“Hay que mejorar la presentación histórica de la región, abrir los museos, las casas patrimoniales y la historia de Magallanes”. elisa martínez, le petit futé: llamado a inscribirse
(Página 11)
Se inició el proceso de postulación a la Escuela de Carabineros, el cual se realizará de modo totalmente online
(Página 5)
desde las 18 horas
Masivo corte de luz afectó ayer a más de 14 mil clientes en Punta Arenas
(Página 12)
Punta Arenas, martes 4 de marzo de 2025
Fiscalía presentó acusación en contra de seis personas por el Caso Hércules
El 1 de abril, se realizará la audiencia de preparación de este juicio, que busca establecer las responsabilidades que llevaron a ● la muerte a 38 personas, el 9 de diciembre de 2019, cuando un avión Hércules de la FACh se estrelló en el Mar de Drake. (Página 2)
Científicos identifican especie de dinosaurio
paso monte aymond ictiosaurio
Esperas de hasta dos horas en la frontera
Se inició Feria Municipal Emprendedora
(Página 10)
(Página 14) (Página 15)
Árbol cayó sobre una vivienda y dejó a su ocupante encerrada
(Página 6) (Página 4)
El 1 de abril se realizará la audiencia de preparación de juicio
Seis personas irán a juicio por caso Hércules: Fiscalía presentó acusación
Otros dos imputados serán informados que la Fiscalía no persevera en la investigación y en la imputación de los hechos, a no ser que surjan nuevos antecedentes.
Policial policial@elpinguino.com
Terminó la espera, la Fiscalía de Magallanes presentó la acusación en contra de seis personas, a quienes apuntan los dardos como responsables de la tragedia de la FACh. De acuerdo al escrito, las personas son las siguientes: Emanuel Jesús Carrasco Millaquén, chileno, sargento 2° de la FACh; Julio Andrés Ojeda Puig, chileno, coronel de la FACh; Marcelo Alejandro Mella Bertetti, chileno, comandante de Escuadrilla; Joaquín Miguel Urzúa Rentería, actualmente empleado público, funcionario de la DGAC, de profesión ingeniero aeronáutico ; Fernando Mondaca Rodríguez, funcionario del Ministerio de Defensa, Estado Mayor Conjunto, de profesión oficial ingeniero de la FACh; Roberto Javier Avendaño Veloso, chiw
leno, general en retiro de la Fuerza Aérea de Chile.
Luego de la formalización de cargos, estas personas serán procesadas como autores del delito de homicidio culposo, de acuerdo a lo publicado por diario El Mercurio. “Delito culposo de homicidio, previsto y sancionado en los artículos 492, en relación al 490 y 391 N° 2 del Código penal, cometido en grado de consumado por los acusados Marcelo Alejandro Mella Bertetti, Fernando Mondaca Rodríguez, Julio Andrés Ojeda Puig, Joaquín Miguel Urzúa Rentería y Roberto Javier Avendaño Veloso, en calidad de autores según el artículo 15 N° 1 del Código penal. Atendido el resultado de 38 personas fallecidas, el hecho por el cual se acusa configura un concurso ideal de delitos, según lo expresa el artículo 75 del Código Penal.”
Agrega El Mercurio que “respecto del acusado Emanuel
Jesús Carrasco Millaquén se configura el delito de emitir comunicaciones o señales aeronáuticas falsas o indebidas, previsto y sancionado en el artículo 198 del Código aeronáutico, letra a), cometido en grado de consumado por este acusado en calidad de autor, según el artículo 15 N° 1 del Código Penal”.
Ahora, resta que se programen las audiencias de juicio, mientras que para el resto de los funcionarios que fueron formalizados y no fueron incluidos en la acusación, quedaran libres en cuanto al proceso.
El juicio podría realizarse dentro de las próximas semanas, y tendría una larga duración, de acuerdo a todas las pruebas y testimonios que deberían sumarse a las jornadas de juicio.
La preparación de juicio oral se realizará el 1 de abril del 2025.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
La Fuerza Aérea se hizo cargo del traslado de los restos de las víctimas fatales a Punta Arenas a pocos días de ocurrida la tragedia.
Fuga de gas desde medidor
Daños dejó colisión en Hornillas
Ayer en la mañana, dos unidades de Bomberos debieron acudir hasta Avenida Bulnes, a un costado de una estación de servicios, debido a que se registró una fuga de gas desde un medidor, el cual habría sido pasado a llevar por un vehículo. Al lugar acudió personal de la empresa Gasco quienes dejaron sin suministro el medidor, sin que se reporten personas lesionadas.
Un nuevo accidente de tránsito se registró ayer en la mañana en la esquina de Hornillas con Avenida España, sector norte de Punta Arenas. En el lugar, dos autos particulares colisionaron, sin que se reporte personas lesionadas, solo daños en las carrocerías de los móviles involucrados. Los conductores llegaron a un acuerdo reparatorio.
Acumulación de agua por lluvias ocurridas durante la noche del domingo
Caída de árbol sobre viviendas dejó a una persona encerrada en su habitación
● la mañana.
Además, se desprendió la techumbre de un inmueble de calle Zenteno, a causa del fuerte viento que se registró ayer en
Barrio Prat, lugar donde se reportó la caída de un árbol sobre una vivienda.
Un frente de mal tiempo afecta a gran parte de la zona sur de Chile y Magallanes no ha sido la excepción. Lo atípico de las tormentas eléctricas registradas la noche del domingo, sumado al fuerte viento que comenzó pasadas las 8 horas de ayer, fue parte de lo que se ha registrado en nuestro territorio.
Esto, no ha sido del todo bien, ya que, para algunas familias, el viento, fue quien jugó una mala pasada. En dicho contexto, la mañana de ayer, una unidad de la Cuarta Compañía de Bomberos fue despachada hasta calle Teniente Serrano, en el
Esto pudo ser confirmado por el personal bomberil, quienes verificaron que se trataba de un gancho de un árbol de grandes dimensiones, que cayó del sitio de un vecino sobre dos viviendas interiores, resultando una con daños en la techumbre, además de la caída de un foco de alumbrado interior, y quedó sobre el techo de una segunda vivienda.
En este último inmueble se encontraba una arrendataria, la cual quedó encerrada en la vivienda, ya que el árbol cayó sobre la puerta y único acceso al inmueble, por lo que los voluntarios de Bomberos debieron trabajar por varios minutos, para poder
liberarla, utilizando motosierras para generar el acceso respectivo.
Luego de varios minutos de trabajo, pudieron sacar el gancho del árbol, existiendo temor por parte delos ocupantes, que, si vuelve a salir viento, nuevamente pueda caer una rama de grandes dimensiones.
Segunda emergencia
Un segundo llamado debió atender dos unidades de Bomberos, esta vez en calle Zenteno a la altura de José Robert, donde se reportó inicialmente una posible explosión de gas, pero esto quedó descartado, y se confirmó que el techo se habría desprendido por el fuerte viento, sin que se reporten lesionados.
Son atípicas tantas tormentas eléctricas juntas
Nicolás Butorovic, climatólogo del Instituto de la Patagonia, se refirió a la condición climática, específicamente a la tormenta eléctrica, que se desató el viernes por la noche, recordando lo ocurrido entre diciembre de 2024 y enero de este año, donde ya habíamos tenido estos fenómenos, los que no se habían presentado desde hace ya muchos años.
Al ser consultado sobre estas situaciones, indicó que “ayer (domingo) el evento fue impredecible, decía que iba a llover, llovió, y que después venía viento y fue lo de temprano, llovieron 5.9 milímetros, una lluvia de 25 minutos, sumado con la tormenta eléctrica. Llama la atención que, en noviembre, enero y ahora otra. La de noviembre me imaginaba que iba a haber, porque el aire estaba cálido, la temperatura era alta en la noche, a la altura de 5 mil metros se encuentran ambas masas, y se genera la tormenta eléctrica”.
Agrega que “no había una temperatura alta, estaba normal,
con diez grados, y empezó la tormenta, puede que haberse dado que en altura transitara una masa cálida. Los truenos fueron bastante fuertes y los relámpagos. Por un tema de propagación es más rápida la luz, por eso uno ve el rayo primero y escucha después el sonido, pero es atípico y llama la atención que tengamos tres tormentas, siendo que con suerte los últimos 20 años hemos tenido una o dos. Podría ser una manifestación del cambio climático, pero eso está aún en pañales”.
Pronóstico
Consultamos también para la condición del clima para el resto de la semana, considerando que viene mañana el retorno masivo a clases, indicando Butorovic, que “la semana viene mala, va a haber lluvia en la tarde, el miércoles viento, el jueves bajas temperaturas y así sucesivamente, hay que ver los primeros diez días de marzo para ver si viene frío, pero eso no implica que abril y mayo exista frío, porque es relativo”.
El gancho de un árbol cayó sobre dos viviendas interiores del Barrio Prat de Punta Arenas.
Actualmente existen 10 grupos de formación en Chile
Ayer se inició el proceso de postulación a la Escuela de Carabineros 100% online
El Departamento de Reclutamiento y Selección de la policía uniformada entregó los antecedentes y requisitos que deben ● cumplir los interesados en postular.
Crónica periodistas@elpinguino.com
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el departamento de reclutamiento y selección P6, a partir de ayer, los jóvenes interesados en postular a la Escuela de Formación de Carabineros de Chile, podrán formalizar su inscripción de manera 100% online, a través de la plataforma www.postulaciones.carabineros.cl
Quienes deseen integrarse a la institución policial, y ser parte de una nueva generación, ahora pueden postular de manera online y de forma mucho más rápida y fácil siguiendo estos pasos: Primero, deben ingresar a la página www.admisioncarabineros.cl y revisar los requisitos básicos que deben cumplir. Segundo, deberán ingresar al portal postulacio-
nes.carabineros.cl, acceder con su Clave Única, pinchar en postular, y seguir las instrucciones para subir la documentación requerida.
Tercero, los documentos que deben subirse a la plataforma de postulación para formalizar tu inscripción son:
Cédula nacional de identidad por ambos lados, certificado de no matrimonio, certificado de antecedentes, certificado de situación militar al día (sólo varones), y licencia de enseñanza media o certificado de alumno regular (en el caso que el postulante se encuentre cursando cuarto año medio). Una vez que el departamento de reclutamiento y selección verifique que reúnes los requisitos básicos de postulación, serás citado para los diferentes exámenes obligatorios.
Cuarto paso, luego de la validación de todos tus
antecedentes, deberás realizar el examen psicolaboral de rigor. Posteriormente, se debe rellenar el formulario curricular N°1, y realizar exámenes médicos de manera particular. Más tarde, será citado por parte de la comisión evaluadora, para rendir pruebas de capacidad física y la entrevista personal. Finalmente, tus pruebas son promediadas, y serás seleccionado de acuerdo a tu promedio general de notas.
Podrás ser destinado a cualquiera de los 10 grupos de formación existentes a lo largo del país.
Una característica esencial del proceso de admisión a la escuela de formación de carabineros de chile, es que hombres y mujeres pueden postular durante todo el año calendario, la postulación es gratuita y puede durar aproximadamente 6 meses.
Haciendo click en la imagen podrán ingresar al sitio de postulación, donde además están detallados los requisitos.
Emotivo y divertido retorno a las actividades educativas
Así se vivió el inicio a clases en colegios subvencionados de Punta Arenas
Cada establecimiento con su particular ritual, el Liceo María Auxiliadora, Insafa y el Liceo San José recibió a sus ● estudiantes y profesionales para dar inicio al año lectivo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Yllegó el día para que otro grupo de estudiantes de establecimientos educativos de la región retornaron a clases este lunes, donde un total de 14 establecimientos retornaron a sus jornadas normales de
actividades educativas.
Fue así como cientos de escolares llegaron a sus colegios acompañados por sus padres, situación que se replicó en cada recinto educativo minutos antes de las 8 de la mañana.
Para los estudiantes de cuarto año medio, este fue su último primer día, y con mucha alegría lo vivió Felipe
Estudiantes de primer año básico del Liceo San José desarrollaron sus primeras actividades.
Velásquez, quien señaló que fue muy emocionante “ya teníamos ganas de volver, además que es nuestro último año, así que vamos con todo”
Por su parte, Gonzalo Muñoz, agregó que fue un día bastante divertido y que sus expectativas para este año es de éxito, tanto para él y sus compañeros.
En tanto, en el Instituto Sagrada Familia, recibieron el año educativo con una liturgia donde toda la comunidad alzó una oración por este inicio de temporada escolar.
Por su parte, la rectora de este establecimiento, Edita Márquez destacó los desafíos para este año de este proyecto educativo, quien se-
En la ceremonia de bienvenida, alumnas de 4°medio de Insafa ingresaron con las de 1°básico
ñaló que espera que este año esté cargado de buena energía “en la que vamos a lograr nuestras metas, y donde, tenemos el desafío y la alegría de que vamos a tener nuestra primera promoción de alumnas que egresan de la carrera de programación”.
Entre otros establecimientos que ya volvieron a clases: Colegio Alemán,
Liceo Nobelius, Colegio Punta Arenas, The Bristish Scool, Green Hill College, Colegio Cruz del Sur, Instituto Don Bosco , Liceo María Auxiliadora, Liceo María Mazzarello, Colegio Miguel de Cervantes, Escuela Especial de Lenguaje “José Grimaldi” y Escuela Especial de Lenguaje “Nuevo Sol”.
Madres “chochearon” con el primer día de clases de sus hijas en el Liceo María Auxiliadora.
Los más pequeños del Liceo San José comenzaron el año aprendiendo a través de dinámicas recreativas.
Liceo María Auxiliadora dio a conocer a los profesores jefes para este año, motivándolos para iniciar este año educativo.
Se transmitió alegría en las pequeñas estudiantes del Insafa.
Reunión contó representantes del Mineduc, Dirección de Educación Pública y SLEP Magallanes
Profesores y autoridades debatieron sueldos y trato laboral
Instancia duró más de tres horas y habría dejado sobre la mesa una oferta que no convencería del todo al Magisterio, ● que hoy debería dar una respuesta.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La reunión estaba pactada para las 15 horas de ayer en la sede del Colegio de Profesores en Punta Arenas, sin embargo, minutos antes,
Se supone que son propuestas a corto plazo, pero no queremos perder el foco que nuestra propuesta es subir las remuneraciones”
Alicia Aguilante, presidenta regional del Colegio de Profesores
los dirigentes recibieron el llamado de que la cita fue trasladada a las oficinas del Servicio local educativo (SLEP), situación que generó el primer disgusto previo a sentarse a conversar.
Vale constatar que, los entes lograron esta instancia tras la petición de la directiva del magisterio en la búsqueda de mejoras salariales para todos los docentes de la región, y así, acortar la brecha de sueldos con sus colegas asistentes de la educación, Luego del traslado al SLEP, la reunión que tuvo atmósfera reservada, inició pasadas las 15 horas y se extendió por más de tres horas, donde los protagonistas dialogaron sobre los métodos que pudieran ser viables para el sistema educativo de mejorar sus remuneraciones, aunque los dirigentes volvieron a recibir cómo respuesta que el servicio no cuenta con
la facultad para aumentar el valor de hora por 25 mil pesos, lo que no resulta demasiado propositivas para los dirigentes.
“Son contrapropuestas que podrían ser analizadas, pero tampoco es una propuesta que te diga, que partirá el miércoles, sino también, es un trabajo que tenemos que ir haciendo con las comunas. Se supone que son propuestas a corto plazo, pero no queremos perder el foco que nuestra propuesta es subir las remuneraciones y en eso vamos a trabajar”, expresó Alicia Aguilante, presidenta regional del Colegio.
Ahora, la decisión quedará en manos de las bases quienes deberán decidir hoy si aprobarán las ofertas por parte de las autoridades, quienes arribaron a la capital regional con el propósito de evitar una movilización en el inicio del año escolar.
Valoran diálogo
Desde la vereda contraria, el director ejecutivo del SLEP Magallanes, Mario García destacó que la postura del Colegio de Profesores que tiene una visión de poder trabajar por mejorar las condiciones sin hipotecar los derechos educativos.
“Tenemos varias propuestas para los profesores de la región y mañana (hoy) estaremos convocando a un espacio de trabajo ampliado que no solo considera al Colegio de Profesores, sino también a los sindicatos y a representantes de otros colegas que a lo mejor no participan en ninguna de estas instancias”, señaló.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, alabó la representatividad del gremio, afirmando que en la instancia “pudimos conversar sobre distintas propuestas que
En las oficinas del SLEP fueron expuestos los puntos de trabajadores y del sistema educativo.
planteó el Slep Magallanes sobre mejoras en las condiciones laborales de los docentes, teniendo en cuenta un trabajo colaborativo a corto, mediano y largo plazo. Esperemos por el bien tanto de los docentes como de los estudiantes y las familias de nuestra región, el
diálogo y el entendimiento prevalezcan”. Finalmente, desde el servicio educativo afirmaron que hubo normalidad en el primer día labora de los establecimientos y que tiene todo dispuesto para el inicio de clases programado para mañana.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Virus maldito
Señor Director:
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, fue internado en la UTI víctima no solo del “virus maldito” Covid-19, sino que también de la irresponsabilidad de las autoridades de Salud Pública que optaron por abandonar la concientización respecto de una pandemia en pleno curso, naturalizando los contagios descontrolados y reiterados con un patógeno que causa secuelas acumulativas de toda índole, en especial vasculares, inmunológicas, metabólicas, degenerativas y neurocognitivas; vulnerando la sobrevida saludable y productiva de toda la población: fetos, niños, trabajadores y adultos mayores. A cinco años de pandemia y evidencia científica acumulada, siguen recomendando higiene de manos y mascarillas quirúrgicas para un patógeno de propagación aérea mediante aerosoles respiratorios, igual que el humo, sin todavía normar la necesidad imperiosa de calidad sanitaria del aire en todo interior cerrado, mediante la ventilación continua y bien mezclada, midiendo concentración de CO2 menor a 550 ppm con sensores NDIR o, suplementariamente para climatizar, filtrado con MERV-13 o HEPA a razón de doce recambios totales de aire por hora; así como el uso permanente de respiradores N95 en los centros de salud y, al menos preventivamente en temporada invernal, también en establecimientos educacionales.
Más aún, ello permitiría enfrentar la contaminación ambiental y mejoraría resultados académicos. Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación,
boric y el plan olvidado
“el Plan especial de desarrollo de Zonas extremas permanente es una promesa incumplida que ha generado descontento y desconfianza en el gobierno de gabriel boric”
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Publicidad libre de estereoti P os generacionales
Señor Director:
las autoridades.
Señor Director:
Estos días invitan a la reflexión. A un año de la partida del Presidente Piñera, son millones los chilenos que manifiestan una sensación de abandono y ausencia de conducción, lo que emocionalmente golpea los corazones. Me recuerda la historia del hilo rojo, esa que dice que, pese a que las personas no estén físicamente, su amor, trayectoria y legado hacen que jamás los olvidemos, y que, pese a la distancia, esa relación pueda robustecerse.
Hoy urge dar certezas a la ciudadanía, y el piñerismo tiene un gran desafío. Actuar con pasión y convicción, mezclando sentido de urgencia y fortaleza técnica, es lo que mantendrá vivo ese hilo rojo. Así lo habría instruido el Presidente y, seguramente, así lo sueña desde donde está.
Anne Traub, Directora Familias Primero
El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas permanente, anunciado con gran entusiasmo por el Presidente Gabriel Boric, en su primera visita oficial, ha quedado como una promesa incumplida. A un año de finalizar su mandato, la implementación de este plan sigue siendo una incógnita, generando descontento y frustración entre los habitantes de las regiones más alejadas y vulnerables del país, sobre todo en su región natal, Magallanes. El Presidente Boric, en su discurso inaugural, destacó la importancia de este plan para mejorar la calidad de vida de quienes residen en zonas extremas, asegurando que se destinarían recursos significativos para infraestructura, salud, educación y conectividad. Sin embargo, a lo largo de su gobierno, los avances han sido escasos y las promesas se han diluido en el tiempo.
La falta de avances en el El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas permanente ha generado críticas tanto de la oposición como de los propios partidarios del presidente. La ciudadanía se pregunta qué ha sucedido con los recursos prometidos y por qué no se han materializado los proyectos anunciados. La desconfianza en el gobierno ha aumentado, y muchos se sienten abandonados y olvidados por
l a ética: el gran desafío de los influencers
Señor Director:
Hoy en día, vivimos en un mundo en el que los influencers desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana de millones de personas. Estas figuras, con su alcance masivo en redes sociales, tienen la capacidad de influir en decisiones de compra, en ideologías y hasta en hábitos de salud. Sin embargo, con este poder viene una gran responsabilidad. La recién estrenada serie de Netflix Vinagre de Manzana, que narra la historia real de una influencer que engañó a su público al asegurar que se curó de un cáncer mediante terapias alternativas, pone en evidencia los peligros que conlleva la falta de ética en las comunicaciones de los creadores de contenido. Los consumidores también recurren a las Redes Sociales antes de tomar decisiones de compra. Es por ello que la honestidad y la transparencia deben ser pilares fundamentales en el mensaje de cualquier comunicador publicitario.
En este contexto, es esencial que los influencers que ejercen profesionalmente su rol sigan principios éticos en sus publicaciones. El Código chileno de ética publicitaria de CONAR , en su artículo 36, establece una guía clara sobre cómo debe actuar un influencer, destacando la transparencia de los productos o servicios que promociona, indicando cuando se trata de publicidad y no fomentar prácticas que puedan dañar el bienestar de las personas.
Es necesario que los creadores de contenido se apropien de esta responsabilidad y entiendan que, más allá de su alcance, tienen un impacto real en la vida de sus seguidores. La honestidad no solo favorece su credibilidad y reputación profesional, también fortalece las relaciones con sus audiencias en el largo plazo. Además de contribuir a crear un entorno digital más saludable y seguro para todos.
Maribel Vidal, Directora ejecutiva de Conar
A medida que se acerca el final del mandato de Boric, la presión para cumplir con esta promesa se intensifica. Los habitantes de las zonas extremas exigen respuestas y acciones concretas, y no están dispuestos a aceptar más excusas ni dilaciones. La falta de cumplimiento de esta promesa podría tener consecuencias negativas para la imagen del presidente y su legado. Es fundamental que el gobierno tome medidas inmediatas para revertir esta situación y demostrar su compromiso con las zonas extremas. La implementación del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas permanente no solo mejoraría la calidad de vida de miles de chilenos, sino que también fortalecería la confianza en las instituciones y en la capacidad del gobierno para cumplir con sus promesas. El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas permanente es una promesa incumplida que ha generado descontento y desconfianza en el gobierno de Gabriel Boric. A un año de finalizar su mandato, es crucial que se tomen acciones concretas para cumplir con lo prometido y mejorar la calidad de vida de quienes residen en las zonas más vulnerables del país. El tiempo apremia, y la ciudadanía espera respuestas y soluciones.
La publicidad tiene la posibilidad de generar impacto positivo en las personas; porque además de su función comercial, es un reflejo de los valores, aspiraciones y desafíos de nuestro tiempo. En el marco del Día de la Cero Discriminación, es fundamental destacar el papel que juega la publicidad en la representación precisa, respetuosa y sensible de todos los sectores de la sociedad.
Chile, tiene una esperanza de vida, con una longevidad comparable a la de los países más desarrollados, lo que conlleva a pensar en los nuevos desafíos y oportunidades. En este contexto, iniciativas como la Guía de Buenas Prácticas en Comunicaciones para Sociedades Longevas y Multigeneracionales, lanzada recientemente por Conar y Voces Mayores, nos invitan a reflexionar sobre la inclusión de las personas mayores en las comunicaciones. Este documento no sólo sensibiliza sobre los retos del envejecimiento, sino que también nos orienta en la adopción de buenas prácticas que fomenten la integración de todas las etapas de la vida.
El enfoque inclusivo es crucial para el cambio sociocultural del que somos parte. La publicidad tiene el poder de derribar prejuicios y construir una sociedad más equitativa y representativa. Es nuestro deber, como profesionales del rubro, asumir este desafío y trabajar en mensajes que reflejen la diversidad, fomentando la integración y así conectar mejor con la ciudadanía. Maribel Vidal Directora ejecutiva de Conar
los grandes olV idados de la r eforma Pre V isional e l hilo rojo
Señor Director:
La Reforma Previsional recién aprobada tenía dos objetivos principales: mejorar las pensiones del futuro y también de quienes ya están jubilados o lo harán pronto. En WTW hemos realizado algunas estimaciones y la verdad es que no son muy alentadoras, sobre todo para quienes están por jubilarse y no cumplen con los requisitos para los incrementos asociados a la PGU o la bonificación por años cotizados.
Para una persona de 50 años y sin lagunas previsionales, la tasa de reemplazo sólo aumenta en un 9%, mientras que si solamente consideramos la cotización adicional del 4,5% destinada a la cuenta individual, tiene un efecto de apenas un 2%. Ellos son los grandes olvidados de esta reforma y, pese a los festejos políticos ampliamente difundidos, tienen poco para celebrar.
Claudio Sanhueza, Retirement Lead de WTW Chile
derechos del consumidor en el inicio del año escolar
Señor Director: A pocos días de un nuevo inicio del ingreso a clases, es posible que aún queden compras pendientes. En este contexto, es fundamental recordar que nuestra legislación cuenta con dos organismos que, en distintos aspectos, colaboran por resguardar los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus cuidadores. Respecto a los útiles escolares, es clave destacar que el derecho a la educación direcciona el camino para garantizar el acceso a las aulas sin discriminación ni marginación por la falta de algún elemento. Los establecimientos solo pueden recomendar la compra de materiales por razones pedagógicas o sanitarias, pero sin imponer la adquisición de alguna marca de manera obligatoria.
En cuanto al uniforme, la normativa permite que los colegios establezcan su uso indispensable, siempre que esté indicado en el reglamento interno y acordado por toda la comunidad educativa. Las familias pueden adquirirlo donde prefieran, sin exigencia de marcas, y ningún estudiante puede ser excluido por no tenerlo. Ante incumplimientos, se puede recurrir a la Superintendencia de Educación.
Al comprar materiales escolares, es importante hacerlo en el comercio establecido para poder ejercer nuestros derechos como consumidores. Toda adquisición de bien o servicio tiene una garantía legal de seis meses desde la compra o recepción del producto. Para evitar la pérdida de la boleta, se recomienda fotografiarla y enviarla a un correo, ya que la tinta puede borrarse con el tiempo.
Si un producto presenta desperfectos que impidan su uso, el consumidor puede optar por el cambio, la devolución del dinero o la reparación gratuita. Además, en compras por internet o cuando el producto no está disponible físicamente, existe el derecho a retracto dentro de los diez días posteriores a su recepción.
Ante cualquier irregularidad, se debe recurrir al Sernac, organismo que, además, ofrece una plataforma para cotizar insumos escolares en distintas categorías.
Carolina Araya, Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, Sede Concepción
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RoSA MARtíNEz, PSICóLogA
El fracaso inteligente
El fracaso puede ser definido como el no haber podido alcanzar una meta o un objetivo, que una persona se había propuesto.
El fracaso es una percepción subjetiva o relativa, el cual consiste en un resultado opuesto a la expectativa que la persona tenía. Por ejemplo, un candidato se presenta a una elección con el objetivo de ganar. No obstante, la pierde y por ello se siente fracasado. Por otro lado, otro candidato se presenta a esa misma elección y aunque tampoco gano se siente triunfador o exitoso por la gran cantidad de votos que obtuvo. El hecho es el mismo (perdida de la elección) lo que varía es el significado o la percepción que tienen del resultado ambos candidatos. El fracaso no es una verdad absoluta, depende de cómo la persona interprete los hechos. Siempre hay que tener presente que los hechos son lo que son, pero es la persona quien le pone a esos hechos, sucesos o experiencias la etiqueta de éxito o de fracaso.
Desde un punto de vista psicológico, algunas características personalidad de quienes temen fracasar son las siguientes: tendencia a la perfección, su propia valía como persona está centrada principalmente en los resultados, baja autoestima, una fuerte tendencia a criticarse ante los fracasos, temor frente a lo que pensarán los demás si no consiguen ser exitosos y una baja capacidad de regular las emociones negativas.
Una persona que se siente fracasada habitualmente pierde la esperanza y se comporta con apatía o con pocas ganas de perseguir sus objetivos. Incluso puede llegar a pensar que no es capaz de enfrentarse a desafíos y por ello se paraliza. Resulta esperanzador saber que la derrota, puede enfocarse como: un fracaso inteligente. El cual consiste en un error que se comete al intentar hacer algo nuevo o distinto, del que se puede aprender. En este tipo de fracaso no se trata solo de aceptar errores, sino de gestionarlos con propósito y estrategia.
Algunas sugerencias acerca de cómo cambiar la derrota, en un fracaso inteligente son las siguientes:
-Cambie sus conceptos mentales sobre el éxito y el fracaso. Hay que cambiar la perspectiva del fracaso y no verlo como algo negativo o como el final del camino, sino como parte de un proceso de aprendizaje y como un paso previo y necesario para el éxito.
- El siguiente paso es analizar en detalle lo ocurrido y, una vez realizado ese estudio, hay que aprender de los errores cometidos. Hay que reflexionar sobre cuáles son las causas que han derivado en esos resultados no deseados, y sobre cómo podrían haberse evitado.
-Antes de volver a intentarlo, la persona que ha experimentado el fracaso debe interiorizar las lecciones aprendidas y asegurarse de no volver a cometer los mismos errores.
En cuanto a la formación de los niños, es fundamental que desde pequeño se les enseñe que los fracasos van a ocurrir, porque son parte de la vida, Además, deben aprender que no solo deben fijarse en los resultados finales. Es primordial focalizarse en el proceso, porque del análisis de este, es del cual se aprende.
goNzALo VALDéS LUfI, INgENIERo EN ADMINIStRACIóN/gEStIóN PúbLICA
INgRID RobERt CALISto, ACADéMICA tRAbAjo SoCIAL U. ANDRéS bELLo
El valor de lo manual No es solo un asunto de humor
La semana recién pasada me encontré con esta frase; “El que trabaja con sus manos es un trabajador. El que trabaja con sus manos y su cabeza es un artesano. El que trabaja con sus manos, su cabeza y su corazón es un artista”, la tenía escrita un empresario norteamericano que era fundador de una empresa de remodelaciones, la tenía en un lugar de la empresa en que todos la pudieran ver. Sin duda me llamó la atención y rápidamente la asocie con la situación que durante estos días están viviendo adolescentes y trabajadores de este país, en saber en qué especializarse para trabajar, algunos inician sus estudios y otros se especializan aún más, para tener un trabajo gratificante.
Mientras los aeropuertos de todo el mundo se automatizan, y uno compra el pasaje y entrega la maleta a un robot, mientras las cajas del supermercado cada vez son sistemas de autoservicio, y que decir de los pórticos de peajes que casi no necesitan personal, es relevante poder manifestar a nuestros jóvenes que todo está reforzando el valor de lo manual.
Si mi actual trabajo lo puede realizar un computador, estoy condenado a ser reemplazado por ellos, por lo anterior es importante saber que muchos departamentos de recursos humanos y también los famosos centros de atención al cliente están siendo centralizados por máquinas y cada vez menos personal en una sola parte del país en Chile, o incluso en un solo lugar de Latinoamérica , para atender a todo el continente, esta situación en el último tiempo se ha acrecentado y nos demanda una nueva valorización al trabajo manual, tener una nueva estrategia a razón de nuestro trabajo.
En el Diario, salió hace poco la historia de un joven chileno, que emigró a Nueva York, ahí se dedica a realizar trabajos de gasfitería en la gran manzana, trabajo que no tiene relación con sus estudios universitarios, pero que cumple dos condiciones desde el punto de vista de la visión de empresa; la primera, es una ocupación que no tiene reemplazo por la tecnología; y la segunda, es una actividad critica que en su mayoría se basa en la urgencia de este servicio por parte de los clientes, nos cuenta que podría costar hasta US$100 cambiar una llave de un baño, sin contar los repuestos utilizados, solo consideraba la mano de obra.
Al igual que una película futurista, el futuro será de quienes se dediquen y se diferencien en construir una carrera profesional que no pueda ser reemplazada por la “Inteligencia Artificial” y la “Automatización”; ser artista, operario especializado, ser cirujano, ser navegante en la tempestad, ser “único” en su oficio o profesión, debería ser un tema que esté presente en los orientadores de los colegios, y en los centros de educación superior, debido a que debemos hacer que nuestras habilidades no sean nunca fácilmente reemplazadas por la el mundo de la tecnología en constante evolución y desarrollo.
La participación del humorista venezolano en el certamen viñamarino fue anunciada semanas antes en los medios de comunicación de masas. En redes sociales, hubo expresiones de xenofobia por un lado y de resistencia dado su humor político por el otro, aunque fue también muy esperada su participación entre la comunidad venezolana residente. Llegó la noche del evento y la rutina televisada internacionalmente le fue fallida, marcada por una interacción con el público de confrontación. En la Quinta Vergara hubo tensiones e incomodidad entre el público, y las opiniones vertidas todo el día en redes sociales develan que lo que podría haber sido solo una mala noche para el humor, es una señal bien clara de que vamos en el sentido contrario de cualquier encuentro intercultural.
En Chile, casi el 10% de la población residente es extranjera. La población chilena en tanto oscila en similar porcentaje residiendo en el exterior. Por lo tanto, habitamos un país en movimiento y entre contextos socioculturales que son diversos. Cuando migramos, las comunidades de acogida y sus estructuras son fundantes en nuestros proyectos de vida allí, nuestros procesos adaptativos y en la forma en que sobrellevamos la vivencia de migrar y dejar atrás. Desde el punto de vista de la comunidad que recibe, la migración es también un proceso de transformaciones y cambios que implica desafíos cuando además el tamaño del flujo migratorio alcanza los dos dígitos de la población. Es por ello que importa tener miradas también desde un ámbito psicosocial y emocional respecto del proceso migratorio como de la convivencia diversa entre personas y comunidades que sentipiensan y construyen vínculos a partir de sus propias experiencias y constructos. No obstante, el abordaje que hemos tenido como país frente a las migraciones (inmigrar/ emigrar) es como si fuera un asunto solo de otros. En materia de política pública, la agenda setting chilena ha exacerbado discursos y acciones de securitización de la migración internacional por sobre políticas de encuentro y convivencia de las diferencias y diversidad culturales. En los medios de prensa ha sido persistente la hegemonía de la migración como un problema social por sobre la construcción de ésta como un fenómeno que abre oportunidades de transformación sociocultural y económicas para todos y todas. A nivel de política migratoria, los avances en asuntos de mediación intercultural están presentes de forma incipiente y dispar en municipios y corporaciones municipales y los principales avances han estado en el ámbito de los servicios públicos de salud.
En asuntos de convivencia intercultural tenemos responsabilidad en el devenir de las relaciones humanas a través de políticas públicas que promuevan el respeto irrestricto al derecho a la participación social, cultural, política y económica de todas las personas que habiten este territorio. Sin discriminación y siempre basadas en el respecto del otro como un legítimo otro. De lo contrario, seguiremos profundizando en modelos de convivencia social de nosotros y los otros. Esto es menester estatal, de quienes toman decisiones en lo público y en lo privado, pero es también responsabilidad de los medios de comunicación que problematicemos lo ocurrido en el festival viñamarino y no se mercantilicen el racismo y la xenofobia.
Es riesgoso si no lo hacemos, pues el racismo y la xenofobia son objetos de mercantilización, y eso lo estamos viendo geopolíticamente en América Latina con el creciente discurso antimigrante.
En Mall Espacio Urbano Pionero
Feria Municipal Mujer Emprendedora: Un homenaje al talento y trabajo femenino
● Municipal Mujer Emprendedora, para destacar y apoyar a las mujeres emprendedoras de nuestra comuna.
La dirección de Fomento Productivo y Turismo, en colaboración con el Mall Espacio Urbano Pionero, organiza la Feria
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, la dirección de Fomento Productivo y Turismo del municipio de Punta Arenas, ha organizado una significativa actividad, la “Feria Municipal Mujer
Emprendedora”, en alianza con el Mall Espacio Urbano Pionero. Este evento busca potenciar y realzar el talento y la labor de las mujeres emprendedoras de nuestra comuna.
La feria se llevará a cabo del 3 al 16 de marzo y del 24 al 30 de marzo, en horario de 10:00 a 20:00 horas, en el primer piso del Mall Espacio Urbano Pionero, ubicado en la Avenida
Diferentes emprendimientos estarán presentes en la feria. muni
Eduardo Frei. El objetivo principal de esta feria es visibilizar y apoyar el trabajo de las mujeres microempresarias que destacan por su capacidad emprendedora en una variedad de rubros, incluyendo textilería, confección, artesanía, cosmética natural, manualidades, orfebrería, diseño de ropa de bebé, plantas y elaboración de alimentos, entre otros.
El alcalde Claudio Radonich, subrayó la importancia de esta colaboración con el Mall Espacio Urbano Pionero: “Estamos muy contentos de poder dar este espacio a 30 emprendimientos de mujeres de nuestra ciudad. Sabemos que muchas de ellas tienen el talento y las ganas, pero les falta un empujón para darse a conocer. Invitamos a la comunidad a venir, ver sus productos y apoyar a estas talentosas emprendedoras”.
Ecmar Rada, gerente del centro comercial, expresó
Evento que busca potenciar y realzar el talento y la labor de las mujeres emprendedoras.
su entusiasmo por la iniciativa: “En Espacio Urbano estamos realmente muy contentos de acoger la Feria Mujer Emprendedora. Esta plataforma permite a las emprendedoras conectar con el público y recibir retroalimentación de sus clientes”.
Gerardo Cárdenas Villalobos, director (s) de la dirección de Fomento Productivo y Turismo, añadió: “Queremos destacar el empoderamiento femenino de las mujeres de nuestra comuna que se destacan por su capacidad emprendedora. Durante tres semanas, estas emprendedoras estarán ofreciendo sus productos y servicios en el Mall Espacio Urbano Pionero”. La feria contará con la participación de 30 micro y pequeñas empresarias, quienes se distribuirán en 10 stands alternándose cada semana de marzo.
Crecen las voces que demandan una mayor oferta turística histórica regional
● la vista. Sin embargo, turistas y expertos consideran vital potenciar esta oferta para atraer turistas de altos ingresos.
Se trata de una oferta aún reducida y más aún por el hecho que el Museo Regional está cerrado y sin fecha de apertura a
El Museo Maggiorino Borgatello es uno de los más importantes y destacados en la región.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Cada vez son más las voces que piden que Magallanes pueda mejorar su oferta turística histórica y que permita poner en valor el impresionante relato de esta tierra del fin del mundo.
Lamentablemente, el momento no puede ser peor en este sentido, ya que el Museo Regional Sara Braun está cerrado debido a una compleja remodelación, cuya conclusión ni siquiera tiene fecha de término, debido a la falta de presupuesto y las alternativas no son muchas.
José Carmona, turista de Santiago, nos dice: “Punta Arenas es una ciudad hermosa, tremendamente turística y, sin embargo, nos encontramos
que un día domingo está todo cerrado, los museos cerrados, con suerte encontramos las iglesias abiertas”.
Junto a él, Verónica Ceppi, agrega: “Me llama la atención, que veo tanto turista dando vuelta y no hay donde ir, quieren ver lugares históricos y está todo cerrado”.
Martínez, responsable de Chile y Patagonia de la guía turística francesa Le Petit Futé.
El fin de semana, nuevas voces se sumaron a esta opinión.
Elisa Martínez, responsable de Chile y Patagonia de la destacada guía turística francesa Le Petit Futé, conversó con el programa Las Cosas por su Nombre, de Pingüino Multimedia, donde expresó: “Hay que mejorar
El Fuerte Bulnes es uno de los mayores atrativos históricos de la región.
todo lo que es la presentación histórica de la región, abrir los museos, abrir las casas patrimoniales y toda la historia de Magallanes, porque eso atrae a un turismo cultural mucho más alto y ese turismo cultural que atrae muchas cosas, un turismo que compra artesanías, que compra arte, valora la gastronomía, valora los pequeños hoteles con identidad”.
pea
El Museo Regional Sara Braun está cerrado sin fecha alguna de posible apertura.
Martínez destacó en especial el Fuerte Bulnes, el estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego. “Tienen una importancia enorme, pero se escucha poco”, nos dice vía Zoom, desde Europa.
Martínez destaca el concepto de Patagonia chilena, como algo sumamente atractivo para el turista francés, que es el público que mayormente conoce y que es uno de los turistas extranjeros más importantes en Magallanes. “Es un turista que disfruta mucho de la cultura y en eso tenemos que avanzar”. “La Patagonia chilena es súper auténtica, sinceramente, llevaría inclinándola a que tenemos una naturaleza intacta y que tenemos una autenticidad que llama mucho la atención, que sea tan natural, como lo es Magallanes.
CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
Elisa
Asociación de Operadores Turístico Antárticos
Gobernador Flies se reunió con representantes de la IATTO
Diez representantes de la Asociación Internacional de Operadores Turístico Antárticos (IATTO, por su sigla en inglés), se reunieron ayer con el gobernador Jorge Flies.
La autoridad regional declaró: “Magallanes se ha consolidado como una puerta de entrada a
Ayer desde las 18 horas
la Antártica... La comunidad ha podido ver, por ejemplo, aviones de aeroturismo saliendo no solo de Punta Arenas y Puerto Williams, sino que este año inclusive desde Puerto Natales”.
Lisa Kelley, directora ejecutiva de IAATO, valoró la “buena predisposición
del gobernador para hablar y trabajar con nosotros para el futuro. La región de Magallanes es muy importante, no solo para los barcos, sino también para nuestros cruceros aéreos, así como también para nuestros trabajos de campo profundo en la Antártica”.
Masivo corte de luz afectó a más de 14 mil clientes en Punta Arenas
La empresa Edelmag reiteró la disponibilidad del Fono Clientes 800 800 400 y la cuenta Twitter @ ● edelmag_sos para consultas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un masivo corte de luz afectó la tarde de ayer a la ciudad de Punta Arenas.
De acuerdo a lo informado por la empresa Edelmag, “alrededor de las 18:00 horas de hoy (ayer), se detuvo de forma repentina una de las unidades generadoras emplazadas en la Central de Tres Puentes, lo que provocó la interrupción parcial del suministro eléctrico de Punta Arenas, afectando a 14 mil 701 clientes”.
La empresa destacó que su personal técnico actuó de manera inmediata y puso en marcha una de las unidades
de respaldo para normalizar el servicio, el cual fue completamente restituido a las 18:40 horas.
“En las próximas horas, se realizará una revisión exhaustiva y evaluación del equipo para identificar las causas de la emergencia”.
Fono clientes
Edelmag reiteró la disponibilidad del Fono Clientes 800 800 400 y la cuenta de Twitter @edelmag_sos para consultas.
“Se recomienda a los clientes tener a mano su número de cliente, el cual se encuentra impreso en la parte superior de la boleta, para una atención más rápida y eficiente”, indicó la compañía.
Aguas Magallanes efectuó simulacro En Porvenir
La empresa Aguas Magallanes en coordinación con la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir, pusieron en marcha ayer un valioso simulacro de emergencia. El ejercicio se trató de un trabajador de la empresa, quien habría ingresado, supuestamente, a una planta elevadora de aguas servidas, sin realizar la medición de gases, ni ventilación adecuada. Para aumentar la dificultad, se estableció que el operario tampoco contaría con sus elementos de protección personal para un recinto confinado, por lo que habría sufrido un desmayo.
En el operativo, un equipo de inspectores comerciales se percató del hecho, durante un recorrido habitual, poniendo en marcha un conjunto de procedimientos. En primer lugar, debido al riesgo de inhalación en lugar de efectuar ellos el rescate, contactaron de inmediato a bomberos, dando también aviso a la jefatura directa, quien puso en marcha el protocolo.
El suministro se restableció al cabo de 40 minutos informó la compañía.
Por medio de una declaración pública
Unión Comunal Hernando de Magallanes manifestó su preocupación respecto de las condiciones del transporte mayor en Punta Arenas
Buses averiados, solo 40 unidades en servicio y una creciente población de usuarios luego de las vacaciones, encienden ● las alarmas de la organización vecinal.
Para nadie es un secreto la menguada situación en la que se encuentra el servicio de transporte público mayor en la ciudad de Punta Arenas. Las cantidad de unidades averiadas, las pocas micros disponibles, 40 para ser exactos, según declaraciones del seremi de transportes Alejandro Goich, se unen a la creciente población que requerirá del servicio de cara a la reactivación de actividades tanto escolares como laborales configuran un escenario que podría ser complejo durante los próximos días. Todo esto genera preocupación en la población que anticipa las dificultades que traerá consigo esta situación y es en tal sentido que la Unión Comunal
Hernando de Magallanes emitió una declaración pública donde manifiestan su profunda preocupación ante la que según plantean es una grave crisis, destacando que la falta de movilización adecuada está generando un impacto negativo en la calidad de vida de los vecinos, afectando el acceso al trabajo, la educación, la salud y otras actividades esenciales para el desarrollo de la comunidad. Asimismo en el texto detallan conocer la gran cantidad de buses que se encuentran fuera de circulación así como el pésimo estado en que operan muchos de los vehículos que aún prestan servicio. De igual forma en la comunicación declaran que como organización vecinal se encuentran en estado de alerta toda vez que exigen a las autoridades correspondientes la
ejecución de acciones concretas e inmediatas que garanticen según plantean, un sistema de transporte eficiente, seguro y digno, donde además convocan entre otras cosas a la comunidad, organizaciones sociales y demás sectores afectados con esta problemática, a estar atentos y movilizados para exigir una respuesta definitiva a esta crisis. Así las cosas, solo queda esperar que en medio de este paulatino retorno a las actividades puedan alcanzarse soluciones que permitan normalizar el desplazamiento de los usuarios que más necesitan el transporte mayor, en especial los estudiantes y adultos mayores que a través de sus tarifas preferenciales en este servicio, ven con preocupación la posibilidad de tener que incurrir en gastos adicionales para ejecutar sus traslados.
La Empresa Field Development Consultants de Chile Limitada, informa a la comunidad, que con fecha 11 de febrero de 2025 se ha admitido a trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto denominado “Línea de Flujo de Gas Cisne Oeste x-1 - Maihuen x-1”.
El proyecto se localizará en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en la Provincia de Tierra del Fuego, comuna de Porvenir, específicamente en los predios Fresia y Anka María.
El proyecto consiste en construir una línea de flujo de 3.390 metros para el transporte de gas de producción del pozo Cisne Oeste x-1 hacia el pozo Maihuén x-1, donde el gas será reinyectado en el reservorio de este último. Los antecedentes del proyecto se encuentran disponibles para la comunidad en el sitio web www.sea.gob.cl, para ello se deberá colocar el nombre del proyecto en el buscador correspondiente.
Si el proyecto genera cargas ambientales para las comunidades próximas, se podrá abrir un proceso de participación ciudadana, siempre que lo soliciten a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas naturales directamente afectadas.
La solicitud de participación ciudadana deberá hacerse ante el Servicio de Evaluación Ambiental a través de la oficina de partes virtual en www.sea.gob.cl/oficina-partes-virtual, hasta el día 14 de abril del año en curso
para cubrir la demanda de la ciudadanía.
A
precios bajos con la mejor calidad
¡RECIÉN LLEGADOS SWEATERS Y BLUSAS
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
PRIMAVERA VERANO
Dirección: calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Estudiantes y adultos mayores, serían los principales afectados si las micros no se dan abasto
Cerrando las vacaciones
Largas filas y espera de hasta dos horas para cruzar la frontera chileno-argentina
La cada vez más frecuente y masiva visita de turistas argentinos parece haber alcanzado su punto más alto el pasado fin ● de semana, lo que ocasionó retrasos y largas esperas en el cruce fronterizo entre las dos naciones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La presencia de turistas argentinos en las calles de Punta Arenas fue la dinámica generalizada durante todo el verano.
La gran cantidad de vehículos con patentes argentinas que recorría las calles de la capital regional magallánica, se reflejaba de manera inequívoca en tiendas, centros comerciales y restaurantes abarrotados de turistas y principalmente compradores del “otro lado del alambre”, quienes beneficiándose de la diferencia
50.969 cruces
Vehiculares registrados por el Paso Fronterizo Integración Austral. De esos cruces, 27.920 corresponden a ingresos a la región, y las salidas registradas son 23.049, según datos registrado por el departamento de paso fronterizo entre el 1 y 16 de febrero..
cambiaria, aprovecharon el feriado estival para abastecerse, y por qué no, despejarse y hacer turismo disfrutando de los atractivos de la región.
Sin embargo, y como era de esperarse, este masivo desplazamiento, se tradujo en un colapso en los pasos fronterizos entre Argentina y Chile. El destino más elegido por los visitantes argentinos fue Punta Arenas, ciudad predilecta por los visitantes dadas las oportunidades comerciales que ofrece, donde la variada oferta en prendas de vestir, electrodomésticos y artículos de tecnología son ofertados a precios convenientes en comparación a los encontrados en el mercado transandino, lo cual potenció el intercambio comercial de forma importante. Cabe destacar que solo
mo período en el cual se totalizaron 50.969 cruces en ambos sentidos.
Ante este panorama, era de esperarse que durante el pasado fin de semana, coincidente con el final de las vacaciones, la afluencia de turistas se incrementara de modo masivo, lo cual ocasionó que desde las primeras horas del sábado, se registrara un alto flujo de viajeros en los pasos fronterizos, con una afluencia masiva de turistas y residentes de ambos lados de la frontera. Dicha situación provocó demoras significativas, con largas filas tanto en Migraciones como en Aduana, generando malestar entre quienes intentaban cruzar.
Diego Stigol, ciudadano argentino quien se encontraba de regreso el pasado domingo comentó que “la situación fue bastante agotadora, en Punta
Ante esta situación reviste mayor importancia la reunión binacional sostenida el pasado 14 de febrero en Punta Arenas donde intendentes y alcaldes de ambos países relevaron la necesidad de agilizar los trámites fronterizos. En dicho encuentro participaron Pablo Grasso (Río Gallegos), Darío Menna (Río Turbio), Aldo Aravena (28 de Noviembre), Claudio Radonich (Punta Arenas) y Ana Mayorga Bahamonde (Puerto Natales). En el marco de tal encuentro, enfatizaron la importancia de extender los horarios de atención en los pasos fronterizos y simplificar los trámites migratorios para facilitar la circulación de personas y bienes entre ambas naciones, gestiones importantes toda vez que solo en el Paso Integración Austral se espera un 30% de incre
Autoridades de ambos estiman importante la implementación de procesos más ágiles a la hora del cruce en la frontera.
jornada, siendo que la noche del pasado sábado 1 de marzo, se tuvo conocimiento de un tenso ambiente en el cruce de Primera Angostura, donde debido a la frustración de los conductores y trabajadores por la exclusión de camiones se generó un enfrentamiento con los encargados del acceso a la barcaza.
Según comentaron algunos conductores, tuvieron que esperar más de siete horas, apróximadamente desde las 2 de la tarde puesto que se priorizaba el paso de automóviles particulares.
En tal sentido, la molestia de los conductores se agudizaba considerando la situación como una injusticia ya que “mientras los autos particulares pasaban sin problemas los camiones, necesarios para el abastecimiento y la actividad laboral, no los dejaban pasar”. “Lo único que quieren es que suban los autos, los que se van de vacaciones. Los trabajadores estamos tirados como perros aquí”, comentó uno de los trabajadores presentes en el lugar según reseñron en las redes sociales.
Es el primer ictiosaurio completo de Chile y único preñado del Cretácico temprano
Científicos identifican especie de dinosaurio descubierto en Magallanes
En 2022 el fósil de este ejemplar fue extraído completo desde el Glaciar Tyndall en la Región de Magallanes por un ● equipo liderado por la Dra. Judith Pardo de la Umag y el CHIC.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Un equipo internacional liderado por la Dra. Judith Pardo de la Universidad de Magallanes (UMAG) y del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) ha descrito un hallazgo sin precedentes en la paleontología chilena: el primer ictiosaurio completo excavado en Chile y la única hembra preñada conocida del Hauteriviano (Cretácico temprano, hace 131 millones de años).
El fósil, apodado “Fiona”, fue recuperado del borde del Glaciar Tyndall, en el Parque Nacional Torres del Paine, una región que está experimentando los efectos del cambio climático y que está perdiendo su masa de hielo en la Patagonia chilena. El estudio, publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, confirma que Fiona pertenece a la especie Myobradypterygius hauthali, identificada previamente en
Argentina a partir de fragmentos parciales. La excelente conservación de su esqueleto ofrece información invaluable sobre su anatomía, biología reproductiva y ecología.
La Dra. Erin Maxwell, curadora de reptiles marinos del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart en Alemania, destacó que “Fiona proporciona una visión sin precedentes de la vida y muerte de los ictiosaurios en un periodo del que tenemos muy pocos registros”.
El feto de Fiona, con una longitud estimada de 50 cm, estaba en posición para nacer, lo que indica que posiblemente se encontraba en las últimas etapas de desarrollo prenatal. Este hallazgo llena un vacío de 70 millones de años en el registro fósil de ictiosaurios preñados, pues hasta ahora solo se habían encontrado dos especímenes similares en Canadá y Australia, ambos de aproximadamente 113 millones de años.
Además del feto, en el vientre de Fiona se hallaron restos fosilizados de peces, lo que proporciona información sobre su dieta. También se detectó una rara patología en una de sus aletas anteriores, posiblemente causada por una lesión durante la natación.
El Glaciar Tyndall ha demostrado ser un verdadero “cementerio de dragones marinos”, como lo describe el Dr. Dean Lomax, de la Universidad de Bristol y la Universidad de Manchester. “Hasta la fecha -informó- se han encontrado casi 100 esqueletos en esta remota región, con adultos, juveniles y recién nacidos. Es decir que, en promedio, se descubren dos ictiosaurios por día”.
Para Miguel Cáceres, director del Museo de Historia Natural Río Seco, institución que hoy custodia a Fiona en la ciudad de Punta Arenas, “este hallazgo nos ha permitido conectar con equipos interdisciplinarios y articular iniciativas para la difusión
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
sus fósiles son mucho menos conocidos.
del conocimiento científico a través de acciones museográficas que impactan directamente en la población”.
Esta iniciativa ha sido posible gracias al financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación
y Desarrollo de Chile (ANID), a través del Fondo de Subvención para la Inserción en la Academia (PAI77200036) y el Proyecto FONDECYT (11240506). También ha contado con la colaboración de la Universidad de Magallanes,
el
Los ictiosaurios son mejor conocidos en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur,
Centro Internacional Cabo de Hornos, el Museo de Historia Natural Río Seco, la Universidad de Texas, el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart y la Corporación Nacional Forestal de Chile.
Ayer
Se inició el Segundo Pago del Bono Marzo
Ayer,se dio inicio al segundo pago del Bono Marzo 2025, beneficiando a un nuevo grupo de familias. Cabe recordar que el Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como Bono Marzo, es un beneficio económico que se asigna de manera automática, sin necesidad de postulaciones.
Para este año, el monto del bono ha sido reajustado a $64.574. Tras el primer pago realizado el 17 de febrero, las fechas restantes son:
- 3 de marzo: Pago para quienes reciben beneficios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Sistema de Seguridades y Oportunidades, así como para pensionados del IPS con cargas familiares.
- 17 de marzo: Pago destinado a trabajadores y pensionados por entidades distintas al IPS, o que cobran Asignación Familiar o Maternal por
sus cargas familiares.
¿Quiénes Reciben el Aporte Familiar Permanente?
El Aporte Familiar Permanente se otorga a las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Personas con Subsidio Familiar concedido al 31 de diciembre del año anterior, quienes recibirán un aporte por cada causante de subsidio.
Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre del año anterior, las cuales recibirán un aporte por familia.
Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre del año anterior, recibirán un aporte por cada carga.
En Punta Arenas
60 cuadras del sector sur serán pavimentadas
Vecinos de Miraflores Alto, Cerro Primavera y el Barrio Sur se beneficiarán con ● las nuevas obras.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En el contexto del Plan de Mejoramiento de Veredas del Municipio de Punta Arenas, ayer por la mañ ana se iniciaron los trabajos de pavimentación de veredas y accesos vehiculares en la intersección de Armando Sanhueza con pasaje Marín.
El proyecto, ejecutado en colaboración con la empresa contratista, busca mejorar la infraestructura peatonal y vehicular de la comuna, beneficiando a numerosos vecinos de la zona.
Las obras contemplan una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos y la construcción de 5 kilómetros de veredas.
El alcalde de la comuna, Claudio Radonich, destacó que estos proyectos generan nuevos empleos y contribu-
yen a crear una mejor ciudad, “esperamos seguir mejorando el estándar de todos nuestros barrios, y para eso es fundamental tener nuevas veredas”, asimismo, agregó que “estamos con un avance de un 13%, por lo que tendríamos que estar listos en un año y medio o un poco más”.
En la misma línea, Alex Saldivia, director de Obras Municipales, indicó que estos tres sectores a intervenir contaban con veredas antiguas que superaban los 40 años, por lo que, según el profesional, ya habían cumplido su vida útil.
Respecto a las especificaciones, Saldivia, detalló que “las veredas serán de hormigón de 7 centímetros de profundidad, y los veredones o entradas de vehículos tendrán una profundidad de 12 centímetros, con un refuerzo estructural mediante malla Acma”.
Plan de mejoramiento de veredas del municipio de Punta Arenas
Víctor Aguilar, residente de obras de Ingeniería Cárdenas, empresa ejecutora del proyecto, señaló que “luego nos vamos a trabajar a Chiloé, lado cerro, y después nos trasladamos al sector de Miraflores, desde el cuadrante de Manuel Rodríguez hasta Martínez de Aldunate”.
Finalmente, el proyecto contempla la nivelación y el mejoramiento de los veredones, así como la instalación de baldosas táctiles en los accesos para facilitar el tránsito de personas con discapacidad visual, mejorando la seguridad vial para todos los vecinos.
● renovación de techumbre.
En recinto educativo público que hace soberanía en Isla
Através de un proyecto de emergencia por más de 55 millones de pesos, el Servicio Local de Educación Pública de Magallanes realizó una reposición de calderas de la Escuela Puerto Harris, ubicada en Isla Dawson.
Para llegar ahí, profesionales y equipos del SLEP debieron trasladarse por más de cuatro horas de navegación
en un buque de la Armada, ya que esta noble escuela está situada en una zona aislada de las urbes magallánicas y de difícil acceso dadas sus características geográficas.
Además de la reposición de la caldera, se hizo mantenimiento a las bombas y filtros, también se limpiaron líneas de calefacción y radiadores y se cambió parte de la techumbre de la escuela.
Esto fue destacado por la profesora encargada de la escuela, Sofía Candia, quien
afirmó que el recinto educativo atiende a 42 estudiantes, todos son hijos de funcionarios de la Armada y añadió que “el beneficio es grande para nosotros, porque eso asegura que en el invierno no suframos ningún inconveniente, y nuestros
estudiantes y las profesoras trabajen en un lugar completamente calefaccionado”.
Como si fuese poco, la escuela cuenta ahora con el último reloj biométrico para establecimientos públicos de la región.
“Se instalaron relojes control en todos los establecimientos dependientes del SLEP, aquí se instaló el último dispositivo reloj control, en la escuela de Puerto Harris y salió todo muy bien. Por lo tanto, los funcionarios controlan su llegada y su salida a través del registro biométrico que puede ser huella o facial y los equipos están conectados, centralizados para llevar el control el SLEP”, explicó Felipe Barahona, jefe de proyecto control asistencia.
Esta escuela atiende a 42 estudiantes, todos hijos de funcionarios públicos la marina.
En la capital provincial de Santa Cruz
En Rio Gallegos
Joven atropelló a dos policías para evadir un control y fue detenido
Dos efectivos de la División Comisaría Sexta resultaron heridos luego de ser embestidos por un vehículo conducido por un joven que intentaba eludir un control policial.
El hecho ocurrió ayer a las 14:45 horas en la intersección de Congreso y Pasteur, cuando el sujeto, identificado como un hombre de 18 años, se dio a la fuga tras ser despertado por los oficiales mientras dormía dentro de su camioneta.
El operativo se inició cuando un patrullero recibió una alerta radial informando que una Toyota Hilux blanca realizaba maniobras imprudentes en la jurisdicción de la División Comisaría Segunda. Al localizar el vehículo estacionado en una dársena, los efectivos intentaron identificar al conductor, quien reaccionó nerviosamente y, en su huida, atropelló a una Oficial
Subinspector y a un Cadete de 3er año.
Producto del impacto, el Cadete sufrió lesiones en su pierna izquierda y fue trasladado al Hospital Regional, mientras que la Oficial presentó contusiones en sus
brazos tras perder estabilidad y caer al suelo.
Tras un rastrillaje, el personal del Comando de Patrullas Zona Sur localizó la camioneta en Hipólito Yrigoyen 709, donde el conductor fue detenido a pesar de la resistencia de sus familiares. El causante manifestó haber ingerido una gran cantidad de pastillas, por lo que fue trasladado al Hospital Regional, donde los médicos descartaron tal situación y le dieron el alta.
Por orden del Juzgado de Instrucción N° 3, se dispuso la aprehensión del joven, la extracción sanguínea y el secuestro del vehículo. Además, se realizaron inspecciones oculares y pericias en el lugar a cargo de Accidentología Vial, mientras que los efectivos lesionados quedaron en observación médica.
Allanamiento por hecho de abuso de armas
En el marco de una investigación por un incidente con arma de fuego ocurrido ● el pasado 1° de febrero en la ciudad de Río Gallegos, la División de Investigaciones y la División Comisaría Cuarta llevaron adelante un allanamiento en un domicilio de la calle Juan de Garay al 1500.
El hecho investigado se originó cuando un hombre denunció que desconocidos efectuaron disparos de arma de fuego en su contra en la calle Fernando Diego García al 1400. Según el relato de la víctima, el autor del ataque se movilizaba en una camioneta Toyota Hilux de color bordó.
Ante esta situación, los efectivos policiales realizaron un relevamiento de cámaras de seguridad en la zona, logrando identificar el vehículo y a su actual poseedor. Con estos elementos, el Juzgado de Instrucción N°1, a cargo de la jueza Dra. Marcela Quintana, ordenó un allanamiento en el domicilio del sospechoso.
Durante el procedimiento, llevado hoy a las 12.30 horas, con la intervención táctica de tiempo sur
la Fuerzas Especiales Zona Sur que paralizaron el objetivo, efectivos de la DDI y Comisaría Cuarta, demoraron a un hombre de 33 años y realizó la requisa del rodado. Si bien no se hallaron armas de fuego, se procedió al secuestro del teléfono celular del involucrado, y una camio-
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
neta marca Toyota Hilux, y el causante fue trasladado a la Comisaría Cuarta.
Finalmente, por disposición de la magistrada
interviniente, el sospechoso estableció domicilio, quedando a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación.
Con buena audiencia y grandes invitados “Velocidad Extrema” se toma la pantalla de Pingüino TV
El programa tuerca conducido por Christian González va todo los miércoles a las 21.30 horas.
“Velocidad
Extrema” es el nuevo desafío de Pingüino TV y CG8 Producciones, como nuevo programa tuerca para la presente temporada. El espacio, conducido por Christian González y que va todos los miércoles de 21:30 a 22:30 horas, permite cada semana tener distintos invitados del ambiente deportivo tuerca, como las motos y también el automovilismo.
Es así, que, ya corridos varios programas de este inicio de temporada,
se ha podido conversar con directivos y pilotos de Enducross Moto Club en relación a lo que fue el desarrollo de las 3 horas de Los Caiquenes. También algo parecido fue lo que se vivió con la gente de Patagonia Moto Club en el desarrollo de una nueva fecha del Enduro, temporada 20242025.
Por su parte, también como invitados, se pudo tener a los hermanos Álvarez, campeón y vicecampeón del Torneo Binacional, también a Pablo Paredes y Pablito Paredes Gallegos, figu -
AVISO DE REMATE
ras de las 3 horas de Los Caiquenes y quienes tuvieron una gran temporada 2024 a nivel nacional.
El pasado miércoles se contó con la presencia de Luis Gómez, dirigente del Calafate (Argentina), quien nos comentó de la segunda fecha del Turismo Carretera a realizarse este 8 y 9 de marzo. En tanto, para este miércoles los invitados serán pilotos y directivos de Hielo Sur Moto Club, quienes son los encargados de organizar la fecha final del motocross este próximo fin de semana.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 18 de marzo de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje Dos Norte sin número, hoy Pasaje Carlos Fischer N°90, inscrito a nombre de Sebastián Rodrigo Aichele Pérez, a fs.844 Nº1514 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a $99.655.829. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través de dinero en efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°2089-2022, caratulada “Banco de Chile con Aichele”.
AVISO DE REMATE
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 13 de marzo de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Robert N°240, Población Mauricio Braun, inscrito a nombre de Gabriel Alejandro Cortés Labarca, a fs.974 Nº1420 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a $66.433.946. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°2307-2023, caratulada “Banco de Chile con Cortés”.
Exitosa Clínica de Deportes
La actividad fue ● organizada por la Municipalidad de Porvenir por intermedio de la oficina municipal de Deportes, en conjunto con el Club Náutico Ioshlelk - Oten de la ciudad de Río Grande
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una muy buena participación de niños, jóvenes y adultos, el pasado fin de semana (sábado 1 y domingo 2 de marzo) se realizó en la ciudad de Porvenir la Primera Clínica de Deportes Náuticos
La actividad se llevó a cabo en la costanera de la comuna fueguina con excelentes condiciones climáticas, donde los instructores del club náutico de Río Grande, Ioshlelk-Oten, llevaron a cabo las charlas de seguridad respectivas para después
realizar la parte práctica en disciplinas como el kayak y el stand-up paddle. Gabriel Mazza, uno de los directivos del club náutico de Río Grande, comentó: “Estamos muy agradecidos con la invitación de parte del municipio y con la comunidad de Porvenir por la muy buena respuesta a esta linda iniciativa. Nosotros venimos trabajando desde el año pasado con la municipalidad de Porvenir y esta es la primera actividad del 2025. Tienen una bahía maravillosa y todas las condiciones para el desarrollo de deportes náuticos. Los chicos se nota que la pasaron muy bien”.
Por su parte, Santiago Melo, uno de los niños participantes, indicó: “Nunca me había subido a un kayak, fue muy divertido, los profesores fueron muy atentos y cariñosos; se preocupaban en todo momento de nosotros y nuestra seguridad”.
Esta primera clínica fue organizada por la Ilustre Municipalidad de Porvenir por intermedio de la Oficina Municipal de Deportes, en conjunto con el Club Náutico Ioshlelk-Oten de la ciudad de Río Grande, y contó con el importante apoyo de la Armada de Chile mediante la Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego y la empresa Tabsa.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
N°99
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Argollas de Matrimonio
Pamela Figueroa asume como presidenta del Servel
Con enfoque de educación, la iniciativa marca el inicio del proceso de inoculación para los grupos de riesgo, con el objetivo de reforzar su protección antes del invierno. Para ello, se pondrán a disposición vacunas contra la influenza, Covid-19, virus sincicial, coqueluche y neumococo.
70 mil hogares sin luz
En medio del súper lunes: corte de luz afecta a la RM
Como la primera mujer en asumir este cargo, a partir de ayer la politóloga y docente de la Usach asumirá el cargo hasta el 2029. Esto ha marcando un hito en la institucionalidad electoral del país. La dirección superior del Servicio está en manos de su Consejo Directivo quién la elegió.
El corte de energía eléctrica se produjo en la mañana del transcurso del día de ayer en la región Metropolitana.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Un corte de energía eléctrica afectó a más de 68 mil hogares en la región
Metropolitana durante el “Súper Lunes”, destacándose la comuna de Independencia como la más afectada.
La empresa Enel informó que se trató de una falla de alta tensión ajena a ellos, provocando problemas en semáforos y recordando el apagón nacional de la semana pasada. La Sociedad Transmisora Metropolitana señaló que fue un inconveniente técnico en la subestación Altamirano, con la promesa de restablecer completamente el suministro antes de las 13:00, quedando 28.500 clientes sin luz al mediodía.
Asimismo, ayer la ministra subrogante de la Segegob, Aisén Etcheverry, aseguró que del total de 68 mil
hogares, al mediodía de este super lunes todavía permanecián cerca de 20 mil sin electricidad. La portavoz de La Moneda aseguró que esto no tiene que ver con el gran black out de la semana pasada. En la comuna de Independencia, se registraron 37.521 clientes sin luz, seguido de Renca (18.908) y Conchalí (8.170). Todas son comunas surtidas por la empresa Enel.
“Cuando ocurren estos acontecimientos se hacen las investigaciones pertinentes, la institucionalidad funciona y las multas se aplican y eso es lo que está ocurriendo. En el caso del corte de electricidad de la semana pasada, se activó la emergencia, se recuperó el suministro, hoy están en curso las investigaciones”, afirmó Etcheverry.
Enel dice que es una falla ajena a la empresa Mediante un comunicado,
Enel señaló que el corte se produjo a eso de las 7:52 de la mañana. Se trató de “una falla de alta tensión, propiedad de una empresa ajena a Enel Distribución”. Por su parte, la Sociedad Transmisora Metropolitana indicó que todo fue “un inconveniente técnico en una celda de los interruptores de la subestación Altamirano, afectando el suministro eléctrico de 67 mil clientes de la distribuidora Enel, en las comunas de Conchalí, Renca, Independencia y Quinta Normal”. Agregaron que se activaron protocolos para resolver el problema y que el suministro electrónico estaría “completamente restablecido” a las 13:00. Sin embargo, a las 14:00, aún quedaban 13.364 clientes sin suministro.
Por mientras, la causa de este gran apagón aún sigue en investigación de qué lo causó.
En la zona norponiente de Santiago fue donde hubieron más afectados.
Lanzan Campaña de Vacunación 2025
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Harold Mayne-Nicholls adelanta que en abril definirá su candidatura presidencial
En conversación con Podría ser Peor, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, adelantó fechas para definir su incursión en la política, específicamente como candidato presidencial.
“Siento que la piscina va tomando cada vez más agua (…) Me entusiasma muchísimo, pero hay que tener ese sentido de responsabilidad para dar ese paso de gran magnitud”, dijo.
Establece que la última semana de marzo o la primera de abril dará novedades sobre su decisión, cuando termine de recorrer el país.
“A fines de marzo o abril. Ahí veremos si es que hay posibilidades reales de presentar algo que a la gente en realidad le satisfaga”, agregó.
Independiente, pero coqueteando con partidos políticos
Mayne-Nicholls destacó la importancia del diálogo interpartidario y crítica la falta de conversación y mesura en las decisiones políticas recientes, motivado por un deseo de recuperar la unidad y el sentido comunitario en Chile.
“Soy de centro, nunca he pertenecido a ningún partido político. En el país se necesita independencia, pero también acoger las múltiples necesidades que tiene la gente independiente y de centro, que creo que yo tengo”, manifestó.
En este sentido, reveló que, tras darse a conocer la noticia sobre su intención de ser candidato político, ningún partido político se le acercó, “fue al revés”.
“Antes de que esto se filtrara, yo me acerqué a 9 partidos políticos, yo cuento 11 entre la UDI y el PS que son los dos grandes conglomerados políticos que hay en el país. De esos 11 hablé
Se encontraron conversaciones sospechosas
con 9″, dijo.
Asimismo, agregó que una vez que se filtró la noticia, algunos se acercaron, pero han conversado con 2 más y con 3 movimientos, que no son partidos, “pero están involucrados en el acontecer político del país”.
Harold explicó que su intención de acercarse a los partidos fue de mostrar su interés y llamar a “cosas que parecen extraviadas”, como la mesura, la cordura y especialmente el diálogo.
“Yo creo que esos son valores de trabajo básicos para sacar adelante el país, y gobernarlo de buena manera. Y hacerlo crecer”, agregó.
Asimismo, explicó que, en relación con la financiación de su campaña, está barajando la posibilidad de emular lo realizado por Barack Obama en Estados Unidos, con un GoFundMe para que las personas puedan donar.
Allanan residencia de Karol Cariola en medio del caso Sierra Bella
Según los antecedentes que maneja nuestro medio asociado Radio Bío Bío, se encontraron conversaciones delictivas que ● pone en jaque a la diputada.
Se espera que durante los próximos días se puedan recabar más datos.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
La PDI llevó a cabo un allanamiento e incautación de un notebook y un teléfono celular en la residencia de la diputada Karol Cariola Oliva, debido a presunto tráfico de influencias investigado a raíz de las diligencias en el caso Sierra Bella, vinculado a la venta de una clínica en Santiago durante la gestión de Irací Hassler.
Las diligencias fueron realizadas por solicitud del fiscal Patricio Cooper, bajo la Fiscalía Regional de Coquimbo, con orden de registro del Séptimo Juzgado de Garantía. Se encontraron conversaciones comprometedoras en los dispositivos electrónicos, siendo esta una arista de la investigación. La Fiscalía aseguró que el allanamiento se realizó conforme al debido proceso y con respeto a las garantías constitucionales, colaborando la familia de Cariola, quien dio a luz a su hijo durante el mismo día del procedimiento.
Cabe señalar que esto es solo una arista en la investigación del caso Sierra Bella (que no estaría directamente relacionada con la fallida compra), surgida tras recibir los informes periciales de los teléfonos y equipos electrónicos, entre los cuales también se encontraba el dispositivo de la entonces alcaldesa de Santiago.
La Fiscalía Regional de Coquimbo detalló que el allanamiento se llevó a cabo con el fin de recopilar diversas eviden-
cias para esclarecer hechos que podrían indicar la comisión de delitos funcionarios, como un eventual tráfico de influencias. Desde el Ministerio Público aseguraron que el decomiso de las especies electrónicas “se efectuó con total apego al debido proceso y respeto por las garantías constitucionales“.
Incluso, ratificaron que el procedimiento se realizó sin inconvenientes y con la colaboración del círculo familiar de Karol Cariola.
Europa impulsa un plan alternativo a las negociacione de Trump sobre Ucrania
Los lideres europeos reafirmaron su compromiso con Ucrania en una cumbre clave sobre seguridad celebrada en Londres. Durante el encuentro, acordaron mantener el apoyo militar al pais y propusieron a Estados Unidos un plan de paz y alto el fuego para negociar con Rusia, aunque los detalles aun no estan definidos.
El primer ministro britanico, Keir Starmer, fue el anfitrion de la reunion, en la que participaron el presidente ucraniano Volodomir Zelenski y una docena de lideres europeos, entre ellos Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Pedro Sanchez. Tambien estuvieron
presentes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comision Europea, Ursula von der Leyen. Starmer subrayo que Europa debe liderar los esfuerzos para lograr el fin de los combates, pero insistio en que el exito de cualquier iniciativa dependera del respaldo de Estados Unidos. Los mandatarios europeos enviaron un mensaje claro de unidad y apoyo a Ucrania, en un momento en que el expresidente estadounidense Donald Trump ha mostrado una postura mas cercana a las posiciones rusas en el conflicto. Con este plan alternativo,
En Los Ángeles, California
Europa busca tomar la iniciativa en la busqueda de una solucion diplomatica para la guerra en Ucrania, mientras sigue proporcionando apoyo militar y estrategico al país. Es por ello que acordaron mantener su apoyo militar a Ucrania y proponer a Donald Trump un acuerdo de paz y un plan de alto el fuego, que luego podrá negociar con Vladimir Putin. El mandatario francés, Emmanuel Macron, mencionó al diario galo ‘Le Figaro’ una propuesta de un mes de alto el fuego, pero este lunes, el responsable de las Fuerzas Armadas de Reino Unido, dijo que de momento “no hay acuerdo sobre la tregua”.
Premios Oscar 2025: “Anora“ triunfa en una velada llena de emociones
El Dolby Theatre de Los Ángeles se vistió de gala para la 97.ª edición de los Premios Oscar, la ceremonia más esperada ● del cine mundial.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Actores, actrices y cineastas desfilaron por la alfombra roja y se dirigieron al hall central con sus mejores atuendos en una noche llena de emociones, momentos memorables y algunas polémicas.
Por primera vez, el evento fue conducido por Conan O’Brien, quien con su característico sentido del humor dejó huella en la ceremonia.
”Anora” arrasa con cinco estatuillas
La gran ganadora de la noche fue ”Anora”, del director Sean Baker, que se llevó cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz para Mikey Madison.
A pesar de haber liderado las nominaciones con 13 menciones, Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard,
solo obtuvo dos galardones: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por El mal. El premio a Mejor Actor fue para Adrien Brody, por su papel en The Brutalist, mientras que Kieran Culkin ganó en la categoría de Mejor Actor de Reparto por A Real Pain. El cine internacional también tuvo su espacio, con la película brasileña Ainda Estou Aqui llevándose el premio a Mejor Película Internacional. En el ámbito de la animación, la producción ”Flow” se coronó como Mejor Película de Animación, superando a Intensa Mente 2.
A continuación se destaca la lista completa de los ganadores de los Premios Oscar 2025:
- Mejor Pelicula: Anora
- Mejor Direccion: Sean Baker - Anora
- Mejor Actriz: Mikey Madison - Anora
- Mejor Actor: Adrien Brody - The Brutalist
- Mejor Actriz de Reparto: Zoe Saldana - Emilia Perez
- Mejor Actor de Reparto: Kieran Culkin - A Real Pain
- Mejor Guion Original: Anora - Sean Baker
- Mejor Guion Adaptado: Conclave
- Mejor Edicion: AnoraSean Baker
- Mejor Fotografia: The Brutalist
- Mejor Diseno de Produccion: Wicked
- Mejor Diseno de Vestuario: Wicked - Paul Tazewell
- Mejor Maquillaje y Peluqueria: La Sustancia
- Mejor Banda Sonora Original: The Brutalist - Daniel Blumberg
- Mejor Sonido: Duna Parte Dos
- Mejores Efectos Visuales: Duna Parte Dos
La noche de los Premios Oscar 2025 dejo momentos inolvidables y consagro a nuevas figuras en la industria del cine internacional.
Con una combinacion de emoción, polémica y sorpresas, la ceremonia reafirmó su lugar como el evento mas importante del septimo arte.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
A d O micili O 612280749 974523586
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (26-05)
Exc E l ENTE c A s A EN ARR i EN d O, ubicada en el sector Sur de Punta Arenas, dos niveles, living comedor, cocina, baño, tres dormitorios, valor $650.000 mensual. Interesados comunicarse al celular 966683763 (01-04)
A RR i EN d O UNA P i E z A cE l U l AR 982693416. (01-06)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (05)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (05)
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
cARP i NTER í A , A l BA ñil ER í A , gasfiter SEC, puertas, ventanas, muebles lenga. +56971733481 (27-04)
110 Guía para el hogar
sE VENd E B icicl ETA E léc TR ic A , batería de litio, 21 cambios, 3 velocidades de asistencia. Teléfono contacto +56978886190 . (01-06)
330 servicios Varios
cA l EFA cció N c ENTRA l, proyectos mantenimiento, emergencias. +56971733481 (27-04)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (05)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (05)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)
sE NE c E si TA A y U d ANTE d E carga y descarga que envíen WhatsApp el Tel Cel. +56968233548 (28-06)
P E sq UERA U N ic ORN s NE c E si TA personal para su temporada 2025 de Erizo, en las áreas de desconche, moldeo, planta y apoyo administrativo. Tel: 612212955. Cel. 975285641, correo: pesqueralowtrivinoltda@ gmail.com . (28-07)
sE NEc E si TAN: 1.- OPERARi A s dE Planta jornada completa. 2.- Chofer Repartidor Jornada Parcial. 3.Vendedora para Sala de Ventas jornada parcial. Se ofrece sueldo base, gratificaciones y bonos. Enviar curriculum indicando puesto al que postula a: administracion@ alimag.cl . (04-05)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (04-05)
Balmaceda 753
Fono: 612 292900
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos de carpintería, pintura, trabajos en general. 984669926 (04-05)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
cPc mAGALLAnes
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes
A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
A SOC. GR emIAL e S
OBITUARIO: GUILLERMO ALEJANDRO MUÑOZ OSORIO.
GUILLERMO ALEJANDRO
MUÑOZ OSORIO
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento del señor Guillermo Alejandro Muñoz Osorio (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales serán el día miércoles 5 de marzo en el Cementerio Municipal Sara Braun, horario por confirmar. Participa: la familia.
ORACIÓN DESEO
IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
Gracias
San Expedito por favor concedido
San Francisco de Asís por favor concedido
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CONVENIOS CON EMPRESAS:
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
(H.I.C.)
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Oración al Padre Pío (C.F.I.) (10)
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Club de SO. e IM en retiro.
Recasur.
Sindicato de Trabajadores de Enap.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.
Gracias
(JDM)
(10)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con que sus emociones se salgan de control o terminará pagando las consecuencias lo cual no será bueno para su corazón. SALUD: Sensaciones de malestar en la zona renal. DINERO: El peor error que puede cometer es delegar responsabilidades a su trabajo. COLOR: Negro. NUMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: A veces el peor error que puede cometer es tratar de tener algo más aquí una amistad. SALUD: La buena salud puede obtenerla siendo más responsable. DINERO: No olvide la importancia que tiene cumplir con los compromisos en forma oportuna. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El temor siempre está presente en una relación, pero este no debe ser mayor a la posibilidad de tener una hermosa aventura amorosa. SALUD: No es bueno que se deje estar en la salud. DINERO: Debe tener más concentración al hacer su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 30.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con que las cosas del corazón terminan siendo un arma de doble filo que le cause muchas heridas. SALUD: Sea cuidadoso/a en especial a la hora de cuidar de su salud. DINERO: Vaya programando sus compromisos, ordénese. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La comunicación debe ser fluida entre ustedes si es que realmente tiene la intención de que los conflictos se puedan solucionar. SALUD: Evite angustiarse ya que eso daña su salud. DINERO: Cuidado con no preocuparse de sus compromisos laborales. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 22.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Los inicios de marzo los debe aprovechar junto a sus seres queridos. SALUD: No desperdicie la condición de salud solo por una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con esas propuestas que tengan relación con negocios que al parecer son demasiado lucrativos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No tenga temor a declararle el amor a esa persona, por lo menos haga el intento. SALUD: Ojo con esos problemas lumbares, cuide más su espalda. DINERO: No pierda el tiempo esta primera mitad de marzo, demuestre todas sus capacidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si usted lo permite el amor puede nuevamente tocar a su puerta. SALUD: Tiene que cuidar su peso en especial sí ya tiene una preexistencia. DINERO: No pierda una oportunidad solo por el temor a fracasar, usted puede conseguir lo que desea. COLOR: Verde. NUMERO: 12.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es dar ese paso sabiendo que las cosas pueden ser mejores para usted. SALUD: Tener más cuidado de que su salud se deteriore más debe ser su prioridad. DINERO: Debe organizarse mejor y así saldrá adelante. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuando se trata de su vida es usted quien debe tener la última palabra y eso no se debe transar. SALUD: Siempre debe poner de su parte o de lo contrario la recuperación demorará mucho. DINERO: Vea que puede hacer para mejorar su situación. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Busque solucionar los conflictos con su pareja. Esa es la mejor forma en que las cosas se pueden arreglar. SALUD: Todos los cuidados irán siempre en beneficio suyo. DINERO: No se tiene que desordenar en los gastos este mes de marzo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 35.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Su corazón puede quedar muy dañado por estar pretendiendo a una persona que ya tiene compromisos. SALUD: Todas esas energías negativas que está recibiendo van a ser nefastas para su salud. DINERO: Ayude a su prójimo y recibirá muchas recompensas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.