AlcAlDE rADonicH rinDió cUEnTA pÚBlicA: millonAriA invErSión
“El nuevo Servicio Local de Educación Pública inició sin deudas, logrado aquello gracias al pago de más de $6.269 millones por parte de la Corporación Municipal”.
(Página 13)
El CORE aprueba renovar el Muelle Prat con terminal y centro de eventos
(Página 12)
Sin cHilE vAmoS
Republicanos, socialcristianos y libertarios acuerdan pacto único para las parlamentarias
(Págins 12 y 26)
Detienen a sujeto que le prendió fuego a su pareja
Víctima dijo que, además, intentó asfixiarla en el domicilio que compartían en el Barrio Archipiélago de Chiloé. La
mujer, logró escapar desnuda hacia la calle, auxiliada por vecinos y trasladada de urgencia hasta el Hospital Clínico. (Página 2)
jUnji
Jardines retomaron atención tras paro de una semana
FUGA DE GAS
Emergencia obligó a evacuar “La Casa del Samaritano”
(Página 2)
Liceo Fagnano vivió día del deporte
Hombre que mantenía orden
En SErvicioS DE UrGEnciA
A partir de hoy rige el uso obligatorio de mascarillas
(Página 15)
TrES DE río GAllEGoS
Básquetbol local inició temporada con 16 equipos
(Página
(Página 9)
15)
(Página 14)
(Página 20)
Año XVII, N° 6.364
Punta Arenas, martes 15 de abril de 2025
(Página 4)
Mañana será formalizado
Carabineros detuvo a sujeto que le prendió fuego a su pareja
Víctima dijo que, además, intentó asfixiarla en el domicilio que compartían en el Barrio Archipiélago de Chiloé. La ● mujer, logró escapar desnuda hacia la calle, auxiliada por vecinos y trasladada de urgencia hasta el Hospital Clínico.
Policial policial@elpinguino.com
Fu ncionarios de Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas detuvieron a un sujeto mayor de edad, de nacionalidad colombiana, por su presunta responsabilidad en el delito de femicidio frustrado.
De acuerdo con los antecedentes que fueron entregados por la policía uniformada, un llamado de
auxilio ingresó a la Central de Comunicaciones pasadas las 02:00 horas de la madrugada de ayer, donde solicitaban la presencia policial en la esquina de Avenida Santa Juana con Los Colonizadores, en el Barrio Archipiélago de Chiloé (sur de Punta Arenas).
El llamado daba cuenta de la presencia de una mujer desnuda en la vía pública, quien al llegar personal policial se encontraba siendo asistida por vecinmos.
Al entrevistarse con ella, manifestó que momentos antes había sido víctima de un hecho de violencia a manos de su pareja.
La identidad del sujeto se debe mantener en reserva por protección a la víctima, a solicitud de la Fiscalía. lg
La mujer debió ser ingresada al hospital para recibir curaciones y aseo debido a las quemaduras.
Según narró la mujer, habría mantenido una discusión con el sujeto, quien tras golpearla le roció un acelerante y le prendió fuego. Como pudo, la víctima logró apagar las llamas, evitam-
do que la quemaduras fueran de mayor magnitud.
Producto de dicha declaración, Carabineros procedió a la detención del individuo, quien en ese momento retornaba al lugar.
Ampliación
El sujeto, de nacionalidad colombiana, cuya identidad debe mantenerse en reserva por protección a la víctima, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
El fiscal, Felipe Aguirre, expuso los antecedentes de la detención, la cual fue declarada como ajustada a derecho por el juez Franco Reyes, pese a que la defensa del imputado se opuso a dicha medida argumentando que lo narrado por la víctima no era fidedigno.
El fiscal solicitó que se amplíe el plazo de la detención, por diligencias que faltan por realizar y para verificar el verdadero estado de salud de la víctima, la cual debió ser ingresada a pabellón para recibir un aseo quirúrgico por las quemaduras que sufrió en distintas partes de su cuerpo, solicitándose un informe al Servicio Médico Legal de Punta Arenas.
El tribunal accedió a dicho requerimiento, por lo que la formalización de cargos quedó fijada para mañana a las 10:30 horas, donde se imputarán cargos por el delito de femicidio íntimo en grado de frustrado.
El fiscal Aguirre, manifestó al término de la audiencoa que “lo que se determinó a raíz de la deten-
Emergencia en La Casa del Samaritano
ción de Carabineros es que se dio cuenta de una agresión a una víctima, de nacionalidad extranjera, en que ella sufre, según sus dichos, asfixia. Además, le rociaron el cuerpo con un acelerante, y mantiene quemaduras. Carabineros ante esta situación detuvo al imputado”. Agregó que la información que se le entregó es que la víctima fue ingresada al hospital y que pasó a pabellón para curaciones y aseos. Se espera poder determinar durante esta jornada la magnitud de las quemaduras, lo que se sumará a la evidencia que Carabineros levantó en el lugar, entre esto un envase con un producto que podría ser alcohol y que habría sido utilizado como acelerante.
Ayer en la tarde dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas acudieron hasta La Casa del Samaritano, en el sector de calle Balmaceda, para atender una emergencia por posible fuga de gas. De acuerdo con lo indicado, se evacuó a 28 adultos mayores. La situación fue rápidamente controlada.
Brigada de Homicidios capturó a sujeto que mantenía orden por lesiones graves
Este lunes, detectives de la Brigada de Homicidios Punta Arenas de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron ubicar y detener a un hombre de nacionalidad chilena, quien mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de lesiones graves.
El subprefecto Jair Bravo, jefe de la BH Punta
Fue enviado a prisión preventiva
Arenas, indicó que esta detención se logró gracias a un trabajo mancomunado entre la institución policial y la Fiscalía local.
“Esta investigación realizada por detectives, en coordinación con la Fiscalía, tiene relación con un hecho ocurrido el año 2022, en donde una persona de sexo femenino fue brutalmente agredida por
el imputado y, posteriormente, en un juicio oral llevado a cabo en esta ciudad, fue condenado a más de 800 días de cárcel”. El sujeto, de 52 años, con antecedentes policiales previos, será puesto a disposición del Juzgado de Garantía durante este martes, para la respectiva audiencia de control de detención.
Por agredir a su pareja detienen a sujeto que mantenía una orden de detención desde 2023
Tras haber consumido alcohol y drogas las emprendió en contra de una mujer y su hijo, amenazándolos de muerte. La ● causa anterior era por atentado contra vehículo motorizado.
Policial policial@elpinguino.com
Desde el 21 de julio del año 2023 se mantenía vigente una orden de detención en contra de un sujeto, quien fue llevado a los tribunales por un hecho ocurrido el año 2000 y que tiene directa relación con el delito de atentado en contra de vehículo motorizado en movimiento.
El sujeto dio a la justicia dos domicilios, pero en ninguno fue encontrado. Sin embargo, hubo que esperar casi dos años para concretar su detención, y ello debido a que se vio involucrado en un hecho en contexto de violencia intrafamiliar.
Los antecedentes dados a conocer por el fiscal en audiencia, in -
dicaron que el día 13 de abril del año 2025, cuando la víctima junto a sus dos hijos menores de edad se encontraban en el interior de su domicilio de Punta Arenas, el imputado, conviviente de la ofendida por varios años y con quien también mantiene un hijo en común, la agredió verbal y físicamente. La reacción -se agregó- tuvo que ver con el hombre no dejaba dormir a los niños tras haber consumido alcohol y drogas. Sin embargo, molesto por el reclamo de la mujer, el agredirla no le resulta suficiente puesto que las emprendió a golpes contra el hijo mayor de la mujer, amarrándolo con una polera y diciéndole que mataría a su papá, y que si alguien le hacía algo a su hijo los mataría a todos.
Por esta causa, en la audiencia se determinó prohibición absoluta de acercarse a las víctimas, además de tomar contacto por cualquier medio. Tras esto fue revisada la causa que mantenía pendiente.
Ésta da cuenta de atentado contra vehículo motorizado, por la cual el fiscal Felipe Aguirre solicitó aplicar la cautelar de prisión preventiva por la cantidad de tiempo que se mantuvo prófugo de la justicia, lo que fue acogido por el tribunal.
De esta manera, deberá permanecer privado de libertad hasta que se desarrolle el procedimiento respectivo.
El nombre del imputado se mantiene en reserva por protección a las víctimas debido a la relación familiar.
El sujeto perdió su libertad y fue ingresado en calidad de imputado en prisión preventiva a la cárcel de Punta Arenas.
Hecho ocurrido durante febrero pasado en Punta Arenas
Tribunal mantuvo prisión preventiva para sujeto acusado de brutal golpiza
En tanto, la víctima permanece en rehabilitación luego de haber terminado con lesiones graves gravisímas. Mientras su ● pequeño hijo, testigo de la agresión, debió recibir ayuda sicológica.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer nuevamente fue llevado ante el tribunal John Yáñez Reyes, quien se encuentra en prisión preventiva desde febrero luego de agredir brutalmente a un hombre frente a su pequeño hijo de 10 años.
Ayer, la defensa del imputado solicitó una audiencia para revisar la medida de prisión preventiva, buscando una cautelar de menor intensidad.
De acuerdo con los antecedentes que fueron expuestos, el tribunal determinó que Yáñez continúe tras las rejas mientras continúe el proceso investigativo en su contra.
La madre de la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, agradeció que el imputado conti -
núe en prisión preventiva: “Yo salí bastante conforme de que a este tipo se le hubiese mantenido la prisión preventiva, porque este hombre es un peligro para la seguridad de la sociedad, y al salir puede ir a buscarlo a la casa o hacerle algo, entonces hay que tener cuidado con eso. Como mamá me siento contenta de que se haya mantenido esa medida”.
Sobre el estado de salud de su hijo, indicó que “ha ido mejorando favorablemente en su rehabilitación. Está en el Centro de Rehabilitación y mi nieto está con sicólogo, siente un poco de persecución, de temor, porque cuando pasa alguien en auto o se estaciona un auto afuera de la casa, queda como que alguien va a ir a la casa. Tenemos que andarlo cuidando, o informándole y diciendo que la persona
no va para la casa, él quedó con un trauma”.
Sobre las posibles secuelas de su hijo, dijo que “él está de alta, en casa, pero los médicos aún no se atreven a decir si está con secuelas. Tiene que empezar a caminar nuevamente, tienen que enseñarle todo, igual que a un niño, incluso cuando empiezan a comer, y perdió la visión de un ojo, porque no ve, entonces para nosotros es una complicación, porque tiene que trabajar y hacer cosas. Además, está preocupado por su hijo, pero nosotros estamos esperando que su rehabilitación quede buena”.
Los hechos
Sobre lo ocurrido, dice que hasta el momento no sabe las razones de la agresión. El imputado llegó hasta el domicilio, golpeó y preguntó por él, y
sin tiempo de reaccionar comenzó a golpearlo brutalmente.
Golpeado y desangrándose, el pequeño, su hijo, testigo del ataque, salió
descalzo a la calle para recorer varias cuadras en busca de ayuda.
“Nosotros como familia estamos agradecido de la Fiscalía, ellos han hecho
bien el trabajo de investigar, y estamos muy conformes, y que ahora salga que tiene que seguir en prisión preventiva nos deja conformes”, expresó la mujer.
Ayer en el Tribunal de Garantía se determinó mantener la cautelar de prisión preventiva.
Insólita imagen con IA
La inteligencia artificial está abriendo nuevas posibilidades y, una de ellas, es esta imagen creada con este tipo de tecnología y que ha circulado en redes sociales. En ella, una espléndida Carrie Fisher digital aparece visitando el Parque Nacional Torres del Paine.
La empresa discutió el tema con el consejero Víctor Pérez
Tabsa aseguró la operación de
los ferris Yaghan y Kawéskar en la ruta a Puerto Williams y Puerto Toro
Ejecutivos de Tabsa y el consejero regional, Víctor Pérez, discutieron mejoras en la conectividad marítima hacia Williams y Puerto Toro. Pérez resaltó la incorporación de wifi en los viajes, además planteó que la reincorporación del ferry Yaghan lleve a sustituir al Kawéskar, de mayor capacidad.
El gerente general de
Tabsa, Cristóbal Kulczewski, aclaró que la decisión responde a la caída de la demanda en temporada baja, asegurando que ambos ferris operarán según las necesidades y exigencias del contrato. “Puerto Williams contará con ambos ferris, uno durante la temporada alta; y otro para la temporada baja”, dijo el gerente de Tabsa.
Se realizará el 29 de abril en Punta Arenas
Autoridades lanzaron el primer encuentro de innovación hortofrutícola en la región
La actividad, impulsada por Corfo y el Ministerio de Agricultura, se presenta como un espacio de innovación, desarrollo ● sostenible y colaboración.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Hacer agricultura en Magallanes siempre ha sido un reto insólito. Ahí, están las ruinas de Puerto del Hambre y su tragedia, o el hecho de que si no hubiera sido por la ganadería ovina importada desde las Malvinas, la frágil colonia chilena de Punta Arenas seguramente hubiera corrido idéntica suerte, planteó el historiador Mateo Martinic, en el documental de Pingüino Multimedia “Secretos de la Pampa”.
Ahora, sin embargo, ante un escenario internacional cada vez más complejo y desafiante y la necesidad de avanzar tanto en nuevos mercados como en una mayor autonomía alimentaria, autoridades regionales impulsan un evento que busca un poderoso desarrollo del
creciente sector hortícola de la Región de Magallanes.
Se trata del Primer Encuentro de Innovación Hortícola de Magallanes, el cual busca constituirse en un espacio de innovación, desarrollo sostenible y colaboración en el sector hortícola de la región más austral de Chile. La actividad se realizará el 29 de abril en el Centro El Arriero y es impulsada por el Ministerio de Agricultura con el concurso de Corfo.
Autoridades
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó que el evento reunirá a expertos, investigadores y empresas vinculadas a la innovación en sistemas productivos del sector hortícola. Señaló que, junto a Corfo y productores locales, están impulsando un escalamiento productivo en Magallanes mediante el Programa Territorial Integrado
(PTI) de Agroalimentos, promoviendo la modernización y el desarrollo sostenible de la agricultura en la región.
A su vez, la directora regional de Corfo, María José Navajas, explicó que el Programa Territorial Integrado (PTI) de Agroalimentos busca coordinar actores públicos y privados para fortalecer la planificación y el desarrollo agrícola en la región. Destacó que la iniciativa permite evitar la duplicación de recursos, asegurando que las actividades y financiamientos estén alineados estratégicamente. Asimismo, subrayó la importancia de la soberanía alimentaria, señalando que Magallanes enfrenta un déficit en la producción de hortalizas. Por ello, el PTI no solo busca aumentar la producción, sino también agregar valor a los productos locales, facilitando su ingreso a nuevos mercados con mejores precios.
Autoridades regionales llamaron a participar en este importante evento de innovación.
Llamado a participar Las autoridades hicieron un amplio llamado a participar, destacando las oportunidades que se abren para el sector. En este sentido, Navajas agregó que la apertura de nuevos mercados con mejores precios permitirá atraer
más agricultores al sistema productivo de Magallanes, fortaleciendo su desarrollo. Subrayó la importancia del llamado Canal Horeca, que conecta la producción local con hoteles, restaurantes y catering, y explicó que se han impulsado proyec -
tos en alianza con Achipia y Sodexo para estandarizar los productos regionales y facilitar su comercialización. Incluso, mencionó la posibilidad de abastecer bases científicas en la Antártida, mediante empresas logísticas especializadas.
Para paliar alzas de la luz
Avanza proyecto para extender el subsidio eléctrico a todo el 40% del Registro Social
● esperanza que incluso no sea necesario, pues la meta es atender a la totalidad de las personas con un RSH 40.
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, informó que el proceso de inscripción fue postergado y, de hecho, existe la
pescobar@elpinguino.com
Durante el año pasado y a comienzos de este año, las cuentas de luz en los hogares de Chile sufrieron una importante alza, como parte de un proceso de actualización tarifaria largamente postergado.
Para apoyar a los hogares más vulnerables, el Ministerio de Energía otorgó subsidios que apoyaron a una parte de las familias que calificaban dentro del 40% del Registro Social de Hogares (RSH).
Pero debido a falta de recursos por parte del Estado, la mayoría de los hogares vulnerables del país y la región quedó sin recibir este apoyo. El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, informó que el proyecto de ley, que busca ampliar esta cobertura a la totalidad de los hogares del 40% del RSH, en el país y la región, entró en una
etapa decisiva. “El Ministerio de Energía está en la discusión casi final del proyecto de ley que aumenta el subsidio eléctrico”, declaró durante su participación en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
Agregó que, debido a ello, el plazo de la tercera convocatoria para postular a este subsidio se va a postergar un par de semanas. Según explicó, el ministerio desea tener el resultado de la discusión en sala de este proyecto de ley, para luego evaluar si lleva a cabo esta tercera convocatoria, ya que en el mejor de los casos esto ni siquiera sería necesario, pues el proyecto apunta a entregar un subsidio eléctrico a la totalidad de las personas que conforman el 40% del Registro Social de Hogares. “No queremos hacerles perder el tiempo a las personas si es posible evitarlo”, expresó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño.
El proyecto de ley busca beneficiar a la totalidad del 40% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), reducir las tarifas eléctricas para mipymes y servicios sanitarios rurales, y entregar un subsidio adicional a pacientes electrodependientes desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales.
El Ministerio de Energía está en la discusión casi final del proyecto de ley que extiende el subsidio eléctrico a todo el 40% del RSH”. Sergio Cuitiño, seremi de Energía.
El seremi de Energía participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
captura
Pedro Escobar
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
t error en el fútbol
Señor Director:
Lo que estaba llamado a convertirse en una fiesta del fútbol terminó en una tragedia: dos jóvenes perdieron la vida en un hecho que vuelve a poner en el centro del debate la violencia en el fútbol (estadios y otros espacios como locomoción pública, barrios alrededor de los recintos deportivos, etc.) y la incapacidad del sistema para prevenirla.
Chile vive desde hace años una peligrosa normalización de la violencia. Esta no solo se ha extendido por diversos espacios sociales, sino que también fue justificada por ciertos sectores políticos. La idea de que manifestarse por medio de la violencia puede tener algún grado de legitimidad ha potenciado (aunque vienen desde hace años) la ocurrencia de fenómenos como el que hoy lamentamos.
Días antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza, barristas de la Garra Blanca anunciaban en redes sociales su intención de ingresar al estadio por la fuerza, sin entradas ni control. La advertencia era pública. Aun así, ni el club organizador ni la autoridad administrativa fueron capaces de anticipar lo que terminó por desbordarse en caos y muerte.
Las barras bravas, y en particular la Garra Blanca, han demostrado una y otra vez su desprecio por la institucionalidad y las normas. Sin embargo, su poder y presencia siguen intactos, en gran parte gracias a la permisividad —cuando no complicidad— de algunos clubes y la inacción del Estado. Esta tragedia evidencia lo que se ha denunciado hace años: la institucionalidad ha sido completamente incapaz de hacer frente al fenómeno de la violencia en el fútbol.
Ni el programa Estadio Seguro, ni los clubes que prefieren mirar hacia otro lado, han adoptado medidas reales y sostenidas para enfrentar esta amenaza. Es momento de asumir responsabilidades. La tragedia de ayer debe marcar el fin de la inoperancia y el inicio de una etapa de compromiso con medidas concretas para erradicar la irracionalidad violenta que cada día se adueña más del fútbol chileno.
Existen propuestas. Desde la implementación efectiva de un registro nacional de hinchas, el uso del sistema de abonos, el regreso de la fuerza pública a los estadios, la calificación de las barras bravas como asociaciones ilícitas, hasta la aplicación de severas sanciones a los clubes que subsidien o toleren a estas organizaciones, pero no la real voluntad de aplicarlas.
Lo ocurrido dentro del estadio no fue un hecho aislado. Es el resultado directo de una violencia estructural que se ha incubado durante años y que hoy cobra vidas. El fútbol debe volver a ser una fiesta. Pero eso solo será posible si enfrentamos esta realidad con la seriedad, el coraje y la voluntad política que hasta ahora han brillado por su ausencia. Sin perjuicio de lo anterior, se espera que el Ministerio Público lleve a cabo una investigación robusta que permitan aclarar los hechos y hacer efectivas las responsabilidades que correspondan.
Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello
150 años de la misión
salesiana en Magallanes
“un legado salesiano de fe, educación y compromiso que ha transformado la vida de generaciones en Magallanes”.
El 2025 marca un hito de gran trascendencia en la historia de Magallanes: el 150º aniversario de la llegada de la misión salesiana a esta región del extremo sur del mundo. Este aniversario no solo invita a la celebración, sino también a la reflexión sobre el impacto profundo y duradero que esta misión ha tenido en la construcción de nuestra sociedad, enraizando valores de fe, solidaridad y compromiso con los más vulnerables.
La misión salesiana, inspirada en la obra de San Juan Bosco, nació con una premisa clara: proporcionar educación y esperanza a los jóvenes más desfavorecidos. En Magallanes, esta visión se tradujo en un arduo trabajo que ha transformado comunidades enteras. Desde la fundación de escuelas y talleres que ofrecían formación técnica y humana, hasta la creación de espacios de encuentro espiritual, los salesianos trajeron consigo una revolución social en una época de grandes desafíos.
En los inicios de su labor en Magallanes, los salesianos enfrentaron un entorno hostil y poco desarrollado. A través de su entrega y dedicación, lograron tender puentes entre las diversas comunidades de la región, incluidas las poblaciones indígenas que muchas veces vivieron al margen del desarrollo. Su papel no solo fue evangelizador, sino también integrador y defensor de los derechos humanos.
La creación del Instituto Don Bosco y otras instituciones educativas emblemáticas en la región simbolizan este legado. Estas instituciones no solo fueron centros de aprendizaje
r eSponSabilidad a doleSC ente
Señor Director:
El ser humano a temprana edad sabe lo que está bien o mal (Discernir) tiene derecho y obligaciones que los rigen, para lograr ser un ciudadano de bien y no ser un peligro para la sociedad. Lo que aconteció en el Mall Costanera de Puerto Montt no fue precisamente algo bueno, donde un menor de 16 años agredió a una persona con un arma blanca (Cuchillo). Se aprecia que en este caso las instituciones no funcionaron, solo medidas de poca importancia para con el agredido (prohibición de acercarse-firma mensual-programa de reinserción). La realidad y estadísticas dan a conocer que lo anterior pocas veces se cumple. Resultado, el menor volvió a delinquir en tiempo record 3 veces fue detenido y liberado. ¿Cuál fue la solución?
Una pregunta para los físicos nucleares que administran justicia ¿Cuántos delitos más debe cometer el menor para que tomen al toro por las astas?, 10-20 o 30 veces. FiscalíaJuzgado de Garantía-Sename hace mucho que no funcionan en la región y el país, dejando mucho que desear. De garantes no tienen nada, solo venden humo para la seguridad de la sociedad. A futuro los guardias en el mall tendrán que revisar a cada persona como medida preventiva o tomar otras medidas, porque el remedio es mejor que la enfermedad. ¿Que habría sucedido si el afectado se defiende legalmente y da muerte al agresor? Alberto Gallegos
académico, sino también forjadores de valores como la justicia, la responsabilidad y la empatía. Generaciones de magallánicos han pasado por sus aulas, llevando consigo no solo conocimiento, sino un compromiso con el desarrollo de su comunidad. La historia de la misión salesiana no ha estado exenta de desafíos. Han tenido que adaptarse a las adversidades climáticas extremas, los cambios sociales y culturales y, más recientemente, a las dinámicas de un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, su capacidad de resiliencia ha sido ejemplar. Han sabido combinar sus raíces tradicionales con métodos innovadores para seguir siendo relevantes y efectivos en su labor.
Celebrar 150 años no es solo un ejercicio de memoria histórica, sino una oportunidad para preguntarnos: ¿cómo podemos continuar y fortalecer este legado? En un mundo marcado por la desigualdad y los conflictos, los valores salesianos de amor al prójimo, respeto mutuo y trabajo en comunidad son más relevantes que nunca. Es imperativo que, como sociedad, reconozcamos la importancia de este aniversario y apoyemos las iniciativas salesianas para las generaciones futuras. Hoy, más que nunca, los ideales de San Juan Bosco nos invitan a construir un mundo más solidario y humano, recordándonos que la educación y la fe son herramientas poderosas para la transformación social. ¡Felices 150 años, misión salesiana de Magallanes! Que este aniversario sea un faro de esperanza y guía para los próximos siglos.
Cuba ¿eS de MoCraCia?
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Seguridad deportiva en Chile: Copiar, pegar y fraC a Sar
Señor Director: Marejadas humanas llegaban a cada instante hasta el estadio, y un estrecho cordón se cerraba con fuerza mortal. Allí cayeron los primeros, horrorosamente aplastados contra las rejas. (Tragedia en el Estadio Nacional, Revista Ercilla, abril de 1955).
Volver a la imagen de personas aplastadas contra las rejas de un estadio de fútbol es signo del fracaso definitivo de las políticas estatales en seguridad deportiva. Es retroceder 70 años en el tiempo, y el futuro, no es para nada esperanzador.
El guión lo conocemos de memoria, es el mismo que en 1955. Vendrán las declaraciones altisonantes y la búsqueda de responsabilidades. Se seguirán los sumarios, denuncias y querellas contra quien resulte responsable ¿el problema? El responsable es el Estado de Chile. Por décadas se han implementado políticas públicas erradas basadas en diagnósticos livianos; leyes y programas han pasado con nulos resultados. Se han copiado modelos sin comprensión del contexto optando por tomar atajos o simplemente mirar para el lado, como si los problemas fueran a desaparecer. Y en materia de seguridad, eso cuesta vidas.
¿Es culpa de Estadio Seguro? Claro que sí, también de los clubes y otros actores involucrados. Pero estos no son sino el rostro actual del fracaso estructural de cuatro décadas. Lo hemos dicho antes y no nos cansaremos de repetirlo: es urgente actuar, pero debe hacerse desde los datos y la evidencia.
Hoy la autoridad tiene la oportunidad de enmendar el rumbo y hacer de esta tragedia un punto de inflexión histórico. Que las muertes sirvan para convocar a un plan de trabajo transversal, con apertura al diálogo, plazos claros y, sobre todo, con la convicción de que el único modo de abordar los problemas, es mirarlos de frente.
Dr. Camilo Améstica, Sociólogo y académico U.Central
Decir que en Cuba existe democracia o que es distinta a la nuestra es una frase de mal gusto. En dicho país claramente existe una total Tiranía desde los años 60 con Fidel Castro en sus inicios hasta Díaz Canel en el presente, donde ambos se han perpetuado en el poder mediante fraudes y medios ilícitos para lograr sus objetivos. Dicho país en el año 1973 quiso usurpar nuestra Soberanía pero afortunadamente no se logró debido a un golpe militar que duró hasta Marzo del año 1990. Es increíble como el comunismo de Chile, maquilla, romantiza, enternece los regímenes de Cuba en especial. Por otra parte nuestro gobernante dijo que Venezuela es una “Dictadura Caprichosa”, yo lo cambiaría por “Tiranía Cruel”, que lleva hambreando a sus compatriotas por 25 años.
La ex ministra Jara y candidata presidencial no debe explicar en demasía su frase para el bronce “Democracia distinta a la nuestra”,(Cuba) porque en aquella nación por casi 70 años, no se respetan los DD.HH, siembre han existido crímenes de lesa humanidad y donde obviamente no se respeta la libertad de expresión o de culto, por ende es Dictadura y no se diga más. En Nicaragua el régimen lleva casi 20 años donde Ortega comparte la presidencia con su esposa, perpetuándose en el poder, sin esperanzas de un cambio social. Es de esperar que no cometamos el grave error de elegir a este tipo de personas como nuestros gobernantes, porque terminaremos de jodernos y luego no habrá espacio ni lugar para el arrepentimiento. El pc apoya estos regímenes porque es parte de su ideología, los respeta a piacere a gusto y conveniencia, porque no les gusta quedar sin pan ni pedazo
Boris Cortes
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
GoNzALo VALDéS LUFI, INGENIEro EN ADMINISTrACIóN/GESTIóN PúbLICA
Giro a la Derecha, pero cuál derecha
Estamos en un intenso periodo de definiciones de cartas presidenciales para fines de este año, son los partidos políticos quienes buscan alianzas y proclamar a sus mejores cartas, para enfrentar primarias o ir de forma directa a la papeleta, también por otro lado el mundo independiente está buscando sus patrocinios.
Las encuestas en este minuto muestran un giro a la derecha en las preferencias de la próxima elección presidencial, y con ello un impacto en las listas parlamentarias,
En un planeta donde Trump levantó drásticas barreras arancelarias a una serie de países, recibiendo la respuesta de parte de China “La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, dijo la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas.
Los proyectos políticos de derecha, pueden ser completamente diferentes, tal como se observa en Europa, en la cual la Democracia Cristiana Alemana, es un partido político declarado de derecha, muy diferente a lo que ocurre en nuestro país, donde hay tantos partidos políticos que no son gobernables ni para ellos, ni para ser una alternativa seria de frente al país.
Lo relevante para nuestro país, es que estamos ante la imperiosa necesidad de retomar un rumbo sólido y claro para las próximas décadas, entre las que se incluyen materias económicas, hacerle frente a la situación en seguridad y combate al crimen organizado que afecta de manera irreversible la infancia de nuestros niños y revertir las claras falencias en materia de educación estatal, que debería ser uno de los grandes avances de este gobierno, entre otras tantas necesidades, sin nunca olvidar las promesas de mejorar la calidad de la salud, como las impresentables “listas de espera”.
Las derechas siempre han existido, solo que en este momento, se encuentran completamente formalizadas y organizadas, en partidos políticos y/o en otras organizaciones de la sociedad civil, plenamente constituidas y vigentes, por ejemplo “Con mi Plata No”, a lo anterior se suma la importante participación de dirigentes del amplio espectro de la derecha que son parte de sindicatos y juntas de vecinos, la configuración de la política debe ser en las bases, en las empresas y en las poblaciones.
Las próximas elecciones serán con un alto protagonismo de las distintas y diferentes derechas del país, pero de nada sirve el no tener un proyecto político sólido, el no tener fuertes cimientos que dan una estructura de valores y filosofía, que puede hacer débil a cualquier proyecto de gobernabilidad, el servicio público es un servicio a las personas, pero con una estructura, “la constancia vence lo que la dicha no alcanza”.
roSA MArTíNEz, PSICóLoGA
El temor a los desconocido
El miedo es una de las emociones básicas y es la que permite que los seres humanos se enfrenten a situaciones peligrosas y puedan huir de ellas. Es decir, esta emoción, es fundamental para la supervivencia de la especie.
El miedo a lo desconocido, es un sentimiento atávico o ancestral y en psicología se define como: la tendencia a experimentar temor ante una situación u objeto del que se no se posee información, por lo mismo se percibe como algo peligroso. Consiste, en sentir miedo ante una situación o un estímulo del que no se sabe qué es lo que va a deparar.
Algunos estudios sobre el miedo a lo desconocido, dejan en evidencia que este ha tenido y tiene un carácter adaptativo, Es decir, este tipo de temor son las habilidades y comportamientos que una persona desarrolla para interactuar de manera efectiva con su entorno, son aquellas reacciones que llevan a las personas a actuar con precaución ante peligros potenciales. Sin embargo, la intensidad del miedo puede hacer que las personas se paralicen. Ya sea en la búsqueda de alimentos o en cuanto a refugios. En la actualidad, pueden ocasionar que las personas se paralicen en la búsqueda de nuevas oportunidades o de conocer a gente nueva.
Los miedos intensos hacia lo desconocido pueden impedir que una persona lleve a cabo una vida con normalidad ya sea en las áreas personal, laboral o social.
Algunas sugerencias para superar el miedo hacia lo desconocido son las siguientes: -Identificar y aceptar el tipo de miedo. El miedo es una emoción natural y todas las personas lo vivencian. Es parte de la vida y frecuentemente, no están basados en pensamientos racionales. A su vez, hay que discernir si el miedo es generalizado o se trata de un miedo más específico. Por ejemplo, miedo a morir o temor a las arañas.
-Analizar si existe un motivo concreto que lo genero. El miedo muchas veces proviene de las malas experiencias. No obstante, resulta muy positivo analizar si el miedo a lo desconocido es producto del aprendizaje o de la educación recibida. Por ejemplo: si es consecuencia de mensajes como estos¨ no debes de confiar en nadie¨ - Es fundamental cuestionar los pensamientos. Hay que tratar de derribar los pensamientos que guían a sentir miedo. Preguntas como las siguientes son de mucha utilidad: “¿Qué evidencias tengo que apoyen este miedo?”, “¿Qué certidumbre hay que algo malo pasará?”, “¿Qué es lo peor que puede suceder?”
-Ponerse ejemplos de cómo afrontara la incertidumbre satisfactoriamente. Si le atemoriza sacarse una mala nota ensaye alguna estrategia que aplicara si esto ocurre.
-Acepte la posibilidad de fracaso. Ante una situación en la que no se sabe lo que puede suceder, el control de las expectativas es una de las variables fundamente en la gestión emocional. No hay que ponerse expectativas que resultan inalcanzable. Por otro lado, equivocarse no tiene nada de malo y los errores adquieren sentido cuando se aprende de ellos.
FrANCISCo DArMENDrAIL, MAGíSTEr EN HISTorIA ECoNóMICA Y EMPrESArIAL
Enseñar la Guerra del Pacífico
A veces parece que el pasado se guarda en un cajón y solo se saca en fechas conmemorativas. Pero hay momentos de nuestra historia que no pueden, ni deben, quedar atrapados en el calendario. La Guerra del Pacífico es uno de ellos. No porque tengamos que vivir anclados en el ayer, sino porque entender ese ayer es clave para comprender el país que somos hoy.
Muchos jóvenes -y no tan jóvenes- apenas recuerdan algunos nombres y fechas: el 21 de mayo, Arturo Prat, Iquique. Quizás la frase “¡Al abordaje, muchachos!”. Pero detrás de esas imágenes hay miles de historias reales. Jóvenes que partieron al norte dejando familia, trabajo y sueños. Soldados que caminaron durante días por el desierto más árido del mundo, sin agua ni certezas. Personas comunes que entendieron que la patria también se defiende cuando más cuesta.
Enseñar la Guerra del Pacífico no es glorificar la violencia. Es reconocer el valor del compromiso, del sacrificio, de la identidad. Es mostrar que Chile no siempre fue lo que es hoy; que hubo quienes lo dieron todo para que hoy tengamos costas, recursos estratégicos y una proyección geopolítica impensable en ese entonces. Es también recordar que los privilegios que hoy disfrutamos tuvieron un alto costo humano.
Por eso, enseñar este episodio en escuelas y universidades no es un simple homenaje. Es una manera de entregar a las nuevas generaciones una brújula ética, una conciencia histórica, y una conexión con el pasado que permita comprender -y cuestionar- nuestro presente.
En tiempos donde la desafección parece ganar terreno, donde muchos sienten que no pertenecen a nada, tal vez mirar hacia atrás nos ayude a reencontrarnos con algo esencial: la idea de que Chile se construye con esfuerzo, con unidad y, sobre todo, con memoria.
La historia no es un asunto del pasado. Nos habla a nosotros, aquí y ahora. Y enseñar la Guerra del Pacífico no es una mirada nostálgica: es una forma de mirar al futuro con más claridad.
Declaró Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza
Turismo de Última Esperanza tiene una percepción positiva de este verano
● de la pandemia. No obstante, la mayor preocupación es lo que viene ahora: la temporada baja.
Aunque no hay datos oficiales todavía, el sector percibe que la actividad ha ido en constante mejoría desde el término
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Las oportunidades y limitaciones del turismo regional quedan de manifiesto en el balance que ayer hizo la gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar.
Hasta ahora, la percepción es bastante positiva respecto del avance de la recuperación del turismo en la región de Magallanes”.
Adriana Aguilar, dirigenta del turismo en Última Esperanza.
“A fines de abril finaliza la alta temporada turística con una ‘percepción’ bastante positiva del avance en la recuperación del turismo en la Región de Magallanes”.
Y es que, ante la falta de datos actualizados, dice, “por ahora, no hay análisis de la temporada, pero si miramos las cifras del 2019 y se comparan con los escasos datos del 2024 se puede decir que la visita al Parque Nacional Torres del Paine ha crecido en un 20% aproximadamente en los últimos 5 años”, destacó.
En esencia, las cosas están mejorando, pero dentro de un espacio limitado. “Mientras las microempresas del sector turismo avanzan con los compromisos financieros adquiridos en pandemia: la promoción y el apoyo empresarial dependen de la asignación presupuestaria del sector público”, expresó.
cedida
Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.
Lo que viene
Pero si el balance del verano es alentador, los meses que vienen, tras el término de la temporada alta, no lo son tanto, reconoce.
“La gran preocupación sigue siendo los meses de baja temporada, ya que pese a todos los esfuerzos si se compara los meses de in -
vierno del 2019 con el mismo periodo del 2024 el turismo muestra una disminución del 19% en la llegada de visitantes al Parque Nacional Torres del Paine”, manifestó.
Promoción
En este sentido, destacó que parte del sector privado sigue invirtiendo en la tempo-
El flujo de turistas al parque Torres del Paine ha ido en aumento en los últimos cinco años.
rada turística otoño invierno “realizando promoción con sus propios medios y respondiendo a las expectativas del mercado pese a que no se cuenta con una coordinación público-privada que garantice la operación turística de estas estaciones”.
Pero esa es la realidad de las empresas más sólidas.
Para otras, el escenario que viene se vive de una forma muy diferente.
“Por falta de demanda turística, otra parte del sector finaliza la temporada con el cierre parcial de sus servicios a fines del mes de abril para retomar en septiembre y octubre del 2025”, señaló.
Destacó Alejandro Riquelme
Unidad parlamentaria desde la oposición
Los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario han oficializado un preacuerdo electoral bajo el lema “Nueva derecha para cambiar Chile”. Este pacto busca consolidar una lista parlamentaria conjunta para las elecciones de noviembre, marcando un nuevo eje político en la derecha chilena. La iniciativa, presentada en el Congreso Nacional, incluye el respaldo mutuo entre los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes se comprometen a apoyar al candidato que avance a un eventual balotaje. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la representación parlamentaria de la derecha, con miras a superar la crisis económica, de seguridad, migración y salud que enfrenta el país.
En el contexto regional, Alejandro Riquelme, republicano y precandidato a diputado por Magallanes, destacó la importancia de
este pacto para ofrecer soluciones concretas tanto a nivel nacional como local: “Hoy los líderes de los partidos de derecha han anunciado un preacuerdo para una lista parlamentaria conjunta que deberá ser inscrita en agosto. Quiero destacar la unidad de la derecha para ofrecer una alternativa a Chile, que permita a partir del año 2026 superar la crisis del país”.
Además, subrayó el compromiso de los candidatos de Magallanes con las prioridades de la región: “Tenemos un diagnóstico común, por lo que creo tendremos en Magallanes candidatos que se comprometerán a priorizar a Chile y la región”. Finalmente, dijo que este pacto no solo busca consolidar una mayoría parlamentaria que permita aprobar leyes clave, sino también ofrecer una alternativa política que atienda las necesidades específicas de las regiones, como Magallanes.
Con terminal y centro de eventos
Consejo Regional aprueba renovación del Muelle Prat
El Consejo Regional aprobó M$8.686.102 para transformar el Muelle Prat, ● integrando un terminal modernizado y un espacio multifuncional.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura portuaria, el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena aprobó un financiamiento total de M$8.686.102 para la “Construcción Nuevo Terminal de Pasajeros Muelle Prat, Punta Arenas”.
El proyecto, parte del convenio “Mejorando el Sistema Portuario para potenciar el Desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena”, cuenta con el aporte de la Empresa Portuaria Austral (EPA) de M$7.037 y tiene como objetivo renovar y diversificar la funcionalidad del muelle.
La iniciativa no se limita a actualizar las instalaciones para un flujo mensual de aproximadamente 100 mil
En la sesión celebrada en Laguna Blanca, el CORE aprobó la importante inversión que modernizará la zona portuaria de Punta Arenas.
pasajeros, sino que también contempla la creación de un centro de eventos destinado a funcionar como sala de congresos y espacio cultural. El gobernador regional, Jorge Flies, resaltó la dimensión integral del proyecto al declarar: “Necesitamos, históricamente, mejorar nuestra condición portuaria”.
Asimismo, enfatizó que esta inversión permitirá no solo optimizar la logística del puerto, sino también recuperar la conexión de la ciudad con su patrimonio marítimo y social.
“Acá tenemos la gran oportunidad, no solamente
de ganar un espacio o mejorar la logística portuaria, sino de ganar un espacio público para la comunidad” manifestó el gobernador.
El plan abarca además otros proyectos complementarios, tales como la ejecución del Muelle Mardones, la extensión del Muelle Prat y la reconfiguración del borde costero.
Inicialmente se prevé revitalizar un centro artesanal, con proyecciones futuras para desarrollar un centro hortícola en el exedificio Adelco.
Estas acciones están orientadas a dotar a Punta Arenas de un entorno urbano que fortalezca su identidad
como ciudad puerto, acercando a los ciudadanos a la actividad marítima.
La modernización del puerto se proyecta como un impulsor clave para el crecimiento regional, ya que se espera que genere nuevos empleos y estimule el dinamismo económico local.
Las mejoras previstas no solo atraerán inversiones privadas, sino que también potenciarán la oferta turística y comercial de Punta Arenas, consolidando el puerto como un espacio estratégico que integra actividad logística, cultural y de servicios para el beneficio de toda la comunidad.
Cuenta pública Municipalidad de Punta Arenas 2024
Alcalde Radonich presentó informe de gestión en salud, seguridad y obras para los vecinos
En la ceremonia, dijo que lo realizdo da la pauta para futuros esfuerzos encaminados a fortalecer el tejido social y ● adaptar la gestión municipal a las nuevas realidades demográficas.
Durante la rendición de cuentas correspondiente a 2024, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, ofreció un detallado panorama de la gestión municipal. En un acto celebrado en el Centro Cultural Claudio Paredes, la autoridad comunal expresó que “esta es una cuenta pública sobre lo que se hizo el año 2024. Pudimos exponer de forma muy transparente y muy concreta algunas de las cosas, pero sobre todo los grandes números”. En el ámbito educativo, se destacó un importante reacomodo financiero: el nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) inició sin deudas, logrado aquello gracias al pago de más de $6.269 millones por parte de la Corporación Municipal. Este acierto administrativo permite al sistema educativo arrancar con una base sólida y sin cargas heredadas, resaltó Radonich. La salud municipal fue otro de los ejes principales de la exposición. Un incremento del 4,05% llevó el número de usuarios del sistema a 110.022 personas, evidenciando un traspaso desde el sector privado. Este crecimiento ha generado nuevas exigencias, como la urgen-
te necesidad de habilitar un sexto Cesfam y la reconstrucción y ampliación de los centros Carlos Ibáñez y Mateo Bencur. Asimismo, el incremento en las visitas domiciliarias –casi 300 nuevos beneficiarios en situación de dependencia respecto al año anterior– refuerza la apuesta por el cuidado integral en la comuna.
Seguridad
La seguridad ciudadana ocupó un lugar central en la presentación. La colaboración estrecha entre el municipio y Carabineros se tradujo en más de 5.000 acciones operativas y un alto volumen de llamadas (4.784) a la línea de emergencias 800. En este contexto, el alcalde manifestó: “Yo soy de la idea de que si la ley entrega más facultades a los funcionarios municipales, también deben entregarse más elementos de seguridad para ellos. Hoy enfrentamos situaciones impensadas hace 10 años, como machetes en la vía pública”.
Obras
La inversión en obras e infraestructura avanza a pasos agigantados. Entre 2018 y 2024 se ejecutaron 200 kilómetros de nuevas veredas, de los cuales 55 se materializaron en el último año. Además, el recambio total de 6.186 luminarias ur-
banas a tecnología LED ha permitido un ahorro energético del 40%, demostrando el compromiso de la administración con la modernización urbana y la sostenibilidad. El plan maestro de áreas verdes y el ambicioso programa de inversión también fueron destacados. Con la intervención de 114 plazas y proyectos que superan los $15 mil millones, la comuna proyecta 101 iniciativas para 2024, sumando una inversión total de $37.135 millones. Estos proyectos buscan no solo embellecer la ciudad, sino fomentar la integración y el disfrute de espacios públicos de calidad.
Servicios
En materia de salud comunitaria, la gestión municipal ha apostado por ampliar el alcance de sus servicios. Las farmacias locales mejoraron sus horarios, registrando un incremento del 30% en ventas, mientras que la óptica comunal distribuyó 1.710 lentes. Por su parte, el programa odontológico “Punta Arenas Sonríe” duplicó sus atenciones, sumando 4.692 controles y acercando la salud bucal a más vecinos.
Financieramente, la Municipalidad de Punta Arenas concluyó el año con ingresos y egresos equilibrados que supera-
ron los $75 mil millones, evidenciando un incremento del 7,3% en los ingresos propios. En particular, se registraron alzas notables en conceptos como derechos de aseo (+13,4%) y permisos de circulación
(+6,5%), lo que fortalece la estabilidad fiscal del ente municipal.
Finalmente, el alcalde cerró su exposición subrayando un reto demográfico crucial: “Nuestra población no aumentó en el último cen-
so, pero sí tenemos una tasa de envejecimiento mucho más alta que el promedio nacional. Por tanto, lo que estamos haciendo en visitas domiciliarias y cuidados especializados debe continuar creciendo.”
precios bajos con la mejor calidad
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Dirección:
En el centro Cultural Municipal el alcalde Claudio Radonich entregó su cuenta pública.
Servicio de Reinserción Juvenil continúa estrechando vínculos con el sector público
A tres meses de su formalización, el Servicio de Reinserción Juvenil dependiente del Ministerio de Justicia ha continuado estableciendo convenios con otras entidades públicas, esta vez con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Esto tiene como objetivo brindar a adolescentes y jóvenes, atendidos en el servicio, una oferta especializada de actividades de capacitación e intermediación laboral, además de acceso prioritario a la oferta regular del Sence para apoyar sus procesos de reinserción social.
La directora regional de Sence,
Doris Manquián, destacó el trabajo con el Servicio de Reinserción. y el aporte que puede brindar el servicio con posibilidades de capacitación, subsidios y, también con intermediación laboral, “Nos sentimos satisfechas porque vamos a entregar posibilidades, en términos de formación con competencias, con habilidades, a un grupo de jóvenes que lo requiere para su futura reinserción laboral y social, entregándoles una perspectiva de todo lo que tiene que ver con trabajo digno y trabajo decente”, señaló.
Por su parte, el director regional
Servicio educativo retomó su normalidad este lunes
del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, César Montiel, agregó que esto “permitirá extender nuestro apoyo a todos los jóvenes que han estado en conflicto con la justicia, porque es responsabilidad no sólo del Estado, sino de la sociedad en su conjunto, ofrecerles la oportunidad de que recuperen a sus vidas y desarrollen sus máximas capacidades”.
En Magallanes, el pasado 13 de enero, se dio inicio al segundo proceso de implementación del servicio. El año 2026 será la tercera y última etapa de implementación, cuando el servicio llegue hasta la zona central.
● presupuestaria de materiales y el fin a los reemplazos.
Gremio de trabajadores vio atendidas sus demandas, como la renovación a contratos de planta, una reasignación
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Luego de establecer una “hoja de ruta” con las autoridades de Educación, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) puso fin a un paro que se extendió por 10 días.
Entre las demandas acordadas junto al Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Parvularia, destaca la implementación de una nueva Ley de Planta, que transformará la estructura de remuneraciones y grados dentro de la institución.
“Como Ajunji abrazamos este punto que nos permitirá avanzar concretamente, para cambiar de manera estructural las remuneraciones y grados de los funcionarios de la Junji”, expresó el gremio a través de un comunicado de carácter nacional.
Otras demandas Además, se ha asegurado una reasignación presupuestaria de $2.200 millones de pesos para la compra de materiales de enseñanza y aseo en salas cuna y jardines infantiles. En materia laboral, también se acordó dar término a la “Mesa del ciclo laboral de reemplazo” en el mes de mayo.
Otro aspecto clave del acuerdo es la actualización de protocolos de seguridad y salud, así como la evaluación técnica de los sistemas de calefacción.
También se elaborará un plan de contingencia con participación de Ajunji frente a la ausencia prolongada de auxiliares de servicio en jardines, además de la carencia de técnicos en educación parvularia en jardines infantiles alternativos.
Durante el desarrollo de esta movilización de carácter nacional, los trabajadores adheridos a esta asociación protagonizaron marchas, entregaron cartas a las autoridades nacionales y regionales, y expresaron sus inquietudes al Congreso Nacional en Valparaíso.
Trabajadores de Ajunji en la primera semana de movilización, marchando por Punta Arenas.
Hasta el 31 de agosto
Hoy se inicia el uso obligatorio de mascarilla en servicios de urgencia
Como se anunció hace varias jornadas atrás, hoy comenzará el uso obligatorio de mascarillas en los servicios de urgencia.
En detalle, la medida llegó luego de una nueva Alerta Sanitaria que apareció durante el pasado mes de marzo debido a la circulación de virus respiratorios.
¿Dónde hay que usar mascarilla obligatoria y
hasta qué fecha aplica?
El uso obligatorio de mascarilla tendrá que aplicarse a recintos de salud.
Específicamente se apuntó a “unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencias”, sin importar si son de carácter público o privado.
En cuanto a fechas, por ahora la autoridad de Salud dijo que el cubrebocas solo se deberá emplear hasta el domingo 31 de agosto.
Estudiantes de 1° básico a 4° medio
Liceo Fagnano vivió su propio día del deporte
Con una caminata de cuatro kilómetros, la comunidad educativa protagonizó ● una jornada recreativa al aire libre.
Estudiantes mayores participaron en la caminata y menores desarrollaron actividades recreativas en gimnasio.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En una cálida jornada en Puerto Natales, el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano conmemoró el “Día Mundial de la Actividad Física” con una significativa actividad organizada por el Departamento de Educación Física.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Se trató de la “Caminata Saludable” en la que participaron estudiantes desde 1° básico hasta 4° medio, acompañados por educadores de la comunidad educativa y también algunos motivados apoderados.
El recorrido se realizó por la Avenida Santiago Bueras, una de las principales arterias de la capital de la Provincia de Última Esperanza. Durante la
caminata, los cursos mayores acompañaron a los más pequeños, cuidándolos y guiándolos a lo largo de los casi 4 kilómetros de trayecto.
Paralelamente, la educación parvularia vivió su propia jornada en el gimnasio del establecimiento. Allí, el equipo del Programa de Vida Sana del Cesfam Dr. Juan Lozic Pérez desarrolló una actividad que incluyó la
narración de un cuento sobre vida saludable, un circuito de destrezas físicas, momentos de relajación y actividad motriz.
Desde el establecimiento destacaron el esfuerzo conjunto y la participación activa de estudiantes, docentes y familias, con el propósito de fomentar hábitos de vida saludable desde temprana edad.
Junta vecinal 28 del Cerro La Cruz
Vecinos obtienen Fondart para elaborar nuevos murales utilizando la práctica de mosaicos
Iniciativa autogestionada por residentes ha revitalizado a través del arte visual, lugares emblemáticos del barrio, la ● ciudad y la región.
murales realizados por los vecinos se pueden apreciar en la intersección de las calles Arauco y Waldo Seguel.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Si hablamos del Cerro La Cruz, rápidamente pensaremos en su atractivo mirador, uno de los lugares más emblemáticos de Punta Arenas. Más allá de esto, el barrio arrastra una carga histórica y
con vecinos bien motivados que el año pasado iniciaron un proyecto de intervención cultural con el apoyo de Aguas Magallanes, para elaborar murales utilizando la práctica del mosaico, ubicados en la intersección de calle Arauco y Juez Waldo Seguel. La primera puesta en marcha de la iniciativa fue con el
AVISO DE REMATE
impulso de la empresa privada que ha facilitado su frontis para esto. En la actualidad, el desafío ha sido mayor y para continuar desarrollando este arte visual anunciaron hace unos días que se adjudicaron un proyecto Fondart del Ministerio de las Culturas. Mirta Saldivia, presidenta de la Junta vecinal
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 23 de abril de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en el Sector Las Siembras, de la subdivisión del Fundo Los Robles, que corresponde a la Parcela 20-25 del Plano archivado año 2010, bajo el N°143, inscrito a nombre de Patricio Neri Álvarez Oyarzo a Fs.228 Nº297 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $25.386.676. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°654-2023, caratulada “Banco de Chile con Álvarez”.
del Cerro La Cruz, dijo que esto ha dado un positivo réditos para la comunidad, ya que durante el período estival divisó que varios turistas se dirigen a este lugar exclusivamente a sacarse fotos con estos murales. Pero también ha sido uno de los atractivos para magallánicos, revitalizando el barrio.
Agregó que para la presente convocatoria están realizando un puerta a puerta para convencer a más vecinos en su participación.
En los murales es posible identificar la flora y fauna nativa, el Nao Victoria, y otros que proyectan postales tan hermosas e identitarias de la ciudad, como niños y jóvenes disfrutando de la nieve arriba de trineos.
Balance de iniciativa
Para Juan Carlos Mancilla, expresidente de la Junta Vecinal, el balance de este proyecto es positivo: “Logramos un objetivo importante, de plasmar una historia de un patrimonio que es histórico, que es el Cerro La Cruz”.
Asimismo, está convencido que la nueva directiva que asumió hace unos meses continuará con este legado para el barrio, los vecinos y la ciudad, de la cual también se hizo parte la empresa privada que también está emplazada ahí.
“Agradecer a Aguas Magallanes que ha hecho un tremendo gesto de facilitar los muros y estar en sintonía con la comunidad y estar en sintonía con el barrio, que signifique tener sentido de pertenencia”, resaltó.
Rescate patrimonial Los murales de los mosaicos proyectan parte de la historia de Punta Arenas y de la región. El periodista e historiador, Víctor Fernández, ha promovido en resaltar la historia del barrio, uno de los más emblemáticos de la ciudad.
“Y la historia está conectada con lugares históricos también. La laguna de patinar del Pudeto, a su vez el mismo regimiento, y la conexión que tienen con el barrio Cerro de la Cruz. Si tú te fijas, las casas son muy antiguas, tú ves poca locomoción también, no hay tanto tráfico, eso hace que la gente deambule, camine con más tranquilidad también”, enfatizó.
Los
Exseremi
Christian Gallardo:
Magallanes puede ser la
del futuro tecnológico de Chile
El economista valoró el acuerdo Chile–India como una oportunidad histórica para posicionar a Magallanes como un ● centro global de innovación, ciencia y energías limpias, con beneficios directos y visión descentralizadora.
El reciente acuerdo de cooperación firmado entre Chile e India en el marco del Innovation Summit ChileIndia 2025 fue calificado como una “llave al futuro” por el economista y exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, quien destacó su potencial para transformar a la Región de Magallanes en un polo internacional de innovación, ciencia y desarrollo sostenible.
La incorporación de Chile a la Global Innovation Alliance permitirá acceso directo a hubs tecnológicos, capital de riesgo y transferencia científica con uno de los ecosistemas más avanzados del mundo. “Tenemos ventajas únicas... y el desafío es actuar en consecuencia”, sostuvo Gallardo, aludien-
do a la posición geográfica, potencial en hidrógeno verde y régimen tributario de la región.
Uno de los ejes que podría impulsarse con este acuerdo es el proyecto de Zona Franca de Servicios, trabajado entre 2022 y 2023. “No es una idea aislada, sino una política pública con respaldo técnico y ciudadano”, enfatizó el economista, añadiendo que hoy existe un respaldo internacional que no se debe desaprovechar.
Entre los beneficios esperados, Gallardo menciona la posible instalación de un Centro de Investigación Polar Indo-Chileno, pilotos de hidrógeno verde con inversión india, fortalecimiento universitario, fomento al turismo científico y la aplicación de incentivos tributarios exclusivos para Magallanes.
Además, destacó que este tipo de acuerdos puede mar-
car un antes y un después en la forma en que se entiende la descentralización en Chile. “Durante años hablamos de descentralización, pero hoy tenemos la oportunidad de materializarla”, indicó, proponiendo que el talento regional sea parte activa de este nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento.
A la acción
Gallardo cerró con un llamado a la acción, instando a que las autoridades regionales y nacionales impulsen con decisión la actualización de las leyes de excepción y tomen este acuerdo como una plataforma concreta para que Magallanes deje de pensarse como una región postergada y asuma su rol como protagonista en la economía del futuro.
Además, Gallardo subrayó que Magallanes tiene la oportunidad única de pro -
yectarse al mundo como una vitrina de innovación desde el extremo austral, capaz de atraer miradas globales gracias a sus condiciones
naturales, ventajas tributarias y conexión con polos científicos internacionales.
“Podemos mostrarle al mundo que el desarrollo también
nace desde los territorios más australes, con talento local, visión sostenible y alianzas estratégicas bien aprovechadas”, concluyó.
Según el Gallardo, Magallanes podría despuntar en tecnología, inversión industrial y hasta en turismo científico.
Hay cinco involucrados
Detienen a una mujer con prisión domiciliaria por venta de drogas
Si
Durante el fin de semana el personal de la División Narcocriminalidad de El
● Calafate llevó adelante el operativo “No hay dos sin tres”, durante el cual secuestraron cocaína, marihuana, y dinero en efectivo. También se secuestraron armas de fuego y varias municiones.
La División
Narcocriminalidad de El Calafate concretó un nuevo operativo antidrogas en el marco de una investigación dirigida por la Unidad Fiscal, bajo el nombre “No hay dos sin tres”. El procedimiento arrojó resultados significativos: una persona detenida, el secuestro de cocaína, marihuana, dinero en efectivo, armas y elementos vinculados a la causa.
El despliegue contó con la colaboración de las Fuerzas Especiales de Río Gallegos, la División Investigaciones de El Calafate, el Comando de Patrullas, Comisarías Primera y Segunda, y la División Canes, quienes llevaron adelante múlti
ples allanamientos en distintos puntos de la ciudad.
Resultados por domicilio allanado
De acuerdo a lo que se pudo conocer, los policías allanaron cinco domicilios, de los cuales cuatro se encuentran en el mismo complejo de departamentos y el reste es una casa.
En el primer departamento, los uniformados incautaron teléfonos celulares, $600.000 en efectivo, dólares estadounidenses, billetes israelíes (Shekels), 80 gramos de clorhidrato de cocaína y un chaleco balístico. Se detuvo a una mujer que ya cumplía prisión domiciliaria. Además, dos hombres y una mujer fijaron domicilio.
En el segundo allanamiento se secuestraron chips de telefonía, un envoltorio con marihuana y más de 70 pasti
En el tercer domicilio se halló un envoltorio de marihuana, un teléfono celular y un hombre fijó domicilio. En el último allanamiento en el complejo de departamentos se incautaron tres balanzas digitales, un envoltorio con clorhidrato de cocaína, munición calibre 7.62, una vaina servida y frascos con aceite de cannabis. En el mismo marco investigativo, se concretó la detención de una mujer en una vivienda
objeto de al menos dos allanamientos anteriores por causas vinculadas a delitos federales y provinciales. Desde la División Narcocriminalidad destacaron la coordinación operativa entre las distintas unidades intervinientes y el compromiso del personal. El procedimiento se enmarca en las políticas públicas de lucha contra el narcotráfico impulsadas por el Ministerio de Seguridad y la Policía de la Provincia de
La petrolera estatal YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que el valor internacional del petróleo continúe cayendo en medio del creciente conflicto comercial por los aranceles recíprocos anunciados en las últimas semanas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que “si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, tras presentar el plan estratégico quinquenal de la petrolera en la Bolsa de Valores de Wall Street.
En ese marco, Marín recordó que YPF ya redujo los precios en octubre del año pasado, en un 4% para la nafta y en un 5% para el gasoil, aunque la baja efectiva en los surtidores fue del 1% y del 2% respectivamente, por la incidencia de la actualización
de los impuestos. El barril del crudo Brent descendió de US$$75 a los US$64 en las últimas jornadas como efecto de la disputa comercial por los aranceles y del aumento en la producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El precio internacional del petróleo es uno de los componentes que se contemplan a la hora de fijar el valor de los combustibles, junto con la carga impositiva y la variación en el tipo de cambio, lo que será foco de atención en los próximos días ya que con la liberación del cepo se esperan movimientos en el mercado cambiario.
Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda US$1,1, lo que coloca al país como el tercero más caro de Sudamérica, solo por detrás de Uruguay (US$1,8) y Chile (US$1,2), según datos internacionales.
CLUB HIPICO DE PUNTA ARENAS S.A.
MEMORIA
En virtud de lo dispuesto en los artículos 75 y 76 de la Ley N° 18.046, la memoria anual, el balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 diciembre de 2024, incluyendo el dictamen de los auditores externos y sus notas explicativas, se encuentran a disposición de los accionistas en el domicilio de la sociedad y publicados en la página web: www.clubhipicopuntaarenas.cl
PARTICIPACION EN LA JUNTA
Tendrán derecho a participar en la junta antes citada los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de ella.
CALIFICACION DE PODERES
La calificación de poderes, si procediere, se hará el mismo día de la Junta.
EL PRESIDENTE
Con la presentación del trofeo al futuro campeón se dio el vamos al básquetbol
“Copa Aguas Magallanes”
● José Perich.
La presentacion de jugadores y equipos se llevó a cabo en el gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas
El pasado sábado se dio el vamos al torneo de apertura Copa Aguas Magallanes. La fiesta del básquetbol federado congregó a los amantes del baloncesto en el gimnasio de la Confederación Deportiva Punta Arenas, oportunidad en que los organizadores del evento,
acompañados de representantes de diversos clubes de los equipos participantes, presentaron los anhelados trofeos.
Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración de Aguas Magallanes, invitó a la comunidad magallánica a sumarse a esta fiesta deportiva, que por décadas ha cautivado y congregado a las familias en torno a este deporte. “Como empresa, estamos muy comprometidos
OTWAY S.A.
Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Otway S.A. Sociedad Anónima Cerrada
JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo de Directorio, cítese a los accionistas de Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Otway S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día 25 de Abril de 2025, a las 11:30 horas en el QuinchoSalón del Club Hípico de Punta Arenas S.A., ubicado en Avda. Bulnes Nº0601 de la ciudad de Punta Arenas, con el objeto de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:
a) Situación de la Sociedad, memoria, balance y demás Estados y Demostraciones Financieras, Informe de los Auditores Externos e Informe de los Inspectores de Cuentas, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024.
b) Distribución de utilidades, política de dividendos.
c) Designación de Auditores Externos y de Inspectores de Cuentas para el ejercicio 2025
d) Designación de periódico para efectuar las citaciones a Junta de Accionistas.
e) Otros asuntos que sean de competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas.
PARTICIPACION EN LA JUNTA
Tendrán derecho a participar en esta Junta, los accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de ella.
CALIFICACION DE PODERES
La calificación de poderes, si procediere, se hará el mismo día de la Junta.
EL PRESIDENTE
con la comunidad y una forma de apoyar el desarrollo y fomento del deporte, precisamente es a través de la copa Aguas Magallanes. Esperamos que las familias acompañen a sus clubes y apoyen una actividad que promueve valores tan importantes como el trabajo en equipo, el compañerismo, el compromiso, entre otros importantes valores deportivos” destacó.
Por su parte, Javier Mimica Cárdenas, presidente de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, destacó y valoró el apoyo de Aguas Magallanes. “Hacer deporte hoy por hoy es complejo y se hace muy difícil sin el apoyo de la empresa”, indicó.
Esta competencia, la más importante del básquetbol regional, contará con la participación de 6 equipos en la categoría adulto femenino y 9 en la categoría adulto masculino, dentro de los cuales se considera la participación de tres equipos provenientes de Río Gallegos, por lo que promete ser una competencia muy entretenida y nada fácil, donde para muchos el gran desafío será evitar que el tricampeón Cordenap vuelva a llevarse la copa.
La invitación es a informarse a través de las redes sociales de la organización, donde serán publicadas las fechas y horarios del torneo.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con vibrantes combates se desarrolló velada boxeril internacional en Porvenir
La segunda edición convocó a púgiles de Chile y Argentina, en la Sala de Uso Múltiple de la capital fueguina.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con un lleno total se desarrolló el pasado fin de semana en Porvenir el segundo Festival de Boxeo, desarrollado en la Sala de Uso Múltiple con la presencia de púgiles provenientes de las ciudades de Río Gallegos, Río Grande, Punta Arenas y Porvenir.
La velada concitó el interés del público que siguió con mucho entusiasmo y vítores la programación, que contó con tres peleas de exhibición y nueve combates.
Resultados
En cuanto a los resultados de esta velada, en la primera pelea de la noche, en categoría de 50 kilos, se enfrentaron Benjamín Cáceres del Club Patagonia Evolution de Punta Arenas, y Bruno Carmona, del Club 2 de Abril de Río Grande, ganando en fallo dividido el puntarenense Carmona.
En el segundo combate, Camilo Chacón de Punta Arenas se impuso a Benjamín Sannasi de Río Grande, en categoría de 51 kilogramos.
En el tercer combate de la noche Rolando Calderón de Punta Arenas ganó al crédito local Jeremías Aspe, en fallo dividido de los jueces.
En la cuarta pelea, en categoría de 65 kilos, Javier Eliu de Punta Arenas se impuso a Walter Sánchez de la ciudad de Río Grande.
En el quinto combate, en categoría 65 kilogramos, por puntos Joaquín Figueroa de Río Grande se impuso a Martín Orellana de Punta Arenas.
En la sexta pelea de la noche Nicolás Díaz de Punta Arenas perdió por puntos ante el pugilista Lautaro Gallardo de Río Grande
Ya en la séptima pelea Maximo Salinas de Río Grande se impuso por puntos a Diego Carcamo de Punta Arenas.
En el penúltimo combate, categoría 65 kilos, Facundo León de Río Gallegos se impuso por puntos a Ángel Muñoz de Río Grande
En el combate estelar, categoría peso pesado, Brian Duarte de Río Grande se impuso a Alberto Cáceres de Punta Arenas, en una muy disputada y emocionante pelea.
Esta actividad deportiva fue organizada por el entrenador y promotor de boxeo Martín Saravia y fue apoyada por la Municipalidad de Porvenir mediante la oficina de deportes de la comuna fueguina y auspiciada por la Delegación Provincial Presidencial de Tierra del Fuego, autoridades comunales y el comercio local.
Suma y sigue el número de pilotos inscritos para lo que será el torneo de karting “Copa Bolt 2025”
● Harambour” y Cecinas Pacel, se desarrollará en las instalaciones de Rally Kart.
El certamen, organizado por “Pasión Deportiva” con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial
Con buen número de pilotos inscritos en cada una de las categorías, siguen abiertas las inscripciones para lo que será la primera fecha del Campeonato de Karting Aniversario Pasión Deportiva y que, en esta primera edición, llevará el nombre de Copa Bolt 2025.
La cita tuerca se desarrollará el sábado 26 de abril, a partir de las 11:00 horas en las ubicadas en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello. Cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-
Comercial Harambour”, y Cecinas Pacel.
Categorías:
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos.
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
Cobertura e inscripciones Una amplia cobertura, tanto a través de las plataformas comunicacionales,
tales como facebooklive, Diario El Pingüino y, por supuesto, televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”, es el que tendrá este gran evento de karting.
Las inscripciones continúan abiertas, con una promoción hasta el 18 de abril; en tanto, el plazo final para ser parte de la competencia se cierra el próximo 23 de abril, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías.
Mayor información: celular +56 9 42789282.
Argollas de Matrimonio
Comercio en libertad para operar con normalidad
No habrá feriado irrenunciable el Viernes Santo tras falta de apoyo en el Congreso
“Nos parece curioso que mientras van a misa y comulgan con el Viernes Santo, por otra parte, votan en contra“, Marco ● Delgado, vocero de la Coordinadora de Sindicatos de Falabella, Paris y Ripley.
El Congreso Nacional descartó este lunes la posibilidad de declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, luego de que no se lograra la unanimidad necesaria para poner en tabla el proyecto en la Cámara de Diputados.
Con ello, la iniciativa queda sin posibilidad de avanzar antes del 18 de abril, dejando a la industria del comercio en libertad para operar con normalidad.
La decisión generó críticas desde el mundo sindical. Marco Delgado, vocero de la Coordinadora de Sindicatos de Falabella, Paris y Ripley, denunció que estas empresas ofrecieron un bono de $36 mil brutos a los trabajadores que acepten ir a laborar ese día, lo que consideró una “mercantilización de la dignidad”.
“Sabemos que muchas veces esto no es voluntario. Las empresas presionan y la gente termina trabajando igual. El Viernes Santo es un día de descanso reconocido desde 1915”, señaló el líder sindical.
“Nos parece curiosa esta situación que, por una parte, mientras van a misa y comulgan con el Viernes Santo, por otra parte, votan” en contra“, sumó Delgado.
Conflicto en la derecha
En el plano político, el diputado Diego Schalper (RN) apuntó directamente al Partido Republicano y a su líder José Antonio Kast por bloquear el avance del proyecto. “Me sorprendió el mutismo del Partido Republicano. Se dicen de inspiración cristiana, pero no dieron su apoyo. Me habría gustado una mayor cooperación”, afirmó en Radio Universo.
El parlamentario defendió el sentido espiritual de la iniciativa, destacando que el desarrollo de las personas también implica dar espacio a la reflexión y no solo al crecimiento económico.
Desde el Ejecutivo, tanto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, como la subsecretaria Nicole Cardoch, reiteraron su negativa a patrocinar la medida. La consideraron improvisada y con impactos potenciales sobre la economía.
Por su parte, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, respaldó esta postura, advirtiendo que “seguir sumando feriados irrenunciables va en contra de los desafíos de crecimiento del país”.
Con los tiempos legislativos agotados, el proyecto queda fuera de carrera este año, frustrando el intento de otorgar un nuevo descanso a pocos días del feriado religioso.
LA I. MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL
LLAMA A CONCURSO DE ANTECEDENTES :
• 01 JEFATURA GRADO 12, PLANTA, TESORERO (A)
BASES EN PAGINA WWW.MUNITIMAUKEL.CL O RETIRO PRESENCIAL EN OFICINA DE PARTES, MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL, PROVINCIA TIERRA DEL FUEGO
ENVIAR ANTECEDENTES A CORREO ELECTRÓNICO HASTA LAS 23.59 DEL 25.04.2025: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl
La iniciativa queda sin posibilidad de avanzar antes del 18 de abril, dejando a la industria del comercio en libertad para operar con normalidad.
EXTRACTO
Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 30 de abril de 2025, a las 11:00 horas, se realizara la audiencia de remate en la Secretaría del Tribunal, ubicado en Independencia Nº617, tercer piso, comuna de Punta Arenas, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, Pasaje Alfeizar N°3314, sitio N° 29, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional “Villa Parque del Sol”, de la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana, a nombre de NICOLAS RODRIGO IBAÑEZ PEÑA, inscrito a fojas 4323 N° 6591, del Registro de Propiedad del año 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Región Metropolitana. Mínimo postura suma de $49.812.772, Precio pagadero dentro de tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º ° C-1471-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con IBÁNEZ”.
“Hermandad histórica”
Tohá se distancia de dichos de Vodanovic
La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, abordó los dichos de la abanderada del PS, Paulina Vodanovic, quien sostuvo que no existe una hermandad histórica entre sus partidos.
“Tenemos una diferencia, yo sí creo que son partidos hermanos, que han accionado de esa manera y espero que en el futuro lo hagan también, más allá de que son dos partidos distintos”, expresó la exministra en conversación con Radio Pauta.
Consultada sobre la clasificación que le dio Paulina Vodanovic de ser la “continuidad del Gobierno”, Tohá respondió que esto “no condiciona” su candidatura.
Estoy en política hace mucho tiempo, he estado en muchas historias, en muchos capítulos y me paro como candidata presidencial para hablarle al futuro de Chile”, añadió.
En esa lí nea, la abanderada del PPD comentó que estas clasificaciones “son los motes” que se quieren poner desde la derecha, por esto, dijo que “me extrañan que se pongan dentro de nuestro propio sector”.
Ante esto, llamó a sus “compañeros” de primarias a debatir sobre las propuestas de cada uno. “Y ahí vamos a ver quién es continuidad”, puntualizó.
Para elecciones parlamentarias
Republicanos, libertarios y socialcristianos logran pacto
Líderes explicaron razones por las que dejaron fuera a Chile Vamos. ●
El Partido Nacional Libertario, el Partido Social Cristiano y el Partido Republicano anunciaron este lunes un preacuerdo con miras a la elección parlamentaria de noviembre, tras meses de conversaciones entre sus mesas directivas.
La alianza fue anunciada en la sede del Congreso en Santiago, y el acto lo protagonizaron dirigentes de las tres tiendas, entre ellos el precandidato presidencial republicano José Antonio Kast, y el abanderado social cristiano, el diputado Johannes Kaiser.
Destacaron que el objetivo de la alianza es mirar hacia el futuro en unidad, proponer un cambio beneficioso para Chile y enfrentar los desafíos que el país tiene por delante.
Sin Chile Vamos
En la instancia, Jose Antonio Kast abordó las diferencias existentes con Chile Vamos y explicó por qué no incluyeron a dicha colectividad en su acuerdo:
“En dos oportunidades tuvo la posibilidad de que Chile avanzara hacia el desarrollo y no fue posible porque no tuvieron el carácter, la voluntad, y no aceptaron el desafío que la ciudadanía les puso por delante”.
La alianza fue anunciada en la sede del Congreso en Santiago.
Respecto a su candidatura presidencial, Johannes Kaiser señaló: “Ya he establecido cuáles son las condiciones para ir a primera vuelta y, hasta el momento, esas condiciones se cumplen. Tengo un respaldo ciudadano suficientemente importante para ir a la primera vuelta, pelearla, y espero también ganarla”.
Consultado respecto a qué situación podría cambiar tal escenario, el diputado libertario respondió: “Imagínense que pasado mañana tengo un cuatro por ciento de apoyo en las encuestas, (en ese caso) no tendría ningún sentido ir a una candidatura presidencial”.
Los partidos tienen plazo hasta el 29 de abril para inscribirse en la primaria pre-
sidencial y, hasta agosto, para sumarse a las listas parlamentarias, por lo que republicanos, libertarios y socialcristianos aseguran que utilizarán el tiempo que todavía les resta para afinar un acuerdo parlamentario completo.
“Preparados para competir”
Los partidos de Chile Vamos, en tanto, han insistido en lograr la unidad de toda la oposición a través de una primaria presidencial y lista parlamentaria conjunta, y afirman que lo seguirán intentando hasta último minuto, pese a la negativa de la ultraderecha.
“Nosotros hemos llamado una y otra vez a la unidad. Es evidente que ganaríamos
en primera vuelta si fuéramos a una primaria y que podríamos tener la mayoría en la Cámara y en el Senado. Lamentablemente, empezamos a ver ya que esto no es posible”, manifestó Evelyn Matthei (UDI), abanderada presidencial de Chile Vamos.
No obstante, enfatizó que desde la alianza de Evópoli, RN y UDI están “preparados también para competir y lo vamos a hacer con la misma alegría y fuerza que lo hicimos el año pasado. Sin embargo, quiero señalar que el año pasado perdimos varios gobernadores y muchos alcaldes por haber ido divididos (en las elecciones municipales y regionales)”.
Reunión
Oficialistas pidieron la “bendición” de Bachelet
Los seis candidatos oficialistas a la Presidencia se reunieron este lunes con la exPresidenta Michelle Bachelet con el fin de buscar unidad en el sector. Los representantes del progresismo llegaron durante la mañana a las dependencias de la Fundación Horizonte Ciudadano para reunirse con la exmandataria.
En su llegada al encuentro, la abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, comentó que “espero poder tener un diálogo con ella que se dé en el marco de la fraternidad, como siempre ha sido, y también con mis compañeros de coalición con los que vamos a competir en estas primarias presidenciales”.
Gonzalo Winter, representante del Frente Amplio, aseveró que “cuando los presidentes son exitosos, es porque hay un proyecto, y aquí hay un proyecto que no incluye a un partido, sino que incluye a muchos partidos que pensamos distinto, pero que tenemos ciertos mínimos comunes que son en función del bienestar de Chile”. “Eso es lo que no está al frente, donde no se pueden ni hablar”, añadió. El encuentro se dio tras la proclamación de Paulina Vodanovic como candidata del Partido Socialista, quien días atrás tensionó la relación con el PPD al negar un vínculo fraterno entre ambos partidos.
“Disparó” también contra Putin y Biden
Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski
“No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos ● misiles”, aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nuevo este lunes contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al acusarlo falsamente de la invasión rusa y ser responsable de “millones” de muertes.
Trump, que tuvo un enfrentamiento verbal público en el despacho oval con Zelenski hace seis semanas, dijo que el ucraniano compartía la culpa con el dirigente ruso, Vladimir Putin, que ordenó la invasión de febrero de 2022, y con el entonces Presidente estadounidense, Joe Biden.
El republicano dijo a los periodistas que había “millones de muertos por culpa de tres personas”.
“Digamos Putin número uno, pero digamos Biden, que no tenía ni idea de qué demonios estaba haciendo, número dos, y Zelenski”, sostuvo Trump durante una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Siempre busca “comprar misiles”
A continuación, Trump redobló su ataque contra Zelenski: “Siempre está buscando comprar misiles”, dijo despectivamente del líder ucraniano sobre su intento de armarse para defender a su país de la invasión rusa.
“Cuando empiezas una guerra, tienes que estar seguro de que puedes ganar la guerra”, declaró Trump. “No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles”, añadió.
Las relaciones entre Trump y Zelenski han sido tensas desde que el presidente estadounidense sorprendió al mundo con negociaciones con Rusia en febrero.
En el período previo a su disputa televisada el 28 de febrero, Trump se hizo eco de los argumentos de Moscú: culpó a Ucrania de la guerra y llamó a Zelenski “dictador sin elecciones”.
Posición de la ONU
La UE confía en que el último ataque perpetrado por Rusia en Ucrania convenza a Estados Unidos de que Vladimir Putin no quiere la paz. Los ministros de Exteriores de los Veintisiete se han reunido este lunes en Luxemburgo, pocas horas después del brutal bombardeo contra la población civil de Sumy, durante el Domingo de Ramos, y que se cobró la vida de al menos 35 personas, dos de ellos niños.
Trump arremetió con todo, asegurando que por culpa de tres personas han quedado millones de muertos.
Pero, de momento, parece que estas llamadas de atención a Washington no están surtiendo efecto. Si bien para la mayoría de las cancillerías europeas está claro que este ataque contra civiles indefensos fue deliberado por parte del ejército ruso, Donald Trump considera que ha sido “algo horrible” pero que se cometió por “error”.
BUSCAMOS
TECNICOS
ELÉCTRICOS
Licencia de Conducir Clase B
Experiencia Comprobable
Correo: proyectos@ingelev.cl
La alta representante para la política exterior y de
seguridad común de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha evitado asegurar que Estados Unidos se equivoca en su apreciación de los acontecimientos, pero ha apelado a presionar a Moscú. “Creo que es del interés de todos de que Rusia se de cuenta de que ha cometido un error al atacar a Ucrania, ya que no puede ganar en Ucrania porque la voluntad del pue -
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 281/2025, de fecha 11 de abril de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Constructora Soporte SpA.”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el día 21 de abril de 2025 y hasta el 09 de mayo de 2025, Punta Arenas:
a) Cierre parcial de calzada calle Jorge Montt esquina Pedro Montt, comuna de Punta Arenas.
blo ucraniano no se ha roto y los países europeos y no solo ellos permanecen al lado de Ucrania. Creo que ahora todo el mundo tiene
claro que para terminar con las matanzas hay que presionar a Rusia que de hecho es la responsable de estas matanzas”, ha asegurado.
INICIO
calle Claudio Bustos.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de nueva red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : O.C. Lagos del Sur S.P.A Una
SECTOR AFECTADO : Desde calle Mardones a calle Capitán Guillermos y de calle Victor Menchaca a
Hungría reforma su Constitución y restringe los derechos LGBT+
La votación provocó que decenas de manifestantes intentaran bloquear la entrada al edificio en
El Parlamento húngaro prosiguió el lunes su ofensiva para restringir las libertades de las personas LGTBI+, adoptando una enmienda para grabar en la Constitución la existencia de dos únicos géneros, masculino o femenino, entre otras reformas.
Antes de la votación, aprobada por amplia mayoría (140 votos a favor y 21 en contra), varias decenas de manifestantes bloquearon la entrada del Parlamento en Budapest y fueron rápidamente desalojados por los numerosos efectivos de policía.
“Cuando intentábamos bloquear la primera reforma de la Constitución” en 2011,
“nunca pensamos que seguiríamos aquí 14 años después”, comentó la diputada opositora Tímea Szabó. Haciéndose eco de un decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Constitución especificará que una persona es “o un hombre o una mujer”. Ya desde 2019 estipulaba que el matrimonio solo era posible entre un hombre y una mujer.
Otras medidas
El primer ministro nacionalista, Viktor Orbán, que prometió en marzo una “gran limpieza de Pascua”, también impulsó una enmienda contra los ciudadanos con doble nacionalidad considerados “traidores a la nación”.
Otra enmienda constitucional sometida a votación el lunes afirma “la primacía del derecho de los niños a un correcto desarrollo físico, mental y moral sobre cualquier otro derecho”.
El objetivo de este texto es reforzar la base jurídica de la prohibición del desfile del Orgullo, decidida en nombre de “la protección de la infancia”.
Desde que se aprobó esa ley a mediados de marzo, la capital ha vivido una oleada de manifestaciones. Miles de personas marchan y bloquean puentes durante horas cada semana y el sábado una multitud protestó vestida de gris para simbolizar la uniformidad que, según los opositores, quiere Viktor Orbán.
Decenas de manifestantes intentaron bloquear la entrada al edificio en Budapest.
Argentina vive luego de 15 años su primer día sin “cepo” cambiario
Este lunes el gobierno levantó los controles sobre la adquisición de divisas por parte de personas, permitiendo la ● compra libre de dólares, sin topes ni impuestos, a través de los sitios de los bancos.
Argentina abrió este lunes el “cepo” cambiario, como se denomina la engorrosa maraña de restricciones para comprar dólares que durante casi quince años ha intentado, sin suerte, contener el apetito de los argentinos por la divisa estadounidense; y que se volvió una pesadilla para el funcionamiento de la segunda mayor economía de Sudamérica.
“Hoy pudimos sacar la última espina que nos infligía un dolor profundo: nos deshicimos del ‘cepo’ cambiario, una aberración que nunca debería haber existido”, dijo el Presidente argentino, Javier Milei, al anunciar el fin de la mayoría de las restricciones cambiarias.
“Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central”, complementó.
La génesis del “cepo” se remonta a octubre de 2011, cuando el entonces Gobierno de la peronista Cristina Fernández (20072015) impuso las primeras restricciones para intentar contener la fuga de divisas.
De esta manera, para comprar dólares en un banco, la operación debía ser antes autorizada por el fisco.
Con el correr de los años, el “cepo” se endureció: se restringió el acceso a divisas para viajes y transferencias al exterior, se aplicaron fuertes impuestos adicionales para compras con tarjeta en el extranjero y se multiplicaron los requisitos para comprar dólares. Por ejemplo, los beneficiarios de ayudas sociales quedaron inhabilitados para adquirir divisas.
Finalmente, el monto máximo de compra por mes para aquellas personas que cumplieran los requisitos quedó reducido a 200 dólares, con la imposición de una tasa adicional del 30%.
Las empresas también sufrieron las restricciones: trabas para hacer transfe -
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
rencias al exterior y pagar importaciones, imposibilidad de girar utilidades a las casas matrices y tipos de cambio especiales para liquidar exportaciones, entre otras.
Las restricciones fueron un factor de distorsión en la economía, que desincentivó la inversión y la producción, complicó el comercio exterior y generó más especulación.
Tras su llegada a la Presidencia, a finales de 2015, el conservador Mauricio Macri levantó muchas de las restricciones, pero en 2019 -último año de su mandato- las restableció en medio de una fuerte fuga de capitales.
Los controles cambiarios se profundizaron durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (20192023) y Milei llegó a la Presidencia a finales de 2023 tras una campaña basada en la promesa de acabar con el “cepo”, entre otras.
Burlando el “cepo”
Argentina es una economía bimonetaria “de hecho”, en la que, si bien hay una mo-
Según lo acordado entre el gobierno y el FMI, el dólar “flotará” entre dos bandas de 1.000 y 1.400 pesos argentinos.
neda propia -el peso-, es el precio del dólar el que determina las decisiones cotidianas de inversores, empresas y familias, una obsesión forjada al calor de las recurrentes crisis financieras del país.
Desde hace décadas, los argentinos se refugian en el
dólar para cuidar lo mucho o poco que ahorran.
La imposición del “cepo”, lejos de desarticular esta costumbre, lo que provocó fue el florecimiento del mercado informal -el denominado “dólar blue”- y la invención de sofisticados mecanismos
financieros para hacerse con dólares.
Así surgieron el dólar MEP y el dólar CCL, obtenidos a través de operaciones con bonos y acciones, y el dólar cripto, adquiriendo criptomonedas con pesos y vendiéndolas en dólares.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades. cl +56989956809 . (12-15)
sE VEN d E s EPU lTURA cRU z d E Froward. 982625544 (12-17)
100 Construcción
40 Vehículos Compran
cO m PRO Ac T y ON s PORT, 4x4, desarme. 996403232. (12-15)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo, en casa de familia. Llamar solo interesados. 984231659 . (10-17)
A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)
A RRiENdO dEPARTA mENTO chicO para una persona, totalmente equipado $350.000, solo el mes de adelanto, Barrio 18. Cel. 998916856, gastos incluido (12-15)
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A d O s P is O s, material sólido, Justo de la Rivera 0172, Población Empart, centro. $275.000.000 conversable. Fono 612216888. Cel. 992480219 (12-17)
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (20)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (20)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (20)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (20)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)
E m PRE s A d E RR hh R E q U i ERE : Asistente de Recursos Humanos. Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 . (11-17)
350 Empleos Buscados
cU id O ABUE li TA NO ch E , dí A , todos los días, responsable. 964867581. (15-16)
mE OFRE zc O PARA TRABA j O s en general, conocimiento para construcción, administrativa. Enseñanza media completa. 984669926. (15-16)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AsOc. Gremi AL es
OBITUARIO: RAMÓN ÁNGEL MARTÍNEZ CÁRDENAS
MARÍA SOLEDAD MENÉNDEZ RUIZ.
RAMÓN ÁNGEL
MARTÍNEZ CÁRDENAS
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro tío, don Ramón Ángel Martínez Cárdenas (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en la Parroquia San Miguel. Sus funerales se realizarán hoy martes 15, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su sobrino Oscar Oyarzo Muñoz, esposa Coty e hijos Gery, Isa y Pipe.
Gracias
Señor por favor concedido
MARÍA SOLEDAD MENÉNDEZ RUIZ (Q.E.P.D.) (1981 – 2025)
Con profundo dolor, sus compañeros de curso de la generación 1999 lamentamos la partida de nuestra querida amiga y compañera Soledad Menéndez, acaecido en Dinamarca. Recordaremos siempre su alegría, su calidez humana y la luz que irradiaba en cada encuentro. Su recuerdo vivirá por siempre en nuestros corazones. Acompañamos con cariño a su familia y seres queridos en este momento tan doloroso, y elevamos una oración por su descanso en paz. "El alma que ama nunca muere, solo trasciende hacia la luz." Tus compañeros de curso – Generación 1999.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Funerarios
Comunica el sensible
fallecimiento de nuestro querido padre, suegro, abuelo y bisabuelo Don:
RAMON ANGEL
MARTINEZ CARDENAS
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio Parroquia San Miguel
Sus funerales se realizarán el día martes 15 de abril previo oficio religioso a las 15.00 horas en la Parroquia San Miguel para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.
Participa: Sus hijos Miguel, Patricia, nuera Patricia, nietos Miguel, Matías, Carolina y bisnieto Miguel.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Servicios
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si las cosas están claras desde un principio, entonces habrá motivos para recriminaciones futuras. SALUD: Siempre se debe ser responsable en la sexualidad o puede haber serios problemas de salud. DINERO: Debe sembrar para así poder cosechar más adelante. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 12.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Depende de sus decisiones el que un problema se soluciones rápidamente o pase a algo más complicado. SALUD: Es su mente la que debe mantenerse serena para no colapsar. DINERO: Será mejor que evite acumular tareas en su trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 9.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si usted se acerca a esa persona teniendo buenas intenciones, le aseguro que el resultado puede ser muy positivo para usted. SALUD: Tiene que evitar el excesivo aumento de peso. DINERO: Evite aceptar proyectos que generen tanto riesgo, no es el instante adecuado. COLOR: Celeste. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Haga caso a esa corazonada y enfrente a su pareja para que le diga la verdad. SALUD: Salir a divertirse es una forma de invertir en tener una buena salud. DINERO: No cometa el error de delegar una responsabilidad dentro de su lugar de trabajo. COLOR: Púrpura. NUMERO: 21.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si esa persona es la correcta entonces su corazón se lo va decir. SALUD: Las infecciones estomacales por alimentos en mal estado pueden ser peligrosos. DINERO: Trate de avanzar camino para que sus objetivos no se alejen tanto de usted. COLOR: Lila. NUMERO: 5.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tiene que ver el corazón de las personas en lugar de solo lo externo. Eso puede ser mucho más gratificante. SALUD: Salir de la rutina puede ser el puntapié inicial para mejorar su salud. DINERO: Lo que sea trabajo no lo debe mezclar con lo familiar. COLOR: Marengo. NUMERO: 32.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Está bien que se quiera tomar un tiempo, pero lo más importante es que se lo diga en buenos términos a la persona involucrada. SALUD: La comida chatarra nunca será buena para su organismo. DINERO: Trate de terminar por completo esos proyectos. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Sacar en cara ciertas cosas solo terminará por enturbiar más la relación que tiene. SALUD: Más cuidado con las comidas, esto puede afectar su estómago. DINERO: No sirve de nada que tenga capacidades si a la hora de hacer las cosas no se atreve. COLOR: Negro. NUMERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Confiarse demasiado puede ser muy riesgoso en una relación ya que con eso puede dejar de lado a su pareja. SALUD: No se deje envolver por la rutina. DINERO: Tiene que controlar mejor la situación dentro de su trabajo o las cosas se pueden complicar. COLOR: Fucsia. NUMERO: 8.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Por lo menos muestre una pequeña intensión con esa persona o de lo contrario esta buscará otro camino. SALUD: Cuide sus nervios evitando malos ratos o momentos de estrés. DINERO: Muestre todo su talento y verá como sus logros irán aumentando. COLOR: Celeste. NUMERO: 40.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si usted se la jugó y esa persona dijo que no entonces acepte su derrota y siga su camino. SALUD: El descanso es importante y si lo olvida puede haber repercusiones. DINERO: Si los resultados no fueron los esperados, entonces deberá seguir perseverando. COLOR: Morado. NUMERO: 4.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: En el amor las cosas son o no lo son, no debe haber medias tintas. SALUD: No se agite más de la cuenta, en especial si sus nervios no andan muy bien. DINERO: Hágase cargo de los errores que comete al manejar sus finanzas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 1.