Fernando Beguiristáin: “El mercado va a ir un poquito más lento de lo que se había generado como expectativa, pero no quiere decir que de alguna forma esto no vaya a suceder...”
(Páginas 6 y 7)
Académica de Facultad de Educación de la Universidad de los Andes explica ¿cuánto afecta a los estudiantes la falta de clases?
(Página 13)
ENCUESTA PULSO CIUDADANO
Sube desaprobación a gestión del Presidente Gabriel Boric y se afianza liderazgo de candidatos de la derecha
(Página 29)
Tercer crimen del año: joven mecánico fue apuñalado en pleno centro
Mientras la inseguridad y las reuniones de coordinación entre autoridades continúan, familiares del joven asesinado ● ayer de madrugada en calle Errázuriz con Av. España, exigieron justicia. Por este hecho hay un detenido, quien hace unos días fue aprehendido por apuñalar a otro hombre y puesto en libertad pese a su nutrido prontuario. (Páginas 2, 4 y 5)
Liceo de Puerto Williams confirma retorno a clases
Confianza en la economía sigue en zona de “pesimismo”
Dirigente advierte que Ushuaia amenaza el turismo de cruceros “PUERTA A LA ANTáRTICA”
Pilotos desafiaron aguanieve y barro en 5ta fecha del Enduro
(Página 10)
(Página 23)
(Página 12)
(Página 15)
(Páginas 19 y 21)
Año XVII, N° 6.349
Punta Arenas, lunes 31 de marzo de 2025
w
A puñaladas asesinan a joven mecánico en sector centro de Punta Arenas
El hecho de sangre ocurrió en calle Errázuriz, a sólo metros de Avenida España, y habría sido provocado por un sujeto ● con amplio prontuario que llegó hace algún tiempo desde Santiago.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la madrugada se registró el tercer homicidio en lo que va del año en Punta Arenas, a poco más de un mes desde que ocurrió el primer hecho el pasado mes de febrero en la Población
Cardenal Raúl Silva Henríquez y sólo horas después de otro hecho de sangre en pleno centro, donde una mujer fue hallada con una herida cortopunzante (ver edición dominical de El Pingüino).
Esta vez la situación tuvo lugar en calle Errázuriz, a metros de la Avenida España, donde un joven de 29 años fue ultimado con arma blanca.
Por razones que aún no se han determinado, la víctima fatal -identificada como Leonardo Navarro Barrientos- fue asistida por paramédicos del SAMU cuando faltaban pocos minutos para la 01:00 hora de la madrugada en la céntrica intersección del denomi-
nado “Barrio Rojo”. Presentaba al menos dos heridas cortantes, una de ellas torácica.
La gravedad con la que se encontraba el joven era tal que se solicitó por parte del equipo de atención avanzada la preparación del box de atención de pacientes críticos del Hospital Clínico de Magallanes. Lamentablemente, pese a los esfuerzos realizados en el centro asistencial, nada se pudo hacer para recuperar los signos vitales del joven, quien falleció en el centro asistencial.
Diligencias
La situación fue notificada a Carabineros, quienes acudieron al lugar entrevistándose con testigos, quienes entregaron antecedentes claves que permitieron rápidamente poder ubicar al autor del sangriento hecho, quien había estado en el lugar premunido de dos armas cortantes.
Los testigos manifestaron que el sujeto ingresó a un local nocturno, hasta donde llegó
el personal policial. En el lugar se les indicó que el antisocial habría estado sin polera en el exterior y que se ocultaba en una habitación aledaña interior. De esta manera, Carabineros procedió a su detención y a la incautación, justamente, de dos cuchillos.
Por instrucción del Ministerio Público, se dispuso la concurrencia de un equipo de Labocar para realizar el levantamiento de evidencia respectivo en el sitio del suceso y también en el local nocturno donde se refugió el imputado, pudiendo además cotejar con otras unidades policiales la recuperación de cámaras de seguridad del sector.
El capitán Alberto Muñoz, jefe de operaciones de Labocar Magallanes, manifestó que “durante la madrugada dos sujetos se enfrentaron a golpes en la intersección de Avenida España con Errázuriz. Se recibe un llamado a la Cenco, quienes despachan un dispositivo en el lugar, y al llegar
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
se percatan de la presencia de una persona herida gravemente, tras recibir una herida con un arma cortopunzante. La persona fue atendida por el SAMU y trasladada al Hospital Clínico, donde lamentablemente falleció”.
Agregó que los funcionarios de la Primera Comisaría de Punta Arenas procedieron, en base a la información de testigos, a la detención del posible autor hecho.
El fiscal, en tanto, dispuso la concurrencia del personal OS-9 y Labocar de Carabineros para el desarrollo de las diligencias. En el caso de Labocar realizaron el levantamiento de evidencia biológica, para ser analizada en el laboratorio, y también para la pericia de las armas utilizadas por el homicida. “En base a esta evidencia, y el análisis de la
Peritos de Labocar trabajaron en el sitio del suceso para realizar el levantamiento de evidencia dejada en el sector.
persona fallecida, fue posible establecer una hipótesis de lo que habría ocurrido”, sostuvo la autoridad policial.
No obstante lo anterior, el capitán Muñoz indicó que “hay diligencias que aún están en proceso, por personal del OS-9, quienes están realizando el levantamiento de las cámaras del lugar y el empadronamiento de testigos, para esclarecer que fue lo que ocurrió en estos hechos”.
Mañana formalizan al presunto autor
Ayer se realizó la audiencia de control de detención en contra del imputado Jonathan Briones Orellana, quien se desempeña como obrero de la construcción y mantiene un amplio prontuario delictual.
En la audiencia se determinó que su detención se ajustó a derecho, procediendo luego el fiscal Fernando Dobson a pedir la ampliación de la detención, debido a que el lunes recién realizarán la autopsia al cuerpo.
“Ocurre un hecho constitutivo de homicidio en la vía pública, en calle Errázuriz
con Avenida España. Se verificó el fallecimiento de un joven de 29 años y se pudo identificar prontamente a la persona causante de esta muerte. Se cuenta con varios elementos, videos y testimonios que permiten atribuirle responsabilidad, sin embargo, debimos pedir la ampliación para esperar el resultado de la autopsia”, manifestó el fiscal Fernando Dobson, agregando que se está aún investigando el móvil del hecho.
La formalización quedó fijada para el próximo martes a las 12 horas.
Pese a ello fue puesto en libertad
En noviembre el imputado ya había apuñalado a un hombre
El pasado 22 de noviembre del 2024 el detenido Jonathan Briones ya había sido detenido por un hecho de sangre en Punta Arenas, luego de que invitara a un amigo a su casa y terminara agrediéndolo con un arma blanca.
En dicha oportunidad, Briones fue detenido y formalizado por lesiones graves, quedando con cautelares menores, saliendo libre el día 23 de noviembre una vez finalizada la audiencia respectiva. Esto,
pese a la gran cantidad de causas que mantenía con la justicia, tanto en Santiago como en Punta Arenas.
En la capital mantenía al menos seis causas con la justicia, y cuatro causas ya mantenía en Punta Arenas por diversos hechos.
Ahora, estos antecedentes serán tomados en cuenta en la formalización de cargos por el delito de homicidio, a la cual será sometido el próximo martes y donde se conocerán los detalles del porqué cometió este tipo de hechos.
VENDO
TERRENO
Kilómetro 29 norte, Cabo Negro.
Tratar en el celular
+56996401164
Hoy en la tarde podrían entregar el cuerpo
Familia de joven fallecido pide que se haga justicia
Ayer se refirieron al duro momento que están pasando, enfatizando en la falta ● de seguridad en las calles de Punta Arenas.
En la audiencia de control de detención se hicieron presente los tíos de Leonardo Navarro, quienes manifestaron que la familia se encuentra destruida por lo ocurrido.
“Él era una persona totalmente sana, tranquilo, le gustaba compartir, no le hacía daño a nadie, y bueno, queremos que se haga justicia. El autor tiene que pagar... lamentablemente está mala la sociedad en el país entero”, manifestó Agustín Montiel.
“Él era soltero, no tiene hijos y trabajaba en la empresa de transporte AGM como mecánico, llevaba bastante tiempo trabajando ahí”, indicó su tío Agustín Montiel.
Por su parte, Alex Gómez Montiel, otro de sus tíos, manifestó que “lamentamos lo que pasó, pero esto se fue de las manos, todo, ya no hay control, no es como antes Punta Arenas ya, creo que falta más control, principalmente en calle Errázuriz, la gente que
Alex Gómez y Agustin Montiel, tíos de Leonardo, conversaron ayer una vez finalizado el control de detención.
anda todo el día tiene que andar con cuidado, porque te andan pidiendo plata, si no le pasas se enojan y ahí empiezan las peleas”.
Agregó que “acá tiene que hacerse justicia, ellos tienen que hacer su trabajo, porque nosotros como familia es -
tamos mal con todo esto, y lamentablemente acá nadie hace nada”.
Sobre la última vez que lo vieron con vida, Agustín recuerda que “nos visitábamos siempre, y por motivos de trabajo era esporádico. A mi casa fue hace una semana, cuando me pasó a saludar, y estuvo allá, porque él a veces trabajaba todo el día, como dicen, de domingo a domingo, y eso hacía que tenga poco tiempo para visitar”.
Salió a divertirse Sobre las últimas horas de su sobrino, su tío Agustín recordó que “el salió temprano, fue a almorzar a la fiesta del cordero, al pasaje Retiro (pasaje Milton Pérez), estuvo ahí y en la tarde se fue para su casa, después se cambió y salió de nuevo, y ahí estu-
vo. No sabemos que pasó, lo que decían era que este tipo (el imputado) andaba causando desorden y quizá por ahí se dijeron algo y se enfrentaron. Cuando lo ataca, mi sobrino alcanzó a llamar a un amigo y él se fue altiro para allá, pero cuando llegó Leonardo estaba en el piso desangrándose”.
Entrega del cuerpo Ahora la familia espera que el cuerpo lo puedan entregar en horas de la tarde del lunes, para que se haga el velatorio y la ceremonia fúnebre, lo que será avisado oportunamente a través de las redes y de nuestro medio.
Desde Pingüino Multimedia hacemos llegar las más sinceras condolencias a los familiares ante esta irreparable pérdida.
Mientras crece la sensación de inseguridad
Autoridades y policías sostuvieron una nueva reunión para abordar los hechos delictuales
● reunión efectuada la mañana de ayer, donde se fijaron distintos lineamientos.
Delegación Presidencial, Seremi de Gobierno, Municipalidad, Seguridad Pública, Carabineros y PDI participaron en esta
Crónica periodistas@elpinguino.com
La sensación de seguridad cada día pareciera desplomarse entre los habitantes de Punta Arenas.
La violencia de la mano del uso de armas blancas, las incivilidades protagonizadas por jóvenes conductores y la drogas que circula con el sistema delivery es una realidad que está lejos de ser controlada y que como respuesta encuentra -desde hace años- reuniones, mesas de trabajo, compromisos y acciones que, a la luz de los resultados, están lejos de ser efectivas.
Ayer tras el tercer homicidio en lo que va del año, la respuesta no fue distinta. En dependencias de la Delegación Presidencial de Magallanes se desarrolló una reunión entre las autoridades y representante de las instituciones encargadas de
velar por el orden y la seguridad, con la finalidad de “tomar acciones inmediatas” para frenar los hechos de violencia.
El delegado presidencial, José Ruiz, indicó que “van a haber operativos, intervención, fiscalizaciones y también decir que los homicidios han tenido componentes similares: el arma blanca, consumo de alcohol y drogas, y los antecedentes de los autores del hecho. Este sujeto ya había sido detenido por incumplimiento hace algunos días, por un hecho grande que cometió en noviembre y ahí queremos destacar el trabajo de Carabineros de Chile y la PDI”.
Porsu parte el general Marcos Alvarado, jefe de la XII Zona de Carabineros, indicó que “es una situación delicada y como institución nos preocupa, y encontramos que es fructífera de esta mesa de trabajo. También tenemos que mencionar que se desarrolló esta investiga-
ción con un detenido de forma inmediata, con un equipo especializado nuevo, que es el OS-9, una unidad que se dedica a estos hechos gravosos. Este sujeto fue detenido en noviembre del año pasado, y son situaciones que nos preocupan, y por eso vamos a seguir trabajando en conjunto”.
Agregó que “tuvimos anoche a 78 Carabineros en la región, y se realizaron distintos controles en locales, lo cual tuvo también muy buenos resultados. Lamentablemente estas situaciones nos preocupan, y seguiremos trabajando en la prevención y esperamos que estos hechos no enluten la seguridad de la región”.
Por su parte, el prefecto inspector Luis Orellana Campos, jefe regional de la PDI en Magallanes, indicó que “vamos a realizar trabajo en conjunto para asegurar la tranquilidad de las personas que habitan en la Región de Magallanes”.
La reunión fue encabezada por el delegado presidencial de Magallanes y la Antártica Chilena, José Ruiz.
Fernando Beguiristáin, director de Relaciones
“Creo firmemente que el desarrollo de la industria del hidrógeno verde es algo que va a suceder”
El ejecutivo, quien hizo escala en Chile para firmar un acuerdo pionero de participación ciudadana temprana
● en Primavera, Tierra del Fuego, analiza aquí el presente de esta incipiente industria en momentos de gran tensión internacional, pero en cuyo éxito confía plenamente, aseveró.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La visita de Fernando Beguiristáin, director de Relaciones Institucionales de Acciona&Nordex Green Hydrogen, a Punta Arenas, refleja la confianza que existe en el futuro del hidrógeno verde y el rol que Chile y especialmente Magallanes, pu eden jugar en este escenario.
“Las empresas realmente comprometidas están poniendo sus recursos humanos, económicos y conocimiento para construir una economía sólida en torno al hidrógeno verde”.
El ejecutivo destacó la firma del Acuerdo Voluntario de Participación Temprana, realizado con la comunidad de Primavera en Tierra del Fuego, y auditado por la Agencia de Sostenibilidad y Cambio Climático.
Este acuerdo, el primero de su tipo firmado por la industria del hidrógeno, busca incorporar las opiniones ciudadanas desde las etapas iniciales del proyecto.
Beguiristáin también compartió su visión global sobre las perspectivas de la industria del hidrógeno, subrayando el interés internacional y el compromiso de esta empresa en invertir capital propio en dos proyectos de hidrógeno verde en Magallanes, uno en Tierra del Fuego y otro en la provincia de Magallanes.
-¿En qué pie se encuentra la industria del hidrógeno, a nivel internacional?
“Yo creo que estamos en una fase de maduración, de asentamiento... se está ordenando un poco el mercado”.
El ejecutivo destaca que la euforia inicial está dando paso a una visión más realista
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.
y desafiante, pero igualmente prometedora. Según él, este cambio permite identificar a las empresas que, realmente, están comprometidas, aportando recursos humanos, económicos y conocimiento para construir una economía sólida en torno al hidrógeno verde.
-¿Y sobre las dudas levantadas en estos meses?
“La economía del hidrógeno se ha ralentizado un poquito en el último año, año y medio. Tiene al final una serie de retos tecnológicos que solventar. Nosotros estamos trabajando en eso. Entonces, lo que creo es que el mercado va a ir un poquito más lento de lo que se había generado como expectativa a la opinión pública, probablemente, incluso a la banca y al sector, pero no quiere decir que de alguna forma no vaya a suceder. Yo sí creo firmemente que esto va a suceder, no al ritmo que se estaba publicando en un inicio, pero va a suceder”.
do apoyos a las energías renovables...
“ No puedo hablar por el Parlamento ni la Comisión Europea, pero yo creo que la apuesta de Europa es firme, muy firme, una de las apuestas más firmes que ha tenido en las últimas décadas, inequívoca, muy clara, con muchos fondos destinados a la descarbonización de la economía. Tenemos varias directivas al respecto, tenemos el Refuel Europe, que es para tener, digamos, esa mezcla de combustible para la aviación que tiene que ir mezclado en cierta proporción con el combustible sintético para la aviación SAF, que es el Sustainable Aviation Fuel, y que es algo de lo que haríamos con el hidrógeno verde como uno de sus derivados, es decir, no todo sería producir amoníaco verde”.
-¿Y Estados Unidos?
“Estados Unidos cuenta con un marco regulatorio y de incentivos fiscales altamente atractivo para el desarrollo del hidrógeno verde, uno de los mejores del mundo. Aunque se ha mencionado que la ad-
ministración Trump recortó fondos, eso no es del todo preciso. Las órdenes ejecutivas han dejado ciertos temas en stand-by, pero no han anulado ni cancelado proyectos”.
El ejecutivo agrega que, a pesar que Trump tiene mayoría en ambas cámaras, “éstas no son lo suficientemente amplias... Muchos estados republicanos, donde se desarrollan proyectos de hidrógeno verde, apoyan a la industria porque reconocen su importancia económica y no quieren perder su participación en este mercado emergente”.
En este sentido, agregó: “Esto es muy similar a lo que pasó hace tres décadas, o 20 años incluso, con las energías renovables. Claro, decían que no iba a suceder, que esto no tenía sentido, que no era eficiente, y ahora son las más eficientes del mundo, tecnológica y económicamente”.
De ahí que la industria no pierda fe en que Estados Unidos puede jugar un rol importante, “sin perjuicio de que tenemos todas las cautelas del caso y esta actitud de la administración Trump afecta al resto de las latitudes, incluida América Latina, donde está Chile”.
Mercados
Consultado por los mercados a los que apunta la industria, el ejecutivo expresó que el amoníaco verde, producido con hidrógeno verde, tiene un gran potencial en dos áreas clave. Por
“Chile se ha posicionado estratégicamente en esto desde hace mucho tiempo. Yo creo que Chile lo vio venir, pues ya tenía experiencia previa con lo realizado antes, cuando incorporó a su matriz energética las energías renovables no convencionales”.
”El mercado va a ir un poquito más lento de lo que se había generado como expectativa, pero no quiere decir que de alguna forma esto no vaya a suceder... la apuesta de Europa por el hidrógeno es firme e inequívoca, con muchos recursos destinados a la descarbonización”.
un lado, puede ser una solución para la producción de fertilizantes, “especialmente en países como Brasil, que son grandes importadores de amoníaco debido a su déficit en producción”.
Por otro lado, está el sector del transporte marítimo, “donde ya se está desarrollando motores propulsados por amoníaco verde y se están creando infraestructuras en el puerto de Singapur, para su repostaje”.
La industria marítima, siendo una de las más contaminantes, se perfila como un cliente clave y un motor para la adopción del amoníaco verde, añadió.
-¿Y Chile?
“Chile se ha posicionado estratégicamente en esto desde hace mucho tiempo. Yo creo que Chile lo vio venir, pues ya tenía experiencia previa con lo realizado antes, cuando desarrolló las energías renovables no convencionales”.
El ejecutivo recordó con entusiasmo, pues estaba en nuestro país en esos años, que Chile desarrolló un camino sólido en energías limpias hace más de 20 años, como la eólica y la solar. Este avance fue posible, destacó, gracias a una política de Estado transversal y continua, que se mantuvo y llevó a cabo con éxito por diferentes administraciones, alcanzando un punto clave en 2013 y 2014 con el boom de las energías
renovables no convencionales... un camino que se está siguiendo también ahora con la estrategia nacional del hidrógeno, refrendada en Punta Arenas la semana pasada por el Presidente Boric.
Pero hay retos grandes, reconoce. “Chile es conocido ampliamente por tener un sistema de evaluación ambiental y un sistema general de permisología que es
Creemos que sería sensato, razonable, más atractivo para los inversores y menos riesgoso para las instituciones financieras, que se exija una serie de fundamentos, en definitiva, básicos para ver si hay una base real para una demanda y que ésta no es una demanda para alejar un proyecto o por ganar tiempo”.
complejo, es exigente, es sofisticado. Yo lo pongo como ejemplo en muchas ocasiones para muchas cosas, pero también creemos que ha llegado a veces a puntos que roza un poco casi lo imposible para el desarrollador, por ejemplo, para poder llegar a unas fechas concretas, comprometidas”, situación que afecta mucho cuando hay capitales comprometidos.
Pero hay cambios, y Beguiristáin destaca, especialmente, el proyecto de ley que busca superar la permisología. “Vemos que hay una voluntad de la administración pública en esta materia”.
Pero, aún falta. “Puede haber decisiones que no siempre han sido o se sustentan en fundamentos puramente técnicos, que es lo que siempre necesitamos”, dijo en relación al desafío de abordar proyectos de esta magnitud.
Pero, no son solo aspectos administrativos los que preocupan.
2 proyectos
de hidrógeno verde impulsa Acciona en Magallanes, uno de ellos en Tierra del Fuego y otro en la Provincia de Magallanes. Ambos esperan ingresar este año a evaluación ambiental.
¿Judicialización?
Consultado si le preocupa la judicialización de estos procesos, el ejecutivo respondió con franqueza: “Como abogado de profesión, sé que no podemos evitar nunca que se judicialice algo, lo que sea... Si una persona o una organización determinada o una institución, quieren interponer una demanda o quiere paralizar un proyecto, está en su derecho de hacerlo, sea más o menos legítimo su fundamento. Ahora bien, ¿cuál es nuestra visión al respecto? Sí, es un tema que nos preocupa, ya que eso genera incerteza, pero no es una incertidumbre por el hecho de que no haya un buen marco regulatorio solamente, sino que es una incertidumbre con el sistema de tutela judicial efectiva de cualquier país, como lo tenemos en España también. En ese sentido, sí creemos que sería sensato, razonable y serí a más atractivo para los inversores también y menos riesgoso para que las instituciones financieras mantuviesen el financiamiento necesario para implementar los proyectos, que se exija una serie de fundamentos en definitiva, básicos, para ver si hay una base real para esa demanda y que no es una demanda solo por demandar, para alejar un proyecto o por ganar tiempo”, concluyó.
Fernando Beguiristáin, director de Relaciones Institucionales de Acciona&Nordex Green Hydrogen.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Con profundo pesar, una vez más debemos enfrentar una tozuda pugna de los docentes en la región de Magallanes. Y esta vez no es por no recibir su salario a fin de mes, o porque no les han pagado sus cuotas previsionales o empréstitos como antes. No han tenido estos problemas con el nuevo sostenedor, vean en transparencia los sueldos y sus montos con toda claridad.
Esta vez son los niños, jóvenes y adolescentes quienes pagan por la testarudez, desidia y poca empatía de quien grita tener un sueldo miserable, quien en su horario laboral prefiere dejar a un curso plantado e ir a gritar a las calles, quien en vez de escribir los ejemplos en la pizarra para que ese niño aprenda, utiliza pinturas y escribe mensajes de odio contra su empleador, quien quiere conseguir algo sin entender razones.
Todos tenemos derecho a pedir, a querer siempre algo mejor para nuestras vidas y es algo legítimo, puede que haya promesas inconclusas, pero tenemos el deber de ser prudentes, de ver la realidad de nuestro entorno, de agotar vías formales, de hacer lo correcto, de saber ceder y perder cuando se debe, no querer ganar a toda costa, sabiendo que el costo para los más vulnerables es mucho mayor a lo que gano. ¿Qué ejemplo, con qué derecho educan después a nuestros hijos o lo suspenden por alguna razón de la que ellos mismos adolecen en las calles ahora? ¿Adónde llegamos con esta falta de educación del mismo educador?
Hoy en día algunos sufrimos más que todo al ver la falta de educación cívica de quien dice educar, da pena señores, porque quienes, si creemos en la educación pública, independiente del color político y tenemos a nuestros hijos en ella y practicamos este sentimiento, queremos luchar por mejorar el sistema, y para los niños y no en beneficio propio.
Los niños primero, y parece que en Magallanes quienes decidieron tener vocación ahora decidieron que es mejor velar por sus ganas de ganar.
Como sociedad tenemos mucho que recuperar.
Una apoderada orgullosa de su establecimiento público, especialmente por el gran equipo PIE que se desvive por la educación integral de sus niños -PPL.
Sandra Ríos
¿Y si el futuro Ya
Señor Director:
lleG ó?
c risis educativa de magallanes
“el conflicto docente refleja una crisis que afecta a miles de estudiantes, revelando divisiones internas, tensiones gremiales y la urgente necesidad de diálogo”.
El conflicto docente en la Región de Magallanes revela una crisis que va más allá de la búsqueda de mejores condiciones laborales. Más de 12.000 estudiantes han visto interrumpidas sus clases debido a la falta de acuerdos y la rigidez en las posturas de las partes involucradas. Este escenario desafortunado pone en riesgo el futuro educativo de miles de jóvenes. Aunque las demandas de los profesores son legítimas, su impacto se diluye cuando se plantean desde posiciones extremas y decisiones unilaterales. La educación pública, en lugar de fortalecerse, se convierte en un campo de batalla marcado por disputas ideológicas y luchas de poder, dejando a los estudiantes en un segundo plano. La reciente irrupción de dirigentes regionales en una asamblea nacional del Colegio de Profesores refleja la falta de institucionalidad dentro del gremio. Acciones como estas, que vulneran las normas esenciales para un debate respetuoso y constructivo, no hacen más que ahondar las divisiones internas y proyectar una imagen de desorden. Un espacio destinado al diálogo y a la construcción de consensos termina transformándose en un escenario de confrontación que obstaculiza la resolución del conflicto.
Preocupa también la actitud de ciertos grupos docentes que han intentado intimidar a medios de comunicación que no coinciden con sus posturas. Estas estrategias no solo minan la credibilidad de su causa, sino que desvían la atención de los problemas estructurales que afectan a los docentes y al sistema educativo.
En una sociedad democrática, la libertad de prensa y el derecho a informar sin presiones deben ser siempre respetados, incluso en situaciones de conflicto.
En el centro de esta crisis están miles de estudiantes que aún no han podido iniciar sus
clases. La educación, concebida como un motor de desarrollo social y personal, se convierte en víctima colateral de negociaciones estancadas y tensiones internas. Cada día de retraso representa una pérdida educativa que impacta tanto el presente como el futuro de los jóvenes. Es inadmisible que las disputas gremiales comprometan la esencia de la educación pública: ofrecer una formación integral y de calidad. La transición de la gestión educativa al Estado prometía mayor equidad y democracia en la administración del sistema público. Sin embargo, la crisis actual evidencia que esa promesa se ve empañada por intereses particulares y la falta de un diálogo efectivo. La confrontación y la rigidez ideológica no pueden seguir siendo el eje de las negociaciones. Es crucial que todos los actores involucrados adopten una postura responsable, basada en el respeto mutuo y la voluntad de alcanzar acuerdos por el bien común.
Es imperativo que tanto los docentes como las autoridades prioricen el bienestar de los estudiantes. El diálogo debe convertirse en la herramienta fundamental para superar las diferencias y garantizar que la educación pública en Magallanes recupere su propósito. La crisis no solo afecta a estudiantes y familias, sino que también erosiona la confianza de la sociedad en el sistema educativo. El futuro de miles de jóvenes depende de que las partes involucradas abandonen posiciones extremas y trabajen en soluciones basadas en la cooperación y el entendimiento. La educación pública no puede seguir siendo rehén de intereses particulares ni de conflictos de poder. Es tiempo de actuar con responsabilidad y recuperar el sentido de propósito común para garantizar que la educación en Magallanes cumpla su misión de formar a las generaciones futuras.
Los resultados del Censo 2024 han puesto de manifiesto una realidad ineludible: Chile es hoy un país envejecido. El 14% de su población tiene 65 años o más, y el Índice de Envejecimiento revela que, por cada 100 personas menores de 14 años, hay 79 mayores de 65. En la Región de Valparaíso, esa cifra alcanza los 98,6, siendo la más envejecida del país. Las proyecciones son aún más claras: seremos el país más envejecido del Cono Sur al 2050. Este cambio demográfico representa un profundo desafío para las políticas públicas, que deben ser integrales, anticipatorias y basadas en evidencia. A pesar de esta urgencia, la Ley Integral de las Personas Mayores —que busca promover el envejecimiento digno, fortalecer la institucionalidad del SENAMA y garantizar derechos— permanece estancada en el Congreso desde 2020.
Es imperativo que las autoridades sigan avanzando en la garantía de derechos y calidad de vida de las personas mayores. El envejecimiento de la población no es una proyección futura; es una realidad presente que demanda respuestas concretas, oportunas y pensadas de forma anticipatoria. Retrasar la implementación de políticas integrales para las personas mayores no solo agrava las desigualdades existentes, sino que también compromete el bienestar de una proporción creciente de chilenos y chilenas.
El envejecimiento no es una amenaza, pero la inacción sí lo es. Seguir postergando decisiones estructurales no solo perpetúa injusticias, sino que pone en jaque la sostenibilidad del país. Urge que las autoridades comprendan que el futuro ya no está únicamente en la niñez: también está -y cada vez más- en la vejez.
Lo que necesitamos es voluntad política. Que las personas mayores dejen de ser vistas como una nota al margen, y pasen a ocupar el centro del debate. Porque sin un compromiso real con esta agenda, no hay desarrollo posible.
Agnieszka Bozanic Leal, Académica investigadora carrera Psicología U. Andrés Bello, sede Viña del Mar Presidenta Fundación GeroActivismo
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Controversia han causado las recientes cifras de las cuentas nacionales publicadas por el Banco Central. Con sorpresa nos enteramos de que la economía habría crecido no un 2,5% sino más bien un 2,6% en 2024. ¿Qué implicancias tiene aquello? Para poner la cifra en perspectiva, lo primero que debemos reconocer es que con una tasa de crecimiento de 2,5%, la economía sólo será capaz de duplicar su Producto Interno Bruto (PIB) en un período de 28 años. Sin embargo, con el nuevo guarismo de 2,6%, podremos lograr aquello antes, esto es, en 27 años. ¿Sacamos el champán?
Por otro lado, una situación que deberíamos mirar con cuidado, tiene que ver con la resiliencia que ha mostrado la inflación en nuestro país durante el último tiempo, la cual ha permanecido ya por largos 47 meses por sobre la meta del Banco Central (3%). ¿Qué papel está jugando el gasto fiscal en la resiliencia que está exhibiendo la inflación?
Más aún, ¿cuál fue el rol del gasto fiscal en el crecimiento del PIB en 2024, el cual se situó bastante por sobre el crecimiento tendencial (2%)? Según el reporte del ente rector ya citado “el incremento del PIB se sustentó en las exportaciones y, en menor medida, en la demanda interna, la que reflejó un mayor consumo de hogares y gobierno”.
Décimas más, décimas menos, es mejor que nos focalicemos en cómo podemos plasmar en un documento distintas propuestas, para elaborar una agenda procrecimiento que contenga acciones de corto, mediano, y largo plazo. Rodrigo Montero, Decano Facultad Administración Universidad Autónoma de Chile
Señor Director:
La promulgación de la reforma previsional entregó distintas imágenes que serán recordadas en el tiempo, partiendo por la celebración del Gobierno con orquesta y baile incluido, y en contraposición una pasiva completada de Chile Vamos con vecinos de la comuna de Peñalolén. La disparidad de ánimos no se condice con el apoyo que Chile Vamos entregó a la reforma del Gobierno, lo que finalmente permitió su aprobación, pero tampoco se entiende los festejos del Gobierno, siendo que en la campaña presidencial juramentaban el fin de las AFPs y del sistema de capitalización individual, es decir del No+AFP terminaron celebrando el Si+AFP. Entre tanta confusión, interesante es el mensaje de José Piñera, padre de nuestro sistema previsional, al sostener que se está promulgando la ley “larga vida al sistema de capitalización individual”. Eduardo Jerez Sanhueza Guarismos sacan Guarismos
i nfluencers Y oPeración r enta
Señor Director: Abril en Chile trae consigo la Operación Renta, y en 2025 los influencers enfrentan al Servicio de Impuestos Internos (SII) en modo implacable. En 2024, de 17 mil monitoreados, solo 11.560 (68%) declararon, aportando $914 millones. Los 5.440 esquivos dejaron $2.300 millones sin tributar en 2023, según estimaciones. La evasión ya no pasa desapercibida.
Las cifras abruman. De 1.200 cuentas revisadas en 2024, el SII halló $19.800 millones no declarados. Entre 107 influencers top, el ingreso mensual supera $52 millones, con una elite de 10 promediando $156 millones por publicidad, canjes y plataformas como Arsmate, que movió $3.200 millones solo en Santiago. TikTok y YouTube reportaron $8.400 millones en pagos a creadores chilenos en 2024, pero el 32% no tributa. El 45% ignora que un canje, como un auto de $20 millones, es renta, según ChileDigital.
El castigo duele. Multas desde 10% del impuesto, más 1,5% mensual de interés, transforman $50 millones evadidos en $7,5 millones extra. En dos años, 2.300 casos sumaron $4.700 millones en sanciones. En 2024, el Fisco recaudó $56 billones, y los $1.200 millones esperados de influencers en 2025 son vitales. Solo en la Región Metropolitana, 780 creadores deben $1.800 millones acumulados. Formalizarse es urgente: iniciar actividades, emitir boletas o facturas y rendir en abril. Con 3.100 cuentas bajo lupa y $6.200 millones en ingresos detectados en 2024, el emprendimiento digital ya no evade al RUT. El SII ve tus likes y tus deudas. Hay que pagar, la red no te esconde.
Felipe Oelckers, Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, ExCONCEJAL DE PUNTA ARENAS Y PERIODISTA
Por un asaíto
Magallanes bajo la lluvia, el frío y golpeado no sólo por el viento.
Centenares de profesores en paro; un gobierno sordo y huidizo y miles de estudiantes del sistema público sin poder iniciar este año escolar, con escuelas abiertas pero sin niños, sin docentes y sólo con los asistentes de la educación.
Y por sobre todo, un Ministerio de Educación que iba a recibir mucho dinero proveniente del litio, reiterando que no hay fondos para mejorar los sueldos de los combativos maestros magallánicos, los que reciben algo así como 4 mil pesos la hora de clases… y lo peor es que el dinero desapareció en gastos generales.
Un SLEP regional que dice administrar la educación pública superado y abandonado a su suerte por sus mandos, que culpan a los ejecutivos locales del agudo problema defenestran, ofenden y todas las anteriores públicamente a sus responsables locales, en un evidente abuso de fuerza.
Pero la primera autoridad del país no recibe a los representantes del Magisterio, se esconde, se torna huidizo, no lo afectan los gritos ni las protestas de los profesionales de la Educación y opta por regresar a la capital y compartir un “asaíto” con músicos extranjeros de su gusto.
Pero las protestas eran severas a lo largo de esta región austral donde naciera y trepa a un pino, bajo el cual no crece ni siquiera pasto y da frutos incomibles, tan amargos como los miles de hectáreas consumidas por el fuego en tres regiones del centro sur chileno, donde se oculta la intencionalidad de grupos terroristas y delictuales y que deja decenas de modestas casas incendiadas, miles de animales y centenares de mascotas muertos, calcinados, junto al menaje y anhelos de sus dueños.
Y los líos judiciales de sus ministros, parlamentarios, subsecretarios, asesores, alcalde afines a una causa que se diluyó en promesas sin cumplir, parecidas a las de la vereda del frente, también con jueces, ministros y otros bailando al son de una música que no es de Tommy Rey, qepd..
Por suerte, lo que se aprecia como una huida de la problemática regional, hasta con pobladores chapoteando en aguas servidas o esperando la demorada entrega de sus viviendas sociales y departamentos que no se inunden con las lluvias, se hizo en avión y no en automóvil, porque, en una de esas, la conductora resultaba ser una diputada buenaza para el copete y ahí que hubiera quedado una tormenta perfecta, con truenos, rayos y centellas…
Pero eso, la tormenta, es propio de la contienda por la presidencia de este país, nuestro país… como decía don Germán Gamonal, un destacado comentarista del acontecer político chileno que, de seguro, se hubiera sorprendido por la enorme lista de candidatos, dispuestos a “sacrificarse” por los chilenos….
DaviD PaiLLán cOney, PROfESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
La educación y los cuatro pilares
Los cuatro pilares de la educación, planteados por Jacques Delors en 1966, son: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser. Estos pilares sirven para estructurar el aprendizaje de los estudiantes y actúan como un marco que guía su desarrollo personal y social. Ayudan a preparar a los individuos para enfrentar los desafíos de la vida, contribuyendo a formar personas más completas, conscientes de sí mismas y de su entorno. Aunque la educación es un proceso continuo, considero que este comienza desde la concepción de un ser humano, en términos personales creo que termina con la muerte. Como proceso social, sin embargo, es infinito. Podemos dividir este proceso en varias etapas. La primera comienza en el vientre materno, donde el ser humano inicia su aprendizaje. En ese espacio, el bebé comienza a percibir el amor y la seguridad, aprendiendo también la dependencia social, pues el ser humano es, por naturaleza, un ser dependiente. Al nacer, inicia la segunda etapa: el aprendizaje de la autonomía, un proceso que, en promedio, se extiende hasta los 25 años de edad. Cabe destacar que autonomía no significa independencia, ya que ningún ser humano es verdaderamente independiente. De hecho, el propio concepto de sociedad implica una interdependencia necesaria.
Hoy quiero enfocarme en lo que conocemos y entendemos como “ir al colegio”. Esta es solo una parte del proceso educativo, que es fundamental para aprender a socializar. Como solían decir nuestros abuelos, es esencial aprender a leer y escribir. En Punta Arenas, por primera vez desde que estoy en Magallanes, el ciclo lectivo comenzó con un paro, que ha generado diversas opiniones y puntos de vista:
• Los docentes, que exponen lo que consideran una legítima demanda.
• Los padres, quienes, preocupados, esperan que las clases comiencen.
• Los niños, que, lamentablemente, se convierten en los principales perjudicados.
Esto plantea varias interrogantes:
• ¿Es legítima la demanda como para retrasar el inicio de las clases?
• ¿Es esta la única forma de llegar a un acuerdo?
• ¿Se trata de un resultado de la campaña y marcha de la “Revolución Pingüina”, que luchaba por una educación gratuita y de calidad?
Personalmente, creo en la labor docente y en que nuestros profesores deben recibir una remuneración honorable y acorde a su trabajo. Sin embargo, también observo cómo nuestra sociedad está perdiendo respeto por la calidad y responsabilidad en muchos ámbitos, y cómo se está instaurando una cultura de demandas y peticiones. Por ello, invito a una reflexión profunda sobre el bienestar de nuestros niños y adolescentes.
Como ciudadanos conscientes, recordemos los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser. Si seguimos por este camino, nuestras futuras generaciones podrían “aprender a exigir, pedir y establecer un paradigma de manifestaciones públicas para negociar con sus superiores”, sin que se fortalezca los cuatro pilares de la educación y el respeto mutuo.
Oración por poder espiritual
Efe 3:14 Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, Efe 3:15 de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra,
Efe 3:16 para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu.
fRANCISCO DARMENDRAIL, MAGíSTER EN HISTORIA ECONóMICA Y EMPRESARIAL
Arturo Prat: Un legado que trasciende la historia
En la noche del 3 al 4 de abril de 1848 nació Arturo Prat Chacón en la Hacienda San Agustín de Puñual, cerca de Ninhue, en la actual región de Ñuble. Su nombre quedó grabado para siempre en la historia nacional por su heroica participación en el Combate Naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, una acción de valentía que marcó el espíritu de nuestra nación.
Empero, más allá de la imagen inmortalizada en la epopeya naval, Prat encarna valores que hoy, más que nunca, necesitamos reivindicar y aplicar en nuestra sociedad.
No fue solo un mártir de guerra, sino un hombre de principios, un profesional íntegro y un ciudadano ejemplar. Su formación como abogado y su profundo sentido del deber reflejan un liderazgo basado en el conocimiento, la disciplina y la entrega desinteresada al servicio de los demás. En un tiempo donde el liderazgo suele verse empañado por intereses personales y ambiciones de poder, su ejemplo se erige como un faro de integridad y compromiso.
El arrojo que demostró en Iquique no fue un acto impulsivo, sino la consecuencia natural de una vida guiada por la valentía y la coherencia con sus principios. No dudó en enfrentarse a lo imposible, demostrando que el honor y la dignidad pueden sobreponerse a cualquier adversidad. En un presente marcado por la desconfianza en las instituciones, la falta de compromiso ciudadano y la erosión de valores esenciales, su legado nos recuerda la importancia de actuar con rectitud y entrega por el bien común.
Recordar a Arturo Prat en su natalicio no es sólo un mero acto conmemorativo, sino un llamado a aprender de su ejemplo y proyectar su legado en nuestra realidad. La valentía, el honor y la vocación de servicio son valores atemporales que, si los asumimos como propios, pueden contribuir a la construcción de un país más justo y solidario. Más que una estatua o un nombre en los libros de historia. Arturo Prat nos enseñó que, aunque la contienda sea desigual, nunca hay que arriar el pabellón. Ese es el mejor homenaje que le podemos dar.
Competencia de Ushuaia
Dirigente advierte de amenaza al turismo de cruceros en Punta Arenas
● los actores regionales, públicos y privados a “jugarse la vida” en la competencia con el puerto argentino.
Jaime Jelincic dijo que está en juego la posibilidad de convertirse en puerta de entrada a la Antártica, por lo que instó a
Crónica periodistas@elpinguino.com
El presidente regional de la multigremial, Jaime Jelincic, declaró su preocupación por la creciente competencia que representa el puerto de Ushuaia para el turismo de cruceros de Magallanes, en particular, para Punta Arenas.
“En la industria turística, tenemos que preocuparnos de la amenaza, pues muchos buques que están llegando, los grandes cruceros que llegan a la región, van a hacer una prueba, van a probar cruzar el Mar de Drake e ir a la Antártica. Estamos hablando de buques de alto tonelaje, de dos mil 500 pasajeros hacia arriba y que antes daban la vuelta, salían de Brasil, Buenos Aires, Ushuaia, Punta Arenas, Puerto Montt, Valparaíso, La Serena y volvían”.
Agregó que “eso no lo van a hacer más, porque van a probar, por ahora, si pueden cruzar el Mar de Drake, porque llenar un crucero en Ushuaia con gente que dice va a la Antártica es un tema que puede ser muy atractivo y ahí -remarcó- eso es una amenaza directa para nosotros, porque hay un sector de cruceros que puede optar por no pisar el territorio
nacional y con ello, ya perdimos como cuatro o seis cruceros”.
Está en disputa el tema de ser la puerta de entrada a la Antártica, es una potencialidad tremenda, el esfuerzo que han hecho las empresas turísticas como Antártica21, Aerovías DAP, el acceso a las islas Falklands y ahí hay un tema donde hay que poner toda la carne a la parrilla y donde, como región, debemos jugarnos la vida.
El Estrecho: otro potencial
Jelincic, quien participó en el programa “Las
Cosas por su Nombre” de Pingüino Mulltimedia agregó que existe, sin embargo, una importante oportunidad de crecimiento económico, a partir del creciente aumento de tráfico marítimo por el Estrecho de Magallanes, debido a la crisis del canal de Panamá. Fuera de eso, el dirigente gremial lamentó que nuestra región carece en lo inmediato de sectores económicos que puedan aportarle una pujanza al crecimiento regional, salvo el turismo y la posibilidad que ofrece el hidrógeno, la cual todavía todavía está por verse.
Jaime Jelincic participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
VER VIDEO
Cubre atención médica y otros gastos
Escolares cuentan con seguro para accidentes
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y su equipo han iniciado la difusión del Seguro Escolar, prestación que forma parte de la Ley 16.744 que otorga cobertura a los estudiantes de todos los niveles educacionales matriculados en los establecimientos reconocidos por el Estado.
Para acceder a este beneficio, se debe acreditar el hecho, utilizando el parte de Carabineros una declaración de testigos presenciales y acudir a cualquier establecimiento de la Red de Salud Pública para que le
entreguen la atención médica necesaria.
La cobertura de este seguro cubre accidentes por motivo de estudios: servicio médico gratuito; atención quirúrgica y dental en establecimientos del Sistema Nacional del Servicio de Salud y a domicilio; y hospitalizaciones, en los casos que fuera necesario.
También los estudiantes podrán recibir medicamentos y productos farmacéuticos; prótesis y aparatos ortopédicos, incluidas las reparaciones; y gastos de traslado.
Actividades educativas en horario de la mañana
Liceo de Puerto Williams anuncia que mañana vuelve a clases
Profesores de Liceo Donal Mc Intyre acordaron bajarse del paro. En tanto, la ● directiva regional del magisterio sostiene mantener movilización.
Crónica periodistas@elpinguino.com
At ravés de una circular dirigida a toda la comunidad educativa, se informó que los profesores del Liceo Donal Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams acordaron deponer su adhesión al paro de “brazos
No se han generado respuestas claras a los problemas salariales ni a las condiciones laborales de los docentes”
Directiva regional del Colegio de Profesores.
caídos” que sostienen los docentes a nivel regional.
De acuerdo con la información oficial, las actividades educativas deberían iniciarse este martes, pero sólo en la jornada de la mañana, es decir, de 8:00 a 13:00 horas.
Sin entregar mayores antecedentes, el establecimiento sostiene que “los estudiantes tendrán clases de todas las asignaturas durante la jornada mencionada jornada, lo que será informado por cada profesor jefe”.
De esta manera, los docentes de Williams se convierten en el segundo grupo de profesionales en deponer su movilización en menos de una semana; el viernes lo hicieron público sus colegas de la sede media de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre de Punta Arenas.
Directiva regional firme Por otra parte, la directiva regional del magisterio sostie-
ne con firmeza que mantienen el paro, situación que no ha cambiado en el resto de establecimientos de Punta Arenas y Puerto Natales. A través de un comunicado, acusan que las autoridades buscan mediante sus declaraciones deslegitimar el movimiento: “El SLEP junto a la Secretaria Ministerial de Educación plantean que han presentado un conjunto de medidas adicionales como respuesta a las demandas de los docentes, las cuales fueron evaluadas positivamente por los dirigentes. Sin embargo, lo cierto es que estas supuestas soluciones carecen de un compromiso real y concreto. No hay propuestas vinculantes que atiendan los problemas de fondo, sino más bien intentos de quebrar la unidad del movimiento con ofrecimientos insuficientes y sin gar antías de cumplimiento. No se han generado respuestas claras
a los problemas salariales ni a las condiciones laborales de los docentes”.
A esto, la directiva regional sostiene que el aparataje estatal no estaría cumpliendo con sus obligaciones salariales, de acuerdo al costo de vida en Magallanes, a comparación de otros estamentos y servicios públicos. Por último, acusan que han recibido diferentes amedrentamiento por parte de las autoridades, sostendiendo que “amenazan con la aplicación de procesos administrativos en cumplimiento de la ley, insinuando descuentos salariales para quienes han ejercido su legítimo derecho a la movilización. Con esto, lejos de mostrar voluntad de diálogo y solución, la autoridad opta por la presión y la coacción como herramientas de control, en lugar de asumir su responsabilidad en la crisis educativa que enfrenta la región”.
Ingeniería en Construcción
Académicos participan en infraestructura en Los Ríos
En el marco del programa de “Infraestructura para el Buen Vivir” del Ministerio de Obras Públicas, el director del Departamento de Ingeniería en construcción de la UMAG, Dr. Jorge Villarroel, participó en el lanzamiento del convenio de transferencia entre la casa de estudios y la Dirección de Vialidad de la Región de Los Ríos, para el desarrollo de diferentes proyectos de conectividad.
Esto considera la preparación de bases de licitación de proyectos, su
planificación, adjudicación y desar rollo de diseños factibles para su ejecución. Se realizarán 17 diseños de caminos de ripio, seis puentes semidefinitivos y tres caminos de conservación viales.
Esto significa hacer todo el estudio de diseño e ingeniería básica, correspondiente a topografía, hidrogeología, geomorfología, geotecnia, hidráulica e ingeniería vial con un monto de 691 millones para ejecutarlos durante 12 meses.
Académica Andrea Pardo, Facultad de Educación de la U. Andes
¿Cuánto afecta a los estudiantes la falta de clases?
Convivencia escolar, aprendizajes y falta de preparación para la PAES en estudiantes ● de 4° medio, son algunas de los factores irrecuperables en escolares.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Son más de tres semanas que los estudiantes de la educación pública en la región no han accedido a las actividades educativas. Para Andrea Pardo, académica de la Escuela de Educación de la Universidad de los Andes, esto puede tener efectos en los escolares, principalmente, en temas de convivencia, la falta de un contacto con otros, de conocer y compartir con sus compañeros.
“Si yo no tengo acercamiento físico a ese lugar, al contacto con las personas, hay menos posibilidad de estar en ese grupo de pertenencia, y por lo tanto, más posibilidad de un rendimiento académico más bajo. Lo otro interesante y fundamental es que la escuela nos permite compartir
ideales y anhelos, y los profesores en eso, ayudamos a que los estudiantes se formen en esa construcción de sus anhelos, sus ideales, y la escuela para eso es fundamental”, afirmó.
Impacto en aprendizajes
Por otra parte, también habría un rezago, y esto aumentaría la brecha de aprendizaje.
“Hay toda una etapa inicial en marzo que tiene que ver con retomar los ritmos que se perdieron en las vacaciones, donde el profesorado lo que hace es volver de alguna manera a encauzar todas las normas, todos los hábitos de disposición hacia el aprendizaje, y eso demora y tiene un tiempo también. Y eso se pierde, por lo tanto va a ser mucho más difícil retomar y va a requerir más tiempo retomar estudiantes”, agregó.
¿Cómo repercute en el último año de escolaridad?
A fines de este año, los alumnos de cuarto medio deben rendir su Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y es a esta altura del año en que comienzan a prepararse con ensayos, ejercicios y facísimiles, por lo que la falta de clases tendría una repercusión mayor para dar este importante desafío.
“Al no tener un espacio como la escuela, como el liceo, van claramente a tener un mayor nivel de ansiedad y eso va a implicar un mayor nivel de la hormona cortisol, que es la hormona del estrés, que está bien que la tengamos un poco para que nos agilicemos, pero cuando tenemos en exceso eso nos hace un daño físico y un daño mental también”, concluyó Pardo.
Hay toda una etapa inicial en marzo que tiene que ver con retomar los ritmos que se perdieron en las vacaciones, donde el profesorado lo que hace es volver de alguna manera a encauzar todas las normas, todos los hábitos de disposición hacia el aprendizaje, y eso demora”.
Andrea Pardo, académica de la Escuela de Educación UAndes.
Impartido por Magellan Space Industries
Ciclo de charlas para conmemorar el Día Nacional de la Astronomía
● observación astronómica global, lo que convierte al paìs en un epicentro para la exploración universal.
Aficionados y astrónomos expusieron temáticas de estudio en Chile, donde se concentra el 70% de la capacidad de
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un ciclo de tres charlas de divulgación científica fueron ofrecidas a la comunidad por integrantes de Magellan Space Industries. Esto se desarrolló en el marco
del día de la astronomía, que se conmemoró en nuestro país el 17 de marzo, una fecha instaurada en 2014 para conectar la ciencia con la sociedad y destacar la importancia de Chile en la observación del cosmos.
La actividad se desarrolló en el contexto de “Un Cielo
Común”, que es una actividad que está organizando el Ministerio de Ciencias.
Agujero negro Juan Almonacid, quien es un aficionado de la astronomía, abordó la capacidad de análisis de los agujeros negros, explicando que consiste en un objeto de alta masa y que tiene tanta gravedad que es capaz de deformar el espacio-tiempo y que ni la luz podría escapar de él.
Respecto de la posibilidad de apreciar esto, comentó que resulta imposible que se pueda hacer con un solo telescopio, por lo tanto, requiere una enorme capacidad técnica. “De hecho, fueron muchos los países que se unieron a esta iniciativa y la cantidad de datos era tal que para llevar los datos, los mismos científicos tenían que transportar los discos duros a
mano como equipaje en un avión”, agregó.
Exposición de tesis
Por su parte, Mario Esquivel, CEO de Magellan Space Industries, explicó que su charla estuvo centrada en empuje por curvatura, fundamentada en una tesis del físico mexicano, Miguel Alcubierre, quien postula la posibilidad de poder viajar más rápido que la velocidad de la luz.
Sobre su importancia de este tema, Esquivel argumenta que “si quisiéramos viajar al sistema estelar más cercano, por ejemplo, a la Centauri, demoraríamos cuatro años y medio. Entonces, él está planteando, la posibilidad de poder realizar viajes espaciales en un tiempo más corto a escala humana. De tal manera que, viajar a un sistema estelar en el futuro sea tan corto como viajar a otra ciudad”, explicó.
Juan Almonacid expuso sobre el hallazgo de “agujero negro” en el universo.
Según el sexto Índice del
Confianza en la economía de Magallanes se mantiene en zona de pesimismo
Crónica periodistas@elpinguino.com
El sexto Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER) para la Región de Magallanes promedió 36 puntos (de un total de 100) en diciembre de 2024, de acuerdo con la encuesta realizada por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS). Si bien se registró un alza de ocho puntos, si se compara con la medición de julio de 2024, el indicador se mantiene en la zona de pesimismo (bajo 50 puntos).
Para generar el ICER se contemplan seis variables: situación económica personal versus pasada; situación económica actual de Chile; situación económica actual de la Región de Magallanes; expectativa económica futura del país a dos años; expectativa económica futura de la región a dos años y expectativas de consumo de vivienda o auto.
El diciembre de 2024 fue de 36 puntos. Pese a un alza de ocho puntos con respecto a la medición de ● julio, se mantiene en la zona de pesimismo.
Mejora la percepción del futuro económico de Magallanes
Dentro de los subíndices analizados, la evaluación de la situación económica personal actual versus la pasada alcanzó 32 puntos (+8 puntos). En el desglose de este ítem, para el 47% de los encuestados su situación económica es peor que en 2023, un 43% opina que es igual y solo para el 10% es mejor.
La situación actual de la región también mostró un alza y obtuvo 38 puntos (+7). Entre las opiniones recopiladas el 40% cree que la situación de Magallanes es mala, el 44% percibe que es regular y para un 16% es buena.
La expectativa sobre el futuro económico de la región subió de 38 a 52 puntos y fue el único que se ubicó en zona optimismo. Al realizar proyecciones a dos años para la zona, el 36% declaró que la economía estará peor, 34% igual y el 29% esti-
ma que estará mejor. Dentro de la población de Magallanes el grupo que ve con mayor optimismo el futuro es el de 30 a 39 años, mientras que el menos optimista es el tramo de 40 a 49 años.
Dificultad para encontrar empleo
De acuerdo con los datos recopilados por la USS, en Magallanes, un 38% cree que en doce meses la cesantía será mayor, el 44% considera que se mantendrá igual y para un 18% disminuirá. En relación con el acceso al empleo, el 62% cree que es muy difícil encontrar trabajo en la región, el 32% opina que es normal y el 7% indicó que es fácil. La percepción de dificultad para conseguir un puesto de trabajo es mayor entre las personas entre 40 y 49 años.
En el caso de las expectativas de inflación, un 86% de los consultados cree que los
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
precios de los principales productos subirán en los próximos doce meses, porcentaje que se eleva al 90% en el tramo etario de 40 a 49 años.
Pesimismo en consumo de vivienda y automóvil
Pese a un aumento de 8 puntos, el subíndice de expectativas de consumo de vivienda y automóvil obtuvo la puntuación más baja del ICER diciembre 2024, con un promedio de 20 puntos. Para un 66% es un mal momento para adquirir este tipo de bienes, para el 27% es regular y solamente un 7% cree que es buen momento. El mayor pesimismo se observó en personas que pertenecen al segmento etario de más de 60 años.
Un escenario similar se evidenció al evaluar la solicitud de créditos bancarios, un 71% piensa que es un mal momento para hacerlo, el 25% señaló que es regular y apenas para el 4% de los encuestados es una
cedida
De acuerdo con los datos recopilados por la USS, en Magallanes, un 38% cree que en doce meses la cesantía será mayor.
buena instancia para cursar este tipo de financiamiento.
Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, explica que “aunque se registró un aumento en la confianza a nivel local, impulsado principalmente por una mejora en las expectativas sobre la situación económica nacional y regional, se mantiene una visión negativa respecto al consumo de vivienda y automóviles, las oportunidades de empleo y las expectativas de inflación. Esto es coherente con el
cierre del año 2024, que registró una leve reactivación económica del 2,6% en un contexto de alta inflación del 4,5%”, El académico agrega que “todo esto debe impulsar a las autoridades a adoptar medidas procrecimiento y proinversión, ya que ese es el camino para generar recursos permanentes para las familias y mejorar las oportunidades de empleo y los salarios con una economía más dinámica y en un escenario de inflación controlada”.
Artículo 14: “Igualmente, se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”.
Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa, asas y ruedas.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Firman primer acuerdo voluntario de participación temprana para un proyecto de hidrógeno verde en Magallanes
El proyecto “Frontera” impulsó un proceso de diálogo, con el respaldo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
● de Corfo, que facilitó la definición de acciones de mejora anticipada para mitigar riesgos durante las etapas de construcción y operación, y favorecer el desarrollo local.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Crónica periodistas@elpinguino.com
Tras un exitoso proceso participativo iniciado en marzo de 2024 entre las comunidades de Primavera y los desarrolladores del proyecto de hidrógeno verde “Frontera”, se firmó el primer Acuerdo Voluntario de Participación Temprana (AVPT) impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo en la Región de Magallanes.
Este acuerdo voluntario formaliza los compromisos alcanzados durante la fase de diseño preliminar del proyecto, teniendo al Estado
como garante del proceso de diálogo, con el objetivo de promover la adopción de altos estándares socioambientales por parte de la compañía, reducir los impactos durante las etapas de construcción y operación, contribuir al desarrollo local y establecer relaciones de largo plazo entre la comunidad y la empresa.
La directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Ximena Ruz, señaló que “la generación de combustibles sostenibles a partir de energía limpia está en pleno desarrollo, lo que ha generado un alto interés por impulsar proyectos de hidrógeno verde,
como insumo clave para dicho proceso. Sabemos que estos proyectos no están exentos de desafíos, por ello agradecemos a todas las partes involucradas por haber aceptado nuestra invitación para aplicar el instrumento AVPT. Los beneficios de este modelo ya se han explorado y medido, y los resultados son claros: es posible alcanzar la sostenibilidad y el progreso cuando trabajamos juntos. Si avanzamos con un propósito común y compromiso, lograremos cambios duraderos que no solo generen un impacto positivo a nivel local, sino que también fortalezcan la resiliencia de nuestras co -
Momento en que se firma el acuerdo voluntario de participación temprana.
munidades frente al cambio climático”.
El “Proyecto Frontera” se encuentra en fase de diseño preliminar por Acciona & Nordex Green Hydrogen, a través de su filial Frontera SpA. Esta iniciativa busca producir derivados de hidrógeno verde y contempla la instalación y operación de una planta de 1,7GW de electrólisis para la producción de hidrógeno verde, un parque eólico de 2,1 GW y una desaladora, con ubicación principalmente en la comuna de Primavera.
Este tipo de proyectos enfrenta desafíos técnicos, ambientales, económicos y sociales, por lo que el AVPT se presenta como una opción que acerca la tecnología y su proceso productivo a los grupos de interés locales. Esto la convierte en una herramienta que define acciones de mejora de manera anticipada, previo al ingreso del proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEIA).
Al respecto, Fernando Beguiristáin, director de Asesoría Jurídica y Relaciones Institucionales de Acciona y Nordex Green Hydrogen, sostuvo que “nos enorgullece ser el primer proyecto de hidrógeno verde en realizar este proceso voluntario de participación temprana, el cual nos
ha permitido dar un sólido paso en la construcción de relaciones de confianza y de largo plazo con la comunidad de Primavera. Tras este exitoso proceso de diálogo, reafirmamos nuestro compromiso con hacer de Frontera un proyecto con los más altos estándares ambientales, promoviendo un impacto social positivo y sostenible en el tiempo”.
Firma en Cerro Sombrero
La ceremonia de firma del AVPT se realizó en Cerro Sombrero y contó con la participación del delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, y la seremi de Economía, Marlene España. Durante la actividad se ratificaron los compromisos entre el proyecto y los miembros de la mesa de trabajo del proceso participativo, conformado por la Municipalidad de Primavera; la Asociación Gremial de Ganaderos de Tierra del Fuego; el Comité Hortícola La Vega; la Agrupación Animalista Tolkeyen y la Junta de Vecinos de Cerro Sombrero.
“El mercado del hidrógeno verde representa una oportunidad de desarrollo sostenible en la región, favoreciendo, sin duda, la diversificación productiva
que se requiere, principalmente en la Provincia de Tierra del Fuego. Considero relevante que esta industria contribuya al desarrollo de la comunidad y se mantengan las relaciones a largo plazo entre los distintos actores, manteniendo la constante preocupación por la conservación del medio ambiente y asegurando que el desarrollo de los proyectos no afecte significativamente la identidad cultural que comparten los miembros de la comunidad”, sostuvo la alcaldesa de Primavera, Karina Fernández.
Por su parte, la seremi de Economía, Marlene España, dijo que “hoy hemos sido testigos de un importante paso que refleja el compromiso de la empresa Acciona Nordex con la comunidad. Estamos muy contentos de que se haya iniciado esta sociabilización con la comunidad lo que refleja su interés por la sustentabilidad social y ambiental y su equilibrio con el desarrollo económico. Los 3 principios que como gobierno esperamos sean la base de la instalación de esta industria”.
Acciones comprometidas
Tras el proceso participativo Acciona & Nordex Green Hydrogen se com-
prometió a implementar diversas acciones para promover el desarrollo local y social en la región. En esa línea, difundirá los principales elementos del estudio de línea base y los diseños asociados al proceso del proyecto, y creará políticas de contratación y capacitación que prioricen a proveedores locales, especialmente aquellos residentes en Primavera.
Durante la fase de construcción, el proyecto se enfocará en el desarrollo
de medidas que incluyan la contratación de servicios locales. Además, estudiará junto a las autoridades la posibilidad de tributar en la comuna y destinará un fondo anual para iniciativas locales urgentes prioritarias.
En el ámbito del turismo, la empresa colaborará en la señalización de acceso a hitos turísticos clave.
Asimismo, la empresa realizará estudios técnicos que serán entregados a las autoridades para mejorar el servicio eléctrico
local, gestionar un estudio sobre el déficit hídrico y proponer soluciones para la gestión de residuos reciclables. Junto con ello, se realizarán capacitaciones a la comunidad para potenciar el desarrollo de proyectos de producción hortícola local. Asimismo, durante la etapa de construcción, la empresa colaborará en la mejora de la infraestructura de la Escuela de Cerro Sombrero, contribuyendo al financiamiento de arreglos o mejoras.
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
Con sol, lluvia, barro y hasta aguanieve se vivió la 5ta fecha del Regional de Enduro
● (kilómetro 43,5 al sur de Punta Arenas), siendo organizada por Patagonia Moto Club.
La competencia motoquera, que es parte de la temporada 2024-2025, se desarrolló en el circuito La Escondida
Christian
González cgonzalez@elpinguino.com
Todos los cambios climáticos propios de Punta Arenas, más una reñida competencia en cada una de las categorías, fueron los condimentos de la quinta fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 20242025. El certamen tuerca, que se llevó a cabo en el circuito La Escondida (kilómetro 43,5 sur de Punta Arenas), organizada por Patagonia Moto Club, reunió desde muy temprano a todos los pilotos regionales tanto en moto y ATV, los cuales lucharon palmo a palmo por un puesto en el podio y con ello una mejor ubicación en la puntuación general de la temporada.
Los pilotos de las motos fueron quienes abrieron los fuegos a la jornada tuerca, en una carrera de enduro
tipo cross country, basado en Reglamento de Enduro AMPA, con una longitud de recorrido de 11 kilómetros la vuelta, con características de bosques cerrados, caminos interiores de animales, cruces de riachuelos, trepadas y sectores de mucho barro (escenario complicado para los pilotos, pero predilecto para el público que asiste). Es así que Moto Experto tuvo a una de las grandes figuras de la jornada y ganador de la categoría: Rodrigo Mancilla, seguido muy de cerca por Felipe Pérez. En otra de las numerosas y entretenidas categorías, el joven piloto “Pablito” Paredes Gallegos nuevamente se quedó en el primer lugar de Moto Promocional, dejando en la segunda ubicación a su tío Víctor “Patagón” Gallegos.
Las ATV Pasadas las 16 horas fue el turno de los ATV, que salieron a correr en los momentos
climáticos más duros de la tarde (hasta con aguanieve), y con un piso de mucho barro, lo que hizo más emocionante y sacrificado el andar de los pilotos.
El gran ganador de la jornada fue Iván Pablo Cuevas,
de la categoría ATV Experto, seguido muy de cerca de Gonzalo Márquez. En tanto, Vicente Krautz fue otra de las figuras jóvenes que destacó en la jornada al ganar la categoría ATV Promocional; por su parte el talentoso
Diego Maragaño se quedó con el primer lugar de la ATV Open. En esta ocasión corrieron los 4 x 4, siendo ganador el experimentado José “Pepe” Rohers. En la edición del miércoles entregaremos las
posiciones generales en cada una de las categorías, incluidos los infantiles que corrieron el sábado.
Nota continúa en la página 21.
Con gran entusiasmo y alegría se dio inicio a liga binacional de básquetbol en Porvenir
El certamen cesteril es organizado por el Club Deportivo Banc y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir ● mediante su Oficina de Deportes y Recreación.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
En la Sala de Uso Múltiple de Porvenir se desarrolló este fin de semana la primera fecha de la liga de básquetbol masculina de Porvenir, en la cual participan siete equipos.
Cuatro son de la ciudad de Porvenir: Club Deportivo Catef, Club Deportivo Banc, Club Deportivo Baguales y Liceo Politécnico Hernando de Magallanes. Dos provienen de la ciudad argentina de Ushuaia: Escuela Nº3 y Repatriados; y uno de Río Grande: Club Deportivo Metalúrgico.
Los resultados de esta primera fecha fueron los siguientes:
-CD Metalúrgico 57
CD Catef 35.
-CD Baguales 75 Liceo Hernando de Magallanes 52.
CD Metalúrgico 80
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
Banc 38.
Esta competición es organizada por el Club Deportivo Banc y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir mediante su Oficina de Deportes y Recreación, Aguas Baquedano, Ayax TV y Mesón Austral.
Argollas de Matrimonio
Coquimbo Unido es el nuevo puntero del fútbol chileno
El elenco de Esteban González superó por 2-1 a Audax Italiano y termina la fecha como el líder en solitario.
La Liga de Primera tiene nuevo puntero. Coquimbo Unido superó a Audax Italiano por 2-1 y se mete como puntero absoluto. Lo que da un importante golpe sobre sus perseguidores, y hasta duplica el puntaje de candidatos como Colo Colo y Universidad de Chile.
El elenco dirigido por Esteban González entró enchufado de desde el inicio del partido. Lo que se reflejó en la primera jugada de
peligro. Francisco Salinas aprovechó los espacios en el área visitante y con certero cabezazo superó a Tomás Ahumada.
Anotación que puso el 1-0 en el marcador y que justamente le alcanzó a los piratas para superar al cuadro del Coto Ribera. Minutos más tarde Palavecino y Waterman tuvieron oportunidades para agrandar la diferencia, pero no estuvieron finos en la puntada final.
Pero el segundo tanto llegó sobre el final del encuentro. Galanías remató hacia el arco tano y Guiffrey en su intento por evitar el peligro, terminó desviando el balón con su brazo. Penal que finalmente Nicolás Johansen aprovechó y puso el 2-0 definitivo en el Estadio Sánchez Rumoroso.
Pero Audax no bajó los brazos y fue en busca del descuento. Lo que consiguió en el minuto 96 con potente cabezazo de Paolo Guajardo para dejar un ajustado marcador.
“Nosotros vamos partido a partido. Nadie mira la tabla. Ahora pensamos en la Copa Chile. No nos sobra nada. Tenemos que dejar todo en la cancha“, recalcó Bruno Cabrera la figura del match.
Coquimbo duplica a Colo Colo y la U
Con este resultado Coquimbo Unido queda
como puntero con 14 unidades en seis partidos disputados. Uno más que Huachipato y Palestino. Además, alcanza el doble de puntos que Colo Colo y Universidad de Chile que se quedaron con siete unidades en esta jornada.
“Fue un partido difícil. Cada rival tiene una complejidad distinta. Intentamos sacar lo mejor nuestro. Ganamos
ante un rival difícil como Audax. Es un premio a los jugadores, estoy muy orgullosos de ellos“, recalcó Esteban González a TNT Sports.
Ahora la próxima fecha
Coquimbo Unido visita al Huachipato de Jaime García, lo que podría ser un duelo clave en las aspiraciones por seguir como puntero
del torneo. Mientras que Audax buscará volver a los triunfos cuando reciba a O’Higgins, que viene de superar a Limache.
“Acá no hay egocentrismo. Tratamos de sacar lo mejor de los jugadores. Nadie está por sobre la institución. El equipo tiene una convicción enorme“, sentenció el DT pirata.
Lautaro Carmona llamó a “agendar con urgencia” el debate por una nueva Carta Fundamental
Presidente del Partido Comunista insiste en una nueva Constitución
Sobre el mismo tema, Evelyn Matthei dijo que los chilenos “ya dijeron con claridad que NO dos veces”, por lo que pidió ● al Estado destinar su tiempo y recursos a “resolver las urgencias en seguridad, salud y educación”.
Pese al reciente fracas o de dos procesos constituyentes, el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, insistió este domingo en seguir discutiendo la idea de escribir una nueva Constitución.
En entrevista con Radio Nuevo Mundo, el timonel fue consultado por las reformas políticas que se debaten en el Congreso, a lo que señaló que “es evidente que un Estado que funciona sobre la base de que, desgraciadamente, mantiene la Constitución del 80 en lo principal, necesita permanentemente reformas en distintos planos, incluyendo reformas políticas”.
“Quizás, una de las reformas políticas que quedan pendientes, y que habría que replantearse agendarla con urgencia, es la nueva Constitución, porque no hay nueva Constitución”, complementó.
Ministra
Dichos que no fueron compartidos desde
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
el Ejecutivo, donde aseguraron que otro proceso constituyente no está dentro de las prioridades para el último año de gobierno. Así lo manifestó la ministra de Ciencias y vocera (s), Aisén Etcheverry, quien en diálogo con Mesa Central de T13 enfatizó que “los partidos tienen el derecho permanente de poner temas en discusión sobre la mesa. Esa es la esencia de la democracia. Para nosotros como gobierno en este minuto no está dentro de nuestras prioridades abrir esa discusión”.
“Nosotros estamos enfocamos en este último año de gobierno con prioridades muy claras que ha establecido el Presidente de la República, hay que implementar la reforma de pensiones, el Ministerio de Seguridad nos va a tener muy ocupados en los próximos meses, hay un par de proyectos de ley que todavía son relevantes, y es ahí donde está el foco puesto”, agregó la secretaria de Estado.
A juicio de Etcheverry, “el Gobierno hoy día está enfocado, y lo dijimos a propósito de las AFP también, está enfocado en terminar este cuarto año de gobierno que nos queda, en terminar de implementar estas reformas que son esenciales con una hoja de ruta que está clara respecto a las prioridades y donde está puesta la energía. Lo que venga
después es una discusión que hoy día tiene que darse al alero de los partidos políticos, a propósito de la presidencial donde el Gobierno evidentemente no es parte”.
Matthei emplaza a Boric Sin embargo, el planteamiento de Carmona no sólo fue tema de discusión al interior del oficialismo. Desde Chile Vamos, la precandidata presidencial Evelyn Matthei también cuestionó al timonel del PC y emplazó al Presidente Boric a tomar postura al respecto. “Otra vez el Partido Comunista quiere abrir un proceso constituyente. Los chilenos ya han dicho dos veces que no. Y lo único que piden, que claman, es que nos preocupemos de la seguridad, de la educación, de la salud, de que haya mayor empleo, de que la gente pueda volver a tener una mejor calidad de vida. Y eso ya saben que no es con una nueva constitución”, comenzó indicando Matthei a través de una declaración pública. Según la exalcaldesa, “lo único que hace un nuevo proceso constituyente es alejarnos de la solución de los problemas de verdad y además dividirnos”. “Sería muy bueno saber qué es lo que piensa el Presidente de la República y qué piensan también los otros partidos de la coalición de gobierno”, acotó.
FLESAN S.A. informa Trabajos en la Ruta:
Según Resolución Exenta N°868/2023, de fecha 31-10-2023, de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se autoriza a la Empresa Flesan S.A. para ejecutar la obra denominada “Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Unitarios de la Provincia de Ultima Esperanza, sector Comunas de natales y Torres del Paine, I etapa, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.
A.- Se realizarán Cortes de la Faja Vial entre los km 77,7 al km 45,0 desde el día 20 de marzo al 10 de mayo de 2025 en la Ruta Y-340 (Pto. Natales - Lago BalmacedaRío Azocar), por la instalación de alcantarillas en varios sectores de la ruta Y-340.
“Solicitamos a todos los conductores la mayor precaución y comprensión hacia nuestros colaboradores”.
Lautaro Carmona dijo que habrìa que replantearse una reforma constitucional.
Un 12% de los consultados por Pulso Ciudadano no sabe cómo evaluarla
Baja apoyo a gestión del Presidente Gabriel Boric y sube desaprobación
En tanto, la carrera presidencial sigue estando liderada por tres candidatos de la derecha: Evelyn Matthei, con 23,3%; ● José Antonio Kast, con 12,1% y Johannes Kaiser con 11,2%.
Una nueva actualización de la encuesta Pulso Ciudadano se conoció este domingo, la que midió, entre otras cosas, cómo va la carrera presidencial al finalizar el mes de marzo.
Sin embrago, también destacó una baja en la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric, la que llegó al 25,3%, tras caer un 5,5%.
Por otra parte, la desaprobación subió 5,1% en comparación a febrero, alcanzando el 62,7%. Finalmente, el 12% no sabe cómo evaluar su gestión.
En la carrera presidencial, Evelyn Matthei vuelve a liderar los sondeos de
menciones espontáneas, alcanzando el 23,7%, aunque bajando levemente (-0,6%) en comparación al mes anterior.
En el segundo lugar se ubicó José Antonio Kast, alcanzando el 12,1% tras un alza del 1,5%. Mismo incremento obtuvo el diputado Johannes Kaiser logrando la tercera posición de las preferencias con el 11,2%.
Una de las principales novedades en comparación a febrero fue el alza de Carolina Tohá, quien se ubicó cuarta con el 9,1%, con un incremento del 7,2%. Esto se explicaría tras la oficialización de que Michelle Bachelet no buscará una nueva presidencia y que, pese a que sigue siendo mencionada, bajó a
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
la quinta posición, marcando 6% tras caer un 9,9%.
El 15,3% menciona otros nombres, el 7,2% ninguno y 6,7% no sabe por quién inclinarse.
Seguridad y extranjeros
Asimismo, un 56,5% de la población está muy de acuerdo/ de acuerdo con reestablecer la pena de muerte en Chile. Un 17,1% está ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 26,3% está muy en desacuerdo/en desacuerdo.
En tanto, un 54,2% de la población esta muy de acuer-
La aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric cayó un 5,5%.
do/de acuerdo con que los extranjeros deben tener residencia definitiva en Chile para poder votar en elecciones. Un 15,4% está ni de
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
acuerdo ni en desacuerdo. Un 30,4% está muy en desacuerdo/en desacuerdo.
Finalmente, a juicio de la ciudadanía, los principales
problemas del país son: delincuencia (50%), inmigración (35,4%), corrupción (24,5%), narcotráfico (21,7%) y seguridad pública (21,4%).
CERRO CASTILLO
VILLA TEHUELCHES
Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.
+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com
¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!
Amenaza con sanciones a Rusia
Trump expresa su enojo con Putin por comentarios sobre Zelenski
Pese a destacar la buena relación con el líder del Kremlin, el Presidente estadounidense reiteró que espera que Rusia no ● sea el responsable de seguir con el derramamiento de sangre.
El Presidente estadounidense Donald Trump dijo este domingo que está “muy molesto” con su homólogo ruso Vladimir Putin por cuestionar el liderazgo de Volodimir Zelenski en Ucrania, según la cadena NBC.
En un cambio de tono radical respecto de su actitud moderada de cara a Rusia, la periodista Kristen Welker refirió que Trump la había llamado para expresarle su disgusto y en su programa dominical Meet The Press citó directamente la conversación.
Amenaza de aranceles adicionales
Además, afirmó que Trump amenazó con nuevos aranceles al petróleo ruso y dijo que contempla hablar con Putin en los próximos días.
“Si Rusia y yo no somos capaces de lograr un acuerdo que detenga el derrame de sangre en Ucrania, y si me parece que es por culpa
de Rusia”, entonces impondría “aranceles secundarios a todo el petróleo procedente de Rusia”, dijo Trump.
El líder de la Casa Blanca explicó a NBC que los “aranceles secundarios” implicarían que “si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos”.
“Una muy buena relación”
Welker indicó también que Trump le dijo que se sintió “muy molesto, furioso” cuando Putin comenzó a hacer comentarios sobre la credibilidad de Zelenski y a hablar sobre un nuevo liderazgo para Ucrania.
Trump dijo a NBC que Putin sabe que él está enojado, pero aseguró que “tiene una muy buena relación” con el mandatario ruso y que “el enojo se disipa rápidamente” si Putin “hace lo correcto”.
Trump impulsa un fin para la invasión rusa de Ucrania, que ya lleva más de tres años, pero no ha lo -
grado pactar un alto al fuego, a pesar de las conversaciones sostenidas con ambos bandos.
Putin rechazó un plan de Estados Unidos y Ucrania para un cese a las hostilidades por 30 días, y el viernes insinuó que Zelenski debería dejar su cargo como parte de un proceso de paz.
Ucrania acusa a Rusia de dilatar las negociaciones mientras continua con su ofensiva militar. Este fin de semana hubo nuevos ataques en la ciudad fronteriza de Járkov, en el noreste ucrania
Mientras siguen los ataques
En las últimas horas, drones rusos impactaron un hospital militar, un centro comercial, bloques de apartamentos y otros edificios en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, matando a dos personas y hiriendo a decenas.
El Estado Mayor General de Ucrania denunció el “bombardeo deliberado y dirigido”
Trump y Putin mantienen una buena relación. Sin embargo, las diferencias en el conflicto con Ucrania podría sigificar un cambio.
del hospital militar el sábado por la noche. Entre las víctimas se encontraban “militares que estaban recibiendo tratamiento”, señaló. El gobernador regional Oleh Syniehubov afirmó que un
FONOS: 2213170 + 569 56573817
diferencia esta a la vista
hombre de 67 años y una mujer de 70 murieron en el ataque.
Según analistas del gobierno y militares ucranianos, las fuerzas rusas se están preparando para lanzar una nueva ofensiva en las próximas semanas para maximizar la presión sobre Kiev y fortalecer la posición negociadora del Kremlin en las conversaciones de alto el fuego.
En el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activa alerta de tsunami
En tanto, en Birmania el movimiento de 7,7 devastó el 70% de una de una ciudad de más de 300 mil habitantes.
El potente terremoto ocurrido el viernes, de magnitud 7,7, dejó cientos de muertos y heridos, además de que provocó el colapso de numerosas estructuras.
Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzara una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era “posible” que se formaran “olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea” en algunas costas de Niue y Tonga, pero
luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
Destrucción en Birmania
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar) ha destruido el 70 % de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz
Roja de Birmania. “El daño es realmente enorme”, dice a Efe este domingo en una llamada Afrhill Rances, directora de comunicación para Asia-Pacífico de la Federación Internacional, e indica que sus socios de Cruz Roja Birmania afirmaron que “el 70 % de Sagaing está destruido”.
El municipio de Sagaing se encuentra a unos 17 kilómetros del epicentro del sismo. La otra ciudad más cercana, a una distancia similar, es Mandalay, la segunda mayor del país con alrededor de 1,5 millones de habitantes, de la que se ha podido obtener algo más de información desde el temblor.
La junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe de 2021 di-
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
vulgó el sábado por la noche el último recuento provisional de víctimas, con al menos 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos. También hay al menos 17 muertos en la vecina Tailandia.
En Mandalay, la segunda ciudad de Birmania y antigua capital, situada en el centro del país, los operaciones de rescate se suceden con la esperanza de sacar a los vivos de estos montículos
de cascotes. Sólo allí, donde se desplazó ayer el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, se han contabilizado al menos 694 muertos.
“Los edificios que no han colapsado están inclinados, así que todo el mundo teme que se caigan. Nadie quiere volver a sus casas”, afirma también a Efe un vecino de Mandalay que ayuda en la distribución de comida a las víctimas y prefiere no revelar su nombre.
La situación en Sagaing es más incierta. La municipalidad, de unos 300.000 habitantes, se sitúa en la región homónima donde tuvo lugar el epicentro, una zona en la que guerrillas de minorías étnicas y fuerzas prodemocráticas han ganado terreno al Ejército en sus combates tras la asonada. “Creo que nadie ha podido obtener una idea clara de lo que realmente está ocurriendo en Sagaing”, dice Rances.
Cruz Roja condena el asesinato de paramédicos en ataques de Israel
En tanto, un ataque aéreo contra una casa y una tienda de campaña mató al menos a ocho personas el domingo, ● incluidos cinco niños.
La Federación
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) expresó su indignación por el asesinato de ocho trabajadores de salud de la Media Luna Roja Palestina, cuando las ambulancias en las que viajaban fueron atacadas por el Ejército israelí mientras se dirigían a atender heridos en el sur de Gaza.
La Media Luna Roja Palestina (MLRP) informó que los cuerpos fueron encontrados junto con los de seis miembros de la agencia de Defensa Civil de Gaza y un empleado de una agencia de la ONU. Un miembro del equipo de una ambulancia
de la Media Luna Roja continúa desaparecido.
La FICR afirmó que los cuerpos fueron recuperados después de “siete días de silencio” y de que se les negara el acceso a la zona de Rafah donde fueron vistos por última vez.
“Tengo el corazón roto”, dijo el secretario general de la Federación Internacional, Jagan Chapagain, en un comunicado.
Destacó que bajo las normas del Derecho Internacional Humanitario se debe proteger a los civiles, al personal humanitario y a los servicios de salud.
En lugar de otro llamamiento a todas las partes para que protejan y respeten a los tra-
EXTRACTO
En causa rol V-96-2023, del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, por sentencia de fecha 03 de marzo de 2025, se declara a don Alberto Omar Diaz Paredes, rut 7.659.842-8, domiciliado en calle Juan Williams N° 06450, subida Slavic, Barranco Amarillo, de esta ciudad: en interdicción definitiva de administrar sus bienes por causa de demencia. Se designa por tanto a doña María Paz Diaz Mora rut N°17.506.505-9 domiciliada en calle Ernesto Riquelme N°58, de esta ciudad, como curadora definitiva de sus bienes.
bajadores humanitarios y a los civiles, planteó una pregunta: ¿cuándo acabará esto?
El número de voluntarios y personal de la Sociedad del Círculo Rojo de Palestina muertos desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023 es ahora de 30, dijo la federación global.
En tanto, la agencia de Defensa Civil de Gaza indicó que un ataque aéreo israelí contra una casa y una tienda de campaña que albergaban a palestinos desplazados mató al menos a ocho personas el domingo, incluidos cinco niños.
El ataque golpeó Khan Younis el primer día del Eid alFitr, la festividad que marca el final del mes de ayuno musulmán del Ramadán .
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha: Horario:
PUNTA ARENAS JUEVES 03 DE ABRIL DE 14:00 A 19:00 HRS.
Sector Comprendido:
Camino al Club Andino, pasado planta Aguas Magallanes hasta la cumbre del cerro Mirador. (Ruta Y-580).
Incluye parcelas:
- Sector Monte Verde lados norte y sur por ruta Y-580.
- Prolongación Ramón Carnicer.
- Prolongación Pedro Aguirre Cerda.
Publicado el día lunes 31 de marzo de 2025
Los ataques israelìes contra Gaza se han intensificado en las últimas horas.
Lunes 31 de marzo
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EN d O TA xi cHEVRO l ET AVEO, año 2015, 95.000 Km recorrido, $15.000.000. Tratar Errázuriz N°16. Cel. 983344574 . (29-01)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A si T i O d E m E di A hectárea. Llame sin compromiso al +56976909690. (22-31)
A RRiENdO BOdEg A EN HORmigóN armado, de 22x8, costado carretera, kilometro 12,5 norte, valor $1.500.000. Contacto 989885415 (26-29)
sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia. Solo interesados. Llamar fono 984231659 (27-03)
A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)
90 Propiedades Venden
V EN d O d EPARTA m ENTO EN AlTA Vista 2, $70.000.000. Llamar 929385125 (22-31)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (31)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (31)
mAE s TRO EN c ERÁ mic O s, P isO s flotantes. Cel. 997663878 . (29-03)
110 Guía para el hogar
sE VENdE ART ícUlOs dE HOg AR, muebles, electrodomésticos, cocina, televisor, refrigerador, lavadora. +56934119006. (26-29)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (31)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (31)
340 Empleos Ofrecidos
EmPRE s A NEc E si TA iNgENiERO eléctrico, licencia SEC. Llamar +56976909690. (22-31)
sE NE c E si TA HERRERO O artesano en metal. Contacto 989885415 . (26-29)
s E NE cE s i TA PER s ONA l : Administrativo (a) Jornada Completa. Administrativo (a) Jornada Parcial. Operario (a) de Bodega Jornada Completa. Se ofrece sueldo base más bonos. Enviar Curriculum a: administracion@ alimag.cl, indicando cargo al que postula . (27-28)
sE O FRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (29-30)
Em PRE s A RE gi ONA l d E l RUBRO construcción busca el siguiente personal: Maestro Soldador armador plancha, para obra en sector Rio Verde. Ayudante de soldador, para obra en sector Rio Verde. Jornal, para obra en Punta Arenas. Carpintero obra gruesa, para obra en Punta Arenas. Albañil, para obra en Punta Arenas. Experiencia mínima de 3 años, salud compatible con el cargo. Enviar CV y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444 . (30-01)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (26-27)
sE OFREcE AsEsORA HOgAR cON recomendaciones, puertas adentro. 985199127. (29-30)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participa sus padres Rafael Navarro Montiel e Ida Barrientos y hermano Felipe.
LEONARDO NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de mi querido hermano, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participa su hermano Felipe Navarro Barrientos
LEONARDO NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado nieto, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participa su abuelo Rafael Navarro Diaz.
LEONARDO NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participa Isabel Navarro Montiel y Nelson Caniu
LEONARDO NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado primo, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participa Bárbara Oyarzún Navarro, Patricio Montenegro e hijos Antonella y Vicente
LEONARDO NAVARRO
BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado primo, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participa Valeria Oyarzún Navarro
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud Magallanes.
- ANEF Magallanes.
- AFP, IPS, Cajas de compensación.
- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
- Walmart (Lider).
- Dreams.
- La Araucana. 969172275
LEONARDO NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino y primo, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participan sus tíos Isabel Navarro Montiel y familia, Sandra Gómez Montiel y Familia, Alex Gómez Montiel y familia, Walter Gómez Montiel y familia, Patricio Gómez Montiel y familia.
LEONARDO NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino y primo, Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente.
Lo participan Sandra Gómez Montiel y familia, familias Oyarzun Navarro, Navarro Salto, Lastra Soto. Lastra Rivera
LEONARDO NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)
Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado Leonardo Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se avisarán oportunamente. Lo participa familia Muñoz Cuevas
NORMA LUCERINA
CARCAMO ELGUETA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro amigo y colega don Manuel Cárdenas Cárcamo, doña Norma Lucerina Cárcamo Elgueta (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en General del Salvo N°0699, esquina Videla. Su funeral se realizará el día lunes 31, después de un responso a las 15:00 horas en la Parroquia Cristo Obrero. Posteriormente con destino al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sus colegas y amigos del Colegio de Contadores de Chile A.G. de Magallanes.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Ponga siempre atención ya que el destino pueda sorprenderlo/a en el momento que usted menos se lo imagina. SALUD: Cuidado con los problemas de tipo nervioso. DINERO: Las metas se logran con trabajo arduo y constante, por lo tanto, no debe rendirse. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Antes de escuchar a otros debe escucharse usted para saber qué realmente necesita su corazón para ser feliz. SALUD: Tenga cuidado con las recaídas ya que pueden complicar más su condición de salud. DINERO: Usted puede superar las vallas que aparezcan en el camino. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Lo importante es lo que hay en su corazón y no lo que las demás personas pueden pensar. SALUD: Su buen estado de ánimo puede permitirle una más rápida recuperación. DINERO: Más cuidado con cualquier tema que tenga relación con causar de tipo judicial. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con arrastrar ciertas cargas en su corazón que tanto mal le hacen. SALUD: Disfrute de la vida, enfóquese siempre en tratar de ser feliz y esto ayudará también a su estado anímico. DINERO: Tiene que desarrollar más sus capacidades. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las cosas deben fluir con naturalidad o difícilmente las cosas van a tener un futuro prometedor. SALUD: Debe liberar su alma y corazón de las malas energías. DINERO: Cualquier desperdicio de recursos pesará más adelante. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tiene que preocuparse más por nutrir la relación en lugar de hacerla tambalear por los desencuentros. SALUD: El estrés es un mal compañero en estos días, cuídese mucho. DINERO: Tiene que organizar de mejor manera sus tiempos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: De nada le va a servir a aislarse del mundo o tomar distancia de las personas por qué esto sólo lleva a la soledad. SALUD: Haga lo imposible por controlar su nivel de estrés. DINERO: Si pone el corazón en sus tareas es más probable que logre el éxito. COLOR: Café. NUMERO: 7.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Permita que las personas se puedan acercar a usted o de lo contrario no podrá darse cuenta quién realmente es bueno para su vida. SALUD: Ponga de su parte en las cosas de salud. DINERO: Recuerde que debe ahorrar pensando en el mañana. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de aceptar a alguien en su vida o rechazarlo, pero analice bien la situación. SALUD: Debe seguir cuidándose o de lo contrario puede acarrearse más problemas. DINERO: Debe ser lo imposible por cuidar más sus recursos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Lo importante es analizar si la herida ya está sana o aún queda por sanar. Eso puede evitarle un problema más adelante. SALUD: Lo mejor que puede hacer es dejar de lado el sedentarismo. DINERO: Si desea conseguir cosas debe arriesgarse. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Analice bien cuáles son los caminos que toma. Cualquier decisión debe ir en dirección a su felicidad. SALUD: Tiene que buscar ayuda para los problemas de salud no deje que las cosas se solucionen solas. DINERO: Preocúpese de terminar bien el mes de marzo. COLOR: Lila. NUMERO: 5.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Honestamente los enfrentamientos no ayudan a solucionar los problemas, para eso existe el diálogo. SALUD: Entienda que una mala alimentación también puede causar problemas de salud. DINERO: Las recompensas irán apareciendo en la medida de que usted trabaje duro. COLOR: Morado. NUMERO: 13.