francisco vidal, primer vicepresidente ppd:
doctor ramiro fernández
candidato a gobernador regional
“Claudia Barrientos fue proclamada por el Consejo Regional como candidata a alcaldesa y tiene que iniciar su campaña”
Advierten que pacientes graves contagiados de Covid19 han sufrido secuelas de pérdida de memoria
Juan Francisco Miranda: ”Espero que el exintendente Flies tenga la voluntad de debatir, hasta ahora no hemos podido generar ese espacio”
VER VIDEO
HOY EN PINGÜINO TV
(Página 13)
VER VIDEO
(Página 5)
(Página 2)
Año XIII, N° 4.491
Punta Arenas, lunes 9 de noviembre de 2020
22:00 horas www.elpinguino.com
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Obispado se hará cargo del Hogar de Cristo y así evita cierre en Magallanes
(Página 12)
Según asogama
búsqueda activa
Iglesia celebró ayer los 500 años de la primera misa en Chile
Precio internacional de la lana habría tocado fondo
(Página 12)
(Página 4)
jcs
Ayer en punta arenas
Exitosa jornada de toma de exámenes PCR en Punta Arenas jc Álvarez
(Página 2)
accidente hércules
Vehículo utilitario colisionó y volcó dejando dos heridos cedida
(Página 6)
VER VIDEO
Familia de joven tripulante de la FACh quiere la verdad (Página 10)
Estremecedor balance: 205 muertos en la región y cifras de positividad triplican el promedio nacional
(Página 3)
VER INFORME
EDITORIAL: El desempeño del sistema judicial (Página 8) OPINIÓN: Andrés Allamand: “Relevancia de la política antártica”- Juan Marcos Henríquez: “Cuarentena” - Alejandro Riquelme: “Desmantelando Mina Invierno” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 5º - Máxima 10º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Dr. Ramiro Fernández, jefe de Neurología del Hospital Clínico:
“Hemos visto a pacientes graves con Covid que quedan con pérdida de memoria después de la infección” ●● A pesar de que el virus respiratorio se empezó a conocer a principios de año en el mundo, aún hay varios aspectos que descubrir y los expertos se encuentran analizando todas las secuelas que pueda dejar esta infección.
D
urante la semana se dio a conocer que el 30% de los pacientes que se recuperan del contagio grave del Covid presenta “niebla mental”, que consiste en dif icultad para pensar o concentrarse. La mayoría de ellos se relaciona a pacientes que estuvieron intubados (en ventilación mecánica) en Unidades de Cuidados Intensivos “ L o que h a n d icho los especialistas es que el virus, al producir una i nf lamación neu ronal, también deja este tipo de secuelas”, explicó el ministro de Salud, Enrique Paris. El jefe de Neurología del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Ramiro Fernández, explicó que, si bien en su estructura el
virus (Covid) es simple, afecta a una gran cantidad de órganos y, dentro de la Neurología, por ejemplo, los cuadros de cefaleas pueden durar más días que una gripe habitual. De nt ro de los a n álisis que se realizan en el Hospital Clínico, se h a c o n o c id o q u e mu chos pacientes han tenido meningoencefalitis (enfermedad que la causa el virus) y produce inf lamación, además han visto que también está la encefalopatía por Covid en pacientes UCI o en sala con infección grave y algunos pacientes que han estado en domicilio. “Hemos visto a varios pacientes que quedan confusos, perdidos, con pérdida de memoria, desorientados y hacemos una resonancia para ver si hay infección por el virus y no la hay, sino que es la inf lamación de todo el
cuerpo que afecta el cerebro y parece ser que esa misma inflamación, finalmente afecta al cerebro y algunos pacientes de cuadro agudo, presenta esta desorientación después de la infección y queda con algún grado de encefalopatía”, detalló el Dr. Fernández. El también académico de la Universidad de Magallanes, agregó que varios pacientes (complicados por Covid) llevan meses con el encefalograma alterado (piensan más lento). “Los mismos pacientes refieren estos casos, que están cansados, nublados, olvidas las cosas o tienen confusión. La mayoría de ellos nos va relatando que van mejorando y esperamos que la recuperación sea integ ra, pero todavía no tenemos claridad”, concluyó Fernández.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO Reparto Gratis
VER VIDEO
cp
Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com
El Dr. Fernández, fue invitado el viernes al Programa Tiempos de Pandemia de Pingüino Multimedia.
Jornadas de exámenes PCR en Punta Arenas
61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046
JCS
INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO Durante el fin semana, la Seremi de Salud junto al Área de Salud de la Cormupa, realizaron varias jornadas en Búsqueda Activa de Casos para detectar posibles casos asintomáticos y evitar la diseminación del virus. Los operativos tuvieron una amplia participación de la comunidad magallánica, consciente de que para salir de esta batalla todos tienen que prevenir y seguir adoptando las normas sanitarias.
COCINAS
NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS
CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)
Sin filtro
Ejerciendo su vocación
iglesia magallanes
DORMITORIOS
El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, no ha dejado de lado sus funciones como diácono permanente en la Iglesia de Magallanes. Ayer estuvo presente en la celebración de la eucaristía de los 500 años de la primera Misa en Chile, junto al vicario Freddy Subiabre y el obispo Bernardo Bastres.
Crónica
3
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
La región presentó un 12 por ciento mientras que en el país fue de cuatro por ciento
Magallanes triplicó positividad nacional en exámens de PCR en la última semana ●● Además, la región continúa con la tasa de incidencia acumulada por cien mil habitantes más alta del país con 7,7416, de acuerdo con el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud.
L
a piedra en el zapato para la Seremi de Salud continúa siendo la alta positividad que ha tenido la región durante los últimos días. Algo que no se ha podido aplacar a pesar del franco descenso de casos diarios observados en la última semana. De acuerdo con los datos del Minsal entregados ayer, la positividad semanal de Magallanes fue la más alta del país con 12 por ciento. Araucanía fue la segunda con 11% y la positividad semanal del país fue de cuatro por ciento, es decir Magallanes continúa triplicando el promedio nacional.
Parecidos fueron los números en la positividad en exámenes de PCR (diario) de ayer, con Magallanes nuevamente con la positividad más alta con 11% y Araucanía con 10 por ciento. El promedio nacional fue de 3,7%. Y la alta positividad de Magallanes guarda relación con la Búsqueda Activa de Casos que de acuerdo con el último informe epidemiológico de la autoridad sanitaria, la región ha confirmado 2.241 casos mediante este método con 16,2% confirmados correspondiente a búsqueda activa. Con una tasa de 7.741,6 por cada 100 mil habitantes, Magallanes continúa con la incidencia acumulada más alta del país
que apenas concent ra 3.023,2. En tanto, la tasa de mortalidad acumulada de la región es la segunda más alta del país con 112,1, solo por detrás de la Región Metropolitana con 158,0. La mortalidad acumulada del país es de 99,6. Balance Covid El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, indicó que ayer Magallanes registró 87 casos nuevos llegando a 12.908 contagios desde el inicio de la pandemia. Con respecto del balance hospit alar io, la o c u p a c ió n d e c a m a s UCI en Magallanes se mantiene en 82,5% y de ventiladores es de 60.4%.
Natales y Punta Arenas con la tasa ajustada más alta del país
Informe Semanal de Defunciones deja a Magallanes con 205 muertes por Coronavirus El Ministerio de Salud liberó el Informe Semanal N° 21 del Covid-19, que deja al país con 19.442 muertes por Coronavirus hasta el 4 de noviembre. El informe se desprende de la siguiente manera: Muertes por Covid confirmado 14.499 y 4.943 por Covid sospechoso. Aún así del total de defunciones en el país (abarca todas las enfermedades) son 107.354. En el inciso que explica la defunciones y mortalidad por Covid total según región de residencia, deja a Magallanes con 205 muertes y es la tercera región por detrás de Antofagasta y Metropolitana respectivamente, con una tasa ajustada por cada cien mil habitantes de 69,03. Por Covid confirmado, 151 personas han perdido la vida por causa del Coronavirus con una tasa ajustada por cada 100 mil habitantes de 49,56 (la quinta más alta del país). Mientras que por Covid sospechoso, han fallecido 54 personas con una tasa ajustada de 19,47 (la tercera más alta).
jcs
VER INFORME
Los números son aún más preocupantes para Puerto Natales (8) y Punta Arenas (26) que son las dos comunas con la tasa ajustada más alta del país por defunciones y mortalidad por Covid-19 total por cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas de 18,01 y 11,50 respectivamente. En muerte por Coronavirus confirmado en las últimas dos semanas, Puerto Natales tiene la tasa ajustada más alta del país con 13,58 y 6 defunciones. Le sigue Angol con 7 muertes y una tasa de 10,31 y en el tercer lugar está Punta Arenas con una tasa de 9,36 con 22 fallecimientos. Por Covid sospechoso, el primer lugar lo ocupa la comuna de Lautaro en la Región de La Araucanía con 3 muertes y una tasa ajustada por cada 100 mil habitantes de 7,81. Le sigue Ancud, Padre de Las Casas, La Pintana, Punta Arenas, La Reina, Quinta Normal, La Cisterna, Rancagua y Valdivia (ver informe).
En los hospitales de la región, se encuentran 56 pacientes internados con 19 personas en Unidad de Pacientes Críticos y 18 conectados a ventilación mecánica. Mientras que en Puerto Natales hay dos personas en la Unidad de Tratamiento Intermedio ambos conectados a ventilación mecánica. Ocultamiento de información Castillo expresó su preocupación indicando que en investigaciones epidemiológicas han detectado que trabajadores han sido instruidos por sus jefaturas para que no mencionen a contactos estrechos en caso de ser notificados como positivos a Coronavirus.
VER INFORME
VER INFORME 2
jcs
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
A pesar del franco descenso en la positividad de test de reacción de polimerasa en cadena en las últimas semanas, este indicador -junto a camas UCI- no deja avanzar a las comunas a Etapa 2.
4
Crónica
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Ganaderos denuncian que estos generan fuertes pérdidas a la actividad
Perros asilvestrados: el problema de los animales que deambulan en el medio rural
cedida
Es una problemática compleja que involucra salud pública, bienestar animal, afecta a la ganadería y el turismo, y tiene impactos tanto directos y reconocidos, como indirectos y aún indeterminados sobre la fauna nativa. Incluso patrones ecológicos y cadenas tróficas están cambiando con la presencia de perros en muchos rincones del planeta. En cuanto a salud pública, los perros, independiente de si tienen o no dueños, pueden transmitir y diseminar enfermedades, tanto en las ciudades como en ambientes rurales, por ejemplo, al defecar y permanecer estas heces en el ambiente. Las consecuencias sanitarias afectan tanto a seres humanos como a animales silvestres y domésticos. En
este último caso, un ejemplo bien conocido es la hidatidosis, enfermedad parasitaria zoonótica que se transmite a través de las heces de los perros hacia sus “presas” (animales herbívoros, como las ovejas o los guanacos) y también a los seres humanos. Esto puede ocurrir tanto en las casas rurales como en las áreas protegidas, y la hidatidosis es solo un ejemplo en donde los perros pueden convertirse en un factor que movilice parásitos y agentes infecciosos. WCS trabaja sobre estos temas desde la iniciativa “Una Salud” y en mayo del presente año realizó el Webinar “Cuidando nuestra salud: la necesidad de redefinir cómo nos relacionamos con la naturaleza”.
Desde la perspectiva ganadera, la presidenta de la Corporación de Buenas Prácticas Ganaderas de Magallanes, Cecilia Cavada, comenta que éste es uno de los grandes problemas que están afectando a la ganadería regional. “Los ataques al ganado se están volviendo bastante frecuentes, tanto en pedios cercanos a los radios urbanos como también en zonas que son netamente rurales”. ¿Cómo esto les afecta? “Por un lado, están los perjuicios económicos causadas por los ataques, pero también es un problema de salud y de bienestar animal importante, porque como productores no podemos proteger nuestro ganado de estos ataques”, lo que ha ocasionado graves pérdidas económicas al sector.
Afirmó Cristián Concha, presidente de Asogama
Precio internacional de la lana habría tocado fondo ●● Sin embargo, en estos momentos el sector enfrenta una dura coyuntura debido a que el precio permanece muy bajo y el valor del dólar ha retrocedido generando un doble efecto muy perjudicial para quienes viven sólo de esta actividad. pescobar@elpinguino.com
l presidente de Asogama, Cristián Concha, declaró ayer que el precio internacional de la lana habría tocado fondo, luego que se conocieran las últimas evaluaciones de los precios alcanzados en los remates de Nueva Zelanda. El Secretariado Uruguayo de la Lana indicó una tendencia al alza de precios, dijo. Lento avance “Por ahora, en hechos concretos, en la semana hubo algunas ofertas de lana que eran muy malas, hablamos de dos dólares 50, que es malísimo comparado con el año pasado, el cual ya era malo, cuando
en realidad pagaron entre tres y cuatro dólares y ahora partimos la temporada con dos dólares 50”. Sin embargo, este precio es un poco mejor de lo que había, explicó Concha, y por ello es que “se puede decir que, al menos, la caída internacional que habíamos observado habría tocado fondo, esperamos”, indicó. Mal momento Aún así y hasta que esa rebaja en Nueva Zelanda se traspase a los productores locales en Magallanes, falta tiempo y mientras tanto, el escenario es bastante sombrío y difícil para los productores locales. “El momento actual es el peor escenario que habíamos tenido en muchos años, porque se
conjugan dos cosas: el precio sigue malo y el dólar está bajando mucho y llegó a 750 pesos. Es súper deprimente para los ganaderos que basan su ingreso en lana”. -¿Se podría decir que está mejorando, al menos un poco? “Es una tendencia, pero que te indica que hay una recuperación, es decir, que se ve con buenos ojos esta recuperación del precio de la lana y eso es lo que da cuenta este informe”. -Ya no bajará... “Creo que la lana tocó fondo y ahora la tendencia es al alza, tímidamente, pero al alza eso sí. Esperamos que esa alza se traduzca en precios reales de aquí a un mes más”.
archivo
E
Pedro Escobar
El dirigente manifestó que espera que la recuperación se empiece a notar en un mes más.
Crónica
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
5
Importante reunión
Hoy se podría decidir una eventual apertura del Parque Nacional Torres del Paine Durante el día de hoy, se podría decidir una eventual apertura del Parque Nacional Torres del Paine, debido a una reunión prevista por parte de las autoridades de Conaf y el Gobierno Regional. La seremi de Economía, Natalia Easton, destacó ayer que “empatizamos totalmente con el difícil momento que está viviendo el sector Turismo y por ello no hemos
parado de trabajar para que, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, esté todo preparado para que se pueda poner en marcha esta actividad”. Easton destacó que esta reunión puede significar una primera apertura del recinto al público local o regional, lo que permitiría paliar la difícil situación de las comunas de Última Esperanza.
Juan Francisco Miranda, candidato opositor al cargo de gobernador regional
Juan Francisco Miranda acusa que comando de Flies no desea ir a un debate ●● Miranda sostuvo que “en la elección más importante de la historia de Magallanes, la ciudadanía se merece que los candidatos de la oposición, expresen públicamente sus ideas... no hacerlo sería una falta de respeto a la población”.
l candidato opositor a la gobernación r eg io n a l , Ju a n Francisco Miranda, manifestó ayer su molestia por la decisión del comando de Jorge Flies, de no presentarse a un debate. Miranda sostuvo que en la primera elección para el cargo de gobernador regional, “es más necesario que nunca que las personas de la región conozcan las opiniones y los puntos de vista de los candidatos a este cargo”, el cual representa un paso decisivo en el proceso de regionalización, destacó. Miranda afirmó que ellos han tomado contacto con el comando del exintendente y éste les indicó que están dispuestos a un debate, después de las elecciones del 29 de noviembre, lo que consideró “un acto de soberbia”. Según dijo: “Nosotros estamos disponibles por cierto que en una elección tan importante, primera vez en la historia de Chile que se van
a elegir gobernadores regionales, y frente a una primaria, frente a cualquier elección, exista un debate para que la ciudadanía escuche las propuestas y vea las diferencias y pueda adherir a una de ellas. Eso es lo que buscamos en una primaria. Desde esa perspectiva estamos disponibles a cualquier debate ahora y donde los medios de comunicación social lo estimen conveniente”. Agregó que “espero que el exintendente Flies pueda tener la voluntad de debatir pues hasta aquí no hemos podido generar esa instancia. Le hemos dicho a varios medios que vean la posibilidad de generar el debate y los medios han dicho que no se ha podido porque el entorno de la candidatura del intendente Flies, dijo que sólo participaría en un debate hasta después de la primaria. Eso muestra soberbia porque quiere decir que van a debatir cuando se haga la elección, lo cual no nos parece, porque cuando estamos convocando a la oposición, incluidos los independientes, lo importante es que se
pueda conocer las distintas propuestas y programas. -¿Ha tenido una respuesta oficial de Flies de no ir a un debate? “A nosotros nos preguntaron de otro medio de comunicación si queríamos hacer un debate y dijimos, ningún problema. Después, yo pregunté y me dijeron que la otra candidatura dijo que no está disponible para hacer debate en esta etapa”. -Esa fue una respuesta oficial, con correo. “No lo sé, yo pregunté por qué se ha demorado este debate y nos dijeron que hay una de las candidaturas que no quiere hacer el debate”. -Llama la atención este tipo de prácticas que era lo que la gente criticó por años. “La gente quiere más información, creemos en la participación, estos espacios de primaria son para eso, no entendemos esta negativa de querer debatir, siendo que es algo que pueden hacer los
cedida
E
Pedro Escobar
pescobar@elpinguino.com
Juan Francisco Miranda afirmó que está dispuesto a debatir con Jorge Flies por los medios de comunicación, cuando y donde se lo permitan. medios de comunicación de la región. Es la primera elección para el gobernador de Magallanes, ésta es una primaria que va a elegir a un sector importante de la ciudadanía que es la oposición y lo mínimo que esperamos es tener un debate cuando lo
estimen conveniente, donde estimen conveniente, pero no hacerlo es faltarle el respeto a la ciudadanía y no hacerlo, es tener una elección poco honesta en virtud de lo que uno pretende para el desarrollo de la región, antes del 29 de noviembre.
Sobre la importancia de este paso, dijo: “Creo que es la elección más importante para la Región de Magallanes y la comunidad se merece conocer ambas posturas. No hacerlo sería una falta de respeto a la ciudadanía”.
Aguas Magallanes llamó a aprovechar el potencial de estos instrumentos para detectar pérdidas interiores de agua potable
Medidores pueden ser un aliado para su presupuesto La empresa Aguas Magallanes dio a conocer ayer un programa anual para el reemplazo de medidores, sin costo para los clientes, apuntando a nuevas tecnologías y exactitud en las mediciones. En caso de la no aceptación de cambio por parte de un cliente, éste deberá firmar un formulario indicando tal determinación. El llamado es siempre a cuidar estos dispositivos y en caso de requerir asistencia técnica comunicarse con la empresa sanitaria al teléfono 61 2280028 o a través de las plataformas digitales Twitter, Facebook y App.
Potencial La empresa destacó que un medidor puede ser un gran aliado para la mantención y buen funcionamiento de la red interior de agua potable, cuyo cuidado y mantención es de responsabilidad de los clientes. Un ejemplo concreto es la detección preventiva y/o correctiva de eventuales pérdidas no visibles de agua. “Lo primero que se recomienda hacer es cerrar todas las llaves interiores, incluidas las de jardín y chequear si el marcador principal del medidor continúa girando. Si no lo hace, se podría descartar una fuga al interior del domicilio. En cambio,
si se mantiene girando, podríamos estar en presencia de alguna pérdida interior, por lo que el siguiente paso es preocuparse de encontrar y reparar la fuga, con un gásfiter o personal experto”, señaló Johanna Reyes Neira, gerenta de clientes de Aguas Magallanes. La ejecutiva agregó que, si un cliente considera que el registro de los números del marcador no es coherente con el consumo de su grupo familiar, después de realizada la prueba y descartando una fuga interior no visible, también se puede solicitar una verificación del funcionamiento del medidor a la empresa.
6
Policial
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Dos personas lesionadas
Vehículo utilitario chocó y posteriormente volcó en sector sur de Punta Arenas Un accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de ayer en la esquina de calle Las Heras con Avenida España, en el sector sur de la ciudad de Punta Arenas. En el lugar un vehículo todo terreno colisionó con un vehículo utilitario, terminando este último volcado sobre el bandejon central de la avenida. Personal de emerencia A raíz del impacto acudieron hasta el lugar voluntarios de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos de Punta Arenas y una ambulancia del Servicio de Atención Médica
de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes, quienes atendiendo a dos personas que resultaron con lesiones menores. Carabineros acudió también al sitio del accidente para adoptar el procedimiento respectivo y tomar todos los antecedentes de este hecho. Bomberos En el lugar de la colisión, el teniente Rodrigo Cartes, oficial de la Primera Compañía de Bomnberos, declaró: “En horas de la tarde, fuimos despachados a una colisión con un posterior volcamiento, aquí en
el sector de Avenida España con Las Heras”. Según indicó el oficial de bomberos: “Al llegar al lugar, nos encontramos con los dos conductores los cuales, se encontraban ya fuera de sus vehículos”. El oficial de Bomberos agregó que, afortundamente, “mayor trabajo no hubo que hacer por parte nuestra, sino que revisión de seguridad y la atención primaria de salud a los conductores, los cuales en estos momentos están siendo atendidos y revisados por el personal del SAMU, en la ambulancia despachada hasta el lugar”.
Hoy se conmemora su día
La importante misión de los fareros en la Región de Magallanes y todo Chile Policial
E
periodistas@elpinguino.com
l 9 de noviembre de 1837 se inauguró el Faro “Valparaíso”, que hoy lleva el nombre de “Punta Ángeles”, encendiendo así una historia destellante y fundamental para la segura navegación en nuestro país. De esta manera se inició la larga historia de los fareros en nuestro país, especialidad ligada muchas veces a la soledad
y aislamiento, pero también a las vidas consagradas al sacrificio y al honor, siendo fundamentales para guiar a los navegantes en zonas críticas de navegación. Los servidores navales que componen los equipos de esta especialidad tienen en sus hombros cientos de historias, las cuales van guiando el quehacer diario de quienes entre mar y soledad desarrollan sus labores, las cuales a pesar de la tecnología aún siguen estando
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
ligadas a la comprensión y dominio de cientos de oficios, así como de la ciencia y técnica más avanzada, siendo una combinación de habilidades que se manifiesta entre el manejo doméstico, como es la elaboración del pan diario, la mantención de complejo equipo de comunicación satelital, permitiendo el sostén de una red de señalización marítima muchas veces imperceptible. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la red de faros y señalización marítima es de 628, siendo fundamental para la navegación segura, pues constituyen un factor clave para el sostenimiento de las rutas de comercio y abastecimiento de nuestro país, teniendo un impacto insospechado a nivel mundial, actividad que aporta al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado, como también a la Seguridad e Intereses Territoriales. La odisea de los fareros fue forjada con sacrificio y superando obstáculos para muchos inimaginables, que hombres como Henry Siemsen
armada
●● Es una de las labores más antiguas que ayuda y beneficia a las personas en altamar. En la Región de Magallanes, son un pilar fundamental para guiar a las embarcaciones.
Pese a la tecnología existente en el mundo naval, los faros siguen siendo un factor importante para dar seguridad a la navegación por sectores costeros. y George Slight fueron superando y marcando la ruta, a pesar de las inclemencias que presentan las inclemencias de nuestra geografía. De esta forma, el Faro Punta Dungeness y el Faro Islotes Evangelistas, desde
direcciones opuestas, iluminan la ruta hacia el Estrecho de Magallanes, en donde una red de faros y señalización marítima van guiando a quienes siguen tras cinco siglos la estela que Magallanes y Elcano surcaron en tan importante
expedición, hazaña que se repite cada día con el transitar de diferentes naves, pero que es posible gracias a quienes en el pasado construyeron y heredaron al presente, una noble función que día a día guía al navegante.
Publicidad
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
ANIVERSARIO SINDICATO DE TRABAJADORES DE ENAP MAGALLANES En un día como hoy 9 de noviembre nuestro Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes cumple 41 años desde su fundación, pero el sindicalismo petrolero tuvo sus comienzos hace ya 73 años cuando se forma “La unión de Obreros y Anexos de Magallanes”. Fue la lucha de trabajadores y trabajadoras llenos de ilusiones, que vivieron decepciones, conocieron la soledad, pero también la solidaridad, el empuje, la convicción y la fe. Son ellos a quienes hoy rendimos reconocimiento como las bases que permitieron la construcción de los cimientos de nuestro Sindicato. En esos tiempos una de las vulneraciones más comunes consistía en el despido de personal, especialmente en época de invierno, lo que provocaba una absoluta inestabilidad lo que para terminar con estos atropellos que estos hombres visionarios conformaron la Unión de Obreros Petrolíferos y Anexos de Magallanes, el 10 de enero de 1947, siendo su primer presidente Alfonso Mancilla Pérez. Muchas fueron las dificultades y atropellos que debieron enfrentar, con prácticas antisindicales y en 1948 esta primera directiva de la unión de obreros fue prácticamente disuelta por parte de la administración, los integrantes de la directiva fueron reubicados en diversas localidades de la región, y así no se les permitió poder seguir organizando actividades regulares en favor de los trabajadores, por lo que permaneció inactiva por un lapso de un año. La intervención del gobierno militar en septiembre de 1973 detuvo la velocidad con que trabajaba en ese entonces el sindicato, despidos masivos, injusticias laborales, desaparecidos, torturas y muertes fueron parte de esta dura y triste etapa de la historia de Chile, nuestros representantes sindicales no bajaron los brazos y continuaron en la batalla intensa por el cumplimiento de las leyes laborales, sindicales, pero, sobre todo, por el retorno de la democracia en el país.
Fuimos capaces de llevar la voz de los trabajadores y ser escuchados en numerosas instancias, ejemplo de ellas son los diversos encuentros con autoridades de gobierno, las asistencias a comisiones de la cámara de diputados y senado donde hemos presentado nuestra mirada, donde hemos aportado con un claro llamado a mirar nuestra realidad. Hoy podemos decir con satisfacción que fuimos los trabajadores quienes demostramos que había que darle otra mirada a Enap cuando todo decían que el gas se agotaba. A pesar del pesimismo de muchos ejecutivos, ha quedado demostrada la importancia del aporte de nuestros socios y socias, ya que hemos estado presentes en los tres grandes hitos históricos de Enap en Magallanes: primero en el descubrimiento del petróleo en Tierra de Fuego, el proyecto Costa Afuera y el más reciente, el gas no convencional en el bloque arenal en Tierra del Fuego. Estamos convencidos y por eso hoy seguimos buscando oportunidades de desarrollo para Enap Magallanes, a través de proyectos como la licuefacción y distribución de gas a otras zonas, aprovechar las ventajas comparativas que tiene nuestra región como la producción de Hidrogeno verde, y que es una de las fuentes de energía del futuro, esto sin duda crearía un nuevo e importante impulso al desarrollo financiero y social que requiere nuestra región y el país. Como sindicato hemos estado muy ligados a la comunidad colaborando con distintas organizaciones y celebraciones de fechas importantes junto a la ciudadanía, como lo hemos estado realizando frente a esta pandemia que ha afectado tan duramente al mundo, al país y nuestra región, donde nuestros trabajadores y trabajadoras no han bajado los brazos para que en ningún hogar falte el gas elemento tan vital para la población. Para todos nuestros socios y socias el mas cariñoso de los saludos en nuestro aniversario y a seguir cuidándose, para que cuando nos volvamos abrazar no falte nadie.
Es entonces que un 9 de noviembre de 1979 nace el Sindicato de Trabajadores, después que el gobierno militar de la época realizara un cambio en la legislación y por disposición legal se pudieron formar sindicatos en las empresas del estado, Magallanes fue el primero en organizarse y así, tras votación, el sindicato quedó conformado por quienes hoy recordamos como nuestros primeros dirigentes, ya como Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes: José Ruiz de Giorgio, Antonio Mimiza, Hugo Morales, Antonio Smolianovic, Gastón Hernández, Ernesto Hussey y Addon Hernández.
¡MUY FELIZ ANIVERSARIO! El Virus se mueve con la gente Si la Gente se detiene El virus también se detiene #QuedateEnCasa
7
8
Opinión
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
El comentario de hoy en:
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
conversación en temporada de ventas Señor Director: De cara a las fiestas y la temporada de compras, los consumidores piden recomendaciones y buscan las mejores oportunidades, mientras que los anunciantes desarrollan estrategias para posicionar mensajes que lleven a la acción. Existen entornos, formatos y lugares para ser auténtico donde las marcas pueden establecer vínculos que resulten menos transaccionales y, mediante el ingenio y la autenticidad, comunicar efectivamente los mensajes. ¿Por qué es esto relevante, justo ahora? Durante el confinamiento el e-commerce incrementó su relevancia, y la búsqueda y compra de artículos a través de un dispositivo, se convirtió en parte del día a día. La mentalidad de descubrimiento que caracteriza a las audiencias en Twitter, tomó un nuevo sentido para el comercio electrónico. Y es que, de acuerdo con un estudio global de Kantar y Twitter, al 79% de las personas en la plataforma, les gusta descubrir cosas nuevas; el 60% se enorgullecen de ser los primeros en probar nuevos productos; y el 53% son más propensos a ser los primeros en comprar nuevos productos. Además, Twitter es percibido por las personas 5 veces más que otras plataformas en línea, como el mejor lugar para interactuar con marcas. De hecho, 45% de las personas dan ‘Me Gusta’ cuando ven buenas ofertas o descuentos, mientras 35% dan ‘Retweet’. En épocas de grandes ventas, donde el consumidor es bombardeado con una gran cantidad de información, no es suficiente tener los mejores descuentos para sobresalir. Lo primordial para que una marca logre un diferenciador, es entender cuáles son los intereses de sus consumidores, y tener a un equipo de expertos que los apoyen ya sea con estrategias de lanzamiento y/o a conectar con eventos y temporalidades, como son las grandes ventas de fin de año. En este sentido, cada evento de la temporada de ventas, es una oportunidad para que las marcas sean parte de la conversación y conecten con sus audiencias a través de la innovación - teniendo siempre en cuenta el contexto local y la sensibilidad que requiere cada mercado en específico. Además, es importante mantener la consistencia a través de esta temporalidad a través de una fórmula sencilla: generar expectativa, pautar y reforzar. Y en cada momento definir, de la mano del equipo de expertos, qué herramientas son las adecuadas para transmitir el mensaje y lograr una verdadera diferenciación. Esta temporada de ventas será una nueva experiencia para todos. Como marcas y anunciantes, lejos de fijarnos en las dificultades que esto representa, pensemos en que estamos frente a una oportunidad única para innovar en la comunicación y sorprender a nuestras audiencias. Marco Botero, Director de Twitter Miami
VER VIDEO
Tomás Mosciatti,
VER VIDEO
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
El desempeño del sistema judicial “Estudio muestra que 82% de los encuestados evalúa como deficiente el desempeño del sistema de justicia en 2020”. Un reciente estudio encargado a Cadem arrojó que el 82% de los encuestados a nivel nacional —que se empinaron por sobre los 1.200— calificó en promedio con nota 3 el desempeño de la fiscalía, los tribunales y el Ministerio de Justicia. Un 3, bajo la lógica de la encuesta, que asimila las notas escolares, donde 1 es “muy malo” y 7 es “muy bueno”, es deficiente. Correspondería a un “rojo”. Además, si se compara el resultado con el recogido en 2018, cuando el estudio lo hizo la Dirección de Estudios Sociales (Desuc), de la Universidad Católica, la calificación es baja. Ahora, el “82% evalúa el sistema de justicia en general con notas 1 a 4, siendo más baja que la del 2018, en que el 77% puso notas 1 a 4”, consigna el análisis. También se explica que “la mala evaluación de este
año es dada por mujeres más que por hombres (87% frente a 77%) y en los tramos de edad de jóvenes y adultos (18 a 34 años, con un 84%, y 35 a 54 años, con un 85%), más que en los de 55 y más años (77%)”. También señala el estudio, “en este contexto, la defensoría alcanza una mejor posición por sobre la fiscalía, los tribunales y el Ministerio de Justicia”. El organismo obtiene “un mayor porcentaje de notas 5 a 7 (35%), luego la fiscalía (30%), y el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia alcanzan los porcentajes más bajos (26% y 23%, respectivamente)”. En el ítem de “confianza y transparencia”, el 31% de los encuestados dio a la institución una evaluación en la escala de 5 a 7 o un “azul”, mientras que ninguna de las restantes tocó el 30% en ese rango de notas.
Tecnología para fortalecer a Carabineros Señor Director: Con la presentación del Índice Nacional de Victimización de la Fundación Paz Ciudadana, conocimos la débil evaluación que hizo la ciudadanía a Carabineros, con una nota 3,6. En la actualidad, con la viralización de los contenidos, las fuerzas policiales del mundo están más expuestas. En ocasiones, las imágenes no muestran una “fotografía” completa de la situación. Ante esto, qué mejor que la transparencia y la probidad para volver a recuperar la imagen que alguna vez tuvo esta institución. Carabineros, dentro de su programa de modernización, empezó a usar videos HD para asegurar el cumplimiento de protocolos. Con esto es posible hacer un seguimiento para evitar abusos, teniendo todas las evidencias a la mano. Con la implementación de modernas tecnologías de comunicación, con altos estándares internacionales, Carabineros podrá optimizar la asignación de recursos ante incidentes y/o demanda de las personas, produciendo una mejora en la percepción ciudadana. Esta podría ser una intención concreta que aportaría a la modernización de los uniformados y también la posibilidad de hacer un trabajo más eficiente en cuanto a las amenazas para la población. Luis Pérez, Presidente del Grupo Hytera Perú & Chile
NEGACIONISMO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Señor Director: Recientemente en la Asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa que reúne a 1.300 periódicos de 22 países del Continente, Chile su puso a la cabeza del ránking de la libertad de expresión, si bien obtuvo 51 punto de 100, ya que ninguno de los países adscritos a la SIP, cuentan con una libertad de expresión plena, en cuanto a ejercicio del periodismo, violencia e impunidad, ciudadanía informada y con libertad para expresarse y control del medios de comunicación, no se debe perder de vista que cuando el legislador afecta la libertad de expresión no solo está dañando a una persona en particular, sino al conjunto de la sociedad, ya que esta garantía no solo habla por poder emitir opiniones, sino al derecho que tiene la sociedad de obtener y recibir información, en su más amplio espectro, penalizar la libertad de expresión es una forma desmedida de imponer determinadas miradas o lisa y llanamente de cancelar la discusión, llevando a la autocensura o a la restricción, que es la privación misma de una sociedad libre y democrática. Juan de Dios Videla Caro
El Islam y sus seguidores
escaños reservados
Señor Director: El Islam y los seguidores, los musulmanes, son muy visibles en los medios de comunicación hoy en día. Alrededor del mundo, se levantan debates furiosos sobre diversos tópicos islámicos o temas que invariablemente involucran a los musulmanes. La exposición casi continua en los medios masivos significa que es difícil que haya todavía una persona en el mundo que no haya leído, visto o escuchado algo acerca del Islam, de los musulmanes, o de ambos. Muchos basan sus opiniones en conceptos errados o malos entendidos acerca del Islam. Muchos basan sus opiniones en los actos o las palabras de personas que se autodenominan musulmanas, pero que en realidad tienen muy poco conocimiento acerca de esta religión. No todos los musulmanes representan al Islam y no todos los musulmanes entienden y siguen su religión como es debido. Sabiendo esto, es esencial reconocer que el hecho de que una persona, grupo o país, sea conocido como ‘islámico’, no significa que automáticamente siga las leyes enviadas por Dios, culpar una religión determinada por las acciones de algunos de sus seguidores, es una falta a la razón y la sensatez.
Señor Director: L a a p r ob a c ió n d e 23 e s c a ñ o s a d ic io n a le s p a r a p u e blo s o r ig i n a r io s e s u n a de mo st r a ción q ue e st e p r o c e so pue de c a e r e n u n a i r r a cion a l id a d muy g r a nde. Sa lvo los m apuche s , los r apa nu i y los a i m a r a s , la s de m á s et n ia s no p a s a n de u n c e nt e n a r y la m ayor ía son me st i z o s. Ade m á s , s e h a n a d he r ido lo s a f r o d e s c e nd ie nt e s ( p orq ue no t a mbié n lo s d e s c e nd ie nt e s d e a siát ic o s o de e u r op e o s). Por lo q ue m á s q ue u n a A s a mble a C on st it uye nt e p a r e cie r a s e r u n mu se o a nt r op ológ ic o. Pe r o lo m á s i nc r eí ble de t o do e st o e s q ue p ar a n vot a r no va a s e r ne c e s a r io a c r e d it a r la p e r t e ne ncia a la e t n ia si no el solo he cho de s e nt i r s e de el la . Por lo q ue va a p a s a r lo m i smo q ue lo s a c a r r e o s e n la s c omu n a s p e q ue ñ a s , L o s p a r t ido s va n a d a r i n st r uc cione s a s u s m i l it a nt e s q ue se de cla r e n q ue chu a , l ica nt a n i, c ol la , ch a ngo, k awe sk a r, ya g á n o a f r o de s c e nd ie nt e.
Fundación Islámica de Chile
Maria Angélica Galindo Schmidt
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
ANDRÉS ALLAMAND, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
Relevancia de política antártica El compromiso de Chile con la Antártica es de larga data. Así dan cuenta las primeras actividades desarrolladas desde Magallanes en el siglo XIX, pasando por la Comisión Antártica de 1906, el rescate de la expedición de Shackleton por parte del Piloto Pardo en 1916 y la participación en el segundo año polar internacional en 1932. En 1940, el Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, firmó junto a su canciller Marcial Mora, el denominado Decreto Antártico, mediante el cual se fijaron los límites del Territorio Chileno Antártico entre los meridianos 53 y 90 de longitud Oeste. Para definir esta delimitación que subsiste hasta hoy, una comisión de expertos jurídicos y diplomáticos trabajó varios años desde el Ministerio de Relaciones Exteriores. También puede mencionarse la primera expedición antártica chilena de 1947 en la que se inauguró nuestra base Soberanía (hoy Arturo Prat) en la Isla Greenwich, de la Península Antártica. Un año después, en 1948, el Presidente de la República Gabriel González Videla, sería el primer Jefe de Estado en visitar la Antártica dando paso a una serie de hitos en la presencia soberana de Chile. En 1959, Chile suscribió el Tratado Antártico y asumió un compromiso multilateral para la protección del Continente Blanco y su dedicación a la Ciencia y la paz. La participación de nuestro país en el Sistema del Tratado Antártico es desde entonces una prioridad para la Política Exterior de Chile. En 1965, el Presidente Eduardo Frei Montalva acompañado de su Canciller, Gabriel Valdés, decretó el 6 de noviembre como el “Día de la Antártica Chilena”. Desde entonces, los distintos actores antárticos nacionales, y especialmente el Instituto Antártico Chileno lo han conmemorado, aprovechando la oportunidad para difundir las actividades que nuestro país realiza en el sexto continente. Las publicaciones del Boletín Antártico Chileno (BACH) que cumple 40 años y de la revista ILAIA (en yámana “más allá hacia el sur”), son un claro ejemplo del entusiasmo y compromiso en esta materia. Hoy vemos como gracias al trabajo de la Cancillería y de otros ministerios, como Defensa, Medio Ambiente, Economía y Ciencia y Tecnología, se marca un nuevo hito en la historia de Chile, con la promulgación del nuevo Estatuto Antártico Chileno, el que refrenda nuestros intereses soberanos, y sistematiza la institucionalidad nacional en concordancia con nuestra participación en el Sistema del Tratado Antártico. Ahora debemos profundizar nuestro accionar austral implementando la nueva normativa, la que incluye una serie de reglamentos y acciones de coordinación entre los operadores nacionales. Por todo lo anterior es que este año, deberá ser recordado como un año de especial relevancia para la política antártica nacional, en el que además deberá rendirse un sincero homenaje a todos los hombres y mujeres de nuestro país que han entregado su trabajo y a veces la vida para que Chile consolide su liderazgo antártico y su rol como principal puerta de ingreso al Continente Blanco, construyendo la historia de nuestra presencia polar. Nuestro país, como el más cercano a la Antártica, aporta permanentemente en su conexión con el resto del mundo. Sus bases, la mayoría en proceso de renovación, la conectividad aérea, la protección de la seguridad a la navegación y las tareas de rescate, son algunos de los elementos que configuran la presencia de Chile. A su vez nuestra vocación científica, adquirirá cada vez más importancia ante los desafíos globales como el del cambio climático. También, debe destacarse la importancia de fortalecer a la Región de Magallanes y Antártica Chilena como la principal plataforma global antártica, científica, tecnológica, logística y turística. El compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores es seguir contribuyendo para la consolidación de Chile como un país con una vocación antártica, procurando que esta sea cada vez más intensamente compartida por la ciudadanía en cada rincón de nuestro país, tal como se lo propusieron nuestras autoridades de manera visionaria junto al nacimiento de la República.
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
JUAN MARCOS HENRÍQUEZ, PRESIDENTE REGIONAL PS
Cuarentena A falta de vacuna o tratamiento para la enfermedad, las cuarentenas en sus diversas modalidades de confinamiento, han demostrado ser la única herramienta efectiva para contener la propagación del virus. Sin embargo, las cuarentenas prolongadas traen efectos indeseables en la población, con altos costos económicos para las familias y para las pequeñas y medianas empresas, y también para la salud física y mental de las personas confinadas. Magallanes enfrenta una larga cuarentena lo cual ha ocasionado que en las últimas semanas aparezcan movimientos sociales en varias ciudades pidiendo fin a esta medida. Ciudadanos que sufren la cesantía o la reducción drástica de sus ingresos, en donde se acumulan las deudas y el presente y futuro se tiñe de incertidumbre. A ello se suma que se acaba el fondo de protección del empleo y el seguro de cesantía. Para las pequeñas empresas al presente oscuro y angustiante se le agrega el inicio del pago del crédito Covid en enero. Frente a este panorama, las autoridades locales brillan por su ausencia y lo que es peor en sus declaraciones tienden, cual Pilato, a lavarse las manos y evadir sus responsabilidades. Ante las demandas de la ciudadanía tanto el alcalde Radonich como la intendenta Rojas se han sumado a la idea de la apertura gradual, debido a supuestos índices positivos en las últimas semanas. La irresponsabilidad y populismo de las autoridades radica en dos aspectos. Primero, frente a la presión de la ciudadanía no son capaces actuar con objetividad y salen a sumarse a la demanda para no pagar el costo de gobernar. Mientras la tasa de contagio es aún alta provocando que el hospital esté saturado, con alto número de consultas, aeroevacuaciones y muchos pacientes en UCI intubados, sumado a que día a día debemos lamentar la pérdida de amigos por la enfermedad, que la autoridad llame a la reapertura es una irresponsabilidad y un desprecio a la angustia y pena de muchas familias magallánicas. Segundo, porque la demanda ciudadana se basa en la falta de políticas, programas y acciones para ayudar a las familias y pequeñas y medianas empresas a sobrellevar la pandemia, y quienes deben dar respuesta como el alcalde y la intendenta no generan ni diálogos efectivos ni acciones concretas. Ni siquiera asumieron oportunamente las medidas de control de pandemia que demandaba la ciudadanía, menos la fiscalización o sanción a las empresas que cambiaron de giro o alteraron los permisos laborales. De esta forma, los magallánicos fueron confinados hace más de dos meses sin ni una ayuda efectiva que les permitieran hacer una cuarentena efectiva y obligados a evadir para sobrevivir, lo que a hecho más lento los efectos deseados de la cuarentena. La autoridad repite los errores del primer brote y se niega a aprender. Mientras no haya vacuna todos debemos aprender a convivir con el virus y todos debemos tener claros nuestros roles. Debemos entender que habrá nuevos brotes con diversa intensidad, y prepararnos para futuros confinamientos donde existan las condiciones y tranquilidad en salud y economía en las familias, como una forma de asegurar una cuarentena efectiva y con tiempos acotados.
9
ALEJANDRO RIQUELME, ECONOMISTA
Desmantelando Mina Invierno Esta semana se anunció el desmantelamiento definitivo de la actual Mina Invierno y el muelle de embarque. ¿Fue un error de evaluación de la empresa o existen también responsables políticos de épocas pretéritas? Era el 10 de enero de 2018, y en la Comisión de Evaluación Ambiental se votaba la aprobación o rechazo al uso de tronaduras por parte de la Minera, para poder viabilizar un proyecto que enfrentaba una crisis: el sostenido aumento de costos, al encontrase con niveles de excavación muy duros, donde la maquinaria pesada ya no funcionaba, por lo que la única forma de evitar su cierre y poder seguir explotando el yacimiento competitivamente: eran las tronaduras, mismo método que utilizó por largos años la Mina Pecket, a unos cuantos kilómetros de Punta Arenas. Como informaba El Mercurio del 2018: “Durante la votación, los seremis que votaron a favor del uso de explosivos y los que votaron en contra estaban empatados. Pero el intendente de Magallanes y la Antártica chilena, Jorge Flies, tomó la decisión final con su rechazo a la medida.” Con el voto político del exintendente Jorge Flies (que anteriormente, había votado a favor) se da una vuelta de chaqueta campal y rechaza las tronaduras. Entonces, la senadora Carolina Goic publicaba en redes sociales que era: “…una buena noticia…”, y así lo era para: Alerta Isla Riesco, el exintendente Jorge Flies y la senadora Carolina Goic, pero para más de 1.200 familias magallánicas transcurridos apenas dos años; no fue “una buena noticia”. La decisión de rechazar las tronaduras significó la perdida de su fuente laboral, y misma suerte corrieron otras 3.000 familias y Pymes magallánicas, que prestaban servicios o vendían sus productos a una de las empresas más promisorias y grandes de dicha época. Lo extraño es que fue el mismo Estado a través de Corfo que 12 años antes, había vendido los derechos mineros que le pertenecían, para realizar el proyecto, Estado que ahora (después de vender), le daba la espalda y se lavaba las manos olímpicamente, a pesar que existía una recomendación técnica de aprobar el proyecto, por parte del SEA. La historia se parece mucho a la del exhospital, que el exgobernador Claudio Flores y el exalcalde Emilio Boccazzi, socios del mismo conglomerado de Flies, e indicaron a este último como único responsable, dado que durante más de una década como director de Salud y después otros 4 años como intendente, no dirimió el uso del exhospital y dejó en el más completo abandono una importante y gravitante infraestructura, que estratégicamente ubicada en el centro geográfico de Punta Arenas, hoy está en ruinas e infectado de roedores y anarquistas, hospital que no podrá ser recuperado, no quedando otra posibilidad que venderlo y desmantelarlo, al igual, como ocurre hoy con la Mina de carbón. Mismos políticos; mismo resultado. El tiempo dirá si efectivamente el exintendente Jorge Flies tenía razón con su voto político de rechazo a las tronaduras en Mina Invierno, y si fue realmente “una buena noticia” como lo señala la actual senadora. Pero lo el tiempo no podrá zanjar, son los miles de familias que hoy claman por trabajo en la actual crisis sanitaria y económica de Magallanes, que al menos en la minería del carbón centenaria de Magallanes, gracias a nuestros políticos y candidatos regionales: nunca más podrán tener.
10
Policial
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Confían en investigación de la Fiscalía
Familia de joven tripulante del Hércules de la FACh espera saber qué pasó ●● Patricia Gajardo, madre de Gonzalo Burgos, dijo que tiene que conocerse la verdad sobre lo ocurrido, para que ellos como familia puedan tener un poco más de tranquilidad dentro de todo lo que han vivido.
P
Policial
policial@elpinguino.com
atricia Gajardo, madre de Gonzalo Burgos Gajardo, uno de los tripulantes del avión Hércules C-130 y Camila Palma, madre del hijo de Gonzalo, hablaron de cómo han vivido los últimos meses, luego de que esta tragedia afectara a su familia. Desde Talca, a través de una entrevista vía Zoom, conversaron con Pingüino Multimedia, para contar detalles de cómo han debido llevar su vida, luego de esta lamentable tragedia, que los enluta a ellos y 38 familias más. Patricia, dijo que su hijo era un magallánico de corazón, señalando que, pese a no haber nacido en nuestra zona, no tenía planes de irse. “Él siempre manifestó que era una ciudad tranquila, especialmente para criar a su hijo y por eso él tuvo siempre la intención de quedarse todo el tiempo que le fuera posible, estar con su hijo. Él estaba enamorado de Punta Arenas, le gustaba vivir allá, prácticamente era un magallánico de corazón.
Cuando él no venía yo lo iba a ver a Punta Arenas y él estaba feliz”. Ese día, el 9 de diciembre del 2019, dijo que su hijo la llamó para decirle que al otro día (martes 10) viajaría a la Antártica, pero a las 16 horas recibió una llamada de Gonzalo, donde supieron que se tenía que ir en una hora, conversaron un poco, recuerda la madre, y luego finalizaron, sin saber que sería la última vez que hablaría con su hijo. “El mismo día hablé con él, en la mañana y me contaba que se iba al otro día, y después como las cuatro de la tarde, me dice apurado, me voy ahora, fue como un cambio apurado, a punto de irse me avisa eso, y ellos partieron como las cinco”. Agregó que aún están “devastados, ha sido una perdida tremenda para toda la familia, para su hermano, para mí, que es un dolor que voy a sobrellevar, pero jamás se me va a pasar, fue una tragedia terrible también para su hijo, con quien tenía una conexión súper bonita, eran muy unidos ellos, y el dolor que quedó en la familia no se puede describir, porque to-
dos sufrieron mucho. Su abuela se fue con él, cuando él se fue, ella a la semana siguiente, falleció, tenía 103 años y tenían una conexión muy bonita. La partida de Gonzalo fue un dolor para todos, era un amigo, un excelente primo, un excelente padre, siempre muy preocupado de su hijo, él lo amaba con todo su corazón”. Dentro de los planes que dejó inconclusos el joven funcionario de la FACh, estaba el viajar con su hijo al extranjero, donde además quería cursar algunos estudios, que le permitan perfeccionarse. “Él quería quedarse allá (Punta Arenas), hasta que su hijo sea grande, y si venía a estudiar acá al norte él se vendría con él. Quedaron muchos proyectos con su hijo que haría, iban a viajar con su hijo cuando vuelva de la Antártica, que cuando él vuelva iba a faltar un par de días a clases, para irse de viaje, él quería estudiar en el extranjero, tenía muchas metas que dejó inconclusas”. Sobre el apoyo institucional, indicó que en un inicio fue bastante, pero con el paso del tiempo fue decayendo. Tuvo palabras de agradecimien-
Gonzalo se encuentra entre los 28 tripulantes restos encontrados, mientras aún quedan 10 víctimas de las que nada se ha sabido.
Camila Palma y Patricia Gajardo conversaron desde Talca con Pingüino Multimedia. to para los amigos de su hijo, pertenecientes a la institución, quienes de manera particular han sido un gran aporte para su familia. “Nosotros al comienzo recibimos apoyo de la Fuerza Aérea, pero el apoyo sicológico lo hemos tenido por otras instancias, porque no podemos estar viajando a Santiago para que nos vea un sicólogo, nos conviene más quedarnos acá y recibir el apoyo, lo mismo que su hijo y Camila, pero sí agradezco a sus amigos, los amigos de la Fuerza Aérea, porque ellos nos apoyaron y estuvieron con nosotros siempre. La institución también, porque nos puso un enlace para saber qué pasaba, al principio sí nos dieron orientaciones de lo que venía, de lo que no venía y más allá hemos recibido el apoyo de informaciones que entregan”. Una de las interrogantes y que aún no les puede dar la plena tranquilidad, indicó, es el poder saber qué fue lo que ocurrió, qué detonó este accidente. “Más que nada saber que pasó, no puede ser posible que un avión de esas características caiga, no puede ser que un avión que tenía las posibilida-
des de volar, hay pocos restos, no se sabe qué pasó, porque no hay nada. En un programa salió que había unas cuantas cosas, entonces cómo vamos a descubrir que pasó con ellos, es muy doloroso. No me cabe en la cabeza, que ese avión haya partido, estaba en malas condiciones ese avión, cuantos accidentes había tenido, ósea dime tú por qué lo hacen volar, todo tan al lote, sin protocolos, o sea qué es lo que pasa aquí, yo te digo los camaradas de mi hijo fueron excelente y en la institución hay algo que pasa ahí, no tienen una buena administración porque no cuidan a su gente, porque acá no hubo seguridad, por algo no se sabe lo que pasó, se perdió, y nosotros queremos saber eso, que fue lo que pasó. Mi hijo tenía que partir el día martes y a última hora lo cambian y se va”, manifestó la madre. Recordemos que esta tragedia dejó un saldo de 38 víctimas fatales, de las cuales solo 28 han sido identificados, cifra en la que se encuentra su hijo. “Gonzalo está entre los identificados, me imagino cómo estarán las familias que no han encontrado nada, porque para nosotros que encontraron algo,
es duro; esas familias que no han encontrado nada, deben estar sufriendo enormemente”. Camila Palma es madre del hijo de Gonzalo y dijo que ha sido un proceso doloroso, señalando que “ha sido súper triste, para él ha sido terrible, el Ian era muy amigo de su padre, siempre estuvo con él. Gonzalo siempre se preocupó por él, lo visitaba cada vez que podía, viajaba con él, y para él ha sido un golpe tan duro, cada vez que recuerda a su papá se le llenan los ojos de lágrimas, y darle la explicación que él no estará con nosotros, en la parte física, pero espiritual siempre estará presente. Para él ha sido difícil, pero con el amor de la familia siempre hemos estado unidos, y eso nos ha hecho un poco más fácil la tarea”. Con respecto a la contradicción entre la Fiscalía, y la FACh, Patricia dijo que “si lo dice el fiscal es porque faltan datos, si la Fuerza Aérea hizo una investigación, deben faltar datos, por qué partió ese avión, por qué salió ese día, quién dio la orden, quién fue el responsable, eso lo tiene que investigar el fiscal, y por eso él está exigiendo esa información”.
NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.
MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL
¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
Policial
11
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
En Punta Arenas
Carabineros trabaja con dueños de locales para prevenir distintos delitos
D
Policial
policial@elpinguino.com
urante las últimas semanas, a través de redes sociales, ha sido común ver como los dueños de almacenes de barrio y distintos locales comerciales, difunden imágenes de personas
que han cometido la sustracción de especies desde sus locales. Este delito, conocido como hurto, se ha hecho presente en este tipo de recintos durante los meses de pandemia, lo que provoca un perjuicio entre los dueños de locales, al considerar que los almacenes de barrio han sido utilizados en gran cantidad durante
la pandemia, por las personas que evitan ir a los supermercados a realizar sus compras. Ante esto, Carabineros inició una campaña preventiva, que consistió en que, durante la semana pasada, visiten los distintos locales comerciales y los almacenes de barrio, partiendo por el sector sur de Punta Arenas, donde se encuentran instalados en una mayor cantidad y donde más se ha reportado este tipo de delitos. Durante la visita, dialogaron con los dueños y también con los trabajadores, con la finalidad de que puedan tomar medidas para prevenir y ser afectados por este tipo de delitos, entregando varias consideraciones que deben ser tomadas en cuenta, para contribuir con la seguridad, además de poder recordar el funcionamiento del Plan Cuadrante y Seguridad Preventiva, con la finalidad de que pueda existir un contacto más fluido ante la ocurrencia de estos delitos.
carabineros
●● Entre los ilícitos que se busca evitar está principalmente el hurto, que durante las últimas semanas ha sido uno de los más comunes en los almacenes como lo han registrado las cámaras de vigilancia.
Durante el recorrido por los almacenes, se entregó una serie de recomendaciones a los dueños y el personal a cargo. Hasta hace algunos meses, el delito de hurto era uno de los más cometidos en Punta Arenas, concentrándose su ac-
tuar en los supermercados de la ciudad, lo que ha cambiado debido a la pandemia, y ante la presencia de las fuerzas mili-
tares en estos recintos, por lo que estas malas prácticas se encuentran afectado a los dueños de almacenes.
COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”
Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •
Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.
31 AÑOS
REQUISITOS:
• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción
PINCHA AQUÍ
- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP
Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl
12
Crónica
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
En conjunto con la Fundación Huella Local
fundación huella local
Ministro de Agricultura encabeza primer encuentro público-privado para el desarrollo de Timaukel
Esta semana con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker, diversas autoridades de la región, representantes
del sector privado, el alcalde de Timaukel, Marcos Martic y el equipo de la Fundación Huella Local, se llevó a cabo un en-
cuentro virtual para presentar una alianza público-privada que busca potenciar el desarrollo y la reactivación económica en la comuna. La iniciativa nace a partir de un convenio entre la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, el municipio de Timaukel y Huella Local para implementar el programa de la cartera “Santiago No es Chile”, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades que residen en zonas rurales altamente vulnerables y/o aisladas, al alero de la Política de Desarrollo Rural que comenzó a implementarse este año. Por esta razón, el ministro Walker, expresó que “estamos muy contentos de estar apo-
yando, desde el Ministerio de Agricultura y a través del proyecto “Santiago no es Chile”, esta iniciativa en Timaukel. Ya está en pleno funcionamiento la mesa de San Pedro, y apoyar esta en la zona austral de Chile es una gran oportunidad para seguir disminuyendo las brechas que existen entre el mundo rural y el mundo urbano y así mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin importar el lugar donde vivan”. Sobre este inédito encuentro en la comuna de la Provincia de Tierra del Fuego, el alcalde Marcos Martic, se mostró entusiasmado, ya que son el primer gobierno local de la región en realizar este tipo de encuentros. “Los municipios rurales compartimos las mismas pro-
blemáticas debido a que, si bien tenemos muchas ganas y somos conscientes de los grandes desafíos de nuestros territorios, nos faltan profesionales y apoyo para lograrlo”. Además, la autoridad local enfatizó que “escuchar a la comunidad es fundamental, y lograr que las fortalezas del sector público y privado converjan en el desarrollo del territorio y su gente es un camino que recorreremos con cariño, trabajo y compromiso”, aseguró el alcalde. Por su parte, la directora de Odepa, María Emilia Undurraga, explicó que “uno de los principales ejes de la Política Nacional de Desarrollo Rural que estamos impulsando desde la Odepa es la colaboración, y eso es precisamente lo que se potencia en
estas mesas: el mundo público, privado y la sociedad civil pensando juntos el desarrollo de los territorios para aumentar las oportunidades de sus habitantes. Este trabajo es fundamental en tiempos de cambios como los que corren”. Por último, el director ejecutivo de Huella Local, Gonzalo Vial, agregó que “al fundar Huella Local, uno de nuestros sueños era lograr trabajar y colaborar en localidades como Timaukel, estableciendo una nueva gobernanza en estos territorios, con una propuesta de desarrollo que considere a todos los actores del sector público y privados presentes en la región, por esto estamos muy entusiasmados con la alianza que iniciaremos”.
Para Adultos Mayores en situación de vulnerabilidad
Iglesia de Magallanes asumirá la conducción de Residencia del Hogar de Cristo que estaba próxima a cerrar sus puertas ●● El día de ayer el obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, dio a conocer esta noticia donde también invitó al compromiso de toda la diócesis en esta nueva misión. J.M González
Celebran 500 años de primera misa en Chile
jmaturana@elpinguino.com
U
La Iglesia Católica celebró ayer los 500 años de la primera misa realizada en Chile, realizada por fray Pedro de Valderrama y los tripulantes de la expedición de Magallanes. El obispo Bastres dio a conocer un mensaje del Papa Francisco leído por el historiador Mateo Martinic. “Es una fecha histórica para la
Diócesis de Punta Arenas y toda la Iglesia Católica en Chile. No hay obstáculo que acalle la gratitud que brota del corazón de todos ustedes, hijos de la Iglesia que peregrina por Chile y que con fe y amor renuevan su entrega al Señor, con la esperanza que Él seguirá acompañando su caminar por la historia”.
archivo
na noticia que cae del cielo. El obispo de la Diócesis de Punta Arenas, Bernardo Bastres, anunció que la Iglesia Católica se hará cargo de la Residencia para Adultos Mayores Juan Pablo II de est a ciudad, dependiente hasta ahora del Hogar de Cristo. La noticia fue dada a conocer durante la ceremonia de conmemoración de los 500 años de la primera misa en Chile, realizada frente al estrecho de Magallanes. Du rante esta celebración que se llevó acabo de forma virtual, el obispo anunció que, ante el cierre de la Residencia Juan Pablo II del Hogar de Cristo que acoge a adultos mayores de la re-
Hace más de un mes se anunció el cierre de la residencia para adultos mayores “Juan Pablo II” de Punta Arenas. gión, será la comunidad diocesana quien asumirá la misión de hacerse cargo. Recordemos que esta noticia cau só u na g r a n con moción en tod a la
comu n id a d , donde i nclu so el mu n icipio de P u nt a A renas señaló que bu sca a dqu i r i r en comod ato la residencia del Hoga r de C r i s t o a n t e el a n u n -
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
c io d e s u c ie r r e (ver pág i na 14). El obi s p o a s eg u r ó que est á n comprome tidos por ent regar est a ay ud a a la gente má s necesit a d a.
VER VIDEO “ C ompromet ie ndo nuestra ayuda a los adul-
t o s m ayo r e s , p o r q u e reconocemos en ellos al señor. Son los pobres y abandonados, incluso muchos de ellos que no tienen voz en nuestra sociedad y se encuentran solos y enfermos, a quienes queremos invitar a la mesa común de nuestras comunidades”. Por lo mismo, el obispo invitó al compromiso de toda la diócesis en esta misión: a las comunidades cristianas, los movimientos apostólicos, los colegios y a las distintas instituciones de la sociedad civil.
Crónica
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
13
Exministro de los gobiernos de los exPresidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, Francisco Vidal:
“Hoy ninguno de los candidatos de la centroizquierda marca más de 3 puntos, o sea estamos por el suelo” ●● La exautoridad se refirió a la problemática existente en el PPD a nivel regional y manifestó que espera que se resuelva pronto, porque “Claudia Barrientos fue proclamada por el consejo del PPD y debe iniciar su campaña”.
L
gperez@elpinguino.com
Francisco Vidal fue entrevistado por el periodista Juan Ignacio Ortiz.
recho en algunos hechos que son esenciales, y que Chile está en condiciones de entregarlo, Salud, Educación, Vivienda y Trabajo, a lo menos. Chile está en condiciones al igual que las Constituciones europeas de que el Estado asegure un piso mínimo igualitario básico. Se puede”.
VER VIDEO
¿Cómo se combate la desigualdad que hoy hay en Chile? “Básicamente en igual calidad de Educación y eso es fundamental. El Estado de Chile ha logrado la cobertura, nuestro problema no es la cobertura, el problema es que en el estudiante mu- El exministro y actual primer vicepresidente del PPD, fue entrevistado en el nicipal, el Estado invierte 100 mil pesos mensuales y Programa Barómetro de Pingüino Multimedia. un estudiante de un colegio particular subvencionado - ¿Usted le ve aspiracio- candidata alcaldesa de Punta “Si, que resuelvan las insel Estado interviene con nes presidenciales a Gabriel Arenas. Yo me imagino que tituciones y si Maritza fue al $ 100 mil mensuales y el Boric? la regional ahora apelará a Tribunal, está en su derecho, apoderado pone 20 y por “Ahora no por la edad, instancias superiores, pero pero lo más importante para lo tanto son 120 mil pesos, pero yo creo que los líde- lo importante es resolver mí como primer vicepresidente y un estudiante res del Frente esto luego porque la ener- del PPD es que se resuelva luede colegio par- “Yo creo que los líderes A m pl io d e s - gía hay que colocarla en los go, porque Claudia Barrientos, ticular que el pués de Beatriz Constituyentes, en los vo- fue proclamada por el Consejo Estado no pone del Frente Amplio después S á n c h e z s o n tos de gobernador regional Regional como candidata alde Beatriz Sánchez nada, el apodeBoric, Jackson, y en las listas de conceja- caldesa y tiene que iniciar su rado pone $ 350 son Boric, Jackson, a lo a lo menos. Son les y de los candidatos a la campaña”. mil. Entonces, menos. Son muy buenos muy buenos di- Alcaldía. Ahora, si hay un todos ellos se diputados, muy buenos putados, muy problema, se debe apelar a - ¿Por qué no se llegó al sientan juntos buenos parla- la institución”. acuerdo de las primarias de parlamentarios”. una sola vez en mentarios”. alcaldes? la vida y es para - La presidenta regional, “Mi impresión es que a dar la PSU y ahí se nota la - ¿Qué opinión le merece Maritza Oyarzo, apela- los negociadores les consudiferencia”. el limite a la reelección? rá al Tribunal Electoral mió el tiempo la negociación “A mí me gustó, yo hu- Regional ¿Es sano que ocu- de los gobernadores y se dejó - ¿Por qué la inten- biera votado favorablemente rran estas cosas dentro de pasar el tiempo, hasta que nos ción de ser candidato el ponerle fin”. los partidos políticos? estalló en la cara el tiempo presidencial? “No, no es bueno, ni límite, y en consecuencia le “Porque en mi opinión - Hoy existe una divi- sano, pero como los partidos estamos pidiendo a los partila centro izquierda pasa sión al interior del PPD en somos asociados de cada región un pésimo momento y yo Magallanes y el Tribunal ciones libres “Lo más importante para y comunas que en creo que hay que levantar Supremo de su partido de hombres mí como vicepresidente donde hay más de un liderazgo en el cen- dejó sin efecto el consejo y mujeres, si un candidato de del PPD es que se tro izquierda, para que realizado a nivel regional tenemos dila oposición hacompita con la derecha con- ¿Qué opinión le mere- ferencias se resuelva luego, porque gan una consulta Claudia Barrientos, tra Joaquín Lavín, Evelyn ce lo que está pasando en zanjan en lo ciudadana como Mathei o también con- Magallanes? interno, con fue proclamada por el primera opción tra Daniel Jadue o Pamela “Siempre la división es l o s e s t a t u - Consejo Regional como y como último Jiles. Hoy ninguno de los mala, pero la salida para ese tos, y en lo una encuesta, y candidata alcaldesa candidatos del centro izquier- debate es la institución, son externo, con el objetivo es un y tiene que iniciar su da marca más de 3 puntos, o los reglamentos, las normas, las primarias sólo candidato campaña”. sea estamos en el suelo y por los estatutos, entonces el ciudadanas”. en cada comuna eso hay que levantar un lide- Consejo Regional del PPD de de Chile y de esa razgo, hay que levantar un acuerdo a la Ley proclamó a - ¿Eso debería ocurrir manera la mayoría gana y programa”. Claudia Barrientos como la en Magallanes? gobierna el territorio” jcs
“Bien, pero los que estamos en política tenemos que escuchar y ver lo que os próximos 14 pasó el 25 de octubre, yo lo meses serán re- veo como un mandato. levantes para los El 18 de octubre de 2019 partidos políti- explotó una contradicción cos, debido a una serie de en la sociedad chilena y esa elecciones que renovarán a contradicción tiene que ver las autoridades electas. con un país que multipliEn esa línea, han ido có su riqueza por 5 en los apareciendo nombres so- últimos 30 años, rebajó bre posibles la pobreza en candidatos a un 60%, pero “Las Constituciones la Presidencia, la brecha de u no de ellos orientan el camino del desigualdad se es el exminis- país y yo por lo menos movió muy potro de los ex soy partidario de que la quito y eso no P r e s i d e n t e s nueva Constitución tenga era sostenible Ricardo Lagos en el tiempo, y y M ich el le una marca en su artículo eso es culpa de B a c h e l e t , 2 y que diga que Chile va nosotros tamF r a n c i s c o a ser un Estado social de bién, y no nos Vidal, quien dimos cuenta derecho”. además es el que no bastapr imer viceba que el país presidente nacional del creciera, no bastaba que Partido Por la Democracia el país disminuyera la po(PPD). breza, sino que también El jueves, Vidal fue había que hacer un esfuerentrevistado por el perio- zo por cerrar la brecha, en dista Juan Ignacio Ortiz, Trabajo, Vivienda, Salud, en el Programa Barómetro Educación”. de Pingüino Multimedia, instancia en que la exau- ¿Usted cree que una t or id a d d e gobie r no, nueva Constitución nos va conversó sobre diversos a cambiar la vida? temas -plebiscito, próxi“No. Las Constituciones mas elecciones- y sobre orientan el camino del país y la problemática que hoy yo por lo menos soy partidario existe a nivel interno en de que la nueva Constitución el PPD Magallanes. tenga una marca en su artícu- ¿Cómo ve a Chile lo 2 y que diga que Chile va post plebiscito? hacer un Estado social de deGerardo Pérez Fromento
ALIMENTO PARA PERRO COMPRAMOS PARA FONDOS DE INVERSIONES EN TODO CHILE
LOCALES / STRIP CENTER OFICINAS / EDIFICIOS TERRENOS APTOS PARA PROYECTOS INMOBILIARIOS
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
locales@grupoddi.cl +56 9 8839 1517
14
Crónica
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Alcalde se reunió con ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar
Municipio busca adquirir en comodato la Residencia del Hogar de Cristo
cedida
Debido a complicaciones económicas agravadas por la pandemia, el Hogar de Cristo anunció que la residencia para adultos mayores de calle Balmaceda, será cerrada. Hasta la fecha, no se ha informado qué ocurrirá con el edificio, el cual fue inaugurado el 4 de abril de 1987, durante la visita del Papa Juan Pablo II a Magallanes. Buscando encontrar una solución a esta situación, ya que el cuidado de los adultos mayores es de gran importancia, el alcalde Claudio Radonich se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. “Queremos ser parte de la solución para que los 28 adultos mayores que hoy residen en el Hogar de Cristo, puedan continuar en un lugar en
el que puedan recibir las atenciones que corresponden, como también colaborar con los 30 trabajadores y funcionarios de este centro que eventualmente, quedarán sin trabajo en medio de la Pandemia”. A esto, la autoridad local agregó que “lamentablemente, no hemos tenido mayor información por parte del Hogar de Cristo como institución, pero sí pude conversar con la ministra (Karla) Rubilar al respecto, quien me reiteró que están trabajando en poder dar viabilidad para continuar de alguna manera con el trabajo”. El alcalde explicó que “hoy queda poco tiempo para poder reaccionar, por lo que este recinto debe ser intervenido para estandarizar el inmueble y mantener la construcción acorde
a las necesidades, por lo que le he propuesto a la ministra que la municipalidad pueda tener el comodato de este recinto y recibir inversiones públicas”. Según dijo la ministra, han estado trabajando con otras fundaciones y organizaciones, que podrían hacerse cargo de la gestión de los adultos mayores. Iglesia Sin embargo, ayer en la mañana el obispo de la Diócesis de Magallanes, Bernardo Bastres, anunció que la iglesia se hará cargo de la residencia. Pese a esto, informó que también esperaban la colaboración de instituciones públicas y privadas (ver página 12).
Con poco más de un mes para fin del año escolar
Colegio de Profesores y concejal Bahamonde rechazaron retomar clases presenciales David Fernández
H
dfernandez@elpinguino.com
ace un par de semanas el seremi de Educación de Magallanes, Rodrigo Sepúlveda, anunció que las clases presenciales para octavos básicos y cuartos medios, podría ocurrir en fase dos o fase tres del Plan Paso a Paso. Sin embargo, recalcó que, el retomar las aulas deberá ser voluntario y solicitado por los establecimientos educacionales. En su momento, explicó que el objetivo era para que los alumnos de ambos niveles educativos, puedan prepararse mejor para lo que les depara el futuro y puedan llevar a cabo sus licenciaturas. La iniciativa no fue bien recibida por la comunidad magallánica, la cual está viviendo una prologada cuarentena, aún con el Coronavirus azotando a la región. Considerando los riesgos, la Federación de Instituciones de Educación Particular Magallanes, conformada por 12 establecimientos edu-
cacionales, informó que no retomará las clases presenciales y que sus ceremonias de titulación serán online. Colegio de profesores El Colegio de Profesores de Magallanes, a través de su presidenta, Violeta Andrade, también se refirió a la situación. “Hemos estado desde un principio en contra de que se vuelva a clases presenciales, para así evitar la propagación del Coronavirus. Estamos en la fase uno y por lo tanto, creemos que los alumnos no deberían estar en los establecimientos educacionales, creo que es un error por parte del seremi de Educación Rodrigo Sepúlveda, y del alcalde (Radonich), el pretender volver a clases presenciales. Incluso si es solamente para hacer licenciaturas, de igual manera es algo complejo”, indicó la dirigenta. “ El M i n i s t e r io d e Educación puede tener deseos de volver a clases y hacer una especie de gallito o trueque con la crisis sanitaria. Sin
embargo, hay algo claro, no podemos poner en riesgo la salud de ningún miembro de las comunidades educativas. Si se hace alguna actividad, involucrará de alguna manera una gran cantidad de personas, y lo más importante, ¿qué pasa si alguien se contagia?, ¿Quién se hará responsable?, ¿Quién tomará responsabilidad si sucede un contagio masivo?, ¿el ministerio, la municipalidad, el director del colegio?. Eso hay que verlo, lo que pasa es que no hay un seguro que cubra el Covid-19”, complementó la presidenta del Colegio del Profesores de Magallanes. Concejal y profesor Por su parte, el concejal Mauricio Bahamonde, quien también es profesor, ha podido conocer los esfuerzos de las personas para evitar la propagación y las dificultades que han surgido al intentar implementar un sistema nuevo de educación, él mismo experimentó esto, ya que hace clases online. “Me parece que se ha tenido que aplicar un siste-
cedida
●● Considerando los riesgos, la Federación de Instituciones de Educación Particular Magallanes, conformada por 12 establecimientos educacionales, informó que no retomará las clases presenciales y que sus ceremonias de titulación serán online.
El Colegio de Profesores de Magallanes, a través de su presidenta, Violeta Andrade, indicó -al igual que en otras oportunidades- que el retorno a clases presenciales no es lo ideal. ma de educación complejo, pero que siempre ha tenido como meta central el cuidado de la salud pública. Uno entiende lo complicado que ha sido el sistema para los profesores, apoderados y alumnos, pero considero que se han hecho esfuerzos por parte de las comunidades y microempresarios por controlar la pandemia; por
lo tanto, creo que el caer en la tozudez de volver a clases presenciales, podría echar por la borda el esfuerzo de muchas personas. Por cada día que pasa, viendo que el fin del calendario escolar está encima, tiene cada vez menos sentido retomar las clases presenciales, el riesgo es más grande y la ganancia es menor, simple-
VENTANAS DE P.V.C
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
ANGAMOS #302 BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
mente porque ya estamos finalizando el año escolar. Sinceramente, no creo que haya muchos cambios en los resultados académicos si es que retoman las clases presenciales, queda poco para que termine el año, esa opción ya no es tan viable, porque hay más que perder que ganar”, concluyó el concejal.
LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
Publicidad
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
15
16
Policial
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
A 11 meses del fatídico accidente
Querella N°35 por accidente del Hércules C-130 atribuye ocurrencia del siniestro a factores ajenos a tripulación ●● La acción penal fue interpuesta por la pareja del sargento segundo Cristian Venegas Godoy (39) por los delitos de homicidio imprudente con resultado múltiple e incumplimiento de deberes militares y delitos contra la seguridad de la aeronavegación.
Un futuro destruido La querellante, quien también cumple labores para la FACh, detalla en el documento que conoció al sargento Venegas hace aproximadamen-
Los hechos A esta altura, los hechos son de público conocimiento, y hace once meses, el sargento segundo Venegas fue asignado para viajar como tripulante de la aeronave, en un viaje que tenía como objetivo cumplir con el apoyo logístico de la Base Aérea Presidente Eduardo Frei Montalva, en el territorio antártico, correspondiendo transportar personal para revisar el oleoducto de combustible del recinto y la realización de un proceso de aplicación de anticorrosivos a las instalaciones nacionales del Ejército. A las 18.13 horas, en momentos que el avión volaba sobre el mar de Drake, se perdió contacto y toda forma de comunicación con la tripulación. Tras iniciado el proceso
de búsqueda y rastreo, el 12 de diciembre de 2019 se ubican restos pertenecientes al Hércules C-130, a unos 27 kms. de la última ubicación reportada. La aeronave se destruyó por completo y parte de sus restos estarían a una profundidad no menor a 3.500 metros. Factores ajenos a la tripulación En la querella se indica que existirían presunciones vehementes que el resultado múltiple de pérdida de vidas humanas se ha originado en causas o factores ajenos a la tripulación, puesto que “todos los antecedentes indican que la tragedia se ha producido por un colapso súbito del material de vuelo, es decir por alguna condición preexistente que generó un desperfecto catastrófico en pleno vuelo o bien por el ingreso a la aeronave de elementos peligrosos que dañaron su estructura de forma masiva”. En ese contexto, sacó a colación las declaraciones proferidas por el comandante en jefe de la FACh, Arturo Merino Núñez, quién sostuvo que: “la verdad es que el avión sufrió un colapso completo que lo hizo desintegrarse, sea en el mar o en el aire”, lo que hace presumir fundadamente que la aeronave colapsó en pleno vuelo y no supuestamente al estrellarse en la superficie del mar, ya que de haberse producido una caída con el material de vuelo en condiciones de
agencia uno
un mes de cumplirse un año del fatídico accidente del avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), la conviviente del sargento segundo Cristian Rodrigo Venegas Godoy (39) interpuso ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas una querella por los delitos de homicidio imprudente con resultado múltiple, e incumplimiento de deberes militares y delitos contra la seguridad de la aeronavegación, siendo ésta acción penal la número 35 de las 38 víctimas que ese 9 de diciembre de 2019 perdieron la vida en las aguas del mar de Drake. El documento está patrocinado por los abogados capitalinos Cristián Arias Vicencio y Maximiliano Delgado González, en la cual se atribuyen factores ajenos a la tripulación como las eventuales causas que propiciaron el siniestro. En el caso de esta víctima, a diferencia de la mayoría de los tripulantes y pasajeros, no fue posible encontrar restos biológicos que permitieran su identificación e inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
te siete años, caracterizando a su pareja como un hombre “muy dedicado a su trabajo”, lo que le permitió en su momento ascender de grado, asumiendo como inspector del avión C-130. Fuera de ello, existía un fuerte vínculo entre ambos, que se concretaba con el apoyo mutuo en la realización de sus objetivos profesionales, incluso proyectando su futuro para establecerse en el sur del país, donde tenían pensado ir a vivir, planes que se vinieron abajo como consecuencia del accidente, siendo su última conversación cuando él iniciaba su vuelo rumbo a Punta Arenas.
En un mes más, se cumplirá un año desde que ocurrió el fatídico accidente, que dejó a 38 personas fallecidas en el mar de Drake. maniobrabilidad, al menos la tripulación habría dado un aviso accionando los comandos de comunicación, que son de ejecución instantánea y accionando los sistemas de alerta. “Sin duda alguna, las conductas negligentes o imprudentes, y aún las eventualmente dolosas, se han producido todas de manera previa al despegue, es decir antes del inicio del trayecto entre Base Aérea Chabunco y territorio antártico”, se extrae. También se hizo alusión a que el avión pertenecía al grupo N°10 de la FACh, es decir a la Segunda Brigada Aérea, asentada en la comuna de Pudahuel, y desde allí partió realmente el trayecto de la nave siniestrada, donde abordaron los primeros pasajeros sin ningún tipo de control de
CARGA
A
Policial
policial@elpinguino.com
pertenencias y equipajes distinto del pesaje. Incluso, en la investigación se reveló que el único antecedente relativo a medidas de control del equipaje habría sido una “inspección visual”; que –según se detalla en la querella- “constituye un eufemismo para ocultar que no existió control de efectos personales y equipaje, como es además una (mala) práctica habitual institucional de la FACh”. ¿Qué se pide? Con estos antecedentes, la querellante lo que solicita es que se instruya a la Policía de Investigaciones (PDI) para que tome declaraciones a las personas a cargo de la gestión del referido como también a los familiares directos de las
38 personas que viajaban en la aeronave. Asimismo, que se oficie a la FACh para que informe la fecha, piloto y mecánicos a cargo de la prueba de motor y aeronave en planificación del vuelo a la Antártica; el procedimiento para determinar especialistas a bordo y si el vuelo del 9 de diciembre de 2019 tenía la dotación completa de especialistas y su identificación. Además, que se informe si el Hércules C-130 tenía destinada originalmente ingresar a la Antártica aquel día o existió cambio en la planificación; y si la institución ha modificado o instaurado nuevos controles en la carga de aeronaves, tripulante y pasajeros en los vuelos institucionales, entre otras diligencias.
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
www.busesfernandez.com
Nacional
17
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
En Los Ríos
Conadi destina 3 mil millones de pesos a compra de tierras para comunidades mapuches El director nacional de la Conadi, Ignacio Malig, llegó hasta el sector Rucapihuel, en la comuna de San Juan de la Costa, región de Los Lagos, para destacar que 120 familias fueron beneficiadas a través del
este beneficio fue de 3 mil 25 millones, y el monto a postular por cada familia fue de 25 millones. En la región se registraron un total de 43 beneficiarios individuales y 21 comunidades y partes de comunidades.
dependiente del gobierno de turno, aunque advirtió que todos los cambios deben ser implementados de forma progresiva. En cuanto al gobierno corporativo de Fonasa, proponen que se cree un consejo directivo y un presidente ejecutivo, que dependa de la instancia y no tenga voto. Aseguran que Fonasa debe ser el responsable del plan de salud con el poder de establecer condiciones y sanciones de los prestadores, con herramientas para que las prestaciones se cumplan.
Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos presentan las mayores alzas ●● Con un total de 1.576 nuevos contagios confirmados y 9.311 casos activos, las cifras de Covid-19 se mantienen prácticamente invariables respecto al día sábado.
C
on un total de 1.576 nuevos contagios conf i r mados y 9.311 casos activos, las cifras de covid-19 se mantienen prácticamente invariables respecto de la jornada anterior. Una situación similar ocurre con los fallecidos, que al registrar 44 nuevas muertes, ya eleva a 14.543 personas que han perdido la vida en nuestro país debido a la pandemia. Sin embargo la tasa de positividad descendió hasta 3,75%, gracias a una cifra récord de exámenes practicados en las últimas 24 horas, con 42.071 test PCR. Con ello se llega a un total de 4.583.940 tests desde el inicio de la emergencia sanitaria, con un 11.37% de positividad para nuestro país.
En tanto, a la fecha 735 personas se encuentran hospitalizadas en unidades UCI, de las cuales 586 están con ventilación mecánica y 105 se encuentran en estado crítico de salud. De la misma forma, existen un total de 345 ventiladores disponibles en la red de salud a nivel nacional. En tanto, el Minsal informó que las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son Los Ríos, Bío Bío y La Araucanía. En el caso de la primera el Minsal confirmó dos nuevas muertes y 99 nuevos contagios. De esta manera, a la fecha, la región mantiene 503 casos activos por residencia. En tanto, de los casos acumulados a la fecha, 1.438 personas se mantienen en
agencia uno
CEP presenta propuesta para modificar Fonasa
agencia uno
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, indicó que “la tierra tiene una vinculación con los orígenes y la espiritualidad de los beneficiados”. En la Región de Los Lagos el monto total de
Cifras Covid
Ante discusión de su reforma
151 páginas tiene un documento elaborado por el Centro de Estudios Públicos (CEP), para reformar el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y que se divide en cinco ejes. Una de sus editoras e investigadora del CEP, Carolina Velasco, detalló que es necesario establecer un Plan de Salud Universal, es decir, para quienes están y no están afiliados a Fonasa, dejando de lado el pago por prestaciones. Otro punto, agregó, es la creación del Consejo Nacional de Salud, una instancia que debe ser in-
17° Concurso de Subsidio para la adquisición de tierras para indígenas año 2019. Ignacio Malig, resaltó la entrega este subsidio para comprar tierras y luego acceder a muchos beneficios del Estado.
La tasa de positividad descendió hasta 3,75%, gracias a una cifra récord de exámenes practicados en las últimas 24 horas, con 42.071 test PCR. cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo. En el hospital de La Unión se encuentran cinco personas internadas; mientras que en los hospitales de Río Bueno, Los Lagos y Panguipulli hay 2 personas
internadas en cada recinto. En tanto, en los hospitales de Paillaco y Santa Elisa hay una persona internada en cada recinto. En la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran dos personas internadas.
LLEGÓ IPHONE 12 PRIMEROS EN CHILE BLUE WHITE GREEN BLACK RED
BLUE WHITE GREEN BLACK RED
BLUE WHITE GREEN BLACK RED
IPHONE 12 64 GB
IPHONE 12 128 GB
IPHONE 12 256 GB
$73.825
$78.825
$99.992
12 CUOTAS DE
12 CUOTAS DE
BLUE GOLD SILVER GRAPHITE
IPHONE 12 PRO 128 GB 12 CUOTAS DE
$95.825
BLUE GOLD SILVER GRAPHITE
IPHONE 12 PRO 256 GB
12 CUOTAS DE
BLUE GOLD SILVER GRAPHITE
IPHONE 12 PRO 512 GB
12 CUOTAS DE
12 CUOTAS DE
$108.325
$133.250
REALIZA TUS COMPRAS AL
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
18 “Sigo de pie”
En Concepción
El mensaje de Gustavo Gatica a un año de perder sus ojos
Piden a la Justicia ordenar al Presidente Piñera firmar decreto que declare santuario a humedal
A constituyentes
Un recurso de protección contra el Presidente de la República fue ingresado en la Corte de Apelaciones de Concepción, solicitando que se ordene a Sebastián Piñera firmar el decreto que declara Santuario de la Naturaleza al humedal Los Batros en San Pedro de la Paz. Fue hace casi un año que el Consejo de Ministros aprobó la declaración del humedal Los Batros como Santuario de la Naturaleza, medida que aún no es oficial ya que el presidente Sebastián Piñera no ha firmado el decreto respectivo.
Esa demora, señaló el abogado Ignacio Sapiaín, candidato a alcalde en San Pedro de la Paz, está poniendo en jaque el derecho de las personas a vivir en un medioambiente libre de contaminación y además permitiendo que se dañe el ecosistema. Por eso Sapiaín presentó el recurso de protección contra el presidente de la República, pidiendo a la Corte de Apelaciones penquista ordenar a Piñera firmar a la brevedad el decreto en favor del humedal Los Batros.
Apuntan a salida de Rozas
Oposición tacha de insuficientes cambios en Alto Mando de Carabineros ●● En Chile Vamos, en tanto, afirmaron que la ratificación del cuestionado general director en el cargo, confirma su idoneidad para reformular la institución.
E
l Gobierno definió este viernes al Alto Mando de Carabineros de Chile para 2021. Doce oficiales fueron llamados a retiro, 17 generales ascendidos, y la confirmación del mando institucional para el próximo año, fueron parte de las novedades. Con esto, el documento respalda la decisión del Ejecutivo de mantener como general director a Mario Alberto Rozas Córdova. Así, desde la oposición indicaron que la ratificación de la autoridad policial en su puesto, sostiene “el mal camino del Gobierno”. El subsecretario del Interior y Seguridad, Juan Francisco Galli, indicó que Rozas y los nuevos integrantes del Alto Mando tendrán la tarea de liderar la reforma a la institución.
Para Galli, esta reorganización debe “aprender de las lecciones del pasado”. El senador y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, señaló que la confirmación de Rozas refleja la “mala gestión del Gobierno”. Para el director ejecutivo de Chile 21, Eduardo Vergara, el nuevo Alto Mando es una señal del Ejecutivo, “compleja y preocupante”. Parte de las críticas a la nueva administración apuntan a los 7 generales investigados por la Contraloría por sus presuntas responsabilidades administrativas en procedimientos ocurridos desde el 18 de octubre de 2019. De estos, sólo uno fue llamado a retiro, el general Jorge Valenzuela, dos de ellos
agencia uno
Gustavo Gatica recordó en Instagram que hace un año ocurrió el hecho que lo dejó ciego a metros de la plaza Baquedano. El 8 de noviembre de 2019, el joven recibió disparos de perdigón en el rostro en medio del actuar de Carabineros para repeler los incidentes que se producían en el lugar. Estos impactaron en sus ojos y fue imposible salvar su visión. El hecho actualmente es indagado por la Fiscalía y hay un detenido: Claudio Crespo, funcionario dado de baja de Fuerzas Especiales de Carabineros, acusado de ser el autor de los disparos. Hoy se cumple un año de lo ocurrido y Gatica utilizó Instagram para expresar sus sentimientos respecto de esta conmemoración. “Hace un año Claudio Crespo me disparó perdigones a la cara. Hace un año que perdí mis ojos, y sí, la he pasado mal“, declaró en un breve texto. Continuó su relató señalando que “he llorado y me he frustrado, pero aun sigo aquí, de pie, aprendiendo cada día. Hace un año mi vida cambió. ¿Para mejor o para peor? Solo el tiempo lo dirá, por ahora sé que soy feliz”.
agencia uno
Nacional
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
El Gobierno definió al Alto Mando de Carabineros de Chile para 2021. Donde 12 oficiales fueron llamados a retiro y 17 generales ascendidos. fueron promovidos, los generales Bassaletti y Rodríguez, y el resto ratificado. Por esto, el integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados, el UDI Jorge Alessandri, señaló que “la decisión se justifica, ya que
-por ahora- los generales sólo son investigados”. En la semana, el presidente Sebastián Piñera solicitó al recientemente asumido ministro de Interior y Seguridad, Rodrigo Delgado a “empujar con un claro sentido de urgencia, la modernización de las policías
Coordinadora Nacional de Inmigrantes presentará dos candidatos La Coordinadora nacional de Inmigrantes anunció dos candidatos a constituyentes. Dicen que buscarán competir en las zonas con mayor voto de extranjeros residentes en Chile. Con una asamblea a pasos de Plaza de Ar mas en Santiago, la coordinadora real i z ó el a nu n c io ya que los ext ranjeros en Ch ile dicen que también quieren ser parte del proceso de redacción de una nueva Constitución. Son dos las candidaturas que levantará la agrupación. Una de las candidatas, Catalina Bosch, dijo que “buscan apelar no sólo a los migrantes sino que a todos los chilenos”. “Si bien, aú n no definen los distritos por los que competirán, aclaran que serán candidaturas independientes y que intentarán participar en aquellas zonas con mayor voto migrante”, según lo expl icó t a mbié n el seg u ndo candidato, Manuel Hidalgo.
Nacional
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
19
Temen ilícitos de libre competencia
La disputa contractual de las Marcas del Retail con los centros comerciales que llegará a la Corte Suprema Las diferencias contractuales entre los locatarios del retail y los centros comerciales del país llegarán a la Corte Suprema. Y es que Marcas del Retail, gremio que reúne a las empresas que desarrollan comercio minorista, presentó un recurso de reclamación ante el máximo tribunal para que revoque la resolución del pasado 25 de octubre emanada por el Tribunal de Densa de la Libre Competencia (TDLC), que decidió no dar curso a un alegato relacionado con una supuesta falta de transparencia en los contratados de arrendamiento entre
ambas partes. A través de un comunicado, el gremio señaló que el TDLC indicó que el asunto contiene “alegaciones de naturaleza tal, que solo podrían ser conocidas en un procedimiento contencioso”, es decir, que dicha disputa debe ser resuelta a través de un juicio, sometiéndose a la decisión de un tribunal por medio de una sentencia. En concreto, según explicaron desde el gremio a Emol, con esto se apunta a que “el TDLC revise los contratos de arriendo entre locatarios de centros comerciales pues,
según señalan en la consulta, habría falta de transparencia en los cobros”. “Lo hace a través de una acción no contenciosa, la cual no es una demanda, sino que una consulta para dar conocimiento al TDLC de los contratos vigentes, para que esta instancia los analice y determine si existen ilícitos de libre competencia”, acotó la asociación. Al respecto, José Miguel Gana, abogado que representa a Marcas del Retail, precisó que “el Tribunal ha reconocido que, de comprobarse los hechos, constituirían ilícitos
en materia de libre competencia, pero ha bloqueado la posibilidad de que esto se resuelva por otra vía que no sea una acción contenciosa”. “El TDLC se abstiene de conocer tanto de los contratos que determinan la relación de los centros comerciales y sus locatarios, como de la integración vertical entre los dueños de los malls y diversas empresas y marcas que se desenvuelven en los mismos centros comerciales. Todo lo cual podría producir efectos y/o riesgos anticompetitivos”, agregó.
Segundo 10%
Bellolio apunta a indicaciones de Chile Vamos para evitar que “4 millones de personas se queden sin fondos”
M
añana se votará en la Cámara de Diputados el proyecto de segundo retiro de 10% de las AFP, iniciativa que es propuesta por algunos parlamentarios de oposición. Ante esto, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, señaló que “los parlamentarios de Chile Vamos hicieron un conjunto de indicaciones en la Comisión de Constitución, algunas de las cuales fueron aprobadas. El martes se vota el proyecto en general, sin embargo como hay otras indicaciones, es muy probable que vuelva a la comisión”. Después del comité político que tuvo el Presidente Piñera en Cerro Castillo, el secretario general de Gobierno agregó que “algunas de esas indicaciones
tienen que ver acotar, para que el efecto no signifique que haya 4 millones de personas sin fondos para la vejez. En todas partes del mundo los fondos de pensiones requieren un ahorro forzoso, y es incompatible que hayan personas que tengan 0, y al mismo tiempo todos queramos tener un muy buen sistema de pensiones que nos entregue pensiones dignas en el futuro”. Además, apuntó que “entonces, por supuesto que estamos en conversaciones con ellos. Varias de esas indicaciones que se han presentado, nosotros creemos que son adecuadas, y vamos a ver cómo se va a dar el debate esta semana”. Bellolio añadió que “lo que hemos repetido mu-
chas veces es que la clave que nos piden los chilenos es que tengamos una buena reforma a las pensiones. Nosotros esperamos que haya ese acuerdo en el Senado, llevan más de 9 meses discutiendo esa reforma en el Senado, se había aprobado ya en la Cámara de Diputados, por lo tanto esperamos que cuanto antes, podamos hacerlo”. Sentenció que “ya se aumentó a 1,6 millones de personas la pensión básica solidaria, pero necesitamos avanzar más que eso, a quiénes, a las familias de clase media y particularmente mujeres, y si se aprueba la reforma, al día siguiente van a aumentar a 800 mil personas de clase media y mujeres las pensiones, y es algo a lo cual nosotros queremos seguir
cedida
●● El vocero de Gobierno se refirió al proyecto que será votado este martes en la Cámara de Diputados y que contaría con apoyo de parlamentarios oficialistas.
Bellolio añadió que “lo que hemos reiterado que la clave que nos piden los chilenos es que tengamos una buena reforma a las pensiones. Nosotros esperamos que haya ese acuerdo en el Senado, llevan más de 9 meses discutiendo esa reforma en el Senado, se había aprobado ya en la Cámara de Diputados”. avanzando. Entonces, es un poquito incompatible que tengamos 4 millones de personas, si es que se
aprobara esto y todos sacaran sus fondos, sin nada en los fondos de pensiones, al mismo tiempo que
querer hacer un sistema que nos entregue pensiones adecuadas para la vejez”.
20
Economía
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Análisis
Mercado prevé alza de precios más acotada en próximos meses tras sorpresivo dato de octubre
U
na importante y sor presiva variación anotó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre. La inflación en el décimo mes del año se ubicó en 0,7%, más que doblando las expectativas del mercado y anotando su mayor valor en lo que va del año, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Así, la inflación acumulada en lo que va de 2020 alcanzó un 2,8% y registra un alza a doce meses de 3%. El dato de octubre se suma al también alto IPC de septiembre (0,6%). De acuerdo al INE, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del índice aportaron incidencias positivas en la variación mensual, mientras que tres presentaron incidencias negativas y uno registró nula incidencia. Entre las alzas más destacadas están alimentos y bebidas no
alcohólicas (0,6%) y vestuario y calzado (3,6%). Con estos en la mano, diferentes actores del mercado actualizaron sus proyecciones, en las que no ven que la presión inflacionaria se mantenga en los próximos meses y estiman que el IPC culminará el año en torno al 2,9%. Según Inversiones Security, dichas cifras “dan cuenta de presiones inflacionarias más allá de la estacionalidad y de precios volátiles, pero que difícilmente será sostenible en los próximos meses, debido a que la economía sigue operando con amplías brechas de capacidad”. Además, la entidad financiera afirmó que en el corto plazo “los registros de IPC serían muy bajos (cercanos a cero o negativos) por estacionalidad y por reversión de precios volátiles (combustibles y perecibles)”. Con todo, agregó, “el IPC se encamina a finalizar el año en 2,9%, y se
mantendría fluctuando dentro de la meta durante 2021”. En t a nt o, Ba nch i le Inversiones, expuso que espera una inflación mensual de 0,1% para noviembre, y para fines de año actualizó su proyección anual a 2,9%. Según Banchile, “se notaron los efectos de la reapertura de la economía en algunos servicios, como aquellos relacionados con el consumo de alimentos fuera del hogar”, añadiendo que “si bien ya habíamos adelantado el impacto del quiebre de stock de bienes importados provocado por el retiro de los fondos previsionales, los efectos se han dado en un período de tiempo más corto de lo previsto y con mayor intensidad”, acotó. Scotiabank Economics señaló que aquellos que asignen esta “sorpresa” inflacionaria a alimentos, “estarán realizando un diagnóstico errado”, asegurando que “lo más llamativo corresponde al fuerte
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
PATRICIO DIAZ
cedida
●● La inflación en el décimo mes del año se ubicó en 0,7%, más que doblando las expectativas del mercado y anotando su mayor valor en lo que va del año, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La inflación acumulada en lo que va de 2020 alcanzó un 2,8% y registra un alza a doce meses de 3%. incremento en bienes durables. Es así como automóvil nuevo sube un histórico 2,1% m/m, luego de al mismo tiempo, experimentar un histórico incremento de ventas (el segundo mejor octubre de la historia). Vestuario y Calzado también experimentan alzas muy relevantes en 25 de los 28 productos de la división”, explicó.
A esto se suma “la fuerte presión sobre consumo originada por el retiro de fondos de las AFPs”, que, a juicio de Scotiabank, “estaría generando una presión transitoria pero muy significativa sobre la demanda en bienes no de primera necesidad”. Pa r a nov ie mbre, la intermediaria proyectó preliminarmente un “registro
inf lacionario mensual de 0% m/m que se explicaría por una caída de combustibles, reversión en algunos precios observados en octubre y factores estacionales”. Y añadió que el dato de octubre colocaría la inflación 2020 terminando en torno a 2,7%, algo sobre el 2,4% del escenario base del Banco Central”.
ENVÍANOS TU PROYECTO
¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
PINCHA AQUÍ
NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL
Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/
Internacional Elecciones
Subrayó la participación récord en la elección
Trump dispara contra los medios por dar por ganador a Biden y su esposa pide proteger la democracia
Expresidente Bush felicitó a Biden por su triunfo y aseguró que la elección fue honesta
El p r e sid e n t e d e Estados Unidos, Donald Trump, volvió a tuitear sobre las elecciones en las que se enfrentó con Joe Biden. El actual mandatario no ha reconocido la derrota frente a su rival demócrata y acusa fraude en los estados que le dieron la victoria a quien fuera vicepresidente de Barack Obama. Ahora, Trump disparó contra los medios que dieron por ganador a Biden tras declararse irremontable la diferencia de votos en el estadio de Pensilvania. “¿Desde cuándo los medios mediocres determinan quién será nuestro próximo presidente? ¡Todos hemos aprendido mucho en las últimas dos semanas!”, señaló. El día sábado, luego que como efecto dominó los medios más importantes de Estados Unidos empezaran a declarar como ganador a Biden, miles de estadounidenses salieron a las calles a festejar. Minutos más tarde, Biden se declaró victorioso, pero su rival ha seguido insistiendo en que hubo fraude electoral disparado contra los votos por correo que le dieron el triunfo a Biden en Pensilvania. También t uiteó la primera dama, Melania Tr ump. La esposa de Trump utilizó la red social para compartir la visión de su marido respecto de la elección. “El pueblo estadounidense merece elecciones justas. Todos los votos legales -no ilegales- deben contarse. Debemos proteger nuestra democracia con total transparencia”, escribió. Dichos “votos legales” son los que menciona Trump para referirse a los sufragios que fueron emitidos y contados el día de la elección, momento en que él estaba ganando la elección.
cedida
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
El expresidente republicano George W. Bush, cuya victoria electoral en 2000 fue decidida por la Suprema Corte de Justicia, telefoneó al demócrata Joe Biden para felicitarlo por su triunfo en unos comicios “fundamentalmente honestos” y de resultado “claro”. “Pese a nuestras diferencias políticas, sé que Joe Biden es un buen hombre que ganó la oportunidad de dirigir y unificar a nuestro país”, señaló Bush, quien ocupó la Casa Blanca entre 2001 y 2009, en un comunicado. En su discurso de victoria en Wilmington, Delaware, la noche del sábado, “el presidente electo reiteró que fue el candidato demócrata pero que gobernará el país para todos los estadounidenses”, agregó Bush, quien agradeció a Biden su “mensaje patriótico”. En momentos en que el presidente saliente Donald
21
Trump se niega conceder la victoria a Biden alegando irregularidades, Bush subrayó la participación récord en la elección, algo que consideró un síntoma de la buena “salud de la democracia” de Estados Unidos. “El presidente Trump tiene derecho a exigir recuentos y presentar recursos legales”, pero “los estadounidenses pueden tener confianza en esta elección honesta, cuya integridad será confirmada y cuyo resultado es claro”, agregó. En las elecciones de 2000, Bush y su rival demócrata Al Gore quedaron cabeza a cabeza en el estado clave de Florida, con una diferencia a favor del republicano de poco más de 500 votos. Gore pidió el recuento de miles de boletas ignoradas por las máquinas de votación, pero a la postre la Suprema Corte otorgó la victoria a Bush debido al vencimiento de los plazos para designar a los electores del Colegio Electoral.
No han pasado inadvertidos
AMLO y Bolsonaro unidos en su silencio sobre triunfo de Joe Biden ●● Las posturas de estos dos presidentes contrastan con la de otros mandatarios de América, incluyendo Canadá, Argentina, Costa Rica, Chile, Colombia, Panamá e, incluso, la de Nicolás Maduro de Venezuela.
M
ient ras cong resist as y líderes políticos brasileños y mexicanos se unían el sábado a los mensajes de felicitación y reconocimiento mundial a Joe Biden como presidente electo de Estados Unidos, los mandatarios A nd rés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro guardaron silencio desde sus Casas Presidenciales, lo que causó indignación de sus opositores. Las posturas de estos dos presidentes contrastan con la de otros mandatarios de América, incluyendo Canadá, Argentina, Costa Rica, Chile, Colombia, Panamá e, incluso, la de Nicolás Maduro de Venezuela. López Obrador rechazó reconocer a Biden como presidente hasta “que se resuelvan todos los asuntos legales” de la elección. En una rueda de prensa en Tabasco, en el sureste de México, el mandatario negó pronunciarse “por prudencia” mientras Donald Trump insiste en que le robaron la elección y deben agotarse todas las vías legales. “Nosotros padecimos mucho de las cargadas, de cuando nos robaron una de las veces la presidencia, y todavía no se terminaban de contar los votos y ya algunos Gobiernos extranjeros estaban reconociendo a los que se declararon ganadores, eso fue lo que pasó en el 2006”, dijo el gobernante mexicano. El líder izquierdista presumió tener “muy buena relación” con ambos
candidatos, pero algunos pusieron esto en duda. “AMLO no se mide, ya hasta el señor Maduro felicitó a Biden. Ya estar peor que eso es de risa”, tuiteó Kenia López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado mexicano. Por su parte, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva saludó la victoria de Biden, mientras que Bolsonaro aún no se pronuncia sobre los resultados de los comicios. “El mundo respira aliviado con la victoria de Biden. En este momento tan importante en el que el pueblo estadounidense se pronunció contra el trumpismo y todo lo que representa, de rechazo a los valores humanos, odio, abandono de la vida y agresiones contra nuestra querida América Latina”, escribió el exmandatario izquierdista en Twitter. “La victoria de Biden es una victoria del pueblo americano y representa un aliento para aquellos, en el mundo, que luchan contra la extrema derecha, la intolerancia y el odio”, escribió por su parte Dilma Rousseff en un mensaje en Twitter, en el que destacó la elección de Kamala Harris como la primera mujer negra en la vicepresidencia de Estados Unidos. Por su parte, el ultraderechista Jair Bolsonaro aún no se ha pronunciado sobre los resultados electorales, pese a que convirtió su alineamiento con Washington en el pilar de su política ex-
terior, en un giro radical de la diplomacia de Brasil, tradicionalmente equidistante de los grandes poderes mundiales. Bolsonaro, llamado por muchos el “Trump tropical”, dijo durante la carrera presidencial estadounidense que esperaba la reelección del candidato republicano, por quien no esconde su admiración. Además, lanzó dardos contra Biden por instar a Brasil a preservar su selva amazónica, azotada por incendios y deforestación. Este sábado, Bolsonaro ha publicado mensajes en Twitter sobre otras temáticas y en su habitual Facebook Live obvió pronunciarse sobre el triunfo de Biden. Su silencio no ha pasado desapercibido.
Mientras congresistas y líderes políticos brasileños y mexicanos se unían el sábado a los mensajes de felicitación y reconocimiento mundial a Joe Biden como presidente electo de Estados Unidos, los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro guardaron silencio.
CONCEPTO NUEVO EN GESTIÓN INMOBILIARIA NUEVO PROYECTO DE CONDOMINIO
VENTAS PROPIEDADES TERRENOS / ARRIENDOS +56920690998 / +56946135846
https://www.facebook.com/jocelyn.vargas.7330
Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com
Premiación a profesores puntarenenses Sandra Álvarez Pérez.
Claudia Ampuero Ruiz.
Cecilia Oval Águila.
Marcela Álvarez Martínez.
●● El Colegio de Profesores de Chile, comuna de Punta Arenas, a través de las diversas redes sociales efectuó la tradicional y muy importante premiación a nuestros asociados que cumplen 30 años de servicio a la comunidad educativa.
María Ximena Cárdenas Guala.
Corina Ovando Ulloa.
Beatriz Ovando Villarroel.
Sandra Leiva Ampuero.
Patricia Uribe Perini.
Publicidad
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
23
En formato online
l sábado se celebró el Día del Patrimonio Regional, en el cual hubo más de treinta iniciativas impulsadas por entidades públicas, privadas y organizaciones comunitarias de Magallanes que, haciendo uso de las redes sociales, dieron vida a una nueva edición. Así, la ciudadanía accedió desde dispositivos electrónicos, a la variada oferta que incluyó, recorridos históricos, espacios literarios, exposiciones digitales, presentaciones artísticas y conversatorios. Todo bajo el sello de 500
años del paso de Hernando de Magallanes por el territorio austral y los 200 años de las primeras expediciones polares a la Antártica La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Katherine Ibacache, junto con agradecer la disposición y compromiso de las instituciones involucradas con la puesta en escena de la conmemoración que data de 2014, efectuó un favorable recuento. “El balance es bastante positivo. Se implementaron más de treinta actividades, a través de las diferentes plataformas virtuales y a las que la familia
tuvo acceso y pudo disfrutar. Este formato digital, que llegó para quedarse, ofrece como ventaja la proyección y una cobertura mayor, que va mucho más allá de los límites regionales”, precisó. Entre los panoramas figuró el prelanzamiento, vía streaming, de la tercera edición de la guía “Huellas Antárticas en Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes”. “Este trabajo incluye un circuito histórico que permite recorrer la ciudad y otros puntos del Estrecho, buscando cómo se relaciona este lugar con la exploración Antártica. Es una edición especial que hemos llamado 500 - 200, que también enlaza estos dos hitos de la exploración mundial”, explicó la jefa del Departamento d e C omu n ic a cione s y Educación del Instituto Antártico Chileno (INACh), Paulina Rojas. Al Día del Patrimonio Cultural Regional se sumaron las comunas de San Gregorio, Cabo de Hornos, Porvenir, Punta Arenas y Torres del Paine. Habitantes de esta última localidad, mediante diferentes propuestas en línea, exhibieron costumbres y oficios propios del campo. “Estamos muy contentos por el recibimiento que han tenido nuestras actividades en la
cedida
E
Culturas hace positivo balance en Día del Patrimonio Regional pese a restricciones sanitarias
La variada oferta incluyó, recorridos históricos, espacios literarios, exposiciones digitales, presentaciones artísticas y conversatorios. comunidad local, regional y por qué no decirlo, también en otros puntos de Chile. Presentamos el reestreno del documental (A) Cerca del Campo y tuvimos un webinar que mostró artesanías en fieltro, ilustraciones y versos, que reflejan parte de la cultura y tradiciones de este territorio”, comentó el encargado de Cultura de la Municipalidad de Torres del Paine, Javier Wimmer.
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL Requiere:
ANALISTA CONTROL DE GESTIÓN Estudios: Ingeniero Comercial, Contador Auditor o profesional afín. Deseable experiencia previa en labores administrativas relacionadas con: Desarrollo y emisión de informes de gestión e indicadores claves, control presupuestario, gestión de cobranza y otras labores administrativas. Debe poseer un buen manejo de herramienta office, dispuesto a trabajar en equipo, con alto compromiso al logro de objetivos del cargo. Indicar referencia laboral y pretensión de renta. Enviar antecedentes al email procesoseleccionpuq2018@gmail.com Hasta el 11 de noviembre de 2020.
La organ ización y eje c ución d el p r og r a ma Día del Patrimonio Cultura Regional 2020, estuvo a cargo del Museo Regional de Magallanes, Cor poración Nacional Fo r e s t a l M a g a l l a n e s , Instit uto Antár tico Chileno, Empresa Nacional del Petróleo, Ministerio de Bienes Nacionales, Parroquia Santuario María Auxiliadora, Biblioteca Pública N° 16 de Torres del Paine, Dirección Regional Servicio del Patrimonio Cultural, Servicio de Salud
de Magallanes, Casa Azul del Arete, Wikipedia Chile, Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Magallanes, Universidad de Magallanes, Catedral P u nt a A rena s, Bomba Magalla nes, Socied a d Española, Escuela República Argentina, la Junta Nacional de Jardines Infantiles Magallanes, la Em p r e s a Por t u a r ia Au st r al, PA R Explor a Magallanes y las municipalidades de Porvenir, Cabo de Hornos y Torres del Paine.
Requiere contratar el siguiente cargo:
CONTADOR GENERAL Y/O AUDITOR Experiencia mínima deseable de 2 años, conocimiento en SAP, con desempeño en el sector acuícola o pesquero (no excluyente). Interesados enviar curriculum vitae indicando pretensiones de renta al correo: seleccion@bluriver.com
Deportes
E S P E C IA L
“Ojalá los pilotos no pierdan el interés por este deporte producto de la pandemia; si bien es cierto es una disciplina individual, es de mucho compañerismo” ●● Dijo Adriana Bustamante, presidenta del Patagonia Moto Club, en relación a cómo se ha vivido el motocross regional durante este 2020 y lo que pueda venir a futuro. “En casa, con tranquilidad y tratando de cuidarnos en familia, respetando la cuarentena y las medidas sanitarias, tratando de ser lo más responsable en el día a día, con la familia y los demás”.
Christian González
E
cgonzalez@elpinguino.com
ste 2020 producto de la pandemia del Coronavirus, no ha sido un año fácil para el deporte regional y menos para la disciplina del Motocross. El Cross alcanzó a cerrar su temporada 2019-2020, mientras que el Enduro quedó a falta de dos fechas para cerrar su campeonato. Ante esta y otras situaciones que tienen que ver con el futuro del motocross regional, conversamos con Adriana Bustamante, presidenta del Patagonia Moto Club, quien nos dio su opinión de cómo se ha vivido este año 2020 y las posibilidades de volver a tener pronto una competencia de forma presencial.
Las ganas están por parte de todos, pero tenemos que cuidar la salud y ver la mejor opción y el momento más indicado para volver a la competencia´´. -Cuéntanos un poquito, la temporada 2019-2020 del Cross se alcanzó a terminar. Pero tengo entendido que en el campeonato de Enduro faltaron dos fechas ¿es así? ´´Sí. El cross concluyó y del Enduro todavía nos quedan dos fechas para cerrar el campeonato. Por lo mismo no hemos realizado la premiación, ya que cada año, premiamos las dos disciplinas juntas al término de cada campeonato, esperemos que no pase mucho tiempo más y podamos cerrar nuestro campeonato”.
-Según tu opinión, ¿Cómo has visto el comportamiento de la gente de Magallanes? ´´La verdad que al comienzo de esta pandemia fueron muy responsables, pero al pasar de los meses mucha gente perdió su trabajo y hay necesidades y compromisos que cumplir yo creo que es por eso que ya a estas alturas la gente comienza a perder la paciencia y a desesperarse frente a lo que está pasando´´. -Adriana, ¿Qué ha significado finalmente para el motocross regional esta complicada temporada 2020? ´´Bueno muy complicado para el campeonato 2019-2020, ya que todavía no podemos cerrar la temporada y seguimos a la espera de lo que pueda ir ocurriendo con la cuarentena.
-Hola Adriana, ¿Cómo has estado viviendo toda esta situación producto del Coronavirus?
-Adriana ¿Cuánto puede perjudicar esta inactividad de los pilotos en lo que es motivación y el querer en algún momento volver a competir?, obviamente cuando se pueda ´´Esperemos que no. Ojalá los pilotos no pierdan el inte-
HABILITAMOS NUESTRA
PÁGINA WEB
ARROZ PALADÍN
PAPEL COCINA 100 MTS.
$
1.990
$
PURÉ DE PAPAS
750
PAPEL HIGIÉNICO DOBLE HOJA TRÉBOL X12
$
$
WWW.OUTLETMARKETZF.CL
790
3.900
ACEITE CRANSINI 900 ML.
$
1.050
AZÚCAR KILO
$
690
GALLETAS DE SODA SALSA DE TOMATE
690
$
FIDEOS DOÑA VERA
550
$
$
580
CAFÉ 20 BOLSITAS
1.750
$
PIDE Y PAGA ONLINE GALERÍA PAINE LOCAL 4, MANZANA 20 ZONA FRANCA
rés por este deporte producto de la pandemia, si bien es cierto es una disciplina individual, es de mucho compañerismo´. A los chicos les gusta, mucho entrenar en grupo y de volver hay que esperar que las condiciones sanitarias se den”. -¿Es factible que en algún momento (pensando en enero o febrero) pueda volver el motocross de forma presencial considerando un ade cuado distanciamiento o estrategia de carrera manteniendo los protocolos de sanitización? ´´Es algo que se tiene que estudiar y ver las condiciones. En el Cross, participan categorías adultas e infantiles las cuales llevan más gente, porque los niños no pueden ir solos y por otra parte quizás no tendríamos público. Hay que ver de qué manera podríamos organizarnos, no es imposible, pero hay que estudiarlo bien´´.
-Adriana ¿Cómo había sido llevado el motocross regional hasta antes de la pandemia y en qué aún necesitamos mejorar pensando en 2021? ´´Mira, hasta antes de la pandemia todo iba creciendo, trabajando en conjunto los tres clubes, tratando siempre de reencantar a los pilotos y creo que íbamos por buen camino. Y con respecto a las mejoras siempre hay cosas a mejorar y corregir, en eso estamos como clubes siempre tra-
bajando por entregarle lo mejor a los pilotos´´. - En e l c i er re , de jémosles un saludo a todos los deportistas de Magallanes. ´´Pedir a todos los deportistas no solo a los del motociclismo, que no dejen de prepararse, que mantengan su ritmo, paciencia y motivación por el deporte. Y ya nos volveremos a ver para disfrutar de esta pasión, un abrazo para todos y a seguir cuidándonos”.
26
Deportes
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Nicolás Larcamón deberá realizar una cuarentena obligatoria por al menos 11 días en el país vecino
Técnico de Curicó Unido contrae Covid-19 tras viaje a Argentina y no pudo regresar a Chile El técnico de Curicó Unido, Nicolás Larcamón, viajó en el inicio de la semana pasada, con la autorización del club a Buenos Aires, para visitar a su hijo de 3 años y familiares más directos, a quienes no veía desde hace casi ocho meses debido a la pandemia del coronavirus. Su retorno a nuestro país estaba planificado para el jueves 5. Sin embargo, el examen PCR al que se sometió, requisito esencial para su ingreso a Chile, arrojó resultado positivo,
según informó el elenco “tor tero” a través de un comunicado. Frente a esto, se le proh ibió al DT su i ng reso a nuestro país, debiendo realizar una cuarentena obligatoria por al menos 11 días en Argentina. El club C u r icó Un ido dest acó además que se encuent ra en per manente comunicación con el técnico y preocupados por su estado de salud, informando que Larcamón presentó “síntomas leves” de la enfermedad.
Por su parte el plantel profesional regresa a los entrenamientos el viernes 6 de noviembre, tal cual estaba previsto. Curicó y Católica partido suspendido Por otra par te, el encuentro entre los equipos de Curicó y Universidad Católica, por la fecha 15ª y suspendido por un corte de luz en el Estadio La Granja, se reiniciará el miércoles 11 de noviembre a las 16:00 horas en el mismo recinto, a contar del minuto 49:42.
Colo Colo y Universidad Católica empataron en histórico duelo del Campeonato Femenino de Primera División ●● El encuentro futbolero se convirtió en el primer partido del torneo en ser transmitido por televisión abierta. Las Albas estuvieron más cerca del triunfo, pero las cruzadas aguantaron el chaparrón.
C
olo Colo y Un ive r sid a d Católica empataron 1-1 en el clásico por la segunda fecha del Campeonato Femenino de Primera División, el histórico duelo disputado en la cancha central del estadio Monumental, fue transmitido en conjunto por el CDO en TV pagada y a través de las pantallas de TVN por televisión abierta. El once i n icial de Colo Colo a cargo de Vanessa Arauz estuvo integrado por Stefany
C a s t a ñ o; Va l e n t i n a Díaz, Elisa Durán, Tyare Ríos y Anabel Guzmán; Gisela Pino, Cr istina Julio, Nicol Sanhueza y Yu sme r y Ca st a ño; Na t h a l ie Q u e z a d a y Jazmín Torrealba Por su parte, la UC de Ron n ie R a don ich alineó con A ntonia Canales; Aileen Genkowsky, Valentina A r a ve n a , M a c a r e n a Ávila y Naiara Kapstein; Josefina Keymer, Javiera Moreno, Millaray Cortés y Fernanda Rojas; María Montenegro y Valentina Núñez.
La cuenta la abrió la juvenil Millaray Cortés para la UC con un precioso tiro libre al ángulo, que se hizo imposible para la golera del Cacique (22’). Justo antes del descanso, Colo Colo igualó con un disparo de la infaltable Nathalie Quezada (45’). Ya en el segundo tiempo Colo Colo dominó las acciones y reclamó un penal, un disparo dio en el palo y otro remate salió desviado por poco sobre el travesaño cruzado. Antes del final, Antonia Canales se despachó un tapadón para evitar el gol de cabeza a boca de
Un partido intenso fue el que protagonizaron las jugadoras de ambas escuadras. jarro de las albas, y el marcador no se movió. Con el empate Colo Colo trepa a la segunda
plaza y la Católica se ubica tercera, ambos equipos con 4 puntos en el Grupo B a espera del resto de la
fecha. El próximo desafío de las albas será contra Fernández Vial y la UC ante Cobresal.
Helados artesanales, Postres helados.... Y más!!
SERVICIO
DELIVERY
Agenda tu reparto o coordina tu retiro
¡Te esperamos!
SinCoolPA SinCoolPA / SinCoolPABlesss
+569 34492833
Deportes
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
27
Universidad Católica recuperó el liderato tras golear a Palestino
U
niversidad C a t ól i c a r e cuperó este domingo el liderato exclusivo del Campeonato Nacional, luego de una sólida goleada por 4-1 ante Palestino en el Estadio Municipal de La Cisterna, en duelo pendiente de la fecha 16. El encuentro comenzó favorable para los “árabes”, que se pusieron en
1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Universidad de Chile 6. Huachipato 7. Curicó Unido 8. Everton 9. Cobresal 10. U. de Concepción 11.Audax Italiano 12. Deportes Iquique 13. Santiago Wanderers 14. Coquimbo Unido 15. Palestino 16.O’Higgins 17. Colo-Colo 18. La Serena
ventaja rápidamente en los 13 minutos con polémica, ya que se cobró un penal por una mano muy discutible de Luciano Aued, evidentemente sin intención y sin ampliar el volumen de su cuerpo, la cual aprovechó Agustín Farías para anotar. Los “cr uzados” demoraron en desper tar, pero lo hicieron en el final de la primera etapa,
PTS. J
39 36 36 30 26 25 24 23 22 22 21 21 20 19 19 12 11 9
16 17 17 16 17 17 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 1 7
G
12 11 12 8 7 7 7 5 6 5 5 6 6 5 5 3 2 2
E
3 3 2 6 5 6 3 8 4 7 6 3 2 4 4 3 4 4
P DG
1 26 3 13 3 12 2 11 5 7 2 -1 6 -8 4 1 7 1 5 -2 6 -1 8 -7 9 -6 8 -7 8 -7 11 -11 9 -8 11 -13
primero con el empate de Tomas Asta-Buruaga (36’), quien anotó su primer gol con la UC, y luego con un penal, que si bien falló Aued (45’), mostró que la franja estaba para mostrar una buena versión en este duelo. En el complemento se desató el equipo de Ariel Holan y pulverizó a su rival, con un autogol de Sergio Felipe (53’) y con goles de Fernando Zampedri, quien llegó a nueve en el torneo (65’) y otro del ingresado César Munder (86’). Con este resultado, los precordilleranos quedaron con 39 puntos, tres más que sus perseguidores Unión La Calera y Unión Española, y con otro duelo pendiente ante Curicó Unido, al cual le restan disputarse 40 minutos, con derrota parcial de 2-0, pero con un penal a favor apenas se reanude.
En empate del Inter con el Atalanta
Prensa italiana valoró el “esfuerzo e intensidad” de Vidal y Alexis fue un poco más duro con “AS7”, dándole una nota 5 y sentenciando que “fue solo humo”. Con el “Rey” en tanto, dedicaron una calificación de 6 y aplaudiendo que “juega con gran intensidad”.
Para el medio partidista Passioneinter, Vidal es el “maestro del mediocampo junto a Marcelo Brozovic”, y que Sánchez “trata de generar algo distinto, pero mucho no puede hacer”.
El club argumentó que hay un jugador contagiado en el plantel
Fiorentina no autorizó viaje de Erick Pulgar Los problemas no dejan tranquilo a Reinaldo Rueda, quien no ha podido contar con los jugadores que quiere para la selección chilena en el arranque de las eliminatorias sudamericanas. Esto, porque según reportan desde el Viejo Continente, el volante de Fiorentina Erick Pulgar no podrá hacer
Con este resultado, los precordilleranos quedaron con 39 puntos, tres más que sus perseguidores Unión La Calera y Unión Española.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
efe
El rendimiento de los chilenos Arturo Vidal y Alexis Sánchez en la igualdad de Inter de Milán y Atalanta en Serie A fue destacada por la prensa italiana, que valoró el “esfuerzo e intensidad” de cada uno mientras estuvieron en el terreno de juego. Para Fcinternews, Vidal es una de “las piezas llamadas a conducir el equipo luego de numerosas malas actuaciones en el inicio de la temporada”, mientras que el tocopillano se “desenvuelve y se mueve mucho en busca de pelotas jugables” pero “se complicó con el físico de los centrales de Atalanta”. En tanto Calciomercato
agencia uno
●● Los “cruzados” fueron muy superiores a los “árabes” en La Cisterna.
su estreno en el camino a Qatar 2022. El antofagastino no pudo estar contra Uruguay y Colombia, debido a que dio positivo por coronavirus, y pese a ya estar recuperado y haber regresado a la actividad en la Serie A, el cuadro viola no le permite unirse al combinado patrio. La Fiore argumenta
que hay un jugador contagiado con Covid-19 en el plantel, por ende, no le dieron permiso a Pulgar para viajar a Sudamérica para jugar ante Perú en el Nacional y con Venezuela en Caracas. De esta forma, Reinaldo Rueda sufre su primera baja para las importantes fechas 3 y 4 de las eliminatorias.
EBOLLAS PAPAS - C ECHUGAS L S E T A TOM MÁS... Y MUCHO
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATAN OS MANZA UVAS NAS NARAN MANDA JAS RI MUCHO NAS Y MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
Deportes
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
PILAS de Reloj
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK
- COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
CER LTDA
61 2292900 Anexos 145 - 143
Vendo taxi año 2013 excelente
31 Automóviles
estado trabajando. Recibo ofertas
Arriendo de camione tas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter. 974518258 (10nov.) Arriendo
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
sobre 12.500.000 conversable.Tratar celular 963336425. (06-20)
60 Arriendos Ofrecidos Arriendo departamento por
Citycar
y
días, desde $20.000 diarios, full amo-
c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .
blado, wifi, tv cable, sector Norte.
Cel.950904007- 962337285.
Fonos: 612217577- 989400130
Vendo Hyundai New Tucson,
www.departamento-puntaarenas. (11)
2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor
Arriendo deptos. Amoblados,
$9.800.000 conversable. Contacto
por día, independientes, tv red
Cel.: +56 9 56193100.
$25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20nov.)
O`HIGGINS Nº 548
Se da pensión en casa de
FONO FAX: (61) 2247870
familia. Abate Molina 0398. Tel.
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
612260129. Multimedia diario
Tv
radio
web
Atención empresas, Arriendo
$550.000 Casa ideal como consulta, oficina, 05 dependencias, amplio recibidor. Dos baños, cocina, calefacción central, ubicada en Barrio Prat. Habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl . (04-09)
patente de alcohol de botillería
. (04-09)
A rriendo pie z a centr a l, amoblada, cable, Wifi, persona sola $150.000. +56999850436. (04-07)
(06-08)
o matrimonio sin hijos, casa chica interior, independiente, sector Centro
Se arrienda casa, 3 dormitorios, amoblada, en condominio Patagonia, valor $600.000 más IVA. Tratar celular 56974218886.
¡SUSCRÍBETE!
garantía. 612223681. (31-08)
Arriendo pieza amoblada, cable, WiFi, central, lavandería, movilización. $175.000. +56999850436.
PARA RECIBIR TODAS LAS
$140.000 oficinas 2do piso
(08-11)
Errázuriz- Lautaro Navarro. Habitsur.
EN TU CELULAR
cl. Cel. 994613022, contacto@
Arriendo casa habitación interior. Llamar al celular 993810822 a contar de las 19 hrs. (09-11)
NOTICIAS DESDE TEMPRANO
habitsur.cl . (04-09) INGRESA A:
WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
$300.000 Oficina 20 m2 baño privado, central. Habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (04-09)
por este mes, con profesionales al servicio. 612741282. (07-12)
150 Negocios Compro arriendo de +56957588632. (07-07nov)
Papas $12.000
25 kls.
CEBOLLAS $11.000
17 kls. REPARTO a domicilio
170 Computación
61 2280749 974523586
Reparación de computadores
310 Fletes
y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configu-
Fletes don Raúl, camión
ración de redes, configuración de
cerrado, camionetas, mudanzas,
facturación electrónica, etc. Fono:
dentr o de la r egión. Fonos
974727886. (29nov.)
61 2228696 – 996400646. (30nov.)
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
(07-11)
#290.000, mes adelantado y mes
A NUESTRO PAPEL DIGITAL
991953650. (13-21nov)
$1.200.000 Amplia oficina, 05 dependencias, sala reunión, dos baños, Central Errázuriz – Lautaro Navarro. Habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl
to a ruta 9 sector cabo negro.
Arriendo para persona sola
adelgazante natural. Cel. 996491606-
Casa de reposo, promociones
Terreno 2,88 ha, acceso direc-
kilometro29n@gmail.com.
$ 7.0 0 0 N u e z d e l a I n d i a ,
$650.000 Casa tres dormitorios, dos baños, sala estar, cocina amoblada, Calefacción central, entrada auto, patio, reja portero eléctrico. Sector Sur, Briceño- Chiloé. Habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl . (04-09)
$250.000 arriendo depar tamento +56979898329 .
Cel. +56996401164 o al mail:
110 Guía para el hogar
(09nov.)
PARABRISAS
Contáctese al:
GRA
MEN
TE
TIS
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
Daniela Pérez Velásquez
Clínica de
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
(31ago)
Odontólogos
Abogados
Kinesióloga
(27abr21)
Implantes
Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
robinsonquelin@gmail.com
ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
612 246098 - 994321840
PSU
del pieEVALUACIÓN CLÍNICA
tratamiento integral
(20jun)
Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
+56 9 56874944
61 2235342 - 61 2235687
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
FLORES DE BACH
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
Laboratorios
Psicólogos
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
(07ago.)
O'Higgins 934 2º Piso
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
DOMICILIO: 982635021
Maipú 868 / Punta Arenas
(15oct20)
+56977151798
ATENCIÓN A
(07Jun)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
DEL PIE EN EL DIABÉTICO
(09nov.)
ABOGADO
CAROL ASTETE
(30oct.)
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Med. Alternativa
(03jun)
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Podóloga
Centro Kinésico para la mujer
(31jul)
Dr. Roberto Vargas Osorio
Podólogos y Técnicos
(20 sep.)
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
(03nov20)
30
Fono contacto: +569 9678 4074
(08agosto)
Médicos Dra. Carolina Carmona Riady
KINESIÓLOGO
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Descto. FONASA Domicilios
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
(30jul)
Vicente Hernández Rosales
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
Clínica IMET
Consultas:
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007 Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
www.elpinguino.com Tv
radio
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
Ingeniería y Arquitectura
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
(03oct.)
PROPIEDADES
ABOGADO
Fonoaudiología
centroaudiologico@gmail.com
web
Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
Guillermo Tell 0342 612222614
Multimedia diario
Rosa Martínez Sánchez
(08sep.)
Avenida Bulnes 04236
F: 992161845
suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
(31)
Kinesiólogos
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
310 Fletes S e h a c e n f l e t e s, f o n o s 2280031- 981856709. (19nov)
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Confundir las cosas entre ustedes le generará a usted más de un dolor de cabeza. SALUD: El cansancio mental se relaciona con el exceso de trabajo. DINERO: Puede disfrutar este día sin la necesidad de gastar más de la cuenta. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Busque a su pareja y trate de aclarar las cosas cuanto antes, y que el tiempo puede agravar todo. SALUD: Molestias lumbares, tenga más cuidado con su postura al trabajar. DINERO: Hay oportunidades que no debe desperdiciar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 23.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Puede estar buscando el amor en el lado equivocado. SALUD: No se altere por cosas que usted no puede controlar. DINERO: Los gastos extra siempre están presentes, por lo mismo debe estar siempre preparado/a para asumirlos. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
330 Servicios Varios Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021) Iriólogo, José Montes, Av.
CÁNCER
LEO
VIRGO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Le invito a que usted de el primer paso para tratar de aclarar ese pequeño mal entendido. SALUD: Puede tomar muchos medicamentos, pero si no tiene la voluntad difícilmente se recuperará. DINERO: Cumplir cada compromiso pendiente es muy importante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Las amistades son importantes, no las pierda solo por no prestarles la suficiente atención. SALUD: Tenga cuidado con accidentarse producto de un descuido. DINERO: Día favorable para negocios, en especial si estos ya habían sido aplazados. COLOR: Café. NÚMERO: 17.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Una aventura deja cosas buenas, pero también cosas malas cuando ya se tiene una relación estable. SALUD: Controle las calorías que consume en sus alimentos. DINERO: Las buenas oportunidades no se repiten tan constantemente por tanto no las desperdicie. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Es tiempo de disfrutar del afecto que hay entre usted y su pareja. SALUD: Cefaleas por tensión. DINERO: Piense, tal vez no es una mala idea independizarse laboralmente, considerando las condiciones que tiene y que no ha aprovechado del todo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No se aísle al momento de enfrentar sus problemas relacionados con el corazón. SALUD: Las defensas pueden estar algo bajas por lo que sería bueno que se cuide. DINERO: Si guarda para después, verá que las cosas no fueron en vano. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Vea si hay posibilidad de arreglar las cosas, de lo contrario espere un tiempo más. SALUD: Le recomiendo que descanse más o de lo contrario puede ser peligroso. DINERO: Sea más proactivo/a y su carrera irá en ascenso. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Esa persona ni siquiera merece una pequeña consideración de su parte. Quien no le ha valorado no merece su cariño. SALUD: Conduzca con responsabilidad. DINERO: Cualquier ingreso extra destínelo al ahorro, piense un poco en el mañana. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Una mala experiencia no debe impedir que más adelante pueda llegar a ser feliz. SALUD: Preocúpese más de usted, en especial de su apariencia ya que favorece su autoestima. DINERO: Tenga cuidado con cometer muchos errores en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
Se necesita ay uda nt e de pastelería, con experiencia. Enviar cv a: ximena@nanuc.cl. (04-07) Se necesita m a estro carnicero, presentarse en Carnicería El Gauchito. Errázuriz con España. Im p o r ta n t e l ava n d e r í a regional requiere contratar ayudantes de lavandería turno noche con experiencia. Enviar cv a: cbaessolo@ lavaaustral.cl. (05-07)
340 Empleos Ofrecidos Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en continente (conocimientos básicos de carpintería, gasfitería y jardinería) experiencia comprobable,
Se necesita recorredor para estancia, licencia clase B, (35 a 50 años) llamar o wsp +56976223332. Empresa procesadora de nas con experiencia en el área de
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: El tiempo le irá diciendo si esta relación tiene proyecciones para el futuro o es algo que no pasará más allá. SALUD: Cuidado con las infecciones a la piel. DINERO: Preocúpese de que le queden algo de recursos para más adelante. COLOR: Terracota. NÚMERO: 31.
Se necesita persona para mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160.
(11)
salmón requiere contratar perso-
PIsCIS
Se necesita para estancia en continente 01 jornalero (servicios generales) con licencia clase B al día (30 a 50 años) llamar o wsp +56976223332.
(04-14)
o wsp +56976223332.
AcUARIO
Se necesita para estancia en continente 02 jornales para servicios generales (30 a 54 años). Llamar o wsp +56976223332.
España #0921. Fono: 612217577.
recomendaciones (32 a 45) llamar
CAPRICORNIO
31
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
filete para cargos: Despinadoras, Re c or t er o s , Cl a s i f i c a d or e s , Cortadores de Cabeza. Recepción de currículum al correo: coyarzoa@ australis-sa.com, por whatsapp al 9-88511491 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8 norte.- Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. (03-09)
Se necesita vendedoras y vendedores. Enviar sus datos a email: oficina16@yahoo.com. (07-16) N e c e s i t o s e ñ o r i ta pa r a privado central $10.000 diarios. +56999850436. (08-11) Busco maestros carpinteros y ayudantes para trabajar 1 semana en turnos de noche con PCR. Enviar correo a PROYECTOS@ SCALAINGENIERIA.CL o bien llamar al +56971353067. (09-10)
350 Empleos Buscados Se ofrece pintor interior, exterior, techos y fachadas, precios módicos, buenas recomendaciones. 945654704. (06-09)
360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30nov.)
Multimedia diario
Tv
radio
web
Av. España 959 www.elpinguino.com
TAROT
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS
Calentadores
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun2021)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
32
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
OBITUARIO: CARLOS PRADO MARTINICH. EN MEMORIA: HUGO RENE SILVA BONTES. CARLOS PRADO MARTINICH (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo y directivo del Club de volantes de Magallanes, don Carlos Prado Martinich (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 8 en el cementerio Municipal Sara Braun. Participa: directiva y socios del Club de Volantes de Magallanes.
CARLOS PRADO MARTINICH (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestro amigo, don Carlos Prado Martinich (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 8 en el cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alberto Solo de Zaldívar Pérez y familia.
CARLOS PRADO MARTINICH (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestro amigo, don Carlos Prado Martinich (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 8 en el cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Arturo Solo de Zaldívar Estefó y familia.
CARLOS PRADO MARTINICH (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestro amigo, don Carlos Prado Martinich (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 8 en el cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Ricardo Estefó Gajardo y familia.
CARLOS PRADO MARTINICH (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestro amigo, don Carlos Prado Martinich (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 8 en el cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Luis Rodríguez Fernández y familia.
Oración a San Expedito EN MEMORIA HUGO RENE SILVA BONTES (Q.E.P.D.) A dos años desde que partiste para estar al lado del Señor querido esposo, papito y abuelo, don Hugo René Silva Bontes (Q.E.P.D.), siempre permaneces y estás presente en nuestro corazón, te amaremos siempre, tu esposa Sabina, hijas Carolina y Viviana y nietos; Fernandita, Gaspar y Lucas.
CARLOS PRADO MARTINICH (Q.E.P.D.) Lamentamos el sensible fallecimiento del papa, suegro y abuelito de nuestros queridos amigos, don Carlos Prado Martinich (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer domingo 8 en el cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Solo de Zaldívar Rissi.
Gracias
mi Dios por favor condedido
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Milagroso San Judas tadeo Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - lunes
"Ferry Pathagon" OCTUBRE/ NOVIEMBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
Viernes 06
09:00
14:00
Lunes 09
09:00
14:00
Miércoles 11
09:00
14:00
Viernes 13
09:00
14:00
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)
20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00
COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (NOVIEMBRE) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS Jueves 05/11 (18:00 hrs.) Lunes 09/11 (01:00 hrs.) Jueves 12/11 (18:00 hrs.) Jueves 19/11 (18:00 hrs.) Lunes 23/11 (01:00 hrs.) Jueves 26/11 (18:00 hrs.)
ZARPES
PUERTO WILLIAMS Sábado 07/11 (16:00 hrs.) Martes 10/11 (14:00 hrs.) Sábado 14/11 (16:00 hrs.) Sábado 21/11 (16:00 hrs.) Martes 24/11 (14:00 hrs.) Domingo 29/11 (16:00 hrs.)
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Pública y cancela a través de nuestra página web
95.3 FM RADIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
lunes 9 de noviembre de 2020, Punta Arenas
33
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar
Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, promo 10.000. 942740311. (04-12)
Cachonda travesti, full time, ser vicios completos. +56986915431. (19-19nov)
Yariz a me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (05-08)
Paolita m uy b onita , m e encanta, muy complaciente. Promo 10.000. 979216253. (04-12)
Agencia Vidal. Cel. 991327627.
Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente, desde 10 mil. 958331443. (05-08)
Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (04-12)
INFORMACIONES POLICIALES
Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 963259228. (04-12)
Servicio de búsqueda y salvamento aéreo
Chilena blanquita, buen cuerpo, muy complaciente, con promociones. 965645131. (04-12)
www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
SAMU
HOSPITALES Y CLÍNICAS
S antiaguina atrevida , dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada, desde 10.000, 965673066. (04-12)
(26-11)
Chicas varias. Cel. 978803385. (26-11)
15.000 chiquitica y estrechita ponme como quieras buen trato 964352162. (03-08) 15000 masaje sensitivo y relajante en una rica lencería, buen trato y final feliz 941083914. (03-08)
10000 flaquita calentona y traviesa buen trato 946708932 . (03-08)
Palo m a , caliente , se x o completo, con promociones, todo el día 10.000, 965645131. (04-12)
Ruby ardiente, nueva en Punta Arenas, 19 años. 999244040.
Kiss, fantasías, masajes, cámara, juguetes, audios hot. 964611631. (20-08nov)
Rica Colombia de 22 añitos, promo 15 el momento, 20 la media y mi número 941824133. (05-10)
(04-09)
Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
PODER JUDICIAL
Yuli lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (05-08)
Anyi lindo cuerpo, Besadora rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (05-08) Nicol, trigueña rica con promociones, todo el día. 965344376. (05-08)
Lara promociones, mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (05-08) Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (05-08) Panameña delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (05-08) V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950. (06-11)
Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ
Natalia atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (05-08)
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
Avisos
AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
Rica colombiana 22 añitos, Promo. 15 momento, 20 la media. 941824133. (08-13) N ecesito se ñ orita para privado central $10.000 diarios. +56999850436. (08-11) Ámbar chica complaciente, recién llegada, besos de pie a cabeza. 95499844. (09-12) C hica co m placiente sin límites, atrevida, lugar propio. 958331443. (09-11) Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias, besos y masajes relajantes. 950829469. (09-12)
R icas m a ñ aneras desde 10 mil. 958331443. (09-12) Nina me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (09-12) Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (09-12)
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (09-12) Mañaneras con promociones todo el día, desde 10 mil. 965344376. (09-12)
Yobanka trigueñita rica, delgadita, rica atención, complaciente. 954969844. (09-12)