03-09-2024

Page 1


Andro Mimica: “Salfa ha sido un socio estratégico de las políticas habitacionales, pero si existen estas filtraciones, es la empresa la que tiene que responder”.

168 familias quedaron sin subsidio de luz en Magallanes: podrán apelar y habrá nueva convocatoria

(Página 7) (Página 18)

(Página 4)

Desalojarán toma ilegal de terreno fiscal

● de tres años.

Las autoridades notificaron a los ocupantes que no habrá más plazo para la ocupación del terreno, que fue tomado hace más

Las autoridades han expresado que con esta acción se pone por delante a aquellas familias que se encuentran esperando ● hace años por sus viviendas postulando al Serviu. (Página 4)

119 años de historia a Nivel reGioNal

Senapred emitió alerta por vientos de hasta 100 km/h

mujer salvó ilesa

Fuego destruyó mediagua de calle

Ignacio Carrera Pinto

espectáculos diarios partieron las Fiestas Patrias en Zona Franca

Jornada de fiesta por aniversario del Liceo Luis A. Barrera

Inician construcción de tres corrales para caballos sueltos

(Página 13)

(Página 12)

ParQue marÍa BehetY
(Página 4)
(Página 16)
(Página 10)
(Página 2)
(Página 13)
Año XVII, N° 6.141
Punta Arenas, martes 3 de septiembre de 2024

Tribunal recalificó los hechos de homicidio frustrado a lesiones graves

A penas de libertad condenan a pareja involucrada en confuso hecho de sangre

Inicialmente los dos imputados fueron enviados a prisión preventiva, donde permanecieron por cerca de sesenta días, ● hasta que el domingo se conoció la sentencia que, incluso, se dio por cumplida ayer para uno de los imputados.

Policial policial@elpinguino.com

La semana pasada se realizó el procedimiento abreviado en contra de dos imputados, identificados como Camila Sierra Granados, de 22 años, y José Espinosa Catrilef, de 41 años, donde el tribunal recalificó los hechos de homicidio frustrado a lesiones graves.

Ello en relación a los hechos que se desataron en medio de un incidente registrado en julio pasado, cuando los imputados llegaron hasta la casa de una amiga para ayudarla en un caso de violencia intrafamiliar.

Al llegar, pudieron constatar que un hombre, expareja de la jefa de hogar, se encontraba descontrolado, golpean -

do y causando destrozos, arremetiendo contra el imputado Espinoza Catrilef.

En ese instante, y al ver a su amigo en riesgo, la imputada se abalanzó sobre el agresor y le propinó heridas cortantes con un cuchillo, dejándolo herido.

La audiencia de lectura de sentencia que se efectuó el domingo, dejó a la mujer con una pena de 300 días, con beneficio, debiendo someterse un año a la vigilancia de Gendarmería como autora del delito de lesiones graves, mientras que el imputado Espinosa Catrilef fue condenado a 61 días, en libertad.

La defensa

El abogado defensor de los imputados, Juan Carlos Rebolledo, expli -

có que “el día domingo se realizó la audiencia de lectura de sentencia en causa seguida por el delito de homicidio frustrado, cuya audiencia de procedimiento abreviado se realizó durante la semana anterior. En dicha audiencia el tribunal recalificó los hechos, pasando de homicidio frustrado a lesiones graves y conforme a ese mérito se leyó la sentencia respectiva, en lo cual a la autora material, doña Camila Sierra, se le impuso la pena de 300 días y se le concedió la sustitución por remisión condicional de la pena, con observación de un año en el recinto respectivo en el Centro de Reinserción Social de Punta Arenas”. Agregó que al imputado José Espinoza Catrilef se le condenó como cóm -

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

plice de lesiones graves y se le impuso la pena de 61 días.

Los dos imputados estuvieron en prisión pre -

ventiva por el lapso de dos meses, hasta el domingo, abonándose dicho tiempo. Con ello, Espinoza vio cumplida su pena,

Para este miércoles en Magallanes

mientras Camila Sierra deberá cumplir lo restante con firma mensual en Gendarmería (remisión condicional).

Senapred emitió alerta preventiva por vientos de hasta 100 km/h

Senapred emitió ayer una alerta temprana preventiva para la Región de Magallanes, a causa de un frente de viento que afectará a nuestra zona.

Las rachas, según detalla el informe, afectarán a varias localidades, llegando incluso a los 100 km/h.

El informe, detalla que la condición se presentaría solo por el día 4 de septiembre y que las comunas con alta presencia de viento serán Punta Arenas, San Gregorio, Río Verde y Laguna Blanca, donde se esperan rachas que varíen entre los 60 y 100 km/h.

En otras localidades, como Porvenir, Timaukel, Puerto Natales y Torres del Paine, se esperan rachas de viento que bordearán los 90 km/h.

Estos antecedentes son proporcionados por la Dirección de Meteorología, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, donde no se incluye a la localidad de Cabo de Hornos con vientos fuertes.

Senapred, a través de su sitio web,

comunicó que “en consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a dicha variable meteorológica y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Magallanes, la Dirección Regional de Senapred declara Alerta Temprana Preventiva por viento para las Provincias de Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”, señala parte de la publicación.

Los imputados dejaron la cárcel de Punta Arenas el mismo domingo, luego de la lectura de sentencia.

Fuego destruyó por completo mediagua de calle Ignacio Carrera Pinto

En varias oportunidades voluntarios de la Octava Compañía de Bomberos debieron acudir hasta el sector de la calle Ignacio Carrera Pinto, distante a algunos metros de Avenida Frei, frente a la Población Carlos Ibáñez.

Ayer en la mañana, a eso de las 6 horas, nuevamente testigos llamaron a la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos para dar cuenta

Las autoridades notificaron a los ocupantes ilegales

de la presencia de fuego en la precaria construcción, cuyo propietario y habitante falleció hace algunas semanas.

A la llegada de Bomberos se encontraron con que nada podían hacer para salvar el inmueble construido a base de material ligero, por lo que procedieron a bajar la intensidad del fuego para evitar la propagación al pastizal

Este viernes desalojarán a familias desde toma en sector de Villa Cardenal

Raúl

Silva Henríquez

Las viviendas se encuentran en un terreno perteneciente al Estado, el cual comenzó a ser cerrado ● ayer en la mañana en una acción liderada por la Seremi de Bienes Nacionales.

Policial policial@elpinguino.com

El plazo se les venció en mayo. La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, a principio del 2024, ya había notificado a los ocupantes ilegales de un sector de toma para que desalojen, considerando que estaban dentro de un terreno fiscal.

El tiempo se les pasó, y es por eso que ayer se dio inicio al trabajo de cierre perimetral del sitio que se encuentra en la parte posterior de la Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Son tres mil metros cuadrados que pertenecen al Estado, y en cuyo terreno se encontraban construidas de manera ilegal viviendas, adyacentes a lo que es una

toma existente en terrenos de privados.

El seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, explicó que el viernes se iniciará el proceso de desalojo: “Hoy hemos iniciado el cierre perimetral del terreno fiscal, tanto por calle Manantiales como por calle Juan Ruiz Mancilla. Son aproximadamente 3 mil metros cuadrados, que van a concluir el día viernes, y este viernes va a ser el desalojo de los vecinos que están acá. Ya se ha conversado con ellos, se le ha señalado que el viernes habrá un desalojo, se le entregaron las recomendaciones de la Delegación Presidencial para optar a un subsidio. Un vecino nos manifestó que esperaba un plazo hasta diciembre, se le dio un plazo de enero a mayo, pero no salieron... ahora estamos en

cedida

existente en el sector.

Una vez extinguido el fuego, se iniciaron las pericias preliminares, De acuerdo con ello, la emergencia se habría generado debido a una fogata en el interior.

Hasta el momento del siniestro, la construcción era ocupada por quien fuera pareja del propietario fallecido. La mujer logró salvar ayer ilesa.

Presidio perpetuo calificado

Corte confirma condena por crimen de Raquel Díaz

VER VIDEO

Esta es una de las viviendas que deberá ser desalojada y desarmada antes del viernes.

septiembre y estaban pidiendo hasta diciembre”, indicó la autoridad.

Problema

Sobre lo que ocurrió en el lugar, básicamente explicó que se debe al problema

de aguas servidas que afecta al Cescof del sector, y que derivó a que dicho recinto se trasladara del lugar.

“Tenemos un problema grave que el Cescof que se retiró del lugar, creando un problema grave para los

vecinos. Vemos las aguas servidas, con chorrillos que vienen desde lo más alto, por lo tanto se está haciendo ese trabajo para beneficio de la salud de la población”, aseguró el seremi.

En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas descartó infracción de ley en la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal en contra Carlos Muñoz Cárcamo, condenado a presidio perpetuo como autor del femicidio de Raquel Díaz Jiménez. En el fallo, se argumenta que “no resulta efectivo que el tribunal no haya expresado ningún fundamento particular que permita resolver –como sostiene el recurrente– que esta motivación específica de que el delito se cometa en razón y conocimiento de tener esa ligazón sentimental o sexual sin convivencia con la víctima no se haya acreditado la motivación del actuar, ya que el tribunal justifica dicho conocimiento en la misma sentencia en sus diversos fundamentos”. De esta manera, la primera sala del tribunal de alzada confirmó la condena de presidio perpetuo calificado por femicidio íntimo rechazando la acción interpuesta por la defensa de Muñoz, quien en julio fue condenado por el crimen ocurrido en mayo del año pasado.

Tuvo baile y una larga caravana de vehículos

Exgobernadora Ana Mayorga lanzó candidatura a la alcaldía de Natales

Fue en la población Estadio, en Puerto Natales, que ocurrió el lanzamiento de la campaña de Ana Mayorga, exgobernadora de Última Esperanza, para el cargo de alcalde.

Mayorga, quien fue gobernadora provincial durante el segundo periodo del exPresidente Sebastián Piñera, entre marzo de 2018 y octubre de 2019, congregó a un centenar de personas, las que luego fueron testigos de la presentación de artistas locales, participando activamente del evento.

Frente a los vecinos, visiblemente emocionada, dijo: “Mi corazón está

hoy latiendo más fuerte que nunca. Estoy más contenta, más decidida, más fuerte que nunca, para luchar por todos ustedes (...) Ana Mayorga, de regreso, para trabajar por cada uno de ustedes, para poner en el corazón y en el centro las prioridades que cada uno de ustedes sueña y necesita. Eso quiero hoy, que Ana Mayorga vuelve para unir y levantar Puerto Natales”.

Cabe recordar que Mayorga compitió por el mismo cargo en 2020, pero perdió ante la actual alcaldesa Antonieta Oyarzo, quien no irá a la reelección.

La periodista participó ayer de su primera sesión de Consejo Regional.

Fernanda Guelnao, recién asumida Core:

“No soy candidata (a la reelección)”

Entusiasmada, ejercerá su cargo y participará de todas las comisiones hasta el próximo 5 de enero.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Miguel Ángel García, secretario ejecutivo del Consejo Regional, preguntó:

“¿Señorita Fernanda Andrea Guelano Parada, usted jura o promete observar la Constitución y las leyes, y cumplir con fidelidad las funciones propias de su cargo?”.

Eran poco después de las 17:00 horas del lunes y la periodista aludida asumía como consejera regional así: “Sí, prometo”.

Después de más o menos tres semanas de conocida la sentencia del Tribunal Electoral, tras la renuncia de Juan Vukusich, finalmente Guelnao asumió en el cargo. La instalación fue larga. Contó que se enteró por la sentencia del Tribunal y efectivamente, había que esperar a que estuviera ejecutoriada y ya dado eso, estuve conversando aquí, directamente con el Consejo y viendo todos los pormenores para asumir el cargo”.

Los pormenores tenía relación con que, por ejem-

plo, ella no era consejera regional hasta “pasada la ceremonia que acaba de ocurrir”. O también que se abstuvo de las votaciones de la jornada porque, “ al no manejar toda la información que sí manejan los otros consejeros, por la documentación que manejan (...) no la tenía. Por una cosa de responsabilidad también”.

De voluntad, al menos, no se quedó. En paralelo al trabajo en el departamento de turismo de Puerto Williams, estudiará para participar en todas las comisiones existentes (“ya me anoté”, reveló). Otras definiciones fueron: “No soy candidata, así que va a ser un espacio de aprendizaje corto” o que esto de la consejería “es un rol sumamente importante y crucial en la toma de decisiones administrativas para la región. Entonces, para mi también es una gran responsabilidad”.

Sus intereses también fueron parte de sus definiciones: el medio ambiente, la cultura, la educación, la inclusión y la diversidad. En eso concentrará sus ener -

gías hasta el próximo 5 de enero, día en que deje el cargo.

Presentación

Hacia el final del consejo, hizo uso de la palabra, a modo de presentación: “(Las mujeres) somos la mitad de la población, por lo que lo natural debería ser que tengamos igual presencia en estos espacios de toma de decisión. Creo que nuestro rol debe apuntar hacia el fortalecimiento de la democracia a través de una participación ciudadana que incluya equidad, inclusión y representación de todos los sectores de la comunidad en las discusiones que afecten a nuestra región”.

“Asumo este cargo con plena consciencia de la responsabilidad que recae sobre mí. Y tomo este desafío muy entusiasmada pero con altura de miras, desmarcada de cualquier discusión que entorpezca el verdadero ejercicio de la democracia. Es la ley la que regula este ejercicio, y es bajo ésta que hoy me encuentro aquí”, enfatizó.

La recién asumida representante fue a la sesión acompañada de sus padres.

Encuentro en Punta Arenas

Conaf dio inicio al VI seminario sobre incendios forestales

El VI Seminario denominado “Cambio Climático e incendios forestales sus potenciales impactos en los ecosistemas patagónicos”, se realiza este lunes 2 y martes 3 de septiembre en el Centro Cultural de Punta Arenas, contando con la presencia de expositores nacionales e internacionales, entre ellos de Estados Unidos y Argentina.

Durante la inauguración del evento, el delegado presidencial regional, José Ruiz, destacó el incremento significativo del presupuesto que durante la temporada 20232024 entregó el Gobierno y que en la región fue 25% mayor que el de la temporada anterior.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, señaló que para su ministerio “es de gran prioridad un acercamiento a las comunidades rurales y que éstas se sientan respal-

dadas y protegidas ante la eventualidad de incendios forestales que puedan acontecer en distintos puntos de la región”.

Para el director regional de Conf, Mauricio Ruiz, este evento “permitirá contar con los insumos y conocimientos que permitan planificar con eficiencia el próximo plan regional de prevención, mitigación y combate de incendios forestales 2024-2025”.

El seminario continuará con la presentación, durante esta jornada, del gerente de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf, Pablo Lobos, así como también de representantes de Estados Unidos, como la agencia Usaid, que copatrocina el evento, y del Servicio Forestal Norteamericano, así como también del Consejo Agrario Provincial de la provincia argentina de Santa Cruz.

Más parques urbanos y resultados en programas del Ejecutivo

La arremetida del Gobierno en medidas para niños, niñas y adolescentes

La crítica por el abandono de la municipalidad de Punta Arenas a este ● sector de la población que hizo la subsecretaria Nicole Cardoch resonó en la administración nacional y sus expresiones locales.

Algo pasa con los niños, niñas y adolescentes, y la municipalidad de Punta Arenas. Lo lamentó la subsecretaria de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Nicole Cardoch, en su visita a la región (“es lamentable que existan ese tipo de diferencias”, dijo, refiriéndose a que la municipalidad ha relegado la labor de protección de esta parte de la población a la Delegación Regional Presidencial); y luego lo retomó con fuerza el Ejecutivo local en todas sus expresiones: desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno anunciarán, este martes, un nuevo parque urbano para la capital regional, que tendrá foco en las infancias; mientras que en la Delegación Presidencial Regional (DPR) comenzarán con un punto de prensa con el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur por las Jornadas de Rehabilitación en Magallanes 2024. Pero vamos por parte.

En la DPR, el delegado José Ruiz y su gabinete regional recibirán “de manos del presidente y otros representante del Club de Leones”, las alcancías para la recolección de fon -

Que las voces de los niños sean escuchadas “aporta a su desarrollo integral”.

dos. Esto, en el contexto de la importancia de “Las Jornadas” para la comunidad magallánica con las personas en situación de discapacidad. Y si bien las alcancías tienen ese guiño a los fondos mismos, el gesto es más bien “un momento para subrayar el esfuerzo colectivo por asegurar que todas las personas tengan acceso a las herramientas y apoyos necesarios para su bienestar y desarrollo”, precisaron desde la misma Delegación.

Por parte de la Seremi de Gobierno, acotaron que los niños, niñas y ado -

lescentes, como sujetos de derecho, que participan activamente y que “sus ideas y voces sean escuchadas, aporta a su desarrollo integral, que es una de las prioridades para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

Parques urbanos

En ese sentido, y siguiendo la estrategia de Red de Parques Urbanos para Magallanes, el Gobierno instó a que sean niños y niñas los protagonistas de una nueva iniciativa: será en el jardín infantil Integra “Vientos del Sur”, de Avenida Frei, en la capital regional, que los niños y niñas presentarán un trabajo pedagógico “en torno a esta iniciativa, la que responde a la exposición de su opinión y expectativas del proyecto. La comunidad educativa también estará a cargo

de escoger el nombre del parque”, se lee en un texto de la Secretaría. En la misma jornada del sábado, la Subsecretaría de Prevención del Delito dará cuenta de los resultados del Programa Lazos, dirigido a niños, niñas y adolescentes, de entre 10 y 17 años, “con comportamientos infractores y/o conductas disruptivas asociadas a factores de riesgo socio-delictual”, se lee en otro texto de la DPR.

El objetivo del programa es “a través de estrategias integrales, el programa ha logrado reducir la delincuencia juvenil y mejorar las habilidades sociales y académicas de los participantes. Además, ha fortalecido las dinámicas familiares al proporcionar apoyo y capacitación a los padres, fomentando un ambiente más positivo y estructurado en el hogar”.

Diego Bravo

BREVE

Informó el INE

Pernoctaciones

turísticas cayeron un 28% en julio

Las pernoctaciones turísticas cayeron en un 28%, durante el mes de julio en comparación con igual mes del año pasado, informó ayer el INE.

Según datos del organismo, las pernoctaciones totalizaron 26 mil 249 durante el séptimo mes del año, mientras que la tasa de ocupación se ubicó en un 17,9%, con una caída de 11 puntos porcentuales.

Actividad en plantas

Producción pesquera cayó 37% en junio

Una mermada actividad se vivió en las plantas pesqueras de la región, durante el mes de junio, informó el INE.

La producción en las plantas pesqueras durante el sexto mes del año totalizó 9 mil 447 toneladas, lo que representó una caída de 37 por ciento en relación a igual mes del año pasado.

La mayor caída se produjo en el recurso salmón que bajó en un 39 por ciento, en un año.

Seremi de Gobierno se refirió a las denuncias en contra de Salfa

La semana pasada, vecinos de diversos conjuntos habitacionales, construidos por la empresa en ● Punta Arenas, denunciaron múltiples filtraciones en sus viviendas.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, se refirió ayer a las múltiples denuncias realizadas por vecinos de Punta Arenas en contra de la empresa constructora Salfa, a raíz de filtraciones en sus viviendas. Mimica destacó el aporte de Salfa al desarrollo de las políticas habitacionales de la región, pero afirmó que si las denuncias son efectivas, la empresa debe responder.

La autoridad participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”, donde enfatizó los logros habitacionales del actual Gobierno en la región. “Hoy, tenemos la mayor construcción de la historia de viviendas en Magallanes”.

Salfa “Es una empresa privada que licita desde el Estado y construye viviendas. No sólo Salfa, sino también Ebco, han sido socios estratégicos para el desarrollo de las políticas de vivienda en nuestra Región de Magallanes, y lo han sido en forma muy responsable, han construido en los

Si existen o han existido filtraciones y no pongo en duda lo que dicen los vecinos... hemos recibido en la oficina reclamos similares, la empresa debe responder”

Andro Mimica, seremi de Gobierno.

tiempos necesarios, pues en distintos lugares de Chile lo que termina sucediendo es que las empresas van a quiebra, dejan el trabajo hasta la mitad y eso complejiza aún más la llegada de viviendas sociales y eso acá ha funcionado. Si es que existen o han existido, no pongo en duda que esto haya sido así...”.

-Están las fotos… “Y nosotros mismos hemos recibido en la oficina a distintos

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, participó ayer en el programa “Las Cosas por su Nombre”, donde enfatizó el record habitacional de este Gobierno.

vecinos que han tenido problemas de filtraciones, es la empresa la que tiene que responder, hay una garantía que se hace valer a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Servicio de Vivienda y Urbanismo. Nuestras autoridades han estado muy encima de cada uno de los temas, coordinando y también solicitando a las empresas en casos

que se requiere y que haya reparaciones o soluciones a cada uno de los beneficiarios de estas viviendas”.

Récord habitacional Mimica recordó: “El viernes estuvimos entregando 180 viviendas en el lado sur de la ciudad... Estamos ad portas de cumplir con la meta ministe-

rial, se hará este mes en Natales y vamos a seguir trabajando para llegar casi al doble de la meta. Hoy, tenemos la mayor construcción de la historia de viviendas en Magallanes”, dijo la autoridad regional, para luego destacar, entre otros aspectos, la reactivación de la compra de terrenos, que “estaba detenida cuando asumimos”.

VER VIDEO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

e l fin no justifica los medios

Señor Director:

Recientemente, la opinión pública se sorprendió al conocer que un abogado egresado de la Universidad Mayor decidió emprender acciones legales contra la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). ¿Su queja? La PUC modificó los correos electrónicos de sus diplomados, lo que, según él, le ocasionó “grandes pérdidas económicas” y un “grave daño a su integridad psíquica y psicológica”. Tras cursar un diplomado en Análisis Financiero, su principal motivación era obtener un correo @uc.cl para capitalizar la reputación de la institución.

Es impactante que un profesional del derecho recurra a maniobras de este tipo, buscando aparentar ser un abogado formado en la PUC para obtener beneficios comerciales. Esta conducta revela una alarmante falta de ética profesional y menosprecia su propia formación. La actualización realizada por la PUC a @educacioncontinua.uc.cl es una medida lógica. Sin embargo, este abogado argumenta que la pérdida del dominio afectó gravemente su prestigio.

Afortunadamente, la Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso. Este episodio nos recuerda que, en cualquier profesión, el fin jamás justifica los medios.

Rodrigo Durán Guzmán

¿aviones en el espacio aé R eo chileno?

Señor Director:

A raíz de las últimas informaciones que se conocieron sobre la activación de los protocolos de la Fuerza Aérea de Chile en Punta Arenas, y considerando que el Ministerio de Defensa confirmó el evento como “tráfico aéreo no identificado” en la zona cercana al Estrecho de Magallanes -así como también algunos medios los identificaron como aviones argentinos- solo nos demuestra que la zona austral antártica es de vital importancia para Chile, por su estratégica ubicación, la presencia de los pasos bioceánicos y la proyección a la Antártica. También queda en evidencia la rápida acción desde Chile ante cualquier situación anómala que pudiese surgir en los espacios nacionales.

Karen Manzano I., Académica Instituto de Historia USS

l a realidad de la salud en la zona austral

“en magallanes hay una serie de enfermedades crónicas que las padece un alto segmento de la población y esa cifra no ha disminuido”.

Una de las principales dificultades que tiene la convivencia en la Región de Magallanes y Antártica Chilena es la problemática de la salud. Con ello se convive a diario y los que más sufren con esto son precisamente nuestros adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

Hay una serie de enfermedades que aquejan a la ciudadanía y que en nuestra región se carece de numerosos especialistas, por eso la lista de espera acá no disminuye nunca.

Algunas se han propagado con mayor facilidad y llevan a la población a correr serios riesgos. Una de ellas es la obesidad: los malos hábitos alimenticios y una vida sedentaria pasan la cuenta a la salud.

Según datos del Examen de Medicina Preventiva (EMP), que se practica de manera gratuita en los establecimientos de la red de atención primaria, el 34% de las personas mayores de 15 años tiene problemas de obesidad en la región.

De esa forma se constató que habría 17.234 casos de personas con problemas de obesidad o

pRotección de la infancia en la agenda nacional

Señor Director:

El nombramiento de Claudio Castillo como el nuevo Director Nacional del Servicio de Protección Especializada, marca el fin de un extenso período sin un liderazgo definitivo en un organismo del Estado que exige una carta de navegación que responda a las actuales necesidades de la infancia vulnerada en Chile.

La larga espera da cuenta del lugar que hasta ahora ha ocupado la protección de la infancia en la agenda nacional, y que, excepcionalmente, en el mes de la niñez protagonizó entre otros anuncios, el lanzamiento de una nueva Política Nacional de la Niñez y Adolescencia, que todavía desconocemos cómo se materializará en algo más que un documento con una declaración de buenas intenciones.

Confiamos en que estas definiciones beneficien verdaderamente a los niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado y que a partir de este momento, la protección de la infancia ocupe el lugar prioritario que urgentemente requiere dentro de las políticas públicas.

Ignacio Concha González, Director Ejecutivo de Corporación María Ayuda

sobrepeso en Magallanes, lo que representa más de un 10% de la población regional. En el segmento mayor de 15 años, los datos llevan a inferir que más del 35% de los adultos tiene problemas de obesidad, lo que posiciona a Magallanes en el primer lugar a nivel nacional, sobre la media del país que es del 29%.

Es por eso que las principales iniciativas de Salud en la región apuntan a la disminución de ello.

La obesidad es una enfermedad crónica que puede y debe prevenirse, ya que es la causante del 47% de los casos de diabetes y del 25% de los de enfermedades cardiovasculares, afectando también al sistema endocrino, gastrointestinal, renal obstétrico, respiratorio y músculo esquelético.

Los hábitos alimenticios parten por casa y en eso debemos ser muy responsables, además de motivar a nuestros hijos a la actividad física.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Reinse Rción juvenil como R espuesta a la cR isis de segu R idad

Señor Director:

La problemática de la seguridad no puede ser vista únicamente desde una perspectiva punitiva, es crucial considerar enfoques que promuevan la rehabilitación y reintegración de los jóvenes en conflicto con la ley.

Chile enfrenta una crisis de seguridad que afecta a todas las esferas de la sociedad. Los altos índices de delincuencia, violencia y el creciente temor de los ciudadanos han generado un clima de inseguridad que requiere soluciones integrales y sostenibles.

En este contexto, la reinserción social de jóvenes infractores de la ley emerge como una estrategia esencial para abordar de manera efectiva la crisis de seguridad que vivimos. La problemática de la seguridad no puede ser vista únicamente desde una perspectiva punitiva, es crucial considerar enfoques que promuevan la rehabilitación y reintegración de los jóvenes en conflicto con la ley. Aquí es donde proyectos como “Yo Emprendo Sostenible”, desarrollado por Fundación Observa Ciudadanía en conjunto con FOSIS y Sename, juegan un papel fundamental. La percepción de inseguridad en Chile ha aumentado significativamente en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los delitos violentos han tenido un alza preocupante, y el miedo al crimen es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también erosiona la confianza en las instituciones y en el tejido social.

El aumento de la criminalidad juvenil es una parte integral de esta crisis. Los jóvenes en situación de vulnerabilidad, que a menudo provienen de contextos socioeconómicos desfavorecidos, son particularmente susceptibles a caer en actividades delictivas. Sin una intervención adecuada, estos jóvenes pueden convertirse en reincidentes, perpetuando un ciclo de violencia y criminalidad. La reinserción juvenil no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia efectiva de seguridad pública.

En el contexto actual, es vital que el Estado y la sociedad civil aseguren la continuidad de estos programas, superando la falta de fondos que ha impedido su reciente implementación. Frente a la crisis de seguridad en Chile, necesitamos un enfoque integral que combine prevención, rehabilitación y reinserción. La reinserción juvenil a través de iniciativas como la mencionada es una solución viable y efectiva para reducir la criminalidad y promover una sociedad más segura. Invertir en nuestros jóvenes y entregarles opciones para construir un mejor futuro es habilitar espacios de cohesión social que permitan la proyección de nuestra democracia.

Oscar Guerra, Fundador y director de Observa Ciudadanía

ia : e nfoca R se en lo que te gusta y delega R lo más ope R ativo

Señor Director:

Desde hace un tiempo se ha hablado de los cambios que traerá consigo la Inteligencia Artificial, y en lo estrictamente laboral, se han abordado teorías relacionadas con el término de ciertos empleos, y la competencia de los robots con los humanos en ciertas áreas.

Pero como toda revolución tecnológica, en la medida que las innovaciones son adoptadas, las expectativas iniciales aterrizan y dejan ver la gran cantidad de beneficios que trae la IA a quienes logren integrarla, comprenderla y finalmente dominarla.

La IA es una nueva forma de que las personas puedan trabajar realmente en lo que más les gusta, y delegar ciertas funciones que pueden ser más repetitivas, y que por lo general son las que demandan más tiempo.

Esta perspectiva general respecto de cómo la tecnología puede estar al servicio de nuestro talento, y no al revés, también ofrece oportunidades de crecimiento a quienes se atrevan a cruzar la barrera e ir por más y nuevas experiencias. Porque la escasez de talento tecnológico es la más aguda de las últimas décadas, con un 76% de organizaciones demandando personas cuyos perfiles cuesta mucho conseguir.

La relación sinérgica entre tecnología y nuevas oportunidades laborales puede ser la respuesta para muchas personas que están intentando dar un giro a su perfil, y emprender en sectores muy dinámicos.

Jorge Gamero, Director de Experis para Sudamérica

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Tipo de bullying La justicia si es política

El acoso escolar consiste violencia o maltrato deliberado de uno o más estudiantes sobre otro. El que se realiza de forma sistemática y persistente. Esto origina un desequilibrio de poder que permite identificar claramente quien es el agresor y quien es la víctima.

Bullying verbal. Esta es la forma de acoso más común y en muchos casos hasta se le considera normal a tal punto que suele pasar inadvertido. Dentro de este tipo de acoso se consideran a los apodos que tienen carácter de ofensivos, términos despectivos, murmuración, difamación, groserías o adjetivos negativos basados en la raza, sexo, limitaciones físicas o mentales, etc. Un ejemplo de bullying verbal son los apodos, adjetivos calificativos o rasgos dicho en forma despectiva, tales como “negro”, “gordo”, “chino”, “enano”, etc.

Bullying psicológico. Son las conductas intimidatorias o amenazantes que tienen por objetivo influir de forma negativa en la autoestima de la persona acosada, con el fin que dude de sí misma ya sea sobre su aspecto físico, sobre sus capacidades intelectuales, etc. Un ejemplo de bullying psicológico son las burlas, amenazas, maltratos y humillaciones que sufren muchos estudiantes destacados por su desempeño académico, a quienes se les hace sentir diferentes, raros o anormales con respecto al grupo mayoritario.

Bullying físico directo. Se refiere a las prácticas de acoso que incluyen agresiones físicas contra una persona o grupo de personas. Esto implica golpes, bofetadas, empujones, patadas, peleas, etc. Un ejemplo de bullying físico son: las bienvenidas o ritos que se les hacen a los estudiantes que ingresan a un nuevo curso, escuela o grupo. En muchas ocasiones, el acosado es objeto de humillaciones y maltratos físicos que debe resistir si quiere formar parte de dicho grupo.

Bullying físico indirecto. En este tipo de acoso, no existe contacto entre el agresor y la víctima. No obstante, tienen lugar conductas intimidatorias que implican el uso de la fuerza física o acciones manuales. Un ejemplo de bullying físico indirecto es el robo o la destrucción de las pertenencias de la víctima.

Bullying social. Son actos intimidatorios o de rechazo contra un estudiante, causados por su situación social o familiar (es adoptado, tiene problemas económicos, es de otro país, etc.) En esos casos, las prácticas implican el rechazo hacia al estudiante afectado o se ignora sus opiniones, haciéndolo sentir inferior o poco valioso con respecto al grupo acosador, propiciando su aislamiento. Un ejemplo son las burlas hacia los alumnos en situación de vulnerabilidad económica, quienes no suelen tener acceso a la ropa, zapatos o insumos escolares en la misma cantidad o calidad que el resto de sus compañeros. Cyberbullying (acoso en línea) El acoso en línea son todas las acciones que impliquen cualquier tipo de amenaza o acto intimidatorio a través de la web. Esto incluye el uso del correo electrónico, redes sociales, páginas web, mensajería instantánea, foros o what app, etc. Un ejemplo de cyberbullying es publicar fotos, videos o conversaciones comprometedoras de la víctima sin su autorización, divulgar información falsa sobre ella, amenazar o insultar a través de medios digitales, etc.

Estamos sorprendidos con los audios del caso Hermosilla, que han demostrado como la élite, maneja sus temas con total tranquilidad a espaldas del chileno que cumple con todo, para ser un buen ciudadano y pagar contribuciones, impuestos e IVA. La situación, es que una vez más se demuestra que la justicia si es política, hay una relación no regulada del ascenso al poder en la esfera de la justicia y del Poder Judicial. Para ascender en el poder judicial no basta con la meritocracia, no basta con ser intachable, ser estudioso, se necesitan ayudas adicionales,” ayudas políticas” de igual forma en el Ministerio Público, para llegar a lo más alto, hay que tener un empujón de la política, si o si, hay que tener la venia de un político, siendo que debería ser la Justicia, un verdadero “perro” contra otro Poder del Estado.

Porque razón, si los ciudadanos elegimos a los integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, aún no podemos imponer nuestra soberanía popular en el Poder Judicial, no es novedad que, dentro de este lugar, también hay periodos de campaña; al no existir democracia interna, no hay competencia, y si no hay competencia no gana el consumidor final, que somos nosotros.

Como seria si nosotros fuéramos los que elegimos al nuevo fiscal regional, o si pudiéramos elegir al fiscal nacional, o quizás a los integrantes de las salas de las Cortes de Apelaciones, como seria que cada cierta cantidad de tiempo fuéramos nosotros quienes validáramos su eficacia y trabajo.

Ante los graves hechos de inseguridad; cuando me refiero a inseguridad, es tan amplio el concepto, que va desde el asalto en la via pública, como el robo de sus fondos de su cuenta corriente, el mal uso de sus impuestos e incapacidad para perseguir el delito, corrupción, uso de licencias fraudulentas, enlaces con el crimen organizado y un sinfín de tramas que no son de un país desarrollado.

Debemos pensar, y plantear que la justicia chilena actual, no está ni cerca de ser la “Dama de la Justicia”. Aquella famosa estatua de la Justicia es una de las representaciones más populares en el imaginario colectivo. Una mujer con los ojos vendados sostiene una balanza y una espada, para así demostrar que la verdadera justicia debe ser objetiva, equitativa y firme a la hora de decidir. Sus orígenes se encuentran en la diosa griega Temis y la diosa romana Justitia.

En tiempos del Gobierno Abierto y Democrático, donde el ciudadano es un gran fiscalizador y, donde la frase de abogado Hermosilla nos ha dejado claro que los funcionarios que imparten justicia son pagados con nuestros impuestos, y que son ellos los que deben atenerse solo a sus funciones que les indica la ley, es necesario para el pueblo de Chile, pensar que, si bien debe existir una campaña para la promoción de un cargo de importancia dentro de estas instituciones, debe ser ser de cara su propio pueblo y no entre ellos mismos. Los que ponen la música debemos ser nosotros, la sociedad toda, a quienes nos roban, asaltan y estafan, y que somos los que pagamos impuestos para mantener una ineficiente y mal llamada “Justicia”. De esta forma podremos premiar a los que hacen su trabajo bien, y del mismo modo podremos deshacernos finalmente de quienes no satisfacen el aplicar justicia, con justicia.

La urgente necesidad de diversificar nuestras energía

Los recientes temporales que azotaron a Chile, dejando a miles de hogares y empresas sin electricidad durante semanas, han puesto de manifiesto una realidad alarmante: nuestra excesiva dependencia de un único sistema de suministro energético. Este es un riesgo que no podemos seguir ignorando.

Cada vez que un evento natural imprevisto golpea nuestra infraestructura, ya sea un temporal o incluso un terremoto, queda al descubierto la fragilidad de nuestro sistema. Como país, no podemos permitirnos depender únicamente de una solución centralizada para un bien tan esencial como lo es la electricidad. Las consecuencias de no prever estos escenarios y no tomar medidas preventivas son demasiado altas. No se trata sólo de la incomodidad de pasar unas horas, días o semanas sin luz; hablamos de pérdidas económicas significativas, interrupciones en la cadena de suministro y operaciones, y el desmedro de la calidad de vida de los humanos.

Hoy en día, tenemos alternativas al alcance que pueden ayudarnos a mitigar estos riesgos: Las tecnologías de generación fotovoltaica in situ e híbridas con almacenamiento. Éstas cuentan con sistemas que logran generar electricidad (autogeneración fotovoltaica), almacenar mediante baterías (BESS), y así abastecer independientemente en caso de cortes de suministro, incluso prolongados Pueden ser incorporadas en grandes compañías industriales hasta pequeñas familias. Estas soluciones permiten a las empresas y hogares no solo garantizar un suministro continuo de energía en caso de cortes, sino también reducir sus costos a largo plazo (gestión de demanda).

Una barrera que tradicionalmente ha impedido la adopción masiva de estas tecnologías ha sido el costo inicial. Sin embargo, en la actualidad, existen modelos de financiamiento accesibles que hacen posible esta inversión, incluso reduciendo el costo de la energía tradicional de la red. Ya no se trata de un lujo, sino de una necesidad que, además, puede ser económicamente beneficiosa. La inversión en soluciones energéticas descentralizadas no sólo ofrece un retorno financiero, sino que también contribuye a la sostenibilidad del planeta.

Es importante , por lo tanto, realizar un llamado a promover la adopción de tecnologías de soporte donde las empresas deben tomar la delantera para asegurar su operatividad frente a desastres naturales. Este es el momento de actuar. No podemos esperar un próximo evento para darnos cuenta de nuestra vulnerabilidad. La autogeneración energética y almacenamiento deben convertirse en una de las prioridades nacionales, y todos, desde el sector público hasta el privado, tenemos un papel que jugar en este cambio crucial.

Espectáculos de jueves a domingo

Las Fiestas Patrias partieron con

todo en Zona Franca

Zona Franca dio el vamos a las Fiestas Patrias con diferentes presentaciones de grupos folclóricos y de danza locales, además de actividades preparadas para toda la familia.

A cargo de la animación estuvo Esteban “Chepo” Sepúlveda, quien presentó a los grupos invitados: Esencia de mi Tierra, Vientos Australes y el conjunto folclórico El Legado, acompañados del semillero Legaditos, el que estuvo deleitando a los presentes con los diferentes cuadros musicales.

Precisamente ellos, el semillero Legaditos, se llevó todos los aplausos y sonrisas de los asistentes, quienes disfrutaron de la puesta en escena de Segrilla y Cueca Chilota, guiados por su instructora Jasnaya Lavalle y acompañados de sus padres.

ZonAustral durante todo el mes de septiembre tiene preparados shows de jueves a domingo, a contar de las 16:30 horas, con la presentación de diversos artistas.

Cedida
VER FOTOS

Microbuses

Seremi y licitación del transporte

Este fin de semana, informamos que el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, había declinado responder a las críticas que el presidente de la Asociación de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada, hizo al proceso de licitación por trato directo del contrato de buses de Punta Arenas.

Pero, ello no fue así. En realidad, la autoridad contestó en estos términos a una consulta nuestra por las declaraciones del gerente de Ascendal, Marcelo Cornejo, por su negativa a presentarse al referido proceso de licitación. Debido a una confusión, se mezclaron ambas declaraciones.

Mowi denuncia pérdida de competitividad

Fernando Villarroel, director ejecutivo (CEO) de la empresa Mowi, declaró a El Mercurio que “Hace 10 años, teníamos una ventaja competitiva comparados con Noruega. La perdimos”. Villarroel agregó que “desde el punto de vista del inversionista extranjero hay una sensación que el Gobierno no está a favor de la industria”.

Sus declaraciones fueron respaldadas por el senador Alejandro Kusanovic, quien sostuvo que desde hace años ha insistido en la pérdida de ventajas comparativas de la industria acuícola regional.

Empresas de buses dan cuenta de ello

Crece interés de magallánicos por viajar a Argentina en Fiestas Patrias

A contar de la segunda semana de septiembre, la empresa Bus Sur dispondrá de salidas diarias a ● Ushuaia, mientras que Marga Taqsa también reconoce crecientes consultas por viajar a Gallegos.

Se acercan Fiestas Patrias y, paradójicamente, el interés de los magallánicos por viajar a Argentina crece enormemente.

A contar de la segunda semana de septiembre, la empresa Bus Sur implementará un servicio diario a Ushuaia, mientras que en la empresa Marga Taqsa, que viaja diariamente a Gallegos, reconocen un aumento en las consultas por los viajes a esa ciudad.

Bus Sur Laura Olivares, supervisora de tráfico de Bus Sur Punta Arenas, explicó: “Tenemos bastante demanda de nuestros pasajeros por ir a Argentina. En este minuto, estamos viajando solamente desde Punta Arenas a Río Grande, con conexión desde Río Grande hacia Ushuaia. Pero, a partir de la segunda semana, comenzando las Fiestas Patrias, tendremos ya en forma directa, salidas

desde Punta Arenas hacia Ushuaia. Hay ya bastante gente que está interesada en viajar con nosotros”.

-¿Desde cuando aumentan las frecuencias?

“Ahora en septiembre, empieza la temporada alta y desde hoy (ayer) empezamos aumentando las frecuencias de Punta Arenas a Natales y desde mañana (hoy) o pasado, empezamos a aumentar las frecuencias hacia Calafate, Ushuaia y Paine”.

-¿Hacia dónde está más interesada la gente en viajar?

“Siempre viajan a Río Grande, Ushuaia o Calafate”.

Más datos

El valor del pasaje a Ushuaia es de $70 mil, a Río Grande $32 mil y desde Natales a Calafate, $28 mil, informó Olivares.

El recorrido a Ushuaia demora un aproximado de 10 a 12 horas, dependiendo del tiempo que tarda el cruce en ferry y los trámites en la

Desde el centro de Punta Arenas los buses salen diariamente a Río Gallegos.

Desde la segunda semana de septiembre, las salidas a Ushuaia serán todos los días, a las ocho de la mañana.

frontera. El viaje a Calafate, desde Puerto Natales, en tanto, dura cinco horas.

La ejecutiva agregó que las salidas a Ushuaia son los días martes, jueves y domingo, a las 8 de la mañana.

Pero, a partir de la segunda semana de septiembre, Bus Sur implementará salidas todos los días a Ushuaia.

-Crece harto el interés como para tener todos los días salidas a Ushuaia...

$70 mil

cuesta el pasaje de Bus Sur a Ushuaia, el cual sale tres veces a la semana, pero pronto será diario. El viaje tarda de 10 a 12 horas, según la tardanza del ferry y los trámites en la aduana.

“Bastante y como la gente nos prefiere, tenemos que ofrecer salidas todos los días para atender a nuestros clientes”.

A Gallegos

En tanto, Marga Taqsa es una empresa que viaja a diario a Río Gallegos.

Según se nos informó, ellos salen desde Punta Arenas, “de lunes a lunes”, a las 15:30 horas con regreso diariamente a las 9 de la

$12 mil

cuesta el pasaje de Marga Taqsa a Río Gallegos, el cual sale todos los días desde Punta Arenas, a las 15:30 horas. El viaje tarda aproximadamente cuatro horas.

mañana, para un viaje que tarda alrededor de cuatro horas.

El valor del pasaje es de 12 mil pesos para el viaje de ida y $24 mil ida y vuelta.

A contar de la segunda semana de septiembre, tendremos salidas diarias a Ushuaia en forma directa... hay bastante interés por viajar”.

Fernando Villarroel
Laura Olivares, supervisora de tráfico de Bus Sur Punta Arenas.

Aumentan casos de femicidios en Magallanes

En la región en número de casos llega a ocho en lo que va del año, muy por encima de los dos que se registraron

durante todo el 2023. A nivel nacional, los frustrados superan los 200 y los consumados llegan a 27.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En lo que va del año en la Región de Magallanes se han registrado 8 femicidios frustrados, los que se agregan a otros 196 ocurridos en el resto del país

Ante la cifra, que representa un aumento importante en relación al año pasado (dos), en el auditorio del Hospital Clínico de Magallanes el Circuito Intersectorial de Femicidios regional organizó una capacitación dirigida al personal de salud, enfocada en mejorar la atención integral y coordinada a las víctimas de violencia de género en la región.

La jornada abordó temas clave, como el manejo integral de casos, protocolos de atención, derechos humanos en salud, intervención psicosocial, y la perspectiva de género en la atención. Esta capacitación -se destacó- busca actualizar y reforzar los protocolos existentes, asegu-

rando una respuesta oportuna y adecuada a cada víctima desde su primer contacto con el sistema de salud. Según la legislación chilena (Ley 21.212), el femicidio es el asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia. Al respecto la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, señalo, que “el Circuito Intersectorial de Femicidios es una coordinación entre varias instituciones que nos reunimos en forma regular, pero que también nos activamos una vez que ocurre un hecho de un femicidio consumado, tentado o frustrado. Y una de las actividades que estamos realizando hoy día (ayer) se planificó para capacitar al sector salud respecto de lo que hacemos como circuito, pero también entregarle más información y

herramientas para que dentro de las funciones del sector salud puedan tener la información más adecuada, los procedimientos actualizados y, además, con la nueva información vigente respecto a la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres por Razones de Género”.

Sernameg

Por su parte, Pamela Leiva Burgos, directora regional de Sernameg Magallanes, indicó que “el objetivo de la actividad es trascendental, porque la incorporación del enfoque de género, el abordaje de la prevención y también el tratamiento de la violencia de género contra las mujeres y también las diversidades sexuales es relevante precisamente en este público, porque son los que están en primera línea”.

Asimismo, Connie Bahamondes Bustos, matrona del Hospital Clínico de la Unidad de Urgencia de la Maternidad, comentó: “Recibimos muchas mujeres,

“El femicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y erradicarlo es compromiso de toda la sociedad”, se destacó en el encuentro.

en lo particular víctimas de violencia de delitos sexuales, pero estas instancias nos permiten mirar desde afuera un poco cómo funciona la red, porque uno muchas veces se incluye solo en su área. Entonces esto nos permite tener una visión un poquito

más ampliada de qué trasciende, además de lo que hacemos nosotros, los circuitos que viven las mujeres y el resto de oferta que existe para solucionar o para acompañarla en sus distintas problemáticas asociadas a violencia de género”.

Asimismo, se destacó que la denuncia es fundamental ya que permite que las mujeres puedan acceder más rápidamente al circuito de protección que otorga el Estado para salir del círculo de violencia del cual son víctimas.

pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq

Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Problema con sitio eriazo

Detectan roedor en el Cesfam Carlos Ibáñez

A través de redes sociales se viralizó el registro que da cuenta de la presencia de roedores en el pasillo del Cesfam Carlos Ibáñez, ubicado en el sector poniente de Punta Arenas.

Tras la situación, el encargado de salud municipal, Pedro Jofré, señaló que ante este tipo de problemas se cuenta con controles preventivo y que en este caso, al darse a conocer la presencia de roedores, se procedió inmediatamente a realizar un trabajo de sanitización.

“El miércoles 28 de agosto en la noche, en horario de SAPU, está la empresa encargada haciendo aseo, como corresponde en el Cesfam Carlos Ibáñez. Entonces ahí, en algún minuto, ellos abren la puerta para sacar la basura y entra un ratón, que fue el que se fotografió (y viralizó). En ese minuto, de inmediato se tomaron las medidas de refuerzo comn una trampa”.

Cofré agregó que el hecho se habría originado porque al lado del centro

de salud existen dos sitios eriazos donde “hay nido de ratones”. Por tal razón, dijo que de ahora en más se deben extremar las medidas de seguridad internas para evitar el ingreso de roedores al recinto.

En cuanto a las medidas con el terreno, el jefe del área de Salud indicó que “hemos oficiado a sus dueños para que puedan hacerse cargo justamente de esta plaga, porque nosotros no tenemos injerencia alguna por tratarse de terrenos privados. Es importante destacar que esto fue algo particular en el Cesfam Carlos Ibáñez, por lo ya explicado, lo que no ocurre en ningún otro centro de salud más”.

Con una inversión municipal de $29 millones

Inician construcción de tres corrales municipales

Con este proyecto, más la infraestructura existente, serán cerca de 2 mil ● los metros cuadrados que podrán albergar hasta 40 animales mayores que se capturen en la vía pública.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ayer, la Municipalidad de Punta Arenas dio inicio a la construcción de tres corrales anexos a los dos existentes en el Parque María Behety, para aumentar la capacidad de albergue y cuidados de los animales mayores que son capturados desde las calles de la comuna.

Según explicó el alcalde Claudio Radonich, “esta es la tercera licitación y este es un proyecto que va a permitir tener tres corrales más, donde se instalarán cámaras y un nuevo cierre perimetral, siendo una ampliación que busca entregar un bienestar animal y contar con más espacio para realizar distintos procedimientos veterinarios”.

Con las obras, que se suman a la infraestructura existente, se habilitará una superficie de cerca

de 2 mil metros cuadrados para albergar hasta 40 ejemplares. Además, las nuevas instalaciones contarán con una manga que permitirá dar las condiciones de manejo para la identificación y procedimientos veterinarios, y un embarcadero para facilitar el ingreso y transporte de los animales.

Christian Muñoz, jefe del Departamento de Medio Ambiente y Tenencia Responsable de Mascotas, señaló que “dentro del marco de acciones que hemos realizado para abordar la problemática de los caballos sueltos en la vía pública, están estos corrales que tienen un monitoreo a través de cámaras y que contarán con un servicio de vigilancia que será contratado”, indicó el funcionario municipal, añadiendo que “el llamado que nosotros siempre realizamos es a los propietarios de estos animales, para que entreguen las

condiciones básicas de mantención y los cuidados sanitarios correspondientes, porque hoy existen animales que no están siendo bien alimentados e hidratados en los predios y es por esta condición que llegan a las calles para poder alimentarse.

Por lo tanto, aquí hay una responsabilidad primaria”.

La construcción de este proyecto cuenta con una inversión municipal de $29 millones, tiene un plazo de ejecución 90 días y se espera que finalice a fines de noviembre.

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Los nuevos corrales podrán albergar hasta 40 animales mayores.
Cedida

Matías Ulloa, médico de Puerto Williams y candidato a consejero regional:

“Mi postura no es decir lo que falta, sino

cómo

hacemos que lo que falta, se logre”

Independiente por cupo del Frente Amplio, el profesional de la salud ha logrado proyectos por la municipalidad y la ● gobernación. Con esta carrera, pretende darle a la comuna lo que necesita por sus características geográficas.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

En los tres años que Matías Ulloa (médico del Hospital de Puerto Williams, independiente por cupo del Frente Amplio) ha podido levantar ocho proyectos del área de la salud en la municipalidad y seis en la Gobernación Regional. Los números están a su favor.

Profesional de la Universidad de Chile, con especializaciones en gestión y salud mental (orgulloso, pero en tono gentil, dice: “Soy el médi -

co que más ve salud mental en la isla”), conversó con dirigentes locales sobre estas cientos de ideas que se le cruzan por la cabeza para mejorar la provincia de Tierra del Fuego, a la que pretende representar en el Consejo Regional, y le dijeron que era mejor allí, en el CORE, y no en la municipalidad. Fue director del hospital y subdirector médico del mismo. Conoció de logística y “también desde la mirada más cercana que me ha permitido ver a la población desde su aspecto más vulnerable, que tiene que ver con la salud mental, porque cuando veo

y atiendo a una persona, no solo la veo a ella, sino a su contexto”. Su diagnóstico del ente colegiado actual es menos agresivo que los anteriores que han aparecido en estas mismas páginas: “Mi postura no es decir lo que falta, sino cómo hacemos que lo que falta, se logre”.

“Revisando el presupuesto del GORE del año pasado, en Salud se destinaron $1.100 millones: ambulancias hacia ciertos sectores u otras mejoras, pero nada de eso ha llegado a la comuna. Y siento que la visión de nuestros consejeros no ha estado acá (...) Se nos ofició

porque no había electrocardiograma. Pasó una semana y apareció, pero no por oficio. Lo pedíamos hace tres meses. La situación de no conversar lo que está pasando, sino que haciendo más ruido, es lo que no estoy de acuerdo”, precisó luego.

Hacia el final de la conversación, planteó algo que no se puede cambiar: “Revisando el presupuesto, las cosas se quedan allá por lo obvio: es más grande, hay más gente; pero acá hay condiciones específicas por el aislamiento que no están representadas: infraestructura, por ejemplo”.

Ulloa vive hace tres años en Puerto Williams. cedida

Estudiantes conocieron funcionamiento de procesos de la Base Naval

Una significativa jornada de experiencias profesionales vivieron jóvenes de tercero y cuarto medio de la carrera “Administración con mención en Logística” del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas, tras visitar el Centro de Abastecimiento Magallanes (Magabas) de la Tercera Zona Naval.

Durante la jornada, llevada a cabo el día 23 de agosto, los jóvenes pudieron apreciar diversos procesos operativos relacionados con esta repartición clave en el despliegue operativo de la Armada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En los Muelles Prat y Mardones

Alex Santibáñez, docente y jefe académico de la especialidad de Logística del liceo, expresó su satisfacción con la experiencia: “La visita en sí fue extraordinaria. Nos recibieron de una manera muy cálida y acogedora, y nos mostraron en detalle el trabajo que realizan aquí. Lo que más me impresionó fue la humildad con la que muestran el tremendo trabajo que desarrollan, a pesar de la magnitud e importancia de lo que hacen. Nos vamos de aquí extremadamente felices y satisfechos”.

La visita fue guiada por servidores de la dotación del Magabas, comenzando con una charla introductoria sobre la institución y una especial conexión, vía telemática, con el territorio Antártico, que sorprendió a los asistentes. Acto seguido, se realizaron exposiciones estáticas sobre las reparticiones “Orden y Seguridad” y la “Partida de Salvataje”. A medida que avanzó la jornada, los estudiantes recorrieron las instalaciones del Magabas, como el Almacén de Víveres, las dependencias de la Partida de Faena y el departamento de Adquisiciones, donde tuvieron la oportunidad de interactuar con el personal y realizar diversas preguntas relacionadas con el quehacer administrativo de la repartición.

Armada supervisó ejercicios de contención de derrames en el Estrecho de Magallanes

Las actividades se efectuaron en agosto, coordinadas por la Empresa Portuaria Austral, buscando estar preparados en ● caso de una emergencia.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante agosto se realizó en los muelles Prat y José de los Santos Mardones, de la Empresa Portuaria Austral, dos ejercicios para evaluar el plan de contingencia diseñado para enfrentar un derrame de hidrocarburos.

Las actividades contaron con la supervisión de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, como parte de la planificación anual del Comité de Crisis de la empresa portuaria.

El encargado del Departamento de Intereses Marítimos de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, suboficial litoral Roger Correa, explicó que “el ejercicio de combate a la contaminación puso a prueba los planes de contingencia del Terminal

Mardones y Arturo Prat, desarrollados por la empresa OSR (Oil Spill Response) Marval que desplegó barreras de contención para enfrentar la simulación de un derrame de marine gasoil en un proceso simulado de trasvasije, demostrando las capacidades para controlar este tipo de incidente en las aguas de Magallanes”.

La autoridad marítima estuvo presente en todo momento, desde el inicio del ejercicio, controlando los procedimientos efectuados por el terminal portuario y también por la empresa OSR .

“El ejercicio se desarrolló de forma correcta, poniendo a prueba al personal y el material, lo cual se desarrolló sin mayores incidentes”, explicó Correa.

Por su parte, el jefe de Terminal Arturo Prat, Arturo Garay, comentó que

“este ejercicio se realiza para poder demostrar que estamos en condiciones de atender una emergencia y dar respuesta inmediata en caso de un derrame en el Muelle Prat, ya sea de una nave o en la operación de carga de combustible entre camión y naves”.

En tanto, Alex Linderman, de Marval, comentó que “tanto personal de EPA y Marval pudimos entrenarnos, medir los tiempos y recursos para actuar y enfrentar una emergencia con resultado de derrame de hidrocarburo en el mar”.

Este tipo de ejercicios son fundamentales para verificar los planes y capacidad de respuesta de las entidades portuarias, siendo parte de las labores habituales de supervisión que realiza la autoridad marítima a lo largo de nuestras costas.

Con mangas absorbentes trabajaron los participantes en el simulacro, pudiendo medir los tiempos de respuesta.

Jornada tuvo desayuno, juegos, dinámicas recreativas, cueca, bailes y más

Con reyes y mascotas se festejaron los 119 años del Liceo Luis Alberto Barrera

Estudiantes y funcionarios del establecimiento compartieron en esta nueva celebración de este tradicional recinto educativo.

Con múltiples actividades celebró su aniversario 119 el Liceo

Bicentenario Luis Alberto Barrera de Punta Arenas. Todo comenzó con un acto en donde se entonó el grito

tradicional del establecimiento: “Ele Ese I, Ele Ese O... Liceo magallánico”. Posteriormente, compartieron los estudiantes con un desayuno por grupo de curso.

El resto de actividades fueron organizadas por el Centro de Estudiantes del recinto educativo. Ahí

hubo presentación de reyes y mascotas por alianzas. Al respecto, la delegada del área de Acción Social, Constanza Hernández de 4°medio, señaló que “los juegos se basaron en lo que más les ha gustado a los alumnos. Nuestra presidenta (Samhara Alarcón) se ha repetido durante tres generaciones de estudiantes, entonces, conoce mucho más el cargo”, indicó. Asimismo, la estudiante comentó que fue una experiencia un poco díficil en la organización de este evento.

El director del Liceo Luis Alberto Barrera, Víctor Mansilla Vera, realizó un positivo balance a la jornada: “Ha sido un día muy alegre y de mucha participación. Los chicos vibran, y eso genera muchas cosas positivas, porque eso refleja que ellos quieren su colegio, se sienten agradables. Nosotros descomprimimos toda la actividad

académica por una actividad de esta naturaleza”.

En la actualidad, este liceo cuenta con una matrícula promedio de 600 estudiantes.

A su vez, Mansilla expresó el significado que tiene en lo personal encabezar esta comunidad educativa: “Para mí, es una alegría bastante grande. Una satisfacción, como maestro, como profesor, como director y es un orgullo el representar la cabeza de una organización como ésta”.

Hitos del liceo Este liceo fue fundado el 1 de septiembre de 1905 con una matrícula de 100 alumnos, entre dos cursos del nivel preparatoria y uno de humanidades, en un inmueble ubicado en calle Chiloé, frente a la actual Sexta Compañía de Bomberos.

Históricamente fue reconocido como un establecimiento educativo masculino. Esto fue hasta 2001, en los niveles de 1° y 2° medio.

Desde el 2011, el establecimiento pasó a formar parte del Proyecto “Liceos Bicentenarios”, incorporando a séptimos y octavos años de enseñanza básica.

Los disfraces también sumaron puntos y alegría.
Parte del centro de alumnos, encargados de animar la fiesta.
Christian Jiménez

Velada denominada “English classic festival XVI”

En Magallanes

SAE registró más de 4 mil postulaciones

Concluyó el proceso del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para acceder a establecimientos públicos o particulares subvencionados entre el 2 y el 30 de agosto. En Magallanes se registró un total de 4.186 postulaciones. Los resultados se conocerán entre el 17 y el 23 de octubre.

A nivel nacional

En total, a nivel país se registraron más de 473 mil postulaciones. De ellas, 180 mil corresponden a niños y niñas que están entrando al sistema escolar que señala los niveles

educativo de prekínder, kínder o 1° básico.

A modo de balance, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “el 94% de los estudiantes estaban obligados a participar del proceso, porque sus establecimientos no ofrecen su siguiente nivel educativo”.

Ahora, tras el cierre de las postulaciones, se inicia el proceso de asignación de cupos. Este se basa en la cantidad de vacantes disponibles en los establecimientos y la cantidad de postulaciones recibidas.

Con cantos en inglés la Escuela Santiago Bueras celebró sus 86 años

Cerca de 400 estudiantes de enseñanza básica se lucieron interpretando 14 ● canciones en este idioma.

Los estudiantes de la Escuela Coronel

Santiago Bueras de Puerto Natales se lucieron mostrando todos sus conocimientos en la lengua anglosajona, en la velada denominada “English classic festival-version XVI” que se desarrolló en el contexto del aniversario número 86 del establecimiento.

La actividad de este año se denominó “All Time Movie Songs”, en donde estudiantes desde prekínder hasta 8° año interpretaron las canciones icónicas de famosas películas de todos los tiempos. Fueron cerca de 400 estudiantes en escena, destacando la participación de toda la comunidad educativa, docentes, asistentes de la educación y familias.

José Legüe Asencio, profesor de inglés y coordinador de este sello en el recinto educativo, explicó que esto tuvo como objetivo potenciar la enseñanza del idioma fuera del aula, considerando que el inglés forma parte de los sellos educativos de esta institución.

Los pequeños estudiantes fueron aplaudidos por su talento al interpretar canciones en inglés.

“Esta actividad demuestra que en el aprendizaje en inglés no solo se puede desarrollar a través del uso de libros y de herramientas tradicionales en el aula, sino también, las canciones en inglés nos permiten desarrollar la producción

oral en nuestros estudiantes”, señaló.

Emma Suárez, estudiante de 8° básico, indicó que su experiencia fue muy “amena y entretenida. Una actividad donde todos los cursos aportamos para cantar en un mismo espacio y disfrutar entre todos”.

Este acto contó con la presencia del seremi de Educación, Valentín Aguilera, y el delegado presidencial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, quienes presenciaron la premiación a funcionarios, docentes y asistentes de la educación, por sus años de servicio.

cedida
cedida
VER FOTOS

Asimismo, la autoridad regional informó que ingresó al Congreso para su tramitación con discusión inmediata, el ● proyecto de ley que busca triplicar este beneficio hasta la totalidad del 40%.

Pedro

El pasado 31 de agosto se informó vía correo electrónico a todos los postulantes del primer llamado, sobre la adjudicación del subsidio eléctrico que, en Magallanes,

beneficiará a más de 12 mil familias; siendo sólo 168 las que, por diversas razones, no resultaron favorecidas. No obstante, para ellas y para quienes no calificaron o no alcanzaron a realizar su postulación en el primer proceso, este lunes 2 de septiembre se abrió el

Proyecto para ampliar el subsidio

Ya ingresó al Congreso para su tramitación legislativa inmediata, el proyecto de ley que busca triplicar el beneficio, y así abarcar a la totalidad de familias que componen el 40% del RSH.

Así lo informó ayer el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, quien indicó que esto significa que, de aprobarse el proyecto de ley, la cobertura del subsidio

eléctrico llegaría a 4,7 millones de hogares pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, que se cuadruplique el subsidio a personas electrodependientes (equivalentes a 150 KWh al mes), y que se aumente en un 20% el monto del subsidio para hogares de Sistemas Medianos en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

período de apelación, comunicó durante la jornada el seremi de Energía, Sergio Cuitiño.

En esta línea, la autoridad regional de Energía detalló que “no sólo las personas a quienes les salió objetada su postulación tienen derecho a apelar, sino también podrán hacerlo, mediante un recurso de reposición, aquellos que, por diversos motivos, no hicieron el trámite, quedando fuera del beneficio para el primer llamado”.

$43 mil

es el monto máximo del subsidio de luz, para el caso de grupos familiares de cuatro personas o más, mientras que el monto mínimo es de $23.890 para una persona sola.

Donde apelar

Según el seremi Cuitiño, “el recurso de reposición se podrá interponer a través de comunicación escrita dirigida al Ministerio de Energía, en la plataforma web www.subsidioelectrico.cl, en la oficina de partes del Ministerio de Energía o de sus Secretarías Regionales Ministeriales que, en nuestro caso, está ubicada en calle O’ Higgins número 693 (esquina Carrera Pinto)”.

El seremi de Energía remarcó que el mecanismo de apelación estará vigente por espacio de 5 días hábiles desde la publicación de la resolución en el Diario Oficial, es decir, desde 02 al 06 de septiembre de 2024 y sólo por los canales oficiales comunicados por la autoridad pertinente”.

“Quiero aprovechar la oportunidad y hacer un llamado a los usuarios para

que todos los trámites relacionados con el subsidio eléctrico, los hagan por los canales oficiales informados por las autoridades

competentes; y si tienen dudas, consulten para evitar acciones de personas inescrupulosas”, subrayó Cuitiño.

Escobar pescobar@elpinguino.com
El seremi de Energía Sergio Cuitiño dio a conocer los mecanismos de apelación.

En Punta Arenas

Niños de Escuela Arturo Prat plantaron árboles en avenida

Un total de 65 estudiantes de enseñanza básica de la Escuela Capitán Arturo Prat de Punta Arenas, iniciaron su semana con una jornada de arborización.

La actividad fue organizada por la Dirección de Medio Ambiente del municipio y se desarrolló en el bandejón central de Avenida España, entre Angamos y José Miguel Carrera.

Beatriz Schmidt, directora del establecimiento, comentó muy contenta tras recibir la invitación del municipio que “nosotros hemos trabajado harto por el medio ambiente y reforestar este paño de la avenida; es súper importante porque

estaba bastante vacío. Entonces, que los niños hayan sembrado árboles nativos, para nosotros es muy importante”.

Estudiantes

Con sus propias manos, los alumnos realizaron la plantación de cada especie.

Camila Baeza, estudiante de 8°básico dijo que la actividad le pareció muy divertida, considerando que no era primera vez que realizaba este ejercicio.

Por su parte, Vicente Rabanal sostuvo que esta actividad les ayuda a pensar seriamente en el medio ambiente.

Obra de teatro de la compañía Viajeinmovil

El famoso monstruo “Frankenstein” asombró en Última Esperanza

La puesta en escena de la vida de este personaje continúa su gira por ● Magallanes. Ayer se presentó en Torres del Paine, hoy lo hará en Puerto Williams.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Ha gustado a grandes y pequeños la obra teatral “Frankenstein” de la compañía Viajeinmóvil, y que ha recorrido progresivamente las comunas de Magallanes. El pasado viernes y sábado se presentó en el Teatro Municipal José Bohr, mientras que el domingo y ayer se trasladó a la Provincia de Última Esperanza con aplaudidas presentaciones en Natales y Torres del Paine.

Esta gira consiste en la presentación del personaje representado en formato de teatro de animación, bajo la interpretación del actor, director y dramaturgo Jaime Lorca, quien lleva a escena la

historia del monstruo ficticio de la conocida novela homónima de la escritora británica Mary Shelley.

En Villa Cerro Castillo, Mauricio Meza, uno de los más de los 200 espectadores que se deleitó con el montaje, dijo que le pareció “excelente. La disfruté desde principio a fin. Me mantuvo atento a las sorpresas, la alegría, el drama. También de todas las emociones que te transmite la obra”.

Por su parte, Amanda Farfán, de 10 años, sensibilizó con la historia del monstruo, afirmando que “pensaba que lo iban a atacar y eso, yo digo, que es así el mundo y no debería ser así”, Talleres

Además de la obra, el actor Jaime Lorca ofrece -

rá talleres gratuitos para interesados en esta disciplina. Hoy estará, a las 10:30 horas, en la Escuela Juan Ladrillero de Puerto Natales.

En tanto, en Punta Arenas ofrecerá un taller este jueves a las 18:30 horas, en dependencias de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) de calle Roca N° 931.

El actor Mauricio Meza en compañía del monstruo.
VER VIDEO
VER VIDEO

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Birra derrotó a Pistoleros y se acerca al liderazgo en la tabla del básquetbol laboral

El duelo cerró la jornada dominguera del certamen cesteril organizado por Canadela Punta Arenas, temporada 2024.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

En el elenco de Birra derrotó a su tradicional rival Pistoleros en el cierre de la jornada dominguera, en una nueva fecha del certamen cesteril organizado por el Canal Deportivo Laboral en su temporada 2024.

El encuentro jugado en la categoría masculina tuvo en el cuadro de Birra una victoria de 48 a 43 en un intenso y emocionante partido, que los deja en la segunda ubicación con 26 puntos, justamente a un punto del líder (Pistoleros), pero con un partido menos.

En la misma serie masculina, Vientos del Estrecho

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

derrotó a Servi Salud; Air Express ganó por no presentacion a Team Croacia; mientras que en damas Rockets derrotó por dos puntos a Patatum.

A continuación, resultados y tabla de posiciones:

Resultados

Básquetbol Femenino

-Rockets 37 Patatum 35

Básquetbol Masculino

Vientos del Estrecho

68

Servi Salud 59

Air Express 20 Team Croacia 00

-Birra 48

C.D.Pistoleros 43

Tabla de Posiciones

Básquetbol Masculino

1° lugar: Pistoleros, 27 pts (10 partidos).

2° lugar: Air Express, 26 pts (10 partidos).

3° lugar: Birra, 26 pts (9 partidos).

4° lugar: Team Brothers, 24pts (9 partidos).

5° lugar: Baguales, 23pts (9 partidos).

6° lugar: Turbales, 22pts (9 partidos).

7° lugar: Vientos del Estrecho, 22pts (9 partidos).

8° lugar: Equipo Sur, 21 pts ( 9 partidos).

9° lugar: Servi Salud, 21 pts ( 10 partidos).

10° lugar: Clinica del Hogar, 19pts (9 partidos).

11° lugar: Team Croacia, 18 pts (9 partidos).

Básquetbol Femenino

1° lugar: Rockets, 20 pts (8 partidos).

2° lugar: Patagonas, 18 pts (6 partidos).

3° lugar: Logística Yese, 16 pts (6 partidos).

4° lugar: Mambas, 14 pts (6 partidos).

5° lugar: Patatum, 12 pts (6 partidos).

Benjamín Hites es 2° en su categoría en el GT Masters de Alemania y roza el podio en la general

En la Carrera 2 del certamen disputado en Spa-Francorchamps, el chileno y su compañero Tim Zimmerman realizaron ● una de sus mejores presentaciones en la versión Sprint.

En una prueba Sprint de 40 minutos, estrecha y con varias incidencias desde la largada, el chileno Benjamín Hites obtuvo el segundo lugar en la categoría Silver junto a su compañero Tim Zimmerman, quedando a solo 0,439 milésimas del podio en la general durante la Carrera 2 de la cuarta fecha del GT Masters de Alemania que se disputó en el circuito de 7.004 metros de Spa Francorchamps (Bélgica).

Terminada la competencia, el chileno y su compañero alemán fueron premiados en el podio como terceros. Y cuando ya iba de viaje al aeropuerto de Bruselas, su equipo recibió la información que fueron segundos en Silver, luego de que los comisarios pe -

nalizaron con 15 segundos a los vencedores de la máquina #1, Elias Seppänen y Tom Kalender (MercedesAMG GT3) por una mala maniobra que entorpeció a otro competidor, bajando al sexto puesto en la tabla.

En la mañana dominical salió a clasificar Tim Zimmerman, realizando el mejor séptimo crono para la carrera Sprint de 40 minutos. En el primer giro se ubicó quinto hasta entregar el Lamborghini Huracán GT3 EVO 2 a Hites en la tercera posición, la que mantuvo el nacional en su primera vuelta, siendo penalizado por exceso de velocidad a la salida de pits. Quedó quinto en la pista y tercero en su categoría y así cruzó la meta.

Luego de las premiaciones oficiales tras concluir

la prueba fueron rectificados los resultados por la penalización al ganador de la carrera, subiendo HitesZimmerman al segundo puesto en Silver y al cuarto en la general, en una de las mejores actuaciones de la dupla chilena-germana en una prueba Sprint. En definitiva, el vencedor de la competencia fue el binomio de la serie Silver, Maxime Oosten (Países Bajos) y Leon Köhler (Alemania) en BMW M4 GT3, con 44 minutos 40 segundos 859 milésimas. Segundos en Silver, Benjamín HitesTim Zimmerman con 44’52”509.

La quinta fecha doble y penúltima del certamen germano se efectuará entre el 27 y 29 de septiembre en el autódromo Red Bull Ring de Austria.

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION TURISMO DENTAL PARA MAGALLANES

Objetivo principal realizar su procedimiento dental mientras disfruta de sus vacaciones en Reñaca

¡Misión Buenos Aires! Chile comenzó sus prácticas para enfrentar a Argentina

La Roja se reunió ayer en Juan Pinto Durán para afinar los últimos detalles antes de su visita a la albiceleste. Faltan siete ● jugadores por sumarse.

Comienza septiembre y con ello la selección chilena afina los últimos detalles antes de su regreso a la competencia. La Roja tendrá una importante doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas enfrentando a Argentina y Bolivia. El Equipo de Todos no lo está pasando bien en la tabla de posiciones y necesita con urgencia recuperar terreno. Ante la albiceleste

y la verde, el elenco dirigido por Ricardo Gareca se jugará seis puntos que pueden valer oro, por lo que no dejará nada al azar. Sin los referentes Claudio Bravo (retirado) y Alexis Sánchez (lesionado), el plantel enfrentará dos duros desafíos. Es por ello que ayer en la mañana comenzaron a llegar los primeros convocados para iniciar los trabajos.

Vista a Argentina

Chile no puede dejar más puntos en el camino si no quiere complicar sus opciones de clasificar al Mundial de 2026. La Roja afina detalles para una doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas clave, donde el primer objetivo será ir a buscar unidades a Argentina.

La albiceleste campeona del mundo viene en una tremenda racha, pero también sufre por ausencias, algo que Ricardo Gareca quiere apro-

vechar. Este lunes, 19 de los 25 convocados llegaron hasta Juan Pinto Durán para iniciar la preparación para el encuentro.

Con trabajos en el gimnasio durante horas de la mañana, los miembros de la selección chilena fueron tomando ritmo para lo que será la visita a Argentina. Ahí una de las grandes novedades fue la aparición de Matías Catalán, quien no sumó minutos este fin de

semana en Talleres y había encendido las alarmas.

Eso sí, todavía hay siete jugadores que tendrán que sumarse a la convocatoria en las próximas horas. Estos son Gabriel Arias, Paulo Díaz, Thomas Galdames, Felipe Loyola, Darío Osorio, Jean Meneses y Eduardo Vargas, quienes llegarían durante la noche al cierre de la edición.

Además resta definir lo que pasará con Diego Valdés. El mediocampista se lesionó en México y será sometido a exámenes para saber si finalmente se queda afuera de la convocatoria y si habrá o no un reemplazante.

Así, la selección chilena va armándose para enfrentar a Argentina en Buenos Aires. La Roja quiere ir a dar la sorpresa al otro lado de la cordillera con un equipo renovado y que tiene la misión de adueñarse de un lugar para pelear de verdad las Eliminatorias Sudamericanas.

¿Cuándo juega Chile con Argentina? La selección chilena trabaja con todo pensando en su regreso a las Eliminatorias Sudamericanas. Este jueves 5 de septiembre desde las 21:00 horas de Magallanes, la Roja visita a Argentina en Buenos Aires.

Kilos.

Además,

“No tomen, no tomen, no tomen”: el llamado del Presidente Boric a conductores en Fiestas Patrias

El mandatario también instó a ser “molestosos y pesados” con quienes “les gusta ponerse choritos con el copete”.

El Presidente Gabriel Boric instó a que quienes manejen en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias no beban alcohol. “No tomen, no tomen, no tomen”, recalcó.

Los dichos del Mandatario se dieron en el marco del lanzamiento de campaña de seguridad vial en Fiestas Patrias “Unidos por un 18 seguro”, donde participó junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, entre otras autoridades.

El llamado del Presidente

En la instancia, el jefe de Estado señaló que un momento de celebración, de alegría, puede transformarse “rápidamente en una tragedia y una tragedia para toda la vida”.

Por ello, hizo un enfático llamado: “no tomen, no tomen, no tomen, si van a manejar. En eso no valen las cuestiones a medias, los intentos de normalización, si van a manejar, por favor, no tomen”.

“Es importante que todos seamos particularmente cuidadosos. Desde cuestiones que pueden parecer tan obvias como no ir caminando por lugares que no están habilitados para caminar, porque puede aparecer un curado (…). Los autos son facilitadores de la vida, pero mal utilizados pueden ser un arma mortal que cambia vidas”, agregó. En esta línea, el Presidente aseguró que hay que ser “majadero, molestoso y pesado” con aquellas personas a las que les gusta “ponerse choritos con el copete”. “Por favor, seamos radicales en esto, tolerancia cero al que está manejando y quiere tomar alcohol.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Parcelas sector norponiente comprendido por:

- Prolongación Enrique Abello.

- Camino Enap.

- Pampa Redonda.

- Villa Andrea.

- Llau Llau.

- Prolongación Mardones.

Publicado el día martes 3 de septiembre de 2024

Quíteles las llaves, sean pesados”.

“Queremos que celebren, que todos se rían, que compartan unas buenas chichas, un vino o una piscola, pero que no manejen cuando tomen. Sabemos además no solo respecto al manejo, ya que cuando la gente toma a veces también se pone muy agresiva. Seamos todos cuidadosos en esto, que estas celebraciones no se transformen en una tragedia”, cerró.

Caso Hermosilla

Por otra parte, ayer el Mandatario nuevamente se refirió al caso que involucra al abogado Luis Hermosilla.

Desde La Moneda, Gabriel Boric manifestó que las críticas por abordar la formalización de Hermosilla “no me afectan ni hacen cambiar de opinión las críticas de un sector de la élite que cree que a los poderosos no se les puede tocar”.

“Tolerancia cero al que está manejando y quiere tomar alcohol. Quíteles las llaves, sean pesados”, sostuvo el Presidente Gabriel Boric.

En esa línea, descartó que sus dichos representen una intervención a un poder del Estado. “Yo en esto no tengo ninguna duda de dónde estoy, por el respeto a las instituciones y porque toda persona que se enfrente a la justicia se enfrente en las mismas condiciones que lo haría cualquier chileno sin ningún tipo de privilegio. Yo jamás he intervenido ni intervendría

Empresa de Servicios Requiere

ASISTENTE DE RR. HH

Jornada Completa de lunes a viernes. Sueldo Liquido $600.000

Interesados entregar Currículo en calle Angamos 1056

en un proceso judicial en curso. Jamás he hablado con un juez para decirle que actúe de tal o cual manera, ni pública ni privadamente”.

“Hay un señor que se creía todopoderoso, que creía que podía actuar con impunidad reconociendo incluso que estaba come -

tiendo delitos que hoy día enfrenta a la justicia como corresponde en Chile y eso a mí me parece que es de todo sentido común y no me cabe ninguna duda que más allá de algunas opiniones de algún sector de la sociedad, la mayoría de la gente está en la misma posición”, recalcó.

Empresa de transporte

Necesita contratar:

JUNIOR

Con experiencia en compra de repuestos, con licencia de conducir clase B.

Enviar datos a: jcklinquer@gmail.com

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

No comparten resolución del tribunal

Fiscalía apelará a arresto domiciliario total de Daniel Jadue

Ayer, y tras casi tres meses en prisión preventiva, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago revirtió las cautelares contra Daniel Jadue, dejándolo bajo arresto domiciliario y arraigo nacional.

Desde el Ministerio Público se refirieron a esta determinación, mostrándose en contra de la misma, tal como lo señaló el fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Marcelo Cabrera. “La resolución de hoy día no la compartimos, no estamos de acuerdo”.

“Nosotros entendemos que esta es una causa que se ha visto al menos

en dos oportunidades. Las resoluciones han sido bien contundentes por parte de los juzgados de garantía. Las cortes también han sido bien claras en torno a la necesidad de cautela de la prisión preventiva”, agregó.

“Y entendemos que hoy día no se han entregado, por parte de la defensa, antecedentes nuevos. Los antecedentes que se entregaron ya habían sido constatados en las revisiones anteriores, por lo tanto, no hay antecedentes nuevos”, afirmó el persecutor.

En esa línea, el fiscal Cabrera

Vinculado con una inmobiliaria

expresó que “incluso los antecedentes nuevos que nosotros otorgamos y que se presentó por parte de la Fiscalía, tienden a dar incluso mayor verosimilitud en cuanto a la participación, a cómo se gestaron incluso las estafas, los cohechos”. “Desde esa perspectiva, nosotros no compartimos la resolución de hoy día. Existen canales formales que nosotros vamos a operar, que es un recurso ante la Corte para revertir esta situación”, aseveró.

Finalmente, el persecutor confirmó que apelarán a esta resolución.

Fiscalía pide desaforar al gobernador de Ñuble por investigación de cohecho

Además, se ha requerido a Óscar Crisóstomo (PS) que elabore un informe con sus descargos en relación con las acusaciones.

El Ministerio Público ha solicitado el desafuero del gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo (PS), en el marco de una investigación por cohecho relacionada con la Inmobiliaria Pullay, empresa que fue liderada por Crisóstomo antes de asumir su actual cargo como autoridad regional.

Según información difundida por Radio Biobío, la indagatoria apunta a presuntas irregularidades en la construcción de viviendas sociales en diversas comunas de la región, como San Nicolás, San Fabián, Quirihue y Quillón.

La empresa Inmobiliaria Pullay, bajo la dirección de Crisóstomo, habría realizado cobros improcedentes de fondos estatales, en conjunto con otras empresas del sector, entre ellas Asesorías Acoge y Constructora Firenze.

El fiscal jefe de Chillán, Sergio Pérez Novoa, presen-

tó la solicitud de desafuero el pasado 26 de agosto ante la Corte de Apelaciones, la cual fue aceptada para su tramitación. Además, se ha requerido al gobernador Crisóstomo que elabore un informe con sus descargos en relación con las acusaciones.

Ayer en la mañana, Crisóstomo fue notificado oficialmente sobre el proceso, y se espera que el tribunal de alzada fije una audiencia pública para la segunda quincena de septiembre, en la cual se discutirá la solicitud de desafuero y los detalles de la investigación, que hasta ahora se mantiene en carácter de reservada.

Este caso ha generado un significativo revuelo en la Región de Ñuble, donde el gobernador ha mantenido una activa presencia política. La formalización por cohecho, en caso de proceder, podría tener importantes

repercusiones tanto a nivel regional como nacional, dado el rol que desempeña Crisóstomo en la administración pública.

La autoridad emitió una declaración pública tras ser notificado sobre la solicitud de desafuero.

En ella explicó que la causa en cuestión se refiere a acciones realizadas en el ejercicio libre de su profesión, mucho antes de asumir como gobernador regional de Ñuble.

“Una solicitud de desafuero es un requisito formal necesario para continuar con la investigación cuando las personas tienen ciertos cargos públicos relevantes. En ningún caso implica que deba dejar mi cargo”, subrayó el gobernador.

Crisóstomo también aseguró que responderá al informe solicitado por la Corte de Apelaciones en los plazos establecidos, presen-

“Categóricamente, niego total y absolutamente los hechos que se investigan”, dijo el gobernador Crisóstomo.

tando todos los antecedentes necesarios para sustentar su posición.

Además, expresó su sorpresa por el momento en que se está realizando esta dili-

gencia judicial, a menos de dos meses de un proceso electoral.

Washington confisca el avión presidencial de Maduro

Estados Unidos confiscó este lunes en República Dominicana el avión oficial del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, con base en las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela. “Esta mañana, el Departamento de Justicia confiscó una aeronave que alegamos comprada ilegalmente por 13 millones de dólares a través de una empresa fantasma y contrabandeada fuera de los Estados Unidos para su uso por Nicolás Maduro y sus compinches”, dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado.

Según explicaron dos funcionarios estadounidenses a la televisión estadounidense, el avión fue trasladado

a Florida. “Incautar el avión del jefe de Estado extranjero es algo inaudito en asuntos penales. Estamos enviando un mensaje claro aquí de que nadie está por encima de la ley, nadie está por encima del alcance de las sanciones estadounidenses”, declaró uno de ellos a la cadena de televisión CNN, primera en dar la noticia. Estados Unidos reimpuso sanciones a Venezuela por el bloqueo a opositores, tras cierto acercamiento previo que se fue al traste por la falta de elecciones libres. Hace unos meses se incautó también de un avión comercial venezolano-iraní tras una larga polémica. Los funcionarios estadounidenses

Lo acusan de “graves delitos”

no revelaron por qué, pero se presentó “una oportunidad” para confiscar la aeronave en una operación en la que estuvieron involucradas varias agencias federales, que trabajaron “en estrecha colaboración con la República Dominicana, que notificó a Venezuela sobre la incautación”.

Los funcionarios describieron el avión como el equivalente venezolano al Air Force One y aseguraron que con este decomiso se pretende enviar “un mensaje a los más altos mandos” del Gobierno venezolano. El avión ha sido fotografiado en varias visitas de Estado de Maduro alrededor del mundo.

Corte ordena captura del “ganador” de las elecciones: Edmundo González Urrutia

La orden de aprehensión da cuenta de “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones ” y “sabotaje”.

Un tribunal de Venezuela emitió una orden de arresto contra Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las elecciones presidenciales en las que fue proclamado vencedor el actual Mandatario Nicolás Maduro entre denuncias de fraude, informó el lunes la Fiscalía.

“El tribunal de primera instancia en funciones de control a nivel nacional acuerda orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia por graves delitos”, escribió el Ministerio Público en su cuenta en Instagram, minutos después de anunciar que solicitaba el arresto.

El Ministerio Público divulgó una copia de la solicitud de la “orden de aprehensión” por presuntos delitos relacionados con los comicios, que incluyen “desobedien-

cia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

González Urrutia, de 75 años, fue llamado a declarar en la Fiscalía en tres oportunidades. No asistió, aunque la tercera citación coincidió con un apagón en todo el país el 30 de agosto. El diplomático -en la clandestinidad desde el 30 de julio- argumentó que el Ministerio Público actuaba como un “acusador político” que lo sometería “sin garantías de independencia y del debido proceso”.

Las citaciones estaban enfocadas en el sitio web en el que la oposición publicó copias de más del 80% de las actas de votación, que asegura prueban la victoria de González Urrutia el 28 de julio y el fraude de Maduro. Esos documentos fueron desestimados por el chavismo y la Corte Suprema de Justicia

ordenó una investigación luego de convalidar el resultado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó vencedor a Maduro con 52% de los votos. Sin embargo, no publicó el detalle del escrutinio mesa por mesa como ordena la ley. Maduro ha pedido cárcel para González Urrutia y para la líder opositora María Corina Machado, también en la clandestinidad. Los responsabiliza de hechos de violencia en las protestas poselectorales, que registraron 27 muertes -dos de ellos militares-, casi 200 personas heridas y más de 2.400 detenidas.

El fiscal general, Tarek William Saab, ya había anunciado una investigación penal contra ambos por “instigación a la insurrección” militar, tras un llamado al Ejército a reconocer la victoria de González Urrutia.

Una “caza de brujas” está llevando adelante Nicolás Maduro en contra de los opositores a su régimen. Un blanco es Edmundo González Urrutia.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

ÚLTIMA EDICIÓN

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO CASA EN CALLE J OS é Miguel 242 interior, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, quincho con baño. $1.200.000. Más detalles al WhatsApp +56974288076 (24-03)

S E ARRIENDA TALLER INTERIOR en muy buena ubicación piso cemento, cuenta con pozo y servicios básicos. Para más información llamar al 953436763. (31-09)

90 Propiedades venden

S E VENDE CASA EN P OBLACI ó N Nuevo Horizonte. Tratar 996199316 – 979876478 - (28-03)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

S E HACEN TRABAJOS DE gasfitería. Celular 998916856 (31-05)

Venta directa $73.000

Oficina Lautaro Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. 612213915- 996493211, todo medio de pago. (31-05)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA , metalcom, alcantarillas, cámaras, gasfitería, mano obra, obra vendida. 981223399. (31-05)

SE HACEN TRABAJOS DE PINTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399 . (03-08)

330 servicios varios

D ESTAPO DESAGüES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E LECTR ó NICA S ERVI A USTRAL , reparación domicilio Tv Led, equipo musical, lavadora, hornos microonda, refrigerador. 977386177 (30-04)

V ENDO TIERRA NEGRA , mezclada, con tuba, áridos, gravillas, ripio. $4.000 c/u, reparto gratis. 981223399 . (31-05)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

Fono: 612 292900

S E NECESITA MAESTRO carnicero. Presentarse en carnicería el Gauchito. (27-05)

S E NECESITA CONDUCTOR BUS licencia de conducir A3 con experiencia mínima de 2 años comprobable. Enviar CV a: contacto@transportesaxac. cl. (30-05)

350 empleos Buscados

S E OFRECE PERSONA TRABAJOS pintura, carpintería, sacado de pasto u otras labores. 984669926. (03-04)

S E OFRECE UNA SE ñ ORA PARA trabajar en lo que sea. 959087006. (03-04)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845 (23jun)

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO

IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Expedito por favor concedido (VSGO)

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Simplemente piense mejor las cosas para evitar herir a las personas importantes para usted. SALUD: Las tensiones pueden jugar bastante en contra, tenga cuidado. DINERO: Manténgase alerta ya que puede aparecer una oportunidad laboral. COLOR: Negro. NUMERO: 8.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La situación se puede complicar mucho más si es que se deja influenciar tanto por terceras personas. SALUD: Es usted quien debe preocuparse por tener una mejor condición de salud. DINERO: Para salir adelante debe meter las manos y ensuciárselas. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si permite que la monotonía se apodere de su relación, entonces estará sentenciándola. Aún está a tiempo de cambiar las cosas. SALUD: Un momento de distracción será de ayuda para calmar sus nervios. DINERO: Recupere ese tiempo que perdió en el trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si realmente desea ser feliz con su pareja, entonces no haga caso a los comentarios de terceras personas. SALUD: No permita que decaiga su estado de ánimo. DINERO: Las ideas se deben poner en marcha o pueden terminar en nada. COLOR: Azul. NUMERO: 22.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Todo lo que lleve a una rutina terminará siendo dañino para la convivencia con su pareja. SALUD: La moderación siempre será de ayuda, pero si cambio su estado anímico será mucho mejor. DINERO: Los obstáculos están ahí para ser superados. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Haga sentir a los demás que son importantes para usted. SALUD: El optimismo es una gran ayuda cuando la salud está algo delicada. Su actitud debe cambiar. DINERO: Si desea escalar en su trabajo debe trabajar mucho más duro. COLOR: Verde. NUMERO: 17.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Cuide más a las personas que forman parte de su vida. SALUD: Debe poner atajo a los problemas respiratorios, debe tener más cuidado. DINERO: Recurrir a más endeudamiento no le ayudará en nada a solucionar la base de sus problemas. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Es usted quien debe manejar las cosas que ocurren en su relación de pareja. SALUD: Día tranquilo siempre y cuando tenga más cuidado con usted, no se descuide. DINERO: Es importante que se preocupe mucho más de su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 24.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Cuando se trate de una relación las decisiones de esta se deben tomar entre las dos partes. SALUD: Si reduce el consumo de cigarrillo mejorará su expectativa de vida. DINERO: Normalmente las cosas no resultan a la primera, pero eso no significa rendirse. COLOR: Rojo. NUMERO: 25.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado con que un sentimiento hacia una persona termine por perturbar su vida. Si esto ocurre busque ayuda. SALUD: Tenga mucho cuidado en esta jornada con los accidentes. DINERO: Si se aparta de sus metas más tardará en alcanzarlas. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Los celos extremos se deben evitar o lo contrario puede hacer que las cosas se compliquen mucho más. SALUD: No a los descuidos en la salud, estos pueden costar muy caro. DINERO: Aunque todo parezca que se va al abismo saque fuerzas de su interior para lograr sus sueños. COLOR: Azul. NUMERO: 4.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837 Cuadrante n°4

Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5

e.lIllo -juan e. rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

PROGRAMACIÓN - MARTES

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: La mejor gratificación para su corazón es pasar el tiempo con las personas que usted quiere. SALUD: Cuando se trata de la salud siempre se deben pensar muy bien las cosas. DINERO: Impacientarse no le ayudará a que los problemas se resuelvan más rápidamente. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.