Sara Adema: “La falta de transparencia en las estadísticas nos impide tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del turismo. Necesitamos cifras claras y actualizadas”.
(Página 17)
AcUSADO En InIcIO DE JUIcIO pOR cRImEn DE RObERTO VERDUGO:
“Cuando desperté vi toda la pared ensangrentada y a mi tío (Adalio) con un cuchillo”
(Página 4)
www.elpinguino.com
Dos nuevos formalizados por tragedia del Hércules
El general Fernando Mondaca y el general (r) Joaquín Urzúa fueron formalizados ayer en una maratónica audiencia por la ● tragedia del avión Hércules, ocurrida en diciembre de 2019 sobre el Mar de Drake y donde fallecieron 38 personas. Además hubo dos reformalizaciones y la Fiscalía aportó nuevos antecedentes del caso que busca determinar causas y responsabilidades.
(Página 19)
Diez años de cárcel por asaltar bencinera a punta de cuchillo
(Página 19)
Conductora volcó su vehículo en calle Manantiales
(Página 4)
Crucero llegó a Punta Arenas con dos mil pasajeros
(Página 5)
Instan a colonia de Magallanes a votar en elecciones de Croacia
(Páginas 6, 14 y 15)
(Página 7)
Año XVII, N° 6.236
Punta Arenas, sábado 7 de diciembre de 2024
Nuevo detenido aparece vinculado a otros dos robos
Conversación por red social reveló plan de asalto en Leñadura y un futuro atraco
José Luis Hernández Pérez, de tan solo 20 años, aparece como “el cerebro” detrás del atraco. ● El sujeto debía estar en su domicilio cumpliendo arresto nocturno tras el frustrado robo a la tienda Abcdin.
Policial policial@elpinguino.com
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI continúan realizando diligencias tendientes a esclarecer el violento hecho que afectó a un vecino el pasado lunes, en el sector de Leñadura, siete kilómetros al sur de Punta Arenas. En este contexto, los detectives lograron la captura de un segundo sujeto vinculado al atraco, el que fue capturado y puesto a disposición de la justicia.
Por instrucción de la Fiscalía, sujeto fue formalizado por los delitos de robo con violencia e intimidación, donde el fiscal expuso que el imputado, de 20 años, identificado como José Luis Hernández Pérez, llegó hasta el domicilio de la víctima junto a otros dos
antisociales, uno que ya se encuentra en prisión preventiva y otro que aún no ha sido capturado.
En el lugar ingresaron al inmueble luego de romper un ventanal, procediendo a intimidar y golpear al dueño de casa, para luego trasladarlo a otra habitación donde lo amarraron con alambres. Tras revisar el innueble huyeron con un botín de joyas avaluadas em 8 millones de pesos.
Luego de la exposición de los hechos, el fiscal solicitó que se le aplique al imputado la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su libertad se convierte en un peligro para la seguridad de la sociedad, toda vez que fue él quien planificó el robo. Esto quedó al descubierto tras la revisión de una conversación que Hernández tuvo con el otro detenido, Andrés Raipan (también en
prisión preventiva) a través de redes sociales.
Más antecedentes
No obstante, la idea y planificación de este robo no fue lo único. En la conversación dieron cuenta de lo que sería un nuevo atraco: a Carnicería El Gauchito.
En la audiencia de formalización de cargos se conoció también que Hernández Pérez estaba con una medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, esto luego de ser formalizado hace un mes por el frustrado robo de madrugada a la tienda Abcdin, en calle Bories. Y otro antecente: inicialmente el Tribunal de Garantía lo había enviado a prisión preventiva por este hecho, sin embargo, un recurso presentado por su defensa lo llevó a modificar la medida, recuperando su libertad durante el día y a la privación de libertad en su domiciloio
Hernández se le imputa ser el “autor intelectual” del asalto a una vivienda del
durante la noche. Esto último fue, justamente, lo que incumplió con su participación en el asalto a la propiedad del sector sur.
Como si aquello no fuera suficente, Hernández también es investigado por el robo a una tienda de venta de productos de belleza ubicado en pleno
Tribunal lo dejó en libertad con cautelares w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
centro de Punta Arenas, perpetrado en agosto pasado. Con todos estos antecedentes, el tribunal resolvió su envío a prisión preventiva.
Formalizan a sujeto que fue capturado mientras andaba en los techos de vecinos
Ayer en la mañana, un video permitió observar la captura por parte de Carabineros de un sujeto en el sector sur de Punta Arenas. Minutos después se confirmó que se trataba de un antisocial que por los techos escapaba tras delinquir en viviendas del sector sur de Punta Arenas.
Ayer enfrentó a justicia, donde se le comunicó que se le investiga por los siguientes hechos: “El día 5 de diciembre del 2024, cerca de las 23:25 horas, el imputado Luis Alberto Díaz Maldonado, sin el consentimiento y en contra de la voluntad de la víctima, de 79 años, ingresa al domicilio de la mujer ubicado en pasaje Cacique Papón. La víctima asustada, por sus medios logra sacar al sujeto del interior del inmueble, cerrando la puerta, percatándose que el imputado arranca al patio trasero de la víctima. El imputado,
por el patio, logra acceder al patio interior de una segunda víctima, que corresponde al domicilio de calle Comandante Bynon, al cual ingresó sin el consentimiento y contra la voluntad de la víctima, el que al ver al sujeto le dice que se retire del lugar, a lo que el imputado no le hace caso y se sube al techo premunido de una piedra, subiéndose luego a otro techo, de otro inmueble, donde permaneció hasta la llegada de Carabineros, quienes procedieron a la detención del imputado”.
Los hechos a juicio de la Fiscalía son constitutivos de violación de morada, al ingresar a tres domicilios sin el consentimiento de sus propietarios.
El imputado, quien mantiene antecedentes, fue dejado en libertad, quedando con la cautelar de arraigo nacional y con la prohibición de acercarse a las víctimas.
A
sector sur.
En calle José Davet
Conductora salvó luego de volcar su automóvil
Ayer, poco antes de las 13:30 horas, se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, solicitando la concurrencia de la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía de Bomberos hasta la intersección de Manantiales con José Davet, ante la ocurrencia de un accidente de tránsito.
A la llegada, los voluntarios fueron informados por vecinos que el hecho se registraba a pocos metros de Manantiales, encontrándose con la presencia de un vehículo volcado.
La única ocupante, su conductora,
salió por sus propios medios desde el interior del vehículo, el cual se encontraba volcado sobre uno de sus costados, con evidentes daños en su carrocería.
La mujer fue asistida y atendida en la ambulancia, donde se realizó el control de los signos vitales, además de verificar si presentaba alguna lesión de complejidad, lo que quedó descartado, rechazando ser trasladada hasta el centro asistencial.
Personal de Bomberos se preocupó de realizar la revisión de seguridad del móvil, el cual se mantenía con
Acusado como cómplice del crimen de Roberto Verdugo:
daños de consideración en su carrocería, pese a no haber sido impactado por otro vehículo. Además, se originaron daños en unas barreras de madera que existen en una plazoleta. Los antecedentes del hecho inicialmente fueron recabados por personal de Seguridad Municipal, entregando lugeo el procedimiento a Carabineros. La Fiscalía tomó conocimiento del hecho, no instruyéndose mayores diligencias, luego de que se reportaran daños propios y no se registraran lesiones de gravedad.
“Cuando desperté vi toda la pared ensangrentada y a mi tío con un cuchillo”
Ayer se inició el juicio en contra de Adalio Mansilla y Fabián Peña por el homicidio perpetrado en enero de 2023. Este ● último fue el primero en prestar declaraciones, recordando lo sucedido.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer se inició el juicio oral en contra de Adalio Mansilla
Quinchamán y su sobrino Fabián Peña Mansilla, por el delito de homicidio calificado en contra de Roberto Verdugo perpetrado en enero de 2023 al interior de una vivienda de la Villa Nelda Panicucci, en Punta Arenas.
Durante la presente jornada, se presentaron los intervinientes y, luego de ello, partió la declaración del menor de los imputados, Peña Mansilla, quien narró cómo recuerda ocurrieron los hechos.
“Ese día estábamos carreteando con mi tío, y decidimos estar en el antejardín, de repente se acerca un chico pidiendo copete. Mi tío le dice que le vendía
eso en 3 mil pesos, el chico accedió y le dimos el copete. Empezamos a tomar en el antejardín, estuvimos hablando, conversando, después pasamos a la casa, empezamos a escuchar música, estuvimos bailando, en un momento el chico me dice que quiere hacer sombras, y empezamos a jugar, y él me pega acá (muestra su mentón), y mi tío dice que paren la mano, que se pueden picar y hasta ahí llegó todo. Después se acabó el copete, no había más para tomar, y le dije a los chicos que me iba a acostar, porque se había acabado el copete y me fui a dormir, cuando me hizo efecto me fui a acostar”.
Agregó que “cuando me desperté vi toda la pared ensangrentada, y mi tío con un cuchillo, y me dice que lo ayude a cortarlo, que estaba cansando, y yo accedí por miedo, porque nunca había
visto algo de esa magnitud. Accedí a ayudarlo nomás, y en ese momento mi hermana chica llega y nos dice que nos vayamos de la casa, y me lleva con mi mamá y mi tía a la casa de mi abuela”, relató el imputado. Consultado sobre la llegada de la víctima, recordó: “La verdad que llegó un poco mareado, igual había consumido alcohol. Recuerdo que hablamos de los equipos de fútbol, compartíamos que éramos del Colo... de eso me acuerdo. Echamos la talla harto rato. Estaba saliendo el sol cuando llegó, era la mañana. Él dijo que venía del Club K parece”, concluyó.
Ayer, la jornada se desarrolló de manera tranquila, sin mayores incidencias, contando con un anillo de seguridad exterior conformado por personal de Control de Orden Público de Carabineros de Chile,
mientras que, en el Tribunal, Gendarmería se encargó de la seguridad.
Sólo al término de la jornada dos personas se vieron involucradas en un conflicto, por lo que el tribunal ordenó identificarlos y luego impedirles el ingreso en los próximos días. El juicio fue transmitido por el sitio web del Poder Judicial.
Al término de este juicio, que se retoma el lunes y se extenderá durante toda esa semana, los jueces deberán deliberar sobre la condición de ambos acusados, para quienes la Fiscalía pide presidio perpetuo calificado en el caso de Mansilla Quinchamán, y 20 años de cárcel para Peña Mansilla.
Fabián Peña y Adalio Mansilla comparecieron de manera presencial ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.
El Sapphire Princess
Empresa portuaria austral recibió uno de los cruceros más grandes de la temporada: más de 2 mil pasajeros
● Argentina, donde terminará este trayecto llegando a Buenos Aires.
En este viaje la nave está de gira internacional desde Estados Unidos, recorriendo países como Brasil, Uruguay y
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Durante la jorn ada de ayer arribó a Punta Arenas uno de los cruceros más grandes que llegará a Magallanes durante esta temporada. Se trata del crucero internacional Sapphire Princess.
La nave tiene 290 metros de eslora, confirmándose como uno de los de mayor tamaño que se verá durante 2024-2025 en los puertos administrados por la Empresa Portuaria Austral.
En el crucero llegaron 2.355 pasajeros. Varios de ellos recorrieron la ciudad durante la jornada de
ayer, llegando a los principales puntos turísticos de la capital regional.
La nave de la compañía Holland America Line (y agenciada por Inchcape) quedó a la gira en las cercanías del Muelle Arturo Prat y ha dejado bellas postales en su estadía previo a su viaje a Ushuaia, agendado para el 7 de diciembre.
En este viaje, el Sapphire Princess está de gira internacional desde Estados Unidos, recorriendo países como Brasil, Uruguay y Argentina, nación donde terminará este trayecto llegando a Buenos Aires.
Cabe señalar que, según la planificación de
fotos cedidas
de la
la Empresa Portuaria Austral disponible en su sitio web, el crucero volverá a pasar por Punta Arenas durante esta tem -
porada en seis ocasiones más, durante los meses de diciembre de 2024, y enero, febrero y marzo de 2025.
Cabe señalar que durante lo que resta de 2024 e inicios de 2025 arribarán a Punta Arenas más de 180 naves, siendo una
de las mejores temporadas de crucero por el aumento significativo de recaladas en comparación a años anteriores.
La nave
compañía Holland America Line (y agenciada por Inchcape) ha dejado bellas postales en su estadía.
Quizás alguien le haga llegar el recado de Claudio Radonich a Jorge Flies
Alcalde reelecto centró discurso en el GORE y el gobernador no estaba
Quizás fue porque el 95% de la inversión de la Municipalidad de Punta Arenas en la ciudad pasa por el Gobierno Regional que el alcalde Claudio Radonich, al momento de prometer en este periodo, su tercero y último, apuntó gran parte de su discurso a esa entidad. Eso sí, no estaba Jorge Flies y por lo que la prensa pudo indagar, tampoco nadie de su círculo de hierro.
Y en la política los gestos son importantes, la señales también. Consultado Radonich por la ausencia de quien encabeza el Gobierno
Regional, respondió que lo dicho “no es increpar, porque todo lo que he señalado, se lo he contado”. “Santiago no es Chile, Punta Arenas no es Magallanes. Son 10 comunas... Él tendrá más agenda. Finalmente, vuelvo a insistir: lo importante es el trabajo junto, tener transparencia, ver cómo se invertirán los dineros, hace 10 días atrás estamos viendo estos temas. No le doy ningún tipo de significación (a su ausencia), simplemente que sus agendas le impidieron venir al teatro municipal”.
También dijo la máxima autoridad de la
ciudad que priorizará la inversión en salud (ampliar los centros de salud Thomas Bencur y Carlos Ibáñez, y dejar construido el sexto consultorio); y actualizar los costos para el proyecto de Polideportivo. Adelantó también: “En paralelo, estamos trabajando en una pequeña red de gimnasios. Por eso el tema debe estar englobado”.
“La municipalidad no es una trinchera política de nadie y como alcalde, refuerzo mi compromiso de poner al centro los vecinos”, dijo al cierre.
Mario Contreras, republicano, antes fue peoneta, junior, auxiliar de bus, inspector de ruta y de la FACh
Taxista pasó de llevar al alcalde Radonich a sentarse con él en el Concejo Municipal
En la asunción de las nuevas autoridades, el recién electo edil contó su historia y sus prioridades.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
La cúpula del Partido Republicano le consultó a la militancia si acaso alguno quería ser candidato a algo en la comuna que estimara conveniente como para salir electo. Miguel Contreras Bravo, oriundo de la población José María Caro, en Santiago; exmiembro de las Fuerza Aérea de Chile (FACh); taxista, madrugador (a las cinco y media de la mañana abre los ojos, de lunes a domingo); apasionado por la política, acusó recibo del llamado. Vino luego una entrevista personal y, de pronto, quedaron siete militantes para la papeleta de concejales de su partido en Punta Arenas. Y de eso, más una campaña de por medio, le permitió decir a eso de las 11:00 horas del viernes, en el escenario del Teatro Municipal de Punta Arenas, en la toma de poder de las nuevas autoridades comunales, con la mano derecha sobre un texto referencial: “Por mi familia, Dios y mi patria, ¡juro!”.
El aplauso fue cerrado. De allí, una sesión simbólica del Concejo Municipal para definir día (lunes, miércoles y viernes) y hora (tres de la tarde) de las sesiones del órgano.
El alcalde Claudio Radonich tomó luego la palabra, increpando al Gobierno Regional para la aprobación de esos proyectos que tiene en carpeta. Recurrente fue la mención al prometido Polideportivo.
Miguel, el concejal, lo veía desde atrás, allí donde estaban dispuestas las mesas para él y sus colegas. Habían cambiado los papeles: “Yo soy taxi del aeropuerto. Cuando él (Radonich) baja, yo lo llevo. Nos topamos un par de veces, porque él no me llama. De hecho, hace poco tengo su número. Siempre que nos topamos, conversamos y lo bajaba. No es algo ‘muy loco’”, cree.
Las conversaciones con el alcalde y con los demás pasajeros fueron angulares en su estrategia para lograr hacerse del cupo. De allí, dijo que “me gusta mucho la política, siempre le metí conversación a los pasajeros, sus dudas e inquietudes, y lo fui tomando como
mío y es lo que en este tiempo voy a intentar traspasar a través del Concejo Municipal, para ir mejorando la calidad de vida de la gente”.
Su relato personal es más o menos así: “Voy a cumplir 60 años, estuve 30 de ellos en la Fuerza Aérea; creo que tengo bastante calle, soy nacido y criado en una población emblemática de la capital, entonces a mí no me van a decir lo que el poblador necesita; yo lo viví, lo siento día a día (...) Fui pioneta, junior, auxiliar de bus, inspector de ruta y diplomático, estuve un año en la Embajada de Chile en Ecuador, en la agregaduría de allá, y todo fue trabajo”.
En el mismo relato se asoma una esperanza, como que la esperanza por Chile se mantiene intacta, pues “siempre ha sido un país de oportunidad: al que trabaja duro, al que se esfuerza, el que hace bien las cosas, le va a ir bien”.
Prioridades
Eso, en cuanto a su historia personal; sobre el trabajo se avecina, planteó dos prioridades: la seguridad y la salud.
“Por mi familia, Dios y mi patria, juro”, dijo Contreras al asumir.
Prometió: “Siempre me ha gustado el trabajo y la gestión: hacer cosas, inventar cosas, planificar, desarrollar, siempre estar atento, no todo al azar, sino que ir trabajando de forma constante y preparada, con la idea de que al final del periodo la gente recuerde un buen concejo, donde la municipalidad hizo cosas por el bienestar de la mayoría de la gente, y me refiero a la gente de trabajo, de población, los que viven en las prolongaciones, que caminan
siete y ocho cuadras para tomar locomoción”. Para la seguridad, se comprometió a promover “que exista mayor control”. “Una de las bases de mi candidatura fue la fiscalización: mientras exista más control, más fiscalización y más orden, las cosas andan mejor. En estos momentos, todos hacen lo que quieren e ingresan como quieren. La gente, con sentirse segura y bien, van a poder desarrollar su día a día con normalidad. Punta Arenas es una ciudad bendecida, alejada del centro, pero vemos lo que pasa allá y acá ya están pasando. Démosle un corte, no sigamos en el proceso de escalada violenta. Démosle más fiscalización y control, para allá vamos”.
Hacia el final, muestra a su familia: una esposa, un hijo, una nuera y dos nietos que rebolotean mientras se despide de su primera entrevista como autoridad popular electa, en el hall del Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.
Alfredo Fonseca Mihovilovic explicó el mecanismo
Croatas: cónsul (h) llama a inscribirse para las elecciones presidenciales
La votación se realizará el próximo 29 de diciembre, aunque el plazo para ● inscribirse será el 18 del mismo mes.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
El próximo 29 de diciembre se realizará la elección de Presidente de la República de Croacia. En Magallanes, según datos del consulado del país acá en la región, el 19% de la población es descendiente. Alfredo Fonseca Mihovilovic, cónsul (h) de la República de Croacia en la Región de Magallanes y de la Antártida Chilena, contó que son más o menos 3,7 millones de personas las que tendrán la posibilidad de emitir su sufragio.
“En Chile, una votación se establecerá en la embajada de Croacia, en Santiago. pero los ciudadanos que quieran emitir su sufragio tiene que acreditarse hasta el 18 de diciembre de este año. Lo pueden hacer a través de la página de la embajada, donde hay un link especial. Ojo, porque h ay que asistir presencialmente a votar”, contó de entrada.
Croacia nació como república presidencialista en 1991. En ese entonces, la plenitud de poderes estaba en la autoridad próxima a ser electa. Pero en la década del 2000 se transformó en un Estado parlamentario, con un presidencialismo atenuado, dejando así en el primer ministro gran parte de los ministerios.
Los descendientes de croatas que han alcanzado la ciudadanía tras un largo proceso (primero en el consulado, luego en la embajada, luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Croacia, demorando así uno o dos años). Contó Fonseca Mihovilovic que antes “se había establecido una urna de votación en el consulado en Punta Arenas, pero posteriormente se modificó por temas legislativos”. Históricamente, la participación de los descendientes croatas en la capital de Magallanes en las votaciones de Croacia
ha sido muy baja, al igual como ocurre en Santiago.
Hacia el final, dijo que “no puedo pronunciarme por ningún candidato ni nombre, pero las personas que tengan ciudadanía croata, que hayan hecho el trámite y estén en condiciones de emitir su sufragio, que lo hagan, porque son parte de la República de Croacia. Ojalá que las personas que tengan los medios, las ganas y las circunstancias, lo puedan hacer”.
Escenario Según medios internacionales, el actual Presidente Zoran Milanovic es el favorito de las encuestas. Su mandato termina el próximo 18 de febrero. De acuerdo con información de Infobae, “Milanovic, jurista y diplomático que entre 2011 y 2015 fue primer ministro, es candidato del opositor partido Socialdemócrata (SDP), pero en los últimos años pasó a defender posiciones populistas, nacionalistas, euroescépticas y, según sus críticos, hasta anticonstitucionales y prorrusas”.
La base de su popularidad está en la oposición al primer ministro Andrej Plenkovic.
Su contendor es el genetista y profesor universitario Dragan Primorac, conservador que en los sonderos marca un 22% de las preferencias.
Ánimo
El viernes, Plenkovic sobrevivió a una moción de censura del Parlamento, la segunda del año, por un caso de corrupción de su ministro de Salud.
Un total de 76 de los 140 legisladores presentes votaron en contra de la moción.
Vili Beros, el ministro de Salud en cuestión, el mes pasado fue involucrado en un caso de soborno: los fiscales del caso aseguran que habría aceptado soborno.
Durante el debate parlamentario sobre
la moción, Plenkovic dijo que el gobierno había apoyado el trabajo de las agencias anticorrupción y de la
Fiscalía del Estado en el caso de Beros, quien niega cualquier irregularidad, de acuerdo a Reuters.
Alfredo Fonseca es cónsul honorario de Croacia en Magallanes.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
La reciente propuesta de Donald Trump para crear un fondo de reserva en Bitcoin en EE.UU pone en evidencia un fenómeno global: la transición hacia activos digitales como una estrategia económica y tecnológica clave, mientras países como El Salvador y Suiza están liderando este cambio, Chile corre el riesgo de quedarse atrás. Hoy tenemos la oportunidad única de adoptar esta tecnología y posicionarnos como pionero regional, lo cual si no hacemos antes de la creación del fondo propuesto por Trump, será demasiado tarde.
Imaginemos un fondo de reserva en Bitcoin que no solo diversifique nuestras reservas internacionales, sino que también nos proteja de la volatilidad global del dólar y estimule la atracción de talento e inversiones tecnológicas.
No actuar sería desperdiciar una oportunidad histórica que podría definir el futuro de nuestra nación.
¿Queremos liderar la innovación o resignarnos a seguir a otros? ¡El tiempo de actuar es ahora!
Como r EsE rva EstratégiC a disfraz dE modE rado
Joel Vainstein, Co Founder de Orionx
Señor Director:
Una vez finalizado el ciclo electoral de 2024, es imperativo realizar un análisis de los supuestos moderados. El primero es Claudio Orrego, un político camaleónico que, en 2021, buscó desesperadamente los votos de la derecha para triunfar sobre la alianza FA-PC, que él consideraba extrema. Sin embargo, en las últimas elecciones, se fotografió muy feliz con Irací Hassler y se acercó animosamente al Frente Amplio. El segundo es Tomás Vodanovic, proveniente del ala más pragmática de Revolución Democrática, pero con un perfil ideológico similar al de Daniel Stingo, y que ha elogiado el paupérrimo trabajo en seguridad de la ministra Tohá. Finalmente, el presidente Gabriel Boric, uno de los líderes de la insurrección de octubre de 2019, que indultó a una docena de delincuentes que participaron en los destrozos y defendió hasta el cansancio las protestas violentas.
Resulta, cuanto menos, irónico que estos personeros hablen de moderación, cuando fueron instigadores de acciones violentas y promueven ideas que atentan contra las libertades económicas y sociales de la ciudadanía.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
El cáncer y las altas cifras en magallanes
“la detección precoz, el acceso a tratamientos adecuados y una mejor educación en salud son aspectos claves para cambiar este panorama”.
En nuestra región, el cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte, lo que refleja un panorama preocupante en cuanto a la salud pública de la zona. Si bien el cáncer afecta a nivel mundial, los casos en Magallanes han aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha puesto en evidencia las disparidades en el acceso a la salud, los hábitos de vida y el diagnóstico temprano. Este fenómeno merece una reflexión profunda y urgente, pues no solo implica un desafío médico, sino también un problema social que debe ser abordado desde diversos frentes. El primero de estos frentes es la prevención y la educación. La región presenta una alta tasa de consumo de tabaco, alcohol y una dieta deficiente, factores que se encuentran estrechamente vinculados con el desarrollo de diversos tipos de cáncer. Si bien las autoridades de salud realizan campañas de prevención, estas aún no son suficientes para revertir los hábitos que predominan en una población que, muchas veces, no está completamente informada sobre los riesgos asociados. Además, la falta de hábitos saludables como la actividad física y el bajo consumo de frutas y verduras son determinantes que no pueden ser ignorados. Por otro lado, la geografía de Magallanes juega un papel importante en la problemática del cáncer. El aislamiento de la región, sumado a la limitación en los recursos de salud, dificulta el acceso de los habitantes a servicios médicos especializados. Las personas deben desplazarse largas distancias para recibir diagnósticos o tratamientos específicos, lo que no solo genera costos elevados, sino que también
los dEsafíos E n i nt E rn E t sat E lital
Señor Director:
reduce las probabilidades de detección temprana. El cáncer, cuando no se diagnostica a tiempo, tiene altas probabilidades de progresar rápidamente, lo que empeora las perspectivas de los pacientes. Además, es urgente que se realicen inversiones en infraestructura y en el fortalecimiento del personal médico. Actualmente, el sistema de salud en Magallanes enfrenta carencias en cuanto a equipamientos modernos para la detección de cánceres, como las mamografías y las pruebas de detección de cáncer colorectal. Las personas a menudo se ven obligadas a esperar largos períodos para acceder a estos exámenes, lo que retrasa el diagnóstico y afecta la calidad de vida de quienes ya están luchando contra la enfermedad.
Es esencial que las políticas públicas en salud se adapten a las necesidades particulares de Magallanes. Esto no solo incluye la mejora de la infraestructura hospitalaria, sino también el impulso a la investigación en torno a las causas específicas de los altos índices de cáncer en la región. La detección precoz, el acceso a tratamientos adecuados y una mejor educación en salud son aspectos claves para cambiar este panorama.
El cáncer es una amenaza real en Magallanes y las altas cifras de incidencia en la región requieren de una acción integral que considere factores preventivos, una mayor accesibilidad a servicios médicos, y un enfoque social y educativo que fomente hábitos saludables. Solo a través de una estrategia conjunta, entre autoridades, profesionales de salud y la comunidad, se podrá enfrentar este desafío de manera efectiva y mejorar las expectativas de vida de los habitantes de la región.
Empr Esarios y Cr ECimi E nto
ComputaCión CuántiC a: ¿El fin dE la sEguridad digital?
Señor Director: El cifrado está entretejido en la misma esencia de nuestras vidas. Establece confianza y protege nuestros secretos. Aunque quizás no pienses en el cifrado mientras te mueves a lo largo de tu día, casi siempre está presente. Cada vez que envías un correo electrónico o un mensaje de texto, pagas una factura desde tu cuenta bancaria o compras con tu tarjeta de crédito, el cifrado está en acción. El cifrado más común utilizado hoy en día es el RSA que, en palabras simples, es un algoritmo que permite darle seguridad a la información. Sin embargo, la computación cuántica tendrá la capacidad de romper este cifrado.
Han sido ya casi 100 años de mecánica cuántica en desarrollo y esta última década ha visto avances absolutamente asombrosos en la ciencia de la información cuántica práctica y en la computación cuántica en particular. Las primeras computadoras de 2 bits cuánticos (qubits) duraban solo segundos, mientras ahora tenemos computadoras cuánticas estables en la nube con más de mil qubits. Esto significa que no se necesitan muchos qubits para comenzar a resolver desafíos masivamente importantes de la humanidad, como la creación de medicamentos que salvan vidas, llevar la inteligencia artificial a niveles sin precedentes y explorar los orígenes del universo.
Naciones Unidas nombró 2025 como el Año de la Cuántica, lo cual será transformador. Y, aunque la computación cuántica puede tener un impacto muy positivo en los negocios, debidoa la capacidad exponencial que representa, también aumentará las amenazas de ciberseguridad.
Para prepararse para ese este nuevo escenario, hay tres consideraciones en las que las empresas deben enfocarse. Primero, evaluar su riesgo cuántico y crear un plan estratégico para mitigarlo. Las compañías necesitan determinar qué partes de sus organizaciones están en riesgo y crear un equipo, plan y presupuesto para implementar una transición a gran escala del cifrado antiguo y vulnerable al nuevo cifrado resistente a lo cuántico.
Segundo, lanzar un esfuerzo a gran escala para descubrir dónde se encuentra todo el cifrado vulnerable en sus redes, aplicaciones, socios, nubes, dispositivos y más. Dado que los algoritmos de cifrado a menudo se han dado por sentado y no se han enfocado en ellos, se requiere un esfuerzo concertado para identificarlos y poner los resultados en un inventario accionable. El reciente surgimiento de herramientas de descubrimiento de criptografía específicas mejora drásticamente este proceso. Añaden un alto grado de automatización e inteligencia artificial (IA) para hacerlo manejable en términos de tiempo, dinero y completitud.
En un país con características geográficas como las de Chile, contar con Internet como bien de uso público es un buen comienzo. Pero quedan nuevos desafíos, teniendo en cuenta que todavía resta un 5,7% de hogares en Chile sin acceso a la red, de acuerdo con cifras entregadas este año por Subtel. Pero los nuevos retos no solo son a nivel domiciliario, y el ámbito corporativo también tiene mucho que avanzar, considerando la relevancia de estar conectados tanto a nivel de prestación de servicios en lugares alejados, como también de producción de industrias que son clave para la economía del país.
En este contexto, los formatos inalámbricos lideran la tendencia, y el Internet Satelital también tiene mucho campo de mejora. La utilización de satélites de órbita baja podría mejorar notablemente la calidad del Internet, logrando no solo mayores velocidades de conexión, sino que también un enlace estable y sin caídas, lo que es fundamental para algunas actividades que se realizan en lugares recónditos.
De forma complementaria para las grandes urbes y regiones más céntricas, la nueva tendencia es Internet inalámbrico vía microondas, que es a prueba de caídas, y que permite estar conectado todo el tiempo, con altas velocidades y de forma simétrica.
La brecha es cada vez menor. Pero además de la cantidad de personas y empresas con enlaces de calidad, es importante también avanzar en tecnologías de backup, que den rápida respuesta a imprevistos.
Joel Bendersky, Director Ejecutivo y fundador de Netline
Señor Director: ¿Qué empresarios se atreven a invertir en un país en el que existen una enorme incertidumbre económica, leyes que desalientan la inversión, incerteza jurídica y que está gobernado por quienes quieren convertirlo en la tumba del neoliberalismo?6
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Tercero, crear una nueva arquitectura criptográfica que no solo resista los ataques cuánticos, sino que también gestione este vital recurso defensivo. Hacer esto prepara a las organizaciones para defenderse mejor contra la variedad de ataques actuales. También podrían incorporar los sistemas más nuevos de distribución de claves cuánticas (QKD) que utilizan la física cuántica misma para compartir claves sin riesgo de subversión. Una arquitectura de “defensa en profundidad” de nivel superior también está ahora disponible, que integra lo mejor de cada uno de estos en los niveles adecuados de una empresa crítica compleja.
Frente a los avances de la computación cuántica, el esfuerzo colectivo de hoy determinará un futuro digital seguro y resiliente para las generaciones venideras. Llevará años que las empresas del mundo actualicen su antigua y vulnerable criptografía. Y por eso es imperativo que trabajemos colectivamente y con urgencia.
Claudio Ordoñez, Director asociado de Accenture Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FELIPE JERIA, DIRECTOR REGIONAL DEL FOSIS
EDwIN PELAyO, ACADéMICO UNIVERSIDAD AUTóNOMA DE CHILE
yURIkO HUAyANA, VP DE VENTAS EN VTEX PARA SUDAMéRICA
Trabajando en diversificación territorial y asociatividad Inteligencia artificial y pymes Ecosistemas colaborativos: la
Ad portas de cerrar este 2024, se hace necesario realizar un balance de lo ejecutado durante este año en el FOSIS Magallanes, para rescatar particularmente dos componentes de nuestra gestión, diversificación territorial y asociatividad.
Como todos los años, el FOSIS Magallanes impulsa su oferta programática en las líneas de emprendimiento para personas naturales y de cohesión social, aportando también con asistencias técnicas especializadas a distintos programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, como lo son el Programa Familias, Programa Habitabilidad y el Programa Autoconsumo. Además, este año, a través del INNOVA FOSIS, financiamos a la Corporación Manos de Hermanos con 50 millones de pesos, para que su Taller Laboral Hermanos del Viento, impulsara un programa piloto denominado “Camino a la Inclusión Laboral”, el que busca propiciar un trabajo que va en la búsqueda de capacitar tanto a las personas con discapacidad, sus redes de apoyo y a las empresas, sobre inclusión y colocación laboral.
Pero también, desde hace un tiempo, nos pusimos el desafío de impulsar un programa que va en la búsqueda de fortalecer las capacidades de organizaciones productivas, las cuales requieren contar con asesorías y/o capacitaciones que les permitan robustecer sus organizaciones y mejorar sus actividades de trabajo, lo que consecuentemente significa mejorar la calidad de vida de las personas que forman parte de dichas organizaciones, pero también de sus familias y comunidades. A razón de ello, durante el 2024, desplegamos la oferta del programa Emprendamos Grupal Autogestionado en las comunas de Natales, Punta Arenas y Porvenir, con el cual hemos podido trabajar con 10 organizaciones de distintos rubros; artesanas, talleristas, horticultores, entre otros; todas, las que han sido beneficiadas para trabajar proyectos que surgen desde el interés colectivo y que permiten intencionar un trabajo pertinente y coherente con las necesidades que nos han ido planteando. En nuestra visión, el emprender no puede ser entendido como una tarea netamente individual y resiliente, sino que encuentra en la asociatividad y la construcción de tejido social, herramientas que le dan sostenibilidad a las actividades de emprendimiento, y que también entregan apoyos y cuidados a las personas emprendedoras. Lo anterior no es banal, más si consideramos que el 90% de nuestras usuarias son mujeres, y de ellas, casi un 85% son mujeres jefas de hogar y personas cuidadoras.
Para el 2025, tenemos la buena noticia de que este programa ampliará su cobertura, llegando a 3 nuevas comunas, Cabo de Hornos, Primavera y San Gregorio, lo que implica que el FOSIS Magallanes estará impulsando oferta programática en 6 comunas de la región. Avanzaremos, al alero del mandato del Presidente Gabriel Boric Font, en acciones concretas que nos permiten diversificar nuestra oferta y llegar a más territorio y personas de la región.
Resaltamos también, el desarrollo del trabajo asociativo que desde el FOSIS Magallanes hemos ido generando con el intersector, el cual, año a año hemos ido robusteciendo y que durante el 2024 nos permitió continuar generando lazos con el mundo público y privado, siempre en la búsqueda de entregar más y mejores oportunidades a las personas. Así, impulsamos 7 ferias de emprendimiento junto con el Mall Espacio Urbano Pionero, permitiendo que más de 80 personas pudieran contar con espacios gratuitos para visibilizar sus trabajos, alianza que hemos coronado este año con la Expo Fosis Navidad, en la cual 21 emprendedoras estarán en el centro comercial comercializando sus productos durante la primera semana de diciembre. También, hemos generado alianzas con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, la que nos ha permitido entregar nuevos accesos a capacitaciones y certificaciones, tanto para personas cuidadoras, emprendedoras y personas dedicadas a distintos oficios. Avanzamos en materias de derechos y deberes del consumidor, para lo cual generamos una alianza con el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, la que nos permite difundir y enseñar a nuestras usuarias, las distintas herramientas, derechos y deberes que tienen en el marco de su relación con sus clientes. Por cierto, mantenemos nuestros trabajos con Taller Laboral Unpade, Sercotec, INACh, Sename, Gendarmería, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, UMAG, entre otros; pues entendemos que la asociatividad no es exclusiva de las organizaciones sociales o productivas, sino que es una herramienta que las instituciones tenemos que utilizar como un motor de cambio social y de apoyo a quienes más lo necesitan.
Según el SII, en Chile existen cerca de 1.300.000 empresas, de las cuales 1.150.000 son pymes. De ellas, sólo 6.964 son exportadoras lo que equivale al 0,54% de las empresas de esta categoría. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) chilenas enfrentan el desafío de expandirse más allá de las fronteras nacionales. La clave para lograrlo puede residir en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA), una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que operan y compiten en el mercado global.
La IA puede ayudar a las pymes a optimizar sus procesos productivos y logísticos. Por ejemplo, en la agricultura, el uso de sensores y algoritmos puede mejorar la gestión de cultivos, predecir plagas y enfermedades, y optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. Esto no sólo aumenta la eficiencia, sino que también mejora la calidad del producto final, haciéndolo más competitivo en el mercado internacional.
Otra área donde la IA puede marcar una diferencia significativa es en el marketing y la personalización de productos. Las pymes pueden utilizar análisis de datos para entender mejor las preferencias de los consumidores en diferentes mercados y adaptar sus productos y estrategias de marketing en consecuencia. Esto es especialmente relevante en mercados exigentes como el europeo o el asiático, donde la personalización puede ser un factor decisivo para el éxito.
La automatización de tareas rutinarias mediante IA puede reducir significativamente los costos operativos. Esto incluye desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente. Por ejemplo, los chatbots pueden proporcionar soporte al cliente las 24 horas del día, mejorando la experiencia del usuario y liberando recursos humanos para tareas más estratégicas.
La IA también puede facilitar el acceso a nuevos mercados mediante el análisis de datos de comercio internacional. Las pymes pueden identificar oportunidades de exportación y adaptar sus estrategias para cumplir con las regulaciones y preferencias locales. Además, plataformas de comercio electrónico impulsadas por IA pueden ayudar a las pymes a llegar a clientes en todo el mundo de manera más eficiente. Si hoy ellas emplean más del 50% de la población económicamente activa de Chile, podrían impactar o reducir la tasa de desempleo que hoy ronda el 8,5%, además de consolidarlas en el mercado global. Existen ya casos de éxito de pymes chilenas que han incorporado la IA en sus operaciones. Por ejemplo, algunas empresas vitivinícolas están utilizando esta tecnología para predecir la calidad de la cosecha y optimizar el proceso de producción de vino. En el sector pesquero, la IA se está utilizando para mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de los productos, lo que abre puertas a mercados internacionales que valoran estos aspectos.
La Inteligencia Artificial ofrece a las pymes chilenas una oportunidad única para mejorar su competitividad y expandirse en el mercado global. Al aprovechar las ventajas competitivas de Chile y adoptar tecnologías avanzadas, las pymes pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más exigente. El secreto del éxito radica en la capacidad de innovar y adaptarse, y la IA es una herramienta clave en este proceso.
clave para un comercio digital eficiente
El comercio digital constantemente está innovando para lograr atender las necesidades de los clientes mediante la optimización y modernización. En este escenario, la colaboración se ha convertido en el motor que impulsa el crecimiento de las empresas y la transformación de las industrias.
Sin embargo, construir una red colaborativa sólida no está exento de desafíos. La integración entre diversas plataformas, junto con la complejidad inherente a los procesos de digitalización y la implementación efectiva de la omnicanalidad, son algunos de los retos más significativos que enfrentan las empresas hoy en día. Para avanzar en este camino, es crucial preguntarnos: ¿cómo podemos desarrollar un ecosistema que no solo soporte, sino que también potencie el crecimiento de todos los actores involucrados?
Uno de los aspectos clave en este proceso es la capacidad de las empresas para implementar soluciones tecnológicas que resuelvan los desafíos actuales del comercio digital. Por ejemplo, los servicios B2B en el ecommerce ofrecen herramientas que facilitan la automatización de compras, permitiendo optimizar los canales de ventas y mejorar la satisfacción del cliente en entornos empresariales. Esto es fundamental para ofrecer una experiencia de compra coherente y fluida en todos los puntos de contacto, ya sea online o en tiendas físicas. Por otro lado, ser un marketplace exitoso implica enfrentar desafíos específicos relacionados con la gestión y la escalabilidad. Las empresas necesitan desarrollar capacidades robustas que les permitan manejar la complejidad de operar en plataformas digitales, facilitando la integración de múltiples vendedores, asegurando una experiencia de compra coherente y eficiente para los usuarios finales. En este contexto, las alianzas estratégicas con empresas tecnológicas juegan un papel fundamental. La colaboración facilita la innovación y la adaptación rápida a las demandas del mercado. Quizá uno de los casos más destacados en esta materia ha sido el de Club de Beneficios Unilever, que desde la implementación de su nueva estrategia digital centrada en fortalecer su presencia online y ofrecer beneficios exclusivos a sus consumidores, experimentó un aumento de un 21% en sus transacciones y del 194% de sus registros en 2023
El futuro del comercio digital dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas para construir y mantener alianzas sólidas. Esto implica un compromiso continuo con la innovación y un enfoque centrado en el cliente, donde la experiencia del usuario y la eficiencia operativa se conviertan en prioridades clave.
Es el momento de reconocer que el verdadero valor en el comercio digital reside en las conexiones y colaboraciones que somos capaces de forjar. Al entender la importancia de estas alianzas y trabajar juntos hacia un objetivo común, estaremos mejor posicionados para alcanzar el éxito en un mundo cada vez más interconectado.
Que crece en Punta Arenas
Investigador brasileño apoyó en proyecto de bosque antártico
El Instituto Antártico Chileno (Inach) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) colaboran hace más de cinco años a través de un convenio para la implementación de un vivero antártico en Río de los Ciervos. La iniciativa, que forma parte del futuro Centro Antártico Internacional, reúne cerca de 35 especies viverizadas que alguna vez habitaron este ecosistema único como árboles, helechos, musgos y otras plantas nativas de Chile, haciendo un gran esfuerzo para recrear la biodiversidad del pasado.
En el marco de este proyecto, desde septiembre hasta finales de noviembre, Thiérs Wilberger, biólogo brasileño, especialista en paleobotánica y con experiencia en museografía, trabajó en el Inach como consultor de este proyecto del bosque antártico, contribuyendo a diseñar protocolos específicos para el manejo de estas plantas, desde sus necesidades de luz y agua, hasta su aclimatación en el vivero.
“Trabajar en el vivero del
bosque antártico ha sido una experiencia enriquecedora y llena de desafíos. Es un proyecto único, tanto por el contexto antártico como por su carácter innovador a nivel internacional. Hemos tenido que evaluar puntos positivos y negativos para diseñar estrategias que aseguren la sostenibilidad del proyecto a futuro. Por ejemplo, identificamos qué especies podían adaptarse mejor a las condiciones extremas y creamos protocolos específicos para su cultivo”, comentó.
Las plantas se eligen basándose en los registros fósiles, pero descubrieron que muchas no eran viables debido a su sensibilidad al clima polar, especialmente aquellas que pensaban traer desde Australia o Nueva Zelanda. “Esto nos llevó a optar por especies nativas de Chile que ya se encuentran aclimatadas a ambientes similares”, señala. Así se evita la introducción de especies invasoras que podrían afectar a la flora nativa.
Cierre de una nueva versión
Programa Lazos: un cambio real y sostenible para las familias
Destacaron el impacto positivo en Punta Arenas por su enfoque integral, ● fortaleciendo a niños y adolescentes.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Con gran satisfacción y optimismo, en dependencias del Liceo Sara Braun, la Delegación Presidencial Regional celebró el cierre del programa Lazos 2024, iniciativa que ha estado en marcha desde 2023 ofreciendo intervenciones personalizadas e integrales para niños y adolescentes en riesgo.
El programa tiene como objetivo desarrollar estrategias para fortalecer a los menores y alejarlos de conductas peligrosas, apoyando a las familias en el proceso.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, manifestó su satisfacción por el significado de Lazos, programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito ejecutado por la DPR Magallanes: “Estamos muy contentos como Delegación de haber
tomado este programa, que estamos ejecutando desde el año 2023, y que consiste en entregar intervención muy personalizada e integral a niños, niñas y adolescentes, donde se van desarrollando estrategias y capacidades para fortalecerlos y alejarlos de conductas de riesgo”.
Olivia Ojeda, encargada del equipo de intervención del programa, destacó cómo las familias aprovecharon esta oportunidad de apoyo constante y personalizado: “Este cierre es muy motivante, pues vemos que las familias han aprovechado al máximo esta oportunidad de intervención. A lo largo del proceso nos adaptamos a sus necesidades y horarios, ofreciendo intervenciones constantes. El impacto en la dinámica familiar y el cambio en la conducta de los jóvenes son evidentes. Las familias son el corazón del programa, y su progreso
nos motiva a seguir adelante en el período 2025”, comentó la profesional. Por su parte, Silvana Muñoz, supervisora clínica del Componente de Terapia Multisistémica, destacó las modalidades de trabajo del programa y cómo los resultados obtenidos han generado un ambiente de energía renovada tanto en los profesionales como en las familias: “Este cierre tiene un valor muy sig-
nificativo para nosotros como profesionales. Celebramos los avances de las familias en cuanto al desarrollo de habilidades parentales, el fortalecimiento de los vínculos familiares, y la mejora de su involucramiento en redes de apoyo”. Finalmente, la Delegación Presidencial Regional anunció que el trabajo de intervención continuará en 2025 con renovado ímpetu.
Participantes del cierre del programa Lazos 2024.
7 de diciembre de 2024, Punta Arenas
Tradición estudiantil que se realiza por cuarto año consecutivo
De un huevo dependió la nota para los estudiantes de Ingeniería
Elaboraron estructuras de papiroflexia para proteger al débil elemento lanzado desde diferente altura.
cjimenez@elpinguino.com
Estudiantes de primer año de Ingenieria Civil e Ingeniería en Construcción desafiaron sus conocimientos de lo aprendido en la asignatura, con la difícil misión de construir pequeñas estructuras de papel utilizando la técnica de papiroflexia, más conocida como origami, con un huevo en su interior. La gran mayoría de ellos tuvieron un resultado positivo del experimento, que consistió en el lanzamiento de estos artefactos desde una grúa. De ello dependía la nota; si deseaban tirarlo desde los cinco metros apostaban por nota 5; seis metros anhelaban nota 6; y si su confianza estaba en los siete metros, apostaban por la nota siete. Esta actividad ocurrió en el patio cubierto de la Facultad de Ingeniería, con el fin de probar la resistencia y evitar que el contenido reviente en su interior
Los estudiantes desafiaron la altura y su confianza para que el huevo de gallina no tuviera trizadura.
Propiedades de la papiroflexia
Claudia Ojeda, arquitecto calculista y académica de la asignatura “Ingeniería y Sociedad” dijo que este ejercicio es el trabajo académico de un mes.
A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS
SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO
“La papiroflexia apunta a nuevas técnicas que se están desarrollando para la aplicación de nuevas soluciones tanto en robótica y soluciones aeroespaciales, como también la microingeniería, como son los chips de distintos orden”, explicó.
Participaron 23 grupos de estudiantes, de un total 88 alumnos. Utilizaron hojas de papel carta y estuvo prohibido el uso de pegamentos o utensilios similares, solo aplicando el plegado de papel que modifica a través de la forma sus cualidades.
“Dependiendo del tipo de plegado que haga puedo hacer que un elemento tenga más o menos resistencia”, aseguró Ojeda. Por último, explicó que el plegado permite esconder muchas superficie en muy poco espacio.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Christian Jiménez
Asumieron
los
nuevos concejos municipales de la Región de Magallanes
Tal como lo indica la Ley Electoral, durante la jornada de ayer los alcaldes y concejales electos juraron o prometieron. ● De esa forma asumieron el rol que deberán ejercer durante los próximos cuatro años.
¡ATENCIÓN!
Horarios
9 AL 13 DICIEMBRE
9.30 A 13.30 Y DE
15.00 A 20.00 HRS. SÁBADO 14 DICIEMBRE
10.30 14.00 Y DE 15.00 A 19.30 HRS.
16 AL 20 DICIEMBRE
9.30 A 20.30 HRS.
SÁBADO 21 DICIEMBRE
10.30 A 19.30 HRS.
DOMINGO 22 DICIEMBRE
15.00 A 20.00 HRS.
LUNES 23 DICIEMBRE
9.30 A 20.30 HRS.
MARTES 24 DICIEMBRE
9.30 A 17.00 HRS.
Río Verde
Puerto Natales
Laguna Blanca
Porvenir
Puerto Williams
San Gregorio
Primavera
Timaukel
cedida
cedida
cedida
Torres del Paine
Tras visita a planta de reciclaje Patagonia Circular
Estudiantes de Santo Tomás conocieron protocolos medioambientales
Con el objetivo de conectar la teoría con la práctica, estudiantes de Técnico en Gestión de Medio Ambiente visitaron la planta de reciclaje Patagonia Circular, como parte de la asignatura de Auditoría Medioambiental.
Durante la jornada, fueron recibidos por Gonzalo Cañas, egresado de la carrera, quien actualmente se desempeña como supervisor del área de Logística y Medio Ambiente en la empresa magallánica. “Vieron el tema de los procesos de la planta y la visita se enfocó en el cumplimiento medioambiental, que tiene relación con el curso que están tomando. Tanto ellos como yo tenemos un conocimiento
teórico de cómo funciona la legislación medioambiental y ahora yo desde aquí, con la experiencia que he adquirido, lo veo día a día, y fue lo que les pude transmitir”, comentó. Parte de la visita fue conocer las instalaciones de la planta, los procesos de almacenamiento, la transformación de los residuos plásticos y, principalmente, los pasos que deben seguir para el cumplimiento de las normas medioambientales.
En esta visita los estudiantes aprendieron a evaluar el desempeño ambiental de organizaciones mediante herramientas como normativas, sistemas de gestión (ISO
Representarán los intereses de los jóvenes por todo el 2025
14001) y auditorías.
Estos conocimientos pueden aplicarse en sectores privados, públicos, ONG y consultorías, entre otras áreas.
Manuel Pávez, estudiante de la carrera, resaltó el trabajo que realizan en la planta y el impacto positivo en el medio ambiente. “Fue bastante bueno conocer cómo es el trabajo de la empresa y lo que genera para el cuidado del medio ambiente. Vimos todos los procesos que tenían, fue bastante educativo y grato ver cómo acá se están haciendo este tipo de trabajos”, dijo.
Nueva directiva de federación de la UMAG propone robustecer salud mental estudiantil
● potenciar el programa actual que cuenta la casa de estudios magallánica.
La iniciativa consiste en impulsar la habilitación de salas silenciosas para toda la comunidad en cada facultad y
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Fueron horas de varias reuniones las que tuvo la nueva directiva de la mesa ejecutiva de la Federación Estudiantil de la UMAG (Feumag), que asumió oficialmente pasadas las 19 horas del miércoles en una solemne ceremonia realizada en el campus central de la casa
de estudios.
Quedó conformado por el presidente Felipe Miranda (Derecho); el vicepresidente Diego Uribe (Trabajo Social); secretaria general Josefa Osses (Enfermería); secretaria de finanzas Savka Talma (Arquitectura), y el secretario de asuntos estudiantiles Daniel Cará (Pedagogía en Inglés).
Uno de los objetivos establecidos por quienes re-
El estudiante Felipe Miranda firmando el acta oficial de proclamación de la directiva.
presentarán los intereses de los universitarios por todo el 2025, está potenciar la organización estudiantil. Esto ha traído como saldo positivo, la reactivación de 13 centros de estudiantes, lo que y esperan aumente en marzo próximo.
El legado
Los jóvenes reconocen el labor de la directiva anterior encabezado hasta este año por la estudiante de Derecho, Camila Mansilla, de quienes han recibido mensajes de apoyo y respaldo en el inicio de esta gestión.
En junio de este pasado, los estudiantes impulsaron un paro para mejorar cambios en el programa de alimentación. Tras ello, Miranda reconoce que gracias a eso, hoy cuentan con menús: vegano, hipocalórico y algunas alternativas para personas celiacas.
Iniciativa de salud mental
Diversos estudios de análisis de casos a estudiantes de nivel superior en nuestro país indican una cifra importante con alguna patología relacionada a la salud mental, donde predomina el estrés y la depresión.
Ante esto y los atenciones que requiere el estudiantado, la directiva propone potenciar las herramientas al interior de la universidad para que cualquier estrés emocional, académico, familiar o de su entorno pueda ser amortiguado.
“De hecho, entre las propuestas que queremos implementar es que se generen salas silenciosas o de calma para las personas que tienen ataque de ansiedad o de estrés, o que tienen un tipo de diagnóstico y que necesitan regularizarse puedan acceder. La idea es que exista una en cada facultad”,
señaló Felipe Miranda., estudiante de 4° año de la carrera de Derecho y actual presidente de la Feumag.
En la actualidad existe un programa de salud mental, pero creen que se puede focalizar aún más en la necesidades del estudiantado.
Vínculo con rectoría Luego de recibir un total de 518 votos, que representa el 14% del estudiantado, la nueva directiva recibió las felicitaciones del rector José Maripani, y la intención de trabajar en conjunto, o, por lo menos, iniciar una mesa de diálogo.
Directiva de la Feumag. Al lado del rector José Maripani, Felipe Miranda el nuevo presidente.
Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine
HYST exige transparencia en cifras de ingreso a Torres del Paine
Sara Adema, gerente de la asociación, expresó que “la reciente declaración de Conaf, afirmando que el parque alcanzó ● más de 305.000 visitantes al 29 de noviembre, genera dudas. Según el SIET, hasta septiembre se registraron 222.000 ingresos, lo que implica que octubre y noviembre habrían concentrado cerca de 100.000 visitas, un dato que no concuerda”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST expresó su inquietud por la falta de datos claros y actualizados sobre los ingresos de visitantes al Parque Nacional Torres del Paine, una situación que impacta negativamente la planificación estratégica del sector turístico en la Región de Magallanes.
Una tónica que se repite desde enero de 2024, ya que señalan que han solicitado reiteradamente información consistente en las cifras de ingreso al parque y, a pesar de los compromisos asumidos por las autoridades nacionales, los datos continúan incompletos y con retrasos significativos.
“En nuestra última reunión con el gerente nacional de Áreas
Protegidas, Víctor Lagos, se nos informó que los datos se canalizarían a través del Sistema de Información Turística, SIET, administrado por la Subsecretaría de Turismo. Este sistema prometía actualizaciones casi diarias, lo que resultaba una herramienta valiosa para el sector. Sin embargo, al acceder al SIET constatamos que la información solo estaba actualizada hasta septiembre de 2024, lo que limita gravemente nuestro análisis y proyecciones; además este sistema no cuenta con variables como la nacionalidad de los visitantes, clave para proyecciones y estrategias a seguir”, comentó la gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, Sara Adema. La gerente de HYST agregó que “la reciente declaración de Conaf, afirmando que el parque alcanzó más de 305.000
visitantes al 29 de noviembre, genera dudas. Según el SIET, hasta septiembre se registraron 222.000 ingresos, lo que implica que octubre y noviembre habrían concentrado cerca de 100.000 visitas, un dato que no concuerda con la percepción de los operadores locales. Además, el vacío estadístico de enero de 2024 pone en duda la veracidad de los totales informados”.
Transparencia y toma de decisiones
Asimismo, señaló que “la falta de transparencia en las estadísticas nos impide tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del turismo. Necesitamos cifras claras y actualizadas que nos permitan identificar mercados clave, diseñar campañas y planificar de manera eficiente la próxima temporada. Saber la nacionalidad de los visitantes no es un lujo, es una herramienta
fundamental para focalizar esfuerzos y maximizar el impacto de nuestras acciones promocionales. Sin estos datos, operamos a ciegas, comprometiendo el futuro del sector”.
Adema hizo un llamado a retomar la publicación
mensual y detallada de estadísticas. “El acceso a datos confiables no solo fortalece al sector privado, sino que también genera confianza y cohesión entre los actores involucrados. La transparencia es el primer paso
hacia un turismo sostenible y competitivo”. Finalmente, instó a las autoridades de nivel central a priorizar la entrega oportuna y completa de esta información, clave para consolidar a Torres del Paine como un destino líder a nivel mundial.
Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST.
A 10
años de cárcel condenaron a “El cuervo” por asalto a bombero en bencinera
A 10 años de cárcel sentenciaron a Raúl Sánchez Yáñez, apodado “El cuervo”, quien fue procesado por un hecho registrado en abril del presente año.
Durante el juicio oral, las pruebas presentadas por la Fiscalía permitieron demostrar la participación del acusado en los hechos investigados y presentados en la acusación.
El fiscal Cristian Opazo se refirió a esta sentencia, indicando que “fue condenado por el delito de robo con intimidación ocurrido en abril de este
año, donde el afectado fue un bombero de una estación de servicio que se encontraba trabajando en el lugar. Este sujeto baja de su vehículo, solicitó carga del combustible, y mientras el bombero realizaba estas operaciones se acercó a él, le puso un cuchillo en el cuello, le solicitó la entrega de dinero. Además también lo revisó para sustraerle más dinero. Luego este sujeto se sube a un vehículo y se da a la fuga. Se inicia una persecución por parte de Carabineros por distintas calles de Punta Arenas, en la cual resultaron
Además se reformalizó a otros dos imputados
dañados varios vehículos de particulares, finalizando la persecución en la Avenida Salvador Allende cuando el sujeto es detenido en definitiva por personal de Carabineros”. Un segundo imputado en esta causa fue condenado a una pena de menor intensidad en procedimiento abreviado, al no tener los antecedentes penales de gravedad, como es el caso de “El cuervo”, quien ha sido protagonista de una serie de hechos delictuales en Punta Arenas desde que era menor de edad. Hoy tiene 22 años.
Dos nuevos formalizados por la tragedia del Hércules C-130
A sólo días de cumplirse el quinto año desde la caída sobre el Mar de Drake, los peritajes trajeron consigo nuevos ● antecedentes que fueron expuestos ayer en una maratónica audiencia.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer se desarrolló una nueva audiencia por la tragedia del avión Hércules C-130, donde la Fiscalía formalizó cargos en contra de dos nuevos imputados y reformalizó a otros dos.
Se trata del general Fach, Fernando Mondaca, quien al momento de ocurrida la tragedia tenía el cargo de coronel y era jefe de la Subdivisión de Ingeniería y Apoyo de Sistema de Armas, y del general (r) Joaquín Urzúa, quien al momento de la tragedia cumplía funciones como jefe de la División de Ingeniería y Apoyo de Sistema de Armas.
En tanto, fueron reformalizados Julio Ojeda y Marcelo Mella, a quienes se les imputan nuevos antecedentes relacionados a la falta de supervisión y mantención que se le debía hacer a las hélices de la aeronave siniestrada.
El fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, expuso que a los imputados se les responsabiliza la omisión de las normas dictadas por los fabricantes de la aeronave, donde se informaba de ciertos cambios y mantenciones a los cuales debían ser sometidos los aviones de este tipo, sumándose a las 14 discrepancias mal diferidas que -a juicio del Ministerio Público- son las causantes de esta tragedia, y que permiten a la Fiscalía señalar abiertamente que el avión no estaba en condiciones de volar.
Asimismo, recordó que “producto del actuar de los imputados, cada uno de manera independiente, incurrió en negligencia e infracción de reglamentos en función de sus cargos y posiciones de garantes, generando una sucesión de conductas y omisiones en los procesos de mantenimiento de la aeronave que afectaron la aeronavegabilidad, tales como en autorizaciones,
resoluciones técnicas y/o certificaciones, todas conductas y omisiones con las que se transgredió el deber de mantener las condiciones óptimas de seguridad para la operación de la aeronave, y de aquella manera resguardar la vida de cada uno de sus ocupantes, permitiendo con ello que la aeronave estuviera operativa en condiciones absolutamente inseguras y no aeronavegable el día del siniestro”.
La audiencia, que se prolongó por más de 12 horas, siguió su curso con la incorporación de los querellantes y los defensores, donde a los nuevos imputados de la causa se le solicitó la cautelar de arraigo nacional y firma.
En el desarrollo se expusieron latamente los antecedentes argumentados por el Ministerio Público, para luego dar paso a las defensas de los imputados. En varias oportunidades, éstos solicitaron el aplazamiento de la audiencia debido a
captura de pantalla
Con asistnecia de familiares de las víctimas conectados en la audiencia se desarrolló ayer la extensa jornada.
lo maratónico de la jornada, solicitudes que fueron refutadas por la Fiscalía y los querellantes, y que recibieron un “no ha lugar” por parte del tribunal.
Eran las 22:30 horas cuando nuevamente salió a la palestra la posibilidad de reprogramar la audiencia, sin embargo, aquello solo se suplió con un receso de
media hora que dio paso al debate sobre las medidas cautelares. Hasta el cierre de la presente edición la audiencia mantenía su desarrollo.
Nombre de profesionales para centro y unidad
Hospital Clínico reconoció trayectorias y legados
El Centro de Responsabilidad Imagenología pasa a llamarse Dr. Gian Passano Rollero, mientras la Unidad de Diálisis y ● Nefrología recordará el valioso legado del Dr. Humberto Hurtado Yutronich.
En una emotiva ceremonia realizada en el Hospital Clínico Magallanes, se llevó a cabo el nombramiento oficial del Centro de Responsabilidad Imagenología como Dr. Gian Passano Rollero, en honor a la destacada trayectoria y el compromiso inquebrantable de este profesional con el
desarrollo de la radiología en nuestra región.
Asimismo, la Unidad de Diálisis y Nefrología fue renombrada como Dr. Humberto Hurtado Yutronich, en memoria del invaluable legado del doctor Hurtado, quien dedicó su vida a mejorar la atención de pacientes renales en Magallanes. La ceremonia contó con la presencia la Seremi de Salud, Dra. Francisca Sanfuentes; el
director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras; el director subrogante del Hospital Clínico Magallanes, Alexis Vásquez; familiares del Dr. Humberto Hurtado Yutronich y el propio Dr. Gian Passano Rollero, junto a autoridades, funcionarios y equipos médicos de las unidades homenajeadas.
El legado de profesionales
El evento comenzó con palabras del director subrogante, quien resaltó la importancia de reconocer la labor de médicos que marcaron un antes y un después en la historia del hospital. Posteriormente, el Dr. Claudio Barría, jefe del Centro de Responsabilidad Imagenología, destacó los aportes del doctor Passano en la modernización de este servicio clave para el diagnóstico médico en la región.
Se procedió al descubrimiento de la placa con el nombre, tras lo cual el homenajeado compartió unas palabras de gratitud
ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
JEFE DE PROYECTO VENTAS
(Plazo Fijo)
REQUISITOS:
a) Técnico Nivel Superior, Ingeniero Naval, Ingeniero en Sistemas Navales, Ingeniero Ejecución.
b) Experiencia demostrable de a lo menos cinco años en gestión de reparaciones de buques.
c) Conocimiento de planes de mantenimiento y técnicos de buques.
d) Experiencia de a lo menos tres años en administración de personas.
e) Conocimientos en control de presupuesto y gestión comercial.
f) Orientación de servicio al cliente.
g) Manejo de idioma inglés nivel intermedio (deseable).
h) Dominio MS Office / Intermedio.
i) Experiencia en astilleros (deseable).
j) Conocimiento de la Reglamentación Naval (deseable).
k) Residencia o disponibilidad de residir en comuna de Punta Arenas.
DESCRIPCION DEL EMPLEO:
Planificar, dirigir, coordinar y controlar las diferentes fases y actividades de uno o más proyectos, con el propósito de contribuir a que se consigan los resultados esperados de margen de contribución, plazos y calidad satisfaciendo los requerimientos de los clientes y sus expectativas.
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: scardenas@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 20/12/2024
y reflexión, subrayando el compromiso que lo ha guiado durante toda su carrera.
Un espacio renovado
Más tarde, en la Unidad de Diálisis y Nefrología, el jefe del servicio Rodrigo Mansilla enfatizó la importancia de esta unidad en el tratamiento integral de pacientes con enfermedades renales y su papel en la promoción de la prevención y el cuidado de la salud renal en la región.
Se descubrió la placa que lleva el nombre del doctor Humberto Hurtado Yutronich, recordando su dedicación como un referente en la nefrología regional. En un emotivo momento, el hijo del Dr. Hurtado, Rodrigo Hurtado, dirigió unas palabras en representación de su familia. Posteriormente, el equipo de la unidad entregó a los familiares artículos
personales del profesional médico, como un gesto de respeto y gratitud hacia su legado.
Puente entre pasado y futuro
Las placas conmemorativas tienen un valor especial, pues fueron confeccionadas
con materiales provenientes de los canales porta instalaciones (CPI) originales del hospital, los cuales fueron reemplazados en recientes procesos de modernización. Este detalle simboliza el vínculo entre la historia del recinto y su proyección hacia el futuro.
Centro de Responsabilidad Imagenología, Dr. Gian Passano Rollero.
Unidad de Diálisis y Nefrología, en memoria del valioso legado del Dr. Humberto Hurtado Yutronich.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Director de Fide XII reconoce déficit en la administración de tres recintos
En representación de Fide XII firmó el convenio su director ejecutivo, Reinaldo Leiva, quien señaló que se tuvieron que conseguir dinero para llegar a presentar una propuesta. Esto se debería a una situación financiera complicada debido al mayor gasto del Colegio María Auxiliadora por subvención recibida por cantidad de los cerca de 300 estudiantes que forman parte de su matrícula.
Pese a esto, declaró que comenzarán a evaluar algunas estrategias para que esta situación “no vuelva a ocurrir en el futuro”.
Y si bien reconoce estas problemática económica y de administración, aseguró que no dejarán de ser los sostenedores.
Casa del Samaritano Lo ocurrido en el colegio no es el único caso que bajo la administración de FIDE XII se encuentra bajo un duro cuestionamiento. También aparece la Casa del Samaritano. Al respecto, Leiva dijo que es un tema sensible “no tiene financiamiento. Nunca lo ha tenido”.
Explicó que este proyecto “recibe un aporte de Senama de $3 millones, pero que gasto para atender a 27 usuarios llega a los $25 millones”.
Eleam de Punta Arenas
Otro de los establecimientos que están bajo la administración de esta organización
es el Centro de Larga Estadía Cristina Calderón, en Punta Arenas. “Tiene un financiamiento que nos otorga Senama de $63 millones más un aporte de residente que bordea los $11 millones, pero con el solo ejercicio del pago de los sueldos, que bordea los $52 millones, más las imposiciones, llegamos al borde de los $61 millones. Por lo tanto, la brecha que nos deja para la compra de alimentos es bastante estrecha”, señaló.
Por último, Leiva reconoció programas que cuentan con el financiamiento del Ministerio de la Mujer que finalizan a fin de mes.
Paro por no pago de cotizaciones previsionales llega a su fin tras compromiso ante la Dirección del Trabajo
Fide XII pagará la mitad de la deuda y trabajadores de Porvenir deponen paro
Acuerdo por cuantiosa cifra millonaria, que bordea los $160 millones, considera solo la mitad y se dividirá en dos ● cuotas. El primer pago será este mes y el resto en febrero.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Después de dos semanas de movilización, el Sindicato de Trabajadores del Colegio María Auxiliadora de Porvenir y su sostenedor, Fide XII, firmaron el acuerdo de compromiso para que el administrador del establecimiento pague paulatinamente la deuda por cotizaciones previsionales y otros descuentos legales. De esta manera, el administrador del establecimiento se comprometió a pagar la mitad de lo adeudado en dos cuotas: el primer 25% será en diciem-
bre, mientras que el resto será en febrero. Pero, a la espera de un futuro acuerdo para el pago del otro 50% de lo que se debe a los trabajadores. “Sabemos que ha sido un camino bien difícil, bien tortuoso. Si bien es cierto que hay conformidad con el acuerdo, estamos en conocimiento de nuestros derechos y que ante cualquier incumplimiento de esto puede llevar a otras cosas”, señaló Nicolás Vargas, presidente del sindicato.
Asimismo, de acuerdo a lo sostenido por el dirigente, la cifra total de lo adeudado asciende a unos 160 millones de pesos, que poco a poco se irá
subsanando si es que el pago se realiza.
Fin al paro “Valoramos el acuerdo conseguido que permitirá que las clases se puedan retomar a contar de este lunes en la comunidad educativa. Como Secretaría Regional Ministerial de Educación acompañaremos a la comunidad para que el proceso de cierre se pueda desarrollar de manera óptima, cumpliendo con los aprendizajes necesarios para la conclusión de este año escolar”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
Dirigentes manifestaron conformidad con el convenio establecido en dependencias de la Dirección del Trabajo.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas
612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FINANZAS:
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas
612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN:
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
Magallánicos disfrutaron la experiencia del autocine el reciente jueves, en el inicio de la conmemoración del Día del Cine Chileno en la región, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La novedosa propuesta se efectuó en los estacionamientos del recinto comercial ZonAustral. Una pantalla gigante y el sonido transmitido a los
vehículos mediante Frecuencia
Modulada (FM) de radio, recrearon el nostálgico formato que surgió en los años 50 y que esta vez exhibió la película nacional “Los Colonos”, de Felipe Gálvez. “Hemos implementado diferentes formatos para que la ciudadanía disfrute esta nueva conmemoración del Día del Cine Chileno. Tuvimos la experiencia del autocine, pero también llevaremos la película
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Ho
a los barrios y, además, habrá proyección en sala de cine. Creemos que es necesario diversificar la oferta para llegar a más audiencias”, explicó la seremi de las Culturas, Carolina Herrera.
El autocine, ya sea por la novedad o la evocación de tiempos pasados, llamó la atención de quienes disfrutaron esta función al aire libre. “Por primera vez tenemos la posibilidad de venir y hay que aprovechar todas estas cosas, que están al alcance de la mano y que no son frecuentes en Punta Arenas. Ojalá, con el tiempo, se transforme en eso, que sea
frecuente”, dijo José Nova, uno de los espectadores. Mientras que Víctor Bulnes recalcó que “vimos el letrero (afiche de difusión) en la esquina de la plaza, así que lo pasamos a leer y ahí nos enteramos. Nos hicimos una horita para venir a disfrutar”, dijo junto con agradecer la entrega de “palomitas” para presenciar la cinta.
La conmemoración del Día del Cine Chileno continuará este domingo 8 de diciembre en Puerto Natales, con la proyección de la cinta estrenada en enero del presente año y que tuvo parte del rodaje en Magallanes.
La función se efectuará a las 17:00 horas en Sala Estrella. La entrada es gratuita.
“Los Colonos”, ganadora del premio de la crítica internacional en el Festival de Cannes, se exhibirá en Cerro Sombrero, comuna de Primavera, el lunes 9 de diciembre, a las 20.00 horas.
En tanto, el viernes 13 de diciembre, a 18:30 horas, la rotativa del Día del Cine Chileno concluirá con una función barrial. Será en la población Juan Pablo II, en la sede comunitaria ubicada en calle Gaspar Marín N° 01170, Punta Arenas. El acceso es liberado.
“Los Colonos”, que en su reparto actoral incluye a Camilo Arancibia, Benjamín Westfall, Alfredo Castro, Marcelo Alonso, Mishell Guaña y Mark Stanley, es una ficción histórica que transcurre en la Patagonia entre 1901 y 1908. Un terrateniente contrata a tres jinetes para delimitar su propiedad y abrir camino al océano Atlántico por la Patagonia. La expedición, compuesta por un joven mestizo chileno, un mercenario estadounidense y un imprudente teniente inglés, se transforma en una incursión “civilizadora”.
PUNTA ARENAS MARTES 10 DE DICIEMBRE
DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector Comprendido:
Parcelas sector norponiente comprendido por: Prolongación Enrique Abello, Camino Enap, Pampa Redonda, Villa Andrea, Llau Llau y Prolongación Mardones.
Ho ra ra rio: rio:
DE 14:00 A 19:00 HRS.
Sector Comprendido:
Parcelas sector Monte Verde, lado sur: Desde la parcela 1-Ñ hasta Prolong. R. Carnicer. Incluye parcelas por Prolong. R. Carnicer.
Publicado el día sábado 7 de diciembre de 2024
¿Eres un crack en ventas?
En MIC Ferretería Buscamos VENDEDORES para nuestra nueva sucursal en la ciudad de Punta Arenas
Envía tu CV a: constanza@la-mic.cl Unete a nuestro equipo.
Las condiciones de Manuel Pellegrini para tomar la selección chilena
El técnico asegura que hay tres temas importantes para el desarrollo del fútbol: ● el torneo nacional, el fútbol joven y la venta de jugadores.
Manuel Pellegrini manifestó en una entrevista con Eugenio Salinas, enviado especial de Redgol a España, que se abre a la posibilidad de dirigir a la selección chilena de cara al proceso al Mundial 2030. Con Betis termina su contrato en junio del 2026 y ahí evaluará su futuro. A pesar de señalar que “voy a terminar contrato con Betis y siempre va a tener prioridad el club en el que estoy”, dijo
que si están los condiciones puede llegar a Chile. Para eso pone condiciones. “Quiero dirigir a la selección si hay un proyecto, guiado por una dirección técnica que asesore a los dirigentes en lo que hay que hacer. Que sea un proyecto serio que uno pueda intervenir, un área técnica a lo largo de todo el país”, cuenta. “Lo confieso ampliamente, he estado muy tentado de ir a la selección chilena. Sería un orgullo ir a un Mundial, es mi país, siempre he dicho que soy chileno. Pero tampoco creo que uno
pueda ser mago y porque va una persona puede cambiar el fútbol. Debe haber una conciencia de un plan de desarrollo de la actividad”, sostuvo el DT.
Por eso es vital el trabajo mancomunado. “Manuel Pellegrini manifiesta que “personalmente lamento mucho el presente (del fútbol chileno), Chile tuvo un momento muy alto con las dos Copa América y no es casualidad haber estado en esas latitudes”, pero entiende lo que debe mejorar el país para que crezca el fútbol nacional.“Quizás la actividad no
es como debe ser”, dice antes de poner énfasis en tres temas: “Hay que ver la competencia y desarrollo de menores, se debe armar un campeonato fuerte para que la selección sea producto de ese torneo y vender jugadores al exterior”, cuenta.
La visión de Pellegrini sobre el jugador chileno Pellegrini manifiesta que “hablé con Ricardo (Gareca) cuando se hizo cargo de la actividad, confío en el futbolista chileno, que no se siente menos que nadie, pero des-
pués debe demostrarlo en el campo”.
Insiste eso sí en que “primero se debe retomar un campeonato más atractivo, eso hará subir a la selección. Ojalá Ricardo
clasifique al Mundial, pero el desarrollo es el que nos debe llevar a un Mundial Ese es el camino. No que mejoremos por llegar al Mundial. Es al revés. Eso debe prevalecer en el tiempo.
Con la última jornada de 18 hoyos se baja el telón del “Abierto de Magallanes”
El certamen organizado por el Magallanes Golf Club tendrá en su final al nuevo campeón en la categoría Profesionales y ● Varones Todo Competidor. Se jugará desde las 9:30 horas en las instalaciones del Club Naval de Campo Río de los Ciervos.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una intensa jornada final, donde se conocerá al nuevo campeon de la categoría Profesionales y Varones Todo Competidor, se bajará hoy el telón a la versión 33 del tradicional torneo de golf “Abierto de Magallanes”.
El certamen organizado por el Magallanes Golf Club, contempla participación de ocho jugadores profesionales: Gustavo Silva, Antonio Costa, Carlos Torres, Ángel Fernández, Rodrigo Quezada, Dionisio Morinigo, Manuel Pichún y Jorge Klain. A ellos se agregan dos destacados jugadores aficionados enviados por la Federación
Chilena de Golf: Cristián Maldonado y Pablo Viterbo. Igualmente participan golfistas de Santiago, Rancagua, Puerto Varas, Viña del Mar, Concepción, Río Grande, Ushuaia, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, más los créditos puntarenenses. En la jornada de ayer se vivió una emocionante e intensa competencia con la final de Varones Seniors y Damas. Asimismo se desarrolló el segundo día de la competencia de Profesionales y Varones Todo Competidor, quienes buscaron sumar sus mejores puntos de cara a la definición de hoy.
La jornada final de este “Abierto de Magallanes” está programada para hoy a partir de las 9:30 horas.
SERVICIOS ACUÍCOLAS
Requiere contratar personal de remplazo rol 7x7 MAESTRO DE
Enviar CV e Indicar cargo a: postulacionpuq@hotmail.com
El “Open de Kata” se desarrolló en la capital con más de 150 deportista de todo el país. Contó con el patrocinio de la ● Federación Chilena de Karate.
Christian González
cgonzalez@elpinguino.com
Hace unos días, el Club Deportivo Kenshokan Punta Arenas obtuvo excelentes resultados al participar de la competencia nacional denominada “Open de Kata”, modalidad deportiva del karate que se basa en las formas específicamente según el reglamento WKF. El evento se realizó en Santiago convocando a más de 150 deportistas de todo el país, contando con el patrocinio de la Federación Chilena de Karate.
Los resultados del representativo puntarenense fueron los siguientes:
-Samantha Navarrete, campeona categoría 8-9 años y campeona categoría 10-11 años.
-Matías Tascon, campeón categoría U14 oficial y campeón cadete oficial.
-Antonia Vidal, tercer lugar categoría Junior oficial.
-Agustín Erices, tercer categoría Junior oficial.
- MAESTRO MAYOR
- MAESTRO PRIMERA
- MAESTRO SEGUNDA
- CHOFER CAMIÓN PLUMA / CHOFER CAMIÓN VACUUM
- INSPECTOR(a) DE CALIDAD CON EXPERENCIA EN OBRAS DE MONTAJE INDUSTRIAL
Interesados enviar curriculum vigente al correo: roliva@nexxo.cl fcarcamo@nexxo.cl maguero@nexxo.cl
-Sensei Kenneth Botten, tercer lugar categoría senior oficial
-Sensei Daniel Cárdenas, segundo lugar categoría, +35 años avanzados.
Con estos resultado s, el sensei Daniel destaca el avance y buen nivel técnico que sus deportistas han venido mostrando todo el año en las distintas competencias federadas, lo que se espera quede ratificado en el selectivo nacional 2025.
Además, comentó “que el 21 de diciembre se realizará la II Copa Danketsu en nuestra ciudad de Punta Arenas, evento organizado en conjunto por el Club Kenshokan y Ganbaru, en dónde esperamos contar con los mejores exponentes de la región”.
Finalmente agradece el apoyo de los padres y apoderados que hicieron posible la participación de sus hijos en este importante evento que prepara con miras al selectivo.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Antecedente preliminar a 10 meses de la tragedia
Informe de DGAC por accidente de Piñera revela que fue encontrado sin arnés de seguridad
“La investigación se encuentra en etapa de recopilación de antecedentes y coordinación con el fabricante de la aeronave ● y motor, para determinar la causa del suceso”, precisaron.
Durante la jornada de este viernes, se dio a conocer el informe preliminar de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre la investigación del accidente en el que falleció el exPresidente Sebastián Piñera.
A diez meses de su muerte, nuevos detalles surgieron a la luz, entre ellos que se encontraba “sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”.
En concreto, según reveló FastCheck, el informe establece que a las 14:57 horas del 06 de febrero de 2024 ocurrió el accidente, precisamente “durante un vuelo recreativo desde Sector Ilihue en la ribera sur de Lago Ranco, región de los Ríos”.
“Durante el despegue de la aeronave helicóptero
Robinson R44 II, desde un terreno ubicado en una propiedad particular, con una tripulación de 01 piloto y 03 pasajeros, impactó contra la superficie del Lago Ranco. A consecuencia de lo anterior, el piloto resultó fallecido y los 3 pasajeros ilesos, junto a la aeronave con daños”, señaló el documento.
Tras eso, desde la DGAC describieron la inspección de la aeronave donde falleció el expresidente, realizada por buzos de la PDI a 28 metros de profundidad.
“Se pudo evidenciar daños propios del impacto de la aeronave sobre la superficie del lago, vinculados a la estructura de la aeronave y perfiles aerodinámicos. Junto a lo anterior, se pudo constatar la integridad de la aeronave“, indicaron.
“Sin arnés de seguridad”
Ahora, sobre los elementos de seguridad, el escrito sostiene que “el piloto (Piñera) se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”. En tanto, “los pasajeros salieron por sus propios medios a la superficie del lago, donde fueron rescatados por vehículos acuáticos particulares”.
Finalmente, se destaca que esto es información preliminar de la investigación, pues aún se encuentra “en etapa de recopilación de antecedentes y coordinación con el fabricante de la aeronave y motor, para determinar la causa del suceso y con ello generar recomendaciones de seguridad operacional, en este tipo de aeronave”.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) recordó que el exmandatario murió en el lugar del suceso.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
Revés para la Fiscalía
Juez rechaza alzar secreto de cuentas bancarias de exsubsecretario Monsalve
El persecutor Francisco Jacir había pedido el acceso a estas en la arista de gastos reservados, argumentando que el ● imputado usaba de forma “habitual” dinero en efectivo.
Una diligencia clave quiso realizar esta semana el persecutor jefe de Santiago Francisco Jacir, de la jurisdicción metropolitana Centro Norte, en la investigación contra exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, imputado por violación y abuso sexual de una subalterna. Pero no consiguió autorización judicial para ella. Pedía alzar el secreto bancario de tres cuentas del imputado en la arista donde pesquisa si hubo uso ilegal de gastos reservados. Esta semana el juez de garantía Cristián Sánchez resolvió la solicitud con una negativa: “Teniendo presente que el referido imputado y su defensa se encuentra frente a las diligencias de cargo pedidas en las posibilidades que otorga, a los menos, los artículos 7 y 93 del Código Procesal Penal, para coope -
rar con el esclarecimiento de los hechos, es que se advierte que lo pedido solo puede otorgarse ante negativa injustificada del señor Monsalve Benavides, previamente asistido por su defensa. En consecuencia, por ahora, no se hace lugar a lo pedido en lo demás, como se pide”. En su solicitud, el fiscal Jacir expuso distintos argumentos. Afirmó “investigar la presunta participación del imputado Manuel Monsalve en hechos relativos a la sustracción y apropiación de fondos públicos destinados por las respectivas leyes de Presupuesto para la satisfacción de los gastos reservados”. También detalló que los teléfonos del imputado habían sido incautados para indagar los delitos sexuales que se le atribuyen y pidió autorización al magistrado para ampliar las pesquisas en busca de otros ilícitos. Buscaba acce-
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
so a posibles comunicaciones que “se hayan efectuado o se encuentren respaldadas al interior de los dispositivos referidos o en las nubes (cloud)”, usadas para el respaldo de datos, puntualiza en el escrito el fiscal, “incluyendo mensajes, tanto de texto como en aplicaciones (...) y, en definitiva, cualquier otro dato útil para el esclarecimiento de los delitos investigados o aquellos que del análisis efectuado sea posible advertir”.
“Fueron detectándose una serie de situaciones anexas a los delitos de índole sexual”, según fiscalía Asimismo, el persecutor reconstruyó en esa presentación la indagatoria contra Monsalve, su rol en el Gobierno y el acceso que tenía a gastos reservados. “Que la presente investigación se originó a raíz de la separación de investigaciones (...). Que dicha separación
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 1060 DEL 0612-2024, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL Y CIERRE UNIDIRECCIONAL DE LA RUTA CORRESPONDIENTE A LA OBRA “MEJORAMIENTO PASO FRONTERIZO 253 CH, TRAMO DM 0,000 AL DM 3060,000, PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
• CIERRE PARCIAL RUTA 253 CH; de DM. 0,000 al DM 3060,000, Complejo Fronterizo Casas Viejas desde el 16 de Diciembre 2024 y hasta 28 de Febrero de 2025. Comuna de Natales, Provincia de Ultima Esperanza.
• CIERRE UNIDIRECCIONAL RUTA 253 CH; de DM. 0,000 al DM 3060,000, Complejo Fronterizo Casas Viejas desde el 16 de Diciembre 2024 y hasta 28 de Febrero de 2025. Comuna de Natales, Provincia de Ultima Esperanza.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Manuel Monsalve se mantiene en prisión preventiva tras ser formalizado por delitos sexuales.
se originó con el objeto de dotar de mayor eficiencia y eficacia a las investigaciones en curso, toda vez que fueron detectándose una serie de situaciones anexas a los delitos de índole sexual inicialmente indagados. En particular y tal como se detallará a continuación, surgieron antecedentes a propósito del uso indebido de gastos reservados de los que el imputado tenía a
su cargo, así como de la intervención en la indagación de funcionarios de la PDI, del área de inteligencia, a solicitud del imputado”, consignó el investigador en el documento.
Candidata presidencial
14 presidentes regionales de RN piden proclamar a Matthei
En medio de la discusión para definir quién competirá en la carrera presidencial del próximo año, al interior de Renovación Nacional hay voces que piden cuadrarse con la opción de Evelyn Matthei (UDI).
Las alternativas son dos: contar con una figura propia de RN -para enfrentar una primaria- o dar celeridad a la proclamación de la exalcaldesa de Providencia, como carta de Chile Vamos.
Se trata de una carta enviada por 14 presidentes regionales del país, a excepción de representantes de las regiones de O’Higgins y El Maule.
“Los presidentes regionales de 14 regiones del país, por acuerdo unánime, solicitamos a la mesa nacional encabezada por nuestro presidente Rodrigo Galilea y nuestra secretaria general, Andrea Balladares, proclamar a la brevedad como candidata presidencial de Renovación Nacional a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei Fornet”, dice la misiva.
Arzobispo de Santiago y desde mañana cardenal
Chomalí asegura que la Iglesia en Chile ha hecho “un gran trabajo” ante los casos de abuso sexual
Agregó que “hemos hecho un trabajo de sensibilización muy grande a nivel de los colegios, de las ● parroquias… Hemos hecho un trabajo extraordinario”.
El arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, quien desde este sábado será el nuevo cardenal chileno, aseguró que la Iglesia chinea “ha hecho un gran trabajo” ante los abusos sexuales y su encubrimiento.
Lo anterior se dio en el marco de un encuentro con los medios en la víspera de recibir el birrete y el anillo cardenalicio.
En la instancia, Chomalí sostuvo que el nombramiento como cardenal es una responsabilidad que va “más allá de la Iglesia”. “Me ha llamado la atención que incluso los no creyentes han visto en este nombramiento un signo de esperanza y yo espero no defraudarlo”, explicó.
Aunque dijo que aún no ha conversado con el presidente Gabriel Boric, destaca que el día que el papa anunció su nombramiento, un
ministro -en representación del Gobierno- se presentó para felicitarlo.
Abusos y encubrimiento Respecto al escándalo de los abusos y el encubrimiento por parte de obispos, que supuso la dimisión de toda la conferencia episcopal chilena en 2018, Chomalí aseguró que “tenemos que estar muy en guardia”, destacando que “es evidente que la sociedad chilena ha reconocido y también la Doctrina de la Fe, que hemos hecho un gran trabajo”.
“Hemos contratado a personas. Hemos hecho un trabajo de sensibilización muy grande a nivel de los colegios, de las parroquias… Hemos hecho un trabajo extraordinario a nivel de la Conferencia Episcopal, de las diócesis…. Hay oficinas para el buen trato en todas las diócesis, lo que ha sido un ejemplo y vamos a seguir en esa línea”, complementó. Agregando que “tenemos que custodiar no solamente el buen trato, sino que vaya mucho más allá de eso, tenemos que
cuidar el amor cristianos y la misericordia”. El nuevo cardenal chileno, que podrá elegir al nuevo papa, asegura que Francisco “ha dejado claro” el futuro de la Iglesia. “Dejó claro que no hay que ponerse zapatos rojos, dejó claro que hay que vivir austeramente como viven todos los demás (…) ha dejado su propia impronta respecto de las personas y eso es una exigencia del sentido común, es decir, no tiene mucho sentido hablar de la pobreza, si uno no la vive”, concluyó.
EXCELENTE OFERTA
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
El arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, desde este sábado será el nuevo cardenal chileno.
Tras un cuarrto de siglo
Unión Europea y Mercosur firman histórico acuerdo de libre comercio
Ambos concluyeron “las negociaciones para un acuerdo” de libre comercio, anunció este viernes en Montevideo la ● presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cerró este viernes en Montevideo (Uruguay) el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con los países de Mercosur que la Unión Europea (UE) negocia con esta región desde hace 25 años y al que aún se opone de plano Francia; cuyo Presidente, Emmanuel Macron, avisó en la víspera que el pacto en su estado actual “es inaceptable”, pero no logró frenar a Bruselas.
“No sólo es una oportunidad económica, es también una necesidad política”, destacó la jefa del Ejecutivo comunitario, en una comparecencia sin preguntas junto al presidente de turno de Mercosur y mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para anunciar el acuerdo que ya avanzaron la víspera los ministros de Exteriores del Mercosur con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.
“Estamos derribando barreras y permitiendo que entren inversiones, forman-
do un mercado de más de 700 millones de consumidores“, subrayó Von der Leyen, quien ha celebrado el “verdadero hito histórico” de un acuerdo entre las dos regiones. El nuevo marco permitirá, según las cuentas de Bruselas, ahorrar a las empresas europeas unos 4.000 millones de euros en aranceles cada año.
Lacalle Pou, por su parte, ha puesto en valor la importancia de dejar atrás una relación que “no generaba confianza” por la consecución de desacuerdos y pactos frustrados en las dos últimas décadas; al tiempo que ha defendido que se trata de mucho más que un pacto comercial.
“En un mundo en el que el conocimiento se duplica cada tres años, es ilógico que los países no se puedan entender en esos plazos de tiempo”, ha razonado el mandatario uruguayo, después de bromear con que hoy volverá a casa “más tranquilo” y asegurar que los líderes de Mercosur coinciden, “con distintos
conceptos”, en la “trascendencia del día”.
A falta de que el resto de líderes de Mercosur se pronuncien públicamente, el uruguayo ha adelantado que Santiago Peña (Paraguay) ha dicho en la reunión que “no estaba satisfecho, pero estaba entusiasmado”, mientras que Luis Inácio Lula da Silva (Brasil) lo ha considerado un “día histórico” y Javier Milei (Argentina) ha apuntado la “trascendencia e importancia” del convenio.
El convenio comercial supone la eliminación progresiva del 91% de los aranceles que se aplican a los contingentes europeos que entran en Mercosur, por ejemplo a productos agroalimentarios de interés para España como el aceite de oliva, el vino, frutas y hortalizas y el porcino. A cambio, la UE abre liberalizará también la mayor parte del acceso a su mercado aunque quedan contingentes arancelarios para productos especialmente sensibles.
Prestigiosa empresa Rubro Marítimo Busca para Punta Arenas
ASISTENTE EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO
Perfil
- Técnico o ingeniero del área mecánica, industrial, electromecánica o similar.
- Familiarizado con la planificación de mantenimiento de equipos y servicios.
- Manejo de Office, ERP ´s y otros softwares
- Manejo de idioma Inglés técnico y conversacional.
- Capacidad de negociación con proveedores.
- Orientado a la seguridad laboral.
- Con disponibilidad para desplazarse fuera de la ciudad si las labores lo requieren.
- Experiencia en el área marítima es un plus, no excluyente.
Enviar CV indicar el cargo a postular en el asunto y sus pretensiones de renta al correo: puq.reclutamiento.2024@gmail.com
La presidenta de la Comisión Europea sostuvo que los negociadores “trabajaron incansablemente durante muchos en pro de un acuerdo ambicioso y balanceado”.
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL REMATARÁ LOS SIGUIENTES BIENES, DADOS DE BAJA, EL DIA 09 DE DICIEMBRE DEL 2024, A LAS 15:00 HORAS EN VILLA CAMERON S/N, COMUNA DE TIMAUKEL.
• 01 MINIBUS JAC SUNRAY 2.8 AÑO 2014.
• 01 CAMIÓN JAC URBAN HFC 2015 .
• 01 MINIBUS HYUNDAI AÑO 2009.
• 01 MOTONIVELADORA CHAMPION AÑO 1978.
• 01 MÁQUINA INDUSTRIAL (CARGADOR FRONTAL) MARCA SAMSUNG AÑO 1997.
• 01 GENERADOR CATERPILLAR GEP 200.
• 01 GENERADOR CATERPILLAR GEP 150
• 01 GENERADOR CATERPILLAR GEP 110.
EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN, BASES EN: WWW.MUNICIPALIDADTIMAUKEL.CL
EXHIBICIÓN DEL 06 AL 09 DE DICIEMBRE EN DEPENDENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL.
Es un modelo agotado, aseguró
“El Mercosur ha sido un escollo para el progreso de los argentinos”
“Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del ● comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos”, dijo el mandatario argentino.
El Presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso muy crítico durante su participación en la Cumbre 65 del Mercosur que se realiza en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Frente a los mandatarios de la región, el jefe de Estado dijo sin tapujos que el Mercosur ha sido un escollo para el progreso de la Argentina. “En las últimos años hemos perdido las oportunidades de nuestra vida, fuimos a contramano del mundo”, dijo.
Milei relativizó además el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que se anunció ayer en la mañana: “Consolidarnos en un bloque común no solo no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado. Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad. No puede llamar la atención entonces que la economía de nuestros vecinos hayan crecido tanto más que las nuestras, mientras que ellos tienen acuerdo de
libre comercio con más de 20 países, nosotros tenemos tratados similares únicamente con el resto de Sudamérica, Egipto e Israel”, agregó.
Milei sostuvo en su discurso que el Mercosur “terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador”.
Más adelante, en su discurso que duró poco más de siete minutos, sotuvo que “durante los últimos 20 años, nos hemos perdido la oportunidad de nuestras vidas, fuimos a contramano del mundo durante el ciclo de mayor integración comercial de la historia global, que redundó en el mayor desarrollo de países emergentes jamás visto. Mientras el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos que no a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente. Pero esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a nuestros ciudadanos. ¿Saben cuál es la única manera de defender el interés de nuestras naciones? Promoviendo el libre comercio, porque el libre comercio genera prosperidad, Porque como dijo Julio Argentino Roca el más gran-
de nacionalista de nuestra historia ‘el comercio sabe mejor que el Gobierno lo que a él le conviene’”. Por eso convocó a los mandatarios de los países que integran el bloque regional a discutir el rol que cumple. “El Mercosur, que nació
con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador. Este problema no es nuevo, pero
si seguimos pretendiendo tratar de tapar el sol con las manos se volverá cada vez más difícil de solucionar. Me gustaría invitarlos, como hermanos que somos, a que abramos los ojos y seamos honestos intelectualmente; aceptemos que este modelo está agotado y busquemos
una nueva fórmula que nos beneficia a todos, para que todos podamos comercializar más y mejor, porque es el comercio lo que genera prosperidad y lo que va a terminar con el gran flagelo latinoamericano, que es la pobreza abyecta de nuestros pueblos”, advirtió.
“Este modelo está agotado, busquemos una nueva fórmula sin anteojeras ideológicas”, señaló Milei.
Aunque no quieren “malos entendidos”
Rusia advierte a Occidente que está lista para defenderse
Serguéi Lavrov dijo que están preparados para usar “todos los medios posibles” para defenderse, pero al mismo tiempo ● abogó por “una solución pacífica a través de negociaciones”.
El ministro de Relaciones
Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó este jueves que espera que Occidente se haya tomado “en serio” el uso que hizo su país de un misil supersónico en Ucrania, y advirtió que Moscú está dispuesto a usar “todos los medios” para defenderse.
Estados Unidos y sus aliados “deben entender que estaremos listos para usar todos los medios para impedir que ganen en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia”, dijo Lavrov en una entrevista difundida este jueves con el comentarista y animador de televisión estadounidense Tucker Carlson.
Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil supersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra que completa casi tres años.
Desde entonces, el Presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma sobre Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania sobre territorio ruso.
“Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik...
haya sido tomada en serio”, dijo Lavrov.
No obstante, insistió en que Rusia no quiere agravar la situación y quiere “evitar cualquier malentendido” con Washington y sus aliados.
“Enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias”, advirtió Lavrov.
Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas aéreas.
“Locura rusa”
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha calificado el ataque como “el último episodio de la locura rusa” y pidió sistemas de defensa aérea actualizados para hacer frente a la nueva amenaza.
En la entrevista, Lavrov también acusó a Estados Unidos de intentar intimidar a Rusia y a otros en el escenario internacional.
Sobre Ucrania, dijo que Moscú está “preparado para cualquier eventualidad”, pero que prefiere “una solución pacífica a través de negociaciones” que cuiden los intereses rusos.
Para que avance un acuerdo de paz, Lavrov dijo que Kiev tendría que aceptar la reclamación de control por parte de Rusia sobre las re -
Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia.
giones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia.
“Ahora son parte de la Federación Rusa según la Constitución y esto es una realidad”, dijo.
También acusó a la administración del Presidente estadounidense Joe Biden de intensificar el conflicto en Ucrania “para dejar el peor legado posible a la administración Trump”, a quien llamó una “persona fuerte, que quiere resultados y a la que no le gusta postergar nada”.
Sobre la reciente escalada de violencia en Siria, donde grupos rebeldes ar-
mados arrebataron franjas de territorio al gobierno de Bashar al-Assad, aliado re -
gional de Rusia, Lavrov dijo que Moscú está “muy preocupado”.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 automóviles
c h AN g AN cs 35, FU ll 2019, 54.500 Km, único dueño, de agencia súper económico. $7.750.000. +56952354893. (07-10)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.
sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l. Tratar al 942955738. (03-09)
A RR i EN d O d EPTO
Completamente equipado, 1 mes adelantado $350.000 a personal sola o acompañada. Fono 998916856. (04-10)
B UENA OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, costa de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702. www.garciapropiedades .cl. (05-08)
cO ci NA i N d U s TR i A l c ON s TA de: 04 platos, 2 hornos, cámara churrasquera, para local $700.000. Generador eléctrico poco uso $250.000. Estufa aérea con gas licuado $170.000. +56952354893 (07-10)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (08)
R EPARA ció N d E alcantarillado, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (08)
sE h A c EN TRABA jOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (08)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (05-08)
sE VEN d E c A m A A m ER ic ANA , incluye colchón. 995412224 –942955738 (06-11)
V EN d O P i ANO A l E m ÁN Ger Zimmermann $1.050.000 conversable, además loza y cristalería antigua, platos de colección. 2 neumáticos aro 15 completo, 5 hoyos y varios artículos más. Fono 612216888. Cel. 992480219 . (07-10)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)
V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (08)
sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)
SE NECESiTA CoNTrATAr AdmiNisTRAdOR PARA sUPERmERcAdO EN PUERTO NATAlEs. ForMACióN EN AdMiNiSTrACióN, ExPEriENCiA MíNiMA 2 AñoS. CoNoCiMiENToS dE SoFTwArE dE GESTióN LidErAZGo, orGANiZACióN
ETC. ENViAr CUrríCULUM A: PANAdEriAdoNBoSCoNATALES@ GMAiL CoM (09)
sE REAlizA cORTE dE PAsTO PREciOs modicos +56966513267. (07-09)
340 Empleos Ofrecidos
sE RE q U i ERE PER s ONA l PARA planta de procesos de salmones con experiencia en las siguientes áreas: Control Producción, Frigorífico, Control Calidad, Producción Procesos, operarios en todas las áreas. Enviar currículum al correo: lm.rrhh2024@ gmail.com. (04-07)
sE RE q U i ERE g AR zó N ( A ) para céntrico café pub, con experiencia, jornada completa, turnos rotativos. interesados enviar curriculum: admpatagoniacold@gmail.com. (04-10)
sE NEcEsiTA AyUdANTE cARPiNTERO, con disponibilidad para trasladarse a diferentes puntos de la región. Enviar CV con referencias, experiencia comprobable, pretensiones de sueldo y datos de contacto al correo: vodaterraspa@ gmail.com. (04-08)
sE NEcEsiTA VENdEdORA, jORNAdA parcial, sueldo base más bonos. Enviar curriculum y solicitar entrevista a ventas@heladoscalafate.cl. (07-08)
sE NE c E si TA OVE j ERO PARA estancia en el continente. se ofrece trabajo año redondo debe poseer experiencia, perros y montura. s e solicitará referencias. c elu 993387631. (07-14)
El E c TRó N ic A c ER c ON NE c E si TA vendedor (a) con conocimientos y experiencia en el rubro. Enviar curriculum a: electronicacercon@ gmail.com. (07-11)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en pintura, carpintería, sacado pasto o trabajos en general. 984669926. (06-07)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (07-08)
2,88 hA KM 29 NorTE
PriMErA LíNEA rUTA
9 Por CALETErA SECTor CABo NEGro. +56996491164
web
diario Tv radio
Abogados Laboratorios
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
(31dic)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
CARABINEROS
PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095
SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139
TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111
TENENCIA MONTE AYMOND 612761122
PROFESIONALES
Psicólogos
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Odontólogos
ClíniCa de implantes
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
(27abr21)
PUBLIqUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: MARÍA ELENA SUBIABRE SILVA JOSÉ ABELARDO VELI HUEICHA.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Don:
JOSE ABELARDO
VELI HUEICHA
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Parroquia San Francisco de Asís. Pobl. Carlos Ibáñez
Sus funerales se realizarán el día Domingo 08 de diciembre, previo oficio religioso a las 14.30 horas en la misma parroquia para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participa: LA FAMILIA.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
MARIA ELENA
SUBIABRE SILVA
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en junta de vecinos nº 1 Belisario García nº 01056 Cecil Rasmussen.
Sus funerales se realizarán el día
Sábado 07 de diciembre, saliendo el cortejo a las 16.15 horas hacia el Cementerio Municipal.
Participa: su sobrina Paulina y sobrina nieta Constanza.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Milagroso
San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: El corazón le indicará cuando sea la persona correcta para usted. SALUD: Controlar un poco el peso no tendrá nada negativo, muy por el contrario, le hará muy bien. DINERO: Cuidado con salirse mucho del presupuesto durante diciembre. COLOR: Café. NUMERO: 1.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Las decisiones difíciles se deben meditar ya que estas pueden traer repercusiones si es que no se analizan detenidamente. SALUD: Cuidado con descuidar la salud de su corazón. DINERO: Cuidado, este fin de año lo primordial será ser prudente en lo económico. COLOR: Verde. NUMERO: 13.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Mucho cuidado con dejarse llevar solamente por las apariencias. SALUD: Aproveche de realizar actividades que favorezcan al bienestar de su salud. DINERO: Demuestre que puede salir adelante a pesar de las complicaciones del camino. COLOR: Salmón. NUMERO: 34.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Entiende que usted tiene todo el derecho del mundo para encontrar la felicidad. SALUD: Tiene que poner más atención cuando su organismo le indica que algo no está bien. DINERO: Sea responsable y piense en los pasos que dará más adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No se deje influenciar por terceras personas en materia amorosa, haga lo que usted y su corazón desea. SALUD: Tiene que evitar a toda costa el cigarrillo. DINERO: Las metas se irán logrando en la medida que siga esforzándose. Debe trabajar duro. COLOR: Blanco. NUMERO: 25.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Siempre debe mantener la fe en que el mañana será mucho mejor para usted, no pierda la esperanza de que el amor llegará a su vida. SALUD: No desgaste su salud por culpa del trabajo. DINERO: Sea paciente, todo se basa en su esfuerzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Piense bien si realmente vale la pena arriesgar una hermosa relación por una aventura. SALUD: Debe tratar de alimentarse bien y evitar la comida chatarra. DINERO: La honradez siempre le traerá beneficios tanto en su trabajo con en su vida. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Para amar solo se necesita tener el deseo de hacerlo. Deje que la vida le muestre el camino. SALUD: Tiene que evitar pasar malos ratos que alteren sus nervios. DINERO: Antes de invertir piense muy bien donde lo hará, cuidado. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si continúa con una actitud distante lo único que logrará es que quien está a su lado decida alejarse. SALUD: Mantenga siempre la calma eso ayuda mucho al sistema nervioso. DINERO: Debe tratar de ahorrar con miras al futuro. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Piense las cosas, no equivoque el camino. SALUD: Para poder salir adelante y superar sus problemas de salud debe ser responsable y buscar ayuda. DINERO: La responsabilidad implica analizar si está en condiciones de realizar ciertos gastos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado con provocar desencuentros con su pareja. SALUD: Cuidando más su alimentación estará dando un importante paso para mejorar su calidad de vida. DINERO: Debe tratar de disminuir su nivel de endeudamiento, actúe con responsabilidad. COLOR: Gris. NUMERO: 22.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cuidado con que los cambios ocurridos en su interior terminen por afectar las cosas con su entorno. SALUD: Evite problemas a su respalda, no se debe descuidar. DINERO: Lo principal es que usted debe mostrar iniciativa en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.