Concejal Francisco León: “Estas son evidencias de conductas irresponsables y faltas de empatía de cuidado de nuestro entorno... reitero el llamado a tener una ciudad limpia”. ANte prOliFerAcióN De JAUlAs ilegAles De BAsUrA
Senador Alejandro Kusanovic plantea modernización al sistema electoral trAs vetO Y DeBAte
JUAN lUis OYArzO, DOctOr eN ecONOmÍA: (Página 11) (Página 15) (Página 13)
“El Estado ¿ha generado las condiciones para que la industria (del hidrógeno) pueda reposar y alojar en Magallanes? Me da la impresión que no es así”.
Pésimo estado de Puente Zenteno genera molestia en automovilistas
Nuevo colegio está considerado en Plan de Zonas Extremas
(Página 5)
Directores analizan futuro de educación técnico profesional
(Página 10)
Magallánico es N°1 del mundo en el pádel junior sub18
Se acentúa grieta al interior de alianza de Gobierno JOAQUÍN escAlONA
Francisca Crovetto le dio Oro olímpico a Chile en tiro skeet
EDITORIAL: Alta tasa de delitos sexuales contra menores en Magallanes (Página 8)
OPINIÓN: David Paillán: “Venezuela; el tema de la semana” / Francisco León: “Un cumpleaños muy especial” / José Ignacio Camus: “Trata de personas: una realidad en el país” (Página 9)
Volvieron los eventos al puente Zenteno: arreglos duraron menos de un mes
La situación en uno de los puntos de alto tránsito de la ciudad ● de Punta Arenas entorpece el traslado de los automovilistas que allí se encuentran.
pocos los vehículos que enfrentaban y no evadían la mermada calle.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
18
de julio del año 2024, 10:00 horas. Al menos cuatro trabajadores realizan labores de mantenimiento en el puente Zenteno, allí donde se cruzan avenida República, Costanera del Río Norte y José Ignacio Zenteno (la calle que le da el nombre). La labor es sobre la vía derecha, dirección sur: fuego, conos de seguridad vial y una máquina compactadora para preparar la zona a intervenir con una solución que duró exactos 17 días. Porque para este domingo 4 de agosto, a menos de un mes de ese momento descrito que abrió este texto, los eventos de la transitada zona volvieron a como estaban en el momento en que El Pingüino daba cuenta de ellos. Bastaron menos de 10 minutos para constatar que los vehículos, ante el evidente deterioro, optaban por sortear el punto, pasando por la pista lateral (la de dirección norte) antes que dañar el vehículo, arriesgándose así a impactar con otro que viniera en contra. Nelson, que el domingo pasó con una camioneta 4x4 por el punto en cuestión, criticó estictamente la situación: “No puede ser que un poco de agua haya hecho que el parche
que le pusieron durara menos de un mes. Y no es tanto que nos arriesguemos a chocar, sino que definitivamente entorpece la circulación de los que vienen por (General Juan) Salvo. Para ellos sí que es arriesgado”.
Cuando El Pingüino multimedia transmitió el parche para el evento del puente, se pudo visualizar que no fueron pocos los comentarios relativos a una mantención completa de la misma obra arquitectónica.
En abril pasado, el secretario regional ministerial (Seremi) de Obras Públicas, José Luis Hernández asegu-
ró que hubo una solicitud a nivel central del hecho, pues el alcalde Claudio Radonich había dado cuenta del estado de la calle a la cartera de Estado. En ese sentido, precisó que los primero acercamientos para resolver la situación irían por “trabajar entre la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección de Viabilidad, para definir las obras necesarias para una posible reposición o una conservación de la estructura, dependiendo de lo que digan que se requiere para ese cruce sobre el río de las Minas”.
Cerca de 15 voluntarios atendieron la emergencia
Dos compañías de Bomberos controlaron principio de incendio en casa de Punta Arenas
La tarde del domingo corría tranquila hasta que la central telefónica de Bomberos de Magallanes recibió un aviso de emergencia: salía humo desde uno de los caños de una casa erigida en la esquina de Avenida España con calle Coronel José de los Santos Mardones, en la zona norte de la ciudad.
Quienes primero llegaron al sitio fueron los voluntarios de la Quinta Compañía en un vehículo institucional. El capitán Mauricio Hernández, comentó que “tenemos un principio de incendio, recalentamiento de un caño, aparentemente una estufa a combustión lenta. Se pidió otra unidad especializada en trabajo en techumbres, ventilación y trabajo con escalas. Estamos revisando el techo porque puede haber alguna combustión de alguna manera en el entretecho, y más que nada por precaución”.
Por fortuna, llegaron a hacer de soporte los voluntarios de la Cuarta Compañía, quienes rápidamente instalaron escaleras, desplegaron equipos que permitían indagar en el techo y entretecho, y ahogaron cualquier idea de
material incandecente que pudiera haber quedado. En concreto, fueron al rededor de 15 voluntarios los que se apersonaron en el sitio. Ni ellos, ni los moradores, resultaron heridos o lesionados como consecuencia de la situación.
Eran
Fuerte choque en Porvenir movilizó a Bomberos
Fue en horas de la madrugada de este domingo que personal de la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir, específicamente de la Bomba Tierra del Fuego, se trasladó hasta la intersección de las calles Dublé Almeyda con Bulnes, en la mencionada comuna, producto de lo que parecía un rescate vehicular.
El animal se encuentra en peligro de extinción
De acuerdo a las imágenes que compartieron en las redes sociales oficiales de la institución, fue la Unidad R1 local la que llegó hasta el sitio del suceso..
Según lo que se ve en los registros, habría sido un vehículo sedán el que colisionó con una camioneta, al punto de perder una parte importante
de la carrocería, e incluso podría haber sido una parte importante del chasis. Con todo, no se reportaron víctimas fatales ni heridos como resultado del impacto, así como tampoco inmuebles que pudieran haber recibido a uno de los automóviles implicados por el alcance del choque.
Equipo investigador vivió insólito encuentro con huemul en futuro Parque Nacional
Ha sido sindicado como una de las especies cruciales para la restauración de ecosistemas.
Un inusual avistamiento fue el que hizo un equipo de investigación de la Fundación Rewilding Chile (de Tompkins Conservation) en la costa austral de lo que será
el Parque Nacional Cabo Froward: se trató de un huemul, tesoro nacional chileno y animal insigne del país.
Según información emanada desde la propia Fundación, el encuentro “abre esperanzas de encontrar una subpoblación de esta especie en el
último confín del continente americano, la cual se encuentra catalogada en peligro de extinción desde 1973”.
“El huemul originalmente habitaba en Chile desde la región de O’Higgins hasta la de Magallanes. Una serie de amenazas, destacando entre ellas la fragmentación y degradación de su hábitat, han provocado que hoy solo sobreviva el 1% de su población original y que su área de distribución haya disminuido en más de un 50%.
Además, las poblaciones están cada vez más aisladas entre sí, lo que la expone a extinciones locales”, se lee después en el mismo texto.
Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, destacó el encuentro, que “nos llena de felicidad y al mismo tiempo nos plantea una serie de interrogantes: ¿De dónde proviene? ¿Cuántos más hay? ¿En qué sectores se ubican? ¿Cuál será su estado? Este joven huemul es sólo la primera pieza de un gran rompecabezas que estamos tratando de armar, a través de distintas expediciones exploratorias a la zona”.
En la misma línea, el huemul ha sido destacado
por la revista Ecography como una de las especies cruciales para liderar las acciones de restauración de ecosistemas.
Protección de áreas
En marzo pasado, Rewilding Chile y la actual administración de Gobierno firmaron un protocolo de acuerdo para la creación del Parque Nacional Cabe Froward.
Esta nueva área protegida contempla la incorporación de 4.008 hectáreas del “Bien Nacional Protegido Cabo Froward” y 24.124 hectáreas del “Bien Nacional Protegido Batchelor”, las que se suman a las 93.492 hectáreas que aportará la Fundación Rewilding Chile, gracias al aporte de su socio estratégico y donante Tompkins Conservation y de una red filantrópica de donantes, entre los que se encuentran dos chilenos
Esta iniciativa públicoprivada busca reducir las amenazas sobre la especie, fortalecer las poblaciones del huemul y su conectividad en áreas claves de conservación y crear un Centro de Rescate y Rehabilitación para esta especie.
Además de la fauna terrestre, el parque también posee grandes extensiones de bosque subantártico,
El avistamiento ocurrió en el última viaje de investigación hecho por el equipo de Rewilding Chile.
“con presencia de ciprés de Las Guaitecas, la conífera más austral del planeta, y grandes extensiones de turberas, uno de los ecosistemas más eficientes en la captura de carbono”, de acuerdo a información del ministerio de Medio Ambiente.
Además del huemul, habita también allí el canquén colorado, también en peligro de extinción.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Subió la producción de carne de vacuno
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el boletín de Ferias y Mataderos correspondiente al segundo trimestre de 2024: en el documento se registró un aumento de la producción de carne en vara de ganado bovino (vacuno), así como también el ingresado para sacrificio y faena (llamado “beneficio”) para consumo humano. En la misma línea, creció el beneficio de porcinos y bajó el de ovinos.
En concreto, según un comunicado de la entidad, el aumento de la producción de la carne en vara de bovinos creció 9,6% en comparación al mismo trimestre del año anterior, registrando 51.292 toneladas. A nivel nacional, el beneficio en todo el país fue de 198.592 cabezas, consignando un aumento de 8,3% interanual.
Respecto a los porcinos, se registró un beneficio de 1.387.570 cabezas, erigiéndose así en un 3,7% más en el contraste
con el segundo trimestre de 2024. La producción en vara en este tipo fue de 147.627 toneladas.
La baja fue en los ovinos: 115.220 fueron las cabezas de ganado beneficiado, bajando -31,3% en el interanual, totalizando una producción en vara de 1.997 toneladas. En 12 meses, la caída fue de 22,5%.
Las aves también crecieron: la producción de broilers fue un 11% mayor al
segundo trimestre de 2023, con 71.714.685 beneficios en Chile, que se pueden traducir en 173.392 toneladas. Los pavos, en tanto, fueron 1.120.790 beneficios en el trimestre de referencia, bajando 4,5% (16.440 toneladas).
En cuanto a las cabezas transadas en ferias, los bovinos anotaron un incremento interanual de 7,6%, los porcinos bajaron 16,4%, mientras que los ovinos también vieron un descenso de 6,9%.
Participantes aprendieron de fechas, plantaciones recomendadas y más
Agricultores de Magallanes participaron en charla-taller de técnicas hidropónica
La actividad estuvo a cargo del INIA Kampenaike, por medio de su Grupo de Extensión Tecnológica (GET).
Plantas que crecen en disoluciones minerales. Así podría describirse el cultivo hidropónico que el Grupo de Extensión Tecnológica (GET) Hidropónico de INIA Kampenaike transmitió a agricultoras y agricultores de la región.
La actividad, llamada “Charla-Taller Hortalizas para la Producción Hidropónica”, se realizó en el predio de una de las productoras participantes, Virgina Gallegos, y tuvo como directora a la ingeniera agropecuaria e investigadora Carolla Martínez.
Martínez explicó la importancia de seleccionar las hortalizas y variedades adecuadas, las fechas óptimas para la siembra de almácigos, así como las distancias de plantación recomendadas para maximizar el rendimiento de
los cultivos. “Este enfoque teórico permite a los participantes adquirir un profundo entendimiento de las mejores prácticas para optimizar su producción”, señaló, destacando la relevancia de la capacitación para el desarrollo agrícola sostenible.
Dentro de las actividades consideradas estuvo el taller práctico de siembra de almácigos, donde los asistentes pusieron en práctica lo aprendido, trabajando con una variedad de hortalizas y hierbas aromáticas.
“La participación activa y el entusiasmo de los asistentes reflejan el creciente interés por técnicas de cultivo sostenibles e innovadoras, que prometen transformar la agricultura local”, recalcó la encargada de la actividad.
EL GET Hidropónico de INIA Kampenaike, compuesto por 11 agricultores, se formó el año 2023 a petición de los propios productores para
fortalecer esta técnica productiva y con ello, aprender y reforzar la operación y manejo de los sistemas, uso y calibración de instrumentos, nutrición, variedades y producción de plantines, entre otras labores.
El evento, realizado el pasado 30 de julio, contó con una asistencia significativa, confirmando el interés de los productores por adoptar prácticas más sostenibles y efectivas en sus cultivos, y dejando la puerta abierta para futuras jornadas de capacitación.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de mil personas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la trans -
formación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos
con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.
Hacia fines de 2023, llevó a cabo el primer seminario online de Hidroponía en Chile.
Una de las agricultoras aplicando las técnicas y conocimientos adquiridos en el taller.
cedida
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Tras denuncias por hacinamiento en la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins
Futuro recinto educativo para Porvenir incluido en el “Plan de Zonas Extremas”
Competencia
¿Qué premios se llevaron los ganadores del Festival Folclórico en la Patagonia?
Se acabó la versión 43 del Festival Folclórico en la Patagonia y se conocieron los ganadores de la competencia. Galardones en el primer y segundo lugar se fueron directamente a la Provincia de Córdoba, Argentina, pero también un importante premio monetario valorizado en pesos chilenos.
-Primer lugar: $6.000.000 y el galardón “Ñandú”, para Ceibo, con el título de la canción “Aún está aquí”
-Segundo lugar: $4.000.000 y el galardón “Ñandú”, para Martín Bravo
y Lucas Ibáñez, “Azul y gris”. Por otra parte, en la categoría “Mejor Intérprete” se llevó $2.000.000
y el galardón “Ñandú” para Alexey Ortiz y Los Navegantes, con el título de la canción “Un ritmo patagón”.
La información fue dada a conocer por el seremi de ● Educación, Valentín Aguilera, al alcalde José Gabriel Parada.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La situación es preocupante para la educación primaria en Porvenir, debido a la urgencia por un nuevo recinto educativo para la enseñanza básica, situación que ha sido expresada por diferentes autoridades locales.
Hace unos días, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, recorrió la comuna y sostuvo un diálogo con el alcalde José Gabriel Parada, quien le reiteró la solicitud de contar con una nueva y mejor infraestructura para la comunidad residente en la capital de Tierra del Fuego.
Tras esto, el secretario regional de la cartera educativa le informó que el proyecto para la edificación del futuro inmueble está consi-
derado dentro del “Plan de Zonas Extremas” que lidera el Gobierno Regional.
“También conversamos sobre un gran anuncio presidencial que es la construcción de una nueva escuela en Porvenir, dentro del plan estratégico de desarrollo de zonas extremas, también lo confirmó el gobernador (Flies) en su cuenta pública. Es una noticia muy importante que vamos a estar acompañando. También lo manifestamos con el alcalde sobre las distintas alternativas que estamos perfilando para que esta iniciativa se pueda materializar dentro de poco”, expresó Aguilera.
En la actualidad, la Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir cuenta con una matrícula superior a los 520 estudiantes, sin embargo, la infraestructura alcanza el máximo de capacidad.
Respecto del proyecto, éste se ejecutaría en un terreno de 12,5 hectáreas en el sector norte de la capital provincial de Tierra del Fuego, adquirido por el Gobierno Regional.
Considerando esta situación, y tras el diálogo sostenido con el seremi de Educación, el alcalde Parada aseveró que “lo importante fue conversar sobre el nuevo colegio, algo que es necesario en la comuna pensando en el aspecto de hacinamiento que tiene la escuela Libertador Bernardo O’Higgins. Necesitamos un colegio pensando en los proyectos de envergadura que también podrían venir en 4 o 5 años más, se necesita una infraestructura acorde.”
El futuro establecimiento estaría proyectado para 700 u 800 estudiantes.
Más de 520 estudiantes conforma la matrícula actual de estudiantes.
“Comunidades educativas en acción”
Equipos formativo de Fundación Integra en jornada sobre inclusión
Durante agosto, los equipos educativos de las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región, se encuentran desarrollando una nueva instancia de capacitación para la calidad educativa, esto, en el marco del Programa de Formación Bienal 2023-2024 denominado “Comunidades educativas en acción, remirando y rediseñando nuestro quehacer en atención a la diversidad”.
Este es el tercer hito del año y el foco está puesto en la inclusión educativa y dos conceptos clave: neurodiversidad e interculturalidad, cuyo análisis se realiza con el acompañamiento de una facilitadora externa y profesionales del
área de Calidad Educativa de Fundación Integra. El director regional de la entidad, Alan Carrasco Concha, enfatizó la importancia de “fortalecer de manera permanente los conocimientos, habilidades y actitudes de los equipos educativos para abordar de manera sensible y colaborativa la diversidad presente en nuestras comunidades educativas”.
El próximo martes 20 de agosto cierra el ciclo de esta tercera jornada formativa en jardines infantiles, mientras que en noviembre se desarrollará el cuarto y último hito de la Formación Bienal, que es parte del Sistema de Formación Continua de Fundación Integra, llamado “Aprendes”.
Alumno de octavo básico, orgullo de la Escuela España de Punta Arenas
Estudiante magallánico obtuvo primer lugar en el Nacional de Judo
El joven deportista logró medalla tras dos combates en la categoría sub 15 ● “Novicios-53 kilos”.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un importante logro deportivo obtuvo el estudiante Benjamín Órdenes, de octavo año básico de la Escuela España, quien consiguió el primer lugar en la cateogoría sub 15 “Novicios 53 kilos”, en el Campeonato Nacional de Judo, disputado en Santiago.
El adolescente, perteneciente al Club de Judo “Pudeto”, manifestó su alegría por este hito para su
trayectoria en esta disciplina. “Tuve dos combates y en los dos salí victorioso”, comentó.
Aunque confesó que no fue fácil, reunió dinero con su madre, Cinthya Rojas, para costear los gastos en la capital, esto con venta rifas entre otros mecanismos de recaudación.
De igual manera, contó que su afición por este deporte viene desde hace un tiempo, precisamente desde el pasado 17 de noviembre, cuando un excompañero de octavo básico le traspasó el in -
El estudiante se ha convertido en orgullo de toda la comunidad de la Escuela España.
terés por esta disciplina deportiva, invitándolo a practicarlo.
Desde ahí, ha participado en algunos campeonatos, obteniendo victorias y derrotas. Pero ésta, lo convenció para continuar entrenando.
- ¿Este logro te motiva para continuar en este deporte?
-”Me motiva para seguir adelante, porque, antes de ir (a Santiago) siempre quise viajar y representar el deporte, nacionalmente. Lo hice, eso me motiva,
ya que también se resalta el compañerismo. El respeto que hay en el judo se valora y me gusta”.
- Tras este hito deportivo, ¿qué le dice su familia?
“Me apoya. Me ha apoyado desde el primer momento que comencé en el judo, porque es un buen deporte, que me ayudó a ser más sociable. Siempre lo he sido, pero cuando me metí al judo, tuve amigos y eso me fue motivando día a día a practicar este deporte”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ley de Transferencia TecnoLógica para un desarroLLo sosT enibL e y equi TaT ivo
Señor Director:
La reciente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley de transferencia tecnológica marca un hito hacia la modernización del país en términos de innovación y desarrollo. Sus principales indicaciones no sólo reflejan un compromiso con la investigación y el avance tecnológico, también establecen un marco para la colaboración entre el sector público y privado, un elemento crucial en la economía actual.
Fomenta la innovación al ofrecer incentivos a las empresas que se asocian con instituciones académicas y de investigación, lo que favorece un ecosistema donde la creatividad y el conocimiento generan soluciones efectivas a los desafíos actuales.
En un mundo donde las ideas son la moneda más valiosa, busca garantizar que los innovadores y las empresas tengan sus derechos protegidos es esencial para fomentar la creatividad. Sin esa protección corremos el riesgo de desincentivar la contribución al avance tecnológico.
Incluye la creación de un registro nacional de tecnologías transferidas, con base en la transparencia, lo cual no sólo permitirá un seguimiento más efectivo de las tecnologías que se transfieren entre instituciones y empresas, también será una valiosa herramienta para evaluar el impacto de ellas en la economía y sociedad.
Nos encontramos en un momento decisivo de nuestro futuro como país. La evaluación del impacto de las transferencias tecnológicas es un paso necesario para entender cómo estas iniciativas contribuyen al desarrollo económico y social. Implementar mecanismos de evaluación nos permitirá ajustar nuestras estrategias y asegurarnos de que estamos en el camino correcto, es decir, hacia un desarrollo sostenible y equitativo.
Óscar Astudillo, Coordinador de innovación Know Hub Chile
separación indusT ria previsiona L
Señor Director:
Cuando Portugal fue campeón de la Eurocopa 2016, se percibió como un mérito de todo el equipo. En cambio, cuando la selección del país ibérico ha perdido en los últimos torneos, todos los dardos apuntan a Cristiano Ronaldo. Si se separa la industria y terminan con las AFP, ¿a quién culparemos nosotros cuando la ciudadanía no lo vea reflejado en mejores pensiones? Muchos expertos, incluyendo la mesa técnica, han sugerido repetidamente no promover este cambio tan radical. Primero, la probabilidad de que un monopolio licitado ofrezca mejores resultados es muy baja. Basta observar las licitaciones de la AFC, donde hubo un solo postor en 2011 y 2021, para ver que este modelo no ha sido exitoso. Segundo, esto no mejora pensiones.
Para poder sacar adelante una buena reforma, en lugar de perder y buscar culpables, hay riesgos que simplemente no debemos tomar. Es hora de confiar en los expertos y no seguir defendiendo consignas que no contienen argumentos técnicos.
Matías Vargas Vera, Investigador Observatorio Perspectivas
Señor Director:
Internet fue reconocido como un bien de uso público para todos los habitantes en Chile, lo que es de especial relevancia para las personas, localidades y organizaciones que se sitúan en los sectores más aislados del territorio.
a lta tasa de delitos sexuales contra menores en magallanes
“La región más austral del país registra las tasas más altas de delitos sexuales, 394 delitos por cada 100 mil habitantes, una cifra que nos debería preocupar a todos”.
Magallanes continúa liderando una alta tasa de delitos sexuales cometidos a menores de edad, algo que en líneas de este medio de comunicación estamos informando semana a semana con números que son lamentables.
Según las cifras que maneja la Defensoría de la Niñez, Magallanes registra las tasas más altas de delitos sexuales, 394 delitos por cada 100 mil habitantes, una cifra que nos debería preocupar a todos. Otras de las cifras entregadas del primer semestre a primer país son desoladoras. Más de 2.100 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de alguna forma de explotación sexual.
Las cifras nos indican que los ataques sexuales en Magallanes no han tenido disminución durante los últimos años, una situación que preocupa, ya que éstos deberían disminuir y muy poco se ha logrado para que eso ocurra. Las noticias policiales siempre conllevan un sentimiento de repudio, pero lamentablemente deben ser informadas. Cuando afectan a niños y menores de edad, producen angustia, pena y mucho dolor en la comunidad.
En la zona más austral del país estamos frente a una realidad que no podemos esconder.
Los constantes ataques sexuales a menores son hechos repudiables, condenables por todo el mundo, pero más aún en el último tiempo nos hemos visto enfrentados a que estos hechos han sido protagonizados por familiares o cercanos a las pequeñas víctimas. Pero ante todo esto, la gente tiene una sensación de incredulidad, al constatar la cantidad de casos que llegan hasta los tribunales, originados en abusos sexuales o violaciones, cometidos contra menores de 14 años.
No todos los casos están siendo denunciados, hay hogares donde incluso se esconde este delito pese a que los niños lo relatan. ¿Qué está pasando? Durante la última década hemos visto un incremento en los hechos, pero lo condenable pasa porque en muchos casos no se aplica un escarmiento judicial estricto y los culpables siguen cometiendo estos condenables actos.
Las autoridades señalan que esto va de la mano con el aumento del consumo de alcohol, otra enfermedad regional, pero no hay nada que lo justifique. Los atropellos a los menores son despreciables y, más aún, cuando incluso se comenten puertas adentro.
conservación de L cóndor andino
Señor Director:
El cóndor andino, ave de gran relevancia ecológica y cultural, habita a lo largo de la Cordillera de los Andes, con la mayor parte de su población en Chile y Argentina. A las graves amenazas como la falta de alimento -la que los induce a comer en rellenos sanitarios-, intoxicaciones y muertes por envenenamiento, se suma un nuevo riesgo: la colisión con aerogeneradores en parques eólicos.
Así, se requieren acciones concretas de la comunidad, las autoridades y los privados. Por ejemplo, las empresas de generación de energía eólica deben tomar decisiones respecto de la potencial ubicación de sus parques y líneas de transmisión, con el fin
El objetivo no es únicamente ese, sino también que aumente el estándar para empresas, considerando que por una parte es relevante que las personas estén conectadas, pero también es crucial que las compañías, independiente de donde se encuentren, puedan tener sus servicios disponibles y en línea todo el tiempo. Con esto se garantiza no solo conectividad, sino que también resiliencia de la red.
de que no intercepten rutas de vuelo de estas aves. El uso de inteligencia artificial y radares permite la detección de cóndores y la paralización temporal de algunos aerogeneradores para evitar colisiones. Desde el Proyecto Manku, liderado por Filantropía Cortes Solari, Fundación MERI, AvesChile y Rewilding Chile, trabajamos en la liberación de cóndores rehabilitados y nacidos en cautiverio y en su seguimiento satelital. Ello permite conocer aspectos de su biología y los patrones de uso del territorio, lo cual es fundamental para su conservación.
Eduardo Pavez, Director Proyecto Manku
En este gran desafío que significa conectar completamente al país, conectividad Inalámbrica y de fibra son aliados, ya que los enlaces aéreos vía microondas buscan llegar también donde el cable no lo hace.
Esta no es una tarea de un solo actor, es más bien un esfuerzo en conjunto, que se logrará en la medida que las distintas partes involucradas así lo comprendan.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
deporT isTas y e L T ercer e L emen To
Señor Director: Rafael Nadal, Fernando Alonso, Michael Jordan, Michael Phelps, Simone Biles, Andrés Iniesta, Kobe Bryant, Carlos Alcaraz, entre otros, no sólo han deleitado con ejecuciones espléndidas y grandes logros, sino que han hablado abiertamente de la importancia de trabajar en un tercer elemento que, para ellos, les ha generado la diferencia: lo psicológico.
Sin duda lo físico y el manejo técnico/táctico son base para el desarrollo del talento. No obstante, sin la sincronía psicológica, ese desarrollo se vería limitado. Y no hablamos sólo del aspecto deportivo, sino también del ser humano que hay detrás y cómo incorporar este elemento, hará una experiencia deportiva humana y cada vez más asombrosa.
Es un estar en control, no queriendo “tener” el control, es un estar en máxima conexión con el momento y disfrutando. Estar activo físicamente, pero en calma mental. Y tanto en los Juegos Olímpicos como en los mega eventos deportivos, el fortalecimiento de la confianza, resiliencia mental, la gestión del estrés, de la ansiedad y el manejo de las propias expectativas como las del entorno, así como la recuperación rápida tras el error, parecen ser las variables que más afectan a esa calma mental. Y entendiendo que cada uno es único e irrepetible y toda competencia genera incertidumbre, lo que hará la diferencia es quién lo hace mejor en el momento clave. Por tanto, no hay recetas: ahí radica el arte del trabajo. La preparación psicológica en el deporte debiese entender y atender esta complejidad con la conexión del ser, con el sentido, la coherencia, la confianza, la ética, la fuerza, la pasión, el esfuerzo, el trabajo bien hecho, las emociones, la actitud, la mentalidad y la convicción. Y la evaluación final irá entonces, más allá de las medallas.
Dra. Paula Ortiz Marholz, Directora académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
precisión L ingüísT ica
Señor Director: No es lo mismo “dictador” que “tirano”, aun cuando en la actualidad a tales palabras se las hace sinónimas.
Durante la República romana un dictador era un magistrado temporalmente investido con poderes excepcionales para atender gravísimas emergencias militares, sociales o de otra índole. Es lo que ocurrió en Chile en el año 1973. Como declaró Patricio Aylwin: “nosotros admitíamos que, lamentablemente, cierto tiempo de dictadura era necesario”.
Un tirano, en cambio, es aquel gobernante que tiene un poder total o absoluto, que ejerce de manera despótica, no limitado por leyes y que abusa de él sin promover el bien común.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Con este esfuerzo se verán beneficiadas algunas de las industrias clave para Chile, que requieren de conexión permanente y estable, como salmonicultura, barcos y minería, solo por nombrar unos pocos ejemplos, muchas veces se encuentran, justamente, en territorios más aislados. Esta nueva figura asegura que el territorio quede en el menor plazo posible conectado en su totalidad y con una brecha de conectividad lo más cercana a cero. Todo esto con enlaces de gran velocidad, calidad, estabilidad y seguridad.
Joel Bendersky, Director Ejecutivo y fundador de Netline
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DAVID PAILLáN CoNEy, PRoFESoR DE TEoLoGíA BíBLICA
Venezuela;
el tema de la semana
En primer lugar deseo expresar todo mi apoyo a los vecinos venezolanos que viven en Magallanes y en Chile, a esa gente de bien que llegó para buscar un mejor pasar y aportar al desarrollo de nuestra región, conozco a varios de ellos, sé con la esperanza que esperaban los resultados de estas elecciones en su país, decepción y frustración al escuchar los “resultados oficiales”, lloré al escuchar a muchos expresar la impotencia, rabia y frustración por el fraude.
Para pensar:
¿Es facista el régimen en Venezuela? Aquí les dejo algunas característica de este sistema ideológico llamado “fascismo”: los regímenes fascistas se caracterizaron por tener un líder carismático, por su ideología nacionalista radical, por la centralización del poder y por formar dictaduras militares, contrarias a las libertades individuales y colectivas. También se caracterizaron por ilegalizar cualquier tipo de oposición, controlar los medios de comunicación, manipular el sistema educativo y poseer un eficaz aparato propagandista al servicio del máximo líder. (fuente: https:// www.significados.com)
¿Es una Dictadura el gobierno del Sr. Maduro? Una dictadura es un sistema de gobierno en el cual el poder político se centra en los mandatos de un individuo: el dictador; y de un pequeño grupo de individuos de su confianza. De este modo, pocas personas ejercen el control absoluto del Estado y sus instituciones.
En una dictadura, las decisiones políticas del dictador se sitúan por encima de los límites establecidos por una constitución. Esto significa que el dictador y sus aliados se dan el derecho de ignorar procedimientos democráticos, con frecuencia sin seguir la voluntad popular.
Como resultado, la falta de mecanismos de equilibrio de poder en una dictadura afecta a la población, ya que restringe o elimina la libertad y la capacidad de decisión de los ciudadanos.
¿Existe totalitarismo en Venezuela? Según el DRAE totalitarismos es: Doctrina y regímenes políticos, desarrollados durante el siglo XX, en los que el Estado concentra todos los poderes en un partido único y controla coactivamente las relaciones sociales bajo una sola ideología oficial.
¿Qué es el totalitarismo?
El totalitarismo es un sistema de gobierno y una práctica política cuyo principio fundamental es el ejercicio absoluto y sin restricciones del poder por parte del Estado de una nación. Restringe severamente las libertades individuales y construye un modelo de sociedad homogéneo, implacable y coercitivo.
El totalitarismo es una forma específica de dictadura. Puede entenderse como un método de organización del Estado en el cual se administra de manera rigurosa sus cuatro componentes (territorio, población, justicia y poderes públicos). (Fuente: https://concepto.de/totalitarismo/) Después de leer y estudiar estos conceptos e historia de los mismos, es muy fácil llegar a la conclusión que todas estas características están presentes en el Gobierno de don Nicolas Maduro, lamentablemente escucho en nuestro país y en Europa a muchos “pensadores, politólogos y profesores de ciencias sociales” que dicen lo contrario, escuché con atención en el canal oficial TV Venezolana, a profesor español experto en marxismo, decir y comparar que Venezuela con el régimen actual tiene un futuro esplendoroso, al contrario de los países de sostienen el sistema “neoliberal”, para concluir queda entonces la duda: ¿Cuál es la razón por la que emigran millones de venezolanos a todo el mundo?
Ciudadanos conscientes no podemos esconder la cabeza y cerrar los ojos frente a descarado fraude electoral ocurrido en Venezuela. Toda la semana el Sr Maduro buscando y creando enemigos ficticios, entre ellos Chile, donde según su imaginación se prepararon y entrenaron los “guerrilleros” que desean desestabilizar su régimen.
FRANCISCo LEóN PoNCE, CoNCEJAL
Un cumpleaños muy especial
En el primer año de comedor autofinanciado, miles de almuerzos solidarios en Iglesia San Francisco de Asís
Hace un año, abrió sus puertas, se encendieron las cocinas, se tendieron manteles, se pusieron cubiertos y platos de comida adornaron las mesas que, rodeadas de decenas de sillas y de bancos, dieron la partida al comedor solidario al alero del campanario de la iglesia dedicada a San Francisco de Asís, en la población Carlos Ibañez.
Desde el inicio, ese comedor, iniciativa de los laicos Franciscanos Misioneros, ha acogido a un promedio de sesenta comensales por semana, a razón de una veintena cada uno, los días lunes, miércoles y viernes de cada mes, es decir, más de tres mil personas en el primer año de funcionamientos.
¿Cómo lo hacen? ¿Cómo pueden llevar a cabo esa tarea solidaria? Primero que nada apelando la generosidad de voluntarios informados de esa acción; golpeando puertas de panaderías, como la Pingüino, y fruterías y verdulerías del sector, y también de aportantes de cuotas voluntarias discretas e, incluso del Consulado de Argentina en Punta Arenas.
El viernes 2 de agosto, con la presencia de Gerardo Pérez, Presidente; Mónica Mercado, secretaria; Analí Cárcamo, tesorera, Luis Gajardo, jefe del comedor, y de Maribel Cárcamo, Misael Crucevich y el apoyo de una veintena de socios y cooperadores.
También concurrieron a cocinas y a servir los platos Teresa Almonacid, de la Pastoral Social, Evelyn Mansilla, Mónica Mercado, Ariela Velásquez y Sandra Kochifas quienes prepararon un almuerzo especial hasta con torta de postre.
Estuvo presente, también el Diácono Eduardo Castillo, al Cónsul argentino en Punta Arenas, Germán Domínguez; el ex director del Fosis, Gonzalo Rosenfeld, Javier Marimán, Presidente del grupo Amigos de la Calle, y el Concejal de Punta Arenas, Francisco León Ponce, quien agradeció la oportunidad de compartir ese almuerzo, un verdadero milagro del amor al prójimo y la solidaridad real y concreta.
Dios provee, los aportes personales y muchas personas ayudan a materializar este verdadero milagro porque 60 almuerzos semanales sin pedir nada al gobierno, al aparato fiscal, permiten dar comida a más de tres mil personas al cabo de un año…
Lo que cuesta hacerlo, que lo calculen quienes sean buenos para las matemáticas… pero el corazón no sabe de números
Nota importante. Preferí escribir esta crónica en lugar de la columna habitual de los días lunes, gracias a Pingüino Multimedia, porque cree firmemente que siempre será mejor construir y destacar hechos positivos en lugar de críticas destructivas, oportunistas y con afanes electorales.
JoSE IGNACIo
CAMUS,
Co-FoUNDER ADMIRAL CoMPLIANCE
Trata de personas: una realidad en el país
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, es crucial reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta Chile en la erradicación de este flagelo. Aunque el país cumple con los estándares mínimos para combatir este delito según informes internacionales, aún persisten brechas que requieren atención y acción inmediata.
Recientemente, un artículo publicado en un importante medio nacional demostró la gravedad de esta situación. Las autoridades desmantelaron una red de trata de personas que explotaba a inmigrantes chinos en condiciones laborales extremas. Las víctimas (25) eran engañadas con promesas de trabajos legítimos y luego forzadas a trabajar en fábricas clandestinas.
En este sentido, si bien Chile ha demostrado esfuerzos serios y sostenidos en la lucha contra la trata de personas, manteniéndose en el Nivel 1 de cumplimiento de los estándares internacionales, persisten problemas fundamentales. Sentencias indulgentes y la atención desigual a las víctimas, especialmente a hombres y a personas fuera de la Región Metropolitana, socavan los esfuerzos nacionales.
La Ley N° 20.507, que tipifica y sanciona la trata de personas, junto con la Ley N° 20.430, que regula la protección a refugiados y víctimas, refuerzan los mecanismos de prevención y sanción. Estas normativas, en conjunto con las leyes de responsabilidad penal, imponen sanciones más severas y mejoran los procesos de identificación y capacitación, asegurando que las empresas y organizaciones sean más diligentes en la prevención de delitos y la protección de las víctimas.
Para enfrentar estos desafíos de manera efectiva, es fundamental que las instituciones y empresas adopten modelos de compliance robustos. Esto incluye la creación de canales de denuncia seguros y confidenciales que permitan el anonimato y la comunicación continua con los reportantes. Además, se necesita capacitación continua para jueces, fiscales y funcionarios públicos en la aplicación de estas leyes.
Un aspecto clave en esta lucha es la coordinación interinstitucional y la participación activa de todas las partes involucradas. La colaboración entre el sector público y privado, así como la sociedad civil, es esencial para erradicar la trata de personas y proteger los derechos humanos. En 2020, tras una serie de denuncias anónimas y una investigación exhaustiva por parte de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, se reveló que en un conocido restaurante de comida tailandesa en Santiago se explotaba a ciudadanos provenientes de dicho país y de otras naciones asiáticas. Los trabajadores eran sometidos a largas jornadas laborales sin descanso adecuado, salarios extremadamente bajos y condiciones de vida inhumanas. Algunos también fueron víctimas de explotación sexual.
Las víctimas, atraídas con promesas de empleo digno y buenas condiciones de vida, eran transportadas a Chile mediante redes de tráfico humano. Una vez en el país, sus pasaportes eran retenidos por los empleadores, dejándolos sin posibilidad de escapar o denunciar. Vivían en habitaciones hacinadas, muchas veces dentro de las instalaciones del restaurante, y eran vigilados constantemente para evitar que buscaran ayuda.
La lucha contra la trata de personas no es solo una responsabilidad del Estado, sino de todas las empresas e instituciones. La implementación efectiva de estas leyes, junto con modelos de compliance sólidos, es crucial para erradicar esta problemática y asegurar un entorno más justo y seguro para todos. Estas leyes no solo afectan a un sector específico, sino a todas las organizaciones sujetas a regulaciones en Chile, marcando un avance significativo en la protección de los derechos humanos y la responsabilidad corporativa.
Cuáles son los desafíos de la educación técnica de enseñanza media
Cuatro representantes de establecimientos educativos secundarios de Magallanes, plantean las urgencias y necesidades ● para potenciar esta área formativa.
Agosto es sindicado por el Mineduc como el mes de la educación técnica profesional. El pasado viernes, la Secretaría Regional de Magallanes reconoció la labor de cada uno de los establecimientos de enseñanza media que imparte especialidades técnicas, las que fomenta un ingreso temprano de jóvenes al campo laboral.
Pero, cuáles son los desafíos que debe enfrentar esta área para fortalecerla
Una sinergia más actualizada entre los liceos y los centros superiores. Ahí aparece un buen elemento, que es la articulación, la pasantía, en donde los chicos acceden a esto”.
Sara Braun.
áun más. Cuatro representantes de recintos educativas magallánicos entregan su visión.
Actualización especialidades
En el Liceo Polivalente se imparten dos especialidades técnicas: Atención de Enfermería y Servicios de Turismo.
Su director, Néstor Ríos, enfatiza que, a la brevedad, se requiere articular lo que existe con el mercado, para que los egresados tengan posibilidades de obtener una fuente laboral. Aunque también, asevera que es necesario una actualización en cuanto a formación, y que ésta vaya acorde a la
Desarrollar innovación e incoporar tecnología y avanzar en ciencia aplicada para poder generar mejoras en los sistemas educativos”.
Juan Crovetto, director del Liceo Luis Cruz Martínez de Natales.
tecnología que se utiliza en la actualidad.
“Enseñamos a lo mejor con linotipia, cuando ninguna imprenta trabaja con esto. Entonces, con esa lógica es necesario actualizar. Equipos computacionales, más rápidos, más efectivos, como el uso de software, por ejemplo. Eso tiene que ver con una sinergia más actualizada entre los liceos y los centros superiores. Ahí aparece un buen elemento, qué es la articulación, la pasantía en donde, los chicos acceden a eso” señala.
Sostenibilidad
El Liceo Luis Cruz Martínez de Natales es el único técnico de nivel medio de la Provincia de
Se requiere distinto capital humano, y entre ellos, los técnicos de nivel medio, de nivel superior son fundamentales”.
Última Esperanza. Imparte cinco especialidades: Gastronomía, Turismo, Mecánica Automotriz, Construcciones Metálicas y Administración de Empresas.
Su director, Juan Crovetto reflexiona que, debe existir consciencia en los estudiantes sobre fomentar la sustentabilidad, asimismo, debe existir un estrecho vínculo con las empresas, ya que considera que es ahí donde se están desarrollando avances tecnológicos.
“Ese es uno de los objetivos del ámbito técnico profesional, el desarrollar innovación e incorporar tecnología y avanzar en ciencia aplicada para poder generar mejoras en los sistemas educativos y, al mismo tiempo, en el entorno en la sociedad”, afirma.
Relevar capital humano
Este año, el Instituto Superior de Comercio (Insuco) José Menéndez afronta el desafío de impartir una nueva especialidad: Conectividad y Redes, que se suma a Contabilidad y Administración de Empresas.
Jorge Cabezas, su director, plantea que los desafíos están en el reconocimiento e importancia en la cadena de valor del capital humano en las distintas áreas económicas presentes en la región.
“Ahora que está muy en boga el Hidrógeno Verde, a partir de esa industria que va a generar mucho empleo en la instalación y después en la habilitación, se requiere distinto capital humano, y entre ellos, los técnicos de nivel medio, de nivel superior son fundamentales”, afirma.
Capacitaciones a estudiantes
Ubicado frente a la Escuela 18 de Septiembre, en ese popular barrio de Punta Arenas, se encuentra en el Liceo Polivalente María Behety de Menéndez, que imparte cuatro especialidades: Acuicultura, Servicios de Hotelería, Gastronomía y Atención de párvulos. Hugo Mancilla, su inspector general, es enfático en potenciar las capacitaciones para los estudiantes: “Hay que capacitarlos al desarrollo de habilidades y competencias para que ellos puedan trabajar de mejor manera. Creo que la fórmula, que a nosotros nos ha hecho sentido y nos ha dado resultado, es cómo vinculamos la empresa con la escuela, cómo nosotros somos capaces de ubicar en el currículo formal que tiene la escuela con los puntos que se imparte en el aula”, enfatizó.
Un total de 1.462 estudian alguna especialidad en Magallanes.
Jorge Cabezas, director Insuco de Punta Arenas.
Néstor Ríos, director del Liceo Polivalente
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Concluyó el 31 de julio
INE agradeció apoyo recibido
durante el Censo 2024
Tras el término del Censo, la semana pasada, el director regional Zalo López, agradeció a las entidades colaboradoras en el proceso, que permitieron las labores en terreno en lugares tan alejados y propios de la Región de Magallanes. “Hay algunos organismos que trabajaron en coordinación con nosotros y que sin ellos no podríamos haber llegado a algunos lugares, como Carabineros, Ejército, la Fuerza Aérea de Chile, también algunas entidades de educación superior, algunos servicios. A todos esos colaboradores también extender el agradecimiento”.
Con el cierre del levantamiento de datos en terreno en las 346 comunas del país, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) finalizó el 31 de julio, el Censo de Población y Vivienda 2024, en un es fuerzo que las autoridades calificaron como un orgu llo para el país.
Ante proliferación de jaulas de basura ilegales en el espacio público
Concejal Francisco León llama a tener una ciudad limpia
Este fin de semana, la empresa Carlos Estrada denunció que estas estructuras no cumplen con la ● ordenanza municipal y generan un serio deterioro en su entorno.
Éstas son evidencias de conductas irresponsables y faltas de empatía de cuidado de nuestro entorno... reitero el llamado a tener una ciudad limpia”.
Francisco León, concejal.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El concejal Francisco León hizo un llamado a la comunidad de Punta Arenas para tener más empatía y cuidado con el entorno de su espacio público, en especial con los niños y adultos mayores.
León se refirió en particular a la proliferación de jaulas como recipientes alternativos de basura que han proliferado en el último tiempo, en diferentes sectores de la ciudad y que fueron denunciados el fin de semana por la empresa a cargo de esta tarea.
“Estas son evidencias de
Admisión 2025
En este sentido, León sostuvo que “es preciso reiterar los llamados a mantener la ciudad limpia y amable con todos nuestros vecinos, especialmente con los niños y los adultos mayores”.
Denuncia
El fin de semana, Carlos Estrada, gerente de la empresa a cargo, denunció que muchos comercios de Punta Arenas han optado por la instalación de este tipo de estructuras, las cuales no cumplen con la ordenanza municipal, que exige que la basura sea dispuesta en contenedores dotados de tapa, asas y ruedas.
Todo ello, con el objeto de que los trabajadores no tengan que exponerse a tener contacto directo con la basura, al momento de retirarlos.
En cambio, las jaulas no sólo incumplen esta nor-
MATRÍCULAS ABIERTAS
Magallánicos le ganan a los imposibles
Pareja lleva más de ocho años con inédita producción de choclos dulces
● de septiembre iniciar el proceso de cuidado de los plantines de mazorca para cosechar el 20 de febrero.
Estrella Pérez y Francisco Cárcamo tienen listos y arreglados los invernaderos y esperan a fines de agosto o principios
Crónica periodistas@elpinguino.com
Estrella Pérez y Francisco Cárcamo llevan más de ocho años produciendo choclos dulces en Punta Arenas. Empezaron como una prueba, tímidamente pero llenos de convicción, a pesar de las advertencias de conocidos y expertos que decían: “¿Choclo en Punta Arenas? Imposible”.
Este cultivo requiere al menos cuatro meses de sol, temperaturas que no bajen de los 10 grados Celsius, suelos con PH neutro y abundante agua para el riego, condiciones difíciles de conseguir en el extremo sur de Chile. Sin embargo, la pareja desafió lo imposible y ahora tienen una técnica perfeccionada, con plantines de
mazorca que ellos mismos producen y que trasplantan en el mes de octubre a un invernadero de 180 metros cuadrados.
“Plantamos lechugas entre los choclos para aprovechar todo el espacio”, dice orgullosa
Estrella Pérez. Mientras tanto, su marido comenta que han llegado a tener más de 1.200 plantines.
Tienen tres invernaderos: dos de 120 metros cuadrados y uno de 180 metros cuadrados, este último adquirido gracias al convenio entre el Gore e Indap en 2017. En este invernadero, los choclos crecen libremente hasta el tope de la estructura, transformando el lugar en una verdadera selva de mazorcas.
Los plantines los preparan entre agosto y septiembre y se tras -
plantan hacia fines de octubre, para cosecharse el 20 de febrero. Ese día los clientes van a buscar a la parcela el pedido que hicieron con antelación, de incluso varios meses.
“Lo mejor es que son dulces y antes de cosecharlos ya tenemos pedidos. Muchos clientes los congelan y guardan. Estamos contentos con los resultados”, explica Pérez.
La historia comenzó el año 2016 y su esfuerzo dio frutos, tanto que sus choclos cazueleros se hicieron conocidos a nivel mundial, a través de medios regionales y nacionales. Incluso la FAO publicó su historia como un ejemplo a seguir.
“La innovación en la agricultura de Magallanes es un claro ejemplo del esfuerzo y dedicación
Muchos decían: “¿Choclo en Punta Arenas? Imposible”. El trabajo de Estrella Pérez y Francisco Cárcamo demostró lo contrario.
de nuestros agricultores, quienes no solo enfrentan desafíos climáticos, sino que también buscan constantemente nuevas formas de cultivar y mejorar sus productos. La producción de choclo dulce es una prueba más de su capacidad para innovar y
ofrecer productos de alta calidad que benefician a toda la comunidad”, resaltó Gabriel Zegers, director regional de Indap.
A su vez, indicó que “vivimos tiempos en que se superan los imposibles, y hoy tenemos kale de distintas variedades
e infinidad de productos que enriquecen la dieta y aportan a nuestra soberanía alimentaria. Los agricultores se han ganado un espacio en la comunidad y se hace necesario apoyarlos”, expresó Gabriel Zegers, director regional de INDAP.
Se anuncia remate judicial, que se desarrollara el día viernes 09 de agosto de 2024 a las 13:30 horas, en calle Lautaro Navarro Nro. 1048, Punta Arenas. Se subastará un inmueble ubicado en calle Violeta Parra 458, actual calle Bandera, de la Población Gobernador Viel, ciudad y comuna Punta Arenas. Mínimo de subasta $ 70.000.000. Mínimo fijado para participar 10% del valor señalado, no se pierdan esta UNICA OPORTUNIDAD, mayor información en el correo: contacto@ojedayasociados.cl y en el teléfono +56930215162.
Economista hace duras advertencias por el futuro de la industria del hidrógeno
● en Magallanes, las falencias en planificación e innovación e ideas como un eventual túnel a Tierra del Fuego.
Oyarzo participó en el programa “Las Cosas por su “, donde criticó los frenos que se han puesto a la inversión privada
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El economista Juan Luis Oyarzo hizo una serie de duras advertencias respecto del futuro de la inversión en Magallanes, especialmente en lo referente a la industria
El Estado, ¿ha generado las condiciones necesarias para que esta industria (hidrógeno) pueda alojar y reposar en Magallanes? Me da la impresión que no”.
del hidrógeno verde. Oyarzo, recién doctorado en Economía, recordó que nuestro país y, especialmente Magallanes, siguen siendo exportadores de materia prima, sin avances en innovación, lo que genera “graves riesgos de vulnerabilidad económica hacia el futuro”.
De ahí, la importancia de la llegada de una nueva industria. “Pero las leyes que tenemos son tan cerradas que le generan un problema a esta nueva industria que está acostumbrada a hacer las cosas de una forma distinta... No se trata de que cada uno actúe según el libre albedrío, pero si me vas a poner leyes y requisitos que no pasen cuatro o cinco años para que despúés me digas “esto está mal hecho”. Dímelo antes, porque de lo contrario el interés del inversionista se desvanece”.
- ¿Y Chile se ve como una potencia de hidrógeno en el exterior?
“Es ahí cuando surge la pregunta: el Estado ¿ha generado las condiciones necesarias para que esta industria pueda alojar y reposar en Magallanes?, a mí me da la impresión de que no es así”.
En este sentido, Oyarzo manifestó falencias en infraestructura vial, el transporte público, la falta de viviendas. “¿Qué va a pasar cuando esta industria pueda traer en un primer momento hasta cinco mil trabajadores con la falta de viviendas que hay y el impacto que tendría en los arriendos?”
-Pero, ellos van a llegar a campamentos.
“Así es... pero todavía estas inversiones son un manifiesto de intenciones, un deseo.
Y otra pregunta es cómo los jóvenes que están estudiando pueden incorporarse a este desarrollo”.
Otro tema, dijo, es el nivel del debate regional. “No
veo ninguna reacción a nivel regional ante ideas, por ejemplo, de construir un túnel a Tierra del Fuego... si me das a elegir, yo prefiero construir muchas más viviendas,
en lugar de ese túnel... veamos lo que ha pasado con el Centro Subantártico de Williams, una enorme inversión pública y que apenas está ocupada”.
Juzgado de Familia de Punta Arenas – José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-D - Teléfono: 61-2222223 Correo Electrónico: j fpuntaarenas@pjud.cl
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN
Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT C- 1345-2023, RUC N°23-24166573-9, materia alimentos, aumento, caratulada “MIRANDA/GUZMÁN”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a CLAUDIO PATRICIO GUZMÁN DITTMAR, Cédula de identidad Nº15.309.748-8, de la demanda de Alimentos, Aumento, interpuesta por doña EVELYN PAMELA MIRANDA VALVERDE, Cédula de Identidad Nº16.965.793-9, en representación de su hija ANTONELLA MONSERRAT GUZMÁN MIRANDA, cédula de identidad Nº23.066.895-7; proveído de fecha 13 de Noviembre de 2023, que da curso a la demanda, confiere traslado, fija fecha de audiencia preparatoria, e informa que: Advierte al demandado que deberá contestar la demanda con 5 días hábiles de antelación a la audiencia fijada, representado por Abogado. Fija aumento de alimentos, será del 50% por ahora, por cuanto se fijará como alimentos provisorios 2,87680 (UTM) que, a este mes de NOVIEMBRE, ascienden a $184.000; el monto anterior deberá depositarse, a contar de la notificación de la demanda, “exclusivamente” en la Libreta de ahorro a la Vista de Banco Estado aperturada en causa primitiva, estableciéndose las mismas fechas de pago. Plazo de oposición a los alimentos provisorios, 5 días. Resolución del 25/Julio/2024, fija y cita a continuación de audiencia preparatoria para el 06 de septiembre de 2024 a las 10:30 horas, sala 4 (hora de magallanes), debiendo comparecer presencialmente las partes. En todo caso y de requerirse de la asistencia remota de alguno de los litigantes para asegurar la eficacia de la instancia legal y evitar la indefensión, podrá conectarse directamente y sin petición previa, a VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “ZOOM”, al siguiente link: Sala 4 https://zoom.us/j/8212576913. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación.
MARIA ELIZABETH MANCILLA ALVAREZ MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE PUNTA ARENAS
Juan Luis Oyarzo
Juan Luis Oyarzo se refirió también a la necesidad de atraer a la industria del hidrógeno tras décadas sin mayores avances en innovación.
captura
VER VIDEO
También se rindió homenaje póstumo a Guillermo Cárcamo
Barrio El Pingüino celebró el cierre de todos los proyectos de “Quiero mi Barrio”
El Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda dio cumplimiento a la totalidad de sus proyectos en la Población El Pingüino de Punta Arenas.
La ceremonia de cierre se realizó este fin de semana y contó con la participación de diversas autoridades regionales, entre ellas, el delegado regional, José Ruiz; el seremi de Vivienda, Marco Uribe; el presidente de la Junta de Vecinos N°36 y del Consejo Vecinal de Desarrollo, Atilio Barría; y equipos locales del Ministerio de Vivienda y del Municipio de Punta Arenas.
También, asistieron representantes
de servicios públicos con presencia en la población, organizaciones comunitarias, deportivas, folclóricas y numerosos vecinos.
El encuentro se inició con un minuto de silencio en memoria del funcionario municipal Guillermo Cárcamo, quien se desempeñó en el equipo territorial del Programa “Quiero Mi Barrio” hasta su deceso el 7 de junio recién pasado.
La figura del trabajador social fue recordada con afecto en varios pasajes de la ceremonia, dando muestra de su compromiso con el programa y cercanía con la comunidad.
Modernización al sistema electoral planteó el senador Alejandro Kusanovic
Algunas de las propuestas del legislador tienen que ver con ● que exista un “Certificación de votante al día” para trámites y de “Voto Electrónico”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la semana en el Senado se revisó el Veto Presidencial, en donde por mayoría se aprobaron las siete observaciones presentadas por el Presidente de la República que establecen la elección en dos días y contemplan sanciones de 0,5 UTM para quienes no voten.
Es así que el senado despachó con amplia mayoría a la Cámara de Diputados el veto al proyecto de ley que establece que las elecciones municipales y regionales de este año se realicen en dos días.
Durante la discusión, el senador magallánico, Alejandro Kusanovic, se mostró crítico de haber lle -
gado a la instancia del veto para restablecer las sanciones a quienes no asistan a votar.
El legislador, dijo que “el ir a votar es un deber cívico, debe ser obligatorio, y aquí el Gobierno nos puso contra la espada y la pared para reponer la sanción, se tenía que votar tal como estaba, aunque no estuviéramos de acuerdo con el monto, que fue un verdadero ofertón, bajaron en un 83% la multa que originalmente había propuesto el Gobierno con la intención de desincentivar que la gente vaya a votar, porque en la práctica ¿cómo se logra cobrar esos 33 mil pesos?”, cuestionó el parlamentario.
En su intervención en sala, el legislador además apuntó a implementar medidas hacia el futuro, detallando que “más allá de la baja sanción que pro-
puso el Gobierno, tenemos que modernizar el sistema y avanzar hacia el voto electrónico. Hoy en día realizamos muchos trámites importantes en línea, como transacciones comerciales, inscripciones y se firman contratos, entonces ¿cómo no vamos a ser capaces de votar por internet?”.
Además, Kusanovic insistió en que se debe modernizar el sistema y cambiar la modalidad de castigo de multa por un “Certificado de Votante al Día”, que se exija cuando se hagan tramites en el Estado, postulen algún trabajo o a un subsidios, tengan descuentos o beneficios al tener su “Situación de Votante al Día”.
Kusanovic, finalizó señalando que “es un tema que hay que cambiar urgente, la multa por una exigencia de tener la situación de votante al día, que es un deber”, concluyó.
RESIPIENTES DE B ASURA
Se establece el uso obligatorio de receptáculos con tapa, asas y ruedas ya sea de metal o plástico que permitan su fácil manejo.
El parlamentario magallánico fue crítico de la discusión generada por querer en algún minuto eliminar la multa a los que no votan.
Presidenta de la carrera de Nutrición de la UMAG, en programa “Entre Mujeres”:
“Hace mucha falta que surjan nuevos líderes juveniles”
La joven estudiante dio a conocer cómo surgió su faceta de liderazgo, destacando también la importancia de su carrera.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el programa “Entre mujeres”, de cada domingo en Pingüino Multimedia, conducido por la psicóloga Rosa Martínez Sánchez, participó una estudiante de cuarto año de la carrera de Nutrición de la Universidad de Magallanes, Fernanda Rodríguez Rivera, quien se describe como una persona alegre, carismática, apasionada por la cocina y los animales.
Fernanda es actualmente la presidenta del Centro de Alumnos de su carrera. Esta joven empezó a cumplir el rol de líder desde pequeña, mediante diversos programas de iglesia, en los cuales participó siendo estudiante del Liceo María Auxiliadora, donde también participó en diferentes cursos de formación de líderes.
La joven universitaria se presentó como una joven realizada, porque logró encontrar plenamente su vocación en la carrera de nutrición, puesto que percibe que en esta profesión confluyen dos de los intereses más importan-
te de su vida: la cocina y los niños.
La carrera de nutrición
Fernanda indicó durante la entrevista, que estudia nutrición debido a que “considero que es una carrera más completa e integral dentro del área de la salud. En nutrición aprendemos desde lo más básico, como son los tiempos de cocción de la comida, hasta lo más complejo, como es la composición de los alimentos. También en la Universidad de Magallanes nos otorgan una formación amplia, donde están incluidas asignaturas como antropología socio-cultural, conocimientos que nos permite comprender el trasfondo cultural de la alimentación del ser humano; psicología en cada una de las etapas del desarrollo humano; bioética, que nos facilita discernir lo que es bueno de lo malo, no solo en nuestro futuro quehacer profesional, sino que en todos los aspectos de nuestra vida; varios niveles de inglés; y computación”.
Asimismo, enfatiza que “algo que me agrada mucho en esta profesión, es que se educa con el fin de prevenir
enfermedades. Por otra parte, el rol del nutricionista es multidisciplinario, es una carrera en la cual se trabaja en conjunto con otros profesionales del área de la salud”.
El liderazgo universitario
La joven, quien hoy es una líder entre sus pares, manifiesta que “la base de un líder estudiantil debería ser el autoconocimiento, porque solo una persona que sabe lo que quiere y hacia dónde va, puede guiar a otros. También debe estar empoderado. Es decir, debe haber aprendido a tomar el control de su propia vida, para tomar las decisiones apropiadas que le permita llegar hasta donde se lo ha propuesto. De igual forma, un líder universitario debe ser asertivo al expresar sus ideas en forma clara, directa y honesta. Así estaremos respetando las ideas de los demás de una forma empática. Sustancialmente también debe saber trabajar en equipo en búsqueda del bien común, lo que significa de todos quienes integran la organización, ojalá empleando siempre la estrategia ganar-ganar”.
El liderazgo en su carrera
Esta joven dirigente, quien hoy representa a su carrera en las instancias de diálogo al interior de la Universidad de Magallanes, dio a conocer su rol, indicando que “mi rol actualmente es la de presidenta de la carrera de Nutrición de la Universidad de Magallanes. Desde esta
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
función debo representar a mis compañeros. Además, debo guiarlos. Igualmente debo delegar responsabilidades al interior del centro de estudiantes. También, debo velar por la buena comunicación y el trabajo en equipo. Mi principal misión se podría resumir en: preocuparme del bienestar de los mis compañeros, de su desarrollo personal y como futuros profesionales, colaborando en la creación de un entorno estudiantil saludable y colaborativo”.
Carencia de líderes juveniles
Finalmente, la estudiante no duda en señalar que “hace mucha falta que surjan nuevos líderes juveniles. Para lograr esto
es muy importante detectarlos en las etapas más tempranas posible. Luego hay que formarlos. Por lo cual, se deberían instaurar en las diferentes instituciones: talleres, charlas o actividades donde se potencie el liderazgo. En esta formación no solo se deberían desarrollar las diversas habilidades que están asociadas al liderazgo, como comunicación asertiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos, planificación, etc. Los líderes juveniles, sobre todo, deben ser formados con principios éticos sólidos, como por ejemplo aquellos que nos enseñan en nuestra carrera. Es decir, beneficencia, no-maleficencia, autonomía y justicia”.
La iglesia de Magallanes, dio a conocer durante la jornada de ayer que, durante la madrugada del domingo, falleció el diácono de la Iglesia Católica, José Flores, quien fuera colaborador y servidor de la Parroquia Santuario María Auxiliadora y sus comunidades. Su velatorio se está realizando en la Capilla Cristo Redentor, de Playa Norte.
Fernanda Rodríguez Rivera, en el programa “Entre Mujeres”, de Pinguino Multimedia.
captura de pantalla
Qualcomm tiene una serie de códecs propios para la ● transmisión de audio por Bluetooth. Te contamos todo lo que hay que saber sobre ellos.
Cuando hablamos de Snapdragon Sound, en realidad, estamos hablando de un códec de audio Bluetooth llamado aptX, códec que lleva distintos apellidos (algo que veremos un poco más adelante). No es el único, pero por ahora es el único que ofrece “saltarse” la compresión inherente al Bluetooth.
¿Esto último va en serio? Bueno, más o menos. Lo explico todo a continuación.
Una cuestión de códecs con unas promesas maravillosas
Como imagino que ya sabes, la tecnología de transmisión inalámbrica Bluetooth utiliza algoritmos de codificación y descodificación (códecs). Sin los códecs no podríamos escuchar nada a través del protocolo Bluetooth, ya que los archivos de audio sin comprimir no cabrían por su ancho de
banda (de ahí que siempre exista compresión cuando escuchas algo por unos auriculares inalámbricos).
En total hay alrededor de 14 códecs en el protocolo Bluetooth. Algunos de los más usados y conocidos son SBC, AAC y LDAC y son más o menos fáciles de entender: mientras tu teléfono, ordenador o tablet y tus auriculares tengan el mismo códec, se entenderán a la perfección.
Sin embargo, la familia aptX de Qualcomm, que se puede ver en dispositivos como los auriculares EDIFIER Stax Spirit S3, los recientemente presentados earbuds EDIFIER Stax Spirit S10 o el convertidor digital-analógico Ifi Zen Blue 3, cuenta con cinco variedades extra que se añaden a los 14 protocolos ya conocidos. Dichas variedades son (en orden):
- AptX
- AptX HD
- AptX LL (Low Latency o baja latencia)
- AptX Adaptive
- AptX Lossless
Cada uno de estos códecs aptX llegaba con la idea de mejorar lo que hacían los anteriores, al tiempo que se intentaba mantener la retrocompatibilidad con las versiones anteriores (y, por ende, con los dispositivos que las soportaban).
Por ejemplo, aptX HD trajo mejor calidad de sonido (mayores tasas de transmisión de bits y de frecuencia de muestreo), mientras que aptX LL fue la solución de Qualcomm al problema de la latencia (el tiempo que pasa entre que ves algo en la pantalla de tu móvil y lo escuchas en tus auriculares.)
Las tres primeras encarnaciones de aptX tienen sus desventajas. aptX en su forma original no puede manejar música en alta resolución,
aptX HD no funciona bien cuando las interferencias inalámbricas hacen que las tasas de datos caigan por debajo de 576 Kbps y aptX LL no es lo que se dice ideal para conexiones inalámbricas... salvo que tengas un dongle que conectar a un ordenador o consola. Por tanto, para escuchar música por Bluetooth en la calle no es la mejor opción.
La solución llegó en 2018 cuando Qualcomm presentó aptX Adaptive. Es flexible, puede operar en alta resolución (piensa en términos de máxima calidad de Tidal) y en modos de calidad de CD, es eficiente (ofrece lo mismo que aptX HD, pero con menor consumo de datos y energía) e incluso puede operar en bajísima latencia sin los problemas de antena que mencioné antes.
El último en llegar es aptX Losless, que en teoría (y siempre teniendo en cuenta que por culpa del canal Bluetooth va a haber algo de compresión) permite escuchar música de forma inalámbrica sin pérdida ninguna... en calidad de CD (16 bits y 44,1 KHz). Los números no están mal, pero están lejos de la calidad de audiófilo.
¡Histórica! Francisca Crovetto se cuelga la medalla de Oro en París 2024
La chilena tuvo una presentación ● descomunal en el tiro de skeet y se quedó con la presea más importante de su carrera. Chile por fin celebró en los Juegos Olímpicos.
Después de mucho esperarlo y de años sin una alegría de esta magnitud, Chile volvió a la élite del deporte. Ayer Francisca Crovetto hizo historia luego de ganar la medalla de Oro en las finales de tiro skeet de los Juegos Olímpicos de París 2024.
La chilena alcanzó su primera final olímpica y no destiñó con su actuación. Sacando una amplia ventaja desde un inicio, Donde debió reponerse a los problemas que le dejaron dos errores que igualaron las cosas con Amber Jo Rutter.
La de Gran Bretaña le dio pelea hasta el final y la obligó a pelear por la presea dorada en el desempate. En la última serie, la chilena logró aprovechar un polémico error de su rival y así instalarse en lo más alto de su disciplina.
Francisca Crovetto hace historia al alcanzar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos
Chile debió esperar casi 20 años para poder volver a tocar una medalla de Oro en los Juegos Olímpicos. Francisca Crovetto logró quedarse con la presea más importante de su carrera luego de imponerse en la final de tiro skeet.
La chilena tuvo un tremendo inicio y se fue instalando rápidamente en los primeros lugares de la definición. Poco a poco se fue acercando al podio y aseguró el bronce, pero ella quería más.
Disputando palo a palo con Amber Jo Rutter, Francisca Crovetto intentó no perder la concentración. Con toda la presión encima pero con el apoyo de los hinchas que llegaron a verla, sacó fuerzas para poder inscribir su nombre en la historia del deporte nacional.
Tras una infartante serie, las cosas terminaron empa-
tadas a 55 con la de Gran Bretaña. Esto derivó en que las cosas se fueran a los tiros de definición, donde no la tuvo nada de fácil.
Las cosas obligaron los disparos de desempate, donde Rutter no le daba un milímetro de ventaja. Fue recién en la tercera ronda cuando su rival falló tiros aunque reclamando y le dejó en bandeja la presea. Ahí logró conseguir sus dos intentos y así asegurar un lugar dorado en su carrera. Francisca Crovetto logra hacer historia para el deporte chileno y vuelve a instalar a nuestro país en lo más alto de los Juegos Olímpicos. La tiradora se queda con una medalla histórica y que corta años complicados para Chile a nivel deportivo. Llega por fin la tercera, es que parecía esquiva pero que llegó gracias a una atleta que durante años ha hecho méritos.
Francisca Crovetto le otorgó a Chile su tercera histórica medalla de Oro en los Juegos Olímpicos.
El magallánico Joaquín Escalona se ubica actualmente número uno del pádel mundial en la categoría junior sub 18
El deportista puntarenense, a sus 17 años, ya saborea el podio mundial juvenil, donde las expectactivas de crecimiento, ● desarrollo y buenos resultados lo encaminan a conseguir sus sueños, esos mismos que un día lo llevaron a dejar Punta Arenas y establecerse en la capital.
En la gráfica, el puntarenense Joaquín Escalona, actualmente número uno del raking mundial de pádel, categoría junior sub 18.
¡YA ABRIMOS!
ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Optica Gafas @gafas.cl
Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El deportistas puntarenense Joaquín Escalona Linz, tras una seguidilla de triunfos en campeonatos nacionales e internacionales y según el último ranking mundial de pádel, se ubica actualmente cómo el numero uno del orbe en lo que respecta a la categoría junior sub 18, según ranking de la Federación Internacional de Padel (FIP) del mes de agosto 2024.
El jugador nacido en Punta Arenas el 2 de abril de 2007, poco a poco fue forjando su carrera en las instalaciones del club que
fue su casa por muchos años, Tie Break Pádel, e impulsado siempre por quien es su padre y coach, Víctor Escalona.
Es ahí que con sus cortos 10 años descubrió que tenía un potencial importante en este deporte, y fue trabajandolo poco a poco a nivel regional y nacional hasta que en octubre del año 2017 y cuando disputó su primer mundial siendo sub 10, quedó dentro de las 8 mejores parejas del mundo en ese importante certamen.
Sin duda, este resultado junto al gran apoyo de toda la familia paterna y materna, fueron el puntapié inicial de una importante y gran carrera deportiva.
Luego de su primer mundial, no faltó más a una cita de la selección juvenil chilena, transformándose hoy en un pilar fundamental para su equipo y país, además de ser el jugador con mayor presencia en torneos internacionales representando a Chile, donde ha cosechado ya 4 mundiales y 3 panamericanos juveniles. Un hito importante dentro de su carrera fue llegar a la final del torneo junior profesional en Gran Canaria el año 2022, en la categoría sub 18 y con solo 15 años recién cumplidos; luego de eso, el año 2023 pierde en semifinales en Roma jugando con 16 años, nuevamente siendo el más pequeño de la cate -
CHILE
goría y, además, subiendo a categoría sub 18, y dando esa ventaja en ambos torneos con sus 16 años recién cumplidos.
Primer contrato
Esta vitrina internacional fue fundamental para que las marcas extranjeras llegarán y apostaran por Joaquín, ya que en
marzo del año 2023 firma contrato internacional con la importante marca española NOX, que tiene la mejor academia juvenil del mundo en Barcelona, lugar donde el magallánico entrena dos veces al año por 3 meses cada viaje, con una beca 100% cubierta por ellos, además de apoyarlo por completo
con toda la indumentaria y ropa que necesita el deportista año a año.
Todo este apoyo, sumado a que ese mismo año deciden junto a su padre dejar Punta Arenas para vivir en Santiago, le permite seguir entrenando y estar a otro nivel, codeándose con los mejores jugadores del país día a día y entrenando en el
extranjero con los mejores juveniles del mundo. Otros puntos importantes a destacar en el sueño y recorrido del este joven puntarenense, son su debut profesional en el circuito A1 Padel, transmitido por ESPN, este año, cayendo contra la pareja 5 del mundo, y también la actual competencia mes a mes en
el circuito de la Federación Internacional de Pádel, FIP Rise, que entrega puntos profesionales. Es así que Joaquín Escalona, actual número 1 del mundo sub 18 y también 877 del mundo en el ranking profesional adulto, continúa a pasos agigantados su carrera y sueño de estar entre los mejores ju -
gadores del orbe, por lo cual trabaja intensamente todos los dias, incluso sacrificando muchas otras cosas que cualquier otro joven a su edad haría. Y lo hace con la conviccion de que va por el camino correcto, en un sueño que no quiere dejar escapar y que lo obligó dejar a su querida Punta Arenas.
Encuesta revela que el 99% de los chilenos tiene una imagen negativa de Nicolás Maduro
Asimismo, se señala que el 63% estima que el Partido Comunista debería abandonar la alianza de Gobierno por la ● postura asumida tras resultados en Venezuela.
Una nueva edición de la encuesta Plaza
Pública Cadem fue divulgada este domingo, la que aborda, entre otros temas, la crisis que se vive en Venezuela tras las elecciones de la semana pasada.
Al respecto, el sondeo revela que sólo 1% de los chilenos tiene una imagen positiva de Nicolás Maduro, versus un 99% que tiene una imagen negativa sobre él.
Asimismo, un 91% estima que los comicios del domingo pasado no pueden considerarse democráticos, y un 87% está de acuerdo con la postura que ha asumido el Presidente Gabriel Boric de no reconocer los resultados de las elecciones hasta que exista total transparencia de las actas. Junto con
esto, un 94% de los encuestados considera a Venezuela como una dictadura, frente a un 3% que la estima como una democracia.
Sobre una posible solución para el conflicto, 83% considera poco o nada probable encontrar una salida de manera pacífica, y un 91% cree que la comunidad internacional debería intervenir más activamente en la situación. Además, 88% está de acuerdo con buscar un acuerdo diplomático para que Nicolás Maduro deje el poder en Venezuela, y 84% apoya el envío de ayuda humanitaria.
En contraparte, sólo un 34% respalda ofrecer asilo a venezolanos que quieran venir a Chile. En ese sentido, 92% cree que el país está poco o nada preparado
para recibir una nueva ola de migrantes.
Por último, sobre las diferencias que han quedado reflejadas entre el Gobierno y el Partido Comunista (PC) respecto a la crisis en Venezuela, 63% considera que la tienda debería salirse de la coalición, y un 23% estima que debería mantenerse.
Aprobación presidencial
Por otro lado, el sondeo abordó la evaluación hacia la gestión que ha tenido el Presidente Boric. Al respecto, el estudio muestra un alza de cuatro puntos porcentuales a su aprobación, con lo que llegó al 35%. En tanto, su desaprobación bajó al 57%, siete puntos menos en comparación con la encuesta de la semana anterior.
Sólo un 1% de los chilenos tiene una buena imagen de Maduro, de acuerdo a la encuesta CAdem.
REMATE POR ORDEN DE SUS MANDANTES
Con “cacerolazos” vecinos protestan por cortes de luz tras sistema frontal
Vecinos de la Región Metropolitana perdieron la paciencia al no obtener respuestas ni soluciones.
Grupos de vecinos en distintos lugares de la Región Metropolitana y también en regiones comenzaron a realizar cacerolazos durante la tarde de este domingo, luego de más de tres días sin suministro eléctrico tras el paso del sistema frontal.
En la capital, decenas de personas han manifestado su descontento contra la distribuidora Enel, en la Avenida Segunda Transversal con Uno sur, en la comuna de Maipú, por falta de energía eléctrica.
En ese lugar, unas 500 personas se están viendo afectadas por el extenso corte del suministro que también mantiene a estos vecinos sin agua potable, producto de que las bombas de agua en este lugar funcionan con energía eléctrica.
Según reportaron auditores de Radio Bío Bío, una situación similar se registra también en Estación Central,
por vecinos que viven en los alrededores del Terminal Sur, quienes obstruyeron el acceso al recinto para demostrar su molestia.
En el mismo sentido, vecinos de Talcahuano, en la región del Bío Bío, hicieron lo propio para quejarse contra la distribuidora CGE.
La situación es la misma allí que en la capital, pues los cortes de luz se han extendido por varios días.
En particular, los vecinos del puerto se manifestaron en Calle Valdivia, en la intersección con el Puente de Arco que permite subir a los cerros de la ciudad, donde hicieron una barricada.
Sistema frontal Asimismo, el Ministerio de Educación (Mineduc) informó que este lunes 5 de agosto se suspenderán las clases en 274 establecimientos del país, ubicados entre las regiones de Coquimbo a
Los Ríos, porque sufrieron daño en su infraestructura en el último sistema frontal o porque aún no cuentan con servicio eléctrico.
Hasta las 19:00 horas de este domingo, la cartera reportaba que al menos 274 establecimientos, municipales o de SLEP, de varias comunas del país, tendrán suspensión de clases.
En cuanto a la situción climática, ayer durante la tarde un nuevo sistema frontal ingresó a la zona centro-sur del país, según confirmó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), afectando principalmente desde la Región del Maule hasta Aysén, y hoy lunes llegará a la Metropolitana y Valparaíso.
Dicho sistema viene con viento asociado, que va a estar afectando principalmente desde la Región del Maule hacia el sur, con rachas que van a llegar hasta los 70 kilómetros por hora.
“Cacerolazos” en diversas comunas de la Región Metropolitana se han sentido durante las últimas horas.
Se profundiza grieta en alianza de Gobierno por situación en Venezuela
● remover de sus cargos a funcionarios del PC.
Sector del Partido Socialista está molesto y preocupado, mientras en la oposición le pidieron al Presidente Gabriel Boric
Si hace una semana las diferencias entre comunistas y socialistas en Chile por la situación en Venezuela pusieron en jaque a la alianza de Gobierno, en las últimas horas con nuevas declaraciones del líder del PC Lautaro Carmona aquello amenaza con profundizarse.
Ayer en conversación con radio Nuevo Mundo, el timonel comunista enfatizó que no le “llama la atención la campaña que se ha instalado en deslegitimar el proceso en Venezuela”.
“No lo vinculo al tema electoral, tenemos nuestra posición también, sino a desacreditar desde el origen el proceso bolivariano que permite políticas públicas de beneficios de mayoría, particularmente de los trabajadores y trabajadoras”, argumentó.
El dirigente, agregó:
“Solamente tenemos una mirada y una posición como la que tenemos respecto a otros procesos que se dan en distintas partes del mundo y lo medimos a partir de un principio, que en nuestra condición de militantes comunistas no vamos a conceder nuestra mirada antiimperialista”,
insistió sobre la posición frente a los resultados de las elecciones, reiterando que, tal como lo expresó hace algunos días, no tenía otra alternativa “que no sea asumir los resultados” que la institucionalidad de Venezuela entregó el domingo pasado. “La certeza que la institucionalidad electoral de Venezuela transparentará los mecanismos y procedimientos que validan el mencionado proceso”, enfatizó.
Diferencias profundas
Las postura de algunos militantes del PC, que llamaron a respetar los resultados de los comicios venezolanos y avalaron la institucionalidad electoral de ese país, instaló la tensión dentro de la coalición de Gobierno, desde donde algunos personeros han interpretado dicha postura como un respaldo al cuestionado Presidente Nicolás Maduro. Por ejemplo, el exasesor de la Subsecretaría del Interior y miembro del Comité Central del PC, Juan Andrés Lagos, dijo que su colectividad deberá evaluar la permanencia en la mencionada coalición, encendiendo con ello las alarmas en el oficialismo.
No obstante, las declaraciones de Lagos fueron desdramatizadas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y también por el timonel del PC, Lautaro Carmona.
Sin embargo, para el senador Juan Luis Castro (PS) las diferencias con el Partido Comunista (PC) son “profundas” y planteó que el Socialismo Democrático discutirá su alianza con la colectividad liderada por Lautaro Carmona.
El parlamentario oficialista explicó que “una coalición que sustenta un Gobierno tiene que tener ciertos principios y valores sagrados. El principio de la soberanía popular, de la transparencia y la democracia en una elección son valores que superan cualquier interés secundario. Son esenciales esos valores y ahí estamos topando con el Partido Comunista”.
“La proyección hacia el futuro, la proyección hacia una elección presidencial, caramba que esto va a resonar. La diferencia es profunda como lo dijo Carlos Montes, el ministro socialista en Gabinete, y es cierto que es profunda, no es cosmética”, aseveró.
De esta manera, la postura del PC chileno se ha
La Moneda no está tranquila luego de la posición asumida por su socio, el Partido Comunista, en el tema Vanezuela.
instalado como un polo disidente del Socialismo Democrático y el Frente Amplio (FA), relación que ya venía herida con la salida de Juan Andrés Lagos de la Subsecretaría del Interior y los cuestionamientos a un operativo policial en Villa Francia.
Oposición Y mientras dicha grieta se sigue profundizando, este fin de semana las parlamentarias opositoras Camila Flores (RN) y Catalina del Real (INDRep) solicitaron –por medio de una carta- al Presidente Gabriel Boric remover de sus cargos a los militantes del PC que actualmente se encuentran trabajando en el Ejecutivo. Son alrededor de 26 funcionarios de la tienda de izquierda que ocupan ministerios, subsecretarías y otras funciones de relevancia para La Moneda.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Pidió comportarse con moderación y evitar la violencia
El Papa Francico pide “buscar la verdad” tras las elecciones en Venezuela
En tanto, el Presidente Milei reafirmó ayer que “en Venezuela hay una dictadura comunista que secuestra, tortura y ● asesina a cualquiera que se les oponga. Ninguna persona honesta intelectualmente puede negar esta realidad”.
El Papa Francisco
llamó este domingo a “buscar la verdad” después de la disputada reelección del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela y pidió a las partes que eviten la violencia.
“Hago un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, actúen con moderación, eviten cualquier tipo de violencia, resuelvan las controversias mediante el diálogo y tengan en el corazón el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”, dijo el papa de 87 años a la multitud reunida en la Plaza San Pedro del Vaticano tras la oración dominical del Ángelus.
Tras las elecciones del pasado 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela otorgó un tercer mandato a Maduro, una decisión rechazada por la oposición del candidato
Edmundo González Urrutia, que denuncia un fraude y exige publicar los registros de votación.
Varios países, incluidos Estados Unidos, Argentina, México, Brasil y Colombia cuestionan los resultados y piden la divulgación de las actas electorales.
Las protestas en Venezuela que estallaron el lunes en contra del resultado oficial dejaron al menos 11 muertos, según varias organizaciones de derechos humanos.
Presidente Milei
Por otra parte, el Presidente argentino Javier Milei cuestionó este domingo a los actores públicos que no se pronuncian contra el régimen de Nicolás Maduro y su supuesta reelección para un tercer mandato, tras 25 años del chavismo en el poder.
“En Venezuela hay una dictadura comunista que se-
cuestra, tortura y asesina a cualquiera que se les oponga. Ninguna persona honesta intelectualmente puede negar esta realidad. ¿No les llama la atención que todos los políticos, periodistas, empresarios y sindicalistas que nos tildaron de fascistas cierren la boca con respecto a la dictadura venezolana?”, se preguntó Milei en su cuenta en la red social X.
Milei fue uno de los primeros mandatarios que tildó de “fraude” y “estafa electoral” los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio en Venezuela y no reconoció el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño que dio por ganador a Maduro.
El viernes, Argentina reconoció a Edmundo González Urrutia como “el legítimo ganador y presidente electo” de Venezuela y dijo que no había “ninguna duda” tras “varios
El Papa Francisco pidió que se busque la verdad por el bien de las personas y no por intereses partidistas.
días de publicadas las actas electorales oficiales”. “Incluso algunos apoyan al dictador Maduro. Dicen,
sin ponerse colorados, que ganó las elecciones de forma legítima. Que Venezuela es una democracia. Todo esto
mientras afirman que nuestro movimiento es fascista”, cuestionó el Mandatario este domingo.
Listo el sorteo y salida de las primeras cuatro categorías para el clasificatorio de la versión 49° del Gran Premio de la Hermandad
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
50 Vehículos repuestos
V ENDO MOTORES F ORD V6, 3.0, V6, 4.0, GL 300” 3. Antonio Maichil 0701. (03-06)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO PIE z AS h OMBRES solos. 987900205. (01-13)
A RRIENDO h ABITACI ó N céntrica. 947952365 o WhatsApp +573005653262. (02-07)
$450.000. C ASA C h ICA amoblada, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
$1 .300.000 DISPONIBLE
Septiembre, casa sector norte Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central, excelente propiedad. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
90 Propiedades Venden
V ENDO CASA TRES PISOS, SECTOR Miraflores. 941401129 . (02-11)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
$780.000 C ASA SECTOR NORTE , 03 dormitorios, 02 baños. Central, sector Manantiales- Bulnes. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
$650.000 C AP. G UILLERMO - S. Aldea, casa 03 dorm, 02 baños, cocina amoblada, estar comedor, central. Entrada de auto. Habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-09)
$650.000 V. T ORRES DEL PAINE , casa 04 dorm, 02 baños, cocina amoblada, central. Entrada auto Reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)
$900.000 D EPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. Habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-09) HABITSUR
S E OFRECE CARPINTERO , ampliaciones, cambio de techo, piso flotante, vinílico, cerámico, baño y gasfitería. Cel. 983521592. (03-09)
230 Guía Comunitaria
NECESITO UBICAR A SEñORA qUE el 05 agosto de 1956, dio a luz a un bebé sexo femenino en la Clínica del Sr. Merino Reyes, ubicada en Avda. España 971. Cualquier dato favor llamar al celular 991899959. (31-15)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
E L é CTRICO AUTORI z ADO 965004771. (03-20)
S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (03-20)
340 Empleos Ofrecidos
S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 15:00 horas (03-12)
350 Empleos buscados
ME OFRE zCO PARA h ACER ASEO, 2 veces a la semana. 954343862 (03-04)
S E OFRECE PERSONA TRABA j OS en pintura, carpintería, ayudante en construcción. 984669926 . (03-04)
M E OFRE z CO COMO GAR zó N , auxiliar de aseo, piletero, responsable. 976288998. (04-05)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
OBITUARIO: JOSÉ ANTONIO FLORES OJEDA.
LUIS hUMBERTO MANCILLA SOTO
(Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de nuestro querido padre, suegro, abuelo y bisabuelo, don Luis Humberto Mancilla Soto "Niñito" (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo 04, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: La familia.
Necrológicos
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido Don:
JOSÉ ANTONIO FLORES OJEDA
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la parroquia Cristo redentor
Sus funerales se realizarán el día martes 06 de agosto, con una misa a las 14:00 horas, para posteriormente dirigirse al cementerio parque cruz de froward
Participan: Su esposa Luchita Flores, hijos Claudio, Vanessa y César, nietos
Paula, Cesarito, Nicolás, Sebastián, Agustín y bisnieta Florencia
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL TIERRA DEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: A pesar de todo usted debe desearle lo mejor a las personas por qué ese sentimiento también enriquece su alma. SALUD: El corazón es un órgano que debe cuidar constantemente. DINERO: No invierta o gaste dinero sin haber pensado realmente si lo puede hacer. COLOR: Ámbar. NUMERO 8.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es importante que tenga su espacio personal ya que usted también lo necesita. SALUD: El deporte libera endorfinas, con esto puede ayudar a su organismo y salir adelante. DINERO: Su rendimiento no debe bajar o terminará con problemas en el trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 35.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Puede que usted perdone el error de una persona, pero eso no quiere decir que tenga que aceptar cada cosa que esa persona haga. SALUD: Tenga conciencia de sus propias limitaciones para no sobre exigirse. DINERO: No tenga tanto temor de emprender. COLOR: Café. NUMERO: 9.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo mejor que puede hacer el día de hoy es hacer sentir bien a su pareja. SALUD: Tiene que prevenir el lugar de lamentarse a la hora de enfrentar los problemas de salud. DINERO: Busque alternativas financieras que le permitan invertir el dinero ahorrado. COLOR: Gris. NUMERO 13.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si desaprovecha la oportunidad de volver a llenar su corazón de amor entonces más adelante lo va a lamentar. SALUD: Cuidado con las variaciones de su presión arterial. DINERO: Ahorrar puede ayudar bastante en el futuro, pero lo mejor que puede hacer es buscar un mejor trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 16.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No deje de lado sus responsabilidades en cuanto a lo afectivo con su pareja o su familia. SALUD: Sería bueno que recurrieron a la meditación o alguna disciplina que le permita bajar esos niveles de ansiedad. DINERO: Empodérese en su trabajo. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El orgullo en sí no es malo, pero tiene que cuidar de que este guíe en todo momento su camino. SALUD: Es recomendable que sus problemas de salud sean atendidos prontamente. DINERO: Si continúa gastando de esa manera se verá problemas. COLOR: Púrpura. NUMERO: 1.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No se complique la existencia y elimine de su corazón cualquier atisbo de odio por aquella persona que traicionó su confianza. SALUD: Excelente momento en su estado de salud, pero no deje de preocuparse por usted. DINERO: Responda a sus compromisos. COLOR: Verde. NUMERO 6.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Aun puede evitar un problema más grande, pero para esto es importante que le diga a su pareja que le está pasando. SALUD: Trate de tener más precaución con el objetivo de evitar problemas cardiacos. DINERO: Tiene que ser más constante para poder lograr sus objetivos. COLOR: Lila. NUMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es bueno tener confianza en la pareja, pero no se debe confiar demasiado ya que ahí vienen las sorpresas. SALUD: Calme un poco las revoluciones, eso no le hace bien. DINERO: En el trabajo deberá tomar las cosas con más premura para disminuir los riesgos. COLOR: Rojo. NUMERO: 27.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Las heridas se profundizan cuando se deja pasar el tiempo y no se trata de sanarlas. SALUD: Hay que ser muy responsable en cuanto se trata de la sexualidad. DINERO: Use su inteligencia y busque nuevas ideas para emprender o mejorar en lo laboral. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j
- luNes
DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Puede que esa persona parezca inalcanzable, pero tal vez si lo intenta se dé cuenta y esto no es así. SALUD: Pida ayuda para poder salir adelante y recuperarse como corresponde. DINERO: Es importante que se preocupe por cumplir sus obligaciones. COLOR: Amarillo. NUMERO: 12.
20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO)
22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN)
02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION)
03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)