Senadora Carolina Goic lo propuso como candidato Dr. Gonzalo Sáez: “No tengo interés de asumir un cargo así por el momento, lo descarto de plano para las próximas elecciones” (Página 5)
Más de 11 mil magallánicos han debido hacer uso del Seguro de Cesantía (Página 4)
Año XIII, N° 4.457
Hoy EN PINGÜINO TV
Dr. Ramón Lobos José Rosales 22.00 horas
www.elpinguino.com
Punta Arenas, martes 6 de octubre de 2020
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Consternación regional: dos femicidios frustrados en menos de 48 horas
(Páginas 6 y 10)
Van 7 fallecidos
Trabajadores se oponen al cierre de hospedería del Hogar de Cristo
(Página 14)
(Página 13) jc álvarez
El Calafate sumó una nueva víctima fatal por Coronavirus
se dio a la fuga
acceso universal
Conductor chocó y quebró poste de alumbrado público (Página 5) jcs
exigen baja de arancel
(Página 11)
Alumnos presentan recurso de protección contra la UMAG
jc álvarez
Adultos mayores los más felices con nueva flota de buses
(Página 7)
Por primera vez durante la pandemia, Magallanes tiene la tasa de mortalidad más alta del país
(Página 2)
EDITORIAL: El esfuerzo microempresarial necesita de más ayuda (Página 8) OPINIÓN: Alfredo Fonseca: “Más caras nuevas”/ Rosa Martínez: “Cómo controlar el miedo”/ Javier Solís: “Una fecha significativa” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 2º - Máxima 8º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
En las últimas 2 semanas Natales y Punta Arenas encabezaron las cifras
Magallanes con tasa de mortalidad de casos confirmados y probables más alta del país ●● Solo en la última semana fallecieron 11 personas, seis mujeres y cinco hombres, la mayoría de ellos son adultos mayores. ●● Las cifras denotan el duro momento que pasa la región más austral del país. Jesús Nieves
E
jnieves@elpinguino.com
l impacto de la pandemia del Coronavirus ha dejado huellas imborrables para cientos de familias magallánicas. Lo que vive la región más austral del país es inimaginable tanto para sus habitantes como autoridades nacionales. Punta Arenas no solo concentra el mayor número de casos activos del país con 1.308 sino que además, Magallanes también lidera la tasa acumulada con 5.180,50. La segunda ola ha sido imparable, cada día se notifican más contagios, se aeroevacúan a casi dos personas por día y ya se volvió “costumbre” que la Seremi de Salud notifique personas fallecidas a causa del Covid-19. La fuerza del Coronavirus es tan real en Magallanes,
VER INFORME
que de acuerdo con el último Informe de Defunciones del Ministerio de Salud las comunas con mayor mortalidad por edad y sexo por Covid (confirmados y sospechosos) en las últimas 2 semanas son Natales y Punta Arenas. Natales con cinco defunciones, tiene una tasa ajustada de 12,81 y una tasa observada de 21,02. Mientras que Punta Arenas (la segunda a nivel nacional) concentra 29 defunciones con una tasa ajustada de 12,49 y una tasa observada de 20,42. La tercera es La Calera (Región de Valparaíso) con 9 muertes y una tasa ajustada de 10,43 (ver infografía). En las comunas con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo Covid sospechoso, Punta Arenas también ocupada la primera casilla con 9 defunciones (últimas dos semanas) con una tasa ajustada de 4,22 y una tasa observada de 6,34. En el segundo lugar se encuentra San Javier (Región del Maule) con 3 fallecimien-
tos, una tasa ajustada de 3,61 y una tasa observada de 6,07. El mismo informe detalla que La Calera (Región de Valparaíso) con 7 defunciones, una tasa ajustada de 8,73 y una tasa observada de 13,06, es la primera comuna del país con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por Covid confirmado en las últimas 2 semanas. Mientras que en la segunda casilla se encuentra Punta Arenas con 20 defunciones, una tasa ajustada de 8,28 y una tasa observada de 14,09 en el mismo período. Fallecidos últimos 7 días En el período del lunes 29 de septiembre al lunes 5 de octubre, la Seremi de Salud de Magallanes notificó el fallecimiento de once personas. Cinco hombres y seis mujeres que perdieron la batalla contra el Covid-19, la mayoría de ellos adultos mayores como ha sido la tónica a nivel nacional. La región notificó la última semana dos falleci-
mientos diarios, una cifra que golpea cada vez -y más fuerte- a la zona más austral del país.
“Cada fallecimiento de un magallánico evidencia -en muchos casos- la falta de compromiso de la comu-
nidad para cumplir con las medidas sanitarias”, dijo el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo.
Con 864 exámenes de PCR y una positividad de 17%
También trabajarán la salud mental
Región es la cuarta a nivel nacional con más casos de Covid-19 en las últimas horas: 151
Refuerzan residencias sanitarias: contratación de personal salubrista y minibuses para traslado de usuarios y funcionarios
Ciento cincuenta y un casos nuevos fueron infor mados durante las últimas horas en Magallanes. Se trata de la cuarta cifra más alta del país con 864 exámenes realizados y una positividad de 17%, la más alta. La positividad a nivel nacional fue de apenas 4 por ciento. Así, Magallanes registra 9.422 casos de Covid-19 con una tasa de notificación de 5.198 por 100 mil habitantes. 1.564 casos activos y 7.762 personas recuperadas. Desde la Seremi de Salud informaron el fallecimiento de una adulta
mayor en el Hospital Clínico de Magallanes positiva a Coronavirus (ver nota principal). En la red hospitalaria de Magallanes se encuentran 97 pacientes internados, 89 en Puta Arenas, 7 en Natales y 1 en Porvenir. 81 se encuentran en aislamiento, 15 en Unidad de Pacientes Críticos, 1 en Unidad de Tratamiento Intermedio (en Natales) y 14 pacientes conectados a ventilación mecánica. Desde el inicio de la pandemia se han realizado 57.828 exámenes de PCR con una positividad en las últimas semanas sobre el 25%.
El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, anunció ayer el fortalecimiento de las once residencias sanitarias en Magallanes, señalando además que, se habilitará una nueva residencia en Puerto Natales. Seis minibuses estarán disponibles, para trasladar casos positivos (2), contactos estrechos (2), traslado de profesionales (1) y otro para trasladar a los usuarios una vez hayan finalizado su cuarentena. “Vamos a acelerar el tiempo para que una vez que la persona solicite la
residencia sanitaria, sea trasladada inmediatamente y disminuyamos los contagios familiares”, dijo Castillo. Además se anunció la contratación de dos kinesiólogos para realizar rondas a los usuarios, prevencionistas de riesgos, enfermeras expertas en infecciones y un equipo para fiscalización de residencias. Otro de los anuncios fue la contratación de una sicóloga para la atención de los equipos clínicos y usuarios, para trabajar su salud mental.
Crónica
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
3
Fundación Ciencia y Vida define el virus que circula en el país como G-614
OPS se abre a estudiar el virus SARS-Cov 2 que circula en Magallanes: Minsal pondrá a disposición información
cedida
Los estudios que está llevando a cabo la Universidad de Magallanes (UMAG) a través del Laboratorio del Centro Asistencial Docente e Investigación, CADI-UMAG, para evaluar el genoma del virus que se encuentra en la Región de Magallanes o si se trata de una nueva cepa, ha dado buenos frutos. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, confirmó a Pingüino Multimedia que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) solicitó información al Ministerio de Salud, para también investigar el virus que se encuentra en Magallanes. El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo a El Mercurio, que pondrán a disposición toda la información pertinente. “Se va a entregar toda la información a la OPS para que nos colaboren con este estudio, y si podemos alcanzar o recibir más información acerca de lo que ha hecho a través de la UMAG, será bienvenido para enfrentar de mejor forma el nivel de contagios de la Región de Magallanes”, manifestó Zúñiga.
Otros datos Para el subdirector de la Fundación Ciencia y Vida, doctor Tomás Pérez Acle, el virus que salió de Wuhan (China) lo clasificaron como D-614 que, al poco andar en Europa, se encuentra con una población distinta, muta y se convierte en la cepa G-614, que se dispersa en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, y la que actualmente prevalece en Chile. “La G-614 es una cepa más activa y virulenta, no solo con mayor infección y carga viral sino con síntomas mayores en las personas que adquieren el virus, también acompañado de una mortalidad más elevada. Pensar que hay una cepa distinta en Magallanes es una hipótesis, para eso se están haciendo estudios entre la Universidad de Magallanes e Instituto de Salud Pública. Los virus tienen esta capacidad de adaptarse a la presión evolutiva que le pone encima el sistema inmune de las personas, es decir, los virus mutan para evadir la presión del sistema inmune”, explicó Pérez Acle.
La semana pasada llegaron a la zona 42 equipos para reforzar atención hospitalaria
Subsecretario Zúñiga reconoce que “es mi visita más difícil a Magallanes”: la tercera en el año y en el peor momento regional Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
C
uatro pacientes diar ios ent ran a l a UC I d el Hospital Clínico de Magallanes por complicaciones asociadas al Coronavirus. Esa fue una de las frases más fuertes que entregó ayer en Punta Arenas, el subsecretario de Redes A sist e nciale s, A r t u ro Zúñiga. Su tercera visita en el año que calificó como “la más difícil”. Durante este año, han llegado más de 60 funcionarios a reforzar las atenciones en el Hospital Clínico -todos por 15 díasy para ello, el Servicio de Salud de Magallanes presentó un proyecto para que
en las próximas semanas lleguen funcionarios que permanezcan en la región por 3 o 4 meses. “Buscaremos algún incentivo para que vengan y se queden”, dijo por su parte, el director del Servicio de Salud Magal la ne s, Nelson Reyes. Zúñiga mencionó además, que en Magallanes la semana pasada se entrega-
4
aeroevacuaciones
se realizaron el sábado desde Magallanes hacia la Región Metropolitana. Por primera vez, se realizó un traslado desde Natales hacia Santiago, para no presionar la asistencia clínica del Hospital Clínico.
ron 21 equipos de cánula de alto f lujo, 5 ventiladores mecánicos invasivos, seis monitores y 10 cascos Helmet para entregar oxígeno a pacientes y evitar intubación. “No vamos a dejar de ayudar ni ampliar, pero estamos muy cerca de llegar a una ocupación total de camas”, dijo Zúñiga en la Intendencia de Magallanes, y después reforzó en el Hospital Clínico que, se ampliarán diez camas más debido a la crítica situación que atraviesa la región. “Estamos a la espera de que llegue el Comando de Monitoreo de Enfermería y eso va a permitir sacar a pacientes antes de ventilación mecánica, pero acá no se trata de seguir ampliando, eso tiene un
jcs
●● “Si es necesario trasladar a 20 pacientes, habrán 20 aviones para trasladarlos”, manifestó el jefe de Redes Asistenciales, en una nueva visita a Punta Arenas. ●● Se estudia ampliar camas UTI en Hospital Clínico y se reunió con su directiva para analizar la situación hospitalaria.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, también compartió su experiencia del difícil momento regional con el subsecretario Arturo Zúñiga. límite y es que detrás de cama hay una persona, un profesional de la salud y esas personas están
realmente agotadas (…) Si es necesario trasladar 20 pacientes, habrán 20 aviones para trasladarlos,
pero no podemos seguir así, tenemos que tomar conciencia”, precisó el personero de Gobierno.
Pandemia 6.700 empresas solicitan la autorización
En esta segunda ola han retornado seis
Un “error de aplicación” estaría arrojando cientos de Permisos Únicos Colectivos que preocupa a Seremi de Salud
Cinco personas que han sido aeroevacuadas desde Magallanes a Santiago en segunda ola han perdido la lucha contra el Covid-19
Durante la última sesión del Concejo Municipal se dio a conocer que una empresa de comida con 10 trabajadores tramitaba 400 permisos semanales, lo que provocó la indignación de los concejales que califican la acción como “inescrupulosa”, además de sorprender a la máxima autoridad municipal, Claudio Radonich. Al respecto, desde la Seremi de Salud, aclararon ayer que hay 6.700 empresas que tramitan permisos laborales esenciales que equivale a 70 mil personas y lo que se ha encontrado -según Saludno ha sido un “mal uso” sino “una mala utilización de la mecánica”.
“Hay empresas que en vez de pedir información una vez a la semana la piden todos los días y eso produce una duplicidad en la información. Estamos filtrando la información en las empresas que hemos ido y hemos detectado un error en la aplicación”, explicó el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo. La autoridad sanitaria manifestó que durante esta semana continuarán las fiscalizaciones en conjunto con Policía de Investigaciones y Dirección del Trabajo, para fiscalizar todos los casos sospechosos y donde eventualmente, se pueda estar haciendo mal uso en la entrega de permisos.
Cincuenta y ocho personas han sido aeroevacuad as desde Magallanes hacia la Región Metropolitana en lo que va de pandemia. El mayor número de traslados se ha realizado en esta segunda ola (44). Contrario a lo que sucedió en la primera cuando se realizaron 14. El pr i ncipal de st i no e s el Hos pit a l Met rop ol it a no, se guido del Hospital del Tórax,
Clínica Ensenada, Clínica Colonial, Huap, Hospital Luis Tisné, Clí n icas Las Condes y ot ros recintos. La tarde de ayer, el director del Servicio de Salud Magallanes, Nelson Reyes, informó que cinco personas que han sido aeroevacuadas han fallecido en esta segunda ola. En el mismo período, seis personas han retornado en etapa de recuperación.
Crónica
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
Se registran en Magallanes hasta septiembre
Critican actuación
Más de 11 mil solicitudes de desempleo desde marzo
GastroPuq exige medidas a nuevas autoridades
●● El noveno mes del año, el mes más terrible de la pandemia por el gran número de víctimas fatales, también estuvo marcado por un fuerte aumento de subsidios de cesantía, aunque en este caso también influyó el aumento de beneficios. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
M
ás de 11.600 solicitudes de seguro de cesantía se han observado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena entre los meses de marzo y septiembre. La dramática cifra viene acompañada también de otros 8.400 trabajadores que se encuentran con sus contratos de trabajo suspendidos, gracias a la Ley de Protección del Empleo. La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, declaró al respecto que “a inicios del pasado mes de septiembre entró en vigencia la ley que mejoró los beneficios del Seguro de Cesantía y flexibilizó sus requisitos para que más trabajadores pudieran acceder a ellos. Por este motivo, afirmó: “Hay que distinguir en lo
En Magallanes
BancoEstado da a conocer sucursales operativas La pandemia golpeó también a BancoEstado, luego que se detectaran casos de contagios en sucursales de Natales y Punta Arenas. Ayer, la entidad financiera dio a conocer el estado de su red en la región. Disponibles Están disponibles pero con recursos limitados, las siguientes sucursales de BancoEstado: sucursal principal, ubicada en Plaza Benjamín Muñoz Gamero 799 y sucursal Puerto Natales, ubicada en Carlos Bories 492.
Las líneas en ascenso dan cuenta de la inquietante alza en la desocupación en Magallanes, una realidad a la que no estábamos acostumbrados. que respecta a los beneficiarios del Seguro de Cesantía, ya que, tras aprobarse esta iniciativa que ingresamos como Gobierno, se amplió
ine
Una dura crítica a lo que consideran una act uación er rática y descoordinada de las autoridades, hicieron los empresarios gastronómicos agrupados en la Asociación GastroPuq. Su presidente, Jaime Jelincic, expresó: “Esperamos una campaña más activa de protección a los distintos grupos de riesgo, adultos mayores, sujetos con enfermedades preexistentes complejas que están con riesgo entregándole recursos adecuados para una cuarentena más efectiva”. La entidad solicitó campañas educativas masivas que ayuden a la comunidad a utilizar las mascarillas, alcohol, jabón y distancia social como herramientas y comportamiento asumidos para coexistir con más seguridad en esta pandemia. “La comunidad no comprende una serie de restricciones que nos aplican a nuestro desplazamiento, como el toque de queda a las 20.00 horas como si el virus contagiara más de noche pero aumentamos los vuelos sin distancia social al interior de los aviones y nos cuentan que los filtros de estos aviones lo permiten, lo cual es ridículo pues van unos al lado del otro y el proceso de purificación de aire es lento, están hacinados tres horas pero nadie puede ir a comer a un restaurante que puede tener distancia social y cumplir todas las medidas sanitarias”, remató el dirigente quien recordó el grave precio que ha pagado el sector turístico a raíz de esta pandemia.
ine
4
La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, destacó la ampliación de beneficios del Seguro de Cesantía.
el número de potenciales beneficiarios del seguro”. “Considerando esto, de acuerdo a los datos registrados por la Superintendencia de Pensiones, entre marzo y el 4 de septiembre de este año, se aprobaron un total de 7.811 solicitudes del Seguro de Cesantía en Magallanes”. “A ellas se suman, entonces, las solicitudes aprobadas con posterioridad a la promulgación de la ley que amplió los beneficios de ingreso y que, a la fecha, registra cerca de 3.800 solicitudes aprobadas en nuestra región, según el mismo ente regulador”. Cortés enfatizó que el aumento se debe a la flexibilización de los requisitos establecida por la nueva ley.
Ver Boletín de empleo
“Por lo mismo, creemos que estas mejoras incorporadas al seguro han sido muy positivas, especialmente, en estas últimas semanas tan complejas para nuestra zona. A través de este mejoramiento, muchas personas han podido acceder a los fondos, tanto a sus cuentas individuales del Seguro de Cesantía como al financiamiento solidario del mismo, incrementando sus ingresos familiares”. Cifras preocupantes Sin embargo, las últimas cifras de desempleo, arrojaron una tasa de desocupación del 8,7% y la pérdida de 17 mil empleos en un año, es decir, un 18% menos.
Cerradas Están cer radas la sucursal Frei, ubicada en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva 1110, local 002 y la sucursal 18 de septiembre, ubicada en Av. José M. de Aldunate 1406. ServiEstado Asimismo la única oficina ServiEstado que está disponibles en la ciudad de Punta Arenas es ServiEstado de Hernando de Magallanes 910, Punta Arenas. “Lamentamos la detección de contagios en la sucursal principal en Punta Arenas (Plaza Benjamín Muñoz Gamero #799) y la sucursal Frei (Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva #1110, local 002), que se sumaron al caso detectado en Puerto Natales informado el jueves, por lo que BancoEstado implementó un plan de contingencia para mantener la atención de los servicios más urgentes”.
Crónica
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
Senadora Carolina Goic lo había propuesto como candidato DC al Senado
Doctor Sáez por idea de Goic para que la reemplace: “No tengo interés de asumir un cargo así por el momento” Gerardo Pérez
E
gperez@elpinguino.com
l vier nes hubo un revuelo en la política regional luego de que la senadora Carolina Goic (DC) anunciara que no irá a la reelección y que tampoco participaría en ninguna elección próxima. D icho a nu ncio que sorprendió a varios en el ambiente político, abrió el apetito de muchos, quienes hoy ven con buenos ojos el poder llegar al Parlamento, sobre todo porque hoy ya no estará ni el senador Carlos Bianchi ni Carolina Goic, en la papeleta del próximo año. Tras el anuncio de Goic, la parlamentaria fue enfática en agradecer a quienes confiaron en su trabajo de
los 15 años que lleva en el Congreso y manifestó que “me gustaría que la persona que me remplazara en el Parlamento sea un democratacristiano”. La parlamentaria magallánica manifestó que además que su decisión la toma en este minuto para poder dar paso a nuevos liderazgos y para que su partido comience con tiempo a ver posibles nombres que puedan llegar a la papeleta el próximo año, en donde la DC tendrá que buscar los mejores candidatos si quiere permanecer con representante en el Congreso. Respecto de quién le gustaría que fuese su sucesor, Goic dijo que “a mí una persona que me gusta mucho y quizás se enoje que, de su nombre, es una persona que durante este tiempo
ha demostrado con creces como quiere a su región y a su país con el trabajo diario que realiza y esa persona es el presidente del Colegio Médico de Magallanes, Gonzalo Sáez”. Al ser consultado Sáez, respecto de los dichos de la senadora Goic, el médico agradeció a la parlament a r ia por su palabra y expresó que “agradezco la percepción que tiene de mi y el buen concepto que tiene de mi persona. Uno no puede estar más que halaíado, pero la verdad que no tengo ningún interés de asumir un cargo político de ese tipo por el momento”. Además, al señalarle que sí la DC le solicitara ser el candidato por el partido a las parlamentarias, dijo que “no lo evaluaría, lo descarto
el pingüino
●● El médico agradeció las palabras de la parlamentaria pero manifestó que “lo descarto de plano para las próximas elecciones”.
5
Se dio a la fuga
Conductor ebrio chocó y quebró poste de alumbrado público Un poste quebrado en dos y un pasaje sin electricidad fue el saldo del impacto que produjo un auto marca Renault la tarde de ayer en Ramón Jiménez al llegar a Martínez de Aldunate. Tras el fuerte impacto, vecinos del sector salieron a ver que sucedía encontrando el vehículo abandonado y el poste quebrado, generando un peligro para los transeúntes y dueños de casa donde se produjo el choque, según la versión de los residentes, el conductor se encontraba en estado en ebriedad. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el paradero del conductor, eso sí, en el interior del vehículo se encontró una billetera con los documentos de quien se presume sea el dueño del automóvil.
El presidente del Colegio Médico de Magallanes, Gonzalo Sáez. de plano para estas próximas elecciones”. De esta manera la senadora Goic, deberá buscar
otro nombre a quien apoyar en las próximas elecciones parlamentarias del próximo año.
En las Juntas Electorales
Mañana vence el plazo para excusarse de ser vocal de mesa Ayer se inició el periodo para que las personas que fueron designadas como vocal de mesa para el plebiscito del próximo 25 de octubre, puedan presentar sus excusas ante el Servicio Electoral (Servel). Este proceso durará hasta mañana y las excusas se deberán presentar ante el Secretario de la Junta Electoral que lo designó vocal de mesa. ¿Dónde y cómo debo presentar las excusas para no ser vocal de mesa? Según detalló Patricio Santa María, presidente Consejo Directivo del Servicio Electoral, las excusas deben hacerse valer en las Juntas Electorales y no en el Servicio Electoral (Servel). Es así que en el caso de Magallanes, los lugares para presentar las excusas son: - Punta Arenas, Río Verde, Laguna Blanca, San Gregorio, Cabo de Hornos y Antártica. En Calle O’Higgins Nº 742, piso 2, Punta Arenas, o también enviando un mail a: juntaelectoralmagallanes@yahoo.es o excusas.2020@ gmail.com. - Puerto Natales, Puerto Edén y Torres del Paine. En calle Carlos Bories Nº. 454, Oficina C, Puerto Natales o al Email: notarianatales@ gmail.com. - Porvenir, Primavera y Timaukel. En calle Benjamín Muñoz Gamero Nº. 331, Porvenir o al Email: notariadeporvenir@gmail.com. Conjuntamente a la excusa, deben presentarse los documentos que acrediten estas causales. ¿Cuáles son las causales para excusarse de ser vocal de mesa? El tener 60 años o más es una de las causas que pueden esgrimir los ciudadanos para
no ser vocales de mesa. También las mujeres embarazadas que estén al menos a seis semanas del parto o quienes fueron madres hasta 24 semanas después del parto podrán excusarse, aunque deberán presentar un certificado médico. Las personas que estén física o mentalmente imposibilitados para cumplir esta labor también podrán excusarse, aunque en este caso también deberán presentar un certificado médico. Otro de los motivos para excusarse es el de estar fuera del país o alejado de la ciudad de votación en al menos 300 kilómetros y también si la personas debe cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día del plebiscito. El Servel no podrá nominar como vocales de mesa a quienes se desempeñen en cargos de representación popular; tampoco a ministros de Estado, subsecretarios, intendentes, gobernadores y consejeros regionales. Tampoco los embajadores y cónsules de Chile; los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia, los jueces que forman parte del Poder Judicial y los de Policía Local; los fiscales del Ministerio Público; los jefes superiores de Servicio y Secretarios Regionales Ministeriales; el Contralor General de la República ni los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en servicio activo. Las multas Las personas designadas como vocales o miembros de Colegios Escrutadores, que no concurran a desempeñar sus funciones, incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 UTM., es decir, aproximadamente entre $79.500 y $318.000.
ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?
Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán
Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.
General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559
6
Policial/Tribunales
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
Violencia intrafamiliar
Imputado le provocó una fractura en el dedo meñique a la madre de su hija Por el delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar fue formalizado la tarde de ayer un joven de 20 años, quien le fracturó uno de sus dedos a la madre de la hija que tienen en común, con el fin de arrebatarle a la menor de sus brazos, situación que aconteció al interior de una vivienda de la población 18 de Septiembre, sector sur de Punta Arenas. En este sentido, el fiscal Oliver Rammsy le comunicó al imputado identificado por las iniciales A.C.D.N.V., que se iniciaba una investigación por los hechos que acontecieron el domingo, aproximadamente a las 6.00 horas, cuando el sujeto se encontraba en un domicilio de un pariente junto a su compañera sentimental y también con la hija en común de ambos, una bebé de dos años. Fue entonces cuando la víctima le solicita al individuo, que se encontraba bajo la influencia del alcohol, que dejara de beber, porque estaba causando problemas, petición a la que no accedió el imputado, razón por la cual la mujer decidió retirarse
del lugar con la guagua, momento en que éste se interpuso y se la trató de quitar, apretándole ambas manos a su pareja ejerciendo presión sobre sus dedos con la finalidad de que soltara a la menor. Debido a aquello, la afectada fue socorrida por una tercera persona que se encontraba en el lugar. Producto de lo anterior, la mujer resultó con una fractura en el meñique derecho, lesión que fue catalogada como de carácter grave según el dato de atención de urgencia. Al respecto, el representante del Ministerio Público solicitó –por petición de la propia víctima- que se decretara la medida cautelar de prohibición de acercarse a ella ni a su familia, además del abandono del hogar común, pese a que el defensor Richard Maldonado se opuso, deduciendo que no había ninguna intencionalidad de provocar las lesiones antes descritas. No obstante, el magistrado Juan Villa accedió a lo pedido, fijando un plazo de investigación de 45 días.
Juez reconoció que hubo una intención de ultimarla
Dejan tras las rejas a sujeto que intentó asesinar a su ex conviviente estrangulándola ●● La defensa de Héctor Leuquén Tecay se basó en que en este caso no habría existido un “animus necandi”, es decir, una intención o un dolo de causar la muerte de la víctima, asegurando que el delito sería el de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar.
“T
e voy a matar ya que no lo logré la primera vez”, estas habrían sido las palabras que profirió el imputado Héctor Leuquén Tecay, de 33 años, quien la mañana del domingo llegó hasta el domicilio de su exconviviente, y comenzó a agredirla sin razón, motivo o justificación alguna, intentando estrangularla. Según la denuncia de la víctima, ésta se encontraba en su vivienda y escuchó pasadas las 8.00 horas de aquel día fuertes ruidos que provenían desde el exterior, por lo cual abrió la puerta para verificar qué era lo que ocurría lo cual fue aprovechado por el hombre, quien sin mediar provocación alguna se abalanzó sobre la mujer, golpeándola en varias ocasiones, para luego sostenerla del cuello y ejercer presión con ambas manos manifestándole en el acto que la iba a ultimar. No obstante, en un descuido del agresor, la mujer de 44 años consiguió empujarlo, lo que le permitió activar el botón de pánico para solicitar ayuda al Servicio Nacional de la Mujer y
Equidad de Género (Sernameg), activándose los protocolos con Carabineros, quienes concurrieron en un tiempo de 6 minutos, logrando detener al individuo. A raíz de lo anterior, la víctima sufrió múltiples contusiones en su cabeza, cuello, tórax y sus extremidades superiores e inferiores, que fueron catalogadas como lesiones de mediana gravedad. Cabe indicar que Leuquén Tecay había sido condenado el pasado 25 de febrero por lesiones en contexto de violencia intrafamiliar en perjuicio de su propia conviviente, habiéndola atacado con un arma cortopunzante en su abdomen. Formalización Con todo lo anterior, el imputado fue formalizado pocos minutos antes del mediodía de este lunes, donde el fiscal Oliver Rammsy formuló cargos en su contra por el delito de femicidio frustrado, dando a conocer los hechos anteriormente mencionados y solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, al considerar que su libertad constituía un peligro para la seguridad de la sociedad y de la propia víctima.
“Todo esto demuestra que aquí hubo una intención que va más allá de lesionar, sino que la intención era de matar, lo que fue verbalizado con lo que le dijo”, expresó el persecutor. “No hubo animus necandi” Por otra parte, el defensor penal Richard Maldonado argumentó que en este caso no habría existido un animus necandi, es decir, una intención o un dolo de causar la muerte de la víctima, asegurando que el delito sería el de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. Aseveró también que la mujer estaba viviendo en el domicilio que su representado estaba arrendando, desestimando que éste haya irrumpido por la fuerza al interior de la vivienda, puesto que ahí ambos convivían. “El estrangulamiento genera pérdida del conocimiento, asfixia, hemorragia, sofocación, desmayo, pérdida de oxígeno. No obstante a ello, ninguna de esas lesiones e información se aportó a la carpeta investigativa como para entender que había una intención po-
¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
captura
Policial policial@elpinguino.com
Héctor Leuquén Tecay registra una condena de febrero de este año, por lesiones con un arma cortopunzante en contra de la misma víctima. sitiva de causarle la muerte a la persona mediante colocar las manos del imputado en el cuello de esta señora. Hubo una discusión, una pelea, un zamarreo, pero no hubo una intención de matar”, replicó el abogado, enfatizando que la prisión preventiva era una medida desproporcionada. “Ella me agredió” Incluso en la misma audiencia el sujeto interrumpió al magistrado en varias ocasiones, renunciando a su derecho a guardar silencio, momentos en los que aseguraba que fue la mujer
agredida quien habría comenzado a golpearlo a él. “No fue que yo la haya atacado, ella me agredió a mí con cachetadas, con golpes en los genitales, y yo lo único que traté fue de defenderme”, justificó. Pese a lo anterior, el magistrado Juan Villa estimó que en este caso sí se configuraba una intención de matar, y que el delito sería un femicidio en grado de desarrollo imperfecto o tentado, ordenando el ingreso de Héctor Leuquén Tecay a la cárcel de Punta Arenas, y estableciendo finalmente un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
Llegarán a un acuerdo reparatorio
Formalizan a conductora que obstruyó el paso a motorista y lo dejó con graves lesiones Por un cuasidelito de lesiones graves fue formalizada la mañana de ayer una mujer, quien a fines del primer trimestre del año pasado protagonizó un accidente de tránsito en una céntrica esquina de Punta Arenas, al obstruirle el paso a un motorista que, producto de aquella arriesgada maniobra, sufrió múltiples lesiones de carácter grave. Según los antecedentes detallados por la fiscal Romina Moscoso, el hecho aconteció a eso de las 13,05 horas del 13 de marzo de 2019, cuando la imputada identificada como Cecilia Andrade Cárcamo conducía su vehículo acompañada por sus hijos por Avenida República, cuando al llegar a la intersección con la Avenida España ingresó al cruce de ambas vías, no cediendo el derecho preferente de paso al que se encontraba obligada por una señal de Ceda el Paso, obstruyendo la normal circulación de la víctima de iniciales A.E.B.V., que se desplazaba a bordo de una motocicleta marca Yamaha, y que no pudo evitar colisionar al vehículo dirigido por la mujer. Producto de lo anterior, el chofer afectado resultó con una fractura de peroné y otras hematomas calificadas como lesiones de carácter grave, con un tiempo estimado en sanar y de incapacidad laboral mayor a 30 días. Pese a lo anterior, la persecutora resolvió no solicitar la imposición de medidas cautelares, estableciéndose una audiencia para llegar a un acuerdo reparatorio entre ambas partes, donde el conductor afectado está solicitando un monto equivalente a cinco millones de pesos para resarcir los perjuicios y el daño ocasionado.
Policial/Tribunales
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
7
Uno de los jueces atribuyó responsabilidad a la víctima
Condenan a conductor que causó fatal accidente de tránsito en Av. Costanera con José Velastegui Por mayoría, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas resolvieron declarar culpable a Luis Humberto Guerrero Guerrero como autor de los delitos de conducción bajo la influencia del alcohol, a exceso de velocidad, sin estar atento a las condiciones del tránsito, con resultado de muerte, lesiones graves y daños, fatal episodio que aconteció hace poco más de un año y que le costó la vida un colectivero identificado como Jaime
Godoy Oyarzún. El trágico desenlace se remonta a la noche del 1 de octubre de 2019, cuando la víctima conducía su taxi colectivo por calle José Velastegui, acompañado por su cónyuge Sara Trujillo y el hijo de ambos Nicolás Godoy, y al llegar a la intersección con Avenida Costanera del Estrecho, el vehículo que los transportaba fue colisionado por el condenado, quien circulaba de norte a sur a exceso de velocidad por la mencionada vía. Tras el impacto de alta energía, el chofer afectado resultó con graves lesiones, debiendo ser asistido por personal del Samu y trasladado junto con su familia hasta la Unidad de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes, siendo derivado al box de reanimación donde lamentablemente perdió la vida en horas de la madrugada del día siguiente. Tras dos días de juicio oral, los jueces estimaron que la prueba presentada por el fiscal Manuel Soto formó convicción para arribar a una decisión de condena, considerando
que a consecuencia de los efectos de la ingesta alcohólica previa del imputado, y su conducción del vehículo sin estar atento a las condiciones del tránsito y a exceso de velocidad, implicó que éste no pudiera controlar su móvil, provocando el siniestro vial con las consecuencias antes descritas. Pese a aquello, el veredicto tuvo el voto en contra del magistrado José Flores, quien estuvo por absolver a Guerrero Guerrero respecto al delito que se le acusaba, y condenarlo sólo como autor de la conducción bajo la influencia del alcohol simple, sin haber obtenido licencia de conducir, ya que en su convicción las consecuencias de colisión, muerte, lesiones y daños que se aluden en la acusación, no tendrían su causa basal en el proceder o accionar del imputado. En este caso, la Fiscalía solicitó una pena de seis años y un día de cárcel, mientras que la parte querellante pidió diez años, lo cual se conocerá en la audiencia de lectura de sentencia, fijada para el mediodía de este viernes.
En contra del establecimiento de educación superior
74 estudiantes de la Umag recurrieron ante la justicia para que se declare ilegal la actividad académica virtual Crónica
A
periodistas@elpinguino.com
nte la Cor te de Apelaciones de Punta Arenas se interpuso un recurso de protección firmado por 74 estudiantes de la Universidad de Magallanes (Umag), cuya acción está dirigida en contra del establecimiento de educación superior, representada en este caso por el rector Juan Oyarzo Pérez, y en el cual se está solicitando que se suspenda la realización del segundo semestre académico, además de que la casa de estudios proporcione equipos computacionales y garantice redes inalámbricas idóneas al plan de estudio vigente, considerando a los alumnos que viven en zonas extremas sin acceso a redes inalámbricas. Asimismo, que se adapte y flexibilice la carga académica a la modalidad virtual y que se disponga la rebaja de aranceles universitarios y la congelación de las becas. Según se expresa en el documento, la transformación de la actividad académica que fue comunicada el pasado lunes 16 de marzo y que se ha mantenido durante todo el año, se realizaría de conformidad a “las especificidades de cada disciplina y programa”, considerando que en las distintas unidades académicas “la sala de clases ha sido reemplazada -simplemente- por un computador. De las especificidades disciplinarias y la adhesión al programa, no hay más que su mera enunciación”. En este sentido, se acusa que los efectos de esta medida, cuya vigencia subsiste hasta la actualidad, han impactado sustancialmente a los más de 4.800 alumnos de la Umag, sin que hasta le fecha la misma haya adopta-
do medidas tendientes a cautelar la integridad de la salud de los alumnos ni proporcionado los medios materiales idóneos para tal transformación de la actividad académica. “Lo indicado altera unilateralmente el contrato de servicios de educación superior que nos une a la recurrida, ocasionando una privación o al menos perturbación del vínculo jurídico indicado afectando sustancialmente la calidad del servicio a que se encuentra obligada la recurrida. Este proceder antijurídico amaga el derecho a la vida garantizado en el Nº1 del art. 19 de la Constitución y afecta igualmente el derecho de propiedad establecido en el Nº 24 del mismo artículo”, se extrae del recurso. Se hace referencia también al derecho que les asiste a los estudiantes de conocer la infraestructura y servicios de apoyo disponibles, sean estos la biblioteca, el acceso a computadores, laboratorios, instalaciones deportivas, casinos, convenios con otras instituciones de educación superior e intercambios, etc., datos “de suma importancia” a la hora de elegir en qué institución
deben matricularse para seguir una determinada carrera, ya que tanto la infraestructura como los servicios de apoyo disponibles determinan la calidad del servicio educacional que reciben los alumnos. En este sentido, acusan que al recibir una errónea información al respecto o negar el acceso a estos servicios, configura el delito de publicidad engañosa, indicando que “la información que entregue la institución académica debe ser un fiel reflejo de todos los instrumentos con que contará el alumno para lograr un pleno, armónico e íntegro desarrollo tanto educacional, como valórico y cultural. La pretensión de proseguir sus actividades bajo modalidad virtual constituye una infracción completa a esta obligación”. En cuanto a la falta de equipos, se precisa que cada alumno debe proveérselos, al igual que el acceso a una red de internet cuya calidad sea igualmente regular y estable, lo que implica una desigualdad entre los usuarios en la materialidad de cómo acceder a los contenidos académicos, además de una eventual
vulneración a la igualdad disciplinaria y de evaluación. Debido a estos argumentos, y a otros que se detallaron latamente, los alumnos solicitaron que se acoja a trámite y se declare admisible el recurso de protección, con el fin de que se establezca que la Universidad de Magallanes ha privado el derecho de propiedad y ha perturbado el derecho a la vida, alterando unilateral y antijurídicamente sus contratos educacionales e imponiendo una ilegal actividad académica virtual.
archivo
●● Por medio de un recurso de protección, los alumnos piden que se establezca que la casa de estudios ha privado el derecho de propiedad y ha perturbado el derecho a la vida, alterando unilateral y antijurídicamente sus contratos educacionales, solicitando que suspenda la realización del segundo semestre académico.
Desde el lunes 16 de marzo que la Universidad de Magallanes está con modalidad telemática.
VENTA DE CUEROS DE OVINOS CURTIDOS 100 % LEGITIMO (GRANDES)
ENTREGA INMEDIATA VALOR
$55.000 CADA UNO
LUNALUNITASORPRESA
+569 45414367
TELEFONO CONTACTO +56 9 93649605 CARLOSALVAREZDAMI
8
Opinión
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
Cartas al Director
El comentario de hoy en:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
alimentos procesados en tiempos de crisis
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Señor Director: El principal propósito del procesamiento industrial de alimentos es proporcionar alimentos seguros y de alta calidad, según lo demande el consumidor. Múltiples estudios científicos han demostrado que el procesamiento de alimentos genera beneficios en relación a la extensión de la vida útil, aseguramiento de la inocuidad alimentaria y mejoras nutricionales de la población. Siendo los alimentos un bien de primera necesidad, en tiempos de crisis la industria alimentaria aseguró la producción y distribución de alimentos a los hogares, de forma que el abastecimiento de alimentos procesados en la cadena de suministro se convirtió en una herramienta de primera necesidad. No lo vimos, o no nos dimos cuenta, pero la industria alimentaria, con una de las cadenas de valor más grandes entre las industrias nacionales (“de la granja o el mar a la mesa”) nunca se detuvo. De acuerdo a las directrices de la ONU, los alimentos que se han utilizado a nivel mundial para atender crisis humanitarias tienen las características de ser estables a temperatura ambiente, ser fortificados con micronutrientes, ser densos en energía e idealmente altos en proteína. Algunos ejemplos son harinas fortificadas, conservas de distinto tipo, mezclas de alimentos ricas en nutrientes y alimentos listos para consumir. Todos los alimentos mencionados son alimentos procesados. Aunque el consumo de alimentos frescos es una parte importante de una dieta saludable, en épocas de crisis o en situaciones de emergencia es difícil poder dispensar alimentos frescos, ya que éstos involucran grandes retos, como lo es mantener la cadena de refrigeración y su distribución en pocos días. En este punto, los mercados y ferias libres fueron claves para la población de menos recursos. Potenciar la industria alimentaria nacional, a través de la formación de Ingenieros en Industria Alimentaria con visión de futuro y alta adaptación al cambio es nuestro compromiso como universidad estatal. Estos profesionales serán quienes el día de mañana potencien la oferta de alimentos procesados más saludables y de acceso masivo, para velar por el bienestar del país en tiempos de crisis, asegurando la distribución de éstos de norte a sur y de mar a cordillera. Rommy Zúñiga Pardo Académico del Departamento de Biotecnología UTEM
VER VIDEO
El esfuerzo microempresarial necesita de más ayuda “La Región de Magallanes ha salido adelante gracias al empuje de pequeños y microempresarios que han posibilitado el surgimiento de una difícil zona para habitar”. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena hay numerosos empresarios que han surgido sobre la base de la dedicación, esfuerzo, inteligencia y capacidad organizacional, que creen en sus ideas e invierten sus capitales corriendo el riesgo de perderlo todo o superar las dificultades que esta decisión implica. Estos esfuerzos que comenzaron como micro o pequeños empresarios han permitido dar trabajo a muchos hombres y mujeres que buscan alguna actividad que les depare un sueldo digno que les permita llevar alivio a sus hogares, contribuyendo también a incrementar las arcas fiscales a través de los impuestos que las empresas deben pagar al Estado y a la disminución de la cesantía, estadística que a
veces atenta contra la movilidad social. El país pasa por un pésimo momento. Necesitamos una reactivación a la brevedad. Han existido ayudas, pero pueden ser insuficientes porque se debe aprovechar el impulso innovador de sus ciudadanos y, por lo tanto, merecen todo el apoyo del Estado, facilitando el acceso al crédito, disminuir las trabas burocráticas y estimular su desarrollo, tal como está sucediendo en Educación con el ingreso masivo al sistema y la incorporación a las universidades e institutos técnicos a jóvenes que nunca pensaron en acceder a un título profesional, no por no tener la capacidad intelectual suficiente, sino por no disponer del dinero necesario para costearse los estudios calificados, que son de alto costo.
Desconfinamiento Señor Director: Compartir estrechamente con las personas queridas, es lo más esperable hoy, ya que genera la esperanza de que pronto podremos volver a recuperar lo perdido. Bajo este contexto, será la expectativa lo que hay que manejar, dado que cada persona la significará de acuerdo con sus necesidades, pudiendo ser motor de malestar psicológico. Por otra parte, la conciencia que se posee por el esfuerzo de mantenernos confinados propicia un aumento del deseo y añoranza por rutinas pasadas; sin embargo, se encuentran con algo sustantivamente distinto a lo recordado, lo que puede implicar un aumento en la sensación de inseguridad, producto de estar en un ambiente no familiar, surgiendo estrés y ansiedad. Debido a esto, hay que tener claridad que no estamos volviendo a un estado inicial y asumir una nueva condición. Bajo este contexto, debemos preocuparnos de la gestión emocional, ya que muchas veces no tenemos conciencia que somos presos de emociones disfuncionales o negativas. De esta forma la sugerencia es desligarse de estados emocionales que producen malestar y así poder tomar buenas decisiones, mejorar nuestras relaciones interpersonales, tratar de no mantener esos recuerdos sobre lo feliz que éramos en una condición pasada, hay que lograr soltar eso que nos mantiene anclados al pasado. Finalmente, debemos ser austeros con las expectativas, es decir, ser realistas, asumir que se requiere un cambio conductual y esforzarnos aún más en las cosas positivas, ver todo lo que hemos avanzado, como por ejemplo, el haber sido solidarios por tener resguardos para que otros no se contagien. Este es un acto positivo y que habla de los valores de cada persona y de su capacidad de generosidad y bondad.
Luis Pino, Académico Escuela de Psicología Universidad de Las Américas
Carabineros Señor Director: Admirable la rapidez, eficiencia e ímpetu que tuvo un grupo de parlamentarios, para reaccionar, acusar, sancionar, descalificar y amenazar a Carabineros de Chile por un procedimiento policial, en donde un joven que alteraba el orden público y atacaba a la fuerza pública, resultó lesionado en los instantes que se le trató de detener, hecho que recién está siendo investigado por el Ministerio Público. Me llama la atención que estos mismos parlamentarios, ante hechos evidentes y de consecuencias lamentables, como el caso de la menor Ámbar Cornejo, el asesinato de un trabajador agrícola en Malleco por un grupo terrorista, la desobediencia, soberbia e indolencia de algunos parlamentarios a las medidas sanitarias adoptadas por el Estado frente a la fatal pandemia que vive el mundo; no solo fueron indiferentes, sino que plasmaron con sus votos, la justificación de algunos de estos hechos. Peor aún, 23 senadores de oposición rasgaron vestiduras para criticar a Carabineros… Pero han callado, y más aún, conviven día a día con el secretario del Senado Raúl Guzmán, sujeto investigado por delitos y próximo a ser formalizado. Para comprender esta actitud hay que mencionar que el imputado Raúl Guzmán, cuando fue fiscal, investigó varios delitos atribuidos directa o indirectamente a políticos con nulos resultados. Uno de esos casos recién avanzó al cambiar de investigador. Qué coincidencia. Me imagino que resulta más popular y menos peligroso acusar y denigrar a los Carabineros, ellos pertenecen a una institución obediente y no deliberante, pero en especial son respetuoso de las autoridades, aunque a veces, éstas no estén a la altura de las circunstancias. Sin embargo, ese respeto es solo formal, porque en sus consciencias saben ubicarlos en el sitial de desprecio que muchos se merecen. Amenazan, con lo que a algunos de estos ¨honorables¨ pareciera motivarles…, el financiamiento. Por supuesto que jamás hubieren hecho eso a los profesores, a los trabajadores de la salud o a cualquier grupo de hombres y mujeres trabajadores (as) de nuestra patria, ya que habrían evaluado de inmediato una paralización de sus actividades. De todos modos, señores ¨honorables sus amenazas son sólo palabrería, ya que carecen de la valentía para rechazar el presupuesto de Carabineros, porque eso generaría un caos cuyas consecuencias y responsabilidades les serían atribuidas, y por supuesto no están dispuesto a arriesgar su conexión financiera con ¨papá fisco¨. Por último, esperarte paciente el juzgamiento moral que harán estos políticos, a los 37.000 imputados, funcionarios públicos que cobraron ilegalmente un bono. Por supuesto moriré esperando a que critiquen esta sinvergüenzura. Las intimidaciones de algunos integrantes del poder legislativo, el permanente cuestionamiento incisivo y parcial de ciertos fiscales y jueces mareados por ideologías políticas; la crítica y tergiversación diaria de la prensa, no van doblegar a los hombres y mujeres que juraron con su vida defender la paz y tranquilidad de nuestro país. Ello porque no cualquiera puede ser Carabinero, hay que acreditar un estándar moral para serlo y mantenerlo para seguir siéndolo. De esta estatura carecen todo aquellos que los atacan. Los carabineros no sienten temor, porque el escenario de sus funciones siempre es hostil, diariamente tienen que defender al débil del poderoso, al honesto del deshonesto, al pacífico del violento. Es la permanente lucha del bien contra el mal, y en esta lucha, muchas veces desigual, tengo fe, en que sus convicciones y amor a la patria los llevará orgullosamente a continuar cumpliendo con su deber, para que todos, incluso sus atacantes, sigan disfrutando de la paz y tranquilidad propia de una sociedad civilizada. Cristián Llévenes Rebolledo General (R) de Carabineros
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
ALFREDO FONSECA, ABOGADO
Más caras nuevas Importantes estudios de la situación de nuestro continente latinoamericano han recogido la realidad que enfrentaremos en tiempos venideros, como el hecho concreto y real que en los próximos 15 meses habrá una decena de elecciones presidenciales o parlamentarias en la región, en un contexto social y económico incierto, no solo originado en la pandemia, sino que también en un creciente descontento social que venía anidándose en acontecimientos anteriores, que fueron en alguna medida complejizando la ecuación de la gobernabilidad, que constantemente debe ser fomentada y promovida, procurando la existencia de condiciones para mantener en un país un nivel siempre satisfactorio de estabilidad política, progreso económico y paz social. Según centros académicos que observan la realidad, cuarenta y cinco millones de personas están en riesgo de pobreza como consecuencia de la peor crisis económica que América Latina ha visto en 100 años, derivada de una pandemia que ha costado a la fecha más de un millón de vidas. Antes del Covid-19, la región era ya la más desigual del mundo. El virus simplemente nos recordó estas desigualdades y en este plano organizaciones multilaterales y expertos coinciden en que la situación empeorará. Además, la riqueza, medida como el producto interno bruto (PIB), caerá este año en un 9,4% de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y para 2021, el crecimiento será de solo el 3,7%. Cada día que las personas por razones sanitarias indiscutibles deben permanecer en casa para evitar el contagio, es un día de ingreso y sustento perdido. Se dice que octubre marca el inicio de un ciclo electoral, un año decisivo para América Latina en el que presidentes y partidos políticos serán puestos a prueba en un contexto inédito. Dejando de lado las tiranías de Venezuela y Nicaragua, que también tendrán elecciones, pero sin certeza de respeto a las reglas de la democracia. Uno de los países que inicia este ciclo de ejercicio de la voluntad democrática será el nuestro a través de un plebiscito nacional, - ya pospuesto por el virus -, en el cual la ciudadanía decidirá libremente si quiere una nueva constitución. Debemos siempre recordar que la democracia para evitar populismos, necesariamente se basa en un fuerte y consolidado sistema de partidos políticos, sean algunos de estos, buenos, malos o más o menos, según el prisma con que se los mire. Los cuales lamentablemente se fueron debilitando desde antes de la llegada del coronavirus por escándalos, procesos judiciales de algunos de sus miembros, que dependiendo de la casa política eran ráudamente apartados de las filas, o bien por acuerdos o decisiones políticas que ni su propia base de sustento político entendía, pero quizás el pecado de omisión más grave fue el de sus representantes elegidos como parlamentarios que se desconectaron de la realidad y de las expectativas dinámicas de la sociedad. Sin lugar a duda la pandemia abrirá el camino a nuevos liderazgos y serán bienvenidos y tendremos que acostumbrarnos, en todos los niveles políticos a ciclos más cortos en el poder, con más alternancia, con más caras nuevas, que en gran medida serán provocados por el contexto socioeconómico. Por eso no es de extrañarse que personas que hasta ayer veían claro el horizonte de la reelección, hoy día lo aprecien mas difuso y renuncien al intento aduciendo justificaciones existencialistas. Con caras nuevas y liderazgos alternados se debe perseverar en un sistema fuerte de partidos, como base sustentadora de la democracia, en la cual personas que no están adscritas a ellos también tengan posibilidades de ser representantes, de lo contrario se corre el peligro que seamos presa fácil del populismo autoritario, y que, frente a una situación de enojo y fragilidad económica, la gente diga: “Yo quiero un salvador, no quiero un presidente. No quiero un Churchill que me diga sangre, sudor y lágrimas. Lo que quiero es alguien que me diga vente conmigo que yo te protejo y te cuido”.
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
ROSA MARTÍNEZ, SICÓLOGA
Cómo controlar el miedo Frente a una situación que es nueva y amenazante como la que actualmente vivimos no es raro que predomine el miedo, el cual tiene un carácter adaptativo, puesto que su misión es la protección. Actúa como una verdadera alarma y anticipa una amenaza o peligro. Activa la vigilancia, incrementa la precaución, hace que nos protejamos. Prepara a la persona para huir o mantenerse inmóvil. El miedo ayuda al ser humano a adecuarse y a responder a los cambios del entorno como por ejemplo: tomar medidas preventivas frente al Coronavirus Sin embargo, esta emoción puede transformarse en patológica y podría desencadenar entre otros aspectos las crisis de pánico. Las que son ataques repentinos y repetidos de miedo que duran varios minutos o más. Se caracterizan por temor a los desastres o miedo a perder el control, incluso cuando no hay un peligro real. También se puede tener una fuerte reacción física durante un ataque de pánico, inclusive la persona puede sentir como si fuese a tener un ataque al corazón. Estas crisis pueden ocurrir de forma imprevista .Incluso una persona que padece este tipo de trastorno no puede llevar a cabo rutinas normales como ir a la escuela o trabajar, ir de compras o conducir. Una ventaja que tenemos los seres humanos, es que las emociones pueden moderarse a través del pensamiento. Estos últimos pueden acrecentar el miedo o bien transformarlo en más racional y ponderado. Por lo cual resulta imprescindible aprender a cuidarse de los pensamientos no razonables y perjudiciales tales como: sacar conclusiones de una situación que no está apoyada por los hechos: un ejemplo de ello es: ¨La pandemia nunca va a finalizar¨ .Esta aseveración es falsa, porque en otros momentos históricos han existido pandemias y todas han tenido un inicio y un final. Igualmente hay que cuidarse de aquello que se llama: anticipaciones negativas. Es decir, esperar que las cosas salgan mal sin tener pruebas suficientes para ello como: ¨Nada podrá controlar la pandemia¨. Lo que es injustificado. Del mismo modo las generalizaciones excesivas pueden provocar mucho deterioro, la cual consiste en creer que si un hecho ha ocurrido alguna vez, ocurrirá muchas veces: por ejemplo: ¨Se contagió el vecino. Entonces, todos nos vamos a contagiar¨. Esta afirmación también es errada, porque no todas las personas se contagian. A la par el pensamiento dicotómico puede generar perjuicio. Es decir, la tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y opuestas: todo o nada, bueno o malo, donde no se aprecian categorías intermedias. Un ejemplo de ello es: ¨Todas las personas que se contagian se mueren¨ Tambien esto es un yerro, porque hay muchas personas que se contagian y se sanan. En contraposición al miedo tenemos la alegría, la cual genera sensaciones de bienestar y seguridad, mejora lazos sociales y ayuda en la superación del miedo. La alegría se puede inducir voluntariamente mediante pensamientos positivos. Por lo cual es posible concluir que: la realidad que construimos y que vivimos los seres humanos se genera principalmente en nuestra mente.
9
javier solís, abogado
Una fecha significativa La rapidez de nuestro estilo de vida, dista muchísimo de la de nuestros abuelos. El solo hecho de transitar de un domicilio a otro, bajo las inclemencias del frío, viento o nieve, no era obstáculo para visitar a un familiar, un enfermo o concurrir a una celebración. En los campos magallánicos los arreos duraban semanas y trasladarse a las ciudades del norte mucho más y en un barco de lento avance y grandes sacrificios y riesgos. Y mientras más atrás nos remontemos nos daremos cuenta que las cosas y proyectos que podían realizar eran muy pocos y limitados, además, a la corta proyección de vida. Los riesgos eran mucho mayores y la tasa de mortandad hacía que todos tuvieran en mente una corta existencia de si mismos, de sus parientes y amigos. Llegar a una determinada edad no era una ventaja, quizás una carga. La condición de “viejo” o “veterano” estaba en los 30 o 35 años y las experiencias se transformaban en pronta sabiduría para poder seguir una o dos décadas más. Salvo Marco Polo que llegó a los 68 y una vida intensa desde los 17, Leonardo a 67, Miguel Ángel a 88, y los grandes como Newton a los 84, Copérnico a los 70, Darwin a los 73, entre muchos que hicieron sus vidas de manera relajada en sus estudios o universidades, los personajes que se desplegaron por el mundo tenían menos posibilidades de sobrevivir y menos aún de compartir con sus familias o proyectar sus genes. Magallanes vivió hasta los 41, Cleopatra a los 39, Alejandro Magno a los 33 y Lautaro a los 23 y nos queda la incógnita de todo lo que podrían haber logrado si hubieran tenido un poco más de tiempo. Solo 18 de los iniciales 250 regresaron del viaje organizado por Magallanes. Unos más llegarían después, y en los libros de historia quedarían los nombres de los que se perdieron en el afán de la búsqueda de una quimera. En 15 días estaremos todos hablando de Magallanes y su paso por el estrecho. Algunos hablarán de “Descubrimiento”, otros de “Circunnavegación”, otros de genocidio como una bandera de lucha para forjar posturas de conflicto. Lo que no se puede olvidar es a quienes hacen el sacrificio de sus vidas en búsqueda de algo más. Son los merecedores de un reconocimiento fidedigno a pesar de aquellos que han logrado posicionar la cultura del “celebrar ¿qué?”, y que han conseguido adherentes irreflexivos “in”. Los problemas personales de formación no pueden ser elevados para dañar la historia, pues entra en contradicción pretender negar la evolución de la vida humana, la socialización y el desarrollo de la sociedad que es negar la vida propia y la de los padres y abuelos que transitaron en ese cauce. Mucho daño ha hecho el ser humano en todas las épocas, pero debe ser visto y entendido con altura de miras para aprender y no como el grito fanático para destruir o ensuciar impunemente. Eso es simplemente talibanismo y eso ya ha sido superado y sus provocadores son tan responsables como aquellos a quienes denostan. Conmemoremos los 500 años de esto de manera adecuada, que es la forma en que nos verá el mundo y nos reconocerá, más allá de estar en la cumbre de los contagios por el famoso Covid-19.
10
Policial
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
En fiscalizaciones de las Fuerzas Armadas
Detectan permisos falsos en Punta Arenas Durante el último fin de semana en los diferentes controles desplegados por personal de las Fuerzas Armadas, carabineros y PDI han detectado un aumento en la falsificación de permisos temporales y salvoconductos, hecho que atenta en contra del bienestar público y las diferentes medidas que buscan contener la expansión de la pandemia en la ciudad. Como han podido constatar los diferentes servidores de las Fuerzas Armadas y las Policías, en diversos casos se altera el archivo en formato PDF o
generado un archivo espejo modificando la identificación del portador. Las autoridades instan a la población a no alterar este tipo de documento público, dado que el código QR es el verificador y es inalterable para fines de fiscalización, cometiendo una infracción con pena de ley que se encuentra informada en la página web de Comisaría Virtual, en donde además los usuarios realizan una declaración jurada. Los casos han ido en aumento, al igual que los procedimientos que
buscan colaborar con el control de desplazamiento y medidas que dependen fundamentalmente de la responsabilidad individual y el compromiso de todos los habitantes de la región. Como es de público conocimiento las tasas de contagio y saturación de los recintos hospitalarios ha llegado a niveles críticos, por lo cual el compromiso de todos es necesario para poder enfrentar este desafío, planificando la solicitud de permisos y no caer en este tipo de ilícitos.
Fue detenido por Carabineros
Con una botella mujer golpeó a su conviviente para librarse de violento ataque Luis García Torres
A
lgarcia@elpinguino.com
Referente a las lesiones sufridas por el imputado, estas fueron realizadas por la víctima quien lo atacó con una botella en la cabeza para librarse del ataque que sufría. “La persona no contaba con denuncias anteriores, pero llama la atención que la víctima tomó contacto con un amigo y él llamó a Carabineros. Ellos eran convivientes desde hace cuatro meses”, concluyó el oficial de Carabineros. Por instrucción de la Fiscalía, el sujeto será formalizado hoy ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Por su parte, la IV Brigada Aérea a través de su departamento de Relaciones Públicas, emitió un comunicado que indicando que: “Al respecto y en forma paralela al proceso investigativo que realiza la Fiscalía de Punta Arenas, la IVª Brigada Aérea ha dispuesto el inicio inmediato de una investigación sumaria administrativa, a fin de determinar hechos, circunstancias y eventuales responsabilidades administrativas del funcionario”
El capitán de Carabineros, Moisés Sierra, entregó antecedentes del procedimiento.
CARGA
lgo que pareciera no cambiar es la excesiva presencia de violencia contra la mujer en Punta Arenas. Ayer en la mañana, funcionarios de la Subcomisaría de Río Seco tomaron detenido a un sujeto que fue sindicado por su conviviente como el autor de un hecho ocurrido en horas de la madrugada, que podría incluso haberle costado la vida. El hecho habría ocurrido durante la madrugada, cuando la víctima y su conviviente, funcionario de la Fuerza Aérea, se encontraban compartiendo bebidas alcohólicas en el domicilio que compartían. Según los antecedentes entregados por el jefe del a Subcomisaría de Río Seco, capitán Moisés Sierra, el individuo habría tomado del cuello a la mujer para asfixiarla y luego habría amenazado con desfigurarle el rostro, provocando diversas lesiones.
“En el transcurso de la mañana, cerca de las 10.30 (de ayer) Carabineros toma detenido a un adulto que fue sindicado por la víctima como autor de agresiones, lesiones y femicidio frustrado. Esto se genera cuando la víctima indica que mantuvo una discusión con su conviviente a eso de la 1 de la madrugada luego de haber ingerido bebidas alcohólicas, que producto de esta discusión la toma del cuello, para asfixiarla, le provoca lesiones en su labio, cuello y antebrazos, donde la amenaza de muerte y también con desfigurarle el rostro”, señaló el oficial. Agregó que “con estos antecedentes se detuvo a esta persona, quien fue trasladado al Centro asistencial para constatar lesiones, y se dispuso por parte de la Fiscalía para que pase a control de detención. No puso resistencia a la detención, por lo cual no tiene detenciones distintas a que fueron productos del forcejeo. La víctima le propinó un golpe en la cabeza con una botella y con esto no continuó con la intensión que tenía”.
jc alvarez
●● El sujeto la golpeó, asfixió, amenazó de muerte y con desfigurarle el rostro, producto de una discusión que se inició por celos que presentó el imputado.
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.
Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com
www.busesfernandez.com
Crónica
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
Pingüino Multimedia
Juan Francisco Miranda y Jorge Flies
Encuesta reveló que 60% de las personas prefiere que el plebiscito se aplace
En Magallanes sólo habrá primarias de gobernador regional el próximo 29 de noviembre Independiente Quien también será candidato a gobernador regional y que algunos pensaron que sería parte de las primarias legales, es el exgobernador Claudio Flores, quien hace más de un año anunció su candidatura, sin embargo, al ir como independiente no sería parte de este proceso eleccionario. Al ser consultado Flores si estaría dispuesto a participar de alguna primaria convencional con los candidatos de izquierda, señaló que espero ser una alternativa para la izquierda de la región como candidato a gobernador, si no se puede, iré como independiente juntando las firmas que correspondan. Si estaría dispuesto a primarias convencionales, pero solo con la izquierda de Magallanes, no me interesa mezclarme con los candidatos del centro (que parecen de centro derecha)”.
Las nuevas rampas para la tercera edad fueron lo más valorado
Dirigentes vecinales aplauden nuevas micros de Punta Arenas ●● Los vehículos de nuevo estándar fueron muy bien recibidos, aunque también hay detalles como los letreros digitales demasiado rápidos para leerlos para la tercera edad o no tener Euro 6. Pedro Escobar
D
pescobar@elpinguino.com
irigentes vecinales de Punta Arenas valoraron positivamente ayer, la puesta en marcha de los nuevos buses en esta ciudad. Cecilia Cárdenas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Punta Arenas, expresó: “La opinión de los vecinos es positiva. Destacan mucho que tienen rampa y eso es muy bueno para la gente de la tercera edad”. Sin embargo, también hay detalles. “La única observación es que los letreros digitales son más difíciles de observar. Además, las letras pasan muy rápido y, por lo tanto, se hace difícil para la gente de la tercera edad leer los recorridos”. También destacó que los conductores de la anterior empresa se hayan mantenido, al igual que la continuidad de los recorridos y, sobre todo, los precios.
Raquel Álvarez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes, dijo “me parece súper bien el cambio que era urgente y necesario, pero lo que no me parece es que como magallánicos tenemos que recibir buses Euro 5 y en la capital reciben buses Euro 6 Eléctrico. Ya que se sabía de febrero que la norma entraría en vigencia el 1 septiembre de este año. Nosotros siempre somos el pariente pobre como región. Salomón Estrada, presidente de la Junta de Vecinos N°15 del Barrio 18 de Septiembre, declaró: “Las he visto por las calles y las encuentro excelentes. Cambió a las que había anteriormente que estaban en pésimas condiciones. Es un tremendo logro para la locomoción de la ciudad. La gente está conforme, en especial, con las rampas que ayudan a las personas que tienen problemas de movilidad, eso es muy bueno, extraordinario y, además, que son micros nuevas”.
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
Rosa Hernández, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, comentó: “Me han dicho que son muy cómodas, además que ya no se oye el ruido de los frenos por la ciudad. La comodidad para el adulto mayor es algo que la gente de la tercera edad valora muchísimo, según me han contado. Lo de las rampas está muy bueno, porque hay gente que anda en silla de ruedas y quiere hacer sus compras con algún familiar, para salir de la casa y esto está excelente. Incluso yo tengo una vecina que anda en silla de ruedas y ahora me invita para que vayamos al centro o al supermercado. Ahora, ya va a poder salir más lejos”. -O sea ya la están invitando a pasear en micro. Las perciben como algo cómodo por lo visto. “Claro, estamos esperando que pase la pandemia para poder salir”.
jcs
Quedan tan sólo 19 días para que se realice el plebiscito nacional en donde los chilenos tendrán la oportunidad de decir si Aprueba o Rechazan la realización de una nueva Constitución. El proceso eleccionario se da en medio de la pandemia más grande de los últimos 100 años y Magallanes, está viviendo uno de los peores momentos. Desde hace un mes, Punta Arenas -que concentra el 80% de la población de la región- se encuentra en cuarentena debido a que la cantidad de contagiados no disminuye, pese a todos los esfuerzos de la autoridad sanitaria. Sumado a eso, otras dos capitales provinciales también se encuentran en cuarentena, Puerto Natales y Porvenir, por lo cual, la cantidad de personas que vayan a sufragar el próximo 25 de octubre no será la esperada, ya que gran parte de la población preferirá no exponerse a contagiarse y poner en riesgo la vida de sus familias, pese a que el Servel ha hecho todos los esfuerzo para implementar diversas medidas de seguridad, tales como aumentar el número de locales de votación, implementos de protección, eliminación de las cortinas en la cámara secreta, entre otras. Pingüino Multimedia realizó una encuesta en la que consultaba si creían que se debiera aplazar dicho proceso eleccionario, debido a la situación crítica que vive la región. El 60% de los encuestados indicó que si preferían que el plebiscito se aplace y sólo el 40% señaló que no.
El próximo 29 de noviembre se realizarán las primarias legales de alcaldes y gobernadores regionales en todo el territorio nacional. En Magallanes, las primarias serán escasas y sólo la exNueva Mayoría realizará estas primarias para gobernador regional. En la instancia participará el demócrata cristiano, Juan Francisco Miranda y el exintendente de Magallanes, Jorge Flies, quien va como independiente apoyado por el Partido Radical, institución política que durante las últimas elecciones a presentado en gran parte a independientes como candidatos. En el resto de los conglomerados tanto en Chile Vamos como en el Frente Amplio, no habría primarias legales al no tener aún candidatos definidos y el momento de inscribir los nombres ya venció.
11
Los modernos nuevos buses fueron ampliamente elogiados entre dirigentes vecinales de la capital regional.
NUEVOS HORARIOS RURALES
Crónica
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
En Loteo del Mar
“Blanco Encalada”
Se desarrolló vía remota y participó Universidad de Magallanes
cedida
Luego de 8 meses de trabajo de un “grupo motor” conformado por 20 vecinos del sector que trabajaron apoyados por el equipo ejecutor de Educap Ltda., se presentó un diagnóstico de las necesidades y las priorizaciones de éstas para ser financiada por el fondo del programa que asciende a 10 millones de pesos. El cier re per imetral de la sede social, implementación de contenedores de reciclaje, talleres en diversos ámbitos para niños, jóvenes y adultos, fueron parte de las alternativas que los vecinos debieron votar online el pasado fin de semana. Con 339 votos válid a mente em it idos, el resultado fue “amplio” para concretar el cierre perimetral de la sede social del sector. Cristina Lizondo, vecina e integrante del g r upo motor señaló que “esta iniciativa era un sueño que después de mucho tiempo se hará realidad, y que beneficiará a todos los vecinos. Agradecemos a todos los que votaron, ya que fueron muchos los que par ticiparon con gran entusiasmo y compromiso”. De acuerdo con la planificación del proyecto, las obras deberían concretarse a fines de noviembre del presente año.
Se realizó seminario internacional clave para investigación antártica entre China y Chile Como parte del acuerdo suscrito en junio entre la Universidad de Magallanes (UMAG), y la Corporación Universitaria China para la Investigación Polar, más de veinte académicos e investigadores de ambas instituciones participaron en un seminario online que abordó el cambio climático y la teledetección en el continente blanco. Durante el encuentro las autoridades representantes de ambas instituciones acordaron avanzar en diferentes aspectos de cooperación mutua como la promoción de un programa antártico tripolar de medioambiente y cambio climático, que propicie la participación de la comunidad académica local en el plan científico internacional, iniciado por China para desarrollar un estudio de contraste sinérgico de los polos Norte y Sur, la meseta tibetana y la
VER VIDEO
Patagonia. Además, se propuso la organización de un Crucero Conjunto Científico y de Investigación, con el fin de profundizar y normalizar la investigación conjunta Antártica chino-chilena, bajo la dirección de la Administración China del Ártico y la Antártica. En este mismo sentido, las instituciones definieron establecer un centro internacional de laboratorios conjuntos que involucre a la estación Gran Muralla China, la promoción de un programa de intercambio de datos de observación del espacio polar con la colaboración en materia tecnológica de observación por satélite y el intercambio de recursos de teledetección entre ambos países y las instituciones de educación superior participantes.
La fragata FF-15, “A l m i r a nt e Bla nc o Encalada” se encuentra realizando vigilancia oceánica y control de aguas jurisdiccionales en las cercanías de Islas Diego Ramírez y Cabo de Hornos. La FF-15 “Almirante Blanco Encalada” tiene su puerto base en Valparaíso siendo una unidad componente de la Escuadra Nacional, contando con casi 15 años de servicio en la Armada de Chile. Durante sus operaciones en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, fondeará en la Bahía de Punta Arenas entre las jornadas del 6 al 7 de octubre, manteniendo los protocolos de aislamientos por parte de su dotación la cual no desembarcaran en la capital regional, manteniéndose de esta manera los medidas correspondientes al actual contexto de emergencia sanitaria. En las mencio nadas tareas se ha desar rollado un trabajo en conjunto con el avión P-111 (Naval 64), perteneciente al Grupo Aeronaval Sur, realizando acciones coord i na d a s con la mencionada Unidad de Superficie lo que per mite abarcar las á re a s a dya ce nt e s a la Zona Económ ica Exclusiva, áreas de responsabilidad y áreas protegidas.
Desarrollo científico regional
Puerto Williams: la punta de lanza del Estatuto Antártico ●● A tan solo mil kilómetros la capital de la Provincia Antártica toma gran relevancia para los planes científicos nacionales. Marcelo Suárez Salinas
E
msuarez@elpinguino.com
n la histórica promulgación de Ley del Estatuto Chileno Antártico, llevada a cabo a bordo del buque “Marinero Fuentealba” en el Estrecho de Magallanes el 21 de agosto, el Presidente Sebastián Piñera recalcó que uno de los pilares fundamentales de este plan será promover la investigación y el desarrollo científico en el continente blanco. En este sentido, la inclusión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación como parte del Consejo de Política Antártica, es un ejemplo concreto de un plan transversal que añade a otras carteras de Gobierno activas en la zona, como ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Medio Ambiente, sumando a las distintas instituciones que tienen bajo su mando. Tal como lo mencionó el Primer Mandatario en su discurso, esta ley permitirá fortalecer a la Región de Magallanes como puerta de entrada a la Antártica, oportunidad que Puerto Williams, ciudad ubicada a aproximadamente 1.000 kilómetros de la
Península Antártica, no podrá desaprovechar. El gober nador de la Provincia Antártica Chilena, Nelson Cárcamo, tiene fe en que gracias al nuevo Estatuto Chileno Antártico, el rol científico se potenciará aún más, puesto que en aquel continente se priorizan las investigaciones y programas en dicha materia. “Indudablemente a nosotros, como habitantes de Puerto Williams, que estamos muy cercanos, también nos va a tocar, por cuanto estamos ad portas de inaugurar el Centro Subantártico Cabo de Hornos, en donde también vamos a considerar los estudios de este sector, haciendo los intercambios de experiencias que se van a ir acumulando en ambos sectores: llámese Antártica y Puerto Williams”, explicó Cárcamo. Por su parte la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral, Pamela Santibáñez, enfatizó en la relevancia del Estatuto Antártico para el desarrollo científico de la zona. “Vamos a coordinarnos y ver cómo relevamos y fortalecemos la ciencia en la región, pero también cómo fortalecemos la infraestructura y el equipamiento científico que existe, y otros
TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ
MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)
ANGAMOS #302 Cel: 9 42745599
VER VIDEO
Sebastián Piñera enfatizó que uno de los pilares fundamentales del plan será el desarrollo científico e investigativo. soportes logísticos” comentó Santibáñez, quien añadió que “entre 4 mil y 7 mil investigadores de 23 naciones distintas ingresan a la Antártica desde la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, ya sea a través de Punta Arenas o Puerto Williams. En comparación a otros países, que también son puertas de entrada, como Nueva Zelanda o Australia, nosotros VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971
Psicóloga y Sexóloga
* Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad
Fragata de la Armada realiza operaciones de vigilancia
LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
seguimos siendo el que tiene mayor cantidad de países que ingresa. Es algo bastante importante”. De esta manera los avances que comenzarán a evidenciar en Puerto Williams, como el avance a la tecnología 4G, traerán consigo beneficios tanto a la comunidad como también para el desarrollo científico que existe en la zona.
cedida
Con votación virtual vecinos apoyaron proyecto de seguridad de sede social
archivo
12
Crónica
13
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
De manera virtual
Municipio saludó y reunió a adultos mayores en su día
cedida
En el Día Internacional del Adulto Mayor, el alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, se reunió con 75 adultos mayores de la comuna para saludarlos en su día. La invitación fue abierta a dirigentes y usuarios de los talleres que dicta el municipio para los adultos mayores, quienes debido a la pandemia se adecuaron para usar canales digitales y seguir aprendiendo desde sus hogares. “Tenemos que acostumbrarnos a la pandemia. Lo hemos dicho, quédense en sus casas, cuídense, pero eso no significa que dejemos de trabajar. De hecho, durante todo este año hemos mantenido talleres virtuales con mucho éxito, pero además hemos podido llevar directamente colaboraciones sociales a sus hogares para que no salgan”, indicó el alcalde, destacando que muchos de quienes estuvieron presentes en la reunión habían participado del taller de Tecnología Básica, dictado el año pasado, donde
aprendieron a usar mejor un teléfono celular y conexiones a internet. La autoridad agregó que esta celebración fue distinta, pero no menos importante. “Nos hubiera gustado darnos abrazos, bailar, conversar, como siempre lo hemos hecho, pero hoy el mundo cambió y tenemos que adaptarnos a esta realidad”, precisó la autoridad comunal. La celebración inició desde temprano, con un saludo enviado desde la Unidad del Adulto Mayor a través de Whatsapp, que fue complementado con el tradicional tema “Las Mañanitas”, interpretado por un cantante local. Más tarde, a las 14.00 horas, se realizó el encuentro virtual, que contó con el saludo del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich y donde los adultos mayores pudieron conversar y disfrutar de un momento muy agradable compartiendo con sus pares.
Álvaro Rondón y cierre de residencia del Hogar de Cristo en calle Balmaceda:
“Empatizo con el dolor y las sensaciones de rabia que hoy están presentes” ●● El jefe de Operaciones Social del Hogar de Cristo Magallanes, dijo además que el cierre del recinto “evidentemente fue una decisión tomada desde nivel central de la Fundación”. David Fernández
E
dfernandez@elpinguino.com
l Coronavirus golpeó económicamente al Hogar de Cristo y como consecuencia, deberán cancelar 28 de los 278 programas sociales que funcionan a lo largo de Chile. Esto implica disminuir en 938 cupos la atención de 14.076 personas en pobreza, que atiende mensualmente
la Fundación en todas las regiones del país. Entre las sedes que cerrará, se encuentra la Residencia para Adultos Mayores Juan Pablo II de Punta Arenas, ubicada en calle Balmaceda. Según se informó, el recinto dejará de operar el 31 de enero de 2021, y se aseguró que mantener la operación resultaba imposible en las actuales circunstancias. La determinación no fue
bien recibida por Francisco Cárdenas Mansilla, quien como consecuencia renunció a la presidencia del Consejo Regional del Hogar de Cristo. El abogado, asegura que, a nivel local, se pudo haber hecho mucho más para salvar la residencia, aseguró que se podía acudir a la comunidad al igual que en oportunidades anteriores. Acusó que la decisión fue centralista y que no se hi-
Más de 15 trabajadores del Hogar de Cristo de Punta Arenas, se manifestaron ayer en las afueras del inmueble mostrando su rechazo al cierre del hogar. Son 28 adultos mayores que -según los trabajadores- no saben qué va a suceder con ellos. Una asistente de adulto mayor y trabajadora dijo a Pingüino Multimedia que “estoy muy apenada por lo que está ocurriendo, para eso estamos aquí, para que no cierren el hogar. Somos más de 30 funcionarios que quedaríamos cesantes por la pandemia”, dijo. Por su parte, otro trabajador del hogar reconoció que más allá de quedar sin empleo es lo difícil que pueda ocurrir con los adultos mayores. “¿Quién sabe qué va a ocurrir con ellos? Senama tiene que colocar un Recurso de
Amparo para la defensa de los Adultos mayores. Una empresa de Santiago no puede dejarlos en abandono porque no tiene plata. Contraloría tiene que investigar qué pasó con los dineros y qué va a pasar con el inmueble”, manifestó el trabajador.
VER VIDEO
cedida
Funcionarios del Hogar de Cristo se oponen al cierre
El jefe de Operaciones Social del Hogar de Cristo Magallanes, Álvaro Rondón, fue entrevistado en Pingüino Multimedia. cieron todos los esfuerzos posibles. En conversación con Pingüino Multimedia, el jefe de Operaciones Social del Hogar de Cristo Magallanes, Álvaro Rondón, indicó que el traslado de las personas se hará con un estudio de caso a caso, para que vayan al mejor lugar posible. Esta labor, según dijo, ya están en marcha. De igual forma, se refirió
a la renuncia de Francisco Cárdenas. “Entiendo su dolor, entiendo que se siente pasado a llevar. La verdad es que evidentemente fue una decisión tomada desde nivel central de la fundación. El Hogar de Cristo en Magallanes tiene un vínculo con la residencia, hay una historia de la comunidad magallánica con la residencia que genera impacto, y desde ahí empatizo con el dolor y
las sensaciones de rabia que hoy están presentes. Yo espero que, en el futuro, esto se pueda fortalecer, porque la situación de fondo es la protección de las personas”, agregó. Respecto del futuro del edificio, indicó que aún no se ha determinado lo que se hará con la infraestructura, el cual recordemos es patrimonial y con una gran historia.
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
Años de experiencia nos avalan
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
-Transporte de pasajeros en Punta Arenas y Puerto Natales. - Convenio con empresas e Instituciones. - Seriedad y Responsabilidad. BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
CONTÁCTENOS FRANCARPARENAS@HOTMAIL.COM FRANCARSERV@GMAIL.COM
CUMPLE CON NORMAS DE SEGURIDAD COVID-19
+569-95315787 +569-56781950
14
Crónica
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
En Chonchi
Investigan trazabilidad por contagio de trabajadora de Supermercado La opinión de Chiloé.- Un nuevo caso diagnosticado con el virus SARS-CoV-2 se sumó a la comuna de Chonchi durante las últimas horas, iniciándose una investigación epidemiológica para determinar todos sus contactos estrechos y la trazabilidad, que por ahora está en duda. De acuerdo con fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé, se trata de una mujer de 47 años de edad que residiría en el sector urbano y que desempeña labores de aseo en un conocido Supermercado de la ciudad de los tres pisos. Preliminarmente este caso no se vincularía a pacientes pesquisados, aunque ello debe ser cotejado por los equipos de la salud. Fue el municipio quien oficializó
este nuevo contagio, af irmando que “la persona se encuentran haciendo cuarentena obligatoria, con supervisión permanente y con el acompañamiento de los equipos dispuestos para el apoyo”. Lo que se sabe hasta ahora es que se trataría de una trabajadora que presta servicios de aseo en el Supermercado Belén de calle Centenario, y que no mantendría relación directa con clientes. Fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé aseguran que la mujer trabajaría para el local en un turno de noche y que al menos existiría un contacto estrecho laboral confirmado. Mayores antecedentes del caso aún no se han revelado ya que por ahora se está indagando en su
trazabilidad. Desde el recinto comercial, y en conversación con La Opinión de Chiloé, se confirmó que ella trabaja en el lugar, precisando además que “hemos realizado exámenes al personal (Test rápido) los cuales han sido negativos”. Éstos se habrían practicado en el Centro Médico Austral. Aseguraron además que “la Seremi está revisando los contactos externos, ya que con el personal no se mantiene relación”, añadiendo (valga la redundancia) que la paciente “no mantiene ningún tipo de relación con el personal, ni el propietario”. Al cierre de esta nota, se aseguró desde el Supermercado que “un 60% del personal se está haciendo el test (…) ellos son los faltantes”.
Mantienen 252 casos activos
Calafate sumó nueva víctima fatal por Coronavirus y ya van 7 fallecidos ●● La Provincia de Santa Cruz registra más de 1.400 casos activos, generando preocupación de las autoridades de dicha localidad, por lo que se están estudiando nuevas medidas. Crónica
L la opinión austral
periodistas@elpinguino.com
En el Hospital de Calafate falleció la séptima víctima fatal por Covid-19, lo que ha generado preocupación entre las autoridades.
a Opinión Austral.Una mujer de 82 años falleció el lunes en la localidad de El Calafate luego de ser diagnosticada con Coronavirus. La paciente estaba internada en el Hospital Samic de esa villa turística y tenía comorbilidades, informaron desde el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz. Con este deceso la provincia registra hasta el lunes por la tarde 76 fallecimientos de pacientes Covid-19 desde que comenzó la pandemia. En tanto, en El Calafate ya son 7 las víctimas fatales por la pandemia, luego de que el domingo dos hom-
LICITACIÓN PÚBLICA Predios Militares V DE La Comisión Predios Militares de la V DE llama a licitación pública por mediería agropecuaria (Talaje) de los siguientes terrenos ubicados en la comuna de Porvenir IGTF. Terreno Las Mercedes Lote 159
Superficie 840 há 906 há
Oferta mínima anual UF 700 600
Lugar de venta de bases, consultas y recepción de propuestas. Oficina Ojo Bueno, Km 13,5, Ruta 9, Punta Arenas. Horario oficina: 08:30 a 16:30 hrs. de lunes a viernes. Venta bases de licitación Valor bases de licitación
: Hasta el 14 de Octubre de 2020. : $30.000
Visita a terreno Lugar de encuentro
: 15 de Octubre 2020, 08:30 hrs. : DESMOT Nº 11 “Caupolicán”, Porvenir.
Consultas
: prediosmilitares.vde@ejercito.cl , Del 16 al 18 de octubre 2020 por correo electrónico.
Recepción propuestas
: Hasta el 27 de Octubre 2020, 16:30 hrs.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE FECHA HORARIO SECTOR AFECTADO
: 07 de octubre de 2020 : 15:00 a 20:00 hrs. : Avenida Bulnes entre Enrique Abello y El Ovejero; incluye calles Carlos Fisher, Teniente Merino y Mapuche (entre Tehuelche y Avenida Bulnes), Manantiales entre Avenida Bulnes y Avenida España. CIUDAD : Punta Arenas MOTIVO DEL CORTE : Conexión de Red de Agua Potable EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Obras Menores Una empresa
Aguas Nuevas
bres perdieran la vida en el Hospital de alta complejidad. Un hombre de 88 años y otros de 58. El domingo El Calafate tuvo 29 casos positivos nuevos según el reporte oficial de la Provincia de Santa Cruz. Según el COE local en villa turística se suman 561 casos de Coronavirus, de los cuales hay 252 casos activos y 309 casos recuperados. Resumen provincial Desde el inicio de la pandemia se sumaron 5.788 positivos de los cuales 4.198 ya recibieron el alta médica. Pero los números que preocupan son los de los indicadores de personas con el virus activo en la provincia. Hasta el informe del lunes, Santa Cruz sumó 1.515 infectados que aún transmiten la enfermedad. De ese total, el 70% (1.069) residen en Río Gallegos y el resto se divide entre El Calafate (17%), Caleta Olivia (9%) y el restante 4% entre seis localidades. La situación epidemiológica actual de Río Gallegos
y El Calafate está definida como zona transmisión comunitaria. Caleta Olivia brote local con predominio en conglomerado, San Julián brote local, Río Turbio transmisión local con predominancia en conglomerados, Perito Moreno brote local, 28 de Noviembre brote local, Puerto Deseado brote local, Pico Truncado brote local - La media de edad es de 36 años, 49% son mujeres y 51% son hombres - El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 4/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos: -Todos los ser vicios del 33,97% en todos los establecimientos de la provincia; en Río Gallegos es de 44,72%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 52,38%, en Río Gallegos es de 75%. - Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 33% mujeres y 67% hombres.
ALIMENTO PARA PERRO
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
Publicidad
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
15
16
Nacional
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
“Estamos tristes”
Conductor se dio a la fuga
En ataque incendiario
Intendente Manoli participó en funeral de trabajador asesinado
Joven es atropellado por camioneta durante marcha en Valdivia
Con masiva asistencia se realiza funeral de trabajador muerto
una camioneta roja, conducida por un hombre adulto, quien tras el hecho huyó del lugar en dirección al centro de la ciudad. Unidades de emergencia llegaron hasta el lugar para prestar asistencia a la víctima, quien fue derivada hasta el Hospital de Valdivia. En tanto, el conductor que protagonizó este hecho ya habría sido identificado por Carabineros.
No tiene antecedentes:
Fiscalía aclara que información sobre menor que cayó al Mapocho está editada ●● Esto tras una publicación realizada por Tomás Jocelyn-Holt donde exponía supuestas causas del menor.
E
n medio de la formali zación del carabinero acusado por el delito de homicidio frustrado por provocar la caída de un joven de 16 años desde el Puente Pío Nono, comenzó a viralizarse un documento que daba cuenta de presuntos antecedentes policiales del menor. Información que más tarde se comprobó estaba editada. Entre los que difundieron el material está el excandidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt, quien a través de su cuenta de Twitter afirmó que el joven tenía causas por asalto armado, venta de drogas y violencia intrafamiliar. Sus dichos se basaron en un documento que luego se comprobó estaba editado. En el original, en tanto, sale la causa del 7° Juzgado de Garantía de Santiago con fecha 3 de octubre de 2020, correspondiente a la investigación por homicidio frustrado del menor. La querella fue presentada por los abogados Fernando Leal y Sebastián Rojas, justamente por el hecho acontecido el pasado viernes en el puente Pío Nono, y va dirigida contra todos los que resulten responsables. Desde la Fiscalía Centro Norte confirmaron que el menor, que se mantiene internado en la Clínica Santa María, no tiene antecedentes policiales. Jocelyn-Holt reconoce falsedad de documento A través de la misma red social, Jocelyn-Holt, indicó
radio bío bío
El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, asistió a la ceremonia fúnebre del trabajador que murió tras ser herido de bala en un ataque incendiario en Collipulli. La ceremonia se realizó la tarde de este lunes en la Iglesia Metodista Pentecostal de esa comuna, hasta donde llegaron los restos de Pedro Cabrera, quien murió el sábado luego de recibir disparos en el tórax y su cabeza. Además de familiares y vecinos, hasta el lugar también llegó el intendente Víctor Manoli, en representación del presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Víctor Pérez. En ese contexto, habló con la prensa indicando que “estamos aquí porque creemos que no podíamos abstraernos de estar ante tan lamentablemente hecho de violencia que ha sucedido en la comuna de Collipulli y eso compromete al Gobierno”. “Condenamos enérgicamente los hechos sucedidos, tal como lo he manifestado en otras declaraciones, un hombre trabajador, que no tiene nada que ver con el tema forestal (…), un hombre del campo, agrícola, que estaba a punto de llegar a su casa después de terminar sus labores. Hoy día deja una familia truncada, con una mujer viuda y dos hijas pequeñas que van a tener que soportar esta tristeza. Estamos muy tristes como Gobierno”, añadió. Además, el jefe regional expresó que “esperamos que se haga justicia, que se sancione la muerte de Pedro, que es un hombre que está absolutamente reconocido por sus colegas como un hombre afable, trabajador, buen compañero”. Por otro lado, reiteró su llamado a las personas para que denuncien antecedentes en torno a la violencia rural, de modo que el actuar de la policía y la Fiscalía pueda conseguir buenos resultados.
Una persona fue atropellada la tarde de este lunes, mientras participaba en una marcha en la ciudad de Valdivia, en Los Ríos. El conductor del vehículo huyó del lugar. De acuerdo a lo informado, pasadas las 18:00 horas de este lunes y cuando el grupo de manifestantes transitaba por el Puente Pedro de Valdivia, uno de los participantes -un joven de 25 años- fue atropellado por
Tomás Jocelyn-Holt, a través de su cuenta de Twitter afirmó que el joven tenía causas por asalto armado, venta de drogas y violencia intrafamiliar. que “no tengo problemas de declarar que ese documento es falso. Lo que me interesa es ver la información que contiene. Hay un RUT y hay causas”. “Hay gente que cree que un menor puede ir a manifestaciones no autorizadas y enfrentarse a Carabineros pero 1) no asumen que ese menor tiene imputabilidad disminuida 2) se expone a riesgos y 3) nadie puede hacerlo responder como un adulto a cara descubierta y con antecedentes conocidos por cualquiera”, agregó luego. “En los incidentes del viernes, Carabineros no fue cuestionado por el uso ni de balines, ni lacrimógenas, ni siquiera el guanaco. Esta vez se trata de manejo cuerpo a cuerpo y hay gente que ven en eso el dolo de lanzar a 1menor al vacío. Es irracional. Supone dolo y no tiene lógica”, insistió.
Evolución del menor La Clínica Santa María informó que el menor, de 16 años, ha evolucionado favorablemente tras la intervención quirúrgica de ambas muñecas, a la que fue sometido el sábado recién pasado por un equipo de traumatólogos de la institución. “El paciente se encuentra estable y fue trasladado desde la Unidad de Cuidados Intermedios a la Unidad de Medicina y Cirugía. El menor está acompañado por su familia, de acuerdo a los actuales protocolos sanitarios”. Prisión preventiva para carabinero acusado de homicidio frustrado El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del carabinero Sebastián Zamora, acusado de homicidio frustrado en contra de un joven de 16, tras provocar su caí-
da desde el puente Pío Nono en Santiago. El hecho se registró el último viernes durante una serie de manifestaciones en las inmediaciones de plaza Baquedano, donde según muestran diferentes registros el carabinero provocó la caída del adolescente desde una altura de más de 7 metros al río Mapocho. El juez Jaime Fuica indicó durante la lectura que las pruebas presentadas hasta el momento acreditan que hubo dolo por parte del funcionario policial y que se descarta que la caída haya sido fortuita. Además, se estableció un plazo de investigación de 120 días para determinar lo ocurrido y las responsabilidades penales y la prohibición de Carabineros de acercarse a la víctima, mientras dure el proceso, por lo que las diligencias serán realizadas por la PDI.
H a s t a l a Ig l e s i a Metodista Pentecostal de Collipulli, fue trasladado previo a su funeral el féretro de Pedro Cabrera, trabajador forestal que fue asesinado tras un ataque incendiario ocurrido el pasado sábado. Al servicio fúnebre que tiene lugar en dicho punto, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, hizo un llamado a la ciudadanía a entregar alguna pista o antecedentes para que se de con el o los responsables de la muerte de Cabrera. Asimismo, al ingreso del servicio ya señalado, la esposa del trabajador, Jeny Flores, llamó a las autoridades a hacer justicia, recordando a su esposo como una persona trabajadora, humilde y sencilla. Si bien a la iglesia llegó un gran número de personas, la mayoría se quedó afuera de ella, ya que se tomaron estrictas medidas sanitarias, tomando en cuenta la pandemia que se vive a nivel nacional. Acto seguido, una caravana de vehículos -con globos blancos- siguió la carroza que llevaba a Cabrera hasta el cementerio respectivo, lugar donde finalmente se concretó su sepultura. El subsecreterio del Interior, Juan Francisco Galli, al referirse a lo ocurrido, indicó que “las policías trabajan intensamente para determinar los responsables de su muerte. No descansaremos hasta que termine esta violencia y devolverle algo de paz a su familia”. Por su par te, tras ocurrida la trágica situación, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, calificó el hecho como un ataque terrorista vil y cobarde y además aseguró que “se van a desplegar todos los esfuerzos para ubicar a los autores del crimen”.
Nacional
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas Próximo jueves
En Aysén
En la Araucanía
Acusado de violación con femicidio queda en prisión preventiva
Decretan arresto domiciliario a acusado de conducir ebrio y provocar accidente donde murió su madre
La Fiscalía Local de Coyhaique formalizó este lunes Cristian Fabián Díaz de 41 años, imputado por cuatros delitos, entre lo que se incluye la violación con femicidio. Según describió el fiscal Luis Contreras en la audiencia, Díaz actuó con suma violencia contra la víctima de 21 años. El fiscal detalló que el imputado —oriundo de Comodoro Rivadavia— le propinó a la víctima 72 puñaladas en distintas partes del cuerpo. “Los antecedentes vertidos en la audiencia, denotan una agresividad de naturaleza sexual cometida por el imputado en perjuicio de la víctima, donde se destacan la numerosa cantidad de heridas en diversos lugares del cuerpo”, explicó el fiscal Contreras. Además, también se formalizó a Díaz por los delitos de hurto de un celular, violación de morada violenta y la infracción al artículo 318, en el marco de la cuarentena actual de la ciudad. Contreras agregó además que la PDI “a través de la Brigada de Homicidios y Robos, (…) desarrollaron diligencias para establecer la existencia del delito. Destacable también, de manera muy importante el Servicio Médico Legal que desarrolló un informe multidisciplinario tanto de autopsia como odontológico forense y también un peritaje sexológico”. El caso de violación con femicidio quedó al descubierto cerca de las 06:30 horas del pasado jueves 1 de octubre en el sector alto de Coyhaique. El imputado fue detenido a las 15:40 horas de ese mismo día en la Ruta 7, sector By Pass. El detenido, en su declaración ante la policía, reconoce las agresiones físicas y el uso de un cuchillo, pero no reconoce la agresión sexual contra la joven.
Con arresto domiciliario total y arraigo nacional permanece un hombre que condujo un vehículo en estado de ebriedad, perdió el control del móvil y volcó, generando la muerte de su madre, quien lo acompañaba. La medida cautelar fue aplicada por el Juzgado de Garantía de Temuco a Nelson Santiago Valenzuela Lipián, quien el pasado 28 de septiembre, mientras guiaba en estado de ebriedad un furgón Suzuki por el camino de la localidad de San Ramón, región de la Araucanía, provocando el fatal accidente. La fiscal del Ministerio Público en Temuco, Claudia Turra, confirmó que tras ampliar la detención del conductor, a la espera de informes periciales, se resolvió iniciar una investigación penal. La jueza de Garantía, Leticia Rivera Reyes, rechazó la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por
el Ministerio Público, al considerar que el resultado fatal del accidente le provoca un daño emocional, moral y sicológico al imputado, lo que constituye como una pena aflictiva para él.
La UC nunca ha colaborado
Carmen Frei desmiente a rector PUC sobre indagación en muerte de su padre ●● “La Universidad Católica ha entregado toda la colaboración y lo seguirá haciendo” fueron las declaraciones del rector de la Universidad, Ignacio Sánchez.
D
urante este lunes la vicepresidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, se refirió a los dichos del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Ignacio Sánchez, sobre una entrevista de este fin de semana donde se le consultó por la investigación de la muerte de Eduardo Frei Montalva. Al ser consultado sobre que se ha culpado en reiteradas ocasiones a la PUC de no colaborar con la indagatoria del caso de la muerte del presidente Eduardo Frei Montalva, éste aclaró que sí lo ha hecho. “Este caso judicial está en este momento en la Corte de Apelaciones, luego del fallo que conocimos hace casi dos años por parte del juez Madrid. He insistido en que la Universidad Católica ha entregado toda la colaboración y lo seguirá haciendo, ya que es lo que corresponde para que el caso se aclare en nuestros tribunales de justicia”, señaló Sánchez a El Mercurio. En esa línea, agregó que “en el transcurso de todos estos años la ciudadanía ha tenido muy clara la voluntad de la institución de, por una parte, colaborar, y por otra, que nuestro deseo es que se conozca la verdad y que se haga justicia en este caso. Han sido muchos años de investigación, creemos en la inocencia de nuestros profesores, esperamos que el juicio se termine pronto para conocer la verdad”.
17
Por lo anterior, Carmen Frei declaró que “una vez más, la Pontificia Universidad Católica de Chile quiere ocultar su intervención en la muerte de mi padre, a través de su rector el Sr. Sánchez en una entrevista realizada este fin de semana”. “Queremos reiterar que en estos casi 20 años de investigación del Ministro A leja nd ro Ma d r id , la Universidad Católica nunca ha colaborado con la investigación. Al contrario ha sido parte de la cadena de encubrimiento, ocultándonos los resultados de una seudo autopsia por más de 18 años, en que se le extrajeron los órganos a Eduardo Frei Montalva”, sostuvo. En ese sentido, Frei recordó que solamente pudieron “conocer todos estos antecedentes a través del allanamiento que realizó la Policía de Investigaciones al recinto del Hospital Clínico de la UC, decretado por el Ministro Instructor, como consta en el proceso judicial”. “El Sr. Sánchez nuevamente desconoce la existencia de una condena penal de primera instancia en contra de los miembros de esa casa de estudio, los doctores Rosenberg y González”, aseguró. Finalmente, emplazó a Sánchez, recordándole “que son los Tribunales de Justicia a quien le compete hacer juzgamiento de estos hechos, en un Estado democrático de derecho”.
La vicepresidenta de la DC, Carmen Frei, negó que la UC haya colaborado en la investigación.
ASUS TUF FX504GD
ASUS TUF GAMING FA506
$1.099.900 - PROCESADOR: AMD RYZEN 7-4800H @ 2.9 GZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 500GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE RTX 2060 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
$749.900 - PROCESADOR: INTEL 15-8300H @ 2.3 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 1 TB HDD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1050 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
REALIZA TUS COMPRAS AL
CNTV adelantará horario de franja del plebiscito El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) anunció este lunes que decidió cambiar el horario de la franja electoral para este jueves, de forma que no coincida con el partido de fútbol que jugará la Selección Chilena contra su par de Uruguay. La presidenta del CNTV, Catalina Parot, indicó que tras la petición de muchas personas, partidos políticos y todos los canales de Anatel, se determinó cambiar el horario, de las 20:30 a las 19:00, pero sólo por este jueves. “Todos los canales a través de Anatel solicitaron al CNTV que hubiera un cambio en la franja electoral, que es una obligación trasmitirla”, indicó Parot en entrevista con el Podría Ser Peor de Radio Bío Bío. De esta forma, para el jueves 9 de octubre, la franja televisiva queda programada para las 19:00, mientras que el partido entre Chile contra Uruguay, válido por la primera fecha de las clasificatorias para Qatar 2020, comenzará a las 19:45. Desde que se supo que la franja para el plebiscito coincidiría con los partidos de la selección chilena, desde diferentes sectores políticos solicitaron un cambio en el espacio televisivo dado a los partidos políticos y organizaciones sociales.
ASUS ROG STRIX G512 LI
$1.099.900 - PROCESADOR: INTEL 7- 10750H @ 2.6 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 5 12 GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650TI - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
18
Nacional
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
A partir del jueves
Villarrica retrocede a cuarentena y San Vicente de Tagua Tagua avanza a Transición Durante la jornada de ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, informó cambios en las medidas de confinamiento de dos comunas del país, en el marco del Plan Paso a Paso, confirmando el retroceso de Villarrica y el avance de San Vicente de Tagua Tagua. Villarrica, en la región de La Araucanía, retrocede desde Transición a Cuarentena a partir del jueves 8 de octubre a las 05:00 horas. “Desgraciadamente Villarica tiene una tasa de incidencia muy alta de casos y tenemos que declarar cuarentena para esta comuna”, expresó Paris. En paralelo, en la región de O’Higgins, la comuna de San Vicente de Tagua Tagua sale de Cuarentena y avanza a la etapa de Transición, también el jueves 8 a partir de las 05:00 horas. “Felicito a los habitantes por el esfuerzo que han hecho”, señaló el ministro de Estado tras el anuncio, en el marco de un nuevo informe de la situación de la pandemia en el país.
Tras casi 200 días
Región Metropolitana inicio ayer la semana sin comunas en cuarentena
Renca y Paine eran las últimas dos comunas de la Región Metropolitana que se mantenían, hasta la semana pasada, en la primera fase del Plan Paso a Paso: Cuarentena. Sin embargo,
el escenario cambió y desde ayer la RM está sin comunas en cuarentena por primera vez en 193 días. El jueves pasado, las autoridades del Ministerio de Salud junto a la
subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunciaron el avance de ambas comunas a la etapa de Transición. Esto es, levantar el confinamiento de lunes a viernes, pero manteniendo la restricción durante los fines de semana. Esta medida comenzó a regir el sábado, por lo tanto, sólo a partir de ayer Renca y Paine se encuentran efectivamente sin cuarentena. Además, desde ayer las comunas de, Huechuraba,
Quinta Normal, María Pinto, Curacaví, Colina, El Bosque, Recoleta, Cerrillos, Tocopilla avanzaron a la tercera fase del Paso a Paso (Preparación). Cabe recordar que fue el pasado 26 de marzo, cuando el gobierno decretó esta medida en Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia. Desde entonces, las comunas han avanzando y retrocedido en el confinamiento.
Tras reportarse 58 nuevos decesos
Fallecidos confirmados por Covid-19 superan los 13 mil ●● En total, las personas que han perdido la vida en Chile a causa de la pandemia son 13.037. En tanto, durante la última jornada se registró el menor porcentaje de positividad desde que se reporta este indicador.
L
a subsecretar ia de Salud Pública, Paula Daza, informó durante la jornada de ayer que el DEIS contabilizó 58 nuevas muertes confirmadas por coronavirus en el país. De este modo, el total de decesos por Covid-19 sobrepasó los 13 mil, quedando en 13.037 personas que han perdido la vida a causa de la pandemia. En cuanto a la situación diaria, Daza comunicó que durante las últimas 24 horas se registraron 1.567 casos
Durante la jornada de ayer la autoridad sanitaria dio a conocer que Chile pasó las 13 mil muertes por Covid-19.
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
BASES SÓLIDAS
EXIJA
CEMENTO
COMODORO
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
…más cemento por menos pesos...
CONSTRUYA
Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta
Sector oriente
nuevos, de los cuales 984 corresponden a pacientes con síntomas, 481 a asintomáticos y 102 a personas que no han sido confirmadas. Con ello, el total de casos que acumula el país desde el 3 de marzo pasado (o sea, en 218 días de pandemia) es de 471.746. Y de ellos, 15.256 son casos activos. En tanto, la positividad de las últimas 24 horas alcanzó el 4,33%, gracias a que se efectuaron 36.198 y 1.567 pruebas dieron positivo. Y este porcentaje es el más bajo desde el 1 de abril pasado, la primera fecha en que se consignó este indicador (ello aconteció en el informe del pasado 11 de mayo). Hasta ahora, la positividad más baja se había alcanzado el 8 de septiembre, oportunidad en que el porcentaje fue de un 4,51% (merced a 27.980 exámenes PCR y 1.263 resultados positivos).
Casos por regiones - Arica y Parinacota: 8.460casos. - Ta r apa cá: 12.0 05 casos. - Antofagasta: 20.244 casos. - Atacama: 7.183 casos. - Coquimbo: 12.159 casos. - Valparaíso: 28.072 casos. - Región Metropolitana: 288.628 casos. - O’Higgins: 16.899 casos. - Maule: 16.441 casos. - Ñuble: 6.588 casos. - Biobío: 24.551 casos. - La Araucanía: 8.157 casos. - L o s R í o s: 2 .143 casos. - Los Lagos: 10.175 casos. - Aysén: 568 casos. - Magallanes: 9.422 casos. - D e s c o n o c id a : 51 casos.
Ministro Paris: “Preocupación” man i fe st ó el m i n ist ro de Salud, Enrique Paris, por el aumento de casos de coronavirus en tres comunas de la Región Metropolitana y u na de la Reg ión de O’Higgins. “Nos preocupa la situación de algunas comunas que ha n au me nt a do el número de casos con el cambio del plan Paso a Paso: La Reina, Las Condes, Talagante y San Fernando”, dijo Paris en el balance diario de la cartera en torno al manejo de la pandemia por el covid-19. “Les pido la máxima colaboración, tanto a las autoridades como los habitantes de estas comunas, para lograr mantener una cifra baja o lograr bajar la cantidad de pacientes que están portando el coronavirus”, dijo el secretario de Estado.
Alta convocatoria marca el retorno a clases presenciales en Santiago Ayer cuatro establecimientos educacionales del sector oriente iniciaron nuevamente sus clases presenciales en la Región Metropolitana. Esto luego de que la semana pasada ya se comenzara con esta estrategia en la comuna de Pirque en donde cinco establecimiento retornaran a clases, aunque no logrando mucha convocatoria. En el caso de los establecimientos de la RM, son los colegios Tabancura, Los Andes y Huelén, de Vitacura, además del Cordillera en Las Condes los autorizados para retomar sus actividades académicas presenciales. Como ya se ha indicado, este retorno se debe hacer siguiendo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación en conjunto con el de Salud, tales como mantener una distancia adecuada de los escritorios en las salas de clases y asegurar que no se generen aglomeraciones en los pasillos, entre otras medidas. A diferencia de los establecimientos de Pirque, en donde se vio una baja asistencia, en el caso de los establecimientos de Santiago el retorno a clases presenciales fue bastante alto: En el caso del colegio Tabancura, las clases son solo para los terceros y cuartos medios, y comenzaron hoy a las 8.20 de la mañana. Según indican desde el Mineduc se esperaba que llegaran 58 alumnos en la mañana y llegaron 55 estudiantes. Al respecto, Santiago Barahona, director del Colegio Tabancura, detalló que empezaron a preparar por el mes de junio los protocolos para volver cuando fuera posible. Para los que no pueden asistir de forma presencial, sostuvo, “se han montado tecnología para que al hacer clases se transmita a las casas”. Este sistema también permite que los alumnos desde sus casas puedan interactuar con la clase y así puedan tener “la experiencia escolar lo más cercana posible”. En cuanto al Colegio Huelén, la directora del establecimiento, Carolina Reyes, detalló solo los cuartos medios retornaron a clases, y la próxima semana esperan que vuelvan los terceros medios. Del ingreso, indicó, retornaron a clases presenciales como tenían contemplado, 39 del total de 52 alumnas.
Economía
afp
El Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó a los países ricos a aumentar la inversión pública para acelerar la reactivación de la economía, afectada por la pandemia de coronavirus, dejando de lado así su tradicional preocupación por la deuda. Las inversiones públicas tienen “un papel central” en la reactivación económica, consideró el organismo, al destacar que los países ricos deberían beneficiarse de los costos históricamente bajos de los créditos para aumentar inmediatamente sus gastos de mantenimiento de infraestructura. El mundo está en recesión pero “estamos en una situación inédita con costos de crédito muy bajos, infraestructura en deterioro, incluso en las economías avanzadas”, y muchas personas en paro que necesitan trabajar, argumentó Paolo Mauro, uno de los responsables del departamento de Asuntos Presupuestales del FMI. “La inversión pública puede aportar ese apoyo necesario a la actividad económica y a la creación de empleo”, añadió el economista al presentar un capítulo del informe sobre vigilancia presupuestal antes de las reuniones de otoño boreal del FMI. Según el Fondo, aumentar la inversión pública en un monto equivalente a 1% del PIB en dos años estimularía el crecimiento en 2,7%, la inversión privada en 10% y el empleo en 1,2% a nivel global, si se trata de inversiones “de alta calidad”.
PAR Impulsa
Dólar se empina a los $800 y el peso se deprecia ante incertidumbre local
Corfo lanza programa de apoyo a emprendimientos
Ayer fue una jornada alcista para el dólar, que abrió en $788 y tocó máximos desde mediados de agosto en los $798, acercándose así al techo de los $800. A pesar de la fuerte recuperación que se vio hoy en las principales bolsas del mundo con alzas sobre 1% en Estados Unidos, Carlos Quezada, analista senior de Libertex, comentó que el dólar se deprecia ya que existe “apetito por el riesgo”. “El tipo de cambio local se desacopla del escenario internacional cotizando muy cerca de los $800. Este incremento se debe a la depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, ya que nos acercamos al Plebiscito por una nueva Constitución, además del regreso con mayor fuerza de las manifestaciones sociales, lo que produce incertidumbre a nivel local”, explicó el experto. Por su parte, Sebastián Espinosa, analista de mercados de
XTB Latam, complementó que las subidas del dólar se dan en medio de un cobre “que cae cerca de un 1% y con un mercado chino cerrado por semana de festividades”. El metal rojo incluso estuvo mostrando caídas de un 1,8%, pero ha recortado gran parte de ellas y cotiza cerca del precio de apertura, tras las fuertes subidas del viernes pasado. “Debemos esperar lo que suceda respecto a avances en un potencial acuerdo en Estados Unidos sobre paquetes de estímulos, lo que motivaría caídas en el dollar index. Por otra parte, la poca actividad en China esta semana debido a las festividades nos mantendrá atentos a los movimientos que tenga el cobre”, señaló Espinosa. Por el momento, el dólar seguiría en un piso de $780 y un techo de $800.
Cor fo lan zó PA R Impulsa, un nuevo programa de apoyo a la reactivación. Se trata de un instrumento con foco en los emprendimientos y Pymes lideradas por mujeres. Aseguran que esta convocatoria, que abrirá por ahora en ocho regiones del país, busca financiar planes de trabajo para el desarrollo de capacidades, inversión y/o capital de trabajo para estas miPymes. Lo anterior, con el objetivo de apoyarlas en la reactivación de sus actividades económicas y en el desarrollo de nuevas competencias para acceder a mayores oportunidades. P a b l o Te r r a z a s , Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, señaló que “Uno de los grupos más afectados por la actual contingencia sanitaria y económica son las mujeres, por lo que desde Corfo estamos convencidos que es prioritario poner el foco en ellas. Este subsidio permitirá que miles de mujeres a lo largo de Chile tengan una oportunidad de salir adelante y ser un aporte concreto en la reactivación económica de nuestro país”. PAR Impulsa, con foco en mujeres, cuenta con un fondo que alcanza los $1.085.000.000 y busca convertirse en un importante apoyo para las emprendedoras y pymes lideradas por mujeres con el fin de que puedan reactivar, reconvertir o digitalizar sus negocios.
Y a fortalecer su carácter mixto
Gerente de AFP Capital llama a acelerar la reforma previsional ●● “Avanzar con la Reforma Previsional es un ‘desde’ para ponernos al día con lo que como sistema de pensiones le debemos a los trabajadores”, destacó el ejecutivo Jaime Munita.
J
aime Munita, gerente general de AFP Capital, llamó a acelerar la tramitación de la reforma previsional porque que las personas que reciben bajas pensiones en Chile “no pueden seguir esperando”, en su XIII streaming a clientes realizado el jueves. “Avanzar con la Reforma Previsional es un ‘desde’ para ponernos al día con lo que como sistema de pensiones le debemos a los trabajadores, que es entregar mejores pensiones”, destacó el ejecutivo. Y añadió que “sabemos que estamos próximos a un plebiscito y a un probable posterior proceso constituyente, en el cual la discusión de la seguridad social será fundamental, pero las personas que hoy reciben bajas pensiones no pueden esperar 2 o 3 años más, que es lo que podría tomar este proceso constitucional. Por eso, la urgencia de esta reforma es prioritaria: debe ser abordada hoy”. Respecto de los elementos técnicos de la reforma, Munita delineó algunas propuestas a tener en cuenta, como fortalecer el carácter mixto del sistema de pensiones.
En este sentido, el ejecutivo llamó a los afiliados a estar atentos a las volatilidades del mercado que se podrían intensificar con los próximos eventos nacionales e internacionales. “Ya hemos visto que el pilar de cotización individual por sí solo es insuficiente. Las pensiones se deben construir de los aportes de todos los actores: trabajadores, empleadores y el Estado, y sobre ese ahorro nosotros como AFPs desplegamos todas nuestras gestiones para lograr la mejor rentabilidad posible en el contexto actual”.
Asimismo, Jaime Munita remarcó la necesidad de considerar la nueva realidad del mercado laboral que hoy enfrenta cifras de desempleo históricas, así como también de buscar los mecanismos que hagan posible esta reforma en la realidad actual, “puesto que ahorrar el 10% es insuficiente para construir una buena pensión”.
En este sentido, el ejecutivo llamó a los afiliados a estar atentos a las volatilidades del mercado, que se podrían intensificar con los próximos eventos nacionales e internacionales que se darán durante el cuarto trimestre del año, y que estarán marcados por las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el plebiscito en Chile.
agencia uno
FMI llama a los países ricos a aumentar la inversión pública
19
Por plebiscito y protestas
agencia uno
Para superar la crisis
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
20
Internacional
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
Guatemala expulsó a más de 3.300 hondureños Guatemala repatrió a 3.384 migrantes hondureños de una caravana que se dirigía a Estados Unidos en medio de la pandemia de covid-19, informó este domingo el presidente, Alejandro Giammattei. En mensaje televisado dijo que las fuerzas de seguridad pudieron “contener” el éxodo migratorio que, según el gobernante, era un factor para la propagación del nuevo coronavirus. “Hay un hecho que es real, y es que estamos viviendo una pandemia que en Guatemala nos ha costado controlar con meses de esfuerzos”, indicó el gobernante. “Es una obligación de nuestra parte disminuir el peligro de contagio o rebrote de la enfermedad”, agregó Giammattei, quien anunció además haber superado el covid-19 tras haberse contagiado hace más de dos semanas. La caravana, de acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), entró el jueves en el este de Guatemala empujando un cordón militar en la frontera de Corinto y luego se fragmentó en grupos que buscaron llegar a pasos de Guatemala con México, país que blindó sus fronteras.
Y de datos sobre Macri
Argentina sacudida por filtración de identidades de espías en el exterior ●● A esto, se le suman documentos que dan cuenta de convenios secretos del país trasandino con otras naciones, como los Estados Unidos, España, Bolivia y Paraguay.
L
as identidades de 12 agentes argentinos activos en el extranjero fueron filtradas, junto con documentos que dan cuenta de convenios secretos del país trasandino con otras naciones, como los Estados Unidos, España, Bolivia y Paraguay. Según reportó Clarín, la filtración ocurrió mediante un documento enviado por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, el cual no habría tomado los resguardos necesarios para asegurar la confidencialidad de la información. Se trata de la mayor filtración de datos de inteligencia en Argentina desde el fin de la dictadura, y preocupa particularmente por presentar un riesgo para los agentes y sus familias, así como a personas en el extranjero que confiaron en los agentes expuestos. Uno de los espías en cuestión había sido enviado hace 15 años al Líbano, donde opera el grupo terrorista Hezbollah, acusado del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires, en 1994, el cual dejó 86 muertos incluyendo al perpetrador.
EL MEJOR ARROZ DE MUNDORKET
EN OUTLETMA
Otras asignaciones incluyen Francia, Reino Unido, Rusia, España, Bolivia, Alemania, Perú, Venezuela, Paraguay y Colombia. Según el medio trasandino, muchos siguen en terreno, pero desde la AFI aseguraron que ya muchos habían sido repatriados en septiembre, incluyendo al de El Líbano. Sólo quedaría uno en el exterior. “No deja de ser grave la situación, pero hay que ser precisos”, sostuvo una fuente oficial citada por Clarín. El documento también detalla la estructura orgánica de la AFI, incluyendo nombres e identificaciones de quienes han ostentado altos cargos durante los últimos años, además de los nombres de 2 mil espías y exagentes. Entre los convenios secretos filtrados, se incluye uno “entre la AFI, el Ministerio de Seguridad, la Dirección Nacional de Migraciones y el Centro de Detención de Terroristas de los Estados Unidos; el Memorándum de Entendimiento entre la AFI y el Centro Nacional de Inteligencia de España; el Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay y la AFI; y el Acuerdo en Materia de Seguridad entre la AFI y el Ministerio de Gobierno de
Arroz basmati Orient XL - Grano largo
1 KG.
$2.000 5 KG.
$9.500 Arroz basmati AZ-Zahraa XXL - Grano super largo 1 KG.
$2.500 DESPACHO A DOMICILIO
+56 9 65195906
5 KG.
$11.900
GALERIA PAINE LOCAL 4 Y MANZANA 20 ZONA FRANCA
afp
Iban hacia EE.UU.
Las filtraciones incluso afectaron al expresidente Mauricio Macri, cuya información privada fue subida al sistema de la Justicia. Bolivia, a través del Comando General de la Policía Boliviana”, detalla Clarín. Ninguno de esos países habría dado su consentimiento en la publicación de los documentos. A partir de la crisis de confianza causada por esta filtración, Caamaño fue citada a declarar durante esta semana al parlamento argentino, para dar cuenta de cual sería su responsabilidad en la filtración de los documentos. La filtración se suma a otra reportada una semana antes,
respecto de 3.850 resoluciones de la AFI datados entre 2016 y 2018, con los datos personales de más de 100 espías, todo esto en el marco de una causa por espionaje ilegal a 24 dirigentes políticos, empresarios y gremialistas. Las filtraciones incluso afectaron al expresidente Mauricio Macri, cuya información privada fue subida al sistema de la Justicia por los fiscales federales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide.
Kayleigh McEnany
Secretaria de prensa de Trump da positivo La secretaria de prensa de los Estados Unidos, Kayleigh McEnany, anunció que dio positivo a covid-19, a pocos días de que su superior, el presidente Donald Trump, también se contagiara. Sin embargo, aseguró McEnany, aún no ha presentado síntomas. “Después de dar negativo de manera constante, incluso todos los días desde el jueves, di positivo para covid-19 el lunes por la mañana sin experimentar síntomas”, dijo McEnany en un comunicado, especificando que comenzará la cuarentena y continuará trabajando en forma remota. Aclaró además que “ningún reportero, productor o miembro de la prensa” aparece como contacto cercano en el listado de los servicios médicos de la Casa Blanca. Sin embargo, crecía la polémica por las precauciones, o la falta de precauciones, tomadas por la Casa Blanca y la familia Trump para evitar contagios del nuevo coronavirus. El domingo, la portavoz del presidente celebró una rueda de prensa al aire libre con periodistas, sin usar mascarilla. Según CNN, sería al menos las undécima persona cercana al mandatario en dar positivo. McEnany se suma a la primera dama, Melania Trump, la asesora Hope Hicks, el asistente Nicholas Luna, entre otros.
Internacional
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
21
16.972 nuevos casos
En Nagorno Karabaj
Petra De Sutter
París y suburbios en alerta máxima por Covid-19
Muertos durante combates entre Armenia y Azerbaiyán ascienden a 245
Bélgica nombra a la primera ministra transexual de Europa
“Las fuerzas armadas armenias están atacando con misiles y cohetes las zonas densamente pobladas de Ganyá, Barda, Beylagan y otras ciudades de Azerbaiyán. Barbarie y vandalismo”, denunció en Twitter el asesor presidencial de Azerbaiyán, Hikmet Hajiyev. Según los balances oficiales, los bombardeos del domingo, principalmente con cohetes, mataron a cuatro personas en la autoproclamada república de Nagorno Karabaj y a cinco personas en Azerbaiyán. También hubo numerosos heridos. Como ocurre desde la reanudación del conflicto, el 27 de septiembre, los beligerantes volvieron a acusarse mutuamente de atacar deliberadamente a los civiles y difundieron imágenes de casas destruidas o de misiles sin explotar en las fachadas.
Hace 12 días no se registran nuevos casos
Primera ministra de Nueva Zelanda anuncia que su país “venció al virus otra vez” ●● Jacinda Ardern afirmó que la epidemia está bajo control y alabó a los neozelandeses, que se sometieron a un nuevo confinamiento.
L
a primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Arder n, anunció el levantamiento de las restricciones en Auckland para frenar la segunda ola de la epidemia y dijo que su país “venció al virus de nuevo”. La primera ola del coronavirus fue contenida a finales de mayo mediante un confinamiento nacional. El archipiélago registró después 102 días sin contagios locales. Pero en agosto se descubrió un nuevo foco en Auckland, la ciudad más grande del país, lo que llevó a las autoridades a ordenar un nuevo confinamiento para el millón y medio de habitantes y que duró tres
semanas, hasta principios de septiembre. Desde hace 12 días no se han registrado nuevos casos en la gran ciudad de la Isla Norte. Ardern dijo que la epidemia está bajo control y alabó a los habitantes que tuvieron que someterse a un nuevo confinamiento. “Los habit antes de Auckland y los neozelandeses siguieron un plan que funcionó dos veces. Y vencieron al virus otra vez”, afirmó la dirigente laborista. Un éxito muy oportuno para ella, puesto que los votantes están llamados a renovar el Parlamento el 17 de octubre. Ardern parte como clara favorita para permanecer al frente del gobierno.
afp
París y sus suburbios pasaron a zona de alerta máxima con nuevas restricciones en el día de hoy, a causa del aumento de casos de coronavirus pero los restaurantes seguirán abiertos. Esta decisión gubernamental se basa en datos preocupantes del fin de semana que confirman una tendencia de degradación de los tres indicadores básicos de la pandemia. Se trata de la tasa de incidencia de la enfermedad entre la población en general, la proporción entre las personas mayores y el índice de ocupación de camas de reanimación por pacientes de covid-19. El ministro del Interior, Gerald Darmanin, reconoció que el cierre de bares y cafeterías sería “duro” para todos. “Somos franceses, nos gusta beber, comer, vivir, sonreír y besarnos”, declaró el domingo a la televisión LCI y la radio Europe 1. La oficina del primer ministro también anunció que las aulas y anfiteatros de las universidades solo podrán ocuparse hasta el 50% de su capacidad en zonas de alerta reforzada y máxima. Por último, y ante el aumento de la circulación del coronavirus, el gobierno recordó la necesidad de privilegiar el teletrabajo “más que nunca” en estas zonas. Francia informó de 16.972 nuevos casos de coronavirus solo el sábado, el número diario más alto desde que el país comenzó a realizar pruebas generalizadas.
Los enfrentamientos entre las fuerzas separatistas armenias de Nagorno Karabaj y el ejército azerbaiyano continuaban sin tregua este lunes, después de una jornada marcada por bombardeos en zonas urbanas que dejaron víctimas civiles. El ministerio de Relaciones Exteriores de los separatistas de Karabaj dijo que su capital, Stepanakert, con 50.000 habitantes, fue blanco de “intensos disparos de cohetes” por la mañana. La víspera, a ambos lados del frente, el fuego de artillería alcanzó ciudades de Nagorno Karabaj (Stepanakert y la vecina Shusha) y también de Azerbaiyán, principalmente Ganyá –la segunda ciudad del país a 60 kilómetros de la línea de frente–, así como Beylagan. Y según el gobierno azerí, los ataques en zonas urbanas de Azerbaiyán se reanudaron el lunes.
“Los habitantes de Auckland y los neozelandeses siguieron un plan que funcionó dos veces”, afirmó la premier.
El nombre de Petra De Sutter puede parecer nuevo en la escena pública, pero en realidad ya tiene una presencia importante en la política europea. Primero, como activista de los derechos de las minorías sexuales, especialmente los de las personas trans, como ella misma. Pero también se ha destacado como militante ecologista, lo que le ha valido una silla en el Senado belga, cerrando filas con el partido ecologista flamenco. Ha sido diputada en el Parlamento Europeo y presidenta de la Comisión de Derechos de los Consumidores. De Sutter también es una profesora destacada de la Universidad de Gante, en Flandes, donde encabeza la Unidad de Medicina Reproductiva. Este 1 de octubre, Petra De Sutter prestó juramento ante el Rey Felipe de Bélgica como viceprimera ministra y ministra de Empresas Públicas y Servicio Civil. Esto, en el marco de la inauguración del nuevo gobierno que tardó nada menos que 541 días en comenzar a causa de la imposibilidad de pactar con los independentistas flamencos, mayoritarios en el norte del país. En Twitter, la ministra hizo alusión a su nombramiento y a su condición de persona transgénero, con la frente en alto: “Estoy orgullosa de que en Bélgica y en la mayor parte de la Unión Europea, tu identidad de género no te define como persona”.
CONSULTA
VISUAL
Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas
PIDA SU HORA
+56 61 222 4671
Jueves 8 de octubre
El diseñador de moda Kenzo muere por el coronavirus Nacido el 27 de febrero de 1939 en Himeji, cerca de Osaka, Kenzo se apasionó de muy joven por el diseño y la costura que aprendían sus hermanas. Lanzó su primera línea masculina en 1983; su primer perfume, en 1988. En 1993, la firma fue adquirida por el grupo de lujo LVMH. Kenzo Takada se retiró de la moda en 1999 y se dedicó a proyectos más puntuales, como el diseño de interiores.
cedida
El diseñador japonés Kenzo, creador de la marca de ropa y perfumes que lleva su nombre, murió ayer a causa de la covid-19 a los 81 años, anunció su portavoz. Primer diseñador japonés que se impuso en París, donde hizo toda su carrera e hizo famoso su nombre, Kenzo Takada falleció “en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Seine (a las afueras de París, ndlr) a causa del covid-19”, dijo el portavoz en un comunicado.
“Quieres más”
Revisa lo nuevo de elmalamía y su nuevo single como solista
cedida
El viernes 2 de octubre, elmalamía -a.k.a. Lucas Solovera- presentó su sencillo debut “Quieres más”, un “oximorón musical en un lenguaje propio cercano al universo del pop. Una pieza inaugural que navega por el Indie, R&B, trap, pop progresivo e incluso hip hop. Música cargada cargada de acordes complejos, melodías simples y sonoridades que recuerdan pasajes de Spinetta, Anderson Paak, Rosalía, Kinética o D’Angelo.
Un delicado videoclip acompaña este estreno, en el cual se profundiza el imaginario propuesto por el joven músico y productor chileno, quien a sus 24 años cuenta con casi una década de trayectoria en la música “Para mi el video es una presentación del artista en sí. Esta es mi carta de presentación. Aquí buscamos mostrar la esencia de la canción desde un punto de vista estético”, señala elmalamía.
Confirman estreno de “La cordillera de los sueños”, el documental chileno que triunfó en Cannes 2019
E
l próximo jueves 8 de octubre se estrenará comercialmente La cordillera de los sueños, documental dirigido por el destacado realizador chileno Patricio Guzmán que cierra su “trilogía de la memoria” iniciada con Nostalgia de la luz (2010) y seguida por El botón de Nácar (2015). El largometraje se debutó en el Festival de Cannes 2019, donde obtuvo el premio L’Oeil D´Or al Mejor Documental. L a p el íc u l a e s t a r á disponible al público desde la plataforma digital Puntoticket, y podrá ser vista desde cualquier lugar de Chile. La razón para adelantar el estreno del filme -que esperaba debutar formalmente en salas de cine- fue gatillada por el plebiscito del próximo 25 de octubre. “Llevamos mucho tiempo esperando estrenar la película en cines porque sabemos que las imágenes de la Cordillera son para las salas. Pero realizamos una Avant premiere digital y ese día cientos de personas se conectaron y nos hicieron ver lo importante que es para Chile estrenar ya, en el contexto político que vivimos y que extrañamente la película parece prever cuando la filmamos en 2018″, explicó Guzmán. “Así que fue una decisión bastante insólita, no fue lo que planeamos pero es cierto que esta película tendrá vida justamente en octubre”, agregó el cineasta desde Francia, donde reside hace años. El documental ha recorrido los más prestigiosos festivales del mundo, como San Sebastián, Chicago, Karlovy Vary y Estambul, y también recibió nominaciones a los Premios César (“los Óscar del cine italiano). A modo de sinopsis, Guzmán explica de qué trata La cordillera de los sueños: “En Chile, cuando el sol se levanta ha debido escalar colinas, paredes, cumbres, antes de alcanzar la última piedra de Los Andes. En mi país la cordillera está en todos la-
cedida
El domingo
El largometraje se debutó en el Festival de Cannes 2019, donde obtuvo el premio L’Oeil D´Or al Mejor Documental. dos, pero para los chilenos es tierra desconocida”. “Luego de haber ido al norte por Nostalgia de la
luz y al sur por El botón de Nácar, he querido filmar de cerca esta inmensa columna vertebral para develar
los misterios, reveladores potentes de la historia pasada y reciente de Chile”, agregó.
Publicidad
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
23
E SPECI A L
“En Chile se considera una de las últimas prioridades el volver abrir los gimnasios” ●● Dijo Karen Alvarado, deportista magallánica y campeona nacional universitaria de Halterofilia, en relación a cómo ha llevado todo su trabajo de entrenamiento durante esta pandemia. Christian González
A
cgonzalez@elpinguino.com
ún cuando el deporte en Chile no puede abrirse espacio de forma presencial en los gimnasios debido a la pandemia, quisimos saber cómo nuestra deportista magallánica Karen Alvarado, campeona de Chile universitaria de Halterofilia y además durante el 2019, elegida como deportista destacada de la Universidad Católica, mantuviera cierta pauta de entrenamiento que le pudiese ayudar a mantener su nivel durante esta pandemia, sin perder lo logrado hasta ahora. Para ello nos contactamos con la deportista radicada en la capital y además estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la carrera de “Nutrición y Dietética”, para conocer cómo se ha desenvuelto durante todo este tiempo de pandemia. -Estando en la capital por los estudios y el deporte ¿Cómo has estado viviendo esta Pandemia, tanto en sus inicios como actualmente? “No hay mucha diferencia del inicio con la actualidad. Si fue un periodo muy difícil de adaptarse considerando que soy muy activa durante el día y de un momento a otro
estaba las 24 hrs en mí casa realizando mi día”. “En relación a mis estudios, mi universidad y bueno principalmente mis profesores se adaptaron a esta modalidad online, es mi último año antes del internado y mis ramos no necesitaban mucha presencia y bueno, ahora solo espero que pueda hacer mi internado con más normalidad. Y con respecto a mis entrenamientos, sigo entrenando en casa, ya que recién en la etapa 5 se pueden abrir los gimnasios y aún estamos lejos de eso. Una situación que también es bastante polémica en la actualidad”. -¿Qué ha significado de alguna manera durante esta pandemia poder llevar a cabo tus entrenamientos? “Es distinto estar en casa entrenando. Uno está acostumbrado a sociabilizar mientras estas en tus sesiones, apoyar a tus pares, compartir con quienes disfrutan del habito de realizar actividad física y eso se echa mucho de menos. Me siento agradecida de tener la oportunidad de poder seguir entrenando, ahora en la casa de mi pololo que es donde he estado entrenando y todo se ha transformado para tener un espacio donde poder hacer mis entrenamientos. El también ha sido mi mayor apoyo
en este tiempo. Realmente soy una afortunada”. -¿Cómo ha sido poder entrenar en casa y de alguna manera buscar las alternativas para poder mantener y mejorar tu nivel en la Halterofilia alcanzado durante el 2019? “Sorprendentemente he mejorado mis marcas que tenía el 2019, ahora tal vez descanso más de lo que lo hacía en mi realidad y eso ha llevado a que me sienta mejor entrenando. Pero aun así, no hay nada como estar compitiendo, como estar entrenando con mis compañeros, y el ambiente que se genera siempre para que tú mejores. Sí se encontró una grata oportunidad dentro de esta pandemia para mejorar”. -¿Cuánto nos ha perjudicado estos seis meses de pandemia en el avance del rendimiento competitivo considerando lo proyectado para este año en conseguir nuevas y mejores marcas? “Insisto que he encontrado una oportunidad en esta pandemia, no es de mi agrado estar siempre frente al computador, pero creo que las cosas se adaptaron bien, mi entrenador supo modificar el entrenamiento en relación al contexto y aun así he mejorado mis marcas y mi rendimiento. Tal vez no sea para todos de esta manera, por mi parte puedo decir y agradecer que siempre tuve todo para poder seguir con mis entrenamientos”. -¿Has podido recuperar los entrenamientos de forma presencial y hacia a donde apunta el trabajo en lo que queda del 2020? “Ninguna posibilidad aun de tener entrenamientos de forma presencial”. “En Chile se considera una de las últimas prioridades el volver abrir los gimnasios”. “En los menos de 3 meses que queda del 2020, el objetivo es seguir mantenién-
Karen Alvarado Kinnaird, la deportista magallánica de Halterofilia que sigue entrenando fuertemente a pesar de las dificultades de la pandemia. dose entrenando y disfrutar de tener la oportunidad de hacerlo”. “ Yo creo que todos estamos a la espera de poder volver a nuestros lugares y a nuestra normalidad de entrenar, para poder liberar toda esta energía que tenia siempre en mi día a día, la bicicleta ha sido una muy buena compañía, he recorrido lugares en este medio de transporte para poder disfrutar a veces estar fuera de casa”. -Seguramente la mayoría y mejores competencias quedarán programadas para el 2021, ¿Cómo se mantiene esa motivación día a día para no perder lo logrado hasta ahora en lo físico y cómo nos potenciamos para seguir adelante en la Halterofilia? “La Halterofilia es un deporte que me apasiona, se sigue compitiendo con uno mismo para poder seguir mejorando”. “Creo que esa siempre será una motivación. A nivel universitario, el 2021 es mi último año en la universidad y espero poder disfrutar de otro Nacional antes de egresar, pero aún quedan los Nacionales Federados que se adaptaron cuando sea el momento a esta nueva normalidad. Creo que la pasión fue por encima de la motivación para poder seguir entrenando y mantener lo que más se pueda un nivel
como lo tendría sin un contexto de pandemia”. -En el cierre, dejémosle un saludo a la gente de Magallanes y un feliz cumpleaños adelantado (nació el 19 de octubre), considerando que una vez más lo pasarás lejos de tu casa, familia y amigos. “Todo este tiempo he estado muy pendiente de Magallanes, y más hoy que pasan una situación difícil y complicada a raíz de esta pandemia. Solo deseo que se sigan cuidando y sigamos llenándonos de paciencia para superar esta crisis”. Y bueno con mi familia, sí, este año mi cumpleaños se pasará lejos de los míos, pero nosotros jamás dejamos
de estar en contacto, y transmitir todo nuestro cariño. Seguirán las videollamadas, zoom, mensajes y creo que mi mayor regalo será siempre que ellos estén bien y sanos y ya pronto nos volveremos a encontrar y abrazar”. “Por otra parte, gracias a mi pololo Bastián y los Gutiérrez Vargas por todo el apoyo, compañía y cariño en este tiempo, han sido fundamentales para llevar esta pandemia. Y obviamente a mi mamá que ha estado conmigo en todas y hemos estado juntas avanzando ante cualquier crisis. Un saludo y abrazo gigante a mi hermano Guillermo, que pronto también estará de cumpleaños. Cariños a todo Magallanes”.
Deportes
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
25
El equipo uruguayo anunció los 23 convocados para el encuentro que dará inicio a las Clasificatorias Sudamericanas.
Luis Suárez dentro y Cavani fuera de la nómina de Uruguay para enfrentar a Chile. El técnico Oscar Washington Tabárez, dio a conocer la convocatoria de la selección de fútbol de Uruguay, para la primera doble fecha de las eliminatorias, donde enfrentará a Chile y Ecuador el 8 y 13 de octubre respectivamente. La gran novedad está en la ausencia de Edinson Cavani, quien se encuentra sin club desde el término de su contrato con el PSG en agosto. Además, la Celeste no contará con José María Giménez, quien sufre un contagio de Covid-19 La lista sólo considera 23 nombres, aunque con una larga sumatoria de jugadores que están en el primer nivel del fútbol europeo, encabezados por Luis Suárez, flamante refuerzo del Atlético de Madrid. Además aparece Federico Valverde, del Real Madrid. Futbolistas convocados por Uruguay Arqueros: Martín Silva (Libertad/PAR), Martín Campaña (Al Batin/SAU), Rodrigo Muñoz (Cerro Porteño/
PAR). Defensas: Diego Godín (Cagliari/ITA), Sebastián Coates (Sporting/POR), Ronald Araújo (Barcelona/ESP), Martín Cáceres (Fiorentina/ITA), Damián Suárez (Getafe/ ESP), Matías Viña (Palmeiras/BRA) y Agustín Oliveros (Nacional). Mediocampistas: Lucas Torreira (Arsenal/ING), Mauro Arambarri (Getafe/ESP), Federico Valverde (Real Madrid/ ESP), Rodrigo Bentancur (Juventus/ITA), Nahitan Nández (Cagliari/ITA), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo/BRA), Nicolás De La Cruz (River Plate/ARG). Delanteros: Brian Rodríguez (Los Angeles FC/EEUU), Darwin Núñez (Benfica/POR), Luis Suárez (Atlético de Madrid/ESP), Jonathan Rodríguez (Cruz Azul/MÉX), Maximiliano Gómez (Valencia/ESP) y Cristhian Stuani (Girona/ESP).
Los 3 problemas que Rueda debe resolver en solo 72 horas
A
yer llegaron los seleccionados de Chile que juegan en el extranjero y Reinaldo Rueda comenzó a acomodar sus piezas para el duelo del jueves ante Uruguay. La lista de citados ha estado llena de cambios producto de lesiones y, por lo mismo, el DT deberá usar todo su ingenio para armar el ‘11’ inicial que jugará en Montevideo. 1. La dupla de centrales Medel y Maripán ha sido la dupla más usada por Rueda, pero ambos son baja por lesión y alteran de sobremanera los planes del entrenador para la última línea. Así, el colombiano deberá escoger entre Paulo Díaz, Enzo Roco, Nicolás Díaz, Francisco Sierralta y
Sebastián Vegas. De ellos, los más experimentados en partidos de la Roja son los dos primeros, mientras que el de Monterrey podría ser desplazado como lateral. 2. Sin especialistas por izquierda El reti ro de Jean Beausejour le creó un problema sin solución a Rueda y la lesión de Alfonso Parot, uno de los especialistas que ya había jugado bajo el mando del DT, dejó huérfana a esa banda. Eugenio Mena no llena el gusto del colombiano y por ello es Sebastián Vegas el llamado a ser el lateral. Pese a que el jugador de Monterrey es central, tanto en Morelia como en su actual equipo ha ocupado de manera permanente esa función.
3. Pocas alternativas para el ‘9’ El centrodelantero ha sido otra de las grandes deudas del proceso del entrenador colombiano. Nadie ha podido ganarse ese lugar pese a las múltiples oportunidades y por eso es que Eduardo Vargas asoma como la única opción para ese puesto. Felipe Mora, de buen presente en la MLS, era el plan B, pero los protocolos sanitarios en Estados Unidos y el calendario de la liga norteamericana impidieron su nominación. Los otros delanteros citados (Sánchez, Dávila, Gaete y Meneses) tienen otras características. La selección chilena hizo trabajo físico ayer por la mañana en el Hotel Hyatt. El viaje de la Roja a Uruguay quedó programado para el día míercoles 7 de
FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO
$59.800
Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos
ANFP
●● Chile inicia este jueves la ruta a Qatar 2022 y el DT colombiano deberá mover sus piezas para arreglar las diversas dificultades en la conformación de la nómina.
Con los chilenos que juegan en el extranjero y ya en casa, el técnico Rueda comenzó a trabajar ayer de cara al partido del jueves frente a Uruguay. octubre debido a las estrictas medidas sanitarias tomadas por las autoridades uruguayas por el Covid-19.
El seleccionado chileno, jugará el jueves ante la selección “charrúa” a las 19:30 horas, mien-
tras que el martes 13 se medirá con Colombia en Santiago a las 21:30 horas.
26
Deportes
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
El nuevo estratega del “Cacique” será presentado en el día de hoy.
Gustavo Quinteros dio negativo en examen PCR y está listo para asumir como DT. El técnico Gustavo Quinteros, quien llegó este lunes a nuestro país tras un extenso viaje desde Argentina, dio negativo en su examen PCR para detectar Covid-19, por lo que está en condiciones para asumir como nuevo entrenador de Colo Colo. Según averiguamos en Al Aire Libre en Cooperativa, el estratega ahora solo necesita la resolución final de la autoridad sanitaria para tener permiso para dirigir de forma inmediata al plantel y ser presentado oficialmente ante los medios de comunicación. Consignar que la última palabra corresponde al Seremi de Salud, independiente de que el resultado del examen PCR fuese negativo.
Quinteros tuvo una odisea cercana a las 17 horas para arribar a nuestro país, debido a que viajó en auto de desde Argentina a Santiago. Seremi de Salud: Gustavo Quinteros debe solicitar excepción de cuarentena con declaración jurada y test PCR. Paula Labra, subsecretaria de Salud de la Región Metropolitana, explicó que el nuevo técnico de Colo Colo, Gustavo Quinteros, debe realizar una cuarentena obligatoria, no obstante, adelantó que puede solicitar omitir el confinamiento a través de una declaración jurada y un test PCR realizado en Chile.
Ruy Barbosa pese a grave caída termina 9° en el Campeonato Italiano de Moto Enduro
C
on un final amargo t e r m i nó la par ticipación del chileno Ruy Barbosa (Husqvarna) en la sexta fecha del “Campionato Assoluti d’Italia” disputado este domingo bajo la lluvia. Comenzando la prueba, el piloto se cayó, golpeándose la cabeza, el estómago, el hombro y el codo derecho. Quedó último (103°), se levantó y continuó participando para cruzar la meta 9° en su categoría y 21° en la general. “Hacía mucho tiempo que no me caía tan fuerte,
pasé mucho susto porque quedé sin conciencia por casi un minuto. Me quedé sentado un rato corto para tratar de respirar y tratar de mover el brazo derecho que lo tenía bastante mal, pese a todo estoy contento ahora porque no tengo fracturas”, comentó desde su casa en las afueras de Parma, el piloto de 21 años. Hasta allí llegó manejando la furgoneta que le prestó su equipo Jolly Enduro Zanardo, luego de recorrer con sus compañeros 220 kilómetros desde Darfo Boario Terme (Brescia) hasta el taller
EMPRESA DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Busca
ADMINISTRATIVO EN BODEGA Con los siguientes requisitos: • Persona proactiva, con capacidad de trabajar en equipo. • Disponibilidad de horario • Conocimiento en sistemas RPM • Indicar pretensiones de Renta • Experiencia en el rubro mínimo 2 años Enviar curriculum al correo: reclutamientomagallanescv@gmail.com
del Team (Parma). Desde ese lugar, se fue manejando hasta la casa que arrienda ubicada en medio de una parcela rodeada de maizales y árboles frutales. “Una piedra o roca apareció en medio de la huella. Me la saqué por delante, pero la rueda trasera rebotó en ella… Me fui de un lado a otro y volé… Desperté tirado en el suelo. Fueron segundos. El brazo derecho me dolía mucho y tenía rota la camiseta. Me recuperé, puse en orden la moto, la monté y seguí. Ya habían pasado todos los pilotos. Estaba último”, cuenta ya más tranquilo desde su casa y recordando que la caída fue en el Test de Cross 1 y en un campeonato donde se inscribió para sumar kilómetros y como entrenamiento, pensando en el Mundial de la especialidad. Un total de 16 especiales se corrían en la sexta fecha del Campeonato Italiano, de las cuales 4 se cancelaron por la intensa lluvia que dejó en mal estado la especial Extrema. Partiendo la etapa, durante la segunda especial del día, fue el acci-
FOTOS: Prensa Ruy Barbosa
●● En la clasificación general concluyó 21° en una heroica y meritoria carrera donde estuvo inconsciente por un minuto, resultando además con el brazo derecho muy golpeado.
El piloto chileno Ruy Barbosa a pesar de la grave caída, desarrolló una heroica carrera. A pesar de la lesión, ya piensa en el próximo certamen. dente. A partir de la siguiente prueba (Test Cross 2) y hasta el Test Cross 8, pasando por los Test de Enduro, fue subiendo lugares desde el 103° hasta concluir 21° en la general (9° en la catego-
CIERRE DE CALLE Según Resolución exenta N° 0499, de fecha 20 de AGOSTO de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “CONSTRUCTORA JOSÉ CUEVAS VARGAS.”. 1. Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada segun se detalla los tramos a intervenir: a) CIERRE PARCIAL DE CALZADA EN AV. EDUARDO FREI, LADO ORIENTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE GENERAL DEL CANTO Y CALLE NATURISTA GEORGE HANDISYD, desde el desde el 24 agosto y hasta el 30 de noviembre, comuna Punta Arenas.
ría Extranjeros). El ganador de la fecha fue el británico Brad Freeman (Beta) con 36 minutos 51 segundos 61 centésimas. Barbosa llegó a 2 minutos 27 segundos 19 centésimas. El piloto espera hoy los resultados médicos de sus exámenes, donde espera no
tener comprometido los tendones del brazo derecho. Mientras tanto, sigue pensando en su próximo compromiso del Campeonato Mundial FIM de Moto Enduro, cuya tercera fecha se disputará los días 16, 17 y 18 de octubre en el circuito de Zschopau, en Alemania.
Empresa de servicios necesita contratar
- Auxiliares de Aseo - Auxiliares de Cocina Para trabajar con rol de turnos 8x6
Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $5.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
PARABRISAS
Contáctese al:
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles Arriendo de camione tas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter. 974518258 (10oct.) Arriendo Citycar y c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.
60 Arriendos Ofrecidos
clasificados@elpinguino.com
Arriendo deptos. Amoblados,
$650.000 Excelente Casa tres
S e ha c e n f l e t e s. F o n o s
Pin t ur a, empa p el a do,
por día, independientes, tv red
dormitorios, dos baños, sala
2280031- 981856709. (18oct.)
alfombrado, vinilos. 993624640-
$25.000, $30.000, $35.000. Martínez
estar, cocina amoblada, estar
de Aldunate #2040. 998916856-
comedor, dos entradas de auto,
Fletes regionales, carga
612269632. (20 octubre)
reja, patio, no mascotas, sector
general, refrigerada, mudanzas,
Fonoaudióloga Infantil,
embalajes. 992400684. (31dic)
8 años de experiencia. Atención
Arriendo casa, mensual, dos dormitorios, living, comedor, cocina. FFA A. +56986414684-
Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Atención empresas, Arriendo Terreno 2,88 ha, acceso direc-
Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas.
to a ruta 9 sector cabo negro.
(12)
$250.000 más $150.000 garantía.
cupos, ubicado en Jardín 201
artefactos sanitarios, moderna
valor $2.900.000. Tratar celular 966058048. (27-06)
100 Construcción
garantizados. Fono 981357853. Departamento semi amoblado
994613022 . (02-08)
110 Guía para el hogar $ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a , adelgazante natural. Cel. 996491606991953650. (13-21nov)
170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos,
$300.000 oficinas disponibles
instalación de programas, configu-
un ambiente 20 m2, baño pri-
ración de redes, configuración de
vado, central. Habitsur.cl. Cel.
facturación electrónica, etc. Fono:
994613022 . (02-08)
974727886. (29oct.)
$550.000 Amplia casa, Barrio
310 Fletes
Prat, 05 dormitorios, 02 baños, INGRESA A:
calefacción central, Barrio Prat,
Fle tes don Raúl, camión
WWW.ELPINGUINO.COM
no mascotas, sólo a familia o em-
cerrado, camionetas, mudanzas,
presa. Habitsur.cl. Cel. 994613022.
den t r o de la r egión. Fono s
(02-08)
61 2228696 – 996400646. (30nov.)
SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
particular presencial y por telete-
(05-06)
340 Empleos Ofrecidos
maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021)
electricidad. Precios módicos
pada, central. Habitsur.cl. Cel.
EN TU CELULAR
Destapo desagües y
Cementerio Parque Punta Arenas,
612233502. (03-08)
rapia. Teléfono +56963943170.
Se vende sepultura para 02
kilometro29n@gmail.com.
persona sola, amoblada y equi-
NOTICIAS DESDE TEMPRANO
330 Servicios Varios
90 Propiedades Venden
Construcción, gasfitería,
$ 30 0.0 0 0 casa in t erior
PARA RECIBIR TODAS LAS
Cel. 994613022 . (02-08)
Cel. +56996401164 o al mail:
mados. (02-07)
A NUESTRO PAPEL DIGITAL
sur, Briseño- Chiloé. Habitsur.cl.
+56959120124. (01-06)
987169317, Barrio Sur, sólo unifor-
¡SUSCRÍBETE!
Avda. España 959 - Punta Arenas
Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en continente (conocimientos básicos de carpintería, gasfitería y jardi-
Iriólogo, José Montes, Av.
nería) experiencia comprobable,
España #0921. Fono: 612217577.
recomendaciones (32 a 45) llamar
(12)
o wsp +56976223332.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
GRA
MEN
TE
TIS
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Kinesiólogos
Podólogos y Técnicos
Defensora Particular
Vicente Hernández Rosales
Podóloga
JOSÉ MIGUEL CARRERA 376
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
PABLO HARAMBOUR CASTILLO
F: 992161845
PODÓLOGA
Daniela Pérez Velásquez
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Paola Gonzalez Oliva
(14agosto)
KINESIÓLOGO
Familia, Penales, Civiles, Laborales, Redacción de Contratos y Escrituras.
ANAHIS LEAL
Descto. FONASA Domicilios
963040329
LORENA DELGADO
ABOGADO
N° REGISTRO SNS 66199
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
robinsonquelin@gmail.com
ABOGADO
(20jun)
Centro Kinésico para la mujer
Odontólogos
Implantes
Dr. Eduardo Lépori Díaz.
PODÓLOGA FABIOLA GODOY del pieEVALUACIÓN CLÍNICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A
Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA
CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074
ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
612 246098 - 994321840
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
PSU
FLORES DE BACH
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08agosto)
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
+56977151798
O'Higgins 934 2º Piso
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
DOMICILIO: 982635021
(15oct20)
Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
+56 9 56874944
(31jul)
Clínica de
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
CAROL ASTETE
(30oct.)
tratamiento integral
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
(27abr21)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
(09oct.)
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Kinesióloga
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(07ago.)
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
(31ago)
(20sep)
Asesoría, representación y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de tránsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, Indemnización de perjuicios, Interdicción, Ley del consumidor, Partición, Recursos de protección por alza de plan de salud. Redacción de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com
Med. Alternativa
(03jun)
ABOGADA
(03nov20)
Abogados
29
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
Dr. Roberto Vargas Osorio
(08sep.)
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Fonoaudiología
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
Maipú 868 / Punta Arenas
+569 42861264
Dra. Carolina Carmona Riady ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
Clasificados
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
(30jul)
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Clínica IMET
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
Avenida Bulnes 04236
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ingeniería y Arquitectura
(03oct.)
PROPIEDADES
ABOGADO
Fonasa e Isapres José Menéndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115
Psicólogos (as)
Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
Convenio
Médicos (07Jun)
ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2 contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl
Psicóloga
61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
María Belén Almonacid
(20 sep.)
- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA
(31)
(12jun)
CAUSAS:
Psicólogos
Laboratorios
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
30
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
340 Empleos Ofrecidos Se necesita recorredor para estancia, licencia clase B,
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Se necesita asesora del hogar. Favor llamar al 959052607 para coordinar entrevista de trabajo. (06-20)
(35 a 50 años) llamar o wsp N e c e s i ta m o s ay u d a n t e
+56976223332. Se necesita para estancia en continente, 01 persona para
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Aleje de usted toda influencia externa que afecte la relación con la persona que está a su lado. SALUD: Recurra a las alternativas naturales para aliviar tus molestias digestivas. DINERO: No le sirve de nada angustiarse. Es mejor que ocupe sus energías en buscar soluciones. COLOR: Rosado. NUMERO: 7.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Haga sentir importante a quien está junto a usted, no deje que los lazos se deterioren por una tontería. SALUD: No se confíe en su estado de salud, nadie está libre de contagiarse. DINERO: Es muy importante que se preocupe por pagar sus deudas. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No tenga dudas a la hora de pedir disculpas, eso ayuda a la buena relación entre las personas. SALUD: Abusar del alcohol a la larga la salud se deteriorará. DINERO: No atrase sus pagos por darle prioridad a cosas que realmente no son una prioridad. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.
CÁNCER
LEO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Muchas veces se generan conclusiones equivocadas cuando se deja que intermediarios se involucren en ciertos asuntos. SALUD: Es tiempo de comience a ejercitarse. DINERO: La responsabilidad favorece a que las recompensas lleguen más rápidamente. COLOR: Granate. NUMERO: 8.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Quien esté a su lado le debe aceptar tal cual es usted. No acepte condiciones. SALUD: Disminuya sus vicios o estos pueden llevarle a un camino del cual puede ser difícil regresar. DINERO: Trate de saldar las deudas pendientes que la hayan quedado. COLOR: Café. NUMERO: 9.
jardinería y tareas generales, licencia clase B (30 a 50 años) llamar o wsp
bodega. Enviar CV. A: jaimediaz@
Se necesita educadora de párvulos con mención en lenguaje.
gbahamonde@villaverde.cl
Necesito tripul ante con
TAROT
Llamar al 962752795. (06-08)
360 Clases Particulares
Enviar curriculum a: diazpchritian@ gmail.com. (01-11)
Cl a se s pa r t icul a re s de
VIRGO
Pesca Chile: Busca reales
matemáticas, excelentes resultados.
interesados para realizar Curso
F: 61- 2371520. (30nov.)
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Luche por mantener esa felicidad que tiene y ponga todo su corazón en ello. SALUD: El abuso del alcohol solo le conducirá a la destrucción de su vida. DINERO: Cada etapa que pasa es clave para su futuro laboral y financiero. COLOR: Gris. NUMERO: 12.
para Aspirante a Tripulante de
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: La vida siempre tiene sorpresas para quienes tienen su corazón dispuesto a recibirlas. SALUD: Cuidado con los problemas respiratorios. DINERO: Emprender por cuenta propia no es algo fácil, pero a la larga trae muchas más recompensas. COLOR: Plomo. NUMERO: 14.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Todo deja huella en el corazón, incluso hasta el más pequeño de los detalles. SALUD: Tanta tensión le está acarreando problemas digestivos bastante complicados. DINERO: Debe luchar por encontrar esa oportunidad que tanto busca. COLOR: Verde. NUMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No busque venganza, será el destino quien se encargue de pasar la cuenta a quien se ha comportado mal con usted. SALUD: Cuidado con los golpes fuertes. DINERO: No debe desperdiciar la oportunidad de crecer en lo profesional. COLOR: Azul. NUMERO: 5.
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No vale la pena seguir distanciados. Ha pasado el tiempo suficiente como para tratar de aclarar las cosas. SALUD: Evite las aglomeraciones de personas. DINERO: Ordenando sus cuentas logrará ahorrar para esos proyectos que hace tiempo ha deseado concretar. COLOR: Magenta. NUMERO: 1.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es hora de aclarar las cosas pendientes con su pareja. SALUD: Un desarreglo de vez en cuando no hace nada mal, pero no ponga en riesgo su salud. DINERO: Cuide sus recursos para que no sufra más contratiempos en lo económico. COLOR: Salmón. NUMERO: 10.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Deje de culparse ya que las cosas no fueron solo responsabilidad suya. SALUD: Sentirte aminado/a y con espíritu más joven depende completamente de su disposición. DINERO: Los premios llegar para quienes se esfuerzan y son constantes. COLOR: Lila. NUMERO: 17.
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
Requisitos: Ser mayor de 18 años edad Certificado de antecedentes Salud Compartible con la vida en el mar Educación media completa. nicarse a los fonos Fijo 61 2 294892
ESCORPIÓN
Sra. Luz
Cubierta de Naves de Pesca,
Para mayores antecedentes comu-
LIBRA
Enviar curriculum a:
comercialpatagonia.cl. (06-08)
documentos para faena de luga.
+56976223332.
Se necesita
ayudante de bodega con licencia de conducir al día y señora para envasado de productos (03) alimenticios.
o al móvil 9 9885790. (05-10)
Multimedia diario
Tv
radio
web
Av. España 959
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS Calentadores
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
www.elpinguino.com
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17sep.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun20)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
31
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
EN MEMORIA: MIGUEL A. GUZMÁN ARRIADO
GERMÁN IGNACIO OVANDO AGUILAR (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de quien fuera en vida un gran hermano, tío y ser humano, tu partida nos deja un vacío en nuestros corazones, en tus recuerdos buscaremos la paz y consuelo que necesitamos. En el reino del señor te reunirás con tus padres y hermana, te llevaremos en nuestros corazones siempre, se despide tu hermana Teresa, sobrinas Olga, Sofía y Raquel.
Gracias Señor por favor concedido
LUIS HÉCTOR PAREDES MARTÍNEZ (Q.E.P.D.) Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron en este difícil momento; familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Gracias, por la hermosa y emotiva despedida. Siempre te recordaremos como la persona alegre y bondadoso que eras. Siempre estuviste para todo aquel que más lo necesitaba. Por siempre vivirás en nuestros corazones aún hasta el momento en el que nos reencontremos en la eternidad. Te amamos tu esposa Rosa, tus hijos Diego, Felipe y Katherinne, nietos Alonso, Ihan, Melany y Agustina. Vuela alto. Besos al cielo.
ANA MARIA PODESTA LOPEZ (Q.E.P.D.) Nuestros más sinceros agradecimientos a quienes de una u otra forma nos acompañaron en la despedida de nuestra querida madre, suegra, abuela y hermana, Ana Maria Podesta Lopez (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Viña del Mar. Agradece: la familia.
ANA MARÍA PODESTÁ LÓPEZ (Q.E.P.D.) “Un buen educador es aquel, capaz de ver e interpretar los sueños de cada niño” Con una profunda tristeza comunicó el fallecimiento de mi estimada profesora, señora Ana María Podestá López (Q.E.P.D.). Siempre estaré agradecida por sus enseñanzas y vocación de servicio. Que Dios y la Santísima Virgen la reciba con amor y le dé el consuelo a su familia. Participa: Cecilia Toledo Canales.
GLORIA
Gracias Mi Dios por favor condedido
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
EN MEMORIA MIGUEL A. GUZMÁN ARRIADO (Q.E.P.D.) Al cumplirse un mes de la partida de nuestro querido esposo, padre, suegro y abuelito, don Miguel A. Guzmán Arriado (Q.E.P.D.). Queremos agradecer a todos quienes nos acompañaron en estos momentos de tanto dolor. Con su presencia, llamados, ofrendas florales, coronas de caridad, notas necrológicas, a nuestros vecinos, a EMSA gerencia y sobre todo a sus compañeros de trabajo por tan emotiva despedida. Estaremos eternamente agradecidos. Participa: su esposa Gardenia Navarro e hijos Miguel Guzmán y familia y Cristian Guzmán y familia.
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - Martes
"Ferry Pathagon" OCTUBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA
Miércoles 30
09:00
14:00
Viernes 02
09:00
14:00
Lunes 05
09:00
14:00
Miércoles 07
09:00
14:00
Viernes 09
09:00
14:00
08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00
"FERRY YAGHAN" (SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS
ZARPES
Jueves 01 (18:00 Hrs.) Lunes 05 (18:00 Hrs.) Jueves 08 (18:00 hrs.) Jueves 15 (01:00 hrs.) Lunes 19 (18:00 hrs.) Jueves 22 (18:00 hrs.) Jueves 29 (01:00 hrs.)
PUERTO WILLIAMS Sábado 03 (16:00 hrs.) Martes 06 (16:00 hrs.) Sábado 10 (16:00 hrs.) Sábado 17 (14:00 hrs.) Martes 20 (16:00 hrs.) Domingo 25 (16:00 hrs.) Sábado 31 (14:00 hrs.)
NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE
22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00
RADIO
RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO
LATAM / Punta Arenas - Santiago
LATAM / Santiago – Punta Arenas
LA 1160 16.00
LA 1161 09.40
18.10
RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
Horario estimado de salida de vuelos
13.50
2616100 / www.dap.cl
Aerolíneas Dap
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.
590 aM
600 526 2000 / www.lan.com
SERVICIO aÉreos
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
95.3 FM
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital
PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado
Sábado
PORVENIR - Lunes a Viernes
Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35
Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.
Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20
Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50
Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
32
martes 6 de octubre de 2020, Punta Arenas
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar
Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, promo 10.000. 942740311. (04-07)
J ovencita travesty , cuerpo de modelo, full time. +56982689931. (15-15oct)
Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469.
Paolita m uy b onita , m e encante, muy complaciente. Promo 10.000. 979216253. (04-07)
V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950.
(03-06)
Chilena con promo todo el día $10.0 0 0. 9 6 5 673 0 6 6.
Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones todo el día 10.000. 965645131. (02-07)
(04-07)
INFORMACIONES POLICIALES
N uevas chicas sexmagallanes.cl. (22-22oct)
Servicio de búsqueda y salvamento aéreo
Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 963259228.(04-07)
www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
SAMU
HOSPITALES Y CLÍNICAS
Chilena blanquita, buen cuerpo, muy complaciente con promociones. 965645131.(04-07) S antiaguina atrevida , dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada desde 10.000. 965673066. ((04-07) Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones todo el día 10.000. 965645131. (04-07)
(02-07)
1 5 . 0 0 0 C hi q uitita y estrechita, ponme como quieras. 964352162. (02-07) 10.000 Flakita calentona y traviesa, buen trato. 946708932 . (02-07)
Ricas mañaneras de cardio sexual, buen trato. 953755911. (02-07)
Ambar, chica complaciente, recién llegada, besos de pies a cabeza. 954969844. (03-06) Chica complaciente, sin límites, atrevida. 958331443. (0306)
Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ
Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (03-06) Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (03-06) Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (03-06)
Natalia atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (05-08) Yuli lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (05-08)
Anyi lindo cuerpo, Besadora rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (05-08) Nicol, trigueña rica con promociones, todo el día. 965344376. (05-08)
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (03-06)
L ara
pro m ociones ,
mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443.
Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376.
(05-08)
(03-06)
Puertorriqueña atrevida,
Yobank a, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (03-06) 15.000 Masaje relajante y sensitivo en una rica lencería, buen trato. 941083914. (04-09) Yariz a me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (05-08) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente, desde 10 mil. 958331443. (05-08)
Avisos
AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (05-08) Panameña delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (05-08) Promociones mañaneras, todo el día, lugar propio. 965344376. (05-08)
Nicol debutante, cariñosa, penquista, ardiente, complaciente, maduritos discreto, depto. Solita. +56978572603. (06-11)