13-04-2025

Page 1


Tres colombianos fueron detenidos por presunta violación a una menor

Kusanovic critica al Gobierno Regional por PEDZE Aduanas argentinas anuncian movilización

Homenajean al primer mártir de Carabineros

Conductor lesionado tras violenta colisión en magallanes

Histórica visita de ministro de Bienes Nacionales a Timaukel

(Página
(Página 4)
(Página 5)
(Página 6)
(Página 10) (Página 7)
(Página 13)

Chofer que tenía su licencia suspendida fue detenido por manejar ebrio y chocar

Mauricio Caniu fue condenado el año 2023 por manejo en estado de ebriedad, donde una de las sentencias tenía alusión a la suspensión de su licencia de conducir por un plazo de dos años.

Esta sentencia no la cumplió tal y como se la habían interpuesto, y fue detenido nuevamente, la madrugada de ayer en calle Maipú.

El sujeto, que fue puesto a disposición de la justicia, escuchó los cargos que le imputó el Ministerio Público, representado por el fiscal Felipe

Aguirre, donde le informaron que se iniciaba una investigación en su por los siguientes hechos. “El 12 de abril del 2025, en horas de la madrugada a las 3.50 horas en circunstancias que el imputado conducía en estado de ebriedad por calle Maipú y debido a su estado chocó un vehículo estacionado, a la altura del pasaje Bombero José Cárcamo, dándose luego a la fuga, ingresando a un pasaje y posteriormente vuelve a calle Maipú, estacionándose y bajando de su auto, siendo observado por un

La contactaron por Instagram

testigo, quien junto con personal municipal retuvieran al imputado, hasta la llegada de Carabineros”. Agregó el fiscal que el imputado se negó a ser sometido al alcotest por parte del personal policial, por lo que se le practicó la alcoholemia en el centro asistencial.

El sujeto, quedó libre, pero ahora, quedó con la cautelar de arresto domiciliario nocturno, siendo advertido por el Tribunal que se incumple dicha medida, podría incluso llegar a la prisión preventiva.

PDI detuvo a tres colombianos que ofrecían droga y habrían violado a menor de edad

Los sujetos serán formalizados hoy, a puerta cerrada, luego de que ayer se ampliara el plazo de la detención a solicitud ● del Ministerio Público.

Policial policial@elpinguino.com

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de Punta Arenas, detuvieron durante las últimas horas a tres sujetos, mayores de edad de nacionalidad colombiana.

Esto, luego de una denuncia y una investigación, que derivó en la individualización de los tres sujetos, quienes serían los autores de un delito de violación en contra de una joven mayor de 14 años.

Los hechos eran investigados desde hace meses, en el marco de diversos casos de Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna), y cuya primera denuncia fue realizada por la propia víctima.

El patrón en comparación a los hechos anteriores se mantiene, y tiene relación a que los sujetos se contactaban con la

víctima a través de redes sociales, específicamente por la plataforma de Instagram, donde comenzaban a conversar y teniendo conocimiento de que podían acceder a juntarse con la menor, realizaban este tipo de actos.

Aun no existe claridad, si entre los tres sujetos existe relación alguna, pese a ello, el modo de operar de los individuos sería similar, donde proporcionaban droga, específicamente cocaína a la niña, para luego mantener relaciones sexuales.

Lo que tampoco está claro en este caso, es la práctica que habrían realizado los sujetos, ya que se sospecha incluso que puedan haber violado a la joven aprovechándose de su condición bajo los efectos de la cocaína.

La PDI realizó el allanamiento en distintos sectores de Punta Arenas, logrando la detención de los sujetos, mientras también con la orden respec-

tiva, efectuaron la revisión del inmueble, encontrando en uno de éstos 164 gramos de cocaína, y elementos de dosificación, por lo que también se investigará un delito de tráfico de drogas.

La subcomisaria Camila Ortiz de la Brisex Punta Arenas, indicó que: “Como resultado del trabajo investigativo y especializado, se logró acreditar que los hechos ocurrieron durante 2023, en circunstancias que los imputados contactaban a una NNA por redes sociales para tener encuentros sexuales, estando en conocimiento de su edad y proporcionándole drogas y dinero en efectivo”.

Ayer, se realizó la audiencia de control de detención de los sujetos, pero por solicitud de los intervinientes, esta audiencia tomó carácter de reservado, para que no se puedan obtener algún antecedente de la víctima.

Es así como los medios de comunicación y los familiares

Los sujetos serán formalizados hoy a las 13 horas en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de que se decretara la ampliación de la detención.

de los imputados de nacionalidad colombiana debieron salir de la sala.

La audiencia que no tardó mucho, finalizó luego del control de detención, don -

de se solicitó por parte del Ministerio Público la ampliación de la detención, quedando fijada la formalización de cargos para hoy a las 13 horas, la cual tam -

bién se realizaría a puerta cerrada, pero se conoció que el Ministerio Público, buscará que los tres imputados ingresen a prisión preventiva.

Fallecido en 1929

Carabineros rindió sentido homenaje a primer mártir de la institución en Magallanes

Un reconocimiento a la entrega del cabo Manuel Alderete, relizaron los funcionarios de la institución policial de la ● región, concurriendo hasta el kilómetro 42 de la Ruta 9 Norte.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una especial ceremonia realizó Carabineros de Chile en el Km 42 de la ruta 9 norte, donde se emplaza solemne en la soledad de la pampa, en homenaje a la memoria del cabo Manuel Alderete Velásquez, quien falleció en el cumplimiento de su servicio un día 2 de enero de 1929 a la corta edad de 26 años. Con la presencia del jefe de Zona de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, general Marco Alvarado; el prefecto de la Prefectura Magallanes N°28, coronel Max Soldán; el subprefecto de los Servicios Augusto Álvarez; jefaturas y funcionarios de la Primera Comisaría Punta Arenas, Subcomisaría Río Seco, Retén Villa Tehuelches y Tenencia Monte Aymond, se rindió los honores a este

mártir institucional, quien hace 96 años hizo efectivo su juramento de servicio y pasó a dar vida al naciente escuadrón celestial de las carabinas cruzadas.

El cabo Manuel Alderete, según sus camaradas de armas tras su prematura pérdida, que era un hombre de honor, un servidor público con un compromiso inquebrantable hacia su deber, si bien aún le quedaba mucho por vivir y entregar, pero los momentos que vistió el verde uniforme, lo hizo con una entrega completa a la causa del orden y la paz. A solo dos años de la fundación de Carabineros de Chile, su sacrificio nos recuerda que la vocación policial es un llamado que trasciende la existencia individual; es un compromiso con la comunidad, una promesa de protección y servicio hasta el último aliento.

El monolito erigido en su honor, se ubica en el Km 42 de

años

tenía el cabo Alderete cuando falleció un día 2 de enero de 1929, el que fue reconocido como un servidor público entre sus pares, marcando el compromiso que demostró con su labor en la institución policial.

la ruta 9 norte, en un costado de la principal vía de acceso a la cuidad de Punta Arenas, un lugar que para algunos puede que esté perdido en la inhóspita pampa magallánica, pero para Carabineros de Chile es un símbolo, es más que una simple estructura; es un testamento físico de su entrega máxima al servicio de la patria. Hace recordar que, aunque las circunstancias puedan ser difíciles y el servicio a veces implica sacrificios personales, es importante para cada uno de los funcionarios que visten el verde uniforme llevar en sus corazones la memoria de quienes nos precedieron, quienes, como el cabo Manuel Alderete, reflejan a cada instante el profesionalismo, la entrega y el valor que define a las carabinas cruzadas.

En su discurso, el general Marco Alvarado destacó el compromiso de los funcionarios que han mantenido el cuidado del monolito, dando una señal de que jamás se olvidará a quien dio su vida por el bienestar de la comunidad y la patria: “Quiero aprovechar esta instancia para felicitar a los carabineros que han man-

tenido vivo este simbólico recuerdo del cabo Manuel Alderete, de siempre mantenerlo bien cuidado, porque eso es una muestra de que este no es solo una estructura, es un mensaje de que el alma de un carabinero que muere en un acto tan noble como el de brindar su vida por los demás, no merece ser olvidado, este es un mensaje para ustedes y para las futuras generaciones, de que nunca olviden a quienes han forjado estos casi 98 años de historia institucional, quienes a cambio de su vida han permitido que nosotros hoy estemos aquí y porque eternamente vive, quien por la Patria muere”.

El jefe de la XII Zona de Carabineros, general Marcos Alvarado, encabezó la ceremonia, recordando el trabajo realizado por el cabo en Magallanes.

Quedó en libertad

En Carrera Pinto con Rancagua

Violenta colisión dejó a conductor lesionado

Ayer en la tarde, cerca de las 13 horas, se registró una fuerte colisión entre dos autos particulares en la esquina de las calles Ignacio Carrera Pinto con Rancagua, sector poniente de Punta Arenas.

En el lugar, uno de los conductores involucrados no habría respetado la luz roja del semáforo, originándose el impacto.

Producto de ello, los dos vehículos sufrieron daños de consideración, terminando un móvil impactando contra la reja de cierre perimetral perteneciente a la sección Aeropolicial de Carabineros, la cual sufrió daños en su estructura.

De igual forma, uno de los conductores resultó lesionado, debiendo acudir al lugar una ambulancia de atención avanzada del SAMU, quienes lo atendieron y derivaron con posterioridad al Hospital Clínico de Magallanes, para que sea examinado.

Por su parte, personal de Carabineros trasladó al otro conductor involucrado al centro asistencial, siendo ambos sometidos a la alcoholemia.

Los antecedentes serán entregados al juzgado respectivo. El tránsito se vio parcialmente interrumpido por varios minutos, hasta que retiraron los vehículos del sector.

Formalizado por amenazar con pistola a tres mujeres

El sujeto estaba celebrando el cumpleaños de una de las víctimas, cuando tras ● una discusión protagonizó el violento hecho.

Policial policial@elpinguino.com

La celebración de un cumpleaños no terminó bien para un grupo de personas que se encontraba compartiendo en un domicilio del Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.

El caso terminó en Tribunales, con la detención del dueño de casa, quien fue el protagonista, según manifestó el Ministerio Público, de un hecho de violencia en el inmueble propio.

Los hechos, que fueron narrados por el fiscal Felipe Aguirre, tienen relación a un sujeto, cuya identidad mantendremos en reserva al estar uno de los casos vinculado a un hecho de violencia intrafamiliar, el cual se encontraba junto a otras tres mujeres, en su vivienda.

En un momento, comenzó a discutir con su pareja, y el sujeto se retiró a su dormitorio, mientras la mujer quedó junto a las otras dos personas en el mismo inmueble.

Luego de algunos minutos, el sujeto salió de su pieza, pero esta vez con un arma similar a una pistola en sus manos, con la cual procedió a amenazar a las tres mujeres, indicándoles “está cargada, conmigo no van a webiar”.

Continúa el relato del fiscal, donde indica que “posteriormente, el sujeto tomó a una de las víctimas, y la golpeó con el arma en su cabeza, originándole lesiones, para luego ponerle la pistola en la cabeza, indicándole que la mataría”.

En ese instante, otra de las mujeres que se encontraba en el inmueble, procedió a sacarla del inmueble, para ponerla a salvo, retornando luego al do-

La identidad del sujeto se mantendrá reservada por protección a la víctima de VIF.

micilio, constatando que todas las personas habían logrado a ponerse a salvo llamando a personal de Carabineros, quienes procedieron a la detención del sujeto.

Es así como el Ministerio Público, le manifestó que los hechos constituyen un delito

de amenazas simples, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y lesiones en contexto de violencia intrafamiliar. El sujeto recuperó su libertad, pero no puede acercarse a las víctimas y tampoco tomar contacto con ellas.

Municipalidad de Punta Arenas

Éxito Total: 23 expositores y mil visitantes en la Feria Gourmet

● Municipal cerró ayer con gran éxito, consolidándose como un evento destacado para la comunidad.

Con una impresionante cifra de ventas cercanas a los cuatro millones de pesos, la penúltima edición de la Feria Gourmet

Veintitrés expositores ofrecieron ayer productos frescos y de calidad, atrayendo a mil visitantes entre las 10:00 y 14:00 horas. Se trató una experiencia única al adquirir directamente de productores locales huevos de campo, lechugas, habas y zanahorias a precios justos y sin intermediarios.

Además, el área de salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas vacunó a 150 personas y realizó 70 controles preventivos. Por su parte, la Dirección de Desarrollo Comunitario entregó 87 nuevas tarjetas Punta Arenas, brindando be -

Vecinos de diferentes sectores visitaron la Feria Gourmet.

neficios adicionales a los asistentes.

El alcalde Claudio Radonich celebró la iniciativa, destacando la importancia de un comercio directo y sin costos para los expositores: “Aquí no se les

La frescura de los productos le da un plus único a esta actividad.

cobra arriendo ni nada por el estilo. Ellos cobran directamente al consumidor”, enfatizó. También expresó su satisfacción por los servicios adicionales ofrecidos, como vacunaciones y controles preventivos.

Entre las novedades, la feria acogió a nuevos emprendedores como Biokeikruk, que sorprendieron con productos innovadores como tierra preparada con compost regional, fertilizantes líquidos y detergentes

elaborados a partir de aceite reciclado.

Los asistentes no ocultaron su entusiasmo. Marcela Retamales, una fiel visitante, comentó: “Esta feria es una oportunidad maravillosa para los emprendedores locales. Ahora que la conozco, vengo súper seguido”. El municipio invitó a todos a la próxima y última edición de la temporada, que se llevará a cabo el sábado 26 de abril.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Personal aduanero argentino anuncia movilizaciones

El paro se realizará los días 15,16, 29 y 30 de abril.

● No obstante, el sindicato precisó que el turismo internacional no sería

● afectado, por ahora.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Los trabajadores de aduana de la Argentina endurecen su plan de lucha. A través de un nuevo comunicado oficial, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció una serie de medidas que incluyen paro de actividades a nivel nacional, apagón informático y asambleas informativas durante abril. La decisión responde al estancamiento de las negociaciones salariales y al deterioro constante del poder adquisitivo de los agentes aduaneros.

Paro

El sindicato anunció un paro de actividades en todo el país los días 15, 16, 29 y 30 de abril, con

una franja horaria que irá de 7 a 19 horas. Durante estas jornadas, los trabajadores mantendrán presencia en los lugares de trabajo, pero sin atención de las tareas aduaneras habituales.

Turismo internacional, no sería afectado

Desde el sindicato aclararon que, por el momento, las medidas no afectarán al turismo internacional de pasajeros en los diferentes puntos de frontera. Asimismo, quedarán exceptuadas las operaciones vinculadas a razones humanitarias o de salud pública, garantizando la continuidad de los procedimientos esenciales.

Apagón informático A las medidas de paro se suma una acción clave: el apagón informático. Según lo dispuesto, los agentes aduaneros desconec-

Busto histórico con cruces

El busto que homenajea al cardenal Antonio Samoré en Punta Arenas, mediador del proceso de paz con Argentina durante la crisis del Beagle en 1978, muestra unas lamentables cruces que intentan borrar las banderas de Chile y Argentina. Sería bueno borrarlas.

tarán la computadora asignada a cada trabajador una vez que registren la asistencia en los respectivos sistemas. Esta decisión impactará de lleno en la operati-

va diaria del comercio exterior, ya que gran parte de los procesos aduaneros dependen de sistemas electrónicos para el registro y autorización de operaciones.

Aquí parte del comunicado emitido por la organización sindical transandina.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

H AC e R de LA sALU d de L sU eñO U nA pRIORI dA d

Señor Director:

El sueño es un estado fisiológico esencial para el bienestar humano. Durante este proceso natural, disminuye nuestra capacidad de respuesta al entorno, se detiene la actividad motora y adoptamos una postura específica. Su función va mucho más allá del descanso, ya que permite conservar energía, mejorar la concentración, consolidar la memoria y regular diversos procesos metabólicos y endocrinos. Además, es clave para la eliminación de radicales libres y el fortalecimiento del sistema inmunológico. En resumen, el sueño es un verdadero “alimento para el sistema nervioso”, reforzando la idea de que quien duerme bien, vive mejor.

Dormir bien implica tener un sueño reparador, que brinde el descanso necesario para enfrentar el día con energía y cumplir con nuestras metas. Sin embargo, los trastornos del sueño pueden impedir este proceso, afectando la salud de maneras diversas. La falta de un descanso adecuado se asocia con somnolencia diurna, aumento del riesgo de accidentes, dificultad para concentrarse, cefaleas y fatiga crónica.

Entre los trastornos más comunes están las disomnias, en especial el insomnio, que puede deberse a factores psicológicos como ansiedad y estrés, enfermedades como hipertensión o diabetes, efectos secundarios de ciertos medicamentos y factores ambientales como ruidos, luz excesiva o temperaturas inadecuadas. También influyen hábitos como el consumo de alcohol, cafeína y tabaco antes de dormir, así como el uso de dispositivos electrónicos que estimulan el cerebro y dificultan la conciliación del sueño.

La privación crónica de sueño genera una “deuda de sueño”, cuyos efectos pueden ser perjudiciales a largo plazo, especialmente en personas con horarios de trabajo por turnos. Para contrarrestar este problema, los expertos recomiendan adoptar hábitos de Higiene del Sueño, los cuales buscan mejorar la cantidad y calidad del descanso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere dormir al menos ocho horas diarias, mantener una iluminación tenue, evitar comidas pesadas y sustancias estimulantes antes de acostarse, reducir el ejercicio intenso en las horas previas al sueño y minimizar la estimulación sensorial.

Además, es recomendable planificar el día siguiente antes de dormir, ya que la incertidumbre y la preocupación por las tareas pendientes pueden generar ansiedad e impedir un descanso adecuado. Al aplicar estas recomendaciones, es posible mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y cuidar la salud del cerebro, favoreciendo el bienestar emocional y mental. Dormir bien no solo mejora el estado de ánimo y el rendimiento diario, sino que también ayuda a prevenir enfermedades y a disfrutar de una mejor calidad de vida.

Juan Videla, Académico U. Andrés Bello

especialistas urgentes en Magallanes

“es urgente contar con más especialistas médicos para reducir las listas de espera y garantizar una atención de calidad”

La Región de Magallanes enfrenta una situación crítica que no puede ser ignorada: la falta de especialistas médicos. Esta problemática, que afecta directamente a la calidad de atención en salud, ha derivado en listas de espera interminables, retrasando diagnósticos y tratamientos esenciales para miles de personas.

Las listas de espera no son solo un número; son historias de pacientes que viven con incertidumbre, con enfermedades que podrían haberse abordado a tiempo. Este problema refleja un sistema de salud en tensión, donde la distancia geográfica y la limitada oferta de especialistas juegan un papel decisivo. En esta región, el acceso a salud especializada se convierte en un desafío que muchas veces obliga a las familias a desplazarse largas distancias, dejando atrás sus hogares y enfrentando elevados costos emocionales y económicos.

Abordar esta situación requiere una solución integral. Invertir en la formación, contratación y retención de especialistas médicos en Magallanes

J UsTICIA A pOL í TICA

Señor Director:

Ante la histórica decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende, llama la atención la reacción del diputado socialista Daniel Melo, quien afirmó que “la extrema derecha, con votos de representantes del Frente Amplio, debe estar celebrando”, añadiendo que fue una decisión injus -

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director: En tiempos de hiperconectividad, los grupos de WhatsApp de apoderados son una herramienta cotidiana en la etapa escolar. Bien utilizados, pueden ser espacios de fortalecimiento en la colaboración del proceso educativo. Pero usados sin un propósito claro ni normas de convivencia, pueden deteriorar gravemente el clima escolar y convertirse en canales de juicio, rumor y desinformación. Como lo advierte el Ministerio de Educación en su Guía para el Fortalecimiento del Vínculo Escuela-Familias (2021), la convivencia es una construcción colectiva y la participación de las familias no puede quedar al margen del proyecto educativo.

Para crear un grupo de WhatsApp, es fundamental acordar colectivamente un acotado decálogo de convivencia digital. Esto para orientar su uso y evitar conflictos innecesarios. Algunas buenas prácticas incluyen compartir exclusivamente información relacionada con la vida escolar en un tono respetuoso. Contrariamente es inapropiado difundir rumores, compartir ventas o cadenas, ni hacer comentarios que incomoden o expongan a otros miembros de la comunidad. Antes de enviar un mensaje, conviene preguntarse: ¿Aporta al bienestar del curso? ¿Es útil para las familias? ¿Podría incomodar a alguien?

En tanto, ¿qué pueden hacer los colegios? Primero institucionalizar reglas claras para el uso de canales digitales, integrándolas al reglamento de convivencia escolar. Además de formar a docentes y delegados que promuevan una cultura digital respetuosa con espacios de formación para las familias sobre el uso responsable de la tecnología. ¿Y las familias? Usar estos grupos con sentido educativo y comunitario como evitar juicios o comentarios que afecten la convivencia y una participación colaborativa.

Sin duda, los grupos de WhatsApp pueden ser una herramienta poderosa al servicio de la educación. Lo relevante es no olvidar que la convivencia digital es parte de la formación integral, y que su construcción comienza con el ejemplo de los adultos.

Evelyn Cordero, Doctora en Neurociencia y académica U. Andrés Bello

ta. Sumado a lo anterior, destacan las declaraciones de la ministra vocera Aisén Etcheverry, quien señaló que el Ejecutivo “respetaría el fallo”; sin embargo, aseguró que esto marcaba un precedente grave.

¿Acaso el diputado Melo insinúa que existen jueces que tienen el deber de responder políticamente al sector por el cual fueron nombrados? ¿Que el Tribunal Constitucional decida destituir a una senadora debido al incumplimiento de un artículo de la Constitución (Art. 60, inc. 2°) es un precedente grave? ¿No es acaso cierto que los tribunales deben fallar de manera objetiva y sin tinte político? Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

Je A nne TT e JARA y e L CI e RR e de L CUA dRO pR esI denCIAL Of ICIALIsTA

Señor Director:

Con la oficialización por parte del Partido Comunista de la candidatura presidencial de Jeannette Jara, hasta hace poca ministra del Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric, comienza a cerrarse el cuadro político del oficialismo de cara a las primarias que definirán su carta a La Moneda. La figura de Jara se suma así a las candidaturas de Carolina Tohá, desde el Socialismo Democrático, y de Gonzalo Winter, desde el Frente Amplio. La candidatura de Jara no es un salto al vacío. Su paso por el Ministerio del Trabajo dejó un registro político sólido y reconocido, incluso más allá de su sector. Fue pieza clave en la tramitación y aprobación de reformas estructurales como la que reduce la

jornada laboral a 40 horas y en el impulso a la reforma previsional, una de las banderas más relevantes del actual gobierno. Su gestión combinó eficacia técnica con conducción política, mostrando un liderazgo que contrastó positivamente con los traspiés y errores no forzados que han marcado buena parte del gobierno de Boric.

A lo anterior se suma que Jara ha demostrado poseer una capacidad de diálogo y negociación lejos de la tradicional intransigencia de su sector político de origen. Jara evidencia ser una dirigente capaz de sentarse a la mesa con todos los actores relevantes, sin perder de vista sus principios. La ministra que entró al gabinete en 2022 es hoy una figura política mucho más

sólida, con experiencia de gobierno y conocimiento del aparato estatal, que la convierte en una muy buena carta presidencial.

No obstante, su nominación no estuvo exenta de polémicas. Desde la oposición surgieron críticas al hecho de que su proclamación como candidata del PC haya ocurrido mientras aún ejercía como ministra. Si bien las formas importan —sobre todo cuando se trata de figuras de Estado—, su renuncia formal al cargo, realizada este lunes, debería zanjar definitivamente esta polémica y permitir centrarse en lo sustantivo: las ideas y propuestas para el país.

Expuestas las principales cartas del oficialismo, el foco ahora debe trasladarse a los contenidos y al arraigo

que cada candidatura logrará construir en la ciudadanía, especialmente en ese 30% del electorado que se ha mantenido leal a un Gobierno de desempeño deficiente, al menos para la gran mayoría del país. Porque más allá de los nombres, lo que está en juego es qué proyecto político será capaz de convencer a un país cansado, tensionado y necesitado de certezas. Mientras tanto, en la vereda opuesta, la derecha parece más preocupada de criticar las postulaciones del progresismo que de presentar una propuesta articulada que le devuelva a Chile un rumbo claro y ambicioso para salir de la mediocridad en la que hoy se encuentra hundido.

Jorge Astudillo, Abogado

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

es una necesidad urgente. Esta inversión no solo aliviará la presión sobre el sistema de salud, sino que también garantizará que los habitantes puedan acceder a una atención digna y oportuna, sin importar lo remoto de su ubicación. Es imperativo que las autoridades trabajen en colaboración con instituciones educativas y otros organismos para desarrollar estrategias que atraigan y mantengan a los especialistas en la región. Los incentivos económicos, junto con programas de formación local, pueden marcar la diferencia en este aspecto. El bienestar de Magallanes depende de nuestra capacidad de priorizar la salud y actuar con determinación. Cada día cuenta y, en esta región, la distancia no debería ser una barrera para el acceso a servicios médicos de calidad. Garantizar una atención médica especializada no es solo un deber ético, sino también un acto de justicia y equidad para quienes llaman hogar a esta hermosa y desafiante parte del mundo. Es tiempo de actuar. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Nuevo director ejecutivo de H2V: Se agradece la sinceridad

Durante la semana pasada se hizo público el nombramiento de Salvador Harambour como Director de H2V Magallanes, la principal asociación de empresas relacionadas con la industria del hidrógeno verde en la región. Varias frases muy interesantes marcaron sus primeras entrevistas: “hay que aterrizar expectativas”, “procurar que ese desarrollo favorezca en primer lugar a los Magallánicos” y “uno de los principales problemas que impide el crecimiento es la permisología. Es un tema que ha complicado la inversión y sobre todo generan incertidumbre”. En mi opinión, ese es un buen comienzo porque los políticos se han dedicado a inflar las expectativas a niveles vergonzosos.

Para que podamos tener una idea de la situación actual respecto de la industria del hidrógeno, en términos globales, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calcula que existen hasta cinco billones de toneladas de hidrógeno natural en las entrañas de nuestro planeta. Si bien gran parte de esas reservas posiblemente sean inaccesibles, bastaría con que se pudiera extraer hidrógeno blanco de varias de ellas para satisfacer la demanda prevista durante cientos de años. De hacerse realidad, sería un paso gigante que contribuiría en la lucha contra la descarbonización y el cambio climático. Actualmente, solo se explota un yacimiento de hidrógeno blanco en el mundo, se trata de un pozo ubicado en Mali, en África occidental. Este pozo fue descubierto por casualidad a finales de la década de los años 80 mientras se perforaba el subsuelo en busca de agua. Además, existen diversos proyectos de investigación en curso en países como Francia, Albania o Estados Unidos.

El Gobierno francés, por ejemplo, ha dado luz verde en la región de los Pirineos Atlánticos a una prospección minera de hidrógeno, helio y sustancias afines denominada “Sauve Terre H2”. Este trabajo permitirá analizar una superficie en torno a 225 km2 a lo largo de ese territorio. También en Francia, en este caso en la región de Lorena, se ha descubierto de forma accidental un importante yacimiento de hidrógeno natural. Según el CNRS, en ese yacimiento podría haber unos 46 millones de toneladas de hidrógeno natural. Esta cifra equivale a más de la mitad de la producción anual de hidrógeno gris de todo el planeta. En Nebraska (EE. UU.), por su parte, ya se ha llevado a cabo la perforación del primer pozo de hidrógeno blanco del país, mientras que en geografías como Australia, el Gobierno ha concedido decenas de licencias de explotación en torno a este tipo de hidrógeno. A nivel nacional, Dos científicas chilenas buscarán a principios de 2025 posibles reservas de hidrógeno natural que podrían haberse formado en las capas de subducción del altiplano, en el norte de Chile. Frente a este escenario, y la guerra comercial que tendrá una pausa de 90 días, es mejor para todos que sean sinceros respecto de las expectativas y posibilidades reales, porque el mundo de las inversiones de estos tamaños es muy pragmático y concreto… invierto donde los requisitos sean conocidos, los permisos sean expeditos y las condiciones tributarias sean de largo plazo.

Desconfía de tu sombra Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas:

En febrero de 2023 se comentó en este espacio la importancia de ser desconfiado, al vivir en un país donde las leyes no son preventivas. En esa época, nuestra razón social estaba siendo utilizada para pedir $47.000 a postulantes, a depositarse en una cuenta bancaria de un individuo, para realizarse supuestos exámenes preventivos laborales en una reconocida institución de Punta Arenas. La desazón fue, al denunciar a la policía el mal uso de la razón social para cometer un fraude. Nos informan que no pueden hacer nada y quien debe presentar la denuncia es la victima del fraude. En suma y resta como país, dejamos que se derrame la leche para hacer algo al respecto. Debe haber una víctima que sufra, para recién comenzar a tomar las medidas, y si es que encuentran al culpable.

El culpable aparece y luego de un interminable juicio, pudiese pagar a la comunidad con firma mensual o arresto domiciliario, y si es reincidente, con prisión efectiva. Pero si quiere recuperar algo de lo defraudado, debe hacerse un juicio civil que dura años, buscando embargar algún bien que muchas veces no existe. Con suerte, el culpable tiene algún fondo en la AFP, que lamentablemente para estos casos, creo que no son inembargables. El culpable paga perdiendo su libertad, pero Ud. paga con la pérdida de sus recursos o la vida de sus familiares al ser excesivamente confiado.

Apoyando por 34 años a estudiantes en práctica, la principal instrucción es: entender lo que se va a hacer, preguntar para reforzar, aplicar y revisar. La revisión es la más pura expresión de la desconfianza de uno mismo. Me pude haber equivocado, y el error puede tener consecuencia en nuestros clientes, en el prestigio de la oficina y la evaluación de su práctica.

Hoy, llaman contribuyentes pidiendo asesoría porque han sido defraudados por “colegas” que se apropiaron de sus dineros. El SII no puede hacer nada, salvo que el contribuyente realice la denuncia, la cual nunca quieren hacer. Uno revisa el caso con pinzas, porque también existen individuos que pueden haber aceptado la “sugerencia del asesor” para pagar menos impuesto aprovechando una “pillería”. Otros no denuncian, porque el “asesor(a)” le devolverá los recursos con los recargos correspondientes. Posiblemente ese “asesor” aplique la frase: “desvestir a un santo para vestir a otro”, y nos interesa, ya que vivimos en el mundo del sálvense quien pueda.

En temas tributarios y laborales, Ud. puede aplicar una “desconfianza educada”. Porque tiene acceso a las páginas web del SII, Tesorería y Previred para revisar si el dinero que Ud. entregó a un tercero, efectivamente llega al fisco o al casi monopólico recaudador de las instituciones previsionales. Controlar el uso los bienes de la empresa es el costo de ser PYME y debe ser asumido, ya que si las leyes no nos protegen, Ud. debe tomar las medidas preventivas. Cada uno de nosotros es responsable de su destino, salvo cuando una tragedia se hace presente.

Una oportunidad para

Magallanes

El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), impulsado por la presidenta Bachelet en 2014 y fortalecido por el gobierno de Gabriel Boric, representa una de las políticas públicas más importantes para territorios como Magallanes. Este instrumento busca corregir desigualdades históricas que afectan a quienes vivimos en zonas extremas producidas por la excesiva centralización de nuestro país, dotando a nuestras comunidades de herramientas concretas para su desarrollo económico, social y cultural.

A diferencia de otras estrategias, el PEDZE reconoce la realidad particular de nuestra región: dispersión territorial, condiciones climáticas adversas, dependencia de la conectividad aérea o marítima y alto costo de vida. Este plan entrega recursos cuantiosos con enfoque territorial, priorizando necesidades locales, bajo coordinación del Gobierno Regional y aprobación del Consejo Regional.

Hoy, el PEDZE se traduce en inversión concreta en áreas clave como educación, salud, conectividad e infraestructura. Un ejemplo es la creación de cuatro nuevos establecimientos educacionales, incluyendo uno en Puerto Williams, una demanda histórica de su comunidad. Esto significa asegurar el derecho a una educación digna para todas las familias, sin importar dónde vivan. En salud, los recursos buscan reducir listas de espera inyectando aproximadamente diez mil millones de pesos en esta problemática. En conectividad, se contemplan proyectos como la pavimentación de caminos en Torres del Paine, mejorando la experiencia turística y la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores del rubro tan importante para nuestra región.

Son casi 90 proyectos que apuntan a cerrar brechas históricas y sentar bases para un desarrollo más justo y equitativo. Pero para que este plan avance, se necesita voluntad política. Y aquí es donde entramos quienes integramos el Consejo Regional: nuestra labor es evaluar técnicamente los proyectos y pensar en el bien común. No se trata de un favor a un gobierno, sino de un deber con Magallanes.

Por eso preocupa que algunos personeros de derecha, motivados por cálculos electorales, opten por entorpecer el plan y dejar de lado una oportunidad tan importante para Magallanes . Esa mezquindad política, que antepone intereses partidistas al bienestar de la ciudadanía, es inaceptable.

Esta no es una oportunidad cualquiera. Es una posibilidad concreta de avanzar hacia un Magallanes más justo, más conectado y con más oportunidades. Es tiempo de dejar las pequeñeces y actuar con visión de futuro poniendo a las y los ciudadanos que habitan en la región más austral de nuestro país en el centro de la discusión.

Plan de Zonas Extremas: Senador acusa “grave error” del Gobierno Regional

El parlamentario afirmó que someter el plan a la aprobación del Consejo Regional sin cumplir con la participación ● ciudadana de salida exigida en el decreto, podría invalidar el proceso. El gobernador Flies confía en resolverlo.

La decisión del Consejo Regional de Magallanes de suspender temporalmente el análisis del Plan de Zonas Extremas (PDZE)

Es una vergüenza que siendo tan importante para el desarrollo y futuro de la región, el GORE no cumpliera con la tercera etapa que exige el reglamento”.

Alejandro Kusanovic, senador.

responde a que el reglamento para dicha política establece cuatro etapas: primero, una consulta ciudadana; segundo, desarrollo del plan; tercero, consulta y participación ciudadana; y por último, la aprobación del CORE. La falta de antecedentes técnicos que respalden el cumplimiento de la tercera etapa, referente a la socialización y participación ciudadana exigida por la Política Nacional de Zonas Extremas, fue clave. Sobre esta situación, el senador Alejandro Kusanovic afirmó que “esto podría haber invalidado todo el proceso” y solicito mayor claridad al gobernador.

El CORE tomó esta decisión tras la advertencia del consejero Max Salas, quien manifestó en la instancia, el incumplimiento del artículo 7 del reglamento, que exige que “el gobernador regional presenta la propuesta del plan

87

proyectos

incluye el Plan de Zonas Extremas que está por ahora pendiente. En total, éstos suman 1,6 billones de pesos a ejecutarse en un período de 10 años.

de desarrollo y la cartera de iniciativas a los sectores participantes del Plan, y a las organizaciones de la sociedad civil para su conocimiento y observaciones finales, en el caso de que existan, las que podrán ser ponderadas por el gobernador o gobernadora regional para su incorporación en el Plan”.

Ante la suspensión del análisis del Plan de Zonas Extremas, Kusanovic declaró “es una vergüenza que siendo tan importante para el desarrollo y el futuro de la región,

el GORE no cumpliera con la tercera etapa que exige el reglamento. Si no es por los consejeros regionales, esto podría haber avanzado sin validez, deslegitimando todo el proceso. Por eso no me explico ¿porque el gobernador llama aprobarlo con tanta celeridad?, si ni siquiera han cumplido esta etapa tan importante, como es escuchar lo que piensan los magallánicos del Plan” cuestionó.

El parlamentario agregó que “hay mucho secretismo, se podría pensar que hay mala fe al no informar a las organizaciones de la sociedad civil el detalle de este Plan, donde podrían hacer observaciones y rechazar algunas propuestas, como el estudio del famoso túnel. Si no es así,espero que el gobernador separe de sus funciones a los responsables por este grave retroceso para la región”, concluyó.

El parlamentario cree que el Gobierno Regional incumplió una normativa expresa.

Gobernador Flies

Consultado esta semana, el gobernador Jorge Flies enfatizó que se ha realizado todas las participaciones ciudadanes necesarias, atribuyó lo ocurrido a un posible pro-

blema de interpretación de la norma y manifestó su confianza en que el tema pueda resolverse, al tiempo que pidió a los consejeros “no estirar el chicle en un tema de tanta importancia”.

Para el despliegue de la industria del hidrógeno verde en la región

Seremi de Energía y H2V Magallanes destacan colaboración público-privada

Tanto la autoridad regional de Energía como los ejecutivos de la asociación gremial coincidieron en la importancia de ● fortalecer el trabajo conjunto y así aprovechar las ventajas comparativas de Magallanes ante otros mercados.

Fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo de la nueva industria energética destacó como uno de los objetivos del encuentro sostenido por representantes de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus derivados de Magallanes y el seremi de Energía, Sergio Cuitiño.

Por parte de H2V Magallanes asistieron a la actividad su nuevo director Ejecutivo, Salvador Harambour, y el vicepresidente del Directorio, Antoine Liane.

Tanto los ejecutivos de la asociación gremial como la autoridad regional coincidieron en que el 2025 será un año especialmente

relevante para el desarrollo de los productores de hidrógeno verde y amoníaco verde que aspiran a instalarse en la región, lo cual se enlaza con la futura presentación de tres proyectos de las empresas socias al proceso de evaluación ambiental.

Aprovechar ventajas

Salvador Harambour destacó la voluntad de trabajar en conjunto entre representantes del ámbito público y privado para apoyar esta nueva industria. “Magallanes sigue teniendo ventajas comparativas frente a otros mercados, por lo que esta industria se plantea como una propuesta real para generar un polo de desarrollo para la región”, resaltó el ejecutivo.

En esta misma línea, el seremi Cuitiño concordó con lo expresado por el

será

un año muy relevante para el desarrollo de los proyectos de hidrógeno verde, que aspiran a instalarse en la región: tres proyectos podrían ingresar a evaluación ambiental este año.

ejecutivo de la asociación gremial.

“Como Gobierno del presidente Gabriel Boric, creemos que continuar robusteciendo con acciones concretas la alianza público-privada, es clave para aprovechar las inmejorables condiciones que posee Magallanes para desplegar la industria del hidrógeno verde, consolidarla en los próximos años y, junto con ello, liderar desde el extremo sur del país, la transición energética que el mundo

Magallanes sigue teniendo ventajas comparativas frente a otros mercados, por lo que esta industria se plantea como una propuesta real para generar un polo de desarrollo para la región de Magallanes”.

Salvador Harambour, director ejecutivo H2V.

requiere con sentido de urgencia”, sostuvo el titular regional de Energía.

H2V Magallanes está conformada por 7 empresas

El seremi de Energía, Sergio Cuitiño y el director ejecutivo de H2V Magallanes destacaron este avance.

desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados -ACCIONA & Nordex Green Hydrogen, Consorcio Austral, EDF

Chile, EDF Renewables, HNH Energy, TEG Chile y TotalEnergies H2-, los que se encuentran en distinto grado de avance.

Ministro de Bienes Nacionales y autoridades regionales llegaron hasta Pampa Guanaco

Alientan más desarrollo para el sur de Tierra del Fuego

Con una visita histórica a Pampa Guanaco, futuras autoridades junto a la comunidad, impulsan proyectos sostenibles y ● turísticos que cimentarán el desarrollo territorial en Timaukel, promoviendo la soberanía y conectividad en el corazón de Tierra del Fuego.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ala localidad de Pampa Guanaco, futura capital de la comuna de Timaukel en la isla Tierra del Fuego, se desplazó por primera vez un ministro de Estado, el jefe de la cartera de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, junto al gobernador regional, Jorge Flies; el delegado Presidencial, José Ruiz y el jefe de Zona de Carabineros, general Marco Alvarado. La visita contó con el apoyo de la Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, quienes coordinaron la disponibilidad de las aeronaves con el secretario regional de la cartera de Bienes Nacionales, Sergio Reyes.

De esta manera, tras el encuentro con el alcalde Luis Barría y ediles de la comuna, se recorrió los terrenos fiscales en los que se emplazará el municipio de Timaukel y otros paños para levantar proyectos de uso habitacional, tratamiento de aguas y residuos, un centro de energías renovables, y un centro interpretativo de los bosques subantárticos, que potenciarán la gestión local con proyección de desarrollo territorial.

Se trata de un deseo municipal de larga data y en torno a ello, el ministro Figueroa señaló “sellamos un acuerdo con el alcalde Luis Barría para asignar estos diversos lotes fiscales que totalizan 53 hectáreas para distintos proyectos vinculados al turismo, al desarrollo

sostenible con energías renovables y al tratamiento de los residuos en alianza con la institucionalidad y organismos tales como la Conaf fortaleciendo la presencia del Estado y las comunidades”.

Por su parte, el gobernador Jorge Flies destacó el apoyo de la cartera estatal y señaló que los proyectos que se llevará a cabo cuentan con el pleno respaldo de Presidente Gabriel Boric y del Gobierno Regional. En esta línea, el delegado presidencial, José Ruiz, expresó que la futura villa tiene la vocación de un área de servicios, esencial para apoyar la proyección del turismo y la conectividad de las provincias de Tierra del Fuego y Antártica.

El alcalde Luis Barría, al término del recorrido señaló “estas visitas y el interés del ministro Figueroa siguen reforzando todo el apoyo que necesita Timaukel y el sur de Tierra del Fuego para fortalecer la soberanía y desarrollar uno de destinos turísticos más importantes del país. Por ello agradecemos el trabajo del seremi de Bienes Nacionales, del Consejo Regional, del Minvu y la Subdere”

El periplo del recorrido vehicular se llevó a efecto a unos doce kilómetros del paso fronterizo Río Bellavista, zona de gran relevancia para el Gobierno de Chile, un epicentro geográfico en el cual convergen parques nacionales, áreas marinas protegidas y una

Las autoridades junto al ministro de Bienes Nacionales recorrieron Pampa Guanaco.

carretera que unirá la ínsula con su par de Navarino.

En su presentación, el municipio destacó el avance del denominado “Plan Pampa Guanaco: visión de futuro de Timaukel” donde todos los caminos llevan a Pampa Guanaco, una localidad que nace desde cero, contando con 40 hectáreas propias y en estos últimos años ha tenido un real impulso en obras, planificación y que sumadas las 50 aportadas por Bienes Nacionales, tendrá aún más desarrollo.

Interés por concesiones y Ruta Patrimonial

El municipio hizo un levantamiento de oportunidades de inversión privada

en terrenos fiscales, además de dar forma “la Y-85”con más de treinta puntos de interés cultural y natural ubicados a lo largo de la ruta Y-85 que también llamaron la atención del ministro de Bienes Nacionales quien manifestó que “esta relocalización contempla avanzar en la asignación o transferencia de las concesiones en estos distintos lotes fiscales, pero también tenemos la idea de trabajar en una Ruta Patrimonial y proyectar futuras concesiones para servicios privados logísticos. Es un área fiscal de gran tamaño y muchas de las gestiones futuras pasarán por Bienes Nacionales”.

Iniciativas a levantar en suelo fiscal La cartera de Bienes Nacionales dispuso para la nueva villa, un total de 48 hectáreas en que se ejecutarán cinco proyectos. Éstos son un centro de administración de residuos sólidos con estándares de economía circular y en una superficie de diez mil metros cuadrados, el saneamiento sanitario de las aguas servidas provenientes de los colectores y alcantarillados en un área de 4,43 hectáreas y la construcción de viviendas fiscales pensando también en una futura tenencia de Carabineros y equipamientos en poco más de cuatro hectáreas.

A ello se suman dos iniciativas, de gran envergadura, que son el Centro Interpretativo de la Botánica Subantártica en 20 hectáreas, que se encuentra en el inventario de humedales y que se piensa desarrollar como un sendero autoguiado y un producto que sería la introducción del contenido de todos los parques al sur de Pampa Guanaco. Un último proyecto es un centro de energía limpia, aprovechando todas las fuentes renovables del área, y que abastecerá a la población civil y servicios públicos con alumbrado público, más una línea de electrificación hasta el paso fronterizo a Argentina desplegado en 17 hectáreas.

Corrida Familiar del Mes del Mar: Un evento que une a Magallanes

Ayer se efectuó el lanzamiento de la “Corrida Familiar del Mes del Mar”, una actividad que celebra el Mes del Mar 2025 y ● que se realizará el sábado 3 de mayo. En total, 258 personas se inscribieron el día de ayer.

periodistas@elpinguino.com

En el Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas se llevó a cabo el lanzamiento de la esperada “Corrida Familiar del Mes del Mar”, una emocionante actividad que forma parte del programa conmemorativo del Mes del Mar 2025 en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El evento, que se realizará el sábado 3 de mayo a partir de las 15:00 horas, fue presentado en un ambiente lleno de entusiasmo y participación comunitaria. Durante la jornada, 258 personas se inscribieron para participar en esta actividad deportiva.

El público presente tuvo el privilegio de disfrutar de la música interpretada por la banda insignia de la Tercera

Zona Naval, que deleitó a todos con un repertorio vibrante y emotivo, añadiendo un toque especial a la jornada.

El Capitán de Fragata Infante de Marina Jaime Gómez destacó la importancia de esta actividad deportiva que cuenta con categorías para todos: 2,5, 5 y 10 kilómetros. Durante el lanzamiento, se invitó a los asistentes a inscribirse mediante un práctico código QR disponible en el lugar.

Además, la jornada incluyó la presencia de personal de la Armada vestido con los trajes de distintas especialidades, capturando la atención de quienes visitaban el centro comercial. Las inscripciones continuarán

Punta Arenas, junto a las empresas auspiciadoras Ultaport, Ulog, Transmares, Metanex, Solaser y Espacio Urbano, expresó su entusiasmo por esta iniciativa: “Estamos felices de invitar a todos a esta corrida familiar, una oportunidad única para disfrutar en un horario cómodo, acompañados de sus mascotas y en un ambiente deportivo y alegre”.

Por su parte, Ecmar Rada, gerente del Mall Espacio Urbano Pionero, añadió: “Estamos muy contentos de formar parte de esta hermosa actividad familiar junto a la Armada”.

La corrida promete ser una ocasión inolvidable con medallas para los participantes destacados y kits de

MATRÍCULAS

Texia Padilla

Obras registran 70% de avance

Barrio Camilo Henríquez avanza con obras del Minvu

Con una inversión de 396 millones de pesos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) alcanza el 70% de avance en las obras del Barrio Camilo Henríquez. Este proyecto busca transformar dos tramos de la calle Fray Camilo Henríquez en un paseo moderno, con nuevas luminarias, escaleras, muros de contención y áreas verdes. La intervención, realizada bajo el Programa Quiero

Mi Barrio, beneficia a 251 hogares del sector y es resultado de un proceso de participación ciudadana en el diseño de las mejoras. Vecinos destacan el impacto positivo en la calidad de vida y el transitar cotidiano por el barrio. La recuperación de espacios públicos continúa avanzando, consolidando áreas seguras y funcionales para la comunidad magallánica.

Municipio de Punta Arenas impulsa

Encuesta en línea para la actualización del Plan Regulador

La encuesta estará abierta hasta el 15 de mayo, fue diseñada para ser de fácil ● acceso y puede ser completada a través de la página web municipal

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y construir una visión compartida para el desarrollo de la comuna, el municipio de Punta Arenas ha lanzado una encuesta en línea como parte del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal. Esta instancia busca recoger opiniones y propuestas de los vecinos para garantizar que el nuevo plan refleje las necesidades y deseos de la comunidad.

La encuesta, que estará abierta hasta el 15 de mayo, está diseñada para ser de fácil acceso y puede ser completada a través de la página web municipal, la aplicación Arenas y las redes sociales institucionales. Este

cuestionario en línea incluye 16 preguntas que abordan temas como la distribución de áreas verdes, la necesidad de nuevas calles y otros aspectos esenciales para el diseño urbano.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, subrayó la importancia de esta herramienta de consulta: “Este cambio necesariamente requiere que los vecinos opinen, no solamente la empresa constructora o el arquitecto, sino todos los ciudadanos, pensando en la ciudad que queremos. Esta oportunidad es fundamental para evitar los errores del pasado y lograr un plan regulador que realmente responda a las necesidades de nuestra gente”.

Además, explicó que las preguntas buscan captar las inquietudes y propuestas de la ciudadanía de manera sencilla pero efectiva. “Son preguntas sensibles y de sentido común, como por ejemplo: ¿necesitamos más áreas verdes?, ¿dónde las pondría?, ¿dónde se necesitan más calles? Esperamos que participen cientos de personas, porque su opinión es clave para el éxito del diagnóstico comunal”.

En el marco de este proceso, la asesora urbana Ángela Salazar destacó que esta encuesta complementa las instancias de participación presencial desarrolladas la semana pasada.

Encuentra el enlace en las plataformas digitales oficiales del municipio.

“Tuvimos una excelente convocatoria en cinco encuentros ciudadanos donde participaron más de 200 personas. Todas las sedes sociales estuvieron llenas, lo que refleja el interés de los vecinos en ser parte activa de la planificación de nuestra ciudad”.

Salazar añadió que cualquier persona puede responder la encuesta y explicó la estructura del cuestionario: “Algunas preguntas tienen opciones valoradas del 1 al 7, según cómo queremos que sea la ciudad o los problemas que enfrentamos. También incluimos preguntas abiertas, como por ejemplo, ¿dónde nos gustaría tener más áreas verdes?”.

Finalmente, el alcalde Radonich hizo un llamado enfático a la participación, des-

tacando que esta oportunidad es crucial para definir el futuro de Punta Arenas. “Esperamos que esta convocatoria no sea vista como algo menor, sino como una herramienta vital para lograr un Plan Regulador Comunal adecuado. Somos 132 mil habitantes, y necesitamos una cantidad significativa de respuestas para construir la ciudad que queremos. El plazo es hasta el 15 de mayo, así que invito a todos a participar”.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del municipio con una planificación inclusiva y participativa, en la que cada vecino tiene la oportunidad de contribuir al diseño de una ciudad más funcional, equitativa y en sintonía con las aspiraciones de la comunidad.

Cedida

Sandra Vukasovic y Ashley Home Store

Fusión Estilo y Diseño: Moda y Arte en su 2a Edición

El arte y la creatividad se apoderaron del escenario en la 2° versión del desfile Fusión Estilo y Diseño, un evento único que

● celebró el mundo de la moda. Este espectacular encuentro, realizado en colaboración con Ashley Home Store y la destacada diseñadora Sandra Vukasovic, dejó una huella imborrable.

La velada reunió a importantes figuras del mundo de la moda, incluyendo a miembros del directorio y gerencia, además

de distinguidos clientes, amigos y la comunidad magallánica. Fue un homenaje vibrante al diseño y estilo, en un evento que combinó elegancia y originalidad en cada detalle

El público asistente también disfrutó de

Ernesto Landolt, Sandra Vukasovic y Carolina Insulsa.
Rebeca Barrientos, Daniela Pegels y Liliana Yutronich.
Diferentes tonalidades se tomaron la pasarela.
Sin dudas una excelente elección para un vestido de gala.
Katherine Morales y Francisco Alister.
Paloma Álvarez, Mariana Friedli, Antonia Montaña, Mónica Montaña, Sofía Díaz y Verónica González.
la pasarela.
Sandra Vukasovic deleitó a los asistentes con un bello vestido de novia de confección propia.
Jéssica Gallardo, Ximena Antoine y Carolina Montada.
Doce modelos fueron las encargadas de presentar los diferentes diseños de Sandra Vukasovic.
Los vestidos de fiesta se tomaron la noche.
Con un desfile en conjunto se dio el cierre a la bella jornada.

actualidad y opinión

cifras de la temporada siguen casi un 20% por debajo del verano 2020

Turismo regional no logra recuperar cifras previas a la pandemia

El hecho que muchos establecimientos turísticos hayan cerrado definitivamente durante la pandemia, ● ha sido un impedimento grave para la reactivación de este sector económico, el cual es por ahora, el principal motor de crecimiento de la región de Magallanes.

el parque torres del paine cautiva con la belleza de sus parajes.
sonrientes turistas procedentes del extranjero, volvieron a repletar las alturas del cerro la cruz donde disfrutaron de la belleza de punta arenas y el estrecho de magallanes. sin embargo, todavía queda mucho por hacer para que estas visitas, muchas por solo un día, se queden más tiempo en la región.
un creciente flujo de pasajeros llega cada día por vía aérea a las pistas de la región.
la plaza de punta arenas volvió a llenarse de turistas este verano.

Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com

Esta semana, recaló en el muelle Prat de Punta Arenas, el crucero regional Ventus Australis, el último de la temporada de cruceros 2024 2025, la cual fue para todos los efectos, la mejor de los últimos años, dado el gran número de recaladas que registradas en Magallanes.

Por ahora, sin embargo, todos los balances oficiales están pen -

dientes, pero ya hay indicadores dignos de ser tomados en cuenta y, a pesar de signos auspiciosos, todo indica que el turismo regional, está lejos de volver a las cifras previas a la pandemia. Peor aún es muy probable que el motivo principal de esto sea mucho más profundo y de difícil solución: nos referimos al gran número de establecimientos turísticos, que cerraron en Magallanes durante la pandemia y después, nunca más abrió.

“La temporada fue buena, no fue una mala temporada, pero sigue siendo una temporada

corta”.

jaime jelincic, presidente regional multigremial.

El dato resulta preocupante, sobre todo, cuando se advierte que, por ahora y ante los problemas que aquejan a otros sectores, “el turismo es la única actividad regional que con su crecimiento está impulsando la econo -

los turistas disfrutaron de la belleza de punta arenas aunque una mayor oferta disponible los domingos no vendría mal, dijeron algunos.

mía de Magallanes”, nos dice el presidente regional de la Multigremial, Jaime Jelincic.

CIFRAS

Según la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del Instituto Nacional de Estadísticas, (INE) en febrero de 2025 se registraron 105.247 pernoctaciones en la región de Magallanes, una cifra muy por debajo de las 131.324 contabilizadas en febrero de 2020, antes de la pandemia. Y las cifras que arroja la EMAT no son mejores en los meses previos, pues en enero hubo 112 mil pernoctaciones versus 140 mil anotadas en igual mes de 2020, cinco años antes, y en diciembre del año pasado, esta cifra llegó a 108 mil pernoctaciones en Magallanes versus 132 mil de diciembre de 2019, todo lo cual

el parque del estrecho es otro importante atractivo turístico de la región.

arroja una clara tendencia negativa. En otras palabras, de acuerdo a la EMAT, la úl-

tima temporada turística de verano, aunque mejor que la anterior, todavía muestra cifras inferiores

la mantención de los caminos del parque torres del paine es un reto para vialidad.

en un 19% comparadas con aquellas registradas antes del inicio de la pandemia, hace ya cinco años. En cambio, si comparamos esos números con la temporada anterior 20232024, hubo un crecimiento del 13%.

Ciertamente, desde el sector turístico hay reparos a esta encuesta, pero por ahora, son los únicos indicadores disponibles.

diferentes destinos turísticos de la región, esto es Torres del Paine-Última Esperanza; Punta Arenas y el estrecho de Magallanes: Porvenir y Tierra del Fuego y, finalmente, Puerto Williams-Antártica chilena.

19%

por debajo de las cifras de prepandemia se ubicó la pernoctación.

De hecho, la propia encuesta nos da una pista acerca de esta brecha. Antes de la pandemia, la encuesta mostraba en detalle lo que ocurría en los

Pero, ahora la muestra solo consigna escuetamente una cifra global para toda la región de Magallanes, debido a que muchos establecimientos a lo largo de la región cerraron definitivamente en los últimos años.

La disminución de pernoctaciones y la lenta recuperación hotelera han

“(Punta Arenas) es una ciudad hermosa, tremendamente turística y, sin embargo, nos encontramos que un día domingo está todo cerrado, los museos cerrados, con suerte encontramos las iglesias abiertas”.

José carmona, turista.

generado preocupación en el sector, que busca estrategias para revitalizar el turismo en una región históricamente atractiva para viajeros nacionales e internacionales.

JELINCIC

En una entrevista en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia, el dirigente gremial Jaime Jelincic, analizó los retos que enfrenta el sector turístico y gastronómico en la región.

Aunque destacó que la temporada turística 2025 fue positiva, lamentó que la actividad continúe concentrada en apenas cuatro meses y quince días. “La temporada fue buena, no fue una mala temporada, pero sigue siendo una temporada corta. Pre-pandemia teníamos una temporada que se alargaba entre septiembre y abril, ahora son cuatro meses y quince días, y ahí se termina”, afirmó el dirigente.

Un tema clave, según Jelincic, es la necesidad de mejorar la oferta turística en Magallanes. Mientras destinos como Puerto Natales y Torres del Paine han logrado consolidarse, Punta Arenas aún tiene un camino por recorrer.

En este sentido, subrayó la importancia de sofisticar la oferta y generar circuitos que incentiven estadías más prolongadas, algo en lo que muchos turistas también están de acuerdo.

José Carmona, visitante de Santiago, comentó: “(Punta Arenas) Es una ciudad hermosa, tremendamente turística y, sin embargo, nos encontramos que un día domingo está todo cerrado, los museos cerrados, con suerte

encontramos las iglesias abiertas”.

Otra turista, Verónica Ceppi, agregó: “Es maravillosa esta zona, pero hoy me llama la atención ver tanto turista dando vueltas sin tener dónde ir. Quieren ver lugares históricos y está todo cerrado, es una pena.

Jelincic va más allá y apunta contra las políticas públicas. “Si queremos de verdad hacer turismo, tenemos que empezar a medir las cosas que realmente

importan. Hacer una política pública de desarrollo turístico pensando en los ingresos al Paine es una pelotudez. Hay que preocuparse de los niveles de pernoctación, porque eso implica que los recursos quedan en la región”, concluyó, mientras afuera, el sol de abril brilla, pero cada vez con menos fuerza. Pronto, llegará el invierno y con él la triste temporada baja. Hay mucho por hacer.

punta arenas vibró este verano con la llegada de un gran número de cruceros.

C AN d I d ATA p RESI d ENCIAL d E C h ILE VA mo S , EVEL y N m ATT h EI :

“Magallanes tiene un enorme potencial para ofrecer una calidad de vida excepcional y un desarrollo sostenible”

La candidata reafirmó su compromiso con la seguridad pública, la justicia social y el desarrollo de Magallanes.

Su enfoque incluye fortalecer las instituciones, simplificar procesos burocráticos y garantizar una participación ciudadana efectiva.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, concluyó este viernes una visita de dos días a la Región de Magallanes, donde presentó un conjunto de propuestas ambiciosas para abordar los principales desafíos de la región.

Durante su estadía, Matthei sostuvo reuniones con líderes locales, representantes de diversos sectores productivos y la sociedad civil, además de visitar los estudios de Pinguino Multimedia.

En el ámbito de la seguridad, Matthei destacó la urgencia de combatir la delincuencia y la inmigración irregular. Propuso la construcción de cinco nuevas cárceles y la ampliación de otras existentes, lo que permitiría aumentar la capacidad en 32 mil nuevos reos. Asimismo, planteó la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros y la reclusión en prisiones aisladas para los líderes del narcotráfico y el crimen organizado. En cuanto a la inmigración irregu-

lar, Matthei presentó un plan integral que incluye el cierre de fronteras, el despliegue de fuerzas coordinadas entre las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI, y la instalación de infraestructura avanzada para controles, como drones y cámaras térmicas. “La seguridad se está deteriorando en Magallanes y es algo que debemos atender con urgencia. Debemos anticiparnos antes de que sea demasiado tarde. Mano dura con los delincuentes. Cuando yo

La candidata presidenciaL fue entrevistada en pingüino muLtimedia.

llegué acá, di una declaración señalando que acá no había tanto problema de seguridad ciudadana. Claro, porque uno mira las estadísticas en Santiago y tienen muchas mejores estadísticas, pero conversando con muchos dirigentes sociales, con muchos dirigentes también productivos, con alcaldes, alcaldesas, etc…, todo el mundo me dice que la situación se está deteriorando muy rápidamente y por lo tanto me llevo una preocupación que es algo que vamos a tener que enfrentar acá también”, enfatizó la candidata.

En el ámbito económico, Matthei se reunió con representantes de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, la Cámara Chilena de la Construcción, la CPC y líderes de las industrias del turismo, acuicultura e hidrógeno verde. Durante estos encuentros, subrayó la importancia de destrabar inversiones y reducir la burocracia que afecta la competitividad de la región.

Según Matthei, la excesiva regulación y los retrasos en los permisos han frenado el desarrollo de proyectos clave, impactando negativamente en la generación de empleo y el crecimiento económico.

La candidata delineó tres áreas prioritarias para su futuro gobierno en Magallanes:

HIDRÓGENO VERDE

Matthei se comprometió a impulsar proyectos de energía limpia mediante la eliminación de trabas burocráticas y la agilización de permisos estratégicos. “Aceleraremos los permisos pendientes con menos burocracia, agilizando y priorizando proyectos estratégicos como los de hidrógeno verde. Utilizaremos todas las herramientas que tiene el Ejecutivo para acortar plazos, generando incentivos a los trabajadores y responsabilidad administrativa cuando la demora sea excesiva”, afirmó.

TURISMO SUSTENTABLE

Propuso promover el turismo regional a través del otorgamiento de concesiones turísticas a largo plazo y la implementación de reglas claras para la administración de parques nacionales. Estas medidas buscan generar certezas para operadores e inversionistas, consolidando a Magallanes como un destino turístico de clase mundial.

SECTOR PESQUERO Y

ACUÍCOLA

Matthei destacó la necesidad de conciliar la conservación y el desarrollo industrial, ajustando leyes como la SBAP y Lafkenche para proteger el uso consuetudinario del borde costero por las comunidades indígenas, sin paralizar la actividad productiva. “Buscamos que la Ley Lafkenche cumpla su objetivo de proteger el uso consuetudinario del borde costero por las comunidades indígenas sin destruir empleos e inversión en Magallanes”, señaló.

La candidata además se refirió a diversos temas de relevancia, expresando su opinión en diferentes materia.

DERECHOS LABORALES Y JUSTICIA SOCIAL

En respuesta a inquietudes de trabajadores, Matthei expresó su disposición a revisar las leyes laborales para garantizar que los años de servicio sean reconocidos en su totalidad al momento del despido. “Es una injusticia que alguien que trabajó 20 años reciba compensación solo por 11. Estas son cuestiones que debemos equilibrar”, señaló.

DESARROLLO REGIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La precandidata enfatizó la urgencia de simplificar los procesos burocráticos para fomentar el desarrollo en Magallanes. “No puede ser que cualquier proyecto en esta región tarde nueve años en obtener permisos. Necesitamos un sistema más ágil que permita a Magallanes alcanzar su potencial”, declaró. Además, hizo un llamado a fortalecer la participación ciudadana, asegurando que

las propuestas de los habitantes sean escuchadas y ejecutadas.

REFORMA INSTITUCIONAL Y GOBERNANZA REGIONAL

Matthei propuso fusionar el cargo de delegado presidencial con el de seremi de seguridad, optimizando recursos y responsabilidades. También abogó por otorgar mayores atribuciones a los gobiernos regionales, alcaldes y consejeros regionales, con una

supervisión adecuada para evitar irregularidades.

COMPROMISO CON MAGALLANES

Durante su visita, Matthei reafirmó su compromiso con el desarrollo de la región más grande de Chile. “Magallanes tiene un enorme potencial para ofrecer una calidad de vida excepcional y un desarrollo sostenible. Estoy comprometida a trabajar junto a sus autoridades y ciudadanos para lograrlo”, concluyó.

EvElyn MEtthEi Escuchó a difErEntEs vocEs rEgionalEs durantE su visita.

Envejecimiento y formación de profesionales de la salud

Dr. Luis Castillo F. Decano Facultad de la Salud, U. Autónoma

Consigo una serie de desafíos en materia de salud. Actualmente, el 14% de la población tiene 65 años o más, y se proyecta que para 2050 este grupo supere el 30%. Este cambio demográfico requiere una transformación en el sistema de salud y, en particular, en la formación de sus profesionales.

Uno de los problemas más urgentes es la escasez de especialistas en geriatría. En Chile, existen menos de 200 geriatras para una población creciente de adultos mayores, una cifra insuficiente para responder a la demanda. Además, la formación médica sigue enfocada en la atención aguda de enfermedades, cuando las patologías crónicas y degenerativas son las que predominan en la tercera edad.

Otro aspecto crucial es la capacitación de otros profesionales de la salud, como enfermeros, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, en el manejo integral de los pacientes mayores. Se requiere un enfoque interdisciplinario que fomente el envejecimiento activo, la prevención de enfermedades y la atención centrada en la persona. Sin estos cambios, el sistema de salud se verá sobrepasado por la creciente demanda de hospitalizaciones, rehabilitación y cuidados de largo plazo.

Además de la formación técnica, es necesario fortalecer las habilidades en trato humanizado y comunicación efectiva con los adultos mayores. La salud mental y el bienestar emocional son componentes clave en esta etapa de la vida, por lo que los profesionales deben estar preparados para abordar la soledad, la depresión y el deterioro cognitivo de manera integral.

Otro ejemplo es el área dental, donde también se requiere atención oportuna en el sector público y privado para las

Dpersonas mayores. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, este grupo de pacientes enfrenta una alta prevalencia de enfermedades orales, tales como la caries radicular, la enfermedad periodontal avanzada, y el desdentamiento parcial o total, que impactan negativamente su calidad de vida.

Aunque la pérdida de piezas dentales ha disminuido en las últimas décadas, sigue siendo un problema crítico en los mayores de 65 años, donde se estima que un 40% de las personas mayores presenta ausencia total de dientes. Lo anterior agrava aún más el cuadro, considerando que la lista de espera para rehabilitación protésica en el sistema público es la más grande dentro de las especialidades odontológicas.

Las cifras del Censo 2024 convocan a tomar cursos de acción a las autoridades regionales y comunales, con el fin de implementar centros comunitarios para los mayores, a través de centros especializados para actividades de conversación y entretenimiento, lo que también favorece la salud mental.

Frente a este panorama, las universidades y centros de formación debemos reformular sus programas académicos, incluyendo asignaturas obligatorias sobre geriatría y gerontología en todas las carreras de la salud. Asimismo, el Estado debe incentivar la especialización en esta área mediante becas y mejoras en las condiciones laborales de quienes optan por trabajar con adultos mayores.

El envejecimiento de la población chilena es un desafío ineludible, pero también una oportunidad para construir un sistema de salud más inclusivo y preparado para el futuro. La formación de profesionales con competencias en geriatría y el fortalecimiento del enfoque preventivo serán claves para garantizar una vejez digna y saludable para todos.

Enseñanzas de Francisco para Chile, hoy

Fernando Chomalí Garib

Arzobispo de Santiago de Chile

El 13 de marzo de 2025, el Papa Francisco cumplió 12 años como Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo, hecho que es celebrado en todo el mundo con mucho entusiasmo. En Santiago de Chile hacemos lo mismo, rezando por él y divulgando su rico magisterio.

Creo que el Papa debiese ser más escuchado y leído. Sus enseñanzas nos pueden ayudar a salir de la grave crisis espiritual que estamos viviendo y que deriva en una profunda crisis social y política.

El Papa nos habla de misericordia, en medio de tanta dureza en el modo de tratarnos. Nos habla de compartir los bienes que poseemos con los más necesitados en medio de tanta avaricia y gusto desordenado por lo superfluo. Nos habla de ser humildes en medio de tanta arrogancia y soberbia. Nos habla de servir a los demás en medio de tantas voces que se alzan en busca de espacios de poder.

El Papa nos invita a tener más profundidad espiritual y capacidad de discernimiento en medio de tanta mundanidad, incluso entre los creyentes.

El Papa nos quiere conducir a que Jesús sea el centro de nuestras vidas y el Evangelio nuestra carta de navegación en la vida personal, familiar, social y económica.

Chile atraviesa un momento en que se discuten temas tan relevantes como lo es realizar una reforma tributaria o pensar un nuevo sistema de pensiones. Chile atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes que nos tiene en vilo y atemorizados.

El Papa invita a quienes están en ese debate a ampliar la mirada, a mirar con los ojos de los más pobres. Creo que en Chile nos falta mirar más allá de nuestras propias fronteras y comprendernos como comunidad. El todo es más que las

partes, suele decir el Papa constantemente. Tal vez eso ayude a aceptarnos como un pueblo, como una comunidad, como un g rupo de ciudadanos que aspiramos al bien común más que al bien personal. Pensar el mundo que le dejaremos a las futuras generaciones es una pregunta que Francisco hizo desde el primer momento que asumió como Pontífice. Esa pregunta hemos de responderla cada uno de nosotros con valentía, a la luz de las enseñanzas del Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo. La fraternidad universal es su gran anhelo; el cuidado de la casa común es su gran proyecto, porque por el mal uso de unos pocos lo único que se logra es empobrecer a los más pobres; una Iglesia pobre para los pobres es su gran sueño, pasando de una cultura eclesiástica y vertical a una cultura eclesial y horizontal donde caminar juntos sea la norma. Para ello el Papa nos insta a rezar sin cesar, como las primeras comunidades y a compartir lo que tenemos con el más necesitado. Hacer el Evangelio vida en el diario vivir, es el camino trazado por el Papa para la Iglesia, sin aspavientos, sino que con sencillez, de corazón y con gran humildad.

La invitación es que nosotros también lo hagamos, mirando críticamente nuestros gestos, nuestras palabras, nuestros actos.

El Papa llama a cada uno de nosotros a asumir el compromiso de una sociedad más justa y mejor y no andar “balconeando”, es decir, asomarse al balcón a mirar, criticar y no hacer nada. Para ello hay un solo camino, conocer, creer, seguir e imitar a Jesucristo. Ello nos llevará a una clara y decidida forma de vida en la que hay más alegría en dar que en recibir, en trabajar por una sociedad mejor y a tener un estilo de vida austero según la lógica de querer ser más y no a tener más.

¡Los invito fraternalmente!

Legitimación de la constitución de 1980

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

icen al respecto los entendidos, abogados y analistas, que la constitución del año 1980 se ha legitimado por uso, por el tiempo transcurrido, por las veces que ha sido reformada. Y muchos creen que han sido los gobiernos en democracia quienes han terminado legitimando a la misma.

Sin embargo, quienes piensan que es así están en un grave error. Finalmente aquella constitución no la legitimó ningún político, ni los distintos gobiernos en democracia de la concertación (cuatro gobiernos seguidos), ni el paso de Piñera, ni menos el Frente Amplio (FA). Lo peor del caso es que la legitimamos nosotros mismos al no lograr ponernos de acuerdo en los dos procesos constitucionales para cambiarla.

Por nuestras diferencias ideológicas y por nuestras anteojeras políticas que nos impidieron ver el bien común, y conseguir así una constitución jurídicamente mejor desarrollada, ahí se produce el proceso real de legitimación de la constitución de 1980, la que merecemos.

Es necesario recordar que la primera “Convención Constitucional” fracasó por la falta de transversalidad, de acuerdos más amplios, por los egoísmos, por el fanatismo y deseos ideológicos de una mayoría. Además, de la falta de conocimientos e ignorancia de los representantes, cargados de la arrogancia típica de ciertos sectores los cuales no daban pie con bola, y que desconocían su falta de preparación y la necesidad de asesoramiento. Todo esto trajo consigo lo que estamos viendo, que la constitución del 80, tan odiada por algunos y querida por otros, se perpetuó. Consiguientemente, aquí no hay que echarle la culpa solamente a Ricardo Lagos por firmar y blanquearla por medio de reformas constitucionales que eliminaron la existencia de senadores designados o vitalicios, entre otras modificaciones. En parte, construyó un piso institucional com-

partido desde donde se pudo continuar avanzando en nuestra frágil democracia. Como se ha dicho, tampoco han tenido responsabilidad los gobiernos anteriores, ni los que siguieron, todos han gobernado con el sistema actual, porque no les quedó de otra.

Considerando que la clase política tardó en ponerse de acuerdo y en estar a la altura de las circunstancias para instaurar una nueva constitución, en ambos procesos constituyente la responsabilidad cayó en la ciudadanía, quienes quisieron hacer ciertas apologías, al orden en la primera; en la otra a lo que podríamos llamarle un desgobierno a la institucionalidad, una anarquía. Por lo tanto, la responsabilidad no está solo en los sectores políticos, está también en nosotros como ciudadanos por no informarnos, por no entender la importancia del proceso y por no saber diferenciar y dejarnos llevar sin una orientación política y jurídica como corresponde.

Entonces, aquí no sólo hay que echarles la culpa a los líderes políticos, sino que todos debemos asumir que esta fue una farra histórica que otras naciones la disfrutaron. Evidentemente, nosotros por nuestras marcadas diferencias, por nuestra mezquindad, por nuestra falta de visión, lo único que elaboramos fue perpetuar y consolidar la constitución del 80, la constitución de la dictadura de Pinochet.

Ahora, esta va a desaparecer cuando colapse totalmente, mientras agoniza lentamente, viéndose afectadas las instituciones que rigen el orden, las cuales cuando su poder y administración disminuya naturalmente al punto de ser ingobernables y finalizar, entonces ahí tendrán que venir los acuerdos políticos para generar una nueva constitución. Eso al parecer, no será por la voluntad política, ni ciudadana, sino por la madurez de darnos cuenta que este cambio tenía que haberse hecho antes.

En contraste con lo anterior, aquí no hay que echarles sólo la culpa a los políticos, aquí como nación tenemos todos que reflexionar y ya no quejarnos, en virtud de que la constitución del 80 está ultra validada y precisamente por nuestra propia ineficacia, por nuestra propia ineptitud, que la compartimos con la clase dirigente. Ciudadanos y clase dirigente no hemos hecho el mea culpa suficiente para darnos cuenta que nos farreamos esta oportunidad.

Juan Pablo II en Chile

Rodrigo Ojeda

Profesor de historia

La visita del “mensajero de la vida” y “peregrino de la paz” en Chile, comenzó el 1 de abril de 1987. Fueron seis días de recorridos de norte a sur, con homilías, reuniones protocolares y encuentros multitudinarios en Santiago, Valparaíso, Punta Arenas, Puerto Montt, Concepción, Temuco, La Serena y Antofagasta. Fue el primer Papa en llegar al suroeste. Su presencia resuena por sus llamados a la reconciliación, la unidad, la justicia, la solidaridad, y el perdón con énfasis en “superar las divisiones y conflictos internos” y el inolvidable: “el amor es más fuerte”.

Karol Wojtyla fue un testigo del siglo XX, de los padecimientos de las guerras, el establecimiento de “las ideologías del mal”, nazismo y comunismo, y de “las dramáticas y heroicas vicisitudes de su país” natal, Polonia. Un protagonista de lo temporal y trascendente, comunicó al mundo que el mal es “la ausencia del bien”, es “una carencia” que no debe quedar desatendida, ya que en la naturaleza humana coexisten el bien y el mal. Esa misma naturaleza no debe excluir a Dios ni prometer lo imposible, a pesar de los intentos por reemplazar lo humano por “un producto del pensamiento” que cambia “según las circunstancias”, jugando a ser dioses.

En Chile, el pontífice recorrió las distintas regiones y rincones del país, celebrando una misa en el mar y otra en el desierto nortino, oró en la tumba del padre Hurtado, expresando que los “pobres no pueden esperar”. Cada encuentro con el Papa polaco se volvió masivo y único para el pueblo creyente. La tarde en el Parque O’Higgins, pasó de los rezos a los enfrentamientos y la interrupción de la ceremonia, el polaco se negó a abandonar el lugar, centró su mirada en los disturbios, se arrodilló y rezó. En otro momento de su visita, se reunió con repre -

sentantes del poder temporal, a los cuales les recordó que, “la comunidad política está en función de la persona humana y al servicio de ella”, y el bien común es un mandato que convive en armonía con lo cristiano y es ajeno a toda violencia e intereses individuales. Dijo: “la fraternidad entre los hombres y la colaboración para construir una sociedad más justa no es una utopía, sino el resultado del esfuerzo de todos en favor del bien común”. Insistió, una vez más, en la reconciliación y la paz social mediante “sabiduría, prudencia y generosidad” de todos los integrantes de la nación. ¿Cuántos de los actuales políticos están realmente preocupados por el bien común?

Juan Pablo II sobrevivió a un atentado el 13 de mayo de 1981, una “dolorosa cruz” que lo dejó con secuelas de por vida, un impedimento que no lo doblegó en su misión por recorrer el mundo evangelizando, una “peregrinación apostólica” y su mensaje esperanzador para Chile, de “encontrar soluciones por el camino del diálogo, de la concordia, de la solidaridad, de la justicia, de la reconciliación y del perdón”. Un sábado 4 de abril de 1987, llegó a Punta Arenas, un día frío colmado de asistentes flameando banderas chilenas, argentinas y vaticanas. Alrededor de 40 mil participantes se congregaron en el Estadio Fiscal de la ciudad, entre Bulnes y Enrique Abello. Una homilía en recuerdo a la mediación papal evitando la guerra fronteriza. Estas líneas estuvieron presentes en el estadio, en los hombros de su abuelo en presencia de un defensor de la vida en todo momento, la familia, la dignidad humana y el cristianismo. Un férreo opositor al materialismo, al comunismo y al aborto, porque “cada niño por nacer es un don sagrado”. En fin, un santo y referente que nos recuerda que las pobrezas permanecen en lo material y espiritual.

LChile ante un mundo inestable

Hernán Ferreira Abogado

ectores me han pedido una opinión de lo que acontece hoy en el mundo, especialmente respecto de la llamada guerra comercial entre EEUU y China. En este sentido, es evidente que dicha guerra no solo es comercial, sino también política, ideológica, económica y geoestratégica. Diríamos una guerra casi omnicomprensiva, que indudablemente afecta al mundo en su totalidad. En simple, el Presidente Trump está llevando a la práctica su lema MAGA, acrónimo en inglés que significa “hacer a América grande otra vez”. Frente al declive de la nación norteamericana, de alguna manera el repliegue que hace para fortalecerse, es la estrategia que se puede observar. Para ello, los aranceles aduaneros es una forma de obligar a los demás países a que equilibren su balanza comercial con EEUU, de manera que se les compre más productos y servicios, reactivando la economía norteamericana.

No obstante, buena parte de la estrategia de EEUU apunta a debilitar a China. Este país asiático ha inundado de productos y servicios al mundo. Lo hace además a bajo precio, que muchas veces imposibilita la competencia para los productores occidentales. Un caso es Chile, en donde la industria de ropa y calzado es casi inexistente por los bajos precios chinos. Otrora, industrias pujantes en nuestro país, sucumbieron ante los productores chinos. Entonces, Trump desea revertir tal dinámica y mediante los aranceles, hacer que las empresas que se instalaron en China para producir, vuelvan a Norteamérica, generando riqueza y empleo.

En lo ideológico, Trump está haciendo lo impensado hasta hace pocos meses. Declaró oficialmente que para EEUU existen solo dos sexos, el femenino y el masculino. Mantiene además una lucha frontal contra el wokismo, es decir, contra el llamado

Pprogresismo de izquierda (de ahí viene por ejemplo, el mal llamado lenguaje inclusivo; la diversidad de géneros; la educación sexual casi explícita para infantes y menores de edad, entre otras cosas). Trump declaró también que no aceptará el dólar ni el euro digitales, por medio de los cuales es posible controlar a todas las personas respecto de la cantidad de dinero que tiene y hacer la trazabilidad de todas sus compras y ventas, coartando la libertad y privacidad del ser humano.

Frente a todo este panorama nuevo y para muchos imprevisto, la posición de Chile debiera ser la de velar por su conveniencia. Es claro que enfrentar a EEUU por medio de su Presidente, es una muy mala idea. Darse gustitos personales encarando a Trump, dejando de lado los intereses del país, puede costarnos muy caro. Ante un escenario mundial cambiante y líquido, el silencio, la observación y el análisis debe primar por sobre las pulsiones ideológicas de nuestras autoridades. Porque la situación mundial aún no decanta ni se estabiliza, actuar como espadachín desafiando sombras movientes, no tiene sentido. Todo lo que hoy se mueve (aranceles, política de alianzas, guerras, posiciones ideológicas, entre otros), en algún momento estará quieto y podremos como país tomar mejores decisiones. Por ahora, la prudencia y cautela son nuestras mejores armas. Conectado con lo anterior, en el enfrentamiento de las dos grandes potencias, la Patagonia está tomando una relevancia especial. Tanto China como EEUU tienen puesto sus ojos en esta región, que es el paso natural entre dos océanos y la entrada a la Antártica. Además, una región rica en agua dulce y en grandes extensiones de tierra no habitada. En definitiva, como país debemos estar atentos para obtener los mejores réditos en un mundo volátil.

Octavio Álvarez: El “último gran amigo” de Juan Canut de Bon

Benjamín Escobedo

Teólogo e Investigador de Historia

ara nadie es un misterio que la figura de Canut de Bon resultó un constante esfuerzo por difundir la fe protestante y fundar iglesias evangélicas en el Chile del siglo XIX. Más aún, producto de su influencia los cristianos evangélicos fueron llamados “canutos”, nomenclatura que hasta el día de hoy permanece vigente. Tal vez, en un Chile que conmemora este 2025 los 100 años de la separación de Iglesia Estado le resulta fundamental volver al pasado para examinar el pensamiento de uno de los hombres más provocadores y valientes que nuestro país haya visualizado en materia religiosa, por tanto, a través del columnista y escritor nacional Octavio Álvarez esta semana rememoramos el valor de Don Juan Canut de Bon.

En primer lugar, el pastor Canut nació en Valencia, España, el 30 de Septiembre de 1846. Era el menor de cinco hermanos. Recibió su confirmación en la iglesia de Los Santos Juanes de Valencia y a los 9 años ya era alumno de la escuela Pía de Valencia en la clase del Padre Luís, en el claustro del convento. Se cree que los jesuitas le dieron a Canut de Bon el trabajo de fabricar sastres para los sacerdotes en un taller del colegio de la Compañía de Jesús en Tortosa, España. En 1870 fue enviado, junto a otros miembros de la orden, a la “Misión Chileno-Paraguaya” que los jesuitas españoles mantenían en los territorios de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. Por otra parte, transcurridos cinco años de su llegada a Chile, se piensa que Canut de Bon tomó contacto con una Biblia de aquellas que distribuía la Sociedad Bíblica fundada por David Trumbull y cuyo colpostor era Manuel Ibáñez Guzmán, primer pastor chileno. El Obispo de Santiago indignado por esta invasión ideológica a su territorio emite una pastoral enviando estas Biblias al fuego, sin embargo, alguien con temor a Dios no se atreve a conservarlas ni mucho menos a destruirlas, por tanto, las deja abandonadas en una estación de ferrocarril en la ciudad de Quillota siendo encontradas por Canut de Bon. Le llama la

atención el libro, en una época que los libros no abundaban, lo toma, descubre lo que es, llega a San Felipe y toma contacto con el pastor Robert Mc Lean, él y su hermano eran misioneros presbiterianos. A este pastor le pide que le explique los contenidos de esta Biblia, transformándose en un predicador presbiteriano.

En segundo lugar, se acaba de publicar un nuevo libro propio de esta temática, una obra prometedora, una investigación historiográfica que alberga esfuerzo, análisis y dedicación, esa que intenta acercarnos a la figura de Canut a partir de un profesor con pluma preciosa y trabajo prometedor, su nombre, Octavio Álvarez. Este paulatinamente pareciera convertirse en un referente de la historia regional, su más reciente libro da cuenta de un exhausto rigor académico y trabajo profesional.

Álvarez es Profesor de Estado en Historia y Geografía, con bastantes años de experiencia en docencia y formación, a su vez, con importantes cargos administrativos y de gestión en la región de Coquimbo. Según el profesor serenense, Juan Canut de Bon se suscitó en un ambiente donde encontramos las siguientes características propias del personaje en cuestión. “La gran diferencia que marcó para el desarrollo de la fe, lo apreciamos en que no se quedó solo en los templos y el ámbito privado, sino que salió a expandir la lectura y enseñanzas bíblicas a las calles, más aún, que lo hacía en el idioma español y, pese a todas las adversidades que tuvo que enfrentar, fue generando vínculos con los pobladores comunes y corrientes. Supo hacer llegar el mensaje a la comunidad, con ello, el ciudadano común, fue interiorizándose de la palabra y a entender el libro sagrado gracias a un guía, como lo fue el pastor Canut de Bon” (pp.84). En síntesis, estamos frente a un trabajo cuyo título se denomina “Protestantismo y Pastor Juan Canut de Bon” que viene a rememorar el verdadero sentir de los protestantes y sus lideres durante el siglo XIX, donde se construyó poco a poco la República de Chile y la presencia protestante a través de Canut de Bon nos hace pensar que la religión cristiana evangélica necesita mirar hacia pasado, tomar conciencia de sus raíces y del impacto que tuvo en la comunidad chilena, no por escándalos eclesiásticos, sino por el valor de la religión en el espacio público y en regiones de nuestro país, algo que Álvarez hacer muy bien. Mi más sincero reconocimiento para el nuevo libro investigativo del profesor Octavio Álvarez Campos que pretende introducirnos a temáticas con impacto superlativo bajo el ojo histórico. A días de semana santa, Chile observa un libro de valor incalculable, una obra del ayer para el hoy con esperanza hacia un mañana.

Comunista siendo comunista, Chile en shock Gabriela Mistral y la importancia de la Educación Rural en Magallanes

Magdalena Merbilháa Historiadora

Los dichos de la ex ministra del trabajo y ahora candidata presidencial, Jeannette Jara, quien en entrevista con CNN negó que Cuba sea una dictadura y la calificó como “una democracia distinta”, han conmocionado al mundo político. Lo curioso es que los políticos y el mundo se sorprendan. Ella es comunista, los comunistas nunca han sido democráticos y siempre han usado la democracia para destruirla por dentro. Claramente Cuba no es una democracia. Por donde se lo analice, no hay cómo, racionalmente, rotular a Cuba como democracia. Solo se puede calificar a algo, que no es democrático como tal, desde la ideología y la manipulación del término mismo, que es algo muy propio de los comunistas en la historia. Ellos hablan de “ampliar” la democracia, que no es más que el eufemismo para matarla. Ellos bautizan a tiranías, antidemocráticas en esencia, de “repúblicas democráticas”. De hecho, todo lo que se pone “democrático” en el nombre es porque lo carece.

Desde la UDI dicen que presentarán una “Carta de Compromiso Democrático” para que sea firmada por todos los abanderados presidenciales, como si eso fuese la solución. Esa actitud es al menos curiosa, ya que quieren firmar con una comunista, como si ésta fuese a cumplir. La política se sorprende cuando un comunista aparece sin careta, siendo lo que es. No por nada Margaret Thatcher decía: “Un comunista cuando habla, miente; cuando calla, encubre; cuando tiene poder, roba y persigue a los que no piensan como ellos; cuando no tiene poder, destruye. Así han construido su historia”. Lo cierto es que esta frase no está muy alejada de la realidad. De hecho, cuando las urnas les son favorables, están calmos; cuando pierden salen a la calle. No son democráticos, nunca han sido democráticos y nunca serán democráticos. Es como tener al lobo jugando un mismo juego con los corderos. Ciertamente, por naturaleza, nunca respetará las reglas. Alexander Solzhenitsyn, premio nobel, víctima del sistema de esclavitud forzosa de la URSS, el Gulag, dijo: “Sabemos que nos mienten, ellos saben que mienten, ellos saben que sabemos que nos mienten. Sabemos que ellos saben que sabemos que nos mienten. Y sin embargo, siguen mintiendo.” Claramente el comunismo nunca ha sido honesto y cuando lo es, como es el caso de la ministra Jara con sus declaraciones hoy, los políticos quedan en shock. Parece ser que a la política y a los políticos les gusta que les mientan, al menos así mantienen a su conciencia tranquila.

No son honestos, ya que en democracia, deben parecer democráticos. Pero no lo son. El comunismo es una “religión de sustitución”, ya que une al ser, da sentido y propósito de vida, de hecho reemplaza a Dios con la economía, la infraestructura, de la cual depende el tipo de

sociedad, las supraestructuras. Son materialistas, todo lo miden en el tener, hasta la dignidad. Su visión de la historia es la lucha de clases y sueñan con transformar a la sociedad y al hombre. El hombre real no les gusta, por lo que aspiran al “nuevo hombre”. Su idea base, llegar a la “sociedad sin clases” con el “hombre nuevo” es totalmente utópica, imposible de realizar y es eso, lo que los hace forzar ese cambio imposible, cometiendo atrocidades. Donde sus ideas se han aplicado, nunca han sido exitosos. Han repartido pobreza, miseria y muerte en la historia. Cargan con 150 millones de muertos sobre sus hombros. Si no funcionó en Alemania , no funciona en ninguna parte. Pero insisten en que ellos, las nuevas generaciones, lo harán bien y de ahí, el propósito de futuro. No faltará el que diga que el Partido Comunista chileno es distinto, tiene “credenciales democráticas”. No lo es, se definen “marxistas leninistas” y validan la violencia como una forma de hacer política. De hecho, se denominan comunistas, sin ninguna vergüenza y pudor, aunque saben que el comunismo ha violado los derechos humanos de modo masivo en la historia. La hoz y el martillo es numéricamente más sangrienta que la esvástica nazi. De hecho, ambas ideologías son perversas y debiesen por coherencia estar las dos prohibidas. Son hipócritas, ya que se presentan como los defensores de los derechos humanos, cuando han sido realmente sus peores violadores.

Jara le está haciendo un giño al área dura del partido, ya que políticamente le conviene, se consolida como la abanderada. Es por eso que muestra su real naturaleza. Se ve simpática, baila bien, pero es inmensamente peligrosa, como todo comunista. Lo increíble es que los políticos y la política sea tan ingenuos para pensar que los comunistas chilenos son distintos. No lo son. No son democráticos y profesan una fe irracional y perversa. El mismo Solzhenitsyn afirmaba de un modo muy claro entendiendo lo que es esta ideología perversa y totalitaria que “Ser comunista, inteligente y bueno es totalmente incompatible. El que es inteligente y bueno no es comunista. El que es comunista y bueno no es inteligente. Y por supuesto, el que es comunista e inteligente, es imposible que sea bueno”.

Jara es inteligente y usó a la derecha en su favor. Ellos le dieron el piso. Hoy fue honesta, se sacó la careta de “simpática”, dijo lo que siempre ha pensado, no mintió y el mundo político da vueltas en círculos, en shock. Parece que los políticos necesitan entender más de política y de historia para dejar de ser ilusos y tomar buenas decisiones. Un acuerdo de garantías, no los salvará, ya que tantas veces no los respetaron. El PC es un peligro mortal, no tiene nada de venial. No es democrático y es una “cáncer” para la democracia. Son sus credenciales y acciones las que los condenan.

Valentín Aguilera

Seremi de Educación

El pasado lunes 8 de abril visitamos junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera Toro, la escuela Diego Portales perteneciente al Servicio Local de Educación Pública, ubicada en la comuna de Laguna Blanca. Esta visita se desarrolló en el marco de la celebración del día de la educación rural en todo nuestro país y en el contexto del 80 Aniversario del premio nobel de la poetisa Gabriela Mistral.

En esta oportunidad compartimos con los y las estudiantes, docentes, apoderadas y autoridades locales destacando el trabajo cotidiano que se realiza en la comunidad educativa y el esfuerzo que se despliega para que el acceso al derecho preferente a la educación de niños y niñas se pueda desarrollar de la mejor manera posible en todos los contextos territoriales. En este marco valoramos el apoyo permanente del municipio de Laguna Blanca al desarrollo de las actividades educativas en la comuna, considerando que es la única comunidad que en nuestra región cuenta con un internado para atender a niños y niñas con diferentes situaciones sociales y familiares. De la misma manera en este espacio, compartimos textos gracias a la Coordinación de Bibliotecas CRA y a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio instancia en la cual se desarrolló una lectura colectiva de una obra de Gabriela Mistral.

Las escuelas públicas y rurales de nuestra región cumplen con un rol fundamental, asegurar el acceso a la educación en todos los puntos del territorio. En la provincia de Última Esperanza, en Puerto Edén, Seno Obstrucción y Villa Dorotea, en la provincia de Magallanes, en Río Verde, Villa Tehuelche, Punta Delgada y Puerto Harris, en Tierra del Fuego, en Cerro Sombrero, Cameron y Pampa Guanaco y en la provincia Antártica en Puerto Toro, se desarrollan actividades escolares que cuentan con el respaldo del Ministerio de Educación y que cuentan con equipos comprometidos para la atención de niños y niñas de acuerdo a la normativa vigente, pero también de acuerdo al contexto y características del territorio.

Para este propósito el Ministerio de Educación ha contemplado el desarrollo de Microcentros Rurales, espacios para compartir experiencias pedagógicas de interés, para generar apoyos en materia de Desarrollo Profesional Docente y para abordar desafíos comunes con los cuales la institucionalidad pueda colaborar en diversas materias. Entre estas iniciativas se pueden des-

tacar las cartografías rurales, experiencia de trabajo interdisciplinario pensado en el contexto rural, los planes pedagógicos, las bitácoras Matilde Pérez y la oferta de desarrollo profesional docente orientada a la educación rural, como parte del plan de trabajo del Ministerio de Educación en el territorio para apoyar la acción educativa de cada comunidad.

En octubre de 2022, a 100 años del viaje de Gabriela Mistral (1889-1957) a México, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, anunció el Plan de fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral para impulsar el trabajo intersectorial y la articulación de un conjunto de medidas que aborden los desafíos de la educación rural. A su vez, a 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado en 1945 a Gabriela Mistral, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha decidido rendir homenaje a la obra poética y el legado pedagógico de la primera persona latinoamericana y, hasta la fecha, única mujer del continente, galardonada con este prestigioso reconocimiento mundial. Como homenaje a su obra y legado, los Ministerios de Educación y de Culturas, Artes y Patrimonio del gobierno de Chile, convocan a establecimientos educativos rurales de Chile y México a participar de la Semana de la Educación Artística (SEA), cuya temática 2025 se sintetiza en el lema “Territorio de recados”. A esta dinámica de trabajo en donde niños y niñas de diferentes puntos de los países de Chile y México comunican sus historias, hemos invitado a participar a los y las estudiantes de las diferentes escuelas rurales del territorio, para que puedan compartir sus vivencias, relatos, motivaciones y reflexiones desde los distintos puntos de vista que puedan ofrecer para esta experiencia de intercambio latinoamericano.

Desde otra mirada, también es importante destacar el trabajo que se ha realizado en obras y mejoras en materia de infraestructura a comunidades educativas de diferentes puntos, tales como Villa Tehuelche, Punta Delgada, Pampa Guanaco, Puerto Toro y otras obras que se encuentran ejecutadas o en desarrollo en las diferentes escuelas rurales de nuestra región, valorizadas en más de 800 millones de pesos. Con todo lo efectuado, se debe seguir fortaleciendo el apoyo a cada comunidad, con el ejemplo de maestra de Gabriela Mistral y con el reconocimiento al rol que cada escuela cumple para brindar el derecho a la educación en todos los rincones de nuestra amplia y hermosa región.

Reflexiones de Semana Santa: más allá de la religión

PNelson Cárcamo Barrera profesor

or estos días, el calendario nos sitúa en las puertas de una nueva Semana Santa, y mientras en muchas partes del mundo se preparan rituales y celebraciones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo, el panorama que se dibuja en lo social, político y humano nos enfrenta a una profunda contradicción. Porque si bien estos días nos invitan a la contemplación, al recogimiento y a la esperanza de renovación espiritual, la realidad diaria parece empujarnos en la dirección contraria: violencia desatada, crimen organizado, discursos de odio y un miedo que cala hondo en las comunidades. Chile no es la excepción. En nuestras ciudades, grandes y pequeñas, vemos cómo el temor se ha vuelto parte del paisaje cotidiano. Asaltos, homicidios, delitos que antes parecían lejanos, hoy tocan la puerta de barrios tranquilos, incluso en lugares como Magallanes. Un breve repaso por la información en los medios nos recuerda que seguimos lejos de ser esa humanidad reconciliada que muchos anhelamos. Hoy parece bastar con tener la fuerza para imponerse. La historia humana, desde siempre marcada por guerras y confrontaciones, pareciera no haber aprendido mucho.

En este escenario, el mensaje de Jesús cobra una vigencia inesperada. En un mundo lleno de ruido, su palabra sigue incomodando. Su figura, más allá de las religiones y creen -

cias, sigue despertando esperanza. Recordar a Cristo en su tiempo es una oportunidad para mirar con otros ojos la actualidad: un hombre que fue perseguido por el poder, por las élites de su época, acusado de alterar el orden público por hablar de amor, justicia, perdón y redención.

Sus enemigos no soportaban su mensaje, no porque fuera peligroso por las armas, sino porque cuestionaba estructuras de poder y modelos de exclusión. Esa figura, es también un recordatorio de cómo la intolerancia, la desinformación y el miedo pueden llevarnos a cometer los peores errores como sociedad.

Cristo fue víctima de una sociedad que prefirió callar, que eligió la comodidad del silencio frente al riesgo de defender al justo. ¿No es eso lo que también vemos hoy? ¿No estamos, como humanidad, volviendo a cometer los mismos errores cuando damos la espalda a los más vulnerables, cuando nos acostumbramos a la violencia, o cuando permitimos que el miedo domine nuestras decisiones?

Semana Santa no es solo una conmemoración. Es una forma de preguntarnos, ¿qué estamos haciendo por el otro?

Las políticas públicas también deben leer estos mensajes. No se puede construir una sociedad más humana si no ponemos a las personas al centro, especialmente a quienes más lo necesitan: las personas mayores, los niños vulnerables, quienes viven en la calle, o quienes no acceden a una salud digna.

Semana Santa debería recordarnos que el camino de la cruz es también el camino del compromiso y de la empatía. Que esta Semana Santa no sea solo un alto en el camino, sino una oportunidad para empezar a contribuir en hacer los cambios necesarios, partiendo por nuestro entorno más cercano, por nuestra propia comunidad.

Evelyn Matthei: La candidata de la

tranquilidad para Chile

En un contexto político marcado por la incertidumbre y la polarización, la figura de Evelyn Matthei se erige como un faro de estabilidad y sensatez. En las próximas elecciones presidenciales, su candidatura no solo representa una opción viable, sino que también ofrece una tranquilidad necesaria para el futuro de Chile.

Experiencia y liderazgo comprobado:

Evelyn Matthei ha demostrado a lo largo de su carrera política ser una líder con experiencia. Desde su papel como alcaldesa de Providencia hasta su desempeño en el equipo del Presidente Sebastián Piñera, ha enfrentado desafíos complejos con una visión pragmática y un enfoque centrado en el bienestar de la ciudadanía. Su capacidad para gestionar crisis y promover el desarrollo urbano la posiciona como una candidata que entiende las necesidades reales de los chilenos.

Compromiso con la estabilidad económica:

En un momento en que la economía global enfrenta turbulencias, la propuesta económica de Matthei se basa en la responsabilidad fiscal y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Su enfoque en la creación de empleos sostenibles y su compromiso con el crecimiento económico son elementos cruciales para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Además la decisión de reestructurar las oficinas públicas sacando de sus puestos a los funcionarios que se han caracterizado por trabar las iniciativas privadas, nos da una nueva óptica que permitira el desarrollo de empresas como las del hidrogeno verde En tiempos de incertidumbre, contar con una líder que prioriza la estabilidad económica es vi -

tal para recuperar la confianza en las instituciones.

Diálogo y unidad:

La capacidad de Matthei para fomentar el diálogo y construir puentes entre diferentes sectores de la sociedad es otro aspecto que la distingue. En un país donde las divisiones han crecido, su disposición a escuchar y colaborar con diversas voces es fundamental. Su enfoque conciliador puede ser el catalizador que impulse un proceso de unidad y reconciliación, permitiendo que todos los chilenos trabajen juntos por un futuro común.

Compromiso con la seguridad y el bienestar social:

La seguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. La propuesta de Matthei en este ámbito refleja una comprensión profunda de las necesidades de la población, lo que ya demostró en la Municipalidad de Providencia. Su énfasis en políticas de prevención del delito y en el fortalecimiento de las comunidades ofrece una sensación de protección y bienestar, un aspecto indispensable para la tranquilidad de cualquier nación.

Evelyn Matthei se presenta como la candidata que no solo entiende la complejidad del momento actual, sino que también ofrece un camino claro hacia la estabilidad y la tranquilidad. Su experiencia, su enfoque en el diálogo, su compromiso con la seguridad y su visión sustentable son elementos que la posicionan como la opción más sensata para guiar a Chile hacia un futuro más prometedor. En un momento en que la incertidumbre reina, su liderazgo podría ser la clave para restaurar la confianza y la paz social en nuestro país. Es hora de pensar en el futuro con esperanza, y Matthei es sin duda una apuesta segura.

Un país no se improvisa: el profesionalismo como requisito mínimo para liderar Chile

César Cifuentes presidente regional PRI

Chile está cansado. No sólo por la inseguridad, la inflación, o los problemas estructurales que nos aquejan desde hace años, sino por algo más profundo: el desgaste de ver a su clase política improvisando en puestos que requieren preparación, experiencia y seriedad.

Los últimos años han sido testigos de una preocupante tendencia: la banalización del poder. Se nos ha intentado convencer de que cualquiera puede ser Presidente, que basta con carisma, con “representar a la gente”, con discursos que apelan más a la emocionalidad que a las ideas claras. Pero gobernar un país no es un juego de popularidad. Es una tarea compleja, que requiere herramientas, conocimiento y temple.

Tener a alguien en La Moneda sin una trayectoria sólida, sin formación profesional, sin experiencia en gestión pública o liderazgo real, es un lujo que Chile ya no puede darse. Ya lo vivimos, y lo estamos pagando caro. Hemos tenido un Presidente que, sin desmerecer su historia personal, simplemente no dio el ancho. Y el país lo sintió: relaciones exteriores mal manejadas, errores garrafales de comunicación, lentitud en la toma de decisiones clave, y una administración que muchas veces pareció más una asamblea universitaria que un gobierno de Estado.

En tiempos donde el conocimiento está disponible a un clic de distancia, algunos podrían pensar que ya no es necesario estudiar, que todo está en internet. Pero no nos engañemos: saber buscar en Google no es lo mismo que saber gobernar un país. El acceso a la información no reemplaza la formación.

Un título profesional no es sólo un papel colgado en la pared. Es la evidencia concreta de que una persona es capaz de comprometerse, perseverar, resolver problemas, cumplir con plazos, y aprender de forma sistemática. Terminar una carrera, cualquiera sea, implica sacrificio, esfuerzo y una mentalidad orientada al logro. ¿Acaso

Bélgica Arizmendy Carilao

Ingeniera en Recursos Humanos

La seguridad no es solo la ausencia de delitos, es también la tranquilidad de saber que nuestros espacios, como el hogar, el trabajo o la escuela, son entornos donde podemos desarrollarnos, convivir y crecer sin temor. Esta semana, ese principio fue vulnerado en nuestra ciudad. El robo ocurrido el pasado miércoles 09 de abril en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre no solo significó la pérdida de especies materiales, sino también se trató de una agresión a uno de los espacios más sensibles y esenciales de nuestra comunidad, una escuela pública! Donde se educan niñas y niños, donde trabajan docentes comprometidos, y donde cada día construyen vínculos, aprendizajes y también esperanzas. Se llevaron pertenencias personales del equipo docente y, lo que es más grave, la alimentación destinada a los estudiantes. Esto no solo es un delito contra bienes materiales, es una transgresión al derecho a aprender, a enseñar y a sentirse protegido. Como docente universitaria, no puedo sino hacer énfasis en lo fundamental que es la

no son esas las cualidades que buscamos en quienes lideran el país? Hay quienes dicen que los títulos no lo son todo. Y es verdad. No garantizan sabiduría, ni integridad, ni sensibilidad social. Pero sí establecen un piso mínimo. Porque si pedimos estudios a un maestro, a un técnico, a un funcionario de rango medio, ¿por qué no a un Presidente de la República?

Chile necesita con urgencia una buena administración. Y eso parte por exigir estándares. Que quienes pretendan dirigir los destinos del país hayan tenido experiencia previa en el servicio público, que entiendan cómo funciona el Estado desde adentro, que conozcan el peso de una decisión presupuestaria, que sepan coordinar equipos, responder ante la ciudadanía y rendir cuentas. No necesitamos personas que lleguen a aprender en el cargo. Ya tuvimos suficiente de eso, y los resultados están a la vista.

Más allá del título, lo que debemos exigir es capacidad técnica y liderazgo probado. Porque gobernar no es una oportunidad para descubrir talentos escondidos. Es una responsabilidad que debe asumirse con preparación, con visión de país, y con los pies bien puestos en la tierra. Hoy tenemos una gran cantidad de profesionales en Chile. Gente que estudió en universidades públicas, privadas, en institutos técnicos, que se formó trabajando, que ha demostrado lo que vale en hospitales, escuelas, municipios, empresas, talleres. ¿Por qué no mirar hacia ellos para construir una nueva generación de líderes? Ya no queremos más figuras decorativas. Ya no queremos más discursos vacíos. Queremos un Presidente que esté a la altura. Que no nos haga pasar vergüenza, ni dentro ni fuera de nuestras fronteras. Que nos devuelva el orgullo de ser representados con dignidad.

Porque un país no se lidera con slogans. Se lidera con coraje, con conocimiento y con compromiso. Y en esta nueva etapa que se avecina, Chile merece lo mejor.

seguridad como base para cualquier proceso formativo, laboral o comunitario. No hay educación de calidad, ni trabajo digno, ni convivencia sana sin seguridad. Sentirse seguro es un derecho que debe garantizarse tanto a nivel institucional como comunitario. Nuestra ciudad ha sido históricamente percibida como un lugar tranquilo, con altos niveles de cohesión social y bajos índices de criminalidad en comparación al resto del país. Hecho que, con razón, nos enorgullece. Sin embargo, hechos como este nos invitan a reflexionar: ¿Estamos cuidando lo que construimos por años? ¿Estamos atentos a las señales de alerta en nuestros barrios, nuestras instituciones, nuestros entornos más cercanos?

Las escuelas no solo enseñan matemáticas o lenguaje, enseñan valores, promueven el respeto y el buen trato, y, sobre todo simbolizan el esfuerzo colectivo por un futuro mejor. Vulnerarlas no solo daña a quienes las habitan, sino a la comunidad entera. Es necesario que como ciudadanía recuperemos el sentido de pertenencia con nuestros espacios públicos, la seguridad es un trabajo en conjunto, que involucra a las autoridades, sí, pero también a vecinos, familias, organizaciones y medios de comunicación. Desde este espacio, quiero expresar toda mi solidaridad con la comunidad educativa de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y, al mismo tiempo invitar a todos a no naturalizar estos hechos. A indignarnos, sí, pero también a actuar, a cuidar, a vigilar, a proteger lo que tanto cuesta construir.

Punta Arenas, merece seguir siendo una ciudad segura, y para eso, necesitamos que nadie quede indiferente.

S E cción T ic , cARA bin EROS A l SER vici O d E l A in ST i T ución

Conectando a Carabineros desde la pampa a los hielos australes de la Antártica Chilena

Habitualmente, al carabinero se le reconoce por lucir gallardo su verde uniforme en las calles de la población, combatiendo la delincuencia en terreno, desplegados cumpliendo con la misión de servir y proteger. Pero para que todo el engranaje institucional funcione de manera óptima, sobretodo en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, hay un grupo de funcionarios que velan por el bienestar técnico e informático de Carabineros de Chile, la sección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) los

cuales tienen la misión de supervisar y controlar el óptimo funcionamiento de equipos computacionales, grupos electrógenos, conexiones y sistemas, que son vitales en la funcionalidad policial en la región. Sin luces ni reflectores, los funcionarios policiales que cumplen sus labores en el TIC Magallanes brillan en silencio, son el mago detrás de la cortina, son el complemento perfecto para que la institución tenga el funcionamiento que la comunidad requiere. Esta especialidad no se crea por casualidad, se va forjando, en conjun-

to, con la evolución que Carabineros de Chile ha tenido con el paso de los años, desde aquella primera comunicación radial un 18 de agosto de 1938, lo que sería un antes y un después en la historia institucional. Hoy, el acceso a la tecnología, la informática y las comunicaciones son un recurso vital para el desarrollo policial y más en una zona tan apartada e inhóspita como la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Desde el uso de computadores y sus sistemas operativos, hasta la mantención y funcionamiento de los Grupos

Carabineros especialistas de TIC Magallanes.

Comunicando a Carabineros en toda la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Electrógenos, los funcionarios del TIC Magallanes tienen bajo su supervisión los equipos técnicos de todos los destacamentos y unidades policiales de la región, desde el Retén Puerto Edén hasta el Retén Puerto Toro, en palabras sencillas, son el alma tecnológica de Carabineros de Chile. Pero lejos de incomodarse, el compromiso de este grupo de funcionarios es total, resolviendo, muchas veces a la distancia mediante la línea telefónica, las diversas inquietudes y solicitudes de los usua-

rios del verde uniforme, ese que no distingue el lugar ni las condiciones climáticas imperantes en la zona.

El jefe de la Sección TIC Magallanes, el suboficial Miguel Lizana Bustos hace un desglose de lo que es el equipo que cumple funciones en la región y las principales tareas a realizar en esta inhóspita zona extrema: “El equipo TIC Magallanes lo conforman cinco funcionarios, nos falta una que está con fuero maternal, pero debiese sumarse en el mes de mayo, nues-

tras principales tareas son verificar el parque tecnológico de todas las unidades de la zona Magallanes, revisando su funcionamiento, estado y operatividad, también los grupos electrógenos de los destacamentos que dependen de estos motores para contar con electricidad las 24 horas, a su vez todas las comunicaciones en Carabineros de Chile las vemos nosotros como sección, eso involucra los equipos portátiles, móviles y fijos. Los fijos son los que están en cada una de las unidades, los portátiles son los que usan los Carabineros a diario en sus servicios policiales, y los móviles son los que se ocupan en las patrullas. Todos ellos cuentan con un sistema de frecuencias que debe ser configurado con la central de comunicaciones, con el fin de saber en qué lugar se encuentran cada uno de los funcionarios ante algún requerimiento”.

El sargento 2° Michael Vallejos comenta los desafíos que tiene por delante esta sección especializada de Carabineros, destacándose como una alternativa de carrera interesantes para los jóvenes”: Es un desafío constante, pero

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

muy importante, ya que las tecnologías nos presentan oportunidades día a día, ya que hay equipos o sistemas que en la actualidad pueden estar a la vanguardia, pero que el día de mañana ya pueden quedar obsoletos, es por lo mismo que tenemos que estar periódicamente estudiando, capacitándonos, revisando manuales de usuario, así que encuentro que esta sección puede brindar un desarrollo de carrera interesante, aunque es muy poco conocida en carabineros y por la comunidad, pero no por eso menos impor-

tante. Hoy la juventud está muy ligada al desarrollo tecnológico, por lo que se presenta como una bonita alternativa, muy desafiante, porque finalmente nosotros somos Carabineros, no como los que se ven en la calle día a día con el uniforme verde, la diferencia es que nosotros optamos por prestarle a apoyo a esos funcionarios que patrullan en la población”.

Una función noble, alejada de los reflectantes, un trabajo silencioso vital para el desarrollo de Carabineros de Chile en

la Región de Magallanes, honorables hombres y mujeres que juraron servir a la patria, pero desde el atrás de la cortina, disponiendo de sus conocimientos técnicos para mantenernos y evolucionar a ser una institución moderna, que se adapta a los tiempos actuales. La sección TIC Magallanes es el medio para ofrecer un servicio más completo, más técnico y profesional, son aquellos que conectan a servidores de Carabineros, desde la pampa hasta los hielos australes de la Antártica chilena.

Técnicos en informática, electrónica, electromecánica y comunicaciones de Carabineros de Chile son parte vital de la institución.

Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl

Desde Magallanes para el mundo: El éxito de “Tarde Libre”

SELKNAM, Equipo de vóleibol

Con una energía cercana, auténtica y profesional, la periodista Mayra Ibáñez se ha consolidado como el rostro de “Tarde Libre”, el programa misceláneo que, en cada emisión, conecta a la audiencia con lo más destacado de la región de Magallanes.

Desde Punta Arenas, con proyección nacional, “Tarde Libre” aborda una amplia gama de temáticas: deportes, arte, cultura, salud, actualidad y el constante descubrimiento de talentos locales. Su estilo ágil y diverso lo ha posicionado como un espacio imperdible para quienes buscan información, inspiración y entretenimiento en un solo lugar.

Mayra Ibáñez, con su carisma innato, lidera la conducción con una impronta única que equilibra profesionalismo

DEL PAGO,

y calidez. Su capacidad para generar conversación, visibilizar historias y conectar con diferentes generaciones de televidentes la ha convertido en una figura clave en la pantalla magallánica.

LLAMADO A INSCRIPCIÓN

REGISTRO ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y por medio de su División de Desarrollo Social y Humano, se llama a las organizaciones de carácter deportivas vigentes a inscribirse en el Registro de Organizaciones Deportivas, en el edificio del Gobierno Regional ubicado en Plaza Muñoz Gamero 1028, primer piso.

Para aquellas organizaciones que ya cuentan con el formulario de inscripción, por favor hacer llegar los antecedentes a la Oficina de Partes del Gobierno Regional o bien al correo electrónico: organizaciones.deportivas@goremagallanes.cl

PLAZO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN: 20.04.2025

“Tarde Libre” no solo informa, sino que también emociona, destaca lo nuestro y da voz a quienes hacen grande el sur del mundo. El programa se fortalece como un puente entre la comunidad y los contenidos que realmente importan.

RENACER
grupo de música KRALICE, academia de danzas árabes
Maribel Marilican, delegada regional y actuales campeones cuequeros de Magallanes.
CAVAH, equipo de vóleibol

En Puerto Williams

Diputado Matheson exige al MOP la reparación inmediata de puentes en mal estado

El legislador acusó que “el Gobierno se ha olvidado de las ● necesidades en materia de conectividad de las zonas extremas, especialmente la nuestra”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego que un camión perdiera el control por el mal estado del puente Los Bronces, en Puerto Williams, y por poco cayera al cauce del río, el diputado Christian Matheson exigió e al Ministerio de Obras Públicas (MOP) la reparación de éste y otros viaductos que se encuentren con evidentes daños en sus estructuras en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Para el parlamentario, “lo ocurrido en el puente es sólo una señal más de que el Gobierno se ha olvidado de las necesidades en materia de conectividad de las zonas extremas,

especialmente la nuestra, que cuenta con pocas vías para que camiones y otros vehículos pesados se puedan trasladar de un punto a otro, no tan solo entre Puerto Williams y Puerto Navarino, sino también entre Punta Arenas y Puerto Natales”.

Además, Matheson advirtió que los puentes El Róbalo y Guerrico, que conectan con Puerto Navarino también “muestran deterioro en su estructura, y a pesar de que autoridades locales, han alertado al Gobierno de esta situación, no ha existido ningún tipo de respuesta, ni mucho menos un plan de inversión para, a lo menos reforzarlos y en el futuro levantar nuevos viaductos con mayores estándares de seguridad”.

EXTRACTO

Sin ir más lejos, el diputado señaló que el consejero regional José Luis Paredes ya ofició a Vialidad para recabar antecedentes del estado de los puentes y conocer cuál es el peso máximo que soportan éstos.

“Ojalá que el MOP no esté esperando que algún conductor pierda la vida por causa de las deficiencias que presentan los puentes de Puerto Williams u otros como el Penitente y Rubens entre Punta Arenas y Puerto Natales, para tomar cartas en el asunto. Hoy fue un camión, mañana perfectamente puede tratarse de un vehículo liviano, donde las consecuencias pueden ser fatales”, cerró Matheson.

Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 30 de abril de 2025, a las 11:00 horas, se realizara la audiencia de remate en la Secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia Nº617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, Pasaje Alfeizar N°3314, sitio N° 29, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional “Villa Parque del Sol”, de la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana, a nombre de NICOLAS RODRIGO IBAÑEZ PEÑA, inscrito a fojas 4323 N° 6591, del Registro de Propiedad del año 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Región Metropolitana. Mínimo postura suma de $49.812.772, Precio pagadero dentro de tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º ° C-1471-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con IBÁNEZ”.

advertido hace mucho tiempo.

El parlamentario magallánico expresó su preocupación por el abandono del puente siniestrado y que fuera

Más de 22 mil instrumentos quirúrgicos se han esterilizado este año en el Hospital de Natales

Cada diez de abril se conmemora el Día Internacional de las Ciencias de la Esterilización, una fecha para reconocer y promover la importancia de esta profesión a nivel mundial. Esta fecha busca destacar el papel crucial de los técnicos y profesionales en esterilización, quienes aseguran la seguridad en los procedimientos médicos al prevenir infecciones y garantizar que los materiales utilizados sean libres de contaminantes.

Desde inicios de este año 2025, el equipo de Esterilización del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos

ha procesado más de 22 mil instrumentos quirúrgicos, cumpliendo con rigurosos protocolos de limpieza, desinfección, empaquetado y esterilización.

La enfermera clínica del servicio, Javiera Vi llena, explicó que “cada elemento esterilizado pasa por estrictos controles, porque entendemos que detrás de cada pinza o bandeja, hay un paciente que merece una atención segura y de calidad”.

Por su parte, la subdirectora (s) de Gestión del Cuidado de Enfermería, Ana Delgado, señaló que

“este es un trabajo que no siempre se ve, pero que es esencial para que todo funcione correctamente. Sin una adecuada esterilización, no podríamos realizar procedimientos seguros”, aseguró, destacando también el compromiso y profesionalismo de quienes componen el servicio.

Al recordar esta fecha el Hospital de Natales destaca la entrega y dedicación de los funcionarios y funcionarias que día a día garantizan condic iones óptimas para la atención segura de los usuarios.

Mundial de la Actividad Física

La actividad fue organizada por las carreras del Área de Deportes y reunió a estudiantes, docentes y demás funcionarios ● en torno a la importancia del ejercicio y la vida activa.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de promover la vida saludable y generar conciencia sobre los beneficios del ejercicio físico, las carreras del Área de Deportes de Santo Tomás Punta Arenas organizaron una jornada conmemorativa en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.

La actividad, impulsada por las carreras Preparador Físico y Técnico en Deportes incluyó ejercicios, bailes y concursos, logrando una entusiasta participación de estudiantes, especialmente de primer año, así como de docentes y colaboradores. La iniciativa no solo buscó fomentar el movimiento, sino también generar instancias de integración y

bienestar para toda la comunidad tomasina.

Mario Villegas, director del Área de Deportes de Santo Tomás Punta Arenas, destacó la iniciativa y la importancia del movimiento en la prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo. “Es importante señalar que la actividad física es la medicina más económica que puede tener y aplicar el cuerpo humano. Recomiendo realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa; y lo mejor es que se pueden sumar pequeños períodos de actividad a lo largo del día”, explicó.

El docente agregó que esta preocupación se hace aún más urgente si se consideran las cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revelan un 87% de inactividad

física entre jóvenes de 11 a 17 años y un 26,5% en adultos, una realidad que también afecta a Chile.

La jornada se alineó con la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha que busca visibilizar el papel fundamental del deporte en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el desarrollo económico y social.

Con esta intervención, Santo Tomás Punta Arenas reafirma su compromiso con la formación de profesionales del área

del deporte y la salud, así como con la promoción del bienestar integral, el trabajo en equipo y la vida activa dentro y fuera del aula.

Este año, Santo Tomás Punta Arenas recibió a 37 nuevos estudiantes en la carrera de Preparador Físico y a 23 de la primera promoción de la carrera de Técnico en Deportes, alcanzando un total de 101 alumnos en estas áreas. Esta cifra refleja el creciente interés por formarse en disciplinas vinculadas al deporte y la promoción de estilos de vida saludables.

La actividad incluyó ejercicios, bailes y concursos.

Argollas de Matrimonio

Premio Nacional de Literatura ofrecerá charla en Punta Arenas

La actividad, inserta en la celebración del Mes del Libro e impulsada por la Seremi de las Culturas, se efectuará en el ● auditorio CADI UMAG. La convocatoria es abierta y de acceso gratuito.

Tras completar una serie de actividades en la comuna de Cabo de Hornos, la escritora Premio Nacional de Literatura 2024, Elvira Hernández ofrecerá una charla a la comunidad de Punta Arenas.

Este lunes 14 de abril, a las 18.30 horas, en el auditorio CADI UMAG, ubicado en ave-

nida Los Flamencos N° 01364, Hernández conversará con estudiantes, comunidad lectora y ciudadanía general, para compartirá su experiencia y trabajo de creación literaria. El acceso es gratuito.

“Esta es una gran oportunidad para conocer, reflexionar sobre su obra y las formas en que su trabajo literario conec-

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• AUXILIAR DE ASEO

• AYUDANTE DE COCINA

• PILETERO

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 22 DE ABRIL DE 2025

ta con la ciudadanía. Su poesía tiene un gran interés e impacto en la memoria”, comentó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera, quien acompañó a la escritora en su paso por Puerto Williams.

Elvira Hernández, seudónimo de María Teresa Adriasola, nacida en Lebu, en 1951, lideró

cuatro actividades en la capital de la provincia Antártica Chilena. El reciente jueves compartió con personas mayores de la agrupación Rosa Yagán, en el museo Yagán Usi. El viernes por la mañana conversó con estudiantes del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths y por la tarde efectuó un taller en el museo local. Mientras que el sábado

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• OPERADOR EXCAVADORA (Clase D)

Con experiencia

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 22 DE ABRIL DE 2025

Características del cargo:

concluyó su paso por Puerto Williams tras ofrecer una charla abierta a la comunidad. En cada uno de estos encuentros dialogó en torno a tópicos presentes en su creación, tales como la memoria, los marginados y el feminismo.

“Para mí ha sido grato poder escucharlos y conocer la vida que se despliega en esta isla tan desconocida, desde el centro de Chile y donde he tenido la suerte de llegar”, sostuvo la poeta, ensayista y crítica literaria.

REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE MECÁNICO CON EXPERIENCIA

Interesados enviar curriculum vigente al correo: ssoto@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!

OFERTA LABORAL

Conductor ayudante.

Para coordinar visitas llamar al +56 9 44295526 / +56 9 77094492

Realizar las tareas de facilitación y apoyo a las entregas de gas granel de Gasco GLP, de acuerdo a los Procedimientos de la Empresa y Normativa Legal vigente, a fin de contribuir al flujo de operaciones del negocio granel y al cumplimiento de los estándares esperados de seguridad y atención al cliente según programas de entrega, procurando un rendimiento óptimo, conducción segura y eficiente con el fin de aportar a los cumplimientos de objetivos del área.

Lugar de Trabajo: Punta Arenas y Comunas dentro de la Región.

Formación requerida: Enseñanza Media Completa

Requisitos específicos para el cargo:

• Poseer licencia A4 y A5

• Contar con al menos 2 años de experiencia transportando carga pesada y/o peligrosa en la región.

• Certificación Licencia Inivip.

• Guía Metodológica SEC para empresas distribuidoras de gas.

• Decreto 108 y 280

¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a selecciongmag@gasco.cl hasta el 18-04-2025!

¡Te esperamos!

El certamen de Tiro Deportivo, que reunirá a los mejores exponentes del país, se llevará a cabo en el polígono ubicado en ● el sector de Guairabo, Km 20, 5 al sur de Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Más de 40 deportistas de todo el país, incluidos destacados créditos magallánicos, se darán cita hoy desde muy temprano en lo que será el desarrollo del torneo nacional de IDPA 2025. El certamen a vivirse a partir de las 9.45 horas con las armas de 9 mm, y correspondiente a la

cuarta fecha de la cita nacional es organizado por el Club de Tiro Patagónico Juan Hechenleitner, llevándose a cabo el desarrollo del torneo en sus instalaciones del polígono ubicado en el sector de Guairabo, Km 20, 5 al sur de Punta Arenas. Es así que este fin de semana, Punta Arenas será cuna del Tiro deportivo nacional, ya que ayer se desarrolló la tercera fecha organizada por Las Cumbres Shooting Club.

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

Oscar Piastri logró la pole en la clasificación para el Gran Premio de Bahréin de Fórmula 1

Norris y Verstappen fueron dos de los que no se sintieron cómodos, al quedar relegados al 6° y 7° lugar, ● respectivamente.

El australiano Oscar Piastri logró ayer la pole en la clasificación para el Gran Premio de Bahréin de Fórmula 1, la cuarta carrera de la temporada, que se correrá este domingo, a 57 vueltas, en el circuito de 5,4km en Sakhir. El piloto de McLaren relegó sobre el final de la tanda al británico George Russell (Mercedes, luego sancionado) y al monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

En una categoría con tres vencedores diferentes en las primeras tres fechas -Lando Norris, Oscar Piastri, ambos con Mc Laren, y Max Verstappen, con Red Bull-, la actividad nocturna en el Golfo Pérsico definió la posición de salida para la competencia de este domingo, entre sorpresas.

Norris y Verstappen fueron dos de los que no se sintieron cómodos, al quedar relegados al 6° y 7° lugar, respectivamente, mientras que los Alpine tuvieron un muy buen rendimiento, con el francés Pierre Gasly ahora en el cuarto lugar, delante del italiano Kimi Antonelli (Mercedes), que llegó a estar primero en la Q3 a un minuto del final.

La muy buena clasificación que habían realizado

los pilotos de Mercedes recibió un golpe después de que los comisarios deportivos decidieran sancionar a George Russell y Andrea Kimi Antonelli por un error cometido por el equipo durante la sesión de clasificación de este sábado, cuando enviaron a sus dos coches al pitlane durante la bandera roja causada por Esteban Ocon en la Q2, en un momento no permitido.

Después de analizar lo sucedido y de escuchar la explicación del equipo, los comisarios sancionaron con la pérdida de una posición en la parrilla para cada uno de los pilotos de Mercedes, con lo que Russell cayó de segundo a tercero en el orden de largada, permitiendo a Charles Leclerc, de Ferrari, ascender a la primera fila junto a Oscar Piastri, y Antonelli pasó de cuarto a quinto, con lo que el Alpine de Pierre Gasly avanzó a la segunda fila. El resto de las posiciones permanecen sin cambios de momento, aunque la parrilla de salida será oficial recién el domingo antes del inicio de la carrera en Bahréin.

El orden correcto, entonces, será Piastri, Leclerc, Russell, Gasly, Antonelli y Norris, en los primeros lugares.

Los primeros minutos de la Q1 habían mostrado a pocos vehículos girando. A Lance Stroll (Aston Martin) le quitaron su tiempo por haberse excedido de los límites en una curva. Su compañero Fernando Alonso marcó la primera referencia con 1m32s362/1000, un registro que estaba bajando Verstappen pero también se había ido ancho y no cerró la vuelta, mientras advertía a su equipo por problemas. A Yuki Tsunoda, con el otro Red Bull, también le quitaron el tiempo en su primer giro veloz. Esa situación sería una constante.

En mitad de la primera tanda de clasificación, todavía con varios sin marcar tiempo, el australiano Jack Doohan había sorprendido al ser el más veloz con el Alpine. Y fue valioso, porque concluyó igualmente quinto en ese segmento. A 5 minutos del cierre de la Q1, Norris y Piastri estaban al frente (y no volvieron a salir) y ninguno de los Red Bull tenía un tiempo válido. Aceleraron justo para avanzar a la siguiente etapa de clasificación. Verstappen sufrió, pero avanzó cerca de la caída de la bandera.

Finalmente, quedaron eliminados allí Alexander Albon

Una bandera roja llegó a poco de comenzar la Q2 tras un fuerte despiste del francés Esteban Ocon, que perdió el control del auto en la curva 2 y terminó contra una pared. Aquellos pocos que habían iniciado su giro, lo perdieron y todo quedó en suspenso, sin tiempos. No hubo inconvenientes físicos para el piloto, pero la parte trasera

del Haas quedó muy averiada. Terminó 15°, pero estará 14° en la parrilla de salida gracias a una penalización a Nico Hulkenberg (Kick Sauber), que había terminado 13°, se le quitó un tiempo y retrocedió al 16°.

Se los notaba complicados a muchos pilotos para sostenerse en el circuito y se repetían los retiros de tiempo. No había margen de error. Y en ese contexto, tampoco lograron avanzar Doohan (11°), que quedó relegado de

la Q3 por apenas 17/1000, el francés Isack Hadjar (12°), Hulkenberg y Alonso, quien también avanzó un lugar con la sanción al alemán y estará 13° en la salida. Los Mercedes de Kimi Antonelli y George Russell habían quedado bajo investigación porque salieron a la calle de boxes poco antes de que los comisarios habilitaran a hacerlo al reanudarse la actividad luego del golpe de Ocon. Horas después, fueron sancionados.

(Williams), Liam Lawson (RB), Gabriel Bortoleto (Kick Sauber), Lance Stroll (Aston Martin) y Oliver Bearman (Haas).

Joaquín Niemann no logra despegar en el Masters de Augusta

El talagantino cometió un doble bogey en el hoyo 15 que perjudicó su segunda ronda. Firmó una tarjeta de +2.

Un irregular primer día obligaba a Joaquín Niemann a mejorar para esta segunda ronda del Masters de Augusta, el primer Major del año y al que, por segunda vez, asistió tras recibir una invitación

para participar. El chileno, en esta edición 2024 del certamen, llegaba como uno de los candidatos a quedarse con la deseada chaqueta verde gracias a su gran presente en el LIV Golf, por lo que se esperaba que mejorara este viernes. Sin embargo,

las complicaciones sobre el campo del Club de Golf Nacional de Augusta no lo abandonaron, y graves errores sobre el final del recorrido hasta pusieron en riesgo su permanencia en el torneo para el fin de semana. Finalizó el día con 74 golpes, con

un acumulado de +2, cifra en la que precisamente se estableció el corte. Joaco inició en compañía del estadounidense Collin Morikawa y el australiano Min Woo Lee. Aunque su arranque no fue igual al de ayer, con tres birdies en las primeras

Un irregular primer día obliga a Joaquín Niemann a mejorar para esta segunda ronda del Masters de Augusta.

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

cuatro banderas, igualmente fue bueno: descontó golpes en los hoyos dos y ocho, ambos con par cinco. En ese momento, el chileno se colocaba con -2 en la cumulada (ayer terminó en par) y estaba logrando meterse entre los primeros 20 mejores de Augusta, con la aspiración de seguir escalando posiciones.

Pero nuevamente aparecieron los problemas en la segunda mitad del recorrido. Los bogeys en los hoyos 10 y 13 otra vez lo hacían quedar en par con el campo. Un birdie en el 14 parecía que volvía a encaminar las

cosas, pero en la bandera 15 vino lo peor: se fue al agua e hizo doble bogey. Este error lo dejó con +1 en la acumulada y, en ese momento, T38. Para colmo, en el hoyo 18, al cierre de la segunda ronda, nuevamente se complicaron las cosas e hizo otro bogey. Con esto, firmó una tarjeta de +2 este viernes, T40. Cabe destacar que esta es la sexta participación del golfista nacional en el Masters de Augusta. Su mejor participación fue en 2023, cuando finalizó 16°. El año pasado, en su actuación más reciente, terminó 22°.

SE REQUIERE CONTRATAR AUXILIAR PARA AGENCIA DE ADUANA

Requisitos:

• Experiencia básica en Comex

• Orientación al cliente

• Trabajo en equipo

• Capacidad de planificación

ENVIAR CV HASTA EL 20 ABRIL 2025 A: A.VARGAS@AAB28.CL

Se inauguró el mural en homenaje a Osvaldo Bayer

El mismo está ubicado en la pared de la Biblioteca Municipal Güent Aike, sobre ● Avenida de los Mineros esquina Vicente López y Planes.

El acto estuvo encabezado por el intendente

Darío Menna. Acompañaron los concejales Abigail Mazu, Emilio Martínez, la diputada provincial Karina Nieto, integrantes del gabinete municip al y público en general.

En el lugar se hizo el descubrimiento del mural, el cual fue pintado durante esta semana por personal municipal: “Con Osvaldo Bayer aprendimos que uno

de los lugares donde fueron fusilados los peones de la huelga, fue en la estancia Santa Ana, acá cerca, distante a nueve kilómetros del Turbio Viejo”, detalló Alicia Jara, secretaria de Cultura y Educación.

“En esa estancia, era uno de los lugares donde se congregaban los huelguistas para salir a las demás estancias cercanas a informar sobre cómo se iba desarrollando el paro en esta parte del territorio de Santa Cruz. Y así fue en Santa Ana, donde luego de asesinar a los obreros rurales, fueron puestos en un pozo y a la orden del comisario Douglas”, señaló.

Se necesita

COORDINADOR (A) PIE (44 HORAS)

Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl

Se necesita

INSPECTOR(A) DE PATIO (44 HORAS)

Con 3 años de experiencia como mínimo

Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl

También se hizo presente Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, a través de un audio: “Estoy en Alemania pero sé que hoy inauguran el mural dedicado a Don Osvaldo, mi padre. Les mando un abrazo gigante, como parte de tantos abrazos recibidos en estos días, desde varios lugares de la República, repudiando ese vil ataque contra la imagen y la memoria de mi padre, cuando destruyeron el homenaje que la Sociedad de Santa Cruz le hizo”, afirmó.

“Ese frente a ese mensaje de odio, de violencia, de destrucción, de romper la solidaridad de nuestra sociedad, de destruir, ese mensaje de odio es el que tenemos que

contestar nosotros con un Nunca Más muy fuerte. Ese grito que levantamos desde hace 40 años en esta reconstrucción de la democracia es más actual que nunca”, enfatizó.

Por su parte, el intendente Menna añadió: “Nos parece importante, en los momentos que estamos viviendo, defender nuestros derechos y nuestra historia. Este Gobierno Nacional que ha asumido fue en contra de los derechos de todos, de los trabajadores, de los jubilados, y también está atentando contra nuestra historia. Pasó con Osvaldo, un gran historiador que cuenta la historia de nuestra Patagonia”.

Se necesita

PROFESOR(A) DE CIENCIAS NATURALES (40 HORAS)

Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl

LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR

DOCENTE PARA INSPECTOR 1ER.CICLO BÁSICO 44 HORAS

ENVIAR CV A RECTOR@LICEOSANJOSE.CL

diferencia esta a la vista

En el lugar se hizo el descubrimiento del mural, el cual fue pintado durante esta semana por personal municipal.

Se necesita

PROFESOR DE EDUCACION GENERAL BASICA (44 HORAS)

Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl

Necesitamos

VENDEDOR(A)

Con experiencia comprobable y disponibilidad inmediata

Requisitos: Enseñanza Media, experiencia en atención de publico

Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl

el Partido Por la Democracia

como

El pronunciamiento fue realizado en medio del LXVII Consejo Nacional del partido, en el exCongreso Nacional en ● Santiago.

Finalmente Carolina Tohá fue proclamada candidata del PPD de forma oficial.

El Partido por la Democracia (PPD), proclamó oficialmente a la exministra del Interior, Carolina Tohá, como su carta para las elecciones presidenciales de este año.

Tal pronunciamiento fue realizado en medio del LXVII Consejo Nacional del partido, en el exCongreso Nacional en Santiago.

Luego de los aplausos de los participantes, Tohá comenzó su discurso, agradeciendo la proclamación por parte de su partido.

Carolina Tohá expresó que “el camino que hemos iniciado va a ser largo, nos demandará un trabajo arduo y enfocado durante este año. Iremos paso a paso, y el paso de hoy es fundamental”, dijo.

“Como todo camino está hecho de una serie de etapas y avances que nos van acercando al destino ¿Cuál es ese? El primero es ser candidata (…) es tener una primaria y ya hemos logrado que existan los acuerdos para hacerla. Es ganarla (…) Es pasar luego a la segunda vuelta y es triunfar en esa contienda para luego encabezar el próximo gobierno de Chile”, agregó Tohá.

Dentro de su exposición en el Consejo del PPD, hizo referencia a los temas de seguridad, incluyendo el último hecho del partido en el Monumental, que terminó con dos jóvenes fallecidos.

Así, la ahora candidata oficial de la tienda aseguró que el propósito también es “liderar hacia una etapa de

progreso, de bienestar y de seguridad”.

También apuntó a desafíos como la digitalización, envejecimiento poblacional, baja natalidad o incluso la guerra comercial de Donald Trump.

“Vemos al país que ha sido la mayor potencia del capitalismo, poner en duda el orden económico internacional; presenciamos crímenes que antes

solo veíamos en las películas, nos desayunamos con gobernantes que hace algunos años hubieran parecidos personajes de comedias y hoy dirigen países enteros”. Con todo, Tohá afirmó que desde el sector progresista “no estamos para sembrar pánico con el mundo que viene, sino para encargarnos que pueda ser mejor, y pueden ser mejor”.

VENTA DERECHOS DE LLAVES

RESTAURANTE FUNCIONANDO, CAPACIDAD 40 PERSONAS, EQUIPADO COMPLETAMENTE, LLEGAR E INSTALARSE

VALOR $65.000.000, CONVERSABLE

DETALLES VÍA WHATSAPP 993201876 pati_abt@hotmail.com

Ministro de Energía explica próxima “actualización” de las cuentas de luz y apunta que subirían un 7%

Según detalló el Ministro, el proceso de normalidad tarifaria “implica que las cuentas de luz se actualizan dos veces al año: en ● enero tuvimos la última del proceso de estabilización -la primera de este año-, la siguiente es para la segunda mitad del año”.

Luego que Contraloría tomara razón del decreto respecto al Valor Agregado de Distribución (VAD), que conllevaría un alza en las cuentas de luz del 10%, el ministro de Energía, Diego Pardow, ent regó detalles y explicó los próximos cambios que se vienen para las tarifas eléctricas.

En este sentido, proyectó que para la segunda mitad del año vendrá una subida del 7%, debido temas relacionados con los ajustes en el tipo de cambio (dólar).

La autoridad comentó que “hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en uno de normalidad tarifaria”, lo que implica actualización de las cuentas de luz.

Lo último, a pesar de que desde el Gobierno se daba a entender que, tras el descongelamiento y estabilización, las boletas de electricidad no verían nuevos cambios en sus valores.

Pardow confirma alza de luz para la segunda mitad de 2025

Según detalló el Ministro, el proceso de normalidad tarifaria “implica que las cuentas de luz se actualizan dos veces al año: en enero tuvimos la

última del proceso de estabilización -la primera de este año-, la siguiente es para la segunda mitad del año”.

“Como yo lo dije en enero, lo dije en diciembre, esto depende de la variación del tipo de cambio, de lo que estamos observando ahora, el IPP (Informe Técnico Preliminar) para la determinación de ese ajuste en la segunda mitad del año va a salir hoy”, agregó.

En esa línea, Pardow dijo que el dólare estaba en el orden de unos $920, cuando terminó el proceso de estabilización. Ahora, sin embargo, deben “llevarlo a un orden de $970”.

“Esto implica un alza del 7%% para la segunda mitad del año”, proyectó el Ministro de Energía.

Todavía falta trabajo por delante

Con todo, señaló que el trabajo técnico está empezando y aún falta el Informe Técnico Definitivo y, tras esto, el decreto tarifario correspondiente, que saldrá luego de la toma de razón.

Por otro lado, recordó que está el proyecto que busca ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, beneficio cuño nuevo proceso de postulación, que

debería haber comenzado en abril, fue pospuesto de forma indefinida hasta que el Congreso apruebe la mencionada iniciativa.

“Tenemos un proyecto de ley que busca expandir la cobertura del Subsidio Eléctrico para personas más vulnerables, no solamente eso tiene medidas efectivas de alivio a familias de electrodependientes, tiene medidas adicionales para los sectores productivos, para las asociaciones de agua potable rural”, recordó.

“Es un proyecto que está en segundo trámite en el Senado, y esperamos tramitarlo lo antes posible. El acuerdo que hicimos en su momento en la mesa de trabajo en mitad del año pasado, consideraba que este proyecto ya estaba tramitado. Desde esa perspectiva, tenemos un atraso que corregir”, concluyó la autoridad ministerial.

El jueves, se conoció que la Contraloría tomó razón del decreto que reconoce la deuda de US$600 millones con las distribuidoras, por concepto de Valor Agregado de Distribución (VAD).

Según pudo conocer La Radio, es de esperar que esto se traduzca en un alza en las cuentas de luz por un 10%, hasta que se pague la mencionada deuda.

Ministro de Energía, Diego Pardow.

Expresidente de Brasil

Bolsonaro será trasladado a Brasilia para una posible nueva intervención quirúrgica

Según explicó el exmandatario tuvo que ser hospitalizado ● tras sentir “fuertes dolores abdominales”.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será trasladado en las próximas horas desde Natal al Hospital DF Star de Brasilia en un avión medicalizado para someterse a una posible nueva intervención quirúrgica, la novena relacionada con el apuñalamiento que sufrió en 2018.

“Por decisión personal del señor expresidente junto con su familia y su médico, el doctor Cláudio (Birolini), y con vistas a seguir el tratamiento con apoyo y proximidad de sus gentes, está previsto para esta tarde su traslado a la ciudad de Brasilia”, explica el parte médico del Hospital de Río Grande del Norte.

El propio Bolsonaro ha apuntado en un video publicado en redes sociales que fue hospitalizado tras sentir “fuertes dolores abdominales”. En concreto se refiere a “una complicación en el in-

testino delgado consecuencia de las múltiples cirugías que necesité tras el atentado sufrido en 2018″.

Ahora está “estable, sin fiebre y con buena evolución clínica”, según el ex mandatario. “Con ayuda de los médicos y la protección de Dios pronto estaré de vuelta, listo para retomar mi misión de recorrer las cinco regiones del país. Seguimos firmes, con seriedad, confianza y mucha fe en Dios”, ha recalcado.

El último informe médico menciona una “disminución de la distensión abdominal” tras ocho horas de sueño en “una noche tranquila”. Birolini ha relatado por su parte que ha habido episodios recurrentes de obstrucción, motivo de cirujías anteriores. “Esta vez es más exhuberante”, en referencia al dolor.

La última tomografía confirma una obstrucción parcial

del intestino que dificulta el paso de gases y heces.

Las visitas al hospital de Bolsonaro por las secuelas generadas por el atentado de 2018 han sido recurrentes en los últimos años. Además de pruebas rutinarias, ha llegado incluso a pasar varios días ingresado, como el año pasado cuando llegó a permanecer casi dos semanas en un centro médico de Sao Paulo.

Citación para declarar

Por otra parte, el juez del Tribunal Supremo Federal brasileño Alexandre de Moraes ha concedido a los abogados de Bolsonaro y de otros siete acusados en el caso del intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 cinco días para presentar su defensa preliminar.

Este primer plazo supone un nuevo paso en la acción penal del juez instructor De Moraes tras la reciente rede-

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será trasladado al Hospital DF Star de Brasilia en un avión medicalizado para someterse a una intervención.

signación de Bolsonar y los demás de acusados a reos. Tendrán además que testificar al final de la instrucción, en una fecha aún por definir. Además de Bolsonaro están procesados el general y exministro y exvicepresidente de Bolsonaro Walter Braga Netto; el exministro del Gabinete de Seguridad

Institucional, el general Augusto Heleno; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, Alexandre Ramagem; el ex ministro de Justicia y exsecretrio de Seguridad del Distrito Federal, Anderson Torres; el excomandante de la Marina Almir Garnier; el general y exministro de Defensa Paulo

CENTRAL, ZONA FRANCA

Sérgio Nogueira y el excolaborador de Bolsonaro Mauro Cid.

Los ocho están acusados de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño grave por violencia y grave amenaza de deterioro del patrimonio.

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

NAVAJAS Y FUNDAS VICTORINOX
VICTORINOX
MOCHILAS Y CARTERAS KIPLING

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 276 DEL 10-04-2025, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 1119 DEL 27-12-2024, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIR - MANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:

CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.

CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.

CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS

GÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Edición del 13 de abril de 2025

Año 117 - N°6.494

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Horarios de Semana Santa 2025 en las comunidades de la Iglesia en Magallanes

DOMINGO DE RAMOS

• Horario normal en todas las comunidades MIÉRCOLES SANTO

Misa Diocesana única a las 19.00 hrs. en Catedral –Renovación de las Promesas Sacerdotales y Bendición de los Santos Óleos VIERNES SANTO

Vía Crucis Diocesano a las 19.00 hrs. desde la Catedral hasta el Cerro de la Cruz

Dios Padre

C.E.B. Cristo Redentor

DE JESÚS NAZARENO

C.E.B. Espíritu Santo

Buen Pastor

C.E.B. Jesús de Nazareth

Cristo Amigo

C.E.B. Virgen del Carmen

San Pedro y San Pablo

C.E.B. San Vicente de Paul (Río de los Ciervos)

C.E.B. Beata Laura Vicuña

de Jesús Nazareno

Naval Nuestra Señora del Carmen

CAPILLAS DEL OBISPADO CASTRENSE Capilla Naval Nuestra Señora del Carmen

Capilla de la Fuerza Aérea Nuestra Señora de Loreto

Gabriela nos quedó grande

Prof. Alejandra Velasco Contreras

“Viví alejada de una patria que nunca me quiso, o que llegó a tolerarme…”

Con esta reflexión plasmada en su Diario íntimo, Gabriela Mistral , escribió la visión que tenía de su patria, esta tierra que marcó su alma, que describió en palabras como un artista dibuja sobre su lienzo… como un artesano que moldea su obra. …pero.. ¿ qué saben los chilenos de esta mujer alta, seria, de rosto adusto y de mirada serena?

Chile la encasilló en los prejuicios de una maternidad frustrada, el desamor, el rechazo de su apariencia y los mil comentarios especulativos del trágico fin de su sobrino Yin Yin.

Mmm ... qué más sabemos?.. Que está plasmada en un billete de 5.000 pesos, que hay un pisco que lleva su nombre. Que fue profesora, que nunca se casó, que fue embajadora y que invento canciones y cuentos infantiles. Son algunos de los escasos aspectos que comúnmente se sabe de esta intelectual…o lo que destaca un Ministerio, su sexualidad, cosa que en pleno siglo XXI no es tema para nadie.

Pero, dejemos la farándula y pongamos seriedad en el asunto. Primero Mistral fue una férrea defensora de los Derechos de los niños y la importancia de la educación.

Fue en esta región donde alzó la voz sin

miedo. Destinada a Punta Arenas donde tuvo la misión de reorganizar, en su calidad de Directora, el Liceo de Niñas y de “chilenizar” una región que tenía un alto porcentaje de extranjeros: Ingleses, francés, italianos, croatas, ella debía grabar con honor nuestra bandera en los nuevos chilenos que poblaban este Magallanes que no fue benevolente con la vate. En algunos de sus versos expresó: “la tierra a la que vine no tiene primavera”. “Donde los vientos me acuchillaban la garganta”. En otro, “tuve miedo que el frío me helara el alma y perdiera la capacidad de canto”.

Gabriela en el austro, democratizó la educación, rescatando a la población infantil del analfabetismo. Mistral no solo se preocupó por la “baja cobertura escolar” y de asistencia a clases, sino también, en las condiciones en que se desarrollaban estos procesos. Es por ello, que desafió a los autoridades, para otorgar vacaciones en el mes de julio, evitando así que los niños enfermen y languidezcan en salas húmedas y frías durante el crudo invierno magallánico. En su estada resumió : “El destino geográfico y de Chile, se llama Patagonia”. Organizó además, clases para alfabetizar a los adultos y fue enfática en la educación de la mujer. En su famoso ensayo “LA INSTRUCCIÓN DE LA MUJER”, donde sin tapujos en 1906 a los 17 años , expresó “Instruir a la mujer es hacerla digna y levantarla . Es

preciso que la mujer deje de ser mendiga de protección, que pueda llegar a valerse por sí sola y no al amparo del padre, el esposo o el hijo. ¡Mujeres, amen más a la ciencia que a las joyas y las sedas!”. Su carrera política la transformó en una trotamundo, cónsul de Chile en varios países, vivió en ciudades, como Madrid, Lisboa, Nápoles, y Nueva York, y fue llamada a México, para realizar la primera reforma educacional del país azteca. En la poesía, traía un mensaje nuevo, convirtiéndose en culto de muchos escritores, quienes plasmaron en sus versos su admiración. Por ejemplo, Fernán Silva Valdés, poeta uruguayo expuso, en la obra

“ROMANCE DE GABRIELA MISTRAL”:

India de los ojos verdes Nieta de Caupolicán

Carne de tierra chilena

Toda americanidad

Te quiero hacer un romance criollo… Gabriela Mistral

India de los ojos verdes Nieta de Caupolicán.

Esta es Gabriela, una mujer que discutió de Política sin militancia alguna; una creyente que, invoca a Dios en más de un poema: “Padre Nuestro que estas en

los cielos , ¿por qué te has olvidado de mí?”, así lo expresa desafiante en el poema NOCTURNO; ella es literatura, sociedad, historia, reivindicaciones sociales, no hay tema en el que Gabriela Mistral no tenga una opinión clara y argumentada.

No titubeó en reconocer el desencanto con su país, cosa natural si se sabe que en medio de telegramas de felicitaciones de todos por la obtención del Premio Nobel 1945, los únicos mensajes con insultos y agravios provenían desde Chile. Es muy posible que si hoy Gabriela tuviera un Instagram lo hubieran llenado con recetas de cocina, recordemos que después de 6 seis años, Chile recién reconoce este galardón.

...En resumen, vivió en un país que la aisló, en una sociedad analfabeta, que la despreció, que no la ha leído a pesar de ser la primera mujer que ganó el premio nobel de literatura en Iberoamérica.

Hoy después de tantos años, GABRIELA, NOS SIGUE QUEDANDO GRANDE, a pesar que desde sus ojos de mujer, nos soñó y nos volvió poema, a pesar de su devoción por Chile, seguimos en la ignorancia de nuestra Gabriela.

NUEVO SECRETARIO CANCILLER Y SECRETARIO-NOTARIO DEL OBISPADO

El 01 de abril, junto al personal del Obispado, el Obispo dio inicio formal, a través de los decretos y presentación en el obispado, a dos nuevos servidores de la Iglesia Diocesana, Carlos Díaz Villarroel como secretario canciller de la Diócesis y Fernando Venegas Osorio como secretario del obispo y notario del obispado. Se agradeció el servicio generoso del diácono Óscar Núñez y se presentó al Señor el nuevo servicio de estos hermanos nuestros y sus familias.

CELEBRACIÓN DE FE: ENTREGA DEL CREDO A NIÑOS DE CATEQUESIS FAMILIAR EN LA PARROQUIA CRISTO OBRERO

El día domingo 23 de marzo en la Parroquia Cristo Obrero, se llevó a cabo la entrega del Credo a los niños y niñas que se están preparando en la Catequesis Familiar de las 7 comunidades. Además, participaron 3 catecúmenos. En una Misa didáctica, explicada por Párroco Luis Rendich, las familias y catequistas participaron activamente. Luego, se terminó con un grato compartir (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas)

BIENVENIDA AL NUEVO PASTOR LUTERANO EN MAGALLANES

Durante la presentación del Vía Crucis de la Agrupación Croata Faroski Kantadori, se encontraron el obispo Óscar con el nuevo pastor luterano en Magallanes Rev. Jan Meyer quien, junto a miembros de su comunidad, pudieron conocerse y coordinar futuros encuentros. Paz y bien a este hermano que viene a servir a su comunidad como nuevo pastor.

VIA CRUCIS CROATA EN LA CATEDRAL

El 16 de abril en la Iglesia Catedral, ad portas del inicio de la Semana Santa, la agrupación Faroski Kantaduri (Los cantores de los faros), provenientes de la isla de Hvar en Croacia, interpretaron la obra Za Krizen (El caminode la cruz) que recoge los cantos de cuaresma y del tiempo pascual donde vibran los sentimientos y convicciones cristianas más profundas del Señor Jesús. Aparecen tras los cánticos pescadores, campesinos, nobles y ciudadanos de a pie que encuentran una conexión con la propia vida y su cultura. Juntos a los centenarios cánticos interpretados hermosamente se traspasó la interpretación vital de los mismos. Una comunidad agradecida con los croatas que han visitado esta tierra marcada por la migración dálmata, de quienes llegaron aquí “desde lejos para siempre” (Carolina Herrera Bahamonde – Coordinadora de la Catedral).

BENDICIÓN DE PRIMEROS BÁSICOS 2025: UN LEGADO DE AMOR Y SERVICIO

El 4 de abril, el LMA celebró la bendición de los Primeros Básicos 2025, reafirmando su compromiso con la formación integral de los estudiantes. Las profesoras Joceline Álvarez y Jocelyn Muñoz guiarán a las nuevas generaciones. El curso “Primero Básico A” recuerda a Sor Paola Aspelgreen Sánchez, destacando su legado de servicio y dedicación a la educación y formación espiritual. El curso “Primero Básico B” lleva el nombre de Sor Adriana González Villarroel, quien también ha dejado una huella en la educación y los valores cristianos. Esta iniciativa no solo proporciona mentoras excepcionales a las estudiantes, sino que también resalta la importancia de la generosidad y el compromiso comunitario. Se felicita a las estudiantes por esta oportunidad de crecimiento junto a estas influyentes figuras educativas (www.liceomariaauxiliadora.cl)

MISAS DIDÁCTICAS EN EL COLEGIO PIERRE FAURE

Se iniciaron las misas explicadas para los estudiantes del segundo ciclo, en las cuales el equipo de pastoral y el sacerdote Bernardo Astudillo hacen pedagogía para que los jóvenes comprendan mejor la celebración eucarística (Facebook Colegio Pierre Faure).

JERUSALÉN: LUGAR DE SUFRIMIENTO Y DE TRIUNFO

Domingo de Ramos de la Pasión del Señor

Sabemos, por la escuela de la vida, que no todos los días son días de alegría y embeleso: Hay también días oscuros y deprimentes, de sufrimiento, de frustraciones y fracasos. Pero hoy, Domingo de Ramos “de la Pasión del Señor”, se nos dice en términos bien claros que ésta fue la suerte libremente aceptada, nada menos que de Jesús mismo. Primero lo vemos el domingo, aclamado en un pequeño triunfo, pero enseguida escuchamos cómo le conducen a la muerte. Dentro de una semana, en la Noche de Pascua, oiremos el pregón pascual proclamando con claridad y énfasis que su muerte le condujo al triunfo de su propia resurrección; oiremos también sobre el perdón y la vida que él nos trae. Hoy nos unimos a nuestro Señor en su triunfo y en su pasión y muerte, y le pedimos que transforme nuestra vida y nuestra muerte y las haga tan aceptables y tan cargadas de sentido como la suya.

El pueblo aclama a Jesús, pero a los pocos días, durante su juicio, gritarán: “¡Crucifícalo, crucifícalo!”. ¿De qué lado estamos nosotros? (EVANGELIO INICIAL). El Siervo de Dios, Sufriente, permanece fiel a su misión incluso cuando es perseguido, ya que confía plenamente en Dios (LECTURA PROFÉTICA). El Hijo de Dios se humilló a sí mismo para hacerse uno de nosotros y para servirnos. Por eso Dios lo resucitó y le hizo Señor de todo (LECTURA APOSTÓLICA). En la pasión, Lucas presenta a Jesús como el que vino a buscar y salvar lo que estaba perdido. Ofrece la misericordia de Dios al pueblo de hoy (EVANGELIO DE LA PASIÓN)

EVANGELIO INICIAL: Lucas 19,28-40

Jesús acompañado de sus discípulos, iba camino a Jerusalén. Cuando se acercó a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo; y si alguien les pregunta: “¿Por qué lo desatan?”, respondan: “El Señor lo necesita”». Los enviados partieron y encontraron todo como Él les había dicho. Cuando desataron el asno, sus dueños les dijeron: «¿Por qué lo desatan?». Y ellos respondieron: «El Señor lo necesita». Luego llevaron el asno adonde estaba Jesús y, poniendo sobre él sus mantos, lo hicieron montar. Mientras Él avanzaba, la gente extendía sus mantos sobre el camino. Cuando Jesús se acercaba a la pendiente del monte de los Olivos, todos los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios en alta voz, por todos los milagros que habían visto. Y decían: «¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!». Algunos fariseos que se encontraban entre la multitud le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Pero él respondió: «Les aseguro que si ellos callan, gritarán las piedras».

LECTURA PROFÉTICA: Isaías 50,4-7

PALABRA DEL SEÑOR

El mismo Señor me ha dado una lengua de discípulo, para que yo sepa reconfortar al fatigado con una palabra de aliento. Cada mañana, Él despierta mi oído para que yo escuche como un discípulo. El Señor abrió mi oído y yo no me resistí ni me volví atrás. Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban y mis mejillas, a los que me arrancaban la barba; no retiré mi rostro cuando me ultrajaban y escupían. Pero el Señor viene en mi ayuda: por eso, no quedé confundido; por eso, endurecí mi rostro como el pedernal, y sé muy bien que no seré defraudado.

SALMO: 21,8-9.17-18.19-20.23-24

R. DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

PALABRA DE DIOS

Los que me ven, se burlan de mí, hacen una mueca y mueven la cabeza, diciendo: «Confió en el Señor, que Él lo libre; que lo salve, si lo quiere tanto». R.

Me rodea una jauría de perros, me asalta una banda de malhechores; taladran mis manos y mis pies Yo puedo contar todos mis huesos. R.

Se reparten entre sí mi ropa y sortean mi túnica. Pero Tú, Señor, no te quedes lejos; Tú que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme. R.

Yo anunciaré tu Nombre a mis hermanos, te alabaré en medio de la asamblea: «Alábenlo, los que temen al Señor; glorifíquenlo, descendientes de Jacob; témanlo, descendientes de Israel». R.

LECTURA APOSTÓLICA: Filipenses 2,6-11

Jesucristo, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre:

«Jesucristo es el Señor». PALABRA DE DIOS

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN LUCAS 22,7.14 – 23,56

Domingo 13: 12.15 y 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Miércoles 16: 10.00 a 13.00 hrs. Retiro sacerdotes y diáconos en San Sebastian – 19.00 hrs. Misa Crismal y Renovación de las Promesas Sacerdotales en Catedral.

Jueves 17: 11.30 hrs. Jornada de reflexión en la Escuela La Milagrosa – 19.00 hrs. Eucaristía de la Cena del Señor y Lavatorio de los pies en Catedral. Viernes 18: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión del Señor en Catedral – 19.00 hrs. Vía Crucis Diocesano desde la Catedral hasta el Cerro de la Cruz.

Sábado 19: 10.00 a 13.00 hrs. Retiro Diocesano en la Iglesia Catedral – 21.00 hrs. Vigilia Pascual en Catedral.

Domingo 20: 12.15 y 19.00 hrs. Eucaristía Pascual en Catedral.

DIOS HABLA CADA DÍA AGENDA DEL PASTOR

Lunes Santo 14: Is 42,1-7; Sal 26,1-3.13-14; Jn 12,1-11

Martes Santo 15: Is 49,1-6; Sal 70,1-6.15.17; Jn 13,21-33.36-38 Miércoles Santo 16: Is 50,4-9; Sal 68,8-10.2122.31.33-34; Mt 26,14-25

Jueves Santo 17: Éx 12,1-8.11-14; Sal 115,12-13.1518; 1Cor 11,23-26; Jn 13,1-15 (Misa vespertina de la Cena del Señor)

Viernes Santo 18: Is 52,13–53,12; Sal 30,2.6.1213.15-17.25; Heb 4,14-16;5,7-9; Jn 18,1–19,42 (Celebración de la Pasión del Señor)

Sábado Santo 19: Rom 6,3-1; Sal 117,1-2.16-17.2223; Lc 24,1-12 (Vigilia Pascual en la Noche Santa)

VIERNES SANTO 18 DE ABRIL COLECTA PARA LOS SANTOS LUGARES

A d O micili O 612280749 974523586

31 automóviles

gRABA d O d E PATENTE EN vidrios, Valor desde $13.000.- (8 vidrios) WhatsApp +56930892950 (12-13)

40 Vehículos Compran

cO m PRO Ac T y ON s PORT, 4x4, desarme. 996403232. (12-15)

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

sE ARRiENdA PiE z A A c ABA llERO solo, en casa de familia. Llamar solo interesados. 984231659 . (10-17)

A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)

A RRiENdO dEPARTA mENTO chicO para una persona, totalmente equipado $350.000, solo el mes de adelanto, Barrio 18. Cel. 998916856, gastos incluido (12-15)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO c A s A PARA UNA persona, hombre, con entrada de vehículo y un patio. Tratar 992845277. (09-14)

90 Propiedades Venden

V EN d O h ER m O s A c A s A EN condominio Los Vascos, 140 mt2 construidos, 450 mt2 de terreno $312.000.000. +56968493542. (05-14)

l iq U id O BO d E g A d E 220 m T 2, emplazada en terreno de 400 mt2, sólo efectivo $145.000.000. +56968493542 (05-14)

V EN d O c A s A d O s P is O s, material sólido, Justo de la Rivera 0172, Población Empart, centro. $275.000.000 conversable. Fono 612216888. Cel. 992480219 (12-17)

gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades. cl +56989956809 . (12-15)

sE VEN d E s EPU lTURA cRU z d E Froward. 982625544 (12-17)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

110 Guía para el hogar

Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d me regale ropa mujer, cosas de casa, juguetes. 959305597. (11-14) 330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (12)

www.elpinguino.com

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)

Clasificados Fono: 612 292900

E m PRE s A d E RR hh R E q U i ERE : Asistente de Recursos Humanos. Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 (11-17)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (12-13)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, experiencia en construcción y área administrativa. 984669926. (13-14)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: LUIS HUMBERTO ALVARADO ALVARADOGEORGINA DAMARIS AGONI CABEZAS - VITO ANTONIO SIRÓN ALVAREZ.

LUIS HUMBERTO ALVARADO ALVARADO

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre, hermano, abuelo y tío, don Luis Humberto Alvarado Alvarado (Q.E.P.D.), conocido por todos como “Curita”. Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy domingo 13 de abril a las 14:30 horas en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: su hija y familia, sus nietos, hermanos y sus sobrinos.

LUIS HUMBERTO ALVARADO ALVARADO

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hermano, don Luis Humberto Alvarado Alvarado (Q.E.P.D.), conocido por todos como “Curita”. Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy domingo 13 de abril a las 14:30 horas en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: familia Oyarzo Alvarado.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Don

VITO ANTONIO SIRÓN ALVAREZ

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Catedral

Sus funerales se realizarán el día Domingo 13 de abril, a las 14:00 horas en el Cementerio Municipal

Participa: La familia.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

GEORGINA DAMARIS

AGONI CABEZAS

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la Parroquia Cristo Obrero

Sus funerales se realizarán el día lunes 14 de abril, previo oficio religioso a las 11:30 horas en Parroquia Cristo Obrero para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward

Participa: La familia.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

GLORIA

Pío

Oración al Padre

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tiene que aprender mucho más de las experiencias de vida que le van ocurriendo día a día. SALUD: No se debe desanimar, eso no le ayuda a que su depresión desaparezca. DINERO: En los negocios no hay nada seguro, no se debe confiar por ningún motivo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: En lugar de buscar una reconciliación trate en lo posible de no cometer más errores. SALUD: Evite los malos ratos antes de hacer colapsar su sistema nervioso. DINERO: Sea más cauteloso/a cuando se trata de manejar las finanzas de su hogar. COLOR: Café. NÚMERO: 34.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Para que las cosas den un giro en lo afectivo es usted quien debe tener una mejor disposición. SALUD: Cuidado con las alteraciones, en especial con las emocionales. DINERO: Quienes desean el éxito lo primero que debe hacer es tener más perseverancia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Es complicado cuando las cosas se confunden entre los amigos por lo tanto tenga cuidado para así no arruinar una linda amistad. SALUD: El excesivo consumo de azúcar es peligroso, cuidado. DINERO: Debe tener más cuidado cuando se trate de invertir. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 17.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Cuidado con escuchar tanto los comentarios de los demás porque a veces terminan ciento como dagas que afectan en una relación. SALUD: Salga a caminar, no se quede sentado/a esperando que el sedentarismo le consuma. DINERO: Pase a la acción si quiere salir adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Le recomiendo no tomar el camino fácil ya que a veces terminan haciendo el más doloroso. SALUD: Tiene que disminuir a cero el consumo de alcohol. DINERO: No deje de trabajar o por lo menos planifique que cosas hará más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Lo mejor es evitar los malos entendidos para así no tener que estar pidiendo disculpas. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: No deje de preocuparse de sus asuntos financieros solo por tener una situación más estable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tenga el valor para afrontar las consecuencias de los errores que comete en la relación. SALUD: Es momento de parar y calmarse. DINERO: Trate en lo posible de sondear más en las materias que sean desconocidas para usted y de esta manera evitar contratiempos. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El amor es lo más hermoso que se puede sentir, por lo tanto, no debe desperdiciarlo. SALUD: No ponga en riesgo la salud de los demás solo por un descuido suyo. DINERO: Todo en los negocios debe ser bien pensado ya que un error puede costar muy caro. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 21.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Sí ya tiene una persona en su vida no debe buscar a alguien más o de lo contrario puede perder pan y pedazo. SALUD: Cuidado con el ritmo de vida que lleva. DINERO: Planificar detenidamente las cosas le ayudará a obtener prontamente resultados. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Lo peor que puede hacer es segarse ante los hechos ocurridos frente a usted. SALUD: No se fíe, su salud puede estar buena, pero todo puede cambiar inesperadamente. DINERO: Cuando las cosas se logran con esfuerzo todo es más satisfactorio. COLOR: Plateado. NÚMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Tiene que permitir que la felicidad pueda entrar a su vida o de lo contrario esta pasará de largo. SALUD: Tenga cuidado con que los descuidos repercutan en su salud. DINERO: Tiene que mentalizarse en que logrará concretará sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.