Mateo martinic y los 500 años del estrecho: “El viaje de Magallanes y su paso descubridor por el Estrecho puso a Chile en la historia de los pueblos y de la humanidad”
Posible candidatura
Sub. de redes asistenciales y situación de Magallanes:
Miguel Schweitzer: “Reconozco que encuentro muy atractivo el desafío de gobernador regional”
Arturo Zúñiga: “El objetivo del Minsal es poder disminuir los contagios en la región, que enfrenta su batalla más complicada”
(Página 10)
(Página 2)
(Página 5)
Año XIII, N° 4.456
HOY EN PINGÜINO TV
Punta Arenas, lunes 5 de octubre de 2020
22:00 horas www.elpinguino.com
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
¡Intentó estrangularla!: hombre detenido tras agredir a su expareja VER VIDEO
(Página 6)
Avanzan obras del Monumento “Circunnavegación”
Sin efecto fiestas patrias
Más de 1.300 casos fueron notificados en la última semana
Técnico regional
(Página 3)
cedida
(Página 12)
VER VIDEO
Daniel Gómez: “Siempre digo que el atletismo es solo para valientes”
Casi en su mayoría
Choferes de antigua línea de buses mantienen sus puestos (Página 4)
(Páginas 24 y 25)
era la cuarta vez
carabineros frustró hecho
Sujeto que infringió toque de queda quedó con arresto domiciliario
jc álvarez
(Página 6)
Casi en su totalidad
Una persona intentó suicidarse en Río de la Mano
(Página 12)
jcs
(Página 6)
Eventos regionales de verano comienzan a cancelarse
EDITORIAL: Los temas portuarios siguen esperando en Magallanes (Página 8) OPINIÓN: José Raúl Alvarado:“Participación y formación ciudadana en las escuelas”/ Juan Marcos Henríquez:“¿Carabineros en guerra?”/ Ingrid Espinoza:“El poder de los bosques de la Patagonia” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima 4º - Máxima 11º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga y situación de Magallanes:
“Hoy no podemos prescindir de nadie que pueda ayudar a enfrentar de buena forma esta pandemia” Jesús Nieves
C
jnieves@elpinguino.com
u a ndo A r t u ro Zúñiga fue nombrado como subsecretario de Redes Asistenciales (después de la salida de Luis Castillo) quizás nunca imaginó que a poco más de un año (12 de julio de 2019) iba a enfrentar un desafío tan importante como éste. Una pandemia que no da tregua, y menos en Magallanes que cada día reporta cifras abrumados de Coronavirus. Su par ticipación en el Ministerio de Salud (Minsal) ha sido clave para que los hospitales del país dispongan de la famosa “Red Covid” que trabaja -como su nombre lo dicepara que a ninguna región le falte un ventilador mecánico, camas, insumos, personal o sufran un colap-
so. Las aeroevacuaciones también han sido claves al enfrentar esta emergencia sanitaria. Todos los días está en medios nacionales y regionales. Ahora es el encargado de entregar diariamente los números del Covid-19. En la terrible situación que vive Magallanes, el también ingeniero comercial ha aterrizado dos veces en tierra y vientos magallánicos. En una oportunidad bajo la tutela del exministro Jaime Mañalich, y en la otra, con el ministro Paris. A Zúñiga se le ve y se escucha cansado, pero cuando le preguntamos por Magallanes dice “bastante tiempo le hemos dedicado a la región, pero con gusto”. Ahora, el objetivo del Minsal es poder disminuir los contagios en la región que enfrenta su batalla más complicada.
- ¿Cómo ve la situación es Magallanes, qué le dice el ministro? La situación es bastante complicada en Magallanes. “Bastante difícil. El número de contagios es muy alto, ya van por su cuarta semana de cuarentena -en Punta Arenas- y nos vemos una disminución como en otras regiones del país. Por eso hemos reactivado la Red Covid-19 para atender a todos los pacientes de Magallanes. Hemos trasladado pacientes desde Punta Arenas, hemos llevado profesionales médicos y estamos analizando las posibilidades de reconvertir otras 10 camas de Unidad Intermedios. También enviamos equipamientos, monitores de alta complejidad para ir convirtiendo y complejizando camas no solo en el Hospital Clínico sino también en otros hospitales”.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO Reparto Gratis
61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046
INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO DORMITORIOS
COCINAS
NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS
CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)
Punta Arenas -después de Santiago- en la segunda capital con mayor cantidad de aeroevacuaciones, de esa magnitud es la situación... “Ya superamos lo que ocur rió en abril donde aproximadamente se realizaron 20 trasladados. Desde hace un mes a la fecha hemos realizado más de 35 y eso la convierte en la región que más traslados aéreos ha tenido, pero independientemente de eso nos preocupa es la tasa de incidencia, Magallanes está teniendo 200-230 contagios diarios lo cual es mucho para la población, es como si a nivel país llegásemos a tener aproximadamente 18 mil casos diarios y eso en los peores días no ocurrió, llegamos a tener 6 mil aproximadamente, entonces estamos hablando de una situación bastante difícil en Magallanes que obviamente tenemos todos que colaborar. Por eso anunciamos la anticipación del toque de queda a las 20 horas que busca eliminar cualquier reunión social o cualquier actividad que favorezca el contagio”. - En la primera cuarentena el máximo de casos fue 46, hoy hemos tenido 282, e incluso, tuvimos en una oportunidad la cifra diaria mas alta. ¿Qué es lo que pasa en Magallanes? “Es difícil poder entregar una razón por la que podría explicarse este aumento de casos. La primera es que hoy día tenemos una capacidad de testeo superior a la que teníamos en abril. Hoy día tenemos mas de 120 laboratorios a nivel nacional, podemos procesar 40 mil exámenes y eso también ocurre en Magallanes. Lo segundo, es que esto es similar a lo que está ocurriendo en países europeos, también ocurre que en la segunda ola están teniendo mayores números que lo ocurrió en un comienzo. También ha sido más leves, es decir, hay menos pacientes hospitalizados en relación con contagios. Los peores días de la primera ola hubo cerca de 40 casos y hoy día estamos teniendo 6 veces más contagios, pero no seis veces más de pacientes hospitalizados, y eso se puede ver a que las personas si están ocupando las mascarillas y disminuye la carga viral que se traspasa cuando se contagia o
agencia uno
●● El personero de gobierno reconoce la crítica situación que vive Magallanes y para ello han tenido que trasladar a más de 40 funcionarios a la región durante esa segunda ola. Con ello, equipos y elementos de protección personal. Además, Magallanes es la segunda región del país con mayor número de aeroevacuaciones en este período.
Arturo Zúñiga dijo que en los próximos días habilitarán más camas en los hospitales de la región. también se puede deber a una mutación del virus. Hay muchas hipótesis de lo que pueda estar indicando este mayor número de contagios que estamos teniendo en Magallanes”. - El doctor y coordinador del CADI-UMAG ha dicho en varias oportunidades que el virus que circula en Magallanes es “raro” ¿Eso podría explicar algo? Es una hipótesis, podría ser. Pero todavía el estudio no está terminado. Una vez que tengamos el estudio definitivo podemos opinar acerca de si una mutación puede explicar en parte el mayor número de contagios, pero el llamado es a la ciudadanía a que tomemos conciencia de que la situación es super grave y salir de esta depende exclusivamente de todos”. - Se adelantó el toque de queda para las 20 horas. ¿Si esto no disminuye los contagios se podrían venir restricciones más duras? “Nosotros esperamos que a partir de estas medidas y del todo el trabajo que se está haciendo en búsqueda de casos activos, trazabilidad de contagios y contactos estrechos, veamos después de un par de semana una disminución de los casos y efectivamente, si no vemos una disminución tenemos que evaluar distintas alternativas que puedan servir para disminuir los casos”. - Durante la semana se filtró una carta donde el Servicio de Salud no reconoce el trabajo de la Atención Primaria de Salud ¿Hay un conflicto entre las instituciones? No. El director del Servicio de Salud (Nelson Reyes) aclaró que esa car-
VER VIDEO ta no es oficial ni tampoco representa el pensamiento que tiene el Servicio acerca del trabajo que está realizando la Atención Primaria de Salud. - ¿Existirá alguna sanción para el funcionario que filtró ese documento? “El director está evaluando si corresponde o no realizar alguna investigación sumaria o algo por el estilo, pero hoy están los pacientes. Hoy día no podemos prescindir de nadie que pueda ayudar a enfrentar de buena forma esta pandemia, por lo tanto, cualquier medida tendrá que evaluarse en mérito de la situación en la cual se encuentra Magallanes”. -El Colegio Médico regional ha dicho que las medidas son centralistas ¿Cree usted que es así? “No comparto esa opinión. Creemos que hemos tenido contacto con las autoridades de la región, no solo con la Intendencia sino personalmente con el director y Seremi de Salud. Hemos conversado cada una de las decisiones que se hayan tomado. Y en ese sentido, el Colegio Médico, su presidenta (Izkia Siches) dijo en marzo que había que tener una cuarentena nacional y hoy día, por ejemplo, Argentina adoptó esa estrategia está teniendo peores resultados. Por lo tanto, creo que las decisiones si bien se toman a nivel central se conversan con las autoridades regionales con el objetivo que todos queremos, que los casos en Magallanes disminuyan lo más pronto posible”.
Crónica
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Más de 1.300 casos notificados en los últimos 7 días Se están viviendo momentos críticos en la región, a las aeroevacuaciones sufridas durante la noche del sábado, ayer se sumó el fallecimiento de una adulto mayor lo que encumbra la cifra de decesos regionales a 94, mientras que fueron notificados 218 positivos nuevos, sumando 1.316 casos en tan solo 7 días. Esto conlleva a poner atención en la investigación que se está llevando a cabo en el CADI-UMAG y que, según explicó Marcelo Navarrete, coordinador del laboratorio “podría explicar en parte el gran aumento de casos”.
archivo
Nueva cepa Se habla de una variante de la cepa del virus SARS-
CoV2 “que es muy rara en el mundo” y que ha sido detectada en esta segunda ola en la región. El doctor Navarrete, a cargo de la investigación, explicó que dicha variante “está en la mayoría de las muestras de la segunda ola en la región”. “Al seguir la evolución del virus, lo que se ve es que la primera ola tiene una línea filogenética y esta segunda ola es distinta, están separadas en el árbol de evolución del virus. Entonces, es muy probable que tenga un sitio de entrada distinto y posterior en el tiempo en relación a lo que vimos en marzo, abril y mayo, porque esa primera variante tiende a extinguirse”, señala. Agregando que eso “tiene un potencial impacto funcional, entonces, es posible que tenga algún efecto”.
BALANCE REGIONAL
Aun así la situación es crítica
Magallanes no sufrió efecto Fiestas Patrias por Covid-19 ●● El promedio móvil del 30 de septiembre al 4 de octubre superó por poco lo vivido entre el 16 y 20 de septiembre. Marcelo Suárez Salinas
E
msuarez@elpinguino.com
l temor estaba planteado y bastante fundado producto de las distintas fiestas y encuentros familiares que antecedieron Fiestas Patrias y que tenían en vilo a las autoridades pensando en un posible aumento de casos, principalmente motivado por los efectos antes mencionados, pero al parecer, esto no sucedió y Magallanes no tuvo el denominado “efecto Fiestas Patrias” que sí se está comenzando a evidenciar en el norte del país con drásticos aumentos de casos. Datos Si consideramos los datos entregados por el sistema Epivigila respecto de la cantidad de casos activos en el móvil entre el 16 y 20 de septiembre, el promedio es de
1.304 casos con un peak informado el día 17 que llegó a 1.337 casos activos contagiantes al Covid-19, mientras que en base a personas notificadas positivas al virus, el promedio del mismo móvil fue de 175 casos diarios, siendo el mismo 17 de septiembre el día que fue la notificación más alta de esa semana con 230 casos. Por su parte, 14 días finalizados Fiestas Patrias (tiempo para poder evidenciar síntomas) encontramos el móvil semanal que comprende entre el 30 de septiembre y 4 de octubre, entregando un promedio de casos activos de 1.525 (221 casos más que Fiestas Patrias) con un peak presenciado ayer cuando se informó de 1.598 casos activos, por su parte, en base a notificaciones de casos nuevos, la situación da un promedio móvil de 183 notificaciones, tan
archivo
Solo ayer se confirmaron 218 positivos
3
Un leve aumento de casos activos se notificó en el promedio móvil del 30 de septiembre y 4 de octubre. solo 8 casos más en promedio que el periodo 16 al 20 de septiembre, siendo el pasado 3 de octubre el más alto de casos nuevos con 267 positivos. De esta manera por lo menos se puede vivir un grado de “alivio regional”
al evidenciar que durante Fiestas Patrias la comunidad respondió al llamado de extremar cuidados para evitar así un explosivo aumento de casos como se evidencian actualmente en regiones de Aysén y Los Ríos y La Araucanía.
4
Crónica
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Informó la concesionaria
Horarios de Zona Franca se modifican debido al toque de queda en Punta Arenas La lucha contra el Covid-19 en la Región de Magallanes, no da signos de obtener resultados. En las últimas horas, un avión de la FACh despegó de urgencia rumbo a Santiago, llevando a cuatro pacientes en estado grave. Otras dos personas fallecieron y 218 nuevos casos de contagio fueron notificados en las últimas 24 horas. En este difícil escenario, el Gobierno dispuso adelantar el horario de toque de queda a las 20 horas en Magallanes. Este hecho ha llevado también a modificar los horarios del comercio, incluido por supuesto, Zona Franca.
jcs
Locales de primera necesidad El supermercado Abu Gosch atenderá de lunes a sábado de 9 a 18 horas y los domingos de 10 a 18 horas. Central de Carnes atenderá de lunes a sábado de 10 a 17.30 horas
y los domingos estará cerrado. Sánchez y Sánchez atenderá de lunes a sábado entre las 9 y 18 horas y los domingos de 10 a 18 horas. Módulo Central Es así que la concesionaria SRI, informó ayer que los horarios del Módulo Central serán los siguientes: Farmacia Cruz Verde atenderá de lunes a viernes de 10 a 18.30 horas y los sábados y domingos de 10 a 18 horas. Servipag atenderá de lunes a viernes de 9 a 14.30 horas y de 15.30 a 17 horas. Abu Gosch atenderá de lunes a sábado de 9 a 18 horas. Finalmente, el totem del Registro Civil estará operativo de lunes a sábado, entre 9 y 19.30 horas y los domingos de 10 a 19.30 horas.
Destacó subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez
La mayoría de los choferes de antiguos buses a gas trabajan en nueva flota
E
Pedro Escobar
pescobar@elpinguino.com
l subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, destacó que la gran mayoría de los antiguos trabajadores del transporte colectivo mayor han sido contratados por el actual operador de buses, la empresa Ascendal. Esto se debe a que para trabajar como chofer de buses, es necesario que los conductores cuenten con la licencia profesional de transporte, la cual resulta especialmente exigente. La autoridad regional quien fue entrevistada en el Programa Todo Noticias de Pingüino Multimedia, por el periodista Marcelo Suárez, destacó que la nueva empresa ofrecerá los mismos recorridos y las mismas tarifas de la anterior, pero con
un servicio de mejor calidad, debido a que se trata de una flota sustantivamente mayor y, además, más moderna y cómoda. Un aspecto destacado es que los nuevos buses cuentan con tecnología Euro 5, la cual emite la mitad de contaminantes de dióxido de carbono que los anteriores buses a gas y, además, emite siete veces menos material particulado. Consultado si en caso de no fructificar este contrato, como ocurrió con el anterior operador, qué pasaría con el servicio, Domínguez explicó que existe una cláusula que permite que los buses queden en manos de ministerio, con lo cual se asegura que una nueva empresa cuente con ellos para seguir operando. Cambio de horarios Los horarios del transporte público rural, periurbano
e intercomunal de todas las Provincias de Magallanes han sido modificados por el nuevo inicio del toque de queda. Así lo informó ayer el Gobierno Regional, a través de la cuenta de Twitter de la Secretaría Ministerial de Transportes, mediante un video. En él, la seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz informó que los horarios han sido modificados para permitir a los pasajeros llegar a sus destinos entre las 19 y l9.30 horas. El seremi de Transportes, Marco Mella, agregó que “los usuarios deberán consultar con los operadores los cambios. Además, los operadores deberán informar en cada terminal”. Punta Arenas Marco Mella agregó que RED Punta Arenas continuará con su servicio hasta las 20.30 horas “para trasladar
jcs
●● En tanto, el seremi de Transportes, Marco Mella, informó el cambio de horarios en los recorridos del transporte público rural, periurbano e intercomunal de modo que los pasajeros lleguen a destino a las 19.30 horas como máximo.
El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, inauguró esta semana el nuevo servicio de transporte RED, en Punta Arenas. a las personas que cumplen labores esenciales en los hospitales, residencias
sanitarias o en otros servicios esenciales, portando el permiso de desplazamiento
único colectivo que corresponda”, expresó el seremi de Transportes.
Crónica
lnes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
5
Exseremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, sobre posibilidad de ser candidato:
“Reconozco que encuentro muy atractivo el desafío de gobernador regional” Gerardo Pérez
L
gperez@elpinguino.com
os partidos políticos ya comenzaron a afinar las próximas elecciones que comienzan en noviembre y finalizan en enero de 2022 con la segunda vuelta presidencial, un año que estará marcado por las diversas elecciones, pero pese a lo complejo del calendario electoral, los partidos políticos durante los últimos meses también han tenido que contribuir con el combate a la pandemia, haciendo grandes esfuerzos por lograr acuerdos. Pingüino Multimedia, conversó con el exseremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, quien dialogó sobre diversos temas, tales como, el plebiscito, el Gobierno Regional, la pandemia y las próximas elecciones de gobernador regional. -La UDI ha manifestado que su postura en el plebiscito es el Rechazo, sin embargo, hay militantes que están a favor de este proceso ¿Cree que deberían existir sanciones para aquellos militantes? “No, porque no creo que el problema sea que haya algunos que estén en contra de una nueva Constitución y en eso hay que ser súper responsables. La nueva Constitución ya existe, de hecho, la primera Constitución fue la que se escribió el año 80 y tanto, y que estaba firmada por Pinochet, pero después el mismo Lagos (Ricardo) dijo que ahora había una nueva Constitución y democrática. La Constitución ha tenido una cantidad de cambios increíbles, Lagos manifestó que era una Constitución nueva y de hecho no tiene ninguna firma de los que la redactaron, tiene la firma de Lagos, de Bachelet y otros personeros de esa época. Por lo tanto, la nueva Constitución es una figura. Ahora, yo creo que la Constitución necesita cambios, pero para eso no se necesita una nueva. Mi problema no es hacerle cambio y si es nueva o no, mi problema con la nueva Constitución son dos; primero: los 112 mil millones que cuesta el proceso constituyente, ese es el piso y yo creo que saldrá más, ¿en un país que está atravesando por una emergencia sanitaria y que ha provocado una crisis económica y vamos a gastar 112 mil millones en el tema de la nueva Constitución?. El segundo: son los tiempos, que esto es una cosa a tres años de plazo, porque no va a pasar antes que eso y el cambio a la AFP demostró que sí se pueden hacer cambios. 112 mil millones equivale a cuatro teletones, a más de 4 mil viviendas sociales y hay que ser claro no la va a escribir el pueblo,
la van a escribir los electos, como se eligen los constituyentes, exactamente igual que los diputados, lo van a presentar los partidos, son los mismo cupos, o sea, otro lote de los políticos que vienen de los partidos igual que yo, que se van a sentar a discutir cómo se escribe esta Constitución, entonces ¿si vamos hacer otro lote igual, por qué no hacemos que los que están hagan las reformas que se necesitan?”. - ¿Las problemáticas que la ciudadanía reclama se solucionaran con la nueva Constitución? “Absolutamente no, hay algunas cosas, algunos cambios que pueden mejorar, un ejemplo, el sistema de AFP que yo no creo que haya que eliminarlo, sino más bien regularlo, hay ciertas personas que te van a decir ‘es que no se puede regular’ y lo que se podría hacer es ponerle un máximo de utilidades, como se les puso a los distribuidores de agua, de gas y que tienen una utilidad máxima, porque son monopolios naturales y ahí los regula el Estado, y muchos dirán que la Constitución no permite eso, pero un cambio en la Constitución puede regular eso y eso no requiere una nueva Constitución y están simple como reformar ese punto y eso se puede demorar dos semanas si hay voluntad política”. -Hace dos semanas se realizó un nuevo cambio de intendente ¿El Gobierno de Sebastián Piñera no aprendió la lección con 4 intendentes en el primer Gobierno? “Yo no le tengo nervio a la cantidad de cambios. El cambio o la cantidad de cambios no es lo que importa, lo que importa es que los cambios sean para bien, el tema es que a veces los cambios son para bien y otras veces para mal. Cuando el cambio está bien, yo soy un convencido que está bien hecho el cambio y creo que el último cambio a punta a esa línea”. - ¿Qué opinión le merece el nombramiento de Jennifer Rojas, con quien usted tuvo la oportunidad de trabajar? “Yo creo que es una muy buena carta, Jennifer es una mujer trabajadora, honesta, quiere a su país y a su región por sobre todo y por lo tanto, la verdad que me tiene muy entusiasmado lo que ella pueda hacer, creo que además tiene la experiencia de los 4 años donde trabajamos harto juntos y entonces creo que tiene grandes probabilidades de hacer una buena labor, necesita tener un buen equipo y teniendo un buen equipo, creo que Jennifer puede hacer una muy buena labor para
un período muy difícil y en eso hay que ser muy honestos, no es lo mismo ser intendente hoy día, que de ser intendente hace algunos años, o sea, no es lo mismo ser intendente en el periodo pasado con cero inconvenientes, que ser intendente de un país que comenzó a tener un desastre el 18 de octubre que sabemos que no es culpa de este Gobierno, un desastre producto no de 30 pesos sino más bien de 30 años y que además después no sólo saliendo de eso, sino que sin salir de eso, entró una pandemia que nunca había pasado en mundo, una situación crítica. Entonces ser intendente en esta época no es comparable con haber sido intendente antes” -Se ha criticado reiteradamente a las autoridades regionales por no estar presentes ¿Considera que ha faltado mayor protagonismo de las autoridades? “Más que protagonismo creo que ha faltado -al Gabinete Regional de este periodo- es liderazgo, no digo que no hagan su pega, yo creo que la hacen, lo que pasa que aquí cada uno hace su pega, aquí se necesita un equipo no individualidades y creo que ahí ha faltado alguien que lidere el equipo y que es algo que yo espero que la actual intendenta logre hacer, que es agarrar y equilibrar a este equipo para lo que viene”. - ¿Cómo ve el trabajado del Gobierno para el control de la pandemia? “Yo no soy experto y ahí me cuesta más opinar, pero por lo que he leído ha habido varias descoordinaciones. Parece que había habido poca coordinación, pero hoy me parece que hay bastante coordinación según lo que he escuchado de la propia intendenta, en donde señalaba que había coordinación con la Subsecretaría, con el seremi y me dio la impresión que se estaba entrando a una cosa mucho más coordinada de como se tenía que manejar y hay que ser honesto en esto estamos todos aprendiendo”. - ¿Qué opinión le merece que la oposición no haya logrado llegar acuerdo para las primarias legales siendo ellos los impulsores de dicha ley? “Yo creo que hay muchas cosas que en general en la política te las plantean, pero las plantean porque son frases bonitas. Yo me acuerdo perfectamente cuando el Frente Amplio planteaba que ellos iban hacer política de una manera distinta, yo le hago una pregunta ¿la hacen distinta?, no, la hacen exactamente igual a como se ha hecho históricamente. Hay frases que son para la galería, pero
que terminan no aplicándose, la demostración mejor de todas es el diputado Jackson (Giorgio), el pasó años diciendo que él donaba una parte de su dieta y ya supimos que no la donaba, sino más bien la donaba para hacer campaña de él y eso no es donarla. Entonces, yo creo que hay mucho de eso, pero tampoco creo que sea criticable, ellos tienen su opinión y se respeta”. -Su nombre ha sonado como posible candidato a gobernador regional por la UDI ¿Es así? “No, lo único que pasó en nuestro sector en términos de la región es que ya sabemos que no van a haber primarias para candidatos de gobernador regional, pero yo creo que aún falta tiempo, tenemos posibilidades tener buenos candidatos y ganar, si se llega aprobar esta Ley en donde los alcaldes no necesitan haber renunciar un año antes si no 6 meses y po-
cedida
●● La exautoridad de Gobierno en el primer mandato de Sebastián Piñera, señaló que solo sería candidato si todo Chile Vamos está detrás.
Exseremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, dialogó con Pingüino Multimedia sobre diversas temáticas. dría terminar un propio Claudio Radonich o Fernando Paredes o Christian Mathenson, que sería un gran candidato a gobernador regional, pero creo que es muy luego para definir esto, primero hay que saber cómo va a ser, ya que al no haber primarias va a haber una negociación, me guste o no. A mí no me gusta, pero eso se definió”.
¿Pero usted estaría disponible si su partido le solicita ser candidato en las próximas elecciones? -Yo no sería candidato a parlamentario y reconozco que encuentro muy atractivo el desafío de Gobernador Regional y en eso sí estaría disponible en la medida que Chile Vamos esté detrás, no sólo la UDI, Chile Vamos”.
6
Policial/Tribunales
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
El otro fue formalizado por desacato
Dejan con arresto domiciliario nocturno a dos sujetos con extenso prontuario delictual: uno de ellos infringió por cuarta vez el toque de queda
captura
Ayer, fueron formalizados dos individuos en torno a los hechos que fueron relatados por el fiscal Sebastián González, y que ocurrieron a eso de las 2,30 horas del domingo, cuando la víctima se encontraba en su domicilio localizado en pasaje Isla Wollaston, momento en que llegó el imputado identificado como Danilo Oyarzún Aguilar con la finalidad de arreglar la relación y volver al hogar, comenzando a ingerir bebidas alcohólicas, lo que motivó que se iniciara una discusión, para luego retirarse de dicha vivienda, quebrantando de esta forma la medidas cautelares de prohibición de acercarse a la mujer impuesta el 23 de agosto pasado, tras haber sido formalizado también por desacato, amenazas y lesiones menos graves en perjuicio de la misma víctima. Posteriormente, a las 3 horas, funcionarios del Ejército sorprendieron al sujeto que estaba en compañía del coimputado Ricardo Alejandro Barboza Montaña transitando en la intersección de la Avenida Circunvalación con Rómulo Correa
sin portar salvoconducto, infringiendo el toque de queda. Debido a lo anterior, el persecutor solicitó respecto de Oyarzún el arresto domiciliario total, señalando que registra un nutrido prontuario habiendo sido condenado por los delitos de quebrantamiento y varias veces por conducción en estado de ebriedad y sin licencia. Además que ya había sido formalizado por infringir el toque de queda. Respecto a Barboza, se solicitó la misma medida pero en modalidad nocturna, indicando que es la cuarta vez que es detenido por no respetar las medidas sanitarias, y la segunda vez en menos de una semana. Había sido condenado por el delito de conducción en estado de ebriedad en 2016, y previamente, en 2007, fue sentenciado a 12 años de cárcel por robo con intimidación. Pese a lo anterior, el magistrado Franco Reyes decretó el arresto domiciliario nocturno para ambos, estableciendo un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.
El imputado de iniciales H.A.L.T. será formalizado hoy
Oportuno actuar de carabinero
“Te voy a matar”: mujer salvó de femicidio frustrado tras accionar botón de pánico
Frustran intento de suicidio en sector Río de la Mano
●● Tras escuchar fuertes ruidos, la víctima abrió la puerta de su domicilio, lo que fue aprovechado por su exconviviente, quien se abalanzó sobre ella e intentó estrangularla, acción de la que pudo zafarse la afectada, solicitando ayuda de Carabineros, quienes llegaron al lugar en sólo 6 minutos.
VER VIDEO
El hecho fue perpetrado en horas de la mañana de ayer, logrando personal de Carabineros la rápida detención del agresor. tener cualquier tipo de contacto con su exconviviente. Por ello, deberá enfrentar a la justicia durante la jornada de hoy, donde será formalizado por el fiscal Oliver Rammsy como autor de un delito de femicidio frustrado, desacato y amenazas simples.
¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
En torno a este caso, la seremi de la Mujer y de Equidad de Género, Daisy Carrera repudió el hecho, señalando que “en esta ocasión, la víctima por ser usuaria de uno de nuestros programas de violencia en contra de la mujer, contaba con algunas medidas de seguridad don-
de a través de una llamada de emergencia que entrega el Sernameg, se logró activar nuestro circuito intersectorial de femicidios, donde la asistencia policial llegó de forma inmediata al domicilio de la víctima, interrumpiendo de esta manera el acto de violencia”.
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
captura
U
n nuevo episodio de violencia en contra de una mujer se vivió durante la mañana del domingo, cuando la víctima de 44 años logró providencialmente dar aviso a Carabineros de que su exconviviente había llegado a su domicilio, y comenzó a agredirla sin razón, motivo o justificación alguna. El hecho se suscitó a eso de las 8,40 horas de ayer, instancia en que efectivos policiales fueron alertados mediante un comunicado radial para trasladarse hasta una vivienda ubicada en la población Fitz Roy de Punta Arenas, desde donde la mujer afectada había activado un botón de pánico, que previamente había sido implementado por la red de protección del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, debido al historial de violencia en perjuicio de ella. De esta forma, Carabineros logró detener al sujeto de iniciales H.A.L.T., de 33 años,
quien se encontraba bajos los efectos del alcohol. Según la denuncia de la víctima, ésta se encontraba en su vivienda y escuchó fuertes ruidos que provenían desde el exterior, por lo cual abrió la puerta para verificar qué ocurría lo cual fue aprovechado por el hombre, quien sin mediar provocación alguna se abalanzó sobre la mujer, golpeándola en varias ocasiones, para luego sostenerla del cuello e intentar estrangularla, manifestándole en el acto: “te voy a matar”. No obstante, en un descuido del agresor, la mujer consiguió empujarlo, lo que le permitió activar el botón de pánico para solicitar ayuda al Sernameg, activándose los protocolos con la policía uniformada, quienes concurrieron en un tiempo de 6 minutos. El individuo, quien registra anotaciones prontuariales anteriores, fue condenado el pasado 7 de marzo por delitos de violencia intrafamiliar y una de las medidas cautelares impuestas por el Tribunal fue la prohibición absoluta de aproximarse y
referencial
Policial policial@elpinguino.com
A las 17,32 horas, funcionarios de Carabineros que se encontraban patrullando por la ciudad recepcionaron un comunicado radial alertándolos para que se trasladaran a la esquina de las calles Juan Enrique Rosales con José Ignacio Zenteno, debido a que vecinos del sector se percataron que un hombre amarró una soga a unas escaleras con la clara intención de quitarse la vida. Ráudamente llegó el equipo policial, divisando que el afectado ya se encontraba suspendido en el aire. La oportuna intervención del teniente Jorge Núñez, quien empleó un elemento cortopunzante para cortar la cuerda, logró salvarle la vida al sujeto de 35 años aproximadamente. Al lugar acudieron funcionarios del Sistema de Atención Médica de Urgencia (Samu), quienes a su llegada le brindaron los primeros auxilios al paciente, que permanecía consciente y fuera de riesgo vital. Hasta el momento, se desconoce el motivo y las causas que llevaron a la persona a intentar acabar con su vida.
VER VIDEO
Policial/Tribunales
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
7
Marca un precedente judicial
Corte Suprema acoge recurso contra Hospital ClĂnico e isapre Consalud por incumplir convenio para atender a paciente oncolĂłgica Roberto Martinez
E
rmartinez@elpinguino.com
n noviembre de 2019, el abogado Robinson QuelĂn interpuso un recurso de protecciĂłn ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas en contra del Hospital ClĂnico de Magallanes y de la isapre Consalud, denunciando el incumplimiento al convenio que realizĂł la instituciĂłn privada con el recinto asistencial para atender a la seĂąora MarĂa Oyarzo, de 75 aĂąos, quien es una paciente afiliada a dicha isapre y que sufrĂa de un diagnĂłstico de cĂĄncer de colon. Sin embargo, en primera instancia, el mĂĄximo tribunal magallĂĄnico rechazĂł la acciĂłn judicial, seĂąalando que el prestador asignado por Consalud estaba en Santiago y no en Punta Arenas, y el convenio que se habĂa establecido para
la atenciĂłn de la mujer se ajustaba a la normativa legal, aunque accediĂł a la orden de no innovar que tambiĂŠn pedĂa el recurso. “La Corte dijo en el fallo que la isapre no le habĂa negado la atenciĂłn a la recurrente, sino que ella deberĂa atenderse a travĂŠs de los prestadores que estaban seĂąalados cuando se activĂł el GES. Por eso reiteramos en nuestra apelaciĂłn que eso es imposible por la patologĂa en sĂ, que ya es compleja, y que el tratamiento tenĂa que seguirlo en la capitalâ€?, precisĂł. No obstante, el profesional letrado recurriĂł de apelaciĂłn en mayo de este aĂąo ante la Corte Suprema, tribunal que revocĂł aquel fallo, estimando que tanto la isapre como el Hospital ClĂnico incumplieron una serie de normas, entre ellas lo establecido en la Ley Auge, que otorga garantĂas explĂcitas de salud (GES) a esa patologĂa, como tam-
biĂŠn por vulnerar los derechos de esta persona afiliada a Consalud, quien no recibiĂł la oportuna atenciĂłn mĂŠdica. Los ministros de la Suprema establecieron que la arbitrariedad y la ilegalidad del principal establecimiento asistencial de la regiĂłn se demuestran en el incumplimiento de los plazos en lo que seĂąala la ley, respecto a la atenciĂłn de las patologĂas que estĂĄn aseguradas por la normativa. En el caso de la isapre, se indicĂł que no dispusieron en la capital regional un prestador para los efectos de la enfermedad, ya que quienes padecen este tipo de cĂĄncer tienen que ser atendidos en Santiago, en la clĂnica Oncored, y en la RegiĂłn de Magallanes no disponen, desde hace mĂĄs de un aĂąo, de convenios a excepciĂłn del recinto mĂŠdico antes indicado. AdemĂĄs, el fallo declarĂł que no es un obstĂĄculo que los ser-
7&/ "
7*4*5"3/04 40.04 &- .&3$"%0 1"5"(ÂŞ/*$0
16&350 /"5"-&4
888 $"3/&4/"5"-&4 $-
16/5" "3&/"4
&40 26& /&$&4*5"4
-0 --&7".04 1"3" 5¤
QFEJEPT!DBSOFTOBUBMFT DM .&%*%"4 13&7&/$*Âť/ %& $07*% &/ /6&45304 -0$"-&4
640 0#-*("503*0 %& ."4$"3*--"4
&- */(3&40 %&#& 4&3 4*/ "$0.1"¸"/5&
3&41&5"3 -" %&."3$"$*Âś/ : %*45"/$*" 40$*"-
vicios sean complementarios cuando no exista otra posibilidad de atenciĂłn. “Afortunadamente, esta seĂąora en la actualidad se encuentra en tratamiento en Punta Arenas en el Hospital ClĂnico, debido a una orden de no innovar que decretĂł la Corte de Apelaciones y se ha mantenido vigente hasta que la Corte Suprema remita los antecedentes, que deberĂa ser maĂąana (hoy)â€?, acotĂł. A la vez, el abogado QuelĂn asegurĂł desconocer que anteriormente se haya dictado una sentencia de esta naturaleza, recalcando que “en la prĂĄctica, los organismos privados de salud y los servicios pĂşblicos no celebran convenios de ninguna naturaleza. En este caso, podemos evidenciar que es posible que a travĂŠs de los tribunales de justicia se puede optar por una soluciĂłn mĂŠdica a un diagnĂłstico
archivo
â—?â—? El abogado Robinson QuelĂn apelĂł ante el mĂĄximo tribunal del paĂs, argumentando que tanto el recinto asistencial como el privado contravinieron lo establecido en la Ley Auge, que otorga garantĂas explĂcitas de salud (GES) al cĂĄncer de colon que padece la vĂctima, ademĂĄs de vulnerar sus derechos al no recibir la oportuna atenciĂłn mĂŠdica.
La Corte Suprema estableciĂł que tanto el Hospital como Consalud contravinieron lo establecido en la Ley Auge, que otorga garantĂas explĂcitas de salud (GES) al cĂĄncer de colon que padece la vĂctima, tan recurrente lamentablemente en la regiĂłn y tan complejo de tratar, considerando que desde marzo nuestra ciudad ha tenido que enfrentar la pandemia de Covid-19 en una situaciĂłn que es compleja a la fecha, y hay muchos pacientes que se
ven impedidas, como la recurrente, de viajar a Santiago, sin que la isapre le ofrezca ningĂşn tipo de alternativa. Este precedente va a generar una mejora en los sistemas de atenciĂłn en estas modalidades mixtas que antes no existĂanâ€?.
8
Opinión
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
El comentario de hoy en:
Cartas al Director
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO
capacitación online de soldadores
Tomás Mosciatti, en Encuentro Regional de Empresas
Señor Director: En medio de la crisis sanitaria por el Coronavirus, distintos centros técnicos y profesionales –al igual que todas las instituciones educativas de manera transversal- han debido robustecer sus cursos y capacitaciones potenciando y/o migrando al e-learning. En el área metalmecánica, las capacitaciones en el oficio de la soldadura y gases siguen teniendo fuerte protagonismo. Asimismo, se han podido buscar nuevas alternativas para entregar conocimientos acorde a la contingencia, con temas relacionados a la salud, sobre manejo de gases medicinales, y a la seguridad, con una manipulación correcta de equipos, por mencionar algunos ejemplos. Es importante que reflexionemos sobre la decisión de suspender las capacitaciones presenciales y no asumirlo únicamente como una obligación para reforzar los protocolos de seguridad y autocuidado, tanto de colaboradores como de la comunidad, sino también como una oportunidad donde instructores y especialistas han podido fortalecer esta nueva vía de contacto lo más fielmente posible al encuentro y traspaso presencial de conocimiento. Gracias a las capacitaciones en estas áreas continuamos avanzando en revalorizar el rol de los soldadores como capital humano clave para las industrias metalúrgica y metalmecánica de nuestro país. La invitación es a seguir enriqueciendo a futuros alumnos y profesionales en un ámbito que muchas veces tuvo una mirada errónea y subvalorada pero que hoy constituye una ciencia aplicada, pues este oficio principalmente artesanal se ha transformado en una labor mucho más profesional y compleja. Mauricio Ibarra, Gerente Desarrollo y Producción de Soldadura INDURA
CORONEL PEDRO LAGOS MARCHANT Señor Director: El coronel Pedro Lagos Marchant fue uno de los principales artífices de la toma del Morro de Arica. Estuvo a cargo de asaltar los fuertes que guarnecían dicho peñón, cumpliendo tal misión en 55 minutos. Luego, el 13 y 15 de enero de 1881, participó en las batallas de Chorrillos y Miraflores, respectivamente. Dos días después, el 17 de enero, ingresa a Lima junto al Ejército chileno y es nombrado Gobernador de dicha ciudad. Allí es aquejado de una dolencia hepática y regresa a Chile. Fallece el 18 de enero de 1884 en Concepción. Creo, prudentemente, que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, debiera mejorar la calidad de su grupo asesor que le prepara los textos y él, personalmente, los debería revisar acuciosamente previo a darle lectura ante la ciudadanía. Me refiero a su discurso en la Escuela Militar este 19 de septiembre. Tal situación, evidenciada en forma lamentable por S.E., es un fiel reflejo de la escasa conciencia patriótica y casi nulos conocimientos de nuestra historia que tienen nuestros ciudadanos. Daniel de la Hoz Cerda Abogado Rut 5.710.878-9
VER VIDEO
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Los temas portuarios siguen esperando en Magallanes “La actividad portuaria es demasiado importante para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, como para que sus proyectos esperen indefinidamente”. Dentro de los numerosos proyectos que siguen postergados en la Región de Magallanes y Antártica Chilena están los que dicen relación con la materia portuaria. Estamos empezando casi llegando al fin de 2020 y seguimos con una grave deuda en materia de infraestructura regional. En Magallanes y Antártica Chilena, la mayor necesidad es resolver la capacidad portuaria. En eso hay coincidencia y es algo que se debe mejorar a la brevedad. Para ello necesitamos que el Estado asuma un rol geopolítico en la materia. La capacidad portuaria, especialmente de Punta Arenas y Puerto Williams debe mejorarse. La capital regional necesita un puerto con sitios de atraque suficientes para las naves y zona de abrigo para protegerlas del mal tiempo. Por eso
la dársena puede ser una solución, pero para muchos no es la definitiva. El Gobierno debe, de una vez por todas, dar una solución a esta problemática. A los anteriores hay que sumar Puerto Natales. Sólo de esa forma podremos enriquecer a una actividad económica de inmensa importancia para la zona más austral del país. Desde el gobierno anterior se viene anunciando que se trabaja en los estudios para una mejor ubicación de una dársena. En su concreción había ocho instituciones involucradas, y que se sacaría adelante. Pero no se ha concretado nada y pasan y pasan los gobiernos y seguimos con ese grave déficit que lo único que hace es disminuirnos ante nuestros vecinos y su capacidad portuaria. No hay soluciones y eso es lamentable.
Época de alergias Señor Director: Ya estamos en primavera y para muchos es sinónimo de disfrutar un mejor clima. Para otros la realidad es muy distinta. Se estima que alrededor de un 30% de la población chilena sufre de síntomas derivados de alérgenos de temporada, entre los que se cuentan el moho y los distintos tipos de polen, por ejemplo. Esta vez la época de alergias llega cuando las enfermedades virales son de atención mundial a niveles jamás antes vistos. Por lo mismo, es importante poder distinguir los síntomas de una e identificarla de la mejor manera posible, para poder tratarla como es debido. Una opción que ha tomado fuerza en el último tiempo, sobre todo en tiempos donde la población se encuentra pasando más tiempo que nunca en sus hogares, es la de los purificadores de aire. No solo en esta época en particular, si no que durante todo el año. Tomando en cuenta los elevados niveles de estos alérgenos durante las últimas semanas y que se prevé que esta situación no cambie por lo pronto, sumado a estudios que proyectan un gran aumento en la población que sufre de este tipo de mal en los próximos años, es de esperar que sea una opción que siga sumando adeptos.
Milena Santos Romay Daikin
Oportunidades digitales Señor Director: El escenario actual, profundamente marcado por la pandemia, ha traído consigo un importante cambio en materia digital, donde los distintos sectores de la sociedad se han visto obligados a avanzar con mayor fuerza en materia de adopción tecnológica, para así lograr mantener y dar continuidad a la rutina de la ciudad y sus habitantes. Durante gran parte de 2020, hemos sido testigos de cómo dicha aceleración ha permitido una transformación cultural, donde la tecnología y las soluciones digitales se han puesto al servicio de casi todos nuestros modelos productivos, siendo implementadas de distintas formas y con distintos resultados, y permitiéndonos llevar una vida más o menos normal. Pero es cada vez más evidente que tenemos grandes brechas digitales entre los diferentes territorios de Chile. Así se puede apreciar en el estudio ‘Digital Readiness Chile’, elaborado y lanzado en abril por Cisco en conjunto con Fundación País Digital. Este reporte hace un minucioso análisis del panorama del país en materia de desarrollo digital, considerando siete dimensiones: Infraestructura tecnológica, Adopción tecnológica, Capital humano, necesidades básicas, Facilidad para el comercio, Inversiones privadas y gubernamentales y Clima emprendedor. En base a éstas, se definió la situación de cada territorio y se construyó un ranking de las regiones más y menos preparadas digitalmente: mientras, liderando este ranking se encuentran las regiones Metropolitana, de Antofagasta y Magallanes, en el otro extremo vemos a El Maule, Los Ríos y La Araucanía en una situación mucho más precaria, en cuanto a digitalización, situación que sin duda frena tanto su desarrollo económico como social. Probablemente, estas regiones con menos desarrollo digital resultaron más afectadas en este proceso: la educación digital o el trabajo remoto no eran tan fáciles de aplicar en sectores donde el desarrollo de infraestructura o la adopción tecnológica eran bajísimos. Sin embargo, esta misma pandemia que tanto nos ha quitado se presenta como una oportunidad para revertir estas históricas inequidades en los territorios. La pandemia del COVID-19 también ha sido el mejor laboratorio de innovación que podríamos haber tenido: puso a prueba el desarrollo al que podríamos aspirar; aceleró la adopción del teletrabajo y la educación a distancia y permitió la inserción de aquellas personas que se habían mantenido alejadas de los desarrollos tecnológicos. Hoy, seguramente, ninguna empresa en Chile duda de la capacidad de sus colaboradores para poder trabajar a distancia. La sociedad ha cambiado producto de este Laboratorio COVID y ese cambio puede ser para mejor. El pronto despliegue de una tecnología de quinta generación, como el 5G, será un aporte sin igual a la economía, permitiéndonos aumentar nuestra productividad y desarrollar una industria de clase mundial en cualquier parte del país. Permitirá un Chile descentralizado, gracias a esta tremenda adopción del teletrabajo. Nos brindará ciudades más eficientes e inteligentes y nos permitirá recuperar nuestra economía postcovid de la mano de la adopción tecnológica. Pelayo Covarrubias, Presidente de Fundación País Digital
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
JOSÉ RAÚL ALVARADO, PROFESOR DE ESTADO
Participación y formación ciudadana en las escuelas La participación y la formación ciudadana constituyen ejes claves para el desarrollo de ciudadanos integrales, comprometidos y preparados para contribuir a su comunidad, participar en la vida cívica y ejercer constructivamente los roles de intercambio social, cultural y político que se requieren para el funcionamiento de la sociedad y el desarrollo de la democracia. La escuela es un espacio privilegiado de participación de todos los actores de la comunidad educativa, pues, al ser un lugar en el que ellos interactúan cotidianamente, permite el aprendizaje y el desarrollo de aptitudes para la vida compartida. Una escuela que promueve la participación y la formación ciudadana, contribuye al desarrollo personal y a la salud mental de sus estudiantes, ya que un mayor grado de participación e identificación con el establecimiento se correlaciona positivamente con mejor autoestima, mayor sentimiento de autonomía y autocontrol, mayor capacidad de establecer relaciones de apoyo y colaboración con otras personas, y mayor grado de satisfacción con la vida escolar, entre otros. Asimismo, los estudiantes que participan activamente en el establecimiento tienen menos probabilidades de incurrir en conductas de riesgo. Al promover la participación y la formación ciudadana, la escuela fomenta también que los estudiantes desarrollen habilidades y actitudes fundamentales para la vida en sociedad y para la convivencia democrática, tales como la capacidad de organización y planificación, la escucha efectiva, la responsabilidad y disciplina, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la reflexión crítica, la deliberación, y la formación y expresión de opiniones. De esta manera, la participación y la formación ciudadana contribuye a formar niños y jóvenes con cultura cívica y con las habilidades para formar parte activa de la sociedad. Por otro lado, cuando una escuela promueve el ejercicio constructivo de las instancias tradicionales de participación democrática, como los Centros de Alumnos, consejos de cursos, Centro de Padres y Apoderados y Consejo de Profesores, se favorece la interacción, los vínculos de confianza y la comunicación entre los distintos estamentos de la comunidad educativa, y, por ende, el buen funcionamiento de la escuela. Por último, la participación y la formación ciudadana ayudan al desarrollo de los procesos educativos y al rendimiento académico, ya que la existencia de un clima escolar participativo y de un mayor sentido de pertenencia a la escuela mejora el compromiso y la disposición de los estudiantes, docentes y apoderados hacia los procesos de enseñanza aprendizaje y hacia los logros académicos, de acuerdo a lo expuesto, se concluye que este factor tiene relación directa con la calidad de la educación.
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
juan marcos henríquez, presidente regional del partido socialista
¿Carabineros en guerra? Es imposible escribir esta columna sin un sentimiento de rabia, de pena, de impotencia. Porque lo del viernes no es un hecho aislado y se suma a una serie de actos relacionados con represión, violencia desmedida, tortura, vejámenes sexuales y uso indiscriminado de armas no letales, entre otros. A pocas semanas de un aniversario del levantamiento popular del 18 de octubre, un atentado a un menor de 16 años nos recuerda tristemente que nada ha cambiado. El viernes 2 de octubre, en el marco de manifestaciones en Plaza de la Dignidad, un joven es arrojado al río desde el Puente Pío Nono. Ante un acto brutal Carabineros opta por desentenderse, no prestar ayuda oportuna y posteriormente negar los hechos. Historia repetida. No bastaron los muertos, los vulnerados sexualmente, los mutilados, los torturados. Su actuar desmedido nos hace pensar que Carabineros actúa como si estuviera en guerra contra los manifestantes. El gobierno mira al techo y no interviene a pesar de existir varios informes que, con distintas autorías, coinciden en que Carabineros ha actuado en forma reiterada con excesiva violencia y ha realizado represión desmedida en contra de ciudadanos que se manifiestan pacíficamente en las ciudades del país. Los Carabineros se mandan solos, como alguna vez escribió Mónica González, y todo evidencia que el Gobierno opta por respaldar la promesa de defensa y protección del general Rozas a sus dirigidos en medio de las manifestaciones ciudadanas del año pasado. Finalmente es Piñera quien instruye la ideología “al frente tenemos un enemigo poderoso, cruel e implacable”. El Gobierno sigue en guerra y los Carabineros siguen actuando con ese mandato. El Gobierno debe asumir su responsabilidad y debe en forma inmediata dar señales que garanticen el cese de la represión, generar las acciones para investigar y aclarar todas las violaciones de DDHH, e iniciar una reforma profunda a la Institución de Carabineros. De igual forma, es indispensable asumir las responsabilidades de los hechos reiterados de violencia institucional durante la gestión del general Rozas, por lo cual su continuidad es impresentable y su renuncia inmediata es un mínimo exigible. En esa misma línea, el ministro Pérez debe dar claras señales de repudio frente conductas inaceptables de la institución que está bajo su dependencia y asumir las responsabilidades que le corresponden. Se hace urgente revisar la función y doctrina formativa de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Los Carabineros de Fuerzas Especiales no deben ser formados como comandos de guerra que ven enemigos en compatriotas. Los programas de formación deben tener un enfoque de derechos humanos y con claridad en el objetivo de su acción que es el control de civiles. De igual forma, es necesario la reformulación de protocolos que establezcan procedimientos de acción frente a manifestaciones ciudadanas, como así mismo los mecanismos de control internos y externos que regulen su actuar. Mientras tanto, como cuestionaba el colectivo Las Tesis, ¿podrá dormir tranquila la niña inocente?
9
Ingrid Espinoza, directora de Conservación de Tompkins Conservation Chile
El poder de los bosques de la Patagonia Esta semana hemos dado a conocer relevante información sobre el valor ecológico de la Ruta de los Parques de la Patagonia. National Geographic Society, en alianza con Tompkins Conservation Chile, calculó las cifras de almacenamiento de carbono acumulado en los 17 parques nacionales que componen este recorrido escénico y los resultados son muy alentadores. En los 17 parques nacionales que componen la Ruta se almacenan 6.608 millones de toneladas métricas de carbono, lo que equivale a casi el 30% del carbono total del suelo y la biomasa de todo Chile. Por otro lado, Chile y Colombia son los países que poseen la más alta densidad de carbono almacenado por kilómetro cuadrado de Sudamérica. En el caso de la Región de Magallanes, los parques nacionales que concentran mayor cantidad de carbono son el Bernardo O’Higgins, Kawésqar y Alberto De Agostini. Estas cifras nos demuestran que, la Ruta de los Parques, es un lugar clave en el continente para combatir la crisis climática que estamos viviendo, especialmente debido al gran almacenamiento de carbono en el suelo de los ecosistemas forestales del sur de Chile, explicado en parte porque los procesos de descomposición de la materia orgánica en este territorio son más lentos, debido fundamentalmente a las bajas temperaturas. La Ruta de los Parques, en sus 17 Parques Nacionales, conserva ecosistemas completos a través de grandes extensiones de superficies y protege distintas ecorregiones, como las del bosque magallánico subantártico, el bosque templado valdiviano, la estepa patagónica, humedales y turberas, y glaciares. Desde el punto de vista de la biodiversidad, las ecorregiones de Bosque Templado Valdiviano y la Estepa Patagónica han sido propuestas como zonas prioritarias para la conservación global, las que están clasificadas como en un estado de conservación crítico o en peligro. La Ruta de los Parques también posee una alta riqueza de especies no vasculares (musgos, hepáticas y antocerotes), conteniendo más del 5% de las briófitas del mundo. Los ecosistemas presentes en la Ruta de los Parques son únicos y representan la vegetación más austral del mundo. Los nuevos datos proporcionados por National Geographic Society reafirman la urgencia de proteger este pulmón verde de relevancia planetaria. Para que esto se logre, como país tenemos que avanzar en políticas públicas que vayan en el sentido correcto y destinar los recursos financieros y humanos para garantizar el adecuado mantenimiento de nuestras áreas protegidas, el crecimiento del sistema y el cuidado de nuestro legado natural para las futuras generaciones. Un área protegida es un bien común, fundamental para asegurar el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, los equilibrios del planeta y nuestro propio bienestar.
10
Crónica
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Universidad San Sebastián
Estrenan documental La Gran Travesía en recuerdo a la hazaña de Magallanes ●● El plantel universitario realizó un importante esfuerzo documental en homenaje a los 500 años de esta trascendental hazaña, en una producción que recorrió sitios claves en España, Portugal, Brasil, Argentina y Chile. Pedro Escobar
E
pescobar@elpinguino.com
l fin de semana, fue estrenado por el canal Mega Plus, el documental “La Gran Travesía”, preparado por la Universidad San Sebastián. El plantel privado conmemoró así la hazaña de Magallanes, próxima a cumplir 500 años, a través de un gran esfuerzo documental que recorrió sitios claves en España, Portugal,
Brasil, Argentina y nuestro país. En 1519, el navegante portugués al servicio de España, zarpó desde ese país con cinco embarcaciones, iniciando una de las travesías náuticas más importantes de la historia, que permitió comprobar que la Tierra era redonda y que el mundo era más grande de lo que se conocía hasta entonces. En aquel viaje, Magallanes descubrió, el 1 de noviembre de 1520,
el estrecho que inmortalizó su nombre. Le tomó cerca de un mes recorrer nuestras aguas turbulentas y llenas de archipiélagos, hasta encontrar la desembocadura, que lo guió hasta un nuevo mar, que llamó Pacífico, el cual hasta entonces no figuraba en los mapas. El historiador Mateo Martinic, Doctor Honoris Causa por la USS, y quien participa en el documental, destacó ayer este esfuerzo del plantel universitario para con memorar este hecho. -¿Qué nos dejará esta conmemoración? “En lo histórico, la valoración del acontecimiento histórico extraordinario, el viaje de Magallanes y su paso descubridor por el estrecho puso a Chile en la historia de los pueblos y de la humanidad, eso es un hecho trascendente. Que el país tome conciencia de eso, creo que será un hecho importantísimo”. “En segundo lugar, el Estrecho de Magallanes es algo que el país debe valorar como un patrimonio valioso y dedicarle la importancia que se merece en todo sentido”.
cho, sobre todo en la parte occidental y hasta el sur del continente tiene una importancia enorme, tanto la costa Pacífica y hasta el extremo austral en el Mar de Drake”. El documental La Gran Travesía es obra del periodista Sebastián Domínguez, quien nos retrotrae en el tiempo, para internarnos en la ruta que realizó el navegante, los lugares que recorrió y las exploraciones y descubrimientos que hizo durante la travesía. Para ello se basó en los relatos de Antonio de Pigaffeta, el cronista que acompañó a la expedición y que tuvo la fortuna de ser uno de los 20 sobrevivientes de una tripulación original de 218 personas. Pigaffeta
CARGA
-¿Y eso está siendo comprendido? “Poco a poco. Lo que importa es la posesión del estrecho en el extremo terminal de América le ha dado al país a una importancia muy grande. Desde el punto de vista científico, es valioso el territorio situado donde está el estre-
Imagen del documental que recrea la que es, probablemente, la travesía más importante de la historia y cuyo hito fue el descubrimiento del estrecho. describió con detalle todos los acontecimientos del viaje marcado por naufragios, amotinamientos, traiciones y hambrunas, pero también descubrimientos de nuevas tierras, mares y pueblos, como “Los Patagones” A estos últimos, Pigafetta los describe en sus crónicas como “altos que con la cabeza apenas le llegábamos a la cintura. Se visten con la piel de un animal y con la misma cubren sus cabañas, que transportan donde más les conviene, careciendo de morada fija, pero yendo, como los bohemios, a establecerse ya en un sitio ya en otro”.
VER TRAILER
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.
Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com
Construir identidad Antonio Pujol, vicerrector de Vinculación con el Medio de la USS, declaró: “Con este documental, la USS quiere hacer una contribución a la conmemoración de los 500 años del descubrimiento del Estrecho, por la importancia que tiene este hito para nuestro país y el mundo. La Universidad no solo está abocada a la docencia y a la generación de conocimiento, sino también a aportar a la construcción de identidad y cultura local, favoreciendo el desarrollo integral de la sociedad”.
www.busesfernandez.com
Crónica
11
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Para el plebiscito
Punta Arenas tendrá nueve nuevos locales de votación ●● Los nuevos espacios corresponden a colegios particulares subvencionados, particulares y al Gimnasio Fiscal.
Estos nuevos espacios para votar son: Liceo María Auxiliadora, Instituto Sagrada Familia,
Medidas sanitarias al momento de sufragar: El Servel dio a conocer el instructivo que con las medidas
E
que aplicarán para las votaciones, estas son: - Los electores podrán llevar su lápiz pasta azul para votar y firmar el padrón de mesa. – El horario de votación extendido será de las 8:00 a las 20:00 horas. – Existirá un horario exclusivo para personas de 60 o más años de edad: de las 14:00 a las 17:00 horas. – Se deberá acudir al local de votación sin acompañantes a menos que se necesite asistencia para votar. – Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento. Los electores sólo deberán retirar sus mascarillas durante tres segundos para que el presidente de mesa verifique su identidad.
cedida
l sábado se dio a conocer la nómina de los vocales de mesa, instancia en que se dieron a conocer los locales de votación que habrá para el próximo proceso eleccionario en medio de la pandemia. En la nómina dada a conocer por el Servicio Electoral y que publicó Pingüino Multimedia, se dio a conocer que, en Punta Arenas habrá 31 locales de votación, de los cuales 9 corresponden a locales nuevos que anteriormente nunca se habían utilizados. Estos locales correspondientes a colegios particulares, y particulares subvencionados, además del Gimnasio Fiscal y el Centro Deportivo Integral.
Instituto Don Bosco, Liceo San José, Colegio Punta Arenas, Escuela La Milagrosa, Liceo Experimental UMAG, Gimnasio Fiscal y Centro Deportivo Integral. Desde el Servel han manifestado que los nuevos locales de votación se deben a la necesidad de contar con espacios más abiertos y que permitan mayor distanciamiento entre las personas y de esa manera poder aplicar todas las medidas de seguridad para evitar posibles contagios. Además, desde el Servel, explicaron que hoy se está trabajando para que todos los locales de votación cuenten con lo necesario para el día de la votación y las personas se puedan acercar a sufragar sin temor de contagio.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
El Servel se encuentra en la cuenta regresiva del plebiscito del 25 de octubre. – Se deberá higienizar las manos antes y después de votar con alcohol gel personal o con el que será dispuesto en los locales de votación. – Se deberán respetar las filas y mantener la distancia física de a lo menos un metro entre electores, vocales
y todas las personas que se encuentren dentro y fuera de los locales de votación. – Para evitar aglomeraciones al interior o en las afueras del local de votación, una vez que los electores hayan votado deberán regresar de inmediato a sus hogares
sin permanecer más tiempo en el lugar. – Los electores que tienen 60 o más años de edad y sean designados como vocales de mesa por las Juntas Electorales, podrán excusarse (normalmente la causal de excusa por edad es para quienes tienen 70 años o más).
COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”
Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •
Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.
31 AÑOS
REQUISITOS:
• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción
PINCHA AQUÍ
- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP
Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl
12
Crónica
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
La obra “Circunnavegación” de Francisco Gazitúa
Monumento de los 500 años del Estrecho de Magallanes presenta 50 por ciento de avance
jcs
VER VIDEO
Un 50 por ciento de avance presenta la instalación de la obra “Circunnavegación” de Francisco Gazitúa, la cual es una iniciativa a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ayer se realizó el levantamiento del círculo vertical de la estructura, la cual está inspirada en una esfera armilar, un instrumento astronómico utilizado hasta fines de la
Edad Media, que es utilizada como una metáfora del globo terráqueo que contiene en su interior una representación del Nao Victoria, la embarcación que comandaba Hernando de Magallanes. El seremi de Obras Públicas, Pablo Rendoll, expresó la importancia de este monumento y anticipó que debería estar lista el 20 de este mes. “Podemos ver con satisfacción que se ha iniciado el montaje de esta
obra que es muy importante para Punta Arenas. Con esto, podemos esperar que esté lista del 15 al 20 de octubre”, señaló el seremi. Mientras que el escultor creador de la obra, expresó la importancia de Punta Arenas a nivel cultural. “Quiero mucho este lugar y me alegra que tengan un monumento como este. Punta Arenas siempre ha estado situada como un hito en la cultura de la humanidad, y
eso es lo que estamos celebrando los chilenos. El centro cultural de Chile en este momento está en Punta Arenas”, afirmó Gazitúa. La obra mide 17 metros de altura y 12 metros de diámetro, y pesa más de 25 toneladas. Estará ubicada en la Avenida Costanera del Estrecho junto a la desembocadura del Río Las Minas, y podrá ser visible a más de 200 metros de distancia.
Por la pandemia
Alcaldes de la región anticipan suspensión de actividades de verano J.M Gonzalez jmaturana@elpinguino.com
L
a pa ndem ia del Coronavirus ha causado que muchas actividades importantes de este año se hayan tenido que cancelar y parece que por lo menos en la primera parte del 2021 pasará algo similar. Diario El Pingüino se contactó con los alcaldes de las distintas comunas de la región, para conocer qué irá a pasar con las actividades importan-
tes que se tenían planificadas para el verano. Durante la semana pasada, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, definió con su concejo municipal, que el Festival de la Esquila finalmente no se realizará. “Los recursos presupuestarios han bajado debido a la pandemia y el próximo año el fondo común también lo va a hacer cerca de un 20 por ciento. Y todo lo que nos queda lo estamos orientando al tema social. Todos creemos que esto se va a
En Torres del Paine se reunirán en noviembre para discutir si la “Fiesta a la Chilena” se celebrará.
mantener en el futuro cercano y no es posible pensar en realizar este tipo de actividades cuando los vecinos necesitan otro tipo de ayuda”, aseguró el alcalde Fernández. Por su parte, “El asado más grande de Tierra del Fuego”, deberá esperar hasta noviembre para confirmar su realización. “Esta semana definiremos con el concejo para ver si esperamos hasta noviembre, esperando que bajen la cantidad de contagios. Pero con la realidad que existe hoy, debería ser suspendido”, afirmó la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade. Pero hay unos que se ven más optimistas. En San Gregorio todavía esperan celebrar la semana gregoriana en enero. “Vamos a esperar hasta los últimos 30 días antes de la fiesta para ver si están las condiciones o no. Como son actividades al aire libre, no tendrían mayor complicación, pero depende de cómo esté la situación en ese momento”, dijo su alcalde Edgar Cárcamo. Mientras que su par de Torres del Paine, Roberto Cárdenas, está más complica-
municipalidad de san gregorio
●● En San Gregorio todavía esperan poder realizar la semana gregoriana. ●● En Torres del Paine decidirán en noviembre si realizarán la “Fiesta a la Chilena”, mientras que en Río Verde todas se encuentran canceladas.
La semana gregoriana todavía sigue en pie y desde el municipio esperarán hasta diciembre para ver si se puede llevar a cabo. do para efectuar la “Fiesta a la Chilena” en enero. “Quizás se pueda organizar, pero hoy la descarto de plano porque el panorama es bastante adverso. En noviembre nos reuniremos con el Club de Rodeo para ver si se podrá hacer o no”, señaló. En la comuna de Primavera, viven un panorama si milar para poder celebrar la “Fiesta Campesina del Ovejero”.
“La verdad estamos bastante complicados, pero existe una intención grande de poder hacerla. El tema es que ya sabemos que hay muchos recursos que no van a llegar a la comuna y tenemos que ser cuidadosos. Ahora, si llegara una inyección nueva, podríamos considerarlo, pero mientras no haya una realidad que no comprometa la salud de los vecinos, no podemos hacer nada”,
argumentó el alcalde de la comuna, Blagomir Brztilo. Por su parte, la alcaldesa de Río Verde, fue más directa y descartó cualquier evento en el futuro. “Todas las actividades están suspendidas hasta que no haya alguna notificación por parte de la autoridad sanitaria que diga que es seguro realizarlas. Hasta que no pase eso, no se podrá hacer nada”, sentenció Tatiana Vásquez.
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
Crónica
13
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
En misiva
cedida
Alcalde Radonich pidió aumentar plazo y flexibilizar requisitos para bono a transporte menor en Punta Arenas
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció un Bono de Apoyo de $ 350 mil pesos para los propietarios de
transporte remunerado de pasajeros, tales como taxis, colectivos, buses, minibuses urbanos y rurales, y furgones escolares, que podrán optar al
beneficio ingresando al sitio web dispuesto para ello http:// www.subtrans.gob.cl/bonocovid-transportes/ “Hemos enviado un oficio a la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, para que se considere flexibilizar los requisitos para optar al beneficio, en el contexto de la pandemia y así incorporar a más vecinos que trabajan y viven del transporte público menor”. Lo anterior fueron las palabras del alcalde Claudio Radonich, quien si bien apoyó la medida, explicó que la comuna vive una situación
especialmente preocupante, dado el constante aumento de casos positivos de Covid-19, lo cual ha obligado a permanecer en cuarentena total, dificultando el acceso a los servicios públicos en general, impidiendo actualizar los diversos certificados y permisos correspondientes, razón por la cual solicitó extender los plazos y flexibilizar los requisitos de manera excepcional. “Hoy es el momento de poder colaborar con mayor fuerza y ayudar a quienes lo han pasado peor con esta
pandemia, que no es sólo sanitaria, sino que también social y económica”, agregó el jefe comunal. En el oficio, el alcalde Radonich expresó: “Me permito solicitarle, tener a bien analizar la situación y considerar, por ejemplo, la ampliación de plazos de postulación, exigir inscripción de transportista de pasajeros con vigencia al 31 de diciembre de 2019, u otras medidas que tengan como norte, facilitar el acceso, de modo que en las actuales circunstancias se alcance el mayor número posible de
beneficiados”. Para postular al bono de apoyo de $ 350 mil pesos o al préstamo también anunciado por el Gobierno, los transportistas deberán acceder a la plataforma con su RUN y clave única. Una vez en el sitio, tendrán que especificar el tipo de relación que tienen con la propiedad del o los vehículos, vale decir, si son propietarios directos o representantes legales. En el último caso, deberán ingresar el RUT de la empresa representada y adjuntar los documentos que acrediten dicha condición.
Según se informó en Concejo Municipal
Presupuesto municipal podría disminuir un 21% el próximo año David Fernández
E
dfernandez@elpinguino.com
n la última sesión del Concejo Municipal, se conoció del proyecto presupuestario que deberá ser aprobado en diciembre. Según se informó, el presupuesto municipal sufrirá una disminución de casi 21% para 2021. Detallaron que las cifras,
son un reflejo del impacto que viene dejando la pandemia del Covid en el municipio. Los ingresos propios del municipio ayudan de gran manera a elaborar un presupuesto municipal. Como se ha dicho en oportunidades anteriores, el municipio ha dejado de recibir diversos ingresos, ya que la pandemia tiene muy condicionada la economía y ello evita que la municipalidad
Tras ocho meses
Fosis concretó participación ciudadana para priorizar necesidades en Loteo del Mar Apoyar a los barrios vulnerables para que encuentren soluciones a los principales problemas que los afectan, con la participación de los vecinos, organizaciones y comunidades, es el principal objetivo del programa Acción Local que impulsa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en Loteo del Mar. Luego de 8 meses de trabajo de un “grupo motor”, conformado por 20 vecinos del sector, que trabajaron apoyados por el equipo ejecutor de Educap Ltda., se presentó un diagnóstico de las necesidades y las priorizaciones de éstas
para ser financiada por el fondo del programa que asciende a 10 millones de pesos. El cierre perimetral de la sede social, implementación de contenedores de reciclaje, talleres en diversos ámbitos para niños, jóvenes y adultos, fueron parte de las alternativas que los vecinos debieron votar online el pasado fin de semana. Con 339 votos válidamente emitidos, el resultado fue “amplio” para concretar el cierre perimetral de la sede social del sector. De acuerdo con la planificación del proyecto, las obras deberían concretarse a fines de noviembre del presente año.
pueda obtener más fondos. Uno de los ingresos disminuidos, y más significativo, es el aporte que otorga el Casino. También figuran conceptos de licencias de conducir, permisos de circulación, derechos de aseo, patentes municipales, impuesto territorial y Fondo Común Municipal. El año pasado el Casino Dreams en marzo, aportó con $ 1.469 millones, mientras que en 2018 otorgó $ 1.511 millones. Este 2020, solamente se entregaron $ 798 millones, lo cual es muy inferior en comparación a los años anteriores. En 2018 la participación de impuesto territorial aportó con 3.723 millones, en 2019 la cifra aumentó a 4.096 millones, pero hasta agosto de este año solamente se recibieron 2.188 millones, la proyección desde septiembre a diciembre de 2020 es de 1.558 millones, dando 3.746 millones, lo cual es solamente un poco más a lo alcanzado en 2018. Los derechos de aseo en 2018 recaudaron 1.122 millones, en 2019 lograron 1.333 millones, hasta agosto de este año se logró 814 millones, proyectando entre septiembre y diciembre un ingreso
cedida
●● De esta forma se proyecta que para el próximo año, los ingresos municipales podrían ser de 21.012 millones. En 2018 fue de 21.377 millones, en 2019 fue de 24.106 millones y para 2022 se proyecta que sea de 20.655 millones.
En la última sesión del Concejo Municipal, se conoció del proyecto presupuestario que deberá ser aprobado en diciembre. de 259 millones, dando 1.073 millones, la cifra más baja desde 2018. Los permisos de circulación también muestran cifras poco alentadoras, en 2018 se recaudaron 957 millones, en 2019 lograron 1.051 millones, hasta agosto de 2020 solamente reunieron 767 millones, proyectando desde septiembre hasta diciembre un extra de 84 millones, dando un total 851 millones, nuevamente la cifra más baja desde 2019.
Así hay diversos aspectos que han bajado sus ingresos, generando la compleja situación financiera del municipio, obligando a disminuir gastos para 2021, ya que el presupuesto es menor. Un menor presupuesto significa que se podrán hacer menos gastos en ciertas áreas, la proyección revela una disminución en distintos aspectos, pero el más significativo corresponde a programas sociales. Según
se especificó, habrá disponibles $ 384 millones, cifra menor a los $ 819 millones del presente año y a los más de $ 650 millones de años anteriores. De esta forma, se proyecta que para 2021 los ingresos municipales podrían ser de 21.012 millones. En 2018 fue de 21.377 millones, en 2019 fue de 24.106 millones y para 20202 se proyecta que sea de 20.655 millones.
TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ
Psicóloga y Sexóloga
Años de experiencia nos avalan
MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)
cedida
-Transporte de pasajeros en Punta Arenas y Puerto Natales. * Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad
- Convenio con empresas e Instituciones. - Seriedad y Responsabilidad.
Cel: 9 42745599
CONTÁCTENOS FRANCARPARENAS@HOTMAIL.COM FRANCARSERV@GMAIL.COM
CUMPLE CON NORMAS DE SEGURIDAD COVID-19
+569-95315787 +569-56781950
14
Crónica
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
En Puerto Natales
La importante labor comunitaria de Carabineros
carabineros
En el actual escenario de pandemia que ha afectado a gran parte del territorio nacional, Carabineros de la oficina de integración comunitaria de la segunda comisaría de Puerto Natales, se encuentra trabajando en diversos frentes al servicio de la comunidad. El suboficial mayor de Carabineros Hans Wiemberg González, encargado de la oficina comunitaria informó que por estos días se encuentran trabajando en el programa ruta calle de lunes a sábado, además se coopera con la Corporación de Educación de Natales, en relación al ausentismo escolar,
cedidA
resolución (300 dpi/ppp o superior, en formato jpg). Para su publicación es importante señalar quién sale en cada fotografía, dónde se encontraba al momento que fue captada la gráfica y cualquier dato adicional que permita reconstruir ese momento. La recepción de las imágenes será desde el jueves 1 al sábado 31 de octubre de este año en: info@museocarabineros.cl o por mensaje directo a través de las redes sociales del museo. Las fotografías seleccionadas se utilizarán para los diferentes productos de difusión desarrollados por el museo y pasarán a formar parte del archivo fotográfico, respetando los créditos de los participantes. Mayores antecedentes en: www.museocarabineros.cl
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972
Carabineros entregó leña a vecinos adultos mayores de Agua Fresca ●● Con la autorización de Conaf y de Bienes Nacionales, se logró poder entrar a Parrillar donde se procedió a retirar leña muerta, siendo reunida y entregada en los domicilios de los vecinos.
D
Crónica
periodistas@elpinguino.com
ebido a la pandemia, los que se han visto bastante afectados son los habitantes de los sectores apartados de la capital regional, no tanto por los contagios, sino que por las otras medidas secundarias, como la cuarentena total y toque de queda. Uno de los principales problemas es la falta de leña, esto llevó a que funcionarios del Retén de Agua Fresca, a cargo del sargento 2° Juan Flores, se hicieran presente para ayudar a las personas, principalmente los vecinos adultos mayores con más de 70 años, tomando una serie de acciones. Se realizó una gestión con personal de Conaf, solicitando las autorizaciones al igual que diligencias con personal de Bienes Nacionales, logrando obtener la autorización para
carabineros
Carabineros realizará concurso virtual
ANGAMOS #302
Para enfrentar de mejor manera la situación actual, estamos aplicando un trabajo mancomunado con la gobernación, municipalidad, la sociedad civil y comandancia del regimiento lanceros, con el objeto de ir en apoyo de nuestros adultos mayores para facilitarles la obtención de sus permisos temporales, por no contar con sistema de internet, vivir solos o no encontrarse autovalentes. Estas problemáticas han sido tomadas por nuestra oficina comunitaria, siendo una iniciativa bien recibida y respaldada por las autoridades locales.
Diversas gestiones
LLaman a participar
El museo histórico de Carabineros de Chile, invita a toda la comunidad a celebrar el mes del adulto mayor, rememorando a quienes dejaron un importante legado al interior de la institución. En este contexto nace el concurso “Yo fui Carabinero”. ¿Cómo participar? Simplemente enviando imágenes de algún familiar o amigo cercano que haya formado parte de Carabineros y que a su juicio tengan valor histórico o contenido emocional, ya sea por el acontecimiento que reflejan, por los personajes que aluden, por algún uniforme o equipamiento que ya no se use y figure en ellas o por el lugar geográfico que la alberga, con el fin de mostrar a las nuevas generaciones cómo era el trabajo policial. Se sugiere que las fotograf ías sean en alta
en ese sentido se llevan a cabo visitas y consultas del por qué no se conectan a las clases virtuales de cada colegio, y se levantan datos para ayudar a los estudiantes. Estamos colaborando con la dirección de desarrollo comunitario de la Ilustre Municipalidad en visitas a adultos mayores que viven solos, para saber su estado de salud y necesidades. El suboficial mayor Wiemberg, también hizo mención a la campaña de “uso de mascarillas” que se hace en conjunto con la Gobernación Provincial de Última Esperanza.
Con la colaboración se permitió la entrega de leña a los vecinos del sector sur de Punta Arenas. retirar leña desde el sector de Parrillar, donde se solicitó la autorización para la extracción de leña que se encontraba caída. Para la operación C a r a bi n e r o s o c u p ó
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
fondos propios, permitiendo la extracción de la leña y además t rasladarla hasta los domicilios de los adultos mayores, permitiendo la facilitación
para ello, acto que fue agradecido por los familiares, poniendo en alerta para que se realice u n seg ui m iento para los habitantes del sector.
Publicidadv
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
15
16
Nacional
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Balance del Minsal, ayer:
Región de los Lagos
Se reportan 1.708 nuevos contagios de coronavirus y casos activos vuelven a superar los 15 mil
Hospital Pu Mülen de Quilacahuin seguirá con atención normal pese a contagios Covid en personal El director del Hospital Pu Mülen de Quilacahuin, Rodrigo Godoy, aseguró que, tras confirmarse contagios de Covid-19 en funcionarios del recinto médico, las atenciones se mantienen normales. Godoy dijo que son tres los casos confirmados de coronavirus en personal que labora en el recinto de salud de la comuna de San Pablo —región de Los Lagos—, donde los protocolos dictaminaron las cuarentenas correspondientes y la identificación de contactos estrechos. “Tenemos tres funcionarios que salieron Covid positivo. Se activan los
protocolos internos, el programa control de infecciones actuó en forma inmediata y se activan una serie de acciones como notificar en las plataformas que corresponde, aplicarle el protocolo de aislamiento, trazabilidad y testeo”, sostuvo. Agregó que “los contactos de cada uno de esos funcionarios están todos notificados, están en cuarentena, están aislados, y nosotros estamos en este minuto, según los protocolos, realizando los llamados correspondientes para saber en el estado de salud que se encuentra cada uno de ellos”.
●● La cifra representa una leve disminución respecto a los días anteriores, donde, durante cuatro días consecutivos, se reportó un alza en los contagios. Además, se dio cuenta de 60 fallecidos en las últimas 24 horas por causas asociadas al virus.
1
.708 casos nuevos de coronavirus fueron reportados ayer por el ministerio de Salud en el balance de las últimas 24 horas. La cifra representa una leve disminución respecto a los días anteriores, donde, durante cuatro días consecutivos se reportó un alza en los contagios. De los nuevos contagios, 1.016 corresponden a personas sintomáticas y 630 no presentan síntomas, se informó. “Debemos seguir cuidándonos y en eso el aislamiento es clave. Hoy más de 6 mil personas están haciendo uso de una residencia sanitaria. Invitamos a quienes las requieran, para cumplir con su aislamiento y proteger a sus familias, y al conjunto de su comunidad, a contac-
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y
tarse al teléfono dispuesto para ello y hacer uso sin costo alguno para la persona”, dijo el ministro de la cartera, Enrique Paris. Con esto, cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en el país alcanza a las 470.179, con 62 test de PCR no notificados en el día de ayer. Del total de personas diagnosticadas a la fecha, 15.130 personas se encuentran en etapa activa. De esta forma, los casos activos vuelven a superar los 15 mil tras 16 días. En tanto, los casos recuperados son 442.070 . Además, se dio cuenta de 60 fallecidos en las últimas 24 horas por causas asociadas al vir us. Con ello, el número total de fallecidos asciende a 12.979 en el país. El Minsal informó que a la fecha, 856 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 638 están con apoyo de
Durante la jornada de ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, dio a conocer un nuevo balance nacional. ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud. Ayer, además, señalaron que existe un total de 459 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, indepen-
Por debajo del 15% necesario
Bio Bio: Disponibilidad de camas se encuentra debajo de lo necesario para evaluar fin de cuarentenas Por debajo del 15% necesario para evaluar el fin de cuarentenas se encuentra la disponibilidad de camas críticas en la región del Bío Bío. No obstante el 87% de uso actualmente de esas camas, hay otros índices que podrían ser considerados para evaluar el desconfinamiento, al menos en algunas comunas. Con una breve ceremonia en el principal centro asistencial de Penco se conmemoró el Día del Hospital, distinguiéndose a los funcionarios que han estado desde marzo
en la primera línea del combate contra el coronavirus. El Servicio de Salud Talcahuano destacó al Hospital Penco Lirquén por el aporte realizado, por ejemplo, con la reconversión de camas básicas, lo que ha permitido liberar presión al Hospital Las Higueras. El director del establecimiento, Juan Luis Labraña, explicó que transformaron seis de camas básicas en camas UTI y agregó que “estas camas UTI que están en nuestro servicio de médico quirúrgico desde el inicio han tenido un
ALIMENTO PARA PERRO
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL
diente de la región donde se encuentre. Por otra parte, ayer se informaron los resultados de 36.333 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.466.553 test analizados a nivel nacional.
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
buen rendimiento, ayudando a descargar pacientes UTI no COVID desde el Hospital Higueras y evitando el traslado de pacientes que eventualmente requerían camas UTI a Higueras, y que han podido hacer su recuperación acá”. Sobre las camas críticas, el director del Servicio de Salud del puerto, Carlos Vera, informó que la ocupación se mantiene estable, pero aún por debajo de la disponibilidad que se requiere como requisito para relajar medidas sanitarias como el confinamiento. “Las camas críticas hoy están con un 87% de ocupación en cama UCI, eso significa que tenemos 27 camas UCI disponibles. Tenemos 181 camas ocupadas, de las cuales 89 son pacientes COVID-19 (en cama UCI estoy hablando) y 92 son pacientes no COVID”, sostuvo. Sin embargo y más allá de la afectación a la dotación con la que cuenta el recinto médico de Quilacahuin, dijo que las atenciones no han sufrido alteraciones.
Nacional Por cierre de Iansa
Ministro de Agricultura comparecerá el martes ante Cámara Baja Este martes deberá comparecer ante la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados el ministro del ramo, Antonio Walker, tras el anuncio de cierre de la planta azucarera Iansa de Los Ángeles. Así lo informó el diputado radical por el distrito 21 Lota, Bío Bío y Arauco, José Pérez (PRSD), quien criticó la medida de la empresa, a la cual acusó de desentenderse de sus trabajadores. En este sentido, manifestó que solicitó a Iansa una explicación de los motivos del término de sus operaciones en Los Ángeles y el destino que tendrán los empleados de la fábrica con más de 50 años de presencia en esta ciudad. “Esta planta Iansa de Los Ángeles que es la primera que comenzó a funcionar a nivel país, que de la noche a la mañana dicen que se va a cerrar la planta, que van a trabajar solamente en Cocharcas para mejorar la calidad, bajar los costos, pero aquí debieron ser un poco más prudentes y haber avisando con antelación a los agricultores y a los trabajadores”, sostuvo.
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Regiòn de La Araucania
Gobierno presenta querella por homicidio y ataque incendiario en Collipulli ●● El trabajador fue herido de gravedad por un impacto de bala en un ataque sufrido por un grupo de trabajadores que regresaban de una faena forestal.
A
yer, el Gobierno presentó una querella contra todos los que resulten responsables del ataque incendiario y el homicidio de Pedro Cabrera Benavides en Collipulli, región de La Araucanía. Cabrera fue herido de gravedad por un impacto de bala en un ataque sufrido por un grupo de trabajadores que regresaban de una faena forestal. El hecho se registró en el camino Curaco de la comuna de Collipulli, perteneciente a la provincia de Malleco. Cabe destacar que el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, fue enfático en repudiar el hecho y señaló que “Las policías trabajan intensamente para determinar los responsables de su muerte. No descansaremos hasta que termine esta violencia y devolverle algo de paz a su familia” Fue la Intendencia de La Araucanía que presentó la querella, donde se señala que “deducimos quere-
Gobierno presentó querella por nuevo atentado en La Araucanía ocurrido el sábado. lla criminal en contra de todos aquellos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de Homicidio, previsto y sancionado en el artículo 391 N° 2 del Código Penal, en relación al art 2 N° 1 de la Ley 18.314, y el delito de Colocar, arrojar y detonar
A nivel nacional
Carabineros reporta más de 1,5 millones de permisos temporales entregados en últimas 24 horas Ayer, Carabineros informó de un nuevo reporte sobre permisos temporales entregados durante las últimas 24 horas. Según informaron, en dicho periodo se entregaron 1.512.417 permisos, de los cuales el 86% fueron para compras. En comparación, se informaron 656.646 permisos temporales solicitados a nivel nacional, lo que demuestra un aumento del 130% para el reporte de esta jornada. En el caso de los recientemente implementado “viajes interregionales”, la institución informó que en las últimas 24
artefactos incendiarios, previsto y sancionado en el artículo 2 N° 4 de la ley 18.314 respectivamente, ambos en relación con el artículo 1, inciso primero del mismo cuerpo legal, y de cualquier otro ilícito que se determine durante el transcurso de la investigación”. “La acción de los autores del hecho, son de carácter homicida, con evidente desprecio a la vida humana, que dejan
de manifiesto que no solo es un atentado en contra de la propiedad ajena, en este caso concreto, sino que persigue precisamente provocar el fundado temor en determinado sector de la población de ser víctima de ataques de la misma especie, atendido (i) el elemento comunicacional que repercute en un atentado terrorista, (ii) el objetivo cuidadosamente escogido, y (iii) el medio empleado”, argumenta la querella.
17
Por 150 personas
Bus de Transantiago fue quemado en Puente Alto Según dieron cuenta desde Carabineros, un grupo de 150 personas quemó un bus del Transantiago en el sector Bajos de Mena de Puente Alto —región Metropolitana—. La mayor Angélica Navarro, comisaria de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, explicó que las personas intimidaron al conductor y a unos cinco pasajeros, obligándolos a descender para luego, con un líquido acelerante, proceder a incendiar la máquina. “Lamentablemente est a noche (mad r ugada del domingo), a raíz de las diversas contingencias que se han desar rollado en la región Metropolitana, en el sector de Bajos de Mena se reunieron (…) personas manifestándose y en las intersecciones de avenida Sargento Menadier con San Guillermo procedieron a interceptar un bus, alrededor de 150 personas”, sostuvo. Agregó que luego “procedieron, creemos nosotros, que con algún tipo de líquido acelerante —eso es materia de la investigación— a quemar el bus en su totalidad. Gracias a dios no hubo lesionado ni otras estructuras comprometidas a raíz de este hecho”.
horas se solicitaron sólo 69.491 permisos. Desglose de los permisos entregados: Compras: 1.311.517 Pago de servicios: 27.826 Centro de Salud: 47.269 Traslado Interregional: 47.020 Ayuda Adultos Mayores: 38.383 Paseo Mascotas: 6.624 Otros: 33.778
ASUS TUF FX504GD
ASUS TUF GAMING FA506
ASUS ROG STRIX G512 LI
Total Permisos: 1.512.417
$1.099.900 - PROCESADOR: AMD RYZEN 7-4800H @ 2.9 GZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 500GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE RTX 2060 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
$749.900 - PROCESADOR: INTEL 15-8300H @ 2.3 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 1 TB HDD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1050 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
REALIZA TUS COMPRAS AL
$1.099.900 - PROCESADOR: INTEL 7- 10750H @ 2.6 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 5 12 GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650TI - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
18 Fuerte rechazo
En lo que va de 2020, los multifondos anotan resultados mixtos
Registro
Diversas reacciones por declaraciones de Atria
Todos los fondos de pensiones cierran septiembre con caídas de más de 3%
Ministro de Agricultura apoya industria del pisco
En septiembre, todos los fondos de pensiones registraron importantes caídas, superiores a 3%, según un reporte de Ciedess, difundido este viernes. De acuerdo al informe, los tipos más riesgosos, A y B, anotaron pérdidas de -3,01% y -3,12%, respectivamente, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una variación de -3,49%.
En tanto, los fondos más conservadores obtuvieron resultados negativos de -3,95% el D y -3,05% el tipo E. La consultora indicó que el resultado mensual de los multifondos A, B y C se explicó mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto a nivel nacional como internacional.
El ministro de Agricultura, José Antonio Walker, visitó durante dos días la provincia de Huasco para anunciar una fuerte inversión en la región de Atacama, para el rubro pisquero y los agricultores. El secretario de Estado se reunió con los productores locales para comunicarles que desde la cartera, los están ayudando para registrar la marca pisco en otros países y darles mayor visibilidad en el valle de San Félix. Además, reflexionó que “tenemos que fomentar el turismo rural, tenemos que fomentar la difusión de la producción de pisco (...) Nos juntamos con los pisqueros también, y ellos nos piden mucha ayuda. Nosotros estamos ayudándolos a registrar la marca en otros países del mundo”, dijo el secretario de Estado a El Diario de Atacama. Agregó que “nosotros hemos dispuesto que vamos a costear un 60% de un costo del registro de la marca pisco en el mundo, ellos van a poner un 40% y la verdad, es que estamos trabajando muy de la mano con los pisqueros también, con Prochile principalmente y con distintos servicios del Ministerio”, dijo el ministro quien anunció apoyo en fondos para riego.
Dura advertencia al mundo político
Briones condiciona reforma de pensiones ●● El ministro de Hacienda advirtió que si se aprueba el segundo retiro de fondos previsionales, entonces “no habrá reforma de pensiones”.
J
u n t o c o n a b o rdar los detalles del Presupuesto 2021 y su futura tramitación en el Congreso, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tocó otro tema que tiene la atención tanto del mundo político como de la ciudadanía: el proyecto que busca concretar un segundo retiro de los fondos AFP.
El secretario de Estado pidió responsabilidad a los parlamentarios, dado el impacto que tendría en las pensiones un proyecto de este tipo. con responsabilidad”, afirmó Briones. Segundo retiro E n l a C o m i s ió n d e Constitución de la Cámara de Diputados se encuentra el proyecto de ley del denominado Retiro AFP 2.0, que permite a las personas que tienen fon-
dos en sus cuentas de ahorro previsional individual, sacar otro 10% a causa de la severa crisis económica que fustiga al país. Desde su inicio, 8.819.630 personas han retirado su 10% desde sus cuentas de ahorro individual de las AFP, lo que equivale al 93% de los afi-
liados al sistema previsional. Gracias a ello, las AFP han debido desembolsar US$ 13.767 millones para este proceso, informó la Superintendencia de Pensiones. El proyecto fue presentado por la diputada Pamela Jiles (PH), junto a un grupo de diputados.
emol
Advertencia “Si eso logra avanzar, por definición no hay reforma de pensiones, ambas partes lo tenemos claro. Eso es parte de lo que está en juego. Si queremos reforma de pensiones la verdad, tenemos que hacernos cargo de eso y creo que la responsabilidad primera es de los parlamentarios. Porque aquí se le suele echar la culpa al Gobierno que no tiene la manija política para persuadir, pero en realidad esta decisión última es de los parlamentarios, que tienen que sopesar
hector flores
Diversas reacciones surgieron a las declaraciones del abogado Fernando Atria quien pidió modificar la ley del Banco Central que consagra su autonomía, ignorando las lecciones de países como Venezuela o Argentina que no tienen Bancos Centrales independientes y sufren de dramáticas tasas de inflación, miseria e incluso un éxodo masivo de su población. “Me sorprende un poco lo que dice Fernando Atria porque no menciona, a lo mejor ignora, que la Ley Orgánica Constitucional (LOC) del Banco Central sí contempla mecanismos de remoción de los consejeros en los casos que él menciona, en que las decisiones que se adopten provoquen un grave daño al país”, expresó el ex presidente del BC, Rodrigo Vergara en Pauta. “Él dice irónicamente que en esos casos los consejeros solo responden ‘ante Dios’, pero no es así. El Presidente de la República, con acuerdo del Senado, puede remover a alguno o a todos los consejeros”, enfatizó, agregando que la LOC establece además que el Consejo informe al Senado al menos una vez al año sobre sus políticas, proyecciones, normativas y demases”, agregó.
emol
Economía
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO
$59.800
Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos
Internacional
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
19
Balance mundial Covid-19
Juan Guaidó:
Pandemia ha causado más de un millón de muertes
“Nos falta fortalecer la unión y la presión internacional” para sacar a Maduro
efe/Cooperativa
seguir con la interlocución con las Fuerzas Armadas”, dijo Guaidó al término de un encuentro virtual con venezolanos en el exterior que fue transmitido a través de varias redes sociales. El opositor, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, reiteró que el Gobierno de Maduro lo componen “unos criminales que pretenden mantenerse en el poder
a sangre y fuego” y es sostenido por una “pequeña élite” militar que, dijo, se beneficia de ello. Sin embargo, consideró que desde 2019, cuando se proclamó presidente invocando unos artículos constitucionales, se ha construido “una inmensa mayoría” que, aunque no ha logrado sacar a Maduro del poder, sí ha “denunciado, resistido, y sobrevivido a toda esta catástrofe”.
Según último sondeo
Ventaja de Biden sobre Trump se amplió tras el primer debate ●● NBC News y Wall Street Journal realizaron una encuesta posterior al encuentro, que reveló que el 53 por ciento de los votantes apoya al candidato demócrata.
L
a ventaja del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se amplió a 14 puntos frente al presidente Donald Trump, según una encuesta de intención de voto publicada este domingo y realizada después de su primer debate, el 29 de septiembre, y antes de que el mandatario anunciara que tiene Covid-19. Según el sondeo de NBC News y Wall Street Journal, el 53 por ciento de los votantes apoya a Biden para las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre, frente al 39 por ciento de Trump. La ventaja de Biden pasó de 8 puntos -hace un mes- a 14 puntos, con un mayor porcentaje de encuestados que consideran que el demócrata tuvo un mejor desempeño en el debate del pasado martes.
Un 49 por ciento de los encuestados considera que Biden estuvo mejor en el primer debate presidencial de Cleveland, frente al 24 por ciento que indica que quien ganó fue Trump. Un 17 por ciento cree que ninguno impuso su mensaje. Aunque el debate sufrió numerosas interrupciones entre ambos candidatos, el 73 por ciento de los encuestados respondió que el debate no cambió el sentido de su voto, con un 19 por ciento que considera que le animó a votar por Biden y un 9 por ciento que se inclinó más por Trump que antes del debate. La encuesta, con margen de error del 3,46 por ciento, se realizó antes de que el viernes se conociera que Trump había sido contagiado con Covid-19, algo que podría afectar aún más a sus posibilidades de reelección en las elecciones del 3 noviembre, en menos de un mes.
efe/cooperativa
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.034.396 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este domingo a las 11:00 horas GMT en base a fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia más de 34.989.300 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 24.127.400 se recuperaron, según las autoridades. El sábado se registraron en el mundo 4.862 nuevas muertes y 309.093 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 940, Estados Unidos (689) y Brasil (599). La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 209.399 con 7.383.244 contagios. Las autoridades consideran que 2.873.369 personas sanaron. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 145.987 muertos y 4.906.833 casos, India con 101.782 muertos (6.549.373 casos), México con 78.880 muertos (757.953 casos) y Reino Unido con 42.317 muertos (480.017 casos). Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 99 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (87), Brasil (69) y España (69).
El líder opositor Juan Guaidó aseguró este domingo que hace falta más unión y presión internacional para sacar del poder al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien ve como un presidente ilegítimo al igual que una parte de la comunidad internacional. “¿Qué nos falta? (para sacar a Maduro del poder) Nos falta es fortalecer la unión y la presión internacional,
La ventaja de Biden pasó de 8 puntos -hace un mes- a 14 puntos, lo que se podría ampliar tras dar a conocer que el mandatario tiene Covid-19. La intención de voto a nivel nacional no es un indicativo perfecto de las posibilidades de victoria de un candidato presidencial, ya que cada estado
consigna un número de votos electorales con relación a su población. Según la media de encuestas de RealClearPolitics, Biden aventaja a Trump en to-
dos los estados clave en estas elecciones, aunque en al menos dos estados esa ventaja está está dentro de margen de error habitual.
CONSULTA
VISUAL
Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas
PIDA SU HORA
+56 61 222 4671
Internacional
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Tras ser hospitalizado el viernes por Covid-19
Nueva Caledonia decide seguir siendo parte de Francia República” la que apreció “con un profundo sentimiento de gratitud... Adicionalmente, modestia”. Macron prometió a los habitantes del archipiélago que “será con todos ustedes, juntos, que construiremos un mejor mañana para Nueva Caledonia”. Alabó el referéndum y pidió a la población local “mirar hacia el futuro”. “Estamos enfrentando a nuestra propia historia en Nueva Caledonia, una historia colonial”, destacó Macron, “y la estamos tratando de superar para no quedar atrapados en ella. Sabemos que hoy en día nos encontramos en una encrucijada”.
afp
Por un margen cerrado, los habitantes de Nueva Caledonia, un archipiélago en el sur del Pacífico, decidieron el domingo en un referéndum seguir siendo parte de Francia en lugar de independizarse, tras lo cual el presidente francés Emmanuel Macron llamó a un diálogo tras un pasado colonial. El 53,3% de los votantes estuvo a favor de seguir siendo parte de Francia, mientras que el 46,7% optó por la independencia, según las autoridades. En un discurso televisado desde París, Macron calificó el resultado de la consulta de “una expresión de confianza en la
Trump “sigue mejorando” y podría ser dado de alta hoy ●● El equipo médico del mandatario precisó que sus niveles de oxígeno habían bajado dos veces brevemente en los últimos días y que está siendo tratado con esteroides, pero dieron una evaluación optimista de la salud.
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “sigue mejorando” y podría ser dado de alta hoy, según dijeron ayer sus médicos, luego de que fuera hospitalizado el viernes por covid-19. El equipo médico del mandatario precisó que sus niveles de oxígeno habían bajado dos veces brevemente en los últimos días y que está siendo tratado con esteroides, pero dieron una evaluación optimista de la salud y las perspectivas del presidente de 74 años. “Desde que hablamos por última vez (el sábado), el presidente ha seguido mejorando. Como con cualquier enfermedad, hay frecuentes altibajos a lo largo de su curso”, dijo el médico de Trump, Sean Conley.
afp
Un 53,3% votó a favor
Brian Garibaldi, uno de los médicos de Trump, dijo que el presidente ha estado “de pie y andando” y se está sintiendo bien. Conley agregó que el mandatario fue llevado al centro médico militar Walter Reed el viernes tras un “rápido avance” de la enfermedad, con sus niveles de oxígeno bajando a niveles preocupantemente bajos. Trump recibió entonces oxígeno suplementario en la Casa Blanca antes de ser internado. Brian Garibaldi, otro de los médicos de Trump, dijo que el presidente ha estado
ENVÍANOS TU PROYECTO
“de pie y andando” y se está sintiendo bien. “Nuestro plan para hoy es que coma y beba, que esté fuera de la cama lo más que se pueda, que se mueva”, añadió Garibaldi. “Y, si continúa sintiéndose y viéndose tan bien como hoy, tenemos esperanzas de poder darle de alta tan pronto como mañana (lunes) para que pueda continuar su tratamiento en la Casa Blanca”, dijo.
El sábado en la noche, Conley había dicho que “aunque (el presidente) aún no está fuera de peligro, el equipo sigue siendo cautelosamente optimista”. Esto, luego de haber dado más temprano un reporte mucho más optimista, que entró en conflicto con la evaluación más alarmante del jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, quien se refirió el sábado a los signos vitales “muy preocupantes” de Trump.
Debido al aumento de bombardeos
Rusia dice estar “preocupada” por el aumento de víctimas civiles en Karabaj Rusia dijo estar “preocupada” este domingo por “el aumento de las víctimas civiles” en el conflicto entre las fuerzas separatistas armenias de Nagorno Karabaj y el ejército de Azerbaiyán, en combate por octavo día consecutivo. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que habló el domingo por teléfono con su homólogo armenio Zohrab Mnatsakanian, también reiteró su llamado a “un cese el fuego lo antes posible”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado. Las fuerzas separatistas armenias de Nagorno Karabaj y el ejército de
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/
afp
O
20
Azerbaiyán intensificaron este domingo, octavo día de combates, el fuego de artillería, en particular en Stepanakert, capital separatista, y en Ganyá, la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán. Ambas partes acrecentaron sus declaraciones belicosas, ignorando los llamados internacionales a una tregua y reprochándose mutuamente la responsabilidad del conflicto. Desde el viernes, Stepanakert, la principal ciudad de Nagorno Karabaj, fue objeto de ataques que obligaron a la población a esconderse en sótanos y refugios. La ciudad se había quedado sin electricidad este domingo,
pero al mediodía el servicio fue restablecido. Ayer, Shusha, con 4.000 habitantes, fue alcanzada por disparos azerbaiyanos. De acuerdo al ministerio de Relaciones Exteriores de la autoproclamada república, hay “civiles muertos y heridos” en ambas ciudades. El presidente de ésta, Arayk Harutyunyan, anunció que, como represalia, sus fuerzas se centrarían ahora en atacar las infraestructuras militares de las “grandes ciudades” de Azerbaiyán, situadas a mayor distancia del frente, y pidió “a los civiles que abandonen inmediatamente esas ciudades”.
Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com
El amor más grande ●● Esta dura etapa de confinamiento por la que está atravesando la Región de Magallanes nos hace recordar los lindos momentos que pasamos junto a nuestros seres queridos, porque todo lo que necesitamos es, amor.
Helados artesanales, Postres helados.... Y más!!
SERVICIO
DELIVERY
Agenda tu reparto o coordina tu retiro
¡Te esperamos!
SinCoolPA SinCoolPA / SinCoolPABlesss
+569 34492833
Online
Producción del CNTV exhibirá bellezas naturales de Magallanes nombre “Redescubriendo Patagonia”. Esta es una inédita serie documental que busca dar a conocer aspectos desconocidos o poco conocidos de la Región de Magallanes. Con 12 capítulos que abordan distintos temas que, en su conjunto, permitirán profundizar en la historia de sus habitantes, la flora y fauna, la gastronomía, el arte, cultura y todos los aspectos relacionados al desarrollo de la Patagonia. L a p r o d uc ción s e encuent ra en ht t ps:// www.cntv.cl/redescubriendo-patagonia/ cntv/2016-07-13/162420. html
cedida
El Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV), con el objetivo de dar a conocer la gran variedad de paisajes del país, al igual que su patrimonio natural, invita a conocer diversas producciones televisivas para resaltar el territorio nacional. Todos será transmitidos gratuitamente la Plataforma Audiovisual del CNTV en www.cntv.cl. Algunas de las producciones son “En el norte Todos Juntos”, “Minero”, “Tikitiklip Precolombino”, “Habitantes del Pacífico”, “Tráfico ilícito” y “Memoria de árboles”. Una de las producciones involucra a la Región de Magallanes, lleva por
LICITACIÓN PÚBLICA Predios Militares V DE
Muestra Nacional de Dramaturgia anuncia su versión 2020 y apuesta por escenarios virtuales
D
esde Coquimbo, construyendo escenarios digitales es la premisa de la XIX Muestra Nacional de Dramaturgia, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que fue lanzada el jueves por sus directores artísticos, Isidora Stevenson y Marco Antonio de la Parra. Una edición histórica del encuentro más importante de la escritura dramática chilena, pues será llevada a cabo de manera íntegramente virtual, durante noviembre próximo. “Será una versión 100% remota y digital, lo que nos permitirá ampliar las redes y crecer en el alcance que tienen las Artes Escénicas en el territorio. Esta vez la Muestra Nacional acompaña un proceso histórico y es la primera versión tras la promulgación de la Ley de Artes Escénicas. Tendrá su centro de operaciones en la querida Región de Coquimbo, reactivando los espacios y elencos locales, para, desde esta región, llegar a todo Chile”, destaca Consuelo Valdés, ministra de las Culturas. Isidora Stevenson agrega que: “Desde un inicio tuvimos la certeza de volcar la mirada a otros lugares y poner en valor a las compañías y agrupaciones que sostienen trabajos en sus territorios y con sus comunidades. Realizamos un gesto de descentralización categó-
cedida
De forma online
Una edición transmitida online y con fuerte anclaje territorial en la Región de Coquimbo, tendrá el encuentro de teatro organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que en esta ocasión cuenta con la dirección artística de Isidora Stevenson y Marco Antonio de la Parra. “Es una oportunidad real para llegar efectivamente a todo Chile”, coinciden. rico y decidimos llevarla a la Región de Coquimbo; zona que ha desarrollado espacios de formación de audiencias y profesionalización en las Artes Escénicas, levantado festivales e impulsado sus dramaturgias locales”. Si bien la crisis sanitaria no permitió que se realizara físicamente en Coquimbo, la edición mantiene un fuerte anclaje territorial trabajando en enlace con el Teatro Municipal de Ovalle y el Centro Cultural Palace, además de equipos y elencos de la zona. Su carácter virtual permite, además, una importante oportunidad
La Comisión Predios Militares de la V DE llama a licitación pública por mediería agropecuaria (Talaje) de los siguientes terrenos ubicados en la comuna de Porvenir IGTF. Terreno Las Mercedes Lote 159
Superficie 840 há 906 há
Oferta mínima anual UF 700 600
Lugar de venta de bases, consultas y recepción de propuestas. Oficina Ojo Bueno, Km 13,5, Ruta 9, Punta Arenas. Horario oficina: 08:30 a 16:30 hrs. de lunes a viernes. Venta bases de licitación Valor bases de licitación
: Hasta el 14 de Octubre de 2020. : $30.000
Visita a terreno Lugar de encuentro
: 15 de Octubre 2020, 08:30 hrs. : DESMOT Nº 11 “Caupolicán”, Porvenir.
Consultas
: prediosmilitares.vde@ejercito.cl , Del 16 al 18 de octubre 2020 por correo electrónico.
Recepción propuestas
: Hasta el 27 de Octubre 2020, 16:30 hrs.
AVISO DE SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE SUMINISTRO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO A LA RED DE DISTRIBUCIÓN. CIUDAD:
FECHA:
HORARIO:
PUERTO NATALES
JUEVES 08 DE OCTUBRE DE 09:00 A 11:30 HRS.
SECTOR COMPRENDIDO: - Cuadrante formado por Bombero Marcelo Alvarado, Pachamama, Avenida Última Esperanza y Avenida Carlos Ibáñez. Publicado el día lunes 5 de octubre de 2020
TENEMOS LA ENERGÍA AL SERVICIO DE MAGALLANES
para llegar efectivamente a todo el país. Las obras ganadoras: The Tank Man de Marcia Césped, Tú no eres, hermana, un conejo corriendo desesperado por el campo chileno de Marcelo Leonart; Dame un minuto, esto va a ser breve de Marcela Carrasco, Nakamoto (Hiroshima/Santiago) de Marcelo Simonetti y Un caso aislado de Catalina Cerda serán interpretadas por elencos de la Región de Coquimbo, trabajados en codirección con artistas de la zona, además de Valparaíso, RM y Biobío. Programada para noviembre, la muestra busca también dar espacio al pensamiento crítico y el estudio en torno a la dramaturgia chilena. Por ello, se realizarán una serie de actividades complementarias como talleres de formación disciplinar, encuentros con autores y autoras, espacios de críticas y relatorías, conversatorios, lanzamiento de una investigación realizada sobre dramaturgia de mujeres; cerrando con un homenaje al destacado Crítico de Artes Escénicas, Agustín Letelier. “Coquimbo es el punto de despegue. Desde aquí partirán las obras para todo Chile y el extranjero. Durante dos semanas nos llenaremos de teatro, aprovechando todos los recursos digitales para
transmitir por las más diversas plataformas. Así es esta extraña Muestra Nacional, la de este año, la de la pandemia, la del estallido social... Más nacional y dramática que nunca”, concluye Marco Antonio de la Parra. Sobre la Muestra La Muestra Nacional de Dramaturgia es un programa que nace en 1994, organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura de Gobierno. Su objetivo fue proponer un espacio para la promoción de la escritura dramática. Actualmente, esta actividad la realiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas. Es un programa bienal en el que se realiza un año el concurso y, el siguiente, la puesta en escena de las obras ganadoras. En más de veinte años, la muestra ha sido una actividad fundamental para el desarrollo del teatro chileno, un semillero de dramaturgos y un espacio de difusión y vigencia para autores con trayectoria. La Muestra Nacional de Dramaturgia 2020 será del 16 al 20 de noviembre, de lunes a domingos, desde las 20 horas, en el canal de Youtube “Muestra Nacional”.
Publicidad
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
23
E SPECI A L
“Siempre digo que el atletismo es solo para valientes” ●● Así dijo el destacado técnico regional y profesor de Educación Física, Daniel Gómez, en relación a la motivación y esfuerzo de los jóvenes por el deporte. Christian González
D
cgonzalez@elpinguino.com
aniel Gómez Aguilar es uno de los técnicos regionales de atletismo más destacados de la última generación, dejando de lado a los experimentados, como Miguel Sánchez, Herminio Bernales y Eduardo Manzo, por nombrar algunos. Por lo mismo quisimos conversar con este destacado profesor de Educación Física, a la cual su pasión por esta disciplina, lo ha llevado hacer responsable directo de grandes atletas, tanto a nivel escolar con su escuela Hernando de Magallanes, como así también, con el Club Atlético Maurek. -Daniel, ¿Cómo has estado viviendo esta complicada situación producto del Coronavirus? “Básicamente trabajando desde la casa y adaptándome a esta interminable pandemia. Por un lado como Profesor de
Educación Física, haciendo clases online, y como Entrenador de Atletismo he aprovechado al máximo el tiempo en charlas, congresos y capacitaciones propias de la disciplina deportiva. Si bien es cierto el Covid-19 nos encerró en las casas, la tecnología nos acercó a las Capacitaciones que en un año normal son muy escasas aquí. Incluso tuve la oportunidad de ser invitado como Expositor de Lanzamiento de Disco, en unas capacitaciones que estaba haciendo la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) para sus Escuelas Formativas de Atletismo en la Patagonia Argentina. Así que, desde ese punto de vista es algo positivo en este panorama complejo que nos presenta la pandemia”. -¿Cómo has visto el comportamiento de la gente de Magallanes frente a esta pandemia? “Difícil pregunta, hay que estar en los zapatos de cada caso. Hay muchos irresponsables que andan de fiesta, salen teniendo Covid Positivo, no usan masca-
rilla, etc. Pero también hay una gran mayoría que se cuida, y otros que a pesar del escenario adverso se ven en la obligación de salir a trabajar, a vender sus productos, aun sin permiso temporal para salir, pero deben hacer su sueldo en el día a día para pagar cuantas, comprar alimentos, etc. Así no es llegar y decir que el magallánico se porta mal o que es un ejemplo para seguir. Yo solo puedo agradecer el poder recibir un sueldo trabajando desde mi casa, pero una inmensa mayoría no puede decir lo mismo”. -¿Cómo partió tú motivación para ser técnico de atletismo? “En la Universidad tuve como ramo un año de atletismo con el Profesor Miguel Sánchez, quien de paso no requiere mayores presentaciones, todos conocemos su trayectoria. Y el me motivó a ‘entrar al mundo del atletismo’. Me gustó como disciplina deportiva y fui a coincidir en mi práctica de 4to año en la Escuela, Pedro Pablo Lemaitre con la profe Rosa Saldía, gran
Chupe de centolla
$ 11.990
formadora de muchos atletas, e hicimos buena dupla y me quede 2 años haciendo la práctica ahí (4° y 5° año de la carrera de Ed. Física) aprendiendo y ayudando en todo lo posible. Producto de los mismo, me llamaron cuando me titulé para hacer el ACLE de Atletismo en la escuela Hernando de Magallanes donde sigo hasta la fecha. Y como ‘guinda de la torta’ hace un par de años como Profesor, empecé a colaborar con el Profe Herminio Bernales, quien es sin duda otro de los grandes referentes de nuestra región. Y bueno, con él estuvimos juntos en el Club Marisol, después formamos la rama de atletismo del Club Deportivo Geopark, e hicimos una gran amistad y un muy buen equipo de trabajo por muchos años hasta que él dejó las pistas para trabajar en el IND, y yo forme el Club Atlético Maurek. En resumen, habiendo tenido esos grandes maestros en mi formación profesional, es imposible dejar este deporte. Desde esos años de práctica a la fecha, ya van 18 años en las pistas.
Daniel Gómez, en su hábitat. La pista atlética del Estadio Fiscal junto a sus alumnos-atletas. -¿Qué ha significado trabajar de buena manera y con valiosos resultados en una escuela municipal como la Hernando de Magallanes? “Una gran satisfacción tanto en lo profesional, como en lo emocional. Yo fui alumno de la gloriosa Escuela Hernando de
EL MEJOR ARROZ DE MUNDO T RKE
EN OUTLETMA
Magallanes y volver ahí como profesor de Atletismo y con los años también de la asignatura de Ed. Física. Ha sido muy lindo y he hecho toda mi carrera profesional en esa escuela desde que me titulé el 2003. En lo deportivo sin duda, estoy muy feliz y satisfecho con los grandes
Arroz basmati Orient XL - Grano largo
1 KG.
$2.000 5 KG.
$9.500 Arroz basmati AZ-Zahraa
LA LUNA RESTAURANT WWW.LALUNA.CL @LALUNACHILE
XXL - Grano super largo
Menú
Lunes a Sábado - Entrada - Fondo (3 opciones) - Postre Pan Salsa y jugo
$ 5.990.Domingo y Festivos $ 7.990.-
DELIVERY GRATIS
1 KG.
$2.500 DESPACHO A DOMICILIO
+56 9 65195906
5 KG.
$11.900
GALERIA PAINE LOCAL 4 Y MANZANA 20 ZONA FRANCA
Deporte Regional resultados que se han logrado a pesar de ser la escuela con mayor índice de vulnerabilidad de Punta Arenas, pero en la pista eso no se nota. Esos peques salen a dar los mejor de cada uno en cada competencia y muchos han representado a la región en nacionales o competencias en otras ciudades, incluso en Argentina, tales como Roxana Soto, Jaime Soto, Camila Stein, Matías Aguilar, Johanna Vargas, Matías Soto, Rocio Nuñez, Caroline Rivera, Daiana Velásquez, Yessica Centuríon, Franco Wetzell, por nombrar algunos. Además la Escuela Hernando de Magallanes, se destaca en el deporte, y los directores que hemos tenido a lo largo de los años así lo comprenden y nos apoyan en el desarrollo de la práctica deportiva, lo cual es un elemento muy importante”. -¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar cada año con nuevos alumnos-deportistas y hacia dónde se dirigen los objetivos cada año? “Siempre es interesante y un nuevo desafío. Incluso con los mismos atletas de un año a otro es diferente. Van creciendo y a veces van cambiando las motivaciones. Como también pasa que un alumno al que se le invito por años a entrenar recién en octavo se motivan y se hace poco el tiempo para entrenarlos como hubiese sido desde más pequeños. En cuanto a los objetivos, soy de la idea que las metas las ponen ellos y yo los ayudo a lograrlos. No se trata de lo que yo quiero, si no, de lo que ellos quieren. Algunos solo quieren compartir con los amigos y mejorar estado físico, otros llegan porque el doctor les recomendó hacer deporte y también están los que quieren ganar e ir a un Nacional, y todos son bienvenidos, tanto en mi ACLE de la escuela, como en el Club Atlético Maurek”. -¿Cómo evalúas a los jóvenes de Magallanes actualmente ante la posibilidad de motivarse a desarrollar algunas disciplinas del atletismo? “Siempre digo que el Atletismo es solo para valientes”. “En un mundo rodeados de tecnología que un joven y sobre todo pasados los 14 o 15 años siga
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Daniel Gómez, junto a sus atletas de la escuela Hernando de Magallanes. haciendo deporte ya es un desafío, y que sea atletismo aquí en Magallanes, donde entrenamos 6 días a la semana, los 12 meses del año con el viento, lluvia y nieve, característica de nuestra zona, lo hace aun mas difícil. Pero si eres capaz de hacerlo por muchos años, serás capaz de superar cualquier reto en la vida. Los valores y disciplina que se aprenden en el atletismo se proyectan en la vida”. -En los últimos años hemos competido muy de cerca con las ciudades argentinas de la Patagonia, ¿Qué ha significado esa experiencia y cuanto nos falta por mejorar? “Ha sido de gran importancia y crecimiento para todos. Aquí nos cuesta salir a competir a cualquier parte de Chile por los costos, lo que hace que falten mas competencias. Sin embargo, compartir y competir con los vecinos del sur de Argentina, nos ayuda y beneficia mutuamente y hace que la Patagonia en general mejore en sus rendimientos. Además de crear lazos de amistad y profesionales. Por ejemplo, hace años hice el curso de Entrenador de la IAAF en Río Gallegos, lo que me permitió conocer colegas de allá. Con el tiempo Lucas Doffo, de Ushuaia me contactó para venir a entrenar a Punta Arenas con sus atletas y los ayude y desde entonces viene todos los años. Fruto de esa amistad, me invitaron a una capacitación en Especialización en Lanzamientos, en Ushuaia
Daniel entregándole a Caroline Rivera, el último apoyo para conseguir la marca deseada en “Bala”.
25
Daniel, junto a dos íconos del atletismo regional, Camila Stein y Herminio Bernales.
con Andrés Charadía, unos de sus máximos exponentes históricos en Lanzamiento de Martillo, que participó de 2 Juegos Olímpicos. Lo que me significó un crecimiento profesional que se traspasa después a los atletas. Hace 3 años organizo con la Escuela Hernando de Magallanes un Campeonato Internacional que invita a delegaciones de Ushuaia, Rio Gallegos y San Julián. Y eso motiva a los atletas, porque saben que competirán contra los mejores de la Patagonia Argentina, y a su vez, para los argentinos es una motivación viajar a competir contra los mejores de Magallanes”.
alumnos-deportistas en este tiempo de pandemia? “Complejo, lo mas fácil y común por estos días es decir ‘clases online’, pero la realidad es que no todos tienen internet o computador. Muchas familias por falta de trabajo han tenido que elegir si pagar la cuenta de internet o comprar comida. Así que básicamente subo todo al Google drive (videos con ejercicios y plan de entrenamiento) y así no es necesario que se conecten todos los días o a un horario determinado. Basta con una vez a la semana, descargar la información y entrenar dentro de sus posibilidades”.
-En ese sentido ¿Qué ha significado competir con nuestros alumnos a nivel nacional y qué nos falta por mejorar para llegar hacer los mejores de Chile? “Es una gran experiencia y satisfacción llegar a esas instancias tanto para uno como entrenador, como para los atletas. Ya sea que tengan lugares destacados o no. Siempre va a ser bueno como aprendizaje, si se hace el análisis correcto y se mejora obviamente. Y para llegar a ser los mejores es un trabajo de largo plazo y de recambio de generacionales. Por Ejemplo, Camila Stein, empezó en 3ro básico en la Hernando de Magallanes y no paró. Y llegó a ser mejor por años. Ganó como 5 nacionales escolares, 4 o 5 Juegos de la Araucanía y fue a 3 Sudamericanos. Pero después la universidad es el cementerio de los deportistas. Por otro lado siempre nos falta mas competencias y viajes. Por ejemplo 2 de mis atletas del Maurek y formados en la Hernando de Magallanes, obtuvieron el 5° lugares en Nacionales, habiendo sido ese su único viaje en el año. Yessica Centurión en Lanzamiento de Disco y Franco Wetzell en Jabaliana en 2018 y 2019 respectivamente. Cabe destacar que en estadio en el Sector de los Lanzamientos no hay ninguna luz, así que durante el invierno entrenamos con linternas frontales. Parte del entrenamiento es para lanzar y otra parte para encontrar el implemento en la oscuridad, lo que también nos dice que tener una infraestructura mas adecuada igual ayuda”. -¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con tus
-¿Qué ha sido lo más complicado? “Como decía no todos tienen internet, por otro el espacio. Nuevamente soy consciente que cada familia es un mundo diferente, desde familias con computadores, tablet, celulares y casas grandes con patio, como tener familias de 4 o 6 personas en un departamento, donde hay dos niños en clases online de su colegio a la misma hora que la mamá trata de ha-
cer la comida. Así que trato de pensar entrenamientos que puedan hacer en 1,5 mts cuadrados prácticamente, cosa que todos los puedan hacer. Y sin duda la mayor dificultad a estas alturas del año es la motivación. Ya estamos a octubre, y sabemos que no hay competencias por este año, y se ve que esta cuarentena tiene para largo. Así que es difícil mantener entrenando a un atleta que sabe que no va a competir a corto plazo, y eso igual se entiende y comprende”. -¿Qué podemos proyectar a futuro y como visualizas el día anhelado en que volvamos a trabajar en el deporte de forma presencial? “En cuanto a proyecciones son a largo plazo, pensando que el 2021 sea un año ‘normal’ será casi para recuperar todo lo perdido y recién pensar en buenas marcas y resultados para el 2022. Y como visualizo el retorno al estadio, con mucha alegría. Sin dudas será uno de los días mas recordados de mi vida, cuando pueda volver al estadio con mis atletas. Pero siendo responsable se que ese retorno será paulati-
no, será con algunos atletas, en horarios muy coordinados con los demás clubes, etc. y espero que el estadio fiscal nos brinde todas las medidas de sanitización, control de entradas, que se cumplan los protocolos establecidos, etc. De lo contrario no arriesgaría a mis atletas a ir entrenar”. -En el término de la entrevista, dejémosle un saludo a la gente del deporte de Magallanes. “Solo desearles a todos que se cuiden mucho y mantengan todas las medidas de distanciamiento e higiene posibles para mantenerse sanos junto a sus familias. Y que no bajen los brazos, ya podremos volver a entrenar y disfrutar lo que tanto nos gusta. Por otro lado, aprovechar la instancia de agradecer a todos quienes deben trabajar de manera presencial en el día a día para mantener a sus familias y hacer que la ciudad siga funcionando. Sin todo el personal de salud, de los supermercados, farmacias, almacenes, carnicerías, etc. Esto sería un escenario aún mucho peor”.
26
Deportes
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Otro dolor de cabeza para Reinaldo Rueda
Gary Medel se lesiona y queda fuera de la doble fecha de las eliminatorias
agencia uno
Un nuevo dolor de cabeza suma el estratega de la Selección Chilena, Reinaldo Rueda, tras confirmarse la lesión que sufrió Gary Medel y que lo lleva a perderse la fecha doble en el inicio de las clasificatorias rumbo a Qatar 2022. A través de un comunicado, la Federación de Fútbol de Chile, informó la mala noticia. “La Gerencia de Comunicaciones de la Federación de Fútbol de Chile informa que el Cuerpo Médico de la Selección Chilena liberó al jugador Gary Medel de la convocatoria para los partidos clasificatorios
ante Uruguay y Colombia, que se disputarán el 8 y 13 de octubre respectivamente. La decisión fue adoptada debido a que el jugador presentó un desgarro en el gemelo izquierdo, cuyo plazo de recuperación excede el ciclo de partidos de clasificatoria”. A esta sensible baja de mira a la jornada doble frente a Uruguay en Montevideo y a Colombia, en nuestro país, se suma la de Fabián Orellana, también por lesión y de Andrés Vilches por cuarentena a causa del Covid-19, debiendo ser convocados de emergencia los
jugadores Rodrigo Echeverría de Everton y Juan Carlos Gaete de Cobresal. “Más triste que la chucha” El volante nacional Gary Medel manifestó en redes sociales su tristeza tras la lesión muscular que sufrió en el partido de Bologna ante Benevento en la Serie A. “Más triste que la chucha”, dice el sincero mensaje del “Pitbull”, con una fotografía donde se ven los ojos hinchados, producto de las lágrimas por la pena que sintió cuando dejó la cancha por la lesión.
Universidad Católica se dio un festín frente a Universidad de Chile ●● Los cruzados luciendo un gran juego colectivo dieron cuenta por 3 a 0 ante los laícos, de esta manera, los de la precordillera lavan las heridas tras la dura eliminación de Copa Libertadores sufrida durante la semana.
La UC puso contra las cuerdas a la U Desde el primer minuto la UC tomó un rol protagónico y anuló la idea de juego de los azules, que trataron sin éxito de tener la posesión del balón. En los primeros 20 minutos, fácilmente pudo estar la UC con tres goles de ventaja, tras dos remates
U. de Chile
U. Católica
3 0
ELIMINATORIAS FECHA 1
VS
1-0, 45+1’ (P) C. Pinares 2-0, 69’ (P) L. Aued 3-0, 82’ F. Zampedri
Jueves 08/10
al palo (uno de Fuenzalida y otro de Zampedri) y un cabezazo de Lanaro que fue anulado. La U, en cambio, careció de profundidad y tuvo solo una llegada al área cr uzada. Angelo Henríquez, sin confianza y con poco fútbol, tuvo espacio y tiempo para rematar sin marca, pero se frenó e intentó un penoso centro. La resistencia de la U finalmente se rompió antes del descanso, por una evidente mano de Luis Casanova en el área, jugada que fue revisada con el VAR. César Pinares asumió la responsabilidad en el penal y ejecutó para el 1-0 (45+1’).
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
15
REMATES
4
9
REMATES AL ARCO
1
57%
POSESIÓN
43%
436
PASES
343
86%
PRECISIÓN DE LOS PASES
77%
14
FALTAS
27
1
TARJETAS AMARILLAS
3
0
TARJETAS ROJAS
0
1
POSICIÓN ADELANTADA
3
4
TIROS DE ESQUINA
3
VS 19.45
Jueves 08/10
VS 20.30
Jueves 08/10
VS 21.10
Viernes 09/10 Photosport.
U
niversidad Católica ratificó su buen momento en el plano local y con una dominante actuación venció por 3-0 a Universidad de Chile el domingo, en el clásico estudiantil 190, válido por la fecha 13 del Campeonato Nacional 2020. Con el resultado, el elenco cruzado sumó 32 puntos en la cima de la tabla, con seis más que su principal perseguidor, Unión Española. La U, en cambio, sigue con 22 puntos en la quinta posición.
VS
RESUMEN DEL PARTIDO
20.30
Solo abrazos y festejos se vivieron ayer en San Carlos de Apoquindo, los dirigidos de Holan siguen imparables en el Campeonato Nacional. Los Cruzados liquidaron con otro penal y un golazo de contra En el complemento, Caputto se arriesgó cambiando el planteamiento, pasando de un 4-4-2 a un 4-3-3. Con el nuevo dibujo táctico, la U ganó un poco más de profundidad y protagonizó un par de jugadas relevantes. La mejor fue un cabezazo de Joaquín Larrivey tras un medido centro de Jean Beausejour. Pero la mejora de los azules fue insuficiente. Los cruzados llegaban una y otra vez, convirtiendo al portero De Paul en figura, ya que despejó cuatro remates directos al arco. Sin embargo, sus buenas tapadas se vieron opacadas por una mala salida, cometiendo falta penal a Lezcano. Luciano Aued
tomó la pelota y desde los 12 pasos puso el 2-0 (69’). Con el resultado a favor, la UC esperó la reacción de la U y terminó liquidando el partido con un golazo de contragolpe. Lezcano avanzó en velocidad, se
sacó con un amague al portero De Paul y habilitó a Zampedri para el 3-0 definitivo. En la próxima fecha, Universidad Católica visitará a U. de Concepción, mientras que la U enfrentará a Deportes La Serena.
FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020 1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Universidad de Chile 6. Curicó Unido 7. Palestino 8. Everton 9. Huachipato 10. Audax Italiano 11. Cobresal 12. Santiago Wanderers 13. Univ. de Concepción 14. Coquimbo Unido 15. O’Higgins 16. Iquique 17. Colo-Colo 18. La Serena
PTS.
J
G
E
P
DG
32 27 26 23 22 20 19 18 18 17 16 16 14 14 11 11 9 6
13 13 13 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 12 13
10 8 8 6 6 6 5 4 5 4 4 5 3 4 3 3 2 1
2 3 2 5 4 2 4 6 3 5 4 1 5 2 2 2 3 3
1 2 3 1 3 5 4 3 5 4 5 7 5 7 8 8 7 9
20 8 8 9 6 -8 0 1 -1 0 0 -3 -5 -6 -6 -12 -4 -7
Viernes 09/10
VS 21.30
ELIMINATORIAS FECHA 2 Martes 13/10
VS 17.00
Martes 13/10
VS 18.00
Martes 13/10
VS 19.00
Martes 13/10
VS 21.00
Martes 13/10
VS 21.30
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $5.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
PARABRISAS
Contáctese al:
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles Arriendo de camione tas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter. 974518258 (10oct.) Arriendo Citycar y c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285.
clasificados@elpinguino.com
Arriendo deptos. Amoblados,
$650.000 Excelente Casa tres
por día, independientes, tv red
dormitorios, dos baños, sala
$25.000, $30.000, $35.000. Martínez
estar, cocina amoblada, estar
Reparación de computadores
de Aldunate #2040. 998916856-
comedor, dos entradas de auto, reja, patio, no mascotas, sector
y notebooks a domicilio, formateos,
612269632. (20 octubre) Arriendo casa, mensual,
Cel. 994613022 . (02-08)
dos dormitorios, living, comedor, cocina. FFA A. +56986414684+56959120124. (01-06)
Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.
60 Arriendos Ofrecidos
Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel.
Atención empresas, Arriendo
NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR
medor y baño. Fono +56979898329. (03-05)
90 Propiedades Venden Se vende sepultura para 02
ración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29oct.) Reparación PL, instalación, configuración, formateo, antivirus, Notbook, celulares. 987900450612320490. (05-05)
310 Fletes
cupos, ubicado en Jardín 201
Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas.
Fletes don Raúl, camión
to a ruta 9 sector cabo negro.
valor $2.900.000. Tratar celular
cerrado, camionetas, mudanzas,
Cel. +56996401164 o al mail:
966058048. (27-06)
den tr o de la r egión. Fono s
(06)
$250.000 más $150.000 garantía.
kilometro29n@gmail.com. Departamento semi amoblado
100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. A rreglo t echo, v ig a s, trabajos en construcción, made-
persona sola, amoblada y equi-
ras, Metalcom, ampliaciones 2°
pada, central. Habitsur.cl. Cel.
pisos, cocinas, baños, cerámicas.
994613022 . (02-08)
994204876-981223399. (21-03)
$300.000 oficinas disponibles
R e p a r a c i o n e s ,
un ambiente 20 m2, baño privado, central. Habitsur.cl. Cel. 994613022 . (02-08)
alcantarillados, cámaras, tuberías. 981223399. (21-03)
general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)
330 Servicios Varios Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021) Iriólogo, José Montes, Av. España #0921. Fono: 612217577. (06)
Vendo tierra negra, turba, áridos, gr avillas por bols as. 994204876-981223399. (21-03)
S e ha c e n f l e t e s. F o n o s
Ga s f i t e r í a , a r r e g l o calefón, termos, calentadores, instalación de agua y gas autorizada, facilidades. 994204876-981223399.
2280031- 981856709. (18oct.)
(21-03).
61 2228696 – 996400646. (30nov.)
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
GRA
MEN
TE
TIS
Levantamientos de casas, reparaciones. 988338824. (21-03)
110 Guía para el hogar
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS...
no mascotas, sólo a familia o em-
$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a ,
presa. Habitsur.cl. Cel. 994613022.
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
adelgazante natural. Cel. 996491606-
(02-08)
991953650. (13-21nov)
$550.000 Amplia casa, Barrio Prat, 05 dormitorios, 02 baños,
INGRESA A:
calefacción central, Barrio Prat,
WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
interior, 1 dormitorio, cocina- co-
Fletes regionales, carga
instalación de programas, configu-
Cementerio Parque Punta Arenas,
$ 30 0.0 0 0 casa in t erior
PARA RECIBIR TODAS LAS
$270.000 arriendo depto.
170 Computación
Terreno 2,88 ha, acceso direc-
mados. (02-07)
A NUESTRO PAPEL DIGITAL
sur, Briseño- Chiloé. Habitsur.cl.
612260129.
987169317, Barrio Sur, sólo unifor-
¡SUSCRÍBETE!
Avda. España 959 - Punta Arenas
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Kinesiólogos
Podólogos y Técnicos
Defensora Particular
Vicente Hernández Rosales
Podóloga
JOSÉ MIGUEL CARRERA 376
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
PABLO HARAMBOUR CASTILLO
F: 992161845
PODÓLOGA
Daniela Pérez Velásquez
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Paola Gonzalez Oliva
(14agosto)
KINESIÓLOGO
Familia, Penales, Civiles, Laborales, Redacción de Contratos y Escrituras.
ANAHIS LEAL
Descto. FONASA Domicilios
963040329
LORENA DELGADO
ABOGADO
N° REGISTRO SNS 66199
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
robinsonquelin@gmail.com
ABOGADO
(20jun)
Centro Kinésico para la mujer
Odontólogos
Implantes
Dr. Eduardo Lépori Díaz.
PODÓLOGA FABIOLA GODOY del pieEVALUACIÓN CLÍNICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A
Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA
CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074
ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
612 246098 - 994321840
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
PSU
FLORES DE BACH
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08agosto)
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
+56977151798
O'Higgins 934 2º Piso
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
DOMICILIO: 982635021
(15oct20)
Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
+56 9 56874944
(31jul)
Clínica de
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
CAROL ASTETE
(30oct.)
tratamiento integral
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
(27abr21)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
(09oct.)
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Kinesióloga
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(07ago.)
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
(31ago)
(20sep)
Asesoría, representación y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de tránsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, Indemnización de perjuicios, Interdicción, Ley del consumidor, Partición, Recursos de protección por alza de plan de salud. Redacción de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com
Med. Alternativa
(03jun)
ABOGADA
(03nov20)
Abogados
29
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
Dr. Roberto Vargas Osorio
(08sep.)
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Fonoaudiología
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
Maipú 868 / Punta Arenas
+569 42861264
Dra. Carolina Carmona Riady ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
Clasificados
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
(30jul)
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Clínica IMET
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
Avenida Bulnes 04236
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ingeniería y Arquitectura
(03oct.)
PROPIEDADES
ABOGADO
Fonasa e Isapres José Menéndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115
Psicólogos (as)
Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
Convenio
Médicos (07Jun)
ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2 contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl
Psicóloga
61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
María Belén Almonacid
(20 sep.)
- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA
(31)
(12jun)
CAUSAS:
Psicólogos
Laboratorios
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
30
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
330 Servicios Varios P in t ur a, empa p el a do, alfombrado, vinilos. 993624640612233502. (03-08)
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Fonoaudióloga Infantil, 8 años de experiencia. Atención particular presencial y por teleterapia. Teléfono +56963943170.
Pesca Chile necesita contratar Tripulantes para su Flota Congeladora. Requisitos: Matrícula de tripulante general de Cubierta o aspirante a Tripulante General de Cubierta (libreta Verde). Cursos OMI básico: Combate de incendio – Supervivencia en la Mar – Primeros Auxilios. Interesados comunicarse al siguiente fono : + 56998857905. (02-05)
(05-06)
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Deje que su coquetería natural fluya a la hora de compartir con esa persona que le atrae. SALUD: Las complicaciones de salud no deben hacer decaer más su salud. DINERO: Más cuidado con los gastos inesperados y más cuando la situación no es la mejor. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Nada le impide entregarse con todo a su pareja, el/ella se lo merece ya que mejoró para usted. SALUD: Atienda esos síntomas para evitar un problema mayor. DINERO: Los pasos que dé de ahora en adelante deben ser muy bien planificados. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Deje que esa persona se dé cuenta por si solo/a. No apresure nada. SALUD: Si enfrenta los problemas de salud por su cuenta no le será tan fácil, busque el apoyo en los suyos. DINERO: Todo proyecto debe ser bien analizado antes de ser ejecutado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en continente (conocimientos básicos de carpintería, gasfitería y jardinería) experiencia comprobable, recomendaciones (32 a 45) llamar o wsp +56976223332.
CÁNCER
LEO
VIRGO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es importante que piense muy bien las cosas antes de decirlas, eso le evitará estar pidiendo disculpas más adelante. SALUD: Busque ayuda para que sus dolencias comiencen a disminuir. DINERO: Busque capacitaciones que le abran más puertas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Nunca debe perder la fe en el mañana y menos cuando se trata de su felicidad. SALUD: Cuídese más ya si su salud se ve afectada repercutirá durante la primera quincena de este mes. DINERO: Delegar sus tareas y responsabilidades no está bien. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Vivir del pasado no le dejará nada en claro, solo hará que pierda el norte. SALUD: Evite que las situaciones de estrés terminen por complicarle esta jornada. DINERO: Su futuro puede ser excelente si trabaja duro y no de deja invadir por la frustración. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17.
Se necesita recorredor para estancia, licencia clase B, (35 a 50 años) llamar o wsp +56976223332.
340 Empleos Ofrecidos
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Cuidado con estar mirando para otro lado teniendo ya una relación estable. Sea responsable y no haga daño. SALUD: Las alergias primaverales comienzan a atacar su organismo, cuidado. DINERO: Debe mesurarse un poco para evitar generar roces en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: En la vida para ser feliz debe tener es fe en el mañana. SALUD: Calmar un poco el ritmo siempre favorecerá la condición de su organismo. DINERO: Rehusar esos nuevos desafíos no será bien visto por sus colegas de trabajo y sobre todo por sus superiores. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: La primavera llegó con todo a su vida, no pierda oportunidades. SALUD: Su prioridad debe ser preocuparse por la salud de los suyos. DINERO: Recuerde que debe ser paciente ya que quienes han tratado de dañarle en su trabajo caerán por sí solos/as. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cuidado con estarse ilusionando sin que la otra persona le haya dado indicios de querer algo más que una amistad. SALUD: Nútrase de energías positivas. DINERO: Enfocarse solo en un tema de suerte es un grave error. Cuidado con eso. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las cosas pueden dar un giro importante en su vida, pero de usted depende que esto ocurra. SALUD: Debe cuidarse en su trabajo para no sufrir accidentes. DINERO: No deje pasar tanto tiempo si tratar de ejecutar sus ideas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: No cierre tanto su corazón, eso le ha impedido entregarse más a su pareja. SALUD: No deje en segundo plano la salud emocional. Es parte fundamental para la salud general. DINERO: Los compromisos que le han quedado no deben ser postergados más tiempo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Se necesita para estancia en continente, 01 persona para jardinería y tareas generales, licencia clase B (30 a 50 años) llamar o wsp +56976223332. Se necesita educadora de párvulos con mención en lenguaje. Enviar curriculum a: diazpchritian@ gmail.com. (01-11)
Reconocido restaurante, h o y d e d i c a d o a l d e l i v e r y, requiere ayudante de cocina, con experiencia y referencias comprobables. Enviar curriculum a: p e r s o n a s . p u q @ g m a i l.c o m. (04-05)
Pesca Chile: Busca reales interesados para realizar Curso para Aspirante a Tripulante de Cubierta de Naves de Pesca, Requisitos: Ser mayor de 18 años edad Certificado de antecedentes Salud Compartible con la vida en el mar Educación media completa. Para mayores antecedentes comunicarse a los fonos Fijo 61 2 294892 o al móvil 9 9885790. (05-10)
360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30nov.)
Se necesita
ayudante de bodega con licencia de conducir al día y señora para envasado de productos (03) alimenticios. Enviar curriculum a: gbahamonde@villaverde.cl
TAROT
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS Calentadores
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
www.elpinguino.com
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17sep.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun20)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera nuestra amada madre, suegra y abuelita, Silva Victoria Vera Bórquez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Descansa en paz mamita. Participa: tu hija que nunca te olvidará Carolina, yerno José Luis, nietas Krasna, Sofía y Cote.
SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y mamá de nuestra nuera Carolina Guic Vera, señora Silva Victoria Vera Bórquez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: tus consuegros Chicho y Cuca.
Necrológicos
SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunico el sensible fallecimiento de mi tía Silvita... Se fue una gran guerrera y luchadora mujer, que día a día nos demostró que el querer es poder y que nunca hay que bajar los brazos ante ninguna adversidad, fuiste un ejemplo claro de esperanza y valentía y me siento orgullosísima de ti, no te podías ir de otra manera como la que te fuiste, en paz y rodeada de todos los que te queríamos, tu fe y tu clara convicción en tu creencia religiosa te llevó sin duda al cielo sin tener que detenerte.... Nos duele tu partida, pero Dios es grande y quiere a personas como tú a su lado, algunos antes otros después... El Viaje recién comienza, sé que donde estés nos cuidarás, vuela alto tía querida hoy libre, sin dolor, junto a los que partieron antes de ti, y que sin duda hoy se volvieron a encontrar. Un beso grande tía, nunca te olvidaremos. Paola Rioseco.
SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos sensible fallecimiento de la suegra de nuestro compañero de trabajo y amigo José Luis Cárdenas, señora Silva Victoria Vera Bórquez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: familia Pingüino Multimedia.
SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos sensible fallecimiento de la suegra de colaborador, José Luis Cárdenas, señora Silva Victoria Vera Bórquez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: gerencia Pingüino Multimedia. SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos sensible fallecimiento de la mamá y suegra de nuestros amigos Carol y José Luis, señora Silva Victoria Vera Bórquez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Herman e Inés. SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunico el sensible fallecimiento de mi querida amiga, Silva Victoria Vera Bórquez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Vuela alto mi querida amiga, guerrera y luchadora, un abrazo al cielo, que hoy ganó un ángel nuevo. Participa: Isabel Urriaga y familia.
Gracias Jesús por favor concedido
31
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
SILVIA VICTORIA VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Silva Victoria Vera Bórquez (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Oscar Garcia y Paula Vásquez. RAQUEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ (Q.E.P.D.) Participamos del sensible fallecimiento de nuestra madre y abuelita, Raquel Álvarez González (Q.E.P.D.). Participan: sus hijos Pepy, Richy y sus nietos Tomás, Ricky y Christian.
ORLANDO GAJARDO CÁRCAMO (Q.E.P.D). Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestro querido amigo José Gajardo, don Orlando Gajardo Cárcamo (Q.E.P.D). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: tus amigos Paula, Paulina, Laura, Fernanda, Alejandro, Nicolás y Fernando.
RAQUEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y ex compañera de trabajo, Raquel Álvarez González (Q.E.P.D.). Participan: Patricia Lemoine, Isabel Urriaga, Luz Gutiérrez, Celi Muñoz.
ORLANDO GAJARDO CÁRCAMO (Q.E.P.D). Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestro querido amigo y compañero de trabajo José Gajardo, don Orlando Gajardo Cárcamo (Q.E.P.D). Su funeral se realizó ayer domingo 4 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: tus compañeros de trabajo de Imprenta Rasmussen.
ANA MARIA PODESTA LOPEZ (Q.E.P.D) Tenemos el sentimiento de comunicarle el sensible Fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y hermana. ANA MARIA PODESTA LOPEZ (Q.E.P.D.) Ocurrido en la ciudad de Viña del Mar. Sus restos están siendo velado en velatorio San Cristóbal, ubicada en San Martín 945 comuna de Quilpué .Se realizara un responso la 10:30 horas lunes 5 de octubre, siendo trasladada a posterior al Cementerio N°3 de playa ancha.
ANA MARÍA PODESTÁ LÓPEZ (Q.E.P.D.) “Un buen educador es aquel, capaz de ver e interpretar los sueños de cada niño” Con una profunda tristeza comunicó el fallecimiento de mi estimada profesora señora Ana María Podestá López (Q.E.P.D.) . Siempre estaré agradecida por sus enseñanzas y vocación de servicio. Que Dios y la Santísima Virgen la reciba con amor y le dé el consuelo a su familia. Participa: Cecilia Toledo Canales.
Servicios Funerarios Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuelita y bisabuela
Silvia Victoria Vera Bórquez (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaran el día 4 de Octubre en el Cementerio Parque Cruz de Froward Participan: Sus hijos Carolina, Silvia y Nicolás. Yernos José Luis, Nuera Roxana, nietos y bisnietos.
RAQUEL ALVAREZ GONZALEZ (Q.E.P.D.) Con mucho pesar participamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestra querida educadora, señora Josefina Thornhill Álvarez, doña Raquel Álvarez González (Q.E.P.D.) . Su velatorio y funeral se avisará oportunamente. Participan: Centro General de Padres y Apoderados Colegio Cruz del Sur.
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - lunes
"Ferry Pathagon" OCTUBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA
Miércoles 30
09:00
14:00
Viernes 02
09:00
14:00
Lunes 05
09:00
14:00
Miércoles 07
09:00
14:00
Viernes 09
09:00
14:00
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS Jueves 01 (18:00 Hrs.) Lunes 05 (18:00 Hrs.) Jueves 08 (18:00 hrs.) Jueves 15 (01:00 hrs.) Lunes 19 (18:00 hrs.) Jueves 22 (18:00 hrs.) Jueves 29 (01:00 hrs.)
ZARPES
PUERTO WILLIAMS Sábado 03 (16:00 hrs.) Martes 06 (16:00 hrs.) Sábado 10 (16:00 hrs.) Sábado 17 (14:00 hrs.) Martes 20 (16:00 hrs.) Domingo 25 (16:00 hrs.) Sábado 31 (14:00 hrs.)
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
95.3 FM
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)
20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00
RADIO
COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)
RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
600 526 2000 / www.lan.com
SERVICIO aÉreos LATAM / Punta Arenas - Santiago
LATAM / Santiago – Punta Arenas
LA 1160 16.00
LA 1161 09.40
18.10
590 aM
Horario estimado de salida de vuelos
13.50
2616100 / www.dap.cl
Aerolíneas Dap
PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado
Sábado
PORVENIR - Lunes a Viernes
Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35
Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.
Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20
Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50
32
lunes 5 de octubre de 2020, Punta Arenas
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, promo 10.000. 942740311. (04-07)
AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
SAMU
HOSPITALES Y CLÍNICAS
Paolita m uy bonita , m e encante, muy complaciente. Promo 10.000. 979216253. (04-07) Chilena con promo todo el día $10.0 0 0. 9 6 5 673 0 6 6. (04-07)
N uevas chicas sexmagallanes.cl. (22-22oct) Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 963259228.(04-07) Chilena blanquita, buen cuerpo, muy complaciente con promociones. 965645131.(04-07) S antiaguina atrevida , dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada desde 10.000. 965673066. ((04-07) Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones todo el día 10.000. 965645131. (04-07) J ovencita travesty , cuerpo de modelo, full time. +56982689931. (15-15oct)
Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada desde 10.000. 965344376. (01-04)
Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ver a hacer cositas ricas, con promociones. 979237599. (01-04)
2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
(02-07)
Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones todo el día 10.000. 965645131. (02-07)
Anyi, lindo cuerpo, Besadora, rica atención relajada, ver a verme. 954969844. (01-04)
1 5 . 0 0 0 C hi q uitita y estrechita, ponme como quieras. 964352162. (02-07)
Nicol, trigueñita rica con promoción todo el día. 9653443676.
10.000 Flakita calentona y traviesa, buen trato. 946708932 .
(01-04)
(02-07)
Treisi, atención mañaneras, besos caricias poses y algo más. 950829469. (01-04)
Ricas mañaneras de cardio sexual, buen trato. 953755911.
L ara pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariñitos. 958331443.
Ambar, chica complaciente, recién llegada, besos de pies a cabeza. 954969844. (03-06)
(01-04)
Puertoriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 954969844. (01-04) Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (01-04) Promociones, mañaneras todo el día. 965344376. (01-04)
Asistencia Pública Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950.
(02-07)
Chica complaciente, sin límites, atrevida. 958331443. (0306)
Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469. (03-06)
Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (03-06) Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (03-06)
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ
Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (03-06)
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (03-06)
Avisos
AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376. (03-06)
Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (03-06) 15.000 Masaje relajante y sensitivo en una rica lencería, buen trato. 941083914. (04-09) Yariz a me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (05-08) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente, desde 10 mil. 958331443. (05-08) Natalia atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (05-08) Yuli lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (05-08)
Anyi lindo cuerpo, Besadora rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (05-08) Nicol, trigueña rica con promociones, todo el día. 965344376. (05-08)
L ara pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (05-08)
Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (05-08) Panameña delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (05-08) Promociones mañaneras, todo el día, lugar propio. 965344376. (05-08)