seremi de economia confía en el hidrógeno verde: advirtió municipio
Marlene España: “El cambio climático es una realidad, hay que transitar a otro tipo de combustibles... le ofrecemos una tremenda oportunidad al mundo”
(Página 12)
Multas de hasta 100 UTM, es decir casi $7 millones, podrían pagar choferes sorprendidos usando licencias falsas
(Página 2)
concluyó juicio oral
A 10 años y un día de cárcel fueron condenados ayer los dos autores del homicidio de un joven barbero hace dos años en Punta Arenas
(Página 4)
Punta Arenas, sábado 8 de marzo de 2025
Profesores marchan exigiendo mejoras salariales al Gobierno
La manifestación se inscribe dentro de la movilización realizada por el gremio, luego que éste rechazara la última oferta de ● aumento salarial entregada por el Ejecutivo.
fuertes restricciones
Municipalidad toma drástica medida por vertedero de Natales
(Página 5)
desde el martes
Confusam anuncia paro en la salud municipal
(Página 7)
bodega indap
Mercado Campesino abre sus puertas hoy
(Página 16)
atractivo panorama
Expogama 2025 inició ayer su nueva versión
Inauguran nueva Aula Hospitalaria
24)
detiene a prófugo de la justicia que mantenía cuatro órdenes vigentes de captura
(Página 14)
(Página 6)
(Página
(Página 19)
Año XVII, N° 6.327
Director de Tránsito de la municipalidad llamó a evitar dichas prácticas
Multas de hasta 100 UTM podrían pagar choferes que utilicen licencias falsas
Considerando el valor actual de la Unidad Tributaria Mensual, los infractores podrían pagar cerca de 7 millones de ● pesos si la justicia así lo dispone, además de las otras penas que se arriesgan.
Policial policial@elpinguino.com
Hace poco, informamos de un conductorsorprendido en medio de una fiscalización por personal de Carabineros, conduciendo con una licencia falsificada.
En dicho contexto, consultamos a Marcel Bermúdez, director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, por este tipo de hechos, donde explicó que esta situación es constitutiva de delito.
En conversación con Pingüino Multimedia, Bermúdez fue claro en señalar que “lo que se arriesga una persona en caso de falsificar este documento es importante considerar que está dentro de un delito, que puede ser castigado con presidio menor en su
grado medio a máximo además con la suspensión de licencia de conductor, en caso de que la tenga, o la inhabilidad para obtenerla de hasta cinco años, y con una multa de 50 a 100 UTM. Esto es muy importante comentarlo, porque existen y se ha dado en Punta Arenas una gran cantidad de estafas por concepto de licencias de conducir, que nosotros ya hemos hecho los llamados a la ciudadanía a no caer en ellas, donde se ofrece la obtención de licencia de conducir sin dar los exámenes que exige la ley para su obtención”.
Si realizamos la transformación del valor de la UTM actual, que es de más de $68 mil, el valor que debería pagar la persona, si es condenada al pago de la multa, podría llegar a los $6.800.000 aproximadamente.
Uno de los principales canales de comercialización de licencias falsificadas es Facebook, donde constantemente ofrecen estos productos, indicando Bermúdez que “es importante recordar a la ciudadanía que solo se atiende en las oficinas, no se hace atenciones por redes sociales, salvo que sea para entregar una información que se hace por los canales municipales adaptados para ello”.
Agrega que “como dirección de tránsito hacemos el llamado a no caer en este tipo de estafas, donde se le entrega un documento fraudulento, porque al portar y conducir con este documento, reciben penas importantes, que no puedan obtener su licencia hasta cinco años. por lo que el llamado es a no arriesgarse, hay que ser claros, estas páginas que ofrecen licencia apuntan a personas que dicen w
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Las licencias de conducir cuentan con algunas características específicas que evitan su falsificación.
con claridad que no harán el proceso respectivo, es muy peligroso manejar un vehículo por la vía pública, sin haber pasado los exámenes que así lo acrediten”.
Actualmente, se cuenta en nuestro país con un sistema de red, donde un carabinero, puede verificar de inmediato, si la persona que presenta la li-
cencia figura en el registro nacional de conductores, por lo que es fácil sorprender a las personas que portan estos documentos falsificados.
Cumplirá de manera efectiva
Cinco años y un día de cárcel para sujeto que abusó de niña de 10 años
Ayer se dio a conocer la sentencia, que deberá pasar un sujeto mayor de edad, que fue llevado a juicio oral por abusar sexualmente de una niña de 10 años.
El Tribunal optó por condenar al sujeto a la pena de cinco años y un día de cárcel, lo cual deberá cumplir de manera efectiva.
“Conocimos la sentencia respecto a un juicio que desarrollamos hace un par de semanas atrás, donde un sujeto fue condenado a cinco años y un día de cárcel, que deberá purgar de manera efectiva, debido a hechos que cometió en los años 2021 y 2022, cuando la pequeña de esos entonces de 10 y 11 años de edad, se encontraba de visita en la casa
de una tía, y otro episodio cuando se estaban mudando de domicilios, y estando a solas con ella procedió a agredirla sexualmente”, señaló la fiscal Wendoline Acuña, que estaba a cargo del juicio.
Agrega que “el Tribunal estimó que le imputado era culpable del delito de abuso sexual de manera reiterada, por lo que lo sentenció a cinco años y un día de presidio, la cual deberá cumplir de manera efectiva, y deberá ingresar a la cárcel dentro de los próximos días”.
De igual forma, hacemos presente que la identidad del sujeto no se puede dar a conocer, considerando que puede relacionarse a la víctima, y por protección no se realiza.
Requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas el siguiente cargo: Operador/a de
Redes
Buscamos: Personas con deseable experiencia en redes de distribución y recolección de agua. Es requisito tener licencia de conducir clase B y residencia en Punta Arenas.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico maria.abarca.c@manpowergroup.cl
La Fiscalía pedía 12 años y la querellante, 20 años
A 10 años y un día de cárcel fueron condenados autores de homicidio de joven barbero
Los imputados fueron encontrados culpables luego de la realización del ● juicio oral efectuado hace algunos días, el cual terminó con la condena de los imputados Lucas Mora Millalonco y Manuel Meneses Cayupi.
Policial policial@elpinguino.com
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas dio a conocer ayer la sentencia que deberán cumplir los condenados por homicidio Lucas Mora Millalonco y Manuel Meneses Cayupi.
La Fiscalía pedía 12 años de cárcel, y la parte querellante solicitaba penas de 20 años, lo que fue expuesto durante las jornadas de juicio oral que concluyeron hace algunos días.
Es así, como los jueces determinaron sentenciar a los dos imputados a la
pena de 10 años y un día de cárcel, como autores del delito de homicidio.
La fiscal Katherina Aranis manifestó que “sentenciaron a dos hombres a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio por el delito de homicidio simple, por los hechos ocurridos en junio del año 2022”.
Agrega la fiscal que luego de cometer la agresión en contra de la víctima, Luis Alejandro Coloma, los sujetos tampoco permitieron que reciba la atención médica respectiva.
De acuerdo a lo manifestado por el Ministerio Público, los hechos ocu -
COLEGIO BRITANICO REQUIERE CONTRATAR:
PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA (27 HRS)
ENVIAR CVA: POSTULACIONES@BRITISHSCHOOL.CL
rrieron “aproximadamente a las 17 horas del domingo 19 de junio de 2022, Meneses Cayupi y Mora Millalonco acudieron hasta el domicilio de la víctima, Luis Alejandro Carrasco Coloma, ubicado en la población Archipiélago de Chiloé, para compartir un asado por el Día del Padre. Lugar donde, tras consumir bebidas alcohólicas, fumar marihuana y consumir otras drogas, se generó una discusión entre el dueño de casa y los imputados, reyerta que derivó
en empujones y agresiones que hicieron caer al suelo a la víctima y chocar contra un vidrio, originando un corte que provocó una abundante pérdida de sangre, que terminó por costarle la vida pese a los esfuerzos médicos que realizaron en el SAR Damianovic, constatándose el fallecimiento”. Ahora la defensa de los imputados, deberá estudiar la sentencia, para ver si recurren a la Corte de Apelaciones para presentar algún recurso de nulidad.
Ambos sujetos permanecerán privados de libertad para cumplir su sentencia de manera efectiva.
Punta Arenas
Al menos estará en esta condición una semana
Municipalidad cerró vertedero de Natales para residuos no domiciliarios
Debido a que el siniestro registrado hace algunos días se originó en la parte donde se dejan los desechos de privados ● momentáneamente solo están ingresando los camiones colectores locales.
Policial policial@elpinguino.com
El día 28 de febrero se inició un incendio al interior del vertedero de Puerto Natales, lo que encendió las alarmas, considerando que el último siniestro registrado estuvo prendido por varios meses. Es así como las unidades de emergencia se constituyeron para combatir la emergencia y lograr impedir el avance del fuego.
Desde ese entonces, la Municipalidad de Puerto Natales ha realizado una serie de diligencias, con sus respectivos departamentos, incluyendo un oficio al Gobierno Regional, donde se solicitó el financiamiento para la maquinaria. A través de un comunicado de prensa, recordaron los hechos, indicando en este lo siguiente:
“La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) informa a la comunidad sobre la contingencia generada por un incendio en el Vertedero Municipal de Natales, ocurrido el viernes 28 de febrero de 2025, y las acciones implementadas para su control y mitigación.
El viernes 28 de febrero, a las 18:50 horas, guardias del vertedero detectaron un incendio en el sector sur del recinto. Inmediatamente, se activaron los protocolos de emergencia, movilizando a funcionarios de la Unidad de Emergencias y del Departamento de Medio Ambiente para evaluar la situación.
El incendio no está relacionado con el siniestro activo desde el 21 de octubre de 2024. Mediante el sistema de vigilancia del vertedero, se identificó que el foco se originó en el área de disposición
utilizada por transportistas privados. La Municipalidad ha informado a la Seremi de Salud y solicitado fiscalización in situ.
No se reportaron daños a la infraestructura administrativa. La disposición de residuos sólidos domiciliarios continúa en el sector norte. Sin embargo, se ha decidido cerrar temporalmente el vertedero para todo tipo de residuos por al menos una semana, priorizando la recepción de camiones recolectores. El servicio de recolección domiciliaria se mantiene normal.
La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato reitera su compromiso con la seguridad y el cuidado del medio ambiente, agradeciendo el esfuerzo de todos los funcionarios y organismos involucrados en la contención de esta emergencia”, señala el comunicado.
El pasado 28 de febrero se originó el siniestro que movilizó a distintas unidades de emergencia.
En su 72a versión
Expogama 2025 abre sus puertas: El corazón del campo en exhibición
La feria se extenderá hasta el domingo 9 de marzo. Con una variada programación, Expogma ofrece a familias la
● oportunidad de aprender sobre ganadería, disfrutar de música folclórica, gastronomía típica y exhibiciones ecuestres.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Este viernes 7 de marzo, comenzó la Expogama 2025, un evento pensado para que las familias magallánicas se acerquen a la vida y el trabajo del campo. Organizada por la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), la feria se realiza en el Recinto de Asogama, ubicado en Bulnes con Manantiales, y se extenderá hasta el domingo 9 de marzo. Con una variada programación, Expogama ofrece un espacio donde grandes y chicos pueden aprender sobre la ganadería, disfrutar de música folclórica, gastronomía típica, exhibiciones ecuestres y múltiples actividades recreativas.
Un evento para conectar con la tradición ganadera
Cecilia Cavada, directora de Asogama, destacó: “Este evento es la fiesta del campo en la ciudad. Aquí, las familias pueden conocer de cerca las distintas razas de animales, ver el trabajo de los ganaderos y disfrutar de una experiencia única”, comentó.
La feria cuenta con competencias de ganado, incluyendo la jura de ovinos y bovinos, donde se evalúan características como calidad, genética y productividad de los ejemplares. “Hoy comenzamos con la jura de los animales a campo y en la tarde con la categoría Merino a Galpón. Mañana continuamos con la evaluación de bovinos carniceros y la jura de los animales corrientes, además de la jura de bovinos Hereford”, explicó Cabada.
Por su parte, Juan Gysling, director de la Asociación de Ganaderos de Magallanes,
resaltó la participación en la competencia de razas. “Hoy dimos inicio a la jura de bovinos, tanto de carne como de lana. En este momento, estamos evaluando los Merino de dos años criados a galpón. No es la cantidad de ejemplares que uno quisiera, pero estamos contentos con la calidad de los participantes”, señaló.
Además, los asistentes podrán recorrer stands informativos, disfrutar de food trucks y juegos infantiles, y ser parte de actividades que acercan a la comunidad al mundo rural.
Fin de semana lleno de actividades para la familia
Para quienes buscan conocer más sobre la labor ganadera, la Expogama contará con una exposición de caballos chilenos y ganado Hereford, donde expertos explicarán las característi-
cas de cada raza. También se realizará una demostración de esquila, una exhibición del trabajo de la brigada canina del SAG, y la tradicional exposición de perros de distintas razas, donde las mascotas podrán ser parte de la muestra.
El domingo, día de clausura, se llevará a cabo la inauguración oficial con autoridades, seguida por una exhibición ecuestre a cargo del Centro de Equitación Aires, que mostrará el trabajo de hipoterapia y equitación deportiva. Habrá presentaciones de conjuntos folclóricos regionales, y como gran cierre del evento, los asistentes podrán disfrutar de un asado de cordero, una tradición imperdible en la Expogama.
Horarios y valores
La feria estará abierta desde las 09:00 hasta las 21:00 horas los tres días.
El evento está pensado para que las familias magallánicas se acerquen a conocer la vida y el trabajo del campo.
El viernes, la entrada será gratuita, mientras que el sábado y el domingo tendrá un valor de $2.000 por persona. Los adultos mayores y los niños menores de 12 años, acompañados por sus padres, podrán ingresar sin costo.
La Expogama 2025 es una invitación para que todas las familias magallánicas vivan una experiencia única, aprendiendo sobre el campo, disfrutando de la cultura y compartiendo momentos inolvidables en un ambiente de tradición y diversión.
Tarjeta Punta Arenas
Tabsa celebra el éxito del convenio con 10 pasajes dobles para isla Magdalena
Este acuerdo tiene como objetivo principal ofrecer a la comunidad la ● oportunidad de visitar las Pingüineras.
La Municipalidad de Punta Arenas ha cerrado un significativo convenio con Transbordadora Austral Broom S.A. (Tabsa), destinado a fomentar el turismo local a través de descuentos exclusivos para los vecinos que posean la Tarjeta Punta Arenas. Este acuerdo tiene como objetivo principal ofrecer a la comunidad la oportunidad de visitar la Isla Magdalena, hogar de una impresionante reserva natural que alberga a más de 20.000 pingüinos, bajo la campaña “Pingüineras para Todos”.
Para celebrar el éxito de este convenio, TABSA entregará al Municipio 10 pasajes dobles válidos hasta el 31 de marzo, que serán sorteados entre los vecinos que cuenten con la Tarjeta Punta Arenas.
El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando: “Más de 1.500 vecinos de nuestra ciudad han tenido la oportunidad de vi-
11, 12 y 13 de marzo
sitar las pingüineras gracias a este descuento. Si no fuera por este trabajo conjunto con Tabsa, hubiera sido muy complicado. Este beneficio sigue vigente hasta el fin de marzo, permitiendo que cada adulto pueda pagar con su tarjeta y obtener un 40% de descuento, además de traer a niños de hasta 13 años gratis. Es un logro significativo para nuestra comunidad”.
Por su parte, Cristóbal Kulczewski, gerente de Tabsa, comentó: “Nos planteamos un propósito muy importante con Isla Magdalena, y por eso llamamos a la campaña “Pingüineras para Todos”, porque queríamos acercar los territorios a los magallánicos. Este convenio con la Municipalidad de Punta Arenas ha permitido que 1.500 personas viajen solo con la tarjeta de Punta Arenas, y estamos muy satisfechos con este resultado”.
El beneficio ofrecido por Tabsa incluye un 40% de descuento en las excursiones a la Isla Magdalena y la posibilidad de llevar hasta 3 niños gratis (máximo de edad: 13
Paro nacional realizarán profesionales de la salud municipal
La Confederación de Sindicatos de la Salud Municipal (Confusam) ha convocado a un paro nacional para los días 11, 12 y 13 de marzo, en una acción reivindicatoria que busca mejorar las condiciones laborales para los profesionales de la Atención Primaria de Salud (APS). Esta movilización se enmarca en la exigencia de un trato digno para los trabajadores del sector, quienes desde hace tiempo luchan por la mejora de sus condiciones de trabajo y el fortalecimiento de la salud pública en el país.
El personal de salud municipal se moviliza tanto en zonas urbanas como rurales, con el objetivo de garantizar que los centros de salud brinden espacios seguros y adecuados para atender a la comunidad. La precariedad de las condiciones laborales no puede
seguir siendo una realidad. Los profesionales de la salud exigen condiciones laborales dignas y seguras en toda la Atención Primaria, con el fin de poder ofrecer un servicio de calidad tanto a los pacientes como a los trabajadores del sector. Los profesionales de la salud se movilizarán para exigir respuestas del gobierno y generar conciencia sobre la urgente necesidad de mejorar la atención en los centros de salud municipales. Confusam invita a toda la población a informarse, difundir y sumarse a la movilización para exigir cambios sustanciales que garanticen un sistema de salud que priorice el bienestar tanto de los trabajadores como de los pacientes. La lucha sigue firme, y la voz de los profesionales de la salud resuena más fuerte que nunca.
años). Esta oferta será válida desde octubre del 2024 hasta marzo del 2025.
Este convenio representa un impulso significativo para
el turismo local, ofreciendo a los vecinos la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la Isla Magdalena y su colonia de pingüinos.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Campaña “Pingüineras para Todos” continúa. TEXIA
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
EduC aCIón ME dI a olv I dada
Señor Director:
Los resultados del Simce 2024 destacan como la mejor cifra en los últimos 22 años en cuarto básico. Esta noticia nos da esperanza y motiva a seguir trabajando, especialmente en los sectores socioeconómicos que reflejan las mayores alzas.
Sin embargo, en enseñanza media vemos otra historia. En promedio tenemos los mismos resultados que en 2010 y, si vemos la brecha entre niveles socioeconómicos, aumenta de cuarto básico a segundo medio, lo que da cuenta de que el sistema educacional no está ayudando a los estudiantes que más lo necesitan.
Lo peor es que no se ve un sentido de urgencia para apoyar a jóvenes de este grupo etareo. Está claro que la inversión en educación es más efectiva en edades menores, pero no por eso debemos olvidar a quienes siguen necesitando y quieren aprender. No podemos resignarnos a hablar de una generación perdida.
Tomás Recart, Director Ejecutivo Enseña Chile
8M: El día Internacional de la Mujer
“un día para honrar el rol fundamental de la mujer en la familia y en la sociedad”
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
SIMCE 2024: Bu E na S not ICI a S, pE ro E l dESafío Cont I núa
Señor Director:
Señor Director:
En relación con el proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza para las FF.AA., actualmente en trámite, cabe comentar que la proporcionalidad en el uso de la fuerza consiste en la respuesta a la pregunta: ¿cuánta fuerza utilizar? Ella debe estar en proporción a la resistencia ofrecida, a la gravedad del delito, al peligro representado por los violentistas, a la situación que se controla y al objetivo legítimo que se persigue, lo que en casos muy graves justifica el empleo de medios letales.
Proporcionalidad no significa igualdad: que si un delincuente agrede con piedras o con bombas molotov a un carabinero este debe responderle con los mismos elementos. Hay quienes adhieren a esta concepción absurda. Para restablecer el orden público, combatir con éxito la violencia ilegítima e imponerse sobre quienes la ejercen, las instituciones encargadas de aplicar la violencia física legítima del Estado deben actuar con una fuerza superior.
La desproporción en el uso de la fuerza no solo puede predicarse respecto de la que es excesiva para cumplir con un determinado fin legítimo, sino que también respecto de la que es insuficiente para lograrlo.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que trasciende fronteras y se convierte en un momento de reflexión y reconocimiento. Un día para honrar el rol fundamental de la mujer en la familia y en la sociedad, y para recordar que la lucha por la igualdad de género continúa siendo vital en todo el mundo. Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han sido las portadoras de la cultura y la educación en el seno de la familia. No solo son madres, hijas y hermanas, sino que también son las primeras maestras y las que inculcan valores esenciales en las nuevas generaciones. Su influencia en la familia es incuestionable y se refleja en el desarrollo de individuos que son la base de nuestra sociedad. En el ámbito laboral y social, la participación de las mujeres ha sido crucial para el avance y progreso de nuestras comunidades. Las mujeres han demostrado una capacidad inigualable para liderar, innovar y transformar. Sin embargo, pese a los logros alcanzados, aún persisten desigualdades y barreras que impiden la plena realización de sus derechos.
Má S Igualdad: un lla M ado a la aCCIón
Señor Director:
Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el camino hacia un futuro más equitativo. Este año, bajo el lema de ONU Mujeres: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, se nos invita a pensar cómo podemos avanzar para asegurar que nadie quede atrás en la búsqueda de una sociedad verdaderamente inclusiva. En este contexto, quiero centrarme en un sector clave de nuestra economía global que aún enfrenta desafíos profundos de desigualdad: la industria del cacao. En América Latina millones de mujeres desempeñan un papel esencial en la producción de este alimento, especialmente en áreas rurales, donde además de su trabajo en el campo, deben afrontar barreras significativas en el acceso a recursos, educación y posiciones de liderazgo. Estas mujeres no solo contribuyen con su labor para crear el chocolate que todos disfrutamos, sino que son fundamentales en la conservación de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, su trabajo a menudo se invisibiliza y enfrenta obstáculos como la escasa representación en cargos de toma de decisiones, la brecha salarial y la falta de acceso a capacitación especializada.
Es crucial que este Día Internacional de la Mujer sirva como un recordatorio de que la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino también un motor para el progreso y el desarrollo sostenible. El rubro del cacao debe dar un paso al frente no solo en la protección ambiental, sino también en la promoción de oportunidades equitativas para el talento femenino que, con su esfuerzo, sostienen esta cadena productiva. Un futuro más justo depende de ello.
Carla
Barbotó, Cofundadora y CEO de Paccari
El Día Internacional de la Mujer es un llamado a la acción. Es un recordatorio de que debemos trabajar juntos para eliminar la discriminación de género, promover la equidad salarial, garantizar el acceso a la educación y crear un entorno seguro y respetuoso para todas las mujeres. Es un día para reconocer las contribuciones de mujeres valientes que, con su esfuerzo y determinación, han cambiado el curso de la historia.
Sin duda, es una muy buena noticia constatar el alza en los resultados del Simce de Lenguaje en 4° Básico, lo que evidencia que vamos en la dirección correcta y que el trabajo colaborativo de comunidades educativas, organizaciones y familias está dando frutos. Sin embargo, aún queda un importante camino por recorrer. Es fundamental que todos los estudiantes adquieran la lectoescritura a tiempo. Para lograrlo, debemos continuar apostando por metodologías probadas y fomentar la asistencia, porque cada día cuenta en la formación de los estudiantes. No se trata solo de mejorar puntajes, sino de enfrentar un desafío mayor: la falta de comprensión lectora, que no solo afecta el desarrollo educativo, sino que también genera consecuencias sociales, económicas y repercusiones globales para el país.
Priorizar la enseñanza de la lectoescritura es, sin duda, una de las herramientas más efectivas para reducir la desigualdad y abrir oportunidades reales para el futuro. Es nuestro deber seguir trabajando juntos para transformar cada aula en un espacio de progreso y oportunidades.
Mariana Sanfuentes, Directora Fundación Rassmuss en Chile.
foCo dE la S polít IC a S pú Bl IC a S ruf y proporCIonal I dad
En este día conmemorativo, es importante reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a esta causa. Desde apoyar a las mujeres en nuestra vida diaria hasta abogar por políticas que promuevan la igualdad de género, cada pequeña acción cuenta. Recordemos que el empoderamiento de las mujeres no solo beneficia a ellas, sino que fortalece a toda la sociedad.
Celebremos este día con el firme compromiso de construir un futuro donde todas las mujeres puedan vivir con dignidad, respeto y libertad.
Señor Director:
Un interesante debate se abrió en los últimos días, respecto de la obligación de imprimir boletas en el comercio. Una medida que busca, según las autoridades, poder fiscalizar más y mejor a aquellos que aún no se han formalizado, pero que deja entrever un tema que poco a poco se va metiendo en los reguladores y la opinión pública: el fin del efectivo. Según un estudio de la consultora McKinsey & Company, Chile es el país que tiene el menor porcentaje de personas que tienen al efectivo como método de pago favorito, solo un 13% y quien le sigue, Argentina, escala rápidamente al 25%. Una muestra de cómo el uso -o no uso- del efectivo tiene relevancia cuando adoptamos políticas públicas.
El poder de permanencia del efectivo puede atribuirse a dos factores: uno, los miles de comercios que solo aceptan ese medio de pago, y el otro es que mucha gente tiene empleos informales y generalmente reciben su salario en efectivo. Por eso, aumentar el número de comercios que aceptan tarjetas o billeteras digitales contribuirá en gran medida a popularizar el uso de medios de pago distintos del efectivo. Al final son ellos, los pequeños y medianos comerciantes y emprendedores del país, quienes deben estar en el centro del foco de las políticas públicas. La conversación ya se abrió -y con esto- una tremenda oportunidad para poder dar un paso adelante en la formalización y digitalización de miles de personas que trabajan en pos de una economía más inclusiva y sobre todo, digital.
Matías Spagui, Director Senior Mercado Pago Chile
dIStor SIón, odIo y polar IzaCIón
Señor Director: Frente a la nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es crucial abordar las doctrinas que, lejos de promover la verdadera igualdad entre hombres y mujeres, han distorsionado este ideal y generado odio y polarización. Durante años, el feminismo radical ha contribuido a fragmentar y victimizar a quienes no se adhieren a sus dogmas, transformando una legítima búsqueda de igualdad en una lucha ideológica que desvirtúa su esencia. La base del feminismo se sustenta en ideas que pueden ser reinterpretadas desde una perspectiva liberal. En el año 1673, François Poullain de la Barre, sacerdote y escritor francés, publicó anónimamente “De l’égalité des deux sexes, discours physique et moral où l’on voit l’importance de se défaire des préjugés”, en el que ya se señalaba que la desigualdad era un producto cultural que perjudicaba a la mujer. Por ello, junto a otros escritos, se le reconoce como uno de los precursores del feminismo. Posteriormente, Mary Wollstonecraft, en la Inglaterra del siglo XVIII, defendió en su obra “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792) que la supuesta inferioridad femenina no era innata, sino resultado de una educación desigual. Su visión, que abogaba por el trato igualitario de hombres y mujeres como seres racionales, encarna la esencia de un feminismo liberal que lucha por la igualdad a través de la educación y la transformación cultural.
Es momento de rechazar los mantras vacíos y la lucha ideológica que distorsionan el verdadero significado de la igualdad. La verdadera batalla por los derechos de las mujeres se libra en el terreno del pensamiento crítico, de la educación y del respeto mutuo. No permitamos que una visión radical desvirtúe lo que debe ser un camino hacia la igualdad real, sino reafirmemos con firmeza la lucha por una sociedad en la que la igualdad se construya sobre principios de razón, mérito y libertad. Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Que este día sea una inspiración para continuar luchando por un mundo más justo e igualitario. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DAnILO MIMICA MAnSILLA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Un Registro Social de Hogares más amable
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, nos encargó, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, trabajar para que los beneficios sociales sean más accesibles a todas las familia chilenas, especialmente las más vulnerables. Lo anterior, obedece a la convicción profunda que tenemos como Gobierno que dice relación con transformar al Estado en un Estado amable y acogedor que facilite la vida de las personas.
Trabajar para que las prestaciones sociales sean más accesibles a la ciudadanía tiene además otro efecto muy importante, esto es, fortalece la confianza en las instituciones, ya que explica y transparenta los criterios de política pública que se han considerado al momento de distribuir los diversos beneficios sociales entre la población.
En este contexto, la semana pasada el Gobierno hizo el lanzamiento oficial de la nueva Cartola del Registro Social de Hogares (RSH), que tiene como objetivo principal facilitar la comprensión de los datos que las personas visualizan cuando solicitan la Cartola Hogar.
El rediseño de la cartola del RSH ofrece varios avances que quisiera compartir con nuestros lectores. La nueva cartola facilita la comprensión de la Calificación Socioeconómica (CSE), al explicar con claridad cómo se determina el tramo de la calificación y los factores que influyen en ella.
Por otro lado, esta nueva versión incorpora la sección “Beneficios Potenciales”, que informa a los hogares si cumplen con los requisitos para postular a programas estatales como el Subsidio Familiar (SUF) y el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años. En caso de no calificar, la cartola invita a explorar otros beneficios del Estado.
Otra novedad es que incluye un glosario titulado “Entendiendo mi Cartola Hogar del RSH”, que explica de manera sencilla los conceptos más importantes. Y, en el ámbito de la tecnología, se integra en la cartola un código QR, que permite a las personas acceder rápidamente a la Red de Protección Social y conocer los canales disponibles para actualizar, complementar o rectificar información en el RSH.
Otro aspecto importante de la nueva cartola es su origen, ya que nació producto de un proceso participativo que incluyó aproximadamente a 42.000 usuarios y usuarias que aportaron con sus sugerencias derivadas de su propia experiencia con el RSH.
En Chile, 9 de cada 10 familias cuentan con RSH, es decir, unos 17 millones de chilenos y chilenas y, en el caso de Magallanes, a enero de 2025, este número ascendía a 87.273 hogares. Estas cifras demuestran la importancia que tiene este instrumento para las personas y la urgencia con la que debemos trabajar para mejorarlo constantemente. Estamos seguros que este nuevo diseño de la Cartola Hogar, permitirá facilitar el acceso de los hogares a la oferta programática y prestaciones sociales.
Tanto la Guía de Beneficios Sociales 2025 como la nueva cartola del Registro Social de Hogares representan el esfuerzo que nuestro Gobierno está realizando para dotar a la ciudadanía de información clara y pertinente para que pueda hacer valer sus derechos en tiempo y forma, lo que fortalece el principio de corresponsabilidad de la población, que resulta fundamental en el éxito de la política pública social.
FABIOLA LOBOS, ACADéMICA InSTITUTO DE MATEMáTICA UDLA
Más allá de la celebración: reflexión sobre mujeres en STEM
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que debe considerarse como un llamado a la reflexión. Es un momento para reconocer los avances en igualdad de género, pero también para visibilizar los desafíos que persisten. En muchos ámbitos, las mujeres han tenido que abrirse camino enfrentando barreras estructurales, y el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), no ha sido la excepción.
Históricamente, las mujeres han desafiado normas sociales y culturales que les impedían acceder al conocimiento y la innovación. A pesar de innumerables obstáculos, han dejado una huella indeleble en diversas disciplinas científicas, demostrando su talento, determinación y capacidad de transformar sociedades. Sin embargo, su camino sigue marcado por desigualdades que limitan su desarrollo y visibilidad.
Si bien cada vez más mujeres eligen carreras STEM, su presencia disminuye significativamente en los niveles más altos de la academia y la industria. La falta de acceso a redes de mentoría, las expectativas culturales que aún les asignan la mayor parte de las responsabilidades familiares, la brecha salarial y la escasa visibilidad de sus logros, son solo algunos de los desafíos que enfrentan a diario.
A nivel global, diversas organizaciones trabajan para fortalecer la presencia femenina en STEM, promoviendo el liderazgo y la equidad en estos sectores. Estas redes no solo ofrecen apoyo profesional y oportunidades de mentoría, sino que también impulsan cambios estructurales para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Este 8 de marzo, más que conmemorar, debemos reflexionar y actuar. La igualdad de género no puede ser un tema pasajero ni un discurso de ocasión, debe convertirse en un compromiso firme y sostenido en todos los ámbitos de la sociedad. Es esencial garantizar una educación que derribe estereotipos desde la infancia, implementar políticas efectivas que promuevan la equidad en el acceso a oportunidades y construir una sociedad que entienda que los derechos de las mujeres no son un favor, sino una deuda histórica que aún está pendiente.
EDwIn PELAYO, ACADéMICO UnIvERSIDAD AUTónOMA DE CHILE
Criptomonedas en Latinoamérica: ¿Hacia una nueva era financiera?
Las criptomonedas han emergido como una alternativa disruptiva, capturando la atención de miles de personas. América Latina, históricamente vulnerable a la volatilidad financiera, ha sido testigo de un auge significativo en la adopción de estos activos digitales. Chile, en particular, se ha posicionado como un epicentro de esta tendencia, desafiando las estructuras financieras tradicionales y generando un debate crucial sobre el futuro del dinero. ¿Estamos, en efecto, presenciando el nacimiento de una nueva era financiera?
La “fiebre cripto” se ha extendido en Argentina, Brasil y El Salvador como ejemplos destacados. En Chile, el interés ha experimentado un crecimiento exponencial, reflejado en el aumento de usuarios y transacciones. Según datos de Chainalysis, nos encontramos entre los países con mayor adopción de criptomonedas en la región, con un volumen de transacciones que supera los mil millones de dólares anuales. Además, el Banco Central está estudiando la factibilidad de la creación de una moneda digital.
La regulación de las criptomonedas es compleja. En Chile, aunque aún en una etapa inicial en términos normativos, el interés por establecer un marco legal que equilibre seguridad y crecimiento es evidente. Recientemente, se aprobó la Ley Fintech, sentando las bases para una mayor claridad y seguridad jurídica en el ecosistema cripto.
La confianza en la tecnología blockchain y la búsqueda de alternativas de inversión son los principales motores de esta adopción masiva. Las plataformas locales de intercambio de criptomonedas han experimentado un auge sin precedentes, reflejando el interés de los chilenos por un sistema financiero más inclusivo y eficiente.
El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, una medida audaz que generó un debate global. Esto ha impulsado la inclusión financiera y ha atraído inversiones extranjeras. Sin embargo, la volatilidad de esta divisa y la falta de educación financiera han presentado desafíos. En Argentina, la hiperinflación y la devaluación del peso han impulsado la adopción de criptomonedas como refugio de valor. Las “stablecoins”, como USDT y DAI, son especialmente populares, mientras que el gobierno ha implementado regulaciones para controlar el mercado. En Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado la creación de una Reserva Estratégica de Criptomonedas.
Chile se encuentra en una posición privilegiada para liderar la adopción responsable de criptomonedas en Latinoamérica. La combinación de una economía relativamente estable, un marco regulatorio en desarrollo y una población cada vez más familiarizada con la tecnología blockchain crea un entorno propicio para la innovación y el crecimiento.
La educación financiera es crucial para garantizar que los usuarios comprendan los riesgos y beneficios de estos activos. La regulación debe ser equilibrada, fomentando la innovación sin comprometer la seguridad. Asimismo, es esencial promover la colaboración entre el sector público y privado para desarrollar un ecosistema cripto sólido y sostenible.
En conclusión, Chile y Latinoamérica están preparados para abrazar el potencial disruptivo de las criptomonedas, siempre que se avance con responsabilidad y una visión de largo plazo.
8
En ZonAustral
Feria “Mujer, hazlo por ti”: Una semana de autocuidado y reflexión
El evento reúne a organismos públicos y privados en una alianza estratégica para entregar atención médica gratuita, ● talleres informativos y actividades culturales para todas las asistentes.
periodistas@elpinguino.com
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se inauguró en Zona Franca de Punta Arenas la feria “Mujer, Hazlo por Ti”, un evento que busca fomentar el autocuidado, la prevención en salud y la reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad. La iniciativa, que se extenderá hasta el 14 de marzo, reúne a organismos públicos y privados en una alianza estratégica para entregar atención médica gratuita, talleres informativos y actividades culturales para todas las asistentes.
Salud y prevención: Un eje central del evento Uno de los focos principales de la feria es la promoción de la salud femenina, con exámenes gratuitos y la entrega de información clave sobre prevención.
Patricia Cárdenas, matrona y
referente del programa Salud Sexual y Reproductiva del Servicio de Salud Magallanes, destacó la importancia de esta instancia para la comunidad.
“Estamos aquí promoviendo la salud sexual de la mujer e invitamos a todas a acercarse a sus centros asistenciales para mantener sus controles y exámenes al día. Desde mañana tendremos un stand con información y atenciones diarias hasta el 14 de marzo. Contaremos con el mamógrafo móvil, la clínica de toma de PAP y una alianza entre la Atención Primaria de Salud (APS) y el Hospital Clínico para entregar información y fomentar la prevención”, explicó.
Por su parte, Pamela Muñoz Sánchez, gerente zonal del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), resaltó la importancia del trabajo conjunto para fomentar el autocuidado.
“Esta feria es una gran iniciativa para invitar a las mujeres a
preocuparse por su salud. Junto a organismos públicos y privados, buscamos aunar esfuerzos para entregar más herramientas de prevención. Aquí podrán acceder a mamografías, exámenes PAP, chequeos médicos preventivos y vacunación”, detalló.
Más que una feria: Un espacio de emprendimiento y empoderamiento
Además del enfoque en salud, el evento ofrece un espacio para emprendedoras, que estarán rotando durante la semana en la Sala Zona Austral. Cristina Salomón gerente de marketing de Zonaustral expresó su satisfacción con esta iniciativa: “Estamos felices con esta actividad y con nuestra gran campaña ‘Mujer, Hazlo por Ti’. Nuestro foco principal es concientizar sobre la importancia del autocuidado y darnos tiempo para nosotras. En este espacio, además de la feria de salud, contaremos con muchas
emprendedoras que estarán exponiendo sus productos durante todo el mes de marzo, el mes de la mujer”, comentó.
Un llamado a la reflexión y la participación
La feria no solo ofrece servicios de salud y emprendimiento, sino que también es un espacio de reflexión y conversación sobre el avance de los derechos de las mujeres. Andro Mimica, seremi de Gobierno, destacó el trabajo intersectorial detrás de esta actividad: “Esta feria es el resultado de una alianza público-privada entre la Secretaría General de Gobierno, la División de Organizaciones Sociales y Zona Franca. Aquí participan distintos ministerios y servicios, como el Ministerio de Salud y el Ministerio del Trabajo, además de emprendedoras locales. Durante toda la semana tendremos espacios de diálogo, talleres, intervenciones artísticas y charlas comunitarias sobre el
“Mujer, Hazlo por Ti”, un evento que busca fomentar el autocuidado y la prevención en salud.
autocuidado y el rol de la mujer en la sociedad”, indicó.
Invitación abierta a todas las mujeres de la región
El evento estará abierto hasta el 14 de marzo y cuenta con atenciones gratuitas, lo que representa una gran oportunidad para que las mujeres de Punta Arenas y la región
accedan a servicios médicos, orientación en salud y actividades de bienestar.
La feria “Mujer, Hazlo por Ti” es una instancia que busca generar conciencia sobre la importancia del autocuidado, pero también celebrar los avances y desafíos en la equidad de género. ¡Un evento imperdible para todas las mujeres de la región.
TEXIA PADILLA
Texia Padilla
En temporada alta
HYST critica excesiva burocracia para la entrega de obras viales en Torres del Paine
La asociación gremial hizo un llamado a reducir la excesiva burocracia.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La demora en la recepción definitiva de una obra de pavimentacion, terminada en el mes de febrero en la octava maravilla , y cuya apertura oficial está programada recién para finales de marzo, preocupa a la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST.
El gremio reclama por la excesiva burocracia que afecta al turismo en Magallanes, considerando que aún nos encontramos en temporada alta.
“Resulta incomprensible que una obra ya concluida no pueda ser utilizada de inmediato debido a procesos administrativos excesivamente largos. Esto afecta directamente la conectividad del parque y la experiencia de los turistas que nos visi-
tan. El retraso de un mes en la habilitación de esta infraestructura es un reflejo de los procedimientos administrativos innecesariamente extensos que ralentizan la concreción de obras esenciales para la seguridad y el adecuado funcionamiento del parque. Si bien es fundamental garantizar una adecuada fiscalización, esta no debe convertirse en una traba que impida la entrega oportuna de infraestructuras clave”, manifestó la gerente de HYST, Sara Adema.
Agregó que “Torres del Paine es un destino de clase mundial, y sus accesos deben estar a la altura de esa categoría. No podemos permitir que la burocracia termine perjudicando a los visitantes y a todos quienes trabajan en el turismo”.
Torres del Paine El gremio de Torres del Paine señala que más pre -
ocupante aún es que, según la información disponible, en la última semana no se han realizado gestiones concretas por parte del Ministerio de Obras Públicas para acelerar el proceso de recepción definitiva. Por ello, instaron a las autoridades a tomar medidas urgentes para reducir la burocracia en la fiscalización, asegurando que las obras finalizadas se pongan en funcionamiento en el menor tiempo posible, sin comprometer los estándares de calidad y seguridad.
“Necesitamos mayor eficiencia en la gestión de las obras públicas, especialmente en zonas de alta afluencia turística como Torres del Paine. La infraestructura vial es clave para la experiencia de los visitantes y para la operación del parque. No podemos seguir enfrentando este tipo de retrasos que afectan la industria”, concluyó la gerente de HYST.
El Parque Torres del Paine es el principal atractivo turístico regional.
Marlene España
Seremi de Economía reafirmó la confianza del Gobierno en la industria del hidrógeno
La autoridad regional salió al paso de declaraciones que ponían en duda el futuro de la industria del hidrógeno verde ● en Magallanes, tras las declaraciones de la industria Ignis, que advirtió una “desaceleración en las expectativas de esta industra”, algo que el gobierno ve de un modo muy distinto.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La seremi de Economía, Marlene España, salió ayer al paso de las afirmaciones que ponen en duda el futuro de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.
Lo anterior, luego que la empresa española Ignis anunciara que las expectativas internacionales en torno a esta industria, “se han desacelerado”, lo que generó una ola de declaraciones de parlamentarios y autoridades que auguraban casi el término de esta incipiente industria.
Para la autoridad regional y para el Gobierno, sin embargo, el mensaje que ayer transmitieron fue to -
talmente contrario, tal y como lo expresó en conversación con Pingüino Multimedia.
-La duda surge, porque en los últimos días, efectivamente, el escenario internacional ha dado un vuelco muy grande, luego que Estados Unidos obligara a Europa a aumentar sus gastos militares. “El cambio climático es una realidad y tenemos que transitar hacia otro tipo de combustibles y esa alternativa nuestra, tenemos aquí una tremenda oportunidad y le ofrecemos una tremenda oportunidad al mundo. Tenemos que fortalecer el ecosistema empresarial, para
recibir esta industria, hay incentivos para que las empresas crezcan y tenemos ventajas únicas que nos permiten mirar a la industria con optimismo. Nuestro compromiso es seguir trabajando con todos, para que esto que hoy se ve cómo algo potencial, realmente se traduzca en una instalación real y genere crecimiento, empleo y beneficios para la región”, destacó enfáticamente la autoridad regiona.
Nuevas empresas
La seremi de Economía destacó en este sentido los logros alcanzados, como el hecho que hay dos importantes proyectos en tramitación ambiental, entre ellos, uno de gran envergadura como es el
proyecto de HNH, sobre el cual dijo sentirse confiada en que entregará una respuesta satisfactoria a las consultas y observaciones de los distintos organismos, en el plazo solicitado.
También, recordó otro hito relevante como fue la reciente visita de una delegación de 12 embajadores de la Unión Europea a la región, para conocer el avance de esta industria. “Ellos conocieron lo que estamos haciendo y se mostraron impresionados muy favorablemente por todo el trabajo que se ha realizado en la región”.
Asimismo, recordó también la próxima creación del Centro Tecnológico del Hidrógeno en Magallanes.
Marlene España, seremi de Economía.
Simce 2024
Privados se sobreponen en promedios ponderados
Continúan las evaluaciones de los resultados de las pruebas Simce. Sin embargo, donde no hay dudas, fueron los establecimientos privados pagados.
En el nivel de 4°básico, el Colegio Alemán obtuvo 315 puntos en Lenguaje y 302 en Matemáticas. Por su parte, el Colegio Cruz del Sur obtuvo 313 puntos en Lenguaje y 300 en Matemáticas. Más atrás quedó posicionado el Colegio Miguel de Cervantes que, consiguió 287 puntos en Lenguaje y 285 puntos en Matemática
Educación pública
Si hubo un resultado que llamó la atención y en representación de la educación pública fue la Escuela Punta Delgada de San Gregorio, que obtuvo 309 en Lenguaje y 242 puntos en Matemática. Un logro importante por estos tiempos que un recinto público supere la barrera de los 300.
Segundo Medio
En este nivel educativo,
el Colegio Cruz del Sur obtuvo el puntaje más alto en Matemáticas con 375 puntos y 306 en Lenguaje, superando en ambas pruebas a todos los establecimientos de la región.
Más atrás, los estudiantes del Colegio Alemán también rescataron buenos resultados, con 290 puntos en Lenguaje y 345 puntos en Matemáticas. Más atrás, los alumnos del Colegio Charles Darwin tuvieron como resultado, 281 puntos Lenguaje y 315 en Matemáticas.
Pero, no todo debe ser reconocimiento para los privados pagados, entre los subvencionados se destaca el Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas con 283 puntos en Lenguaje y 308 en Matemáticas.
En el marco del 8M
Nuevas políticas incentivan la ciencia entre las mujeres
Campañas como “Yo Quiero Ser” e “Inspiradoras STEM” del Ministerio de ● Ciencia buscan abrir nuevas oportunidades al género femenino.
Crónica periodistas@elpinguino.com
“Ciencia con Todas” es una de las consignas del Ministerio de Ciencia y que toma fuerza al momento de avanzar en el desarrollo sostenible del país, es necesario considerar las visiones de todos, y para ello es importante disminuir las brechas y desigualdades de género.
Desde su creación hace 6 años, la institución ha trabajado para lograr avanzar en equidad, lo que quedó de manifiesto al redactar la Primera Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), que a la fecha ya cuenta con una actualización realizada en 2004, gestionada a través de un proceso participativo, Lo anterior, viene de la mano con un Plan de Acción
al 2030 donde se presentan 85 medidas diversas, como la creación de material y llamados a concursos con perspectiva de género, cupos para fomentar el ingreso de mujeres a carreras masculinizadas, agendas y mesas de trabajo, entre otras.
“Hemos trabajado por implementar medidas concretas en nuestros instrumentos para garantizar el acceso e incorporación de las mujeres en el ámbito científico, y llegar a contar con un sistema robusto, justo e inclusivo, que fomente la participación activa y equitativa de mujeres y hombres en beneficio de la sociedad”, indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos.
La Macrozona Austral formalizó la Mesa de Género de CTCI, instancia que busca levantar acciones que contribuyan a que las instituciones generadoras de conocimiento implementen buenas prácticas que benefi-
cedida
Iniciativas que fomentan el interés de niñas y jóvenes en el área científica.
cien la igualdad en la gestión de sus equipos y desarrollo de investigaciones.
“Reunimos a las universidades, centros de investigación y otros organismos regionales para trabajar por causas comunes, ya sea compartiendo experiencias de las instituciones en la disminución de las brechas de género que han
identificado, como en el apoyo y visibilización del trabajo que desarrollan las investigadoras, su trayectoria, buscando la manera de potenciarlas e incentivarlas para que ocupen cargos de toma de decisiones. Queremos mujeres empoderadas haciendo ciencia desde y para los territorios”, concluyó la autoridad.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.
Colegio de Profesores y sindicatos han aunado fuerzas en la búsqueda de un fin común
Profesores marcharon hasta el SLEP Magallanes por aumento de sueldos
● propuesta presentada por su sostenedor que quedó sin director ejecutivo titular, tras presentar licencia medica.
Unos 200 docentes circularon por las calles de Punta Arenas para entregar al servicio educativo la respuesta a la
La demanda fue expresada en varios carteles.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con rostros cabizbajos y sin ánimo abandonaron los dirigentes de los gremios de profesores, la última reunión con autoridades locales en dependencias de la sede del Colegio de Profesores en Punta Arenas, a la espera de una propuesta para aumentar sus remuneraciones, una demanda que señalan, se ha sostenido desde el año anterior.
Sobre la mesa, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) -sin su director ejecutivo quien presentó licencia médica por 15 días- expuso su propuesta en la voz del subdirector de Planificación, Jorge Valdés, quien explicó que se trata de un fondo denominado Apoyo a la Educación Pública Municipal. “Presupuestariamente ha -
blando, éste es el único fondo en que nosotros tenemos, cierto grado de libertad. No en materia remuneracional, pero sí, en otras áreas que son parte de la propuesta”, expresó.
Desde el SLEP, reiteraron que no cuentan con la facultad para incrementar remuneraciones, lo que depende de una entidad mayor como lo podría ser el Ministerio de Hacienda. No conformes con esto, los dirigentes volvieron a dar grito en el cielo, considerando que esta alternativa de salida no satisface lo demandado y que es un aumento salarial.
Alicia Aguilante, presidenta regional del Colegio de Profesores, fue categórica a la respuesta que esperan. “Acá no les vamos a dar más vuelta al asunto. Podemos entender que el valor hora no se pueda au -
Comunidades de escuelas y liceos dijeron presente en la marcha.
mentar, porque es un tema nivel país. Pero entonces ¿Cuál es la otra propuesta?, y seguimos esperando. No hay voluntad política acá, los parlamentarios deben hacer un gesto, el ministro (Cataldo) debe hacer un gesto con la región de Magallanes, nosotros se lo hablamos todo el año pasado que la situación acá es diferente: suben los arriendos, sube la alimentación y no se hizo nada”, enfatizó.
Julián Mancilla, presidente del sindicato de profesores de Punta Arenas, sostuvo que sigue en evaluación constante una radicalización del paro. “El magisterio necesita que se equilibre la inequidad salarial que se produjo con los convenios colectivos (con asistentes de la educación)”.
Ambos dirigentes creen que la mejor alternativa y propuesta por parte de las
autoridades sería una, la gestión de un bono.
Hasta el SLEP
Una marcha que reunió a unos 200 profesores se desarrolló pasadas las 13 horas de este viernes, que tuvo como punto de encuentro la intersección de Avenida Colón con calle Bories en Punta Arenas, con la finalidad de visibilizar su demanda de aumento de sueldos, en la búsqueda de una respuesta concreta por parte del SLEP Magallanes.
Docentes de las diversas comunidades educativas de la capital regional, se desplazaron en dirección hacia el sur de la ciudad, pasando por la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero hasta llegar a las dependencias del SLEP, donde desplegaron carteles alusivos a la demanda. Incluso
mostraron microondas, artefactos que habrían sido utilizados como respuesta en materia de mejoras de espacios comunitarios a modo de reparación a la petición de aumento de remuneraciones.
Respuesta a propuestas Finalmente, no fueron atendidos, ésa era la instancia para entregarles respuesta a su propuesta que consistía en una serie de capacitaciones de calidad educativa, lo que fue respondido por los gremios como una responsabilidad del sostenedor efectuar estas acciones, misma entidad que debiese evaluar la eficiencia de los programas educativos y colaborar con el Centro de Perfeccionamiento de Mineduc que también promueve el mejoramiento docente.
Otro punto planteado por el SLEP fue tener el Día del Profesor sin recuperación y la salida anticipada de docentes previo a Navidad, pero aseguran los gremios que ya son derechos adquiridos previo al traspaso. El tercer inciso en cuestión fue la intención de mejorar los espacios comunitarios de establecimientos. En respuesta a eso, indicaron que es responsabilidad del empleador mantener limpio y en orden estos espacios, exponiendo también, que las instalaciones sanitarias de los recintos educativos están al debe. Por último, también habían sido propuestos beneficios personales, pero los gremios respondieron que ya pueden acceder a estos gracias a su caja de compensación.
CIJ
Profesores llegaron con máscaras alusivas al director ejecutivo del SLEP Magallanes.
No todo es burocracia
Altos costos de producción entre otros factores inciden en la industria del H2V
El economista Manuel José Correa como el ex-consejero regional Alejandro Riquelme coinciden en que tanto factores ● geopolíticos y económicos, habrían incentivado la decisión de redimensionar las operaciones de Ignis Energy en la región.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Elevados costos de producción, el dinámico escenario geopolítico actual y su incidencia en la estabilidad de los mercados globales son factores fundamentales a la hora de analizar oportunidades de negocio, más aún si se trata de industrias que requieren inversiones multimillonarias, estos argumentos unidos a las dificultades locales se presentan como unas de las posibles causas de la cautelosa decisión manifestada por la empresa española Ignis Energy de redimensionar sus operaciones de hidrógeno y amoníaco verde en Magallanes. Ante esta situación tanto el economista Manuel José Correa, como el exconsejero regional Alejandro Riquelme compartieron sus
impresiones respecto de este escenario y sus consecuencias en la región.
Inviabilidad económica
Para el exconsejero regional Alejandro Riquelme, la inviabilidad de la oferta, el incierto mercado internacional además de otros escenarios geopolíticos como el posible fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, presentan un panorama nebuloso para esta industria en el país.
“El principal obstáculo para la industria del H2V y sus derivados en Magallanes no reside en la supuesta burocracia, infraestructura o problemas logísticos, sino en su inviabilidad económica, tanto desde el lado de la oferta como de la demanda de este combustible” señaló Riquelme, destacando por ejemplo que producir hidrógeno verde podría ser entre 3 y 8 veces más cos-
toso en comparación con la obtención del hidrógeno convencional.
En cuanto a la demanda, Riquelme señaló que “a esto se suman dudas significativas respecto a la demanda. Todas las proyecciones de exportación desde Chile dependen de la meta autoimpuesta por la Comisión Europea”, misma que el año pasado recibió la advertencia sobre la falta de una “visión realista” en las metas de importación de hidrógeno y combustibles verdes, poniendo en duda que se concrete el volumen esperado de compras por parte del viejo continente.
Y si a esto se suma el eventual fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, la compra de gas natural a precios bajos de Europa a los rusos, se disminuye aún más el potencial mercado que ve al hidrógeno verde como alternativa competitiva.
“Hace dos años, cuando comenzaron a conocerse los millonarios créditos de Corfo para esta industria, ya advertí sobre estos riesgos. Estos subsidios millonarios, lejos de generar un impacto real en la economía chilena, corren el riesgo de beneficiar únicamente a operadores políticos, universidades y exfuncionarios públicos, dejando a los contribuyentes chilenos con una deuda sin retorno a partir de 2025” concluyó Riquelme.
Condicionantes externas
Desde el análisis del economista Manuel José Correa la presencia de Ignis Energy, a diferencia de las otras empresas formalmente instaladas en la región obedecía más a una suerte de apuesta por una posibilidad de negocios por parte de la empresa española. “El proyecto de Ignis Energy
nunca lo contemplé seriamente, sino como uno de varios que están explorando oportunidades. Distinto es el caso de los proyectos conocidos y que ya tienen base en la región como HNH, HIF, TEG o Total, que están realizando acciones concretas y gastos efectivos para avanzar, aunque nada asegura éxito”.
Sin embargo, Correa no baja el perfil de la situación, enfilando las baterías, además de los factores internacionales a la incapacidad del gobierno de leer los escenarios.
“La salida de Ignis de la cartera de proyecto debe considerarse como una señal de alerta. Son varios los factores que están dificultando el desarrollo de H2V en Magallanes. No sólo la incapacidad del gobierno que después de tres años en el poder no ha logrado desen-
redar la maraña burocrática que enfrentan los proyectos de inversión de toda índole, también existen problemas propios de esta incipiente industria tales como la falta de demanda, costos de producción, etc” afirmó el economista.
A su vez, Correa prestó atención a una variable muy importante y que según señala está en pleno desarrollo como lo es la urgencia de Europa de ajustar su presupuesto con recortes en ayudas internacionales, subsidios y prestaciones sociales para aumentar el presupuesto en defensa. Aquello puede afectar polarmente al H2V en Magallanes.
“Lamentablemente, esta visión estratégica, con las autoridades que tenemos, no tiene oportunidad, ya que no son capaces de “olfatear” para donde va el mundo” sentenció el economista.
8
Desde las 10 y hasta las 14 horas de hoy
Segunda edición del Mercado Campesino 2025 se toma las bodegas de INDAP
● encontrarán productos regionales, en un evento que relevará la importancia de las mujeres agricultoras magallánicas.
Durante esta jornada los asistentes que asistan a las bodega ubicadas en la Av. Costanera entre Av. Colón y calle José Menéndez
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Est e sábado desde las 10 y hasta las 14 horas las productoras agrícolas de la región se tomarán la bodega del INDAP ubicadas en avenida Costanera entre Av Colón y calle José Menéndez para exponer y ofrecer los más deliciosos y hermosos productos regionales, en el segundo Mercado Campesino de este 2025. y que será propicio para exaltar el trabajo de las agricultoras magallánicas en el marco de una nueva conmemoración del día de la mujer.
Para las productoras, esta instancia no solo permite la venta de sus cosechas, sino que también es un reconocimiento al rol fundamental de la mujer en la agricultura y la alimentación local.
“Estamos felices de poder ofrecer nuestros productos directamente a la comunidad en una fecha tan importante como esta. Invitamos a todas y todos a que nos visiten, prueben lo que cultivamos con tanto esfuerzo y se lleven a casa lo mejor del campo magallánico”, señaló Estrella Pérez, agricultora de la comuna de Punta Arenas. La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó la importancia del evento y el liderazgo de las productoras: “Mañana van a poder ver a nuestras productoras. Más del 56% son mujeres y muchas de ellas son presidentas de distintas agrupaciones, donde lideran las organizaciones campesinas”. Por su parte, Felipe Jeria, director regional de FOSIS, subrayó el impacto económico del trabajo de las agricultoras: “Las mujeres aportan a la economía local. En enero tu-
vimos la primera experiencia y más de mil personas vinieron. Es una oportunidad de venir en familia para conocer las bondades de nuestra tierra”.
Aurora Reyes, una de las agricultoras participantes, hizo un llamado a la comunidad a sumarse a la feria: “Me siento orgullosa de ser mujer y de llevar salud, porque nosotros producimos salud. Va a haber todo tipo de productos. Toda la familia está invitada”.
Gabriel Zegers, director regional de INDAP, enfatizó el compromiso de la institución con las agricultoras: “Las mujeres rurales desempeñan un papel clave en la producción de alimentos y la preservación de nuestras tradiciones. Generar espacios como este Mercado Campesino es fundamental para fortalecer su trabajo y acercar a la comunidad pro -
Los asistentes podrán encontrar productos recién cosechados, como choclos regionales, lechugas, tomates, papas plantas ornamentales, cilantro y más.
ductos frescos, saludables y de calidad”.
Cabe destacar que durante el mes de Enero de este 2205 tuvo lugar la primera de estas ferias en
este año en la cual se contabilizaron en más de mil los asistentes a las bodegas del INDAP quienes compraron frutas, verduras, artesanías y obsequios.
Además en el marco de esta fecha especial se contará con un stand para Atención Primaria de Salud orientado a mujeres y que será dispuesto por la CORMUPA.
● de mujeres que han dejado huella en la educación, el deporte, la ciencia, el emprendimiento y otras disciplinas fundamentales para la comunidad.
En una emotiva ceremonia organizada por el Gobierno Regional de Magallanes, se destacó el esfuerzo y la trayectoria
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy, el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena realizó ayer una ceremonia de reconocimiento a 25 mujeres que han contribuido significativamente en diversos ámbitos.
La actividad tuvo lugar en la Sociedad de Instrucción Popular, en Punta Arenas, y contó con la presencia del Gobernador Regional Jorge Flies Añón y los consejeros regionales Ximena Montaña Velásquez, Antonio Bradasic Sillard y Juan Morano Cornejo.
Durante la ceremonia, el Gobernador Flies destacó el camino de lucha que las mujeres han recorrido para alcanzar mayores espacios de equidad. “La
historia ha sido egoísta con las mujeres en cuanto a oportunidades y derechos, pero gracias a su esfuerzo han logrado avances fundamentales, desde el derecho a voto en 1949 hasta su protagonismo en diversos sectores”, señaló.
Asimismo, enfatizó la importancia de seguir impulsando iniciativas para reducir la brecha de género: “Todo lo que hagamos para reconocer su labor sigue siendo insuficiente frente a la deuda histórica que tenemos como sociedad”.
Las homenajeadas representan distintas disciplinas, desde la educación y el deporte hasta el emprendimiento y la investigación científica.
Entre ellas, Carolina Andrade Bárcena, jefa de Bodega en la empresa EBCO, quien destacó la evolución de la inclusión femenina en la construcción: “Hace siete años
éramos cuatro mujeres en una obra, hoy somos 25”.
Por su parte, Ingrid Hebel Carreño, Ph.D. en Ciencias Naturales y académica de la Universidad de Magallanes, valoró el reconocimiento al trabajo científico: “Uno cree que la investigación es invisible, pero ver que nuestro trabajo tiene impacto en la región es gratificante”.
La ceremonia se enmarcó en la consigna de la ONU para 2025: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”, un llamado a fortalecer la equidad y las oportunidades para todas.
Con este reconocimiento, el Gobierno Regional reafirma su compromiso con la valoración del rol femenino en la sociedad y el impulso de políticas que fomenten la inclusión y la equidad de género.
Las condecoradas recibieron su reconocimiento de manos del Gobernador Jorge Flies y los consejeros regionales Ximena Montaña, Antonio Bradasic Sillard y Juan Morano Cornejo.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Tras casi un año de busqueda
PDI captura a prófugo de la justicia y fue enviado a prisión preventiva
El detenido había estado evadiendo a la justicia desde abril de 2024 y acumulaba cuatro órdenes de detención vigentes ● por delitos graves, incluidos robo con intimidación y tráfico de drogas.
Gracias a un exhaustivo trabajo de investigación y análisis de información, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Punta Arenas, en conjunto con la Oficina de Análisis Criminal de la región, lograron la detención de un ciudadano chileno, prófugo de la justicia, que llevaba casi un año evadiendo a las autoridades.
Desde abril de 2024, el sujeto, cambiaba de domicilio constantemente con el fin de eludir a la justicia, ya que mantenía cuatro órdenes de detención vigentes por graves delitos, entre ellos robo con intimidación, infracción a la Ley 20.000 sobre tráfico de drogas y amenazas simples.
La operación para dar con su paradero incluyó un meticuloso análisis de información y técnicas de inteligencia policial que culminaron con su captura en la vía pública.
Esta detención representa un significativo logro en el combate contra el delito en la región, reafirmando el compromiso de la institución de la PDI con la seguridad de la ciudadanía.
Tras su arresto, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas el pasado jueves, instancia en la cual se revisaron los antecedentes del caso.
En la audiencia realizada ayer, se decretó su ingreso a prisión preventiva, dado el riesgo de fuga y la gravedad de los delitos cometidos.
El comisario Carlos Guzmán, de la Brigada de Investigación Criminal Punta Arenas, destacó la importan-
cia de la labor investigativa conjunta que permitió este resultado: “Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Punta Arenas, en conjunto con la Oficina de Análisis Criminal de esta región, luego de un exhaustivo análisis de información, lograron la ubicación de un prófugo de la justicia quien, desde el mes de abril del año 2024, estaba constantemente cambiando de domicilio, ya que mantenía cuatro órdenes de detención vigentes por los delitos de robo con intimidación, infracción ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas y amenazas simples. No obstante, fue detenido en la vía pública y posteriormente fue puesto a disposición de los tribunales de garantía de esta ciudad”.
La captura de este individuo refleja los esfuerzos permanentes de las fuerzas policiales por mantener
A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS
Y BLUSAS
el orden público y garantizar que los responsables de delitos sean llevados ante la justicia. Además, este caso pone en evidencia la eficacia de la colaboración
entre distintas unidades especializadas para enfrentar desafíos complejos en materia de seguridad.
Las autoridades reiteran su llamado a la comunidad
a colaborar con información que pueda ayudar a esclarecer otros casos, reforzando así el trabajo conjunto entre ciudadanía y policías para construir entornos más seguros.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
PDI logró captura a sujeto que permanecía prófugo de la justicia desde abril del 2024.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con la presencia de diversas autoridades
Inauguran Aula Hospitalaria en Hospital de Puerto Natales
El aula tiene como objetivo facilitar el acceso y derecho a la educación de menores que debido a su estado de salud ● física o mental, no pueden participar de clases presenciales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer, se realizó una ceremonia donde se inauguró el Aula Hospitalaria de la Fundación Educación Inclusiva, espacio educativo ubicado en el zócalo del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Natales, que contribuye a resguardar el Derecho a Educación garantizado por nuestra Constitución, atendiendo a niños y jóvenes con patologías que les impiden asistir al sistema educativo tradicional.
Tal como explicó la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González, con este hito se materializó el convenio suscrito en mayo del año pasado entre le Servicio de Salud Magallanes y Fundación Educación Inclusiva.
“Estamos muy contentos de estar inaugurando la segunda aula hospitalaria de la Región de Magallanes, desde el año 2020 trabajamos con la Fundación Inclusiva con un aula en el Hospital Clínico de Magallanes en Punta Arenas que atiende a 60 alumnos y que proyecta atender durante este año a 75 niños y jóvenes. Con la inauguración de esta aula damos el vamos para que todos los niños, adolescentes y jóvenes que ven interrumpidos su continuación escolar, por temas de salud, puedan continuar su educación”.
Como un hito para la educación hospitalaria en la región, catalogó la Presidenta de la Fundación Inclusiva, Camila Scarabello, la apertura el aula hospitalaria, quien señaló: “estamos muy agradecidos del Hospital de Natales y del Servicio, y el trabajo colaborativo con el Ministerio
de Educación y el Gobierno Regional, porque este es un proyecto que va en beneficio de los niños, niñas y familias que tienen hijos e hijas con enfermedades que no les permiten asistir a la educación formal”.
Por su parte, la Directora (s) del Hospital de Natales, Marcela Contreras Acuña, destacó el aporte de la atención psicoeducativa de los niños y sus familias, y dijo: “este espacio no solo entregará educación, sino que será un lugar de motivación y esperanza. Cada estudiante podrá continuar su proceso educativo con el apoyo de docentes especializados, fortaleciendo su confianza para el futuro”.
Con la inauguración del Aula Hospitalaria, se apertura el año escolar quedando disponible la oferta de matrícula para los niños y jóvenes de la comuna de Natales.
Con la presencia de autoridades nauguran Aula Hospitalaria.
En Casino Dreams
Tributo a “Divas de América” llega a Punta Arenas con todos sus éxitos
. En homenaje a las mujeres en su día internacional, tres reconocidas cantantes latinas serán tributadas por artistas ● nacionales que revivirán los hits que marcaron décadas.
Este Sábado los asistentes al casino de juegos más austral del mundo, vivirán un auténtico “viaje al pasado” en el tributo “Divas de América”, que reúne el reconocimiento a la trayectoria de Myriam Hernández, Ana Gabriel y Marisela en el mismo escenario, en un evento que se enmarca den-
tro de la conmemoración del día internacional de la mujer.
Artistas
Detrás de la caracterización de estas estrellas, están Carol Ventura, como Ana Gabriel; Sandra Valderas, como Marisela y Lorena Leiva, como Myriam Hernández.
Carol, la voz detrás de Ana, tiene una vasta experiencia tributando a la artista mexicana. “Desde el 2015 la personifico,sin embargo mi admiración por ella viene desde niña. Ella me da demasiada inspiración, llena mi sentir de cosas vividas. Me da una sensación de unidad y orgullo unirme a dos grandes voces, para homenajear a estas leyendas de la música”, remarcó Ventura.
Myriam
La destacada cantautora temuquense Lorena Leiva, es la mujer detrás de Myriam Hernández. Es conocida por interpretar a la estrella nacional en diferentes programas de televisión. Su amor por la música de Myriam viene desde hace rato. “Me encanta su música. Cuando ella apareció en mi vida, ví un futuro exitoso. Ana Gabriel y Marisela son dos tremendas exponentes en el continente y unirme
a sus tributos, será un lindo desafío”, señaló Leiva.
Marisela
Sandra Valderas será la encargada de representar en la tarima a “Marisela”. Si bien inició hace poco tiempo sus homenajes a la carrera de la norteamericana, su idolatría siempre ha estado presente. “ Inicié el tributo en julio
de 2024. Desde muy pequeña me gusta cantar cumbias, rancheras y Marisela es una exponente excelente. Cuando cantaba en escenario, siempre me pedían a Marisela. Ella me gusta mucho como artista, así que empecé a personificarla”, concluyó Valderas.
Temas como “El Hombre Que Yo Amo”, “Huele A
Peligro”, “La Pareja Ideal”, o “Simplemente Amigos”, serán algunas de las baladas que sonarán este sábado en el escenario del restobar Lucky Seven, en Dreams Punta Arenas. El acceso a este evento es gratuito con la entrada al casino de juegos, cuyo importe total es en beneficio fiscal
Millonaria inversión
Pablo Grasso: Obras y proyectos para Río Gallegos en 2025
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, presentó una serie de iniciativas destinadas a transformar la ciudad, enfocándose ● en infraestructura, deporte, vivienda y desarrollo turístico.
En su reciente discurso, el intendente Pablo Grasso delineó una serie de proyectos que buscan continuar con la transformación de Río Gallegos durante el año 2025. A pesar de las dificultades enfrentadas por la falta de apoyo de los gobiernos nacional y provincial, Grasso enfatizó el compromiso de su administración con el desarrollo de la ciudad y el bienestar de sus habitantes.?
Principales Proyectos y Obras para 2025: - Centro de Interpretación de Flora y Fauna en la Reserva Natural Mata Verde: Se iniciará la construcción de este centro en la conocida “Ex Startel”, con una inversión de $346.447.196. Esta obra, que no generará impacto ambiental, busca potenciar una reserva ubicada en el corazón de la ciudad.?
- Bicisenda en Avenida Almirante Brown: Se están finalizando los primeros 1.500 metros de bicisenda entre las calles Juan Manuel de Rosas y “Familia” Mansilla. Este proyecto fomenta el ciclismo y la caminata como activida-
des cotidianas, con planes de ampliación futura.?
- Intervención Paisajística de la Laguna Ortiz: Se culminará la obra de revalorización de esta importante reserva urbana, mejorando el paisaje, la accesibilidad, la iluminación y creando un anfiteatro para actividades sociales, con una inversión de $1.462 millones.?
- Planetario en la Costanera Almirante Brown: Se finalizará este centro de interpretación dedicado a la astronomía y la vida marina, continuando con la puesta en valor de la costanera local, con una inversión de más de $342 millones.?
- Programas de Vivienda: Además de las 100 viviendas finalizadas en 2024, se completarán 50 viviendas del Programa Reconstruir y 87 del Plan Casa Propia, utilizando recursos municipales para garantizar el acceso a la vivienda como un derecho.?
- Infraestructura Deportiva: Se ampliará y construirá infraestructura en el Gimnasio “Benjamín Verón” ($728.787.937), se refaccionará el Albergue Municipal en el Gimnasio Juan Bautista Rocha ($1.082.773.317) y se continuará con la construcción del nuevo Gimnasio Polideportivo en el Barrio Municipal ($912.529.513).
Para nuestras operaciones marítimas en la ciudad de Punta Arenas, requerimos contratar el siguiente personal:
• Patrón de Nave Menor
• Tripulantes de Nave Menor
Las personas interesadas y con matricula vigente, enviar antecedentes a la brevedad posible a la dirección de correo: magallanes@marval.cl
Se requiere contar con antecedentes a la brevedad, idealmente antes del miércoles 12 de marzo.
Además, se planifica la construcción de un nuevo gimnasio municipal, cuya ubicación será decidida por votación de los vecinos.?
- Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO): Se finalizará e inaugurará esta obra, donde funcionará la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, retomando un proyecto abandonado por gestiones anteriores.?
- Obras Viales: Se completará el cordón cuneta en las calles Maradona y Zapiola, incluyendo obras de pluviales y cloacales ($3.336.089.244), y se realizará el cordón cuneta en el Barrio Juan Pablo II ($450 millones) y en la Avenida Kirchner ($433 millones), utilizando fondos municipales.?
- Desarrollo Turístico y Comercial: Se potenciará la creación de un Polo Gastronómico en la costanera, captando inversiones privadas, y se desarrollará el Proyecto Urbano Sectorial “Y.C.F.” en la Avenida Balbín, creando un espacio comercial multifuncional. Además, se construirá un Galpón Municipal en este polo comercial, con una inversión de $535.821.122, destinado a emprendedores locales.?
- Promoción Turística: Se inaugurará la Casa de Promoción Turística en
El intendente Pablo Grasso delineó una serie de proyectos que buscan continuar con la transformación de Río Gallegos.
Caleta Olivia, posicionando a Río- Gallegos como un destino turístico de importancia en la Patagonia y ofreciendo un espacio para que emprendedores de toda Santa Cruz puedan dar a conocer sus productos.?
- Proyecto de Piscicultura: Se desarrollará un Criadero Municipal de Trucha Arcoíris, con la proyección de producir 3,5 toneladas anuales para el mercado local, fomentando la producción y el empleo.?
- Jardín Maternal Municipal: Se culminará la obra de refacción de este jardín, tras años de aban-
EMPRESA CONSOLIDADA EN PUNTA ARENAS REQUIERE CONTRATAR, PARA IMPORTANTE PROYECTO, PROFESIONALES DE LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES:
- Ingeniero/a Civil Obras Civiles
- Ingeniero/a Civil Mecánico/a
- Ingeniero/a Civil Eléctrico/a
- Ingeniero/a Mecánico/a
- Ingeniero/a Electrico/a
- Ingeniero/a en Costruccion
- Constructor/a Civil
- Ingeniero/a en Prevencion de Riesgos -Técnico/a en Prevención de Riesgos
Requisito mínimo dominio del idioma ingles a nivel B2, e idealmente a nivel C1.
Las personas interesadas deberán enviar su curriculum vitae a la brevedad, incluyendo pretensiones de renta al correo electrónico: seleccionprofesionalpuq@gmail.com
No se considerarán CV sin pretensiones de renta.
dono, con una inversión de más de $70 millones, beneficiando a las familias de la ciudad.?
- Programa “Vecinos Protectores”: Se lanzará esta iniciativa para que vecinos capacitados puedan denunciar faltas municipales, promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de la ciudad. Parte de las multas recaudadas se destinarán a quienes realicen las denuncias, incentivando la colaboración comunitaria.?
- Infraestructura
Deportiva Femenina: Se construirá la primera can-
cha de pasto sintético para la Liga Femenina en el Gimnasio Jorge “Indio” Nicolai, fomentando la igualdad y jerarquizando a las deportistas locales.? Estas iniciativas representan una inversión de más de $9.000 millones en 2025, financiadas exclusivamente con recursos municipales, y la creación de 146 puestos de trabajo directos e indirectos. Grasso reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a los vecinos para transformar Río Gallegos en una ciudad más inclusiva, moderna y próspera.
EMPRESA CONSOLIDADA EN PUNTA ARENAS REQUIERE CONTRATAR, PARA IMPORTANTE PROYECTO, PERSONAL OPERATIVO PARA LOS SIGUIENTES CARGOS:
- Rigger - Ayudante de Rigger - Soldadores - Armadores - Ayudantes estructurales - Maestros primero - Ayudantes de Obras Civiles - Técnicos Eléctrico - Ayudantes Eléctrico
Las personas interesadas deberán enviar su curriculum vitae a la brevedad, incluyendo pretensiones de renta al correo electrónico: selecciondepersonalpuq@gmail.com
No se considerarán CV sin pretensiones de renta.
Con presencia de más de 150 jóvenes arqueros, Claudio Bravo inició su gira de despedida del fútbol en Punta Arenas
La actividad en compañía del capitán de la “Generación Dorada” se llevó a cabo ayer en la tarde en las instalaciones del ● Estadio Fiscal.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con más de 150 niños, todos arqueros de fútbol de los diferentes equipos de la región de Magallanes, se llevó a cabo ayer en las instalaciones del estadio fiscal la clínica de arqueros dirigida por el excapitán de la selección chilena, Claudio Bravo.
La actividad, que forma parte de su gira de despedida del fútbol, tuvo a Punta Arenas como punto de partida para recorrer todo el
país a través de clínicas deportivas dirigidas a jóvenes guardametas.
Durante una pausa en sus actividades, el capitán de la generación dorada expresó su alegría por llegar a Punta Arenas y realizar esta clínica deportiva, compartiendo su experiencia tras años de alta competencia en el fútbol mundial.
“Estoy muy contento de estar en Punta Arenas y de poder tener esta cercanía con los jóvenes de esta región, realizando esta clínica para ofrecerles entrenamientos, enseñanzas,
Empresa Regional Necesita
AYUDANTE DE BODEGA
Dejar curriculum en Croacia 1044
PROCESO DE ADMISIÓN 2025
POR AUMENTO DE CAPACIDAD, CONTAMOS CON CUPOS DISPONIBLES EN LOS SIGUIENTES NIVELES PARA ESTE AÑO:
postulaciones.admisiones@britishschool.cl o Avda. España 910 - 2o piso
Contacto: Angélica Montesinos +56 9 50127695
aprendizajes y experiencias, que sean un momento inolvidable para cada uno de ellos. Que puedan disfrutar de esta actividad y, a su vez, aprovecharla de buena manera. Cuando era pequeño, nunca tuve este tipo de oportunidad para aprender, y por eso quisimos llevar a cabo esta gira a lo largo de todo el país. Es una forma de entregar el máximo de ayuda y apoyo en conocimientos a los futuros arqueros, además de retribuir todo el cariño y respeto que me han demostrado durante tantos años de carrera”, concluyó el excapitán de la Roja.
Nota continúa en la página 26.
la diferencia esta a la vista
Importante Empresa Regional Requiere contratar:
DIGITADOR
ADMINISTRATIVO (A)
Con conocimientos en Excel.
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a : seleccionpuq20@gmail.com
Empresa Marine Foods Chile Solicita
Interesados (as) enviar currículum con pretensión de renta a: j.rojas@marinefoodschile.com
Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.
Punta Arenas
CAMIONES EN VENTA
Por resolución de fecha 15 de enero y rectificatoria de 19 de febrero, ambas de 2025, el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, en causa rol V-2124-1996, dio lugar a la solicitud de ampliación de posesión efectiva intestada quedada al fallecimiento de doña BLANCA YOLANDA MANCILLA BARRIA, concedida por resolución de fecha 13 de enero de 1996 del mismo Tribunal y complementada con fecha 13 de enero de 1998, en favor de sus herederos MARÍA VICTORIA BARRIENTOS MANCILLA, ELENA ESTRELLA DEL ROSARIO BARRIENTOS MANCILLA, NELLY RUTH BARRIENTOS MANCILLA, NELSON RAMIRO ABRAHAM BARRIENTOS MANCILLA Y SERGIO ALEJANDRO BARRIENTOS MANCILLA sin perjuicio de los derechos que le corresponden a JOSE RAMIRO BARRIENTOS o RAMIRO BARRIENTOS BARRIENTOS en su calidad de cónyuge sobreviviente, agregándose los derechos y acciones que le corresponden a la causante en la Sepultura Número 54, Línea 3, Cuartel 6, Sector Norte del Cementerio Municipal de Punta Arenas “Sara Braun”, cuyas características son: Familiar, Construcción Bóveda, de 3.00 x 2.50 Mts. (7.50) M2. La protocolización del inventario simple de bienes fue realizada en la Notaría Martínez Demandes de la ciudad de Punta Arenas.
Los partidos se llevarán a cabo en las instalaciones del estadio Ramón Cañas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en cada una de las series infantiles y, además, el inicio de la liguilla por el título de campeón en la serie de honor, se vivirá una nueva fecha del fútbol de la Asociación Punta Arenas en lo que respecta a la presente temporada.
A continuación, detallamos la programación para el
Tercera infantil Cancha 3
-Chile vs Español 14.00 h.
-Prat vs Sokol 15.00 h.
Magallanes vs Cosal 16.00 h.
-Sokol vs Scout 16.30 h.
Primera infantil Cancha 1
-Chile vs Victoria 17.45 h.
Segunda infantil vs Español 15.15 h.
-Sokol
14.50 h.
-Sokol vs Prat 15.40 h.
Primera infantil Cancha 1
-Prat vs Cosal 12.30 h.
Serie de Honor Cancha 1
-Victoria vs Scout (Liguilla repechaje). 14.00 h.
-Magallanes vs Chile (Liguilla por el titulo) 16:00 horas.
-Prat vs Cosal (Liguilla por el titulo) 18:00 horas.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Ricardo Gareca confirmó la nómina de la selección chilena para enfrentar a Paraguay y Ecuador por eliminatorias.
Aparece Zampedri y vuelve Alexis.
La selección chilena y Ricardo Gareca dieron a conocer ayer la nómina de La Roja para los próximos partidos contra Paraguay y Ecuador, en el regreso de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo 2026.
La nómina de Chile
La nómina de 24 jugadores es la siguiente: los arqueros elegidos son Brayan Cortés (Colo Colo), Lawrence Vigouroux (Swansea City, Gales) y Gabriel Castellón (Universidad de Chile).
Los defensas son Fabián Hormazábal (Universidad de Chile), Felipe Loyola (Independiente, Argentina), Paulo Díaz (River Plate, Argentina), Guillermo Maripán
(Torino, Italia), Francisco Sierralta (Watford, Inglaterra), Benjamín Kuscevic (Fortaleza, Brasil), Gabriel Suazo (Toulouse, Francia) y Erick Wiemberg (Colo Colo).
Entre los mediocampistas están Rodrigo Echeverría (León, México), Esteban Pavez (Colo Colo), Arturo Vidal (Colo Colo), Charles Aránguiz (Universidad de Chile), Vicente Pizarro (Colo Colo) y Luciano Cabral (Independiente, Argentina).
Los delanteros son Alexander Aravena (Gremi, Brasil), Darío Osorio (Midtjylland, Dinamarca), Lucas Cepeda (Colo Colo), Alexis Sánchez (Udinese, Italia), Eduardo Vargas
(Nacional, Uruguay), Fernando Zampedri (Universidad Católica) y Diego Valdés (América, México).
Algunos detalles de la nómina
De esta forma, quedan fuera del arco Vicente Reyes y Gabriel Arias, al igual que el cortado Carlos Palacios y Ben Brereton. Nicolás Guerra, figura en el amistoso contra Panamá, tampoco entra en el listado de Gareca.
Entre las buenas noticias, Fernando Zampedri toma camiseta de La Roja tras su nacionalización y Alexis Sánchez regresa después de varios meses a la selección chilena, con Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Eduardo Vargas como vestigios de la generación dorada.
La selección chilena visitará a Paraguay el jueves 20 de marzo en Asunción para luego recibir a Ecuador el martes 25 en el Estadio Nacional.
Argollas de Matrimonio
En Concepción
Corte de Apelaciones ratifica absolución de infante de marina acusado de homicidio del comunero Yordan Llempi
La muerte del comunero ocurrió en noviembre de 2021, en el sector de San Miguel de Cañete, en la Región del Biobío.
La Corte de Apelaciones de Concepción confirmó este viernes la sentencia que absolvió al infante de marina Ricardo Seguel San Martín, acusado de homicidio del comunero Yordan Llempi Machacán, ocurrido en noviembre de 2021 en el sector San Miguel de la mencionada comuna.
La absolución de Seguel San Martín -quien había sido imputado por homicidio simple y apremios ilegítimos calificados- había sido dictada el pasado 17 de diciembre por el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, luego descartar una actuación dolosa del uniformado.
De acuerdo con datos de la causa, Yordi Llempi, de 23 años, falleció tras un operativo efectuado a inicios de noviembre de 2021 en la
ruta que une las comunas de Cañete y Tirúa, en la Región del Biobío. Según se había indicado por parte del Ministerio Público, Seguel -previa orden del teniente de Marina Luis Felipe Videla- habría sido quien percutó los disparos que hirieron fatalmente a Llempi, mientras se desarrollaban manifestaciones.
Pese a ello, el tribunal desacreditó la responsabilidad del mencionado infante en los hechos.
Y este viernes, la Quinta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Fabio Jordán Díaz, Rafael Andrade Díaz y la ministra Margarita Sanhueza Núñez– descartó un error en la valoración de la prueba en la sentencia que fue impugnada por la defensa.
“Que, en tales condiciones, solo es posible concluir
que ni el Ministerio Público ni el querellante particular, Instituto Nacional de Derechos Humanos, efectuaron el análisis de factibilidad necesario que les permitiera ponderar la pertinencia de llevar a juicio oral a un imputado, acorde a las probanzas producidas y a la plausibilidad del acontecimiento de los hechos que produjeron la muerte de un ciudadano en las circunstancias que se pretendía, atento a los requisitos del reproche penal. Así las cosas, la cantidad de prueba requerida, impetrada, obtenida o producida, carece de relevancia si ella no logra encaminarse a determinar que el imputado es el autor de una conducta típica, antijurídica y culpable como la que se perseguía atribuir por los apelantes y que claramente no consiguieron”, plantea el fallo.
Yordan Eduardo Llempi Machacán.
Desde el Gobierno inaguran curso con IA y abordan resultados SIMCE
En la instancia se dio a conocer el nuevo plan para potencciar la educación con inteligencia artificial y se destacaron los ● resultados del Simce.
Este viernes 7 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visitó la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) para encabezar la inauguración del curso “Impulsemos la Educación del Futuro Juntos”. Esta iniciativa busca que los futuros profesores y profesoras comprendan cómo la inteligencia artificial (IA) puede potenciar la labor docente y mejorar la enseñanza, además de fomentar un uso crítico y comprensivo de estas tecnologías en el aula. El rol de la inteligencia artificial en la educación El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la ministra (s) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; y la rectora de la UMCE, Elisa Araya. Durante su intervención, el Mandatario destacó la importancia del desarrollo tecnológico y el impacto de la IA en la educación.
“El cambio en el que estamos ahora es quizás el más grande que ha tenido la humanidad, el más exponencial”, afirmó Boric. “Por eso me alegra que aquí no esté solamente el Estado, sino también la Sofofa, Kodea desde la sociedad civil, las universidades, los ministerios, parlamentarios y, por sobre todo, los estudiantes. Esto demuestra que en Chile estamos abordando este desafío con agudeza, coraje y esperanza”.
El Gobierno ha establecido como objetivo para 2025 impulsar la inteligencia artificial como una herramienta clave para una educación más inclusiva e innovadora, adaptada a los desafíos del siglo XXI. En ese contexto, la capacitación de docentes resulta fundamental para asegurar un uso efectivo y responsable de estas tecnologías en las aulas.
El curso, dirigido a estudiantes de quinto, séptimo y noveno semestre de pedagogía, fue desarrollado en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la UMCE, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial y la Fundación Kodea. La ministra Etcheverry destacó que esta iniciativa permi-
COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:
- PROFESOR/A EDUCACIÓN BÁSICA (REEMPLAZO) - PROFESOR/A DE ARTES VISUALES (O TÍTULO AFÍN: LICENCIADO EN ARTES VISUALES, ARTES Y HUMANIDADES O ARTES PLÁSTICAS, DISEÑADOR GRÁFICO O PUBLICISTA)
- EDUCADORA DE PÁRVULOS PARA CLASES DE INGLÉS EN NT1 Y NT2 (JORNADA DE LA TARDE) (REEMPLAZO POST NATAL)
ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA:
-Título Profesional
-Certi cado de Antecedentes
-Currículum Vitae Actualizado
Dirección Pérez de Arce N° 655
Email: secretariarectoria@colegiopierrefaure.cl
tirá que “este mismo año tenga mos a los primeros docentes que enseñarán a niños y niñas con estas herramientas, construyendo así un país donde la tecnología aporte al crecimiento y fortalezca nuestra democracia”.
Resultados del Simce 2024: avances y desafíos En el marco de la ceremonia, el Presidente Boric también destacó los resultados del Simce 2024, los cuales registraron los mejores índices en Lenguaje y Matemáticas desde 2002, especialmente en educación pública. “Esto es un motivo para estar realmente contentos, en especial porque los sectores de menores recursos han experimentado un notable incremento en sus aprendizajes”, señaló.
Sin embargo, el Jefe de Estado también manifestó su preocupación por los resultados de 6to básico, donde se observó una caída de 6 puntos en Matemática, afectando particularmente a las estudiantes mujeres. “Es un fenómeno mundial y no hemos logrado recuperar la trayectoria educativa en este nivel como deberíamos. Es aquí donde debemos redoblar nuestros esfuerzos, porque las consecuencias de no
hacerlo pueden ser muy altas”, advirtió Boric.
A pesar de este desafío, el Presidente resaltó los avances en 4to básico, donde se alcanzaron los mejores resultados en más de dos décadas. “Esto significa que la labor del Ministerio de Educación está dando frutos. Estamos trabajando por el Chile del mañana, asegurando que todos tengamos las
EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción:
Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
mismas oportunidades”, afirmó.
Reducir brechas y fortalecer la educación Boric también enfatizó la importancia de reducir las brechas de género en la educación y cuestionó a quienes desestiman estos esfuerzos como parte de una “agenda postmaterial”. “Tenemos que seguir trabajando con firmeza. Nuestro gobierno conti -
CONSTRUYA BASES SÓLIDAS
nuará enfocado en esta línea”, concluyó. Con esta combinación de avances y desafíos, el Gobierno reafirma su compromiso con una educación más equitativa, tecnológica e innovadora, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del siglo XXI con herramientas modernas y una enseñanza de calidad.
La comitiva especificó que seguiran trabajando para sacar adelante más mejoras en pos de la educación de Chile.
En Chile
Coordinador Eléctrico denuncia a cientos de empresas por incumplimientos
A poco más de una semana del megacorte de luz del 25 de febrero, el Coordinador Eléctrico Nacional presentó ● denuncias contra 155 empresas del sector eléctrico.
Las empresas denunciadas ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), donde se les acusa de eventuales incumplimientos de la normativa vigente, incluyen firmas dedicadas a la transmisión y generación eléctrica, entre otras. Según la información consignada por Pulso, estas compañías habrían incumplido su obligación de proporcionar información clave para la supervisión y coordinación en tiempo real de sus instalaciones, afectando la capacidad de gestión del Coordinador Eléctrico Nacional. En febrero, la tasa de información disponible respecto a estas empresas no alcanzó el mínimo de 99,5% mensual que exige la Norma Técnica de Seguridad y Calidad del Servicio. En un documento firmado por el presidente del Consejo
Directivo del CEN, la entidad señaló que la denuncia hace alusión a “hechos que a juicio del Coordinador pueden constituir una infracción a la normativa eléctrica vigente por parte de las empresas coordinadas”.
El CEN aseguró que “la disponibilidad de información es indispensable para que este Coordinador pueda cumplir con su función de supervisar y coordinar en tiempo real la operación de las instalaciones sujetas a coordinación, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente”. En febrero de 2025, “la disponibilidad de información de las empresas coordinadas (...) no alcanzó el mínimo de 99,5% mensual que requiere el Artículo 4-12 de la NTSyCS”, dijo el organismo. Asimismo, el Coordinador destacó que “en cumplimiento de la obligación que tiene este Coordinador, en cuanto
a informar cualquier posible vulneración de la normativa eléctrica vigente por parte de las empresas coordinadas, se pone en conocimiento de vuestra Superintendencia los antecedentes antes señalados”.
Empresas afectadas
Entre las empresas denunciadas se encuentran Chilquinta Distribución (98,87%) y CGE Transmisión (99,45%), que aunque presentan cifras altas, no cumplen con el estándar mínimo exigido. Por otro lado, compañías de alto consumo energético como Codelco (56,77%), Compañía Minera del Pacífico (53,78%), EFE Valparaíso (30,40%) y Enap Refinerías (70,44%) registraron niveles de información significativamente bajos. En el sector generador, empresas como Engie (86,19%), Aes Andes (88,23%), Cerro
Dominador (97,93%) y Colbún (94,49%) también fueron mencionadas. Mientras que, en transmisión, figuran Transelec (98,72%), Transemel (99,8%) y Sonnedix (98,99%). ISA InterChile, fuera de la lista de denunciadas Curiosamente, ISA InterChile, la empresa inicialmente señalada tras el apagón del 25 de febrero, no aparece en la lista de denunciadas. La compañía es responsable de la operación de la Línea de Transmisión Cardones - Polpaico, cuya desconexión generó un efecto en cadena que llevó al apagón total del sistema eléctrico entre Arica y Los Lagos. El Coordinador Eléctrico Nacional entregó estos antecedentes a la SEC para que tome las medidas correspondientes dentro de sus facultades y marco regulatorio.
Se espera que las comunicaciones entre las empresas y el CEN se refuercen.
Finalmente, ISA InterChile volvió a emitir hoy una información al respecto, señalando a BioBioChile que “desde el primer momento se movili-
zaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para la incorporación al plan de restauración del servicio”.
Instituto Nacional de Estadística
El IPC varió un 0,4% en febrero: Al alza los arriendos, los sueldos y la gasolina
De las 13 divisiones que componen el IPC, diez tuvieron ● incidencias positivas, dos negativas y una nula. El transporte y la vivienda con servicios básicos destacaron con alzas, mientras que equipamiento y mantención del hogar registró bajas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), principal indicador para medir la inflación en Chile, subió un 0,4% en febrero de 2025.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), eso conlleva que el índice acumule un crecimiento de 1,5% en el año y una variación a doce meses de 4,7%. Respecto a las 13 divisiones que componen el IPC, diez aportaron incidencias positivas, dos incidencias negativas y una con nula incidencia.
IPC: la inflación de febrero fue de 0,4% según el INE
“Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron transporte (1,0%) con 0,134 puntos porcentuales (pp.) y vivienda y servicios básicos (0,5%) con 0,088pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,182pp”, señaló el INE en un comunicado.
Por otro lado, “de las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó equipamiento y mantención del hogar (-0,2%), con una incidencia de -0,010pp”.
Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Divisiones
A detalle, la división de transporte tuvo subidas mensuales en ocho de sus once clases, siendo la más importante combustible para vehículos personales (2,4%), que incidió 0,087 pp. De los 25 productos, 16 tuvieron alzas, destacando la gasolina (2,3%) y el transporte en bus interurbano (9,4%).
Por otro lado, vivienda y servicios básicos consignó alzas mensuales en cuatro de sus diez clases, siendo la más importante arriendo (1,1%, 0,083 pp.) y el gas (1,9%, 0,040 pp.).
Y en equipamiento y mantención del hogar, se registraron bajas en seis de sus once clases. El INE resaltó la baja en muebles y artículos del hogar (-1,0%, -0,010 pp.) junto con bienes no durables para el hogar (-0,5%, -0,006 pp.).
Productos
– Arriendo: tuvo una variación mensual de 1,1%, aportando 0,083 pp. al indicador general. En lo que va del año, acumula 1,8%.
– Gasolina: subió 2,3% en febrero, con una incidencia de 0,075 pp. y un acumulado de
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
4,3% en los dos primeros meses de 2025.
– Pan: se encareció un 1,9% mensual, con 0,041 pp. y acumulando 4,2% en dos meses.
– Gas licuado: su precio creció 2,5% en el mes, incidiendo 0,038 pp. y acumulando 4,1%.
– Transporte aéreo nacional: bajó un 14,4%, mostrando una incidencia de -0,036 pp. y variando -9,6% entre enero y febrero.
– Gastos comunes: cayeron 2,1% mensual, con -0,031 pp., acumulando así una variación de 2,6% en lo que va del año.
Además, los sueldos en Chile continúan en alza, acumulando 21 meses consecutivos de crecimiento, según el INE. Los Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales aumentaron un 8,3% y 8,5% respectivamente a doce meses en enero, mientras que el Índice Real de Remuneraciones subió un 3,2% interanual. Sobre la remuneración media por hora ordinaria, alcanzó los $6.833 con un aumento de 9,0%, y la brecha de género se situó en -5,2%. Por otro lado, el costo laboral medio por hora fue de $7.788 con un crecimiento de 8,9%.
La inflación se modera y se prevee que los indicadores sigan así.
Trump amenaza con sancionas a gran escala contra Rusia por ataques a Ucrania
● aranceles a gran escala contra Rusia, en respuesta a la ofensiva militar que Moscú mantiene sobre Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre la posible aplicación de sanciones económicas y
Através de su cuenta en Truth Social, Trump expresó su preocupación por la situación en el campo de batalla y condicionó las sanciones a la firma de un alto al fuego y un acuerdo de paz definitivo. “Rusia y Ucrania deben sentarse a la mesa de negociaciones ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde”, afirmó el mandatario.
Esta amenaza de sanciones llega luego de que Trump suspendiera temporalmente la ayuda militar estadounidense a Ucrania el pasado 3 de marzo, tras un tenso encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
Paralelamente, su administración busca impulsar negociaciones entre Kiev y Moscú. Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, anunció que se está coordinando una reunión en Arabia Saudita la próxima
semana con el objetivo de alcanzar un alto al fuego.
En medio de esta escalada de tensiones, la Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó un ataque masivo con 58 misiles y 194 drones, mientras que Ucrania respondió con cazas Mirage 2000 y F-16. El Kremlin, por su parte, señaló que sus ataques iban dirigidos a infraestructuras energéticas que abastecen el complejo militar-industrial ucraniano.
Trump, quien en ocasiones ha expresado posturas ambiguas sobre el conflicto, ahora endurece su discurso contra Rusia, mientras Washington y sus aliados observan con atención el desarrollo de los acontecimientos.
Las amenazas de Trump han generado diversas reacciones en la comunidad internacional. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, espera que estas advertencias impulsen a los países de la Unión Europea que han sido reticentes a mantener
sanciones contra Rusia a reconsiderar su posición y aumentar la presión sobre el Kremlin. Por otro lado, el primer ministro francés, François Bayrou, ha criticado duramente al presidente estadounidense, acusándolo de “destruir el orden internacional” y de hacer el mundo “más peligroso” con sus políticas. En respuesta, Rusia ha desestimado las amenazas de nuevas sanciones por parte de Trump. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no hay elementos nuevos en las declaraciones del presidente estadounidense y recordó que durante su primer mandato, Trump recurrió frecuentemente a medidas sancionadoras contra Rusia. Peskov enfatizó la disposición de Moscú para mantener un diálogo basado en el respeto mutuo, pero indicó que aún no han recibido señales desde Washington que indiquen la intención de reanudar las conversaciones.
AYUDA MIGRANTES EN TODO EL PAÍS
Recursos de Protección y Amparo (demoras injustificadas y rechazos con ordenes de abandono)
+56 9 7499 2788
Trump amenaza a Rusia con sanciones financieras y aranceles tras realizar bombardeo nocturno a Ucrania.
Durante asamblea
Los dichos del canciller Wang Yi hacía Donald Trump
Las declaraciones ocurren en un contexto de tensiones comerciales crecientes.
El canciller chino, Wang Yi, acusó a la administración de Donald Trump de querer regresar a “la ley de la jungla” y posicionó a China como una potencia “responsable” y un socio “confiable”. Durante su conferencia en la Asamblea Nacional Popular, Wang criticó la postura de EE.UU., asegurando que “un país poderoso no puede intimidar a los más débiles” y que Washington intenta “contener” a China en lugar de basar la relación en el respeto mutuo. China ha respondido con dureza al aumento de aranceles por parte de Trump, que alcanzaron el 20% en bienes chi -
nos relacionados con el fentanilo, imponiendo medidas recíprocas y fortaleciendo su presupuesto de defensa. “China seguirá tomando represalias si EE.UU. mantiene sus presiones”, advirtió Wang, instando a la Casa Blanca a adoptar una “visión racional y objetiva” sobre el desarrollo chino. En su discurso, Wang también presentó a China como un “socio estable y confiable” frente a un Trump impredecible. Aseguró que Pekín seguirá desempeñando un papel clave en los desafíos globales, incluyendo la guerra en Ucrania, donde pretende mediar con una postura “objetiva
e imparcial” para alcanzar una paz duradera. El canciller defendió la relación con Rusia mientras mostraba un tono conciliador hacia Europa, señalando que existen razones de peso para fortalecer los lazos entre Pekín y Bruselas, pese a las fricciones comerciales por los aranceles europeos a los vehículos eléctricos chinos. Por último, reafirmó la postura de Pekín sobre Taiwán, insistiendo en que es una “línea roja” para China, y atribuyó las tensiones en el mar Meridional de China a la interferencia de “fuerzas externas”, en referencia a recientes incidentes con Filipinas.
Calderos
Respecto a Oriente Medio, Wang rechazó el plan de Trump de controlar la Franja de Gaza, afirmando que “es un territorio del pueblo palestino”
Sábado 8 de marzo 2025
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
sE VEN d E UNA c A s A , c ON s TA de living comedor, cocina grande, tres dormitorios, garage techado con árboles frutales. Tratar Cel. 977201772. (07-12) 100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (11)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (11)
31 automóviles
V EN d O UNA c A mi ONETA m AR c A Yac con equipo de gas, todo al día, año 2017. Tratar Cel. 977201772 (07-12)
sE VEN d E AUTO Hy UN d A i, A ñ O 2010, en perfecto estado. Tratar Cel. 944634983- 957698889. Ramón Freire 0338, Barrio 18 septiembre . 07-12)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A P i E z A $230.000, céntrico. 942955738 . (05-12)
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesado. Llamar 984231659, con señora María . (07-14)
A RR i EN d O P i E z A A m OB l A d A , central. Cel. 982693416. (08-13)
A RR i EN d O c A s A 12 P i E z A s. 9 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, sector Centro. Cel. 982693416 . (08-13)
90 arriendos Buscados
V EN d O d O s si T i O s g RAN d E s con luz, agua, agua, alcantarillado y calle pavimentada, con rol propio. Tratar Cel. 977201772 . (07-12)
cON s TRU cció N s U s TENTAB l E , responsabilidad, garantía, 10 años. Contactar +56971733481. (05-10)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (08-11)
330 servicios Varios
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (11)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (11)
gA s, l U z, A g UA , alcantarillado, fosa séptica, paneles solares. Contactar +56971733481. (05-10)
cA l EFA cció N c ENTRA l d E sd E $2.000.000. Contactar +56971733481. (05-10)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA AUxiliAREs dE AsEO, ambos sexos. Interesados llamar al celular 985293205 . (05-10)
NEcEsiTO URgENTE cHOFER PARA colectivo. 968032322 . (08-11)
sE NE c E si TA ARTE s ANO EN metal. Contactar al 989885415 (05-08)
sE NE c E si TA A s E s ORA d E l hogar por día, jornada 10:00 a 16:00 horas, limpieza, lavado, planchado, tres veces por semana, en sector Norte a cuadras del Hospital Clínico. Enviar curriculum Cel. +56956486075 . (06-11)
s E NE c E si TAN: 1.- O PERAR i A s de Bodega y apoyo de planta jornada completa. 2.- Chofer Repartidor Jornada Parcial. 3.- Vendedora para Sala de Ventas y administración jornada parcial. 4.- Asistente en Compra, Ventas y Trabajos Afines. Se ofrece sueldo base, gratificaciones y bonos. Enviar curriculum indicando puesto al que postula a: administracion@ alimag.cl. (08-09)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA planchado y limpieza de casa. 942955738 . (06-11)
Av. España 959 www.elpinguino.com
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
cPc mAGALLAnes
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes
A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
A SOC. GR emIAL e S
OBITUARIO: JOSÉ FRANCISCO PEREIRA AGUILAR
PEDRO RAMÓN SALDIVIA GUIÑEZ
PEDRO JOSÉ TECAY CARVAJAL
JOSÉ FRANCISCO
PEREIRA AGUILAR
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, suegro y abuelito, José Francisco Pereira Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio San José de la iglesia nuestra señora de Loreto y sus funerales se realizarán hoy sábado 8 de marzo después de un oficio religioso a las 10:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su esposa Marta, hijos Roberto, Gabriel y Claudia, nueras y nietos.
PEDRO RAMÓN SALDIVIA GUIÑEZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento del señor Pedro Ramón Saldivia Guiñez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales serán el día sábado 8 de febrero a las 14:30 horas en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: esposa Gloria, hijos Daniela, Javier y Sebastián, nietos Javier y Agustina.
Gracias
Dios mio por favor concedido
Oración al Padre Pío
PEDRO JOSÉ
TECAY CARVAJAL
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento del señor Pedro José Tecay Carvajal (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, desde las 15:00 horas ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales por confirmar. Participa: la familia.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud
- ANEF Magallanes.
-
-
- Walmart (Lider).
- Dreams. - La Araucana.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
(H.I.C.)
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
(C.F.I.) (10)
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Vaya analizando qué cosas puede hacer para mejorar su relación afectiva. SALUD: Lo más importante es que su estado de ánimo no debe decaer. DINERO: Trabajar duro y decretar las cosas es un paso importante para conseguir cada uno de sus anhelos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si tiene dudas de esa persona busque la forma de conversar sobre qué está pasando. SALUD: Debe cuidarse de no realizar actividades bruscas. Tiene que cuidarse. DINERO: Los sueños no son imposibles sólo que a veces cuesta un poco concretarlos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No cambie para mal producto de una mala experiencia de vida ya que le estará dando el triunfo a la otra persona. SALUD. La salud irá mejorando siempre y cuando se empeñe en cuidarse. DINERO: El esfuerzo será recompensado en el momento menos imaginado. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si esa persona que se fue de su vida no le dio el valor suficiente no tengan duda que llegará alguien que sí lo hará. SALUD: Tiene que dedicar tiempo a sus cuidados porque esto es importante para su salud tanto física como emocional. DINERO: Cuidado con endeudarse más de lo debido. COLOR: Morado. NUMERO: 10.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es valorar a las personas que tiene a su lado, ya que nunca se sabe en qué momento las cosas pueden cambiar. SALUD: Al cuidarse podrá salir adelante. DINERO: Las oportunidades están para aprovecharse. Use bien sus competencias. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: En algunos momentos cuesta entender lo que nos pasa y más cuando está fuera de nuestra área de control, pero es sólo hay que entender y aceptar. SALUD: No deje que la tención le invada. DINERO: A veces la oportunidad tiene un solo momento que se debe aprovechar. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Quién tiene la valentía de mostrar sus sentimientos merece a alguien que haga lo mismo y que se entregue por completo. SALUD: Las horas de trabajo pasan la cuenta, trate de descansar. DINERO: Un tropiezo no puede ser sinónimo de una derrota.
COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tómese el tiempo suficiente para pensar si en realidad está sintiendo algo más o es sólo una confusión momentánea. SALUD: Encomendarse a Dios es la herramienta más poderosa para salir de los problemas de salud. DINERO: Aclare sus objetivos para marzo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No intente dominar los sentimientos de la otra persona ya que eso no es justo ni correcto. SALUD: No se despreocupe de su salud mental y emocional. DINERO: La mejor forma de aprovechar su potencial es buscando nuevos desafíos laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El mañana puede ser incierto, pero sí mira a su alrededor verá que en su caso el amor ha estado a su lado. SALUD: Debe tratar esos cuadros de ansiedad que en ocasiones le afecta. DINERO: Prepárese siempre para enfrentar lo impensado, ojo con los gastos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No tema que las heridas no se curarán ya que el tiempo es sabio, además el efecto de los suyos también ayudará. SALUD: Recuerde que es importante es tener siempre una actitud llena de energía positiva. DINERO: Evite gastos o las cosas se complicarán al avanzar marzo. COLOR: Rosado. NUMERO: 12.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si hace las cosas con artimañas lamentablemente no resultarán bien, pero sí lo hace con honestidad la cosa puede ser distinta. SALUD: Cuidado con los problemas del colon, evite los alimentos grasos. DINERO: No será fácil salir adelante, pero lo logrará. COLOR: Salmón. NÚMERO: 32.