02-09-2020

Page 1

Presidente regional de fútbol de magallanes

hay 997 casos activos

Por descalificaciones de senador bianchi a camioneros

Osvaldo Oyarzo : “Como dirigente y deportista, toda inversión por parte del Gobierno hacia el deporte siempre es bienvenida, pero hay que priorizar”

Coronavirus no da tregua: por cuarto día consecutivo Magallanes supera los 100 casos nuevos

Carlos Estrada: “Lo llamaría a (Bianchi) gastar su tiempo en hacer la pega por lo cual le pagamos todos los chilenos”

(Página 24)

(Página 5)

(Página 2)

Año XIII, N° 4.423

Hoy en pingüino TV

22.00 horas Invitados: Arturo Díaz Raúl Martínez

www.elpinguino.com

Punta Arenas, miércoles 2 de septiembre de 2020

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

A la cárcel 4 de los 5 condenados por tráfico de drogas en Magallanes

(Página 7)

mineduc autorizó

españa con errázuriz

VER VIDEO

jc álvarez

Cada colegio evaluará medidas de promoción de alumnos (Página 12)

Mujer terminó lesionada tras colisión en céntrica intersección

municipio confirmó

No se realizarán eventos oficiales para Fiestas Patrias

(Página 11)

desde afp modelo

jcs

sector sur de punta arenas

Vecinos denuncian creación de microbasural (Página 13)

jcs

(Página 12)

Ministro Paris inspeccionó combate al Covid y altas autoridades molestas con Gobierno Regional por ser excluidos ●● Alcalde Claudio Radonich se enteró por un tuit del diputado Gabriel Boric. Y el CORE y diputada Sandra Amar tampoco fueron considerados en las actividades. ●● En su estadía, Enrique Paris sostuvo reuniones en la Intendencia, HCM y Seremi de Salud. (Páginas 2,3 y 4)

Vecina recurrió a la justicia tras no recibir el pago del 10% (Página 6)

en la región

Eduardo Castillo fue ratificado como seremi de Salud subrogante

(Página 4)

EDITORIAL: Plebiscito 2020 en Pingüino TV (Página 8) OPINIÓN: Fernando Paredes: “Un septiembre diferente”/ Jacques Roux: “Plan Nacional de Movilidad en Magallanes”/ Hugo Arias: “Nefropatía diabética” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 2º - Máxima 8º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Ministro de Salud, Enrique Paris en Magallanes:

“La evaluación de cuarentena no la podemos hacer antes de los 14 días. De ahí se decidirá si Punta Arenas continúa o avanza” Jesús Nieves

D

jnieves@elpinguino.com

espués de haber postergado su visita a Magallanes, el lunes en horas de la noche aterrizó en la región el ministro de Salud, Enrique Paris, acompañado de los dos subsecretarios, Paula Daza y Arturo Zúñiga; una camada de 12 profesionales de la salud y refuerzo de equipamiento médico. Los funcionarios que vienen desde la exPosta Central, y del Hospital San Borja Arriarán, se sumarán a las labores de atención de manejo de pacientes UCI en el Hospital Clínico de Magallanes. Incluso, las autoridades manifestaron que eran los mejores en su área (ver página3).

Pero Paris también llegó a una región golpeada por la pandemia, quizás las más afectada en esta segunda ola de casos y con más de un centenar de contagios durante los últimos cuatro días (hasta ayer). Además, con una silla que le falta una pata, aún no hay un titular en la Seremi de Salud, pero con una subrogancia de Eduardo Castillo que tiene el respaldo del ministro Paris y la mayoría de los funcionarios de la Seremi de Salud (ver página 4). La máxima autoridad sanitaria a nivel nacional, dijo que Magallanes es la segunda región del país que realiza más exámenes de PCR por millón de habitantes y que a pesar de que hay un aumento impor tante de casos en

relación a abril (primera ola), la cantidad de pacientes que están ingresando a hospitalización todavía no es similar. Paris también se refirió a la primera semana de cuarentena en Punta Arenas y resaltó que “la cuarentena logra dar resultados a los 14 días. Las cifras de hoy día (ayer) para Magallanes, marcan una estabilidad en el número de casos nuevos, pero también hay gran cantidad de exámenes que se están haciendo. Los habitantes de Punta Arenas tienen que entender que en esa postura no podemos hacer una evaluación antes de 14 días, de ahí se decidirá si la cuarentena continúa o avanzan en el Plan Paso a Paso”, dijo.

jcs

●● La máxima autoridad del Minsal llegó con nuevos refuerzos a la región y equipamientos para el Hospital Clínico de Magallanes.

Enrique Paris entregó un breve resumen de los últimos acontecimientos en la Región de Magallanes. Con respecto de las comunas de Porvenir y Primavera que también se han visto afectadas por la

Reparto Gratis

bién fue enfático en señalar que “la cuarentena no es una decisión fácil, es muy dolorosa para la población”.

La positividad diaria en exámenes de PCR fue la más alta

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

pandemia, explicó que la decisión de una cuarentena para esta zona, se decidirá hoy, el viernes o domingo, pero tam-

Magallanes no baja de los 100 casos diarios y notifican nuevo fallecido por Coronavirus

61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046

La pandemia en Magallanes continúa en expansión. Durante los últimos cuatro días; del 29 de agosto al 1 de septiembre, se han notificado 463 casos nuevos de Coronavirus, todos sobre el centenar de contagios. La tarde del martes se notificaron 113 casos nuevos y se lamentó el fallecimiento de una adulta mayor de 83 años, residenta de un Eleam privado de Punta Arenas. La mujer presentaba enfermedades asociadas. De acuerdo con la plataforma Minsal (ayer) Magallanes registra 3.643 casos de Coronavirus con una tasa de notificación de 2.042 por 100 mil habitantes y 40 fallecidos con una PCR confirmada (sin incluir el de ayer). En el Hospital Clínico de Magallanes, se encuentran 69 pacientes hospitalizados por Covid-19, cincuenta y seis en aislamiento, 13 en la Unidad de Pacientes Críticos, cuatro de ellos conectados a ventilación mecánica. El porcentaje de pacientes hospitalizados

INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO DORMITORIOS

COCINAS

NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS

CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS

jcs

Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)

en Magallanes por Covid-19 es de 45 por ciento. La ocupación promedio de camas UCI en el Hospital Clínico de Magallanes durante agosto, fue de 76,8% de acuerdo con lo informado por el mismo establecimiento. El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, manifestó que durante el lunes se realizaron 262 fiscalizaciones a personas que son contactos positivos y contactos estrechos, y durante la labor se levantaron 3 sumarios. La letalidad de Magallanes de 1,04% y a la fecha hay 997 casos activos y 2.607 personas recuperadas. Desde el inicio de la pandemia se han realizado 33.942 exámenes de PCR en la Región de Magallanes, con una positividad acumulada de 10,73 por ciento. Sin embargo, la positividad del día de Magallanes fue de 20 por ciento con 554 exámenes informados. La positividad a nivel nacional fue de apenas 5%.


Crónica

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

3

También presentaron nuevos equipos para Red Covid de Magallanes

Doce salubristas de la exPosta Central y del Hospital San Borja Arriarán reforzarán el manejo de pacientes UCI en el Hospital Clínico

jcs

Son 12 los profesionales de la salud que ayer fueron presentados en la Intendencia Regional para alivianar la contingencia en el Hospital Clínico de Magallanes. Ocho enfermeras, dos kinesiólogas, y dos médicos que son parte del equipo del Hospital San Borja Arriarán y la exPosta Central, que fueron comparados como los equipos del fútbol profesional “Colo Colo” y “Universidad de Chile” porque son unos de los mejores en la atención y manejo de pacientes UCI. Aunque el diputado Gabriel Boric, dijo que también pueden ser comparados con la Universidad Católica. Los funcionarios fueron recibidos ayer en el Hospital Clínico de Magallanes que será su casa por algunos meses. Al respecto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, -encargado de traer el contingente- manifestó que “siempre nos hemos caracterizado por destacar los ventiladores mecánicos, creo que se ha cometido un grave error, si bien todo este equipamiento sirve, el verdadero trabajo corresponde a los trabajadores de la salud (…)

Son ellos los que no han tenido límites de trabajo”. Zúñiga valoró, además, el trabajo de los ocho funcionarios del Hospital Clínico de Magallanes que fueron a apoyar al Hospital de Calama, una ciudad que también fue golpeada por la pandemia. También presentó 5 ventiladores mecánicos, 6 monitores y 5 equipos de oxigenoterapia de alto flujo. El líder El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la exPosta Central, Alejandro Santander, explicó que han atendido a más de 2.500 casos Covid, considera que pasarán los tres mil, y tienen un porcentaje de éxito de 89 por ciento “la mayoría de los pacientes que llegaron muy graves sobrevivieron”. Santander agrega que su hospital fue pionero en utilizar cánulas de alto flujo y también tienen basta experiencia en el manejo de ventilación mecánica. “Así que esperamos poder entregar esta experiencia de forma masiva y reforzar su atención”.

Entregó carta el Área de Salud Municipal

Contarán con 70 funcionarios para la primera labor

Barrera sanitaria en Aeropuerto y aumento de recursos: las principales exigencias de la Cormupa al ministro Paris

Inauguran Centro de Trazabilidad y presentan 3 nuevos móviles para la búsqueda activa de casos Covid

Uno de los grandes ausentes en la visita del ministro de Salud, Enrique Paris, fue el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, que fuentes a nuestro diario indicaron que se encontraba en Santiago resolviendo algunos inconvenientes de salud. Pero la que sí estuvo presente fue la jefa del Área de Salud de la Cormupa, Rosa Bidart, quien -previa conversación con el alcalde- le entregó una carta a Paris donde se le solicita la incorporación de una barrera sanitaria en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo. La suma de estudiantes de medicina para realizar labores de testeo y trazabilidad, más recursos para la Salud Municipal y otros requerimientos. “Necesitamos mayores medidas de resguardo para las personas que llegan de otras regiones del

La estrategia del Ministerio de Salud continúa siendo, testar, trazar y aislar todos los casos positivos y contactos estrechos para evitar la diseminación del virus. De acuerdo con el balance de ayer, la Región de Magallanes tiene 997 casos activos y esto se traduce -según autoridades regionales- en que se está viendo una posible estabilización de casos nuevos. Para ello fueron presentados 3 móviles que estarán destinados para Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, que se encargarán de buscar casos asintomáticos en todos los sectores de la ciudad, de salir alguno positivo, se trasladarán a residencias sanitarias o a sus hogares para cumplir su aislamiento. También se reforzará la trazabilidad con la contratación de 70 funcionarios que realizarán esta labor y la implementación de un nuevo centro para realizar esta tarea. Aunque por ahora hay 20 -que están ubicados en la Seremi de Salud- los otros 50 serán contratados en los próximos días y estarán distribuidos en toda la región. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que la suma de estos nuevos funcionarios y equipos “nos va a permitir buscar activamente los casos que no hemos encontrado, y por eso es tan importante la búsqueda activa, el testo y aislamiento en residencias sanitarias”.

jcs

intendencia

Sin filtro

Paris en “la pata del indio” En su primera visita a Punta Arenas como ministro de Salud, el doctor Enrique Paris, aprovechó para tomar aire fresco antes de continuar con sus actividades del día, y para fotografiarse junto al intendente José Fernández en la “Pata del indio”. Lo curioso, es que el doctor tocó con su mano la “pata” quizás olvidándose por un momento de las medidas sanitarias. Ministro recuerde que por ahí pasan muchas personas y puede ser un foco de contagio, esperemos que se haya lavado las manos con alcohol gel y no se haya tocado la cara.

jcs

Toma de PCR En la actividad también realizaron toma de examen de reacción de polimerasa en cadena, a trabajadores del Unimarc Sur de Punta Arenas. Este trabajo se realizó con la contratación de funcionarios de salud por parte de la Municipalidad de Punta Arenas.

Las exigencias de AFAS La presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria (AFAS), Carla Achiardi, previó a una reunión, entregó una carta a la subsecretaria Daza donde se le exigía una serie de peticiones que los funcionarios estaban solicitando con anterioridad: pago de horas extras, vacaciones, mejorar el nivel de grado de algunas jefaturas y personal para aumentar fiscalizaciones en las otras comunas de la región. “Tenemos la convicción de que lo que nosotros estamos pidiendo es lo que se necesita para los funcionarios, para reforzar la labor a su comunidad. Ellos tienen claro su norte -que son las personas- y estamos para eso. Así que vamos a luchar para que todo lo que nosotros estamos pidiendo se cumpla”, dijo Achiardi.

Ministro conoció en terreno funciones del HCM

cedida

país, y los recursos también son importantes porque en salud siempre son escasos. Tenemos que ver la forma de obtener mayores recursos para tener una mejor salud para la comuna”, dijo Birdart. Ante la consulta, el ministro de Salud, Enrique Paris, manifestó que “los recursos a la salud pública ya fueron destinados. Y en cuanto a la barrera sanitaria, se conversará en los próximos días”.

El ministro de Salud del país, Enrique Paris, recorrió las instalaciones del Hospital Clínico de Magallanes (HCM), para conocer en terreno cómo funciona el principal establecimiento de salud. Por su parte, los subsecretarios Paula Daza y Arturo Zúñiga, se tomaron el tiempo para reunirse con autoridades hospitalarias y gremios de Salud.


Molestia de diputada oficialista Sandra Amar y del Consejo Regional (CORE)

Titular de Salud

Enrique Paris mantiene a Eduardo Castillo como seremi (s) de manera indefinida Uno de los anuncios más esperados por los magallánicos ante la visita del ministro de Salud, Enrique Paris, a Magallanes, era el nombramiento del nuevo seremi de Salud de la región, luego de que Mariela Rojas renunciara a su cargo hace nueve días. Es así, que, durante un punto de prensa, el Secretario de Estado, abordó el tema, manifestando que “Eduardo Castillo se mantendrá en el cargo como seremi (s) todavía, ya que me gusta tomar las cosas con calma y se debe revisar bien los nombres que se presenten para el cargo, porque debemos elegir a la persona idónea, pero por ahora seguirá como subrogante Eduardo Castillo”. Paris, destacó el profesionalismo del funcionario de la seremi de Salud, expresando que “Eduardo lleva 13 años en la seremi de Salud, es buen funcionario y está realizando un excelente trabajo”. Tras confirmarlo que

cedida

Crónica

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

se mantendrá como subrogante, Castillo agradeció al ministro por confiar en su persona para el trabajo que se está realizando. Castillo, además manifestó que “yo creo que ha sido un reconocimiento al trabajo de todos los funcionarios de la Seremi, yo soy un funcionario tal como lo indicó (el ministro Paris) de 13 años de carrera acá y así lo hemos sentido. Por lo tanto, queremos reforzar desde dentro el trabajo que estamos realizando”. El seremi (s) manifestó que él no se postula a seremi y que el ministro queda en libertad para buscar a la persona correcta, agregando que “no vamos a descansar ni un minuto como lo han realizado todos los funcionarios durante este tiempo de pandemia”. Finalmente, al ser consultado Castillo, de que, si el ministro le pidiera asumir como titular de la cartera, mencionó que “no lo he pensado todavía”.

Gobierno Regional no contempló invitaciones a altas autoridades para actividades con ministro ●● La parlamentaria dijo que no fue convocada a ninguna actividad y el alcalde Claudio Radonich señaló que “me enteré por un tuit del diputado Boric de la visita del ministro (Paris)”. Gerardo Pérez

D

gperez@elpinguino.com

entro de las numerosas actividades que presidió ayer en Punta Arenas el ministro de Salud, Enrique Paris, extrañó la ausencia de numerosas autoridades regionales. Dentro de ellas, estuvo una reunión con los alcaldes de varias comunas de las región y el punto de prensa ofrecida a los medios de comunicación. En esta última instancia se vio al diputado de Convergencia Social, Gabriel Boric, y a la senadora Carolina Goic (DC), sin embargo, llamó la atención la ausencia de la diputada oficialista Sandra Amar, además de la ausencia de los miembros del Consejo Regional (CORE). Durante la instancia el ministro Paris saludó a todos los parlamentarios “los presentes y quienes no están”, dijo textual. Minutos después y al ser consultada la diputada Amar, respecto de por qué no asistió a la actividad del ministro, dijo que “simplemente porque no fui convocada ni por autoridades regionales ni nacionales, lo que es lamentable por las personas de mi región a las cuales represento. Sobre los anuncios del ministro Paris, esperaré a leer lo que salga en los diarios, ver las noticias en la televisión y escuchar la radio para enterarme

ya que como no fui invitada, no tengo mayores opiniones sobre lo señalado por el señor ministro”. La parlamentaria estaba molesta y no fue la única, ya que quienes también lamentaron este impasse fueron los miembros del Consejo Regional (CORE), quienes emitieron un comunicado en el cual señalan: “Como Consejo Regional de Magallanes, lamentamos que en esta visita (del ministro de Salud) no estemos considerados en su agenda, ya que somos elegidos como representantes de la ciudadanía y si bien cada uno de nosotros tiene distintas visiones y énfasis sobre el desarrollo regional, en lo que siempre hemos estado de acuerdo es en financiar una mejor salud para los habitantes de la región. En esta pandemia fuimos los primeros en el país en transferir recursos para las diversas tareas a desarrollar en salud y sin esos fondos, otra habría sido la historia. Hemos aprobado recursos para optimizar y mejorar el trabajo de los diversos laboratorios, todo con sentido de urgencia. El aporte es mucho más de lo que otras regiones han entregado”. También llamaron la atención las declaraciones del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien ayer en la mañana en Radio Oasis fue consultado por el periplo de la autoridad nacional a Magallanes y el jefe comu-

juan carlos avendaño

4

El ministro de Salud, Enrique Paris realizó un punto de prensa donde asistió Carolina Goic y Gabriel Boric. nal respondió: “Me enteré de la visita del ministro por un tuit del diputado Gabriel Boric. Y eso que había conversado con él el domingo por lo sucedido con la persona que fue violada por dos extranjeros en una residencia sanitaria. Es una visita pertinente, pero me enteré que viajaba por un tuit”.

La responsabilidad de quienes realizaban las invitaciones e informaban de la actividad desde el nivel central expresaron que recaía en la máxima autoridad regional, quien lo delegó en su jefe de gabinete, Juan Antiquera, y el equipo de protocolo de la Intendencia, pero los consultados recalcaron que la lista final debía ser verificada por la máxima autoridad regional.

No participé en la visita del ministro (Paris) porque no fui convocada ni por autoridades regionales ni nacionales, lo que es lamentable”.

Me enteré de la visita del ministro por un tuit del diputado Gabriel Boric. Y había conversado con él el domingo”.

Sandra Amar, diputada oficialista.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.


Crónica

5

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

BREVE

Las postulaciones estarán disponibles hasta el 23 de septiembre

archivo

Identificar cuáles son las brechas que hoy limitan el desarrollo científico en las distintas macrozonas, establecer prioridades y proponer una estrategia para abordarlas. Ése es el desafío que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, propone a los participantes de esta convocatoria. Se trata del Concurso Nodos para la Aceleración de Impacto Territorial de la CTCI, iniciativa que financiará proyectos desarrollados por universidades, centros e institutos de investigación, asentados en la respectiva macrozona a la que postulan, y que consideren la realidad de las regiones que la conforman. El concurso, cuyo período de postulación es entre el 19 de agosto y el 23 de septiembre

Invitan a participar del “Reactívate Turismo Fogape” La iniciativa ‘Reactívate Turismo Fogape con BancoEstado’ contempla subsidios de hasta $3 millones por parte de Sercotec, y que actualmente cuenta con más de $213 millones para la región. La directora de Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, señaló que “el día 20 de agosto beneficiamos a 211 pymes del rubro turismo. Sabemos que este ha sido uno de los sectores más golpeados por el Covid-19, por lo cual, como Sercotec tenemos disponible una nueva convocatoria con más de 213 millones de pesos para la región de Magallanes, que se suman a los ya entregados. Las postulaciones estarán abiertas desde el 31 de agosto hasta el 3 de septiembre. Para postular deben ingresar a www.sercotec.cl y si necesitas apoyo en la postulación contáctanos al 232425000 anexo 12 o a través del correo mipepuntaarenas@ sercotec.cl”.

Presidente de los Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada

Estrada a senador Bianchi: “Lo llamaría a gastar su tiempo en hacer la pega por la cual le pagamos todos los chilenos” ●● El dirigente lamentó las descalificaciones del parlamentario magallánico a los camioneros e indicó que solo piden que se recupere el Estado de derecho. Gerardo Pérez

E

gperez@elpinguino.com

n una entrevista radial el senador por Magallanes Ca rlos Bia nch i Chelech hizo duras críticas y descalificaciones a los camioneros y al actuar del Gobierno. El legislador manifiesta en el audio que es un circo lo que se está viendo y que es un mal espectáculo. Además, Bianchi, manifiesta que pareciera que el Gobierno está junto a los camioneros, calificando la situación como un “show”. Ante esto, el president e de la A socia ción de Transpor tistas de Punta

Arenas, Carlos Estrada, catalogó de lamentable los dichos del parlamentario y añadió que “me parece super grave que una autoridad se refiera en esos términos a un gremio emprendedor y a un gremio que genera una gran cantidad de aporte fiscal a través de su tributación que finalmente es el que paga el sueldo de él y del resto de los parlamentarios que justamente no están haciendo la pega, entonces más allá de sus adjetivos calificativos ofensivo, en vez de insultar a un gremio que está lleno de pymes y emprendedores”. Además, Estrada manifestó que “me parece muy grave que nos insulte, siendo que lo que nosotros

BREVE Arturo Díaz

Concejal lamenta que autoridades no asuman responsabilidad ante la agresión sexual sufrida por técnico paramédico El presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Punta Arenas, Arturo Díaz, se refirió a los hechos ocurridos en una residencia sanitaria en la cual una técnico paramédico sufrió una agresión sexual por parte de un residente contagiado de Covid-19. Díaz manifestó que se ha escuchado decir tanto al intendente (José Fernández) como al ministro de Salud, Enrique Paris, que se aplicará el máximo rigor de ley, pero lamenta que las autoridades no hagan un mea culpa de lo ocurrido. El concejal, expresó que “durante estos días he tenido la oportunidad de conversar con muchas personas que trabajan en las

residencias sanitarias, en condiciones de precariedad laboral, con contratos temporales o a honorarios y son enfáticas en señalar que hace meses llevaban pidiendo la implementación de medidas de seguridad”. En relación a las eventuales responsabilidades expresó que “aquí es inentendible que las autoridades pertinentes, estando al tanto de las condiciones de inseguridad existentes, no hayan tomado las medidas de protección para el personal que trabaja en las residencias teniendo que llegar a esta situación extrema para que se dignaran a tomar medidas. Como autoridades no ha existido un mea culpa referente a lo sucedido”.

el pingüino

Sercotec

de 2020, financiará un proyecto por cada macrozona (Norte, Centro, Centro Sur, Sur y Austral), entregando un financiamiento de hasta 160 millones, que debe ejecutarse en dos fases. Ante la nueva convocatoria, la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral, Pamela Santibáñez comentó que “un punto muy interesante de este instrumento, es la descentralización, que se traduce a través de que las instituciones ejecutoras del proyecto Nodos deben tener asentamiento en la región, como resultado la hoja de ruta se escribe desde la región, eso es una tremenda oportunidad que nos da el Ministerio de Ciencia, y tenemos que aprovecharla, colaborar y ser parte de la solución”.

cedida

ANID presenta nuevo concurso para acelerar el desarrollo de la ciencia en regiones Armada

Bautizan nuevo rompehielo con el nombre de Óscar Viel En proceso de construcción en Asmar Talcahuano se encuentra el nuevo rompehielos de la Armada el cual llevará el nombre de Óscar Viel en conmemoración del aniversario 128 de su fallecimiento. 22.00 horas

Hoy cara a cara de Arturo Díaz y Raúl Martínez en Pingüino TV Hoy a las 22.00 horas se realizará el segundo programa de “Plebiscito 2020” en Ping üino Multimedia. El programa, conducido por Gerardo Pérez, se inició la semana pasada y busca informar a la comunidad respecto del plebiscito del 25 de octubre. En dicho espacio estarán presentes hoy el concejal de Punta Arenas Arturo Díaz junto al doctor y exsubdirector médico del Hospital Clínico de Magallanes, Raúl Martínez. Los invitados tendrán la oportunidad de debatir respecto de sus ideas sobre el Apruebo y el Rechazo.

Presidente de los Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada reaccionó molesto por las descalificaciones del senador Carlos Bianchi. estamos reclamando como gremio es una demanda de todos los chilenos que es seguridad y Estado de derecho. Nosotros no estamos pidiendo ningún beneficio

para el transporte, y lo que pedimos es un tema país, recuperar el Estado de derecho, que el congreso haga su pega y que radiquen la violencia”.

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


6

Policial

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Quedó con arraigo regional

Formalizan a conductor ebrio y con licencia cancelada sorprendido infringiendo la cuarentena Durante la mañana de ayer, el Ministerio Público formuló cargos en contra de un individuo quien hace casi cinco meses fue sorprendido por funcionarios de las Fuerzas Armadas conduciendo en evidente estado de ebriedad, pese a que tras haber sido condenado hace 20 años se le había cancelado su licencia de conducir. Según los antecedentes expuestos por la fiscal Romina Moscoso, los hechos acontecieron aproximadamente a las 8.00 horas del 18 de abril pasado, cuando el imputado identificado como Nolasco Raúl Carrillo Martínez, condujo ebrio y manteniendo su licencia

cancelada un vehículo por las inmediaciones de la Avenida Frei con calle Ignacio Carrera Pinto, momento en que fue fiscalizado por personal del Ejército y de Carabineros. En ese momento, se percataron que el sujeto no portaba consigo un salvoconducto, debido a que en esa fecha se había decretado cuarentena obligatoria para Punta Arenas, infringiendo de esta forma las reglas sanitarias establecidas por la autoridad. Al momento del control, el conductor arrojó las llaves del vehículo sobre el techo de un galpón, e insultó a los efectivos militares, para luego negarse

injustificadamente a someterse a la prueba respiratoria de alcotest y a la alcoholemia, pese a presentar los signos característicos de la ingesta alcohólica. Cabe indicar que el imputado había sido sentenciado en abril del año 2000 por el Tercer Juzgado del Crimen de Punta Arenas, donde se le impuso la suspensión definitiva de su licencia de conducir. Debido a lo anterior, la persecutora le solicitó al magistrado Cristian Armijo la medida cautelar de arraigo regional, la cual fue decretada por el juez de Garantía, quien finalmente estableció un plazo de 60 días para sustentar la investigación.

Recurrió ante la Corte de Apelaciones

Vecina recurrió a la justicia en contra de la AFP Modelo tras no recibir el pago del 10% de sus fondos ●● Una serie de notificaciones contradictorias le han llegado a Alejandra Arenas, quien luego de realizar paso a paso los trámites correspondientes, a la fecha no le ha sido depositado el monto solicitado, pese a recibir correos y mensajes de texto que le indicaban las supuestas fechas de pago.

U

n dolor de cabeza ha sido para Alejandra Arenas Valdenegro poder retirar el 10 por ciento de sus fondos desde la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Modelo, debido a que tras solicitar el dinero que le corresponde le ha llegado en varias oportunidades la notificación respectiva, sin embargo, hasta la fecha no ha recibido en su cuenta el monto efectivo. Todo comenzó el pasado 30 de julio, cuando se abrió el proceso para solicitar el retiro de los fondos desde la cuenta de cotización obligatoria, instancia en que desde un inicio la referida AFP ha presentado problemas que no permitían acceder ni solicitar el retiro indicado, siendo estas trabas de público conocimiento.

En el caso de la vecina, luego de varios intentos, logró realizar la solicitud pertinente recién el domingo 2 de agosto ante la imposibilidad técnica de efectuarlo a partir de la entrada en vigencia de la ley, debido a los inconvenientes en la página dedicada para ello de la AFP Modelo. Tras lo anterior, recibió un correo electrónico el mismo día, en el cual se le indicaba que su solicitud había sido ingresada correctamente, que durante los próximos cuatro días hábiles se validarían sus datos y sería notificada del estado de ésta. Cuatro días después, le llegó a su correo un mensaje que decía que la petición había sido rechazada, y el motivo apuntaba a que su institución financiera tendría problemas con la información de la cuenta. El mismo 6 de agosto, y utilizando los mismos datos entregados en la primera solici-

tud de retiro, volvió a presentar la solicitud, no obstante, esta vez no recibió ninguna confirmación por mensaje de texto o vía web, como sí ocurrió el cuatro días antes. Contradicciones en las respuestas Posteriormente, el 8 del mismo mes le llegó un mensaje desde el BancoEstado, donde se le indicaba que sería informada cuándo se haría efectivo el depósito. No es sino recién hasta el martes 18 de agosto cuando recibió un email que señalaba: “Tu solicitud de retiro de fondos ha sido aceptada”, además de indicarle cuánto sería el dinero conferido y en cuántos pagos se haría efectivo. Al día siguiente le avisaron desde la AFP, también por mensaje de texto, que el 10% se verá reflejado en se cuenta bancaria el viernes de esa semana. Para su sorpresa, el depósito nunca se realizó en la fecha definida.

SE ARRIENDA

INMUEBLE UBICADO EN AV. ESPAÑA 01720

CUENTA CON AMPLIA RECEPCIÓN , OFICINAS, ÁREAS COMUNES Y ESTACIONAMIENTO, 540 MT2 CONSTRUIDOS. SOLO INTERESADOS +56996405027 / INMORENT@GMAIL.COM

archivo

Roberto Martínez rmartinez@elpinguino.com

La mujer afectada denunció que desde la AFP no se han pronunciado respecto a su problemática. Peor fue que el jueves 20 de agosto recibió nuevamente un SMS que decía que “el dinero de tu 10% ya fue depositado y se verá reflejado en tu cuenta el próximo martes 25”, pero confusamente el domingo 23 le llegó un correo desde la administradora que afirmaba que la solicitud recién había sido aceptada y que muy pronto le comunicarían el monto y la fecha del pago. “En algún lugar el dinero tiene que estar, pero prácticamente durante un mes desde que se inició el proceso, no ha pasado nada y me siento pasada a llevar por el sistema. Yo conozco a varias personas, de otras AFP, que no tuvieron problemas, como también afiliados a Modelo que sí pudieron retirar su dinero, y me parece una pésima señal además del cuestionamiento que ha existido en los últimos años sobre el actuar de estas entidades, es un sentir colectivo y ver estas señales me parece pésimo. Es el peor momento para dar es-

tas señales cuando el contexto nacional de la gente, en estos momentos, es más complejo que nunca”, criticó la vecina afectada.

en ninguna parte, ni en la AFP ni en mi cuenta bancaria”, acotó, asegurando que con la crisis sanitaria se ha visto afectada en sus finanzas.

“Siento que me robaron mi plata” Alejandra manifestó que ha existido una serie de comunicaciones contradictorias, en particular en los dos últimos mensajes que le llegaron, donde primeramente se fijó una fecha de pago (para el martes 25), lo que no ocurrió; mientras que en el último mensaje desde la AFP no hay ninguna claridad sobre la fecha cierta en la que debería de realizarse el pago. “He visto por las redes sociales que ellos no responden, tampoco me voy a andar exponiendo a hacer filas por horas, y por lo demás son ellos los responsables cuando uno hace la solicitud siguiendo todos los pasos correspondientes. Tengo una sensación como que me robaron mi plata porque no está

Recurso de protección Debido a lo anterior, la mujer interpuso ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas un recurso de protección, alegando en este caso que desde la AFP Modelo no se ha dado cumplimiento al mandato legal del inciso Séptimo de la ley 21.248, es decir, hacer entrega de los dineros de su fondo de capitalización, ni tampoco existe a la fecha una respuesta que responda a la lógica o a la legislación, siendo contradictoria en sus comunicaciones, y que en su calidad de administradora, de manera ilegal y arbitraria, no se le ha permitido a ella ejercer su derecho de propiedad sobre el 10% de sus fondos previsionales. La acción judicial ya fue declarada admisible, y debería resolverse en las próximas semanas.


Policial

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

7

Fueron acusados de ser una banda transnacional

Tribunal decretó cárcel efectiva para cuatro de los cinco condenados por tráfico y microtráfico de drogas Policial

E

policial@elpinguino.com

l pasado lunes 27 de julio se dio inicio a un extenso juicio semipresencial en las dependencias del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas en contra de una banda transnacional integrada por cinco ciudadanos de nacionalidad dominicana y un chileno, todos quienes fueron acusados como autores del delito de tráfico de drogas, donde el Ministerio Público había solicitado la pena de diez años de prisión para cada uno. A más de un mes desde la primera audiencia, la tarde de este martes la magistrada Jovita Soto dio a conocer la parte resolutiva de la sentencia, que hace dos semanas había declarado culpable a cinco de los seis imputados, absolviendo de los cargos a Evangelista Rodríguez Gómez, la única mujer involucrada en el hecho y que debió pasar más de un año privada de libertad. En lo concreto, fueron condenados por el delito de tráfico de drogas los acusados Luis Portorreal Peralta y el chileno Fabián Bórquez Troncoso, a las penas de 7 y 6 años de cárcel efectiva, además de multas de 10 y 4 unidades tributarias mensuales (UTM) respectivamente. Respecto al delito de microtráfico de drogas, los

jueces resolvieron sentenciar a los hermanos Yulio y Jorge Ledesma Ramón a la pena de 818 días de presidio además de imponer una multa de 4 UTM para cada uno. En el caso de estos cuatro sentenciados, el tribunal decretó que ninguno de ellos reunía las condiciones necesarias como para optar a alguna pena en libertad, por lo que todos deberán purgar sus condenas tras las rejas. No así el caso para Jean Carlos Sánchez Toribio, quien también fue declarado culpable por el delito de microtráfico de drogas a la pena de 817 días de presidio, sin embargo, en este caso el Tribunal accedió a la pena sustitutiva de libertad vigilada simple, al no registrar el imputado condenas anteriores. “Jean Carlos no tenía condenas anteriores, la pena que él arriesgaba al ser sancionado por microtráfico se puede cumplir en libertad. Tenemos que revisar el fallo y ver si hay algún argumento plausible para presentar algún recurso, pero esa decisión va a depender de mi cliente”, afirmó el abogado Leonardo Vallejos. En relación al chileno que fue condenado a 6 años, el defensor Guillermo Ibacache adelantó que podría recurrir ante la Corte de Apelaciones para interponer un recurso de nulidad, al no quedar conforme con la decisión de los magistrados.

Eventual presentación de recursos “Creo que sí voy a recurrir porque yo esperaba una sentencia de 3 años y un día a 5 años, y fue condenado a 6. Él aceptó tener la calidad de mula, que es quien acepta transportar un producto. Él no es traficante, él no es quien vende y gana plata con esto. La droga fue comprada en Perú y a él lo llevaron para allá para que la trajera, se la envolvieron en su cuerpo y trató de pasar, pero lo pillaron en el aeropuerto. Su único error fue ese”, recalcó el abogado Guillermo Ibacache. Finalmente, el abogado Marcos Ibacache, representante de los hermanos Yulio y Jorge Ledezma, aseveró que tras revisar el fallo podría apelar ante el máximo tribunal magallánico sólo en torno al modo de cumplimiento de la pena, puesto que ambos fueron condenados por microtráfico a una pena efectiva de cárcel. “Tenemos sentimientos encontrados porque se logró lo que se pretendía, que era cambiar la calificación que el Ministerio Público llevó a juicio, de tráfico a microtráfico, pero no se les otorgó una pena sustitutiva, entendiendo que se basaron en un antecedente que ambos no tenían una residencia legal en el país, no habían regularizado su situación migratoria. Voy a analizar el fallo para ver si vamos a proceder a apelar más que a presentar una nulidad”, puntualizó.

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com

ARCHIVO

●● Penas de 7 y 6 años de prisión para Luis Portorreal y el chileno Fabián Bórquez, además de 818 días de presidio efectivo para los hermanos Yulio y Jorge Ledesma Ramón. Mientras que los 817 días impuestos a Jean Carlos Sánchez los podrá cumplir en libertad al no registrar condenas anteriores.

El juicio se extendió por más de tres semanas y se realizó de modo semipresencial. Finalmente, Pingüino Multimedia intentó contactarse con el fiscal Manuel Soto, a cargo de este caso,

pa ra conocer si quedó conforme con el fallo o si recurrirá ante la Corte de Apelaciones de Punta

Arenas, sin embargo, desde el ente persecutor no hubo un pronunciamiento al respecto.


8

Opinión

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

“La vida es un diez por ciento como la hacemos y un noventa por ciento como la tomamos”.

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Irving Berlín

Plan Laboral Señor Director: Tras la entrada de nuevas comunas y regiones a la fase dos de desconfinamiento, la movilidad laboral está creciendo cada semana. Con el inicio de esta medida en otros puntos del país, a principios de mes, el Ministerio del Trabajo anunció el plan Paso a Paso Laboral y entregó un estándar base de seguridad para los colaboradores y fiscalización de espacios de trabajo. Sin duda es esencial establecer las medidas que se están tomando para poder volver, sin embargo, es igual de importante tener presente protocolos en caso de que surjan contagios en este tipo de instancias. Entender la nueva normalidad no implica únicamente educar sobre higiene y distanciamiento social, también comunicar que estas situaciones van a suceder. Sin una solución concreta frente al virus, este escenario será prolongado. Estar preparados frente a esto es comprender esta realidad. Alejandra Cruzat Executive Manager de Michael Page

dead or red Señor Director: Con mi grupo de amigos de cuarta edad en este momento tenemos dos temores: el contraer coronavirus y que el país vaya a una Chilezuela y por más que la propaganda trate de decir que es campaña del terror, no nos tranquilizamos. Frente al plebiscito tenemos que tomar uno de los dos caminos o corremos el riesgo de contagiarnos o el país cae en el comunismo. Nos trae a colación el lema “better dead than red”. . Lo injusto del caso que a pesar de no gustarme el candidato vote y trabajé en segunda vuelta por Sebastián Piñera para que justamente no pasara esto. Un amigo bastante mas viejo y huaso de la zona central me dijo que él no votaba por el mal menor, porque ya había tenido la experiencia de Frei Montalva que en agradecimiento de su apoyo le expropió su fundo. Mi amigo tenía razón, pero la situación hoy es todavía peor, de una plumada se borraron todas las garantías constitucionales de la Constitución de 1980 ratificadas y mejoradas en 1989 quedando solo una hoja en blanco. Estoy seguro que si hubiera salido Guillier las cosas no hubieran sido tan malas ya que la Nueva Mayoría y el Frente Amplio no tenían el numero de parlamentarios suficientes para cambiar la Constitución, ni para convocar una constituyente.

Guillermo Álvarez Martinic

Plebiscito 2020 en Pingüino TV “Todos los miércoles a las 22.00 horas usted podrá presenciar un sano debate con dos magallánicos sobre lo que representa el Apruebo y el Rechazo, todo por las pantallas de Pingüino TV”. Hace una semana se inició la campaña para el Plebiscito Constitucional. En Pingüino Multimedia hace siete días comenzó el programa Plebiscito 2020 (hoy a las 22 horas) que busca informar con panelistas del Apruebo y del Rechazo, porque se torna especialmente complejo la poca claridad que hoy existe respecto de cuáles serían las características de la Constitución que los distintos actores pretenden que emerja como resultado de este proceso. Así, si bien se han planteado ideas como, por ejemplo, la de dar rango constitucional a nuevos “derechos sociales”, no ha habido mayores precisiones respecto de si estos tendrían el carácter de aspiraciones a las que debieran tender las políticas públicas o si se pretende que sean imperativos, de modo tal que cualquier ciudadano pueda reclamar su cumplimiento ante un juez. Sectores de izquierda han hecho planteamientos como el de una nueva regulación de los derechos

de agua, modificar los mecanismos de resguardo del derecho de propiedad o alterar el actual estatuto de autonomía del Banco Central. En general, sin embargo, se ha tratado de planteamientos insuficientes en su especificidad como para poder evaluar sus verdaderos alcances. Hay que tener presente que estamos en un proceso cuyo buen desenlace demanda de una ciudadanía informada respecto de las materias que están en juego, el sentido de un texto constitucional y también, por cierto, las limitaciones de este. Puede ser atractivo intentar movilizar ciudadanos alentando expectativas y evitando en cambio definiciones muy precisas respecto de lo que se quiere hacer. Tal fórmula, sin embargo, no solo da cuenta de un escaso respeto hacia los electores, sino que puede derivar a la larga en un descrédito del sistema político aún mayor del que se pretende corregir por la vía del proceso constituyente.

El desafío que traen los nuevos consumidores Señor Director: Chile está entrando a una fase que, desde el inicio del actual escenario, era la luz al final del camino. Pero dado los resguardos que se deben tomar a nivel sanitario, y que quizás a más de algún negocio no lo tenía tan internalizado, la normalidad de mesas llenas, tiendas a tope durante alguna venta especial ya no se volverán a ver. Y lo responsable, tanto para los trabajadores, como clientes, y también para la sociedad en general, es que haya la menor cantidad de personas dentro de un espacio cerrado como lo es una tienda. Este escenario genera una nueva dinámica para los comercios, quienes en los últimos meses tuvieron la premisa del sin contacto. Pero ahora será toda una fusión, que partirá en la relación digital, para terminar con una experiencia física que, además de implicar lo que se conocía antes de esta interacción, considerarán otros aspectos como es la higienización de la tienda y de las personas, entregando una mayor confianza para que finalmente el cliente tenga una experiencia satisfactoria y vuelva a comprar en esa tienda por la vía que sea. Después de todo lo vivido en estos meses y la vuelta a la “normalidad” a nivel comercial, se va a necesitar tener cada vez más unidos los mundos físicos y digitales, por lo que la omnicanalidad será trascendental en el futuro de los negocios. Esto debido a que se llegará a más tipos de consumidores. Además, porque si antes se dividían en 100% digitales y 100% físicos, hoy tendremos grupos mixtos con distintas proporciones de consumo y que podrán cambiar de grupo dependiendo de lo que estén adquiriendo. Por esto se volverá fundamental conocer y trazar su comportamiento para poder saber cómo, cuándo y dónde llegar a él. Es por esto que entender, manejar e implementar la omnicanalidad será el segundo gran desafío que tendrá el comercio este año, el primero fue llevar todo su negocio al mundo virtual, hoy es volverlo a poner en alguna medida en el mundo físico, pero no en el mundo que se conocía. Mario Miranda, CEO y fundador de Ecomsur

¿SOLIDARIDAD O NEOLIBERALISMO? Señor Director: -“Usted, señor Cáceres, nos pide no usar la palabra Solidaridad. Las razón es que en sí cuestiona el modelo actual?”. “Si, eso dije” asintió. -“Y qué a juicio suyo habría ingenuidad en empresarios que crearon la Fundación Solidaridad, porque su nombre recuerda la Vicaría de la Solidaridad?” “Si, así pienso”, me respondió. - Era el año 1987, en un Seminario de Empresas CAP en Peñuelas, Coquimbo. Expositores Don Carlos Cáceres y don Hernán Cubillos, ambos exministros del Gobierno Militar. –“Con todo respeto señor Cáceres debo expresar mi discrepancia.” le dije. “Por varias razones: -En lo general porque el sentido de la palabra Solidaridad la asocio a Sólida Caridad, y la Caridad para mí es una de las Virtudes Teologales que hace visible la Solidaridad natural del ser Humano. - Estigmatizar la palabra Solidaridad, no solo afectaría la voluntad que inspira actos personales en lo cotidiano. También afectaría la gran reserva moral de energía colectiva ante las grandes catástrofes que han afectado a nuestra comunidad nacional. - En lo contingente no veo cómo sacar la palabra Solidaridad de la motivación de la Teletón. -Hoy vemos el ejemplo de la empresa automotriz Chrysler, cuyo Gerente Ian Iacocca, apelando a la Solidaridad de trabajadores e inversionistas los llama a resucitarla desde la nada. -Estas empresas CAP han apelado a la Solidaridad en su historia. ¿No deberían en el futuro?. -Pero, no me imagino, que pasaría sacarle la Solidaridad a la solución que el Estado le dio a la crisis de 1982, para evitar la extinción de 500 empresas privadas, incluyendo todos los bancos privados, asumiendo el Estado durante 40 años, ser aval de sus deudas privadas. ¿Se lo imagina usted? . - Por eso comprendo y comparto el nombre de la Fundación de Empresarios, como un gesto que convoca todos a cultivar la Economía de la Solidaridad, sembrada en la reciente visita Papal.” -Silencio, balbuceos,. .precedieron a la Charla de don Hernán. El en forma amena , pedagógica, compartió significativos episodios de antes, durante y después de su gestión como Canciller. -Olvidé el ambiente previo. No así el Gerente General de la CAP, don Roberto Andraca, quien al salir me expresó un gesto de aprobación. Y en el almuerzo me sentó cerca de él y de don Hernán. -Tampoco, lo olvidó mi amigo Aldo, genio de la Informática, quien en Santiago lo recordaba bien. Comprendo la voz de don Carlos Cáceres, su ideario Neoliberal es incompatible con la Solidaridad. Mi voz era por los sin voz. A los que le desarmaron la Solidaridad. Y querían abortarle su renacer. Lo confirmé el año 2004, con el Libro “Moral Social” obra póstuma del Padre Alberto Hurtado. En especial en la página 158 y siguientes que tratan del Neoliberalismo Económico en su Agenda de origen en 1938, en París. En lo esencial en ella acuerdan tomarse el Estado a su servicio, usarlo, desmantelarlo y anularlo como rector del Bien Común. Usted, hoy , aquí: ¿Solidaridad o Neoliberalismo?. Pedro Prado Moreno

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

FERNANDO PAREDES, ALCALDE DE NATALES

Un septiembre diferente Con sta nte me nte la pa nde m ia de l Cov id-19 nos ha puesto a pe n sa r e n cómo rea l i za mos d i fe re ntes ac t iv idades pa ra nuestros veci nos, especia l mente en fechas ta n i mpor ta ntes como nuest ro a n ive rsar io y la s f iesta s pat r ia s. Con la l legada de sept ie m bre y e l de s a f í o de ge n e r a r n u e v o s e v e nto s p a r a nuestra comu n idad, es i mposible no recorda r e l g ra n a n ive rsa r io 109 de la c iudad que t uvo como foco lo soc ia l pe ro si n deja r de lado la s act iv idades on l i ne. Este e ve nto v i r t u a l est uvo m a r cado por ac t iv idades depor t iv a s, show pa ra n i ños, c a p a c it a c i o n e s , r e c o r r i d o s h i s tó r i c o s , c h a rlas on l i ne, fe r ias v i r t ua les y u n pro g ra ma especia l a n iversa r io, todo a t ravés de nuest ro Fa npa ge de Facebook . Esta vez no pod re mos rea l i za r como h a sido la tón ica y t rad ic ión e n cada a ño l a “F iest a de l a C h i le n id ad”, q ue or ga n i zá ba mos j u nto a l P uebl ito A r tes a n a l “Et he r A i ke”, e n donde se con g regaba n m á s de 2 m i l pe rson a s por d í a . Hoy es mome nto de m a nte ne r d i st a nc i a s y no ge ne ra r eve ntos m a sivos, por e l lo ju nto a la Cor porac ión Mu n ic ipa l de Cu lt u ra , Tu r ismo y Pat r i mon io genera mos d i ferentes act iv idades v i r t ua les pa ra nuest ros h abita ntes. L a ú lt i m a se m a n a de agosto come n zamos con e l c lá sico ta l le r de c ueca pa ra la comu n idad , e n su pr i me ra c la se pa r t ic ipa ron m á s de 60 pe rson a s med ia nte nuest ra s pl at a for m a s d i g it a les , s ie ndo de g ra n re leva nc ia y pa r t ic ipac ión desde la comu n idad . Se rá n siete c la ses ju nto a dos e x pe r i me ntados profesores. Ot ra de la s act iv idades q ue rea l i za re mos es u n prog ra ma de recetas, e n donde coc i ne ros nata l i nos rea l iza rá n prepa rat ivos c u l i nar ios de d i ferentes platos t ípicos ch i lenos. Su mado a eso y te n ie ndo prese nte las pasadas fer ias v i rt ua les y su g ra n recepción por pa r te de los e mpre ndedores y la co mu n idad e n ge ne ra l, dec id i mos repl ica r esta moda l idad pe ro con u n foco l igado a nuest ra s cost u m bres c h i le n a s. P o r ú l t i m o , y p a r a c e r r a r e s te m e s pat r io , c om o m u n ic i pio y c or p or a c ión esta mos prepa ra ndo u n prog ra m a espe c ia l de f iesta s pat r ia s q ue se rá e m it ido a t ravés de nuest ro Facebook l ive, e n d ic ho prog ra m a h abrá conc u rsos, mú sica e n v ivo, conve rsac ión , prepa rac iones t ípica s y u n v ídeo rec ue rdo de la pa sada Fiesta de la C h i le n idad . Toda s la s act iv idades q ue rea l i za mos du ra nte este mes ta n i mporta nte son pa ra acompa ñ a r a nuest ros vec i nos e n estos d i f íc i les mome ntos, pe r m it ié ndoles ce lebra r e n fa m i l ia los pr i me ros pa sos de la i ndepe nde nc ia de C h i le. Te ngo la f i r me conv icc ión de q ue e n los pr óx i mos a ños pod re mos d i sf r uta r a l a i re l ibre de nuest ra s f iesta s pat r ia s, pe ro por a hora debe mos adec ua r nos a la rea l idad y d i sf r uta r con nuest ro c í rc u lo ce rca no esta s fec h a s ta n espec ia les, si n olv ida r la respon sabi l idad y e l c u idado pe rson a l .

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

JACQUES ROUX, JEFE REGIONAL DE LA SUBDERE

Plan Nacional de Movilidad en Magallanes A fi nes del mes de ju l io, u na de las med idas tomadas, que se en ma rca en el “Pla n Paso a Paso”, contiene el Pla n Naciona l de Mov i l idad, elaborado por el M i n isterio de Tra nsportes y Telecomu n icaciones (M T T), pa ra i mple me nta r d ive rsas acc iones q ue per m ita n resg ua rda r la mov i l idad de las pe rsonas e n los espac ios públ icos v ia les y en el tra nsporte públ ico du ra nte el descon fi na m iento, y así ev ita r nuevos brotes de COV ID-19. El deta l le de las i n iciativas, fue entregado por la Mi n istra de d icha ca rtera, Gloria Hutt, junto al Subsecretario de Transportes, José Lu i s Dom í ng uez y e l subsec retar io de Desa r rol lo Reg ion a l, Jua n Ma nue l Masferrer. Este Plan Nacional de Movilidad contempla para la región de Magallanes, dos proyectos que serán financiados a través de la línea de financiam iento del Programa Mejoram iento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Reg iona l y Ad m i n istrativo (Subdere). E sto s pr oye c to s s e r e a l i z a r á n e n l a s comu nas de P u nta A renas y Nata les, y corresponden a lo sig u iente: En Punta Arenas, Proyecto “Implementación Zona 30 Eje Ca rlos Bories”, esta i n iciativa conte mpla u na i nte r ve nc ión te mpora l de las v ías del cent ro de la ciudad de P u nta A renas, cuyo objetivo es genera r mayor espacio de mov i l idad, a mpl ia ndo las aceras, peaton ización de ca l le, promov iendo traslados a pie o en bicicleta, y de esta forma contribuir a desplazamientos más cómodos, reduci r event ua les aglomeraciones lo que i mpl ica más seg u ridad pa ra las personas, en estos tiempos de conti ngencia sa n ita ria por Cov id-19. Este proyecto habi l ita rá u na Zona 30, de t rá n sito ca l mado, de c i rc u lac ión ve h ic ula r a u na velocidad má x i ma de 30 k m. por hora, esto es en la ca lle Ca rlos Bories, entre Sa rm iento y Av. I ndependencia. En Nata les, el Proyecto “Habi l itación de Cr uces peatona les tipo Tok io, sector centro de Nata les”, acá se i nter v ienen tres cr uces o i ntersecciones de ca lles pa ra crea r cr uces peatonales en diagonal para evitar aglomeraciones en las esquinas, con el mismo objetivo de resg ua rdad la seg u ridad pa ra los habita ntes, en tiempos de pa ndem ia. Estos cr uces sema for izados esta rá n en Baquedano – Bulnes, Bulnes – Blanco Encalada, Blanco Encalada – Bulnes con Prat. Para ello se contempla pi ntado de pasos peatona les, soleras, f lechas d i recciona les y recon fig uración de semáforos. Este Pla n debe i r paso a paso, por eso lo más i mporta nte es respeta r los protocolos, el autoc u idado es f u nda menta l en el combate de la pa ndem ia y que, por lo m ismo, el uso de la masca ri l la seg u i rá siendo obl igatorio. Además, conti nua rá n las operaciones de sa n it ización en el t ra nsporte públ ico, como ta mbién la fisca l ización de su cu mpl i m iento.

9

HUGO ARIAS, ENFERMERO HOSPITAL AUGUSTO ESSMAN

Nefropatía diabética Estudios realizados durante la última década, han revelado que el desarrollo de la nefropatía diabética se inicia en los primeros años posteriores al inicio de la diabetes, existiendo elementos de laboratorio que permitirían la detección de factores de riesgo y su diagnóstico precoz y, lo que es de especial interés, posibles tratamientos que permitirían retardar o prevenir el desarrollo de ella. En la actualidad no hay duda de la relación existente entre la hiperglicemia y las complicaciones microvasculares de la diabetes mellitus, sin embargo, los mecanismos a través de los cuales ella produce el daño renal no están del todo aclarados. El que la Nefropatía Diabética afecte solo a un tercio de los pacientes portadores de la enfermedad, con una incidencia máxima entre los 10 y 20 años de evolución de la diabetes, así como también el que algunos pacientes con muchos años de evolución y mal control metabólico no desarrollen nunca que apoyan fuertemente la existencia de factores predisponentes. La fase inicial de la enfermedad, los pacientes se encuentra aumento de volumen renal acompañado filtración glomerular. Se observa también aumento de la eliminación de albúmina por la orina las siguientes etapas ocurren en forma silenciosa pudiendo aparecer hipertensión arterial y el mal control metabólico evidenciado por el alza de la hemoglobina glicosilada .Finalmente la Etapa V corresponde a la fase de insuficiencia renal crónica terminal, en la que la diálisis y el trasplante renal son necesarios. Dentro de los elementos diagnósticos tenemos la microalbuminuria es aceptada como la mejor manifestación para detectar la nefropatía diabética en las primeras etapas de su evolución considerándose como anormales las cifras que sobrepasan los 20 mg/min. El control adecuado de la glicemia, se ha observado que ha detenido la progresión hacia nefropatía diabética etapa V en el 58% de los casos. La dieta hipoproteica es un elemento terapéutico frecuentemente utilizado en diversas nefropatías, ya que se sabe disminuye la presión en el interior del glomérulo (parte de la estructura renal) con lo que se logra el retardo del daño. En este caso específico su utilidad parece estar también en su uso preventivo. Otra medida que reduzca los niveles de hipertensión arterial retarda la evolución de la Nefropatía diabética hacia su fase terminal. Sin embargo, los mejores resultados se han obtenido con el uso de inhibidores de la enzima convertidora. Se ha demostrado que el uso precoz de estos medicamentos en pacientes diabéticos adultos no hipertensos ejerce un poderoso efecto protector en el daño renal, ya que va más allá de su efecto sobre la presión arterial. Este efecto se explica por la disminución de la presión en el interior del glomérulo, ya que su acción vasodilatadora es mucho más marcada a nivel de la arteriola eferente de la estructura funcional microscópica del riñón. Finalmente nuestra región favorece la aparición de patologías relacionadas con hábitos o estilos de vida los pacientes que requieren terapias sustitutivas renal cada año van creciendo, donde más del 50 %son producto de nefropatías diabéticas, patologías que de haber sido abordadas por el usuario en forma cuidadosa podrían haber limitado o retrasado su ocurrencia. Debe recordarse que alrededor de un 11 y 13 % de la población general mundial presentaría Insuficiencia Renal la cual es variable según nivel socio económico, etnia entre otras determinantes de salud. La prevalencia en Chile de la Enfermedad Renal crónica en etapas 3 a 5 es de un 3% según datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud del año 2017.


10

Policial

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Una persona resultó damnificada

Incendio destruyó vivienda en Puerto Natales

milodón fm

VER VIDEO

Un incendio afectó una vivienda situada en calle Rayen, en Puerto Natales. Al lugar fueron despachados unidades de la Primera y Segunda compañías de la capital de Última Esperanza, encontrándose con una vivienda que ardía en su totalidad. Las unidades de Bomberos iniciaron labores de extinción de inmediato, procediendo a controlar la emergencia antes que el fuego se propague a las viviendas colindantes, emanando desde el lugar una gran columna de humo que pudo ser vista desde distintos sectores de Última Esperanza. La vivienda pertenecía a una persona de la tercera edad que no se encontraba en el inmueble, debido a que por motivos de salud viajó hace algunas semanas a Río

Gallegos no pudiendo retornar por la pandemia, por lo que otro familiar habitaba la casa al momento de iniciado el siniestro. Sergio Ramírez, comandante de Bomberos, indicó a Milodón FM que “se produjo un incendio de una casa habitación de un nivel. Al llegar la primera unidad constató que el fuego estaba en la parte posterior, en una pieza de la vivienda. Se trabajó de forma rápida para evitar la propagación en la vivienda colindante y en 15 minutos se controló la propagación de la casa. No hubo personas lesionadas y la vivienda resultó con un 80% de daños”. Ahora se está recurriendo a la comunidad para poder efectuar una campaña y así la afectada pueda reconstruir su hogar, para lo cual se dejó el número 930015246.

Joven de 25 años detenido

Denuncia al fono drogas permitió desbaratar microtráfico en la Población Silva Henríquez

U

Policial

policial@elpinguino.com

n nuevo operativo contra el microtráfico se realizó en Punta Arenas durante la tarde de ayer, permitiendo la detención de un sujeto de 25 años que mantenía droga en su poder.

Los antecedentes ingresaron a Carabineros a través del fono drogas 135, donde una persona de manera anónima, denunciaba a un sujeto en la Población Silva Henríquez al que sindicaron como traficante. Con estos antecedentes Carabineros inició una serie de diligencias específicamente la unidad

INFORMA A SUS CLIENTES EL SIGUIENTE CAMBIO DE HORARIO EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN DE CLIENTES PARA EL DÍA:

VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE 2020 Punta Arenas

: 08:15 A 12:00 horas

Puerto Natales

: 08:30 A 12:00 horas

EL LUNES 7 DE SEPTIEMBRE SE RETOMA LA ATENCIÓN EN HORARIO NORMAL Una empresa

Aguas Nuevas

especializada OS-7, los que durante la tarde de ayer llegaron hasta un inmueble de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas, previa autorización de investigar emitida por el fiscal Manuel Soto, especialista en este tipo de ilícitos. Según lo que se había denunciado, el joven mantenía la droga en su domicilio, pero para entregarla usaba un automóvil negro, que a la llegada de los funcionarios se encontraba estacionado frente al inmueble. El jefe de la sección OS-7, capitán Alejandro Bruggink, destacó la participación de la comunidad en este procedimiento.

“A través de la confianza que nos mantiene la comunidad de Punta Arenas al OS7, se recibió una denuncia anónima entregada al fono drogas 135, nos entregaron los antecedentes que en la Población Silva Henríquez, un joven mantenía plantas de cannabis en su interior de su domicilio y vendía droga en un vehículo Suzuki negro, bastante particular. Con ello se hizo la denuncia al fiscal Manuel Soto, quien entregó instrucciones para las diligencias. Se concurrió el día de hoy (ayer) al domicilio, se entrevistó con la suegra del imputado, donde se le señala que se estaba sindicando el domicilio como cultivo

carabineros

●● El OS-7 de Carabineros realizó diligencias pudiendo incautar droga, dinero en efectivo, pesa digital y diversos implementos ocupados para la dosificación antes de la comercialización.

La droga y los demás elementos incautados fueron mostrados en el Cuartel del OS-7. de marihuana. El imputado estaba descansando en el dormitorio mismo lugar donde se incautaron frascos y recipientes con marihuana. Además, se encontró gran cantidad de dinero, pesas y bolsas que son utilizadas para dosificar la droga”, manifestó el oficial.

Con esta incautación se logró sacar de circula ción p o co me nos de un millón de pesos, si es que lo que mantenía en su poder fuese comercializado. El imputado hoy será for malizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

AVISO DE SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE SUMINISTRO PARA EFECTUAR MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

CIUDAD:

FECHA:

HORARIO:

PUERTO NATALES

SABADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 14:30 A 17:30 HRS.

SECTOR COMPRENDIDO: Sector camino a Puerto Bories, desde la rotonda de acceso a la Ciudad de Puerto Natales hasta Villa Cerro Castillo. Incluye: Villa Puerto Bories, Hotel The Singular, Aeródromo Teniente Gallardo y Villa Puerto Prat. Publicado el día miércoles 2 de septiembre de 2020

TENEMOS LA ENERGÍA AL SERVICIO DE MAGALLANES


Policial

11

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

SAMU y Carabineros atienden el procedimiento

Una lesionada dejó colisión en el centro de Punta Arenas

ep

Ayer en la mañana se registró una colisión entre dos móviles particulares, en la esquina de Avenida España con calle Errázuriz de Punta Arenas. A raíz del impacto una mujer ocupante de uno de los móviles resultó lesionada, saliendo por sus medios del vehículo siendo asistida por otros conductores que circulaban por el lugar, quienes la apartaron del vehículo y la dejaron a la vereda, solicitando la presencia del SAMU, ya que mantenía algunas contusiones. Fue así como el Centro Regulador despachó una ambulancia de atención avanzada al lugar, para que procedan a la revisión de la afectada, siendo controlada, y luego derivada hasta el Hospital Clínico de Magallanes donde fue examinada

por los médicos de turno, siendo diagnosticada con lesiones leves. Por su parte, funcionarios del Plan Cuadrante de Carabineros se constituyeron en el lugar e iniciaron el procedimiento respectivo, pudiendo entrevistarse con los conductores quienes entregaron su versión de los hechos y así elaborar el informe que irá dirigido al Juzgado de Policía Local, donde se determinarán las responsabilidades aunque existiría claridad sobre cuál de los dos móviles no respetó la señal de tránsito. No obstante, se informó que existían locales cercanos que contarían con cámaras de vigilancia lo que sería enviado como prueba al Juzgado. Cabe indicar que se descartó la presencia de alcohol en este hecho.

Elizabeth Mella fue encontrada sin vida el 8 de marzo de este año

BREVE

●● Ya se cumplirán seis meses desde que fue ultimada en su domicilio, y posterior a que se aclarara el caso del desabollador, la familia está segura de que el asesino será encarcelado.

E

l próximo 8 de septiembre se cumplen seis meses desde que Elizabeth Mella fue asesinada en su casa habitación en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas. Desde ese entonces, se han realizado una serie de diligencias sin que hasta el momento se pueda dar captura al autor del asesinato. No obstante, la familia dijo estar tranquila y confiada en el trabajo que está realizando la Brigada de Homicidios de la PDI de Punta Arenas, para poder aclarar el caso. Fabián Díaz Mella, hijo de la víctima fatal de este homicidio, conversó ayer con Pingüino Multimedia donde realizó un análisis de la situación del caso, donde están próximos a cumplirse seis meses desde ocurrido el hecho. En la entrevista, Fabián reconoció que el que se pudiera aclarar el crimen del desabollador les da tranquilidad como familia, ya que pese al tiempo se pudo capturar a los culpables.

“El 8 de septiembre se cumplen seis meses. Con todo lo que pasó con el desabollador igual tenemos la esperanza de que esto se va a resolver, ojalá no se demore tanto como lo que pasó con este caballero. Desde antes de eso hemos estado conversando con la PDI y una que otra llamada con la Fiscalía así que nos tiene tranquilo por el momento. Igual las diligencias se siguen haciendo y la investigación sigue su curso, así que nos mantiene un poco tranquilos”, señaló Fabián Díaz. Agregó que “la noticia igual nos alegró harto, porque al final uno sabe que la PDI está trabajando, entonces aún nos dio esa tranquilidad. Lo único que esperamos que no pase el tiempo y sea luego que se llegue con el o los responsables que le hicieron eso a mi mamá. Sabemos que todos los casos son diferentes, si nos dio mucha alegría que lo del desabollador salió a la luz”. Uno de los apoyos importantes, reconoció el hijo de Elizabeth, ha sido la comunidad y los medios de comunicación, haciendo que el caso no quede en el olvido. “Con respecto del caso y a la gente, siempre está el VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

ANGAMOS #302

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972

Población Raúl Silva Henríquez

Olor a gas en vivienda movilizó a Bomberos

Luis García

Luis García Torres lgarcia@elpinguino.com

bomberos

Hijo de mujer asesinada confía en el trabajo de la PDI

La mujer fue asesinada la madrugada del 8 de marzo de este año al interior de su domicilio de calle Manantiales de Punta Arenas. apoyo en redes sociales y de los medios de comunicación que hacen saber que todavía hay una persona que está libre después del acto que cometió y eso se agradece”, manifestó. Agregó que las sospechas siempre están y que constantemente junto a su hermana tratan el caso, pero no pueden culpar a alguien sin tener pruebas, por lo que están

confiados en el trabajo que realizará la policía. “Es algo que tu piensas a diario, con mi hermana que estamos pendiente de todo. Es un tema de conversación a diario, con el tema del desabollador, que se dice que fue la familia, acá a nosotros nos da para pensar un poco más y desconfiar de más personas por decirlo así, pero a la vez, a medida que va pasando

el tiempo, tenemos en claro que la investigación sigue su curso y que obviamente no es llegar y culpar, así que igual mantenernos la calma, es algo que hemos ido comprendiendo con el tiempo”, concluyó. Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado la detención de algún responsable de este crimen.

Un car ro de la Un id a d Ha z Mat de la Sépt i ma Compañía de Bomberos, fue despachado por la Central hasta la Población Cardenal Raúl Silva Hen ríquez de Punta Arenas, donde una familia manifestó sentir olor a gas al interior de su inmueble. A la llegada de la unidad, procedieron a realizar las labores de medición en la vivienda de dos niveles, mientras los ocupantes fueron evacuados hasta otro domicilio cercano, no pudiendo detect ar nada anormal en el ambiente y menos de riesgo para los habitantes, dándose por controlada la emergencia. Cabe señalar que en la vivienda se reali zaba n t r abajos de remodelación.

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS


12

Crónica

jueves 3 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Septiembre

En entrevista con Pingüino Multimedia

Municipio no realizará acto oficial para Fiestas Patrias

Ministro Paris dice en Magallanes que “retorno a clases no es decisión de Salud, es un trabajo de Educación” El ministro de Salud Enrique Paris, ayer visitó la Región de Magallanes, específicamente la ciudad de Punta Arenas, para realizar diversas labores propias de su cargo y del Ministerio de Salud. Pingüino Multimedia pudo conversar con la autoridad regional, quien abordó diversos temas, uno de ellos fue Educación. - ¿Cree que Punta Arenas pueda volver a clases presenciales este año?. El ministro Paris recalcó que esa es una decisión de Educación. “Así como los hospitales dependen del Ministerio de Salud, la vuelta a clases depende del Ministerio de Educación. Esto lo hemos conversado muchas veces con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, con el cual tenemos una excelente relación de trabajo. Lo

JCS

que nosotros hacemos como Ministerio de Salud, es preparar el protocolo cuando Educación toma la decisión de retomar las clases presenciales. Esa decisión se está tomando en general, a petición de los sostenedores, por lo que finalmente nosotros como Salud no tomamos esa decisión. Lo que sí hacemos es preparar un protocolo para que la decisión tomada por los sostenedores o Educación, se cumpla con las exigencias sanitarias que nosotros consideramos correspondientes, siempre enfocados en evitar la diseminación viral, pero el regreso a clases presenciales no es una decisión que le corresponde a Salud. Reitero, si el Ministerio de Educación decide abrir alguna escuela, nosotros entregamos el protocolo y pedimos que se respete”, dijo Enrique Paris.

Alex Martinic, director del Liceo Nobelius y representante regional de la FIDE:

“Yo creo que es justo que cada colegio vea si otorgan la promoción o no” ●● Martinic aclaró que hay un proyecto de ley que busca lograr la promoción automática, pero aún no se concreta. Por el momento, lo válido es lo que emitió el Ministerio de Educación. dfernandez@elpinguino.com

gún los criterios que estimen conveniente.

r a s el a nu ncio del Ministerio de Educación donde descartaba la posibilidad de la promoción automática de curso -generando el rechazo del Colegio de Profesores- se precisó que la repitencia o promoción no sólo dependerá de las notas del alumno, sino que también del acuerdo entre el equipo educativo y los padres. Recalcaron que cada comunidad educativa debe decidir cómo se realizará el proceso de promoción de curso, y destacaron que no tiene que ver únicamente con las calificaciones. De igual for ma, explicaron que el ministerio entregó flexibilidad a los recintos educacionales para hacer las evaluaciones se-

Opinión Al respecto el director del Liceo Nobelius y representante regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Alex Martinic, explicó que hay un decreto que establece los criterios que se deben considerar para la promoción de cursos. Aclaró, que hay un proyecto de ley que busca lograr la promoción automática, pero eso aún no se concreta. Por el momento, lo válido es lo que emitió el Ministerio de Educación. “La promoción por el momento no es automática, se toman evaluaciones, se califica y se da evidencia de todo el trabajo hecho, en nuestro caso es online. Según el decreto, el criterio es común para todos, entonces creo que

David Fernández

T

cedida

Según ha dicho la Municipalidad de Punta Arenas, a través del alcalde Claudio Radonich, el enfoque de este año es la ayuda social debido a los estragos socioeconómicos ocasionados por el Coronavirus. De igual forma, el municipio, dentro de sus facultades, ha buscado colaborar con las medidas de prevención para evitar la propagación del Covid-19 y ayudar al sistema de salud. Recordemos que existe una ordenanza que obliga el uso de mascarillas en lugares públicos y mientras dure la cuarentena, se restringe la venta de alcohol de 9.00 a 11.00 de la mañana. También se dio comienzo a un plan de ayuda social que para financiarlo se redestinaron fondos para otros propósitos, entre ellos la Cultura y Espectáculos. Es por esto que el municipio no ha ofrecido muchas actividades culturales, y con el objetivo de evitar la aglomeración, han aclarado que no realizarán ningún acto oficial para Fiestas Patrias. Precisaron que el concurso de empanadas no se realizará, ni la carrera de garzones y tampoco se llevará a cabo el espacio de gastronomía y música que se realizaba cada año en el Parque María Behety. Con respecto de los 500 años del hallazgo del Estrecho de Magallanes, indicaron que sí habrá un acto oficial el cual aún se debe confirmar. Recordemos que esta conmemoración se realizaría el mes que viene. También, existe la posibilidad de que haya alguna otra actividad, ya que hay un par de proyectos que se pueden presentar.

El director del Liceo Nobelius y representante regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular, Alex Martinic. es justo que cada colegio vea si otorgan la promoción o no. Cada uno conoce su realidad y además está involucrado

el hecho de validar el trabajo de los profesores, quienes han hecho muchos esfuerzos. Considero que con la

promoción automática uno se pregunta ¿dónde queda el trabajo del profesor?”, indicó Martinic.


Crónica

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

13

Gracias al retiro del 10 por ciento de las pensiones

Segunda cuarentena en la ciudad ha sido más positiva para el comercio

Así lucían las calles del centro de la ciudad el pasado mes de abril durante la primera cuarentena.

Conadi finaliza la entrega de 1.836 canastas de alimentos en Magallanes Debido al impacto socioeconómico originado por el Coronavirus, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) finalizó la entrega de 1.836 canastas de alimentos, destinadas a las familias con acreditación indígena más vulnerables de la Región de Magallanes. Las primeras canastas comenzaron a entregarse en mayo con la ayuda de funcionarios de las Gobernaciones Provinciales de Punta Arenas, Tierra del Fuego y Antártica Chilena, quienes pusieron a disposición sus dependencias para concretar la entrega. Para la seremi de Desarrollo Social y Familia Liz Casanueva “las canastas fueron distribuidas a familias con acreditación indígena y que pertenecen al sector comprendido entre el 40 y 60% de vulnerabilidad, según los datos que aporta el Registro Social de Hogares. Esta actividad es una muestra concreta de la serie de beneficios que el Gobierno ha puesto a disposición para los ciudadanos más afectados por las consecuencias que ha dejado la pandemia”, enfatizó. A su vez , la jefa de Oficina de Asuntos Indígenas de Conadi, Carolina Avendaño, señaló que “estamos felices de haber contribuido a solucionar parte de los problemas que ha ocasionado esta pandemia. Este año además dimos continuidad al convenio establecido con la Gobernación Provincial de Última Esperanza por un monto de $20 millones para afrontar las necesidades sociales de las diferentes comunidades”.

sabíamos que era inminente que la iban a decretar y nos pilló más preparados que la primera. Además, debido al retiro del 10% se ha visto un poco más de movimiento, ya que se inyectó más dinero al mercado. Ese dinero se utilizó más el consumo y eso reactivó más el comercio”. Sin embargo, Martínez sigue preocupado por lo que podrá generar la crisis en el futuro. “Nos preocupa mucho que el ecosistema que nos rodea está fallando. Y eso va a generar mucho desempleo, y por ende, en algún momento la gente no va a tener plata para gastar. A eso, sumado que no vamos a tener una temporada de turismo, el mercado se a ver muy afectado”, adelantó.

A pesar que no ha sido mucho, desde el comercio reconocen un leve aumento de movimiento.

En la Población Domingo Espiñeira

Vecinos denuncian la creación de un microbasural en el sector sur ●● Mientras que desde el municipio afirmaron que la limpieza que se hace de los distintos sectores de la ciudad se ha visto limitada desde marzo debido a la crisis sanitaria.

E

JM González

jmaturana@elpinguino.com

ntre el Unimarc Sur y la Escuela Padre Alberto Hurtado, en el sector surponiente de la ciudad, se encuentra un espacio de área verde cubierto por restos de nieve con una gran cantidad de basura, que a diferencia de la nieve que se ha ido derritiendo, la cantidad de desperdicios en el lugar ha ido en aumento en los últimos meses. Han sido varias las denuncias de los vecinos sobre la creación de este microbasural ubicado en la Población Domingo Espiñeira en sector sur, pero que hasta ahora no han tenido respuesta de las autoridades. Un vecino del lugar, cuya casa da directo a este nuevo paisaje, menciona que es algo habitual en el sector. “Esto ya se ha vuelto algo normal. Uno trata siempre se cuidar su barrio, pero no faltan los que hacen lo más fácil y tiran las cosas allá. Es una pena”, detalló este hombre que prefiere no dar su nombre. Desde el municipio han acusado que debido a la actual crisis sanitaria, han tenido que rebajar la cantidad de personal que se encuentra trabajando en esta área a la mitad. Según la directora del Departamento de Dirección de Aseo y Ornato del Municipio de Punta Arenas, Claudia Delich, la pandemia ha impedido que realicen sus trabajos de forma normal desde marzo.

jcs

Punta Arenas, Porvenir y Tierra del Fuego

Los locales cerrados y la gente en sus casas ha provocado un panorama desolador para los empresarios de Puta Arenas. Los comerciantes han tenido que sacar la calculadora, al igual que lo haría un equipo de fútbol que pelea el descenso, para ver si podrán sacar cuentas alegres y seguir funcionando. Desde que se estableció la segunda cuarentena en la ciudad, el temor ha crecido al igual que lo ha hecho la incertidumbre de no saber cuándo se acabará la crisis. Y al minuto de hacer las comparaciones con la primera, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Detallista de Punta Arenas, Juan Pablo Martínez, afirma que “han sido bastante similares, pero ahora todos

Este es el paisaje que tienen los vecinos del sector, que según la Municipalidad, es un daño colateral que ha generado la crisis sanitaria. “Tenemos un programa de limpieza que no ha podido operar de forma normal desde marzo desde este año. Por eso se han visto bastante interrumpidos todos los distintos servicios, como los que se encargan de llevar los cachureos a los vertederos, pero hemos trabajo gran parte de este año con la mitad del personal, ya que hemos dejado en funciones a los más jóvenes. Y todo ha provocado que se generen microbasurales como este. Pero estamos trabajando lo más posible para evitar que sigan creciendo”, señaló Delich. A su vez, también recordó a los vecinos que existen distintos mecanismos del municipio para que puedan llevar su basura al vertedero municipal. “Existen otras maneras

para que la gente pueda hacer esto. Por ejemplo hay varios camiones pequeños que están inscritos en la página de la municipalidad, que pueden ser contratados para llevar la

basura de sus casas. Y también si es que quieren hacer esto ellos mismos, pueden hacerlo de forma gratuita hasta los cinco metros cúbicos de basura”, agregó ella.

En Puerto Williams

Estación de Campo alojó durante 5 meses a personal de Salud Poco más de 30 funcionarios del Servicio de Salud de Magallanes se beneficiaron al poder alojar en la Estación de Filosofía Ambiental de Campo, de Parque Omora, en Puerto Williams y que fue cedida durante 5 meses para que profesionales de Punta Arenas apoyaran en el trabajo de control de la pandemia del Coronavirus en Cabo de Hornos. Las instalaciones que son parte del Programa de Conservación Biocultural Subantártica del Instituto de Ecología y Biodiversidad, de la Universidad de Magallanes, de Fundación Omora y apoyo de la Universidad de North Texas (EE.UU.) disponen de habitaciones para alojar a 24 personas, tres oficinas y un laboratorio. El director del Hospital Comunitario “Cristina Calderón” de Puer to Williams, Fabián Barrientos, afirmó que “para nosotros la casa Omora y el apoyo de la UMAG fue fundamental para dar inicio a toda la estrategia y control de la pandemia Covid-19. Allí pudimos albergar a funcionarios que vinieron de apoyo y refuerzo”.

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


Crónica/Última Esperanza

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Fernando Paredes

Alcalde solicitó la apertura de restaurantes para atención presencial El alcalde de Natales, Fernando Paredes, realizó un llamado al seremi de Salud subrogante de Magallanes, Eduardo Castillo, para solicitar la apertura de la atención presencial en los restaurantes de la provincia. El petitorio fue realizado tomando en cuenta el buen comportamiento epidemiológico presente en Puerto Natales y teniendo en mente la importante preparación que ha realizado todo el rubro gastronómico junto al municipio, para volver a abrir de manera presencial. El jefe comunal manifestó que llegó el momento de empezar a pensar en la reapertura de todos los restaurantes. “Como alcalde he tomado la decisión de solicitar a la autoridad sanitaria que disponga la apertura de todo el rubro gastronómico para la localidad de Puerto Natales y para la población de nuestra ciudad”.

BREVES

Provincia de Última Esperanza

Mañana se da inicio al programa “Veterinario en Terreno” ●● El programa permite realizar chipeo y desparasitación y se enmarcan en el Plan Mascota Protegida.

M

añana se da inicio a los primeros operativos para chipear y desparasitar a perros y gatos por parte del programa “Veterinario en Terreno”, el cual es ejecutado por la Gobernación de Última Esperanza a través de fondos de la Subdere. La jornada se llevará a cabo en las dependencias del Espacio Costanera, ubicado en Pedro Montt con Yungay a partir de las 15:00 horas, hasta las 18:30 horas, jornadas en que el veterinario encargado de desarrollar el programa, Javier Salas, estará realizando los procedimientos para las mascotas de todos aquellos dueños que hayan reservado previamente su hora de atención a través del teléfono que la Gobernación dispuso. Ante la puesta en marcha de los operativos de chipeo y desparasitación, el gobernador de la provincia, Raúl Suazo, señaló que “estamos muy sa-

cedida

14

Da inicio a programa de chipeo y desparasitación de mascotas. tisfechos con poder comenzar con estos operativos, sabemos que ha sido difícil entendiendo la situación sanitaria que estamos pasando; no obstante, quisiera destacar el interés de las personas por participar en este proceso porque eso demuestra la preocupación por

parte de los dueños, hecho que va de la mano con lo que queremos promover, que es la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas”. Por su parte, el veterinario Javier Salas destacó que “este programa tiene una meta de implantar 600 microchips para perros y gatos en un período de seis meses, proceso que completamos al ingresar la información en el registro nacional; mañana estaremos dando inicio a los operativos y quisiera des-

tacar el hecho de que en tan sólo un día se llenaran los cupos para ambas jornadas, por lo cual estaremos informando a través de todos nuestros canales de comunicación las próximas jornadas de chipeo que se vienen”. Para tomar todos los resguardos necesarios, se decidió agendar las horas de atención para evitar aglomerar personas, asimismo, se tomarán todas las medidas sanitarias correspondientes para prevenir situaciones de contagio.

El sábado 29 de agosto

Realizaron la tercera feria virtual de emprendedores locales en Natales El sábado 29 de agosto se realizó la tercera feria virtual de emprendedores locales a través de Facebook live. En su tercera edición la feria se focalizó en servicios de bienestar personal, en donde diferentes emprendedores dieron a conocer los productos y servicios que entregan a la comunidad. La feria virtual contó con pymes de medicina tradicional china, boutique de f lores, equinoterapia, barras de Access, lavado

de vehículos, barberías, masajes, aromaterapia y reiki. Como en las versiones anteriores, la feria fue moderada por otra emprendedora natalina, Pamela Ojeda, quien es presidenta de la Agrupación de Emprendedoras Natalinas “Mujeres Patagonas”. Ojeda estuvo interact uando con los locatarios para mostrar sus trabajos y equipamientos a todo Puer to Natales mediante el fanpage municipal.

Ayer

Tres años de funcionamiento cumplió el hospital de Natales Ayer se cumplió 3 años desde que el nuevo hospital de Puerto Natales entró oficialmente en funcionamiento con un claro objetivo, mejorar sustancialmente la atención de salud de la Provincia de Última Esperanza. El viernes 1 de sept iembre del 2017 se procedió tras una emotiva ceremonia, a poner el candado al viejo edificio que albergó durante 51 años al Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, dando inicio a una nueva era sanitaria en Puerto Natales. Nubia Trujillo fue la primera paciente del nuevo hospital quien fue recibida por las autoridades de la época, quedando marcado a fuego como un momento histórico para la comunidad natalina. Proyectos sociales

5 organizaciones sociales recibieron el Fondo Social Presidente de la República En dependencias de la Gobernación Provincial de Última esperanza, se hizo entrega del Fondo Social Presidente de la República a cinco organizaciones sociales de la provincia. Este es un fondo concursable que invita a entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al financiamiento de proyectos de carácter social que vayan en la línea de apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado. Una de las agrupaciones beneficiadas fue la Junta Vecinal nº 34, en donde su dirigenta, Ana Cuyul, manifestó que “estoy feliz, pensé que este proyecto se iba a aplazar por un tiempo pensando en la situación de la pandemia, pero cuando nos dijeron que habíamos sido favorecidos, estábamos todos muy contentos y también agradecidos con el Gobierno, por habernos dado este reconocimiento a nuestra junta de vecinos”.


Publicidad

miĂŠrcoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

15


Nacional

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

En Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados

Ayer

Confirman inadmisibilidad de querella presentada por Gobierno contra expadrastro de Ámbar Cornejo La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la inadmisibilidad de una querella presentada por la Intendencia Regional en contra de Manuel García Queirolo, expareja de la madre de Ámbar Cornejo, acusado por los delitos de producción material pornográfico infantil y adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil. La determinación fue alcanzada de manera unánime por los integrantes de la Primera Sala del tribunal de alzada porteño, por lo que se confirmó la resolución dictada el pasado 18 de agosto por el Juzgado de Garantía de Villa Alemana. En ese sentido, parte del fallo sostiene que “atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en estrados y en virtud de sus propios fundamentos, se confirma, en lo apelado, la resolución de fecha dieciocho de agosto de dos mil veinte, dictada por el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, que declaró inadmisible la querella presentada por la Intendencia Regional de Valparaíso”. También durante esta jornada, la Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso revocó este beneficio a Hugo Bustamante, tras ser formalizado por los delitos de femicidio con violación e inhumación ilegal contra Ámbar Cornejo. Cabe destacar que el único imputado en este caso fue condenado en 2005 a 27 años de cárcel por un doble homicidio. Luego de estar 11 años preso y cumplir algunos requisitos legales, Bustamante recibió dicho beneficio pese a que el informe de Gendarmería era desfavorable.

Madre de joven muerto en estallido social acusa destrucción de memorial por grupo de ultraderecha ●● Desde la Fiscalía de Coquimbo explicaron que “el fiscal regional de Coquimbo, Adrián Vega, encabeza actualmente las diligencias de investigación, las cuales tienen un carácter reservado”.

L

a Com isión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados con motivo de “continuar conociendo la respuesta del Estado a raíz de las graves violaciones a los Derechos Humanos ocurridas a partir del 18 de octubre de 2019”, instancia donde se invitó a Mary Cortez Ortiz, madre de Romario Veloz, joven ecuatoriano que murió en medio de manifestaciones el pasado 20 de octubre en La Serena, caso por el cual hasta el día de hoy no existen formalizados. Mary explicó que Romario fue el 20 de octubre “a manifestarse, a luchar por sus derechos, y yo creo que sobre todo los de su hija, para un Chile mejor, un futuro mejor, y de pronto cuando llegaron al Mall estaba replegado de (…) militares y hubieron dos personas disparadas, uno fue César, el otro Rolando Robledo, que le dispararon en su guatita, y el otro César que está mal también con su pierna porque no se le puede sacar la bala. Está un tanto peligrosa”. “ D e sg r a cia d a me nt e Romario Veloz no corrió con la misma suerte. Mi hijo lo dispararon. Pienso yo, esto es cosa mía, lo dispararon a él porque como era el único negro en la marcha fue un blanco fácil para el que cometió tal asesinato”, declaró. En esa línea, dijo que “han pasado 10 meses, 10 meses de frustración, 10 meses de angustia, 10 meses de impotencia, 10 meses de no saber para dónde va la investigación

cedida

16

Romario Veloz, joven ecuatoriano que murió en medio de manifestaciones el pasado 20 de octubre en La Serena, caso por el cual hasta el día de hoy no existen formalizados. de mi hijo, porque hasta hoy no se ha hecho todo lo que yo esperaba”. En otra arista, la madre del joven explicó que tres memoriales que se han construido para honrarlo han sido destruidos por grupos de ultraderecha, dejando panfletos donde la emplazan a retirar una querella presentada. “Como si fuese poco me volvieron a matar a mi hijo un grupo que se llama Patria y Libertad, las arañas negras, un grupo que yo nunca en mi vida había sabido, es un grupo de ultraderecha por lo que me enteré, y me ponen ahí ‘esto es sin llorar, retira la querella. Firma Patria y Libertad””, sostuvo. Explicó que “le quemaron el primer memorial, después

FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos

le quemaron el segundo memorial (…), acto seguido un tercer memorial (…), yo en realidad no sé cómo tengo tanta fuerza para seguir adelante, porque me han hecho la vida imposible”. “Primero que todo cuando mi hijo lo asesinaron, a mí no me llamó el hospital, no me llamó la PDI, no me llamó Carabineros, y después dijeron que mi hijo estaba indocumentado ‘ah, mataron a un extranjero por estar saqueando el Mall’, lo cual no fue verdad, no lo digo yo, hay videos que avalan lo que estoy diciendo, que mi hijo no estaba saqueando el Mall”, argumentó. En tanto, la abogada Adriana Rojas señaló que “Mary y las otras víctimas están siendo acompañadas por esta abogada y un equipo jurídico actualmente, tanto en caso de Romario Veloz, que es un episodio tal como relató Mary antes, en el cual son tres víctimas. Una víctima fatal, que es Romario y otras dos víctimas sobrevivientes”. “Esta causa lleva un poco más de 10 meses de investigación y no existe hoy una formalización, es decir que todavía no es posible indicar a un responsable o unos responsables por los determinados delitos”, explicó. Desde la Fiscalía de Coquimbo explicaron a BioBioChile que “el Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega, encabeza actualmente las diligencias de investigación, las cuales tienen un carácter reservado”.

Sin embargo, el fiscal Vega dijo que “es una causa absolutamente compleja” y que “la investigación por los hechos ocurridos el 20 de octubre de 2019, en el que resultó lamentablemente fallecido el ciudadano ecuatoriano Romario Veloz Cortés y en el que quedaron lesionados otras dos personas, se encuentra en plena vigencia”. Sobre las diligencias realizadas, dijo que “desde el inicio de la investigación se efectuaron pericias en el sitio del suceso, levantamiento de evidencia material, biológica y otras videograbaciones de redes sociales”. En esa línea, revelan que se ha entrevistado a testigos que se encontraban en el lugar y se han recuperado imágenes de las cámaras de seguridad de locales aledaños, “que nos permitirán en su momento con las pericias del caso reconstituir de la forma más fidedigna posible respecto a cómo ocurrieron los hechos”, dijo el Fiscal Vega. Según indican, se trata de más de 40 declaraciones tomadas a testigos. En cuanto a diligencias pendientes, señaló que “quedan muchas diligencias, decenas de ellas. Algunas son de índole audiovisual, otras en el Servicio Médico Legal y la toma de declaraciones para ir cerrando la investigación y poder acreditar con objetividad los hechos que ocurrieron y establecer si penalmente existe responsabilidad de algún funcionario público”.

Antofagasta

Dictan veredicto condenatorio contra autor de roboreceptación de especies durante estallido social E l Tr i b u n a l d e Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta dictó ayer veredicto condenatorio en contra de F.R.R., acusado como autor de los delitos consumados de robo en lugar no habitado y receptación de especies del Supermercado Ju mb o, C a r n ic e r í a San Mateo, Local Tecnológico Jascell y Tienda ABCDIN, hechos ocurridos el 26 de noviembre de 2019. La i nvestigación f u e l le v a d a p o r el Sistema de Análisis C r i m i n a l y Fo c o s Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de A ntofagasta, indagatoria que f ue encabezada por el fiscal jefe, Juan Castro Bekios. Seg ú n i nd ic ó el fiscal adjunto Javier Fiblas, “la investigación se inició gracias a la colaboración del personal de Carabineros y de la PDI de la ciudad y significó que se recabaran diversas especies de los robos por un total avaluado en $ 5.200.00 aproximadamente”. Fiblas añadió que “el primer hecho sucedió en la madrugada del 26 de noviembre del año pasado cuando el acusado F.R.R. ingresó a la Carnicería San Mateo, ubicada en calle María Elena y utilizando la fuerza pa r a el de sce r r ajamiento de las cortinas metálicas, procedió a sustraer diferentes especies de propiedad de la víctima, huyendo del lugar”. “Luego, ese mismo día, pero a las 12:30 horas aproximadamente, el acusado F.R.R. fue sorprendido en un domicilio de esta ciudad mientras mantenía en su poder una gran cantidad de especies de la Carnicería ‘San Mateo’; local tecnológico; tienda ABCDIN, ubicada en calle Matta; y del Supermercado Jumbo Norte”, sostuvo. En esa línea, Fiblas detalló que la condena de dicho caso se dará a conocer por el TOP Antofagasta este próximo sábado 5 de septiembre.


Nacional

Presidente del Colegio de Profesores cree que el regreso a clases se puede evaluar en la fase 5 El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, se refirió a la posibilidad de un retorno a clases presenciales en las comunas que entren en la fase 3 del plan “Paso a Paso”. “Nos parece altamente inconveniente, por supuesto no estamos de acuerdo, no creemos que estén las condiciones. Acá se trata de cuidar la salud y la vida de las personas como prioridad y no esta presión y este permanente forzamiento que esta haciendo el Gobierno que sabemos ya viene desde el propio Piñera”, sostuvo. En ese sentido, el líder del gremio docente señaló que desde La Moneda “no hay una preocupación por lo educativo, aquí lo que hay son intereses económicos que están detrás de esta tozudez y presión permanente por un regreso a clases presenciales”. Aguilar aseguró que se han conversado con especialistas médicos respecto del tema y afirmó que “todos señalan que en la fase 5 recién se podría estar evaluando la posibilidad de un retorno a clases presenciales”.

17

“Chile necesita un ministro del Interior que ejerza un liderazgo real”

Parlamentarios oficialistas en picada contra Víctor Pérez por su manejo ante el paro camionero ●● El senador de Renovación Nacional, Juan Castro criticó el quehacer del Gobierno en el conflicto con los camioneros. “Debemos denunciar el notable abandono de funciones de ministros que no cumplan con su mandato, porque es inaceptable que a un asesino como Celestino Córdova se le entreguen beneficios carcelarios por hacer huelga de hambre”.

E

l diputado Andrés Celis (RN), se refirió al fracaso en las conversaciones llevadas a cabo entre el Ministerio del Interior y el gremio de transportistas de carga mayor, que mantiene el paro de actividades de los camioneros desde hace 6 días en nuestro país. El leg i sla dor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara aseguró que “Chile necesita un ministro del Interior que ejerza un liderazgo real y logre controlar la violencia en nuestro país. Con lo anterior me refiero a la violencia en la Araucanía, a los duros robos que sufren los camioneros en Chile, incluida mi región de Valparaíso, pero también hablo de los insumos médicos o alimentos que no han podido llegar a su destino”. “Las autoridades de Gobierno, especialmente, el ministro del Interior debe cumplir un rol fundamental en la solución de los conflictos sociales que se susciten.

No por nada la cartera también se ocupa de la seguridad pública. Los problemas en la Araucanía no son nuevos, no es posible aceptar improvisaciones, deben existir mecanismos de negociación, protocolos claros, planificaciones estratégicas, etc. El rol del ministro, es utilizar estas herramientas y ponerlas en práctica, esa es la única manera de adelantarse o prever situaciones que pueden afectar gravemente la salud, la seguridad y la economía del país”. “Lamentablemente estamos frente a un nuevo conflicto social, que fue previsto por todos los actores involucrados. Las autoridades tuvieron el tiempo a su favor para poder adelantarse y así enfrentar el tema con celeridad y eficiencia, sin embargo hoy estamos frente a un problema que cada vez se acrecenta más y es más difícil de controlar. Por aquello creo que lo que el ministro debe hacer es sentarse a la mesa en temas tan delicados como estos y no delegarlos

cedida

Mario Aguilar

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

El diputado de Renovación Nacional (RN) Andrés Celis y el senador de la misma colectividad, Juan Castro, arremetieron contra la gestión de La Moneda frente al conflicto. en sus asesores”, finalizó el parlamentario. En la misma línea, el senador de Renovación Nacional, Juan Castro criticó el quehacer del Gobierno en el conflicto con los camioneros. “Debemos denunciar el notable abandono de funciones de ministros que no cumplan con su mandato, porque es inaceptable que a

un asesino como Celestino Córdova se le entreguen beneficios carcelarios por hacer huelga de hambre, pero no aplican la ley para proteger a un gremio que trabaja por Chile”, sostuvo. En una breve declaración dirigida a sus compañeros de bancada, el senador Juan Castro, manifestó que “debemos ser capaces de admitir

que tenemos un mal gobierno, incapaz de escuchar las legítimas demandas de nuestros camioneros.” “Como sector político debemos ser capaces de exigir a nuestro Presidente y ministro del Interior que tenga respeto por los camioneros de Chile, ya que están pidiendo lo que nosotros no somos capaces de hacer”, agregó.


Nacional

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Ayer

Congreso aprueba ley y mujeres podrán casarse inmediatamente después de un divorcio En tercer trámite constitucional y con 145 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el martes – y despachó a Ley – el proyecto que facilita el que mujeres contraigan nuevas nupcias inmediatamente después de divorciarse. El texto actualiza la ley vigente del siglo XIX, en la que se definía un plazo de 270 días donde las mujeres no podían casarse en base a una eventual “presunción de paternidad de los hijos que la mujer pudiera tener en su segundo matrimonio”. En concreto, la iniciativa establece que si una mujer contrae sucesivamente dos matrimonios y da a luz un niño después de celebrado el segundo, se presumirá hijo del actual marido. Eso será “cualquiera sea el plazo que haya transcurrido desde la disolución del primer matrimonio, sin perjuicio del derecho del actual cónyuge para desconocer esta paternidad, si se dan los supuestos previstos”. De configurarse ese escenario, se presumirá padre al cónyuge del matrimonio antecedente, “siempre que el niño haya nacido dentro de los trescientos días desde su disolución”. Esta nueva normativa también aplicará para acuerdos de unión civil sucesivos y a matrimonios a los que les sigan uniones, o viceversa.

La “mochila SQM”

Acusan que Longueira no debe participar ni votar en plebiscito por causa pendiente ●● El diputado Leonardo Soto aseguró que “Pablo Longueira está inhabilitado para la vida política por tener suspendido su derecho a sufragio al ser acusado por el Ministerio Público por delitos que merecen pena aflictiva”.

E

l diputado Leonardo Soto (PS) aseguró que el ex senador Pablo Longueira está inhabilitado para sufragar producto a una acusación de la Fiscalía por presuntos delitos que merecen pena aflictiva, lo que, por consiguiente, se traduciría en que Longueira tampoco podría militar en un partido; postularse a un cargo parlamentario; o ir como constituyente si llegase a ganar el apruebo. Por lo anterior, Soto realizó una petición de oficio ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE). En el texto se solicita que se informe “sobre las gestiones, avances y estado de la arista judicial del denominado caso SQM, relacionado con financiamiento irregular de la política, en particular en el juicio que se sigue en contra de Pablo Longueira Montes”. En tanto, el diputado Leonardo Soto aseguró que “Pablo Longueira está inhabilitado para la vida política por tener suspendido su derecho a sufragio al ser acusado por el Ministerio Público por delitos que merecen pena aflictiva, en consecuencia, él no puede ser candidato a un cargo de elección popular, no puede ser militante de un partido político y ni siquiera puede votar en el plebiscito del 25 de octubre”, pidiendo además al CDE realizar todas las acciones correspondientes para hacer efectiva esta inhabilidad en el marco de la causa por cohecho. Agregó que Longueira “está gozando a sabiendas de un error de parte de nuestro sistema. El Tribunal que revisa este juicio de corrupción debiera haber informado al Servel que este sujeto está

cedida

18

El abogado Mauricio Daza, querellante en el caso SQM, señaló que “Longueira no puede votar en plebiscito, ni ser candidato a la presidencia de la UDI, ni electo para convención constitucional. Una de las penas principales asignadas a delitos por los que está acusado es aflictiva. No tiene derecho a voto”. acusado por estos delitos que merecen pena aflictiva. Si el Tribunal lo hubiera hecho evidentemente estaría en el padrón de los inhabilitados”. “Longueira carga con una mochila pesada llena de basura que se fue llenando a través de muchos años donde participó de esta manera de financiar la política, a través de maletines negros y por eso hoy día está en la justicia”, sostuvo Soto. Y es que según detalló el legislador, ad portas del juicio oral fijado para el 5 de octubre, “Longueira está siendo acusado por el Ministerio Público, el CDE y querellantes particulares por haber cometido graves delitos, entre ellos, delitos reiterados de cohecho, un delito gravísimo particularmente cuando se trata de su comisión por personas que representaban a la gente”. “Ese delito tiene asociado una pena que es pena aflictiva, él está acusado y así formali-

zado por un delito que merece la pena de 5 años y un día de inhabilitación para cargos públicos, esa pena de crimen se asimila a pena aflictiva y —por lo tanto— de acuerdo a la Constitución se produce un efecto que está establecido en el artículo 16 número 2 de la Constitución que es suspender el derecho a sufragio del ciudadano afectado por esa acusación”, detalló Soto. “Vamos a pedir al CDE —que representa los intereses de todos los chilenos y que trabaja para el cumplimiento irrestricto de la ley y que también es querellante en el juicio— que le pida al tribunal que envíe el informe respectivo al Servicio Electoral para que margine de la actividad política a alguien indigno de mantenerse en ella, como es Pablo Longueira”, recriminó el parlamentario pidiendo “poner una muralla que excluya completamente a aquellos que destruyeron gran parte de la confianza de la gente en las instituciones políticas y que hoy quieren volver y ensuciar el proceso constituyente, no se lo podemos permitir”. Asimismo, agregó que “en una democracia una persona que comete graves delitos, que defrauda la fe pública, que incurre en actos de corrupción política, que traiciona el juramento que hace como senador ante todos los chilenos, recibiendo dinero de empresas y promulgando o consiguiendo leyes a la carta para ellas, evidentemente no puede estar integrado a la democracia, debe ser excluido”. Todo lo anterior, agrega el oficio enviado por el par-

lamentario, se refuerza con el dictamen N°8013/2016 de Contraloría General de la República, que indica que “basta la sola formulación de la acusación por un delito que merezca pena aflictiva para que se genere la suspensión del derecho a sufragio y, consecuencialmente, por el solo ministerio de la ley, la incapacidad temporal para el desempeño de los cargos de alcalde y concejal”. El oficio señala que también “se generan otras suspensiones de derechos que están asociados a la mantención del derecho a sufragio del ciudadano. Así, por ejemplo, el ciudadano, queda impedido de la posibilidad de ser elegido diputado —que exige ser ciudadano con derecho a sufragio—, y también de ser elegido convencional constituyente que se regula por las mismas reglas. Por último, en conformidad al artículo 18 de la Ley N°18.603, orgánica constitucional de partidos políticos, está suspendido también del derecho a ser militante de un partido político, norma que exige que para afiliarse a un partido se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio”. Por su parte, el abogado Mauricio Daza, querellante en el caso SQM, señaló que “Longueira no puede votar en plebiscito, ni ser candidato a la presidencia de la UDI, ni electo para convención constitucional. Una de las penas principales asignadas a delitos por los que está acusado es aflictiva. No tiene derecho a voto”.

En La Moneda

Alcaldes solicitan facilidades y exámenes PCR para vocales de cara al plebiscito constitucional Ayer, en una reunión sostenida en el Palacio de La Moneda y que contó con la presencia del ministro de la secretaría general de la Presidencia (Segpres), Cristián Monckeberg, un grupo de alcaldes solicitó que para el 25 de octubre (día del plebiscito constitucional), el transporte público sea gratuito. Según información de Radio Biobio, en la instancia, los ediles también plantearon la necesidad de sanitizar los recintos que funcionarán como locales de votación y de realizar exámenes PCR a los vocales en los días previos. “Hemos planteado que así como hay algunos que no van a poder votar por esta falta de previsión, tomemos el resguardo necesario y garanticemos que todos puedan votar porque no tengan una dificultad económica para acudir a los recintos de votación”, explicó el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán. Asimismo, Durán advirtió que “no vamos a descansar como alcaldes hasta que se garantice el transporte gratuito del día del Plebiscito, creemos que esta es la mayor garantía de amplia participación de la ciudadanía en este proceso, por supuesto vamos a trabajar activamente para que adicionalmente cuenten con todas las garantías sanitarias para que el proceso sea seguro”. La cita tenía por objetivo debatir sobre cuales son los mejores mecanismos que puedan garantizar un plebiscito seguro y participativo. En la reunión estuvieron presentes los alcaldes Jorge Sharp (Valparaíso), Claud ia Pi za r ro ( La Pintana), Gonzalo Durán (Independencia), Leonel Cádiz (San Bernardo), Claudio Castro (Renca) y Germán Codina (Puente Alto).


Economía

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

19

Congreso

La divisa estadounidense se vio presionada por una nueva alza del cobre

Hasta el próximo año

Despacha proyecto que mejora prestaciones del seguro de cesantía

Dólar suma su quinta baja consecutiva y queda al borde de caer de los $770

Isapres proponen postergar alza del precio de los planes de salud

Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, analizó que “los positivos datos de China en materia manufacturera, conocidos la noche de ayer, generan expectativas favorables con respecto a la recuperación de la gigante economía asiática, lo que ha apoyado al metal rojo y sigue presionado al tipo de cambio, en medio de proyecciones de una política monetaria que se mantendría ultra expansiva durante un extenso periodo de tiempo en Estados Unidos”.

Según informó la Cámara de Comercio de Santiago

Primer día de CyberDay anotó ventas por US$162 millones y Sernac recibe 416 reclamos

C

ifras históricas, son las que se anotaron durante el primer día del CyberDay, según informó este martes la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad organizadora del evento que cuenta con más de 560 sitios participantes. De acuerdo con la información preliminar recabada por la CCS, en las primeras 24 horas del evento iniciado ayer y que culminará hoy, se alcanzaron ventas por US$160 millones, un 63% más en el primer día del CyberDay 2019. “Esto ocurrió en medio de un alto interés por parte de los consumidores”, que llevó a las transacciones a una cifra histórica de 1,6 millones, un 104% más que el año pasado, sostuvo el gremio. Asimismo, según el gremio, se ha registrado un “comportamiento dispar” en términos de ventas “entre el segmento bienes (que aumentó más de 100%) y el de servicios, afectado por la compleja situación de segmentos como turismo y viajes, entretención y cultura. Estos últimos, no obstante, mostraron un repunte en relación a las semanas previas”. “En el segmento de bienes, se mantuvo la tendencia observada en las primeras horas, con fuerte demanda por categorías por audio y video, línea blanca, tecnología, vestuario y calzado y accesorios en general”, agregó. En base a las primeras impresiones recogidas, la CCS indicó que las instituciones de beneficencia que partici-

pan en el evento han obtenido resultados “muy favorables, canalizando el esfuerzo solidario en medio de la pandemia de miles de hogares, uno de los objetivos principales de esta edición”. “Las empresas de regiones también han recibido un fuerte impulso en sus pedidos, habiéndose ya colocado en algunos casos gran parte del stock preparado para el evento”, aseguró. Por último, en materia de reclamos de consumidores, pese al significativo aumento en el número de pedidos, la CCS destacó que “el total de incidentes informado por el Sernac hasta las 6:30 AM del martes se mantiene, como proporción, en torno al 0,02% de las transacciones”, manteniéndose así la tasa de reclamos en “sus niveles históricos más bajos”. “Esto último es especialmente destacable en un contexto en que el sector se encuentra operando al máximo de sus capacidades, incluida la logística, lo que obliga a las empresas a redoblar esfuerzos para mantener la calidad de la experiencia de compra por parte de los clientes”, concluyó. Reclamos al Sernac El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reportó que hasta las 06:30 horas de hoy, había recibido 416 reclamos, principalmente por falta de información respecto de los precios de los despachos, ofertas que no serían tales reales y algunos problemas en las transacciones.

emol

●● El Cámara de Comercio de Santiago entregó este martes un balance de lo que fueron las primeras 24 horas del evento que finaliza hoy.

En un 63% subió el total de ventas en relación al evento realizado el año pasado. El director nacional del Sernac, Lucas del Villar, explicó que todavía es un proceso en desarrollo, aunque en general

CARGA

Por 125 votos a favor y 15 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó este martes el informe de la Comisión Mixta que zanjó las discrepancias sobre el proyecto que flexibiliza transitoriamente lo requisitos de acceso e incrementa el monto de las prestaciones del seguro de cesantía. De esta forma, la iniciativa pasó su última valla legislativa y quedó lista para convertirse en ley. Esto luego, de que el pasado 26 de agosto la Sala del Senado también respaldara, de forma unánime, el proyecto. En grueso, el proyecto facilita el acceso de más personas al seguro de cesantía, reduciendo los requisitos de número de cotizaciones, aumentando los giros de cinco a siete, mejorando las tasas de reemplazo e igualando los beneficios de trabajadores de plazo fijo a los de contrato indefinido. Hoy la legislación contempla que en el primer giro al trabajador se le pague el 70% de su sueldo, monto que luego va desciendo con el correr de los meses en 55%, 45%, 40% y 35%. Con esta nueva ley, la cobertura no bajará más allá del 55%. Asimismo, la reforma faculta al Ejecutivo a aumentar en hasta cinco meses la vigencia de la Ley de Protección del Empleo para que los trabajadores puedan optar a la suspensión de contrato hasta febrero de 2021 que originalmente termina en octubre. Asimismo, incrementa el tiempo para poder solicitar la reducción de la jornada laboral hasta julio del próximo año, plazo que también podría llegar a incrementarse por otros cinco meses. “Buenas noticias, la Cámara aprobó el proyecto de ley que mejora la ley de protección del empleo. Costo, se demoró, pero salió. Sin duda algo muy esperado por cientos de miles de trabajadores”, expuso el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a través de su cuenta de Twitter. Según ha expuesto el senador Juan Pablo Letelier, presidente de la Comisión Mixta, para efectos del acceso, cálculo y pago de los beneficios, prestaciones y giros establecidos en la ley, se entenderá que esta entró en vigencia el 1 de agosto de 2020. Es decir, la propuesta contempla el carácter retroactivo de las disposiciones contenidas en el proyecto.

El dólar cerró con una nueva baja -la quinta consecutiva- en el mercado local, presionado por otra alza del cobre y una debilidad global de la divisa estadounidense. El billete verde concluyó la sesión de este martes con un descenso de $5,70, y finalizó en puntas de $771,30 vendedor y $ 771,0 comprador. Se trata del cierre en el valor más bajo desde el pasado 4 de agosto, cuando cerró en igual valor. El jefe de Est ud ios

“se ha visualizado un comportamiento adecuado por parte de las empresas, salvo algunas excepciones”.

El gerente general de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, anunció en la comisión de Salud del Senado que las compañías postergarán por un año las adecuaciones de los planes de salud. “Dado la situación particular que hoy día está y las necesidades que los cotizantes tienen y en consideración las condiciones que hoy día están enfrentando el sistema privado, y en particular las isapres, lo que se propone es postergar, comenzar con la adecuación de los precios recién en agosto del próximo año”, indicó. Añadió que esto significa que las isapres, en lo que tiene que ver con el proceso 2020/2021 “no suban los precios hasta un año después del periodo original que debió haberse producido”, que corresponde a agosto de este año. Según el ejecutivo, “esto es algo que jamás el sistema ha hecho, ha sido muy compleja la revisión de todo esto y esperamos, y tenemos la convicción, de que es una muy buena solución, que tendrá una favorable acogida por parte de los cotizantes y de todos en general”. Al respecto, la presidenta de la comisión de Salud, la senadora Carolina Goic, expresó que “me alegro mucho para que podamos dar certezas a los afiliados que no van a tener alza de precios durante un año”.

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

www.busesfernandez.com


Internacional

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Con una entrevista antigua

Manipulan video para mostrar a Biden roncando en entrevista Dos videos, uno de 2011 y otro de este 2020, fueron editados para aparentar que el candidato presidencial del Partido Demócrata, Joe Biden, se quedaba dormido en medio de una entrevista televisiva, roncando, ante la mirada confundida de su interlocutora. El registro manipulado fue difundido por Dan Scavino, director de Redes Sociales y jefe de Comunicaciones del presidente Donald Trump, adversario de Biden para las elecciones presidenciales de este año en los Estados Unidos. Sin embargo, el video -que ya fue eliminado por infringir derechos de autor- es en realidad resultado de la mezcla de dos transmisiones, según pudo confirmar el sitio especializado en verificación de noticias, Snopes. Según detallaron, se usó un video que data de octubre de 2011, en que el cantante de 84 años, Harry Belafonte, aparecía en un programa de televisión en California, aparentemente quedándose dormido antes de que iniciara su participación. En él, su entrevistadora trata de llamar su atención, sin recibir respuesta por parte del intérprete. Sus representantes salieron a explicar la situación en ese mismo momento, afirmando que la aparente “siesta” en realidad fue un minuto que se dio para meditar, no escuchando a su interlocutora por un problema con el auricular. El mismo Belafonte acudió a sus redes para clarificar la situación, increpando a Trump y sus partidarios: “Siguen cayendo más y más bajo. Un problema técnico en una entrevista que hice hace 9 años se convierte ahora en otra de sus mentiras, más de sus noticias falsas”.

Si cerraron la entrada

Guaidó acusa “trampa” de Maduro

Bachelet celebra indulto a un centenar de opositores en Venezuela La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó ayer su satisfacción por el indulto del que se beneficiaron 110 personas encarceladas en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro. “Saludo la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de indultar a 110 personas, la mayoría políticos venezolanos que estaban encarcelados, en el exilio o bajo medidas cautelares”, señaló la ex presidenta chilena desde Ginebra. “El indulto cierra los procesos penales abiertos en su contra y les otorga libertad incondicional. La medida beneficiará a muchos diputados que habían sido despojados de su inmunidad parlamentaria, así como a asesores y otros políticos”, añadió. La alta funcionaria internacional destacó también la

importancia de esta medida en materia de democracia, derechos humanos y la situación institucional en el país sudamericano. “Valoro esta decisión como un paso significativo en los esfuerzos en favor de la apertura del espacio democrático y de la mejora de la situación de derechos humanos en el país. Mi Oficina seguirá apoyando procesos de liberaciones y de fortalecimiento institucional en materia de derechos humanos”, apostilló Bachelet. Guaidó aseveró que el gobierno ha usado a estos indultados “como piezas de canje” para “legitimar una farsa”, en alusión a los comicios parlamentarios, que la oposición anunció que boicoteará. “Todavía existen cientos de presos políticos tras las rejas de la dictadura que debemos liberar”, reaccionó Guaidó.

Kenosha

Trump visita ciudad donde Jacob Blake fue baleado y tacha revueltas como “terrorismo” ●● El presidente de Estados Unidos, calificó de esta forma las violentas protestas contra la policía, en unas declaraciones hechas en la localidad sacudida por protestas contra el racismo desde que la policía baleara a un hombre negro.

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “terrorismo doméstico” las violentas protestas contra la policía, en unas declaraciones hechas desde Kenosha, localidad sacudida por protestas contra el racismo desde que la policía baleara a un hombre negro. “Kenosha ha sido devastada por disturbios anti-estadounidenses contra la policía estos no son actos de una protesta pacífica, son terrorismo doméstico”, dijo en alusión a las protestas y disturbios que se apoderaron de esta pequeña ciudad de Wisconsin, estado clave para las elecciones de noviembre, a la que pretende llevar su mantra de “ley y orden”. Trump llegó a Kenosha ignorando pedidos en contrario del gobernador de Wisconsin, el demócrata Tony Evers, ante temores

abc

20

Trump llegó a Kenosha ignorando pedidos en contrario del gobernador de Wisconsin, el demócrata Tony Evers, ante temores de que ello provocara un aumento de las tensiones. de que ello provocara un aumento de las tensiones. En tanto, el alcalde de Kenosha, John Antaramian, también demócrata, dijo el fin de

semana que no era buen momento para una visita presidencial a esta ciudad, a donde Trump llegó para reunirse con autoridades policiales y visitar los lugares vandalizados tras la violencia desatada desde que un policía blanco disparó a quemarropa contra Jacob Blake, un negro de 29 años, frente a sus tres hijos, dejándolo paralítico. “Los ayudaremos”, prometió el presidente republicano a los comerciantes frente a una tienda quemada. “Estos hombres hicieron un trabajo maravilloso”, agregó, señalando a oficiales de policía apostados frente a edificios en ruinas. En su paso por la ciudad, anunció financiamiento por 1 millón de dólares para las fuerzas de seguridad de Kenosha, “para que tengan algo de dinero extra y vayan a hacer lo que tienen que hacer”, además de otros 4 millones de dólares para pequeñas empresas, luego que algunas se vieran dañadas o quemadas en los disturbios. A esto añadió un fondo de más de 42 millones para seguridad a nivel estatal.

Trump sonrió y saludó a los simpatizantes que lo aplaudieron mientras su convoy pasaba, altamente custodiado, por las calles de Kenosha, mientras manifestantes del movimiento “Black Lives Matter” (“Las vidas de los negros importan”) lo abucheaban. Ambos bandos intercambiaron insultos y gritaron consignas. La policía y la Guardia Nacional erigieron barricadas de metal a lo largo de la ruta por la que transitaría la caravana de Trump. Durante meses, Trump ha buscado cambiar la pisada en la carrera por la Casa Blanca contra el demócrata Joe Biden, tras verse rezagado en buena medida por su gestión de la pandemia de coronavirus. Por tanto, se siente mucho más cómodo en el terreno de la “ley y orden” que pregona para aplacar la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial hacia los negros, tras una acumulación de casos que han sacudido al país.

Video desmiente versión policial sobre estampida en discoteca en Perú El gobierno peruano ordenó el lunes una investigación interna en la policía, tras divulgarse imágenes inéditas que contradicen la versión oficial sobre la muerte de 13 personas en una discoteca de Lima, el 22 de agosto, durante un allanamiento en medio de la pandemia de covid-19. “ El m i n i s t r o d el Interior, con el nuevo conocimiento de la información que le han dado, está disponiendo las acciones a través de Inspectoría de la Policía Nacional”, declaró a la prensa el ministro de Defensa, Jorge Chávez. “Ahora, ante la luz de los hechos, se tienen que tomar otro tipo de medidas”, agregó. Tras esto, ya han sido apartados de sus funciones al menos 3 policías. Imágenes grabadas por una cámara de seguridad de la discoteca Thomas RestoBar y difundidas en medios locales muestran que un policía cerró la puerta del local momentos antes de la estampida fatal, contrario a la versión oficial. El escuadrón policial que intervino la noche del 22 de agosto para detener esa fiesta, prohibida en función de las restricciones vigentes por la pandemia, había asegurado que la puerta se cerró por la estampida de un centenar de asistentes que querían huir. El gobierno utilizó esa versión como oficial. “Si el jefe del operativo no dijo la verdad, eso no puede ser aceptado” dijo el primer ministro, Walter Martos, a periodistas. Este anuncio se concretó en la víspera de la comparecencia del ministro del Interior, Jorge Montoya, ante la Comisión de Fiscali zación del Congreso para explicar los detalles del incidente. El presidente peruano, Martín Vizcarra, había pedido hace una semana una “rigurosa investigación”.


Internacional Incluyendo una civil

“No aceptamos bullying”, replicó el gobierno

Al menos 11 muertos dejan bombardeos en Siria

Facebook amenaza prohibir a australianos publicar noticias Facebook amenazó con impedir que los usuarios y los medios de comunicación australianos compartan noticias, en caso de adoptarse un proyecto de ley para obligar a los gigantes digitales a pagar por los contenidos proporcionados por los órganos de prensa. Los australianos ya no tendrían derecho a compartir información nacional o internacional en Facebook o Instagram, afirmó la compañía estadounidense de acuerdo con Agence France-Presse, diciendo que esta decisión es “la única manera de protegerse contra una consecuencia que desafía la lógica”. Las palabras del gigante tecnológico fueron replicadas por el gobierno australiano, cuyo Tesorero Josh Frydenberg reafirmó el “compromiso” que tienen con estas reformas pese a las “intimidaciones” de la empresa.

“No renunciaremos nunca”

Charlie Hebdo vuelve a publicar caricaturas de Mahoma

“No aceptamos bullying, por más grande que sea la compañía internacional, por más poderosos que sean, por más valiosos que sean”, advirtió, según lo consignó ABC News. Canberra reveló en julio un borrador de “código de conducta vinculante” que obligaría a los gigantes que dominan internet, como Google y Facebook, a pagar a los medios de comunicación australianos, que atraviesan dificultades financieras, por sus contenidos. De acuerdo con el borrador, deberían negociar un acuerdo con los medios o, de fracasar este intento, ser forzados a un arreglo. El código también prevé la transparencia de los algoritmos utilizados para elaborar el orden de aparición de los contenidos, así como sanciones de varios millones de dólares en caso de infracción.

Charlie Hebdo vuelve a publicar las caricaturas de Mahoma que le convirtieron en blanco del terrorismo islamista, anunció ayer el diario antes de la apertura del juicio de los atentados que dejaron 12 muertos en la redacción en enero de 2015. “No nos pondrán de rodillas. No renunciaremos nunca”, justifica el director del semanario satírico, Riss, en el número que vuelve a publicar estas caricaturas y que saldrá a los kioskos el miércoles, aunque su versión digital está disponible desde el martes al mediodía. Estos doce dibujos, publicados inicialmente por el diario danés Jyllands-Posten el 30 de septiembre de 2005 y después por Charlie Hebdo en 2006, representaban al profeta con una bomba en lugar de un turbante o armado con un cuchillo flanqueado por dos mujeres con velo negro. Además de las caricaturas danesas, en por tada del próximo Charlie Hebdo, con el título “Todo esto para esto”, retoma también la caricatura del profeta firmada por su dibujante Cabu, muerto en el atentado del 7 de enero de 2015.

Por pacto con Israel

Líder supremo de Irán acusa a Emiratos de “traicionar al mundo musulmán” ●● Esta fue la primera reacción del ayatolá Jamenei, a este acuerdo diplomático histórico entre el Estado hebreo y un nuevo Estado árabe, después de que lo hicieran antes Egipto y Jordania.

E

La publicación de estas declaraciones se producen al día siguiente del primer vuelo comercial directo entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, su territorio pese a que Riad no mantiene relaciones con el Estado hebreo. Emiratos Árabes Unidos e Israel anunciaron el 13 de agosto un acuerdo para normalizar sus relaciones -oficiosas desde hace años-, convirtiéndose así en el primer país del Golfo en establecer relaciones con el Estado hebreo, y el tercero del mundo árabe, después de Egipto en 1979 y Jordania en 1994.

Para la República Islámica de Irán, Israel es el “Gran Satán” igual que Estados Unidos, y el apoyo mostrado a la causa palestina es una constante de la política exterior iraní desde la revolución de 1979. El 14 de agosto, la cancillería iraní tildó el acuerdo entre Israel y Emiratos de “estupidez estratégica de Abu Dabi y de Tel Aviv que reforzará

REQUIERE CONTRATAR: PARA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE FLOTA PROPIA

MECÁNICO

Requisitos: - Experiencia comprobable en área.

Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com

sin ninguna duda el eje de la resistencia”. Irán mantiene relaciones tensas desde hace años con Emiratos, uno de sus vecinos de la ribera sur del Golfo que le acusa de alinearse con Arabia Saudita, gran rival regional de la República Islámica.

Charlie hebdo

miratos Árabes Unidos “traicionó al mundo musulmán” al normalizar sus relaciones con Israel, acusó el guía supremo de Irán, Alí Jamenei, en su cuenta Twitter. En su primera reacción a este acuerdo diplomático histórico entre el Estado hebreo y un nuevo Estado árabe después de que lo hicieran antes Egipto y Jordania, el ayatolá Jamenei acusa a Abu Dabi de haber “traicionado a las naciones árabes, los países de la región y a Palestina”. “Evidentemente, esta traición no durará mucho y la marca de la infamia se mantendrá en ellos”, agrega el líder iraní, que dice esperar que “Emiratos se despierte pronto y ofrezca una compensación por lo que ha hecho”. La publicación de estas declaraciones se producen al día siguiente del primer vuelo comercial directo entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, que dio lugar a otra primicia: la autorización saudita al avión de la compañía israelí de sobrevolar

21

el mundo

Tres soldados sirios, siete milicianos pro-iraníes y un civil murieron en los bombardeos realizados por el ejército israelí en Siria, según un nuevo balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Los bombardeos tuvieron como objetivo posiciones del ejército sirio en el suroeste de Damasco y de grupos pro-iraníes, entre ellos el Hezbolá libanés, en la provincia de Derá (sur). Una mujer siria, tres militares sirios y siete milicianos extranjeros, que formaban parte de las milicias proinaríes que combaten en Siria, fallecieron, dijo a la Agence France-Presse Abdel Abdel Rahmane, director del OSDH, que no precisó si entre las víctimas hay combatientes del Hezbolá. Un primer balance de la ONG con sede en Reino Unido en la noche del martes informó de dos muertos y más tarde de cinco. La agencia oficial siria Sana, que cita una fuente militar, informó en la noche pasada que “el enemigo israelí apuntó a la región sur con misiles y nuestra defensa antiaérea respondió”. Precisando que los disparos procedían de la meseta del Golán ocupada por Israel, la agencia indicó que dos soldados perdieron la vida, así como una mujer y siete milicianos resultaron heridos.

Agence France-Presse

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

CIERRE DE CALLE Según Resolución exenta N° 0512, de fecha 28 de AGOSTO de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS AXIS S.A.”. A) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación: 1.- CIERRE PARCIAL DE CALZADA EN AV. INDEPENDENCIA LADO NORTE, ESQUINA 21 DE MAYO, LADO NORORIENTE Y NORPONIENTE: desde el día 01 de septiembre de 2020 y hasta el día 30 de septiembre de 2020, comuna de Punta Arenas.


22

Policial

martes 16 de junio de 2020, Punta Arenas

Para el domingo 13 de septiembre a las 22.00 horas de Magallanes

“Tengo Miedo Torero” agenda nueva exhibición online tras éxito de ventas A semanas de su estreno oficial, la película “Tengo Miedo Torero” se ha convertido en un suceso en la cartelera local. El interés por verla comenzó con el tráiler (que superó las 100 mil visualizaciones en YouTube en una semana) y se materializó con dos preventas que fueron agotadas en tiempo récord. Por lo mismo, debido a la gran demanda de público, la producción agendó una segunda exhibición que quedó programada para el domingo

13 de septiembre a las 22.00 horas Magallanes. “Tengo Miedo Torero” es la adaptación de la novela homónima del autor chileno Pedro Lemebel, y cuenta en su rol protagónico con el actor nacional Alfredo Castro. En la trama, Castro encarna a la Loca del Frente, una vieja y pobre travesti que luego de enamorarse de un guerrillero se ve involucrada en una arriesgada operación clandestina en plena dictadura de Augusto Pinochet.

La película dirigida por Rodrigo Sepúlveda, es una coproducción chileno-argentino-mexicana, en cuyo elenco también participan el azteca Leonardo Ortizgris (Museo, Güeros) y la argentina Julieta Zylberberg (Relatos Salvajes, La Mirada Invisible). La banda sonora, en tanto, está a cargo del argentino Pedro Aznar. Por ahora, las entradas para la segunda exhibición de “Tengo Miedo Torero” están a la venta a través del sistema PuntoTicket.

Histórico

cedida

Poeta mapuche Elicura Chihuailaf obtiene el Premio Nacional de Literatura 2020

Elicura Chihuailaf Nahuelpán (1952) es un poeta y traductor mapuche nacido en la comunidad de Quechurewe, Provincia de Temuco, y según criterios académicos pertenece a la generación de los setenta junto a autores como Raúl Zurita.

E

l poeta y escritor mapuche Elicura Chihuailaf se convirtió hoy en el flamante ganador del Premio Nacional de Literatura 2020, galardón que nunca antes en su historia había recaído en un autor proveniente de los pueblos originarios. La noticia fue confirmada por una de las integrantes del jurado: Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Es una oportunidad de abrir una puerta, o al menos una ventana para que la chilenidad y sobretodo el Estado de Chile se animen, de verdad, a escuchar la realidad que vive nuestro pueblo”, comentó el autor desde Asturias, España, a través del contacto telefónico en el que fue notificado del galardón.

Consultado por el conflicto mapuche en la Araucanía y las implicancias del reconocimiento a su obra, Chihuailaf agregó: “La lucha nuestra es una lucha por ternura, y reitero lo que ya dije: la pandemia ha demostrado que se trata aquí de una violencia sostenida e inusitada en contra del agua, la vida, y los bosques que resguardan el agua”. Biografía Elicu ra Chi huailaf Nahuelpán (1952) es un poeta y traductor mapuche nacido en la comunidad de Quechurewe, provincia de Temuco, y según criterios académicos pertenece a la generación de los setenta junto a autores como Raúl Zurita. El invierno y su imagen (1977) fue su primer poemario, pero no fue hasta la década del

noventa que su obra ganó notoriedad y regularidad. En julio de 1983 fundó la revista Poesía Diaria, que dirigió junto a Guido Eytel. El hito marcaría para siempre la carrera del autor, quien con los años se convirtió en uno de los mayores difusores de la literatura mapuche en el mundo, organizando encuentros con autores y editores tanto en el país como en el extranjero. Su siguiente publicación vino diez años después con En el país de la memoria (1988), título con el que ingresó a un circuito crítico mucho más amplio. En sus versos, Elicura no sólo se sumerge en la cosmovisión y el universo cultural mapuche, sino también en la naturaleza y en la relación del hombre y su entorno.


Publicidad

miĂŠrcoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

23


E SPECI A L

“Como dirigente y deportista, toda inversión por parte del gobierno hacia el deporte siempre es bienvenida, pero hay que priorizar” Christian González

E

cgonzalez@elpinguino.com

l 17 de junio del presente año (en l a m a ñ a n a) y desde el Estadio Nacional, en contacto con la seremi Odette Callahan y acompañada por el Jefe de Infraestructura del Mindep, Ernesto Urdangarín, y del Jefe de Alto Rendimiento y Deporte Competitivo del IND, Carlos Ubilla, la Ministra Cecilia Pérez lideró una videoconferencia de prensa con medios de comunicación de la Región de Magallanes, oportunidad en la que ratificó la construcción y mejoramiento de infraestructura deportiva por una inversión total que superará los 9 mil millones de pesos durante el período 2018-2022. En la ocasión, la mandamás del deporte nacional, se refirió a lo que será, una de las obras más esperadas por los magallánicos, el mejoramiento del Estadio Fiscal

Antonio Rispoli Díaz de Punta Arenas. Este proyecto comenzará a ejecutarse durante el próximo año, involucrando una inversión de 2.700 millones de pesos que deben ser aprobados por la DIPRES y contempla la renovación de la cancha sintética, el mejoramiento de las tribunas, un cambio en el sistema de iluminación, arreglos de los camarines y la construcción de nuevas casetas de transmisión para la prensa. A 77 días de dicho anuncio y hoy que vivimos días complicados para el deporte regional producto del Coronavirus que tiene a todas las disciplinas paralizadas, quisimos conocer la opinión del presidente de la Regional de fútbol de Magallanes, Osvaldo Oyarzo, en relación a lo que podría significar esta inversión y entendiendo que uno de los grandes beneficiados con este mejoramiento es la disciplina del fútbol regional.

Hola Osvaldo, en primer lugar ¿Cómo has estado viviendo este nueva cuarentena producto del Coronavirus? “En casa, cuidándonos mucho junto a mi familia y siguiendo los protocolos de sanitización”. Osvaldo, ¿Cuál es tu opinión sobre los arreglos del estadio fiscal, que anunció hace un tiempo atrás, la Ministra del Deporte Cecilia Pérez? “Como dirigente y deportista, toda inversión por parte del gobierno hacia el deporte siempre es bienvenida, pero hay que priorizar”. Por otra parte me pregunto, sobre esta gran inversión del estadio fiscal, ¿Para ser utilizado por quién? y ¿para qué?. “Hoy cada asociación de fútbol se maneja con sus propias canchas, la Asociación 18 de Septiembre, el Barrio Sur, Punta Arenas, quien podría ser el más cercano

JCS.

●● Dijo Osvaldo Oyarzo, presidente de la Regional de Fútbol de Magallanes, en relación al proyecto de arreglo del estadio fiscal, anunciado hace unos meses atrás, por la Ministra del Deporte Cecilia Pérez.

Osvaldo Oyarzo, presidente de la Regional de Fútbol de Magallanes, se refirió a la inversión de los 2.700 millones de pesos para arreglos en el fiscal. de jugar ahí por los años que ocupó el fiscal, pero ellos juegan actualmente en el Ramón Cañas, incluso la Liga Popular si tiene su propia cancha sintética, entonces no entiendo para donde va ese gasto. Por otra parte quién lo administraría el estadio y probablemente se termine utilizando con fines de lucros para arrendarse

por horas a particulares y ellos a su vez, organizando campeonatos”. “Entiendo que pueda ser provechoso para otras disciplinas cómo el atletismo para una mayor y mejor comodidad”, pero me gustaría pensar en ¿Porque no priorizan en arreglar los recintos del Barrio Sur y 18 de Septiembre, donde si hay competencia?

“El complejo del Barrio Sur, hoy nuevame nt e rez aga do. L a s series menores no tienen cancha para jugar, pero si ellos tienen terreno, entonces porque no invertir ahí, donde existe competencia, eso es lo que tenemos que priorizar, para avanzar”, finalizó diciendo el mandamás del fútbol regional.

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


Deportes

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

25

11 cambios en total: el ‘permiso excepcional’ que tuvieron Coquimbo y Audax ●● El duelo que disputaron ambos equipos en la jornada de ayer y correspondiente a la fecha 2 del torneo nacional, tuvo una modificación para que ambos pudieran competir.

C

oquimbo Unido y Audax Italiano d is put aba n la segunda fecha del Torneo Nacional en enero, cuando el duelo fue interrumpido por incidentes dentro del estadio. El partido de ayer, se retomó con medidas especiales, y desde la ANFP aclararon la situación. Esa vez el partido se detuvo a los 18’, por lo que hoy fue retomado en ese minuto de juego. La diferencia estuvo en las alineaciones iniciales de ambos equipos: Coquimbo presentó cuatro cambios, mientras que Audax hizo 7 modificaciones al equipo que había en cancha el 31 de enero. Como ejemplo, el uruguayo Manuel Fernández, de Audax, fue amonestado en los primeros minutos de ese día, y ayer comenzó en la banca de suplentes, o el caso de Jorge Henríquez, que en enero fue titular y

volvió a ingresar al duelo, pero como suplente en el segundo tiempo. En la conferencia de prensa que dio la ANFP, el gerente de ligas profesionales, Rodrigo Robles, aclaró la situación: “En función de cómo se desar rolló el par tido del punto de vista reglamentario, no fue improvisado, fue una planificación, un análisis de la normativa vigente a nivel local e internacional, en conjunto con la comisión arbitral, y en definitiva lo que se determinó fue que el par tido comenzaba en el minuto que lamentablemente todos recordamos fue interrumpido, y efectivamente, a modo de ejemplo, el jugador Fer nández fue amonestado, y esa amonestación él la mantiene, independiente de que haya comenzado en el banco o como titular”.

“Esto atendía a las especiales circunstancias que estamos viviendo, y la excepcionalidad del partido, y la continuidad y estabilidad de la liga, es que se permitió que se enfrentara con los jugadores disponibles por ambos planteles a la fecha de hoy, a diferencia de los planteles que eventualmente hubiesen sido distintos en el momento que ese partido se vio suspendido”, añadió Robles. En lo deportivo, el cuadro pirata quería dejar atrás la der rota sufrida en ese mismo recinto ante Huachipato el sábado recién pasado, pero se encontró con un rival que se cerró bien atrás y no cometió errores. Un encuentro con pocas opciones de gol, quizás el local tuvo una chance en los pies de Rubén Farfán, pero tampoco fue superior a Audax.

Muchos cambios y nada de goles, marcó el empate entre los equipos de Coquimbo y Audax Italiano ayer en el Francisco Sánchez Rumoroso. Lo único positivo para Coquimbo es que gracias a este punto, sumaron cinco en la tabla de posiciones y deja-

ron en última posición a Deportes La Serena y O’Higgins con cuatro puntos apenas. En la próxima fecha los pira-

tas visitarán al puntero Universidad Católica, en tanto, Audax viajará hasta Antofagasta para medirse con el CDA.

La seguridad y entrega de su envío, es nuestro compromiso. Central de Carga Av. Lo Espejo 02750, San Bernardo, Santiago. 22-8545022 / 9-63002947 / 9-94437876 PUNTA ARENAS Ruta 9 Norte N° 08155 Km 8.5, Punta Arenas Cel: +56 9 89675740 www.varmontt.cl

@varmontt_transportes Varmontt CL

SERVICIO DE TRANSPORTE Y

DISTRIBUCIÓN DE CARGA DESDE ARICA A PUNTA ARENAS.


26

Deportes

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Garín sufrió para avanzar a segunda ronda del US Open

C

ristian Garín tuvo un complicado debut en el US Open 2020, ante el local Ulises Blanch (244°). A pesar de comenzar perdiendo, revirtió el marcador para terminar 4-6, 5-7, 6-4, 6-4 y 6-2. El chileno no tuvo demasiadas complicaciones en los dos sets iniciales,

pero tuvo mucha pasividad y casi no creó ocasiones de quiebre, y las que tuvo, no las aprovechó. A Garín le faltó salir a demostrar las herramientas que lo tienen en el puesto 19 del ránking, mientras que Blanch salió a aguantar para atacar en el momento preciso, y así obtuvo dos

quiebres en el cierre del primer y segundo set. El estadounidense mostró un potente servicio y estuvo sólido con su juego, pero en el tercer set comenzó a decaer y se notó su falta de experiencia en partidos a este nivel (fue su primer partido a nivel ATP, y también al mejor de cinco sets). Ya sin margen de error, Garín comenzó a proponer más en juego y aprovechó su gran capacidad física para comenzar la remontada en el tercer set, lo que también causó muchos errores de Blanch. El cuarto set pareció algo más parejo, pero cuando Garín pudo cer rarlo por 6-4, el tenista local se derrumbó y el chileno aprovechó para obtener tres quiebres seguidos en la manga definitoria y ganar 6-2. El ten ist a nacion a l most ró u na ev idente

us open

●● El chileno perdió los dos primeros sets, pero impuso su experiencia en el circuito para mantener la calma y revertir el marcador con tres sets seguidos.

La primera raqueta nacional logró dar vuelta un partido en el cual estuvo dos sets abajo contra el local, Ulises Blanch, número 244 del ranking. mejora en el juego a lo largo del partido, y también en su actitud en los momentos requeridos, mejorando la imagen

que dejó la semana pasada en el Masters de Cincinnati. En segunda ronda, Garín enfrentará al ka-

zajo Mikhail Kukushkin (90°), quien venció a Attila Balász por 6-4, 7-5 y 6-4 en la primera ronda.

El chileno valoró su tercer lugar en el BMW Championship.

Niemann: “No imaginé jugar así de bien en una cancha tan complicada”

DESPAC

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

Joaquín Niemann fue tercero del BMW Championship, el segundo torneo de los Playoffs del PGA Tour. Su posición de privilegio, solo detrás de los dos mejores jugadores del mundo, lo clasificó a la final del cierre de temporada en el circuito de golf estadounidense. Todo era felicidad para el chileno tras su gran resultado. Así lo manifestó él al PGA, donde valoró lo hecho durante los cuatro días de torneo. “Es genial tener una de esas semanas en las que juegas bien. He estado jugando bien las últimas semanas, me da mucha confianza para lo que viene. Me siento bien y estoy muy feliz de estar en esta situación”, expresó Niemann. Joaco hizo -3 en su último recorrido al campo. “Jugué increíble los primeros nueve hoyos. Estaba con -4, justo ahí. En

los otros nueve jugué bastante bien, pero me di unos putts muy difíciles, casi cuesta abajo cada putt, entonces fue difícil”, analizó el chileno. “Quedé atrapado en el hoyo 14 en el medio del fairway y también en el 15. Así es el golf. Estoy feliz de la forma como terminó”, añadió. “Estoy feliz de estar en esta situación. Al principio de la semana no imaginé jugar así de bien en una cancha tan complicada. Estoy feliz y orgulloso de todo el equipo de trabajo que hay atrás”, redondeó Niemann, quien comenzará a jugar el Tour Championship el viernes 4 de septiembre. “Le pegué tan bien a la pelota que estoy feliz de estar en East Lake. Ojalá tener una buena semana ahí y ver qué pasa”, concluyo Niemann, el mejor chileno de la historia y el tercero del BMW Championship.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

PARABRISAS

Contáctese al:

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com

60 Arriendos Ofrecidos

Arriendo depto. Int. 1 o 2

Arriendo de camione tas,

Arriendo departamento por

con equipo minero certificado,

días, desde $20.000 diarios, full

autos, station y camiones porter.

amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130

974518258 (10sep)

www.departamento-puntaarenas. Arriendo

Citycar

y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia,

(06)

+56994952620. (27-02)

y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configu-

Arriendo casa interior, dos

ración de redes, configuración de

dormitorios, cosina, comedor, baño,

facturación electrónica, etc. Fono:

P. Calixto, matrimonio tranquilos,

974727886. (29sept.)

incluidos, cable $380.000. Cel.

Notebooks a domicilio y en taller.

por día, independientes, tv red

944873160. (01-06)

Contactar al Ws +56949732148 .

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20 septiembre)

Ripio, estabilizado, arena.

330 Servicios Varios

artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y

Fletes don Raúl, camión

Arriendo casa, mensual,

baño. Orella 59, Barrio Prat $350.000.

cerrado, camionetas, mudanzas,

dos dormitorios, living, comedor,

Fono 978008918. (01-06)

den tr o de la r egión. Fono s

amplia experiencia. 61-2213915-

61 2228696 – 996400646. (30sep)

996493211. (15ene2021)

cocina. FFA A. +56986414684-

familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

100 Construcción

electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

¡SUSCRÍBETE!

muy cómodo, tres dormitorios, dos

$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a ,

PARA RECIBIR TODAS LAS

baños. calefacción central.

adelgazante natural. Cel. 996491606-

EN TU CELULAR

Atención empresas, Arriendo

Depto amoblado

991953650. (13-21nov)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

MEN

TE

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS...

Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. Cel.

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

+56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com.

mejor solución. Maestro Arancibia,

GRA

$700.000

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

310 Fletes

semi amoblada, dos dormitorios,

Construcción, gasfitería,

WWW.ELPINGUINO.COM

embalajes. 992400684. (31dic)

living, comedor, cocina amaricana,

Se da pensión en casa de

INGRESA A:

general, refrigerada, mudanzas,

Destapo desagües y

(06sep)

Arriendo casa condominio,

Fletes regionales, carga

993640569. (12-12sep) Formato y mantención Pc

Arriendo deptos. Amoblados,

14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto

Reparación de computadores

responsables, sin mascota, gastos

S e h a c e n f l e t e s. F o n o s 2280031- 981856709. (18sep)

$300.000. Llamar 968606515

+56959120124. (01-06)

NOTICIAS DESDE TEMPRANO

170 Computación

per s onas, gas t o s in cluido s

Cel.: +56 9 56193100.

A NUESTRO PAPEL DIGITAL

Avda. España 959 - Punta Arenas

Multimedia diario

Tv

radio

web

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS KinesiĂłlogos

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

Defensora Particular

Vicente HernĂĄndez Rosales

PodĂłloga

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

PABLO HARAMBOUR CASTILLO

F: 992161845

Paola Gonzalez Oliva

(14agosto)

KINESIĂ“LOGO

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

ANAHIS LEAL

Descto. FONASA Domicilios

963040329

PODĂ“LOGA LORENA DELGADO

ABOGADO

robinsonquelin@gmail.com

OdontĂłlogos

(20jun)

(27abr21)

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

977151798 ferpb34@hotmail.com TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

PODÓLOGA FABIOLA GODOY del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PSU

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

ZAMIR CHELECH OVAL

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

(15oct20)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

+56 9 56874944

(31jul)

ClĂ­nica de Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

O'Higgins 934

Centro KinĂŠsico para la mujer

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

(31agosto)

tratamiento integral

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

Implantes

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

CAROL ASTETE

FLORES DE BACH

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

Parraguez

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

(18ene)

ABOGADO

KinesiĂłloga

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

(09sep.)

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

(31ago)

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

N° REGISTRO SNS 66199

Med. Alternativa

(03jun)

ABOGADA

(03nov20)

Abogados

29

miĂŠrcoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(08agosto)

ATENCIĂ“N PSICOLĂ“GICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

Rosa MartĂ­nez SĂĄnchez

  Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Dr. Roberto Vargas Osorio

(08sep.)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

FonoaudiologĂ­a

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

PsicĂłlogos

Laboratorios (31)

(12jun)

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

MĂŠdicos (07Jun)

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

+569 42861264

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

Convenio

61 2235342 - 61 2235687

Dra. Carolina Carmona Riady ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

Clasificados

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

ClĂ­nica IMET

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Avenida Bulnes 04236

propiedadesalfel@hotmail.com

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

SE VENDE

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

IngenierĂ­a y Arquitectura (28feb)

ABOGADO

O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

ROBINSON QUELIN GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

BIO CENTRO PsicĂłlogos (as)

GuĂ­a Corredores de Propiedades

ALFEL

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

(20 sep.)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

PsicĂłloga

MaipĂş 868 / Punta Arenas

CAUSAS:

MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

NUEVA LEY DEL MONO

Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982

- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn


30

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

330 Servicios Varios

La v a n d e r í a

requiere

contratar chofer Part time (fines de

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Iriólogo, José Montes, Av.

semana). Enviar CV a: cbaessolo@

España #0921. Fono: 612217577.

lavaaustral.cl o contactarse al

(06)

teléfono +569 41272426. (27-02)

340 Empleos Ofrecidos

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: La venganza no es buena para el alma, la impregna de energías negativas. No olvide que el universo es quien pasa la cuenta. SALUD: Haga cosas que permitan mejorar su nivel de autoestima. DINERO: Lo que tenga pendiente deberá terminarlo en los inicios de este mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Tenga un poco de orgullo y deje de rogar por ese cariño que no le es correspondido. SALUD: Si el tiempo lo permite trate de salir un rato a caminar. DINERO: Vea el modo de administrar sus arcas de una mejor manera. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: El trabajo es importante, pero es más importante la felicidad de su corazón. SALUD: No deje que las tensiones echen a perder su inicio de mes. DINERO: No olvide que el éxito no se logra mágicamente, sino trabajando constantemente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.

Se necesita Capataz para

La v a n d e r í a

requiere

contratar ayudante de lavandería

Estancia en el continente, con

con licencia de conducir. Enviar

experiencia comprobable y recomen-

CV a: cbaessolo@lavaaustral.cl

daciones (35 a 55 años). Llamar a

o contactarse al teléfono +569

+56976223332.

41272426. (27-02)

Se necesita Encargado de

360 Clases Particulares

Estancia en continente, experiencia

CÁNCER

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es bueno escuchar a los demás, pero procure que sea gente con menos problemas que usted. SALUD: Debe intensificar sus cuidados y mejorar sus hábitos de vida. DINERO: No olvide que la constancia es su herramienta principal para lograr las cosas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 6.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Para dejar atrás la soledad debe predisponer más a su corazón y dejarse querer un poco. SALUD: Evite esa tendencia a estresarse por cosas que no puede controlar. DINERO: Vamos, usted puede enfrentar mayores desafíos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No debe caer en exageraciones al sentir celos, estos son un ingrediente de la relación, pero se deben controlar. SALUD: Protéjase de los cambios de temperatura que pudiera haber en lo que queda de invierno. DINERO: No es recomendable que le tenga cosas pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Un cambio de actitud puede ser el paso inicial para mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: Todo lo relacionado con su salud debe ser tomado con la más absoluta seriedad. DINERO: No es recomendable que aumente sus deudas. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: El mes de septiembre está comenzando por lo que las oportunidades no faltarán. SALUD: El consumo de masas también puede terminar generando algunos problemas de salud. DINERO: No debe dejar de creer en usted y en que puede salir adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: A veces hay que guardarse el orgullo en el bolsillo e intentar arreglar las cosas. SALUD: Una diabetes mal cuidada es muy peligrosa, tenga cuidado. DINERO: No tenga temor de enfrentar los problemas que le hayan quedado pendientes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Antes de darse una nueva oportunidad analice si su corazón ya está del todo recuperado de esa mala experiencia que vivió. SALUD: Busque alternativas naturales para ir combatiendo ese exceso de tensión. DINERO: No deje todo a la suerte. COLOR: Magenta. NÚMERO: 17.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las personas desean entregarle amor, pero usted debe estar dispuesto/a a aceptarlo. SALUD: La paz interior siempre será una ayuda a la hora de sacar adelante los problemas de salud. DINERO: A pesar de la lentitud los problemas monetarios irán disminuyendo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Es importante recibir el cariño de los suyos en los momentos en que nuestro corazón está dolido. SALUD: Balancear su dieta es beneficioso para su estado de salud. DINERO: No debe actuar tan impulsivamente cuando se trata de dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

comprobable y recomendaciones (35-

Cl a se s pa r t icul a re s de

55). Llamar a +56976223332.

matemáticas, excelentes resultados.

La v a n d e r í a r e q u i e r e

F: 61- 2371520. (30sep.)

contratar ayudantes de lavandería con experiencia. Enviar CV a: cbaessolo@lavaaustral.cl o contactarse al teléfono +569 Multimedia

41272426. (27-02)

diario

Tv

radio

web

Clasificados Av. España 959 se traspasan vhs a dvd

$3.000

la hora de cinta llamar al 981611249

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS Calentadores

Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

www.elpinguino.com

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: PEDRO DRAEGER VELÁSQUEZ - AURELIO PAREDES SOTO.

PEDRO DRAEGER VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron en estos momentos de profundo dolor por la pérdida de nuestro querido padre y abuelo, don Pedro Draeger Velásquez (Q.E.P.D.). Agradecen: sus hijos, Marco, Alexis, Gisela y su nieta Eillen. PEDRO DRAEGER VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) Nuestras más sinceras condolencias para nuestros sobrinos y primos, Marco, Gisela, Eileen y Alexis Draeger Glucevic, por el fallecimiento de su padre, don Pedro Draeger Velásquez (Q.E.P.D.). A pesar de la distancia estamos con ustedes de corazón. Participa: familia Bahamonde Glucevic.

GLORIA

PEDRO DRAEGER VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) Con profunda tristeza comunicamos la triste partida de don Pedro Draeger Velásquez (Q.E.P.D.), quien en vida fuera un tremendo papá, esposo, cuñado, tío y amigo, entrañable persona, has dejado una huella imborrable en todos quienes tuvimos el placer de conocerte, encendiste una llama que no se apagará jamás al interior de nosotros, con tu recuerdo siempre. Un gran hombre. Participa: familia Ormeño Glucevic.

AURELIO PAREDES SOTO (Q.E.P.D.) Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo y tío, Aurelio Paredes Soto (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Río Gallegos. Sus funerales serán hoy 2 de septiembre en dicha ciudad. No podremos acompañarte físicamente hasta tu última morada, pero lo haremos espiritualmente. Siempre te recordaremos. Participan: familias Cicarelli Paredes; Paredes Vera; Zúñiga Paredes y Paz Paredes.

PEDRO DRAEGER VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) Participamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero de trabajo señor Pedro Draeger Velásquez (Q.E.P.D.). Participa: Capitán, tripulación Ferry Crux Australis y personal de Puerto Natales.

Gracias

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias

Santa Teresita por favor condedido

San Expedito por favor concedido (A.R.C.)

Jaime José Gutiérrez Varillas (Q.E.P.D.)

Osvaldo Juan Barrientos Gragge (Q.E.P.D)

Este 1 de septiembre, la Sexta Compañía de Bomberos “Bomba España”, conmemora un nuevo aniversario de su fundación, cumpliendo 95 años de servicio. Oportunidad propicia para el recuerdo de nuestros voluntarios que partieron al último llamado en el Cuartel Celestial y que dejaron una huella imborrable en nuestros corazones. A nuestro querido y recordado Jaime José Gutiérrez Varillas (Q.E.P.D.), hombre bondadoso con la virtud de ser un hombre franco y dispuesto siempre a ayudar, genuino y talentoso, quien con su carácter afable se integró como uno más en las filas de la Sexta Cía. Transformándose como Bombero Filántropo de nuestra institución. Imposible no recordar a nuestro querido Osvaldo Juan Barrientos Gragge, (Q.E.P.D.) quien en su extensa trayectoria bomberil sirvió los cargos de ayudante de compañía, teniente 3°, teniente 2°, teniente 1°, capitán, Tercer y Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos, Prosecretario y director de la Sexta Compañía de Bomberos, ostentando su décimo cuarto premio siendo Bombero Honorario del Cuerpo, calidad recibida de forma póstuma. Un hombre alegre, colaborador, respetuoso, comprometido, prudente y generoso que siempre estará presente como un guía a seguir. Ambos, de distintos ámbitos entregados al servicio público como voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas y como sextinos. Sumándose así al legado de quienes han forjado los destinos de la Sexta Compañía “Bomba España”, como don Juan Bolívar Pérez Espinosa; Galo Arcadio Cárcamo Cárcamo; Christian Humberto Valderrama González; Víctor Domingo Aguilar Navarro; Víctor Aguilar Cárdenas; Waldo Mayorga Macías; Santiago Frey Clark, por nombrar algunos y tantos otros que con entusiasmo, valentía, coraje, íntegros y leales, sirvieron ante el llamado de auxilio, gracias por ser parte de nuestras vidas y guías en nuestro camino.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Miércoles

"Ferry Pathagon" SEPTIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

Jueves 27 Viernes 28 Lunes 31 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS Jueves 20 (18:00 Hrs.) Jueves 27 (18:00 Hrs.) Jueves 03 (18:00 hrs.) Lunes 07 (01:00 hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (18:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.)

ZARPES

PUERTO WILLIAMS Sábado 22 (16:00 hrs.) Domingo 30 (16:00 hrs.) Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 RETRUCO (REPETICIÓN) 15:00 A 16:00 COCINADOS 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 21:00 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:40 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA 21:40 A 22:00 SE VENDE 22:00 A 23:00 COCINADOS (ESTRENO)

RADIO

23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE (REPETICION) 00:00 A 01:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 01:00 A 01:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 01:30 A 02:00 SE VENDE (REPETICION) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 04:00 A 05:00 COCINADOS 05:00 A 06:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 06:00 A 06:40 ESPACIO PUBLICITARIO 06:40 A 06:55 SE VENDE TV 06:55 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO

RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00

LA 1161 09.40

18.10

590 aM

Horario estimado de salida de vuelos

13.50

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50


32

miércoles 2 de septiembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar

Karlita, tu mejor amante,

L ara ,

linda y complaciente, promo 10.000.

mañaneras, buen trato, besos y

963259228. (01-05)

caricias, atención relajada, 10-15-25. 950829469. (01-05)

Paolita m uy b onita , m e encante, muy complaciente. Promo 10.000. 979216253. (01-05) Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (01-05)

INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

HOSPITALES Y CLÍNICAS

pro m ociones

Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza, ven a verme, 15 media hora. 958331443. (01-05) Rica panameña, atrevida,

Yuli, lindo cuerpo, atrevida,

delgadita, con ganas de hacer cosas

ven hacer cositas ricas, con promo-

ricas, 15-25. 950829469. (01-05)

ciones. 979237599. (01-05) Anyi, potoncita, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 965344376. (01-05)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

S antiaguina atrevida , dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada desde 10.000. 965673066. (01-05) Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones todo el día 10.000. 965645131. (01-05) V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950.

Yobanka, promociones todo

(01-05)

el día. 950829469. (01-05)

Kiss , alta , pechugona , delgada, web.com, audios, fantasías, juguetes, regalos +56993286685.

N uevas

chicas

sexmagallanes.cl. (22-22oct)

N icol , rica atenci ó n ,

Cote linda, mujer recién

trigueñita, con promociones.

llegada, simpática y sexual, atención

954969844. (01-05)

relajada. 967653066. (01-05)

Treisi, atención mañanera,

Chilena blanquita, buen

b e so s, c ar i ci a s y a l go m á s.

cuerpo, muy complaciente con pro-

950829469.(01-05)

mociones. 965645131. (01-05)

Asistencia Pública Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

J ovencita T ravesty llegadita, cuerpo de modelo. +56982689931. (05-05sep)

(21-04)

Caren, delgada, lindo cuerpo besos y caricias complaciente. Llamar al 965344376. (31-03) Trigueña, rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajación. Llamar al 965344376. (31-03) Rica mañanera, desde 10.000. Fono 965344376. (31-03)

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

Nina, me gusta madurito, para hacerlo más rico, cariñitos y besitos. 979237599. (31-03) Ricas m a ñ aneras, besos caricias y más desde 10.000. 979237599. (31-03)

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

Recién separada, atención relajada, besos y caricias. 979231099. (31-03)

C hilena ardiente con promoción. 979216253. (31-03) Ru bia , m uy apasionada , me encanta maduros, besitos y caricias. Llamar 942740311. (31-03) Chilena recién llegada, cariñosa y ardiente 10.000. Llamar al 965645131. (31-03) Ma ñ aneras ardientes , lugar relajado, besos ricos 10- 15 y 20. 950829469. (31-03) Ambar, chica complaciente, sin límites, atrevida, lugar propio. 950829469. (31-03) 15 . 0 0 0 C ardio se x ual , buen trato +56953755911. (01-06) 15.000

chi q uitita

y

estrechita ponme como quieras 964352162. (01-06) 10.000 Flakita calentona y traviesa, buen trato. 946708932 . (01-06)

15.000 Masaje relajante y sensitivo en una rica lencería, buen trato. 941083914. (02-07)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.