primEra EntrEvista tras la muErtE DE sEbastián piñEra
Año XVII, N° 6.172
Exprimera dama Cecilia Morel: “Tenemos a Evelyn Matthei, que tiene la madurez suficiente y ha tenido una experiencia muy fuerte. Tiene todas las credenciales para ser una buena candidata”.
(Página 34)
DEpEnDiEntE DEl slEp
Indagan a colegio por adulteración de asistencias
(Página 10)
por partE DEl DirEctor DE la FunDaciÓn
Chats dan cuenta de posible tráfico de influencias de ProCultura en Magallanes
(Página 5)
Punta Arenas, viernes 4 de octubre de 2024
En 43% aumentaron los extranjeros en Magallanes en los últimos 4 años
Previo a la pandemia en la región había 7 mil migrantes, sin embargo, ese número aumentó considerablemente según información ● entregada por el Servicio Nacional de Migraciones, en donde a la fecha existen 10 mil extranjeros en Magallanes. (Página 10)
En la conFEDEraciÓn avaluaDa En $30 millonEs
Sujetos fueron enviados a prisión por tráfico de drogas
(Página 4)
Trabajos de bacheo alcanzan el 40% en Punta Arenas
(Página 14)
Secundarios repletaron el Teatro Municipal por Festival de Artes “Cielos del Infinito”
(Página 24)
Queman camarín con pérdida total de vestuario deportivo
(Página 2)
transportE público
Seremi sale al paso de las críticas por situación de micros
(Página 7)
conFirman DiligEncias En causa rEsErvaDa
Investigan a oficiales por diversos delitos en Porvenir
(Página 2)
EDITORIAL:
GOPE lídero operativo
Carabineros rescató a mujer desde San Juan
La noche del miércoles 2 de octubre, a eso de las 22:15 horas, concurrió al Retén Agua Fresca una mujer, quien manifestó que su amiga (iniciales C.G.A. de 48 años) había tomado contacto con ella cerca de las 18:00 horas, señalando que se encontraba en el sector de San Juan.
Agregó que pasadas las 21 horas nuevamente se contactó con ella, indicándole que se encontraba desorientada dentro del espeso bosque. Ante ello, personal de Carabineros se desplazó hasta el sector indicado, encontrando el vehículo de la persona extraviada, sin ocupantes, por lo que se acogió
la denuncia por presunta desgracia, activándose los protocolos establecidos que consideran el despliegue de personal del GOPE de Carabineros para iniciar las labores de búsqueda. Siendo las 00:10 horas de este jueves 3 de octubre, personal de la sección especializada logró dar con el paradero de la persona extraviada, en una zona boscosa, con mucha humedad, por lo cual la mujer tuvo que ser estabilizada mediante un empaque hipotérmico.
Posteriormente, personal de Salud la trasladó hasta el Hospital Clínico quedando en observación.
Incautaciones e interrogatorios
Investigan a oficiales de Carabineros por diversos delitos en Porvenir
Un supuesto parte policial circuló por WhatsApp durante la jornada de ayer, ● dando cuenta de hechos en los cuales estarían vinculados dos funcionarios.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer comenzó a circular a través de la plataforma WhatsApp un mensaje, tipo parte policial, que daba cuenta de diligencias que se estaban realizando en la Tercera Comisaría de Porvenir, y donde se vinculaba a dos oficiales como responsables de algunos hechos constitutivos de delito.
El escrito, señala que a las 13;20 horas de ayer, la fiscal de Tierra de Fuego, Johana Irribarra, concurrió junto a personal de asuntos internos de Carabineros hasta el cuartel de la Tercera Comisaría, donde procedieron a realizar diligencias en contra de un mayor y un capitán de la ins-
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
titución, por posibles hechos de corrupción, falsificación de firmas, obstrucción a la justicia y ley de trasparencia.
Los oficiales estarían siendo investigados y habrían sufrido la incautación de sus equipos celulares personales como parte de la investigación.
Efectividad
Con lo anterior como antecedente (a corroborar o desestimar), se consultó a Fiscalía. De esta manera, se conoció que efectivamente se hicieron algunas diligencias dentro de “una investigación en carácter de reservada”.
Sin embargo, consultado sobre el hecho Carabineros, la propia institución emitió un comunicado: “Como Zona de Carabineros de Chile Magallanes y la Antártica Chilena informar a la opinión pública de un mensaje que se encuentra circulando por Redes Sociales y grupos de WhatsApp,
El hecho investigado da cuenta de oficiales pertenecientes a la Tercera Comisaría en Porvenir. el pinguino
relacionados con la orden de detención de dos oficiales de la 3ª Comisaría de Porvenir por una serie de delitos, ante lo cual queremos aclarar que esta información no es verídica ni oficial por parte de Carabineros de Chile. Sin perjuicio de lo anterior, señalar que actualmente se están llevando a cabo algunas diligencias que afectan a un Personal de Nombramiento
Al interior del Estadio de la Confederación
Supremo, de grado capitán de esa unidad policial, a raíz de una denuncia recibida por el Ministerio Público, en una causa que mantiene el carácter de reservada”.
De igual forma, se dio cuenta de que solo se emitiría el comunicado, y que nadie de la plana mayor entregaría mayores detalles, debido al tenor de la investigación.
Investigan intencionalidad en incendio que destruyó camarín del Club Chile
Una unidad de Bomberos acudió pasadas las 16 horas de ayer hasta calle O’Higgins, luego que testigos dieran cuenta de un incendio en una estructura destinada a camarín y lugar de acopio de elementos deportivos.
Las llamas se hacían visibles desde el exterior del recinto, lo que llamó la atención de las personas que transitaban por el lugar y que, finalmente, dieron el aviso a las unidades de emergencia.
Un carro de Carabineros fue el primero en arribar al lugar, entrevistándose con el encargado del recinto, mientras que voluntarios de Bomberos iniciaron inmediatamente las labores de extinción de las llamas.
En el lugar se comoció que las
instalaciones correspondían al Club Chile y que eran ocupadas por las series inferiores como camarines y para guardar la indumentaria deportiva. Justamente, el equipamiento (camisetas, pantalaones, medias y otros elementos) fue destruido por el fuego.
Los mismos encargados de trabajar con los infantiles, indicaron que probablemente el incendio haya sido intencional. Dicha hipótesis considerando que el lugar no cuenta con suministros que pudiesen haber generado un inicio accidental del fuego.
Peritos de Bomberos deberán entregar el informe respectivo, cursándose la denuncia ante personal de Carabineros. Las pérdidas en la estructura y de los elementos en el interior fueron totales.
Tres detenidos y millonaria incautación de droga realizó Fiscalía y Carabineros
Dos de los imputados fueron ingresados a la cárcel de Punta Arenas a cumplir la medida cautelar de prisión preventiva, ● mientras que una mujer quedó con arresto domiciliario total.
Policial policial@elpinguino.com
Una larga jornada de diligencias fue la que realizaron carabineros de la sección OS-7, en coordinación con la Fiscalía de Punta Arenas, buscando determinar delitos de tráfico de drogas.
Referente al procedimiento policial, se reportó la finalización del procedimiento cerca de las 6 horas de la mañana de ayer, luego de extensas diligencias que permitieron la detención de tres personas de nacionalidad chilena, dos hombres y una mujer, quienes fueron identificados como autores del delito de tráfico de drogas.
El procedimiento se inició en conjunto con el trabajo de la sección Sacfi, de la Fiscalía de Punta Arenas, lo que permitió
la incautación de droga distribuida de la siguiente forma: 987 gramos 400 miligramos de clorhidrato de cocaína, 607 gramos 400 miligramos de marihuana, un comprimido de MDMA y $ 2.797.000 dinero en efectivo.
Carabineros dio cuenta, además, de la incautación de especies asociadas al ilícito, y también de dos vehículos que habrían sido adquiridos con el resultado de las ventas de drogas.
El procedimiento policial tuvo lugar en el domicilio de los imputados, ubicados al interior de una parcela de camino ENAP, en el sector poniente de Punta Arenas, lugar hasta donde llegaron los efectivos policiales.
“Luego de una ardua investigación del OS-7 en conjunto con la Fiscalía, anoche y esta madrugada se materializó la orden de
1000 dosis
de cocaína habrían podido comercialziar con la droga incautada, lo que habría dejado ganancias que bordean los $20 millones, mientras que la marihuana habría dejado ganancias superiores a los $5 millones.
entrada y registro en un domicilio, donde se logró la incautación de casi un kilo de cocaína y más de medio kilo de marihuana. Además de incautaron diversas especies, que sirven como evidencia para el delito investigado desde hace ya seis meses en conjunto con la Fiscalía. Se logró la detención de dos hombres y una mujer. Dos de ellos mantienen antecedentes”, dijo el capitán de Carabineros, Sergio Castellón.
Tribunales Ayer en la mañana, los detenidos inicialmente habían sido puestos a disposición de la justicia, pero a solicitud de la defensa, por antecedentes que faltaban conocer, la audiencia de formalización de cargos se postergó para las 15 horas.
Posteriormente el fiscal Sacfi, Felipe Aguirre, le comunicó a los imputados que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos detectados luego de una investigación realizada por Carabineros, donde se verificó una transacción ilícita de droga.
Luego de ello y tras un control vehicular “los sujetos huyen por distintas calles de Punta Arenas, siendo seguidos por personal policial. Transportaban un kilo de cocaína y marihuana”.
En el operativo, personal policial ingresó a un inmueble donde los imputados ocultaban la droga, encontrando la cocaína, la marihuana, dinero en efectivo y un sistema indoor.
En una segunda casa del mimos sitio se encontró una balanza digital y otros elementos propios del delito de tráfico.
La droga, según la Fiscalía, la entregaban
con sistema de entrega a domicilio.
Los hechos a juicio de la Fiscalía constituyen el delito de tráfico de drogas, con la agravante de ser parte de una agrupación destinada a este comercio ilícito.
Luego de la exposición de cargos, el fiscal solicitó y decretó para los imputados varones, Cristián Abarca Vega y Juan Aros Sánchez, la medida cautelar de prisión preventiva. Para la mujer, arresto domiciliario total.
Se fijó un plazo de 120 días para el cierre de investigación.
Los imputados fueron formalizados ayer durante la tarde en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Según datos de septiembre
Sernapesca hizo positivo balance de veda de merluza común en 2024
Como cada año, durante el mes de septiembre rige la veda biológica de la merluza común en todo el territorio nacional. En dicho período se prohíbe la captura, el desembarque, el procesamiento, la elaboración, el transporte y la comercialización de este recurso y sus derivados, en vista de proteger el ciclo reproductivo que en septiembre llega a su peak.
Al respecto, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) detalló que durante la aplicación de la veda de la merluza se realizaron 41 operativos de
fiscalización, de los cuales en el 63% se contó con la participación de instituciones integrantes de la Red Sustenta, como Armada, Carabineros, SII y Salud. Fue así que se realizó difusión en terreno en las principales regiones de venta y consumo entre Coquimbo y Biobío, además de efectuar 135 operativos de fiscalización a nivel nacional, de los cuales el 60% estuvo acompañado con la Red Sustenta, sobre 880 agentes, incluyéndose 312 medios de transporte, 223 comercializadoras y
Los mensajes se dieron a conocer durante las últimas horas
227 embarcaciones.
En total se revisaron 275 toneladas de distintos recursos, entre los que se verificó 191 toneladas de merluza común con su acreditación legal, incluyendo las más de 2 toneladas en inventario que se utilizaron para la realización del famoso encuentro porteño “Fogata del Pescador” realizado en la Caleta el Membrillo de Valparaíso. A su vez, en los operativos se incautó un total de 3,89 toneladas de merluza común por no acreditar su legalidad.
Chats revelaron posible tráfico de influencias del fundador de ProCultura en Magallanes
Se trata de Alberto Larraín, quien le escribió al gobernador contándole que también se habría reunido con el Presidente ● Gabriel Boric.
Durante las últimas horas se hicieron públicas parte de las conversaciones que Alberto Larraín, fundador de Procultura, sostuvo con el gobernador de Magallanes, Jorge Flies. Esto, podría dar cuenta de un eventual tráfico de influencias por parte del creador de dicha fundación.
Según la información publicada por BioBioChile, Larraín le informó a Flies haber hablado con el Presidente Gabriel Boric en marzo de 2022 (“Hola. Ayer hablé con el Presidente electo”); haberle dado indicaciones a Flies (“Gobernador, buenos días. No olvide pasar las iniciativas”, el mismo marzo); la concreción de proyectos en Magallanes (“Buena semana. Ayer hablé con el Presidente.
Está muy entusiasmado con el anuncio de lo de Torres del Paine”). A esto, Flies respondió: “Excelente”, “Todo ok para lo de Torres del Paine”. Larraín también instó a una “mesa con la ministra de Cultura, Conaf, Subdere, Medio Ambiente y ustedes, y la muni, para que avancemos y el anuncio se haga en 50 días”. Flies contestó llano: “A disposición”.
Otro de los mensajes señala: “Hola gobernador. Llevamos 15 meses tramitando lo del proyecto de turismo integrado de Tierra del Fuego. Para ver si logra ponerle acelerador. Lo mismo estamos tratando de sacar al menos restauración de la iglesia de Cerro Sombrero para que esté previo a su elección”.
Cabe mencionar que los dineros destinados a Procultura fueron proyectos aprobados por el Consejo Regional y los recursos fueron entregados de
manera directa a la fundación por el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada.
Consejero regional y candidato a gobernador
El consejero regional y candidato a gobernador, Alejandro Riquelme, reaccionó a la noticia: “Esto solo ratifica lo que venimos señalando desde abril de 2022m que el actual gobernador ideó un sistema para traspasar millonarios recursos a fundaciones y éste se extendió a nivel nacional, como lo señaló su propio administrador, que ‘fueron los autores intelectuales’”.
“Lo señalamos en su momento (agosto de 2023), que el concurso lo debió haber ejecutado la Municipalidad de Porvenir. Pero, contravino las normas y se lo entregó a ProCultura. Lo que llama la atención es que antes del concurso el gobernador pu-
blicaba en sus redes sociales a quien se lo iba a entregar a dedo. Es esa razón por la que el Ministerio Público investiga tráfico de influencias, que se evidencia en el chat y que esas influencias llegaron al Presidente de la República”, cerró.
Vocera de Gobierno
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al mensaje en donde se menciona al Presidente Gabriel Boric, en donde Larraín indica haber conversado con el Mandatario.
Ante eso, Vallejos señaló que “hasta el momento lo que conocemos es un chat, pero si el Ministerio Público (…) considera que tiene que investigarse en profundidad eso, tiene que hacerse y punto”.
La ministra culminó expresando que “hasta el momento es sólo un chat”.
El fundador de ProCultura, Alberto
está siendo investigado por tráfico de influencias.
Larraín,
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
ALICIA STIPICIC CONCEJALA
LA ÚNICA CONCEJALA QUE EN EL AÑO 2023 Y 2024 NO HA TENIDO GASTOS DE VIÁTICOS
Desde el 7 de octubre y hasta el 6 de noviembre
Tras nueva alza de cuentas de luz llaman a postular a segundo subsidio
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, dijo que el beneficio ● está dirigido a las personas del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
El doloroso proceso de alza en las tarifas de la luz continúa. “A contar de este mes de octubre, viene la segunda alza que, en definitiva, no es de un 20 o un 23%, sino que lo calculado por el ministerio es del 15,5%, que es menos de lo que se esperaba”, aseguró ayer el seremi de Energía, Sergio Cuitiño.
Ante ello, la autoridad regional llamó a un segundo proceso de inscripción para obtener el subsidio eléctrico, el cual estará abierto por 30 días, entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre de 2024. Está dirigido a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y que se encuentren con su cuenta al día o con un convenio de pago al momento de la adjudicación.
Postulación
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, indicó que las personas que ya postularon debieran volver a hacerlo, a través de la plataforma www.subsidioelectrico.cl, pero esta vez, para ellos, el proceso sería breve, pues los datos de los postulantes ya están en el sistema, así que básicamente se trata de validar su postulación.
Distinto es el caso de quienes hayan cambiado de dirección y que deberán actualizar su número de cliente en la plataforma www.subsidioelectrico.cl.
En tanto, los nuevos solicitantes deberán ingresar sus datos para entrar a un registro de solicitudes, el cual estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria, a través de la misma plataforma antes mencionada o de manera presencial en ChileAtiende.
Los pacientes electrodependientes también podrán solicitar este beneficio en la plataforma www.subsidioelectrico.cl.
Para aquello, deben estar inscritos en el Registro de Personas Electrodependientes y contar una ficha en el
Sergio Cuitiño, seremi de Energía, llamó a las personas a postular a este nuevo concurso a través de la plataforma www.subsidioelectrico.cl.
RSH, independiente de su tramo de calificación socioeconómica.
Cifras
Cabe recordar que el primer llamado a postulación otorgó un millón 500 mil subsidios eléctricos a nivel nacional, de los cuales 17 mil correspondieron a la Región de Magallanes. Adicionalmente, en este segundo llamado, se otorgará un millón 500 mil subsidios, con los cuales se espera beneficiar a otras 15 mil personas en nuestra región.
A esto se suma que está en discusión, en el Congreso, un proyecto de ley que podría otorgar una nueva inyección de recursos para beneficiar a otras 4,7 millones de personas, con lo cual se llegaría a la totalidad de las familias del 40% más vulnerable del Registro Social
de Hogares, a nivel nacional y regional.
-¿Habrá apoyo para las pymes? “En el proyecto de ley que se discute en el Congreso hay una glosa destinada a las pymes, a la cual éstas podrían postular una vez que se apruebe el proyecto”.
-Hay muchos testimonios de personas a quienes les subieron en forma desproporcionada las cuentas de luz, incluso, en las redes sociales del Ministerio de Energía hay casos dramáticos...
“Esos son casos de todo Chile, ignoro el detalle de cada uno, pero puede haber muchos factores involucrados en cada caso en particular”.
A contar de octubre viene la segunda alza de las cuentas de luz que, en definitiva, no es el 20 o 23% que se estimaba en principio, sino que será del 15,5%”.
El beneficio está dirigido a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, que se encuentren con su cuenta al día o con un convenio de pago al momento de la adjudicación”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Rodrigo Hernández
Crisis de las micros: seremi asegura que “esto no ha parado ni va a parar”
La autoridad transparentó y profundizó en las implicancias que hay en el ● traspaso de operadores, de Ascendal a Vía Alerce.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
“Camino en la calle y la gente me critica. Una señora se me acerca y me dice: ‘Seremi, el transporte, arréglelo’. Converso con la gente arriba del transporte y la conversación no es animosa. Lo vivo, lo sé (...) En la transición (de un operador a otro), es para nosotros primordial mantener el servicio vivo. No está en las condiciones que queremos, lo sabemos y lo vivimos todos, pero es un servicio que todavía existe, que palpita, pero esperamos tenerlo vivo”.
La crisis del transporte público en Punta Arenas no da tregua y lo graficó en el párrafo anterior el secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes, Rodrigo Hernández. Se estimaba que los buses circulando en la capital reigonal el jueves era de 25, al menos aquellos en condiciones de hacerlo.
Los últimos antecedentes dados a conocer por parte del Gobierno fueron que las partes involucradas (a saber: Ascendal, la actual empresa operadora; Vía Alerce, la nueva empresa licitada para operarlo; y la seremi de Transportes) habían determinado “extender el contrato del actual operador por un plazo de 30 días”, precisaron en un comunicado; con un monitoreo permanente por parte del Estado “además de aplicar las sanciones que corresponda, si así amerita”, se leía en el mismo texto; y por último, se trabaja en una nueva figura que entregue fa-
cultades a la cartera vía Ley de Subsidios, una normativa nueva que le permitiría tener más espacio de acción.
Complejo y dentro de la norma Aunque el diagnóstico de Hernández fue que “es un contrato que viene de 2020, complejo. Si bien hay problemas mecánicos de fondo, buena parte de esto se soluciona a nivel legal, con abogados. Es bastante complejo”. La misma autoridad había identificado los vicios de este acuerdo: que la empresa operadora y la fiscalizadora del estado de los vehículos eran la misma, lo que incidió en esta situación. En ese sentido, el secretario acotó que “a pesar de que en la fantasía se quisiera ver algo mucho más fulminante y directo, tenemos, como Estado, que mantenernos dentro de la norma. Esa es nuestra labor. Por ende, estamos aplicando todas las herramientas. Hemos hecho un trabajo arduo, esto no ha parado ni va a parar”.
Sobre lo que depare el mismo acuerdo, adelantó: “Esperamos que en estos 30 días haya espacio más que suficientes para terminar estos acuerdos y de buena manera, la inspección mecánica y técnica de Vía Alerce, que es la que va a firma, y también Ascendal, para reponer esas máquinas, que son de su responsabilidad y que contractualmente las tienen que entregar”.
En el papel, Ascendal tiene que entregar los buses en buenas condiciones y Vía Alerce tiene que cumplir con el contrato firmado para la operación de las máquinas. De incumplir
Adiós a sargento de Carabineros
Carabineros lamentó el fallecimiento del sargento primero Johnny Segovia Farías, quien formaba parte de la dotación de la Segunda Comisaría de Puerto Natales. En un comunicado, señalaron: “No solo fue un servidor público ejemplar, sino también un hombre de familia. Disfrutaba de la pesca deportiva y contaba además con un carisma único que marcó en cada una de las personas, colegas y amigos que hoy con cariño lo despiden. Nos deja un legado de lealtad, compromiso y entrega incondicional”.
lo anterior, hay sanciones económicas “onerosas”, advirtió Hernández, además de otros alcances. “Como ministerio, el fin ulterior que tenemos es
que mañana tengamos servicio y que todos los días tengamos un servicio seguro. Que hoy sea deficiente o no como lo esperamos, tenemos que repararlo.
Pero para eso, pasa porque la empresa cumpla sus obligaciones contractuales y repare la flota y la entregue en las condiciones a la que se comprometió (...)
De junio a esta fecha, la decrepitud de las máquinas ha sido patente. No fue una bajada gradual, fue un escalón abismal”, concluyó.
Sólo 25 buses circulan hoy por la capital regional.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
gE n ERAción cOn PMgH
Señor Director:
No cabe duda que Magallanes es la región privilegiada para producir H2V y sus derivados debido a la posibilidad de producir energía eólica barata y en las cantidades necesarias con factores de planta (fp) de aprx. 50%, vale decir, una planta eólica en Magallanes produce energía 4.380 horas de las 8.760 h totales de un año. En el resto del país el fp eólico es solo 25%.
El tiempo faltante debe ser suplido con plantas diesel, a gas o a carbon, todas con combustibles contaminantes, que deben ser importados y requieren de divisas para ello. También está la posibilidad de duplicar las plantas eólicas y almacenar el 50% faltante con baterías.
Pero Magallanes goza, para suplir este faltante, de otra gran ventaja aún inexplotada, cual es su enorme potencial de generación con PMGH (Pequeñas y Medianas Generadoras Hidroelectricas) que se puede cifrar en un máximo de 40 GW de potencia y 280.000 GWh de generación al año.
Desarrollar este potencial significaría, si se pudiera utilizar, venderlo todo, que Magallanes pasaría de un actual PIB de 17.000 USD/habitante/año a uno de 140.000 USD/hab/año, ¡8 veces el actual, pasando a ser esta región una de las más ricas del país, sustituyendo combustibles fósiles por propios, limpios, ecológicos!
Bastaría con desarrollar sólo un 2,5% de ese potencial, unos 2 GW, para catapulta los proyectos de H2V y sus derivados, los cuales deberían considerar esta energía propia, renovable, ecológica, limpia en sus proyectos.
Ello significaría una enorme contribución al desarrollo de esa región y a un sustancial mejoramiento de la calidad de vida de sus sacrificados habitantes.
Detalles están en un Powerpoint que analiza el potencial PMGH de todo Chile y cuadros que determinan el PIB por región en caso de desarrollar este potencial.
Tanto Aysen como Magallanes serían regiones extraordinariamente favorecidas, argumento fundamental para convencer a políticos y autoridades de la conveniencia de impulsar decididamente estos proyectos.
Rolf Fiebig Zarges, Ingeniero Civil Industrial Socio Fundador y Expresidente ACERA AG
Transporte público mayor en crisis
“Hoy en Punta Arenas existe una baja frecuencia de micros ante la falta de mayor fiscalización a consecionaria”.
Punta Arenas enfrenta en la actualidad una crisis de transporte público mayor que requiere atención inmediata. Esta problemática se manifiesta no solo en la calidad del servicio ofrecido, sino también en su accesibilidad y sostenibilidad, afectando a una amplia cantidad de usuarios, desde estudiantes hasta trabajadores. Uno de los principales factores que contribuyen a la crisis es la insuficiencia de frecuencias en las rutas de transporte producto de una flota menguada por falta de mantenimiento. De un total de 75 micros, actualmente están saliendo sólo 30 y al término del día no son más de 20 las disponibles.
Los habitantes de Punta Arenas experimentan largas esperas en paradas indiscriminadas, lo que no solo afecta su tiempo de desplazamiento, sino que también impacta negativamente en la calidad de vida. Esta situación se agrava con la falta de alternativas efectivas.
Asimismo, el costo del transporte público en la región ha aumentado significativamente en los últimos años, haciendo que muchas personas tengan que recurrir al servicio de micro y ante la falta de este servicio se vean obligadas a ocupar taxis colectivos aumentando aún más su desembolso.
El contexto geográfico de Punta Arenas también plantea desafíos
E L vALOR DE LA gE n ERAción Z
Señor Director:
Los Centennials, nacidos desde el año 2000, también conocidos como Generación Z, son cada vez más protagonistas en el mundo del trabajo, y si bien la juventud solía ser una barrera laboral, hoy el panorama es muy distinto.
De hecho, según nuestro más reciente reporte MEOS, que mide expectativas de empleo y tendencias en el trabajo, dos de cada tres empleadores consideran que los talentos de la Gen Z poseen experiencia y habilidades para trabajar, y un 45% de ellos apunta a incrementar el equilibrio entre vida laboral y personal, con el propósito de facilitar su mayor bienestar.
Sin embargo, un aspecto que no hay que descuidar es el estrés. Según el mismo estudio, un 62% de los empleadores cree que sus talentos Centennials viven con dicha condición, algo que se explica en muchos casos por el nivel de exposición a las redes sociales, y a estar permanentemente conectados.
Estas tendencias dan cuenta de que el mundo del trabajo es un entorno ante todo muy dinámico, y que es de gran relevancia para los líderes estar muy al día con las preferencias de los equipos que dirigen, independiente de su edad.
La productividad y el desarrollo personal se logran en entornos de trabajo inclusivos, abiertos y que dan espacio al talento en todas sus formas. Saber escuchar a los Centennials es la llave del futuro.
Andrea
Gamboa, Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile
adicionales. Su vasta extensión y la dispersión poblacional dificultan el establecimiento de rutas eficientes que conecten a las distintas poblaciones. Esta realidad hace necesario un enfoque más integral y planificado que contemple la diversidad territorial y las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos. La falta de inversión pública en infraestructura y en tecnología de transporte es otro factor que ha contribuido a la crisis actual. Históricamente, se ha observado que las inversiones en este sector han sido escasas, lo que ha limitado la modernización de los sistemas existentes. Se requieren inversiones significativas en infraestructura vial, así como en la adquisición de vehículos que sean acordes a las exigencias actuales.
La crisis del transporte público en la capital regional representa un desafío urgente, que exige un enfoque estratégico y colaborativo. Es fundamental que tanto el gobierno como los actores privados y la comunidad trabajen juntos para diseñar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de los habitantes. Solo a través de un compromiso conjunto es posible revertir esta situación y construir un sistema de transporte eficiente, accesible y sostenible que beneficie a todos los ciudadanos de la región.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
DATO DESTRUYE RELATO
Señor Director:
El domingo pasado, el Presidente Gabriel Boric señaló en cadena nacional que el esfuerzo de su gobierno ha estado enfocado en fortalecer la seguridad pública. Sin embargo la realidad es diametralmente opuesta, ya que lo que se ha fortalecido es la inseguridad.
Los datos hablan con elocuencia que la problemática que más afecta y preocupa a los chilenos es no sentirse seguros. En la última Encuesta de Victimización elaborada por la CNC, se reveló que durante el primer semestre, el 56,6% de los locales chilenos fueron víctimas de algún delito, por su parte la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana detalló que la percepción de inseguridad bordea el 88%, y el 54,3% de los habitantes cree que la delincuencia creció en su barrio y el número de homicidios durante la primera mitad del año suma 493. Todo lo anterior lo ratifica la Encuesta CEP92 que el 57% de los encuestados cree que la delincuencia, asaltos y robos deberían la prioirdad a solucionar del gobierno. ¿Será posible que el presupuesto 2025, logre, esta vez, mejorar efectivamente la seguridad? Los datos parecen resistirse a las narrativas oficiales.
Valentina Véliz, Gabriela Velásquez y Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso
DEL i TOS DE OM i Sión
Señor Director: Los generales de carabineros Mario Rozas, Ricardo Yáñez y Diego Olate son culpables del delito de omisión por no haber impedido más de 19.000 eventos graves de alteraciones del orden público; el incendio del Metro de Santiago y de iglesias patrimoniales; saqueos de supermercados y la destrucción de bienes públicos y privados; el ataque a sus carabineros con objetos contundentes, armas de fuego, bombas molotov y balines de acero disparados con hondas; lo que dio como resultado 554 ataques a cuarteles policiales, 1200 vehículos con daños estructurales; 5000 carabineros lesionados y cinco con pérdidas oculares.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
PRóxi MAS ELEcciOn ES REgiOnALES
Señor Director:
A un mes de una segunda elección de gobernadores regionales, el balance no parece ser optimista. Se debe reconocer que como autoridades no han tenido un rol vistoso, lo que se demuestra en el escaso interés de la ciudadanía en su elección. Para ser justos, esto era previsible, considerando el diseño ambiguo y transaccional con el cual se terminó aprobando la ley.
Por otra parte, situaciones irregulares en algunos gobiernos regionales han contribuido a debilitar la nueva institucionalidad.
A pesar de esto, sigue siendo una figura tremendamente necesaria para atenuar el extremo centralismo que caracteriza a Chile. Con la elección democrática del año 2021 apenas nos pusimos al día en una materia en la que estábamos muy rezagados en comparación con la gran mayoría de países. Su asentamiento como nueva autoridad tomará tiempo, aunque también debe contar con importantes ajustes en términos de competencias, recursos y transparencia. Es determinante entonces que se retome la discusión en torno a su rol -y de paso, el de los delegados regionales-; de lo contrario, seguirá predominando su dimensión simbólica. En la medida en que la ciudadanía perciba de forma concreta los resultados de sus gestiones, comenzarán a concitar mayor interés los nombres propuestos y podrán aspirar a ser efectivos representantes políticos de sus regiones.
Andrés Rojas Böttner, Académico-Investigador
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN LUIS OYArzO GáLvEz, DOCTOr EN ECONOMÍA
Aumenta la informalidad laboral
Hace un par de semanas escribí una columna titulada “Esta difícil encontrar pega”. Y para dicha reflexión utilice como insumo un indicador llamado Índice de Avisos Laborales por Internet (IALI). Indicador que fue creado por el Banco Central el año 2015 y que permite aunar todas las ofertas laborales que las empresas colocan a disposición del mercado laboral.
En dicha columna, argumente que este indicador permite realizar un acercamiento sobre la realidad en temas de empleabilidad en Chile. En efecto, el empleo no pasa por un buen momento ya que éste indicador cayó un 24,4% con respecto a agosto del año pasado, pero lo que aún más preocupa es que son 26 meses a la baja, es decir, más de 2 años con números rojos. En palabras sencillas, los avisos sobre oportunidades de empleo van a la baja. Claramente, esto refleja lo que algunos especialistas llaman “emergencia laboral”.
Complementemos ese análisis con las últimas cifras de empleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas hace un par de días. Para esto, vamos a comparar los trimestres Junio- Agosto 2024 y Junio- Agosto 2023.
A simple vista vemos que nuestro escenario es mejor que el del año 2023, en particular, por la caída de la tasa de desempleo que pasa de un 9% a un 8,9% en este año. Esto se explica debido a que la fuerza de trabajo -personas con la intención de trabajar- se incrementó en un 2,4%, mientras que la población ocupada se incrementó en un 2,5%. Es decir, el aumento de la intención de trabajar fue absorbida por el mercado laboral. No obstante, si miramos con más detalle las noticias pueden preocupar, debido a que el 61% de los nuevos empleos son informales. Es más, este trimestre junio-agosto 2024 se completan 10 meses consecutivos de alzas interanuales de la tasa de ocupación informal, que en otras palabras, indica que el empleo informal crece a tasas más altas que el empleo formal.
Esas cifras son muy preocupantes ya que esta caída en la creación de empleos es una consecuencia del bajo crecimiento de la economía. Para el gobierno la esperanza aún sigue vigente, de hecho en su última aparición el presidente Gabriel Boric anuncia para el año 2025 un crecimiento del 2,6%, un crecimiento que a mi juicio podría ocurrir en el mejor de los posibles escenarios, ya que un crecimiento más probable podría encontrarse en torno al 2%.
Ahora no terminemos esta columna, sin analizar la situación de nuestra región. Para Magallanes la tasa de ocupación cae de un 5,9% a un 5%, lo que es una muy buena noticia. Esto se debe a que la fuerza de trabajo fue absorbida por la creación de puestos de trabajo, que aumento un 2,7%. Si analizamos la situación interanual, es decir, junio- agosto 2023 versus junio-agosto 2024, vemos que el incremento en la fuerza de trabajo fue un 1,3%, mientras que la población ocupada aumenta un 2,6%. Es decir, se crearon puestos de trabajo a nivel regional, lo que permitió que la intención de trabajo fuera también absorbida.
Independiente de lo que a simple vista son cifras positivas, la situación de Magallanes no es tan distinta que la del resto del país. Esto se debe a que en los últimos 12 meses la informalidad laboral se vio incrementada en un 21%, lo que en cifras reales representa aproximadamente 3.800 personas que han ingresado a esta condición laboral, donde son las mujeres las que lideran este indicador. En definitiva, las cifras tienen distintos componentes, sin embargo, la mayor preocupación, es que en nuestra economía regional la formalidad de los puestos de trabajo ha caído un 1,7% en estos últimos meses, mientras que la informalidad ha crecido un 21% en el mismo periodo. Esto es un alarma para las autoridades relacionadas con el tema.
JONATHAN CárCAMO GóMEz, CFT MAGALLANES
JUAN PABLO SáEz, CHIEF TECHNOLOGY EN GrUPO AvANzA
Formación técnica: clave para el futuro laboral de Magallanes IA y brecha digital en Latinoamérica
El desafío que enfrenta la educación técnica en Chile es innegable. Hoy más que nunca, las instituciones de educación superior deben enfocarse en adaptar su oferta formativa a las demandas del mercado laboral, no solo desde una perspectiva de cantidad de profesionales, sino también desde la calidad y pertinencia de las competencias que estos requieren. Como Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes y la Antártica Chilena, asumimos este reto con la convicción de que nuestro modelo educativo, basado en competencias, es una herramienta clave para formar profesionales que no solo dominen aspectos técnicos, sino también desarrollen habilidades transversales que les permitan adaptarse a los cambios constantes del entorno laboral.
Uno de los problemas más acuciantes es el desajuste entre la oferta académica y las necesidades del mercado laboral, lo que está generando altos índices de informalidad y precariedad en ciertos sectores profesionales. Estudios recientes señalan que en áreas como el diseño, las comunicaciones y el turismo, muchos egresados se ven obligados a insertarse en el mundo laboral sin contratos formales ni acceso a protección social. En este contexto, el CFT Estatal de Magallanes ha tomado la iniciativa de ajustar su oferta formativa a las demandas locales, con un enfoque especial en sectores productivos clave para la región, como el turismo sostenible, la construcción y la inclusión social.
Nuestro modelo educativo, al estar basado en competencias, no solo prioriza la adquisición de conocimientos técnicos, sino también el desarrollo de habilidades socioemocionales y transversales. La alta rotación laboral de los jóvenes en sus primeros empleos, atribuida a la falta de estas competencias, es una señal de alerta que nos invita a repensar nuestros enfoques pedagógicos. En el CFT Estatal de Magallanes, promovemos un enfoque de aprendizaje práctico que expone a los estudiantes a entornos laborales reales desde etapas tempranas, fortaleciendo su capacidad de adaptarse a los desafíos del mundo laboral y de mantenerse vigentes en contextos de constante cambio.
Adicionalmente, la transformación digital y la creciente demanda de habilidades tecnológicas presentan una oportunidad, pero también un desafío. Muchas instituciones educativas en Chile no han sido capaces de actualizar sus currículos a la velocidad necesaria para responder a las nuevas demandas tecnológicas. En nuestro CFT, estamos comprometidos con la incorporación de tecnologías de vanguardia en la formación, asegurando que nuestros egresados estén preparados no solo para enfrentar el presente, sino también para liderar la transformación digital de sus industrias.
La calidad del empleo no puede quedar al margen de esta discusión. La pertinencia de la oferta formativa debe medirse también en términos de las oportunidades reales de empleo formal, con protección social y estabilidad. En este sentido, el CFT trabaja en estrecha coordinación con el sector productivo local y con las políticas públicas regionales para asegurar que nuestros titulados encuentren un campo laboral que valore sus competencias y les permita desarrollar trayectorias profesionales sostenibles y de calidad.
El desafío es grande, pero como institución pública, estamos comprometidos en ser parte de la solución. Creemos firmemente que una oferta formativa pertinente, coordinada y basada en competencias es la clave para enfrentar las brechas del mercado laboral y asegurar el desarrollo integral de nuestros/as estudiantes, contribuyendo al crecimiento económico y social de nuestra región y de Chile.
En teoría, los avances de la Inteligencia Artificial están disponibles para todos y cualquiera puede aprovechar sus beneficios en el ámbito de la productividad laboral, la salud y la educación, entre otras industrias. Lamentablemente, la realidad es otra y su uso depende directamente del desarrollo de cada país. Así lo afirma un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, donde queda claro que las brechas existentes en la infraestructura digital podrían obstaculizar la implementación de la IA.
En el caso de Latinoamérica este fenómeno es aún más evidente porque aunque somos parte de un mismo continente, existen diferencias en aspectos tan básicos como la calidad de la conexión a internet, la digitalización o el número de dispositivos electrónicos disponibles por persona. Chile está entre las naciones líderes en cuanto a penetración tecnológica, y lo mismo ocurre en Argentina, Uruguay o Panamá; pero hay otros países donde la localización geográfica, la situación económica y también la política interna, conforman un escenario que los excluyen poco a poco de estas innovaciones.
Tal como plantea el estudio, la OIT estima que entre el 8% y el 14% de los empleos podrían mejorar su productividad gracias a las nuevas tecnologías, mientras que sólo entre el 2% y el 5% corren el riesgo de automatización total. Sin embargo, la desigualdad podría impedir a los trabajadores acceder a la transformación digital y esto afectaría a un gran número de empleos, aumentando la pobreza y la informalidad en el largo plazo.
Aquí tenemos un enorme desafío, porque la revolución de la IA debería ser inclusiva, pero las brechas lo impiden. Es necesario un diálogo entre distintas entidades que van desde las reguladoras, las empresas, los gobiernos y los trabajadores, para que sea posible ampliar el uso de la IA sin dejar a nadie atrás.
La educación también es un favor clave. Es fundamental contar con programas e iniciativas de aprendizaje que ayuden a familiarizarse con las nuevas tecnologías desde la enseñanza en colegios, universidades e institutos técnico-profesionales. La barrera también está en las personas, y por eso es fundamental capacitar, desarrollar habilidades digitales y entregar las herramientas necesarias para la integración. En este sentido, lo que vemos hoy es similar a lo que ocurrió en los ‘90 con la llegada de internet. Muy pocos podían conectarse, pero en distintos países realizaron una serie de actividades como ferias o encuentros donde los jóvenes pudieron aprender a usar esta tecnología y así incorporarla en sus vidas.
La IA nos ofrece un potencial enorme, pero ya llegamos a un punto en que, además de impulsarla, hay que ver si contamos con la capacidad de infraestructura suficiente en cada país y cuál es el nivel de desigualdad. A futuro, si los gobiernos cuentan con un plan de acción que permita abordar adecuadamente todos estos desafíos, será posible contar con políticas inclusivas para que todos los sectores se puedan beneficiar de la tecnología. Eso finalmente es una oportunidad, porque cuando se reducen las brechas digitales se genera un estándar, y así todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceder al poder transformador de la Inteligencia Artificial.
La entidad fiscalizadora indagó en 15 establecimientos de la región
Superintendencia de Educación investiga a colegio por adulteración de asistencias
Si bien no profundizaron en el caso particular, se supo que la sanción podría alcanzar los $500 millones.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
La Superintendencia de Educación confirmó que existe una investigación en contra de un establecimiento que depende del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes.
Según fuentes de El Pingüino, el colegio en cuestión habría adulterado nóminas de asistencia. Con estos antecedentes, desde la Superintendencia precisaron que “si bien actualmente existe un proceso administrativo sancionatorio en curso respecto de un establecimiento dependiente de dicho sostenedor, éste no se encuentra finalizado, por lo que no es posible confirmar ninguna sanción al día de hoy (jueves 3 de octubre)”.
Fuentes no oficiales que conocen el tema apuntan a una sanción económica que podría bordear los $500 millones. Con todo, las indagatorias que lleva la Superintendencia se enmarcan en un “Plan Anual de Fiscalización, que considera programas y muestras a nivel nacional para imponerse en distintas materias, como uso de recursos y rendición de cuentas, tenencia y arriendo del local escolar, infraestructura, asistencias y procesos de gestión de personal, entre otras”, versaba la misma misiva.
En lo que va del año, la Superintendencia aplicó el Programa de Asistencia y Revinculación, fiscalizando a 15 establecimientos de Magallanes, “algunos de los cuales se mantienen en etapa de seguimiento, por lo que no se cuenta con resultados definitivos”.
“Cumplir con las exigencias sobre el registro de asistencia de estudiantes y el control de los recursos que reciben los establecimientos educacionales por este concepto, constituye una obligación de las entidades sostenedoras que reciben subvención del Estado. Además, desde su rol, la Superintendencia de Educación tiene el deber de fiscalizar el cumplimiento de la normativa educacional y el buen uso de recursos públicos en educación. Si en el marco de sus competencias, la Superintendencia de Educación detecta errores o adulteraciones en los libros digitales de asistencia podría iniciar un proceso administrativo sancionatorio, que contempla multas u otras sanciones definidas en la normativa, según la gravedad de las infracciones”, cerraron.
SE ARRIENDA
INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS
La indagación ocurrió en el marco del Plan Anual de Fiscalización.
Según
Servicio Nacional de Migraciones
Extranjeros en Magallanes pasaron de 7 mil a 10 mil en cuatro años
Según los últimos datos del Servicio Nacional de Migraciones, la población migrante en Magallanes y la Antártica Chilena pasó de 7.637 en 2018 a 10.850 en 2022.
En el desglose, son mayoritariamente mujeres (5.630, que representa el 51,9% versus 5.220, que son 48,1%), de entre 30 y 34 años de edad. En 2018 había 7.637 personas extranjeras; en 2019 había 9.708 (incremento del 27,1% respecto del año anterior); en 2020 hubo 10.077 personas extranjeras (incremento del 3,8% respecto a 2019); en 2021 llegaron a 10.324 (incremento del 2,5% respecto de 2020); y en 2022 fueron 10.850 personas extranjeras (incremento del 5,1% respecto a 2021).
Según el estudio más reciente, titulado
“Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2022”, al 31 de diciembre de 2022 el país contaba con 1.625.074 personas extranjeras residentes, lo que representa un incremento del 3,9% respecto al 2021, es decir, un aumento de 60.914 personas migrantes. De ese total, 826.071 corresponden a hombres y 799.003 a mujeres, concentrándose principalmente en el grupo etario de 25 a 39 años, con un mayor porcentaje en el rango de 30 a 34 años (17,8%). Asimismo, se estima que en Chile hay 210.521 niños, niñas y adolescentes migrantes, menores de 19 años, lo que equivale al 13% de la población total estimada.
Viviendas nuevas con entrega inmediata:
Este Cyber acerca el sueño de la casa propia con 6 dividendos gratis
Para este nuevo evento Cyber, algunas empresas activaron atractivas promociones, entre las que se incluyen oportunidades para la compra de viviendas nuevas en el sur del país.
Una de ellas es la Inmobiliaria Altas Cumbres, que está ofreciendo seis dividendos gratis en sus proyectos con entrega inmediata.
Este beneficio, disponible hasta el 6 de octubre, tiene como objetivo apoyar a las personas a mitigar el costo del crédito o facilitar el pago del pie, mediante la devolución de los seis primeros dividendos.
“Lo que queremos lograr con esta
campaña es ayudar a aliviar la carga financiera del pie o de la habilitación del nuevo hogar. Estamos hablando de que la devolución de los dividendos puede alcanzar un monto entre $4.500.000 y $8.000.000 dependiendo del proyecto”, explica Enrique Loeser Prieto, gerente Comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres.
El condominio Alto Bulnes ubicado cerca de la Zona Franca de Punta Arenas tiene sus últimas unidades disponibles con casas de tres dormitorios a partir de las UF 6.430.
En Villarrica, la tercera etapa de Costanera Villarrica tiene departamentos
de 1, 2 y 3 dormitorios con un valor inicial de UF 4.230.
En Puerto Montt tienen dos proyectos de departamentos de 2 y 3 dormitorios con entrega inmediata. El primero es Alto Reloncaví, a partir de UF 3.647, ubicado en el sector oriente de la ciudad, frente al seno de Reloncaví. El segundo es condominio Alta Vista, con departamentos desde UF 3.333, cercano al Hospital de Puerto Montt.
“Todos estos proyectos destacan por su eficiencia energética, ventilación convectiva y sistema de aislación”, destacó la empresa.
Mario Ferreyra, de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional:
Decano argentino tras visita a planta de hidrógeno verde: “Fue impresionante”
● de HIF en Cabo Negro y sostuvo reuniones con altas autoridades de la Universidad de Magallanes.
El académico encabezó una nutrida delegación transandina, la cual conoció las instalaciones de la planta experimental
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Su opinión acerca del desarrollo alcanzado por la incipoiente industria regional del hidrógeno verde en Magallanes, quedó reflejada en una sola frase: “Fue bastante impresionante”, Así lo declaró Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica
Nacional, con sede en Río Grande, Argentina.
La visita de la delegación argentina fue gestionada por el cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz, tras una visita del gerente de HIF, Rodrigo Dellmastro, a Río Grande.
Esta semana, el académico encabezó una nutrida delegación de casi 50 personas, entre profesores, alumnos universitarios y también profesionales de diversas instituciones, para conocer in situ, el avance de esta nueva industria en Magallanes, donde recorrieron las instalaciones de la planta experimental Haru Oni de la empresa HIF en Punta Arenas.
cedida
Fue impresionante. En la Argentina, hablamos mucho del hidrógeno verde, pero no habíamos visto una planta de hidrógeno verde en producción aunque sea experimental”.
Mario Ferreyra, decano Facultad Regional Tierra del Fuego UTN.
Al término de la visita, Ferreyra destacó lo avanzado y manifestó su esperanza de poder establecer canales de cooperación a ambos lados de la frontera.
Decano “Es una visita de conocimiento y aprendizaje acerca de la producción de hidrógeno verde, es decir, los procesos que permiten usar el viento para transformarlo en energía eléctrica y disociarlo en moléculas y convertir el hidrógeno en diversos tipos de combustibles... Fue impresionante, la visita. En la Argentina, hablamos mucho del hidrógeno verde, pero no habíamos visto una planta en
producción, aunque sea una planta experimental como es la planta HIF que acabamos de visitar”, un hito que destacó especialmente, pues en su país todavía no hay ninguna planta operativa. “Estamos todavía lejos de eso, ojalá se materialice algún día, pero falta... Quedamos. gratamente impresionados y todas nuestras inquietudes fueron satisfechas”, dijo Ferreyra quien agradeció a todos quienes hicieron posible esta visita, entre ellos, los ejecutivos de HIF y las gestiones realizadas por el cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz. Delegación
La delegación constó de 36 profesores y alumnos, profesionales de la Cooperativa Eléctrica Río Grande y dos investigadores en hidrógeno verde de la filial YTEC de YPF.
Futuro
Ferreyra manifestó su esperanza que esta tecnología se siga desarrollando para el bien del planeta. “Estamos en ese camino, Chile, Uruguay Brasil y ojalá más adelante nosotros. No se trata de competir, sino de combatir el cambio climático, pues mientras más avances logremos mejor se va a comportar
el planeta. Punta Arenas está haciendo esa contribución tan importante que es disminuir las emisiones de dióxido de carbono y hacer la Tierra más habitable”.
UMAG
Tras la visita, la delegación visitó la Universidad de Magallanes (UMAG), donde se reunieron con Claudio Gómez, decano de la Facultad de Ingeniería, con el objeto de avanzar en establecer lazos de cooperación académica.
“Yo creo en los procesos de integración. Chile y Argentina tienen un origen común, y mi esperanza es
trabajar con los jóvenes, para que ellos en el futuro ellos puedan crear las alianzas, competir para ser mejores y ayudarnos a convivir y compartir los beneficios de esta cooperación”, dijo Ferreyra, quien recordó la magnitud de los desafíos que enfrentan Magallanes y la Tierra del Fuego argentina, como una oportunidad para trabajar unidos.
En este sentido, manifestó su esperanza de alcanzar acuerdos de cooperación recíproca con la Universidad de Magallanes, en el intercambio de alumnos y de experiencias.
Alumnos, profesores y profesionales argentinos visitaron la planta Haru Oni de HIF en Punta Arenas.
Intervención de calles
Los trabajos de bacheo completan 40% de avance
Según indicó la administración comunal, las faenas de bacheo en Punta Arenas se centran en alrededor de 80 fracturas que tienen una profundidad mayor a la media y afectan a arterias principales de la ciudad.
A la espera de una revisión por parte del Minvu y Serviu tras la entrega de un levantamiento técnico referido al estado de 33 kilómetros de calles y avenidas, la Municipalidad de Punta Arenas continúa avanzando con los trabajos de bacheo sobre la superficie de las arterias que se encuentran con mayores daños en la comuna.
La intervención que apunta a mejorar el estándar
de las principales vías que se ven afectadas por notorias y profundas fracturas en sus pavimentos, ha alcanzado un 40% de avance dentro de una respuesta que, según explicó el director de Obras Municipales, Alex Saldivia, es “momentánea o más bien una solución parche, porque no podemos determinar si lo que se está aplicando tendrá una vida útil larga; pero con esto estamos tratando de mantener la continuidad vial de la ciudad, que no se generen mayores inconvenientes, que los conductores no se enfrenten a problemas estructurales en sus vehículos y disminuir el riesgo de accidentes de tránsito”.
En Punta Arenas
136 familias ven más cerca el sueño de la casa propia
El proyecto forma parte del Plan de Emergencia Habitacional y su construcción ● se financia con subsidios del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N° 49) del Minvu.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Se dio el vamos a la construcción de 136 departamentos que estarán destinados a las familias del comité Flamenco 1.
Esto se enmarca en el inicio N° 24 del plan de emergencia habitacional en la Región de Magallanes y la Antártica chilena. Las construcciones cuentan con 60 metros cuadrados y como punto de conectividad y servicios estarán ubicados frente al Hospital Clínico de Magallanes. Omar González, director (s) de Serviu Magallanes, comentó: “Son 136 departamentos de 60 metros cuadrados, con 3 dormitorios, cocina, comedor. En general, las áreas húmedas están
Los departamentos estarán ubicados en zona norte de la comuna por la prolongación Los Flamencos con la proyectada vía Circunvalación.
con terminaciones, lo otro se va a terminar con obra gruesa, pero va a considerar calefacción central, ventanas termopanel y todo el alto estándar que considera el Plan de Emergencia Habitacional; también incluyen áreas verdes, en un lugar del sector norte bastante importante. Acá está el Hospital Clínico, es un loteo que está bien ubicado, colindante a calle Los Flamencos, también va a pasar próximamente Circunvalación”.
Por su parte Jorge Antonio Silva, presidente de la Agricultura de los Flamencos 1, calificó el hecho como “una buena noticia y esto es la primera etapa, la colocación de la primera piedra. Es el pilar fundamental de lo que ya se nos viene, que es la obtención de nuestra casa
propia y felicitar a las 136 familias que durante todo este tiempo y durante muchos años han juntado los recursos para poder cumplir su sueño. Entonces, hoy día se hace una parte ya realidad y la otra va a ser cuando ya se han entregado estos edificios donde van a albergar a muchas personas que con esfuerzo y trabajo van a poder hacer su sueño realidad”.
Autoridades “El Plan de Emergencia Habitacional es una realidad que nos ha permitido cumplir con las familias magallánicas y disminuir el déficit en vivienda que tenía nuestra región cuando comenzó el gobierno del Presidente Gabriel Boric; con estas 136 soluciones, completamos 2.400 viviendas en construcción
actualmente”, valoró el seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia.
“Estamos muy contentos como gobierno del Presidente Gabriel Boric de estar, nuevamente, poniendo la primera piedra de un conjunto habitacional, dando cuenta del extraordinario avance que tiene el Plan de Emergencia Habitacional en nuestra región”, resaltó el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic.
Contiguo a este proyecto habitacional se proyecta la construcción de los tramos 7 y 8 de la Avenida Circunvalación. Son 1.110 metros lineales desde la calle Enrique Abello hasta 150 metros al norte de Los Flamencos, y 2.400 metros lineales desde Los Flamencos al empalme con Ruta 9.
Con homenaje a los que ya no están
Se conmemoró el 71º aniversario del Hospital
Clínico Magallanes
En el auditórium Dr. Carlos Banse se llevó a cabo la conmemoración del 71° aniversario del Hospital Clínico de Magallanes, encabezada por el director de dicho centro de salud, Ricardo Contreras, y con la presencia de la seremi de salud, Francisca Sanfuentes, y equipo de médico del reciento.
Al inicio de la ceremonia se dio un momento muy sentido por las personas presentes, ya que se tributó un homenaje a todos los colegas de diferentes áreas que fallecieron, llenando el lugar de emoción mientras pasaban las fotos de los colegas que ya no están en este mundo.
Tras ello, se dio paso para el discurso del director del Hospital clínico de Magallanes, Ricardo
Contreras, quien destacó que “son casi 100 años del servicio en Magallanes”, indicando un poco sobre la historia del hospital y “sobre los desafíos que han tenido que sortear como equipo de salud, donde lo más significativo fue la pandemia del año 2020 producto del Covid-19”
Además, en la ocasión la directora del Servicio de Salud de Magallanes, Verónica Yáñez, brindo un saludo al equipo de salud a través de un video que se proyectó en el auditorio.
En el encuentro hubo también entrega de reconocimientos por años de servicio a los funcionarios que han dedicado gran parte de sus vidas al servicio de la salud pública, alcanzando hitos importantes en sus carreras.
En la ZonAustral
Segundo vacunatorio internacional en Magallanes
Dispondrá de atención general para vacunas de salud pública, además de ● vacunas para las personas que viajen al extranjero.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
En el segundo piso de la Zona Franca se llevó a cabo la inauguración del vacunatorio internacional del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) el cual tendrá atención general para vacunas de salud pública (como influenza y Covid19), además de vacunas para las personas que viajen al extranjero y necesiten las dosis para la fiebre amarilla o viruela del mono, entre otras.
La gerente zonal de IST, Pamela Muñoz, indicó que “este vacunatorio internacional hoy día va a estar operando en Zona Franca, tal como lo hacemos con nuestro policlínico, que está ubicado acá en el segundo piso del módulo central, de las 10 de la mañana hasta las 2 y media, y por la tarde de las 3 hasta las 8, de lunes a sá
Diferentes autoridades participaron del corte de cinta del nuevo vacunatorio.
rren al recinto, van a poder hoy día optar a las vacunas internacionales que hoy día permiten los programas de vacunación del ministerio, pero también, porqué no decirlo, para las carreras universitarias cuando quieran vacunarse y hacer
rededor del mundo, va a poder también tener acceso a las vacunas”.
En tanto, Francisca Sanfuentes, seremi de Salud, indicó que “el poder habilitar este vacunatorio significa haber cumplido con una serie de reque ha sido un trabajo desarrollado muy seriamente, muy responsablemente. Estamos muy contentos de poder ahora acompañar este proceso y estar en esta inauguración, porque significa también para las personas de la comunidad
Samsung Smart Centers ofrece atención presencial en lengua de señas
El servicio forma parte del nuevo concepto Samsung Smart Xperience y tiene como objetivo romper las barreras de ● accesibilidad y ofrecer el mejor servicio a todos los clientes.
Samsung celebra el Día Internacional de la Lengua de Señas con el anuncio de que todos sus Smart Centers en Latinoamérica ahora ofrecerán atención presencial en Lengua de Señas. El servicio, que comenzó con un proyecto piloto en mayo en Brasil, forma parte del nuevo concepto Samsung Smart Xperience y tiene como objetivo romper barreras de accesibilidad y ofrecer el mejor servicio a todos los clientes.
“Creemos que cada persona debe ser respetada. Y esto también significa ofrecer un trato y una atención que considere diferentes necesidades y contextos. Por eso, nuestro objetivo es hacer la operación cada vez más inclusiva y reafirmar nuestra posición de promover la tecnología como agente facilitador en la vida del consumidor”, señala Billy Moreira, Director Senior de Customer Satisfaction
de Samsung para América Latina.
De esta manera, cuando una persona con discapacidad auditiva llega al Smart Center, el especialista de Samsung la recibe como atención prioritaria y triangula la conversación con un profesional especializado en Lengua de Señas a través de una Tablet. Todo sucede en tiempo real, por lo que se pueden resolver todas las dudas y se garantiza un asesoramiento claro y transparente al cliente.
Servicio en línea
Como opción para quienes prefieren no acudir a la tienda, Samsung también ofrece servicio en línea en Lengua de Señas a través de videollamadas en vivo. De esta forma, la experiencia del consumidor se vuelve más personalizada e interactiva, garantizando una mejor comprensión y satisfacción
de los clientes con discapacidad auditiva.
Para obtener más información y acceder a los servicios de soporte de Lengua de Señas, así como a otros diferenciales de la empresa, visita samsung.com/cl/support/ smartxperience/
¿Qué son los Samsung Smart Centers?
Un espacio acogedor donde los consumidores pueden descubrir y comprar productos Samsung, tener acceso a promociones especiales, recibir orientación personalizada para optimizar el uso de los dispositivos, solicitar servicios de mantenimiento e incluso explorar cómo funciona un hogar conectado a través de Samsung SmartThings. Estas son algunas de las experiencias que ofrecen los Samsung Smart Centers, un nuevo concepto de atención presencial con soluciones inteligentes e in-
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
tegradas disponibles en toda Latinoamérica.
En los Smart Centers, los consumidores también pueden contribuir con el medio ambiente. Estos centros recogen dispositivos electrónicos pequeños y medianos sin uso de cualquier marca, como auriculares, cargadores, baterías, portátiles y smartphones.
Samsung Smart Xperience
El nuevo concepto de experiencia del cliente Samsung Smart Xperience acaba de ser lanzado por Samsung en toda América Latina y tiene como objetivo brindar soluciones inteligentes e integradas de extremo a extremo para facilitar la vida diaria de los consumi-
dores. Este nuevo producto del mercado cubre el recorrido del cliente a través de múltiples puntos de contacto, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, junto con la gama de experiencias más completa del mercado, empezando por la venta de productos con expertos de la marca y promociones especiales.
Desde Iquique a Punta Arenas en el módulo central de Zona franca
Estudiantes exponen sus proyectos investigativos en Feria Antártica Escolar
Desde las 10:30 horas de hoy se podrán apreciar los trabajos de ocho regiones, los que buscan un cupo para conocer el ● continente blanco a través de Inach.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
AlumnosdesdeIquique a Punta Arenas se han reunido en la sala de exposiciones en ZonAustral para difundir las investigaciones relacionadas a la Antártica y que desarrollaron en sus establecimientos educativos durante este año.
Hipotésis: el Titanic
La disolución de la infraestructura del “Titanic” hundido en el océano Atlántico fue el motivo para que el estudiante Santiago Quezada, del Liceo Juan Bautista Contardi, analizara la posibilidad de una presunta bactería endémicas de la Antártica para su uso en la protección del metal ante la corrosión en el continente blanco.
Esto, ha sido motivado porque dicha zona es altamente corrosiva por tres factores: la
presencia de metal, abundante sal en el agua, clima frío con nieve y mucho hielo.
“Inach gasta ente 20 a 25 millones de pesos anuales para prevenir que el óxido y la corrosión invadan las bases antárticas”, señaló el estudiante.
¿Y lo del Titanic? El alumno explica que los desechos de la embarcación han sido consumidos por algunas bacterias que se comen el oxido. “Puede parecer algo bueno, porque estas bacterias protegen el metal ante la corrosión, pero, en realidad, es todo lo contrario. Estas bacterias al comerse el óxido se crean un ácido que descompone al Titanic mucho más rápido”.
Entonces, como conclusión han propuesto la investigación de la existencia de alguna bacteria endémica que tenga la capacidad de alimentarse del oxido.
Monitoreo de aves
Los estudiantes Juan Ortigoza y Yeifrank Aular, ambos del Instituto Comercial Marítimo de San Antonio, presentaron un proyecto de conservación de las aves marinas que se encuentran en el continente blanco.
De acuerdo con su experiencia, han realizado monitoreos a las aves que se encuentran en el borde costero y la bahía de la comuna.
En cuanto a su presencia en Punta Arenas, Aular indicó que antes de llegar a la capital regional presentaron proyectos paleontológicos en Santiago y Valparaíso, y que ahora “se siente súper bien, poder llegar hasta acá”.
El krill y salpas
Desde Concón, las alumnas Helena Mansilla y Catalina Parraguez, ambas de 1° medio, junto al docente Kevin Lazcano,
impulsaron el proceso investigativo.
En su exposición, explicaron la importancia del krill que es el principal alimento de animales depredadores, a diferencia de
las salpas que no entregan tanta nutrición.
A su vez, explicaron que “las salpas invadió al krill. Compiten porque consumen el mismo alimento y, al competir van a afectar a sus depredadores, que son los pingüinos, las ballenas y focas”, explicaron. También denunciaron que este proceso se ve alterado por países que extraen el krill, como China, Inglaterra y Croacia.
Santiago Quezada y Nataly Barrales expusieron la interrogante de si existen bacterias endémicas en la Antártica para combatir la corrosión.
Juan Ortigoza y Yeifrank Aular expusieron desde San Antonio el proyecto de conservación de aves marinas y antárticas.
La situación actual del krill y las salpas fue expuesto por las estudiantes Helena Mansilla y Catalina Parraguez junto al docente Kevin Lazcano.
cij
Tras peleas por estudiantes
SLEP iniciará revisión de reglamentos internos
En los últimos días se han registrado hechos que han conmocionado a las comunidades de la educación pública por trifulcas protagonizadas por estudiantes secundarios en las afueras de sus establecimientos, lo que ha dejado en menos de un mes a tres alumnos expulsados de sus liceos: dos del Liceo Politécnico y una del Liceo Sara Braun.
En primera instancia, el Servicio Local Educativo asume la responsabilidad de aplicar las acciones en los ámbitos social, psicológico y jurídico para “restaurar el ambiente que favorezca la educación de los estudiantes”.
Como una medida para abordar este tipo de situaciones, agregaron que se dará inicio a un proceso de revisión y actualización de todos los reglamentos y protocolos internos de los establecimientos públicos.
A su vez, desde la
entidad indicaron que, los establecimientos educativos cuentan con asesoría jurídica que pueden orientar sus acciones a denuncias, derivaciones al tribunal de familia o a programas externos de colaboración.
“En todo estos casos se hace seguimiento con los equipos directivos de los establecimientos educacionales”, agregaron.
Por último, indican que el servicio educativo inició una experiencia piloto en cinco establecimientos, para implementar un programa con una serie de acciones formativas en el área de la convivencia escolar, con el desarrollo de charlas en jardines, escuelas y liceos. Esto, con apoyo de la Fiscalía, Carabineros, Sename, Senda y el Servicio de Salud, en ámbitos como la responsabilidad penal adolescente, la obligación de denunciar ante la presencia de eventuales delitos y la salud mental de las comunidades escolares.
Proyecto “Mi casa recicla”, del 7° básico B
Estudiantes de Liceo María Auxiliadora crean web con tips sustentables
Las alumnas desarrollaron una plataforma con indicaciones de las ubicaciones ● de “puntos verdes”, fomentando de esta manera el reciclaje.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Luego de identificar que en Punta Arenas se carecía de una plataforma con información útil para el depósito de desechos que se pueden reciclar, las alumnas Martina Lara y Antonia Keuter, de 7° básico B, del Liceo María Auxiliadora, elaboraron el proyecto “Mi Casa recicla”.
En el sitio (www.micasarecicla.com/mi-casa-recicla) es posible encontrar las direcciones de los lugares en donde se pueden depositar materiales como el plástico, vidrios y baterías de automóviles, entre otros. Producto de su contribución a la sociedad, este proyecto fue seleccionado para ser presentado en la jornada de socialización de
proyectos científicos de Explora Magallanes realizado la semana anterior en la UMAG.
Respecto de este proyecto, Martina Lara comentó que esto surgió debido a que sus compañeras no sabían dónde reciclar o dónde dejar sus desechos.
Sobre la importancia de dar a conocer esta información, la estudiante dijo que es relevante porque “Punta Arenas es un lugar que no está muy informado del reciclaje e, incluso, todas las compañías que recolectan los residuos ni siquiera están acá y la deben llevar a Santiago”.
En cuanto a la recopilación de la información, Antonia Keuber añadió que este proceso fue un tanto complicado, ya que “la información va cambiando constantemente; cada
cedida
Las alumnas visitaron los “puntos verdes” ubicados en Punta Arenas.
miércoles, vamos actualizando la página y el instagram”.
Tras su presentación en la instancia de Explora Magallanes han recibido nuevos datos, que han ido incorporando al proyecto.
Mascota
Dentro de la iniciativa crearon a Handi, la mascota que es un oso polar. Su nombre significa “El que guía por buen camino” y aseguran que lo hará por el buen camino del reciclaje, “para que juntos ayudemos al planeta a progresar”.
Ahora viste el uniforme verde
Carabineros nombró a destacada vecina Diana Bórquez como integrante honoraria
Durante el último tiempo, la sección de Derechos Humanos de la institución policial ha realizado un trabajo con Agaci, ● donde Diana ha participado por muchos años con el fin de poder realizar capacitaciones que mejoran la atención.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Diana Bórquez es conocida en la comunidad magallánica por ser dirigenta de Agaci. Ayer, se realizó una ceremonia, donde Carabineros la nombró miembra honoraria de la institución policial, en una solemne ceremonia, principalmente por el apoyo constante que ha brindado a la institución. El jefe de la sección de Derechos Humanos, mayor de Justicia Juan Pablo Gatica, destacó que “con Agaci llevamos un trabajo colaborativo desde hace cuatro años, donde nosotros como Derechos Humanos nos acercamos a ellos. Todos los meses hacemos un curso a los carabineros de Derechos Humanos, sumándose Gendarmería y la
Armada de Chile; ahí Agaci va donde los Carabineros y le enseñan los obstáculos que tienen en la sociedad a diario; a los funcionarios le ponemos unas vendas, los hacemos ir a una galería, parea que se pongan un momento en la situación que las personas ciegas se ven enfrentados. Eso ayuda a que el carabinero o los funcionarios puedan saber cómo ayudar. Nosotros queremos visibilizar, y ella ahora va a ser carabinero honorario de Derechos Humanos. Es un compromiso de nosotros con ella, y va a seguir participando en distintas actividades”.
General
El general de Carabineros Marco Alvarado también se refirió a la distinción y nombramiento: “Es una ceremonia
¡Estamos Buscando!
Ingeniero en prevención de riesgos
Requisitos
· 3 años de Experiencia en área petroquímica
· Licencia conducir Clase B mínimo 1 año de su obtención
Condicioneas laborales
· Residencia en Punta Arenas
· Modalidad de trabajo mediante turno 8x6 / 5x2
· Renta acorde al mercado
Si te interesa la oportunidad laboral, envía tu CV a : colivaresm@nexxo.cl
muy significativa para Diana Bórquez, quien se incorpora como carabinera honoraria de la institución. La idea es que pueda transmitir los valores y los principios que sustentan las bases de este uniforme, para transmitir no solo la función propia de la institución, sino también la necesidad que tenemos los ciudadanos de cooperar con las personas que se encuentran con dificultades visuales como es el caso de Diana. Estamos muy agradecidos y aquí quiero resaltar la sección de Derechos Humanos y de la Familia, quienes fueron los propulsores de este acto solemne, más aún cuando ella tiene un vínculo al ser hija y sobrina de un excarabinero”.
Diana Bórquez, dijo que para ella es algo especial, principalmente por haber
tenido familiares que pertenecieron a la institución. “Me siento honrada, tengo familiares carabineros, y nunca
¡Estamos Buscando!
Técnico (a) en prevención de riesgos
Requisitos
· 5 años de Experiencia en área petroquímica
· Licencia conducir Clase B mínimo 1 año de su obtención
Condiciones laborales
· Residencia en Punta Arenas
· Modalidad de trabajo mediante turno 8x6 / 5x2
· Renta acorde al mercado
Si te interesa la oportunidad laboral, envía tu CV a : colivaresm@nexxo.cl
pensé llegar a esta instancia, llevamos trabajando cuatro años con la sección de derechos humanos, como lo dije
recién, se ha realizado un excelente trabajo, y queremos continuarlo con el resto del tiempo”, enfatizó.
¡Estamos Buscando!
Técnico (a) / ingeniero (a) en Medio Ambiente
Requisitos
· 3 años de Experiencia en el cargo
· Licencia conducir Clase B mínimo 1 año de su obtención
Condiciones laborales
· Residencia en Punta Arenas
· Renta acorde al mercado
Si te interesa la oportunidad laboral, envía tu CV a : colivaresm@nexxo.cl
Diana Bórquez se fotografió junto al alto mando, luego de ser nombrada como integrante de la familia de Carabineros.
Destacó Marta Ruiz por 40 años de servicio
Asistentes de Escuela Prat son reconocidos por su trayectoria
Con el objetivo de realzar la labor que realizan los asistentes de la educación en los establecimientos educativos de Punta Arenas, el servicio local entregó reconocimiento a quienes se han cumplido 10, 20, 25, 30, y 35 años.
Quien se llevó todos los aplausos durante la ceremonia fue la funcionaria
Marta Ruiz, por cumplir 40 años al servicio de la educación pública, quien en la actualidad se desempeña en la Escuela Capitán Arturo Prat de la capital regional.
Aunque ella no fue la única de este recinto educativo en llevarse honores,
también fueron reconocidas las funcionarias
Patricia Alarcón y Teresa Valenzuela, por sus 25 y 10 años respectivamente.
Desde el servicio educativo, señalaron que en la educación pública de Magallanes trabajan 1.476 asistentes de la educación, y de ese total el 77% (1.144) corresponde a mujeres.
“Como SLEP Magallanes queremos reconocer su labor como un pilar fundamental de la enseña nza y agradecerles el que juntos llevemos adelant e este proyecto de educación pública”, sostuvo el director ejecutivo Mario García.
Itinerario cultural de 16° versión “Cielos del Infinito”
Secundarios alabaron obra teatral “La posibilidad de la ternura”
Estudiantes destacaron creación escénica de la compañía “La Resentida”, que ● aborda la adolescencia masculina que ha sido impuesta por estereotipos.
Los alumnos se mantuvieron expectantes en los 75 minutos de duración de la obra
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La tribuna central del Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas se repletó de estudiantes secundarios de la comuna, quienes -en el marco del Festival de las Artes Cielos del Infinito- pre-
senciaron la obra teatral “La posibilidad de la ternura”.
Esta interpretación de las artes escénicas perteneciente a la Compañía “La Resentida” es protagonizada por un grupo de adolescentes entre 13 y 17 años, quienes en su relato exponen genuinas visiones respecto de la masculinidad, como, por ejemplo, el cuestionamiento a llorar por parte de algunos sectores de la sociedad.
La obra, es el resultado de un proceso de creación colectiva basada en testimonios de adolescentes.
Una vez concluida la presentación, la profesora de Lenguaje y Teatro del Liceo
La puesta en escena de “La Resentida” entusiasmó a los estudiantes.
Experimental UMAG, Paula Barría, destacó la puesta en escena, la escenografía, los actores, “aparte, el concepto, el mensaje muy propio para los estudiantes que están en un proceso de descubrimiento. Valorable, completamente, desde todos los puntos de vista”, afirmó.
Opinión de estudiantes
Jazmín Mayorga, del 3° medio A del Liceo Experimental: “Me ha parecido bastante buena, porque retrata lo que se puede sufrir más comúnmente de lo que las otras personas creen”.
-Jonathan Mella, de 2° medio C, del Liceo Sara Braun: “Me pareció muy interesante, fueron muchos momentos entretenidos. Me llamó la atención cuando el protagonista se identificaba respecto al mamut que estaba en la fotografía principal”.
-Fernando Tapia, 4° medio A del Liceo Experimental: “Me llamó la atención las historias reales que contaron, por ejemplo, una que ocurrió el 2014 cuando un grupo de chicos mató a un gato de un petardo. Además de las actuaciones2.
Entre el 5 y 7 de octubre los estudiantes Alonso Villa y Kevin Valencia, de 6° año básico de la Escuela Arturo Prat de Punta Arenas, acompañados por su profesor José Díaz, presentarán el proyecto “Bio antifúngico, elaborado a partir de las partes del arbusto de calafate”. Lo anterior, en el marco del Congreso Nacional de Explora en Santiago.
Proyecto de la Escuela Arturo Prat
Los Atletas de la Risa regresan a la Región de Magallanes para deleitar a su público que, una y otra vez, repleta los espacios cercanos a los escenarios donde el grupo hace gala de su singular estilo. “Siempre es maravilloso llevar a los Dreams nuestro humor, porque es un público participativo que sabe a lo que va cuando nos presentamos. Esta vez llevamos harta multimedia, cosas que no ocupábamos antes”, comentó Patricio Mejías, “El Pato”.
Rutina Consultado sobre la temática que mostrarán la noche
Exitoso trío humorístico promete una hilarante jornada en el Casino Dreams
del viernes en Dreams, Mejías señaló que será show dinámico con chistes, rutina y música, sin dejar de lado lo que el país ha vivido en los últimos tiempos. “Nuestro humor es espontáneo, rápido. La idea es que no pase un segundo sin que la gente se esté riendo. No permitimos eso, porque esa es la característica del grupo. Durante más o menos una hora, nos olvidaremos de la delincuencia“, enfatizó con especial convicción.
Agradecidos Juan Carlos Donoso, “El Guatón”; Roberto Saldías, “El Chino”; y Patricio Mejías,
“El Pato”, aprovecharon de agradecer todo el cariño que la gente les expresa tanto por redes sociales como en los shows en vivo. Por ello, hicieron una invitación a reencontrarse para vivir un grato momento: “Vamos con muchísimo power. Tenemos que recuperar el tiempo perdido con la gente que nos quiere. Tenemos muchas ganas de decirlo todo, por eso vamos recargados. No tenemos dudas que será un encuentro maravilloso con un público respetuoso, participativo y que nos tiene especial afecto que, por supuesto, es mutuo”, añadió Mejías.
cedida
Los Atletas de la Risa regresan a la Región de Magallanes para presentarse hoy en el Casino Dreams.
Al show de Los Atletas de La Risa, que tendrá lugar en el escenario del Restobar Lucky
Seven, ubicado al interior de la sala de juegos del centro de entretención magallánico, se
accede gratis con la entrada al casino, cuyo importe total es a beneficio fiscal.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Con llamado a la reflexión realizaron lanzamiento del “Mes de Los Grandes”
Los dultos mayores de la capital provincial de Última Esperanza participaron del lanzamiento.
En la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor se realizó, con un desayuno, el lanzamiento oficial de las actividades enmarcadas en la celebración del “Mes de Los Grandes”, como se ha denominado por tercer año a la conmemoración del Mes del Adulto Mayor, el que es organizado por la Municipalidad de Natales a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).
Consultada la directora (s) de dicha dirección, Bernardita Leal Triviño, sobre las actividades programadas para el mes, señaló: “Hoy hemos dado el lanzamiento oficial de este mes con un desayuno con integrantes de la directiva de la Unión Comunal del Adulto mayor (UCAM); posteriormente, el 2 de octubre la UCAM ha organizado un encuentro con las personas mayores entre 90 y 100 años, que se llevará a cabo en el salón de eventos del Liceo Luis Cruz Martínez. También los días 4 y 5 de octubre el Servicio País ha dispuesto de unas jornadas culturales dirigida a los adultos mayores; y el 8 de octubre
se realizara el ya conocido Campeonato de Truco en la sede del Deportivo Maullín”.
Para el 10 de octubre, a las 15:00 horas en el Gimnasio Carrera, se tiene preparado un encuentro intergeneracional “Por el buen trato”; el 11 de octubre a las 15:00 horas en el mismo recinto se realizará la 3era. Versión del ”Festival de la Voz del Adulto Mayor”; el 12 de octubre a las 16:00 horas en el Centro Comunitario Gracia y Paz se efectuará la presentación del grupo folclórico Raíces; el 15 de octubre a las 11:00 horas en la Sala de Uso Múltiple 2 se llevará a cabo el concurso de repostería “La mejor receta de la abuela”. El mismo día, a las 15:00 horas en el Eleam Puerto Natales, se realizará una once comunitaria; el 18 de octubre a las 17:00 horas en el Gimnasio Carrera se celebrará la velada de gala del Mes de Los Grandes; y el 20 de octubre a las 11:00 horas en la Parroquia María Auxiliadora se conmemorará la Misa de Los Grandes, agregó la funcionaria.
Concejales
Con respecto de las actividades programadas y el valor de ellas, los concejales de la comuna de Natales
Verónica Pérez Magdalena y Marcelo Contreras Soto destacaron que se trata de actividades entretenidas y preparadas con mucho cariño como la coronación de las reinas y la “Reina madre”, por ejemplo, ya que siempre la idea es visibilizar el gran aportes que las personas mayores han realizado a la sociedad, comuna y sus familias. Por su parte la presidenta de la UCAM, Mirta Ruiz Ulloa, resaltó que, “el mes de octubre es la fecha del año en donde reflexionamos, participamos en la medida que la buena salud lo permita, pues para nosotros es muy complicado cuando uno de nuestros integrantes se enferma”. Junto con ello, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad natalina, “ya que vemos cómo se ha ido cambiando un sistema donde actualmente las familias protegen mucho a sus animalitos domésticos, pero dejan de lado a la persona adulta mayor de la familia. Como ejemplo, en los paseos familiares se puede apreciar como llevan a las mascotas, pero hay una ausencia de personas adultas mayores, de los abuelos, por lo que nos gustaría que reflexionarán al respecto”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Municipio de Río Gallegos
Quirino Pereira: “La idea es reforzar la atención primaria de la salud”
Así lo sostuvo el secretario de Salud del municipio. El objetivo es seguir descentralizando la atención y llevar el sistema ● sanitario a los barrios de la capital.
En instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, se llevó a cabo el acto de asunción del nuevo secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, doctor Quirino Pereira, quien desde esta jornada ocupa oficialmente el lugar dejado por la doctora Marcela González.
El intendente destacó el rol de la Salud Pública en un contexto nacional adverso, donde se busca desfinanciar y achicar al Estado privando a la gente del acceso a los servicios básicos y a la atención primaria de la salud. Luego, le deseó mucha suerte al doctor Quirino Pereira, de quien remarcó el trabajo realizado en todo este tiempo junto a la doctora Marcela González.
En declaraciones brindadas al programa El Mediador, emitido por Tiempo FM 97.5, un el funcionario destacó la necesidad urgente de reforzar la atención primaria en los barrios más alejados de Río Gallegos. “El objetivo es tener una continuidad de lo que veníamos haciendo. Nosotros entramos en la atención primaria de la salud, queremos continuar y reforzar”, manifestó, subrayando la importancia de seguir mejorando los servicios de salud.
A pesar de los esfuerzos realizados, la ciudad aún enfrenta serios desafíos en cuanto a la capacidad de cubrir la demanda médica, especialmente en áreas más apartadas. “Tenemos algunos cambios, además de gente
que se quedó. La idea es seguir trabajando, reforzando la atención primaria para la atención, sobre todo en los barrios más alejados”, señaló el representante, destacando que la atención médica no es suficiente para satisfacer las necesidades crecientes de la población.
El problema principal radica en la falta de centros de salud y profesionales médicos en la ciudad. “Necesitamos más centros de salud, porque tenemos barrios que no tienen atención médica. A pesar del CAPS Peliche y cuatro centros de salud, no alcanza a cubrirse la necesidad de la ciudad”, agregó. A pesar de los esfuerzos, “no alcanzamos a cubrir la demanda”, remarcó, subrayando que muchos vecinos deben recorrer largas distancias para recibir atención médica.
La necesidad de ampliar la red de atención es urgente. “La idea es tratar de ampliar la aten-
ción al usuario más alejado, para que no tengan que ir al hospital o al cap. de la municipalidad, que queda lejos”, explicó. Además, indicó que uno de los mayores desafíos es la falta de recurso humano. “El recurso humano es difícil de conseguir, contamos con pocos profesionales para lo que ha crecido la ciudad”, señaló.
La falta de médicos clínicos y generalistas también es un problema importante. “Necesitamos médico clínico y generalista. La atención primaria es el primer contacto del paciente con el médico”, dijo, poniendo en evidencia la importancia de contar con más profesionales para brindar un servicio adecuado. A pesar de que existen centros complejos, “no alcanza la atención”, reiteró, explicando que muchas personas no consiguen turnos debido a que los mismos se otorgan muy temprano.
tiempo sur
PÁGINA WEB
Con intensos y emocionantes partidos se jugó una nueva fecha de la Liga Regional de Vóleibol
El certamen, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevó a cabo de forma paralela en las ● instalaciones del gimnasio de la UMAG y Nobelius.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con la emoción de siempre se desarrolló una nueva fecha del regional de vóleibol, disputado de forma paralela en los gimnasios UMAG y Nobelius Los partidos correspondieron a la sexta fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional, organizada
por la asociación de esta disciplina deportiva Punta Arenas, disputándose encuentros en las series menores y adultos, y ante buen marco de público. A continuación algunos resultados del fin de semana.
Resultados
Sábado 28 de septiembre Gimnasio: UMAG
Femenino U19
-Unión 0 Taiiu 2 4/25 y 10/25.
Femenino U17
-Taiiu A 2 CAVH 1 25/15, 25/27 y 15/3.
Femenino TC B
-Unión 1 Alemán 2 25/18, 21/25 y 14/16. Femenino U19
-CAVH 1 Alemán 2 13/25, 25/19 y 6/15.
Femenino U17 -Taiiu B 2 Esencias 0 25/17 y 25/22.
Gimnasio: Nobelius
Masculino U15
-H.Magallanes 1 Selknam 2
17/25, 25/22 y 11/15.
Masculino U17 -Unión 1 H.Magallanes 2 28/26, 23/25 y 16/18.
Masculino TC -Alemán 0 Selknam 2 26/28 y 21/25.
-Unión 2 Dragones 0
25/11 y 25/13.
-Taiiu 2 Esencias 1
25/20, 22/25 y 15/12.
Masculino U17
-Selknam 2
H.Magallanes 0 25/18 y 25/17. Masculino U15
-H.Magallanes 1 Taiiu 2
25/20, 20/25 y 12/15.
Con buen número de participantes y en un grato ambiente de alegría se llevó a cabo la Zumba Colors en Porvenir
La actividad, que se realizó en las inmediaciones de la sala de uso múltiple, sorprendió a todos los asistentes con la ● cantidad de colores combinados que adornó la jornada a cargo de la instructora Susana Pulgar Ortega.
Con buen número de participantes de todas las edades y llevado a cabo en las instalaciones de la Sala de Uso Multiple de Porvenir, se desarrollo
la Zumba Colors 2024. El evento, que se enmarca en las actividades deportivas de primavera que tiene programada la Municipalidad de Porvenir, a través de la Oficina Municipal de
Deportes y Recreación, fue destacado por la organización y calificado como muy exitoso, dado que es la primera vez que se realiza en la comuna provocando mucho interés.
Cabe destacar que las zumbas de colores, como fue el caso de la Zumba Color en Porvenir, se llevan a cabo con polvos Holi, los cuales se han popularizado en los últimos años. Son 100% na-
turales y están fabricados de almidón de maíz y colorantes naturales alimentarios, por lo que existe riesgo de intoxicación.
Además son biodegradables y respetuosos con el medio ambiente, es por esto que para el mes de noviembre se está programando una actividad similar pero enfocada a los niños de la comuna fueguina.
Darío Osorio sumó su primer triunfo en Europa League con Midtjylland en Serbia
En un desierto estadio del Partizan, el cuadro del chileno, que jugó los 90 minutos, derrotó al Maccabi Tel Aviv y sube ● en la tabla general.
Una particularidad fue la que vivió el chileno Darío Osorio junto al Midtjylland en su segundo encuentro por la fase de liga en la UEFA Europa League, ya que debió enfrentar al Maccabi Tel-Aviv israelí, quien hizo de local en la cancha del Partizán de Serbia.
Dada la contigencia que se vive en ese país, sus equipos no pueden jugar competiciones europeas allí, por lo tanto, deben desplazarse a otras naciones para ser
“dueños de casa”, lo que trajo como consecuencia que en este duelo se viera un estadio vacío.
Bajo ese contexto, el Midtjylland salió con su mejor contingente, donde Darío Osorio estaba en la formación titular, y logró llevarse una valiosa victoria por 2-0. En el primer tiempo, abrieron la cuenta gracias a la anotación del guineano Franculino Djú (39′).
cionado chileno, derivó en la habilitación a Kristoffer Askildsen, quien finalmente dejó en posición de gol al zambiano Edward Chilufya (90′) para poner el resultado definitivo.
¿Cómo queda el Midtjylland de Darío Osorio y qué se le viene?
Gracias a esta victoria, el elenco danés pega el salto hasta el sexto puesto general de la Europa League con cuatro puntos, y se pone en puestos de clasificación directa a los octavos de final del certamen continental.
En la previa a la fecha FIFA, donde Darío Osorio viajará a nuestro país para defender a la Selección Chilena en las Eliminatorias al Mundial 2026, Midtjylland buscará mantener el liderato de la Superliga Danesa cuando visite al Brondby, este domingo 6 de octubre, a la una de la tarde (hora chilena).
Sobre el final del encuentro, un certero contragolpe comandado por el selecServicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
Caso Convenios
Fiscalía investigará de oficio filtración que involucra a Irina Karamanos
En tanto, el Presidente Boric respaldó a Karamanos, señalando : “Confío en Irina, va a colaborar”.
La Fiscalía Regional de Coquimbo informó que abrió una investigación de oficio por la filtración de los nuevos antecedentes del Caso Procultura que involucran a la exPrimera Dama, Irina Karamanos.
El anuncio se dio a través de un comunicado oficial en el que argumentaron que, en conformidad a lo establecido en el artículo 31 de la Ley Nº 19.913 sobre lavado de activos, toda filtración o “difusión de antecedentes de cualquier naturaleza” debe ser sancionado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo.
Esto último, “con el objeto de hacer efectiva la responsabilidad penal que pudieran tener los presuntos responsables, independiente de su condición”.
“La Fiscalía Regional de Coquimbo hace presente que los avances de una investiga-
ción penal compleja como la referida a fraude al fisco, lavado de activos y tráfico de influencias, no pueden ser interferidos por intereses que no dicen relación con los aspectos técnicos de la causa y que en definitiva responden a otras contingencias”, indica el comunicado.
El ente persecutor resaltó en el escrito que la causa es liderada por el fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti, con la objetividad y profesionalismo “que obliga al Ministerio Público en su tarea de dirigir la investigación de hechos que podrían revestir carácter de delito”.
También aclararon que el equipo de investigación está integrado por 3 fiscales adjuntos, 3 abogados asistentes y 2 analistas criminales, quienes están en “la gestión de las labores de investigación junto a la Brigada Anticorrupción (BRIAC) de la Policía de Investigaciones de Chile.”
Finalmente, añadieron que solicitaron a la Fiscalía Nacional “recursos adicionales para el desarrollo de las labores de investigación, los cuales fueron concedidos para la contratación de dos abogados y para cubrir diversas operaciones logísticas”.
Presidente Boric
El Presidente Gabriel Boric respaldó a la exPrimera Dama, Irina Karamanos, luego que un informe PDI revelara depósitos de Karamanos a la cuestionada Fundación Procultura. “Yo tengo la tranquilidad de que nosotros jamás hicimos ningún tipo de financiamiento irregular de la política”, sentenció en conversación con Radio FM Quiero de Antofagasta. Recalcando que “no basta con que lo diga yo, es insuficiente. La gente está cansada de defensas corporativas en este tema. Que se
LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO
“Los que tratan de empatar, que peleen solos”, sentenció el Presidente Boric, a propósito de la polémica que salpica a Karamanos.
investigue todo lo que haya que investigar”. “Yo, personalmente, estoy tranquilo. Pero para que
la ciudadanía esté tranquila, hay que tener total transparencia. En el comunicado que hace Irina, manifiesta
ARTÍCULO 18:
su disposición a colaborar con absolutamente toda la investigación”, sostuvo el Mandatario.
“Se prohíbe depositar en las bolsas de basura, materiales peligrosos, sean estos explosivos, tóxicos, infecciosos, contaminados, corrosivos o cortantes, incurriendo en sanciones, quienes contravengan estas disposiciones.”
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
La exprimera dama dio su primera entrevista tras la muerte del exPresidente
Cecilia Morel apunta a quiénes podrían ser los sucesores de Piñera en la derecha
Si bien dijo todavía tener muy viva la imagen de Sebastián Piñera, mencionó a algunos líderes de su sector que podrían ● seguir el legado.
La exprimera dama Cecilia Morel, viuda del fallecido exPresidente Sebastián Piñera, dio su primera entrevista tras la trágica muerte del exMandatario en un accidente de helicóptero en Lago Ranco en febrero pasado, y comentó algunos asuntos de la política chilena actual.
En entrevista con el corresponsal de T13 en Estados Unidos, José María del Pino, Morel aseguró que Chile actualmente está bien, pero manifestó su preocupación por la falta de acuerdos en la política actual chilena.
“Yo siempre tengo mucha fe en los chilenos y creo que estamos, en cierto modo, bien. Estamos en los caminos institucionales, estamos con democracia, ahora estamos ad portas de una elección, y lo que sí hace falta es el espíritu más de acuerdo y más alto, o sea, la mirada más a largo plazo”, planteó la exprimera dama.
“Hay extrema fragmentación de partidos, mucha, lo que ha sido una gran dificultad para llegar a acuerdos, y se ha enrarecido el ambiente que partió como más hacia buscar acuerdos pacíficamente… o sea, está pacíficamente, pero se ha ido enrareciendo yo creo que mucho por el clima electoral y también por otros asuntos que han surgido”, agregó.
“Entonces, ya comenzó la enemistad y cosas más populistas, y ofertas fáciles de decir y que las personas creen pero no se cumplen posteriormente. Lo que uno quisiera es que hubiera una mirada de largo plazo, una mirada conjunta de los distintos actores; que se tuviera esa grandeza, ese nivel de verdad de política, de decir qué es lo necesario para mi país, independiente de lo que fuera mi interés electoral. A lo mejor es mucho pedir”, complementó.
EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS
• CARNICERO • DESPOSTADOR
INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE Y PAPEL DE ANTECEDENTES EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQUINA OVEJERO
INGENIERIA CIVIL VICENTE
S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES N° 767/2024 DEL 3009-2024. SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA PUBLICA DENOMINADA “MEJORAMIENTO RUTA 9, SECTOR CERRO CASTILLO-BIFURCACION RUTA Y-150, TRAMO DM. 317.920,000 AL DM. 334.890,00, COMUNA TORRES DEL PAINE, PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”.
CIERRE TOTAL: CON DESVIO BIDIRECCIONAL EN LA RUTA 9, TRAMO DM. 323,600 a DM. 324,000; DESDE EL 07 DE OCTUBRE DE 2024 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2024.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE DE LA REPUBLICA.
p. INGENIERIA CIVIL VICENTE
Las “figuras”
Cecilia Morel también respondió sobre qué figuras de la derecha podrían “tomar la posta” del expresidente Piñera, en cuanto a su liderazgo político que lo llevó a la presidencia en dos ocasiones.
Si bien Morel dijo que era difícil responder la pregunta por el recuerdo aún fresco de su esposo, mencionó a algunos líderes políticos que ve tomando el lugar de liderazgo de Piñera.
Sichel desiste de querella contra Hermosilla, luego que el abogado aclarara que no le hizo favores
“Espero que hayan liderazgos y que surjan más liderazgos jóvenes, especialmente creo que nuestro sector de centroderecha necesita aire fresco, han entrado algunos… tenemos chiquillos como Jaime Bellolio, tenemos al mismo Sebastián Sichel, Mario Desbordes, pero más jóvenes son Jaime Bellolio y esa generación”, planteó Morel.
“También tenemos a Evelyn Matthei, que tiene la madurez suficiente y ha tenido una experiencia muy
actual chilena.
fuerte; ha sido diputada, senadora, ministra y una excelente alcaldesa, o sea, tiene todas las credenciales para ser una buena candidata”, agregó
respecto a la candidata presidencial de la UDI.
“No soy yo quien la pueda proclamar para una elección, pero espero que sí pueda
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
ser una buena presidenta, pero todavía falta mucho para la elección y se verá que otras personas surgen”, complementó.
Cecilia Morel aseguró que Chile actualmente está bien, pero manifestó su preocupación por la falta de acuerdos en la política
AFP aseguran que pensiones subirían hasta un 130% en el tiempo
Dentro de las cinco sugerencias, proponen un bono al nacer y ahorro vía consumo.
En medio de la discusión de la reforma previsional que continúa en el Congreso, la Asociación de AFP, entregó nuevas propuestas para mejorar las pensiones.
En detalle, la asociación lanzó su segunda versión de su “Hoja de Ruta 555”, en dicho documento se plantean cinco conjuntos de propuestas específicas, las cuales estarían diseñadas “para mejorar significativamente las pensiones y asegurar la sostenibilidad del sistema previsional a largo plazo”.
El estudio de 2024 concluye que, si se implementaran todas las propuestas, las pensiones promedio de los hombres y mujeres podrían incrementarse entre 116% y 127% en el tiempo, con aumentos en las tasas de
reemplazo de cerca de 70 puntos porcentuales.
Roberto Fuentes, gerente de estudios de la Asociación de AFP, además detalló otras propuestas como un bono al nacer y ahorro vía consumo.
“Además, proponemos elevar la tasa de cotización en forma diferenciada, entregar incentivos a la formalidad con un PGU objetivo y modernizar el régimen de inversiones. De esta manera, las pensiones totales en el tiempo, considerando la PGU la pensión autofinanciada, podrían más que duplicarse para mujeres y hombres”, aseguró.
En ese sentido, la “Hoja de Ruta 555” enfatiza la importancia de modernizar la regulación del régimen de inversiones para optimizar el perfil retorno-riesgo de los fondos.
Con ello, se propone aumentar los límites de inversión en activos alternativos y perfeccionar los multifondos, lo que podría elevar la rentabilidad esperada en un promedio de 0,7% anual. Dicho ajuste en la estrategia de inversión podría mejorar las pensiones en hasta un 13% para los hombres y un 8% para las mujeres a largo plazo.
Una cuarta propuesta es el fortalecimiento del pilar solidario mediante el aumento del monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a través de la implementación de una “PGU Objetivo”. Este modelo, que alinearía el monto de la pensión con los años cotizados, podría resultar en un incremento del 14% en las pensiones de los hombres y del 19% en las de las mujeres.
La “Hoja de Ruta 555” enfatiza la importancia de modernizar la regulación del régimen de inversiones para optimizar el perfil retorno-riesgo de los fondos.
Estados Unidos e Israel discuten posible ataque contra petróleo iraní
Los precios del petróleo subieron este jueves por el temor a un conflicto abierto y generalizado en Medio Oriente.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que estaba “discutiendo” con Israel posibles ataques israelíes contra instalaciones petroleras de Irán, como medida de represalia a los misiles lanzados por Teherán contra territorio israelí.
Al ser preguntado sobre el asunto en un breve encuentro con la prensa, Biden respondió: “Estamos discutiendo eso”.
Antes de abandonar la Casa Blanca para viajar al sur de Estados Unidos también le preguntaron: “¿Cuáles son los planes para autorizar a Israel a tomar represalias contra Irán?”
“En primer lugar, no ‘autorizamos’ a Israel, asesoramos a Israel. Y hoy no va a suceder nada”, respondió el mandatario.
Precios del petróleo
Los precios del petróleo subieron este jueves por el temor a un conflicto abierto y generalizado en Medio Oriente.
Un aumento de los precios del petróleo crudo, y luego del precio de la gasolina, sería una muy mala noticia para la vicepresidenta Kamala Harris, en carrera por la Casa Blanca contra el expresidente republicano Donald Trump.
La candidata demócrata, cabeza a cabeza con su rival en las encuestas, tiene dificultades para convencer a los votantes sobre temas vinculados específicamente con la economía y el poder adquisitivo.
“Ahora no se puede menospreciar el peligro de una confrontación militar directa entre potencias nucleares. Lo que ocurre no tiene análogo en la historia”, explicaba en una rueda de prensa Serguei Riabkov, viceministro de Exteriores de Rusia, y pone al mundo en alerta sobre la gravedad del choque entre Israel e Irán, dos países que muestran mucha opacidad respecto a su desarrollo nuclear. Se presupone que ambos han trabajado en el desarrollo de este armamento, pero se desconoce si tienen armas de este tipo y o si aún no han llegado a obtenerlas. Israel sí está en el listado de estados nucleares, pero algunos estudios ponen en duda que Irán haya alcanzado los niveles de enriquecimiento de uranio suficientes para obtener un arma nuclear.
Rusia es otra de las grandes potencias nucleares mundiales, y se estima que tiene cerca de 5.900 ojivas nucleares, el país que más posee. Actualmente, se encuentra en un conflicto abierto y de larga duración
El Presidente Biden dijo que discute con Israel posibles ataques a intalaciones petroleras.
con Ucrania, y es otro de los puntos más problemáticos del turbulento panorama geopolítico actual.
“Estamos ante un territorio político y militar inexplorado”, señalaba Riabkov, que también hizo una equivalencia con la Crisis de los Misiles entre Estados Unidos y la URSS en octubre de 1962: “Cuando la humanidad se encontró al borde del comienzo de una guerra nuclear y literalmente estuvo a horas de una decisión que po -
dría haber cambiado todo el curso de la historia de la civilización”.
Otro experto ruso como Andrey Baklanov, de la Asociación de Diplomáticos, asegura que “los países implicados no están preparados para esto, incluido Israel”: “Ha tenido dificultades para lograr sus objetivos en la Franja de Gaza. Creo que le iría bastante mal en un conflicto regional y posiblemente sufriría daños muy graves. Además, no está claro cuál sería su objetivo final.
Irán, estrictamente hablando, no lo está atacando como Estado y está dispuesto a un cierto grado de distensión. Los países tampoco tienen disputas territoriales”.
Rusia y el foco en Israel “Como parte de su mandato de mantener la paz y la seguridad internacionales, el Consejo de Seguridad de la ONU debe obligar a Israel a cesar inmediatamente las hostilidades”, dijo Vasili Nebenzya, responsable permanente de Rusia ante
la ONU, y acusó a Israel de tener la “principal responsabilidad” de la escalada del conflicto en Líbano. Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
ExMandatario asegura ser víctima de una persecución política
Investigación por estupro y trata contra Evo Morales en Bolivia: su defensa acusó al Gobierno de Luis Arce y crece la tensión
● de su cargo por negarse a frenar el proceso y, por el contrario, emitir una orden de captura en su contra.
La víspera se conoció que la fiscal Sandra Gutiérrez, quien llevaba la causa contra el exMandatario, había sido destituida
El exPresidente
boliviano Evo
Morales es víctima de una “clara persecución política” ordenada por el gobierno de Luis Arce, denunció este jueves su equipo legal, apenas unas horas después de que estallara la polémica por una causa en la que se lo investiga por estupro, trata y tráfico de personas y por la que, inclusive, se emitió una orden de captura en su contra.
“Esto es una clara persecución política, es la vendetta por la grandiosa ‘Marcha para salvar Bolivia’ y hoy Evo Morales se encuentra, en cuanto a sus derechos y garantías, enormemente amenazado”, comenzó diciendo uno de sus abogados, Orlando Ceballos, que sumó que, hasta el momento, “no ha habido denuncia escrita” ni oral contra el cocalero.
El Gobierno de Arce, “autocrático” y “policial”, está utilizando “instancias judiciales y del Ministerio Público con el único propósito de la eliminación jurídica... está haciendo un uso ruin de los mecanismos coercitivos y coactivos del Estado”, apuntó a continuación. Evo “no tiene la más mínima garantía de que sus derechos sean respetados” en medio de este “viraje peligroso del Estado policial, del Gobierno policíaco, que ha utilizado a una fiscal departamental” para perseguirlo, advirtió.
Este miércoles por la noche, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, denunció haber sido destituida por el fiscal general del Estado,
Juan Lanchipa, luego de negarse a interrumpir el proceso judicial que encabezaba en contra de Morales. Precisamente, la Justicia investiga al político por el supuesto delito de “trata y tráfico de personas” que “habría ocurrido” sobre una supuesta víctima de esta provincia, a sus 15 años.
Según Gutiérrez, la información “viene de un informe de inteligencia” y representa “un delito de lesa humanidad” por lo que, ante la evidencia recopilada, emitió una orden de aprehensión contra Morales.
No obstante, la víspera, “faltando una hora para su ejecución, se nos notifica con la acción de libertad en la ciudad de Santa Cruz”, presentada por la defensa del acusado “para que se deje sin efecto la orden”.
Esto, a su vez, ocurrió luego de que Lanchipa la instara a abandonar el caso -algo a lo que ella se negó- y que le costó su renuncia inmediata. Ante el desobedecimiento de las “órdenes específicas de no hacer absolutamente nada” en esta causa, “me llama el Fiscal General (para que) en 20 minutos presente mi renuncia”, aseguró.
“Persecución”
“Para mí, esto es una persecución y lo denuncio públicamente. También hago una denuncia ante la comunidad internacional de cómo el fiscal Juan Lanchipa Ponce, quien juró defender las normas y a la sociedad, cuando se trata del ex mandatario Juan Evo Morales Ayma
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
Evo Morales aseguró ser víctima de una persecución política en el caso que lo investiga por trata de personas
-donde existe un delito de lesa humanidad, que es de trata y tráfico-, ha venido a impedir, a deshacer esta conformación y parar todas las investigaciones que estamos llevando adelante”, dijo en una conferencia de prensa en la entrada del Ministerio Público, poco después de enterarse de su salida del organismo.
Ceballos desmintió los dichos de Gutiérrez y aseguró que, en realidad, las recientes acciones son consecuencia de su incumplimiento de las normas procesales, al lanzar una investigación cuya “única finalidad es detener a Evo Morales”, resaltando que, a pesar de sus intentos, “el pueblo y las organizaciones sociales lo van a cuidar”.
Desafiante
El político del MAS, por su parte, utilizó sus redes sociales para asegurar que nada de lo ocurrido en las últimas horas “me extraña ni me preocupa”. “Todos los Gobiernos neoliberales, incluido el actual, me amenazaron, me persiguieron, me encarcelaron, intentaron matarme. ¡No tengo miedo! ¡No me callarán!”, sostuvo en un mensaje en X.
“Seguiré luchando junto a nuestro pueblo, junto a mis hermanas y hermanos, que nunca me abandonaron. Podrán silenciar mi voz, podrán matarme, pero jamás lograrán silenciar la voz del pueblo que hoy siente hambre y desesperación, porque la traición solo destruyó la estabilidad económica, social y política que tuvo Bolivia”, sumó a continuación en referencia a la caminata de
187 kilómetros que lideró la semana pasada hasta La Paz, con la que buscó protestar contra las crisis
en el país y conseguir su habilitación como candidato para las elecciones de 2025.
Conductor Especialista
Buscamos Conductor, para flota pesada y transporte de personal.
Requisitos: Licencias de conducir al día, salud compatible al cargo.
Si estás interesado escribe a: lsanchezm@MITTA.cl
la diferencia esta a la vista
En la Patagonia
Una de las ciudades más costosa del mundo está en Argentina
Es uno de los destinos más elegidos por los turistas locales e internacionales, dado que brinda la oportunidad de ● desconectarse y conectarse con la tranquilidad de la naturaleza
Ala hora de tomar la decisión de qué destino conocer en las próximas vacaciones, es indispensable analizar el costo general de los servicios en la ciudad, tales como hospedaje, gastronomía y actividades recreativas. Lo curioso es que también hay que tenerlo en cuenta para destinos nacionales. Según la consultora Singerman & Makon existe una ciudad argentina que se encuentra entre las más caras del mundo como destino turístico, incluso posicionándose más arriba que metrópolis como Dubái o Tokio.
La República Argentina tiene una gran cantidad de destinos turísticos que embellecen cada rincón del territorio. Alguno de los casos más visitados son Mendoza, Puerto Iguazú, Córdoba y El Calafate, entre muchos otros, que brindan tanto una gran
cantidad de atracciones al aire libre para los visitantes, como una infraestructura preparada para recibir a miles de turistas.
Sin embargo, existe una ciudad que se caracteriza por ser una de las más caras, no solo nivel nacional, sino también internacionalmente. Se trata de Bariloche, en Río Negro, uno de los destinos con belleza natural más espectaculares del país, que cada año recibe una gran cantidad de turistas de todas partes del mundo.
Su paisaje montañoso, su arquitectura, sus actividades relacionadas con la naturaleza y los deportes de invierno, su nivel de alojamiento, gastronomía y servicios, hacen de este un lugar ideal para descansar en las vacaciones.
Su curiosidad pasa porque en invierno es el lugar perfecto para los deportes de nieve, mientras que en
verano se trata de un lugar paradisíaco para el trekking de montaña y el disfrute de sus bosques nativos, la paz de los lagos cristalino o los paseos en bicicleta por sus senderos, entre muchas otras opciones.
Pero su punto en contra son los costosos precios a los que llegaron los distintos servicios. Por ejemplo, la noche en un alojamiento turístico de 4 estrellas supera los 105 dólares, es decir, alrededor de $102.000. Incluso, algunos turistas gastan unos 300 dólares la noche ($290.000).
Para poner en contexto con otras ciudades nacionales, Iguazú tiene un costo promedio de 62 dólares ($60.000) por noche; Mendoza, 63 dólares ($61.000); la Ciudad de Buenos Aires, 68 dólares ($66.000); Córdoba, 76 dólares ($73.000); y Salta, 95 dólares ($92.000).
San Carlos de Bariloche es una ciudad en la región de la Patagonia argentina.
En cuanto a gastronomía, Bariloche tiene una media de precios en almuerzos de 22 dólares ($21.000), un número que lo pone a competir
con algunas de las urbes más importantes del mundo. En cuanto a los tours, tienen un valor promedio de 45 dólares ($43.000) por
recorrido. Por supuesto, se tratan de valores estimativos y dentro de la ciudad existen precios que los superan ampliamente.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
340 empleos Ofrecidos
ÚLTIMA EDICIÓN
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO CASA INTERIOR ChICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)
A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)
S E ARRIENDAN 3 PIE z AS , más baño. Tratar Camilo Henríquez 0352, Barrio 18 Septiembre . (0104)
A RRIENDO CASA INTERIOR , UNA
$200.000 y otra $250.000, Barrio Prat. 992618422. (01-07)
S E ARRIENDA CASA INTERIOR UN dormitorio, baño, consumos incluidos. Valor $350.000. 974708039 (02-05)
S E DA PENSI ó N . 979404989 (03-08)
A RRIENDO DEPARTAMENTO
$450.000, consumos incluidos para dos personas, tres ambientes grandes a pasos del Estadio Fiscal y 10 minutos de la UMAG, Dibasson 785. Celular 991660159 . (03-09)
90 Propiedades Venden
S E VENDE SEPULTURA P AR q UE Cruz de Froward, una en Parque Punta Arenas. 982625544 . (28-09)
S E VENDE CASA CALLE J UNTA de Gobierno 0317, población nuevo Horizonte, precio conversable. Teléfono 979876478- 996199310 (02-11)
SE NECESITA T éCNICO ELéCTRICO, chofer camión pluma licencia A4 y ayudante eléctrico. Enviar CV: mmeemag@reparalia.cl. (04-08)
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399 . (30-05)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (02-06)
240 Guía Comunitaria
A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399. (30-05)
R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 (30-05)
S E RE q UIERE CONTRATAR operadores de retroexcavadora y minicargador, (licencia al día) y jornales para obra en Punta Arenas. Enviar CV a: postulaciones.constructora.2024@gmail. com. (28-08)
S E NECESITA MAESTRO carnicero presentarse en carnicería el Gauchito, en Errázuriz esquina España . (03-09)
SE h ACEN TRABAJOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30-05)
Clasificados www.elpinguino.com
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845 (23jun)
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO:
NORA MATILDE ÁGUILA BARRÍA
Servicios Funerarios
Comunica el sensible
fallecimiento de Doña:
NORA MATILDE
AGUILA BARRIA
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Patagonia Nº 3912
Sus funerales se realizarán el día
viernes 04 de octubre con un oficio religioso a las 15:30 horas en el Centro Ceremonial del parque cruz de Froward para posteriormente dirigirse a su fracción
Participan : sus hijas Karin, Doris, nietos Toño, Sebastián y Belén, bisnietos Pía, Amanda, Renata y Emiliano.
Gracias Señor por favor concedido
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Gracias
San Expedito por favor concedido
(VSGO)
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
YOLANdA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tenga conciencia que cada mal paso que usted da acarreará una consecuencia qué más adelante puede estar lamentando. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones al realizar actividades deportivas. DINERO: Toda decisión que implique dinero debe ser muy bien pensaba por usted. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Jornada más que fructífera para las personas que deseen volver a encontrarse con el romance. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios como consecuencia de la primavera. DINERO: Usted puede tener tropiezos, pero lo importante es que se levante y siga adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 19.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con la influencia que terceras personas, esto puede terminar siendo un desastre para su relación. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el sistema nervioso no se debe dejar pasar. DINERO: Ya es tiempo de reinventarse y seguir adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Analice bien las cosas ya que sus sentimientos pueden estar siendo correspondidos. SALUD: Más cuidado con las úlceras estomacales por culpa del exceso de estrés. DINERO: Es tiempo de que salga a buscar oportunidades de trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si deja hablar al destino este le dirá cuál es el camino que debe tomar. SALUD: Es muy positivo que se tome un tiempo para usted, le hará muy bien. DINERO: Tenga cuidado con meterse en problemas en su trabajo. Si lo hace puede tener un gran costo. COLOR: Café. NUMERO: 6.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El mes de octubre puede aun dejarle cosas interesantes si es que realmente lo desea. SALUD: Le recuerdo que debe ser prudente para no continuar dañándose. DINERO: Enfrente cada nuevo desafío con la convicción de que saldrá victorioso/a. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si logran comunicarse es muy posible que las cosas puedan llegar a solucionarse. SALUD: La prudencia es clave para evitar mayores complicaciones en su salud. DINERO: Presente esas ideas en su trabajo, no se quede callado/a. COLOR: Burdeos. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El pasado ya es historia, pero su presente es una bendición que debe aprovechar. SALUD: No sienta vergüenza de pedir ayuda para salir de los problemas anímicos que pueda tener. DINERO: Siempre debe analizar en qué gasta su dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 25.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hay momentos en que sanar un corazón herido cuesta mucho, pero los suyos pueden hacer milagros cuando le entregan amor de verdad. SALUD: Debe ser más responsable en sus acciones y cuidados. DINERO: Es preferible que pague en lugar de renegociar las deudas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No desaproveche todo ese afecto que las personas tratan de entregarle a diario, después se arrepentirá de ello. SALUD: Cuidado con que los estados de tensión terminen superándolo/a. DINERO: Todo puede mejorar basta con ponerle más empeño. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Recuerde que los cambios no sólo deben ser de la boca hacia afuera deben ser internos. SALUD: Sí mira la vida con más optimismo ya será un punto a favor para mejorar su condición. DINERO: No crea que todo llegará a sus manos si es que no se esfuerza. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es usted quien se está poniendo límites para poder encontrar la felicidad. SALUD: Tenga más cuidado con el exceso de bebida, es importante actuar con responsabilidad. DINERO: Cumpla sus objetivos y evitará problemas en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 9.
COLOMbIANA
DuLCE, 19 AÑITOS
+56934448720 (28sep)
CRIStAL
ChILENA MADuRA +56963128559 (28-18)
bESOS
Y MuChAS COSITAS
RICAS +56986078818 (21-08)
GYNA
(11-30)
PEChugONA, ALTA, DELgADA, juguETES, MASAjES CON FINAL FELIZ, PROMOCIONES. 950293100
POtONA
MuLTIORgÁSMICA. +56973415069 (11OCT)
GORDItA
ARDIENTE BESADORA. +56928126953 (11OCT)
VEN A CONOCER
A uNA LOBA. 992077550
(25-07)
RICA
(11OCT)
BABOSITA.+56958476003
CHILENItA
SIMPÁTICA, AMOROSITA, ATENTA PARA CABALLEROS, TETONCITA. 927422108 (17)
CARIÑOSA
gORDITA POTONA. +56986078818 (11OCT)
tOMA
LEChITA. +56936359818. (11OCT)
CHILENA
ARDIENTE Y CARIÑOSA, CON PROMOCIÓN. 937179369 (24-27)
NICOL
(17-20)
RICA ATENCIÓN, MuChOS CARIÑITOS, BESOS Y MÁS, LugAR PROPIO. 950362515
NINA
(17-20)
ME guSTAN MADuRITOS PARA hACERLO MÁS RICO, BESO DE PIES A CABEZA. 958331443
(12-17)
HOLA
SOY ChANTAL, vENI A CONOCERME, DOY BESOS Y TENgO uNA PROMO, CARICIAS, MASAjES. 995331065
CAtALINA
NACIONAL DIvERTIDA, BIEN CARIÑOSA, PEChugONA, RELAjADA, BESADORA SOY CALIENTE 940384680. (17)
EN PUERtO NAtALES
(18)
MOROChA hOT, PEChugONA, POTONA WWW.PATAgONIAhOT.CL SOY Tu MEjOR OPCIÓN. LLÁMAME +56961825243
GINA
(17-20)
ATENCIÓN A MAYORES TODO EL DÍA, BuENA ATENCIÓN, SIN APuROS, LugAR PROPIO. 966733817
KAtY
(27-02)
PARAguAYA gORDITA CALIENTE, úLTIMO DÍA 15 EL MOMENTO BESADORA MASAjES CON juguETES CARIÑOSITA. 936779781
PAOLItA
(24-27)
MuY BONITA, ENCANTADORA, BuENA ATENCIÓN, CARIÑOSA Y MuY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAjADA, SIN APuROS. 979216253
KAtY
(14-19)
PARAguAYA vOLuPTuOSA, TETONA POTONA, 15 EL MOMENTO 25 LA MEDIA, BESADORA, MASAjE PROSTÁTICO CON juguETES. 936779781
PROMOCIONES
MAÑANERAS LugAR PROPIO. 966733817 (17-20)
bUENAMOzA, quE MEjOR +56928228397. (29-13)
MAÑANERAS
DESDE 10 MIL. 950829469 (23-26)
SExMAGALLANES.CL SEÑORITAS SCORT (09OCT)
PERUANItA
RICA Y COMPLACIENTE 950851306 (13OCT)
GINA
(23-26)
ATENCIÓN A MAYORES TODO EL DÍA, BESITOS RICOS. 958331443
SUSY
(24-29)
PARAguAYA MADuRA, CARIÑOSA ATENCIÓN ESPECIAL A PERSONAS MAYORES 928047081.
CHILENA
(24-27)
CON PROMO, 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
EN PUERtO
NAtALES
(03-08)
MOROChA hOT PEChugONA POTONA. WWW.PATAgONIAhOT.CL SOY Tu MEjOR OPCIÓN. LLÁMAME +56961825243
ELISA
(17-20)
guAChITA RICA, CARIÑOSA, SEXO SIN LÍMITES. 958331443