AÑO X, Nº 227, 6 / 06 / 2011
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada www.semanariocontrapunto.blogspot.com
urelio Joaquín González, Edith Mendoza Pinto, Filiberto A Martínez Méndez y Carlos Mario
Un gobernador no debe permitir que nadie llegue al extremo de agraviar su investidura o dar remisiones para ser extorsionado o sometido. Pone en peligro su integridad personal y el respeto a las instituciones que administra. Pags. 3-5
LOS INFILTRADOS POR José Pinto Casarrubias
Con la reciente detención de diez integrantes del crimen organizado en Cancún, de nueva cuenta queda de manifiesto que Quintana Roo sigue siendo uno de los puntos más estratégicos y una plaza imporPag. 6 tante para criminales.
CAVERNICOLA MODERNO POR Alberto Cervantes
Nadie más que el propio Gustavo Ortega Joaquín, con su peculiar estilo de "hacer política" –agresivo, violento, represor y cínico– se encargó de despeñar una carrera política que cualquier otro hubiera hecho descoPag. 9 llar sin esfuerzo.
JUVENTUD Y ENTREGA POR La Redacción
Con alto profesionalismo y vocación de servicio, Diana Cabañas Mendoza se suma, desde la presidencia del DIF de Tulum, a la labor de Mariana Zorrilla de Borge para promover la integraPag. 10 ción familiar.
Villanueva Tenorio, presidentes municipales de Cozumel, Tulum, Solidaridad y Othón P. Blanco, respectivamente, están haciendo una labor hormiga, muy técnica y midiendo, entre otras cosas, quiénes son sus reales aliados y quiénes son simples "esquiroles" o "arribistas" que únicamente acostumbran "sangrar" el erario. Han adoptado una posición estratégica, aunque riesgosa, de no otorgar las concesiones que en el "trienio" anterior habían brindado sus antecesores a empresarios, reporteros y políticos, reduciendo en un treinta por ciento (en algunos casos menos) los egresos en materia nominal y de proveedores y servicios. Su plazo circunstancial es de no menos 60 días, aunque hay otros que llegarán a los 100 días de administración para poder "soltarle" a los que tuvieron la paciencia requerida y no se desbocaron en golpeteos o diatribas. Mientras, al menos en Solidaridad, aunque las quejas por el exceso de trabajo son mayúsculas, la realidad es que no se trata más que de una "prueba de fuego" para todos los niveles de la administración municipal. Y el que desee trabajar que lo demuestre desde que sale hasta que se ponga el sol, los siete días de la semana. Y para mujeres con pantalones, sin duda la alcaldesa de Tulum. Ella es quizás de quienes más difícil han tenido que iniciar su administración, porque el necio del ex alcalde ha buscado por todos los medios desestabilizar el orden municipal. Edith Mendoza no se esconde, dio y da la cara, y lo mejor, no se sienta a llorar, alza el rostro y brinda soluciones. Concilia. Resuelve.
LA ENTREVISTA POR Arturo Grau
Quintana Roo, potencialmente fuerte: Ariel Padilla Cámara
Pags. 15-17
DIRECTORIO
Acerca del "bullying"
Jonathann Estrada DIRECTOR GENERAL Francisco J. Cervera Fernández DIRECTOR EDITORIAL Sergio E. Masté Panti DISEÑO EDITORIAL José Pinto Casarrubias Alberto Cervantes Arturo Grau Luis Luna José Fdez. PERIODISTAS Efraín Sánchez Manjarrez José Zaldívar Pérez El Ex Comisionado Flor González COLABORADORES EDITORIALES
dos
Contrapunto /
para los que saben leer
Año X, Publicación Semanal. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite. Domicilio de la publicación: Calle Laguna Mza. 10, Lote 6, Nº 14-A, S.M. 513, Fracc. Bosques San Miguel, C.P. 77537, Cancún, Quintana Roo, México. Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 847 6962 Cel. (998) 577 11 21 E-mail: pcontrapunto@gmail.com Impreso por UNIPRINT
Digitalización Publicitaria, S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318 CONTRAPUNTO es Marca Registrada LOS ARTICULOS DE OPINION Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES
P
alabra de origen inglés que significa intimidación, hoy en día el "bullying" está muy de moda en el sector estudiantil de los niveles primaria y secundaria, donde se ha registrado un notorio incremento de casos entre los grupos estudiantiles. En realidad la problemática del acoso escolar no es reciente -y Quintana Roo no es la excepción-, sino que existe desde hace mucho tiempo atrás, antes de que el citado término inglés que nos ocupa se "pusiera de moda. Se trata de un tema que debe empezar a tratarse con carácter urgente, pues se sabe cada vez con más frecuencia de casos, incluso más violentos, de este tipo de abuso, donde los jóvenes –no sólo adolescentes sino hasta niños– adoptan una manera agresiva de poder y fuerza y la aplican entre sus compañeros que carecen de esa actitud descontrolada, logrando sojuzgar a sus víctimas con base en el miedo a través de amenazas, insultos y la agresión física. Creo que lo indicado es que desde que estos personajes agresivos entren a las escuelas primarias y secundarias, los MAESTROS deben estar capacitados para identificarlos y poder canalizarlos a tiempo hacia terapias psicológicas. Lamentablemente, en todo el ESTADO DE QUINTANA ROO son contados los profesionistas escolares que se involucran en su labor docente hasta el grado de importarles realmente el bienestar de sus alumnos; la gran mayoría se limita a ejercer un oficio para el que no tienen vocación, impartiendo sus clases y esperando cada quincena sus buenos pagos sin preocuparse del alumnado; esa situación debe cambiar ahora, cuando ya está muy de moda el tema del "bullying", las autoridades educativas deben verse obligadas a realizar acciones de apoyo para combatir ese mal creciente. La SECRETARIA DE EDUCACION
PUBLICA debe otorgar a los docentes la formación necesaria para poder como mínimo identificar a dichos alumnos problemáticos y cursarlos a las distintas instituciones como son DIF, CENTRO NUEVA VIDA, entre otros, para que reciban terapias de orientación y apoyo. Debe, eso sí, ser una labor coordinada con los padres de familia, pues en muchos de los casos, los abusadores proceden de familias desintegradas, con padres que simplemente no se preocupan por sus hijos, e incluso se da la circunstancia de que los propios progenitores se sienten orgullosos por tener a HIJOS E HIJAS que se creen ser fuertes y con un gran liderazgo ante sus compañeros, y no piensan que en realidad están creando a los futuros vándalos, rateros y NINIS (ni estudian, ni trabajan) y los consecuentes cánceres que aquejan a nuestra sociedad, como la DROGADICCION y ALCOHOLISMO. Sin lugar a dudas es un tema muy exten-
* ARTURO RAFAEL GRAU más necesitadas. Joven entusiasta, desde entonces MURILLO, nacido en Chetumal el 11 de marzo de 1991, inicia sus estudios en la capital del estado, y posteriormente, por cuestiones familiares se traslada a radicar a la ciudad de Playa del Carmen, en donde actualmente cursa el último grado de preparatoria, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos. En el año 2007 fue invitado a colaborar en la fundación "Avanzando Unidos por Solidaridad", donde tiene la oportunidad de aproximarse a las diversas problemáticas del municipio, profundizando con ello su interés por el quehacer político y la labor social, para contribuir a resolver las necesidades ciudadanas, en particular las que enfrentan las personas
Grau Murillo ha combinado sus actividades en la iniciativa privada –donde ha destacado como operador de una empresa informática, asesor de ventas de la empresa KimberlyClark, colaborador de la revista Ser Playa Magazine e incluso como propietario de un establecimiento gastronómico– con el quehacer político; así, se integró a la organización priista Juventud Popular Revolucionaria donde fungió como secretario de organización, participó en la campaña del hoy diputado por el IX Distrito Juan Carlos Pereyra Escudero como coordinador juvenil, y actualmente es líder juvenil a nivel estatal del Grupo Sur y Norte.
so y complejo, pero es preciso crear conciencia de que deben ejercerse ya acciones contundentes para enfrentar estos casos y ayudar a estos "pequeños gigantes del temor y miedo". ¿Cuál es la excusa? ¿Que no hay suficientes recursos públicos para lograrlo? Siempre hay mecanismos: deberá pensarse, entonces, en el apoyo de los grandes empresarios y las asociaciones civiles, exhortarles a integrarse en ese gran objetivo y por cada municipio aportar un grano de arena a cada escuela, iniciando por las primarias para que el cambio dé resultados más rápidos, tanto en escuelas públicas como particulares; esta problemática abarca a todo tipo de jóvenes de todas las clases sociales. Recuerden que debemos crear JOVENES con gran capacidad para que sean grandes PROFESIONALES, pues son el mañana de este bello ESTADO DE QUINTANA ROO. Reciban un fuerte abrazo, amigos lectores de CONTRAPUNTO.
Respeten la
ANALISIS
INVESTIDURA POR Jonathann Estrada
Un gobernador no debe permitir que nadie llegue al extremo de agraviar su investidura o dar remisiones para ser extorsionado o sometido. Pone en peligro su integridad personal y el respeto a las instituciones que administra.
Cuando el ex gobernador Miguel Borge Martín gobernó Quintana Roo (1987-1993), su actitud conciliadora y la manera como compartía el poder con sus amigos y aliados fue producto de una severa crítica y escarnio debido a que consideraban esa benevolencia como una debilidad que no debería tener ningún gobernante. Incluso su sucesor Mario Villanueva Madrid gustaba mucho de repetirle a "propios y extraños" que "él no compartía el poder con nadie", y sentenciaba a no emitir injurias a su persona; como ejemplo de que hablaba en serio, no tenía el menor
Contrapunto /
!¿CÓMO FUERON SUS ANTECESORES?
tres
unque para muchos es un exceso que el gobernador Roberto Borge Angulo responda directamente a mensajes de Twitter, Facebook o en cualquier otro medio de comunicación, la realidad es que la opinión de quienes lo critican está basada en una rara costumbre. La gente, de cualquier sector, está habituada a que un gobernante rehúse defenderse directamente y por lo regular transfiere a un jefe de prensa esa responsabilidad. Pedirle a un usuario de Twitter que le dé la cara para comprobarle lo que a juicio del mandatario es una difamación, no simboliza una calumnia ni una ofensa a la ciudadanía. Pero como no es común, lo interpretan como tal. Sin embargo está nueva faceta, nada común, es sin duda una importante manera de proteger la figura gubernamental porque hasta ahora el léxico utilizado por Borge Angulo no ha sido soez aunque la gente que lo ha recibido se sienta aludida. Aunque quizás ni quienes lo recibieron se hayan aludido; tal vez imperó el criterio de otros. Proteger la investidura es un baluarte que todo gobernante debe tener. Dejar de hacerlo es faltar al honor de haber sido electo para cualquier cargo de los tres poderes que gobiernan la entidad y el país. Roberto Borge no envío policías, ni espetó injurias, respondió a una "presunta" calumnia directa en medios masivos y lo hizo directamente. Que no sea algo común en gobernantes de nuestro país, no significa que sea equivocado. Aunque cada vez más políticos, funcionarios y gobernantes están haciendo su propia defensa en medios como las redes sociales, las cuales no tienen medida ni protección.
para los que saben leer
A
ANALISIS
El titular del Poder Ejecutivo de Quintana Roo con los presidentes municipales de los nueve ayuntamientos de la entidad y el presidente del Concejo Municipal de Bacalar. recato de enviar a golpear a quienes osaban enfrentarlo. Villanueva no deseaba repetir la historia de su predecesor que dejó el poder sin la mayor influencia política y sin hacerse millonario; por el contrario, aspiraba obsesivamente a tener tanto poder y dinero como para controlar la entidad después de concluir su periodo constitucional como gobernador y trascender en la esfera nacional. La obsesión y la falta de estrategia lo llevaron a cometer excesos que le brindaron un penoso desenlace.
cuatro
Contrapunto /
para los que saben leer
!INICIA LA MEZCLA DE RÉGIMEN Con Joaquín Hendricks Díaz no únicamente se perdió el control político (tiene mayor control e influencia ahora que cuando era gobernador), también fue injuriada y "pisoteada" la investidura gubernamental al grado de que las mayorías se burlaron de quien ostentaba el Poder Ejecutivo Estatal. Su circunstancia no era favorable desde un principio; la sombra del ex gobernador Villanueva, deambulando prófugo por la entidad, y la deficiente capacidad de sus amigos y aliados no le permitían tener un mayor nivel y visión de cómo maniobrar importantes asuntos en materia política y gubernamental. Aunque no lo parezca, fue una víctima del "sistema" que lo hizo transitar en su gobierno de un extremo a otro, aunque sus excesos jamás atentaron, directamente o por mandato, con la vida de ningún quintanarroense. Su mayor pecado fue la frivolidad, indiferencia y el desdén a asuntos de gran importancia para el respeto a su investidura y el de las instituciones, ni qué decir del partido que lo llevó al poder. Al final de su sexenio recompuso el rumbo, pero del escaso interés pasó al excesivo interés, y de mantener acotados en recursos a los que podrían ser sus aliados, repentinamente los sobregiró en remesas y entonces desesperadamente buscaban darle soluciones que muchas veces resultaban igual que en un principio: Equivocadas. No todo le salió mal, su talante no era el que la mayoría percibía, supo sembrar bases sólidas en algunos aspectos y aunque no gozó (ni goza) de popularidad, sí ostenta un poder intangible pero real.
Joaquiín Hendricks
Mario Villanueva
Miguel Borge Martín
ANALISIS
que sus deseos habían sido frustrados o sus demandas no habían sido resueltas. Esa manera peculiar de mostrar interés también acentuaba un precedente invaluable porque generaba simpatía. Finalmente Félix González Canto consiguió realizar lo que todos los demás soñaron: dinero, poder y trascender al ámbito nacional.
Una de las grandes ventajas del actual gobernador Roberto Borge Angulo es que no está solo. Y decir que no está solo no es cosa sencilla. Su respaldo está más allá de lo común de lo que han tenido cualquier gobernador de Quintana Roo, incluyendo a Félix González Canto. Véanle por donde le vean, Roberto Borge tiene de su lado todas "las fuerzas" que requiera para proteger la investidura gubernamental. Y no sólo las que la Constitución le brinda. Es un gobernante con mucho más poder que sus predecesores y eso no es cualquier cosa. Por ello su principal ocupación es proteger la investidura gubernamental y no va a permitir que nadie la lacere en lo más mínimo. Aunque su juventud parece ser un punto frágil, la realidad es que ese es su principal punto a favor. En la actualidad los gobernadores están siendo cuidados y protegidos, la protección no es esotérica ni espiritual, es tangible y pertinaz. La única consigna es que ellos asuman un papel de cara a la gente, sin temores, y que presenten trabajo conciso. Por eso cuando se dice que Roberto Borge no es Félix González, aunque suene peyorativo no lo es. Y para los que piensen que a Roberto Borge lo protege Félix, están en lo cierto, sí lo protege Félix, pero no solo él, hay todo un ejército detrás del mandatario quintanarroense que no va a permitir que le hagan daño.
para los que saben leer
!INVESTIDURA INTOCABLE
Contrapunto /
Los deseos irrealizables de los ex gobernadores antes citados increíblemente fueron posibles por el antecesor del actual gobernador Roberto Borge Angulo. Y es que desde que inició su gestión en el Poder Ejecutivo Estatal, Félix González Canto se fijó la meta de mantener un equilibro entre, al menos, sus dos últimos antecesores (Villanueva y Hendricks). No fue un gobernador "casto y puro". Sería irrisorio decir que es el mejor o el más honesto. Pero dentro de la maldad, perversidad y todo lo negativo que puede ser un gobernante, quizás no fue lo que muchos han sido: ruin. Félix González comprendió que uno de los enormes pecados de un mandatario es ser mezquino, y que esa mezquindad genera odio. De la mano de ese pecado existe uno que genera rencor y hasta escepticismo: frivolidad. Y finalmente hay uno más que provoca el desorden: apatía. De alguna manera González Canto fue enterado de esos tres pecados que no debería cometer por ningún motivo y que debería intercambiar por GENEROSIDAD, FRANQUEZA E INTERÉS. La generosidad provoca en cualquier sector de la población conformidad y calma. Ser generoso no es sinónimo de honestidad (como muchos la confunden); ser generoso es compartir las riquezas sin que necesariamente sea en partes iguales, simplemente permitiendo que todos obtengan algo de lo que la entidad (en este caso) produce o genera. Félix González fue generoso en gran medida, de tal manera que nadie puede alzar la voz y señalar o denunciar públicamente las razones por las que sus amigos pasaron de la clase media a la alta sociedad. Y mucho menos tomaron armas cuando insertó en posi-
ciones políticas claves a sus principales colaboradores, desde su diligenciero hasta su brazo derecho. La generosidad tiene grandes dividendos que no supieron aprovechar quienes le antecedieron y eso lo ubica en un gran peldaño después de entregar la estafeta gubernamental. Y de qué manera lo hizo. Ningún gobernador en la entidad había sido tan ovacionado al ceder el mandato del Poder Ejecutivo, ni tan halagado por su sucesor. La franqueza genera respeto y disciplina. No hay nada que pueda perturbar más o causar severa molestia que la mentira directa o la burla a las aspiraciones o peticiones. Félix siempre buscó la franqueza y con quienes no lo fue con quienes no lo eran con él, aunque en algunos casos hasta con los mentirosos fue franco y directo. La franqueza es una muestra de coraje y valor. Es el prototipo del "no te tengo miedo" y por el contrario genera el "tenme confianza". Para ser franco hay que tener la capacidad y suficiencia para cumplir la palabra empeñada, y cuando no se pueda cumplir, el valor de "dar la cara" y enfrentar el reclamo y una alternativa de solución. Ser franco no significa tampoco un símbolo de santidad. La franqueza te da la alternativa también de ser autoritario pero sin ser represivo evidentemente; es digamos una manera de reprimir pero sin ser severo, por el contrario, es la mejor herramienta para justificar tu voluntad por encima de los deseos ajenos. El interés en Félix siempre se percibía en su sonrisa o su manera de ser impávido a los acontecimientos, criticas, charlas y reclamos. No ser "reaccionario" permitía que la gente percibiera gran interés en lo que le exponía, porque nunca sintió agresión personal de parte de él. Incluso cuando la voluntad de González Canto era adversa a la del interlocutor, éste no tenía manera de cómo seguir el reclamo ya que no se sentía agredido aun-
cinco
!FÉLIX HACE REALIDAD SUEÑOS AJENOS
REPORTAJE
Con la reciente detención de diez integrantes del crimen organizado en Cancún, de nueva cuenta queda de manifiesto que Quintana Roo sigue siendo uno de los puntos más estratégicos y una plaza muy importante para diferentes células criminales que operan en la entidad de manera muy evidente desde hace casi una década.
seis
Contrapunto /
para los que saben leer
POR José Pinto Casarrubias
Lea Frías Badal, alias "La Negra"
L
Los Infiltrados
a detención de los diez criminales y el rescate de un policía municipal, así como la detención de una mujer ex policía de la misma corporación, identificada como líder del grupo (de halcones) encargado de informar sobre movimientos de las autoridades, deja además al descubierto cómo los efectivos policiacos -sobre todo municipales- siguen colaborando con estos grupos criminales a pesar de las supuestas depuraciones que se han hecho. Tuvo que ser nuevamente la Policía federal en coordinación con la Sub-procuraduría de Investigaciones especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) quienes dieran con el paradero de estos criminales, aparentemente relacionados con "Los Zetas"; no obstante reconoce el secretario de Gobierno, Luis González Flores, que esta captura es un duro golpe para la delincuencia organizada y menciona que la coordinación con todas las instancias será clave para seguir dando resultados y que además el gobierno actual, no permitirá que integrantes de ninguna célula hagan lo que quieran; sin embargo la realidad es que hasta el momento las autoridades estatales han hecho muy poco para revertir este severo daño que han ocasionado las actividades de estos grupos delincuenciales a la imagen de la entidad y sobre todo a uno de los destinos turísticos más importantes del país, como lo es Cancún. En este operativo ocurrido a finales de mayo, la policía federal liberó a una persona que había sido plagiada una semana antes y de acuerdo con datos de la federación, esta organización criminal buscaba establecerse en Cancún y se caracterizaba por realizar "levantones" con lujo de violencia y entre las víctimas se encontraban elementos de distintas corporaciones.De hecho, esta captura también
tiene relación con la tortura que sufrió el capitán de la Policía Federal Preventiva, Juan Gabriel Arellano Munguía, de 51 años, quien apareció junto con su esposa en un baldío de la colonia irregular Valle Verde, a la salida de la carretera Cancún-Mérida, mismos que previamente fueron "levantados" por un comando armado la madrugada del 4 de mayo, cuando se encontraban en el hotel "El Pedregal" en compañía de sus hijos que estaban de visita.
Se sabe que un soplón estaba en el mismo centro de hospedaje y dio aviso a integrantes de la delincuencia organizada quienes sacaron al sub-inspector adscrito al Aeropuerto Internacional de Cancún y le perdonaron la vida, en lo que sería una clara advertencia del crimen organizado hacia él y a otros de sus compañeros. !SIEDO MANTENDRÁ GRUPO DE INTELIGENCIA EN
QR
La captura en el rancho "El Relicario" localizado en el tramo Cancún-Mérida de Juan José Heredia Moreno, alias "El Guasón", de 34 años de edad, originario de Puerto Vallarta Jalisco -identificado como uno de los líderes de plaza en Quintana Roo al servicio de la organización delictiva de "Los Zetas", presuntamente relacionado con los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio de víctimas y grupos antagónicos; se le vincula además con actividades de extorsión o "cobro de piso" y tráfico de drogas-; César Domínguez Murguía, alias "El Traga", de 33 años de edad, originario de los Tuxtlas, Veracruz identificado como el líder del grupo encargado de llevar a cabo los plagios y homicidios de integrantes de grupos antagónicos y de elementos policiales-; Lea Frías Badal, alias "La Negra"; Jasiel Pérez Gómez, alias "El Loco", de 19 años de edad; Termestino De la Cruz López, alias "El Seco"; Edgardo García García, alias "La Perejila"; Saúl Rodríguez Mora,
alias "El Llavero”; Alfredo Hernández Guzmán, alias "El Burro”; Juan Pedro Saucedo Alvarado, alias "El Lagartijo" y de Samantha Heredia Cabrera, alias "La Osa" es otro foco rojo más que se enciende y por ello la SIEDO seguirá realizando sus operativos en conjunto con la Policía federal, el Ejército y la Marina en distintos puntos de la entidad, principalmente en la zona norte donde se han detectado decenas de casas de seguridad y narco-laboratorios, protegidos por algunos elementos policiacos de los tres niveles de gobierno. Sin ir más lejos, el pasado lunes 30 de mayo, elementos del ejército y la marina, instrumentaron un ostentoso operativo en la Supermanzana 29, sobre avenida la Costa, para ubicar una casa de seguridad, luego de una llamada anónima. Y es que casualmente, por diferencia de horas con esta importante captura, se reportó el hallazgo de dos cuerpos en diferentes puntos de la ciudad, el primero fue el cadáver de una mujer identificada como Gabriela de Jesús Magaña Osorio, de 21 años de edad, originaria del estado de Yucatán, a quien reconoció su hermano y que fue hallada en una casa abandonada ubicada a un costado del Arco Vial norte, a unos 400 metros de la avenida José López Portillo. De acuerdo al resultado de la necropsia, falleció por fractura severa de cráneo con lesión de encéfalo por penetración de proyectil de arma de fuego. De hecho, la víctima presentó seis orificios de bala, tres de entrada y tres de salida y el tiempo de fallecimiento es de 48 horas aproximadamente, con referencia de signos tanatológicos y presencia activa de larvas y fauna cadavérica. Otros estudios revelan negativo a alcohol, y abuso sexual. En el lugar fueron hallados tres casquillos percutidos calibre 9 milímetros, mientras que el sujeto encontrado muerto, ese mismo día, en la Supermanzana 67, que ya fue identificado como Ricardo Enrique Kuc Chablé, de 38 años de edad, originario de Campeche, de oficio recepcionista de hotel, murió de asfixia por sofocación y politraumatizado, según informó el director de los servicios periciales, de la procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Luis Fernando Ventura Nah, quien también mencionó que tenía 36 horas de haber sido asesinado.
La principal regla de un político debe ser jamás minimizar a un adversario, por muy pequeño que se perciba. Al presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, no se le debe juzgar como a Chacho y Greg porque no son iguales.
ANALISIS
Se equivocan quienes lo minimizan POR Jonathann Estrada
J
uan Ignacio García Zalvidea rindió protesta como presidente municipal del ayuntamiento Benito Juárez el 10 de abril del 2002 y abandonó definitivamente la alcaldía en octubre del
2004. Gregorio Sánchez Martínez asumió al poder municipal el 10 de abril de 2008 y dejó el ayuntamiento Benito Juárez en junio del 2010. Julián Javier Ricalde Magaña tomó protesta como alcalde de Cancún el 10 de abril del 2011 y deberá entregar la administración en septiembre del 2013.
!RAZONES Y DIFERENCIAS TANGIBLES Como principal punto, el alcalde cancunense, Julián Ricalde Magaña, no es un novato en la política. Juan Ignacio (Chacho) García Zalvidea y Gregorio (Greg) Sánchez Martínez surgieron de la iniciativa privada, no contaban con carrera partidista destacada, no obstante que Chacho fue electo anticipadamente diputado federal, su preparación y trayectoria partidista era escueta.
Julián Ricalde no se presenta con "motes" o "alias" que mercadotécnicamente pretenda utilizar para llegar al inconsciente ciudadano. Juan Ignacio García Zalvidea promovió su alias "CHACHO" y Gregorio Sánchez Martínez exigía que le dijeran "GREG", como un método para insertarse en la mente de la gente.
3ª. Diferencia Julián Ricalde Magaña ha sido mesurado en el gasto publicitario y sus apariciones en la prensa no rebasan del todo lo que regula una norma de transparencia. Juan Ignacio García Zalvidea y Gregorio Sánchez Martínez desde su incursión destinaron millones de pesos a convenios publicitarios y exigían salir en la prensa con excesiva constancia, al grado que crearon espacios en medios electrónicos "particulares", con cargo al erario, que les permitían sobre promover la imagen personal por encima de la investidura presidencial.
para los que saben leer
2ª. Diferencia
Julián Ricalde Magaña ha tenido diversos encuentros con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y en todos los encuentros no existe un registro de falta de respeto a la investidura gubernamental, desacato a los acuerdos o insubordinación, más bien ha establecido respeto a cada representación y ámbito gubernamental, así como entablado una conversación franca, directa y sin simulaciones. Juan Ignacio García Zalvidea, en las escasas ocasiones que dialogó con el entonces gobernador, Joaquín Hendricks Díaz, siempre pretendió mostrar superioridad, discutía con necedad y los acuerdos establecidos muchas veces eran rotos por impulsos o caprichos que pudieron ser resueltos con mayor dialogo y conciliación. Le faltó al respeto a la investidura gubernamental y emprendió una afrenta que llevó a una guerra política entre ambos niveles de gobierno. Eso derivó en escasa inversión del gobierno estatal al municipio, nula obra pública, bloqueo para la recaudación y un denominado "golpe de estado" que convulsionó la actividad y el desarrollo del principal destino turístico del Caribe. Su explosividad y falta de diplomacia vulneró la economía municipal y el desarrollo sustentable de Cancún y sus poblaciones aledañas. Gregorio Sánchez Martínez siempre buscó un dialogo conciliador "disfrazado"; los resultados eran muchas veces poco claros, jugaba con el gobernador Félix González Canto a una lucha de poderes oculta, que muy pocos percibían pero que era contundente. Jamás enfrentó frontalmente a la investidura gubernamental, siempre buscaba estratagemas para socavar acuerdos o abrirse paso para sus aspiraciones políticas. El manejo de las policías como un ejército para controlar el narcotráfico y la delincuencia organizada fue uno de los detonadores para que Cancún y los principales centros turísticos de la entidad fueran reconocidos como nichos de los cárteles de la droga. Manejó un servicio secreto que permitía filtraciones directas a gobernación, el Ejército, la Policía Federal y PGR, todo con el fin de deslindarse de las operaciones o la relación de gente de su gobierno que operaban para el narco. Félix y Gregorio jugaron un papel similar en las formas de atacar y contrarrestar los ataques, pero al ex presidente municipal se le olvidó que un gobernador tiene mayor contundencia si es igual o más diestro que un alcalde. Y Félix le ganó.
Contrapunto /
Julián Ricalde inicia la administración sin la aspiración de un cargo popular superior al que fue electo en el 2011; por el contrario, se ha deslindado de presentes pretensiones. Juan Ignacio García Zalvidea y Gregorio Sánchez Martínez desde su incursión a la administración municipal declararon abiertamente sus intenciones de buscar la candidatura al gobierno de Quintana Roo con una coalición opositora al PRI.
4ª. Diferencia
siete
1ª. Diferencia
ANALISIS 5ª. Diferencia
ocho
Contrapunto /
para los que saben leer
Julián Ricalde Magaña es un hombre, de principio a fin, definido en su formación y tendencia política. No por haber sido priista en su juventud signifique que es incoherente; no, porque incluso dentro del Partido Revolucionario Institucional sus creencias eran izquierdistas. Cree en el socialismo y es admirador de "El Che" Guevara. Concilia con elocuencia y tiene un vasto gusto por la lectura que le permite expresarse. Para ser izquierdista debes tener los argumentos históricos y actuales que te permitan un férreo análisis respecto a tener fijo qué es por lo que luchas y morir por tus creencias. Juan Ignacio García Zalvidea no contaba con principios ni plataforma política personal. Su militancia en partidos políticos era transitoria. No conocía palpablemente de idealismos ni ideologías y por tanto no se definió en un aspecto. Su lealtad institucional carecía de realidades, más bien buscaba un crecimiento personal y económico, su único ideal que estaba bien claro era el de obtener el poder pero hasta en este punto no sabía las principales razones para obtenerlo. En su diálogo tenía una habilidad para arengar pero su léxico no superaba lo coloquial. No rebasaba el discurso de la ayuda a los más necesitados. Pero sus derroches no fueron todos en ese rubro. Al estilo Vicente Fox, su mayor ventaja era el empecinamiento en sus ideas más que por la razón por la obstinación. Cuando sentía que estaba por perder la batalla verbal encontraba la manera de ridiculizar, mofándose de su interlocutor o interlocutores, y así despistar con las risas o la "chispa" que generaba. Al fin que la gente celebraba sus ocurrencias. Gregorio Sánchez Martínez desconocía de formas para conducirse. Era un eminente aprendiz. Sabía ser afable como explosivo, pero mostraba en forma y fondo su ignorancia en los temas. Sin militancia en la práctica política, al igual que García Zalvidea carecía de principios y plataforma política propia. No le tenía amor a ningún partido, él siempre promulgó que los hombres eran los que importaban, pero esa creencia que puede sonar convincente no iba de la mano de un conocimiento básico de la creación de los partidos políticos. Entonces su elocuencia se reducía a una simple idea forjada por el vox populi ya que no puedes saber qué es mejor si no conoces aquello que llamas malo o negativo. Su actitud era un tanto bipolar y no tenía reparo en mostrar sus frustraciones, lo mismo que su fanatismo al Dios cristiano.
!LA OTRA CARA El PRD es un partido político que tiene muy definido su futuro. A pesar de las pugnas internas y los desajustes que ha tenido, su perspectiva, al menos en el ámbito local, en Cancún, ha conseguido mantener una sinergia que le está favoreciendo. Según opiniones de propios perredistas, el alcalde no está imponiéndose, está influenciando, y esa es una de las principales normas de El Arte de la Guerra. Benito Juárez es considerado a nivel nacional un principal bastión para el PRD y el hecho de que un perredista formal, con ideología y formación perredista, se encuentre presidiendo el ayuntamiento Benito Juárez, simboliza todo un reto para no dejarlo perder en futuras elecciones. Minimizar a Julián Ricalde no es más que un error. Tiene grandes errores producto de la común inexperiencia de gobernar. Pero apenas está iniciando. Lo cierto es que no es lo mismo Julián, que Chacho y Greg.
Nadie más que el propio Gustavo Ortega Joaquín, con su peculiar estilo de "hacer política" –agresivo, violento, represor y cínico– se encargó de despeñar una carrera política que, por las circunstancias propicias que siempre ha tenido en sus manos, cualquier otro hubiera hecho descollar sin esfuerzo.
ARTICULO
Orlando Saucedo Pinta, brazo ejecutor del entonces edil de Cozumel, Gustavo Ortega.
nidad", mientras afuera el griterío era cada vez más intenso y su jefe de policía, el represor Orlando Saucedo Pinta, se enfrentaba verbalmente con los manifestantes, empujaba con violencia a señoras que cargaban bebés y se robaba las mantas arrebatándolas de las manos de adolescentes que le recordaban su calidad de servidor público y lo denostaban por su cobardía. Las mantas colocadas en la entrada del Centro de Convenciones y las pancartas que portaban los manifestantes no las vio de frente Gustavo Ortega porque, como parece ya ser una tradición entre los gobernantes panistas, tuvo que entrar representar su papel en la bosta por la puerta de servicio y protegido por sus esbirros. Así, Gustavo quedó en el nivel de un Vicente Fox, corrido del palacio legislativo, o de un Felipe Calderón, entrando en medio de un grupo de escoltas, a escondidas, para hacer el teatro legal de una toma de posesión. El primer gobierno de la alternancia en Cozumel terminó así, penosamente, en medio de una ruidosa manifestación, con un pueblo dividido entre quienes critican la gestión del ahora ex alcalde y los pocos que le deben demasiado como para regatearle su apoyo. Adentro, un hombre inmensamente solo en medio de su diluido poder, continuaba leyendo un documento somnífero, plagado de inexactitudes y orientado al ensalzamiento de ese culto a la personalidad que finalmente, dio al traste con "el gobierno del cambio". Pasado un año se postuló como candidato a la diputación del distrito uno, en donde fue el gran perdedor del PAN, su fuerza política fue borrada en Cozumel, pues tan
solo consiguió 40 mil votos. Y pensar que llegó a ser un activo político importante. Siendo candidato incluso no se tentó el corazón para realizar toda clase de artimañas en su búsqueda desmedida del poder, reviviendo prácticas retrógradas, como el envío de un grupo de personas a golpear al grupo de apoyo del entonces candidato a diputado priista Roberto Borge. Y todo para qué: su paso por la legislatura federal, que terminó consiguiendo por la vía plurinominal, ha transcurrido sin pena ni gloria. Lo único que ha demostrado, y sigue demostrando es que a pesar del paso de los años sigue careciendo de tablas políticas, y su actitud sigue siendo propia de quien lo ha tenido todo sin el menor esfuerzo, merced a sus relaciones familiares; Ortega Joaquín tiene lo que quiere con el partido federal en el poder, aunque hay muchos otros panistas que han luchado por años y merecen tener también oportunidades Esta vez no quiso pelear la alcaldía de Cozumel y ni siquiera estuvo para ver el desmoronamiento de su partido. Durante la campaña sólo apareció unos pocos meses, en espera de poder operar la eventual llegada de Carlos Joaquín, al PAN. Pero como eso no sucedió, se ausentó sin pena ni gloria. En el PAN local no tiene ya apoyo alguno. Su futuro político es incierto; sin embargo, curiosamente lo único que ha logrado Gustavo Ortega es constituirse en ¡el gran aliado del PRI!, ya que con tal de no votar por él hasta los mismos panistas se hacen tricolores.
Contrapunto /
no de los funcionarios locales que se caracteriza por contar con uno de los más negros historiales políticos, a quien desde siempre se le ha conocido por su afición a la traición y la mentira y por la opresión desmedida con que gobernó Cozumel durante tres años, es Gustavo Ortega Joaquín. Es de recordarse cuando, años atrás, siendo militante priista, en medio de un enfrentamiento de grupos políticos, al no verse favorecido en su búsqueda de la candidatura por la presidencia municipal de Cozumel, no tuvo el menor empacho en traicionar al que fue su partido por años y en la ciudad de Cancún se puso la camiseta del Partido Acción Nacional, la cual nunca se quitó. A Ortega Joaquín, durante su mandato en la Isla de las Golondrinas, no se le vio actividad de mayor trascendencia que la de ocasionarle problemas al entonces gobernador Félix González Canto, en un trienio que se caracterizó por la opresión y la violación, incluso, al artículo 7 de la Constitución Política de México, relativo a la libertad de expresión, actuando de forma represiva contra no pocos medios de comunicación. Fue necesaria una labor a contracorriente por parte del Gobierno del Estado para que, a pesar de la ineptitud, ignorancia y cerrazón del virtual "dictador" cozumeleño, no se estancara la obra pública en la isla. Pero el sentir popular terminó pasándole la factura, pues tanto se ganó la repulsión de la ciudadanía cozumeleña que ni siquiera pudo entrar por la puerta delantera a su último informe, en donde un grupo de personas ecologistas se manifestaron y dio al traste con el último acto oficial del trienio que encabezó -¿o, más bien, descabezó?- el soberbio personaje, quien no tuvo más remedio que ingresar por la puerta trasera del Centro de Convenciones, protegido por guardaespaldas y policías, para no ver de frente a su pueblo. El movimiento de rechazo a la construcción de las nuevas marinas y la venta de todo un lado de la isla a un empresario estadounidense fue clave en el día del último informe de Gustavo: se trató de la primera vez en la historia política del municipio que un presidente municipal es rechiflado y abucheado en el día de su informe, y es la primera vez también que un edil tiene que entrar por la puerta de atrás a leer lo que tradicionalmente es un discurso lleno de cuentas alegres y frases prefabricadas. Gustavo Ortega leyó ante ellos un documento de 33 páginas en el que, cínico, afirmaba: "se ha respondido a la confianza depositada en nosotros hace tres años y se ha dado respuesta a las necesidades y demandas de la comu-
para los que saben leer
U
nueve
POR Alberto Cervantes
Un cavernícola de nuestros tiempos
ARTICULO
Con alto profesionalismo y vocación de servicio, Diana Cabañas Mendoza se suma, desde la presidencia de la benemérita institución en el noveno municipio, a la labor de Mariana Zorrilla de Borge para promover la integración familiar de los quintanarroenses.
diez
Contrapunto /
para los que saben leer
POR Alberto Cervantes
Juventud y entrega en el DIF Tulum A
su corta edad y siendo la presidenta del DIF municipal más joven del estado, Diana Cabañas Mendoza, a casi ya 3 meses de estar al frente de esta dependencia, refrenda su compromiso de trabajar por la ciudadanía tulumnense. En entrevista, la presidenta de la benemérita institución enumeró los puntos más importantes en los que basa su labor: la prestación de servicios de prevención, rehabilitación e integración social, mediante los centros, unidades básicas y unidades móviles de rehabilitación, así como la coordinación de acciones entre las instituciones públicas, sociales y privadas, las familias y las organizaciones de y para personas con discapacidad. A pocos días de haber iniciado su gestión como titular del DIF Municipal, impulsó uno de sus primeros programas dedicado a los jóvenes, denominado "Espacio Joven, Por un Tulum con Valores"; dicho esquema tendrá la finalidad de brindar a ese sector información motivacional sobre educación sexual. También se contempla la conformación del voluntariado del DIF que es parte fundamental en esto, dijo, y tendrá la encomienda de cumplir las líneas de acción del Voluntariado del Sistema DIF Quintana Roo y del Sistema DIF Municipal así como trabajar unidas en los objetivos de este proyecto y promover actividades que eleven la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Cabañas Mendoza reconoció la disposición de todas las personas que conforman este organismo, que trabajará por el bien de las familias más vulnerables, y agradeció a quienes se sumaron a su proyecto en el Voluntariado del DIF, "que es la mano más sensible del ayuntamiento y que son las fibras más sensibles de una administración", subrayó. Indicó que las integrantes de este grupo de trabajo se comprometerán a fortalecer la labor del DIF Tulum pero en especial de las familias de este municipio. Asimismo, reconoció que el DIF municipal tiene a su cargo tareas establecidas y que debe ser integrado por personas que de manera altruista asuman el compromiso de trabajar para el prójimo, recalcando que trabajando juntas lograrán tener "niños bien alimentados, indígenas integrados pero sobre todo gente con oportunidades de desarrollo". También comentó que tienen un compromiso con los niños, jóvenes y adultos con discapacidad, a quienes se les brindará una mejor calidad de vida, con un gobierno incluyente que fomentará el respeto y mejores oportunidades a futuro. "Estoy segura que con la combinación de mi juventud, mi esfuerzo y gran corazón podré caminar junto a ustedes en esta labor social donde sumaremos esfuerzos y haremos que los programas lleguen a quienes más lo necesitan", destacó.
El pasado 31 de mayo, la primera trabajadora social del estado, Mariana Zorrilla de Borge, estuvo de visita por el noveno municipio e hizo entrega de los certificados de Competencia Laboral al personal docente, administrativo y manual del CENDI DIF Tulum. Diana Cabañas mencionó que a pesar de que se viven tiempo económicos difíciles, en donde hombres y mujeres deben salir a trabajar diariamente para poder salir adelante y se tienen que ver en la necesidad, de tener que dejar a sus hijos en guarderías como lo es el CENDI; por esta razón hizo un reconocimiento a los padres de familia que buscan el modo de supervivencia a la par de que les aseguró que hoy por hoy, los infantes están cuidados y protegidos por personal capacitado. Es por esto que la certificación otorgada al personal que labora en estas instalaciones es de suma importancia ya que ratifica el profesionalismo y responsabilidad del personal que labora en el CENDI para educar de manera integral a los niñas y niñas que acuden a las instalaciones. De igual forma recalcó que existe el compromiso y esfuerzo por capacitar continuamente a la planta laboral del CENDI para que tengan las herramientas y conocimientos adecuados para prestar el servicio con calidez,
amor y ternura ya que la institución es el segundo hogar de los pequeños y si estos se encuentran seguros, los padres de familia tendrán la tranquilidad de realizar sus labores cotidianas. Los Certificados en Competencia Laboral recibidos corresponden a la "Norma de Atención a Niños y Niñas en Centros de Atención Infantil", la capacitación obtenida se realizó gracias al enlace entre el municipio de Tulum y la Universidad Latinoamericana del Caribe en coordinación con la Secretaría de Educación Pública a través del Consejo de Normalización y Certificación en Competencia Laboral (CONOCER). En tanto, Mariana Zorrilla de Borge hizo un reconocimiento y dijo estar orgullosa de que el CENDI Tulum es el único en todo el estado en estar certificado ya que todo su personal recibió el certificado en Competencia Laboral y finalizó diciendo que buscará que la certificación de personal se contagie en los demás municipios para brindar un mejor servicio a los niños y niñas de Quintana Roo. Con estas acciones la presidenta del DIF Municipal de Tulum, Diana Cabañas Mendoza, ha demostrado una alta sensibilidad por lo que es el servicio a los demás, y el poner todo el corazón en el trabajo que tan atinadamente está realizando a favor de quien más lo requiere en el noveno municipio siendo el principio de una destacada carrera en el servicio público y una oportunidad de ayudar a su municipio y Estado.
OPINION
Fábrica de "agentes express" "
PELIGRO EN LAS CALLES", PUES LA POLICÍA municipal de Benito Juárez continúa echando mano de personal administrativo para convertirlos en policías de la noche a la mañana, esto por la falta de recursos, por carencia de policías y de inteligencia por parte de las autoridades, quienes a como dé lugar pretenden transmitir a la ciudadanía una sensación de seguridad que por supuesto no hay en toda la ciudad y menos habrá con personas que no están capacitadas para tal efecto. Y es que no es sólo personal administrativo, sino estudiantes de diversas universidades que fueron invitados por autoridades de la anterior administración para formar parte de la policía -supuestamente para tener personal calificado, pero en áreas administrativas, no operativasquienes están obligando a que salgan a las calles para enfrentar a la delincuencia y ahora esos muchachos que no son policías tienen de dos sopas: o salen a las calles a patrullar empuñando un arma o se van como vinieron…
…POR OTRO LADO, LA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN se ha querido hacer la ruda con diferentes bares de la ciudad cerrándolos, por entrar en la categoría de "giros negros", cuando fueron las propias autoridades, pero de anteriores administraciones quienes apoyaron a los dueños para poner espectáculos con mujeres desnudas tras el cierre de Plaza 21 (que por cierto, ahora el edil Julián Ricalde ha manifestado abiertamente su apoyo para reactivar esa plaza, a fin de que sea un lugar exclusivo para este tipo de shows), pero hay que mencionar que los 8 o 10 bares que se han clausurado en las últimas semanas no tardarán en reabrir sus puertas, una vez que los propietarios "se mochen" con las autoridades. Además es importante mencionar que hay otros giros negros perfectamente identificados y que son intocables y habría dos razones: o están dando una buena tajada a las autoridades de fiscalización o están bien protegidos por integrantes del crimen organizado, quienes
les cobran jugosas cuotas a cambio de protección y basta mencionar a "La Caldera del Marquez" con su sucursal en Puerto Juárez y "El Harem" de la avenida Andrés Quintana Roo…
Planta Calica, Playa del Carmen, Q. Roo
Tel. (984) 806 48 27 E-mail: blockmaya@yahoo.com.mx
once
Km. 282, Carr. ChetumalPlaya del Carmen-Cancún,
Contrapunto /
para los que saben leer
… SIGUEN LAS INCONFORMIDADES DE LOS familiares de internos en la cárcel de Cancún, específicamente mujeres, quienes no podrán visitar más a sus concubinos en las conyugales si no cuentan con acta matrimonial, por lo que incluso ya acudieron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y es que hay que señalar que anteriormente no sólo pasaban las esposas, amasias o como quisieran llamarse a una visita conyugal que cuesta alrededor de 100 pesos, sino hasta sexo-servidoras que le
hacían -al reo que podía pagarlo- una estancia mucho más placentera en la prisión, por lo menos unos minutos, ahora ya no será así y poco podrá hacer la CEDH en este sentido…
OPINION
Lo que desconocemos de las pruebas de evaluación C
ada año se realizan evaluaciones a los estudiantes y cada año leemos titulares en los periódicos acerca de la reprobación general. Sin embargo, ¿sabemos qué evalúan? ¿Qué diferencia hay entre una prueba nacional y una internacional? ¿Qué es PISA y qué es ENLACE? Los programas para la evaluación internacional y nacional de los estudiantes son promovidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el cual participamos los países miembros y economías asociadas a la organización del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las pruebas internacionales las conocemos como PISA y las nacionales a través de ENLACE. La primera es aplicada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la segunda, por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
!EL MACHAQUE DE PISA
doce
Contrapunto /
para los que saben leer
Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática especial en PISA 2003. El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias). La prueba PISA sólo se aplica entre 4 mil 500 y 10 mil estudiantes por país elegidos de tal forma que representen a todos los jóvenes de entre 15 y 16 años. Una muestra de este tamaño permite realizar deducciones sobre la educación del país en su totalidad, pero no permite hacerlas por regiones o estados. Por petición del gobierno, en México se aplican más pruebas para conocer las diferencias existentes entre regiones. Así, en 2003, se condujo una evaluación con 29,983 estudiantes y, en 2006, con 30,971 estudiantes.
La prueba PISA no publica resultados por alumno porque, al evaluar competencias, examina el éxito del sistema educativo en general y no conocimientos específicos, por ello, los resultados individuales no son válidos por sí mismos. Por tanto, cuando no se alcanza la puntuación preferente por los estudiantes mexicanos no se está reprobando al estudiante ni al profesor o profesores que le dan la educación formal sino representa una alerta roja para los padres, al contexto familiar, a los vecinos, a la colonia, a la comunidad, al Municipio, al gobierno estatal y federal, a los empresarios, a los medios de comunicación, a los comunicadores, en fin, a la sociedad en su totalidad.
!EL DESENLACE La Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE), es una prueba estandarizada que se realiza cada año en México por la SEP a todas las escuelas públicas y privadas de nivel básico; para conocer el nivel de desempeño en las materias de español, y matemáticas. A partir del 2008 se dio a conocer la materia de Ciencias Naturales. En Educación Básica, se aplica a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes o programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español y Matemáticas. Por tercera ocasión se evaluó una tercera asignatura (en 2008 Ciencias, en 2009 Formación cívica y ética y en 2010 Historia). En el nivel de Educación Media Superior: a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar para hacer un uso apropiado de la lengua -habilidad lectora- y las matemáticas -habilidad matemática. El propósito de ENLACE es generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados.
!EL RUMBO DE LOS RESULTADOS Si bien la prueba PISA se divide en 6 niveles, la mayoría de los países se ubica en los niveles 2, 3 y 4. En competencias lectoras México logró el Nivel 2 (410 puntos de 800-nivel 6) de desempeño en la escala global. México y Uruguay se encuentran por arriba de otros países evaluados de América Latina, pero aún en desigualdad con respecto a países de Europa y Asia. Los estudiantes que alcanzan este nivel son capaces de realizar tareas básicas de Lectura, como localizar informaciones sencillas, realizar deducciones simples de distintos tipos, averiguar lo que significa una parte claramente definida de un texto y usar ciertos conocimientos externos para comprenderlo. Por tanto, los resultados no sólo indican el trabajo realizado por los profesores en el aula de clase sino que reflejan el nivel de desarrollo de nuestra sociedad comparada con la de otros países. Representa las fortalezas y las deficiencias en las cuales se encuentran nuestros jóvenes y en consiguiente, permite hacer una proyección sobre el rumbo de los destinos de la nación. A pesar de que el Gobierno Mexicano se reserva los costos de la aplicación de las pruebas de evaluación se infiere en el comparativo con otros países un presupuesto entre 500 mil y 2 millones de dólares por preparación de prueba, corrección y análisis, aplicación y difusión de resultados. Finalmente, la inversión de los países miembros al Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) fluctúa entre 100 mil y 6.5 millones de dólares por país, es decir, entre 2.5 a 100 dólares por estudiante. A lo anterior, se agrega que tan solo el derecho a participar en PISA nos cuesta a los mexicanos 100 mil dólares. Lo que nos lleva a observar una evidente falta de claridad en las prioridades educativas, reflexionar sobre el incremento constante del costo de los exámenes y que tampoco es recomendable aplicar exámenes frecuentemente con el único propósito de alcanzar los 600 puntos puesto que ello nos conduce fuera de elevar la calidad de la educación.
CLASE POLITICA
R od esvterloa nsaque lgo Tus ojos son el reflejo de un hombre pensante, cauto y persistente.
Tus pómulos distinguen los golpes de la vida que has tenido que resistir.
Tu rostro es distintivo maya, de aquellos que predijeron.
Tu boca describe elocuencia.
Ariel Alberto Padilla Cámara Presidente de Grupo Sur y Norte en Quintana Roo
trece
Contrapunto /
para los que saben leer
Tu tenacidad, empuje y disciplina te están llevando a conseguir subir como los mejores. Poco a poco y a base de trabajo y esfuerzo. No eres de los que buscan reflectores para lucirse ni opinar por opinar, te circunscribes a lo que tu instituto político te indique y te disciplinas a lo que el gobernador instruya, esa actitud en estos tiempos es fundamental. Eres de los que creen en el refrán "Despacio que voy de prisa" y estás construyendo tu destino.
COZUMEL
Consigue Aurelio Joaquín González adelanto de recursos federales; importante reestructuración financiera permitirá concretar las obras en menor tiempo, y con mayor ahorro.
catorce
Contrapunto /
para los que saben leer
Obra pública para Cozumel Cristalizan gestiones del Presidente Municipal Aurelio Joaquín González ante Banobras, con un anticipo de las participaciones federales del Ramo 33, que permitirán realizar los proyectos programados en menor tiempo, además de que permitirán un ahorro en las obras que se estarán desarrollando. Así lo dio a conocer el Delegado de Banobras en Quintana Roo, Baltazar Linares Díaz, tras sostener una reunión con el Alcalde de Cozumel, destacando que se logró una importante restructuración financiera, que permitirá darle mayor viabilidad y margen de maniobra al municipio. En ese sentido, el funcionario explicó que la restructuración financiera, que de ningún modo significa un empréstito o la adquisición de una deuda, consiste en otorgar al Municipio de Cozumel un adelanto de fondos federales del Ramo 33, concretamente del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social y el Fondo para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun). Abundó que mediante este acuerdo, se le adelantarán a Cozumel los fondos federales de estos programas, que recibe de manera mensual, lo cual permitirá que se realicen proyectos en menor tiempo, generando de esa manera un ahorro a través de los insumos de construcción. "De esta manera, el Ayuntamiento podrá abaratar costos y podrá realizar las obras completas, sin necesidad de recurrir al financiamiento de las empresas constructoras, lo cual termina incrementando los presupues-
tos finales, además de que permitirá que las obras se realicen en un menor tiempo", aseveróLinares Díaz indicó que esta es una estrategia que Banobras ha diseñado a nivel nacional, para que los municipios de todo el país puedan acceder a los recursos federales por adelantado al inicio del trienio, tal como en esta ocasión lo está haciendo Cozumel. "En Quintana Roo, sólo Othón P. Blanco aprovechó este beneficio el trienio pasado, pero en esta ocasión otros municipios ya lo están haciendo, ya que como lo he expuesto, implica un importante ahorro y la realización de las obras en períodos menores a los proyectados originalmente", concluyó.
!UN ACIERTO, REACTIVACIÓN DE CONSEJO CONSULTIVO TURÍSTICO EN COZUMEL Cristalizan gestiones del Presidente Municipal Aurelio Joaquín González ante Banobras, con un anticipo de las participaciones federales del Ramo 33, que permitirán realizar los proyectos programados en menor tiempo, además de que permitirán un ahorro en las obras que se estarán desarrollando. Así lo dio a conocer el Delegado de Banobras en Quintana Roo, Baltazar Linares Díaz, tras sostener una reunión con el Alcalde de Cozumel, destacando que se logró una importante restructuración financiera, que permitirá darle mayor viabilidad y margen de maniobra al municipio.
En ese sentido, el funcionario explicó que la restructuración financiera, que de ningún modo significa un empréstito o la adquisición de una deuda, consiste en otorgar al Municipio de Cozumel un adelanto de fondos federales del Ramo 33, concretamente del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social y el Fondo para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun). Abundó que mediante este acuerdo, se le adelantarán a Cozumel los fondos federales de estos programas, que recibe de manera mensual, lo cual permitirá que se realicen proyectos en menor tiempo, generando de esa manera un ahorro a través de los insumos de construcción. "De esta manera, el Ayuntamiento podrá abaratar costos y podrá realizar las obras completas, sin necesidad de recurrir al financiamiento de las empresas constructoras, lo cual termina incrementando los presupuestos finales, además de que permitirá que las obras se realicen en un menor tiempo", aseveróLinares Díaz indicó que esta es una estrategia que Banobras ha diseñado a nivel nacional, para que los municipios de todo el país puedan acceder a los recursos federales por adelantado al inicio del trienio, tal como en esta ocasión lo está haciendo Cozumel. "En Quintana Roo, sólo Othón P. Blanco aprovechó este beneficio el trienio pasado, pero en esta ocasión otros municipios ya lo están haciendo, ya que como lo he expuesto, implica un importante ahorro y la realización de las obras en períodos menores a los proyectados originalmente", concluyó. (Redacción)
LA ENTREVISTA
Una delegación de quintanarroenses priistas partieron el pasado 31 de mayo rumbo al Estado de México para operar e impulsar la campaña gubernamental de Eruviel Avila Villegas.
Contrapunto /
POR Arturo Grau
quince
ARIEL PADILLA
para los que saben leer
"Quintana Roo potencialmente fuerte":
LA ENTREVISTA
A
riel Alberto Padilla Cámara, presidente estatal de Grupo Sur y Norte A.C., expuso las razones por las que una delegación representativa de líderes del PRI en Quintana Roo, acudieron al Estado de México. Mencionó que la principal razón es que "Quintana Roo ya es considerada una entidad potencialmente fuerte en materia política a pesar de tener una demarcación pequeña, el adiestramiento y capacidad de los políticos priista ha superado a militantes de otras entidades que tienen años de consolidación"; expuso sin aspavientos la razón por la que esto es posible: "No es fortuito que Quintana Roo haya conseguido este nivel, la relación y cercanía de nuestro gobernador Roberto Borge Angulo con los máximos dirigentes del PRI en el país, así como con Eruviel Ávila y Enrique Peña Nieto, hacen factible esta convocatoria a la que estamos respondiendo; pero, además, sin pretender salirme del orden, hay que reconocer también que el ascenso político del ex gobernador Félix González Canto nos abre un abanico de posibilidades a los quintanarroenses. El Lic. Roberto Borge y el Lic. Félix González, han hecho que los quintanarroenses ascendamos al ámbito nacional y que sea reconocida nuestra capacidad en la operación política". —¿Por qué Ariel Padilla? —Permíteme, Arturo; no deseo que se malinterprete esta entrevista. Es un honor para mí ser convocado porque somos pocos los que fuimos seleccionados. Estoy seguro que hay mucha gente con capacidad para ir a representar a Quintana Roo en esta encomienda del partido y que nos confía nuestro señor gobernador como líder moral del PRI en la entidad. Sin embargo me honra saber que está siendo reconocida mi dedicación y empeño en formarme institucional y aplicadamente. No voy a negar que lo he aprendido de uno de los mejores: Julio
Durán Rueda. Él es quién dirige la delegación. Quien coordina en el Estado de México a todos es Héctor Alcaraz, alguien que también ha aprendido mucho de Julio Durán y que tiene una experiencia vasta. —¿Qué van a hacer en el Estado de México? —No me está permitido decirlo, y no es que me lo hayan prohibido, pero es elemental saber que en estas tareas tienes que tener la prudencia suficiente para no develar lo que se te confía. Es una campaña electoral y el Estado de México tiene más de cien municipios. Hay que preparar a la gente local para que participe en las funciones de casillas y reforzar el ánimo en los activistas. Un militante que observa la llegada de compañeros de otras entidades establece en su espíritu mayor confianza. Eso es un punto de referencia en nuestra participación. Por supuesto que nos mantendremos siempre en estricto respeto a las leyes electorales de esa entidad. —¿Cómo va Eruviel en el Estado de México? —Es un candidato ganador. El PRI en todo el país ha tenido el cuidado que se había perdido en muchos años, de elegir a los candidatos que puedan ganar una elección. Eruviel (PRI) lleva 30 puntos arriba de su más cercano competidor que es Encinas (PRD) y 39 puntos por encima de Bravo Mena (PAN). A menos de un mes de la elección (3 de julio) es casi imposible que lo rebasen en las preferencias electorales. —¿Quiénes conforman la delegación quintanarroense? —Algunos llegaron antes que nosotros con Héctor Alcaraz; pero de los que estamos partiendo hoy, quien encabeza es Julio Durán Rueda, también va Christian Herrera Arzápalo, dirigente de Juventud Territorial; Raymundo López Martínez, quien está al cargo de la coordinación de giras del PRI municipal en Benito Juárez. Viajan también los compañeros Raúl Guadarrama, Luis Morales, Stalin Bello, coordinadores operativos del PRI. El joven dinámico Joaquín Gómez Millán, dirigente de la Juventud Popular; el ex delegado del DAC, Roger Sánchez Nanguse. Así mismo reconocidos operadores, algunos ex dirigentes del PRI, Noé Pinacho Santo, Martín Lenin Maldonado, Alejandro Gárate Uruchurtu, Edgar Gasca Arceo (Regidor del municipio Isla Mujeres); Brian Cetina Barrientos, Jesús Pérez Martínez. Lo mismo Bizmark Boettiger Barrera, quien es coordinador de enlace religioso. El líder Jorge Jonathan Temblador Muro, dirigente municipal de Juventud Juarista y un servidor Ariel Alberto Padilla Cámara, presidente estatal de Grupo Sur y Norte.
10 y seis
Contrapunto /
para los que saben leer
!LA TRAVESÍA DE LOS DELEGADOS Como es común, los delegados deben dejar en Quintana Roo a sus familias, encomiendas locales y un determinado número de ocupaciones comunes y entablarse en una labor que por ser fuera del municipio que habitan resulta toda una travesía. Todos cuentan con antecedentes efectivos en procesos electorales locales y ya varios han participado en campañas fuera de Quintana Roo. Ariel Padilla Cámara subraya esta experiencia como algo elemental en su carrera política. Ha coordinado varios procesos electorales, los dos últimos como coordinador titular de la operación general de campañas para diputados federal y local. Es un político formal y equilibrado. Dispuesto siempre a aprender y lo hace con mucha rapidez. Devela que esta encomienda será un precedente para trabajar en pro de la recuperación de Benito Juárez (Cancún), en donde pretende aplicar toda su experiencia para hacer ganar al candidato que el partido designe. De antemano señala: "Yo tengo la certeza de que Benito Juárez es un municipio que se puede ganar con todas las de la ley. El PRI sigue teniendo gente convencida de nosotros que son un bastión para hacer una buena campaña en el 2013. Tenemos una gran ventaja, Laura Fernández Piña, ella es una mujer joven y hermosa, su trayectoria es intachable y mucha gente la conoce y votaría por ella. Hay que hacerle llegar ese mensaje a todos los benitojuarenses", concluye.
10 y siete
Contrapunto /
para los que saben leer
LA ENTREVISTA
¡MUCHO ACHE!
De la isla más musical…
POR Lic. María Esther Bodib Castro
Juan Formel y los Van Van
ASESOR Juan Cañizares
C
omo bien dijimos en nuestro artículo anterior, fueron muchos los proyectos musicales que nacieron en las décadas de los 60 y 70 en Cuba, pero hubo uno en particular que marcó una época en el movimiento musical cubano hasta el día de hoy: Los Van Van, bajo la dirección y creación del maestro Juan Formel, nombre muy conocido para muchos, aunque no todos saben algo sobre la historia de esta agrupación y el trascendente rol que jugó en la historia de la música contemporánea popular cubana. Los Van Van nacen como proyecto musical en diciembre de 1969 bajo la creación y dirección de Juan Formel, músico y compositor
10 y ocho
POR María Esther Bodib Castro
Contrapunto /
para los que saben leer
Definitivamente latinos Somos latinos porque nos ilumina la fuerza del sol Somos latinos porque nuestra tierra es caliente
quien después de pasar por la Orquesta Revé decide emprender esta meta y se afana para lograr cambios en la sonoridad de la música popular cubana, que necesitaba en ese entonces revolucionarse, ya que después de la muerte de Benny More en 1963, el surgimiento de Los Beatles, que impactó al mundo, y otros procesos musicales que se dieron en la época, la música popular cubana decayó mucho en el propio país y ni qué decir en el resto del mundo, donde pasó a un periodo de cierto silencio, que aún no ha terminado del todo . Es así como nace Van Van y Formel comienza a trabajar en la búsqueda de cambios, nuevos timbres, matices y sonoridades más internacionales, sin abandonar por supuesto la estructura del son cubano. Y en los textos se comienza a enfocar un poco a la crónica social, es decir, a temas que trataran la problemática cotidiana, pero con decencia, con gracia y con un estilo único y bajo la excelente composición del propio Juan Formel y de César Pedroso. Fueron muchos los hits que empezaron a sumar los Van Van y de ahí quedaron frases inconfundibles en el argot popular cubano desde aquel entonces, tales como: "eso que anda" (se refiere a algo que está en el ambiente o de moda), “sandunguera" (una forma de llamar a la mujer alegre y bailadora), "La Habana no aguanta más" (referido a cuando empezó la emigración de las personas del campo a la ciudad, forma jocosa de tratar el tema), "si yo suba loma voy detrás de ese mulo" (cada quien lo aplicaba a diferentes propósitos) y ya más en la actualidad "eso te pone la cabeza mala" (referido a algo que preocupa o más bien a algo pintoresco, una mujer, un tema personal) y muchas más. Todas fueron frases que trascendieron en el lenguaje popular y ya forman parte del habla cubana. Van Van llegó a reunir a entre cien mil y 300 mil personas en sus conciertos masivos, se colocó como la agrupación más importante del movimiento popular cubano y pasaron muchos años siendo un proceso netamente nacional, hasta que al paso del tiempo, poco a poco, acontecieron hechos importantes a nivel internacional que los hicieron trascender al exterior, aunque no lo suficiente como para alcanzar la repercusión que esta orquesta se merecería a escala mundial. No obstante, y por poner algunos ejemplos, llegaron a presentarse en Estados Unidos –en el Hollywood Bowl, donde alguna vez se presentaran Los Beatles y los Rolling Stones, y en el Carnegie Hall de Nueva York–, expandieron su éxito a Europa y Japón, aun cuando no fuese de forma masiva e incluso obtuvieron un Grammy, a pesar de la falta de promoción mundial y de que este último no tuvo la connotación que ha tenido internacionalmente para otros artistas. El aporte de los Van Van a la música cubana ha sido muy importante y si no se reconoce aún hoy como se debiera, se reconocerá algún día a nivel internacional como parte de la historia de la música popular bailable de trascendencia mundial, de la cual no se podría hablar sin mencionar a Cuba. Como en los años 50 decir Benny More o Celia Cruz era decir Cuba, después de los 60 decir Van Van es decir Cuba para todos los cubanos, donde quiera que estén.
Somos latinos porque tenemos sabor en el sentimiento Somos latinos desde el Río Bravo hasta la Patagonia Somos la América Latina, el nuevo continente, La fuerza del mundo, el poder latino La música latina... ¡¡¡Definitivamente latinos!!!
********** Como les prometí, aquí les va el significado de Aché, y como les dije, se trata de algo bueno… Aché.- Palabra muy usada en ceremonias rituales de santería y Regla de Ocha, tiene diferentes formas de escritura, pero semánticamente posee un mismo sentido. En la religión Yoruba dícese "Ashé", en portugués "ASHE" y en la afrocubana "Aché" significa todo lo bueno, es un don de virtud concedido, es poder, suerte, energía, fuerza, buena estrella. Como ven , solo me resta amigos lectores desearles siempre mucho Aché , es igual a desearles mucha suerte, energía, fuerza... Sólo diciéndoles "Aché pa ti".
Aunque las experiencias de años pasados han logrado que en Quintana Roo se cuente con una eficaz cultura de prevención en materia de huracanes, es importante que la población civil se mantenga, durante los próximos meses, al tanto de los partes meteorológicos y con las reservas suficientes para cualquier contingencia.
PREVENCION
no Pacífico se encuentran en una fase neutral en este momento; todo esto nos indica hasta el momento, que existe el potencial para que sea una temporada completamente activa. Los expertos recomiendan a la población que vive en zonas costeras vulnerables a que se preparen para toda la temporada de huracanes, ya que aunque sea una temporada activa o no, bastara con que un huracán pase cerca o directamente sobre de sus poblados para decir que fue una temporada activa. Hay que recordar que la zona costera yucateca es muy vulnerable al impacto de los huracanes.
En este sentido, esta temporada será un 175% más activa que una temporada promedio, y en el año 2010 fue de 196% más activa que una temporada promedio, en donde se pronostica que hay un 72% de probabilidades que un huracán intenso azote a la costa de los Estados Unidos, cuando el promedio es de 52% a largo plazo. Al igual se pronostica que hay un 61% de probabilidades que un huracán intenso azote la cuenca del Caribe, zona en la cual se encuentra la península de Yucatán, cuando el promedio a largo plazo es de 42%. Afortunadamente en Quintana Roo se cuenta con una cultura de huracanes en las medidas de prevención, que es lo que se tiene que hacer antes, durante y después de un ciclón tropical.
Una temporada promedio tiene 11 tormentas, seis huracanes y dos grandes huracanes en el Atlántico, Caribe y Golfo de México. Aquí se les presenta el listado que han programado para esta temporada: Arlene Bret Cindy Don Emily Franklin Gert
Harvey Irene Jose Katia Lee Maria Nate
Ophelia Philippe Rina Sean Tammy Vince Whitney
Recordemos que en los últimos seis años, tres huracanes impactaron nuestro estado como lo fue "Emily" y "Wilma" en el 2005 y Dean en el 2007, los primeros dos en el norte del estado y el último en la capital del estado, dejando daños considerables, que aún mucha gente no se ha recuperado; el año pasado la tormenta tropical "Karl" en septiembre casi categoría, ese con daños menores y en todos con saldo blanco. Parte fundamental en todo esto es que las autoridades de los tres niveles de gobierno en conjunto con los medios de comunicación y la ciudadanía pudieron salir sin ningún problema ante estos embates meteorológicos. Ahora al actual gobernador Roberto Borge Angulo, le tocará una importante tarea cuando exista una contingencia de un huracán, que seguramente sabrá atender y resolver de manera oportuna.
para los que saben leer
nte el incio de la temporada de huracanes, la que se prevé para el Atlántico será casi tan activa como la que acaba de terminar, esto pronosticado por el centro de huracanes en Miami, Florida. El equipo anticipa 17 tormentas tropicales, de las cuales nueve se convertirían en huracanes durante la temporada que va del 1 de junio al 30 de noviembre. Cinco se transformarán en "grandes" huracanes de categoría 3 o más en la escala de cinco intensidades de Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 178 kilómetros por hora, indicó el equipo. La cifra se compara con las 19 tormentas, 12 huracanes y cinco grandes huracanes de la temporada 2010 que terminó el 20 de noviembre. Esta temporada compitió con la de 1887 y 1995 por el tercer puesto de mayor cantidad de tormentas. Las condiciones del fenómeno de "la niña" se encuentran en condiciones de transición a neutrales, y se espera que permanezcan así hasta el pico de la temporada de huracanes que ocurrirá a partir de la segunda quincena de agosto. La presencia de temperaturas inusualmente cálidas de las aguas superficiales del mar en el Atlántico norte por encima del promedio normal registra niveles record, favoreciendo con ello condiciones dinámicas y termodinámicas en la formación y intensificación de los ciclones tropicales, provocando que sea una temporada de huracanes por encima del promedio el cual es de 11 Ciclones Tropicales con nombre y de seis huracanes en total. Asimismo las condiciones para que se presente el fenómeno de "el niño" son poco probables, debido a que las aguas de la superficie del océa-
Contrapunto /
A
10 y nueve
POR Alberto Cervantes
Llegó la temporada de huracanes
REPORTAJE
El peculiar desarrollo de la crisis por la emergencia de influenza iniciada en nuestro país y que alarmó a todo el mundo, sin que llegase a devenir en la temida antesala del apocalipsis que la propia OMS llegó a plantear, condujo a suponer toda clase de teorías conspiratorias sobre las verdaderas motivaciones de la alerta sanitaria.
A dos años del H1N1 POR Alberto Cervantes
H
veinte
Contrapunto /
para los que saben leer
an transcurrido dos años desde la alerta por la presencia de una nueva cepa del virus de la influenza en México, circunstancia que transformó por algún tiempo la conducta de la sociedad entera, y Quintana Roo no fue la excepción; sin embargo hoy, visto desde la distancia, se siembran las dudas de si todo esto no fue más que una farsa. La influenza es una infección respiratoria causada por un virus que evoluciona por etapas, cuyo comportamiento inicial es similar al de una gripa, se presenta a través de un cuadro de leve a moderada intensidad, con fiebre, escalofríos, ataque al estado general, falta de apetito, dolor faríngeo, congestión nasal, fluido nasal claro, dolor de cabeza y de cuerpo, accesos de tos seca, vómito y dolor abdominal. Asimismo, se presenta predominantemente en los meses de invierno; se transmite de persona a persona, por contacto directo, gotitas de saliva, secreciones nasales o juguetes contaminados. Es por eso que lugares como las guarderías pueden ser lugares de epidemias. No obstante, hace dos años curiosamente se dio un brote de este virus en el año 2009. Ese año, el 2 de abril, tuvo lugar una reunión del grupo conocido como G7, constituido por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón y se llegó a dos conclusiones fundamentales: La economía mundial necesitaba un cam-
bio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destinaría más de 500 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes (países dispuestos a colaborar). El día de 16 y 17 de abril el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hace una visita a México Sorpresivamente, el jueves 23 de abril el presidente de México convocó a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el Secretario de Salud, José Angel Córdoba Villalobos, anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el Estado de México.
El 24 de abril, el G7 declara que la economía mundial debería ponerse en marcha ese año y que se lanzarían todas las acciones necesarias. Posteriormente, el lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectaría 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236 mil dosis a México como apoyo al control de la enfermedad. Un dato para tomarse en cuenta: desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
REPORTAJE Asimismo, uno de los sectores más sensible de cualquier economía es el turístico, pues la elasticidad de su demanda es alta frente a eventos de desastres naturales, como también la aparición de una enfermedad con características de epidemia.
México en ese momento fue el ojo del huracán, producto de la que se dio en llamar influenza porcina, que se extendió rápidamente y que puso en la cuerda floja a un sector que siempre debe reinventarse frente a hechos como este, pues necesariamente hubo una caída importante en la demanda por reservas al país.
!DAÑOS ORIGINADOS El descrédito de las autoridades sanitarias mundiales y de muchos países. El impacto negativo en salud, que va desde el aborto voluntario por “espanto” (de embarazadas temerosas de las complicaciones anunciadas) a los errores de diagnóstico con retrasos de tratamiento (por ejemplo, de meningitis etiquetadas como gripe A), más el abuso de antibióticos (con las resistencias bacterianas correspondientes), los efectos adversos de medicamentos innecesarios y/o inútiles (antivirales y vacunas), etc.
Alegatos de conflictos de intereses que involucran a funcionarios y expertos de la OMS.
para los que saben leer
El despilfarro económico en un momento de crisis financiera y económica mundial.
Contrapunto /
Ante ese panorama, la principal industria del país, la de "sin chimeneas", padeció durante largo tiempo -y según los analistas, aún no termina de recuperarse del todo- por los efectos de la emergencia, y Quintana Roo, en su calidad de principal destino de México, fue de los estados más afectados. Hoy a dos años ya de la aparición de este virus, persisten las secuelas en algunos sectores del país, por lo que les atañe el seguir trabajando para que sus ingresos puedan mejorar. Ante todo lo expuesto, no dudemos que dentro de un tiempo más adelante, saquen a la luz un nuevo virus de este tipo; después de todo, lo que nos han sobrado son alarmas que más de una vez hemos atribuido a "cortinas de humo", como los casos del famoso chupacabras o el de la "leche contaminada".
20 y uno
Pasado el tiempo, sin que la crisis llegase a devenir en la temida antesala del apocalipsis que la propia OMS llegó a plantear, condujo a suponer toda clase de teorías conspiratorias sobre las verdaderas motivaciones de la alerta sanitaria, basadas particularmente en una realidad: el principal motor del mundo y de cuanto de trascendencia acontece en él es eminentemente financiero. Si no se crean guerras, hay que crear enfermedades, pues la economía mundial debería ponerse en marcha. Bajo ese contexto, México resultaba un perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7, una circunstancia que lo menos podría considerarse "rara". Se llegó incluso a la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, las clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo de ese año. Se estaba hablando de una emergencia a nivel internacional, ahora ¿se trataba de una emergencia por el virus o por la crisis financiera? Las cantidades de dinero que se movieron como consecuencia resultaron un alivio para el Banco Mundial y las bolsas del mundo. Si alguien debate que con el paro México perdería mucho, pues también ese argumento se tambalea, ya que precisamente para eso fue el fondo que destinó el FMI; por el contrario, son inimaginables las ganancias de la industria farmacéutica a nivel mundial, y como lo anunciara el secretario de Economía de México, "por dinero no paramos para combatir la enfermedad". Tras semanas de angustia, el presidente anunció que la enfermedad siempre sí es curable, y persistieron las incongruencias en cuanto a las cifras oficiales de los afectados por el mal, pues si realmente se trataba de algo tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos? Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en las ciudades. Eso sí: este virus mutante de la influenza trajo como consecuencia que miles de familias mexicanas se vieran afectadas económicamente, el sector turismo se vino abajo, reduciendo muchas empresas su personal.
MASONERIA Cualquier objeto o imagen constituye un símbolo. Vivimos rodeados de objetos que tienen una carga simbólica, aunque no seamos conscientes de ello. Un dibujo impreso en un billete, el color de la ropa, una figurita de porcelana que representa un búho, unas velas, un animal en diferentes posiciones.... son símbolos habituales que están en nuestras vidas. En Contrapunto estaremos publicando las explicaciones de los símbolos, en muchos casos basados en creencias más o menos mágica, de mucho de los objetos que no rodean.
A L:. G:. D:.S:. F:.G:. A:. D:. U:. U:. Las abreviaturas de la masonería (y V) S ... N ... S ... C ... J ... M ... B ... O ... : Sidanius – Noé – Sem – Cam – Jafet – Moisés – Beseleel – Ooliab. Distintivo de los Caballeros Real Hacha grado 22° del Rito Escocés. S ... P ... S ... : Salud – Progreso – Solidaridad. Formula adoptada en España por los masones de la Federación de la Gran Logia Catalana Baleara. S ... S ... : Sanctum Sanctorum o Santo de los Santos.
S
S ... S ... S ... : Salud – Salud – Salud. Triple saludo; adaptación común en las cartas o documentos masónicos franceses. S ... V ... : Segundo Vigilante.
S ... A ... L ... I ... X ... N ... O ... N ... I ... : Forman las dos primeras palabras sagradas en el campamento alegórico de los Príncipes del Real Secreto, grado 32° del Rito Escocés. S ...B ... F ... P ... H ... G ... D ... : Sabiduría – Belleza – Fuerza – Poder – Honor – Gloria – Divinidad. Se encuentran en los ángulos de los triángulos cruzados en forma de estrella que constituye la joya distintiva de los Caballeros del Oriente y de Occidente, grado 17° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y formando leyenda o inscripción en los escritos Rituales de este grado, del que son lema o divisa.
Dados ímbolo del azar. Era atributo de la diosa romana Fortuna que repartía los bienes de forma caprichosa y arbitraria. Dentro de la tradición cristiana los dados aparecen en el relato de la pasión de Cristo puesto que los soldados romanos los utilizaron para jugarse a suertes su túnica. Hoy son utilizados precisamente en los juegos llamado azar, en los que supuestamente, sólo influye la suerte de cada participante.
20 y dos
Contrapunto /
para los que saben leer
S
S ... C ... : Sabiduría y Candor. Lema de las Princesas de la Corona o Soberanas y Sublimes Masónas, grado 10° de la Masonería de Adopción que se ven destacadas en el trazado de este grado y sobre la jarratera que les sirve de distintivo. S ... Diac ... : Segundo Diácono. S ... D ... H ... : Abreviatura con que se designa el título del grado 62° del Rito de Memphis, Sabio de Heliópolis, e iniciales que se bordan sobre la banda distintiva del mismo: Sabio de Heliópolis. S ...E ... D ... : Salud Eterna En Dios, formula empleada como antefirma del Ritual de los Caballeros de Kilwinning y de Heredom, grado 46° del Rito Misraim. S ... F ... B ... : Sabiduría – Fuerza – Belleza. S ... F ... U ... : Sabiduría – Fuerza – Unión. Formula con que encabezan sus documentos y escritos los masones que profesan el Rito Francés.
Desde la antiguedad, representan al azar, incluso la túnica de Cristo se la jugaron a suerte los soldados, romanos utilizando unos dados
S ...G ... : Segundo Guardián. S ...G ... I ... G ... : Soberano Gran Inspector General. S ... I ... P ... G ... : Gran Príncipe Sabio de Israelita. Grado 70° de la serie filosófica hermética del Rito Misraim. Se llevan bordadas en las bandas y joyas distintivas.
T T:.A:.F:.: Triple Abrazo Fraterno, este lo ocupan los Masones para despedirse en un documento Ten...: Tenida (véase TTEN:. (TENIDAS) ) Tall...: Taller. Así le llaman lo masones al Templo o en algunos casos a la logia, tambien es el nombre de los grupos AJEF.
U U ... F ... y V ... : Unión Fuerza y Virtud. Lema usado en ambas cámaras (la Azul y la Roja) de la Logia LAUTARO de la República Argentina.
V V ... : Venerable. Ven ... : Venerable. (Francés). V ... L ... : Vraie Lumiere (francés) Verdadera Luz Ven ... M ... : Venerable Maestro (francés). V ... I ... T ... R ... I ... O ... L ... : o V ... I ... T ... R ... I ... O ...L ... O ... : Visita Interiora Terrae, Rectificando Incenies Ocultum Lapidem. Antigua fórmula alquímica y hermética que se encuentra en el cuarto de reflexión y que quiere decir: “Visita el interior de la Tierra y Rectificando encontrarás la piedra escondida”. V ... I ... T ... R ... I ... O ... L ... U ... M ... : Idem al anterior, utilizado por el Rito Escocés Primitivo y las Logias de Heredom de Kilguinning. V ... M ... : Venerable Maestro.
Comentó que las autoridades municipales de Benito Juárez y Lázaro Cárdenas han manifestado su preocupación porque personal de la CONAFOR está siendo trasladado junto con su maquinaria a otras zonas del estado, lo que los deja combatir los incendios con el precario equipo con el que cuenta la dirección de Bomberos de Benito Juárez. "No podemos perder de vista que la mayoría de los incendios han sido causados por cazadores furtivos y actividades agropecuarias, aunque también se especula que han sido causados intencionalmente por personas interesadas en cambiar el uso de suelo de los predios que sufrieron los siniestros, por lo que es prioritario que se investigue y se sancione a los responsables de los mismos", concluyó.
para los que saben leer
1,500 hectáreas del predio Chun-Ek. Uno de los siniestrosmás recientes, en el predio Pozo Zuñiga del municipio de Othon P. Blanco llevaba hasta el 11 de mayo 850 hectáreas consumidas", señaló. Incluso, la Semarnat advirtió que Quintana Roo continúa en etapa crítica debido, por una parte, a que continúan en activo 20 incendios forestales, que ya han afectado más de 14 mil hectáreas, y por la otra a que no se han pronosticado lluvias y las temperaturas alcanzan los 40 grados centígrados. De acuerdo con el último reporte de la Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales, de estos 20 incendios en activo 16 afectan la zona centro sur y cuatro la zona norte, mismos que han consumido respectivamente 5,485 y 8,982 hectáreas.
A través de un punto de acuerdo, la legisladora por Quintana Roo, pidió a la Segob emita la declaratoria y así Quintana Roo acceda a recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales.
Contrapunto /
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo, impulsado por la senadora Ludivina Menchaca y de esta forma se emita la declaratoria de desastre natural en todos los municipios afectados por los incendios forestales en el Estado de Quintana Roo y para que les sean entregados de inmediato, los recursos asignados al Fondo Nacional de Desastres Naturales, para combatir los incendios. Asimismo se exhortó a la Comisión Nacional Forestal a intensificar las campañas de capacitación y adiestramiento para el combate de incendios forestales en las entidades federativas y en el Distrito Federal que comprenden las áreas de atención prioritaria. También se pidió a la Procuraduría General de la República, a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana Roo, investigue sobre los incendios que presuntamente fueron provocados en el Estado de Quintana Roo y para que se sancione a los responsables. El documento, redactado por la Tercera Comisión de Trabajo, señala que los argumentos expuestos por la senadora, deben ser considerados de vital importancia la conservación de los recursos naturales del país e improrrogable, el que se tomen medidas necesarias para acabar con estos incendios que no solo afectan a los quintanarroenses, sino a todos los mexicanos y así como a todos los habitantes de la Tierra. Con ello, se estarán combatiendo los 19 incendios que aún están activos en Quintana Roo y que han devastado un área de setenta mil 453.5 hectáreas. De este total de incendios, hay 13 en la zona norte del estado y seis en la sur, además de que se están verificando 11 más. En este sentido, la también Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, dijo que Quintana Roo está viviendo una temporada crítica de incendios forestales, el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales (CECIF) reportó que del 1º de enero al 10 de mayo pasados se extinguieron 122 incendios Recordó que hasta ahora, son cinco los principales incendios forestales: el ocurrido en la Reserva de la Biosfera de Sian´Ka´an, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto; los que afectan los predios de San Pedro y Cerezo Los Coquitos en Benito Juárez; y, en Lázaro Cárdenas, los de Laguna Costa Rica y Santa Julia. "Un incendio más en el municipio de Bacalar afecto
GESTION SOCIAL
20 y tres
Aprueba Comisión Permanente exhortar al gobierno federal emita declaratoria de desastre, ante incendios en Quintana Roo
GESTION SOCIAL
20 y cuatro
Contrapunto /
para los que saben leer
En la 16ª. Reunión Ordinaria, Diputados integrantes de la Comisión de Turismo consideraron que es necesario revisar las metas del Acuerdo Nacional por el Turismo, ante la caída de 6 por ciento en el número de turistas y de 9 por ciento en las divisas generadas por éstos en el primer trimestre de 2011. El legislador federal Carlos Joaquín sostuvo que se debe de poner al turismo dentro de las actividades prioritarias del país, ya que, no obstante el potencial de su riqueza natural, cultural e histórica, el turismo increíblemente no está como una opción estratégica para el desarrollo nacional, como lo es el petróleo. Durante esta reunión de trabajo, Carlos Joaquín González comentó que es una industria prácticamente hecha para México, y por eso se presentó la Iniciativa de Reforma Constitucional Turística que ya se encuentra dictaminándose en la Comisión de Puntos Constitucionales. El también Presidente de la Comisión de Turismo explicó que la meta de dicho acuerdo para este año es incrementar 15 por ciento el número de visitantes extranjeros respecto a 2010, cuando se recibieron aproximadamente 22 millones de turistas. El legislador quintanarroense Informó que la actividad turística genera alrededor de 12 mil millones de dólares. "En 2008 fueron más de 13 mil, en 2009 menos de 12 mil, en promedio son 12 mil y llegan al país cerca de 22 millones de turistas internacionales, sin contar los visitantes que pasan la frontera todos los días y los cruceristas, que pernoctan por lo menos una noche en México". Al presentar el informe respecto al Acuerdo Nacional por el Turismo, Carlos Joaquín mencionó que posiblemen-
El turismo es el futuro de México: Carlos Joaquín, diputado federal Subrayó que nuestro país tiene todo para convertirse en una potencia turística. Señaló también que es la mejor vía para abatir la pobreza de millones de mexicanos
te la caída en el número de visitantes sea por la no recuperación financiera de Estados Unidos, ya que 80 por ciento de turistas que recibe el país proceden de aquella nación. No obstante, indicó que es necesario hacer un análisis más profundo respecto de cuál es la razón. Dijo que en el marco de ese Acuerdo se integró una posición para defender los fines de semana largos, que han dejado muchos beneficios al turismo, por ello se emitió opi-
nión de esta Comisión respecto a la iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo, que dictamina la Comisión legislativa del ramo. También se trabajó en el diseño de reformas para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, al dotar de facultades a la Secretaría de Turismo, para intervenir desde la ley en el desarrollo de la competitividad de estas empresas en el diseño de políticas públicas destinadas a fomentar y facilitar su inserción en el mercado nacional. Para finalizar, el Diputado Federal Carlos Joaquín puntualizó que es necesario agilizar la llegada de turistas al país, a través de las leyes de puertos, turismo náutico, y en eso, México aun tiene poca oferta, ley de micro, pequeña y mediana empresa, darle mayor fuerza y competitividad, sobre todo en el punto de vista del financiamiento, en el sector turístico, esta es la empresa que predomina casi el 90% de las empresas en el sector es de ese tipo, hay que incrementar y potenciar lo que estas empresas tienen para generar el empleo en México, en el tema de artesanías, la producción, es una de las fuentes de empleo más importantes que el turismo genera.
GESTION SOCIAL
La presidenta del CDM del PRI se refirió a la propuesta en Michoacán y dijo que la ciudadanía deberá decidir si conviene o no; sin embargo sostuvo que se debe reconocer la disponibilidad al diálogo de los institutos políticos
LA MUJER EMPRESARIA, EJEMPLO DE MODERNIDAD
Al ser entrevistada en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Empresarias, la presidenta del Comité Municipal del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña dijo que "se festeja a la mujer moderna, a su liderazgo y a su capacidad de incursionar en todas las áreas con altos y efectivos niveles de éxito". Sostuvo que la existencia de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) es una prueba fehaciente de que la mujer es tan capaz, tan creativa y tan emprendedora como el hombre y que sus límites son tan altos como ella misma los quiera marcar.
Al término de la reunión en la que estuvieron presentes más de 200 mujeres empresarias y que contó con al presencia del gobernador Roberto Borge Angulo, la dirigente priista señaló que en la ciudad, el estado, el país y en el mundo entero se reconoce cada vez más la participación de la mujer en los más variados sectores. "Hoy vemos al sexo femenino en áreas en donde no se le permitía participar y se cuenta con excelentes empresarias, funcionarias públicas del más alto nivel, académicas, deportistas, profesionistas y trabajadoras en general, que ponen en alto su prestigio, el del lugar que representan e incluso el de México", aseveró. Laura Fernández destacó el compromiso del gobernador Roberto Borge con las mujeres y afirmó que ahora las féminas ya no piden cuotas de equidad, sino que se le dé la oportunidad de demostrar su talento, capacidad y profesionalismo para que se elija siempre a quien cumpla mejor las tareas que se requieren, independientemente del sexo. Sabemos, abundó, que aún falta mucho por hacer en ciertos estratos sociales, en algunos sectores e incluso en distintos puntos del país, pero aseguró que mujeres como las integrantes de Ammje marcan la pauta para seguir en la lucha de la igualdad de oportunidades y en la modernización de la vida en sociedad.
Contrapunto /
nivel nacional la presencia y las simpatías hacia el PRI continúan a la alza, y dijo que esto quedará de manifiesto con el triunfo contundente que obtendrá este mes de julio en el Estado de México. Esta, abundó, es la tendencia que se ha mantenido en aumento, por lo que los priistas confiamos que el Revolucionario Institucional llegará fortalecido a las elecciones de 2012, cuando recuperará la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso del Estado.
20 y cinco
La presidenta del Comité Municipal del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña, consideró inviable la creación de candidaturas únicas en las que converjan todos los partidos políticos, ya que la ciudadanía demanda que se respete su derecho a expresar el voto, a poder escuchar y escoger propuestas para revisar los mejores perfiles y plataformas electorales. Sin embargo, señaló que la propuesta que existe en el estado de Michoacán debe ser escrupulosamente revisada para que sea la ciudadanía, por encima de los partidos, la que decida si un solo candidato y una sola plataforma política cubren sus demandas y satisfacen su confianza, más allá de principios ideológicos. Lo que sin duda se debe reconocer, agregó, es la disposición de las dirigencias partidistas a hacer a un lado las diferencias para escuchar planteamientos a través de una gran convocatoria que busca satisfacer los reclamos que existen en materia política. Laura Fernández sostuvo que la reciente experiencia revela que la mayoría de la sociedad rechaza la alianza de partidos con ideologías diametralmente opuestas, exigiendo respeto a lo que siempre ha creído y sentido que es mejor para gobernar. Al ser entrevistada, la dirigente priista aseguró que a
para los que saben leer
Inviable la candidatura única entre partidos: Laura Fernández
GESTION SOCIAL
Preparados para la temporada de huracanes: Fredy Marrufo El diputado integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas y manifestó su apoyo a las acciones que emprenden las autoridades gubernamentales en esta materia. Al iniciar este miércoles la temporada de huracanes 2011para el Océano Atlántico, el diputado Fredy Marrufo Martín hizo un llamado a los quintanarroenses para que estén preparados y adopten todas las medidas necesarias que permitan enfrentar este tipo de fenómenos meteorológicos. Asimismo, dijo que como diputado de la XIII Legislatura está en la mejor disposición de apoyar las acciones que llevan a cabo las autoridades gubernamentales en materia preventiva y, en su caso, respaldar la gestión de recursos que sean requeridos. El legislador, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, indicó que si bien en Quintana Roo hay una cultura de prevención, por la propia naturaleza de la zona y la experiencia de los habitantes, "no hay que confiarse en la temporada de huracanes y más vale ser precavidos y estar protegidos para
GESTION SOCIAL
20 y seis
Contrapunto /
para los que saben leer
El Aeropuerto de la Riviera Maya sigue siendo para Quintana Roo y el país un proyecto prioritario, viable y conveniente, ya que será el detonante turístico y económico en la zona centro de la entidad, dijo el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso local, diputado Paul Carrillo de Cáceres. Expresó su total respaldo a la decisión el gobernador Roberto Borge Angulo para continuar impulsando este proyecto ante las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de que se relance la licitación de esta terminal aérea. El diputado lamentó que la licitación se haya declarado desierta por parte de la SCT con base en criterios técnicos, lo que no significa, abundó, que se haya desechado, toda vez que la viabilidad y conveniencia del proyecto fueron reconocidas en todo momento.
cualquier eventualidad". Recordó que como todos los años, a partir del mes de junio se instala el Comité Especializado en Caso de Huracanes, el cual es presidido por el Gobernador del Estado y las autoridades de la Dirección General de Protección Civil, así como también en cada ayuntamiento se cuenta con una figura similar que encabezan los presidentes municipales, pero en caso de alguna contingencia trabajan de manera coordinada también con la Federación. "Como diputados siempre estamos al pendiente de las necesidades de la población y en el caso concreto de la temporada de huracanes nos encontramos en la mejor disposición de coadyuvar en las acciones o, en su caso, en gestiones que realice el Ejecutivo para bajar recursos si hubiera alguna contingencia, o bien si se requiere para trabajos de reconstrucción", expresó al ser entrevistado
hoy previo a la sesión ordinaria del Congreso del Estado. Marrufo Martín -quien también forma parte de la Comisión de Turismo de la XIII Legislatura- dijo que las acciones de los comités en caso de huracán toman sus previsiones en apoyo a los turistas, ya que en todos esos organismos participan activamente las asociaciones de hoteles y prestadores de servicios que estarán ejecutando las acciones pertinentes en caso de que llegara a impactar algún sistema tropical. Finalmente señaló que a partir de este primero de junio inicia oficialmente la Temporada de Huracanes 2011 para el Océano Atlántico, que concluye hasta noviembre, periodo en el cual están pronosticados poco más de 16 fenómenos hidrometeorológicos, entre ellos siete tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría uno y dos y cinco huracanes del tipo tres, cuatro y cinco.
Insistiremos en el aeropuerto de la Riviera Maya: dip. Paul Carrillo Reconoce la decisión del gobernador Roberto Borge El proyecto es viable y conveniente
Entrega el Gobernador dos iniciativas a la XIII Legislatura
GOBIERNO DEL ESTADO
En marcha la consulta para la Agenda Legislativa 2011-2013. Presenta Ley de Justicia para Adolescentes y el nuevo Código Procesal Penal para Quintana Roo El gobernador Roberto Borge Angulo entregó a la XIII Legislatura dos iniciativas de ley, una que consiste en la Ley de Justicia para Adolescentes y, para un nuevo Código Procesal Penal para Quintana Roo, con lo que se puso en marcha la Consulta para formular la Agenda Legislativa 2011-2013. En una ceremonia realizada en el Salón Cuna del Mestizaje del Palacio de Gobierno, el Gobernador sostuvo que la asistencia de los diputados a la sede del Poder Ejecutivo demuestra que la pluralidad en Quintana Roo no sólo es posible, sino también provechosa y que el consenso no es una utopía de la democracia, sino una posibilidad cierta de progreso. -La autonomía de los poderes no significa confrontación -añadió-. El trabajo que busca el bienestar de la comunidad no atiende a colores partidistas ni a intereses sectarios. Asimismo, saludó con entusiasmo la iniciativa de realizar una consulta general dirigida a la sociedad civil organizada, a los poderes públicos del Estado y organismos autónomos. Se refirió, además, a la reforma temática aprobada en los últimos días de marzo por el Congreso del Estado, que tendrá "amplias connotaciones para el desarrollo político y democrático de nuestro Estado" porque ahora las comisiones legislativas podrán estudiar, debatir, fiscalizar o legislar sobre la problemática o la fenomenología sociopolítica, cul-
tural y económica con líneas temáticas más claras. Por su parte, el diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente de la Gran Comisión del Congreso, señaló que no se trata de hacer por hacer leyes o por ocurrencias personales, sino de que la comunidad opine y de que se tome en cuenta a una sociedad que cada día es más participativa. Según dijo, la agenda legislativa girará en torno a cuatro ejes: en primer lugar lo que rige al individuo, la ciudadanía y la sociedad; en segundo término todo lo que se refiera al Estado; en tercer sitio la economía y finanzas y, en el cuarto, la cultura, ciencia y tecnología. Con ese evento se puso en marcha la consulta a la sociedad civil y a las instituciones del Estado de Quintana Roo para formular la Agenda Legislativa 2011-2013, en la que podrán presentar propuestas los titulares de los tres poderes, los 10 ayuntamientos, órganos autónomos del Estados, instituciones de educación superior y de investigación y ciudadanos por medio de asociaciones, cámaras, sindicatos, partidos políticos y otras agrupaciones con registro legal. La consulta, cuyos resultados se presentarán en septiembre próximo, es organizada por la Gran Comisión del
Congreso y permitirá recoger iniciativas, propuestas sobre reformas, actualización y perfeccionamiento de normas y leyes, opiniones o críticas fundamentadas sobre el marco legal o entre individuos e instituciones del Estado. Además, la XIII Legislatura, que en el evento estuvo representada por los 25 diputados locales, el Poder Legislativo recibirá análisis jurídicos que permitan corregir o mejorar el sistema de leyes del Estado. Se realizarán tres tipos de consulta: regionales, sectoriales y dirigidas a la sociedad civil. (Redacción)
El Alcalde está cumpliendo con Puerto Morelos: Francisco Mendoza Reyna
deber, por ello, desde las 7 de la mañana comenzaron las actividades deportivas y convivencia social en Puerto Morelos. Ricalde Magaña, Mendoza Reyna; el Capitán de Marina, Arturo Martínez Ortiz; el pionero Don Augusto Ferrat, la comunidad portuaria, entre otros, arribaron a la embarcación "Harbor Ligth" que se dispuso a navegar por mar Caribe donde a bordo de la Banda de Guerra del Conalep II llevó a
cabo el toque de silencio. "Es una festividad de las más antiguas de Puerto Morelos, se realiza desde hace 44 años. Es una celebración popular en la que se implementan concursos deportivos, culturales y ahora hasta un palo encebado, donde el que logra subir la bandera, gana 10 mil pesos. Es una manera de sano esparcimiento de los ciudadanos", resaltó Francisco Mendoza. (Redacción)
CITA TEXTUAL "Desde muy temprano se realizó la ceremonia cívica con la participación de todas las escuelas del Puerto, y con una remembranza recordamos la historia de los marinos caídos", destacó el delegado de Puerto Morelos, Francisco Mendoza Reyna.
Contrapunto /
HECHOS El presidente Venustiano Carranza firmó un decreto el 1º de junio de 1917 en el cual se exigía el cumplimiento a las características que debía tener la Marina Nacional. Durante la intervención norteamericana de 1914, perdieron la vida en el puerto de Veracruz, al oponer valerosa resistencia, el teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe, ambos de la Escuela Naval Militar.
para los que saben leer
NUMERALIA *1966 es el año en el que Puerto Morelos inició los festejos del Día de la Marina Nacional
20 y siete
Durante la Conmemoración del Día de la Marina Nacional, la comunidad portomorelense encabezada por su delegado, Francisco Mendoza Reyna, agradeció al presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, por avanzar en el proceso de convertir la delegación en alcaldía, así como la creación de una ventanilla única para que los pobladores no tengan ir a Cancún a realizar trámites. "El compromiso que el Alcalde benitojuarense ha demostrado con Puerto Morelos es evidente. Estamos muy contentos porque ayer el Honorable Cabildo aprobó el acuerdo de convocatoria para la elección de alcaldías y delegados municipales", señaló Mendoza Reyna, luego de depositar en el mar una ofrenda floral por los marinos caídos. Antes del colocar la ofrenda floral, el Delegado destacó que la comunidad tiene plena confianza en el Munícipe ya que constantemente visita el Puerto. "Es una persona que se ha ganado nuestro respeto y confianza, tenemos un presidente que va a trabajar para transformar positivamente a Puerto Morelos", señaló. Cada año, un día como hoy es motivo de fiesta para los portomorelenses ya que se recuerda a los hombres de mar que fallecieron en el cumplimiento de su
BENITO JUAREZ
Prevención, ante temporada de Operativo Municipal huracanes: Carlos Mario Villanueva en Fenómenos
OTHON P. BLANCO Instalan Comité Especializado Hidrometeorológicos
20 y ocho
Contrapunto /
para los que saben leer
La prevención es lo más importante ante la presente temporada de huracanes porque de esta manera evitaremos el desabasto, señaló el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio, durante la instalación del Comité Operativo Municipal Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos 2011 y encabezar la primera sesión del Consejo de Protección Civil Municipal en la sala de cabildos. Con la asistencia de autoridades de las diversas dependencias que interfieren en las contingencias ambientales, como la Secretaría de la Marina y Secretaría de la Defensa Nacional, el primer edil señaló que los pronósticos de Protección Civil Estatal apuntan hacia dos ondas tropicales que se forman en el Caribe, sin representar un riesgo para Quintana Roo. En este contexto, hizo el llamado a los integrantes del comité, para iniciar la campaña de prevención con la cuidadanía, a través de las diversas áreas que proporcionan servicios básicos a la población ofreciendo el apoyo del Ayuntamiento para las tareas que se deban realizar en conjunto. Por lo que convocó a directores y jefes de área, así como a todo el personal del Ayuntamiento para iniciar a difundir, en la cultura existente de todos los othonenses, la anticipación ante las depresiones tropicales que pudieran llegar a formarse durante la temporada de huracanes que dura casi un semestre.
Enfatizó que a efecto de evitar el desabasto de agua, medicamentos, mercancía y otros enceres necesarios para pasar una contingencia de esta naturaleza es imperativo que dentro de la difusión entre la ciudadanía se debe de informar con tiempo para realizar compras de manera precautoria. "Estar preparados", dijo, facilitará el trabajo de los gobiernos del Estado y municipal, así como a las fuerzas armadas para responder de manera inmediata y tener mejores resultados ante el temporal que se avecina. Por su parte, Humberto Fernández Rodríguez, director
de Protección Civil municipal, presentó el plan del Comité Municipal, en el que mencionó que la zona urbana se dividió en 5 sectores y que se cuenta con 138 refugios anticiclónicos. Agregó que la magnitud de esta labor obliga a los tres niveles de gobierno a coordinarse a favor de la ciudadanía, y de ahí la importancia de la capacitación para estar preparados ante cualquier fenómeno hidrometeorológico. Posteriormente, cada uno de los miembros del Comité firmó la instalación de ese organismo Operativo Municipal Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos 2011, en un evento en el que acompañaron a Carlos Mario Villanueva el director estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, mientras que en representación de la 34ª Zona Militar asistió el coronel de caballería Hairo Moreno Rodríguez, así como el comandante de la XI Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo General de Estado Mayor, Carlos Enrique Bernal Carrasco, y el Síndico Municipal, Pablo Moreno Povedano. (Redacción)
TULUM
Tres años de un municipio en crecimiento Encabeza la Presidenta Edith Mendoza Pino el Tercer Aniversario del Honorable Ayuntamiento de Tulum En sesión de Cabildo celebrada el pasado domingo 29 de mayo, se conmemoró el tercer aniversario de la declaratoria de Tulum como noveno municipio de Quintana Roo; con un discurso muy emotivo, Gilberto Gómez Mora, orador invitado, mencionó a los hombres y mujeres que participaron y lucharon para la creación de Tulum como municipio. "Tulum nació bajo el impulso de hombres y mujeres que hoy estamos aquí con nuestros hijos, participando junto a los jóvenes y nuestros hermanos mayas, para construir las bases de una comunidad moderna y comprometida con sus autoridades", dijo. También señaló que la participación de Don Gastón Alegre como diputado local para impulsar a Tulum como municipio fue fundamental para concretar este objetivo.
Por su parte, la Presidenta Municipal, Edith Mendoza Pino afirmó que "una de nuestras principales preocupaciones ha sido escuchar a los vecinos y vecinas que día a día presentan sus inquietudes y problemas. Muchos de ellos han planteado su inquietud por la iluminación, la seguridad, la basura y los espacios públicos. Y esa es una verdad que todos conocemos y es por eso que estamos trabajamos junto a la gente con la consigna de que si todos nos esforzamos podemos salir adelante". También mencionó que "tenemos mucho por delante, pero lo vamos a hacer juntos. Lo que nos queda hacia adelante, es tarea de todos para los próximos años, construir alternativas de desarrollo compatibles a las actividades económicas tradicionales en la zona". Continuó diciendo que "estamos gobernando con fir-
meza y decisión, con un único objetivo, crecimiento y el mejoramiento de nuestro Tulum que solamente se construye con el diálogo. Las comunidades que más han progresado durante este nuevo tiempo democrático, han sido justamente aquellas que han apostado al diálogo y la participación activa de la ciudadanía" concluyó. La ceremonia contó con la presencia de Luis Alberto González Flores, representante del gobernador del Estado, Roberto Borge Ángulo; Javier Reyes Hernández, en representación de la magistrada, Lizbeth Loy Long Encalada, así como el diputado local, Juan Carlos Pereira Escudero, quien acudió a nombre de Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente de la XIII Legislatura del Congreso del Estado, así como los integrantes del cabildo tulumense. (Redacción)
Un ayuntamiento que vela por la gente
SOLIDARIDAD
Entre otros asuntos, durante la sesión se instaló la Comisión Municipal de Transporte, se aprobó el reglamento para la integración y funcionamiento de los Comités Vecinales, así como la suscripción de un acuerdo de coordinación con el Gobierno del Estado en materia de transparencia y acceso a la información.
!SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA El mismo día, se llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria del Cabildo para aprobar la reforma a la fracción 44 del artículo 75 y la fracción décima del artículo 76 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, para permitir que la designación que haga el gobernador del Estado para ocupar el puesto de Procurador General de Justicia, sea sometido a una comparecencia ante el Congreso. (Redacción)
Contrapunto /
del Estado. La exposición de motivos destaca que en junio de 2009, el Congreso del Estado expidió la Ley de Protección Civil para Quintana Roo, la cual establece el marco que rige las actividades en materia de prevención, manejo, auxilio y recuperación en caso emergencias, calamidades o riesgos. Ante esto, era necesario que Solidaridad contara con la normatividad actualizada mediante un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, como lo es ahora el Instituto de Protección Civil. Será el encargado de prevenir los problemas causados por fenómenos naturales; proteger y auxiliar a la población ante la ocurrencia de situaciones de emergencia; ejecutar medidas de seguridad para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales y el restablecimiento de la normalidad en el territorio.
20 y nueve
El Cabildo de Solidaridad aprobó, por unanimidad y en sesión ordinaria, la creación del Instituto Municipal de Protección Civil. Con el respaldo total de los regidores, Filiberto Martínez, presidente municipal, cumple uno de los compromisos asumidos para la protección de la gente. El Presidente Municipal destacó que "somos el primer municipio del estado que le da el nivel de Instituto al área de Protección Civil. Hay mucho trabajo por hacer para proteger a los ciudadanos". Al respecto, el regidor perredista Luis Roldán Carrillo, destacó la importancia que tiene este Instituto para un municipio como Solidaridad, ya que "este año se esperan de seis a 10 huracanes y no sólo en este tema, sino como municipio turístico que necesita protección". Para su cumplimiento, el acuerdo aprobado por el cuerpo edilicio será publicado en el Periódico Oficial
para los que saben leer
Aprueba Cabildo solidarense la creación del Instituto Municipal de Protección Civil
COJUDEQ
Convenio con Copa Telmex 2011
Con el afán de mantener la promoción del deporte y en especial del balompié amateur, el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana, Normando Medina Castro firmó el acuerdo de colaboración para la realización del Torneo Copa Telmex 2011 a realizarse bajo la coordinación de la Asociación Estatal de Fútbol. La firma de este acuerdo radica en la colaboración conjunta de la agrupación estatal de balompié, el Estado y el Comité Nacional de Copa Telmex 2011, para llevar el fútbol organizado a todos los municipios y cabeceras de la entidad, brindando la oportunidad de practicar este deporte y alejando de factores de riesgo a la juventud quintanarroense. La meta de la Cojudeq en coordinación con la Asociación para esta edición 2011 son de inscribir y ver participar a más de 250 equipos (entre varoniles y femeniles), concretándose las responsabilidades de cada uno de los actores para este magno evento. Cabe mencionar la desatacada participación que el conjunto varonil de Quintana Roo tuvo en la pasada edición en donde llegaron a cuartos de final en la justa Nacional, por lo que se espera que de nueva cuenta los equipos que representen al balompié quintanarroense vuelvan a hacer protagonistas indiscutibles.
treinta
Contrapunto /
para los que saben leer
DEPORTES
!DIRECTIVA DE COJUDEQ PRESENTA INFORME CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2011 Cumpliendo con los lineamientos del órgano de gobierno de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, su titular Normando Ariel Medina Castro en compañía de los Directores de este organismo descentralizado realizó su informe correspondiente al primer trimestre del 2011. En el evento se tuvo la asistencia de los representantes de los diversos sectores que fiscalizan el quehacer del máximo órgano deportivo del Gobierno Estatal que encabeza el Lic. Roberto Borge Angulo. (Redacción)
Destacan Tigres de Quintana Roo en el Juego de Estrellas
Muy buena actuación fue la que tuvieron los jugadores de los Tigres de Quintana Roo en el Juego de las Estrellas de la LMB celebrado en el parque Francisco I. Madero de Saltillo, donde cinco de los seis convocados de la novena de bengala tomaron participación en el desafío. La Zona Sur fue la ganadora del clásico de media temporada con pizarra de 11-1 sobre el norte, lo que ha definido que el próximo sábado 20 de agosto la Serie Final comience en cualquiera de los siete escenarios del sur. Iker Franco fue el receptor titular de la Zona Sur, con una jornada ofensiva con un ponche y una base por bolas; mientras que a la defensiva estuvo por espacio de cinco capítulos. El estadounidense Douglas Clark pudo haber sido elegido como el Jugador Más Valioso del juego, ya que tuvo una actuación para conseguirlo. Carlos Alberto Gastelum volvió a lucir con su guante en la intermedia, dándose el tiempo de conectar par de sencillos, anotar una carrera e impulsar una más; mientras que Sergio Contreras jugó en el jardín derecho bateando 2-1 con un timbrazo, aunque lo tomaron en intento de robo. En cuanto a los lanzadores se refiere el único que subió a la loma del Francisco I. Madero fue el dominicano Sandy Nin, quien lanzó la séptima entrada. En el caso de José Miguel Ramírez, este no vio acción, pero todo el tiempo estuvo colaborando con sus compañeros en el bullpen.
El cuerpo técnico de los Tigres también estuvo muy activo, ya que tanto el manager Matías Carrillo, como el coach Martín Arzate dirigieron el tránsito, estando el timonel felino en la inicial, mientras que el jalisciense lo hizo fiel a su costumbre en la tercera base. Santos Hernández estuvo en el bullpen; mientras que Cristian Alaniz recibía mientras recogía los maderos, a cada uno de los once sureños que pisaron el rosado pentágono.
!TIGRES RECIBE CINCO PREMIOS Durante la comida de premiación a lo mejor del béisbol mexicano en el 2010, los Tigres de Quintana Roo recibieron un total de cinco reconocimientos, de los cuales cuatro fueron para Robert Bobby Cramer quien no pudo estar presente, toda vez que juega con la organización de los Atléticos de Oakland en este año. Cramer acaparó los trofeos de pitcher del año, el de porcentaje de ganados y perdidos con su .813, el de juegos ganados con 13, además del de ponches con sus 123 abanicados; también hubo un trofeo compartido con los Piratas de Campeche, al salir campeones con la dupla que compusieron en lo que fue la Liga Bicentenario en la Academia Alejo Peralta y Díaz Ceballos. En dicha comida además de los jugadores, y cuerpo técnico felino, estuvieron presentes el presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, Cuauthémoc Rodríguez Meza y el gerente general Francisco Minjarez García.
CONGRESO DEL ESTADO
Pide Congreso local a la Federación que se refuercen las fronteras
ROO ATENDERA EL ! QUINTANA NARCOMENUDEO HASTA EL 2012
Busca evitar el ingreso de armas que genera un serio problema de seguridad al interior del país. También en sesión los legisladores emitieron un exhorto al congreso de la unión...
Los legisladores consideraron necesario sumarse a ese exhorto pues es necesario evitar el ingreso de armas de fuego y explosivos en las zonas fronterizas como es el caso de Quintana Roo, pues sin duda alguna el trasiego de armamento ilegal es un problema que se agudiza con la falta de seguridad y disciplina aplicada por parte de los encargados de vigilas las fronteras, dando origen
"Es indiscutible que las autoridades encargadas de la seguridad nacional deben poner especial atención a las situaciones que viven nuestras fronteras ya que al no hacerlo propician la vulnerabilidad de la seguridad y la paz de nuestras familias mexicanas". En nuestro país, cada año ingresan en forma clandestina, miles de armas de fuego de grueso calibre y otros artefactos explosivos; de forma lamentable este tipo de mercancías, son utilizados en diversas conductas ilegales orquestadas por la delincuencia organizada, como lo son, robo a transeúntes, asalto a negocios y casa habitación, robo de autos con violencia, secuestros y por supuesto homicidios dolosos, entre otros. En los últimos cinco años las aduanas de México solamente han logrado confiscar una minúscula cantidad de armas, dejando todo el peso de recuperarlas a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal y las Policías locales, una vez que ya han entrado a territorio nacional y se encuentran integradas a los arsenales del crimen organizado. En otro orden de ideas, los legisladores aprobaron también adherirse a un exhorto dirigido a Organizaciones Oficiales y no gubernamentales de Defensa de los Derechos Humanos, para que exijan al gobierno federal, al Secretario de Seguridad Pública Federal, al Procurador General de Justicia de la República, y a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, se esclarezcan de una vez por todas y se detenga a los responsables de los asesinatos cometidos en contra de la familia Reyes Salazar, en el Valle de Juárez, Chihuahua. Además, la Legislatura dio entrada una iniciativa que plantea reformar la Constitución Política del Estado y se emita un exhorto al Congreso de la Unión para que se considere a las Islas de México como Regiones en Condiciones Especiales y ello permita armonizar su desarrollo al de las regiones insulares; a propuesta del diputado Demetrio Celaya Cotero.
En agosto de 2010, la XII Legislatura aprobó reformas al Código de Procedimientos Penales de Quintana Roo, a la Ley de Defensoría Pública y a la Ley Estatal de Salud, en cumplimiento a un decreto federal, mediante las cuales, el Estado asumía la facultad de investigar, perseguir y sancionar el delito de narcomenudeo, sin embargo, en un artículo transitorio se señala que será hasta el año 2012, cuando el estado empiece a atender ese delito. Lo anterior derivó que la Procuraduría General de la República (PGR), interpusiera una acción de inconstitucionalidad contra Quintana Roo y otras entidades federativas, por no haber atraído de manera inmediata al fuero común los delitos de narcomenudeo, como se acordó a nivel federal luego de las reformas a la Ley General de Salud en esta materia, que otorga facultades a los estados para atender estos delitos. Dicha acción de inconstitucionalidad, ya está siendo analizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y a decir del presidente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura, la anterior legislatura hizo lo correcto, pues en efecto en el decreto federal existe un transitorio en el que se señala que será hasta el 2012 cuando los estados deberán dar cumplimiento cabal. Además, Espinosa Abuxapqui, indicó que a veces la federación hace reformas que atañen a los estados, sin contemplar el gasto que generará para las entidades y por lo tanto, no existe una programación presupuestal, por lo que, consideró que la Suprema Corte le dará la razón a Quintana Roo y a los otros estados que establecieron atender el narcomenudeo hasta el próximo año.
para los que saben leer
Con relación al pronunciamiento, los diputados aprobaron en forma unánime adherirse al exhorto emitido por la Legislatura del Estado de Jalisco y por la cual pide al gobierno federal, a la Administración General de Aduanas y al Congreso de la Unión, para que en el ámbito de sus respectivas competencias giren las instrucciones necesarias a los distintos cuerpos de seguridad civil y militares para que se refuercen las medidas de vigilancia en las zonas fronterizas del país.
a la corrupción y generando finalmente un problema de seguridad en el interior del país.
Contrapunto /
Por otra parte, los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios que integran la XIII Legislatura promovieron una iniciativa que plantea reformar las leyes orgánicas del Tribunal Electoral, municipios y del propio Poder Legislativo, para eliminar de una vez por todas la posibilidad de que sus integrantes se abstengan en las votaciones colegiadas, y se pronuncien a favor o en contra "y no con medias tintas": con abstenciones.
El presidente de la Gran Comisión del Congreso Local, Eduardo Espinosa Abuxapqui, señaló que avala la reforma hecha por la anterior legislatura, en el sentido, de que Quintana Roo, atienda el narcomenudeo hasta el año 2012. Esto derivado de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, analizó ayer jueves la controversia interpuesta por la PGR en contra de las entidades que alargaron el plazo para la atención de ese delito.
30 y uno
El Congreso del Estado pidió al gobierno federal que refuerce las medidas de vigilancia en las zonas fronterizas del país para evitar el ingreso de armas de fuego y explosivos, problema que se agudiza con la falta de severidad y disciplina aplicada por las autoridades encargadas de la vigilancia en las fronteras, lo que genera un serio problema de seguridad al interior del país.
La principal regla de un político debe ser jamás minimizar a un adversario, por muy pequeño que se perciba. Al presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, no se le debe juzgar como a Chacho y Greg porque no son iguales. Pags. 7 y 8