01-03-2025

Page 1


preparativos para eL regreso a cLases

Carabineros reforzará su presencia en cruces y paraderos de colectivos para brindar un seguro regreso de la actividad escolar

(Página 5)

Profesores dan ultimátum y esperan respuesta del Mineduc por aumento de sueldos

(Página 22)

Sólo 40 micros estarán disponibles para el inicio del año escolar

(Página 6) pea

www.elpinguino.com

300 personas inhabilitadas para trabajar con niños en Magallanes

Autoridades regionales de Justicia y Educación llamaron a las entidades que trabajan con menores a tener el máximo ● cuidado con esta restricción. Los antecedentes se pueden solicitar al Registro Civil.

(Página 4)

Licencias de conducir

Municipio de Punta Arenas instruye sumario por incumplimiento de Ley “Papito Corazón”

(Página 10)

ocupantes huyeron

Automóvil chocó contra el cerco de una casa

(Página 2)

Fieles de Punta Arenas oraron

Liceo Sara Braun cierra programa “Actívate en vacaciones” ayer en enero

(Página 18)

Ventas regionales de supermercado suben un 8 por ciento

(Página 20) (Página 16)

La mujer de nacionaLidad estadounidense habría dejado una carta expLicando su trágica decisión

Pasajera de un crucero se suicidó lanzandose al agua

Año XVII, N° 6.320
Punta Arenas, sábado 1 de marzo de 2025
(Página 2)

1

Se realizan diligencias para repatriar el cuerpo

Pasajera de crucero se quitó la vida luego de lanzarse al agua en Magallanes

La turista norteamericana se dirigía en el crucero Princess Antartic, y habría dejado una carta en su camarote, la cual fue ● entregada a la autoridad respectiva.

Policial policial@elpinguino.com

Varios cruceros han circulado por la región de Magallanes durante esta temporada. Uno de éstos es el Princess Antartic, el cual todos los años registra recaladas en los muelles de la zona, con la finalidad de que los turistas, puedan conocer Punta Arenas.

Lamentablemente, un hecho empañó el viaje de los cientos de turistas, luego de que una de las pasajeras, tomara la drástica determinación de quitarse la vida.

Esto habría ocurrido el domingo pasado, cuando una mujer, de nacionalidad estadounidense, de 72 años, tomó esta lamentable determinación lanzándose por la borda.

Esta situación fue notificada a la autoridad marítima,

w

quienes activaron los protocolos respectivos, siendo otro buque el que logró recuperar del agua el cuerpo de la turista, para que posteriormente, sea entregado nuevamente al crucero, quienes se devolvieron a Punta Arenas, para continuar con los procedimientos respectivos.

La tragedia se habría desencadenado a las 14.30 horas del 23 de febrero y los antecedentes del hecho, fueron entregados a la Fiscalía, procediendo el Servicio Médico Legal de Punta Arenas a hacer el retiro del cuerpo.

Consultamos a la PDI, para ver si se había instruido diligencias a la Brigada de Homicidios, pero manifestaron no haber recibido instrucciones, al igual que Carabineros.

Recordemos que, desde hace unas semanas, y

luego de los turistas fallecidos en la provincia de Última Esperanza, se ideó una mesa, con la finalidad de poder colaborar en los trámites de repatriación de ellos, la cual fue activada con la finalidad de poder colaborar y el cuerpo de la adulta mayor pueda ser trasladado a Estados Unidos, para ser entregado a su familia.

Dentro de las indagatorias que se realizaron, la mujer antes de cometer el hecho habría dejado una carta, donde explicaba los motivos de su determinación, la cual fue entregada a la autoridad respectiva.

El crucero, luego de estar algunos días no programados en la zona, continuó con su navegación, descartándose que existiese la participación de terceras personas en el fallecimiento de la turista norteamericana.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Sector norponiente de Punta Arenas

Conductor y sus amigos se fugaron luego de chocar contra el

cerco de una casa

Ayer en la tarde, se produjo un incidente vial, el cual habría sido protagonizado por un conductor en estado de ebriedad. Desafortunadamente, quedará en duda la condición del conductor y solo es la presunción, debido a que luego de cometer el hecho, tanto el chofer como sus acompañantes se dieron a la fuga del lugar.

Según manifestaron testigos, los sujetos circulaban por calle Circunvalación, en el sector norponiente de Punta Arenas, y debido al aparente estado de ebriedad, y a la alta velocidad que circulaba el conductor, perdió el control del móvil, impactando contra el cierre perimetral de un domicilio del sector.

Los sujetos, de manera inmediata hicieron abandono del vehículo, huyendo a pie del sector, con rumbo desconocido, sin que se pueda saber dónde llegaron a parar, o si presentaban o no lesiones a causa del impacto.

El apuro por irse y no responsabilizarse del hecho fue a tal punto, que no se preocuparon de sacar las cervezas que llevaban en el vehículo, y las cuales estaban tomando por lo que se hace aún más fuerte la teoría de que si iba en estado de ebriedad el conductor.

El dueño de la vivienda, salvó parte de la estructura de su cierre perimetral, porque contaba con un poste de fierro, el que frenó un poco el impacto del conductor, logrando aminorar los daños.

Carabineros se presentó en el lugar, retirando el vehículo de circulación, el cual fue enviado a la Maestranza Municipal, donde quedó por el abandono de su irresponsable dueño.

Cabe hacer presente que al cierre de la presente edición no se reportaron detenciones a causa de este hecho, ni menos que se hayan presentado personas lesionadas en el centro asistencial.

Hasta el Servicio Médico Legal de Punta Arenas trasladaron el cuerpo de la turista fallecida.

1

Se puede solicitar los antecedentes al registro civil

300 personas están inhabilitadas para trabajar con niñas y niños en Magallanes

Los secretarios regionales ministeriales de Justicia y de ● Educación llamaron a las entidades que trabajar con menores a tener el máximo de cuidado con esta restricción.

Policial policial@elpinguino.com

Apocos días del inicio del año escolar 2025, las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, y de Educación, junto al Servicio de Registro Civil e Identificación, hicieron un llamado a madres, padres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad antes de contratar servicios relacionados con la educación y el cuidado de niñas, niños y adolescentes como transporte escolar, clases particulares u otros.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, enfatizó la importancia del uso de esta herramienta de prevención: “El Registro Civil cumple un rol clave en la protección de la infancia, administrando y actualizando este registro para garantizar que las personas que trabajan con menores no tengan antecedentes de inhabilitación. En este inicio de año esco -

personas

de las 300 que se encuentran con restricción para trabajar con niñas niños y adolecentes están inhabilitados para trabajar de manera perpetua, el resto son solo temporal, hasta que finalicen sus procesos.

lar, instamos a la comunidad a revisar gratuitamente esta información para resguardar la seguridad de nuestros niños y niñas en Magallanes y en todo el país”. Asimismo, destacó que la consulta es rápida y confiable, ya que se actualiza con información proporcionada por los tribunales de justicia. “Acceder a estos antecedentes es sencillo y puede prevenir situaciones de riesgo. La verificación se realiza en línea a través de www.registrocivil.cl”, explicó la autoridad.

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, resaltó la relevancia de esta certificación en los establecimientos educacionales: “El Certificado de Registro de Inhabilidades es un documento fundamental que brinda seguridad y tranquilidad a las familias y comunidades educativas. Verificar que todas las personas que trabajan en jardines infantiles, escuelas y liceos cuenten con un historial intachable es una responsabilidad que se fiscaliza de manera permanente a través de la Superintendencia de Educación”.

A su vez, la directora regional del Registro Civil, Lorena Bustamante Núñez, informó que desde la creación del registro en 2012, se han realizado más de 16 millones de consultas a nivel nacional, consolidándose como una herramienta de gran utilidad para la ciudadanía. Además, precisó que,

al 31 de enero de 2025, el Registro de Inhabilidades cuenta con 17.832 personas inscritas a nivel nacional, de las cuales 300 corresponden a la Región de Magallanes (299 hombres y una mujer).

Para revisar el registro, solo es necesario ingresar al sitio web del Registro Civil (www.registrocivil.cl) y acceder a la sección “Consulta de inhabilidades para trabajar con menores de edad”.

La seremi de Justicia y DDHH Michelle Peuatat y e seremi de Educacion Valentín Aguilera hicieron el llamado respectivo.

Ante el retorno a clases

Se reforzará presencia de Carabineros en cruces y paraderos de colectivos

Ayer se realizó una reunión con autoridades y representantes de los entes de seguridad, con la finalidad de poder tener ● un control de cómo será la vuelta a la normalidad en la Región de Magallanes.

Policial policial@elpinguino.com

Con el objetivo de coordinar todas las acciones necesarias para que la llegada del mes de marzo sea lo menos compleja posible, la Delegación Presidencial Regional de Magallanes, encabezó una Mesa Intersectorial que permitirá ir ejecutando de manera progresiva y escalonada las medidas que se tomarán durante este mes que representa, para gran parte de la población, el retorno a la rutina.

El delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruíz Pivcevic, sostuvo que esta reunión sirvió para conocer el trabajo de diversas instituciones y servicios de cara a la llegada de marzo. “Por ejemplo por la identificación de los nudos más críticos, de mayor congestión, para que haya también Carabineros de tránsito, y que también va a ser monitoreada por la Seremía de Transportes, en conjunto con el despliegue del transporte público y la coordinación de semaforización con la Municipalidad de Punta Arenas” agregó.

Además, el delegado presidencial informó respecto a los trabajos que se han realizado en las provincias de la región, previo al inicio de clases. “Hubo una inversión de más de mil millones de pesos en todas las provincias de la región, sumado a eso también un esfuerzo por entregar kits de útiles escolares tanto a estudiantes como

a docentes, que totalizan una inversión de 260 millones de pesos. Por tanto, estamos de forma intersectorial generando estas coordinaciones”, aseguró la autoridad.

El delegado presidencial regional estuvo acompañado por el seremi de Gobierno, Andro Mimica; Valentín Aguilera; seremi de Educación; Alejandro Goich; seremi de Transportes y Telecomunicaciones; y Doris Sandoval, seremi del Trabajo y Previsión Social. Además estuvieron presentes el en la reunión el subdirector de Administración y Finanzas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, Benjamín Agurto; el jefe de la XII Zona de Carabineros de Magallanes y la Antártica Chilena, General Marco Alvarado; y por la Municipalidad de Punta Arenas el director de Tránsito, Marcel Bermúdez, y la encargada de Seguridad Pública, Karen Rendoll.

El general Marco Alvarado, jefe de la XII Zona de Carabineros de Magallanes y la Antártica Chilena, se refirió a los puntos críticos que han identificado en Punta Arenas previo al retorno a clases, indicando que “tenemos la Avenida España, específicamente con Avenida Colón, que siempre ha sido tradicional, por eso ha habido reuniones de coordinación también con la Municipalidad respecto a la semaforización. Nosotros ya tenemos un plan desplegado al respecto. También tenemos considerado des -

Principio de incendio en quincho

pliegue en algunos paraderos de locomoción colectiva, entendiendo que eventualmente se puedan generar trastornos que son propios del día a día. Vamos a tener desplegado personal de infantería ese día, van a estar en los establecimientos educacionales, pero también vamos a estar con patrullas moviéndose en caso de que se generen algunos nudos críticos”.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, señaló que “se han hecho intervenciones importantes en materia de infraestructura, más de 1.000 millones de pesos se han invertido para mantenciones y conservaciones de establecimientos en las distintas provincias de nuestra región que consideran, por ejemplo, renovación de sistemas eléctricos, de calefacción, de sistemas sanitarios, de cocina y comedores, y entre otros puntos ciertos que son necesarios para cada una de las comunidades educativas. También existió un trabajo muy importante de despliegue por parte de Junaeb. Estamos hablando, por ejemplo, del Programa de Alimentación Escolar que está en condiciones de empezar sin ningún tipo de problemática”.

El miércoles 05 de marzo la totalidad de los establecimientos educacionales habrán iniciando el Año Escolar 2025 en Magallanes, por lo que se mantendrá el monitoreo y la coordinación hasta que se regularice el regreso a la rutina de los vecinos en la región.

Hasta la calle Estados Unidos en la Población Las Naciones, debió acudir una unidad de la Quinta Compañía de Bomberos, con la finalidad de controlar un principio de incendio que afectó a un quincho. La situación no pasó a mayores, y no se registraron lesionados.

La mesa de trabajo estuvo presidida por el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic.

1

En paralelo, la Seremi de Transportes lleva a cabo un “Plan de Recuperación” de la flota.

Micros en Punta Arenas: marzo comienza con sólo 40 buses

Comienza la temporada escolar y el transporte seguirá siendo una problemática en las calles de la capital regional

Llegó marzo y con él, la presión por el retorno a la rutina: se acabaron las vacaciones familiares y los estudiantes de todos los niveles vuelven paulatinamente a las aulas. En ánimo preventivo, hubo una reunión en la Delegación Presidencial Regional: llegaron representantes de Carabineros y de la municipalidad de Punta Arenas, además de los secretarios regionales ministeriales (Seremis) del Trabajo, de Educación y por cierto, Transportes. Alejandro Goich, titular de esta última cartera, entregó un panorama de la oferta de micros de la red pública para la tan tensionada jornada:

“Hemos trabajado intensamente para llegar en las mejores condiciones posibles con los servicios que a

través de nosotros se prestan. Hemos dispuesto de 40 buses para el inicio de clases. Sabemos que esta cantidad pudiese verse superada por la alta demanda que vamos a tener a partir de marzo. Por lo tanto, hemos hecho los ajustes correspondientes a los planes operacionales de manera tal de poder brindar el mejor servicio en las condiciones que tenemos, en los horarios peak”.

Pese a la preparación, la autoridad también llamó a la ciudadanía “a que pudiera contribuir a tener algún tipo de organización respecto de cómo se movilizan y cómo se transportan, a fin de evitar los colapsos viales. Queremos llamar a tener conciencia al respecto”.

Pero no solo de buses funcionan las arterias de la capital de Magallanes y la Antártica Chilena: hubo también diálogos con los gremios de colectiveros y

taxistas. Goich transparentó que “ellos han comprometido su participación en esta actividad. Van a poner el mayor número de máquinas disponibles, de manera tal que podamos contar con el mayor servicio de transporte a nivel regional”.

A las 40 micros en tránsito se les podrían ir sumando otras, en el contexto del plan de recuperación de flota, que “sigue en marcha y estará operativo todo el año”. Este plan no es más que “la llegada de repuestos desde otros lugares del país, incluso desde fuera del país y a veces esas gestiones sufren retrasos. Por lo tanto, debemos ser un poco flexibles con eso, porque no todo el plan de recuperación está en manos de lo que nosotros podamos gestionar”, cerró el seremi.

Respecto al tránsito, desde Carabineros apuntaron a la intersección de avenida Colón con avenida España

como punto crítico. Aunque el general Marco Alvarado, jefe de Zona de la institución uniformada, adelantó que “tenemos considerado un despliegue en algunos paraderos

de locomoción colectiva, entendiendo que eventualmente se pueden generar trastornos que son propios del día a día”: “Vamos a tener desplegado personal de infantería

ese día, van a estar en establecimientos educacionales, pero también vamos a estar con patrullas moviéndose en caso de que se generen algunos nudos críticos”.

Goich (al centro) transparentó diálogos con colectiveros y taxistas para enfrentar la alta demanda del mes.

Población, número de hogares del país y viviendas censadas

Censo 2024: INE entregará primeros resultados en marzo

El director regional presentó la hoja de ruta de los resultados al gobernador.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

El diagnóstico categórico fue que el penúltimo Censo “de derecho” fue un desastre. Culpas más, culpas menos, se tuvo que hacer otro rápido y breve que sirvió para políticas con menos definición de la población a la que le podían haber sido útiles. Eso hace que el último Censo, el de 2024, adquiriera otra importancia: la que permite entregar unos primeros resultados en marzo próximo.

En concreto, el 27 de marzo se darán a conocer las cifras oficiales del total de población, el número de hogares existentes en el país y el total de viviendas censadas a nivel nacional, regional y comunal, desagregado por sexo y edad. El director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Zalo López precisó que luego, “en adelante, la desagregación ne-

cesaria de estos datos hasta enero 2026, donde se entregará la estimación final de la población”.

La explicación la dio al mediodía del viernes, en dependencias del Gobierno Regional, en un encuentro programado con el gobernador Jorge Flies.

Luego, el 30 de abril se entregará información de la población migrante internacional, migración interna y fecundidad. El 30 de mayo se entregarán las características de las viviendas del país, como materialidad y el acceso a servicios básicos, como agua potable, electricidad y servicios higiénicos.

En junio se sabrán características de la población: pertenencia a pueblos originarios, afrodescendientes, población con discapacidad, religión, credo, nivel educativo y más.

Finalmente, en 2026 se dará a conocer las proyecciones regionales y comunales.

Adventure Travel World Summit

GORE y Sernatur preparan cumbre mundial de turismo

Es uno de esos eventos en el que los adjetivos no son tan adjetivos, sino hechos: del 13 al 16 de octubre próximo se llevará a cabo en la región de Magallanes el Adventure Travel World Summit, el más grande encuentro mundial de operadores turísticos, profesionales y expertos del turismo aventura de todo el planeta Tierra. Vendrán escritores especializados, líderes de opinión y todos los personeros líderes de la materia, a fin de explorar nuevas tendencias de viajes y establecer conexiones comerciales. Así será que habrá charlas, exposiciones, paneles, mercados para compradores, un “Day of Adventure” de muestra de las ofertas locales, entre otros. Con eso como contexto fue que el Cristóbal Benítez, el director del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, llegó la mañana del viernes a las dependencias del Gobierno Regional, donde fue recibido por Jorge Flies. La instancia sirvió también para ponerse al día con los datos

e información.

“Si bien va a estar focalizado en Puerto Natales, en la provincia de Última Esperanza, tiene distribución en toda la región: esperamos operadores turísticos internacionales del más alto nivel en Puerto Williams, en la provincia de Tierra del Fuego, en la provincia de Magallanes, en Torres del Paine y Puerto Natales. Los esfuerzos en turismo es una tremenda oportunidad y un pilar de desarrollo tan importante como es tal en la región”, destacó la autoridad regional. En la misma línea, y a modo de conclusión, valoró “todos los esfuerzos que se están haciendo por una temporada turística que, con datos, Chile pasado muchísimo los niveles prepandémicos y lo mismo pasó en Punta Arenas: esta semana tuvimos tres o cuatro buques en bahía. Siguen llegando muchos turistas. Pero este año tenemos un evento, que es el más importante del mundo en turismo aventura, y eso significa planificarlo con mucho tiempo”.

El gobernador Jorge Flies aprovechó el encuentro para “felicitar al Instituto Nacional de Estadísticas y al Estado de Chile, porque finalmente esto nos permite dar seriedad, continuidad y profesionalizar los datos del país”. Aparte, hizo una proyección:

“Esperamos que para la región, en base a inversión pública, al desarrollo en nuestros procesos de inversión, tanto el Plan de Zonas Extremas, Convenios de Programación, inversiones por cada una de las comunas, datos que entrega el INE son fundamentales”.

Zalo López y Jorge Flies en la presentación de los datos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Pre Parar el año escolar sin estrés e fectos de la delincuencia en el Pi B

Señor Director:

Hace algunos días el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura don Antonio Walker informó que containers que deben llevar fruta a China, llegan vacíos a sus destinos al ser robada su carga, por su parte el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería F.G. don Jorge Riesco dio a conocer su inquietud debido a los robos que sufren los productores de cátodos de cobre en sus diversas etapas, siendo afectadas dos de las más importantes actividades económicas del país, que se ven obligadas a invertir más en seguridad, aumentando así los costos de producción.

A estas duras realidades las autoridades de gobierno siguen dando a conocer cursos de acción cortoplacistas y no enfocados en las evidentes causas de la delincuencia, como son la falta de planes de una efectiva reinserción social; educación enfocada en valores; bajas sanciones en delitos contra la propiedad y las personas; falta de eficacia de penas alternativas, migración fuera de control; fiscalías y tribunales colapsados, etc., lo que origina alta inseguridad e impunidad delictual.

¿Será posible que alguna alta autoridad de gobierno se atreva a ejecutar medidas tendientes a atacar las causas de la delincuencia y así disminuirla efectivamente ?, de lo contrario, lamentablemente seguirán aumentando los delitos contra la agricultura y minería, actividades que contribuyen en un alto porcentaje al PIB del país.

Iván Stenger Larenas, Coronel (R) de Carabineros

e l poder transformador del voluntariado y las onG

“las personas que deciden donar su tiempo y habilidades lo hacen movidas por un genuino deseo de mejorar la vida de otros”

Señor Director:

nea de batalla contra la pobreza, la injusticia y el deterioro ambiental, necesitan del apoyo constante de voluntarios comprometidos. Estas organizaciones dependen en gran medida de la energía y la dedicación de personas que estén dispuestas a trabajar en proyectos que pueden variar desde la atención médica en zonas rurales, hasta la defensa de derechos humanos y la conservación del medio ambiente. La labor de las ONG muchas veces marca la diferencia entre la esperanza y la desesperanza para innumerables comunidades alrededor del mundo.

Después del receso de verano, es probable que los estudiantes hayan cambiado ciertos hábitos como acostarse y levantarse temprano, jugar hasta tarde con familiares y amigos e incluso sufrir algunas modificaciones alimenticias. Si bien, esto no es del todo mal –en la medida que seamos equilibrados– se avecina comenzar la rutina anual para toda la familia y donde habrá que comenzar a prepararnos progresivamente. Algunos especialistas, recomiendan que al menos sean dos semanas previas al inicio del año escolar, que se retome una rutina que vaya poco a poco acostumbrando al reloj biológico con cuestiones como diseñar un horario semanal, el cual marque flexiblemente la hora de levantarse, comidas, recrearse con los amigos o ver un poco de televisión. Eso sí, será relevante el compromiso de cada miembro de la familia si queremos que esto resulte. Ya en febrero vemos cómo las tiendas comerciales exhiben la venta de uniformes y materiales escolares, lo cual le suma más estrés a todo esto. Ahí es recomendable organizar este tipo de compras a través de internet, de manera tal que los niños no se vean tan tempranamente expuestos al inicio del año escolar. No hay que olvidar que, “vacaciones son vacaciones” y es bastante el estrés que ya tienen los estudiantes durante el periodo escolar, que en gran parte se debe al alto número de horas que posee el currículo escolar. Por lo mismo, el comenzar a desarrollar una rutina dos semanas previas al inicio de clases, consiste en hacerlo responsablemente.

Señor Director:

Este sábado, más de mil ochocientos millones de musulmanes en el mundo comienzan el ayuno del mes de Ramadán. Ramadán es el noveno mes sagrado del calendario lunar islámico, mes en el que comenzó la última revelación de Dios, el Corán. Durante este periodo, se prohíbe comer, beber y mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer. Este sacrificio y acto de fe tiene la finalidad de acercar al ser humano a Dios, reflexionar sobre la vida y ponerse en los zapatos de los más necesitados.

Husein Rezuc, Fundación Islámica de Chile

En un mundo cada vez más globalizado y complejo, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el voluntariado juegan un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Las ONG, impulsadas por individuos apasionados, abordan problemas sociales, ambientales y económicos que muchas veces son desatendidos por los gobiernos y el sector privado. El voluntariado, por su parte, no solo fortalece estas organizaciones, sino que también enriquece la vida de quienes se ofrecen a ayudar. El voluntariado es una de las formas más puras de altruismo. Las personas que deciden donar su tiempo y habilidades lo hacen movidas por un genuino deseo de mejorar la vida de otros. Esta acción desinteresada no solo beneficia a las comunidades necesitadas, sino que también fortalece el tejido social, creando vínculos de solidaridad y empatía. Además, los voluntarios a menudo desarrollan nuevas habilidades y conocimientos, lo que enriquece su propio crecimiento personal y profesional.

Las ONG, al estar en la primera lí-

morosidad créditos hi Potecarios

Señor Director:

En el último tiempo cumplir el sueño de adquirir la casa propia se ha tornado cada vez más difícil para las familias en Chile. El aumento en los precios de las viviendas, sumado al incremento exponencial en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, en conjunto con las mayores restricciones de otorgamiento, generan un escenario especialmente difícil para alcanzar el anhelo de tener una casa o departamento propio.

En este contexto, preocupa el aumento de la morosidad en los créditos hipotecarios, pues refleja el estrés financiero que enfrentan muchas familias en Chile. Este tipo de morosidad habilita a los acreedores a ejecutar la “cláusula de aceleración”, que permite exigir la totalidad del crédito adeudado tras el incumplimiento de una o más cuotas. Esto hace que el monto en mora crezca considerablemente, ya que se suman los intereses pactados y, teniendo en consideración que existe una garantía hipotecaria, aumenta fuertemente el riesgo de remate de la vivienda. Es fundamental que las personas busquen soluciones cuanto antes para prevenir consecuencias más graves, como la pérdida del hogar al que costó tanto acceder. Renegociar las deudas y acordar nuevas condiciones de pago pueden ser herramientas útiles para recuperar la estabilidad financiera y proteger el patrimonio familiar.

Sebastián Muñoz, Abogado Jefe de Insolvencia GrupoDefensa.cl

Dr. Carlos Guajardo Castillo, Académico U. Central

indiGnación Presidencial r amadán

Señor Director: El Presidente Boric recrimina con justa razón a las empresas privadas que por su evidente falta de servicios dejaron a millones de compatriotas sin energía eléctrica, declarando estar indignado de que deba el Estado asumir la solución a este problema, no obstante aquello,cuando se evidenció la absoluta falta de servicio del Estado en solucionar el problema habitacional de las víctimas de los incendios forestales del verano pasado con un centenar de personas fallecidas y miles de damnificados no sé declarado indignado y más bien guardó silencio.

Juan de Dios Videla Caro

Señor Director:

Es crucial reconocer que el voluntariado no es solo un acto de caridad, sino una herramienta poderosa para el cambio social. A través del voluntariado, las personas pueden influir directamente en la realidad que les rodea, actuando como agentes de cambio y promotores de una cultura de solidaridad. Además, el voluntariado fomenta la responsabilidad cívica y fortalece la democracia, ya que las personas se involucran activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a su comunidad. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

día m undial de la audición

La prevención es clave en salud pública, pero cuando se trata de pérdida auditiva, aún persisten brechas preocupantes en el autocuidado, especialmente entre los hombres. Según el informe de GAES Chile, en 2024, sólo el 43% de los hombres acudió a una consulta auditiva, a pesar de tener un riesgo 2,5 veces mayor de desarrollar hipoacusia en comparación con las mujeres. Este patrón de desatención no solo responde a factores ambientales, como la exposición al ruido en ciertas industrias, sino también a una tendencia conductual que minimiza la importancia del cuidado auditivo.

La Organización Mundial de la Salud advierte que para 2050, 2.500 millones de personas podrían desarrollar problemas de audición, con 700 millones requiriendo rehabilitación. En este contexto, es imperativo fomentar la concienciación sobre la prevención. No se trata solo de quienes trabajan en entornos ruidosos, sino también de hábitos cotidianos, como el uso inadecuado de dispositivos de audio personales y la exposición prolongada a contaminación acústica.

La pérdida auditiva no atendida puede afectar profundamente la calidad de vida, provocando aislamiento y deterioro cognitivo. En ese sentido, la audición es un sentido irremplazable y protegerla debe ser una prioridad para todos. Redescubramos las emociones que nos brinda el sonido: la calidez de una conversación, el ritmo de la música o el susurro de la naturaleza. Cuidar nuestra audición es también preservar esos momentos esenciales de nuestra vida.

Luciano García, Fonoaudiólogo GAES Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Protección Social en Cabo de Hornos Protección de Datos: El activo que no puedes gestionar mal

Al inicio de esta semana, tuve la oportunidad de trasladarme hasta la comuna de Cabo de Hornos para conversar con las autoridades provinciales y locales y para dialogar con los vecinos de la localidad de Puerto Williams, quienes coincidían en valorar y agradecer cuando las autoridades regionales les transmiten información pertinente y actualizada de los beneficios sociales a los que pueden postular. De ahí que la entrega que hicimos de ejemplares de la Guía de Beneficios 2024 haya sido tan bien recibida por las familias, porque les facilitará la búsqueda y comprensión de gran parte de los derechos y garantías que integran el Sistema Nacional de Protección Social.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, nos ha encomendado como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, preocuparnos de que los programas sociales que coordinamos lleguen efectivamente a todos los territorios, especialmente a los hogares más vulnerables y a aquellos que están en localidades más aisladas, como es el caso de Puerto Williams.

En este contexto, quisiera destacar que, actualmente, en el ámbito del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, estamos apoyando a 15 personas en situación de dependencia funcional (moderada o severa), a través del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), que ofrece servicios básicos en el domicilio, que en el caso de la comuna de Cabo de Hornos se traduce en apoyo de profesionales de fonoaudiología y kinesiología, con una inversión de $31.094.020.-

En el ámbito de la ley de Garantías de la Niñez y Adolescencia, en la comuna de Cabo de Hornos se encuentra funcionando desde el 29 de diciembre de 2023, la Oficina Local de la Niñez (OLN), lo que ha significado una inversión de $76.323.100, especialmente para gastos operacionales y la contratación de profesionales especializados, con las competencias para orientar a niños y adolescentes en el ejercicio de sus derechos, promover la participación, detectar oportunamente riesgos de vulneraciones de sus derechos e iniciar gestiones para procesos de protección administrativa, entre otras funciones.

En lo que respecta al Registro Social de Hogares, nuestra Secretaría Regional ya ha transferido al Municipio de Cabo de Hornos la suma de $5.860.000 para la ejecución del convenio 2025, lo que permitirá continuar con el funcionamiento de los equipos municipales que apoyan a las familias que desean ingresar al Registro Social de Hogares. El año 2023, en esta comuna había 998 registros activos, mientras que en el 2024 la cifra aumentó a 1018 hogares registrados, lo que demuestra el interés de los vecinos y vecinas por estar presente en este importante instrumento de calificación de socioeconómica.

En el ámbito del Sistema Nacional de Inversiones en la provincia Antártica, nuestros analistas de inversiones han recomendado favorablemente recursos del orden de $366.000 millones, donde se destacan proyectos tales como: los caminos del sector de Yendegaia, iniciativas que tiene por objetivo permitir la conectividad de la comuna de Cabo de Hornos con el resto de la región de Magallanes, por Tierra del Fuego. También destaca el proyecto de Construcción Portuaria Multipropósito de Puerto Williams, consistente en la construcción de una rampa para el atraque directo del ferry. Otra iniciativa destacable es la construcción de la sede del centro de rehabilitación de Puerto Williams, con 424 metros cuadrados y que beneficiara a 177 personas directamente, incluyendo familiares. En colaboración con la Delegación Presidencial Provincial de Antártica Chilena, la municipalidad de Cabo de Hornos y la sociedad civil presente en dicho territorio, esperamos continuar reforzando la presencia del Estado a través de una red de protección social que garantice beneficios y derechos a aquellos chilenos y chilenas que habitan en aquel hermoso y austral territorio de nuestro país.

El nuevo marco legal sobre Protección de Datos Personales en Chile representa mucho más que una regulación con la que hay que cumplir. Para las empresas, esta normativa es una oportunidad para diferenciarse, generar confianza y mejorar la relación con sus clientes en un entorno donde la privacidad y la seguridad de la información son cada vez más valoradas.

Hoy, los consumidores son más conscientes de cómo se maneja su información y exigen transparencia y control sobre sus datos. Con la entrada en vigor de esta ley, las empresas estarán obligadas a informar de manera clara y precisa para qué recopilan información, cómo la protegen y quién puede acceder a ella. Esto significa que aquellas compañías que adopten una política de datos abierta y confiable no solo evitarán sanciones, sino que ganarán la lealtad de sus clientes.

Uno de los cambios más relevantes es que los consumidores podrán solicitar la eliminación, rectificación o restricción del uso de sus datos, lo que obliga a las empresas a tener sistemas ágiles y eficientes para gestionar estos requerimientos. No se trata solo de cumplir, sino de crear una experiencia de usuario que refuerce la confianza y la percepción positiva de la marca.

Pero más allá del cumplimiento normativo, la seguridad se convierte en un factor estratégico. Con un 30% de aumento en ciberataques en 2024, las empresas deben reforzar sus sistemas de protección, invirtiendo en ciberseguridad, automatización y procesos internos más sólidos. Aquellas compañías que adopten estándares más altos no solo reducirán el riesgo de filtraciones y multas (que pueden llegar hasta 20.000 UTM), sino que también se diferenciarán como marcas confiables en un mercado digital cada vez más competitivo.

Además, la personalización de servicios será un factor clave en esta nueva era de la protección de datos. El acceso a información bien gestionada permitirá ofrecer experiencias más relevantes sin cruzar los límites de la privacidad. Esto significa una publicidad menos invasiva, una mejor segmentación y una relación más auténtica con los clientes.

Con dos años de plazo para su implementación, las empresas que comiencen desde ahora estarán en ventaja frente a aquellas que esperen hasta el último minuto. Adaptarse con anticipación permitirá no solo cumplir con la ley, sino también transformar el manejo de datos en una ventaja competitiva.

La privacidad y la seguridad ya no son un lujo, sino una exigencia del mercado. Para las empresas, este cambio regulatorio es una oportunidad para innovar, fidelizar y diferenciarse. En un mundo donde la confianza es clave para el éxito, garantizar la protección de los datos de los clientes no es solo un requisito legal, sino un elemento fundamental para construir relaciones sólidas y sostenibles en el tiempo.

Cada día cuenta

En Fundación Súmate sabemos que la lógica del regreso al año escolar de los alumnos en riesgo de abandono o en franca exclusión del sistema es distinta al del resto de los estudiantes. Para los excluidos, marzo puede ser igual a diciembre. O a agosto. Ellos han perdido un calendario que para la mayoría de los niños, niñas y jóvenes es central en estos 12 años cruciales de la vida, la etapa escolar. Que organiza y define su día a día. Que los forma. En el caso de los excluidos –los mal nombrados “desertores” del sistema– la decisión de volver a clases, de retomar estudios, no parte necesariamente en marzo. Puede darse en cualquier momento. Y es una opción virtuosa siempre, porque la escuela, con todos sus bemoles, es un espacio protector para niños y jóvenes. Y, aunque hoy desgraciadamente la educación no es vista por la mayoría como “la” herramienta de promoción social por excelencia, en la realidad sigue siéndolo. En especial, para quienes nacen y crecen en pobreza.

Así es que, si bien nuestra realidad no está jugada completa en marzo, Súmate se suma con fuerza a la campaña liderada por Fundación Presente. Así como lo nuestro es el reingreso escolar, el tema de ellos es la asistencia plena, desde el primer día de clases. Y a eso están convocando con fuerza y argumentos.

Sus mensajes son elocuentes y están dirigidos tanto a estudiantes como a padres, apoderados y comunidad escolar. Dicen: “Motivemos la asistencia desde el primer día”. “Cada día cuenta”, “Más aprendizaje, mejor rendimiento y hábitos para toda la vida. ¡No alargues las vacaciones!”.

Los datos que sustentan la campaña le dan peso y permiten aquilatar la importancia del llamado. Antes de la pandemia, uno de cada tres estudiantes en Chile presentaba ausentismo crónico. Hoy, el 53% de los estudiantes falta un mes o más a clases a lo largo del año, lo que tiene comprobadas consecuencias negativas: menor aprendizaje, bajo rendimiento y mayor riesgo de abandono escolar.

El 83% de los niños y niñas que faltan dos o más días de clases en marzo, terminan el año con ausentismo crónico. O abandonando el sistema. Una cosa lleva a la otra. Por eso suscribimos su campaña y sus mensajes. Como éste, orientado a los adultos responsables: “¿Sabías que el ausentismo crónico afecta el aprendizaje y las oportunidades futuras? Faltar regularmente puede generar dificultades sociales y académicas que se arrastran por años. No dejes que el ausentismo ponga en riesgo el futuro de los estudiantes. En 2025, hagamos de la asistencia una prioridad”.

Para la mayoría de los estudiantes chilenos, marzo define el resto del año escolar, porque como dicen en Fundación Presente cada día importa, afirmación a la que nos plegamos con convicción. Y desde Fundación Súmate agregamos otra: para los niños, niñas y jóvenes que han abandonado el sistema escolar, da igual el mes en que regresen. Lo importante es que lo hagan. Marzo, con la asociación común que todos hacen con listas de útiles, uniformes, recuperación de las rutinas, término de las vacaciones, puede ser un espléndido impulso. Hacer lo que hacen los demás sobre todo en una etapa de formación y búsqueda de identidad es un signo de inclusión. De ser considerado. De estar dentro.

A eso los invitamos nosotros: a recuperar el tiempo perdido, a volver a clases, a reingresar a un sistema que, en Súmate, se adapta a la realidad de cada niño, niña y joven, sin juicios ni sermones. Genial si decides regresar en marzo, pero lo mismo da si es en abril o en mayo. Mucho más clave que el mes, es hacerlo con la convicción de que volver a la escuela salva.

1 de marzo de 2025, Punta Arenas

Entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024 se entregaron 112 licencias a personas deudoras de pensiones de alimentos

Radonich instruye sumario por incumplimiento de “Ley Papito Corazón” en entrega de licencias de conducir

La máxima autoridad de Punta Arenas aseguró que la situación que llevó a los bochornozos números “se corrigió”.

“Con sorpresa”. Esa fue la reacción de Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, al informe de Contraloría que identificó que la municipalidad que él lidera era una de las líderes de todo el país que entregaron licencias a deudores de pensiones de alimento (junto con Antofagasta, La Granja, Lo Espejo, La Serena y Arica).

De acuerdo al informe de Contraloría, entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024, el periodo revisado, la municipalidad entregó 112 licencias a personas que se encuentran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

De acuerdo a informe de la entidad fiscalizadora, la responsabilidad es del funcionario a cargo del trámite.

La reacción completa de Radonich fue: “Con sorpresa nos hemos informado de esta investigación del órgano contralor de todas las municipalidades con esta ley que lleva un par de años y que obliga que el test moral que tiene cada persona que renueva su licencia de conducir se informe si es deudor de pensión de alimentos”.

La máxima autoridad de la capital regional aseguró que la acción (o inacción) que llevó a este vergonzoso escenario “se corrigió y eso ya no pasa”: “Hay una situación que se está investigando y por eso hemos decretado, con fecha de hoy (jueves 27 de febrero) cuál fue la razón

y cuáles son los números reales (...) Espero que sea rápido (el sumario) para determinar las responsabilidades sobre una ley que debe cumplirse, como siempre lo hacemos en la municipalidad de Punta Arenas”.

Por su parte, Marcel Bermúdez, director de Tránsito de Punta Arenas, apuntó a que “partiendo (la implementación de) esta ley, nosotros no teníamos completo acceso a este registro nacional de deudores y por tanto, tal como sindicaba el alcalde, está en investigación para revisar todos los detalles”.

Informe

La Contraloría señaló que la responsabilidad de que esto ocurra recae en el funcionario a cargo del trámite, quien

112 licencias de conducir a deudores de pensiones de alimentos fueron entregadas en la municipalidad de Punta Arenas.

debe verificar si el solicitante figura en el Registro. Otro dato fue que 65 funcionarios de las distintas

municipalidades de todo el país obtuvieron sus licencias, a pesar de estar inscritos como deudores. A ellos se sumaron

otros 482 deudores que son familiares de empleados municipales en las comunas donde obtuvieron sus licencias.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En Punta Arenas

Firma de convenio entre Conaf y Rewilding para conservación del Canquén Colorado

El evento se celebró en la sala de Reuniones “Gladys Gallardo Gómez” del Edificio del Agro en Punta Arenas, y contó con la ● presencia de la directora ejecutiva de Rewilding Chile, Carolina Morgado, y el director regional de CONAF, Mauricio Ruiz.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Ayer, se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Fundación Rewilding Chile. El acuerdo tiene como objetivo implementar un programa colaborativo para la conservación y monitoreo del Canquén Colorado, una especie en grave peligro de extinción.

La firma de este convenio permitirá llevar a cabo diversas acciones para proteger el hábitat del Canquén Colorado, entre las cuales se incluyen el establecimiento de infraestructuras de protección, la instalación de cámaras de monitoreo y el análisis de los patrones de conducta de la especie. El objetivo final es diseñar medidas que contribuyan a

reducir su vulnerabilidad y aumentar su población.

Carolina Morgado, de Rewilding Chile, destacó la relevancia de esta colaboración en el contexto de la actual crisis de biodiversidad. “Para Rewilding, esta firma es fundamental, ya que nos permite contrarrestar la crisis de biodiversidad que estamos viviendo. Conaf es un aliado estratégico con quien siempre buscamos coincidencias en nuestros ejes de acción. Este convenio fortalece nuestra relación y va más allá de nuestras instituciones, con el fin de proteger el mundo no humano”, comentó.

Por su parte, Mauricio Ruiz, director regional de Conaf, resaltó la importancia de este acuerdo en la protección del Monumento Natural Canquén Colorado, el cual fue el último en ser incorporado al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) de las 14 áreas que administra la entidad.

En la península de Brunswick, donde se encuentra el monumento, CONAF también gestiona la Reserva Nacional Laguna Parrillar y próximamente el Parque Nacional Cabo Froward.

El Canquén Colorado, un ganso silvestre que habita exclusivamente en la Patagonia chilena, enfrenta diversas amenazas, entre ellas la caza furtiva, la escasa migración desde Argentina y la pérdida de huevos debido a la depredación por perros silvestres. La especie está catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile.

Este convenio es solo un ejemplo de la colaboración constante de CONAF con diferentes organizaciones para la conservación de especies en peligro. En el futuro, se prevé la firma de más acuerdos con otras entidades.

Este esfuerzo conjunto entre Conaf y Rewilding Chile marca un paso clave en la lucha por la preservación del Canquén Colorado y otras especies.

Par dar inicio al año escolar

Parroquia Fátima realizará bendición de útiles escolares

Con palabras del Padre Bernardo desde el Templo Jubilar de la parroquía Nuestra Señora de Fátima, se espera que para ● este domingo 02 de marzo, cientos de niños lleguen hasta diferentes puntos de encuentro para la bendición,

La fe es parte fundamental de la vida del creyente y debe estar presente en cada uno de sus aspectos, incluyendo la educación. Con el inicio del año escolar 2025 en marzo, muchos niños y jóvenes se reincorporan a sus estudios, acompañados por profesores y auxiliares que trabajan para formar personas íntegras y de bien. En este contexto, la Parroquia Nuestra Señora de Fátima ha organizado una Bendición de Mochilas y Útiles Escolares para estudiantes y docentes, buscando poner en manos de Dios este nuevo ciclo educativo.

Desde la comunidad parroquial, se invita a los

estudiantes a llevar su útil escolar favorito—ya sea su mochila, cuaderno o cualquier otro material— para que sea bendecido. Asimismo, los docentes pueden llevar sus lápices u otras herramientas de trabajo para recibir esta bendición especial. Esta iniciativa tiene como propósito recordar que la fe debe impregnar cada espacio de nuestra vida, incluyendo el ámbito educativo.

Según lo que comentó el Padre Bernardo, parroco de Fátima, como creyentes, seguimos el ejemplo de Jesucristo, quien, siendo Dios, también fue plenamente humano y nos dejó enseñanzas que debemos aplicar en nuestro día a día. La educación no es solo un proceso de aprendizaje intelectual, sino

también de formación en valores y principios cristianos.

Este 2025 es un año jubilar para la Iglesia, un año de gozo y esperanza. En este espíritu, la parroquia pid e la bendición de Dios sobre todos los procesos educativos que se inician, para que este nuevo año escolar esté lleno de armonía, paz y el anhelo de construir una sociedad mejor.

La bendición se llevará a cabo el domingo 2 de marzo en distintos horarios y lugares, permitiendo a toda la comunidad educativa participar en este acto de fe y compromiso con la educación.

Que este nuevo año académico esté lleno de luz y sabiduría para todos. ¡Que Dios bendiga a los estudiantes y docentes en este nuevo comienzo!

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
En la foto puede ver los lugares de encuentro y sus horarios.
CEDIDA

Billetera dorada

Lanza el dado y gana en el Mall Espacio Urbano

Desde el 1 hasta el 15 de marzo, en los 12 centros comerciales de Espacio Urbano, podrás jugar y ganar premios sorpresa en “La Billetera Dorada”. Solo debes tirar el dado y descubrir si eres el afortunado.

Para participar es muy sencillo: mostrando una boleta por compras superiores a $20.000, recibirás la oportunidad de lanzar el dado dorado y ver una de las 6 billeteras que contienen premios de $5.000, $10.000, $20.000, $50.000.

El stand de juegos estará disponible desde el 1

al 15 de marzo, de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Visita el Espacio Urbano Pionero ubicado en la Avenida Frei y no pierdas la oportunidad de ganar los increíbles premios que sin duda aliviaran un poco a tu billetera en la entrada de este mes donde los gastos se disparan.

Esta actividad, estará disponible en todos los malls de Espacio Urbano desde Antofagasta a Punta Arenas.

Si ganas, ¡comparte por nuestras redes sociales del Pingüino Multimedia tu fortuna!

De Puerto Edén

Director nacional de Conadi visitó a la comunidad Kawésqar

Una de las actividades más destacadas de la agenda del director fue su encuentro ● con la comunidad Kawésqar de Puerto Edén, en el extremo sur del país.

El director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Álvaro Morales Marileo, llegó a la Región de Magallanes en su primera visita a la zona austral de Chile este 2025.

La jornada comenzó con una reunión en Punta Arenas con el Gobernador Regional de Magallanes, Jorge Flies Añón, donde se discutieron temas relacionados con los pueblos originarios que habitan en la región. Flies expresó su satisfacción por la visita, destacando la importancia de trabajar de manera coordinada con Conadi, especialmente en áreas relacionadas con la preservación del patrimonio y la recuperación lingüística de los pueblos indígenas de la zona. “Estamos muy contentos con

la visita del director nacional, especialmente por la presencia en Puerto Edén, el lugar más aislado de Chile. Como gobierno regional, estamos a disposición para colaborar en la gestión de los pueblos originarios”, indicó Flies.

Tras el encuentro con el gobernador, Morales Marileo se dirigió a la Oficina de Asuntos Indígenas de Conadi en Punta Arenas, donde se reunió con el equipo de la institución para conocer su situación actual y analizar propuestas para mejorar la gestión en la región. El director destacó que durante su visita se abordaron los desafíos que enfrentan los pueblos originarios de la zona, como los Kawésqar, Yagán, Selk’nam, y Mapuche Huilliche. “Hemos tenido una reunión muy interesante con el gobernador, donde discutimos los desafíos de estos pueblos originarios, además de un encuentro con los fun-

cionarios de CONADI, para apoyarles en los temas operativos y darles fuerza para avanzar en este último año del gobierno del presidente Boric”, expresó Morales Marileo.

Esta visita marca un importante paso en el trabajo de CONADI para fortalecer el apoyo a las comunidades indígenas en la región más austral de Chile.

ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?

SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.

DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN

EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.

● ASADORES DE POLLOS.

● VITRINAS PARA SUSHI.

● SOBADORAS.

● REVOLVEDORAS.

● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.

● VISICOOLERS.

● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.

● HERVIDORES.

● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA. BALMACEDA 521

A las afueras de la oficina de la Conadi de Puerto Eden.

Una alianza estratégica que busca promover la actividad física

CFT Magallanes y el IND firman convenio para fomentar el deporte

El Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes (CFT Magallanes) y el Instituto Nacional de Deportes (IND) han sellado ● un acuerdo para realizar talleres, capacitaciones y programas de formación deportiva. La rectora Valeria Gallardo y el director regional Héctor Serka destacan la importancia de esta colaboración para mejorar la calidad de vida de los magallánicos

Crónica periodistas@elpinguino.com

El pasado 26 de febrero, el Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes (CFT Magallanes) y el Instituto Nacional de Deportes (IND) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la actividad física y la capacitación en el ámbito deportivo en la región, con un enfoque especial en la comunidad de Porvenir.

La rectora del CFT Magallanes, Valeria Gallardo Abello, resaltó la importancia de esta alianza como una oportunidad para acercar el deporte y la vida saludable a estudiantes, funcionarios y vecinos. “Lo importante de este convenio es que permite generar acciones conjuntas para concientizar sobre la relevancia

del deporte en la vida de las personas. Además, buscamos reducir brechas en la formación de técnicos deportivos y profesionales vinculados a la actividad física”, afirmó.

Por su parte, el director regional del IND, Héctor Serka Kusanovic, calificó el acuerdo como un paso fundamental en la vinculación entre ambas instituciones. “Para nosotros es muy importante poder cooperar con el CFT y fortalecer el acceso a la actividad física en la región, a través de diferentes programas y capacitaciones, tanto en Porvenir como en otras localidades”, subrayó.

El convenio establece la realización de talleres, capacitaciones y actividades de extensión que beneficiarán a la comunidad, así como la posibilidad de generar programas de formación para futuros profesionales del área. “Queremos ir

generando cursos y talleres, colaborando con el IND no solo en Porvenir, sino también en Puerto Natales y Punta Arenas. Esta sinergia permitirá abrir nuevas oportunidades en la formación técnico-profesional”, agregó la rectora Gallardo.

Desde el IND destacaron que contar con personal capacitado en el ámbito deportivo es clave para el desarrollo de una comunidad más activa y saludable. “Todos los magallánicos merecen tener a los mejores profesionales a su disposición, y este convenio es un paso en esa dirección”, enfatizó Serka.

En los próximos meses, ambas instituciones trabajarán en un plan de acción que definirá las primeras iniciativas concretas, con la expectativa de que la comunidad pueda comenzar a beneficiarse prontamente de esta alianza.

Con este acuerdo, el CFT Magallanes y el IND ratifican su compromiso con el fomento del deporte y la educación en la región, apostando por una

colaboración que busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad y acercar las posibilidades para que la ciudadanía pueda

aprovechar las notables instalaciones deportivas que se han implementado en los últimos años en diferentes puntos de la región.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación de consultoría que se indica a continuación:

“Asesoría Inspección Técnica Proyectos: Terminación Construcción Dolphin y Poste de Amarre Muelle A. Prat, Punta Arenas”

Objetivo General: Los servicios de Asesoría a la Inspección Técnica de Obra tienen por objetivo apoyar en los aspectos Técnicos y Administrativos a la Administración de Contrato e Inspección Técnica de la Empresa Portuaria Austral para la Obra “Terminación Construcción Dolphin y Poste de Amarre Muelle A. Prat, Punta Arenas”.

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 03 de marzo al 10 de marzo de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, N.º 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 14 de marzo de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 18:00 hrs. del día 19 de marzo de 2025.

Recepción Ofertas: Hasta las 23:00 hrs del día 25 de marzo de 2025 en forma digital en el correo electrónico consultoriaestudiotarifas@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 15:00 hrs. del día 26 de marzo de 2025 vía conexión remota

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

La rectora Valeria Gallardo y el director regional del IND, Héctor Serka destacan la importancia de esta colaboración.

A nueve meses del desborde del río Róbalo

Realizan recorrido preventivo a instalaciones de Aguas Magallanes en Puerto Williams

En un despliegue encabezado por la delegada Constanza Calisto, se concurrió al sistema de captación y la planta de la ● empresa sanitaria, en un actual mes de febrero en que se han registrado más de 80 milímetros de precipitación acumulada de lluvia, según la DGA.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, realizó un recorrido en dependencias de la empresa Aguas Magallanes en Puerto Williams, en el marco de una acción preventiva al cumplirse más de nueve meses desde el desborde del río Róbalo que provocó la interrupción del suministro de agua potable por ocho días en la capital provincial.

Emergencias de la Delegación y trabajadores de la mencionada empresa, se dirigió hasta la bocatoma de agua, ubicada en la base del cerro Bandera, donde se encuentra el sistema de captación de dicho afluente.

En mayo del año pasado, las fuertes lluvias y el deshielo provocaron el desborde del río Robalo en la isla Navarino dejando sin suministro de agua potable a 1.862 habitantes.

En primer lugar, junto a personal de la Unidad de

El fin de este despliegue fue conocer el estado en que se encuentran las instalaciones de Aguas Magallanes, con miras a prevenir los acontecimientos de mayo pasado”.

Constanza Calisto, delegada provincial Antártica.

Luego, recorrió las instalaciones de la planta de Aguas Magallanes, ubicada en la ciudad de Isla Navarino. “El fin de este despliegue fue conocer el estado en que se encuentran las instalaciones de Aguas Magallanes, siempre con miras a prevenir sucesos como los acontecidos en mayo del año pasado. De esta forma, podremos estar mejor preparados frente a eventuales contingencias sanitarias que pudieran ocurrir. Por otra parte, seguiremos insistiendo con las autoridades e instituciones que mantienen compromisos vigentes tras la emergencia ocurrida por el desborde del río Róbalo, para la tranquilidad de nuestras vecinas y vecinos, en miras de las crecientes necesidades de Puerto Williams”, manifestó la delegada Calisto. En tanto, el encargado de servicio de Aguas Magallanes en Puerto Williams, Javier Barría, mencionó que actualmente las instalaciones de la empresa se encuentran en buenas condiciones, especialmente frente a los más de 80 milímetros de precipitación acumulada de lluvia que registra la estación del río Róbalo durante el presente mes, según estadísticas de la Dirección General de Aguas. “El trabajo en la captación ya se normalizó. Se encuentra con el cierre perimetral que se había comprometido. En cuanto a las instalaciones,

EN BARRIO PRAT

Las autoridades pudieron conocer en terreno las medidas preventivas adoptadas por Aguas Magallanes de cara a un nuevo invierno.

se trabajó en la aducción, haciendo limpiezas de estas mismas y aperturas de desagües. Lo que viene desde la captación, los trabajos que hay en planta y también nuestros estanques elevados y los trabajos en filtros que se hicieron, trabajan en forma normal”, detalló el funcionario.

De acuerdo a Barría, desde la empresa se ha hecho un trabajo silencioso durante estos últimos nueves meses para estabilizar todas las instalaciones de la empresa en Puerto Williams, incluyendo cambios de filtros. Frente a las precipitaciones de febrero y lo que pueda ocurrir en los meses venideros, indicó que “se trabajó yendo a abrir compuertas en forma regular y con eso se impidió que hubiera un alza en el nivel del agua y de la captación, pero uno tampoco puede asegurar que la naturaleza no traiga

consigo lo que pasó el año pasado”.

Cabe recordar que el 14 de mayo pasado, ocurrió un desborde en la captación de agua del río Róbalo producto de las intensas lluvias y deshielos, arrastrando material de sedimento y árboles desde las cuencas ubicadas en el homónimo valle. Esto provocó el rebalse y obstrucción de la bocatoma, dejando sin suministro de agua potable a la población por ocho días. Esta contingencia, que inmediatamente activó el Cogrid comunal, posteriormente escaló a nivel provincial regional, declarándose emergencia comunal en Cabo de Hornos por parte de Senapred. Asimismo, la Seremi de Salud de Magallanes y Antártica Chilena declaró Zona de Riesgo Sanitario en Puerto Williams por la falta de este recurso hídrico durante este período.

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

De estas instalaciones depende el suministro de agua potable de la isla Navarino.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

1

Argentinos se hicieron sentir

Masiva llegada de extranjeros disparó las ventas de supermercados en enero

El Índice de Ventas de Supermercados creció en un ocho por ciento alcanzando su mayor crecimiento en más de dos ● años, al tiempo que la región de Magallanes se ubicó como la segunda con mayor crecimiento en todo el país.

Para nadie es un misterio la masiva llegada de extranjeros ocurrida este verano, en su mayor parte argentinos, pero también una gran cantidad de turistas de cruceros.

Pues bien, aquello se hizo sentir en el comercio regional. Las ventas de supermercados en la región de Magallanes y Antártica Chilena experimentaron un notable crecimiento durane el primer mes de este año.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice

Gran afluencia de público se apreció en el primer mes del año en los supermercados de la región.

de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes en la región presentó un crecimiento interanual del 8,0% en comparación con el mismo mes del año anterior, la cifra más alta en mas de dos años.

La segunda del país

A nivel nacional, las ventas de supermercados a precios constantes aumentaron un 3,4% en doce meses, lo que sitúa a la región de Magallanes en una posición destacada, ocupando el segundo lugar en orden descendente entre las regiones con mayor crecimiento.

Ordenadas de mayor a menor, los resultados fueron: Aysen, 12%; Magallanes y Antartica Chilena, 8%; Coquimbo, 7,7%; Valparaso, 6,5%; Los Lagos, 5,8%; Tarapacá, 4,8%; región Metropolitana, 4,2%; Antofagasta, 3,8%; LosRos,

Ine

El gráfico muestra la magnitud de este crecimiento y su comparación con los dos años anteriores.

3,4%; Atacama, 2,9% y Biobío, O,6 por ciento.

En contrapartida, experimentaron disminuciones en sus ventas de supermercados las regiones de Ñuble -1,6%; OHiggins, -1,0%; La Araucana, -0,8%; Maule, -0,8% y Arica y Parinacota, -0,5%.

Superficie

En términos de superficie, los supermercados de la región registraron ventas de 821.133 pesos corrientes por metro cuadrado, lo que representa una variación positiva del 25,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este crecimiento en las ventas de supermercados refleja una recuperación económica en la región y un aumento en el consumo de los hogares, impulsado por factores estacionales y económicos favorables.

● autoridades académicas, docentes, compañeros y recibir información institucional.

El evento central de esta bienvenida fue la Inducción General, donde tuvieron la oportunidad de conocer a las

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco del i nicio del año académico, el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás recibió a los nuevos estudiantes con diversas actividades de bienvenida, ejecutadas a través del programa Semana Cero, cuyo objetivo es acompañar y orientar a los alumnos en su proceso de inserción a la educación superior, brindándoles herramientas que facilitarán su adaptación a esta nueva etapa. El evento central de esta bienvenida fue la Inducción General, donde tuvieron la oportunidad de conocer a las autoridades académicas, docentes, compañeros y recibir información institucional. En esta instancia, además, se realizó la charla motivacional “Tu futuro es hoy”, a

cargo de Sebastián Saavedra, quien compartió estrategias y herramientas para enfrentar con éxito los desafíos de la educación superior.

Al respecto, Valeska Acevedo, rectora de Santo Tomás Punta Arenas, destacó la importancia de la Semana Cero y el rol que cumple en el acompañamiento a los nuevos estudiantes. “Desde este momento Santo Tomás pasa a ser su casa y por eso queremos que se sientan acogidos, que conozcan su nueva casa de estudios, a los jefes de carrera y a sus compañeros. La idea de estas semanas es que puedan tener un acercamiento a la educación superior y así adaptarse de la mejor forma a esta nueva etapa”. mencionó la rectora.

La actividad que marcó el inicio de la Semana Cero estuvo a cargo de Sebastián Saavedra, consultor en tecnología, quien tuvo un enfoque

inspirador, motivacional y práctico, entregando a los nuevos alumnos consejos sobre organización, manejo del tiempo y uso de herramientas tecnológicas que les permitirán mejorar su desempeño académico.

“Vimos algunos tips súper interesantes sobre reprogramación neurolingüística, con pequeños consejos para que los estudiantes lo puedan llevar a cabo durante todo este año que recién comienza. La invitación es que se puedan conectar con las nuevas tecnologías, de que puedan usarlas como una herramienta para su futuro educativo, pero también para su futuro laboral, desarrollando entonces esta amistad con la tecnología, pero a la vez conectándose con su propio cerebro para la concreción de metas”, comentó Saavedra.

Los estudiantes valoraron positivamente esta instancia

de acercamiento a la institución y los consejos entregados durante la jornada.

Camila Alarcón, estudiante de la carrera de Ingeniería en Administración, destacó las recomendaciones y el mensaje de la charla. “Estoy con todas las ganas, tengo mucha confianza en mí y sé que lo voy a lograr. Salí del colegio hace más de 15 años y me enfrentaré a volver a estudiar y ese es un desafío que quiero lograr. Yo soy estilista, trabajo en mi casa y estudiar esta carrera servirá para mi negocio y para mi vida también”, dijo.

Por su parte, Vanesa González, estudiante de la nueva carrera Técnico en Deportes, cuenta que decidió ingresar a esta carrera para desarrollarse de mejor manera en su escuela de karate. “Estoy muy contenta de estar en este instituto con el fin de emprender un nuevo proyecto

Los estudiantes valoraron positivamente esta instancia de acercamiento a la institución.

en la vida. Mis expectativas, que me vaya bien en el año, que no sea tan difícil agarrar de nuevo un cuaderno, un lápiz, ya que son muchos años desde que dejé de estudiar. Mis metas, salir airosa en mi carrera y seguir estudiando. El mundo sigue avanzando, el deporte sigue avanzando, hay que seguir perfeccionándose”, enfatizó.

El programa de Semana Cero se desarrolla en todas las sedes del IP-CFT. Durante dos semanas, previas al inicio oficial de clases, los estudiantes nuevos conocen a sus compañeros, participan de reuniones informativas con autoridades, directores, jefes de carrera y en distintos talleres de apoyo académico y de desarrollo personal.

Un espacio seguro y formativo

Con éxito finalizó programa “Actívate en Vacaciones” en el Liceo Sara Braun

Con la presencia de autoridades locales, se resaltó el impacto positivo de esta iniciativa en la comunidad, brindando un ● espacio seguro y formativo para los más pequeños y apoyo a las madres trabajadoras.

En el Liceo Sara Braun de Punta Arenas se llevó a cabo la ceremonia de clausura del programa “Actívate en Vacaciones”, que benefició a 40 niños, niñas y adolescentes desde prekínder hasta 4º medio. Al evento asistieron autoridades locales que destacaron la importancia del programa para la comunidad.

El programa tiene un doble propósito: por un lado, implementar iniciativas que permitan a los NNA utilizar el tiempo de vacaciones en actividades formativas que fortalezcan su relación con la comunidad y su entorno; y por otro, apoyar a las madres trabajadoras en el cuidado de sus hijos e hijas, ofreciéndoles un espacio seguro y formativo mientras ellas realizan sus actividades laborales. Esta iniciativa se enmarca en el

Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida.

Las actividades incluyeron deportes, artes y cultura, con salidas a terreno y acciones comunitarias enfocadas en el cuidado del medio ambiente. En la ceremonia de cierre, los niños presentaron bailes y una representación del juego del calamar.

Además, se vivió un momento muy especial y emotivo cuando los niños y niñas lograron conmover a los presentes con una canción en lenguaje de señas. Esta presentación no solo cautivó los corazones de todos, sino que también evidenció el increíble esfuerzo colectivo de la escuela de verano. La sala se llenó de una energía única y lágrimas de emoción cuando los pequeños, con sus manos expresivas y rostros iluminados, transmitieron un mensaje de inclusión y trabajo en equipo que resonó profundamente entre los asistentes.

Danilo Mimica Mansilla, Seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó que “el programa Activa Temprano, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo del municipio de Punta Arenas y la Junaeb, ofrece alternativas recreativas y formativas durante los meses estivales. Además, apoya a las familias en las labores de cuidado brindando espacios seguros de alimentación. Esperamos poder replicar esta actividad el próximo año.”

Natasha Carrasco, directora regional de Junaeb, señaló: “Junaeb no solo está presente durante el año escolar, sino también en actividades de verano a lo largo del país. Este programa ejecutado por la Municipalidad de Punta Arenas contó con el apoyo permanente del equipo regional de Junaeb, ofreciendo un espacio enriquecedor para los niños, especialmente en zonas extremas.”

A precios bajos con la mejor calidad

LLEGADOS

SWEATERS Y BLUSAS

“Actívate en Vacaciones”, benefició a 40 niños de Punta Arenas.

Testimonios de los niños

Martin Uribe, alumno de la escuela de verano, expresó: “Fue bacán, ya que pudimos hacer muchas cosas entretenidas junto a mi hermano y aprendimos mucho. Ojalá se repita.”

Emilia Paredes, alumna de la escuela de verano indico que “lo pase muy bien junto a mis amigos” Vicente Uribe uno de los alumnos más pequeños de esta escuela comentó que “me gustaba participar porque salíamos mucho” El programa “Actívate en Vacaciones” es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, coordinada por la Junaeb y ejecutada por el municipio de Punta Arenas.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Sindicato de profesores

Gremio de docentes anuncia paro “brazos caídos” desde el lunes

Son cerca de 300 profesores del sindicato de Punta Arenas que el próximo lunes iniciarán un paro de “brazos caídos”, esta decisión fue adoptada tras una votación de este gremio, luego de recibir la negativa de que no será posible un aumento del valor hora a 25 mil pesos.

“Más de 300 profesores de Punta Arenas fueron los que votaron por aquello, por lo tanto, el lunes a primera hora, los profesores de cada establecimiento tendrán que reunirse para determinar cuáles serán las actividades y si se unirá el resto de profesores o no”, expresó Julián Mancilla, presidente de dicho gremio.

Esta medida ha surgido con el propósito de incrementar sus remuneraciones, y así, estrechar las brechas de sueldos con sus colegas asistentes

de la educación.

Vale destacar que, el sindicato presentó en noviembre una propuesta en el Gobierno Regional con la intención de otorgarles un bono, considerando la zona extrema en la que ellos ejercen y que también sea reconocida su labor dentro del aula.

“Las puertas al diálogo quedaron abiertas , pero los profesores no vamos a tranzar, no tenemos la culpa , no somos los responsables de este tema. Por lo tanto, el directorio del sindicato llama, a contar del lunes, al paro de brazos caídos y hacer reuniones en cada establecimiento”, agregó Mancilla.

Por último, el dirigente recordó que ellos esperaban una respuesta por parte de las autoridades el pasado 20 de febrero, la que finalmente, no recibieron.

Áreas verdes y ciclo parque

Minvu impulsa renovación de espacios públicos en Avenida España

La renovación de los seis bandejones centrales de Avenida España incluye ● accesibilidad universal, paisajismo, zonas de juego, y un ciclo parque que se integrará a la red de 60 kilómetros de ciclovías.

Con el objetivo de revitalizar y mejorar los espacios públicos de Avenida España, el Minvu ha iniciado el mejoramiento de los seis bandejones centrales entre las Avenidas Independencia y Cristóbal Colón. Este proyecto contempla accesibilidad universal, paisajismo, zonas de juego y permanencia, y la construcción de un ciclo parque que se integrará a la red de 60 kilómetros de ciclovías de la ciudad.

El pasado viernes, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, y el Director Regional (S) del Serviu, Omar González, junto a profesionales de ambas reparticiones y de la empresa contratista

Eliecer Soto, realizaron una visita de inspección al avance de las obras de mejoramiento.

“Estamos inspeccionando el avance de las obras de mejoramiento y reposición de áreas verdes y construcción de ciclovías en seis bandejones de Avenida España, con una inversión sectorial que bordea los 1.800 millones de pesos. Se mejorarán las circulaciones peatonales y espacios para juegos, recuperando un espacio público para la comunidad en el sector céntrico. Este nuevo parque dará mayor vitalidad al tránsito diario en esta principal vía de la ciudad”, destacó el Seremi Marco Uribe.

Las autoridades informaron que el proyecto tiene un avance global del 79% y se espera que finalice para fines de abril.

El Director Regional (S) del Serviu, Omar González Asenjo,

Revitalizar y mejorar los espacios públicos de Avenida España.

señaló: “El mejoramiento aborda tres ejes principales: seguridad vial, accesibilidad universal y el mejoramiento de las áreas verdes, que se mantendrán mediante riego. Además, cuenta con un sistema de evacuación de aguas lluvias bajo las áreas verdes”.

Actualmente, las faenas se concentran en obras de paisajis-

mo, la instalación de mobiliario urbano en los bandejones, y la habilitación de zonas de juegos entre Independencia y Balmaceda y entre José Menéndez y Avenida Colón. Estas zonas incluirán un juego modular, juegos interactivos accesibles, troncos de escalada, barra de equilibrio y paso de troncos.

Nueva ambulancia y mejoras en salud refuerzan la atención en San Gregorio

La Municipalidad de San Gregorio ha destacado importantes avances en materia de salud para la comunidad. Entre las iniciativas recientes se encuentra la adquisición de una nueva ambulancia de emergencia básica, un Toyota Hilux 1.4 del año 2025, ya operativa en la Posta Rural Punta Delgada. Este vehículo, financiado con Fondos de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGEM 2024) y una inversión de cerca de 86 millones de pesos, garantiza una respuesta rápida y eficiente ante emergencias, fortaleciendo el compromiso con la salud y el bienestar de los vecinos.

Además, se ha adquirido un minibús con capacidad para 12 pasajeros, financiado con el presupuesto del área de salud del Municipio, para facilitar el traslado de pacientes y apoyar en operativos médicos en Punta Arenas, como los oftalmológicos, dentales y mamográficos, organizados por la Posta Rural Punta Delgada.

Paralelamente a las rondas médicas realizadas todos los martes por el Servicio de Salud de Magallanes, la Ilustre Municipalidad de San

En la Catedral de Punta Arenas

Gregorio financia rondas de especialidades como odontología, matronería, nutrición, psicología y podología. En el último año, la oferta de atención primaria se ha fortalecido con la incorporación de nuevos especialistas en la Posta Rural Punta Delgada, incluyendo un geriatra y un pediatra, además de incrementar la disponibilidad de horas de atención psicológica para promover la salud mental de los habitantes.

Otro hito destacado es el operativo oftalmológico que benefició a 26 personas a finales de 2024, gracias a un convenio entre la Municipalidad de San Gregorio y el Servicio de Salud Magallanes. Durante esta jornada, los participantes recibieron un examen visual completo y, en casos necesarios, se les entregaron lentes de forma gratuita.

De cara a 2025, la Municipalidad anunció que seguirá reforzando la infraestructura y el equipamiento de salud, especialmente en la sala de kinesiología, que será equipada con nuevos materiales para mejorar la calidad de la atención.

Fieles de Magallanes elevaron ayer sus oraciones por la salud del Papa Francisco

El obispo Blanco ofició una eucaristía en oración por la salud del Papa Francisco.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Una gran cantidad de fieles se reunió ayer en el templo catedral de Punta Arenas, para orar y realizar la eucaristía, pidiendo por la salud del Santo Pontífice Francisco, quien se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero. La preocupación por su estado de salud ha resonado en la comunidad católica mundial, y la Iglesia Católica de Magallanes no ha sido la excepción. En este contexto, los fieles acudieron a la iglesia catedral de nuestra ciudad, donde, junto con el obispo diocesano monseñor Óscar Blanco, presbíteros y

diáconos, celebraron la eucaristía por la pronta recuperación del Papa Francisco. En su mensaje, monseñor Blanco indicó: “Como ven, hemos rezado también por aquel que nos enseña a ser hermanos, a ser verdaderos. Esto ha inscrito también en el Papa Francisco, en los planos de santificado. Todos somos hermanos, hermanos todos, hijos del mismo Padre, llamados a cuidarnos, a respetarnos, a querernos. Y hemos rezado por aquel que nos enseña sobre el amor que Dios nos tiene, nuestro amor, Dios nos amó primero. Y por eso queríamos nosotros, por ese amor que Dios nos tiene, hemos querido también alimentar con cariño, nuestra gratitud y nuestro amor a través de la oración por el Papa

Francisco, por su salud. Todo el mundo está preocupado por ello. Todo el mundo está atento a lo que pasa con el Papa, porque es un hombre que ha llegado bien, al mundo, es un hombre que nos ha acompañado durante tiempo, nos ha confirmado la fe, por eso es que queremos que nuestra oración, ella nos ve, sea su aliento, sea ese respiro que necesita. Que la común unión con él, sea también la fuerza que necesita el Papa para sentir la igualdad y la amistad. Y sobre todo, también que sea la esperanza, sobre todo durante el tiempo de gracia que estamos viviendo con nuestro jubileo. Que tiene justamente ese lema aquí, que propone peregrinos de esperanza. Hoy,

el Papa vive esa experiencia de ser peregrino, peregrino que tiene anclada su esperanza en la resurrección del Señor Jesús. Que Dios no abandona, que Dios está siempre con nosotros y de manera particular, con los enfermos”.

Recordemos que el líder de la Iglesia Católica se encuentra delicado de salud desde el pasado 14 de febrero, hospitalizado a causa de una neumonía bilateral. Con el paso de los días, su estado de salud se agravó tras sufrir una crisis respiratoria, lo que ha llevado a su equipo médico a recurrir a variados tratamientos para mejorar su condición, incluyendo en estos momentos la conexión a respiración artificial no invasiva.

Los fieles de Punta Arenas se unieron en oración por la salud del Papa Francisco.

Estudiantes de Liceo Industrial recibieron uniformes escolares

Completamente satisfechos está la comunidad educativa del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas luego de recibir en su manos, un kit de uniformes escolares y además, zapatos, esto con el objetivo que cada estudiante beneficiario llegue a clases en forma intachable el próximo miércoles 5 de marzo.

Una apoderada que acudió a recibir las prendas fue Daniela Arteaga, quien tiene a dos hijos en este establecimiento, señalando que es una tremenda ayuda para los padres y calculó el ahorro para el presupuesto familiar en más de 150 mil pesos.

Por su parte, Jacqueline Arancibia, recibió el uniforme para su nieta que cursará tercero medio este año, enfatizando que el puro buzo deportivo tiene un valor de 40 mil pesos y

acá “viene chaqueta, vienen zapatos, camisa. Estoy muy contenta y muy agradecida”, planteó

La distribución de los uniformes se realiza con una cobertura de 29 establecimientos de la región. Todo esto, consta de una inversión de 88 millones de pesos por parte del SLEP Magallanes.

Para el director del liceo, José Raúl Alvarado, enfatizó que estos elementos que tienen un valor y a esto se debe trabajar “aspectos de la vida en la formación valórica de los jóvenes, en su presentación personal, en su hora de llegada al colegio, en la responsabilidad y todo esto es una suma de cosas. También destacar que, a través de este programa, vamos a entregar herramientas a los alumnos para su trabajo, tanto en los talleres, como también lo

Contundente postura para aumentar remuneraciones de profesores

pueden utilizar en su propia instancia particular”.

Desde el SLEP Magallanes, explicaron que este aporte forma parte del programa “Pro retención” que busca evitar situaciones de baja asistencia a clases o de abandono escolar y beneficia a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

“En el Liceo Industrial se han invertido 15 millones de pesos para entregar uniformes, zapatillas y además se consideraron herramientas que serán entregadas a nuestros alumnos en las especialidades. Hablamos con los padres y apoderados y están muy contentos porque esto es un gran apoyo para las familias, porque todos sabemos que las cosas son muy caras hoy día”, indicó el subdirector de Finanzas, Benjamin Agurto.

Magisterio da ultimátum y espera respuesta del Mineduc por aumento de sueldos

Directiva regional del Colegio de Profesores se mantiene expectante por eventual propuesta que presente la próxima ● semana

Con la exigencia de la presencia del ministro de Educación

Nicolás Cataldo, o alguien que conforme su gabinete en Punta Arenas, ya sea para el lunes 3 o martes 4 de marzo, la directiva regional del Colegio de Profesores manifestó su postura luego que el Servicio educativo les informara que no cuenta con la facultad de incrementar el valor hora a $25 mil, ni tampoco, hacer otro tipo de modificaciones a sus remuneraciones.

A su vez, hizo un llamado a iniciar el año escolar en forma normal este lunes, todo esto, a la espera de una reunión con el personal del Ministerio de Educación en la capital regional,

y que las directivas comunales que no puedan asistir sean parte de esta vía remota.

En horas de la mañana de ayer, el magisterio se pronunció con un comunicado. Ahí, la directiva expuso todos los antecedentes y las gestiones realizadas por ellos durante los últimos días. Se destaca la reunión que sostuvieron con el ministro Nicolás Cataldo en el Congreso Nacional en los primeros días de enero y la entrega de una misiva, días más tarde, a los tres parlamentarios de la región que participaron en dicha ocasión, con el propósito de generar presión a los legislativas para agilizar la causa. El pronunciamiento agregó que la posición del gremio ha sido clara y tajante: “No aceptaremos metodologías que no entreguen una solu -

ción definitiva al aumento de nuestras remuneraciones ya que tampoco se entregó una propuesta o solución a nuestra petición”.

A esto, continúa con un emplazamiento al jefe de la cartera educativa.

“Expresamos nuestro profundo malestar por la actitud indiferente del Ministro Cataldo hacia los Docentes de nuestra Región, demostrada en la falta de respuestas y compromiso con nuestra realidad. No considera la situación diferente de vida que tiene esta Región (lejanía, conectividad, distancia entre otros). Se habla que la Educación es lo más importante, el pilar fundamental ¿y qué hace la Autoridad? Los Profesores nos sentimos postergados”, señala el comunicado.

Reunión con Secreduc

En tanto, por la tarde de ayer, integrantes de la directiva regional del Magisterio- encabezado por su presidenta Alicia Aguilante sostuvo una reunión con el seremi de Educación, Valentín Aguilera donde hubo voluntad de diálogo en la búsqueda de otras alternativas para incrementar sus remuneraciones. Esto será convocado por el Servicio Local de Educación Pública

“En el contexto del inicio del año escolar es importante reforzar estas condiciones de diálogo y entendimiento para dar tranquilidad a las y los estudiantes y sus familias, que esperan empezar con sus actividades regulares para este 2025 de la mejor manera posible”, señaló Aguilera.

Por su parte, Aguilante manifestó su conformidad ante la inminente presencia de un miembro del gabinete de Mineduc en Magallanes, si bien lo consideró como un pequeño avance, espera que éste se presente con una respuesta clara y que la reunión sea a la brevedad, es decir, el próximo lunes 3 de marzo.

Lo más importante para el gremio es sostener esta conversación y así llegar a un acuerdo que no solo logre las mejores condiciones salariales que solicitan, sino también, la exigencia de un bienestar para la labor que ellos realizan en el aula, obtener beneficios y el reconocimiento que significa formar a las futuras generaciones de la región.

Expresamos nuestro profundo malestar por la actitud indiferente del ministro Cataldo hacia los docentes de nuestra región, demostrada en la falta de respuestas y compromiso con nuestra realidad”.

Comunicado directiva regional del Colegio de Profesores.

Christian Jiménez

Con intensa programación

la segunda fecha del Campeonato

Apertura del futbolito senior 2025

El tradicional certamen futbolero que reúne a destacadas glorias de antaño del balompié regional, se llevará a cabo en ● las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con partidos en la categoría Top 60, a partir de las 15.00 horas en las canchas uno y dos, se inicia una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025. El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, que contempla la siguiente programación en su jornada sabatina:

Programación

Sábado 1 de marzo

Cancha 1 Top 60

-Jorge Toro vs Prat 15.00 h.

-Barrabases vs Cosal 16.00 h.

-Los Navegantes vs Patagonia 17.00 h.

Senior “B” -Patagonia vs Vikingos BE 18.00 h.

-Jorge Toro

NEUMATICOS SAN JORGE

Necesita para Zona Franca de Pta. Arenas:

BODEGUERO con experiencia previa.

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

Empresa Regional REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

• ELECTRICISTAS • ELECTRÓNICOS

Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo.

Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: scardenas@asmar.cl

vs Scout 19.00 h.

-Los Bufas vs Audax 20.00 h.

-Rómulo Correa vs Esencias 21.00 h.

-Estrella Norte vs Sporting Cristal 22.00 h.

Cancha 2 Top 60

-Romulo Correa vs Scout 15.00 h.

-Magallanes

vs Montecarlos 16.00 h.

Top 55 -Sokol vs Cosmos FC 17.00 h.

Senior “B” -Prat vs Prensa Austral 18.00 h.

-Impacto

vs Dragones 19.00 h.

-Tacopa vs Los Navegantes 20.00 h.

-Magallanes vs Servisalud 21.00 h.

-Búfalos Mojados vs Gasco 22.00 h.

° PERTENECER A EQUIPO DE EJECUTIVOS DE LA EMPRESA.

ENVIAR C.V. a: zamira@chelech.cl rr.hh@chelech.cl

Río Seco y Yungay abren la liguilla en la serie de honor en jornada sabatina en el fútbol de la Asociación Barrio Sur

En tanto en la Asociación 18 de Septiembre comienza la liguilla con Copa de Oro y Plata. ●

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los elencos de Río Seco y Yungay serán los encargados de abrir la segunda fecha de la liguilla en la serie de honor en lo que respecta al campeonato oficial, Copa “Recasur-Yato” de la Asociación de Fútbol Barrio Sur.

A continuación, detallamos programación para el fin de semana con partidos adultos e infantiles a desarrollarse en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez”:

Sábado 1 de marzo del 2025

Serie de honor

2da fecha liguilla

-Rio Seco vs Yungay (Serie de Honor).

15.00 h.

-Rio de la Mano vs Cruz del Sur (Serie de Honor).

17.00 h.

Domingo 2 de marzo del 2025

Infantiles

Cancha 1

-Estrella del Sur “A” vs Titán (2015-2016). 11.00 h.

-Estrella del Sur “B” vs Yungay (2013-2014).

11.50 h.

Cancha 2

-Estrella del Sur “B” vs Yungay (2015-2016). 11.00 h.

-Huracán vs Yungay “B” (20112012). 11.50 h.

Serie de honor

3ra fecha liguilla

-Río Seco vs Estrella del Sur. 15.00 h.

-Cruz del Sur vs Yungay. 17.00 h.

Resultados 1ra fecha liguilla

-Estrella del Sur 4 Río de la Mano 1

-Cruz del Sur 4 Río Seco 2

Libre: Yungay

Se inicia la liguilla en el fútbol de la Asociación 18 de Septiembre

Con jornada sabado y domingo se da inicio a la liguilla final con los equipos clasificados en busca del titulo de campeón, como así tambien a los que jugarán su opción para el regional de clubes .

A continuación detallamos programación.

Sábado 1 de marzo del 2025

Serie de honor

Copa de Plata

-Camilo Henriquez vs 18 de Septiembre. 18.00 h.

Copa de Oro -El Pingüino vs San Felipe. 20.00 h.

Domingo 2 de marzo del 2025

Serie de honor

Copa de Plata

Corcoran y Cía. SPA solicita para Punta Arenas:

01 Furgón o camión pequeño para reparto de congelados dentro de la ciudad.

02 Chofer repartidor con clase A4. para trabajo dentro de la ciudad.

Enviar antecedentes a postulaciones@corcoran.cl

-Chile Austral vs Carlos Dittborn. 14.00 h. -Reinerio García vs Estrella Austral 16.00 h.

de Oro -Presidente Ibañez vs Libertad. 18.00 h.

Libre: Independencia

Importante empresa del área industrial Necesita contratar para reemplazo un(a):

ESPECIALISTA DE REMUNERACIONES

Contador(a) Auditor o Ingeniero(a) en Administración de Empresas, para desempeñarse en el proceso de cálculo y pago de remuneraciones, así como también en las tareas contables relacionadas con el área.

Enviar antecedentes actualizados, indicando referencias laborales y pretensión de renta, hasta el día 08 de marzo a reemplazoremuneraciones2025@gmail.com

Copa

Tecnico de Católica

Tiago Nunes cuida su plantel ante partido con Iquique

Universidad Católica no tuvo un buen arranque de temporada, de hecho, ya perdió su primer partido en la Liga de Primera, porque viene de caer en su visita a Coquimbo Unido.

Y pese a lo ocurrido el entrenador de la UC, Tiago Nunes, tiene como principal objetivo a la Copa Sudamericana y por ello guardará a jugadores clave para el partido del martes ante Palestino y no estarán ante Deportes Iquique.

Universidad Católica no quiere quedar afuera por tercer año consecutivo en la primera ronda del torneo continental, es por ello que el estratega brasileño tuvo que tomar una radical medida.

Nunes dejará en el banco de suplentes a su gran estrella, porque Fernando

Zampedri no jugará desde el arranque ante los iquiqueños en La Florida.

Además, otra de las sorpresas será la presencia del goleador de la selección chilena Sub 20, Juan Francisco Rossel, de la partida en la UC.

De esta forma la alineación de la Católica ante Iquique será con Vicente Bernedo; Branco Ampuero, Agustín Farías, Daniel González; Guillermo Soto, Nicolás Letelier, Jader Gentil, Cristian Cuevas; Eduard Bello, Diego Valencia y Juan Francisco Rossel.

El partido entre Universidad Católica y Deportes Iquique se jugará este sábado 1 de marzo, a partir de las 18:00 horas en el estadio Bicentenario de La Florida.

El siete veces campeón del mundo no se quedó callado y respondió con fuerza ● ante los cambios que amenazan la F1.

Lewis Hamilton nunca ha sido de los que esquivan la polémica y esta vez no es la excepción. El británico, quien ha sido una de las voces más fuertes en la lucha por la diversidad dentro de la Fórmula 1, se encontró con un nuevo obstáculo: Donald Trump. El presidente de Estados Unidos firmó una serie de órdenes ejecutivas para reducir

cios, lo que afecta al reciente acuerdo que firmaron todas las escuderías de la F1.

Durante una entrevista con TIME sobre estas medidas, Hamilton fue directo y arremetió contra Trump.

“No voy a cambiar lo que haga él o el gobierno. Lo único que puedo hacer es asegurarme de que, en mi entorno, sigo elevando a las personas. Siempre habrá fuerzas que intenten impedirlo, pero eso no me detendrá”, lanzó el piloto

La batalla de Hamilton en la Fórmula 1

La historia de Hamilton con la discriminación en la F1 no es nueva. En 2008, durante el Gran Premio de Catalunya, sufrió insultos racistas por parte de algunos fanáticos.

Desde entonces, el británico ha usado su plataforma para impulsar la diversidad en el automovilismo, pero siempre ha encontrado resistencia en algunos sectores.

Incluso el jefe de su nueva escudería abordó el tema con una visión práctica. “Primero está el rendimiento. Queremos ir en la dirección de la diversidad, estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, pero quiero formar el mejor equipo posible”, dijo.

Para muchos, aquel comentario deja claro que, para algunos

en la F1, la inclusión sigue siendo un tema secundario.

Un fichaje millonario y una nueva era en Ferrari

Más allá de la polémica, Hamilton ya está enfocado en su nuevo reto: Ferrari. Su llegada al equipo italiano, con un contrato que supera los 60 millones de dólares al año, marca un antes y un después en su carrera.

Ahora, con Charles Leclerc como compañero, busca sumar un nuevo título a su extenso palmarés.

Sin embargo, con Trump desmantelando políticas de inclusión y la resistencia de algunos dentro del paddock, el británico parece estar listo para una nueva batalla, dentro y fuera de la pista.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Tras el traspaso del promisorio zaguero chileno a la élite del Brasileirao.

Papá de Iván Román aplaude al nuevo representante que lo llevó a Brasil: “Valores inigualables”

Con el correr de las horas, Iván Román puede tomarle el peso a la trascendencia de su salto a Brasil en más de alguna conversación con su representante. El prometedor zaguero chileno dejó Palestino luego de una destacada participación junto a la Roja Sub 20 en el Sudamericano de la categoría.

Román se transformó en refuerzo del Atlético Mineiro, último finalista de la Copa Libertadores. Un negocio celebrado por muchas personas en el entorno del Charru. Sobre todo por su padre, uno de los grandes fanáticos que tiene el defensor de 18 años.

El progenitor del zaguero usó sus redes sociales para felicitar a dos agentes de una empresa llamada Next Level Sports. “Más que representantes, una familia con valores inigualables”, escribió Ramiro Román. Luego, los nombró: uno es David Fernández, quien

aparece en la foto con el jugador. El otro se llama Nicolás Bernardello.

Por si eso fuera poco, Ramiro Román dejó otro mensaje con tono muy elogioso para ese dúo de empresarios. “El verdadero cambio del fútbol chileno”, expuso el padre del Charru sobre estos emergentes representantes que negociaron el traspaso del ex Tino al Galo.

David Fernández, el representante que cerró el traspaso de Iván Román a Atlético Mineiro de Brasil

Pero Iván Román, que acaba de sellar su arribo a la élite de Brasil, no es el único talento que asesora este representante. Según datos de Transfermarkt, hay otros dos jugadores que forman parte del catálogo de la empresa. Uno sería Bruno Gutiérrez, quien forma parte del plantel estelar de los albos y el otro es Julio Fierro, golero que milita a préstamo en Deportes Copiapó durante el 2025.

Ignacio Sáez esperaba su citación en U de

Chile y viaja junto al plantel

a El Salvador

El portero que llegó tras el Sudamericano Sub 20 con la ● Roja, recibió un llamado de ilusión en su carrera.

Universidad de Chile cuenta con una gran sorpresa en la citación para el encuentro por la tercera fecha de la Liga de Primera 2025, donde enfrentará a Cobresal en El Salvador, con un pasajero especial: el portero Ignacio Sáez.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

El joven jugador viene de disputar el Sudamericano Sub 20 de Venezuela con la selección chilena y se prepara para el Mundial de la categoría, que se disputará desde septiembre en el país.

En ese sentido, luego de la lesión de Gabriel Castellón, quien quedó fuera de la nómina de viajeros, el entrenador Gustavo Álvarez decidió el portero que acompañará a Cristopher Toselli.

Si bien el ex Universidad Católica es el apuntado para ser estelar, el llamado a Ignacio Sáez le da un alto golpe de confianza, cuando sonaba como refuerzo de Magallanes en el mercado de pases de la Primera B.

Ignacio Sáez se quiere mostrar para el Mundial Ignacio Sáez sabe que tiene competencia para sumar minutos en la U,

partiendo por Castellón, Toselli, además de Pedro Garrido, quien, hasta esta fecha, se ubicaba como el tercer portero.

Pero la confianza de Ignacio Sáez le permitió tener una citación con Universidad de Chile, en algo que ya había comentado con toda la ilusión para la temporada 2025.

Fue con el medio Rayando el CDA, que el joven portero de la Sub 20 aseguró que tiene toda la confianza en lo que puede venir en el año, donde entiendo que tiene que jugar para ser alternativa para Nicolás Córdova.

“Todo bien, el regreso a las prácticas (luego del Sudamericano) estuvo muy bien, siempre esperanzado en lo que viene”, explicó brevemente, donde tras esto se le dio la gran oportunidad.

Argollas de Matrimonio

En El Calafate

En Puerto Santa Cruz

Herido tras impactar con un guanaco

La tarde del jueves, cuando un hombre circulaba por la Ruta Nacional N°3 y al llegar al empalme con la Ruta Provincial N°288, impactó de llenó con un guanaco. Conductores que pasaban por el lugar llevaron al conductor al nosocomio más cercano para ser asistido. Personal de la División Cuartel 7 de la localidad de Puerto Santa Cruz, fue solicitado en el empalme entre la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Provincial N°288, debido a que se había producido un percance de tránsito.

A su llegada los bomberos, observaron que el incidente habría sido protagonizado por una camioneta Toyota SW4, la que impactó contra un guanaco, la que era conducida por un hombre mayor de edad, quien sufrió algunas heridas.

De acuerdo a lo que se pudo conocer, el hombre fue asistido por otros conductores y llevado al nosocomio más cercano.

Los bomberos en el lugar, constataron los daños del rodado y que no perdiera combustible, para posterior proceder a desconectar la batería.

Se produjeron actos de vandalismo contra ambulancias

Ante estos acontecimientos se ha visto afectado el normal funcionamiento del ● establecimiento sanitario para realizar traslados a los puestos sanitarios de Tres Lagos y la comuna de El Chaltén.

Autoridades de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de El Calafate comunicaron que desde hace tres días son víctimas de distintos hechos de inseguridad y vandalismo, habiendo sido las ambulancias que utilizan los equipos de salud objeto de un ataque, provocando daños significativos a los vehículos y equipos de comunicación.

Ante estos acontecimientos se ha visto afectado el normal funcionamiento del establecimiento sanitario para realizar traslados a los puestos sanitarios de Tres Lagos y la comuna de El Chaltén, poniendo en

riesgo la salud y la seguridad de los pacientes.

“Estas ambulancias son las que cubren muchas de las situaciones de emergencia inclusive afecta al personal del Samic y también las asistencias a todas la a las actividades que realiza normalmente el Formenti como por ejemplo, la cobertura del TC, la cobertura de Newcom, la verdad que nos lastimó muchísimo” manifestó el Director de la Unidad Comunitaria, Dr. Pablo Figueroa.

Desde la misma dirección, se ha radicado una denuncia ante la policía y se encuentra en proceso de avanzar con una segunda denuncia por los daños ocurridos este jueves 27 de febrero.

Asimismo solicitaron la colaboración de la comunidad para identificar a los responsables de estos actos

vandálicos y para prevenir futuros incidentes.

Según las denuncias realizadas, la ventana derecha de una ambulancia se encontraba forzada y se sustrajeron del interior del rodado un equipo de comunicación

con su respectivo radio y un estéreo.

A pesar de los daños ocurridos, el centro de salud garantiza la continuidad de los servicios y se encuentra trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible.

Diversos daños de vandalismo han sufrido las ambulancias de El Calafate.

Ayer en la tarde

Muere Miguel “Negro” Piñera, músico y figura del espectáculo chileno

El artista nacional falleció a los 70 años debido a una falla multiorgánica. Murió rodeado de sus hermanos y sobrinos y ● fue su hermano, Pablo Piñera, dio a conocer la información de manera oficial.

Durante la tarde de ayer murió el músico y empresario chileno Miguel Piñera Echenique. Contaba 70 años. Era un conocido personaje del espectáculo y hermano menor del expresidente Sebastián Piñera. El “Negro” se encontraba internado en la Clínica Alemana de Temuco, y fue la institución la que informó al respecto en un comunicado: “La Clínica Alemana de Temuco lamenta informar el fallecimiento del Sr. José Miguel Piñera Echeñique, ocurrido el día de hoy viernes 28 de febrero, a las 16:20 horas a consecuencia de una falla multiorgánica. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia”.

La noticia la dio a conocer a los medios su hermano Pablo Piñera: “Partió tranquilo, acompañado de sus hermanos, sobrinos, estamos muy tristes por eso. Además de un gran cantante, gran músico, era un gran hermano”, dijo el exdirector ejecutivo de Banco del Estado de Chile. En diciembre de 2024 fue diagnosticado con leucemia y señaló en una entrevista que solo le quedaban 6 meses de vida. El pasado lunes 24 de febrero fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Villarrica y luego traslado en la Clínica Alemana de Temuco. En ese lugar pasó sus últimos días. El pasado martes

25 un sacerdote católico acudió al recinto a darle el sacramento de la extremaunción.

El “Negro” nació como José Miguel Carlos el 18 de octubre de 1954 en Santiago, en una familia ligada a la política, al ser hijo de José Piñera Carvallo, ingeniero y diplomático ligado a la Democracia Cristiana (de hecho, fue uno de los fundadores del partido). Sin embargo, él tomó un rumbo distinto, centrado en la música y el entretenimiento.

En su juventud Miguel adoptó un estilo de vida cercano al mundo hippie, acompañado de una larga melena y barba. En esta época fue cuando visitó un evento que lo marcó: Woodstock. “El recital más grande de la historia que se hizo en Nueva York y justo mi padre era embajador en Naciones Unidas, que queda en Nueva York. Yo tenía 15 años, 16 años, año 69′. Y nos fuimos con unos amigos a Woodstock, que era como ir a Viña y estaba Santana, Jimmy Hendrix…”, contó en una entrevista posterior.

“Woodstock me marcó mi vida porque ahí me di cuenta que lo mío, yo quería ser músico, íbamos por un día y nos quedamos una semana y fue la semana de las semanas más lindas que vivo en mi vida”. Ahí decidió que quería ser músico.

Otra anécdota que contaba de vez en cuándo fue su encuentro con Bob Marley: “Yo estaba en Jamaica (...) fui a un recital de él, me metí atrás del escenario y le

pedí un autógrafo porque en ese tiempo no existían las selfies”. Más tarde, en su vuelta a Chile durante los años 80, comenzó de lleno su carrera como cantante y compositor, destacando con temas como La luna llena y sus versiones para clásicos como Casamiento de negros, acompañado de su banda, Fusión Latina, la que desarrollaba una cruza entre rock y música de raíz, que de alguna forma se asemejaba a lo que hacían Los Jaivas y Congreso.

La luna llena acaso fue el mayor hit de su carrera musical, y curiosamente no la compuso él, sino el músico chileno Nelson Araya, integrante del grupo chileno Agua. De hecho, el grupo había grabado el tema en 1978 para su disco Transparencia, aunque sin mayor trascendencia. Ocurre que durante una estadía en Brasil, Piñera coincidió con los miembros de Agua en Río de Janeiro. Allí, el “Negro” escuchó la canción por primera vez y quedó cautivado por su melodía y letra. De ahí vino la idea de tomarla e incorporarla a su repertorio.

Fue en 1982, cuando Piñera lanzó su álbum Fusión Latina bajo el sello SyM, donde incluyó su versión del tema. Esta interpretación fusionaba ritmos latinoamericanos con toques contemporáneos, lo que le otorgó un sonido fresco y atractivo para el público de la época. Pasó a ser rápidamente un hit en su discografía. Por supuesto, Nelson Araya, el compositor original, expresó su desconten-

to debido a que Piñera grabó y popularizó la canción sin su consentimiento inicial. Sin embargo, esto no generó problemas mayores para el “Negro”.

Gracias a esta canción, Miguel Piñera se presentó en el Festival de Viña de 1983, su único paso por el escenario de la Quinta Vergara. Y en 1983 publicó su segundo álbum Buenas vibraciones, el que sin embargo, no tuvo éxito. Miguel Piñera firmó 9 discos de estudio, de los cuales la mayoría los sacó entre 1982 y 1998, los restantes fueron ocasionales entre el 2000 y 2014. Ninguno alcanzó la relevancia del primero.

En el plano personal, Piñera se casó tres veces. Su primera esposa fue una estadounidense de nombre Elena cuyo matrimonio duró pocos años, porque según relata en su estilo “a la gringa le vino la volada mística y, de un día a otro, se fue a la India”. Luego, en Chile, contrajo nupcias con Ximena Salazar, con quien también duró poco tiempo y se divorciaron. Y su tercer y último matrimonio fue con la argentina Belén Hidalgo, con quien duró 10 años y luego se separaron en 2011. Tiempo después del divorcio, Hidalgo recordó su vida junto al “Negro”: “Recuerdo años muy bonitos que vivimos juntos, fueron años muy felices, de mucha alegría. Miguel es una persona muy alegre, muy simpática, irradia eso a toda la gente. Yo fui una persona muy feliz, juntos fuimos muy felices, independientemente que al

final nos llevamos mal y por eso nos separamos, pero yo siempre prefiero quedarme con los mejores recuerdos. Fue una bonita experiencia de amor”.

Conocido por su estilo de vida más bien bohemio, en un momento debió mesurarse. Vivió siempre con la sombra de su hermano Sebastián Piñera, sobre todo cuando este asumió como Presidente de la República. Eso sí, en cada entrevista se encargó de separar aguas con Sebastiá. “Yo toda mi vida he trabajado. Mi trabajo es de noche, es cantar, es armar carretes, armar las discotecas. He tenido tantos boliches. Entre más carreteo, más plata gano”, dijo en declaraciones a radio Cooperativa.

“Sebastián no me mantiene. Yo, gracias a Dios me he pagado todas mis cosas. Pero hermanito, si me estás escuchando: el día que me falte platita, perrito, prepárate, mijito lindo, porque en todas las campañas que te he hecho, no te he cobrado ni uno”, sostuvo. Eso sí, agregó que su madre unió los destinos suyo y de su hermano para siempre. “Sebastián es muy cariñoso, es muy humano, comparte mucho con toda la familia. Y cuando mi madre murió dejó una cartita, esa cartita me salvó la vida. Dijo ‘cuando me muera quiero que abran esta cartita’, donde decía: ‘Sebastián, tú te haces cargo de Miguel’. Puta, le prendo velitas a la vieja todos los días”.

Solo el pasado viernes 21 de febrero, Miguel Piñera tuvo

su última aparición pública en la alfombra roja del Festival de Viña del Mar. Cantó y tuvo un reencuentro con su exnovia, Carla Ochoa. En sus redes sociales, publicó imágenes de su participación en la actividad en la Ciudad Jardín y agradeció las muestras de apoyo.

“Mil gracias, veo todos los mensajes. Me llenan de emoción y energía. Voy a salir adelante de este cáncer porque tengo mucha fe en Dios, la Virgen y en mi Chile lindo y querido”, escribió en una de sus interacciones más recientes en su cuenta en Instagram. En esa oportunidad, entonó un medley que -entre otras- incluyó Un beso y una flor, el clásico tema de Nino Bravo, que a su vez tiene una historia con el Festival de Viña, pues el español se presentó allí en 1971. En la oportunidad, fue acompañado por la banda del Festival dirigida por el músico Roberto López. Fue su última canción en vivo.

El “Negro” alcanzó a ensayar junto a la banda del Festival de Viña dirigida por López. “Nos fue a visitar, ensayamos en el Teatro de la Escuela Moderna de Música. Fue a un ensayo que pactamos con él. Llegó, cantó, nos hizo cagarnos de la risa. Estuvo una hora con nosotros, muertos de la risa una hora, imagínate. No paraba de tirar tallas, estaba con mucha energía, cantó con nosotros, nos hizo un par de sugerencias musicales. Estaba muy activo”.

Tohá lidera consejo de gabinete ad portas de su decisión presidencial

La ministra del Interior volvió a insistir en que marzo es el mes donde tomará la determinación, y pidió “no hacer ● especulaciones”. Durante el encuentro con los secretarios de Estado, el Presidente Boric la elogió, descartó el “síndrome del pato cojo” y afirmó que este último año de gobierno “cumplir con nuestra palabra es materializar las reformas sociales pendientes”.

“Como fui a Bolivia, cuando llegué prendí el teléfono y estaba lleno de mensajes con todo tipo de orientaciones. Así que no, no se ha tomado ninguna decisión, se va a tomar en marzo y falta muy poco”. Una vez más la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), fue consultada sobre su continuidad en el cargo y la posible postulación como candidata presidencial. Lo hizo este viernes durante una visita inspectiva a las obras de la ciclovía del proyecto “Nueva Alameda”.

Solo en esa parte de su respuesta -al contar la anécdota- sonrió; antes, la seriedad en su rostro marcaba lo que significa para ella este tema.

“Según algunos, yo renuncié ayer y pasaron no sé cuántas cosas. Mira, la verdad, hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en el mes de marzo. Falta poquito para el mes de marzo, así que apenas estén tomadas, todo el mundo lo va a saber. Y yo invitaría a no hacer especulaciones, rumores”, agregó.

Pero el mes clave de Tohá parte este sábado; de ahí que la inquietud sobre su decisión final aumente a medida que pasan las horas.

En este escenario, la jefa de gabinete encabezó hoy el consejo de gabinete con ministros, el que podría ser su último encuentro de este tipo.

En La Moneda dan por sentado que la ministra Tohá se convertirá en candidata presidencial y que renunciará al Ejecutivo en marzo, así como que también, hasta ahora, es la carta favorita del Presidente Gabriel Boric para los comicios. El Mandatario considera que ella es quien mejor representa la continuidad de su administración, idea que han planteado públicamente autoridades como el subsecretario del Interior, Luis Cordero.

En Palacio están atentos a lo que pueda pasar a fines de la próxima semana, fecha en la que se podría producir su salida del Ejecutivo. De ser así se acelerarían los planes, pues en el gobierno incluso contemplaban que Tohá jugara un rol para el último aniversario de esta administración, en línea con lucir la implementación del nuevo Ministerio de Seguridad. Todo esto se da también en medio de presiones de su colectividad, el PPD, para apurar el tranco de su salida del gobierno con miras a intentar subir en las encuestas y mostrarse con mayor in-

dependencia del Ejecutivo. Hasta la semana pasada, lo que Tohá le transmitió a su partido era que la definición se tomaría en la segunda mitad de marzo.

La secretaria de Estado ha aumentado su rol protagónico en el gobierno durante este último tiempo, con giras regionales, la vocería del Ejecutivo durante la emergencia por el apagón del martes recién pasado y su visita a Bolivia para firmar un protocolo de reconducción.

En el PPD están atentos a todos estos movimientos. De hecho, el paso al frente que dio en la emergencia eléctrica fue mirado con preocupación, considerando que para algunos en la tienda se podría debilitar su imagen al ser la portavoz de las malas noticias. Otros concluyeron que su manejo y respuesta tuvo una buena recepción.

Otro punto que toma en cuenta la colectividad es en el escenario de que Tohá salga del gabinete y se queden sin representación en el comité político. Algunos dirigentes están inquietos, pero también hay quienes han manifestado que quieren seguir teniendo esa representación, ya sea con el Ministerio del Interior o la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

Toda la trama del futuro de Tohá se desarrolla en medio de la decisión que debe comunicar Michelle Bachelet (PS) respecto de si compite o no por tercera vez en una carrera presidencial. En Palacio dan por sentado que esto no será así y dicen que la exmandataria respaldaría a la hoy ministra del Interior en una eventual competencia por La Moneda.

Incluso, hace unos meses, fue la propia Bachelet quien le recomendó a Tohá salir con antelación del gobierno

cedida

Los ministros del gobierno del Presidente Boric, tuvieron una intensa reunión en la cual fijaron los nuevos lineamientos para el último año.

para potenciar un despliegue como candidata.

Consejo de gabinete: “Este año tiene que ser de consolidación”

Luego de su pauta matinal, la ministra del Interior se fue al Palacio de La Moneda para liderar junto al Presidente Gabriel Boric el consejo de gabinete. Ahí se sentó al lado del Mandatario en el Salón Montt Varas y escuchó los casi 11 minutos de saludo inicial que hizo a sus secretarios de Estado.

Boric hizo un positivo balance de los tres años que llevan de gobierno, aunque añadió que “no es suficiente”.

Respecto a lo pendiente, el Jefe de Estado señaló que “el primer objetivo es conso-

lidar la estabilidad económica y la seguridad pública”. En todo caso, a renglón seguido, elogió a Tohá y afirmó que “nuestra ministra del Interior ha hecho un tremendo trabajo”.

Sobre lo que queda por hacer, afirmó que “cumplir con nuestra palabra es materializar las reformas sociales pendientes”. Así, puso como ejemplo “la condonación del CAE. Seguir implementando Chile Cuida”, además del objetivo de concretar “los proyectos estratégicos en materia de desarrollo económico e industrial, lo que sigue haciendo Enami y Codelco con el litio, el nuevo acuerdo a que llegó Codelco con Anglo, los proyectos en hidrógeno verde, en materia energética. Hablando con he-

chos, no desde la ignorancia, por cierto”. También tuvo palabras para parte de la oposición, cuando hablaba de lo que espera para el tiempo que le queda a esta administración. “Pareciera que un sector de la derecha tienen ganas de que le vaya mal a Chile. Yo quiero que a Chile le vaya bien”, dijo.

Respecto al síndrome del pato cojo, el Mandatario aseguró que “todas esas frases típicas que empiezan a aparecer de pato cojo, acá no se tienen que escuchar. Acá todos trabajando al máximo. Porque este año tiene que ser de consolidación”. Y de paso defendió que el último año de gobierno “es mucho”, porque corresponde al “25% del gobierno”.

Este lunes el Banco Central dará a conocer las cifras

Expectativas de Imacec de enero que llegan hasta 3,8% alentadas por buen desempeño del comercio

● principalmente por turistas argentinos, explicaría en parte la cifra.

Los economistas esperan un Imacec de entre 1,5% y 3,8% para el primer mes del año. El comercio, impulsado

El próximo lunes

el Banco Central publicará el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a enero. Un insumo importante para determinar cómo fue el crecimiento de la economía en el primer mes del año se conoció este viernes. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los datos de actividad sectorial en dicho mes, los que sirven como una aproximación para medir el desempeño de la economía

Las cifras publicados por el INE muestran que el Índice de Producción Manufacturera anotó un alza anual de 3,5%. Este resultado se explica, principalmente, por el alza interanual de 7,8% de la elaboración de productos alimenticios, que incidió 2,639 puntos porcentuales (pp.) en la variación del índice general.

Asimismo, la producción minera presentó un aumento en doce meses de 0,6%, “como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen”, detallaron desde el INE. Minería no metálica, la actividad que mayor incidencia positiva tuvo, creció 10,7%, “a causa de un alza en la producción de carbonato de litio”.

En tanto, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua avanzó 0,5% respecto a igual mes del año

anterior. El componente que más destacó fue agua, que se incrementó un 2,2%, e incidió en 0,463 pp. en la variación del índice.

Pero el sector que evidenció el mejor comportamiento del mes fue el comercio, cuya actividad aumentó 5,6% anual, influido principalmente por el buen desempeño del comercio minorista, el que sumó 3,810 pp. En este ítem destacan las prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados.

En base a esta información, los economistas ajustaron sus proyecciones para el Imacec del enero.

Los números de los economistas

De acuerdo a los analistas consultados, el rango de expectativas va de 1,5% a 3,8%.

En la parte baja de las expectativas, el economista jefe de Euroamérica, Felipe Alarcón, anticipa que, “tras las cifras sectoriales”, el Imacec estimado de enero será en torno a 1,5%.

Entre las razones que explican su proyección está el crecimiento del comercio, ´puesto que para Alarcón en enero “ha superado las expectativas en los últimos meses, particularmente el comercio minorista, el que se estaría viendo impactado positivamente por el turismo de compra de los argentinos”. Para fin de año espera un alza de 2,2%.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los datos de actividad sectorial en dicho mes.

De igual manera, Tomás Flores, economista de Libertad y Desarrollo (LyD), espera que el Imacec del primer mes del año será de 1,5%.“El turismo de compras de los argentinos probablemente explica cerca un tercio del incremento”, argumenta el experto. Al respecto, Flores comenta que la manufactura y el comercio serán los sectores con mayor aporte, mientras que la minería pasará a un segundo plano esta vez, luego de haber sido el “soporte” de los últimos Imacec. En tanto, para el cierre del año, la proyección por parte del economista es de 2%.

En la parte intermedia de las proyecciones se sitúa Valentina Apablaza, economista del OCEC-UDP, quien indica que su proyección apunta a un crecimiento del Imacec de enero en torno 2,6% anual. ”Esta cifra estará impulsada principalmente por el comercio, en línea con el buen desempeño que ha mantenido el sector en los últimos meses, especialmente a nivel minorista. También esperamos una expansión a nivel de producción manufacturera y servicios. En contraste, esperamos un menor impulso proveniente de la minería y del componente resto de bienes”, explica

Apablaza, en concordancia con el resto.

Además, Apablaza destaca el buen desempeño del comercio y pone su atención en la persistencia de este fenómeno a lo largo de los últimos meses, una situación que se aleja de las caídas interanuales que se registraron durante 20 meses consecutivos, desde marzo de 2022.

En cuanto al resto del año, la experta indica que se espera una expansión de la actividad económica en torno a 2,2% para el año 2025.

En la parte más alta de las expectativas se sitúa Coopeuch, quienes tienen como escenario base un

crecimiento de 3%. “Este resultado estaría explicado por el crecimiento de todos los sectores, y donde destacarían en mayor medida los servicios”, afirman. En Santander esperan un crecimiento en enero de 3,1% influenciado principalmente por el comercio, que según explican “los sorprendió al alza”. Y ya en la parte alta de las previsiones se ubica Pavel Castillo, economista y gerente de Intelligence en Corpa, quien tiene como escenario base una expansión de 3,8%. El factor que lo explicaría es también el buen momento que está teniendo el comercio.

Papa Francisco sufre una nueva “crisis” respiratoria: Debió ser conectado a “ventilación mecánica no invasiva”

“Los médicos necesitan entre 24 y 48 horas para evaluar el impacto de esta ● crisis”, apuntó una fuente del Vaticano, precisando que “está de buen humor”.

El papa Francisco sufrió ayer una “crisis” respiratoria “aislada”, informó el Vaticano, alejando las esperanzas de una pronta recuperación cuando se cumplen 15 días de su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.

“A primera hora de la tarde (...), el Santo Padre presentó una crisis aislada de broncoespasmo que, sin embargo, derivó en un episodio de vómitos con inhalación y en un empeoramiento brusco del cuadro respiratorio”, indicó la Santa Sede en un comunicado.

El jesuita argentino de 88 años fue “rápidamente broncoaspirado y se inició la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta en el intercambio de gases. El Santo Padre permaneció alerta y orientado en todo momento”, agrega el comunicado.

“Los médicos necesitan entre 24 y 48 horas para evaluar el impacto de esta crisis”, apuntó una fuente vaticana, precisando que el primer papa latinoamericano “está de buen humor”.

Este último informe médico rompe con la tendencia de los últimos días, en los que la

El Papa Francisco durante la jornada de ayer, vivió una nueva crisis lo que obligó a que sea conectado a ventilación mecánica.

Santa Sede informaba que estaba “mejorando”. Una fuente vaticana indicó incluso en la mañana que salió del estado “crítico”, aunque su cuadro clínico seguía siendo “complejo”.

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.

Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana, cuando ya sufrió un fuerte ataque de asma y necesitó incluso una transfusión de sangre.

“El pronóstico sigue siendo reservado”, precisó este viernes el Vaticano.

Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

Y ha reabierto los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

En tensa reunión

Trump discute con Zelenski y lo acusa de “jugar” con la Tercera

Guerra Mundial

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer, tras una tensa conversación en el Despacho Oval con su homólogo Volodimir Zelenski, que no negociará con él, le recriminó haber “faltado al respeto” a EE.UU. y le dijo que puede volver a Estados Unidos cuando “esté listo para la paz”.

Trump hizo esta declaración en una publicación en su red social Truth Social tras un hostil intercambio en el que advirtió a Zelenski que no estaba en posición de imponer condiciones para

la paz y le acusó de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”.

En su mensaje, Trump calificó la reunión de “muy significativa”. “Aprendimos mucho que nunca podríamos haber aprendido sin una conversación bajo semejante presión”, afirmó.

“Es increíble lo que sale a la luz a través de la emoción, y he determinado que el presidente Zelenski no está listo para la paz, porque cree que nuestra implicación le da una gran ventaja en las negociaciones”, añadió.

Economía, gobernanza e inseguridad: los retos del nuevo presidente de Uruguay

Con la inseguridad escalando como una de las mayores preocupaciones de la población y la economía en el foco de ● la campaña presidencial, el regreso del Frente Amplio al poder en Uruguay estará marcado por desafíos claramente establecidos en el debate público.

Hoy asume Yamandú Orsi como el nuevo presidente de Uruguay, cuando el delfín de José “Pepe” Mujica llegue a la Torre Ejecutiva para liderar la nación como sucesor del centroderechista Luis Lacalle Pou, los desafíos a los que la entrante gestión deberá hacer frente ya están bien delineados.

Con la economía como uno de los principales problemas en un país estable, pero cuyo crecimiento promedio anual se situó en el 1% en los últimos años (lejos del 5,5% de entre 2005 y 2015), los ojos de los uruguayos estarán bien atentos a sus movimientos.

Déficit fiscal y crecimiento

El tercer presidente de izquierda en los casi dos siglos de independencia uruguaya llegó al sillón presidencial sabiendo

del problema económico. No por nada, el tópico fue uno que se repitió en el debate público durante la campaña presidencial de 2024 en la que venció a la carta oficialista, Álvaro Delgado.

Recibe un país que entre 2005 y 2015 creció en promedio a un ritmo del 5,5% anual bajo las gestiones del fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010) y Pepe Mujica (2010-2015), ambos gobiernos “favorecidos por condiciones externas excepcionales”, aseguró el analista y estratega político Daniel Supervielle en una columna para el medio Diálogo Político.

“Establecer las bases para un crecimiento sostenido e independiente de factores exógenos debe ser la principal prioridad de la nueva administración de Yamandú Orsi”, planteó Supervielle.

La estimación actual del Fondo Monetario Internacional (FMI) es de un crecimiento del 3% para 2025, pero esa proyección choca de frente con una muralla: debe cumplir a sus votantes el cumplir las demandas sociales cuando el déficit fiscal persiste, considerando que ese indicador cerró 2024 en -4,1% del producto interno bruto (PIB), detalló el medio Swissinfo.

La dirección del ámbito económico recaerá en Gabriel Oddone, un doctor en Economía con trayectoria en el mundo privado, y “las expectativas sobre el éxito o fracaso de este gobierno recaen en gran medida sobre Oddone y su equipo económico. La tarea no será sencilla: deberá lidiar con un escenario global complejo y con un FA que aún mira con recelo muchas de sus propuestas”, aseveró Daniel Supervielle.

Acuerdos y gobernabilidad

Como nunca en los anteriores gobiernos del Frente Amplio, Yamandú Orsi comandará el país sin una mayoría propia en el Congreso. Salvo en un periodo entre 2016 y 2017, el bloque estuvo siempre con dominio numérico, lo que les permitió aprobar numerosos proyectos de ley en línea con su política de Estado. Pero ese no es el caso en este cuarto gobierno progresista.

De todos modos, le basta pactar con cualquier partido, salvo el Independiente (que solo tiene un asiento), para alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados, pero el margen de acción es acotado. En el Senado, en cambio, ya cuentan con 17 curules (si se suma el voto extra de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse), por lo que superan el umbral de la mayoría simple, considerando que el total son 31 asientos.

La figura de Orsi, en todo caso, ha sido destacada como una tendiente a la negociación. Así lo señaló el politólogo uruguayo Alejandro Guedes a Deutsche Welle. “No estamos hablando de un estadista o de un intelectual. Estamos hablando de una persona que fue dos períodos consecutivos secretario general de la intendencia de Canelones y dos veces intendente de forma sucesiva”,

Diversos desafios deberá enfrentar el nuevo presidente de Uruguay. cedida

explicó. Esa experiencia, además, le ha otorgado valiosas dotes negociadoras. “Para aprobar determinados préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo, necesitaba una mayoría especial y la lograba negociar con la oposición”.

Un tema regional La inseguridad no es ajena para los ciudadanos uruguayos. Es más, junto con la economía, se posicionó como uno de los mayores tópicos de la reciente elección presidencial. Gerardo Caetano, historiador y politólogo uruguayo, aseguró a Deutsche Welle que “el Uruguay se ha vuelto inseguro. Tiene indicadores de homicidios por cada 100 mil habitantes muy elevados, su índice duplica al argentino. En barrios pobres la insegu-

ridad es muy elevada, y en un porcentaje muy alto está vinculada al narcotráfico”. Al igual que otras ciudades con acceso al mar a través de puertos (como San Antonio, en Chile, Rosario, en Argentina, o Guayaquil, en Ecuador), la capital Montevideo se convirtió en “el puerto de salida de grandes expediciones de droga con rumbo a Europa”, añadió el historiador. “Es un tema que el próximo presidente va a tener que encarar no solo fronteras adentro, sino que va a tener que hacerlo en clave regional”, añadió en diálogo con DW. Una encuesta de la firma Equipos Consultores reveló que la inseguridad ciudadana es el principal problema para los uruguayos (37%), seguido de lejos por el desempleo (17%).

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(sAcO 25 Kg.)

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (26-05)

Exc E l ENTE c A s A EN ARR i EN d O, ubicada en el sector Sur de Punta Arenas, dos niveles, living comedor, cocina, baño, tres dormitorios, valor $650.000 mensual. Interesados comunicarse al celular 966683763 (01-04)

A RR i EN d O UNA P i E z A cE l U l AR 982693416. (01-06)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (05)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (05)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

cARP i NTER í A , A l BA ñil ER í A , gasfiter SEC, puertas, ventanas, muebles lenga. +56971733481 (27-04)

110 Guía para el hogar

sE VENdE Bicicl ETA E léc TR ic A , batería de litio, 21 cambios, 3 velocidades de asistencia. Teléfono contacto +56978886190 . (01-06)

330 servicios Varios

cA l EFA cció N c ENTRA l, proyectos mantenimiento, emergencias. +56971733481 (27-04)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (05)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (05)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)

sE NE c E si TA A y U d ANTE d E carga y descarga que envíen WhatsApp el Tel Cel. +56968233548 (28-06)

P E sq UERA U N ic ORN s NE c E si TA personal para su temporada 2025 de Erizo, en las áreas de desconche, moldeo, planta y apoyo administrativo. Tel: 612212955. Cel. 975285641, correo: pesqueralowtrivinoltda@ gmail.com . (28-07)

350 Empleos Buscados

Em PRE s A RE gi ONA l d E l rubro construcción busca

Constructor Civil o Ingeniero

Constructor con experiencia mínima de 5 años en terreno a cargo de obras de construcción, para desempeñar funciones como jefe de terreno, supervisión, dirección de personal y manejo de cuadrillas de trabajo. Capacidad para trabajar en equipo, gestionar múltiples asignaciones y cumplir con las fechas límite, debe contar con licencia de conducir al día, disponibilidad para trabajar en la ciudad de Punta Arenas y en terreno con sistema de rol según se requiera. Enviar CV y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444. (27-01)

sE NEcE si TA g AR zóN (A) T iEmPO completo para céntrico café pub, con experiencia, turnos rotativos. Enviar curriculum al correo: admpatagoniacold@gmail. com. (27-02)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (01-02)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS COntáCtenOS

Al 2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

INSTALACIÓN DE KITS

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA

DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas:

Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn:

11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

(28feb)

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza #556

969172275

Comunicamos el sensible fallecimiento en la ciudad de Santiago de nuestra querida tía y cuñada Edith Witt Molkenbuhr (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer viernes 28, en el Parque del Sendero de Maipú. Participan: Isabel Compan e hijos Ricardo, Germán y Mauricio Witt Compan.

Gracias

San Expedito por favor concedido (VSGO)

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

CONVENIOS CON EMPRESAS:

- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.

- Círculo de SO. de ejército en retiro.

- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

- Tarjeta Punta Arenas.

- Servicio de Salud Magallanes.

- ANEF Magallanes.

- AFP, IPS, Cajas de compensación.

- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.

- Walmart (Lider).

- Dreams.

- La Araucana.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

EDITH WITT MOLKENBUHR (Q.E.P.D.)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: El amor no va a llegar de la noche a la mañana sin que usted salga en su búsqueda. SALUD: Cuadros de estrés pueden afectar su condición, cuidado. DINERO: Aproveche mejor el tiempo que tiene con el objetivo de tratar de aumentar sus ingresos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aproveche los instantes junto a las personas que quiere. SALUD: Cualquier forma de distracción que encuentre será buena para usted. DINERO: En estos tiempos complejos es preferible que no facilite dinero o le costará recuperarlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tiene que cuidar más la relación que tiene, evite pasar momentos complicados con su pareja. SALUD: Cuidado, le reiteró que debe cuidar su alimentación. DINERO: No ponga en duda que es capaz de llevar a cabo las tareas que le asignan. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Dar un paso al costado es una decisión difícil, pero tal vez le dé la oportunidad para encontrar un camino mejor hacia la felicidad de su corazón. SALUD: Cuidado con las malas costumbres. DINERO: Todo lo que sea cuentas debe tenerlas al día. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo más lindo que hay en la vida es tener la oportunidad de entregarle afecto a las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Trate de no generarse más complicaciones de salud. DINERO: La honestidad siempre será el camino correcto. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 34.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Buscar un corazón para amar a veces es una tarea difícil, pero hay que confiar en que el destino le guiará por el camino correcto. SALUD: Si sólo se cuida un poquito más evitará bastantes problemas a futuro. DINERO: Trate de disminuir su endeudamiento. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Esa relación puede mejorar siempre y cuando muestre su mejor disposición para que todo funcione bien. SALUD: Todo lo que implique rutina terminará por agobiar y afectar su estado anímico. DINERO: No se comprometa más allá de sus capacidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Cuidado con vivir con tantos secretos ya que a veces terminan siendo insostenibles. SALUD: Tiene que animarse más para así evitar caer en estados depresivos tan intensos. DINERO: Ponga más de su parte para poder solucionar los problemas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Tenga cuidado con aceptar a la persona equivocada sólo con el objetivo de evitar la soledad. SALUD: Trate de mantenerse vital y para esto el deporte le puede ayudar. DINERO: Su jornada será tranquila, pero no olvide que debe ser constante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Entregue efecto sin esperar nada a cambio, así verá quién retribuye ese afecto y por lo tanto quien es merecedor de este. SALUD: No tiene que complicar más su condición de salud. DINERO: Deje de comprometer los recursos por culpa de sus gastos excesivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Demuestre que realmente desea enmendar las cosas y que habla en serio con respecto a mejorar como pareja. SALUD: Dolores de cabeza. DINERO: Analice bien sus decisiones porque es muy importante que emprender es un camino difícil y que implica esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Analice bien el tema ya que puede ser que sólo sea usted quien está luchando por la relación. SALUD: Su salud mental y emocional puede estar en juego. Debe preocuparse. DINERO: Si tiene el empeño y trabaja en ello podrá salir de cualquier atolladero. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.