07-09-2024

Page 1


“El desempleo ha aumentado y hoy se nota. Por lo tanto, aquí más que hablar se debe ser concreto, viendo cómo podemos dar vuelta está desocupación y transformarla en empleo”.

(Página 11)

XVII, N° 6.145

La trastienda del frustrado desalojo de toma ilegal que apunta a Bienes Nacionales (Páginas 5)

Punta Arenas, sábado 7 de septiembre de 2024

ENcUEsTA DE LA sEmANA: ¿Usted está de acuerdo que exista una Ley que prohíba el uso de celulares en establecimientos educacionales?

Deudores de alimentos en aumento en Magallanes

De acuerdo con el Registro Civil, existen en la región 2.408 inscripciones en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de ● Alimentos (2.268 hombres y 140 mujeres). (Página 20)

hIDRóGENO vERDE

ENAP y HIF acuerdan acelerar proyectos en Magallanes

19)

UN AÑO EN LIBERTAD

Trabajando hallan a sujeto que estaba prófugo de la justicia

(Página 4)

“BANDA DEL YOGUR”

Tribunal se declaró incompetente y frustró acuerdo con víctimas

(Página 18)

TRAs pERITAjEs

EDITORIAL: La importancia de poblar nuestras comunas rurales (Página 8)

OPINIÓN: Danilo Mimica: “Mejoras al Sistema de Adopción en Chile”/ Gonzalo Palacios: “Interconectividad:

cOmpETIDOREs DE 38 pAísEs

4)

Aún no determinan causas de muertes de madre e hija Hoy se corre el 12° Patagonian Marathon en Torres del Paine

26)

pLAN pUq 30/30

Mil 1.500 baterías en desuso recicló la municipalidad

4)

¿conversemos?” (Página 9)

(Página
(Página
(Página
(Página 12)
(Página
(Página 2)

Generó operativo en empresa de carga

Fiscalía descarta atentado contra Presidente Boric por encomienda enviada a su nombre

Hasta Punta Arenas llegó una caja, sin remitente, la que debió ser revisada por el GOPE al ser considerada sospechosa.

Ayer se conoció de una investigación llevada adelante por la Fiscalía, la que dio cuenta de una encomienda sospechosa llegada a Punta Arenas. Su destinatario: el Presidente Gabriel Boric Font.

Fue el fiscal Fernando Dobson quien entregó antecedentes del hecho, que llevó a activar los protocolos de seguridad correspondientes a cargo del GOPE de Carabineros.

“El día 27 de agosto fuimos informados por Carabineros, en cuanto a la llegada a una empresa, que se dedica al rubro, de un paquete. De acuerdo a los protocolos, y no teniendo noticias de que se esperaba un envió de encomienda, se procedió a la

apertura del mismo por parte del personal del GOPE. Así, se verificó que no se trataba de ningún artefacto o elemento que generara alguna duda en cuanto a su autenticidad, sino que se trataba de un objeto tipo drone, el cual estaba cerrado, sin antecedentes del remitente, toda vez que el paquete no tenía ningún dato o información (más que su destinatario)”.

Agregó que, de esta manera, se descartó que esta encomienda tuviera algún elemento que pudiera generar daños, o que mantuviera una consigna o información que pudiese ser constitutiva de delito.

Carabineros al ser notificado, activó el protocolo respectivo, concurriendo con un equipo del GORE a verificar la carga. Posteriormente, se efectuaron diligencias para

determinar dónde y quien realizó la entrega que estaba dirigida a la máxima autoridad nacional.

Hasta el cierre de la presente edición, no se había obtenido información sobre el remitente del “drone” que habría sido enviado para el Mandatario.

Se verificóse verificó que no se trataba de ningún artefacto o elemento que generara alguna duda en cuanto a su autenticidad, sino que se trataba de un objeto tipo drone”.

Fiscal Fernando Dobson.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

El Presidente Gabriel Boric fue consultado si habría realizado alguna compra o encargado algún elemento, lo que fue descartado.

Encontradas sin vida al interior de su vivienda de calle Eusebio Lillo

Autopsia no habría permitido determinar causa de muerte de madre e hija

El martes en la tarde se registró el macabro hallazgo de una madre junto a su hija, fallecidas al interior de un domicilio de calle Eusebio Lillo, a pocos metros de calle Floridor González, sector poniente de Punta Arenas.

Se trató de Verónica Rojas y su madre Leticia Hernández, de 43 y 63 años respectivamente, quienes fueron encontradas con un avanzado grado de descomposición, por lo que el tiempo de fallecidas se estima de varias semanas.

Luego de las diligencias que realizaron en el sitio del suceso personal de la Brigada de Homicidios de la

PDI y peritos del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, los cuerpos fueron trasladados hasta el Servicio Médico Legal de Punta Arenas para las pruebas de ADN y las autopsias respectivas. En dicho contexto, ayer se entregaron los resultados de las diligencias a la Fiscalía, señalando la fiscal Wendoline Acuña que la causa aún está indeterminada, por lo que continuarán las diligencias que permitan esclarecer qué pasó con ellas.

A las mujeres, en la ciudad solo les sobrevive el hijo de Verónica, quien actualmente y desde hace ya

Aún le falta cumplir cerca de un año tras las rejas

cinco años permanece bajo la custodia y cuidado de su padre, quien hace algunos días conversó con Pingüino Multimedia sobre lo ocurrido, aclarando que la denuncia por presunta desgracia se presentó a mediados de agosto y que la última vez que el menor tuvo contacto con su madre fue en el mes de junio, sin volver a saber nada más sobre su paradero. Se espera dentro de los próximos días conocer las cuasas del deceso de ambas mujeres de nacionalidad venezolana, pero que desde hace largos años se encontraban residiendo en Punta Arenas.

Encarcelaron a sujeto prófugo que no volvió a la cárcel en medio de beneficio

Cuando cumplió la mitad de su condena fue beneficiado por Gendarmería. Ahora fue capturado, cuando estaba trabajando.

Policial policial@elpinguino.com

El año 2020, el Tribunal de Juicio

Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a dos imputados como autores del delito de robo con Intimidación, luego de que el 2019 protagonizaran un asalto a un peatón en Errázuriz con Chiloé.

Entre los dos condenados se encontraba el imputado Cristian Felipe Salazar Carrasco, quien fue sentenciado por el tribunal a la pena de cinco años y un día de presidio, sin poder optar a salida alternativa, al mantener antecedentes previos.

Aun así, en medio de su pena y dado el buen comportamiento, fue beneficiado por Gendarmería,

pudiendo salir del complejo penitenciario, pero debiendo retornar de acuerdo a lo establecido en dicho beneficio.

Fue así como a mediados del año pasado, el interno no retornó más al complejo penitenciario. En dicho contexto, Gendarmería dio cuenta al tribunal, ordenándose la captura se verificó que no se trataba de ningún artefacto o elemento que generara alguna duda en cuanto a su autenticidad, sino que se trataba de un objeto tipo drone por quebrantamiento de condena.

Por casi un año se mantuvo la orden vigente, hasta que detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI dieron con su paradero y lo pusieron a disposición de la justicia para el cumplimiento de su pena.

“Esta brigada especializada, a fin de contribuir a la tranquilidad de la comunidad magallánica, realiza acciones focalizadas tendientes a ubicar y detener a sujetos prófugos de la justicia. Por tal motivo, este jueves se detuvo a un sujeto que había sido condenado por robo con intimidación, quebrantando su condena, encontrándose prófugo de la justicia hasta ese día. A través del análisis criminal e inteligencia policial, se logró ubicar al requerido en el centro de la ciudad, dándose cumplimiento a la orden emanada por el Juzgado de Punta Arenas en noviembre del 2023”, señaló el subprefecto Pablo Merino, jefe de la BIRO de la PDI de Punta Arenas.

En ese contexto, en el tribunal se dio la orden de

ingreso del detenido para que termine de cumplir lo que le resta de su condena (casi un año).

Al término de la audiencia, el fiscal Ricardo

Torres indicó que “este beneficio que se le otorgó de salida del recinto penitenciario fue quebrantado y ahora se dio la orden de reingreso

para que siga cumpliendo la pena”. El detenido se encontraba desde hace algunos meses trabajando para una empresa constructora.

El detenido debió ser ingresado nuevamente a la cárcel de Punta Arenas.
el pinguino

El actuar del seremi de la cartera, Sergio Reyes, habría tenido consecuencias en otras reparticiones del Estado.

La trastienda del frustrado desalojo de toma que apunta a Bienes Nacionales

La errática y retractada decisión apuntó a la Delegación Presidencial Regional, a Desarrollo Social, a Obras Públicas e, ● incluso, al Gobierno Regional. Lo que lo mantendría en el cargo sería su cercanía con la cúpula del Partido Comunista.

Fue una reunión incómoda. Habían pasado cosas, al menos, inentedibles. Sergio Reyes Tapia, el titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales, podía haber sido objeto de miradas, sino susurros. ¿De dónde había sacado que en el campamento, o mejor dicho en la toma tras la población Raúl Silva Henríquez se iba a levantar un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos

Vivienda y Urbanismo. Ninguno tenía idea de nada. El piso que sostenía a Reyes en ese momento era algo que había escuchado en la Gobernación Regional. Pero sus explicaciones llegaban cuando el tablero ya había sido desordenado. Era muy tarde: había anunciado un desalojo del que después se retractó, con fiscalizaciones severamente cuestionadas al terreno que fueron luego refutadas por la Delegación Presidencial Regional. La pregunta fue quizás sobre un error con racimo que golpeó a los pares de Reyes en el gabi-

nete, en la Delegación, pero por sobre todo en las familias que allí viven y de las que, al parecer, él nunca supo.

La citación

Al que le habían avisado del desalojo había sido a un medio de comunicación local. Pero en cuanto supo el seremi (él, de profesión periodista, Ph. D. en Comunicaciones, exeditor general de Prensa de Radio Nuevo Mundo, de propiedad del Partido Comunista, su casa política), dijo: “Bueno, ¿si vienen, por qué no decirle a los otros medios?”. Entonces se hizo la citación al punto de prensa. Se iba a dar cuenta del cierre perimetral del terreno fiscal, que era ocupado ilegalmente. Tres mil metros cuadrados del Estado, cuyo fin

notificación de los residentes de la ocupación ilegal había llegado a principios de 2024; el desalojo debía concretarse, como fecha tope, en mayo pasado. Se postergó para que el propio seremi Sergio Reyes hiciera una fiscalización y diera cuenta de que, en efecto, no había nadie viviendo allí. En otras palabras, él o su equipo debían ir al lugar, buscar que no hubiera moradores en cada una de las viviendas (o de haberlos, que estuvieran prontos a salir de allí) y entonces comenzar el desalojo.

tividad, y con las cúpulas del PC que participan activamente de la Radio Nuevo Mundo.

Gobierno

mi fue: “Hemos iniciado el cierre perimetral del terreno fiscal (...), que va a concluir el día viernes,

jo de los vecinos que están acá. Ya se ha conversado con ellos, se le ha señalado que el viernes

garon las recomendaciones de la Delegación Presidencial para optar a un subsidio (...), estamos

Pero había algo más: la

Otra vez le preguntaron desde la Delegación a Reyes si había alguien viviendo allí. Él aseguró que nadie, o al menos uno, y que el resto de las edificaciones precarias (estaban allí, se veían, eran evidentes e innegables) eran fachadas. Que estaban desocupadas.

Cuando fue el equipo de la Delegación a comprobar si efectivamente el escenario era como lo había descrito Reyes, de una chimenea salía humo. Después se supo que eran entre tres a cuatro familias, con niños incluidos, los que todavía seguían en el lugar.

En otra nota de prensa, Reyes aseguró que los que vivían eran en su mayoría venezolanos. Fue una advertencia también para el Servicio de Migraciones, que llegaron a la Delegación a preguntar si era tal la información. Pero no, su nacionalidad, la de la mayoría de los que habitaban todavía el lugar, era colombiana.

Fuentes precisan que no es la primera vez que el comunista toma decisiones con una coordinación, al menos, desprolija. Pero su continuidad estaría influida por dos factores: primero, porque el PC no tendría un nombre para sucederlo (su antecesora, Gloria Aravena, era aquitecta de profesión, no militante, pero cercana al partido, y es un cupo que les corresponde a ellos); pero más importante aún, por su cercanía con Juan Andrés Lagos, exasesor de Interior y uno de los nombres históricos al interior de la colec-

El delegado presidencial regional, José Ruiz, explicó el trabajo que hasta ahora han hecho con la toma detrás de la Silva Henríquez. Al respecto, señaló que “como Gobierno, hemos estado trabajando en ese sector en una mesa con la junta de vecinos. Ha participado la Seremía de Bienes Nacionales, Salud, Obras Públicas, porque entre otras cosas está cerca la toma donde probablemente vamos a tomar algunas medidas. Y dentro de ese marco de la mesa es que uno de los compromisos que se generaron acerca de la situación de la toma que se encuentra en el terreno, y lo que ocurrió la semana pasada, fue la notificación de Bienes Nacionales y da cuenta que el desalojo en algún momento va a ir”.

Sobre el desalojo mismo, precisó que “por el carácter que tiene, no se anunciará con fecha y hora públicamente. Sí va a ocurrir, una vez que estén todos los servicios públicos, municipalidad incluida, coordinadas para realizar tal acción”.

Seremi de Gobierno

En el aspecto más político, el seremi de la Secretaría General de Gobierno, Andro Mimica, apuntó a que “como Gobierno, apoyamos la recuperación de los espacios públicos y avanzamos en forma coordinada en cada uno de los sectores. Lo han visto con los anuncios de los distintos parques que estamos realizando y donde hay muchos servicios y varias seremías involucradas. Eso se hace de forma coordinada”.

“Que podamos recuperar lugares que estaban tomados, que son de Bienes Nacionales, de todas las chilenas y chilenos, y se pongan a disposición para fines de infraestructura pública o de necesidades que tengamos las y los magallánicos, es de total justicia. En ese sentido, apoyamos la decisión de recuperar los espacios que están en toma”, precisó luego.

Respecto del comportamiento mismo de su par de Bienes Nacionales, fue enfático: “Esos espacios en toma, para poder recuperarlos, siempre tiene que hacerse con mayor coordinación y con total pulcritud, cosa que, lamentablemente en esta última pasada ha faltado por parte de la autoridad o ministerio competente, que es Bienes Nacionales”.

Comunicado del seremi Reyes

En un comunicado, el seremi Sergio Reyes señaló: “En primera instancia, le cuento que nuestro programa o plan de trabajo para la restitución de terrenos fiscales, en este caso, de Manantiales con Juan Ruiz Mancilla, significaba la construcción de un cerco. Durante la semana, íbamos a acompañar a los maestros que estaban realizando ese trabajo, dialogamos con ellos, pero también dialogamos con los vecinos que estaban en esta toma ilegal. Les manifestamos que la restitución del terreno fiscal era

inminente; ellos nos dijeron que les diéramos un poco más de tiempo y que necesitaban sacar sus cosas”. Para este viernes, precisó el secretario, se habían desarmado dos casas; el jueves “algunos vecinos nos habían señalado que les dieran un plazo más porque trabajaban durante la semana”. “La restitución, este desalojo o la limpieza de este terreno fiscal se llevará a cabo sí o sí dentro de algunos días. Ese terreno va a quedar limpio, como se ha informado a la junta de vecinos”, cerró.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Durante la jornada del viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó el boletín Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2024.

De acuerdo con lo constatado por la entidad, la variación mensual fue de 0,3%, acumulando 3,4% en el año y 4,7% en 12 meses.

Según señalaron en un comunicado, en “seis de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, seis presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia”. Las

que presentaron aumentos fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%= con 0,112 puntos portencuales (pp.) y vivienda y servicios básicos (0,4%) con 0,071pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,14pp.

Las bajas mensuales destacaron, por su parte, los seguros y servicios financieros (-2,1%), con una incidencia de -0,022pp.

Divisiones

En alimentos y bebdias no alcohólicas, subieron las hortalizas, legumbres y tubérculos (3,5%) que

Su presidente, Guido Kusanovic, hizo una ácida comparación

incidió 0,087pp., mientras que carnes (1,6%) contrubyó con 0,077pp. Además, presentaron alzas de precios la carne de pollo (3,5%) y las verduras de estación.

En cuanto a vivienda y servicios básicos, las alzas fueron en seis de sus 10 clases: las más importantes fueron gas (1,5%), que aportó 0,031pp., seguida de arriendo (0,4%) con 0,028pp. En cuanto a precios, subieron el gas licuado (2,1%) y el arriendo (0,4%).

Las bajas, por otra parte, fueron los seguros (-2,6%), aportando -0,022pp.

Sindicato de ENAP cuestiona electromovilidad para transporte público en Magallanes

● de carbono.

Los dardos apuntaron al costo de la implementación del plan y a la efectividad respecto de la disminución de la huella

Crónica periodistas@elpinguino.com

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, señaló en diálogo con El Pingüino que el plan de electromovilidad impulsado por el Ministerio de Transportes en Punta Arena significará una inversión de $130 mil millones, impulsado mayormente “con la disminución de emisiones de carbono a la atmósfera y con la electromovilidad”.

Pues bien, el presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) Magallanes, Guido Kusanovic, quien esta semana puso el tema sobre la mesa antes de los dichos del seremi, nuevamente arre -

metió: “Se debe clarificar responsablemente quién asumirá los costos adicionales de operación que implica el alza de un 60% de las tarifas eléctrica en Magallanes, dado que con los $130.000 millones aprobados no serán suficientes. Entonces la pregunta que surge es si el suplemento ¿lo aportará el Ministerio de Transporte, el Gobierno Regional o una vez más la cuenta la pagarán todos los magallánicos?”.

El líder de los profesionales de la estatal, agregó que “esto nos recuerda lo que ocurrió con la aprobación del Consejo Regional del aporte al Parque Eólico Cabo Negro, donde el compromiso de ese momento fue que ese proyecto permitiría disminuir la tarifa eléctrica regional. Sin embargo, años después, la

realidad es que subirá un 60%”.

Hacia el final, cerró: “La invitación prudente

y racional es reevaluar el proyecto en función de la nueva tarifa eléctrica y la realidad local de

una matriz energética gas dependiente. Perseverar en este proyecto sin este nuevo análisis será un la -

mentable doble error, que de forma directa o indirecta pagarán todos los magallánicos”.

Guido Kusanovic, presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales de ENAP.

Para la Región de Magallanes y la Provincia de Chiloé

Destacan feriado regional del 21 de septiembre

A la espera de la aprobación definitiva y promulgación, las autoridades locales y la comunidad chilota destacaron el ● cumplimiento de este anhelado logro.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Por fin buenas noticias para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y para la Provincia de Chiloé, luego que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que declara feriado el 21 de septiembre de 2024 esta región.

Es por ello que el gobernador de la Región de Magallanes, Jorge Flies; el alcalde Claudio Radonich; y el representante de la comunidad chilota, Faustino Aguilar, acompañados por vecinos, anunciaron este nuevo feriado del 2024 para toda la región de y la Provincia de Chiloé. El motivo de esta nueva festividad es la conmemoración de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por la Goleta Ancud, en 1843.

La propuesta legislativa -ahora en el Senado y a la espera de su promulgación- fue aprobada por 114 votos a favor, 8 en contra y 8 abstenciones. En el debate en sala se valoró que el Gobierno incluyera en el proyecto a la Provincia de Chiloé, pero también sus detractores acusaron aprovechamiento político de cara a las elecciones.

Alcald e

El alcalde Claudio Radonich dijo que lo primero “es dar gracias y reconocer a los dirigentes que desde hace muchos años están pidiendo esto, además destacar el trabajo en conjunto. Cuando todos estamos de la mano, claramente los únicos beneficiados son los vecinos. El gobernador, el concejal

Germán Flores y la municipalidad, pero por sobre todo los grupos de Chiloé han hecho posible esto, un triunfo de la región en su conjunto. Lo que queremos hacer, finalmente, es que esta fecha sea como el 21 de mayo o el 18 de septiembre, con la solemnidad que esto también amerita y que es de justicia, con un homenaje del Estado en este lugar a todos estos héroes”.

Gobernador

Por su parte, el gobernador Jorge Flies dijo que “aún faltan los últimos pasos, pero para nosotros es muy importante como Gobierno Regional, porque en la medida que se identifica esto como un feriado, como algo absolutamente nuevo para la región, se nos permite también, ojalá, disponer a futuro de recursos para tener agrupaciones chilotas y también tener una fiesta con la comunidad con lo que significa la toma de posesión del Estrecho de Magallanes”.

Agregó que esta es una reivindicación, un reconocimiento histórico, “tal como ustedes lo han dicho, es una ley que particularmente declara feriados este sábado 21 de septiembre, pero paralelamente está el compromiso del Gobierno de que vamos a tener este feriado en forma permanente, con una ley que va a ser general para el país en que cada región va a tener su feriado”.

Dirigente

Por su parte, Faustino Aguilar, representante de la comunidad chilota, expresó: “Estamos muy contentos, lo esperábamos con anhelo, con ganas, porque sabíamos que nuestras

autoridades, quienes trabajaron para esto, pudieron lograr el objetivo que era hacer feriado el 21 de septiembre, y eso creo que deja a todos los magallánicos contentos, porque esta es la fecha más importante para nuestra región, y sí o sí debería de aquí para adelante ser un feriado regional. Hay que luchar para dejarlo permanente; esa es la lucha que viene para el próximo año”.

En tanto, el concejal German Flores dijo que “esto no hace nada más que poner justicia con el pueblo chilote, creo que era tiempo de pasar de las palabras a los hechos. Hoy día está ocurriendo eso”.

Sin embargo, se volvió a destacar la necesidad de establecer un nuevo marco regulatorio para los feriados regionales. Esto, porque cada cierto tiempo se están debatiendo iniciativas en este sentido.

Autoridades y comunidad chilota, unidos por el feriado regional.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Hace Dos años

Señor Director:

Hace dos años culminó el diabólico e ilegítimo proceso constituyente -porque fue producto de la violencia- que culminó con el plebiscito ratificatorio o “de salida” en el que fue rechazado, por una amplia mayoría ciudadana, el texto demencial y kafkiano de nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional, que buscaba refundar a Chile, destruir su institucionalidad y la esencia de un régimen democrático, y a la nación chilena, lo que habría culminado en un Estado totalitario.

El peligro de caer bajo un sistema estatista, colectivista, igualitarista e intervencionista, anulador de la persona humana y de los principios de una sociedad libre -lo que contradice nuestra tradición chilena y los principios que fundamentan la sociedad cristiana occidental- sigue latente, pues para el Partido Comunista y los partidos y movimientos políticos de extrema izquierda que actualmente están en el poder, “el proyecto popular que encabezó Salvador Allende es un proyecto inconcluso, pero no derrotado”.

Es un precepto fundamental de la política saber prever lo peor y tener la capacidad para impedir que ocurra.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

aclarac Ión nota publcI a Da

Señor Director:

A través de la presente misiva, como Universidad de Magallanes manifestamos nuestra preocupación respecto a la fotografía incorporada junto a la nota titulada “Terremoto en el SLEP” y que fue publicada el día 5 de septiembre del presente. La imagen utilizada en la nota muestra a académicos de nuestra institución, quienes no tienen ninguna relación ni corresponde a lo descrito en la noticia.

Esta situación puede llevar a confusión entre los lectores y dar la impresión incorrecta de que los académicos de nuestra universidad están vinculados con el caso mencionado. Por este motivo, solicitamos amablemente que se considere una corrección en la próxima edición del diario para evitar malentendidos.

Agradecemos de antemano su comprensión.

lu Is ayala, un í Dolo

Señor Director:

l a importancia de poblar nuestras comunas rurales

“es fundamental una modificación a las políticas de poblamiento. somos la única región que tiene a la mitad del total de sus comunas entre las más pequeñas del país”.

Las últimas encuestas de movilidad social indican que las grandes ciudades de Chile están atrayendo a mucha gente de regiones y algunas autoridades están viendo con alarma cómo su juventud, simiente del futuro de sus localidades, se está yendo en busca de nuevas alternativas de trabajo y perspectivas de desarrollo personal a otras zonas más atractivas. Con estos indicadores alarmantes debemos poner luz roja a quienes planifican el desarrollo de las ciudades y los obliga a visualizar los proyectos con perspectivas de futuro y vean en ellas las posibilidades de crear las condiciones que permitan dar mayor estabilidad a su gente y dejar de lado las odiosidades y rencillas personales que los invaden cuando optan a cargos de representación popular. La ciudadanía quiere conocer los proyectos que pretenden realizar en sus comunidades cuando sean electos alcaldes y concejales y así lograr encantar a la juventud. De esta forma, podremos evitar el éxodo de pobladores hacia otras ciudades regiones o países. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena aún tenemos problemas de poblamiento, especialmente en las comunas rurales, donde se necesita la llegada de ciudadanos que contribuyan al desarrollo de esos sectores. Por eso es fundamental una modificación a las políticas de poblamiento, pero ¿cómo lo hacemos más atractivo? Hoy, somos la única región que tiene a la mitad del total de sus comunas entre las más pequeñas del país.

Con pena recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro amigo e ídolo para muchos seguidores del tenis, Luis Ayala.

Quisiera aprovechar este momento para resaltar sus méritos deportivos y tenísticos, hacer una reflexión sobre la dificultad que existe para comparar resultados históricos.

Tuve la fortuna de que, a pesar de los 14 años de diferencia de edad, jugué con él tres veces durante una de sus cortas y esporádicas visitas a Chile, teniendo yo 17 años.

En esos años se realizaba en el Stade Francaise un evento internacional con los mejores tenistas chilenos y un reducido grupo de jugadores internacionales, y se daba la oportunidad de verlo competir con jugadores de alto nivel.

También alcancé a compartir con él, como jugador algunas semanas de mi primera inserción en el Circuito del Caribe el año 1969. El tenis había “castigado” a Lucho, como a la docena de otros destacados tenistas, dejándolo fuera de las competencias del calendario tenístico federado por firmar un convenio como tenista profesional de la “troupe” de Jack Kramer.

Ciertamente que su inicio en las canchas de arcilla lo formó y le dio su estilo o carácter de juego y la confianza necesaria para enfrentar a los monstruos del tenis en aquellos años.

Los títulos y resultados son conocidos, y ¿cuántos más habría ganado si no hubiese sido castigado por tantos años? Tengo seguridad al decir que, si lo trajéramos al circuito hoy día y le diéramos el tiempo para adaptarse a las condiciones actuales, lograría similares resultados por sus características innatas para enfrentar rivales que en el papel eran superiores.

Jaime Fillol, Director Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Día InternacIonal

Del auto e léctr Ico

Señor Director: Hoy, el mundo se enfrenta a una encrucijada crucial, por un lado, tenemos la necesidad creciente de transporte con la de descarbonizar y por otro, hacernos más conscientes de nuestra relación con el medio ambiente. En este contexto, el Día Internacional del Auto Eléctrico no solo celebra el avance tecnológico, sino que también nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuevas tecnologías en el planeta que compartimos.

Los autos eléctricos como los de NETA Auto, que son parte de los distintos modos de transporte, simbolizan no solo un progreso tecnológico, sino una evolución en nuestra forma de interactuar con la ciudad.

Según la Agencia Internacional de Energía, en 2023 las emisiones de CO2 continuaron en ascenso, aunque a un ritmo menor, gracias al avance de las energías renovables y a la incipiente adopción de la electromovilidad. Estos logros demuestran que vamos en la dirección correcta, pero queda mucho por hacer. La adopción masiva de este tipo de movilidad no depende solo de la tecnología, sino también del compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos, desarrollando un ecosistema que facilite estas nuevas tecnologías.

En NETA Auto, como parte del extenso portafolio de vehículos eléctricos de Grupo Kaufmann ya presentes en el país, nuestra misión es garantizar que los vehículos eléctricos sean una solución a las necesidades de movilidad, pero también accesibles y atractivos, facilitando la transición hacia un transporte más sustentable. Sabemos que la expansión de la infraestructura de carga y la desmitificación sobre la autonomía siguen siendo retos, pero cada conductor que elige un auto cero emisiones apuesta por un mañana más limpio. El Día Internacional del Auto Eléctrico es más que una celebración tecnológica; es un llamado a la acción. Cada kilómetro recorrido con energía limpia nos acerca a un mundo más equilibrado. El futuro no es una promesa lejana, es una realidad que construimos hoy. Con cada vehículo eléctrico que circula por nuestras calles, damos un paso firme hacia ese porvenir.

Cristián Contreras, Gerente de Estrategia y Desarrollo de Grupo Kaufmann

l ey Kar I n: Después De un mes, el resulta Do está sorpren DI en Do a toDos

Señor Director:

Llevamos un poco más de un mes desde que comenzó a regir la nueva Ley Karin. Ya hay datos (ACHS) que estarían indicando un aumento exponencial en las presentaciones de denuncias asociadas a esta nueva normativa.

Por ejemplo, se menciona que son más de 2.000 las denuncias en un solo mes, muy por sobre lo proyectado y que, claramente, es una señal que se debe revisar.

Lo primero que podríamos preguntarnos es si realmente hay tanta violencia o acoso laboral en las empresas o es una mala interpretación aún de la ley por parte de los trabajadores.

Otra mirada de estos datos podría ser que tenemos un problema a nivel nacional de trato entre las personas y que esta norma estaría siendo una buena herramienta para solucionar y aclarar temas de acoso y violencia laboral.

Una tercera mirada, la cual se verá en el corto plazo y sería bueno conocer resultados, dice relación con cuántas de estas denuncias serán reales o tendrán un resultado positivo para el denunciante. Esto debido a que aún está en proceso el hecho de entender qué es lo que califica como Ley Karin, y no hay que olvidar que son denuncias confidenciales y no anónimas, por lo que los canales y protocolos en las empresas deben ser bien establecidos y afinados en el tiempo. Hay varias preguntas al final de este primer mes que nos podríamos hacer, después de ver el volumen de denuncias. Algunas de ellas son ¿Están las herramientas para dar respuesta a este volumen de denuncias en un corto plazo? ¿Si hay empresas que aún no han implementado el canal interno para denunciar, el sistema será capaz de abordar un mayor número de denuncias? Por último, y creo que es lo más crítico ¿Qué estamos haciendo como sociedad para evitar que las futuras generaciones tengan que utilizar la Ley Karin?

En definitiva, sólo el tiempo dará a conocer el real impacto y utilidad de la Ley Karin. Francisco González Pizarro, Gerente general de Vertical Hunter

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Nota de Redacción: en la fotografía aludida, efectivamente dos de las personas son académicos de la UMAG. El tercero, junto a ellos, y tal como bien lo indica el pie de foto, corresponde a la persona aludida en la nota.

Mejoras al Sistema de Adopción en Chile

La semana recién pasada la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javier Toro, nos informaba que continuaba el avance de las modificaciones a la Ley de Adopción en el Congreso Nacional, esta vez, a través de una positiva conversación con la Comisión de Constitución del Senado, con cuyos integrantes analizaron los aportes que habían sido recibidos desde la Comisión de Familia, donde hubo un apoyo transversal a las indicaciones de ley.

Esta ágil tramitación legislativa es muy esperanzadora y es la primera vez en casi 11 años que estamos viendo avances importantes en materia de adopciones en nuestro país. Estamos dando pasos significativos para agilizar los procedimientos y mejorar los estándares de la adopción en Chile, poniendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el centro, de acuerdo a la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Los cambios propuestos al Sistema de Adopción, tienen que ver con la reducción del tiempo del proceso, el que incluye pasar de tres años, en promedio, a 12 meses el período en el cual el juez podrá pronunciarse respecto a la revinculación de ese NNA. Además, el proyecto refuerza el derecho de toda persona de conocer sus orígenes de adopción y fortalece las indicaciones ingresadas por el Gobierno en mayo del 2022, como la eliminación del orden de prelación para adoptar, permitiendo que una persona soltera que vive en Chile tenga preferencia por sobre un matrimonio que no reside en el país, por ejemplo.

Pero sin duda alguna, el centro de este proyecto de ley radica en potenciar el derecho del NNA de vivir en familia, de tal forma que los niños que han visto vulnerados sus derechos no tengan que crecer en una residencia, sino que en el seno de una familia y, además, tengan la opción de conocer a su familia de origen.

En este contexto, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, contempla dentro de su línea programática la Unidad de Adopción, que cuenta con los siguientes subprogramas: Programa de Atención de familia en conflicto con su parentalidad, programa de Búsqueda de orígenes y el programa de Evaluación y acompañamiento a familias adoptivas.

La aprobación de este proyecto de ley resulta clave desde la mirada de la priorización de NNA dentro de nuestra política pública, ya que al fortalecer el Sistema de Adopción estamos contribuyendo al bienestar de la infancia y adolescencia, a través de la restitución y garantías de su derecho a vivir en familia, objetivo que es fundamental concretar en tiempos acotados, para que los niños, niñas y adolescentes no deban esperar años para ser adoptados.

Interconectividad: la clave para el transporte inteligente Fiestas Patrias, ¿conversemos?

La reciente Encuesta de Movilidad de Santiago 2024 nos revela una realidad preocupante: de los 19,4 millones de viajes diarios en la Región Metropolitana, 6,1 millones se realizan en automóvil particular, esto es más de dos millones de viajes más que en 2012. Junto con eso, el estudio mostró una baja generalizada en el uso del transporte público. Aún con el importante crecimiento de su red, Metro registró poco más de 600 mil viajes diarios adicionales que hace doce años.

Claramente, moverse en auto sigue siendo más cómodo, lo que implica costos sociales y ambientales altos por congestión y emisiones.

El desafío es complejo y nos interpela a todos los actores que somos parte del sector de transporte a pensar en formas innovadoras para mejorar la conectividad, adaptándonos a las preferencias y necesidades reales de las personas. Una alternativa es promover soluciones intermodales que combinen el auto con el transporte público y modos sostenibles como bicicletas o scooters. Este enfoque es esencial para mejorar la conectividad en una ciudad tan diversa como Santiago. Un ejemplo inspirador es la Estación de Utrecht Central en los Países Bajos, que integra automóviles, bicicletas, trenes y buses. Con amplios estacionamientos y servicios interconectados, las personas pueden dejar sus autos y continuar su viaje en transporte público, fomentando un sistema de movilidad más sostenible y eficiente.

Para promover la intermodalidad en Santiago, es crucial desarrollar estaciones similares que faciliten la combinación de modos de transporte y, por qué no, con un sistema de pago integrado que permita a los usuarios pagar por el estacionamiento y el transporte público con el mismo ticket, ofreciendo un precio competitivo. Esta integración no solo simplificaría la transición entre modos de transporte, sino que también incentivaría económicamente a los usuarios a optar por opciones más sostenibles.

El camino a una innovación como esta es aumentar la inversión en infraestructura intermodal donde converjan el metro y los buses urbanos e interurbanos, como ya se está haciendo con las estaciones Los Libertadores y El Sol. Asimismo, es clave habilitar espacios de interconexión en lugares estratégicos, como centros comerciales, plazas públicas o grandes estaciones de metro, para mejorar la conectividad y acercar alternativas de movilidad a los barrios más alejados del centro de la ciudad.

Aunque los desafíos son significativos, con políticas adecuadas y mejoras en la infraestructura, Chile puede liderar un futuro de movilidad más sostenible y eficiente, donde el uso combinado del automóvil y el transporte público reduzca las emisiones y mejore la calidad de vida urbana para todos.

Yo disfruto enormemente las fiestas patrias, como cualquier otro chileno: me gusta cantar canciones folklóricas, bailar cueca “tan bien como pueda”, juntarme con familia y amigos en un “asa’ito”. Es, en estos espacios, en que se forja, desde pequeños, buena parte de nuestro amor por la patria. Las empanadas que hacía mi mamá los 18’s serán un recuerdo de las fiestas por siempre. Lo que no me logra cuadrar es que transformemos en hábito nacional un elemento tan pernicioso como el consumo en exceso de alcohol por parte de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que los adolescentes son el grupo de mayor consumo en el país: el 57,8% de los adolescentes chilenos de entre 15 y 19 años se consideran a si mismos como bebedores recurrentes y, de ellos, al menos a 1 de 4 personas (28%) ha experimentado algún evento de alta ingesta de alcohol. Esto dista mucho de las distintas realidades de otros países de la región. Las cifras de bebedores recurrentes en Chile doblan a las de Colombia y Venezuela, igualan las de Argentina y Canadá, y solo son superadas por Estados Unidos. Según el Servicio Nacional de Prevención y Tratamiento del consumo de Alcohol y Drogas, SENDA, el 80% de los mayores de 12 años reconoce haber consumido alcohol alguna vez durante su vida, y los jóvenes de entre 15 y 24 años beben en promedio 8 tragos cada día de consumo.

No quiero ser el aguafiestas, más bien quiero ser aquel que asegure la fiesta para muchos años más, porque una tragedia en estas fechas terminará con la celebración de algunas familias por siempre. Hacemos por lo tanto un llamado, pero uno que no va a los adolescentes. La percepción de riesgo debe estar primero posicionada en los adultos, dado que los adolescentes carecen del desarrollo cerebral para ponderar ese tipo de riesgo. Aquí quien debe poner “el carbón en la parrilla” somos los padres, madres y cuidadores.

¿Cómo hacerlo? Si bien la relación cuidadoradolescente debe trabajarse todos los días, es clave en estas fechas: Ser claros en lo que esperamos del comportamiento de nuestros NNAs en estas fiestas; Aclararles, desde lo que sentimos, lo importantes que son y lo complejo (y devastador) que sería para nosotros si algo les pasa; Aclarar el riesgo que representa el alcohol consumido en exceso. Los padres, madres, cuidadores y adultos significativos son los más efectivos a la hora de comunicar este riesgo, muy por sobre campañas públicas; y Clarificarles que, no importa lo que pase, pueden contar con nosotros. Si lamentablemente ocurre algo, es fundamental que recurran a nosotros y que no queden sin apoyo para resolver el problema y, por lo tanto, complicándose aún más.

Estas fechas pueden ser un sueño o una verdadera pesadilla. Para evitar esto, nuestra responsabilidad es hablar con nuestros NNAs, desde el fondo de nuestro corazón. Solo así podremos dejar como legado una nueva generación que celebre lo maravilloso que es nuestro país.

Menos en Magallanes

Hoy cambia la hora en Chile

Este sábado 7 de septiembre y según lo establecido en el decreto 224 del Ministerio de Energía, los habitantes de 15 de las 16 regiones de Chile continental deberán adelantar sus relojes en 60 minutos (una hora), a su vez los habitantes de las Islas de Pascua, Salas y Gómez tendrán que hacer lo propio, pero ellos lo realizaran cuando sus relojes marquen las 22:00 horas locales, para así pasar del horario UTC -4 a horario UTC -3 al igual que Paraguay y Argentina.

¿Y en Magallanes?

El decreto 224 del año 2022, establece que la única región en el país que no cambia su huso horario es la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, medida que se mantiene durante todo el año.

Con este nuevo cambio de hora todo el territorio continental quedará con el mismo huso horario, hasta el nuevo cambio que se realizará en el mes de abril del 2025, en donde las 15 regiones que cambian la hora el día de hoy vuelvan al horario UTC -4, es decir retrasar sus relojes en 60 minutos.

EXTRACTO

La jornada de recepción se llevó a cabo en ZonAustral durante el día de ● ayer, hasta donde llegaron cientos de vecinos y representantes de instituciones públicas de Punta Arenas.

La Municipalidad de Punta Arenas logró recepcionar más de 1.500 baterías de vehículos en desuso, en el marco del convenio colaborativo del Plan PUQ 30/30 que sostiene con ZonAustral. La actividad se llevó a cabo en el estacionamiento poniente del recinto comercial, colindante con Avenida Bulnes, donde, a pesar del viento y la lluvia, cientos de personas se acercaron para dejar estos residuos que serán reciclados en el norte del país. “Por segunda vez hemos buscado que todos los vecinos que tengan baterías en sus casas puedan traerlas hasta un punto de acopio para que sean recicladas. Hay que recordar que estos dispositivos son ele-

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 26 de septiembre de 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE TENIENTE SERRANO N° 0238, HOY N° 238, que corresponde al sitio 16 del Barrio Prat, de propiedad de don VICTOR MANUEL VARGAS VIDAL, inscrito a Fojas 1555 Vta. Nº 2723, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $200.000.000. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud. cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-669-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VARGAS VIDAL, VICTOR MANUEL”.

mentos muy peligrosos y que también están relacionados con un tema de seguridad, porque algunos de sus compuestos son utilizados por el narcotráfico, por lo tanto, estamos trabajando por todos los frentes públicos y privados para que la comunidad pueda colaborar con el reciclaje”, explicó el alcalde Claudio Radonich. En este mismo sentido, Christian Muñoz, jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio local, destacó que “hemos tenido una muy buena recepción por parte de la comunidad, para una actividad que radica en la importancia del cuidado del medio ambiente. Las baterías contienen compuestos químicos como el ácido sulfúrico y el plomo, que son sumamente peligrosos y contaminantes”, indicó el funcionario municipal, quien añadió que “esta

Las baterías en desuso fueron acopiadas en un camión de Servimer

iniciativa municipal lo que busca es invitar a la comunidad a cuidar nuestro entorno medioambiental. Tenemos el Plan PUQ 30/30 y un Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), los cuales son muy necesarios para la protección y cuidado de nuestro entorno, así que agradecemos a quienes han respondido a esta actividad”.

Una vez finalizada la campaña, las baterías en desuso fueron acopiadas en un camión de Servimer, empresa que realizará el traslado de estos residuos tóxicos hacia una segunda empresa involucrada en esta labor, Recimet, la cual realizará el reciclaje de estos dispositivos en el norte del país.

SE ARRIENDA

INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS

AVENIDA COLÓN 466 (400

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER VIDEO

Inicio de conmemoración

Mes del Ejército y Día del Reservista en Natales

El pasado viernes 6 de septiembre, en una solemne y emotiva ceremonia, el Destacamento Acorazado Nº5 Lanceros dio inicio a las actividades del Mes del Ejército, realizando el tradicional acto de izamiento del pabellón nacional en compañía de una unidad de formación y la banda de guerra de la unidad militar.

Entre los asistentes se encontraba la máxima autoridad provincial, Guillermo Ruiz Santana; el comandante de la Guarnición Militar de Puerto Natales y comandante del Destacamento Acorazado Nº 5 Lanceros, coronel Alfredo Cornejo; junto a representantes de la Armada, Carabineros de Chile y a oficiales de reserva del Ejército pertenecientes a la citada unidad.

Aprovechando que el día 5 de septiembre es el Día del

Reservista, los asistentes se dirigieron posteriormente al Casino de Suboficiales de la ciudad, donde el oficial encargado del Centro de Reservistas, subteniente (Rva) Gonzalo Valdés, realizó una alocución resaltando la importancia que ha tenido la reserva militar en lo largo de la historia del país, mencionando hitos de su participación en la Guerra de la Independencia, guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y en la Guerra del Pacífico. No obstante, el discurso tuvo especial énfasis en la trascendental participación materializada por los reservistas en el denominado “Conflicto del Canal Beagle” en el año 1978, donde la comunidad de Puerto Natales se abocó en sumarse a la movilización con sus habitantes y con recursos materiales.

Se realizaron más de 3.000 procesos de intermediación entre los asistentes y ● las empresas participantes, por medio de entrevistas, asesoría y elaboración de currículum, entre otros servicios.

Padilla tpadilla@elpinguino.com

ás de 1.800 personas se trasladaron hasta las instalaciones del Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz, para participar de la tercera versión de la Feria Laboral Municipal de Punta Arenas. La instancia contó con la participación presencial de más de 20 empresas y otras 40 compañías a través de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), que pusieron a disposición más de 700 puestos de trabajo.

Según indicó el alcalde Claudio Radonich, “el desempleo ha aumentado y hoy se nota. En menos de dos horas casi 800 personas llegaron, además, abrimos a las 10 y ya había gente esperando desde las 8 de la mañan; por lo tanto, aquí lo importante es ser concreto y no solamente cuando hay que hablar de desempleo, sino justamente ver cómo podemos dar vuelta está desocupación y transformarla en empleo”, remarcó el jefe comunal.

Añadió que “para las personas que no alcanzaron a venir a esta feria, las invitamos de lunes a viernes a acercarse a la Oficina

Municipal de Información Laboral (Omil), que está ubicada en Errázuriz 447”.

La instancia contó con un espacio dedicado a la confección de currículum y logró generar más de 3.000 procesos de intermediación entre los asistentes y empresas participantes, por medio de entrevistas, asesorías y elaboración de documentos, entre otros servicios.

En este mismo sentido, Gerardo Cárdenas, director de Fomento Productivo y Turismo del municipio local, indicó que “el número de asistentes sobrepasó nuestras expectativas. En la anterior versión de esta feria alcanzamos las 1.200 personas y hoy en menos de una hora llegamos a los 600 asistentes”, destacó el funcionario municipal, quien agregó que “si bien, por un lado, la participación es positiva, como lo señaló el alcalde este número, también da cuenta de una situación que nos aqueja a nivel comunal ante la necesidad de un número importante de personas que se encuentran en búsqueda de un puesto de trabajo”.

Daniel Guerra, gerente del local KFC Punta Arenas, señaló que “hemos tenido una buena participación. Nosotros

cedida

Una masiva concurrencia tuvo la Feria Laboral Municipal 2024.

actualmente estamos buscando entre 30 a 60 personas, porque no solo para el KFC, también estamos buscando para la comunidad de Wendys”.

Por su parte Santiago Pereira, gerente general de la empresa concesionaria de los estacionamientos, indicó que “estamos recibiendo muchos currículum; hay mucha gente interesada, hay muchas oportunidades con nosotros, si bien son 55 puestos por contrato, estamos viendo la posibilidad de poder incluir más personas para poder dar un mejor servicio a la ciudadanía”.

Entre las empresas que participaron del evento se encuentra la constructora EBCO, Salfa, la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken (KFC) Punta Arenas, Blumar, Asmar, Hotel Cabo de Hornos, Aerovías Dap, Recasur, Sánchez & Sánchez, Clínica Red Salud, Coca Cola, Central de Carnes, Austro Chile, Asociación Gremial de Gastronomía de Punta Arenas (Gastropuq), Asociación de Alojamientos Turísticos de la Patagonia (Asatur), Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), y Fundación Integra, entre otras.

7 de septimbre de 2024, Punta Arenas

En dependencias de Santo Tomás

Estudiantes de Enfermería del Liceo Sara Braun realizaron tareas de simulación clínica

El convenio sostenido entre Santo Tomás de Punta Arenas junto al Liceo Polivalente Sara Braun ha dado buenos resultados. Uno de ellos es el programa “Alternancia”, que permitió a estudiantes secundarios de la especialidad de Atención de Enfermería poner en práctica sus conocimientos en los laboratorios de la entidad de educación superior, profundizar lo aprendido en clases y llevarlo a la práctica en nuestros espacios de simulación.

Lian Mayorga, estudiante de 4°medio del liceo, destacó su experiencia y lo aprendido en su paso por Santo

Tomás: “Fue fabuloso, porque las clases son bien completas y el profesor sabe explicar bastante bien. Podemos ocupar materiales que también tenemos en nuestro liceo y el laboratorio tiene todos los materiales que se necesitan para estudiar técnico en enfermería”.

En la ocasión, los alumnos realizaron trabajos grupales en el laboratorio de simulación clínica que tiene Santo Tomás, espacio que habitualmente utilizan los alumnos de Técnico en Enfermería para sus clases prácticas. Ahí, desarrollaron actividades en un espacio que cuenta con tecnología avanzada y simuladores, lo que les permitió

experimentar la realidad profesional de la especialidad. Mackarenna Antilef, directora del Área de Salud de Santo Tomás, destacó el valor pedagógico que entrega la alternancia: “En este caso, el laboratorio de simulación clínica que está diseñado para replicar situaciones reales que enfrentarán en su carrera”.

La iniciativa “Alternancia” está diseñada para ofrecer experiencias pedagógicas, facilitando que los estudiantes de liceos técnicos profesionales se sumerjan en el ambiente académico y práctico de una institución de educación superior.

Tradicional acto en Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero

Más de 2 mil escolares en desfile por

la primera

Junta Nacional de Gobierno

Estudiantes de diferentes establecimientos públicos, privados y subvencionados fueron protagonistas de la ceremonia.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Como es una tradición previo a la celebración de Fiestas Patrias en Punta Arenas, ayer se desarrolló el desfile conmemorativo por la Primera Junta Nacional de Gobierno, celebrada el 18 de septiembre de 1810.

La actividad se desarrolló en medio del

viento y de fuertes precipitaciones que, justo amainaron, tras el paso de los estudiantes. El seremi de educación, Valentín Aguilera, comentó que fueron 20 delegaciones de establecimientos los que asistieron y que esto se vio reflejado en más de dos mil escolares que desfilaron en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. Como también es habitual, la banda de guerra del

AINEN

SOCIAL MEDIA JORNADA

Experiencia mínima 3 años temática infancia.

Antecedentes www.fundacionesperanza.cl Trabaja con nosotros.

Plazo 10 de septiembre

Instituto Don Bosco musicalizó la ceremonia.

El gobernador Jorge Flies también fue parte de esta acti-

vidad, destacando que este tipo de actos sirven “para reflexionar sobre la independencia y la historia del país”.

Los estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre en su paso por la Plaza de Armas.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad: Fecha:

Ho

PUNTA ARENAS

Sector Comprendido:

Población Claudio Bustos.

- Cuadrante de R. Correa, Carlos Baigorri, Dr. Emilio Covacevich y Onofre Cisterna.

- C. Bustos entre Dr. Emilio Covacevich y C. Guillemos.

Los Calafates y Los Ciruelillos.

Ho ra ra rio: rio:

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 09:00 A 14:00 HRS. DE 15:00 A 18:00 HRS.

INFORMA A SUS CLIENTES LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE HORARIO EN SUS CENTROS DE ATENCIÓN A CLIENTES EN EL MES DE SEPTIEMBRE 2024

Punta Arenas

DESDE EL LUNES 09 AL JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 08:05 A 18:05 horas

Puerto Natales

- Parcelas Km 15 norte, desde el cruce ruta 9 norte al poniente.

Sector Comprendido:

- Parcelas Ojo Bueno desde puente Río Chabunco a calle Las Loicas al poniente.

- Incluye Los Caiquenes, Las Golondrinas, Los Zorzales, Las Bandurrias, Las Caturras, Los Tordos y Los Queltehues.

Publicado el día sábado 7 de septiembre de 2024

DESDE EL LUNES 09 AL JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 08:30 A 16:00 horas

Día Martes 17 septiembre, nuestras o cinas permanecerán cerradas durante todo el día.

A partir del día lunes 23 de septiembre volvemos a nuestro horario habitual de atención.

Agradecemos su comprensión

Ministerio

entregó sellos verdes a instituciones públicas y privadas

En una ceremonia efectuada en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregó 34 nuevos sellos verdes a instituciones públicas y privadas, de todo el país, que participan del programa Oficina Verde. El objetivo es reconocer la incorporación de buenas prácticas ambientales en la administración de las dependencias físicas, como en la gestión interna, logrando que los colaboradores de cada organización internalicen cambios conductuales más respetuosos con el medioambiente.

Al respecto la ministra Maisa

Rojas destacó que “lo que logra este programa es que, a través de pequeñas acciones, tomar conciencia de nuestro impacto. Hoy es fundamental tomar conciencia de que este cuidado nos corresponde a todos y todas. Pensemos simplemente que pasamos la mayor parte del día en nuestras oficinas y, por lo tanto, es allí donde podemos tener un impacto que luego se traduzca en generar cambios positivos en nuestro planeta” Agregó que muestra de ello es también lo que propone “la ley Marco Cambio Climático, que es un ejemplo de ello, es transversal, la abarcan 17 ministerios y eso es

una muestra de cómo el cuidado de nuestro medioambiente es tarea de todas y todos, que si trabajamos juntos, lograremos un mucho mejor resultado”.

En la oportunidad se destacó la acreditación de 13 instituciones, mientras que la Acreditación en sus niveles Básico, Intermedio, Excelencia y Excelencia Sobresaliente, fue para 21 entidades. En este último escalón se destacó el trabajo de las empresas Siemens e Innomotics.

De Magallanes se destacó a la Universidad de Magallanes, Zona Franca, y Astilleros y Maestranzas de la Armada-Asmar Magallanes.

Estudiantes de Escuela Patagonia disfrutaron la música de Alafia

● instrumentos y sus sonidos.

Alumnos del segundo ciclo tuvieron una dinámica actividad, en donde aprendieron sobre los

También hubo una jornada didáctica de percusión.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La agr upación musical local Alafia visitó las dependencias de la Escuela Patagonia, entregando un concierto a sus alumnos en el gimnasio del establecimiento educacional.

La jornada se desarrolló en el marco del programa Apreciación de la Música Nacional (PAM), una iniciativa de la Seremi de las

Todos los conocimientos de Alafia fueron exhibidos a los estudiantes.

Culturas, las Artes y la Cultura.

Valentina Solís, integrante de Alafia y también profesora del Liceo Sara Braun, comentó que para ella es súper importante este tipo de encuentros, considerando que antes lo han realizado con un saldo más que positivo.

“Lo mejor de todo es que podemos empezar a culturizar también a los pequeños, especialmente a los estudiantes, y de cambiarles la experiencia

que la música no solo se vive en ciertos lugares, sino que se puede vivenciar en muchas partes”, destacó.

Opinión de alumnos

-Facundo Yáñez: “Me parece bien, el concierto estuvo muy genial y ojalá vengan otra vez”.

-Nicolás Martínez: “El concierto me pareció súper bien, al final nos dejaron tocar los instrumentos. Todo estuvo muy divertido”. Desarrollo de PAM

Escolares bailaron y corearon los temas que interpretó la banda.

Para este año, se consideran ocho intervenciones musicales, en Cabo de Hornos, Río Verde, Porvenir, San Gregorio, Natales y Punta Arenas, dando de esta manera cobertura a un total de siete colegios y una residencia familiar del Servicio Mejor Niñez.

Karina Contreras y Trío estuvo la semana anterior en la Escuela Bernardo Bruyne de Río Verde. Mientras que Los Klasky,

en julio pasado visitaron la Residencia Familiar de Punta Arenas. Para la selección de las bandas y solistas que participan en el programa se considera a ganadores del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, en cualquiera de sus líneas; y/o haber sido parte de los procesos formativos de Escuelas de Rock, aplicando el criterio de estilos musicales y la equidad de género.

Hermanos representan a la región en evento de Tomé Nacional de cueca

Pedro Maldonado Díaz y Patricia Maldonado Díaz, son hermanos, pero también ganadores del campeonato regional de cueca para personas mayores que se realizó en Punta Arenas el pasado 28 de julio. Gracias a esta distinción, la pareja participará en la vigésima cuarta versión del Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor “Luisa Riquelme Aravena”, que se desarrollará este fin de semana en Tomé. El traslado de los bailarines hasta la Región del Bio Bio contó con el apoyo de la Seremi de las Culturas.

Pedro Maldonado, agradeció este aporte, señalando además que “me siento contento por ir a participar gracias al esfuerzo y a la constancia a través de los ensayos”.

Los hermanos Maldonado Díaz, se dedican desde hace 5 años a bailar la danza nacional y esta es la primera vez que representarán a Magallanes en una competencia interregional de personas mayores.

Se insiste en pronta discusión legislativa para que entre en vigencia

Magisterio exige a la brevedad ley de convivencia escolar

Alicia Aguilante, presidenta regional, indicó que en la actualidad la normativa ● solo protege a los estudiantes ante casos de violencia.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La paciencia poco a poco se va acabando y ante la falta de protección de las autoridades, los profesores no encuentran más respaldo que una ley que los ampare. Es por este motivo que los dirigentes de la docencia han insistido en la normativa luego de registrarse diferentes hechos de violencia.

La presidenta regional del Magisterio, Alicia Aguilante, compartió su propia visión, considerando la gravedad de los casos de violencia diaria en los colegios, tanto entre estudiantes y/o apoderados, así como también los insultos y amenazas que sufren los docentes.

“Hasta el momento solo existe protección para el estudiante, no para el docente. Las leyes ayudan, pero en con-

junto debe existir un plan de prevención y sensibilizacion para erradicar la violencia en todas sus formas, tanto en los establecimientos educacionales de Magallanes como en todo el país”, explicó.

Uno de los últimos casos graves ocurridos en la región, fue la que protagonizaron hace unos días apoderados del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, de Punta Arenas, situación que alteró a la comunidad educativa.

A nivel nacional

Guardando las proporciones, hacia el norte del país la situación parece agudizarse más.

Ante esto, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, explicó que en el último tiempo ha habido un incremento de las agresiones de apoderados contra docentes y trabajadores de la educación.

Entrada gratuita hasta el 24 de septiembre

Dirigentes indican que la violencia en comunidades educativas ha aumentado.

“Por eso es urgente que se apruebe el proyecto de convivencia que está en el Congreso, ya que tiene mejoras normativas y herramientas. Hoy este tipo de situaciones quedan casi en la impunidad, sin sanciones, lo que es una mala señal”

Exposición “Memoria Ancestral” durante septiembre en Casa Azul del Arte

Una colección de obras que capturan la esencia, tradiciones e historias de las culturas ancestrales, forma parte de la muestra “Memoria Ancestral” que estará presente hasta el jueves 26 de septiembre en dependencias de Casa Azul del Arte, ubicada en Avenida España 1672.

Los artistas que exponen sus trabajos han trabajado comprometidamente para representar de manera auténtica los orígenes de las comunidades indígenas.

Esta exposición es organizada por la Agrupación Pincel y Color, y podrá ser visitada de lunes a viernes, entre las 8 y 14 horas.

Personas mayores de 15 años

Encuesta medirá impacto de la cultura en Punta Arenas

Desde hoy y hasta mediados de diciembre, profesionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se distribuirán por las calles visitando viviendas para consultar a los ciudadanos de Punta Arenas.

El cuestionario incluye un total de 50 preguntas dirigidas, principalmente, al consumo de actividades culturales, es decir, asistencia a eventos artísticos y también cuánto se lee en la capital magallánica.

Las personas encuestadoras vestirán indumentaria con el logo del INE, con credencial, foto, RUT y un Código QR para verificar sus antecedentes.

“Los datos que se

En la actualidad, la iniciativa legislativa fue aprobada por la comisión de Educación en la Cámara de Diputados, sin embargo, no ha avanzado a discusión en las salas parlamentarias para ser tramitada y promulgada.

recojan de esta encuesta, nos permite a nosotros elaborar políticas públicas en el ámbito cultural que sea atingente a lo que la ciudadanía está demandando”, dijo la seremi de las Culturas, Carolina Herrera. A su vez, comentó que estos antecedentes servirán para actualizar el plan regional de lectura.

Esto, permitirá una actualización a la última encuesta de Participación Cultural se aplicó el año 2017, mientras que en el caso del comportamiento lector, fue el 2014.

Desde el INE, dieron cuenta que se esperan los resultados para mediados del próximo año.

Fue presentada a dirigentes de la sociedad civil

Seremi presentó la Guía de Trámites del Ministerio de Justicia y DD.HH.

“A que toda persona de edad se nos complica un poco hacer un trámite y esto nos va a facilitar el proceso”, dijo Carlos ● Chávez, presidente de la Asociación de Pensionados y Montepiados de Punta Arenas.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

La secretaria regional ministerial (Seremi) de Justicia y Derechos Humanos de Magallanes, Michelle Peutat, encabezó el lanzamiento a nivel regional de la recién editada Guía de Trámites del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un insumo que pone al alcance de la ciudadanía toda la información relevante sobre planes, políticas, programas, acciones y presupuestos de esta repartición pública.

La guía tiene una relevancia especial, a propósito de una Resolución Exenta aprobada por la actual administración del Presidente Gabriel Boric, que permite la

participación ciudadana de la Subsecretaría de Justicia. Además, regula la forma en que las personas podrán contribuir en la gestión, desarrollo y evaluación de las políticas públicas que son de la misma partición. El lanzamiento de la guía fue con dirigentes sociales. Por lo mismo, precisó Peutat, “nuestro interés es que ustedes como dirigentes (as) de sus territorios, nos puedan ayudar a difundir esta información, sobre todo para que las personas toquen la puerta correcta del Estado, y evitar que no exista un desgaste de estas personas, con una sensación de insatisfacción. Desde la Seremía podemos contribuir a entregar la información correcta para que como ciudadanas y cuidada -

Tanto la sociedad civil como la autoridad regional valoraron el documento. cedida

nos tomen las decisiones adecuadas”.

¿Y cómo lo recibieron en la sociedad civil? Carlos

Chávez, presidente de la Asociación de Pensionados y Montepiados de Punta Arenas, contó: “A que toda

persona de edad se nos complica un poco hacer un trámite y esto nos va a facilitar el proceso, yo a la vez

les entregaré a las bases la noticia, para que ellos en base al libro inicien un proceso muy expedito”.

La elección entre un coche diésel o gasolina depende de varios factores, y no hay una respuesta única que sea válida para todas las situaciones, por lo que en muchas ocasiones es necesario contar con un buen asesoramiento.

En Showcars solemos encontrarnos con esta pregunta de forma habitual, y hemos querido dejar unas pautas que te ayuden a decidir si comprar un coche de ocasión diésel o gasolina:

• Uso diario. Si conduces distancias largas regularmente, especialmente en carreteras, un coche diésel podría ser más eficiente en términos de consumo de combustible y ofrecerte un mejor rendimiento en carretera.

• Recorrido urbano. Para distancias cortas y conducción en ciudad, los coches de gasolina a menudo son más adecuados. Los motores de gasolina tienden a ser más eficientes en entornos urbanos y para distancias cortas.

• Eficiencia. Los motores diésel tienden a ser más eficientes en términos de consumo de combustible. Sin embargo, esto puede variar según la marca y el modelo del coche y otros factores que deberás tener en cuenta.

• Mantenimiento. El mantenimiento de los coches dié-

sel puede ser más costoso, aunque tienden a tener una vida útil más larga que los coches gasolina.

• Emisiones.

Históricamente, los motores diésel emitían más partículas y óxidos de nitrógeno. Sin embargo, los estándares de emisiones han mejorado en los últimos años, y

• son muchos los modelos diésel que actualmente tienen menos emisiones que los gasolina, ya que la legislación así se lo determina.

• Restricciones. Algunas ciudades están implementando restricciones de acceso basadas en emisiones, lo que podría afectar la elección entre diésel y gasolina.

Ventajas de un coche diésel

Los vehículos diésel tienen varias ventajas que pueden hacerlos atractivos para ciertos conductores y situaciones que aquí te contamos al detalle, empezando por la eficiencia de los motores diésel, que suelen ser más eficientes en términos de consumo de combustible en comparación con los motores de gasolina.

Por otro lado, los motores diésel tienden a tener un mayor par motor en comparación con los motores de gasolina. Esto puede proporcionar una sensación de

conducción más potente, especialmente en situaciones como la conducción en carretera.

Además, los motores diésel tienden a ser más duraderos en comparación con los motores de gasolina. En general, pueden tener una vida útil más larga si se mantienen adecuadamente y para aquellos que realizan viajes largos con frecuencia, los coches diésel pueden ser más adecuados debido a su eficiencia en carretera y a la mayor autonomía entre llenados de combustible.

En términos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), los motores diésel tienden a producir menos CO2 por kilómetro en comparación con los motores de gasolina, debido a su mayor eficiencia en el consumo de combustible.

Ventajas de un coche gasolina

Los vehículos de gasolina también tienen sus propias ventajas que los hacen atractivos, siendo una opción muy interesante para aquellos que desarrollan su día a día en la ciudad o realizan pocos kilómetros, incluso son adecuados para aquellos que quieren tener un segundo coche, si el principal es diésel.

Los motores de gasolina tienden a producir menos ruido

al arrancar en comparación con los motores diésel. Esto puede ser especialmente interesante por aquellos que prefieren un funcionamiento más silencioso.

Además, los fabricantes de automóviles a menudo ofrecen una variedad más amplia de modelos y variantes con motores de gasolina. Esto proporciona a los compradores más opciones en términos de tamaño, rendimiento y características.

Desventajas de los coches diésel y gasolina

Tanto los coches diésel como los de gasolina tienen sus desventajas. Los motores de los coches diésel son conocidos por su durabilidad, pero el mantenimiento puede ser más costoso debido a la complejidad de los componentes del motor.

Además, tradicionalmente, los motores diésel suelen ser más ruidosos y vibrar más que los motores gasolina, aunque las tecnologías modernas han mejorado este aspecto. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, la variedad de modelos de coches diésel puede ser más limitada en comparación con los coches de gasolina.

Por su parte, los motores de gasolina tienden a ser menos eficientes en términos de consumo de combustible en comparación

con los motores diésel y en algunos casos, los motores de gasolina pueden tener una vida útil más corta en comparación con los motores diésel.

Además, algunos motores de gasolina pueden producir mayores emisiones de dióxido de carbono (CO2) en comparación con los motores diésel, dependiendo del modelo y la tecnología que equipen, siendo, además, coche con una autonomía en carretera ligeramente menor en comparación con los diésel.

¿Qué ocurrirá con los vehículos diésel? ¿Es buena idea invertir en este tipo de coches?

En España, como en muchos otros lugares, ha habido un aumento en la conciencia ambiental y una tendencia hacia la reducción de las emisiones de gases contaminantes. Aunque la tendencia actual y las legislaciones hablan de la desaparición de los motores diésel en 2025, la realidad es que esos plazos se van alargando. Esto ha llevado a una serie de medidas y regulaciones que podrían afectar la viabilidad a largo plazo de los vehículos diésel.

Además, en España, al igual que en otros países, se están ofreciendo incentivos para la compra de vehículos eléctricos. Esto podría influir en la decisión de compra de un vehículo diésel frente a una alternativa más sostenible, aunque en la actualidad este tipo de coches híbridos o eléctricos son, en muchos casos, el segundo coche en los hogares.

Esto se debe a que la disponibilidad de estaciones de carga para vehículos eléctricos es aún precaria en nuestro país, haciendo que los conductores sigan apostando por vehículos diésel o gasolina como coche principal.

¡Consulta nuestros coches diésel y gasolina! Consulta en Showcars nuestro amplio stock de coches diésel de segunda mano y coches gasolina de segunda mano y elige entre las marcas más punteras del mercado y los modelos más innovadores y mejor equipados. Compra tu vehículo diésel o gasolina al mejor precio, con financiación y la mejor garantía haciendo click en el link que te dejamos a todos nuestros coches diésel y gasolina.

España, al igual que otros países de la Unión Europea, ha estado implementando regulaciones más estrictas en términos de emisiones de vehículos, existiendo restricciones específicas en ciudades que afectan a los vehículos diésel.

Caso de la “banda del yogur” será ahora competencia de la justicia en Puerto Montt

Tribunal se declaró incompetente y frustró acuerdo con víctimas

Luego de la solicitud, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas traspasó los antecedentes de los tres casos, para sumarse ● a las diez causas investigadas.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, entregó su respuesta sobre lo que ocurriría con el caso de la denominada “banda del yogurt”, compuesta por tres mujeres y un hombre imputados por tres hechos de sustracción de tarjetas bancarias en la capital de la Región de Magallanes. Este ilícito les permitió apropiarse de 17 millones de pesos.

La Fiscalía de Puerto Montt pidió hace algunos días que el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se declare incompetente en la causa manera que ésta se una a otros diez casos investigados por dicha jurisdicción. Estos ocurrieron en Osorno, Puerto Varas, Frutillar y Puerto Montt.

De esta manera, el tribunal de Punta Arenas resolvió su incompetencia, permitiendo de esta manera la

agrupación de las causas para ser vistas en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, al considerar que allá delinquieron primero y predominan la mayor parte de los hechos.

El debate

La decisión se adoptó luego de un amplio debate de posturas entre la defensa de los imputados y la Fiscalía. La razón fue que los imputados se allanaron a un acuerdo reparatorio consistente en devolver los $17 millones defraudados a las víctuimas magallánicas, situación que al menos ahora no ocurrirá debido a la decisión de trasladar la causa a Puerto Montt.

El abogado representante de las familias, Danilo Gallardo, indicó que “la situación procesal de las víctimas será mucho más limitada, y en consideración a que si se decidía mantener la causa en Punta Arenas, lo más lógico era cerrar la investigación”.

Agregó que en representación de todas las víctimas presentó una querella criminal por distintos delitos, con la finalidad de que lo que se resolvió no les sea perjudicial y, por lo tanto, puedan continuar ejerciendo sus derechos en Puerto Montt, si es que queda firme y ejecutoriada la resolución del Juzgado de Garantía”.

Por su parte, Dagoberto Reinuava, defensor de los imputados, manifestó que “el tribunal acogió la solicitud de incompetencia y decidió mandar todos los casos a Puerto Montt, atendido a que aparecieron otros hechos de similares circunstancias. Qué planteamos nosotros: que la decisión y petición del ministerio Público carecía de fundamentos, toda vez que actuó fuera de legalidad al no haber cumplido requisitos legales para agrupar estas situaciones en Puerto Montt”.

Apelación

Añadió que ahora analizarán una posible apelación, “primero por la conveniencia de mis representados, porque están llanos a reparar a las víctimas, y dos porque estos procesos tienen una finalidad: por una parte el castigo y persecución penal, y además

por protección y reparación de las víctimas, sobre todo cuando hay delitos que no afectan otro valor. Estos delitos son netamente económicos y, por tanto, el dinero repara el dinero. Estos delitos no tienen restricción para ser tratados en acuerdo reparatorio”.

Tras las decisión y a la espera de una eventual apelación, los imputados Nancy Moya Ramírez, Julia López Soto, y Valeska Vega Hernández, serán trasladados a Puerto Montt, mientras que Jeremy Fuentes Guzmán se mantiene prófugo,

Ahora la causa deberá ser vista por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.
VER VIDEO

Durante encuentro en París

ENAP y HIF global firman acuerdo que permitirá acelerar el desarrollo de los e-Combustibles en Magallanes

El acuerdo establece un plan de modernización para los muelles de Cabo Negro y su infraestructura asociada, ● desarrollando un proyecto para viabilizar desde el desembarco de equipamiento hasta la exportación de productos finales y definir un modelo de negocio para que la estatal comercialice combustibles carbono neutrales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

ENAP y HIF global firmaron ayer en París un acuerdo comercial que permitirá acelerar el desarrollo de los e-Combustibles en Chile. Esto, abre la posibilidad para que la estatal se sume como accionista a los proyectos de producción de combustibles sintéticos de HIF en Magallanes.

Lo anterior establece un plan de modernización para los muelles de Cabo Negro y su infraestructura asociada, y va a permitir desarrollar un proyecto para viabilizar desde el desembarco de equipamiento hasta la exportación de productos finales y definir un modelo de negocio para que ENAP comercialice combustibles carbono neutrales.

“Esta demanda es una ventana de oportunidad para nuestro país que no se va a traducir automáticamente en inversiones, sino que debemos generar la complementariedad o el apoyo entre el sector público y el privado para aprovechar oportunamente estas posibilidades. Con la firma de este memorándum de entendimiento ya no esta-

mos hablando de hidrógeno verde como una abstracción o posibilidad, sino que estamos discutiendo qué se requiere del punto de vista logístico para instalar plantas para producir amoníaco o combustible sintético y que se puedan exportar”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, planteó que “este acuerdo es una muy buena noticia. Reafirma el rol estratégico de la empresa pública en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados, y profundiza los lazos de colaboración público-privada que nos permitirán transitar juntos a mejores estándares de productividad, ambientales y de empleo decente en la Región de Magallanes”.

La presidenta del directorio de ENAP, Gloria Maldonado, también valoró este acuerdo comercial con HIF: “La posibilidad de contar con combustibles sintéticos bajos en carbono representa no solo un avance tecnológico, sino un cambio de paradigma. Pueden ser una pieza clave para apoyar la descarbonización y abrir la puerta a un futuro más sostenible”.

Para el presidente y CEO de HIF Global, César Norton, “durante los últimos años hemos desarrollado una fructífera alianza con ENAP que queremos seguir profundizando. Toda la experiencia en combustibles de esta compañía hoy tiene la posibilidad de transitar hacia una era más sostenible de la mano de nuestras gasolinas sintéticas. Hay muchas sinergias que queremos proyectar hacia el futuro”.

Más de mil personas están en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos

Desde la promulgación de la Ley de Pago Efectivo, las personas pueden salir de la nómina pagando lo adeudado o ● llegando a un acuerdo de pago.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La institucionalidad para el pago efectivo de las pensiones alimenticias sigue avanzando. En mayo de este año el Poder Judicial informó que ya se habían dictado órdenes de pago por más de 830 mil millones de pesos, y se habían pagado más de 310 mil millones mediante los mecanismos especiales y extraordinarios que establece la Ley para Pago Efectivo.

A esto se suma que a la fecha más de 87 mil 700 morosos han salido del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, esto debido a que pagaron la deuda o llegaron a acuerdo de pago ante tribunales (según datos del Registro Civil e Identificación al 4 de septiembre).

De acuerdo con los datos del mencionado servicio, actualmente existen 238.724 deudores

vigentes a nivel nacional. A la fecha, 2.121 instituciones se encuentran enroladas en el sistema electrónico para consultar el registro administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, remoto, gratuito e inmediato, disponible para las organizaciones que tienen la obligación legal de consultarlo, tales como tribunales, bancos, notarías, municipalidades y otras instituciones públicas y privadas. En este contexto, se han realizado 1.484.173 consultas y se han emitido más de 476.000 certificados.

Datos de Magallanes

En la Región de Magallanes, de acuerdo con el consolidado nacional de información emitido el 4 de septiembre por el Servicio de Registro Civil e Identificación, existen 2.408 inscripciones en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, los cuales corresponden a 2.268 deudores hombres y 140 a mu-

jeres. Hasta la fecha, 1.288 de estos deudores han cancelado sus deudas o llegado a acuerdo de pago, es decir un 53,5%, de tal manera que aun existen con deuda 1.120 personas en Magallanes.

Seremi de la Mujer

Sobre el tema, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, expresó que “queremos invitar a todas las mujeres de nuestra región que aún no han iniciado el trámite para exigir el pago de sus pensiones alimenticias a que lo hagan. La institucionalidad está funcionando y los mecanismos que hemos implementado están mostrando resultados concretos: en Magallanes, la Ley de Pago Efectivo ha permitido que más de 1.200 personas salden sus deudas, asegurando que cientos de mujeres, niños y niñas vean cumplido su derecho a recibir la pensión alimenticia que les corresponde”.

CHILE
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, instó a exigir y cumplir con el pago por pensión de alimentos.

UNIDAD REGIONAL PARA EL PROGRESO DE MAGALLANES

JOSÉ “PEPE” BARRÍA, Gobernador Regional VOTA

Desde el 14 al 17 de septiembre

Puerto San Julián tendrá su gran fiesta de aniversario

El próximo 17 de septiembre la ciudad de la zona centro provincial estará nuevamente de festejo cuando celebre sus 123 años desde su fundación. Como cada año desde la gestión Municipal se han organizado los festejos destinados a la comunidad, pero también esperando contar con la llegada de muchos provincianos que se acerquen a disfrutar de las propuestas artísticas y culturales que ya están en su etapa de definición.

Si bien a lo largo del mes se desarrollan distintas actividades en el marco del aniversario, desde el sábado 14 de septiembre tendrá lugar la expo San Julián, evento central de los festejos. Ese día de 14 a 22 horas tendrá lugar la apertura de la XXX Edición de la Expo Feria de Artesanos en el SUM “Pueblos Originarios”, contexto en el cual a las 16 horas se desarrollará la oficialización de la Expo San Julián. Además del gran atractivo que presenta el patio cervecero y gastronómico, desde las 18 horas en el Salón de espectáculos “Nicanor Hernandez”, comenzarán a poner la música los artistas regionales que serán la antesala al cierre de

Emanero, artista destacado de la primera noche. La fiesta continuará el domingo 15 de septiembre y se extenderá hasta el mismo día 17, en el SUM “Pueblos Originarios”, aunque este martes se desarrollarán también los actos protocolares en el mástil principal de la ciudad. A lo largo de estos días lo que irá variando es la presencia de artistas en el escenario.

El domingo 15 de septiembre, además de un buen número de espectáculos artísticos de danza, se sumarán importantes sorteos a cargo del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, y muchas sorpresas, anunciaron desde la organización. En cuanto a la musical, además de los artistas de la localidad, vestirán el escenario el grupo Delorean Projet y el cierre de Los Palmae. Para el día 16 los vecinos de la localidad portuaria podrán disfrutar de la ya clásica participación de Turmalina, a los que se sumará el gran cierre de Angela Leiva, una de las voces femeninas más destacadas de la cumbia, mientras que el último día also artistas regionales se le sumará el cierre de Lu Araya, para dar por finalizado los festejos.

Auditoría revela calidad de laboratorio forense

La norma ISO con la que fue reconocida, enaltece el trabajo que se realiza en ● el orden judicial dentro del laboratorio.

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) realizó una auditoría a los fines de verificar el grado de cumplimiento por parte del Laboratorio Regional de Investigación Forense dependiente del Poder Judicial en los requisitos establecidos por la Norma ISO 9001:2015. La misma fue desarrollada por el Auditor Ing. Marcelo A. Degasperi y se contó con la presencia de la Dra. Romina Mariani, la Tec. Fabiana Azanza, el Dr. Adrián Acuña, el Dr. Matías Neil y el C.P.N Fernando Ortíz de Zárate.

Es importante mencionar que esta certificación demuestra que el Laboratorio Regional de Investigación Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz ha superado rigurosos

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) realizó una auditoría a los fines de verificar el grado de cumplimiento.

parámetros establecidos por una autoridad internacional en materia de normas de calidad.

Romina Mariani, doctora del Laboratorio Regional de Investigación Forense del Poder Judicial, fue entrevistada por el programa

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

La Parada, que se emite en Tiempo FM 97.5, explicando que el laboratorio regional de investigación forense de Santa Cruz es una dependencia, porque no todos los poderes judiciales lo tienen. “Abarcamos Santa Cruz y Tierra del Fuego y hacemos pericias para el resto de provincias que lo solicitan. Piden procesamiento de muestras a nosotros”, sostuvo.

Remarcó que “el laboratorio ya certifica y esta auditoría lo hace con todos los sistemas de procesos, lo que indica la norma. Lo que han destacado los auditores es la autogestión en el sentido que es todo iniciativa. Esto es más característico de empresas privadas, lo que es atípico para el estado”.

La Dra. reconoció que esta normativa ISO “nos da prestigio internacional, nos posiciona en la vanguardia de este sentido, es impor-

tante para la vanguardia. Las prácticas que se hacen en el laboratorio son análisis judiciales, algo pedido dentro de una causa provincial y muestran que eventualmente pueden ser causas judiciales”. Entre lo que se trabaja, remarcó que se trabaja con toxicología, microscopía y genética forense. “En las provincias que piden servicios al laboratorio regional es que no cuentan con ese servicio de prácticas forenses, el iso 9001 da otro prestigio, certificamos calidad. Es como una buena prensa en todo lo que tiene que ver con los procesamientos de muestras”, explicó. Para la entrevistada, la calidad está en cómo se procede y como se trata. “La particularidad es que el grupo humano es de gerencias, no solo como personas, sino altamente calificado”.

Empresa Flesan S.A.

Se encuentra en búsqueda del siguiente cargo para obra en la comuna de Puerto Natales:

• Supervisor / Capataz (con experiencia en obras civiles y movimiento de tierra)

• Operador de Rodillo

• Asistente administrativo/a

Interesados enviar CV a: cesar.silva@flesan.cl

PÁGINA WEB

Con jornada doble masculina se juega una nueva fecha del básquetbol laboral

El certamen cesteril, organizado por Canadela Punta Arenas, se disputa en el Gimnasio del Club Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con dos partidos en la serie masculina se juega una nueva fecha en lo que respecta al campeonato cesteril organizado por el Canal Deportivo Laboral en su temporada 2024. Los encuentros a disputarse en las instalaciones del Gimnasio del Club Español contempla para hoy la siguiente programación:

Programación

Sábado 7 de septiembre

Básquetbol Masculino

-Baguales vs Equipo Sur 20:00 horas

-Clínica del Hogar vs Vientos del Estrecho. 21:15 horas

Tabla de Posiciones

Básquetbol Masculino

1° lugar: Pistoleros, 27 pts (10 partidos).

2° lugar: Air Express, 26 pts (10 partidos).

3° lugar: Birra, 26 pts (9 partidos).

4° lugar: Team Brothers, 24pts (9 partidos).

5° lugar: Baguales, 23pts (9 partidos).

6° lugar: Turbales, 22pts (9 partidos).

7° lugar: Vientos del Estrecho, 22pts (9 partidos).

8° lugar: Equipo Sur, 21 pts ( 9 partidos).

9° lugar: Servi Salud, 21 pts ( 10 partidos).

10° lugar: Clinica del Hogar, 19pts (9 partidos).

11° lugar: Team Croacia, 18 pts (9 partidos).

Básquetbol Femenino

1° lugar: Rockets, 20 pts (8 partidos).

2° lugar: Patagonas, 18 pts (6 partidos).

3° lugar: Logística Yese, 16 pts (6 partidos).

4° lugar: Mambas, 14 pts (6 partidos).

5° lugar: Patatum, 12 pts (6 partidos).

Horarios y uso de rutas vehiculares por la duodécima edición del Patagonian International Marathon

La carrera histórica del Parque Nacional Torres del Paine recibirá a competidores de 38 países y de 15 regiones de Chile, ● quienes viajarán a disfrutar los increíbles paisajes magallánicos.

Este sábado 7 de septiembre, en el Parque Nacional Torres del Paine, se desarrollará la duodécima versión de Patagonian International Marathon. El clásico internacional del running recibirá a com-

petidores de 38 países y de 15 regiones de Chile, quienes viajarán para disfrutar del deporte y de los servicios turísticos que ofrece la Región de Magallanes.

Al igual que en su edición inaugural en el 2012 y en las últimas dos ediciones, la ruta del evento corresponde al camino vehicular que une el Puente Weber y

el Centro de Bienvenida en la Reserva Las Torres, pasando por Pudeto, Mirador Nordenskjold y Portería Laguna Amarga. Hoy durante el desarrollo del evento habrá algunas restricciones de circulación, sin embargo, el tránsito entre Portería Río Serrano y Lago Grey estará operativo con total normalidad. Las restricciones de circulación en las rutas que unen el Puente Weber con Portería Laguna Amarga serán entre las 09:00 y las 16:00 horas. El tramo de ruta entre Portería Laguna Amarga y el Centro de Bienvenida en la Reserva Las Torres, en tanto, tendrá restricciones entre las 09:30 y las 17:00 horas, pero después de las 11:00 horas habrá ventanas para circular con precaución.

Patagonian International Marathon ayuda a iniciar el periodo de turismo durante la primera semana de septiembre y es un apor-

te económico a la zona. El evento cuenta con las autorizaciones correspondientes y el respaldo de la Cámara de Turismo

de Última Esperanza, Municipalidad de Torres del Paine, Sernatur, Conaf, MOP, Carabineros de Chile y ProChile.

la primera fecha del Clausura del futbolito senior 2024

● las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

El tradicional certamen futbolero, que reúne a destacadas glorias de antaño del balompié regional, se llevará

Apartir de las 15 horas, en la cancha uno, los cuadros de Tacopa y Magallanes en la categoría Top 65, serán los encargados de dar inicio a la primera fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2024. El torneo, que se disputa en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y contempla la

siguiente programación para hoy:

Programación

Sábado 7 de septiembre Cancha 1

Top 65 -Tacopa vs Magallanes 15:00 horas

Top 50 -Espartanos vs Prat 16:00 horas

-Cosmos FC vs Gasco 17:00 horas -Esencias

vs Jorge Toro 18:00 horas

-Arco Iris vs Colo Colo 19:00 horas

Top 43-A -Espartanos vs Naval 20:00 horas

-Prensa Austral vs Sokol 21:00 horas

-Arco Iris vs Carlos Dittborn 22:00 horas Cancha 2 Top 65

-Barrabases vs Pudeto 15:00 horas

Top 50 -San Martín vs Vikingos 16:00 horas

-Rómulo Correa vs Sokol 17:00 horas

-Audax vs Cosal 18:00 horas

-Sporting Cristal vs Barrabases 19:00 horas Top 43-A

Aseguran que Marcelino Núñez queda fuera del partido con Bolivia

El volante, de los más cuestionados por su actuación ante Argentina, no estará a disposición contra la verde. No es por ● lesión, sino que por otro motivo.

La selección chilena tuvo un partido para el olvido y se llevó una goleada en su visita a Argentina. La Roja cayó por 3 a 0 contra la albiceleste, complicando mucho su aventura en las Eliminatorias Sudamericanas y sumando varios dolores de cabeza.

Uno de ellos los da Marcelino Núñez, uno de los jugadores más cuestionados tras el duelo en Buenos Aires. El volante del Norwich no estuvo fino, recibió los retos constantes de Ricardo Gareca y ahora parece estar prácticamente descartado contra Bolivia.

Pero esto no sería por lesión ni mucho menos una decisión técnica, sino que tiene que ver con las tarjetas amarillas. En la previa del encuentro se había descartado que fuera uno de los jugadores en riesgo, pero en

las últimas horas confirmaron que no puede estar ante la verde.

Confusión con las amarillas

Marcelino Núñez no lo pasó nada de bien en la derrota de Chile contra Argentina. El mediocampista mostró un pobre nivel, Ricardo Gareca lo retó cada vez que pudo y ahora tiene la escoba pensando en el partido con Bolivia, clave para escalar en las Eliminatorias Sudamericanas.

En la previa del partido de este jueves, el mediocampista no estaba en la capilla de jugadores amonestados. Si bien había recibido cartulinas ante Uruguay y Venezuela, la expulsión que sufrió en Maturín había generado una tremenda confusión.

Fue el periodista Marco Escobar quien, en las pantallas de DSports, confirmó

que no podrá estar a disposición contra Bolivia. “Marcelino está suspendido. Le sacaron una tarjeta amarilla frente a Uruguay. Con Venezuela tuvo doble tarjeta amarilla en la expulsión, por lo tanto se anulan esas y queda la roja”.

Ese cambio en las amonestaciones es clave para que ahora Núñez tenga que quedarse afuera del próximo duelo. “Ahora le sacan de nuevo amarilla, más la de la primera fecha con Uruguay, queda automáticamente fuera del partido contra Bolivia”, sentenció el reportero.

Esta situación complica aún más la planificación de Ricardo Gareca, quien ya había sufrido con las lesiones de Bruno Barticciotto, Diego Valdés, Alexis Sánchez y Erick Pulgar. Quedará esperar a ver si desde la selección confirman esta situación y así trabajar con

un nuevo esquema en el mediocampo. Chile lamenta una mala noticia con Marcelino

Núñez, un hombre al que Ricardo Gareca le ha dado oportunidades. La Roja está obligada a ganar contra

Bolivia ya que, de lo contrario, puede quedar hasta colista y muy lejos de un regreso al Mundial.

Durante Foro de Madrid en Buenos Aires

José Antonio Kast fustiga a Bachelet y Boric por debilitamiento institucional e inmigración ilegal

Desde el Gobierno, la ministra Camila Vallejo destacó la libertad de expresión y dijo que “no me interesa pelear con ese ● caballero”.

Durante su participación en el II Encuentro Regional de Foro Madrid 2024 en Buenos Aires, el líder de Partido Republicano, José Antonio Kast, arremetió contra el Presidente Gabriel Boric y la exMandatario Michelle Bachelet.

Durante su discurso, Kast sostuvo que en Chile “lamentablemente, hemos perdido el rumbo hace varios años”. Y, en ese contexto, abordó lo que -a su juicio- sería el inicio de lo que calificó como “pesadilla”.

“Cuando gobernaba quien hoy quiere volver a gobernar por tercera vez: Michelle Bachelet”, sostuvo el republicano. Acto seguido agregó que durante dicha administración “comenzó el debilitamiento del sentido de autoridad”. Además, “la destrucción de la certidumbre jurídica y la proliferación de la inmigración ilegal”.

“Fue durante su gobierno cuando comenzaron los atentados a la libertad individual y la restricción de libertades fundamentales; fue durante su gobierno donde se aprobaron las reformas que estancaron la economía y condenaron nuestro desarrollo a la mediocridad”, complementó Kast. Igualmente, apuntó hacia La Moneda. Según dijo el excandidato presidencial, “hoy nos gobierna un Presidente que construyó su carrera política desafiando lo que representaba la exPresidenta Bachelet”. “Y que hoy por conveniencia política se muestra como su seguidor más entusiasmado. Y al igual que ella, también es responsable del debilitamiento institucional”, agregó.

Finalmente, en ese tema, Kast concluyó que “frente al caos, la restricción de libertades y el empobrecimiento de Chile, millones de chilenos

este y el próximo año, apoyarán con fuerza las alternativas políticas que promuevan el orden, la libertad y el progreso económico”.

Ministra Vallejo

Desde el Gobierno, en voz de la ministra Camila Vallejo, abordaron los cuestionados dichos del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast.

“Obviamente somos un país, una sociedad que consiguió libertad a pesar de que algunos como él promovían la dictadura, y está bien que tenga libertad de expresar su opinión casi permanentemente al extranjero, pero no vamos a entrar en ese juego”, respondió la portavoz del Ejecutivo.

“Nuestro trabajo como gobierno es seguir gobernando y es seguir promoviendo y concretando los avances que Chile espera. Nuestro país ha sido capaz de grandes avances

por acuerdos políticos”. En ese sentido, sostuvo que “el resto son peleas o intentos de hacernos pelear que no llevan a

ninguna parte. Nuestro foco está puesto en Chile, sus necesidades y los avances que aún están pendientes”.

Para cerrar, la ministra recalcó: “No me interesa polemizar más con el caballero”.

Para que vuelva a prisión preventiva

Fiscalía apeló al arresto domiciliario de Jadue

La Fiscalía Centro Norte acudió a la Corte de Apelaciones por la revocación de la prisión preventiva de Daniel Jadue. El Ministerio Público busca que el exalcalde vuelva a estar privado de libertad.

PREMIOS - 1 CORDERO MAGALLÁNICO - 1 POLLO + 1 KILO LONGANIZAS + 1 BEBIDA - 1 CANASTA DE FRUTAS Y VERDURAS - 1 PARRILLADA PARA DOS PERSONAS - 12 EMPANADAS + 4 MOTE C/HUESILLOS - 10 KG DE PAPAS + 1 BANDEJA DE HUEVOS

Esta oposición de la Fiscalía se originó desde la decisión de la jueza Paula Brito en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago. En esa instancia, se modificaron las medidas cautelares de Daniel Jadue. El militante del Partido Comunista quedó con arresto domiciliario total, arraigo nacional, prohibición de acercarse a la Municipalidad de Recoleta y prohibición de mantener comunicaciones con otros imputados y testigos de la causa.

Recordemos que el exjefe comunal está imputado

por los delitos de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al fisco. Estos ilícitos habrían sido cometidos por Jadue durante su labor como presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).

Desde que se revocó la prisión preventiva al exedil, desde el Ministerio Público manifestó su descontento. Marcelo Cabrera, fiscal metropolitano Centro Norte, adelantó la apelación al cambio de las medidas cautelares en su salida del Centro de Justicia durante el pasado 2 de septiembre.

En ese contexto, el persecutor indicó que algo que, si habían solicitado, era que Daniel Jadue no tuviera contacto con testigos u otros vinculados en el caso.

José Antonio Kast participó en el II Encuentro Regional del Foro Madrid, en Buenos Aires.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas

612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas

612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

En la Región Metropolitana

Un centenar de funcionarios de la salud pública compró licencias falsas a médicos condenados

El Servicio de Salud Metropolitano Norte detectó que los involucrados en el megafraude -algunos ya expulsados del país- ● emitieron documentos a profesionales de su red.

Cerca de un centenar de funcionarios de la salud pública de Santiago compró licencias médicas fraudulentas al grupo de facultativos extranjeros condenados por asociarse y cometer un megrafraude contra el Estado mediante la emisión de esos documentos ideológicamente falsos.

El pasado 30 de agosto, el Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN) detectó que al menos 14 profesionales otorgaron, desde 2020, 169 licencias médicas a 98 trabajadores de esa red capitalina: acumularon 2.669 días de ausencia, equivalentes a 7 años y 4 meses, de acuerdo con La Tercera.

El Hospital San José encabeza la lista en cantidad de tiempo de ausentismo, con 1.753 días, y concentra más de la mitad de los funcionarios, con 58 personas: 31 con contrato vigente y 27 a quienes ya se les canceló el contrato.

Los demás presuntos compradores de estos documentos

corresponden al Hospital de Niños Dr. Roberto del Río (15 personas), el Instituto Nacional del Cáncer (9 personas con vínculo vigente) y el Instituto Psiquiátrico Dr. Horwitz Barak (9 personas aún con contrato).

“Hemos presentado una denuncia a Fiscalía porque estamos hablando de los recursos del Estado que no son ilimitados y que deben ser usados correctamente para finalmente darle las prestaciones de salud a la población”, reportó en el rotativo el director del SSMN, Antonio Infante.

También confirmó que abrirá un proceso disciplinario para determinar eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios implicados: “Es escandaloso que médicos otorguen licencias falsas, y peor aún, que los solicitantes sean funcionarios de hospitales y servicios de Salud”.

En julio pasado, mediante un procedimiento abreviado

en el 14° Juzgado de Garantía de Santiago, fueron condenados 12 médicos extranjeros por tres delitos: otorgamiento de licencias falsas, fraude de subvenciones y asociación ilícita. El caso, que llegó a tener una treintena de imputados, se saldó también la expulsión de tres facultativos de nacionalidad colombiana.

Esta información llega después de que la semana pasada, La Tercera también revelara que el mismo Servicio Metropolitano había detectado que 527 trabajadores de distintos hospitales habían solicitado permisos que superaban los 180 días de manera continua o discontinua, y el 82,5% de los casos (356) correspondían al Hospital San José. Luego de conocerse que el asunto estaba siendo investigado y que las licencias fueron enviadas a la Compin para ser evaluadas, coincidentemente 210 funcionarios retomaron de inmediato sus labores.

(Cooperativa)

Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas

EMPANADAS ARGENTINAS

Carne - Pollo - Jamón y queso - Caprese - Atún Salmón ahumado - Verduras - Camarón - ChocloOstión y queso - Centolla y queso - Roquefort - Mariscos

$12.000 $20.000

*Camarón, Atún, Ostiones, Mariscos, Salmón ahumado, Centolla.

$14.000 Media docena $24.000 Docena

pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq Av. Frei 386, Punta Arenas

SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS
Dirección:
El Hospital San José lidera en cantidad de días de ausentismo y concentra la mitad de los trabajadores que compraron licencias a los condenados.

Eduardo Frei entre los firmantes

Grupo de 31 exMandatarios iberoamericanos pide la “detención inmediata” de Maduro

● generalizadas y sistemáticas de derechos humanos” en el país caribeño.

Los exlíderes, que forman parte de Iniciativa Democrática de España y las Américas, denunciaron “violaciones

Una treintena de exMandatarios iberoamericanos pidieron este viernes a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) “la captura y detención inmediata” del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, de su número dos Diosdado Cabello y de toda la cadena de mando del país.

“Por primera vez, 31 exPresidentes, ex jefes de Estado de América Latina y España, firman un documento (...) pidiendo la captura y detención inmediata de Nicolás Maduro, de Diosdado Cabello y toda la cadena de mando en Venezuela”, dijo a EFE el exPresidente colombiano Andrés Pastrana, quien en nombre de los firmantes presentó un informe jurídico de seis páginas a la Fiscalía de la Corte.

Entre los firmantes también están los españoles Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy; así como los colombianos Álvaro Uribe e Iván

Duque; el argentino Mauricio Macri; el mexicano Vicente Fox; el chileno Eduardo Frei y el boliviano Carlos Mesa. “Es importante resaltar que en España firmaron Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy. El único exPresidente que no lo firma es (José Luís Rodríguez) Zapatero”, destacó Pastrana tras reunirse con el equipo del fiscal Karim Khan en la sede de la CPI.

Los firmantes, que forman parte de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), denunciaron en su informe jurídico “violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos”, incluidos “los crímenes de lesa humanidad”, del régimen venezolano de Nicolás Maduro, al que acusan de “terrorismo de Estado”.

Esta denuncia, que se hace extensiva a los miembros del Ejército venezolano por ser el soporte fundamental del régi-

men de Maduro, se suma a la causa abierta contra Venezuela en la CPI en 2021. En noviembre de ese año, la fiscalía de la CPI abrió una investigación formal contra Venezuela después de haber examinado las denuncias de Perú, Argentina, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay, asegurando que en el país se habían cometido crímenes de lesa humanidad desde el 12 de febrero de 2014.

Por ahora, la investigación se lleva a cabo contra Venezuela y no contra ningún alto cargo del país latinoamericano. El “núcleo” del informe jurídico presentado por los exlíderes iberoamericanos se centra en la existencia de la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que se sancionó el 29 de enero del 2020, que nombra a Maduro comandante en jefe, de tal forma que desde entonces es la máxima autoridad jerárquica del Ejército, según contempla la ley.

El exPresidente Eduardo Frei es parte de los 31 exMandatarios firmantes que piden la detención de Maduro.

Clínica Veterinaria

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones +56 9 44751053

Aspi lo advirtió el secretario de Estado

Estados Unidos promete sanciones a Venezuela tras decomiso de avión

Antony Blinken se refirió al tema durante una visita a República Dominicana, donde según medios Maduro tendría una ● segunda aeronave.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el viernes sanciones a Venezuela durante una visita a República Dominicana, donde el lunes Washington incautó un avión del Presidente venezolano Nicolás Maduro en medio de la crisis política generada tras su controvertida reelección.

“Hemos sido muy claros y vamos a implementar las sanciones, si encontramos que ha habido violaciones actuaremos, eso es lo que hicimos y es lo que seguiremos haciendo”, dijo Blinken en rueda de prensa junto al Presidente dominicano, Luis Abinader, tras ser consultado sobre un segundo avión de Maduro en Dominicana.

El avión de Maduro incautado hace cuatro días en

República Dominicana fue trasladado a Florida, según anunció Washington tras alegar una violación a las sanciones estadounidenses. Venezuela respondió calificando l a acción de “piratería”.

Medios han reseñado que hay un segundo avión de Maduro en territorio dominicano.

Estados Unidos, que ya impuso un paquete sancionatorio en 2019 como respuesta a la primera controvertida reelección de Maduro un año antes, no reconoce la nueva proclamación del Mandatario venezolano como Presidente reelecto el pasado 28 de julio.

“Nos preocupa mucho la trayectoria en Venezuela tras las elecciones en la que la voluntad del pueblo venezolano no pudo haber quedado más clara, desafortunadamente

esta voluntad y los votos no fueron reflejados en lo que ha sucedido desde entonces”, reiteró Blinken.

Maduro fue proclamado ganador con el 52% de los votos sin que se diera a conocer el detalle del escrutinio como obliga la ley. La oposición denunció fraude y dijo tener pruebas de la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.

“Seguiremos defendiendo los derechos democráticos y siendo empáticos con la situación de Venezuela”, añadió Abinader, al señalar que su gobierno no tiene “ninguna notificación legal” sobre la segunda aeronave.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por cualquier in formación que condujera al arresto de Maduro en el poder desde 2013.

El avión de Nicolás Maduro fue incautado y permanece en Florida.

Como Presidente electo de Venezuela

La oposición apuesta por el reconocimiento internacional de Edmundo González Urrutia

Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocen la reelección de Maduro, pero han sido ● cuidadosos en usar el término “Presidente electo” para el líder opositor.

La oposición venezolana apuesta por un reconocimiento internacional de Edmundo González Urrutia como “Presidente electo”, pese a la proclamación de la reelección de Nicolás Maduro en medio de denuncias de fraude.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador de las elecciones del 28 de julio, sin mostrar el escrutinio detallado mesa por mesa como exige la ley. Argumentó un jaqueo a sus sistemas, desestimado por expertos y la oposición, que por su parte dice tener pruebas de la victoria de Edmundo González Urrutia, contra quien pesa una orden de captura por “conspiración”.

“El mundo sabe que Edmundo González es el Presidente electo y que Maduro fue derrotado por paliza”, dijo Machado en un foro virtual con la organización estadounidense Americas Society/ Council of the Americas con sede en Nueva York.

“Hemos llegado a un punto en el que necesitamos avanzar, como dije, y este es un momento en que Edmundo González debe ser reconocido como Presidente electo de Venezuela”, añadió la líder opositora, quien habló desde la clandestinidad en Caracas.

Cuidadosos

Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocen la reelección de Maduro, pero han sido cuidadosos en usar el término “Presidente electo” para González Urrutia, también resguardado.

En Europa, por ejemplo, los países coinciden en no reconocer la proclamada victoria electoral de Maduro, pero sin alcanzar unanimidad para atribuir el triunfo electoral a la oposición.

Un antecedente que preocupa, el amplio reconocimiento que obtuvo Juan Guaidó como “Presidente interino” en 2019, tras la primera reelección de Maduro el año previo: el dirigente -hoy en el exilio- recibió el control de vastos recursos en el extranjero, pero nunca logró controlar poder real y mucho menos la caída del gobernante de izquierda. Se desvaneció cuatro años después.

Estados Unidos lanzó entonces una serie de sanciones a Venezuela, incluido un embargo petrolero que se ha ido flexibilizando en los últimos años.

Con el actual escenario electoral, Washington dijo que sopesa “opciones” contra Maduro.

Interior, el poderoso dirigente Diosdado Cabello, desmintió una reunión entre Maduro y los presidentes de esos países para mediar en la crisis.

Cárcel para ambos

La proclamación de Maduro com o ganador desencadenó protestas en todo el país que dejaron 27 muertos, 192 heridos y 2.400 detenidos, entre ellos más de un centenar de menores de edad, aunque 86 adolescentes ya han sido excarcelados bajo medidas cautelares.

El Mandatario responsabiliza de la violencia a Machado y González y ha pedido cárcel para ambos.

“Hay que entender la naturaleza del régimen”, zanjó Machado. “Maduro siente que puede matar gente, desaparecer gente, detener gente sin que pase nada (...). Tiene que rendir cuentas por los crímenes que ha cometido”, y tiene que entender que el mundo no se limitará a mirar al otro lado, que es lo que ocurría antes”.

La Corte Penal Internacional abrió una investigación contra Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad tras la represión de manifestaciones en 2017.

Mientras, las autoridades están tras la búsqueda de González Urrutia, solicitado por la justicia por “desobediencia de leyes”, “conspiración”,

“usurpación de funciones” y “sabotaje”. La orden de captura en su contra recibió igualmente condena internacional.

“El Ministerio Público ratifica la citación o la orden de aprehensión en curso al señor González Urrutia para ser entrevistado y ratifica que se encuentra solicitado, que se debe presentar y poner a derecho”, reiteró el fiscal general, Tarek William Saab, en una rueda de prensa este jueves.

Su abogado José Vicente Haro se reunió la víspera con Saab, a quien entregó un escrito

con las razones que justificaba su ausencia.

“De las declaraciones hoy del fiscal quedó claro que Edmundo González Urrutia no cuenta con garantías constitucionales suficientes para acudir al Ministerio Público”, dijo Haro a la prensa este jueves.

“En general lo que se pretende con esta investigación (...) es sacar del juego a Edmundo

En tanto, los esfuerzos de Brasil y Colombia para alcanzar una solución pacífica se desvanecen. El ministro del VÍSITENOS

González Urrutia a través de un proceso penal para que él no pueda hacer valer esos resultados que se reflejan en las actas de escrutinio”, añadió el jurista. Saab en tanto señaló: “se declara como juez y hace justicia por mano propia y dictamina que es inocente... y lo más grave anuncia que va a seguir en desacato”.

Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

Sector Huertos familiares: Camino Dos (Clodomiro Rosas), Camino Cinco (Julio Montt) y Camino seis (Manuel Jesús Muñoz). Publicado el día sábado 7 de septiembre de 2024

González Urrutia hoy no cuenta con garantías suficientes para acudir al Ministerio Público.

A Estados Unidos

Rusia limitará informaciones ante sanciones

Rusia restringirá en su territorio la difusión de información de medios norteamericanos, en respuesta a las sanciones de Washington al canal ruso RT, informó el Kremlin el viernes.

Estados Unidos anunció el miércoles sanciones contra dos entidades y 10 personas, entre ellas varios responsables de RT, un medio financiado por el Estado ruso, acusándolas de injerencia en la elección presidencial de noviembre.

Entre los sancionados figuran la editora en jefe de RT, Margarita Simonian, y su adjunta Elizaveta Yurievna Brodskaia.

“No es posible una respuesta simétrica, porque no hay agencia estatal en Estados Unidos, ni canal estatal en Estados Unidos”, comentó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la agencia estatal rusa RIA Novosti.

“No obstante, habrá medidas aquí para restringir la difusión de información de sus medios”, añadió Peskov sin precisar en qué consistirán esas restricciones.

Presidente ucraniano

Zelenski pide más armas para frenar a Rusia en su territorio

Reclamó también a sus aliados occidentales, reunidos en la base aérea de ● Ramstein, en Alemania, autorizar el uso de armas de largo alcance en suelo ruso.

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó “más armas” a sus aliados occidentales reunidos en Alemania, para “repeler a las fuerzas rusas” de su territorio, en particular en la región de Donetsk, en el este del país.

“El mundo tiene suficientes sistemas de defensa aérea para garantizar que el terror ruso no tenga resultados”, declaró el dirigente ucraniano en la base aérea de Ramstein, en el oeste de Alemania. “Les insto a que colaboren más activamente con nosotros en materia de defensa aérea”, insistió.

Zelenski también pidió nuevamente que se autorice el uso de armas de largo alcance “no sólo en territorio ucraniano ocupado, sino también en territorio ruso”.

El Mandatario, llegó este viernes 6 de septiembre de 2024 a la Base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Ramstein, en Alemania, donde participa en la reunión

Zelenski llegó ayer hasta la base estadounidense Ramstein, en Alemania.

que mantienen los ministros de Defensa de los países que le proporcionan ayuda militar, a quienes pide celeridad en la llegada del material prometido y que le permitan atacar con sus armas de largo alcance objetivos

en Rusia, algo contra lo que Rusia ha advertido.

“Necesitamos la determinación y los medios de nuestros socios para parar el terror aéreo ruso”, dijo Zelenski al anunciar, en redes sociales, su llegada al lugar de la reunión, donde se reune con el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin; con el alemán Boris Pistorius, y con el canciller de Alemania, Olaf Scholz.

El Presidente ucraniano agregó que “es crucial que todas las armas de los paquetes de apoyo ya anunciados lleguen por fin a las brigadas de combate” e insistió en la necesidad de “decisiones sobre el (armamento de) largo alcance”.

Nueva ayuda militar Entretanto, el secretario de Defensa de Estados

Unidos, Lloyd Austin, anunció que Washington entregará una nueva ayuda militar a Ucrania para que pueda frenar el avance ruso en su territorio.

“Me complace comunicar que el Presidente Biden anunciará un paquete adicional de ayuda a la seguridad para Ucrania de 250 millones de dólares”, declaró Austin, durante la reunión de los aliados occidentales de Kiev. La ayuda “aportará más capacidades para satisfacer las necesidades cambiantes de Ucrania”, añadió.

“Hay que apresurarse, en especial con el invierno en camino”, declaró Austin al abrir un encuentro del grupo de contacto para la defensa de Ucrania (el conocido como formato Ramstein).

Aseguró Zelenski

Rusia lanza 4.000 bombas al mes sobre Ucrania

Rusia lanza unas 4.000 bombas al mes contra territorio ucraniano y también ataca al vecino país “con misiles balísticos” fabricados por Irán, denunció el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al participar en el Foro de Cernobbio, en el norte de Italia.

“La situación es muy seria, verdaderamente grave, 4.000 bombas al mes impactan en territorio ucraniano procedentes de Rusia”, declaró Zelenski en el foro que reúne a líderes mundiales para tratar asuntos de índole política y económica de carácter global, entre ellas la guerra entre Ucrania y Rusia.

Según el mandatario ucraniano, Rusia “está intentando lanzar más misiles para matar a más niños”, pero Ucrania “solo busca defenderse lo mejor que puede” de los ataques. Entre estos, aseguró Zelenski, Rusia está usando también misiles producidos por Teherán.

La presencia de Zelenski en este foro anual en Italia -al que asisten otros líderes como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán- sigue a su paso por la base área alemana de Ramstein, donde pidió a sus aliados el permiso para atacar con armamento occidental de largo alcance contra objetivos militares situados en territorio ruso. Kiev considera esta medida fundamental para decantar la balanza de la guerra contra Rusia a su favor y Zelenski insistió en ello en su conferencia en Italia.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

ÚLTIMA EDICIÓN

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E ARRIENDA TALLER INTERIOR en muy buena ubicación piso cemento, cuenta con pozo y servicios básicos. Para más información llamar al 953436763. (31-09)

$500.000, ARRIENDO departamento independiente segundo piso en villa las nieves. 994874657. (06-08)

$300.000 MÁS GARANT í A , arriendo departamento interior, 1 dormitorio, cocina, comedor, baño, consumos aparte. Fono 979898329 (06-11)

A RRIENDO OFICINA B ARRIO Croata. 949994864 . (07-12)

90 Propiedades venden

V ENDO PARCELA EN ISLA GRANDE de Chiloé, sector Cogomo, 1 hectárea, único dueño que vive en la ciudad de Punta Arenas. Sector urbanizado, arboles de manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Teléfono contacto: +56976090917. (06-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

SE HACEN TRABA jOS DE PINTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399 . (21)

Venta directa

$73.000

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas por bolsas $4.000. 981223399. (07-19)

350 empleos buscados

S E OFRECE MAESTRO PINTOR , pintura interior y exterior, responsable, precio accesible. Cel. +56996925979 . (04-07)

Oficina Lautaro

Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

SE ARRIENDA RETROE xCAVADORA

Cat nueva, Camión Tolva, Cama baja, Camión pluma. Venta material seleccionado y arena limpia contacto@myring.cl Cel: 996495220 (04-08)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcom, ampliaciones de baño y cocina, cerámico y pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería profesional. 981223399 . (07-19)

240 Guía Comunitaria

A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.

330 servicios varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámara, pinturas de casas exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (07-19)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145. (04-18)

S E OFRECE PERSONA trabajos ayudante carpintería, pintura u otros trabajos esporádicos en general. 984669926. (07-08)

SE NECESITA ENCARGADO (A) DE PLANTA, CON CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE ALIMENTACIóN. PRESENTARSE EN MAIPÚ 900 (08)

InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga

Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

- Mecánica diesel y bencinero, todas las

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO: NORMA MENAY.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Doña: NORMA MENAY

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Catedral.

Sus funerales se realizarán el día domingo 08 de septiembre, previo oficio religioso a las 13.30 horas en la iglesia catedral, para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward.

Participan: LA FAMILIA

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Abre los ojos ya que a veces el destino se pasea frente a usted, pero no lo ve. Así va a perder una oportunidad. SALUD: No se deje llevar por el estrés o puede terminar en un colapso nervioso. DINERO: Es importante evitar dejar tareas sin terminar en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 25.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Hay cosas que no se pueden controlar y cuando se trata de sentimientos lamentablemente esto es así. SALUD: Ponga mucha atención a los problemas que su salud está presentando. DINERO: Si las cosas tienden a ponerse cuesta arriba no se rinda y continue con su esfuerzo. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Su corazón también necesita tiempo para que se pueda sanar por completo, Es importante que deje que la naturaleza y la vida le guíen por la senda correcta. SALUD: La rutina es muy perjudicial, cuidado. DINERO: Debe capacitarse para estar mejor preparado/a en lo laboral. COLOR: Café. NUMERO: 8.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tener una mejor actitud permitirá soslayar los problemas que aparece por culpa de carácter. SALUD: Cuidado con esas molestias, tome las cosas con seriedad. DINERO: No se ponga a malgastar lo que tiene ya que debe cuidar más esos recursos. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: El destino de una forma u otra guía su camino para que tome el cauce que corresponda. SALUD: La salud hay que cuidarla con mucho más entusiasmo.

DINERO: Trate de poner en orden las cosas dentro de la esta primera mitad de septiembre. COLOR: Lila. NUMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Una mala relación puede terminar en algo muy complicado si es que ambos no ponen un alto.

SALUD: Cuidado con los accidentes domésticos. DINERO: No se haga parte en trabajos donde el dinero fácil sea la motivación principal. COLOR: Verde. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Siempre se puede aprender del pasado, pero lo importante es que no haga que termine dominando su presente. SALUD: Prevenga accidentes en su trabajo. DINERO: Para que esos proyectos funcionen debe tomar la iniciativa de ahora en adelante. COLOR: Marengo. NUMERO: 21.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Más cuidado con los celos, estos pueden llevar la relación por un camino equivocado. SALUD: Los temas de salud se deben enfrentar Siempre con una actitud positiva y esperanzadora. DINERO: Busque la oportunidad, no se quede esperando. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.

CoMIsarIa

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No hay un momento inadecuado cuando se desea de verdad solucionar las cosas con la pareja. SALUD: Traté de ser un poco más responsable al cuidar de usted mismo/a. DINERO: Las oportunidades se deben aprovechar y no desperdiciar por tonterías. COLOR: Granate. NUMERO: 23.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Siempre debe pensar que detrás de usted hay alguien que espera que su corazón lo cobije. SALUD: Cuidado con los dolores lumbares. DINERO: Vea que estrategias utilizará para poder lograr los objetivos que se ha trasado con el tiempo. COLOR: Turquesa. NUMERO: 5.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No pierda más tiempo y trate de sanar su corazón. Aproveche bien esta oportunidad ya que no siempre las cosas se repitan. SALUD: Las cosas deben permanecer en calma para evitar complicaciones de salud. DINERO: Los esfuerzos tarde o temprano le llenarán de recompensas. COLOR: Azul. NUMERO: 13.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe-

Cuadrante n°5

-juan e. rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Aprovechar los momentos de la vida es algo hermoso. No deje pasar los momentos con los suyos. SALUD: Cuide su salud, siempre responsablemente. DINERO: No se quede con las ganas de ejecutar ese proyecto, aproveche su momento. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION)

A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.