Contrapunto 233

Page 1

AÑO X, N° 233, 17 / 10 / 2011

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada www.semanariocontrapunto.blogspot.com

Pags. 3 y 4

TENTÁCULOS DEL HAMPA POR José Pinto Casarrubias

UN ESTADO QUE AVANZA

POR Alberto Cervantes

POR Alberto Cervantes

Con integrantes de los diferentes cárteles infiltrados en las corporaciones policiacas, inseguridad en las principales avenidas y demás, el municipio de Solidaridad ha dejado de ser ese lugar tranquilo de antaño.

Pag. 5

PESADILLA DE LAS REELECCIONES

Ampliando horizontes para la actividad turística, y mediante el control estricto de las finanzas locales, la actual administración gubernamental persiste en el trabajo intenso por el bien común.

Pag. 8

¿Se imagina, caro lector, lo que habría sido de nuestro vapuleado estado si ciertos personajes de la política quintanarroense hubieran tenido ante sí la posibilidad de duplicar la duración de sus nefastos períodos al frente de Pag. 7 la administración pública?

GRUPO SUR Y NORTE POR José Fdez.

Con la intención de apoyar a la economía de las familias asentadas en las colonias populares de Cancún, 300 kilogramos de tortillas son distribuidos de manera gratuita cada jueves por la agrupación.

Pags. 16 y 17


DIRECTORIO

FAMILIA ALAMILLA CHAGOLLA

Jonathann Estrada DIRECTOR GENERAL Francisco J. Cervera Fernández DIRECTOR EDITORIAL Sergio E. Masté Panti DISEÑO EDITORIAL José Pinto Casarrubias Alberto Cervantes Luis Luna José Fdez. PERIODISTAS El Ex Comisionado Flor González Mohammad Padilla COLABORADORES EDITORIALES

dos

Contrapunto /

para los que saben leer

Año X, Publicación Semanal. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de certificado de licitud de contenido: En trámite. Domicilio de la publicación: Calle Laguna Mza. 10, Lote 6, Nº 14-A, S.M. 513, Fracc. Bosques San Miguel, C.P. 77537, Cancún, Quintana Roo, México. Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 847 6962 Cel. (998) 577 11 21 E-mail: pcontrapunto@gmail.com Impreso por UNIPRINT

Digitalización Publicitaria, S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318 CONTRAPUNTO es Marca Registrada LOS ARTICULOS DE OPINION Y ANALISIS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES

Si hablamos de nuevas generaciones, he aquí una muy joven pareja que felizmente son un símbolo de amor y familia. Arturo Alejandro Alamilla Villanueva y Karen Nayelli Chagolla Rodríguez. Él es Director Estatal de la Juventud del Consejo para la Juventud y el Deporte del gobierno del Estado de Quintana Roo; ella labora en las oficinas administrativas de una escuela para niños especiales. Un matrimonio joven. Karen, de 25 años de edad, cuenta con ocho meses de su segundo embarazo; Alejandro tiene 26 años de edad y lleva 7 años de casado con Karen. Ambos se conocen desde la Escuela Primaria Inc. Hidalgo, en Chetumal, Quintana Roo. Es maravilloso observar cómo una pareja joven, actual, exitosa, esperando la llegada de su próximo bebé, apoya al mismo tiempo a su hija Carolina, educándola y formándola para que pueda valerse por sí misma. Para que tenga valores, para que tenga una jerarquía en la vida que le permita decidir lo que es correcto y lo que no: en una palabra, para que tenga sentido de vida. Es fenomenal ser testigos de cómo dos personas se apoyan mutuamente de una manera tan desinteresada y comprometida en las labores de la casa, en el trabajo, en su progreso como personas y como matrimonio, siendo su principal objetivo mantenerse como una familia unida. Una familia quintanarroense en política, como un claro ejemplo de que hay cosas valiosas de este ámbito que hay que fortalecer: la principal, la unión familiar.


uizás la más anhelada ilusión del político Félix González Canto sea la que hoy lo tiene enfrentado con un nicho de periodistas y políticos que él mismo incubó y que ahora le exigen un respeto a intereses opuestos al del ex mandatario. Sin lugar a dudas una de las razones por las que le han crecido "enanos" se deba a que Félix demostró seria prudencia, confundida con temor, respecto a embates que durante su gobierno pudo obtener. Ahora, después de concluido su sexenio como gobernador de Quintana Roo, Félix recibe la puñalada trapera que debió esperar aunque nunca imaginó de dónde vendría.

Contrapunto /

Q

Fue en la celebración de su cumpleaños, en el 2009, cuando el gobernador de Quintana Roo dijo que era mentira que no tendría amigos después de su mandato. Lo que no dijo es quiénes serían sus enemigos.

tres

POR Jonathann Estrada

para los que saben leer

ANALISIS


ANALISIS

CONSIDERACIONES CON NORMA MADERO "Luces del Siglo" fue una revista fundada por el periodista Joaquín Paredes. Su esposa, administradora de los bienes del periodista fallecido, tomó para sí la empresa editorial y las posiciones en radio que le habían sido asignadas a su ex esposo. La relación de Norma Madero, actual propietaria del semanario, fungió como miembro del grupo de "Damas" que se agruparon en torno a la esposa de Félix cuando éste era candidato a gobernador. La cercanía de Norma con Narcedalia Martín "Polly" siempre fue muy estrecha y el entonces gobernador le brindó todo el blindaje y respaldo económico y político a Norma Madero, aun después del fallecimiento de Joaquín Paredes. Obvio, el trato fue distinto. No obstante, hasta el final del sexenio Norma recibió un trato preferencial por encima de muchas otras empresas de la comunicación. Félix González no es una "perita en dulce", aseguran propios y extraños; y les concedemos la razón, ningún político que se le conozca tiene un halo de inocencia. Sin embargo la gran alianza que simbolizó la familia Paredes-González y que hoy revienta en demandas penales, hace notar que las traiciones de uno o dos bandos van a cimbrar el ámbito político y hasta podrían quizás cambiar el escenario electoral. Vamos, aquellas alianzas que parecían hechas de sangre ahora se están rompiendo y opositores férreos a Félix ya empezaron a capitalizar ese aspecto.

CONSIDERACIONES A CARLOS JOAQUÍN A la par de Luces del Siglo pero con mayor antelación, hubo un personaje que creció con el amparo del ex gobernador y que al no sentir su respaldo se convirtió en uno de sus más férreos contrincantes: Carlos Joaquín González. Carlos fue tesorero del ayuntamiento Solidaridad hasta finales del 2004; quizás por circunstancias estableció una gran alianza con Félix González que le sirvió para llegar a la presidencia municipal de Solidaridad en el 2005. El panorama era adverso ya que el entonces gobernador quería imponer en la alcaldía al exgobernador Miguel Borge Martín; sin embargo el hecho de que el entonces alcalde Gabriel Mendicuti tuviera preferencias por Román Quian y Joaquín Hendricks por Miguel Borge ubicaron a Carlos Joaquín en una alianza fortuita con Félix, quien había sido ya nombrado candidato a gobernador. Una vez en el gobierno, Carlos Joaquín tuvo una gran camaradería con el entonces gobernador Félix González Canto. Los intereses siempre deambularon en ambos sentidos; hay quienes afirman que muchos de los colaboradores de Carlos Joaquín obtuvieron mayor enriquecimiento que el propio alcalde, sin embargo hasta la conclusión del periodo de Carlos Joaquín González, el ex gobernador Félix González otorgó concesiones importantes éste, y aun después de ser alcalde lo continuó arropando. El gran problema siempre radicó en que las inconformidades no eran del todo expuestas ya que existía el temor del aparato de Estado. Cercano a la sucesión gubernamental, Félix y Carlos iniciaron enfrentamientos más concretos, aun así hay quienes afirman que Félix comprometió la senaduría para Carlos a cambio de que permitiera que Roberto Borge Angulo, actual gobernador, sea el candidato del PRI al gobierno de Quintana Roo. La realidad es que todo estaba en contra de la candidatura de Carlos.

para los que saben leer

CONSIDERACIONES A GUSTAVO ORTEGA

cuatro

Contrapunto /

Gustavo y Félix tienen una historia desde muy jóvenes en el ámbito político. Una de las razones por la que ambos han encontrado rivalidad es porque Ortega Joaquín no podía concebir cómo habiendo sido cabeza del grupo Nuevo México, (en donde él fue líder y Félix uno más de sus integrantes), Félix haya crecido más en el ámbito político. La otra razón es que para Gustavo Ortega, Félix debió de haberlo apoyado para ser presidente municipal de Cozumel sin salirse del PRI. Sin embargo Félix González protegió sobremanera muchos delitos que Ortega Joaquín cometió durante su periodo como presidente municipal de Cozumel. Después de ser alcalde, Gustavo y Félix han continuado una lucha frontal y hoy por hoy Ortega Joaquín persigue por todos los medios la caída política de Félix quien por ahora ya enfrenta una denuncia penal ante la PGR que la propietaria de Luces del Siglo ha interpuesto paradójicamente.

C O N C L U S I O N Félix González está cosechando lo que sembró, y quizás es el principio de una turba que podría venírsele encima, a menos de que utilice esa astucia que le caracteriza y que puede neutralizar los ataques enemigos que muchas veces por el coraje tien-

den a ser palos de ciegos. La naturaleza del animal político dicta que aun falta mucho por cursar y ahora que sería candidato a senador es curioso notar que los que fueron sus grandes aliados ahora son los principales adversarios de Félix.


Con integrantes de los diferentes cárteles infiltrados en las corporaciones policiacas, inseguridad en las principales avenidas y demás, el municipio de Solidaridad ha dejado de ser ese lugar tranquilo de antaño.

REPORTAJE

El hampa extiende sus tentáculos

POR José Pinto Casarrubias

D

Inclusive los empresarios prefieren no hablar del tema, primero por temor a represalias y segundo, porque evidentemente sería como hacer propaganda negativa para este destino, pero "en corto" han reconocido no solo su temor, porque cada vez tienen más cerca a los integrantes de la delincuencia organizada, sino además porque varios ya han sido víctimas de extorsión por los integrantes de estas mafias.

!AÑOS DE OPERACIÓN Tanto integrantes de "Los Pelones" como de "Los Zetas" tienen una importante presencia en Playa del Carmen, donde las autoridades han ubicado diversas "casas de seguridad", de hecho operan desde Solidaridad, aunque casi todas las ejecuciones las comenten en Cancún y al ser cuestionada por Contrapunto, la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, María López Urbina reconoce que estas células tienen población flotante en todos los municipios y aseguró que deben redoblar esfuerzos. "El problema de la delincuencia organizada es un asunto no solo del estado, sino que se mueven, son población flotante para sus actividades ilícitas, ya lo hemos detectado en estos municipios, por ello hay que redoblar esfuerzos, tanto la PGR como los jefes policiacos de los diez municipios, para poder atender el asunto de la prevención".

!PANDILLEROS, CALDO DE CULTIVO Además del crimen organizado, otro grave problema de inseguridad lo representan las pandillas, que si bien no son tantas como en el municipio Benito Juárez, son igual de violentas. Basta recordar cómo en el 2009 un niño fue asesinado a golpes por un grupo de pandilleros cuando salía de la escuela, sin mencionar los sangrientos enfrentamientos que tienen por la disputa de sus territorios, sobre todo en colonias como Villamar I y II, Nicte-Ha, Luis Donaldo Colosio, Ejido y Pedregal, donde los pandilleros ya han provocando tremor en habitantes y hasta el momento los intentos de la policía para revertir esta situación han resultado ineficaces. Y es que estas bandas son el blanco más fácil para la delincuencia organizada, quienes no tardarán en poner sus ojos en estos muchachos para engrosar sus filas como lo han hecho en prácticamente todo el país.

para los que saben leer

De hecho, algunos diputados locales consideran que este sitio podría llegar a ser, más temprano que tarde, el "paraíso del narcotráfico" local, mientras que los prestadores de servicios turísticos de la Riviera Maya ya manifiestan su temor ante la ola de violencia e inseguridad que priva en la zona, pero sobre todo, ante la aparición de indicios que hacen suponer que Playa del Carmen ya es abiertamente el escenario de una lucha entre dos grupos antagonistas por el control de esta plaza que cada vez se convierte más en la manzana de la discordia.

Además asegura que desde su llegada, hace poco más de un mes, ha iniciado con la rotación de los elementos de la Agencia federal de Investigación (AFI). "Estamos en un proceso de rotación de todos los agentes federales, porque es parte de los trabajos que la maestra Marisela Morales Ibáñez ha hecho desde su llegada al frente de la PGR, los funcionarios se han rotado y aquello que se relacionan con actividades ilícitas se han consignado y en este caso desde mi llegada hemos hecho el proceso de rotación de los agentes, porque ya llevaban dos o tres años en el estado y esas rotaciones son sanas y estamos en espera de los nuevos elementos".

Contrapunto /

!SOLIDARIDAD, CAMPO DE BATALLA

Por ello, el propio presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, realizó recientemente el proyecto "The Royal Tour" en Los Estados Unidos, no solo para promocionar diversos estados de la república -entre ellos Quintana Roo-, sino para enviar un mensaje de que viajar al interior de México es seguro, documental que se espera vean más de100 millones de personas en la unión americana y más de 300 millones en todo el mundo.

cinco

e unos años a la fecha es más que evidente la presencia del crimen organizado en Quintana Roo, particularmente en Cancún, donde los integrantes de diversas células han sentado sus reales en todo el municipio, pero durante los últimos meses estas actividades se han acentuado mucho más en el municipio de Solidaridad. Secuestros, extorsiones, "levantones" y ejecuciones ya son el común denominador de este lugar tan importante para los visitantes extranjeros y recientemente -es decir, en los dos últimos meses- se han registrado al menos dos graves atentados en contra de altos mandos policiacos de Solidaridad, sin mencionar la agresión a una escolta de del alcalde Filiberto Martínez, situación que se sigue investigando y por supuesto el reciente ataque en contra del ex alcalde y director de El Quintanarroense, Miguel Ramón Martín Azueta a la altura de Puerto Morelos, donde falleció su contador Rolando Gómez. El atentado que sufrió el jefe de la Policía Municipal, Rodolfo del Ángel Campos, confirmó que Playa del Carmen ahora es uno de los sitios predilectos del crimen organizado. Con policías infiltrados en los diferentes cárteles, inseguridad en las principales avenidas y demás, este destino ya ha dejado de ser ese lugar tranquilo de antaño. Incluso ya se está haciendo común que personal de la misma cárcel de Solidaridad ingrese narcóticos al penal. Apenas a finales de septiembre, policías preventivos detectaron cómo los custodios Mauro Agustín Gómez Lainez y Jorge Alberto Góngora Cab intentaron ingresar casi medio kilogramo de marihuana oculta en diversos lugares, por lo que ambos fueron consignados ante el Juzgado Cuarto de Distrito por delitos contra la salud en la modalidad de venta o suministro de marihuana.


OPINION

Peor el remedio que la enfermedad E

seis

Contrapunto /

para los que saben leer

l ataque constante entre fuerzas políticas únicamente logra desanimar al electorado y son los mismos políticos los que se aferran a colores, sin que eso en la práctica sirva al ciudadano de a pie. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido muy cuestionado, en referencia a que si estuvo 70 años en el poder y que laceró a los mexicanos, y que sus integrantes se dedicaban a robar al pueblo y un mil historias que se han señalado, algunas con absoluta razón y otras por inercia, de oídas, o falsas y que de tanto repetirse se hicieron ciertas para el imaginario popular. Se hablaron pestes del PRI: que si militaban en sus filas corruptos, que si hay asesinos, que fueron los mismos tricolores quienes mataron a su candidato, que el movimiento del 68 y demás errores que la oposición al PRI ha tomado como bandera en el PAN principalmente, para descalificar con todo al tricolor. El PAN ha tenido ya dos chances de ser titulares del gobierno federal, esto por el mentado cambio que tanto vendió la mercadotecnia de Vicente Fox, y sí hubo cambio: antes no se sabía de los excesos presidenciales que vía transparencia se saben hoy, las costosísimas toallas, las regadas en el lenguaje, y mil y una anécdotas protagonizadas por el entonces presidente, su esposa, familia y amigos. El albiazul acusaba a los gobiernos priistas de falta de democracia; sin embargo, Fox impuso a su candidato Calderón y son ya 12 años de panismo, en los cuales el actual presidente no cumplió ni en generar empleo, tampoco en bajar impuestos, y en lo que respecta a la seguridad mucho menos. Hoy, lejos de "ese PRI del mal" de 70 años, estamos como víctimas de la más grande inseguridad que haya registrado nuestro país, la sangre de inocentes ha corrido como nunca en estos 12 años "de cambio"; la psicosis es cada vez mayor y la generación de ésta la disfrazan elegantemente en el panismo como "lucha férrea contra el

crimen organizado". El caso es que ese mentado cambio no llegó y hoy, casi dos sexenios después de que Vicente Fox prometiera que todo sería mejor, con tristeza vemos que estamos cada vez peor. En lo macroeconómico México anda bien, según dicen, pero al meter la mano en el bolsillo el mexicano de pie está más jodido que nunca, ahora se quieren sacar de la manga los panistas que sería una mujer (Josefina Vázquez Mota) la que de verdad acabará con todo el mal en el país cuando en 12 años solo se entregó México a la inseguridad y la corrupción aumentó los excesos con el PAN, ahí están, eso sí ahora transparentados. ¿Y la libertad de expresión que tanto presume el PAN? ¿Es realmente gracias a ellos? Señores albiazules, con la pena, pero la globalización ha hecho que seamos cada vez más libres de expresarnos, así que tampoco se lo debemos a ustedes, no hay más que excusas y después de estos años el partido blanquiazul y los presidentes emanados de sus filas son vivo ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas. Gracias a su "cambio", señor Fox, hoy México pade-

ce terrorismo, el crimen organizado tiene cercada a la sociedad civil, los secuestros aumentaron, las ejecuciones y la violencia están a la orden del día… Qué lejos quedó ese México que prometió, promesa incumplida que Felipe Calderón retomó sin mejor suerte hasta ahora; gracias a sus ideas de cambio el país está peor que nunca. Y sin duda el PRI ha sabido aprovechado este momento, el desencanto popular; sí, es cierto: también hay cada "joyita" en el tricolor que no se puede negar. Sin embargo, el ciudadano común coincide en sus opiniones de que "antes estábamos mejor", "extrañamos nuestra seguridad", "jodidos de dinero siempre hemos estado", y fuera del Seguro Popular del PAN -que, hay que decirlo, es una acción ejemplar y de harto beneficio- con nada más nos quedamos. Así que si durante el "asco" de 70 años de PRI hubo paz social y en la "maravilla" que han sido estos 12 años del PAN estamos en una guerra con el crimen organizado, entonces ¿que será mejor: la corrupción tricolor o la corrupción albiazul? Cada cual con sus contados aciertos y sus muchos errores.


¿Se imagina, caro lector, lo que habría sido de nuestro vapuleado estado si ciertos personajes de la política quintanarroense hubieran tenido ante sí la posibilidad de duplicar la duración de sus nefastos períodos al frente de la administración pública?

ARTICULO

ción o en otra, en donde el tiempo en cada cargo no es el pretexto para que hagan las cosas mal. Imagínese usted si personajes de la política quintanarroense como el hoy ex edil priista de Tulum, Marciano Dzul Camal, quien por las características del proceso extraordinario que le dio el triunfo permaneció tan solo dos años al frente del nuevo ayuntamiento, tiempo que le bastó para saquearlo a sus anchas, demostrar su nulo trabajo y dejar un hedor a corrupción, qué hubiera pasado si se le hubiera dejado más tiempo en su cargo o hubiera sido reelecto? Capaz que empezaba a saquear no solo su municipio sino hasta las entidades vecinas.

Qué pasaría si diputados federales como el panista Gustavo Ortega Joaquín –quien en casi tres años no ha servido para maldita la cosa, lo mismo que cuando fue edil de Cozumel–, imagínese que pudiera ser reelecto. El electorado acabaría por volverse loco, si ya está comprobado que en ninguna posición el mencionado político da una. O por ejemplo los senadores de la república que durando seis años en el poder dan resultados tan nefastos en muchos casos como lo da un diputado federal en tres años; casos como el del ex senador priista Eduardo Ovando Martínez, quien "pasó de noche" a lo largo de los seis años que estuvo en la ex casona de Xicoténcatl para dar resultados, de la misma forma que vegeta ahora desde su cargo de secretario del Trabajo. Y así podemos hacer un desglose, como en el caso

del perredista Gregorio Sánchez Martínez a quien dos años y meses le bastaron para dejar endeudado a Benito Juárez por años, imagínese usted si se le hubiera dejado un año más como cabeza de ayuntamiento, si en poco más de 24 meses hundió la administración municipal que tuvo en sus manos, en más tiempo Dios nos agarre confesados. En lo personal siento que el funcionario demuestra con trabajo y hechos su capacidad no con el tiempo que esté al frente de un cargo, ya que hay funcionarios que en un sexenio o hasta repitiendo en dos o tres denotan su mediocridad y cortas ideas que no dan la experiencia sino la actitud. Ejemplos hay y muchos que los años y trayectoria no dan capacidad, como Javier Díaz, Víctor Alcérreca, Andrés Ruiz, Cora Amalia Castilla y otros más que pese a llevar años y años dentro de la administración pública no han brillado precisamente por su capacidad y resultados. Por lo que las reformas políticas pudieran ayudar en muy poco si la actitud de los servidores públicos no cambia, puesto que hay funcionarios que dieran ganas a la ciudadanía de cambiar a las semanas que están en el cargo, ya que nada más no dan una y el tiempo no es el pretexto. Así que el asunto no es de períodos, ni años o reelecciones, sino de eficacia y resultados, situación que no se debe pasar por alto, y si tenemos funcionarios que en poco tiempo han saqueado las arcas de donde estén, tal vez no sería la mejor opción pensar en que en un futuro se pudieran reelegir.

para los que saben leer

l mantener detenidas reformas vitales para el avance del país durante sexenios federales somete a nuestro México en un vacío legal constante y so pretexto de ello hay frenos que no permiten que se pueda avanzar a mejores lugares en niveles políticos dentro del orbe, comparándonos con otras naciones. La reforma energética, laboral y política son el discurso campañero durante años y una vez que se llega al poder en el Legislativo Federal las promesas se vuelven a estancar y así una y otra vez. Un tema en boga siempre es el de la política que requiere México, el plantear asuntos como las candidaturas independientes, reelecciones en cargos de elección popular como en el Congreso de la Unión -es decir, senadores y diputados federales, lo mismo que en los congresos locales y alcaldías-, debate que sobre todo en tiempos cercanos a lo electoral vuelve a salir al escrutinio público. Se trata de un modelo político que se lleva a cabo sin problema alguno en otros países, en donde la reelección incluso del presidente de la república es válido, y amerita un detallado análisis de los pros y contras de estas medidas, en referencia a que algunos ediles justifican sus pocos resultados argumentando que tres años son muy poco tiempo para poder desarrollar exitosamente los planes de trabajo previstos. Lo mismo arguyen algunos legisladores, quienes aseguran que en un periodo de tres años poco se puede hacer; sin embargo para un mejor análisis el debate habría de entrar en casos prácticos y ponernos a pensar qué pasaría si algunas "joyitas" de la política quintanarroense se reeligieran. Es cierto que no hay reelección en los cargos; sin embargo, sí existen políticos que como chapulines brincan de encomienda en encomienda, y su desempeño se vuelve pésimo y nefasto lo mismo en una posi-

Contrapunto /

E

siete

POR Alberto Cervantes

La pesadilla de las reelecciones


ARTICULO

Ampliando horizontes para la actividad turística en el estado, y mediante el control estricto de las finanzas locales, la actual administración gubernamental persiste en el trabajo intenso por el bien común.

Una entidad que avanza D

ocho

Contrapunto /

para los que saben leer

POR Alberto Cervantes

esde los primeros momentos del cinco de abril de este año el gobernador Roberto Borge Angulo ha sido pilar y vanguardia en el desarrollo de nuestro Estado no solo en el ámbito local, sino en el nacional en lo político y también en el internacional, en el realce y promoción que se le da a nuestro Quintana Roo en todo el orbe. La promoción de nuestro Estado estuvo a todo fulgor en Nueva York, a donde acudió el gobernador Roberto Borge Angulo como invitado del presidente de México Felipe Calderón Hinojosa para la presentación en Estados Unidos del programa documental "The Royal Tour" que incluye en la promoción de nuestro país a nuestro querido estado. Por esta razón Roberto Borge Angulo fue invitado para departir en compañía del Presidente de México y presentar las místicas bellezas que hay en Quintana Roo, en donde se promocionan sitios de importancia mundial enclavados en nuestra entidad. El gobernador Roberto Borge aprovechó también su estadía en Estados Unidos para reunirse con diversos turoperadores, lo mismo que representantes de líneas aéreas y autoridades diplomáticas de Norteamérica para que se aligeren warnings o alertas que en ocasiones incluyen a Quintana Roo, cuando éstos se dan por problemas en el norte del país y de refilón perjudican a nuestra entidad. Borge Angulo estuvo en reunión con representantes del gobernador Rick Perry, encabezados por Esperanza "Hope" Andrade, secretaria de Estado, y Steven McCraw, Director General del Departamento de Seguridad Interna, a quienes expuso que los diferentes destinos turísticos quintanarroenses son seguros para los turistas, quienes pueden desplazarse con total seguridad por las carreteras de la entidad. Borge Angulo recordó que en su anterior visita -en noviembre de 2010, cuando aún era gobernador electo- se reunió con el alcalde de la capital texana, Lee Leffingwell, y subrayó que los cuatro vuelos de Delta Airlines que se concretaron en esa ocasión desde San Antonio y Austin, Texas; Columbus, Ohio y Tampa, Florida, hacia Cancún, contribuyeron a mantener una buena ocupación en esa ciudad y la Riviera Maya. El gobernador sostuvo: "los turistas estadounidenses que nos han visitado son la mejor referencia de que en Quintana Roo los visitantes están seguros y de que la situación que se vive no amerita las alertas que continuamente emite el Departamento de Estado".

!CUIDANDO LA ECONOMÍA Roberto Borge Angulo en lo local continúa demostrando con hechos que su administración se ha apretado el cinturón bajo un estricto esquema económico de austeridad que está rindiendo sus primeros resultados, logrando un efectivo ahorro para hacer avanzar a nuestra entidad. En ese contexto, el gobernador presentó la iniciativa ante el Congreso del Estado para refinanciar la deuda pública y emitir certificados bursátiles; tiene como objetivo lograr ahorros en el pago de intereses, facilitar el cumplimiento de los compromisos crediticios del Estado y obtener financiamiento en condiciones más ventajosas, El jefe del Ejecutivo recordó que desde mediados de agosto pasado anunció que, ante el entorno económico global y la amenaza de una nueva recesión, su gobierno dispuso medidas preventivas, que se sumaron a las implementadas a partir de su toma de posesión, para bajar el gasto y garantizar recursos para obra pública productiva. Incluso, añadió, en el Plan Quintana Roo 2011-2016 se consideró un Plan de Financiamiento que permita afrontar una eventual crisis económica mundial y se plantearon estrategias como el refinanciamiento y la bursatilización, a fin de obtener plazos más amplios y con menores tasas de interés para pagar la deuda y colocar recursos propios en el mercado de capitales para liberar participaciones actualmente comprometidas.

De acuerdo con el Gobernador, mejores tasas de interés para el pago de la deuda permitirán la liquidez necesaria para invertir en el sector salud, educación, programas de combate a la pobreza y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la Zona Maya y traducidos a beneficios para quienes más lo necesitan. El avance de Quintana Roo no se puede detener y este plan de refinanciamiento permitirá que se ejecuten más obras y beneficios directamente para las familias quintanarroenses, este esquema que será revisado por los diputados permitirá que la entidad en 2012 cuente con más recursos y se concreten proyectos de obra pública y acciones de gobierno de beneficio común. Sin duda vienen excelentes noticias y acciones para esta exitosa administración que encabeza el gobernador Roberto Borge Angulo, y por ende para las y los quintanarroenses.


Contrario a la desdeñosa actitud de otros institutos políticos para con la comunidad, la estructura priista en Quintana Roo, bajo el mando de Raymundo King, mantiene el contacto constante con las bases sociales, lo que sin duda redituará en un muy valioso capital político para el proceso electoral que se avecina.

ARTICULO

Los priistas ya están moviéndose, si no vea al líder estatal del PRI, Raymundo King de la Rosa, a quien se le ha observado muy activo en compañía de sus diputados locales recorriendo los distritos y en constante contacto con sus seccionales. ¿Coincidencia? Definitivamente no, Raymundo King empieza desde ya a operar lo que será el 2012, para que no le ganen las prisas, y el hecho de que se le ve muy movido en el sur de la entidad, no es ningún hecho aislado, la tierra, el voto y las posiciones son de quien la trabaja, y por ello no hay que perderle la pista al líder tricolor que estará siendo un protagonista importante en la próxima jornada electoral. Y ahí junto a él caminando sus distritos se les ha visto a diputados como Alondra Herrera, de quien es evidente su crecimiento político en tan poco tiempo. Alondra Herrera en un mes aprendió el oficio de diputada al entrar como suplente de José Alberto Alonso Ovando, y ahora es una de las parlamentarias que más participa, que más aporta y una de las voces en la XIII legislatura que más se escucha, en tribuna y en comisiones; gratis no, esto se da con trabajo y contacto con la ciudadanía. También haciendo lo propio en su distrito están

José Alfredo Contreras, Luis Torres Llanes y Manuel Aguilar, quienes de la mano del líder estatal del PRI, Raymundo King, van creando estructura y haciendo camino, en donde el objetivo es hacer crecer a su partido. En los municipios que ganó la oposición tras las elecciones pasadas en Quintana Roo, ¿acaso ha hecho algo ésta por crecer sus bonos y estructura? No; todo lo contrario: a distanciarse con el pueblo, lejos de hacer su trabajo por conservar su capital político, incluso dentro de su mismo partido las descalificaciones y golpes bajos están con todo, ya que si no hay altura ni respeto menos habrá estructura ni votos futuros. Con esto se confirma que el gobierno federal panista no da una, ha fracasado en materia de seguridad, el crecimiento económico ha sido nulo, con cero generación de empleos, menos oportunidades a los jóvenes en educación y trabajo -cada día mas "ninis"-, está reprobado en política exterior… Por eso el PRI trabaja por el rescate de México; vía una plataforma electoral confiable, alcanzable y ciudadanizada, lo que al PAN-Gobierno le ha valido o importado muy poco.

para los que saben leer

dad, a los diputados opositores al PRI no se les ve en su distrito gestionando o trabajando, a ninguno, solo les da por la "declaracionitis", inclusive en contra de sus propios compañeros de partido. El apapacho del priista con el pueblo lo critica la oposición pero no lo repele, aunque mucho menos lo hace, y por eso los resultados tan malos que se han venido dando, eso sí, se critica el "carro completo" pero no se actúa en consecuencia.

Contrapunto /

L

as elecciones para la renovación del Congreso de la Unión y la Presidencia de la república están muy cerca ya, y se empiezan a calentar motores ya que Quintana Roo estrenará como mínimo cuatro diputados y tres senadores de diversos partidos políticos. Sin duda una de las piezas claves que ha permitido al Partido Revolucionario Institucional estar vigente es tener una estructura sectorial de contacto con el pueblo bien armada, la que constantemente visitan -cortejan, por así decirlo- y cuidan, omisión que ha sido fundamental en la debacle de los partidos de oposición al PRI, el PAN principalmente. A lo largo de los últimos 12 años que fueron gobierno federal, cuando bien pudieron configurar una estructura con sectores como el campesino, obrero, popular, etcétera, no les interesó y optaron por dirigirse a otros caminos, desperdiciando dos sexenios para operar en campo, trabajo que representa muy valiosos votos en la búsqueda de triunfos electorales. Por el contrario, durante este tiempo el PRI supo hacer lo propio, y pese a haber transcurrido ya dos sexenios fuera de Los Pinos, no bajó la guardia en lo relativo a su labor persistente con los distintos sectores y por ello hoy cuentan con una sólida estructura; el continuar con el contacto permanente con líderes de colonia, seccionales, sectores y demás les permite tener un capital político constante y sonante. Eso está palpable, y vemos que la oposición al PRI tiene un escenario adverso y dividido por ellos mismos: no hay estructura y sus cúpulas están destrozadas y hasta peleadas, ¿cuándo ha visto usted a un presidente del PAN o del mismo PRD en Quintana Roo caminando las calles, visitando gente? Nunca ¿Por qué? Porque no hay la sensibilidad. ¿Por qué tanto joven decepcionado del PAN y el PRD? porque sólo los utilizan para distribuir e instalar propaganda en época electoral y se acuerdan de las visitas domiciliarias solamente en tiempos de campaña, y tampoco les han dejado ningún dividendo, eso en las urnas se ve. Y no es algo de recursos, es más bien de creativi-

nueve

POR Alberto Cervantes

Haciendo camino


OPINION

"Mansión Chucky para Amigos Imaginarios"

diez

Contrapunto /

para los que saben leer

C

uando alguien inventa hasta amigos imaginarios se puede uno esperar lo peor, y así parece ser que le sucede al diputado federal Gustavo Ortega Joaquín, a quien ahora le dio por crear "militantes destacados" de su partido en twitter. Haber dejado a la Isla de Cozumel con las arcas municipales saqueadas tras su penosa gestión como edil, haber sido un represor de la libertad de expresión, estar vinculado en obras y operaciones financieras no claras y tener el rechazo del pueblo -que ni en su casilla votó por él-: esos son los antecedentes reales de Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín. Pero lo que son las cosas del ajedrez político; con todo, logró llegar a la diputación federal vía plurinominal tras ser rechazado y mal calificado por su pueblo pero palomeado y aprobado por el primer panista del país, así que representa a quienes lo rechazaron tajantemente con su voto, merced a este extraño "juego de la democracia". Sin más merecimiento que ser panista y lame botas del presidente de México, Felipe Calderón, Gustavo Ortega Joaquín se ha dedicado desde la Cámara de Diputados a viaticar sin ton ni son y derrochar miles de pesos del erario público por Europa, así como a pelearse con los integrantes del gabinete presidencial y hacer guerra sucia, y más recientemente a lamerle las zapatillas a Josefina Vázquez Mota, precandidata presidencial panista a quien le quiere vender los espejitos de que es un panista de valía y un político de altura con gran reconocimiento en Quintana Roo, circunstancia muy distante de la realidad. Ahora, como es común en esta época de lluvias, el mosquito transmisor del dengue está presente en Quintana Roo como cada temporada -algo nada nuevo, consecuencia de nuestro clima y flora-, amenaza contra la cual los esfuerzos por parte del gobierno del Estado vía la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) y el ayuntamiento cozumeleño están a la vista, pero que Gustavo Ortega sin más quiere descalificar. Hoy Ortega Joaquín quiere llevar agua a su molino y erigirse en la "voz y enlace de Quintana Roo con la federación" mediante el envío masivo de correos electrónicos en donde habitantes sin nombre ni apellido, supuestamente de Cozumel, le piden y casi le suplican que ponga al tanto a Felipe Calderón y a la federación del problema del dengue en la entidad. Él, como "buen samaritano" quiere ahora ser el salvador del pueblo; señor diputado, parece ser que se le olvida que en su trienio -

específicamente en 2007- los números del dengue en Quintana Roo a estas alturas estaban a un cuádruple de las de hoy y Cozumel estaba mucho peor en esas cifras.

Ahí en aquel entonces usted no se enarboló ni como vocero ni salvador de nada ni de nadie; ahora, como entonces, habría más bien de quedarse calladito y sin chistar, y no pretender lucrar políticamente con el dolor ajeno para colgarse de una situación tan lamentable como lo es el que la gente se contagie de dengue para acusar que "no se está trabajando". En la Isla de las Golondrinas -esa que usted saqueó durante tres años- se está trabajando para combatir el dengue como se hace en todo el Estado, y de refilón en su ciberguerrita sucia, ahora también señala que la situación económica en Cozumel no es buena. Señor diputado, pareciera que ha descubierto el agua tibia o el hilo negro: si la situación económica está difícil en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción. Y si a eso le sumamos que flamantes diputados del PAN como usted se dedicaron en este tiempo en San Lázaro a aumentar impuestos y secundar a Felipe Calderón en el alza a combustibles, no nos salga ahora con que es un fenómeno exclusivo de la Isla de las Golondrinas, que se está en una época difícil para la economía. Y en el colmo de sus mentiras ahora resulta ser que inventa personas en las redes sociales, como descubrimos a un tal Luis Omar Ruiz, quien resulta ser que en su cuenta de twitter es el panista "non plus ultra" y es representante ante Quintana Roo del proyecto Por Ti Sí Voy. Pero curiosamente a este sujeto, Luis Omar, ni los panistas lo conocen, y sí ha reenviado twitts de Gustavo Ortega Joaquín quien, al no tener amigos de verdad, parece ser que ha optado por inventárselos, aunque sea en redes sociales; ojalá no invente a más de uno; si no, capaz que prefieren hablarse entre ellos e ignorar a su creador. Situaciones mentales graves, sin duda, que solo empiezan a denostar que la locura de Gustavo Ortega Joaquín cada vez es más grande y sigue creciendo, lo que lo pone como un sicópata de la política que pudiera actuar de las maneras más insospechadas.


ARTICULO

En medio de un panorama económico mundial que parece inevitablemente a la baja, el gobierno de Quintana Roo ha tomado medidas preventivas las cuales hoy más que nunca han sido oportunas y asertivas.

rumbo de orden, equidad y correlación con dichas medidas, lo que habla de que hay diputados que se ocupan de su entidad y del beneficio de ésta. Al respecto el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, Fredy Marrufo Martín, aseguró que con esta medida el gobierno del Estado estará obteniendo un ahorro de más de tres mil millones de pesos.

Precisó que lo que se busca es mayor flexibilidad en las finanzas públicas, a través de obtener mejores condiciones en plazo y tasas de interés, para que con ello la administración estatal pueda destinar más inversión a sectores estratégicos y prioritarias en beneficio de los quintanarroenses. El legislador afirmó que con base en las proyecciones de la Secretaría Estatal de Hacienda, en la presente administración se espera que el Ejecutivo obtenga un ahorro de flujo de efectivo de poco más de tres mil millones de pesos, aunque aclaró que esto se empezará a reflejar a partir del ejercicio 2012 una vez que se hayan concretado los financiamientos. Asimismo, dijo que el beneficio por el pago de los servicios de la deuda abarcará otras administraciones, de modo que se estima que el ahorro global alcance los 8 mil millones de pesos durante toda la vigencia del plazo. Los recursos que tienen que ver con el refinanciamiento son los que propiamente ya están erogados, "únicamente se están reestructurando para obtener mejores condiciones en cuanto a plazo y tasas de interés, a fin de que el Gobierno del Estado pague importes menores por el servicio de la deuda, evitando así descuidar la inversión en programas prioritarios contemplados en el Plan de Desarrollo 20112016".

para los que saben leer

on la caída de los mercados en todo el mundo, las cuestiones financieras se muestran inestables, la caída de bolsas, depreciación de monedas es lo que se ha estado presentado durante estos días. En medio de este panorama, lamentablemente nuestro mexicano peso sigue desplomándose, y es ahí cuando los anuncios triunfalistas del gobierno federal de que la macroeconomía está excelente y el querernos hacer creer que estamos a un ápice de ser primer mundo en materia monetaria, se viene abajo ante la crisis financiera mundial. Los blindajes económicos de los que tanto se han vanagloriado los gobiernos panistas y la "súper sapiencia" de los tecnócratas incrustados en el gobierno federal dan al traste cuando las crisis financieras están presentes y hacen tan endeble al peso mexicano como lo es su gobierno federal, y entonces reiteramos que estamos muy mal en cuestiones financieras. Por lo que es motivo muy importante que destacar que el gobierno de Quintana Roo, ante estas situaciones de desestabilización de mercados, ha tomado medidas preventivas las cuales hoy más que nunca han sido oportunas y asertivas. Por lo que nuestro Estado está a la vanguardia con su plan de refinanciamiento, en donde los diputados locales sin distingos partidistas sino por el impulsar el apoyo a la economía quintanarroense votaron a favor de esta estrategia financiera para el Estado. La inmensa mayoría de los parlamentarios votaron a favor de este refinanciamiento con excepción de los legisladores Alejandro Luna López del PRD -hijo político de Gregorio Sánchez, ex edil de Benito Juárez conocido por sus manejos no claros de los recursos monetarios- y del petista seguidor de pensamiento y doctrina Mauricio Morales Beiza; de igual manera no hubo el voto de la parlamentaria priista Leslie Baeza Soto, quien no asistió a la sesión. De ahí en fuera los diputados panistas, perredistas, independientes, convergentes, priistas y verdes ecologistas aprobaron esta estrategia financiera pensando en Quintana Roo y no en colores partidistas, dando muestra de que el Congreso del Estado transita en un

Contrapunto /

C

once

POR Alberto Cervantes

Refinanciamiento, saludable


GESTION SOCIAL EFECTOS DEL CAMBIO ! ANTE CLIMATICO; DEBEMOS ESTAR

doce

Contrapunto /

para los que saben leer

PREPARADOS: LUDIVINA La senadora por Quintana Roo, Ludivina Menchaca se pronunció porque autoridades y sociedad estén preparadas ante cualquier escenario de emergencia derivado de algún fenómeno climático o meteorológico con efectos devastadores. En el marco del Día Mundial de Hábitat que este año tiene como tema "Las ciudades y cambio climático", indicó que los fenómenos climatológicos, cada año son mucho más fuertes a "consecuencia de la transformación y afectación que ha realizado el ser humano sobre la biodiversidad y los ecosistemas, que han dado como resultado el cambio climático". "Las alteraciones en el medio ambiente, tienen que ver con los desequilibrios ecológicos que la humanidad ha provocado, y se traducen en los fenómenos naturales, como huracanes, los cuales han incrementado sus efectos devastadores", comentó. La también Secretaria de la Mesa Directiva del Senado comentó que los efectos de la urbanización y del cambio climático son una seria amenaza para el medio ambiente, la economía y la humanidad en general. "Gobiernos y población deben trabajar para impulsar nuevos planes de desarrollo urbano, revisar aquello que ya fueron rebasados y modificarlos, pues de otra manera, seguiremos dañando al entorno ambiental y estos daños podrían ser irreversibles, sin que podamos garantizar un futuro a las generaciones venideras", comentó. Por ello exhortó a los gobiernos estatales y municipales a iniciar con las revisiones a sus normas jurídicas y buscar, no sólo la actualización de las mismas, sino también que haya un total apego a lo establecido en materia de conservación ambiental. Agregó que en necesario que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2012, incorpore una asignación presupuestaria para atender a la población afectada por desastres naturales y contingencias climatológicas, así como para daños a la infraestructura tanto federal como estatal, a través del Fondo de Desastres Naturales. "No sólo con recursos hay que estar preparados, también, insisto, una revisión a la legislación, y en caso de que haya necesidad de ajustes, se hagan, pues de lo contrario, no habrá manera de salvar a nuestro planeta", concluyó.

Impulsa Ludivina Menchaca rechazo a la Ley HB 56 de Arizona Ya son 5 leyes similares, la ley SB 1070 de Arizona; la ley HB87 de Georgia; la ley HB497 de Utah, la ley S20 en Carolina del Sur, y la ley HB590 de Indiana, que vulneran los derechos humanos de los migrantes. La senadora por Quintana Roo, Ludivina Menchaca presentó junto a las senadoras Adriana González y Claudia Corichi, un punto de acuerdo para lamentar la decisión de la Corte Federal del Distrito Norte de Alabama, Estados Unidos que permitirá la entrada en vigor de secciones de la Ley HB 56 que afectan los derechos humanos de los migrantes indocumentados, que habitan o visitan dicha entidad. El Senado de la República, expuso, manifiesta su rechazo a cualquier medida que busque criminalizar a los migrantes, en México o en el mundo y hace votos porque entre ambos países, se logre avanzar hacia una agenda bilateral en donde se aborde el fenómeno migratorio de manera integral. Asimismo, se pide a la Secretaría de Relaciones Exteriores redoblar esfuerzos, para que a través de la red de consulados, impulse las acciones de protección a los mexicanos que se encuentran en dicha entidad. Destacó que existen nuevas formas de vulneración de los derechos humanos, particularmente hacia los migrantes, ya que dicha condición basta para ser sujetos de discriminación y peor aún de criminalización. "Es el estado de Alabama, históricamente emblemático por la lucha que personajes como Martin Luther King libraron a favor de los derechos políticos y civiles de las minorías, en donde, la Corte Federal del Distrito Norte de Alabama, ha autorizado la entrada en vigor de algunas secciones de la Ley HB56, una de las leyes más discriminatoria en todo Estados Unidos contra los inmigrantes indocu-

mentados, de acuerdo con diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos en la materia", señaló. Y es que bajo el argumento de fortalecer la seguridad en Alabama, el gobernador republicano Robert Bentley impulsó la aprobación de la Ley HB56, que obliga a las empresas a verificar el estatus migratorio de sus empleados a través del sistema federal E-Verify; además otorga atribuciones a la policía para encarcelar a cualquiera que no pueda demostrar su estancia legal, así también, obliga al estado revisar el estatus migratorio de los estudiantes inscritos en las escuelas públicas. Recordó que ya son 5 leyes similares, la ley SB 1070 de Arizona; la ley HB87 de Georgia; la ley HB497 de Utah, la ley S20 en Carolina del Sur, y la ley HB590 de Indiana, que vulneran los derechos humanos de los migrantes. "Nos preocupa la proliferación de estas leyes, que discriminan a través de diversos supuestos legales, a los migrantes indocumentados, dejando de lado las numerosas contribuciones de la comunidad inmigrante a la economía, a la riqueza cultura, y al desarrollo de la sociedad estadounidense", indicó. Ludivina Menchaca dijo que estas leyes no ayudan a impulsar una reforma migratoria integral, además de que vienen a complicar la relación bilateral entre ambos países, "además de que se está criminalizando a quienes, no sólo buscan un sustento en los Estados Unidos, pues también contribuyen a su economía, situación que lamentemos mucho como legisladores", concluyó.


OPINION

Empresarios huyen de Quintana Roo A

nte la intolerable incertidumbre que se vive en toda la entidad por la presencia de integrantes del narcotráfico, muchos propietarios de comercios han optado por cerrar sus puertas, pero además prominentes empresarios ya comenzaron la desbandada, uno de ellos fue ni más ni menos, que Fernando García Zalvidea, dueño Fernando García del hotel Gran Caribe Zalvidea. Pies en Real y Los Royal, quien polvorosa tras tras recibir amenazas de una célula serias amenazas. directas criminal por no pagar protección, decidió abandonar no solo el estado, sino el país, pues sabe que esa gente no se anda con rodeos y prefirió poner distancia de por medio y no en riesgo a él y su familia…

Carlos Bibiano Villa. Pide 10 mdp para irse de Quintana Roo.

…A PESAR DE QUE LA INSEGURIDAD QUE SE vive en todo Cancún y la percepción real de inseguridad en el municipio de Benito Juárez, la policía preventiva resultó ser una de las mejor calificadas por la SSPF para el otorgamiento de los recursos del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), de hecho el propio presidente municipal, Julián Ricalde, aclara que no hace caso de las estadísticas negativas, porque la percepción ciudadana las supera, reconociendo, que la buena calificación a su policía, es por el excelente manejo de los recursos del Subsemun y no tanto por su eficiencia, al tiempo que pide a los medios no hacer apologías de la inseguridad…

La policía preventiva resultó ser una de las mejor calificadas por la SSPF. …APENAS SALIÓ DE PRISIÓN Y REGRESÓ A CANCÚN, sí, efectivamente nos referimos al ex edil de Cancún, Gregorio Sánchez Martínez, quien a los pocos días de su "triunfal" retorno, se reunió en lo oscurito con el alcalde Julián Ricalde y solo ellos sabrán de lo que hablaron, pero lo que si sabemos es que "Greg" sigue con sus antiguos escoltas, es decir los que tenía cuando era presidente y estamos hablando de nueve guaruras, que están no solo para cuidar al ex edil, sino a su esposa Niurka Sáliva y hasta a su "cuñado" el Boris y si no me cree, atestígüelo usted mismo en su humilde vivienda de Isla Dorada, donde para ser un poco más discretos, sólo usan armas cortas… Abur.

Planta Calica, Playa del Carmen, Q. Roo

Tel. (984) 806 48 27 E-mail: blockmaya@yahoo.com.mx

trece

Km. 282, Carr. ChetumalPlaya del Carmen-Cancún,

Contrapunto /

para los que saben leer

…Y MIENTRAS LA OLA DE VIOLENCIA continúa EN todo Quintana Roo, el flamante Secretario de Seguridad Pública Estatal, Carlos Bibiano Villa Castillo, sigue dando de qué

hablar y no precisamente por sus acciones en contra de la delincuencia, sino que ahora resulta que estaría pidiendo alrededor de 10 millones de pesos para dejar su cargo y poder pagarle a su equipo de trabajo (guaruras) que llegaron con el del norte del país, los meses que ha estado al frente de la SESP en Quintana Roo; bueno, esto dicen las malas lenguas, incluso aseguran que ya se despidió de sus cuates en un conocido centro nocturno de la ciudad de Chetumal, ¿será que se va o es puro cuento?….


OPINION

Escuelas eficaces C

autoridad democrática. Dentro de la organización escolar, misma que está inmersa en un sistema educativo, la formación de una cultura de trabajo participativo, inicia con la discusión de las posibles significaciones o cómo puede ser entendida ésta para los propósitos del centro educativo y su internalización, es decir, la construcción de la intersubjetividad en torno a la participación y su estructura en un proceso de trabajo común.

on base en el artículo "la dimensión administrativa de la gestión: Notas para una gestión del trabajo participativo", de José Luis Arias López, podemos concebir que el proceso de mejora de la calidad en el servicio educativo deben involucrarse docentes, directivos, estudiantes y la comunidad en general, es decir, se debe considerar la re-significación de las acciones de cambio trascendentes que pueden concretarse por la mediación del directivo o gestor en su ámbito de trabajo.

!LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL TRABAJO PARTICIPATIVO

!¿QUÉ SE ENTIENDE POR GESTIÓN?

Es cualquier acción de gestión orientada al por qué y para qué de la actuación educativa. En otras palabras, la movilización de recursos (personas, tiempo, dinero, materiales, etc.), implica la planificación de acciones, la distribución de tareas y responsabilidades, dirigir, coordinar y evaluar procesos y dar a conocer los resultados y, a la par, incluye actuaciones relativas al currículo, a la toma de decisiones en los órganos de gobierno, a la resolución de conflictos y que, evidentemente, son aspectos que no pueden quedar bajo la responsabilidad exclusiva del personal administrativo de un centro escolar.

!LA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA DE LA GESTIÓN

catorce

Contrapunto /

para los que saben leer

Los centros escolares, considerados como organizaciones, constituyen sistemas abiertos que, por su tendencia al equilibrio -señalado por Álvarez (1982) - normalmente se resisten al cambio; pero que, por las necesidades de adaptación al medio, requieren también del cambio, que, administrativamente y en función de una gestión que incide en la planeación, puede ser introducido.

Sin embargo, en la administración escolar actual es necesario considerar los elementos que configuran la dinámica de los centros escolares, que van desde la relación del centro con el entorno, la distribución de tareas y la organización para la enseñanza, hasta el manejo del personal y las demandas administrativas propias del plantel. Dado lo anterior, el proceso de dirección y gestión afectan los aspectos más críticos de la tarea administrativa, en tanto que inciden en la integración de esfuerzos individuales hacia planes y objetivos comunes manteniéndose dentro de los límites fijados por la organización.

En un centro escolar, las acciones eficaces serán las derivadas de la definición de sus propios objetivos y del diseño -a su medida- del desarrollo y naturaleza de las tareas propias del centro. La existencia de cauces y órganos para posibilitar la participación en la gestión de la institución escolar y el trabajo participativo como criterio de calidad, sólo es posible mediante estructuras adecuadas que requieren, sin lugar a dudas, la constitución de equipos de gestión o unidades de trabajo. Por lo tanto, los responsables de la administración escolar deben ser receptivos, competentes y capaces de evaluar de manera regular la eficacia de las normas y procedimientos administrativos, favorecer las actitudes del diálogo, de la participación y de la negociación, así como la coordinación vertical y horizontal, a la vez de evitar la reiteración de lo trivial y articular el debate institucional.

!CARACTERIZACIÓN DEL

!CONCLUSIONES

TRABAJO PARTICIPATIVO

Una participación eficaz debiera orientarse por los principios de corresponsabilidad, cooperación, coordinación y

La gestión es un concepto que asume la participación y responsabilidad de los agentes que confluyen en el ámbito escolar, con la intención de orientar la organización escolar en función de la acción educativa. Los procesos de gestión y organización escolar, se integran en la creación de estructuras organizativas que posibilitan la incorporación de los participantes en la toma de decisiones del centro escolar. La existencia de cauces y órganos para posibilitar la participación en la gestión de la institución escolar y el trabajo participativo como criterio de calidad, sólo son posibles mediante estructuras adecuadas que requieren, sin lugar a dudas, la constitución de equipos de gestión o unidades de trabajo, en suma, la colaboración participativa de los docentes. Un modelo organizativo de centro escolar debe considerar la participación de todos sus integrantes en la planificación institucional y es un factor elemental para involucrarlos en la asunción de objetivos y en las estrategias operativas derivadas de ellos. La gestión pedagógica es una clave fundamental para reconocer la imbricación entre las dimensiones administrativa y pedagógica subyacentes en la acción educativa e interpretar los procesos de cambio y transformación de la organización escolar.


OPINION

Derechos de los trabajadores

para los que saben leer

no hayan cumplido un año de labores tendrán derecho a un parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hayan laborado. En caso de ser despedidos tendrán derecho a la prestación de prima de antigüedad, prima vacacional, salarios caídos, pago de horas extras, primas dominicales, y reparto de utilidades, prestaciones de las cuales hablaremos en nuestra siguiente colaboración. A cambio de las prestaciones obtenidas, el trabajador adquiere el deber de ejercer un trabajo digno y merecedor de ellas, pues de la misma manera que tiene prestaciones tiene obligaciones, que vienen plasmadas en el artículo 134 de la Ley de la materia, y que mencionaremos brevemente: constan en cumplir con las normas de trabajo que sean dispuestas, ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados en la hora y lugar convenidos; observar buenas costumbres durante el servicio, prestar servicios en cualquier tiempo que se necesite cuando peligren los intereses de la personas del patrón o compañeros de trabajo. De igual manera, existen prohibiciones para los trabajadores, marcadas en el artículo 135 de la misma Ley, las cuales son: faltar al trabajo sin causa justificada, sustraer materia prima de trabajo, presentarse al trabajo en estado de embriaguez, presentarse al trabajo bajo la influencia de algún narcótico, portar armas, suspender las labores sin autorización del patrón, entre muchas otras más. Estos artículos deben ser cumplidos al pie de la letra por los trabajadores para la debida armonía dentro del centro laboral; ahora bien, en caso de que el trabajador a pesar de guardar el orden, cumplir con las normas establecidas como las obligaciones del trabajador y no faltar a ninguna de las prohibiciones mencionadas por la Ley sean despedidos injustificadamente sin razón alguna y tampoco los indemnicen conforme a lo estipulado, tienen uso y goce para poder ejercer su derecho a demandar a la empresa, pero antes de todo esto es importante que un trabajador tenga un conocimiento amplio de lo que hay detrás de los términos de contratación de una empresa, además de prestar un servicio y cobrar un sueldo. Es importante que el trabajador no se deje engañar ni se deje aprovechar por las circunstancias y necesidades que una familia tiene; claro, sin desviar el tema de tener derechos a ejercer un libertinaje dentro de la empresa. Finalmente, mencionaremos que un trabajador tiene el libre derecho de pertenecer a un sindicato que los represente, esto con el fin de velar por sus intereses así como para ofrecerles bolsas de trabajo y demás beneficios que un trabajador puede elegir libremente. Concluyendo con este tema, dejamos en claro como punto esencial que en un ámbito laboral la armonía entre patrón y trabajador hace una mejor fuerza y un mejor desempeño en las labores diarias de trabajo. Contrapunto /

n esta primera columna hablaremos sobre los derechos que protegen a los trabajadores, derechos que se encuentran plasmados en la ley que se encarga de regular las relaciones obrero patronales: hablamos de la Ley Federal del Trabajo, que en todos sus artículos y párrafos expresa clara y perfectamente todas las prestaciones, regulaciones, obligaciones, procedimientos y demás, con el fin de impartir un perfecto orden en cuanto a las modalidades en que un trabajador debe ser tratado por el patrón, así como las obligaciones que corresponden tanto a los patrones como a los trabajadores. Al momento que un trabajador es contratado por una empresa o un patrón, desde ese momento en que firma un contrato con alguna empresa o simplemente aporta sus servicios, se entiende que esta persona presta servicios subordinados para quien lo ha contratado, esto conlleva consigo –y que es el derecho más importante– un salario digno, conforme al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo. Dicha Ley estipula que el salario deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, así como para proveer la educación obligatoria de los hijos. Así mismo, dicho salario mínimo debe estar conforme a lo establecido por la Comisión Nacional De Los Salarios Mínimos, el cual se divide en tres áreas geográficas denominadas A, B y C. Los salarios mínimos son publicados en el Diario Oficial de la Federación y tienen un cambio constante; actualmente se encuentran de la siguiente manera, conforme a la publicación del 1 de enero del 2011: Area geográfica "A", $ 59.82; "B", $ 58.13; "C", $ 56.70, los cuales deben ser los únicos indicadores por los que un patrón se debe de guiar al momento de establecer un salario a un trabajador. Así mismo, el trabajador goza de prestaciones marcadas y reguladas por la Ley Federal del Trabajo, las cuales deben no deben ser por ningún motivo incumplidas, sino más bien respetadas a carta cabal, conforme a derecho por el contratante o patrón. Tales prestaciones están plasmadas en los artículos 61, 69, 74, 76, 87 y demás relativos, los cuales mencionan que la jornada máxima de trabajo impartida en cualquier empresa será de 8 horas la diurna (mañana), 7 horas la nocturna y 7 y media la mixta. De igual manera, los trabajadores tienen la prestación de gozar de un día de descanso con goce de salario integro por cada 6 días de trabajo, así como días festivos -los cuales vienen marcados en el artículo 74-, 9 días que deben ser otorgados como libres con goce de salario íntegro obligatoriamente por el patrón. De igual manera, gozarán de un periodo de vacaciones de 6 días por el primer año laborado, que aumentarán 2 días por cada año consecutivamente hasta llegar a 12 días anuales, mismos que deberán de igual manera ser pagados con un salario íntegro. También gozarán los trabajadores de un aguinaldo, el cual deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, el cual deberá ser el equivalente a 15 días de salario por lo menos, y para los trabajadores que

quince

E


GESTION SOCIAL

10 y seis

Contrapunto /

para los que saben leer

La regidora Aholibama Torres, en representaci贸n de la Lic. Laura Fern谩ndez, acompa帽贸 a los integrantes del Grupo Sur y Norte en su visita a la colonia Real del Bosque.


GESTION SOCIAL

Contrapunto /

10 y siete

on la intención de apoyar la economía de las familias asentadas en las colonias populares de Cancún, 300 kilogramos de tortillas son distribuidos de manera gratuita cada jueves por integrantes del Grupo Sur y Norte en distintas zonas de la ciudad, encabezados por su presidente estatal, Ariel Padilla Cámara, y su coordinadora de programas sociales, Lily Castro Burgos. El al truista programa –primero de varios que prevé realizar la agrupación, entre ellos brigadas de servicio médico asistencial, programas deportivos y funciones itinerantes de cine, los cuales iniciarán en breve– ha visitado hasta el momento la región 227, el fraccionemiento Villas del Mar y la colonia Real del Bosque, donde ha sido visto con sumo agrado por la ciudadanía, contando con el invaluable apoyo de los comercios expendedores de tortillas, que aportan su producto al Grupo Sur y Norte a un costo por abajo de lo normal, con tal de contribuir a tan noble causa. (José Fdez.)

para los que saben leer

C


SOCIALES

E

10 y ocho

Contrapunto /

para los que saben leer

rika Camacho Escalante, vicepresidenta de la Asociación de Comunicadores y vocera del presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Fidel Villanueva Rivero, celebró un cumpleaños más el pasado 3 de octubre en el Restaurante Celebrity, de Casa Turquesa, con una exclusiva cena a la que acudieron familiares y sus más cer-

canos amigos para compartir una fecha tan especial. La noche transcurrió placentera y los asistentes disfrutaton de una exquisita cena, enmarcada en el lujoso escenario del hotel de Don Gastón Alegre, quien fungió como amable anfitrión de la cumpleañera. Desde estas páginas nos sumamos a los buenos deseos para Erika. ¡Enhorabuena! (José Fdez.)


SOCIALES

10 y nueve

Contrapunto /

para los que saben leer

C

on una animada cena, rodeada de gente querida, familiares y amigos, celebró Montserrat Torres Mercado su cumpleaños el pasado 5 de octubre. El Restaurante Bandoneón fue el escenario de tan grata celebración, donde los asistentes brindaron con un exquisito vino argentino a la salud de la cumpleañera, a quien desearon muchos años más de bienaventuranza, prosperidad y salud, con esa manera de ser tan alegre y vital que siempre ha caracterizado a Montse, deseos a los que nos sumamos en Contrapunto con mucho afecto. (José Fdez.)


¡MUCHO ACHE!

Continuamos hoy reseñando la labor de un trío de agrupaciones cubanas que cobraron gran importancia entre las décadas de los 70 y los 80, cuyo trabajo quedó circunscrito exclusivamente al ámbito cubano, pero que no por eso dejaron de hacer historia.

Los Reyes 73, La Orquesta Monumental y Los Latinos S

POR Lic. María Esther Bodib Castro

veinte

Contrapunto /

para los que saben leer

ASESOR Juan Cañizares

iguiendo con nuestros comentarios e informaciones sobre música popular cubana y tratando de ser lo más cronológicos posibles, comentaremos hoy sobre algunas agrupaciones que lamentablemente quedaron casi en el olvido; tuvieron quizás menos "suerte" que otras -y lo escribo entre comillas porque las otras tampoco tuvieron una gran promoción, ni perdurabilidad-; no obstante, si hablamos de Los Reyes 73, o de la Orquesta Monumental o del Conjunto Los Latinos, sin duda será para ustedes un tema nuevo y desconocido aún. En los años 70, cuando entra en auge la revolución de la música popular cubana, por llamarle de alguna manera a este nuevo movimiento y donde nacen Los Van Van, también surgieron estos grupos, que aparejadamente tuvieron gran aceptación popular y fueron muchas las personas que agruparon dentro de su público y admiradores y muchos los bailadores que aclamaban sus temas; pero tal y como les comento, tuvieron aun mucho menos posibilidades de repercusión internacional que otros, que a pesar de tampoco tener el lugar internacional que se merecen, por lo menos han logrado un reconocimiento mucho más digno, pero no obstante quedaron en la historia musical del pueblo cubano y de muchos otros que alcanzaron a conocer su trabajo. Agrupaciones como estas que mencionamos arriba, Los Reyes 73, La Monumental y Los Latinos, eran por aquellos años los dueños de los carnavales de diferentes provincias del país, y de otras fiestas populares y masivas que se hacían a todo lo ancho y largo de la Isla por los meses de julio y agosto, y justamente esas orquestas brillaban en Cuba y para todo el pueblo. En aquellos tiempos existía en La Habana un lugar muy popular: se trataba de los salones de la Gran Cervecería La Tropical y La Polar, en la avenida 51 de la capital cubana, también conocida como Puentes Grandes, y presentarse ahí y llenar el lugar era estar pegao de verdad. Allí, en esos jardines se hacían grandes tardeadas los fines de semana y los bailadores disfrutaban precisamente de esas orquestas y la mezcla que hacían entre son cubano y algunos géneros estadounidenses, que era parte de la nueva sonoridad que se estaba generando en esos tiempos por los virtuosos músicos cubanos del momento. De Los Reyes 73 no existe lamentablemente mucha información; escribir sobre ellos es casi un desafío, pero sí está claro que de un simple combo fundado por el baterista Santiago Rey fueron ampliando su formato y mejorando su perspectiva musical hasta encontrar un sonido autentico que los diferenció de la gran avalancha de de grupos que surgieron en aquella época y por eso tuvieron un lugar. Músicos importantes fueron parte de este proyecto: entre ellos José Valladares (Pepe), gran compositor e intérprete, quien más tarde dejaría la agrupación para dedicarse a la carrera de solista, pero dejando varios temas de su autoría; el bajista Mario Valdés (Mayito), quien además fue su director musical y luego formó su grupo con hermanos e hijos denominado "La Familia", y quien actualmente mantiene su

grupo-orquesta en la ciudad de Mérida, luego de estar varios años en España; también Miguel Ángel Rasalps (El Lele), uno de los primeros ex Van Van, ya que fue cantante estrella de esa agrupación y que paradójicamente, y siguiendo con el viejo refrán "hijo de gato caza ratón", muchos años más tarde donó a su hijo Lele Jr., quien pasó a ser cantante de los Van Van y quien ya lleva varios años junto al maestro Juan Formell como una de sus voces líderes con magníficos resultados. Nuestra música desde los 60 y hasta hoy tiene vínculos entre sus músicos, entre las agrupaciones, y eso la hace más rica e interesante en su historia. En esta época y de la misma forma que Los Reyes 73, y compartiendo el mismo destino de quedar en el anonimato internacional, hubo agrupaciones tales como Los Latinos, con su gran cantante Ricardito, quien pegó aquel famoso tema "Te digo ahorita" y la Orquesta Monumental, que de igual forma corrió con el mismo sino, de permanecer tan solo en la memoria de quienes la conocieron y de algún que otro especialista en música popular. La Monumental creó grandes polémicas pues muchos tildaron sus temas de "populacheros", como "El majá y el mechón" de su autoría, y su versión al "Majá", pero definitivamente fueron temas pegados por ellos en Cuba y súper sonados y que marcaron un lugar en la audiencia popular; eran de los temas más radiados de aquellos momentos en todo el país. Lo que es un hecho indiscutible es que haciendo historia de esa época de la música popular cubana hay que destacar a esas agrupaciones sin temor a equivocarnos. ¿Qué cubano no recuerda "¡Que prendan prendan el mechón!", o aquello que decía "¡Debajo de la cama está el majá, cuidao que te pica y se te va!", entre otras muchas letras inolvidables. En fin, estos tres nombres, Los Reyes 73, La Orquesta Monumental y Los Latinos están en la memoria musical de los cubanos y hasta los más jóvenes conocen aún estribillos de temas de estas agrupaciones y para todos nuestros lectores mexicanos y del mundo, que sepan que estas orquestas también fueron importantes en el movimiento musical que surgió después de los 60, y como dice una canción: "Qué tiempos aquellos, que ya pasaron, pero que conviene recordar, para que el pasado no sea pasado…"


A L:. G:. D:.S:. F:.G:. A:. D:. U:. U:. ción pues de ella nacerá el espíritu del constructor. No se puede ser consciente de la magnitud de ciertos males sin haber caído en ellos o haberlos apreciado muy de cerca. Debemos agradecer nuestros errores y no maldecirlos sin más, pues de ellos, obtendremos el valor necesario para evitar que otros los cometan y evitar nosotros volver a cometerlos con más ahínco incluso que si no los hubiéramos hecho. Ya lo decía la cita: cuando nos miramos en lo más profundo de una grieta abisal, la oscuridad también se refleja en nosotros. La destrucción, que no la devastación, es aliada del empeño constructivo. Recuerdo un extracto de un libro de Paulo Coelho que dice así: "Cada 20 años destruimos el templo y lo volvemos a edificar. Así los monjes carpinteros, pedreros y arquitectos pueden ejercer sus habilidades y enseñarlas mediante la práctica a sus aprendices. Nada es eterno; incluso los templos están en proceso constante de perfeccionamiento". En el final de Los Pilares de la Tierra, por ejemplo, se dice algo parecido a propósito de la construcción de la catedral medieval, cuenta el narrador que ninguno de los personajes llegará a ver la obra terminada; a veces el edificio se paralizará, algunas piedras caerán, otras ocuparán su lugar (…). Este se me antoja un fiel reflejo de la realidad pasada y por lo menos también presente de nuestra orden y de la masonería universal. Mi última referencia a escritos más o menos conocidos en los que apoyar lo que quiero transmitir es la siguiente: Se trata de una historia ambientada en una ciudad medieval en la que un hombre se acerca a tres canteros que trabajan y les hace la misma pregunta: ¿Qué haces?. El primero responde: Estoy picando piedras. El segundo dice: Estoy trabajando. Y el tercero contesta: Estoy construyendo una catedral. No podemos ver nuestras tareas y obligaciones materiales como vacías de contenido a la manera del primer obrero; simplemente como medios cuyo fin es la supervivencia y el logro del sustento necesario. A través de nuestra vida cotidiana nos proyectamos hacia el mundo: nuestra actitud, nuestros ideales, lo que en verdad somos, en lo que creemos, por lo que luchamos. El masón, no debe con el tiempo caer en el error de acudir más o menos rigurosamente a sus trabajos y moverse como un autómata. De nada sirve memorizar un ritual cuyo significado ignoramos, lo mismo una ceremonia, de nada sirven los símbolos si no vamos más allá del signo. ¿O acaso alguien se atrevería a defender el uso de una palabra independientemente de lo que defina sólo porque suena bonita? Nuestros deberes no son sólo materiales, la masonería busca conseguir en sus miembros una mayor vida interior y un equilibrio entre los aspectos materiales y no materiales del ser humano. El sentido del ser humano consiste en "construir una catedral"; vivir es crecer ante la adversidad, construir en futuro enmendando nuestros errores para que su significado no sea ya sinónimo de debilidad sino que se torne en victorias, mirar hacia el futuro sabiendo que debemos aceptar siempre la herencia del pasado; para continuar por la misma senda o para tomar ejemplo de los atajos que no debemos tomar … "Caminante no hay camino, se hace camino al andar (…)" (Por R.·. L.·. Progreso, tomado de www.masoneriahumanista.blogspot.com).

Grillo mportante sobre todo en china, donde aparece como representante del ciclo de la vida, es decir, del proceso que lleva desde el nacimiento hasta la muerte. El motivo de esta asociación se encuentra en la observación de su metamorfosis, que le conduce de huevo a larva y, posteriormente, a su desarrollo completo. Por su alegre y constante canto fueron considerados allí como símbolo de buena suerte, algo que se repite también en las culturas meditérraneas.

I

En China, el grillo es símbolo a la vez de la vida, la muerte y la resurreción.

para los que saben leer

na pregunta simple, directa que sin embargo, con el devenir de los tiempos ha desembocado en derroteros de lo más variopintos y no siempre fundados en la realidad y objetividad. Hoy día, con los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance resulta más fácil si se quiere, formarse una imagen fiel de la Masonería. Imagino que lo más sabido a nivel general por los profanos acerca de nuestros trabajos, es nuestro lenguaje simbólico, que toma como base el léxico de la albañilería y esto se traduce externamente por ejemplo, en los archiconocidos mandiles. Así, un masón es un "cantero" muy peculiar objeto de su propio trabajo y en busca de algo que muchas religiones, movimientos y escuelas han intentado a lo largo de los siglos: la perfección del ser humano y por extensión y como consecuencia, en concreto, en nuestra obediencia (el Derecho Humano), el progreso de la humanidad. De la misma manera que no puedes ayudar a otros si no resuelves tus propios problemas, no se puede trabajar para mejorar la sociedad si antes no corriges tus propios vicios y defectos. En Logia hablamos de transformar la piedra bruta en cúbica, palabras que no es habitual escuchar fuera del ambiente masónico. Para una mayor cercanía a lo que digo recordaré una frase hecha muy parecida: transformar diamantes brutos en joyas. Recuerdo a modo de anécdota que uno de mis profesores hablaba de modo alegórico que su trabajo consistía en pasarnos la piedra pómez. Puede parecer una utopía hablar de perseguir el progreso de la humanidad; especialmente en una época como esta de crisis de valores e imperio del materialismo. En mi entorno suelen decir que soy una persona bastante idealista pero yo siempre respondo que no es así, que soy realista y actúo en consecuencia pero sin olvidar los ideales en los que creo y por los que lucho día a día. Recuerdo ahora las palabras que me han dicho en unas cuantas ocasiones: por mucho que tú hagas, no vas a conseguir nada, tus acciones son sólo un granito de arena que no va a parar a ninguna parte ni arreglar nada y mira cuánto mal alrededor. ¿Mi respuesta?, siempre es la misma: mi granito de arena, el tuyo, el del vecino, el de más allá, etc, ¿de qué se compone un desierto si no es de pequeños granitos de arena?. Desde luego, como no consigo nada es poniendo todo de mi parte mientras los otros se cruzan de brazos. Así es como se trabaja por el progreso de la humanidad, desde dentro o fuera de la masonería, cambiándonos a nosotros mismos (saliendo de la caverna del mito platónico, cuestionándonoslo todo y desconfiando de las apariencias como no sugeriría Descartes…) y el cambio en el mundo será más fácil de lo que pensamos. Por algo en la evolución de nuestra especie ha tenido tanto que ver la imitación. La talla de la piedra bruta o el sentido del ser humano: Si en algo se diferencia el ser humano del resto de especies animales es por su mayor vida interior en la vertiente filosófica, moral, ética. Punto y aparte es que determinados individuos prefieran asentarse en la comodidad de la realidad efímera, engañosa y falaz. Esta capacidad tiene un único camino (de doble sentido): lograr la mayor cota de perfección posible. Pero como sugerí, esta capacidad es un arma de doble filo, que mal empleada puede tener efectos opuestos a los deseados. Cuando el iniciado talla su piedra, se va encontrando a sí mismo, liberándose de autoengaños y revelando con su trabajo su verdadera imagen. Conócete a ti mismo, resuenan aún las palabras del oráculo. Pero enfrentarse a uno mismo es una situación poderosa y debemos estar dispuestos a la autorreconcilia-

Contrapunto /

U

Cualquier objeto o imagen constituye un símbolo. Vivimos rodeados de objetos que tienen una carga simbólica, aunque no seamos conscientes de ello. Un dibujo impreso en un billete, el color de la ropa, una figurita de porcelana que representa un búho, unas velas, un animal en diferentes posiciones.... son símbolos habituales que están en nuestras vidas. En Contrapunto estaremos publicando las explicaciones de los símbolos, en muchos casos basados en creencias más o menos mágica, de mucho de los objetos que no rodean.

20 y uno

Ser Masón: un enfoque personal

MASONERIA


HUMOR

!

Billetes, sellos

LOS JUECES Y SUS MUJERES Dos jueces de la Suprema Corte se encuentran de frente a la salida del hotel Palace. Cada uno de ellos va con la mujer del otro. El primero que se atreve a hablar dice: — Debido a la situación tan peculiar en la que nos encontramos, yo creo que lo correcto es que cada uno se vaya con su mujer, en su auto, a su casa, ¿no cree? El otro le contesta: “Estoy de acuerdo con usted en que eso sería lo correcto, pero no creo que sea lo justo, porque usted está ya saliendo del hotel y yo apenas estoy entrando”.

E

ste es un billete emitido por el Estado de Seychelles, un archipiélago situado en el Océano Índico, al Norte de Madagascar. De forma intencionada o no, las palmeras que aparecen a la derecha, convenientemente giradas 90º en sentido contrario a las agujas del reloj, parecen formar la palabra "SEX", como aparece en la imagen inferior. ¿Un reclamo subliminal para el turismo?

INGENUIDAD Dos viejos amigos se encuentran. Uno le dice a otro: — Hola Rafa, ¿qué tal te va? — “Pues nada, acabo de llegar de Brasil y allí sólo hay prostis y futbolistas”. — No me jodas, Manuel, que mi mujer es brasileña… — “¿Ah sí? ¿Y en qué equipo juega?”. CORRUPTOS

20 y dos

Contrapunto /

para los que saben leer

Pepito necesitaba mil pesos para comprar una patineta súper increíble, entonces rezaba todos los días para que alguien se los regalara. Un día decidió escribir una carta a Dios pidiendo el dinero y la mandó por correo. Cuando el jefe de correos vio a quién estaba dirigida la carta, determinó enviarla a Los Pinos. Al recibirla, el Presidente Felipe Calderón quedó gratamente impresionado e instruyó a su secretaria enviar al niño 100 pesotes, pensando que para un muchacho de pocos años, esa cifra debía significar una gran cantidad. Días después, al recibir la respuesta, Pepito, no tan feliz con los 100 pesos, se sentó rápidamente a escribir una carta de agradecimiento que decía: “Gracias, querido Dios por enviarme el dinero. Sin embargo, por alguna razón que no me explico por qué, lo mandaste a través de Presidencia, y como era de esperar, esos corruptos se robaron 900 pesos; seguro que pensaron que era parte de su comisión. Ni la correspondencia de Dios respetan esos hijos de la guayaba”.

CHISTES DE NINEL CONDE Un reportero le pregunta a Ninel - ¿Qué piensas sobre las Chivas Rayadas del Guadalajara Ninel: No pues que mala onda, hasta donde llegan los grafiteros!! Ninel ¿Sabes como se dice perro en inglés? —Sí! Dog! Y veterinario ninel: —Dog...tor! Está Ninel en el aeropuerto y dicen: Pasajeros con destino a Cancún favor de pasar a la planta alta. ... 5 minutos después... “NINEL PORFAVOR BAJESE DE LA PALMERA” Llega la hija de Ninel y le dice: —Mamá mamá ¿qué sabes tu de la gelatina?... —Mmm ps yo sabía de la I latina pero de la g latina no tengo idea!! La hija de Ninel Conde: Mamá, ¿dónde dices que viven los mayas? —Pues en Mayami, hija.

Sello sueco de una serie dedicada a Oscar Reutersvard, artista sueco pionero de las figuras imposibles.

El cubo imposible que aparece en la obra "Belvedere" de Escher es el motivo que utiliza el sello austriaco de la izquierda.

Ninel ¿Por qué quieres sentarte hasta atrás en el cine? —Ayy amigaa que no has escuchado decir que el que ríe a lo último ríe mejorr... Ninel, ¿Qué opinas del papanicolau?" —"La verdad me caía mejor el papa Juan Pablo II por que vino más veces que Nicolau" Ninel, ¿qué opinas de traer a Bono desde Irlanda al Estadio Azteca? —¡Ayyy lindura, el pasto crecerá verdecito! A Ninel Conde se le cae su Blackberry y en cuanto lo recoge se mete a Twitter y escribe: —"¿Están todos bien?"

En este sello estadounidense dedicado a Daniel Webster, parece haber escondido un rostro de rasgos orientales. Se supone que basta girar 180º la zona del lazo, tal como aparece en la imagen de la derecha.


Aurelio Joaquín refrenda su compromiso y ofrece más apoyo para combatir el dengue Continuará aportando recursos, personal y vehículos para obtener mejores resultados, además de autorizar la aportación de parches repelentes para grupos vulnerables, propiciar que la SEQ implemente cursos en materia de educación ambiental en escuelas

COZUMEL COZUMEL SE UNE AL ! DIF BOTEO TELETON 2011 Con la finalidad de apoyar a personas con alguna discapacidad o cáncer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, que preside María Luisa Prieto de Joaquín, participará en el programa de recaudación de fondos de la Fundación Teletón México 2011, por medio de la campaña “Caminemos juntos”. La Primera Trabajadora Social del Municipio informó que para tal fin, serán entregados 48 botes a padres de familia, estudiantes y demás voluntarios de la ínsula que deseen apoyar con el boteo para el Teletón 2011 que se realizará entre el siete de noviembre y el tres de diciembre. De modo que se entregará un bote foliado a cada participante, una playera unitaria del Teletón, 40 etiquetas y 100 pulseritas que serán obsequios para las personas que donen.

para los que saben leer

Contrapunto /

dores de las camionetas fumigadoras que vendrán a efectuar tres ciclos mas de nebulización en igual número de fines de semana próximos. Anunció que como parte de las acciones preventivas, se estarán adquiriendo y distribuyendo parches repelentes entre los grupos vulnerables, así como a los trabajadores de toda esa área, quienes tienen contacto con acciones en la vía pública, para disminuir el riesgo de enfermedades durante el cumplimiento de su deber. Referendo también el apoyo a cada una de las direcciones que participa activamente con todo su personal en esas acciones, como son Oficialía Mayor, Recursos Humanos, Servicios Públicos, Ecología, Dirección General de Desarrollo Social, Comunicación Social y Educación, por lo que avaló cada una de las propuestas planteadas para reforzar las acciones preventivas a realizar en los próximos meses en la actividad casa por casa en cada una de las colonias de la ciudad. Por su lado, el alcalde también propuso que junto con la Secretaría de Salud y de Educación, se buscará que se implemente como materia o se impartan cursos sobre educación ambiental en las escuelas de toda la entidad, a fin que incluyan medidas preventivas ante cualquier situación de salud, ya sea dengue, influenza o enfermedades respiratorias. Destacó que las acciones de la Dirección de Ecología están siendo avaladas por la Dirección Jurídica del Municipio, para poder establecer cobros más acordes para evitar que los lotes baldíos sigan siendo un problema de salud pública y los propietarios se responsabilicen. Entre los acuerdos más importantes de la reunión, también destaca el reforzamiento de las acciones para la eliminación de criaderos de moscos en las casas de las colonias, no solo en los patios, sino también en los techos donde las personas acumulan una gran cantidad de receptáculos, además de continuar con el control larvario y fumigación en toda la ciudad. (Redacción)

20 y tres

El presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González refrendo su compromiso de continuar trabajando en equipo con la secretaria de Salud del Gobierno del Estado para erradicar los criaderos y combatir al mosco transmisor del dengue, por lo que seguirá aportando recursos, personal y vehículos para obtener mejores resultados, además de autorizar la aportación de parches repelentes para grupos vulnerables, propiciar que la SEQ implemente cursos en materia de educación ambiental en las escuelas y que se establezca un cobro para la limpieza de lotes baldíos. El Alcalde se reunió con el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Doctor Martín Ariel Loría Novelo, quien luego de escuchar la ponencia de los representantes de la Secretaria de Salud (SESA) y de los directores del Ayuntamiento que han participado activamente en las acciones que se han emprendido contra el dengue. El funcionario estatal felicitó al presidente municipal por todas las acciones que se han podido llevar a cabo en coordinación entre todos los niveles de gobierno, cuyos resultados positivos se están palpando. Durante la reunión, el coordinador de la Jurisdicción número 2 de vigilancia epidemiológica, Fernando Monter Rodríguez, dio a conocer los detalles de las acciones realizadas a lo largo de las 39 semanas de contingencia por parte de la Secretaria de Salud y anunció que la fumigación, abatización y eliminación de criaderos de moscos continuara hasta los primeros días del mes de diciembre pero para ello se requiere nuevamente del apoyo del Gobierno Municipal. Confirmó que el apoyo del alcalde se continuará dando, ya que el objetivo del trabajo en conjunto es que la población de Cozumel salga beneficiada y esté libre de riesgo, por lo que confirmó que el personal asignado a las labores casa por casa que se desarrollan en conjunto con Sesa, continuarán hasta diciembre y se seguirá dando el apoyo en combustible, vehículos y hospedaje a los opera-

Por lo que la Presidenta del Sistema DIF convocó a todas las personas interesadas en apoyar con el boteo para que acudan a las instalaciones con una copia de su identificación y comprobante de domicilio, para unirse a esta noble causa de ayudar a personas con algún tipo de discapacidad o que padezcan de cáncer. (Redacción)


GESTION SOCIAL

20 y cuatro

Contrapunto /

para los que saben leer

El turismo es la alternativa para generar más empleos y un mejor nivel de vida para los mexicanos, aseguró Carlos Joaquín, por ello es necesario legislar a favor de las diversas vertientes del turismo, como el de salud que está en franco crecimiento. En la 19ª Reunión Ordinaria de la Cámara de Diputados, legisladores integrantes de la Comisión de Turismo, presidida por Carlos Joaquín, propusieron facultar a la Secretaría de Turismo para que en coordinación con las secretarías de Salud, de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, fomente la creación de las políticas públicas necesarias para la promoción y pleno desarrollo del Turismo Médico en todo el país. El turismo de la salud se consideró, en la reunión celebrada en días pasados, como la actividad generada por las personas que viajan para recibir servicios, tratamientos o intervenciones relacionadas con la salud, ya sean de tipo preventivo, curativo, de cuidados paliativos o rehabilitación. Carlos Joaquín consideró también en el evento la pertinencia de adicionar el Capítulo IV Bis denominado del Turismo de la Salud, con el objeto de que la Secretaría de Turismo impulse, fomente y apoye el turismo de la salud en nuestro país, en estrecha coordinación con la Secretaría de Salud y que los prestadores de servicios relacionados con el turismo de la salud se sujeten a las normas, lineamientos y disposiciones que emitan las autoridades correspondientes. El Presidente de la Comisión de Turismo sostu-

Turismo de salud, motor de crecimiento de México: Carlos Joaquín El legislador propuso que se generen las políticas públicas para la promoción y desarrollo del rubro. El turismo de salud, un sector en franco crecimiento en México

vo que se debe de poner al turismo dentro de las actividades prioritarias del país, y que en cuanto a los beneficios que el turismo de salud aporta se tiene registro de que en los últimos años, y gracias a la globalización ha habido una mejora y aumento de la tecnología, en la capacidad de los médicos y

los estándares del cuidado de salud en muchos países en el mundo. Con el objetivo de fortalecer el turismo de salud en nuestro país, en fechas recientes en Monterrey, Nuevo León, se llevo a cabo el Primer Foro de Turismo de Salud, en el que los titulares de las Secretarías de Turismo y Salud aseguraron que México cuenta con todas las condiciones para ser líder en este segmento. "El principal beneficio para los usuarios del turismo en salud es el menor costo al que pueden obtener los servicios de salud de calidad. En ocasiones los ahorros en el costo de los servicios de salud pueden variar entre 30% a 70% y esto definitivamente es un beneficio muy grande para la persona que va a viajar por algún tratamiento médico. Porque aún incluyendo los costos de transporte, hospedaje y otros gastos adicionales, se puede obtener un gran ahorro total", argumentó Carlos Joaquín. Para concluir, el legislador quintanarroense dijo que en último beneficio a mencionar es la posibilidad de recuperarse en un ambiente de vacaciones o relajante, en donde también puede combinarse actividades placenteras y viajes de turismo. (Redacción)


Fernández Piña dijo que incluso se debe brindar especial atención presupuestal a aquellos estados que más aportan al país, siendo que esta entidad mantiene más del 30 por ciento del total de las divisas que ingresan a México vía turismo. Sostuvo que el PRI estará muy pendiente para que la federación evite privilegiar a los estados afines, es decir, que son gobernados por el mismo partido, situación que pese a que son muy pocos, añadió, puede darse en este año electoral. Al ser entrevistada, apuntó que el Revolucionario Institucional también será muy puntual en advertir sobre el gasto erogado por el Gobierno Federal en programas sociales, ya que, abundó, estos pueden ser utilizados de manera electorera. Indicó que la distribución del presupuesto a los estados debe ser equitativa, privilegiando a los que registran el mayor número de habitantes, a los que mantienen el mayor crecimiento poblacional y a los

que aportan más dinero al país. En este sentido, la dirigente priista pidió a los tres órdenes de gobierno que saquen las manos del proceso electoral, para permitir que en el mes de julio del próximo año sean los mexicanos quienes decidan de manera transparente quién quiere que presida el país, de acuerdo a sus propuestas y al convencimiento hecho con la gente. Destacó que el PRI renovado se ha comprometido a participar de manera limpia en esta contienda electoral, basando su fuerza en la unidad y en la propuesta, en el trabajo interno del partido y en el convencimiento de que "somos la mejor opción". Confió en que la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de la Unión cumplirá con su función de vigilar y en su caso aprobar un presupuesto federal acorde a las necesidades de cada entidad, sin distinciones político-partidistas. (Redacción)

La presidenta del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña, confió que los diputados de la XIII Legislatura etiquetarán en el presupuesto de 2012 la construcción del Hospital Oncológico para que los pacientes puedan atenderse aquí y evitar su continuo traslado a otras entidades. Al celebrar la IX Cruzada Nacional contra el Cáncer de Mama en las instalaciones del PRI, Laura Fernández recordó que el gobernador Roberto Borge se comprometió a crear este hospital de alta especialidad, por lo que "los diputados locales ya tienen su tarea, y seguras estamos que le echarán todas las ganas para verlo plasmado en Quintana Roo". Frente a la presidenta del Grupo Desafío, Liliana Alarcón, la empresaria Cristina Alcayaga, así como líderes priistas, consideró que hoy lo importante hacer sobre esta terrible enfermedad en instituciones, en la empresa, en la sociedad en general. "Cada año se ha ido concienciando más esta sociedad. Hoy Cancún participa activamente y todos los actores sociales y políticos estamos involucrados de manera positiva en esa prevención de la lucha contra el cáncer de mama", apuntó. Este año, abundó, el PRI hace una acción de vanguardia en donde vestimos nuestro instituto político de rosa y detrás de ello muchas otras acciones que realizaremos a favor de las mujeres benitojuarenses , "porque a lo largo de mi experiencia he tenido casos de amigas que han padecido esta enfermedad y he visto la lucha que significa el enfrentarla". Expresó que hay muestras de que cuando se quiere se puede salir adelante, "es hermoso vivir y contar con el apoyo de muchas amigas y amigos. Este tipo de vivencias nos debe acercar más a lo que nos ocurre a nosotras como mujeres y por supuesto a impulsar la autoexploración, el chequeo médico por lo menos una vez al año".

para los que saben leer

La presidenta del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña, señaló que el presupuesto federal para los estados debe privilegiar a las entidades con el mayor número de habitantes, pero también a los que registran el mayor crecimiento poblacional y urbano, pues requieren de más infraestructura que cubra las necesidades de sus habitantes, y en ello, agregó, Quintana Roo lleva preferencia.

EN CONSTRUCCION ! CONFIANZA DE HOSPITAL ONCOLOGICO

Contrapunto /

Se debe favorecer a las entidades con mayor crecimiento poblacional y no a estados afines a la federación, señala. Quintana Roo debe tener preferencia por ser el estado que más aporta en materia turística y por sus necesidades en infraestructura. El PRI, remarca, será muy puntual en advertir preferencias políticas y gastos electoreros en programas sociales

GESTION SOCIAL

20 y cinco

El presupuesto federal a los estados, sin privilegios políticos, pide Laura Fernández


GESTION SOCIAL El diputado por Cozumel y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, señaló que en la relevancia que significa el 37 Aniversario de la Conversión de Territorio a Estado, los quintanarroenses debemos sentirnos orgullosos del origen y del progreso de la entidad, al tiempo que manifestó su plena confianza en que "no hay nada que impida el desarrollo de Quintana Roo". Aún cuando es una de las entidades más jóvenes del país, Quintana Roo registra un gran avance en todos los aspectos, gracias a la tenacidad de su gente y a la aplicación eficaz de políticas públicas, por lo cual hoy por hoy se consolida como la potencia turística de México, aseguró el diputado Fredy Marrufo Martín. Destacó que al celebrarse este 8 de octubre el XXXVII Aniversario de la Conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en la misma relevancia que significa este acontecimiento, los quintanarroenses debemos sentirnos orgullosos de los orígenes y del desarrollo que presenta actualmente la entidad. "Si bien no hay que soslayar las circunstancias que vive el país, estoy plenamente convencido que no hay nada que impida el desarrollo de Quintana Roo", afirmó en entrevis-

20 y seis

Contrapunto /

para los que saben leer

GESTION SOCIAL El diputado Paul Carrillo de Cáceres se pronunció por reactivar la zona centro de Cancún a través del remozamiento y embellecimiento del lugar, a fin de realizar una agresiva campaña de promoción para que el turismo visite la ciudad y con ello reactivar la economía que hoy registra cifras desalentadoras. Es indispensable, abundó, embellecer las plazas y las calles del primer cuadro de la ciudad, así como garantizar la seguridad plena de los visitantes, ofreciéndoles un rostro más apegado de lo que es México, y que es sumamente atractivo para el turista. El Presidente de la Comisión de Turismo en la XIII Legislatura indicó que en los planes de promoción de Cancún se debe incluir el centro de la ciudad e incluso buscar los mecanismos para que en desde el aeropuerto se invite a los turistas a visitar el centro, acción que tendrá que ser apoyada por hoteleros de la zona de playas y por taxistas. La zona centro de Cancún no puede competir con la de playas, pero sí puede ser un complemento, un atractivo más para los millones de visitantes que cada año vienen a este destino turístico en busca de diversión sana. El éxito turístico de Cancún, expresó, debe beneficiar a todos los cancunenses en la generación de empleos y en materia económica de

Quintana Roo, avanza a paso firme: Fredy Marrufo Martín ta el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del Estado, al asistir este día a los eventos que se realizaron en la ciudad capital para celebrar dicho acontecimiento. Dijo que es innegable que en las últimas tres décadas México ha tenido grandes avances, principalmente en materia económica, educativa, de infraestructura y desarrollo social, contexto en el cual Quintana Roo sobresale de manera significativa. En este marco, Marrufo Martín subrayó la importancia de que los destinos turísticos de Quintana Roo se han consolidado a nivel internacional tanto, en imagen, calidad de servicios como en infraestructura, reafirmando así el liderazgo de la entidad como potencia turística de México, al recibir cerca de 15 millones de turistas al año, aportar casi el 50 por ciento de las divisas que entran al país por concepto de turismo; contar en Cancún con el segundo aeropuerto más importante a nivel nacional por el número de operaciones y tener a Cozumel como el puerto que recibe más turistas vía crucero. "A sus 37 años, Quintana Roo sigue avanzando a paso firme, como resultado del trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno; de la aplicación eficaz de políticas públicas y, sin lugar a dudas, del valor y la tenacidad que caracteriza a los quintanarroenses para salir avante de cualquier circunstancia por más difícil que parezca", manifestó el diputado Cozumel. (Redacción)

Se pronuncia el Dip. Paul Carrillo por la reactivación del centro de Cancún las negociaciones y de las familias en general.

REPAVIMENTACIÓN EN BJ, COMPROMISO CUMPLIDO

El diputado Paul Carrillo de Cáceres se congratuló por el anuncio hecho por el gobernador Roberto Borge Angulo en torno a la repavimentación de diversas regiones de Cancún, ya que con ello se da cumplimiento a uno de los principales compromisos de campaña y a una de las demandas más sentidas de la sociedad. Recordó que en campaña escuchó a los habitantes de colonias, como la región 75, las que solicitaron que se les repavimenten las calles, ya que en las condiciones en que se encontraban éstas representaban focos de infección, al acumular agua de lluvia, además de ser prácticamente intransitables. Destacó que los recursos que serán invertidos por el Gobierno del Estado se lograron gracias a las políticas de austeridad y ahorro que ha llevado esta administración, y que hoy se convierten en obra pública. Estos trabajos, abundó, brindan una mejor calidad de vida a miles de familias y dan solución de fondo a las verdaderas necesidades de la población, en este caso, en Benito Juárez. (Redacción)


Entrega el gobernador más de 34 mdp para mejorar condiciones de vida en comunidades

cios y de espacios públicos en los asentamientos humanos con mayor rezago y los convocó a trabajar con el objetivo primordial de servir a los quintanarroenses para procurarles un mejor nivel de vida. Enfatizó que hoy en día hay una relación cordial, plural y fructífera con los 10 alcaldes del Estado, que está sujeta a la observancia de la ley y al pleno ejercicio de las atribuciones de sus respectivas competencias, lo que permite

determinaron en el Foro Nacional para la Revisión de Propuestas Municipales para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, que tuvo lugar el pasado 7 de octubre en Cancún:

BENITO JUAREZ Se incremente y amplíe en 100 municipios por año el Subsidio para Seguridad Pública Municipal (Subsemun); el Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos para Municipios (FOPEDEM) incremente su monto y número de municipios beneficiados; eliminar exenciones en las contribuciones locales (aeropuertos, CFE, Pemex, Telmex, autopistas, mineras); se ajuste el porcentaje de la Recaudación Federal Participable que corresponde a los estados y a los municipios que pase del 20 al 23 por ciento; certeza jurídica al pago de contribuciones municipales en materia de alumbrado público DAP; revisión desde el Congreso de la Unión de las deudas históricas de los ayuntamientos como son créditos y con Banobras, Conagua, CFE; modificaciones normativas para crear mecanismos para el manejo de las haciendas locales, aportándoles potestades en materia local al tiempo que los municipios innoven modelos para eficientar el gasto público; compromiso de mayor transparencia y rendición de cuentas. El primer Edil sostuvo en este sentido que las acciones donde se promueva y se reconozca a los municipios como interlocutores directos, sin importar los colores partidistas, permitirán un avance para México, logrando descentralizar las esferas municipales. (Redacción)

para los que saben leer

El Presidente Municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, y Armando Ríos Piter, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en la necesidad de bajar mayores recursos para Cancún dialogaron sobre la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, y la necesidad de etiquetar recursos para llevar a cabo programas que repercutan en beneficios para los benitojuarenses. Durante la visita del líder de la Comuna al Palacio Legislativo de San Lázaro, quien además es Presidente Nacional Adjunto de la Mesa Directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), acordaron dar continuidad y estrechar los trabajos. Ricalde Magaña se pronunció por una reforma a la Ley Federal de Derechos para que los ingresos provenientes del Derecho de No Inmigrante (DNI) se destinen en un 30% a los Municipios para que estos se utilicen en inversión pública productiva, al enumerar las ocho principales preocupaciones presupuestales de los gobiernos locales que se

avanzar en la atención de las principales demandas de los ciudadanos. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, los recursos entregados a los ayuntamientos permitirán atender los programas “Hábitat”, “Migrante”, “Tu Casa”, y de “Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos”. —Estos son recursos para llevar a buen puerto las acciones emblemáticas del Plan Quintana Roo 2011-2016 y los planes municipales de gobierno de acuerdo con los ejes Quintana Roo Solidario, Competitivo, Fuerte y Verde—manifestó. —Junto con los municipios, los Poderes y los tres órdenes de Gobierno vamos a tener la tarea permanente de fortalecer un federalismo que transfiera a los ayuntamientos más atribuciones y un poder de decisión que fomente la responsabilidad compartida, el trabajo comunitario y la participación ciudadana —agregó. (Redacción)

Contrapunto /

Gestiona Julián Ricalde mayores recursos para Cancún

Refrenda su compromiso con los presidentes municipales, sin distinción de filiación partidista, de atender oportunamente las demandas de servicios y espacios públicos en los asentamientos humanos con mayor rezago

20 y siete

El gobernador Roberto Borge Angulo entregó hoy 34 millones 642 mil 364 pesos del Ramo 20 para mejorar las condiciones de vida de habitantes de comunidades con rezago social de los 10 municipios del Estado. Con esos recursos se podrá atender la demanda de servicios, como introducción o mejoramiento de redes de agua potable, drenaje y electrificación, alumbrado público, pavimentación, guarniciones y banquetas; construcción o mejoramiento de calles, jardines vecinales y canchas deportivas comunitarias, además de elaborar atlas de peligros y riesgos, actualizar reglamentos de construcción, impartir cursos y talleres o elaborar estrategias de sensibilización para la prevención de desastres, entre otros proyectos. En ceremonia realizada en el salón “Cuna del Mestizaje” del Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo también firmó una solicitud dirigida al secretario federal de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, para la ampliación del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PSZP) con alta marginación en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juárez y de la Zona Maya. El Gobernador refrendó su compromiso con todos los presidentes municipales, sin distinción de filiación partidista, para atender de manera oportuna las demandas de servi-

GOBIERNO DEL ESTADO


OTHON P. BLANCO

Recibe el alcalde Mario Villanueva Premio Nacional "Vivir mejor en la ciudad 2011"

Reconocimiento a políticas públicas del Ayuntamiento en el marco del Día Mundial del Hábitat

20 y ocho

Contrapunto /

para los que saben leer

Por desarrollar una estrategia innovadora de política social que combina el combate a la pobreza y la desigualdad a través del desarrollo de capacidades básicas de la población, brindar una red de protección, mejorar el entorno y fortalecer la vinculación entre los ámbitos social y económico, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco fue premiado con el segundo lugar del concurso nacional "Vivir Mejor en la Ciudad 2011". En el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat, el evento, que encabezó el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se realizó en el Estado de Aguascalientes, donde recibió el premio el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio. La iniciativa para el otorgamiento del galardón, cuyo ganador fue el municipio de Chiapas, proviene del programa mundial "Piso de Protección Social de las ONU", que promueve la adopción por parte de los países en desarrollo de políticas sociales integrales que vayan más allá de contar con programas de transferencias condicionadas. Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los Ayuntamientos en establecer un mínimo de protección social, que otorgue acceso a un suministro de servicios como alimentación, educación, salud, vivienda, agua y saneamiento, además de transferencias monetarias, según explicó Carlos Mario Villanueva. Ante representantes de la ONU, una treintena de países y el Estado anfitrión, que gobierna Carlos Lozano de la

Torre, contendieron 134 Ayuntamientos, de los cuales Othón P. Blanco quedó entre los 20 primeros finalistas, aunque, tras amplia exposición de la estrategia para combatir la pobreza y desigualdad, Carlos Mario Villanueva logró adjudicarse el segundo lugar. En ese sentido, el primer edil destacó que los othonenses deben sentirse satisfechos del esfuerzo de sus autorida-

des municipales en mejorar su calidad de vida a través de programas integrales hoy reconocidos a nivel nacional. El premio "Vivir Mejor en la Ciudad 2011" motiva a mi gobierno de Unidad y Compromiso a redoblar esfuerzos en los ámbitos social y económico para darle resultados a la gente y no nos apartaremos de esa ruta de generar bienestar para todos, concluyó. Cabe señalar que durante la visita a Aguascalientes, el munícipe acordó con su homóloga de esa ciudad, Lorena Martínez Rodríguez, sumar esfuerzos en una colaboración intermunicipal para firmar un convenio de colaboración en materia de turismo, cultura y educación, como parte del programa "Capitales Amigas". (Redacción)


Cumplen propuestas de ciudadanos

TULUM

Edith Mendoza Pino hace entrega de la terracería a los vecinos de la Colonia Ejido, como resultado del programa Presidenta en tu Colonia

La Presidenta Municipal, Edith Mendoza Pino, hace entrega de la terracería a los vecinos de la Colonia Ejido, como resultado del programa Presidenta en tu Colonia en el que los ciudadanos hicieron la propuesta y hoy se están viendo los resultados. Con la finalidad de darle respuestas prontas a la ciudadanía la Presidenta Municipal Edith Mendoza Pino, se apersonó a la calle Jabalí de la Colonia Ejido a entregar la obra concluida de terracería que constó en la conformación de 125 metros lineales de calle de terracería con base hidráulica, la cual permitirá el paso de los vehículos de servicios como son agua, transporte público, patrullaje y tránsito en general. Asimismo se realizó la apertura de un segundo tramo de

calle, también de 125 metros lineales, que solo contaba con una brecha la cual era intransitable. El gobierno municipal invirtió un monto de $247, 121.00 pesos que provienen de recurso propio del municipio. En su mensaje a los líderes de la Colonia, así como a los vecinos presentes la Presidenta Municipal, Edith Mendoza Pino, dijo –los compromisos que adquirimos en esta administración los cumplimos, no vamos a prometer algo que no podremos cumplir, me gusta hablar con sinceridad a la gente y hoy se ve reflejado en la obra de esta calle que antes era intransitable, hoy ya pueden los niños ir a la escuela limpios y los trasportes de todos los servicios llegan con facilidad hasta ustedes, es por eso que en nuestras consultas ciudadanas siempre estamos pidiendo a la gente que asistan y que

hagan sus propuestas para que ustedes nos sirvan de referencia para encaminar nuestros proyectos y obras que beneficien al pueblo- concluyó. Después de la entrega oficial de la obra, la Alcaldesa Mendoza Pino realizó una caminata con los vecinos por la colonia Ejido, en la que se comprometió a arreglar otras calles que están en malas condiciones, a las que nunca nadie ha tomado la iniciativa de arreglarlas, también se comprometió con los vecinos a gestionar un predio para la construcción de un parque para que los niños puedan divertirse sanamente. Finalmente la Presidenta Municipal Edith Mendoza, hizo entrega de 30 fardos de lámina que servirán para acondicionar una vivienda de la colonia ejido. (Redacción)

"Caminar Para Resolver" llegó a la Nicté Ha

SOLIDARIDAD

dores acompañaron al presidente durante este recorrido. Hortensia Castillo, a la puerta de su hogar, pidió a Filiberto Martínez que el predio ubicado enfrente, sea limpiado para evitar la proliferación del mosco del dengue y demás fauna nociva. Misma petición fue apoyada por vecinos como Guadalupe Cob Colorado, Elvia Méndez Romero y Yamile Guillén, amas de casa quienes dijeron sentirse orgullosas de las acciones que Filiberto Martínez ha llevado a cabo desde el inicio de su gestión, como el programa Todo Solidaridad Limpio.

En su oportunidad, la señora Adalberta Trujerque y Wilma Briseño, destacaron que sobre la calle 20, en la escuela primaria de la misma colonia, el problema de vandalismo se ha incrementado, por lo que pidieron más vigilancia, sobre todo en horarios de entrada y salida de los niños. "La razón de ser de un gobierno es prestar todos los servicios públicos necesarios a la ciudadanía para que puedan vivir tranquilos", respondió Filiberto Martínez a las peticiones, instruyendo de forma inmediata a los funcionarios de cada área para resolver las peticiones. (Redacción)

Contrapunto /

que Filiberto Martínez, de forma personal y directa, escucha a los ciudadanos. Sorprendidos y agradecidos, los vecinos de esta colonia recibieron a Filiberto Martínez en la sala, el patio, el comedor o la entrada de cada casa o comercio. Ese momento de armonía y confianza permitió la comunicación abierta entre las autoridades municipales y los solidarenses. Directores generales de Obras Públicas, Servicios Públicos, Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano; Desarrollo Social, Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos; Capacitación, el síndico municipal y regi-

20 y nueve

Ni las adversas condiciones climatológicas evitaron que Filiberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad, y los funcionarios de su gabinete caminen para resolver las demandas ciudadanas de los vecinos en la colonia Nicté Ha. Desde las 9:30 de la mañana se inició el programa "Caminar Para Resolver" que se lleva a cabo durante la primera semana de cada mes, desde hace ya cuatro meses. Mayor vigilancia, reforzamiento de acciones contra el dengue y la construcción de topes sobre la avenida 20 fueron las principales peticiones durante este primer día de la jornada de octubre, en los

para los que saben leer

"La razón de ser de un gobierno es prestar todos los servicios públicos necesarios a la ciudadanía para que puedan vivir tranquilos": Filiberto Martínez


DEPORTES GONZALEZ Y ! ANTONIO RAMSES PEDRAZA; RESPONSABLES DE LA CONDICION FISICA

treinta

Contrapunto /

para los que saben leer

Tanto en el deporte amateur, de alta competencia como en el profesional, la preparación físico-atlética de los deportistas en vital para un buen rendimiento y desenvolvimiento de las cualidades o técnicas del ser humano, y así poder lograr las metas establecidas. En Tigres de Quintana Roo, esa creencia está confirmada por los especialistas del tema, y cabe señalar que ha sido parte fundamental en el actuar de los beisbolistas, por lo que parte del triunfo obtenido como campeón de la Liga Mexicana de Beisbol, es gracias a la preparación física. El que sabe de fisionomía humana, entiende que los cuerpos se comportan de diferente manera, y más cuando ya se pasa de los treinta años de edad, por lo que el trabajo de los llamados trainers, en la pelota profesional, debe de ser bien planeado y sobre todo estructurado individualmente, un plan diferente para cada cuerpo (deportista), según platica el preparador físico de los felinos Antonio "Tony" González. La organización de los Tigres de Quintana Roo cuentan con un licenciado en cultura física y un trainer, el primero cubano de nacimiento, Antonio Gonzalez y el segundo mexicano de ciudad Obregón, Ramsés Pedraza. Cada uno de manera coordinada y profesional son los encargados de la preparación física de los de bengala, y los responsables de que existan las lesiones menos posibles por falta de condición física de cada jugador.

Douglas Clark y Carlos “Chispa” Gastelum, ganadores de “Guantes de Oro LMB” La defensiva en el diamante es parte fundamental en el éxito de un equipo, por ello, la Liga Mexicana de Beisbol reconoce cada año el desempeño de los mejores fildeadores en cada una de las nueve posiciones. Durante la campaña 2011 de la LMB los aficionados vibraron con grandes lances defensivos, pero sólo un jugador de cada posición fue quien rubricó el mejor porcentaje defensivo, el que menos errores cometió en la custodia de su almohadilla, jardín, o bien, detrás de home o sobre el montículo. La LMB honra a los mejores peloteros en su posición durante 2011 y da a conocer a los ganadores de los Guantes de Oro 2011. Los acreedores a este premio por parte de los campeones Tigres de Quintana Roo, son: el jardinero izquierdo Douglas Clark y el segunda base mexicano Carlos “Chispa” Gastelum, el primero con .994 de porcentaje de fildeo y el segundo con .995. Las demás posiciones fueron ganadas en la receptoría por Jonathan Aceves, de Saltillo, como pitcher Walter Silva, de Monterrey, en la primera base Michel Abreu, de Tabasco, en la antesala Jesús Castillo, también de Tabasco, en las paradas cortas de Puebla, Ivan Cervantes, en la pradera central Rubén Rivera, de Campeche y en el jardín derecho Víctor Díaz, de Veracruz.

Matías Carrillo, Manager del Año Matías Carrillo es el Manager del Año 2011 de la Liga Mexicana de Beisbol, luego de conducir a los Tigres de Quintana Roo al primer sitio de la Zona Sur durante el calendario regular. Los Tigres, que más tarde se coronaron campeones de la temporada 2011, terminaron la campaña con récord de 62-43 (.590), líderes del contingente sureño. En el standing general fueron el segundo mejor equipo del circuito, sólo detrás de Diablos Rojos (63-40).

Como visitantes, los felinos concluyeron con marca de 28-24 (segundo mejor de la competencia), como locales con 34-19 (tercero mejor del año) y ante su zona rubricaron foja de 41-19. Luego de un flojo arranque, remontaron hasta alcanzar la cima del standing, la cual fue ocupada durante la primera mitad del calendario, y parte de la segunda, por Rojos del Águila de Veracruz. El mejor mes ofensivo de los felinos fue mayo, cuando colectivamente promediaron .298 milésimas. En el rubro de cuadrangulares fue junio, con 36. También en junio consiguieron la mayor estabilidad en la efectividad de su pitcheo con 4.00 en promedio de carreras limpias admitidas. Carrillo completó su tercera campaña como manager con el título 10 de la novena de bengala. En sus tres temporadas al frente del equipo ha calificado a playoffs; en 2009, su primer año como dirigente, llegó a la Serie Final, pero la perdió ante Saraperos de Saltillo. Carrillo, oriundo de Macapul, Sinaloa, suma 315 juegos y 189 victorias en su trayectoria como dirigente en la LMB. Con esta distinción del "Coyote" de Macapul, la organización de los Tigres de Quintana Roo, suman tres distinciones por la prensa especializada y la LMB, en las personas de Pablo Ortega como Retorno del Año, Sandy Nin como el Relevista del Año y Matías Carrillo como el Manager del Año.


Analizan legisladores la iniciativa de reforma a la Ley de Fraccionamientos de Quintana Roo Establece que los fraccionamientos habitacionales en el estado cuenten con el uno por ciento de viviendas destinadas a personas con discapacidad.

CONGRESO DEL ESTADO EL CONGRESO ! PROFESIONALIZA A SUS TRABAJADORES Un grupo de profesionistas que laboran en diferentes áreas del Poder Legislativo, participaron en el taller “Metodología para elaborar manuales de políticas y procedimientos”, impartido de manera coordinada con el Instituto de la Administración Pública de Quintana Roo (IAPQROO). El taller fue impartido por el doctor Jaime Román Witinea Echazarreta en las instalaciones del IAPQROO. El presidente de la Gran Comisión de la XIII Legislatura del Congreso del Estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, agradeció el apoyo del IAPQROO a través de su titular Efraín Villanueva Arcos, quien con su trabajo promueve la profesionalización de la administración pública de Quintana Roo. Espinosa Abuxapqui, explicó que el taller forma parte de la profesionalización de las áreas técnicas, administrativas y legislativas del Congreso del estado.

LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por considerar que la actual Ley de Participación Ciudadana, cuenta con limitantes para la participación de los quintanarroenses en el ejercicio de su derecho a la intervención y evaluación de las funciones de las autoridades, el diputado del Partido del Trabajo, Mauricio Morales Beiza, promueve en el Congreso del Estado reformas a dicha legislación. El legislador, afirma que es necesario replantear el papel de los ciudadanos, pues no sólo en la participación electoral deben tener la capacidad de intervenir en lo público, ya que es importante que tengan la oportunidad de ejercer sus derechos políticos elementales, desplazar la intervención de los partidos políticos en la gestión de la legislación, promoviendo así una democracia menos representativa y más participativa.

Agregó que desde el inicio de la XIII Legislatura, se instruyó a la Oficialía Mayor a cargo de Gustavo García Bradley, llevar a cabo una modernización administrativa con el fin de que la función pública sea ejercida con armonización y transparencia, el uso eficiente de los recursos y la observancia de la normatividad. El curso-taller “Metodología para elaborar manuales de políticas y procedimientos”, está proyectado para crear un vínculo de coordinación externa de organización y métodos, que sean más eficaces y que permitan al Poder Legislativo, seguir creciendo como organismo comprometido con la observancia de la normatividad, apegado a la ética, transparencia y rendición de cuentas. Con los conocimientos adquiridos, este grupo de profesionistas será capaz de elaborar los manuales de procedimientos y reglamentos que regirán las tareas institucionales de cada área, departamento y dirección del Poder Legislativo.

para los que saben leer

PROMOVERÁN REFORMAS A LA

El legislador destacó la capacidad y el entusiasmo del personal del Poder Legislativo, por lo que consideró importante darles todas las herramientas necesarias para propiciar su crecimiento profesional y el del Poder Legislativo.

Contrapunto /

la diputada Gabriela Medrano Galindo presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático. La nueva ley, tiene como objetivo regular el ejercicio de las atribuciones que, en materia de conservación y aprovechamiento de la vida silvestre y su hábitat, le corresponden al Estado y sus municipios. De igual manera, la iniciativa fue turnada a comisiones. Por último, la XIII Legislatura, dio entrada al punto de acuerdo presentado por los diputados Manuel Tzab Castro y Luciano Sima Cab, mediante el cual, pretenden exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que otorgue prioridad al sector educativo durante el proceso de discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, con el fin de garantizar incrementos reales que permitan a los mexicanos ejercer el derecho humano a la educación e impulsar con ello, el desarrollo nacional sostenible para el mediano y largo plazo.

30 y uno

Que los fraccionamientos habitacionales cuenten con el uno por ciento de viviendas destinadas a personas con discapacidad y personas con movilidad reducida, así como con los aditamentos necesarios que contribuyan a su pleno desarrollo y desenvolvimiento de dichas personas, es la propuesta que hace el diputado Juan Carlos Pereyra Escudero mediante la iniciativa de reforma a la Ley de Fraccionamientos del estado, presentada al pleno ayer martes en sesión ordinaria. De aprobarse la iniciativa de reforma, los promotores de vivienda deberán edificar el 1% de las viviendas contempladas en el proyecto del conjunto habitacional para ser destinadas a estas personas, por lo que de cada 1000 casas habitación, 10 de ellas su diseño y construcción, estarán basados en los criterios y especificaciones que marque el Código de Edificación de Vivienda del Estado, la Ley de Protección y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad y demás normas aplicables. Al hacer uso de la tribuna para dar lectura a la iniciativa, el diputado agradeció a las autoridades que contribuyeron en la elaboración del documento, como la Secretaría de Desarrollo Social, el sistema estatal DIF así como el gobierno del estado, a través del mandatario estatal, Roberto Borge Angulo. Sentenció que en 2010, las personas que tienen algún tipo de discapacidad a nivel federal son 5 millones 739 mil 270, lo que representa 5.1% de la población total. En Quintana Roo, dijo, contamos con el menor porcentaje de hogares con personas con discapacidad de México, el cual asciende al 8.9 %, según cifras arrojadas por el Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, y resaltó que en el estado los discapacitados tienen la mayor tasa de participación económica de todo México ya que un 41.4 por ciento de ellos trabajan. La iniciativa fue turnada a las comisiones respectivas para su análisis y estudio. En la sesión ordinaria, el pleno también dio entrada a la iniciativa para crear la Ley de Vida Silvestre, presentada por



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.