La escritura en lengua rarámuri

Page 1

LA ESCRITURA DE LA LENGUA RARÁMURI Mtro. José Isidro Morales Moreno CIESAS-Ciudad de México joseisidromoralesmoreno@gmail.com

Resumen En este documento se desarrolla de manera particular la importancia de la escritura de la lengua rarámuri, se describe una lengua que de ser totalmente ágrafa, paulatinamente se ha convertido en una lengua escrita. Se toma en cuenta el sistema consonántico y vocálico que la misma lengua posee, aunque para la escritura se base primordialmente en el alfabeto castellano. LA ESCRITURA DE LA LENGUA RARÁMURI A través de la historia se han desarrollado diversas maneras de plasmar el pensamiento, el conocimiento y los saberes, para que perduren en el tiempo, tal es el caso de la escritura, misma que, a través de signos y símbolos, se resguarda o transmite información. En las siguientes líneas se expresa de manera particular que la lengua rarámuri una vez escrita puede ser utilizada para fines educativos, tema que compete, básicamente a esta ponencia. Desarrollar un sistema de escritura, permite a los hablantes de alguna lengua, plasmar en papel o en algún medio digital, el conocimiento, el pensamiento, los saberes, los sentimientos o las reflexiones en torno a un tema determinado. Con la escritura, también se ve reflejada la cosmovisión, la cosmogonía, la forma de sentir y de ver el mundo de algún pueblo o nación en particular. Posteriormente, los textos escritos pueden ser usados para fines educativos, médicos, lúdicos, en fin, la gama de posibilidades de uso se expande ampliamente. Hasta hace, relativamente poco tiempo, la lengua rarámuri era una lengua ágrafa. Sin embargo, con la publicación de libros o de algunos textos, traducidos o de creación primaria, paulatinamente se ha demostrado que la lengua rarámuri también puede tener un sistema de 1


escritura aunque con miras a mejorar dicho sistema. Por otro lado, la diversidad dialectal de la lengua rarámuri también deberá ser atendido para evitar retrocesos en cuanto a la escritura, pues cada persona defiende su idiolecto. A través de un sistema escrito, es viable la preservación de la lengua rarámuri, que al mismo tiempo, permitirá a los niños y niñas aprender en su lengua materna, siempre y cuando se cuente con la ayuda de los adultos y se desarrollen de manera sistemática materiales didácticos y programas que garanticen un seguimiento en el aprendizaje y conservación de la lengua en áreas no sólo comunitarias sino de índole científica o filosófica. Por ejemplo, hemos sabido que una vez que los niños y niñas rarámuri ingresan a las escuelas públicas o privadas, muchos de los materiales didácticos o de apoyo están creados en una lengua muy distinta a la de ellos, ocasionando en primer lugar, confusión para entender los textos, en segundo lugar, se alejan de su manera de concebir el mundo porque los hacen pensar desde otra perspectiva, y tercero, se propicia mayormente el desplazamiento lingüístico aún en sus comunidades de origen. Es preciso recalcar que la creación de un sistema de escritura no refleja íntegramente la realización fonética de las formas léxicas en una determinada lengua, es decir, los sistemas escritos son una aproximación de la lengua hablada y se hace únicamente con fines meramente prácticos. En la Tabla 1 se ejemplifica, para el rarámuri de Rochéachi1, lengua

1

La comunidad de Rochéachi, vocablo rarámuri que significa ‘Lugar de Peces’ se encuentra

aproximadamente a 25 kilómetros de la ciudad de Guachochi, a una altitud de 1903 metros sobre el nivel del mar. Tiene 729 habitantes, de los cuales el 14.13% de los adultos habla rarámuri, y el español como segunda lengua. Los demás hablantes viven en pequeñas rancherías en los alrededores del poblado.

2


perteneciente a la familia yuto-azteca sureña y a la variante central según la clasificación que hace el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), las correspondencias entre los símbolos usados para la representación fonémica, la realización fonética y la escritura práctica. TRADUCCIÓN

REPRESENTACIÓN

REALIZACIÓN

ESCRITURA

FONÉMICA

FONÉTICA

PRÁCTICA

/moʔˈo/

[moʔˈo]

mo’ó

‘cabeza’

/ʧoˈre/

[ʧoˈɾe]

choré

‘trementina’

/meˈʧa/

[meˈʦa]

mechá

‘luna/mes’

/raˈramuri/

[raˈɾamuɾi]

rarámuri

‘hombre.PL’

/saʔˈi/

[saʔˈi]

sa’í

‘lombriz’

/koˈbisi/

[koˈbiʃi]

kobísi

‘pinole’

/ˈhariro/

[ˈhaɾiro]

járiro

‘arriero’

/aˈjena/

[aˈjena]

ayéna

‘AFIR’

Tabla 1. Correspondencias entre los símbolos usados para la representación fonémica, la realización fonética y la escritura práctica en el rarámuri de Rochéachi, Chihuahua.

Por lo tanto, el cuadro anterior demuestra que la lengua rarámuri puede ser escrita, y a través del entrenamiento en la escritura se puede lograr promover la misma. Es imprescindible exhortar a la población rarámuri para que comprenda que su lengua materna también puede aparecer en un libro de texto, en una historieta, en una novela, y no sólo en la Biblia o en otros documentos que hasta el día de hoy el pueblo rarámuri ha conocido. Una de las ventajas que se vislumbran con esta idea, es que el desarrollo de un sistema de escritura para la lengua rarámuri puede unificar las diversas variantes dialectales del idioma sin que esto afecte en la conservación de las variantes (en términos de la oralidad). En este sentido, también es importante señalar que la unificación de la escritura rarámuri 3


permitirá acceder a los conocimientos de diferentes zonas geográficas al interior de la sierra tarahumara. No obstante, las dificultades son notorias para el óptimo avance de una forma escrita porque cada persona defiende la variante dialectal que habla. Asimismo, existen otros obstáculos con marcados tintes políticos y de discriminación hacia las minorías. Partiendo de esta idea, es necesario contar con una base de datos, sobre todo para aquellas lenguas que están en peligro de desaparecer. Farfán y Haviland (2007: 15) defienden la idea de que “la documentación lingüística fortalece las bases empíricas de aquellas ramas de la lingüística y de otras disciplinas afines que utilizan datos de comunidades de habla poco conocidas”. Por lo tanto, para los objetivos que nos compete en este texto, documentar la lengua rarámuri permite analizarla desde distintos enfoques y para distintos fines. Enfocándonos en la realidad, la educación en México ha evolucionado, dejando de lado notoriamente la llamada educación indígena, misma que se traduce en una castellanización impuesta. Ahora bien, la educación indígena también ha cambiado de nombre a través de los años, pasando por educación bicultural, bilingüe o intercultural con resultados poco favorables o nulos para los pueblos originarios. Para el tema del bilingüismo, tenemos el caso de los niños inuit del norte de Quebeq, éste afecta a los padres y madres de familia en el sentido de que sus orígenes son notoriamente muy distintos, “a los padres que crían a niños bilingües se les aconseja que cada uno de ellos se limite a utilizar una sola lengua con sus hijos con el fin de evitar la confusión lingüística y de fomentar el desarrollo lingüístico global del niño” (De León, 2010: 275). Si comparamos la anterior ejemplificación en términos más reales y lo que actualmente nos aqueja educativamente, podemos establecer que en las escuelas de “educación indígena” se habla el rarámuri pero todo lo que nos rodea está en otra lengua ocasionando así fallas lingüísticas en los alumnos. 4


Siguiendo con el tema de la educación, la lengua materna de un niño o de una niña en edad escolar, se ve amenazada por los materiales didácticos escritos en una lengua desconocida por ellos. Recientemente se ha dado a conocer el éxito que ha tenido la revitalización lingüística entre los maorí, misma que ha dado pauta para que las familias, los maestros y demás intelectuales promotores de la lengua hawaiana, propongan y desarrollen un método de aprendizaje a través del mismo idioma en los llamados nidos de lengua, hasta lograr que las nuevas generaciones se coloquen en universidades públicas al igual que sus pares monolingües hablantes del inglés. (Farfán y Haviland 2007). Retomando el tema acerca de la importancia de la escritura de la lengua rarámuri, ésta toma como base el idioma castellano con sus particulares características o diferencias. Expresado en otras palabras, significa que para lo que se propone en este documento, en el siguiente cuadro se resaltan las distintas grafías que a veces se toman prestados del español. DENTAL –

POST –

ALVEOLAR

ALVEOLAR – PALATAL

BILABIAL

OCLUSIVAS

p

b

T

m

NASALES

n

ʼ

(ñ)

r

VIBRANTES (f)

S

j

APROXIMANTES w APROXIMANTE

k

GLOTAL

ch

AFRICADAS

FRICATIVAS

(d)

VELAR

y l

LATERAL

Tabla 2. Escritura práctica usada para representar los fonemas consonánticos de una de las variantes del rarámuri. Además, se resaltan en negritas las grafías que se toman prestados del español.

Con fines meramente prácticos, y en términos fonológicos y fonémicos, para la escritura de las formas léxicas, algunos fonemas del inventario que tiene la lengua rarámuri

5


se adaptaron al alfabeto castellano. El símbolo /ʔ/ se representa con una comilla o apóstrofe: bo’wá ‘borrego’, ba’wí ‘agua’. El fonema africado /ʧ/ se escribe como ‘ch’ en todos los casos; chokó ‘agrio’, mechá ‘luna/mes’. El fonema vibrante /r/ siempre se representa con el símbolo ‘r’; ripibíri ‘remolino’. Por su parte, la fricativa /s/, se escribirá como ‘s’; siwá ‘tripa’, masá ‘pluma’. El fonema /h/ se representa como ‘j’; jaré ‘algunos’, rejé ‘granizo’. Por último, el fonema /j/ se simboliza en la escritura práctica como ‘y’; ayéna ‘AFIR’, eyé ‘madre’. Los préstamos del español, introducen las consonantes /d/, /f/, /ñ/ al inventario fonémico del rarámuri. Estos tres fonemas de origen hispánico se resaltan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. entre paréntesis y con negritas. Estos sonidos provenientes del español ocurren generalmente con sustantivos y nombres propios como chémi porfírio días ‘Don Porfirio Díaz’, fernándo domínges ‘Fernando Domínguez’ y tóño ‘Toño’, por ejemplo. Por su parte, las consonantes que se representan en español con los signos ortográficos c y q serían sustituidos por k, v por b, x por j y z por s en todos los casos. Por lo tanto, no cobran mayor relevancia y se presentan con fines meramente ilustrativos. Las vocales, por su parte, no tienen mayor problema para su representación en la escritura práctica, dado que esta variante del idioma rarámuri cuenta con cinco timbres vocálicos, y el español tiene en su ortografía vocales que corresponden a estos cinco timbres. En la Tabla , se presentan los cinco timbres vocálicos utilizados en rarámuri.

6


VOCALES ANTERIOR

CENTRAL

POSTERIOR

ALTA

i

u

MEDIA

e

o

BAJA

a

Tabla 3. Escritura práctica usada para representar los fonemas vocálicos del rarámuri de Rochéachi.

A manera de conclusión, la escritura de la lengua rarámuri es de vital importancia para nosotros los hablantes porque, a) se plasma la cosmovisión, cosmogonía, conocimientos y formas de ver el mundo, b) es imprescindible que quede un registro escrito de la lengua misma, c) permite a las posteriores generaciones aprender elementos de la cultura que no viven, d) los textos creados o traducidos pueden ser usados para fines educativos, e) es otra forma de mantener viva la cultura, y f) se revierte el hecho de que la lengua pasa a ser una lengua escrita después de ser totalmente ágrafa. Wa’rú matétera ba, ne ko berá mi pe táa ra’íchiri, je reká ne náta jípi ko. ‘Muchas gracias, yo les hablé un poco, así es como pienso ahora’.

7


Referencias bibliográficas CABALLERO, G. 2008 Choguita Rarámuri (Tarahumara) Phonology and Morphology, tesis de doctorado, University of California, Berkeley. FLORES FARFÁN, J.A., Y JOHN B. HAVILAND 2007 Bases de la documentación lingüística. INALI, México. FLORES FARFÁN, J.A. 2011 Antología de textos para la revitalización. INALI, México, 194 pp. INALI 2009 Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. México, D.F. LEÓN PASQUEL, L. DE, (COORD). 2010 Socialización, lenguajes y culturas infantiles: estudios interdisciplinarios. CIESAS, México, 394 pp. MORALES MORENO, J.I. 2016 Estructura de cláusula, foco y tópico en rarámuri de Rochéachi, Chihuahua. Tesis de maestría, CIESAS, México.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.