Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
Peregrinos de Esperanza: Jubileo en la Parroquia más Austral del Mundo
En una emotiva ceremonia, la comunidad de Puerto Williams celebró la declaración de su templo como Templo Jubilar 2025, presidida por el padre obispo de Punta Arenas. La celebración se inició con una peregrinación y la bendición de nuevos elementos litúrgicos, y destacó la rica historia de la ciudad más austral del mundo y la importancia de vivir con propósito, en un llamado a la conversión y la esperanza en tiempos de desafíos. El obispo de Magallanes, Óscar Blanco Martínez OMD, llegó a Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, tras un viaje de 30 horas a bordo de la nave Kaweskar. Su visita tuvo como
objetivo celebrar el Jubileo 2025 con la comunidad de la parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia. Esta parroquia, creada el 18 de abril de 2022, simboliza la continuación de un legado que se remonta a 1967, cuando se fundó la primera parroquia católica de Puerto Williams bajo el pastoreo de Mons. Vladimiro Boric. La capilla naval Nuestra Señora del Carmen fue su sede inicial, y el P. Mario López Velásquez se convirtió en su primer vicario parroquial. La reciente creación de la parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia, desmembrándose de la anterior, representa una respuesta a las necesidades espirituales de la creciente
comunidad católica de la región. En la plaza de Puerto Williams, el padre obispo, acompañado por el párroco Pbro. Miguel Bahamonde Villarroel, presidió la celebración donde se declaró a la parroquia como “Templo Jubilar 2025”, convirtiéndola en la más austral del mundo con este reconocimiento. Ni el viento ni las bajas temperaturas pudieron apagar la alegría de los asistentes, que incluyeron a autoridades civiles y militares. Durante su homilía, el obispo invitó a la comunidad a vivir este año de jubileo como una oportunidad para “reavivar la esperanza” y a acercarse a Dios: “Hoy estamos en Cabo de Hornos, en la
tierra ancestral del pueblo Yagan, que ha sabido cuidar y conservar estas tierras. Puerto Williams no sólo es la ciudad más austral, sino un puerto estratégico para el tráfico marítimo”, destacó el obispo. La celebración del Jubileo 2025 invita a los católicos a peregrinar a este lugar sagrado, donde podrán acceder a la gracia jubilar a través de la reconciliación, la celebración de la eucaristía y la práctica de la caridad: “No se trata de una actividad nueva, sino de recordar nuestra identidad como peregrinos”, enfatizó el pastor. El Obispo Óscar también instó a la comunidad a no caer en la trampa de una vida estéril, abogando
por un cristianismo que sea “profético, vigoroso y fecundo”: “El Señor nos invita a mirar más allá de los acontecimientos pasajeros y a considerar el llamado a la conversión del corazón como una oportunidad de salvación”, señaló. Esta celebración no solo marca un hito espiritual, sino que también reafirma el compromiso de la Iglesia con la comunidad de Puerto Williams, en un lugar donde la fe y la esperanza continúan floreciendo en los confines del mundo. La invitación está hecha: seguir caminando juntos, amar y servir a Dios y a la patria, en este rincón tan especial de la Patagonia chilena (www.parroquiavirgendelapatagonia.com).
La comunidad Católica de Puerto Williams regala un báculo a nuestro Obispo
Durante su reciente visita pastoral a la parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia de Puerto Williams, el párroco Pbro. Miguel Bahamonde Villarroel, en nombre de la comunidad, obsequió un hermoso báculo de madera de lenga al padre obispo Óscar. Esta pieza artesanal fue encargada al artesano local Fernando Saldivia, originario de Osorno. Con una profunda comprensión de las ideas propuestas y su propia visión, don Fernando confeccionó el báculo con el deseo de reflejar las características únicas de nuestra región austral.
El báculo simboliza la esencia del pastor de ovejas, un guía que, sin ostentaciones, acompaña y cuida a su rebaño, orientándolo hacia el futuro. Su diseño presenta una parte superior que se ensancha y se curva hacia adelante, representando el rumbo que toman las ovejas bajo la guía del pastor.
En su ornamentación, el báculo incorpora
elementos representativos de la rica fauna local, como el Martín pescador, la ballena jorobada y el pájaro carpintero. Además, rinde homenaje a lugares emblemáticos de la zona, tales como los Dientes de Navarino, la isla Navarino, el canal Beagle, y las islas Picton, Nueva y Lennox, así como el Cabo de Hornos. También se incluye la representación del pueblo originario, simbolizada por el rostro pintado de un hombre yagan, junto a la figura de San Pedro y una lancha de pescadores, en un claro reconocimiento a la importancia de la comunidad pesquera y del mar en la vida local.
El báculo también hace alusión a la Capilla Naval, en honor a la presencia de la Armada de Chile, y al templo parroquial, acompañado de la cruz Tau, que recuerda la labor de las hermanas Franciscanas Misioneras de María, quienes se dedicaron a la misión en la isla durante cinco años, tanto en Puerto Williams como en Puerto Toro.
Además, se rinde tributo a dos figuras históricas que dejaron una huella indeleble en la región: el sacerdote del Verbo Divino, padre Martín Gusinde, explorador y científico, inculturado con los pueblos originarios del archipiélago de Tierra del Fuego, y el Papa San Juan Pablo II, quien jugó un papel fundamental en la mediación por la paz entre Chile y Argentina.
Las imágenes que adornan el báculo se entrelazan en un diseño cilíndrico que culmina en la figura de nuestra Santísima Madre, la Virgen María, protectora de estos parajes bajo las advocaciones de Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora Virgen de la Patagonia. En el extremo superior, encontramos la representación de Jesús, el Buen Pastor, quien cuida de sus ovejas con amor y dedicación.
Este báculo no sólo es un regalo simbólico, sino un testimonio de la fe y la unidad que caracterizan a la comunidad católica de Puerto Williams.
Encuentro de Obispos de la Patagonia Argentina y el Sur de Chile
Entre el 17 y el 21 de marzo se reunieron once obispos de la región, ocasión especial para fortalecer los lazos de comunión y ● colaboración entre diócesis hermanas.
Este encuentro forma parte de una tradición que se remonta a 1976, cuando los obispos de la región se reunieron por primera vez para abordar la inmigración de chilenos a Argentina. Desde entonces, estos encuentros han sido una oportunidad para compartir experiencias, coordinar esfuerzos y reforzar la comunión entre las diócesis de la región. La presencia de los obispos de Argentina, incluyendo a Monseñor Esteban Laxague de Viedma, Monseñor Alejandro Benna de Alto Valle, Monseñor José Slaby de Esquel, Monseñor Roberto Álvarez de Rawson, Monseñor Jorge Luis Wagner de Comodoro Rivadavia y Monseñor Juan Carlos Ares de Bariloche, junto a sus pares de Chile Monseñor Francisco Javier Stegmeier de Villarrica, Monseñor Santiago Silva de Valdivia, Monseñor Fernando Ramos de Puerto Montt, Monseñor Juan María Agurto de Ancud y Monseñor Luis Infanti de Aysén, ha sido un verdadero signo de unidad. Cada uno de ellos trajo consigo historias y sabiduría
P.
FABIO ATTARD:
que enriquecieron nuestro encuentro, creando un espacio de diálogo y colaboración entre las diferentes diócesis. Durante estos días, los obispos abordaron temas de vital importancia como la ecología, inspirados por los documentos del Papa Francisco, y la emergencia climática. Las acciones que cada diócesis está emprendiendo para enfrentar estos desafíos son un testimonio del compromiso compartido por cuidar de nuestra casa común. También se están compartiendo experiencias y realidades que reflejan la rica diversidad de la Iglesia en nuestra región.
DECLARACIÓN DE LOS OBISPOS DE LA PATAGONIA Y SUR DE CHILE
1. Los Obispos de la Patagonia y sur de Chile nos hemos reunido en la ciudad de Castro (Chile) del 17 al 21 de marzo del año en curso.
En estos días, hemos podido compartir la alegría de experimentar que tenemos en común muchos dones recibidos del Señor. Nos une, en primer
lugar, la misma fe en Jesucristo resucitado, quien nos convoca a vivir en un pueblo unido, que ha sido capaz de expresar su admirable vida comunitaria de fe en templos patrimoniales universalmente valorados. También nos une habitar un vasto territorio al sur de nuestro continente, con paisajes hermosos, un clima muchas veces difícil y un pueblo lleno de entusiasmo por la
11º SUCESOR DE DON BOSCO DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA
El Capítulo General 29 de la Sociedad de San Francisco de Sales ha elegido al nuevo Rector Mayor de la Congregación, P. Fabio Attard. Es el 11º sucesor de Don Bosco, llamado a perpetuar el carisma salesiano al servicio de los jóvenes, especialmente de los más pobres y vulnerables, en 136 naciones del mundo. El P. Fabio animará y gobernará una comunidad compuesta por 13 mil 750 consagrados, organizados en 92 inspectorías presentes en los cinco continentes.
vida, que sabe compartir lo que tiene para enfrentar juntos los desafíos de esta tierra.
2. Nos ha parecido importante reflexionar e intercambiar opiniones respecto al cambio climático que está experimentando el mundo y, en particular, nuestra región. Nos interpela el hecho de que la actividad humana pueda producir cambios irreparables al
medio ambiente, de manera que nuestra propia existencia, al menos como la conocemos y abrazamos hasta ahora, se pueda ver amenazada en el futuro. Nos interpela también la solidaridad intergeneracional que el Papa Francisco nos invita a tener presente para que las generaciones del mañana no se encuentren con una tierra herida y dañada por nosotros (cf. Laudato Si’, 159-162).
REVOVACIÓN DE VOTOS DE LAS HERMANAS MISIONERAS SIERVAS DEL DIVINO ESPÍRITU
El Instituto de las Hermanas Misioneras Siervas del Divino Espíritu, en la celebración de la Anunciación del Señor a la Virgen, renovaron sus votos religiosos en la eucaristía de la Parroquia Catedral, acompañadas por la comunidad parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, la comunidad San Sebastián y miembros de la Renovación Carismática, agradeciendo al Señor por su servicio generoso a la Iglesia Diocesana (Carolina Herrera Bahamonde – Coordinadora Parroquia Catedral).
ENTREGA DE PAÑALES A LA CASA DEL SAMARITANO
Como Iglesia Diocesana deseamos agradecer, a todos los fieles que aportaron con su ofrenda en la eucaristía de Nuestra Señora de Lourdes, ofrenda con la cual se compraron 200 unidades de pañales, para nuestros hermanos mayores que lo requieren (Ana Isabel Iturra Cuevas - Directora de Caritas Pastoral Social Obispado de Punta Arenas).
BENDICIÓN ALUMNAS Y FAMILIAS QUE SE INTEGRAN AL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA
En la capilla del INSAFA se dio la bienvenida y bendición a las alumnas y familias que se integran a esta casa salesiana. El P. Pablo Vargas, junto al equipo pastoral y acompañados del equipo directivo vivieron un momento especial de oración y bendición (www.insafa.cl)
CELEBRACIÓN PATRONAL DE LA CAPILLA SAN JOSÉ EL CARPINTERO
La comunidad San José el Carpintero de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, celebró a su santo patrono el miércoles 19 de marzo. La jornada comenzó a las 19:30 horas con el rezo del Rosario, seguido a las 20:00 horas por la celebración de la Santa Misa, presidida por el Padre Obispo Oscar Blanco Martínez. La Eucaristía fue concelebrada por el párroco, Pbro. Bernardo Astudillo Basulto, y contó con la asistencia de los diáconos Jorge Ávila, Eduardo Castillo y Luis Viel. La celebración reunió a los coordinadores de las otras cinco comunidades de la parroquia, así como a numerosos fieles que se unieron en espíritu de fe y comunidad. Posteriormente, se llevó a cabo un compartir fraterno en el salón de la capilla, donde los asistentes disfrutaron de un momento de camaradería y confraternización (Pbro. Bernardo Astudillo)
CELEBRACIÓN
DE SAN JOSÉ: EL CORAZÓN PATERNO DE LA SAGRADA FAMILIA
En el Liceo San José se conmemoró a su santo patrono. Se celebró la eucaristía con la comunidad educativo pastoral, presidida por el P. Pedro Pablo Carrera, Director del establecimiento, quien destacó la relevancia de San José como modelo de amor y sacrificio: “San José es un faro de luz para todos los padres y para aquellos que buscan ser mejores esposos”, enfatizando la necesidad de seguir su ejemplo en la vida familiar. A lo largo del día, se realizaron reflexiones sobre la figura de San José y su papel como protector de la Sagrada Familia. Los estudiantes conocieron la importancia de promover los lazos familiares y la responsabilidad en el cuidado y protección de sus seres queridos.
RENOVACIÓN
DE VOTOS DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD
La comunidad educativo pastoral de la Escuela La Milagrosa acompañó a la Hijas de la Caridad en el día de su renovación de votos con la celebración de la eucaristía presidida por el P. vicentino Pablo junto al párroco de Nuestra Señora de Fátima P. Bernardo Astudillo (www.escuelalamilagrosa.cl).
ÁREA PASTORAL DE LICEO MONS. FAGNANO DE PUERTO NATALES DIO INICIO AEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Durante la semana del 17 de marzo, los primeros y segundos básicos vivieron y participaron de una jornada llena de momentos especiales de oración, reflexión y actividades que les permitieron crecer tanto humana como espiritualmente. El eje central de las experiencias significativas fue el aguinaldo 2025: “Anclados en la esperanza, Peregrinos con los jóvenes”. En esta ocasión, los estudiantes comenzaron su jornada en la Parroquia María Auxiliadora, donde tuvieron la oportunidad de conocer el templo y encontrarse con el P. Juan Solís, párroco de la provincia quien en una liturgia especial les dio la bendición (COMUNICACIONES LSMF).
El Amigo de la Familia
«¡HIJO MÍO, TÚ ESTÁS SIEMPRE CONMIGO!»
Cuarto Domingo de Cuaresma
¿Podríamos imaginarnos que, cuando medianamente apenados por las torpezas de nuestros pecados, le digamos a Dios que volvemos a él, y él nos abraza e inmediatamente prepara una fiesta extraordinaria para nosotros? ¡Es casi como la bienvenida al héroe! Creemos en un Dios pródigo y derrochador que con su amor nos está esperando; el pasado pertenece al pasado. Los cristianos celebramos la fiesta del perdón y del amor de Dios.
Dios había conducido a su pueblo de la tierra de esclavitud a su nueva tierra prometida. Ellos celebraron ese “regreso a casa” renovando la Alianza con Dios. Por eso, estaban obligados a vivir como su pueblo fiel (PRIMERA LECTURA). Dios nos ofrece un nuevo mundo de perdón y reconciliación. Tenemos que llevar esta reconciliación a todos (SEGUNDA LECTURA). En la parábola del Padre y de sus dos hijos, el Padre da la bienvenida con alegría al hijo arrepentido que vuelve a casa, pero el petulante hijo mayor -escribas y fariseos- no quiere otorgar el perdón (EVANGELIO)
PRIMERA LECTURA: Josué 4,19; 5,1012
Después de atravesar el Jordán, los is-
raelitas entraron en la tierra prometida el día diez del primer mes, y acamparon en Guilgal. El catorce del mes, por la tarde, celebraron la Pascua en la llanura de Jericó. Al día siguiente de la Pascua, comieron de los productos del país -pan sin levadura y granos tostados- ese mismo día. El maná dejó de caer al día siguiente, cuando comieron los productos del país. Ya no hubo más maná para los israelitas, y aquel año comieron los frutos de la tierra de Canaán.
DE DIOS
SALMO 33,2-7
R. ¡GUSTEN Y VEAN QUE BUENO ES EL SEÑOR!
Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza estará siempre en mis labios. Mi alma se gloría en el Señor: que lo oigan los humildes y se alegren. R.
Glorifiquen conmigo al Señor, alabemos su Nombre todos juntos. Busqué al Señor: Él me respondió y me libró de todos mis temores. R.
Miren hacia Él y quedarán resplandecientes, y sus rostros no se avergonzarán. Este pobre hombre invocó al Señor: Él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R.
SEGUNDA LECTURA: 2Corintios 5,1721
Hermanos: El que vive en Cristo es una nueva criatura: lo antiguo ha desaparecido, un ser nuevo se ha hecho presente. Y todo esto procede de Dios, que nos reconcilió con Él por intermedio de Cristo
y nos confió el ministerio de la reconciliación. Porque es Dios el que estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo, no teniendo en cuenta los pecados de los hombres, y confiándonos la palabra de la reconciliación. Nosotros somos, entonces, embajadores de Cristo, y es Dios el que exhorta a los hombres por intermedio nuestro. Por eso, les suplicamos en nombre de Cristo: déjense reconciliar con Dios. A Aquél que no conoció el pecado, Dios lo identificó con el pecado en favor nuestro, a fin de que nosotros seamos justificados por Él.
PALABRA DE DIOS
EVANGELIO: LucAs 15,1-3.11-32 Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo entonces esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte de herencia que me corresponde”. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida inmoral. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!”
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 30: Puerto Williams. Miércoles 02: 10.00 hrs. Consejo de Personal Apostólico en San Sebastián. Jueves 03: 10.30 hrs. Encuentro con sacerdotes diocesanos en Villa Alfonso – 19.00 hrs. Encuentro con diáconos permanentes en Villa Alfonso.
Viernes 04: 19.00 hrs. Reunión con los estamentos de la Pastoral Social en Villa Alfonso.
Sábado 05: Parroquia San Francisco de Sales de Porvenir.
Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”. Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus servidores: “Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado”. Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó qué significaba eso. Él le respondió: “Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo”. Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: “Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!”. Pero el padre le dijo: “Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado”». PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 31: 2Rey 5,1-15; Sal 41,2-3;42,3-4; Lc 4,24-30
Martes 01: Ez 40,1-3;1-9.12; Sal 45,2-3.56.8-9; Jn 5,1-3.5-18
Miércoles 02: Is 49,8-15; Sal 144,8-9.1314.17-18; Jn 5,17-30
Jueves 03: Éx 32,7-14; Sal 105,19-23; Jn 5,31-47
Viernes 04: Sab 2,1.12-22; Sal 33,17-21.23; Jn 7,1-2.10.14.25-30