Senador Kusanovic: “Lo que necesitamos son medidas concretas para contratar más médicos especialistas en la región”
Sujeto fue formalizado por realizar millonaria compra en una frutería de Punta Arenas con cheque robado imputado por estafa (Página 7) (Página 2)
Exija Hoy
Punta Arenas, domingo 6 de octubre de 2024
Jóvenes protagonizaron una brutal pelea tras salir de un local nocturno
Lo insólito es que la gresca se produjo a plena luz del día, en horas de la mañana, a la salida de un local que operaba fuera de ● su horario autorizado en el centro de Punta Arenas. El concejal Germán Flores anunció que el municipio quitará las patentes a los locales que persistan en esta práctica de operar fuera de su horario. (Página 2)
OPINIÓN:
EDITORIAL: Fiestas ilegales y peleas callejeras (Página 8)
Exitosa intervención urbana sobre salud oral en zonaustral
(Página 13)
menor no tiene papeles
Magallánica no ha podido obtener RUT para su hija en Chile
(Página 35) (Página 4)
Adolfo Canales: “Reformas: caramelo, maratón y garrote” - Claudio Flores: “La propuesta de estafa 2.0 de las AFP’s” - Ariel Jeria: “Instagram a los 14 años: evolución y la influencia de Tik Tok” (Página 9)
Avaluado en un millón de pesos
Sujeto fue formalizado por millonaria compra en frutería con cheque robado
Por una orden de detención vigente, al no comparecer a una audiencia, personal de Carabineros de la Primera Comisaría procedió a la detención de Benito Mercado Muñoz.
Es así como ayer en la mañana, el imputado Mercado Muñoz, fue puesto a disposición del Tribunal, donde se controló su detención, decretándose ajustado a derecho el procedimiento policial, dando paso luego a la formalización de cargos.
El fiscal Oliver Rammsy le comunicó al imputado, que se iniciaba una investigación en su contra, por los hechos ocurridos “el 21 de enero del año 2022. El imputado concurre al local de calle Errázuriz, donde adquiere provisiones para un “amigo”, señala el imputado, con un total ascendente a un millón de pesos. Al momento de querer emitir la factura y el pago, el imputado llama a un supuesto amigo pescador, para ver si está de acuerdo con la compra y al confirmar esto emite un pago, mediante un cheque, con fecha de pago para febrero del
año 2022. A lo anterior y en el mismo acto, el imputado efectúa otras compras, por un monto de 130 mil pesos, los cuales el imputado iba a cancelar al día siguiente”.
Agrega que “con fecha 10 de febrero se concurre al banco Santander, para cambiar el cheque, el cual fue protestado por no tener firma correspondiente. Con el transcurso de los días, el dueño del cheque, señala que el documento había sido robado por el imputado, quien había estado en su domicilio, no pudiendo recuperar el dinero por parte del dueño del local, provocando un grave perjuicio, por lo que se configura el delito de estafa, haciéndose de la cantidad antes mencionada de mercadería, donde al imputado le cabe la calidad de autor”.
Luego de dicha formalización, se procedió a revisar una causa pendiente, donde el sujeto debe el pago de una multa de 2 UTM, dándose un plazo de dos meses para cancelarla de lo contrario ingresará a cumplir lo respectivo en cuanto a días de prisión.
Municipio alertó sobre suspensión de patente de alcoholes
Batalla campal enciende alertas por funcionamiento de locales fuera de horario
Un cazanoticias logró ayer captar el momento en que hombres y mujeres, de ● distintas nacionalidades, se trenzaron en una riña, en el sector céntrico de Punta Arenas, a media mañana y sin importarles nada.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la mañana, comenzó a circular por WhatsApp un mensaje con un video, donde se veía a un grupo de hombres y mujeres peleando en una verdadera batalla campal en pleno centro de la ciudad.
El lugar elegido para la gresca fue el bandejón central de Avenida Independencia, a pocos metros de Avenida España, adonde llegaron luego de salir de un local nocturno, que a esa hora (10 de la mañana) tendría que haber estado sin funcionamiento.
Esto encendió nuevamente las alarmas, sobre situaciones que vecinos del centro han informado, sobre el funcio -
namiento fuera de horario de locales nocturnos.
Es por ello, que conversamos con el concejal German Flores, encargado de la comisión de seguridad de la Municipalidad de Punta Arenas, quien indicó que serán drásticos como municipio, y no renovarán las patentes a los locales infractores.
“Hemos tomado conocimiento de esta situación, que no es primera vez que ocurre, y quiero decirles a estas personas que son propietarios de las patentes o que arriendan patentes, decirles que nosotros no vamos a transar en cuanto existan denuncias correspondientes. Como Municipalidad hemos estado cursando partes
a los locales que se excedan en los horarios de funcionamiento y eso lo estamos haciendo porque no estamos renovando las patentes a quienes están infringiendo la ley. Así que, por lo tanto, reitero el llamado a los dueños y a quienes arriendan, que terminen con esta situación porque vamos a dar la lucha con esto”, indicó Flores.
Agrega que “en el semestre anterior no renovamos tres patentes, porque estaban funcionando fuera del horario legal. Son los vecinos quienes pagan las consecuencias y es nuestra herramienta y vamos a seguir haciendo esto, a un local de Avenida España no le renovamos la
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
patente, y ellos fueron a la justicia, están en su derecho, pero vamos a hacer que esta situación no sea permisible para nadie.”
Con respecto a lo ocurrido ayer, dijo que se tiene los registros de las cámaras de seguridad de la ciudad. “El hecho de hoy (ayer) fue grabado con las cámaras de monitoreo de nosotros, y vamos a hacer el seguimiento de donde salieron y cursaremos el parte respectivo, antes de las 12 horas de flagrancia, que es lo que corresponde, y más aún seguiremos también luchando contra los locales que funcionan de manera clandestina, como lo hemos hecho hasta ahora”, concluyó.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 789 DEL 04-10-2024, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO EN LA OBRA “CONSERVACIÓN GLOBAL DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, SECTOR COMUNA DE TORRES DEL PAYNE, XIII ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO: en las rutas que se indican a continuación en la comuna de Torres del Payne, varios sectores, desde el 07-10-2024 hasta el 3110-2024
Ruta Y-150: del Km.38,496 al km. 38,832 lado izquierdo
Ruta Y-150: del Km.38,500 al km. 38,660 lado derecho
Ruta Y-160: del km. 6,957 al km. 7,307 lado izquierdo
Ruta Y-160: del km. 9,580 al km. 10,084 lado izquierdo
Ruta Y-166: del Km.7,167 al km. 7,362 lado izquierdo
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Ésta es una de las capturas de pantalla del video grabado por uno de los habitantes de Punta Arenas.
Contra
Corte ordena a mujer que realizó “funa” borrar publicación
Muchas veces los grupos masivos, y principalmente en Facebook son la plataforma escogida para que la gente realice actos conocidos popularmente como “funas”.
Es el caso de lo que le tocó vivir al criadero Baldur, que se dedica a la crianza de animales, quienes fueron blanco de una “funa”, donde se realizaban acusaciones en contra de los animales y el trato que le daba la dueña del criadero.
El caso terminó en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, donde se determinó hace algunos
días, que la acción cometida por la persona que hacía la funa debía concluir, y la publicación eliminarse.
El abogado representante de la afectada, Robinson Quelín, dijo además que la persona requerida, no podrá efectuar publicaciones en redes sociales referentes al caso.
“La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acoge en forma unánime, un recurso de protección interpuesto en favor del criadero Baldur Magallanes de Punta Arenas, que administra su dueña,
Su madre denuncia que la tramitación ha sido un calvario
doña Claudia Hernández, en contra de la recurrida, doña Natalia Guenchucoy Tapia, y ordenó eliminar la publicación realizada en Instagram, abstenerse en lo sucesivo, realizar cualquier tipo de comentario, publicación, mensaje ante cualquier medio o por redes sociales, para que en caso alguno, publique y haga afirmaciones que son constitutivas de difamación, y que fueron acreditadas no se condicen en la realidad. Es por ello que la Corte indicó que el acto de la funa realizada es arbitrario e ilegal”, concluyó el abogado.
Niña de siete años, hija de chilenos, lleva cinco años sin obtener la nacionalidad
Jocelyn Mena tuvo a su hija en Estados Unidos, pero desde que volvió a Chile todo ha sido en vano. Ni siquiera puede viajar ● fuera de la región, porque no tiene RUT, su pasaporte venció y necesita recibir un tratamiento para su asma.
Policial policial@elpinguino.com
Un grave problema está afectando a una joven madre magallánica, que llegó de vuelta a la región, hace algunos años, junto a su hija, que nació cuando vivía en Estados Unidos.
Se trata de Jocelyn Mena Fuentes, quien vivió algunos años en el país antes descrito, donde junto a su expareja tuvieron a su pequeña hija, de actuales siete años. Producto de cosas de la vida, volvió a la región de Magallanes hace algunos años, y desde ese entonces ha debido obtener diversos documentos, pero su hija, pese a tener padres chilenos, no puede conseguir su nacionalidad, lo que se ha convertido en un verdadero calvario.
Sobre los papeles y documentos que le pidieron a su hija, cuenta con todo al día, afirma, pero la solicitud fue desestimada.
Cuando su hija llegó a Chile estaba próxima a cumplir dos años, y ahora este fin de semana ya cumple los siete, y no ha podido ser nacionalizada, pese a los esfuerzos, en algunos casos bastante costosos, para obtener la documentación.
“Me vine con la Antonella, cuando ella tenía un año nueve meses desde Estados Unidos. Ella nació allá y es hija de padres chilenos. Cuando llegué acá en Chile, hice las averiguaciones para hacer los trámites, me pedían un certificado de nacimiento apostillado por el consulado chileno en Estados Unidos, además tenía que ser traducido por un traductor legalizado, traje ese documento en tiempo de pandemia, me
salió súper caro, porque tuve que conseguir que alguien vaya en Estados Unidos, lo haga y me lo envíe. Lo metí al Registro Civil, porque la traducción estaba en sueco y estaba mal, y además faltaba la firma del papá. En la segunda oportunidad, lo metí sola como mamá, ya que el papá no estaba, y no podía tener la firma y me lo rechazaron también, porque no tenía la Tarjeta Única Migratoria que la tenía y no la habían pedido y por el tema de la postilla, que necesita ser visada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile”, señaló la madre.
Hace una crítica comparando su caso, con lo que ocurre con los niños que llegan junto a sus padres e ingresan por pasos no habilitados y pueden obtener la documentación más fácil, con más beneficios, en compara-
ción con lo que está viviendo ella, reclama.
“Hablé con el encargado de migraciones de Punta Arenas y me dicen que es resorte del Registro Civil y en realidad el tema de la nacionalidad es un derecho y mi hija lleva cinco años en Chile, y su pasaporte venció, no tiene ningún documento, no tiene RUT ni nada, entonces otros niños que pasan por pasos fronterizos no habilitados sacan RUT automáticamente y ella que es hija de chilenos no tiene derecho a obtener ningún papel”, indicó.
Lo que más le complica es no poder salir con su hija ni siquiera de Punta Arenas, por la falta de papeles y documentación, siendo la condición de salud de su hija lo que más la acongoja, considerando que padece de asma, adrenar-
quia precoz, acné infantil y constipación crónica, por lo que no puede viajar a la capital, a buscar especialistas para ayudar en el tratamiento de su hija.
Ahora, espera que las autoridades puedan interceder en su caso, ya que necesita, poder regularizar el caso de su hija, para que pueda ser tratada como ciudadana chilena.
Jocelyn Mena Fuentes vivió en Estados Unidos y volvió hace cinco años a Punta Arenas.
Familias disfrutan de la Zona Franca
En Zonaustral, uno de los centros comerciales más grandes de Punta Arenas durante este fin de semana, se vio a cientos de familias disfrutar de los diferentes atractivos y ofertas de esta galería comercial.
En la oportunidad, como Pingüino Multimedia, vistamos el lugar y pudimos constatar que se ven maletas rodar por los pasillos, abundan los acentos provenientes del otro lado de la frontera y por supuesto familias de la región de Magallanes, que llegan a disfrutar del recinto.
En la oportunidad, conversamos
con Elías Zúñiga, proveniente de Río Gallegos, Argentina, quien declaró: “Aprovechamos de venir con la familia por el fin de semana, además aprovechamos de realizar algunas compras ya que nos sale más conveniente comprar acá en Chile”.
Pamela Carrasco, de Punta Arenas indicó: “Uno de nuestros panoramas favoritos es venir a Zona Franca con mi familia porque hay varias cosas que hacer y muchas veces se encuentran ofertas”.
Nicole Muñoz, visitante de Valdivia, indico que “es primera vez que vengo
Inclusividad deportiva
a zona franca y me ha gustado mucho, de verdad hay cosas mucho más económicas que en Valdivia, me llevo varios productos”.
Además, Zona Franca durante la semana pasada lanzo su campaña “Fin de Año con Todo”, la más esperada del año, que ofrece múltiples oportunidades para ganar fabulosos premios, entre los que destacan dos automóviles CS15 Elite AT automáticos y una camioneta JAC J9 full automática, además de sorteos semanales de un millón de pesos en Gift Cards a repartir.
Jornada socio-educativa Club de Infancia Municipal y Escuelita Inclusiva de Futsal
Participaron alrededor de 50 niños en esta tarde entretenida, quienes pudieron vivir experiencias inclusivas para ● avanzar en lo que es materia de igualdad y derechos en la comuna.
En el gimnasio de la UMAG, se llevó a cabo la jornada socioeducativa del Club de Infancia de la municipalidad de Punta Arenas y Escuelita Inclusiva de Futsal, donde la idea fue compartir la experiencia, a través del juego, la actividad física y la recreación de un día de entrenamiento, pudiendo acceder a conocer la rutina que desarrollan los niños y sus adultos responsables.
Esta actividad surge como una iniciativa de la Unidad de Infancia y Juventud en
conjunto con el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad, las que, a través del Club de Niños de la Municipalidad de Punta Arenas, buscan promover entre sus objetivos la participación social. Es así como ambas oficinas elaboran una propuesta que tiene como propósito, propiciar una jornada de sensibilización y concientización respecto de la inclusión y la igualdad de derechos de los niños. Al respecto, Óscar Soto, creador y director deportivo de la Escuelita Inclusiva señaló: “Hoy (ayer) en día trabajamos en conjunto con la municipalidad, el Departamento
de Discapacidad y el Departamento de Infancia, un trabajo maravilloso, muy contento por lo que podemos lograr junto a nuestros niños y a los niños de ustedes también. Es fundamental mostrar la inclusión, es fundamental que nuestros niños tengan la aceptación que se merecen, el respeto que se merecen y eso es primordial, así que estamos muy felices”
Camila Vázquez, profesional del programa de apoyo a personas con discapacidad del municipio, indicó que “hoy (ayer) nos encontramos en la Escuelita Inclusiva de Futsal, es una actividad que surge a través del programa
de discapacidad en conjunto con la unidad de infancia del municipio, donde participaron alrededor de 50 niños en esta tarde entretenida, donde somos invitados acá en estos dueños de casa, donde se pueden vivir experiencias inclusivas para avanzar en lo que es materia de igualdad y derechos en la comuna, sobre todo para nuestros niños y niñas”.
Por su parte, Krishna, alumna de la Escuelita Inclusiva de Futsal, expresó: “Me pareció bien la actividad, porque estuvo divertida, porque me gustó y muchas gracias a los municipales por venir”.
La actividad desató la alegría entre los asistentes.
Cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Exigió soluciones concretas a la falta de especialistas
Senador Kusanovic denunció como “centralistas” dichos del Colegio Médico
El parlamentario dijo que la visita de la presidenta nacional del gremio, Anamaría Arriagada, le dejó con gustó a poco, ● debido a que minimizó el problema de las listas de espera, donde más de 200 personas han muierto hasta ahora.
El senador Alejandro Kusanovic criticó los dichos de la presidenta nacional del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, durante su última visita a la región de Magallanes.
Tras la visita, el parlamentario confeso que quedó “con gusto a poco” y calificó como “centralista” las declaraciones de la dirigenta gremial en su paso por la región más austral de Chile.
La Dra. Arriagada se reunió la semana pasada con representantes del Servicio de Salud de Magallanes y visitó diversos centros de salud en las comunas de Natales y Punta Arenas.
En sus declaraciones a distintos medios, abor-
dó las problemáticas que enfrenta la región, especialmente la escasez de médicos especialistas y las listas de espera, las que están siendo investigadas a nivel nacional por la Contraloría General de la República a raíz de las irregularidades detectadas en diversos servicios de salud.
¿No es tan grave? Según el parlamentario, “la presidenta del Colegio Médico no puede venir a la región y decirnos que el sistema de formación de especialistas “se abra un poco” o que “haga como que haya cierta pertinencia territorial”, cuando más del 50% de los especialistas están en Santiago y por años no se ha hecho nada por revertirlo. Tampoco puede
venir a decirnos que las listas de espera acá no son un tema tan acuciante, porque no son muy abultadas, cuando solo este año ya vamos en más de 22 mil pacientes esperando una atención, en una región con poco más de 170 mil habitantes y donde el año pasado murieron más de 200 personas esperando una prestación médica, es una vergüenza.”
Llamado al Gobierno Kusanovic hizo un urgente llamado a mejorar la gestión y presentar soluciones concretas para no seguir profundizando los problemas de salud que tienen los habitantes de Magallanes. “Quedé con gusto a poco, es hora de dejar esto de los análisis y actuar. A estas alturas, eso lo deberían tener bastante
claro, así como las medidas para abordar el déficit de médicos y especialistas que vengo reclamando hace tiempo, donde no veo mayores cambios ni propuestas decisivas para las regiones. Lo que necesitamos ahora son soluciones concretas para disminuir las listas de espera, como contratar más cirujanos generales en el Hospital de Punta Arenas o apoyar a los ocho médicos especialistas de Natales que aún no cuentan con su certificación al día, esto refleja también la excesiva burocracia y centralismo que hay detrás del sistema de certificación de especialidades que tenemos, el famoso Conacem, donde participa justamente el Colegio Médico y de eso no dijo nada” concluyó el parlamentario.
El senador exigió medidas concretas, entre ellas, eliminar la abultada burocracia del sector y de la cual también es parte el Colegio Médico, dijo. cedida
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
fiestas ilegales y peleas callejeras: un fenómeno en aumento
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
SiStema NacioNal de a poyoS y cuidadoS l
Señor Director:
Recientemente, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) dejó claro lo que muchos de nosotros ya sabíamos: la delincuencia se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos, con un 57% pidiendo al Gobierno que dedique su mayor esfuerzo a abordar este problema. Este resultado no solo refleja un sentimiento de inseguridad creciente, sino que también subraya la necesidad de un enfoque más integral y colaborativo en la lucha contra la criminalidad.
La delincuencia no es un problema aislado. Es un síntoma de dificultades estructurales más profundas, y por eso es fundamental que el estado, en colaboración con la sociedad civil, implemente medidas y tecnologías que aborden no solo la seguridad, sino también la prevención, donde la comunidad juega un papel crucial para fomentar la cohesión y el trabajo conjunto con el fin de transformar barrios y espacios más seguros y resilientes.
La participación ciudadana es vital. Involucrar a las comunidades en la formulación y ejecución de políticas de seguridad puede generar un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida. Es un cambio de paradigma: de un modelo donde la seguridad es impuesta desde arriba, a uno donde todos somos parte de la solución.
La delincuencia es, sin duda, una de las mayores preocupaciones de nuestra sociedad. Pero no podemos quedarnos solo en el diagnóstico. Debemos actuar con valentía y visión, adoptando un enfoque holístico que abarque la unión social, la modernización de nuestras instituciones y la participación ciudadana. Solo así podremos construir un futuro más seguro y justo para todos.
Juan Ignacio Duarte, Cofundador de WiseCity
Señor Director:
En relación a interesante artículo de prensa de días pasados sobre el excontralor don Jorge Bermúdez, sobre riesgo de cualquier institución de mayor relevancia acéfala por tanto tiempo y peor aún de la Contraloría; me permito sugerir la creación si no lo hay, de un dpto. en ésta, encargada específicamente de fiscalizar más enérgicamente a las Municipalidades. Es bastante lo que se presume positiva o negativamente sobre ellas y su accionar en duda, en tiempos en que la ética en instituciones públicas está muy cuestionada y ella parece estar muy lejos de su prioridad esencial, pasando a ser según los antecedentes de conocimiento general, ésta la ética, un bien escaso en el aparato estatal; me parece que el tema sin duda amerita un mayor análisis.
José Manuel Caerols Silva, Exdirectivo de Institución Pública
“esta problemática representa un desafío significativo que requiere la atención de todos los sectores de la sociedad”
En los últimos años, Punta Arenas, ha sido escenario de un creciente fenómeno social: las fiestas ilegales y las peleas que surgen en su contexto. Este fenómeno no solo ha suscitado preocupación en la comunidad, sino que también ha llamado la atención de las autoridades locales y nacionales. Las fiestas ilegales, en muchos casos organizadas en espacios privados o en lugares no autorizados, han proliferado en diversas áreas de Punta Arenas. Estas reuniones suelen carecer de los permisos correspondientes y, por ende, no cumplen con las normativas de seguridad y salud pública. La falta de control sobre los asistentes, la música a alto volumen y el consumo desmedido de alcohol son características recurrentes en estos eventos.
Adicionalmente, el clima social de la ciudad, caracterizado por una mezcla de juventud, aislamiento geográfico y a veces, falta de alternativas recreativas, ha generado un caldo de cultivo propicio para estas actividades. Los jóvenes, en busca de diversión y escape, encuentran en estas fiestas una forma de distracción, aunque esto conlleve riesgos asociados.
Las repercusiones de las fiestas ilegales son múltiples y afectan tanto a los asistentes como a la comunidad en general. Las peleas que frecuentemente ocurren durante estos eventos son una manifestación clara de la falta de control y civismo. Estas confrontaciones no solo causan lesiones físicas, sino que también generan un ambiente de miedo e inseguridad en los barrios donde tienen lugar.
Además, las consecuencias legales para los organizadores y asistentes pueden ser severas. Las multas y sanciones impuestas por las autoridades no siempre disuaden a quienes continúan celebrando sin los per-
misos adecuados. Esto ha llevado a las fuerzas de seguridad a intensificar sus operativos, tratando de erradicar estas prácticas.
El impacto de las fiestas ilegales también se ve reflejado en la comunidad. Muchos vecinos se han mostrado preocupados por el aumento del ruido, el desorden y el vandalismo que a menudo acompaña estas celebraciones. Las quejas han sido recurrentes, y algunos residentes han expresado su intención de movilizarse para exigir mayor control por parte de las autoridades locales.
Al mismo tiempo, este fenómeno ha abierto un debate sobre la falta de espacios recreativos y culturales para los jóvenes en Punta Arenas. La necesidad de ofrecer alternativas saludables y legales es evidente, y muchos consideran que invertir en actividades recreativas podría disminuir significativamente el atractivo de las fiestas clandestinas.
El fenómeno de las fiestas ilegales y las representa un desafío significativo que requiere la atención de todos los sectores de la sociedad. La colaboración entre autoridades, comunidad y jóvenes es fundamental para abordar esta problemática de manera efectiva. Solo a través de un enfoque integral se podrá garantizar una convivencia pacífica y segura en la ciudad, permitiendo que Punta Arenas siga siendo un lugar donde todos podamos disfrutar de un entorno armónico y saludable.
La solución a este problema no radica únicamente en la represión de actividades ilegales, sino en la construcción de un espacio donde los jóvenes se sientan valorados y encuentren alternativas que les permitan divertirse sin poner en riesgo su bienestar ni el de la comunidad.
Señor Director:
El reconocimiento del cuidado como un derecho fundamental es un paso significativo para comenzar a hacernos cargo de la gran crisis que vive nuestro país en estas materias. Sin embargo, aún debemos abordar los desafíos que plantea una parte de nuestra población que cada vez se vuelve más dependiente. Es esencial que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados - Chile Cuida, que está siendo discutido actualmente en el Congreso, no sólo se traduzca en un marco legal, sino que implemente acciones concretas que aborden sin distinción, las múltiples dimensiones del cuidado y a sus protagonistas, personas cuidadoras y personas que son cuidadas. Un aspecto crítico es la salud mental y autocuidado de los y las cuidadores(as), es vital incluir iniciativas para mejorar su bienestar integral. Asimismo, debemos ampliar el alcance de este sistema, para incluir explícitamente a las organizaciones que ejecutan programas residenciales de niños(as), adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros. Asegurando un marco regulatorio que de los cimientos necesarios para mejorar y robustecer esta oferta a favor de sus residentes, pero también de los equipos a cargo de su cuidado.
Además, es necesario que en este proyecto de Ley se pueda clarificar el rol de la familia en los cuidados y cómo definimos concretamente a los y las cuidadores(as) formales e informales. Se necesitan pautas para coordinar el apoyo estatal con el familiar y reconocer el trabajo no remunerado, así como establecer derechos y responsabilidades claras como sociedad en su conjunto.
Finalmente, el sistema debe ser flexible para apoyar a todas las personas involucradas en el cuidado, desarrollando mecanismos de coordinación que aseguren el reconocimiento y apoyos necesarios para todos(as) quienes ejercen esta tarea. Agradecemos el apoyo del Ejecutivo y los(as) diputados(as) de la Comisión de Desarrollo Social que han declarado su compromiso para que Chile avance hacia la era del reconocimiento del cuidado, de la conciliación y la corresponsabilidad social.
Ya que sólo así, no sólo mejoraremos la calidad de vida de las miles de personas que requieren o brindan cuidados, sino que también contribuiremos a una sociedad más equitativa y cohesionada.
María José Escudero,
Bill gateS m eS del adulto mayor y pérdida auditiva
Señor Director:
He leído y escuchado sobre todo en políticos de este país la frase “dar parte de mi sueldo o patrimonio” (Mentiras Verdaderas o Verdades falsas), pero pocas veces en multimillonarios y empresarios alrededor del mundo. El cofundador de Microsoft Bill Gates, está animando a varios magnates al respecto, como ser Elon Musk (Tesla), Mark Zuckerberg (Meta). Por un lado es bueno pero la idea es que no te motiven, sino que el sentimiento de ayudar a los demás te nazca del corazón, del alma, de las entrañas, ya sea mitigando el hambre en la tierra sobre todo en continentes necesitados (sobre todo África), la igualdad en la educación, inversión en medicamentos que hagan frente a las enfermedades o pandemias presentes y venideras, mediación en conflictos bélicos (RusiaUcrania, Irán-Israel). Son pocos los que nacieron en cuna de oro y de alguna u otra forma deberían devolverlo a la humanidad en vida, sobre todo en áreas
de la pobreza como dije anteriormente e igualdad en economías por el mundo entero y paliar otras falencias que padecen los países mas necesitados, difícil pero no imposible.
Llegamos a este mundo desnudos y nos vamos tal cual, independiente la forma en que nos encuentre la muerte que es parte de la vida. La mayoría que forman parte de esta elite (Magnates) son millonarios económicamente, pero pobres espiritualmente hablando. Pocos dejan un legado para ser recordados, una obra solidaria, un mensaje escrito o plasmado en la memoria de las personas. Que tu fortuna sirva de algo, donde la codicia y avaricia dos pecados capitales no impidan ayudar al prójimo, lo merezca o no.
Veremos si lo expuesto se hace realidad en un futuro no muy lejano y llevar a cabo tres palabras que me encantan “Libertad, Equidad, Fraternidad”, por el mundo entero.
Boris Cortez
Señor Director:
Diversos estudios indican que los adultos mayores con mayor riesgo de demencia pueden protegerse del deterioro cognitivo a través del uso de audífonos. Estos dispositivos pueden reducir el riesgo de desarrollar esta condición en casi la mitad de los adultos que presentan factores como presión arterial alta, diabetes, bajos niveles educativos y de ingresos. La pérdida auditiva, común en las personas mayores, si no es tratada a tiempo puede tener un impacto significativo en su vida diaria, desde la desconexión social hasta el aislamiento, y en casos extremos, puede comprometer su autonomía. Por eso, es crucial prestar atención a la salud auditiva de nuestros adultos mayores y garantizar que reciban el tratamiento adecuado.
Las familias juegan un papel fundamental en la detección temprana, ya que son quienes
están más cerca y pueden notar señales como el aumento del volumen de la televisión, la repetición constante de “qué” en las conversaciones o la dificultad para seguir el hilo de las mismas. En este Mes del Adulto Mayor, debemos reflexionar sobre la importancia de la prevención y la inclusión de quienes padecen pérdida auditiva. Acompañar a nuestros seres queridos en la realización de evaluaciones auditivas y fomentar el uso de audífonos no solo mejora su calidad de vida, sino que también es clave para prevenir el deterioro cognitivo. Cuidar su audición es cuidar su bienestar emocional y social, asegurando que sigan conectados y participen activamente en la sociedad.
Gloria Sanguinetti, Fonoaudiologa GAES
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
adOlfO canales guentelicán, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES 1
Reformas: caramelo, maratón y garrote
Las reformas tributarias últimamente tienen un bautizo poético. En esta primera tanda: “Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal”, proyecto de ley registrado en el Boletín 16621-5.
Brutalmente solo nos interesa conocer cuáles son las nuevas obligaciones y los “caramelos” que ablandaron el corazón de los parlamentarios, en beneficio de las PYME.
Uno de los premios (si es que hay más, debo leer) son las condonaciones de multas e intereses, como lo manifiesta el artículo 13° y 14° del ya citado proyecto, lo cual se resume a continuación:
El Servicio de Tesorerías otorgará facilidades de hasta 48 cuotas mensuales, por los impuestos adeudados o multas por incumplimientos administrativos, vencidos hasta el 31/12/2023, “perdonando” el 100% de los intereses y multas. Lo mismo para los pagos al contado. Y si existe al menos un impuesto vencido entre el 31/10/2019 y el 30/06/2022, no se exigirá pago mínimo inicial.
El Tesorero General de la República dentro de los 180 días siguientes de publicada la ley, prescribirá las acciones de cobro de tributos, multas, créditos fiscales y recargos legales, excluido el impuesto territorial, girados o emitidos hasta el 31.12.2013. Es decir, un ”perdonazo” para las deudas anteriores al 01.01.2014.
El Tesorero general, emitirá el reglamento correspondiente para clarificar su aplicación, exclusiones si correspondiese, y el pago mínimo inicial de los convenios, que en estas instancias especiales lo normal es un 10% de la deuda. La inflación de los últimos tres años juega en contra, pero es un “ofertón” que no puede dejar pasar.
La maratón es porque, según el proyecto de ley, el beneficio puede pedirse hasta el 31 de octubre de 2024, lo cual al día de hoy es absurdo. El optimismo de quienes redactaron la ley los traiciona, al igual que a los parlamentarios que no revisan estos importantes detalles, ya que el proyecto fue ingresado en enero de este año. Octubre se veía lejos, pero al día de hoy solo restan 25 días para que venza el plazo, y la ley todavía no está publicada.
En resumen: es una salida para quienes se endeudaron tributariamente por contratiempos comerciales o irresponsablemente. Pero dejo las siguientes inquietudes para rabear un poco: ¿No existirían menos deudas tributarias, si los servicios públicos, grandes empresas constructoras, industriales o comerciales respetaran el pago a 30 días? ¿Qué caramelo hay para los PYME que postergaron otras obligaciones comerciales para cumplir con el Fisco? Por lo menos el Estado debería sacar una Ley que persiga fuertemente a los informales para evitar la competencia desleal, y dejar de pensar en aplicar monotributos que, al día de hoy, tienen complicada a Argentina, ya que incentivan el “acomodo tributario” para pagar el menor impuesto posible. No olvidemos que Chile era destacado en Latinoamérica por su ordenamiento tributario.
¿Y los garrotazos? Lo conversamos la próxima semana.
claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL
La propuesta de estafa 2.0 de las AFP`s
El sistema de AFP`s es claramente una estafa piramidal instalada a fuego y sangre en la dictadura civil militar, sistema que hasta la fecha es defendido por quienes fueron cómplices de esa etapa oscura de nuestro país. Un sistema que obliga a trabajadores(as) a entregar un 10% de su sueldo a un pequeño y corrupto grupo de empresarios que luego le prestan esa plata a un bajísimo costo a otros grandes empresarios, muchos de ellos también corruptos, como los bancos que reciben esos fondos a un interés del 4% y nos “prestan” nuestro dinero al 20%; nos proveen luz (ENEL y semanas sin energía en Santiago), gas licuado(colusión del cartel del gas), carreteras (y el famoso TAG), alimentos (como la colusión de los pollos), remedios (con la colusión de las farmacias), productoras de papel tissue (y la famosa colisión del confort y las 7 lucas), y tantos otros anónimos aún.
No conformes con financiar muchas empresas corruptas y coludidas para sacarnos hasta el último peso de los bolsillos, ahora como asociación proponen una serie de medidas para “mejorar las pensiones” de sus forzados clientes. Lo impresentable es que todas las medidas apuntan a que los usuarios del sistema sigan haciendo el esfuerzo para mejorar sus pensiones sin que exista ni una acción que los obligue como “administradores” a mejorar sus gestiones para aumentar las pensiones. Los carepalo –entiéndase la Asociación de AFP`s- proponen que toda persona que trabaje o reciba ingresos tienen que cotizar (mas platita para repartir con las empresas corruptas); proponen un bono para cada ciudadano al nacer de 1 millón de pesos (el que obviamente administraran ellos y que tendrá que poner el Estado, es decir todos(as) nosotros(as); proponen fortalecer la labor del SII y del sistema unificado de cobranza judicial para que no se pierda ninguna cotización (el Estado trabajando como cobradores de ellos); proponen elevar el porcentaje de cotización del 10% actual al 18% (es decir menos remuneración líquida para cada trabajador); proponen portergar la edad de jubilación, es decir trabajar hasta morir. En este punto fueron criteriosos o muy desgraciados, porque no dicen cuantos años postergarla, y se lo dejan a los políticos…. Que terror!!; proponen elevar los límites de inversión que por ley le imponen a las AFP`s (es decir solicitan libertad para hacer lo que quieran); proponen establecer una PGU base, obviamente administrada por ellos y proponen un sistema de educación financiera, esto último sin mayores especificaciones. Como usted puede observar, piden más plata de los cotizantes, que trabajemos más años, que no podamos optar por otro tipo de inversiones y que seamos clientes de ellos toda la vida, y que el Estado los ayude a ganar más plata.
Pero nada dicen de reducir el costo de administración de los fondos (que es menos plata para ellos y más para el trabajador), nada dicen de aplicar multas a las AFP`s si tienen pérdidas para los afiliados, no proponen de reducir sus enormes utilidades o compartirlas con los afiliados, no proponen dejar de invertir en empresas coludidas y solo propone los mecanismos para una estafa 2.0.
ariel Jeria, GERENTE GENERAL DE ROMPECABEzA DIGITAL
Instagram a los 14 años: evolución y la Influencia de TikTok
Desde su lanzamiento en 2010, Instagram ha sido una de las plataformas más influyentes en el panorama digital. Inicialmente centrada en la fotografía estática, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y culturales para seguir siendo relevante. En su aniversario número 14, resulta innegable que uno de los principales catalizadores de su evolución reciente ha sido TikTok. La forma en que TikTok muestra el contenido, así como su enfoque en los generadores de contenido, ha obligado a Instagram a repensar sus estrategias y adoptar características que lo han transformado profundamente.
Una de las mejoras más notables ha sido la incorporación de Instagram Reels (2020), claramente inspirado en el formato de videos cortos y verticales de TikTok. Este cambio no sólo respondió a la creciente popularidad del contenido rápido y dinámico, sino que también permitió a Instagram mantener a su audiencia joven, que se estaba desplazando hacia TikTok. Reels le dio a los usuarios de Instagram una nueva forma de crear, descubrir y consumir contenido, donde la música, los efectos visuales y las tendencias juegan un papel crucial, igual que en TikTok.
A nivel de visibilidad del contenido, Instagram ha adoptado un algoritmo más orientado al entretenimiento, similar al de TikTok. En lugar de centrarse únicamente en el contenido de los usuarios que seguimos, el feed de Instagram ahora prioriza el contenido sugerido basado en los intereses y hábitos de consumo del usuario, con una clara orientación hacia los videos. Este cambio ha incentivado a los creadores a generar contenido más atractivo y relevante para llegar a nuevas audiencias, en lugar de depender solo de su base de seguidores.
Instagram sigue siendo la plataforma preferida por las marcas cuando se trata de patrocinar o buscar influencers. A pesar del crecimiento de otras redes sociales, como TikTok, Instagram ha mantenido una sólida base de creadores de contenido e influencers que colaboran con marcas de todos los tamaños. Esto se debe en gran parte a su interfaz visualmente atractiva y a sus herramientas de monetización y colaboración, que permiten a las marcas lanzar campañas personalizadas y dirigirse a audiencias específicas. Esta preferencia por parte de las marcas ha permitido que muchos influencers sigan eligiendo Instagram como su plataforma principal para desarrollar su carrera, garantizando así un flujo constante de oportunidades comerciales y también de contenido atractivo. Sin embargo, Instagram sigue enfrentando desafíos. La constante comparación con TikTok ha generado críticas sobre la originalidad de la plataforma, ya que muchos usuarios perciben a Instagram como un seguidor, en lugar de un innovador en el espacio de las redes sociales. A pesar de esto, no se puede negar que las mejoras implementadas han permitido a Instagram mantenerse competitivo y seguir siendo una plataforma de referencia para creadores y marcas en un entorno digital que evoluciona rápidamente.
Instagram, en su aniversario 14, sigue demostrando su capacidad de adaptación, pero su futuro dependerá de cómo continúe diferenciándose y encontrando nuevas formas de atraer y retener tanto a creadores como a consumidores de contenido.
Concejala Alicia Stipicic a días de un nuevo aniversario del Estallido Social de 2019:
“Los chilenos han cambiado su apoyo a ese lamentable período”
● malo o muy malo versus un 17% que considera que fue bueno o muy bueno.
La concejala hizo referencia a los resultados de la encuesta CEP, en la cual un 50% respondió que el Estallido Social fue
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ad portas de cumplirse el próximo 18 de octubre cinco años del “Estallido Social” y las manifestaciones que sacudieron al país, la concejala de Renovación Nacional (RN), Alicia Stipicic -quien va a la reelecciónasegura que los resultados de la encuesta número 92 del Centro de Estudios Públicos (CEP), “da cuenta de que la ciudadanía lo que busca es la tranquilidad, la ciudadanía no quiere que desmoronen las instituciones y se fomente una revolución de cartón. Muchos de quienes apoyaron las violentas movilizaciones, hoy día, se arrepienten de la luz verde que la iz -
quierda dio a la comisión de abusos y atropellos”. Según Alicia Stipicic, el que un 50% responde que fue muy malo o malo, un 30% regular; y un 17% muy bueno o bueno, “demuestra que los chilenos han cambiado su apoyo a ese lamentable período y después del paso de los años, cuestionan los graves hechos de violencia de los cuales fuimos todos testigos, de los destrozos ocasionados al comercio y los saqueos a los supermercados y a diferentes locales. Ninguna de esas acciones tiene que ver con el interés y ánimo de buscar igualdad, todo lo contrario. A la hora de los balances, la mitad de los consultados sostiene que el estallido social fue perjudicial para Chile”. La concejala plantea que
“las estadísticas que hemos conocido por parte del Centro de Estudios Públicos son claras y está surgiendo un fenómeno que debiéramos llamar los contras octubristas y recordar que Chile es uno. A finales de 2019, sólo el 11% decía rechazar las movilizaciones, pero ahora esa cifra llega a un 34%. ¿Acaso en el gobierno de Gabriel Boric no se dan cuenta o mejor dicho, no quieren reconocer que la ciudadanía está cansada de la división, de los enfrentamientos y los ataques?, ¿no pueden ver que la seguridad es uno de los temas prioritarios para la comunidad y que la delincuencia está desatada y se entregan soluciones que no son tales, sino meros parches”. Alicia Stipicic sostiene que
al pensar en el Estallido Social se viene a su recuerdo la afirmación del ex Presidente, Sebastián Piñera, quien dijo que “se trató de un golpe de Estado no tradicional, porque no fueron las Fuerzas Armadas que buscó “debilitar las bases mismas de la democracia. Estaban dispuestos a quemarlo todo: iglesias, colegios, hospitales, monumentos, plantas de energía y lo que se cruzara en su camino. El fuego fue un gran aliado de estos terroristasanarquistas que quisieron destruir nuestro país”. En tal sentido, la concejala sostiene que “cuánta razón tenía el ex Mandatario en sus palabras. Y, hoy, un amplio porcentaje de la ciudadanía considera que el Estallido Social le hizo muy mal a Chile”.
Alicia Stipicic, concejala de Punta Arenas.
ALICIA STIPICIC CONCEJALA
LA ÚNICA CONCEJALA QUE EN
VOTA I-267
Tras análisis de informe de empleo emitido esta semana
Seremi del Trabajo destacó baja del desempleo regional que llegó a un 5%
Se trata del tercer descenso consecutivo durante los ● últimos trimestres móviles y la primera disminución en un año con un retroceso de 1,2 puntos porcentuales en los últimos doce meses.
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, destacó durante esta semana el importante descenso que registró el desempleo en la región durante el trimestre móvil de junio – agosto de este año, cuya tasa alcanzó un 5%, logrando una baja de 1,2 puntos porcentuales en los últimos doce meses, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Se trata de la tercera baja consecutiva del año desde el período de Marzo a Mayo de este año, cuando la desocupación alcanzó un 7,1%, tras lo cual se inició un descenso paulatino del desempleo regional en los últimos tres trimestres móviles hasta llegar a este 5,0% del último período.
En palabras de la Seremi, “podemos decir hoy, con estos datos, que hemos logrado sostenidamente disminuir la tasa de desempleo en la región de Magallanes. Estamos en un 5% y eso, durante los últimos tres períodos nos ha ido dando señales de una recuperación del empleo regional”.
Así, la estimación de personas ocupadas subió en un 2,6%, lo que concretó un total de más de 97 mil
trabajadores y trabajadoras en la zona. Esto incidió en el aumento de un 1,4% en la Fuerza de Trabajo regional que superó las 102 mil 300 personas.
“Habitualmente, nuestra región ha estado acostumbrada a tener cifras cercanas al pleno empleo y eso nos pone un desafío muy importante y es que ese empleo sea de calidad. Por tanto, nuestro enfoque está puesto en que esas condiciones de trabajo que se aprecian de manera positiva en las cifras, también lo sean respecto a las condiciones de ese empleo, con que las condiciones laborales sean las óptimas y las que exige la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En ese sentido, existen materias concretas que este año tienen que apreciarse en las relaciones que se dan al interior de las organizaciones y empresas de la región”, añadió Sandoval.
Según el análisis por género, la tasa de participación laboral de las mujeres se incrementó en 0,3 puntos porcentuales, consolidando una tasa de participación de un 58,8%, versus un 75,4% de la tasa de participación masculina.
Al mismo tiempo, la tasa de ocupación femenina se incrementó llegando a un 55,4%, aumentando en un punto porcentual en un año.
“Nuestro gobierno ha estado empeñado en equilibrar las oportunidades de acceso al trabajo entre hombres y mujeres. Por ello, poder ir superando los niveles de participación laboral de las mujeres -que habían descendido durante los años de pandemia- es algo digno de destacar, porque es un esfuerzo que nos permite ir acortando esa y otras brechas de género en el mundo del trabajo. Por eso tiene un sentido tan importante para nuestra gestión poder destacar este aumento”, explicó la Seremi. Por otro lado, el informe del INE reflejó un aumento en la tasa de ocupación informal en la zona, la cual alcanzó un 21% durante el último trimestre móvil. Ante esto, la autoridad señaló que “en torno a este indicador, nuestra misión es continuar trabajando para mejorar estas cifras y poder reducir la informalidad, tal y como fue nuestro compromiso de incrementar la participación laboral femenina. El desafío cierto es que, a la creación de empleo, debemos siempre sumarle el que sean empleos con la protección social que requieren las personas y la seguridad económica que necesitan, en eso debemos seguir poniendo nuestro esfuerzo”.
Doris Sandoval, seremi del Trabajo.
cedida
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Tercera versión
“Cuerpo, mente y movimiento, bienvenida primavera”
Se realizó el lanzamiento de la tercera versión de la jornada “Cuerpo, Mente y Movimiento, Bienvenida Primavera”, iniciativa intersectorial que busca promover la importancia de la actividad física y los estilos de vida saludables.
Esta actividad se llevará a cabo el próximo jueves 17 de octubre de 10.00 a 13.00 horas en el estadio fiscal Antonio Ríspoli y estará dirigida a estudiantes de quinto y sexto básico de establecimientos educacionales de la comuna de Punta Arenas, con el objetivo de promover la actividad física en los niños, niñas y jóvenes.
La iniciativa es impulsada por las Seremis de Salud, de Deportes, Educación, Desarrollo Social, Servicio de Salud Magallanes, Instituto Nacional de Deportes (IND), Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y empresa “Yo Reciclo”, con el
propósito de crear conciencia sobre la importancia de mantenerse activos y desarrollar un enfoque integral para el bienestar. Los participantes tendrán la oportunidad de experimentar, aprender y disfrutar de una jornada repleta de energía positiva y actividades que buscan promover la salud integral.
La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes Parga, detalló que: “Sabemos que la actividad física en todas sus formas es fundamental para mantener un buen estado de salud. Es por esto que nosotros nos encontramos siguiendo el mandato del Presidente Gabriel Boric, generando en forma intersectorial con todos los actores del Estado espacios para que la familia, los niños y niñas puedan realizar actividad física. Respecto a la salud, la actividad física es fundamental para prevenir enfermedades, por ejemplo, las del tipo cardiovascular”.
En ZonAustral
Realizan intervención urbana Feria de Salud Oral
El Servicio de Salud de Magallanes realizó esta actividad con un enfoque en la ● atención preventiva y la educación en las personas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En el Bulevar de Zona Franca se llevó a cabo una intervención urbana denominada “Feria de Salud Oral”, organizada por el Servicio de Salud Magallanes y la colaboración de la Seremi de Salud, donde el objetivo fue entregar información sobre la educación en hábitos de higiene oral.
A través del dibujo, los más pequeños pudieron aprender sobre la importancia del cepillado de dientes, además las familias aprendieron sobre
HORARIOS TEMPORADA ALTA
Punta Arenas Puerto Natales
Cedida
Feria Antártica Escolar premió a estudiantes
Jóvenes de Lota, Ñuñoa y Las Condes viajarán a la Antártica como ganadores de la Feria Antártica Escolar 2024
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Luego de una completa semana de actividades educativas antárticas en la ciudad de Punta Arenas, finalizó la XXI Feria Antártica Escolar (FAE) organizada cada año por el Instituto Antártico Chileno (Inach). Este año, los equipos ganadores resultaron ser estudiantes de Lota, Ñuñoa y Las Condes, en donde su premio mayor será integrar la expedición científica que los y las llevará hasta el Continente Blanco, en lo que será la Expedición Antártica Escolar (EAE).
Gino Casas Rogazinski, director nacional del INACH, señaló que “estamos muy felices y satisfechos como instituto por todo el entusiasmo y la emoción de los y las
nuevas generaciones en esta FAE que hoy cumple veintiún años. Se ha establecido esta feria como una instancia muy conocida, reconocida y de prestigio a nivel escolar en todo el país”.
“La verdad he estado contenta toda la semana, y ha sido súper bonito y gratificante estar en esta feria y ganarla. Compartimos con todos los otros equipos de distintas partes y resultaron ser todos muy lindas personas”, explica Catalina Sierra Carrasco del Liceo Baldomero Lillo de Lota.
“Me siento muy feliz de haber ganado, pero teníamos ese pensamiento de ya ser ganadores por llegar hasta Punta Arenas, y haber compartido con los demás equipos”, señala Jeremías Toloza Reuca del Liceo Baldomero Lillo de Lota.
SE REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA EL CARGO DE ASISTENTE TÉCNICO
Requisitos:
- Profesional Ingeniero en Ejecución Mecánico, Eléctrico, Mantenimiento o Industrial
- Deseables conocimientos en informes técnicos en mantenimiento industrial
Enviar sus antecedentes al correo, Asunto: DEP - PROY magallanes@marval.cl
Incluir pretensiones de renta, hasta el 09 octubre del 2024
A su vez, Marian Silva Camacho del Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso de Ñuñoa, comenta que “esto es un logro cumplido, y la verdad no pensé que íbamos a ganar. Es mucha la emoción de saber que pudimos cumplir un objetivo que llevábamos pensando desde principio de año”.
Antonia Guerrero Quichel, del Colegio Alexander Fleming de Las Condes, resaltó la emoción que sintió al haber escuchado su nombre, y que sin duda fue una experiencia increíble el haber participado de la FAE 2024 con tantos otros buenos equipos que también merecían ganar. “Todos los equipos tenían cosas muy diversas, pero interesantes al mismo tiempo. Ahora nos queda esperar el viaje y disfrutar solamente”.
“Todos los proyectos eran bacanes e interesantes, y me hubiera encantado que nos fuéramos todos a la Antártica porque estaba muy peleado. Cuando llegamos teníamos muchas expectativas, pero después vimos los proyectos que eran tan buenos y pensé no sé si podamos ganar, pero ganamos”,
SE REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA CARGO DE ANALISTA JUNIOR CONTROL DE GESTION
Requisitos:
- Profesional Ingeniero civil industrial, Ingeniero Comercial o Administración de empresas.
- Deseables conocimientos en Power BI
Excluyente:
- A lo más dos años de experiencia en áreas de control de gestión o similar
Enviar sus antecedentes al correo, Asunto: DEP - PROY magallanes@marval.cl
Incluir pretensiones de renta, hasta el 08 de octubre del 2024
dice Antonia Acuña Sanhueza, del Colegio Alexander Fleming de Las Condes.
Ganadores
“Acumulación de aminoácidos tipo micosporina en las macroalgas Rodofitas Palmaria decipiens e Iridaea cordata extraídas de la Isla Rey Jorge en condiciones naturales y cultivos algales”. Liceo Baldomero Lillo Figueroa de Lota. Estudiantes: Jeremías Andrés Toloza
Reuca y Catalina Andrea Sierra Carrasco. Docente: Olimpia Del Carmen Cifuentes Mendoza.
“Análisis de esporas liquénicas mediante el uso de
la morfometría geométrica como herramienta de medición del cambio climático”. Liceo Bicentenario Carmela Silva Donoso de Ñuñoa. Estudiantes: Helena Antonia Esparza López y Marian Alejandra Silva Camacho. Docente: Cristian Andres Michea Lobo.
“Evaluación de la nanomagnetita para la remoción eficiente de Ciprofloxacino en aguas residuales de bases antárticas chilenas”. Colegio Alexander Fleming de Las Condes. Estudiantes: Antonia Pascale Guerrero Quichel y Antonia Acuña Sanhueza. Docente: Claudia Mariela Pizarro Ojeda.
Los ganadores de la Feria Antártica Escolar 2024.
Exclusivas parcelas de 5.000 metros
A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.
Voluntarios de la Quinta Compañía de Bomberos
Octubre rosa: Nuevamente la Pompe France se cuadra en la lucha contra el cáncer
Hoy participarán de una cicletada y durante todo el mes de octubre realizarán una serie de actividades para concientizar ● a la comunidad.
Luis García lgarcia@elpinguino.com
Desde hace muchos años la Quinta Compañía de Bomberos “Pompe France” de Punta Arenas, está trabajando no solo en llamados de incendios y de su especialidad, sino que también se hizo una tradición, sumarse a la campaña “octubre rosa”, que sensibiliza a la ciudadanía sobre los cuidados ante el cáncer.
Este año, no han querido estar ajenos a esta iniciativa, y realizaran una serie de actividades, preventivas, con el fin de que no solo las voluntarias ni las integrantes de la institución se vean reflejadas en las campañas, sino que, incorporándose a actividades masivas, con participación con la comunidad.
Este domingo, se realizará una actividad, que consiste en
una cicletada, que es organizada por el Club de Leones, y donde ellos cumplirán un rol fundamental. Al respecto, conversamos con el director de dicha unidad bomberil, Pablo Salvo Agüero, quien se refirió a esta importante actividad. ” Tenemos dentro de las actividades de octubre rosa, tenemos el apoyo a la cicletada del Club de Leones, organizada en el sector de la Costanera. Debemos recordar que uno de los componentes esenciales para la prevención y el mejor resultado con los tratamientos es con la actividad física, y que mejor que ayudar con esta actividad, para sensibilizar a la población, de esta problemática que aqueja que es un cáncer, Mediante esta actividad la idea es promover la detección precoz y tratamiento temprano de esta enfermedad”, indicó, agre -
gando que “nosotros como Quinta Compañía vamos a estar apoyando esta cicletada, tenemos una charla por parte del Servicio de Salud, para nuestras Bomberas, personal rentado y para nuestros Bomberos, para que entreguen la información a sus familiares, si bien es cierto, este cáncer prevalece en mujeres también hay casos de hombres que se ven afectados, y no solo eso, sino que nuestras madres, hijas hermanas, y como manera simbólica, vamos a iluminar el día 19 con colores rosa, y portaremos un listón en nuestros uniformes, y si usted ve un listón roza, es por la campaña que se está realizando”.
Es así como a través de las distintas redes sociales de la Pompe France, se estarán difundiendo las actividades que realizarán durante todo el mes de octubre.
El cuartel de la Pompe France el 19 de octubre se iluminará de rosado, promoviendo la prevención del cáncer.
y opinión
Inversión ingresada a evaluación ambiental ha crecido hasta 164 veces
La cifra es fruto fundamentalmente del enorme proyecto industrial y portuario de hidrógeno verde ● de la empresa HNH Energy en San Gregorio, pero también de una mayor inversión de ENAP. En contraste, el número de proyectos bajó a la mitad y desde enero del año pasado no ingresa ningún
proyecto acuícola a la región, lo que da cuenta de la difícil situación de este sector.
n enorme crecimiento en la inversión ingresada al Sistema de
Evaluación Ambiental,. SEA Magallanes, cerró el tercer trimestre de este año.
A la fecha, el monto de los proyectos de inversión ingre -
sados al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, ha crecido 163 veces, en comparación con igual período del año pasado.
En total, hasta el 30 de septiembre de este año, han ingresado seis proyectos por un valor de 11 mil 344 millones de dólares, en comparación con los
12 proyectos ingresados en igual período, por un valor de tan solo 69 millones de dólares, que registraba el sistema en igual período.
El mayor de todos es el proyecto de HNH por 11 mil millones de dólares.
(Sigue en las páginas 18 y 19)
Al cierre del tercer trimestre
HISTÓRICO
El proyecto de HNH Energy es el mayor jamás ingresado en la historia del Sistema de Evaluación Ambiental, en Chile. Considera la creación de un gran complejo industrial y portuario, en la comuna de San Gregoio, el cual está destinado a la producción y exportación de amoniaco verde, el cual es un gas utilizado fundamentalmente como fertilizante sustentable
en la agricultura, entre otros usos. De acuerdo al estudio de impacto ambiental presentado por la empresa, este megaproyecto contempla, como componentes principales, la construcción de una planta de Procesos para la producción de amoniaco verde
Mil
500 empleos permanentes generaría el proyecto de HNH Energy en San Gregorio.
en base a hidrógeno verde (H2V); una planta desaladora de agua de mar; un parque eólico; un puerto multi propósito y su terminal marítimo; líneas de transmisión eléctrica soterradas (planta de procesos y puerto); ducto de transporte de amoniaco soterrado; ducto de trans-
porte de agua desalinizada soterrado; almacenamiento de hidrógeno; almacenamiento de amoniaco, ducto de aducción de agua de mar, ducto de descarga de efluente salino; ductos de servicio de electricidad, campamento 1.000 y 3.000 camas, agua y alcantarillado a campamento 1.000; caminos de acceso nuevos y existentes, utilidades y unidades secundarias.
Se estima que durante su fase de construcción, el
proyecto generará, en promedio, 2 mil 446 empleos hasta un máximo de cuatro mil en el momento peak. Luego, durante los 50 años en que operará el proyecto, éste generará en forma permanente un estimado de mil 472 empleos.
La extensión predial es 17 mil hectáreas.
ENAP
98
pozos de hidrocarburos con fines exploratorios y de extracción proyecta ENAP en Primavera.
Sin embargo, éste no es el único proyecto que ha ingresado en lo que va de este año, al SEA Magallanes, pues ENAP también ha realizado importantes inversiones en lo que va de 2024.
En sEno skyring, sE prEsEntó El año pasado El proyEcto puErto nuEvo. Está En calificación.
El proyEcto inmobiliario fiordos dEl sur En natalEs fuE prEsEntado hacE un año. aprobado.
la Estatal Enap ha prEsEntado El mayor númEro dE proyEctos dEsdE El año pasado En la rEgión.
Uno de ellos es el proyecto de perforación de pozos de hidrocarburos en el Sub-Bloque Picuyo, comuna de Primavera, considera una inversión de 300 millones de dólares y que fue presentado el 8 de julio.
Según la Declaración de Impacto Ambiental de la empresa, onsiste la perforación a través del tiempo de hasta 98 pozos de hidrocarburos, de carácter exploratorios (monopozos) y de desarrollo (multipozos) con miras a la extracción de nuevas reservas de hidrocarburos contenidos en los futuros yacimientos del Sub-Bloque Picuyo, lo cual permitirá continuar con el abastecimiento de gas a la Región de Magallanes, en especial a la ciudad de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, entre otras localidades.
Otros dos proyectos importantes de ENAP son el gasoducto Sara Clarencia por un valor de 15 millones de dólares y otro de fractura hidráulica de 15 pozos en el multipozo
Picuyo ZG-A, todo ello en Primavera, por un valor de 10 millones de dólares. Pero también el Estado ha realizado este año proyectos importantes.
RÍO DON GUILLERMO
El 2 de enero, el Gobierno ingresó el proyecto de construcción de un nuevo complejo en el paso fronterizo Río Don Guillermo, ubicado en la comuna de Torres del Paine.
55 personas trabajarán todo el año en el complejo fronterizo Río Don Guillermo en Torres del Paine.
En el lugar se levantará un complejo totalmente nuevo dotado de nfraestructura para incorporar los servicios contralores argentinos y junto a las labores fronterizas, se deberá dar cabida a la habitabilidad e infraestructura de apoyo para los funcionarios de ambos países tales como, construcción de oficinas administrativas, control aduanero, salas de detención, servicios higiénicos, habitaciones, estacionamientos de vehículos, etcétera. El complejo generará 55 empleos permanentes en Torres del Paine y 75
el parque eólico de hnh en san gregorio generará una potencia de 1,4 gW destinados a alimentar el proceso de electrolisis necesario para generar amoniaco verde. el proyecto está en calificación.
durante los períodos de máxima operación.
ARIDOS
Finalmente, cabe mencionar, la ampliación del pozo de extracción de áridos Los Grillos, en Porveni, por parte de la empresa Vilicic por un millón 200 mil dólares, “con la finalidad de disponer de un
Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl
centro de abastecimiento de material integral para su uso como materia prima para la construcción de infraestructura vial.
ACUICULTURA
Asimismo, el balance deja de manifiesto la aguda crisis acuícola, pues al revisar los listados, resulta que el último proyecto
de inversión de este sector fue ingresado a comienzos del año pasado para la ampliación de un centro de cultivo por dos millones de dólares y desde entonces, no hay otro registro en este sector, lo cual grafica de algún modo el difícil momento que atraviesa el más importante sector productivo de Magallanes,
al menos, por ahora, pues todavía faltan años, antes ue los ambiciosos planes de la industria del hidrógeno verde se hagan realidad. Es de esperar que tales proyectos, efectivamente, se materialicen, pues representarían una valiosa fuente de empleo y riqueza para Magallanes.
Clínica
+56 9 44751053 Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Chil E vivi R á un A TE m PORA d A RECOR d d E RECA l A d A s
Temporada de cruceros 2024-25: una temporada prometedora
Magallanes tendrá un tercio de las recaladas del país ● y visitarán la zona más de 100 mil turistas que llegarán a bordo de los deslumbrantes barcos.
Este año nuestro país se prepara para recibir más de 325 mil pasajeros en la temporada de cruceros 2024-2025. La cifra muestra un incremento del 25% respecto a la temporada anterior, según estimaciones de la Subsecretaría de Turismo. Este crecimiento no solo refleja la recuperación del sector, sino que supera las cifras prepandemia de 294 mil visitantes.
Además del número de pasajeros al alza, se proyecta que haya 411 recaladas, un hito para el país.
El impulso de la industria de cruceros en Chile, según la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, se debe a la extensa costa de más de 8.000 kilómetros y la diversidad de puertos a lo largo del país.
“Chile ha mostrado una notable recuperación en el turismo de cruceros. En la temporada 2023-2024 recibimos 410 recaladas en 23 destinos del país, un aumento del 22% respecto al período anterior. Si bien la temporada prepandemia 2019-2020 registró 294 mil pasajeros, en la última alcanzamos los 260 mil, lo que refleja una reactivación sostenida del sector”, señaló Pardo.
El perfil de los pasajeros que llegan a Chile también juega un papel importante. El 98% de los cruceristas proviene del extranjero, principalmente desde Estados Unidos (36%), Canadá (14%), Reino Unido (12%) y Alemania (9%). Tienen una edad promedio de 60 años, viajan en grupos de 2,4 personas y realizan un gasto individual diario de entre US$ 80
y US$ 100, beneficiando así a la economía local.
Chile cuenta con 56 puertos a lo largo de su extensa costa, de los cuales ocho concentran la mayor parte de las recaladas de cruceros: Punta Arenas, Puerto Montt, Puerto Williams, Valparaíso, Castro, Puerto Chacabuco, San Antonio y Coquimbo. Para la próxima temporada, Castro y Coquimbo quedarían fuera del ranking, según la Subsecretaría de Turismo. Las principales líneas de cruceros que operan son Princess Cruises, Hurtigruten, Holland America Line, Azamara, Silversea y Ponant, de acuerdo a Pulso. El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Eduardo Arancibia, afirmó que el incremento de recaladas está fuertemente impulsado por el desarro-
Más de cien Mil personas llegarán a la región a bordo de estos navíos.
llo del turismo antártico y la apertura del muelle de Puerto Williams. “Esto posiciona a Chile como una puerta de entrada estratégica a la Antártica”, explicó. Además, destacó que el muelle ya es utilizado como base para la línea de lujo Silver Sea, en lugar de Ushuaia, Argentina, y que la compañía ha anunciado la construcción de un hotel en Puerto Williams con una inversión de US$ 30 millones.
El interés por el turismo de cruceros no solo se centra en la cantidad de recaladas, sino también en la calidad de la experiencia. Según el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, esta industria genera beneficios a toda la cadena comercial del turismo, incluidas las pymes locales. “El impacto de estas recaladas es tal que los beneficios los recibe toda la cadena comercial del turismo, incluidas las pymes que ofrecen alojamiento, gastronomía y otros servicios”, comentó Benítez.
A pesar del crecimiento, la industria aún enfrenta desafíos. La infraestructura portuaria y la legislación vigente limitan el desarrollo total de la actividad.
Actualmente Chile no permite el cabotaje para cruceros de menos de 400 pasajeros, lo que significa
que estos barcos no pueden operar exclusivamente en territorio nacional. Este vacío legal ha obligado a muchas líneas a utilizar puertos en países vecinos. “Mientras Ushuaia recibe 550 recaladas, nosotros no podemos competir porque no tenemos la legislación adecuada”, lamentó Arancibia. El cabotaje permitiría resolver uno de los principales desafíos de la industria chilena: la falta de un circuito consolidado que permita a los turistas recorrer solo puertos nacionales sin tener que cruzar a países vecinos.
CIFRAS EN MAGALLANES
La región de Magallanes, recibirá a un tercio del total de cruceros que recibe el país, siendo en Magallanes el principal hito turístico de los cruceros que llegan al país.
La Empresa Portuaria Austral ha entregado las cifras correspondientes a la temporada 2024-2025 de cruceros, la que se espera traiga a más de 170 naves con una estimación de 100 mil pasajeros a la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Según indica la empresa pública que administra los principales puertos de la región, hasta la fecha son 178
los anuncios, 128 de ellos de naves internacionales y 50 de las nacionales Ventus y Stella Australis.
Para esta temporada, que comenzó el 14 de septiembre con la llegada del nacional Ventus Australis, se espera el arribo a Punta Arenas de uno de los cruceros más grandes que ha recorrido el Estrecho de Magallanes, el Majestic Princess, de la compañía Princess Cruises, con 330 metros de eslora y una capacidad de 3.500 pasajeros.
“Las cifras que tenemos en términos de proyección para la temporada 2024-2025 son sumamente relevantes, considerando el crecimiento que se está proyectando en el movimiento de pasajeros y esto es relevante no solamente para la Empresa Portuaria Austral, sino para la región en general por el impacto en la economía dada la demanda de bienes y servicios que realizan los pasajeros y los tripulantes”, expresó Marcela Mansilla, Gerenta de Servicios de la Empresa Portuaria Austral, quien declaró además que el término de la temporada 2024-2025 está programada para principios de abril.
A nivel regional, son 121 los anuncios cuyo destino será la capital regional de Magallanes, Punta Arenas.
En tanto, los 57 cruceros restantes tendrán como recaladas Puerto Williams, Puerto Natales y Puerto Edén, todos sitios administrados por la EPAUSTRAL. Para esta temporada se mantendrá la operación home port (puerto de embarque y desembarque de pasajeros y tripulantes que inician o terminan sus viajes) de cruceros antárticos en Punta Arenas con el crucero Fram de Hurtigruten y en Puerto Williams con los cruceros Silver Wind, Silver Cloud y Silver Endeavour de Silversea.
En cuanto a los cruceros internacionales, serán cinco los que llegarán por primera vez a la región. Además del Majestic Princess, estarán el Bolette de Fred Olsen Cruises, SH Vega de Swan Hellenic Cruise, Villa Vie Odyssey de Villa Vie Residences y Mitsui Ocean Fuji de MOL Cruises, estos últimos cuyas compañías operarán por primera vez en la región. La información sobre la temporada 2024-2025 de cruceros también puede ser visualizada en el sitio web www.epaustral.cl, en
la sección “Temporada de Cruceros”. En definitiva, la temporada de cruceros 2024-2025 promete ser histórica para Chile y para Magallanes, tanto por el número de pasajeros como por la consolidación de la industria en el extremo sur. Desde Conosur afirman que la industria seguirá aumentando, ya que se están firmando contratos para las próximas dos temporadas, proyectando un desarrollo sostenido en el futuro cercano.
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
FÁBRICA
DE VENTANAS
¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?
CONOCE NUESTROS FOLIOS
El MajEstic PrincEss dE la coMPañía PrincEss cruisEs.
Columna “Presupuesto 2025: Cumplir con Chile”
EAndro
Mimica Guerrero seremi de Gobierno
l día domingo nuestro Presidente, Gabriel Boric, presentó ante todo el país, a través de una cadena nacional, el presupuesto para el 2025. Este crece 2,7% respecto del 2024, toma como base los anteriores y mantiene su dirección, fortaleciendo la seguridad pública, la seguridad social y la seguridad económica.
Sabemos que los desafíos son amplios, pero a dos años y medio desde que asumimos como Gobierno podemos afirmar que tenemos una economía más consolidada. Hemos contribuido a bajar la inflación y a estabilizar una economía que venía muy dañada, en base a presupuestos con mirada social y responsabilidad fiscal, y sin cargar el peso sobre los hombros de las personas. Dichas gestiones nos permiten proyectar un crecimiento de 2,6% para este año y hablar de un Estado con finanzas públicas cada vez más sanas. Eso es ser un país serio y responsable.
En consideración de esto, el presupuesto de este 2025 es para cumplir con los compromisos con las familias de Chile, en cada una de las regiones, por eso tiene un fuerte impulso en la cohesión y el bienestar social con especial atención en el Plan de Emergencia Habitacional, el aumento de la dotación policial, el fortalecimiento del sistema Chile Cuida, el acceso a la salud, la cultura y el deporte, mejorando así nuestras regiones, ciudades y barrios.
Por ejemplo, en materia de seguridad, desde el inicio de nuestro Gobierno al año 2025 los recursos para seguridad habrán aumentado en 15,3%.
Considerando los compromisos financiados en el Presupuesto 2025, los proyectos de ley en régimen y las inversiones comprometidas para cárceles, se superará la meta de 1.500 millones de dólares respecto de 2022, llegando a 2.145 millones de dólares.
Es más, con esta propuesta presupuestaria, esperamos contar con 1.300 Carabineros en la calles ya que se adelanta la ley llamado a servicio y contratación de civiles para liberar a carabineros de funciones no policiales. En adición, sumaremos 243 funcionarios para la PDI, repondremos más de mil vehículos policiales, financiaremos la defensoría de víctimas de delitos o reforzaremos los pasos fronterizos. En
Edefinitiva, ante una urgencia de primer orden para nuestro país, como Gobierno hemos realizado esfuerzos nunca antes vistos.
Otro asunto a considerar guarda relación con el compromiso de este Gobierno con la inversión. Por ello, con este presupuesto 2025 aseguraremos recursos para digitalizar 240 permisos sectoriales, lo que permitirá acelerar los procesos de inversión: al iniciar el Gobierno, sólo 31 de ellos tenían esta modalidad. También, seguiremos impulsando las obras públicas, con avances en proyectos como la doble vía de la Ruta 5 en Chiloé, la pavimentación de la Carretera Austral, la infraestructura marítima en la Antártica o la conectividad en Tierra del Fuego.
Además, vale la pena destacar que con este presupuesto avanzaremos en un 11% más de recursos para Vivienda, lo que esperamos terminará de concretar la meta de construir 260.000 viviendas en todo nuestro país. Finalmente, un asunto que si o si se debe mencionar es que este 2025 esperamos dar un salto muy significativo en materia de culturas, vamos a financiar un pase cultural de $50.000 que le va a permitir a más de 300 mil jóvenes de 18 años y personas de 65 años acceder a teatros, cines y librerías. Se entregará financiamiento no concursable y a largo plazo a agrupaciones de trayectoria probada por más de 10 años y aumentaremos en más de un 40% los recursos de todos los Fondos de Cultura. En específico, avanzaremos a que el 1% del Presupuesto de la Nación esté dedicado a las culturas.
Nuestra propuesta presupuestaria va en línea con la estabilización económica y financiera que hemos logrado en nuestro país. Tiene un objetivo concreto, que es cumplir con Chile, cumplir con nuestra ciudadanía en seguridad, en crecimiento económico y en una política más solidaria, con más justicia, con más responsabilidad fiscal, con protección social, una nueva energía para que Chile vuelva a crecer con todos y todas. Por ello, esperamos que todas y todos nos unamos por avanzar en este proyecto y llamamos al Congreso a aprobar un presupuesto que piensa en el desarrollo y bien de nuestra querida patria.
Líneas de comunicaciones marítimas, un trazado dinámico
Hugo Barra
Director Liga Marítima de Chile
Los efectos de la tecnología, la robótica y la Inteligencia Artificial aplicadas a procesos productivos y logísticos, de demandas laborales (justificadas e injustificadas), políticas proteccionistas (de negativos efectos en el mediano plazo), guerras, piratería y crimen organizado, además de relaciones comerciales determinadas por alineamientos ideológicos, están constantemente modificando el trazado de las Líneas Comunicaciones de Marítimas – LLCCMM.
Inquietud mundial causa el conflicto en el medio oriente. Israel lucha en tres frentes directos o fronterizos Gaza, Líbano y Cisjordania y otros dos indirectos como Yemen e Irán, incrementando el riesgo para el tráfico marítimo por el Estrecho de Ormuz, (donde transita el 20% del Petróleo mundial), y el Canal de Suez. Conflictos que desvían la atención acerca de la piratería en el sudeste asiático y sub continente indio, que amenazan la disponibilidad del Estrecho de Malaca (30% del Comercio Mundial y 60% del petróleo importado por China) o Europa Oriental y Sudamérica en que el crimen organizado amenaza y contamina la institucionalidad y el orden.
Los sindicatos de estibadores de la Costa de los EEUU, conocido como I.L.A. (International Longshoreman Association), amenazan con paralizar los puertos de la Costa Este y también del Golfo de Méjico, exigiendo bonos e incrementos salariales, y oponiéndose también a la creciente automatización de las actividades portuarias. Tecnología, robótica e inteligencia artificial aplicada a procesos administrativos, logísticos y productivos, que no solo validan la conveniencia financiera y operacional de prescindir de mano de obra portuaria, sino además devolver centros de producción trasladados originalmente a países, en razón de legislaciones ambientales y laborales laxas, y fundamentalmente por la opción de una mano de obra barata.
Canales artificiales (Panamá y Suez) y puertos fluviales y marítimos incluso en nuestro continente
(Cuenca del Plata, Buenos Aires, Mar del Plata, etc.), que ven afectada su disponibilidad por inusuales disminuciones de sondas, a causa de los efectos del cambio climático están desviando las LLCCMM por pasos y estrechos hacia puertos cuya disponibilidad no esté condicionada por iguales razones.
Políticas proteccionistas, verdaderas guerras comerciales, (EEUU anunció aranceles adicionales a productos Chinos que ya suman US$79 mil millones) y decisiones comerciales fundamentadas en factores de orden ideológicos están modificando el intercambio “entre bloques” (China – EEUU), a un intercambio “inter bloque” (China – Rusia – Corea del Norte), alterando de esa forma el trazado de las LLCCMM.
A los factores mencionados, se debe agregar el efecto que tiene para la ubicación de centros de demanda, el relativo mayor crecimiento económico de países densamente poblados como India, China, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Tailandia, Myanmar, Malasia, etc. en donde el comparativo mayor crecimiento económico e ingreso per cápita, están configurando un escenario de modificación dinámica de los trazados que unen la oferta con la demanda.
No obstante el Canal de Panamá, el Estrecho de Ormuz, el Estrecho de Malaca y el Canal de Suez, son los actualmente denominados “los cuatro grandes ejes del comercio marítimo mundial”, la dinámica del trazado de las LLCCMM, por algunas de las causas descritas, indican que nuestro Estrecho de Magallanes en cualquier momento será llamado, a integrar ese vital club.
De igual forma Chile, en sus 4.500 Kms de costa puede y debe ofrecer muchos y buenos puertos para importar y/o exportar los productos nacionales y los de nuestros vecinos sudamericanos, que trasportados por buenos pasos bioceánicos, fronterizos y cordilleranos, brinde variadas opciones y alternativas para trazar las LLCCMM en las vastas áreas oceánicas de responsabilidad chilena, en el Pacífico Sur Oriental.
El caso audio, dificultades políticas y Mañalich
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
l caso audio y las dificultades políticas que tiene el gobierno, ligadas al evento penal y a los comentarios de Jaime Mañalich sobre los embarazos de Cariola y Vallejo, ministras de gobierno, establecen claramente la conducta del poder y su falta de ética para conseguir sus cosas.
Primero, se denomina caso audio a la grabación del conocido abogado Luis Hermosilla, en conjunto con su par Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, quienes en una conversación privada revelan supuestos pagos a funcionarios SII y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para obtener información privilegiada y favores que beneficien al empresario. El contenido demuestra un modus operandi totalmente ilícito, en donde todo se arregla con plata. Hasta el momento este caso salpica a un sin número de autoridades conocidas y otras por conocer.
Tras la formalización de los imputados, declarando previsión preventiva al abogado por los delitos tributarios, soborno y lavado de activos, el presidente sentenció “acaban de enviar a la cárcel, en previsión preventiva a un señor que se creía todopoderoso, al señor Hermosilla”. Sin embargo, como es costumbre del edil, hace un aprovechamiento político al respecto y arroja los dardos hacia Hermosilla con alevosía, ya que representa a la derecha.
De la misma manera, el hermano y defensor de la causa de Hermosilla, arremete contra el mandatario manifestando que se ha roto un principio moral, con tintes de persecución política y que el gobierno tiene tejado de vidrio por corrupción para ponerse en ese plano.
La respuesta del presidente al referirse a la previsión preventiva del imputado, cae en una mecánica innecesaria, gravitando un debate en todo el espectro político que en consecuencia se manifiesta en desacuerdo por el respeto a la presunción de inocencia que debe mostrar un Presidente
en Estado de Derecho ante una medida de carácter precautoria adoptada por un tribunal en un proceso de formalización.
Entonces, esto nos trae una confluencia política distrayendo del hecho más importante. Acá se descubrió cómo operan muchos abogados en los círculos de poder y asimismo como se evaden impuestos, la manera de cómo sobornan a funcionarios del SII y CMF. No obstante, el gobierno hace el esfuerzo para distraer esta situación y llevarlo a la arena política por el hecho de la disputa electoral que viene en los próximos meses, elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales en las distintas regiones. Obviamente es una torpeza política, no se nos puede olvidar que no es sólo un Hermosilla, hay muchos más por descubrir.
Eso sí, Hermosilla nos demuestra cómo opera el mundo judicial y político y cuáles son sus tentáculos. Son muchas las negociaciones, los deudores, muchos favores que debían y le deben al Señor Luis Hermosilla. Por esta razón, esta distracción política va mucho más allá de la gravedad del caso, es simplemente sacarle un provecho político.
Por otro lado, el ex ministro de salud de Piñera, Jaime Mañalich, complejiza la opinión pública al cuestionar los embarazos de Vallejos y Cariola, al asumirlos como una acción planificada. Acto seguido, fue censurado y el gobierno ha salido a defender justamente a las involucradas, consiguiendo un provecho político a la situación, al igual que lo de Hermosilla.
En resumen, aquí todos tienen una desmesurada falta de ética, una desmesurada falta de probidad. La mayoría vela por sus intereses particulares y ven la paja en el ojo ajeno, pero no ven la viga en el propio. Por eso, con toda claridad el Estado siempre ha sido una bolsa de poder en donde está la elite y los grupos de interés, donde se defiende muchas veces las ideas, valores, principios con intenciones políticas, puesto que, para unos tantos, que nos son pocos, el discurso feminista del gobierno es una intención política para sacar dividendo político, votos femeninos y los sectores que a ellos le interesa. Al presente, que defiendan esos valores o no, es otra cosa
La falta de ética es generalizada y al parecer el gobierno determina que va a jugar en todas las canchas. Solo que para eso tiene que saber dar y recibir. El caso Hermosilla nos demuestra que en la política siempre existen operadores y abogados que hacen negocios con todos. Queda enterarse sobre los políticos con que Hermosilla trataba en Whatsapp, no vaya hacer cosa que existan algunos miembros del Frente Amplio (FA) recibiendo sus servicios.
Secuestrados
Rodrigo Ojeda
Profesor de historia
Son 101 los secuestrados en manos de terroristas islamistas en Gaza. Sus familiares claman por su rescate y retorno tras un año de cautiverio. Es muy probable que los secuestrados estén en malas condiciones, física y emocionalmente. No es descartable que un porcentaje de rehenes ya estén muertos o sean asesinados. Los familiares no pierden la esperanza ante la desazón y las negociaciones. Israel los va a recuperar porque no abandona a ningún integrante de su comunidad. Es un compromiso intransable. En contraste, Hamás utiliza a los rehenes de piezas de intercambio, una forma de condicionar una supuesta liberación y el cese al fuego. Los secuestrados son víctimas de la cruel invasión realizada por el brazo armado y la hipocresía de instituciones del mundo occidental.
El 7 de octubre de 2023, es una marca imborrable para la humanidad. La música y el baile fueron interrumpidos por un plan macabro del terrorismo fronterizo y hostil a Israel. Esa fiesta trágica dejó muertos, sobrevivientes y secuestrados. Todos inocentes y reunidos en torno a una festividad y celebración; con participantes de todo el mundo que, sin saberlo, festejaron en el lugar inadecuado. Con una disparidad dolorosa e inolvidable: mientras algunos corrieron con miedo por sus vidas, otros disfrutaron el plan y la masacre a mansalva. Los sobrevivientes con entereza dicen “bailaremos de nuevo”. El Festival de Nova quedó marcado por la tragedia, los miles de muertos, el horror y el sonido del terror perpetrado por Hamás.
El plan yihadista consistió en matar y capturar rehenes que se encontraban en la fiesta y en zonas aledañas con un componente perverso: la utilización de las redes sociales como medio de difusión del ensañamiento y salvajismo. Las grabaciones de ese octubre recrean una invasión sangrienta, reflejo de lo peor del ser humano: fanatismo, venganza y odio. Los terroristas de Hamás dispararon por la espalda, ejecutaron a inocentes sin distinción ni piedad. Todos los asistentes a la fiesta fueron
Henemigos de Hamás, esa facción terrorista que se esconde en túneles, usa a la población civil de escudo y cuenta con el apoyo irrestricto de Irán. Un movimiento fundamentalista que se niega a un acuerdo de paz y a liberar a los secuestrados, sometidos a torturas y vejaciones. Cabe recordar que el secuestro es un atentado a la libertad, es forzoso y abusivo más allá de lo físico, es una marca indeleble. En pleno 2024, a un año de la masacre de Hamás sobre inocentes y en su mayoría desarmados, aún existen 101 secuestrados.
Algunos osados analistas culpan de todo al agredido, a Israel, mediante justificaciones que se confunden con conspiraciones, recurren a paradigmas extravagantes e interpretaciones de la historia, con un llamativo desprecio hacia la cultura occidental, la misma cultura que los provee de libertades. Esas libertades que ya las quisieran en regiones del oriente medio, tierras que se vuelven yermas (estériles) en todo sentido por la conducción de grupos extremistas que se asocian estratégica y hostilmente con un solo objetivo: destruir a Israel. Objetivo que es declarado abiertamente y nadie lo cataloga de incitación al odio. En cambio, el agredido en el Festival de Nova (el peor ataque sufrido por la sociedad israelí en años), es calificado de genocida y responsable de escalar el conflicto ante los desposeídos grupos armados de Hamás, Hezbolá y otros, omitiendo que cuentan con el apoyo armado y económico del siniestro Irán.
Este 7 de octubre, permitirá reflexionar en torno a los secuestrados. El físico, el que padecen los 101 rehenes de Hamás, y que son esperados en Israel. A ratos, resulta imposible comprender del todo la angustia y entereza de sus familiares. Existe otro secuestro, el ideológico y riesgoso que sufre la generación nacida y criada en libertades occidentales, son capaces de cuestionar y despreciar la cultura occidental y apuntar con el dedo a Israel, tierra de libertades, a partir de una forzada solidaridad y complicidad con el extremismo fundamentalista iliberal.
Elección de gobernador 2024
LHernán Ferreira
Abogado
os candidatos en competencia son: Flies (independiente con Partido Radical); Arecheta (Chile Vamos); Vargas (independiente con Partido Social Cristiano); Barría (independiente) y Riquelme (Partido Republicano). Cuatro candidatos de derecha y centro derecha y un candidato, Flies, que reúne a toda la izquierda y centro izquierda. En esta oportunidad el voto es obligatorio. En la elección de Gobernador del 2021, con voto voluntario, sufragó el 39,26% del padrón electoral, que corresponde a 62.862 personas. En dichos comicios, la izquierda y centro izquierda se presentó con dos candidatos: Flies, que obtuvo el 42,12% y Flores que obtuvo el 12,14%, sumando ambos el 54,26%. En tanto la derecha y centro derecha llevó 3 candidatos con los siguientes resultados: Matheson, con 22,33%; Arcos, con 14.79% y Correa, con 8,62%. Entre estos obtuvieron el 45,74%. Extrapolados los porcentajes al total del padrón electoral, Flies obtuvo el 16,54% y Flores el 4,77%, sumando ambos el 21,31%. En tanto la derecha y centro derecha obtuvo el 17,96%. Fue electo Gobernador el señor Flies, al haber obtenido más del 40% de los votos y una diferencia mayor al 10% con el candidato que le secundó (Matheson, con el 22,33%). Esto es por disposición de la ley electoral para el caso de la elección de gobernadores.
Para este año 2024, la izquierda y centro izquierda partiría de una base del 21,31% de votos del total del padrón, al presentar un solo candidato. Entonces, Flies debe pasar de ese porcentaje al 40% a lo menos, debiendo remontar casi 20 puntos de votación. No obstante, el votante de Flies en general es partidario del actual gobierno, el que ronda el 30% de aprobación, de manera que prima facie se podría especular que ya tiene ese 30%, restándole sólo un 10% para ser gobernador. Y en
principio, al haber 4 candidatos que se reparten el voto opositor, la probabilidad que Flies logre nuevamente obtener una diferencia del 10% con el que le secunde, sería mayor. Esto en los números. Una encuesta aparecida la semana pasada, daría al candidato Riquelme una posición de privilegio. Este hecho, de ser cierto, puede alertar a parte de la izquierda a abandonar a Flies con el fin de impedir el triunfo del primero. Si estiman que éste no superará el umbral del 30% le pueden dar por amortizado, de manera que parte de sus votantes elijan la opción de Barría, de centro derecha, con el fin de impedir el triunfo del republicano. Barría en este sentido, tiene un talante político más transversal en comparación al republicano, siendo esto una baza no despreciable de Pepe Barría para ganar o pasar a segunda vuelta, pues convoca a votantes de distinto color político. Así, ante alguna probabilidad de triunfo del republicano, el votante de centro izquierda puede movilizarse para preferir la opción de Pepe Barría con el fin de desplazar a aquel. La sola sospecha de ganancia del republicano, les puede hacer alejarse de su candidato que estiman perdedor y asilarse en Barría para desplazar a Riquelme. Por otro lado, el candidato republicano es ampliamente conocido lo que implica una ventaja y una desventaja a la vez de cara a las elecciones. La ventaja es que tiene un voto cautivo, pero eso mismo le hace más complicado crecer y convocar a más votantes, en comparación a Barría. A éste sólo le queda crecer en votos, pues en la medida que le conozcan mejor, subirá su votación, poniéndose en situación más competitiva. El debate de esta semana en TVN ayudó a que se le conociera más y se pudo ver el buen manejo que tiene en información y cifras económicas de la región.
La religión según la encuesta CEP
Benjamín Escobedo
Teólogo e Investigador de Historia
ace algunos unos días se conocieron los resultados de la encuesta CEP año 2024, cuyo espacio analiza y pesquisa diversas aristas de lo público, social, político, entre otras dimensiones, en esta oportunidad, colocaremos el acento en lo religioso, tópico de mucho interés para la comprensión de la militancia eclesiástica en Chile, el valor de la moral cristiana y su aceptación en quienes se consideran católicos, protestantes evangélicos, de otro credo, etc. Para nadie es un misterio que el fenómeno religioso en Chile mantiene tensores y distintas lecturas ciudadanas, de ahí que realizar un análisis ciudadano a estos elementos propicia nuevos desafíos para el territorio nacional. Primero, una nueva encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) fue aplicada entre el 02 de agosto y el 12 de septiembre del 2024, participaron 1.482 residentes en todo el país siendo mayores de 18 años, ellos fueron entrevistados sobre la base de un cuestionario bien estructurado. Así, en relación a la idea de religión, los encuestados por CEP se hospedaron de la siguiente manera según el credo en el cual fueron formados, por ejemplo, 74% lo fue en el católico, 18% en el evangélico, 6% en ninguno, 1% en mormón, 1% en testigo de Jehová, 1% otro religión o credo y 1% no sabe o no contesta. Cabe señalar que ninguno de los ciudadanos consultados señaló a la religión musulmana o judía como ejes de asimilación. Otra de las preguntas fue ¿a cuál religión o iglesia pertenece o se siente más cercano?, arrojando que un 48% lo es a la católica, 17% a la evangélica y 4% a otra, además que un 31% se considera agnóstico o ateo. Por otra parte, la importancia de la militancia eclesiástica bajo la frecuencia con que se asiste a un templo tuvo datos muy significativos, un 12% dijo que lo hacía al menos una vez a la semana, 11% hasta tres veces al mes, 21% por lo menos una vez al año y 44% declaró que no va nunca. Por otro lado, y en medio de varias interrogantes, la encuesta CEP también pudo pesquisar la noción de “poder conectarse con Dios
de una manera propia alejada de iglesias y servicios religiosos”, los datos arrojaron que un 74% dijo estar muy de acuerdo o de acuerdo; un 9% ni de acuerdo ni en desacuerdo; un 16% muy en desacuerdo o en desacuerdo; y 1% no sabe o no contesta. Segundo, una de las interrogantes que siempre es digna de analizar es que tanta confianza tienen los ciudadanos en las instituciones religiosas, por eso, respecto al nivel de confianza en: las instituciones que pertenecen a la iglesia católica (36% mucha o bastante, 62% poca o nada, 2% no sabe o no contesta); las hermanas o monjas (26%, 69%, 4%); las parroquias (24%,74%, 2%); el papa (23%, 73%, 2%); la iglesia evangélica de su barrio (23%,69%, 8%); los pastores evangélicos (15%, 82%, 3%); los obispos (13%, 84%, 3%); y los sacerdotes (12%, 87%, 2%). Entonces, al parecer nos encontramos con grandes nomenclaturas porcentuales que interpelan, abrazan o se distancian del valor de la religión cristiana en Chile, por consecuencia, surgen varias preguntas a modo de reflexión tras los datos suscitados. ¿Es Chile un país que empieza a fragmentarse considerablemente en lo religioso? ¿A qué se debe el distanciamiento de la militancia eclesiástica por parte de la sociedad chilena? ¿Estamos frente a una crisis donde los templos cristianos “visualizan” bancas vacías y desapego agudo respecto de la liturgia dominical? ¿Es Chile un país secularizado o testigo de una laicidad que empieza a perderse? ¿Por qué las llamadas instituciones religiosas inscriben ciertos matices de credibilidad o cuestionamiento (distanciamiento) ante la población país? ¿Estamos en presencia de datos que debiesen ser considerados por aquellos candidatos que izan o repliegan al Dios judeocristiano del discurso público? El fenómeno religioso en Chile experimenta cambios, transformaciones y desafíos, sin embargo, continúa siendo parte de los ingredientes a considerar por parte de la deliberación política, congresista y gubernamental, de esa manera las propuestas e ideas mantienen un equilibrio y son conscientes que los axiomas religiosos (católicos) continúan formando parte del Chile actual, ya sea a través de la militancia eclesiástica o como un laico que valoriza los rudimentos éticos morales de la religión cristiana para su desarrollo y participación en el espacio público, dicho sea de paso, ello cuenta un porcentaje importante de respaldo según la encuesta CEP año 2024, ya que Chile es un país profundamente cristiano y el ateísmo no ha logrado pasar arriba en estas materias.
domingo
La decadencia de occidente, el “barro para los chanchos” Vendaval Cultural en Magallanes y la Agenda por el Fomento Lector
Magdalena Merbilháa Historiadora
“La Decadencia de Occidente” es el título de un famoso libro escrito, entre las dos guerras mundiales, por el matemático, Oswald Spengler. La publicación golpeó a Europa y al mundo. Encarnaba una visión pesimista y fatalista para Occidente como cultura. Afirmaba que la historia era cíclica y que cada cultura tenía su ciclo de nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte. Occidente no era la única cultura y estaba en franca decadencia y que inexorablemente iba a morir. Esto llevó a que otros autores replicaran y que el historiador británico, Arnold Toynbee hiciera un vasto estudio sobre las culturas afirmando que las decadencias son reversibles si se logra afirmar los valores fundantes de una cultura. De lo contrario, estas mueren. Para él la base fundante de nuestra cultura occidental era el cristianismo, no solo en términos religiosos, sino que culturales. Considerar al individuo persona única en sí misma, con dignidad y derechos individuales, que escribe su propia historia desde su libertad es algo que emana de la visión cristiana. Es la base de la cultura Cristiano Occidental. El mundo sin embargo después de la hecatombe que significó el comienzo del siglo XX, se reinventó y logró la paz y la colaboración con lo que vinieron años de paz, crecimiento y avance. La Libertad económica fue la tónica desde los’80 , con lo que llegó la abundancia y la clase media prosperó. Pero los vientos ideológicos que soplaban desde el siglo XIX fueron cuajando, mutando y sembrando, con lo llegado el nuevo milenio comenzaron a cosechar.
El rechazo de Dios implicó hacer tambalear las bases de la cultura misma. Como sustituto surge una religión laica, que niega a Dios, y con ello la idea de Verdad. No conforme con eso, avanzó a negar incluso la razón humana, hasta atentar contra toda racionalidad. Se puso en duda hasta la realidad misma. El marxismo ha sido el veneno mortal de nuestra cultura. Abandonó el sentido de trascendencia y entendió todo desde la materialidad. La visión original, emanada de la obra de Karl Marx y completada por Friedrich Engels fue reinventado desde Lenin. La idea de la necesidad de tomar las armas para provocar “la revolución” puso en jaque la idea democrática que por esencia dejaba fuera la violencia física como modo de hacer política para reemplazarla por el voto. Esta “ola antidemocrática” dentro de occidente fue una gran “piedra en el zapato” desde los años ’20. Las fuerzas sociales desplegadas en las calles, dispuestas a revertir los resultados de las elecciones por la fuerza, desde entonces han estado presentes. Del mismo modo el marxismo encontró una
nueva variante desde la Escuela Crítica de Frankfurt. Ellos redescubrieron a Antonio Gramsci e iniciaron la llamada “vía cultural”. La idea de no ir directamente a cambiar la “infraestructura”, la economía, el modelo; sino a afectar las “supraestructuras” permeando la cultura, la educación y los medios de comunicación. Desde ahí comenzaron a “envenenar las mentes” y a afectar el sentido de la realidad misma de nuestra cultura Cristiano Occidental. Se trataba de redefinir incluso la escala de valores aceptada. El trabajo de “los Estructuralistas” cuajó en los movimientos estudiantiles del ’68 y avanzó con fuerza desde entonces. La remetida final la realizaron los llamados “deconstructivistas” que plantearon que nada es real, sino que todo es una construcción social. Básicamente era un marxismo 3.0 mediante el cual las contradicciones iniciales opresores (burgueses) y oprimidos (proletariado) se reemplazaban por las contradicciones de grupos marginados con la construcción social imperante. Esta visión cuestionó la realidad misma, atacando la gran base de la cultura occidental, esa idea heredada del mundo griego, que cree que la Verdad existe y se puede alcanzar racionalmente. La confianza en la racionalidad es abandonada. Con esto, Occidente no solo se quedaba sin Dios, perdiendo la fe; sino que se quedaba sin la capacidad de conocimiento real, perdiendo y negando la razón.
Ese es el mundo en que vivimos. Un mundo que reniega de su ser, que cuestiona su cultura y que, por tanto, ataca las instituciones que esta cultura ha creado, incluida la democracia. La “ideología Woke”, no tiene sentido de verdad, por tanto, la degeneración es total. No hay bien y mal definidos, con lo que toda moral es imposible. Hoy vivimos una crisis moral de envergadura, donde la decadencia se ve por todas partes. Las voces se quejan contra la degeneración, la corrupción y el mal. El gran problema es que la ideología imperante, no solo ha puesto el sentir por sobre el ser, sino que ha negado la racionalidad por lo que para ellos lo malo es visto como bueno. No sólo la democracia está en crisis, que lo está, ya que Occidente y sus instituciones están en crisis. El sentido mismo de la razón humana está en jaque. Ya muchos no distinguen la verdad del error, ni el bien del mal. Esta reinvención desde la “cultura woke” atenta contra la esencia del ser humano mismo. Niega la libertad y la individualidad humana generando colectivos antagonistas para aumentar las contradicciones. Si esto avanza, será la muerte de Occidente y del hombre como persona (sustancia individual de naturaleza racional). Sin Verdad, Bien y Belleza, solo queda “el barro para los chanchos”. Las consecuencias son mortales.
Valentín Aguilera Seremi de Educación
Para el presente periodo de gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Educación ha presentado el Plan de Reactivación Educativa para enfrentar las consecuencias en el sistema escolar del periodo de pandemia y para asumir con diversas herramientas, los distintos desafíos que en materia educacional tiene nuestro país. Este Plan está compuesto por tres ejes, Convivencia y Salud Mental, Fortalecimiento de los Aprendizajes y Revinculación y Asistencia. Al interior del eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes, encontramos la Estrategia Leer, Escribir y Comunicarse para Aprender, dentro de la cual podemos considerar diversas acciones que son relevantes y de importante ayuda para la acción pedagógica de las escuelas. Esta estrategia busca fortalecer y reactivar aprendizajes mediante el trabajo de la lectura, escritura y oralidad en todas las asignaturas y núcleos de aprendizaje curriculares, desde Educación Parvularia a Educación Media e incorpora acciones comunitarias y comunicacionales de promoción dirigidas a estudiantes y familias, entrega formación y recursos pedagógicos para docentes, así como acompañamiento prioritario a los establecimientos educacionales que más lo necesitan. Sumada a las estrategias de acompañamiento a las comunidades educativas, destacamos iniciativas como Booktubers, que enmarcada dentro de los treinta años de las Bibliotecas CRA en nuestro país, ha generado una propuesta innovadora, creativa y motivadora para que estudiantes de diferentes niveles del sistema escolar puedan dar a conocer sus preferencias en materia de lectura, a través de un video de confección personal, para motivar a otras personas a interiorizarse en el mundo de los libros. En la versión 2024 de Booktubers se han destacado a estudiantes de las escuelas Dellamira Rebeca Aguilar, Pedro Sarmiento de Gamboa, Elba Ojeda Gómez, Patagonia y el Liceo Gabriela Mistral de Natales del Servicio Local de Educación Pública, así como el Liceo Experimental de la Universidad de Magallanes, en una ceremonia efectuada durante el mes de septiembre en el Salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
Es en este marco que desde el año 2022 se han efectuado las ferias literarias “Vendaval Cultural en Magallanes: Leer, Fantasear y Soñar”, las cuales se han desarrollado en las cuatro provincias de nuestra región promediando el segundo semestre del año escolar, y este año 2024 ya nos encontramos en su tercera edición, la cual inicia este martes ocho del presente mes en la escuela Portugal del Servicio Local de Educación Pública. Estas iniciativas han sido de gran relevancia en las diferentes provincias
y contempla la presencia de libreros y libreras, participación de diferentes instituciones relacionadas con el fomento lector, actividades artísticas y culturales tales como cuenta cuentos, obras de teatro, diálogos con escritores y escritoras, presentaciones de libros, talleres, entre otras iniciativas, considerando propuestas de fomento lector que involucran desde los niveles de la educación parvularia, básica, media y para todo el público en general. Ante ello la invitación esta hecha para todas las comunidades educativas que quieran participar, así como las familias y público en general a esta fiesta de la lectura.
Algunos de los objetivos específicos que busca promover la feria es el gusto por la lectura, la promoción de la lectura, la escritura y la comunicación en niñas, niños y personas jóvenes y adultas, como un ejercicio de desarrollo de habilidades para el siglo XXI; el fortalecimiento de capacidades y competencias en docentes y mediadores en lectura, escritura y comunicación para desarrollar estas habilidades en los estudiantes; la promoción de una amplia participación tanto de las comunidades educativas, familias y sociedad civil, en las distintas iniciativas de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Lectura, Escritura y comunicación, fomentando la participación y corresponsabilidad en la tarea y desafíos de fortalecer estas competencias, entre otros objetivos de esta iniciativa.
Esta Feria Vendaval Cultural en Magallanes, organizada por la Secretaría Regional Ministerial y sus equipos a los cuales destacamos por su compromiso con el desarrollo de estas propuestas, se seguirán implementando en nuestra región el día jueves diez de octubre en el Liceo Bicentenario Gabriela Mistral de Natales y durante el mes de noviembre en la provincia Antártica y de Tierra del Fuego.
Todas estas propuestas son parte del Plan de Reactivación Educativa que se ha puesto en marcha durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric y buscan tanto enfrentar las consecuencias del periodo de pandemia en el sistema escolar, como los desafíos de transformación y mejora educativa que las escuelas tienen en su horizonte, siendo de esta manera la estrategia leer, escribir y comunicarse para aprender, una herramienta a disposición de las comunidades escolares puesta a disposición por el MINEDUC para el desarrollo educativo de todas y todos los estudiantes de nuestro país y de nuestra región y las Ferias Vendaval Cultural en Magallanes una importante iniciativa para el fomento lector en nuestro sistema educativo y en toda nuestra comunidad.
Transparencia, honestidad y educación: un vínculo necesario
ENelson
Cárcamo Barrera profesor
n las últimas semanas, Chile ha sido testigo de una serie de cuestionamientos hacia algunas de sus instituciones más fundamentales, y uno de los focos de preocupación ha sido el Poder Judicial, en particular, quienes lo integran. Lo que solía ser un motivo de orgullo, la pertenencia a una estructura que garantizaba el estado de derecho y la justicia imparcial, hoy se ve ensombrecido por dudas y controversias. Este fenómeno no solo afecta la confianza pública, sino que amenaza la estabilidad de las bases democráticas que sostienen a nuestro país.
En toda sociedad democrática, el Poder Judicial es esencial para garantizar la aplicación justa de las leyes. En Chile, este poder ha sido un pilar en la construcción de nuestra república y en la preservación del Estado de Derecho. Sin embargo, en los últimos tiempos, han surgido casos que ponen en tela de juicio la integridad y transparencia de algunos jueces, lo que genera desconfianza entre la ciudadanía.
La justicia, cuando se contamina con favoritismos, manipulaciones o cualquier tipo de intereses, deja de ser justicia. La probidad de los jueces debe ser inquebrantable, y la transparencia en sus decisiones debe ser un principio rector.
En cualquier democracia moderna, la transparencia institucional es clave. La ciudadanía tiene el derecho de saber cómo se toman las decisiones que afectan sus vidas, y las instituciones, deben ser capaces de rendir cuentas de sus acciones.
La transparencia no solo es importante para la justicia, sino también para la educación. La escuela, como institución formativa, debe inculcar en sus estudiantes valores éticos que incluyan el respeto a la ley y la importancia de la justicia. Un sistema judicial cuestionado no solo debilita la enseñanza de estos valores, sino que también impacta en la formación ciudadana.
Como señala Paulo Freire, la enseñanza debe formar ciudadanos capaces de cuestionar y transformar la sociedad. Si las instituciones públicas no operan con transparencia y ética, el sistema educativo pierde una referencia clave en la formación de esos ciudadanos.
En pocas semanas, nos enfrentaremos a un nuevo proceso electoral, y estas elecciones representan una oportunidad para renovar el compromiso con la transparencia en todos los niveles de la política nacional.
Es crucial que la ciudadanía ejerza su derecho a votar con conciencia, exigiendo a los candidatos un compromiso firme con los principios de transparencia y honestidad.
La buena fe de los ciudadanos no puede ser manipulada ni traicionada. En cada elección, depositamos en nuestras autoridades un voto de confianza. Esa confianza debe ser honrada en la práctica. De la misma forma que exigimos probidad en los jueces, debemos exigir transparencia y honestidad en quienes se postulan para gobernar.
En medio de toda incertidumbre, el llamado debe ser a no jugar con la buena fe de la ciudadanía. Cada elección es una oportunidad para fortalecer nuestra democracia, pero para que eso suceda, necesitamos que quienes buscan representarnos lo hagan con un compromiso genuino hacia el bien común.
Hacia una nueva educación: Rescatando el respeto en Magallanes
Alicia Stipicic
Concejala de Punta Arenas
En los últimos años, hemos sido testigos de un preocupante aumento en los índices de delincuencia en Magallanes. Este fenómeno no solo afecta la seguridad de nuestros ciudadanos, sino que también socava los cimientos de nuestra comunidad. En este contexto, es imperativo reflexionar sobre el rol de la educación en la construcción de una sociedad más respetuosa y cohesionada. El Octubrismo relativizó el respeto de la autoridad y dejó más de 300 jóvenes en Magallanes con diversos procesos penal y algunos de ellos cumpliendo condenas penales. Es hora que avancemos hacia un modelo educativo que enfatice el respeto hacia la autoridad pública, los maestros y los padres. La educación es un pilar fundamental en la formación de valores y principios. Desde la infancia, los niños deben aprender el significado del respeto, no solo como un concepto abstracto, sino como una práctica diaria que nutre la convivencia. Respetar a los maestros, por ejemplo, no solo fomenta un ambiente propicio para el aprendizaje, sino que también establece un modelo de conducta que los estudiantes replicarán en sus interacciones con la sociedad. Los educadores son figuras clave en la transmisión de conocimientos y valores, y su autoridad debe ser reconocida y valorada. Asimismo, el respeto hacia la autoridad pública es crucial en un entorno donde la confianza en las instituciones se ha visto erosionada. Una sociedad que respeta a sus autoridades es una sociedad que puede operar de manera más efectiva, donde las leyes son cumplidas y la seguridad se convierte en una prioridad compartida. Esto implica no solo enseñar a los jóvenes sobre
sus derechos, sino también sobre sus responsabilidades como ciudadanos. Inculcar un sentido de deber hacia la comunidad es esencial para que cada individuo se sienta parte activa de la solución a los problemas sociales.
El papel de los padres en este proceso no puede subestimarse. Ellos son los primeros educadores y su ejemplo es fundamental. Promover el respeto en el hogar y establecer una comunicación abierta con los hijos sobre la importancia de la autoridad y el orden es un paso vital. Los padres deben involucrarse en la educación formal de sus hijos, apoyando a los maestros y siendo parte activa de la comunidad escolar.
Es hora de que el sistema educativo en Magallanes adopte un enfoque renovado que integre estos valores. Esto podría llevarse a cabo mediante programas que promuevan el respeto a través de actividades comunitarias, talleres de convivencia y la inclusión de estos principios en el currículo escolar. La colaboración entre escuelas, familias y autoridades será esencial para crear un entorno donde el respeto sea la norma, no la excepción.
En conclusión, avanzar hacia una nueva educación que ponga énfasis en el respeto hacia la autoridad pública, los maestros y los padres puede ser una de las claves para enfrentar el creciente problema de la delincuencia en Magallanes. Solo a través de la educación y la formación de ciudadanos respetuosos y responsables podremos construir una sociedad más segura y armoniosa. La responsabilidad recae en todos nosotros: educadores, padres, alumnos y autoridades. Es el momento de unir fuerzas y trabajar juntos por un futuro mejor.
Caso Convenios: El símbolo de la corrupción de un gobierno desconectado
César Cifuentes presidente regional PRI
El reciente regreso de Irina Karamanos al ojo público, tras las revelaciones sobre sus vínculos financieros con la Fundación ProCultura, no solo es un golpe a su credibilidad, sino que también evidencia la profunda crisis ética que atraviesa el gobierno de Gabriel Boric. Lo más preocupante es que este escándalo parece estar entrelazado con los altos círculos del poder, incluido el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, y el propio Presidente. Karamanos, quien desempeñó el cuestionado rol de “Primera Dama” debido a su relación sentimental con Boric, ha negado las acusaciones de haber realizado transferencias sospechosas a ProCultura. Sin embargo, la confusión reinante y las declaraciones contradictorias sobre su participación en la fundación han levantado todas las alarmas. El informe de la PDI que la involucra en cinco transferencias sospechosas por casi $5 millones ha sido suficiente para que la sombra de la corrupción vuelva a sacudir los cimientos de este gobierno. El proyecto “Recreo ¡Nos gusta el arte!” en el que Karamanos habría trabajado, no escapa a la polémica. Aunque su participación se presentó como una contribución al ámbito cultural y educativo, la falta de claridad en las rendiciones y su posterior vínculo con la campaña presidencial de Boric hace que todo huela a conflicto de interés. ¿Estamos realmente ante una “sociocultural” ex Primera Dama o ante otra ficha más de un entramado de favores y redes de influencia?
Pero el escándalo no se detiene ahí. Las conversaciones entre el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, y el fundador de ProCultura, Alberto Larraín, son reveladoras. Los chats filtrados eviden -
Deporte
bajo techo: la
necesidad
Ccian cómo Larraín, amigo cercano del presidente Boric, utilizó su cercanía para presionar por la aceleración de proyectos turísticos en Torres del Paine y la restauración de una iglesia en Cerro Sombrero. Estas no son solo simples conversaciones sobre desarrollo regional; se trata de favores políticos que tocan las más altas esferas del poder, con Boric y su exministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, como testigos de este tráfico de influencias.
Esto nos deja con una amarga reflexión: ¿cómo es posible que el mismo presidente que prometió un gobierno austero y sin vínculos con el viejo Chile, esté ahora envuelto en un escándalo de proporciones nacionales? La respuesta es evidente. Este gobierno, ha caído en las redes de la corrupción, la falta de transparencia y el amiguismo.
Mientras tanto, el verdadero drama lo viven las familias chilenas, que día tras día enfrentan una crisis económica que el gobierno no sabe cómo gestionar. Las alzas de la luz, que en algunas ciudades alcanzarán hasta un 22%, son un golpe brutal para la clase media y las familias más vulnerables. ¿Qué hace el gobierno frente a este problema real? Nada. En lugar de ofrecer soluciones concretas, continúan ensuciando sus manos con escándalos como el Caso Convenios, mientras los ciudadanos deben lidiar con boletas cada vez más abultadas.
El Caso Convenios no es un hecho aislado. Es el síntoma de un gobierno que ha perdido el rumbo, que se ha enredado en sus propias contradicciones, y que, lejos de ofrecer soluciones a los problemas reales de los chilenos, sigue hundiéndose en la corrupción y el abuso de poder
de un Polideportivo para Magallanes
Bélgica Arizmendy Carilao
Ingeniera en Recursos Humanos
onstantemente escuchamos de la importancia y cómo influye en nuestro bienestar el practicar algún deporte, según algunos expertos de salud mental, ayudan a reducir síntomas de la depresión, promueve el pensamiento positivo, como también nos ayuda a llevar una vida balanceada y saludable. Sobre todo en lugares con características especiales como nuestra región, me refiero a las particularidades solares, al comportamiento cambiante del clima, donde en un mismo día pueden habitar las cuatro estaciones del año. Como este inicio de primavera que debutó con nieve, la hermosa Patagonia, nunca nos deja de sorprender.
Con todo esto en mente me gustaría contarles sobre un deporte, que a partir del año 2000 paso a ser deporte olímpico, y se ha convertido en uno de los más practicados del mundo, el taekwondo, hoy en día en nuestra región encontramos varias academias enfocadas en este arte marcial coreano, con alrededor de 500 a 600 taekwondistas, respecto a los requisitos de práctica, no existen, este puede ser realizado por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. A su vez, es importante destacar que no es solo un deporte; también es una filosofía de vida basada en cinco principios esenciales: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Es por eso que se considera un arte marcial, con una estructura sólida que va mucho más allá del ejercicio físico.
Se ha convertido en una disciplina que ha entregado varias medallas a nuestra región, y de acuerdo a esto, me gustaría usar este espacio para hablar sobre la academia “MUGUNG” (que significa eterni-
dad en coreano) encabezada por Ricardo Canario Pérez, 3 er DAN Taekwondo WT y Árbitro Nacional de Kiorugui, que es el combate deportivo de taekwondo. Esta academia en este último tiempo ha salido a representar a nuestra región, obteniendo varias medallas en el último campeonato realizado en la ciudad de Talcahuano (Copa Acero), y están próximos a competir en la ciudad de Puerto Varas. Lo más increíble de esto, es que ellos mismo han tenido que costear estos viajes, por medio rifas y actividades internas, así es… como lo están pensando ¡que increíble!
Cuando conocemos la realidad de los deportistas de nuestra región, también nos damos cuenta del déficit de infraestructura deportiva para competencias y entrenamientos, es de real necesidad para las diversas disciplinas deportivas contar con espacios exclusivos sin tener que compartirlas con actividades artísticas y culturales, y es aquí donde nace la necesidad de contar con un gran Polideportivo.
Es por esto que me pregunto, ¿Por qué no podemos contar con algo similar al Club Deportivo Huachipato en nuestra región? Cuanto ayudaría a clubes y academias de diversas disciplinas contar con un espacio cómodo y protegido, tomando en consideración lo indicado al comienzo del relato que, por las características de nuestra localidad, es más factible realizar deportes indoor.
Para finalizar, deseo mucho éxito en Puerto Varas a Carlos Rivera, Laura Barría, Carolina Rubio, Paloma Rivera, Nahia Rivera, Catherine Muñoz, Florencia Celedón, Ignacio Gallardo, Javiera García, Alexis Aguilante, Benjamín Manríquez y al coach Ricardo Canario, a través de estos nombres quiero homenajear a nuestras y nuestros deportistas Magallánicos.
Es hora que se dé realce y apoyo a nuestros y nuestras deportistas que entregan todo en cada competencia para dejar en alto a nuestra hermosa región, y es por esto, que la “Unidad Regional por el Progreso de Magallanes” es necesaria.
“Estas no son cosas que me han contado, son situaciones y personas que conocí”
Oscar Pinochet De la Barra: Emoción y pasión por la Antártica
Portada de la última edición del libro: La Antártica Chilena, presentado en noviembre del 2023.
Sin lugar a dudas este “gigante de la Antártica” como señala el doctor Gino Casassa, nos entregó además un legado de pasión y emoción antártica, algo que exploradores como Alfredo Soto difunden e inspiran diariamente.
Para muchos Pinochet De La Barra es un hombre multifacético, de profundos conocimientos y de una tremenda inspiración, cuya pasión por el Territorio Chileno Antártico lo llevó a estar en un lugar privilegiado, siendo un hacedor y generador de desafíos al cual le debemos mucho como nación.
Sin embargo, es medianamente desconocida su faceta de poeta y de comunicador de aquel sentir antártico, el cual
fue rescatado en manera de homenaje en el libro “Territorio Chileno Antártico: una mirada multidisciplinaria”, obra presentada el pasado 30 de septiembre a bordo del Rompehielos “Almirante Oscar Viel” de la Armada de Chile, esfuerzo editorial liderado por el Centro de Estudios Navales y Marítimos de la mencionada casa de estudios.
Es de esta manera que, la mencionada obra recoge dos poemas de autoría de Oscar Pinochet de la Barra: Viento y Bruma antártica.
Por otro lado, Oscar Pinochet de la Barra, en su obra “La Antártica Chilena”, finaliza con un capítulo titulado “Emoción de la Antártica”, en donde
transmite una pasión única, la cual trasciende al inerte papel y palpita en quién se aventura en la lectur a, señalando “Antártica es mucho más que una región exótica, que in problema de Derecho Internacional, o que el nuevo campo de acción de viejos imperialismos. Antártica es el más extraordinario lugar que uno pueda imaginarse, y la atracción que ejerce sobre quienes lo visita bien puede cambiar el curso de sus vidas”.
Continúa señalando que “Hemos ido cinco veces a la Antártica, pero confesamos la imposibilidad de dar una idea, siquiera aproximada, de lo que realmente es y representa ese continente en su más
profundo y permanente significado. Tratemos de recordar, sin embargo, algunos momentos de emoción, de los innumerables que allí hemos experimentado… Como olvidar, por ejemplo, el primer encuentro con el país de los hielos. Primero una lejana claridad que divide en dos cielo y mar, y luego todo lo envuelve en un abrazo de luz maravillosa…”el continente de la luz”, ha dicho acertadamente Miguel Serrano, y es verdad. Se pierde el sentido de las distancias y de las proporciones, se flota en un mundo irreal, en el que todo adquiere un nuevo y trascendente significado”.
“En tal ambiente nada hay que pueda dis-
EL libro Territorio Chileno Antártico, una mirada multidisciplinaria, reunió a diferentes especialistas.
traernos, y el hombre cae súbito en sí mismo, comprendiendo en un segundo el hecho maravilloso de su existencia, la miserable vida del que se arras
tra sin el rayo de luz de una esperanza, el hecho atroz de quienes viven y mueren sin saber para qué”, reflexiona en un capítulo poético que parece reunir aún
hoy los testimonios de quienes en pleno siglo XXI, con nueva tecnología y capacidades técnicas, son parte de este desafío.
LEGADO Y TRASCENDENCIA
El legado de Oscar Pinochet de la Barra es fructífero, siendo un diplomático de excelencia y con una perspectiva de mundo muy particular, quién reconoció en pensadores como Ramón Cañas Montalva personas aventajadas en la época y de cuya admiración muchas veces reafirmo.
Por otro lado, como miembro y testigos de las primeras expediciones chilenas antárticas, registro y editó los primeros documentales de aquel mundo desconocido, captando momentos claves de nuestra historia fijando con acertado ojo el lente de la cámara, generando rollos fílmicos que hoy son valiosos tesoros para las nuevas generaciones que desconocen lo trascedente de aquellos momentos de nuestra historia.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Culmino estas breves líneas, que no buscan otra cosa que homenajear a “un Gigante”, recordando lo importante de valorar la
reflexión fundamental de nuestro territorio y la necesidad de recordar a nuestros intelectuales que, de una u otra forma, fue -
ron adelantados a su época mirando desde otra perspectiva y haciéndonos notar que Chile al sur limita con el polo.
Oscar Pinochet De la Barra.
Tarde Libre: Estrena nuevo estudio con destacados invitados
● de Pingüino Multimedia.
El programa radial y televisivo, lo puede ver y escuchar de lunes a viernes entre las 15 y 18 horas, por todas las plataformas
La periodista Mayra Ibáñez, presentó esta semana los nuevos estudios de Pingüino Multimedia, durante el programa Tarde Libre. Este espacio, que se ha consolidado como un referente en la región de Magallanes, continúa siendo una plataforma clave para visibilizar
diferentes áreas de interés regional.
En esta ocasión, el programa contó con la participación de una variedad de invitados. Entre ellos, el emprendimiento gastronómico Jokas, que no solo presentó nuevos productos, sino que también realizó un sorteo especial para la au-
diencia e invito a que los sigan en sus redes sociales @jokas.puntarenas.
Además, la Fundación Rescatistas Independientes de Punta Arenas habló sobre la marcha pacífica que se realizó el pasado sábado 5 de octubre, con el fin de exigir mejoras en la Ley Cholito, que protege a los animales.
Por otro lado, el emprendimiento de belleza y cosmética Incidencia Store de la mano de su dueña Yessenia Sánchez, aprovecho la instancia para mostrar parte de su extensa línea de productos, destacando la calidad, variedad y precios económicos que ofrecen. Si quieres más información puedes seguirlo en instagram @ incidenciastore.
En la semana, nos visitaron algunas de las alumnas que van a participaron de la Feria Estudiantil Antártica.
Finalmente, se contó con la visita de Luz Vidal, subsecretaria de la Mujer y
Equidad de Género, quien explicó en detalle las nuevas leyes que se están implementando para promover la igualdad de género y fortalecer los derechos de las mujeres en la región. El programa sigue apostando por la difusión de iniciativas locales y temas de interés público, reafirmando su compromiso con la comunidad.
Nuevos caminos y la era de la electromovilidad
Ahora como filial del consorcio SAIC, MG Motor sigue sumando millones de clientes en el mundo que deciden apostar por el respaldo que entrega su trayectoria y que ven de buena manera cómo la firma no sólo innova con respecto a sus modelos anteriores, sino también a grosso modo en el mercado. Y es que MG Motor ha adoptado la electromovilidad con entusiasmo, como lo demuestra su primer hatchback 100% eléctrico que llegó a inicios de año a Chile: el MG4.
Nombrado auto del año 2023 en Reino Unido, el MG4 no solo ha conquistado diferentes mercados del globo, sino que trae una apuesta significativa al mercado chileno: el iSmart. Se trata de un dispositivo tecnológico con el cual puedes controlar algunas funciones del auto, como localizarlo, utilizar el mando a distancia para ajustar el aire acondicionado antes de
entrar al auto e incluso abrir y cerrar el auto sin necesidad de estar cerca.
Y para seguir alimentando la pasión deportiva, el MG Cyberstar es el que promete revivir el espíritu rebelde de los roadsters que han definido a MG a lo largo de las décadas. Con su diseño aerodinámico y tecnología avanzada, su exterior es de líneas suaves y curvas que captan la esencia del diseño clásico pero con toques modernos.
Ahora, en 2024, mientras MG Motor celebra su centenario, la marca mira hacia el futuro sin olvidar su rica herencia. Y es que en el Auto Show de Beijing la marca mostró al completo un concepto del EXE 181, un eléctrico inspirado en el auto que la marca creó hace décadas y que batió récords de velocidad. Y en materia local, la marca ya tiene agendados nuevos lanzamientos.
Nissan: Toda una vida de innovacion en Chile
Si hay algo que describe a la humanidad es que estamos constantemente en movimiento, y en la medida que la sociedad evoluciona, también lo hacen los medios de transporte, adaptándose a nuestras nuevas necesidades y escenarios. Cada vez que desde NISSAN planteamos nuestra visión para el futuro, nos detenemos a evaluar y reflexionar sobre el pasado. Quien hubiera pensado que cuando DATSUN instalo la primera armadora de automóviles en la ciudad de Arica en 1962, hoy estaríamos acá, siendo pioneros en movilidad.
Es por esta razón que como compañía japonesa estamos en en una búsqueda constante de innovación, si olvidar que tenemos una gran responsabilidad con el planeta. Nuestro modelo de negocio va de la mano con una visión a largo plazo para potenciar la movilidad de manera sostenible y así ofrecer experiencia seguras, emocionantes y más integradas, enfocadas en las necesidades de nues-
tro clientes, brindándoles un servicio personalizado e integral, en toda nuestra red de concesionarios y plataformas on line.
NISSAN tiene una increíble historia de innovación en nuestro país. Durante estas décadas, miles de chilenos han experimentado tras el volante el prestigio que otorga esta marca japonesa de nivel mundial, que año tras año ofrece vehículos con diseños disruptivos, las tecnologías de NISSAN INTELLIGENT MOBILITY, y que se ha convertido en la pionera en electromovilidad en Chile.
Nuestra estrategia incluye el desarrollo de vehículos más eficientes y ecológicos, así como la implementación de tecnologías avanzadas que potencien su seguridad y conectividad.
Nos acompaña un espíritu de innovación que ha trascendido en la industria automotriz con el cual aspiramos a garantizar un crecimiento sostenible que aporte a la movilidad en nuestro país.
La jornada dominguera se desarrollará de forma simultánea ● en Punta Arenas, Porvenir y Natales.
Christian
cgonzalez@elpinguino.com
Hoy con el partido entre los elencos de Tierra del Fuego y Español, a jugarse desde las 13 horas en Porvenir, se continúa jugando los partidos de revancha en lo que respecta a los octavos de final del Campeonato Regional de Clubes 2024.
Recordemos que, en el partido de ida jugado el pasado sábado en el estadio Ramón Cañas, el triunfo fue para Español por cuatro goles a cero.
18 de Septiembre y Libertad
Seguidamente, en la reunión doble a vivirse en la vecina orilla, el cuadro local de 18 de Septiembre recibirá la visita del elenco de Libertad de la Asociación 18 de Septiembre. En el partido de ida, el triunfo fue para el cuadro porvenireño por dos goles a uno.
Esmeralda y Río de la Mano
En tanto, en Puerto Natales el cuadro de Esmeralda recibirá a Río de la Mano a partir de las 15 horas. En el partido de ida, el triunfo fue para el cuadro natalino en calidad de visitante por dos goles a uno.
La jornada dominguera continúa de forma paralela, a partir de las 15 horas, en
los reductos del Barrio Sur y Ramón Cañas.
Estrella del Sur y Bories
En cancha del Complejo Francisco Bermúdez, el elenco de Estrella del Sur recibirá al cuadro natalino de Bories. En el anterior partido, jugado el pasado domingo en Ultima Esperanza, el triunfo fue para Bories por tres goles a cero.
Sokol y Manuel Cuyul
En tanto, Sokol haciendo de local en el estadio Ramón Cañas recibirá la visita del cuadro natalino de Manuel Cuyul. En el primer partido, el triunfo fue para la visita de Sokol por dos goles a uno.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
En la gráfica, la clasificación del Chile (de blanco), frente a San Felipe.
González
Más de 1.500 personas visitaron Magallanes gracias al décimo aniversario de Ultra Paine
El clásico internacional del trail running convocó a 800 ● corredores de 29 países.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los comerciantes de la región de Magallanes, especialmente los de la provincia de Última Esperanza, fueron ampliamente beneficiados con la décima edición de Ultra Paine. El clásico internacional del trail running recibió a 800 corredores de 29 países y casi 60 ciudades de Chile.
“Nuestros eventos fueron creados con el propósito de atraer visitantes de todo el mundo y con este décimo aniversario podemos ver que nuestro sueño se está cumpliendo. Esto nos motiva a seguir adelante”, señaló Stjepan Pavicic, director de Ultra Paine y fundador de Racing Patagonia. La organización estima que más de 1.500 visitantes estuvieron en Puerto Natales y sus alrededores, entre el 26 de septiembre y el 1
de octubre. Los emprendedores locales quedaron felices con este arribo masivo.
“El movimiento que genera Ultra Paine en la economía local es notable y transversal, todos se benefician, desde los pequeños emprendimientos hasta los proyectos mayores. Además, este impacto se genera justo en el punto de inflexión, es el último impulso para que se sienta la temporada con mayores flujos de turistas”, profundizó el organizador del evento.
Ultra Paine 2024 contó con el apoyo de Jaecoo, Adidas Terrex y Cerveza Austral, y de la Fundación Cerro Guido como main partner. Los corredores, provenientes de las 16 regiones de Chile, se mostraron animados con las actividades de cada auspiciador.
Además, para el desarrollo del evento, fue clave el soporte de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, de la
Nos encontramos en búsqueda de:
MECÁNICO AUTOMOTRIZ
Experiencia mínima de 3 años. Trabajo bajo modalidad de rol 10x5 en Torres del Paine.
La oferta incluye: Alojamiento, alimentación y una amplia cartera de beneficios.
Interesados, enviar su CV a correo: psandoval@rioserrano.com, y bosorio@rioserrano.com
REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE TECNICO ADMINISTRACION DE EMPRESAS O TITULO A FIN PARA EL AREA DE RRHH, LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B.
Interesados enviar curriculum vigente al correo: mcardenas@nexxo.cl y paltamirano@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida Tres Morros Lote 4A en horario de oficina.
Municipalidad de Torres del Paine, de Conaf y de la Reserva Las Torres.
La carrera tuvo distancias de 80K, 50K, 35K, 21K, 14K y 7K. En cada una de ellas se observó un gran ambiente multinacional: “Los paisajes son increíbles y el evento es genial. Los organizadores y voluntarios están muy involucrados, esto no tiene que nada que envidiarle a una carrera de Europa. La ciudad base (Puerto Natales) también es muy tranquila y turística”, dijo el campeón de la distancia mayor, el peruano Remigio Huaman, quien formó parte del team Adidas Terrex. Hanna Gogoseanu, la rumana que ganó los 80K femenino, también quedó maravillada con Ultra Paine: “Crucé ríos y la -
Todo un éxito en lo organizativo y deportivo resultó la décima versión de Ultra Paine.
gos, y me tocó correr con Nieve. Fue difícil, pero también especial y lindo. Me dediqué a disfrutar la carrera y me voy encantada de Chile”, dijo. Tres semanas antes de Ultra Paine, Patagonian
Operador de Counter
Buscamos Operador de counter para atención de público área Rent a Car.
Requisitos: Manejo idioma inglés, licencia de conducir al día, salud compatible al cargo.
Si estás interesado escribe a: asoto@mitta.cl
Empresa de servicios necesita contratar para Puerto Natales:
- MAESTRO DE COCINA
- AYUDANTE DE COCINA
- AUXILIAR DE ASEO
- AUXILIAR MULTISERVICIO
- BODEGUERO
- JEFE DE TURNO
- ADMINISTRADOR DE CONTRATO
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado) Curriculum Vitae
International Marathon desarrolló su duodécima versión. La carrera histórica del Parque Nacional Torres del Paine recibió a alrededor de 600 deportistas, aficionados y viajeros, y en total, a 1.200 visitantes.
Se estima, por lo tanto, que 2.700 personas llegaron a la Región de Magallanes gracias a ambos eventos. Con ello, se anticipó el inicio de la temporada de turismo y se generó un movimiento importante en la economía local.
Conductor Especialista
Buscamos Conductor, para flota pesada y transporte de personal. Requisitos: Licencias de conducir al día, salud compatible al cargo.
Si estás interesado escribe a: lsanchezm@MITTA.cl
Constructora Vilicic S.A. requiere contratar para sus obras en las comunas de Punta Arenas y Puerto Natales: Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor, o profesional con nivel de estudio en carrera de más de 7 semestres, con curso PAC de 40 horas aprobado, para trabajar como ENCARGADO/A DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Se requieren 3 años de experiencia en infraestructura tipo vial y con mínimo 1 año como encargado de Calidad, o 2 años de experiencia en obras de infraestructura tipo vial, respectivamente.
Plazo para postular: 10/10/2024
Enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Cobresal consigue triunfazo ante Everton para alejarse de los puestos de descenso
Cobresal recibió en el norte del país a Everton en el duelo que abrió la fecha N°27 del Campeonato Nacional, un partido que estuvo muy igualado y que se resolvió en el complemento para darle la victoria al cuadro local para respirar en la parte de abajo de la tabla.
El cuadro local en el estadio El Cobre de El Salvador necesitaba con urgencia una victoria que los hiciera escapar del fondo y fue precisamente el elenco ‘ruletero’ quienes pagaron caro las descoordinaciones en el cierre del partido.
Los problemas para los viñamarinos llegaron en el arranque del partido, luego que a los 13′ quedaron sin un hombre tras una tarjeta roja para Lautaro Pastrán, pero finalmente el VAR debió intervenir para modificar la drástica sanción para el jugador de Everton.
Más tarde llegó la apertura de la cuenta, luego del gol de Andrés Vilches, quien a los 38′ abrió la cuenta para
Cobresal junto a su gente en el norte.
No obstante, a los 45’+2′ llegó la anotación de Emiliano Ramos, quien marcó la igualdad antes de irse al descanso.
Ya bien avanzado el segundo tiempo fue cuando el partido se logró desequilibrar, ya que a los 86′, Francisco Alarcón se encargó de vencer al guardameta Ignacio González y de darle la victoria y alegría a Cobresal que suma tres puntos valiosos.
De esta forma, Cobresal quedó ubicado en la décima segunda ubicación del torneo de Primera División con 30 unidades, despegándose a 6 puntos de los puestos de descenso directo a la B.
Por su parte, Everton deberá dar vuelta la página rápidamente para volver a conocer el dulce sabor de la victoria y que no se les escape las opciones de competencias internacional. Por ahora están ubicados en la sexta ubicación de la tabla con 38 unidades.
AVISO DE REMATE
Ante el Juez de Letras y Garantía de Puerto Natales, con domicilio en calle Ladrilleros nº110 de esta ciudad, el 04 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Puerto Natales, en calle Alcalde Alberto Ampuero N°1814, que corresponde al Lote B-23 de propiedad de la ejecutada, inscrito a fs.311 Vta. N°509, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales, correspondiente al año 2022 Rol de Avalúo Fiscal N° 802-34. El citado inmueble no se encuentra afecto a hipotecas ni gravámenes. Mínimo para comenzar las posturas $ 45.480.386.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de la fecha del remate mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. Interesados deberán rendir garantía por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; vale vista endosable tomado a la orden del portador, garantía que deberá ser entregado al Ministro de Fe antes de la hora fijada para el remate, dinero que perderá el subastador como pena a beneficio del acreedor, en caso de que no enterare el precio dentro del plazo de cinco días desde la fecha del remate. Resto de bases y demás antecedentes causa Rol 1692024, caratulada “Mundy/Galindo”. Jefe de Unidad.
Hoy se realiza la V versión de la competencia de ciclismo “La Ruta de las Pedaleras”
El recorrido se inicia hoy a las 10 de la mañana desde Villa Tehuelche y se ● estima que finalizará alrededor de las 15 horas cuando lleguen a Punta ARenas.
El Club Deportivo Pedaleras del Sur realizará este domingo la quinta versión de su tradicional competencia de ciclismo de Villa Tehuelches a Punta Arenas, “La Ruta de las Pedaleras”.
Desde la agrupación, informaron que para el desarrollo de la competencia se ocupará la Ruta 9 Norte, desde las 10 a las 15 horas, por lo que piden máxima precaución a quienes transiten por la carretera en este tramo horario, ya que se encontrarán con los y las ciclistas en plena competencia.
También hicieron el llamado a la comunidad a acercarse a la entrada de la Costanera, sector Muelle Mardones, a recibir a los ciclistas al retorno de la competencia, que se da por lo general entre las 12 y 14 horas, pudiendo llegar hasta las 15 a la meta.
Agradecieron el apoyo recibido desde el Gobierno Regional y el municipio de Laguna Blanca para la realización del evento.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
cedida
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Ashley da inicio a su noveno aniversario junto a la artista Cata Flaño en la exposición Arte Habitable
En octubre, cuando Ashley celebra su noveno aniversario, la tienda abre las puertas nuevamente para hacer actividades ● con personas y proyectos locales.
DISTRIBUIDORA OVIEDO
Importante empresa regional dedicada a la representación y distribución de marcas de consumo masivo, operaciones logísticas y servicios frigoríficos, requiere incorporar a su equipo un (a)
CHOFER A4
Objetivo:
Transportar la carga, asegurando el cuidado y entrega de mercadería a los distintos destinos, garantizando el nivel de servicio de acuerdo con los protocolos y procedimientos que estipule la distribuidora.
Requisitos:
• Enseñanza media completa
• Licencia de conducir clase A-4 (indispensable)
• Experiencia mínima como chofer de 1 año (deseable)
Beneficios:
• Seguro complementario de salud
• Aguinaldos
• Canastas de alimentos
• Préstamo empresa
• Día administrativo
• Actividades de responsabilidad social empresarial
• Capacitaciones constantes
Adjunta tu CV con tus pretensiones de renta a: POSTULACIONES@DISTRIBUIDORAOVIEDO.CL
Pide unificar todas las causas que involucran a la ministra
Defensa de Vivanco solicita reunión con fiscal anticorrupción
La petición de los abogados se enmarca en la entrega del documento con los alegatos de defensa de la magistrada, ● quien enfrenta procesos de investigación tanto en la arista penal como en la Corte Suprema.
Los abogados de la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, hicieron entrega de los alegatos de defensa de la magistrada, ante las dos acusaciones constitucionales y el cuaderno de remoción abierto en su contra por presuntas irregularidades reveladas tras la filtración de sus chats con el abogado Luis Hermosilla.
Los vínculos de Vivanco con el penalista que hoy se encuentra en prisión preventiva -imputado por delitos de corrupción en el marco del caso Audio- dejaron en evidencia posibles intervenciones en fallos y en nombramientos del Poder Judicial, además de supuestos intercambios de favores entre ambos.
Es en ese contexto que desde el máximo tribunal se resolvió suspender a la ministra y abrir un cuaderno de remoción en su contra, y desde el Congreso Nacional, las bancadas de Chile Vamos
y el oficialismo ingresaron -por separado- acusaciones constitucionales en contra de la magistrada.
En esa línea, la defensa de Vivanco, liderada por los abogados Juan Carlos Manríquez en la arista penal y Cristóbal Osorio en el proceso de remoción en la Corte Suprema, presentaron un documento de 180 páginas con la argumentación a favor de la suspendida ministra.
La petición de la defensa Según pudo conocer La Tercera este sábado, tras la entrega del documento, los abogados defensores solicitaron que los alegatos sean recibidos por el jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos.
En esa línea, los juristas solicitaron al fiscal tener una reunión de trabajo, con el fin de abordar el actual escenario y eventuales aristas de interés respecto a investigaciones paralelas de distintas
fiscalías que involucran a Ángela Vivanco, haciendo referencia, por ejemplo, a indagaciones que están siendo llevadas por las Fiscalías Regionales de Valparaíso y Los Lagos.
El argumento de los abogados para querer discutir aquellas diligencias con el Fiscal hace mención a que la dispersión de las investigaciones, y la dificultad para realizar los traslados a las zonas involucradas, estarían perjudicando el derecho de los juristas de lograr una defensa correcta y eficaz.
Asimismo, los defensores alegaron que aquellas investigaciones se topan con las que ya se están realizando en el marco de ambas acusaciones constitucionales y el cuaderno de remoción en el máximo tribunal, además de otras causas penales que involucran a la ministra.
En esa línea, en pos de lograr una defensa eficiente, un avance armónico de
proceso y evitar decisiones anticipadas, los abogados argumentaron que consideran razonable unificar todas las causas que involucran a la
magistrada en un solo fiscal regional. De esta forma, argumentaron los juristas, se podría lograr mayor
compatibilidad entre los procesos de jurisdicción administrativos y políticos que se están llevando a cabo.
Angela Vivanco, abogada y ministra de la Corte Suprema. cedida
Rechaza “autodenuncia de un tercero”
Enjoy niega participación en presunta colusión de casinos
Enjoy destacó que siempre actúa conforme a la legislación vigente y que sus principios están alineados con la libre ● competencia.
Através de una declaración pública, Enjoy S.A. expresó su rechazo a las acusaciones de colusión formuladas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que involucran a la empresa en un supuesto cartel junto a los casinos Dreams y Marina del Sol.
“Lamentamos y rechazamos que la autodenuncia por parte de un tercero involucre a Enjoy S.A. en hechos de colusión en los cuales no ha tenido ninguna participación”, indicó la empresa en su comunicado.
Enjoy destacó que siempre actúa conforme a la legislación vigente y que sus principios están alineados con la libre competencia.
“Como compañía, siempre hemos actuado de acuerdo con la legislación, respetando los principios de la libre competencia que permiten
el desarrollo del mercado”, aseguró la firma.
Además, la empresa reiteró su compromiso con las comunidades en las que opera y señaló que sus procesos de licitación siguen estándares estrictos. “Enjoy S.A. cuenta con estrictos estándares internos que rigen los procesos de licitación en los cuales participa, siempre alineados con la normativa y los marcos regulatorios establecidos”, agregó.
La empresa informó que utilizará todos los recursos legales para defenderse de las acusaciones, las cuales calificó como infundadas.
“Utilizaremos todos los mecanismos que nos entrega la ley para defendernos en un proceso que recién comienza”, afirmó la compañía.
Hecho esencial de Enjoy a la CMF por presunta colusión de casinos
En paralelo, Enjoy emitió un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en el cual detalla que aún no ha sido notificada formalmente del requerimiento presentado por la FNE ante el TDLC. En dicho documento, firmado por su gerente general, Esteban Rigo-Righi, la compañía subraya: “A la fecha, Enjoy no ha sido notificada del mencionado requerimiento”.
El hecho esencial precisa que la FNE acusa a los casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol, junto con cinco directivos, de haber afectado los resultados de licitaciones de operación de casinos en 2020 y 2021. Sin embargo, Enjoy niega tajantemente estos hechos.
La empresa recalcó en su comunicación que seguirá disponible para colaborar con las autoridades en el
proceso. “Enjoy ha estado y seguirá disponible para colaborar con la autoridad”, subrayó.
El requerimiento de la FNE, presentado ante el TDLC, incluye una solicitud de multas por más de
151 millones de dólares, distribuidos entre los involucrados. Para Enjoy, la multa solicitada asciende a 41.498 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a casi 36,8 millones de dólares.
Además, la FNE pidió que se termine con los permisos de operación renovados por los casinos involucrados y que estos solo se mantengan hasta que nuevos operadores tomen el control tras un proceso competitivo.
Enjoy niega su participación en la acusación de colusión.
cedida
Aniversario de guerra en Gaza convocará mañana a miles de manifestantes
Tanto grupos a favor de Palestina como manifestantes simpatizantes israelíes se han reunido en distintas ciudades, ad ● portas de que se cumpla el primer año del conflicto.
Miles de manifestantes salieron el sábado a las calles de varias de las principales ciudades del mundo para exigir el fin del derramamiento de sangre en Gaza, mientras el conflicto en el enclave palestino se acerca a su primer aniversario y se extiende por Oriente Medio.
Alrededor de 40.000 manifestantes propalestinos marcharon por el centro de Londres y miles de personas se congregaron también en París, Roma, Manila y Ciudad del Cabo.
La guerra se desencadenó cuando el grupo militante palestino Hamás atacó el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en una jornada en que murieron 1.200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes.
La posterior ofensiva israelí a Gaza ha causado la muerte de casi 42.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, y ha desplazado a casi toda la población del enclave, de 2,3 millones de habitantes.
“Desgraciadamente, a pesar de toda nuestra buena voluntad, el Gobierno israelí no se da por aludido y sigue adelante con sus atrocidades en Gaza, ahora también en Líbano y en Yemen, y probablemente también en Irán”, dijo el manifestante Agmes Koury en Londres.
“Y nuestro Gobierno, nuestro Gobierno británico, desgraciadamente solo habla de boquilla y sigue suministrando armas a Israel”, añadió.
En Berlín, los partidarios de Israel protestaron contra el aumento del antisemitismo y hubo enfrentamientos
entre la policía y los manifestantes propalestinos.
En el último año, la magnitud de la matanza y la destrucción en Gaza ha provocado algunas de las mayores protestas mundiales en años, en una ola de ira que, según los defensores de Israel, ha creado un clima antisemita en el que los manifestantes cuestionan el derecho de Israel a existir como Estado.
La guerra de Gaza se ha extendido a la región, atrayendo a grupos respaldados por Irán en Líbano, Yemen e Irak. En las últimas semanas, Israel ha intensificado su campaña contra Hezbolá, grupo libanés respaldado por Irán, que esta semana ha lanzado una andanada de misiles contra Israel.
En París, el manifestante libanés-francés Houssam Houssein dijo: “Tememos una guerra regional, porque en estos momentos hay tensiones
con Irán, y tal vez con Irak y Yemen (...) Necesitamos detener la guerra porque ahora se ha vuelto insoportable”, añadió.
En Roma, unos 6.000 manifestantes ondearon banderas palestinas y libanesas, desafiando la prohibición de marchar por el centro de la ciudad antes del aniversario del 7 de octubre.
Aunque sus aliados, como Estados Unidos, apoyan el derecho de Israel a defenderse, Tel Aviv se ha enfrentado a una amplia condena internacional por sus acciones en Gaza, y ahora por su bombardeo de Líbano. El primer ministro Benjamin Netanyahu se ha resistido a las críticas y ha argumentado que su Gobierno está actuando para defender al país de una repetición del asalto del 7 de octubre por parte de Hamás.
en Gaza.
La diplomacia internacional, encabezada por Estados Unidos, no ha logrado hasta ahora cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Hamás quiere un acuerdo que ponga fin a la guerra, mientras que Israel afirma que los combates solo podrán terminar cuando Hamás sea erradicada.
En Manila, los activistas se enfrentaron a la policía antidisturbios después de
que se les impidió celebrar una manifestación frente a la embajada estadounidense en la capital filipina en protesta por el suministro de armas a Israel por parte de Estados Unidos. Estaban previstas manifestaciones para conmemorar el primer aniversario en otras ciudades del mundo, como Estados Unidos y Chile, además de otras de apoyo a Israel durante el fin de semana.
Miles de manifestantes salieron a las calles para exigir el fin del derramamiento de sangre
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl
DESFILE DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL DÍA DE ORACIÓN POR CHILE
PUNTA ARENAS, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2024
(FOTOGRAFÍAS: GERARDO LÓPEZ MASLE / LPA)
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
DELEGACIÓN DE LA PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA DEL CARMEN DE PUERTO NATALES PARTICIPA DE LA PROCESIÓN Y DEFILE EN HONOR A NUESTRA SEÑORA Y EN EL DÍA DE ORACIÓN POR CHILE
Como un esfuerzo digno de destacar, los hermanos de la Parroquia de Puerto Natales participaron del desfile en honor de la Virgen del Carmen y de Oración por Chile. Entre los distinguidos con el reconocimiento de Discípulos Misioneros, estuvieron nuestros hermanos de la Provincia de Última Esperanza, a saber: el matrimonio diaconal de Don Ignacio Díaz y Doña María Álvarez, y la Sra. Eduvina Montiel Ojeda (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales)
El fin de semana pasado, acompañados por el hermano José Miguel San Martín OFM, se ha celebrado como fraternidad OFS, la renovación anual de votos de los hermanos profesos y la profesión simple de los hermanos Víctor Burnes, Ariela Colivoro y Luis Jiménez. Se agradece la compañía fraterna del hermano presbítero Marcos Buvinic y a Marcela y Eliana que fueron testigos del signo vivido (Facebook Ofs Fray Andresito Punta Arenas)
CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN EN EL SANTUARIO JESÚS NAZARENO
El sábado 28 de septiembre se celebró el sacramento de la Confirmación de dos jóvenes de la comunidad del Santuario de Jesús Nazareno, celebración presidida por el Pastor Diocesano, P. Óscar Blanco (Facebook Santuario Jesús Nazareno).
RENOVACION DE VOTOS OFS
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ORACIÓN POR CHILE EN PUERTO WILLIAMS
El domingo 29 de septiembre, se ha celebrado con gran alegría el Día de Oración por Chile. En la plaza de la Virgen, frente a la hermosa imagen de Nuestra Señora del Carmen, se congregó la comunidad a media mañana para iniciar la celebración. Allí se inció la procesión hacia el templo parroquial, acompañados de cantos y rezos dirigidos al Señor por intercesión de la Virgen María y, llegando al templo parroquial de celebró la Eucaristía dominical, orando por la patria y su gente. Todo se desarrolló en un ambiente de alegría y un clima propicio, regalo del Señor para vivir esta jornada con fe y devoción (Facebook Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia).
VISITA A LA PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL
La eucaristía del domingo 22 de septiembre en la parroquia San Miguel Arcángel fue presidida por el P. Sergio Plana, Sacerdote Vicentino de la Provincia de Argentina. Director de las Hijas de la Caridad(Facebook Parroquia San Miguel Arcángel)
BENDICIÓN DE MASCOTAS
Como es ya habitual cada año, el sábado pasado se ha realizado en el frontis de la capilla San Francisco de Asís, la bendición a nuestros hermanos menores por parte del hermano José Miguel San Martín, OFM. Una leve ventisca de nieve acompañó esta linda celebración (Facebook Ofs Fray Andresito Punta Arenas)
TE DEUM POR UN NUEVO ANIVERSARIO DEL BARRIO 18 DE SEPTIEMBRE EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
El jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una oración ecuménica en el templo parroquial Nuestra Señora de Fátima, con motivo del 68º aniversario del barrio 18 de septiembre. En representación de la comunidad metodista, asistió el predicador César Leviel, a solicitud del pastor Ronny Pulgar. De la Iglesia del Señor Apostólica, estuvo presente el pastor Adán Raín y por la Iglesia Católica párroco de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, Pbro. Bernardo Astudillo Basulto,
CELEBRACIÓN DE SAN VICENTE DE PAUL EN LA ESCUELA LA MILAGROSA
La comunidad educativa pastoral de la Escuela La Milagrosa, inspirada en San Vicente de Paúl, recuerda y destaca el legado de su santo fundador cada 27de septiembre. El P. Pablo Vargas CM celebró la eucaristía desde 7º básico a 4º medio y con una Liturgia de prekínder a 6º básico a cargo del P. Bernardo Astudillo – Párroco de Fátima, acompañados por funcionarios, apoderados, estudiantes y representantes de la Familia Vicentina. Se renovó el compromiso por parte de doña Teresa Trujillo, doña Julia Galindo y doña Teresa Durán, integrantes de la AIC (Asociación Internacional de Caridades) quienes trabajan con un Club de Adultos Mayores, brindando un espacio de fraternidad, recreación y evangelización. Al celebrar la vida y obra de San Vicente, la familia Vicentina quiere encender el fuego de la caridad, sensibilizándose con las más urgentes necesidades de nuestra sociedad y servir con mayor fuerza a quienes más lo necesitan: «El Amor es inventivo hasta el Infinito» (San Vicente de Paúl) Fuente: Área Comunicaciones - Escuela La Milagrosa
«LO QUE DIOS HA UNIDO, QUE NO LO SEPARE EL HOMBRE»
27º Domingo del Tiempo Ordinario B
Las primeras páginas de la Biblia nos dicen que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Eso quiere decir que Dios, que es amor, quiso unirlos con el vínculo del amor, y hacerles vivir por y con amor mutuo. Así era al principio. Y así debería ser hasta ahora. Jesús hizo el vínculo entre esposos y esposas todavía más sagrado, asegurándoles la gracia de Dios. ¿Son los esposos fieles a su sí dado en la presencia de Dios y en la Iglesia? Pidamos al Señor fidelidad y profundo amor para nuestros matrimonios y también para todas nuestras amistades..
El hombre y la mujer están destinados no para una soledad egoísta, sino para construir comunidad en fidelidad y amor que unifica (PRIMERA LECTURA). La fuente y modelo de todo amor es el de Cristo, que se sacrifica a sí mismo por nosotros (SEGUNDA LECTURA). En el plan de Dios el matrimonio es, más allá de legalismos hu-
manos, una unión inquebrantable de amor y fidelidad (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Génesis 2,4.7.1824
Cuando el Señor Dios hizo el cielo y la tierra, modeló al hombre con arcilla del suelo y dijo: «No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada». Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales del campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría. Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre. El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada. Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío. Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. El hombre exclamó: «¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre». Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne. PALABRA DE DIOS
SALMO: 127,1-6
R. QUE EL SEÑOR NOS BENDIGA TODOS
LOS DIAS DE NUESTRA VIDA.
¡Feliz el que teme al Señor y sigue sus caminos! Comerás del fruto de tu trabajo, serás feliz y todo te irá bien. R.
Tu esposa será como una vid fecunda en el seno de tu hogar; tus hijos, como retoños de olivo alrededor de tu mesa. R.
¡Así será bendecido el hombre que teme al Señor! ¡Que el Señor te bendiga desde Sión todos los días de tu vida: que contemples la paz de Jerusalén. R.
Y veas a los hijos de tus hijos! ¡Paz a Israel! R.
SEGUNDA LECTURA: Hebreos 2,911
Hermanos: A Aquél que fue puesto por poco tiempo debajo de los ángeles, a Jesús, ahora lo vemos coronado de gloria y esplendor, a causa de la muerte que padeció. Así, por la gracia de Dios, Él experimentó la muerte en favor de todos. Convenía, en efecto, que Aquel por quien y para quien existen todas las cosas, a fin de llevar a la gloria a un gran número de hijos, perfeccionara, por medio del sufrimiento, al jefe que los conduciría a la salvación. Porque el que santifica y los que son santificados, tienen todos un mismo origen. Por eso, Él no se avergüenza de llamarlos hermanos.
PALABRA DE DIOS
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 06: 11.00 hrs. Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en los 40 años de la conmemoración del bombazo - 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.
Martes 08: 18.30 hrs. Consejo de Prevención de Ambientes sanos y seguros con responsables de base de las parroquias y colegios.
Viernes 11: 15.00 hrs. Eucaristía de Aniversario de la Municipalidad de Laguna Blanca en Villa Tehuelche. Sábado 12: Porvenir.
EVANGELIO: Marcos 10,2-16
Se acercaron a Jesús algunos fariseos y, para ponerlo a prueba, le plantearon esta cuestión: «¿Es lícito al hombre divorciarse de su mujer?». Él les respondió: «¿Qué es lo que Moisés les ha ordenado?». Ellos dijeron: «Moisés permitió redactar una declaración de divorcio y separarse de ella». Entonces Jesús les respondió: «Si Moisés les dio esta prescripción fue debido a la dureza del corazón de ustedes. Pero desde el principio de la creación, “Dios los hizo varón y mujer”. “Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre, y los dos no serán sino una sola carne”. De manera que ya no son dos, “sino una sola carne”. Que el hombre no separe lo que Dios ha unido». Cuando regresaron a la casa, los discípulos le volvieron a preguntar sobre esto. Él les dijo: «El que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra aquella; y si una mujer se divorcia de su marido y se casa con otro, también comete adulterio». Le trajeron entonces a unos niños para que los tocara, pero los discípulos los reprendieron. Al ver esto, Jesús se enojó y les dijo: «Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos. Les aseguro que el que no recibe el Reino de Dios como un niño, no entrará en él». Después los abrazó y los bendijo, imponiéndoles las manos.
PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 07: Gál 1,6-12; Sal 110,1-2.7-9.10; Lc 10,25-37 (Nuestra Señora del Rosario).
Martes 08: Gál 1,13-24; Sal 138,1-3.13-15; Lc 10,38-42
Miércoles 09: Gál 2,1-3.6-14; Sal 116,1-2; Lc 11,1-4
Jueves 10: Gál 3,1-5; [Sal] 1,69-75; Lc 11,5-13
Viernes 11: Gál 3,7-14; Sal 110,1-6; Lc 11,15-26 (San Juan XXIII)
Sábado 12: Gál 3,22-29; Sal 104,2-7; Lc 11,27-28 (Nuestra Señora del Pilar)
ÚLTIMA EDICIÓN
Hy UNDAI ACCENT 2015 L IBERADO único dueño 41200 km originales. 975184849. (05-07)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO CASA INTERIOR CHICA, independiente, 1 dormitorio, cocina, baño, cable $280.000 consumos incluidos, persona sola. Playa Norte. Cel. 959845609. (24-06)
A RRIENDO D EPTO . $500000 Contacto +56944258302. (24-08)
A RRIENDO CASA INTERIOR, UNA
$200.000 y otra $250.000, Barrio Prat. 992618422. (01-07)
S E ARRIENDA CASA INTERIOR UN dormitorio, baño, consumos incluidos. Valor $350.000. 974708039 (02-05)
S E DA PENSI ó N . 979404989 (03-08)
A RRIENDO DEPARTAMENTO
$450.000, consumos incluidos para dos personas, tres ambientes grandes a pasos del Estadio Fiscal y 10 minutos de la UMAG, Dibasson 785. Celular 991660159 . (03-09)
S E ARRIENDA CASA , COCINA , living, 2 dormitorios, baño. 997663878. (06-11)
A RRIENDO CASA CHICA INTERIOR, independiente con cable, 1 dormitorio, consumos incluidos $275.000 persona sola. Barrio Croata. 959845609. (06-14)
A RRIENDO CASA INTERIOR
$450.000, consumos incluidos, Río de la Mano. 935865884. (06-14)
VeNDO TeRReNO en la ciudad, con todos los suministros, orilla camino público hacia laguna Lynch, de 1.000 mt2, con proceso de rol y escritura pública, vista a toda la ciudad, $37.000.000 conversable y con facilidades. Cel. +56940694861 (12)
Venta directa
$73.000
SE HACEN TRABAJOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (30-12)
S E VENDE SEPULTURA P AR q UE Cruz de Froward, una en Parque Punta Arenas. 982625544 . (28-09)
S E VENDE CASA CALLE J UNTA de Gobierno 0317, población nuevo Horizonte, precio conversable. Teléfono 979876478- 996199310 (02-11)
SE NECESITA T éCNICO ELéCTRICO, chofer camión pluma licencia A4 y ayudante eléctrico. Enviar CV: mmeemag@reparalia.cl. (04-08)
V ENDO TERRENO EN LA CIUDAD, con todos los suministros, orilla camino público hacia laguna Lynch, de 1.000 mt2, con proceso de rol y escritura pública, vista a toda la ciudad, $37.000.000 conversable y con facilidades. Cel. +56940694861 (05-12)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399 . (30-05)
S E VENDE CASA DE mascota grande $55.000, en Otto Maggens N°0775. Tel. 612217735 (05-10)
SE HACEN TRABAJOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (06-12)
C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (06-12)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (02-06)
240 Guía Comunitaria
A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.
REPARACIóN DE ALCANTARILLADO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 . (30-12)
V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399. (30-05)
S E RE q UIERE CONTRATAR operadores de retroexcavadora y minicargador, (licencia al día) y jornales para obra en Punta Arenas. Enviar CV a: postulaciones.constructora.2024@gmail. com. (28-08)
S E NECESITA MAESTRO carnicero presentarse en carnicería el Gauchito, en Errázuriz esquina España . (03-09)
S E BUSCA TRABAJADORA DE casa particular, mayor de 60 años, para trabajar en vivienda del sector norte de Punta Arenas. Interesadas llamar al teléfono 612321936 . (05-06)
Clasificados
E MPRESA CONTRATISTA OBRAS menores José Aguilante, requiere incorporar conductor licencia A-4, que sea proactivo, remuneración $800.000. teléfono +56958475446, Pje. Beltran N°01701 Cardenal Raúl Silva Henríquez. (05-11)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
OBITUARIO: HUGO VELÁSQUEZ VELÁSQUEZGUILLERMINA ROSA MANCHILEO PAINEO – MARÍA AGUSTINA
VELÁSQUEZ ALMONACID – JAIME LUIS PAREDES BARRÍA. MISA DE REQUIEM: FABIOLA OYARZO MONTENEGRO.
HUGO VELÁSQUEZ
VELÁSQUEZ
(Q.E.P.D.)
Se participa el sensible fallecimiento de mi querido hermano, Hugo Velásquez Velásquez
(Q.E.P.D.), acaecido en la ciudad de Puerto Montt.
Participa: Su hermana Guizela Velásquez Velásquez, hijo José Mateo Maslov Velásquez, nietos y bisnieto.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Dirección:
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
GUILLERMINA ROSA MANCHILEO PAINEO
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la sede vecinal nº48 Avenida Castro, Archipiélago De Chiloé
Sus funerales se realizarán el día domingo 6 de octubre partiendo el cortejo desde las 16:30 horas, para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas
Participan : Su esposo Roberto, hijas Karina, Katherine, Karen; Nietos, Fernanda, Crístal, Javiera, Carlos,: bisnieto Guillermo y yerno Carlos
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Servicios
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tenga conciencia que cada mal paso que usted da acarreará una consecuencia qué más adelante puede estar lamentando. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones al realizar actividades deportivas. DINERO: Toda decisión que implique dinero debe ser muy bien pensaba por usted. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Jornada más que fructífera para las personas que deseen volver a encontrarse con el romance. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios como consecuencia de la primavera. DINERO: Usted puede tener tropiezos, pero lo importante es que se levante y siga adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 19.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con la influencia que terceras personas, esto puede terminar siendo un desastre para su relación. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el sistema nervioso no se debe dejar pasar. DINERO: Ya es tiempo de reinventarse y seguir adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Analice bien las cosas ya que sus sentimientos pueden estar siendo correspondidos. SALUD: Más cuidado con las úlceras estomacales por culpa del exceso de estrés. DINERO: Es tiempo de que salga a buscar oportunidades de trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si deja hablar al destino este le dirá cuál es el camino que debe tomar. SALUD: Es muy positivo que se tome un tiempo para usted, le hará muy bien. DINERO: Tenga cuidado con meterse en problemas en su trabajo. Si lo hace puede tener un gran costo. COLOR: Café. NUMERO: 6.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El mes de octubre puede aun dejarle cosas interesantes si es que realmente lo desea. SALUD: Le recuerdo que debe ser prudente para no continuar dañándose. DINERO: Enfrente cada nuevo desafío con la convicción de que saldrá victorioso/a. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si logran comunicarse es muy posible que las cosas puedan llegar a solucionarse. SALUD: La prudencia es clave para evitar mayores complicaciones en su salud. DINERO: Presente esas ideas en su trabajo, no se quede callado/a. COLOR: Burdeos. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El pasado ya es historia, pero su presente es una bendición que debe aprovechar. SALUD: No sienta vergüenza de pedir ayuda para salir de los problemas anímicos que pueda tener. DINERO: Siempre debe analizar en qué gasta su dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 25.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hay momentos en que sanar un corazón herido cuesta mucho, pero los suyos pueden hacer milagros cuando le entregan amor de verdad. SALUD: Debe ser más responsable en sus acciones y cuidados. DINERO: Es preferible que pague en lugar de renegociar las deudas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No desaproveche todo ese afecto que las personas tratan de entregarle a diario, después se arrepentirá de ello. SALUD: Cuidado con que los estados de tensión terminen superándolo/a. DINERO: Todo puede mejorar basta con ponerle más empeño. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Recuerde que los cambios no sólo deben ser de la boca hacia afuera deben ser internos. SALUD: Sí mira la vida con más optimismo ya será un punto a favor para mejorar su condición. DINERO: No crea que todo llegará a sus manos si es que no se esfuerza. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es usted quien se está poniendo límites para poder encontrar la felicidad. SALUD: Tenga más cuidado con el exceso de bebida, es importante actuar con responsabilidad. DINERO: Cumpla sus objetivos y evitará problemas en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 9.