inquietud regional por “desaceleración” del hidrógeno verde (Página 20)
Alcalde Claudio
Radonich: “Lo más seguro es que esta empresa (Ignis) no sea la única que abandone nuestra región”
Senador Kusanovic: ”El hidrógeno verde es una apuesta tecnológica sobre cuál va a ser la energía del futuro, pero compite con muchas otras”
ENAP obtuvo utilidades por 408 millones de dólares y redujo su deuda en casi 300 millones de dólares el año pasado (Página 15) enap
Atacan a dos jóvenes con machete cerca del mall
Los imputados abordaron a sus víctimas en calle Hornillas, en la Población Silva Henríquez de Punta Arenas, donde los intimidaron ● con un machete y un cuchillo, para luego agredirlos y quedarse con el celular.
el campo en la ciudad
Hoy se inicia Expogama 2025
piden máxima condena
Presentan querella contra autor de crimen en Población
Silva Henríquez
Gobierno Regional aportó $130 millones para adquirir dos generadores eléctricos
para sectores medios
Minvu entregó 141 subsidios habitacionales en natales
Párroco de Porvenir se despide de feligreses y vuelve a Santiago
9)
(Página 2)
alejandro fabres
(Página 6)
(Página 13)
(Página 11)
(Página 7)
(Página 5)
(Página 16)
Año XVII, N° 6.326
Punta Arenas, viernes 7 de marzo de 2025
Se decretó un plazo de 45 días para el cierre de la investigación
Un adulto y un menor privados de libertad por asaltar con machete a dos personas
Los imputados abordaron a sus víctimas en la calle Hornillas de la Poblacion Silva Henríquez de Punta Arenas, donde ● los intimidaron con un machete y un cuchillo, para luego agredirlos y quedarse con un celular.
Policial policial@elpinguino.com
En horas de la noche del miércoles, personal de la Primera Comisaría de Carabineros recibió una denuncia, donde daban cuenta de la ocurrencia de un hecho delictual, en calle Hornillas, al poniente de Avenida Frei.
Dos víctimas habrían sido abordadas por unos individuos, quienes, premunidos de un machete, los habrían intimidado y agredido, para arrebatarle sus pertenencias.
Es así como varios dispositivos policiales se dirigieron al sector efectuando un patrullaje. Fue entonces que advirtieron que en la multicancha de calle Hornillas con los Salesianos había un grupo de personas.
Al momento de acercarse a controlar a las personas que estaban ahí, uno de los sujetos comenzó a correr, intentando huir del personal policial,
pero no tuvo buen resultado su carrera, siendo detenido por el personal policial, encontrándose en su poder un machete.
En otro patrullaje realizado por las inmediaciones, lograron detener a un segundo sujeto, menor de edad, quien fue reconocido por las dos víctimas, al igual que al adulto de 30 años, como el autor del hecho delictual.
En este contexto, y por instrucción de la Fiscalía los dos imputados, fueron llevados al tribunal de Garantía ayer, donde fueron formalizados por el delito de robo con violencia, solicitando la Fiscalía que se aplique en el caso del adulto la prisión preventiva, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
Por su parte, para el caso del menor, la Fiscalía solicitó que sea enviado a internación provisoria, siendo ambas
cautelares aceptadas por el Tribunal, ingresando el adulto a la cárcel de Punta Arenas y el menor de 15 años, al centro privativo de libertad de Río de los Ciervos.
La fiscal Johana Irribarra, se refirió al caso, manifestando que “dos imputados, uno mayor de edad y otro menor de edad, se les comunicó hechos por dos robos con violencia por hechos ocurridos a las 22.30 horas, donde intimidan a una víctima con un machete y un cuchillo, para sustraer su celular, para luego huir del lugar. En una segunda instancia intimidan a otra víctima con las mismas armas donde le sustraen el celular. Con los antecedentes se logró hacer la formalización, solicitando la prisión preventiva y la internación provisoria, lo que fue aprobado por el Tribunal, decretándose un plazo de 45 días para el cierre de la investigación”, concluyó la fiscal.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
En el Juzgado de Garantía se realizó la formalización de cargos en contra de los dos imputados de 30 y 15 años respectivamente.
Fue encontrada en buenas condiciones
Funcionaria de la
PDI salió a caminar y terminó extraviada en Tierra del Fuego
Una funcionaria de la PDI, que se encuentra cumpliendo funciones en uno de los pasos fronterizos en Tierra del Fuego, se extravió luego de salir a caminar.
Esta situación derivó en la activación de un protocolo, que al menos, trajo buenos resultados, debido a que fue encontrada con vida.
Desde la PDI emitieron un comunicado de prensa, donde se refirieron a la situación vivida por la funcuionaria, y por su compañero, que también salió a buscarla, al momento de que su compañera no volviera al sector, pero pudo retornar, dando aviso oportuno, que fue lo que derivó en la salida y activación de distintas instituciones, las cuales completaron la búsqueda.
El comunicado emitido señala lo siguiente:
“En relación al extravío de dos funcionarios de Policía de Investigaciones de Chile en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, se informa:
1. El día de ayer, una asistente administrativa que se encontraba cumpliendo labores de control migratorio en el Paso Fronterizo Bellavista, en la Provincia de Tierra del Fuego, durante la tarde, salió a caminar por el sector. En tanto, al interior del complejo, un agente policial se percata que la funcionaria no regresaba, por lo que salió en su búsqueda, retornando en horas de esta mañana luego de realizar sus
máximos esfuerzos por ubicarla, sin resultados positivos.
2. La PDI en coordinación con Carabineros, la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército se desplegaron en la búsqueda de nuestra funcionaria extraviada, llevando a cabo labores en este sentido por aire y tierra, luego de haber puesto en conocimiento al Ministerio Público de los hechos, siendo ubicada esta tarde.
3. Respecto del estado de salud de ambos funcionarios, éstos se encuentran en buenas condiciones y la causa del extravío sería una desorientación, por parte de ella.
Al respecto, el Jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, Prefecto Inspector Luis Orellana Campos, agradeció el amplio despliegue de diferentes instituciones que prestaron apoyo logístico y humano para la búsqueda, entre ellas, Carabineros, la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército, Conaf, diferentes unidades de la PDI y lugareños de la zona, en coordinación con la Fiscalía, Aduana, SAG, la Delegación Provincial de Tierra del Fuego, la Delegación Regional de Magallanes, Gendarmería Argentina, además de personal de la Posta Rural de Cameron que prestó las primeras atenciones”.
La funcionaria se encuentra en buenas condiciones, siendo evaluada y dada de alta respectivamente.
Adalio Mancilla y su sobrino exigen un nuevo juicio
Corte de Apelaciones escuchó alegatos por recurso de nulidad por juicio de homicidio
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas escuchó los alegatos del recurso de nulidad deducido por las defensas de Adalio Mansilla Quinchaman y Fabián Peña Mansilla, en contra de la sentencia que los condenó a sendas penas de presidio perpetuo calificado, en calidad de autores del delito consumado de homicidio calificado (alevosía) de Roberto Verdugo Vargas en enero de 2023, en la comuna.
La Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra Caroline Turner, el fiscal judicial Pablo Miño y el abogado integrante Osvaldo Oyarzún- escuchó los alegatos de las partes de la causa y dejó en acuerdo la redacción de la sentencia para el próximo miércoles 26 de marzo.
Recordemos que este recurso fue presentado por las defensas de los imputados, quienes están buscando que se deje nulo el juicio, lo que implicaría realizar nuevamente el proceso judicial, donde los imputados antes mencionados, fueron sometidos a penas ejemplificadoras,
luego del crimen de Roberto Verdugo.
Ahora, en veinte días, se conocerá la resolución de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, quienes deberán emitir el pronunciamiento respectivo a su respecto.
Hechos
En horas de la mañana del 14 de enero del 2023, la víctima, Roberto Sebastián Verdugo Vargas, de 21 años de edad, caminaba por calle Carlos González Yaksic de la población Nelda Panicucci de la ciudad de Punta Arenas y, al pasar frente al inmueble N°2940, se percató de la presencia de los condenados, quienes estaban bebiendo y escuchando música en el antejardín de dicha vivienda, domicilio del condenado Peña Mansilla quien es sobrino del sentenciado Mansilla Quinchamán. En dicho contexto, la víctima se acercó a tío y sobrino quienes le ofrecieron un vaso de pisco por la suma de $2.000. Él aceptó e ingresó a la vivienda, pagó el trago y compartió con los condenados hasta que Peña
Mansilla comenzó a lanzarle golpes de puño como “un juego”, dinámica que fue imitada por el joven Verdugo Vargas, lo que provocó que Mansilla Quinchamán lo golpeara de verdad al interior de la vivienda y, luego con un arma cortopunzante “actuando a traición y sobre seguro”, establece la Fiscalía, le propinó múltiples estocadas en la zona cervical, torácica posterior y abdomen, que ocasionaron la muerte de la víctima en el lugar.
La agresión fue secundada por Peña Mansilla quien, lejos de prestar ayuda o impedir el ataque, prestó cobertura, golpeó también a la víctima y la contuvo mientras su tío la agredía; asimismo, omitió ejercer cualquier acción cuando Verdugo Vargas se desangraba al interior de su domicilio. La víctima perdió la vida debido a una anemia aguda provocada por las múltiples estocadas que recibió, aumentando así deliberada e inhumanamente su dolor, más allá del propósito homicida común de los agresores, sostuvo el Ministerio Público.
Los cuatro imputados fueron formalizados ayer y quedaron con prohibición de acercarse a la víctima
Inician investigación por supuesto ataque sexual en caso de auto robado
La denuncia indica que la víctima habría atacado sexualmente a la mujer menor de edad vinculada al robo, situación ● que derivó en el inicio de una investigación de los hechos por parte de a Fiscalía.
Policial policial@elpinguino.com
Dos adultos y dos menores, fueron formalizados ayer por el delito de robo de vehículo motorizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Dos hombres y dos mujeres fueron los que enfrentaron la justicia, pero esto no estuvo alejado de polémica, cuando se explicó que el motivo de la sustracción, habría sido un supuesto ataque que sufrió la imputada menor de edad, que habría sido atacada sexualmente por la víctima de la sustracción del móvil.
Pese a ello, se le comunicaron los cargos en su contra, considerando que luego de
robarse el vehículo lo volcaron en la ruta a 52 kilómetros de Punta Arenas. Luego de la audiencia, los imputados recuperaron su libertad, quedado con la prohibición de acercarse a la víctima.
La fiscal Johana Irribarra, se refirió a los hechos denunciados, indicando que “tenemos versiones contradictorias en cuanto a la víctima y los imputados, que tenían una versión de que la joven menor de edad habría sido probablemente vulnerada sexualmente por la víctima del vehículo y por esto se habría producido la sustracción. Son antecedentes que vamos a tener que investigar, fueron encontrados por Carabineros ayer (miércoles), gracias a
la denuncia y los aportes de redes sociales, el vehículo había sido volcado, pasaron a control, se les formalizó por el delito de robo de vehículo motorizado, los menores quedaron con prohibición de acercarse a la víctima y los adultos con la prohibición de acercarse a la víctima”.
Sobre cómo se gesta todo indicó que “ellos (imputados) estuvieron en la casa de la víctima, y habrían estado ingiriendo bebidas alcohólicas”.
Consultada sobre el supuesto ataque sexual, manifestó que “se inició de inmediato esta investigación, se inició por oficio, y cuando me informaron la iniciamos de manera inmediata”.
al chofer del móvil desde el Barrio Prat de Punta Arenas.
En estas condiciones quedó el taxi colectivo que le fue sustraído
Padre exije el máximo de la ley
Presentaron querella contra autor de crimen ocurrido en la Silva Henríquez
La abogada Paola González tomó la representación ● legal de la familia del joven asesinado, víctima de robo y homicidio en plena vía pública.
El hecho se registró en la calle Juan Ruiz Mancilla de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Policial policial@elpinguino.com
Hace algunas semanas se registró un crimen en calle Juan Ruiz Mancilla en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas donde un joven de 22 años, identificado como Tomas Ojeda Oyarzo, fue asesinado.
El autor, se encuentra actualmente privado de libertad, y los familiares, tomaron la determinación de presentar una querella en su contra.
Es así que la abogada Paola González Oliva, se hizo cargo de la representación de la familia para participar activamente en el proceso judicial en contra del autor y único implicado en el hecho de sangre que le costó la vida al joven de 22 años.
Ingresan escrito
Ayer, se realizó la presentación del escrito ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde esperan la respuesta de la querella.
La abogada dialogó con Pingüino Multimedia, donde explicó que “se interpone querella criminal por el delito de homicidio, en contra de V.S.A. El querellado, procede a amenazar al hijo de mi representado con un arma
banca, para despojarlo de sus pertenencias. Posteriormente lo agrede por la espalda con el arma blanca que portaba, luego de eso, el hijo de mi representado intentó huir pidiendo auxilio, siendo seguido por el imputado quien le dio alcance, agrediéndolo nuevamente a la altura del pecho, provocando que Tomas cayera al suelo, sustrayéndole sus especies para luego darse a la fuga. Éste es un delito de robo con homicidio, en grado de consumado y lo que buscamos con esta querella es que se obtengan las penas máximas que establece la Ley”.
Habla el padre
Andrés Ojeda, padre de la víctima del ataque, se refirió a la querella, siendo tajante en pedir que se haga justicia por lo ocurrido con su hijo.
“Mi hijo fue asesinado por una persona que quería robarle el dinero y sus pertenencias, no solo lo intimidó, sino que lo apuñaló, lo persiguió, porque mi hijo se iba desangrando y aprovechando que estaba en el piso lo apuñaló dos veces más. Pido justicia para mi hijo, él no solo mató a Tomas, sino que mató toda la familia, a su madre, a su hermano a mí, dejó una familia destruida, mi madre está des-
echa, lo único que pido a las autoridades es que le den cadena perpetua a ese animal, que tenía un amplio prontuario, mi hijo no tuvo nunca alguna oportunidad contra él. Pido justicia por Tomás, para que ninguna familia más, ningún padre hermano, esté pasando por algo como lo que estamos pasando nosotros. Vamos a luchar para que esa persona se pudra en la cárcel”, señaló el padre.
Detenido
Recordemos que el imputado en esta causa, cuya identidad se debe mantener en reserva por instrucción del Tribunal de Garantía, fue detenido por funcionarios de la PDI, específicamente de la Brigada de Homicidios, luego de un trabajo conjunto con Gendarmería, lo que permitió dar con su paradero.
El sujeto fue encontrado en su domicilio, ubicado en la toma que se encuentra ubicada en la parte posterior de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas.
El sujeto actualmente se encuentra privado de libertad, luego de que fuera formalizado y enviado a prisión preventiva, durante el tiempo que se fijó como cierre de la investigación.
Anunció ayer el gobernador regional Jorge Flies
Más de $130 millones para renovar dos generadores eléctricos en Villa Renoval
El proyecto impulsado por la municipalidad de Natales ofrecerá a las 19 familias emplazadas en el sector la ● tranquilidad de contar con nuevos equipos que garanticen el servicio eléctrico.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
La mañana de ayer el equipo del Gobierno Regional encabezado por Jorge Flies, partió rumbo a la sede vecinal de Villa Renoval en la comuna de Natales para llevar a cabo la firma de un convenio con la alcaldesa Ana Mayorga para el traspaso de fondos destinados a la reposición de dos generadores eléctricos que surtirán del servicio a esta comunidad, esto en el marco de un proyecto por la vía de Fondos Nacionales para el Desarrollo Regional.
Trascendió que los equipos instalados en la actualidad están operando desde 2016 superando su vida útil, estimada en 25 mil horas, lo cual ge -
neró la falla de la primera unidad en 2020 y dos años más tarde el segundo equipo también acusó irregularidades en su funcionamiento considerando además que ambos aparatos han superado ya las 30 mil horas de operación.
Fue precisamente esta situación la que gatilló la necesidad de buscar soluciones, recurriendo al Gobierno Regional.
“El segundo semestre del año pasado, nos pudimos juntar con los vecinos en Villa Renoval para ver cuáles eran las necesidades urgentes y en ese ámbito nos dijeron, claramente, que la reposición de los generadores de luz que estaban ya fallando, con vida útil cumplida, era fundamental”, señaló el gobernador Flies.
Ante esa situación, destacó el trabajo conjunto
realizado con la municipalidad de Natales, tanto en la presentación del proyecto en una primera instancia, así como en la gestión de las observaciones, realizada por la alcaldesa Mayorga apenas asumió el cargo, lo cual permite según Flies “tener el presupuesto aprobado y el tema técnico también subsanado para hoy día firmar el convenio que hemos hecho con el municipio de Puerto Natales”.
Cabe destacar que el proyecto representa una inversión exacta de $131 millones y que beneficiará al menos a 19 familias de Villa Renoval, las cuales albergan a un aproximado de 80 personas.
Asimismo, según comentó también Flies, se siguen con atención otras necesidades que impactan a Villa Renoval y a las zo -
Con la firma del convenio avanzan las gestiones para la adquisición de los electrogeneradores para las familias de Villa Renoval.
nas aledañas, tales como extender la línea eléctrica, que hoy día está a la altura de Llanuras de Diana con
la posibilidad de llegar hasta Renoval, así como la ampliación del gasoducto que surte a Puerto Natales
y que podría extender el servicio a diversos sectores de la zona incluyendo a Renoval.
Expogama 2025
Hoy comienza ¡La fiesta del campo en la Ciudad!
● un extraordinario panorama para el disfrute de la familia magallánica.
Con una variada cartelera de actividades, Expogama 2025 se posiciona como
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
¡Se acabó la espera!
Desde hoy y durante todo este fin de semana Punta Arenas disfrutará de una nueva edición de Expogama, el evento por excelencia del mundo ganadero, que además abre las puertas tanto a emprendedores como a manifestaciones culturales y folklóricas. La cita será en el Centro de Eventos El Arriero, con una programación que promete entretención, tradición y oportunidades de negocio para toda la comunidad.
Un evento para toda la familia
Desde las 10:00 y hasta las 21:00 horas de este viernes la comunidad magallánica podrá disfrutar de las actividades que darán inicio a la edición número 72 de esta celebración donde la competencia ovina y las presentaciones folklóricas junto a los más de 20 stands de emprendedores, foodtrucks y el cordero asado al palo, marcarán la pauta del primer día de celebración.
El resto de los días, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades que incluyen exposiciones de ovinos y bovinos, muestras campesinas, doma de caballos, hipoterapia, gastronomía típica y exhibiciones de productos locales. Además, habrá un espacio dedicado al emprendimiento, donde productores y artesanos de la región presentarán sus innovaciones y creaciones. El presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Gerardo Otzen, des-
tacó la importancia del evento como un punto de encuentro para la comunidad: “Esperamos el público nos acompañe en esta fiesta del campo en la cuidad, los invitamos a disfrutar todo un espectáculo que hemos preparado”.
Asimismo, Otzen extendió la invitación para que quienes deseen participar de la tradicional exposición canina, evento que reúne a criadores y amantes de los perros de la región. Quienes quieran participar puedan comunicarse al número +56956175529, al igual se convocó a los interesados de formar parte del concurso del “Mejor kuchen de ruibarbo” los cuales podrán acerquen y coordinar su participación para el día domingo a las 17.00 horas.
Atracciones imperdibles y exhibiciones especiales
Entre las actividades más esperadas se encuentra la exhibición de razas ovinas y bovinas, donde se podrá conocer de cerca el trabajo de los productores locales.
También se realizará una muestra de esquila en vivo, en la que expertos demostrarán la destreza y técnica que requiere esta labor esencial para la ganadería.
Música y entretención con destacados artistas
El espectáculo artístico contará con la participación de destacados músicos regionales, quienes animarán las jornadas con ritmos folclóricos y contemporáneos.
El encargado de conducir el evento será el reconocido animador Chepo Sepúlveda, quien resaltó la relevancia de
1° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, causa FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERA OTWAY LIMITADA, Huérfanos Nº 1409, piso 15, Santiago, el 03 de abril de 2025 se subastará a las 14:50 horas, los siguientes bienes: A) Barcaza Transbordador denominada “La Patagonia”, matrícula número cuatro mil seiscientos sesenta y nueve del Puerto de Valdivia, año dos mil dos, Arqueo Bruto cuarenta y siete coma sesenta y cuatro toneladas, Eslora dieciocho metros, Manga seis coma seis metros, Puntal uno coma cincuenta y un metros, con dos Motores Interiores marca “Daewoo”, Series número cero siete cero siete uno dos cinco uno y número cero siete cero nueve uno cinco siete dos, inscrita a fojas ochenta del Libro de Registro de Matrículas de Naves Menores número treinta y ocho, de la Capitanía de Puerto de Valdivia. De propiedad de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICE LIMITADA. B) Nave mayor denominada “Río Frío”, Arqueo Bruto ciento cincuenta y seis toneladas, Eslora veintisiete coma treinta metros, Manga siete coma treinta metros, Puntal tres coma diecinueve metros. Inscrita a nombre de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICE LIMITADA bajo el número tres mil ochenta y nueve, en el Registro de Matricula de Naves Mayores de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. El mínimo para iniciar las posturas para el bien signado con la letra a) será la suma de 2.205 Unidades de Fomento, al día del remate, respecto al bien signado con la letra b) será la suma de 1.668 Unidades de Fomento, al día del remate. Precio pagadero dentro de 5° día hábil a la fecha de la subasta. Toda persona que tenga intención de participar como postor en la subasta, deberá contar con los medios tecnológicos y de conexión necesaria para participar, debiendo señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono de contacto. Cada postor, con excepción de la parte ejecutante y el acreedor hipotecario si lo hubiere, para participar en la subasta deberá constituir garantía suficiente al menos por el 10% del precio mínimo a través de vale vista a nombre del PRIMER JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Rol Único Tributario N° 60.306.001-6, el cual deberá ser entregado a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la subasta, siendo carga de cada interesado dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del auto acordado 263-2021 de la Excma. Corte Suprema. LOS VALE VISTA DEBEN SER PRESENTADOS POR SEPARADO DE ACUERDO AL MÍNIMO CORRESPONDIENTE POR CADA BIEN A REMATAR. La subasta se llevará a efecto por la plataforma ZOOM, debiendo los postores e interesados ingresar a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Demás antecedentes en expediente C-6849-2020 “FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERA OTWAY LIMITADA” 033681219460
Expogama como una instancia para fortalecer la identidad cultural de la zona.
Entradas y acceso al evento
La entrada para el día viernes será gratuita para
todos los asistentes, mientras que el sábado y domingo el costo será de $2.000 por persona. Sin embargo, los niños menores de 12 años y los adultos mayores podrán ingresar sin costo durante toda la jornada.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
i nicio año escolar: innovar, colaborar y avanzar
Señor Director:
Iniciamos un nuevo año escolar con grandes desafíos: cerrar brechas de aprendizaje, mejorar la asistencia, fortalecer la convivencia escolar y promover el bienestar docente. En el contexto de nuestra región, las distancias y las particularidades del territorio nos desafían a innovar y comprometernos aún más. Hoy, Enseña Chile está trabajando con 11 colegios de la región, impactando a más de 2.000 estudiantes, pero sabemos que la envergadura de este desafío es mayor y que no podemos enfrentarlo solos. El trabajo en equipo y la colaboración son fundamentales para enfrentar estos cambios tan necesarios. Por lo mismo, invito a tomar este año como una oportunidad para soñar en grande y transformar la educación en Magallanes y el país, pensándola como un puente hacia un futuro mejor, donde cada una de nosotras y nosotros tiene el poder de construirlo. Con esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo, podemos hacer que cada estudiante reciba la educación que merece ¡Sigamos avanzando juntas y juntos!
Jennifer Masotti, Directora de Enseña Chile en Patagonia
Marzo y el bolsillo
Señor Director:
Con el término del verano y el regreso a la rutina, marzo se convierte en un mes desafiante para las finanzas de los chilenos. El inicio del año escolar, el pago de matrículas, útiles, uniformes y permisos de circulación, sumado a gastos acumulados del verano, generan una fuerte presión sobre el presupuesto familiar.
La carga financiera en marzo puede representar hasta un 40% del ingreso mensual de muchas familias, lo que obliga a recurrir a ahorros o endeudamiento. En este contexto, se pueden seguir algunas recomendaciones clave para afrontar este periodo sin comprometer la estabilidad económica:
-. Planificación anticipada: Elaborar un presupuesto detallado de los gastos ineludibles y priorizar los pagos esenciales.
-. Diferir algunos pagos: Gastos como el permiso de circulación pueden fraccionarse en dos cuotas, al igual que ciertas matrículas escolares. Optar por esta estrategia puede aliviar la carga inmediata.
-. Comparación de precios: Buscar alternativas más económicas en útiles, uniformes y seguros automotrices para reducir costos.
-. Uso responsable del crédito: Si es necesario recurrir a tarjetas o préstamos, optar por tasas de interés bajas y evitar sobregirarse.
-. Aprovechar beneficios estatales: Revisar si se cumplen los requisitos para acceder a bonos y ayudas gubernamentales.
-. Ahorro programado: Crear un fondo de emergencia para enfrentar futuros marzos con mayor tranquilidad. Con una adecuada organización, es posible enfrentar este mes sin que el bolsillo sufra más de la cuenta.
Dr. Danilo Leal, Académico Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello
l a epidemia silenciosa: abusos sexuales en Magallanes
“es hora de que las autoridades tomen medidas decisivas para proteger a nuestros niños”
Nuestra región se enfrenta a una crisis alarmante con respecto a los abusos sexuales. El reciente caso de un abuelo de 91 años condenado por abusar de su nieta es solo la punta del iceberg. Este incidente pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar medidas más efectivas para prevenir y sancionar estos delitos.
En Magallanes, más de 300 personas están inhabilitadas para trabajar con niños debido a condenas por abuso y violación a menores. Esta cifra es escalofriante y plantea la pregunta: ¿qué está fallando en nuestra sociedad y en nuestro sistema de justicia?
La prevención es clave. Es fundamental que se implementen programas educativos en las escuelas y comunidades para enseñar a los niños y adolescentes sobre sus derechos y cómo identificar y denunciar situaciones de abuso. Además, es crucial que los padres y cuidadores reciban capacitación para detectar señales de abuso y actuar de manera oportuna.
Las sanciones también deben ser más severas. Los delincuentes sexuales
Tohá y carrera presi Dencial
Señor Director:
deben enfrentar penas más duras que reflejen la gravedad de sus crímenes. Además, es necesario que se establezcan mecanismos de seguimiento y apoyo para las víctimas, garantizando que reciban la atención psicológica y emocional que necesitan para superar el trauma.
La sociedad en su conjunto debe asumir la responsabilidad de proteger a los más vulnerables. Esto implica un cambio cultural en el que se deje de normalizar el abuso y se fomente una cultura de respeto y protección hacia los niños. Los medios de comunicación también juegan un papel crucial en la sensibilización y en la promoción de una actitud de cero tolerancia hacia el abuso sexual.
La situación en Magallanes es alarmante y requiere una respuesta contundente y coordinada. La prevención, la educación, las sanciones más severas y el apoyo a las víctimas son pilares fundamentales para abordar esta problemática. Es hora de que la sociedad y las autoridades tomen medidas decisivas para proteger a nuestros niños y garantizar que crezcan en un entorno seguro y libre de abusos.
La renuncia de Carolina Tohá a la cartera del Interior y su oficialización como candidata a la Presidencia de la República ha generado un fuerte impacto en el mundo político. A ello se suma la decisión, al parecer definitiva, de Michelle Bachelet de no postular a un tercer período, lo que reconfigura el escenario electoral de cara a los próximos comicios.
En la vereda de la oposición, la carrera presidencial también toma forma con las candidaturas de Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast, quienes complementan el mapa político de la derecha.
En este contexto, la candidatura de Tohá, la ausencia de Bachelet en la contienda y la aparente disposición del oficialismo a realizar primarias amplias hacen prever que el bloque conformado por el socialismo democrático, el Frente Amplio y el Partido Comunista presentará una candidata única. Por otro lado, todo parece indicar que las fuerzas de derecha no lograrán un consenso para una primaria unificada, lo que llevaría a que participen en la elección con tres candidatos separados.
En este escenario, la elección presidencial se mantiene abierta, especialmente si la candidata única de la izquierda oficialista es Tohá. Se trata de una política hábil, con una vasta experiencia y que tuvo el mérito de dirigir el Ministerio del Interior tras la debacle del 4 de septiembre de 2022, cuando el Rechazo arrasó en el plebiscito constitucional. Queda por ver si el fracaso del gobierno y del ministerio que encabezó en materia de seguridad ciudadana y control de la migración irregular a los ojos de la ciudadanía le restará el apoyo popular necesario para alzarse con la primera magistratura del país.
Jorge Astudillo Muñoz, Académico Facultad de Derecho UNAB, sede Viña del Mar
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Diseño urbano y usos in Debi Dos
Señor Director: A propósito de las polémicas por diferentes intentos de alejar el comercio ambulante de ciertos sectores, algunos emblemáticos en Estación Cal y Canto, veredas en Estación Central y en el principal mall de Providencia, es importante destacar el cuidado del diseño y no el único objetivo de alejar a los ambulantes e impedir su desarrollo. Lamentablemente en varios casos los efectos terminan por generar molestias a los propios peatones y vecinos. Para evitar esto, es necesario incluir lo que conocemos como participación ciudadana, para generar identidad y cuidado del lugar. Agregar valor al diseño de manera que el paisaje sea el gran protagonista, para mejorar el lugar y evitar tener que llamarlo arquitectura hostil, lo cual tiene grandes diferencias con el urbanismo táctico. Este último busca mejorar e incentivar el uso mediante la configuración de pequeñas plazas o recuperación de lugares mejorando el espacio público y el encuentro ciudadano. En términos de equidad, la infraestructura urbana bien diseñada y distribuida tiene el potencial de reducir las desigualdades territoriales que afectan a las ciudades chilenas. Cuando hablamos de infraestructuras, nos referimos a incluir áreas verdes ojalá con jardines eficientes y diseños que sean capaces de controlar estas malas prácticas sin protocolos de seguridad. La infraestructura urbana también tiene un impacto directo en la cohesión social y la construcción de comunidad.
Es muy importante hacer conciencia que nuestro habitar urbano refleja mucho de lo que hemos construido como sociedad y es urgente enseñar y aprender que significa calidad de vida y ciudades saludables cuando tenemos oportunidades de intervenir en lo público. Proyectos que integran naturaleza, recreación y cultura son fundamentales para revitalizar comunidades y fortalecer el tejido social.
Finalmente, con las tecnologías existentes, reciclaje de aguas, recurso disponible en todos los edificios, estos en forma solidaria a lo público, sobre todo en lugares llamados islas de calor, deberíamos normar para incluir zonas húmedas pensando en nuestros adultos mayores y no seguir pavimentando con piedras y bolones de hormigón.
Uwe Rohwedder, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U. Central
c árceles en DesierTos
Señor Director: Recientemente la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, propuso construir “cárceles en el desierto” para combatir crisis de seguridad.
En este sentido resulta crucial preguntarse si realmente soluciona el problema de fondo o sólo traslada la delincuencia sin erradicarla. Más prisiones no significan menos delitos si no se atacan las causas estructurales: desigualdad, exclusión y falta de oportunidades. El aislamiento extremo de estos recintos plantea serias dudas sobre la reinserción y el respeto a los derechos humanos, tanto de reclusos como de funcionarios, quienes enfrentarían condiciones adversas que afectan su bienestar y seguridad.
Por otro lado, sin programas efectivos de rehabilitación, estos espacios pueden convertirse en centros de reincidencia más que en soluciones a largo plazo. Si bien es legítimo fortalecer el sistema penitenciario, la política de seguridad debe ir más allá del castigo. Se requiere un enfoque integral que combine prevención, acceso a la educación y empleo, junto con un sistema penitenciario que realmente facilite la reintegración social. La seguridad ciudadana no se construye sólo con encierro, sino con oportunidades, justicia efectiva y un Estado capaz de abordar las causas profundas del delito.
Rodrigo Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DR. JUAN LUIS OYARzO, ACADéMICO, INgENIERO COMERCIAL
ÓSCAR CASTILLO, DIRECTOR ESCUELA DE NUTRICIÓN EN U. FINIS TERRAE
EDwIN PELAYO, ACADéMICO UNIvERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
Individuo Económico Cambios estructurales para combatir la obesidad Criptomonedas en Latinoamérica:
Las ciencias sociales se enmarcan en sistemas. En realidad, se convierten en socio-sistemas donde se requiere más de un protagonista para su funcionamiento. La economía no es la excepción en esto, de hecho, el intercambio de bienes y/o servicios requiere la presencia de al menos dos individuos. Es con esto, que el mercado se convierte en un hecho colectivo, lo que contrasta con ciertas opiniones de algunos actores políticos que premian el funcionamiento individual.
Pero bueno, es una moda despertar discusiones de este estilo, donde se tiende a confundir la naturaleza social del ser humano con su libertad individual. De tal forma, que frases como: “el pobre es pobre porque quiere” reducen la condición del ser humano a un comportamiento psicológico, dejando de lado, la posibilidad que exista un entorno o incluso, condiciones que no permitan que este individuo social se pueda desarrollar adecuadamente.
Reflexionemos algo más sobre esto.
Si la economía tratara exclusivamente sobre la conducta individual, esta conducta estaría determinada por la lógica; si volvemos atrás, “Yo elijo ser pobre” o su contrario, “Yo elijo ser no pobre”. Aquí existe una lógica de elección relacionada con la escasez, lo que forma parte integral de la problemática inicial de la economía.
Sin embargo, esta lógica de elección no ocurre solamente en torno a la escasez, sino que también se presenta en situaciones de abundancia, donde nuevamente el individuo se ve enfrentado a alternativas de decisión. Incluso, si vamos más allá, y analizamos a otro agente de la economía -como lo es la empresa-, el problema de la elección sigue vigente, la empresa debe elegir en muchas ocasiones, alternativas que son excluyentes entre ellas, de modo, que busca distintas estrategias empresariales que le permitan posicionarse en su entorno para lograr un escenario favorable.
Pero que ocurre aquí; si bien la empresa puede elegir, el consumidor cada vez tiene menor libertad de elección, especialmente si se encuentra en la pobreza o si se encuentra forzado a comprar en monopolios u oligopolios que se forman en nuestro entorno como parte de las estrategias empresariales. De modo, que ya tenemos un problema en nuestro entorno con un individuo sin elección, que se aferra a las únicas alternativas que surgen a su alrededor. En otras palabras, trabaja donde puede, se alimenta como puede y se educa como puede. Es más, cuando es viejo recibe la pensión que puede.
En un escenario como este, la necesidad del Estado es indiscutible. Es el Estado el que puede entregar herramientas que permitan que este individuo tenga elección y que pueda avanzar en la escalera social.
De modo, que mantener los equilibrios de la economía no son sencillos, en especial, cuando algunos premian la libertad individual, mientras otros vociferan sobre lo colectivo.
Lo que es indiscutible y con mucha evidencia empírica, es que el individuo se encuentra inserto en un sistema que es fundamental para su desarrollo y que requiere de nuevos acuerdos que, por un lado, resguarden a este individuo, pero que también fortalezca un escenario para el desarrollo de las empresas, ya que son éstas las que generan empleo y también los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores.
En definitiva, un círculo virtuoso, donde se puedan desarrollar los distintos agentes de la economía.
La obesidad es una condición crónica que aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes y los problemas cardiovasculares, presentando una de las principales crisis de salud pública del siglo XXI. Es especialmente preocupante que esta problemática afecte tanto a la infancia, exponiendo a niños y niñas a consecuencias que comprometen su desarrollo y bienestar futuro. En este Día Mundial de la Obesidad, es necesario enfatizar la necesidad de cambiar los sistemas que influyen en los hábitos de la población, en lugar de responsabilizar solo a las personas.
En Chile, la situación nutricional infantil es preocupante. Datos del tercer Observatorio Nutricional de Nestlé y la Universidad Finis Terrae muestran una brecha entre percepción y realidad: mientras que el 85% de los padres y madres considera que su hijo tiene un peso normal, el Mapa Nutricional JUNAEB 2023 revela que solo un 44% de los niños en etapa escolar presenta un peso adecuado y un 50% tiene algún grado de sobrepeso.
Según el mismo Observatorio, un 75% de los encuestados atribuye la responsabilidad de la obesidad infantil a los propios cuidadores, lo que evidencia la necesidad de una mirada más amplia y estructural sobre el problema. En esa línea, el estudio muestra que el sistema educativo juega un rol clave en la salud infantil: la mayoría de las horas de actividad física de los niños proviene de la enseñanza escolar, pero estas no superan las cuatro horas semanales, muy por debajo de las recomendaciones de la OMS. Incrementar el tiempo dedicado al deporte dentro de la jornada escolar es una medida urgente que podría aliviar parte de la carga que hoy recae exclusivamente sobre las familias.
Otro factor relevante es el uso excesivo de pantallas. Cuatro de cada diez padres reconocen que el principal “mal hábito” de sus hijos es el consumo de alimentos frente a dispositivos electrónicos. En promedio, cada niño tiene acceso a dos dispositivos y pasa cerca de tres horas diarias frente a una pantalla. Estas prácticas sedentarias, sumadas a una alimentación poco saludable, agravan la crisis de malnutrición por exceso.
Más allá de las decisiones individuales, existen barreras estructurales que también limitan la capacidad de las familias para adoptar mejores hábitos. Un 25% de los padres considera que los alimentos saludables son demasiado costosos, un 18% que la oferta de productos nutritivos es insuficiente y un 11% que la falta de tiempo dificulta su preparación. Debemos trabajar en un sistema alimentario más accesible y equitativo.
La solución a la obesidad infantil no puede depender únicamente de los padres y madres, sino que requiere un esfuerzo multisectorial que involucre a Estado, instituciones educativas, la industria alimentaria y la sociedad en su conjunto. En este Día Mundial de la Obesidad, el llamado es a repensar las estrategias y asumir un compromiso real con el bienestar de las nuevas generaciones, promoviendo cambios estructurales que permitan construir un futuro más saludable para todos.
¿Hacia una nueva era financiera?
Las criptomonedas han emergido como una alternativa disruptiva, capturando la atención de miles de personas. América Latina, históricamente vulnerable a la volatilidad financiera, ha sido testigo de un auge significativo en la adopción de estos activos digitales. Chile, en particular, se ha posicionado como un epicentro de esta tendencia, desafiando las estructuras financieras tradicionales y generando un debate crucial sobre el futuro del dinero. ¿Estamos, en efecto, presenciando el nacimiento de una nueva era financiera?
La “fiebre cripto” se ha extendido en Argentina, Brasil y El Salvador como ejemplos destacados. En Chile, el interés ha experimentado un crecimiento exponencial, reflejado en el aumento de usuarios y transacciones. Según datos de Chainalysis, nos encontramos entre los países con mayor adopción de criptomonedas en la región, con un volumen de transacciones que supera los mil millones de dólares anuales. Además, el Banco Central está estudiando la factibilidad de la creación de una moneda digital.
La regulación de las criptomonedas es compleja. En Chile, aunque aún en una etapa inicial en términos normativos, el interés por establecer un marco legal que equilibre seguridad y crecimiento es evidente. Recientemente, se aprobó la Ley Fintech, sentando las bases para una mayor claridad y seguridad jurídica en el ecosistema cripto.
La confianza en la tecnología blockchain y la búsqueda de alternativas de inversión son los principales motores de esta adopción masiva. Las plataformas locales de intercambio de criptomonedas han experimentado un auge sin precedentes, reflejando el interés de los chilenos por un sistema financiero más inclusivo y eficiente.
El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, una medida audaz que generó un debate global. Esto ha impulsado la inclusión financiera y ha atraído inversiones extranjeras. Sin embargo, la volatilidad de esta divisa y la falta de educación financiera han presentado desafíos. En Argentina, la hiperinflación y la devaluación del peso han impulsado la adopción de criptomonedas como refugio de valor. Las “stablecoins”, como USDT y DAI, son especialmente populares, mientras que el gobierno ha implementado regulaciones para controlar el mercado. En Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado la creación de una Reserva Estratégica de Criptomonedas.
Chile se encuentra en una posición privilegiada para liderar la adopción responsable de criptomonedas en Latinoamérica. La combinación de una economía relativamente estable, un marco regulatorio en desarrollo y una población cada vez más familiarizada con la tecnología blockchain crea un entorno propicio para la innovación y el crecimiento.
La educación financiera es crucial para garantizar que los usuarios comprendan los riesgos y beneficios de estos activos. La regulación debe ser equilibrada, fomentando la innovación sin comprometer la seguridad. Asimismo, es esencial promover la colaboración entre el sector público y privado para desarrollar un ecosistema cripto sólido y sostenible.
En conclusión, Chile y Latinoamérica están preparados para abrazar el potencial disruptivo de las criptomonedas, siempre que se avance con responsabilidad y una visión de largo plazo.
En medio de movilización docente
Seremi Aguilera hace un llamado a diálogo
Con respecto a la paralización de brazos caídos del gremio docente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera comentó que para el Ministerio es de suma importancia asegurar el acceso al derecho a la educación en toda la región.
“Sabemos que hay requerimientos que por imposibilidad presupuestaria lamentablemente no se pueden atender. El SLEP Magallanes tiene un déficit heredado de la administración de corporaciones municipales cercano a 22 mil millones de pesos y el Estado de Chile ha manifestado su compromiso para que se cuenten con los recursos necesarios para el
funcionamiento de las escuelas y el cumplimiento de las obligaciones con las y los trabajadoras de la educación en el territorio”, señaló.
A su vez, la autoridad recordó las movilizaciones registradas en 2023 por la falta de pagos en las remuneraciones de los docentes, las que considera que fueron con total justicia, pero “en estas condiciones creemos que existe el escenario para que las legítimas diferencias puedan canalizarse a través de otros medios de trabajo. Muchas familias de nuestra región, especialmente de las comunas de Natales y Punta Arenas esperan que pueda prosperar el diálogo”, concluyó.
Encabezadas por gremios y participación de autoridades
Diversas reuniones marcó segundo día de paro de profesores
Mientras el Colegio de Profesores sostuvo diálogo con parlamentarios, ● funcionario de SLEP debió atender a sindicatos de Punta Arenas y Natales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el desarrollo de diversas reuniones por parte de los gremios en Punta Arenas, aconteció la segunda jornada de la movilización de paro de “brazos caídos” de los profesores.
La directiva regional del Colegio de Profesores, sostuvieron diálogo con parlamentarios de la región para buscar una solución salarial de los docentes.
En forma paralela, extendieron la invitación a los sindicatos para trabajar en forma mancomunada y así, juntos, lograr el objetivo de percibir un impacto económico en sus remuneraciones.
“Aunamos criterios que en esta oportunidad, de aquí en adelante, vamos a trabajar juntos y unidos por una misma solución
que se venga del Ministerio y de nuestro empleador”, señaló Alicia Aguilante, presidenta regional del magisterio.
Por otra parte, en señal de luto por la educación pública y lo que ellos consideran como falsas expectativas que recibieron como respuesta por esta demanda, desde el comunal de docentes de la capital regional, anunciaron el desarrollo de una marcha para esta tarde por las calles de Punta Arenas. La convocatoria será asistir de color negro.
Sindicato y sus gestiones
Por otra parte, ayer se reunieron los sindicatos de profesores de Puerto Natales y Punta Arenas, quienes sostuvieron la séptima mesa para lograr un acuerdo por este conflicto. A esta instancia concurrió un representante de una parlamentaria de la región,
Un funcionario de SLEP (a la izquierda) debió escuchar las inquietudes de los sindicatos.
y un directivo del servicio local de educación pública.
Tras esto, el presidente de la capital regional de este gremio, Julián Mancilla declaró que la movilización permanecerá de carácter indefinido. “Mientras no exista una solución, no nos vamos a bajar”, expresó.
En noviembre pasado, el gremio entregó una misiva al gobernador regional Jorge Flies con
el propósito de buscar alernativas para aumentar sus salarios, la propuesta se resumía en el “bono Magallanes”, sin embargo, no han recibido respuesta de aquello. Incluso, Mancilla sostuvo que buscaron la ocasión para dialogar con la autoridad, pero “tuvimos una reunión que la pedimos por transparencia, por Ley de Lobby, a dos horas la suspendió”.
Después de seis años
Colegios
marcaron diferencia en Simce 6°básico
El año 2018 fue la última vez que el Simce de Lenguaje y Matemáticas fue aplicado en estudiantes de sexto año básico. Sin embargo, después de seis años se volvió a aplicar, Ayer se conocieron estos resultados, donde los estudiantes de este nivel de establecimientos educativos privados se destacaron por sus resultados, superando en varias pruebas los 270 puntos.
Tal es el caso de The Britisch School que obtuvo 278 puntos en matemáticas, pero 255 en lenguaje.
El colegio Charles Darwin registró un alza de siete puntos en lenguaje, que se vio reflejado en 296 puntos, y 289 en matemáticas.
Por su parte, el Colegio Alemán consiguió un incremento de 10 puntos en lenguaje, obteniendo 295 puntos en esta prueba y 303 puntos en matemáticas.
Finalmente, el Colegio Cruz del Sur, si bien registró una caída de 11 puntos en matemáticas, pero obtuvo
315 puntos, mientras que en lenguaje fueron 300 puntos.
Educación pública
Desde el Servicio Local de Educación Pública dieron a conocer el resultado promedio de todos sus estudiantes de los establecimientos que la rindieron, dando cuenta que hubo una disminución de dos puntos en comparación a la versión anterior en la prueba de lenguaje, de 242 a 240 puntos. Caso contrario para la prueba de matemática, donde se produjo un incremento de tres puntos, es decir aumentó de 237 a 240 puntos.
Director regional de la institución brindó cálida bienvenida a familias
Fundación Integra dio inicio a su año parvulario
Las comunidades educativas de los 11 jardines infantiles de Punta Arenas, ● Puerto Natales y Porvenir, retornaron a sus actividades.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con mucha alegría en los niños, Fundación Integra dio por iniciado su año parvulario, la institución se ha esmerado por brindar a sus familias de espacios educativos seguros y de bienestar donde podrán desarrollarse y aprender jugando, con el amor y compromiso de los equipos educativos.
El apoderado del jardín infantil Keola Kipa, Jonathan Llancapani, valoró la gran labor que realiza el equipo profesional a cargo de impartir educación a los párvulos
“Para nosotros el jardín es un pilar fundamental, cuidan a nuestros seres más queridos, y además
hemos podido ver cómo nuestro hijo ha potenciado todas sus capacidades y crecido enormemente”, expresó.
Al primer día de actividades en la sala cuna y jardín infantil Akar, concurrió el director regional de Integra, Alan Carrasco, quien dio la bienvenida a las familias.
“El ingreso al jardín es uno de los hitos importantes que niñas y niños viven en sus primeros años de vida, que les permite explorar y descubrir nuevas posibilidades de juego e interacción con sus pares y figuras adultas, con el amor y compromiso de los equipos, garantes de derechos de la niñez y agentes de cambio social, que aportan a su desarrollo integral y aprendizajes significativos”, afirmó
Primeras jornadas de los equipos educativos para recibir a niños contó con visita de autoridades.
Con atención gratuita
Clínica Móvil para perros estará presente en Expogama
Como parte de su compromiso con el bienestar animal, la Clínica Móvil ofrecerá atención veterinaria gratuita para perros durante la Expogama, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo. Desde las 14:00 horas, los asistentes podrán acceder a importantes servicios para el cuidado de sus mascotas.
Servicios disponibles Los dueños de perros podrán acceder a los siguientes procedimientos sin costo:
-Vacunación
-Implantación de
microchip
-Vacuna antirrábica
Para garantizar una atención eficiente, se entregarán 30 números por orden de llegada cada día, por lo que se recomienda asistir con anticipación para asegurar un cupo.
Esta iniciativa busca fomentar la tenencia responsable de mascotas y facilitar el acceso a servicios veterinarios esenciales para la comunidad. ¡No pierdas la oportunidad de cuidar la salud de tu perro en Expogama!
Resaltando
Alcaldes de Punta Arenas y Temuco solicitan reactivar ruta aérea directa para mejorar la conectividad
Las autoridades comunales solicitaron al Ministerio de Transportes la reanudación ● de vuelos directos suspendidos en pandemia.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En una colaboración destinada a optimizar la conectividad aérea en el sur de Chile, los alcaldes de Punta Arenas, Claudio Radonich, y de Temuco, Roberto Neira, pidieron al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la reanudación de los vuelos directos entre ambas ciudades, suspendidos desde la pandemia. Las autoridades municipales enfatizaron la relevancia de esta ruta para la economía, el turismo y la educación.
Mediante un oficio enviado al ministro Juan Carlos
Muñoz, los ediles subrayaron la necesidad de recuperar esta conexión, fundamental para estudiantes, empresarios y el turismo. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, manifestó su preocupación por la reducción de rutas aéreas en la región, destacando que en 2019 existían vuelos directos desde la capital magallánica a Concepción, Temuco y Balmaceda, mientras que actualmente solo se mantienen las conexiones con Puerto Montt y Balmaceda. “Nos encontramos con que hay muchas empresas y sus trabajadores que lo único que están buscando es que haya vuelos directos porque ahora deben pasar por Santiago, lo que significa perder un día en el traslado de ida y otro en el regreso. Además, para nuestros vecinos que quieren hacer negocios y para los estudiantes, esto se ha vuelto un problema”, enfatizó Radonich.
El jefe comunal también resaltó la importancia de esta ruta para el turismo, afirmando que “muchos visitantes están optando por viajar a la zona de Pucón, Villarrica y Valdivia, con Temuco como punto de entrada natural”. En este sentido, la autoridad local insistió en la necesidad de descentralizar la conectividad aérea: “Chile no debe depender exclusivamente de Santiago como centro de distribución aérea, queremos que el Estado facilite estos
vínculos y que las aerolíneas comprendan su responsabilidad social en la conectividad del país”.
Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, reafirmó la urgencia de esta solicitud, argumentando que “Temuco es la puerta del sur de Chile y deberíamos tener vuelos directos no solo a Punta Arenas, sino también a Puerto Montt para mejorar la conectividad y las condiciones laborales de muchas personas”. Neira enfatizó que muchas personas que antes utilizaban esta ruta hoy deben hacer escalas en Santiago, encareciendo y prolongando los viajes innecesariamente. Ambos ediles han iniciado gestiones directas con aerolíneas y autoridades de gobierno para que se evalúe la viabilidad del restablecimiento de esta ruta. Radonich destacó que el alcalde de Temuco ya tiene agendadas
reuniones con JetSmart y el Ministerio de Transportes, en un intento por recuperar la conectividad perdida tras la pandemia. “Vemos con envidia cómo Argentina ha desarrollado rutas interprovinciales sin pasar por sus ciudades más grandes, y buscamos lo mismo para Chile. Queremos que el Estado flexibilice medidas como las tasas aeroportuarias, para hacer más atractivas estas rutas y recuperar la conectividad que perdimos”, concluyó el alcalde de Punta Arenas.
De esta manera, la petición de las autoridades comunales reitera la necesidad de fortalecer las conexiones aéreas regionales y evitar una mayor centralización del transporte en Santiago, promoviendo así un desarrollo más equitativo y accesible para todas las regiones del país.
Alcaldes de Punta Arenas y Temuco piden restablecimiento de vuelos directos
CEDIDA
Cecilia Rojas Lara se convierte en la tercera recicladora de base certificada en Magallanes
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las autoridades del Trabajo, Medio Ambiente y Mujer y Equidad de Género de Magallanes destacaron la entrega del certificado de competencias laborales a Cecilia Rojas Lara, quien se convierte en la tercera mujer certificada como recicladora de base en la región.
Este reconocimiento, otorgado por ChileValora, formaliza su experiencia en la gestión de residuos y le permitirá acceder a empleos en municipalidades o empresas del rubro. Cecilia, tras regresar a
Magallanes y descubrir su pasión por el reciclaje, logró certificarse con apoyo de Revival, Cempre Chile y CCU Nacional, a través del Centro de Certificación Jes&Dor.
“Lo importante es visibilizar que las mujeres podemos hacer este trabajo. Espero que más se sumen a esta labor tan necesaria para el planeta”, expresó Cecilia al recibir su certificado.
Las autoridades resaltaron la relevancia de esta certificación, que permite integrar a los recicladores en la gestión de residuos regulada por la Ley de
Durante la jornada de ayer en Punta Arenas
Responsabilidad Extendida del Productor (REP). La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó que esto contribuye a la equidad de género y la inserción laboral femenina, mientras que la Seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, subrayó la importancia de abrir espacios en oficios históricamente dominados por hombres.
A la fecha, en Magallanes, siete personas han sido certificadas como recicladores de base, entre ellas tres mujeres. Además, ocho trabajadores en Puerto Williams están a la espera de recibir su certificación oficial.
Minvu entregó 141 subsidios habitacionales para sectores medios en Magallanes
Con el fin de reducir el déficit habitacional en Magallanes, el Minvu entregó subsidios DS1 para la compra o ● construcción de viviendas, apoyando a familias de sectores medios.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de reducir el déficit habitacional y apoyar a las familias de sectores medios en la región de Magallanes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entregó 141 certificados de subsidio DS1, destinados a la compra o construcción de viviendas.
La ceremonia se llevó a cabo en Punta Arenas y contó con la presencia del seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, el director (s) del Serviu, Omar González Asenjo, y el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic.
Acceso a vivienda para sectores medios
Este subsidio está dirigido a personas o familias que
no son propietarias de una vivienda, pero que cuentan con capacidad de ahorro o acceso a crédito hipotecario. A través de este beneficio, pueden adquirir viviendas nuevas o usadas de hasta 2.600 UF, o construir una de hasta 140m² en un sitio propio o en un terreno donde ya exista otra vivienda.
El proceso de postulación se realizó durante el segundo semestre de 2024, con un total de 507 solicitudes recibidas en la región, de las cuales 141 fueron seleccionadas. Para la asignación de estos subsidios, el Minvu destinó 48.360 UF para adquisición de vivienda y 5.000 UF para construcción en sitio propio y densificación predial.
Proyecto “Ciudad de los Vientos” y nuevas soluciones habitacionales
Uno de los proyectos clave para atender la demanda de viviendas en la región es “Ciudad de los Vientos”, que forma parte del Plan Urbano Habitacional en el sector surponiente de Punta Arenas. Esta iniciativa, ejecutada por Inmobiliaria Salfa Austral, considera una inversión de 655.600 UF, financiada por el Minvu, el Gobierno Regional y las familias beneficiarias.
“Sabemos que hay una gran deuda con los sectores medios en Magallanes, pero con proyectos como ‘Ciudad de los Vientos’ estamos ofreciendo alternativas de vivienda a precios justos, con espacios adecuados y servicios esenciales”, destacó el seremi del Minvu, Marco Uribe.
La primera etapa del proyecto contempla la construcción de 250 viviendas, distribuidas en dos condo -
minios de 220 departamentos y un conjunto de 30 casas. Además, contará con un área verde central, con juegos infantiles, máquinas de ejercicio, bancas, iluminación, arborización, una multicancha y una cancha de pádel.
Condiciones para acceder a las viviendas
Las viviendas estarán disponibles tanto para familias vulnerables como para sectores emergentes y medios.
Tramo 1 del subsidio DS1: Las familias podrán acceder sin necesidad de complementar con un crédito hipotecario.
Tramos 2 y 3 del subsidio DS1: Deberán complementar con un crédito hipotecario, pero con valores ajustados a los montos establecidos por el Decreto Supremo N°1, con precios que van desde 2.200 UF a 3.000 UF.
“Al cierre de 2024, en Magallanes había 462 personas con subsidio en mano sin poder aplicarlo. Por eso estamos impulsando proyectos que se ajusten a la realidad de la re-
gión, con precios adecuados y servicios integrados, como salud, educación y espacios públicos de calidad”, concluyó el director (s) del Serviu, Omar González.
Acceso a vivienda para sectores medios
CEDIDA
Gobierno busca mayor presencia de servicios públicos en Puerto Williams
Una variada agenda de reuniones llevó a cabo la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto, en su actual despliegue territorial en Punta Arenas, el primero de este año y el tercero desde que asumió su cargo, el 9 de julio pasado.
“Así como el Gobierno del Presidente Gabriel Boric promueve la descentralización a nivel nacional, algo por la que los magallánicos hemos luchado históricamente, a nivel regional también tenemos el desafío de implementar una descentralización que permita mayor presencia de servicios públicos en provincias tan apartadas como la nuestra”, expresó la autoridad.
Sernameg
En el caso de la reunión sostenida
con la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, ambas autoridades se comprometieron a reforzar mecanismos de prevención para evitar casos de violencia de género, así como facilitar espacios de atención a quienes sean víctimas de estos hechos. Frente a esto último, se abogó por generar un convenio tripartito entre el equipo multidisciplinario de dicha cartera regional de Gobierno, la Municipalidad de Cabo de Hornos y la Delegación, con el fin de extender este servicio a la Provincia Antártica Chilena. Asimismo, se acordó seguir fortaleciendo la recepción de este tipo de denuncias en la IV Comisaría de Carabineros.
Salud
Junto a la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, la delegada conversó
Informó Salmonexpert
algunas planificaciones a concretar durante este año en materia de salud pública, como el inicio de la campaña de vacunación frente a este invierno, el reforzamiento de fiscalizaciones a locales comerciales, el avance en el diseño para la construcción de una oficina provincial de la Seremi de Salud, operativos médicos en zonas apartadas, entre otros.
Trabajo
Asimismo, la delegada Calisto también se reunió con la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval, a quien se le planteó la necesidad de la presencia permanente de un funcionario de la Dirección del Trabajo, entidad que actualmente concurre de manera esporádica a la capital provincial.
Dos productores de salmón finalistas en los Seafood Excellence Awards
● Sus innovaciones llamaron la atención de los especialistas.
Se trata de las empresas Multi X y Patagonia Seafarms, el joint venture de Yadran y Marine Farm para Estados Unidos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Seafood Expo North America -conocida como feria de Boston-, la mayor feria de productos del mar en América del Norte, anunció los finalistas de los premios Seafood Excellence Awards para el 2025.
Así lo informó ayer el medio especializado Salmonexpert, el cual indicó que los 11 finalistas fueron seleccionados de una lista de productos listos para el mercado que se están lanzando o se han introducido en los últimos 18 meses en Estados Unidos. Mientras que los ganadores de la competencia se anunciarán el domingo 16 de marzo.
Asimismo, los premios Seafood Excellence Awards reconocen a los líderes en el
mercado de productos del mar de América del Norte. Cada año, las empresas que exhiben en la feria de tres días pueden presentar sus novedades para la competencia.
También, los 11 finalistas serán evaluados por tres expertos de la industria de productos del mar en función de su singularidad y adecuación al mercado, perfil de sabor, empaque, potencial de mercado, conveniencia, valor nutricional y originalidad el primer día de la Expo.
Los finalistas de 2025 fueron seleccionados entre 68 inscripciones en la Exhibición de Nuevos Productos de la exposición y compiten por dos premios: Mejor Nuevo Producto de Servicios de Alimentos y Mejor Nuevo Producto Minorista.
En ese sentido, de los 11 finalistas, dos son producto-
res de salmón chileno: se trata de las compañías Multi X y Patagonia Seafarms, que es el joint venture entre Yadran y Marine Farm para el mercado de Estados Unidos.
Considerando a Multi X, el finalista es su producto Latitude 45 Smoked Salmon Charcuterie Board, diseñado “para compartir con tus seres queridos. El empaque incluye cuatro sabores que satisfacen el paladar de cada consumidor. Cada producto de salmón ahumado pasa por un proceso único que realza su sabor, gracias a un método de ahumado tradicional con madera natural. Gracias a su diseño, el producto está listo para consumir, ya que contiene cuatro bandejas individuales en su interior, cada una con un producto de alto valor agregado”, detallaron.
Por ahora hay 11 finalistas en competencia en este importante certamen internacional.
Informó ayer la estatal
ENAP obtuvo utilidades por 408 millones de dólares y redujo su deuda en 2024
La Empresa Nacional de Petróleo celebró ayer positivos resultados operaciones durante el año pasado, fruto de una ● intensa serie de medidas de austeridad y eficiencia implementadas al interior de la compañía, destacaron sus autoridades.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Por cuarto año consecutivo la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reportó utilidades. En el marco de la entrega de sus resultados financieros de 2024, la compañía estatal informó ganancias por 408 millones de dólares y un Ebitda de 1.066 millones de dólares.
El gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó que “las medidas operacionales, financieras y de gestión implementadas permitieron cumplir nuestras metas, mejorar el desempeño de la compañía y compensar en parte la fuerte caída de los márgenes internacionales, en línea con lo que habíamos anticipado”.
Los logros alcanzados por la empresa están en un contexto desafiante para la industria, producto de la caída de los márgenes de refinación internacionales promedio durante el ejercicio, que pasaron de 22,4 US$/bbl a 14,7 US$/bbl, en gasolinas, y de 32,9 US$/bbl a 20,2 US$/ bbl, en diésel.
Ajuste de costos Friedmann explicó que entre las acciones de mayor impacto estuvieron aquellas destinadas a optimizar y aumentar la producción de productos valiosos en
el área de Refinación y Comercialización, así como también la producción de petróleo y gas en el área de Exploración y Producción, con el fin de poder mantener el compromiso de responsabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa hacia el futuro.
En esa misma línea, Enap también dio a conocer una reducción de su deuda financiera en 297 millones de dólares. “Durante el año 2024, llevamos a cabo medidas proactivas para disminuir nuestra deuda y, así, fortalecer la posición financiera de la compañía”, afirmó el gerente general.
Luego de recuperar el Investment Grade por parte de S&P durante el primer semestre, Enap colocó en julio del 2024 un bono a 10 años por 600 millones de dólares y refinanció vencimientos futuros por 860 millones de dólares. Adicionalmente, la compañía firmó la venta de sus activos en Argentina, en línea con concentrar los recursos en operaciones de mayor margen y en aquellos negocios que considera clave.
La empresa también informó que en diciembre del 2024 el Estado de Chile, con cargo a recursos de la Ley de Presupuestos de ese año, realizó un aporte para futuras capitalizaciones de 150 millones de dólares. Esta
EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción:
Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efec tiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
primera devolución forma parte del retiro de utilidades por 400 millones de dólares realizados por el fisco a Enap en 2023.
Positivos resultados
En el desglose por unidad de negocio, la línea de Refinación y Comercialización (R&C) obtuvo un resultado antes de impuesto (RAI) de US$ 487,2 millones, mientras que la línea de Exploración y Producción (E&P) reportó un RAI de 195 millones de dólares. De estos, 188 millones de dólares corresponden a las operaciones internacionales de Enap en Ecuador y Egipto y 6 millones 600 mil dólares a Magallanes.
El RAI de las operaciones internacionales de Enap en Ecuador y Egipto tuvo una variación positiva del 14%, debido a un aumento en los ingresos por crudo, impulsado por un mayor volumen de producción en Ecuador, así como buenos resultados en pozos perforados e intervenciones realizadas en Egipto.
Estos avances están en línea con los registrados por la empresa en los últimos dos años, en que Enap aumentó en 28% la producción de productos valiosos; disminuyó los días de mantenimiento de 87 a 57,
El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, destacó el impacto de las medidas operacionales, financieras y de gestión implementadas.
resguardando los estándares de seguridad; bajó los costos logísticos en 70 millones de dólares y adecuó sus refinerías para importar crudo directo desde Vaca Muerta (adaptación clave para un país como Chile que es dependiente de la importación de hidrocarburo). También durante el 2024 avanzó
en la transición energética con la primera producción de Diésel Renovable Enap elaborado con aceite usado de cocina; y el inicio de la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Magallanes. El ejercicio 2024 es resultado de un plan de largo plazo (Enap 2040) fruto de
una reflexión profunda de su Directorio, un Plan de Negocios Quinquenal, un Plan Anual de Gestión con metas claras y tangibles y el compromiso y conocimiento técnico y profesional de sus trabajadoras y trabajadores, alineados todos con fortalecer la empresa y mejorar su desempeño.
Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena.
PÁGINA WEB
Párroco de Porvenir Alejandro Fabres, se despide de Tierra del Fuego:
“Solo desearle a la comunidad a la que he servido que les vaya muy bien”
El sacerdote quien durante este 2025 cumplirá 25 años de sacerdocio, volverá a Santiago luego de seis años de una ● fructífera misión en la capital regional fueguina.
Durante la celebración eucarística del Miércoles de Ceniza en la iglesia Catedral de Punta Arenas, además de marcar el inicio de la cuaresma, el Obispo de Magallanes, Oscar Blanco, compartió una serie de anuncios entre los cuales destacó la noticia de la salida del presbítero Alejandro Fabres de la parroquia de Porvenir, quien continuará su misión en la capital.
Fabres, con su característico semblante afable y cercano con la comunidad, fue contactado por Pingüino Multimedia para conocer más detalles de su nueva misión luego de su fructífera misión en tierras fueguinas.
Entrega misionera en la isla
Desde su nombramiento como párroco de la comunidad de San Francisco de Sales
de Porvenir, el sacerdote ordenado hace 25 años dedicó sus esfuerzos a tratar de dejar una huella para que la gente siga conociendo a Jesucristo, esto a través de múltiples actividades que lo llevaron a conocer de cerca la realidad de su comunidad, expresaba el sacerdote, mientras conversaba.
“Hicimos un hermoso trabajo especialmente con la comunidad migrante, a quienes logramos atender y ayudar en lo que más pudimos. Se mantuvieron las catequesis en todas las áreas se presto atención a enfermos, privados de libertad, adultos mayores retomamos el trabajo con jóvenes, realizamos visitas pastorales a los extremos de la isla y mejoramos la infraestructura de la parroquia” señaló el presbítero agregando que “hemos tratado de hacer un buen trabajo en esta zona, pero ya es tiempo de asumir nuevos desafíos y el trabajo en la parroquia a la que me voy es fuerte.
Nuevos desafíos
En cuanto a su próximo destino como misionero vicentino, señala que luego de su última eucaristía el próximo domingo en Porvenir partirá con rumbo a Punta Arenas y posteriormente a Santiago donde a contar del 21 de marzo estará asumiendo sus nuevas tareas pastorales.
“Voy a apoyar el trabajo en la comunidad de Cristo Evangelizador y Solidario, en la comuna de Cerro Navia” destaca Fabres, detallando que “es un sector con mucho detrimento social, muy golpeado por la violencia y el narco”
Adiós Porvenir “Solo desearle a la comunidad a la que he servido que les vaya muy bien” son las palabras que deja el sacerdote a esta comunidad con la que compartió codo a codo a lo largo de los últimos seis años.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con cariño y la satisfacción del trabajo bien hecho, el sacerdote Alejandro Fabres, se despide de la parroquia San Francisco de Sales en Porvenir.
● ahorrar un 40% en consumo energético y aumentar en un 25% la luminosidad del sector rural.
El proyecto de recambio de luminarias en Río Seco ha alcanzado un 95% de avance, lo que permitirá al municipio
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer, en la calle Charles Darwin, frente al Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Río Seco, el departamento de Alumbrado Público de la Municipalidad de Punta Arenas realizó la instalación de nuevas luminarias LED para la entrada norte de la ciudad. Este esfuerzo forma parte de una inversión de más de 250 millones de pesos financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que permitirá reemplazar 1.290 luminarias en los sectores de Río Seco, Barranco Amarillo y Pampa Alegre. “Con esto estamos cambiando el 9% del parque de luminarias de nuestra ciudad, y gracias a esto es -
tamos alcanzando el 90% de cobertura con luces LED. Ahora, cada poste iluminará un 25% más, pero con un ahorro del 40% de energía, lo que nos permite tener barrios más seguros y una ciudad más sostenible”, afirmó el alcalde Claudio Radonich.
El alcalde también destacó el trabajo realizado con la Subdere y subrayó que ya están en proceso dos nuevos contratos para que, durante las próximas semanas, la ciudad tenga el 100% de luminarias LED.
Desde la Subdere, Daniella Panicucci indicó: “tenemos el desafío de poner siempre por delante las políticas públicas, y esto es reflejo de aquello. Aquí hay un trabajo coordinado de las instituciones que nos permite poder tener inversión. Hoy estamos hablando de casi 300 millones de pesos
en este sector, pero ya llevamos más de 4.200 millones de pesos, lo que nos permitirá, en poco tiempo, tener el 100% de las luminarias cambiadas”.
Para Germán Flores, presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, “con este cambio estamos dándole seguridad a los vecinos de este sector, por lo tanto, es un gran avance para todos estos sectores, específicamente en Barranco Amarillo, Río Seco y Pampa Alegre, porque ellos van a contar con la misma luminosidad que hay en el centro de la ciudad”.
Finalmente, Nicolás Pérez Montt, jefe de Alumbrado Público del municipio, informó que los últimos sectores pendientes de recambio corresponden al cuadrante cercano a Rómulo Correa con Av. Frei y detrás del Parque María Behety.
Este esfuerzo forma parte de una inversión de más de 250 millones de pesos financiados por la Subdere
En Chiloé
Productores de Magallanes realizan gira para fortalecer prácticas agroecológicas
El itinerario incluye visitas a productores de sidra, destilados y vinagres de manzana, cultivos orgánicos, queso de oveja ● y ganadería sustentable. Además, conocerán emprendimientos destacados por su aporte a la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Diez productores ganaderos y hortícolas de Puerto Williams, Porvenir, Punta Arenas y Puerto Natales participan en una gira técnica en Chiloé para conocer experiencias agroecológicas exitosas y fortalecer sus prácticas productivas. La actividad es impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el marco del Programa de Adopción de Innovaciones.
Durante esta semana, los participantes visitan iniciativas vinculadas a la gestión y conservación de semillas, la valorización del patrimonio agroalimentario, la agregación de valor a productos campesinos y la ganadería agroecológica
con enfoque silvopastoril. La gira está guiada por Carlos Venegas Valdebenito, director del Centro de Educación y Tecnología (CET) Chiloé, quien diseñó el programa considerando la realidad productiva de Magallanes.
“El Programa de Adopción de Innovaciones de FIA ha sido fundamental estos últimos tres años, trayendo a Magallanes experiencias concretas de personas y organizaciones que han trabajado exitosa y meticulosamente por la sostenibilidad de la producción agrícola de sus territorios. Gracias a esta colaboración entre servicios del MINAGRI, los usuarios de INDAP y asesores técnicos que viajaron, regresarán con nuevos vínculos y perspectivas para innovar y serán ellas y ellos los mejores profesores para transmitir el conocimiento”, destacó Gabriel Zegers, director regional de INDAP.
Para los agricultores, esta instancia representa una oportunidad clave para fortalecer su producción en un contexto desafiante. “La agroecología no es solo una forma de cultivar, es una filosofía de vida que nos conecta con la tierra y nos permite producir de manera sustentable. Esta gira nos ayudará a incorporar prácticas que cuiden el suelo y garanticen alimentos sanos para las futuras generaciones”, señaló Mariela Melipichún, productora hortícola de Puerto Natales. El itinerario contempla visitas a unidades productivas de sidra, destilados y vinagres de manzana, la producción orgánica de hortalizas y semillas tradicionales, la elaboración de queso de oveja y sistemas ganaderos que integran la conservación del bosque nativo. También se conocerán emprendimientos con certificación SIPAM (Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial),
SE ARRIENDA
reconocidos por su contribución a la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
“Este tipo de gira es una muestra del compromiso y el esfuerzo por ofrecer oportunidades de aprendizaje a quienes producen el alimento. No se trata solo de ver experiencias, sino de hacer de Chiloé una gran sala de clases, donde los productores de Magallanes puedan llevarse herramientas concretas para mejorar sus prácticas. La experiencia y los conocimientos adquiridos serán fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático y fortalecer el trabajo en equipo”, resaltó Felipe Martínez, jefe de Fomento de INDAP en Magallanes.
Por su parte, Kurt Knobel, agricultor suizo residente en Puerto Natales hace más de cinco años, valoró la instancia como una oportunidad única para mejo-
Los productores viajaron a Chjiloé con grandes expectativas.
rar su producción a cielo abierto. “Este tipo de iniciativas nos acercan a nuevas formas de trabajar la tierra, más eficientes y respetuosas con el medioambiente. Queremos producir mejor, con menos impacto y más resiliencia”, destacó. Y es que para los productores de Magallanes, este viaje representa mucho más que una
AVISO DE REMATE
capacitación: es la posibilidad de integrar conocimientos innovadores y aplicar estrategias que fortalezcan la agricultura familiar y la soberanía alimentaria de la región. La gira concluirá con una jornada de reflexión sobre los aprendizajes adquiridos y una visita a sitios patrimoniales y turísticos de Chiloé.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 18 de marzo de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje Dos Norte sin número, hoy Pasaje Carlos Fischer N°90, inscrito a nombre de Sebastián Rodrigo Aichele Pérez, a fs.844 Nº1514 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a $99.655.829. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través de dinero en efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°2089-2022, caratulada “Banco de Chile con Aichele”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Siguen las quejas
Insuficiente frecuencia de buses denuncian los usuarios
“Ya tengo casi una hora aquí y mire, no se ve ni una micro en la calle” comentó la señora Estella Roldán señalando hacia el sur por calle 21 de Mayo, cuando el equipo de Pingüino Multimedia le consultó respecto de cuanto tiempo tenía esperando en el paradero ubicado en la intersección de la mencionada vía pública con calle Roca, uno de los paraderos más concurridos del centro de la ciudad.
Eran cerca de las 13.30 horas cuando se le consultó a Roldán, plena hora peak si se toma en cuenta su tiempo de espera a lo que comentó: “en todo el rato que estoy aquí han pasado 2 micros, lamentablemente ninguna de la línea que me sirve.
Nuestro equipo consultó a otro usuario presente en el paradero respecto de lo planteado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones en cuanto a la frecuencia de los buses, que según la autoridad estarían intentando
regular a 3 unidades por hora, a lo que contestó que “ si esto estuviese funcionando, hace rato que me habría ido porque tengo por lo menos media hora aquí y según la cuenta, a 3 buses por hora al menos debería haber uno cada 20 minutos”.
También destacó otra reflexión al respecto el usuario, señalando que: “pueden ser 3 buses pero son 7 líneas y para lo largo que se puede hacer el recorrido, sobretodo en hora punta, no dan las cuentas como le digo, ya habría tomado la que necesito”.
Esta problemática se mantiene sin la total reanudación de las clases, situación que causa incertidumbre en la comunidad y mientras tanto, el tema ya se tomó la agenda en el Core según video publicado por el consejero Rodolfo Arecheta en sus redes sociales, donde preguntaba “¿Sabrá el presidente que en su región los niños se escarchan esperando locomoción?.
Punta Arenas
PROCESO DE ADMISIÓN 2025
POR AUMENTO DE CAPACIDAD, CONTAMOS CON CUPOS DISPONIBLES EN LOS SIGUIENTES NIVELES PARA ESTE AÑO:
Prekínder- Kinder
1°Básico - 2°Básico - 3º Básico - 5º Básico
6º Básico - 7º Básico - 8º Básico - 1º Medio.
Consultas a:
postulaciones.admisiones@britishschool.cl o Avda. España 910 - 2o piso
Contacto: Angélica Montesinos +56 9 50127695
Alcalde Claudio radonich y senador Alejandro Kusanovic
Autoridades de Magallanes preocupadas por firma que frenó proyecto de hidrógeno verde
Las autoridades han expresado que el crecimiento del negocio del hidrógeno ● verde no ha cumplido las altas expectativas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
No sorprende, pero preocupa. Esa es la principal conclusión que sacan algunas autoridades de la Región de Magallanes luego de que la empresa española Ignis Energy frenara su proyecto de hidrógeno verde en la zona ¿La razón? La desaceleración global de las expectativas de crecimiento de la industria.
Al decir que “no sorprende”, las autoridades regionales no buscan bajarle el perfil a la noticia, más bien apuntan a una cadena de hechos que llevan a que la decisión de dicha empresa sea algo esperable, considerando que el crecimiento del negocio del hidrógeno verde no ha cumplido las altas expectativas que tenía el mundo, además de las di-
ficultades regulatorias en Chile que traban el desarrollo de grandes proyectos de inversión.
“Aun cuando cree firmemente que esta industria se desarrollará y madurará, la empresa se plantea un lapso de tiempo más prolongado a lo que inicialmente se había programado”, señaló Ignis, poniendo término a más de 13 contratos de arrendamiento con estancieros de Tierra del Fuego, superficie que iba a ser usada para una iniciativa de hidrógeno verde.
Para el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, la señal que da Ignis con esta decisión es “lamtanble”, pero señaló a Emol es no es una sorpreda.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, calificó a Emol la situación como “lamentable” y señaló que “no es sorpresa”. En ese sentidol recordó que hace un
Empresa Regional Necesita
AYUDANTE DE BODEGA
Dejar curriculum en Croacia 1044
cedida
Alcalde Claudio Radonich y senador Alejandro Kusanovic.
año ya había advertido en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados que “las expectativas que se están generando no iban a ser cumplidas, por la permisología que tiene el Estado con este tema”.
“Hoy está estamos viendo la primera víctima, que ojo, no es la empresa, es la región”, enfatizó Radonich, agregando que otras compañías también estarían evaluando abandonar sus proyectos si no se veía un avance concreto en el sector.
“Lo más seguro es que esta empresa lamentablemente no sea la única que abandone nuestra región”, recalcó. El jefe comunal también instó al Gobierno y a las empresas a “sincerar” la situación y definir si realmente se podrá consolidar una in-
dustria de hidrógeno verde en Magallanes. Finalmente, Kusanovic, sostuvo que la industria del hidrógeno verde aún está en una fase de especulación y enfrenta competencia de otras tecnologías emergentes. “El hidrógeno verde es una apuesta tecnológica a cuál va a ser la energía del futuro, pero compite con muchas otras como la fusión nuclear que se logró en EE.UU. en diciembre del 2022, y con la fisión con sales entre otras”, explicó. Según Kusanovic, esta incertidumbre ha generado “muchas especulaciones económicas” que pueden afectar la viabilidad de proyectos como el de Ignis. En ese sentido, destacó que “es una apuesta, con más o menos probabilidades de éxito”.
Álvaro Morales Marileo
Gabriela Paterito, destacada mujer kawésqar, fue visitada en su hogar por el director nacional de Conadi
Con el objeto de conocer de primera fuente la situación de la lengua kawésqar, el director nacional (s) de Conadi, visitó ● en su hogar de Puerto Natales a Gabriela Paterito Caac, quien además de hablar perfectamente su lengua, rememora experiencias de vida en las canoas y en los canales del Kawésqar Wæs (territorio ancestral kawésqar).
Crónica periodistas@elpinguino.com
“Estimada Gabriela, la estamos visitando con mucha emoción. Ha sido en verdad un privilegio conversar con usted”, señaló el director nacional (s) de Conadi, Álvaro Morales Marileo, al encontrarse con Gabriela Paterito Caac, agregando que “estamos muy interesados en lo que ha sucedido en los últimos años con las lenguas indígenas, y creo que el caso kawésqar es una forma de ilustrar los desafíos que nos presenta el declive de
los hablantes nativos de las lenguas indígenas”.
La mujer kawésqar, indicó que la situación de la lengua es muy difícil por diversos motivos sociales y culturales. “La vida que vivimos nosotros hoy no existe, y los mayores ya no estamos en condiciones de enseñar o hacer clases de nuestra lengua”.
En la oportunidad, Gabriela Paterito compartió con el director nacional y con Nelson Aguilera Águila, jefe de la oficina Conadi Punta Arenas, quien, como antropólogo, tiene una estrecha relación por más de 30 años con este pueblo originario.
Mas de 6 mil años
“Existen muchos lugares en los canales australes, como la Isla Madre de Dios o la isla Kalau -donde nació Gabriela- que atestiguan la existencia de este pueblo por más de seis mil años: pinturas rupestres, conchales, sepulturas, y por supuesto, la lengua, que lamentablemente, dada la escasez de hablantes, se encuentra en peligro”, agregó Nelson Aguilera.
La conversación de los directivos de Conadi con Gabriela fue larga y en un ambiente de alegría y confianza, tanto, que incluso se dio tiempo de contar
anécdotas de su infancia en los canales.
“En Cabo Ladrillero, mis tíos fueron a cazar lobos marinos, mientras nos quedamos en una playa a cargo de la abuelita de Pancho Francisco, quien nos pidió ir a bucear y a sacar mariscos para comer. La abuelita cortó leña, hizo un buen fuego y nosotras nos tiramos al agua. Me zambullí y al salir vi algo gigante, como un tiburón o un cachalote que pasó al lado mío. Salí del agua, pasé por la playa y seguí corriendo hacia el monte por el susto”, recuerda Gabriela, ahora riéndose de esa experiencia.
Gabriela Paterito compartió con el director nacional de Conadi en su casa de Puerto Natales.
Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso:
“Queremos generar un vínculo económico, turístico y deportivo”
En el marco de la apertura de sesiones en la Cuenca Carbonífera, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, acompañó ● a sus pares Aldo Aravena y Darío Menna. Destacó la importancia del trabajo en conjunto entre los municipios y expresó su preocupación por la situación de YCRT.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó de la apertura de sesiones en la Cuenca Carbonífera, donde acompañó a los intendentes Aldo Aravena (Río Turbio) y Darío Menna (28 de Noviembre). Durante su discurso, subrayó la necesidad de fortalecer la articulación entre los municipios y trabajar en conjunto en diversas áreas.
“Queremos seguir construyendo este acercamiento que hacemos. A pesar de la distancia entre la capital y la Cuenca, buscamos acercarnos con políticas concretas, como hicimos con la localidad de Punta Arenas. Queremos generar
un vínculo económico, turístico y deportivo, y para eso es fundamental el trabajo en equipo. Además, queremos incluir a las ciudades atlánticas y a cada vez más municipios, para que la situación mejore”, expresó en diiálogo con TiempoSur.
En relación a la gestión municipal en Río Turbio, Grasso respaldó la labor del intendente Aldo Aravena, resaltando el trabajo conjunto realizado para sacar adelante la localidad: “Estamos contentos con el trabajo que hace Aldo, con una localidad destrozada y abandonada, donde trabajamos juntos para que pueda afrontar lo que venía. Ahora viene un panorama distinto y estamos contentos con eso”.
Asimismo, confirmó la firma de convenios con la diputada por pueblo y el intendente de Río Turbio,
con el objetivo de concretar proyectos en la ciudad: “Queremos juntar recursos y que se pueda palpar y ver. Que no sean solo anuncios, sino que se puedan ver reflejados en la realidad”.
Preocupación por YCRT
Grasso también se refirió a la crítica situación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), alertando sobre las decisiones del Gobierno Nacional y la falta de un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). “Es algo que vemos con preocupación. **Los diputados del Gobierno de la provincia nunca estuvieron a la altura de la circunstancia. No hay CCT, hay que trabajarlo en el armado y ni siquiera han pedido cumplir con las cosas”, sostuvo. Además, cuestionó la subasta del carbón,
que no logró concretarse: “Propusieron una subasta que quedó desierta. Ahora dividen el carbón y la electricidad. **Tenemos que seguir trabajando y defender lo que conseguimos, porque YCRT es el corazón de la Cuenca y hay que protegerlo como corresponde”.
Por otro lado, se refirió a la reciente resolución judicial que involucra a un funcionario: “Si se comete un error, se tiene que ir cualquier persona que lo haga. Esto no lo pidió una persona, sino la Justicia. No solo estaba denunciado y procesado, sino que tam bién estaba en el Consejo de la Magistratura”. Finalmente, dejó un mensaje en torno al traba jo de gestión y la necesidad de dejar atrás las disputas electorales: “La política partidaria y eleccionaria ya pasó”, concluyó.
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Tras suspensión de concierto
Largos viajes y alojamiento: 33 reclamos por concierto de shakira ha recibido Sernac en Magallanes
● Fénix Entertainment, que aún tiene 4 días hábiles de plazo para responder.
Sernac ya inició un Procedimiento Voluntario Colectivo y se encuentra a la espera de una respuesta de la productora
Miles son los fanáticos de Shakira que aún esperan una respuesta tras los fallidos conciertos de su gira programados para los días 2 y 3 de marzo del presente año.
Los asistentes de estos eventos provenían de todo Chile y también de otros países, incluso de
Latinoamérica. Así se pudo identificar tras un análisis realizado por el Servicio Nacional del Consumidor a los 2 mil 408 reclamos que han sido recepcionados durante los últimos días.
Según estos datos, solo el 30.44% del total corresponde a consumidores de la Región Metropolitana. El resto de las regiones acu-
mulan el 69.56% del total de las quejas recibidas. De estos reclamos 33 personas pertenecen a la Región de Magallanes.
Los reclamos de los consumidores afectados tienen relación principalmente con gastos en transportes, tanto aéreos como terrestres, como también en hospedajes y alimentación.
Con goles para todos los gustos se jugó la segunda fecha del Campeonato de Apertura del futbolito senior 2025
El tradicional certamen futbolero organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, se llevó a cabo en sus ● instalaciones de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con goles para todos los gustos y la pasión y emoción instaladas como siempre en cada partido, se jugó el pasado fin de semana una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025. El tradicional torneo, que se disputa en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello en cada una de las categorías dispuestas, es organiza-
do por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas. A continuación, detallamos algunos resultados de la pasada jornada sabatina:
Resultados Sábado 1 de marzo Cancha 1 Top 60
-Jorge Toro 1 Prat 0
-Barrabases 1 Cosal 1
-Los Navegantes 6 Patagonia 0
Estación de servicios Transpetrol Requiere
Colaboradores para trabajar en modalidad de turnos rotativos. en estación de servicio ubicada en Ruta 9, KM 53, Laguna Blanca.
Enviar CV a correo contacto@transpetrol.cl o al whatsapp: Mbl: (+56-9)41747326
Senior “B”
-Patagonia 1 Vikingos BE 6
-Jorge Toro 0 Scout 2
-Los Bufas 2 Audax 3
-Rómulo Correa 2 Esencias 0
-Estrella Norte 1 Sporting Cristal 1
Cancha 2 Top 60
-Romulo Correa 0 Scout 0
-Magallanes 5 Montecarlos 4
Top 55 -Sokol 4 Cosmos FC 1
Senior “B”
-Prat 2 Prensa Austral 0
-Tacopa 1 Los Navegantes 0
-Magallanes 1 Servisalud 2
-Búfalos Mojados 3 Gasco 3
Importante Empresa Regional Requiere contratar:
DIGITADOR
ADMINISTRATIVO (A)
Con conocimientos en Excel.
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a : seleccionpuq20@gmail.com
Empresa Marine Foods Chile Solicita
ASISTENTE CONTABLE
Interesados (as) enviar currículum con pretensión de renta a: j.rojas@marinefoodschile.com
Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.
Buen número de pilotos magallánicos serán protagonistas en la 41° versión de la “Vuelta a la Tierra del Fuego 2025”
El certamen de carácter internacional y que contará con un alto número de inscritos en Moto y ATV, se desarrollará del ● 22 al 24 de marzo en la ciudad argentina de Río Grande.
La 41ª edición de la histórica competencia de motociclismo, “La Vuelta a la Tierra del Fuego (VTF)”, ya se comienza a vivir con la inscripción hasta el momento de más de 130 pilotos distribuidos en las categorías de motos, tanto Experto, Open, Novato, Pro Master, Master y en Dúo. Por su parte, en ATV los pilotos lo harán en Élite, Pro, Limitada, Pro Master, Master y 4x4. El tercer y último período de inscripción se cierra el 10 de marzo.
Programación De acuerdo con la organización, el primer día quedará reservado para el clasificatorio y la rampa simbólica, una verdadera fiesta que se vivirá en las calles de la ciudad. En tanto que los días siguientes se destinarán a las dos etapas correspondientes a la prueba. Además de acompañar durante los tres días de competencia, el municipio de Río Grande brindará su apoyo para la presentación oficial del evento y el curso previo
de RCP obligatorio para los pilotos. El gerente de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, sostuvo que “volvemos a comprometernos con el Moto Club como lo hicimos durante toda la gestión,
porque sabemos de la importancia que tiene esta fecha”.Asimismo, destacó que “sumada la agencia, se trabajará de forma mancomunada con otras áreas del municipio, como Tránsito y Defensa Civil, para que todo salga de la mejor manera”.
La competencia se llevará adelante desde el 22 al 24 de marzo.
Pilotos magallánicos presentes
A pesar de que aún no se cierra el último período de inscripción, ya son varios los pilotos magallá-
nicos que se harán parte de este tradicional certamen tuerca y que se están preparando en todos los sentidos para ir a buscar el podio a la ciudad de Río Grande.A continuación, damos a conocer algunos de los pilotos representantes magallánicos que
Toda la emoción y pasión del fútbol chileno se pondrá a prueba en el desarrollo de una nueva fecha del torneo nacional
● el Santa Laura en una nueva jornada de la Liga de Primera.
Colo-Colo recibe a Everton en el Monumental, la UC visita a Ñublense en Chillán y la U se mide ante Unión Española en
El balón vuelve a rodar y la pasión sigue intacta. La Liga de Primera entra en una nueva jornada clave, donde cada equipo saldrá a la cancha con el mismo objetivo: sumar, crecer y acercarse a la cima. Todo, con la transmisión en vivo de TNT Sports Premium y TNT Sports en Max, llevando el corazón del fútbol chileno a cada rincón del país.
El arranque de la Fecha 4 será el viernes 7 de marzo, con un atractivo duelo entre Unión La Calera y Huachipato en el Estadio Nicolás Chahuán. Los cementeros quieren imponer su localía, pero enfrente tendrán a un conjunto acerero que viene de triunfar ante el actual campeón del torneo nacional.
El sábado 8 de marzo, la acción continúa con tres encuentros imperdibles. Ñublense recibirá a Universidad Católica en el Bicentenario Nelson Oyarzún, en un choque clave para ambos elencos que buscan pelear los primeros puestos. Más tarde, Audax Italiano se enfrentará a Deportes Limache en La Florida, mientras que Deportes Iquique y Palestino cerrarán la jornada en el Tierra de Campeones, prometiendo emociones hasta el final.
El domingo 9 de marzo, el fútbol comenzará al mediodía con Coquimbo Unido enfrentando a Cobresal en el mundialista Francisco Sánchez Rumoroso. Por la tarde, O’Higgins recibirá a Deportes La Serena en El Teniente, y el cierre de la semana estará a cargo de
Colo-Colo, que jugará a las 20:30 hrs. ante Everton en el Monumental. Los albos buscarán recuperarse de dos duras derrotas, mientras que los ruleteros intentarán dar un nuevo golpe de gracia y goles en Macul.
Finalmente, el lunes 10 de marzo, Unión Española y Universidad de Chile protagonizarán un clásico con historia en la Catedral de Independencia, donde ambos equipos buscarán quedarse con un duelo imperdible.
Programación - Fecha 4 7 de marzo
-Unión La Calera vs. Huachipato
20:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
8 de marzo -Ñublense
vs. Universidad Católica - 18:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
-Audax Italiano vs. Deportes Limache20:30 horas - TNT Sports y TNT Sports en Max.
-Deportes Iquique vs. Palestino
20:30 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
9 de marzo
-Coquimbo Unido vs. Cobresal
12:00 horas - TNT Sports y TNT Sports en Max.
-O’Higgins vs. Deportes La Serena 18:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
-Colo Colo vs. Everton
20:30 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
10 de marzo
-Unión Española vs. Universidad de Chile
20:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
Pese a que la FIFA todavía no hace oficial en sus registros esta situación, el dirigente advierte que ya está todo en regla ● para una eventual citación de Gareca.
Todos los caminos conducen a un mismo objetivo. Este viernes, en horas de la tarde, el técnico Ricardo Gareca debiera confirmar la primera citación a la Selección Chilena del delantero Fernando Zampedri. Al menos así lo expresó Pablo Milad, presidente de la ANFP.
Las últimas informaciones al respecto daban a conocer que desde Quilín 5635 ingresaron a la FIFA toda la documentación necesaria para que finalmente sea aprobado su cambio de nacionalidad, y con ello pueda estar en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
En esa línea, en medio de un evento comercial vinculado a la Selección, Milad habló en conferencia de prensa y confirmó la noticia que muchos esperaban respecto de Zampedri y su chance de ser citado. Celebra Gareca donde quiera que esté.
Milad y citación de Zampedri a la Selección
“Está todo listo. Llegó el registro oficial hace dos días (martes), en la tarde. Hicimos las gestiones de inmediato, ya está inscrito y posibilitado para representar a Chile“, afirmó el
presidente del fútbol nacional por la situación del “Toro”.
Así las cosas, sólo resta esperar que Gareca convoque a Zampedri a la Selección Chilena como uno más de la veintena de jugadores que estarán para
los duelos ante Paraguay y Ecuador. Sin embargo, no todo es como pregona Pablo Milad
¿Qué dice la FIFA sobre el tema?
Por más que el dirigente detalle que está todo listo,
la inscripción de Zampedri todavía no aparece en la plataforma oficial de cambio de asociación del organismo, la cual entró en vigencia a partir de enero y en la cual deja en claro que debe estar allí para permitirle su presencia en la Selección.
En esa línea, la FIFA es categórica. “Mientras un jugador esté en proceso de cambio de asociación, no será elegible para participar con ningún equipo representativo hasta que se haya tomado una decisión sobre la solicitud“, detallan desde Zurich.
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Desafíos de este 2025 para el Mineduc: CAE y reforma de educación pública
Se tuvo que reorganizar la agenda legislativa de educación completa ad portas de la finalización del Gobierno de Gabriel Boric.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, analizó los retos que enfrentará su cartera en este último periodo del Gobierno, destacando la necesidad de acelerar las reformas en marcha antes del fin de su mandato.
“Me toca desarrollar una agenda de un ministerio de cuatro años en solo dos”, señaló el secretario de Estado en conversación con Radio Pauta, refiriéndose al tiempo que tendrá para concretar las reformas pendientes antes del 11 de marzo de 2026, fecha en que concluye la actual administración.
Cataldo destacó que su gestión se enfocará en dos grandes prioridades para este año:
1. Reforma a la nueva educación pública
El ministro enfatizó la importancia de finalizar esta reforma, que busca consolidar
el nuevo sistema de educación pública con la creación de servicios locales de educación. Este año, ya se concretó el traspaso de **nueve nuevos servicios**, un paso clave en la implementación del modelo. Además, destacó los acuerdos alcanzados con la oposición para priorizar la transición en los territorios con más dificultades y postergar aquellos con menor urgencia.
“La ley viene a ponerle la guinda a la torta a un proceso de ajuste”, sostuvo, asegurando que esta política pública era necesaria, aunque al inicio generó dudas y cuestionamientos.
2. Fin del CAE y nuevo sistema de financiamiento
El ministro también subrayó la importancia de avanzar en la reforma al financiamiento de la educación superior, que contempla la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la im-
plementación de un nuevo sistema de financiamiento estudiantil.
“Esta no es una propuesta ideológica, sino una necesidad sistémica”, explicó, argumentando que los actuales mecanismos de financiamiento, como el CAE y la gratuidad, representan un alto costo para el Estado. La reforma permitiría redistribuir recursos hacia otras áreas, como jardines infantiles.
Con un tiempo limitado para concretar estas reformas, Cataldo reconoció la presión que enfrenta su ministerio. “Tengo la tarea de completar un periodo completo en muy poco tiempo”, afirmó.
El desafío ahora será lograr acuerdos políticos para avanzar en la tramitación legislativa de estos proyectos y garantizar que las reformas se implementen de manera efectiva antes del fin del actual Gobierno.
Se apunta a redistribuir los recursos hacia áreas como la educación inicial y parvularia.
Argollas de Matrimonio
A dos días del día de la conmemoración de la mujer
Ministra Orellana: “Tenemos un mercado clandestino de aborto”
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió a la nueva conmemoración del Día de la Mujer este 8 de marzo y los ● principales proyectos en materia de género que pretende impulsar el Gobierno este año.
Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, se refirió a los proyectos que busca impulsar desde su cartera este 2025.
En conversación con Radio Duna, la secretaria de Estado dijo que “tenemos pendiente el debate de derechos sexuales y reproductivos. Ahí estamos a la espera de que la Contraloría tome razón del nuevo reglamento de las tres causales y una vez cumplida esa etapa, vamos a ingresar el proyecto que legaliza el aborto en un plazo determinado”.
Respecto a la presentación del proyecto de aborto libre, Orellana aclaró que “queremos que el tema de la legalización se debata ampliamente”.
“Nos parece que no tener vetos, para poder hablar de distintas cuestiones, es im-
portante, en particular en un país donde no tenemos muertes por aborto clandestino en su mayoría, pero sí tenemos un mercado clandestino en donde las mujeres que tienen recursos acceden a información y salud, y las que no, compran por internet. Esa es la realidad país“, manifestó Orellana.
Apuntando a que “quienes quieren evadir el debate, teniendo legítimas posiciones, nos interesaría saber qué piensan hacer respecto a lo primero”.
“Hemos hecho un trabajo legislativo bastante serio (…) No tenemos muertes por aborto clandestino, pero tenemos un mercado clandestino de aborto, donde mujeres con recursos pueden acceder a información y salud y las que no, compran por internet, esa es la realidad país“, indicó la titular de la Mujer.
Así, Orellana apunto a la importancia de debatir sobre la materia: “Eso no tiene por qué significar ni descalificaciones ni confrontación. En esto hay distintas posiciones y a nosotras nos interesa relevar la de la salud pública. Es fácil decir estoy en contra del aborto, pero lo que queremos preguntarles es qué hacemos respecto a los miles de abortos clandestinos que se realizan en nuestro país”
Orellana también abordó la nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde el tono del Gobierno estará “dedicado a poder dar cuenta de los resultados en el trabajo que hemos hecho para aumentar el acceso de mujeres en determinados servicios y fomentar la autonomía económica a través de políticas públicas”.
el
en el acceso de las mujeres a servicios y promover la autonomía económica por políticas públicas.
ARTÍCULO 14:
“Igualmente, retirará los residuos provenientes de establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”.
ARTÍCULO 27: “La basura NO podrá desbordar los receptáculos, para lo cual ellas deberán presentarse con sus tapas correspondientes”.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
El 8M desde
Gobierno estará centrado
Tras allanamiento
La ofensiva de la oposición en contra de Cariola: republicanos deslizan posible censura y Chile Vamos presiona por su renuncia
El jefe de la bancada republicana, Luis Sánchez, señaló que la censura no está zanjada, pero que por el momento se ● mantendrán a la espera de las explicaciones de Cariola: “Esperamos que dé alguna explicación convincente. Si no lo hace, yo veo muy difícil que no termine viéndose forzada a renunciar”.
El allanamiento al departamento de la diputada Karol Cariola (PC) despertó una férrea defensa oficialista a la que también se sumaron diversos ministros que salieron a criticar la fecha en que se realizó el procedimiento, ya que coincidió con el nacimiento de su hijo. Contrario al blindaje de su sector, desde la oposición cuestionaron el cargo de la parlamentaria en la testera una vez que se dieron a conocer los chats que mantuvo con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), a quien le planteó propuestas sobre el futuro fallido de la clínica comunal Sierra Bella, y le solicitó ayuda para regularizar la situación comercial de un amigo. A la luz de estas revelaciones, es que el Partido Republicano señaló que la parlamentaria debe dar explicaciones inmediatas, de lo contrario estudiarán la posibilidad de un censura.
El jefe de la bancada, Luis Sánchez, sostuvo que: “si la presidenta de la Cámara no da explicaciones rápido, se va a terminar viendo forzada a renunciar antes de que termine su periodo. No lo hemos resuelto eso todavía, pero si es que esto sigue desarrollándose como ha venido ocurriendo, que cada día esto se va poniendo cada vez más sospechoso, podríamos terminar ahí. No es algo que esté resuelto aún, ni que lo hayamos zanjado, pero insisto en el punto”.
Y recalcó: “Esperamos que dé alguna explicación convincente. Si no lo hace, yo veo muy difícil que no termine viéndose forzada a renunciar”.
Además de las advertencia republicana, el diputado Andrés Celis (RN), afirmó que está valuando presentar una querella.
“Estamos estudiando seriamente la posibilidad de querellarnos, no es una denuncia, sino de querellarnos por tráfico de influencia. Aquí no se trata de hacer comisiones
investigadoras, ni de solo de hablar por la prensa hay que hacer valer las responsabilidades penales”, aseguró el parlamentario.
Este no es el único frente que amenaza a Cariola, ya que su lugar en el mando de la Corporación está siendo duramente objetado por el bloque opositor: Johannes Kaiser, Camila Fores (RN), Gustavo Benavente (UDI), son algunos de los diputados que pidieron su salida de la mesa.
Benavente manifestó que “lo más conveniente para todos, incluida la propia presidenta de la Cámara de Diputados, es que ella renuncie anticipadamente a la presidencia y así se desencadene todo lo que tenga que desencadenarse, es decir, una elección anticipada de la mesa de la Cámara de Diputados”.
Los chats con Hassler
La investigación que lidera el fiscal Patricio Cooper indaga conversaciones entre la exjefa comunal y la
cedida
parlamentaria en las que conversan sobre la patente de comercio de un amigo de Cariola.
Aquí un extracto de los chats:
- CARIOLA: Yo bien, esperando ansiosa el gabinete
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
para liberarme de este rol que me dieron que me ha traído muchos problemas. Pero además tengo un cacho, necesito tu ayuda. Uno de mis amigos Chinos empresarios, tiene un mall chino en Santiago y por problemas administrativos no alcanzaron a pagar la patente, y los van a clausurar. O algo así
- CARIOLA: Les quitarán la patente, que solo requería renovación
- CARIOLA: (MENSAJE REENVIADO)
- CARIOLA: Estos son los datos de la empresa, tú crees que se pueda hacer algo? Darles un plazo adicional para que paguen ahora y no los clausuren?
- HASSLER: Voy a averiguar de q se trata y te comento
- CARIOLA: (MENSAJE REENVIADO) (Imagen eliminada)
- CARIOLA: Esa carta se envió con la solicitud formal
- CARIOLA: Quedo atenta
Desde el oficialismo han querido respaldar a Karol Cariola, mientras que en la oposición comienzan a solicitar su renuncia.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Transelec afirma que caída de comunicaciones directas con el Coordinador “no impidió el avance de la recuperación del servicio”
La mayor firma de transmisión envió una carta donde responde a requerimientos de información del Coordinador sobre ● el episodio, defendiendo que realizaron “todas las medidas disponibles”, y que tenía celulares satelitales que permitieron “estar en permanente comunicación tanto con el Coordinador como con las otras empresas coordinadas”.
Ha sido una de las dos empresas apuntadas por el Coordinador
Eléctrico Nacional (CEN) tras el masivo apagón que dejó sin suministro a gran parte del país el 25 de febrero. Sin embargo, hasta ahora, la posición de Transelec -la principal firma de transmisión eléctrica en el mercado chileno, con el 45,7% del mercado total y más de 10 mil kilómetros en líneas de transmisiónsobre su rol en el evento era desconocida.
Fue el propio presidente del consejo directivo del CEN, Juan Carlos Olmedo, quien achacó a una falla en el sistema Scada de Transelec el hecho de que el opera-
dor del sistema no tuviera “visibilidad del estado de la red, ni tener operaciones a distancia para hacer una rápida recuperación del servicio”.
Sin embargo, en una carta enviada al Coordinador, la firma respondió a los requerimientos oficiales de información sobre el episodio, cuestionando las imputaciones de Olmedo.
La misiva, firmada por María José Reveco, gerente de Gestión de Redes de Transelec, fue enviada este lunes al CEN. En tres carillas, Reveo entregó los antecedentes solicitados por el gerente de Operaciones del Coordinador, Rodrigo Espinoza, que el jueves 27 de febrero envió una solici-
tud de información a once empresas coordinadas por la indisponibilidad tanto de los canales de voz directo -conocidos como hotline- como de la pérdida de comunicación de los sistemas de supervisión y control de dicho grupo de firmas. Entre ellas, además de Transelec -que tenía tanto su hotline como los mecanismos de telecontrol caídos- figuran además la Sociedad Transmisora Metropolitana (en la misma situación que Transelec), y AES Andes , Alfa Transmisora de Energía, CGE Transmisión, Enel Generación, Engie Energía Chile, Hidroeléctrica La Higuera, Minera Escondida e Hidroeléctrica La Confluencia.
En su carta, Transelec se encargó de remarcar que “el adecuado funcionamiento y uso de los sistemas de respaldo de comunicaciones, tanto celulares como satelitales, permitieron a Transelec estar en permanente comunicación tanto con el Coordinador como con las otras empresas coordinadas. Por tanto, la indisponibilidad del sistema hotline de Transelec no impidió el avance de la recuperación del servicio”.
Reveco defendió que Transelec ejecutó “todas las medidas disponibles en su esfera de control para gestionar la rápida y efectiva reposición del servicio, enviando y disponibilizando personal en terreno en todas las subestaciones y puntos relevantes en la aplicación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS), comenzando las maniobras operativas incluso antes de la reposición del software Scada y la comunicación vía hotline, con lo cual podemos afirmar que el proceso de recuperación previo a la reposición de estos servicios no se vio afectado por las dificultades técnicas encontradas”.
En su respuesta, detallaron que tras el apagón total que se registró a partir de las
15:16 del marte 25 de febrero, el edificio de comando y el Centro de Control Principal (CCP) del sistema Scada (sistema de control y monitoreo de la red) de Transelec se encontraban sin suministro de energía, pese a los sistemas de respaldo.
Sobre lo anterior, detalló que tanto el sistema de alimentación ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés Uninterruptable Power Supply) como un un generador de respaldo no operaron correctamente. “La UPS no fue capaz de mantener energizado el sistema Scada por problemas asociados a sus bancos de baterías. En forma simultánea, el generador de respaldo presentó problemas en su sistema de control automático que impidió que iniciara autónomamente su operación ante la pérdida de energía”.
Con todo, detalló que “a las 15:20 horas el personal en terreno de Transelec comenzó con la partida manual del generador de respaldo y el inicio del restablecimiento de la energía en el edificio de comando”.
Al no poder reiniciar el Scada en forma inmediata “por problemas con la secuencia de comando del
software”, Transelec activó el plan de contingencia y se contactó directamente con el fabricante su sistema Scada, la firma OSI, de origen norteamericano.
“Finalmente, el sistema Scada quedó disponible y conectado al CEN a las 17:39 horas. Cabe indicar, que nuestro personal estaba desplegado con anterioridad a ese momento, para efectos de la operación de las instalaciones y recuperación del servicio a través de los sistemas de control que están en cada subestación para la operación local”, enfatizó.
Sin embargo, sobre la caída de su hotline, la firma detalló que las consolas telefónicas dependen del centro de mando, por lo que tras “la partida manual del generador de respaldo a las 15:20 horas, se restituyó la comunicación de estos equipos, habilitando las comunicaciones de voz hotline hacia el CEN de manera intermitente”
“Finalmente, a las 17:55 horas se encendió y conectó la consola marca Cisco la cual quedó disponible y sin intermitencias a partir de ese momento, con lo cual la comunicación por voz quedó 100% disponible”, agregó la carta.
Presidente de EE.UU
Trump suspende hasta el 2 de abril los aranceles a México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles del 25% a México para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC.
Trump anunció su decisión tras conversar con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril”, anunció Trump en su red social, Truth Social.
“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”, añadió.
Trump, finalmente, dio las gracias a Sheinbaum “por su arduo trabajo y cooperación”.
Valerii Zaluzhnyi
Embajador ucraniano afirma que Estados Unidos está “destruyendo” el orden mundial
Luego del tenso cruce entre Trump y Zelensky en la Oficina Oval, lo que provocó la participación ● de Europa y la realización de una cumbre este jueves en Bruselas para analizar la coyuntura política, el embajador de Ucrania en el Reino Unido cuestionó el liderazgo que está ejerciendo Trump.
Estados Unidos está “destruyendo” el orden mundial actual, dijo el embajador de Ucrania en el Reino Unido, en comentarios inusualmente contundentes que llegan justo cuando Ucrania está tratando de arreglar las relaciones con Estados Unidos después de la desastrosa reunión en la Casa Blanca entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump. Valerii Zaluzhnyi, quien fue destituido como jefe militar de Ucrania el año pasado en una importante reestructuración antes de asumir el puesto diplomático y es visto como un posible candidato presidencial, también advirtió contra los intentos de Estados Unidos de encontrarse con Rusia “a mitad de camino”.
A raíz del furioso intercambio en Washington, Estados Unidos detuvo la ayuda militar a Ucrania y detuvo el intercambio de inteligencia, lo que subrayó los temores en Kyiv de que el Gobierno de Trump estuviera apoyando a Rusia.
“No se trata solo del ‘eje del mal’ y Rusia tratando de revisar el orden mundial,
sino que Estados Unidos finalmente está destruyendo este orden”, dijo Zaluzhnyi, hablando en un panel en el centro de estudios británico Chatham House el jueves.
Zaluzhnyi afirmó que el gobierno de Estados Unidos ha “cuestionado” la unidad del mundo occidental, ya que la administración Trump ha iniciado conversaciones con Rusia, dejando de lado a Ucrania y Europa.
“Ahora Washington está tratando de delegar los asuntos de seguridad a Europa sin la participación de Estados Unidos”, dijo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó sus dudas sobre el futuro de la alianza militar de la OTAN, diciendo: “Podemos decir que en un futuro cercano la OTAN también podría dejar de existir”.
“Vemos ahora que la Casa Blanca da pasos hacia el Kremlin, tratando de encontrarse con ellos a mitad de camino, por lo que el próximo objetivo de Rusia podría ser Europa”, agregó.
Sus palabras se producen en un momento en que Europa ha estado luchando
por asegurar sus capacidades de defensa después de que el dramático cambio de política de Estados Unidos por parte de Donald Trump desatara temores de que Europa no pueda contar con el apoyo estadounidense en medio de la amenaza omnipresente de Rusia.
Los aliados europeos de Ucrania se han unido en tor-
no a Zelensky después del enfrentamiento entre él y Trump en la Oficina Oval, que culminó con la expulsión del líder ucraniano de la Casa Blanca.
Desde entonces, Zelensky ha tratado de aliviar las tensiones con la administración Trump, diciendo que la tensa reunión “no salió como se suponía”, describiéndola
como “lamentable” y señalando que Ucrania está lista para negociar el fin del conflicto.
Mientras tanto, los líderes europeos se han reunido para una cumbre de emergencia en Bruselas el jueves, donde han reiterado su apoyo a Ucrania mientras buscan un lugar en la mesa de negociaciones.
El embajador de Ucrania en el Reino Unido, Valerii Zaluzhnyi.
Continúa hospitalizado
Papa Francisco se mantiene “estable” y sin nuevas crisis respiratorias
El papa Francisco se mantiene “estable”, así como sus parámetros hemodinámicos y los análisis de sangre, sin nuevas crisis respiratorias, al cumplirse su tercera semana ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores. Tampoco hoy presentó episodios de insuficiencia respiratoria” y “continuó con la beneficiosa fisioterapia respiratoria y motora”, indico el Vaticano en su parte médico.
El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.
La estabilidad del pontífice, que no presentó fiebre, ha llevado a los médicos a retrasar hasta mañana el siguiente boletín sobre sus condiciones de salud, por lo que mañana no se divulgará.
Aviones de combate surcoreanos bombardean accidentalmente viviendas y hieren a 15 civiles
Dos de los lesionados por el ataque permanecen en estado de gravedad, luego de que ocho bombas ● MK-82 cayeran fuera del campo de tiro en la ciudad de Pocheon.
Las fuerzas armadas de Corea del Sur informaron que aviones de combate surcoreanos bombardearon accidentalmente viviendas durante un simulacro de fuego real en conjunto con tropas estadounidenses, dejando un saldo de quince civiles heridos, dos de ellos en estado grave.
El incidente ocurrió a las 10:07 a.m. (hora local) en la ciudad de Pocheon, al noreste de Seúl, cuando dos cazas KF-16 lanzaron de manera “anómala” ocho bombas MK-82 de uso general, que impactaron infraestructuras civiles fuera del campo de tiro designado. Según el Ministerio de Defensa surcoreano, una investigación preliminar determinó que el error se debió a la
El incidente ocurrió en la ciudad de Pocheon, al noreste de Seúl.
Las fuerzas armadas surcoreanas anunciaron la suspensión de todos los entrenamientos con fuego real hasta esclarecer completamente las causas del error. Además, se formó un equipo de respuesta para investigar el incidente y evaluar compensaciones para los afectados.
El simulacro en cuestión se realizaba en el marco de los ejercicios anuales “Escudo de la Libertad” entre Corea del Sur y Estados Unidos, diseñados para reforzar la postura de defensa con -
junta de la alianza. Estos ejercicios suelen provocar fuertes críticas de Corea del Norte, que los considera una amenaza y en ocasiones responde con pruebas de armamento. Las Fuerzas Aéreas de Corea del Sur se disculparon públicamente por el incidente y expresaron sus deseos de pronta recuperación a los heridos. Si bien las autoridades no descartan un fallo mecánico, se mantiene abierta la investigación para esclarecer todas las circunstancias del bombardeo accidental.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
A d O micili O 612280749 974523586
V EN d O UNA c A mi ONETA m AR c A Yac con equipo de gas, todo al día, año 2017. Tratar Cel. 977201772
(07-12)
sE VEN d E AUTO Hy UN d A i, A ñ O 2010, en perfecto estado. Tratar Cel. 944634983- 957698889.
Ramón Freire 0338, Barrio 18 septiembre . 07-12)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A P i E z A $230.000, céntrico. 942955738 . (05-12)
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesado. Llamar 984231659, con señora María . (07-14)
90 arriendos Buscados
V EN d O d O s si T i O s g RAN d E s con luz, agua, agua, alcantarillado y calle pavimentada, con rol propio. Tratar Cel. 977201772 . (07-12)
sE VEN d E UNA c A s A , c ON s TA de living comedor, cocina grande, tres dormitorios, garage techado con árboles frutales. Tratar Cel. 977201772. (07-12)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (11)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (11)
cON s TRU cció N s U s TENTAB l E , responsabilidad, garantía, 10 años. Contactar +56971733481. (05-10)
330 servicios Varios
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (11)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (11)
gA s, l U z, A g UA , alcantarillado, fosa séptica, paneles solares. Contactar +56971733481. (05-10)
cA l EFA cció N c ENTRA l d E sd E
$2.000.000. Contactar +56971733481. (05-10)
340 Empleos Ofrecidos
P E sq UERA U N ic ORN s NE c E si TA personal para su temporada 2025 de Erizo, en las áreas de desconche, moldeo, planta y apoyo administrativo. Tel: 612212955. Cel. 975285641, correo: pesqueralowtrivinoltda@ gmail.com . (28-07)
sE NEcEsiTA AUxiliAREs dE AsEO, ambos sexos. Interesados llamar al celular 985293205 . (05-10)
NEcEsiTO URgENTE cHOFER PARA colectivo. 968032322 . (08-11)
sE NE c E si TA ARTE s ANO EN metal. Contactar al 989885415 (05-08)
sE NE c E si TA A s E s ORA d E l hogar por día, jornada 10:00 a 16:00 horas, limpieza, lavado, planchado, tres veces por semana, en sector Norte a cuadras del Hospital Clínico. Enviar curriculum Cel. +56956486075 (06-11)
Balmaceda 753
350 Empleos Buscados
cU id O ABUE li TA TO d O s l O s días. 964867581. (06-07)
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA planchado y limpieza de casa. 942955738 . (06-11)
Fono: 612 292900
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
cPc mAGALLAnes
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes
A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
A SOC. GR emIAL e S
OBITUARIO: NÉSTOR RAIMUNDO LUIS MICHELENA MIRANDA PEDRO RAMÓN SALDIVIA GUIÑEZ.
NÉSTOR RAIMUNDO LUIS
MICHELENA MIRANDA
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Néstor raimundo Luis Michelena Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy viernes 7, después de un oficio religioso a las 16:30 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Consuelo Soto e hijos Víctor y Natalia Barbería Soto.
Gracias
San Expedito por favor concedido
PEDRO RAMÓN SALDIVIA GUIÑEZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento del señor Pedro Ramón Saldivia Guiñez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales serán el día sábado 8 de febrero a las 14:30 horas en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: esposa Gloria, hijos Daniela, Javier y Sebastián, nietos Javier y Agustina.
Necrológicos
753
Oración al Padre Pío
(10)
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
(C.F.I.)
Gracias Señor por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
Servicios Funerarios
Se agradece profundamente, a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el funeral de nuestra amada madre, suegra y abuela:
YOLANDA SALDIVIA BORQUEZ (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día miércoles 05 de marzo a las 15.00 horas en el cementerio municipal
Agradecen: Sus hijos Marlene y Juan Carlos Silva Saldivia, yerno Jorge, nuera Patricia, nietos Jorge, Nicolás, Yolanda y Pablo, bisnietos Alonso, Renata, Matilda y Agustina
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
-
-
-
-
-
- Walmart
- Dreams. - La Araucana.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
(H.I.C.)
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
(Lider).
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No permita que los malos entendidos sigan nutriendo los problemas. Debe mejorar su actitud. SALUD: La espalda puede estar presentando complicaciones como consecuencia de la sobre exigencia. DINERO: No olvide que debe orientarse hacia sus objetivos. COLOR: Café. NUMERO: 15.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Todo puede cambiar para usted si comienzan a decir la verdad y dejan los secretos atrás. SALUD: Sea más cuidadoso/a con su salud y sus cuidados. DINERO: Vea como está su situación realmente antes de poner a realizar gastos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: En la vida las amistades también tienen importancia, pero debe tener claro que no están por sobre su familia. SALUD: No olvide que tienes límites y por lo tanto debe cuidarse para evitar complicaciones más graves. DINERO: Levántese y siga trabajando. COLOR: Plomo. NUMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si las cosas están más claras que antes entonces no dude en dar el paso necesario para afianzar esa relación. SALUD: Su fortaleza puede permitir que los problemas de salud sean superados con más facilidad. DINERO: Tenga mayores aspiraciones laborales. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tenga más cuidado para evitar continuar cometiendo los errores del pasado. SALUD: Irse a los extremos siempre serán malo para la salud. DINERO: Haga lo posible por cancelar sus compromisos financieros. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si se ahoga en un vaso de agua sólo se estará causando daño usted mismo/a ya que las cosas no se van a solucionar así. SALUD: No se eche morir por malestares cotidianos. DINERO: Si quiere lograr más cosas debe trabajar más duro. COLOR: Azul. NUMERO: 12.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo importante es que enfoque su afecto hacia las personas que realmente son importantes para usted. SALUD: No olvide que debe seguir protegiéndose en ciertas ocasiones. DINERO: Evite cualquier tipo de desperdicio de dinero. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuidado con las personas frívolas, pueden terminar siendo una pesadilla para usted y especial para su corazón. SALUD: Entienda que es muy peligroso que se auto medique. DINERO: Si desea obtener recompensas en su trabajo es importante que sea más responsable. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Valore a quien tiene al lado en este momento ya que muchas veces no lo hace. SALUD: Ahorre energías ya que es importante que no se desgaste. DINERO: Cuidado con abarcar más de la cuenta en el trabajo, invítelo por sobre todo o puede haber consecuencias. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Siempre es bueno hacer un análisis interno para ver qué cosas se deben mejorar en pro de la relación de pareja. SALUD: Tiene que evitar los accidentes y para esto debe andar con más cuidado. DINERO: Tiene que evitar endeudarse más de lo que puede pagar. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo más importante es que trate de concretar todos esos cambios que usted necesita que su relación ande mejor. SALUD: La rabia y la ira no ayudan a tener un mejor bienestar en el organismo. DINERO: Debe planificar mejor las cosas en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No se complique tanto la vida ya que las personas que realmente le quieren van a estar con ustedes las buenas y las malas. SALUD: Prevenga problemas de salud en el futuro. DINERO: Lo mejor que puedes hacer es evitar los gastos en cosas no indispensables. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.