Christian Gallardo: “Magallanes tiene la oportunidad de dar un salto histórico hacia el desarrollo económico con la creación de una Zona Franca de Servicios”.
(Página 10)
Listas de espera: Contraloría detecta que en 4 regiones se priorizó a funcionarios o sus familiares
(Página 26)
IMputado por FeMICIdIo FruStrado Sujeto intentó estrangular a
(Página 18)
www.elpinguino.com
A mano armada asaltan casa y atacan a su dueño
Una banda integrada por al menos tres delincuentes protagonizó un robo con violencia en una vivienda del sector ● sur de Punta Arenas. El hecho ocurrió de madrugada, cuando premunidos de armas de fuego y machetes violaron los accesos e ingresaron a la propiedad. El dueño y único ocupante, quien fue intimidado, maniatado y golpeado, entregó su testimonio a El Pingüino.
traS revelador reportaje
CORE pide oficiar a Salud por caso de abuso sexual en HC
(Página 11)
deporte de duelo
Pesar por deceso del exárbitro de fútbol Ángel Araya Martínez
(Página 21)
Se reGIStró CerCa de laS 16:30 horaS
(Página 2)
(Página 4)
deporteS
Más de mil jóvenes participaron de la Liga Escolar 2024
(Páginas 23 y 24)
SIGueN MaNIFeStaCIoNeS
“Banderazo” de ANEF frente a Delegación Presidencial Regional
2)
(Página 9)
(Página
(Página 5)
Año XVII, N° 6.232
Punta Arenas, martes 3 de diciembre de 2024
30 señal cable
2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Hombre de 74 años muere al estrellar su vehículo contra camión
El hecho se registró 24 kilómetros al norte de Punta Arenas, por razones que deberá determinar la investigación a cargo ● de la SIAT de Carabineros.
Fa ltaban pocos minutos para las 11 horas de ayer cuando se registró un violento accidente de tránsito en la Ruta 9 Norte, a la altura de las dependencias de Cabo Negro, distante a 24 kilómetros de Punta Arenas.
Hasta el lugar fueron despachadas las unidades de rescate de la Primera y Tercera compañías de Bomberos, más ambulancia del SAMU y también patrullas de Carabineros, luego de que los recurrentes informaran la ocurrencia de una colisión entre un camión de transporte de carga de alto tonelaje y un vehículo menor, encontrándose inconsciente en el interior del vehículo el conductor de este último móvil.
Rápidamente se activó personal de la Brigada de Emergencia de ENAP, quienes fueron los primeros en llegar al lugar para prestar apoyo, pero lamentablemente nada se podía hacer: el conductor había perdido la vida atrapado al interior de su móvil, lo que fue confirmado por el personal del SAMU. En tanto Bomberos solicitó la presencia de la unidad de materiales peligrosos, considerando que el camión mantenía una pérdida de petróleo desde el estanque, abocándose a realizar labores de revisión de seguridad. La información fue confirmada por el comandante de la institución, Pedro Alvarado, quien lamentó lo ocurrido: “Al lugar concurrieron las dos compañías de rescate más la unidad HazMat, por un accidente de trán-
sito de alta energía, en el cual se vieron involucrados un camión con un vehículo menor; en este vehículo hay una persona fallecida, y ahora tomó el procedimiento Carabineros. Ahora está la SIAT y luego tiene que trabajar Bomberos para poder liberarlo, ya que está persona está atrapada”.
Las diligencias investigativas quedaron a cargo de la SIAT, que efectuó las pericias en el sector. El jefe de dicha unidad, capitán Álvaro Baquedano, dijo que “concurrió el equipo a investigar un accidente del tipo colisión. A raíz de la naturaleza del mismo, el Ministerio Público instruyó a este equipo para trabajar en esclarecer las causas, donde falleció el conductor del automóvil. Se realizaron todas las diligencias investigativas para entregar un sustento técnico al
Ministerio Público, para establecer las responsabilidades procesales de los involucrados”.
De acuerdo con los primeros antecedentes, el vehículo menor habría sobrepasado el eje central de la calzada, lo que deberá ser confirmado por las pericias.
El fallecido fue identificado como Edecio Paredes Barría, de 74 años, quien se dirigía solo al momento del accidente. Luego de conocida la noticia, familiares llegaron hasta el sitio del sueso, donde se vivieron momentos de profundo pesar por lo ocurrido. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de Punta Arenas. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Dejó nueve damnificados
Incendio destruyó vivienda en la Población Carlos Ibáñez
Un voraz incendio se desató la tarde de ayer en la intersección de las calles Floridor González y Sara Braun, en la Población Carlos Ibáñez de Punta Arenas.
Al lugar fueron despachadas tres unidades de la Segunda, Cuarta y Octava compañías, alertados por la presencia de fuego en el interior de un inmueble de un nivel, cuyas llamas se propagaron rápidamente a la totalidad de la estructura a causa del viento reinante.
Inicialmente, los voluntarios recibieron la instrucción de realizar labores de búsqueda y rescate en el inmueble, ya que presumían que podía existir la presencia de alguna persona en el interior. Finalmente esto fue descartado, cuando los habitantes reportaron estar todos en buenas condiciones.
Pese a que el fuego arrasó con la totalidad de la estructura, no se propagó a
viviendas colindantes. A raíz de lo anterior, nueve personas resultaron damnificadas. El comandante de Bomberos, Pedro Alvarado Gómez, señaló que “acudimos a un incendio declarado en este sector de calle Sara Braun, viéndose afectada una casa habitación de material ligero; hay tres Compañías trabajando en el lugar. En principio se señaló que supuestamente había personas en la vivienda, se hizo la revisión necesaria y nos dieron aviso, recién alguien de la familia, de que estaban todos a salvo. Son daños en el 100% de la estructura y son nueve personas que vivían en esta casa”, señaló el oficial de Bomberos.
Ahora, resta esperar los resultados de las pericias que practicaron los integrantes del Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos para saber las causas de la emergencia.
Con daños de consideración terminaron ambos móviles involucrados en el hecho, evidenciando la violencia del impacto.
Banda integrada por al menos tres personas robó joyas
Con armas de fuego asaltan casa y atacan a su propietario
El afectado narró la violencia con la que actuaron los delincuentes, quienes lo encerraron en una de las piezas tras ● intimidarlo, maniatarlo y golpearlo.
Policial policial@elpinguino.com
Un violento asalto se registró en el sector del Fundo Leñadura, situado a cerca de 7 kilómetros al sur de Punta Arenas, cuando tres sujetos atracaron un inmueble.
La situación ocurrió cuando se vivían los primeros minutos del día lunes, quedando registro del ingreso de los antisociales al predio a través de las cámaras de vigilancia que mantiene la propiedad.
La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por protección, conversó ayer en la mañana con Pingüino Multimedia, donde relató los minutos de terror que vivió y donde su vida pudo estar en riesgo.
Recordó que a temprana hora vio a algunos vehículos poco frecuentes rondando el sector, que es netamente residencial. “Ayer (domingo) en la tarde andaba un automóvil recorriendo el barrio, de hecho, con una cámara telescópica le saque foto a la patente del auto y una camioneta. Anduvieron recorriendo el barrio toda la tarde y a la hora que me iba a acostar, tipo 12 de la noche, ingresaron a mi patio. Yo tengo 16 cámaras, y justo antes de acostarme me olvidé de prender la alarma, porque si la hubiese tenido encendida me habría enterado el momento en que iban cruzando del cerro a mi casa; lamentablemente no lo hice y los tipos con un machete rompieron un ventanal de tres metros de
alto, ingresaron con arma de fuego, con un machete, amenazando con matarme y pidiendo que le entregara la caja fuerte”.
Pero aquello no fue todo. Recuerda que poco después vino lo peor: “Posteriormente me intimidaron... me llevaron a la habitación de invitados, me amarraron, me golpearon, me apuntaron con la pistola, apuntaron el gatillo (sic), y lo único que alcanzaron a llevarse fueron unas joyas de colección de mis abuelos”.
Sobre la presencia de los sujetos, cree que éstos contaban con algún tipo de información, pero indicó que tiene las patentes de los móviles con los que cometieron el hecho, información que fue entregada a la PDI.
Detectives de la PDI trabajaron en el sitio del suceso, realizando el levantamiento de evidencia.
“Yo estaba con mis perros, yo creo que estaban dateados, estuvieron en la tarde, les saque las fotos, las compartí a los vecinos. Todos tenemos cámaras, tenemos la camioneta blanca, y el auto destrozado que ocuparon, ingresaron tres personas a mi casa. Eran todos chilenos, y se les notaba el acento magallánico”, manifestó, agregando que “yo llevo siete años viviendo acá, y nunca habíamos tenido un hecho de tal envergadura en el barrio, que es un barrio nuevo, son casas normales, las compramos cuando las parcelas valían 10 millones de pesos y todas tienen hipotecas. Estas casas las construyó un maestro, y por 60 millones te mandabas tremenda mansión, pero ahora no sale eso. Nunca habíamos tenido ningún problema acá en el Fundo Leñadura, de donde estaba la Pincoya para arriba”.
Sobre el tiempo de permanencia de los individuos en su domicilio, dijo que se mantuvieron un lapso corto, y que lo que lo ayudó es que estaba en llamada con su pareja, quien alertó a los padres del afectado para que acudan al domicilio.
“Estuvieron entre 10 a 15 minutos, ese rato que entraron a la casa me puse a gritar, estaba hablando con mi pareja por video llamada, mi pareja llamó a mis padres, y ellos llegaron en diez minutos a mi casa. Mis padres llamaron a la policía cuando venían en camino”, indicó, agregan-
Las cámaras de seguridad captaron al grupo de sujetos cuando ingresaron a la vivienda.
do que “todos los vecinos enviaron las cámaras, y tenemos definido todos los autos, donde se estacionaron y donde cruzaron”.
La denuncia inicialmente fue recepcionada por personal de Carabineros, que dio cuenta a la Fiscalía, instruyéndose la concurrencia de la Brigada Investigadora de Robos y el Laboratorio de Criminalística de la PDI, quienes hasta anoche se encontraban realizando intensas diligencias para dar con los autores del hecho.
Yo creo que estaban dateados, estuvieron en la tarde, les saque las fotos y les compartí a los vecinos las patentes. Acá todos tienen cámaras”.
Víctima de asalto.
A propósito del inicio de la mesa de negociación del sector público
Dirigentes de la ANEF hicieron “banderazo” frente a la Delegación Presidencial
Además, hubo una solicitud de renovación de una abogada de Sernameg, quien tenía una calificación de excelencia.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Una quincena de dirigentes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) llegó hasta la Delegación Presidencial Regional, frente a la Plaza de Armas de Punta Arenas, para llevar a cabo un banderazo convocado a nivel nacional por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
En concreto, son cuatro puntos los que empujan: garantizar la estabilidad laboral; debatir el reajuste de los ingresos del sector público (exigen un 3% real); promover el incentivo al retiro; e implementar las 40 horas laborales en el Estado.
“Como región estamos súper complicados y preocupados por el proceso de no renovación de las contratas,
situación que está afectando duramente en la Universidad de Magallanes, Sernameg, Servicio de Salud”, explicó Luis Muñoz, presidente Fentess Magallanes y vocero de la Mesa del Sector Público.
Sernameg
La asamblea de Funcionarios SernamEG Magallanes se tomó la sede de la oficina, además de declararse en “paro”, a propósito de la no renovación de Valeska Moraga, abogada de la Unidad de Violencia Contra las Mujeres del Servicio. En un comunicado señalaron: “En sus casi 4 años de funciones, ha tenido un desempeño que va más allá de sus obligaciones, el cual queda demostrado en sus evaluaciones de desempeño, calificando siempre en lista 1 de distinción, donde la actual Directora Regional destaca “‘el trabajo realizado
con compromiso institucional, motivación, exactitud, puntualidad, eficacia y actitud colaborativa’”.
“Funcionarios y funcionarias no somos desechables y exigimos valorar nuestro trabajo, dejar el menoscabo y continuo cuestionamiento al equipo regional, lo cual ha mermado el clima laboral. Nos declaramos en paro hasta que se renueve la contratación de nuestra compañera”, cerraron.
Contraloría
A eso de las 09:00 horas de hoy martes llegarán los representantes de la ANEF frente al edificio de la Contraloría en Magallanes. El objetivo es ejercer presión, a propósito de un dictamen de la contralora Dorothy Pérez, en el que atribuía el debate de no renovación por confianza legítima a los tribunales de Justicia.
Los representantes de la ANEF cortaron brevemente el tránsito.
Serían 3,7 kilómetros entre el continente y Tierra del Fuego
Medios internacionales destacan propuesta de túnel submarino del gobernador Flies
● superficio y se bajan al fondo marino”, citaron a la autoridad local.
“Hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tuneladora; hoy se hacen en
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Medios internacionales destacaron la propuesta del gobernador de Magallanes, Jorge Flies, de construir un túnel submarino que pase por el Estrecho de Magallanes, con el fin de reemplazar el actual servicio de barcazas que cubre el trayecto de 3,7 kilómetros entre el continente y la isla de Tierra del Fuegeo. El medio La Contratapa citó al gobernador: “La construcción del túnel submarino sería una solución definitiva a las limitaciones del sistema de transporte actual, que se ve afectado en ocasiones por condiciones climáticas adversas que impiden la continuidad del servicio y afectan la seguridad de los viajes. La
nueva infraestructura mejoraría la conectividad de esta zona estratégica, beneficiando tanto a Chile como a Argentina, y se espera que impulse el comercio internacional y el turismo”.
Sur54, otro portal, añadió que, de materializarse, requeriría financiamiento binacional y privado. “Las obras también requerirían adecuar las vías de acceso en ambos extremos del túnel para asegurar la integración con la infraestructura existente”, señalaron en la misma publicación.
LM Neuquén, en tanto, adelató que requeríría una inversión de US$100 millones en estudios de factibilidad. “Hoy en ingeniería se ha avanzado enormemente. Antes los túneles se hacían con tuneladora. Hoy se hacen en superficie y se bajan al
fondo marino”, habría cerrado Flies.
“También se busca fortalecer la integración regional entre Chile y Argentina, reduciendo los tiempos de viaje e impulsando el comercio internacional y el turismo (...) Este túnel también simbolizaría el compromiso de Chile y Argentina con el desarrollo económico y la cooperación binacional”, destacó el medio La Licuadora.
Precedentes
Hay túneles con características como las que propone Flies. El túnel De la Mancha conecta al Reino Unido con Francia bajo el canal homónimo. Tiene una longitud de 50,5 kilómetros, siendo así uno de los más largos del mundo.
En Japón está el túnel Seikan, bajo el mar de Tsugaru.
La máxima autoridad regional ha apuntado a un financiamiento binacional para materializar el túnel.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Pésimo man EJo dE crisis
Señor Director:
Crisis, quizás es una de las palabra que ultimamente más ha entrado en nuestro vocabulario, la humanidad cada día se ve enfrentada a su aumento exponencial de crisis cada vez más graves, no podemos ignorarlas, sido que tenemos que aprender a convivir con ellas, es por esa razón que ha surgido el manejo de crisis que además de tratar de disminuir los efectos negativos, constituye una técnica de comunicación que tiene por objeto evitar o suavizar la repercusión desfavorable del hecho.
Al analizar de cómo las autoridades han manejado el caso que afecta al ex subsecretario del Ministerio del Interior y Seguridad Pública Manuel Monsalve, podemos colegir que no se han ejecutado los elementales principios sugeridos en cualquier manual de manejo de crisis, en que lo más adecuado es enfrentar la verdad desde el comienzo, aunque duela, debe haber un portavoz que de la cara y sea un fusible en caso necesario para no que no sea afectado el líder, en este caso el Presidente de la República, quién nunca debe actuar como vocero, labor muy lejana a la de un verdadero estadista.
Es evidente que en este caso no se creó, no funcionó o fracazó el comité de crisis, pues se aprecia un evidente desorden en declaraciones inconexas, convirtiendo el caso Manuel Monsalve en una bola de nieve que cada día arrastra a más personas del gobierno.
Cabe preguntarse, ¿que riesgo corremos si el país se ve enfrentado a una crisis internacional como el año 1974 y 1978? , ¿realmente estamos preparados para enfrentrar futuras crisis? ….. las que sin duda, seguirán sucediendo.
Este grupo de aprendices gobernantes ¿serán capaces de aprovechar la última etapa del manejo de crisis que es “aprender de la crisis”? , en la cual se deben sacan lecciones de los errores, con la finalidad no tengamos que volver a ser testigos de bochonososas situaciones que ponen en duda la capacidad de gobernanza del país.
Iván Stenger Larenas, Autor libro “Crisis, amenazas permanentes, oportunidades y cambios”
una pandemia silenciosa: l a violencia sexual
“cada día vemos en nuestras páginas rojas, un acto de connotación sexual, hechos al que el Estado aún no ha podido ponerle fin”.
En el mundo se calcula, según datos de la Unicef que 15 millones aproximadamente de mujeres adolescentes entre 15 y 19 años han sufrido relaciones sexuales forzadas en algún momento de su vida. Sí, 15 millones. Para ponerlo en perspectiva, la población total de Chile ronda los 19 millones de personas.
Datos de ONU Mujeres revelan que una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual, generalmente a manos de su pareja. En el caso del acoso sexual, la cifra es aún mayor. En el informe de 2023 sobre el Progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se reporta que cada año, alrededor de 245 millones de mujeres de 15 años o más, casadas o en pareja, sufren violencia física o sexual a manos de su compañero sentimental. Además, persisten prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.
En Chile y en Magallanes los datos no difieren de la situación mundial, lo que refuerza la noción de una pandemia silenciosa a nivel global, como se ha acuñado por los movimientos de mujeres y feministas. Por ejemplo, en nuestro país, los datos sobre explotación sexual son estremecedores: entre 2022 y 2023, un total de 2.184 menores fueron identificados como víctimas de explotación sexual, de los cuales un 86% corresponde a niñas y adolescentes, y un 64% tiene entre 14 y 17 años, según el Ministerio Público.
La Subsecretaría de Prevención del Delito señala que en 2022 se registraron 11.440 casos policiales por delitos sexuales, de los cuales 10.241 (90%) denunciantes son mujeres y 1.199 son hombres (10%). Es decir, 9 de cada 10 denuncias por delitos sexuales son realizadas por mujeres. La misma institución señala que los casos denunciados sobre delitos sexuales durante el año 2022, el 89,3% de las víctimas son mujeres, de ellos, el 27,7% corresponde a jóvenes entre 18 y 29 años, el 19% de los casos corresponde a adolescentes entre 14 y 17 años, la cifra mayor de casos de abuso sexual corresponde al tramo de las menores de 14 años con un 31% de los casos denunciados. Según datos de la OMS, una de cada 5 mujeres y
Pr E v E nción dE la h EPatitis E n chil E
Señor Director:
A pesar de los avances médicos y las campañas de concientización, la prevención de la hepatitis sigue siendo una preocupación significativa y un tema de vital importancia para la salud pública en Chile.
La hepatitis es una inflamación del hígado, comúnmente causada por una infección viral, que puede provocar graves problemas de salud como cirrosis hepática, cáncer hepático, e incluso la muerte. Existen cinco tipos de hepatitis causadas por diferentes cepas: A, B, C, D y E. En Chile, predominan las hepatitis A, B y C, cada una con diferentes modos de transmisión y prevención.
A nivel mundial, las hepatitis virales afectan a alrededor de 70 millones de personas, de las cuales 5 millones están en Latinoamérica y se estima que aproximadamente 30,000 personas están infectadas en Chile.
La educación es clave. Necesitamos fortalecer las campañas de concientización para informar a la población sobre las formas de transmisión del virus, los factores de riesgo y la importancia de realizarse pruebas regulares. La información debe llegar a todos los sectores de la sociedad, con especial atención a las poblaciones vulnerables que a menudo están en mayor riesgo y tienen menos acceso a servicios de salud.
Además, la prevención de la hepatitis requiere un enfoque integral que combine educación, acceso a pruebas y vacunación, y colaboración entre diferentes sectores. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos reducir la incidencia de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes están en riesgo. Es fundamental priorizar la hepatitis en nuestras agendas de salud pública y a trabajar juntos para enfrentar este desafío.
Profesores Antonia Vollrath y Constanza Chang, Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud Universidad San Sebastián
una de cada 13 hombres adultos declararon haber sufrido abusos sexuales en la infancia. En Chile, según los datos de la Policía de Investigaciones (PDI), en el año 2021 el 49% de las denuncias relacionadas a delitos sexuales, corresponde a abuso sexual a menores de 14 años. (Mineduc, 2017). La violencia sexual contra las mujeres y niñas es, sin duda, uno de los mayores flagelos de la humanidad que se expresan en actos de dominación y control de los cuerpos y la sexualidad de las mujeres y niñas, y que puede tener múltiples expresiones: miradas lascivas e intimidantes, de palabra o insinuaciones no deseadas hasta conductas de agresión física como la violación, el toqueteo, la frotación de genitales o el agarrón en la calle. También se observa en la pornografía y el uso sexual de los cuerpos en la publicidad y en los medios comunicación incluida las redes sociales.
El Estado de Chile comprende como violencia sexual aquellos crímenes que califica de delitos sexuales: violación, violación impropia, violación con homicidio, estupro, abuso sexual, abuso sexual infantil y abuso sexual infantil impropio; se suma a lo anterior la explotación sexual (Ley 21.522) y, desde 2019, la penalización del acoso sexual en espacios públicos (Ley 21.153).
La violencia sexual es, en esencia, un acto contra la voluntad de otra persona, que incluye la falta de consentimiento o situaciones donde no es posible darlo, como en el caso de menores de edad, personas con discapacidad mental, o quienes se encuentran ebrias o inconscientes bajo los efectos de alcohol o drogas.
Otro fenómeno que agrava esta situación es la asimetría de poder entre el agresor y la víctima, donde el consentimiento puede verse forzado debido a la influencia o el poder que la otra persona ejerce.
Lo expuesto anteriormente evidencia la urgente necesidad de revisar las políticas públicas en Chile en cuanto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.
No se trata únicamente de mejorar las leyes, aunque estas son fundamentales, sino de impulsar un cambio cultural profundo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El augE dE los hogar Es int E ligE nt Es E n a mérica l atina: ¿su E ño o r E alidad?
Señor Director:
La tecnología avanza a pasos agigantados, transformando múltiples aspectos de nuestras vidas, y los hogares inteligentes no son una excepción. La idea de una casa donde todos los dispositivos están interconectados y se pueden controlar de manera remota está dejando de ser ciencia ficción para convertirse en una realidad tangible. Pero, ¿está al alcance de todos en América Latina?
Según el estudio realizado por We Are Social a Enero de 2023 el 15,3% de los chilenos entre 16 y 64 años ya tienen dispositivos inteligentes en sus casas. Se estima que actualmente existen más de 693 mil hogares en el país equipados con dispositivos conectados a Internet que permiten realizar un control a distancia de los mismos.
Este crecimiento es indicativo de una tendencia positiva en la adopción de tecnologías inteligentes a nivel local. Sin embargo, hay varios factores que deben considerarse para determinar si la casa inteligente está realmente al alcance de todos.
En primer lugar está el acceso a las tecnologías, en países como Chile se está avanzando rápidamente en abrir el mercado de estos dispositivos a precios más competitivos, sin embargo, aún se puede ampliar aún más la oferta gracias a las nuevas tecnologías de IA que están en auge. En segundo lugar, se encuentra la infraestructura necesaria para soportar estos dispositivos. La conectividad a Internet de alta velocidad es crucial para el funcionamiento óptimo de una casa inteligente. Sin embargo, a medida que la tecnología sigue evolucionando, también lo hacen las soluciones para hacerla más accesible. Los programas de educación tecnológica, las iniciativas para mejorar la infraestructura de Internet y la continua reducción de los costos de los dispositivos son pasos en la dirección correcta. Además, la personalización y simplificación de la tecnología, haciendo que los dispositivos sean más intuitivos y fáciles de usar, también juegan un papel importante.
la r E alidad dE la lE y dE i nsolv E ncia y rEE m Pr E ndimi E nto
Señor Director:
Se realizó un sondeo a más de 7 mil pymes chilenas (a cargo de Sercotec y la Universidad Central) donde cerca del 50% declaró una baja en sus ingresos. Frente a esta realidad es importante entender que para la mayoría de las pymes es imposible enfrentar sus deudas e insolvencia, ya que no pueden acogerse a la Ley de Insolvencia y reemprendimiento (N° 20.720) por la complejidad de sus requisitos.
Aunque la normativa pretende incentivar el reemprendimiento, y pese a los procedimientos simplificados desde agosto de 2023, solo se han iniciado 10 reorganizaciones entre enero y junio de este año, mientras que 132 Pymes han iniciado procesos de liquidación simplificada (el 56,8% son microempresas, un 42,4% pequeñas empresas y el 0,8% no registra información).
Más emprendedores necesitarían un cierre ordenado, pero las exigencias de la ley, agravadas por la modificación vigente desde agosto, lo dificultan. Las consecuencias de la enajenación de activos en los últimos 24 meses complican más la situación.
Muchas Pymes han vendido activos para pagar deudas por desconocimiento de la ley. Castigarlos por esto demuestra una desconexión con la realidad de los emprendedores, quienes necesitan una solución urgente a sus problemas financieros.
Ricardo Ibáñez, Abogado y socio fundador de GrupoDefensa.cl
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Kenji Tsukame, Vocero de Xiaomi Chile
GOnzALO
VALDéS LUfI, InGEnIERO En ADMInISTRACIón /GESTIón PúbLICA ROSA MARTÍnEz SÁnCHEz, PSICóLOGA
EDGAR núñEz, DIRECTOR DE OPERACIOnES En SnAP COMPLIAnCE
Aprender alemán en la actualidad El control social versus anomia Reduciendo errores: la IA como aliada en Compliance
Desde hace un par de semanas pude concretar algo que tenía pensado, pero postergado varias veces, quería inscribirme en un curso básico de alemán. Anteriormente había participado de aplicaciones en el celular, videos de YouTube e impreso guías de la web, pero necesitaba lo irremplazable pedagógicamente para esta etapa, que era tener un docente para introducir a este nuevo desafío.
Una vez escuche que es tan costosa la educación superior, que varias familias del mundo envían a sus jóvenes a estudiar a Alemania, donde la cuota semestral tiene un valor irrisorio versus los beneficios que otorga, de forma que uno evalúa el costo de la vida, y resulta que verdaderamente conviene este enfuerzo familiar, tanto para pregrado y post grado, donde Alemania, busca abrir sus universidades a los estudiantes internacionales y tener los mejores cerebros del mundo, donde un porcentaje no menor de sus programas está en el idioma inglés y de esta forma favorecer a los postulantes internacionales.
Por motivos académicos, me vincule con este idioma, y resulta que es el segundo idioma de importancia en el mundo de la ciencia, situación similar se encuentra en la filosofía y en la música.
En muy conocida la reputación de las empresas alemanas, y que tienen un alto grado de innovación y calidad, por esto último es muy importante que para las personas que tengan títulos técnicos, tengan algún grado de conocimiento del idioma alemán, recalcando la importancia del mando medio de este conocimiento, esto tiene total aplicación no solo a las carreras ligadas a la tecnología y la mecánica, sino que también a carreras ligadas a la administración y al comercio exterior, debido a que no sirve de nada en una empresa que sus gerentes sepan idiomas, si los que realizan la operación y la post venta, no manejan estos contenidos.
En estos meses, en los cuales los jóvenes piensan que podrían aprender, creo que una buena recomendación que podría es que destaquen en el manejo de un nivel profesional de un idioma, por sobre la importancia del titulo profesional propiamente tal. Un título técnico, puede complementarse muy bien con un idioma y calificar a muchas mejores oportunidades laborales que un profesional universitario sin manejo de idiomas. Siempre estará la alternativa de continuar los estudios en el futuro, debido a la amplia gama de ofertas que existen en la actualidad, pero hay que destacar siempre desde el primer minuto.
El alemán no es difícil, si uno posee los conocimientos frescos de la escuela de inglés como base, ya que son similares, nada resulta difícil ante la actitud que querer aprender un nuevo idioma, pero lo que verdaderamente multiplica es tener un título y los conocimientos certificados en una habilidad idiomática para desarrollar un oficio o profesión, porque no hay que idealizar las universidad, Chile y aún más los países desarrollados requieren técnicos y oficios para continuar creciendo, (Alemania tiene una importante demanda por cuidadores de adulto mayor actualmente). Sea el alemán, el inglés, o el idioma que sea, complemente este idioma con algo que sabe hacer, sea más técnico que ingeniero (luego tendrá tiempo de obtener la ingeniería en un plan especial).
El control social es un concepto se refiere a los procesos, técnicas y estrategias que regulan el comportamiento de las personas o de los grupos. Dicho de otra forma, es el conjunto de mecanismos de los que dispone una sociedad para evitar conductas divergentes u opuesta a las que espera el grupo. Los controles sociales implican mecanismos de control, frente a conductas consideradas que no son apropiada. Además, implementa sanciones para evitarlas.
El control social designa no solo al conjunto de normas colectivas que mantienen las conductas socialmente establecida, sino que incluye también a las autoridades y los poderes sociales que regulan la conducta humana. Tanto las Leyes como las costumbres ejercen una importante presión sobre las personas a la hora de emitir el social social.
Otros especialistas han concluido que aquellas personas con vínculos sociales convencionales, más fuertes y arraigados, son menos propensos a violar la ley.
Algunos tipos de control social son los siguientes:
-Control de acción: Mediante este se previenen las conductas desviadas. A través de la conformidad de la persona con las normas sociales que ha internalizado.
-Control de reacción: Es aquel que la sociedad lleva a cabo una vez se ha cometido la conducta desviada para ponerle fin. Un ejemplo de ello son las condenas.
-Control informal: Este es fundamental, porque incluye a todo el sistema desde: la familia, la educación y el trabajo. Es decir, todos aquellos lugares donde las personas internalizan y deben actuar de acuerdo a normas o reglamentos. Hay autores que consideran que cuando el control informal falla. Entonces, entran en juego los controles formales.
-Control formal: se refiere al establecido legalmente través de normas y organizaciones que controlan el comportamiento humano. Por ejemplo: las cárceles.
Por otra parte, el concepto de anomia pertenece al campo de la sociología al igual que el control social y significa ausencia permanente de normas. También se le define como la tendencia transgresora a las normas o reglas. Este término ha sido usado, como lo señala el dicho popular, para referirse a aquellas personas que actúan: sin ‘Dios ni ley’
Para algunos autores la anomia no solo es una violación de normas. Es un estado permanente o relativamente duradero de incumplimiento de las reglas o acuerdos sociales. En términos médicos, se diría que la anomia es un estado crónico de violación o incumplimiento normativo. La anomia alude a una situación o estado duradero de no aceptación e incumplimiento de las normas ya sean jurídicas o sociales.
Este concepto también es utilizado, para referirse a las sociedades o grupos que sufren un caos debido a la ausencia de reglas de buenas conductas o socialmente aceptada, ya sea de forma implícita o explícita.
La anomia puede explicar conductas antisociales, alejadas de lo que se considera normal o aceptable y puede tener un impacto significativo en la salud mental de las personas, generando ansiedad, depresión, sentimientos de alienación, soledad y aislamiento social.
En el dinámico mundo empresarial, reducir riesgos es esencial para proteger a la organización y asegurar su continuidad. Uno de los desafíos más importantes en este camino es el error humano, ya que existe un margen que se mantiene a pesar de procesos estrictos y normas detalladas. Con el avance de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) es un recurso útil para ayudar en esta misión, debido a que puede detectar y automatizar patrones, asegurar el cumplimiento de las reglas y mejorar la precisión en cada una de las etapas de trabajo de compliance o cumplimiento normativo.
La IA no se ve restringida por los prejuicios o fallas que a menudo sesgan a las personas, lo que la convierte en extremadamente útil en campos críticos como el acatamiento de normativas. Donde un error simple, en este campo, puede causar resultados graves. Mediante el uso de tecnología como respaldo, es posible examinar datos de manera precisa y constante, reduciendo significativamente el peligro de errores humanos que pueden traer penalizaciones jurídicas o perjudicar la reputación de una compañía. Además, la Inteligencia Artificial tiene la capacidad de identificar patrones e irregularidades de manera inmediata, posibilitando que las organizaciones intervengan antes de que los riesgos se transformen en dificultades.
Para los profesionales en compliance es fundamental contar con la IA por las complejidades en las regulaciones y la gran cantidad de información a gestionar lo que hace casi inviable que las personas puedan tramitar todo por sí mismas. La IA tiene la capacidad de examinar y estructurar grandes cantidades de información, permitiendo que los equipos obtengan rápidamente los datos de relevancia, anticipando en tiempo real las amenazas potenciales; en contraposición a los métodos convencionales, que a menudo señalan riesgos demasiado tarde o con sistemas de alerta ineficientes.
Esto no solo optimiza el proceso, sino que también posibilita identificar anomalías de manera inmediata, lo que permite tomar acciones rápidas y evitar problemas de mayor envergadura.
Otro terreno en el que la Inteligencia Artificial está transformando el compliance es en la comprobación de proveedores y terceros, dado que actualmente, las empresas se apoyan en gran medida en redes de proveedores a nivel mundial, y supervisar su cumplimiento puede resultar en un proceso complicado y lento. La IA tiene la capacidad de examinar con rapidez bases de datos de sanciones y listas negras, corroborando la condición legal de un proveedor casi de inmediato. Adicionalmente, tiene la capacidad de examinar elementos como la localización geográfica o el historial de un tercero para determinar si existe algún riesgo alto, proporcionando un análisis exhaustivo que resultaría muy arduo para un individuo.
Si bien la IA hace más eficiente, proactivo y adaptable la forma en que las empresas abordan el compliance; es fundamental entender que la tecnología no reemplaza la supervisión humana ni resuelve todos los problemas éticos inherentes al cumplimiento, sino que es una herramienta que complementa y fortalece el trabajo humano, en lugar de sustituirlo.
A las 16 horas
Taller de horticultura se realiza hoy en Punta Arenas
Hoy, a las 16:00 horas, se realizará un taller de horticultura en el Centro de Documentación, ubicado en Avenida Bulnes 01890 (Museo del Recuerdo).
En la actividad participan agricultores que forma parte de la estrategia del Programa Territorial Integrado, PTI de Alimentos, que presentó Corfo con fondos del Ministerio de Agricultura para la habilitación de 90 pequeños productores para que tenga producción agrícola de manera prolongada dentro del año venciendo las condiciones de bajas temperaturas y poca luz solar en invierno, incorporando innovación y tecnología.
La actividad contará con la participación de la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, junto a los expertos proveniente de Santiago y Concepción.
Promisorio proyecto
Destacan interés chino en Zona Franca de servicios
El exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, participó en un encuentro con ● representantes de la Cámara de Comercio Internacional de Liaoning.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, calificó como una oportunidad histórica el proyecto para la creación de una Zona Franca de servicios en Punta Arenas, proyecto que está en estudio por el Ministerio de Hacienda.
Gallardo participó en una conferencia organizada por la Ccpit (Cámara de Comercio Internacional de la Provincia de Liaoning), enfocada en promover la cooperación económica e incentivar la inversión Magallanes.
Salto histórico
Gallardo, quien expuso sobre los beneficios tributarios que ofrece la región austral, sostuvo: “Magallanes tiene la oportunidad de dar un salto histórico hacia el desarrollo económico con la creación de una Zona Franca de
Magallanes tiene la oportunidad de dar un salto histórico hacia el desarrollo económico con la creación de una Zona Franca de servicios”
Christian Gallardo, exseremi de Hacienda.
Gallardo participó en una conferencia de la Cámara de Comercio Internacional de Liaoning. servicios” y citó la experiencia de Uruguay o Panamá como ejemplos, que podría seguir la región, en caso de fructificar la idea.
Representante chino
En tanto, Pang Baoguo, presidente del Consejo Chino de Inversiones y Comercio de
Liaoning, declaró: “La firma del acuerdo entre la Ccpit y Howenh Spa marca un hito para nuestra cámara, estableciendo vínculos formales que facilitan los objetivos de comercio exterior desde Asia hacia la Región de
Magallanes, en el contexto del marco de acuerdos que hemos firmado con otras dos comunas de Chile. Nos entusiasman los beneficios tributarios de esta región, y hemos programado una visita para 2025”.
De animales
Buscan impulsar tenencia responsable
Hace unos días, se llevó a cabo un encuentro entre la Unidad Regional Subdere de Magallanes con representantes de la Corporación de Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en la cual participaron su presidenta Cecilia Cavada, y los socios Eduardo Contreras e Iván Nikovic. En la instancia, Carlos Pávez, encargado del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la región, que es parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), entregó orientaciones sobre la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
Por reportaje sobre abuso sexual entre funcionarios del Hospital Clínico de Magallanes
Consejera Montaña oficia a Salud y delegado Ruiz descarta “entrar en detalles” por perspectiva de género
● “herramientas efectivas, no adornos simbólicos” respecto de los protocolos.
Por otra parte, desde la Coordinadora Feminista Punta Arenas exigieron remoción de Iván Valenzuela Mella, además de
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
El reportaje “Las fallas expuestas en caso de abuso sexual en el Hospital”, publicado en el suplemento Análisis de la edición del domingo pasado en este medio, tuvo ecos a nivel regional.
A modo de resumen: “Pilar” (nombre ficticio para proteger su identidad) fue víctima de un hecho de abuso sexual por parte de su jefatura, Iván Valenzuela Mella, quien fungía como matrón supervisor del recinto médico regional. Luego de denunciar, la mujer sufrió mermas en sus horas laborales, además de lo que a su juicio fue poco respaldo de los aparatos del Estado.
La primera reacción surigió de la Coordinadora Feminista Punta Arenas, quienes, en un comunicado, llamaron a que “el miedo y la vergüenza deben cambiar de lado”, exigiendo juego “justicia y transformaciones estructurales ante la violencia sexual y de género en el Hospital Clínico de Magallanes”.
En la misma línea, apuntaron que el delito “no sólo expone la violencia patriarcal ejercida por el agresor (jefatura), sino también la revictimización sistemática y la vulneración laboral a la que fue sometida la víctima (funcionaria subalterna) tras atreverse a denunciar”. Sobre esto último, desarrollaron a renglón seguido: “Permitir que la víctima fuese enfrentada con la esposa del agresor, sin mediación profesional; reducir sus turnos, ingresos y estabilidad laboral como represalias silenciosas, y exponer su identidad en medio de una investigación
sumaria, son reflejo de la aplicación de un protocolo que, en vez de proteger, revictimiza”.
Sobre el actuar del mismo recinto hospitalario, reconocieron “una negligencia institucional para abordar la violencia de género, que es inaceptable y peligrosa, pues perpetúa el temor a denunciar, y deja a las mujeres en posiciones de absoluta indefensión”.
Pidieron “Justicia para ‘Pilar’”, remoción del cargo de los agresores; apoyo integral para las sobrevivientes; protocolos como “herramientas efectivas, no adornos simbólicos”; protección laboral y económica para las denunciantes; y responsabilidades políticas.
Consejera
La consejera regional Ximena Montaña (independiente-FA) expuso el hecho en la última sesión del Consejo Regional (CORE): a su juicio, el caso de Pilar “no solo expone la brutalidad del abuso, sino la revictimización sistemática de la funcionaria que se atrevió a denunciar”.
“No es aceptable que las instituciones públicas encargadas de proteger a las personas perpetúen la precarización laboral y el encubrimiento de agresores (...) Esta situación refleja, no solo la violencia de género en instuticiones públicas, sino también la precaridad estructural que expone a quienes trabajan en condiciones ‘temporales prolongadas’, como es el caso de la víctima, quien luego de atreverse a denunciar y después de 12 años trabajando en modalidad de reemplazo, no la volvieron a llamar”, agregó luego. En cuanto a la instancia en la que la denunciante enfrentó a la esposa del denunciado, calificó
que “no corresponde; los compañeros que grabaron el abuso sin intervenir actuaron como cómplices de un delito; que la grabación sin conscentimiento y el uso de material para burlarse de la víctima constituyen acoso y una vulneración grabe a su dignidad; y que estas acciones reflejan una falta de entendimiento sobre el conscentimiento y también la normalización de un delito”.
“Necesitamos protocolos efectivos que sean herramientas reales de prevención, justicia y reparación, y no solo simples formalidades (...) La víctima siente que se le han cerrado las puertas; siente la revictimización de seguir contando su historia y siente la impotencia de que no existen responsables”, complementó luego.
Hacia el final, pidió oficiar a la seremi de Salud, al Servicio de Salud y a la dirección del Hospital “para que nos trasparente cuál fue su actuar antes esta grave situación para tener la información suficiente y evaluar si es necesario revisar los protocolos vigentes y garantizar que la justicia llegue a todas las víctimas de violencia sexual y de género. No podemos tolerar que el miedo siga en las víctimas, debe cambiar de lado”.
Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz respaldó el actuar del Hospital: “Se cumplieron todos los protocolos cuando se realiza la denuncia el mes de marzo. No solo la denuncia es acogida por la dirección del Hospital al día siguiente de hecha la denuncia, sino que dos días después se tiene un fiscal para el sumario administrativo que, por cierto, está en etapa avanzada”.
Asimismo, identificó dos “causas” del tratamiento del hecho: “Una arista administrativa por las causas que compete al ser funcionario público. Tuvo una celeridad y activación de todos los protocolos desde el primer momento, y también una arista judicial ya que fue una denuncia hecha ante el Ministerio Público. Todos los causes están andando correctamente. Se está a la espera de lo que se pronuncie en la justicia y también del sumario”.
La consejera regional independiente con cupo FA y el delegado presidencial regional.
Sobre los oficios entre la seremi de la Mujer y su par de Salud, Ruiz aclaró que “no existen oficios; sí existió comunicación, correos electrónicos y eso fue comunicado entre la seremi en cuestión. Oficios no hay. Todo el protocolo se activó correctamente, con la debida protección y resguardo a la víctima”. “La denuncia radica en la dirección del Hospital, que depende del Servicio de Salud. El hospital responde al Servicio y se activaron los protocolos en tiempo y forma”, reafirmó luego.
La complicación estuvo en la consulta por la aplicación de una perspectiva de género en el mismo tratamiento de la denuncia: “No voy a entrar en esos detalles. Lo que se me informó es que se ofreció un plan de acompañamiento y hubo diversas instancias donde se ofreció acompañamiento que lo requiriera la víctima. Eso es lo que nosotros, como Gobierno, vamos a defender siempre: el debido resguardo y protección a la víctima”.
Con fuerte
Puerto Natales se consolida como “Capital Gastronómica Internacional”
Autoridades destacaron que la certificación posiciona a la ciudad como un referente mundial del turismo gastronómico, ● destacando la soberanía alimentaria del territorio, la sostenibilidad, autenticidad e innovación culinaria de Natales.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Puerto Natales alcanzó un nuevo hito al ser reconocida como Capital Gastronómica Internacional por la prestigiosa World Food Travel Association (WFTA).
El logro es el resultado del trabajo ejecutado por la Cámara de Turismo de Última Esperanza y Codesser, del apoyo de Corfo a través del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Natales como Capital
Gastronómica”, la colaboración de la Municipalidad de Puerto Natales, la empresa AquaChile y el compromiso de las empresas asociadas a este gremio turístico.
PDT Corfo
El PDT impulsado por Corfo, cofinanció el 70% del proyecto, transformando el panorama gastronómico de Puerto Natales mediante una estrategia integral que incluyó capacitaciones y formación, a través de talleres especializados para chefs, restaurantes y
productores locales; un impulso a la oferta gastronómica local, con el desarrollo de eventos que destacan productos autóctonos y promueven la biodiversidad gastronómica local. Además, se realizaron mentorías donde expertos ofrecieron asesorías personalizadas para potenciar la cocina natalina y, por último, el emblemático festival de gastronomía austral denominado “Sabores Natalinos” que incluye torneos, masterclass, circuitos y experiencias gastronómicas que conectan la cocina local con la riqueza cultural y paisajística de la Patagonia.
Estas iniciativas se suman a las acciones desarrolladas con anterioridad y a los argumentos técnicos, históricos y científicos que han posicionado a Puerto Natales como un referente mundial del turismo gastronómico, destacando la soberanía alimentaria del territorio, la sostenibilidad, autenticidad e innovación culinaria de la región.
Impacto Internacional
Autoridades regionales y locales destacaron este logro internacional.
La certificación como Capital Gastronómica Internacional eleva a Puerto Natales al panorama global
HORARIOS TEMPORADA ALTA
del turismo gastronómico, atrayendo turistas que, según estudios, gastan un 25% más que el promedio, además de incrementar la visibilidad y atraer inversiones al sector.
“El reconocimiento de Puerto Natales como Capital Gastronómica Internacional refleja el éxito de la colaboración estratégica entre instituciones, empresarios y la comunidad local. En Corfo, reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas que promuevan el desarrollo económico y social, poniendo en valor el patrimonio cultural y natural de nuestra región. Este logro consolida a Puerto Natales como un destino global que combina tradición, innovación y sostenibilidad, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento regional y la proyección internacional de la Patagonia.”, señaló María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes.
Por su parte, Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza,
destacó: “Natales como Capital gastronómica”. “Fue muy positiva porque pudimos desarrollar todas las acciones planificadas, permitiendo la integración de muchos beneficiarios que también contribuyeron con importantes colaboraciones. Todo ayudó a que la decisión tomada en paralelo al programa PDT de Corfo por la Cámara de Turismo de Última Esperanza, tome fuerza y respaldo... Este gremio postuló a una certificación internacional en donde se evaluaron diferentes aspectos y luego de una rigurosa auditoría se logra ubicar a Puerto Natales en una vitrina gastronómica mundial. Esto nos deja una gran responsabilidad que asumiremos con el compromiso y apoyo de todos los que quieran sumarse”, enfatizó.
Natales celebró este merecido reconocimiento a su riqueza gastronómica.
Para más de 6 mil niños
Pascuero municipal entregará sus regalos el 7 y 8 de diciembre
Tras dos meses de plazo para la inscripción de más de 6 mil niños que recibirán su obsequio por parte del Viejito Pascuero, se dio a conocer que el de 7 diciembre se iniciará el proceso de entrega.
Ese día, la primera jornada estará destinada a los menores del sector norte de Punta Arenas, en la Escuela Elba Ojeda de Río Seco. Al día siguiente
la cita será en el Liceo San José. En ambas ocasiones se realizarán actividades para los niños, donde la idea principal es que disfruten de juegos y música. Durante la semana por parte del municipio se entregará mayor información tanto de la entrega de regalos como del encendido del tradicional árbol navideño de Edelmag.
Igualdad de derechos
Se conmemora Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Una fecha para recordar que la inclusión y la igualdad de derechos no van de ● aplausos o palabras bonitas, porque la condescendencia, la sobreprotección o la discriminación siguen siendo algunas de las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hoy 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha para recordar que la inclusión y la igualdad de derechos no van de aplausos o palabras bonitas porque la condescendencia, la sobreprotección o la discriminación siguen siendo algunas de las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad. La inclusión se consigue con un compromiso visible, oportunidades reales y preparando los espacios de trabajo. Es por eso que en Punta Arenas, el Consejo Comunal de y para la Discapacidad visitaron el matinal de Pingüino Multimedia, donde estuvieron presentes el presidente
precios bajos con la mejor calidad
SWEATERS Y BLUSAS
Luis Triñanes, y el secretario Rodrigo Jaramillo, quienes compartieron el trabajo que realizan en torno a la discapacidad en la región.
Al respecto, Rodrigo Jaramillo, secretario general del consejo, comentó que “como todos los años, y desde el año 2005, que se creó y se formó el Consejo Comunal de y para la Discapacidad acá en la ciudad, hemos participado en todas estas cosas. Yo como socio fundador incluso, y desde hace muchos años, hemos participado para ayudar en distintos temas de discapacidad, pero a nivel general. Obviamente también orientamos y ayudamos a personas de manera independiente, pero en general nos enfocamos nosotros a realizar gestiones a nivel general que ayuden a todos los tipos de discapacidades”.
“Esto significa que, por ejemplo, nuestra primera gran labor fue ayudar en la nueva ley de discapacidad que se realizó en Chile, y después, por ejemplo, ahora último, en ayudar a que aparezca el tema de discapacidad en las nuevas constituciones si es que esto hubiese sido elegido y se hubiera realizado. También nosotros siempre participamos en todas las cosas que tienen que ver con problemas y dificultades para las personas con discapacidad en el tema, sobre todo, de inserción laboral, inclusión escolar, en educación, todo ese tipo de cosas. Y hoy, 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad, que fue un día que se eligió por la Organización de las Naciones Unidas, justamente para que se celebre desde el 3 de diciembre de 1992. Ya se venía
trabajando para esto desde el año 1983, pero recién se logró concretar el año 1992 bajo la resolución 47-3 de las Naciones Unidas”, enfatizó Rodrigo Jaramillo. La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2024 coincide con un momento clave, marcado por grandes avances mundiales como la Cumbre del Futuro y la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Estas citas se complementarán entre sí para proporcionar una hoja de ruta continua hacia una paz y un desarrollo sostenibles que incluyan la discapacidad. El tema del día para 2024 resalta la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas.
INSCRIPCIÓN Y RENOVACIÓN
REGISTRO DE CONTRATISTAS Y CONSULTORES
La Empresa Portuaria Austral le invita a formar parte del Registro de Contratistas en obras mayores y menores, para que participen en los procesos de cotización asociados a las siguientes áreas:
Consultores para proyectos y asesorías de mejoramiento de infraestructura y proyectos de inversión que se ejecutarán en la XII Región de Magallanes.
Solicitar mayores antecedentes al correo electrónico: registrocontratista@epaustral.cl
Enviar antecedentes hasta el 31 de Diciembre de 2024.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Emprendimiento en decoración de hogar.
La artesanía una buena opción para obsequio.
Gran variedad de regalos
Son 21 las emprendoras que dan vida a la Expo Navidad en el mall
La feria se desarrolla en el marco de un convenio de colaboración entre el Fosis y este centro comercial, alianza que ya ● va a cumplir dos años de vigencia.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
En el Mall Espacio Urbano de Punta Arenas se llevó a cabo la inauguración de la feria navideña de Fosis, que considera 21 emprendimientos en variados rubros. La actividad viene a dar un cierre a las ferias de emprendimiento que se han realizado durante todo el año y que han brindado una vitrina de comercialización a decenas de emprendedores locales. El director regional del Fosis, Felipe Jeria, comentó que “estamos lanzando la Expo Navidad en alianza con el Mall Espacio Urbano, una alianza que Fosis ha mantenido por más de dos años con el centro comercial y que nos
ha permitido ir generando distintas actividades como, por ejemplo, ferias mensuales para la comunidad emprendedora, ferias que son gratuitas, y en este caso para el año 2024 quisimos coronar el año con una feria Expo Navidad donde van a encontrar 21 stands de emprendedoras desde el día de hoy (ayer) y hasta el día domingo desde las diez de la mañana a las ocho de la tarde. Van a poder encontrar chocolates, plantas, joyerías, artículos de lana, juguetes para niños, joyas, y todo aquello que es propio del emprendimiento local. Así que la invitación es a toda la comunidad puntarenense y a la comunidad magallánica para que se acerquen al primer piso del Mall Espacio Urbano. Vamos a estar desde el lunes
hasta el día domino fomentando el emprendimiento local, pero también dando oportunidades para una mejor comercialización de los emprendimientos y para que se puedan hacer con un regalo para sus familias o seres queridos”.
Por su parte Marlene España, seremi de Economía, Fomento y Economía, señaló que “estamos apoyándolas en esta decisión que tomaron de ser emprendedoras. Yo espero que les vaya muy bien, invito a la comunidad para que vengan a ver las cosas maravillosas que pueden hacer. Muchas de éstas son hechas por sus propias manos. Son mujeres muy talentosas y de verdad que yo espero que les vaya muy bien. Y también invito, como les decía, a que vengan a comprar sus regalos
Un total de 21 expositaras dan vida a esta feria navideña.
navideños y así aporten con este emprendimiento”. Por su parte, una participante de esta feria, Josefina Ojeda, destacó que “mi emprendimiento es decoración
de hogar, hago juegos de baño, mantelería, piecera, cortina, todo lo que es decoración de hogar es mi especialidad, lo cual hago con mucho cariño y amor. Agradezco a las au-
toridades por la oportunidad que nos dan para poder mostrar lo que nosotros hacemos, porque todo lo que hacemos lo hacemos con mucho esfuerzo y corazón”.
EXCELENTE OFERTA
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
Jóvenes que rindieron electiva de Matemática dijeron que estuvo difícil
Ayer por la tarde comenzó la aplicación de este ciclo de pruebas para ingresar a la educación superior y que continuará ● hoy con el primer examen obligatorio de Comprensión Lectora.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Temáticas como probabilidades, estadística, geometría fueron consultadas en la prueba especifica de la PAES de Matemática. Cabe recordar que este cuestionario fue optativo para ingresar a todas aquellas carreras universitarias que la exigen y que forman parte de las áreas de la medicina, ciencias e ingenierías.
“Creo que me fue más o menos porque estuvo bastante difícil”, narró Daniela Fuentevilla, quien también recordó que el facsímil incluyó preguntas de otros contenidos como potencias y raíces. Desea estudiar la carrera Gastronomía, y dice que aún está evaluando dónde estudiar.
Si bien es un hito importante, y les deseamos que les vaya lo mejor posible, queremos recalcar que hay otras oportunidades para acceder a la educación superior como la PAES de Invierno”
Valentín Aguilera, seremi de Educación.
Vicente Díaz, quien rindió este examen en el Instituto Superior de Comercio de Punta Arenas, comentó que lo más complicado fueron las probabilidades. A su vez, comentó que dio la prueba porque su intención es estudiar Ingeniería Mecánica o Industrial en la región.
Por su parte, Sofía García, quien desea estudiar Medicina, reconoció que su fuerte no son las matemáticas, pero aseveró que “para alguien que estudió no fue difícil”.
La PAES en Magallanes Este ciclo de pruebas considera once locales en la región y un total de 2.523 personas.
Por la mañana de ayer fueron decenas de postulantes a la educación superior quienes acudieron a sus locales de rendición de pruebas para hacer el reconocimiento de las salas en la sede Media de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, en el Liceo Luis Alberto Barrera y en el Liceo Sara Braun.
“Doy la prueba mañana (hoy), pero igual me gustaría reconocer el lugar para
2.523 personas están inscritas para este ciclo de pruebas.
no estar tan perdida”, expresó Javiera Coloma, quien desea estudiar Derecho en Santiago.
Hoy continúa el proceso
A las 9 horas de hoy se rendirá la prueba de Competencia Lectora, que contiene 65 preguntas y tendrá una tiempo
Creo que me fue más o menos, porque estuvo bastante difícil”.
Daniela Fuentevilla, rindió la prueba electiva de Matemática.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 04 de diciembre de 2024 a las 15 hrs.
TERMINO : 04 de diciembre de 2024 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde calle Angamos a calle Pedro Sarmiento de Gamboa y desde Av. España hasta Av. Presidente Manuel Bulnes; incluye pasajes Darwin, Chiloé y España.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Mantenimiento de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
de 2 horas y 30 minutos para ser respondida. En tanto, por la tarde, desde las 15 horas, será el turno de la prueba electiva de Ciencias. Ésta consiste en un total de 80 preguntas y podrá ser respondida en un plazo de 2 horas y 40 minutos.
El reconocimiento de salas fue masivo en el local de rendición Liceo Luis
“Hacemos un llamado a los estudiantes a tener calma para las pruebas de este martes y miércoles, portar la cédula de identidad y su tarjeta de identificación. Si bien es un hito importante, y les deseamos que les vaya lo mejor posible, que -
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
remos recalcar que hay otras oportunidades para acceder a la Educación Superior como la PAES de Invierno, por lo tanto la invitación es a que den sus pruebas sin temores, con tranquilidad”, señaló el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
Alberto Barrera.
Cuatro carreras sin vacantes
Inacap ha completado el 57% de su matrícula 2025
Un positivo balance ha realizado el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Inacap Punta Arenas, que ha completado el 57% de sus matrículas para el proceso de admisión 2025.
Se acabaron las vacantes para las carreras de Gastronomía, Técnico en Electricidad Industrial (vespertino), Construcción Civil e Ingeniería en Energía.
Por otra parte, quedan pocas vacantes para Técnico en Enfermería, Diseño Digital y Web. y Técnico en Energía Renovable.
Beca para mujeres
La institución ofrece un 50% de gratuidad para carreras que siguen la línea STEM: Mecánica Automotriz, Electricidad, Construcción, Mantenimiento Industrial, Telecomunicaciones y Analista programador.
Hasta el 31 de diciembre, la institución tendrá matrículas sin costo.
Convenios y becas
Inacap mantiene convenios con el Ejército de Chile, Carabineros de Chile, la Fuerza Aérea de Chile y Bomberos de Chile, reflejado en un 30% de descuento en el arancel para las carreras del Centro de Formación Técnica. Mismo beneficio para usuario de Caja Compensación Los Andes.
Por otra parte, para los funcionarios de la Armada de Chile ofrece un 20% de arancel en carreras de formación técnica.
Alicia Aguilante sobre pago de deuda histórica:
“Necesitamos que sea aprobado a la brevedad”
Dirigente del magisterio anhela que la tramitación del proyecto de ley sea ● expedita y con una votación transversal.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Luego de la presentación del proyecto de ley de reparación de la deuda histórica
hacia los profesores, desde Magallanes surgió un emplazamiento contundente a la clase política para que apruebe a la brevedad esta iniciativa que propone el pago de $4,5 millones a un total de 57.560 maestros jubilados en un plazo de 7 años, es decir entre 2025 y 2031.
Si bien desde el gremio destacan el proceso liderado por el Gobierno, ahora la discusión formará parte de la agenda lesgislativa en el Congreso Nacional, donde los dirigentes anhelan que este proceso sea expedito.
“Ahora lo que necesitamos que este proyecto sea aprobado a la brevedad. Que todos los partidos polí-
ticos se alineen y que ojalá se pudiera mejorar”, señaló la presidente regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante.
En ese mismo sentido, la dirigente del Magisterio acotó que entre las mejoras a considerar está reducir los plazos predeterminados, aumentar el monto y reducir las cuotas de pago.
Serán unos 15 mil beneficiados quienes reciban en octubre del próximo año el primer pago de esta indemnización.
Al igual que Aguilante, desde el nivel central del Magisterio, Mario Aguilar, también hizo su emplazamiento a los legisladores a poner suma urgencia en este proyecto: “Queremos que esta propuesta salga de las trinchera. Gobierno-Oposición, Derecha-Izquierda y sea una instancia en la que toda la clase política le muestre al
país que tiene esa capacidad de lograr acuerdos, cuando es algo que nos beneficia a todos”.
Opinión de jubilada
Por años se ha reunido frente al Palacio de La
Moneda un grupo de docentes jubilados exigiendo el pago de esta indemnización. La dirigenta de Patricia Garzo señaló: “Ya no estamos en edad de resistir. Yo estoy en el grupo de las más jóvenes, y tengo 77 años”.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Las profesoras jubiladas se manifestaron en las afueras de La Moneda.
En el Estrecho de Magallanes
Comienza la temporada de avistamiento de ballenas
La temporada para disfrutar del avistamiento de ballenas se extiende desde el 1 de diciembre hasta el 15 de abril y coincide con la llegada de esos espectaculares mamíferos a la zona, que migran hacia estas aguas ricas en alimento, durante el verano austral.
Hay experiencias en la vida que nunca se olvidan y quedan presentes para siempre en nuestra memoria. Navegar en el Estrecho de Magallanes es una de esas y poder además avistar ballenas, es algo único. El magno y conmovedor espectáculo que ofrecen estos majestuosos mamíferos sabios de los océanos, en estos asombrosos y prístinos paisajes australes, ofrecen una rebosante conexión con la naturaleza.
La temporada de avistamiento de ballenas va desde el 1 de diciembre y se extiende hasta el 15 de abril, periodo que
coincide con la llegada de las ballenas jorobadas a la zona, que migran hacia estas aguas ricas en alimento, durante el verano austral. ¿Pero qué significa el inicio de la temporada? Que las condiciones son óptimas para observar a estos cetáceos en su hábitat natural, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y segura.
Dicho avistamiento ha contribuido significativamente al posicionamiento de la Región de Magallanes como un destino turístico de renombre mundial al diversificar la oferta turística, complementando atractivos como Torres del Paine y la Antártica, junto con ofrecer experiencias únicas en fauna marina. Además, promueve el turismo sustentable, fomentando prácticas responsables que atraen a turistas conscientes del medio ambiente desde todo el mundo.
Marcando un hito en su desarrollo urbano y económico
CORE aprueba el nuevo Plan Regulador para Porvenir
La comuna de Porvenir dio un paso decisivo hacia su desarrollo futuro con la ● aprobación unánime de esta herramienta.
Tras la sesión de hoy (ayer) realizada por el Consejo Regional de Magallanes, la comuna de Porvenir dio un paso decisivo hacia su desarrollo futuro con la aprobación unánime del nuevo Plan Regulador. Este esperado avance representa un hito crucial para la capital de Tierra del Fuego, que, durante más de dos décadas, no había actualizado su plan regulador, el cual databa de 2002. La sesión, que contó con la presencia del alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y ordenamiento territorial. El alcalde Parada, en su intervención, destacó la importancia de este logro para la comunidad de Porvenir, asegurando que el nuevo plan es
una herramienta clave para fomentar un desarrollo más ordenado, sostenible y armónico. “Cuando llegamos como administración en 2021, había varios instrumentos de desarrollo que necesitaban ser actualizados, y uno de ellos era el Plan Regulador, que llevaba más de 22 años sin modificaciones. Este retraso había frenado el progreso de nuestra comuna”, explicó. Uno de los principales objetivos del nuevo Plan Regulador es abordar de manera eficiente los problemas históricos de la comuna, especialmente en áreas críticas como el borde costero, el uso de la bahía y la planificación habitacional. “Este instrumento va a ser una palanca de desarrollo. Va a solucionar problemas que hemos tenido, sobre todo en el borde costero y el cordón industrial. También permitirá avanzar en proyectos habi-
tacionales, la construcción de nuevas carreteras y el pavimentado de vías esenciales para la conectividad de la comuna”, señaló el jefe municipal.
Al crecimiento
Este nuevo instrumento legal también abre puertas para el crecimiento económico, facilitando la inversión en diversos sectores. Parada destacó que el plan ha sido diseñado con una visión integral, permitiendo que se contemple el desarrollo de industrias clave para el futuro de Porvenir, como el hidrógeno verde, la acuicultura y los proyectos portuarios. “Este instrumento recoge una variedad de elementos que nos permite mirar con optimismo el futuro de Porvenir. Con este plan, tenemos una herramienta clara para todos los que quieran invertir, ya sean ministerios,
privados o proyectos como el de hidrógeno verde”, comentó el edil
Aunque la aprobación en el Consejo Regional es un logro significativo, el proceso aún no ha concluido. El siguiente paso es el ingreso del nuevo Plan Regulador a la Contraloría General de la República, un trámite que podría tomar algunos meses. Parada expresó su confianza en que el plan será aprobado pronto, ya que varios proyectos clave están esperando su implementación para poder desarrollarse. “Lo importante ahora es que tenemos un plan aprobado que nos permitirá avanzar. Lo que sigue es que este documento pase a Contraloría, y esperamos que se resuelva con rapidez porque varios proyectos están esperando esta modificación para poder avanzar”, concluyó el alcalde.
Padilla tpadilla@elpinguino.com
Jóvenes en el Barrio Prat
Con machetes rompieron vidrios de vehículos
En calle Riquelme, del Barrio Prat, una pareja de jóvenes, aparentemente menores de edad, sembraron pánico entre los vecinos ayer en horas de la mañana.
La situación se generó cuando los sujetos mantenían una discusión con mujeres, y comenzaron a desatar su ira contra una camioneta que se encontraba estacionada.
En dicho contexto, uno de los vecinos habría llamado la atención a los individuos, instándolos a terminar con su actitud
violenta. Lejos de aquello, desataron su furia nuevamente contra los vehículos estacionados. Los daños fueron considerables.
No conformes con ello, y a varios metros del sector, mientras arrancaban pasaron a lanzar una piedra contra un inmueble, el cual también sufrió daños en uno de sus vidrios.
Los antecedentes fueron entregados a Carabineros, al igual que el registro de las cámaras de seguridad, sin que hasta el cierre de edición se reporte su detención.
Formalizado por femicidio frustrado
A la cárcel sujeto que intentó asfixiar a su pareja embarazada
Los antecedentes indicaron que además hubo amenazas, cortes y golpes. ●
Policial policial@elpinguino.com
Ayer, un sujeto mayor de edad, cuya identidad no se puede revelar por instrucción del tribunal, fue formalizado por el delito de femicidio frustrado.
De acuerdo con los antecedentes expuestos durante la audiencia, la situación se generó en el interior de un inmueble ubicado en pasaje Bermúdez de Punta Arenas.
La fiscal, Johana Irribarra, le comunicó al imputado que se inició una investigación en su contra, por los siguientes hechos: “El día 1 de diciembre del 2024 a las 19:30 horas el imputado se encontraba en el domicilio, junto a su conviviente, con quien mantuvo una discusión, ofuscándose el imputado cuando la víctima quería irse del domicilio. Cuando ésta ordenaba sus ro-
pas, con la intención de darle muerte procede a tomarla con ambas manos en el cuello, dejándola sin respiración unos segundos, logrando la víctima darle un golpe en el rostro; el imputado la suelta y la víctima huye hasta otras dependencias del domicilio, siendo seguida por el imputado, quien la agrede con un objeto contundente en el cuerpo, causándole diversas lesiones, además de causarle daños en su celular. Luego el imputado quebró un plato y se provocó diversos cortes, señalándole a la víctima que la acusaría de las lesiones. La víctima sufrió diversas lesiones, clínicamente evaluadas como de mediana gravedad”, señaló la fiscal.
Los hechos son constitutivos de femicidio frustrado, solicitando el Ministerio Público que se aplique la medida cautelar de prisión preventiva contra el
El sujeto permanecerá privado de libertad mientras se desarrolla la investigación.
imputado, quien ya mantenía antecedentes con la justicia. Pese a que la defensa se opuso a dicha medida, el tri-
bunal accedió a decretar lo solicitado por el Ministerio Público, por lo que el imputado fue ingresado a la cárcel.
“Los barrios que le ganaron al mar”
Vecinos
de
Playa Norte presentan su ruta cultural
Bautizado como “Los barrios que le ganaron al mar”, la comunidad de Playa Norte de Punta Arenas presentó su ruta cultural, que identifica sitios y personajes emblemáticos e icónicos que han dado forma y carácter a esta comunidad.
Esto fue una elaborado por miembros de las juntas de vecinos: “5 de Abril”, “Sector Norte”, “Sector Sur” y “Estrecho de Magallanes”, que aportaron en la construcción mediante una serie de encuentros denominados “Memorias Chocolatadas” y que se desarrollaron entre julio y noviembre.
Se destaca a recintos emblemáticos comerciales como “La Fábrica de Escobas”, ubicada en calle Club Hípico; la cantina “Hasta aquí nomás llegamos”; el boliche “La Flor del Bajo”; la capilla Cristo Redentor; y los almacenes “El Faro” y “El roto pillo”.
Asimismo, se resalta la labor de Orlando Oyarzún, fabricante de turrones artesanales; la tarotista Abuela
Togo; la repartidora del periódico, Amanda Mansilla; Rosendo Hueicha, especialista en el traslado de casas, o los primeros habitantes del sector del Estrecho, como Marta Angulo y Roberto Zamora.
Este documento recopilartorio incluye fotografías que fueron aportadas y recopiladas por residentes durante el proceso de levantamiento de información, liderado por Pilar Higuera y Antonia Ríos gracias a una iniciativa de la comunidad que contó con apoyo de la seremi de las Culturas.
Por la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR)
Académica fue distinguida por su excelencia docente
Aracelli Parada se convirtió en la primera académica reconocida del extremo ● sur del país.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la UMAG, Aracelli Parada, fue distinguida con la medalla “Rector Hilario Hernández” por la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR), que reconoce la calidad y la excelencia académica.
“Yo me siento muy agradecida, sobre todo con la Universidad de Magallanes por haberme otorgado este reconocimiento que me inspira a seguir trabajando con mucha más fuerza, y porque creo fielmente en la formación inicial docente, en la importancia de la vinculación con el medio y en la labor que nosotros construimos con el aporte que yo puedo llevar a cabo: formar profesionales de excelencia”, manifestó la académica.
De esta manera, se convirtió en la primera docente representante de todas las universidades regionales del país en recibir la distinción.
La medalla recibida por la docente Parada fue bautizada con el nombre del exrector de la Universidad del Bío Bío y quien fuese un destacado académico en Geografía Humana y Desarrollo Urbano: Hilario Hernández.
A quienes se les otorga este reconocimiento se busca visibilizar la trayectoria y los aportes de académicos en las áreas de docencia, investigación, extensión y vinculación con el medio.
Benito Umaña Hermosilla, presidente de la AUR y rector de la Universidad del BíoBío señaló que “pone en valor el trabajo de nuestras comunidades universitarias, bajo cuyo alero existe una gran cantidad de académicos y académicas que han hecho aportes notables en este sentido”.
Extensa trayectoria de Parada
La profesora Parada cuenta con una trayectoria como educadora de párvulos, profesora básica con postítulo en trastornos de la comunicación y lenguaje, magíster en gestión pedagógica curricular y proyectos educativos, siendo una figura clave en la vinculación de
la UMAG. Fue jurado histórico de proyectos Fondart en la región, y su labor como coordinadora de la zona sur de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI) demuestran su invaluable aporte a la educación superior y a la comunidades.
A los 74 años falleció el exárbitro del fútbol magallánico, Ángel “Loco” Araya
Sus funerales se llevarán a cabo hoy desde las 15:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Araíz de una larga enfermedad, dejó de existir el pasado domingo el reconocido exárbitro del fútbol magallánico Ángel Araya.
De profesión fotógrafo y dueño del estudio ANAR, Ángel Eladio Araya Martínez hizo del arbitraje su pasión. “Soy colegiado” decía, aludiendo a los cursos que había
realizado y que le permitieron no sólo arbitrar en Magallanes sino también fuera de nuestras fronteras. Y no fueron pocas las finales que lo tuvieron pitando en la Patagonia chilena-argentina. Si bien sus inicios fueron en el fútbol de la 18, rápidamente se trasladó a la Asociación Punta Arenas donde llevó a cabo su exitosa y extensa trayectoria en el arbitraje entre las décadas del 80 y el 2000.
Poseedor de una personalidad y carisma única, no resultó extraño que a poco de iniciarse en el arbitraje lo apodaran “Loco”, así, igual que otro que con el mismo apellido y en la misma época atajaba bajo los tres palos de Palestino (el arquero Manuel “Loco” Araya).
Anécdotas protagonizó por cientos, como el alargar partidos que estaban entretenidos con descuentos interminables, los “penales” cobrados a última hora para “ponerle color” a los partidos malos, o las discusiones y expulsiones por quién sabe por qué.
Sin duda, fue un personaje que supo poner condimento a la fiesta del fútbol.
Fuera de la cancha, Ángel
Araya se alejaba de lo extrovertido de su personaje arbitral. Más bien serio, hablar con él era hacerlo con un caballero. Y ni hablar de su profesionalismo con la fotografía.
En el momento de su partida, quedan en la retina las numerosas anécdotas que como jugadores compartimos, protagonizamos o fuimos testigos dentro
de la cancha. Y aunque a veces las sufrimos, fuera de donde corría su amada redondita (el balón) aquellos episodios motivaron conversaciones que termi-
naron entre risas, bromas y abrazos. Buen viaje amigo Ángel y sigue en el cielo celestial arbitrando con tu alegría y tus locuras de siempre.
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente - Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Con mas de mil estudiantes en competencia se bajó el telón a la Liga Deportiva Escolar 2024
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional ceremonia de premiación en el Gimnasio de la Confederación Deportiva ● de Magallanes.
Con el desarrollo de veinte fechas de competencias, el pasado sábado se puso fin a la Liga Deportiva Escolar 2024 organizada por la Municipalidad de Punta Arenas, y que contó con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND), SLEP Magallanes y la Seremi de Salud.
La clausura se desarrolló las instalaciones del Gimnasio Confederación
Deportiva de Magallanes, donde primero se reconoció la participación de los distintos establecimientos educacionales para luego premiar a los equipos ganadores y a los jugadores que tuvieron un desempeño sobresaliente en la mayor parte de las fechas.
De esta manera, la cita deportiva estudiantil más grande de la región en su 5ta versión, logró reunir a un total de 1.500 estudian -
tes de entre 6 y 12 años, representantes de 31 establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la comuna; sumado a una escuela invitada de Porvenir. De esta manera, fueron más de 125 los equipos conformados bajo las categorías Sub 8, Sub 10 y Sub 12; para las disciplinas de vóleibol, básquetbol, futsal y balonmano.
“Por quinto año consecutivo como municipio tenemos esta liga deportiva estudiantil, con 31 colegios y más de mil alumnos para cuatro deportes, donde hemos generado una dinámica espectacular gracias a la Unidad de Deportes y a la Fundación de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas, que han sido fundamentales para que miles de niñas y niños participen todos los fines de semana haciendo deporte. También quiero darles las gracias a sus familias y a las comunidades educativas, que
ayudaron para que esto sea todo un éxito”, destacó el alcalde la comuna, Claudio Radonich.
Jugador Proyección: Brian Contreras, Liceo San José.
Futsal Varones -
Copa de Plata:
Primer Lugar: Colegio Británico.
Segundo Lugar: Colegio Charles Darwin.
Tercer Lugar: Escuela Arturo Prat.
Respuesta
Asesor Miguel Crispi: “Las comunicaciones con el Presidente Boric son privadas”
Tras las evasivas, la instancia investigadora acordó pedir a Contraloría que se pronuncie.
Un ambiente tenso marcó la sesión de este lunes de la comisión especial investigadora en la Cámara Baja por el caso Monsalve, en la que participan diversos asesores de La Moneda.
La instancia sesionó la semana pasada con la participación de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y en esta oportunidad se hicieron presentes Carlos Durán y Miguel Crispi, asesores de Presidencia, y Pía Mundaca, jefa de gabinete de Tohá.
El primero en hablar fue Crispi, quien solo usó un minuto de los cinco que tenía disposibles para precisar sobre la confidencialidad de sus conversaciones con el Presidente Boric.
“Lo que señala la ministra Tohá en la sesión pasada de esta misma instancia es algo compartido por todo el Gobierno y tiene que ver con que las cosas siempre se pueden hacer mejor. Ahora, respecto a las evaluaciones políticas que se hacen dentro de La Moneda o a las conversaciones que se tienen con el Presidente, esas conversaciones son privadas”, sostuvo el exdiputado.
Crispi añadió que “lo que puedo señalar es que como principio hay un proceso de aprendizaje permanente”.
Al responder las preguntas de los parlamentarios, el asesor planteó que se demoró la toma de decisiones sobre la salida de Monsalve porque estaban bus-
cando un “nombre idóneo” para su reemplazo.
Consultado por el contenido de sus conversaciones con Boric, el asesor del Segundo Piso se limitó a responder, una y otra vez, que “las comunicaciones con el Presidente son privadas”, lo que molestó a parlamentarios, tanto de oficialismo como de oposición, y motivó que la comisión acordara solicitar a Contraloría que se pronuncie respecto a su criterio.
“He solicitado y fue aprobado por la Comisión - no por unanimidad, pero sí con suficiente quórum- que sea la Contraloría la que se pronuncie sobre el alcance de conversación privada, porque eso está considerado dentro de lo que son las facultades de las comisiones investigadoras”, dijo la diputada Flor Weisse (UDI).
Desde Apruebo Dignidad, la diputada comunista Alejandra Placencia afirmó que Crispi “se limitó a repetir una pauta que, a mi juicio, no ayuda al buen desempeño de esta comisión”.
Salida inminente
Entre los puntos a los que sí dio respuesta Crispi, está que el martes 15 de octubre el Presidente le instruyó evaluar nombres para reemplazar a Manuel Monsalve en la subsecretaría, pero con reserva. Consultado, además, si sabía que el exsubsecretario utilizaría vehículos fiscales para ir a ver a su familia, seña-
ló no haber estado al tanto. Así como, tampoco que se ausentó de un punto de prensa post fiestas patrias, el día donde se habrían cometido los delitos imputados.
Por último, consultado sobre la extensa conferencia de prensa que realizó el Presidente de la República, tras conocerse la denuncia, señaló que no puede comentar si estuvo o no de acuerdo con ella.
Jefe de gabinete
Ya al término de la sesión tomó la palabra el jefe de gabinete del Presidente Boric, Carlos Durán. En su exposición señaló que es inevitable y necesario el “escrutinio público” sobre este caso.
Al respecto, relató los hechos y acciones en las que participó desde el martes 15 -cuando se informó al Mandatario sobre la denuncia- donde en una reunión de 20 minutos de duración se les encomendó proponer nombres para reemplazar a Monsalve ante su inminente salida del gabinete.
Desde entonces, se dedicaron a eso y explicó que recibían informaciones sobre las reuniones con la ministra Tohá ante la salida de Monsalve.
Por último, recalcó que no es su función comunicarse o entregar información a otros ministros del comité político, a menos que exista una instrucción del Mandatario.
“Lo que puedo señalar es que como principio hay un proceso de aprendizaje permanente”, planteó el exdiputado y actual asesor de Presidencia.
Listas de espera
Contraloría detecta que en 4 regiones se priorizó a funcionarios o sus familiares
Informe revela una serie de irregularidades, destacando que en los cuatro recintos públicos, familiares o los propios ● funcionarios fueron intervenidos quirúrgicamente en tiempos de espera inferiores al promedio.
Tras informes de auditoría, en el marco de la investigación por listas de espera, la Contraloría General de la República detectó que en cuatro regiones del país se dio prioridad a funcionarios o sus familiares.
Específicamente, en hospitales regionales Osorno (Región de Los Lagos), Angol (Región de La Araucanía), Talca (Región del Maule); y Ovalle (Región de Coquimbo). Esto, tras análisis a las prestaciones quirúrgicas entregadas a pacientes incorporados en la Lista de Espera No GES.
Una de las principales irregularidades detectadas por el ente contralor es que, en los cuatro recintos públicos antes mencionados, familiares -o los propios funcionarios- fueron intervenidos quirúrgicamente en tiempos de espera inferiores al promedio.
Hospital de Osorno
Por ejemplo, se detectó que el subdirector Médico
del Hospital Base San José de Osorno operó a su hermana, quien estuvo dos días en lista de espera.Lo anterior, mientras que el promedio de espera de esa patología es de 330 días. Además, los exámenes preoperatorios de la paciente fueron realizados en Rancagua, donde registra su domicilio. Igualmente, se constató que el recinto asistencial hizo intervenciones a funcionarios o a su red familiar, en plazos inferiores al promedio. Esto, sin que hubiese razones fundadas que justificaran una resolución quirúrgica más rápida.
Se determinó que el hospital licitó las intervenciones quirúrgicas de colecistectomías y hernias, para pacientes GES y NO GES, verificándose que el subdirector médico autorizó la modificación del equipo médico y no médico ofertado por la empresa proveedora.
Esto, cuando el profesional era parte de la nómina de ciru-
janos ofertados en el proceso de licitación, por lo que se habría configurado un eventual conflicto de interés.
Hospital de Angol
En el caso del Hospital Doctor Mauricio Heyermann Torres de la localidad de Angol, en La Araucanía, se comprobó que -entre enero y diciembre de 2023- se realizaron 3.324 cirugías, de las cuales 359 fueron practicadas a parientes o funcionarios del Servicio de Salud de Angol y su red hospitalaria, quienes tuvieron menor tiempo de espera para ingresar a pabellón que el promedio.
Tras analizar los datos del registro de suspensiones de cirugía, se constató que, de 153 intervenciones, 130 de ellas se cancelaron por causas no atribuibles a los pacientes, tales como, falta de insumos/stock insuficiente, instrumental incompleto o no disponible, equipamiento no operativo, entre otros, elementos
PINGÜINO MULTIMEDIA PRESENTA:
Cápsulas sobre:
que son necesarios para la realización de las cirugías.
En la misma línea, en informe comprobó que el Hospital de Angol carece de un protocolo formalizado que regule las pasantías que realizan los profesionales médicos.
En ese contexto, se advirtió que una médico cirujano general, llevó a cabo 13 intervenciones en calidad de médico pasante. La profesional actuó como único cirujano en cinco operaciones categorizadas como menores, y en las ocho (correspondientes a cirugía mayores), no queda claro quién es el tutor responsable.
Hospital de Talca
En el Hospital de Talca, en la Región del Maule, un total de 121 funcionarios o sus familiares directos fueron intervenidos quirúrgicamente con tiempos de espera inferiores al promedio por especialidad que registra ese recinto.
Contraloría detectó una serie de irregularidades en cuanto a atenciones hospitalarias.
Asimismo, al efectuar una validación cruzada entre las bases del sistema del Hospital (SISMAULE) y SIGTE, se comprobó que a la fecha del presente informe aún persisten 1.179 registros que se encuentran únicamente en Sismaule.
que, por causas propias del hospital, se suspendió la cirugía a otros pacientes.
También se detectaron distintas inconsistencias en el registro de la lista de espera. Así, por ejemplo, se constató que los RUN de 93 pacientes egresados de dicho listado –que según el hospital corresponderían a migrantes, NN y neonatos- no coinciden con los registros del Servicio de Registro Civil e Identificación.
De esta manera, se detectó que 90 de esos RUN no existen; 2 se encuentran incorrectos; y otro obedece a una persona distinta a la atendida.
En el caso del recinto maulino también se detectó que 21 profesionales sin especialidad acreditada en la Superintendencia de Salud realizaron intervenciones a pacientes que se encontraban en dichas listas.
Hospital de Ovalle
Finalmente, en la Región de Coquimbo, en el caso del Hospital de Ovalle se identificó que, en 16 casos, se realizó una intervención quirúrgica a un funcionario o su familiar en la misma fecha en
Otro de los hallazgos advierte que, de 340 cirugías que fueron suspendidas, 108 se registran canceladas por causas no atribuibles al paciente. Además, examinadas las suspensiones relacionadas con la Lista de Espera No Ges, de un total de 152, 36 fueron suspendidas por causas no atribuibles al paciente. Adicionalmente, 22 médicos que efectuaron atenciones vinculadas a las Listas de Espera No Ges, que se están inscritos en el registro de prestadores individuales de salud, no registran una especialidad o subespecialidad para estos efectos, o alguna autorización temporal.
Lanzó dos proyectiles contra el norte de Israel
Hezbolá reivindica ataque contra Israel tras la tregua del pasado miércoles
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, promete responder “con firmeza” al ataque de Hezbolá.
El Ejército israelí confirmó este lunes el lanzamiento por el grupo chií libanés Hezbolá de dos proyectiles contra el norte de Israel, el primer incidente de este tipo desde que entró en vigor el alto el fuego entre ambos, el pasado 27 de noviembre.
Hezbolá reivindicó el ataque en un comunicado, sin aportar detalles, e indicó que fue dirigido contra una posición israelí en Ruwaisat al Alam, en la zona fronteriza disputada de Kfar Chuba.
El movimiento chií, considerado como terrorista por la Unión Europea y diversos países, defendió este acto como una “respuesta defensiva de advertencia inicial”, tras lo que calificó de violaciones reiteradas de las cláusulas del acuerdo de alto el fuego por Israel.
Según el grupo, entre los incumplimientos de la tregua se encuentran “disparos contra civiles y ataques aéreos en varias partes del Líbano que provocaron la muerte de ciudadanos y heridas a otras personas”, al tiempo que Hezbolá también denunció “la continua violación del espacio aéreo libanés”
por parte de aviones de combate israelíes.
Según el Ejército israelí, los dos proyectiles cayeron en zonas despobladas cerca del monte Dov, sin causar víctimas. El medio israelí Haaretz aseguró que ambos proyectiles eran de mortero.
El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, acusó a Israel de violar al menos en 54 ocasiones el alto el fuego, y pidió al comité encargado de supervisar la aplicación de la tregua que obligue a los soldados israelíes a abandonar el país.
“Con firmeza”
En tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió que Israel responderá “con firmeza” al lanzamiento de dos proyectiles reivindicado hoy por el grupo chií libanés.
“El fuego de Hizbulá (...) constituye una grave violación del alto el fuego, e Israel responderá con firmeza. Estamos decididos a seguir aplicando el alto el fuego y a responder a cualquier violación por parte de Hezbolá, ya sea menor o grave”, dijo Netanyahu en un mensaje remitido por su oficina.
Pese a la tregua los ataques se han mantenido de un lado y de otro.
la mejor vitrina de magallanes
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU
DE
60 Arriendos Ofrecidos
S E d A PENSI ó N EN CASA d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
C ABA ñ AS C APITÁN gUILLERMO, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)
S E ARRIEN d A UNA PIE z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.
SE ARRIENdA dPTO EN S ANTIA gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.
S E ARRIEN d A PIE z A CENTRAL Tratar al 942955738. (03-09)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , g ASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
C ONSTRUCCI ó N EN MA d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (08)
R EPARACI ó N d E alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (08)
SE h ACEN TRABA jOS dE PINTURA
exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (08)
330 Servicios Varios
dESTAPO d ESA gÜ ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO d E AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
S E OFRECE SERVICIO electricidad, certificado. 985336753 (20dic)
V ENdO TIERRA NEgRA ME zCLA dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (08)
S E h ACE CORTE PASTO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)
340 Empleos Ofrecidos
P RESTI gIOSA EMPRESA RUBRO marítimo busca para Punta Arenas, Asistente en el área de Recursos humanos y remuneraciones, persona con experiencia demostrable en el cargo, mínimo 2 años, que pueda trabajar bajo presión. Requisitos: Manejo de Microsof office, manejo sistemas RP Sap, manejo pag Dirección del trabajo, previred, mutual de seguros, conocimiento en leyes sociales, asignación familiar, licencias médicas, confección de contratos de trabajo, finiquitos, remuneraciones, provisión de vacaciones. Enviar CV indicar el cargo a postular en el asunto y sus pretensiones de renta al correo: puq.reclutamiento.2024@ gmail.com. (30-03)
350 Empleos Buscados
ME OFRE zCO PARA EL CUIdA dO dE casa. Cel. 971533461 (03-04)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937 (03-04)
Abogados Laboratorios
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
PUBLIqUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Con tristeza en el alma participo que a partido a su descanso eterno mi esposo don Ángel Eladio Araya Martínez (Q. E.P.D.). Ángel, compartimos la vida más de 50 años, siempre unidos en las buenas y en las malas. Gracias, por tanto, por luchar hasta el final, estarás conmigo siempre hasta que nos volvamos a encontrar. Su velorio se realiza en el salón de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y su funeral se avisará oportunamente. Participa: Su esposa Elsa Igor Andrade.
ÁNGEL ELADIO
ARAYA MARTÍNEZ
(Q. E.P.D.)
Haz partido, un tremendo hombre que inmortaliza los momentos más memorables de nuestra historia, dejando también una huella imborrable de generosidad y humildad. Tu legado no sólo está en las imágenes que capturaste por más de 50 años sino también en los valores que formaste en la familia. Tu forma de ser enérgico, positivo, trabajador, buen amigo, tremendo esposo, mejor Papa y Abuelo. Ahora ya no sufres y descansas en paz hasta volvernos a encontrar. Sus restos son velados en el salón Parroquia Nuestra Señora de Fátima y su funeral se avisará oportunamente. Participa: Tu esposa Elsa Igor e hijos Walda, Johana, John y familia.
ÁNGEL ELADIO ARAYA MARTÍNEZ
(Q. E.P.D.)
Con mucha pena en el corazón comunico la partida de mi amado Papa don Ángel Eladio Araya Martínez (Q. E.P.D.). Papá, luchaste hasta el final, tu ejemplo en cada paso de tu actuar será para nosotros la forma de imitar todo lo bueno de ti, especialmente la mentalidad positiva y ganadora. Gracias, papá por todo orgullosa de ti, siempre estarás conmigo hasta que nos reencontramos. Sus restos son velados en el salón Parroquia Nuestra Señora de Fátima y su funeral se avisará oportunamente. Participa: Tu hija Johana Araya Igor, esposo Santiago Mullins e hijos Rocio, Kevin y Jimmy Mullins Araya.
ÁNGEL ELADIO ARAYA MARTÍNEZ
(Q. E.P.D.)
Con tristeza en mi corazón comunico la partida de mi papá, Ángel Eladio Araya Martínez (Q. E.P.D.). Papito querido, no querías irte, cada día luchabas para seguir adelante, diste todo en esta larga enfermedad. Te extrañaré todos los días, pero tengo la tranquilidad de que ya no sufres más. Te adoro y amo con el alma, siempre fuiste el amigo incondicional, en cada paso que de estarás conmigo hasta que nos volvamos a encontrar en la eternidad. Sus restos son velados en el salón Parroquia Nuestra Señora de Fátima y su funeral se avisará oportunamente. Participa: Tu hija Walda Araya Igor. esposo Danilo Huilcarema e hijos Gohan y Barbara Huilcarema Araya.
ADOLFO LIBERTARIO
PRIETO MARTINICH (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera el señor Adolfo Libertario Prieto Martinich (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la parroquia San Francisco de Asís de calle Vicente kusanovic. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Funeraria Corazón de Jesús.
MARIANA GODOY AGUILAR (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Mariana Godoy Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús. Sus funerales se efectuarán hoy martes, después de un responso a realizarse a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral, para luego dirigirse al cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Funeraria Corazón de Jesús.
MARIANA GODOY AGUILAR (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Mariana Godoy Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús. Sus funerales se efectuarán hoy martes, después de un responso a realizarse a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral, para luego dirigirse al cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Familia García Vásquez.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido
(J.D.M)
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
MARIANA GODOY AGUILAR (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de la esposa de nuestro estimado funcionario de la Dirección Regional de Vialidad y ex Seremi de Obras Públicas, señor Renato Alvarado Muñoz, Mariana Godoy Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Armando Sanhueza 556, velatorio Corazón de Jesús. Sus funerales se efectuarán hoy martes, después de un responso a realizarse a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral, para luego dirigirse al cementerio Parque Punta Arenas. Participan: El secretario regional Ministerial de Obras Públicas de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Luis Hernández Vera y funcionarios de la Secretaría Regional.
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593. Su funeral se avisará oportunamente. Participan: Su esposa Silvia Velásquez Águila, sus hijos Patricia, René, su yerno Víctor Cárcamo, nuera Gloria Barrientos, nietos Alan, Sebastián, Fernando, Felipe, Constanza, Bruno, Pablito y bisnieto Alonso.
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593. Su funeral se avisará oportunamente. Participan: Su cuñada María Velásquez, hijos Patricio y Jenny Saldivia Velásquez, yerno Cristian, nieto Leonardo y bisnietos Julián.
IN MEMORIAM GLADYS ANTONIA GALLARDO GÓMEZ (07/04/1953 – 02/12/2022) (Q.E.P.D)
El tiempo pasa muy rápido y ya se cumplieron dos años de la triste partida de nuestra amada hija, mamita, hermana, abuelita, tía y cuñada, Gladys Antonia Gallardo Gómez (Q.E.P.D.). Tenemos la convicción que estás en un lugar muy bello y acompañada de nuestro amado Papá viejo, familiares y amigos que partieron antes. Te extrañamos cada día, pero sabemos que compartes con nosotros nuestros logros, alegrías y nuestras penas. Invitamos a familiares y amigos a elevar una oración al cielo por su eterno descanso. Eternamente agradecidos. Participa: La familia.
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593. Su funeral se avisará oportunamente. Participan: Su cuñada Rosa Velásquez, esposo Ramón Valenzuela, hijos Claudio, Hugo, Loreto, yernos y nueras.
EDECIO PAREDES BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el trágico fallecimiento de don Edecio Paredes Barría (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Manuel Aguilar 01593. Su funeral se avisará oportunamente. Participan: Su prima Noelia Pérez Velásquez, hijos Guillermo y Sara.
Gracias
Dios mio por favor concedido
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
(HIC)
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Sólo necesita abrir un poco su corazón para permitir a ese ángel que pueda entrar y tocar su corazón. SALUD: La salud se debe controlar periódicamente. DINERO: Tiene capacidades, pero le falta tener más confianza en usted mismo/a. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Los temas del corazón no son fáciles de tratar, pero debe tener la mejor disposición para buscar solucionarlos. SALUD: Cuidado con el sobrepeso, puede dañar mucho su salud. DINERO: Tiene que ser muy transparente en su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 10.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Analice muy bien lo que pasa en usted, ya que sí está añorando demasiado el pasado entonces tal vez lleva darle una nueva oportunidad. SALUD: Un cambio de aire le vendrá muy bien a su salud. DINERO: Enfóquese mejor en su trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 23.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tiene que poner su corazón en orden para que las cosas comiencen a funcionar entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones al hacer deporte. DINERO: Debe ayudar a la suerte, esta no se presenta sola, se debe buscar. COLOR: Naranjo. NUMERO: 12.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Escuchar los consejos de las personas que le quieren de verdad, puede ser una ayuda en estos momentos. SALUD: No abuse de su sistema nervioso o puede causar mucho daño a su salud. DINERO: No se endeude, sea prudente ya que la economía no está bien. COLOR: Morado. NUMERO: 6.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las experiencias de vida le entregarán la base para su desarrollo como persona y como su corazón entrega amor a los demás. SALUD: Haga caso a los llamados de atención que su organismo le está dando. DINERO: Termine con los gastos sin pensar en el futuro. COLOR: Azul. NUMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Debe ponerse en campaña o el tiempo pasará por entre sus dedos. Es momento de hablar con esa persona. SALUD: El odio y el rencor también generan daño en la salud de las personas. DINERO: Para alcanzar el éxito debe ser más constante. COLOR: Amarillo. NUMERO: 8.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El amor entre ustedes puede superar los obstáculos, pero debe haber más comunicación. SALUD: El alma también se debe cuidar y proteger de las malas energías. DINERO: Salir adelante no es fácil, pero a veces solo se necesita golpear puertas. COLOR: Verde. NUMERO: 1.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Ser una persona de sentimientos nobles le permitirá abrir el corazón de las personas que le rodeen. SALUD: Escuche a su organismo cuando este le está mostrando que algo no anda muy bien. DINERO: Es importante enfocar sus fuerzas en las tareas pendientes. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es el momento de tomar decisiones importantes en pro de su corazón y sus sentimientos. SALUD: Cuidado con abusar de la comida chatarra, cuídese. DINERO: Una actitud responsable puede evitar problemas en sus finanzas. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Todo puede ser superado en la vida y si usted además se apoya en los suyos podrá hacerlo con más rapidez. SALUD: Evite cualquier discordia ya que afecta a su salud y estado anímico. DINERO: No debe ocupar sus ahorros. COLOR: Café. NUMERO: 4.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: A veces lo mejor es escuchar en lugar de hablar dejándose llevar por ese sentimiento de rabia que nubla su corazón. SALUD: Debe buscar espacios para el esparcimiento. DINERO: Esos conflictos en el trabajo pueden afectar el rendimiento, cuidado. COLOR: Calipso. NUMERO: 33.