por asesinato de carabinero en La araucanía:
Manuel Gallardo: “Yo de verdad me enamoré del proceso constituyente, creo que es un momento de competir con ideas nuevas y rostros nuevos”
Pacientes en diálisis: el otro extremo invisibilizado por la persistencia de la pandemia en Magallanes
Claudio Morán: “El general Director de Carabineros debió haber dado un paso al costado hace mucho”
VER VIDEO
(Página 5)
(Página 3)
HOY EN PINGÜINO TV
VER VIDEO
(Página 7)
Año XIII, N° 4.484
cedida
expuestos y postergados
Presidente nacional de la juventud DC
Punta Arenas, lunes 2 de noviembre de 2020
22:00 horas
Octubre cierra con 52 fallecidos: letal cifra de Coronavirus en Magallanes www.elpinguino.com
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Radio +569 58575527
61 2 292900
VER INFORME
en isla guarello
(Página 2)
Mi mundo
Realizan rescate aéreo de arriero accidentado
Adulto mayor fue encontrado muerto en embarcación
(Página 10) cedida
(Página 6)
en punta arenas
Escuela podrá adquirir herramientas educativas
jcs
(Página 13)
clases físicas online
(Página 12)
cedida
La dura batalla de un emprendimiento que abrió en plena pandemia
La natación y su particular forma de mantener activos a los alumnos
(Página 24)
Las visiones enfrentadas del proyecto de ley que pretende amnistiar a los presos del estallido social
(Página 7)
EDITORIAL: Incertidumbre en la economía magallánica (Página 8) OPINIÓN: José R. Alvarado: “Liderazgo en gestión escolar de calidad”/Juan M. Henríquez: “Una mirada después del Plebiscito”/Carolina Morgado: “Nueva Constitución y medioambiente: ¿Cómo trataremos nuestro hogar?” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima 8º - Máxima 16º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Último informe epidemiológico reveló una triste primavera en Punta Arenas
Octubre cierra como el segundo mes más letal del año y contagios no dan tregua ●● En octubre, fallecieron 52 personas, cifra sólo superada por la crisis de septiembre. ●● Magallanes sufre la mayor tasa de incidencia acumulada y encabeza el número de casos nuevos en el país.
M
agallanes sigue encabezando la lista de contagios en el país, según indicó este sábado el informe epidemiológico número 64 elaborado por el Ministerio de Salud (Minsal), y que registra los datos del estado de la pandemia del Covid-19 acumulados hasta este 29 de octubre. De acuerdo a las cifras entregadas, cada 100 mil habitantes la tasa de incidencia acumulada de acuerdo a casos confirmados en laboratorio Magallanes tiene 7343,5; siendo seguida por la Región Metropolitana con 4095,9, y la Región de Arica y Parinacota con 3930,4. Respecto a las comunas con más casos activos, se pudo constatar que aquella que lidera es Temuco (455), con Puerto Montt (429) en el segundo lu-
Nuevos casos Junto con el último informe, también se conoció el informe ICovid en el cual entrega datos más en detalle. En base a esto, Magallanes encabeza la lista de nuevos casos por cada 100 mil habitantes con 83, seguido por La Araucanía (45,5), Arica y Parinacota (30,8), Los Lagos (30,3), y con cargas altas, las regiones de Aysén (25,8) y Los Ríos (22,2). Positividad de PCR Las positividades a nivel nacional muestran un comportamiento bastante heterogéneo siendo Magallanes la más preocupante con positividad del 18% (ligeramente menor a la semana previa). Cabe destacar que este valor, si bien es preocupante aún, es considerablemente más bajo que en
las cuatro semanas anteriores (donde se mantuvo por sobre el 26%). Otros datos Regresando al informe epidemiológico, se sumó la variable de Búsqueda Activa de Casos (BAC) que últimamente ha sido bastante mencionada en Magallanes producto del cambio de estrategia donde comenzó a privilegiar el uso de kits PCR para precisamente este punto y que desde ayer pasa a manos de la Atención Primaria de Salud. En este punto, destaca Magallanes, siendo la quinta región a nivel nacional que ha detectado la mayor cantidad de nuevos casos a través de este sistema con un 15,3% equivalente a 2.006 nuevos casos.
VER INFORME jcs
gar y Punta Arenas (357) en el tercero.
Marcelo Suárez Salinas
msuarez@elpinguino.com
El último informe epidemiológico entregó el detalle de la situación que vive Magallanes donde continúa siendo la región con mayor tasa de incidencia a nivel nacional. g ú n el últ i mo i nfor me del Depa r t amento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud (Deis), indicó que octubre
Fallecidos En este punto, Magallanes registro se-
Reparto Gratis
Positividad regional acumulada presentó un leve descenso, mientras informan 93 nuevos casos
61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046
Un leve descenso en la positividad acumulada de los últimos siete días presentó Magallanes según el último informe Epivigila del Ministerio de Salud, alcanzando un 12%. En base los números, la región informó 93 nuevos casos positivos en base a 888 exámenes PCR reportados en las últimas 24 horas, entregando una positividad del 10% (cifra mínima requerida por las autoridades sanitarias). En detalle por comunas la situación indica que del total informado 54 corresponden a Punta Arenas, 32 nuevos casos a Puerto Natales, 6 a Porvenir y un caso sin notificar aún, acrecentando
INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO DORMITORIOS
COCINAS
NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS
VER VIDEO
archivo
CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)
un total de 136 personas confirmadas positivas a Coronavirus, mientras que en muertes por sospecha de Covid se registran 54 muertes.
Balance Covid-19
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO
cerró con 52 decesos (8 menos que septiembre). El total acumulado de fallecimientos acumulados desde el inicio de la pandemia registra
aún más la preocupación por la situación de contagio que está viviendo la capital de la Provincia de Última Esperanza, pese a los esfuerzos realizados por las autoridades sanitarias. El último informe del Departamento de Estadísticas e Información (Deis) reportó un nuevo deceso en la región elevando la cifra a 136 fallecidos en tiempo de pandemia (ver nota principal). Disminuyen cifras hospitalarias Otro punto favorable informado durante la tarde de ayer fue un descenso en el porcentaje de ocupación hospitalaria a nivel regional por Covid-19 el cual llegó a
un 30% del total de pacientes hospitalizados. Hasta el informe emitido ayer, son 53 los pacientes internados en la red hospitalaria de Magallanes de los cuales 42 se encuentran en Punta Arenas y 11 en el Hospital Augusto Essman de Puerto Natales. Del total (53) 30 se encuentran en aislamiento, 20 internadas en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de Magallanes y 3 en la UTI del hospital natalino. De estos últimos, 17 se encuentran con ventilación mecánica invasiva y 15 pacientes con cánulas de alto flujo, 12 de ellos en Punta Arenas y 3 en Puerto Natales.
Crónica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
3
La mayoría son atendidos en el Hospital Clínico
Pacientes en diálisis: el otro extremo que invisibiliza la pandemia y los más expuestos al virus ●● La presidenta de Asodi, Jeany Contreras, cuenta con pena el momento tan difícil por el que está pasando su agrupación. En los últimos días han fallecido más de 10 pacientes. ●● Por su parte, el nefrólogo del Hospital Clínico, doctor Rodrigo Mansilla, reconoce que son el grupo más expuesto ya que tienen que dializarse tres veces por semana.
S
4
horas
o n m á s d e 250 pacientes que se diahoras o más puede durar un lizan en la Región de paciente en una sesión de Magallanes, la madiálisis. yoría de ellos en el Hospital Clínico de Magallanes que, tenemos una enfermedad redesde marzo preparó un nal, sino que esta enfermedad protocolo de atención para conlleva a otras. La gran maatender a sus pacientes. yoría somos diabéticos y por Pero a peesa parte estamos un poco sar de ello, este Parte del protocolo del grupo es uno d eja do s d e de lo más vul- Hospital Clínico para estos lado”, relató nerables, ellos Contreras. pacientes es entregarle La dirigendeben cuidarse medicamentos a los usuarios quizás el doble ta reconoce en forma domiciliaria o que una persoque a pesar na “sana” ya presencial cuando van a de que existe que tienen que un nefrólogo dializarse. acudir tres veque trata de ces a su establecimiento de atender a todos sus paciensalud a dializarse. tes, no da vasto para la gran Y sobre esa base, la cantidad de personas que se presidenta regional de la están dializando. Asociación de Dializados y “Hace mucho tiempo que Trasplantados (Asodi), Jeany tenemos ese problema y lo heContreras, señaló en Pingüino mos dado a conocer. Pero por Mu lt i m e d i a ahora no ha haque uno de los bido grandes Asodi se ha reunido en principales incambios y meconvenientes varias oportunidades con el nos ahora con que ha tenido director del Hospital Clínico lo que est á de Magallanes, Ricardo pasando. La este grupo ha sido “la falta Contreras. A pesar de que verdad es que de horas médi- los ha recibido, aún siguen para nosotros cas”, sobre todo ha sido muy esperando respuestas. difícil. Como porque en estos momentos todo agrupación la se aboca al Covid. hemos pasado muy mal, con “La verdad es que se han mucha pena, durante estos dejado de lado de varias pa- días han fallecido 13 o 14 patologías y nosotros no solo cientes de mi agrupación. Es una cifra muy anormal. Yo dializándome 35 años VER VIDEO llevo y en todos esos años jamás habían fallecido tantas personas”, profundiza Jeany con voz de preocupación. La mayoría de los pacientes que son intubados o que entran a la Unidad de Este es un mensaje Pacientes Críticos por Covid son portadores de enfermede aliento a ellos dades se base, algo para la (pacientes en magallánica es de gran incertidumbre ya que a su diálisis) de que consideración “si me enfermo esto va a terminar no me van a intubar, ni colo-
en algún momento y que se sigan cuidado porque lo han hecho muy bien”. Rodrigo Mansilla, nefrólogo.
250
personas
se dializan en la Región de Magallanes, aproximadamente 30 en peritoneo de diálisis y más de treinta trasplantados.
car ventilador porque tengo una enfermedad preexistente, entonces, lo más probable es que me vayan a dejar ahí. Quizás alguien de Salud me diga lo contrario, pero es lo más probable. Y pienso que eso ha pasado con algunos de mis compañeros y no tengo miedo a decirlo”. El autocuidado El nefrólogo del Hospital Clínico, Rodrigo Mansilla, que está a cargo de esta población, reconoce que son un grupo muy especial, de alto riesgo y que lamentablemente no pueden realizar una cuarentena estricta porque a pesar de que son pacientes lábiles se tienen que dializar tres veces por semana. “Son pacientes que cuidamos muchos y en estos meses nos ha ido bastante bien con ellos porque se han sabido cuidar. Y este es un mensaje de aliento a ellos de que esto va a terminar en algún momento y que se sigan cuidado porque lo han hecho muy bien”, destaca Mansilla.
La verdad es que para nosotros ha sido muy difícil. Como agrupación la hemos pasado muy mal, con mucha pena, durante estos días han fallecido 13 o 14 pacientes de mi agrupación”. Jeany Contreras, presidenta de Asodi
cedida
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El Hospital Clínico de Magallanes es el centro que recibe la mayor cantidad de pacientes, Todos tiene que ir tres veces por semana.
4
Crónica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Cámara Chilena de la Construcción
Senadora Goic apoyó reactivación de las empresas que garanticen las medidas sanitarias Hoy diversas entidades tanto públicas como privadas, se encuentran preocupados respecto a la reactivación económica en la región, debido a lo que ha provocado la pandemia y uno de los sectores que más se ha visto golpeado en la construcción. Por lo anterior, es que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Punta Arenas, se reunió con la senadora Carolina Goic para analizar la situación actual y plantear la necesidad de reactivación
económica en Magallanes. El encuentro vía online se enfocó en la difícil situación del sector de la construcción durante la pandemia y la importancia de aunar fuerzas para la reactivación económica en la región. El presidente de la cámara, Carlos Braun, indicó que “como gremio estamos bastante preocupados de cómo se ha realizado el manejo de la pandemia en la región. La construcción es una industria segura, estamos comprometidos
y conscientes con el bienestar de nuestros trabajadores y por eso diseñamos, a nivel nacional como cámara, un Protocolo Sanitario en obras que ha dado muy buenos resultados. En un inicio, sólo se nos autorizó trabajar con las obras públicas, perjudicando las privadas que siguen el mismo protocolo”. Tras escuchar, la senadora Goic manifestó que “no podemos vivir encerrados cuando esto se extiende más allá de lo planificado inicialmente. Al principio
todos pensábamos que iban a ser tres meses, pero la realidad nos ha enseñado lo contrario. Tenemos que aprender a convivir con el Covid-19, no podemos seguir teniendo paralizada la actividad productiva porque esto seguirá durante el próximo año probablemente. Queremos que puedan funcionar las empresas que garanticen las medidas sanitarias. Es de toda lógica. Comparto con la Cámara de que hay que ir abriendo la actividad productiva”.
Para reactivar la economía regional, la CChC Punta Arenas propone el reinicio seguro de las obras de construcción, aplicando el estricto Protocolo Sanitario del sector e implementando el innovador método RT-LAMP (amplificación isotérmica mediada por bucle), el cual consiste en aplicar una prueba de saliva a grupos de trabajadores en forma masiva y en terreno.
Tras ratificación del Consejo Regional del partido “La Atalaya”
Testigos de Jehová inician campaña para distribuir histórica revista Durante todo el mes de noviembre, los Testigos de Jehová a nivel mundial distribuirán el ejemplar de la revista La Atalaya titulada “¿Qué es el Reino de Dios?”. Dicha revista será distribuida al público en general, dueños de negocios, autoridades de gobierno regionales y nacionales, así como funcionarios en los tribunales. La campaña se realizará usando métodos que respeten los actuales protocolos de salud. Esto puede incluir el uso de medios electrónicos para distribuir la revista y hacer visitas. Desde la organización religiosa, señalan que “muchas personas oran para que el Reino de Dios venga. Pero a menudo se preguntan qué es el Reino, cuándo vendrá y qué hará”.
Claudia Barrientos va por la alcaldía de Punta Arenas tras ratificación de candidatura con amplio apoyo del PPD ●● La presidenta de la colectividad, Maritza Oyarzo, expresó que lo anterior se basa en la normativa de la colectividad y esperan que, a nivel nacional, se respete la decisión. Gerardo Pérez F.
E
gperez@elpinguino.com
l Consejo Regional del Partido Por la Democracia, sesionó el sábado para analizar las diferentes preinscripciones que había respecto a los candidatos a alcaldes y concejales para Magallanes. Según indica los estatutos del partido y las diferentes circulares que emanaron desde la directiva nacional de la colectividad, explicaban los procesos de inscripción de las candidaturas y que finalmente los Consejos Regionales, debían votar en caso de que existieran más candidatos del cupo existente. La única votación que debieron realizar fue la de candidatura a la alcaldía de Punta Arenas, donde se encontraba inscrita Claudia Barrientos, quien había seguido todos los protocolos instaurados y posteriormente fue inscrita la concejala Verónica Aguilar.
La presidenta regional del PPD, Maritza Oyarzo, explicó que “el partido por determinación de la Directiva Nacional instruyó un procedimiento que consistía en realizar primarias convencionales o consultas ciudadanas en aquellas comunas donde se expresara más de una voluntad para ser precandidato a la alcaldía y de lo contrario estas personas debían acordar otro mecanismo, que aprobado por el Consejo Regional permitiera dirimir o elegir una única candidatura. En este proceso, sólo una persona se inscribió para primarias y también fue la única persona que, convocada por el expresidente regional José Luis Quelin, a una reunión para que adoptarán un acuerdo acudió, y esta fue Claudia Barrientos. Lamentablemente, Verónica Aguilar se abstuvo de participar de primarias y posteriormente de también sostener o llegar a un acuerdo. Después, hubo una circular 3, que su lógica era ampliar el plazo hasta
el 31 de agosto para inscribir candidaturas en las comunas donde aún no existían personas preinscritas y en esta etapa Verónica Aguilar se inscribió, llevándonos como partido en la región a tener 2 precandidatas para la alcaldía en Punta Arenas”. Respecto de la elección de Barrientos por sobre Aguilar, Oyarzo señaló que “la ley orgánica constitucional de partidos políticos y el estatuto y reglamento de elecciones del PPD señala y establece que le corresponde decidir sobre esta materia en la región al órgano intermedio colegiado que en nuestro caso es el Consejo Regional. Dicho consejo está conformado por dirigentes electos por la militancia y por elección popular. Este consejo fue llevado a cabo el día sábado, donde en su sesión y mediante votación unánime, designó como candidata a la alcaldía por el PPD en la comuna de Punta Arenas a Claudia Barrientos Sánchez.
Claudia Barrientos es la candidata a la alcaldía por Punta Arenas. En esta misma línea y lo que corresponde en el marco del resguardo institucional y del ejercicio democrático amparado por el partido es que el Consejo Nacional proclame las designaciones realizadas por cada Consejo Regional”. Tras contactar a Barrientos por la ratificación, ésta dijo que “lo que sucedió es parte del proceso que está normado y que lo ratifica el Consejo Regional y posteriormente el Consejo Nacional y que lo que se hizo fue votar. Agradezco el resultado, que tiene que ver con un
proceso interno que nosotros nos habíamos dado. La verdad me hubiera gustado tener un proceso de primarias, entendiendo que cuando hay más de una candidatura interna y lo que nosotros habíamos acordado como dirigentes nacionales era que donde había más de un candidato tendríamos primarias abiertas y eso no fue posible porque para que eso sucediera se necesitaban a dos personas, pero en definitiva no ocurriendo eso hoy el Consejo Regional ratificó mi nombre y agradezco la confianza”.
CrĂłnica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
5
Presidente nacional de la DC, el magallĂĄnico Manuel Gallardo:
“Yo en verdad me enamorĂŠ del proceso constituyente, creo que es un momento de competir con ideas nuevas y rostros nuevosâ€? â—?â—? El timonel de la Juventud de la Democracia Cristiana, manifestĂł su alegrĂa por el proceso que se viviĂł y por la alta convocatoria de los jĂłvenes en el proceso y reconociĂł que le gustarĂa ser candidato a constituyente.
H
no los defraude, por la gran distancia del 80/20, lo que hace es generar mucha expectativa, mucha esperanza y ante eso me parece que no se puede defraudar a la ciudadanĂaâ€?.
El presidente de la Juventud nacional de la DC, Manuel Gallardo, participĂł del programa “Plebiscito 2020â€?. ConstituciĂłn o se queda con la ConstituciĂłn actual, es decir que quienes estaban por el Rechazo tienen una segunda oportunidad de convocar al paĂs para decirles saben que la nueva constituciĂłn no es tan buena como la que tenemos
y por lo tanto quedĂŠmonos no con la que tenemos. Yo como magallĂĄnico exigirĂa que la ConvenciĂłn Constitucional funcione en todas las regiones de Chile, porque la ConvenciĂłn no puede funcionar una vez en Tierra
del Fuego, la Convención tiene que abrirse a escuchar a los sindicatos, a los pobladores, a los gremios profesionales, a los estudiantes, a la academia, a todo el mundo porque el proceso tiene que seguir siendo participativo�.
3*$"4 .*-"/&4"4 "-#0/%*("4 : )".#63(6&4"4
-*45"4 1"3" 13&1"3"3
&/ $"4" 888 $"3/&4/"5"-&4 $-
toral, de los Centro de Alumnos, posteriormente tuve una de las experiencias mĂĄs hermosas de ace 8 dĂas se realizĂł mi vida que fue poder presidir en nuestro paĂs el la FederaciĂłn de Estudiantes plebiscito naciode la UMAG. Nacido, crianal, donde con una do y malcriado contundente votaciĂłn ganĂł el - ÂżLos partoda mi vida en apruebo, obteniendo prĂĄcti- tidos tendrĂĄn “Evidentemente la juventud la RegiĂłn de camente el 80% de los votos, que presentar chilena se volcĂł a las urnas Magallanes y iniciĂĄndose de esa manera en mĂĄs candidasi en algĂşn miy esa es una tremenda nuestro paĂs un proceso cons- tos jĂłvenes? nuto pretendo tituyente para iniciar el camino “SĂ, nosotros noticia, porque de una u ser candidato, de la construcciĂłn de una nueva hemos avanzado otra manera , tenĂamos que evidentemenCarta Magna. en esa tarea. Por pasar de la indignaciĂłn a la te, serĂĄ por este Los grandes protagonistas lo menos, la ju- proposiciĂłn y de la protesta espacio y no de dicha elecciĂłn fueron los jĂł- ventud nuestra te puedo negar a la propuestaâ€?. venes, quienes salieron en masa se ha preocupaque estoy absoa votar y a exigir que exista una do por lo menos de dos cosas, lo lutamente enamorado lo que nueva ConstituciĂłn. primero que al interior de nues- significa el proceso constituPor lo anterior, el miĂŠrcoles tro conglomerado hay quienes yente y el mensaje que debemos participĂł del programa Plebiscito queremos dar la tarea por dentro, dar desde Magallanesâ€?. 2020, el presidente nacional de y tambiĂŠn nos hemos preocupala Juventud de la Democracia do de que la ciudadanĂa debe - ÂżQuĂŠ viene ahora en este Cristiana y quien era el secre- tener nuevos rostros y la DC proceso constituyente? tario Ejecutivo va a tener mĂĄs “El 11 de abril junto con del Comando de 250 candida- elegir a Gobernador Regional, aldel Apruebo a “Magallanes podrĂĄ tener tos a concejales caldes y concejales, se va a elegir nivel nacional, tres constituyentes, los cuales en las prĂłxi- la ConvenciĂłn Constituyente bajo el magallĂĄnimas elecciones, el mismo formato en que se elige no van a poder ser mĂĄs co Manuel tenemos candi- a la CĂĄmara Baja. Por lo tanto, en de dos del mismo gĂŠnero, datos jĂłvenes Gallardo. el caso de Magallanes, vamos a En la ins- porque va a ser el primer en dos capita- poder tener tres constituyentes, tancia, Gallardo Ăłrgano constituyente de la les regionales, en los cuales no van a poder ser mĂĄs conversĂł sobre humanidad en ser paritarioâ€? Huechuraba y en de dos del mismo gĂŠnero, porlo que signifiCatemu, somos que va hacer el primer Ăłrgano ca esta aprobaciĂłn y del camino la Ăşnica juventud que tendrĂĄ constituyente de la humanique queda recorrer. un candidato a Gobernador dad en ser paritario. Posterior Regional. En fin, nosotros nos a eso, comienza a funcionar la - ÂżQuĂŠ opiniĂłn te merece estamos preocupando de eso, ConvenciĂłn Constitucional que la participaciĂłn de los jĂłvenes porque en polĂtica los espacios puede funcionar durante 9 meen el plebiscito? nadie los regala, en polĂtica en ses y la cual se podrĂa prorrogar “Evidentemente, habĂa pri- general se da la silla musical y a 3 meses mĂĄs siendo un total de mero un susto respecto de la lo hemos visto durante los Ăşlti- 12 meses. Estos constituyentes participaciĂłn de los adultos mos 30 aĂąos y hay que pelear quedan inhabilitados durante mayores. En la Ăşltima elecciĂłn los espacios con convicciĂłn, un aĂąo despuĂŠs de terminada la presidencial de la segunda vuel- hay que pelearlos con ganas y ConvenciĂłn para ser candidato a ta, mĂĄs del 30% de los votantes hay que hacer de nuestra ofici- cualquier elecciĂłn y eso es lo que tenĂa mĂĄs de 60 aĂąos y los jĂł- na, la calleâ€?. mĂĄs me gusta de la ConvenciĂłn venes no salieron a votar en la Constitucional, porque es un Ăşltima elecciĂłn presidencial y - ÂżVa a ser candidato a espacio en el que hay que enmenos en la Ăşltima elecciĂłn mu- constituyente? terrar cualquier nicipal. TodavĂa no se logra ver “Esa de - “Hay que preocuparse que conflicto de inel dato demogrĂĄfico de como cisiĂłn uno no terĂŠs. Nadie va el proceso constituyente no fue la elecciĂłn de los mĂĄs de 7 la toma solo. a participar de millones y tanto de votantes del Primero porque los defraude (a los jĂłvenes). la ConvenciĂłn dĂa domingo, pero la sensaciĂłn no corresponde y La gran distancia del 80/20, mirando otra que hay es que evidentemente segundo porque elecciĂłn, nalo que hace es generar la juventud chilena se volcĂł a no se puede, por- mucha expectativa, mucha die va a mirar las urnas y ĂŠsa es una tremen- que dentro de un la ConvenciĂłn esperanzaâ€?. da noticia, porque de una u otra conglomerado pensando en ser manera, tenĂamos que pasar de la no corresponcandidato a algo, indignaciĂłn a la proposiciĂłn y de de. Yo si tengo la voluntad y si inhabilidad completa de posla protesta a la propuestaâ€?. tengo que competir en un es- tular a cargos pĂşblicos y “Hoy vemos una juventud pacio, eso siempre va a ser en posterior a la entrega de las que quiere impulsar los cam- mi regiĂłn y yo en verdad me conclusiones de esos 12 meses bios de su paĂs, es una juventud enamorĂŠ del proceso constitu- de ConvenciĂłn Constitucional. comprometida, una juventud yente, creo que es un momento Se hace un plebiscito ratifitransformadora y sobre todo es de competir con ideas nuevas, catorio y eso es lo bueno del una juventud en la que se pue- con rostros nuevos, con mucho proceso porque es participade confiarâ€?. sentido ciudadano. He dedicado tivo, la gente va a tener que “Ahora hay que preocupar- toda mi vida al servicio pĂşblico, votar, porque va a ser con voto se que el proceso constituyente desde los 15 aĂąos, desde la pas- obligatorio, si ratifica la nueva Gerardo PĂŠrez F.
gperez@elpinguino.com
VER VIDEO
-" .&+03 $"3/&
-" --&7".04 " -" 16&35" %& 56 $"4" .&%*%"4 13&7&/$*Âť/ &/ /6&45304 -0$"-&4
QFEJEPT!DBSOFTOBUBMFT DM
6
Policial
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
En isla Guarello
Adulto mayor fue encontrado sin vida a bordo de embarcación
pdi
Una lamentable noticia enlutó la jornada de ayer en el sector pesquero de la capital de la provincia de Última Esperanza, luego de que fuera encontrado sin vida un tripulante, identificado por las iniciales L.O.P.V, el cual formaba parte de un remolcador de nombre Lenga, que retornaba desde la isla Guarello, localizada a aproximadamente 250 kilómetros al noroeste de Puerto Natales.
Al respecto, la fiscal de turno Lorena Carrasco instruyó que los detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) se trasladaran hasta el muelle de la referida ciudad, donde arribaría la embarcación, para realizar el procedimiento de rigor. Posteriormente, el cuerpo fue derivado hasta las dependencias del Servicio Médico
Legal (SML), donde se realizaron las pericias correspondientes al deceso del hombre de 63 años, corroborando posterior al examen externo policial que en este suceso no hubo intervención de terceras personas, y que la causa probable de muerte habría sido a raíz de un infarto al miocardio. Sin embargo, esto deberá validarse con la necropsia que efectúe el organismo forense.
Todos quedaron en libertad
Conductores sin licencia, ebrios y sin salvoconducto no dan tregua en Punta Arenas ●● Cuatro personas fueron detenidas la madrugada del domingo por guiar vehículos en estado de ebriedad, arrojando cada uno de ellos una dosificación superior a los 1,60 gramos de alcohol por litro de sangre.
areciera que a un sector de la comunidad puntarenense no le interesa respetar las medidas sanitarias que continúan vigentes en todo el país producto de la pandemia por el Coronavirus, que en nuestra región ha dejado a 136 víctimas fatales como consecuencia de los contagios que se han registrado desde marzo a la fecha. Y es entendible también que muchos ya nos sintamos cansados/as del confinamiento en nuestros domicilios por casi seis meses, donde la gran mayoría ha acatado lo establecido por la autoridad, más aún cuando los días de viento y frío han tendido a retroceder y las agradables temperaturas tienten a la población a salir a pasear por la Costanera o hacia los sectores rurales de la capital regional. Sin embargo, la cantidad de contagios no ha descendido sustancialmente y desde el Ministerio de Salud aún no se avizora el levantamiento de la cuarentena para las ciudades del territorio más austral.
Producto de lo anterior, durante la madrugada de ayer, fueron detenidas seis personas por infringir las medidas sanitarias, de los cuales cuatro debieron comparecer en audiencia de control de detención, ya que además conducían en estado de ebriedad y algunos sin haber obtenido la respectiva licencia. 1,66 gramos de alcohol En la primera formalización, el fiscal Oliver Rammsy formuló cargos en contra de Cristian Javier Caro Parra, quien a eso de las 2,50 horas de ayer, guiaba ebrio un vehículo acompañado por su polola Nicole Soledad Riquelme Chicuy, por calle Eusebio Lillo en dirección al sur, momento en que fueron fiscalizados por personal de la Fuerza Aérea, quienes constataron el estado de intemperancia del imputado, lo que fue corroborado con el examen de alcotest que arrojó 1,66 gramos de alcohol. Además, se verificó que nunca ha obtenido licencia y ninguno de ellos portaba algún permiso temporal, indicando que la joven era la segunda vez que era dete-
nida por infringir el toque de queda. Por lo anterior, el magistrado Ricardo Larenas impuso sólo para Caro Parra el arraigo regional. 1,76 gramos de alcohol En la segunda audiencia se le imputaron cargos a Exequiel Nicolás Parra Montenegro, quien pasada la medianoche fue controlado por efectivos de Carabineros en la intersección de las calles Eusebio Lillo con Tucapel, constatando que el conductor no portaba salvoconducto y circulaba en estado de ebriedad, lo que fue cotejado con el examen respiratorio que dio un resultado de 1,76 gramos de alcohol por litro de sangre. En este caso, el chofer sí portaba licencia y mantenía su documentación al día. Por otra parte, él ya había infringido el toque de queda el pasado 11 de julio. En ese contexto, el fiscal resolvió dejarlo sin medidas cautelares. 1,75 gramos de alcohol El tercer episodio se registró a las 0,35 horas del domingo, cuando el im-
EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CONSUNTIVO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS REGIÓN MAGALLANES PROVINCIA ULTIMA ESPERANZA NÚMERO DE EXPEDIENTE ND-1201-771 ROBERTO DANILO CÁRDENAS SILVA, RUT N° 13527051-2, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal con distribución mensual según cuadro, y un volumen anual de 47304 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la Comuna Torres del Paine, Provincia Ultima Esperanza, Región Magallanes. Se solicita un área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Bebida/Uso Domestico/Saneamiento, y se captarán de forma Mecánica desde uno o más puntos definidos por la(s) coordenada(s):
captura
P
Policial
policial@elpinguino.com
Todos los imputados formalizados recuperaron su libertad. putado identificado como A r t u ro Rafael Ag uila r Alvarado fue fiscalizado en el mismo punto de control que en la causa anterior, es decir, en la esquina de las calles Eusebio Lillo con Tucapel. Se verificó que éste no mantenía consigo un permiso temporal que lo habilitara a circular a aquella hora, y además se
consignó que se desplazaba en estado de ebriedad, arrojando la prueba de alcotest la cantidad de 1,75 gramos de alcohol por litro de sangre. Al mismo tiempo, el personal policial corroboró que nunca ha obtenido licencia que lo habilite para conducir vehículos motorizados. Por todo aquello, el
juez de Garantía le impuso la prohibición de salir de la Región de Magallanes. 2,22 gramos de alcohol En la última audiencia, el fiscal Rammsy detalló que la imputada de nombre Lucy Jeannette Cárcamo Hernández fue detenida a las 7,25 horas de ayer, luego de ser sorprendida por funcionarios del Ejército en la intersección de Avenida Frei con calle General del Canto conduciendo ebria y sin licencia un vehículo por las inmediaciones de aquel lugar, percatándose que ésta no portaba salvoconducto, mientras que en el examen respiratorio arrojó una dosificación de 2,22 gramos de alcohol por litro de sangre. A raíz de lo anterior, el magistrado Ricardo Larenas le impuso la medida cautelar de prohibición de conducir vehículos. Todos los imputados recuperaron su libertad.
Crónica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
7
Los abogados Claudio Morán y María Rivera opinaron al respecto
Las visiones cruzadas en torno al proyecto que pretende amnistiar a los presos del estallido social ●● Diversos sectores políticos presentaron un proyecto de amnistiar a las personas que se mantienen en prisión desde el denominado estallido social. La propuesta desató controversia a nivel local.
L
a propuesta de parlamentarios del Frente Amplio y el Partido Comunista de generar una amnistía para las personas presas a raíz del estallido social, desató controversia a nivel regional. Para algunos el reciente triunfo de la opción Apruebo en el plebiscito sobre reforma a la Constitución es el resultado de un proceso que comenzó con las protestas en el contexto del estallido social, desde el mes de octubre de 2019 hasta inicios de este año, donde la ciudadanía salió en masa a las calles a manifestar su gran descontento por diversas situaciones sociales que los afectaban. Aparejado con ello, se evidenciaron innumerables episodios de violencia inusitada, registrándose desmanes en casi todas las regiones del país, con cuantiosos daños y detrimento a la propiedad pública y privada, y donde Magallanes no fue la excepción, siendo testigos de los incendios a las oficinas de la AFP Habitat y a la sucursal de la empresa telefónica Claro, reiterados apedreos contra la Fiscalía Regional, la destrucción de la infraestructura del BancoEstado, entre muchos otros sucesos. El resultado de algunos de estos actos y de la labor investigativa arrojó cientos de personas detenidas por las policías, consiguiendo llevar a juicio –hasta entonces- a un ciudadano de nacionalidad colombiana y a un joven estudiante de la Universidad de Magallanes, como autores de los ilícitos más graves. Sin embargo, a nivel nacional surgió un proyecto de ley que pretende amnistiar a los denomi-
nados “presos de la revuelta”, que ha sido levantado por la bancada del Partido Comunista y de un sector del Frente Amplio. Consultado al respecto, el abogado Claudio Morán criticó enfáticamente esta iniciativa, calificando a las personas que fueron arrestadas y que están enfrentando un proceso penal como consecuencia del estallido social como “terroristas”. “No puede haber impunidad” “Se está tratando de validar los actos revolucionarios y de construcción institucional, pero ahora se trata de amnistiar a los terroristas, porque fueron un montón de actos terroristas y no sólo de delitos comunes. Esto se trata de borrar los delitos que se cometieron, y eso me parece una brutalidad, y me temo que una vez más el Gobierno va a ceder. No puede haber impunidad, y ¿a título de qué?”, comentó. En este sentido, expresó que “en Chile no existe el estallido social, en Chile existe una revolución política en progreso. Para mí el plebiscito no fue válido, porque fue un intento de blanqueo de la situación que ocurrió en octubre y noviembre de 2019, y es el único lugar del mundo donde se votó una doble opción, mientras que en todos los plebiscitos son en una sola papeleta, es sí o es no”. “Es definitivamente una decisión política” Por el contrario, la abogada coordinadora de Defensa Popular, María Rivera, explicó que la amnistía “es definitivamente una decisión política”, precisando que de llevarse a cabo, “el proceso debe estar acompañado de importantes negociaciones, tal como se
cedidas
Crónica periodistas@elpinguino.com
Abogados Claudio Morán y María Rivera, dos visiones regionales enfrentadas a raíz de esta iniciativa. ha realizado en la historia, en que se han firmado acuerdos de paz, como lo fue por ejemplo España después de la Guerra Civil”. En ese contexto, aseveró que “es importante seguir organizando la presión política para conseguir este importante paso. Las personas que estén en esta mesa deben tener la avidez suficiente para saber qué se puede o se debe aceptar en esta ‘negociación’”. Finalmente, sostuvo que en este caso se debe considerar que los delitos de lesa humanidad son inamnistiables, pero hasta ahora no ha habido personas condenadas por ese tipo de ilícitos desde el 18 de octubre de 2019. “Creemos que es la única forma que hay para sacar de la cárcel a quienes ayudaron a lograr este proceso Constituyente”, puntualizó.
Morán se refiere al asesinato de carabinero en La Araucanía “El general director de Carabineros debió haber dado un paso al costado hace mucho rato” A raíz del ataque que fue víctima en la Región de La Araucanía el cabo de Carabineros Eugenio Naín, donde perdió la vida, el abogado Claudio Morán criticó al alto mando de la institución policial aseverando que “el general director de Carabineros debió haber dado un paso al costado hace mucho rato, no debió nunca haber llegado ahí. Si este sujeto hubiese seguido una carrera regular no habría pasado nunca de coronel, porque no tiene aptitudes para nada”. Asimismo, recalcó que el funcionario asesinado “es una víctima más del terrorismo, del estado de guerra interna que se vive en La Araucanía, donde el Gobierno no quiere reconocer ni enfrentar. El general director
de Carabineros está exponiendo a todo el personal a ser masacrado en cualquier momento, y el Estado no tiene ninguna lealtad con ellos, los expone, los sanciona, los expulsa, los mete presos, por eso es que todos los días se están yendo los funcionarios y no hay postulantes, de tal modo que el cuerpo de Carabineros va a desaparecer si es que no los matan por la vía legislativa”. Finalmente, sostuvo que “este hecho demuestra que en Chile te matan, roban y destruyen, y nadie te defiende. Es gratis en el país cometer delitos porque siempre pasa lo mismo, se dicen palabrerías que son estúpidas e insultantes de parte de los personeros del Presidente para abajo, con frases huecas que no consuelan a nadie y que demuestran que el Estado está totalmente inerme frente a esta situación”.
8
Opinión
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Cartas al Director
El comentario de hoy en:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO
Hacia el fin de la transición
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Señor Director: El domingo 25 de octubre quedará marcado en la historia de nuestro país. La opción “Apruebo” y “Convención Constitucional”, ganaron con un alto porcentaje de los votos válidamente escrutados. Resultado con los que la ciudadanía -titular inherente de la soberanía- decidió optar por el camino de un cambio constitucional. “Hasta que la dignidad se haga costumbre”, fue una de las consignas acuñadas desde hace exactamente un año, cuando más de 1,2 millones de personas se congregaron en una de las marchas más grandes de Chile. Salud de calidad, mejor educación y mayor igualdad, fueron los reclamos que confluyeron en esa oportunidad. A partir de ese momento algo cambió, o como dicen, “Chile cambió”, todos cambiamos, porque, de una manera u otra, nos encontramos en esas demandas y mucho más. El sentido de lo público, volvió a cobrar relevancia. La Constitución –texto lejano y técnico- fue por varias semanas, el más vendido y centro del debate. Esto último, no es extraño, siendo esta, la estructura jurídica de la convivencia en sociedad e instrumento con el cual convivimos cada día. Si bien el voto era voluntario, se entiende a partir de esto, que todos y todas hayan querido participar en este plebiscito. Las cifras que indican, además, una participación histórica. Pero ¿qué significa este triunfo? Quiere decir, que la mayoría de nuestra sociedad desahució la Carta Fundamental vigente y no proyecta su futuro, conviviendo de acuerdo a sus reglas y anhela una nueva forma de convivir en sociedad, a través de un proceso donde estarán ausentes, los mecanismos de neutralización de la política, anclados en la Constitución del 80. Sin embargo, esto no es el fin de la transición. ¿Cómo podría serlo? La Constitución del 80, sigue vigente y aún no hay un texto redactado que lo reemplace, pero abre la puerta para que esto ocurra. El plebiscito que vivimos hoy, fue la primera opción real que tuvo la ciudadanía de cambiar las cosas, fue el primer plebiscito desde la vuelta de la democracia. Hoy parte, por lo tanto, el primer proceso eleccionario que la propia ciudadanía se permitió. Un proceso, vital para el futuro del país. En ese contexto, el camino lógico será que todas y todos podamos elegir, democráticamente, a nuestros representantes en la elección de los convencionales constituyentes que se desarrollará el próximo 11 de abril de 2021. Luego, tendrán un plazo de 9 meses, prorrogables una sola vez por 3 meses más. Finalmente, en voto obligatorio, tendremos el plebiscito de salida. Con el texto de la nueva Constitución redactado, el pueblo votará y definirá el modelo que prefiere y sólo ahí, podremos hablar, por fin, del fin de la transición. Eduardo Bofill Chávez Profesor Derecho Constitucional Universidad Andrés Bello
Incertidumbre en la economía magallánica “Hay una tremenda incertidumbre por el futuro económico del país, que durante 2020 se ha visto agravado por la peor pandemia en más de un siglo: el Coronavirus, que en la Región de Magallanes ha mantenido paralizada a diversos actividades del sector productivo”. Los resultados del plebiscito tuvieron una directa injerencia en la baja de la bolsa experimentada el lunes pasado y en el alza del precio del dólar en nuestro país. Hay una tremenda incertidumbre por el futuro económico del país, que durante 2020 se ha visto agravado por la peor pandemia en más de un siglo: el Coronavirus, que por ejemplo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena tiene paralizada a diversas actividades del sector productivo. El devenir económico estará determinado en el corto plazo por la manera en la cual las fuerzas políticas procesen el resultado del domingo 25 de octubre. Esperamos que en ello existan acuerdos, de lo contrario la situación se agravará aún más. Es evidente que, junto con la insatisfacción respecto de diversos vacíos e inequidades en nuestro desarrollo, los ciudadanos expresaron un profundo cuestionamiento a un sistema po-
lítico entrabado e incapaz de dar solución a los temas que más preocupan a las personas, como la calidad de la educación, el acceso equitativo a la salud, mejores pensiones y seguridad pública. Una lectura coherente de esa señal podría redundar en mayores espacios de acuerdo para avanzar en estas materias, generando un efecto virtuoso sobre la recuperación económica, y destinando la discusión constitucional a abordar los problemas más profundos de nuestro sistema político. No cabe descartar, sin embargo, que algunos sectores decidan apostar por mejorar su hoy cuestionado posicionamiento impulsando en lo inmediato medidas populares pero de alto costo, y prometiendo un cambio estructural —aunque no muy bien definido— del modelo económico que ha traído desarrollo al país, deteriorando así el ambiente de negocios y las posibilidades de recuperación.
Reinvención de las empresas Señor Director: Una crisis sanitaria, económica y social, tan dolorosa y profunda como la que atraviesa Chile y el mundo, sin duda nos deja lecciones importantes sobre cómo se venían haciendo las cosas y también nos obliga a plantearnos cómo debemos salir adelante, todos juntos. Es aquí donde el rol de las empresas es fundamental, no sólo desde la necesaria reinvención que enfrentan, sino que también convocando a sus colaboradores a sumarse y a participar activamente de las compañías, es decir, integrándolos tanto a sus directorios como a la propiedad. Un ejemplo reciente es el de Friosur, la empresa pesquera de la región de Aysén. Luego de un incendio en 2017 que arrasó con la planta central del puerto de Chacabuco; el empresario y dueño de cerca del 80% de la pesquera, José Luis del Río, decidió retribuir la lealtad y permanencia de sus trabajadores haciéndolos partícipe de un 20% de las acciones de la compañía a través de una cooperativa. ¿Por qué una cooperativa y no un traspaso de acciones individual? Porque justamente lo que quiso hacer fue que todos se sintieran dueños y responsables en conjunto de la empresa y de sus decisiones; incentivándolos a que si uno gana, ganan todos y que si uno pierde, también es tarea de todos evitar que la empresa se derrumbe. Así, tal cual, como los tres mosqueteros. Las cooperativas funcionan. Especialmente en tiempos de crisis, porque se instaura en el corazón de la empresa y de sus integrantes, la necesidad de tomar decisiones en conjunto, de distribuir el trabajo según la experiencia, de pensar en el bienestar colectivo tomando en cuenta todas las realidades, de empoderar a cada uno de los participantes y de representar, mediante directivas, las necesidades y objetivos de toda la comunidad laboral y sus entornos. Está comprobado que al otorgar mayor confianza, retribución, participación y propiedad a los empleados; la lealtad, la eficiencia y la proyección son infinitamente superiores. Porque es muy distinto cuidar el empleo que cuidar algo que te es propio y que además su éxito está sujeto a la experiencia y profesionalidad de un colectivo de personas que, cada uno con sus talentos y conocimientos individuales, completan el círculo virtuoso y necesario para que tanto la economía de una empresa como el bienestar económico personal, crezcan y se enriquezcan de forma constante, justa y a la par. Siria Jeldes, Presidenta de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile
sustentabilidad en las empresas e industrias
PADRE GABRIEL GUARDA GEYWITZ
Señor Director: La sostenibilidad de las diferentes actividades que realiza el ser humano es uno de los principales desafíos de nuestros tiempos. A estas alturas, ésta ya debería estar integrada como uno de los principales focos en toda organización, sin importar el ámbito o industria. La búsqueda de soluciones que respeten el medio ambiente, que permitan hacer prosperar a diferentes sistemas, va más allá de las normativas que deben regular y establecer mínimos, para quienes trabajan en las diferentes industrias que tienen externalidades negativas. Debemos, como país, ser capaces de potenciar la innovación científica y tecnológica, privada y pública, que permita conservar y recuperar nuestros paisajes y ecosistemas. Nuestra larga y diversa geografía, nos demanda tener la capacidad de adaptar los recursos de protección: desde el fino aire de nuestro altiplano, hasta los recónditos fiordos del sur. Ahí dónde esté presente la actividad humana, debe considerarse también el respeto y la búsqueda de mantener el equilibrio natural.
Señor Director: El 17 de marzo de 2000, después de 20 años de trabajo, el padre Gabriel Guarda, entregó uno de los tesoros más preciados que cualquier comunidad al servicio de Dios puede anhelar; se trata del libro “Historia de la Iglesia en Valdivia”, desde el siglo XVI al 9-10-1998, día en que se consagró la actual Catedral de Valdivia, obra que impulsara y legara el ex obispo, don Alejandro Jiménez (Q.E.P.D.). El libro, reúne información de las primeras iglesias construidas en Valdivia, labor evangelizadora de las misiones, cultura aportada por los primeros sacerdotes que se asentaron en la zona, la incorporación de los mapuches y huilliches, obras sociales y de beneficencia efectuadas por la iglesia. La Iglesia Parroquial de Valdivia nació el mismo día de la fundación de la ciudad, en febrero de 1552. El padre Gabriel Guarda, arquitecto, monje benedictino e historiador, Premio Nacional de Historia año 1984, falleció el 23 de octubre en Santiago a la edad de 92 años.
Luis Andrés Sepúlveda Gerente General LOW O2
Derico Cofré Catril C.I. 5.267.147-7
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
josé raúl alvarado, profesor de estado
Liderazgo en gestión escolar de calidad El desarrollo de una vida institucional de una escuela anclada en el aprendizaje de los niños y jóvenes y modelada por un proyecto que organiza la forma de concretar el currículum, introduce un nuevo estilo de conducción de la gestión escolar esta es, la participación de los actores que ponen en marcha el proyecto: “La Comunidad Educativa”. Si bien es cierto, no existen recetas universalmente válidas para la mejora de las instituciones escolares, por mucho que se trate de un desafío común o compartido, cada situación, contexto y comunidad hace que el camino sea propio, único e irrepetible. Como también lo será la dinámica del cambio, los efectos y la sostenibilidad de la mejora producida. La mejora requiere de rigurosos procesos compartidos e internos de evaluación, reflexión, discernimiento y decisión. El cambio, reorganización e innovación a la base de la mejora, se sostiene y adquiere sentido si proviene de la discusión, decisión y acuerdos internos. Las escuelas que realmente mejoran e impactan los aprendizajes que se busca alcancen los estudiantes, son espacios caracterizados por el compromiso, planificación y decisión conjunta de emprender el cambio hacia metas y objetivos consensuados, al tiempo que por ser comunidades que asumen la obligación de evaluar y analizar sistemática y rigurosamente las prácticas pedagógicas e institucionales, así como los resultados y logros escolares. En este contexto, la conducción y gestión directiva institucional es del todo relevante para el cambio y la mejora de las escuelas. Es por ello que es importante reiterar que tanto la teoría y principalmente la vasta experiencia de escuelas que emprenden el camino de la mejora, ratifican que ello sólo es posible cuando existe una dirección y conducción clara, competente y comprometida con el sentido, objetivos y metas de la mejora. La ausencia de liderazgo o debilidad de la gestión, apenas producirá destellos de logros o cambios que no logran permanecer producto de sustentarse no en la institucionalidad, sino que en capacidades o prácticas de algunos de los docentes, directivos u otros de la escuela. Tomando como base lo señalado en el párrafo anterior, hay que reconocer su centralidad, tanto en motor y sustento de todo el engranaje y propuesta del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar ya que las funciones, desafíos y acciones que de manera prioritaria se deben liderar y monitorear en este proceso están centradas en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas que deben impactar significativamente en los aprendizaje integrales de los estudiantes. En otras palabras, es preciso profundizar en la gestión, en el sentido y lógica desde donde se asume, se estructura, organiza y evalúa el servicio educativo en las escuelas, así como en las prácticas institucionales que aparecen claves para el logro de la formación integral, desempeños y aprendizajes relevantes.
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
JUAN MARCOS HENRÍQUEZ, PRESIDENTE REGIONAL ps
Una mirada después del Plebiscito Hace una semana, el Apruebo y la Convención Constitucional se impusieron en las urnas con un respaldo contundente e histórico. Cuatro de cada cinco electores decidieron cambiar la Constitución hecha en dictadura e iniciar el proceso para redactar una nueva carta magna y que lo hagan 100% ciudadanos electos. Varias lecciones y desafíos nos dejan el Plebiscito. a) Indiscutiblemente las chilenas y chilenos aspiran a cambios profundos, cambios institucionales que permitan hacerse cargo de las demandas ciudadanas y evitar injusticias y desigualdades que producen y acumulan malestar, y por ello se movilizaron masivamente, pese a la pandemia. b) La ciudadanía ratifica su distanciamiento con el Congreso y los parlamentarios, y con su voto se negaron a que sean ellos los que redacten la nueva constitución. c) La conectividad a internet fue clave en el Plebiscito, seguramente influyendo en la menor participación de las comunas rurales y los sectores socioeconómicos más bajos, y en el aumento en motivación y compromiso de los jóvenes. El inicio del proceso constituyente nos ofrece también desafíos. El primero, sin duda, es tratar de mantener la motivación y participación de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes. Este nuevo aire democrático debe ser correctamente atendido y canalizado. El segundo, iniciar una discusión sobre como la nueva Carta Magna deberá responder las demandas sociales y consagrará los derechos de los grupos históricamente vulnerados (los pensionados, los pobres, las mujeres, las minorías sexuales, los pueblos indígenas, entre otros). Tercero, tratar de alcanzar la unidad de ese 80% que quiere cambios profundos, pero que se expresa en formas diversas y heterogéneas en cuando a participación, organización y miradas ideológicas. Todas las fuerzas opositoras deben hacer un esfuerzo para aunar ideas y tener lista única a Constituyente, que asegure una mayoría que pueda plasmar en la nueva carta magna los cambios que la ciudadanía demanda. Una oposición dividida en distintas listas sólo asegura la sobre representación de la derecha. Por último, para alcanzar un proceso Constituyente más representativo es necesario definir cuanto antes los temas pendientes. Se avanza en los escaños reservados para los pueblos indígenas, pero aún está pendiente facilitar la participación del mundo independiente. En la misma línea, se debe resolver el reglamento de la convención, la forma en que funcionará, pero sobre todo como mantendrán los constituyentes un vínculo y trabajo en los distritos con la ciudadanía. Sin egos, sin mezquinas intensiones o pretensiones, todas las organizaciones políticas y sociales deben entender que el triunfo del Apruebo y de la Convención Constituyente no le pertenece a nadie y es patrimonio de toda la ciudadanía, de todos aquellos que se movilizaron de una u otra forma para cambiar la actual realidad. Esa ciudadanía hoy nos dice reconózcanse, dialoguen y trabajen unidos por Chile, pero por sobre todo por los más postergados.
9
Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile
Nueva Constitución y medioambiente: ¿Cómo trataremos nuestro hogar? Los contundentes resultados del plebiscito para la redacción de una nueva Constitución nos entregan la oportunidad para repensar los valores y principios que sustentan las normativas que nos rigen como sociedad y nos pueden asegurar, en un futuro próximo, una relación más armoniosa con nuestro entorno natural, impactando positivamente en nuestra calidad de vida. Esta nueva Carta Magna nos da la posibilidad de incluir al medioambiente como un asunto de interés público, estipular un compromiso con la protección de la biodiversidad, establecer nuestra responsabilidad con las generaciones futuras y el cambio climático, entre otros aspectos de suma relevancia en el contexto de crisis climática que estamos viviendo. Es significativo que los porcentajes más altos de Apruebo se registraron en “Zonas de Sacrificio” y en comunas con conflictos socioambientales. La mayoría más alta del país fue en Freirina, Región de Atacama, donde el 91,77% de los votantes de esta comuna- afectada por la crisis sanitaria producto de la polémica instalación de una planta faenadora de cerdos- eligió Apruebo. Mientras que otros de los altos porcentajes a nivel nacional se registraron en Chañaral, Mejillones, Tocopilla, Huasco, Quintero, Puchuncaví, Petorca y Tiltil. ¿Qué nos dice esto? El resguardo y protección del medio ambiente tiene repercusiones directas en nuestras vidas, en nuestra salud, en nuestras fuentes de trabajo, entre otros. Por décadas, los “temas” socioambientales han quedado relegados a un último plano. Pero, si entendemos que el medioambiente es donde habitamos y que la nueva Constitución contendrá los principios para relacionarnos, es necesario preguntarnos ¿Cómo trataremos nuestro hogar? Ta l como nos pla ntea Edwa rd O.Wi lson “Conservar la diversidad biológica es invertir en la inmortalidad”, es asegurar una permanencia de nuestro planeta donde las próximas generaciones también se puedan desarrollar en armonía con todas las especies que lo habitan. Establecer cimientos sólidos que permitan esta relación es una posibilidad que no podemos dejar pasar. Todas las formas de vidas en el planeta -nuestro hogar- están conectadas. En un contexto mundial donde la crisis climática está teniendo repercusiones cada día más visibles -como ha quedado de manifiesto con la pandemia que estamos viviendo- este nuevo Chile nos invita a reflexionar ¿De qué forma avanzamos hacia un país que permita una vida digna ahora y para las próximas generaciones? Creemos que las soluciones basadas en la naturaleza son el único camino posible, y vemos en esta nueva Constitución una oportunidad para avanzar en esa dirección. Proteger nuestro patrimonio natural es necesario no solo para que el mundo no humano florezca, sino que también es una forma de resguardo de nuestro propio bienestar.
10
Policial
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Fach estuvo a cargo del operativo
Rescatan a arriero que cayó por un barranco en Torres del Paine
fach
Un repentino accidente laboral sufrió un arriero en la comuna de Torres del Paine, luego que al momento de llevar a cabo sus labores cotidianas, su caballo cayó por un barranco en el sector Sierra El Toro, Campo de Los Bueyes. Rápidamente, los compañeros de trabajo dieron aviso a efectivos de Carabineros del retén Cerro Guido, logrando efectuar las coordinaciones con personal de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), disponiendo que durante la jornada del sábado se trasladara al sitio del suceso el Grupo de Aviación N°6 de la IV Brigada Aérea. El equipo estaba integrado por comandos Parasar (Paracaidistas de Salvamento y Rescate), quienes tuvieron éxito en el procedimiento de salvamento, a bordo de un helicóptero Bell-412. La misión se inició en la Base Aérea Chabunco de Punta Arenas, con el despegue de la aeronave a las 17,56 horas, tras requerir apoyo por parte de la
dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi). Una vez en el lugar, el helicóptero mantuvo vuelo estacionario para proceder al rescate con tecle y posteriormente trasladarlo hasta el helipuerto del Hospital Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales, donde arribó a las 21 horas, donde finalmente pudo ser atendido por el personal facultativo. Desde la Fach se emitió un comunicado en el cual destacan que “la preparación y alto nivel de entrenamiento tanto de las tripulaciones aéreas como de los comandos Parasar de la Fuerza Aérea de Chile, permitieron desarrollar con éxito esta operación y materializar un apoyo que resulta vital ante este tipo de situaciones de emergencias, cumpliendo con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas. Durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. La IV Brigada Aérea mantiene sus capacidades humanas y materiales al servicio de la región más austral del país”.
Comienza hoy
¿En qué debemos fijarnos para no ser estafados durante este Cybermonday? Policial policial@elpinguino.com
H
oy comenzó el Cyber monday, un evento online donde tanto las grandes empresas como el comercio detallista y las Pymes ofrecen sus productos por internet pero con importantes descuentos –supuestamente- a diferencia del valor que éstos tienen el resto del año, escenario que es tentador para muchas personas, que esperan con ansias este día para efectuar compras, evidenciando un alto tráfico de transacciones digitales. Lo anterior, trae consigo que personas inescrupulosas muchas veces se aprovechen de estas circunstancias para engañar o estafar a los compradores, y es habitual que en este tipo de instancias se reporten numerosas denuncias por delitos asociados a esta actividad.
Previo a una nueva versión de Cybermonday, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones de Chile, hizo un llamado a la comunidad magallánica a poner atención en las ofertas que se difunden, haciendo hincapié en una serie de medidas que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar compras a través de internet y así evitar ser víctima de los delincuentes. En relación al aumento de compras online que se prevé, el comisario de la Bridec Punta Arenas, Froilán Muñoz, recomendó realizar transacciones desde dispositivos personales y no de celulares o computadores que sean compartidos con terceros. Además, llamó a utilizar conexiones propias en vez de conexiones públicas (WiFi) que puedan estar disponibles, por ejemplo, en plazas o aeropuertos. “Al momento de concretar una compra, de ingresar
nuestras claves o los números de nuestra tarjeta bancaria, hay que verificar que en la barra de direcciones esté especificado el <https> antes de la dirección web porque eso significa que estamos en una página segura”, agregó el oficial policial. Respecto a otras indicaciones para comprar de manera segura, sostuvo que para conocer las tiendas adheridas se debe ingresar al sitio web oficial del evento, y desde ahí se puedes entrar directamente a la tienda donde se desea comprar, evitando así entrar a una página web falsa. Además, si existe algún problema al momento de realizar la transacción, se debe contactar de inmediato con los canales ofrecidos por cada tienda, además de revisar las opciones de pago y siempre utilizar los medios oficiales que ofrecen los comercios para efectuar las transacciones. Asimismo, se recomendó nunca acceder al sitio web de
REFERENCIAL
●● La gran cantidad de compras en línea que se registra en este evento trae consigo frecuentes engaños de personas inescrupulosas. Al respecto, el comisario Froilán Muñoz, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, dio a conocer una serie de consejos y recomendaciones de seguridad para no caer en la trampa.
En caso de ser víctima de algún delito, se debe acudir inmediatamente al cuartel de la PDI. una tienda mediante un enlace que se haga llegar por un remitente desconocido, ya sea a través de correo electrónico, mensaje de texto o alguna aplicación de mensajería instantánea.
Por último, siempre se debe exigir el comprobante de compra, ya que es el respaldo ante cualquier inconveniente. En caso de ser víctima de algún delito, se debe
acudir inmediatamente al cuartel de la PDI, ubicado en calle Errázuriz, esqui na Cost a nera del Estrecho, frente al casino Dreams.
NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.
MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL
¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
Crónica
11
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Entró a etapa de calificación ambiental
Avanza proyecto Gasco para distribuir gas licuado en Puerto Williams ●● Se trata de una inversión que supera los dos milllones de dólares. ●● El proyecto permitirá distribuir gas licuado de petróleo a los habitantes de la isla.
Inversión El proyecto consiste en la construcción e instalación de una planta de recepción y almacenamiento de gas licua-
do, para su posterior entrega tanto en formato granel como en cilindros especialmente condicionados para este propósito, según consta en la respectiva Declaración de Impacto Ambiental, DIA, presentada por la empresa. Emplazamiento El proyecto busca su emplazamiento en un área industrial, al este de la ciudad de Puerto Williams, correspondiente a un sitio eriazo. Según declaró la empresa, el proyecto permitirá la instalación de seis estanques de almacenamiento de gas licuado de 35 toneladas de almacenamiento cada uno a fin de satisfacer la demanda actual y futura de la zona austral del país. El documento precisa que “estos estanques se instalarán de forma monticulada, es decir, cubiertos por una
capa de material inerte que aísla los estanques de cualquier acción externa”. También contará con una estación de carga y descarga de camiones, la que permitirá recibir los camiones que abastecerán la planta, así como también la carga de camiones granel que abastecerán de gas licuado a las viviendas, comercios o industrias de Puerto Williams. Se contará también con una estación de envasado donde se cargará cilindros destinados al mercado residencial con un almacenamiento de 20 toneladas diarias de producto envasado. Fecha La fecha estimada para el inicio de la obra es el 1 de junio del próximo año, la vida útil es de 50 años. Además, generará 20 empleos durante su construcción y otros 8 en su operación.
VER FOTOS
cedida
U
na inversión de más de dos millones de dólares es la que ingresó la empresa Gasco al Sistema de Evaluación Ambiental SEA Magallanes. El proyecto que fue ingresado el pasado viernes, entró ahora está en calificación ambiental, según informó el organismo. Se trata de la construcción e instalación de una Planta de almacenamiento y distribución de gas licuado para satisfacer la demanda domiciliaria, comercial e industrial de la ciudad de Puerto Williams, a través del abastecimiento de camiones de venta a granel y cilindros de gas envasado
La inversión privada de este proyecto superaría los mil 500 millones de pesos, en Puerto Williams.
COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”
Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •
Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.
31 AÑOS
REQUISITOS:
• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción
PINCHA AQUÍ
- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP
Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl
12
Crónica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Ovejero Market
El local que ha luchado contra la pandemia desde su inauguración
E
tenían pensado. Iban a hacerlo desde las nueve de la mañana hasta las diez y media de la noche. Pero ahora tienen que cerrar diez para las siete de la tarde. Luego t uvieron que aplicar medidas al interior del local. Oyarzo cuenta que ahora “realizamos fumigaciones tres veces a la semana, los lunes, miércoles y viernes. Las cajeras tienen sus protocolos de lavado de manos, y saben que tienen que hacerlo cada una hora. Y también hemos establecido que cada persona que se sienta mal en su casa, no tiene que venir a trabajar. Preferimos no arriesgarnos y la gente lo entiende. Se había pensado al principio en 20 personas, y nos pusimos a ver cómo se comportaba esta pandemia y vimos que
jcs
n la esquina de P re side nt e Er ráz u r iz con José Nogueira se ubica un local que ha llamado la atención de la gente. Sus letras grandes y sus ventanas, hacen que más de una persona se pregunte si es nuevo. La respuesta es sí. El O vejero Ma rket abrió sus puertas al público el pasado mes de abril, justo cuando la ciudad se encontraba en la primera cuarentena. A pesar de que el virus había hecho tambalear la opción de abrir, ya había muchas cosas en juego para desechar la idea. Según su gerente general, Mario Oyarzo, tenían todo listo y no valía la
pena seguir esperando. “Partimos en abril, época complicada. Cuando quisimos aventurarnos fue difícil porque no sabíamos qué hacer. Estábamos en plena pandemia. Pero la implementación de local estaba lista, teníamos a la gente contratada, muchas cosas en marcha y decidimos abrir el local, no hubo otra forma de hacerlo. Fuimos aprendiendo todas las cosas sobre la marcha y así fuimos implementando diferentes protocolos”, afirma. Lo primero que t uvieron que cambiar fue la cantidad de personas t rabajando al inter ior. Bajaron de las 20 que tenían contradas, a solo diez. El resto se iría sumando de forma presencial a medida que se pudiera. Lo segundo, fue cambiar el horario de atención que
Las cajeras del lugar tienen que lavarse las manos cada una hora. Eso es uno de los protocolos que se han instalado en este lugar.
CONCEPTO NUEVO EN GESTIÓN INMOBILIARIA NUEVO PROYECTO DE CONDOMINIO
El local se ubica en la esquina de Presidente Errázuriz con José Nogueira. era mejor empezar solo con 10 adentro del local. Gracias a eso, ahora volvimos los 20. Y se ve que la gente nos ha preferido porque tenemos solo tres cajas pero funcionamos de manera rápida y agradecen los protocolos de control que tenemos al ingreso del local”. Debido a la situación que se está viviendo, para Oyarzo también es complicado hacer un balance de como han sido sus primeros seis meses. “Uno tampoco puede predecir lo que viene o hablar de lo que pasó hacia atrás, porque todavía estamos muy expuestos a todo el control que existe. Por ejemplo, pasa que a veces hay gente que viene pero no puede entrar, porque no trae los documentos necesarios. También tenemos un límite de personas al interior y eso te va limitando muchas cosas. Entonces medir crecimiento es difícil. No nos ha ido mal, pero podría ser mejor”, resume él. A pesar que todavía no tener una patente de
alcoholes, Oyarzo cree que “tenemos una línea de productos de limpieza propios y creemos que eso es uno de nuestros fuertes”. Finalmente, mirando desde su oficina el centro de la ciudad, dice sentirse privilegiado. “Somos u nos ag radecidos de todo esto, porque po-
demos funcionar. Pero lo hemos podido hacer gracias a los protocolos que hemos implementado. Son cosas que te perjudican pero también te ayudan. No hemos ten ido que desped i r gente como otros r ubros que sí se han visto muy afectados”, finaliza Oyarzo.
jcs
J.M. González
jmaturana@elpinguino.com
jcs
●● Este negocio ubicado en pleno centro de la ciudad, abrió sus puertas en abril de este año, y desde entonces ha tenido que remar contra el coronovirus. Su mayor motivación es poder funcionar de manera normal en el futuro.
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES VENTAS PROPIEDADES TERRENOS / ARRIENDOS +56920690998 / +56946135846
https://www.facebook.com/jocelyn.vargas.7330
ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
Crónica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Más de 9 millones de pesos
Mediante su sitio web
Escuela Especial Mi Mundo podrá adquirir herramientas educativas gracias a financiamiento del Senadis pandemia. La seremi de Desarrollo Social y Familia subrogante, Catalina Alarcón, manifestó que “esta iniciativa nos per mitirá seguir avanzando en la constr ucción de una región más inclusiva y solidaria con las personas discapacitadas, para garantizar no solamente una política hacia ellos, sino que además prácticas para alcanzar la igualdad de oportunidades”. A su vez, el Director Regional del Senadis, Iván González, argumentó que “a raíz de la emergencia sanitaria, Senadis ha reorientado su labor para atender necesidades de las personas con discapacidad. En ese sentido,
Cedida
Mediante un convenio con la Escuela Especial Mi Mundo de Punta Arenas, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) de Magallanes, financiará por un monto
de $ 9.972.492 la adquisición de notebooks, tablets, mouse trackball, internet móvil y otras herramientas tecnológicas para apoyar el proceso educativo de los alumnos en esta
el Programa de Apoyo a Instituciones Educativas, en su versión 2020, ha impulsado la adquisición de herramientas tecnológicas para que los alumnos y alumnas participen en mejores condiciones a clases remotas”. En tanto, la directora subrogante del establecimiento educacional, Silvana Bórquez, señaló que “trabajamos diariamente para potenciar al máximo las habilidades de nuestros estudiantes y empoderar a sus familias, pero los efectos de la pandemia han mermado parte de nuestros esfuerzos, al igual que en muchos entornos educativos, ya que la tecnología y el acceso a internet no
es un bien con el que todos los hogares cuentan, marcando aún más la brecha de oportunidades de los niños y jóvenes con los que trabajamos. Adjudicarnos este proyecto, abre caminos y oportunidades de una educación a distancia más justa”. El Programa de Apoyo a Instituciones Educativas, busca disminuir las barreras de los factores contextuales de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades. En versiones anteriores, se realiza un concurso anual para f inanciar Ay udas Técnicas y/o Servicios de Apoyo a instituciones de la educación, que mejoren la inclusión educativa de estudiantes.
Financiado por subdere y supervisado por el municipio
Se efectuará proyecto de 917 millones para construcción de alumbrado público David Fernández
C
on el objetivo de hace mantención a la ciudad y seguir con los procesos de licitación, en la última sesión ordinaria de Concejo Municipal de Punta Arenas, se adjudicó el Proyecto de Construcción de Alumbrado Público Peatonal para 13 kilómetros, lo que abarca 120 cuadras en diversos barrios y sectores de la comuna, los que comenzarán a ejecutarse durante el mes de diciembre de este año. En ese sentido, el alcalde de la comuna, Claudio Radonich expresó que “en total, son 120 cuadras las que se intervendrán gracias a este Proyecto Municipal de Iluminación, y esperamos comenzar las obras en el mes de diciembre de
este año y entregarlas durante el primer trimestre del 2021”. El Proyecto, que busca iluminar 13 kilómetros de nuestra ciudad, incorpora luz peatonal en distintos sectores de la comuna, como Arturo Prat, Zenteno, Hornillas, Ovejero, Gral. Salvo G ral. Del ca nto, que se suma a los 2 kilómetros que están próximos a entregar en Eusebio Lillo con Ramón Carnicer “Lo hemos dicho. Una ciudad más iluminada es una ciudad más segura, por tanto, quiero agradecer al Gobierno y Subdere que nos han entregado mil millones de pesos, para que este proyecto hoy esté adjudicado”, resaltó Radonich. La inversión incorporada en la iniciativa alcanza los 917 millones
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
cedida
●● La iniciativa contempla trabajos en las calles Arturo Prat, Zenteno, Ovejero, Hornillas, Jorge Alessandri, Ramón Freire, General del Canto y General Salvo. dfernandez@elpinguino.com
Se trabajará en 13 kilómetros, lo que abarca 120 cuadras en diversos barrios y sectores de la comuna de pesos, y concretará la Constr ucción de A lu mbr a do P úblico
Peatonal, en las calles Ar turo Prat, Zenteno, O veje ro, Hor n il la s,
Jorge Alessandri, Ramón Freire, General del Canto y General Salvo.
Inacap habilitan sistema de convalidación para liceos de Educación Media TécnicoProfesional A partir de marzo del próximo año, los egresados de más de 180 establecimientos de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) a lo largo del país tendrán la opción de iniciar una carrera profesional en el Centro de Formación Técnica Inacap y el Instituto P rofesional I nacap, convalidando hasta un semestre completo en 22 programas impartidos por la institución. Así, para el pro ceso Admisión 2021, Inacap contará con un sistema de Articulación con la EMTP que considera dos vías de acceso: Articulación Directa y Pr ueba de Articulación. L a A r t i c u l a c ió n Directa implica que el alumno que cumpla con un cierto nivel de notas, aprobación y otros requisitos, entra automáticamente al segundo semestre, pues su plan de estudio del Liceo, se convalida con todas las asignaturas del primer semestre. En el caso de Punta Arenas, es el Instituto Don Bosco y el Instituto Sagrada Familia quienes cumplen con los requisitos para articular directamente. Por su parte, aquellos alu m nos provenientes de otros liceos –o que no cumplan con los requisitos recién mencionados– podrán convalidar asignaturas de alguna carrera impartida por Inacap que sea de su misma área de estudio, de acuerdo con las competencias adquiridas en la Educación Media, tras la aprobación de la Prueba de Articulación que rendirán una vez que se matriculen en la sede de su preferencia.
ALIMENTO PARA PERRO COMPRAMOS PARA FONDOS DE INVERSIONES EN TODO CHILE
Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
LOCALES / STRIP CENTER OFICINAS / EDIFICIOS TERRENOS APTOS PARA PROYECTOS INMOBILIARIOS
José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
13
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
locales@grupoddi.cl +56 9 8839 1517
14
Crónica
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Alto interés en jóvenes
Finalizó proceso de postulación a Escuela de Carabineros
cedida
El proceso de admisión para la Escuela de Formación de Carabineros de Chile ESFOCAR, concluyó el día viernes 30 de octubre del presente año, de acuerdo a lo informado por el encargado de la sede de postulaciones de la sede Magallanes, suboficial mayor Remigio Martínez Neira. Los requisitos básicos que debieron completar los postulantes fueron los siguientes: 1° Ser chileno (a). 2° Ser soltero (a). 3° E s t a t u r a m í n i m a descalzo. Varones: 1.65 mts. Mujeres: 1.55 mts.
4° Edad Varones: Entre 18 a 25 años. Mujeres: Entre 17 a 23 años. 5° Estudios de enseñanza media completa (O estar cursando cuarto medio) 6° Salud física y psíquica compatible con la carrera profesional. 7° Antecedentes personales y/o familiares intachables. 8° Situación militar al día. El suboficial mayor Martínez comentó que a pesar de la pandemia, se ha mantenido el interés de los jóvenes
para postular a Carabineros. Por otra parte, comentó que desde enero de 2021, la escuela de formación policial será entendida a dos años de instrucción. El suboficial mayor explicó que durante todo el año se atienden las inquietudes y consultas respecto del proceso de selección. Se lleva un registro de todos los interesados, y apenas se retomen las inscripciones tanto para damas como para varones durante el mes de enero del próximo año, los interesados serán contactados para iniciar su proceso de manera regular.
Recorrieron distintos locales comerciales
Intensa campaña preventiva realizó Carabineros junto al SAG en Punta Arenas
F
Crónica
periodistas@elpinguino.com
uncionarios de Carabineros de la P refect u ra Magallanes, realizaron una intensa campaña junto a personal del Servicio Agrícola y Ganadero, con la finalidad de poder velar por el bienestar del consumidor.
En 0este contexto, los funcionarios de ambas instituciones, realizaron un recorrido por distintos almacenes de Punta Arenas, donde se entrevistaban con los clientes, entregando recomendaciones, para que realicen la adquisición de productos que no vayan en perjuicio de su salud. Lo anterior bajo todos los resguardos respec-
tivos, considerando que actualmente estamos en pandemia, manteniendo la distancia respectiva y además contando con los elementos de protección personal para evitar contagios. Dentro del recorrido efectuado por los funcionarios de Carabineros, la principal tarea apuntó al consumo de alcohol, visitando locales que mantienen patente de alcohol vigente, y donde se pueden vender algunos productos, que de ser consumidos de mala forma podría ser perjudicial para la salud del consumidor. En esta tarea, el SAG entregó además consejos de cómo mantener los productos, para evitar infecciones, enfermedades y cosas derivadas de un consumo sin responsabilidad. Esta tarea continuará repitiéndose en distintos sectores de Punta Arenas, y también en las demás provincias de la Región de Magallanes, donde las
fotos carabineros
●● Ambas instituciones realizaron un barrido por la comuna, entregando recomendaciones para evitar que se produzcan hechos a causa de la irresponsabilidad por parte de los consumidores.
Durante el recorrido se visitaron varios locales comerciales en Punta Arenas, entregando recomendaciones. instituciones trabajaran codo a codo para prevenir que ocurran hechos antes descritos. Además de los pat r ullajes con el SAG,
Carabineros f iscaliza que se dé cumplimiento a las medidas que se otorgan por ley, en cuanto a la venta de alcohol, siendo varias de estas cumplidas,
principalmente velando para que el alcohol no sea vendido a los menores de edad, que es algo de lo más estricto que sanciona esta ley.
Te invitamos a participar en el curso para emprendedores
MIPES 2020
Gratuito modalidad online
Inscripciones a: capacitacionesmipes2020@gmail.com Financiado por Subsecretaria del trabajo - Fondo de formación sindical y relaciones laborales colaborativas (FFS) - Departamento de diálogo social.
Publicidad
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
15
16
Nacional
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Senador
Región de Los Ríos
Fiscalía indaga a Ossandón por presunto fraude al fisco
Preocupación ante alza de casos de Covid en Valdivia
Las autoridades pidieron en Valdivia una mayor preocupación personal ante el sostenido aumento de casos positivos de COVID-19 en la comuna. La preocupación
ya está instalada, porque desde hace varias semanas que la capital regional lidera el número de contagios diarios. Según el presidente de la
estar llorando sobre el mismo tema”, sostuvo. En esa línea, emplazó: “Valdivianos tomemos consciencia, regionalistas de la región de Los Ríos, tomemos consciencia de lo que está pasando. Esto es mortal y además ya después no van a haber camas, no van a haber remedios para poder combatir, porque prácticamente remedios no existen. Vamos a llegar a llegar al mismo tema de reclamar y reclamar, pero ¿Cuál es el aporte nuestro?. El aporte nuestro es cuidarnos y eso no lo estamos haciendo”.
La concejal Cecilia Agüero, miembro de la comisión del Concejo Municipal de Valdivia, llamó a que el mensaje de autocuidado sea reforzado. “Frente al aumento de casos en la región de Los Ríos de covid y particularmente en la comuna de Valdivia, hacer un llamado a todos los valdivianos y valdivianas a fortalecer las medidas sanitarias, principalmente el uso de mascarilla, el distanciamiento social y las medidas de higiene personal y en el hogar”, declaró.
Balance Covid:
Los Lagos alcanza su cifra más alta de contagiados diarios desde iniciada la pandemia ●● La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 511.864. De ese total, 9.164 pacientes se encuentran en etapa activa del virus.
A
yer, las autoridades entregaron un nuevo balance de coronavirus en el país, oportunidad donde se dieron a conocer 1.607 casos nuevos. Con respecto a las regiones con una alza notoria, Los Lagos presentó su cifra diaria más alta desde que comenzó la pandemia, llegando a los 271 casos nuevos. La anterior cifra más alta fue el pasado 23 de octubre, cuando la región alcanzó los 261 casos diarios. De la totalidad de casos, 1.031 corresponden a personas sintomáticas y 548 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 28 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 511.864. De ese total, 9.164 pacientes se encuentran en etapa activa del virus.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 40 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.247 en el país. A la fecha, 743 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 606 están con apoyo de ventilación mecánica y 89 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 383 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, este sábado se informaron los resultados de 41.152 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de
Ayer se dio a conocer un nuevo balance nacional y a las autoridades les preocupa el alza en la Región de los Lagos. 4.349.913 test analizados a nivel nacional. Al respecto se refirió el ministro de Salud, Enrique Paris, quien destacó el incremento en el número de pruebas PCR realizadas en el país durante la última jornada. “La cantidad de exámenes que podemos in-
CARGA
Una nueva arista está comenzando a surgir en la investigación penal que lleva a cabo la Fiscalía Oriente en contra del senador Manuel José Ossandón. Hasta el momento, el exalcalde de Puente Alto había sido formalizado por tráfico de influencias, pero nuevas pruebas indican, según consigna La Tercera, que el fiscal a cargo sospecha fraude al fisco. Lo anterior, en base a documentos que muestran que, entre 2017 y 2019, el parlamentario y su secretaria, María Paz King Suau, realizaron transferencias electrónicas que antes no habían sido declaradas en la investigación. De hecho, hasta el momento King había asegurado que no existían transferencias entre ella y el senador. Según consigna el mencionado medio, Ossandón depositó cerca de $11 millones, repartidos en 95 transferencias, a su secretaria, mientras que esta última le transfirió de vuelta al exalcalde cerca de $42 millones; una diferencia de más de $30 millones. Todo en el mismo periodo (2017-2019). “Una explicación bastante plausible para el sinnúmero de transferencias bancarias que le hace la secretaria King Suau a su jefe Ossandón Irarrázabal es que pueda existir un acuerdo entre ellos para que ésta le entregue parte de su remuneración a aquel, lo que de ser efectivo deviene en un ardid para defraudar al Estado, al convenirse un sueldo simulado para la secretaria María Paz King”, indican los argumentos de Fiscalía según consigna el mencionado medio.
Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, habría gente que dice no creer que región y la comuna están en una pandemia, pese a los esfuerzo hecho por los dirigentes y autoridades. “El esfuerzo que hacen los dirigentes sociales, el esfuerzo acá de las autoridades, entre todos tenemos que acompañarnos, porque si no, lisa y llanamente (…) vamos a llegar a un hoyo negro que no vamos a saber cómo salir. Nos va a llegar la cuarentena así como llegó en La Unión y Lago Ranco y ahí vamos a
formar hoy es reflejo de un esfuerzo conjunto entre las universidades, la red pública y la red privada, que han trabajado incesantemente para enfrentar los desafíos que ha significado el coronavirus”. “No hemos bajado los brazos y vamos a seguir trabajando en-
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.
Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com
focados en pesquisar de manera oportuna, en buscar activamente los casos y, por lo mismo, quiero agradecer la importante labor de los trabajadores de la salud quienes han hecho posible informar, por primera vez, más de 41 mil exámenes PCR en las últimas 24 horas”, señaló.
www.busesfernandez.com
Nacional Presidente Sebastián Piñera:
“Este crimen no quedará impune, encontraremos a los asesinos” Durante la jornada de ayer, el presidente Sebastián Piñera asistió a una misa en honor a Eugenio Nain, carabinero que fue asesinado por desconocidos este viernes en la región de La Araucanía en medio de un procedimiento policial. “Este crimen no va a quedar impune. Los cobardes asesinos van a ser encontrados, juzgados y condenados”, dijo categórico el mandatario en un punto de prensa tras la misa. En tanto, Piñera destacó la labor de Carabineros y los cerca de 60 mil uniformados que protegen la seguridad del país. “Lo hacen con un compromiso y vocación que merece todo nuestro aprecio, cariño, respeto y gratitud”, agregó. En ese sentido, dijo que Carabineros es fundamental para la seguridad del estado de derecho, democracia,
17
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
asegurando que son “la primera línea” en la defensa de estos conceptos en el país. El jefe de Estado, frente a las recientes fuertes y constantes críticas contra la institución, expresó su “profundo aprecio y gratitud” por la labor de Carabineros. “En estos tiempos, en que tantos se empeñan en atacar y debilitar a Carabineros, quiero apreciar mi más profundo aprecio y gratitud por la labor que desempeña Carabineros y decir que los he visto con mis propios ojos, a lo largos de décadas, cómo cumplen su deber más allá de lo que se le exige a cualquier persona”, dijo. “Somos muchos los que cumplimos con nuestro deber, pero son muy pocos los que juran que están dispuestos a entregar sus propias vidas por proteger nuestras vidas”, finalizó.
Director General de Carabineros
Rozas en funeral de cabo Nain: “Parte a engrosar las filas de los escuadrones celestiales” ●● La ceremonía se realizó en el Grupo de Formación de Carabinero Temuco. En el lugar se instaló un importante grupo de efectivos policiales con radiopatrullas, cuarteles móviles y tras ellos, una formación de Bomberos de la capital de La Araucanía quienes rindieron honores a este nuevo mártir, con sirenas y balizas.
E
l día de ayer,se llevó a cabo el funeral de Eugenio Nain Caniumil, cabo 2° de Carabineros que había resultado este viernes herido de bala durante una emboscada en un corte de ruta en La Araucanía y que finalmente perdió la vida. La misa de ceremonia se desarrolló en el Grupo de Formación de Carabinero Temuco. En el lugar se instaló un importante grupo de efectivos policiales con radio patrullas, cuarteles móviles y tras ellos, una formación de Bomberos Temuco que rindió honores con sirenas y balizas. En la instancia el general director de Carabineros manifestó unas palabras, señalando que tiene “sentimientos muy encontrados, sentimientos de mucha pena, de mucho dolor, de estar muy afligido, pero también siento que como general director, tengo la responsabilidad de sobreponerme y también enviar un primer mensaje a nuestros carabineros: la muerte de Eugenio nos debe dar mucha esperanza para seguir trabajando, para seguir enfrentando a la delincuencia, para seguir enfrentando a la
Un emotivo funeral se realizó ayer para despedir a Carabinero baleado durante la jornada del viernes. gente que no desea el orden, no desea la seguridad”. “Quisiera t ambién agradecer a la comunidad encabezada por el Presidente de la República y el ministro del Interior y Seguridad Pública, quienes hoy nos han acompañado en misas que hemos realizado en distintas partes del país para despedir a Eugenio, quien parte a engrosar las filas de los escuadrones celestiales”, agregó.
Asimismo, dijo que “este hecho no puede quedar así, por lo tanto yo ahora me voy a retirar. Voy a una reunión con los equipos de investigación para ver en qué va a esa investigación, para ver ese estado de avance”. “Lo que sí le puedo decir a la comunidad, que este hecho no va a quedar así. Estamos comprometidos y vamos a usar la mejor herramienta que tenemos, que es la Ley, y también vamos
a usar a los mejores investigadores que en este caso son Carabineros”, sostuvo. Asimismo, en la ceremonia también realizó declaraciones la tía de Nain, quien integra la comunidad mapuche a la cual pertenecía y de hecho, asistió vistiendo su atuendo típico. En la oportunidad señaló que aquí hay una enemistad que no corresponde entre la ciudadanía y Carabineros, que eso debe terminar.
HABILITAMOS NUESTRA $
PÁGINA WEB
ARROZ PALADÍN
PAPEL COCINA 100 MTS.
$
1.990
PURÉ DE PAPAS
750
PAPEL HIGIÉNICO DOBLE HOJA TRÉBOL X12
$
$
WWW.OUTLETMARKETZF.CL
790
3.900
ACEITE CRANSINI 900 ML.
$
1.050
AZÚCAR KILO
690
$
GALLETAS DE SODA SALSA DE TOMATE
690
$
FIDEOS DOÑA VERA
550
$
580
$
CAFÉ 20 BOLSITAS
$
1.750
PIDE Y PAGA ONLINE GALERÍA PAINE LOCAL 4, MANZANA 20 ZONA FRANCA
Tendencia a la baja
Entre ellas dos chilenas
Precio del petróleo anotó su peor mes desde marzo
Las 20 empresas que consideran que Argentina “ya no es negocio”
A nivel nacional
Desde Falabella a Brightstar, pasando por Walmart, Latam y Danone. En las últimas semanas las novedades del mundo empresarial en Argentina no pasan por los anuncios de inversión o el lanzamiento de nuevas líneas de productos, sino por las negociaciones de las multinacionales para salir del país. El balance para el sector privado, sin duda no es auspicioso en la nación trasandina. Hasta ahora las empresas que ya se fueron son 1.- Latam 2.- Air New Zeland
3.- Emirates 4.- Qatar Airways 5.- Axalta 6.- Brighstar 7.Norwegian 8.- Gerresheimer Sin producción local: 9.- Basf 10.- Saint-Gobain Sekurit 11.- Pierre Fabre Buscan comprador: 12.- Walmart 13.- Falabella 14.- Carboclor Desinversión regional: 15.- Uber Eats 16.- Glovo 17.- Siete Leguas 18.- Nike Bajo revisión: 19.- Danone 20.- Curtume CBR. Entre ellas, las chilenas Latam y Falabella forman parte de un listado preocupante para la nación trasandina.
Gobierno y mesa de expertos aúnan esfuerzos
Hidrógeno verde: Chile busca ser potencia mundial ●● El próximo martes, el ministro de Energía junto al comité asesor darán a conocer un plan de largo plazo que contempla inversión, puestos de trabajo y desarrollo regional.
A
ntes de que el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, asumiera en la cartera en junio de 2019, el Presidente Sebastián Piñera había viajado a China dos meses antes. “Y cuando llegué al Ministerio, el Presidente me dijo que me metiera en el tema del hidrógeno verde, porque cuando estuvo allá se había dado cuenta del potencial enorme que había en torno a él. Empecé a estudiarlo y nos dimos cuenta de que Chile tiene todo para ser potencia mundial”, cuenta Jobet. Poco más de un año después de la anécdota, la carrera mundial para producir el llamado “combustible del futuro” crece con fuerza. Es que la oportunidad de generar hidrógeno a bajo costo gracias a las energías renovables (de ahí el apellido de “verde”),
promete incluso desplazar a los combustibles fósiles y hoy tiene al ministro ad portas de anunciar un hito en la materia: una estrategia nacional, que trasciende al gobierno de turno, para su desarrollo. “Esto es grande, es un tema mundial, y en el análisis que hicimos nos dimos cuenta que teníamos que echar a andar un plan de largo plazo, que no fuera del Ministerio ni del Gobierno, sino que fuera una política de Estado”, dice a Emol el titular de Energía. Fue así que en mayo, Jobet convocó a un comité asesor para elaborar la hoja de ruta del hidrógeno verde en Chile, la cual será dada a conocer el próximo martes 3 de noviembre. La mesa está conformada por el ex Presidente Ricardo Lagos; la exsecretaria ejecutiva de la Comisión
enap
El petróleo registró su mayor caída mensual desde marzo, ya que las renovadas medidas de confinamiento para contener el coronavirus amenazaron con alterar la inestable recuperación de la demanda. Los futuros cayeron 1,1% en Nueva York el viernes para finalizar la semana por debajo de los US$36 el barril, siguiendo el ejemplo de una venta masiva más amplia en el mercado y la peor semana para las acciones estadounidenses desde marzo. Al mismo tiempo, EE.UU. registró un aumento récord en infecciones por coronavirus, mientras que nuevas restricciones en Europa podrían llevar a la región hacia otra recesión. “El apetito por el riesgo en el mercado es definitivamente menor”, aseguró Rob Haworth, estratega sénior de inversiones en US Bank Wealth Management y añadió que “la historia del retorno de la demanda está tardando mucho más en desarrollarse de lo que esperaban los alcistas del petróleo”, indicó Haworth quien cree que nuevos confinamientos podrían postergar eventuales recortes de la OPEP.
efe
Economía
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
En Punta Arenas, el parque eólico de ENAP busca aprovechar esta nueva fuente de energía. Nacional de Energía, Vivianne Blanlot; el exministro de Medio Ambiente del Gobierno de Michelle Bachelet, Marcelo Mena; el Champion de la COP25 y cofundador de
Sistema B, Gonzalo Muñoz; la economista y directora de Observatorio Fiscal, Jeannette von Wolfersdorff; y el economista y consultor internacional, Klaus Schmidt-Hebbel.
aton
18
Empleo: Gobierno indica signos de reactivación El equipo económico del Gobierno valoró que la tasa de desempleo haya disminuido en septiembre en relación a agosto y destacaron que se haya creado más de 170 mil puestos de trabajo en el país. “Esta cifra de 12,3% es mejor a lo que esperaba el mercado y es mejor que la anterior medición (junio-agosto), en ese sentido, es una buena noticia. Con todo, es importante entender que el principal desafío por delante que tenemos como país es recuperar los cientos de miles de empleos perdidos”, indicó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Agregó que “no podemos olvidar que respecto de un año atrás, se han destruido 1.600.000 empleos”, por lo que esa es “la prioridad” del Gobierno. “Por eso hacemos un llamado a dos cosas. Primero, a seguir cuidándonos, a seguir respetando los protocolos sanitarios, ocupando la mascarilla, lavándonos las manos, no nos relajemos, esta mejora en las cifras se debe a una reapertura del plan paso a paso, que viene de la mano del respeto de las medidas sanitarias”.
FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO
$59.800
Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos
Internacional
Balance en Turquía se agrava con casi 70 muertos
afp
La esperanza de hallar supervivientes se desvanecía en el oeste de Turquía dos días después del poderoso terremoto que dejó al menos 69 muertos, mientras los socorristas proseguian recuperando cadáveres de los escombros. En Bayrakli, la ciudad turca más golpeada en la región de Esmirna, los equipos de rescate seguían buscando posibles supervivientes entre los escombros de varios edificios derrumbados, según constató un periodista de la AFP. El sismo, que causó la muerte de dos adolescentes en Grecia, también provocó 940 h e r id o s , s e g ú n lo s responsables de los servicios de emergencias turcos. El terremoto se produjo el viernes por la tarde en el mar Egeo, al suroeste de Esmirna, la tercera mayor ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos.
Y aumenta el hartazgo
La pandemia encierra cada vez más a Europa Europa se confina y toma medidas cada vez más severas ante una pandemia que deja más de 45,7 millones de contagios y casi 1,2 millones de muertos en el mundo, 400.000 de ellos en América Latina, en medio de un creciente hartazgo de la gente que protesta contra una situación que de momento parece sin salida. Austria anunció el sábado un nuevo confinamiento a partir del martes, mientras que Inglaterra dio cuenta de similar medida a partir del jueves próximo y Grecia dictó una cuarentena parcial. El nuevo confinamiento en Austria, que incluye un
toque de queda, así como el cierre de restaurantes, hoteles, instituciones culturales y deportivas, regirá hasta fines de noviembre, dijo el canciller conservador Sebastian Kurz en conferencia de prensa en Viena. “Ningún evento será posible. Esto incluye los sectores de deportes, cultura y ocio. Los hoteles tendrán que cerrar, con excepción de los viajes de negocios, y también nos vemos obligados a cerrar restaurantes y cafés, con la excepción de comida para llevar”, explicó Kurz. Por su parte, el primer ministro británico Boris Johnson, anunció que Inglaterra
volverá al confinamiento domiciliario desde el jueves hasta el 2 de diciembre. “Tenemos que ser humildes ante la naturaleza”, afirmó Johnson en rueda de prensa, y agregó que todos los comercios no esenciales cerrarán y los ingleses no podrán salir de casa salvo para cuestiones esenciales como comprar comida o acudir al médico. Escuelas y universidades seguirán sin embargo abiertas. Los gobiernos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte reimpusieron cierres parciales. Portugal anunció un confinamiento parcial que afecta a 70% de la población, al igual
que Grecia, cuyo primer ministro Kyriakos Mitsotakis instó a “actuar ahora”, antes de que las unidades de cuidados intensivos se vean desbordadas. En España, manifestantes se enfrentaron el viernes a la policía en el centro de Barcelona después de que cientos de personas se reunieran para denunciar las nuevas medidas, que incluyen un toque de queda y la prohibición de salir de la ciudad durante este fin de semana de Todos los Santos. Y en Italia, el alcalde de Florencia llamó a la calma tras violentos enfrentamientos el sábado entre la policía y manifestantes.
Reporte Covid-19 mundial
EE.UU., India y México registran las cifras diarias más altas de fallecidos ●● El primero registró 776 víctimas fatales; el país asiático, 470 y el tercero, 464. Esto, sumado a los 466.108 contagios a nivel mundial y 6.559 nuevas muertes.
L
a pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.196.109 muertos en el mundo. Desde el comienzo de la epidemia más de 46.099.440 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 30.660.500 se recuperaron, según las autoridades. El sábado se registraron en el mundo 6.559 nuevas muertes y 466.108 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 776, India (470) y México (464). La cantidad de muertos en Estados Unidos ascien-
19
En Salta
de a 230.556 con 9.127.109 contagios. Las autoridades consideran que 3.612.478 personas sanaron. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 159.884 muertos y 5.535.605 casos, India con 122.111 muertos (8.184.082 casos), México con 91.753 muertos (924.962 casos) y Reino Unido con 46.555 muertos (1.011.660 casos). Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 105 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (100), España (77) y Brasil (75).
afp
Dos días después del sismo
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe suman 402.164 fallecidos, Europa 278.774, Estados Unidos y Canadá 240.692 y Asia 170.843.
La manada argentina que se grabó violando a un hombre Medios centralizados en la capital del vecino país entre estos TN, informaron de una violación grupal contra un hombre. Los agresores grabaron el momento en que abusaban sexualmente de la víctima y subieron a redes sociales el registro. Poco después, lo eliminaron; sin embargo, este ya había comenzado a compartirse, por lo que no tardó en hacerse viral. La indignación se apoderó de los salteños debido a que salieron a la luz detalles de la condición de la víctima. Posteriores averiguaciones daban cuenta de que el hombre que fue ultrajado, enfrenta problemas de adicción y posee un retraso mental moderado. Antes de cualquier otra acción, la hermana de la víctima encaró a uno de los que aparecían en el video. El sujeto no negó su participación. Es más, le ofreció una suma de dinero para que no acudiera a las autoridades, pero ella estaba decidida a denunciar y así lo hizo. Tras la denuncia que interpuso la hermana de la víctima, se conoció la identidad de dos de los supuestos violadores, quienes aparecen en el video que ellos mismos subieron a las redes sociales, sin saber que se convertiría en una de las pruebas más contundentes de su participación en los hechos.
CONSULTA
VISUAL
Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas
PIDA SU HORA
+56 61 222 4671
20
Internacional
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
En últimas horas de campaña
Trump viaja a cinco estados clave y Biden a Pensilvania ●●A sus 74 años, a un mes de haber contraído Covid-19 y tras cientos de reuniones de campaña, el presidente republicano no muestra ninguna señal de cansancio en su carrera por conseguir un segundo mandato y realizó un recorrido de más de 3.500 km y Florida (sureste). El lunes también dará cinco m íti nes en cuat ro estados. En contraste, su rival demócrat a Biden estuvo en Pensilvania (noreste) el domingo, rodeado de líderes religiosos, para movilizar a los votantes en este otro estado clave. El sábado, el presidente estuvo en ese mismo estado industrial capaz de decidir el resultado de las elecciones, y que en 2016 ganó con muy poca ventaja sobre su entonces rival demócrata, Hillary Clinton. El último domingo antes de las elecciones, Biden espera convencer a los católicos que votaron por Trump en 2016. “Mi fe ha sido una inconmensurable fuente de consuelo en tiempos de dolor y una inspi-
ración diaria para luchar contra el abuso de poder en todas sus formas”, dijo en Twitter. Al igual que Trump y Biden, más de 93 millones de estadounidenses han emitido su voto anticipado, de los más de 230 millones de electores del país. Washington se blinda El sonido del martilleo, de un taladro y un serrucho en acción: he ahí la banda sonora de la capital estadounidense a pocos días de la elección presidencial. El fin de semana, gran número de tiendas en el centro de Washington protegían sus escaparates con tablones de madera ante los temores a manifestaciones que podrían surgir durante o después de la jornada electoral del martes. Equipos de trabajadores se desplegaron en cada es-
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
PATRICIO DIAZ
afp
E
l presidente estadou nidense, Donald Trump, vivió este domingo una jornada maratoniana con cinco mítines en cinco estados clave para las elecciones, mientras que su rival demócrata, Joe Biden, centraró sus esfuerzos en Pensilvania, otro lugar crucial, a dos días de los comicios. A sus 74 años, a un mes de haber contraído covid-19 y tras cientos de reuniones de campaña, el presidente republicano no mostró ninguna señal de cansancio en su carrera por conseguir un segundo mandato y realizó un recorrido de más de 3.500 km este domingo. Su jornada lo llevó por Míchigan (nor te), Iowa (centro), Carolina del Norte (este), Georgia
Trump viajó por Míchigan, Iowa, Carolina del Norte, Georgia y Florida. Hoy también dará cinco mítines en cuatro estados. quina, rodeando los edificios de oficinas en el “Downtown D.C.”, en una señal del nerviosismo que se vive en todo el país a medida que se acercan los comicios. En caso de una carrera reñida y resultados re-
trasados, algunos temen escenarios catastróficos en los que los partidarios de ambos candidatos saldrían a la calle para exigir la retirada del oponente, o incluso tomar las armas.
Y el presidente Donald Trump, que busca un segundo mandato, no tranquilizó los ánimos al negarse repetidamente a dejar claro si, en caso de ser derrotado el 3 de noviembre, cedería pacíficamente el poder.
ENVÍANOS TU PROYECTO
¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
PINCHA AQUÍ
NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL
Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/
Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com
Funcionarios municipales conmemoraron su día
●● Cada 28 de octubre se realiza una reconocimiento a todos los funcionarios municipales que cada día entregan información valiosa a toda la ciudadanía. Los funcionarios de la Municipalidad de Punta Arenas, son parte de esta loable tarea.
Marcos Pérez, Sindy Guzmán y Claudio Oyarzún.
Manuel Catelicán y Oscar Maldonado
Cynthia Vidal y Viviana Andrade.
Sergio Oyarzo, Verónica Hernández, Víctor Ortiz y Ernesto Jara.
Valeria Hernández y Marcel Bermúdez.
Marcela Palma y Patricia Maldonado.
Cristian Vera y Jean Pierre Mansilla.
Ricardo Barría, Evelyn Maldonado y Juan Godoy.
Elizabeth Mansilla, Marcela Reyes y Josefa Guerrero.
Rubén Avendaño y Valeska Díaz.
Ingrid Oyarzo, Marisol Meripillán y Cristian Karelovic.
Jorge Maimai Álvarez, Misael Torres Zúñiga y José Silva Millapani.
Victor Soto Villegas y Sergio Becerra Díaz.
José Guerrero Guichacoy, Carlos Cárcamo y Leonardo Coñoecar.
Juan Castillo Ojeda, Luis Coñoe Chaura y Juan Gallardo Alvarado.
Hecho por Francina Carbonell
Del 3 al 24 de enero
Con el propósito de seguir conectados y prepararnos colectivamente para el reencuentro entre públicos y artistas en la próxima edición del certamen –que se desarrollará entre el 3 y 24 de enero–, “La Previa” presentará 9 espectáculos nacionales e internacionales con transmisiones en vivo desde EE.UU., Bélgica, Argentina y Uruguay, función en sala y una serie de radioteatros en la plataforma Teatro a Mil TV, con entradas pagadas y acceso gratuito, entre el 13 de noviembre y el 20 de diciembre. Un primer vistazo del festival que está por venir. “’La Previa’ es una forma de adelantar el espíritu de este Santiago a Mil 2021 inédito y por el que hemos apostado; uno multiformato y en
multiescenarios, un híbrido entre lo digital y presencial, que suceda tanto en el espacio público como en los lugares más íntimos, en sitios de tránsito o parques”, comenta Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil. “El mundo cambió y deberemos adaptarnos para seguir juntos, porque nos necesitamos, porque no imaginamos la vida sin los otros. Queremos abrirnos a las nuevas experiencias, relatos y formatos que nos ofrecen los y las artistas para reunirnos nuevamente en todos los escenarios posibles, físicos y virtuales. Queremos estar ahí, romper los límites territoriales y estar de la forma que sea. La invitación es a Volver a encontrarnos”, agrega.
Documental “El cielo está rojo” sigue los pasos de la investigación tras el incendio en la cárcel de San Miguel
E
l incendio en la cárcel de San Miguel ocurrido el 8 de diciembre del 2010, es una de las mayores tragedias carcelarias en la historia de Chile. El fuego comenzó con una riña y terminó en un incendio en donde las puertas no se abrieron hasta una hora después. Para entonces, calcinados y en silencio, yacían 81 cuerpos y trece heridos. Tras 9 meses de juicio y 3 años de investigación, la justicia determinó la absolución de todos los imputados, quedando como un caso sin responsabilidades y, por lo tanto, abierto a la repetición. “El cielo está rojo”, ópera prima de la directora Francina Carbonell, se despliega a partir de la obtención de los archivos de la carpeta judicial del caso, no habilitados antes al público. Los testimonios, videos, cámaras de seguridad, reconstitución de escena, fotos de peritaje, etc. fueron utilizados como material fidedigno de lo ocurrido
cedida
“La Previa” de Santiago a Mil: espectáculos internacionales, nacionales y múltiples escenarios
“El cielo está rojo”, hará su premiere mundial en el Festival de Cine de no ficción más importante del mundo, IDFA (International Documentary Filmfestival Amsterdam / Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam). y resolutivos en la sentencia final. El documental apuesta por un tratamiento plástico de sus materiales. Hay una pluralidad de formatos, diferentes versiones que narran el mismo suceso, un presente que está construido por momentos que ocurrieron
TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ
Psicóloga y Sexóloga MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)
* Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad
Cel: 9 42745599
en el pasado y en el futuro: un relato coral que nos traslada a la desesperación de un incendio. “El cielo está rojo”, hará su premiere mundial en el Festival de Cine de no ficción más importante del mundo, IDFA (International Documentary Filmfestival A msterd a m / Fest ival I nter nacional de Ci ne Documental de Amsterdam) donde fue seleccionada, de manera inédita, para dos competencias del dicho Festival: “First Appearance Competition”, la competencia para operas primas; y “Competition for Creative Use of Archive” que, como su nombre indica, agrupa aquellas películas que destacan por el uso de archivos, y que competirán por el ReFrame Award al uso más creativo de éstos. Este año se llevará a cabo la 33º edición del
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
ANGAMOS #302 BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
festival en un formato híbrido, que busca combinar las premieres en funciones presenciales con público local en salas de cine de la ciudad de Ámsterdam, Holanda, para luego tener funciones virtuales disponibles para el público holandés y para los acreditados internacionales. El Festival se realizará entre el 16 de noviembre y hasta el 6 de diciembre, fecha extendida debido al formato híbrido adoptado. Además de la presencia en el Festival, El cielo está rojo participará en el mercado del certamen, Docs for Sale, donde estará disponible para agentes de venta, distribuidores, exhibidores y programadores de festivales, complementado por reuniones one-to-one para fomentar la distribución de la película, entre el 16 y el 20 de noviembre.
LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
Publicidad
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
23
E SPECI A L
“La actividad física y el deporte son importantes, es hora de ocuparnos de las personas, valorar y tratarlas como tal”
L
a natación, es una más de las disciplinas deportivas que se ha visto afectada, así como todo el deporte en general de Magallanes producto de la pandemia del Coronavirus. En estos más de seis meses han tratado de reinventarse a través de las clases vía online para mantener la motivación de los deportistas por parte de dirigentes y técnicos, a pesar que ´un nadador sin agua, no es nadador´ , por lo mismo es que quisimos conversar con Claudia Molkembuhr, presidenta de la Asociación de Natación Punta Arenas, para conocer la realidad de esta disciplina que tantos logros le ha entregado a la región de Magallanes. -¿Cómo has estado viviendo esta complicada situación producto del Coronavirus? “Hola Christian, primero que nada, entregar un afectuoso saludo a todos quienes leerán esta nota que considera
la disciplina de la natación en este medio de comunicación. Eso es realmente importante para mí ya que por opción personal he vinculado los Deportes Acuáticos y la calidad de vida desde siempre, lo que hace en mí una persona feliz, que busca que todos tengan la mismas posibilidad de acceder a espacios deportivos para la practica del deporte, lo que da como resultado personas más saludables y felices, bajando con ello los índices de sedentarismo, obesidad y salud mental, que por cierto es lo que nos va a dejar la pandemia y debemos anticiparnos”. “La pandemia la he pasado personalmente en casa. Gracias a Dios la Institución donde presto servicios ha tomado todas las medidas para poder seguir cumpliendo nuestras actividades en Teletrabajo, familiarmente cuidándonos mucho, evitando salir, programando las compras y apoyando a los emprendedores con las
propuestas con delivery, finalmente apoyando en campañas solidarias ya que hay muchas personas que no lo están pasando bien, y el autocuidado clave para evitar el contagio y cuesta porque pensamos que todos son conscientes de que si alguien esta contagiado o es contacto estrecho toma las medidas indicadas por la autoridad sanitaria”. -Ante esta misma situación, ¿Cómo evaluar el comportamiento de la gente de Magallanes? “No soy quién para evaluar el comportamiento; Ya que cada realidad es diferente, las personas que trabajan en servicios son vitales para el funcionamiento de nuestra región y están mas propensas a contagiarse, ¡los independientes! ¿Qué opción tienen ellos? En fin, puedo nombrarte muchos casos; Pero hay evidencias que cuando se manejan los protocolos hay menos posibilidades de contagio, por ello es importante
que las autoridades realicen campaña de auto cuidado, de prevencion ya que con educación todos pasamos a ser activos en emprender esta nueva forma de convivir y compartir, te aseguro que no hay nadie que este feliz con el uso de mascarilla pero debemos acostumbrarnos si es para un bien mayor y el cuidado de nuestra familia”. -Pasando a lo deportivo. como presidenta de la Asociación de natación Punta Arenas ¿Cómo evalúas este complicado 2020? “El 2020 marcara la historia de los deportistas, entrenadores y dirigentes deportivos. Para nosotros el deporte en una opción, detrás de ello hay mucho compromiso, cosas que se dejan de realizar por considerar que el deporte es un bien mayor que no se mide en dinero sino en bienestar, experiencia, logros, derrotas, salud, etc. El trabajo de años para varios esta pandemia le dio termino o deberemos doblegar las instancias para reconquistar y recuperar el tiempo perdido, el apoyo para los deportistas y técnicos que tornan su vida y lo desarrollan con pasión, representan a sus clubes, asociaciones a su región y país, no se equipara con el aporte real del estado, se habla mucho pero se concreta poco, para los triunfos todos están en portada pero en el día a día cada uno se las arregla, allí es donde no hay consecuencia donde no nos preocupamos por los técnicos que tanto como los deportistas fueron muy golpeados por la pandemia, muchos de ellos en la informalidad de nuestro largo y angosto país”. -Claudia, las plataformas vía online han sido un gran instrumento para llevar a cabo los entrenamientos de los diferentes deportes en los primeros meses, pero con el correr del tiempo y más en la natación me imagino que la motivación se va perdiendo. ¿Cómo defines todo esto?
cedida
●● Dijo Claudia Molkembuhr, presidenta de la Asociación de Natación Punta Arenas, en relación a cómo esta disciplina ha vivido este tiempo de pandemia
Claudia Molkembuhr llama a comenzar a ocuparse de las personas, valorarlas y tratarlas como tal. “Las plataformas fueron el salvavidas ya que como todo lo nuevo conquista, pero en la Natación necesitas el agua, la conexión estos últimos meses es más intermitente, los jóvenes están cansados”. -Ante esta misma situación como presidenta de la natación en Punta Arenas ¿hacia dónde nos enfocamos para recobrar la motivación en los jóvenes nadadores? “Nosotros fuimos modificando la estrategia a algo más recreativo a compartir experiencias, más risas, además logramos realizar un par de actividades al aire libre en la fase dos, pero retrocedimos y es foja 0, es triste”. -Claudia, ante esta situación de pandemia muchos nadadores van a perder su oportunidad de poder participar en los juegos de la Araucaria. ¿Qué opinas al respecto de cambiar las edades o modificar la participación de muchos de ellos para el 2021? “Si eso es lamentable, es mas ya en esta fecha los deportistas tenían su ropa deportiva que con orgullo visten como representantes regionales, en conversaciones con el profesional encargado del IND, un par de meses atrás me comentaban que eso se esta evaluando, creo que es conveniente que no se anule a la generación del 2020”. -Con todo esto vivido durante este 2020, ¿Cómo nos proyectamos para el 2021?
“Terminemos el 2020, paso a paso, pero fríamente los primeros 6 meses es un volver a empezar, queremos deportistas para toda la vida, no apurara algo que puede terminar en un divorcio, con calma e inteligencia se logran las cosas”. -En el final dejémosle un saludo a la gente del deporte y de la natación en Magallanes. “Que se cuiden y que respetemos las normas, actuar bajo protocolos y con todas las medidas de prevención, no hay nada mas preciado que la vida. Hoy nos sentimos saludables pero otra cosa es con guitarra, no sabemos realmente que nos puede pasar o como enfrentamos este virus, pronto las piscinas, las canchas, camarines y las tribunas tendrán vida, nos reuniremos, para volver a retomar la pasión deportiva”. “A quienes hoy tiene un rol importante en el Gobierno y a los que pretenden a futuro gobernar recordarles que el 2020 paso una pandemia y no estábamos preparados, así como nos dedicamos ha hacer a diario lo urgente, también hay que ocuparnos de las cosas importantes. La actividad física y el deporte son importantes, es hora de ocuparnos de las personas, valorar y tratarlas como tal. Un abrazo virtual a todos, por un Chile más justo, con más respeto y oportunidades, para no pedir favores, sino que todos cumplan con sus labores”.
Deportes ¿Eran felices?
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
25
El volante de la U le dedicó un sentido mensaje al ahora ex DT del equipo azul.
Universidad de Chile destituyó a Hernán Caputto tras últimos resultados y el rendimiento del equipo y Walter Montillo, uno de los referentes del equipo, utilizó su cuenta de Instagram para dejarle un emotivo mensaje de despedida. “Hoy toca despedirte. Pero quiero agradecerte públicamente, ya que fuiste de los pocos que se la jugó para que pueda volver a vestirme de azul”, fue el inicio de la publicación del mediocampista de la U. “Seguramente este tiempo ha servido para seguir aprendiendo y prepararte tanto vos como tu cuerpo técnico a enfrentar lo que venga por delante. Mucha suerte en lo que depare el destino y gracias por el respeto mutuo a la hora de trabajar”, añadió.
Las Leonas se estrenan en el Transición con aplastante goleada ●● Las dirigidas por Carlos Véliz vencieron cómodamente a Deportes La Serena en su debut en el Campeonato Femenino de Transición 2020.
E
l equipo femenino de Universidad de Chile venció sin contratiempos a Deportes La Serena en su estreno en el Grupo B del Torneo de Transición. Las Leonas derrotaron por 10-0 al cuadro “papayero”, en un encuentro donde fue notoria la diferencia de nivel entre ambos equipos. Apenas se inició la primera fracción, la venezolana Bárbara Sánchez anotó la apertura de la cuenta, con un potente zapatazo dentro del área. Pocos minutos después, Anita Gutiérrez aumentó el marcador, tras aparecer en la frontal del área luego de un buen centro desde el sector derecho. Pese a la rápida ventaja que consiguió el conjunto universitario, las dirigidas
por Carlos Véliz continuaron atacando, principalmente por la banda comandada por Daniela Zamora, que se proyectó constantemente y generó muchas ocasiones de peligro con sus centros. Finalmente, el último gol de la mitad inicial fue obra de Yessenia López, que a los 34’ remató y logró el 3-0 con complicidad de la portera serenense. El trámite del encuentro no se modificó en el complemento. Recién comenzado, la última incorporación del cuadro laico, la seleccionada argentina Yael Oviedo, hizo su estreno con un verdadero golazo: se fue con balón dominado y picó el balón ante la salida de la guardameta de La Serena. Por si fuera poco, en la jugada siguiente Yessenia López volvió a convertir con un remate desde media distancia y puso el 5-0.
SE ARRIENDA EXCELENTE PROPIEDAD SECTOR NORTE EN AVENIDA ESPAÑA 01720 ESPECIAL PARA EMPRESA O SERVICIOS PÚBLICOS, CUENTA CON AMPLIA RECEPCION, OFICINAS, ÁREAS COMUNES Y ESTACIONAMIENTO PRIVADO, 540MT2 CONSTRUIDOS SOLO INTERESADOS +56996405027 / INMORENT@GMAIL.COM
El equipo visitante no mostró reacción en ningún momento y se vio sometido por el juego superlativo que mostraron Las Leonas en la cancha Leonel Sánchez del Centro Deportivo Azul. Finalmente, Daniela Zamora, Yael Oviedo (ambas en dos ocasiones) y Catalina Carillo pusieron el sello y el definitivo 10-0. Una goleada con que el Romántico Viajero presenta sus credenciales al título.
anfp
El caótico presente de Colo Colo golpea a su primera línea. Aníbal Mosa asumió su responsabilidad este jueves y dejó abierta una posible renuncia durante el 2021. “Ahora vamos a dejar nuestras diferencias de lado”, planteó. Sin embargo, el empresario no es el único actor cuestionado. Marcelo Espina, gerente deportivo del club, se ha transformado en una obstrucción para mejorar la relación entre los jugadores y la directiva. El plantel está descontento con el histórico argentino. Marcelo Espina fue justamente quien le comunicó a Matías Zaldivia que se presentaría una licencia médica. La decisión que generó tanto revuelo, y que finalmente fue revertida por el directorio. En medio de ese contexto, Juan Manuel Insaurralde lanzó una frase en su Instagram: “Éramos tan felices. Hermano, estamos con vos”. El mensaje no fue al azar. El 20 de julio, Jaime Valdés escribió algo similar: “Éramos felices hasta que llegó Marcelo Espina”. Sin embargo, Espina parece blindado. Al menos hasta ahora. “No comparto que Marcelo sea un problema. Claramente la cúpula, donde también estoy yo, tiene responsabilidad, pero no creo que sea solo de él y de Harold (Mayne-Nicholls). No es justo. Esto tenemos que sacarlo adelante entre todos. Cuando salgamos de esta situación, quizás tendremos que hacer un análisis”, dijo Aníbal Mosa en la conferencia de prensa de este jueves. Mayne-Nicholls, vicepresidente de Blanco y Negro también respalda a Espina: “Para mí es un agrado trabajar con un profesional como Marcelo. Ojalá siga muchos años en esto. Veremos el próximo año si es que quiere seguir”. Otro grupo de directores, de hecho, cree que se debe empoderar su rol. Pero el ex comentarista de televisión concluye su vínculo con Colo Colo en ocho meses más, y la relación con el plantel podría determinar su futuro.
“Fuiste de los pocos...“: el sentido mensaje de Montillo a Caputto
u de chile
El futuro de Marcelo Espina que divide a Colo Colo
Las Leonas presentaron sus credenciales a candidatas al titulo femenino tras la goleada por 10-0 ante La Serena.
26
Deportes
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Champions League
Romelu Lukaku y Alexis Sánchez esperan un milagro para estar ante el Real Madrid Este martes el Real Madrid y el Inter de Milán animan uno de los partidos más esperados de la UEFA Champions League 2020/21. A mbos equ ipos llegan necesitados de puntos, pero los neroazzurri suman un problema mayor. Y es que los dirigidos por Antonio Conte lo han pasado mal en el ataque tras las lesiones de Romelu Lukaku y Alexis Sánchez, dos de sus jugadores más importantes de
esta temporada. Mientras que el chileno arrastra molestias desde su participación con la Roja en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Qatar 2022, el belga salió con problemas del encuentro ante el Shakhtar Donestk. Ambos son las grandes dudas de Conte para el encuentro de este martes, pero durante la última jornada algo de luz ha salido para el técnico. Y es que Alexis estaría muy cerca de superar las
molestias y llegaría justo al duelo con el Real Madrid. El chileno, clave en el armado de juego de los neroazzurri, estaría desde el arranque si es que las cosas siguen como hasta hoy. Pero la mala noticia la pone Lukaku. Según informó La Gazzetta dello Sport, el belga arrastra una fatiga que lo tendría descartado para el juego. La única forma de que esté es un milagro, el que espera Conte para recuperar a su máximo goleador en las últimas fechas, con
siete goles en misma cantidad de partidos. Por ahora, el Inter de Milán prepara el encuentro ante el Real Madrid rogando por la recuperación de ambos jugadores. ¿Llegarán? Es todavía una incógnita, pero todo se definirá este lunes. La formación que prepara Zidane Los merengues suman apenas un punto en dos partidos y están obligados a sumar de a tres en España. Pero en frente estará un equipo
neroazzurri que está igual de desesperado por un triunfo que les permita meterse en puesto de clasificación a la siguiente fase. Lucas Vásquez salió con problemas y sería la única duda, mientras que Federico Valverde, Eden Hazard, Marco Asensio y Casemiro se retiraron de la cancha para descansar. Caso distinto al de Luka Modric, que jugó todo el partido y sería banca ante el cuadro lombardo. De esta forma y como
adelanta también Diario Marca, el Real Madrid saldría ante el Inter con Thibaut Cour tois, Lucas Vázquez (pendiente de lesión), Sergio Ramos, Raphael Varane, Ferland Mendy, Casemiro, Toni Kroos, Federico Valverde, Marco Asensio, Eden Hazard y Karim Benzema. PROGRAMACIÓN Martes 03/11
VS 17.00
Unión Española y Coquimbo empatan en los descuentos
U
n ión Espa ñola buscaba tomarse la punta del Torneo Nacional en solitario y por poco lo consigue en un partido de intenso final ante Coquimbo Unido en el
Francisco Sánchez Rumoroso por la fecha 17, la última de la primera rueda. Resultado final: empate agónico por 1-1. El equipo dirigido por Ronald Fuente llegaba a
FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020
1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Universidad de Chile 6. Huachipato 7. Curicó Unido 8. Everton 9. Cobresal 10. U. de Concepción 11.Audax Italiano 12. Deportes Iquique 13. Santiago Wanderers 14. Palestino 15. Coquimbo Unido 16. O’Higgins 17. Colo-Colo 18. La Serena
PTS. J
33 36 36 30 26 25 24 23 22 22 21 21 20 19 19 12 11 9
15 17 17 16 17 17 16 17 17 17 17 17 17 16 17 17 16 1 7
G
11 11 12 8 7 7 7 5 6 5 5 6 6 5 5 3 2 2
E
3 3 2 6 5 6 3 8 4 7 6 3 2 4 4 3 4 4
P DG
1 23 3 13 3 12 2 11 5 7 2 -1 6 -8 4 1 7 1 5 -2 6 -1 8 -7 9 -6 7 -4 8 -7 11 -11 9 -8 11 -13
velocidad crucero y la oportunidad de superar a La Calera en la tabla tras la derrota cementera frente a Antofagasta. En los primeros minutos se vio un duelo parejo en el que Unión mostraba lo suyo, pero también Coquimbo complicaba a la vista. Sin embargo los goles no llegaron y el partido cayó en intensidad. Sólo cumplido el tiempo reglamentario Carlos Palacios sacó un remate Programación Domingo 08/11
VS
*
16.00
Miércoles 11/11
VS
16.00 *Pendiente fecha 16 *Pendiente fecha 17
**
agencia uno
●● Los hispanos lograron abrir la cuenta en los descuentos. Los tres puntos le entregaban el liderato exclusivo del fútbol chileno, pero El Pirata contestó al filo del pitazo y sentenció el empate 1-1.
Agónico empate entre Coquimbo Unido y Unión Española en el norte. de distancia que se desvía en un coquimbano para dejar fuera de foco al arquero Matías Cano (90’+2). Los festejos hispanos se dejaron caer por lo que significaba el sexto duelo consecutivo
en el triunfo, pero la historia cambiaría. Tras impactar su tiro libre en la barrera, el mismo Felipe Villagrán le dio seco al arco tras el rebote en un golazo imposible
para Diego Sánchez en los 90’+7. Gracias al empate con gusto a poco, Unión Española es segunda con 36 unidades mientras Coquimbo Unido es 15° con 19 puntos.
Helados artesanales, Postres helados.... Y más!!
SERVICIO
DELIVERY
Agenda tu reparto o coordina tu retiro
¡Te esperamos!
SinCoolPA SinCoolPA / SinCoolPABlesss
+569 34492833
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
PILAS de Reloj
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK
- COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
61 2292900 Anexos 145 - 143
clasificados@elpinguino.com
31 Automóviles
60 Arriendos Ofrecidos
Arriendo de camione tas,
Arriendo departamento por
con equipo minero certificado,
días, desde $20.000 diarios, full amo-
autos, station y camiones porter.
Fonos: 612217577- 989400130
974518258 (10nov.) Arriendo
Citycar
blado, wifi, tv cable, sector Norte.
www.departamento-puntaarenas. y
c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285.
(05)
Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red
Vendo Hyundai New Tucson,
$25.000, $30.000, $35.000. Martínez
2015, único dueño, de agencia,
de Aldunate #2040. 998916856-
14050 kl, manual, bencinero, valor
612269632. (20nov.)
$9.800.000 conversable. Contacto
Arriendo casa, mensual,
Cel.: +56 9 56193100.
dos dormitorios, living, comedor,
Clasificados Av. España 959
cocina. FFA A. +56986414684+56959120124. (31-05) Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Atención empresas, Arriendo Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro.
¡SUSCRÍBETE!
A NUESTRO PAPEL DIGITAL
Cel. +56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com.
PARA RECIBIR TODAS LAS
$250000 Casa interior un
EN TU CELULAR
+56979898329. (29-31)
NOTICIAS DESDE TEMPRANO
INGRESA A:
WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
dormitorio, cocina baño.
Arriendo para persona sola o matrimonio sin hijos, casa chica interior, independiente, sector Centro #290.000, mes adelantado y mes garantía. 612223681. (31-08) $ 250.000 c/u Arriendo dos departamentos. +56979898329. (01-03)
100 Construcción
S e h a c e n f l e t e s, f o n o s 2280031- 981856709. (19nov)
Papas
Fletes regionales, carga
embalajes. 992400684. (31dic)
330 Servicios Varios
Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
Destapo desagües y
110 Guía para el hogar
artefactos sanitarios, moderna
$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a , adelgazante natural. Cel. 996491606991953650. (13-21nov)
150 Negocios Compro arriendo de patente de alcohol de botillería +56957588632. (07-07nov) Vendo bus coche comida, sándwich, bebidas, etc., todo instalado, valor $2.600.000 conversable, Circunvalación N°420 (Manuel Aguilar, terminando la pavimentación a la derecha. 985486806. (01-03 )
170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29nov.)
central $150.000. +56999850436.
Fle tes don Raúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den t r o de la r egión. Fono s
(30-02)
61 2228696 – 996400646. (30nov.)
amoblada, cable, WiFi, lavandería,
310 Fletes
$12.000
general, refrigerada, mudanzas,
310 Fletes Arriendo pieza persona sola,
Avda. España 959 - Punta Arenas
maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia,
(09nov.)
PARABRISAS
Contáctese al:
25 kls.
CEBOLLAS $11.000
17 kls. REPARTO a domicilio
61 2280749 974523586
amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021) Iriólogo, José Montes, Av. España #0921. Fono: 612217577. (05)
Multimedia diario
Tv
radio
web
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
GRA
MEN
TE
TIS
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
Clínica de
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
Kinesióloga
Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
robinsonquelin@gmail.com
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
PSU
del pieEVALUACIÓN CLÍNICA
tratamiento integral
(20jun)
O'Higgins 934 2º Piso
Maipú 868 / Punta Arenas
CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
FLORES DE BACH
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08agosto)
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
Médicos
(08sep.)
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS
Fonoaudiología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Laboratorios
Psicólogos (31)
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
(30jul)
Descto. FONASA Domicilios
Fono contacto: +569 9678 4074
ZAMIR CHELECH OVAL
Dra. Carolina Carmona Riady
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
KINESIÓLOGO
CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Vicente Hernández Rosales
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
+56 9 56874944
61 2235342 - 61 2235687
Kinesiólogos
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
(15oct20)
+56977151798
ATENCIÓN A DOMICILIO: 982635021
(07Jun)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
DEL PIE EN EL DIABÉTICO
(09oct.)
ABOGADO
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(30oct.)
612 246098 - 994321840
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Med. Alternativa
María Belén Almonacid
Psicóloga
Clínica IMET
Avenida Bulnes 04236
Convenio
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
Fonasa e Isapres José Menéndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
F: 992161845
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Consultas:
www.elpinguino.com
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Multimedia diario
Tv
radio
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
web
Guía Corredores de Propiedades
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
ABOGADO
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
Ingeniería y Arquitectura
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
(03oct.)
PROPIEDADES
ROBINSON QUELIN
(20 sep.)
Psicólogos (as)
suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
(07ago.)
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
ANAHIS LEAL
Centro Kinésico para la mujer
(31jul)
Dr. Roberto Vargas Osorio
Podóloga
(03nov20)
(27abr21)
Implantes
Podólogos y Técnicos
(03jun)
Daniela Pérez Velásquez
(31ago)
Odontólogos
Abogados
29
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
30
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
340 Empleos Ofrecidos Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
continente (conocimientos básicos de carpintería, gasfitería y jardinería) experiencia comprobable, recomendaciones (32 a 45) llamar
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Siempre hay tiempo de corregir las cosas cuando realmente se desea. La otra persona debe sentir ese verdadero cambio en usted. SALUD: Cuidado con salirse tan continuamente de esos cuidados. DINERO: Dese cuenta de todas las capacidades que tiene. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Ese amor que tiene debe enfocarlo en los suyos y no en otras personas. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de peso ya que termina por dañar bastante a su salud. DINERO: Aproveche muy bien las oportunidades que se la vayan presentando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si usted se da la oportunidad su corazón puede nuevamente llegar a sentir algo por otra persona. SALUD: Cuidado con estar sufriendo de ulceras como consecuencia del exceso de estrés. DINERO: Aproveche el tiempo para poner al día lo que pudiera tener pendiente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
o wsp +56976223332.
LEO
VIRGO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Siempre quedan cicatrices en el corazón cuando sanan las heridas, pero un amor más intenso puede llegar a desvanecerlas casi por completo. SALUD: En la medida que se de ánimo su cuerpo se irá recuperando. DINERO: No aplace ningún compromiso. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No vale la pena arruinar el día por culpa de una discusión. Hay cosas más positivas que eso. SALUD: Es preferible que disminuya el consumo de cigarrillos si es que tiene este vicio. DINERO: Organice muy bien todas sus tareas pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No se haga tanto de rogar cuando las demás personas desean demostrarle afecto. SALUD: Trate de recuperar sus fuerzas, es bueno que descanse. DINERO: Cualquier ingreso extra que reciba trate en lo posible de guardarlo para después. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Se necesita recorredor para estancia, licencia clase B, (35 a 50 años) llamar o wsp +56976223332. Se necesita para estancia
clase B (30 a 50 años) llamar o wsp
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Si ya tomó una decisión y siente que fue lo correcto, entonces no tiene porqué complicarse. SALUD: El estrés hace disminuir sus defensas. DINERO: Necesita tranquilidad para pensar y tomar las decisiones correctas ya que es su futuro laboral el que está en juego. COLOR: Rojo. NUMERO: 21.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Una buena amistad puede llegar a algo más, siempre y cuando el interés realmente sea mutuo. SALUD: Haga trabajar su mente, eso le ayudará. DINERO: Planificar y soñar no tiene nada de malo, pero cuidado con quedarse solo en eso. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Entienda que la mejor manera de encontrar el amor nuevamente es saliéndolo a buscar. SALUD: Cuidado con aumentar demasiado el consumo de azúcar. DINERO: Confíe en su instinto para hacer negocios. No deje de poner empeño en tu trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Buen momento para una aventura amorosa si es que su corazón está solo. Deje que el amor se meta en su vida. SALUD: No debe dejar que los nervios controlen su organismo. DINERO: Los resultados de sus gestiones comenzarán a dar frutos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: El dedicarle tiempo a sus seres queridos es el mejor gesto que puede tener con ellos. SALUD: Cuidarse es invertir en una mejor salud para su futuro. DINERO: Es recomendable que tenga cautela a la hora de realizar inversiones. Hay que cuidar el dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Ceder un poco puede ayudar bastante a que no se generen conflictos entre ustedes. SALUD: El colesterol alto puede terminar por generar problemas circulatorios. DINERO: Sus condiciones puedes facilitarle las cosas si es que las pone en práctica. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
conocimiento en toma de inventario y control de stock - conocimientos computacionales excel-erp (nivel medio) - licencia para manejar grúa/horquilla. Pretensiones de renta, disponibilidad inmediata. vitae a la siguiente dirección de email: 2015.puq.postulacion@ gmail.com. (30-04)
OVEJERO PARA EL CAMPO PARA ESTANCIA EN TIERRA DEL FUEGO. CELULAR 972713873
360 Clases Particulares
+56976223332. Se necesita un guardia con curso al día. Tratar o enviar email a: oficina16@yahoo.com. (22-31) Nue vo L ava dero M a rk e t
ESCORPIÓN
recepción, despacho. Requisitos:
SE NECE SITA J ARDINERO Y
jardinería y tareas generales, licencia
LIBRA
necesita contratar ayudante bodega
Interesado enviar su curriculum
en continente, 01 persona para
CÁNCER
Importante empresa regional
requiere personal con experiencia en limpieza de vehículos. Enviar currículum a: lggreenline@gmail. com. (28-30) Empresa procesadora de salmón requiere contratar perso-
Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30nov.)
Se necesita
señora para envasado de productos alimenticios. Presentar curriculum en Maipú 900 de 09:15 a 13:00 y en la tarde de (01) 15:00 a 17:30 hrs.
nas con experiencia en el área de filete para cargos: Despinadoras, Re c or t er o s , Cl a s i f i c a d or e s , Cortadores de Cabeza. Recepción de currículum al correo coyarzoa@ australis-sa.com, por whatsapp al 9-88511491 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8 norte. Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. (29-02)
Se necesita
un OVEJERO con (31) montura y perros.
Llamar al fono 61-2232201 o al celular 981505333 en horario de oficina de 08.30 a 17.00 hrs.
Multimedia diario
Tv
radio
web
Av. España 959 www.elpinguino.com
TAROT
Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS Calentadores
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun20)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
31
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
OBITUARIO: RAÚL MARTÍNEZ RUIZ.
Milagroso San Judas tadeo RAÚL MARTÍNEZ RUIZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, Raúl Martínez Ruiz (Q.E.P.D.). Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: su sobrina Liliana Martínez Vergara, esposo Adolfo Canales Guentelicán, y sobrinos nietos Felipe, Catalina y Cristóbal.
Gracias Padre Pio por favor concedido
RAÚL MARTÍNEZ RUIZ (Q.E.P.D.) La segunda compañía de bomberos "BOMBA CHILE" Punta Arenas, participa el fallecimiento del suegro de nuestro bombero honorario, camarada y amigo Cristian Águila, don Martínez Ruiz (Q.E.P.D.). Entregamos a nuestro amigo y camarada y a toda su familia, nuestras más sinceras condolencias por tan dolorosa pérdida. Apoyando en este momento de pesar. Participan: Directorio de compañía, Directores honorarios, bomberos honorarios, bomberos, bomberas y personal rentado Segunda Compañía de bomberos "BOMBA CHILE" Punta Arenas.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - lunes
"Ferry Pathagon" OCTUBRE/ NOVIEMBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
Viernes 30
09:00
14:00
Lunes 02
09:00
14:00
Miércoles 04
09:00
14:00
Viernes 06
09:00
14:00
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)
20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00
COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)
95.3 FM RADIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (OCTUBRE-NOVIEMBRE) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS
ZARPES
Jueves 29 (18:00 hrs.) Jueves 05/11 (18:00 hrs.) Lunes 09/11 (01:00 hrs.) Jueves 12/11 (18:00 hrs.) Jueves 19/11 (18:00 hrs.) Lunes 23/11 (01:00 hrs.)
PUERTO WILLIAMS Domingo 01/11 (16:00 hrs.) Sábado 07/11 (16:00 hrs.) Martes 10/11 (14:00 hrs.) Sábado 14/11 (16:00 hrs.) Sábado 21/11 (16:00 hrs.) Martes 24/11 (14:00 hrs.)
Pública y cancela a través de nuestra página web
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
32
lunes 2 de noviembre de 2020, Punta Arenas
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 Karlita, tu mejor amante,
AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
linda y complaciente, promo 10.000.
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
942740311. (31-03) Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Paolita m uy b onita , m e encanta, muy complaciente. Promo 10.000. 979216253. (31-03)
Violencia intrafamiliar
Chilena con promo todo el día
INFORMACIONES POLICIALES
Cote linda, mujer recién
Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
$10.000. 965673066. (31-03)
llegada, simpática y sexual, atención
Cachonda travesti, full time, ser vicios completos. +56986915431. (19-19nov)
Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente, desde 10 mil. 958331443. (29-01)
Agencia Vidal. Cel. 991327627.
Natalia atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (29-01)
(26-11)
Chicas varias. Cel. 978803385. (26-11)
Ruby ardiente, nueva en punta Arenas. 19 años. 999244040.
Chilena blanquita, buen
(27-01)
cuerpo, muy complaciente, con promociones. 965645131. (31-03)
dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada, desde 10.000, 965673066. (31-03) Palo m a , caliente , se x o
HOSPITALES Y CLÍNICAS
Yariz a me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (29-01)
relajada. 963259228. (31-03)
S antiaguina atrevida , SAMU
Kiss, fantasías, masajes, cámara, juguetes, audios hot. 964611631. (20-08nov)
15.000 chiquitica y estrechita ponme como quieras buen trato 964352162. (29-01) 15000 masaje sensitivo y relajante en una rica lencería, buen trato y final feliz 941083914. (29-01)
completo, con promociones, todo el
10000 flaquita calentona y traviesa buen trato 946708932 .
día 10.000, 965645131. (31-03)
(29-01)
Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ
Yuli lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (29-01)
Anyi lindo cuerpo, Besadora rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (29-01) Nicol, trigueña rica con promociones, todo el día. 965344376. (29-01)
Lara promociones, mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (29-01) Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (29-01) Panameña delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (29-01) T reisi, trigeñita, recién llegada, muy complaciente con muchas cositas ricas, lugar propio. 965344376. (29-01)
Avisos
AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950. (29-03)
Ambar, chica complaciente, recién llegada, besos de pies a cabeza. 954969844. (31-03) Chica complaciente, sin límites, atrevida. 958331443. (3103)
Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469. (31-03)
Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (31-03) Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (31-03) Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (31-03)
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (31-03) Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376. (31-03)
Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (31-03) Soledad, apetitosa amplias caderas 90/100/110, independiente maduritos discretos. 998920824. (01-06)