09-08-2024

Page 1


Christian García: “En democracia, se instaló una doctrina de que, si se acepta esa deuda, se sienta un precedente legal y jurídico de que después vendrán otros grupos con las otras demandas”.

(Página 6)

Exalcaldesa Tatiana Vásquez: “Es inexplicable que autoridad alcaldicia no pueda llegar a un acuerdo con la empresa”

(Página 4)

(Página 2)

www.elpinguino.com

Autoridades reconocen que Magallanes vive crisis en seguridad

“Hay que entender que cambiamos y eso ● significa que hay que tener medidas que son las legislativas y temas preventivos pensados en Punta Arenas”.

Robo de vehículos, daños en ● locales céntricos y un herido con arma cortopunzante han marcado las últimas horas en Punta Arenas.

UMAG adopta serie de medidas ante millonario déficit

y

“Vamos a reforzar el patrullaje, tanto el ● de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, como también el refuerzo de Carabineros en el sector centro”.

Proyectan arribo de 100 mil pasajeros en nueva temporada

Imputan lavado de activos a detenidos por contrabando

6)
(Página 3)
Año XVII, N° 6.117
Punta Arenas, viernes 9 de agosto de 2024
(Página 7)
Carla Barrientos, coordinadora Seguridad Pública.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas

Mantienen amplio prontuario delictual

A la cárcel sujetos que protagonizaron robo de auto y agresión a su propietario

Por la gravedad de los hechos, y al ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad, el tribunal accedió al ● requerimiento realizado por la Fiscalía.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer al mediodía se realizó la audiencia de control de detención y formalización de cargos en contra de los dos sujetos, identificados como Cristian Alvarado Vergara y Germán Curiche Vergara, quienes fueron detenidos por personal de Carabineros luego de protagonizar un violento hecho en el sector norponiente de Punta Arenas.

El procedimiento policial, de acuerdo con lo expuesto en la audiencia, se ajustó a derecho, no obstante, uno de los imputados presentó una queja, señalando que fue agredido por personal de Carabineros al interior de uno de los calabozos de la Primera Comisaría, lo que deberá ser

lg

Los

investigado por instrucción del mismo tribunal. Luego de que se acogiera a reglamento el proceder po -

licial, el Ministerio Público dio cuenta de los hechos que se registraron a eso de las 7:30 horas del miércow

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra

les, en circunstancias que el afectado dejó su auto encendido para calentar el motor, mientras ingresó a su domicilio.

Al salir, su vehículo ya no estaba, publicando rápidamente la información de la sustracción de su vehículo marca Renault.

Minutos más tarde, un familiar divisó el móvil circulando por la Avenida Eduardo Frei, a la altura de Teniente Serrano, avisando al afectado e iniciándose un seguimiento que terminó en un sector cercano a una desarmaduría en calle Rómulo Correa.

En dicho lugar, el afectado encaró a los individuos, siendo amenazado con cu -

chillos y un arma de fuego. Tras una breve discusión, la víctima fue atacada recibiendo cinco puñaladas.

Luego de esta situación, Carabineros detuvo a los dos sujetos y los condujo hasta el centro asistencial para el procedimiento de rigor. Uno de ellos, se negó al examen de drogas.

Minutos más tarde, la Fiscalía solicitó que se realice el ingreso al inmueble de uno de los detenidos, encontrándose un arma de fuego hechiza y municiones.

Medida cautelar

En este contexto, la Fiscalía solicitó que se le aplique la medida caute -

lar de prisión preventiva para ambos imputados, considerando que la libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Para ello, se argumentó la declaración de las víctimas y la larga lista de antecedentes penales con los que cuentan los detenidos.

Pese a que la defensa se opuso, señalando que este delito tendría una calificación distinta a la de robo con violencia que establecidó la Fiscalía, el tribunal accedió al requerimiento del Ministerio Público, siendo ingresado ambos sujetos a la cárcel de Punta Arenas en calidad de imputados.

Mujer fue condenada por ingresar droga a la cárcel con “la técnica del beso”

Operativo de la Armada

Evacuan a tripulante que sufrió semiamputación

Una nueva y oportuna acción de evacuación fue concretada esta semana por dos unidades del Distrito Naval Beagle. Durante la jornada del 7 de agosto, mientras la Patrulla de Servicios Generales (PSG) “Piloto Sibbald” cumplía tareas de reaprovisionamiento y balizamiento en la jurisdicción, recibió la orden de dirigirse a Bahía Rosa, distante a 114 millas náuticas de Puerto Williams, para evacuar a un tripulante herido a bordo de la LM “Nazareno”. Alrededor de las 17:00 horas de esa jornada, la unidad interceptó a la LM “Lucas IV” en el Canal O’Brien, donde se procedió a embarcar al afectado, quien presentaba una semiamputación en el dedo

meñique de la mano derecha. El enfermero a bordo le proporcionó los primeros auxilios, mientras la embarcación se dirigía con prontitud hacia Puerto Williams. Luego de tres horas de navegación, el herido fue transferido a la Lancha de Servicios Generales (LSG) “Hallef”, que posteriormente completó el traslado al Hospital Comunitario de la capital subantártica para brindar la atención médica especializada. Se destacó que la rápida acción del PSG Sibbald, apoyada por la LSG Hallef, demuestra una vez más el compromiso permanente de la Tercera Zona Naval con la salvaguarda de la vida humana en el mar en la región más austral del país.

Pamela Baschmann Baschmann fue llevada a juicio abreviado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, luego de una investigación que llevó en su contra el Ministerio Público tras ser sorprendida ingresando marihuana a la cárcel de Punta Arenas.

La mujer fue condenada por el Tribunal a la pena de 541 días de presidio, en libertad, al no tener antecedentes anteriores, y luego de que admitiera la responsabilidad en los hechos, por lo que deberá firmar ante Gendarmería durante el tiempo de la condena.

Respecto de la causa, la fiscal María Loreto Díaz Castillo, explicó que “ella en el mes de diciembre del 2023 fue sorprendida ingresando droga, marihuana y clonazepam, en circunstancias de que estaba realizando una visita a un interno que sería su pareja. Ella, a través de la técnica del beso, boca a boca, le pasó esta droga al interno, y fue sorprendida por las cámaras de vigilancia de Gendarmería de Chile, procediéndose a su detención. El día de hoy, se llegó a un procedimiento abreviado, toda vez que la Fiscalía estaba acusando por microtrafico de la

Ley 20.000. Ella aceptó los antecedentes de la acusación y, en ese sentido, el Ministerio Público solicitó la pena de 541 días. Originalmente se pedían 819 y, como aceptó, se le aplicó además una multa; nosotros pedimos 10 UTM y que se incorpore a la huella genética. La defensa solicitó una pena sustitutiva, porque no mantenía antecedentes penales, por lo que el tribunal dio lugar a ello”.

La mujer quedó en libertad, pero ahora, de ser sorprendida cometiendo algún tipo de ilícito, podría cumplir la pena de manera efectiva.

Se trata de 17 imputados que vienen siendo investigados por contrabando

Banda fue formalizada ahora por lavado de activos

Los sujetos adquirieron varios bienes, según señaló la Fiscalía, utilizando para ● ello el dinero generado por el contrabando.

Policial policial@elpinguino.com

En noviembre del año pasado, una banda dedicada a contrabandear cigarrillos fue desbaratada tras amplias diligencias realizadas por la Fiscalía y la PDI, lográndose la detención de una gran cantidad de personas, tanto nacionales como extranjeros.

Desde esa fecha, dicha causa se encuentra reservada, conociéndose solo antecedentes generales, como que las personas contrabandeaban una gran cantidad de cigarrillos a la zona, logrando evadir impuestos y obteniendo ganancias millonarias.

Son varios los imputados que se encuentran privados de libertad, como así también personas que se encuentran con otras cautelares, los cuales nuevamente debieron comparecer ante la justicia durante la jornada de ayer.

Al mediodía, y de acuerdo con la programación, se formalizó en audiencia a 17 integrantes de esta banda. Esto, en razón a que los im-

putados adquirieron varios bienes, utilizando el dinero que les quedaba como ganancia por la venta del contrabando que ingresaban a la zona.

El fiscal Felipe Aguirre, detalló: “Se formalizó la investigación contra 17 sujetos, la mayoría de ellos extranjeros, venezolanos, colombianos y también algunos chilenos, por los delitos de lavado de activos. Esto se remonta a la formalización de fines del año pasado, cuando se desbarató una asociación

criminal, transnacional, que estaba dedicada a contrabandear cigarrillos, y que se había conformado como una verdadera organización criminal, que llevaba a cabo estos delitos con permanencia en el tiempo. Hoy se determinó formalizar por el lavado de activos a varios miembros de esta asociación, toda vez que ellos ocultaban bienes, que generaban a través de la acción de los ilícitos que cometían. Ahora debemos esperar, ya que el plazo de investigación se fijó en cuatro

meses, para poder determinar las responsabilidades”. La causa aún se encuentra reservada, por lo que no se pudo acceder a la audiencia, la cual se realizó a puertas cerradas con siete de los imputados presentes en sala, mientras que los otros diez se conectaron vía Zoom. Se espera que a fin de año puedan existir novedades sobre el cierre de la investigación y posterior presentación de la acusación por parte de la Fiscalía.

Los autos que fueron adquiridos por los sujetos están en poder de la Fiscalía.

Municipalidad de Puerto Natales celebró a dirigentes sociales

Fue en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM) que la Municipalidad de Puerto Natales festejó el Día del Dirigente Social, fecha elegida por el reconocimiento legal que el exPresidente Eduardo Frei hizo de las juntas de vecinos.

En la actividad estuvo la alcaldesa protocolar, Verónica Pérez Magdalena, quien destacó “el trabajo que han realizado por muchos años en diferentes áreas, muchas veces no valoradas, siendo que han hecho una labor muy destacada en nuestra comunidad, aportando a elevar la calidad de vida de sus habitantes,

solucionando problemas cotidianos de sus vecinos y vecinas, como también postulando a grandes proyectos. Quiero agradecer a los de antes, a los que están y los que vienen, ya que es relevante trabajar de la mano de ellos para un mejor desarrollo de nuestra comuna”.

La destacada dirigenta local María Levicoy Contreras resaltó y agradeció la preocupación de la municipalidad, sobre todo en cuanto al trato con adultos mayores. Testimonió que dedicarse a la dirigencia muchas veces implicaba dejar de lado compromisos y tareas personales, lo que llena de una importancia

distinta esta clase de eventos. Finalmente, la directora de la Dideco local, Claudia Hernández, subrayó: “Hoy quisimos hacer algo sencillo, pero muy significativo con la intensión de homenajear a todas aquellas personas que cumplen el rol de dirigente sociale y vecinal. Evocando a la memoria destacamos a cinco mujeres y hombres que han sido importantes en la formación de diversas organizaciones sociales de nuestra comunidad y que contribuyeron al desarrollo de la ciudad en distintos ámbitos, permitiendo mantener activas dichas organizaciones”.

“Es inexplicable que la autoridad alcaldicia no pueda llegar a acuerdo con la empresa”

La candidata al sillón municipal disparó en contra de la actual administración (que ella promovió en su momento) y ● también contra la Secretaría Regional Ministerial de Transportes.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

La veta política del debate por el transporte marítimo de Isla Riesco a Villa Ponsomby, en Río Verde, tiene el ingredente de que la actual alcaldesa, Sabina Ballesteros, fue la candidata de la histórica autoridad local, Tamara Vásquez. Hoy en día, ambas compiten por el puesto. He ahí que las luces iluminen a la alcaldesa por la menor cantidad de traslados de los isleños y el mayor desembolso de subsidio por parte del Estado, y he ahí también que cobre relevancia lo que Vásquez tenga que decir. Y lo dijo, sin guardarse nada: “Es inexplicable que no exis-

“No me explico cómo se acepta esta nueva frecuencia de cruces, que no permite que una niña acceda a su derecho a la educación pública”

ta una mayor coordinación entre la alcaldía y el seremi de Transportes para que los estándares del servicio sean mejores. Si bien es cierto hoy se destinan más recursos, los viajes son menos y la comunidad se ve restringida en su día a día, lo que afecta no solo a quienes cruzan porque viven, sino también al desarrollo de distintas actividades económicas, como la ganadera, forestal, turística, salmonicultura, etc”, dijo de entrada la candidata Vásquez.

A su juicio, el debate no está en los recursos, “sino que las autoridades deben asumir una postura firme frente a la transbordadora que se hace cargo del servicio y exigir condiciones de contrato acor-

des a lo que los pobladores de Isla Riesco se merecen y, obviamente, apuntar por que el servicio cada año sea mejor, no peor”.

Las instancias de participación ciudadana fueron acogidas y eso lo valoró, pero “gracias a las bases que se estipularon para el trato directo, se volvió a foja cero y la voz de los residentes de la isla se la llevó el viento. ¿De qué sirvió la participación ciudadana?”. “No me explico cómo se acepta esta nueva frecuencia de cruces, que no permite que una niña acceda a su derecho a la educación pública. Y vuelvo al punto, es inexplicable que, con mayores recursos, se tengan menos frecuencias y la autoridad alcaldicia no pueda llegar a un acuerdo con la empresa para que los horarios se adapten a las necesidades de la comunidad que habita en Isla Riesco”.

Tatiana Vásquez, histórica alcaldesa de Río Verde, en picada contra la actual administración por transporte a Isla Riesco
Tatiana Vásquez estuvo 30 años al frente de la Municipalidad de Río Verde. archivo

Robo de vehículos y un herido con arma cortopunzante marcaron las últimas horas en Punta Arenas

Últimos hechos de violencia ponen en alerta a instituciones y autoridades locales

● en la prevención. Las discrepancias están en lo que se ha hecho.

El diagnóstico compartido es el cambio en la forma en la que se cometen los delitos, así como también el poner el foco

El miércoles en la mañana, un hombre fue apuñalado en cinco oportunidades tras ser víctima del robo de su vehículo; el jueves, desconocidos robaron un automóvil que luego fue hallado abandonado y que, presuntamente, estaría vinculado al robo a una tienda. Todo en la ciudad de Punta Arenas, el punto de mayor concentración demográfica de Magallanes. A nivel político, hay coincidencias y contrastes. Respecto de lo primero, lo claro es que hubo un cambio en la forma en que se cometen los delitos.

El alcalde Claudio Radonich lo grafica como “una ola que viene como un tsunami”, y para enfrentarlo hay dos aspectos: “Es un tema que hay que entender que cambiamos y eso significa que hay que tener medidas que son las legisla-

(El cambio en la fenomenología de la delincuencia) es como una ola, que viene como un tsunami”.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

tivas, que son de otro orden de cosas; y que los temas preventivos sean pensados en Punta Arenas, más allá de la buena voluntad de la Subsecretaría de Prevención del Delito”.

La advertencia del cambio fenomenológico también lo ha hecho el concejal Germán Flores “hace bastante tiempo”, aunque su preocupación es “que estas situaciones se empiecen a normalizar”. “El año pasado fui enfático, no nos compremos que la Región de Magallanes es la más segura de Chile y que como son índices bajos, no debemos tener las mismas precauciones del resto del país”.

También a nivel central ocurre el diagnóstico: “Coincidimos”, dijo, certera, Carla Barrientos, coordinadora de Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Magallanes.

Lo primero: la norma Irónico, Radonich dijo que incluso “da gusto ser

Debería haber una modificación normativa. Sin eso, es difícil que se puedan hacer cambios”.

Carla Barrientos, coordinadora de Seguridad Pública de la DPR.

delincuente”, a propósito de las garantías que el sistema judicial entrega a quienes cometen ilícitos en Chile. La crítica ácida y mordaz la grafica con los “al menos cuatro oficios que le he enviado a la ministra del Interior (Carolina Tohá) pidiéndole ciertas acciones vinculadas a la prevención”.

Una de esas solicitudes la transparentó el concejal Flores: “Que las líneas aéreas entreguen el listado de los pasajeros que llegan a la región, porque son conductas delictuales de las que no estamos acostumbrados. Basta de este conformismo (de saberse la región más segura del país”.

Barrientos refuerza la idea: “Creemos que debería haber una modificación normativa. Sin eso, es difícil que se puedan hacer cambios”.

Si no ha ocurrido, hasta ahora, ha sido porque “el Gobierno no ha tenido esa visión global porque se lo ha comido la coyuntura”, dispa-

No nos compremos que la Región de Magallanes es la más segura del país y que, por eso, no debemos tener precauciones”.

Germán Flores, concejal de Punta Arenas.

ró el alcalde. El edil Flores lo siguió, en tono estadista, llamando a “que nos pongamos a trabajar todos en conjunto, sin miramientos, porque parece que el sesgo político es perjudicial”.

Estrategias

En la municipalidad están pensando en “que haya más vigilancia de a pie”. Algo que fue respaldado por el Ejecutivo. Detalló la coordinadora: “Lo que vamos a hacer es reforzar el patrullaje, tanto el de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, como también el refuerzo de Carabineros en el sector centro. Entendemos que la dinámica ha sucedido allí”. Aunque, matizó Barrientos, los hechos instan al Gobierno del país “a reforzar el ámbito preventivo”.

Atacar la demanda

Consultado sobre la posible condición de irreversibilidad, el alcalde aseguró que “podemos atajarlo o que vaya más lento, pero tiene que ir acompañado de más medidas. ¿Cuántos carabineros hay en Punta Arenas? Menos que antes”. Y surge entonces como problema para él, el financiamiento, que ya fue abordado con la Gobernación Regional.

Aunque espetó Barrientos: “Nosotros estamos entregando recursos a través del Sistema Nacional de Seguridad Municipal. El año pasado se le entregó a la Municipalidad de Punta Arenas; este año le estamos entregando $50 millones a cada uno de los municipios restantes. Cada uno va a poder gastar esos recursos en las necesidades locales, con pertinencia local. Por eso hablamos de equidad territorial, que cada comuna decida cómo gastarán esos recursos”.

“Antes había mayor competencia sobre cómo obtener

esos recursos; hoy cada uno presenta un proyecto que se sube a una plataforma y, luego, ellos obtienen los recursos para conseguir lo que necesiten. Se evalúan desde cuál objetivo buscan, no en competencia con otros proyectos. Luego, hacen compras de aquellas cosas que hayan postulado. Algunos municipios están adquiriendo o van a adquirir

con estos recursos sistemas de televigilancia, de telecomunicaciones; también hay compra de vehículos para patrullaje preventivo. Hoy son 9 de 10 los que contarían con vehículos para patrullajes preventivos. Hoy, cada municipio decide cómo va a hacer prevención”, cerró luego. Y por cierto, la oscuridad, la noche.

Magallanes: la región con menor victimización de Chile

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) reflejó que la victimización de hogares en la Región de Magallanes fue de 3,8% durante 2023, cifra que se mantuvo estable respecto del año anterior y que es la más baja entre las 16 regiones del país.

El promedio de victimización a nivel nacional es 21,7%, por lo que Magallanes se ubica casi 18 puntos porcentuales por debajo. En cuanto a la percepción de inseguridad, es decir, el porcentaje de personas que piensan que la delincuencia aumentó en el país en los últimos 12 meses, este índice alcanzó un 85,6% en 2023 a nivel regional, frente a un 86,3% en 2022. El delegado presidencial re-

gional, José Ruiz Pivcevic, resaltó que “esto confirma que estamos haciendo un trabajo intersectorial, responsable y comprometido, abordando con la máxima prioridad la seguridad ciudadana, coordinados con nuestras policías y las instituciones vinculadas. Nos hemos focalizado en la prevención, reforzando la denuncia, con permanente fiscalización, logrando una vez más cumplir los objetivos propuestos, y abordando con determinación el desafío que implica, para nosotros como Gobierno, para las instituciones, para todas y todos los habitantes de Magallanes, mantener el status de la región más segura del país”.

Severo ajuste Nuevo “R”

UMAG adopta medidas ante millonario déficit

Una serie de medidas de severa austeridad anunció ayer la Universidad de Magallanes, las cuales serán ejecutadas durante el segundo semestre de este año.

Estas fueron anunciadas por el vicerrector de Finanzas, Fredy Cabezas, reunido con los académicos de la Universidad de Magallanes. Éstas habían sido definidas por el lunes 5 de agosto, tras una visita inspectiva de la Superintendencia de Educación Superior, cuyo proceso de fiscalización aún no concluye.

Algunas de estas medidas en lo académico podrían significar un ahorro estimado de 200 millones de pesos.

Las medidas ya habían sido establecidos en una resolución fechada el 31 de julio que instruyó cambios en el reglamento de carga académica en que las jerarquías de asistente hacia arriba, suben a 12 horas de docencia presencial, lo que implica reducir la carga de docencia a honorarios, donde se instruyó a los Departamentos a ajustar su presupuesto en un 20% comparado con el año académico 2023.

También se dispuso suspender los períodos sabáticos y su postulación, a fin de “priorizar la sostenibilidad financiera de la institución”.

Además, se intensificará las gestiones de retención estudiantil, Wque aseguren la continuidad y finalización de los estudios por parte de los estudiantes matriculados”.

En tanto, el número de alumnos matriculados en 2023 fue de 4.462 alumnos y en 2024, 4.417.

“El Estado no ha reconocido la deuda de los profesores”

En otro tema, el también exadministrador regional dijo que Argentina no es ● un competidor como destino de inversiones para el hidrógeno verde.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Caía la tarde de un día sin clases en Punta Arenas, Magallanes y el resto del país, debido al paro nacional de profesores que congregó a 500 profesores marchando por el centro de la capital regional.

En el set de “Las Cosas por su Nombre”, el exbiseremi de Hacienda y Economía, Christian García, no pudo menos que solidarizar con los profesores y sus demandas de protección contra el agobio, acoso, maltrato y agresiones de todo tipo: “Hemos llegado a una sociedad de la intolerancia y la insolencia y es bueno que empecemos a tomar conciencia y a cambiar esas conductas, porque se refleja en todo. Hoy, la gente despotrica por redes sociales y no canaliza su frustración por los canales adecuados”.

- Otra de las demandas es la deuda histórica. Usted, fue seremi de Hacienda.

¿Se puede resolver?

“Es un problema de Estado y el Estado no ha reconocido que esa deuda existe, si lo hiciera, el Estado la estaría pagando”.

- Una política de Estado

“Exacto, no hay una ley que reconozca que esa ley exista. En democracia, se instaló una doctrina de que, si se acepta esa deuda, se sienta un precedente legal y jurídico de que después vendrán otros grupos con las otras demandas”.

-¿Y si el Presidente quisiera pagarla?

“Si lo hiciera lo más seguro es que los tecnócratas se opondrían y el Estado funciona con la tecnocracia, porque

los gobiernos duran 4 años y los funcionarios 30”.

- Pasando a otro tema, hay preocupación por lo que pueda hacer Argentina en materia de hidrógeno. Usted ha estado allá como expositor. ¿Es Argentina competencia?

“He estado en seminarios, incluso en Chile, donde he escuchado al presidente de la Asociación de Hidrógeno Verde decir que Chile no tiene incentivos tributarios, y resulta que Magallanes tiene Zona Franca, Ley Navarino, Ley Austral y un montón de cosas. La desgracia también es que, también, la empresa se queja por gusto, es una herramienta de presión, ignorancia y malas prácticas. Argentina, muy Milei tendrán, pero es un país que está pensando en sí mismo. No es una plataforma de inversión internacional. Las inversiones internacionales prefieren otro tipo de países

y cuando estuve en Argentina, nadie hablaba del hidrógeno. No está en el radar y ni siquiera tienen pensado como traerlo. Si Milei se puso a hablar del hidrógeno, perdónenme, pero llegó 10 años tarde”.

-¿Y la permisología?

“HNH ya presentó su proyecto y eso prueba que la permisología se permite. HIF ya ha presentado dos proyectos, el de pequeña escala y el de mediana escala. Las empresas se quejan que las reglas no son tan claras, en el sentido que se van colocando reglamentos que tienen efectos retroactivos, pero eso se está trabajando y el Consejo de Modernización del Estado, una de las prioridades que colocó, está el manejar la permisología. Se han hecho esfuerzos, pero Chile sigue siendo un país competitivo. Hay que tener cuidado con las quejas que hace el empresariado, a veces son aprovechamiento y quejas infundadas”.

- Ocho años para una concesión marina...

“El Gobierno Regional pidió la transferencia de competencias para que sea el Gobierno Regional y no el nivel central el que resuelva aquello”.

Agregó que esa medida sería mucho más eficiente y que “la descentralización en Chie es una necesidad exigida por el mismo Banco Mundial”.

HNH ya presentó su proyecto, HIF ha presentado dos proyectos y eso prueba que la permisología sí permite que haya proyectos”.

Sernatur otorgó sellos a empresas certificadas

El Servicio Nacional de Turismo entregó ayer en Punta Arenas el nuevo “Sello R” o sello Registro, a dos prestadores de servicios turísticos de Magallanes.

Según informó ayer el director regional de Sernatur, Víctor Román, “este sello Registro acredita que, tanto el prestador como sus actividades, se encuentran debidamente registrados y cumpliendo con toda la normativa legal. Por tanto, Sernatur lo que hace es acreditar este trabajo y recomendar a la comunidad estos servicios, dando un estándar de seguridad a los clientes y visitantes de la región”.

Ayer se entregaron dos sellos de 15 otorgados hasta ahora y de un total de 50 disponibles para este año.

Cristian Argel, de la empresa Turismo Kayak Agua Fresca, declaró: “Llevamos 15 años trabajando en turismo aventura... queremos dar una señal de que cumplimos con todas las obligaciones y reforzar así el destino Estrecho de Magallanes”. El sello es obligatorio para alojamientos y turismo aventura.

García participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
VER VIDEO

En menos de 7 meses

Magallanes registra 24 muertes por enfermedades respiratorias

La cifra da cuenta de distintos cuadros, principalmente neumonías en ● personas mayores.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ya estamos a mitad de invierno y los resfriados y virus respiratorios están a la orden del día, pero los que se ven más afectados son las personas mayores y lactantes. Es por eso que el llamado es la vacunación que realiza la Seremi de Salud de Magallanes, además de la prevención con las normas que aprendimos en pandemia.

La seremi Francisca Sanfuentes, señaló que “lamentablemente todos los años, y durante todo el año, existen fallecimientos producto de enfermedades respiratorias en nuestra región, en todo el país y, en realidad, en todo el mundo.

Lo que hemos observado hasta la fecha, durante el 2024, es que tenemos un número de fallecidos que es levemente menor que lo observado el 2023 (donde hubo 33 decesos) y los años previos, exceptuando los años de pandemia”.

Explicó que las personas que han fallecido se han visto afectadas por cuadros de neumonía que se complican y que el pro -

medio de edad está sobre los 75 años, correspondiendo a personas que, además, presentan otras morbilidades que permiten o facilitan problemas respiratorios que pueden iniciar como un resfrío, como un cuadro viral, que después se sobreinfectan y se compliquen con enfermedades respiratorias bajas. Esto, puede llevar a una falla multisistémica que pueda producir el fallecimiento.

Aquí, agregó, es muy importante destacar que al menos este año las personas fallecidas por cuadros respiratorios no han estado asociadas al virus influenza. “Esto también es importante destacarlo, porque releva la importancia que tiene la campaña de vacunación que está implementada hace muchos años en nuestro país y en la cual hemos tenido este año una muy buena adherencia, logrando las metas de cobertura sobre el 80%”.

Sanfuentes también mencionó que durante este segundo semestre y luego de que los niños y niñas volvieron a las clases presenciales, vuelve a aumentar la circulación viral en la comunidad.

Por octavo año consecutivo

Caja Los Héroes realiza electrocardiogramas gratuitos

Caja Los Héroes impulsa un calendario de exámenes de salud preventivos para sus afiliados y cargas familiares acreditadas. En agosto y septiembre podrán acceder a un electrocardiograma preventivo desde costo $0.

De acuerdo con las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en 2023 las enfermedades relacionadas al sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte en Chile, representando el 24% de las defunciones y totalizando 29.778 fallecidos.

En el marco de la conmemoración del mes del corazón, Caja Los Héroes informó que entre agosto y septiembre sus

afiliados y cargas familiares de todo el país podrán realizarse un electrocardiograma desde costo $0, examen que permite detectar a tiempo patologías cardiacas y controlar la salud del corazón.

Al respecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, recalcó que “nuestro programa de salud es integral, y entrega acceso a atención médica de calidad, promueve la detección temprana de enfermedades y el ahorro en la compra de medicamentos. En este caso, los exámenes desde copago 0 fomentan la prevención en salud, son para toda la familia y, sin duda, permiten una contribución al presupuesto familiar”.

Por lo tanto, “todas las medidas de prevención que aprendimos durante la pandemia siguen vigentes, por ejemplo, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los espacios, el uso de mascarilla ante la presencia

de síntomas respiratorios. Por supuesto, ante síntomas de alarma de cuadros más graves se hace recomendable consultar al servicio de urgencia para que puedan ser evaluadas las personas que así lo requieran”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Día De la Minería: l a i M portancia De i nternet

Señor Director:

El próximo 10 de agosto es el Día de la Minería, un sector que ha sido un pilar económico para Chile durante décadas y continúa siendo vital en la actualidad. Por ejemplo, el último Informe de Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda , como es habitual, excluyó al sector minero del PIB, debido a las buenas proyecciones que se esperan en esta industria, y con el propósito de no alterar el diagnóstico general que considera a los demás sectores productivos.

Pero la competitividad del rubro exige nuevos desafíos y una de las mayores tareas del sector minero está relacionada con la eficiencia de sus operaciones.

La minería enfrenta el desafío constante de mejorar la eficiencia operativa para mantenerse competitiva. En un mercado global donde los commodities transan en la Bolsa de Metales de Londres, con precios que cambian segundo a segundo, la inmediatez es crucial ya que repercute entre las nuevas tendencias en la faena. Así, conceptos como control a distancia en tiempo real, la comunicación fluida entre las oficinas centrales y los yacimientos, y la automatización de procesos han emergido como esenciales. La llegada del Internet de las Cosas (IoT) está transformando esta industria, requiriendo conexiones robustas y confiables.

En ese sentido, es imperativo contar con una conexión eficaz, sin caídas y con una red resiliente, que permita proporcionar datos sin latencia, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones en una industria muy dinámica.

Es un desafío que desde el sector de telecomunicaciones hemos abordado con un alto nivel de compromiso, y particularmente en el Norte Grande acaban de debutar tecnologías capaces de proporcionar enlaces inalámbricos de altas velocidades de conexión.

El Día de la Minería no solo celebra un sector con una rica historia, sino también un futuro prometedor que depende en gran medida de las telecomunicaciones. La capacidad de adaptarse y evolucionar con tecnologías avanzadas asegura que la minería chilena continuará siendo una fuerza económica crucial.

a larmantes cifras por intoxicación y muertes por monóxido de carbono

“este año ya han existido más de 90 llamados productos de emanación de monóxido de carbono”.

A veces nos olvidamos que a diario convivimos con el peligroso monóxido de carbono. Somos una región que necesita calefaccionarse todo el año. En Magallanes tenemos un escaso verano y una nula primavera. Desde el año 1986 han muerto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena más de 30 personas producto de envenenamiento con monóxido de carbono.

Este último, es reconocido como el mayor causante de intoxicaciones accidentales que se puedan originar al interior de un hogar, debido a que dicho elemento es prácticamente imperceptible.

En la última semana sólo en Punta Arenas han fallecido tres personas producto del monóxido, cifra no menor y, peor aún, desde Bomberos han señalado que sólo este año ya han tenido más de 90 llamados productos de emanación de monóxido de carbono, una cifra preocupante debido a

que aumentó casi al doble de los llamados del año 2023. El monóxido es incoloro, inodoro y altamente tóxico, entre cosas. Por lo mismo, es absolutamente recomendable, y diríamos prácticamente una obligación familiar, revisar todas las instalaciones de gas que hayan en una casa o departamento, y tratar en lo posible mantener el hogar ventilado

Es así como año tras año la escasa mantención provoca accidentes hogareños y por ello es bueno recordar lo que debemos hacer. Somos una zona donde gran parte del año convivimos con escarcha, nieve, viento o lluvia. Los accidentes que se producen en la Región de Magallanes son más de los que se desearían. Y los incendios también se asemejan a una mala mantención de los artefactos de calefacción y cañerías. El llamado es a prevenir, para no lamentarse con posterioridad.

i ncentivos a la innovación: ¿y el plan B? ¿Descentralización?

Señor Director:

La inminente expiración de la Ley de Incentivo a la I+D en diciembre de 2025 plantea un desafío crítico para Chile. Desde su implementación en 2008, esta ley ha sido un pilar fundamental para aumentar la inversión privada en investigación y desarrollo, pasando de $5.000 millones en 2012 a más de $300 mil millones el 2023.

Sin embargo, y justo cuando el uso de este incentivo comienza a despegar, nos encontramos ante la posibilidad de perderlo sin una alternativa clara en el horizonte. Esto, porque el gobierno decidió vincular la discusión de la ley de I+D al incierto resultado del pacto tributario, con el riesgo de comprometer seriamente el futuro de la innovación en nuestro país.

En ese contexto, no parece razonable estar discutiendo una ley de transferencia tecnológica sin considerar al principal instrumento que la promueve. A un año de que los incentivos terminen, no tenemos plan B, dejando de manifiesto la falta de claridad y previsión desde el gobierno.

Las consecuencias de no actuar pronto son evidentes. Las empresas, especialmente las PYMES, perderán una herramienta vital para competir en un mercado global cada vez más exigente y tecnificado. El futuro de nuestro desarrollo económico y social depende de comenzar hoy a tomar decisiones acertadas.

Dr. Iván Suazo, Vicerrector Investigación y Doctorados Universidad Autónoma

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Día Del Dirigente social y coM unitario

Señor Director: objetivo dotar de un reconocimiento y de un marco legal a una serie de organizaciones sociales como las Juntas de Vecinos, Centros de Madres, Centros Culturales y Artísticos, y Organizaciones Juveniles, entre otras organizaciones. Legislación que fue también conocida como la Ley de “Promoción Popular”. 56 años después, el día del nacional del Dirigente Social y comunitario no sólo debiera ser un intento por ratificar el reconocimiento a la encomiable labor de las y los dirigentes vecinales y comunitarios, sino que también debería consagrarse como un compromiso real con la verdadera participación ciudadana, con aquella que nos permita fortalecer y profundizar la democracia a través de la transparencia pública y la rendición de cuentas, acercando el poder del control y la toma de decisiones hacia los territorios y hacia la propia ciudadanía.

Por una parte, la participación ciudadana se refiere a la involucración activa de los ciudadanos en los asuntos públicos y en la toma de decisiones que afectan a sus vidas y a su comunidad. Esto implica que las personas cuenten con acceso a información oportuna y relevante, así como a la capacidad de poder expresar sus opiniones, hacer propuestas y contribuir en la construcción de las políticas y acciones gubernamentales, que se ejercen en sus territorios. Por otro lado, el actual proceso descentralizador del país, busca promover la autonomía y la participación de las comunidades y de las regiones en la toma de decisiones respecto de los temas que les afectan directamente, reconociendo su diversidad y fomentando el desarrollo local. Ambos conceptos, participación ciudadana y descentralización, son elementos fundamentales para fortalecer la capacidad de los ciudadanos para influir en las políticas públicas regionales, porque garantizan una gestión más cercana a las necesidades locales y porque promueven una democracia realmente participativa, que respeta la opinión de las personas. Cuando estos factores se combinan de manera efectiva, claramente se puede contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática. Que ojalá, así sea.

Edmundo Leiva Seguel, Presidente Capítulo Regional Chile Descentralizado

Señor Director:

En Santiago se han invertido en la red de transporte público estos últimos años con: extensión de líneas 3 y 7 del Metro, proyecto Teleférico Bicentenario y modernización del sistema de buses RED, un total estimado de U$4.180 millones de dólares.

Por su parte en Concepción, la segunda ciudad más importante de Chile, la inversión en periodo similar, considerando: extensión del Biotrén a Coronel, mejoras en infraestructura ferroviaria, adquisición de nuevos trenes, más proyectos de conectividad urbana y rural, es de aproximadamente U$20 millones de dólares.

Un dato más: construir un kilómetro de metro en Santiago cuesta entre U$80 y U$120 millones de dólares por kilómetro. Construir un kilómetro de Biotrén en Concepción cuesta entre U$5 y U$10 millones de dólares.

Desde las regiones debemos y vamos a exigir -enérgicamente- el mismo trato para inversión en transporte público. No puede ser que el propio Estado, lesionando la dignidad y desarrollo de sus habitantes, cree ciudadanos de primera y segunda categoría con estas asimetrías obscenas.

¿Esto es lo que se entiende por Regionalización?

Lapostol Vargas

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

AFP: Crónica de una muerte anunciada

Hace unos días, curiosamente en las manos de muchos parlamentarios circuló una minuta sin logos, nombres, ni autores. Una minuta anónima con 15 puntos que critican duramente el proyecto de reforma previsional presentado por el gobierno y que en la actualidad se encuentra en plena discusión en la Cámara del Senado. El documento no tiene ni siquiera un formato profesional que muestre al menos algo de cariño a sus lectores. Más bien, parece una investigación de los primeros años de una carrera universitaria; investigación que incluso parece ser extraída de aquellas páginas emblemáticas de años atrás, como el rincón del vago o monografías. Locaciones bastantes alejadas a las actuales Chat GPT o Meta.

Este documento -como he planteado- se presenta como “manotazos de ahogado” frente al peligro inminente de la Crónica de una muerte anunciada, y lo digo con todas sus letras, la muerte de uno de los mercados más lucrativos de las últimas décadas: el mercado de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Pues claro, ¿Cómo podemos defender un mecanismo que en nuestra etapa de júbilo nos deja desamparados en manos del mercado? Lo mismo ocurre con las Isapres, que se muestran con la mejor disposición cuando nos encontramos sanos y en la plenitud de nuestras vidas. No obstante, al primer atisbo de enfermedad nos da la espalda y comienzan los problemas.

El desgaste de la relación es evidente, las AFP y nuestra sociedad ya no pueden convivir. Ni siquiera el dicho “hasta que la muerte nos separe” puede ser de ayuda, y menos la frase de José Piñera que indicaba que las AFP son un Mercedes Benz. En realidad nada puede salvar esta relación.

Según la Superintendencia de Pensiones en la actualidad se pagan más de 1,2 millones de pensiones en Chile, donde el promedio de estas pensiones autofinanciadas sólo alcanzan los $296.552 pesos, una cifra algo más alta que la línea de la pobreza individual que en el mes de junio es de $230.746 pesos. Ahora bien, siempre es bueno recordar que los promedios traen muchos inconvenientes en estos casos, debido a que generaliza la distribución de los datos, es decir, no considera que pueden existir algunas observaciones que elevan el promedio. De modo, que para estos casos siempre es conveniente trabajar también con la mediana.

El tema se nos complica, ya que la mediana nos muestra una cifra de $181.875 pesos. ¿Qué indica lo anterior? Indica que el 50% de los pensionados, es decir, 622.031 personas reciben una pensión inferior a estos $181.875 pesos. Aquí pueden aún surgir algunos perspicaces que nos podrían indicar que esta cifra incluye también a trabajadores que han tenido muchas lagunas o que incluso se han sumado muy tarde al mercado laboral. En efecto, tienen razón. De modo, que sería conveniente considerar un cotizante perfecto, que trabajo desde los 20 años y que por ende posee entre 40 y 45 años de cotizaciones. Veamos cómo le va.

De acuerdo a los datos de la Superintendencia de pensiones la noticia no es tan buena, ya que este cotizante -que es el mejor de los casos- tiene una mediana de $549.750 pesos, es decir, el 50% de estos pensionados reciben menos de la cifra recién indicada.

Nos cabe también preguntarnos ¿cuántas personas se encuentran en esta situación? El número sólo llega a 23.745 personas, es decir, un 1,9% del total de jubilados en nuestro país.

Con estas cifras, no hay caso. La relación se quebró y ni siquiera una minuta que trata de pasar “Gato por Liebre” puede salvar el inminente término de una relación que ha cumplido cerca de 44 años. En definitiva, estamos ante la “Crónica de una Muerte Anunciada de las AFP”.

El incidente de Crowdstrike y sus repercusiones

Actualmente, los servicios de tecnología ofrecen la tranquilidad y garantía de que la información disponible en las plataformas está bajo protección y es segura. Sin embargo, mínimos errores pueden provocar grandes consecuencias. Como lo fue el caso del líder en ciberseguridad, Crowdstrike, que puso en alerta a la industria luego de sufrir un problema con una actualización defectuosa del antivirus Falcon que fue enviada a millones de usuarios. Lo más crítico fue que, al tratarse de un antivirus, tiene la capacidad de intervenir y reemplazar archivos del sistema operativo del dispositivo, que en este caso era Windows. Esto generó aún más inquietud, dado que es uno de los gigantes tecnológicos más importantes e influyentes del mundo y dejó claro que nadie está libre de daños como éste, ya que incluso las más grandes empresas pueden tener incidentes. Casos como estos no solo ponen en alerta a los usuarios y a los profesionales del rubro, sino también a los hackers. Si bien, esta vez, la respuesta de Crowdstrike y Microsoft fue rápida y evitó repercusiones mayores, en ocasiones los piratas informáticos, logran usar el pánico de los clientes generando consecuencias aún más graves.

Situaciones como las descritas ocurren cuando fallan los controles de calidad, generando productos defectuosos que pueden provocar distribuciones erróneas a los distintos sistemas. Por lo mismo, es crucial invertir en herramientas avanzadas de seguridad y control, para así realizar pruebas de revisión exhaustivas, llevar cabo procesos de alta rigurosidad y mejorar la vigilancia y detección de cualquier potencial amenaza.

La capacitación continua es fundamental. La recomendación está en contar con equipos de trabajos capacitados para prevenir y enfrentar emergencias y que cuenten con los recursos necesarios para actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier amenaza. De este modo, no solo se disminuye el riesgo de problemas de seguridad, sino que también se garantiza un abordaje correcto de ser necesario.

Hoy, existen sofisticadas y avanzadas herramientas capaces de controlar el ciclo de vida de un producto de software y detectar irregularidades en el proceso de actualización de este. Es necesario enfocarse en la continuidad operacional y optar por sistemas que permitan, por ejemplo, revisiones constantes de los procedimientos, gestión sobre entornos de prueba, validación de funcionalidades, pruebas de rendimiento y masificación en grupos, esto último a modo de controlar los riesgos y minimizar el impacto en caso de problemas.

En definitiva, la seguridad debe ser una prioridad absoluta en cualquier organización. Los incidentes recientes con Crowdstrike y Microsoft subrayan la importancia de mantener actualizados los procesos y procedimientos para evitar errores y responder de manera eficaz a situaciones críticas. Es imperativo que cada empresa garantice a sus clientes un servicio seguro y con la capacidad de actuar rápidamente para asegurar la continuidad operativa.

LAUrA

Celebración mes de la educación técnico profesional

Hace ya 82 años, durante el mes de agosto celebramos el mes de la educación Técnico Profesional (TP), la cual este último tiempo ha recobrado la relevancia y visibilidad que se merece, pues este sistema de educación basado en la práctica y en el aprender haciendo es el punto de partida de un círculo virtuoso que impacta positivamente la vida de las personas, el crecimiento del país y en la descentralización productiva de sus regiones.

La educación técnico profesional es el principal motor de movilidad social en nuestro país. Más del 60% de los alumnos que estudian una carrera TP son los primeros en su familia en acceder a la educación superior.

En INACAP, las carreras que impartimos en nuestras 28 sedes a lo largo del país se entregan en distintas jornadas y son no selectivas. Es decir, no requieren una prueba de ingreso, lo que permite que tanto jóvenes como adultos trabajadores que dejaron el colegio hace muchos años puedan acceder a estudiar.

Por otro lado, las carreras técnico-profesionales tienen más del noventa por ciento de empleabilidad, entregando a sus titulados mayores posibilidades de cambiar sus vidas y las de sus familias, accediendo a un trabajo bien valorado y requerido por los sectores productivos.

Para Chile y en especial para las regiones, la educación técnica es la base de la demanda por capital humano calificado. La necesidad de las empresas por contar con personas con competencias humanas y disciplinares altamente preparadas se alinea con lo que las instituciones TP ofrecen en término de perfiles de egreso, por lo que para poder generar cambios positivos en productividad se requieren cada vez más técnicos y profesionales con las características de quienes hoy se forman en un CFT o IP.

En INACAP hemos entendido que este cambio positivo en la vida de las personas y en la productividad de las empresas no lo podemos hacer solos, por eso trabajamos de forma estrecha y colaborativa con los distintos sectores productivos, los que a través de sus empresas se han comprometido a ser aliados estratégicos en el modelo formativo de los estudiantes, abriendo sus puertas para ser parte del proceso de aprendizaje que permita el desarrollo temprano de competencias para la inserción en el mundo laboral y el trabajo en escenarios complejos y siempre cambiantes de la industria.

En INACAP trabajamos para una educación superior TP de excelencia, y este mes celebramos entonces la buena noticia de que la educación técnica cada día se robustece más, siendo un pilar fundamental para la equidad, productividad y sostenibilidad del país , para ello tenemos muchas actividades programadas que buscan destacar y visibilizar esta vía de desarrollo para nuestras personas y para el país.

Ashley y Sandra Vukasovic presentaron una “Fusión” de diseño y estilo

Un evento que reúne lo mejor de la moda y el diseño en la Patagonia.

Un evento que reunió lo mejor de la moda y el diseño en la Patagonia se desarrolló ayer en el espacio de Ashley, en Zona Franca, donde la reconocida marca de muebles en sociedad con la talentosa diseñadora,

Sandra Vukasovic, presentaron “Fusión”. En la oportunidad se ofreció un desfile de modas donde la diseñadora magallánica mostró toda su línea de ropa de propia creación. Además, en la cita participaron destacados emprendedores locales, como Paul Inostroza, quien se en -

AVISO DE REMATE

cargó del maquillaje, y la Chocolatería 53 Grados Sur, que deleitó a los asistentes con sus sabores de la Patagonia chilena. Además, se pudo disfrutar del delicioso espumante de Viñamar, directamente desde los viñedos de Casablanca.

“Estamos muy contentos, hoy (ayer) es -

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 02 de septiembre de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el lugar denominado Leña Dura, kilómetro ocho del camino Sur, en la actualidad kilómetro siete y medio Sur número ocho mil seiscientos quince y que se encuentra inscrito a fojas 1165, Nº 1853 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $408.808.278.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2088-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA”.

pecíficamente por este evento que estamos realizando junto a Sandra, pero más contentos aún por haber empezado este ciclo de eventos, unos más grandes que otros, de la mano de otras empresas magallánicas. Hoy tenemos este gran evento que creo va a ser el más importante del año, pero también se nos vienen más cosas para nuestros clientes. La idea es apoyarnos entre las empresas magallánicas y estamos muy contentos que eso esté funcionando”, destacó Alejandra Sánchez.

Al término del evento hubo coincidencia en que “Fusión” permitió descubrir una nueva colección de moda, además de disfrutar del confort y la belleza de los muebles Ashley.

Las asistentes disfrutaron de la nueva tendencia de Sandra Vukasovic.
Alejandra Sánchez junto a su equipo de trabajo. Sandra Vukasovic y “Xexin” Oyarzo.
El evento “Fusión” se tomó la pasarela con fabulosos diseños.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Se han visto desde Arica a Chaitén

Inusual aumento de avistamientos de ballena franca austral del Pacífico sudeste en las costas chilenas se registra durante 2024

La ballena franca austral del Pacífico sudeste (eubalaena australis), es un animal marino protegido por la Ley General de Pesca y Acuicultura, tal como todos los cetáceos que navegan por las aguas territoriales de Chile.

Durante 2024 se han registrado un total de 16 avistamientos de 26 ejemplares, entre ellos nueve crías, entre Arica y Chaitén. Dicha situación es inusual durante esta época del año, ya que este tipo de eventos suelen ocurrir desde el inicio de la primavera y durante el verano. Uno de los más recientes ocurrió en la bahía de Mejillones, en la Región de Antofagasta,

donde un ejemplar junto a su cría transitaba con dirección hacia el norte.

Sin embargo, ante el estado crítico de conservación de esta especie en nuestro país y en Perú, encontrándose en peligro crítico según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se requiere un enfoque especial con estrictas medidas de protección para su avistamiento durante su tránsito, especialmente en las zonas cercanas al borde costero.

Esta labor es uno de los ejes del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dentro de la conservación de la fauna marina.

“No podemos ignorar que la complejidad de las relaciones ecológicas que ha generado el cambio climático, en la dinámica de las corrientes marinas, la distribución del alimento, los fenómenos migratorios y la competencia con otras especies. Junto a las variables anteriormente abordadas, también pudiesen estar influyendo en los fenómenos de recuperación de hábitat marino, haciendo que el aumento y mantención de los avistamientos de la especie sean cada vez más frecuentes y normales”, dijo Mauricio Ulloa, representante del Servicio ante la Comisión Ballenera Internacional.

La mayor feria del turismo regional

Feria Enprotur 2024 anotó cuatro mil reuniones de negocios

La actividad es organizada por HYST y convocó a 27 hoteles y 36 proveedores.

Con más de cuatro mil encuentros de negocios, sólo en horas de la mañana, se inició ayer en Punta Arenas la Enprotur 2024.

El evento, clave para la industria del turismo en Magallanes. se desarrolló durante toda la jornada, organizado por la Asociación de Hoteles y Servicios Gastronómicos de Torres del Paine (HYST)

“Hemos realizado más de 4 mil reuniones entre las empresas. Es la fiesta más grande que tiene el turismo de la región de Magallanes”, declaró ayer, Sara Adema, gerente de HYST.

Un evento regional

El presidente de la entidad, Rodrigo Bustamante, declaró al respecto: “Tenemos buenas expectativas con los socios

para la próxima temporada. Las reservas están bastante altas, esperemos que eso se cumpla y no haya inconvenientes en el camino”.

Agregó que “cada año la Enprotur genera muchos negocios y es parte del éxito de la jornada, los proveedores y los clientes que se acercan con mucho tiempo para reservar su espacio, pues no conozco ningún otro a nivel regional que haya crecido en Magallanes, se fomente en Magallanes y vaya creciendo año a año”.

Desarrollo

El evento se inició con las ruedas de negocio realizadas durante la mañana y, a partir de las 14:30 horas, se abrió el llamado showroom, donde diversos expositores presentarán las últimas novedades y tendencias para la próxima temporada turística.

El encuentro de proveedores del turismo incluye no solo oportunidades de nego-

cio, sino también una serie de charlas sobre temas de interés para los profesionales del sector, entre los que destacan reciclaje, vinos y cervezas, que prometen enriquecer la experiencia de los asistentes y aportar conocimientos valiosos para la industria.

Participantes

Sara Adema, gerente de HYST, destacó el crecimiento que ha alcanzado la feria a lo largo de estos años. “Ésta es la quinta versión de la Enprotur, en la cual tenemos más de 27 hoteles anfitriones y 36 proveedores, de los cuales, en la mañana, se realizan las ruedas de negocios y, en la tarde, el show room del evento”.

Agregó que la feria permaneció abierta a toda la comunidad a contar de las 14:30 horas.

De este modo, la actividad turística regional se sigue preparando para la próxima temporada de verano.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El evento se realizó en el Hotel Dreams de Punta Arenas.
cedida

Diligencias fueron asumidas por la PDI

Sujetos sembraron el pánico robando autos y causando daños a locales

No se descarta al momento que los robos estén vinculados entre sí, lo que está siendo indagado por la PDI. ●

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, varios hechos delictuales se denunciaron ante la Fiscalía de Punta Arenas, los que tienen directa relación con robos y daños.

La primera situación fue el robo de especies que sufrió un local comercial de calle Bories, lugar donde los delincuentes sustrajeron una gran cantidad de especies. El hecho fue denunciado y, por instrucción de la Fiscalía, un equipo de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, concurrieron al lugar para realizar las diligencias.

El jefe de la Brigada de Robos, prefecto Pablo Merino, detalló: “Hoy cursamos una denuncia por el

delito que afectó a un centro comercial del centro, un robo en lugar no habitado. En el lugar estamos trabajando con el Laboratorio de Criminalística, y, a la postre, estamos estableciendo la efectividad de dos sujetos que ingresaron a través de la fractura de ventanas. El local afectado se relaciona al rubro de cosméticos y elementos de belleza, desde donde sustrajeron cremas, maquinarias y también dinero en efectivo”.

Otro de los locales que fue blanco de los delincuentes durante la madrugada de ayer, fue Domino’s Pizza, ubicado en Avenida España, sector norte de Punta Arenas. En el lugar antisociales causaron daños, presumiblemente por verse impedidos de ingresar al interior del establecimiento.

“En horas de la madrugada, recibimos la llamada de una denuncia en curso,

por un robo en lugar no habitado que afectó al local Domino’s de comida rápida, pero las circunstancias hicieron que los delincuentes generaron daños, y no sustrajeron especies”, señaló Merino.

Robos de vehículos

En tanto, en redes sociales, dos vecinos de Punta Arenas denunciaron el robo de sus vehículos.

Ambos móviles fueron encontrados durante el transcurso del día, siendo todas diligencias investigativas realzadas por la PDI.

“Otra de las diligencias que se estuvieron realizando por esta brigada de robos fue la que tiene relación por la sustracción de dos vehículos particulares, en hechos completamente distintos uno de otro, los cuales fueron hallados en la tar-

de. Si bien es cierto que estos hechos ocurrieron por separado, estamos viendo líneas investigativas y aristas, que podrían concluir si están relacionados unos con otros. Eso es materia de la investigación”, concluyó el oficial policial.

Importante mencionar que existen registros de cámaras de seguridad, los cuales captaron el momento en que se produjeron algunos de estos hechos, grabaciones que ya están en manos de la PDI como parte de las diligencias.

Hasta el cierre de la presente edición, no se habían reportados detenciones por los mencionados ilícitos.

Auditores de Pingüino Radio encontraron el auto robado y dieron aviso oportuno para sus propietarios y la PDI. guillermo

Taller impartido por PAR Explora

Docentes y estudiantes aprenden de biodiversidad

“¿Cómo ser docentes metacognitivos, promotores del pensamiento Crítico? y de “La biodiversidad que me rodea” fueron los talleres que se desarrollaron en las dependencias del CADIUMAG, para profesores y estudiantes beneficiarios del instrumento de Investigación e Innovación Escolar (IIE) de PAR Explora de Magallanes.

Lo anterior, tuvo como objetivo fortalecer las metodologías científicas y pedagógicas en el contexto educativo y la aplicación de estrategias didácticas y lúdicas en el aula.

El taller dirigido a los docentes estuvo a cargo de Marcela Gómez, académica de la carrera Terapia Ocupacional de la UMAG y especializada en neuroeducación para el aprendizaje. Ahí se abordó el fortalecimiento de metodologías científicas y pedagógicas para estimular el pensamiento crítico en el aula.

Mientras que el taller dirigido a los estudiantes fue dictado por los académicos

del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la UMAG, Loreto Manosalva y Juan Marcos Henríquez .

La directora de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, comentó lo trascendental que tiene para “los docentes y estudiantes que participan en el instrumento el capacitarse en estas áreas, no solo para complementar el trabajo de sus investigaciones sino también conocer las experiencias de sus compañeros y hacer nuevas amistades”.

Una de las asistentes que destacó la actividad fue la docente de la Escuela Santiago Bueras de Puerto Natales, Claudia Almonacid, quien aseveró que “nos ayuda a trabajar mejor en el aula”.

En tanto, el estudiante del Miguel de Cervantes, Martín Nahuelhuen, dijo que “este taller me pareció una gran oportunidad para conocer gente nueva de otros colegios y, además, muy entretenido, porque aprendí cosas nuevas”.

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

XXV Copa de Futsal “Juan Pablo II” del Liceo Monseñor Fagnano de Natales

Salesianos protagonizaron campeonato interescolar

La organización destacó la alta participación y nivel competitivo, como ● también el espíritu deportivo que se vivió durante cuatro días de competencia.

El gimnasio del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano fue el epicentro de toda la emoción de la reciente edición de la Copa Futsal “Juan Pablo II”, evento organizado por el establecimiento y que fue capaz de congregar a más de 300 participantes de Natales y Punta Arenas.

Entre las escuelas participantes estuvieron: Libertador Bernardo O’Higgins, Coronel Santiago Bueras, Baudilia Avendaño de Yousuff, Juan Ladrillero, Ramón Serrano. Además de los liceos Bicentenario Gabriela Mistral, Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez, Bicentenario María Mazzarello, Colegio Puerto Natales, e Instituto Don Bosco.

Las categorías se dividieron en formativas (Prekinder y Kinder, 20162017, 2014-2015, damas 2012-2013) y competitivas (2012-2013, 2010-2011, 2008-2009, 2006-2007, Enseñanza Media Damas), dando esta última los siguientes resultados:

Categoría 2012-2013

1.- Instituto Don BoscoPunta Arenas

2.- Liceo Salesiano Monseñor Fagnano

Las estudiantes de enseñanza media del dueño de casa resultaron campeonas.

3.- Liceo Salesiano Monseñor Fagnano

Categoría 2010-2011

1.- Instituto Don BoscoPunta Arenas

2.- Escuela Libertador Bernardo O’Higgins

3.- Escuela Juan Ladrillero

Categoría 2008-2009

1.- Liceo Bicentenario Gabriela Mistral

2.- Liceo Salesiano Monseñor Fagnano

3.- Instituto Don BoscoPunta Arenas

Categoría Enseñanza Media Damas

1.- Liceo Salesiano Monseñor Fagnano

2.- Liceo Bicentenario María Mazzarello

3.- Liceo Bicentenario Gabriela Mistral

Categoría Enseñanza Media Varones

1.- Instituto Don Bosco

2.- Liceo Salesiano Monseñor Fagnano

3.- Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez

En la ceremonia de clausura se premió a los mejores arqueros del campeonato. Los distinguidos fueron:

Categoría 2012-2013: Damián Soto (IDB)

Categoría 2010-2011: Andrés Salas (Esc. Lib. Bdo O`Higgins)

Categoría 2008-2009: Jorge Lleger (Liceo Sal. Mons. Fagnano)

Categoría Media Damas: Adamary Nancuante (Liceo Sal. Mons. Fagnano)

Categoría Media Varones: Dusan Vásquez (IDB).

Asimismo, se reconoció la ardua labor de Salesianos TV junto al estudiante Diego Mardones, quien obtuvo el premio a la “Revelación Locutor Deportivo”.

En seis comunas

ENAP abre postulación a fondos concursables

ENAP Magallanes inició la etapa de postulación a sus fondos concursables 2024.

Según informó la empresa, este año podrán participar organizaciones sin fines de lucro de seis comunas de la región: Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Primavera, Laguna Blanca y San Gregorio.

Las iniciativas podrán recibir entre $3 y $5 millones, en el caso de los ejes de cultura y deporte, y fortalecimiento de capacidades; mientras que infraestructura comunitaria y protección ambiental pueden optar a montos que van desde los $3 millones hasta los $8 millones.

El gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, destacó el crecimiento que los fondos han tenido desde el año 2019 a la fecha y la confianza que las organizaciones tienen en los recursos que entrega la empresa. “Estamos muy contentos, porque los fondos se han ido consolidando en el tiempo como una alternativa real y concreta para hacer realidad proyectos que surgen desde los propios territorios. Estos recursos permiten ejecutar iniciativas que sabemos que son importantes para las personas”, resaltó el ejecutivo.

EPAustral proyecta el arribo de 100 mil pasajeros

Para este nuevo período, se espera un total de 178 recaladas, entre ellas el ● mayor crucero jamás arribado a la región, el Majestic Princess.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La Empresa Portuaria Austral entregó ayer las cifras correspondientes a la temporada 2024-2025, la que se espera traiga a más de 170 cruceros con una estimación de 100 mil pasajeros a la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Según indica la empresa pública que administra los principales puertos de la región, hasta la fecha son 178 los anuncios de recaladas, 128 de ellos de naves internacionales y 50 de las nacionales Ventus y Stella Australis.

El buque más grande Para esta temporada, que comenzará el 14 de septiembre con la llegada del nacional Ventus Australis, se espera el arribo a la ciudad de Punta Arenas de uno de los cruceros más grandes que ha recorrido el Estrecho de Magallanes, el Majestic Princess, de la compañía Princess Cruises, con 330

Los arribos se realizarán no sólo en Punta Arenas, sino también en Natales, Williams y Puerto Edén.

metros de eslora y una capacidad de 3.500 pasajeros.

“Las cifras que tenemos en términos de proyección para la temporada 2024-2025 son sumamente relevantes, considerando el crecimiento que se está proyectando en el movimiento de pasajeros y esto es relevante no solamente para la Empresa Portuaria Austral, sino para la

región en general por el impacto en la economía dada la demanda de bienes y servicios que realizan los pasajeros y los tripulantes”, expresó Marcela Mansilla, gerenta de Servicios de la Empresa Portuaria Austral. Por otro lado, el término de la temporada 2024-2025 está programada para principios de abril.

Recaladas

A nivel regional, son 121 los anuncios cuyo destino será la capital regional de Magallanes, Punta Arenas. En tanto, los 57 cruceros restantes tendrán como recaladas Puerto Williams, Puerto Natales y Puerto Edén, todos sitios administrados por la Empresa Portuaria Austral.

AVISO DE REMATE

Sercotec llama a postular a ExpoMercado Público 2024 Mipymes y cooperativas

El próximo 3 y 4 de septiembre se llevará a cabo la 6a versión de la Expo Mercado Público, la feria más importante de compras públicas de Chile. A la cita serán invitadas por Sercotec 16 micro y pequeñas empresas, con el objetivo que puedan potenciar la generación de vinculaciones comerciales con instituciones del Estado que las impulsen a concretar ventas a través de la plataforma Mercado Público.

El Servicio de Cooperación Técnica contará con un pabellón especial para pymes, las que podrán acceder a un stand para participar como empresa expositora, pudiendo dar visibilidad a su marca en la campaña comunicacional del servicio.

El período de postulación vence el día 12 de agosto y las bases del concurso están disponibles en www.sercotec.cl.

Las cifras que tenemos son sumamente relevantes, considerando el crecimiento que se está proyectando en el movimiento de pasajeros”.

Marcela Mancilla, gerenta de Servicios EPAustral.

Esto es relevante no sólo para EPAustral, sino para la región en general por el impacto en la economía. dada la demanda de bienes y servicios que realizan pasajeros y tripulantes”.

Marcela Mancilla, gerenta de Servicios EPAustral.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 21 de agosto de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, calle Pedro Marecheaux N° 01487, que corresponde al Sitio Número 14 de la Manzana “B” de “Villa Zurich”, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984 con el número 63 y que se encuentra inscrito a fojas 220, Nº 390 en el Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don MIGUEL IGNACIO SIERPE AÑASCO. Mínimo para comenzar posturas será de $134.775.387.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 268-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SIERPE”.

Un total de cinco profesionales

Educadoras de párvulos fueron reconocidas en evalución de desempeño

Un total de cinco educadoras de párvulos de la Junji de la región, fueron acreditadas como “Expertas 1” y “Expertas 2” en la Evaluación de Desempeño.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente busca promover y ofrecer una trayectoria atractiva que permita a las educadoras de párvulos seguir dando lo mejor de sí en las aulas e impactando positivamente en una educación de calidad para los niños.

De esta manera, la funcionaria del Jardín Infantil “Continente Blanco” de Punta Arenas, Gabriela Cano, fue acreditada en el tramo avanzado “Experta 2”, que es el nivel más alto en el proceso de

carrera docente, reconociendo años de experiencia, construcción de portafolio, evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos, obteniendo altas calificaciones.

Por su parte, Claudia Araya, del establecimiento educacional “Juan Ruiz Mancilla” de la capital regional, recibió el certificado como Experta 1.

La directora del recinto “Caperucita Roja”, Johanna Navarrete Vergara, y la educadora de la misma unidad, Sofía Braun Pulgar, alcanzaron la distinción de “Experta 1”, al igual que la también educadora del Jardín Infantil “Continente Blanco”, Carolina Moraga Vidal.

Mes de la educación técnico profesional

Secundarios conocieron la oferta académica de Santo Tomás

Estudiantes de enseñanza media, de diferentes recintos educativos, ● recorrieron las inmediaciones de la casa de estudios de nivel superior.

Estudiantes de enseñanza media de algunos establecimientos educativos de Punta Arenas fueron invitados a conocer las instalaciones y la oferta académica de Santo Tomas en la capital regional. Esto, con el objetivo de que ellos puedan elegir una alternativa para su futuro estudiantil.

Javiera Barría, estudiante de 4° medio de la especialidad de Administración de Empresas en el Instituto Sagrada Familia, comentó que aprendió mucho en su visita al stand de Medio Ambiente, destacando la posibilidad de conocer alternativas de esta institución de educación superior. “Me pareció súper bueno, porque no sabía mucho de Santo Tomás, y esto me sirve para aprender qué carreras hay, y

LUNES A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

si me puede llamar la atención alguna”, señaló.

Por su parte, el alumno Axel Soto, de la especialidad de Contabilidad de Insuco, complementó que lo que más le gustó fue la manera interactiva de cómo se desarrollan algunas carreras técnicas como Enfermería, entre otras.

Oferta académica

En la ocasión, los alumnos que asistieron tuvieron la oportunidad de conocer las 13 carreras.

“Esto es súper importante para nosotros, ya que los estudiantes pueden ver las instalaciones, las salas y, por supuesto, la manera práctica de ver las carreras. Y lo ideal es que se vengan a matricular acá”, señaló Bárbara Trujillo, asistente de Admisión de Santo Tomás.

Karina Toledo, coo rdinadora de Proyectos,

complementó que, este año se buscó establecer una experiencia más efectiva para los estudiantes. Finalmente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó la articulación existente entre las

instituciones de educación superior para que los estudiantes de liceos técnicos pueden acceder a diferentes alternativas, destacando su proyección con la continuidad de estudios técnicos o profesionales.

Inauguran exposición en Colegio Andino

Autoridades locales asistieron a la inauguración del mural “Historia del Universo y la Vida”, realizada por los estudiantes del Colegio Andino que funciona al interior del centro penitenciario de Punta Arenas. Dicho establecimiento está bajo la administración del SLEP Magallanes.

GRUPO LOGISTICA GW SPA. INFORMA: QUE MEDIANTE RESOLUCIÓN EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES N° 546/2024 SRM-MAGAL, DE FECHA 02 DE AGOSTO DE 2024 SE NOS

AUTORIZA PARA EL CIERRE PARCIAL DE CALZADA CORRESPONDIENTE A LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACION PERIODICA, REPOSICION CARPETA

GRANULAR CAMINO Y-530, KM 2,00 AL KM 16,0; COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”. º SAFI 386231, ID 589713-2-O124, BIP Nº 40040121- 0

CIERRE PARCIAL: RUTA Y-530 DESDE EL KM 2,00 AL 16,0, PROVINCIA DE MAGALLANES, desde el 12 de agosto de 2024 al 29 de septiembre de 2025.

LAS VÍAS DE TRÁNSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN NORMATIVA VIGENTE.

GRUPO LOGISTICA GW SPA.

La visita de estudiantes se extenderá por toda esta semana.

Con el aumento de la demanda, han aparecido en el mercado modelos de mayor capacidad que permiten preparar ● comidas para toda la familia en una sola tanda.

En los últimos años, las freidoras de aire han revolucionado la cocina, ofreciendo una opción más saludable para disfrutar de alimentos crujientes sin la necesidad de sumergirlos en aceite. Originalmente, estas freidoras estaban diseñadas para cocinar pequeñas porciones, adecuadas para uno o dos comensales. Sin embargo, con los avances tecnológicos y el aumento de la demanda, han aparecido en el mercado modelos de mayor capacidad que permiten preparar comidas para toda la familia en una sola tanda.

Las freidoras de aire de mayor tamaño no solo ofrecen la posibilidad de cocinar para más personas, sino que también mantienen la promesa de una cocción más saludable. Al utilizar aire caliente en lugar de aceite, se reduce significativamente el contenido de grasa en los alimentos, sin

sacrificar la textura crujiente que tanto se aprecia.

“Además, este método de cocción minimiza la formación de acrilamida, un compuesto potencialmente cancerígeno que se forma al cocinar alimentos ricos en carbohidratos a altas temperaturas,” explica Carla Novoa, nutricionista de Los Carrera Interclínica. “La acrilamida se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer en estudios animales, y aunque la evidencia en humanos aún es limitada, es prudente reducir su ingesta.

Este compuesto químico se forma de manera natural cuando los alimentos ricos en almidón (como las papas, el pan y los cereales) se cocinan a altas temperaturas, especialmente durante procesos como freír, asar o tostar. Por lo tanto, cocinar los alimentos a temperaturas más bajas y evitar que se quemen

puede ayudar a minimizar la formación de este compuesto”, agrega Carla Novoa.

En el mercado chileno, donde la preocupación por una alimentación saludable ha ido en aumento, estas freidoras de aire se han convertido en una opción popular en muchos hogares. “Para las familias chilenas que buscan opciones más saludables sin renunciar al sabor de los alimentos fritos, las freidoras de aire ofrecen una solución ideal”, comenta la especialista de Los Carrera Interclínica.

Para maximizar los beneficios de las freidoras de aire, se recomienda evitar cocinar los alimentos hasta que estén quemados, buscando un dorado suave para minimizar la formación de compuestos nocivos. Además, es importante seguir las instrucciones del fabricante para garantizar una cocción segura y uniforme.

Aporte para vecinos

Sede vecinal y plaza de Villa Mardones a un paso de la entrega

La inversión para estos proyectos supera los 528 ● millones de pesos.

Así luce la flamente nueva sede vecinal de la Villa Mardones.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Amás de $528 millones alcanza la inversión para las obras de reposición de la sede social de la Junta de Vecinos N°52 Villa Mardones y de la plaza del mismo sector de Punta Arenas.

Se trata de la construcción de 116,00 m2. en albañilería de ladrillos entre vigas y pilares de hormigón armado, techumbre con estructura de Metalcon y pavimento, revestimientos de porcelanato en pavimentos y en muros cerámicas y pintura. A esto se suma el equipamiento como muebles de cocina, escritorio en la oficina, y equipos como cocina, campana, refrigerador, mesas y sillas plegables, televisor, notebook e impresora.

En lo que respecta a la plaza, el proyecto consi -

dera la construcción sobre un sitio eriazo ubicado en el corazón de la Población Villa Mardones, con pavimentos de hormigón simple con pigmentación roja y piso continuo de caucho. En el lugar se incorpora la instalación de mobiliario urbano, juegos inclusivos, luminarias con tecnología LED, conformación de áreas verdes, instalación de panderetas, y drenes de captación de aguas lluvias.

Sobre lo anterior, el alcalde Claudio Radonich informó que “la entrega inmediata no es de la plaza, es de la sede finalmente, porque esta plaza va a estar lista en unos días más. Esto es un conjunto armónico en un lugar que es muy importante para nosotros, conuna inversión considerable”.

Visita a terreno

La autoridad comunal y su equipo visitaron las obras en terrenos, destacando que por el grado de avance se espera la recepción para los próximos días. “Lo que era un sitio eriazo hoy termina siendo un lugar con iluminación, que es tan importante, siguiendo con la lógica que hemos puesto nosotros desde el primer día”. Agregó que la obras son parte del gran trabajo que se ha venido haciendo con pequeñas plazoletas, “estamos hablando de más de 120, las que hemos arreglado finalmente, pensando que para los vecinos que están acá es muy importante poder combatir con este tipo de intervenciones estos pequeños focos que están botados”. De esta manera, recalcó el jefe comunal, se puede disfrutar de lugares limpios, ordenados y seguros.

Matrimonio civil de Jorge Díaz y Jenny Bravo

El pasado sábado 3 de agosto de 2024, en el salón principal de Cordenap, se celebró con profunda gratitud y alegría el matrimonio civil de Jorge Díaz y Jenny Bravo. Acompañados por familiares y amigos, y con la bendición de Dios, este hermoso evento marcó el inicio de una nueva etapa en sus vidas.

Establecimiento educativo perteneciente a la red de colegios de la Congregación Hijas de María Auxiliadora

Insafa celebró sus 120 años de tradición

Fundado el 15 de agosto de 1904, se inició como un internado para niñas, pero con el transcurso del tiempo evolucionó ● en las especialidades educativas que imparte y el proyecto educativo desde nivel parvulario a enseñanza media.

La comunidad educativa del Instituto Sagrada Familia (Insafa) celebró su aniversario número 120. El solemne acto se desarrolló ante la presencia de las alumnas, sus padres y apoderados, además de autoridades locales.

“Insafa es un sueño hecho realidad que tuvo Don Bosco hace 200 años, en donde, han pasado muchas religiosas, funcionarios, exalumnas, familias. Todos confiando en nuestro proyecto educativo”, resaltó la directora pedagógica, Edita Márquez. En la actualidad, imparte educación para las estudiantes desde el nivel de educación parvularia

vocal en el canto.

hasta la enseñanza media, incluyendo tres especialidades: Técnico de Atención al Párvulo, Administración con mención en Recursos Humanos, y Programación, que debutó este año.

“El desafío siempre está en leer la sociedad. Nunca vamos a abandonar nuestros valores, nuestra esencia que es el sistema preventivo de Don Bosco, que es la misión y visión que tuvo María Mazzarello hace 152 años”, complementó.

Hitos

En 1902 comenzaron los primeros esfuerzos para concretar lo que es hoy Insafa. Primero con la adquisición del terreno para, luego, su funcionamiento como una escuela primaria, que en sus inicios impartió educación a un grupo de 20 estudiantes, en marzo de 1905.

Su primera directora fue Sor Teresa Bragutti, con la ayuda de Sor Pasqualina Sacchi. Mientras que, Sor Julia Patri fue la primera

maestra. Con el transcurso del tiempo, se añadieron los talleres de costura, bordado y trabajos domésticos.

Posteriormente, en 1913 se sumaron otras técnicas demandantes para la época, como el zurcido, tejido a mano y también a máquina. En 1925 se abrió un curso profesional, agregando encuadernación, pirograbado y ornamentación.

En 1957 es reconocida como escuela técnica por la Ley 12.446, resaltando los talleres de moda adulta e infantil, bordado a máquina y tejido.

A mediados de la década de los 80, hubo una nueva actualización de las especialidades. Se incluye secretariado ejecutivo y servicios turísticos, ésta última permaneció hasta 2015.

María Vera Miranda se convirtió en la primera directora pedagógica en 2010, luego en 2014 asumió Carmen Gloria Mihovilovic, quien estuvo hasta el año anterior.

El establecimiento reconoció la labor de las religiosas.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

Las alumnas ofrecieron a los asistentes su destreza

Christian Matheson emplaza a Conaf

Diputado solicita que se aclare sistema de venta de entradas a Torres del Paine

El parlamentario magallánico solicita transparentar de qué forma se enfrentará el cobro de entradas en el parque durante ● la temporada 2024-2025.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Malestar, y sobre todo preocupación, existe en la Región de Magallanes y Antártica Chilena luego que se conociera el término de contrato anticipado con la empresa Ticketpro, a

cargo del sistema de venta de entradas al Parque Torres del Paine. Según lo estableció la gerencia de Áreas Silvestres Protegidas en Memorándum N° 2909/2024, existiría la “reiteración de 100 eventos correspondientes a los días de no transferencias dentro del plazo de

5 días corridos contados desde efectuada la venta; 20 eventos correspondiente por no transferir a las cuentas bancarias informadas por Conaf y, finalmente, 8 eventos correspondientes a incumplimientos de la totalidad de lo requerido por Conaf en el periodo de 15 días. Esta última

El dipútado magallánico se expresó preocupado por la situación.

sanción se refiere a la reiteración de hechos de incumplimientos”. Ticketpro fue contratada vía trato directo, luego de que se declarara desierta la licitación. Posteriormente en diciembre de 2023 se firmó el contrato por un periodo de 36 meses a un costo de $2.079.734.924. Este monto incluye 109 Áreas Silvestres y Protegidas, conformadas por 46 parques nacionales, 45 reservas nacionales y 18 monu -

cuarto del tiempo previsto en el contrato”.

“Lo que más necesitamos hoy día es transparentar todo tipo de contratación, privilegiando licitaciones públicas y no tratos directos, con bases claras y bien difundidas como lo establece la ley, para que postulen empresas y, de esta forma, se amplíe la oferta. Por otro lado, a estas alturas cuando se especula que solo faltan 4 días para que finalice el contrato, lo más natural es que fuera público quién será la nueva empresa a cargo de este servicio, para dar

Alejandro Kusanovic

la tranquilidad a los emprendedores que viven del turismo en nuestra región”, señaló Matheson. Por lo anterior, es que se sumó al llamado y preocupación de agentes hoteleros y de servicios turísticos de la zona, que han expresado que a un mes de que se inicie la temporada alta no tienen garantías ni información oficial respecto al ingreso al Parque Nacional Torres del Paine. “Es de esperar que en esta oportunidad Conaf enfrente esta problemática con seriedad y sin improvisaciones”, enfatizó el parlamentario.

Senador solicita modernizar el sistema penitenciario

A través de un proyecto de acuerdo, el cual fue apoyado por 28 parlamentarios, el senador Alejandro Kusanovic solicito al Ejecutivo avanzar en un nuevo sistema penitenciario que permita la implementación de nuevos modelos carcelarios y de reinserción social, para superar las falencias existentes y entregar respuestas de forma planificada en el tiempo. En la iniciativa, el parlamentario insistió en dar urgencia al proyecto de ley que establece un régimen diferenciado de internación penitenciaria en los casos de imputados y condenados que hubieren formado parte de bandas del crimen organizado, recogiendo la experiencia

En el marco de la sesión especial en el Senado para conocer la situación actual del sistema carcelario, Kusanovic manifestó que “el sistema que tenemos está absolutamente agotado hace décadas y no ofrece ninguna garantía en la rehabilitación de los condenados. Hoy se necesita disciplina en las cárceles, con rutinas que le permitan reflexionar, hacer un cambio en su conducta y sin comunicación con el exterior. No puede ser que los delincuentes sigan operando desde las

Más que cárceles

La solicitud al Presidente

de la República, según se desprende del proyecto de acuerdo, va mucho más allá de si se crean o no más cárceles, sino que plantea “reformar todo el sistema penitenciario con una mirada a largo plazo, revisar el rol de las instituciones y elaborar nuevos estándares de las cárceles, facilitando su construcción, distinguir el destino según el perfil y tipo de condenado; establecer medidas que apunten a mejorar la disciplina, así como realizar tareas o trabajos que beneficien a la comunidad; además de adoptar medidas que permitan reflexionar sobre su conducta durante el cumplimiento de las condenas privativas de libertad”.

Para Kusanovic, esta medida es fundamental y no pasa por donde hay que colocar la cárcel, sino más bien por lo que pasa en su interior, detallando que “tenemos que mirar la experiencia en el extranjero, lo que se está haciendo en las cárceles para primerizos, los jóvenes y para el crimen organizado, donde tienen sistemas estilo servicio militar, que buscan cambiarle la mentalidad al recluso con rutinas, ejercicio y disciplina, donde pueden aprender oficios útiles para reinsertarse efectivamente. Eso es distinto a lo que tenemos en Chile, donde la cárcel se transformó en la escuela del delito y las malas juntas”.

cedida

MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO

En Cañadón Deus

CGC celebró el inicio de los testeos en Palermo Aike

CGC celebró el inicio del ensayo de fluencia del pozo Maypa.X-1, en conjunto con YPF, ubicado en el área Cañadón Deus.

“Iniciamos una etapa clave y desafiante: la evaluación de la productividad del pozo, el cual inició fluencia natural con un caudal de 110 m3/d de agua de fractura y presión dinámica de boca de 5000 PSI. El pozo tiene 760 m de rama horizontal y 12 etapas de fractura. Esta fase de ensayo se espera tenga una duración de 6 a 12 meses, durante los cuales se caracterizará reservorio y fluidos de manera que permitan escalar los resultados”, compartieron desde la empresa, agregando que “este importante hito constituye un paso más en el camino que CGC inició en 2021 con

las 4 primeras fracturas shale en 2 pozos verticales y la primera fluencia de petróleo de este shale”.

Palermo Aike tiene comprobado la existencia de hidrocarburos en un área mayor, por lo cual en dimensiones podría competir con Vaca Muerta, siendo la real diferencia el contenido orgánico total, es decir la calidad de roca, y esto se podrá conocer con exactitud cuando se hagan las primeras perforaciones. YPF había anticipado que la fase duraría unos 3 meses, al igual que el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez. “Se abre un período de 90 días” por lo que estimó que “a finales de octubre o quizás un poco antes, podremos conocer los resultados”, había manifestado el funcionario provincial.

En Río Gallegos

La Fiesta del Jubilado de PAMI se celebrará en septiembre

Se trata de una propuesta que se desarrolla hace algunos años en la ciudad y ● bajo distintas modalidades.

Se llevó a cabo una reunión en la que participaron el Coordinador de Políticas Sociales de PAMI Santa Cruz y la Jefa de Oficina de Anses de Río Gallegos. Durante el encuentro, se abordaron los detalles de la organización de la Fiesta del Jubilado de PAMI, que se celebrará en el mes de septiembre.

La reunión entre ambos organismos nacionales con delegaciones se desarrolló durante la mañana de ayer, encabezada por Daphne Rudd, Jefa de Oficina de Anses de Río Gallegos, y Lucas Oyarzo, Coordinador de Políticas Sociales de PAMI Santa Cruz.

Según dejaron trascender desde el área de políticas sociales de la obra social, se trata de

uno de los eventos más esperados, donde “tanto PAMI como Anses tendrán un rol protagónico, trabajando de manera conjunta para garantizar una jornada memorable para todos los jubilados”. La colaboración entre ambos organismos nacionales no solo permitirá ofrecer un evento de alta calidad, sino que también refuerza la importancia de trabajar de manera articulada en beneficio de la comunidad.

“La unión de esfuerzos entre PAMI y Anses es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre instituciones nacionales puede generar un impacto positivo y directo en la vida de los ciudadanos. Este tipo de trabajo en conjunto es fundamental para optimizar los recursos y asegurar que cada iniciativa llegue a quienes más lo necesitan, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover el bienestar general”, remarcaron desde la organización.

La reunión entre ambos organismos nacionales se desarrolló en Río Gallegos.

En diálogo con TiempoSur, Lucas Oyarzo, Coordinador de Políticas Sociales de PAMI Santa Cruz, comentó que la Fiesta del Jubilado de PAMI es una propuesta que se desarrolla hace algunos años en la ciudad y bajo distintas modalidades. En 2023 fue un una jornada de té, donde los afiliados disfrutaron de artistas invitados, mientras que esta edición 2024, la organización plantea una propuesta que

será de cena show, también con la presencia de artistas. Finalmente, Oyarzo remarcó que esta edición se realizará con aportes de empresas y comercios locales, además de fondos que tanto Anses como PAMI destinan exclusivamente a políticas de contención social para el adulto mayor. “La inversión será mayoritariamente de las empresas, por lo que la inversión de los organismos será mínima”.

En la Escuela Padre Hurtado se jugará el “II Patagónico de Tenis de Mesa”

El certamen deportivo es organizado por el Club Deportivo Social y Cultural ● Ping Pong.

Durante dos días de competencia (viernes y sábado) se llevará a cabo el “II Campeonato Patagónico de Tenis de Mesa” en la ciudad de Punta Arenas.

El certamen deportivo a disputarse en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Padre Alberto Hurtado, ubicada en calle Eusebio Lillo 2472 (ingreso al gimnasio por calle Pablo

de Rokha), es organizado por el Club Deportivo Social y Cultural Ping Pong, el cual reunirá a jóvenes deportistas de la Patagonia chilena y argentina con la finalidad de fortalecer los lazos con otras escuelas formadoras de tenis de mesa de la zona austral. El torneo espera congregar a poco más de 150 deportistas, entre niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores procedentes de Puerto Natales, Porvenir, Río Gallegos, Río Turbio y Punta Arenas.

“La idea es impulsar el reflejo de la visión inclusiva y comunitaria de nuestro club y que se vea reflejada al forjar lazos con otras instituciones de la Patagonia, sin realizar exclusiones de edad, discapacidad y vulnerabilidad. Nuestro objetivo es masificar el tenis de mesa como calidad de vida y desarrollo integral del ser humano, creando una interculturalidad generacional entre los deportistas”, destacó Carolina Vidal, presidenta del Club Deportivo Social y Cultural Ping Pong.

Además, el campeonato contará con destacados exponentes nacionales del tenis de mesa, como Joaquín Soto y Matías Tabilo. Asimismo, a ambos deportistas se suman los seleccionados paralímpicos de Chile Vicente Vidal y Salvador Valle, quienes le darán un mayor realce al evento.

Todo comenzará hoy a las 17:30 horas con la ceremonia de apertura y finalizará el sábado a las 20 horas con el acto de premiación. La entrada es totalmente gratuita.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Ponen paños fríos por el retorno de Alexis Sánchez al Udinese

El técnico del cuadro de Friuli, el alemán Kosta Runjai, señaló: “No hablo de jugadores que no tengo”. ●

Pasan los días y todavía no se hace oficial el regreso de Alexis Sánchez a Udinese, luego de 13 años, algo que preocupa no sólo en el elenco italiano, sino también pensando en la Selección Chilena para los duelos por Eliminatorias del mes de septiembre.

Aunque todo parece encaminado para el anuncio, hay dos posturas muy di -

ferentes dentro del cuadro de Friuli para referirse al tema. Por un lado, el director deportivo Gianluca Nani señaló a La Tercera que “queremos dar el golpe de mercado con el regreso del delantero chileno”.

Por el otro, está el entrenador de Udinese, el alemán Kosta Runjaić, a quien se le consultó en conferencia de prensa por el inminente arribo del chileno, y pre -

firió hacerse el leso, para poner paños fríos ante esta posibilidad. Las dudas caen en Italia.

DT de Udinese se hace el leso por llegada de Alexis “No pienso en jugadores que no tengo todavía a mi disposición, no escucho rumores. Sánchez es un gran jugador, un campeón, tiene mentalidad ganadora, pero actualmente no es jugador de Udinese“, aseguró el estratega albinegro.

En la misma línea, Runjaić manifestó sobre el tema Alexis que “a todo entrenador del mundo le gustaría entrenarlo, pero de momento sólo quiero centrarme en los jugadores que tengo disponibles“, entre ellos otro nacional como Damián Pizarro.

¿Cuándo sería el estreno de Sánchez en su nuevo equipo?

El comienzo de la temporada 2024-2025 en la

WHATSAPP DENUNCIA

+56996693822

ORDENAN Z A MU N I C I PAL

ARTÍ C U LO 14: “Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”.

Serie A de Italia está proyectado para el próximo fin de semana. En el caso

de Udinese, la opción para que Sánchez se reestrene sería el domingo 18 de

agosto, cuando visiten al Bologna, a partir de las 12:30 horas.

Alejandro Tabilo sigue en llamas en Montreal y ahora se cita con el número 1 del mundo

Como Jano por su casa. Con esa frase bien coloquial se puede definir el momento por el que está atravesando el tenista chileno Alejandro Tabilo (21° de la ATP) en el Masters de Montreal.

El zurdo se siente muy bien jugando en su país natal, porque ya está en los octavos de final, luego de ganar su cuarto set en línea en el certamen canadiense.

Primero fue el estadounidense Frances Tiafoe la víctima de Tabilo y ayer fue

el italiano Lorenzo Sonego (57°), quien no tuvo mucho que hacer ante la solvencia del nacional.

Tabilo está jugando muy bien en las canchas de cemento de Montreal y se impuso ante el europeo por parciales de 6-4 y 6-2, en una hora y 20 minutos de juego.

Ahora Alejandro Tabilo tendrá un rival de marca mayor en los octavos de final del Masters de Montreal, porque se verá las caras con Jannik Sinner, el actual número 1 del mundo.

Díaz mete miedo por dupla con Aránguiz: “Marcamos una diferencia con el

resto”

El volante tuvo palabras para la inminente reunión en cancha con “El Príncipe”, y enfatiza que en la U no existe “guerra ● de egos”.

Luego que Universidad de Chile entregara su lista de citados para el Superclásico 196 ante Colo Colo, se confirmó que Charles Aránguiz estará a disposición del técnico Gustavo Álvarez para que vuelva a jugar en el fútbol nacional después de 11 años. Si bien seguramente no estará dentro de la formación titular, desde la tienda azul esperan que “El Príncipe” pueda sumar minutos en cancha este sábado en el Estadio Nacional, con la opción

latente de reeditar su exitosa dupla con Marcelo Díaz.

Al respecto, se le consultó a “Carepato” en conferencia de prensa por esta posibilidad, donde las críticas del medio apuntan a que la U “podría perder velocidad” si es que ambos son titulares. De paso, el volante le metió miedo a Colo Colo con lo que podrían hacer en conjunto.

Díaz avisa

“Si en algún momento compartimos cancha con Charles, no creo que haya un jugador más veloz que la pelota. Nosotros dos somos especialistas en pasarnos la pelota entre nosotros, por decirlo de alguna forma. Ahí marcamos una diferencia con el resto“, sostiene el ’21’ azul.

En esa línea, Díaz agrega que “tenemos muchos

jugadores que son veloces y dinámicos, pero hablando de Aránguiz y de mí, lo más importante es que la pelota siempre estará segura si es que la tenemos los dos o solo uno, acá lo importante es la U, el club y no los nombres propios”.

Por si existe presión al técnico Gustavo Álvarez para que “El Príncipe” sea titular, el capitán de la U asegura que “si en algún momento el técnico toma decisiones, los jugadores las tienen que acatar, porque para eso estamos. Debemos ser súper respetuosos”.

“El mensaje acá es claro, los egos no existen en este club, están afuera del camarín y todos trabajamos con humildad para el único objetivo, que a la U le vaya bien “, sentenció Marcelo Díaz.

Mandatario en su paso por Santiago

Presidente Milei elogió a Chile y criticó al kirchnerismo por cerrar llave de gas

Fue en un evento privado de GasAndes, principal razón del corto viaje del líder argentino, que se refirió al vínculo entre ● ambas naciones.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, fue el orador principal en una ceremonia privada celebrada en el Hotel Mandarín Oriental de Santiago, donde se conmemoró los 27 años del gasoducto binacional GasAndes.

En su discurso, Milei resaltó la relevancia histórica del gasoducto en la integración energética entre Chile y Argentina, a la vez hizo una fuerte crítica a las políticas energéticas de administraciones anteriores de su país.

“Quiero agradecer al presidente de GasAndes, al gerente general y al resto de sus autoridades por la organización de este evento”, inició Milei, quien además expresó su gratitud hacia los representantes del gobierno chileno presentes.

El Mandatario trasandino recordó la importancia del Tratado de Paz y Amistad de 1984, que consolidó la paz entre ambas naciones y permitió avanzar hacia una mayor cooperación económica.

Milei rememoró la inauguración del gasoducto en 1997 por parte de los Presidentes Carlos Menem y Eduardo Frei, resaltando que este proyecto fue un símbolo de la colabo -

ración entre Argentina y Chile. Sin embargo, lamentó que lo que debería ser un hito de celebración tenga “un sabor amargo” debido a las políticas irresponsables de gobiernos anteriores. “El kirchnerismo decidió que la salida más fácil era incumplir los contratos con Chile y dejar de exportar el gas prometido”, criticó.

Compromiso de honrar contratos

El Presidente argentino aseguró que su administración está comprometida con honrar los contratos y abrazar el capitalismo de libre mercado. “Nuestra administración tiene una vocación irrenunciable por abrazar las ideas de la libertad”, afirmó, destacando la reforma pro-mercado que su gobierno ha implementado, con especial énfasis en el sector energético.

Milei subrayó que la falta de cumplimiento de los acuerdos en el pasado costó a Argentina su reputación, algo que su gobierno se ha propuesto revertir.

“Estamos redoblando esfuerzos para ganarnos la confianza del mundo una vez más”, señaló, al tiempo que destacó el desarrollo de Vaca Muerta como un ejemplo del potencial

Antes de concluir, el Presidente Javier Milei expresó su ya característico grito: “¡Viva la libertad, carajo!”

de la iniciativa privada en Argentina.

El Mandatario detalló los logros recientes en Vaca Muerta, destacando el superávit energético alcanzado por primera vez en décadas.

“Con Vaca Muerta nunca volverá a haber faltante de gas”

“El desarrollo de Vaca Muerta es un antes y un después para nuestro país. Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina”, aseguró Milei, quien también mencionó

la ambiciosa inversión en la planta de Gas Natural Licuado en Río Negro, calificada como la mayor en la historia del país.

Milei hizo hincapié en la importancia de la confianza y la cooperación internacional, señalando a Chile como un modelo a seguir por su estabilidad económica y su sana relación entre el sector público y privado.

“Para nosotros, Chile ha sido un gran ejemplo de lo que hay que hacer para sostener el desarrollo

económico en el tiempo”, afirmó.

Mensaje de unidad

El Presidente cerró su discurso con un mensaje de optimismo y cooperación. “Estoy seguro de que si trabajamos juntos vamos a lograrlo y nos convertiremos en un ejemplo de cooperación y crecimiento para el resto del mundo”, dijo, antes de concluir con su ya característico grito: “¡Viva la libertad, carajo!” Milei se despidió del evento reafirmando su com-

promiso con el desarrollo energético de Argentina, señalando que su gobierno no se desviará del camino de la libertad y la prosperidad para todos los argentinos y sus socios internacionales.

La agenda de Cancillería

En el marco del viaje del Presidente Javier Milei a Chile, la canciller Diana Mondino está llevando adelante una agenda de reuniones de trabajo junto a diversas autoridades locales, que incluye un encuentro bilateral con su par chileno, Alberto van Klaveren Stork, previsto para hoy viernes. Al inicio de su visita, la canciller fue recibida por los integrantes del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI) que preside el excanciller chileno Hernán Felipe Errázuriz, en el marco de un encuentro del que también participaron los excancilleres Teodoro Ribera Neumann, Alfredo Moreno y Mariano Fernández. Con ellos conversó sobre la realidad global y regional y señaló que “la política exterior argentina no es ajena a la difícil situación que atraviesa nuestro país”.

Dijo que “no es una responsabilidad pública”

Ministro Pardow descarta volver a congelar las tarifas eléctricas: “Eso no va a pasar”

● cuentas de la luz

En julio se descongelaron las tarifas eléctricas que se mantenían fijas desde 2019, lo que provocó una fuerte alza en las

Tras iniciar ayer el proceso de caducidad de la concesión de Enel por los masivos y prolongados cortes de suministro eléctrico en la Región Metropolitana, el ministro de Energía, Diego Pardow, volvió este jueves a arremeter en contra de la empresa y precisó que tiene hasta la medianoche para reponer el suministro eléctrico a un total de 20 mil clientes.

Junto con ello, respondió a algunas voces que se han levantado en medio de la emergencia pidiendo que se vuelvan a congelar las tarifas eléctricas considerando al deficiente desempeño que han tenido empresas, como Enel, para hacer frente emergencia provocada por el sistema frontal de la semana pasada. Una petición que Pardow rápidamente descartó.

“Esto no es una responsabilidad pública. Congelar las

tarifas, como la ciudadanía ha visto de manera muy clara, significa absorber una nueva deuda pública”, dijo.

“Nosotros no estamos disponibles para que el sistema de distribución eléctrica sea uno donde se privaticen las ganancias y se sociabilicen las pérdidas. Eso no va a pasar. Eso está completamente descartado”, subrayó.

En julio se descongelaron las tarifas eléctricas que se mantenían fijas desde 2019, lo que provocó una fuerte alza en las cuentas de la luz y generó un agudo dolor de cabeza para el Gobierno, que esta liderando una mesa de trabajo para aumentar los subsidios destinados a paliar esta alza y anunció, la semana pasada, que adelantará el plazo para la entrega del beneficio a 1,6 millones de familias para septiembre.

Por otra parte, y considerando los problemas que

han debido enfrentar miles de familias por encontrarse sin suministro eléctrico durante casi una semana, Pardow hizo una reflexión luego de llamar a las empresas a no dilatar la entrega de compensaciones vía acciones judiciales.

“Tenemos clientes que, con la responsabilidad que caracteriza a las personas en nuestro país para para pagar sus cuentas, les van a empezar a llegar las cuentas de la luz la próxima semana”, comenzó diciendo.

Y agregó: “Esas cuentas de la luz por construcción tienen los consumos del mes pasado, no de este. Pero ¿con qué cara le vamos a pedir a la ciudadanía que pague esas cuentas, cuando el servicio de distribución eléctrica que están recibiendo es no solamente inoperante sino que también indolente?”.

(Emol)

El ministro Pardow volvió a arremeter ayer contra las empresas, luego de los cortes generados por el sistema frontal.

Tras visita del Presidente Milei y su no encuentro con Gabriel Boric

Ministra Vallejo: “Aunque no haya visita oficial, las cancillerías mantienen un vínculo fluido

La ministra vocera precisó que “me imagino que habrán otras oportunidades” para que ambos mandatarios sostengan ● una reunión bilateral.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que habrá “otras oportunidades” para que se reúna el Presidente Gabriel Boric con su homólogo argentino, Javier Milei, quien se encuentra de visita en Chile en una visita privada, y destacó que lo importante es que ambas naciones mantienen “un diálogo y un vínculo fluido”.

Tras conocerse la visita de Milei, el gobierno trasandino, en primera instancia, no descartó una cita entre ambos mandatarios, sin embargo, en la jornada se informó que Boric tenía otras actividades en agenda en la Región de Valparaíso.

Por su parte, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, puntualizó que “no cua -

draron las agendas, pero lo importante no es eso, lo importante para el pueblo de Chile es que aquí se ratifica la integración energética. No veo ningún roce entre el presidente Milei y el presidente Boric”.

De hecho, durante la tarde se llevó a cabo un “Encuentro Empresarial de Alto Nivel Argentino-Chileno”, en el que participó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. La canciller trasandina, Diana Mondino, valoró que ambos países “son socios comerciales estratégicos. Tenemos que fortalecer el comercio, diversificar la oferta exportable y desarrollar nuevos productos y servicios con potencial de exportación a ambos mercados”.

Encuentro frustrado

En La Moneda señalan que la administración conoció de la visita de Javier Milei casi al mismo tiempo que se anunció por la prensa. De hecho, Cancillería recibió el documento oficial el pasado 31 de julio.

En la misiva, el Mandatario trasandino sí mostró intenciones de reunirse con el Presidente Gabriel Boric pero, bajo sus condiciones, en el Hotel Mandarín Oriental y en un horario fijado por él. Lo que fue calificado como “muy informal”, pero “muy estilo Milei” desde el Gobierno. “Vengan a mi hotel si quieren“, dicen, es como fue interpretada la acción por La Moneda. Cabe destacar que Milei ya ha realizado visitas similares, sin sostener reuniones bilaterales con jefes de Estado, en países como Brasil, donde asis-

tió a la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), y en España, donde fue protagonista de un acto electoral del partido ultraderecha Vox. Por dicha razón, en el Gobierno

destacan que no es un tema particular con Chile. Por su parte, ayer el Presidente Gabriel Boric tuvo una agenda extensa. Encabezó el Lanzamiento

de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción 2024 – 2032 y fue parte la inauguración del enlace El Vergel de la Ruta 60-CH.

Clínica

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

“Las cancillerías están en contacto y se reúnen, y es porque se mantiene un diálogo y un vínculo fluido con los países vecinos”, remarcó Camilo Vallejo.

Esfuerzos de Estados Unidos, Egipto y Qatar

Instan a Israel y Hamas a retomar las conversaciones para una tregua en Gaza

“No hay tiempo que perder”, señalan. En respuesta, el Gobierno de Benjamin Netanyahu confirmó que enviará una ● delegación a la cita para dicho propósito

Estados Unidos, Egipto y Qatar, principales mediadores entre Israel y el grupo palestino Hamas, instaron a las partes a retomar las conversaciones sobre una tregua en Gaza y sellar el pacto con urgencia.

En un comunicado conjunto, el presidente Joe Biden, su homólogo Abdelfatah al Sisi y el emir

Tamim Bin Hamad al Thani, pidieron a las partes reanudar las negociaciones -ya sea en Doha o en El Cairoel próximo 15 de agosto, “cerrar todas las brechas restantes y comenzar la implementación del acuerdo sin más demora”.

“No hay tiempo que perder ni se pueden poner excusas para nuevos retrasos. Es momento de liberar a los rehenes, comenzar un alto el fuego y aplicar este acuerdo. Como mediadores, estamos preparados para -si es necesario- presentar una propuesta que resuelva los temas pendientes, de una manera que cumpla las expectativas de todas las partes”, indicaron en el escrito los tres mandatarios,

que llevan meses realizando un “incansable” trabajo para llevar un “alivio inmediato” al pueblo gazatí y a los secuestrados.

“Sólo quedan por concluir los detalles de su implementación”, sumaron los tres sobre el acuerdo marco que alcanzaron tras meses de diplomacia y que “se basa en los principios descritos por el Presidente Biden el 31 de mayo de 2024 y está respaldado por la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Netanyahu

Poco después de conocerse el pedido, la oficina de Benjamin Netanyahu indicó en un mensaje de X que enviará una delegación negociadora a “un lugar por determinar” el próximo jueves, “para resumir los detalles de la implementación del acuerdo marco”.

El plan que está siendo abordado tanto por el gabinete de guerra como por el grupo terrorista palestino contempla una primera fase de seis semanas, en las que se produciría un alto el fuego completo y las tropas

israelíes se retirarían de todas las áreas pobladas de la Franja de Gaza. Asimismo, se dejaría en libertad a los rehenes ancianos, heridos, niños y mujeres a cambio de la excarcelación de centenares de presos palestinos.

En esta ventana, de un mes y medio aproximadamente, las partes se sentarían nuevamente a negociar los detalles de la segunda fase, en la que se daría “el final permanente de las hostilidades”, la liberación de los rehenes restantes -incluidos los soldados- y la retirada total del Ejército del enclave.

En tanto, la etapa número tres se enfocaría en el “gran plan de reconstrucción” del territorio y la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados en estos meses de combates.

Diálogo truncado

La iniciativa fue presentada a finales de mayo por el Mandatario estadounidense, con el aval de Israel, pero una serie de exigencias truncaron los diálogos y dejaron la propuesta en pausa hasta que, semanas atrás,

una respuesta actualizada de Hamas reactivó las negociaciones. Desde entonces, los mediadores se han mantenido optimistas por los avances aunque, el pasado

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

31 de julio, una explosión en Teherán acabó con la vida del líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, quien -además- encabezaba estas negociaciones. El incidente fue atribuido a Israel, aunque éste no asumió la responsabilidad.

Nuevo factor

Como consecuencia de ello, la formación anunció este martes que Yahya Sinwar, el cerebro de la masacre del 7 de octubre, se desempeñará en su cargo en adelante. El anuncio llevó a muchos a advertir que el acuerdo podría estar más lejos de alcanzarse, dado que el terrorista tiene una postura menos moderada y diplomática que otros miembros del grupo y todo este tiempo se ha enfocado en prolongar el conflicto.

No obstante, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby apuntó que su nombramiento no alterará las conversaciones ya que él ha sido “el principal responsable de las negociaciones durante estos nueve meses” y, ahora, “como principal responsable de la toma de decisiones (de Hamas), tiene que aceptar este acuerdo, establecer un alto el fuego, traer a algunos de los rehenes a casa y brindarnos a todos la oportunidad de entregar más asistencia humanitaria (a Gaza)”.

Y ¡quién es él?

Sinwar es el líder de Hamás en la Franja de Gaza

desde 2017. Actualmente vive allí, en paradero desconocido, se supone que escondido en los túneles de la organización bajo la zona costera. Según anunció Hamás, Sinwar se convertirá ahora en “jefe del politburó”. Su predecesor, Haniyeh, ocupaba este cargo en Doha, capital de Catar.

Sinwar es considerado el cerebro del brutal ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en el sur del país y más de 250 fueron tomadas como rehenes. En respuesta, Israel ha emprendido desde entonces una acción militar masiva contra objetivos de la Franja de Gaza. Según cifras del ministerio de Sanidad controlado por Hamás, que no pueden verificarse de forma independiente, hasta ahora han muerto más de 39.650 personas en esos operativos. Su papel en los ataques terroristas ha convertido a Sinwar -incluso antes de su actual nombramiento- en uno de los dirigentes más buscados de la organización. No ha aparecido en público desde el 7 de octubre.

Sinwar es muy popular entre los propios palestinos y se le considera “punta de lanza de la resistencia armada” contra Israel, explica a DW el experto israelí en seguridad Kobi Michael, del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv.

En las últimas horas Benjamin Netanyahu se ha mostrado dispuesto a dialogar para la implementación de un acuerdo.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Brasil, Colombia y México insisten en las actas y se ofrecen para propiciar diálogo

● resultados, respetando el principio fundamental de la soberanía popular”.

A través de un comunicado conjunto, los tres países recalcaron que “se permita la verificación imparcial de los

AVISO DE REMATE

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 16 de agosto de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, sea presencial en tribunal o por videoconferencia se rematará inmueble ubicado en la ciudad de Puerto Natales, calle Almirante Latorre N°175, el cual se encuentra inscrito a nombre de José Dagoberto Cuevas Vargas, a fs.1.309 Vta. Nº648, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo subasta $112.108.274. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, en la cuenta corriente del tribunal, obtenido desde el Portal www.pjud.cl. En caso que garantía se constituya por vale vista, debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. En caso de optar por el cupón de pago, los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el Rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o la que el tribunal disponga. Toda persona que quiera participar en el remate, podrá obtener el link de conexión desde la página web del poder judicial. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°714-2023, caratulada “Banco de Chile con Cuevas”.

Los gobiernos de Brasil, Colombia y México hicieron nuevamente un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para que publique la totalidad de las actas de escrutinio, once días después de la celebración de los comicios presidenciales, donde las autoridad electoral proclamó la victoria del Presidente Nicolás Maduro, en medio de numerosas acusaciones de fraude.

Las cancillerías de los tres países se pronunciaron este jueves a través de un comunicado luego de la reunión sostenida por sus respectivos jefes diplomáticos el miércoles, tras expresa petición de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador.

En el documento, los firmantes consideran “fun-

damental” la presentación por parte del CNE “de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desglosados por mesa de votación”. Aunque los países dijeron “tomar nota” del proceso en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para certificar los resultados, Brasil, Colombia y México “parten de la premisa de que el CNE es el órgano al que le corresponde por mandato legal la divulgación transparente de los resultados electorales”.

Los cancilleres, además, recalcaron que “reafirman la conveniencia de que se permita la verificación imparcial de los resultados, respetando el principio fundamental de la soberanía popular”. Asimismo, reiteraron el llamado a los actores políticos y sociales de Venezuela para que “ejerzan la máxima cautela y moderación en

manifestaciones y eventos públicos”, así como pidieron a las fuerzas de seguridad del país que “garanticen el pleno ejercicio de este derecho democrático dentro de los límites de la ley”.

Los tres países añadieron que “continuarán con conversaciones a alto nivel” para destrabar la crisis en Venezuela, por lo que “reiteran su disposición a apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de entendimientos que contribuyan a la estabilidad política y a la democracia en el país”.

Considerados aliados de Nicolás Maduro, los presidentes Lula, Petro y López Obrador han evitado reconocer el triunfo del líder chavista a diferencia de otros gobernantes, pero tampoco han apoyado al candidato opositor, Edmundo González Urrutia, manteniendo una posición más neutral.

Los mandatarios, considerados aliados de Venezuela, han evitado reconocer el triunfo de Maduro.

Temor por represión

Colombia Hay 80 detenidos

Advirtieron de atentado contra Petro

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, aseguró este jueves que los organismos de seguridad recibieron “informaciones” sobre un posible “atentado” contra el Presidente Gustavo Petro que se llevaría a cabo el pasado 20 de julio.

“Había informaciones sobre eso (...), de un atentado de cuyos detalles no voy a mencionar nada más”, dijo el ministro en una rueda de prensa en respuesta a una pregunta sobre sospechas de un ataque contra la seguridad del mandatario en un acto público por la conmemoración en esa fecha de la independencia nacional.

Petro llegó ese día con varias horas de retraso al evento que se celebraba en Bogotá.

El Presidente llegó tarde por una alerta “de seguridad que el país desconoció”, explicó el miércoles Gustavo Bolívar, funcionario del Gobierno y hombre de confianza de Petro, durante un acto por el aniversario del ejército.

Bolívar se refirió a “una advertencia de la Embajada americana (estadounidense)” que alertaba de un “posible peligro que se estuvo analizando hasta última hora”, aunque dijo no conocer “detalles” sobre lo ocurrido.

La legación diplomática de Estados Unidos en Colombia no se ha pronunciado sobre la alerta.

“En muchas ocasiones se han presentado informaciones de diversa naturaleza respecto de posibles acciones que se pudieran desarrollar contra el presidente”, añadió el ministro de Defensa.

En Venezuela desaparece trabajadora humanitaria

Lo último que se supo es que estaba retenida e incomunicada por la temida ● policía de inteligencia militar.

La última vez que alguien supo de Edni López fue el domingo. La profesora de ciencias políticas y poeta galardonada, de 33 años, se preparaba para embarcar en un vuelo a Argentina para visitar a una amiga cuando escribió desde el aeropuerto que había un problema con su pasaporte.

“El de migración se llevó mi pasaporte y que porque le sale vencido”, escribió a su novio en un mensaje compartido con The Associated Press. “En el nombre de Dios no salga yo jodida por un error del sistema”.

Lo que ocurrió después sigue siendo un misterio, que contribuye al clima de temor y represión que ha envuelto a Venezuela desde las disputadas elecciones presidenciales, la oleada más grave de abusos de los derechos humanos en el país desde las dictaduras militares latinoamericanas en la década de 1970.

Cuando la madre de López, Ninoska Barrios, y sus amigos supieron que no había tomado el vuelo, empezaron una frenética búsqueda en centros de detención. Finalmente el martes -más de 48 horas después- supieron que estaba retenida e incomunicada por la temida policía de inteligencia militar venezolana por cargos penales desconocidos, sin acceso a un abogado ni poder hablar con su familia.

“Por favor, devuélvanme mi hija”, pidió el martes entre sollozos Barrios ante la principal oficina venezolana de derechos humanos, en un video que se hizo viral en redes sociales.

Edni López es profesora de ciencias políticas y poeta galardonada. Tiene de 33 años.

No es lo único

La detención de López no es un caso único. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, las fuerzas de seguridad han detenido a más de 2.000 personas por manifestarse contra el presidente, Nicolás Maduro, o cuestionar sus afirmaciones de que ganó un tercer mandato pese a los sólidos indicios de que perdió la votación por un margen de más de 2 a 1. Otras 24 personas han muerto, según el grupo local de derechos humanos Provea.

La oleada de detenciones, fomentada por el propio Maduro, no tiene precedentes y a este ritmo superará con mucho los arrestos durante tres campañas anteriores contra la oposición a Maduro.

Entre los afectados hay periodistas, líderes políticos, personal de campaña y un abogado que defendía a manifestantes. Otros han visto anulados sus pasaportes venezolanos cuando intentaban salir del país. Una activista local incluso retransmitió en vivo su detención por parte de agentes de inteligencia que allanaron su casa con una palanca.

“Están ingresando a mi hogar de forma arbitraria. Sin ninguna orden de allanamiento”, dijo María Oropeza, líder de una campaña opositora en el estado rural de Portuguesa, en una retransmisión que termina de forma abrupta después de tres minutos. “No soy una delincuente. Solo soy

un ciudadano más que quiere un país distinto”.

La represión, que en buena parte parece arbitraria y aleatoria, está teniendo un efecto paralizante, dijo Phil Gunson, analista del International Crisis Group afincado en Caracas.

“No sólo disuade de las protestas. La gente tiene miedo de salir a la calle, punto”, dijo Gunson, añadiendo que los padres de chicos adolescentes están especialmente preocupados. “Hay una sensación de que la policía tiene una cuota que cubrir y cualquiera puede ser detenido y llevado como sospechoso de subversión”.

Desde arriba “Andan como ratas escondiéndose (…) pero lo vamos agarrar”, dijo al día siguiente de los comicios el líder del partido socialista en el gobierno, Diosdado Cabello, sobre varios opositores destacados, en un mensaje ante la legislatura controlada por Maduro.

Entre tanto, Maduro ha pedido a los venezolanos que denuncien a los que cuestionan el resultado electoral a través de una app gubernamental creada en un principio para reportar apagones y quejas sobre servicios proporcionados por el gobierno. También dijo que el gobierno estaba reacondicionando dos prisiones dominadas por pandillas para alojar a lo que esperaba fuera un gran número de guarimberos, su término despectivo para manifestantes de clase media que tomaron las calles durante semanas en 2014 y 2017.

Españoles desmantelan red de tráfico de migrantes

La policía española anunció que desmanteló una red internacional asentada en España e Italia que se dedicaba a traficar inmigrantes irregulares procedentes de India, Pakistán y Bolivia, una operación que se saldó con casi 80 detenciones. La organización tenía establecidos dos circuitos, uno para introducir inmigrantes paquistaníes e indios en Estados Unidos y Canadá, y otro para traer inmigrantes bolivianos a España, a quienes cobraba entre 8.000 y 10.000 euros (entre 8.700 y 10.900 dólares), señaló la policía en un comunicado.

En total, 77 personas fueron detenidas, de diversas nacionalidades, entre ellas española, italiana, libia, boliviana y mexicana, en varias ciudades españolas. Los seis dirigentes de la organización estaban entre los arrestados.

Más de 200 agentes de policía participaron en la operación, que contó con el apoyo de la policía europea Europol y una agencia estadounidense, detalló el comunicado.

La actividad delictiva tenía su inicio en la captación de los ciudadanos en su país de origen, donde les proporcionaban visados falsos para el paso fronterizo, así como los alojamientos en las diferentes ciudades de paso. En su periplo eran embarcados en pateras con más de 130 personas soportando trayectos de 28 horas, sin agua y sin comida.

En el viaje en el que utilizaban pasaportes falsos o de terceras personas mediante el método “lookalike”, por el que se suplanta la identidad de una persona con la que se guarda parecido físico.

El piloto puntarenense Jacob Masle y último ganador del GPH, afina detalles para lo que será su participación en esta 49° versión

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Auna semana y en la recta final para el inicio de la versión 49° del Gran Premio de la Hermandad, quisimos conversar con el destacado piloto regional y último ganador del GPH, versión 2023, Jacob Masle, quien en esta ocasión nuevamente dirá presente como protagonista de la categoria “G”. Ahí estará junto a su navegante, el cordobés Leonardo Suaya, con el objetivo de buscar nuevamente la victoria que lo hizo entrar en el selecto grupo de los 5 pilotos chilenos que han ganado esta emblematica carrera.

- Jacob, ¿qué significa para ti correr el Gran Premio de la Hermandad?

“Correr el Gran Premio de la Hermandad es ser parte de la carrera más importante de la Patagonia chilena-argentina y, sin duda, es un privilegio poder estar nue -

vamente presente. Será mi versión numero 18 como piloto y me siento orgulloso de poder estar otra vez”.

- ¿En que año fue tu debut en el GPH y cómo fue esa experiencia?

“Fue el 2003. De ahí en adelante en muchas carreras, y mi debut en el GPH fue con 20 años, categoría “B”, y era todo un sueño que se comenzaba a hacer realidad y fue toda una experiencia que, lamentablemente, en esa primera carrera no la pudimos terminar, pero sí creo que pudimos hacer un buen papel para ser un debut”.

- Eres el último ganador del GPH, versión 2023, ¿qué significa ese triunfo en tu vida?

“Mira, la verdad es que había ganado en todos lados, fechas del campeonato nacional, etc... y en todos lados donde corrí me fue bien y triunfé, quizás no siempre en la primera vez, pero estabamos ahí hasta que alcanzamos el triunfo, y nos faltaba el

GPH para cerrar con un broche de oro o titularse en la región como un buen piloto o ganador, en una carrera que todos buscan alcanzar el primer lugar o ese ansiado título de ganador ”.

- Estás en la historia de los 50 años del GPH como uno de los cinco chilenos ganadores de esta carrera, ¿qué sensación te genera?

“Sin duda que es todo un logro obtener un triunfo de la general. Si bien la general no se premia, la categoría que estamos corriendo te exige ganar la general, así que contento y más que orgulloso de lo logrado y de poder estar en ese grupo selecto de los pilotos chilenos y más el haber ganado una edición tan difícil como la del año pasado”.

- ¿Cómo se trabaja para ganar un GPH ?

“La verdad es que siempre la hemos preparado de la misma forma, trabajando mucho en el auto, trabajan-

do sobre el camino. Creo que cada uno puede buscar su forma, y lo importante es que al final del día te sientas tranquilo de haberlo entregado todo en busca de un buen resultado y, si no se da, es tema aparte, pero lo importante es dar todo lo que tengas para conseguir el objetivo”.

- ¿Es una carrera que te mantiene 100% concentrado en relación a las variantes del piso? “Correcto. Es una carrera que tiene muchos cambios en condición de suelos, donde se te presentan muchas variantes durante el desarrollo de la carrera y eso te significa ir improvisando mucho, y a la vez ir concentrado, a las velocidades que vamos corriendo. Un mínimo de desconcentración o un pestañeo te puede hacer cometer un error grande. Eso es una de las claves para poder tener un buen resultado”.

- ¿Cómo se está trabajando en el auto para esta 49° versión del GPH?

“Hemos trabajado durante todo el año. Siempre se trabaja con algunos detalles para esta carrera, pero bueno, creo que tenemos un auto igual y capaz que es un poquito me-

jor que el del año pasado, así que nada más que agregar, hay que enfocarse que siempre es una carrera dura y que obliga estar a tope para que todo funcione”.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

50 Vehículos repuestos

C OMPRO ROTOVATOR PARA mini tractor Kubota, Iseki o Yammar. Ofertas +56996403232. (06-11)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO PIE z AS h OMBRES solos. 987900205. (01-13)

$450.000. C ASA C h ICA amoblada, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)

$780.000 C ASA SECTOR NORTE , 03 dormitorios, 02 baños. Central, sector Manantiales- Bulnes. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)

$650.000 C AP. G UILLERMO - S. Aldea, casa 03 dorm, 02 baños, cocina amoblada, estar comedor, central. Entrada de auto. Habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-09)

SE ArrIENDA

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS

CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

90 Propiedades Venden

V ENDO CASA TRES PISOS, SECTOR Miraflores. 941401129 . (02-11)

V ENDO TERRENO C EMENTERIO Chile Nuevo de Puerto Natales. Cel o WhatsApp +56962217466 (06-12)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

$650.000 V. T ORRES DEL PAINE , casa 04 dorm, 02 baños, cocina amoblada, central. Entrada auto Reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)

$900.000 D EPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. Habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-09)

$1.300.000 DISPONIBLE

Septiembre, casa sector norte Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central, excelente propiedad. Habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-09)

A RRIENDO PIE z A . T RATAR

Independencia 148. Cel 953156929977058534. (06-09)

L I q UIDO PROPIEDAD, q UINC h O grande con suministros y unas vistas maravillosas, ideal proyectos como cabañas, etc… $75.000.000 otro $30.000.000 facilidades, lugar premium. 957160943 . (09-14) HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

S E OFRECE CARPINTERO , ampliaciones, cambio de techo, piso flotante, vinílico, cerámico, baño y gasfitería. Cel. 983521592. (03-09)

230 Guía Comunitaria

NECESITO UBICAR A SEñORA qUE el 05 agosto de 1956, dio a luz a un bebé sexo femenino en la Clínica del Sr. Merino Reyes, ubicada en Avda. España 971. Cualquier dato favor llamar al celular 991899959. (31-15)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E L é CTRICO AUTORI z ADO 965004771. (03-20)

S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (03-20)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 15:00 horas (03-12)

E MPRESA CONTABLE BUSCA contadores generales o contadores auditores con experiencia en el área de recursos humanos, liquidaciones de sueldos, finiquitos, etc. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionantecedentes.puq@gmail.com . (06-09)

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

350 Empleos buscados

M E OFRE z CO COMO PANADERO ayudante, solo WhatsApp +5492964658081, Santiago. (0910)

(22)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845 (23jun)

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

RAÚL EMILIO

GALLARdO PITTET

(Q.E.P.d.)

Lamentamos en sensible fallecimiento de nuestro compadre, señor Raúl Emilio Gallardo Pittet (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el Velatorio Lourdes. Sus funerlaes se realizarán hoy viernes 9, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Elsio y Candelaria.

RAÚL EMILIO GALLARdO

PITTET

(Q.E.P.d.)

Lamentamos en sensible fallecimiento de nuestro tío y padrino, señor Raúl Emilio Gallardo Pittet (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el Velatorio Lourdes. Sus funerlaes se realizarán hoy viernes 9, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Rodrigo, Gonzalo, Claudio Cárcamo Velásquez y familias

"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#&! !"#$ &'($() *"$$"!+)%,(--&1234353637

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+&! +,! +,)/#9'#!;#%90+*!

8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'<)9=&!+,! :'+9&+*!>!?9+:'#!9+*?#&*#! )!,)*!@ABCC!D9*3!+&!+,! 8)&/%)9'#!E)9F)!G%H',')0#9)! 5#*/+9'#9$+&/+I!+,!(#9/+J#!*+! 0'9'K'9=!), (+$+&/+9'# E%&'('?),! L8)9) M9)%&N ./0123415%"06303

OBITUARIO: RAÚL EMILIO GALLARDO PITTET - JUAN MANUEL NAVARRO DÍAZ.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

JUAN MANUEL NAVARRO DIAZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Don Bosco esquina Maipú

Sus funerales se realizarán el día viernes 09 de agosto, previo oficio religioso a las 15.00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco, para luego dirigirse al Parque Punta Arenas.

Participan: LA FAMILIA

Milagroso San Judas Tadeo

Apóstol San Judas, fiel

vo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les
Santo
sier-

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No vale la pena que sufra por amor, tiene a una persona cerca de usted, pero que no la está viendo cómo debería. SALUD: Evite las reacciones por el colon irritable, trate de alimentarse bien. DINERO: Aproveche de ahorrar lo que más pueda. COLOR: Amarillo. NUMERO: 30.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si realmente esa persona siente lo mismo que usted entonces estará a su lado, de lo contrario, si esto no es así, entonces busque otro camino.

SALUD: Cuidado con su espalda. DINERO: Tiene que poner a trabajar un poco más su intelecto. COLOR: Lila. NUMERO: 1.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Porfiar las cosas no le llevará aún buen final a la hora de tratar de aclarar qué está ocurriendo. SALUD: Cuidado con estar subiendo de peso en forma tan abrupta. DINERO: Los gastos irresponsables pueden hacer un desastre en su economía familiar. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Lo peor que puede hacer es traicionar su corazón y lo que éste siente. Ábrase con esa persona y dígale lo que siente. SALUD: Esos descuidos pueden terminar acarreando problemas al corazón. DINERO: Cuidado con sus cosas pendientes. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No tome la decisión de encerrar su corazón bajo siete llaves. No pierda la oportunidad de amar. SALUD: Debe poner más atención a las dolencias que le aquejan. Escuche ese llamado de atención que le hace su organismo. DINERO: Enfóquese en sus metas. COLOR: Morado. NUMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si toma la decisión de distanciarse un poco para pensar bien las cosas será algo bastante positivo. SALUD: Trate de animarse para salir adelante. DINERO: Cualquier conflicto que surja en su trabajo puede ser un gatillan te para un problema mayor, cuidado. COLOR: Café. NUMERO: 7.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Déjese de tanta indirecta y vaya al grano. Dese la oportunidad de expresar sus sentimientos. SALUD: Esa depresión hay que controlarla, pero para esto necesita ayuda. DINERO: Preocúpese por mejorar su rendimiento en el trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No se quede en su círculo de seguridad pensando que así le evitará sufrimientos a su corazón. Lo debe fortalecer en base a la experiencia. SALUD: La salud de ustedes de los suyos no puede ponerla en riesgo. DINERO: Tiene que capacitarse. COLOR: Magenta. NUMERO: 26.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No deje las cosas como están ya que será un error que más adelante va a traer consecuencias en la relación de pareja. SALUD: Aproveche de distraerse y alejarse del estrés al que está sometido/a. DINERO: Tiene que evitar cualquier tipo de desorden en su presupuesto. COLOR: Gris. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tómese el trabajo de ir sanando su corazón, es necesario para que otro amor pueda llegar a su vida. SALUD: Tome algunas medidas para combatir la tensión en su organismo. DINERO: No aplace mucho sus proyectos, pero cuidado con no pensar las cosas. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tiene que apaciguar su corazón o de lo contrario este puede guiarle por un camino incorrecto al dejarse llevar por un entusiasmo. SALUD: De usted depende que tus nervios no le hagan colapsar. DINERO: No hagas nuevas inversiones. Espere un poco. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.

Cuadrante n°1

Cuadrante

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat-

de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo mejor es ir siempre con la verdad por delante. No de motivo para la desconfianza. SALUD: Debe controlar su peso. Esto irá en beneficio de su salud. DINERO: No es tiempo de darse gustos y de gastar dinero a manos llenas. COLOR. Verde. NUMERO: 9.

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Plan Cuadrante Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.