Pasion Cofrade 2009

Page 1

Pasi贸n Cofrade




Edición Número 5 • 2.ª Época. Semana Santa 2009

Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita Oficinas: C/ Isidro Polo, n.º 2 • 47003 Valladolid Tlf. 983 38 04 43 http://www.sagradapasion.com sagradapasion@sagradapasion.com

Dirección José Ángel Carreño Pérez

Consejo de Redacción Manuel de la Peña Valverde Manuel Ángel Centeno Morillo Luis José Lázaro Giménez

Fotografía Portada:

Pedro J. Muñoz Rojo (Stmo. Cristo del Perdón. Semana Santa 2007)

Contraportada: Virgen de la Pasión. Grabado, por Diego Pérez (1772). Retocada por Julián Hujano (1826). Interior:

Varios Autores

Imprime Gráficas VALOP, S.L. C/ Cobalto, n.º 8, nave 11 (Pol. San Cristóbal) Depósito Legal: VA-383/98

La Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo no comparte necesariamente las opiniones vertidas en las colaboraciones

2


I

Índice

• Editorial ......................................................................................................................................................... pág. 4 • Carta del Alcalde ................................................................................................................................. pág. 7 • Pregón de Pasión 2008 .............................................................................................................. pág. 8 • Versos de Pasión ................................................................................................................................ pág. 18 • Nuestra historia en crónicas y documentos ........................................................... pág. 19 • El paso del Azotamiento .............................................................................................................. pág. 23 • Solemne Triduo y procesión en honor de María Santísima de la Pasión ............................................................................................................................................. pág. 27 • La Ilma. Sra. Dª. María Ángeles Porres Ortún responde .......................... pág. 32 • Un paso más en nuestro compromiso con la caridad .................................. pág. 35 • ASPACE: Sala Multisensorial ..................................................................................................... pág. 38 • Noticias 2008 ......................................................................................................................................... pág. 41 • Opiniones: El Triduo Pascual .................................................................................................................... pág. 48 La música, un acercamiento a Dios ......................................................................... pág. 52 San Simón de Rojas y la Cofradía de la Pasión .............................................. pág. 55 El martirio de San Juan Bautista ................................................................................ pág. 58 Cofrades comprometidos ................................................................................................. pág. 61 Santa María Faustina Kowalska ................................................................................... pág. 63 Camino, camino… de Santiago… ........................................................................... pág. 68 El reto del trabajo común ................................................................................................ pág. 71 Penitencia y Pasión ............................................................................................................... pág. 74 Hermano Rafael, camino a la santidad ................................................................. pág. 76 Recuperar las raíces para vivir el futuro ............................................................. pág. 79 • Cultos, procesiones, horarios y uniformidad .......................................................... pág. 82 3


E

Editorial

L

a realidad muestra tozudamente que, por mucho que las arengas laicistas prediquen contra la familia, el futuro de la sociedad se fragua en la misma, porque sin familia se acaba la solidaridad, la justicia y el amor. Es en la familia donde se aprenden las primeras y más básicas lecciones de humanidad. Ojalá todas las familias, en especial las formadas por matrimonios jóvenes, estén vacunadas contra el sinsentido de unas leyes injustas contra el matrimonio: ley del divorcio exprés, ley de “matrimonio” entre homosexuales o ley del aborto, que nacen de unas ideologías letales para el hombre. El núcleo de la familia viene determinado por Dios a través de la naturaleza del ser humano y de la norma natural que de ella se desprende. Diariamente podemos comprobar cómo todas aquellas familias construidas sin el fundamento sólido de la institución divina derivan en vidas rotas por la separación irreversible entre los cónyuges, sufrimientos de los hijos, la plaga del aborto... En contraposición, cuando se sigue la voluntad de Dios surge un servicio de amor por parte de los padres, de dedicación a los hijos, ancianos o enfermos y la disponibilidad para ayudarse mutuamente. No olvidemos que del verdadero matrimonio y de una familia vital, “tradicional” (en contraposición a una supuesta e inexistente familia “moderna”), depende en gran medida la estabilidad y la esperanza de la sociedad. Por todo ello, todos los cristianos debemos evitar el daño que se le pueda hacer y promover aquello que la favorezca. Nunca deberemos desfallecer en nuestro ejemplo de evangelizar un matrimonio y una familia fundados en la unión indisoluble entre

4

un hombre y una mujer, ámbito en el que la vida humana es acogida y protegida desde su inicio hasta su fin natural. Por eso, los padres tienen el derecho y la obligación fundamental de educar a sus hijos en la fe y en los valores que dignifican la existencia humana. Las formas tradicionales de vivir la fe, transmitidas de manera sincera y espontánea a través de las costumbres y enseñanzas familiares, han de madurar en una opción personal y comunitaria sólidas. Nuestros familiares cofrades (y no cofrades) que nos precedieron en la educación y formación en la fe cristiana lo hicieron con el propósito de que la supiéramos transmitir e inculcar modélicamente en nuestros hijos. Difícilmente, sin padres comprometidos con el mensaje de Cristo, haremos “cantera” de niños y jóvenes cofrades educados en la fe y en el modo de vivirla dentro de esta hermandad casi cinco veces centenaria. Los padres son los creadores de la familia creyente, los primeros protagonistas de la vida, de la convivencia, del amor, de la corresponsabilidad y de la solidaridad. La realidad es que los padres jóvenes saben vivir y disfrutar de la vida, pero, en gran número de ocasiones, tienen grandes limitaciones en la transmisión de su experiencia como creyentes cristianos, en la educación de valores y en una mínima formación religiosa. Llevan muchos años lejos de la experiencia comunitaria evangelizadora y celebrativa de la fe cristiana; llevan muchos años en los que los valores evangélicos y solidarios resuenan poco en sus vidas personales; los sacramentos los han convertido en ritos de consumo y costumbres sociales; hablan del Papa, del obispo, de la misa, de los curas, de las monjas... como si fueran expertos en ello, sin pensar siquiera


Editorial

en sus graves errores personales, que hacen silenciar la propia capacidad crítica. Estas evidencias están marcando las vidas de sus hijos y su escasa formación cristiana y cofrade, proponiendo, en muchos casos, como únicos modelos de vida los que ofrecen los medios de comunicación (consumismo, gozo del momento presente, viajar y escapar de lo diario...); haciendo suyo un lenguaje laicista, aconfesional, más bien vacío, muy lejano de lo religioso; viviendo en un entorno vacío de símbolos religiosos o de significación religiosa, de mínima o nula participación en la eucaristía dominical y en el cumplimiento de los sacramentos; haciendo de sus mejores horas de encuentro familiar cercanía a las entregas competitivas de los medios de comunicación; ausentándose o estando mínimamente presentes en los núcleos donde se cuece su futuro solidario, el propio y el de sus hijos e hijas. Esta formación es particularmente necesaria para los adolescentes y jóvenes que, al dejar de frecuentar la comunidad eclesial tras los sacramentos de iniciación, se encuentran ante una sociedad marcada por un creciente pluralismo cultural y religioso. Además, se enfrentan, a veces muy solos y como desorientados, a corrientes de pensamiento según las cuales, sin necesidad de Dios e incluso contra Dios, el hombre alcanza su plenitud a través del poder tecnológico, político y económico. Por eso se ve la necesidad de acompañar a los jóvenes y convocarlos con entusiasmo para que, integrados de nuevo en la comunidad eclesial, asuman el compromiso de transformar la sociedad como exigencia fundamental del seguimiento de Cristo.

aceptaron voluntariamente en el sacramento del matrimonio o, en su defecto, de requerir un acompañamiento adecuado para poder descubrir y vivir su dimensión de “iglesia doméstica”. El padre y la madre deben ser los “primeros evangelizadores” de sus hijos; sólo así podrán realizarse como la primera escuela de la vida y de la fe. Pero el solo conocimiento de los contenidos de la fe no suple jamás la experiencia del encuentro personal con el Señor. La catequesis en las parroquias y la enseñanza de la religión y de la moral en las escuelas de inspiración cristiana, así como el testimonio vivo de quienes han encontrado y transmiten su propia vivencia de fe, con el fin de suscitar el anhelo de seguirla y servirla con todo el corazón y toda el alma, deben favorecer esta experiencia de conocimiento y de encuentro con Cristo. El esfuerzo por formar sólidas familias cristianas se revela de particular importancia para la vida de la Iglesia, para la vida y el futuro de la cofradía, porque precisamente de la familia depende la posibilidad de contar con nuevas generaciones sanas y generosas, con un compromiso por la caridad, por cultivar el esfuerzo y respeto mutuos y presentarles la belleza de una vida consagrada totalmente a Cristo y a los hermanos. El Cabildo de Gobierno

Los padres deberían ser conscientes de la necesidad de llevar a cabo los compromisos que

5


Santo Cristo de las Cinco Llagas. Durante el Besapié al Stmo. Cristo del Perdón 2008. Foto: César Luis Moya Benito.

6


C

Carta del Alcalde

E

l modelo de sociedad imperante -que tiene como objetivo un proyecto de hombre en el que no tengan cabida ni la familia, ni la Iglesia, ni Dios- está quebrantando el verdadero sentido de la vida y provocando el olvido de la verdadera moral y valores esenciales, el desdeño de lo espiritual, la negación de la verdad, el derrumbe de los derechos humanos fundamentales, el predominio del tener, la falta de esperanza y de libertades, el laicismo ideológico, etc. Desde hace algún tiempo, la invocación de derechos y libertades se está transformando en un pretexto para enmascarar los sentimientos de odio religioso y de cristofobia. Así, por ejemplo, el progreso de nuestra sociedad parece estar en la eliminación de los crucifijos de los lugares públicos, defendiendo lo indefendible e intentando cambiar la historia de nuestro país, perdiendo nuestra identidad y nuestra cultura. El Papa Benedicto XVI, siendo el cardenal Ratzinger, abordaba el asunto explicando que “pueden existir países en los que el crucifijo no expresa una herencia y una orientación moral común, porque la presencia cristiana no ha marcado su historia. Sin embargo para otros, entre los cuales se encuentra España, el crucifijo permanece como un punto de orientación que puede ser reconocido tanto por creyentes como no creyentes, como punto de referencia esencial del tejido ético-cultural compartido por la mayoría de la sociedad.” La presencia de la cruz nunca ha violado los derechos de nadie ni ha provocado coacción o merma de libertad como quieren hacernos ver, sino que ofrece una memoria, un punto de encuentro

con la historia. La supresión de los crucifijos es el empeño de vaciar a nuestra sociedad, excluyendo de ella la dimensión religiosa. Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de Cultura del Vaticano, manifestó que “no hay ningún símbolo que exprese mejor el dolor de las víctimas de la violencia y del poder”. Según Ravasi, retirar el crucifijo significa “quitar uno de los símbolos fundamentales del dolor de la humanidad”, lo cual disminuye la sensibilidad ante la injusticia y oscurece el ejemplo máximo de sacrificio voluntario por los demás. Es indiscutible que la raíz de España es cristiana (y el crucifijo es el signo más elocuente de ese hecho) pero hace falta que esa raíz pueda calar en la vida de los hombres de esta generación, y eso implica que nuestras familias, nuestra cofradía y la Iglesia en su conjunto acepten el desafío de una nueva misión, de un testimonio y de una educación que permitan experimentar en el presente la verdad y el bien que representa el signo de la cruz. Ésa es la única respuesta vencedora frente a cualquier laicismo. Hermanos en Cristo, llega, de manera especial, el momento del año en que los cristianos, y de modo particular los que somos cofrades, manifestamos de forma pública en las procesiones nuestro amor a Cristo crucificado y resucitado. La cruz que nos habla de un Dios que se hace hombre, que ama al hombre y lo perdona, la cruz que nos une en el dolor y en la esperanza. La cruz, símbolo de la representación de un inocente ajusticiado. Manifestemos por las calles de nuestra ciudad que no sólo no nos avergonzamos de la cruz, sino que damos testimonio de ella con orgullo y responsabilidad. Luis José Lázaro Giménez Alcalde de la Cofradía

7


P

Pregón de Pasión 2008

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío que a mi puerta, cubierto de rocío, pasas las noches del invierno escuras? ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te abrí! ¡Qué estraño desvarío si de mi ingratitud el yelo frío secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el ángel me decía: Alma, asómate agora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía! ¡Y cuántas, hermosura soberana: Mañana le abriremos --respondía--, para lo mismo responder mañana! Queridos amigos que me acompañáis esta tarde, Cabildo de Gobierno, cofrades de la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo, representantes de las Cofradías de nuestra provincia, fieles que se han acercado en la tarde del domingo hasta esta iglesia. Durante mi ya dilatada vida profesional, a este joven de espíritu que les habla le ha tocado hacer muchas cosas como consecuencia de los encargos de mis numerosos amigos. Pero nunca había tenido la oportunidad de pronunciar un pregón de la semana santa, y eso que la caravana de la vida me ha llevado por numerosos lugares en los que este periodo se constituye en el más importante del año a todos los niveles. Por lo tanto, de antemano les ruego dispenses mi torpeza en estas lides, como novicio que soy en la prédica

8

“semanasantera”. El tiempo me ha permitido asistir a hermosísimos pregones en diferentes lugares y, aquí mismo, en Valladolid, hemos podido participar en memorables encuentros de exaltación cofradiera. Precisamente por ello, he ido adquiriendo una reverencia temerosa a este trámite tan bello que constituye hacer de heraldo de uno de los momentos más hermosos del año, cuando la primavera que resucita cuando el invierno desciende a los infiernos. Por eso, subirme hoy al altar me produce una especial emoción, al hablarles a todos, en la Cofradía de la Pasión de Cristo, en este Monasterio de San Quirce y Santa Julita. Me siento pequeño en este lugar grande, bajo en las alturas, porque ya no tanto amo el momento presente sino que me inserto en estos muros centenarios, delante de las Reverendas Madres Cistercienses. Y, bajo la perspectiva del tiempo, qué poco soy y cuando me comparo con los días que pasan, con los años que fueron y ahora, historia. "Vanidad de vanidades, porque todo es vanidad", "Los hombres vienen y van, pero la tierra permanece", Polvo eres y en polvo te convertirás". Todo lo que tengo a mi alrededor está vivo y me habla. Me recuerda que soy, que somos, consecuencia. Y que tenemos una obligación en la medida en que somos causa. Hace unos años y por indicación de un amigo me dirigí, un Sábado de Pasión, hacia la Plaza de la Trinidad. Reconozco que no tenía muy claro lo que iba a ver, pero me habían hablado tan bien de esta Procesión que tenía que verla. Al llegar a la Plaza de la Trinidad la encontré llena de gente que esperaba ansiosa la hora


Pregón de Pasión 200 2008

establecida para la salida, en un lateral esperaba vuestra magnífica banda. A la hora en punto se abrían las puertas de la Iglesia conventual y por ella salieron negros Estandartes seguidos por dos largas filas de cofrades y un buen número de mujeres de luto riguroso que, de manera ordenada y lenta, comenzaron a colocarse a lo largo del recorrido. El silencio reinante me permitió escuchar un rumor de pasos que, poco a poco, iban acercándose hasta la puerta. La Iglesia estaba totalmente a oscuras y este hecho motivó que la aparición de las andas con la impresionante imagen del Cristo de las Cinco Llagas me sobresaltara.

Tantum ergo Sacraméntum, Venerémur cérnui: Et antíquum documentum Novo cedat rítui; Præstet fides suppleméntum Sénsuum deféctui.

Lentamente, con un mimo y cuidado exquisitos, sus portadores fueron avanzando hasta posar las andas en el centro de la calle, durante toda la maniobra la Marcha Real no había dejado de sonar. Largos cirios alumbraban la imagen y un magnífico monte de lirios morados ponía la nota de color al conjunto. Recuerdo que comenté las diferencias entre la Semana Santa Sevillana y la de Valladolid, aquélla plena de alegría, emoción desbordada, algarabía y muchedumbres. Ésta plena de emoción interiorizada, gestos adustos y serios, respeto y silencio.

De repente una voz femenina hizo que interrumpiera mis comentarios, miré a derecha e izquierda hasta que la persona que tenía al lado me susurró que eran las Monjas de clausura las que iniciaban el rezo de las cinco llagas. Finalizado éste, la Procesión inició su lenta andadura y recuerdo que me sorprendió como el público que había asistido a la salida seguía la Procesión como si formara parte de ella. Seguí al gentío, hecho que me permitió recorrer las calles estrechas del viejo Valladolid, escuchar las diferentes oraciones y cánticos en cada uno de los Conventos, disfrutar de las imágenes más bellas que he visto en mi vida al paso de la Procesión por la calle Santo Domingo de Guzmán y comprobar como la Cofradía, las hermanas de los diferentes Conventos y el pueblo fiel se unían en un todo convirtiendo aquel espectáculo en un auténtico Acto de Fe. Éste fue mi primer contacto con vuestra Cofradía, que tuvo su continuación en la tarde del Jueves Santo en la que volví a seguiros en el camino hacia la Catedral con las imágenes del Santo Cristo Flagelado y del impresionante Cristo del Perdón, del que no puedo olvidar su mirada de humildad, sus brazos abiertos al Padre y esa terrible llaga de su espalda que hace reflexionar a cuantos la contemplan. Ya en la Catedral sufrí con el esfuerzo de los portadores al subir la rampa que salva el Atrio; por cierto, qué bien le vendría a la Semana Santa de Valladolid que desapareciera. Me llamaron la atención esas Campanillas que intercaláis en vuestras filas y que, tras la correspondiente indagación, aprendí que recuerdan a aquellos hermanos que en el Siglo XVI recorrían las calles para sufragar los gastos del entierro de los ajusticiados y de las Misas por sus almas. ¿Cómo serían aquellas calles? ¿Qué trato recibirían estos hermanos?

9


Stmo. Cristo del Perd贸n. Procesi贸n de Oraci贸n y Sacrificio 2008. Foto: Nieves Bermejo G贸mez.

10


Pregón de Pasión 2008

Desde aquel tiempo muchos han sido los avatares que vuestra Cofradía ha sufrido, la recogida de vuestras imágenes por parte de la Comisión de Patrimonio, la pérdida de la iglesia Penitencial de la Pasión en la que desarrollabais vuestra vida de Hermandad y el consiguiente esparcimiento por diferentes Templos, Museos y otros lugares de todo el patrimonio que conservabais. Este hecho motivó la casi desaparición de la Cofradía, la consiguiente pérdida de identidad e incluso la pérdida del nombre durante muchos años. Por fortuna esto ya es historia y en fechas aún recientes y gracias a vuestra ilusión y empuje habéis recuperado casi todo vuestro Patrimonio, (aunque aún quedan algunos flecos), vuestra identidad y, lo que considero más importante, los fines con los que vuestros hermanos de antaño crearon la Cofradía y que convenientemente adaptados a los tiempos que vivimos hace de vosotros una de las Cofradías más importantes de la Ciudad. Pero, si todo esto es importante, hay un hecho en vuestra historia que considero trascendental para vosotros y para la Semana Santa Vallisoletana. En el Siglo XVII incorporabais a vuestro Patrimonio el primer Paso procesional de varias imágenes realizado íntegramente en madera policromada. Este hecho supuso una auténtica revolución en la Semana Santa y en la Ciudad. A la primera la aportó nivel artístico y el hecho de que sus imágenes pudieran perdurar en el tiempo, a la segunda la creación de talleres por los mejores imagineros dando inicio a la Escuela Castellana que tanta fama, prestigio, trabajo y reales dio a la Ciudad.

Gracias a aquella iniciativa la Semana Santa de Valladolid dispone hoy de uno de los mejores conjuntos procesionales de imaginería barroca de España. Sólo por este motivo vuestra cofradía debería tener un sitio de privilegio en la historia de la Ciudad.

Pange, lingua, gloriosi Córporis mystérium Sanguinísque pretiósi, Quem in mundi prétium Fructus ventris generósi Rex effúdit géntium.

Pero la vida pasa y los tiempos que vivimos nos ofrecen nuevas dificultades y nuevos retos que estáis afrontando con juventud e ilusión a pesar de la ya crónica indefinición de la Jerarquía de la Iglesia que, desgraciadamente, sigue sin tener claro lo que sois y para que servís las Cofradías y Hermandades. A pesar del gran Patrimonio que atesoráis, el mejor activo son vuestros cofrades, hombres y mujeres que viven su Fe en Hermandad bajo la protección de vuestros sagrados titulares. La Iglesia debería darse cuenta de esta riqueza y aprovecharla, evitando declaraciones como las recientemente escuchadas de boca del Obispo de Zamora. La Semana Santa, los desfiles procesionales, los crean las Hermandades y Cofradías y sólo a ellas pertenecen, a la Iglesia la compete el papel de encauzar debidamente todo este esfuerzo para que no se convierta en un circo.

11


Pregón de Pasión 2008

Semana Santa, tiempo de silencio, tiempo venerable, la cruz y la mortaja, estallido de la Primavera.

Levantémonos de mañana a las viñas; Veamos si brotan las vides, si están en cierne, Si han florecido los granados; Dentro de tan sólo unas semanas volveremos a protagonizar el rito maravilloso de la vuelta de la vida tras un largo invierno. Todo pasa, todo vuelve, hasta la muerte, hasta la resurrección final, el florecer de la rosa cuando se terminen las espinas y florezcan las rosas. La Semana Santa marca el continuo de nuestras vidas, es el aldabonazo que nos recuerda tantas cosas. El miércoles de ceniza nos recuerda nuestras obligaciones respecto de nosotros mismos: sabemos el final pero no olvidamos que cuando todo acaba, para los cristianos, todo empieza de nuevo. La Cuaresma se constituye así en un tiempo de preparación y vigilia, bajamos la cabeza para mirarnos al alma porque por dentro casi nunca nos vemos. Es así como llegan el Quinario y el Besapié al Santísimo Cristo del Perdón. Luego llegará el Domingo de Ramos, llegarán las procesiones del sábado santo y la de Oración y Sacrificio del Jueves Santo que antes mencionaba y que tanto me impresionó. Oración y sacrificio.... ¡Cómo adolecemos de ambos dones! Este periodo del año litúrgico, este periodo de nuestra vida, debería estar presidido por el enunciado de vuestra procesión del jueves. Nada se construye sin sacrificio, ninguna civilización, ninguna etapa del mundo han podido construirse sin el esfuerzo que supone superar nuestras limitaciones con la fuerza de la voluntad y con la fe. El esfuerzo ha de ser la herramienta que nos permita labrar el futuro y nuestra salvación, tiene que convertirse en la

12

pasarela para conseguir más altas metas, pero también es un fin en sí mismo. El esfuerzo, como dijo Santa Teresa, hay que agotarlo sin quejarse, como dijo San Agustín, el esfuerzo va unido al amor. Sacrificarnos por los demás. El esfuerzo de la oración en el santo sacrificio de la misa, sacrificarnos para orar ante ese Cristo que preside este tiempo litúrgico y que debe presidir toda nuestra vida. Y la oración ha de ser de acción de gracias y de expiación, señor Cristo del Perdón, es lo que te pido por mi osadía, lo que te pido en mi nombre y en el de todos aquellos que me escuchen y compartan conmigo el sentimiento profundo de contrición y arrepentimiento por tantos pecados durante el año, por tantos desplantes al cariño que te debemos y te profesamos. Mirando tu rostro dolorido, Santísimo Cristo del Perdón, acudimos a ti avergonzados por haber añadido espinas a tu frente, por haber entristecido más aún tu rostro atormentado. Construimos nuestra existencia olvidándote, oh Dios, redivivo en esta Santa Semana.

No me mueve, mi Dios para quererte, el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido, para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor; muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido; muéveme el ver tu cuerpo tan herido; muévenme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor, de tal manera, que aunque no hubiera cielo yo te amara, y aunque no hubiera infierno te temiera. No me tienes que dar porque te quiera; porque aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera.


Pregón de Pasión 2008

Quiero aquí, al igual que el Sábado de Pasión, hacer una parada, un alegato, en cinco oraciones, cinco paradas, cinco llagas de Cristo, las que le inflingimos cuando somos incapaces de poner en valor todo aquello que él nos enseñó y la vida que nos supo dar. Cristo Jesús, nuestro maestro, en cinco oraciones, al igual que las cinco paradas en cinco conventos que la cofradía practica cada año en una tradición que nunca podremos olvidar. Buscando a Cristo me volví peregrino y viajé más allá del Mar a la Tierra Santa, los Santos lugares a los que viajé ahora hace un año con un grupo de paisanos. Buscábamos a Cristo y lo encontramos en Galilea, en Tiberiades, en el Mar Muerto pero, sobre todo, en Jerusalem. En cada rincón aparecía el Señor. Quienes tenemos la suerte de haber celebrado la Semana Santa en la Tierra de Cristo jamás olvidaremos la Vía Crucis que llega al Templo del Calvario, donde yace la cruz de Cristo. Y nunca olvidaremos los Santos Lugares. Sobre todo el huerto, Getsemaní. Viajar allí es encontrarse con la más bella estampa mediterránea, con sus maravillosos olivos en el huerto donde Cristo oró sufriendo los dolores de lo que se le venía encima. Está el huerto al final del camino por el que Jesús entró triunfante en Jerusalem. Está abocado enfrente de la muralla histórica de la ciudad Santa. "Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando

el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce" Señor, cuántas veces entramos en la Semana Santa de modo triunfante, poniendo en ello todo el entusiasmo de saber que te amamos, seguros y confiados de que llegaremos a reinar contigo y luego, más abajo del camino de Betfagé, olvidando los honores de la Procesión, somos capaces de negarte y convertir el amor apasionado en Pasión de sufrimiento. La Pasión de Cristo vivida en Tierra Santa nos trae recuerdos de nuestra tierra, donde interpretamos de tal modo la forma de resucitar nuestro señor Jesucristo que ya nos marca para todo el año. El Jerusalén nos acercamos al muro de las Lamentaciones de la Ciudad Vieja que, aunque herido en las miles de batallas que jalonan la desgracia del enfrentamiento del ser humano, es testigo aún del antiguo templo anclado en el Antiguo Testamento, al que Cristo Jesús con su Pasión, Muerte y resurrección vino a ponerle punto y final. Pero en las Tierras de Galilea, junto al Jordán, allá en Nazaret, en las viejas orillas del Mar Muerto que Moisés viera lo primero al llegar a la Tierra Prometida podemos encontrarnos con paisajes que evocan pasajes de gracia y de vida. Pasión por nuestro señor Jesucristo, Pasión por entenderlo mejor a base

13


Ntro. Padre Jes煤s Flagelado. Procesi贸n de Oraci贸n y Sacrificio 2008. Foto: Celia Mayordomo Rivero.

14


Pregón de Pasión 2008

de conocerlo, de digerirlo, para, acercándonos a los lugares que Él oyó y que fueron testimonio de su vida, poder imitarlo. Semana Santa de Valladolid. He vivido en este desperezarse del año tras el frío invierno tantas Semanas Santas. He vivido la de Andalucía, donde Cristo Jesús y su Madre María protagonizan bellas estampas por las Calles de Sevilla, a un lado del río, la Esperanza Macarena, al otro, en Triana, la Santa Madre Trianera. Y los Gitanos con su Cristo, y el Gran Poder. Es la belleza de los Palios, la explosión de las Flores, una religiosidad popular que se introduce por todos los poros de la sociedad haciendo que el cuerpo vivo de la ciudad de Sevilla sólo lata y sólo exista para la Semana de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Por eso estoy aquí. La cofradía y yo nos conocimos una tarde de Junio del año pasado en la que tuve ocasión de participar como maestro de ceremonias a instancia de los generosos responsables de la Cofradía de la Pasión de Cristo, en el maravilloso recital de Bandas con Música de Semana Santa. A la belleza de los acordes de la música de la banda de esta Cofradía, que luego escucharemos nuevamente, se unieron en esa ocasión memorable los sonidos del "Amarrao" de Ávila y las Cigarreras de Sevilla. Recuerdo con verdadera emoción cómo el público presente en el Teatro Calderón aplaudía a rabiar, jaleaba con olés unos sonidos que penetraban hasta dentro del alma con la fuerza de un cuchillo y el deleite de una pluma. Aquella tarde los sonidos volvieron a traerme reminiscencias de aquella Semana Santa maravillosa cuando las Cigarreras se empeñaban en subir un poquito más alto, en forzar el acorde hasta límites maravillosos. La música olía a azahar, el de los patios de Córdoba, cuya Semana Santa también viví y también evoco. El olor del azahar que llega por los caminos del Alma mediterranea desde la otra esquina

del Mediterráneo, desde el Monte Carmelo de Nuestra Señora del Carmen y su templo excelso, allá donde Cristo estuvo predicando. Fue una tarde Cofradiera memorable que muchos no olvidaremos jamás, que muchos de ustedes pudieron vivir igual que se lo cuento y que, en su evocación, tal vez todavía merezca una lágrima. A mi se me caían por dentro con esos sonidos extraordinarios que me recordaban también el Bajo Aragón turolense, cuya Semana de Pasión se construye al ritmo del tambor y el bombo, ritmo bello y recio, como las gentes de esas tierras en las que tuve ocasión de revivir años que jamás olvidaré. La Semana Santa se vive y se oye... y si afino un poquito el oído en los tiempos de silencio escucho allá, en el fondo de la memoria, los acordes sencillos y largos del "tararuuuu" de mi tierra palentina. "Tararú", toque de corneta que el Día de Domingo de Ramos era alegre y bullicioso, saltaba por entre las cabezas de la gente mientras presenciábamos la procesión de "La Borriquilla"; pero que, doliente, amenazante, admonitorio, nos golpeaba en la cara a los niños la noche de Jueves Santo, con Cristo en la Calle y su madre, la Soledad acompañándolo. El "tararú" llegaba hasta la vigilia en la Madrugada y aún hoy puedo escucharlo cuando callan en mi memoria los tambores de Calanda los gritos de la calle Pureza ("guapa, guapa") o la saeta de la Calle Adriano.

Dijo una voz popular Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos 15


Pregón de Pasión 2008

siempre con sangre en las manos siempre por desenclavar. Cantar del pueblo andaluz que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz.

arrepentimiento es sincero. Y para que podamos evadirnos de los peores pecados, los que nacen de la cizaña del egoísmo y la insolidaridad. Esta Cofradía sabe bien que a la Catedral interior donde Dios nos espera se llega mucho mejor por la Caridad, buscando a aquellos que más nos necesitan y que más necesitan nuestra fuerza.

Cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía y es la fe de mis mayores Oh, no eres tú mi cantar no puedo cantar, ni quiero a este Jesús del madero sino al que anduvo en la mar

Vuelve la Semana Santa. Quienes nos acogemos esta tarde bajo la túnica de la Iglesia de este Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita bajo la tutela de la Cofradía Penitencial de la Pasión de Cristo en este pregón de la Semana Santa del Año de Gracia de 2.007, vamos a ser ya partícipes en una sola pieza de lo que, sin duda alguna, es nuestro mejor patrimonio inmaterial: el tiempo. Formamos parte de un continuo de fe que se inició allá en 1521. Fue el año en el que moriría el Papa León X, el de la derrota de los Comuneros, cuando España estaba colonizando América y cuando nuestra ciudad, Valladolid, estaba a punto de ver nacer al glorioso Felipe II aquí al lado, en el Palacio de Pimentel. Ese año arrancó la actividad de vuestra cofradía, que desde hoy, permitídmelo, también quisiera considerar como mía, y, desde entonces, y sin parar, lustros y lustros de actividad de la que, en cierto modo, formamos parte, ya en los albores del siglo XXI, unidos como estamos, en el tiempo, que nos llevará a todos consigo.

Vuelve el Señor cada Semana Santa y con él, vuelven retazos de nuestra vida, escenas que han protagonizado nuestra existencia y la de los nuestros. Para mi es como un clasificador de recuerdos. Llego a esta Semana Santa y a esta Cofradía reo de culpas que expiar. Y llego, como hace quinientos años llegaban los que iban a morir, con la intención de recibir los hábitos cofrades, consumir la última colación y escuchar la última misa. Con deseos de expiación y muerte de todo lo antiguo, de todo lo que hemos errado. De unir nuestros designios a los de este Humilladero al que traemos, para que se conviertan en polvo, nuestras carnes, aún mortales, para hacer, como en el Jueves Santo, Oración y Sacrificio y disfrutar de una vida nueva. Llegar hasta la Catedral de nuestra existencia, pequeña o grande, que no importa tanto, y en el ara de nuestro corazón, rememorarnos a nosotros mismos ante nuestro Padre Jesús Flagelado y el Santísimo Cristo del Perdón. Para que sepa dárnoslo si nuestro

16

«¡Ah de la vida!»... ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las Horas mi locura las esconde. ¡Que sin poder saber cómo ni adónde la Salud y la Edad se hayan huido!


Pregón de Pasión 2008

Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde.

Dejadme que finalice este Pregón con una petición a Nuestra Madre, María Santísima de la Pasión:

Ayer se fue; Mañana no ha llegado; Hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue, y un será, y un es cansado.

Reina y Señora ampara bajo tu manto a esta Sociedad sin valores en la que vivimos, guíanos por el buen camino y haz que veamos en el otro al Hermano y no al enemigo. Que así sea.

En el Hoy y Mañana y Ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.

D. Ignacio Fernández Sobrino Director Regional de Antena 3 Televisión y Onda Cero

Santo Cristo de las Cinco Llagas. Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas 2008. Foto: Pedro J. Muñoz Rojo.

17


V

Versos de Pasión

I

ncluimos en este número un soneto que nuestro querido amigo José María Carro Albeira ha dedicado al Stmo. Cristo del Perdón. Son varias las aportaciones que para esta publicación y para el acto “Música y Versos de la

Pasión” hemos recibido de este poeta y amigo, por lo que estamos muy agradecidos por su colaboración al engrandecimiento de los actos de nuestra cofradía. Que este soneto sirva como meditación y oración a nuestro sagrado titular. Gracias, José María.

SONETO AL SANTO CRISTO DEL PERDÓN ¡Oh Santísimo Cristo del Perdón! Tus manos, extendidas en súplica, piden clemencia y justicia en réplica a tanto sufrimiento y desazón… Tú, Señor, suplicándoles Perdón cuando tu espalda se la mortifica antes que en la cruz se te crucifica para nuestra segura salvación…

Genuflexa imagen tan lacerada, soportando un Cuerpo en sangre mojado, dejando a tu espalda cuadriculada. Flores grana brotan de tu costado, la Cabeza de espinas coronada… ¡Tus manos diciendo que has perdonado!

José María Carro Albeira "Alma Tallada" 2006

Stmo. Cristo del Perdón. Procesión de Oración y Sacrificio 2008. Foto: Celia Mayordomo Rivero.

18


H

Nuestra historia en crónicas y documentos

N

os acercamos una vez más a algunos episodios de nuestro pasado, apoyándonos para ello tanto en fuentes literarias como en documentos del archivo de la hermandad. En esta ocasión recordaremos la presencia de la cofradía en la calle sirviendo a la sociedad vallisoletana de diversas maneras: celebración de la festividad del Bautista en su degollación, atención a los condenados y preparación del cortejo procesional para el Jueves Santo. Para los dos primeros casos recurriremos a algunas de las noticias que, para la segunda mitad del siglo XVIII, proporciona el conocido diarista Ventura Pérez. Para rememorar una planta de procesión de la cofradía, a comienzos de la misma centuria, nos serviremos de la correspondiente a 1710, que se transcribe parcialmente.

Gigantones de la Pasión En 29 de agosto de 1779 sacaron en la Pasión cuatro gigantones nuevos y dos gigantillas en la función de la Octava, día de la degollación de San Juan, siendo alcalde Diego Pérez, mi hijo. Ventura Pérez: Diario de Valladolid (1885). Ed. facsímil. Pág. 503.

con los muchos reos que habían enterrado poco había en ellas y que aquellas sepulturas solo eran para los hombres que topan muertos por los caminos y ahogados, y que los reos se enterraban antiguamente a las goteras de la iglesia, lo cual duró este debate hasta las once de la noche que se hizo el entierro y los enterraron donde antiguamente, que fue fuera de la puerta debajo del coro en aquella plazuela arrimado a la puerta, todos tres juntos en la calle. Viendo esto un señor oidor llamado D. Nicolás Orozco, junto la cofradía de la Pasión, y de limosnas que el señor y lo cofrades recogieron determinaron hacer un cementerio en dicho lugar, y viendo los inconvenientes que allí había por ser la plazuela estrecha, determinaron hacerle en el patio de San Francisco, a la mano de echa como entramos, como lo ejecutaron, haciendo otra capilla que correspondiese a la antigua que la cofradía tenía a la nave de Santa Susana, en donde entierran los cuartos de los reos que ponen en los caminos, y la dicha capilla nueva sirva para enterrar a los nobles y dados garrote, y los ajusticiados que no ponen en los caminos se entierren en el intermedio de las dos capillas, en donde pusieron un pretil con sus bolas y rejas en unos arcos y le dieron principio el día 24 de Julio de dicho año. Le estrenaron dos hombres que ahorcaron el día 16 de Octubre de 1753. Ventura Pérez: Diario de Valladolid (1885). Ed. facsímil. Págs. 287-288.

Ahorcados Año de 1752, día 29 de Mayo, ahorcaron a Fernando García, Miguel Pérez y Antonio Losada, por ladrones, homicidas y salteadores de caminos. En el entierro de estos reos hubo muchas diferencias sobre que el cura de Santiago no los quiso enterrar en las sepulturas que la cofradía de la Pasión tiene allí, por estar ocupadas

Planta general para este presente año 1710 En la ciudad de Valladolid a veintisiete de febrero de mil setecientos y diez años, estando juntos los alcaldes oficiales y diputados y cofrades de la cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo en

19


Nuestra historia en crónicas y documentos

su sala baja de cabildos según tienen de uso y costumbre, habiendo sido llamados por su llamador y a son de campana tañida estando así juntos para efecto de disponer en la forma que se ha de ejecutar la procesión que esta cofradía celebra el Jueves Santo que viene de este presente año la cual se dispuso el ejecutarse en la forma siguiente: * Ir delante de la procesión con cetros Los señores Gerónimo de Estrada y Sebastián Fernández. * Llevar el estandarte que toca al arrabal de la plaza Los señores Pedro Canosa y Domingo Acereda y aunque se dijo no tener aceptado se acordó se les apremie a que acepten. [(al margen) llevaron este estandarte dicho Tomás de Espinosa y Gerónimo de Ledesma] * Llevar el estandarte que toca a señores diputados Los señores Bernardo de Segovia y Francisco Udogro. * Llevar el estandarte del paso del Azotamiento. Los señores Nicolás Román y Manuel de Villa oficiales de la pluma. * Llevar el estandarte del paso de la Cruz a cuestas que toca a roperos… * Llevar el estandarte del paso de la Humildad Los señores Cristóbal de Estrada y José González mayordomos de cuerpos a quien toca. * Llevar el estandarte del paso del Levantamiento que toca a escribanos del número y mercaderes Los señores Lázaro Canseco y Diego Ferrel

20

* Llevar el estandarte del paso último Los señores alcaldes a quien toca. * Ir por los niños de la doctrina Los señores mayordomos de cuerpos a quien toca. * Ir por la cruz de la parroquia Los señores Juan de Segovia y Andrés de Arce. * Gobernar la procesión con cetros Los señores José de Carballeda y José Fernández Jiménez. * Contar la disciplina, distribuirla y echar la procesión Los señores Manuel Díaz de Nanclares y José González Ochoa. * Armar los pasos de bruscos y flores Los señores mayordomos de Nuestra Señora a quien toca. * Recibir los señores alcaldes del crimen y señor corregidor Los señores Don Juan Antonio de Ribera, Don Alonso Pinciro, Don Juan de Soto, Don Juan Antonio de Amanzana, Isidro Calderón y los señores alcaldes. (…) * Hachetas para alumbrar a Nuestra Señora en la iglesia y procesión El señor José Carballeda, cuatro hachetas .................................14 El señor Gregorio Martínez, cuatro hachetas .................................14 El señor Blas Herrador, dos hachetas .....................................12


Nuestra historia en crónicas y documentos

El señor Francisco Chane, tres hachetas .....................................13 [total] ...............................................13 * Llevar a Nuestra Señora Los señores Blas Herrador, Antonio Marcos, Francisco Chane, Ignacio Casado, Juan de Ureña y José Álvarez y por devoción Antonio Hernández y Juan Martínez.

* Cofrades (…) Todos los referidos dicho día se les recibió por cofrades y los propuso José de Carballeda, escribano del número, juraron la regla…, con lo cual se terminó dicho cabildo y en fe de ello como escribano de los hechos lo testifico. Como escribano de los hechos Gerónimo de Santillana (rubricado)

(…) Libro de actas y acuerdos 1675-1715, folios 594 vuelto a 597.

Stmo. Cristo del Perdón y Ntro. Padre Jesús Flagelado. Procesión de Oración y Sacrificio 2008. Foto: Marta Collantes González.

21


Santo Cristo de las Cinco Llagas. Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas 2008. Foto: Pedro J. Muñoz Rojo.

22


A

El paso del Azotamiento

n anteriores números de esta revista se han dedicado distintas colaboraciones al recuerdo de algunas de nuestras imágenes, procesionales o no. Parece llegado el momento de prestar atención, aunque sea brevemente, a los conjuntos procesionales de la cofradía, escenas en las que se integraban varias de aquellas imágenes. Para comenzar nos fijaremos en la primera de esas composiciones siguiendo el orden cronológico del relato de la Pasión: la Flagelación del Señor, momento reflejado en el paso tradicionalmente conocido como del Azotamiento, hoy llamado de la Flagelación.

E

homónimo que la Penitencial de la Santa VeraCruz había encargado a Gregorio Fernández.

No parece esta la ocasión de repetir detalles que sobre la imagen central del conjunto Nuestro Padre Jesús Flagelado- y sobre los sayones que lo acompañaban se recogieron ya en el nº. 2 de esta publicación, siguiendo los pasos de diversos historiadores a los que entonces se hacía oportuna referencia. Quiero, en cambio, ofrecer algunas ideas sobre el montaje de la escena y sobre su presencia en la calle como parte de nuestra planta procesional a lo largo de la historia. Me guiaré por referencias que podemos encontrar en la documentación del archivo de la hermandad, en fuentes literarias y, por supuesto, en las obras de destacados investigadores.

A la vista de esos textos y previos los trabajos de distintos historiadores, queda clara la identidad de cada una de las imágenes secundarias de la escena después de que fueran recogidas para el naciente Museo Provincial de Bellas Artes. En las instrucciones más antiguas, lógicamente datables en torno a 1650 y transcritas por Agapito y Revilla, se menciona “el sayón que va asido de los cabellos del Señor. Se le pasa un tornillo por la mano izquierda del sayón, el que entra en el hombro izquierdo del Señor… Este no tiene espada…” En la transcripción de Martí y Monsó de la instrucción correspondiente a 1661 se habla en primer lugar de la “figura que tira la guedeja a Cristo y es el que azota… va desnudo el medio cuerpo”. Este personaje, que añade a la escena el detalle teatral al tiempo que cruel de tirar de la cabellera al Señor, plenamente identificable con el descrito en el documento anterior, quedó descolocado en la reconstrucción que del paso hizo Agapito y Revilla. Sólo se devolvió a su ubicación original en 1992, pues hasta entonces ocupaba su lugar otro azotador perteneciente al conjunto de la Vera-Cruz, mientras él había permanecido erróneamente montado dependiendo de la época, al menos, en otros dos pasos distintos,

Es bien sabido, al menos desde que Luis Luna Moreno lo publicó, que la cofradía tenía ya en 1584 un paso del Azotamiento. Igualmente se conoce que hacia 1650 se hablaba ya de un paso “nuevo” con esta denominación. Los estudiosos convienen en identificarlo con el actual, al margen de las distintas atribuciones sobre la autoría y de las interpretaciones del término “nuevo”. Así, pues, nuestro paso compartió con esa composición de mediados del XVII, durante más de un siglo, las calles vallisoletanas con el

Aunque desconocemos el paradero de la documentación en que se recogían las instrucciones para el montaje de pasos, tanto Martí y Monsó como Agapito y Revilla pudieron utilizarlas y transcribirlas parcialmente. Gracias a ello se procedió a una reconstrucción del conjunto en la década de 1920, bien que no totalmente fidedigna hasta que en 1992 pudo corregirla el entonces director del Museo Nacional de Escultura, el mencionado Luis Luna.

23


El paso del Azotamiento

de acuerdo con los testimonios gráficos que conozco: El Despojo -actualmente Preparativos para la Crucifixión-, aparentando arrancar a Cristo sus vestiduras, y Emisit Spiritum o Todo está consumado, en el que aparece, martillo en mano, con un ademán difícilmente comprensible, pues hay que suponerlo clavando los pies de Cristo cosido a una cruz ya erguida.

Nos encontramos asimismo con un sayón fácilmente reconocible por su indumentaria: “Enfrente de la cara del Señor, el sayón que tiene el vestido que parece de concha… tiene espada que le asegura, a este se le mete el cordón del Señor por la mano; que está tirando del Señor” (Agapito). Es “la figura que tira de la soga”, en la versión estudiada por Martí.

En las instrucciones hallamos más referencias: “Al otro lado el sayón que va azotando al Señor… tiene espada que le asegura…” -en el texto publicado por Agapito-, identificado con la “figura que azota del revés”, según el texto que nos brinda Martí.

Al último de estos personajes secundarios se dedican las palabras siguientes: “Atrás el presidente Pilatos… lleva una lanza en la mano derecha, lleva espada que le asegura…” (así lo copia Agapito); o bien “sigue la figura del general que va con la cuchilla y trubante [sic,

Ntro. Padre Jesús Flagelado. Procesión de Oración y Sacrificio 2008. Foto: Celia Mayordomo Rivero.

24


El paso del Azotamiento

por turbante]” (en la documentación conocida por Martí). De esta manera quedaría montado el paso que, cada Jueves Santo, se integraba en la planta procesional de su cofradía. Era una planta que cabe reconstruir en alguna manera, como ya se hizo al transcribir la de 1679 en el ya citado número 2 de nuestra revista. Puede compararse con la que para 1710 se recoge en nuestro archivo, tal y como se reproduce en otro lugar de este mismo número. Una vez redactadas las instrucciones más recientes, las actas de la hermandad reflejan en el último cuarto del mismo siglo XVII y en las primeras décadas del XVIII una serie de elementos configuradotes de la planta procesional. Espigando algunos de esos documentos apreciamos la presencia de cetros que precedían a la procesión; guiones; encargados de “gobernar” la procesión en cada uno de sus claros… El Azotamiento, naturalmente, era el primero de los pasos e iba acompañado por guiones o estandartes, en plural, si bien en alguna ocasión se habla de uno solo. Con frecuencia se encargaron de portar esas insignias “oficiales de la pluma”, es decir, trabajadores dependientes del gremio de escribanos. No debe olvidarse a este respecto que entre los cofrades de la Sagrada Pasión se contaba un buen número de dichos profesionales. No se aclara en las actas consultadas cómo era el ornato de este o de otros pasos, si bien se especifica quiénes debían encargarse de adornar los grupos procesionales en general, añadiendo a veces la frase “con brusco y flores”. Esas personas no eran sino los mayordomos de la Virgen de la Pasión.

El paso portado a hombros hacía, como parte de la planta procesional, un recorrido del que ya nos habla Canesi a mediados del siglo XVIII, al mencionar los pasos de nuestra procesión: “va por la Plaza Mayor al Ochavo, Platería, Cantarranas, Cañuelo y entra en la Puentecilla del Mesón de Magaña y de allí por en medio de la iglesia catedral sale a la calle de los Orates -actual Cánovas del Castillo- y baja a los Mercaderes de paños y sedas y por la calle de la Lonja, llega a la Plaza Mayor y finaliza en su sagrada casa…” Años después, en el paso del XVIII al XIX, la documentación estudiada por Narciso Alonso-Cortés y Teófanes Egido habla de un cambio en el recorrido, pues si bien la procesión discurría en parte por las mismas calles lo hacía en sentido inverso al indicado por Canesi. Tras el paréntesis abierto con la recogida de imágenes secundarias para el Museo de Bellas Artes, esta escena se montó de nuevo completa -como ya hemos indicado- con motivo de la reorganización procesional ideada por Gandásegui. Al volver entonces a las calles el conjunto en las celebraciones del Viernes Santo contaba, sí, con este precedente de la Edad Moderna, pero también con la continuidad en los cortejos procesionales de la imagen principal, conocida entonces como Cristo de los azotes y llamada hoy Nuestro Padre Jesús Flagelado, que nuestra cofradía siguió sacando ya sin la compañía de sus verdugos durante el siglo XIX y en los primeros decenios del XX, antes de los cambios provocados por el mencionado arzobispo. Por cierto, en aquellos inicios de la vigésima centuria aún perduraba en la procesión del Viernes Santo la antañona costumbre, en nuestros días recuperada por algunas hermandades, de transitar por el interior de la catedral.

25


El paso del Azotamiento

BIBLIOGRAFÍA J. AGAPITO Y REVILLA, Las cofradías, las procesiones y los pasos de Semana Santa en Valladolid, Valladolid, Imprenta Castellana, 1925. ---------------------------------, “Las cofradías, las procesiones y los pasos de Semana Santa en Valladolid. 2ª. adición y corrección”, en Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes, nº. 15, Valladolid, marzo 1929, p. 12. N. ALONSO-CORTÉS, Miscelánea vallisoletana, Valladolid, 1955. Edición facsímil, Valladolid, Grupo Pinciano, Caja España, tomo III, 1994. M. CANESI ACEVEDO, Historia secular, y eclesiástica de la muy antigua, augusta, coronada, muy ilustre, muy noble, rica y muy leal ciudad de Valladolid, Valladolid, edición del Grupo Pinciano, Caja España, Ayuntamiento de Valladolid, Consorcio IV Centenario Ciudad de Valladolid, tomo II, 1996, pp. 23-24. T. EGIDO, “La religiosidad colectiva de los vallisoletanos”, en L. M. ENCISO RECIO et al., Valladolid en el siglo XVIII. Historia de Valladolid, vol. V, Valladolid, Ateneo de Valladolid, 1984, pp. 182-183. M. A. FERNÁNDEZ DEL HOYO, “El escultor vallisoletano Francisco Díez de Tudanca (1616-?)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Valladolid,

Universidad de Valladolid-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tomo L, 1984, p. 376. R. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, “Paso del Azotamiento”, en J. Urrea et al., Pasos restaurados, Valladolid, Museo Nacional de Escultura, 2000, pp. 44-52. E. GARCÍA DE WATTENBERG et al., Gregorio Fernández y la Semana Santa de Valladolid, Valladolid, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Escultura, 1986. M. A. GARCÍA GUTIÉRREZ-CAÑAS, Esplendor, ocaso y resurrección: las procesiones vallisoletanas de Semana Santa. Siglos XVI al XX, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid – Junta de Cofradías de Semana Santa, 2000. L. LUNA MORENO, El Azotamiento de Cristo, Valladolid, Ministerio de Cultura, 1992. J. MARTÍ Y MONSÓ, Estudios históricoartísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, 1898-1901. Ed. Facsímil, Valladolid, Ámbito Ediciones, S.A., Excmo. Ayuntamiento de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, Excma. Diputación Provincial de Valladolid, 1992, p. 499.

José Ángel Carreño Pérez Vocal del Cabildo de Gobierno Delegado de Archivo y Patrimonio

26


T

Solemne Triduo y procesión en honor de María Stma. de la Pasión

esde que en el año 2001 recuperamos la imagen de María Santísima de la Pasión, los actos de culto en su honor se han convertido en jalones imprescindibles en la vida de la hermandad. De ahí que intentemos rodearla del cariño de sus hijos y de tantos otros fieles con motivo de la festividad del 15 de septiembre -que ha venido celebrándose desde 1994- y, por supuesto, con ocasión del triduo, procesión y besamanos que le dedicamos cada mes de octubre. Ya es este un mes dotado de un significado especial para nuestra corporación.

D

Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, el Solemne Triduo en honor de Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Pasión, patrona de la hermandad. El primer día del triduo lo ofició D. José Luis López Zubillaga -canónigo de la S.I. Catedral y capellán de la cofradía-; el segundo día, D. Javier Carlos Gómez Gómez párroco de la unidad pastoral de San Miguel y San Nicolás-, y el último día del triduo fue D. José Andrés Cabrerizo Manchado -canónigo de la S.I. Catedral y delegado de religiosidad popularquien nos acompañó.

Un año más en el 2008 se celebró, durante los días 3, 4 y 5 de octubre, en nuestra sede canónica,

A la conclusión de la eucaristía del último día del triduo, se celebró un acto protocolario que,

Imposición de la medalla, a cargo de D. José Andrés Cabrerizo Manchado –canónigo de la S.I. Catedral y delegado de religiosidad popular–, como Hermana Cofrade de Honor, a la Ilma. Sra. D.ª M.ª Ángeles Porres Ortún. Tercer día del Triduo en honor de la Virgen de la Pasión, 5 de octubre de 2008. Foto: Ana M.ª Collantes González.

27


Solemne Triduo y procesión en honor de María Stma. de la Pasión

pese a su brevedad, revestía gran importancia para la institución. Previa al comienzo de la procesión solemne en honor de la Virgen de la Pasión, se procedió a la imposición de la medalla como Hermana Cofrade de Honor a la Ilma. Sra. Dª. María Ángeles Porres Ortún. La gentil disponibilidad que siempre ha mostrado para colaborar con la cofradía hacía que para nosotros se tratara de mucho más que un acto meramente formal. A tal efecto tomó la palabra el secretario de la cofradía en una breve presentación y consideración de los motivos que habían llevado

a la cofradía a otorgar dicho reconocimiento, y que a continuación se reproducen: “Considerando que la Ilma. Sra. Dª. Mª. Ángeles Porres Ortún, Primera Teniente de Alcalde y Concejala Delegada General de Educación, Deportes y Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, ha dado reiteradas muestras de su generosidad en cuantas actividades de esta cofradía han requerido su colaboración, de manera -si cabe- singular durante las celebraciones del 475 aniversario de la fundación de la hermandad y de los 350 años de su sagrada imagen del Santísimo Cristo del Perdón;

Dña. M.ª Ángeles Porres Ortún, Hermana Cofrade de Honor, acompañada de D. José Andrés Cabrerizo Manchado, alcalde, vicealcaldes y hermano mayor de la penitencial. Tercer día del Triduo en honor de la Virgen de la Pasión, 5 de octubre de 2008. Foto: Ana M.ª Collantes González.

28


Solemne Triduo y procesión en honor de María Stma. de la Pasión

Considerando igualmente que son públicos y notorios su sincero interés y su noble aprecio por las labores caritativas y sociales de nuestra corporación, así como por sus cultos y demás actos; El cabildo de gobierno de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo acordó por unanimidad, en sesión celebrada el día ocho de marzo de dos mil ocho, solicitar a la Ilma. Sra. Dª. Mª. Ángeles Porres Ortún tuviera a bien aceptar su nombramiento como cofrade de honor de esta penitencial. En consecuencia, conocida su aceptación de tal solicitud, se procederá acto seguido, en presencia de las veneradas imágenes del Santísimo Cristo del Perdón y de María Santísima de la Pasión, a imponerle la medalla como hermana de honor de esta cofradía. En la ciudad de Valladolid, a cinco días del mes de octubre del año de gracia de 2008”. Una vez impuesta la medalla de la hermandad, Dª. Mª Ángeles Porres pronunció estas palabras de agradecimiento: “Alcalde, Cabildo de Gobierno, Consiliario, hermanos y hermanas cofrades de la Sagrada Pasión de Cristo; presidente y representantes de la Junta de Cofradías de Semana Santa, comunidad de religiosas de San Quirce y Santa Julita, señoras y señores, buenos días.

consideración que siempre demostráis tenerme. Sé que hoy por hoy, dada mi actual responsabilidad política, no puedo abandonar mi condición de representante del Ayuntamiento de Valladolid. Sin embargo, no os ocultaré que, en algunas ocasiones -y ésta es una de ellas- la cercanía y el cariño con el que se me recibe, me hace pensar que “lo estrictamente personal” también ha tenido algo que ver. La Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo es una de las instituciones de mayor arraigo y estabilidad en la historia de las devociones religiosas vallisoletanas. Por eso, estar hoy aquí, entre vosotros; y entrar a formar parte de una congregación que encarna de forma tan directa la genuina tradición cofrade de nuestra tierra, es un auténtico privilegio. Fue en otro mes de octubre, concretamente en el de 1531, cuando Mateo Fernández, Cosme de Pesquera y Juan de Rojas se declararon devotos de la Santísima Pasión y Penitencia de Jesucristo; acordaron salir en procesión en la madrugada del Viernes Santo, desde el grandioso convento que los trinitarios calzados tenían en la calle de María de Molina; y se comprometieron a asistir a los enfermos, fallecidos y ajusticiados, marginados de la sociedad. La solidaridad y la generosidad son los valores que inspiraron el nacimiento y la fundación de la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo.

Temo que mi voz venga a romper la solemnidad de este momento, pero ni puedo ni quiero reprimir las palabras de agradecimiento sincero que he deseado dirigiros desde el mismo momento en que me comunicasteis vuestra voluntad de distinguirme con el nombramiento de Hermana Cofrade de Honor.

Solidaridad y generosidad son, igualmente, los valores que hoy me gustaría heredar y aprender de vuestra Hermandad y aplicar a mi vida, a mi proceder y a mi actitud. Cuando tuve el honor de ser vuestra pregonera en la celebración del 475 aniversario de la Cofradía recordaréis que os dije que me iba de aquel acto totalmente contagiada de vuestra “pasión por La Pasión”.

Una vez más, me siento muy honrada y casi “abrumada” por vuestras atenciones y por la

Hoy renuevo mis votos al respecto y acepto este nombramiento como Hermana Cofrade de Honor

29


Solemne Triduo y procesión en honor de María Stma. de la Pasión

Ntra. Madre y Señora María Santísima de la Pasión. Procesión de María Santísima de la Pasión 2008. Foto: Marta Collantes González.

con la ilusión y la emoción del recién llegado que, a pesar de serlo, se siente ya como en su propia casa. Queridos hermanos, queridas hermanas... ...Continúo necesitada de vuestras oraciones. ...No me olvidéis. ...Yo tampoco os olvido. Os llevo muy cerca del corazón. Muchas gracias.”

30

Finalizada la alocución de la nueva Hermana de Honor, dio comienzo la procesión, que recorrió, como en el año anterior, las siguientes céntricas calles de nuestra ciudad: Plaza de la Trinidad, calle Expósitos, Santo Domingo de Guzmán -donde a la altura del convento de Santa Isabel de Hungría fuimos recibidos una vez más por la cofradía hermana de la O.F.S. “La Santa Cruz Desnuda”-, San Agustín, Jorge Guillén, Plaza de Poniente, calle de San Lorenzo, Plaza de Santa Ana, calle de Pasión, hasta la iglesia penitencial de la Pasión, donde se realizó un breve acto de oración y se depositó un centro de flores en recuerdo de todos


Solemne Triduo y procesión en honor de María Stma. de la Pasión

los cofrades fallecidos a lo largo de los casi cinco siglos de existencia de nuestra hermandad, al pie de la placa conmemorativa que recuerda la hoy sala de exposiciones municipal como antigua sede de nuestra cofradía. El regreso se hizo por calle Pasión, plaza Mayor, calle Jesús -donde a las puertas de la iglesia del mismo nombre fuimos recibidos por segundo año por la Cofradía Penitencial de Ntro. Padre Jesús Nazareno-, José Antonio Primo de Rivera, Correos, San Benito, San Ignacio, Expósitos y Plaza de la Trinidad, donde se dio por concluida la procesión. Fueron muchos, sin duda, los motivos que hicieron inolvidable la procesión. Entre ellos han de contarse la presencia de numerosas cofradías vallisoletanas que nos honraron con su participación o las recepciones de que -según se ha indicado- fuimos objeto por dos cofradías hermanas, incluyendo el delicado gesto con que los cofrades de Jesús Nazareno rociaron la imagen de Nuestra Señora con una lluvia de pétalos de rosa. Igualmente hubo momentos en que el recorrido

nos recordaba, como llamando a las puertas de nuestro pensar y de nuestro sentir, que podíamos palpar la historia de nuestra cofradía paso a paso: la iglesia de San Lorenzo, de la que nuestro templo penitencial fue ayuda de parroquia; la plaza de Santa Ana, mudo testigo del devenir del ya desaparecido convento de trinitarios calzados, tan vinculado a la cofradía desde que esta comenzó su andadura; nuestra iglesia de la Pasión, lugar de nuevo idóneo para orar por quienes nos esperan junto al Padre, pese a no estar hoy destinada al culto; la Plaza Mayor, otrora espejo que reflejaba nuestra labor caritativa con los condenados… Sin olvidar que la música también fue marcando el sentido de nuestro marchar por las vías pincianas. Al igual que en el año precedente nos acompañó la asociación cultural de dulzainas “Alameda”, que interpretó una serie de piezas seleccionadas para la ocasión: Hoy vengo aquí, Fox lento de procesión, Vamos al Calvario, Tema procesional de las Talaos, Ave María de Schubert, Dehesa del Príncipe, Ecce Homo y La Santa Cruz. Consejo de redacción

31


M

La Ilma. Sra. Dª. María Ángeles Porres Ortún responde

la única calidad de vida posible para la inmensa mayoría de la población dependía exclusivamente de la acción y la solidaridad de las cofradías. ¡Cómo no reconocer su papel fundamental en ésta y en tantas otras ciudades de nuestra geografía!

2.

Teniendo en cuenta su acreditada formación musical, ¿qué piensa de la evolución musical a lo largo de la historia de la Semana Santa?

Ilma. Sra. D.ª M.ª Ángeles Porres Ortún. Primera teniente de alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid. Hermana de Honor de la Penitencial.

1.

¿Qué opinión le merece el papel y toda la labor social que han desarrollado las cofradías penitenciales a lo largo de la historia de nuestra ciudad? El “fenómeno cofrade” en Valladolid es algo inherente a la condición y la identidad ciudadana. Desde su nacimiento en el siglo XVI –¡han pasado más de cuatro siglos!–, la función de las cofradías penitenciales trascendía con mucho la actividad procesional que hoy se les conoce fundamentalmente. Los cofrades, perfectamente organizados además, asumían la responsabilidad de muchas obras de caridad y asistencia sanitaria o espiritual de los colectivos más marginados y necesitados. Hoy estamos acostumbrados a que este tipo de asistencia sea realizada por el Sacyl, o las administraciones públicas a través de sus departamentos de Acción Social, o las ONG, o, por supuesto, la propia Iglesia Católica vía su red parroquial o vía entidades como Cáritas. Pero en aquellos años de la Edad Moderna,

32

La evolución musical desgraciadamente es bastante negativa. Quiero que me entiendan. No me parece negativo el esfuerzo que en estos tres últimos años están haciendo los músicos de las bandas de cornetas y tambores incluyendo incluso instrumentos temperados como trompetas y otros. La Semana Santa “de antes” estaba llena de símbolos y signos que se valoraban. La música era uno de ellos y era un lenguaje de su liturgia y de sus procesiones. Hay instrumentos como la Matraca (tablas o tablillas) que servían para hacer señales y tañer las horas ya que las campanas estaban calladas. Hoy día sirven para regular las acciones de las paradas de los pasos o cofrades. La Música era importante principalmente en todas las celebraciones internas de los templos y de la Catedral. Sobre todo por la importancia de los CANTORES, utilizando en sus ritos religiosos los cantos de sus salmos, antífonas y textos evangélicos, que les acompañaban. La evolución de la música en estos últimos ha sido considerable y la importancia que se quiere dar ha llevado a ser parte integrante de la importancia de nuestros desfiles procesionales.


La Ilma. Sra. Dª. María Ángeles Porres Ortún responde

Pero no puedo por menos de expresar que creo que sería una aportación especial a nuestra Semana Santa. La presencia de la voz, de los cantores, de los coros, como una aportación más para la esplendidez de nuestras procesiones. ¿Os imagináis el Viernes Santo, en la Plaza Mayor, con los pasos y sus cofradías y poderse escuchar la Música que para la Semana Santa escribieron los Maestros de Capilla de nuestra Catedral?

3.

Con su conocimiento de años, ¿qué aspectos destacaría, tanto en lo positivo como en lo negativo, de la evolución de la Semana Santa de Valladolid? Como nota positiva de nuestra Semana Santa creo que me quedo con su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, permitiendo el relevo generacional de forma fluida, sin por ello perder en absoluto los valores, los usos y la estética más tradicional y ortodoxa, en un ejercicio consciente por proteger el sentido más profundo de esta increíble manifestación de la religiosidad popular. Quizás lo que sí me entristece un poco es que el esplendor, el magnetismo y la grandiosidad de nuestras procesiones haya eclipsado esa “otra Semana Santa” que se vive en el interior de los templos, con todas esas liturgias de la Semana Santa, tan cargadas de significados que corren el peligro de perderse si la gente deja de entenderlas...

4.

Desde su punto de vista, ¿cree que vivimos los vallisoletanos nuestra Semana Santa como de verdad se merece, como una de las semanas más importantes del año? ¿O por el

contrario cree que es más valorada por la gente de fuera? Yo creo que la Semana Santa de Valladolid tiene “muchísimo tirón”, como dicen ahora, tanto dentro como fuera de la Ciudad. También creo que no hay dos formas iguales de vivir la Semana Santa, porque en nuestra sociedad y en nuestro tiempo la experiencia religiosa ha cambiado mucho y sus manifestaciones, como lo es la Semana Santa, tienen muchas lecturas; incluida la estrictamente artística... Pero a mí me parece que los vallisoletanos la vivimos con orgullo; unas veces lo reconocemos, otras no. De hecho yo creo que la Semana Santa está viviendo un nuevo renacer; una... “resurrección de la Resurrección”. Tiene gracia.

5.

En la Semana Santa de 2007, en nuestra procesión de Oración y Sacrificio del Jueves Santo, hizo la llamada de honor a nuestra imagen titular, el Santísimo Cristo del Perdón. ¿Qué sentimientos o pensamientos le produjo ese momento? La respuesta a esta pregunta no me plantea ninguna duda. Fue un sentimiento entremezclado de responsabilidad, honor y gratitud.

6.

Estando enormemente agradecidos al Ayuntamiento de Valladolid por su colaboración en el concierto benéfico con motivo del 475 aniversario de la fundación de nuestra cofradía, celebrado en el Teatro Calderón de nuestra ciudad a beneficio de ASPACE, ¿qué opinión le merece este tipo de iniciativas en favor de organismos o asociaciones en defensa de los más desfavorecidos?

33


La Ilma. Sra. Dª. María Ángeles Porres Ortún responde

Pues muy favorable, evidentemente. Esta iniciativa sitúa a la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo en un momento y unas circunstancias paralelas a lo que hemos descrito en la primera pregunta de este cuestionario: desempeñando un papel asistencial de peso en la sociedad urbana contemporánea.

9.

¿Cree que la sociedad actual entiende a las cofradías?

Le seré sincera. Creo que no. Y voy a serle aún más sincera: creo que la responsabilidad de esta situación es de las propias cofradías que, durante gran parte del siglo XX, sobrevivieron como asociaciones demasiado cerradas y herméticas, desconectadas de la vida en sociedad. Una pena. Pero nunca es tarde...

7.

Ante el cariz laicista y sectario que quiere imponerse a la sociedad, ¿cree usted que haya verdadero peligro de desaparición de las procesiones de Semana Santa? Como he comentado antes, la experiencia o vivencia religiosa es hoy mucho más libre y personal que hace años. Y quiero pensar que eso, a la larga, ha de traducirse en fortaleza individual frente a cualquier imposición, moda o tendencia externa. Además, estoy convencida de que el hombre, por su naturaleza espiritual y trascendente, siempre volverá a lo que íntimamente le reconforta y le consuela...

8.

¿Qué papel tiene, a día de hoy, dentro del contexto cultural de la ciudad, la Semana Santa de Valladolid? El atractivo turístico de nuestras procesiones es innegable... La estética de nuestra Semana Santa es un poderoso imán para cualquier sensibilidad. En el ciclo anual de la ciudad, la Semana Santa marca un punto de inflexión importantísimo que, de alguna forma, cierra la oferta cultural de invierno para dar paso a la de primavera. El Domingo de Ramos es, casi siempre, el momento en que los vallisoletanos nos reencontramos con “la calle”, que se convierte, desde ese momento, en el gran escenario de la cultura local.

34

10.

Dentro de las obligaciones que le exige su cargo, ¿de qué manera vive las procesiones y la Semana Santa de nuestra ciudad? Es cierto que hay momentos de la Semana Santa en que la presencia institucional es muy importante: la proclamación del Pregón, el Sermón de las Siete Palabras, la Procesión General del Viernes Santo... En esos actos es inevitable que la dimensión “formal” de mi participación en ellos gane la partida. Pero hay muchos otros momentos en que continúo viviendo la Semana Santa en un formato más “familiar”, junto a los míos. Y ahí es donde procuro reencontrarme con la Semana Santa que me resulta más imprescindible como católica y que entronca con mi propia historia personal. ¿Quién no tiene una procesión favorita, un paso favorito o una liturgia favorita?

Cuestionario realizado por: Manuel de la Peña Valverde Vicesecretario-Contador José Ángel Carreño Pérez Vocal del Cabildo de Gobierno Delegado de Archivo y Patrimonio


C

Un paso más en nuestro compromiso con la caridad

esde mi incorporación a esta nuestra cofradía, uno de los aspectos que más llamó mi atención fue el vínculo tan arraigado que en la antigüedad tuvo con las obras de caridad y asistencia a las personas necesitadas. Evidentemente los tiempos han cambiado, por fortuna ya no se requiere de nadie que asista a los reos de muerte y sus familias o que algún hermano cofrade recoja a los huérfanos de las calles y tabernas para darles cobijo, etc. Esto queda en nuestro respeto y, tal y como hemos ido desarrollándonos hasta el día de hoy, debemos rendir homenaje y continuar con la digna labor de nuestros antepasados en la medida que podamos y que la sociedad en que vivimos nos permita y ayude.

D

El aula, a cuya inauguración tuvimos el honor de asistir, se encuentra ya operativa en la sede de ASPACE y en una placa a su entrada se recuerda el papel de nuestra cofradía en su consecución. Perdonadme si mis palabras suenan pretenciosas cuando afirmo lo que significa, pero es la emoción de todos los que hemos participado en ello por todo lo que esta labor ha entrañado. Quizás a estas alturas no haga falta recordar que el pilar sobre el que se sustentó esta actividad fue un concierto benéfico celebrado en el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid, el 9 de junio de 2007, en el que actuaron tres bandas de cornetas y tambores: la banda del “Amarrado” de Ávila, la banda de “Las Cigarreras” de Sevilla y la nuestra, “Santísimo Cristo del Perdón”.

Es en este marco en el que se emplazan las labores asistenciales que nuestra penitencial desarrolla en la actualidad, encaminadas a aportar una pequeña ayuda para aquellos que lo necesitan. Todos nosotros debemos estar orgullosos por el desempeño de esta labor y ser conscientes de que no es algo gratuito, conlleva muchos sacrificios personales, trabajo no siempre agradecido, mucha ilusión por lograr un objetivo de ayuda final y es, sobre todo, un ejemplo en estos días de cómo las penitenciales pueden seguir desarrollando una labor de asistencia, para muchos de una importancia vital por el mero hecho de mostrar interés en ellos y en sus problemas.

Desde un principio este concierto fue lo más parecido a una idea descabellada para la mayoría de personas a las que se les trasladó: exceptuando los que estábamos convencidos de su desarrollo y del fin que perseguíamos con él, el resto del mundo lo veía algo irrealizable... “¿Un concierto de Semana Santa en el Teatro Calderón en junio?” fue la frase que más escuchamos los que nos dedicamos a intentar recaudar los fondos necesarios para poder llevar la empresa a cabo. Fue un año entero llamando a las puertas de multitud de empresas, asociaciones, etc. con el fin de recabar una ayuda económica, que en muchas ocasiones se nos antojaba como inalcanzable. Con desesperanza veíamos que los meses pasaban y el monto de dinero no crecía lo suficiente como para llevar a cabo la labor diseñada y lograr nuestro objetivo de caridad para con ASPACE.

Como creo ya es sabido por todos nuestros hermanos cofrades, hemos promovido una recaudación económica en favor de ASPACE (Asociación de padres y tutores de niños con parálisis cerebral), con el objetivo de adquirir todo el material necesario para que los niños afectados por esta patología puedan disponer de un aula multisensorial cuyo uso facilite y mejore su capacidad sensitiva.

Paralelamente a esta labor aparecieron rumores de todo tipo sobre “el verdadero porqué del concierto”. Hubo muchas personas que no sólo no nos ayudaron, sino que se atrevieron a cuestionarnos y poner en duda lo que perseguíamos con ello. No faltó quien se atreviera

35


Cartel del concierto benéfico en favor de ASPACE. Diseño: Luis Joaquín Fernández López

36


Un paso más en nuestro compromiso con la caridad

a insinuar que los niños no nos importaban lo más mínimo, que era sólo por nuestro propio ego, y demás afirmaciones a las que estamos agradecidos pues no hicieron más que afianzarnos en nuestro propósito y hacernos más fuertes, de modo que quedó demostrado el grado de inteligencia de quienes que opinaban de tal modo. Es triste darse cuenta de que para muchos ser cofrade es sólo ponerse un hábito en Semana Santa, demostrar que eres mejor que otro en la calle y, al concluir, recoger hasta el año que viene y criticar todo lo que se salga de ahí, dado que tú no eres capaz de ponerlo en marcha. Finalmente se obtuvo el dinero necesario y el concierto se celebró como estaba previsto. Para deleite de todos los asistentes las tres bandas dieron un recital espléndido: tal es así, que los responsables del teatro nos afirmaron haberse quedado perplejos al ver la aceptación del evento y la calidad de la música que se había ofrecido. El teatro no se llenó, pero sí tuvo una recaudación suficiente como para estar orgullosos -pensando en el noble fin que se perseguía- y demostrar que este tipo de actos puede, con ganas, llevarse a cabo. Para mí el momento más emotivo sin duda fue el abrazo que el presidente y el secretario de ASPACE me dieron al concluir, con el que me daban las gracias en nombre de su asociación por todo lo que ese día había representado para ellos y todo el trabajo que visiblemente arrastraba detrás. El aula recaudó finalmente más de quince mil euros y, como ya he dicho, está operativa desde el pasado mes de octubre. Desde aquí quiero dar las gracias a la Primer Teniente de Alcalde de Valladolid, Dª. Mª. Ángeles Porres Ortún, por su ayuda y apoyo cargados de emotividad: aún recuerdo cómo ella nos trasladaba los

problemas que desde el Ayuntamiento tenía en muchas ocasiones, cuando intentaba llevar a cabo alguna labor asistencial, y cómo hacía caso omiso y seguía apostando y trabajando por lo que consideraba justo. Gracias también a los responsables del teatro por la paciencia y apoyo que nos manifestaron, dado que no teníamos ni idea de cómo se organizaba un evento de estas características; a todas las empresas que cooperaron desinteresadamente con nosotros y sobre todo con ASPACE, porque sin sus aportaciones no habríamos podido lograr nada; a las tres bandas de cornetas y tambores; a los asistentes al concierto, y a todos aquellos que, de una u otra forma, nos ayudasteis a seguir adelante dándonos ideas o simplemente escuchándonos cuando las cosas no iban muy “deprisa”. Gracias. Óscar Peinado Marcos Vocal del Cabildo de Gobierno

C/ Cobalto, n.º 9, nave H-1 (Pol. Ind. de San Cristóbal) 47012 VALLADOLID

Tlfno. 983 299 303 Fax 983 307 138 37


A

ASPACE: Sala Multisensorial

propia experiencia sensorial, llegar a formar percepciones, comportamientos y aprendizajes que les ayuden a establecer una comunicación con su entorno. Es diferente proporcionar al niño una serie de estímulos con diferentes olores, que acompañar el estímulo de información verbal, que asocie ésta al objeto del que proviene el olor, sobreinterpretar sus respuestas…fomentando así el aprendizaje.

Placa conmemorativa de la inauguración de la sala multisensorial de ASPACE. Foto: Archivo de la cofradía.

L

a siempre activa “bolsa de caridad” de la cofradía decidió dar un paso más en nuestra atención a los más necesitados cuando, como recordamos en el artículo anterior, con motivo del 475 aniversario de nuestra fundación se organizó el concierto benéfico celebrado en el Teatro Calderón, en colaboración con diversas entidades, con un fin: ASPACE. Ese fin, el pasado 24 de octubre de 2008, se ha convertido en una realidad: una sala multisensorial con la que ayudar en la estimulación de las personas con parálisis cerebral pertenecientes a la citada asociación. ASPACE pretende en esta sala, valiéndose de un amplio abanico de técnicas, ofrecer los estímulos a los que estas personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo generalizado no tendrían acceso por sus limitaciones y que permitan mejorar su calidad de vida. Se persigue trabajar en un entorno que permita al niño o adulto, a través de la

38

Como acabamos de señalar, el objetivo general que se persigue es estimular los sentidos proporcionando sensaciones integradas para llegar a la comunicación multisensorial. No se busca estimular un determinado sentido sino aprovechar un tipo de estimulación para acercarnos al niño y comunicarnos con él. Mediante diferentes metodologías individualizadas y adaptadas se pretenderán la obtención de unos objetivos concretos que atiendan las distintas necesidades del usuario, trabajando la psicomotricidad, la musicoterapia y la estimulación basal. La estimulación basal no requiere aprendizajes ni experiencias previas. El niño experimentará su cuerpo y los estímulos del entorno a través de él por medio de la estimulación somática, la estimulación vibratoria y la estimulación vestibular. Posteriormente, se realizarán estimulaciones más complejas, englobadas en la estimulación visual (fijación y seguimiento visual, percepción del objeto, coordinación visomotriz), la estimulación auditiva (reacción y localización auditiva, asociación e identificación auditiva), la estimulación táctil (reacciones defensivas, desensibilización y sensibilización táctil, activación y prensión manual), la estimulación olfativa y gustativa (sensibilización y desensibilización y


ASPACE: Sala Multisensorial

anticipación) y la potenciación y estimulación en todo momento de la comunicación.

Los materiales de los que consta son los siguientes:

Esta sala multisensorial y el equipamiento seleccionado permiten organizar un entorno pasivo o un entorno activo. En el pasivo, el usuario tiene que sumergirse dentro de un ambiente calmado, acariciado y estimulado por efectos sensoriales. En el entorno activo, permite la participación del usuario en el aprendizaje y le permite tomar conciencia de que es capaz de actuar sobre su entorno.

2 materiales para el entorno pasivo: proyector solar, cama de agua musical, podio dos columnas, columna estándar, difusor de aromaterapia más cuatro aromas, cofre de veinte aceites aromáticos, foco con filtro de cuatro colores, bola espejos treinta centímetros, tubo fluorescente luz negra, colchoneta de vibromasaje,

Sala multisensorial de ASPACE. Vista general. Foto: Archivo de la cofradía.

39


ASPACE: Sala Multisensorial

mini masajeadores, fibra óptica, pelota nudosa, bichito masajeador, cocodrilo. 2 materiales para entorno activo o interactivo: columna interactiva, conjunto bolas y tubo interno, líquido mágico, pelota bobath, vestibulador, pulsador, pantalla o panel táctil.

Al colaborar con esta sala multisensorial, la Cofradía de la Pasión ha contribuido a la pretensión de ASPACE de proporcionar a estas personas una estimulación adecuada, que les permita disfrutar del desarrollo integral de la propia persona, tanto de su nivel sensorial, emocional como físico y de su entorno por sí mismos, libres de las expectativas de los demás. Consejo de redacción

ER-0944/2/00

ISO 9002

Producción de Mezclas Asfálticas en Caliente

Construcciones Avda. Ramón Pradera, 26 - Bajo Tels. 983 354 233 - 983 358 927 • Fax 983 339 839 47009 VALLADOLI D e-mail: conhersa@audacom.net

ASFALTOS Y OBRAS PUBLICAS

ASFALTOP,

S.L.

Ctra. Burgos-Portugal, Km.111,5 Teléfono 983 500 348 47260 CABEZÓN DE PISUERGA (Valladolid)

40


N

Noticias 2008

U

n año más, el 2008, acabadas las celebraciones de nuestros aniversarios, ha transcurrido con la trascendencia de las actividades ordinarias. Nuestra cofradía ha procurado mantener vivo su espíritu en el día a día con los actos litúrgicos en el templo, la celebración de sus procesiones, la apertura de la iglesia los domingos y los lunes del año… En suma, ha tratado de estar presente e influir de manera positiva en los ambientes que le son propios. El año comenzó con las postrimerías del tiempo litúrgico de Navidad y el final de los montajes característicos de esa época. Enseguida fueron pasando los días hasta la llegada, sin duda temprana, de la Cuaresma. Con ella se nos brindó la oportunidad de asistir a los cultos dedicados a

Nuestro Padre Jesús Flagelado, al Santo Cristo de las Cinco Llagas y al Santísimo Cristo del Perdón. Otros actos anuales tuvieron lugar en la misma Cuaresma: la IX edición de “Música y Versos de la Pasión” y el IX Concierto Benéfico. En “Música y Versos de la Pasión” contamos con la participación de D. Ignacio Fernández Sobrino, Director Regional de Onda Cero y de Antena 3, y del poeta D. José María Carro Albeira, viejo amigo de nuestra hermandad. En otras páginas de este mismo número se reproduce el pregón pronunciado por el primero. La jornada finalizó, como es costumbre, con la actuación de la banda de cornetas y tambores de nuestra cofradía y la entrega de recuerdos a los invitados, que tan

Detalle "hermanos de carga" portando las andas del Stmo. Cristo del Perdón. Procesión de Oración y Sacrificio 2008. Foto: Celia Mayordomo Rivero.

41


Noticias 2008

generosamente colaboraron en su desarrollo. Fue el momento que, de nuevo, proporcionó la ocasión para presentar los dos carteles de nuestras procesiones, elaborados a partir de fotografías de Dª. Celia Mayordomo Rivero, en las que se recogen la entrada del Cristo de las Cinco Llagas en San Quirce el Sábado de Pasión y la llegada del Santísimo Cristo del Perdón a la catedral el Jueves Santo. El IX Concierto Benéfico se desarrolló en el escenario habitual, colegio de La Salle, y la recaudación volvió a destinarse en su totalidad a los proyectos de la ONG católica Manos Unidas. Como siempre, compartieron nuestro deseo de ayudar a los más necesitados varias cofradías, que aportaron el altruista concurso de sus bandas: la Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, ambas de nuestra ciudad, así como la Cofradía de la Oración del Huerto y de la Vera Cruz, de Medina del Campo, que envió su agrupación musical. No pasó mucho tiempo antes de que comenzara la Semana Santa. Al igual que en el año anterior se inició con la bendición de los ramos en la plaza de la Trinidad, momento compartido con los demás fieles y corporaciones de la unidad pastoral de San Miguel-San Nicolás. Acabado ese día, las celebraciones litúrgicas volvieron a centrarse en el Triduo Sacro. Cabe destacar la actuación de nuestro coro durante los oficios del Jueves Santo. En la calle la hermandad participó en distintas procesiones a las que volvió a ser invitada; intervino en la general del Viernes Santo, y, por supuesto, se volcó en la organización de las suyas propias: Ejercicio Público de las Cinco Llagas y Oración y Sacrificio. El Sábado de Pasión durante nuestra salida procesional nos recibió, en lo que ya se ha convertido en algo usual, la Cofradía de la O. F. S. “La Santa Cruz Desnuda” a la puerta del

42

templo de Santa Isabel de Hungría. La llamada de honor a nuestros pasos el Jueves Santo corrió a cargo del ya mencionado D. Ignacio Fernández Sobrino y de Dª. Amparo Alijas Peñín, presidenta diocesana de Manos Unidas. El paso de la procesión de Oración y Sacrificio por las naves catedralicias estuvo marcado por la estación de plegaria y penitencia ante el Santísimo, así como por el acompañamiento del órgano antiguo de la iglesia mayor, en el que D. Miguel Ángel Cabero interpretó las siguientes piezas: Stabat Mater, de Zoltan Kodály; Ave Verum, de W. A. Mozart; Agnus Dei, del mismo autor; Litanei, de J. G. Jacobi; Jesu maine freude, de J. S. Bach, y Largo (Xerses), de G. F. Häendel. En cuanto a las recepciones que ofrecimos a otras hermandades a la puerta de nuestra sede, hemos de mencionar las que se han repetido durante los últimos años. En primer lugar, se realizó un acto con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría con motivo de su procesión del Arrepentimiento del Miércoles Santo, momento en el que salió a la puerta el Santísimo Cristo del Perdón. El día siguiente, acabada nuestra procesión, salimos al encuentro de la Cofradía de El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte, durante su procesión de Cristo al Humilladero. El 26 de abril, en la festividad de nuestro copatrono el Beato Rafael Arnaiz, hubo misa en nuestra sede, con un religioso franciscano como celebrante, el P. Javier Guridi, Guardián del vallisoletano convento de San Antonio. Ya en el mes de mayo se procedió a preparar el altar en honor de Nuestra Señora. La cita anual con la fiesta de la Degollación del Bautista llegó el 29 de agosto, fecha en que la celebración eucarística estuvo a cargo de D. Fidel Herrero, presbítero de la diócesis de Alcalá de Henares. Unos días después, celebramos el 15 de septiembre la misa


Noticias 200 2008

en honor de María Santísima de la Pasión, oficiada por nuestro capellán. Durante la primera de esas festividades nos acompañó en la correspondiente función litúrgica la Ilma. Sra. Dª. Mª. Ángeles Porres Ortún, Primera Teniente de Alcalde de Valladolid, de quien recibimos una nueva deferencia al aceptar su nombramiento como hermana de honor de nuestra cofradía. Por ello se le impuso la medalla de la hermandad durante el triduo celebrado en octubre para honrar a nuestra patrona, tal y como se recoge en otro lugar de esta misma revista. A la celebración eucarística del tercer día de dicho triduo, 5 de octubre, siguió la procesión llevando en andas su venerada imagen por las calles de Valladolid. Para acabar

el mes recordando de nuevo a María Santísima de la Pasión se organizó el habitual besamanos a la Señora, con considerable afluencia de cofrades, hermanos de otras cofradías y pueblo fiel. Siguiendo las tradiciones de la cofradía, y de tantos hogares católicos, el mes de diciembre nos invitó de nuevo a montar el altar de la Inmaculada, el belén monumental y la cuna del Niño Jesús en el presbiterio. Por lo que toca a la participación en cultos de instituciones hermanas, fuera ya de los actos de la Cuaresma y de la Semana Santa, no había de faltar la asistencia de la cofradía a diversas celebraciones

Cabecera de la planta de procesión de la cofradía. Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, Viernes Santo 2008. Foto: Nieves Bermejo Gómez.

43


Noticias 2008

y procesiones a las que fue invitada. Así, sendas representaciones de nuestra cofradía acudieron a las procesiones de la Cruz de Mayo, la Virgen de la Encarnación, la Octava del Corpus y la Exaltación de la Cruz, organizadas respectivamente por la penitencial de la Santa Vera-Cruz, la de Nuestra Señora de las Angustias, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. Además deben recordarse, por su significado para la ciudad, la Eucaristía y procesión del Corpus Christi y la novena y procesión dedicadas a Nuestra Señora de San Lorenzo, actos en los que también estuvo presente nuestra corporación. Digna de mención, entre nuestras relaciones corporativas, es la afectuosa visita a nuestra sede por parte del Hermano Mayor y otros

miembros de la Junta de Gobierno de la sevillana Hermandad de Pasión, con motivo de la cual se procedió al intercambio de presentes. De la misma manera la cofradía atendió una nueva invitación del párroco de San Miguel-San Nicolás a las misas celebradas el 29 de septiembre y el 6 de diciembre, fiestas de San Miguel Arcángel y de San Nicolás de Bari respectivamente. Lógicamente la cofradía estuvo también representada en distintos actos convocados por la unidad pastoral, como los que quedaron englobados en la visita pastoral del arzobispo a este arciprestazgo. En el mismo ámbito de la unidad pastoral el párroco nos honró con otra invitación, esta vez

Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo del Perdón". Certámen de la Junta de Cofradías de Semana Santa 2008. Foto: Nieves Bermejo Gómez.

44


Noticias 2008

para asistir a la presentación de un libro titulado Barrio y parroquia de San Nicolás, del que es autor D. Mariano San José Díez. Huelga decir que se atendió esta nueva muestra de cortesía. Como cada año, nuestra banda de cornetas y tambores ha intervenido en los actos propios de la cofradía y en otros a los que fue convocada. Sirva la relación de tales invitaciones para agradecer a las hermandades y entidades organizadoras el honor que nos dispensaron al querer contar con la banda de la cofradía. En cuanto a las salidas en procesiones de otras hermandades vallisoletanas, deben citarse la del Domingo de Ramos, organizada por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz, y la del Domingo de Resurrección, una vez más por invitación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría. Además, la banda volvió a participar en la benaventana procesión de las Tinieblas, el Martes Santo. Un día después, como en ocasiones anteriores, llevó la música de la Semana Santa a la Residencia de Personas Mayores que la Junta de Castilla y León dirige en la carretera de Rueda de nuestra ciudad. Antes y después de la Semana Santa tuvieron lugar otras intervenciones de la banda de cornetas y tambores “Santísimo Cristo del Perdón”: concierto de presentación de la Semana Santa de Valladolid en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, el 16 de febrero, organizado por la Junta de Cofradías de Semana Santa en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Valladolid; Certamen de Bandas organizado por la Cofradía de la Vera-Cruz de Palencia, celebrado el 24 de febrero en la Plaza Mayor de dicha capital; IV Certamen “Memorial Luis Valdespino”, organizado por la Cofradía del Santo Sepulcro y Santo Cristo del Consuelo y celebrado en el Centro Cívico de “La Pilarica” el 2 de marzo;

I Certamen “Pasión por la Música”, celebrado por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena el 7 de marzo; Concentración de Bandas de Cornetas y Tambores que tuvo lugar en la Plaza Mayor de Valladolid el 8 de marzo, organizada por la Junta de Cofradías de Semana Santa de dicha ciudad; Certamen “Palabra y Música”, que se desarrolló en la parroquial vallisoletana de Santiago Apóstol el 9 de marzo, organizado por la Cofradía de las Siete Palabras y la Banda de Cornetas y Tambores del Santo Cristo de la Paz y Santo Cristo de los Afligidos, de Medina de Rioseco; Certamen organizado por la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, que tuvo lugar el Domingo de Pascua en la iglesia de Santa María Reina de la Paz, de Valladolid, y el Certamen “Ecos de la Pasión”, organizado por el Ayuntamiento de Simancas y celebrado el 13 de abril en la iglesia de El Salvador de la mencionada villa. Por último, cabe señalar el estreno de la marcha A Jesús el Nazareno, de Pedro M. Pacheco. No debemos olvidar unas tareas básicas para la cofradía, las caritativas y asistenciales, fundamento sólido de su vida durante casi medio milenio. La ayuda que facilita nuestra bolsa de caridad, ya sean donativos en metálico ya en especie, llega a sus destinatarios gracias a distintas entidades. Podemos recordar ahora algunos detalles al respecto. En efecto, hemos tenido la dicha y el honor de participar en diversos proyectos, además de los auspiciados por Manos Unidas, de las Obras Misionales Pontificias -a través de la unidad pastoral- y de la puesta en funcionamiento del aula multisensorial de ASPACE, iniciativa de la que se habla en otras páginas de este número. Entre esos proyectos se ha contado un año más el centro de formación integral que el P. Ángel Iglesias está construyendo en la parroquia de Keko (Dar es Salaam, Tanzania).

45


Noticias 2008

Por otra parte, la cofradía ha seguido colaborando con la ONG África Arco Iris, a la que ha proporcionado abundante material escolar por un valor aproximado de 600 €, así como médico y sanitario (70 camas, 70 mesillas, 70 sofás, 160 colchones, 20 equipos informáticos y un respirador de quirófano, procedentes de centros hospitalarios de nuestra región). Momento sin duda importante para la organización ha sido la apertura de su sede, en Arroyo de la Encomienda, acto en el que la cofradía estuvo representada. En el corazón de todos anida la ilusión de que este grano de arena ayude al desarrollo humano y, por ende, al espiritual de un continente, el africano, tan necesitado de esperanza. En el archipiélago filipino las Esclavas del Sagrado Corazón están llevando a cabo una encomiable labor de formación, humana y cristiana, de centenares de niños en su parvulario de Sabang, donde les proporcionan alimentación, atención educativa y cuidados médicos. La aportación de la cofradía, canalizada a través de la Asociación de Antiguas Alumnas de las Esclavas en nuestra ciudad, ha consistido en la colaboración con su rastrillo benéfico facilitándoles material escolar y didáctico valorado en 1.610 €. Junto a ello, se han recogido medicamentos y juguetes para los niños del expresado centro. Además se ha mantenido, en el marco de Valladolid, la cooperación con la Obra de San Martín de Porres, de los dominicos de San Pablo, a través de las actividades promovidas por la cofradía hermana de la Santa Vera-Cruz, y con las Hermanitas de la Cruz, recogiendo alimentos no perecederos y artículos de higiene para las personas necesitadas que tan beneméritas religiosas atienden. Otro asunto de notable interés ha sido la formación de los cofrades, que nos ha llevado

46

a organizar una nueva jornada en nuestra sede durante la Cuaresma. Por otro lado, tomamos parte en el retiro y en las charlas que se celebraron en la unidad pastoral durante los tiempos de Cuaresma y Adviento. Uno de estos actos se desarrolló en la iglesia conventual de San Quirce y Santa Julita. Se trató de una meditación ante el Santísimo Cristo del Perdón a la que acudieron, con la nuestra, las demás cofradías de penitencia de la zona. Para concluir estas líneas dedicaremos un sucinto recuerdo a nuestro patrimonio, que ha quedado enriquecido con el regalo por un cofrade de un crucifijo de altar labrado en bronce, y el obsequio, asimismo por unos hermanos de nuestra penitencial, de un nuevo Misterio y otras figuras para el belén, debidas al afamado artífice José Luis Mayo. Consejo de Redacción

PESCADERÍA

S. L. Guadalete, 5 47005 VALLADOLID

Teléfono 983 295 833


47

O Opiniones


El Triduo Pascual

L

a expresión Triduo Pascual, aplicada a las fiestas anuales de la Pasión y Resurrección, es relativamente reciente, pues no se remonta más allá de los años treinta del siglo XX; pero ya a finales del siglo IV San Ambrosio hablaba de un Triduum Sacrum para referirse a las etapas históricas del misterio pascual de Cristo, y San Agustín utilizó parecida expresión Sacratissimum Triduum. Se conoce como Triduo Pascual a los tres días en que los católicos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Comprende el tiempo unitario que va desde la misa vespertina de la cena del Señor el Jueves Santo y se cierra con la vigilia pascual. Es el corazón del año litúrgico. En la Pascua celebramos el memorial de la liberación salvadora (tránsito de Jesucristo de la muerte a la vida), mediante el cual recordamos el pasado, confesamos la presencia de Dios en el presente y anticipamos el futuro. En estricto rigor, la Pascua de Cristo es el paso «de este mundo al Padre» (Jn 13,1).

El Jueves Santo (“día del amor fraterno”), con la misa vespertina en conmemoración de la Última Cena del Señor, comienza el Triduo Pascual, día de reconciliación, memoria de la eucaristía y pórtico de la pasión. En esta Misa recordamos los misterios de la institución de la Eucaristía, la institución del Orden Sacerdotal y el mandamiento del Señor Jesús sobre la caridad fraterna, por medio de dos gestos: uno, testimonial (el lavatorio); el otro, sacramental (la eucaristía). Todas las lecturas de este día evocan la entrega de Jesús, que cumple con el viejo rito de la antigua pascua (Ex 12), ofrece su cuerpo en lugar del cordero (1 Cor 11) y proclama el mandamiento del amor servicial (Jn 13).

48

La celebración eucarística exige una preparación de la iglesia. Conviene dar un realce especial a la mesa, a ser posible, bellamente adornada. El Sagrario aparece abierto y vacío. Y la comunión se hace del pan consagrado en la misma Eucaristía. Se han de consagrar en esta Misa las hostias necesarias para la comunión de los fieles y para que el clero y los fieles puedan comulgar el día siguiente, Viernes Santo, en la celebración de los oficios de la Pasión del Señor. El “Gloria” se canta con solemnidad, por ello mientras se canta este himno, se hacen sonar las campanas que ya no vuelven a tocar hasta el “Gloria” de la Vigilia Pascual. En el centro del presbiterio se situarían los utensilios necesarios para el lavatorio: jarra con agua, jofaina y toalla. El lavatorio de los pies hay que hacerlo con autenticidad, no sólo con unas gotas, sino lavando, secando y luego besando los pies, de modo que exprese bien la lección que nos dio Jesús: el amor fraterno, el servicio para con todos, la reconciliación. Una vez concluida la Misa del Jueves Santo comienza la procesión, presidida por la cruz en medio de cirios e incienso, en la que se lleva el Santísimo Sacramento por la iglesia hacia el lugar de la reserva. Mientras tanto se canta el himno “Pange lingua” u otro canto eucarístico. Se procede a reservar el Santísimo Sacramento en el “monumento”, adornado con flores y cirios, lugar de adoración, meditación y oración de los fieles. Terminada la Santa Misa se despoja el altar en el cual se ha celebrado. El Viernes Santo es un día de ayuno y de abstinencia, de silencio y de recogimiento interior, en el que la Iglesia hace memoria de la pasión y muerte de Jesús en la cruz para salvar a


Opinión: El Triduo Pascual

la humanidad. La liturgia de este día es de una sobriedad muy elocuente. Es el día de la Pasión de Jesús y no se celebra la Eucaristía. La celebración comienza por un rito inicial antiguo, la postración del celebrante y de sus ayudantes en silencio, vestidos de color rojo porque celebramos la muerte martirial de Cristo. La primera lectura, denominada «Pasión según Isaías», es el cuarto canto del siervo de Yahvé, aplicado proféticamente a Jesús. En la segunda lectura, el siervo es el sumo sacerdote que se entrega por los demás. El evangelio es el relato de la Pasión de San Juan, donde la cruz es

la suprema revelación del amor de Dios. Puede leerse la Pasión entre varios, dividida en cinco escenas: huerto de los olivos, interrogatorio religioso, interrogatorio político, crucifixión y sepultura. Se intercalan entre escena y escena momentos de oración, canto o música y reflexión. Puntos culminantes de la liturgia de Viernes Santo son, junto con el relato de la Pasión según san Juan, la Oración Universal (esta oración tiene cuatro intenciones por la Iglesia, otras cuatro por los creyentes o no creyentes, y dos por los gobernantes y los que sufren de alguna

Stmo. Cristo del Perdón. Procesión de Oración y Sacrificio 2008. Foto: Celia Mayordomo Rivero.

49


Opinión: El Triduo Pascual

manera) y la Adoración de la cruz (“Mirad el árbol de la cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo”). La cruz es la victoria del amor sobre la muerte y el pecado. Terminada la adoración de la Cruz, el sacerdote va a recoger el Santísimo Sacramento de la reserva y mientras tanto los demás ministros revisten el altar con el mantel, los cirios, el corporal y el Misal. Una vez puesto el copón con las Hostias consagradas sobre el altar, el sacerdote canta o reza la invitación al Padrenuestro que es rezado o cantado por todos. No se da el signo de la paz y la comunión se desarrolla tal como está descrita en el Misal. Terminada la distribución de la comunión, el copón se lleva nuevamente a su reserva. Terminada la celebración se despoja el altar, dejando la Cruz con cuatro candelabros en un lugar adecuado de la iglesia para que todos puedan adorarla, besarla y permanecer en oración y meditación delante de ella. El Sábado Santo es un día de silencio y de oración, sin música ni adornos, con el altar desnudo. En la noche del sábado se inicia el tercer día del triduo, la Vigilia Pascual. Es la celebración más importante del año, la culminación de la Semana Santa y el eje de toda la vida cristiana, hasta el punto de haber sido denominada “madre de todas las vigilias”. Según el misal, es noche de vela. Está constituida por una larga celebración de la palabra que acaba con la eucaristía. La liturgia es muy especial y se hace con la máxima solemnidad. Empiezan los oficios (“Liturgia de la Luz”) con el templo a oscuras, encendiéndose y bendiciéndose un fuego en

50

un lugar fuera del templo. De ese fuego se enciende el Cirio Pascual, una enorme vela que simboliza a Cristo Resucitado. Con el Cirio Pascual encendido, se procede a la procesión hacia la iglesia, con las aclamaciones a Cristo: “Luz de Cristo. Demos gracias a Dios”. Acto seguido, los fieles encienden sus velas propias de la llama del cirio. Llegados al presbiterio, se coloca en el centro del mismo, junto al altar o junto al ambón, se encienden todas las luces del templo y se canta el Exsultet, o pregón pascual antiguo himno alusivo a la noche de Pascua que proclama la gloria de la Resurrección de Cristo, que envolverá toda la liturgia de esta noche. Luego continua con la “Liturgia de la Palabra”, en la que se leen siete relatos del Antiguo Testamento, con sus previas y breves moniciones introductorias, alusivos al plan salvífico de Dios (Primera lectura: Gn 1,1-31 ó 2,1-2 - Vio Dios todo lo que había hecho: y era muy bueno. Segunda lectura: Gn 22,1-18 - El sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe. Tercera lectura Ex 14-15,30 - Los israelitas cruzaron el mar Rojo. Cuarta lectura: Is 54,5-14 - Con misericordia eterna te quiere el Señor, tu redentor. Quinta lectura: Is 55, 1-11 - Vengan a mí, y vivirán; sellaré con ustedes una alianza perpetua. Sexta lectura: Bar 3,9-15.32-4,4 Camina a la claridad del resplandor del Señor. Séptima lectura: Ez 36.16-28 - Derramaré sobre ustedes un agua pura, y les daré un corazón nuevo), intercalados con salmos y oraciones. Tras estos sigue la Vigilia con la entonación del Gloria que no se había cantado desde que empezó la Cuaresma, junto con repique de campanas. Se procede a la lectura de una carta apostólica del Nuevo Testamento (Primera lectura: Rom 6,3-11 - Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más). Tras esta lectura y previo al Evangelio se entona de manera solemne el Aleluya, y se procede a leer el


Opinión: El Triduo Pascual

Evangelio correspondiente (Ciclo A: Mt 28.110 - Ha resucitado y va por delante de ustedes a Galilea. Ciclo B: Mc 16, 1-8 - Jesús Nazareno, el crucificado, ha resucitado. Ciclo C: Lc 24.112 - Por qué buscan entre los muertos al que está vivo). En el caso del Aleluya y del Gloria, se puede cantar empleando instrumentos festivos.

Finalmente, se continua la Misa con la “Liturgia eucarística” de la manera acostumbrada. Se acostumbra a realizar la Eucaristía bajo las dos especies. La eucaristía, como siempre termina con el envío a la misión "Ite missa est", que en este día es solemnizado por el canto y por el doble aleluya que se añade.

Tras la homilía tiene lugar la “Liturgia Bautismal”, en la cual se administra el Bautismo a los nuevos cristianos de ese año y se bendice el agua de la pila bautismal y se cantan las Letanías de los Santos. También, los fieles presentes renuevan sus promesas bautismales, tomando de nuevo la luz del cirio pascual, y se los asperja con agua bendita. El rito bautismal concluye con la Oración universal, con la que el pueblo cristiano, ejercita su “sacerdocio bautismal”.

Hermanos y hermanas cofrades, deberíamos dedicar estos días para hacer más viva la conversión de nuestro corazón a Aquel que por amor murió por nosotros. Permanezcamos al lado de María, acompañemos al Señor al Cenáculo y permanezcamos junto a Jesús en el Calvario, para por último encontrarnos con Él resucitado el día de Pascua. Consejo de redacción

............ Esteban García Chico, 4-6 4 7 0 0 3 Va l l a d o l i d Te l é f o n o / F a x 9 8 3 3 5 4 8 6 4 w w w. c a j a c i rc u lo . e s

........... 51


La música, un acercamiento a Dios

E

l término música sacra significa música sagrada y tiene su origen en la palabra latina sacrum “consagrar”. Por tanto, llamamos música sacra a la expresión musical centrada en Dios, en temas bíblicos y cristianos. La música sacra en la Iglesia a lo largo de la historia ha tenido una finalidad bien clara, no se trataba de un fin en sí mismo, ni tampoco tenía el propósito de entretener a los fieles, sino que existía para alabar y orar a Dios con la mente y el corazón. Más que un género musical podemos destacar que es una forma de evangelización donde se relata un pasaje bíblico o valores cristianos. En la mayoría de los casos es compuesta para ser interpretada en los cultos o como devoción personal y podemos distinguir dos tipos: vocal o instrumental. Nos acercamos un año más a la Semana Santa y es un buen momento para reflexionar sobre la importancia que tiene la música en la liturgia de la Iglesia católica. Reseñando que, ya desde la Edad Media, la música está íntimamente ligada a la liturgia cristiana. Concretamente en estos días de cuaresma destacaríamos las formas musicales que están directamente relacionadas con la Semana Santa como son: la Pasión, el Oratorio, Stabat Mater, entre otras. Es en el Barroco cuando hay una gran producción musical de contenido espiritual. Es la época de una grandiosa arquitectura, altares adornados con oro y plata, y en el campo musical no podía ser de otra manera que también afectase esta corriente en un tipo de música vibrante, de coros múltiples, orquestas y grandes órganos. Una de las formas musicales relacionadas con la Semana Santa que destacamos es la Pasión,

52

un género musical que está basado en un texto que conmemora la Pasión y Muerte de Cristo. El texto generalmente se basa en alguno de los cuatro evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas o Juan, aunque también se pueden tomar elementos de los cuatro. Uno de los grandes compositores es el maestro Johann Sebastian Bach con su Pasión según San Mateo. El Oratorio surge en el siglo XVIII como una composición de índole sacra para solistas, coro y orquestas, es una obra de grandes dimensiones y cuyo texto se basa en la Biblia. Uno de los oratorios más destacados es el oratorio del Mesías de Georg Friedrich Haendel (1742). Stabat Mater (Estaba la Madre). Es una composición basada en una plegaria que comienza con las palabras Stabat Mater Dolorosa (estaba la Madre sufriendo) y medita sobre el sufrimiento de María, Madre de Jesús, durante la crucifixión. De forma similar, junto a la celebración litúrgica del Viernes Santo, subraya la Pasión y Muerte de Cristo; la devoción popular se expresa cantando el lamento de María con motivo de la muerte de su hijo. Es una de las composiciones literarias a la que más se le ha compuesto música; cerca de 200 artistas diferentes. Múltiples compositores de distintas épocas, géneros, estilos y visión musical han compuesto en base a este texto medieval. Un compositor italiano que destacamos en este estilo musical es Giovanni Battista Pergolesi, que compuso un Stabat Mater para soprano, contralto y orquesta. Pero es a lo largo del siglo XIX cuando la música religiosa decayó rápidamente y de manera especial en España tras la “Desamortización de Mendizábal”. Es triste saber que en la actualidad apenas se compone música religiosa para la Semana Santa,


Opinión: La música, un acercamiento a Dios

quedando exclusivamente reducida a las marchas procesionales. Debemos tener muy en cuenta que la música nunca debe dominar a la liturgia sino que su función es servirla, es guiarnos en un camino directo a Dios para orar. Podemos destacar que hoy en día no hay una relación directa entre la música y la liturgia, y no debemos olvidar nunca que la música sacra es aquella que está compuesta para el culto divino y está dotada para ayudar a la meditación y oración de todos los fieles. Debemos por ello reflexionar y ser partícipes de ello para tener presente una forma más de acercarnos a Dios, que es nuestro único fin. El Santo Padre hizo una reflexión que dice: “La importancia que la música tiene en el marco de la religión bíblica puede deducirse sencillamente de un dato: la palabra cantar (junto a sus derivados correspondientes: canto, etc.) es una de las más utilizadas en la Biblia. En el Antiguo Testamento aparece en 309 ocasiones; en el Nuevo Testamento, en 36. Cuando el hombre entra en contacto con Dios, las palabras se hacen insuficientes. Se despiertan esos ámbitos de la existencia que se convierten espontáneamente en canto”.

han demostrado ser dos de los más primordiales para la Iglesia. Y las características de cada instrumento son determinantes para decidir sin son apropiados para el culto o no. Una de las vertientes que, hoy en día, más se han consolidado como música sacra y no sólo en Semana Santa sino el resto del año es el canto gregoriano. La Iglesia reconoce el canto gregoriano como el propio de la liturgia romana; en igualdad de circunstancias, por lo tanto, debe otorgársele el primer lugar en las acciones litúrgicas. Los demás géneros de música sacra, y en particular la polifonía, de ninguna manera quedan excluidos en la celebración de los Oficios divinos, si responden al espíritu de la acción litúrgica. Desde estas líneas quiero invitar a una reflexión seria para que la expresión musical, que es un don de Dios, nos ayude a unirnos a Él, verdadero fin de la liturgia y de toda nuestra vida. Marta Collantes González Hermana cofrade

Por lo tanto, la música sacra es la compuesta para el culto divino, fomentando la oración y dando solemnidad a los ritos sagrados. En cuanto a los instrumentos más apropiados para el acompañamiento de la música sacra deben ser aquellos que puedan ejecutar una melodía armonizada y que no desvíen la atención y alabanza hacia Dios y nunca en un volumen excesivo que sobrepase la voz humana, ya que el mensaje cantado es primordial para el culto. Instrumentos tales como el órgano o el piano

J. Carlos de Castro Pza. de la Trinidad, 5 (Junto Biblioteca Pública) y

983 342 106

47003 VALLADOLID

53


Santo Cristo de las Cinco Llagas. Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas 2008. Foto: Pedro J. Muñoz Rojo.

54


San Simón de Rojas y la Cofradía de la Pasión

E

n nuestro boletín “Pasión Cofrade” correspondiente a la Semana Santa del año 2007, publicábamos un artículo que, bajo el título de “San Simón de Rojas, un Santo de Valladolid”, nos presentaba a este santo Vallisoletano y que sin embargo resulta tan desconocido para la mayoría de los que hoy seríamos sus paisanos. Simón Ruiz de Navamuel y Rojas (San Simón de Rojas) nació en Valladolid el 28 de octubre de 1552 e ingresó en el convento de la Trinidad de nuestra ciudad en 1566, emitiendo su profesión religiosa el 28 de octubre de 1572. Por tanto, si tenemos en cuenta que nuestra hermandad tuvo una relación directa con ese convento, desde nuestra fundación en 1531 hasta la inauguración de la iglesia de la Pasión en el año 1581 es obvio que el santo y nuestros primeros cofrades tuvieron necesariamente que compartir estancias y vivencias. San Simón de Rojas tuvo una significada presencia en la vida vallisoletana, no solo durante su vida sino también y principalmente en los años posteriores a su fallecimiento y posterior beatificación por el Papa Clemente XIII, y como no podía ser de otra manera la Cofradía de la Pasión, como miembro activo de esa sociedad, fue testigo y en ocasiones participante de todos aquellos actos que en honor del santo tenían lugar en nuestra capital. Por ello, relataremos a continuación, tal y como aparecen en las crónicas de la época, algunos hechos que tienen relación con el santo y/o con el convento de la Trinidad (Calzada) y en los que sabemos a ciencia cierta o suponemos como muy probable que nuestra hermandad tuvo participación, prestando especial atención a los actos religiosos y festejos con los que la ciudad y toda la sociedad civil y religiosa

pinciana conmemoró la exaltación a los altares el 19 de mayo de 1766 del hasta entonces padre fray Simón de Rojas. - Año de 1732, Colocación del Santísimo en la Trinidad Calzada. Día Primero del mes de Junio, primer día de pascua del Espíritu Santo, se colocó el Santísimo Sacramento en la capilla mayor de los trinitarios calzados de esta ciudad [...]. Se hizo este día, a las cinco de la tarde, una procesión solemne en esta forma: salió de la Trinidad los hermanos del trabajo con su claro, el delantero con cuatro estandartes, en el segundo claro iban los hermanos de los mornios [...]. En toda la carrera hubo cinco altares, que fue, uno a la puerta de la sala de los cofrades de los Remedios, otro debajo del pórtico de la iglesia de Santa Cruz, otro a la portería de San Francisco (la de frente Santiago), otro a la puerta de la Pasión, que le hizo su cofradía, otro las monjas de Santa Ana, a la puerta de su mayordomo. Anduvo la procesión por la Guariza, calle del Campo, calle de Santiago, Plaza, Pasión y a su casa. - Año de 1766, Noticia de la beatificación del Padre Rojas. En 10 de Junio de 1766 llegó a esta ciudad la noticia de la beatificación del beato padre Fr. Simón de Rojas, hijo de esta ciudad, bautizado en la Santa Iglesia Catedral, como lo testifica el rótulo que está debajo del retrato que tienen en la Santa Iglesia en la capilla del Sr. Juan Velarde Casas [...]. Fue tan bien recibida esta noticia como la de San Pedro Regalado; se tocaron las campanas y reloj en la Santa Iglesia y en toda la ciudad a las doce del día, lo que se continuó por tres días y tres noches, con luminarias en toda la ciudad y hogueras, y en especial en el convento de la Santísima Trinidad de calzados,

55


Opinión: San Simón de Rojas y la Cofradía de la Pasión

en donde tomó el Santo hábito, que pusieron todas tres noches iluminados los tejados, torres y linterna de la iglesia de luces y dispararon gran cantidad de fuego todas tres noches. El miércoles 11 del dicho fue la ciudad a la Santa Iglesia a la misa de gracias, la que se celebró con gran solemnidad.

Lunes 22 hizo el cabildo la fiesta en su Santa Iglesia[...]. Hubo su gran golpe de música por la tarde hubo su fiesta que duró más de hora y media; por la noche se disparó otro fuego semejante, este fuego le pagó la ciudad. [...]

Miércoles 24 hubo otro día de función en la Santa Iglesia. [...] Por la tarde fue la procesión general, la que se celebró con esta forma: A las tres salió con las cofradías sacramentales de todas las parroquias y detrás de cada una su Cruz; después se siguieron las comunidades, llevando cada una su santo patriarca, a escepción de los carmelitas descalzos que llevaban a Santa Teresa y los calzados a Nuestra Señora del Carmen, y los agustinos recoletos a Santa Rita, y los mercenarios descalzos a Nuestra Señora, la que tienen en su capilla, con cuatro niños vestidicos de cautivos, agarrados a cuatro cintas que llevaban atadas delante de las andas de la Santísima Imagen. Se siguió la clerecía y cabildo en la forma que el día del Corpus, y asistió el señor obispo y la ciudad, despejó la procesión el siempre gallardo y honrado gremio de maestros de obra prima, vestidos a lo húsar. Salió la procesión de la Santa Iglesia y fue por la calle de la Obra a la plazuela de Santa María [...] prosiguió la procesión por la Plaza, calle de la Pasión y a su casa el convento de la Santísima Trinidad [...] Hubo cuatro danzas, las dos comunes, otra de muchachos, como ninfas, y la de los gigantones, y la música fue acompañada de los soldados de dragones que tocaban los clarines, obues y trompas de caza. (Se pagaron 1.600 reales a Martín París y Jerónimo Vergara, maestros coheteros de Segovia, “por el fuego que ejecutaron y echaron”).

Martes 23 hizo la fiesta la nobilísima ciudad en la Santa Iglesia. [...] Por la noche

Jueves 25 hizo la Universidad la fiesta en el convento de la Santísima Trinidad, a que

El jueves 12 fue la ciudad al convento de la Santísima Trinidad de calzados y se celebró asimismo otra misa de gracias, con asistencia de la música de la Santa Iglesia. - Fiesta del Beato Fr. Simón de Rojas. En 21 de Setiembre de 1766, a las doce del día, se tocaron en todo Valladolid todas las campanas y en la Santa Iglesia el reloj. A las cuatro de la tarde llevaron a la Santa Iglesia la imagen de escultura del beato Simón de Rojas, de vestiduras naturales, de tela de oro, sembrado por todo el manto negro y una estrella, escrito en ella el Ave-María, con su diadema; en una mano, que era la izquierda, un cerco con el Ave-María, y en la derecha unos rosarios. Acompañóle su comunidad con la congregación del Ave-María y la de los mornios, no más, que fueron fundaciones suyas. En entrando en la Santa Iglesia se cantó el Te Deum, con grande golpe de música de clarines y trompos de caza. Esta noche se disparó todo el fuego del cabildo en la plaza. [...]

56

se había de disparar todo el fuego que se estaba poniendo en la plaza y se desgració por haber venido un gran golpe de agua, que todos los altares y colgaduras maltrató porque fue con esceso tan acelerado que no tuvieron lugar siquiera para recoger nada; no hubo esta noche fuego.


Opinión: San Simón de Rojas y la Cofradía de la Pasión

asistieron todos los graduados con mucetas y fueron en coches por la calle de los Orates a la Plaza y volvieron por la Platería; [...] por la noche se disparó el fuego de los padres de San Ignacio, de la Compañía de Jesús; fue muy bueno y estuvo iluminada la torre y tejados del colegio de San Ignacio que fue una gloria. Viernes 26 celebraron su fiesta los padres de la Compañía de San Ignacio, a que asistieron todos tres colegios San Ignacio, San Ambrosio y San Alvano y por la noche se disparó el fuego de la hermandad de los mornios. Sábado 27 celebró su fiesta la hermandad de los mornios [...] y por la noche se disparó el fuego de la hermandad o congregación del AveMaría, con su castillo muy bueno. Domingo 28 celebró su función la congregación del Ave-María [...] asistieron pertiguero, perrero y monacillos, y por la noche se disparó el fuego de la ciudad. Lunes 29 coronó las funciones de iglesia la muy noble ciudad de Valladolid, día de San Miguel Arcángel. Sirvan estas breves líneas para, junto con el artículo anterior, dar a conocer siquiera brevemente la figura de San Simón de Rojas y

para que podamos llegar a hacernos una idea de su importancia y de la devoción que despertó entre los vallisoletanos del siglo XVIII. No estaría de más que, como decía también en el artículo anterior, fray Simón, como él humildemente prefería que le llamasen, se constituyera como un referente a seguir.

BIBLIOGRAFÍA C. GONZÁLEZ GARCÍA-VALLADOLID, Valladolid. Recuerdos y Grandezas (1901). Edición facsímil, Valladolid, Grupo Pinciano, Caja de Ahorros Provincial, tomo II, 1981. V. PÉREZ, Diario de Valladolid (1885). Edición facsímil, Valladolid, Grupo Pinciano, Caja de Ahorros Provincial, 1983. Mª A. FERNÁNDEZ DEL HOYO, Patrimonio perdido. Conventos desaparecidos de Valladolid, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 1998. Manuel Centeno Morillo Vocal del Cabildo de Gobierno Adjunto a secretaría

C/ Pérez Galdós, 1 • Tel. 983 305 572 Pza. Santa Cruz, 1 • Tel. 983 302 842 C/ Zúñiga, 2 • Tel. 983 354 372 C/ Pelícano, 15 • Tel. 983 204 020 Ctra. de Rueda • Tel. 983 221 940 C/ Adolfo Miaja de la Muela • Tel. 983 353 501

57


El martirio de San Juan Bautista

J

esús dijo: “pues de él es de quien está escrito: Mira que yo envío mi Ángel ante tu presencia, el cual irá delante de ti disponiéndote el camino. En verdad os digo que no ha salido a la luz entre los hijos de mujeres alguno mayor que Juan el Bautista...” (Mt.11, 10-11). Aproximadamente a los treinta años de edad, llegamos a lo que podemos considerar el inicio del ministerio público de San Juan, predicar un bautismo de penitencia y proclamar la próxima venida del Mesías. Atraídos por su fuerte y atractiva personalidad, hombres de todas las condiciones acudían a él; exhortó a las multitudes a la caridad, advirtió contra la confianza en los privilegios mundanos y los abusos de poder, no aprobó los dogmas de ninguna secta, ni abogó por el abandono de la forma de vida ordinaria de cada uno, sino que predicó la fidelidad y honradez en el cumplimiento de los deberes propios, y la humilde confesión de los propios pecados. El príncipe Herodes Antipas digno hijo de su padre, Herodes el Grande, se había casado, probablemente por razones políticas, con la hija de Aretas, rey de los nabateos. Pero durante una visita a Roma, se enamoró de su sobrina Herodías -esposa de su hermano Filipo- y la indujo a venirse a Galilea, repudiando a su esposa.

en la cárcel” (Mt. 14, 3). Josefo nos cuenta una historia bastante distinta, que contiene tal vez un elemento de verdad. “Como se apiñaban alrededor de Juan grandes multitudes, Herodes sintió miedo de que abusara de su autoridad moral sobre ellas para incitarlas a la rebelión, lo que harían si se lo mandaba; por tanto pensó como lo más sabio, para evitar posibles sucesos, quitar de en medio al peligroso predicador y lo encarceló en la fortaleza de Maqueronte” (“Antigüedades Judías”, XVIII, v, 2). Cualquiera que fuera el motivo principal de la política del tetrarca, es seguro que Herodías alimentaba un amargo odio contra Juan. “Herodías le armaba acechanzas y deseaba quitarle la vida” (Mc. 6,19). Aunque Herodes al principio compartía su deseo, “temía a la gente porque le tenían por profeta” (Mt. 14, 5), después de un tiempo este resentimiento de Herodes parecía haberse reducido, pues, según Marcos, 6, 20, “sabiendo que Juan era un hombre justo y santo, le temía y miraba con respeto, y hacía muchas cosas por su consejo, y le oía con gusto”. Juan, en su prisión, era asistido por sus discípulos, que le mantenían en contacto con los acontecimientos del momento. Así se enteró de las maravillas efectuadas por Jesús.

Cuándo y dónde se encontró Juan el Bautista con Herodes, no se nos dice, pero por los Evangelios Sinópticos sabemos que Juan se atrevió a reprochar al tetrarca sus malas acciones, especialmente su adulterio público: “No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano”.

San Juan languideció probablemente durante algún tiempo en la fortaleza de Maqueronte (cerca del Mar Muerto), pero la ira de Herodías, a diferencia de la de Herodes, nunca disminuyó: aguardaba su oportunidad y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.

Herodes, influido por Herodías, no permitió al importuno recriminador marchar sin castigo: “prendió a Juan y atado con cadenas lo metió

Esta llegó en la fiesta de cumpleaños que Herodes, según la moda romana, dio a los magnates, a los tribunos, y a los principales de

58


Opinión: El martirio de San Juan Bautista

Galilea. “Entró la hija de Herodías, bailó, y agradó tanto a Herodes y a los convidados, que dijo el rey a la muchacha: Pídeme cuanto quisieres, que te lo daré; y le añadió con juramento: Sí te daré todo lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino. Y habiendo ella salido, dijo a su madre: ¿Qué pediré? Respondióle: La cabeza de Juan Bautista. Y volviendo al instante a toda prisa donde estaba el rey, le hizo esta demanda: Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan Bautista” (Mc. 6, 22-25).

aquella fiesta de alegría y regocijo.” Pero no pudo negarse por no faltar a su palabra. Sin embargo, como explica San Agustín, con ello cometió el doble pecado de hacer un juramento precipitado y cumplirlo criminalmente. Y al instante mandó el rey a su guardia personal, con orden de que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y trajeran la cabeza de Juan. “Trájola en una bandeja, y se la entregó a la muchacha, que se la dio a su madre” (Mc. 6, 28). Incluso los judíos se conmovieron por una ejecución tan injustificable.

El rey se dio cuenta de su error y se llenó de tristeza. El historiador Alban Butler comenta: “Aun aquel hombre de ferocidad poco común se asustó al oír hablar en esa forma a la damisela en

Por su crueldad Herodes recibió su castigo en el año 38 después de Cristo. Sus tropas fueron derrotadas por Aretas, que fue contra él, por el deshonor causado a su hija, a la cual él abandonó para convivir con Herodías, y al año siguiente el emperador Calígula lo envió al exilio. Los discípulos de Juan, al enterarse de su muerte, “vinieron a recoger el cuerpo y le dieron sepultura” (Mc. 6, 29), “luego fueron a dar la noticia a Jesús” (Mt. 14, 12).

San Juan Bautista Degollado. Detalle. Festividad de San Juan Bautista Degollado 2008. Foto: Archivo de la cofradía.

El lugar de su sepultura ha sido fijado por una antigua tradición en Sebaste (Samaria), aunque sabemos que, hacia mediados del siglo IV, su tumba era venerada allí, según testimonio de Rufino y Teodoreto. Estos autores añaden que el santuario fue profanado en tiempos de Juliano el Apóstata (hacia el año 362), siendo parcialmente quemados los huesos. Una parte de las reliquias rescatadas fueron llevadas a Jerusalén, luego a Alejandría; y allí, el 27 de Mayo de 395, estas reliquias fueron depositadas en la magnífica basílica ahora dedicada al Precursor. La tumba de Sebaste -tal vez algunas de las reliquias fueron devueltas allí- continuó, no obstante, siendo visitada por piadosos peregrinos, y San Jerónimo aporta testimonio de los milagros allí obrados. Otra parte de las reliquias, en diferentes épocas, lograron llegar a muchos santuarios del mundo

59


Opinión: El martirio de San Juan Bautista

cristiano. Lo que sucedió con la cabeza del Bautista es difícil de determinar por las muchas y discordantes informaciones.

alimento en el desierto. Por el índice elevado expresa, como el arcángel Gabriel, su misión de anunciador.

La celebración de la Degollación de San Juan Bautista, el 29 de Agosto, empezó a celebrarse en Roma en fecha relativamente tardía. No así en otras ciudades del occidente ya que la mencionan el Hieronymianum, los dos sacramentarios Gelasianos y el “Líber Comicus” de Toledo (siglo VII). Además, dicha fiesta ya se celebraba probablemente desde antes en Monte Cassino.

Entre los muchos patronazgos atribuidos a San Juan Bautista están las cofradías de la Misericordia, que fijaron como misión acompañar a los condenados al suplicio y sepultarlos, eligiendo como emblema la cabeza de San Juan en una bandeja.

San Juan Bautista aparece en el arte cristiano con dos aspectos diferentes: como niño y como adulto, como compañero de juegos del Niño Jesús y como predicador ascético. El San Juan adulto aparece vestido en el arte oriental con un sayo de piel de camello. En Occidente se reemplazó con una piel de oveja o de cabra que le deja los brazos, las piernas y una parte del torso desnudos. El manto rojo que lleva a veces y en la escena de la intercesión del Juicio Final alude a su martirio. En el arte bizantino está representado como un ángel con grandes alas. Esto se basa en una profecía de Malaquías: “He aquí que envío a mi mensajero para preparar mi camino, el ángel de la Alianza que deseáis”. En su mano tiene una bandeja con su cabeza cortada. Con frecuencia esa bandeja es reemplazada por un cáliz donde reposa como una hostia viva el Niño Jesús desnudo. Sus atributos son muy diferentes en el arte de Occidente. El más frecuente es un cordero con un nimbo cruciforme. Con frecuencia tiene una cruz de cañas con una filacteria con la inscripción Ecce Agnus Dei. Un panal de miel alude a su

60

Juan, el Precursor de Cristo, el que vino para preparar y alumbrar los caminos del Señor, es glorificado por la Iglesia como un “Ángel, Apóstol, Mártir, Profeta, Intercesor de la gracia antigua y nueva, de los nacidos honorabilísimo y ojo luminoso de la Palabra”.

BIBLIOGRAFÍA http://ec.aciprensa.com http://historiarte.net http://multimedios.org http://www.ewtn.com Manuel de la Peña Valverde Vicesecretario-Contador


Cofrades comprometidos

C

on el transcurrir de los años, poco a poco, nos vamos dando cuenta de que todo cambia a nuestro alrededor, cambios sociológicos, culturales, familiares que sin ninguna clase de duda nos afectan individualmente como personas.

Desde nuestra fundación como cofradía penitencial, aparte de las obligaciones específicas de los cultos y procesiones de disciplina de la Semana Santa, los hermanos asumían una labor asistencial acorde con la mentalidad y necesidad de la época. Ahora hemos evolucionado, nos hemos modernizado, pero estamos perdiendo nuestro porqué. Una cofradía como la nuestra tiene -tenemosel deber y la obligación, TODOS, de mantener nuestros cultos y procesiones. Tenemos un potencial de cofrades sorprendente, pero por varios motivos no participan, y de ellos es la responsabilidad total de mantener nuestra cofradía viva. Todos a día de hoy tenemos un ritmo de vida desenfrenado, pero lo más curioso es que en ese ritmo tan alto de trabajo y obligaciones no hay un momento para Él. Yo respeto, pero no entiendo, que con las grandes campañas de desacreditación hacia la Iglesia muchos caigan en la tentación de creer muchas de las falsedades que se dicen. Actualmente hay una necesidad imperiosa: cambiar a Dios y a la familia por el Yo. Para qué vamos a ir a ver y rezar a nuestro Santísimo Cristo del Perdón, si tengo dinero, éxito, comodidades, ¿para qué? ¿Y la familia? Yo soy dueño de mí, y la familia hay que adaptarla a mis comodidades, ¿no? Esto es una barbaridad. Tenemos que darnos cuenta de que la manera más sibilina de manipular y manejar una sociedad es hacerte creer que somos autosuficientes, que no necesitamos a Dios, que

la estructuración de la familia es ajena al lógico crecimiento personal, todo con el fin de apartarte de Dios, de que veas que eso es algo antiguo, algo que huele a viejo y trasnochado. Todo esto a mí me hace reflexionar y lanzar varias preguntas: ¿alguien cree en este modelo de vida?, ¿alguien piensa que puede ser más que Dios?, ¿alguien en su fuero interno se cree que tiene derecho a elegir su muerte, a matar a su hijo estando en el vientre de su madre, etc.? Yo creo que eso forma parte de una sociedad salvaje, intolerante, autoritaria y sin ninguna dignidad ética. Este modelo de sociedad que se trata de imponernos no puede alejarnos de nuestra cofradía. Nosotros tenemos la obligación de acudir a los cultos y a las procesiones. Esta obligación es real. Tan real como ir a trabajar, comprar el pan o pagar la hipoteca. Tenemos la obligación de inculcar a nuestros hijos el orgullo de ser cofrade de la Pasión. Tenemos que hacer que los más pequeños crezcan en el seno de nuestra cofradía porque ellos son nuestro futuro, pero no un futuro a largo plazo sino a un plazo medio. Sólo hay un problema, para que yo pueda trasmitir a mi hijo eso yo tengo que creérmelo ¿Vosotros os lo creéis?, respondedlo en vuestro interior. Yo tengo una niña, y perdonad que personalice, que a día de hoy es mi vida, pero la cofradía durante muchos años ha sido y sigue siendo parte de mi vida. Eso me lo enseñaron mis padres, mis abuelos y sobre todo mi hermano. Luego, una vez metido en la cofradía hubo un gran número de cofrades de más edad, muchos de ellos ya no están entre nosotros, que me enseñaron muchas cosas, y a todos ellos, a los que están y a los que ya no están, les doy las gracias de corazón y de una forma muy especial a mi hermano, que con un grupo de chicos de catorce años empezó a construir algo muy bonito, y maduramos como cofrades de la Pasión.

61


Opinión: Cofrades comprometidos

Esto es lo que yo quiero y creo que tengo que hacer con mi hija y con todos los chicos y chicas que quieran a nuestra cofradía. A vosotros os animo a hacer lo mismo. Os pediría que no tomarais estas líneas como un acto de prepotencia porque para nada es mi intención. Yo creo que todos tendríamos que intentar hacer esto para que nuestros hijos se empapen de cofradía y de lo más importante, de Él. La inmensa mayoría estamos en la cofradía gracias a la gran devoción que nuestros padres, abuelos, amigos tienen y tenían al Santísimo Cristo del Perdón. Eduquemos y animemos a nuestros hijos a salir en procesión, pero educando con el ejemplo. Tenemos un abanico amplísimo de posibilidades para salir en procesión rezándole: haciendo música con nuestra banda, o con el esfuerzo penitente cargándole a hombros (¡hermanos cofrades mayores de dieciocho años, hay que cargar a nuestros titulares a hombros, es nuestra obligación!, Él carga con nosotros todo el año), en filas acompañándole, o con una cruz, o con nuestros guiones... Y si por cualquier circunstancia nos sintiéramos en la imposibilidad real de salir en procesión, siempre podemos colaborar con la hermandad, limpiando la Iglesia, o en el coro, o colaborando con nuestra bolsa de caridad o con un largo etcétera, pero siempre con

62

nuestro corazón en Él y para Él. Tenemos que esforzarnos de verdad y pensar en llenar nuestros cultos y cuando se abran las puertas de San Quirce y salgamos con nuestros sagrados titulares en procesión estemos todos, padres, madres, hijos e hijas, abuelos y abuelas, y llenemos de ilusión y devoción las calles de Valladolid. Así trasmitiremos la ilusión de ser lo que somos, Cofrades de la Pasión. Yo estoy orgulloso de ello y ¿tú lo estás? Demostrémoslo, en la calle, ni en los bares ni en las aceras. Apartemos la falsa idea del “cofrade de acera”, el cofrade no comprometido, que ni es cofrade ni es nada, el cofrade de Pasión tiene una verdadera obligación: acompañar a nuestras imágenes en procesión. Me gustaría despedirme invitándoos a mantener nuestra cofradía de la Pasión siempre viva. Nunca se os olvide que ésta es tu cofradía, mi cofradía, nuestra cofradía, haced un esfuerzo por sentirla y veréis de verdad que la sentís vuestra. Recordando a nuestro copatrono, el Beato Rafael, “El que busca a Dios lo encuentra”, busquémosle todos juntos. Os espero. Miguel Ángel Lázaro Giménez Vocal del Cabildo de Gobierno


Santa María Faustina Kowalska

LA HISTORIA DE LA VIDA Y MISIÓN DE LA SANTA MARÍA FAUSTINA KOWALSKA CON LOS EXTRACTOS DEL DIARIO (I) "Te envío a toda la humanidad con Mi misericordia…” "T (Diario 1588)

D

ios si quiere revelar un mensaje a la humanidad, no busca a los más importantes sabios, sino que se revela a través de los más sencillos y humildes, que saben ser dóciles las inspiraciones y gracias. Este es el caso del mensaje de la Divina Misericordia dado a la Santa Hermana María Faustina Kowalska, religiosa polaca instrumento elegido y probado por el Señor.

La historia de la vida de la Santa Faustina Kowalska Santa Faustina Kowalska nació el 25 de agosto de 1905 en el pueblo de Glogowiec en Polonia, era la tercera hija de ocho. Fue bautizada con el nombre de Helena. Helena empezó a asistir al colegio cuando tenía doce años de edad, debido a que las escuelas en Polonia estaban cerradas durante la ocupación rusa. Sólo pudo completar tres trimestres, cuando se terminó la primera guerra mundial, en la primavera de 1919, se notificó a todos los estudiantes mayores que salieran del colegio para dar cabida a los niños menores. También durante este tiempo Helena ayudaba en la casa con los quehaceres de la cocina y cuidando de sus hermanos. Cuando tenía 15 años fue invitada a una fiesta junto con su hermana Josefina, en la ciudad de Lodz “Una vez, junto con una de mis hermanas fuimos a un baile. Cuando todos se divertían mucho, mi alma sufría tormentos interiores. En el momento en que empecé a bailar, de repente vi a

Jesús junto a mí. A Jesús martirizado, despojado de sus vestiduras, cubierto de heridas, diciéndome esas palabras: “¿Hasta cuándo me harás sufrir, hasta cuándo me engañarás?” En aquel momento dejaron de sonar los alegres tonos de la música, desapareció de mis ojos la compañía en que me encontraba, nos quedamos Jesús y yo. Me senté junto a mi querida hermana, disimulando lo que ocurrió en mi alma con un dolor de cabeza. Un momento después abandoné discretamente a la compañía y a mi hermana y fui a la catedral de San Estanislao Kostka. Estaba anocheciendo, había poca gente en la catedral. Sin hacer caso a lo que pasaba alrededor, me postré en cruz delante del Santísimo Sacramento, y pedí al Señor que se dignara hacerme conocer qué había de hacer en adelante. Entonces oí esas palabras: “Ve inmediatamente a Varsovia, allí entrarás en un convento.” Me levanté de la oración, fui a casa y solucioné las cosas necesarias. Como pude, le confesé a mi hermana lo que había ocurrido en mi afina, le dije que me despidiera de mis padres, y con un solo vestido, sin nada más, llegué a Varsovia.” Santa Faustina se dirigió milagrosamente a las puertas de la Casa Madre de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en la calle Zytnia, en Varsovia, donde la Madre general la interrogó. Madre Micaela le dijo que fuera a preguntarle al Señor de la casa si Él la aceptaba. Santa Faustina se dirigió a la Capilla y le preguntó al Señor si la aceptaba y escuchó en su corazón: “Yo te acepto; tú estás en mi Corazón.” Ella se dirigió donde la Madre General y le dijo lo que había oído, la Madre repuso, “ si el Señor te acepta yo también te acepto, esta es tu casa.”

63


Opinión: Santa María Faustina Kowalska

En los comienzos de 1926, fue enviada al noviciado en Józefów (el lugar de San José) en Cracovia-Lagiewniki, para terminar su Postulantado y el 30 de abril tomó el hábito religioso como novicia y recibió su nombre de Sor María Faustina. Cumplía sus deberes con fervor, observaba fielmente todas las reglas del convento, era recogida y piadosa, pero a la vez natural, y alegre, llena de amor benévolo y desinteresado al prójimo. Sus hermanas recuerdan que Santa Faustina fue una grata compañía durante el noviciado y su conducta al orar provocaba en las otras novicias una gran reverencia a la Majestad de Dios. Toda su vida se concentraba en caminar con constancia hacia la cada vez más plena unión con Dios y en una abnegada colaboración con Jesús en la obra de la salvación de las almas. “Jesús mío - confeso en el diario- Tú sabes que desde los años más tempranos deseaba ser una gran santa, es decir, deseaba amarte con un amor tan grande como ningún alma Te amó hasta ahora.” (Diario 1372) El Señor la colmó de muchas gracias extraordinarias: los dones de contemplación y de profundo conocimiento del misterio de la Divina Misericordia, visiones, revelaciones, estigmas ocultos, los dones de profecía, de leer en las almas humanas, y desposorios místicos. Colmada de tantas gracias, escribió: “Ni las gracias ni las revelaciones, ni los éxtasis, ni ningún otro don concedido al alma la hacen perfecta, sino la comunión interior del alma con Dios... Mi santidad y perfección consisten en una estrecha unión de mi voluntad con la voluntad de Dios.” (Diario 1107) Santa Faustina se ofreció como víctima por los pecadores y con este propósito experimentó diversos sufrimientos para salvar las almas a

64

través de ellos. Durante una hora particular de adoración, Dios le reveló a Santa Faustina todo lo que ella tendría que sufrir: falsas acusaciones, la pérdida del buen nombre, y mucho más. Durante la Cuaresma de ese mismo año, 1933, experimentó en su propio cuerpo y corazón la Pasión del Señor, recibiendo invisiblemente las estigmas. Únicamente su confesor lo conoció. Ella lo narra así: “Un día durante la oración, vi una gran luz y de esta luz salían rayos que me envolvían completamente. De pronto sentí un dolor muy agudo en mis manos, en mis pies, y en mi costado, y sentí el dolor de la corona de espinas, pero esto fue sólo por un tiempo bien corto.” Mientras estaba en Skolimow, casi al final de su Postulantado, Santa Faustina le preguntó al Señor por quién mas debía orar y la noche siguiente tuvo esta visión. “Esa noche vi a mi ángel de la guarda, quien me pidió que lo siguiera. En un momento me vi en un lugar lleno de fuego y de almas sufrientes. Estaban orando fervientemente por si mismas pero no era válido, solamente nosotras podemos ayudarlas. Las llamas que las quemaban no podían tocarme. Mi ángel de la guarda no me dejó sola ni un momento. Yo pregunté a las almas que es lo que mas las hacía sufrir. Ellas me contestaron que era el sentirse abandonadas por Dios...vi a Nuestra Señora visitando a las almas del Purgatorio, la llamaban Estrella del Mar. Luego mi ángel guardián me pidió que regresáramos, al salir de esta prisión de sufrimiento, escuché la voz interior del Señor que decía: “Mi Misericordia no quiere esto, pero lo pide mi Justicia.” (Diario 20) Durante un retiro de ocho días en octubre de 1936, se le mostró a Santa Faustina el abismo del infierno con sus varios tormentos, y por pedido de Jesús ella dejó una descripción de lo que se le permitió ver: “Hoy día fui llevada por un Ángel al


Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Pasión. Durante el besapié al Stmo. Cristo del Perdón 2008. Foto: César Luis Moya Benito.

65


Opinión: Santa María Faustina Kowalska

abismo del infierno. Es un sitio de gran tormento. ¡Cuán terriblemente grande y, extenso es! Las clases de torturas que vi: - la primera es la privación de Dios; - la segunda es el perpetuo remordimiento de conciencia; - la tercera es que la condición de uno nunca cambiará; - la cuarta es el fuego que penetra en el alma sin destruirla -un sufrimiento terrible, ya que es puramente fuego espiritual,-prendido por la ira de Dios; - la quinta es una oscuridad continua y un olor sofocante terrible. A pesar de la oscuridad, las almas de los condenados se ven entre ellos; - la sexta es la compañía constante de Satanás; - la séptima es una angustia horrible, odio a Dios, palabras indecentes y blasfemia. Estos son los tormentos que sufren los condenados, pero no es el fin de los sufrimientos. Existen tormentos especiales destinados para almas en particular. Estos son los tormentos de los sentidos. Cada alma pasa por sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionado con el tipo de pecado que ha cometido. Existen cavernas y fosas de tortura donde cada forma de agonía difiere de la otra. Yo hubiera fallecido a cada vista de las torturas si la Omnipotencia de Dios no me hubiera sostenido. Estoy escribiendo esto por orden de Dios, para que ninguna alma encuentre una excusa diciendo que no existe el infierno, o que nadie ha estado ahí y por lo tanto, nadie puede describirlo.” (Diario 741) El Señor fue preparando de esta forma el corazón de Santa Faustina para que por medio

66

de su intercesión se salvaran muchas almas. El 27 de noviembre de 1936, cuando la debilidad la llevó a la cama, escribió la siguiente visión del cielo: “Hoy día, estuve en el cielo en espíritu, y vi sus bellezas incomparables y la felicidad que nos espera para después de la muerte. Cómo todas las criaturas alaban y dan gracias a Dios sin cesar...Esta fuente de felicidad es invariable en su esencia, pero es siempre nueva, derramando felicidad para todas las criaturas. Dios me ha hecho entender que hay una cosa de un valor infinito a Sus ojos, y eso es, el amor a Dios; amor, amor y nuevamente amor, y nada puede compararse a un solo acto de amor a Dios. Dios en su gran majestad, es adorado por los espíritus celestiales, de acuerdo a sus grados de gracias y jerarquías en que son divididas, no me causó temor ni susto; mi alma estaba llena de paz y amor; y mientras más conozco la grandeza de Dios, más me alegro de que Él sea Él que es. Me regocijo inmensamente en Su grandeza y me alegro de que soy tan pequeña, ya que siendo tan pequeña, Él me carga en Sus brazos y me aprieta a Su corazón.” (Diario 777-780) Los siguientes años fueron un entrenamiento del Señor. Ella no sabía lo que Dios estaba haciendo en ella, pero su respuesta era firme e invariable: si Señor, haz en mí tu voluntad. Algo que ella si veía en todo esto era que el Señor quería su obediencia. Santa Faustina siempre mantuvo una fuerte relación con Dios, sin saber de antemano el camino que Dios trazaba para ella. En los últimos años de su vida aumentaron los sufrimientos interiores, la llamada noche pasiva del espíritu y las dolencias del cuerpo: se desarrolló la tuberculosis que atacó sus pulmones y sistema digestivo. A causa de ello dos veces fue internada en el hospital de Pradnik en Cracovia, por varios meses. Extenuada físicamente por completo, pero plenamente adulta de espíritu y unida


Opinión: Santa María Faustina Kowalska

místicamente con Dios, falleció en olor de santidad, el 5 de octubre de 1938, a los 33 años, de los cuales 13 fueron vividos en el convento. Su funeral tuvo lugar dos días más tarde, en la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario que aquel año fue primer viernes de mes. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de la Comunidad en Cracovia – Lagiewniki, y luego, durante el proceso informativo en 1966, fue trasladado a la capilla.

Se puede obtener más información sobre la historia, espiritualidad y la misión de la Santa Faustina Kowalska leyendo el Diario ´´La Divina Misericordia en mi alma´´, Ed. PP. Marianos de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen Maria, traducida directamente del original polaco al castellano. Grzegorz Lonski Sacerdote Hermano Cofrade

VENTA ALQUILER REPARACIÓN CARRETILLAS ELEVADORAS MAQUINARIA DE OBRA PÚBLICA

SERVICIO OFICIAL

C/ PLATA, 55 - NAVE A • 47012 VALLADOLID Tfno: 983 21 88 49 • Fax: 983 21 88 36 info@m4maquinaria.com 67


Camino, camino… de Santiago…

C

uando mis amigos de la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo me invitaron a escribir algo sobre el camino de Santiago para su boletín de Semana Santa, me quedé un poco sorprendido, pero rápidamente reaccioné, y me dije: “para escribir sobre el Camino lo primero es haberlo pateado, así que adelante”. Después de “un lustro” haciéndolo y caminando por distintas rutas, lo primero que todos los peregrinos tenemos claro es que el Camino tiene algo que “engancha” y que, por supuesto, una vez hecho, te quedan tantas cosas por ver, tanto que disfrutar y a muchísimos peregrinos por conocer, que repites.

y en la que llevas las pocas cosas necesarias para realizarlo durante un mes. El Camino no sólo te enseña lugares hermosos, es duro: sales antes del amanecer y la poca luz del día hace que los caminos y señales no estén visibles con el consiguiente peligro de perderte; y cuando te encuentras con otro peregrino no sólo compartes tu ilusión, sino también tu necesidad de hablar y ser escuchado, de contar tus vivencias, tus experiencias, tus problemas, ya

Durante casi 1.000 kilómetros desde Roncesvalles a Finisterre, por el mal llamado Camino Francés, “porque es español y muy español”, y pasar por varias autonomías, Navarra, La Rioja, Castilla-León y por último Galicia, te das cuenta rápidamente del enriquecimiento personal que has tenido. Siempre hay una razón o quizás varias para hacer el Camino: religiosa, cultural, gastronómica, deportiva o quizás un poco de todas, pero las hay. Cuando uno se plantea recorrer el Camino lo puede hacer de forma individual o acompañado, aunque nunca sabes con quién te vas a encontrar, los kilómetros que cada día vas a poder andar (depende de tu preparación), hasta dónde vas a llegar, dónde vas a dormir, con quién vas a compartir tus alimentos o los momentos más difíciles de tu caminar diario. Lo bueno del Camino es que todos estamos en parecidas situaciones, y con la ayuda de todos, al final, lo superas. Y eso que llevas a hombros tu casa, es decir tu mochila, con la que cargas todo el camino

68

Cristo yacente (1613). Autor: Gregorio Español. Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón (Astorga). Foto: Adolfo Rodríguez Gómez.


Opinión:: Camino, camino… de Santiago… Opinión

que el hablar con alguien que no te conoce te hace sentirte mejor, y puede que no lo vuelvas a ver o que hagas una amistad que dure a lo largo de tu vida. Pasar un día o varios juntos hace que se cree un lazo tan fraternal que es muy duro despedirse, e incluso con lágrimas, diciendo “buen camino peregrino”. Puede que luego vivas la ilusión del reencuentro en otro albergue, en Santiago, en Finisterre... o quizás no lo vuelvas a ver, ya que ninguno de los dos sabe si va a llegar o el Camino se lo va a poner aún más difícil, haciendo ampollas en sus pies, o simplemente una tendinitis le obligue a parar o a regresar. Pero el Camino te enseña a observar los bellos paisajes que tenemos, a sus gentes, su cultura, su gastronomía, etc. Todo te llena y te deja huella. Personalmente, y después de tantos años recorriendo el Camino, este año mi objetivo fue descubrir la relación que podía tener con la Semana Santa. Fue grata mi sorpresa al ver que sí se da esta relación y que por el camino encontramos distintas iglesias que tienen hermandades tanto de Semana Santa como de Gloria. Me paré a hablar con ellos y a visitarlos. Me di cuenta de que, salvo en las ciudades importantes, la Semana Santa se celebra de maneras muy diferentes y que, sobre todo, la mayoría de las cofradías son de Gloria. En Burgos, y mucho más en León, la Semana Santa tiene mucha repercusión, y tiene cofradías formadas por un gran número de cofrades, en su mayoría mujeres. Otras ciudades que destacan por su patrimonio son: Sahagún de Campos, donde cabe destacar una iglesia que es hospital de peregrinos. En Astorga tienen un museo abierto al público, que es muy interesante y perteneciente a la hermandad de la Vera Cruz. En Galicia celebran poco la Semana Santa, y eso que a sus aldeas y pueblos las denominan “parroquias”. A los peregrinos les resulta extraño hablar de Semana Santa ya que tienen poco conocimiento sobre el tema, o bien porque no

lo celebran en sus países o ciudades, o quizás por desconocimiento. Siguiendo nuestro caminar, me he dado cuenta, a lo largo de estos años, de que el Camino ha cambiado, no lo digo porque yo esté desmotivado o pesimista, sino más bien por la realidad que he visto. El Camino se está desvirtuando como tal, los últimos años es visitado por muchos turistas, lo que tiene beneficios e inconvenientes: se está masificando demasiado. A veces, quienes lo hacen en bicicleta no mantienen el espíritu de peregrinaje, sino de competición para llegar al siguiente albergue. Cada cual elige cómo orientar su marcha, pero resulta entristecedor no parar de hablar con la gente de los pueblos, o con otros peregrinos, o simplemente ver el paisaje y fotografiarlo. Por otro lado cada vez hay más albergues privados, bares, restaurantes a precios desorbitados, aprovechándose del peregrino. No deja de ser una fuente de ingresos importantes, pero para los peregrinos está perdiendo el sentido y vapulea la ilusión. En mi opinión creo que el Camino es mucho más que una carrera, es hablar y escuchar a los demás, observar la naturaleza y descubrir los distintos sonidos que nos ofrece. Es ver amanecer, y refrescarse en un arroyo, es hablar con el pastor o con los señores mayores que sólo piden ser escuchados y compartir tus experiencias, ofreciéndote su casa, su comida o un simple vaso de agua. Los peregrinos también perdemos si el hecho de tomárselo como una simple marcha no nos deja más remedio que la necesidad de dormir, perdiéndose la oportunidad de conocer a otros peregrinos, llegados de distintos lugares, visitar el pueblo o ciudad, y una de las experiencias más agradables, las meriendas compartidas, donde todos participamos ayudando a lo que haga

69


Opinión: Camino, camino… de Santiago… Santiago

nombrar alguno, Roncesvalles, Puente la Reina, Rabanal del Camino, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Cebreiro, o el emblemático monasterio de Samos, ya en Galicia. Quizás los peregrinos debemos empezar a buscar otras alternativas o Caminos para volverle a dar el sentido que tiene y que últimamente parece ir perdiendo. Tal vez deberíamos elegir otras rutas, para volver a recuperar el auténtico sentido del peregrinaje, las ricas conversaciones, la inexplicable experiencia de perderse entre amigables desconocidos, el descubrimiento de alejarse de la rutina... Otras rutas como el camino primitivo, el del norte, el de la plata, o el madrileño. Otra opción sería plantearnos no hacerlo durante el verano y hacerlo en otra estación del año, y en verano, después de hacer el correspondiente curso de hospitalero, ir al camino y ayudar a esos cientos de peregrinos que llegan todos los años a nuestro país.

Nuestra Señora de la Soledad (1909). Autor: Francisco Gómara. Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón (Astorga). Foto: Adolfo Rodríguez Gómez.

falta con algún rezo o cántico de peregrinos, presentándonos, etc. Esas meriendas son los mejores momentos para compartir. Todavía quedan algunos lugares donde se hacen, cada vez menos, depende de los “hospitaleros” y de los peregrinos que ese día llegan. Si os animáis a peregrinar y queréis vivir esa experiencia, no dejéis de parar en Grañón, Tosantos, Foncebadón... En algunos sitios, al atardecer, se celebran distintos actos donde se acaba con la bendición del peregrino, pidiendo para que todos lleguen sanos y salvos a Santiago y de regreso a los distintos lugares de destino, por

70

No obstante, a pesar de lo que puede dar la sensación de negativo, amigos cofrades, yo os animo a hacer el “CAMINO”. Seguro que va a ser una experiencia muy grata, poniendo al día tu vida, viendo realmente lo que merece la pena. Es una oportunidad única para darnos cuenta del tiempo que muchas veces perdemos en tonterías, las poquitas cosas que nos hacen falta para disfrutar. Eso sí: mejor que llevéis unos “cascos” para aislaros porque lo más gratificante, lo más inmenso que ofrece el Camino es, precisamente, la lección de COMPARTIR. Deseo que tengáis una muy feliz Semana Santa. Un fuerte abrazo.

Adolfo Rodríguez Gómez Cofrade de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores


El reto del trabajo común

L

a cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo me ha pedido la presente colaboración para su revista sobre este tema de la relación entre cofradía y parroquia. Entiendo que, de alguna manera lo que se pretende, es hacer el intento de poner por escrito lo que juntos vamos descubriendo y realizando en este camino de la colaboración, desde que recibí el encargo de atender la parroquia de San Nicolás de Bari en la que territorialmente tiene su sede esta cofradía. En este año dedicado a San Pablo y en consonancia con el tema propuesto para esta colaboración es bueno comenzar recordando el texto de primera Corintios en el que se pone de manifiesto la necesidad que unos miembros tienen de otros y con una invitación fuerte a descubrir lo que las cofradías o hermandades pueden aportar a las parroquias y lo que las comunidades parroquiales pueden hacer por las hermandades y cofradías. “Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante a su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo. Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu”. (1 Co 12, 12-13) Nos viene bien este texto porque con frecuencia hablamos de la parroquia como una comunidad de comunidades. Una definición cargada de sentido que, en esto momentos, supone un reto o una meta a conseguir ciertamente apasionante, cargada claro está, de serias dificultades que tendremos que aprender a solucionar. A poco que nos detengamos a analizar la realidad en la que nos movemos descubrimos que en una parroquia, definida en un concepto de territorialidad como una parte de la diócesis encomendada a la atención

pastoral de un párroco, pueden confluir una serie de grupos, asociaciones religiosas o comunidades. Lo ideal sería que todos estos grupos que están en un mismo territorio descubrieran su sitio, su actividad en una tarea pastoral conjunta e integraran su carisma en esa vida parroquial. Por desgracia no siempre sucede así y surgen las dificultades en la medida en la que cada uno de los grupos busca el protagonismo, el monopolio pretendiendo que el resto de los grupos se sometan a su primogenitura. Los retos pastorales nos irán enseñando que la colaboración y el servicio conjunto son la fuerza de cara a la eficacia pastoral y, lo que es más importante, para dibujar el rostro del Cristo en este mundo. “A cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para provecho común. Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe, en el mismo Espíritu; a otro carisma de curaciones en el único Espíritu; a otro poder de hacer milagros; a otro profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, don de interpretarlas. Pero todas estas cosas las obra un mismo y único Espíritu”. (1 Co 12, 7-11) Las cofradías, como asociaciones públicas de fieles, son uno de esos grupos, vinculados a las parroquias en la media que tienen su sede en el templo parroquial o dentro de los límites geográficos de la misma. Esa vinculación supone implicación en la tarea fundamental que la parroquia lleva a cabo y que no es otra que la atención pastoral a los fieles. La cofradía, parte de la parroquia, participa también en esa tarea de evangelización. La presencia en las calles, de forma especial en los

71


Opinión:: El reto del trabajo común Opinión

días de la Semana Santa, es la forma principal de colaboración de las cofradías penitenciales. Cuando los cofrades son conscientes de su compromiso y participan en las procesiones desde la vivencia de su fe están siendo, si no testimonio, sí al menos motivo de interrogación para muchos de los que contemplan la procesión desde las aceras que, ante la presencia de los cofrades, se preguntan por la razón o la raíz de este comportamiento. No olvidemos que el primer paso en el camino del descubrimiento de la fe es la pregunta. No es menos importante la catequesis que transmiten los pasos que procesionan y que están hechos para que la gente reciba de forma plástica y visual el anunció de los misterios centrales de nuestra fe; la Pascua del Señor: su pasión muerte y resurrección. Por aquello tan repetido de que una imagen vale más que miel palabras los grupos escultóricos son expresión palpable de lo que se está narrando. La fuerza de la imagen en la transmisión de la fe ha sido fundamental en todos los periodos históricos y por supuesto también en este tiempo nuestro. Es necesario que las cofradías tengan conciencia de esta dimensión testimonial y comunitaria de su fe y, a la hora de preparar un desfile procesional, no cuiden la organización solamente por una cuestión de estética, sino que atiendan sobre todo al mensaje que pretenden transmitir mediante su celebración. Considerar la procesiones como un acto de devoción popular heredado muchas veces de la tradición familiar puede ser una limitación o un desvirtuar el sentido del acto. Se requiere que el cofrade sea consciente de lo que hay más allá de esa procesión, como solemos decir en las reuniones, que sea consciente de cómo está presente la fe en la vida los otros días del año. Es necesario también que la parroquia entienda que los cofrades tienen sus respectivas

72

parroquias y que su presencia va a ser puntual y muy concreta, vinculada a las celebraciones o reuniones propias de la cofradía, para no pedirles un comportamiento que no se ajuste a esta realidad y ofrecerles la ayuda necesaria, como un grupo más, de acuerdo con sus situación. Unos y otros, comunidad parroquial y cofradía, deben entender que no está los tiempos para multiplicar actividades que supone dividir fuerzas y que conduce a la desilusión por el escaso número de asistentes; sino para sumar esfuerzos en virtud de un ahorro de actividades y una eficacia pastoral. Es interesante tener esto presente a la hora de programar cultos, encuentros de formación, momentos de oración… etc. porque una buena coordinación y compenetración es otra forma de colaboración. ¡Cuánta energía y creatividad desaprovechadas absurdamente¡ No están los tiempos para derroches pastorales que al final se manifiestan como estériles y frustrantes; sino para una acertada organización que nos ayude a sentir la fuerza del grupos y estimule nuestro entusiasmo. En aras de una estrecha coordinación y colaboración entre cofradías y parroquias es conveniente que algún hermano cofrade esté presente en los momentos y grupos de programación para recordar sus actividades específicas y tomar nota de aquellas otras comunes para todos los que constituyen la parroquia. Muchas veces, cuando hablamos de colaboración, inmediatamente hacemos referencia y alusión la participación en tareas fragmentarias de la pastoral como son la catequesis o las actividades de ayuda social o grupos litúrgicos. Es bueno que, si hay personas dispuestas y preparadas en las cofradías, aporten su colaboración generosamente; pero sin olvidar que las cofradías tienen otros campos de integración en la comunidad y que


Opinión: El reto del trabajo común

están más ligados a una presencia pública en las calles. Vamos a concluir recordando el Concilio Vaticano II, en concreto el documento sobre el apostolado de los seglares que nos invita a reconocer que la tarea pastoral, en sus diversidad, está vinculada a la universalidad de la Iglesia mediante su integración en la parroquia.

“La parroquia ofrece modelo clarísimo de apostolado comunitario, porque reduce a la unidad todas las diversidades humanas que en ella se encuentran y las inserta en la universalidad de la Iglesia. Acostúmbrense los cristianos a trabajar en la parroquia íntimamente unidos a sus sacerdotes”. (Decreto sobre el apostolado seglar nº 10) D. Javier Carlos Gómez Gómez Parroco de la unidad pastoral San Miguel-San Nicolás

CENTROS DEL DESCANSO MUEBLES - COLCHONES - BASES - SOMIERES - ALMOHADAS - CAMAS Y CABECEROS

ESPECIALISTAS EN COLCHONES DE LÁTEX Y VISCOELÁSTICO C/ General Shelly, 1 / C/ Argales, 25 Telf.: 983 27 25 59

C/ Puente Colgante, 16 / C/ Gabilondo, 18 Telf.: 983 27 70 13

Pº Isabel La Católica, 30 / Pza. San Nicolás, 4 Telf.: 983 35 63 19

VALLADOLID

• Graduamos su

vista • Adaptación de

lentes de contacto • Ejecución de

recetas médicas

Plaza Rosarillo, 2 47003 VALLADOLID

Tel. 983 251 111 73


Penitencia y Pasión

omo en una nebulosa por la impresión he visto, Señor, tu espalda en carne viva. Tu tormento, Jesús, nos alcanza el perdón, y te lo suplico, porque es tu demostración de que me quieres.

C

imagen de nuestro dolor, de nuestra pasión, así que todos podemos reconocer en ti todos nuestros dolores; porque no te faltó ni uno, para que cada uno pudiera reconocer su imagen en ti.

No es tu sufrimiento, no es el dolor: es tu pasión. Tu pasión somos nosotros, porque tanto nos amas que no puedes abandonarnos a nuestra torpeza y nuestra sinrazón, a nuestras malas intenciones y a nuestros rencores. No puedes porque nos quieres, porque somos tu pasión. Para que nosotros nos demos cuenta de que somos imagen tuya, Tú te has hecho

Como en una nebulosa te he visto, Señor, sujeto a la columna. Tú mismo eres la columna que soporta el peso de todo lo que construimos; te has hecho como nosotros para llevar nuestro peso, para ser nuestro soporte, nuestra columna, nuestro pilar. Y ahí, tu madre, tu madre del Pilar, con todo el padecimiento de una madre que sabe,

Stmo. Cristo del Perdón. Procesión de Oración y Sacrificio 2008. Estación ante el Santísimo en la Catedral. Foto: Pedro J. Muñoz Rojo.

74


Opinión: Penitencia y Pasión

porque lo supo desde que dijo “hágase”. Sujeta a ti nuestro Pilar, al que te has sujeto para un tormento suplementario por mover a piedad expuesto. Expuesto está el cofrade en su penitencia, que puede personalizar su reparación en el interior de su hábito, por eso no es un disfraz, por mejor ver en cada uno al mismo Cristo en su pasión. Penitencia de amor, Dios. Señor, dentro del hábito, tú haces la reparación. Gracias por poder reconocer la vida penitencial del hermano cofrade en la

Restaurante María C/ Rastro, 1 Edificio Círculo (Frente Casa Cerventes) Tfno. 983 394 466 - 983 210 216 Fax 983 393 164 47001 VALLADOLID

procesión, por acompañarte, Señor, acompañándolo a él. Gracias, hermano, por permitirme señalarte el punto de partida de tu reparación, por rezar el camino contigo y presentarnos, penitentes, ante tu monumento, por desandar el camino andado en la noche reconfortado el corazón, desde dentro, hasta recogerte en tu casa. Feliz culpa la que nos ha dado a este Redentor. Amparo Alijas Peñín Presidenta de Manos Unidas en Valladolid

Antes

Mesón Panero

C/ Marina Escobar, 1 Tels. 983 301 673 983 307 019 47001 VALLADOLID (España)

75


Hermano Rafael, camino a la santidad

S

e llama canonizar al acto por el que el Papa declara a una persona digna de culto universal. La canonización tiene el propósito de presentar a dicha persona como modelo de conducta ante los creyentes, dándole reconocimiento por el grado de perfección alcanzado y como intercesor ante Dios. Existen dos vías para alcanzar el proceso, una por la vía del martirio y la segunda por la vía de virtudes heroicas. El proceso de canonización sigue un gran número de procedimientos como son los siguientes: tribunales de investigación de parte del obispo u obispos locales, procedimientos administrativos por parte de los funcionarios de la congregación, estudios y análisis por asesores expertos. Para dar comienzo al Proceso Ordinario se convoca un tribunal, cuyo fin es establecer si la persona nombrada posee una reputación de santidad y para reunir los testimonios preliminares. Previamente ha existido una fase informativa, y anteriormente una fase prejurídica, en la que el obispo local decide si existen méritos suficientes para iniciarse dicho proceso. El testimonio original constará en acta notarial, sellada y conservada en el archivo de la diócesis y unas copias selladas serán enviadas a Roma. Siguiendo un duro proceso de juicios, investigaciones y deliberaciones, sin olvidarnos de las señales divinas tales como un milagro realizado por intercesión del candidato. Generalmente el proceso debe establecer que el milagro debe de estar relacionado con la curación de una enfermedad por intercesión del siervo de Dios, como es el caso del Hermano Rafael.

El 27 de septiembre de 1992 se oficiaba la solemne Beatificación del Hermano Rafael en Roma.

76

Trece años después se inició el proceso de Canonización, el día 9 de abril de 2005 a las 10 de la mañana, presidido por el Señor Obispo Don Rafael Palmero Ramos. En este acto se designaron los cargos que iban a estar al frente del proceso: un juez delegado, un promotor de justicia, un notario actuario, un notario adjunto y un notario “ad casum” de la curia diocesana. Cada uno prestó su juramento, estamparon su sello particular y se estableció como lugar de las audiencias para estudiar las pruebas el Monasterio Cisterciense de San Isidro de Dueñas. Desde entonces un trabajo permanente ha hecho posible que cada vez haya noticias mucho más esperanzadoras de la llegada del día de su santificación. El proceso sigue el siguiente orden, cronológicamente el 27 de enero de 2007 se recibe la noticia de la “validez del Proceso Diocesano” y después de diferentes procesos se recibe la gran noticia el 13 de marzo de 2008 que la curación de Dña. Begoña León ha sido aprobada por los médicos de Roma como un milagro. Esta joven madrileña, habiendo tenido desde su segundo mes de gestación un embarazado complicado, el día de Navidad del año 2000 se encuentra con unos fuertes dolores de cabeza junto con unos malestares generales. En el hospital Gregorio Marañón entró directamente al quirófano donde por cesárea nació su hija, pero las circunstancias de la madre no fueron muy esperanzadoras y tras una serie de complicaciones tuvo que ser entubada y con pocas noticias positivas hacia la familia, hasta el punto que a Dña. Begoña le fue administrada la unción de enfermos. En aquel momento tan duro una de las amigas de Begoña, encomendándose “¡Sólo al hermano Rafael!”, las malas noticias fueron remitiendo en una lenta pero clara mejoría, y después de unos días duros tuvo el alta en reanimación y en silla de ruedas junto a las enfermeras pudo ir a la incubadora para ver a su hija, siendo éste un momento muy


Opinión: Hermano Rafael, camino a la santidad

emotivo para todos cuantos se encontraban allí pero especialmente para la madre. Poco a poco el proceso de recuperación fue siendo favorable, las diferentes pruebas y análisis eran siempre positivos por lo tanto pronto llegaría el ansiado momento de recibir el alta, el 25 de enero del 2001. Desde el punto de vista médico este caso es un milagro, tanto la madre como la niña han quedado sin ninguna secuela y todo gracias a la intercesión del Hermano Rafael. Son muchas las personas en la que con una profunda fe han confiado en que llegase pronto el día de su canonización. La aprobación del milagro se produjo el 4 de noviembre de 2008, siendo un

paso trascendental y definitivo para el proceso de canonización. Posteriormente, el Papa Benedicto XVI firmó el decreto el 6 de diciembre, último trámite esperado, aprobó el milagro para proclamar santo al beato Rafael y autorizó a la Congregación para las causas de los Santos promulgar el decreto de reconocimiento de su milagro. Sólo faltaría conocer la fecha de tan esperado día. Con una gran devoción no sólo a nivel local, sino nacional e incluso traspasando nuestras fronteras ha llegado el mensaje que nos dejó a todos a través de sus obras, escritos, oraciones y como fiel ejemplo de una vida entregada a Dios. Con su doctrina son muchas las personas,

Tumba del Beato Rafael Arnaiz. Monasterio de San Isidro de Dueñas. Foto: Ana M.ª Collantes González.

77


Opinión: Hermano Rafael, camino a la santidad

entre ellas muchos jóvenes, los que quieren aún así seguir dando a conocer el testimonio de una persona que pasó su corta vida entregándola a Dios y los demás, sin esperar nada a cambio. En la capilla del Monasterio que preside el sepulcro con sus restos, que recomendamos que vayáis a visitar asiduamente, se vive un silencio que invita a una profunda oración y crecimiento aún mayor de nuestra fe, un gran recogimiento que deja patente que con su testimonio somos muchos los que estamos muy lejos aún de lo que es un verdadero acercamiento hacia Dios. Por tanto pidamos al Hermano Rafael que dejó a su familia para entrar en el Monasterio de San Isidro de Dueñas y convertirse en un “arquitecto espiritual” con el fin de lograr encontrar a Dios y que con su amor verdadero, vocación y entrega, así lo demostró, nos ayude a profundizar en nuestra

vida cristiana y en el encuentro de nuestro camino hacia Dios, porque su figura no será nunca la de un Santo que protagonizó acciones extraordinarias, sino que realizó extraordinariamente bien las ordinarias.

BIBLIOGRAFÍA A. FELIZ CARVAJAL: B. Rafael. Boletín informativo, año XLII, enero-junio 2005, nº 161. “¿Cómo va el proceso?”, B. Rafael. Boletín informativo, año XLV, enero-julio 2008, nº 168. Auri González García Hermana Cofrade

Comercial CIA, S.A. MATERIAL DE SEGURIDAD MAYORISTA DE LUBRICANTES DISTRIBUIDOR DE GASÓLEOS

Si usted gasta alguno de estos productos no deje de llamar. ¡¡ Calidad, Precio y Servicio!! Teléfono GRATUITO

900 181 339 78

DISTRIBUIDOR DE GASÓLEOS A, B Y C SERVICIO A DOMICILIO

Avda. de Gijón, 19 - C 47009 VALLADOLID Tel. 983 337 199 Fax 983 342 882 comercialcia@infonegocio.com


Recuperar las raíces para vivir el futuro

E

n el siglo XVI surgen en el seno de la Iglesia algunas ideas reformistas que, abanderadas por Martín Lutero, Juan Calvino y Erasmo de Rótterdam, ponen en una comprometida situación a la Iglesia de Occidente. Estas ideas, en un principio meras discusiones teológicas entre miembros del clero, se propagan entre la población de algunos países centroeuropeos gracias al apoyo que les presta la nobleza, que ve en ellas un arma a la que agarrarse en su lucha por deshacerse del dominio que ejerce sobre ellos el Emperador Carlos V, el cual, inmerso en sus guerras contra Francia y sus campañas contra los turcos, no pudo ocuparse de la situación religiosa hasta que no consiguió un período de paz con franceses y otomanos. En esta situación, bajo la más que real amenaza de división que sufre la Iglesia Católica y ante el peligro de que el protestantismo termine por extenderse por toda Europa, surge en los países que se mantienen fieles a los postulados papales, principalmente en España, un movimiento de apoyo a la Iglesia de Roma que se dio en denominar la “Reforma Católica” o más comúnmente la “Contrarreforma”. Es en este período cuando se fundan o se potencian las antiguas cofradías penitenciales. Las cofradías basan su razón de existir en esta época en dos aspectos principales, como son la asistencia a los necesitados y la profesión pública de la fe. Podríamos decir que las cofradías penitenciales eran las ONG del siglo XVI. Digamos que su principio de actuación podría resumirse en aquella frase que decían los Diputados de la Pasión, cuando pedían limosna para sufragar los gastos de las misas por las almas de los ajusticiados, y que era aquella de “hagan bien para hacer el bien...” Todas las cofradías tenían sus obras de misericordia. Recordemos que, por ejemplo, nuestra cofradía se

dedicaba a ayudar y consolar a los condenados a muerte y disponerlos para bien morir, acompañándoles al suplicio y una vez ejecutados darles cristiana sepultura. Una vez acabada la ejecución y con permiso que pedían a los Alcaldes de la Sala del Crimen, se hacían cargo del cadáver del ajusticiado para ser enterrado en el humilladero que tenía la cofradía a las afueras de la ciudad para, posteriormente, el Domingo de Lázaro, darles definitiva sepultura en el convento de San Francisco, lugar en el que la Cofradía tenía una capilla reservada a tal efecto. Así mismo, nuestra cofradía también se ocupaba de los niños. La asistencia en el hospital de la cofradía (hospital-asilo-residencia, en el concepto actual), se realizaba de forma activa: desde el día de San Miguel (29 de septiembre) hasta el domingo de Resurrección, esto es en los meses de frío y lluvia, dos cofrades cada noche recorrían las calles, tabernas y bodegones (lugares inapropiados para que estuvieran los niños) recogiéndolos para que durmieran en sitio decoroso y protegido. Esta orden venía recogida en la Regla de la Cofradía con el siguiente tenor literal: “ordenamos y mandamos que desde el día de San Miguel hasta el día de Pascua de Flores, dos cofrades cada noche tengan cargo de buscar los niños perdidos por las calles y taberna y bodegones y los traigan a dormir a las casas de nuestro hospital”. Además, según se puede leer en otro de los apartados de la Regla de la Cofradía, “ ... que el Jueves de la Cena se vistan doce niños y una niña de paño buriel y se les dé sayos y camisas y zapatos, y a la niña saya y sayuelo con sus mangas y cofia y zapatos”, en un gesto simbólico claro de tratar de representar a Cristo y a los Apóstoles (sin Judas) y a la Virgen María. Si como vemos la labor asistencial era importante, en este período de la historia tan difícil para la Iglesia la profesión pública de fe tenía también un carácter educativo primordial. Tengamos en cuenta que la Contrarreforma basaba su efectividad en la escenografía de las procesiones, con gran exaltación del sentido religioso y cada vez más y mejor aparato ceremonial, constituyendo esto el vehículo más apropiado para instruir y conmover a una sociedad con altísimos grados de analfabetismo y a la

79


Opinión:: Recuperar las raíces para vivir el futuro Opinión

que era imposible educar por otros medios que no fueran los visuales y la palabra. Si la idea era que las procesiones a través de sus puestas en escena causaran impacto en la población, la instruyeran y la conmovieran, podemos decir que lo consiguieron plenamente, como se deduce tras leer el relato que el portugués Tomé Pinheiro Da Veiga hace en su libro Fastiginia, en el que escribe: “... la primera procesión era la del Jueves Santo, que salía de la Trinidad Calzada (era la de la Cofradía de la Pasión). Iba delante un guión de damasco negro con dos puntas de borlas, que llevaban dos hermanos vestidos de negro; dos trompetas destempladas con los rostros cubiertos y enlutados, que mueven a mucha compasión y tristeza; un hermano con una cruz dorada, de tablas delgadas, y dos hachones; 400 disciplinantes, otros 400 hermanos de la cofradía, vestidos de bocací negro...” Así pues, está claro que las cofradías a través de sus obras asistenciales y de sus actos religiosos públicos se constituyeron en los difíciles tiempos del siglo XVI en adelante como unos de los actores principales de la vida social y religiosa en España. La vida de las cofradías, como la de España, se ha visto condicionada desde entonces por multitud de acontecimientos de toda índole que las ha llevado, por la montaña rusa de la historia, a alternar épocas de gran brillantez con épocas de absoluta decadencia y viceversa. Hoy en día, en pleno siglo XXI, parece que nos ha tocado la de arena y que estamos inmersos en una época al menos preocupante. La sociedad española se ha visto en las últimas décadas envuelta en una ola de relativismo moral, de laicismo excluyente, de talante unidireccional, que trata de dinamitar por todos los medios los pilares de la Iglesia Católica y que, cómo no, afecta negativamente a las cofradías y a sus capacidades de actuación y de supervivencia.

80

No es la primera vez en la historia que el poder político intenta por todos los medios menoscabar la presencia en la sociedad de las creencias religiosas. Si en el XVI la nobleza centroeuropea apoyó las ideas reformistas de Lutero con el fin de romper el único y a la vez poderoso lazo que podía unir a las gentes de los países gobernados por el Emperador, hoy en día asistimos a una campaña feroz impulsada por algunos sectores políticos y por algunos grupos de presión que, tomando como instrumentos de propaganda los medios de comunicación, tratan de desterrar de las conciencias ciudadanas cualquier atisbo de convicción moral sustituyéndola por el fomento del individualismo. Nos dicen con machacona insistencia que la fe, la conciencia y la moral son conceptos trasnochados y que lo que de verdad vale es que cada cual haga lo que le venga en gana, que el único límite moral es el que se imponga uno mismo y que lo único verdaderamente importante es la búsqueda del placer individual, sin importar los medios a utilizar para conseguirlo, y es que una sociedad sin referentes, una sociedad individualista hasta límites exacerbados, una sociedad amoral y egoísta se convierte en una masa impersonal más fácilmente manipulable. Las cofradías, como no podía ser de otra manera, se ven envueltas en este clima antirreligioso que vivimos y sufren las consecuencias. Por un lado, su poder de convocatoria es cada vez menor, las generaciones más jóvenes, precisamente por esa juventud, son las más influenciables, son cada vez más reacias a formar parte de las penitenciales; por otro lado, algunos sectores sociales y políticos no sólo “pasan” de mantener un mínimo respeto por lo que las cofradías han supuesto y suponen en la historia, sino inversamente, haciendo gala justo de todo lo contrario al respeto por las opiniones de cada cual que dicen defender y que reclaman para sí mismos, en un alarde de “talante unidireccional” que les caracteriza, que les ha caracterizado históricamente, y que les califica humanamente, descalifican, se mofan y hostigan a la Iglesia Católica en general y cuando tienen ocasión a las cofradías en particular, en un


Opinión:: Recuperar las raíces para vivir el futuro Opinión

intento de recluirnos dentro de las iglesias, cuando no directamente de hacernos desaparecer. Y ante esto, ¿qué es lo que podemos hacer?, ¿qué medidas podemos adoptar para solucionar esta situación? Obviamente dudo que nadie tenga la receta milagrosa, esa solución que sea la panacea para poder revertir la situación y que constituya el remedio a esta decadencia en la que cada vez nos vemos más inmersos. No obstante, creo que lo único posible es la vuelta a los orígenes, la vuelta a los tiempos de la Contrarreforma, siempre con la adaptación lógica a los tiempos, por supuesto. Las cofradías tenemos que volver a ser parte activa de la sociedad, y cuando digo parte activa de la sociedad me refiero a estar presentes en ella durante todo el año, no sólo la semana de Semana Santa. Hace tiempo decíamos en los boletines de la cofradía que “Se es cofrade todo el año”, en clara referencia a que hay que estar presente en la vida de la cofradía durante todo el año y no sólo de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, pues bien, ese mensaje que es plenamente vigente hoy en día debe ser extensivo a las cofradías como entidades. La organización de procesiones, la presencia pública en la calle, está muy bien: como en el XVI cuantas más demostraciones públicas de fe se hagan mejor, máxime en tiempos difíciles como estos; por tanto, cuantos más cofrades y de mejor forma procesionemos junto a nuestras imágenes más y mejor estaremos colaborando para un futuro más halagüeño, pero todo esto carecerá de sentido si no viene acompañado de otros aspectos tan importantes o más. Las procesiones, los actos públicos, pueden quedar en un simple teatro de calle si no tienen el carácter litúrgico que les es propio y sin el cual carecerían de todo sentido.

Además, estamos moralmente obligados a recuperar el carácter asistencial de las cofradías. Con la lógica adaptación a las necesidades de nuestra sociedad -está claro que nosotros afortunadamente ya no podemos ir a atender a los que van a ser ajusticiados-, debemos reactivar nuestra parte social, debemos llevar a cabo tareas encaminadas a procurar una sociedad más justa, más equilibrada, ayudar a los más necesitados o, al menos, colaborar con aquellas asociaciones que tengan los medios para hacerlo. La sociedad tiene que ser consciente de que las cofradías somos algo más que un grupo de gente que se viste de forma peculiar al término de la Cuaresma para representar por la calle la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, debe saber que puede y debe contar con nosotros, que como en nuestros orígenes podemos y debemos ser parte activa e importante de la misma. Hace tiempo que en la Cofradía de la Pasión nos dimos cuenta de todo esto y es lo que nos llevó a dotar una bolsa de caridad, a hacer conciertos benéficos para recaudar dinero para “Manos Unidas”, a colaborar en la recogida de alimentos para las “Hermanitas de los Pobres”, a colaborar con aportaciones de material escolar, material médico y/o aportaciones económicas para distintas misiones católicas repartidas por el mundo, etc. Es verdad que todas estas acciones tienen un volumen no tan grande como el que desearíamos, pero también es cierto que deben ser la semilla que germine y nos lleve a volver a ser lo que fuimos, un pilar importante de la sociedad. De ti, de todos nosotros, depende que lo consigamos.

Manuel Centeno Morillo Vocal del Cabildo de Gobierno Adjunto a secretaría

81


C

Cultos, procesiones, horarios y uniformidad

SABADO DE PASIÓN PROCESIÓN DEL EJERCICO PÚBLICO DE LAS CINCO LLAGAS Deberá estar TODA LA COFRADIA en el interior de la iglesia de San Quirce y Santa Julita antes de las 19.45 horas. Únicamente podrán permanecer en el interior de la iglesia los Hermanos/as Cofrades que vayan a participar en la procesión, cerrando la puerta hasta su inicio a las 20.15 horas.

UNIFORMIDAD: Hábito completo con capirote y hachón. Las Hermanas Cofrades podrán asistir con mantilla española.

AVISOS ESPECÍFICOS PARA ESTA PROCESIÓN: Esta procesión es importante para nuestra Penitencial, por lo cual solicitamos vuestra asistencia masiva. Debemos guardar puntualidad para que la procesión pueda organizarse sin prisas y así colaborar en su esplendor. Del mismo modo os pedimos encarecidamente el máximo silencio al iniciarse la procesión en el interior del templo.

DOMINGO DE RAMOS PROCESIÓN DE LAS PALMAS Se deberá estar a las 11.00 horas en la iglesia de San Quirce y Santa Julita. Participan en esta procesión SOLAMENTE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA COFRADÍA MENORES DE 14 AÑOS. Uniformidad: hábito completo sin capirote,

82

con muceta, y sin hachón. Podrán asistir niños y niñas de esta Cofradía vestidos de calle con la medalla. No podrán asistir Hermanas Cofrades con mantilla española.

MIÉRCOLES SANTO PROCESIÓN DEL ARREPENTIMIENTO Deberá estar TODA LA COFRADIA en el interior de la iglesia de San Quirce y Santa Julita a las 23.15 horas. La cofradía recibirá formada en la calle a la de N. P. Jesús Resucitado y María Stma. de la Alegría en la Segunda Negación de San Pedro a Cristo realizándose el acto del Arrepentimiento ante la venerada imagen del Santísimo Cristo del Perdón a su salida del templo.

UNIFORMIDAD: Hábito completo con capirote y hachón. Las Hermanas Cofrades podrán asistir con mantilla española.

AVISOS ESPECÍFICOS PARA ESTE DÍA: Queda expresamente prohibido participar este día en cualquier otra procesión pues la venerada imagen del Santísimo Cristo del Perdón va a participar en un acto penitencial. Solicitamos vuestra asistencia masiva. Debemos guardar puntualidad pues la organización no depende de nuestra cofradía y hemos de cumplir un horario establecido. Estimamos que la duración total será de una hora. Del mismo modo os pedimos encarecidamente el máximo silencio en el interior del templo.


Cultos, procesiones, horarios y uniformidad

JUEVES SANTO DIVINOS OFICIOS En la Iglesia de San Quirce y Santa Julita a las 17.30 horas.

asistencia masiva. Debemos guardar puntualidad para que la procesión pueda organizarse sin prisas y así colaborar en su esplendor. Del mismo modo os pedimos encarecidamente el máximo silencio en la iglesia, al estar el Santísimo Sacramento reservado en el Monumento.

PROCESIÓN DE ORACIÓN Y SACRIFICIO VIERNES SANTO Deberá estar TODA LA COFRADÍA en el interior de la iglesia de San Quirce y Santa Julita antes de las 19.45 horas de la tarde. A las 20.00 horas únicamente podrán permanecer en el interior de la iglesia aquellos Hermano/as Cofrades que vayan a participar en la procesión, cerrándose la puerta hasta su inicio a las 20.30 horas.

UNIFORMIDAD: Hábito completo con capirote y hachón. Las Hermanas Cofrades pueden asistir ataviadas con mantilla española.

AVISOS ESPECÍFICOS PARA ESTA PROCESIÓN: Esta procesión es importante para nuestra Penitencial, por lo cual solicitamos vuestra

PROCESIÓN DEL VÍA-CRUCIS DE LA SANTA CRUZ DESNUDA Todo Hermano/a que desee participar en dicha procesión deberá estar en la iglesia de la Inmaculada Concepción (Paseo de Zorrilla 2527) a las 7.30 horas de la mañana, poniéndose a disposición del miembro del Cabildo de Gobierno allí presente. Uniformidad: Hábito completo con capirote y sin hachón. Las Hermanas Cofrades pueden asistir ataviadas con mantilla española.

SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS Deberá estar TODA LA COFRADIA en el interior de la iglesia de San Quirce y Santa Julita a las 10.00 horas. Desde nuestra sede partiremos hacia la iglesia de Santiago para acompañar a la Cofradía de las Siete Palabras al Sermón.

UNIFORMIDAD: Hábito completo con capirote y muceta y sin hachón. Las Hermanas Cofrades podrán asistir ataviadas de mantilla española.

83


Cultos, procesiones, horarios y uniformidad

DIVINOS OFICIOS En la Iglesia de San Quirce y Santa Julita a las 17.30 horas.

PROCESIÓN GENERAL DE LA SAGRADA PASIÓN DEL REDENTOR Deberá estar TODA LA COFRADÍA en la iglesia de San Quirce y Santa Julita a las 19.00 horas. Al igual que el Jueves Santo y con los mismos avisos, la Cofradía saldrá formada de la iglesia.

hachón. Las hermanas Cofrades podrán asistir a esta procesión ataviadas con mantilla española blanca.

* Estamos a la espera de la invitación

y los horarios que las cofradías nos hacen llegar todos los años para participar como representación en sus procesiones titulares. En la carta que se os hará llegar con motivo de la convocatoria para el próximo Cabildo General Ordinario se os informará oportunamente.

UNIFORMIDAD: Hábito completo con hachón. Las Hermanas Cofrades no podrán asistir a esta procesión con mantilla española.

SÁBADO SANTO VIGILIA PASCUAL En la Iglesia de San Quirce y Santa Julita a las 21.00 horas.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN PROCESIÓN DEL ENCUENTRO DE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ALEGRÍA Todo Hermano/a Cofrade que desee participar deberá estar en la iglesia de San Quirce y Santa Julita a las 11.15 horas. Uniformidad: Hábito completo sin capirote, con muceta, y sin

84

No dudéis en consultar o indicar a algún miembro del Cabildo de Gobierno cualquier duda o sugerencia que tengáis. Rogamos la máxima asistencia a los actos indicados con un comportamiento ejemplar por parte de todos, que siempre ha caracterizado a esta cofradía. Recordad que el cumplimiento de las normas aquí contenidas es la condición principal para que todas las procesiones trascurran con orden y esplendor. Tened presente el respeto debido al hábito y a la medalla de nuestra Penitencial. Finalmente, indicamos que las mencionadas son las procesiones a las que el Cabildo de Gobierno ha visto conveniente asistir. Si un cofrade desea participar en otras procesiones, deberá pedirlo a los miembros del Cabildo de Gobierno, y podrá participar siempre que no haya otra indicación.


Cultos, procesiones, horarios y uniformidad

UNIFORMIDAD Y ORDEN 1.- El hábito se compone de túnica con

5.- Se PROHIBE expresamente acudir o

botonadura y capa de color gris, en cuyo lado izquierdo llevará bordado el emblema de la Cofradía.

regresar de las procesiones revestidos con el hábito.

6.- Por respeto a nuestra Cofradía, quedará La túnica llevará puntilla de color blanco en las bocamangas e irá ceñida a la cintura por un cíngulo color blanco, anudado al lado izquierdo.

PROHIBIDO realizar labores que no se enmarquen dentro de los propios actos penitenciales revestidos con nuestro hábito y/o medalla.

Completan el hábito un capirote de tela de raso negro y/o una muceta de raso negro con golilla blanca. No se usará simultáneamente la muceta y el capirote, salvo indicación expresa.

7.- Queda TERMINANTEMENTE pro-

Para las salidas procesionales se deberá utilizar guante blanco. Los menores de 14 años llevarán el hábito sin capa y con esclavina negra.

hibido quitarse el capirote mientras la Cofradía participe en un acto penitencial. Se recuerda que oficialmente las procesiones acaban cuando el último hermano cofrade se adentra en el templo. Esta prohibición se hace extensible al tránsito de la Cofradía por el interior de la S.I.M. Catedral ante el Monumento.

8.- Queda TERMINANTEMENTE pro2.- Se deberá vestir calcetín negro y zapato plano negro. No se permite salir con calzado deportivo o botas, aunque sean de este color. Igualmente no se permitirán zapatos con ornamentos que resulten notablemente desfavorables al conjunto.

hibido fumar con el hábito y/o medalla puestos. Esta prohibición se hace extensible a las demás secciones de la Cofradía que no se revistan con el hábito (léase hermanas cofrades ataviadas con mantilla española).

9.- Queda prohibida la ostentación pública 3.- Las hermanas que salgan con mantilla española lo harán con un vestido de corte clásico, evitando cualquier ornamento que quite sencillez a su indumentaria.

4.- El hábito deberá estar en las debidas condiciones de largura y conservación, así como en lo referente a su planchado.

de cualquier símbolo o emblema que no sea nuestra medalla, mientras nos encontremos participando en un acto de la Cofradía. Queda así prohibida la utilización exterior de otras medallas de Cofradías, asociaciones culturales o Congregaciones religiosas.

10.- La sección infantil la compondrán niños de edades comprendidas entre

85


Cultos, procesiones, horarios y uniformidad

los 4 y 14 años (ambos inclusive), que utilizarán el hábito designado al efecto. El mero hecho de pertenecer a la sección infantil no exime del cumplimiento de los puntos anteriores. Los niños saldrán en procesión, preferentemente, en el claro habilitado para ellos. No se permitirá que ningún niño sea recogido en brazos de un adulto. Aconsejamos ser conscientes de la duración de nuestras procesiones y, por lo tanto, evitar que niños de corta edad participen en ellas si no están capacitados para aguantar la totalidad del recorrido.

12.- Se utilizará el hachón en las salidas procesionales oficiales de la Cofradía o en actos en que la Cofradía lo estime oportuno. Recordamos la obligación de encender el hachón ante la indicación del responsable de la procesión. Los hachones deberán ir orientados hacia la parte interna de la planta procesional.

13.- Desfilaremos en ABSOLUTO SILENCIO y haciendo caso omiso de las indicaciones o provocaciones que se reciban por parte del público.

14.- El significado de nuestras procesiones 11.- En las procesiones titulares de esta Cofradía se deberá llevar el capirote armado con una altura aproximada de medio metro. Todos los hermanos cofrades están obligados a llevarlo excepto: - Niños entre 4 y 14 años, salvo indicación expresa atendiendo a razones de altura.

no es otro sino realizar Estación de Penitencia alumbrando a los Sagrados Titulares. Por ello, individualmente, nos consideramos hermanos cofrades anónimos al estar cubiertos bajo un capirote. Evitaremos cualquier manifestación gestual o de palabra hacia el público que pretenda desvelar nuestra identidad.

15.- Cuando la procesión se detenga, los - Hermanas de la Cofradía ataviadas con mantilla española.

cofrades se volverán de espaldas al público dando la cara a los hermanos cofrades de la fila opuesta.

- Monaguillos que porten incensarios.

16.- Los cofrades que hayan solicitado - Componentes de la banda de cornetas y tambores, que irán descubiertos. - Sacerdotes o religiosos. - Autoridades expresamente invitadas por la Cofradía. - Hermanos cofrades que porten cruces de penitencia, que utilizarán capirote sin armar.

86

portar alguna de las insignias de la Cofradía en las procesiones deberán acudir a la oficina 15 minutos antes de su comienzo, a fin de comprobar su nombre en la lista elaborada al efecto. Estos hermanos cofrades tratarán con sumo cuidado los enseres, por considerarse patrimonio de la Cofradía y por el gran valor artístico e histórico de alguno de ellos.


Cultos, procesiones, horarios y uniformidad

17.- Aconsejamos a los hermanos cofrades que, por exclusivas razones de penitencia o promesa, opten por salir descalzos comuniquen previamente su intención a los miembros del Cabildo de Gobierno. Recordamos que la Cofradía se EXIME

de toda responsabilidad sobre posibles accidentes o heridas derivadas de esta práctica. El Cabildo de Gobierno

PRODUCTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCIÓN

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN y 607 670 788 C/ Vázquez de Menchaca, 40 47008 Valladolid

REVESTIMIENTOS MONOCAPA IMPERMEABILIZACIONES C/ Sauco, nave 4 - I Pol. Ind. La Mora - La Cisterniga 47193 Valladolid Tel. 983 402 687 • Fax 983 401 029 solquicons@solquicons.es

87





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.