03-10-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.171

Transportista Carlos Estrada: “Ya es momento que Contraloría intervenga ante el bochornoso papel de la Seremi local”.

(Página 18)

Revelan que peritaje de la PDI detectó abonos sospechosos de Irina Karamanos a Fundación Procultura

(Página 29) REGIóN LIDERA CIFRAS A NIvEL PAíS 25 mujeres mueren al año debido al cáncer de mamas en Magallanes

(Página 16)

Punta Arenas, jueves 3 de octubre de 2024

Crisis en transporte público: sólo 30 micros recorren Punta Arenas

Molestia total existe en los usuarios del transporte público por la falta de micros en Punta Arenas. La empresa que se adjudicó la ● nueva licitación explicó las razones para no asumir el servicio, dando cuenta de deficiencias graves e irregularidades que esperan sean subsanadas en el plazo de un mes. De lo contrario, el problema amenaza con profundizarse.

Magallanes tendrá 422 mesas y más de 158 mil electores

Con un accidente y un lesionado partió jornada de miércoles

Madre

Jóvenes de Iquique realizan gira científica a Puerto Williams

ACUDIó A LA POLICíA Y PIDIó INTERvENCIóN DE LAS

“Cielos del Infinito” considera 16 eventos en su nueva edición

hija de 9 años

EDITORIAL: Mal conducción en Punta Arenas: un problema creciente (Página 8)

OPINIÓN: Raúl Caamaño:“Optemos por la humanidad”/Gabriel Zegers:“Proyecto Lloco: Intercambio de memorias y cocinas”/Lorena Hernández:“Desafíos de la educación en Magallanes”(Página 9)

(Página 10)
FIESTA
(Página 2)
(Página 20)
(Página 11)
(Página 7)
(Página 13)
(Página 2)

201 años del Regimiento Lanceros

En Puerto Natales se desarrolló la ceremonia de aniversario del Destacamento Acorazado N°5 Lanceros. El emotivo momento, que recordó los 201 años de historia, tuvo como escenario el patio de honor de la unidad militar. cedida

En Avenida Martínez de Aldunate

Un lesionado dejó accidente de tránsito matinal

Un fuerte accidente de tránsito se registró ayer en la mañana en la esquina de calle Cruz Daniel Ramírez con Avenida Martínez de Aldunate, sector sur de Punta Arenas.

En el lugar, una mujer resultó lesionada a causa de la colisión de dos vehículos menores, los que impactaron luego que uno de los choferes no respetara el derecho preferente de paso.

A raíz de lo anterior, una ambulancia del SAMU debió acudir hasta dicha intersección, procediendo a la atención de la lesionada, la cual fue asistida y

Desde el SLEP instruyeron al colegio a presentar la denuncia

trasladada luego hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

Por su parte, personal de Carabineros trasladó al segundo conductor involucrado hasta el mismo recinto asistencial para la alcoholemia respectiva.

Por un momento el tránsito vehicular se vio interrumpido, mientras trabajaron las unidades de emergencia. Vecinos testigos del hecho lamentaron y repudiaron este nuevo accidente en las calles de Punta Arenas, una situación que se repite a diario y que parece no tener solución.

Madre denunció acoso de apoderado en contra de su hija de nueve años

Durante tres días seguidos, el sujeto habría cometido hechos constitutivos de delito cuando se registraba la salida de ● los estudiantes de la Escuela Hernando de Magallanes.

Policial policial@elpinguino.com

Un nuevo caso de acoso escolar fue denunciado durante la semana pasada en Punta Arenas.

De acuerdo con los primeros relatos que mantuvo una mujer en conversación con Pingüino Multimedia, su hija le habría contado lo ocurrido y que dice relación con gestos “extraños” por parte de un adulto a la menor de 9 años.

El temor de la pequeña y lo reiterativo de la conducta del sujeto, llevaron a la apoderado a concurrir directamente a la PDI de Punta Arenas para dar a conocer el caso y saber qué hacer.

“Por tema de horarios cambié a mis hijos de colegio, y un día mi hija me dice ‘mamá hoy sentí que me miraron raro’. Le pregunté quién había sido, y me dijo un hombre. Me detalló que sintió una sensación extraña, y le seguí preguntando. Fue a la salida del colegio, y le pregunté si le había pasado antes, y me dijo que sí, el día anterior con esta misma persona”.

“Al pedirle más antecedentes, dijo que la menor profundamente afectada le señaló que el hombre le hizo gestos llamándola a acercarse, y que también le cerraba los ojos y le lanzaba besos. Eso fue el lunes y el martes inmediatamente le comuniqué a la profesora jefe; le envié una comunicación y hablé con una mamita de la directiva

que tienen contacto con la profesora. Me citaron recién el jueves. Así hablé con la inspectora y la profesora jefe”.

Elemento de prueba

En su relato, la madre menciona que hoy su hija tiene miedo, más cuando el hecho se repite a diario y porque su denuncia tampoco ha encontrado eco en el colegio. “La inspectora dijo que se trata de un simple saludo mal interpretado. No dije nada, me quedé callada. Después me dicen que ellos como colegio no iban a poder hacer nada ya que necesitaban pruebas. Le pregunté que qué tipo de pruebas, y me dicen que algo más contundente, como fotos o videos del momento en que el tipo le está haciendo eso”.

Agrega que lo más insólito es que el colegio prohíbe a los niños usar celular, “además, de no entender que se trata de una menor asustada, que no podría grabar o tomar fotos”.

La madre, lamentó la actitud encontrada en el colegio y, pero aún, el que hasta la fecha “no conozco a la directora, nunca se mostró. La profesora jefe dijo que me había llamado en dos oportunidades, lo que fue mentira, y hasta el jueves supe recién de ella. Esto fue el jueves en la mañana, pero en la tarde, me citaron de nuevo, porque fueron a retirar a mi hija de la sala, la hicieron pasar sala por sala exponiéndola para que identifique al menor que estaba con el apoderado.

Los hechos ocurrieron la semana pasada, cuando se registraba la salida de los estudiantes. archivo el pingüino

Cuando ella lo reconoció, la mandaron a la sala, la retiraron en total como cuatro o cinco veces, y le mostraron una foto del sujeto, lo identificó, y el colegio sabía quién era”.

Tras dicha acción, cuenta que fue citada el jueves en la tarde. Al día siguiente hicieron lo mismo con el hombre sindicado. “Cuando pregunté nuevamente me volvieron a decir que no iban a hacer ningún tipo de denuncia. Entonce el viernes fui a Carabineros, dejé constancia, y luego me acompañaron al colegio. Luego fui a la Superintendencia a dejar una denuncia también y el día lunes me volvieron a citar para entregarme un documento que iban a en -

tregar al SLEP, el mismo informe que me habían entregado el jueves, que dicen estaba incompleto. Tras esto, dijeron que debían esperar que respuesta le daba el SLEP”.

“Ni un seguimiento” Otro punto que menciona la apoderado, tiene que ver con la situación sicológica de la menor.

“A mi hija nunca le hicieron un seguimiento de cómo estaba sicológicamente, y eso que decía el informe que la derivarían al psicólogo. En cuanto a las notas y asistencia me dijeron que mi hija estaba repitiendo, y hasta la fecha no me han dicho que le van a enviar guías y tareas evaluadas. O sea, no han hecho nada de nada”.

La mujer cuenta que con el correr de los días siente frustración y miedo: “No estoy tranquila al enviar a mi hija al colegio, porque sé que esta persona puede llegar a retirar a sus hijos, y mi hija está con temor allá y también en la casa. Ahora está siempre pendiente de que si cerramos bien

Respuesta del SLEP

Consultado el SLEP (Sistema Local de Educación Pública) por Pingüino Multimedia, confirmaron la recepción de los antecedentes por parte de la Escuela Hernando de Magallanes.

Detallaron que luego de efectuar un estudio de los antecedentes resolvieron

la puerta, tampoco quiere hacer deporte o salir a comprar, lo único que quiere es salir rápido del colegio”. Ante esta situación, la madre finalmente decidió no enviar más a la pequeña al colegio, mientras espera que alguien del sistema educativo tome cartas en el asunto.

oficiar al establecimiento para que presenten la denuncia correspondiente de acuerdo con la normativa y los hechos sean investigados como corresponden. De igual forma, desde el mismo SLEP informaron que los antecedentes de la menor fueron derivados a la OPD.

Llaman a participar en curso de protección de personas defensoras de DD.HH.

Como normativa esencial reconocida por Chile, el Acuerdo de Escazú busca garantizar el derecho humano al medio ambiente sano, priorizando los derechos de acceso a la información ambiental, a la participación en asuntos ambientales y a la justicia en materia ambiental.

Ante la necesidad de cautelar, este derecho que tenemos todos y todas, desde el Ministerio de Justicia, entidad llamada a la promoción y defensa de los derechos humanos, se habilitó una plataforma de capacitación dirigida a empleados del Estado o funcionarios(as) del sector público, la cual ya se encuentra disponible de manera online.

Se trata del curso virtual “Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos”, que es impartido por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y el cual fortalece la implementación del “Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de Derechos Humanos”, dando cumplimiento al Acuerdo de Escazú. Su objetivo: capacitar a funcionarios públicos en los estándares internacionales para la protección de personas defensoras de derechos humanos, así como en experiencias y mecanismos de protección en América Latina. Además, aborda los desafíos actuales, con un enfoque

especial en la protección de defensores ambientales bajo el Acuerdo de Escazú.

La Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, destacó que el mencionado protocolo fue aprobado por la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal. Como tal busca asegurar la protección integral de quienes defienden los derechos humanos en Chile, siendo éste uno de los compromisos del Acuerdo de Escazú, cuya puesta en marcha ha sido liderada por la División de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

La autoridad regional subrayó la relevancia que esta herramienta educativa para defensoras y defensores de DD.HH., al apuntar a una proyección significativa de este protocolo, traduciéndose en la capacitación de personas llamadas a desarrollar un compromiso efectivo.

Curso virtual

El curso virtual creado por el Departamento de Formación y Capacitación de la División de Promoción de la Subsecretaría de Derechos Humanos se imparte en la Plataforma de Educación en DD.HH. de la misma subsecretaría. De aquí a

Ayer durante la tarde

diciembre, se espera capacitar a un número significativo de funcionarios de instituciones como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Ministerio Público, y otros organismos que forman parte de la Mesa de Trabajo del Protocolo.

“Nuestro compromiso es con la seguridad y bienestar de las personas defensoras de derechos humanos. A través del curso virtual dirigido a funcionarias y funcionarios públicos, nos preparamos para conocer su rol y contribuir a su resguardo”, agregó la Seremi.

Las inscripciones del curso se encuentran disponibles en: https://www.derechoshumanos.gob.cl/

Finalmente, la seremi destacó que esta capacitación online se suma a una serie de varios cursos ya disponibles por parte del Ministerio de Justicia en temáticas de Derechos Humanos, para lo cual invitó a la ciudadanía a hacer uso de esta instancia académica, al haber varios de ellos abiertos también a la comunidad en general como: Introducción a los Derechos Humanos, Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, Derechos de las Personas con Discapacidad y Verdad y Justicia: Pilares del futuro democrático, entre otros

que en

Punta Arenas también se disfrutara del eclipse

El “anillo de fuego” se produjo por una alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra, siendo la Patagonia el lugar donde se ● pudo apreciar de la mejor forma durante varios minutos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ayer, cuando faltaban pocos minutos para las 17 horas, los magallánicos pudieron disfrutar de parte

del eclipse solar, que se vio en gran parte en nuestra zona y para lo cual se reunieron en distintos sectores de la ciudad, siendo coincidente con un cielo despejado que permitió que muchas personas colmaran las redes sociales con videos

y fotografías.

Para esta actividad, la Secretaría Regional Ministerial de Ciencias entregó lentes especiales para poder ver el evento.

De acuerdo a los expertos, este eclipse solar anular

es llamado “anillo de fuego”, y se produce por una alineación del Sol, la Luna y la Tierra. Este eclipse fue visto desde distintas partes del país, como así también en Argentina.

Varias personas lograron captar imágenes del eclipse en Punta Arenas, las cuales fueron difundidas ampliamente en redes sociales.

“Tengo mucho que enseñar, sé cómo progresan las ciudades y lo que se viene es grande”

Sus ojos están puestos en el desarrollo de hidrógeno verde. Al respecto, propone controlar la llegada de la gente que ● vendrá a desarrollar el elemento.

Dice Emilio Ginouves que hace 20 años se enamoró de Punta Arenas. Ingeniero en Minas, con experiencia en empresas multinacionales, hoy en día su especialidad son las tronaduras para caminos. Su incursión en la política fue por fe en el fallecido exPresidente Sebastián Piñera. Hace siete años se inscribió en Renovación Nacional y “en esa época el Presidente Piñera no tenía muchos adeptos, me inscribí para apoyarlo y en el último tiempo empecé a participar. Me gustó la gente y del equipo me pidieron ser candidato a CORE”, contó.

Fue académico de la Universidad de Chile. En la región estuvo vinculado a Mina Invierno. Por su profesión, hay algo seguro: “El trabajo de un consejero regional, de acuerdo a mi profesión, mi experiencia y mis ingresos, lo haces de corazón, no es por plata. Por eso puedo aportar, tengo mucho que enseñar. Sé lo que es la minería y cómo las ciudades progresan con la minería, y lo que viene es más grande que eso”.

Eso que se viene es lo que esperan los magallánicos: el desarrollo del hidrógeno verde. En ello, el ve una preocupación en la llegada masiva de gente. “Cuando venga el ingreso masivo a Magallanes por el hidró -

geno, si no controlamos lo que venga, vamos a tener un tremendo problemazo”, comprometió.

En temas de contingencia, en particular en la formalización de los generales en retiro de Carabineros por los casos de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social, su postura es clara: “Lo encuentro terrible, porque Carabineros entrega todo lo que pueden dar a los chilenos. Entregan todo, cuerpo y alma, por los civiles. Y los juicios que están pasando para mí es una burla hacia nosotros. Cuando alguien entrega toda tu energía para ayudarte, apoyarte y todo, no me parece bien. Es netamente político”.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Ginouves espera ser un gran aporte en CORE.
cedida

José “Pepe” Barría y Ramón Vargas se enfrentaron en el canal nacional

Tres de los cinco candidatos a gobernador definieron posturas en salud y economía en debate de TVN

Listas de espera, inversión de la Gobernación Regional, desarrollo e inversión marcaron el enfrentamiento entre los ● aspirantes al cargo.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Tres de los cinco candidatos a gobernador regional fueron los que participaron de un debate organizado por TVN la noche del martes: el consejero regional Alejandro Riquelme (Partido Republicano), José “Pepe” Barría (independiente) y Ramón Vargas (independiente por el Partido Social Cristiano).

Moderados por el periodista Matías del Río, los aspirantes al máximo cargo regional abordaron fundamentalmente dos temáticas: salud y proyecciones económicas. Luego, concluyeron con preguntas cruzadas.

Salud

Como antecedente en esta materia estuvo el resultado de la encuesta Cadem hecha en la región, con la que se consignó que es la salud el principal desafío para Magallanes, y más particularmente las listas de espera. En conccreto, el promedio de espera por atención médica es de 193 días, pero para las cirugías es de 200 días. Consultado sobre el tema, Alejandro Riquelme advirtió el estado al que se podría llegar “a fin de año uno de cada tres magallanicos va a estar en listas de espera”. Su propuesta fue en la línea de un trabajo entre el sector público y el privado, tomando como re -

ferencia las inversiones de $11 mil millones que han hecho las Gobernaciones de Antofagasta, Ñuble y Coquimbo para reducir las listas de espera, planteó que “la forma de solucionar esto es sacarnos el sesgo ideológico y poder acudir a las siete clínicas o servicios privados que existen”.

A ello sumó que el 80% de las listas de espera en la zona son por exámenes y consultas médicas. “El gobernador (Jorge Flies) entregó estos recursos el gobernador lo entregó a Fundaciones que, a mi juicio, los malversaron”, disparó. El siguiente en contestar fue José “Pepe” Barría, quien aseguró que “los números que se señalan quedan cortos. La situación es compleja porque no se aborda permanentemente el tema de listas de esperas”. Aunque, desde su punto de vista, el problema es “en gran parte con gestión”.

Hacia el final, Ramón Vargas aseguró que en las listas de espera “influye la migración (...) Pero con buena voluntad se puede resolver el problema”. ¿De qué forma se convoca a especialistas a Magallanes? “Los incentivos están, pero hay que tener garra para trabajar en la Patagonia”, cerró.

Perspectivas económicas

Las respuestas en este ítem fueron de vuelta. Vargas fue pesimista en sus pronósticos, vaticinando que “son pocas las perspectivas

captura de pantalla

Matías del Río fue el moderador del encuentro transmitido por la señal pública.

económicas, pero si apostáramos al emprendimiento, podríamos revertirlo (sic)”. “Necesitamos un sistema de gobernanza resistente, resiliente, capaz, para revertirlo”.

En la misma línea, criticó la “tramitología”, calificándola como “impresionante. Hay empresas apostando al hidrógeno verde y se está ralentizando. Debemos apostar por eso (...) Con el hidrógeno verde, la industria salmonera y el turismo podríamos ser el Dubai de Latinoamérica”.

Barría, en tanto, si bien afirmó que “el hidrógeno verde tiene tremendo potencial, pero hay que acelerarlo con la tramitación”, hay dos focos

“importantes: la ambiental y las concesiones marítimas. A ambos el Gobierno Regional tiene que apoyar la tramitación”.

Con todo, el fuerte de su gobierno sería “las industrias de salmonicultura, pesca artesanal y el turismo están pasando por momentos críticos (...) El Gobierno Regional debe resolver las solicitudes EMCO y las AAA”.

Finalmente, Riquelme instó a que el deber “como Gobierno Regional es no descartar ninguna industria y diversificar la industria, propiciando que todas lleguen (...) No podemos poner todos los huevos en el hidrógeno verede. ¿Qué pasa con el tu-

rismo, la ganadería?”. Así, lo suyo será potenciar con fuerza la salmonicultura.

Preguntas cruzadas

“Pepe” Barría le consultó a Alejandro Riquelme por la ejecución presupuestaria, a propósito de su labor como consejero regional. “Está cerca del 30%-35%, sin embargo se están aprobando proyectos millonarios: $7.000 millones para un avión, viene uno de $4.000 millones para Sernatur, uno de $9.000 millones para Corfo (...) Pero son transferencias corrientes, no inversión. Y es el gran problema del Gobierno Regional (...), no está presentando proyectos de transferencia”.

Por su parte, Riquelme le preguntó a Ramón Vargas sobre la potencial desventaja al no tener experiencia en el servicio público: “No, al contrario, tenemos que pensar en el elector (...) La gente que dice que ha tenido mucha experiencia lo ha hecho mal. El elector quiere cambios, necesitamos un recambio (...) Estamos metidos en un zapato chino y hay que salir de él”. Y Vargas, por último, sindicó a Barría sobre la integración de Tierra del Fuego: “Necesitamos una mayor integración con la Tierra del Fuego argentina. Falta conectividad, no puede ser un túnel, sino barcazas eficientes”.

Se desarrollará este fin de semana en Puerto Natales

Teatro y taller en el III Encuentro Cultural de Personas Mayores

Serán dos obras y un trabajo con máscaras. Además, ● estará el actor Francisco Reyes.

El próximo viernes 4 y sábado 5 de octubre se realizará el III Encuentro Cultural de Personas Mayores de Natales, que apunta a promover una participación activa de esa parte de la población con mesas de trabajo, seminarios, talleres de teatro, promoción de la salud y actividades de alfabetización digital.

En concreto, el viernes se estrenará la obra teatral “Huellas de una mujer chilota”, que narra la historia de migración y fundación de Natales. Mientras que el sábado se realizará la proyección de la obra “Yorick,

la historia de Hamlet”, presentada por la Fundación Teatro a Mil, y que contará con la presencia del actor Francisco Reyes, quien, además, participará en un conversatorio abierto al público.

Para finalizar esa segunda y última jornada, se hará un taller de máscaras y marionetas a cargo del artista visual Ismael Reyes, invitando a los asistentes a explorar su creatividad a través del arte.

Carola Tapia, directora de la Fundación Superación de la Pobreza-Servicio País, dijo de la actividad: “Este encuentro cultural no sólo celebra el arte y la expresión creativa de las personas mayores, sino

que también visibiliza su rol en la construcción de una comunidad más inclusiva y participativa. Con cada actividad, el programa Servicio País refuerza su propósito de integrar a las personas mayores en los procesos culturales y sociales de la región, posicionándolas como agentes activos de cambio”.

Este evento, financiado por los Fondos Concursables de Vinculación con la Comunidad FNDR 8% 2024, reúne a personas mayores que, a lo largo del año, han participado en diversas actividades culturales, y ahora tienen la oportunidad de compartir sus experiencias y talentos con la comunidad.

El próximo sábado se publicará en papel la nómina definitiva

Elecciones 2024: Magallanes cuenta con 422 mesas y 158 mil electores

Las elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales del próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre están a la vuelta de la esquina. Ante esto, el Servicio Electoral (Servel) dio cuenta de registro total de electores y mesas dispuestas en todo Magallanes.

Según el Servicio, será un total de 422 mesas en todas las comunas, con 158.565 personas habilitadas para votar.

Cabe recordar que el próximo sábado 5 de octubre el diario El Pingüino tendrá una edición impresa para dar cuenta de dónde estarán cada una.

Propaganda electoral

El periodo de propaganda electoral en espacios públicos y privados comenzó el pasado

viernes 27 de septiembre y terminará el 24 de octubre, solo dos días antes de la jornada de sufragios. Los espacios y las dimensiones para cada propaganda están definidos por Servel y se pueden revisar en su página web.

“Cabe tener presente que, en los espacios públicos, no podrá realizarse propaganda electoral que destruya, modifique, altere, o dañe irreversiblemente los bienes muebles o inmuebles que allí se encuentren, ni podrán instalarse elementos en servicios públicos o bienes de uso público, tales como vehículos de transportes de pasajeros, paradas de transporte público, estaciones de ferrocarriles o de metro, o postes del alumbrado, del tendido eléctrico u otros de similar naturaleza”, señala una publicación del Servicio.

ALICIA STIPICIC CONCEJALA VOTA

LA ÚNICA CONCEJALA QUE EN EL AÑO 2023 Y 2024 NO HA TENIDO GASTOS DE VIÁTICOS

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

En el mes de octubre del año 2019, debido a que el Estado no fue capaz de satisfacer diversos requerimientos de la ciudadanía, sucedieron innumerables protestas conocidas por todos, que fueron aprovechadas por antisociales que atentaron contra la propiedad, intentaron ingresar al Congreso y Palacio de La Moneda, no para protegerlos, sino con la finalidad de destruirlos. Chile fue testigo de esta inusitada violencia.

Por mandato constitucional y legal Carabineros de Chile, debió tratar de mantener el orden público, en que más de cinco mil carabineros quedaron lesionados, mil docientos vehículos policiales resultaron con daños y cientos de cuarteles fueron atacados. ¿Cual ha sido el pago de Chile?, tres generales, dos de ellos ex Generales Directores están siendo formalizados por su responsabilidad de mando, en supuestos hechos que revisten los caracteres de delitos.

¿ Que debieron hacer estos tres generales para no ser acusados?, sin duda, instruir a sus subalternos para “dejar hacer” a los antisociales, inacción que habría traído trágicas consecuencias para el país, con un alto costo en vidas, bienes y un quebrantamiento irreversible de la democracia.

De ser condenado alguno de estos tres generales, sentará un grave precedente a los futuros mandos y sus subordinados, al inhibirlos en su actuar profesional, exponiendo con ello a ser víctimas de delincuentes y actos vandálicos a la ciudadanía toda. El país no merece caer en este abismo, que ha sido facilitado por leyes que abren el camino a acciones legales ideologizadas.

Chile no se merece que miembros de una de sus instituciones más valoradas, sean objeto de acusaciones que finalmente jueces de garantía las rechazan, es el caso de otras formalizaciones, en que fueron absueltos el teniente coronel Claudio Crespo, capitán Roberto Toro, carabinero Sebastián Zamora y muchos otros más.

Iván Stenger Larenas Coronel (R) de Carabineros

Justicia tardÍ a

Señor Director:

Toda persona humana tiene derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable.

Según Séneca “nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”.

Platón, por otra parte, decía que “la peor forma de injusticia es la justicia simulada”, que es la que se aplica a los militares y carabineros que se vieron obligados a afrontar la violencia revolucionaria hace ya más de cincuenta años.

Adolfo Paúl Latorre Abogado

mal conducción en p unta a renas: un problema creciente

“La infraestructura vial también presenta deficiencias, y muchos tramos de caminos requieren mejoras”.

Punta Arenas enfrenta un incremento alarmante en los incidentes por mala conducción, lo que ha suscitado preocupación entre la población local. En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en el número de accidentes de tráfico, muchos de los cuales son atribuibles a la irresponsabilidad y negligencia de los conductores. Según datos proporcionados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el año pasado se registraron más de 300 accidentes en la ciudad, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año anterior. De éstos, aproximadamente el 40% se debió a infracciones como exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol y falta de uso del cinturón de seguridad. Estas cifras ponen de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática desde diferentes frentes. Las autoridades locales han implementado diversas medidas para mitigar esta situación, incluyendo campañas de concientización sobre la importancia de una conducción responsable. Sin embargo, estas iniciativas han tenido un impacto limitado y muchos conductores continúan haciendo caso omiso de las normativas de tránsito. Para intensificar los esfuerzos, la Municipalidad de Punta Arenas anunció la instalación de nuevos semáforos y señalizaciones viales en puntos críticos, así como un aumento en los controles policiales, especialmente durante los fines de semana, cuando la ingesta de

La inseguridad: u n oBstácu Lo para e L crecimiento de L as pymes

Señor Director:

alcohol suele ser más elevada. Durante el último mes hemos sido testigo de dos atropellos a personas mayores, en donde una lamentablemente resultó fallecida, mientras que el último -ocurrido este martes- se encuentra con lesiones graves. Se ha propuesto establecer programas educativos en escuelas y comunidades, con el fin de inculcar desde temprana edad el respeto por las normas de tránsito. La colaboración entre distintos actores, como organizaciones no gubernamentales y empresas, es esencial para fomentar una cultura de seguridad vial en la región. No obstante, los desafíos son significativos. La infraestructura vial también presenta deficiencias, y muchos tramos de caminos requieren mejoras urgentes. Los baches y la falta de iluminación adecuada contribuyen al riesgo de accidentes, complicando aún más la situación.

Argumentos hay de sobra para sostener que la mala conducción en Punta Arenas se ha convertido en un problema creciente que demanda atención inmediata de parte de las autoridades y la comunidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto y multifacético se podrá reducir el número de accidentes y garantizar un entorno más seguro para todos los ciudadanos. La responsabilidad individual y colectiva será clave en este proceso, ya que cada conductor tiene un papel fundamental en la creación de un ambiente vial más seguro.

La creciente inseguridad en Chile ya lleva meses afectando a nuestra sociedad y el desarrollo de las pymes, algo que no se ve que pueda acabar pronto, ya que de acuerdo a la encuesta de victimización de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) del segundo semestre del 2023 casi un 60% espera que la delincuencia siga aumentando en los próximos seis meses. Y muchos emprendedores se están enfrentando a lo que muchos ya describen como un nuevo “impuesto”, derivado del aumento constante en los gastos relacionados con la seguridad, como armarse, la instalación de cámaras de seguridad y rejas exteriores.

De acuerdo a la misma encuesta de la CNC, el 63,4% de los locales fue víctima de algún delito durante la segunda mitad del año pasado, lo que marca un alza respecto a los seis meses anteriores. Es más, un 54% de estos encuestados afirma tener gastos fijos mensuales en esta materia que varían entre los 340 mil a 3,2 millones de pesos, y es algo que abarca desde las grandes a las pequeñas empresas.

Las pymes que muchas veces operan con márgenes reducidos, no tienen la capacidad de absorber los costos que implican los sistemas de seguridad adicionales. Cada incidente puede ser fatal para negocios pequeños que dependen de un flujo constante de ingresos para sobrevivir.

Es fundamental que el Estado actúe de manera decidida para crear un ambiente más seguro que permita a las pequeñas empresas crecer sin la amenaza constante de la delincuencia, ya que el éxito de estas es clave para el desarrollo del país.

Andrés Montoya, Socio G100 y director Grupo Progestion

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ciudad y cu Ltura

Señor Director: En el presupuesto 2025, el Ejecutivo ha destacado la importancia de desarrollar centros culturales y bibliotecas públicas, una medida que no solo enriquece la cultura y acceso a las artes, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida en las ciudades. Sin embargo, también resulta fundamental ampliar nuestra visión. Hace 20 años y con otro nivel de inversiones, el gobierno decidió promover la construcción del Estadio Techado del Parque O’Higgins (actual Movistar Arena), uno de los espacios más concurridos de la capital, albergando una amplia variedad de eventos. Así como invertimos en obras públicas esenciales como hospitales, viviendas, escuelas y aeropuertos, nuestras ciudades también deben estar dotadas de infraestructura para el arte, lo que enriquece nuestra cultura y patrimonio.

Álvaro Peña, Académico PUCV

Ley de cumpL imiento tri Butario

Señor Director:

La aprobación por parte del Congreso del Proyecto de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, que fortalece la fiscalización para combatir la evasión y elusión tributaria, y que además, busca la recaudación de cerca de un 1,5% del producto interno bruto (PIB), o cerca de US$ 4.500 millones, de los cuales parte importante se destinará a seguridad, y para mejorar la pensión garantizada universal o PGU. Del punto de vista previsional, el tener para el próximo año el financiamiento para un aumento de la PGU, generará una menor probabilidad de sacar adelante una reforma previsional en aspectos técnicos, como aumentar la tasa de cotización, incentivos al retraso de la pensión, mayores incentivos tributarios al ahorro voluntario, entre otros. No es de extrañar que se repita lo sucedido en el segundo mandato del Presidente Piñera, donde, al no existir acuerdos previsionales para una reforma, se mejoró el pilar solidario, mientras que se postergaron nuevamente aspectos clave para mejorar futuras pensiones.

Eduardo Jerez Sanhueza

La vaca se oLvida que fue ternero

Señor Director: Algunos personeros de la coalición de gobierno, como Gonzalo Winter y Raúl Soto, han criticado la acusación constitucional ingresada por la oposición este 30 de septiembre hacia la ministra Tohá, imputando un supuesto ánimo caprichoso. Sin embargo, y tal como el popular refrán indica, dichas autoridades han olvidado que fueron ellos mimos y su sector quienes promovieron la desproporcionada cantidad de 8 acusaciones constitucionales ocurridas durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, las cuales representan más de la mitad de dichos procedimientos de fiscalización ocurridos en la última década. A lo anterior hay que añadir el descaro de culpar de la delincuencia y la inmigración descontrolada a la gestión legislativa de la pasada administración, cuando fueron ellos quienes buscaron entorpecer y rechazar los proyectos legislativos que abarcaban dichos temas. Se hace cada vez más notorio como los actuales dichos de los parlamentarios de la coalición de gobierno se contraponen a sus acciones acontecidas hace tan solo un par de años, las cuales siempre apuntaron a la desestabilización del país y generaron repercusiones sociales, económicas, políticas y de seguridad hasta la actualidad.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Optemos por la humanidad Proyecto Lloco: Intercambio de memorias y cocinas Desafíos de la educación en Magallanes

Es tiempo de repulsa y es tiempo de mesura, de paz. Es necesario detenernos ante el horror. Es tiempo de reflexión, de diálogo, no de estimular acciones opresivas de ningún lado.

¿Cómo no ha de ser posible dialogar, cómo no ha de ser posible hacer gestos de humanidad? Sí, gestos de humanidad, de control, de sosiego, de respeto, de paz.

Respeto por la vida, la de todos, de uno y de otro lado. Amar la vida, la propia vida ya es un gesto de humanidad, y si la queremos para nosotros, la debemos querer en el otro, en el prójimo. Cuando se usa la palabra prójimo, no pocas veces queda la impresión de que el prójimo es alguien lejano, ajeno a nosotros, diferente a nosotros, muy distante físicamente, incluso.

Dejar de lado la ira, el enojo, el rencor, la enemistad, la desconfianza, el odio, las diferencias, es ur-gen-te. Apremia superar tanto mal y procurar acercar las diferencias, quizás no todas, pero sí las principales.

Es preciso apreciar que somos iguales, en esencia iguales, que sentimos, reímos, crecemos, de modo similar, no lo hacemos de manera diferente. Y somos tan dependientes el uno del otro como ni siquiera imaginamos. Nos sorprenderíamos al reconocer que sí estamos hechos de la misma materia, tenemos similar apariencia, aun si adoramos o creemos en seres superiores con nombre distinto, en imaginarios distintos y ni tanto, diría.

¡Basta! El planeta nos pertenece a todos, y en este espacio es imperioso que prime la concordia, la serenidad, el equilibrio, el entendimiento, el acuerdo, la paz. El planeta no pertenece a unos en particular, aunque así nos parezca. Y debemos cuidarlo, el planeta ya está algo enfermo, de tantos maltratos que le hemos prodigado inadvertidamente, o a plena conciencia. ¡Es urgente!

Palabras más, palabras menos, las de ciertos liderazgos, las que ya deben primar son nuestras, las palabras de los de a pie. Es necesario que las prodiguemos, que las extendamos, que las voceemos. Y quizás si concordáramos en una acción humanitaria común, como por ejemplo, guardar un minuto de silencio por la paz mundial, la que nos es común a todos, por la paz en nuestros territorios donde también queremos entendimientos. Ese minuto de silencio, en nuestras aulas, en nuestros puestos de trabajo, en una esquina, en una plaza, a las 12 a.m., por ejemplo, para dar a entender a todos que optamos por la paz, por el diálogo, por la comprensión, por el acuerdo, por el encuentro.

Opto por el minuto de silencio antes que otro tipo de expresión o expresiones, el silencio es una gran expresión de significado. Detenernos, fijar nuestra vista en lontananza, quizás tomar la mano de nuestro vecino o vecina, darnos la paz, o bien, orar en silencio, pensar o poner en nuestra mente y corazón a quien sufre los horrores de un enfrentamiento o de no entendimiento.

Dejo lanzada la idea aquí, en esta sencilla columna de opinión. Es mejor decir que no decir.

Es una invitación.

La abundancia de la tierra y la mar de estos canales australes, matrimoniadas en las piedras hirvientes de un curanto, es cosa sin igual de ver y degustar. Cholgas, choros y almejas; cerdo ahumado y pollo las carnes; milcaos y chapaleles herederos de nuestra papa americana, decoran como pupilas blancas el iris nalcáreo, que recuerda a las primeras plantas que poblaron los continentes, cuando los volcanes cubrieron sus océanos de cenizas.

Hace un año fui invitado a mi primer curanto en hoyo en Magallanes por la comunidad indígena “Nuestras Raíces Ancestrales”, que dirige don Freddy Nahuelquín Saldivia. Llevaba años en la región y siempre con el deseo de volver a sentir los vapores aromáticos que algún día sentí en la isla de Chiloé, cuando participé de un encuentro nacional de la Coordinadora de Estudiantes y Profesionales por la Agroecología (CEPA). Ya impregnado de los sabores de la tierra y la mar, como buen R chileno que come y se va, pasé a despedirme de mis anfitriones. Casi ya en la marcha, se me acerca doña Mabel al borde del disgusto y con una bolsa del porte de un saco: que como me iba sin el lloco para mi familia. Tan nortino que no conocía el calado del concepto, partí cual linyeras con mi lloco, mucho más rico en sentir, guata y corazón de lo que entré.

Hoy don Freddy y sus compañeros y compañeras, junto a la antropóloga Silvana Arteche Sepúlveda, vuelven a sorprender a esta región, cuando en estos días se está gestando el “Proyecto Lloco: Intercambio de Memorias y Cocinas” que busca generar instancias de rescate e intercambios de saberes y memorias en torno a la cocina y la soberanía alimentaria de los pueblos aquí presentes. Dirigido principalmente a estudiantes de la gastronomía y las ciencias naturales, el Proyecto materializa el “compartir de saberes” con alumnos de agronomía, biología marina, nutrición e historia y geografía, en talleres que, con las manos en la masa, preparan minuciosamente, las recetas que devuelven nuestros pies a la tierra y la vista a la mar: “Del lloco tomamos como referencia la reciprocidad, los conocimientos y técnicas culinarias, la alimentación sustentable y los recuerdos familiares que nacen de aquel espacio del que todos y todas hemos aprendido y disfrutado: La cocina”, versa parte de la memoria del proyecto. Preservar estas tradiciones no solo honra el conocimiento ancestral de los pueblos que han habitado aquí por siglos, sino que también fortalece el presente con un legado que estimula a que las raíces sigan dando retoños, con habilidades suficientes para mantener y mejorar la convivencia, el desarrollo futuro diverso y equitativo y el sentido de pertenencia. En INDAP decidimos colaborar con esta iniciativa, que promueve el uso de ingredientes locales y revitaliza conocimientos ancestrales, para el goce de toda la Región. Instancias como estas, son las que le otorgan sentido y razón a la misión y visión de INDAP y nos posicionan de manera firme, en el rumbo que marca nuestro Ministerio de Agricultura y desde luego, nuestro Presidente Gabriel Boric Font. Hoy quiero destacar esta iniciativa financiada con fondos del Gobierno Regional (FNDR 8% de Cultura) y llamar a la población a vincularse a temas tan importantes y enraizados en la cultura local, como son el uso del cochayuyo y el luche en la cocina, o los talleres que estará impartiendo nuestro colega de INDAP Moisés Vivar Ramírez sobre las enormes y diversas propiedades de las algas para nutrir el suelo y los cultivos agrícolas. Es así como todos los elementos químicos de la mar (la tabla periódica completa), forman parte de este currículum para los y las nutricionistas e ingenieros agrónomos del futuro. Siempre es bueno recordar que, sin algas, sin “sargazo”, no hubiese habido nunca papa en Magallanes y que, sin la papa, derechamente no habría Magallanes.

En nuestra región actualmente existen varios desafíos en educación; no sólo en relación a los resultados académicos de las y los estudiantes, sino también en lo socioemocional. Durante los últimos meses, las noticias regionales se han llenado de titulares sobre violencia escolar.

Hoy me preocupa lo que sucede en las salas de clases: Profesores agobiados por su carga laboral, muchos con licencia por salud mental, falta de docentes en la región, un número reducidos de pedagogos que se titulan, ausentismo escolar, falta de apoyo de la familia en los procesos de aprendizaje, entre otros.

Lo anterior se traduce en los resultados académicos: los estándares de aprendizaje en matemáticas en 2º medio han ido a la baja en los últimos 10 años. Un 73% de estudiantes en nivel insuficiente pertenecen a colegios de nivel socio económico bajo y en lenguaje sólo el 8% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo está en nivel adecuado. Estos resultados son poco alentadores, considerando todos los esfuerzos que realizan las comunidades educativas en torno al aprendizaje.

Como asesora y mentora, acompaño a profesionales de nuestra fundación que se comprometen con educar desde una nueva mirada, con innovación y gran liderazgo. Esto permite impulsar el aprendizaje integral de las y los estudiantes, especialmente en los colegios más vulnerables de nuestra región. Pero la envergadura de este desafío nos invita a no enfrentarlo solos.

Es necesario unir esfuerzos en torno al aprendizaje de niñas y niños. Y desde Enseña Chile hemos visto cómo el trabajo colaborativo genera impacto positivo en las y los estudiantes. Por ejemplo, los talleres de alternancia o visitas pedagógicas a la industria, las articulaciones formativas con institutos profesionales y centros de formación técnica, convenios y alianzas para apoyar y fortalecer la educación pública, entre otras.

Por lo mismo, invito a diversas personas en distintos sectores del desempeño profesional a unirnos por el aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes en la zona; a trabajar en comunidad con acciones que contribuyen a la transformación que tanto anhelamos. Las niñas, niños y jóvenes de hoy son el futuro de nuestra región.

El traspaso que no fue y una flota que se reduce a 30 micros

Malestar, dudas e interrogantes por el presente y futuro del transporte público

La empresa que se adjudicó el servicio entregó un plazo de 30 días para que se subsane una serie de observaciones. De ● lo contrario, el problema se profundizaría. En la comunidad el malestar es total.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Prefiero salir 20 minutos antes de la casa y caminar”, “ahora debemos pagar taxi todos los días gastando lo que no tenemos”, “antes el sistema funcionaba y habían más colectivos”.

Lo anterior no son palabras al viento, son parte de los comentarios que los usuarios del transporte público mayor de pasajeros han venido compartiendo a través de redes sociales o en los espacios de Pingüino Multimedia para dar a conocer su preocupación, convertida ya en malestar, por el deficiente servicio de microbuses en Punta Arenas.

Si bien para esta semana estaba anunciado el cambio de mano de la administración del servicio, la posibilidad de desestimiento se convirtió en una alta probabilidad luego de co-

nocerse que la flota de sólo 70 buses en la práctica no superaba los 30.

Si esa realidad era la condición para sellar el acuerdo entre la Seremi de Transportes y la compañía Vía Alerce, es algo que sólo lo saben las partes. Porque en la práctica, la noche del martes la autoridad instaló más dudas que certezas a través de un comunicado, donde lo único claro era que la actual Ascendal seguiría a cargo del menguado servicio al menos durante un mes.

La propia Vía Alerce entregaría luego mayor claridad. A través de una declaración pública: “Se pudo constatar una serie de situaciones dentro de las cuales se encuentran las siguientes:

- Incumplimiento del protocolo de entrega de buses, dispuesto por el MTT, no se entregó documentos ni certificados necesarios previo a la firma del contrato.

- Se señala por parte del Ministerio del Transporte, que el inicio de los servicios será postergado hasta un nuevo aviso el cual sería notificado por vía de oficio directamente a nuestra empresa, lo cual deja de manifiesto una incertidumbre hacia los trabajadores y ciudadanía.

- En el prechequeo se detectaron máquinas con número de motor distinto al registro acorde a su patente.

- En el contrato de provisión de flota la empresa Ascendal BMCO, exige indemnización de las cuotas restantes si los buses están más deteriorados acorde a su antigüedad. Así, el 90% de la flota revisada está deteriorada y Ascendal dificulta la modificación de dicha cláusula.

Esperando la comprensión de la comunidad y trabajadores que vieron en Vía Alerce una solución definitiva a la problemática del transporte mayor, esperaremos por parte de quien corresponda realizar las

correcciones definitivas cumpliéndose con el plazo de los 30 días comprometidos”.

Finalmente, enfatizaron: “Una vez que se garantice el fiel cumplimiento del PROTOCOLO DE TRASPASO DE BIENES AFECTOS POR CAMBIO DE OPERADOR, por parte de Ascendal, Vía Alerce mantendrá su obligación contractual con el Ministerio de Transporte, en entregar a la comunidad de Punta Arenas un sistema de transporte moderno con los estándares necesarios para ofrecer un servicio de calidad”.

La decisión de la empresa, sin duda, abre e instala una serie de interrogantes. Sin embargo, las certezas son que la “nueva compañía” no asumirá de inmediato el servicio, y que se dio plazo de un mes para subsanar las no pocas observaciones. Ahora “el bus” está del lado de la Seremi.

No obstante, dentro de la ecuación el único perjudica-

do, finalmente, termina siendo el usuario.

Belén Martínez, señaló en redes sociales que “ahora debemos pagar taxi todos los días gastando lo que no tenemos para poder enviar los hijos al colegio”, mientras Rubén Soto recordó que antes el sistema funcionaba con empresas locales y que “aunque las micros no eran tan cómodas al menos habían hartas y tambien colectivos que ahora se ven pocos”. En tanto, Rodrigo Maldonado, quien se identificó como estudiante, dijo que “salvo en invierno aquí se debería educar sobre el mayor uso de la bicicleta. Sería una solución ante tanto auto”.

Trabajadores

En tanto, ayer el presidente del Sindicato 2 de Trabajadores de Ascendal, Rodrigo Arias, se mostró confiado en que el 1 de noviembre, efectivamente, la empresa Vía Alerce podrá hacerse cargo del contrato tal

y como había sido establecido en la licitación. “Conversé hoy (ayer) con el seremi de Transportes y me explicó que según las bases de la licitación, existía la posibilidad que el contrato se prorrogue por 30 días, si la empresa saliente y la entrante no se ponían de acuerdo”, dijo Arias, particularmente en lo referente al estado de la flota que la una “heredaría” de la otra. En este sentido, el dirigente sindical reconoció que la fecha inicial de entrega había sido un poco “apresurada”, pero dijo que esperaba que Ascendal entregara, finalmente, el parque el 30 de octubre, “como corresponde”, reto no menor dado que solo 30 de los 70 microbuses de la flota están operando normalmente, “por lo que el servicio durante este mes va a ser como si fuera un día sábado, desde las primeras horas del día hasta las 11 de la noche, pero con menos frecuencias”.

En Puerto Williams

Más de 200 personas vieron eclipse desde el Centro Subantártico Cabo de Hornos

Los presentes destacaron la actividad como un espacio de aprendizaje, intercambio de experiencias y de mayor ● conocimiento del entorno.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Desde la terraza del Centro

Subantártico

Cabo de Hornos, de Puerto Williams, más de 200 personas disfrutaron del eclipse solar anular producido ayer en horas de la tarde.

La jornada tuvo un carácter familiar a la que los vecinos asistieron en gran número para observar uno de los eventos astronómicos más importantes del año.

Quienes asistieron recibieron lentes de seguridad para contemplar el “anillo de fuego”.

Charlas de investigadoras del Centro Internacional

Cabo de Hornos, además de una muestra de briofitas (musgos) e insectos, además de un café acompañaron la jornada de actividades.

La cita fue destacada por la seremi de Culturas, Carolina Herrera, quien valoró la labor de diversas instituciones públicas para observar el eclipse con cuidado: “Este evento convocó a la comunidad, porque hay mucha infancia, muchos jóvenes que miraron este evento científico. Además, el Centro Subantártico facilitó sus instalaciones para ver el eclipse, y también para observar experimentos, naturaleza y ver cómo todo esto converge”.

Centro Subantártico

A su vez, la directora del Centro Subantártico Cabo de Hornos e investigadora principal del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), resaltó como este regalo de la naturaleza fue compartido con gran parte de la comunidad de Puerto Williams, en especial, las familias.

Asistentes

Una de esas familias fue la de Esmeralda López, quien asistió con sus dos hijas. “Me pareció muy importante que se generen estas instancias de aprendizaje, compartir experiencias, de reconocer y valorar más nuestro entorno, porque también se conoció más sobre los musgos. Me encantó porque hubo mucha juventud presente y eso está muy bueno”

Eclipse

Este eclipse solar anular sucede cuando la Luna se encuentra más lejos de la Tierra, instante donde se ve más pequeña de lo habitual, por lo que no puede cubrir en su totalidad al Sol. De este modo, la luna se ve como un disco oscuro encima del Sol, viéndose este más grande y brillante. Es así cómo se genera un aro a su alrededor, que tuvo un 71% de visibilidad en Puerto Williams, a la hora peak de las 17:21 horas.

Con gran entusiasmo los habitantes de Puerto Williams disfrutaron del evento en un entretenido encuentro organizado por el Centro Subantártico.

Precio de las bencinas se mantienen sin variación durante esta semana

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dio a conocer este miércoles su informe semanal, en el que se detallan las novedades sobre el precio de las bencinas y demás combustibles en Chile.

A partir de hoy jueves, se confirmó que los precios de la bencina, el diésel y el gas licuado de petróleo (GLP) vehicular se mantendrán sin cambios.

Esta estabilidad responde al ciclo de ajuste de precios establecido por el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO). Este tiene un período de revisión cada 21 días.

Si bien la bencina y el diésel

permanecerán sin modificaciones, el informe de ENAP destaca que la parafina-kerosene sí experimentará una reducción de 14,6 pesos por litro.

Este ajuste se da tras el último cambio que tuvo lugar el 26 de septiembre.

Cabe recordar que el nuevo sistema de ajustes implementado por ENAP ahora permite conocer el precio de los combustibles cada tres semanas, en lugar de una vez por mes como era habitual.

Esto se debe a la aplicación del Mepco, que busca brindar mayor transparencia y previsibilidad a los usuarios.

El precio de los combustibles en Chile es el resultado de una

combinación de factores que cambian semanalmente.

Entre los principales elementos que afectan los precios se encuentran el precio internacional del petróleo; las variaciones en el costo del crudo en mercados internacionales; el tipo de cambio; los impuestos específicos; y los mecanismos de estabilización.

La tendencia a la baja se mantendría al menos durante las próximas dos semanas, sin embargo, luego aquello podría cambiar (al alza) debido a la situación bélica que se vive entre Israel e Irán y el impacto que esto tendrá principalmente en el precio del petróleo.

Un total de 16 eventos forman parte de “Cielos del Infinito” en Magallanes

Actividades son completamente gratuitas previa inscripción en la página web del evento. Se contará con teatro, circo y música.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Obras de teatro, danza, circo contemporáneo y una intervención artística, son algunos de los panoramas que tiene preparado la 16° versión del Festival de las Artes “Cielos del Infinito” que se desarrollará esta semana en Magallanes.

Entre las novedades que trae el evento para este año, está la presentación de conjuntos culturales locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, la compañía “Hands Down Circus”, donde los artistas Graham Milligan y Carys Nicholls viajaron desde Irlanda para presentar “Tape That”, una exploración lúdica del mundo en el que vivimos, en donde, un simple rollo de cinta se estira para crear barreras físicas y obstáculos que los interprétes pueden sortear.

En esta oportunidad hubo cuatro montajes seleccionados que recibieron la convocatoria para el desarrollo de este evento: “La violación de una actriz de teatro”, “Antártica”, “Tape That” y “Mastodonte Show”.

Los protagonistas

Daniela Castillo, directora de la obra teatral “Mi madre nada”, que se presentará mañana en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas, manifestó su alegría por estar en la capital regional: “La obra es una historia de una hija en búsqueda de su madre, es una obra sobre la memoria, sobre el Alzheimer, sobre el exilio, es un viaje, una aventura que está difuminándose por la enfermedad”.

Programación

Jueves 3 -19 horas: Circo Contemporáneo. “Tape That”,

en Sala de uso múltiple de Puerto Williams.

-20 horas: Teatro. “La posibilidad de la ternura”. Teatro Municipal José Bohr, Punta Arenas.

Viernes 4

-18 horas: “Proyecto X”, en Centro de creación - Cielos del Infinito en Punta Arenas

-19 horas: “Hape”, en Sala de uso múltiple de Puerto Williams.

-20 horas: “Mi madre nada”. Teatro Municipal José Bohr, Punta Arenas.

Sábado 5

-Entre las 15 y 17 horas: Juegos de luces “Sensacional”. En Cijum de Punta Arenas.

-20 horas: “La violación de una actriz de teatro”. Teatro Municipal José Bohr, Punta Arenas.

Domingo 6 -18 horas: “Tape That”. En Cijum de Punta Arenas.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

-20 horas: “Hape, un pueblo perdido”. Teatro Municipal José Bohr, Punta Arenas.

Lunes 7

-Entre las 9 y 11 horas: Juegos de luces “Sensacional”. Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir.

Miércoles 9 -11 horas: “Mastodonte Show”. Escuela Ramón Serrano Montaner.

Jueves 10

-20 horas: “Antártica”. Gimnasio Escuela E-1 de Puerto Natales.

Viernes 11

-Entre las 9 y 11 horas: Juegos de luces “Sensacional”. Gimnasio Escuela E-1 de Puerto Natales. -20 horas: “Mastodonte Show”. Gimnasio Escuela E-1 de Puerto Natales.

Sábado 12

“Tape That” es una obra irlandesa que se presentará en Puerto Williams y Punta Arenas.

-21 horas: “Concierto Bandas natalinas”. Gimnasio Escuela E-1 de Puerto Natales.

Todas las actividades son de carácter gratuito con inscripción previa en www. cielosdelinfinito.cl.

La 16ª versión de este evento cuenta con el finan-

ciamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FNDR 8% Gobierno Regional de Magallanes.

en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl

Alumnos de la Escuela Patagonia brillaron en su Muestra Folclórica 2024

La cueca, la polca y un vals fueron interpretados por estudiantes de primer y segundo ciclo del establecimiento.

Los estudiantes de prekinder encantaron a los padres y apoderados con el “Vals de la Patagonia”-

El 7° básico B se lució con una danza de polca.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

LEnrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.

Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.

Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat.

Ferretería Versal Las Heras N* 712

Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.

Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563.

Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur

Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores

Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487

Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur

Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370

Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820

Ferretería Orion Chiloé 1982

Puerto Natales

Ferretería El Águila Bulnes 1083

Ferretería Pivcevic Bulnes 613

Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir

Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363

Ferretería Koiuska Koiuska nº 155

Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636

¡Estamos Buscando!

Ingeniero en prevención de riesgos

Requisitos

· 3 años de Experiencia en área petroquímica

· Licencia conducir Clase B mínimo 1 año de su obtención

Condicioneas laborales

· Residencia en Punta Arenas

· Modalidad de trabajo mediante turno 8x6 / 5x2

· Renta acorde al mercado

Si te interesa la oportunidad laboral, envía tu CV a : colivaresm@nexxo.cl

uego de muchos ensayos previos, finalmente llegó el gran día para los estudiantes de la Escuela Patagonia, quienes ofrecieron -en el gimnasio de su establecimiento- sus presentaciones artísticas de bailes típicos de la zona más austral del país. Alumnos de octavo año básico encendieron la jor-

nada con un pie de cueca; luego, los más pequeños del prekinder encantaron a todos los espectadores con el vals de la Patagonia, para que, finalmente, los escolares que cursan séptimo básico deslumbraran con una pieza de polca. La preparación estuvo a cargo de los profesores de Educación Física del establecimiento: Macarena Vásquez, Paula Navarro, Jessica Alderete, Daniel Muñoz y Roger Cabe.

Conductor Especialista

Buscamos Conductor, para flota pesada y transporte de personal. Requisitos: Licencias de conducir al día, salud compatible al cargo.

Si estás interesado escribe a: lsanchezm@MITTA.cl

¡Estamos Buscando!

Técnico (a) en prevención de riesgos

Requisitos

· 5 años de Experiencia en área petroquímica

· Licencia conducir Clase B mínimo 1 año de su obtención

Condiciones laborales

· Residencia en Punta Arenas

· Modalidad de trabajo mediante turno 8x6 / 5x2

· Renta acorde al mercado

Si te interesa la oportunidad laboral, envía tu CV a : colivaresm@nexxo.cl

¡Estamos Buscando!

Técnico (a) / ingeniero (a) en Medio Ambiente

Requisitos

· 3 años de Experiencia en el cargo

· Licencia conducir Clase B mínimo 1 año de su obtención

Condiciones laborales

· Residencia en Punta Arenas

· Renta acorde al mercado

Si te interesa la oportunidad laboral, envía tu CV a : colivaresm@nexxo.cl

Alumnos de 8° básico deleitaron con un pie de cueca.

Mejora significativa de sus capacidades

Inauguran anhelado terminal de pasajeros en el aeródromo de Puerto Williams

El recinto representó una inversión de tres mil 410 millones de pesos y amplió significativamente este recinto, ● incluyendo estacionamientos, maquinaria, y nuevos espacios administrativos, operacionales y de emergencia.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Autoridades regionales inauguraron la terminal del aeródromo

Guardiamarina Zañartu de Puerto Williams, obra ejecutada por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas.

El nuevo recinto contempló la ampliación del edificio terminal de pasajeros en 310 m2 adicionales, con lo cual su superficie útil para atención de pasajeros y público contempla desde hoy 490 m2.

Ello comprendió la creación de una sala de embarque

con baños para usuarios, y la ampliación de la zona de desembarque y del hall de espera de público, incluida la zona de baños públicos asociada a éste y la creación de un área de retiro y entrega de equipaje. La inversión de esta obra significó 3 mil 410 millones de pesos, financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas.

En segundo lugar, la iniciativa consideró la ampliación del Edificio del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) en 127 m2 adicionales, cuya superficie definitiva contempla desde hoy 364 m2. También se incluyó la creación de

dos posiciones de estacionamiento de vehículos y maquinaria adicionales a las tres ya existentes, traslado de una oficina administrativa al edificio, readecuación de espacios internos para bodegas y acogida dentro del edificio SSEI a la oficina de operaciones de vuelo, originalmente ubicadas dentro del edificio terminal de pasajeros. Ambas ampliaciones totalizaron 437 m2.

Delegada presidencial

“La conectividad para Puerto Williams es sumamente relevante, entendiendo que hoy día estamos buscando conceptos como la descentralización. Y la descentralización nosotros, además, viviendo en la Región

Una de cada ocho es diagnosticada

25 mujeres mueren al año producto del cáncer de mamas en Magallanes

La alarmante cifra posiciona a esta región con la tasa más alta de casos diagnosticados a nivel nacional.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En la Región de Magallanes una de cada ocho mujheres son diagnosticadas con cáncer de mamas, enfermedad que representa la primera causa de muerte (por cáncer) de las mujeres en Chile. Según cifras del Servicio de Salud Magallanes, en el año 2023 fueron 25 los decesos por esta causa en la Región de Magallanes. Ya en lo que va de este año, el número llega a 12. Octubre es el mes de prevención mundial del cáncer de mama, enferme -

Es importante la realización de la mamografía periódicamente, especialmente en mujeres de entre 50 y 69 años”.

Patricia Cárdenas, matrona referente del programa salud sexual y reproductivo del Servicio de Salud Magallanes.

dad en que la prevención juega un rol vital en lograr una detección precoz y tratamiento a tiempo. “Existen múltiples estrategias de prevención primaria y secundaria. Dentro de las más utilizadas por los profesionales de salud, especialmente matronas en Magallanes (que son las encargadas de la salud de la mujer) se encuentra la educación sobre factores de riesgo y protectores, autoexamen e importancia de la realización de la mamografía periódicamente, especialmente en mujeres entre 50 y 69 años (de acuerdo al Minsal) o antes, cuando hay antecedentes de cáncer de mama en un familiar directo, entre otros. Lo más relevante es la prevención”, explica Patricia Cárdenas, matrona referente del programa salud sexual y reproductivo del Servicio de Salud Magallanes. Por su parte, Karina Groves, gestora de la Red Oncológica del Servicio de Salud Magallanes, indica que “se elige a octubre como el mes de prevención del cáncer. Sabemos que, obviamente, estamos durante todo el año, los 365 días pensando en las actividades que hay que hacer, pero

El personal de Salud enfatiza en la importancia del examen de mamografía. servicio de salud

se concentra en octubre como para poder darle más énfasis a la prevención oncológica. Y si bien la realidad de Magallanes es importante, es la causa más importante de muerte en la mujer a nivel mundial, es una realidad que se va repitiendo”

El examen

Mario Evad, tecnólogo médico referente de

unidades de apoyo diagnóstico, comentó que “la mamografía es súper segura, es un examen incómodo, pero es súper seguro en el tema de las radiaciones. Actualmente igual hay un desconocimiento en cuanto a la física de las radiaciones y al electromagnetismo, ya que la radiación está en todos lados, desde los aeropuertos, los vuelos, la radiografía de tórax, la radiación remanente

del piso. Entonces, nosotros como tecnólogos igual educamos a nuestra comunidad usuaria de que una hora en avión equivale a una radiografía de tórax, un vuelo a Santiago equivale a una mamografía”.

Justamente la mamografía es el examen más importante para pesquisar el cáncer de mama. Los ginecólogos y oncólogos recomiendan realizarla anualmente a partir de los

40 años y antes si se tienen factores de riesgo. Asimismo, se recordó que el Servicio de Salud de Magallanes no solo en el mes de octubre realiza actividades en torno al examen de mamografía, sino que todo el año se recorren diferentes puntos de la región con el mamógrafo móvil, y este año no será la excepción, ya que estarán presentes en Zona Franca realizando el examen gratuito con previa inscripción.

Jornadas de la Fundación Hernando de Magallanes

Especialistas de la salud se reúnen en torno a la endocrinología, diabetes y obesidad

Encuentro se desarrollará mañana y el sábado en el Casino Dreams de Punta Arenas.

vulnerabilidad a realización de cirugías de especialidad.

En los próximos días se desarrollarán las III Jornadas Magallánicas de Endocrinología, Diabetes y Obesidad (EDO 2024), de la Fundación Hernando de Magallanes (FHM).

Este congreso de nivel nacional e internacional en Punta Arenas es impulsado por la mencionada organización sin fines de lucro, que surgió el año 2017 en Punta Arenas por iniciativa de un grupo de profesionales de salud. Su objetivo es trabajar iniciativas de salud, calidad de vida y bienestar de los habitantes de la zona más austral del país.

La Fundación Hernando de Magallanes a la fecha se ha adjudicado diversos proyectos, permitiendo beneficiar a distintos grupos de la comunidad con carencias sociosanitarias, desde suministros de alimentos a familias en situación de extrema

En la línea académica, FHM ha materializado actividades educativas de impacto regional, como las Jornadas de Endocrinología, Diabetes y Obesidad 2022 y la primera Jornada de Derechos Humanos y Salud 2023.

FHM realiza trabajos colaborativos con grupos de la comunidad como lo es la Agrupación Taller Laboral Protegido Manos de Hermanos. Posee convenios con empresas y con instituciones educativas; su último convenio firmado con la Universidad de Magallanes, que ha permitido, entre otros aspectos, fortalecer la actividad de formación, siendo los proyectos en desarrollo un campo clínico para alumnos de último año de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Al respecto el Dr. Alejandro Altamirano, cirujano digestivo y presidente de la fundación, indico “que para este año hay

inscritos médicos generales y especialistas de todos los centros de salud tanto privados como públicos, además alumnos de medicina, donde el enfoque conocer más acerca de diabetes, endocrinología y obesidad”.

En la oportunidad estará presente como invitado internacional W. Scoott Butsh, de Cleveland Clinic USA, así también estará presente la Dra. Paula Daza, directora ejecutiva pública e innovación de la Universidad del Desarrollo y Workshop medicina preventiva.

En tanto, el Dr. Javier Vega, nutriólogo-diabetólogo de Red de Salud UC Christus de Santiago, comentó que “estas jornadas son con enfoque a las enfermedades metabólicas, donde se trata lo más reciente en novedades y nuevos tratamientos en elación a los métodos e enfermedades metabólicas, manejo quirúrgico y médico, donde cada vez nos vamos expandiendo a otras especialidades”.

comisión organizadora de las Jornadas EDO que se desrrollarán en

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MODELOS

La
Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Carlos Estrada, presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas tras prórroga de 30 días a Ascendal:

Funcionarios del Servicio de Gobierno Interior se declaran

“en alerta”

La Federación de Funcionarios que agrupa a las instituciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, manifestó en un comunicado el inicio del “estado de alerta” ante el incumplimiento de un acuerdo suscrito entre el Fenaminsa y la Subsecretaría del Interior el pasado 8 de enero, luego de una movilización nacional de 47 días.

Las demandas buscan, principalmente, mejoras de los puestos laborales, que incluyen el reemplazo de equipos computacionales y de vehículos en mal estado, junto con cambios de grados para los funcionarios más antiguos, sin olvidar nuevas medidas para prevenir y tramitar de forma ágil las denuncias M.A.L.S (maltrato y acoso laboral y sexual) que, lamentablemente, se han producido al interior de los espacios de trabajo.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Delegación Presidencial de Última Esperanza, Gonzalo Valdés Lufi, manifestó que “esta acción es el inicio de una

serie de medidas que, en palabra simples, apuntan a la seguridad integral de los puestos de trabajo estatales”.

El dirigente mencionó, a modo de propuesta y ejemplo, que “aquí nos encontramos frente a una traba de no querer considerar la opción de arriendo de equipos computacionales. Nosotros, en esta región, vemos como algo positivo que pudieran ser arrendados, ya que tendrían mejor mantenimiento y contarían con garantía, situación diferente a cuando son activos propios de la institución”, resaltando que es una forma de aumentar el rendimiento con acciones de innovación.

“Ya es momento que la Contraloría intervenga ante el bochornoso papel de la Seremi”

El dirigente gremial criticó duramente a las autoridades locales por ● lo ocurrido con la licitación del transporte público y llamó a que el ente fiscalizador intervenga.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada, criticó duramente ayer a las autoridades regionales del transporte, luego que la Seremi de Transportes prolongara por 30 días el servicio en manos del actual operador, la empresa de buses Ascendal. Para Estrada, las declaraciones de la autoridad al informar esta decisión son especialmente cuestionables.

“Se ha determinado extender el contrato del actual operador por un plazo de 30

días”. El comunicado no está a la altura de la gravedad de la situación, ni mucho menos de la solución que requiere urgentemente la población. Luego de intentar justificar una licitación privada por invitación, menoscabando al empresariado local al indicar que en la región no hay empresas con la capacidad técnica requerida, queda más que claro que la seremi ha sido sobrepasada y se necesita que las decisiones escalen a autoridades competentes”, dijo el dirigente, quien teme que todo esto termine en el desestimiento de la empresa que se adjudicó el contrato, lo que obligaría a exigir el cumplimiento de las boletas de garantía.

¿Contraloría?

Pero, Estrada fue más allá y no descarta hacer una presentación ante la Contraloría, pues a su juicio, es hora que este organismo se pronuncie al respecto. “Ya es momento que Contraloría intervenga ante el bochornoso papel de la seremi local: prórrogas de contrato, adjudicaciones sin licitar y me pregunto si hay boletas de garantía sin cobrar. Todo esto traducido a un muy deficiente servicio desde el comienzo”.

Presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada.

Desde

Estudiantes de Iquique realizan gira científica a Puerto Williams

Delegación se mostró sorprendida por el frío, el viento y el granizo. “En un momento me costó pensar que también era ● mi país”, dijo una de las estudiantes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una delegación integrada por 51 estudiantes y cuatro docentes del colegio particular de Iquique, Lirima, se embarcaron en el ferry Kaweskar de Tabsa. Su destino: Puerto Williams.

El propósito del viaje se enmarca dentro de una gira de estudios con foco en la investigación del cambio climático.

Así lo destacó la profesora de Biología de los Ecosistemas, Yenny Castro, quien calificó la experiencia de surcar los canales australes y visitar Puerto Williams como “un viaje maravilloso” y ante el cual “tenemos altas expectativas. Con este proyecto, esperamos abrir las puertas a otros estudiantes”.

La docente explicó que originalmente el proyec -

to consistía en viajar a la Antártica, pero dada la complejidad logística optaron por Isla Navarino, tras mantener contacto con el Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC). “Es la primera vez que este centro le abre las puertas a un establecimiento educacional que no es de Puerto Williams. Para nosotros y para ellos es un hito”, destacó la profesora. Por su parte Cristián Yáñez, profesor de Historia y Geografía, explicó que los estudiantes realizarán un “trabajo interdisciplinario con la premisa del cambio climático, para que los niños desarrollen distintas investigaciones de la flora, la fauna, desastres socio naturales, pero también involucrando otras disciplinas. La idea es también expandir

los horizontes profesionales de los estudiantes”.

Los estudiantes Sorprendido con el frío se mostró el estudiante Francisco Iriondo, a quien también le llamó la atención “el fuerte viento, el granizo. Hoy nos embarcamos con las expectativas muy altas de las bellezas que veremos y seguir aprendiendo y conocer más de Chile”.

Para su compañera de curso, Emilia Sepúlveda, el viaje es una “experiencia súper emocionante. Arribar a un mundo completamente distinto... en un momento me costó pensar que también era mi país, porque esta realidad no la conocía. Estoy entusiasmada en avanzar en la investigación de los líquenes, que es un indicador del cambio climático importantísimo que se evidencia tanto en

como en el sur de nuestro país”. El equipo docente de la delegación también está integrado por Isabel de la Fuente, profesora de filosofía política; Isaías de la Fuente, de límite derivadas; y Andrea Andreani, profesora de Economía. Sebastián Timis, jefe de Operaciones-Comercial de Tabsa, en tanto, destacó que turistas de la zona norte se interesen por visitar la zona austral de Chile: “Aprovecho esta instancia para realizar una invitación a colegios e instituciones que estén interesados en realizar su gira de estudios en las rutas que opera Tabsa, a contactarnos para brindarles información”.

La delegación estudantil corresponde al Colegio Lirima de Iquique.
el norte

Exposición y libro

Proyecto “Dendrotypia: Impresión de anillos de árboles” se presentará en Punta Arenas

Es el resultado de una iniciativa Fondart que contó con la colaboración del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio ● Global de la UACh y otros laboratorios del país.

tpadilla@elpinguino.com

Desde mañana y hasta el 25 de octubre la galería del Espacio

Comunitario La Idea, de Punta Arenas, exhibirá los resultados del proyecto Fondart 2023 “Dendrotypia: Impresión de anillos de árboles”. En esta actividad se expondrán grabados y se montarán piezas volumétricas que corresponden a matrices de impresión.

Además, se lanzará un catálogo-libro denominado Dendrotypia, que corresponde a uno de los hitos principales del proyecto. Esta exhibición que mezcla el arte, la preparación de una matriz y su impresión, y la ciencia, es abierta y dirigida a un público diverso, que podrá obtener un ejemplar del catálogo-libro de forma gratuita.

Catálogo

El responsable es el artista visual y licenciado en Educación con mención en Historia y Geografía, Alex

García Ruiz, quien explicó que el catálogo libro de 120 páginas tiene como fin documentar los resultados de su trabajo y permite que el público acceda a las impresiones artísticas de los anillos de los árboles y a la información científica que las acompaña. “Además, funciona como un registro duradero del proceso creativo y científico, haciendo accesibles y extensibles los resultados del proyecto más allá de las exposiciones temporales propuestas”, explicó.

El proyecto contó con el apoyo de los equipos de trabajo del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la Universidad Austral de Chile; Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y el Laboratorio de Dendrocronología de la Universidad de Magallanes.

Desde la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, el investigador, Dr. Claudio Álvarez Pacheco,

explicó que “como investigadores del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global asociados al proyecto “Dendrotypia”, se nos pidió colaborar en la construcción del capítulo III “Breve historia de la Dendrocronología en Chile”, el cual es un resumen desde los inicios de la disciplina en la década de los 70 en nuestro país hasta la actualidad. En el capítulo se aborda la importancia que tiene el Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global como uno de los pioneros en desarrollar la ciencia de la dendrocronología en Chile y Sudamérica”.

Para el artista, el enfoque de este trabajo es educativo y de divulgación. “Está escrito en un estilo que puede ser analizado desde diferentes perspectivas, dirigido tanto a artistas como a científicos y estudiantes en áreas medioambientales. Nuestra intención es llegar a un público amplio, compuesto por personas interesadas en las artes visuales, así como por aquellos que

Hasta el 25 del presente mes se podrá conocer del proyecto en el Espacio Comunitario La Idea.

tienen inclinaciones hacia las ciencias naturales, con un enfoque en sensibilizar y educar sobre la relación entre arte, ciencia y medioambiente”, señaló Alex García. La primera exposición de los resultados del proyecto se realizará el 4 de octubre a las 19:30 horas en la galería del

Espacio Comunitario La Idea, Mejicana 252, Punta Arenas. En esta actividad se expondrán 32 obras de grabados, impresiones de rodelas de árboles de diferentes especies y se montarán 6 piezas volumétricas que corresponden a matrices de impresión, las cuales muestran en una cara la superficie utilizada para

generar el grabado y en la otra los anillos de crecimiento del árbol. En la inauguración se lanzará el catálogo-libro con la participación de algunos de los autores. Estará abierta hasta el 25 de octubre en horarios de 10:00 a 18:00 horas, para luego trasladarse a otras galerías de la región.

Texia Padilla

Ocurrido en Punta Arenas

Supereduc ingresó denuncia de oficio tras pelea estudiantil

La Superintendencia de Educación (Supereduc) en Magallanes informó que ayer presentó una denuncia de oficio tras la pelea entre estudiantes del Liceo Sara Braun y la Escuela Pedro Pablo Lemaitre que se registró en la vía pública.

“El objetivo de esta denuncia es poder investigar lo ocurrido y determinar si los establecimientos activaron sus respectivos protocolos frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia, para resguardar la integridad y seguridad de las estudiantes involucradas. Los establecimientos educacionales son responsables de la seguridad y el bienestar integral de quienes integran la comunidad educativa tanto dentro de las instalaciones como en las inmediaciones del recinto”, señaló Ignacio

Gallardo, director regional (s) de Magallanes de la Supereduc.

A su vez, desde la entidad comentaron que si una vez concluida la fiscalización se llegase a detectar incumplimientos, se podría iniciar un proceso administrativo sancionatorio, amonestaciones, multas en UTM u otras sanciones para la entidad sostenedora, según contempla la ley. Finalmente, indicaron que los establecimientos tienen el deber de implementar estrategias que promuevan la buena convivencia y apunten a prevenir hechos de violencia en los espacios educativos.

Además, si se presume la ocurrencia de un delito, debe presentar una denuncia ante Carabineros, la PDI, el Ministerio Público o un tribunal, dentro de las primeras 24 horas.

Seminario de la UMAG

Levantan primer análisis para aprendizaje de escolares con hipoacusia

Investigación estudiantil concluyó en considerar mejoras en infraestructura en ● los recintos educativos para evitar el perjuicio en el aprendizaje estudiantil.

En dependencias del CADI-UMAG se desarrolla el Seminario de Investigación en Biomedicina que reúne a estudiantes del área de la salud de la casas de estudios, Ahí, las estudiantes

Paula Aguilar y Nicole Díaz (ambas de quinto año de Fonoaudiología) profundizaron en el tema investigativo relacionado a las condiciones que afectan en el entorno educativo de escolares con hipoacusia (incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos).

En la ocasión, analizaron 194 documentos de otros países, de los cuales seleccionaron cinco para profundizar en este tema para centrarlo en la realidad de la capital regional. “Los que fueron relevantes para nuestra investigación

cij

docente Paula Fernández junto a las estudiantes

fueron dos de Brasil, uno de Estados Unidos, uno de Italia, y uno que fue en Holanda. Pero, si lo vemos a nivel nacional, no hay ninguno, y menos que sea de Chile”, señaló Aguilar, quien agregó que esta inves-

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

tigación fue profundizada a raíz de la inquietud de la docente y fonoaudiológa

Paula Fernández, quien ha atendido pacientes escolares en el CADI-UMAG.

En tanto, Díaz complementó que su investigación propone realizar modificaciones a la infraestructura de los recintos educativos para que los alumnos puedan escuchar bien, así también, adquirir los conocimientos que son impartidos en la sala de clases.

Por su parte la docente, Paula Fernández, explicó que esta investigación es muy importante para un público menor de estudiantes que asisten a establecimientos educati -

vos regulares. “Entonces, conocer la realidad a lo que ellos se enfrentan, además de su hipoacusia, nos va a permitir dar mejores soluciones a su éxito escolar”, planteó.

En conclusión, el equipo de trabajo elaboró una pauta con la realidad local, considerando modelos ya implementados en Brasil. Asimismo, comentaron que en recintos educativos se debiera considera una altura promedio de tres metros por sala de clases, que las patas de las sillas o mesas sean de metal para evitar interferencia en la recepción de información, y mejorar la infraestructura de los espacios educativos.

INGENIERIA CIVIL VICENTE S.A. INFORMA:

QUE MEDIANTE RESOLUCION EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES N° 767/2024 DEL 3009-2024. SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA PUBLICA DENOMINADA “MEJORAMIENTO RUTA 9, SECTOR CERRO CASTILLO-BIFURCACION RUTA Y-150, TRAMO DM. 317.920,000 AL DM. 334.890,00, COMUNA TORRES DEL PAINE, PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”.

CIERRE TOTAL: CON DESVIO BIDIRECCIONAL EN LA RUTA 9, TRAMO DM. 323,600 a DM. 324,000; DESDE EL 07 DE OCTUBRE DE 2024 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2024.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE DE LA REPUBLICA.

p. INGENIERIA CIVIL VICENTE

La
Nicole Díaz y Paula Aguilar, ambas de quinto año de Fonoaudiología.

28 de Noviembre

Aldo Aravena: “Es importante que el interventor sea de Santa Cruz”

● se transmite por Radio Vanguardia (95.3), donde dio a conocer la situación socio económica a nivel local y nacional.

El intendente de la localidad vecina a Natales, Aldo Aravena, mantuvo comunicación telefónica con el programa RVN que

En cuanto a la situación de YCRT, donde fue nombrado como interventor

Pavel Gordillo y luego de las denuncias de coimas del anterior interventor puesto

por Milei, el intendente de 28 de Noviembre Aldo Aravena indicó que “es un momento tan sensible para la cuenca carbonífera, tan difícil también, porque acá se está jugando la vida de los dos pueblos, la vida de una empresa que para nosotros es muy importante, y cada hecho de esta magnitud a nosotros nos afecta directamente. Es retroceder cinco pasos y la verdad que

no está bueno. A nosotros nos afectó muchísimo porque primero hay una incertidumbre grandísima con lo que puede llegar a pasar con YCRT. Hoy tenemos una nueva oportunidad de que alguien pueda dirigir los destinos de nuestra empresa madre. Ojalá que sea de la mejor manera. Nosotros tratamos de acompañar, de estar al frente de todo lo que viene pasando, pero por ahí se complica”. Celebró la oportunidad de poder tener a alguien que sea de Santa Cruz, que no sea alguien enviado desde Nación o que maneje YCRT desde Buenos Aires. “Para nosotros es importante que sea de Santa Cruz. Obviamente había muchísimas opciones que estaban dando vuelta. La gente plantea muchísimas

opciones diferentes a la decisión que se ha tomado. Pero bueno, son decisiones que se tienen que tomar y después a la larga veremos si es positivo o negativo. Yo creo que hoy lo que nos queda a nosotros es poder acompañar, que la gente va a seguir trabajando”, expresó Aravena. Ante la situación, fijó postura y dijo: “No coincido con la política que viene implementando el presidente, me parece nefasta la gobernabilidad que tiene hasta el día de hoy. Obviamente golpeando a la provincia de Santa Cruz, a nuestro yacimiento, que por ahí muchos no entienden, y nosotros se lo hemos dicho cuando hemos viajado a Buenos Aires, nosotros dependemos 100% de nuestra empresa.

Viernes

OVEJERO

Patatum y Logística Yese fueron las ganadoras en una nueva fecha de básquetbol laboral femenino

La reunión doble efectuada el pasado domingo se desarrolló en el Gimnasio del Club Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los elencos de Patatum y Logística Yese fueron los grandes ganadores de la jornada vivida el pasado domingo en la categoría femenina, en lo que fue una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol del Canal Deportivo Laboral en su temporada 2024.

El certamen cesteril jugado en las instalaciones del Gimnasio del Club Español y organizado por Canadela Punta Arenas, arrojó los siguientes resultados.

Resultados

Domingo 29 de Septiembre Gimnasio Español Básquetbol Femenino -Mambas 26 Patatum 38

-Patagonas 49 Logística Yese 67

Tabla de Posiciones Básquetbol femenino

1° lugar: Patagonas, 23 pts. 2° lugar: Logística Yese, 22p. 3° lugar: Rockets, 20p. 4° lugar: Patatun, 17p. 5° lugar: Mambas; 14 p.

Con ello las cuatro primeros ubicados son los clasificados a la fase final.

Nota: En reunión de delegados hoy, se programarán los horarios de los partidos de cuartos de final en varones Todo Competidor, que se iniciará el sábado 5 de octubre, y donde ya están definidas las parejas:

-Birra vs Equipo Sur.

-Pistoleros vs Vientos del Estrecho

-Air Express vs Turbales -Team Brothers vs Baguales.

¡Comienza a tomar color! Universidad Católica inició los trabajo de instalación de butacas del nuevo San Carlos

Los cruzados siguen avanzando en la construcción de su nuevo estadio, dando pasos agigantados para su apertura.

Universidad Católica sigue dando pasos agigantados en la remodelación total que están llevando a cabo como club en el Estadio San Carlos de Apoquindo. El fortín cruzado cambiará radicalmente de imagen, transformándose en uno de los recintos deportivos más modernos del país.

Como muestra de los tremendos avances que están teniendo las obras en la precordillera, el cuadro cruzado compartió el proceso de instalación de las butacas en la tribuna superior de la galería Ignacio Prieto (norte).

“¡Instalación de butacas con todo! Así va luciendo los trabajos en

la galería superior Ignacio Prieto de las butacas DVP. ¡#ElSueñoCruzado es hermoso!”, escribió la UC en sus redes sociales.

Estos nuevos asientos son de un tono azul, muy parecido al color que destacó en las butacas del ahora antiguo San Carlos de Apoquindo ubicadas en las tribunas Sergio Livingstone y Alberto Fouillioux.

Este nuevo recinto tendrá una capacidad de 20 mil espectadores, donde destaca la presencia de 22 palcos ubicados a lo largo y ancho del estadio. Estos podrán usarse no solo para ver los partidos del equipo, sino que también para reuniones o espacios de trabajo.

Se espera que la nueva casa de Universidad

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Católica sea reinaugurada en los primeros meses del 2025, aunque los más entusiastas apuntan a una primera presentación en sociedad para antes de

que finalice el presente año.

¿Cuándo juega Universidad Católica?

El próximo partido de los cruzados será hoy ante

Colo Colo a partir de las 20:00 horas en el Estadio Monumental. Este encuentro será válido por la fecha 24 pendiente del Campeonato Nacional 2024.

Jorge Almirón confirmó importante baja de Colo Colo contra la UC: “Por la manera de jugar...”

El DT albo reconoció que por el número de convocados tuvo que dejar a uno de sus referentes en el ataque afuera.

Colo Colo se mentaliza en lo que será el clásico ante Universidad Católica de este jueves. El Cacique está obligado a ganar en el Estadio Monumental para seguir a la caza de la U, que sigue como puntero del campeonato chileno.

Por lo mismo Jorge Almirón planea un equipo estelar para seguir en racha y empezar a acortar la distancia con el archirrival. Sin embargo, el propio DT albo confirmó que no podrá contar con uno de sus máximos referentes en el ataque.

Esto trata de Cristián Zavala que no podrá estar entre los convocados para el clásico contra la UC. El delantero de 25 años

se ubicó entre los más regulares, con seis asistencias y tres goles, lo que despertó el interés del Fluminense. Su buen rendimiento lo llevó a ser convocado a la selección chilena por Ricardo Gareca y hasta disputó la Copa América.

Sin embargo, en este segundo semestre ha perdido su puesto y en los últimos partidos ha sido renegado al banco de suplentes. Por lo que pasó a ubicar un papel secundario y este jueves tendrá que ceder su lugar.

Cristián Zavala fuera del clásico contra la UC

“Zavala no está citado en este partido, no será de la nómina. Por la manera de jugar, solo puedo

citar a 18. Eso lamentablemente limita”, expresó Almirón en conferencia este miércoles.

Pero el propio DT albo recalcó que todavía quedan partidos importantes y que será clave en la recta final. “Hoy Cristián no será parte de la concentración, pero tenemos partido el domingo. También tenemos muchos partidos todavía”, sentenció. Desde TNT Sports recalcaron que el jugador se retiró del estadio apenas terminó el arengazo. Lo que ocurrió tras posar en la foto del equipo en la cancha del Monumental. Además, indicaron que su lugar sería ocupado por un sub 21 para cumplir con la regla que impone la ANFP.

Peritaje de la PDI detectó abonos sospechosos de Irina Karamanos a Procultura

El Caso Convenios sigue revelando antecedentes que podrían implicar a Irina Karamanos en movimientos bancarios sospechosos a Procultura, durante la campaña presidencial de Gabriel Boric.

Según documentos a los que accedió Radio Bío Bío, un peritaje reservado de la PDI detectó cinco abonos realizados por la exprimera dama a la cuenta de la Fundación ProCultura. Estos movimientos levantan sospechas de que Karamanos habría devuelto fondos destinados a proyectos adjudicados,

con posibles fines políticos.

Este giro en el caso se produce en un contexto complejo. La investigación avanzaba con allanamientos e incautaciones en diversas instituciones públicas a lo largo del país. No obstante, la remoción del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, interrumpió el curso de las diligencias, generando una paralización total de la indagatoria.

Antes de que Palma fuera apartado, la Brigada Anticorrupción de la PDI había

Quitan firmas para tramitarlo antes de elecciones presidenciales

evacuado un informe clave. Este documento recomendaba citar a declarar a Karamanos en calidad de imputada, debido a los movimientos bancarios sospechosos. Recordemos que el fiscal Palma fue removido de su cargo tras aparecer vinculado al mediático caso Audio, por sus nexos con Luis Hermosilla; todo luego de que se divulgara un mensaje de WhatsApp que, supuestamente, involucraba al persecutor en tratos irregulares. (Biobiochile.cl)

Diputado acusa “maniobra poco democrática” para evitar discutir proyecto de séptimo retiro

En tanto, para la parlamerntaria Pamela Jiles “los retiros están siendo asesinados por Karol Cariola y el Gobierno”.

Afines de agosto del presente año, la Comisión de Constitución de la Cámara rechazó legislar sobre un nuevo retiro de fondos previsionales y pasó a la Sala, en donde sigue sin votarse hasta la fecha.

Este miércoles, la diputada Pamela Jiles, impulsora de esta iniciativa confirmó que las firmas fueron retiradas para poder presentar el proyecto en otro momento. Según la parlamentaria, así se podrán “salvar los retiros… que están intentando ser asesinados por Karol Cariola y el Gobierno” .

En el “Podría Ser Peor”, conversamos con el Diputado Jaime Araya (IND-PPD) acerca de este tema. El político denunció que “se pusieron de acuerdo y se fueron alternando las distintas bancadas semana tras semana para impedir que se votara antes de la elección“. Este mecanismo apuntaba a que no hubiera unanimidad para ponerlo en tabla.

Araya estableció que la decisión de retirar las firmas y que el proyecto se archive, buscaba “impedir que se consolidara la maniobra poco democrática de aquellos sectores que no quieren que se vote esto… francamente una burla”.

Mercado de capitales

Luego, el diputado señaló que quienes se oponen a esta idea “no les preocupan las pensiones, les preocupa es el mercado de capitales, la plata que está atrapada y que financia los grandes proyectos empresariales”.

“Les da vergüenza decir que lo que están defendiendo es el mercado de capitales… es la plata que, por ejemplo, los fondos de pensiones les prestan a un banco“, añadió.

El entrevistado expresó que “lo que hacen las AFP no es que se roben la plata, sino que la secuestran y por eso pagan pensiones simulando que uno vive hasta los 110 años”.

En esta misma línea, aseveró que “es un sistema absolutamente

perverso… los retiros previsionales terminaron siendo una mano de auxilio que no estaba prevista para nadie”. Finalmente, el parlamentario afirmó que “lo vamos a calcular para que esto caiga en el mejor minuto… vamos a buscar el mejor momento”.

“Operación del Gobierno”

“Un mes y medio se ha demorado Karol Cariola en esta tramitación, que era tan simple como poner sobre tabla, los retiró en cuanto salieron de la Comisión de Constitución”, manifestó la diputada Pamela Jiles.

“Sin embargo, se ha inventado un nuevo sistema, propiciado por el Gobierno, para que no se voten los retiros. Y lo que pretende el Gobierno es que se voten después de noviembre, básicamente, para evitar que influyan en las elecciones, tanto la próxima, como la del próximo año de parlamentarios y presidencial”, precisó Jiles.

En ese sentido, dijo que “nosotros hemos tenido que actuar,

viendo que ya se cumplen todas la fechas. Y lo que hemos hecho es que los parlamentarios firmantes retiren sus firmas de los proyectos de retiro, de manera tal que recobremos la iniciativa respecto de la tramitación. Esto es una operación de salvataje de los retiros”.

Según la parlamentaria, esto es “una operación desesperada por responsabilidad, para sal-

var los retiros. Es como que le estuviéramos haciendo respiración artificial a los retiros, que están intentando ser asesinados por Karol Cariola y el Gobierno”.

El “autopréstamo” En tanto, el diputado independiente, Rubén Oyarzo, anunció que insistirá en que se ponga tabla y trámite el auto-

préstamo del fondo de pensiones, luego que parlamentarios retiraran sus firmas del denominado séptimo retiro. Al respecto, el diputado Oyarzo (IND) señaló que “nos enteramos que diputados que van por el retiro están sacando su firma. Es decir, no existe más retiro y la única opción que está quedando es el autopréstamo”.

Presidente Boric responde a críticas por seguridad:

Formalización de Yáñez A tercer trámite

Caso Campillai marca segundo jornada de formalización

El caso de la senadora Fabiola Campillai, a quien un carabinero le disparó en la cara con un bote de gas lacrimógeno durante las protestas de 2019, dejándola ciega, marcó este miércoles la segunda jornada de formalización del ahora ex director de la policía militarizada Ricardo Yáñez, en el Centro de Justicia de Santiago.

El general en retiro, que asumió como jefe de Carabineros en noviembre de 2020, es acusado por el Ministerio Público por su eventual responsabilidad de mando en violaciones a los derechos hu manos cometidas durante el estallido social, específicamente entre octubre de 2019 y marzo de 2020, cuando se desempeñaba como director nacional de Orden y Seguridad.

Junto a Yáñez, también están siendo formalizados su predecesor, Mario Rozas, y al exsubdirector Diego Olate por el delito omisivo de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio presuntamente cometido en esa época.

La sesión de ayer comenzó a las 09:00 horas y, como estaba previsto, la fiscal Ximena Chong terminó de leer el detalle de los 230 casos de vulneraciones a los derechos humanos a los cuales se les acusa a los exuniformados (ayer, en la primera jornada, alcanzó a repasar 208).

Según la persecutora, entre el 18 y el 31 de octubre de 2019 se percutaron 8.148 cartuchos de escopeta antidisturbios por día: 11 por minuto si se acotan entre el mediodía y la medianoche de cada jornada. También acusó 174 personas heridas a nivel nacional por perdigones en el tercio superior del cuerpo en ese mes.

“Los que quieran pelea chica que peleen entre ellos”

De gira por Antofagasta entregó la Segunda Comisaría y presentó 16 nuevos ● vehículos policiales de un total de 33 que tendrá el recinto.

“Los que quieran pelea chica que peleen entre ellos”, respondió el Presidente Gabriel Boric a los cuestionamientos -principalmente desde la oposición- por la situación de seguridad en el país.

Recordemos que desde Renovación Nacional se anunció una acusación constitucional en contra del Mandatario, pero la acción quedó en eso: un anuncio de menos de 24 horas.

Ahora, desde la Región de Antofagasta, el Presidente de la República dijo que “pareciera ser tiempo para algunos de frases altisonantes y de peleas políticas que no permiten avanzar ni tampoco frenan a quienes delinquen”.

“Yo les digo con mucha claridad que no tengo tiempo para perder en ello. Nosotros estamos aquí, en terreno (…) trabajando para combatir la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”, dijo.

Agregando que “los que quieran pelea chica que peleen entre ellos, yo por lo menos no tengo tiempo para eso”.

“Acá el Estado debe enfocarse en lo que el país verdaderamente necesita: unidad de propósito, gestión y trabajo serio para garantizar el derecho de la seguridad de las familias”, sostuvo la autoridad.

En ese sentido, Boric aseguró que nadie “ni del gobierno, ni de Carabineros, del Ministerio Público está tranquilo cuando sigue habiendo familias que sufren por la delincuencia”.

Finalmente, el jefe de Estado envió mensaje al nuevo general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, quien también estaba presente en la instancia.

“Quiero que sepa que contamos con su profesionalismo, con su trayectoria al interior de la institución, con el tremendo compromiso de usted y de las y los carabineros de Chile”, dijo.

Concluyendo “su corazón está aquí en las comisarías. Sabemos que usted tiene experiencia en eso y cuenta con todo nuestro respaldo para -en conjunto- seguir enfrentando y hacer retroceder a la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico en Chile”.

En el marco de la estrategia de seguridad que ha implementado el Gobierno, esta jornada fue entregada por el Presidente Gabriel Boric la 2ª Comisaría de Antofagasta, un nuevo recinto que permitirá reforzar las labores policiales en esta importante ciudad.

En Antofagasta

El Presidente, que inició ayer una gira por Antofagasta, entregó las instalaciones en compañía de la ministra del Interior, Carolina Tohá y el nuevo general director de Carabineros, Marcelo Araya. En la ocasión, el Mandatario destacó que el cuartel permitirá combatir de manera más efectiva la delincuencia,

el narcotráfico y el crimen organizado.

“Este edificio, en particular, está compuesto por cinco niveles de oficinas, calabozos, camarines, dormitorios, casinos, sala de estar y estacionamientos, diseñado para albergar hasta 300 efectivos. Esto significó una inversión de más de $10 mil millones en una construcción que inició en julio del 2022 y que desde noviembre de este año va a estar operativa”, indicó el Presidente.

El Jefe de Estado hizo entrega además de 16 nuevos vehículos de un total de 33 que están comprometidos, los que se sumarán a los que hoy siguen prestando servicio.

Diputados despachan ley antiterrorista al Senado

Aprobando casi la mayoría de las normas de la comisión de Seguridad, este miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados despachó al Senado la Ley Antiterrorista. Así, pasó a tercer trámite. En concreto, la iniciativa busca establecer una nueva regulación que tipifique y sancione delitos terroristas, derogando de paso la normativa anterior (Ley 18.134) Igualmente, se busca consagrar una legislación más moderna que supere las dificultades que se han evidenciado en la persecución oportuna de estos crímenes.

De esta manera, se busca sancionar la asociación terrorista y establecer delitos y penas acordes al grado de implicación en la organización terrorista.

Entre sus normas específicas, se plantea sancionar la asociación terrorista con presidio mayor en su grado mínimo. Así, se aumentará a presidio mayor en sus grados mínimo a medio para quien participe en la asociación reclutando nuevos miembros o entregando entrenamiento militar, de combate o en el uso de armamento o de artefactos explosivos. Si esta última acción se realiza respecto de menores de 18 años, la pena será presidio mayor en su grado medio.

Ahora, será presidio mayor en su grado medio para quien tome parte en ella cumpliendo funciones de jefatura o ejerciendo mando en ella. También, proveyéndole recursos o medios, o habiéndola fundado.

El Presidente Gabriel Boric llegó ayer a la Región de Antofagasta.

Irán promete respuesta “más fuerte” si Israel contraataca

Para Israel el secretario de la ONU es “persona non grata” XxxxxxxxLore consequ Por “no condenar ataque”

El presidente iraní Masud Pezeshkian afirmó este miércoles que “no busca la guerra”, pero prometió una respuesta “más fuerte” en caso de que Israel responda al ataque con misiles lanzado por Teherán.

Si Israel “quiere reaccionar, vamos a lanzar una respuesta más fuerte”, afirmó Pezeshkian en una conferencia de prensa durante una visita a Qatar. “Es Israel quien nos obliga a reaccionar”, aseguró.

El ejército israelí, que este martes llevó a cabo incursiones terrestres “limitadas” en Líbano, reportó este miércoles la muerte de ocho soldados en combates en el sur de Líbano.

Legítima defensa

El ministro de relaciones exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, subrayó este miércoles que la operación militar de Irán contra Israel fue en legítima defensa, de acuerdo con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas (ONU).

Durante una conversación telefónica con sus homólogos de Francia, Alemania y el Reino Unido, Abás expresó: “La República Islámica de Irán ha ejercido únicamente su derecho a la defensa legítima, conforme al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), y ha dirigido sus ataques exclusivamente contra las bases militares y de seguridad del régimen sionista”.

El canciller iraní resaltó que la operación contra el régimen sionista se llevó a cabo luego de dos meses de contención por parte de la República Islámica tras el asesinato en Teherán del líder de Hamás, Ismail Haniya, el genocidio de los ocupantes en la Franja de Gaza, y su expansión a territorio libanés.

Netanyahu: “Estamos en guerra contra el eje del mal de Irán”

Israel moviliza cada vez más soldados a la zona fronteriza, donde este martes ● creó una nueva “zona militar cerrada”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que el país se encuentra “en medio de una dura guerra contra el eje del mal de Irán”, tras presentar sus condolencias por la muerte de ocho soldados en el Líbano en la ofensiva terrestre que comenzó en la madrugada del martes.

“Dios salve su sangre. Que su memoria sea bendita”, dijo el mandatario en un videocomunicado difundido por su oficina.

Netanyahu zanjó su comparecencia asegurando que devolverá a los evacuados del sur -que residían junto a la frontera con Gaza- y a los del norte -junto a la del Líbano-, y dijo que garantizarán “la eternidad de Israel”.

En los casi dos días que han transcurrido desde que Israel anunció la invasión terrestre de sus tropas en territorio libanés, ocho soldados -todos en la veintena- perdieron la vida, siendo los primeros en caer en el país vecino desde la guerra de 2006.

Los militares muertos hasta el momento son los capitanes Harel Etinger e Itai Ariel Giat, ambos de 23 años; los sargentos de primera clase Noam Barzilay, de 22 años, y Or Mantzur y Nazar Itkin, de 21; los sargentos Ido Broyer y Almken Terefe, también de 21; y el comandante Eitan Itzhak Oster, de 22.

Invasión a Líbano

Según el diario The Times of Israel, Ettinger, Giat, Barzilai,

Mantzur, Itkin y Oster murieron en combates de corta distancia contra los milicianos de Hizbulá en una localidad del sur del Líbano, mientras que otros cuatro soldados resultaron heridos.

El otro enfrentamiento, sobre el que las fuerzas armadas no dieron más detalles, acabó con la vida de Terefe y Broyer e hirió a un soldado de la brigada Golani, de élite de infantería, de la cual otro uniformado resultó herido en un cuarto incidente.

El diario israelí Haaretz señaló que cinco de los soldados heridos se encuentran recibiendo tratamiento en el hospital Beilinson del centro del país, según fuentes hospitalarias.

Israel moviliza cada vez más soldados junto a la divisoria con el Líbano, donde este martes creó una nueva “zona militar cerrada” en tres localidades a apenas un kilómetro de la frontera, como la que ya creó en la noche del lunes, poco antes de lanzar su operación terrestre.

Ayer durante la tarde, las fuerzas armadas anunciaron en este sentido la entrada de la división 36, que incluye brigadas acorazadas y de infantería en el Líbano para unirse a la ofensiva hebrea contra Hezbolá, que deja en las últimas dos semanas cerca de 2.000 muertos.

Sigue la ofensiva

Según la agencia oficial libanesa, ANI, la aviación israelí efectuó el miércoles por la ma-

El Ejército de Israel informó que al menos ocho de sus soldados han muerto durante las operaciones en el Líbano.

ñana un nuevo bombardeo en la periferia sur de Beirut, bastión de Hezbolá.

Por otro lado, tras el llamado efectuado ayer, el Ejército israelí ha vuelto a pedir a los libaneses que no crucen al sur del río Litani, ya que se trata de una zona de combate.

“Se están librando feroces combates en el sur de Líbano, donde los miembros de Hezbolá utilizan el entorno civil y a los civiles como escudos humanos para lanzar sus ataques”, escribió en redes sociales el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichay Adraee.

El mensaje es casi idéntico al que ya lanzó ayer el portavoz, y no

especifica si los combates son enfrentamientos directos entre tropas o ataques aéreos de Israel.

Por otra parte, las fuerzas israelíes aseguraron haber atacado plantas de producción de armamento y otros recursos de Hezbolá en los suburbios del sur de Beirut, en una serie de ataques aéreos que han llevado a cientos de personas a acampar en la calle por miedo a ser alcanzadas por los bombardeos.

Durante la noche, Israel envió avisos a la población de una serie de zonas específicas en la capital libanesa, asegurando que se encontraban cerca de “instalaciones e intereses” de Hezbolá, y que el Ejército los atacaría pronto.

Israel declaró el miércoles “persona non grata” al secretario general de la ONU, António Guterres, por no condenar “de forma inequívoca” el ataque balístico de Irán a territorio israelí.

“Quien no puede condenar de forma inequívoca el atroz ataque de Irán contra Israel no merece poner un pie en suelo israelí. Se trata de un secretario general antiisraelí, que presta apoyo a terroristas, violadores y asesinos”, advirtió Katz en el comunicado en el que hizo el anuncio. Minutos después del fin de ataque de Irán contra Israel, Guterres condenó “el crecimiento del conflicto en Oriente Medio con una escalada tras otra” y reiteró la necesidad de un alto el fuego. “Esto tiene que parar. Necesitamos absolutamente un alto el fuego”, escribió sin mencionar de forma directa a Irán.

Condena del ataque del 7 de octubre

El ministro Katz también acusó al líder de la ONU no haber denunciado la atrocidades de Hamás durante el ataque múltiple del pasado 7 de octubre y “las atrocidades sexuales cometidas” por sus milicianos. Asimismo, el 24 de octubre de 2023, Gutereres en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque del grupo palestino que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados, pero matizó que estas acciones no venían de la nada sino tras décadas de ocupación. Aquellas declaraciones, en su momento, también provocaron indignación en Israel.

Argentina

Cierran estatal de ferrocarriles que tenía 14 mil empleados

El gobierno de Javier Milei cerró una empresa estatal de ferrocarriles y despidió a sus casi 1.400 empleados, porque “no tenía funciones que justifiquen su existencia”, como parte de su programa de reducción del gasto público innecesario, según comunicaron este martes fuentes oficiales.

“El Gobierno argentino dispuso el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), una de las cinco empresas ferroviarias que administra el Estado. La administración de esta empresa, cuya estructura sobredimensionada duplicaba las tareas de las otras compañías estatales ferroviarias, significa un ahorro de 42.000 millones de pesos anuales”, indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.

El ahorro para el Estado argentino, de unos 42 millones de dólares anuales, se logra a partir de la reducción de 1.388 empleados estatales y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban promedio entre 2 y 4 millones de pesos (2 y 4 mil dólares) mensuales, según se informó.

Compañía mantiene “grave déficit”

Gobierno de Milei declara “sujeta a privatización” Aerolíneas Argentinas

La empresa, que cuenta con 11.386 trabajadores, está envuelta desde hace varias semanas en ● conflictos sindicales, que se han traducido en huelgas y millonarias pérdidas.

El Presidente argentino, Javier Milei, decretó este miércoles “sujeta a privatización” a la estatal Aerolíneas Argentinas, la mayor línea aérea del país, que se encuentra envuelta -desde hace varias semanas- en conflictos sindicales.

El decreto señala que, desde que la aerolínea volvió a manos del Estado, en 2008, “presentó marcadas pérdidas, las cuales fueron mitigadas” a través de aportes del Tesoro nacional que ascienden hasta ahora a 8.000 millones de dólares y que, “a pesar del grave resultado económico que arroja la gestión de Aerolíneas Argentinas, sus empleados mantienen importantes beneficios que contribuyen a empeorar la situación”.

También sostiene que hay un “sobredimensionamiento de la estructura” de la empresa en comparación con otras compañías aéreas de la región.

“A pesar de los esfuerzos realizados por el Estado

nacional y la disminución de aportes del Tesoro, los estados contables de la empresa mantienen un grave déficit que imposibilitan su funcionamiento en condiciones de libre mercado”, afirma el decreto.

La decisión será notificada al Parlamento, donde actualmente se analizan dos proyectos de ley para privatizar a la empresa, que tiene 11.386 trabajadores.

El servicio aerocomercial en Argentina está convulsionado por los conflictos sindicales que, desde mediados de agosto, se registran en reclamo de mejoras salariales.

Las asambleas y huelgas que llevan adelante sindicatos de Aerolíneas Argentinas han provocado centenares de cancelaciones, demoras y reprogramaciones de vuelos domésticos e internacionales, afectando a miles de pasajeros y generando millonarias pérdidas económicas.

Se señaló que la empresa mantiene un “grave déficit que imposibilitan su funcionamiento en condiciones de libre mercado”.
a Independencia (Ex biblioteca municipal) Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

340 empleos Ofrecidos

ÚLTIMA EDICIÓN

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO CASA INTERIOR ChICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)

A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)

S E ARRIENDAN 3 PIE z AS , más baño. Tratar Camilo Henríquez 0352, Barrio 18 Septiembre . (0104)

A RRIENDO CASA INTERIOR, UNA

$200.000 y otra $250.000, Barrio Prat. 992618422. (01-07)

S E ARRIENDA CASA INTERIOR UN dormitorio, baño, consumos incluidos. Valor $350.000. 974708039 (02-05)

S E DA PENSI ó N . 979404989 (03-08)

A RRIENDO DEPARTAMENTO

$450.000, consumos incluidos para dos personas, tres ambientes grandes a pasos del Estadio Fiscal y 10 minutos de la UMAG, Dibasson 785. Celular 991660159 . (03-09)

90 Propiedades Venden

L I q UIDO TERRENO PLANITO , bonito, pasto verdecito como césped, gran oportunidad, con suministros. WhatsApp +56957160943 (25-03)

S E VENDE SEPULTURA PAR q UE Cruz de Froward, una en Parque Punta Arenas. 982625544 . (28-09)

S E VENDE CASA CALLE J UNTA de Gobierno 0317, población nuevo Horizonte, precio conversable. Teléfono 979876478- 996199310 (02-11)

Venta directa $73.000

Oficina Lautaro

Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399 . (30-05)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (02-06)

240 Guía Comunitaria

A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399. (30-05)

R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 (30-05)

SE h ACEN TRABAJOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30-05)

Av. España 959 www.elpinguino.com

S E RE q UIERE CONTRATAR operadores de retroexcavadora y minicargador, (licencia al día) y jornales para obra en Punta Arenas. Enviar CV a: postulaciones.constructora.2024@gmail. com. (28-08)

S E NECESITA MAESTRO carnicero presentarse en carnicería el Gauchito, en Errázuriz esquina España . (03-09)

350 empleos Buscados

S E OFRECE SE ñ ORA PARA ACOM pañar abuelita y cuidar. 959305597. (02-03)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA trabajar en casa, aseo o cuidar adulto mayor. Llamar 968722406 (02-03)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845 (23jun)

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO: IVONNE JACQUELLINE LIRA YURJEVICH

SABINA DEL CARMEN SÁNCHEZ ASENCIO.

j Av IER BA h AMONdE (Q.E.P.d.)

Se comunica el triste fallecimiento de mi sobrino, Javier Bahamonde (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. Nuestras condolencias para su familia. Participa: Familia González Ruiz.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.

Amén.

Gracias Señor por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

Gracias Dios por favor concedido

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Gracias San Expedito por favor concedido

(VSGO)

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Milagroso San Judas Tadeo (25-01) (HIC)

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

YOLANdA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tenga conciencia que cada mal paso que usted da acarreará una consecuencia qué más adelante puede estar lamentando. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones al realizar actividades deportivas. DINERO: Toda decisión que implique dinero debe ser muy bien pensaba por usted. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Jornada más que fructífera para las personas que deseen volver a encontrarse con el romance. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios como consecuencia de la primavera. DINERO: Usted puede tener tropiezos, pero lo importante es que se levante y siga adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 19.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuidado con la influencia que terceras personas, esto puede terminar siendo un desastre para su relación. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el sistema nervioso no se debe dejar pasar. DINERO: Ya es tiempo de reinventarse y seguir adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 4.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Analice bien las cosas ya que sus sentimientos pueden estar siendo correspondidos. SALUD: Más cuidado con las úlceras estomacales por culpa del exceso de estrés. DINERO: Es tiempo de que salga a buscar oportunidades de trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si deja hablar al destino este le dirá cuál es el camino que debe tomar. SALUD: Es muy positivo que se tome un tiempo para usted, le hará muy bien. DINERO: Tenga cuidado con meterse en problemas en su trabajo. Si lo hace puede tener un gran costo. COLOR: Café. NUMERO: 6.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: El mes de octubre puede aun dejarle cosas interesantes si es que realmente lo desea. SALUD: Le recuerdo que debe ser prudente para no continuar dañándose. DINERO: Enfrente cada nuevo desafío con la convicción de que saldrá victorioso/a. COLOR: Lila. NUMERO: 13.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si logran comunicarse es muy posible que las cosas puedan llegar a solucionarse. SALUD: La prudencia es clave para evitar mayores complicaciones en su salud. DINERO: Presente esas ideas en su trabajo, no se quede callado/a. COLOR: Burdeos. NUMERO: 2.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: El pasado ya es historia, pero su presente es una bendición que debe aprovechar. SALUD: No sienta vergüenza de pedir ayuda para salir de los problemas anímicos que pueda tener. DINERO: Siempre debe analizar en qué gasta su dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 25.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Hay momentos en que sanar un corazón herido cuesta mucho, pero los suyos pueden hacer milagros cuando le entregan amor de verdad. SALUD: Debe ser más responsable en sus acciones y cuidados. DINERO: Es preferible que pague en lugar de renegociar las deudas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No desaproveche todo ese afecto que las personas tratan de entregarle a diario, después se arrepentirá de ello. SALUD: Cuidado con que los estados de tensión terminen superándolo/a. DINERO: Todo puede mejorar basta con ponerle más empeño. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Recuerde que los cambios no sólo deben ser de la boca hacia afuera deben ser internos. SALUD: Sí mira la vida con más optimismo ya será un punto a favor para mejorar su condición. DINERO: No crea que todo llegará a sus manos si es que no se esfuerza. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es usted quien se está poniendo límites para poder encontrar la felicidad. SALUD: Tenga más cuidado con el exceso de bebida, es importante actuar con responsabilidad. DINERO: Cumpla sus objetivos y evitará problemas en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 9.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.