02-04-2025

Page 1


PÚBlICA (I)

Carla Barrientos: “Esta temática es una prioridad... Vamos a seguir trabajando de forma preventiva, lo que nosotros creemos es fundamental”.

Declaración judicial del exsubsecretario Manuel Monsalve contradice y complica al Presidente Boric

(Página 15) (Página 32)

SujETO AlEgÓ lEgÍTIMA DEfENSA Prisión preventiva para el autor del brutal crimen de joven

(Página 4)

Un adulto y dos menores detenidos por asalto

En un nuevo hecho de violencia, esta vez en Puerto Natales, tres jóvenes descendieron de un vehículo para agredir a un transeúnte ● y sustraer sus zapatillas. Minutos después fueron detenidos, uno de ellos portando cocaína y una cantidad importante de dinero en efectivo.

VÍCTIMA

Sujeto se entregó a la justicia por denuncia de ataque sexual

Piano alemán será estrenado en el Teatro Municipal

(Página 2)

CAMPEONATO DE PESCA

Far South 2025: exitosa jornada en el lago fueguino Lynch

SII apoyará a los contribuyentes en toda la región

(Página 14)
(Página 20)
(Página 2)
(Página 21)
(Página 6)
Año XVII, N° 6.351
Punta Arenas, miércoles 2 de abril de 2025
(Página 5)

Para uno de ellos se pidió la prisión preventiva

Tres jóvenes fueron detenidos por asaltar a peatón y robarle las zapatillas

Los sujetos agredieron a la víctima para quedarse con sus pertenencias. Al proceder a la detención de uno de ellos, se le ● encontró cocaína al interior de su vehículo.

Policial policial@elpinguino.com

Por mucho tiempo estuvo circulando el video viral “sácate altiro las zapatillas”, del conocido Pablito Neuquén. Lamentablemente, este hecho se convirtió en realidad para un vecino de Puerto Natales, que fue asaltado la madrugada de ayer a manos de tres jóvenes.

Según consta en la información proporcionada por Carabineros, pasadas las 5:00 horas el peatón fue abordado por tres jóvenes, quienes descendieron de un vehículo y lo procedieron a agredir, instantes en que los sujetos no encontraron la mejor manera de perpetrar un robo que sacándole las zapatillas.

Con estos antecedentes, personal del Servicio a la Población realizó distin-

tos patrullajes, sumándose a ellos el personal de la SIP de la Segunda Comisaría.

Acompañados de la víctima, iniciaron un patrullaje por las distintas arterias de la capital de la Provincia de Última Esperanza, pudiendo divisar el vehículo donde se movilizaban los asaltantes, procediendo a su inmediata detención luego de la respectiva fiscalización y constatar por la víctima que se trataba de los autores del hecho.

Pero ahí no terminó todo, la víctima siempre nombró a tres sujetos como autores, por lo que faltaba uno. Fue así que siguiendo con las diligencias, y con las características físicas que entregaron, divisaron a bordo de otro vehículo al sujeto (de 17 años), quien fue fiscalizado, pudiendo ser este identificado como el tercer involucrado.

En el caso de este último, la situación se tornó

más compleja, ya que en la revisión del vehículo se logró detectar la presencia de droga, específicamente de 17,2 gramos de clorhidrato de cocaína y 395.000 pesos en dinero efectivo, por lo que fue además reportado este delito al Ministerio Público. De esta manera, se procedió a la incautación del vehículo blanco marca Honda en el cual se movilizaba.

Detenidos

Los detenidos son un adulto de 19 años y dos menores de 16 y 17 años respectivamente, quienes enfrentaron cargos por robo con violencia y, en el caso del menor de 17 también por el delito de microtráfico de drogas.

La fiscal Wendoline Acuña le comunicó los cargos a los imputados ante el Juzgado de Garantía de w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Esta es la droga y el dinero que mantenía en su poder el joven de 17 años, a quien además se le incautó su vehículo marca Honda.

Puerto Natales, donde se solicitó las cautelares de prisión preventiva para el joven de 19 años, mientras que para los dos menores se

pidió el arresto domiciliario total, siendo estas últimas aceptadas. La prisión fue rechazada, por lo que la fiscal Wendoline Acuña apeló de

Quedó libre con prohibición de acercarse a la víctima manera verbal en la audiencia, quedando el imputado detenido a la espera de lo que dictamine la Corte de Apelaciones.

Sujeto fue formalizado por agredir sexualmente a menor

Un sujeto, mayor de edad, fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de presentarse ante la justicia respondiendo a una orden vigente en su contra.

En la audiencia, la fiscal Rina Blanco le comunicó que se iniciaba una investigación en su contra por hechos registrados el viernes 18 de noviembre del 2022, en horas de la mañana, en circunstancias que la víctima -nacida en noviembre del 2010- se encontraba en el domicilio del imputado, en el sector sur de Punta Arenas.

“Tras levantarse, luego de haber pernoctado en el lugar, se dirige a la cocina para tomar desayuno, momentos en que el imputado se posiciona de manera

sorpresiva atrás de la niña, para luego realizar tocaciones en sus senos, por encima de sus vestimentas, provocando en la víctima temor y angustia, la que reacciona retirándose del lugar de manera inmediata, con dirección a su establecimiento”, detalló la fiscal.

Los hechos antes descritos son constitutivos del delito de abuso sexual, con contacto corporal en contra de una menor de 14 años, donde al imputado le cabe calidad de autor.

La fiscal solicitó que el imputado quede con la cautelar de arraigo nacional y prohibición absoluta de acercarse a la niña y tomar contacto con ella por cualquier medio, lo que fue acogido por el tribunal.

Sujeto alegó a legítima defensa

Encarcelan al autor del brutal homicidio de joven mecánico

Las pruebas son contundentes, dando cuenta de la participación del imputado, el uso de armas blancas y la acción de ● un segundo sujeto.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, tal como había sido fijado el fin de semana, se realizó la formalización de cargos en contra de Jonathan Briones Orellana, quien fue sindicado como autor del delito de homicidio.

El sujeto, que compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, se encontraba conectado vía Zoom, debido a una medida de seguridad que fue recomendada por personal de Gendarmería, por lo que escuchó los cargos que le imputó el fiscal Fernando Dobson desde el complejo penal.

El representante del Ministerio Público, indicó que los hechos ocurrie -

ron “el día 30 de marzo, próximo a las 00:00 horas, cuando la víctima Leonardo Navarro sostuvo un entrevero con el imputado en Avenida España, antes de calle Errázuriz, donde intercambiaron golpes de puño. En un momento, aquella riña se detuvo y la víctima camina por Avenida España, instante que un sujeto que estaba junto al imputado le propina un golpe en el rostro. El imputado, en ese momento, se dirige al local Aquelarre, de Avenida España, donde tenía domicilio el imputado, lugar donde se hace de dos cuchillos tipo carniceros”.

Agregó que en el lugar se encontró con el encargado del local, diciéndole que iría a matar a la víctima. Tras esto arremetió contra su víctima propinándole diversos cortes en las extremidades

Familiares exigieron justicia

Los familiares estuvieron presentes en la audiencia, siendo una tía, Isabel Navarro, la que tomó la palabra al término de la jornada: “El imputado se está defendiendo diciendo que lo asaltaron. Leo no tenía ningún motivo para hacer eso, porque él trabajaba, no necesitaba nada, no como el imputado, que tiene un prontuario bastante largo y que quiere sacársela de esa forma. Nosotros sabemos como familia que no es así... nosotros creemos y sabemos que el fiscal tiene todas las pruebas que ameritan, y esa persona que está adentro tiene que tener lo máximo de la justicia. Nosotros no queremos que se vuelva a repetir con ninguna familia más, y queremos que las autoridades se pongan las pilas

y en el dorso, dejándolo moribundo en el lugar para luego ocultarse en el local nocturno. La víctima, en tanto, fue trasladada hasta el hospital por personal del SAMU, perdiendo los signos vitales y constatándose su fallecimiento.

“Corresponde la causa de muerte a una anemia aguda, producto de heridas cortopunzantes”, detalló el fiscal.

Tras esto, indicó que “los hechos narrados a juicio del Ministerio Público constituyen el delito de homicidio, donde al imputado le cabe responsabilidad de autor, en grado de consumado”.

Tras la exposición de los hechos, la Fiscalía solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su liber-

y que no pase este tipo de cosas, porque ahora ni en el día se puede andar tranquilo”.

Los familiares llegaron hasta el recinto de justicia portando carteles, exigiendo que se haga justicia.

El imputado compareció desde la cárcel de Punta

vía Zoom en la audiencia, quedando ahora en prisión preventiva.

tad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, argumentando para ello los antecedentes del procedimiento y, además, los antecedentes con los que cuenta el imputado.

Pese a que la defensa se opuso a dicha cautelar, el tribunal determinó enviar a prisión preventiva al sujeto, fijándose un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.

Declaraciones

Una vez finalizada la audiencia, el fiscal Fernando Dobson se refirió al proceso, asegurando que existen pruebas claras e, incluso, las cámaras de seguridad dejan en evidencia el actuar del imputado con las armas.

“Se realizó la formalización, se había ampliado la detención previamente del

imputado, y ya hoy (ayer) contamos con antecedentes suficientes que nos permitieron formalizarlo como autor de un delito de homicidio. Se trabajó con el OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros y se pudo establecer que el imputado tiene participación directa en la muerte de la víctima, homicidio que se comete con armas blancas que fueron incautadas por personal policial. Además, se incautaron cámaras de vigilancia, y testimonios de testigos, antecedentes contundentes que nos permitieron formalizar el día de hoy”, señaló Dobson.

Por su parte, el defensor Pablo Santander, indicó que “la postura de la defensa es que se investigue el hecho en su totalidad. Evidentemente, todo apunta a que efectiva-

mente la autoría no es el punto de discusión; el imputado es quien le causó la muerte a la víctima, pero hay que investigar por qué esto ocurrió, sin perjuicio de lo que ha resuelto el magistrado, quien descarta una legítima defensa. De todas maneras, entendemos que la investigación no está agotada para resolver estas situaciones. Esto lo resolvió para no imponer una medida cautelar como arresto domiciliario total, entendemos que el delito es grave, pero los hechos tienen que ser investigados”. Ahora, el imputado que mantiene una serie de causas en Santiago y Punta Arenas, permanecerá privado de libertad, al menos por los 90 días que se decretaron para el cierre de la investigación.

Arenas

Ofrecen charlas para proteger los derechos humanos en la gestión pública

Una primera charla sobre el enfoque de Derechos Humanos en la función pública, impartió la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, a funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en el marco de la entrega de herramientas para fortalecer la protección de estos derechos fundamentales en la gestión pública, además de difundir las capacitaciones online que imparte la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Con presencia de la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes Parga, esta instancia formativa contó con una amplia y participativa convocatoria de administrativos, profesionales y técnicos de

sus distintos departamentos, como Salud Pública, Acción Sanitaria, Recursos Humanos, Finanzas, Compin y también del Servicio de Salud.

Así como Chile ha asumido compromisos internacionales que obligan a garantizar el respeto a los derechos humanos en la función pública, la seremi Michelle Peutat destacó la importancia de propiciar una cultura al respecto. Como referente, señaló la creación en 2017 de la Subsecretaría de Derechos Humanos, cuyo objetivo es la educación y promoción en materia de derechos como institución de carácter gubernamental y que depende del Ministerio de Justicia. “Es importante formarnos en materia de derechos

humanos, porque como agentes del Estado podemos vulnerarlos en el ejercicio de nuestra función”, agregó.

Como garantías jurídicas universales y un derecho que nos corresponde a todos, independiente de nuestra nacionalidad, etnia, edad, género, orientación sexual, religión o, incluso, si estamos o no privados de libertad, remarcó la importancia de que podamos identificar que no haya ningún tipo de discriminación en relación al goce y al ejercicio de los DD.HH.

Del mismo modo, invitó a sumarse a los cursos disponibles de la subsecretaría (https:// formacionddhh.minjusticia.gob.cl/), algunos

Se logró consensuar propuesta de protocolo

exclusivos para funcionarios públicos y otros abiertos a la ciudadanía, “los cuales además entregan una certificación y contribuyen a convivir en una cultura de derechos humanos tan necesaria hoy en día para la democracia”.

Finalmente, la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, agradeció esta iniciativa señalando que “estas instancias de formación de nuestros equipos son súper importantes y, sobre todo, cuando son orientadas a través del análisis de casos de situaciones específicas, porque nos permiten visibilizar nuestra responsabilidad como funcionarios públicos, en resguardo de la protección de los derechos humanos de nuestra comunidad”.

Profesores y Servicio Local de Educación acercaron posiciones tras extensa reunión

Documento sería analizado por las bases docentes durante la presente jornada, esperándose una respuesta para las próximas ● horas. SLEP y seremi de Educación se mostraron optimistas de alcanzar un acuerdo que permite el inicio de clases.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Por más de seis horas se prolongó la reunión sostenida ayer por los dirigentes gremiales y sindicales docentes junto al SLEP Magallanes, instancia que permitió acercar posiciones en medio del conflicto que mantiene sin clases a buena parte de los estudiantes magallánicos.

En la jornada se logró consensuar una propuesta de protocolo, la que contiene una serie de iniciativas que apuntan a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Y si bien en la mesa existió acuerdo en la mayoría de los puntos, los dirigentes de los docentes indicaron

que llevarán el contenido del protocolo propuesto a reflexión de sus bases durante la mañana de este miércoles. De esta manera, se espera una respuesta para esta misma jornada. El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias. Además, plantea la instalación de una mesa de trabajo que, en un plazo de dos meses, sea capaz de elaborar un diagnóstico de la situación salarial de los docentes en Magallanes para presentar un informe a la Dirección de Educación Pública. Al término de la jornada, el director ejecutivo subrogan-

te del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, destacó “el ánimo constructivo de la reunión” y recalcó que “avanzamos en distintos acuerdos, entendiendo que esto era posible en aquellas materias en las que el servicio cuenta con las facultades para implementarlas, de acuerdo con la normativa que orienta nuestra labor”.

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, dijo que la jornada permitió importantes avances con los gremios y sindicatos docentes, esperando que a la brevedad se logre un acuerdo que permita poner fin al paro y el retono a clases de la totalidad de los establecimientos públicos de la región.

Por más seis horas se prolongó la reunión entre los docentes y las autoridades de Educación.

Operación Renta 2025

Servicio de Impuestos Internos apoyará a los contribuyentes en toda la región

Durante todo el mes de abril, el personal del servicio, en muchos casos con el apoyo de establecimientos educacionales, ● se desplegará por toda la región para apoyar a los contribuyentes en su declaración de renta.

Punta Arenas - Centro

En Punta Arenas, personal del servicio, con el apoyo de alumnos del Instituto Santo Tomás, realizarán atención presencial en las oficinas de la dirección

Laguna Blanca

Personal del servicio se trasladará hasta la Comuna de Laguna Blanca el día 21 de abril, con el objeto de realizar atención presencial de apoyo a los contribu-

Timaukel

En la Comuna de Timaukel, se efectuará atención presencial el día sábado 12 de abril.

Esta labor se llevará a cabo

regional del Servicio de Impuestos Internos, ubicadas en Plaza Muñoz Gamero 1007, segundo piso, de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 13 horas.

yentes en su declaración de renta.

Esta labor se realizará entre 10 y 16 horas, en las dependencias de la Municipalidad de Laguna Blanca.

en un horario que va desde las 14:30 y hasta las 17:30 horas, en la sede vecinal de la localidad de Villa Cameron.

Punta Arenas - Zona Franca

Este año volverá a operar el punto de apoyo ubicado en la Zona Franca de Punta Arenas. Éste funcionará los sábados y domingos de abril, entre

Porvenir

El Servicio de Impuestos Internos también efectuará atención presencial en sus oficinas de la Comuna de Porvenir, ubicadas en Bernardo Phillipi 175.

Cerro Castillo

En la Comuna de Torres del Paine, se efectuará atención presencial el día 10 de abril.

Esta labor se extenderá en-

las 11:30 y las 17 horas. Esta labor de apoyo a la comunidad contará con la colaboración de los alumnos de la Universidad de Magallanes.

Esta labor se llevará a cabo de lunes a viernes de 8:30 a 13 horas. Asimismo, de lunes a jueves, se atenderá en la tarde de 15 a 17 horas.

tre las 15 y las 18 horas, en las dependencias de la Municipalidad de Torres del Paine en la villa de Cerro Castillo.

Puerto Natales

En Puerto Natales, personal del servicio brindará atención especial a los contribuyentes, desde el 1 al 30 de abril.

Esta labor se realizará en

Cerro Sombrero

En la Comuna de Primavera, el personal del servicio efectuará atención presencial el día sábado 26 de abril, Esta labor de apoyo a los contribuyentes se exten -

Puerto Williams

En Puerto Williams, se realizará atención presencial los días 22 y 23 de abril, en la oficina satélite del SII, ubicada en el piso 1 de la delegación provincial.

un horario de atención que se extenderá entre las 15 y las 17 horas en el Terminal Rodoviario de Natales, ubicado en España 1455.

derá entre las 14:30 y las 17:30 horas. El lugar elegido para ello es la escuela de Cerro Sombrero, Comuna de Primavera.

El 22, ésta se realizará de 8:30 a 13 horas y de 14:30 a 17 horas. El 23 de abril, se atenderá de 11 a 13 horas y de 14:30 a 19 horas.

Nuevo director ejecutivo

asume en H2V Magallanes

Magallánico y con una destacada trayectoria en el sector energético, en empresas como ENAP y Geopark, el geólogo Salvador Harambour fue elegido como nuevo director ejecutivo de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados.

“Soy un convencido de que Magallanes tiene todas las condiciones para desarrollar proyectos de hidrógeno verde competitivos y sustentables, que transformarán la economía posicionando a la región como líder en la producción y exportación de este combustible limpio, impactando positivamente en la calidad de vida de los magallánicos”, declaró Harambour.

Ayer en Punta Arenas

Sercotec lanzó programa “Pioneras” para apoyar a las emprendedoras

Se trata de un fondo que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres en ● rubros donde, tradicionalmente, las mujeres han tenido una menor participación que los hombres.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un fondo destinado a mujeres que impulsan pequeñas y medianas empresas regionales, abocadas a áreas, generalmente consideradas como propias de los hombres, fue lanzado ayer por Sercotec.

Denominado “Pioneras”, su lanzamiento se llevó a cabo en el taller de pintura automotriz Katta Kustompaints, emplazado en el Barrio Sur de Punta Arenas.

La directora regional de Sercotec, Natasha Alarcón, explicó que “esta iniciativa está dirigida a mujeres o personas con sexo registral femenino que quieran emprender en rubros generalmente dirigidos a hombres. Lo que busca es que las personas puedan formalizarse. El lanzamiento lo hacemos

acá, en el taller de Kattiuska Granich, ganadora del programa Capital Semilla de Sercotec”.

Kattiuska Granich

La dueña del taller, Kattiuska Granich, explicó que ese Capital Semilla le permitió comprar equipamiento para su taller de pintura automotriz, por lo que llamó a las mujeres a postular.

Recordó que empezó en 2009 trabajando con su padre, en desabolladura y pintura.

“Para mí el proceso fue más natural, porque tenía el taller ahí cerca, siempre estuve trabajando, aprendiendo y se me dieron las cosas, de esta manera”, declaró la joven, quien reconoció que si bien hay pocas mujeres en este rubro, nunca ha sentido discriminación de sus compañeros, sino todo lo contrario.

Subsidio

El progama otorga un subsidio no reembolsable de tres millones 500 mil pesos para cofinanciar un plan de trabajo. El período de postulación ya está abierto y culmina el

martes 15 de abril www.sercotec.cl.

A su vez, la seremi de Economía, Marlene España, llamó a las mujeres interesadas a postular a este programa,

mientras que la diputada Javiera Morales destacó la política de Gobierno de impulsar la inclusión femenina en todos los ámbitos de su gestión.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

r ecoL ectores y viernes santo

Señor Director:

El Viernes Santo es un día de especial significado para muchas personas en Chile, un espacio de reflexión y descanso que, sin embargo, no es igual para todos. Desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Medio Ambiente y Aseo, Fensitrambich, presentes en gran parte del país, queremos recordar que este debate no solo afecta al comercio, sino también a sectores esenciales como la recolección de residuos domiciliarios.

Nuestros trabajadores, conscientes de la importancia de su labor, realizan turnos voluntarios para atender colegios, hospitales y ferias libres, asegurando que estos servicios críticos no se vean afectados. No obstante, es fundamental alcanzar un sano equilibrio que permita reconocer tanto la importancia del trabajo como el derecho al descanso en un día que para muchos es significativo.

Llamamos a la reflexión sobre cómo valorar y reconocer de manera justa el esfuerzo de quienes, incluso en feriados, garantizan el bienestar de todos. Miguel Sánchez, Presidente de Fensitrambich

vacunarse, controL arse, prevenir: estrategias contra e L vpH

Señor Director:

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Se estima que el 80 % de la población sexualmente activa ha estado expuesta a este virus en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos, el sistema inmune logra eliminarlo sin consecuencias, pero en aproximadamente un 10 %, la infección persiste y puede generar lesiones precursoras de cáncer, dependiendo del tipo viral presente.

El VPH cuenta con más de 200 cepas, clasificadas en tipos de alto y bajo riesgo. Dada su relevancia en la salud pública, la vacuna contra este virus ha sido incorporada al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), proporcionando protección contra cepas de alto y bajo riesgo oncogénico. Está dirigida a niñas y niños a partir de los nueve años y también se encuentra disponible en laboratorios privados para quienes no fueron inoculados en su infancia. Actualmente, se recomienda su administración en hombres y mujeres hasta los 45 años.

No obstante, la vacunación no es la única estrategia de prevención. La detección temprana es clave para evitar la progresión de las lesiones hacia el cáncer. En este sentido, el Papanicolaou (PAP) y el test de VPH, son herramientas fundamentales para la identificación temprana del cáncer cervicouterino, la cuarta causa de muerte en mujeres en nuestro país. Mientras el PAP permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino, el test de VPH identifica la presencia del virus de alto riesgo oncogénico. La combinación de ambos exámenes mejora significativamente la capacidad de diagnóstico y prevención.

A pesar de la disponibilidad de estas estrategias, muchas mujeres no realizan controles preventivos. La falta de información, el miedo y las barreras en el acceso a la salud siguen siendo obstáculos, lo que resulta preocupante si se considera que este tipo de cáncer es una enfermedad tratable cuando se detecta a tiempo.

El VPH no distingue edad ni género y su impacto puede ser devastador si no se toman medidas protectoras. La educación en salud, la vacunación, el uso de métodos de barrera como el preservativo externo e interno y el tamizaje periódico, son esenciales para reducir el riesgo de cáncer cervicouterino.

Las recomendaciones actuales establecen la toma de PAP entre los 25 y 64 años, además de la realización del test de VPH a partir de los 30. La detección temprana, junto con estrategias terapéuticas adecuadas, no solo disminuyen la progresión a cáncer invasor, sino que también mejoran la tasa de sobrevida calidad de vida de las personas afectadas.

Maricela Pino, Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura Universidad de Las Américas

autismo: rompiendo barreras, construyendo puentes

“La concienciación sobre el autismo es esencial para promover la empatía, la inclusión y celebrar la diversidad neurológica”.

Cada 2 de abril, el mundo se viste de azul como un gesto simbólico de apoyo y solidaridad hacia la comunidad autista. Sin embargo, este día va más allá del simbolismo: es una invitación urgente a comprender, aceptar y celebrar la diversidad neurológica. Es un recordatorio de que la inclusión no puede ser una meta lejana, sino un compromiso diario.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) abarca una amplia gama de manifestaciones que varían en cada persona. Puede incluir diferencias en la comunicación, el comportamiento y la interacción social. Pero, más allá de las etiquetas, estamos hablando de personas con talentos, sueños y desafíos únicos. Tal como todos, las personas autistas merecen oportunidades iguales para prosperar en una sociedad que valore sus contribuciones.

La concienciación es fundamental porque actúa como el primer paso hacia el cambio. A menudo, la falta de entendimiento perpetúa estigmas y prejuicios que dificultan la integración de las personas autistas en la sociedad. Cuando educamos a otros sobre el autismo, no solo eliminamos mitos, sino que también creamos espacios seguros y abiertos donde todos pueden sentirse valorados. Además, este día nos recuerda que hay mucho trabajo por hacer en términos de políticas públicas y recursos. Desde garantizar diagnósticos tempranos y

Señor Director:

servicios de intervención accesibles hasta promover ajustes razonables en entornos educativos y laborales, el camino hacia una verdadera inclusión requiere acción colectiva. No es suficiente reconocer el autismo un día al año; se necesitan esfuerzos continuos para construir un mundo más equitativo.

También es crucial escuchar directamente a la comunidad autista. Nadie entiende mejor las experiencias, necesidades y deseos que las propias personas autistas. Amplificar sus voces es esencial para diseñar soluciones que realmente tengan un impacto positivo en sus vidas.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

La fe L icidad no se construye a gritos

Señor Director: Chile cayó este año al puesto 45 en el Informe Mundial de la Felicidad, la peor posición desde que se elabora este ranking. Más allá de los números, este dato debería invitarnos a una conversación profunda: ¿qué rol juega el lenguaje en cómo nos sentimos como país?

En el análisis, se menciona la incertidumbre política, la desconfianza y el peso de temas como la seguridad y la corrupción. Pero poco se habla del tono en que nos hablamos, del clima emocional que los liderazgos construyen. Las conversaciones públicas -especialmente desde la política- parecen estar tomadas por el pesimismo, el enfrentamiento y la descalificación. El lenguaje negativo no solo refleja malestar: lo amplifica. La psicología positiva ha demostrado que el lenguaje influye directamente en nuestro bienestar. En La ciencia del lenguaje positivo, Luis Castellanos expone cómo el uso de palabras optimistas modifica nuestra percepción del mundo y puede aumentar nuestros niveles de felicidad y bienestar. En cambio, cuando todo el discurso se centra en la crisis, el peligro y la desconfianza, se instala la idea de que no hay futuro posible. Chile es menos feliz -en parte- porque está atrapado en una conversación tóxica. Y es urgente que recuperemos un lenguaje más constructivo. El lenguaje positivo no significa negar los problemas, sino abordarlos desde la posibilidad, desde lo que se puede hacer juntos.

Este año electoral representa un desafío enorme para quienes aspiran a asumir nuevos liderazgos. Comunicar hoy, con redes sociales y algoritmos que premian la polarización, es complejo. Pero también es una oportunidad. Porque comunicar bien, con propósito, con empatía y sin caer en la tentación de la violencia, es un arte. Y ese arte podría ser el primer paso hacia una sociedad más feliz.

Verónica Poblete Reyes, Directora Ejecutiva Agencia Bee Partners

Modernización e M pL eo púbL ico en sa Lud

Señor Director:

Según datos recientes, el empleo en el sector salud creció un 77% entre 2013 y 2023 y el gasto en personal, que ha superado el crecimiento del PIB en un 19% en la última década, no se ha correlacionado con una mejora en producción y productividad. Este aumento ha respondido a la necesidad de ampliar la cobertura de la atención, pero la accesibilidad ha fallado generándose una espera de más de 3 millones de usuarios. En el actual escenario de restricciones fiscales es imperativo repensar el modelo de empleo en salud. Esto implica no solo contener el gasto, sino también optimizar la gestión de los recursos humanos avanzando hacia un sistema que garantice estabilidad laboral, eficiencia en la asignación de personal -evitando sobredotaciones en ciertas áreas y déficit en otras-, y una evaluación rigurosa del impacto de cada nueva contratación con incentivos de asistencia y producción.

Provenientes desde Estados Unidos han arribado a la República de El Salvador numerosas personas con el objetivo de ser recluidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, instalación penitenciaria obra del presidente de ese país. El Estado de donde provienen los reos pagará al receptor una suma de dinero por cada preso.

Muchas personas pueden preguntarse por qué Chile no se suma a esta iniciativa, trasladando a parte de la población carcelaria a efectos de disminuir el desborde en recintos de esta índole.

La razón se ubica en el artículo 19 N º 7 letra “d” de la Constitución vigente, el cual dispone: “Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a este objeto”. La idea de lugar público, establecida en el citado precepto, difícilmente puede extenderse a territorio extranjero.

Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos recientemente le ha recordado a nuestro país, en la sentencia del caso “Adolescentes recluidos en Centros de Detención e Internación Provisoria del Sename vs. Chile”, que el Estado tiene el deber de garantizar la integridad de las personas privadas de libertad, obligación que difícilmente se puede cumplir si se encuentran fuera de sus fronteras sometidos a la jurisdicción de otro Estado. Dr. J. Ignacio Núñez Leiva, Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile cH i L e y c Á rce L es bu K e L e

La modernización debe enfocarse en una transición hacia esquemas que reduzcan la precarización y mejoren la retención de talento. Es fundamental, además, incorporar tecnologías para mejorar la eficiencia con digitalización e interoperabilidad de los sistemas y establecer indicadores claros para medir cómo el aumento del empleo se traduce en mejoras en la atención y accesibilidad.

El ajuste del gasto público en salud es inevitable. La modernización del empleo sectorial debe ser parte de una estrategia integral que garantice sostenibilidad fiscal sin comprometer la calidad de la atención.

Dr Luis Castillo, decano y Dra Karla Rubilar, Unidad de Salud Pública Facultad de Ciencias de la Salud Universidad autónoma de Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Por último, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es un llamado a celebrar la neurodiversidad. La diversidad en cómo pensamos, sentimos y experimentamos el mundo es lo que nos enriquece como sociedad. En lugar de centrarnos en las diferencias como obstáculos, debemos verlas como oportunidades para aprender y crecer juntos. No olvidemos que pequeños gestos pueden generar grandes cambios. Desde leer sobre el autismo y corregir ideas erróneas hasta enseñar a los más pequeños sobre la empatía y el respeto, cada esfuerzo cuenta. Al final, construir una sociedad inclusiva no es solo beneficio de unos pocos, sino un reflejo de nuestra humanidad colectiva. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

SLEP, profesores y sueldo

La Ley 21.040 recuperó para el Estado la función social de educar, transfiriendo la administración de los establecimientos educativos desde los municipios a través de la Dirección de Educación Pública (DEP) y los Servicios Locales de Educación (SLEP). Una reforma que tenía como objetivo mejorar la calidad de la Educación Pública para todas y todos los estudiantes, sin importar su contexto social o geográfico.

Parte del cambio de sostenedor desde las corporaciones municipales a los SLEP tuvo relación con el personal, el cual fue trasladado automáticamente, garantizándose la continuidad laboral. De esta forma, se respetaron los derechos adquiridos por los trabajadores, lo que incluye sueldos, antigüedad y los acuerdos producto de negociaciones previas. Las y los profesores serán regidos por el Estatuto Docente, mientras que los asistentes de la educación y personal administrativo que provenían del Código del Trabajo hoy serán regulados por el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública. Todos funcionarios públicos, pero su origen marca diferencias en la actualidad.

Estos datos previos son para recordar que gran parte de los municipios de Chile tenían deudas millonarias producto de administrar la educación básica y media, lo que redundaba en dificultades en pagar los sueldos, deudas por cotizaciones impagas, problemas de infraestructura, créditos corporativos y del personal impagos, entre otros. Traspasar al Estado la responsabilidad de administrar la Educación Pública fue visto como la solución más justa en pro de una administración y financiamiento equitativo. Sin embargo, nadie previó que parte del problema fueron las acciones de los alcaldes que administración tras administración vieron en las corporaciones municipales una forma de asegurar partidarios, aumentando las planillas y los sueldos. Y esa mochila se traspasó al SLEP. Las Corporaciones Municipales de Educación albergaron por años una serie de apitutados con sueldos muy alejados del currículo y el mérito. Muchos de ellos fueron traspasados con los mismos privilegios al SLEP. De ahí las denuncias más groseras en la actual movilización sobre sueldos súper elevados. Por otro lado, los profesores han también denunciado que los sueldos de los asistentes de la educación sobrepasan por creces la lógica entre estamentos y en muchos casos a los sueldos de los docentes. Dichos sueldos fueron reajustados en el marco de la negociación colectiva del sindicato con los correspondientes alcaldes dentro del marco de la ley (hasta aquí todo bien); sin embargo, nada los exime de la responsabilidad de un acto irresponsable ad portas del traspaso al SLEP. Digo irresponsabilidad porque de mantenerse la educación en la Corporación hubiese sido imposible pagar esos sueldos, agravando la situación económica. El problema es que ahora esa mochila fue traspasada al SLEP y ello provoca un enorme déficit presupuestario, que por ahora es descontado vía fondo común municipal. Pero no se puede desconocer que de lo anterior se genera el desbalance de sueldos al comparar las remuneraciones en grado y antigüedad de los diferentes estamentos de la educación y que hace que los profesores protesten. Ajustarse a una escala de sueldos regulada por ley y agregar los bonos y beneficios correspondientes parece ser el gran desafío. Lo concreto hoy es que las y los docentes llevan 1 mes en paro y la suma de hechos que ocasionan el movimiento y su duración tiene varios responsables. La movilización comienza debido a una supuesta promesa incumplida de mejora salarial a las y los profesores efectuada por el director del SLEP Magallanes. Se alarga en el tiempo porque nadie quiere hacerse cargo de la problemática y la búsqueda de acuerdos que procure el retorno a clases. Por el momento, los actores políticos locales a los cuales le compete la búsqueda de diálogo y soluciones (Delegado y SEREMI Educación) brillan por su ausencia. El Gobierno cierra la puerta a eventuales reajustes, básicamente porque no hay plata. Todo miran a la Dirección del SLEP, mientras su director está con licencia médica y todo indica que se buscará “cortar por lo más delgado”, como si eso solucionara algo. La inacción hace pensar que la apuesta pasa por desgastar el movimiento (sin importar el tiempo transcurrido), haciendo “vista gorda” de la problemática de fondo del conflicto. Lo peor de todo es que en algún momento hay que enfrentar la realidad y sentarse a la mesa negociadora donde se requerirá confianza para acordar soluciones que serán sólo promesas de algo que se hará a futuro. El problema será que la confianza por el momento entre los actores está muy deteriorada y se desgasta más... Y pensar que la Educación Pública era la bandera de lucha.

CFT

de Magallanes:

Educación, comunidad y desarrollo en Tierra del Fuego

Desde su creación bajo la ley 20.910 el rol de los Centros de Formación Técnica Estatales es entregar una educación técnico profesional de calidad, alineada con las necesidades del territoriales, ya sean productivas o sociales. Sin embargo, el trabajo del CFT de Magallanes no se queda solo ahí. En lugares tan aislados como Porvenir, y donde precisamente se encuentra nuestra sede central, el CFT ha asumido una función que va más allá de la enseñanza y se ha convertido en un verdadero punto de encuentro para la comunidad. Nuestras modernas instalaciones son hoy un espacio donde la educación se entrelaza con la vida social, cultural y productiva de Tierra del Fuego.

Desde la Unidad de Vinculación con el Medio trabajamos contantemente para crear iniciativas para que el CFT no solo sea el lugar que imparte clases, sino que también pueda ser visto como un motor de desarrollo local, y en Porvenir donde los espacios de encuentro son escasos, buscamos impulsar actividades que vinculen a nuestros estudiantes con la comunidad, generando espacios de diálogo, formación y participación.

Muchas de las actividades comunitarias de la ciudad tienen lugar en nuestra sede: muestras culturales, lanzamientos de libros, iniciativas gubernamentales, talleres, capacitaciones, entre otros. Este vínculo es fundamental porque nos permiten fortalecer la identidad local, generar redes de colaboración con instituciones tanto públicas como privadas, aportando al bienestar de las y los habitantes de Tierra del Fuego.

Para nosotros, la vinculación con el medio no es solo un requisito institucional, sino una convicción: creemos que el CFT más austral del país debe ser un espacio abierto, en diálogo permanente con su entorno, donde estudiantes y comunidad se encuentren y crezcan juntos. Queremos que quienes pasen por nuestras aulas no solo adquieran herramientas técnicas, sino que también se sientan parte activa del desarrollo de su territorio.

En una región con desafíos tan particulares como Magallanes, donde el esfuerzo y la resiliencia han dado forma a su identidad, resuenan las palabras del grupo Alturas: “Sus ciudades son el fértil reflejo del esfuerzo acumulado entre la escarcha y la nieve, entre la lluvia y el viento”. En ese mismo espíritu, el CFT de Magallanes seguirá siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad fueguina.

Educación y reciclaje: clave para un futuro sin residuos

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) representa un avance significativo para gestionar los residuos en Chile. Sin embargo, su éxito no depende solo de las empresas, sino de un cambio cultural en el que la educación podría tener un papel fundamental.

Si bien esta normativa es un paso importante para la reducción de generación de residuos, no es suficiente que solo los productores e importadores de productos prioritarios –como neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías– se responsabilicen por la gestión de sus residuos al final de su vida útil. Para lograr un verdadero impacto, es esencial que todos los actores involucrados colaboren, tanto a nivel público como privado -ministerios, municipalidades, empresas y consumidores- y dentro de ellos las instituciones educativas.

Según estudios de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la difusión que se ha realizado a la ciudadanía de la ley ha sido uno de los puntos más débiles, lo que repercute en su desconocimiento y desconfianza. Aunque aún faltan normas para algunos productos prioritarios, avanzar en el cambio cultural para el éxito de la ley REP es fundamental. En este escenario, las instituciones de educación superior tienen una oportunidad única. No solo incluyendo la Ley REP y la economía circular en sus mallas curriculares, sino también promoviendo la innovación en tecnologías que optimicen la gestión de residuos y reduzcan el impacto ambiental. La educación puede impulsar alternativas de ecodiseño y ayudar a resolver la escasez de infraestructura necesaria para abordar la capacidad de reciclaje en Chile.

La magnitud del problema es evidente. Solo en el caso de los residuos eléctricos y electrónicos, durante 2023 en Chile se generaron más de 200 mil toneladas, según cifras de Fundación Chile. Una cantidad no menor considerando que tan solo un 3,4% de estos materiales se recolectan y se reciclan correctamente. Empresas de nivel mundial, han incorporado en su línea de negocios la circularidad de los recursos metálicos, y atendiendo a esta problemática, en 2023 Duoc UC impulsó la iniciativa “Renchúfate con el planeta”, que contempla la instalación permanente de campanas de reciclaje de este tipo de material en las diferentes sedes, pudiendo reciclar más de 30 toneladas a la fecha.

El Día Internacional de Cero Desechos que se celebra cada 30 de marzo, nos recuerda que alcanzar una economía circular no es solo tarea de los productores. La educación tiene el poder de transformar hábitos, impulsar la innovación y generar proyectos que incentiven el reciclaje. Para reducir los desechos, necesitamos un cambio cultural profundo, y ese cambio puede comenzar en las aulas.

Pases liberados

Tabsa apoyará a 10 estudiantes de Timaukel

La apartada comuna de Timaukel, en el sur de Tierra del Fuego, recibió una buena noticia luego que el alcalde Luis Barría concretara un acuerdo con Tabsa. Esto, permitirá que diez estudiantes sean beneficiados con pases liberados mensuales entre Porvenir y Punta Arenas.

Los beneficiados corresponden a alumnos de las escuelas Pampa Guanaco e Ignacio Carrera Pinto.

El alcalde de Timaukel, Luis Barría, destacó el valor de esta ayuda, ya que para los estudiantes de la comuna el viaje a Punta Arenas representa un alto costo para las familias.

Compañía espera por acuerdo

Pilotos de SKY aprobaron huelga

Tras esto, se dio inicio a una mediación realizada por la Dirección del Trabajo, antes de iniciar la ● movilización.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El Sindicato de Pilotos de SKY

Airline Chile decidió, por la mayoría de sus integrantes, aprobar la huelga tras rechazar la última oferta de la compañía en medio de la primera negociación reglada en casi diez años.

Según pudo consignar Diario Financiero, la huelga tuvo el visto bueno del 98,8% de los 257 trabajadores que integran el gremio.

Con todo, también se da inicio al proceso de mediación y negociación con la Dirección del Trabajo (DT) antes que se inicie la movilización. A su vez, desde el Sindicato acusaron a SKY de “precarizar” las condiciones de trabajo mediante la última oferta presentada.

Desde la organización sindical, afirmaron que buscan defender el contrato colectivo elaborado por los propios trabajadores. Con

ello, sostienen que buscan “recuperar las condiciones laborales previas a la pandemia”, además de “cerrar brechas con la industria, conciliar trabajo y familia” junto con “retener los talentos necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones”.

En este sentido, el Sindicato de Pilotos señala que la industria del transporte aéreo ha tenido una “fuerte expansión” y que los resultados junto con las proyecciones de los principales ejecutivos de SKY han sido favorables.

Pero a pesar de esto, “la última oferta de SKY no permite recuperar las condiciones de trabajo previas a la pandemia y, al contrario, las precariza, al minimizar derechos ya estipulados en el actual instrumento colectivo”, consiga DF respecto a las declaraciones del gremio.

Respuesta de la compañía

Por parte de la compañía, reiteraron mediante una declaración que desde este 1 de abril comenzará la etapa de mediación obligatoria ante la DT, por lo que la negociación colectiva con el Sindicato de Pilotos “todavía no ha concluido”.

A su vez, afirmaron que “la operación de nuestros vuelos se mantiene funcionando en completa normalidad durante el período de la mediación, bajo los más altos estándares de servicio y seguridad”. Con ello, concluyeron manifestando la “completa disposición” de SKY para llegar a un acuerdo con el mencionado gremio de pilotos.

Desde Natales a Puerto Williams a Punta Arenas el tráfico aéreo es vital para los magallánicos, por lo que una eventual huelga de SKY es preocupante.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Apoyo habitacional para mayores y discapacitados: subsidio de arriendo 2025

El llamado contempla una cobertura estatal de entre un 90% y un 95% del valor mensual del arriendo, ● dependiendo del tramo socioeconómico que se tenga en el Registro Social de Hogares.

Desde este lunes 1 de abril y hasta el 30 del mismo mes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) habilita el “Llamado Especial del Subsidio de Arriendo 2025”, destinado a personas mayores y personas con discapacidad sin solución habitacional definitiva.

Este beneficio cubre entre el 90% y el 95% del arriendo mensual, dependiendo del tramo socioeconómico registrado en el Registro Social de Hogares (RSH). En la Región de Magallanes se asignaron 106 cupos, con un máximo de 13 UF mensuales en el valor de los arriendos permitidos.

“Si el arriendo es de 450 mil pesos, las personas podrán ahorrar hasta 420 mil pesos mensuales, un apoyo invaluable para destinar recursos a otras necesidades”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.

Beneficiarios como Mariana Contreras Ibaceta también valoraron este impacto transformador:

“Sin este beneficio no podría costear el arriendo. Recibo 214 mil pesos y el arriendo cuesta 450 mil, pero solo pago 23 mil pesos gracias a esta ayuda. Es, de verdad, muy buena”.

La postulación puede realizarse presencialmente en las oficinas del Serviu o en línea

en www.minvu.cl, utilizando la clave única.

Este subsidio no requiere ahorro previo y forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el gobierno para ampliar las opciones habitacionales y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Si el arriendo es de 450 mil pesos, las personas podrán ahorrar hasta 420 mil pesos mensuales”.

Marco Uribe Saldivia, seremi de Vivienda y Urbanismo.

Sin este beneficio, no podría costear el arriendo. Recibo 214 mil pesos y el arriendo cuesta 450 mil, pero solo pago 23 mil pesos gracias a esta ayuda”.

Mariana Contreras Ibaceta, beneficiara.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Llamado Especial del Subsidio de Arriendo 2025.

Nuevo convenio

Invitan a descubrir el Parque del Estrecho con la Tarjeta Punta Arenas

De la mano del municipio impulsan el turismo interno con acceso a la cultura, el patrimonio y la conexión con la ● historia regional.

Los vecinos de Punta Arenas podrán disfrutar de un importante descuento en el acceso al Parque del Estrecho de Magallanes, gracias a un convenio suscrito entre la administración del recinto y el municipio a través de la Tarjeta Punta Arenas.

Jimena Castro, gerente general del Parque del Estrecho de Magallanes, destacó la importancia de este convenio, que permitirá a los residentes acceder a un 50% de descuento en las entradas. “Vamos a estar abiertos durante el invierno y todo el mes de abril, por lo que invitamos a toda la comunidad magallánica a visitarnos”, destacó.

El recinto ofrece diversas actividades, como la

visita a patrimonios históricos nacionales, entre ellos Puerto del Hambre y Fuerte Bulnes, además de senderos como el de la costa y el “Bosque de los carpinteros”. También cuenta con el Museo del Estrecho y una cafetería con vistas panorámicas. “Hay muchas opciones para disfrutar en familia y con amigos, por lo que quedan todos invitados”, agregó Castro. Ubicado a aproximadamente 52 kilómetros al sur de Punta Arenas, el Parque del Estrecho de Magallanes es una reserva natural que resguarda importantes vestigios históricos y una biodiversidad única en la región. Fuerte Bulnes, fundado en 1843, es uno de los principales atractivos y marca un hito en la colonización del sur de Chile. Además, el Museo del Estrecho ofrece una ex-

periencia interactiva sobre la historia de los primeros exploradores que recorrieron estas tierras, como Hernando de Magallanes y Pedro Sarmiento de Gamboa.

Para acceder al descuento, los vecinos solo deben presentar su Tarjeta Punta Arenas en la portería del parque. Con esta rebaja, el precio de la entrada será de $4.500 para adultos, $3.500 para adultos mayores (desde los 60 años) y $2.000 para niños (entre 6 y 17 años). Los menores de 6 años ingresarán de manera gratuita.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, celebró la firma de este convenio, que se suma a otros beneficios de la Tarjeta Punta Arenas. “Son más de 37.000 personas las que cuentan con esta tarjeta, que ofrece descuentos en salud, combustibles, ferretería y

ahora también en turismo”, destacó.

Asimismo, el jefe comunal subrayó la relevancia de este beneficio para fomentar el turismo local. “El Parque del Estrecho es un lugar icónico de nuestra comuna, con senderos y un centro de visitantes de nivel internacional. Con este convenio queremos que nuestros vecinos redescubran nuestra historia y naturaleza a precios accesibles, sin restricciones ni letra chica”, afirmó.

Para quienes aún no poseen la Tarjeta Punta Arenas, pueden obtenerla de forma gratuita en la oficina municipal de la Avenida Independencia 840, de lunes a viernes entre las 08:15 y las 13:00 horas. También está disponible en formato digital a través de la aplicación móvil “App Arenas”, compatible con dispositivos Android y iPhone.

podrán disfrutar de un importante descuento en el acceso al parque.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Los vecinos de Punta Arenas

Campeonato

de pesca

Far South 2025: exitosa primera jornada en el Lago Lynch de Tierra del Fuego

El evento reúne a equipos de Chile y Argentina en una competencia sostenible ● en Tierra del Fuego.

Con gran entusiasmo y en un entorno natural incomparable, se desarrolló la primera jornada del Campeonato de Pesca Far South 2025, en el Lago Lynch, ubicado en el corazón de la comuna de Timaukel,

Tierra del Fuego. Cerca de 40 participantes, distribuidos en 10 equipos de Chile y Argentina, demostraron su destreza en el arte de la pesca, disfrutando de la camaradería y la exigencia de la competencia. Durante la jornada, cada captura fue evaluada según su peso y tamaño, pero, además, el campeona-

to destacó su enfoque en la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente.

En esta edición, los equipos también sumaron puntos por la cantidad de basura recolectada en la zona, reafirmando su compromiso con la conservación del ecosistema local.

La competencia se llevó a cabo bajo el estricto

cumplimiento de las leyes de pesca vigentes en Chile, promoviendo una actividad responsable y sostenible.

El Campeonato de Pesca Far South 2025 continúa en los próximos días, con nuevas oportunidades para los equipos de demostrar su habilidad y compromiso con la naturaleza.

En este escenario se desarrolla el Far South 2025.

Cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Hasta ayer era la coordinadora

Carla Barrientos asume como seremi de Seguridad Pública en Magallanes

“Vamos a seguir trabajando de forma preventiva, lo que nosotros creemos es fundamental”, dijo en sus primeras ● palabras como autoridad interina.

Tal y como fue anunciado días atrás, ayer 1 de abril comenzó la implementación del Ministerio de Seguridad Pública a nivel central y, con ello, el nombramiento de secretarios regionales ministeriales para la cartera.

En Magallanes el anuncio fue realizado a tempranas horas de ayer, con la designación de Carla

Barrientos como seremi interina de la cartera.

Barrientos quien hasta el 31 de marzo cumplía labores como coordinadora regional de Seguridad Pública, asume el cargo en un momento álgido en materia delictiva en la capital regional de Magallanes.

En horas de la tarde, la nueva autoridad se reunió con el delegado presidencial José Ruiz; el seremi de Gobierno, Andro Mimica; el general de Carabineros, Marco

Reacciones a la designación

Como era de esperar un nombramiento de la importancia que tiene para la región no dejó a nadie indiferente, generando diferentes reacciones en la comunidad y en la política magallánica.

“Valoramos la nueva institucionalidad en materia de seguridad, encabezada a nivel local por Carla Barrientos, como parte de la preocupación y ocupación por enfrentar como Estado los desafíos de seguridad que afectan a Magallanes”, comentó Yenifer Elass, del Partido Socialista.

Por su parte, Ricardo Hernández, presidente re -

gional de Evópoli contrastó con lo anterior, señalando que “espero que la nueva autoridad ejerza todas sus funciones, las desarrolle de manera eficaz y coordinada con todas las instituciones pertinentes. Al ser la excoordinadora al menos conoce a los actores más relevantes, pero lamentablemente su gestión ha sido deficitaria y poco eficiente. Si el objetivo era preventivo, disuasivo y de coordinación, claramente eso no se ha logrado”. Se espera que la implementación de esta nueva Seremi de Seguridad Pública se lleve a cabo a la brevedad posible.

¡LO QUE ESTABAS ESPERANDO!

Alvarado Díaz; el prefecto inspector Luis Orellana Campos, jefe de la Región Policial de Magallanes y Antártica Chilena, tras lo cual abrieron el espacio a la comunicación con la prensa.

Carla Barrientos se refirió a las urgencias que se viven en materia de seguridad: “Entendemos que esta temática es una prioridad, no solamente para la ciudadanía, sino también para nuestro Gobierno. Vamos a seguir trabajando de forma preventiva, lo que nosotros creemos es fundamental”.

Añadió que las nuevas atribuciones como seremi de Seguridad Pública “se suman a las funciones que estábamos realizando como Coordinación de Seguridad Pública, la fiscalización, el control y el orden público que, sin lugar a dudas, representan desafíos para nuestra institución en este proceso de implementación”.

Por su parte, el delegado presidencial José Ruiz, manifestó que “hoy es un día muy importante para las familias de nuestro país, pues se fortalece, se robustece la institucionalidad para enfrentar a la delincuencia con la crea -

Carla Barrientos asume de forma interina la responsabilidad como la primera seremi de Seguridad Pública en Magallanes.

ción del Ministerio de Seguridad”. Respecto de la designación de Barrientos, comentó que como excoordinadora de Seguridad Pública lleva casi dos años liderando la coordinación y prevención del delito acá en nuestra región. Ella tiene la relación con las policías que nos acompañan”.

En tanto, el general Marco Alvarado Díaz, jefe XII Zona de Carabineros, expresó que “nosotros vamos a seguir trabajando como

institución, como lo hemos hecho y demostrado históricamente. Para nosotros es muy importante apoyar esta implementación. Como institución contamos con la experiencia de pasar de un ministerio a otro y estoy convencido de que es fundamental para lo que queremos todos, que es mantener la seguridad de esta región y la seguridad del país”.

Asimismo, el prefecto inspector Luis Orellana Campos, jefe de la Región Policial de Magallanes y

Antártica Chilena, señaló que “nosotros como Policía de Investigaciones de Chile vamos a colocar toda nuestra capacidad investigativa para apoyar esta labor de la nueva seremi, es decir, nosotros con conocimiento, con estrategia, vamos a reforzar y focalizarnos para mejorar la seguridad, trabajando en conjunto con todas las instituciones, la ciudadanía, el Estado, la academia, para que la ciudadanía y esta región logren una mejor seguridad”.

respeto y sensibilidad. Nos encargamos de cada aspecto del servicio, para que tú y tu familia puedan concentrarse en lo más importante: despedir a su ser querido con la tranquilidad.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Adhiere a convocatoria nacional de la CUT

ANEF exige cambios estructurales y erradicar el acoso laboral

Junto a la CUT convoca a la movilización del 3 de abril, presentando demandas que incluyen austeridad en el gasto público, ● jornada de 40 horas, reforma del sistema de pensiones, y medidas en contra del acoso y maltrato en los servicios.

El 3 de abril, los empleados públicos de Punta Arenas se unirán a la convocatoria para la movilización nacional organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

En Punta Arenas la manifestación se llevará a cabo a través de una marcha que iniciará a las 11:30 horas en Diagonal Don Bosco y concluirá en la sede de la Delegación Presidencial Regional, frente a la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, con la entrega de un petitorio al delegado.

Entre las demandas que se llevan a la calle destacan medidas urgentes para revertir los recortes presu-

puestarios efectuados en enero de 2025, restituir los recursos rebajados, y garantizar la eficiencia en los servicios públicos.

Asimismo, se exige el reconocimiento de la confianza legítima en el sector público mediante una legislación que proteja a los trabajadores, así como la aprobación de una reforma laboral que regule de manera permanente el trabajo remoto e implante una jornada laboral de 40 horas. Otro punto crucial es la revisión y mejora del sistema de pensiones para asegurar una vejez digna para todos los trabajadores. Además, la agenda sindical incorpora propuestas específicas para combatir el acoso y maltrato laboral en el interior de las instituciones públicas.

La presidenta de ANEF Magallanes, Evelyn Córdova, enfatizó la re -

levancia de este reclamo:

“Además de las propuestas nacionales, desde una perspectiva regional se va a incluir también el tema de terminar con todo lo que es acoso y maltrato laboral al interior de los servicios públicos, porque hoy en día ya tenemos tres servicios que están afectados por temas de denuncia por Ley Karin. Entonces, lo que necesitamos es que las autoridades se hagan cargo también de eso”.

Respecto de los servicios que a la fecha presentan denuncias bajo esta norma, Córdova informó que se habla de la Seremi de Cultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), sin perjuicio de aquello se está evaluando presentar denuncias en contra de otras instituciones.

Y BLUSAS

En tal sentido y con estas declaraciones, Córdova recalca la urgencia de que las autoridades actúen en materia de acoso laboral, subrayando que la ausencia de respuesta

ha permitido que prácticas abusivas se extiendan en al menos cuatro servicios del sector público.

Los organizadores hacen un llamado a toda la

Artículo 14:

ciudadanía para sumarse a esta convocatoria histórica, que pretende construir un futuro laboral y social más justo y digno para todos.

“Igualmente, se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”.

Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa, asas y ruedas.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
La ANEF Magallanes adhiere a la convocatoria nacional que, desde la CUT, llama a paro activo y manifestaciones por reivindicaciones laborales.

Indap abre postulaciones hasta el 11 de abril

Programa “Mi primer negocio rural” apoyará diez emprendimientos en Magallanes

La iniciativa entrega financiamiento y asesoría técnica a jóvenes emprendedores del agro de Magallanes y de otras trece ● regiones.

El predio de Gonzalo Castillo fue escenario del lanzamiento del progra ma “Mi Primer Negocio Rural”, una iniciativa que busca fomentar el emprendimiento joven en el sector silvoagropecu ario.

En este espacio, donde la tradición agrícola familiar se fusiona con la innovación, el joven agricultor y líder de la Mesa de Jóvenes Rurales de Indap, señaló que “este lugar demuestra que es posible producir alimentos de calidad, incluso en las condiciones más adversas”.

La propuesta, que casi quintuplicó su presupuesto a nivel nacional, ofrece un fondo no reembolsable de $7 millones por beneficiario, junto a tres años de asesoría técnica.

En 2024, el programa benefició a 147 jóvenes en las regiones de Coquimbo y Los Ríos; actualmente se expande a 14 regiones, contando en Magallanes 10 cupos, mientras que la meta a nivel nacional es superar los 400 beneficiarios.

El delegado presidencial regional, José Ruiz, resaltó el papel del programa en la estrategia gubernamental para fortalecer la soberanía alimentaria: “Históricamente, las políticas públicas tenían barreras que dificultaban el acceso de los jóvenes al financiamiento y la asistencia técnica. Hoy estamos revirtiendo esa situación y entregándoles herramientas concretas para que lideren el desarrollo rural”.

Por su parte, el director regional de Indap, Gabriel Zegers, enfatizó el impacto del programa en la permanencia de los jóvenes en el campo: “Nuestro objetivo es formali-

zar sus negocios, mejorar sus ingresos y evitar la migración hacia las ciudades. Con este financiamiento y asesoría buscamos que los jóvenes puedan proyectarse en el agro y consolidar emprendimientos sostenibles”.

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó además el creciente protagonismo de los jóvenes en la región: “Hoy contamos con 51 jóvenes usuarios de Indap en Magallanes, quienes han fortalecido sus alianzas y se han organizado. Programas como este son fundamentales para apoyarlos con financiamiento y orientación técnica. El campo necesita nuevas ideas y manos que lo trabajen. Si tienes un proyecto, esta es tu oportunidad.”

Una muestra del impacto de estas políticas en los emprendedores agrícolas lo manifiesta Gonzalo Castillo con su huerto “Herencia de

Con el apoyo de Indap en el huerto “Herencia de Abuelos” se han implementado innovaciones en el manejo de la tierra y cultivos.

Abuelos”. Al respecto, destaca que “ha sido totalmente importante el apoyo de Indap, ya sea con la ayuda económica a través de formalización

y viajes para conocer la realidad a nivel país”. Las postulaciones para “Mi Primer Negocio Rural” están abiertas hasta el 11 de

abril a través de la página web de Indap, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 40 años con proyectos productivos en el sector silvoagropecuario.

Del proyecto “Hidrogenios”

Estudiantes visitaron pingüinera Magdalena

Los estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, Giuliana Mercado y Pablo Toledo, visitaron la pingüinera en Isla Magdalena gracias a la empresa Tabsa, que destacó su participación en la creación de prototipo de un barco que opera con hidrógeno verde.

Ambos también investigan la posibilidad de transformar un bus en un centro de aprendizaje y paleontología.

Pablo Toledo, alumno de 3° medio, dijo que le encantó “visitar las pingüineras, ver la muda de plumaje. Es la primera vez que veo un pingüino en forma directa”.

Vale destacar que este

proyecto cuenta con el respaldo de la ONG Nobeles Australes. Javier Garay, su director y fundador, explicó que la organización se enfoca en el desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

“Fue una experiencia espectacular, porque nosotros creemos mucho en que la propia naturaleza es un laboratorio natural, entonces tuvimos la posibilidad de experimentar. Al grupo le pusimos Hidrogenios porque consideramos al mar, al agua, una fuente de inspiración científica, tecnológica. Tremendamente agradecidos de Tabsa, y queremos seguir haciendo nexos”, expresó el docente.

Deuda histórica: anuncian plataforma para el pago

Jubilados potenciales beneficiados del primer corte en la recepción de ● recursos de 4,5 millones, deberán realizar trámite hasta el 15 de junio de 2025.

Christian

En enero pasado se promulgó la ley de pago de la denominada deuda histórica a los maestros que vieron un perjuicio previsional en la década de los 80 cuando fueron parte del traspaso a la educación municipal. Para iniciar con este proceso, el Ministerio de Educación anunció la plataforma digital: soluciondeudahistorica. mineduc.cl/

Ahí, los beneficiados deberán realizar los trámites necesarios para obtener el pago de los 4,5 millones de pesos, para identificar a los docentes que ya forman parte del registro del Mineduc y a quienes no se encuentren en esa nómina. Este proceso estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2026.

Para ingresar los antecedentes a la plataforma, los profesores deben realizar este trámite con la clave única que entrega el Registro Civil y deberán registrar un correo electrónico de acceso permanente, donde se enviará información sobre el avance del proceso.

Documentos a presentar Una vez que los docentes ingresen a la plataforma, deberán cumplir con los siguientes trámites y plazos.

-Aceptar la declaración jurada que indique no haber recibido el pago de la asignación que generó la deuda histórica.

-Aceptar la declaración jurada simple en que se indique la inexistencia de alguna demanda judicial en curso. En el caso de la presencia de un juicio o reclamación administrativa pendiente, podrá adjuntar la copia de

solicitud de desistimiento al tribunal respectivo, pero el pago solo se podrá realizar cuando obtenga del tribunal la certificación de que se encuentra firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones, el que podrá presentar hasta la fecha de corte para la entrega de información que permita ser considerado en el último período de pago (15 de junio de 2030).

-Aceptar la declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.

Docentes no registrados en Mineduc Aquellos docentes afectados que no sean parte del registro de docentes traspasados del Mineduc, tendrán que subir a la plataforma los antecedentes que tengan disponibles que permitan determinar que

fueron parte del proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, en el período 1980-1987.

Plazos de pago y cupos Para el proceso de pago 2025, la fecha de corte para la entrega de los antecedentes requeridos es el 15 de junio de este año. Considerando quienes hayan entregado la información hasta dicha fecha, y en los casos de quienes cumplan con todos los requisitos, el Mineduc definirá al primer grupo de pago, que será de 15.560 docentes, los que se seleccionarán considerando a los de mayor edad, de entre quienes queden habilitados como beneficiarios para recibir el pago. En octubre de este año se hará el pago de la primera cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República.

Organizado por el Inach

Abiertas postulaciones a Feria Antártica Escolar

Los estudiantes de enseñanza media del país pueden enviar sus propuestas de investigación para participar de la Feria Antártica Escolar (FAE) organizado por Inach en su vigésima segunda versión. Las bases del concurso están disponibles en el sitio web: www.inach.cl/ fae y las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de junio a las 23:49 horas de Magallanes.

Los ganadores podrán llegar hasta la Antártica y compartir con los investigadores que se encuentran en la base Julio Escudero, de Inach, y visitar estaciones vecinas de China, Corea del Sur, Uruguay o Rusia.

La FAE es una instancia científica-escolar

desarrollada con aportes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Pueden postular alumnos de primero a cuarto medio, de establecimientos de todo el país y de todo tipo de dependencia (científico-humanistas, técnico-profesionales, artísticos, etc.).

Cada uno de los proyectos será evaluado y los quince mejores serán defendidos en Punta Arenas ante un jurado científico y uno ciudadano. Los tres mejores serán seleccionados para participar de la Expedición Antártica Escolar en el continente blanco.

Paro nacional del gremio hasta este viernes

Falta de materiales aqueja a funcionarios de la Ajunji

Los trabajadores marcharon por calle ● Bories hasta la Delegación Presidencial, donde entregaron una carta que resume las demandas locales y nacionales.

fines del año anterior, faltaban bolsas de basura en los recintos educativos.

Con una carta dirigida al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, funcionarios de Junji asociados en Ajunji, entregaron en la Delegación Presidencial sus inquietudes locales y nacionales relacionadas al paro de “brazos caídos” que sostienen por esta semana, Un recorte presupuestario, la falta de materiales de aseo y educativos, surgen entre las principales demandas expuestas en Magallanes.

“Vemos con mucha preocupación la baja de recursos para este tipo de insumos, que son tan necesarios para llevar adecuada a los niños y niñas”, expresó Jaime Pinto, director regional de Ajunji. Como antecedente, los trabajadores exponen que, a

Jornadas laborales Por otra parte, hicieron presente la exigencia a la contratación de jornada completa al personal que presta servicios para la institución, no solo para salas cunas y jardines infantiles presentes en la región, sino también para otros programas educativos.

“Lo que hemos advertido es una precarización del trabajo. El tema de media jornada de atención es de arrastre, que viene desde hace tiempo y que no ha logrado subsanarse, porque siguen habiendo personas en esa condición”, agregó el dirigente.

Los funcionarios marcharon por calle Bories hasta la Plaza

La movilización de este gremio, a nivel nacional, se extiende hasta este viernes 4 de abril, sumándose este jueves al paro convocado por la CUT a nivel país.

La directiva de Ajunji junto a delegados de recintos educativos entregaron la carta en la Delegación Presidencial.

Sin ir más lejos, y a modo de ejemplo, el año pasado habían problemas tan domésticos como la falta de bolsas de basura, esenciales para poder mantener higienizado los lugares botando los desperdicios como corresponde”.

Benjamín Muñoz Gamero.
Jaime Pinto, director regional de Ajunji.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Eventos gratuitos para toda la familia

Municipio anuncia cartelera cultural para Punta Arenas

Un total de diez eventos incluye el itinerario de actividades que forman parte de la cartelera de eventos gratuitos y familiares en Punta Arenas para los meses de abril y junio en el Teatro Municipal José Bohr y el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro.

Este domingo 6 de abril, será el turno del concierto de la banda sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile.

Para el próximo martes 8 de abril, a las 19 horas, en el Centro Cultural se presentará la agrupación de cantores croatas Faroski Kantaduri.

El próximo sábado 12 de abril, en el Teatro Municipal José Bohr, se ofrecerá un concierto de ópera, interpretado por los tenores Claudio Fernández y Juan Pablo Dupré, y la soprano Pamela Flores.

La obra teatral “Reunión de apoderados” interpretado por los actores nacionales Luz Valdivieso, Claudio Arredondo, Claudio Olate, Nicolás Saavedra y María José Necochea se presentará

el 10 de mayo, a las 19 horas, en el Teatro Municipal José Bohr.

Celebraciones

En tanto, con una intervención urbana en el anfiteatro Andrés Pérez Araya, se celebrará el Día Internacional del Libro, el 23 de abril.

Dos días después, en el Centro Cultural, será el turno del Día Internacional del Jazz, lo que se conmemorará con un concierto. El mes cierra con el Día Mundial de la Danza, en Teatro Municipal José Bohr.

Asimismo, el 24 de mayo será el turno del Día Nacional del Patrimonio Cultural.

Con concierto del maestro Alfredo Perl

Piano alemán Carl Bechstein será estrenado este sábado

El instrumento fue adquirido por un conjunto de empresas locales. Las ● invitaciones para el evento estarán disponibles hoy y mañana.

Su presentación en sociedad fue en febrero pasado, pero será este sábado a las 19 horas el día en que debute el piano de concierto Carl Bechstein D 282, en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas. Y lo hará de la mejor manera, puesto que su ejecución estará a cargo del pianista nacional y de renombre mundial, Alfredo Perl.

La llegada de este instrumento constituye para Magallanes un acontecimiento que hará historia, pues hará de la región un destino cultural de primer nivel.

El arribo del piano se concretó gracias al aporte económico de un grupo de siete empresas, mediante la Ley de Donaciones Culturales, y está pensado que en el futuro sea utiliza-

do por artistas locales y por “pianistas de renombre mundial procedentes de Santiago y Buenos Aires, que puedan también venir a tocar a este Chile Antártico”, destacó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

Agregó que “es un piano de gran concierto de la Casa Bechstein, de un valor aproximado de 140 millones de pesos, y que fue donado por siete empresas al Teatro Municipal de nuestra ciudad”.

Alfredo Perl

El encargado de dar vida a los primeroa acordes de este piano será el maestro nacional y director de cámara Alfredo Perl, quien llegó a ser titular de la Orquesta de Cámara de Detmold en Alemania.

Uno de los hitos de su carrera ha sido la ejecución y grabación de las 32 sona-

tas de Beethoven, hazaña reservada sólo para intérpretes superiores.

Evento gratuito

Si usted desea presenciar la interpretación de

este evento, deberá retirar las invitaciones hoy, entre las 15 y 17 horas, en dos lugares: Unimarc Sur y Teatro Municipal José Bohr, y mañana en el mismo horario en el recinto cultural.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El Teatro Municipal José Bohr será escenario del estreno del piano alemán.

Senior 2025

● Avenida Bulnes y Enrique Abello.

El tradicional certamen, cita para destacadas glorias de antaño del balompié regional, se disputa en las canchas de

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con buena producción de goles se vivió el pasado fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025.

El torneo, que se disputa en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas.

A continuación, resultados de la jornada sabatina.

Resultados

Sábado 29 de marzo

Cancha 1

Top 65

-Barrabases 5 Delegados 0

Top 55

-Colo Colo 0 Scout 1

Top 43 A

-Espartanos 0 Arco Iris 1

Top 60

-Dragones 1 Rómulo Correa 1

Top 43 B

-Esc.Industrial 0 Jorge Toro 2

-Colo Colo 0 Monarcas 6

-Las Águilas 0 Servisalud 0

-La Hermandad 4 Cosmos FC 7

Cancha 2

Top 55 -Cosal 0 Magallanes 3

-Cosmos FC 4 Servisalud 0

Top 43 A

-Barrabases 3 Carlos Dittborn 3

Top 60

-Patagonia 0

Cosal 6

-Montecarlos 1 Los Navegantes 1

Top 43 B

-Naval 2

Patagonia 0

-San Martín 0 Batallón 2

-Magallanes 3 Audax 2

Correa salvó a Colo Colo de un papelón en Colombia

Los dirigidos de Almirón despertaron en el segundo tiempo ante el Bucaramanga, logrando rescatar un punto en su ● debut copero de 2025.

Si Colo Colo quiere competir en la Copa Libertadores, esta no es la forma. Si bien anoche rescató un empate 3-3 ante Atlético Bucaramanga en Colombia, también dio muchas ventajas.

La primera media hora de Colo Colo fue espantosa. El dueño de casa no tardó en ganar el mediocampo y, a partir de eso, empezó a hacer daño. El disparo de distancia de Aldair Zárate, a los 4′, y que Brayan Cortés controló en dos tiempos, marcó el inicio del dominio del conjunto de Leonel Álvarez.

A los nueve minutos, Bucaramanga abrió la cuenta, encontrando muy mal parada a la defensa de Colo Colo. Aldair Gutiérrez lanzó un pase largo y Kevin Londoño lo aprovechó: el puntero izquierdo se desmarcó de Mauricio Isla y le ganó en velocidad a Alan Saldivia, para luego derrotar con mucha facilidad a Cortés.

Tras el gol, Atlético Bucaramanga siguió creciendo y comenzó a mover el balón de un lado a otro. Colo Colo parecía un equipo chico, carente de personalidad, y exhibía su peor cara. El ímpetu de Arturo Vidal tampoco bastaba. Había desconcierto.

A los 25′, el 2Cacique” volvió a fallar de forma inocente. Vicente Pizarro no pudo frenar un avance de Fabián Sambueza en el medio y lo que vino después fue peor. El argentino condujo varios metros, envió un centro desde la derecha

y Luciano Pons entró sólo para cabecear y aumentar la ventaja.

Una vez más, Saldivia no llegó, ratificando que no es el mismo desde que Maximiliano Falcón dejó el club.

Después de la media hora, Colo Colo vio una luz de esperanza. Claudio Aquino y Lucas Cepeda despertaron y empezaron a hacer cosas interesantes por la izquierda. Una de ellas fue un centro del ex Vélez, para que Vidal cabeceara en el área y el balón pasara muy cerca. Con ese ánimo (el que deberían haber mostrado desde el inicio, porque era un debut de Libertadores), el descuento no se veía tan lejos.

A los 35′, Cepeda y Aquino volvieron a conectar por la izquierda y el enganche terminó cayendo en el área, tras una zancadilla de Gutiérrez. Eso llevó a que el árbitro Carlos Benítez cobrara penal y que Javier Correa lo cambiara por gol. Colo Colo revivía.

Segundo tiempo

En el complemento, los albos volvieron a la cancha con personalidad y adelantaron sus líneas. Sin embargo, un balón detenido volvió a golpearlos. A los 57′, Frank Castañeda sirvió un córner y Carlos Henao marcó de cabeza con demasiada tranquilidad. Esteban Pavez, quien estaba encargado de la marca, ni saltó.

A los 63′, Colo Colo regresó al partido. Cepeda disparó desde la izquierda, el arquero Aldair Quintana

dejó el rebote e Isla empujó el balón casi desde el suelo. El VAR revisó la jugada por varios minutos, porque había dudas con la posición del lateral, pero terminó otorgando la conquista.

El gol finalmente le dio mucha vida a Colo Colo. Almirón mandó a la cancha a Cristian Zavala, en un cambio que resultó clave, y a falta de seis minutos para el final, llegó la igualdad. El puntero desbordó

por la derecha, centró hacia atrás y Correa estableció el empate.

Por el mismo grupo, Racing de Argentina derrotó 3-0 a Fortaleza.

Justamentem los brasileños serán los próximos rivales de Colo Colo en el Monumental. En tanto, por la Sudamericana el equipo de Iquique tuvo otro papelón internacional como local: cayó 1-2 ante los venezolanos de Caracas.

El programa tuerca conducido por Christian González se emite a las 21:30 horas por la señal de televisión y, ● paralelamente, por el facebooklive “El Pingüino en Vivo”.

Con grandes invitados llega cada miércoles “Velocidad Extrema”, el programa tuerca que se emite entre las 21:30 y las 22:30 horas en Pingüino TV bajo la producción de CG8.

En los últimos capítulos se ha logrado reunir y conversar con pilotos destacados que fueron protagonistas de la más reciente fecha del campeonato binacional, destacando

la presencia de Miguel Puratic como piloto ATV Promocional, los jóvenes de la ATV 70cc Isaías Oyarzo y Lucas Legue, Alejandro Lavori de la ATV 125B, y Diego Díaz, piloto ATV 125 Pro.

También en el segundo bloque acompañó Martín Ortega, quien compitió en la capital en la primera fecha del MX nacional, además de los pilotos regionales que fueron a la Vuelta Tierra del Fuego 2025, como Ignacio

“Nacho” Díaz y Fabián Verdugo.

Continúa nota página 29.

En el capítulo del pasado miércoles tuvimos la presencia de los pilotos regionales que participaron en la Vuelta Tierra del Fuego 2025, destacando a Pablo Paredes Isla, ganador de la categoría Moto Master; Alfonso Mihovilovic, segundo lugar en la ATV 4 x 4; y Jaime Lorca, tercer lugar en la Moto Pro Master.

Junto a ellos también fueron parte del programa Fabián Méndez y Matías Torres.

Para hoy los invitados serán los pilotos de la quinta fecha del Enduro regional organizada por Patagonia Moto Club, quienes conversarán con el conductor del programa Christian González.

Propuesta de la CUT

Gobierno se abre a evaluar “salario vital” de $725 mil

El Gobierno se refirió a la solicitud de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que busca establecer un “salario vital” de $725 mil en el corto plazo; asunto que será abordado en las próximas negociaciones.

Si bien en la CUT reconocen los avances logrados durante esta administración en relación al sueldo mínimo en $500 mil, señalaron que es fundamental centrar la discusión en un salario que garantice una vida digna para un hogar de cuatro personas. En este contexto, han convocado a un paro nacional para el jueves 3 de abril.

Previo anuncio de aranceles de Trump

Informe de EE.UU. detalla “barreras” de Chile y alude a la reforma previsional

El documento apunta también a materias de propiedad intelectual y de ● comercio digital.

Los ojos del mundo estarán puestos hoy en Washington. Es que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciará lo que ha denominado “aranceles recíprocos”; es decir, gravámenes sobre las exportaciones de países que él considera que ponen “barreras” comerciales al país norteamericano.

Previo al anuncio, un informe del Gobierno estadounidense sobre las “barreras” incluyó a Chile. La Estimación Nacional de Comercio (NTE), como se llama el documento, indica que “Chile aprobó una reforma a su sistema de pensiones basado en el sector privado. La industria estadounidense ha expresado preocupaciones sobre varios aspectos

de la reforma, incluyendo la obligación de subastar a los clientes existentes del sistema de pensiones privadas”. “Estados Unidos

continúa alentando a Chile a consultar con todas las partes interesadas y garantizar que los cambios sean consistentes con sus compromisos comerciales”, indica también.

Sobre el comercio digital, en tanto, advierte que “en diciembre de 2024, Chile publicó su Ley de Protección de Datos (DPL), que exige que los países a los que se transfieran datos demuestren niveles de protección “adecuados” comparables a los estándares de privacidad chilenos”.

Mientras, sobre protección de la propiedad intelectual el documento señala que EE.UU “sigue

preocupado por la efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Chile y por el cumplimiento de ciertas obligaciones del TLC en esta materia”.

En relación a políticas de importación, en tanto, el documento detalla: “Chile y la Unión Europea firmaron un Acuerdo de Marco Avanzado que reconoce ciertos términos como indicaciones geográficas (IGs), lo que ha generado preocupaciones sobre la transparencia y el debido proceso, pudiendo afectar el acceso al mercado de productos de queso y carne estadounidenses que usan nombres comunes”.

Pacientes y fallecidos

Biobío en alerta por alza de tuberculosis

Con base en datos de la Seremi de Salud, un aumento de casos de tuberculosis se ha registrado en el Biobío el último año. Si en 2023 se contabilizaban 14,2 casos por cada 100 mil habitantes correspondientes a 239 casos totales (217 nuevos y 22 recaídas); en 2024 la tasa fue de 16,6 casos por cada 100 mil habitantes, con un total de 282 casos (263 nuevos y 19 recaídas).

De acuerdo con diario El Sur, la encargada regional del Programa Tuberculosis de la Seremi de Salud, María José Chandía, indicó que la región es endémica y por ello “se espera que todos los años tengamos nuevos casos de tuberculosis, dentro de este contexto se encuentran identificadas poblaciones de mayor vulnerabilidad: adultos y personas mayores inmunosuprimidos, además de personas que viven en condiciones de hacinamiento o precariedad extrema”.

Desde el Servicio de Salud Talcahuano (SST) Francisco Rivas, médico referente del programa de control y eliminación de la tuberculosis, afirmó que han visto un aumento de la incidencia del número de casos de un año a otro en la red, el cual alcanzó casi un 40% en Talcahuano. Asimismo, en la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción (SSC), se confirmaron 141 casos nuevos de tuberculosis el año pasado, registrando ocho fallecidos por esta enfermedad.

Presidenciales

PS se distancia de Tohá y va por su propio candidato

A finales de abril, los partidos políticos deberán inscribir a sus candidatos para las primarias presidenciales. Sin embargo, el Partido Socialista, uno de los principales colectivos del oficialismo, aún no ha definido a quién respaldará en las urnas el próximo 29 de junio. La decisión se tomará en el comité del PS el próximo 12 y 13 de abril, donde se espera que, por amplia mayoría, se rechace el apoyo a la exministra del Interior y precandidata del PPD, Carolina Tohá.

En su lugar, se prevé la proclamación de otro nombre, no descartándose que la ungida sea la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Tohá dejó el Gobierno para iniciar su campaña y el PPD ha buscado sumar el respaldo del PS como una señal de unidad del Socialismo Democrático. Sin embargo, desde el partido que lidera Vodanovic han marcado distancia y sostienen que presentarán su propio abanderado.

El rechazo a Tohá y la intención de presentar un candidato propio se basa en varios argumentos. El primero es la relevancia del PS y la fortaleza del colectivo, que a ojos de los militantes, no debería quedar relegado detrás del PPD, un partido percibido como más pequeño, con escasas proyecciones para el próximo período legislativo y poco que ofrecer.

En medio de la audiencia de revisión de cautelares

La declaración de Monsalve que contradice al Presidente Boric

Se conocieron extractos del testimonio del exsubsecretario, quien relata su ● primera conversación con el mandatario tras conocerse la investigación en su contra.

Este martes, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago realizó la primera jornada de audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve, quien se encuentra en prisión preventiva en el anexo cárcel Capitán Yáber desde hace 133 días, acusado de violación y abuso sexual. Su defensa solicitó el cambio de medida a arresto domiciliario total, sin embargo, cerca de las 14:30 horas, el tribunal decidió hacer un receso y retomar el miércoles a las 09:00 horas.

En medio de esta audiencia, el diario La Segunda publicó extractos del testimonio judicial de Monsalve, en el que relata su primera conversación con el Presidente Gabriel Boric tras conocerse la investigación en su contra.

En su declaración del 7 de enero, el exsubsecretario indicó que Boric le aseguró que primaría la presunción de inocencia y le instruyó viajar al sur para hablar con su familia. Sin embargo, en su testimonio ante la Fiscalía el 29 de octubre de 2024, Boric omitió cualquier referencia a esta indicación de viaje y afirmó que desde un inicio había decidido la salida de Monsalve del cargo.

La declaración judicial del exsubsecretario Manuel Monsalve contradice y complica a La Moneda.

El testimonio de Monsalve también se contrapone con lo declarado por el Presidente respecto de su participación en la sesión del exCongreso el 17 de octubre de 2024, donde se discutió el presupuesto de Interior. Mientras el exsubsecretario sostiene que no fue decisión suya asistir a dicha instancia, Boric afirmó que ya había determinado su salida en ese

momento, generando interrogantes sobre la cronología de los hechos.

Otro punto clave En la controversia radica en la evolución de la versión del Ejecutivo. En un principio, la exministra Carolina Tohá aseguró que el Gobierno tenía solo antecedentes generales sobre la denuncia contra Monsalve. Sin embargo, posteriormente

reconoció que la información completa estaba disponible desde un principio a través del director de la PDI, Eduardo Cerna.

Este cambio de relato se interpretó como un intento de proteger al Presidente, quien en una conferencia de prensa en Lampa el 18 de octubre reveló conocer que Monsalve había accedido a las cámaras de seguridad del Hotel Panamericano.

Frente Amplio

Beatriz Sánchez vuelve a estar en la órbita presidencial

La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, confirmó que aún se encuentran definiendo su carta presidencial a pocos días de que finalice el plazo para inscribir los pactos y candidaturas para las primarias (29 de abril).

“Tomamos una definición el año pasado con nuestro comité central de tener una candidatura propia, y hemos estado trabajando todos estos meses para ir configurando un nombre que sea competitivo”, dijo la dirigenta en conversación con Tele13 Radio.

En eso, adelantó algunos posibles nombres: “Gonzalo (Winter) es uno de los candidatos naturales del partido, tanto por su consolidación como cuadro político nacional (...), y también por un rol político importante en términos de dirección”.

“Hemos discutido sobre los liderazgos de Beatriz Sánchez, hemos estado en conversaciones con ella (...). La experiencia que tiene es importante para pensar nuevos ciclos políticos que admitan más tiempo”, añadió sobre la embajadora de Chile en México.

Finalmente, Constanza Martínez no confirmó que el candidato presidencial se defina este jueves, y puntualizó que aún mantienen “conversaciones políticas con varios de esos liderazgos”.

Argollas de Matrimonio

Mientras Teherán amenazó con armas nucleares

Trump advirtió a Irán y los hutíes de que el “verdadero dolor está por venir”

● alternativa.

Tras este mensaje del Presidente de EE.UU., un asesor del líder supremo iraní dijo que el país actuará sin más

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que los ataques contra los hutíes de Yemen continuarán hasta que ya no representen una amenaza para el transporte marítimo, advirtiendo a los rebeldes y a sus partidarios iraníes del “dolor real” que se avecina.

“La decisión para los hutíes es clara: dejen de disparar contra los barcos estadounidenses, y nosotros dejaremos de dispararles. De lo contrario, esto solo ha comenzado, y el verdadero sufrimiento está por venir, tanto para los hutíes como para sus patrocinadores en Irán”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Tras este mensaje, un asesor del líder supremo de Irán dijo el lunes que el país no tendría otra alternativa que adquirir un arma nuclear si es atacado. “No nos estamos moviendo hacia armas (nucleares), pero si hacen algo mal en el tema

nuclear iraní, obligarán a Irán a avanzar hacia eso porque tiene que defenderse”, dijo Ali Larijani, asesor del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, en una entrevista con la televisión estatal.

Los medios rebeldes yemeníes dijeron que dos ataques estadounidenses el lunes impactaron la isla de Kamaran, frente a la costa de Hodeida.

Ataques a diario

Las zonas de Yemen bajo control de los hutíes han sufrido ataques casi a diario desde que Estados Unidos lanzó una ofensiva militar el 15 de marzo para impedir que amenazaran a los buques en rutas marítimas clave. Solo el primer día, funcionarios estadounidenses afirmaron haber asesinado a altos líderes hutíes, mientras que el Ministerio de Salud de los rebeldes informó de la muerte de 53 personas.

Desde entonces, los rebeldes han anunciado que seguirán atacando

El Presidente Donald Trump se despachó una dura amenaza en contra de Irán y los hutíes.

buques militares estadounidenses e israelíes. En su publicación del lunes, Trump agregó que

los hutíes habían sido “diezmados” por ataques “implacables” desde el 15 de marzo, y dijo que las

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

fuerzas estadounidenses “los atacan todos los días y todas las noches, cada vez más fuerte”.

La amenaza de Trump llega mientras su administración lucha contra un escándalo por la filtración accidental de un chat de texto secreto por parte de altos funcionarios de seguridad sobre los ataques en Yemen.

Esto también ocurre en medio de una intensificación de la retórica de Trump hacia Teherán, con el presidente amenazando con que “habrá bombardeos” si Irán no llega a un acuerdo sobre su programa nuclear.

Los hutíes comenzaron a atacar los barcos después del inicio de la guerra de Gaza, afirman -

do su solidaridad con los palestinos.

Los ataques hutíes han impedido el paso de barcos por el Canal de Suez, una ruta vital por la que normalmente transita alrededor del 12% del tráfico marítimo mundial. Los continuos ataques están obligando a muchas empresas a realizar costosos desvíos en el extremo sur de África.

“Nuestros ataques continuarán hasta que ya no sean una amenaza para la libertad de navegación”, dijo Trump. La creciente retórica de la administración Trump llega en un momento en que enfrenta el escándalo de los mensajes de texto telefónicos.

Empresa Regional, requiere contratar

JEFE DE PATIO

Requisitos:

*Licencia Grúa Horquilla.

*Título Técnico Nivel Superior (Logística, industrial, administración o similares).

Enviar currículum actualizado al correo: cjcaroc@cervezaaustral.cl

Ya hay tres detenidos

Amenazas de atentados sacuden la calma de Uruguay

Una ola de amenazas de atentados a sitios públicos mantiene en vilo a Uruguay, donde desde hace más de una semana múltiples advertencias provocaron una serie de evacuaciones en la capital y otras ciudades. La policía informó este martes que unas 20 llamadas telefónicas y al menos cinco correos electrónicos amenazantes dirigidos contra más de una docena de instituciones públicas y privadas están bajo estudio desde el 22 de marzo.

El lunes, la Universidad Católica de Uruguay recibió una amenaza de bomba, por lo que debió evacuar sus instalaciones en las ciudades de Montevideo, Punta del Este y Salto. Según indicaron a la Agencia Efe desde el Ministerio del Interior, la inspección llevada a cabo confirmó que no había ningún artefacto explosivo. Este domingo, también

recibieron amenazas y debieron ser inspeccionados el Mercado Agrícola de Montevideo y el centro comercial Portones Shopping.

El pasado 22 de marzo, fue evacuado el Montevideo Shopping tras una amenaza y un día después ocurrió lo mismo nuevamente con ese centro comercial y también con el Punta Carretas Shopping. Dos días después, fueron amenazados el centro comercial Portones Shopping y un edificio de la facultad de Medicina de la Universidad de la República.

Los casos, que siguen bajo investigación y por los que hay ya tres personas judicializadas, resultaron ser falsas alarmas, pero han generado inquietud en este país de 3,5 millones de habitantes, considerado uno de los más pacíficos de Latinoamérica.

Las nuevas medidas serán “recíprocas” y de aplicación inmediata

Trump anunciará sus aranceles globales durante esta jornada

En tanto, la Unión Europea tiene listo un plan “sólido” para adoptar represalias a los aranceles anunciados por Estados ● Unidos, advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciará sus aranceles globales hoy a las 16:00 hora local de Washington (22:00 CET), tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció este martes la Casa Blanca. El evento, bautizado como “Make America Wealthy Again” (Hacer a EE.UU. rico de nuevo) tendrá lugar en el Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump hará comentarios posteriormente. El mandatario estadounidense afirmó el lunes, en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, que será “muy amable, en términos relativos” con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. “La palabra ‘recíproco’ es muy

importante (...) Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo Trump, quien se negó a ofrecer más detalles sobre a cuánto ascenderán los aranceles o cómo se desglosarán por países y sectores.

Los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump entrarán en vigor “inmediatamente” una vez que se anuncien mañana miércoles, informó hoy la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Entiendo que el anuncio de los aranceles será mañana, se harán efectivos inmediatamente”, dijo Leavitt a periodistas en la Casa Blanca. Sólo los aranceles a la automoción entrarán en vigor un día más tarde, el jueves.

Ayer se esperaba que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, presentara a Trump el informe en el

que se detallan las barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. Este documento debería ser clave para una decisión final aún incierta por parte de Trump, quien aseguró que no le preocupa que esta política eleve los precios en Estados Unidos ni que acerque a algunos de sus aliados a China. La UE ya ha anunciado que tiene listo un plan “sóplido” de respuesta. Ante esta situación, los analistas económicos y la prensa estadounidense llevan días contactando con fuentes internas y haciendo cábalas. Este martes a mediodía en la costa Este de EE.UU., la opción que tiene mayor fuerza para los expertos sería la de un arancel fijo del 20 % sobre todas las importaciones.

Ursula von der Leyen apuntó que la UE responderá “unida” a los aranceles estadounidenses.

Asesores de la Casa Blanca han asegurado anteriormente que este paquete de aranceles globales “ayudaría” a recaudar más de 6 billones de dólares en ingresos para el Gobierno estadounidense. Mientras tanto, Wall Street, presa de la volatilidad que han desatado los anuncios anteriores de Trump, aguarda con incertidumbre sus palabras. De hecho, la Bolsa de Nueva York cerró ayer su peor trimestre desde 2022 por este desconcierto arancelario: en el primer trimestre de 2025, el Nasdaq sufrió un desplome del 10,4 %, frente a la bajada más modera -

da del 4,6 % en el S&P 500 y de un 1,3 % del Dow Jones. Unión Europea “Europa no ha comenzado esta confrontación. No queremos necesariamente adoptar represalias. Pero tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario”, dijo la presidenta de la Unión Europea, Von der Leyen, ante el Parlamento Europeo.

En un discurso ante la plenaria del Parlamento Europeo, apuntó que la UE responderá “unida” a los aranceles estadounidenses.

La UE, dijo la alta funcionaria alemana, calibrará cuidadosamente su res -

puesta. “Nuestro objetivo es una solución negociada. Pero, por supuesto, si es necesario protegeremos nuestros intereses, nuestra gente y nuestras empresas”, prometió. Una confrontación comercial generalizada “no es del interés de nadie”, agregó. La estrategia de la UE, apuntó Von der Leyen, se completa con otros dos principios: diversificación y adaptación del mercado único interno.

En un momento de “economía global tormentosa, el mercado único (de la UE) es nuestro puerto seguro”, afirmó la jefa del brazo ejecutivo de la UE.

DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA: -Título Profesional -Certi cado de Antecedentes -Currículum Vitae Actualizado COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidas

sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo en casa de familia. Solo interesados. Llamar fono 984231659 (27-03)

A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)

A RR i EN d O c A s A , c ON s TA d E 03 dormitorios, cocina grande y se arriendan piezas persona sola. 976531094- 972034113. (01-04)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable, internet, personas con trabajo estable. 922174240. (01-10)

sE ARR i EN d A BO d E g A d E hormigón armado, kilómetro 12,5 norte, de 22x8. Contacto 989885415 . (02-07)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)

mAE s TRO EN c ERÁ mic O s, P is O s flotantes. Cel. 997663878 . (29-03)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución.

Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (06)

340 Empleos Ofrecidos

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (29-30)

sE NEcEsiTA AsEsORA dEl HOgAR, días de lunes a viernes de 09.00 a 16:00 horas, y sábado de 10:00 a 15.30 horas. numero WhatsApp 994613022 (02-05)

sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)

350 Empleos Buscados

sE NE c E si TA HERRERO O artesano en metal. Contacto 989885415 . (02-07)

sE OFRE c E PER s ONA c O m O ayudante carpintero o trabajos en general. 984669926 . (02-03)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (02-03)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

PROFESIONALES

Abogados

Psicólogos

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: LEONARDO WLADIMIR NAVARRO BARRIENTOS

LIDIA ZUNILDA ÁLVAREZ MIRANDA - JUAN JOSÉ MIRANDA PAREDES

MARIO HERIBERTO SANTANA GONZÁLEZ.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro querido hijo y hermano, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa sus padres Rafael Navarro Montiel e Ida Barrientos y hermano Felipe.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi querido hermano, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa su hermano Felipe Navarro Barrientos

Gracias Señor por favor concedido

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado nieto, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa su abuelo Rafael Navarro Diaz.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa Isabel Navarro Montiel y Nelson Caniu

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa Bárbara Oyarzún Navarro, Patricio Montenegro e hijos Antonella y Vicente

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de mi estimado primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa Valeria Oyarzún Navarro

Gracias Padre Pio por favor concedido

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino y primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participan sus tíos Isabel Navarro Montiel y familia, Sandra Gómez Montiel y Familia, Alex Gómez Montiel y familia, Walter Gómez Montiel y familia, Patricio Gómez Montiel y familia.

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado sobrino y primo, Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participan Sandra Gómez Montiel y familia, familias Oyarzun Navarro, Navarro Salto, Lastra Soto. Lastra Rivera

LEONARDO WLADIMIR

NAVARRO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Participamos el lamentable fallecimiento de nuestro estimado Leonardo Wladimir Navarro Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves, en Villa Las Nieves. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 02, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Lo participa familia Muñoz Cuevas.

LIDIA ZUNILDA ÁLVAREZ MIRANDA (Q.E.P.D.)

Participamos el sensible fallecimiento de la señora madre de nuestros apreciados colaboradores Iris y José, doña Lidia Zunilda Álvarez Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward y sus funerales se realizarán hoy miércoles, previo a oficio religioso a las 14:30 horas en el mismo parque. Participan: Gerencia y personal de Comercial de la Patagonia Ltda.

Gracias San Expedito por favores concedidos (A.S.CH)

Necrológicos

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los caminos se despejarán, pero de usted dependerá tomar la decisión de continuar o no. SALUD: Con la ayuda del deporte puede controlar el nivel de estrés. DINERO: Use sus habilidades para que sus negocios realmente resulten. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si se queda solo con las cosas del pasado estará dejando pasar buenas oportunidades para volver a ser feliz nuevamente. SALUD: Por una irresponsabilidad puede poner en riesgo su vida, mucho cuidado. DINERO: No pierda dinero por tomar decisiones apresuradas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si permite que los celos dominen puede terminar perjudicando las cosas en su relación. SALUD: Iniciar el mes con buen pie en la salud debe ser una tarea fundamental durante esta primera mitad de mes. DINERO: No debe desperdiciar su talento. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Nada es perfecto en el amor y menos en estos tiempos tan apresurados en los cuales se vive hoy en día. SALUD: Un ritmo de vida tan agitado puede ser peligroso para su estado de salud. DINERO: Por favor debe evitar el dinero fácil. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si se aísla no conseguirá nada, solo quedarse en soledad. Para que las cosas se den distinto debe abrirse nuevamente al mundo. SALUD: Modere sus hábitos para no complicar su salud. DINERO: Tiene que buscar su destino o este se le puede escapar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La honestidad debe ser parte fundamental de su relación de pareja. SALUD: La edad no importa a la hora de cuidarse ya que a cualquier edad hay riesgo. DINERO: Debe tener un comportamiento más austero con sus recursos. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Crea en el destino y verá como la vida va poco a poco encaminando su vida a la felicidad. SALUD: La salud puede estar deteriorada así es que debe cuidarse mucho más. DINERO: Sus sueños se pueden llevar a cabo, pero debe ser constante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No vale la pena volver con esa persona de su pasado, no le hará bien para su corazón. SALUD: Puede sentirse bien de salud, pero eso no quiere decir que se deje de cuidar. DINERO: Su futuro puede ser mejor si es que realmente se esfuerza. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es enfocarse en demostrar los cambios en usted. SALUD: Los problemas de salud no se deben dilatar o puede ser peligroso. DINERO: No deje ningún proyecto a la mitad, trate de terminar lo que comienza. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cada experiencia en su corazón terminará fortaleciéndolo/a. SALUD: Hay personas que solo le guían por el mal camino, cuidado. DINERO: Lo más importante es que vaya priorizando las tareas que tiene por hacer durante este mes de abril. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Debe tomar ciertas decisiones y para esto es importante pensar en usted. SALUD: Inestabilidades en la salud por lo tanto es importante que tenga cuidado. DINERO: Si deja que el orgullo le invada puede perder una buena oportunidad laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando las cosas no aclaran como corresponden tienden a producir un efecto acumulativo que perjudica más la relación. SALUD: Cuidado con estar absorbiendo malas energías. DINERO: No deje de enfocarse en sus metas o puede alejarse de sus objetivos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 18.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.