comunicasion3

Page 1

1

LA EXPOSICIÓN ORAL ¿Qué aprenderé hoy? A planificar tu participación oral, organizando la información.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual

Seguramente ya has realizado muchas exposiciones frente a tus compañeros y tutor. ¿Cuáles crees que son las recomendaciones para realizar una buena exposición? ¿Cómo debe ser la preparación? Narra tus experiencias como expositor. La exposición oral Una exposición oral consiste en explicar un tema determinado ante un grupo de personas y está a cargo de uno o más expositores. Para llevarse a cabo, es necesario preparar con anticipación el tema y los elementos didácticos que se utilizarán: papelógrafos, ayuda memorias, gráficos, láminas, etc. Es muy importante que desarrolles tus competencias lingüísticas de comunicación oral, pues en la vida cotidiana y laboral te serán de gran ayuda.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


1 Estructura  Introducción: Presentación de la idea principal o propósito de la exposición para que el auditorio ubique el tema.  Desarrollo: Debe seguir un orden adecuado resaltando los puntos más importantes.  Conclusión: Presenta de forma concisa la idea central de la exposición y se invita al público a presentar sus preguntas si las hubiera.

Aprendizaje grupal Vamos a preparar una exposición oral. En primer lugar seleccionaremos alguno de los siguientes temas referentes a nuestra región:

Nos organizamos: a. Investigamos en libros, revistas, periódicos, internet o cualquier fuente que esté a nuestra disposición, todo lo referente al tema que hemos elegido. b. Elaboramos un guión que muestre de forma ordenada las ideas principales de nuestra exposición teniendo en cuenta el tiempo del que disponemos para la exposición. c. Definimos qué materiales de apoyo utilizaremos y los preparamos. Pueden ser: ilustraciones, dibujos, objetos, música, papelógrafos, apuntes, etc. d. Ensayamos nuestra presentación: puede ser solos frente al espejo, reunidos en grupo, solicitando la ayuda de nuestros hermanos o parientes para que sean nuestro público, etc. Durante la exposición tendremos en cuenta: a. Hablen de forma pausada y clara, tengan en cuenta que el público debe quedarse con una idea clara de lo presentado. b. Utilizamos también nuestro cuerpo para comunicar, así que, hagan uso de sus manos, sus gestos y movimientos corporales como apoyo. c. Hagan uso de los recursos de apoyo que han elaborado. d. Al finalizar, inviten al público a realizar sus preguntas.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


1

Nos evaluamos Después de cada exposición realizaremos la coevaluación con ayuda del tutor, usaremos la siguiente tabla: CRITERIOS 1. Es evidente la preparación de todo el equipo. 2. Se presentó una estructura adecuada. 3. Se llevó a cabo una buena investigación. 4. Utilizaron correctamente los materiales de apoyo. 5. La expresión oral fue fluida y clara. 6. Se resaltaron los aspectos más importantes. 7. En general, la exposición fue interesante. 8. Respetaron el tiempo asignado.

SÍ 1 2 3 3 3 2 4 2

NO 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Aulas TIC: Cómo hacer una buena exposición oral ISSUU: La exposición oral

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


2

TIPOS DE INFERENCIA ¿Qué aprenderé hoy? A inferir mediante la inducción o deducción la información de los textos que lees.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Lee con atención el siguiente fragmento de “El signo de los Cuatro” de Arthur Conan Doyle: Le entregué el reloj. Éste hizo oscilar el reloj en su mano, observó con fijeza, abrió la tapa posterior y examinó la maquinaria, primero a simple vista y luego con una potente lupa. - Apenas si hay dato alguno-me dijo-. El reloj ha sido limpiado no hace mucho, y esto me priva de los hechos más sugerentes. - Tiene usted razón-le contesté- Fue limpiado antes que me lo enviaran. - Pero el examen del reloj, aunque insatisfactorio, no ha sido del todo estéril. Yo diría que el reloj pertenecía a su hermano mayor y que éste lo heredó del padre de ustedes. - Lo ha deducido, sin duda, de las iniciales H. W. que tiene en la tapa posterior, ¿verdad? - En efecto. La W recuerda el apellido de usted. La fecha del reloj es de unos cincuenta años atrás, y las iniciales son tan viejas como el reloj. Lo corriente suele ser que las joyas pasen al hijo mayor. - Hasta ahí va usted bien —le dije—. ¿Algo más? - Este era hombre muy poco limpio y descuidado. Tenía muy buenas perspectivas en la vida, pero las desperdició, vivió algún tiempo en la pobreza, con cortos intervalos aislados de prosperidad y, por último, se dio a la bebida y falleció. Es todo lo que puedo deducir. Me puse en pie de un salto, lleno de amargura en mi interior. - Holmes, eso es indigno de usted. No le hubiera creído capaz de rebajarse hasta ese punto. Usted ha realizado investigaciones sobre la vida de mi desgraciado hermano. - Mi querido doctor, le ruego que acepte mis disculpas. - ¿Cómo entonces, y en nombre de todo lo más sagrado, llegó usted a esos hechos? - Si se fija en la parte inferior de la tapa, observará que no solo tiene dos abolladuras, si no que muestra, también, cortes y marcas por todas partes, debido a la costumbre de guardar en el mismo bolsillo otros objetos duros, como llaves y monedas. Desde luego, un hombre que trató así tan magnífico reloj tiene que ser descuidado. Entre los prestamistas, cuando toman en prenda un reloj, grabar en el interior de la tapa el número de la papeleta. En el interior de esta tapa, hay no menos de cuatro de estos números. De esto se deduce que su hermano se veía con frecuencia en apuros. Otra deducción secundaria: gozaba de momentos de prosperidad, pues de lo contrario no habría podido desempeñar la prenda. Por último, le ruego que se fije en la chapa posterior. Observe los millares de rasguños que hay alrededor del agujero. ¿Puede un hombre sobrio hacer todas estas marcas? Jamás encontrará usted reloj de un beodo que no las tenga. ¿Ve usted ningún misterio en todo esto? (Adaptación)

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


2

¿Qué te parece el razonamiento que establece Sherlock Holmes? ¿Sus deducciones te parecen correctas? ¿Crees que a partir de un objeto se puede saber cómo es su poseedor? ¿Qué es inferir? La inferencia es un proceso intelectual por el cual podemos determinar y completar la información que no aparece explícita en el texto, así logramos llegar a conclusiones o nuevas ideas a partir de la información que se nos presenta. ¿Qué podemos inferir? A partir del contenido de un texto, podemos inferir conclusiones que pueden ser generales o particulares. Si obtenemos una conclusión general a partir de datos particulares, estamos usando el razonamiento deductivo. Cuando partimos de ideas generales a ideas particulares, estamos usando el razonamiento inductivo.

Lee el fragmento y luego coloca V o F según corresponda: Luisana replicó: - Ni una cosa ni otra. En esta casa, desde que tengo uso de razón, cuando la desgracia llama a la puerta, soy yo quien se entiende con ella. Mañana mismo nos iremos para la hacienda nosotros tres solamente. Cecilio dirá que quiere pasarse el día en el campo; yo, que quiero acompañarlo para contarle mis cosas, y usted se encargará que Carmela y Aurelia se nos agreguen. Luego regresará diciéndoles que resolvimos quedarnos unos días más y le traerá a Antonio una carta, en la que le participaré, sin entrar en explicaciones, que he decidido no casarme. - ¡Pero hijita! - ¡Pero mamá! ¿Cómo te imaginas que yo pueda aceptar tamaño sacrificio? Rómulo Gallegos, Pobre negro (Adaptación)

( ( ( ( ( (

) Luisana acaba de escuchar dos soluciones a un problema, pero ninguna de las dos le satisface. ) La mamá de Luisana está completamente de acuerdo con ella. ) Luisana es una mujer joven y decidida. ) Puede decirse que la presencia de Carmela y Aurelia es un obstáculo para los planes de Luisana. ) Luisana está preparando un plan para romper el compromiso con su novio. ) El motivo por el que Luisana desea terminar su noviazgo es que ama a Cecilio.

Argumenta tu elección con datos del texto. Por ejemplo: Luisana acaba de escuchar dos soluciones, porque responde: “Ni una cosa ni otra”.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


2

El mundo de las aves nos ofrece numerosos ejemplos de dimorfismo sexual. Por eso, a veces, la diferencia en el aspecto entre individuos, de sexos diferentes, pertenecientes a una misma especie es tan marcada que – si uno no es experto – puede parecerle que se trata de dos variedades o tipos distintos. Quizás el caso más espectacular sea el de las aves del paraíso. Los machos lucen extravagantes plumajes que combinan tonos bermellones, púrpuras, verdes, azules y amarillos, acentuados, además, con reflejos metálicos e irisados. A esto hay que agregar una larga cola de coloridas plumas. Las hembras, en cambio, muestran un diseño más humilde y menos vistoso. Algo similar ocurre con los pavos reales, algunos patos, los camachuelos y el pájaro bigotudo. Responde: ¿Qué entiendes por dimorfismo sexual? ¿Con qué finalidad se describe a las aves del paraíso? ¿Cuál crees que el motivo por el cual los machos tienen apariencia más vistosa?

Aprendizaje grupal Lean atentamente los siguientes datos y completen la tabla abajo. Ana, Leticia y Vero son tres profesoras de idiomas que trabajan ocho horas en una universidad, los lunes, martes y jueves, no necesariamente en ese orden. Cada una va a la universidad un día distinto. Se sabe lo siguiente:  La profesora de inglés enseña los lunes.  Vero no es profesora de portugués.  Leticia no enseña los jueves.  A Ana no le gusta el italiano.  La profesora de portugués enseña los martes.  Los martes, Ana va a visitar a sus padres todo el día. Inglés ANA LETICIA VERO

Portugués Italiano

Lunes

Martes

Jueves

 × ×

Respondan: ¿Quién enseña los jueves? ¿Leticia trabaja los lunes? ¿Vero es la profesora de italiano? ¿Qué día trabaja Ana?

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


2 Analicen la siguiente historieta y realicen todas las inferencias posibles. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros.

Nos evaluamos Lee atentamente y marca la respuesta correcta: Denominada “el manjar de los incas”, la maca es reconocida internacionalmente por sus propiedades energéticas y como un reconstituyente natural. Este producto oriundo de Cerro de Pasco y de Huancayo, posee un alto valor nutritivo y es rico en minerales como el calcio, fósforo y hierro. Además, contiene un elevado nivel de proteínas y carbohidratos, que lo hacen superior al ginseng coreano. Se le atribuyen propiedades nutritivas, vigorizantes, curativas, afrodisiacas y estimulantes. Este tubérculo está en pleno proceso de consolidación en el mercado asiático. El desafío de las empresas dedicadas a exportar maca es incrementar su valor agregado y no solo vender harina, la que representa el 46% del total de las ventas al exterior. La defensa de este producto andino, así como de otros provenientes de nuestra biodiversidad, forma parte de las negociaciones del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, ya que es muy apetecido por los laboratorios extranjeros.

1. A través de este texto, el autor busca: a. Brindar información sobre el consumo y la exportación de la maca. b. Sugerir la forma como debe ser exportado este producto. c. Difundir el consumo de la maca entre los extranjeros. d. Ninguna es correcta. 2. Según el texto, resulta incorrecto deducir que: a. Las propiedades de la maca no se conocen en Estados Unidos. b. La maca es un tubérculo nativo de la sierra peruana. c. El principal atributo de la maca es su gran valor nutritivo. d. La maca se exporta al extranjero bajo distintas formas de presentación.

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar la siguiente página: Junta de Andalucía: Fondo Lector

4 - Lic. Ingrid Romero Manco


3

LA ORACIÓN GRAMATICAL ¿Qué aprenderé hoy? A utilizar las reglas gramaticales para otorgar coherencia y corrección a tus redacciones.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma.

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Lee atentamente:

¿Puedes identificar oraciones dentro de un texto?, ¿recuerdas qué es la concordancia?, al realizar tus redacciones, ¿tienes en cuenta la organización de las palabras? La oración Para expresarnos en forma oral o escrita, utilizamos conjuntos de palabras que nuestra mente organiza con el fin de que tengan sentido. Todo conjunto de palabras con sentido completo recibe el nombre de oración. Por ejemplo: viajará

Lima

Ana

año

a

este

De la forma en que se encuentran no tienen ningún significado, pero ordenándolas podemos formar una oración: ¿Cuál es? Escríbela. _____________________________________________________________

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


3 El sujeto Presenta la siguiente estructura:

Como podemos observar, el nombre o sustantivo es el núcleo del sujeto y puede ir acompañado de otros elementos como los determinantes y complementos. Clases de sujeto Sale a trabajar muy temprano el maestro José. S El artesano fabricaba hermosas piezas. S En estas dos oraciones el sujeto está presente, este tipo de sujetos se llaman SUJETO EXPRESO. El sujeto expreso está formado por uno o más núcleos: Omar y Juan estudiarán en el Colegio Mayor. La secretaria revisó todos los documentos. El sujeto de la primera oración tiene un solo núcleo y recibe el nombre de SUJETO SIMPLE. En el segundo caso, los núcleos son dos y el sujeto recibe el nombre de SUJETO COMPUESTO. Ahora observa: Conseguiste todo lo que te propusiste. Viajaré al Cusco la próxima semana. El verbo de la primera oración (conseguiste) corresponde a la segunda persona singular, por lo tanto el sujeto es tú. En el segundo caso, el verbo (viajaré) corresponde a la primera persona del singular, por lo tanto el sujeto es yo. A este tipo de sujetos se les llama SUJETO TÁCITO.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


3

Como has podido ver, los sujetos pueden ser: expresos o tácitos y simples o compuestos. Lee con atención las siguientes oraciones y marca las opciones correspondientes: a) Todo el día esperé a que llamaras. EXPRESO

TÁCITO

SIMPLE

COMPUESTO

b) Mario participó en las Olimpiadas Especiales del año pasado. EXPRESO

TÁCITO

SIMPLE

COMPUESTO

SIMPLE

COMPUESTO

SIMPLE

COMPUESTO

SIMPLE

COMPUESTO

c) Karim y Sebastián son grandes amigos. EXPRESO

TÁCITO

d) Cada día que pasa te extraño más. EXPRESO

TÁCITO

e) Todos los caminos te traerán de regreso. EXPRESO

TÁCITO

El predicado Presenta la siguiente estructura:

El predicado es lo que se dice del sujeto y su núcleo es siempre un verbo conjugado: Diego Torres trabaja a tiempo completo. N Diego es el sujeto y se dice de él que trabaja a tiempo completo. Por tanto, el predicado es trabaja a tiempo completo y el núcleo es el verbo conjugado trabaja. El núcleo del predicado puede aparecer solo o acompañado de complementos como en este caso.

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


3

Nos evaluamos En las siguientes oraciones identifica: sujeto, predicado, núcleos, complementos y determinantes. a) En Arequipa se prepara una deliciosa ocopa.

b) Todos los peruanos somos responsables del crecimiento del país.

c) Cada vez que escribes me pongo feliz.

d) Este año se llevarán a cabo las elecciones presidenciales.

e) Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

f)

Todos somos defensa civil.

Extrae oraciones del siguiente fragmento e identifica su estructura: Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre le dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro primero, su cuaderno y su lápiz. Paco estaba con miedo, porque era la primera vez que veía a un colegio; nunca había visto a tantos niños juntos. Varios alumnos, pequeños como él, se le acercaron y Paco, cada vez más tímido, se pegó a la pared, y se puso colorado. ¡Qué listos eran todos esos chicos! ¡Qué desenvueltos! Como si estuviesen en su casa. Gritaban. Corrían. Reían hasta reventar. Saltaban. Se daban de puñetazos. Eso era un enredo.

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Mi portal: El sujeto y el predicado en la oración Educar Chile: El sujeto ¿Qué es el predicado?

4 - Lic. Ingrid Romero Manco


4

EL TRÍPTICO ¿Qué aprenderé hoy? A elaborar trípticos organizando la información en función al público objetivo.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa:

¿Qué finalidad crees que cumple el folleto anterior? ¿A quiénes estará dirigido? ¿Dónde se distribuirá? ¿Cuál será el mensaje que trasmite? El tríptico Un tríptico es un folleto de tres caras que se producen al plegar dos veces una hoja. De esta manera se obtiene una pieza gráfica de un total de seis paneles, tres del anverso y tres del reverso. Su finalidad es invitar a conocer de manera atractiva un contenido difundiendo información breve y significativa.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


4 ¿Cuáles son las partes de un tríptico? El tríptico se puede confeccionar con una hoja que se dobla en tres partes y se subdivide en 6 espacios para colocar información: a. 1: es un espacio (el que queda como portada), que debe ser cuidadosamente diagramado, debe ser atractivo para el lector, puede tener un lema y/o logotipo. b. 2: es la contraportada, que es donde se muestra la presentación o fundamento del tema que se va a desarrollar. c. 3 y 4: en estos dos espacios describimos el tema central y sus partes de forma concisa teniendo en cuenta el público destinatario. d. 5: en este espacio se entrega la información necesaria para profundizar el tema, como: bibliografía, direcciones de sitios web, textos, revistas. e. 6: en este último espacio, se ponen mensajes que refuercen la portada: un lema complementario, un mapa, un croquis, una imagen, etc. ¿Y qué debe aparecer en el tríptico? El contenido de un tríptico y los gráficos o fotos empleados son importantes porque el espacio disponible es pequeño. Antes de comenzar nos plantearemos un guión escrito que responda a estas preguntas: ¿a quiénes va dirigido?, ¿qué idea básica presentaremos?, ¿cómo presentaremos la información? Algunos ejemplos de presentación de la información:

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


4

Aprendizaje grupal Vamos a realizar un tríptico sobre algún lugar turístico o producto natural de nuestra región dirigido a las personas que visitan nuestra ciudad (turistas), para esto seguiremos las siguientes indicaciones: 1. 2. 3. 4.

Decidimos qué contenido presentaremos. Investigamos nuestro tema en diferentes fuentes: libros, revistas, internet, etc. Recolectamos imágenes que nos sirvan de apoyo. Elaboramos un guión con la información más relevante, es importante tener presente el espacio que tenemos disponible. 5. Decidimos la forma en que presentaremos la información considerando los seis paneles disponibles y la ubicación de las imágenes. 6. Realizamos nuestro tríptico de forma manual o en una computadora (en este caso, usa la opción “columnas” de Word o la opción “folletos” de Publisher). Recuerden que el objetivo es presentar nuestra región a los turistas que nos visitan, por tanto debemos tener un lenguaje cuidado y entendible. Nos evaluamos Presentaremos nuestro tríptico en clase. De ser posible, sacaremos copias de nuestro trabajo para poder compartirlo. Entre todos y con ayuda del tutor realizaremos la coevaluación, para esto utilizaremos la siguiente tabla:

CRITERIOS 1. Se ha investigado acerca del tema. 2. La disposición de los elementos es atractiva. 3. Se ha utilizado bien el espacio disponible. 4. La información está bien redactada. 5. Las imágenes refuerzan el mensaje.

SÍ 4 4 4 4 4

NO 0 0 0 0 0

TOTAL

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: My brochure maker: Creador de trípticos en línea You Tube: Cómo usar Publisher para hacer un tríptico ONU: Trípticos elaborados por UNFPA, MINSA – Sección: Materiales para adolescentes

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


5 8

EL GÉNERO NARRATIVO ¿Qué aprenderé hoy? A redactar textos narrativos respetando su estructura.

Recursos Libro de texto Comunicación 1º Ed. Santillana

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Lee con atención la siguiente leyenda: Las termas de Cacheuta Fue hacia el año 1532. Un chasqui llegó a las tierras de Cacheuta, el poderoso cacique que dominaba el valle de Mendoza (Argentina) y sus alrededores. El emisario traía solamente malas noticias: Atahualpa, el gran señor Inca descendiente de Inti, había sido hecho prisionero por los españoles y esperaba ansioso la ayuda de los suyos, porque debía llenar un cuarto de oro y plata a cambio de su libertad. Cacheuta convocó a sus vasallos y reunió el mayor caudal posible para la salvación del Inca. Muy poco tiempo después un hato de llamas cargadas con petacas de cuero repletas de objetos de oro y plata estaban listas para emprender el viaje hacia el Norte. El mismo cacique, al frente de sus jefes guerreros, sería el encargado de conducirlas. Partió la expedición. Las llamas, con sus pasitos menudos, acompañados de movimientos de cuello y la cabeza, marchaban llevando en el lomo la valiosa carga que iba a servir para dar libertad al soberano de los quechuas. Cuando llegaron a las primeras estribaciones andinas, se internaron por los angostos vericuetos de la montaña y marcharon sin descanso en su afán de llegar cuanto antes a su destino. Pero cerca de un recodo de la montaña distinguieron, a lo lejos, semiescondido, un grupo de gente armada y de inmediato reconocieron al enemigo. Los indígenas se pusieron en guardia, y como primera medida decidieron esconder la carga en el lugar más seguro de la montaña. Eran grandes conocedores del terreno y muy pronto su labor quedó terminada. Los adversarios notaron que habían hecho un alto en el camino, como seguramente ya habían descubierto la emboscada, decidieron atacarlos. La lucha fue desigual, pero encarnizada, y aunque los indígenas supieron defenderse con valor, finalmente cayeron vencidos. Dueños de la situación, los españoles se lanzaron en busca del oro y la plata del rescate de Atahualpa. Registraron rocas y grietas, cuevas y barrancos tratando de sacar su secreto a la montaña. Y tanto empeño pusieron que, finalmente, se acercaron al lugar donde habían depositado el tesoro. Pero cuando intentaron tomarlo, enormes chorros de agua hirviendo surgieron de las piedras, salpicándolos, deteniéndolos, quemándolos. Fue, según la leyenda, el espíritu de Cacheuta quien hizo brotar el agua que terminó con los que no le permitieron llegar a destino y cumplir la misión que como súbditos fieles se habían impuesto. Desde entonces esas aguas, originadas en un verdadero principio de solidaridad humana, llevan en sí toda la bondad propia de tan altos propósitos y se brindan a los que acuden a ellas en busca de alivio para sus males. Leyenda quechua (adaptación)

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


5 8 ¿Qué hechos se presentan en la historia?, ¿quiénes intervienen?, ¿cuándo ocurrieron los hechos?, ¿cómo finaliza? El género narrativo El género narrativo se caracteriza por relatar acciones en un tiempo y un espacio. Ejemplos de textos narrativos son: el cuento, el mito, la leyenda, la novela y la fábula. Estructura de la narración La narración presenta la siguiente estructura:  Inicio: parte de la narración que muestra al lector los personajes principales de la historia, además de exponer el conflicto central del relato.  Nudo o desarrollo: una vez que ya se conocen los personajes y el conflicto, se muestra la forma en que cada uno asume un rol frente a este problema. Suele ser la sección más extensa del texto narrativo. Es aquí donde se desarrolla el conflicto y ocurren las acciones de los personajes para solucionar el conflicto.  Desenlace: resuelve el conflicto de forma positiva o negativa. Ordena la siguiente secuencia de escenas y escribe una pequeña historia con ellas.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


5 8 Elementos de la narración Todo texto narrativo tiene tres elementos fundamentales que son: Narrador

Es quien cuenta la historia. Puede ser narrador omnipresente si sabe todo lo que ocurrirá, narrador observador si cuenta una historia que ha visto suceder o narrador protagonista si cuenta algo que le ha sucedido. Personajes

Son los individuos que realizan las acciones en la historia. Pueden ser principales o secundarios según su importancia dentro del relato. Espacio y tiempo

Es el lugar y tiempo donde se desarrolla la historia.

Aprendizaje grupal Vamos a escribir. Elijan una de las siguientes propuestas para realizar su narración: 1. Un joven que circula en su auto por una ciudad desconocida pierde la memoria. Aparece un anciano. 2. Alguien está muy nervioso en su casa. Se corta la luz. 3. Un personaje anuncia que va a salir de viaje. Prepara el equipaje y se despide. 4. Un guerrero funda un gran imperio. Sus enemigos lo sitian. 5. Alguien anota en su agenda absolutamente todo lo que tiene que hacer. La pierde. 6. Alguien encuentra una agenda telefónica y quiere devolverla. El único dato del dueño es su nombre. 7. Un joven está enamorado de una princesa. Como prueba de amor, ella le pide que la espere sentado en un banco cien noches bajo su ventana... Para la redacción, seguiremos la siguiente secuencia: Etapas del proceso de redacción

Planificación

Preescritura

Edición

Publicación

Planificación

Piensen y organicen sus ideas

Preescritura

Escriban un borrador Revísenlo y hagan las correcciones necesarias

Edición

Reescriban su trabajo Revisen la presentación (orden, limpieza…)

Publicación

Compartan su cuento con la clase Publíquenlo en el periódico mural

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


5 8 Nos evaluamos 1. Es el momento del relato donde se conocen a los personajes: a) Desenlace b) Nudo c) Inicio d) Personajes 2. ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente fragmento? Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. a) Omnisciente b) Observador c) Protagonista d) No se puede saber 3. ¿Cuántos tipos de personajes hay? a) Secundarios y héroes b) Héroes y villanos c) Animales y personas d) Principales y secundarios 4. Antes de publicar nuestros escritos es importante……….y…………. a) Leer y revisar b) Revisar y corregir c) Escribir y compartir d) Leer y borrar

Aprovechamos las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Materiales de Lengua: Tipos de narrador Proyecto Cícero: Tipologías textuales Profesor en línea: Género narrativo Junta de Castilla y León: Taller de lectura

4 - Lic. Ingrid Romero Manco


6

EL DEBATE ¿Qué aprenderé hoy? A organizar un debate académico en el aula.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma.

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa: La limpieza de nuestro ambiente permite mantenernos sanos.

Es evidente la importancia del aseo; pero, aunque parezca absurdo, la limpieza puede ser antiecológica…

¿Acerca de qué tema discuten los jóvenes de la ilustración? ¿Por qué es importante el intercambio de opiniones? ¿Has participado de algún debate? ¿Qué diferencia un debate de una conversación? ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión que presenta dos posiciones opuestas respecto a un tema. Ambas posiciones son planteadas de acuerdo a ciertas normas establecidas y aceptadas por los ponentes, y son reguladas por un moderador. Los ponentes Son quienes intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales o pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes. En ambos casos, los participantes deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

El tema Debe poseer la característica de ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación. Aunque todos los temas pueden ser debatibles, hay temas sobre los cuales se tiene una opinión, por ejemplo: el horror del holocausto de la Segunda Guerra Mundial o el deterioro de la capa de ozono.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


6 Organización 1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones. 2. Nombrar a un moderador que dirija el debate. 3. Determinar la estructura del debate, por ejemplo: cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos), quién comenzará exponiendo, etc. 4. Preparación de los participantes y del material a utilizarse. Realización

1

2

3

El moderador presenta el tema que se discutirá y da la palabra al primer ponente.

Los participantes exponen sus puntos de vista respetando el tiempo asignado.

El moderador dirige el debate procurando la intervención de todos los participantes.

4 Al concluir, el moderador resume las ideas presentadas y anima al auditorio a realizar preguntas. Aprendizaje grupal Formamos grupos de hasta 5 estudiantes para la realización de un debate en el aula. Seguiremos los pasos señalados, iniciaremos nombrando a los ponentes y al moderador. El tema a discutir será determinado por todos los estudiantes con ayuda del tutor, se puede considerar un tema diferente para cada dos equipos.

Nos evaluamos Realizaremos la coevaluación con ayuda del tutor teniendo en cuenta los siguientes criterios: CRITERIOS 1. Los participantes se han preparado adecuadamente. 2. El moderador dirige e incentiva la participación. 3. Todas las opiniones han sido respetadas. 4. Se han respetado los tiempos asignados. 5. El debate ha sido enriquecedor para todos.

SÍ 4 4 4 4 4

NO 0 0 0 0 0

TOTAL

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Junta de Andalucía: Formas de expresión oral Lengua Castellana: Formas de comunicación oral

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


7

EL MAPA CONCEPTUAL ¿Qué aprenderé hoy? A organizar información en conceptuales.

mapas

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma.

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa: Los desechos contienen

sólidos

agua

pueden ser

orgánicos

inorgánicos

pueden ser

como

gases disueltos ejemplo

dióxido de carbono

minerales

patógenos

ejemplo

nitratos

ejemplo

bacterias

tóxicos ejemplo

endrina

no patógenos ejemplo

papel

La información presentada, ¿es comprensible? Si estuvieses estudiando el tema de los desechos, ¿sería más fácil recordar este mapa o el texto en párrafos? ¿Qué son los mapas conceptuales? Los mapas conceptuales son un tipo de organizador gráfico sumamente útil para organizar los contenidos, además, contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas (relaciones entre elementos).

La capacidad humana es mucho más notable para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos. Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana para facilitar el aprendizaje y el recuerdo.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


7 Elementos que contiene un mapa conceptual a. Los conceptos: palabras con las que se designan ideas precisas. “Libro”, “mamífero”, “atmósfera” son ejemplos de conceptos. b. Palabras de enlace: se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. c. Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o “el ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones. d. La elipse u óvalo: los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Pueden utilizarse también rectángulos, cuadrados, círculos.

En el siguiente mapa, identifica los elementos mencionados.

Novak y Gowin, 1988, pág. 34

¿Cómo elaborar mapas conceptuales? a. Una vez escogido el texto a trabajar, léelo y selecciona los conceptos más importantes; es decir, aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. b. Haz una lista con estos conceptos. Identifica cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto. c. Coloca el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y coloca los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusión. d. Realizado lo anterior, puedes empezar a elaborar tu mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


7 e. Busca, a continuación, relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual. En los primeros intentos los mapas tienen una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los que están estrechamente relacionados. Por eso será necesario rehacer los mapas para clarificar los conceptos y sus relaciones.

Siguiendo las indicaciones estudiadas, elabora el mapa conceptual de los siguientes textos: La Tierra realiza dos movimientos: el de rotación y el de traslación. El movimiento de rotación consiste en un giro de la Tierra sobre sí misma. La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre su eje. La traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. La Tierra tarda 365 días y un cuarto de día en dar una vuelta completa en torno al Sol. El eje de rotación de la Tierra coincide con la línea que une el Polo Norte con el Polo Sur. Pero este eje está inclinado respecto al plano de traslación alrededor del Sol. Como consecuencia de la rotación, se produce la sucesión de los días y las noches. Como el Sol ilumina sólo una parte de la Tierra, en algunas zonas de esta es mediodía, en otras amanece, en otras atardece y en otras es de noche. Como consecuencia de la traslación y de la inclinación del eje terrestre, se produce la sucesión de las estaciones. Las estaciones no son las mismas a la vez en todo el planeta, sino que en cada hemisferio (norte y sur) se produce una estación distinta. La causa de las diferencias de temperatura entre el verano y el invierno es la inclinación del eje de rotación terrestre y no la distancia entre la Tierra y el Sol. De hecho, en el hemisferio norte es verano cuando la Tierra está más lejos del Sol. La delincuencia juvenil no es solo un problema peculiar de nuestro barrio; se trata, por el contrario, de un fenómeno hoy muy extendido y común a todas las grandes ciudades del mundo. Las causas de este delicado problema son muy variadas, según señalan diversos especialistas. Entre ellas, cabe citar el desarraigo familiar, el llamado “fracaso escolar” y la influencia de algunas ideologías o grupos sociales que fomentan actitudes violentas. ¿Qué medidas se pueden adoptar para intentar resolver este grave problema? Es fundamental que todos (padres, educadores, políticos) sepamos crear un proyecto de vida que ilusione a los jóvenes y del que nadie se sienta marginado o excluido. Si somos capaces de construir una sociedad más acogedora, más tolerante, más solidaria y más justa, los jóvenes sentirán esa sociedad como un espacio de convivencia en el que merece la pena integrarse.

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Software para la creación de mapas conceptuales: FreeMind, CmapTools Portal Educativo Dominicano: Haciendo un mapa conceptual desde un texto

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


8

FORMAS VERBALES COMPUESTAS ¿Qué aprenderé hoy? A utilizar los verbos compuestos corrección en tus redacciones.

con

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma.

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa atentamente:

Juan Diego notó que el neumático se había averiado en la jornada anterior. Para repararlo, buscó el repuesto que había comprado cuando fue a la ciudad.

¿Qué diferencia observas entre los verbos resaltados? ¿Qué función cumplen los verbos en la oración?

El verbo Como recordarás, el verbo es la parte de la oración que funciona como núcleo del predicado e indica proceso, acción o estado. En esta sesión vamos a ver las formas que puede presentar. Las formas del verbo El verbo presenta formas simples, que constan de una sola palabra: canto - temía - partiré Y formas compuestas formadas por dos palabras: he cantado - hubiera temido - habrá partido

Completa los enunciados con formas verbales compuestas: El director ________________ (pensar) en mí, porque_____________ (creer) que el personaje se parecía a mí, pero eso no me convierte en actriz.

Mi libro anterior __________ (tener) una aceptación increíble, por eso me ____________ (dar) el premio.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


8

Los verbos compuestos son las formas verbales que se componen por el verbo “haber” conjugado, junto al participio del verbo que indica la acción realizada.

Ejemplos: Hemos llegado justo a tiempo. Verbo “haber” + participio del verbo “llegar” Siempre ha dicho la verdad. Verbo “haber” + participio del verbo “decir” Ha vivido muchos años fuera del país. Verbo “haber” + participio del verbo “vivir” Si hubieras leído bien el documento no tendríamos problemas. Verbo “haber” + participio del verbo “leer” El verbo auxiliar “haber” Es un verbo utilizado como auxiliar de todos los verbos sin excepción (incluso de sí mismo, por ejemplo en: ha habido) para la formación de los tiempos compuestos. Como podemos observar, es el verbo “haber” el que se conjuga al formar los tiempos compuestos: he has ha hay hemos han

conversado

El participio de un verbo Es una de las formas no personales del verbo. Se forma reemplazando la terminación –AR, -ER, -IR de los verbos por los sufijos “-ado”, “-ido”, según la conjugación:  Verbos terminados en –AR, se reemplazan por “-ado” dar – dado bailar – bailado  Verbos terminados en –ER e –IR, se reemplazan por “-ido” vivir – vivido comer – comido

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


8

Forma oraciones compuestas con los siguientes verbos: coordinar – llamar – querer – mostrar – cantar – dialogar – investigar – comer beber – vivir – reír – imprimir – conducir – producir – servir – confundir – establecer fortalecer – discutir - escribir

Aprendizaje grupal Identifiquen los verbos del siguiente texto y cámbienlos por la forma compuesta del mismo verbo. La mayoría de los habitantes del planeta tiene una relación sentimental muy intensa y definitiva con la porción de gente y con la porción de tierra donde habita. La tierra de su vida y la tierra de sus muertos forman la patria. Los peruanos solemos mantener una difícil relación con nuestra patria. La amamos y admiramos profundamente: es bella, tiene una gran riqueza cultural, posee casi todos los climas y microclimas del mundo, los paisajes más diversos y espectaculares. Además, tiene una riqueza cultural extraordinaria: pueblos de antiquísimo origen, decenas de lenguas, de costumbres, de tradiciones ancestrales y de innovaciones apasionantes. Un mestizaje intenso, vigoroso, con expresiones formidables en muchos campos. Amamos nuestra patria, pero también solemos enfurecernos y hasta odiarla por sus taras y traumas, especialmente por la irresponsabilidad de parte de sus élites a lo largo del tiempo. En esa furia se advierte, desde luego, el viejo amor y, en muchos casos, una sostenida amargura que se traduce en preguntas de difícil respuesta.

Nos evaluamos Coloca V o F según corresponda: ( ) “Haber” es un verbo auxiliar. ( ) Los verbos compuestos están formados por dos o más palabras. ( ) Para formar verbos compuestos debemos conjugar el participio de los verbos. ( ) Los verbos compuestos se forman conjugando el verbo haber más un participio. ( ) El participio del verbo “decir” es “decido”. ( ) En el enunciado “Haz tu tarea” no hay verbo compuesto. ( ) En el enunciado “Hubo mucha gente” hay un verbo compuesto. ( ) Hay 2 verbos compuestos en “Cuando vio que habían llegado, decidió bajar”. ( ) “He visto todo lo que tenía que ver”, tiene un verbo simple y uno compuesto. ( ) “Haz de vivir muchos años, sentenció el adivino”, tiene un verbo compuesto.

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Aplicación para conjugar verbos Proyecto Salón Hogar: Verbos simples y compuestos Profesor en línea: El verbo Haber Wikilengua: El participio

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


9

LA ENTREVISTA ¿Qué aprenderé hoy? A identificar las características y estructura de las entrevistas.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa:

¿Qué están realizando los jóvenes de las imágenes? ¿Qué crees que diferencia a la entrevista de las otras formas de comunicación? ¿Sabes cómo llevar a cabo una entrevista? ¿Qué es la entrevista? La entrevista es una conversación que mantiene el periodista o reportero con una persona, para obtener información de primera fuente (o directamente) de un tema en particular.

Lo primero que tienes que hacer para elaborar una buena entrevista es pensar en un tema interesante: puede ser de algo que esté pasando en la actualidad, un tema de interés permanente o algún personaje o hecho que te gustaría que se conociera.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


9 Etapas Para llevar a cabo la elaboración de una entrevista y luego presentarla a un posible público lector, primero debes pasar por varios procesos: Preparación:  Definición de los objetivos: ¿A quién vas a entrevistar? ¿Por qué lo vas a entrevistar?  Preparación del cuestionario de preguntas en función a los temas a tratar y el tiempo del que se dispondrá para la entrevista (no mayor de una hora).

Producción:  Evaluación del lugar y hora donde se realizará la entrevista.  Verificación de los elementos que se utilizarán para llevar a cabo la entrevista: grabadora, libreta de apuntes, cámara filmadora o fotográfica, etc.

Desarrollo:  Mostrar un estado de respeto, tranquilidad y concentración atendiendo, observando y tomando notas.  Registro de las situaciones importantes e inesperadas que se den y todo lo que anime la conversación.

Edición:  Selección y organización del material recabado.  Ordenamiento de las respuestas de acuerdo a los temas planteados inicialmente o en orden de importancia.  Presentación en formato escrito. Partes de la entrevista Título Suele ser una cita del entrevistado, es decir, una transcripción literal de una frase relevante que haya enunciado. También puede ser un título original pensado por el entrevistador. En cualquier caso, debe ser atractivo para el lector. Entrada Es una parte primordial de la entrevista, donde se presenta una breve introducción del personaje y datos sobre el contexto temporal y espacial de la entrevista. Cuerpo Presenta la serie de preguntas y respuestas. Cierre Es la parte en que el entrevistador resume la imagen y las ideas que el entrevistado proyectó durante la conversación. Expresa algunas conclusiones, hace comentarios y, finalmente, despide a la persona entrevistada, agradeciendo su participación.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


9

Aprendizaje grupal Vamos a realizar una entrevista, trabajaremos con un compañero/a del aula y seguiremos las etapas estudiadas. En primer lugar debemos definir a quién entrevistaremos en función a los acontecimientos actuales y el interés general de nuestro público (compañeros de estudios). Entre ambos redacten un guión de preguntas a realizar, realicen la entrevista, transcríbanla haciendo los ajustes necesarios (tengan en cuenta las partes de la entrevista) y compártanla en clase.

Nos evaluamos Con la ayuda del tutor realizaremos la coevaluación, usaremos la siguiente tabla: CRITERIOS 1. El título seleccionado invita a la lectura. 2. Las preguntas realizadas permiten conocer más del tema tratado. 3. Las preguntas se agrupan por temas. 4. Se ha respetado las partes de la entrevista. 5. Se ha cuidado la redacción y ortografía.

SÍ 4 4

NO 0 0

4 4 4

0 0 0

TOTAL

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Educar Chile: ¿Cómo hacer una buena entrevista? Objeto digital de aprendizaje: la entrevista Preparando la entrevista Sepiensa.org: La entrevista escrita

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


10

LA LÍRICA ¿Qué aprenderé hoy? A identificar las características de la Lírica.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Lee atentamente: Vuelve, que ya no puedo Vuelve, que ya no puedo Vivir sin tus cariños: Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido Mira que hay cazadores Que con intento inicuo Te pondrán en sus redes Mortales atractivos; Y cuando te hagan presa Te darán cruel martirio: No sea que te cacen, Huye tanto peligro. Vuelve mi palomita, Vuelve a tu dulce nido (Mariano Melgar – Fragmento)

¿Cuál es el tema que se desarrolla? ¿Qué finalidad tiene? ¿Qué diferencias encuentras con el lenguaje que usas cotidianamente? El género lírico Es el género literario destinado a la expresión de la subjetividad. Esto significa que todas las obras literarias que no se centran en la narración de una historia, sino en la expresión de lo que se piensa y siente, pueden clasificarse dentro del género lírico. No se trata, como en la narración, de mostrar personajes y acciones, sino de la reflexión emotiva de una persona respecto a lo que le rodea. Para que comprendas mejor, piensa en la diferencia entre contarle a un amigo o amiga algo que te sucedió en una fiesta e intentar expresarle lo que sentiste en ese momento. Probablemente utilizarías un lenguaje completamente distinto en ambos casos. La palabra "lírica" es de origen griego. Es un derivado de "lira", instrumento musical con que acompañaban los cantos.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


10 Características Las características propias del género lírico son: libertad, brevedad e intimidad. El poeta nos canta sus ideas, sentimientos y aspiraciones inspirado en su mundo interno. A diferencia del género narrativo, en la lírica, el verdadero protagonista es el poeta y lo más importante es la expresión. Unidades del texto poético Un texto poético está formado por las siguientes unidades:  Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.  Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de versos.  Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas. Tristitia Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola se deslizó en la paz de una aldea lejana, entre el manso rumor con que muere una ola y el tañer doloroso de una vieja campana. Dábame el mar la nota de su melancolía; el cielo, la serena quietud de su belleza, los besos de mi madre una dulce alegría y la muerte del sol, una vaga tristeza.

versos

estrofa

poema

En la mañana azul, al despertar, sentía el canto de las olas como una melodía y luego el soplo denso, perfumado del mar. Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste; mi padre era callado y mi madre era triste y la alegría nadie me la supo enseñar... (Abraham Valdelomar)

Lee el siguiente fragmento de José Santos Chocano y completa las actividades: Nostalgia Hace ya diez años que recorro el mundo. ¡He vivido poco! ¡Me he cansado mucho! Quien vive de prisa no vive de veras: quien no echa raíces no puede dar fruto.

Quisiera ser árbol, mejor que ser ave, quisiera ser leño, mejor que ser humo, y al viaje que cansa prefiero el terruño: la ciudad nativa con sus campanarios, arcaicos balcones, portales vetustos y calles estrechas, como si las casas tampoco quisieran separarse mucho...

Ser río que corre, ser nube que pasa, sin dejar recuerdos ni rastro ninguno, es triste, y más triste para el que se siente nube en lo elevado, río en lo profundo.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


10 ¿Cuál es el tema que se presenta en el poema? ¿Quién es el que expresa sus sentimientos? ¿Qué sensaciones te trasmite? ¿Qué personas podrían identificarse con este poema? Observa bien la estructura del poema y determina la cantidad de versos y estrofas del fragmento leído. Vuelve a leer el poema en voz alta, dándole la entonación apropiada. ¿Puedes identificar el ritmo?, ¿qué elementos crees que le dan esa musicalidad? En tu opinión, ¿consideras importante este tipo de expresión?, ¿hubiese sido igual escrito en el lenguaje común?, ¿por qué?

Aprendizaje grupal Investiguen en libros, enciclopedias e internet la biografía y obra de poetas peruanos. Seleccionen algunos datos de interés y al menos un poema para realizar una presentación en clase. En su presentación sigan la siguiente estructura: datos biográficos, periodo histórico en el que vivió, importancia de su obra, poemas seleccionados, valoración y crítica.

Nos evaluamos 1. Cada una de las líneas de un poemas recibe el nombre de: a. Poemas b. Versos c. Canción d. Lira 2. ¿Por qué se dice que la lírica es subjetiva? a. Porque se basa en hechos reales b. Porque está unida a la música c. Porque presenta los sentimientos del poeta d. Porque no cuenta una historia 3. Coloca verdadero o falso respecto a la lírica: a. Todos los poemas tienen estrofas. b. Los poemas tienen ritmo c. Lo más importante es la expresión del poeta. d. Se presentan personajes y hechos.

( ( ( (

) ) ) )

Aprovechamos las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Educar Chile: ¿Qué se entiende por lírica? - Los géneros literarios Proyecto Cíceros: La Lírica Educared: Literatura Peruana

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


11 1

1 EL INFORME ORAL ¿Qué aprenderé hoy? A informar sobre sucesos o tareas realizadas, presentando los hechos en forma organizada y clara.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa:

El éxodo de profesionales constituye para numerosos países en desarrollo un grave problema. Aunque sea conveniente mantener la movilidad que es fuente de enriquecimiento intelectual, hay que tomar medidas que favorezcan el retorno al país de origen y la participación en su desarrollo económico, social y cultural.

¿Cuál es el tema que se presenta? ¿Se muestra una opinión personal? ¿Se intenta convencer de algo o solo se presentan los hechos? ¿El contenido permite sacar conclusiones propias? El informe oral Es la presentación clara y detallada de un tema que ha sido asignado o seleccionado libremente. Puede presentar un hecho, acontecimiento, problema de interés general o el resultado de un trabajo de investigación que se expone oralmente. Partes del informe oral A. Introducción Estimula el interés del oyente, puede incluir un sumario de los temas que se van a tratar. B. Cuerpo Es la parte central del informe. C. Conclusión Comprende un resumen de las ideas básicas presentadas y tiene como propósito grabar en la mente del oyente las ideas presentadas. Características básicas A. Objetividad Exponer lo investigado, leído u observado sin dar opiniones personales. B. Atención a los hechos Presentar los hechos y datos con detalle para que los oyentes puedan extraer sus propias conclusiones. C. Presentar, no convencer Presentar los datos lo más fielmente posible, sin intentar convencer a nadie, solo presentar.

1 - Lic. Ingrid Romero -Manco Lic. Ingrid Romero Manco


11 1

1 Vamos a realizar un informe oral de una lectura, selecciona un cuento de alguno de los siguientes autores peruanos: Ciro Alegría, Abraham Valdelomar, Julio Ramón Ribeyro, Enrique López Albújar u otro. Realiza la lectura poniendo especial interés en el tema, los personajes, el contexto y la historia. Elabora un guión con las ideas principales a modo de ayuda memoria. Para presentar tu informe oral sigue el guión establecido y presenta las ideas de forma concisa y clara. Puedes usar materiales de apoyo como gráficos, láminas, dibujos, etc. que debes preparar con anterioridad.

Nos evaluamos Presentaremos los informes orales frente al grupo y con ayuda del tutor realizaremos la coevaluación. Para esto, utilizaremos la siguiente tabla: CRITERIOS 1. Es visible la preparación del expositor. 2. El contenido es de calidad. 3. La presentación es creativa. 4. La expresión oral y gestual es la correcta. 5. Las ideas se han presentado con coherencia.

4 4 4 4 4

PUNTAJE 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2

1 1 1 1 1

TOTAL

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Sistema Universitario Ana G. Méndez: ¿Cómo hacer un informe oral? Elemental 4º al 6º: El informe oral, estrategia para aprender y compartir

2 - Lic. Ingrid Romero -Manco Lic. Ingrid Romero Manco


12

EL TEXTO DESCRIPTIVO ¿Qué aprenderé hoy? A identificar las ideas presentes en los textos descriptivos.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa: El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio; posee una formación musculosa que funciona como una bomba impulsando la sangre a todo el cuerpo. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.

¿Qué tema están revisando los estudiantes? ¿Qué se dice del corazón? ¿Qué es un texto descriptivo? Es aquel que presenta las características o propiedades de un ser u objeto, por tanto, supone un análisis ya que implica la presentación de las partes o elementos de una realidad. Técnicas descriptivas a. Uso de adjetivos Su cabellera larga, brillante y perfumada… El monótono y familiar zumbido denso del mar… b. Impresiones sensoriales Su abrazo cálido que siempre recuerdo…(tacto) En lo alto de la inmensa cima…(vista) c. Definiciones Una laguna es un depósito natural de agua, generalmente dulce. d. Enumeraciones Las células pueden ser bicóncavas, cúbicas, planas o ramificadas. e. Comparaciones o analogías Un modelo de una molécula de hemoglobina se parece más bien a un denso arbusto espinoso.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


12

El siguiente es un fragmento de “El Caballero Carmelo”, léelo con atención e identifica las técnicas descriptivas usadas por el autor. Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altísimo, caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color Carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes que estacas musulmanas defendían, cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medieval. Lee el siguiente fragmento de “El vuelo de los cóndores” y responde: ¿Por qué se dice que describir es “pintar con palabras” una realidad? Llegaron por fin al pueblo y poco después al circo. Estaba éste en una estrecha calle. Un grupo de gente se estacionaba en la puerta que iluminaban dos grandes aparatos de bencina de cinco luces. A la entrada, en la acera, había mesitas, con pequeños toldos, donde en floreados vasos con las armas de la patria estaba la espumosa blanca chicha de maní, la amarilla de garbanzos y la dulce de "bonito", las butifarras que eran panes en cuya boca abierta el ají y la lechuga ocultaban la carne; los platos con cebollas picadas en vinagre, la fuente de "escabeche" con sus yacentes pescados, "la causa", sobre cuya blanda masa reposaba graciosamente el rojo de los camarones, el morado de las aceitunas, los pedazos de queso, los repollos verdes y el "pisco" oloroso, alabado por las vendedoras... Las definiciones también son descripciones, define con tus propias palabras los siguientes vocablos.  Vicuña: ______________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Corral: _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Diccionario: ___________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Moneda: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Cebiche: ______________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Sombrero: ____________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Cebiche: ______________________________________________________________ _____________________________________________________________________

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


12

Aprendizaje grupal Nos reuniremos en equipos para redactar un texto descriptivo. Seleccionen una fiesta tradicional de su región, investiguen todos los datos posibles acerca de su realización en revistas, a través de entrevistas con amigos y parientes, en internet, etc. Redacten su texto teniendo en cuenta las técnicas descriptivas estudiadas, acompañen su texto con las imágenes necesarias y compártanlo con sus compañeros.

Nos evaluamos Las enfermedades son alteraciones de la salud. Según su origen, se pueden clasificar en tres grupos. Las enfermedades físicas son trastornos del organismo; a su vez, se subdividen en infecto contagiosas, funcionales, carenciales y degenerativas. Las enfermedades sociales se caracterizan por inapropiados comportamientos sociales y afectan a un gran número de personas. Las enfermedades mentales se caracterizan por la pérdida temporal o permanente, de la capacidad que tiene un individuo para adaptarse al ambiente en que vive. Según lo expuesto en el texto, no es correcto afirmar que: a. Es un texto descriptivo de clasificación. b. El primer grupo de enfermedades se divide en cuatro subgrupos. c. El texto clasifica las enfermedades en mentales, sociales e infectocontagiosas. d. El texto define las enfermedades y las clasifica de acuerdo con su origen.

La célula es la unidad mínima de vida; es decir, una célula puede realizar las funciones de todo ser vivo: alimentarse, relacionarse con su medio y reproducirse. Según tengan o no núcleo, las células se clasifican en dos grupos: procariotas y eucariotas. Las primeras son células primitivas muy pequeñas que carecen de núcleo; por tanto, su material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Las otras, en cambio, sí poseen núcleo y son más complejas, pues presentan organelos que les permiten trabajar con mayor eficiencia. Estas células pueden ser animales o vegetales. a. b. c. d.

Se describe a las células y se las clasifica en animales y vegetales. Es solo una descripción de las células eucariotas. Es un texto descriptivo de definición que explica cómo es la célula. Es un texto descriptivo de clasificación de las células.

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Materiales de Lengua: El texto descriptivo Proyecto Salón Hogar: ¿Cómo se hace un texto descriptivo?

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


13

CONECTORES DE ADICIÓN Y OPOSICIÓN ¿Qué aprenderé hoy? A utilizar conectores para otorgar coherencia y corrección a tus redacciones.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa:

Los equipos de trabajo nos permiten aprender unos de otros además de reforzar nuestras habilidades sociales. El trabajo individual, en cambio, permite el desarrollo de la concentración.

¿Qué significado aportan al texto las palabras resaltadas? Los conectores de adición Los enlaces con valor de adición marcan una relación lógica de suma. En una relación aditiva se narran dos hechos que se añaden el uno al otro sin indicar ninguna otra relación entre sí. y, además, asimismo, incluso, más aun...  Sin la ligereza de sus nietos el carro de la Baja Policía lo había ganado. Los perros, además, habían querido morderlo.  Efraín se despertó quejándose y Enrique comenzó a toser.

Conectores de oposición Los relacionantes de oposición manifiestan un contenido de disconformidad y suponen que los miembros que se unen expresan contenidos contrapuestos. En otras palabras, es expresar algo "contrario a lo que se espera." pero, en cambio, sin embargo, no obstante, al contrario, ahora bien, antes bien…  A veces son sorprendidos por las sirvientas y tienen que huir dejando regado su botín. Pero, con más frecuencia, es el carro de la Baja Policía el que aparece y entonces la jornada está perdida.  Un día Efraín encontró unos tirantes con los que fabricó una honda. Otra vez una pera casi buena que devoró en el acto. Enrique, en cambio, tiene suerte para las cajitas de remedios, los pomos brillantes, las escobillas de dientes usadas y otras cosas semejantes que colecciona con avidez.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


13  La pequeña lata de cada uno se va llenando de tomates podridos, pedazos de sebo, extrañas salsas que no figuran en ningún manual de cocina. No es raro, sin embargo, hacer un hallazgo valioso.

Completa con el conector adecuado: a. Ana Leticia trabaja en una universidad por las mañanas,………………… estudia por las noches. b. Los demás pasajeros le dieron los primeros auxilios inmediatamente,…………………. Lo llevaron al hospital. c. Diego se quedó hasta muy tarde trabajando;……………………., no pudo terminar a tiempo. d. Sebastián no entrenará con los niños del turno mañana,…………………… con los de la tarde. e. Soñar nos ayuda a vislumbrar lo que queremos,………………. para convertir los sueños en realidad debemos considerarlos como metas. f. Vamos a ir a Arequipa en mayo. ……………………….. estaremos viajando a Cusco y Trujillo antes de medio año. g. Estás lejos……………………….nada ha cambiado. Identifica los conectores empleados y la función que cumplen en el texto: Se detuvo, miró y meditó: la ciudad, el mercado mayorista, los edificios de tres y cuatro pisos, los autos, la infinidad de gentes —algunas como él, otras no como él— y el billete anaranjado, quieto, dócil en el bolsillo de su pantalón. El billete llevaba el “diez” por ambos lados y en eso se parecía a Esteban. Él también llevaba el “diez” en su rostro y en su conciencia. El “diez años” lo hacía sentirse seguro y confiado, pero solo hasta cierto punto. Antes, cuando comenzaba a tener noción de las cosas y de los hechos, la meta, el horizonte había sido fijado en los diez años. ¿Y ahora? No, desgraciadamente no. Diez años no era todo. Esteban se sentía incompleto aún. Quizá si cuando tuviera doce, quizá si cuando llegara a los quince. Quizá ahora mismo, con la ayuda del billete anaranjado. Estuvo dando vueltas, atisbando dentro de la bestia, hasta que llegue a sentirse parte de ella. Un millón de cabezas y, ahora, una más. La gente se movía, se agitaba, unos iban en una dirección, otros en otra, y él, Esteban, con el billete anaranjado, quedaba siempre en el centro de todo, en el ombligo mismo. Unos muchachos de su edad jugaban en la vereda. Esteban se detuvo a unos metros de ellos y quedó observando el ir y venir de las bolas; jugaban dos y el resto hacía ruedo. Bueno, había andado unas cuadras y por fin encontraba seres como él, gente que no se movía incesantemente de un lado a otro. Parecía, por lo visto, que también en la ciudad había seres humanos.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


13

Aprendizaje grupal Lean con atención y coloquen los conectores correspondientes  Aproximadamente, un 45% de las personas adultas ronca de vez en cuando y un 25% lo hace de manera habitual;……………..no se puede decir que el ronquido no se produzca en niños y en jóvenes.  En las historietas, aunque generalmente se utiliza la letra imprenta,……………………aparecen otros tipos según el estado de ánimo de los personajes.  En internet hay 800 millones de páginas: quien quisiera leerlas todas dedicando a ello una jornada normal,………………..sin feriados ni vacaciones, tardaría veinte mil años.  Un filtro puede ser adecuado para chicos que usan internet sin supervisión paterna,…………….nada puede reemplazar al conocimiento adulto guiando y ayudando a los chicos.  En la descripción del joven heredero, Mark Twain también recurre a adjetivos,…………………. además recurre a un tipo particular de sustantivos: los sustantivos abstractos.  La escuela……..ayuda a que los niños y niñas tengan una vida saludable, entregándoles alimentación nutritiva, lo que………significa un gran ahorro para la familia……..les entrega oportunidades de hacer actividad física.

Nos evaluamos 1. Si una niña mide menos que el promedio,…….no está bajo 116 cm., que es lo que indica una baja estatura para su edad, estaría creciendo según lo esperable. a. b. c. d.

además pero aunque si

2. No hay familias mejores ni peores…….sí las hay muy distintas unas de otras, en parte, porque se componen de diferentes maneras. a. b. c. d.

si no que aunque sin embargo además

3. Un niño o niña espera recibir de su familia alimento………..abrigo,……..por sobre todo amor incondicional, preocupación y protección. a. b. c. d.

además – pero más – además o – sin embargo y – pero

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


13

4. En la vida siempre hay problemas,…….uno se puede esforzar en crear momentos para tratar de pasarlo bien……..así estar mejor preparados para enfrentar las dificultades. a. b. c. d.

sin embargo – y y–y no obstante – con todos pero - además

5. Es importante cuidar la higiene de la boca porque si no la cuidamos,………..de tener mal aliento, se forman caries. a. b. c. d.

además pero y al contrario

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Universidad Católica de Chile: Conectores para la producción textual Educar Chile: Los conectores Taller del Programa Juntos: Los conectores gramaticales Ejercicios de ilativos

4 - Lic. Ingrid Romero Manco


14

PÁGINAS WEB ¿Qué aprenderé hoy? A utilizar internet como fuente información.

de

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa y responde:

La imagen superior corresponde a un segmento de la página inicial del Portal Educativo Nacional PerúEduca. ¿En qué parte podemos ver la dirección electrónica? ¿Puedes distinguir las secciones que presenta? ¿A quiénes crees que está dirigida esta web? Si tuvieras que buscar un tema como “La oración”, ¿qué acciones harías? ¿Qué es una página web? Una página web es un documento electrónico formado principalmente de información e hiperenlaces. La página principal de un sitio web se llama "home", "home page" o “página de inicio”. Dentro de esa página hay hipervínculos a otras páginas del mismo sitio y todas ellas forman el sitio propiamente dicho.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


14 La dirección electrónica o URL Cuando queremos visitar a alguien o ir al cine o cualquier otro sitio, debemos conocer la dirección del lugar a donde iremos. En internet, para ir a una determinada página o sitio web debemos conocer la dirección electrónica llamada también URL. Indica que se trata de una página de internet. Nombre del dominio donde se encuentra la información.

www.perueduca.edu.pe

Tipo de sitio. En este caso, "edu" indica que es un sitio educativo. Identifica el país al cual pertenece el dominio ".pe" corresponde al Perú

Estructura de una página web 1. Encabezado El encabezado ocupa todo el ancho de la página en la parte superior. En este espacio suele ubicarse el logotipo y nombre del sitio. Esta imagen tiene un enlace a la página principal del sitio para que los usuarios al hacer clic sobre ella puedan volver al inicio. Ejemplos:

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


14 2. Columnas de exploración El cuerpo principal de las páginas web se divide para organizar la información. Una de estas divisiones, consiste en una o dos columnas de exploración ubicadas a los lados de la página. Se emplean para ubicar algunos elementos importantes de la página, como enlaces externos, navegación interna, publicidad, informaciones adicionales y contenidos secundarios. Ejemplos:

3. Área de contenido En esta zona se encuentren los contenidos principales de la página por lo cual varía grandemente una de otra ya que el diseño se adecúa a los mensajes que se quiere mostrar. 4. Pie de página Se encuentra debajo de todas las secciones a manera de una faja horizontal en cuyo interior se colocan algunos elementos importantes, como instituciones colaboradoras, copyright (derechos de autor), acceso a diversas políticas del sitio y asuntos legales, datos de contacto, enlaces a sitios relacionados, etc. Ejemplos:

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


14

Nos evaluamos La clasificación internacional de sitios web sirve para que el usuario sepa de qué tipo es el sitio web que está visitando. Averigua a qué tipo corresponden los siguientes: .com

.edu

.org

.gob

.mil

.net

Averigua a qué países corresponden los siguientes dominios: .es: _____________________

.ar: _____________________

.jp: _____________________

.cl: _____________________

.fr: _____________________

.mx: ____________________

.tr: _____________________

.cn: _____________________

.uk: _____________________

.de: _____________________

.io: _____________________

.co: _____________________

.ch: _____________________

.uy: _____________________

Ingresa a la web del Portal Educativo Nacional PerúEduca en http://www.perueduca.edu.pe y responde:  ¿A qué tipos de usuarios está dirigida?  ¿Qué información presenta la página de inicio?  Selecciona una de sus páginas y elabora un esquema que señale cómo se ha organizado la información. Averigua las direcciones electrónicas del: Ministerio de Educación, ESSALUD, UNICEF, El Gobierno Regional al que pertenece tu comunidad, OEA, OEI, El Comercio, El Peruano.

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Jamillan: Breve historia de internet RELPE: Red Latinoamericana de Portales Educativos

4 - Lic. Ingrid Romero Manco


15

EL GÉNERO TEATRAL ¿Qué aprenderé hoy? A identificar las características del género teatral.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Lee el siguiente fragmento, puedes hacerlo con ayuda de tus compañeros: OLLANTAY: Dime, ¿viste a Cusi Coyllur? ¿Entraste a su palacio? PIQUI- CHAQUI: ¡Dios no permita que me acerque allá! La ira del Inca es implacable y no me arriesgo a provocarla. (Pausa). ¿Cómo es que no le temes tú? OLLANTAY: El amor no teme a nadie ni a nada (Pausa). Nunca dejaré de amar a esa criatura, bien lo sabes. El corazón me lleva hacia ella... PIQUI-CHAQUI: Debes estar poseído por el demonio. Hay muchas mujeres a las que puedes amar sin ningún peligro. (Mientras que en el interior del palacio del Inca CusiCoyllur llora. Su madre Coya la consuela). COYA: ¿Por qué lloras, hija mía, tú, que eres imagen del mismo Sol? ¿Por qué se ha eclipsado en tu rostro la felicidad? ¿No sabes cuánto me aflige tu infortunio? CUSI-COYLLUR: ¡Ay, princesa! ¡Ay, madre mía! COYA: Contesta mis preguntas. ¿Has amado a Ollantay? ¿Has sido su compañera? Dime, ¿has elegido a ese hombre por esposo? Respóndeme sin temor, hija y no llores. CUSI-COYLLUR: ¡Cómo no he de llorar! Mi amado, mi protector; aquel que cuidó mi niñez, me ha olvidado... ¡Ay, madre mía! ¡Ay, princesa!... (En una calle del Cusco se reinicia la conversación entre Ollantay y Piqui-Chaqui) PIQUI-CHAQUI: Cuando el Inca descubra tu pensamiento, no vacilará en mandarte a cortar el cuello o asarte vivo en la hoguera. OLLANTAY: No me estorbes, Piqui-Chaqui. No me contradigas, que estoy tan exaltado y que soy capaz de castigarte. PIQUI-CHAQUI: ¿Qué ganarías con eso? Ya no tendrías a quién decirle día y noche que busque a Cusi-Coyllur y le cuente tu pasión. OLLANTAY: Por abrazar a Cusi-Coyllur combatiría con una montaña hasta vencerla. PIQUI- CHAQUI: Solo te falta decir que derrotarías al demonio. OLLANTAY: Aun a él pondría a mis plantas. PIQUI-CHAQUI (riendo): Hablas así porque no le has visto ni la punta de la nariz. El demonio no es un buen enemigo... OLLANTAY: ¡Calla! (Pausa). Dime. ¿No es Cusi-Coyllur la más brillante del imperio?

¿Qué personajes se presentan? ¿Qué acciones se desarrollan? ¿Podría representarse frente a un público?

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


15 El género dramático Es aquel en el que el autor presenta algún episodio o conflicto por medio del diálogo (en prosa o verso) entre personajes y con la finalidad de ser representado frente a un público. Origen del teatro El teatro como lo entendemos ahora, dentro de un marco escénico, surgió en la antigua Grecia con las representaciones mágico-religiosas a manera de rituales realizados en honor a sus dioses. Todo esto, finalmente, dio paso a la representación escénica. La danza y el uso de máscaras son elementos que complementaban este ritual.

Mediante un ejemplo veremos cómo es que se presentan los elementos dentro del texto teatral.

En el siguiente ejemplo puedes observar la disposición de los elementos dentro del texto teatral:

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


15

Personajes

MARTIRIO: ¿Y Adela? MAGDALENA: ¡Ah! Se ha puesto el traje verde que se hizo para estrenar el día de su cumpleaños, se ha ido al corral, y ha comenzado a voces. ¡Gallinas! ¡Gallinas! ¡Miradme! ¡Me he tenido que reír! AMELIA: ¡Si la hubiera visto madre! MAGDALENA: ¡Pobrecilla! Es la más joven de nosotras y tiene ilusión. Daría algo por verla feliz. (Pausa) (Angustias cruza la escena con unas toallas en la mano) ANGUSTIAS: ¿Qué hora es? MAGDALENA: Ya deben ser las doce. ANGUSTIAS: Estarán al caer. (Sale Angustias) MAGDALENA: (Con intención) ¿Sabéis ya la cosa?

Diálogos

Acotaciones

Aprendizaje grupal Nos reuniremos en equipos para realizar la dramatización de un fragmento teatral. Seleccionen una pieza de un dramaturgo nacional o extranjero, repartan los papeles para memorizar los diálogos y hagan la puesta en escena para sus compañeros.

Nos evaluamos 1. El texto dramático tiene por finalidad… a. Ser recitado b. Ser memorizado c. Sensibilizar al lector d. Ser representado 2. En el texto dramático, los ________ pueden estar expresados en prosa o verso. a. actos b. escenarios c. diálogos d. detalles 3. Tragedia equivale a… a. pena b. acción c. pasión d. actuación 4. Para una adecuada dramatización se debe tener en cuenta… a. las acotaciones b. la extensión del texto c. el escenario d. el texto narrativo Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Portal educativo Cubano: Género Dramático Educar Chile: Grandes Géneros Literarios

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


16 LA RESEÑA ¿Qué aprenderé hoy? A conocer la estructura de una reseña y a redactarla correctamente.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Lee atentamente: Travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa ¿Cuál es el verdadero rostro del amor? Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones. Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas. Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute... ¿Cuál es el verdadero rostro del amor? Fuente: http://www.lecturalia.com/libro/486/travesuras-de-la-nina-mala

¿Cuál crees que es la finalidad del texto anterior? La reseña La reseña es un texto de opinión que se organiza siguiendo una estructura argumentativa. Inicia con la definición del objeto a tratar, luego se presenta la posición frente al tema (mediante diversos argumentos u opiniones personales) y, finalmente, la reafirmación de la posición adoptada. La reseña describe contenidos escritos o audiovisuales, permitiendo, de este modo, conocerlos con mayor profundidad. Aunque es breve, intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica sobre algo. Suele aparecer en revistas y periódicos presentando libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito con la finalidad de motivar su interés.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


16 Redactando una reseña

Estructura

Descripción de la organización del libro u obra

Presentación de la importancia de la obra

Aportes de la obra al conocimiento

Planteamiento principal: ¿Cuál es el tema general?

Identificación de los aspectos positivos y negativos

Análisis del manejo del lenguaje y claridad de la exposición

Recomendaciones finales

¿Qué libros has leído en el Plan Lector de tu institución? Selecciona alguno de ellos (puede ser el que más te gustó o atrajo) y elabora una reseña teniendo en cuenta la estructura anterior. Recuerda que la finalidad de tu texto será que los lectores quieran leer el libro. Comparte tu reseña en el periódico mural.

Aprendizaje grupal Formamos equipos de trabajo. Ustedes forman parte del equipo editorial de una web que vende textos por internet y deben realizar las reseñas de todos los libros ofrecidos al público. Seleccionen un libro o revista de la biblioteca de cualquier tipo (infantil, juvenil, familiar, de un tema específico, etc.) y hagan la reseña orientada al público que podría estar interesado en el tema. Presenten su trabajo a los demás grupos y, con ayuda del tutor, realicen la evaluación usando la siguiente tabla.

Nos evaluamos CRITERIOS 1. Se ha descrito el contenido de la obra. 2. Se ha presentado correctamente el tema central. 3. Permite conocer la estructura de la obra. 4. Presenta un análisis de la obra. 5. En general, la reseña invita a la lectura.

4 4 4 4 4

PUNTAJE 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2

1 1 1 1 1

TOTAL

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Slideshare: ¿Qué es una reseña literaria? Sepiensa.org: Escribir una reseña

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


17

LA TILDE DIACRÍTICA ¿Qué aprenderé hoy? A utilizar la tilde diacrítica correctamente en tus redacciones.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa: Claro. A mi hermano y a mí nos dará mucho gusto saludarlo.

¿Vienen tú y tu hermano a la fiesta de cumpleaños de Víctor?

¿Quieres que te dé la dirección de su casa?

Sí, si quieres podemos ir juntos los tres.

Según el número de sus sílabas, ¿qué clase de palabras son las destacadas? ¿Sabes por qué algunas llevan tilde y otras no? La tilde diacrítica Como regla general, los monosílabos no llevan tilde. Observa:

Pero algunos monosílabos llevan tilde para diferenciarse de otro que se escribe igual: Monosílabos sin tilde el (artículo) tu (adjetivo posesivo) mi (adjetivo posesivo) te (pronombre personal) se (pronombre personal) de (preposición) si (conjunción) mas (conjunción) aun (adverbio)

Ejemplos El camino Tu familia Mi sueño Te espero Se llama Ana Caña de azúcar Si vienes, llama Sabía, mas calló Esperé una hora, aun dos horas

Monosílabos con tilde él (pronombre personal) tú (pronombre personal) mí (pronombre personal) té (sustantivo) sé (verbo ser o saber) dé (verbo dar) sí (adverbio de afirmación) más (adv. de cantidad) aún (adverbio de tiempo)

Ejemplos Él sabe todo Tú serás feliz Es para mí Delicioso té Sé que vendrá Dé todo Dijo que sí Ahora ríe más Aún estoy aquí

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


17

“Mas” equivale a “pero”; “aun” a “incluso” y “aún” a “todavía”.

Completa las oraciones con el monosílabo correspondiente: a. Dile a Sebastián que te _________ el juego ________ damas. (de/dé) b. El auto que fue de _______ abuelo, será para ________ (mi/mí) c. Encárgate _______ de preparar _______ propio equipaje. (tu/tú) d. ______ si vienes en setiembre, _______ podré acompañarte (si/sí) e. ______ me respondió por correo electrónico ________ lunes. (el/él) f.

Solo ________ que _______ van a superar todas las dificultades. (se/sé)

g. ¿______ gustó el ______ helado que te preparé? (te/té) h. Quiso decir _________ mentiras, _________ no pudo. (mas/más) i.

Quiero

que Vero me ________ el número _______ su teléfono. (de/dé)

j.

________ habiendo dicho toda la verdad, _________ se siente mal. (aun/aún)

Lee atentamente los refranes y coloca las tildes necesarias: a. Cuando se pierde el honor va todo de mal en peor. b. No es tan fiero el león como lo pintan. c. Si él te da explicaciones sin que se las pidas, es que quiere llenarte la cabeza de mentiras. d. Mas vale pájaro en mano que ciento volando. e. Nadie mira sus defectos pero si los del resto. f.

De tus hijos solo esperes lo que con tu padre hicieres.

g. A falta de pan y café buenas son tortas y te. h. Amo a mi prójimo como a mi mismo. i.

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

j.

A mas años, mas desengaños.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


17

Aprendizaje grupal Resuelvan el siguiente crucigrama de monosílabos: 1

2

3 4 5

6

7

8

9

10 11 12

Horizontales 1. Verbo saber, presente, 1º persona 3. Ferrocarril 5. Infusión 7. Preposición. Indica pertenencia. 8. Cloruro de Sodio 10. Afirmación 12. Adverbio de cantidad 13. La hacen las abejas

13

Verticales 1. Número que sigue al cinco 2. Preposición. Indica lugar. 3. Pronombre personal, 2º persona, singular. 4. Pronombre personal, 3º persona, singular 6. Existe 7. Divinidad 9. El primer naipe 11. Apócope de “mío”

Nos evaluamos 1. ¿Qué oración está correctamente escrita? a. Solo sé que nada se. b. Si vienes a Lima, no dejes de probar el cebiche. c. Dé siempre lo mejor de si. d. Él lee él diario a diario. 2. En el enunciado: “Hay golpes en la vida, tan fuertes, yo no sé”. a. Hay 3 palabras graves y un monosílabo con tilde diacrítica. b. Hay 3 palabras graves y 7 monosílabos con tilde diacrítica. c. No hay casos de tilde diacrítica. d. Hay 1 palabra aguda, 2 graves y 5 monosílabos con tilde diacrítica. 3. ¿Cuál de los siguientes monosílabos no presentará en ningún caso tilde diacrítica? a. de b. mi c. fe d. tu

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


17 4. Marca la alternativa correcta: Ana Leticia, dijo que…….. Aunque esperé mucho a que me….su respuesta, vendrá a Lima en julio;….que….tiempo….irá volando y ya estará aquí. a. b. c. d.

si – dé – sé – el – se sí – de – se – él – sé sí – dé – sé – el – se si – de – se – él – sé

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Reglas de ortografía: La tilde diacrítica en monosílabos Materiales de Lengua: Ejercicios Instituto de Tecnologías Educativas: Tilde diacrítica

4 - Lic. Ingrid Romero Manco


18

LAS FIGURAS LITERARIAS ¿Qué aprenderé hoy? A identificar figuras literarias en textos poéticos.

Recursos Libro de texto Comunicación 3º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa:

Aquiles es un león combatiendo.

Tus cabellos de oro.

¿Qué singularidad aprecias en los enunciados anteriores? ¿Son semejantes al lenguaje común? Las figuras literarias ¿Alguna vez que, ante una gran emoción no has sabido cómo expresarla? ¿Has sentido que las palabras no eran suficientes para dar a conocer lo que sentías? Pues bien, en esos momentos es cuando se hace necesario echar mano a las figuras literarias.

Las figuras literarias pueden referirse al sonido de las palabras (nivel fónico), a su orden dentro de la oración (nivel sintáctico) o al significado de las mismas (nivel semántico). Según esta organización, veamos las más importantes:

Nivel fónico a. Anáfora: es la repetición de una misma palabra al comienzo de dos o más versos: Solo tú comprendes mi corazón / Solo tú despiertas la sonrisa en mis labios. b. Concatenación: la palabra con que termina un verso se repite al inicio del siguiente: Pero lo nuestro es pasar / Pasar haciendo caminos / Caminos hacia la mar.

1 - Lic. Ingrid Romero Manco


18 Nivel sintáctico a. Asíndeton: es la agrupación sin conjunciones de elementos coordinados, se usa para otorgar dinamismo: Denota, chispea / Espuma, se vacía / Y expira dichosa / La rubia champaña. b. Polisíndeton: opuesto al asíndeton, es la reiteración de conjunciones, uniendo palabras, sintagmas y frases: Ser y no saber nada, y ser sin rumbo / Cierto. c. Hipérbaton: es la alteración del orden sintáctico. Al cambiar el orden de los elementos de un sintagma se consigue llamar la atención sobre los elementos cuyo orden ha sido alterado: Era del año la estación florida. d. Epíteto: es el adjetivo, que colocado junto al sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos. Dulce miel de tus labios. Nivel semántico a. Símil o comparación: surge de la yuxtaposición de dos elementos que, desde el punto de vista creativo del autor, se consideran semejantes. Esa yuxtaposición va unida por un nexo comparativo (por lo general, como): Sus dientes herencia de su madre, eran / Tan blancos como las palomas… b. Metáfora: es una relación de identificación entre dos elementos que no están necesariamente relacionados: El sol es un pájaro cautivo en un reloj. c. Antítesis: enfrentamientos de términos antónimos en un contexto, por ejemplo: Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas? d. Hipérbole: consiste en la presentación de una visión desproporcionada de una realidad, ya sea amplificándola o disminuyéndola. Más dura que mármol a mis quejas. e. Personificación: es la atribución de cualidades propiamente humanas a seres inanimados. Me lo ha dicho la noche.

2 - Lic. Ingrid Romero Manco


18

Lee atentamente los siguientes versos e identifica las figuras literarias empleadas: Yace en esta losa dura Una mujer tan delgada, Que en la vaina de la espada Se trajo a la sepultura.

Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va a arder.

Cerca del Tajo, en soledad amena, De verdes sauces hay una espesura.

El día y la noche me traen tu fresco perfume de regreso a casa.

En la ladera de un cerro por mi mano tengo plantado un huerto.

Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano,

¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos?

Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo.

Su jardín sin una flor Y sus bosques sin un roble Y viejo Y cansado A orillas del mar Bebióse sorbo a sorbo su pasado.

A florecer las flores madrugaron. Y para envejecerse florecieron; Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

Y todo en la memoria se rompía, tal una pompa de jabón al viento.

Cuando quiero, no lloro y, a veces, lloro sin querer.

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir. . .

3 - Lic. Ingrid Romero Manco


18

Aprendizaje grupal Lean con atención el siguiente poema e identifiquen las figuras literarias empleadas por el autor: Poema 3 Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose, lento juego de luces, campana solitaria, crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca, caracola terrestre, en ti la tierra canta! En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye como tú lo desees y hacia donde tú quieras. Márcame mi camino en tu arco de esperanza y soltaré en delirio mi bandada de flechas. En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla y tu silencio acosa mis horas perseguidas, y eres tú con tus brazos de piedra transparente donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida. Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla en el atardecer resonante y muriendo! Así en horas profundas sobre los campos he visto doblarse las espigas en la boca del viento. Pablo Neruda

Nos evaluamos En el lenguaje coloquial también usamos figuras literarias de nivel semántico sin saberlo, piensa bien y completa el recuadro en tu cuaderno: Ejemplo 1 Comparación

Tan fresco como una lechuga.

Metáfora

Mira esos algodones que hay en el cielo.

Antítesis

Va y viene de allá para acá.

Hipérbole

Se demoró un siglo para cambiarse.

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Personificación Me lo dijo un pajarito.

Aprovechamiento de las TIC Te recomendamos visitar las siguientes páginas: Educar Chile: Ejercicios Figuras Literarias, ¿qué son? Profesor en línea: Figuras literarias o retóricas Proyecto Aula Literatura: Figuras literarias, teoría Colegio Menor San Francisco de Quito: Figuras Literarias

4 - Lic. Ingrid Romero Manco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.