Analista Jorge Guzmán: “Chile ha demostrado que la neutralidad estratégica es un escudo efectivo en tiempos de crisis”.
(Página 10)
Según encuesta Cadem, Evelyn Matthei aventaja por 5 puntos a su seguidor más cercano: Johannes Kaiser
(Página 34)
CUMPLE 27 AñoS AL SERviCio DEL SACERDoCio
Obispo Óscar Blanco y sus tres años en Magallanes: “Hemos ido haciendo un trabajo juntos, que no es otra cosa que anunciar a Jesucristo como nuestra única esperanza”.
(Página 13)
www.elpinguino.com
Ebrio causó accidente que dejó seis heridos graves
En la intersección de Avenida Bulnes con Costanera se produjo ayer en horas de la mañana una colisión de alta energía entre ● una camioneta y una van que trasladada a un grupo de trabajadores. La imprudencia y la ingesta de alcohol fueron el motivo del accidente, que dejó a seis personas con lesiones graves. (Página 5)
A la cárcel trío acusado de explotar sexualmente a menor
GALA DE ÓPERA
Concierto lírico repletó el Teatro Municipal José Bohr
(Página 30)
FútboL REGionAL y tRÁFiCo DE DRoGAS CUARtA FECHA
Yungay en el Barrio Sur y 18 en Porvenir son campeones
Fieles celebraron el Domingo de Ramos
Nacional de tiro deportivo se vivió en Punta Arenas
Año XII, N° 6.363
Punta Arenas, lunes 14 de abril de 2025
Ayer en la madrugada
Las carreras clandestinas otra vez en la Costanera
Pocas semanas pudieron descansar los vecinos del sector aledaño a la Costanera del Estrecho, luego de que ayer en la madrugada, pasadas las 3:00 horas, conductores de vehículos con roncadores nuevamente fueron protagonistas de las conocidas “carreras clandestinas”.
La molestia generó el llamado a la policía. No obstante, los afectados aseguraron no haber tenido respuesta, por lo que nuevamente debieron convivir con el ruido hasta cerca de las 7 de la mañana.
Pese a que no haber tenido respuesta, los antecedentes serán entregados para verificar a través de cámaras de seguridad la información de los vehículos, de tal manera que puedan proceder como ocurrió en casos anteriores con la incautación de los vehículos, Los vecinos solicitaron, nuevamente, acción por parte de las autoridad encargadas de la seguridad, más allá de las reuniones, coordinaciones, anuncios y palabras de buenas intenciones.
A la cárcel colombianos acusados de violación
Ayer en la tarde se inició una larga audiencia, donde determinaron que los ● imputados de 25, 30 y 32 años sean encarcelados en Punta Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Apuertas cerradas se realizó la audiencia de formalización de cargos en contra de tres ciudadanos colombianos, quienes fueron detenidos por personal de la PDI por atacar sexualmente a una menor de edad.
Se trata de Orlando Aragon Rentería, de 32 años; Víctor Vallecilla Cuero, de 30; y John Caicedo Varquez, de 25, quienes fueron formalizados por el delito de violación en contra de mayor de 14 años.
La detención de estos sujetos se realizó luego de una investigación desarrollada por la PDI y el Ministerio Público, la cual se inició hace varios meses, y que permitió concluir la participación de los tres imputados.
De esta manera, los sujetos fueron formalizados por abuso sexual, tráfico de drogas y, en el
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
caso de uno de los imputados, también por lesiones.
Luego de que se dispusiera la prisión preventiva (al menos por los 120 días fijados para investigar), la fiscal Wendoline Acuña expresó que los antecedentes que permitieron la detención y formalización fueron posibles de obtener tras una investigación de larga data llevada adelante el Ministerio Público, dentro del foco de la explotación sexual infantil. “En el marco de esta formalización se les comunicó que en diferentes fechas y oportunidades del año 2024 y parte del 2025, los sujetos contactaban a la víctima a través de redes sociales, y pactaban encuentros sexuales a cambio de favores sexuales. Esta conducta se repitió de manera individual por parte de los imputados, como también en forma grupal, tanto en sus domicilios y en espacios públicos, ocasiones en que la víctima quedaba en deplorable estado de salud, debiendo
Detectives de la Brisex de Punta Arenas materializaron la detención de los sujetos.
ser ingresada a la unidad de psiquiatría infantil”.
La fiscal detalló que “en uno de los episodios uno de los imputados la golpeo y suministró sustancias ilícitas, como especie de sanción por haberlo denunciado y difundido como una de las personas que cometían estos delitos. Se formalizó por delitos de
violación, en contexto de explotación sexual infantil, y también tràfico ilícito de estupefacientes, lo que se cumplió en diversas oportunidades”.
Sobre la droga incautada, indicó que tras autorizaciones judiciales se encontró sustancia ilícita en el domicilio de dos de estos imputados.
En José Martínez de Aldunate con Abate Molina
Conductor lesionado
tras chocar contra barrera de contención
Ayer cuando faltaban pocos minutos para las 9:00 horas, personal del Centro Regulador del SAMU y la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas recibieron una alerta sobre la ocurrencia de un accidente de tránsito, en la Avenida José Martínez de Aldunate esquina Abate Molina, en el Barrio 18 de Septiembre.
Es así como se despachó una ambulancia de atención avanzada que, apenas terminaba de entregar pacientes del accidente registrado en Avenida Bulnes (ver pág. 5), debió acudir al sector; mientras que por parte de Bomberos
se despachó la unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos.
En el lugar, un vehículo Suzuki conducido por un hombre adulto impactó contra una barrera de protección peatonal, resultando el conductor con lesiones menos graves, quien inicialmente salió del vehículo y se puso a salvo en la vereda, lugar donde lo tomó personal del SAMU, inmovilizándolo para posteriormente controlar sus signos vitales en la ambulancia.
Por su parte, personal de la Unidad de Rescate de Bomberos
Procedimientos en calle Errázuriz
se dedicó a efectuar las labores de revisión de seguridad del vehículo, pudiendo verificar que no existían riesgos secundarios en el hecho.
Personal de Seguridad Municipal se hizo presente en el lugar, manteniendo el tránsito vehicular cortado mientras se desarrollaba el trabajo de las unidades de emergencia.
El conductor, en tanto, fue trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes donde fue sometido a la alcoholemia respectiva. Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público.
Dos vehículos retirados de circulación y 11 infracciones en operativo nocturno
Ante los últimos hechos registrados en la capital regional, funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros desarrolaron ● este servicio focalizado que continuará realizándose para tranquilidad del sector.
Policial policial@elpinguino.com
Con el fin de atender una problemática comunitaria, Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas realizó este fin de semana un servicio extraordinario nocturno en el sector de calle Errázuriz, donde durante las últimas semanas se han manifestado incivilidades que han afectado la tranquilidad del sector.
Durante los días viernes y sábado se doblegaron los servicios entre las 22 horas y las 3:00 horas, con el fin de aumentar la sensación de seguridad de los vecinos.
Los servicios estuvieron enfocados en la fiscalización de locales comerciales que expenden bebidas alcohóli-
cas, revisando permisos y que se cumpla con la normativa vigente, así también controles de identidad y vehiculares con el fin de poder resguardar la seguridad de conductores y transeúntes.
El resultado de este servicio extraordinario fue el siguiente:
Infracciones al Tránsito: 11.
Infracción Art. 25 ley 19.925: 9.
Infracción local alcoholes patentado: 3.
Fiscalización local de alcoholes: 19.
Control de identidad: 144.
Control vehicular: 58.
Vehículos retirados de circulación: 2.
Estos operativos seguirán realizándose, no descartándose además de que se
controles.
puedan ir realizando de manera rotativa en distintos sectores de Punta Arenas, de acuerdo con los estudios que se realicen sobre hechos de
contingencia que pudiesen presentarse con el transcurso de los días. Desde robos, riñas y agresiones (además de un
homicidio) se han venido registrando desde hace algunas semanas en calle Errázuriz, lo que gatilló la adopción de distintas
medidas por parte de las autoridades y policías para llevar tranquilidad a las personas que habitan el sector.
Carabineros se mantuvo por cerca de cinco horas en el sector de calle Errázuriz, efectuando diversos
En avenidas Bulnes y Costanera
Conductor ebrio provocó violento accidente que dejó a seis heridos graves
Marcó 2.37 gramos de alcohol por litro de sangre a la prueba respiratoria. Carabineros procedió a su detención.
Policial policial@elpinguino.com
Eran cerca de las 8:00 horas de ayer cuando un grupo de trabajadores se dirigía en su furgón de transporte hacia la Ruta 9 Norte, por Avenida Bulnes, viendo alterado su tránsito por un violento accidente.
Fue al llegar a la intersección con Avenida Costanera cuando la van en que viajaban fue impactada por una camioneta Toyota Hilux. A raíz del fuerte impacto, testigos solicitaron la concurrencia de las unidades de emergencia.
De esta manera, se constató la magnitud del accidente, tomando en cuenta que ocho personas presentaban lesiones de diversa consideración (el conductor de la camione -
ta y siete ocupantes de la van). En primera instancia el chofer rechazó la atención, sin embargo, a los pocos minutos cayó desplomado a un costado de su móvil.
Los heridos del furgón fueron derivados al centro asistencial Red Salud, mientras que el chofer de la camioneta fue trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes, lugar donde Carabineros lo sometió al examen de alcoholemia. Según informaron desde Carabineros, este conductor marcó un total de 2.37 gramos de alcohol por litro de sangre, información que fue entregada a la Fiscalía. En cuanto a los lesionados, seis resultaron con lesiones graves, pero fuera de riesgo vital.
Con todos estos antecedentesm se instruyó la detención del conductor.
Además, el Ministerio Público ordenó la concurrencia de un equipo de la SIAT para que realice las pericias respectivas en el sitio del suceso, con el levantamiento de evidencia y la toma de declaraciones respectiva.
Manifiesto estado de ebriedad
El teniente Alexis Pardo, de la SIAT Magallanes, indicó que “a las 8:02 horas sobre la intersección de las calzadas de Avenida Bulnes con Costanera, se registró una colisión con lesionados y daños, en el cual se vieron involucrados una camioneta particular y una van con trabajadores. La totalidad de los ocupantes de la van resultaron lesionados, siendo trasladados al centro asistencial. Uno de los conductores lo hacía en manifiesto esta -
El conductor de la camioneta inicialmente rechazó ser atendido, pero luego pidió auxilio al presentar múltiples lesiones.
do de ebriedad, lo que fue confirmado por personal policial que se constituyó en el lugar”.
Hasta el cierre de la presente edición no se había informado sobre qué ocurrirá con el conductor detenido, si quedaba en libertad o permanecía detenido para hoy pasar a la audiencia de control de detención.
La comunidad de la capilla “San Vicente de Paul” también realizó su proceso de recogimiento.
En familia concurrieron a la Catedral para la liturgia previa a la Pascua de Resurrección.
En la Catedral de Punta Arenas, santuarios y capillas de Magallanes
Feligreses vivieron el “Domingo de Ramos”
Tradicional celebración para Semana Santa convocó a cientos ● de católicos de Punta Arenas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una Catedral de Punta Arenas que superó su capacidad de feligreses, se desarrolló el tradicional “Domingo de Ramos”, que conmemora el ingreso de Jesús a Jerusalén y que marca el inicio de la Semana Santa.
A un costado del templo se reunieron los asistentes para la emotiva ceremonia de bendición de los ramitos, y luego realizar una procesión por el entorno del templo
para luego en la liturgia continuar con cánticos y elevar oraciones.
“Es muy tradicional que la gente hoy (ayer) salga, sobre todo por el signo que significa los ramitos, porque tienen uno bendecido, los llevan y los tienen en su casa para recordar esta Semana Santa. Y así entramos todos, donde vamos a recordar la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, lo que hace que sean días santos para reflexionar, para meditar y para reforzar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro amor a
Dios”, expresó el obispo diocesano, Óscar Blanco.
Actividades similares se replicaron en otros santuarios, así como ocurrió en la capilla San Vicente de Paul en Río de los Ciervos, todo esto, con el propósito de recordar por un momento el legado de Cristo para los feligreses.
Para el catolicismo, el significado de esta fecha se basa en dos palabras: triunfo y pasión, convirtiéndose en uno de los momentos más significativos del año.
Durante esta semana, la Iglesia ha preparado un ciclo de actividades para continuar conmemorando los últimos días de Jesús en tierra: el jueves se realizará el tradicional lavado de pies, el viernes habrá liturgias a las 15 horas, y Vía Crucis desde las 19 horas desde la Catedral de Punta Arenas hasta el Cerro la Cruz. La celebración se cierra el domingo con la Misa de Pascuas en cada recinto eclesiástico.
El resto del itinerario se puede conocer visitando “El amigo de la familia” o en https://iglesiademagallanes.cl/
Los feligreses alzaron sus ramitos para recibir la bendición ayer en la Catedral.
Es muy tradicional que la gente hoy (ayer) salga, sobre todo por el signo que significa los ramitos, porque tienen uno bendecido, los llevan y tienen en su casa para recordar Semana Santa”.
Óscar Blanco, obispo diocesano de Magallanes.
VENDO
TERRENO
Kilómetro 29 norte, Cabo Negro. Tratar en el celular +56996401164
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Detección pR ecoz Del cánce R De colon
Señor Director:
El 90% de los casos de cáncer de colon se pueden curar si se detectan a tiempo. Sin embargo, se estima que para 2035 este cáncer será el más frecuente y mortal en Chile. La clave para revertir esta proyección es actuar ahora, con una estrategia nacional que permita diagnosticarlo antes de que sea demasiado tarde.
Para lograrlo, es fundamental fortalecer la atención primaria, promoviendo la prevención y asegurando diagnósticos oportunos. Resulta prioritario llevar a cabo programas de formación para contar con más endoscopistas que puedan pesquisar tempranamente la presencia de un tumor.
Quienes trabajamos en este ámbito tenemos el desafío de impulsar iniciativas de prevención que impacten a toda la sociedad. Pero la prevención comienza en cada persona: llevar hábitos de vida saludables es la primera barrera contra el cáncer de colon.
Los desafíos son de todos y el momento de actuar es ahora.
Dr. Francisco López, Cirujano coloproctólogo Clínica Universidad de los Andes
Decla R aciones De BoR ic
Señor Director:
El desarrollo de la política exterior de un Estado – no hace falta leer a Talleyrand para notarlo – cuenta con espacios donde es posible tomar riesgos. Sin embargo, éstos debieran ser calculados y sometidos a un cuidadoso análisis sobre su pertinencia, debido a que lo que se busca con ellos es mejorar la posición del estado con relación a los fines que busca alcanzar.
Las declaraciones del presidente Boric en India, donde calificó a Donald Trump de pretender ser un nuevo emperador, no parecen ir en línea con esa exigencia básica. Y manifiesta lo que a mi juicio es un problema de ponderación y prudencia. Porque lo que salta a la vista es cierta espontaneidad con fondo normativo que es contextualmente inadecuada por dos razones: desde luego, porque es dudoso que haya sido una declaración racionalizada a priori y con sentido estratégico; y segundo, porque dado los grados de volatilidad e imprevisibilidad del propio Trump, los riesgos debieran contenerse al mínimo, en particular considerando el escenario actual cuyas consecuencias para Chile son potencialmente graves.
Guido Larson Bosco Facultad de Gobierno U. del Desarrollo
políticas De Vi V ien Da
Señor Director:
l a patagonia austral: Un paraíso para el turismo invernal
“el invierno en Magallanes es una oportunidad única para vivir paisajes, cultura y aventuras inolvidables en tranquilidad”
Descubrir Magallanes en invierno es sumergirse en un universo de maravillas naturales y culturales que adquieren un carácter único durante los meses más fríos del año. Esta región, conocida por su impresionante belleza y su aislamiento geográfico, se transforma en invierno en un destino que invita a vivir experiencias inolvidables. A pesar de que el turismo en Magallanes tiene su auge en verano, es en invierno donde la Patagonia muestra su lado más auténtico y sereno, lejos del bullicio de las multitudes y con una atmósfera que evoca tranquilidad y reflexión.
El invierno no solo enriquece la experiencia visual y sensorial del visitante, sino que también ofrece una conexión más profunda con la esencia de la región. Los paisajes se cubren de blanco, los cielos despejados revelan constelaciones que parecen pintadas a mano y la fauna local, adaptada al frío, se convierte en protagonista. Desde los pingüinos que desafían los vientos australes hasta los guanacos que recorren los vastos parajes, cada rincón de Magallanes se llena de vida incluso en el invierno más riguroso. Sin embargo, el potencial turístico de Magallanes en invierno aún está lejos de ser completamente aprovechado. A menudo se percibe esta estación como una época de baja actividad turística, pero con la estrategia adecuada, podría convertirse en una verdadera fuente de inspiración y desarro-
La realidad habitacional en Chile ha experimentado importantes transformaciones, como lo evidencia el último Censo de Población y Vivienda. Este revela desafíos urgentes para las políticas públicas, especialmente, debido al aumento de hogares unipersonales, que pasaron de un 8,3 % en 1992 a un 21,8 % en 2024, la disminución de hogares con hijos menores de 14 años y el incremento de personas mayores. Según antecedentes entregados por la Fundación Techo-Chile, citados en Emol a partir de datos del INE, ha crecido también el número de hogares unipersonales en campamentos. Esta situación se explica por una combinación de factores estructurales, económicos y sociales. Las personas que viven solas, muchas veces enfrentando empleos precarios, se ven forzadas a priorizar su subsistencia diaria, sin contar con ingresos suficientes para arrendar o comprar una vivienda. La política habitacional actual privilegia a familias nucleares o monoparentales con hijos, dejando en desventaja a quienes viven solos, quienes reciben menor puntaje en los procesos de postulación. A esto se suman las barreras que enfrentan los migrantes que viven solos, como el alto costo de los arriendos, la informalidad y la discriminación. También preocupa el aumento de personas mayores que viven solas con pensiones mínimas, sin capacidad de pago para una vivienda formal.
Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo responde la política habitacional a los cambios en la estructura de los hogares? La precariedad habitacional empuja a muchas personas a optar por campamentos, evidenciando la necesidad urgente de adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades del país.
Rosa Villarroel Valdés, Directora carrera de Trabajo Social U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
RUF i RR acionales
Señor Director:
El proyecto de ley de “Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden público” son irracionales y contrarias al sentido común, pues deja a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y a las Fuerzas Armadas sin capacidades ofensivas para disuadir, controlar o reprimir a vándalos, anarquistas, guerrilleros, terroristas, subversivos o miembros de la izquierda radical insurreccional que pretenden “quemarlo todo”. Esta ley, prácticamente, le impediría a los carabineros y militares el uso de armas letales para cumplir las funciones que les son propias, con lo que el Estado estaría renunciando al ejercicio de la violencia física para cumplir su obligación esencial, que es la conservación del orden público; violencia física que es legítima y justa, cuando es aplicada por la autoridad legítima y es adecuada para lograr mediante ella la restitución del orden exigido por el bien común. Las restricciones impuestas al uso de la fuerza dejarían a Chile prácticamente en la indefensión y le concede amplias ventajas a quienes ejercen la violencia revolucionaria.
Adolfo
Paúl Latorre. Abogado
Mes De la He MoF ilia
Señor Director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear conciencia sobre esta condición genética, que provoca hemorragias debido a la ausencia o deficiencia de una proteína esencial para la coagulación de la sangre. Este trastorno, aunque poco frecuente, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen, haciendo fundamental visibilizar sus desafíos y necesidades.
La hemofilia es un trastorno hereditario de la coagulación que impide la formación adecuada de coágulos sanguíneos, provocando hemorragias espontáneas y prolongadas que pueden derivar en discapacidad severa y afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes. En Chile, según la Federación Mundial de Hemofilia, existen más de 1.900 personas diagnosticadas con esta condición.
A pesar de que la hemofilia está incluida en el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE), la falta de actualización de la canasta GES y la insuficiencia de tratamientos innovadores limitan significativamente el avance hacia un mejor manejo de la condición. Además, la falta de especialistas, de un protocolo de atención estándar en regiones y en centros de atención de urgencias (postas), obliga a los pacientes a trasladarse grandes distancias para recibir terapia, lo que genera una carga económica, emocional y social, adicional para ellos y sus familias. Israel Rojas, Paciente con Hemofilia
¿Hasta c Uán Do con lo t R ansitoR io?
Señor Director:
Durante el mes de marzo, en el Congreso se está tramitando una norma que reduce la tasa de impuesto a la renta para el régimen Propyme general desde el 25% -que es el que rige para este año 2025-, al 12,5% a aplicarse en los años 2025, 2026 y 2027.
Cabe destacar que la tasa del año 2024 fue de un 12,5%, pues provenía de una norma transitoria vigente para ese año. Anteriormente, la tasa del mismo impuesto alcanzaba un 10%, producto de una norma provisoria aplicada desde el año 2020.
Lamentablemente, esta situación no es nueva. Este impuesto ha tenido tasas temporales que han durado más de una década. Lo mismo ha ocurrido con el IVA y con algún otro beneficio tributario, los cuales se han mantenido con tasas temporales que se alargan en el tiempo.
Tener tasas temporales que duren menos de 5 años, por ejemplo, impide que las empresas puedan proyectarse, generando una incertidumbre en los inversionistas, quienes no tienen claridad de cuáles serán las tasas impositivas que les afectarán. Por otro lado, estar legislando cada cierto tiempo para mantener una tasa provisoria supone un gasto de recursos legislativos que podrían ser ocupados en otra normativa.
Esperemos que nuestros legisladores entiendan que los cambios normativos deben ser a largo plazo, para así generar la tan ansiada estabilidad tributaria en el país.
Sergio Arriagada, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
llo para la región. La clave está en resaltar las ventajas exclusivas de esta temporada y en ofrecer experiencias que sean difíciles de encontrar en otros destinos. Magallanes tiene mucho que ofrecer: caminatas sobre hielo, paseos por glaciares, observación de estrellas y avistamiento de fauna invernal son solo algunas de las actividades que podrían posicionar a la región como un destino atractivo durante los meses más fríos. Para hacer esto realidad, es necesario invertir en infraestructura y en la promoción del turismo de invierno. Mejorar la conectividad entre los distintos puntos de interés de la región, ofrecer opciones de transporte seguras y garantizar alojamientos que brinden experiencias acogedoras son pasos fundamentales. Además, sería ideal capacitar al personal turístico en la atención específica para la temporada de invierno, garantizando que los visitantes se sientan cómodos y bien atendidos en todo momento. La promoción también juega un papel esencial. Crear campañas publicitarias impactantes que destaquen la belleza única de Magallanes en invierno, utilizando imágenes de paisajes nevados, festivales temáticos y testimonios de viajeros satisfechos, podría marcar la diferencia. Las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a un público amplio, especialmente si se cuenta con el apoyo de influencers que compartan sus experiencias personales en la región. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, ExConCEjAL DE PUnTA ArEnAS y PErIoDISTA
Circo con payasos tristes
Las personas supersticiosas creen que el número siete es sinónimo o anticipo de períodos de buena suerte en su quehacer cotidiano, no importa la actividad que desarrollen, pero así nutren su esperanza en que pudieran recibir un golpe de suerte.
Pero no siempre es así y como se afirma, muchas existencias se parecen a un circo, con luces, música, oropeles, equilibristas y payasos de permanente sonrisa pintarrajeada en bocas anchas y gestos no siempre graciosos…más aún si, de una u otra forma, están en medio, detrás, arriba o abajo, de la dirigencia política de este país, nuestro país, como decía Germán Gamonal, un periodista de la Vieja Guardia a quien le profeso, admiración profesional y mucho respeto.
Pero la vida diaria se encarga de mitificar y desmitificar eso de la suerte y el número siete, porque hace unos días, el lunes siete de abril de este año, la izquierda, en forma especial, porque a la otra vereda también le dio lo suyo, supo que ese lunes “era negro” y con ganas.
No sólo por los anuncios arancelarios imperiales de Donald Trump, sino que ignoró los dichos de un aspirante a David sin honda, sin piedras ni menos puntería.
Pero eso no era todo: la justicia desaforó a una diputada estrechamente vinculada a la fundación “Democracia Viva”, sino que, además, el conglomerado oficialista perdió la Presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas, con la deserción de dos parlamentarias cercanas, pero críticas de la gestión presidencial.
Y como las rachas negativas no vienen de a una, pocas horas después, el Tribunal Constitucional aprobó por absoluta mayoría, la destitución de la senadora Isabel Allende Bussi, quien acusó al gobierno que ella y los socialistas han apoyado, de ser responsables del desaguisado que puso fin a más de tres décadas como parlamentaria y abrió una brecha en las fuerzas del oficialismo, cuyo apoyo ciudadano se empina, apenas, por sobre el 25 por ciento, golpeando, de paso a las escasas posibilidades presidenciales de la señora Tohá, amagada por el extremo izquierdo por la candidata comunista.
Como puede interpretarse, en el circo aludido, los payasos están tristes y hay chistes malos porque varios de ellos deberán seguir en prisión preventiva, ya sea por cohecho, corrupción, fundaciones truchas o delitos sexuales.
El Siete, entonces, no es sinónimo de Buena Suerte si la mano venía mala de antes y lo que nos queda a los ciudadanos bien nacidos en Chile es seguir juntando rabia para votar correctamente en noviembre y torcerle la nariz a los mentirosos que, por suerte (jijijiji) no han echado mano del “oro del moro”…porque podrían haberle dado un manotazo también…-
DaviD PaiLLán cOney, ProFESor DE TEoLoGíA BíBLICA
MAnUEL FAríAS,
DIrECTor DE EDUCACIón TéCnICA FUnDACIón ChILE
Educación cívica 2 Sin inclusión real en la educación, la sociedad retrocede
De seguro usted a escuchado la invocación que hacemos algunos que por ejemplo, en la macrozona de la Araucanía, se aplique el estado de Derecho. Esto no es otra cosa que “el gobierno tome la sartén por el mango” como lo explicaba mi abuelita. Pues es la gran herramienta legal y facultativa que posee el gobierno.
El Estado de Derecho es un concepto fundamental en la teoría política y jurídica que hace referencia a un sistema en el que las autoridades y las personas están sometidas a las leyes, asegurando que las normas sean claras, justas, y se apliquen con equidad a todos, sin distinción.
En un Estado de Derecho, el poder del gobierno está LIMITADO por la ley, lo que significa que nadie, ni siquiera los gobernantes, está por encima de la ley.
Características principales del Estado de Derecho:
• Primacía de la ley: Las leyes deben estar por encima de cualquier interés personal, político o económico.
• Igualdad ante la ley: Todas las personas, sin importar su estatus social, político o económico, deben ser tratadas de la misma manera ante la ley.
• División de poderes: Existen distintas ramas del poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para evitar la concentración de poder en una sola persona o grupo.
• Derechos fundamentales: Se deben garantizar y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.
• Acceso a la justicia: Las personas deben tener la posibilidad de acceder a tribunales imparciales para resolver disputas legales.
¿Para qué sirve el Estado de Derecho?
El Estado de Derecho es esencial para el buen funcionamiento de una sociedad, ya que:
• Garantiza la justicia y la equidad: Las leyes son claras y se aplican por igual a todas las personas.
• Protege los derechos humanos: Al estar subordinados a la ley, se previene el abuso de poder y se protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.
• Fomenta la estabilidad social y política: Un marco legal claro y justo promueve la confianza de la ciudadanía en las instituciones y evita conflictos y arbitrariedades.
• Fomenta el desarrollo económico y social: La seguridad jurídica genera un entorno de confianza, esencial para la inversión y el progreso económico.
El Estado de derecho nace como contrapartida del Estado autoritarito y absolutista. Donde sí existen los abusos de poder y existen diversos ejemplos que lo evidencian a lo largo de la historia política de muchos gobiernos. (Enciclopedia de Significados)
En resumen, el Estado de Derecho asegura que el poder del gobierno sea legítimo y limitado por la ley, protegiendo así la libertad y los derechos de los individuos dentro de una sociedad.
Hoy es necesario aplicar el estado de derecho en los partidos de futbol, somos testigos de lamentables resultados en la convivencia social de vecinos y asistentes al estadio nacional.
Ciudadanos conscientes es muy importante que cada uno de nosotros conozca, entienda y exija con pleno conocimiento, por ejemplo que se aplique el estado de derecho en seguridad, existe una prima al respecto; “todo aquel que infringe la ley debe ser sancionado con justicia”, no existe impunidad cuando el estado de derecho es aplicado. Lamentablemente somos testigos de lo contrario, muchas veces somos meros espectadores de como actúa la justicia, enviando a casa con arresto domiciliario a quien a infringido la ley.
Chile ha dado pasos importantes en la construcción de un marco normativo para garantizar y proteger la inclusión en la educación. En los últimos años, se han aprobado leyes como la Ley de Inclusión Escolar (2016), el Sistema de Admisión Escolar (2015) y el Decreto 152 (2016), que regulan el acceso y la equidad en las aulas. También se han ratificado compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008), reforzando el deber de crear espacios educativos accesibles para todos.
En paralelo, la legislación ha avanzado en la protección contra la violencia y la discriminación. La Ley de Violencia Escolar (2011) tipificó el acoso escolar como una agresión sostenida que puede ser física, psicológica o digital. Más recientemente, la Ley sobre Acoso Sexual en Educación Superior (2021) estableció protocolos para prevenir y sancionar la violencia de género en universidades e institutos. A esto se suma el proyecto de Ley sobre Acoso y Hostigamiento en la Comunidad Escolar, que, aunque aún en discusión, busca erradicar la violencia en todas sus formas dentro del sistema educativo, incluyendo el ciberacoso.
Pero más allá de la normativa, la realidad en las aulas sigue revelando brechas preocupantes. Las actitudes discriminatorias y la exclusión siguen presentes, desafiando la esencia de lo que debería ser la educación: un espacio de aprendizaje y desarrollo, no de miedo. Los casos de violencia, tanto contra estudiantes como contra docentes, nos obligan a una pregunta incómoda pero urgente: ¿estamos realmente preparados como sociedad para educar en la diversidad, fomentar la tolerancia y construir comunidades escolares donde la inclusión sea un hecho y no solo una aspiración?
Si nos enfocamos en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), encontramos que esta modalidad concentra a los jóvenes con mayor vulnerabilidad del sistema. Según el CILED, el 12% de los estudiantes de la EMTP tiene Necesidades Educativas Especiales (NEE), en comparación con el 7% en la Educación CientíficoHumanista. Esto evidencia dónde debemos poner el foco.
Además, el Centro de Políticas Públicas UC indica que los estudiantes con NEE tienen un 12% menos de probabilidades de acceder a la educación superior. Si realmente queremos promover trayectorias formativo laborales prósperas y equitativas, es urgente fortalecer la inclusión y la no discriminación.
Algunas instituciones han implementado programas de inclusión educativa, pero no podemos depender solo de esfuerzos individuales. No bastan las buenas intenciones o programas piloto. Chile debe avanzar hacia un marco regulatorio que haga obligatoria la capacitación en inclusión para docentes y la adaptación de espacios educativos y laborales. Esto implica formación docente especializada, redes de apoyo, ajustes curriculares y, sobre todo, incentivos reales para que las empresas no solo contraten, sino que acompañen a estos trabajadores en su desarrollo profesional.
En un momento donde se están adecuando las bases curriculares de la EMTP, la inclusión y la no discriminación deben ser prioridades. Si estos temas no se abordan desde la escuela, la construcción de trayectorias laborales prósperas será más compleja y seguiremos contribuyendo a una sociedad que, en términos de convivencia, parece estar retrocediendo.
Jorge Guzmán, analista internacional:
“Chile ha demostrado que la neutralidad estratégica es un escudo efectivo en tiempos de crisis”
A su juicio, no hay manera que China retroceda ante Estados Unidos, lo que augura un conflicto de largo aliento y ● profundas consecuencias. Ante ello, plantea una política exterior neutral, pragmática y activa para enfrentar lo que viene.
Pedro Escobar
pescobar@elpinguino.com
El analista internacional Jorge Guzmán afirmó ayer que nuestro país debe
adoptar una posición de neutralidad y pragmatismo, ante la guerra comercial desatada por Estados Unidos, especialmente contra China.
Guzmán está seguro que la superpotencia asiáti-
“En la Antártica no hay aranceles”
Académico y exdiplomático, Guzmán es un reconocido experto internacional en la compleja geopolítica antártica.
Consultado al respecto, el analista considera que sería un profundo error que nuestro país introduzca el tema de sus reclamaciones soberanas sobre la plataforma continental extendida y el territorio antártico, en
sus relaciones con Estados Unidos.
Y lo dice tajante: “En la Antártica no hay araceles, así que no la incluyan en esta conversación Yo creo que es osado y realmente inconducente pensar que la Antártica tiene algún rol en toda esta cuestión... es no entender nada de cómo funciona el Sistema Antártico”.
ca no tiene alternativa más que confrontar a Estados Unidos, lo que, sumado a la creciente percepción de Washington como un actor internacional impredecible, augura un conflicto de larga duración y amplias consecuencias globales.
La calma antes de...
Guzmán ilustró así lo que se viene. Recordó que por ahora muchas fábricas de automóviles están operando con stocks de suministros que mantienen en reserva. “Pero, ¿qué va a pasar en seis o diez meses más, cuando esas fábricas se encuentren con que se les acabó los repuestos y que el costo de importar desde Canadá esos tornillos, puertas
o neumáticos, aumentó exponencialmente?”
Por ello, llamó a prepararse con prudencia y pragmatismo para este nuevo escenario.
Neutralidad, ante todo “Chile ha demostrado que la neutralidad estratégica es un escudo efectivo en tiempos de crisis; la historia no miente”, dijo Guzmán en alusión a la estrategia seguida por nuestro país en las dos guerras mundiales, lo que incluyó, además, el respeto del Estrecho de Magallanes como una vía de paso neutral entre los dos mayores océanos del planeta, algo que Chile estableció en 1873 y fue refrendado en el tratado de límites con Argentina en 1881.
En este sentido, Guzmán propone evitar confrontaciones comerciales y mediáticas innecesarias con Estados Unidos, para ganar tiempo y adaptarse a la inestabilidad global. “Nosotros no tenemos vela en este entierro, pasemos piola, estudiemos lo que está pasando, no somos prioridad, tenemos tres meses, empecemos a buscar alianzas con quienes vamos a resolver el tema para nosotros, no para Estados Unidos, porque yo no estoy en el negocio de resolverle el problema a la deuda pública a Trump. Tenemos que velar por nosotros y ser muy prácticos, muy técnicos, muy técnicos”.
En este sentido, agregó que, a largo plazo, Chile debe buscar la integración
económica en el Pacífico, con países como Brasil, Argentina y China. “Los vecinos son aliados naturales; una estrategia técnica bien ejecutada puede ser la diferencia entre estabilidad y turbulencia”, indicó al punto de plantear un nuevo pacto sudamericano con Brasilia y Buenos Aires. “Volver a la lógica del ABC no es nostalgia, sino necesidad. Juntos, estos países pueden cimentar la estabilidad regional”. Esto supone, fortalecer además la capacidad de gestión del gobierno sumando nuevos expertos, “pero, expertos de verdad, no nombrados a dedo, porque si me van a poner a expertos del nivel de la jefa jurídica de la Presidencia, estamos mal”, concluyó.
Panel Ciudadano:
“HIF reconoce impactos significativos en avifauna protegida”
El Panel Ciudadano del Hidrógeno en Magallanes insistió ayer en la necesidad que la empresa HIF realice un nuevo proceso de participación ciudadana, dados los nuevos antecedentes del proyecto. “La empresa admitió, en una reciente modificación al Estudio de Impacto Ambiental, que la operación del Parque Eólico Faro del Sur generará impactos significativos por colisiones en cuatro especies de aves. Se propone una medida de mitigación automatizada para reducir, mas no eliminar, estos impactos”. Estas especies son el caiquén, canquén colorado, canquén y cóndor andino.
El panel consideró que “se dan las condiciones para abrir un nuevo proceso de participación ciudadana, que dependerá de la decisión que tome el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes”.
Proyecto de integración binacional turística y cultural
Primavera apoya sumarse a la “Ruta del Fuego”
La alcaldesa Karina Fernández se reunió con el cónsul de Chile en Río Grande, ● Roberto Ruiz, quien le presentó las características de este proyecto.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El cónsul general de Chile en Río Grande y Tolhuin, Roberto Ruiz, presentó el circuito binacional turístico y cultural la “Ruta del Fuego” a las nuevas autoridades de la Comuna de Primavera, en Cerro Sombrero, encabezadas por la alcaldesa Karina Fernández y el Concejo Municipal.
La autoridad diplomática estuvo reunida por más de una hora brindando a los representantes de esa localidad fueguina las bondades de este circuito binacional. Asimismo, el cónsul entregó una chapa con fotos de Primavera, considerada la capital del petróleo en Chile y que fue elaborada por el artista visual riograndense Alexis Ramírez.
Tras el encuentro, la alcaldesa junto al Concejo Municipal respaldó la inicia-
El cónsul se reunió con la alcaldesa de Primavera y el Concejo Municipal de esta comuna.
tiva, destacando su potencial para diversificar la economía local y consolidar a Cerro Sombrero como destino estratégico en la Ruta del Fuego. “Como nueva autoridad de la comuna, asumí el desafío de trabajar en el desarrollo turístico, y este proyecto es un
gran paso hacia ese objetivo”, afirmó la alcaldesa Fernández, quien destacó la infraestructura y el valor patrimonial de esta localidad indeleblemente asociada a la historia del petróleo en Magallanes.
El cónsul Roberto Ruiz afirmó que “la Ruta del
Fuego representa una oportunidad concreta de integración cultural y económica entre ambos lados de la isla. Ver cómo la comuna de Primavera la incorpora con entusiasmo, nos confirma que este proyecto tiene raíces firmes”.
Informó el Minvu
Avance del 70% en obras del Barrio Camilo Henríquez
En calle Fray Camilo Henríquez esquina Rolando Matus se reunió un grupo de vecinos con autoridades de Vivienda, para abordar el avance de las obras en el sector. El seremi de Vivienda, Marco Uribe, señaló que “el Programa Quiero mi Barrio está implementando una recuperación importante de espacios públicos acá en el Barrio Camilo Henriquez con un avance de obras del 70%, que consisten en nuevas luminarias, accesibilidad universal, conformación de escaleras, muros de contención y mobiliario urbano que va a venir a beneficiar al sector”.
En julio cumplirá tres años a cargo de la Diócesis de Magallanes
Obispo Óscar Blanco festeja sus 27 años al servicio del sacerdocio
Luego de suceder a Bernardo Bastres en 2022, reconoce que su estadía ha sido positiva, resaltando bondades como su ● naturalidad y la característica de personas trabajadoras.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Ayer fue un día bastante especial para el obispo diocesano de Magallanes, Óscar Blanco (61 años, oriundo de la comuna Saavedra, Región de La Araucania), ya que celebró sus 27 años al servicio al sacerdocio.
El inicio de esta carrera ocurrió el 13 de abril de 1997 cuando fue ordenado sacerdote por el cardenal Carlos Oviedo en la parroquia de San Lázaro de la Arquidiócesis de Santiago, donde fue vicario parroquial hasta el 2000. Luego, entre el 2001 y 2006, permaneció en la capital siendo párroco en la capilla Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en Quinta Normal. Después debió tras ladarse a Rancagua para
continuar siendo párroco hasta el 2012, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Luego, en 2013 volvió a la capital para desempeñar el cargo de maestro de movicios de su orden en Santiago.
Su retorno a la Región Metropolitana sería breve,
La vida es de agria y dulce. Pero en el fondo, muy contento de haber hecho esta opción y de poder servir a la gente donde he estado” Óscar Blanco, obispo diocesano.
puesto que en 2014 reasumió como párroco en Rancagua. Sin embargo, la vida lo sorprendería para asumir como obispo el 19 de marzo de 2016 de la Diócesis de San Juan Bautista de Calama.
Pero su arribo a Magallanes se dio tras la renuncia del obispo Bernardo Bastres. En julio de 2022 fue nombrado para reemplazarlo en la diócesis más austral del país.
En un nuevo aniversario al servicio de la comunidad, Blanco afirma que no se arrepiente de lo vivido: “La vida es de agria y dulce. Pero, en el fondo, muy contento de haber hecho esta opción y de poder servir a la gente donde he estado”. Agrega que “un sacerdote sin la
Admisión 2025
que obtuvo mucha experiencia y la ha replicado en Magallanes.
Su juventud la recuerda como la de un joven normal con estudios de escolaridad terminados, pero que dejó inconcluso sus estudios ligados a la Educación Física, “que era lo que me gustaba, lo que me apasionaba. Pero bueno, me llegó el llamado y dejé todo”.
-¿Cómo ha sido esta experiencia acá en Magallanes?
“Llegué a integrarme a una Iglesia, de muchos tiempos ya caminando, mi sionando acá en la región y la verdad es que ha sido una experiencia positiva, muy buena. Me han acogi
MATRÍCULAS ABIERTAS
Cinco años de CFT Magallanes: ha titulado a 75 técnicos de Tierra del Fuego
Su rectora, Valeria Gallardo, resaltó el impacto que ha tenido durante este tiempo la entrega de una alternativa real para ● jóvenes y adultos fueguinos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Centro de Formación
Técnica (CFT)
Magallanes está celebrando sus primeros
Esta cifra, que en un contexto urbano podría parecer discreta, en Magallanes, y especialmente en zonas como Tierra del Fuego, representa una verdadera transformación social y territorial”.
Valeria Gallardo, rectora CFT Magallanes.
cinco años contribuyendo con educación de nivel superior en la Provincia de Tierra del Fuego.
Para la rectora de la institución, Valeria Gallardo, el balance es positivo. Ha ampliado su oferta académica, se ha consolidado como un relevante formador de capital humano técnico para la región, y un incremento del 32% de nuevos estudiantes para este año educativo, quienes confían en su calidad educativa.
En cuanto a la demanda, se destaca la carrera de Técnico en Veterinaria y Producción Agropecuaria, que ha sido una de las más solicitadas por los estudiantes, resaltando su vocación por la producción de esta industria en la región.
Titulados
La rectora del CFT, destaca que el dato más elocuente de la institución es que, en cinco años, se han titulado 75 Técnicos de Nivel Superior. “Esta cifra, que en un contexto urbano podría parecer
titulados
Registra el CFT Magallanes en sus primeros cinco años, donde sus beneficiados son jóvenes y adultos fueguinos, territorio donde no llegaba la educación antes de la pandemia.
discreta, en Magallanes, y especialmente en zonas como Tierra del Fuego, donde antes no existía ninguna alternativa de formación técnica superior, representa una verdadera transformación social y territorial”, resaltó.
Agregó que este avance no solo ha permitido cambiar trayectorias de vida, sino que también destacó que “ha fortalecido a las propias comunidades, generando talento local capacitado para responder a los desafíos del desarrollo regional”.
Desafíos
Entre los principales objetivos para el futuro del CFT Magallanes, dijo que pretenden consolidar la calidad educativa, mejorar los índices de retención y titulación, y fortalecer los vínculos con el entorno productivo y social.
Los nuevos desafíos también están asociado a la futura industria del hidrógeno verde. Asimismo, responden directamente a las necesidades del mercado laboral local. Para esto, se ha implementado la carrera Técnico de Nivel Superior en Construcción Sustentable, un sector es considerado como emergente y clave para el futuro económico de Magallanes.
Se proyecta para los próximos cinco años una expansión de la institución, en los planos ya es posible soñar con la sede en Puerto Natales.
“Con el objetivo de seguir descentralizando la educación técnica y generando oportunidades en todos los rincones de la región, esta visión está acompa-
cedida
La institución imparte nueve carreras técnicas. Administración Pública y Administración de Sistemas Logísticos, también en modo semipresencial.
ñada de una revisión permanente de nuestra oferta formativa, para asegurar que las carreras respondan a los requerimientos del desarrollo sostenible y a las
oportunidades emergentes en sectores como la acuicultura, la agroindustria, los servicios públicos y las energías renovables”, enfatizó Gallardo.
Alta participación de adultos y niños en la vía pública
Más de cinco disciplinas deportivas fueron practicadas ayer en Costanera
Bicicleta, judo, artes marciales mixtas, vóleibol y fútbol tenis, fueron algunas de las disciplinas deportivas practicadas durante el desarrollo de una nueva versión “Costanera es Tuya” en Punta Arenas.
Tras esta jornada, el alcalde Claudio Radonich destacó la participación de quienes asistieron, enfatizando en un positivo balance
de lo que fue el verano, donde tuvimos unas jornadas con mascotas que fueron muy masivas y muy familiares. Lo que buscamos es que nuestros vecinos puedan ocupar estos espacios públicos, como lo estamos viendo, y una forma también de poder promocionar deportes que, a lo mejor durante el año, están dentro de un gimnasio”.
Importante aporte de equipo de investigadores y académicos de la Universidad de Magallanes
Dos nuevas patentes impulsan la innovación sostenible y la agricultura ecológica
Estos registros de propiedad intelectual se suman al portafolio de activos de la casa de estudios, que se viene generando ● desde la creación de la Dirección de Innovación y Transferencia en 2022.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La Universidad de Magallanes (UMAG) ha dado un importante paso en el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad, con la concesión de dos patentes de invención. Una pertenece al Departamento de Ingeniería Mecánica, y se enmarca en el programa “Ingenierías 2030”, que fomenta la colaboración entre la academia y el sector empresarial. La otra, nació en el Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, y se financió con el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, alineado con la creciente ten-
dencia hacia prácticas agrícolas sostenibles y cuidado del medio ambiente.
Núcleos de paneles elaborados con plástico reciclado
La primera lleva por título “Proceso y equipo para fabricar núcleos honeycomb a partir de plástico reciclado”, y consiste en una maquinaria especializada que, mediante un método iterativo de cinco pasos, produce paneles lineales y continuos a partir de plástico reciclado, en un formato similar al panal de abejas.
Este innovador sistema permite configurar paneles con diversas dimensiones –desde el tamaño de los hexágonos hasta
el espesor de la estructura– y resuelve el desafío técnico de unir fileras mediante la fundición parcial del material reciclado. La patente fue concedida en marzo de este año, marcando un avance significativo en el aprovechamiento de residuos plásticos para la fabricación industrial. El académico Egon Delgado, doctor en Ingeniería Metalúrgica y Materiales, es el propulsor de esta patente.
Composición bioestimulante para uso agrícola
La segunda patente, denominada “Composición bioestimulante para uso agrícola que comprende cepas
de Pseudomonas sp.”, fue desarrollada por un equipo de investigadores conformado por Sergio Radic, Karla Acuña y Loreto Manosalva, y representa una alternativa ecológica a los fertilizantes y pesticidas químicos.
El producto, cuya solicitud fue concedida en enero pasado, fue elaborado con enfoque biotecnológico, y promueve una agricultura sostenible y amigable con el medio ambiente. Se basa en el uso de cepas de bacterias del género Pseudomonas, reconocidas por sus efectos beneficiosos en la promoción del crecimiento vegetal, así como también de bacterias del género Rhizobium y Rahnella.
umag
Este panel “honeycomb” está relleno con lana de oveja, enmarcado en madera, y sirve como alternativa para construcción de viviendas.
Cámara de Turismo de Última Esperanza refuerza preparativos para la Cumbre Mundial
“Queremos ofrecer un evento donde todos podamos participar e invitar a nuestras visitas a conocer parte de lo que somos, ● a través de la cultura y el desafío que implica vivir en la Patagonia Austral”, destacó Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Faltan un poco más de cinco meses para que Puerto Natales sea la ciudad anfitriona de la cumbre más importante de turismo aventura del mundo. Se trata de un encuentro organizado por Adventure Travel Trade Association (ATTA), que reúne a operadores turísticos, expertos y profesionales de esta especialidad. Esto constituye un hito histórico para nuestra región y responde al trabajo que desde hace años viene realizando este destino en turismo. A la vez, es una plataforma que puede catapultar a Chile en el mapa del turismo aventura sostenible a nivel global. En la asamblea de empresas asociadas a la Cámara de Turismo de Última Esperanza este fue un tema inquietante. Las luminarias funcionando bien, la mantención de los espacios públicos y de las áreas verdes, señalética eficiente y en buen estado. Preparar tanto la infraestructura donde se harán las actividades del programa oficial, como a la comunidad natalina para generar conciencia de que todos somos embajadores
del destino; convertirnos en anfitriones que entienden lo que es ATTA, y apoyar desde lo que cada uno hace para su exitosa realización, fueron algunos ejemplos de detalles que los participantes del encuentro señalaron que hay que tratar con urgencia.
Por ello, la Cámara de Turismo de Última Esperanza se reunió con la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga Bahamonde, para aunar esfuerzos, trabajo y voluntades, que permitan seguir avanzando en la preparación para recibir ATTA en la comuna. En la oportunidad, el gremio turístico expuso a la máxima autoridad del municipio los puntos expresados por sus empresas asociadas, que buscan preparar a la ciudad para recibir a los más de 800 operadores turísticos, expertos y profesionales del turismo aventura internacional.
Trabajo mancomunado “Queremos ofrecer un evento donde todos podamos participar e invitar a nuestras visitas a conocer parte de lo que somos, a través de la cultura y el desafío que implica vivir en la Patagonia Austral. Por eso, la coordinación entre
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.
Con entusiasmo los gremios del turismo de Última Esperanza esperan la realización del encuentro mundial.
los distintos actores e instituciones, tanto públicas como privadas, es vital. Esto implica trabajar juntos para crear un ambiente acogedor y eficiente, donde cada uno de nosotros se sienta parte del proceso. Este es un momento histórico para Puerto Natales y toda la Región de Magallanes. Con una correcta ejecución, podemos posicionar a nuestra hermosa Patagonia en
la mente de los principales operadores de turismo sostenible del mundo”, indicó Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza. Además, llamó a aprovechar esta oportunidad “para mostrar lo mejor de nosotros, no solo como destino turístico, sino como una comunidad unida y comprometida con el desarrollo sostenible. Hagamos juntos
que la ATTA en 2025 sea un éxito rotundo”.
Asimismo, dijo que la primera impresión cuenta, por lo que el objetivo es que los participantes de ATTA se lleven un recuerdo gratamente imborrable.
Además de la operación turística, y de los aspectos de orden, seguridad, cultura y ornato de la ciudad, las pequeñas y microempresas del rubro, donde se incluyen las distintas aristas de la hospitalidad (alojamientos, transporte, gastronomía,
tour operación, actividades y experiencias complementarias que moverán la economía local), también necesitan apoyo. La mejor manera de hacer esto, explicó, es potenciar los liderazgos e implementación de mejoramientos para que Puerto Natales se luzca con beneficio para toda la comunidad, con fondos públicos que complementen las inversiones que ellos quieren hacer y que Puerto Natales necesita como sede de ATTA.
Una jornada llena de cultura, literatura y vínculos comunitarios
Mes del Libro: Cormag organizó exitosa Casa Abierta con gran participación ciudadana
La Corporación de Desarrollo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena reunió a estudiantes, escritores y diversas ● instituciones en una jornada que promovió la literatura, el desarrollo regional y la colaboración comunitaria.
Con una significativa convocatoria, la Corporación de Desarrollo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena (Cormag) llevó a cabo ayer la actividad Casa Abierta, con motivo de la celebración del Mes del Libro. Este evento incluyó múltiples actividades literarias y contó con la participación de stands de servicios públicos, la Armada de Chile, y establecimientos educacionales de la región, en colaboración con la Sociedad de Escritores de Magallanes y el Liceo Sara Braun.
La jornada comenzó bajo un cielo despejado a las 10:30 horas. y reunió a estudiantes de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, del Liceo Sara Braun y del Colegio Charles Darwin, quienes llenaron de entusias-
mo las dependencias de la Cormag. En el espacio, los asistentes disfrutaron de actividades con escritores locales, exposiciones literarias, y la presencia de instituciones como la Tercera Zona Naval Armada de Chile, el Centro Internacional de Cabo de Hornos (CHIC), el Nodo Laboratorio Natural Subantártico de la Universidad de Magallanes, el Instituto Nacional Antártico Chileno (Inach) y más. Entre los atractivos destacados estuvo la exhibición de libros del pabellón Gabriela Mistral y la escritora regional Ruth Godoy.
La gerenta general de la Cormag, Yenny Oyarzo Alvarado, expresó su agradecimiento a los establecimientos educacionales y socios de la corporación por su participación activa. Entre los presentes se encontraron la Fundación CHIC, la Universidad de Magallanes,
CFT de Magallanes, AquaChile y el Club de Leones Cruz del Sur.
Oyarzo también invitó a los estudiantes a participar en la actividad de Búsqueda de Libros, realizada en el bandejón central de Avenida Colón, donde obras de diversas temáticas fueron escondidas con la colaboración de la Sociedad de Escritores de Magallanes, generando una experiencia cargada de risas y entusiasmo.
“Estas acciones permiten que la comunidad conozca el propósito de nuestra corporación y fortalezcan vínculos con instituciones y organizaciones, fomentando el desarrollo de nuestra región apartada. Invitamos a todos a visitar nuestras dependencias, conocer nuestra misión y seguir nuestras actividades en nuestra página web www.corporacionmagallanes.cl y nuestras redes sociales”, concluyó.
Desarrollo de la Región de Magallanes.
Con gran participación se desarolló la Casa Abierta realizada por la Corporación de
Marie Claude Plumer
Superintendenta del Medio Ambiente lideró encuentro de la red nacional de fiscalización
Como parte de su visita a Punta Arenas, sostuvo una reunión con el director nacional del Instituto Antártico Chileno, ● a fin de avanzar en líneas de trabajo conjuntas en el marco de lo establecido en el Estatuto Chileno Antártico para la protección ambiental del continente blanco.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de fortalecer las líneas de trabajo en la zona, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, llegó hasta la Región de Magallanes para participar en distintas actividades y reuniones con autoridades locales. En este marco, uno de los puntos centrales de su visita fue el encuentro con representantes de los distintos servicios públicos que conforman la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (Renfa).
Así, durante la instancia en la que participaron representantes de 13 organismos, la Superintendenta presentó una evaluación del Plan de Trabajo Plurianual correspondiente al período 2017-2023 y abordó los principales desafíos que enfrenta la red a
nivel nacional y regional. Por su parte, el jefe de la SMA en Magallanes, Andy Morrison, expuso sobre los casos más relevantes en la región y el trabajo de fiscalización intersectorial desarrollado durante el último año.
De manera adicional, en la jornada se dio a conocer una propuesta para el Plan Plurianual de la Renfa para el periodo entre 2025 y 2027, a fin de recabar comentarios para que puedan ser incorporados en el plan de trabajo definitivo. Posteriormente, se realizó un reconocimiento a miembros de la red, destacando su trayectoria y contribución con las labores de fiscalización.
En la oportunidad, la superintendenta Plumer destacó que “estos encuentros en las regiones son fundamentales para fortalecer no solo el trabajo de fiscalización y de respuesta sancionatoria de la SMA,
sino además el trabajo colaborativo de la red, crucial para la atención de denuncias y contingencias ambientales”. Agregó que “como servicio seguiremos propiciando estas instancias en los territorios”.
Agenda en la región
Por otra parte, la superintendenta sostuvo una reunión con Gino Casassa, director nacional del Instituto Chileno Antártico (Inach), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con competencia en todas las materias científicas, tecnológicas y de difusión antárticas. En la instancia, se abordaron líneas de trabajo conjunto entre ambas instituciones, a fin de avanzar en los asuntos establecidos en el marco del Estatuto Chileno Antártico, el cual tiene dentro de sus objetivos promover la protección y cuidado del medioambien-
Diversas reuniones sostuvo la superintendenta de Medio Ambiente en Magallanes.
te antártico y sus ecosistemas asociados.
Adicionalmente, Plumer lideró el gabinete ambiental regional conformado por el seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo, el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), José Luis
Riffo, y el jefe regional de la SMA, Andy Morrison. Durante la reunión, las autoridades abordaron los principales asuntos ambientales que afectan a esta zona austral de Chile. A esto se suma, una reunión con el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz.
Como parte de la agenda, se realizó, además, una visita técnica a la planta “piloto” Haru Oni de HIF Chile, dedicada a la producción de metanol y gasolina sintética a partir de dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2) del agua, a través del uso de energías renovables.
Natales da el vamos a su Carnaval de Invierno
El evento se enmarca dentro del aniversario 114 de la comuna, capital de ● Última Esperanza.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Municiplaidad de Puerto Natales confirmó la realización de una nueva versión del Carnaval de Invierno en la capital de Última Esperanza, en la Avenida Santiago Bueras.
Aún con fecha a confirmar, pero seguramente a finales de mayo próximo, la entidad edilicia enmarca este evento dentro de las celebraciones por el aniveesario 114 de la comuna.
Para ello, ya se encuentran abiertas las inscripciones para formar parte de esta gran celebración.
Las bases establecen las siguientes categorías:
Categoría A: Carro alegórico de Instituciones.
Categoría B: Carro alegórico de Empresas.
Categoría C: “Natales.” Murgas y Batucadas.
Categoría D: “General”. Murgas y Batucadas (organizaciones de otras ciudades de la región o fuera de la región).
Podrán participar organizaciones, juntas de vecinos, clubes, empresas, grupos familiares o cualquier agrupación interesada.
La inscripción deberá realizarse dentro del plazo establecido.
El Carnaval natalino se enmarca dentro de las actividades de aniversario.
Cada carro alegórico debe contar con un equipo de al menos 5 personas para su montaje y presentación.
La seguridad de la estructura del carro es responsabilidad exclusiva de los participantes.
Plazo de Inscripción:
Las inscripciones estarán abiertas desde el 8 de abril hasta el 25 de abril.
¿Dónde inscribirse?: A través del correo electrónico carroalegorico@muninatales. cl, llamando a los teléfonos +56 9 9458 3734 / 61 2 209 500 o en la Oficina de Atención al Vecino ubicada en la Torre I de la municipalidad en calle Carlos Bories #398 desde las 08:00 a.m. a 13:00 p.m en horario de mañana, mientras que por la tarde de 15.00 p.m. a 17.00 p.m.
En Argentina
Paro aduanero
amenaza bloquear el ingreso de mercadería a T. del Fuego
El Sindicato Único del Personal Aduanero (Supara) anunció un nuevo paro total de actividades para este martes 15 y miércoles 16 de abril, justo en la previa de Semana Santa.
La medida tendrá lugar de 7 a 19 horas, con presencia física de los agentes en sus lugares de trabajo, pero sin atención al público y con apagón informático incluido: cada empleado apagará su computadora al ingresar.
La modalidad incluye también asambleas presenciales en cada dependencia aduanera del país. El reclamo sigue siendo el mismo: recomposición salarial urgente
y paritarias libres y homologadas, algo que el Gobierno nacional no ha querido garantizar.
El corte de actividades afecta principalmente a los pasos fronterizos que conectan a Tierra del Fuego con el continente. En una provincia que depende casi en su totalidad del transporte terrestre, la paralización de aduanas implica demoras, desabastecimiento y perjuicio directo a empresas y consumidores.
Y esto no termina acá, ya que se anunció otro paro para los días 29 y 30 de abril, generando un escenario de incertidumbre constante.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de abril de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.338,78 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
La aplicación de la EJB 2024 en 30 establecimientos de Magallanes entrega un diagnóstico integral sobre factores de riesgo ● y protección en jóvenes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
l Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), en colaboración con el Ministerio de Educación, ha desarrollado una edición histórica de la Encuesta Juventud y Bienestar (EJB) en 2024. Este instrumento, que forma parte del Sistema Integral de Prevención (SIP), se orienta a analizar factores de riesgo y protección que impactan en la calidad de vida y bienestar de niños, niñas y adolescentes, permitiendo obtener una radiografía de sus experiencias, preocupaciones y necesidades.
Desde su implementación en el año 2019, la EJB ha sido aplicada en más de 2.500 establecimientos educacionales a nivel nacional. En esta ocasión, la Región de Magallanes y Antártica Chilena ha sido protagonista, con 30 establecimientos participantes y un total de 1.483 encuestas validadas. Los resultados obtenidos representan un avance significativo en la generación de datos regionales que posibilitan la construcción de políticas y acciones con -
cretas en beneficio de la juventud.
Una herramienta multidimensional
La EJB estructura su análisis en cinco dimensiones clave que permiten comprender a profundidad los factores que inciden en el bienestar emocional, físico y social de adolescentes:
- Familia:
Examina el nivel de control parental y el involucramiento emocional de padres y cuidadores. Este ámbito considera la capacidad de brindar apoyo y acompañamiento en la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes.
- Escuela: A borda el clima escolar y la confianza entre estudiantes y el personal educativo, considerando la relevancia del entorno donde los adolescentes pasan gran parte de su tiempo.
- Grupos de pares:
Evalúa la influencia del grupo de amigos y la capacidad de los jóvenes de resistir presiones sociales, convirtiéndolos en factores protectores.
- Tiempo libre:
Analiza el acceso y la participación en actividades deportivas, culturales o recreativas, como una alternativa positiva frente al uso de sustancias.
- Indicadores de bienestar:
Identifica características que pueden potenciar factores protectores o, si no son atendidas, generar riesgos relacionados con el consumo de drogas y alcohol.
Resultados regionales destacados en Magallanes:
- Bienestar general:
El 83,2% de los estudiantes se siente contento/a con su vida, y el 82,1% declara sentirse feliz.
- Relación con estudios:
El 59,7% está entretenido con sus estudios, reflejando una conexión positiva con el ámbito educativo.
- Bienestar emocional:
Datos como el 37,1% de estudiantes que se ha sentido triste casi todos los días en la última semana y el 28,6% que siente que es un fracaso destacan la importancia de profun -
dizar en intervenciones socioemocionales.
- Relación con adultos:
Un 31,0% señala dificultades para conversar sobre temas personales con padres o cuidadores, y el 10,4% reporta obstáculos para recibir afecto por parte de los mismos.
- Consumo de sustancias:
Los consumos se relacionan directamente con factores como la supervisión parental y los vínculos afectivos, mostrando que el entorno juega un rol clave en la prevención.
Impacto de los resultados
La directora regional de Senda, Lorena Guala Vivar, enfatizó la relevancia de los hallazgos de la EJB como insumo para coordinar y articular acciones desde instituciones como Junaeb, Injuv y los Planes de Convivencia Escolar, promoviendo el diseño de planes preventivos a nivel comunal y escolar. Guala Vivar añadió que estos resultados constituyen una oportunidad para reforzar programas como PrePARA2 y las estrategias de Parentalidad y
Diversos resultados arrojó la última encuesta sobre juventud y bienestar.
Continuo Preventivo, que buscan fortalecer habilidades socioemocionales, mejorar vínculos familiares y potenciar factores protectores.
La EJB 2024 es más que un diagnóstico, es un espejo que refleja la realidad y los desafíos de la juventud en Magallanes. Los datos no solo evidencian necesidades, sino también oportunidades para fortalecer el bienestar emocional
y físico de niños, niñas y adolescentes. Así, Senda reafirma su compromiso de trabajar con familias, comunidades y establecimientos educacionales para transformar los hallazgos de esta encuesta en acciones concretas que marquen la diferencia. Asimismo, los resultados de la EJB 2024 destacan la importancia del acompañamiento adulto como un factor protector esencial.
Río Gallegos
Fe y procesión en el Domingo de Ramos
Desde la diócesis de Río Gallegos encabezaron la jornada de este domingo. Hubo bendición de ramos en el hospital y oraciones ● por los enfermos, en una jornada que concluyó con la misa central en la Catedral, iniciando el camino hacia Semana Santa.
En la tarde de ayer, se llevó adelante desde el Hospital Regional de Río Gallegos la conmemoración del Domingo de Ramos. La jornada estuvo encabezada por el Obispo Ignacio Medina, a cargo de la diócesis de la capital santacruceña. Contó con una importante cantidad de fieles, que tuvieron la bendición de los ramos camino a Semana Santa. Luego del mensaje y la oración por los enfermos, Medina inició la procesión hacia la Catedral, donde se llevó adelante la misa central. Se realizó una oración frente a la alcaidía ubicada sobre avenida san Martin, por aquellas personas privadas de su libertad, continuando hacia la iglesia central. La jornada
contó con u a gran cantidad de fieles, que acompañaron, caminaron y oraron durante el trayecto para oír la homilía del padre.
En el marco de una cobertura especial, TiempoSur entrevistó a Medina, quien brindó unas palabras a los fieles. “Es una expresión de la fe de la gente, esa fe que que es simple, que es sencilla reconociendo y siguiendo a su buen pastor, a este Jesús rey humilde que pasa al medio de su pueblo y que el pueblo de Dios lo reconoce como su salvador”, indicó.
En este marco, sostuvo: “Pedimos en este año jubilar de la esperanza, especialmente por las intenciones de nuestra ciudad, de nuestra región, de nuestro país. Y pedimos, en estos tiempos difíciles que nos tocan transitar, que el Señor Jesús nos renueve en la esperanza y nos regale su misericordia”.
El Domingo de Ramos es una de las celebraciones más significativas del calendario litúrgico cristiano. Tiene lugar el domingo previo a la Pascua y representa el inicio de la Semana Santa, período en el que se recuerdan los últimos días de la vida de Jesús, su pasión, muerte y resurrección. Esta fecha conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías y esparcía ramas en su camino, en un gesto de reconocimiento y esperanza. Durante esta jornada, en iglesias de todo el mundo se llevan a cabo procesiones en las que los fieles portan ramas de palma o de olivo, que luego son bendecidas por el sacerdote. Esta tradición remite al relato bíblico en el que el pueblo extendía sus mantos y ramos en el suelo para que Jesús, montado sobre un burro, pudiera avanzar hacia la ciudad sagrada. Ese gesto,
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
cargado de simbolismo, representaba la llegada de un rey pacífico y humilde, a diferencia de los soberanos militares de la época.
En la misa del Domingo de Ramos se combina el jú-
bilo de la bienvenida a Cristo con la lectura completa del relato de la Pasión, anticipando el sufrimiento que culminará en la cruz. Es un día de contrastes: comienza con la celebración y termina
con una profunda reflexión sobre el sacrificio. La liturgia invita a los fieles a preparar el corazón para los días siguientes, en los que se revive el misterio central de la fe cristiana.
Argollas de Matrimonio
Se disputó una nueva fecha del Campeonato Nacional de IDPA 2025
El certamen de Tiro Deportivo, que reunió a los mejores ● exponentes del país, se llevó a cabo en el polígono ubicado en el sector de Guairabo, Km 20, 5 al sur de Punta Arenas.
Ayer en las instalaciones del polígono ubicado en el sector de Guairabo, Km 20,5 al sur de Punta Arenas, y con presencia de más de 40 deportistas de todo el país, incluidos destacados créditos magallánicos, se desarrolló el
torneo nacional de IDPA 2025. El certamen llevado a cabo en cuatro canchas de forma simultánea, y con armas de 9 mm, correspondió a la cuarta fecha de la cita nacional, siendo organizado de forma impecable por el Club de Tiro Patagónico Juan Hechenleitner, el cual albergó a cada
EXTRACTO
uno de los tiradores que fueron protagonistas en la extensa e intensa jornada vivida en el sector sur de nuestra ciudad.
Al cierre de la jornada aún no se tenían los resultados exactos de la premiación final, lo cual detallaremos en nuestra siguiente edición.
Nota continúa en la página 27.
Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 30 de abril de 2025, a las 11:00 horas, se realizara la audiencia de remate en la Secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia Nº617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, Pasaje Alfeizar N°3314, sitio N° 29, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional “Villa Parque del Sol”, de la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana, a nombre de NICOLAS RODRIGO IBAÑEZ PEÑA, inscrito a fojas 4323 N° 6591, del Registro de Propiedad del año 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Región Metropolitana. Mínimo postura suma de $49.812.772, Precio pagadero dentro de tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º ° C-1471-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con IBÁNEZ”.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 276 DEL 10-04-2025, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 1119 DEL 27-12-2024, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIR - MANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El cuadro de Yungay tras vencer 2-1 al elenco de Estrella del Sur se tituló campeón de la presente temporada en la Asociación de Fútbol Barrio Sur. El partido se disputó ayer ante buen marco de público.
Fórmula 1: Oscar Piastri se quedó con el Gran Premio de Baréin
La siguiente jornada, la de Arabia Saudí, se disputará el próximo fin de semana en el circuito urbano de Yeda, a orillas ● del Mar Rojo.
El australiano Oscar Piastri (McLaren)
ganó el Gran Premio de Baréin, el cuarto del Mundial de Fórmula Uno, disputado ayer en el circuito de Sakhir, donde su compañero, el inglés Lando Norris, mantuvo el liderato del campeonato al acabar tercero. Piastri, de 24 años, logró su cuarta victoria en la F1, la segunda de la temporada, después de la que logró en China al ganar en la pista del desierto de las afueras de Manama, la capital del reino del archipiélago arábigo, por delante del inglés George Russell (Mercedes) , que está siendo investigado, por activar de forma indebida el DRS, y podría ser sancionado y de Norris; que, al acabar en el podio en cualquier caso, mantuvo el liderato del Mundial.
El doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó decimosexto y su compatriota Carlos Sainz (Williams) aban-
donó a falta de diez vueltas para completarse las 57 que se dieron este domingo en Baréin.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) acabó cuarto, un puesto por delante de su nuevo compañero, el cuádruple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, una carrera que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el año pasado ganó su cuarto título seguido finalizó en sexta posición.
Los franceses Pierre Gasly (Alpine) y Esteban Ocon (Haas) acabaron séptimo y octavo, respectivamente; justo delante del otro Red Bull, el del japonés Yuki Tsunoda. El inglés Oliver Bearman (Haas) también entró en los puntos, al concluir décimo este domingo en Sakhir.
Norris sigue al frente del Mundial, con 77 puntos, tres más que Piastri -que ganó desde la ‘pole’ y con la vuelta rápida- y con ocho de ventaja sobre Verstappen.
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
En partido se jugó ayer en el estadio Alejandro Barrientos ● Barría de Porvenir.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
En la tarde de ayer, en el estadio Alejandro Barrientos Barría de Porvenir, se disputó la última fecha del campeonato oficial en la serie de honor de la Asociacion de Fútbol de Porvenir. Se enfrentaron los equipos de Magallanes y 18
de Septiembre, imponiéndose el equipo decano del fútbol fueguino por 5 goles a 3, en disputado y entretenido encuentro. Los goles del club 18 fueron anotados por los jugadores José Cuevas, en dos oportunidades, Nicolás Cárdenas, Jhon Sinisterra y Fabián Ruiz, mientras que para Magallanes anotó en doblete Valentín Levill y
Fonciano Ovando. Con este triunfo el Club 18 de Septiembre se consagró campeón de la temporada de primera serie y junto al club Tierra del Fuego (que finalizó segundo en la tabla) serán los representantes de Porvenir en una nueva versión del Campeonato Regional de Clubes Campeones.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido
todas sus medidas
El evento forma parte de la cartelera cultural del municipio y la Fundación Cultural de Punta Arenas
Concierto de Ópera repletó el Teatro Municipal “José Bohr”
Una inolvidable jornada musical vivieron casi 500 vecinos, quienes disfrutaron del concierto lírico de ópera organizado por la Fundación y la Municipalidad de Punta Arenas. Durante más de una hora los asistentes disfrutaron de destacados músicos nacionales y la participación especial del coro y el elenco de danza del Teatro Municipal José Bohr.
“Es un espectáculo que mezcla a los artistas que vienen de Santiago con nuestros artistas locales, logrando una combinación maravillosa. Estamos
muy contentos con lo que vamos ideando, porque lo hacemos con responsabilidad y cuidando los recursos de todos, ya que aquí lo que buscamos es potenciar la cultura para nuestros vecinos”, mencionó el alcalde Claudio Radonich.
Asimismo, destacó la llegada de nuevo público a este tipo de eventos: “La cantidad de gente nueva que ha llegado, especialmente jóvenes, es lo que nos motiva a seguir adelante”. Además, Radonich recordó que “más del 90% de la agenda cultural que se desarrolla en Punta Arenas depende exclusivamen-
te de la municipalidad y de su fundación cultural”.
Sara Lizama, asistente al concierto, calificó la puesta en escena del evento como impresionante. “Cuando empezó a cantar la chica, me quedé pasmada. Es algo hermoso. Muestran la danza, la ópera y la orquesta, con un poco de piano, y es realmente hermoso”, puntualizó.
Finalmente, Teresa Hernández, quien disfrutó en familia de la actividad, subrayó: “Creo que es una iniciativa excelente y que hay que mantenerla”.
de personas disfrutaron del concierto lírico de ópera organizado por la fundación y la Municipalidad de Punta Arenas.
Cientos
Los Tres lanzan revuelta en vivo
La icónica banda chilena Los Tres vuelve a emocionar a su público con el lanzamiento de Revuelta en Vivo, un álbum que captura la energía y la magia de su regreso con la formación original, a un año del inicio de la gira que han presenciado más de 620 mil personas en Chile y México.
Disponible desde ayer jueves 10 de abril, este material es un testimonio del potente reencuentro de Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina sobre los escenarios. Con 29 canciones extraídas de sus presentaciones en vivo, Revuelta en Vivo es una celebración de la música que ha marcado generaciones. Desde los primeros acordes hasta los momentos de mayor euforia, el álbum revive la intensidad de conciertos inolvidables. En enero pasado se dio a conocer el primer adelanto del álbum, “Moizéfala”, que de paso dió a conocer la unión del conjunto penquista con el sello Universal Music, etiqueta con la cual se publicará el nuevo álbum de estudio que el grupo tiene contemplado
comenzar a grabar a mediados de año.
El lanzamiento de este disco reafirma el impacto del regreso de Los Tres a la escena musical, luego de su ovacionada gira por Chile y México y sus históricas presentaciones en el Festival REC, donde reunieron a más de 175 mil personas, y en Lollapalooza 2025, donde desataron la locura ante más de 50 mil fans con un setlist cargado de himnos como He Barrido el Sol, Un Amor Violento, La Torre de Babel y Tírate. Al respecto, Álvaro Henríquez dice: “La Revuelta era algo que tenía que suceder, era necesario para el grupo y se dio en el momento justo, justo hace un año... siempre la idea fue grabar los conciertos para sacar un disco y reflejar el momento. Hicimos un muy buen trabajo de grabación sacando el sonido del cuarteto, Los Tres en su estado original y muy vivo”.
Por su parte, Pancho Molina agrega: “Luego de 25 años de no haber tocado con Los Tres, es muy significativo para mí todo ese primer concierto en el
Estadio Ester Roa, al igual que los de Movistar Arena. Se mantiene imborrable en mi memoria el cariño de la gente, eso lo atesoro en mi corazón de una manera muy especial”.
Para Ángel Parra este disco en vivo representa un recuerdo: “Muy emocionante y particularmente impactante ver a las miles de personas que se volcaron al Estadio Ester Roa y a Movistar Arena, tanta gente joven cantando con un fervor que hace decir “qué transversal es la música de Los Tres, qué honrado me siento de ser parte de esta banda”. Son puros sentimientos de agradecimiento a una vuelta de mucha felicidad que ahora se corona con la salida de este disco”.
Y Titae Lindl comenta: “Fue increíble juntarse con los muchachos hace un año, feliz que este disco en vivo de la Revuelta llegue a todo el mundo, no sólo a los que estuvieron en los primeros conciertos con la formación original. Fueron noches mágicas que siempre es bueno volver a vivir”.
Con Revuelta en Vivo, Los Tres siguen dejando
Con 29 canciones extraídas de sus presentaciones en vivo, Revuelta en Vivo es una celebración de la música que ha marcado generaciones.
una huella imborrable en la música nacional, reafirmando su lugar como una de las bandas de rock más impor-
tantes de Chile. Este álbum estará disponible en todas las plataformas digitales, permitiendo a sus seguidores y
nuevas audiencias redescubrir la fuerza y vigencia de una banda que sigue marcando generaciones.
Feriado irrenunciable para Viernes Santo
DC pide al Gobierno discusión inmediata a proyecto
La bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC), encabezada por el parlamentario Héctor Barría, pidió al Gobierno que coloque urgencia de discusión inmediata al proyecto que establece como irrenunciable el feriado del Viernes Santo. Lo anterior, ya que a su juicio “es la única manera para que pueda ser aprobado por el Congreso y regir este año”.
En ese sentido, Barría, autor de uno de los proyectos sobre el tema que se votarán esta semana en la Cámara, señaló que “nosotros podemos aprobar este feriado irrenunciable el lunes y si el gobierno le da urgencia
de discusión inmediata, puede ser aprobado el miércoles, ya que es un proyecto muy simple, ser publicado y así regir para este viernes”.
“Del Gobierno depende que este proyecto sea ley antes del viernes, porque hay mayoría transversal en ambas cámaras para aprobarlo, pero es el Ejecutivo el que maneja las urgencias y tiempos con las que un proyecto se tramita en el Congreso”, complementó.
De acuerdo a Barría, “los trabajadores del retail, que son prácticamente los únicos que son obligados a trabajar en el feriado del Viernes Santo, por no ser irrenunciable, también
En Iquique
tienen derecho a descansar con sus familias y a vivir la fe en esta fecha tan especial”.
“Además, un feriado de este tipo beneficia enormemente al pequeño comercio, al negocio de barrio, que al ser atendido por sus propios dueños, pueden funcionar”, acotó. Por último, el jefe de bancada enfatizó que “esperamos que el Gobierno escuche los llamados de los trabajadores que desean poder descansar ese feriado y no a los grandes empresarios del retail, que seguramente ese día estarán descansando en sus casas o en algún balneario”.
Revelan más detalles del brutal caso de esclavitud de niño
Defensor de la Niñez sostiene que “hay
responsabilidades compartidas”.
Un brutal caso de maltrato y esclavitud infantil se dio a conocer el pasado sábado 12 de abril en la comuna de Iquique, en la región de Tarapacá.
De acuerdo con los antecedentes que se han dado a conocer, un niño de apenas 13 años fue sometido a diversos tipos de maltratos
por parte de quien sería su madrastra.
El menor de edad dormía en el patio de la casa, realizaba labores de limpieza e incluso lo privaban de sus alimentos, hechos que ocurrieron desde noviembre del 2023. Además, en ese mismo mes pero del 2024, el joven fue retirado de su colegio.
Junto con lo anterior, no tenía acceso a comida, agua ni un baño, teniendo que hacer sus necesidades en botellas o
bolsas de basura, las cuales él mismo debía limpiar.
La fiscal Paula Arancibia, de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, detalló que la víctima “presentaba lesiones físicas en distintas partes de su cuerpo, las que fueron propinadas con distintos objetos”.
Finalmente, y gracias al rol clave que tuvo una cercana a la madrastra y a los vecinos, se lograron descubrir estos maltratos y detener a la mujer, quien quedó en prisión preventiva.
Responsabilidades compartidas
En diálogo con Canal 24 Horas, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, analizó el caso y afirmó que hay “responsabilidades compartidas”. Además, informó con quién se encuentra el niño actualmente.
“En el caso específico de este niño de 13 años, desde la Defensoría de la Niñez hemos venido levantando información sobre esto (...) hubo conocimiento de esto hace pocos días, don-
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE MAGALLANES A.G. CITACIÓN A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Según lo dispuesto en los Artículos XIV y XV de los Estatutos, se cita a todos los socios a Asamblea Extraordinaria, la que se llevará a efecto el jueves 24 de abril de 2025, a las 18:30 horas en Única Citación, en dependencias de ASOGAMA A.G. ubicadas en Av. Bulnes n°0977.
La tabla a tratar será de:
- Aprobación del nuevo texto reformado de los Estatutos de la Asociación.
El Presidente
Viajaba junto a su familia
Hombre muere tras ser baleado en su auto
Una familia que se movilizaba en su auto particular por la población Montedónico ubicada en el cerro Playa Ancha, comuna de Valparaíso, fue abordada por tres sujetos que realizaron múltiples disparos contra el vehículo. Producto del ataque, el conductor falleció. El hecho ocurrió la tarde del sábado, pero este domingo fue dado a conocer por el subprefecto Flavio Espinoza, de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI.
de efectivamente acá estamos frente a una situación donde el Ministerio Público está indagando la tesis y está imputando a la madrastra el delito de homicidio frustrado en calidad de reiterado”, agregó.
Según indicó, el automóvil era conducido por un hombre de 37 años, quien iba acompañado de su madre de 69, y su pareja de 53. Todos eran chilenos y ninguno tenía antecedentes policiales. La familia fue abordada por dos hombres y una mujer, quienes, “premunidos de armas de fuego, comienzan a efectuarle diversos disparos al auto”, aseguró Espinoza.
Como consecuencia, el hombre fue trasladado a urgencias del Cesfam de Quebrada Verde de la
ARTÍCULO 18:
comuna, pero murió debido a una lesión que le generó el impacto balístico que recibió en la región abdominal. Por su parte, las mujeres fueron desplazadas al Hospital Carlos Van Buren, tras quedar “malheridas” producto del ataque, donde fueron atendidas. Según Espinoza, la madre de la víctima recibió un disparo en el brazo, lo que “le produce una fractura de carácter grave” mientras que la pareja del conductor queda con un impacto que le produjo una herida más leve.
Debido a lo ocurrido, la Fiscalía solicitó que la Brigada Homicidios efectúe la investigación. “Se efectuaron levantamientos de evidencia balística, de evidencia biológica, y con esto se logra establecer la identidad de la mujer que participó en el hecho, que corresponde a una chilena de 38 años de edad, con antecedentes policiales, junto a su hijo de 19 años, sin antecedentes policiales”, señaló el subprefecto.
“Se prohíbe depositar en bolsas de basura, materiales peligrosos, sean estos explosivos, tóxicos, infecciosos, contaminados, corrosivos o cortantes, incurriendo en sansones, quiénes contravengan estas disposiciones”.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
La intervención de vecinos permitió visibilizar este caso.
Tohá asegura “una primaria de lujo” en el progresismo
Descartando algún tipo de conflicto entre ambas, la precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, valoró la nominación del Partido Socialista (PS) de la senadora Paulina Vodanovic para competir en la primaria del oficialismo.
“No hay ningún problema con Paulina Vodanovic. Siempre recibo preguntas como que nos quieren hacer pelear. No tengo ningún conflicto con Paulina Vodanovic. Ella es una candidata, yo soy otra candidata y estoy muy satisfecha que toda esta fase enredosa de los partidos tomando sus decisiones queda atrás”, comenzó señalando Tohá.
Puntualizó que “ahora tenemos
Encuesta Cadem
candidaturas, vamos a desplegarnos por Chile, vamos a tener una primaria de lujo en el progresismo, creo que debe haber en el otro lado mucha envidia de lo que vamos a lograr acá, y la ciudadanía debe definir, esa es la lógica de una primaria y creo que más se acerca a una situación virtuosa que algo que uno debe estar frustrado”.
En ese sentido, la exministra del Interior reveló que se reunirá este lunes con Vodanovic a fin de abordar lo que se viene en el sector. “Creo que el PS tomó su decisión. Yo doy por un hecho que son decisiones que se tomaron ponderando todos los elementos y que ahora
lo que corresponde es dejar atrás todo este tema. Los partidos tendrán que ver las negociaciones que estén pendientes pero en lo que hay que concentrarse es en llevar nuestras propuestas y escuchar, y que la ciudadanía vaya conociendo más en detalles de quiénes son estas personas que se están postulando a la presidencia, y eso les permita tomar una decisión muy fundada cuando sea la primaria”, complementó Tohá. Según dijo, “esto de que temo no es la manera en que me paro ante las cosas. Esto se trata de ir a convocar, ir a proponer, ir a sumar y los ciudadanos van a decidir”.
La carrera hacia La Moneda sigue estando liderada por la carta de la UDI y Evópoli, Evelyn Matthei, quien consiguió el 20% de las preferencias entre las 703 personas que respondieron en la última versión de la encuesta Plaza Pública de Cadem.
En el segundo lugar se ubica el diputado líder del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, con un 15%. Más atrás, en el ter-
cer puesto, se sitúa el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien cosechó un 14%.
El top five lo cierran las exministras Jeannette Jara (PC) con un 5% y Carolina Tohá (PPD) con un 4%. El sexto lugar, con un 3% de las preferencias presidenciales espontáneas, lo obtuvo el candidato proclamado por el Frente Amplio, Gonzalo Winter, y el líder del PDG, Franco Parisi.
En la misma línea, el 28% de los encuestados cree que la próxima Presidenta de Chile será Evelyn Matthei, seguida por Kaiser (14%) y Kast (13%). Más atrás aparecen Carolina Tohá (5%), Jannette Jara (3%) y Gonzalo Winter (3%). El 28% dijo no saber o no respondió la pregunta.
Boric a la baja
En otras materias, el sondeo reveló un 4% de desplome en la aprobación del Presidente
de la República, Gabriel Boric Font, cuya valoración positiva a su gestión pasó de un 31% a un 27% en una semana.
En otro tema, la imagen positiva de Donald Trump en Chile cayó 9 puntos en un mes a 31% y sólo un 20% cree que su gobierno será positivo para nuestro país, 31 puntos menos que en noviembre pasado. Además, un 84% está en desacuerdo con el alza de aranceles y 73% piensa que esa medida será negativa para la inflación.
Evelyn Matthei sigue liderando las encuestas presidenciales.
Trump dice ningún país “se libra” de los aranceles de Estados Unidos
El Presidente afirma que ningún país estará exento de aranceles “debido a los injustos equilibrios comerciales” y deja la ● puerta abierta a gravar también smartphones y computadoras.
El Presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que ningún país “se libra” de los aranceles que ha impuesto, después de que su administración creara excepciones para ciertos productos tecnológicos. “Nadie ‘se libra’ debido a los injustos equilibrios comerciales”, dijo el magnate republicano en su red Truth Social. “¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!”, completó. Trump, dijo este domingo además que su Gobierno no anunció el viernes una excepción sobre impuestos aduaneros para dispositivos y componentes electrónicos, como chips, sino que pertenecen a otra “categoría arancelaria” que está siendo analizada, dando a entender que serán gravados en el futuro. “Lo que se ha revelado es que necesitamos fabricar productos en EE. UU. y que no seremos rehenes de otros países”, añadió de nuevo refiriéndose explícitamente a China, con quien mantiene un enfrentamiento comercial sin precedentes.
Mensajes contradictorios
El viernes la Oficina de Aduanas y Protección
Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) informó que teléfonos, ordenadores, pantallas y diversos componentes, entre ellos semiconductores, quedan exentos de los llamados “aranceles recíprocos” de Trump, que ahora mismo son del 10 % para prácticamente todos los países del mundo y del 145 % para China, castigada por el neoyorquino por sus represalias comerciales.
“El viernes no se anunció ninguna “excepción” arancelaria”, escribió Trump hoy en su red social Truth Social en una publicación en la que asegura que “estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20 % para el fentanilo [que impuso contra China a principio de su mandato por considerar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de esta droga], y simplemente se están trasladando a otra categoría arancelaria”.
“Los medios de noticias falsas lo saben, pero se niegan a informarlo. Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro de productos electrónicos en las próximas investigaciones arancelarias de seguridad
Km 4 1/2 SUR
Sector Playa
3.200 MT2 + CASA F: +569 66846093
REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE MECÁNICO CON EXPERIENCIA
Interesados enviar curriculum vigente al correo: ssoto@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
nacional”, prosigue el texto, dando a entender que, tal y como ya ha dicho en el pasado, Estados Unidos estudia un gravamen concreto sobre los semiconductores.
Inflación como consecuencias
Lo escrito también está en línea con lo que dijo su secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en la que dijo que esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico que probablemente “entrarán en vigor en uno o dos meses”.
La mayoría de estadounidenses cree que la guerra arancelaria de Trump provocará inflación e impactará negativamente en la economía a corto plazo. Una encuesta realizada por Yougov para la cadena CBS, entre el 8 y el 11 de abril y que cuenta con un margen de error de más menos 2,4 puntos porcentuales, muestra que el 75 % de consultados cree que habrá inflación a corto plazo debido a los aranceles y que el 65 % cree que la economía estadounidense sufrirá por estas medidas en los próximos meses.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
China pidió a Estados Unidos “suprimir completamente” los aranceles recíprocos y “corregir sus errores”.
Seguirá al mando del país hasta mayo de 2029
Daniel Noboa logra imponerse y es reelecto como Presidente de Ecuador
El actual mandatario y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron ayer en la segunda ● vuelta de los comicios presidenciales.
Daniel Noboa ha sido reelegido este domingo como Presidente de Ecuador con el 56,13% de los votos, frente al 43,87% de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75,82% de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Cuando faltaba un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) mantenía una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Noboa siguió el avance del escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón, situada en la costera provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia, mientras que González se encuentra en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito.
Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía.
A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir entre Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de González.
En total concurrieron a votar un 83,7% de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.
Tensión
Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 60.000 poli -
SE REQUIERE CONTRATAR
AUXILIAR PARA AGENCIA DE ADUANA
Requisitos:
• Experiencia básica en Comex
• Orientación al cliente
• Trabajo en equipo
• Capacidad de planificación
ENVIAR CV HASTA EL 20 ABRIL 2025 A: A.VARGAS@AAB28.CL
cías y los 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.
Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un “conflicto armado interno” decretado por 3l presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.
Estas elecciones, en las que fue obligatorio el votar para toda la población de 18 a 65 años, decidieron quién ocupará la jefatura del Estado para los próximos cuatro años: el actual Presidente y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, o la candidata de la Revolución Ciudadana, partido liderado por el exPresidente Rafael Correa (2007-2017), Luisa González.
“Hago un llamado a la fuerza pública, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, a no intervenir
De acuerdo con los datos oficiales, la participación llegó al 83,7%, un poco más que en la primera vuelta, en un país donde el voto es obligatorio.
a favor o en contra, sino que se garantice la democracia correctamente. A no intervenir en el conteo de votos en las urnas, sino a estar garantizando la seguridad del pueblo ecuatoriano, que ya no da
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• AUXILIAR DE ASEO
• AYUDANTE DE COCINA
• PILETERO
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 22 DE ABRIL DE 2025
más”, dijo González en declaraciones a la prensa tras depositar su voto.
Encuestas
Varias encuestadoras hablaron de un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual. Según Comunicaliza, a inicios de abril la intención de voto por Noboa registraba un 50,3% frente a 49,7% de González.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• OPERADOR EXCAVADORA (Clase D)
Con experiencia
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 22 DE ABRIL DE 2025
Expectativa después de 14 años de “cepo” al dólar
Argentina levanta los controles del tipo de cambio y se espera un lunes agitado
Finalmente llegó el día; se acabaron las especulaciones. En lo que fue una sorpresa para el mercado, el gobierno argentino anunció que hoy lunes 14 de abril se levanta el control de los tipos de cambio. El país sudamericano implementará un nuevo régimen de flotación administrada, con una banda que oscilará entre los 1.000 y los 1.400 pesos por dólar, con una ampliación mensual del 1%.
La intervención sobre el dólar oficial se dará solo si la cotización del billete verde excede esos dos límites. En la práctica, implica que el peso puede depreciarse hasta cerca de un 30% sin intervención estatal directa, si la moneda estadounidense se acerca al techo de la banda de 1.400 pesos. El viernes 11 de abril, el dólar oficial cerró cerca de los 1.100 pesos.
Debido a las restricciones, en Argentina conviven diferentes tipos de dólar. Por un lado, existe el dólar paralelo,
ilegal o “blue”, cuya cotización estuvo al alza en las últimas semanas. El viernes 11 de abril cerró en alrededor de 1.370 pesos, ampliando la “brecha” respecto al dólar oficial a casi el 30%. También existen los dólares financieros MEP y CCL (Contado con Liquidación); ambos son legales e implican la operatoria de compra-venta de bonos argentinos. Al viernes 11 cotizaban cerca del dólar informal (blue): unos 1.350 pesos.
Una historia de larga data Hace muchos años que Argentina tiene control del tipo de cambio. El denominado “cepo cambiario” fue impuesto durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, en octubre de 2011. Si bien su adversario ideológico, el exPresidente Mauricio Macri, lo levantó, la fiesta duró poco: tuvo que volver a imponerlo en septiembre de 2019. Quien
lo sucedió en el cargo, Alberto Fernández, limitó aún más el acceso al dólar, con reglamentaciones y normativas que alcanzaron cada vez a más empresas y particulares.
Durante el fin de semana, el denominado “dólar cripto” -se opera las 24 horas- fue en cierta medida el termómetro del mercado antes de la apertura del lunes, con una cotización que rondó los 1.330 pesos. El valor se ubicó cerca del techo de la nueva banda cambiaria, anticipando la volatilidad que muchos economistas prevén para el inicio de la jornada.
El Presidente Javier Milei habló en cadena nacional el viernes por la noche, acompañado por todo su Gabinete. En un mensaje que fue grabado previamente, anticipó que el cepo será “eliminado para siempre”, que la Argentina recibirá, en total, 32.000 millones de dólares y que las reservas del Banco Central llegarán a los 50.000 millones.
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Solicite catálogo a nuestro Whatsapp
Tragedia
Sube a 226 cifra de muertos en discoteca dominicana
El fallecimiento de otras cinco personas en los hospitales elevó el sábado a 226 el número de víctimas mortales a causa del desplome del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, la madrugada del martes, que ha sumido a República Dominican en una consternación general.
Una mujer costarricense de 41 años es, por el momento, la última fallecida debido a las heridas sufridas en la tragedia ocurrida cuando estaba actuando el popular merenguero Rubby Pérez, quien también murió en el siniestro, según el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Político y Nobel de Literatura
Muere a los 89 años
Mario Vargas Llosa
Durante la tarde de este domingo, se confirmó la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad. La información fue anunciada por su familia, que señaló que el Premio Nobel de Literatura murió en Lima rodeado por su círculo cercano.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá”, señalaron sus hijos, Álvaro, Gonzalo
y Morgana Vargas Llosa. Junto con esto, anunciaron que no se realizará ninguna ceremonia pública por su fallecimiento e indicaron que confían “en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, complementaron. Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.
Se necesita
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl
“Eran 221 muertos de zona cero (lugar del siniestro) y 4 que surgieron de hospitales”, dijo en una rueda de prensa el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah. Su despacho dijo posteriormente que una ciudadana de Costa Rica también murió este sábado, lo que subió a 226 los fallecidos.
El periódico local Listín Diario identificó a la víctima costarricense como Karla Sánchez Solórzano, madre de un niño de 12 años, que falleció luego de ser sometida a una intervención quirúrgica. La sobreviviente se encontraba ingresada en estado crítico en el Hospital
Con saludo presencial
Marcelino Vélez, donde fue operada el viernes. La costarricense que vivía en Desamparados de Alajuela, recién habia llegado de vacaciones a República Dominicana, con su esposo Pedro Leonardo Cepeda, de origen dominicano, quien también murió en el incidente.
Papa Francisco reapareció para inaugurar Semana Santa
El líder de la Iglesia católica ha realizado una serie de apariciones sorpresa en ● los últimos días, a pesar de que los médicos le recomendaron reposo por dos meses tras su hospitalización.
El Papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía bilateral, apareció este domingo por sorpresa en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde saludó a los fieles y religiosos durante la misa del Domingo de Ramos.
El pontífice argentino de 88 años apareció sentado en su silla de ruedas con un aspecto bastante saludable, sin cánulas nasales para el oxígeno.
En su breve aparición, dio la vuelta a la plaza y estrechó las manos de los fieles. También repartió dulces a los niños, antes de desear un “feliz Domingo de Ramos, feliz Semana Santa” desde el altar situado frente a la basílica de San Pedro.
Francisco ha realizado una serie de apariciones sorpresa en los últimos días. La primera fue el domingo pasado frente a la basílica de San Pedro, y el miércoles recibió al rey Carlos III de Inglaterra y a la reina Camila en una audiencia privada.
El jueves, visitó la basílica de San Pedro para ver las obras de renovación y presentar sus respetos ante la tumba de Pío X, y saludó a los fieles y restauradores por el camino. El sábado, rezó en la basílica de Santa María la Mayor, su basílica preferida.
En su oración dominical del Ángelus, transmitida este domingo por el Vaticano, el papa agradeció a los fieles por sus oraciones y pidió la paz en el mundo, con un pensamiento especial para las víctimas del derrumbe de la discote-
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl Se necesita
Una nueva apariciòn efectuò el Papa pese a lo delicada de su salud.
ca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana. En convalecencia desde su regreso al Vaticano el 23 de marzo, sigue debilitado tras la
neumonía que puso en peligro su vida y ha reducido drásticamente sus actividades. Los médicos le recomendaron reposo por dos meses.
VENTA DERECHOS DE LLAVES
RESTAURANTE FUNCIONANDO, CAPACIDAD 40 PERSONAS, EQUIPADO COMPLETAMENTE, LLEGAR E INSTALARSE VALOR $65.000.000, CONVERSABLE DETALLES VÍA WHATSAPP 993201876 pati_abt@hotmail.com
Se necesita
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
A d O micili O 612280749 974523586
31 automóviles
gRABA d O d E PATENTE EN vidrios, Valor desde $13.000.- (8 vidrios) WhatsApp +56930892950 (12-13)
40 Vehículos Compran
cO m PRO Ac T y ON s PORT, 4x4, desarme. 996403232. (12-15)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
sE ARRiENdA PiE z A A c ABA llERO solo, en casa de familia. Llamar solo interesados. 984231659 . (10-17)
A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)
A RRiENdO dEPARTA mENTO chicO para una persona, totalmente equipado $350.000, solo el mes de adelanto, Barrio 18. Cel. 998916856, gastos incluido (12-15)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO c A s A PARA UNA persona, hombre, con entrada de vehículo y un patio. Tratar 992845277. (09-14)
90 Propiedades Venden
V EN d O h ER m O s A c A s A EN condominio Los Vascos, 140 mt2 construidos, 450 mt2 de terreno $312.000.000. +56968493542. (05-14)
l iq U id O BO d E g A d E 220 m T 2, emplazada en terreno de 400 mt2, sólo efectivo $145.000.000. +56968493542 (05-14)
V EN d O c A s A d O s P is O s, material sólido, Justo de la Rivera 0172, Población Empart, centro. $275.000.000 conversable. Fono 612216888. Cel. 992480219 (12-17)
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades. cl +56989956809 . (12-15)
sE VEN d E s EPU lTURA cRU z d E Froward. 982625544 (12-17)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
110 Guía para el hogar
Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d me regale ropa mujer, cosas de casa, juguetes. 959305597. (11-14) 330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (12)
www.elpinguino.com
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)
Clasificados Fono: 612 292900
E m PRE s A d E RR hh R E q U i ERE : Asistente de Recursos Humanos. Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 (11-17)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (12-13)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, experiencia en construcción y área administrativa. 984669926. (13-14)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AsOc. Gremi AL es
OBITUARIO: BERNARDITA DE LOURDES CHODIL MILLACURA
DELFINA DEL CARMEN ALVARADO ANGEL MARíA SOLEDAD MENéNDEz RUIz
M ARíA SOledAd Menéndez RUIz
(Q.e.P.d.)
Con profundo dolor, sus compañeros de curso de la generación 1999 lamentamos la partida de nuestra querida amiga y compañera Soledad Menéndez, ocurrida recientemente en Dinamarca. Recordaremos siempre su alegría, su calidez humana y la luz que irradiaba en cada encuentro. Su recuerdo vivirá por siempre en nuestros corazones. Acompañamos con cariño a su familia y seres queridos en este momento tan doloroso, y elevamos una oración por su descanso en paz.
"El alma que ama nunca muere, solo trasciende hacia la luz."
Tus compañeros de curso Generación 1999
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
DELFINA
DEL CARMEN
ALVARADO ANGEL
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio Cristo Obrero
Sus funerales se realizarán el día martes 15 de abril, a las 11:00 en parroquia Cristo Obrero dirigiéndose posteriormente al Cementerio Municipal
Participa: Sus hijos Pedro y Patricia; nuera Nancy, yerno
Jaime; nieto Pablo, Jaime, Carolina, Diego y Nicolas; bisnietos, María jesus, Alfonso y Josefa
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que aprender mucho más de las experiencias de vida que le van ocurriendo día a día. SALUD: No se debe desanimar, eso no le ayuda a que su depresión desaparezca. DINERO: En los negocios no hay nada seguro, no se debe confiar por ningún motivo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: En lugar de buscar una reconciliación trate en lo posible de no cometer más errores. SALUD: Evite los malos ratos antes de hacer colapsar su sistema nervioso. DINERO: Sea más cauteloso/a cuando se trata de manejar las finanzas de su hogar. COLOR: Café. NÚMERO: 34.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Para que las cosas den un giro en lo afectivo es usted quien debe tener una mejor disposición. SALUD: Cuidado con las alteraciones, en especial con las emocionales. DINERO: Quienes desean el éxito lo primero que debe hacer es tener más perseverancia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Es complicado cuando las cosas se confunden entre los amigos por lo tanto tenga cuidado para así no arruinar una linda amistad. SALUD: El excesivo consumo de azúcar es peligroso, cuidado. DINERO: Debe tener más cuidado cuando se trate de invertir. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 17.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuidado con escuchar tanto los comentarios de los demás porque a veces terminan ciento como dagas que afectan en una relación. SALUD: Salga a caminar, no se quede sentado/a esperando que el sedentarismo le consuma. DINERO: Pase a la acción si quiere salir adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Le recomiendo no tomar el camino fácil ya que a veces terminan haciendo el más doloroso. SALUD: Tiene que disminuir a cero el consumo de alcohol. DINERO: No deje de trabajar o por lo menos planifique que cosas hará más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo mejor es evitar los malos entendidos para así no tener que estar pidiendo disculpas. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: No deje de preocuparse de sus asuntos financieros solo por tener una situación más estable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tenga el valor para afrontar las consecuencias de los errores que comete en la relación. SALUD: Es momento de parar y calmarse. DINERO: Trate en lo posible de sondear más en las materias que sean desconocidas para usted y de esta manera evitar contratiempos. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El amor es lo más hermoso que se puede sentir, por lo tanto, no debe desperdiciarlo. SALUD: No ponga en riesgo la salud de los demás solo por un descuido suyo. DINERO: Todo en los negocios debe ser bien pensado ya que un error puede costar muy caro. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 21.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Sí ya tiene una persona en su vida no debe buscar a alguien más o de lo contrario puede perder pan y pedazo. SALUD: Cuidado con el ritmo de vida que lleva. DINERO: Planificar detenidamente las cosas le ayudará a obtener prontamente resultados. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo peor que puede hacer es segarse ante los hechos ocurridos frente a usted. SALUD: No se fíe, su salud puede estar buena, pero todo puede cambiar inesperadamente. DINERO: Cuando las cosas se logran con esfuerzo todo es más satisfactorio. COLOR: Plateado. NÚMERO: 1.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tiene que permitir que la felicidad pueda entrar a su vida o de lo contrario esta pasará de largo. SALUD: Tenga cuidado con que los descuidos repercutan en su salud. DINERO: Tiene que mentalizarse en que logrará concretará sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.