11-09-2024

Page 1


ObispO Óscar blancO pOr ley de eutanasia:

“Es una pena que en tiempos de tanta violencia, las autoridades estén preocupados de promover y financiar leyes que justamente promueven la violencia y llevan hasta la muerte”.

Se activó la “Misión Noche Buena 2024” con empresas y establecimientos educacionales cenas sOlidarias (Página 5) (Página 10)

grave cOn más del 60% de su cuerpO quemadO Hombre de 35 años se prende fuego a lo bonzo frente al Palacio de La Moneda (Página 31)

N° 6.149 Punta Arenas, miércoles 11 de septiembre de 2024

Conductor muere tras impactar contra camión

La tragedia se desató durante los primeros minutos del martes, cuando Gonzalo Saldivia Álvarez (de 35 años) impactó ● su camión contra una pesada máquina de carga en calle Juan Williams, a pocos metros de la Avenida Presidente Carlos Ibáñez del Campo, en Punta Arenas.

vÍctima de 76 aÑOs

Formalizan a chofer de fatal atropello y lo dejan en libertad

(Página 4)

despertar de lOs sentidOs

Hasta el 13 de octubre estará muestra del MIM

(Página 13)

Liceo María Auxiliadora ganó la

final regional del Torneo Delibera

(Página 15)

(Página 7)

(Página 2)

ex directOr del san JOsé

Pesar por deceso de sacerdote salesiano Sergio Body Flores

(Página 19)

pavimentaciÓn y puente

Para próximo año se estiman obras en calle Ovejero

(Página 7)

Año XVII,

Conductor perdió la vida luego de impactar contra camión

El hecho se registró durante los primeros minutos del martes cuando el chofer de un camión de carga menor perdió la ● vida de manera instantánea a causa del violento impacto.

Policial policial@elpinguino.com

Transcurridos los primeros minutos de este 10 de septiembre, se produjo un fatal accidente de tránsito en calle Juan Williams, a pocos metros de la Avenida Presidente Carlos Ibáñez del Campo (sector norte de Punta Arenas).

Las alarmas de Bomberos, SAMU y Carabineros se activaron a eso de las 00:24 horas, para acudir en auxilio de un conductor que presentaba graves lesiones tras impactar su móvil contra un camión.

De acuerdo con los antecedentes que se entregaron de manera primaria en el lugar, el chofer de un camión de carga de alto tonelaje se encontraba ingresando a uno de los predios del sector.

Se indicó que el propio chofer de la máquina de car-

ga observó a la distancia que se se acercaba un camión de pequeñas dimensiones, razón por la cual decide efectuar señales de advertencia (cambios de luces y toque de claxon).

Sin embargo, aquello no causó efecto en el otro chofer, quien no bajó la velocidad y terminó impactando contra la parte de la rampa del camión. Producto de ello, el chofer quedó atrapado y, desafortunadamente, perdiendo la vida de manera instantánea. Su deceso fue constatado por el equipo del SAMU que se constituyó en el lugar.

Posteriormente Carabineros de la Subcomisaría de Río Seco fue notificado por personal del SAMU de lo ocurrido, elevando los antecedentes a la Fiscalía de flagrancia, que dispuso la concurrencia de un equipo de la SIAT de la Prefectura Magallanes

para realizar la investigación respectiva. De esta manera, se efectuaron todas las fijaciones y mediciones para determinar las posibles responsabilidades en el hecho, quedando el conductor del camión de alto tonelaje en libertad y a la espera de ser citado en el caso que sea necesario.

El jefe de la SIAT, capitán Álvaro Baquedano, informó que “por la importancia del hecho, el Ministerio Público dispuso la concurrencia del equipo SIAT Magallanes para establecer fehacientemente una dinámica o causa basal que pueda acreditar luego de que un camión con su remolque con un vehículo menor colisionaran, con la causa fatal del conductor de este último. Es por eso que recomendamos a los conductores manejar atentos a las condiciones del tránw

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

El camión terminó impactando con su parte frontal, contra la rampa que transportaba alto tonelaje de carga.

sito, para prevenir este tipo de hechos”.

Luego de realizadas las pericias, voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos procedieron a

extraer el cuerpo del fallecido, quien quedó atrapado a causa del violento impacto, siendo entregado al Servicio Médico Legal para la autopsia respectiva.

El fallecido fue identificado como Gonzalo Saldivia Álvarez, cuyo cuerpo fue entregado ayer en la tarde a sus familiares para el velatorio y posterior funeral.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Garantía de Punta Arenas. RIT: 2812- 2023. Querella giro doloso de cheques. Querellante: Esteban Guic y Cia Ltda. Querellado: Servicios Gastronómicos Fernando Villagrán López. En lo Principal: Querella por Giro doloso Cheques; Primer Otrosí: medios de prueba; Segundo Otrosí: personería; Tercer Otrosí: se tenga presente; Cuarto Otrosí: forma de notificación. Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Ramón Ibáñez Álvarez, en representación del querellante, deduce querella por el delito de giro doloso de cheques en contra del autor de este delito Servicios Gastronómicos Fernando Villagrán López. Los hechos: Consta de las copias autorizadas de la causa Rol C-1152-2023, caratulada “ESTEBAN GUIC Y CÍA. LTDA/SERVICIOS GASTRONOMICOS FERNANDO VILLAGRAN EIRL” del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, que se ofrecen como medio de prueba en un otrosí de esta presentación, que se notificó el protesto de cheques de la cuenta corriente número 87311228-0000046 del Banco Santander, sucursal Punta Arenas, del querellado. Los cheques fueron protestados al momento de su cobro por falta de fondos y cuenta corriente cerrada, según consta de las respectivas actas de protesto, el imputado fue notificado de los protestos de los cheques, certificándose por el Sr. Secretario del Tribunal, que la imputado no consignó fondos suficientes para el pago de los cheques, sus intereses y costas, dentro del plazo legal. por tanto; sírvase us., tener por interpuesta querella criminal por el delito de giro doloso de cheques en contra de Servicios Gastronómicos Fernando Villagrán López, ya individualizada, acogerla a tramitación, darle curso legal, citar a las partes a una audiencia y en definitiva condenar al querellado a el pago de la suma de $ 1.108.000.-, correspondiente al valor de los cheques, la pena de presidio menor en su grado medio, multa de 10 unidades tributarias mensuales, o a la pena y multa que se determine de acuerdo al mérito de autos y al pago de los intereses y costas de la causa. Con fecha 22 de julio del año 2024 S.S. ordena notificar al querellado doña Rosa Nelly Oyarzun Mansilla, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Con fecha 22 de julio del año 2024 el tribunal resuelve reprogramar audiencia de procedimiento de acción privada para el día 30 de septiembre de 2024, a las 08.30 horas, audiencia que se verificará bajo modalidad de videoconferencia, a través del link: https://zoom.us/j/3586266343. Punta Arenas, 29 de julio de 2024.

Kurt Martel Monroy Ministro de fe

Jefe de Causas y Salas Juzgado de Garantía de Punta Arenas

Código: VNXXXPQPNUB

Con firma ante Carabineros quedó conductor que causó fatal atropello

Julio Ovando León, fue formalizado ayer por cuasidelito de homicidio por parte de la Fiscalía de Punta Arenas. Esto, luego de protagonizar un accidente fatal en la esquina de Avenida Eduardo Frei con Manuel Aguilar.

Profundamente afectado, el conductor de la camioneta escuchó ayer cómo la Fiscalía le comunicó cargos por el hecho registrado durante la tarde del lunes, indicando el fiscal Felipe Aguirre que “se inicia una investigación en su contra por los hechos registrados cuando conducía su

camioneta por calle Manuel Aguilar, y al efectuar un viraje hacia Avenida Frei, no advierte la presencia de la peatón, de 76 años, impactándola, falleciendo está a causa de las lesiones pese a los esfuerzos médicos realizados en el lugar”.

Tras la exposición de cargos, solicitó que se apliquen en contra del chofer las cautelares de arraigo nacional y firma, como así también la prohibición de manejar.

La defensa del imputado se opuso a dicha solicitud, señalando que una

Llamada anónima a Carabineros permitió su captura

firma estaría aceptada para las penas bajas que tiene este delito en la posibilidad de que en un futuro el imputado pudiese verse condenado.

Tras escuchar a ambas partes, el tribunal determinó dejar en libertad al imputado, quedando con la cautelar de firma mensual ante Carabineros de la Primera Comisaría. A causa de este accidente falleció María Schwarzenberg Pérez, de 76 años, reconocida profesora diferencial de distintos establecimientos educacionales.

Chileno detenido por microtráfico de drogas fue enviado a prisión preventiva

Un segundo imputado, de nacionalidad venezolana y que no mantenía su situación migratoria al día, será formalizado ● mañana.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, dos jóvenes identificados como Gerardo Díaz Moreno, de nacionalidad venezolana, y Matías Araya Pallahuala, fueron sometidos a la audiencia de control de detención tras haber sido capturados por Carabineros mientras cometían el delito de microtráfico de drogas.

Al inicio de la audiencia, y luego de que el procedimiento policial se ajustara a derecho, el fiscal solicitó con referencia a Díaz Moreno, que se amplíe su detención, señalando que esta persona no habría entregado antecedente alguno referente a su identificación, sino que solo un pasaporte, por lo que el propio Ministerio Público realizó las gestiones para que se le proporcione un RUT provisorio. Éste estaría dis-

ponible dentro de un plazo de 48 horas, siendo la solicitud aceptada por el Juzgado de Garantía, decretándose la ampliación hasta mañana debido a que, además, no mantiene su situación migratoria al día.

Posteriormente, el fiscal le comunicó a Matías Alejandro Araya Pallahuala que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos: “El día 9 de septiembre del 2024, alrededor de las 23:40 horas, en circunstancias que personal de Carabineros, de dotación de la SIP, recibieron un comunicado a través de Cenco dando cuenta que en calle Martínez de Aldunate de Punta Arenas, se encontraba un vehículo gris, Chevrolet, en cuyo interior se mantenía personas chilenas y extranjeras, traficando drogas con un tipo de armas. En este sentido, personal de la SIP realiza un patrullaje preven-

tivo, observando el referido móvil, el cual se encontraba en Martínez de Aldunate con José Miguel Infante de Punta Arenas, fiscalizando a los ocupantes del vehículo, que correspondían al conductor, el ciudadano Díaz Moreno, quien estaba acompañado de Araya Pallahuala de copiloto y una tercera persona que estaba en el asiento trasero del vehículo”. Se agregó que al efectuar las diligencias de control de identidad y registro del vehículo, se observó que los imputados mantenían droga (marihuana a granel), específicamente el imputado Araya Pallahuala. Asimismo, mantenía ocho bolsas dosificadoras plásticas que mantenían en su interior la misma sustancia; dinero en efectivo (350 mil pesos); un punzón con empuñadura; 25 bolsas plásticas; y una pesa digital.

“De esta forma, los imputados Araya Pallahuala y

Gerardo Díaz Moreno, poseían y transportaban en el vehículo sustancias psicotrópicas que provocan daño a la salud, consistentes en cannabis sativa, especies que

traficaban en pequeñas cantidades, en modalidad delivery, con el uso de un vehículo”, señaló el fiscal.

Con estos antecedentes el fiscal solicitó que

a Araya Pallahuala se le aplique la cautelar de prisión preventiva, lo que fue acogido por el juez, siendo ingresado a la cárcel de Punta Arenas.

Los imputados comparecieron ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
VER VIDEO
VER VIDEO

Por licitación de micros

Empresario responde a “menoscabo” de autoridad

Una nota en un medio local apuntó que, “producto del volumen de máquinas que deben ser operadas en Punta Arenas, no existirían empresas calificadas para prestar el servicio”. Lo anterior, en relación al transporte público.

La oración es un parafraseo ligadas al debate del tema, y fue espetada por Carlos Estrada, empresario y dirigente del gremio: “Rechazo la denostación pública que hacen fuentes ‘ligadas al transporte público’, menoscabando la actividad empresarial regional con un irresponsable comentario para tratar de justificar la marginación que se ha hecho con el empresariado local en la ‘licitación privada por invitación’”.

“En Magallanes tenemos el orgullo de contar con numerosas empresas locales, muchas veces familiares (...) Un Servidor público no debe ningunear el esfuerzo de quienes sacan adelante a su comunidad”, cerró.

Óscar Blanco Martínez, obispo de Magallanes, por Ley de Eutanasia:

“El

mayor dolor que puede sentir alguien enfermo es sentise

abandonado”

A propósito del reflote del debate en el tema, la autoridad religiosa llamó a “promover el cuidado”. ●

Diego Bravo

El proyecto de eutanasia o muerte asistida fue parte de la campaña del Presidente Gabriel Boric mientras era candidato. Es un tema que cada cierto tiempo (en años, digamos) sale a flote y que, en los últimos días, volvió al debate, a propósito del anuncio del “reimpulso legislativo” hecho por el Mandatario y que tuvo que ser defendido por la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo.

La última encuesta que abordó el tema fue Cadem, en junio pasado, donde el 70% se mostró a favor en caso de enfermos terminales. Como proyecto de ley, se encuen-

tra paralizado en el Senado hace dos años. En ese contexto fue que hizo un análisis Óscar Blanco Martínez, el obispo de Magallanes: “Es una pena que en tiempos de tanta violencia que estamos viviendo, las autoridades estén preocupados de promover y financiar leyes que justamente promueven la violencia y llevan hasta la muerte. Porque la eutanasia, digámoslo claro, es matar a una persona que está viva, simplemente por el hecho de querer que no siga sufriendo, como si el sufrimiento fuera algo ajeno al ser humano, a la persona”.

En esa línea, aseguró la autoridad religiosa que la medida sería “promover la cultura de la muerte, en vez de la cultura de la vida”. Aun más, dada su experiencia

como acompañante de enfermos terminales, “nunca me he encontrado con una persona que sufre de una enfermedad terminal, que pida eutanasia o cualquier medio para matarlo”, acotó.

El fondo, a juicio del religioso, es el abandono. “El mayor dolor que puede sentir una persona enferma es sentirse abandonado por su familia, por una sociedad que hace oídos sordos al dolor que siente. Ese es el mayor dolor; todos los otros se pueden paliar con medios como la medicina y el acompañamiento espiritual”.

A modo de propuesta, apuntó a “promover mucho más los cuidados paliativos (...) promover el cuidado, cuidamos a todos o a unos pocos; cuidamos al que nos sirve y descuidamos al que no nos

“Toda persona tiene derecho a ser cuidado, desde el vientre de su madre hasta la partida de este mundo”, precisó el obispo de Magallanes. diego bravo

sirve. No puede ser eso. Toda persona tiene derecho a ser cuidado, desde el vientre de

su madre hasta la partida de este mundo de manera natural”, concluyó.

Se llamará “Francisco Bettancourt” y se ubica frente al Cecosf Juan Damianovic, al sur poniente de Punta Arenas

Gobierno Central y Regional visitan terreno donde se construirá condominio de 14 casas

Se trata de una obra de más de $1.000, que se estima sea entregada en septiembre de 2025.

Habla rápido Juan Héctor Villega Ruiz, como quien dice “mordido”. Palabras apenas distinguibles que se hacen más difícil de entender con el viento de una tarde de septiembre, frente al Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Juan Damianovic, al sur poniente de la ciudad de Punta Arenas, donde se erigirá su futura casa.

Dice Juan Villega: “La ubicación es excelente. Esperar nomás a que se concrete y ojalá llegar con vida a la cumbre de la construcción”.

Ahí habla y se cruza con el delegado presidencial regional, José Ruiz; el gobernador Jorge Flies; el secretario regional ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe; su par de Justicia, Michelle

Peutat; el director subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Omar González; y representantes de la constructora Salfa. Caminan por un terreno, a un costado e la avenida Martínez de Aldunate, entre las calles Castro y el pasaje Linao, donde se levantarán 14 soluciones habitacionales.

Será lo que, en términos del Minvu, se conoce como un “pequeño condominio”, ya nominado “Francisco Bettancourt”, al que los 14 beneficiados podrán adquirir por medio del subsidio Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), que significará un monto de 24.900 Unidades de Fomento (UF). En suma, serán más de $1.000 millones de inversión. En concreto, serán 13 soluciones habitacionales de dos niveles, con 57,78 metros cuadrados, distribuidos en sala da estar-comedor, baño, cocina

CITACION

y tres dormitorios. La número 14 será entregada a una persona con movilidad reducida, siendo una superficie de solo un piso, de 63,75 metros cuadrados, además de sala de estar-comedor, baño, cocina y dos dormitorios. Cada una serán construidas sobre fundación de hormigón armado, y tendrán revestimiento exterior de smart panel, cubierta de zinc acanalado, ventanas de pvc de doble panel y aislación térmica,. También tendrán calefaccicón central y pintura interior.

Como condominio, tendrá reja metálica exterior y pandereta de hormigón en el patio posterior a las viviendas.

El delegado José Ruiz calificó la entrega como “una deuda que tiene el Estado de Chile”, poniendo énfasis en el nombre del condominio mismo.

El gobernador Jorge Flies, por su parte, subrayó que “acá

se soluciona parte de la deuda que tenemos (...) Estas soluciones hacen justicia a una reparación de años de postergación (...) Esperamos poder seguir avanzando con otros grupos que están pendientes con soluciones similares”.

El inicio de las obras está proyectado para fines de septiembre. El plazo de ejcución, en tanto, sería de aproximadamente un año. Es decir, se podrían entregar en septiembre de 2025, precisó el seremi

La Asosiacion de Transporte Punta Arenas cita a Asamblea Ordinaria , SEGUN ARTICULOS

17° Y 20° de los estatutos vigentes, para el dia

Lunes 23 del presente a las 19 hrs. en calle

Ignacio Carrera Pinto 0900

3.-

Uribe. “Como ministerio, estamos muy orgullosos de ser parte (...), estar en este acto”. Juan Héctor, entusiasmado, cerró: “La respuesta del Estado es buena, ¡buenísima”.

Fueron más de 70 dirigentes los participantes

Banco Estado y Gobierno entregan

claves de educación financieras a organizaciones sociales

Gran interés causó el encuentro territorial que el Banco Estado tuvo con las organizaciones sociales de Punta Arenas, realizado la mañana del martes en la Secreduc, y organizado por la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno y dicha entidad financiera. Participaron cerca de 70 dirigentes de diversas agrupaciones, sociales, culturales, deportivas, territoriales, adultos mayores, entre otros.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, reconoció la necesidad de estos conocimientos para que las organizaciones se nutran de mejores herramientas de gestión. Además, el vocero explicó el contexto de dicho encuentro que se enmarca en un convenio de colaboración entre Banco Estado y Ministerio Secretaría General de Gobierno.

“Sin duda para nosotros como Gobierno el tejido social es preponderante para el desarrollo de las políticas públicas, y en esta oportunidad, en una alianza estratégica entre la División de Organizaciones Sociales de nuestra seremi y el Banco Estado, estamos realizando una escuela para

dirigentes, en educación financiera. Esto es la coordinación que tiene hoy día el Estado, que se pone en beneficio para las y los dirigentes, y que finalmente se traduce en un mejor bienestar para sus vecinos y vecinas”, sostuvo el seremi de Gobierno. Carol Braun, Subgerente de la banca institucional de Banco Estado, explicó: “En conjunto con la División de Organizaciones Sociales local, de la Región de Magallanes, estamos organizando esto encuentros territoriales con dirigentes de la sociedad civil, de distinta gama, que tiene nuestra sociedad civil organizada. La idea es entregar contenido de educación financiera para los dirigentes y al mismo tiempo alfabetización digital que va entregar la Secretaria General de Gobierno. Además de hacer un proceso conjunto de escucha activa para entender y conocer en detalle las dificultades y problemáticas que tienen las dirigencias en el uso y el acercamiento del sistema financiero”, aseguró la representante del Banco Estado que llegó desde Santiago a realizar la charla.

En Avenida Martínez de Aldunate, entre Castro y Linao, se levantará el “pequeño condominio” Francisco Bettancourt.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Una discreta visita fue la que hicieron a los trabajadores del transporte público y al secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes, Rodrigo Hernández, los representantes de la empresa Alerce, quienes adquirieron el trato directo con el Estado para la administración de la locomoción colectiva.

Rodrigo Arias, presidente del Sindicato Número Dos de Trabajadores del Transporte Público, contó que, además de la visita al terminal, “le presentamos

nuestra visión, tanto empresa como modernización del sistema y repercusiones en la comunidad, los vicios que tiene y ojalá corregirlo en el futuro”.

Los mismos Alerce les contaron que tienen más de 30 años de experiencia, y que como antecedente manejan una flota de 150 buses en la ciudad de Puerto Montt, capital regional de Los Lagos.

A las 17:00 horas estaba agendada una visita a la flota. Consultados en la Secretaría de Transportes por

Obras por más de $2.500 millones comenzarían a ejecutarse en 2025

el encuentro, declinaron referirse al encuentro, como también al trayecto de Alerce en la región. Por lo pronto, trascendió que a eso del mediodía del miércoles regresarían a Puerto Montt con alguna propuesta más concreta: es decir, si toman o no el trato directo con seis meses restantes de operación. Como antecedente, hubo también un representante del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que viajó desde Santiago a una suerte de “mediación”.

Nueva cara de calle Ovejero en Punta Arenas: considera puente sobre el Llau Llau

El arreglo de la transitada arteria de la capital regional beneficiará a dos mil 500 personas.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Con la cámara y los micrófonos apagados, y casi como un susurro, Gladys Miranda, presidenta de la junta de vecinos que rodea al fin de la calle Ovejero, al norponiente de la ciudad de Punta Arenas, dice que la pavimentación de esa misma avenida venía escuchándola de la época del gobierno de Sebastián Piñera, la segunda vez, eso sí. Pero ahora las cosas son distintas, pues el Consejo Regional aprobó hace algunas semanas la pavimentación y mejoramiento de esa calle, lo que tendrá repercusiones en miles de personas. “La noticia nos

cae súper bien, estamos todos contentos los vecinos, alegres”, dijo ella.

Al lugar llegó el gobernador Jorge Flies; el secretario regional ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe; y el director subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Omar González.

Desde el puente peatonal que cruza el estero Llau Llau, casi como una extensión de calle Ovejero, se puede ver el mall de Punta Arenas. Un poco más al poniente, unos departamentos tipo bloc; hacia el norte, casas de material ligero. Todo allí es tierra y barro. Al menos hasta esta medida.

La junta de vecinos a la que representa Miranda es

de 104 casas, con más de 400 habitantes. La noticia los esperanza en cuanto a conectividad, aunque hay una preocupación: y es que “la gente corre y esta va a ser una pista de carrera. Por eso pedimos reductores de velocidad, para nosotros estar tranquilos”.

Fue algo que consideró el seremi Uribe: el proyecto aprobado “se trata de una vialidad que supera los 500 metros lineales, que va desde René Lillo hasta Padre Benito Martin. Va a contar con accesibilidad universal, paisajismo, una calzada de 8 metros y veredas de 2 metros en cada uno de los costados”.

Los beneficiados serán más de dos mil 500 perso -

nas y “va a dar continuidad vial y territorial en la comuna de Punta Arenas”.

Por su parte, el gobernador Jorge Flies valoró: “Se gana en vereda, en manejo de aguas lluvias, en pavimentación de calles que hoy en invierno quedan absolutamente anegadas, en seguridad, iluminación y particularmente Ovejero, que es una inversión de más de $2.000 millones, tiene la habiltiación sobre el Llau Llau, que tiene toda una obra, un puente, que permite conectar el sector alto de Ovejero”.

Por lo pronto, se espera que la licitación ocurra hacia fines de 2024 o principios de 2025, y la ejecución para este mismo último año.

pretende mejorar.

GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO

QUERELLAS DEFENSAS PENALES

En un punto de Ovejero todo se hace barro y polvo, que es lo que se

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Baja natali Da D y DeSarrollo Del paíS

Señor Director:

La baja natalidad en Chile es un fenómeno multifactorial. Entre las causas se encuentra el progresivo retraso en la edad de maternidad, impulsado por la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral y su búsqueda de mayores niveles de educación. Este cambio de prioridades ha desplazado el proyecto familiar a etapas más tardías de la vida, lo que disminuye las posibilidades de tener hijos.

Otro factor relevante es el costo asociado a la crianza de los hijos. Las familias chilenas perciben que tener hijos representa una carga financiera significativa en temas como vivienda, educación y salud.

Además, hoy muchas parejas jóvenes priorizan el desarrollo personal, el ocio y el disfrute de experiencias por sobre el compromiso de formar una familia numerosa.

Las políticas públicas dirigidas a fomentar la natalidad, aunque presentes, no han sido tan robustas como para contrarrestar estas dinámicas. Si bien existen incentivos económicos para familias con más hijos, aún no parecen ser suficientes.

Deberán analizarse incentivos para adquirir viviendas, para ahorro para los futuros estudios técnicos o profesionales, salud, previsión y especialmente la incorporación plena de salas cuna, jardines infantiles y el incremento de la participación masculina en la crianza de los hijos

Este fenómeno plantea desafíos importantes para el futuro del país, especialmente en relación con el envejecimiento de la población y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Dr. Luis Castillo, Decano y Dr. Luis Jaime Gaete, Vicedecano, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile

oDio, venganza e inhu M ani Da D

Señor Director:

¿Cómo se explican la persecución política en sede judicial contra los militares y carabineros y la oposición a toda iniciativa de ley que pudiere favorecer a los que están condenados, llegando al extremo de inhumanidad de rechazar normas que permitían conceder la libertad condicional a aquellos que tuvieren más de 75 años de edad y que padecieren de una enfermedad terminal o inhabilitante? Por el odio y el afán de venganza de los sectores políticos a los que tales servidores de la patria les impidieron consumar su proyecto totalitario.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

l a silenciosa lista de espera odontológica

“en Magallanes son más de 6 mil personas la que esperan ser atendidas en el hospital clínico”.

Hace unos meses el Ministerio de Salud reveló que, durante 2022, 44.000 personas murieron mientras estaban esperando una atención de salud, lo que ha vuelto a poner en la palestra las listas de espera. No podemos permitir que esto se normalice, como una realidad silenciosa que está frente a nuestros ojos, pero que no queremos ver.

Según cifras del propio Ministerio, 318.923 personas están esperando una atención de especialidad en oftalmología; 217.817 personas en otorrinolaringología; 154.378 en ginecología, 146.743 en traumatología.

¿La especialidad con más personas esperando? Odontología, con 448.181, a nivel nacional, mientras que a nivel regional suma a más de 6 mil pacientes.

A lo anterior se suma que, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud actualizados a noviembre de 2023, el promedio de días de espera para consultas odontológicas no GES es de

Deporte, M ejor M e Dicina cere Bral

Señor Director:

244 días, es decir, más de 8 meses de espera; en Magallanes la espera puede ser superior a 5 años.

En un país donde hay más de 30.000 dentistas autorizados para ejercer, por encima de la recomendación de la OMS de 1 dentista cada 2.000 habitantes, resulta paradójico que la lista de espera odontológica sea la más grande del país, lo que genera un impacto en el bienestar de las personas y en la economía de las familias, debido al alto gasto de bolsillo que implica (el cuarto más grande según encuestas del INE en el ítem salud).

Urge entonces que la fila avance no solo en los pacientes, sino que también en la prioridad política de adoptar medidas innovadoras que fortalezcan las capacidades en el sector público, y, al mismo tiempo, la colaboración con prestadores privados que pueden ayudar a resolver este problema histórico.

El impacto del ejercicio en el cerebro es multifactorial. La actividad parece aumentar la capacidad del cerebro para regenerar neuronas y su comunicación, y calmar la inflamación. También mejora la memoria, disminuye los niveles de estrés, además, de ser un protector de la Neurodegeneración.

El ejercicio físico como el aérobico y el de la fuerza muscular, potencian y estimulan la corteza prefrontal, que es la parte del cerebro que maneja el razonamiento, la resolución de problemas, el aprendizaje, la memoria, las habilidades de comunicación y otras tareas que son esenciales.

El Dr. Wrann investigó sobre la Irisina, la hormona que, generada por el tejido muscular en respuesta al ejercicio físico, ayuda a amortiguar la inflamación causada por el mal funcionamiento del sistema inmunitario del cerebro. Este sistema está formado principalmente por unas células denominadas microglía y astrocitos, que normalmente se encargan de reducir la infección cerebral y de limpiar los restos tras una lesión.

Sin embargo, a medida que los seres envejecen, estas células pueden permanecer activas después de que haya pasado el peligro agudo por dicha lesión e interferir con la función neuronal destruyendo conexiones neuronales y luego matando a las propias células.

Lo anterior, provoca una inflamación cerebral crónica que se ha relacionado con muchas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

Por lo anterior, el ejercicio físico es el mejor agente guardián para la protección del sistema nervioso central, de nuestro cerebro.

Dr.Christian Campos, Decano Fac. Cs. De la Rehabilitación U. Andrés Bello

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Día Mun Dial para la prevención Del Suici Dio

Señor Director: Durante estos días se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que abre las puertas a la reflexión sobre una crisis silenciosa pero devastadora. La tasa de suicidios en Chile es alarmante: además de ser la primera causa de muerte en jóvenes de 20 a 24 años, ocupamos el sexto lugar en Latinoamérica, según datos de la OMS.

Como psicóloga, me parece relevante subrayar la urgencia de identificar a tiempo los factores de riesgo y de fortalecer las relaciones personales. El suicidio -y varios otros problemas de salud mental- continuan presentando estigmas y tabúes, y lamentablemente esto se puede prevenir si actuamos con rapidez y empatía. Hablar del tema, efectivamente, puede salvar vidas.

Las personas en riesgo suelen buscar ayuda al menos una vez, esto se puede dar a través de distintas señales, por lo que se hace crucial escuchar y prestar atención a quienes nos rodean para intervenir oportunamente.

Tenemos que entender y generar conciencia de que el suicidio no es simplemente una cuestión de voluntad; es un síntoma de problemas que requieren atención profesional. Es una cuestión de salud, e ignorar las señales de alerta es tan grave como esperar que una enfermedad compleja se cure sola. Cada señal debe tomarse en serio y no ser minimizada. Por otra parte, es importante entender que el suicidio no es solamentre un sintoma agudo de salud mental, si no que también es un problema que se puede desencadenar por otras razones como motivos economicos o sociales. Por ende, va más allá de un defecto de salud o moral, y es necesario ver sus factores en un espectro más amplio. Hoy en día afortunadamente existen más métodos para ofrecer acceso rápido a evaluaciones y apoyo a los pacientes, por ejemplo la telemedicina, u otros canales de consulta o difusión de información, programas de apoyo colectivo, grupos de interés. Fortalecer redes de apoyo y asegurar un acceso oportuno a la salud mental son medidas vitales frente a estos casos. Este tema merece ser puesto en el foco de atención especialmente este día.

Constanza Uribe, Psicóloga Los Carrera Interclinica

DepóSitoS a la Baja, inver SioneS hacía arri Ba

Señor Director: Hace unos días, Daniel Pardo planteaba que debido al estado actual de la economía chilena y la caída de los depósitos a plazo, debíamos plantearnos la pregunta de, cómo siendo inversionistas, podríamos proteger y hacer crecer nuestro patrimonio en un contexto donde los retornos tradicionales son cada vez más bajos.

Y la respuesta está a la vista: inversión en el extranjero. Y aunque los chilenos hemos sido catalogados como conservadores en nuestras inversiones, prefiriendo lo conocido y lo cercano, hoy más que nunca, es crucial entender que las oportunidades fuera de Chile no solo son accesibles, sino que también representan una opción viable para diversificar y proteger nuestro patrimonio.

La idea de invertir en el extranjero puede parecer intimidante, especialmente cuando se enfrenta a barreras culturales, legales y económicas. No obstante, con la asesoría adecuada y una buena planificación, estos obstáculos se vuelven no solo manejables, sino que posibles.

La diversificación geográfica no solo es una estrategia inteligente para mitigar riesgos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento, incluso, en lugares donde no es solo el precio del activo lo que importa, si no también cuánto se paga por mantenerlo y los costos asociados a esos servicios. Actualmente República Dominicana es ese paraíso. Maximiliano Leiva, CEO, Zadar

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Energía limpia ¿A cualquier costo?

Diversos actores han salido a gestionar y tensionar los diálogos, poderes, instituciones y medios con la finalidad de acelerar la tramitación y aprobación de los proyectos de hidrógeno verde. Los argumentos esgrimidos son varios: una oportunidad con tiempos definidos, apalancar inversión, desarrollo sustentable de la industria nacional, reconversión de la matriz energética y contribuir a mitigar los gases de efecto invernadero. Lo cierto es que muchas de esas ideas son compartidas por gran parte del mundo social, político y empresarial; sin embargo, cuando se pone en contexto la posibilidad de relativizar las evaluaciones ambientales o hacerlas menos exigentes (dentro de la normativa vigente) somos muchos los que manifestamos nuestra oposición.

El presidente Boric ha manifestado públicamente que el “avance del hidrógeno verde es una política de Estado”, por ello se tramita con urgencia la reforma al sistema de evaluación de impacto ambiental, como una forma de relevar lo técnico y reducir los plazos de tramitación de los proyectos. En este aspecto, mientras lo central sea la evaluación técnica de los proyectos y el fortalecimiento de la participación ciudadana, con los tiempos apropiados para ello, eliminar instancias de evaluación política, más propias de la transición y adecuamiento de la legislación ambiental, luego de 30 años, parece una reforma apropiada, que no afecta la evaluación y no perjudica el objetivo de proteger el medio ambiente. Esta opción es mucho más sensata que la posibilidad, aunque contemplada en la ley, de dar tramitación con “calificación de urgencia” a los proyectos. Se debe buscar la reducción de plazos, pero sin dañar la calidad de la evaluación, manteniendo altos estándares de protección. En todo caso las causas de los tiempos excesivos de tramitación se encuentran principalmente en la suspensión de plazos (por problemas en la calidad de los estudios) y en la judicialización de los proyectos. Apalancar inversión, dar alternativas de desarrollo a los territorios y generar nuevos empleos son parte del deber de todo gobernante. Magallanes tiene ventajas comparativas para los proyectos de hidrógeno verde por la calidad de sus vientos. De igual forma, nuestra región es reconocida mundialmente como una reserva de patrimonio natural y cultural, por su paisaje, historia, pueblos originarios y ambiente prístino. Conjugar lo anterior en un proyecto de desarrollo sustentable es el mayor de nuestros desafíos. Magallanes requiere diversificar su matriz productiva, generar empleos bien remunerados y tener un plan de desarrollo que asegure bienestar y estabilidad, pero para ello se requiere una mirada integral del territorio y sus potencialidades. Los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes se despliegan sin ningún marco regulatorio establecido y se improvisa en forma inorgánica en la medida que se avanza. Sin una adecuada planificación territorial la posibilidad de convertirnos en áreas saturadas es altamente probable, con los consecuentes problemas ambientales. Preocupa de sobremanera que autoridades avalen y fomenten este tipo de instalación.

Reconvertir nuestra matriz energética, basada en gas y petróleo, y contribuir a la disminución de los gases de efectos invernadero, es una política aprobada del Estado de Chile y un desafío permanente para los países del orbe. Evitar las temperaturas críticas del actual cambio climático global requiere esfuerzos decididos y urgentes, para evitar daños irreversibles en el planeta. Ante una batalla que parece perdida los proyectos de hidrógeno verde se han levantado como una alternativa a la descarbonización en todo el mundo. En este sentido, los proyectos de hidrógeno verde serán una contribución en Magallanes en la medida que puedan participar en entregar de forma obligatoria energía renovable a la matriz energética de la región. En este contexto, dar luz verde y acelerar los proyectos de hidrógeno en Magallanes parece ser una idea poco viable y apropiada. Hay mucho aún por dilucidar y planificar. El desarrollo de la industria del hidrógeno requiere con urgencia planificación territorial y lineamientos que la regulen para encontrar un adecuado desempeño ambiental. Sin estándares mínimos de ordenamiento del territorio no es descabellado pensar que de concretarse gran parte de los proyectos en las condiciones actuales corremos serio riesgo de saturación.

Justos por pecadores

El título representa un refrán o dicho de uso común con al menos dos fuentes: una asociada a lo religioso y su lección mundana, la otra desde lo literario y asociada a la creación inmortal de Cervantes en un episodio del quijote. Ambas, coinciden en señalar una injusticia, en la cual se confunden las partes con el todo, pagando justos por pecadores sin individualizar las responsabilidades. Hoy, la justicia, ese principio fundado en la razón se encuentra cuestionado y en una encrucijada, hay más de una manzana podrida y la culpa no la tienen el cajón ni el embalaje. Hay que separar a tiempo la manzana recta y justa de las podridas (corruptas). Es urgente que la justicia opere sin más lugares comunes (caiga quien caiga) e identifique prontamente a justos y pecadores. La república requiere de un Poder Judicial robusto, independiente y creíble. Cuando la justicia tarda, ya no es justa ni ejemplar. que no nos vuelvan a decir: “no lo vimos venir”.

La caja de pandora digital está desatada, hay mensajes y filtraciones por doquier que demuestran que las redes del poder han perdido todo pudor y decoro. El mago Hermosilla tenía mil trucos y contactos, al parecer mediante artimañas se volvió poderoso e intocable y sedujo a moros y cristianos, de izquierda a derecha con su flauta de encantador y defensor de causas mediáticas. todo indica que la sensación de corrupción no es menor ni antojadiza, nadie quiere aparecer vinculado al leproso Hermosilla y algunos en el palacio sufren de amnesia selectiva. El presidente Boric ha declarado y confirmado su juicio sobre el “todopoderoso” Hermosilla, olvidando su posición, recato y mandato constitucional. Es que nadie quiere aparecer vinculado ni perderse la posibilidad de ser parte del pelotón de fusilamiento mediático, menos si durante su trayectoria de dirigente estudiantil las funas fueron parte de su capital político. El país presencia una moral distraída de manera transversal no sólo en la fronda y en los pasillos del poder. Hermosilla es la punta del iceberg de una sociedad que ya ha normalizado la trampa, “el pituto” y ciertos mecenas de los sin méritos, esos que recurren a las redes familiares y políticas para ascender social y económicamente. ¿qué hay en el iceberg nacional? A simple vista, más de un pecado capital circulando con soberbia, avaricia y pereza en la elite y en otros rincones. una elite que perdió hace rato el bajo perfil y prefiere ostentar los lujos, su acceso a lo suntuario y sus marcas de status. Es un grupo de interés que se encuentra a la deriva en su propia descomposición. Más del algún osado intelectual dirá que la culpa es del modelo, omitiendo el sinnúmero de ejemplos en los cuales las elites se acomodan bajo el socialismo o el capitalismo; otros irán más allá y culparán nuevamente a la constitución mediante presión social. Chile, padece distintas crisis sociales e institucionales, con poderosos que pululan por los pasillos del poder, clubes sociales y otros rincones con desidia; una minoría que está por sobre todo y todos, un actuar que abona el resentimiento que algunos quieren instalar a cualquier precio: la existencia de una justicia para los pobres y otra para los ricos o influyentes. Es de esperar que las autoridades investiguen y sancionen oportuna y rotundamente; que se realicen todas las reformas y ajustes en las normas corporativas y legales, sin salvatajes de nadie, ni siquiera por razones de Estado ni pactos políticos. El cuerpo social no resiste más injertos ni tratamientos paliativos. no puede mandar el más fuerte ni el más influyente, ante la ley somos todos iguales. Lo llamativo es que nadie marcha ni protesta por la corrupción, el tráfico de influencias, el mal uso de recursos públicos en municipios, fundaciones frenteamplistas y otras negligencias en distintos ámbitos del gobierno y el parlamento. Por ahora, en la silla de los acusados se encuentran Hermosilla y compañía. Esto recién comienza, los justos tienen que encarcelar a los pecadores.

Alianza públicoprivada en salud

Chile continúa enfrentando uno de sus mayores desafíos en el ámbito de la salud: las interminables listas de espera que afectan a miles de ciudadanos que dependen del sistema público para acceder a tratamientos médicos esenciales. Este problema, ha crecido en forma progresiva y requiere soluciones innovadoras y una colaboración efectiva entre el sector público y el privado para ser abordado de manera integral. Esta situación no solo impacta la salud física y mental de los pacientes, sino que también deteriora la confianza en el sistema de salud y genera una sensación de abandono entre quienes no tienen los medios para acceder a servicios privados.

Para enfrentar este desafío, es imperativo que Chile adopte una estrategia de complementariedad e integración entre el sistema de salud público y el privado, especialmente en las garantías retrasadas asociadas a enfermedades neoplásicas, tal como se hizo para abordar el CoV iD 19. La colaboración entre ambos sectores puede ofrecer soluciones efectivas para reducir las listas de espera, optimizando el uso de recursos y mejorando la accesibilidad y calidad de la atención médica. Esta complementariedad no debe ser vista como una privatización encubierta del sistema de salud, sino como una alianza estratégica donde ambos sectores contribuyan desde sus fortalezas para un objetivo común: brindar una atención oportuna y de calidad a quienes más lo necesitan. tampoco debe ser vista simplemente como una respuesta a una crisis, sino como una oportunidad para construir un sistema de salud robusto, solidario y equitativo. un sistema donde la atención sea accesible, oportuna y de calidad para todos, y donde la salud sea un derecho garantizado por el Estado.

Existen precedentes exitosos en otros países que han implementado modelos de colaboración público-privada para reducir las listas de espera. En algunos casos, se han establecido convenios donde los hospitales públicos derivan pacientes al sector privado, financiados por el Estado, cuando los tiempos de espera superan ciertos umbrales. Estos modelos han mostrado que, con una planificación adecuada y una supervisión efectiva, se puede reducir significativamente el tiempo que los pacientes deben esperar para recibir atención. Para Chile, un enfoque similar podría incluir la creación de unidades de gestión de listas de espera que operen en conjunto con clínicas privadas, bajo acuerdos que estipulen costos y condiciones claras. un desafío crucial es el financiamiento. Cualquier colaboración debe ser sostenible económicamente para el Estado y accesible para la población. Además, es fundamental que esta estrategia no desvíe recursos esenciales del sistema público, sino que se enfoque en la optimización y el fortalecimiento de ambos sectores.

El éxito de esta iniciativa dependerá de un liderazgo comprometido, una regulación clara, y una supervisión constante para garantizar que los objetivos de equidad y eficiencia se cumplan. Solo así se podrá avanzar hacia un sistema de salud donde ningún chileno tenga que esperar más allá de lo razonable para recibir la atención que merece.

Convocatoria del Obispado

Se activó la “Misión Noche Buena 2024” con empresas y establecimientos educacionales

Esta cruzada solidaria es organizada por la comunidad católica y busca entregar cientos de canastas durante el mes de ● diciembre.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Ya son 18 años de esta cruzada de amor y nobleza que el Obispado de Magallanes lleva trabajando para que las familias de la región tengan una cena digna en Navidad. Se trata de la denominada “Misión Noche Buena”, la que fue presentada ayer en Punta Arenas.

Para este año, el Obispado junto a Caritas Chile se han puesto como meta reunir mil canastas, con las cuales esperan poder dar una sonrisa a cientos de familias en la fecha en que la iglesia católica recuerda el nacimiento de Jesús.

Durante el lanzamiento de la campaña, la cual fue dirigida por el obispo de Magallanes, Óscar Blanco Martínez, quedó patente el compromiso del empresariado

local que dice presente uniéndose a esta cruzada.

La máxima autoridad eclesiástica de la región, agradeció el aporte de las familias y, sobre todo, de los empresarios, expresando que “todos estos años hemos logrado esto gracias a empresas que nos colaboran y confían en nuestro trabajo, organizado, sistemático y respetuoso, quienes participan en forma voluntaria”.

Por su parte, Francisco Alister, subgerente de negocio y marketing de ZonAustral, señaló: “Estamos muy felices como ZonAustral, felices y orgullosos de participar nuevamente este año en la Campaña Misión Nochebuena, así que invitamos a toda la comunidad a aportar a esta campaña que tiene como objetivo entregar canastas navideñas a las personas que más lo necesitan. Y en esta alianza entre el Obispado,

la iglesia, los colegios y la empresa privada, estamos seguros que vamos a lograr nuevamente una campaña exitosa este año. Y nosotros como ZonAustral siempre estamos poniendo a disposición de esta campaña espacios para que las personas puedan entregar sus aportes”.

Además de zonAustral, dentro de las empresas que participan de esta actividad está Sánchez y Sánchez, Corcoran, Pesca Chile, Rofil, empresa Zona Franca y los nuevos auspiciadores Movimiento Schoenstatt.

Así también los establecimientos educacionales que participan en esta campaña son Instituto Don Bosco, Colegio Pierre Faure, Colegio Miguel de Cervantes, Escuela Villa las Nieves, Instituto Sagrada Familia, Liceo María Auxiliadora y Escuela Juan Williams.

SE ARRIENDA

Comercio dieciochero

Las avenidas se comienzan a vestir de blanco, azul y rojo

En varios sectores de Punta Arenas ya se aprecia a los primeros comerciantes que ofrecen sus productos en el marco del 18 de septiembre.

Una de ellas es Yasna Muñoz, comerciante desde hace 25 años. Ella, desde su ubicación en España con Maipú, comentó a nuestro medio a cerca de su negocio: “Tenemos volantines, banderas, hilos, cotillón, así también artículos para adornar el quincho, los balcones y de todo lo que necesite la persona para su casa”. En cuanto a sus expectativas de venta, indicó que todos los años van de menos a más y que os últimos días “son los mejores”.

Además, Yasna se refirió a las preferencias del público para la entretención de Fiestas Patrias para disfrutar en familia, “donde los favoritos son los cometas; la gente siempre prefiere un

cometa por la cola, por la estabilidad, porque aquí tenemos mucho viento, entonces la cola es la que da estabilidad al cometa. Otro de los favoritos son los remolinos, especialmente más para los niños y también de repente los llevan para adornar los cementerios”.

Finalmente, la emprendedora comentó sobre la novedad: “Es una bandera de 5 metros que vamos a colocar el fin de semana para que la gente que se quiera sacar fotos pueda venir acá, a sacarse fotitos con esta bandera gigante que vamos a colocar en el puesto. Fue una idea que partió porque la gente se sacaba fotos con la bandera de 2 por 3 metros, que es una muestra de bandera para la venta. Entonces decidimos con mi esposo comprar una institucional para que la gente se pueda retratar”.

Ayer se lanzó la XVIII Campaña de Navidad “Misión Noche Buena”. Cedida

Se llama a la comunidad a comprar en locales establecidos

Fiscalizan

sanitarias

carnicerías por consumo en Fiestas Patrias

Es importante prevenir posibles intoxicaciones por consumir productos en mal estado, conservación deficiente y sin ● cadena de frío, además de la ingesta excesiva.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En el marco de la Campaña Fiestas Patrias Seguras, las autoridades de la Región de Magallanes han iniciado una serie de fiscalizaciones a carnicerías, con el objetivo de verificar la correcta disposición y almacenamiento de materias primas y la manipulación de los productos cárneos.

El operativo fue liderado por la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, junto al seremi de Gobierno, Andro Mimica, además del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Sernac.

Al respecto, Francisca Sanfuentes indicó “que en la región se están realizando las fiscalizaciones de los distintos locales que venden productos alimenticios para estas Fiestas Patrias. En particular, estamos fiscalizando carnicerías en la región, que son más de 60, y asegurándonos de que tanto el almacenamiento como

la manipulación y tanto como las condiciones de la venta sean las adecuadas para asegurar la inocuidad, es decir, la seguridad en el consumo de las carnes”.

La autoridad de Salud también dijo que “queremos reforzar el llamado a la comunidad para tomar todas las medidas preventivas en estas fiestas y poder disfrutarlas de la mejor manera, tanto al comprar productos y alimentos en los distintos locales como también en la preparación y manipulación en los hogares, el hacerlo siempre previo lavado de manos, con las condiciones de higiene que se requieren y también con el almacenamiento en las condiciones de frío adecuadas para evitar estas intoxicaciones o infecciones producto del consumo de alimentos en mal estado”.

En la ocasión se refuerza el mensaje de adquirir productos cárneos solo en lugares establecidos y que cuenten con las autorizaciones sanitarias correspondientes. En el

caso de los expendidos que distribuyen carnes envasadas, éstas deberán comercializarse en su empaque original a fin de que posibilite distinguir claramente la categoría y corte de la carne, fecha de elaboración e información de planta faenadora, así como otros datos que permitan realizar una trazabilidad del producto.

Denis Pérez Órdenes, coordinadora regional del Servicio Nacional del Consumidor, indicó que “este es un hito súper relevante en relación a que el producto y la carne se incrementa en sus ventas, por eso como Estado el poder verificar el terreno, el cumplimiento de la normativa sectorial y la ley de protección al consumidor es súper importante”.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, expresó: “Evidentemente nuestro plan de Fiestas Patrias para poder tener un 18 en familia con amigos y no tener que estar lamentando después, posteriormente a las fiestas, ya ha comen-

zado. Esto se ha hecho a través de coordinaciones que lleva durante varias semanas nuestro gobierno y ya se está desplegando por todo el territorio. En esta oportunidad vamos

a tener una fiscalización del Ministerio de Salud, en compañía de Agricultura, SAC, para ver los alimentos dentro de las carnicerías, pero acá es muy importante

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

también hacer el llamado a toda la ciudadanía, más allá de todo el trabajo preventivo que estamos desarrollando y que vamos a estar realizando durante las Fiestas Patrias”.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Las autoridades dieron a conocer detalles de la Campaña Fiestas Patrias.
Cedida
VER VIDEO

Fueron varios servicios de la cartera que se sumaron a esta visita

Seremi del Trabajo finalizó amplio despliegue en la comuna de Cabo de Hornos

Tras una semana de intensas actividades, la Seremi del Trabajo, junto a los diferentes servicios de la cartera ministerial, finalizaron un amplio despliegue en Puerto Williams, cuyo objetivo fue hacer difusión de los programas y cursos, además de acercar a la comunidad de Cabo de Hornos la oferta de los servicios del Trabajo y Previsión Social.

Las instituciones que participaron y acompañaron esta visita fueron: la Dirección Regional del Trabajo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes, el Instituto

de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes y el Instituto de Previsión Social (IPS) de la región. Asimismo, gran parte de las actividades estuvieron acompañadas por la delegada presidencial provincial, Constanza Calisto Gallardo.

“Hemos cerrado una semana totalmente fructífera en la que acompañamos a los servicios públicos que estuvieron en nuestra comuna y provincia, a través de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, a quienes agradecemos este despliegue en el que, entre otras cosas, realizamos

Un trabajo conjunto

un plenario con todos los servicios públicos y empresas privadas presentes en el territorio para hablar sobre la Ley Karin, que entró en vigencia el 1 de agosto. Tuvimos una jornada con mucha participación de ambos sectores, por lo que fue absolutamente exitosa, y estamos muy agradecidos de la asistencia”, señaló la delegada. En este sentido, durante la semana se logró llegar a más de 70 personas de la comuna, con quienes se dialogó sobre la Ley Karin, engrosando, con ello, el número de trabajadores capacitados sobre esta materia.

Adultos mayores participan del cierre del programa “Vitalidad Senior”

Esta iniciativa de Elige Vivir Sano, recibió a través de su Fondo Concursable “Promoción de Entornos Saludables” un ● monto de $20 millones para contribuir al financiamiento de talleres destinados a mejorar la capacidad muscular y la calidad de vida de las personas mayores en Punta Arenas.

En dependencias del CADI-UMAG se llevó a cabo la finalización del programa “Vitalidad Senior: Fortalecimiento Muscular y Bienestar en Adultos Mayores de Punta Arenas”, que fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de Elige Vivir SAno, ejecutado por el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes.

Este programa fue dirigido a 30 personas mayores de la comuna de Punta Arenas, quienes recibieron durante 6 meses actividades de acondicionamiento y fortalecimiento muscular, además de la participación en talleres y charlas sobre alimentación saludable, autocuidado y bienestar.

Danilo Mimica, seremi de Desarrollo Social, señaló que “el Ministerio de Desarrollo Social, a través del sistema Elige Vivir Sano, estamos muy contentos de poder estar acá, ya

que financiamos el funcionamiento del programa. Esto llega a 30 beneficiarios, con el objetivo del programa Elige Vivir Sano de fomentar la vida sana a través de la alimentación, el deporte, la participación social”.

Karen Espinosa, directora del Centro Asistencial Docente Investigación de la U niversidad de Magallanes, indicó “que para nosotros una grata experiencia nuevamente poder ejecutar programas por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Nuevamente nos adjudicamos un nuevo proyecto, también con la experiencia ya adquirida y también con la retribución que los adultos o las personas mayores de la comuna aportaron en el desarrollo de este programa”.

Por su parte, Luis Teobaldo, participante de la actividad, dijo que “como personas mayores es muy importante que estos programas sigan en el tiempo y agradecer siempre a la institución por haberse fijado en nosotros, que tanta falta nos hace en la

región. Nos hacían falta unos proyectos como éstos, a pesar de haber otras instituciones, pero no una institución tan importante como la Universidad de Magallanes y el CADI en el fondo”.

Beneficiados

Sandra Oyarzo González, comentó que “para mí es una experiencia nueva. Yo jamás había participado en este tipo de programas y la verdad de las cosas es que es maravilloso. Los resultados, donde nos enseñaron todas estas cosas, como lo dije yo en el discurso, la parte social, la parte nutricional, los ejercicios. Sabemos ahora comprar los alimentos que uno ocupa en la casa de acuerdo a los sellos, el agua que se debe tomar, los ejercicios”.

Así también indicó que “para la gente de la tercera edad es un programa maravilloso y ojalá esto continúe en el tiempo y no se acabe, porque es muy bueno para la gente que uno de repente se jubila, te quedas en la casa, no haces nada y te vas encerrando en tu mun -

Cedida

Las actividades fueron impartidas de manera presencial por profesionales del área de salud.

do. Aquí hicimos juegos, hicimos trabajar la memoria, las habilidades, hicimos yoga, aprendimos a cocinar alimentos sanos”.

Las actividades fueron impartidas de manera presencial por profesionales del área de salud, como kinesiólogo, nutricionista, psicólogo, y con la colaboración de un terapeuta ocupacional y un fonoaudiólogo.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Hasta el 13 de octubre estará

“El despertar de los sentidos”

Recibirá a delegaciones educativas ● entre martes y viernes. Los sábados estará abierto a toda la comunidad.

Con un total de 17 estaciones cuenta la muestra itinerante “El despertar de los sentidos” del Museo Interactivo Mirador (MIM), que estará presente hasta el próximo 11 de octubre en dependencias del Centro de Interactivo de Juegos y Movimiento (Cijum) de la Avenida Presidente Salvador Allende Gossens 0291.

La idea de esta exhibición es que participen niños, adolescentes y adultos. Los establecimientos podrán agendar su recorrido que se realizará entre martes y viernes, enviando un correo electrónico a pmillan.araneda@gmail. com. Mientras que, el sábado estará disponible para toda la comunidad, entre las 9:30 y 17 horas.

Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM, catalogó esta exhibición “como la mejor” por estar presente en

dependencias del Cijum, un espacio que impulsa la creatividad y el conocimiento de los niños.

A su vez, explicó que esta muestra es una de las más emblemáticas del museo, ya que “puedes encontrar las burbujas que son como esculturas en movimiento y, a partir de eso, entender cómo de la resistencia de los líquidos en convertirla en un laboratorio. Hay una estación editorial donde las personas pueden desarrollar sus propios contenidos, están las pirámides de Neker. Todas son activaciones sensoriales”.

Durante el mes anterior, esta muestra estuvo en Natales, donde asistieron más de cuatro mil personas, lo que también fue destacado por Rivera, considerando que, de esta manera, el MIM no llega solo a las capitales regionales, sino también a lugares alejados. La seremi de las Culturas, Carolina Herrera, indicó que “la idea de esto es garantizar, sobre todo a las infancias,

acceder a estos espacios interactivos, de descubrimiento y el conocimiento, a través del arte y la ciencia”.

Instalan placa conmemorativa en Secreduc

En dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, fue instalada una placa en memoria del profesor de la Escuela Mixta Superior N°1 de Porvenir, Carlos Baigorri Hernández.

Tras firma de convenio con Club de Leones

SLEP Magallanes respaldará iniciativas para las Jornadas

Con el objetivo de contagiar a toda la población con la campaña de recaudación de recursos para las Jornadas por la Rehabilitación, el SLEP se sumó a esta convocatoria y firmó un convenio con el Club de Leones Cruz del Sur para fomentar las actividades que se realizan en apoyo del proyecto solidario.

Esto se realizó en la Escuela Villa Las Nieves, en donde estudia Simón Cisternas, quien es uno de los tres embajadores que tiene la cruzada solidaria este año.

Al respecto, el director de este establecimiento, Alejandro Miranda, contó que “Simón tiene un rol muy

importante dentro de la comunidad y es muy querido por sus compañeros que siempre están a cargo de él, y siempre está acompañado de una educadora diferencial”.

Por su parte, el presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez, sostuvo que esta alianza confirma que “es una actividad de todos los magallánicos y significa una gran ayuda para esta gran obra”.

La versión 37° de las Jornadas se realizará el sábado 16 de noviembre, donde se realizará la recaudación de fondos para sostener los Centros de Rehabilitación ubicados en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

VIDRIOS VISTO

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
VER VIDEO

Evento denominado “Una jornada de magia y fantasía en el LSMF”

Un total de 17 cuentos participaron del 4° festival de cuentacuentos del Liceo Monseñor Fagnano de Natales

Pequeños escolares de la Provincia de Última Esperanza dieron vida con sus voces y recreaciones a destacados cuentos, ● como “Blanca Nieve y los siete enanos”, entre otros.

Los pequeños “enanitos”, entre los cuentos más aplaudidos de la jornada.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Caracterizados en cada personaje representado, estudiantes desde prekínder hasta 2° básico participaron de la cuarta edición del “Festival de Cuentacuentos” organizado por el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto

Natales. El evento se realizó en el gimnasio Alberto de Agostini, en el marco de las Estrategias de Transición Educativa (ETE) y que fue financiado con fondos SEP. Para la presente edición se presentaron cuentos como “Blanca Nieves y los 7 enanitos”, “Choco encuentra una mamá”, “La tortilla corredora”,” El Bosque de la Amistad”, “Rosa

Los más creativos hicieron caracterización de animales y exhibieron un musical.

Caramelo” y “Sapo Jururu”, entre otros.

La actividad estuvo a cargo de la profesora Miriam Soto, quien es la coordinadora de Educación Básica y la educadora Eliana Montiel, quien es la coordinadora de Educación Parvularia.

Rosalía Soto, coordinadora pedagógica del establecimiento, expresó su satisfacción por el

Contacto@armeriaelpionero.cl

desarrollo del evento: “Estamos muy contentos con la actividad, porque ya son cuatro años que la venimos realizando, y en esta oportunidad se presentaron 17 cuentos en dos jornadas”.

Por su parte, la docente Miriam Soto sostuvo que “este año tuvimos una excelente participación, con la presencia de todos los colegios de la comuna,

A múltiples voces, los estudiantes interpretaron la historia del “Sapo Jururu”.

incluida la escuela de Dorotea. Nos alegra ver cómo cada año más instituciones se suman a este evento participativo”. De este evento fueron protagonistas estudiantes de los siguientes recintos educativos: la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins, Escuela Coronel Santiago Bueras, Escuela Baudilia Avendaño

de Yousuff, Escuela Juan Ladrillero, Escuela Fronteriza Dorotea, Escuela de Lenguaje Última Esperanza, Liceo Bicentenario María Mazzarello y el Colegio Puerto Natales, en donde los pequeños escolares dieron vida a personajes e historias de cuentos clásicos a través de audios narrativos.

+56996693822

CONOZCAMOS LA ORDENANZA MUNICIPAL ARTÍCULO 14: “Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alzacontenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

El equipo “Cervantinos”, del Colegio Miguel de Cervantes, obtuvo el segundo lugar.

El tercer puesto correspondió al equipo “Logia Experimental”, del Liceo Experimental UMAG de Punta Arenas.

La competencia es organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional en conjunto con la UMAG

“Kimün” del Liceo María Auxiliadora ganó la final regional del Torneo Delibera 2024

El grupo conformado por cuatro estudiantes y su profesor, representarán a Magallanes en la instancia nacional el ● próximo 20 de noviembre en el Congreso Nacional.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Tras una extensa jornada y larga espera, la propuesta de elaboración de una “Ley de protección contra el uso no consentido de la imagen en contenido sexual Deepfake” del Liceo María Auxiliadora, fue anunciada como ganadora de la reciente instancia regional “Delibera”, el torneo interescolar de deliberación y formación cívica organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN).

Una de las estudiantes ganadoras fue Antonia Cárdenas de 3° medio, quien explicó que junto a su compañera Antonella Bustíos ya participaron el año anterior.

En cuanto a este proyecto, comentó que abordaron la utilización de la imagen en el uso de aplicaciones de inteligencia artificial como “Nvidia Ace”, “Anakin.ai” y “Frosting.ai” que puede

afectar la integridad de la juventud.

“Es muy curioso cómo lo descubrimos, porque haciendo esta investigación para saber qué tan accesible es todo esto lo encontramos en las mismas páginas de Instagram”, señaló.

Luego de conocer la definición del jurado, dijo que se sintió muy bien poque “es un gran logro, y se siente muy bien poder representar a la región en la etapa nacional”.

Por su parte, el profesor de Historia, Francisco Ortiz, destacó que estas instancia de deliberación son “una buena instancia de formación ciudadana. Lo que busca es algo similar a lo que ocurre en el Congreso, las dificultades que nos enfrentamos cada vez que tenemos propuestas de ley para abordar temáticas sociales” .

De igual manera, indicó que fue arduo trabajo y que para ellas fue una tremenda experiencia.

Otros concursantes

A esta instancia, también par ticipó un grupo de estudiantes de la Escuela Padre Alberto Hurtado.

La profesora de Historia del establecimiento, Claudia Paredes, comentó que ellos presentaron la propuesta de modificación a la ley 20.911 que crea el plan de formación ciudadana para establecimientos educativos.

De esta manera, los estudiantes proponen aumentar la educación ciudadana como asignatura entre 7° básico a 4° medio, “Lo que ellos buscan es aumentar la participación ciudadana en los jóvenes, dado que se manifiesta en una baja votación, opinión, en postularse a cargos populares”, explicó.

Iker Birke, estudiante de 8° básico, comentó que “actualmente, los jóvenes no participan en casi nada. De hecho, en nuestra exposición mencionamos que los jóvenes votaron muy poco.

Por eso consideramos como importante, ya que somos el futuro”.

Por su parte, Rafaela Aro, agregó que para ella la participación juvenil es importante porque “uno necesita una educación o algo que promueva esto, para lo cual estamos

proponiendo un plan y una estructura formal”.

Positivo balance

Raúl Constanzo, el representante de la BCN que viajó a Punta Arenas, comentó que el nivel de estudiantes fue “bastante bueno.

Ganaron los que presentaron las mejores iniciativas y la defendieron de la mejor manera”.

La estudiante Mikaela Strauch, del Colegio Miguel de Cervantes, de Punta Arenas, recibió el premio a la mejor oradora.

Las estudiantes ganadoras recibiendo su premio.

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Atoda máquina avanza la campaña del candidato a gobernador regional, José “Pepe” Barría, quien el viernes realizó el lanzamiento de su campaña en el Centro Hijos de Chiloé.

En la instancia, el candidato dio a conocer diversas propuestas en diferentes temáticas.

En conversación con nuestro medio, se refirió al desarrollo de la cultura y lo que él llama la industria del “entertainment”.

“Pepe” Barría, indica que “para una región con un motor de desarrollo como el turismo, es necesario impulsar de verdad la cultura, la artesanía, la gastronomía y el entretenimiento, que deben tener una oferta regional importante. Deben dejar de ser los her-

Candidato a gobernador, José “Pepe” Barría, y sus propuestas para el área cultural:

manos pobres del desarrollo de Magallanes”, afirmó con entusiasmo el candidato, agregando que “las experiencias exitosas de los turistas exigen siempre una respuesta a la demanda por la comida y trago típico, la artesanía, cultura local y entretenimiento”.

Revisando el Programa de Trabajo ingresado al Servel, el candidato a gobernador efectivamente establece el compromiso de aportar más recursos para la cultura, el plan “Manos magallánicas, Artesanía nuestra” y otros aspectos relevantes como un Arena-Centro de Convenciones.

En parte de su programa se puede leer: “Nuestro Programa contempla además el desarrollo de un plan para lograr un Sello de Servicios Turísticos, con programas de capacitación a distintos niveles de prestadores y con una focalización en el capital hu-

mano regional, entregando espacios y mayor especialización en cultura, artesanía, gastronomía, e idiomas. Otro factor que la región requiere desarrollar, como complemento al turismo, es la industria del entretenimiento”.

El exadministrador regional, continuó exponiendo que la experiencia que todos los años enfrentan los gestores culturales es lamentable, porque existen pocos recursos regionales y nacionales. “Además, buena parte de proyectos que se presentan al 8% del FNDR no logran ser aprobados y la mayoría queda sin apoyo del Gobierno Regional”, ejemplificó el candidato.

Barría, hace unos días se reunió con algunos folcloristas y campeones de cueca regional, dando forma a una idea para levantar una Sala de Uso Múltiple que pueda acoger los ensayos y presentaciones de la gente del mundo de la

cueca, la danza, cheerleaders, batucadas y otras expresiones artísticas.

El viernes pasado, Barría invitó a varios artistas y cantantes regionales para el lanzamiento de campaña de la Unidad Regional. “Es parte de nuestro compromiso, de apoyar primero a nuestros artistas regionales y que desde el sector público y privado se les entregue el espacio para mostrar tanto talento que hoy tenemos”, enfatizó.

Una de las artistas regionales que participaron de la actividad fue Pame Rousse, cantante y animadora. Ella manifestó que “sé lo difícil que es presentar nuestro trabajo ya que son muy pocos los espacios que hay en Magallanes y también son muy pocas las oportunidades para desarrollarte como artista, por eso quienes otorguen estas instancias para dar a conocer el talento, se agradece de cora-

el viernes en el Centro Hijos de Chiloé.

zón”. Por su parte, la cantante Steffy Rivera manifestó: “Se agradece cada espacio para poder presentar nuestro arte y que las personas lo disfruten. No es fácil abrirse camino en la región, por eso se agradece mucho cada oportunidad que nos brindan”.

Finalmente, el candidato a gobernador anunció que

para los próximos días invitará a distintos grupos de artesanos regionales para compartir ideas para el desarrollo de la artesanía local y dar a conocer su plan para apoyar al sector. En principio, la actividad se efectuaría en la sede del candidato el próximo viernes 13 de septiembre.

15 familias natalinas serán beneficiadas con casetas sanitarias

Hacer realidad un derecho básico como lo es la dignidad de vivienda, es una de las líneas de inversión que la Municipalidad de Natales ha puesto mayor énfasis. Es por ello, que el pasado 9 de septiembre la alcaldesa Antonieta Oyarzo, junto al director de la Secretaría de Planificación (Secplan), Jorge Nieto, desarrollaron una reunión informativa con las 15 familias beneficiarias del proyecto “Construcción Casetas Sanitarias Sector Sur Urbano, Natales”.

Dicha iniciativa es financiada con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por un monto de $90 millones, y es el tercer

proyecto ejecutado por la Municipalidad de Natales de este tipo. Recordemos que durante el 2024, 25 familias de Puerto Natales vieron terminada la construcción de casetas sanitarias adosadas a sus viviendas, obra que consideró una inversión de $425.715.316.

Al respecto, la jefa comunal de Natales puntualizó que “es un proyecto que impacta en la calidad de vida de las familias y sus barrios. Que relevante resulta que como gestión nos preocupemos de las verdaderas necesidades que tienen las personas”.

El proyecto consiste en la habilitación de una caseta sanitaria para quienes no

cuentan con baño habilitado en sus domicilios. La infraestructura tendrá una dimensión de 4,32 m², y considera artefactos sanitarios básicos, como ducha, lavamanos, W.C, termo y conexiones para lavadora. Asimismo, contempla la instalación de agua caliente y fría, alcantarillado, cinco uniones domiciliarias, cinco arranques de agua potable, tres empalmes de electricidad y cuatro de combustible. Finalmente, el director de Secplan, explicó que la Secretaría de Planificación tiene en cartera 4 proyectos más, los cuales se encuentran elegibles y esperando el financiamiento. “Estas obras mejoran el estándar de vida de las familias”, añadió.

Seminario de Turismo en Puerto Natales abordó exposiciones sobre innovación y cooperación turística

Entre los días 5 y 7 de septiembre, Puerto Natales fue sede del seminario “Inteligencia, Cooperación e innovación turística: factores claves para la gestión de destinos de la Patagonia”, que reunió a expertos de la región, el país, y la Patagonia binacional.

La actividad, organizada por la Red Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia, en conjunto con la Universidad Austral de Chile (UACh), la Municipalidad de Natales, la Corporación de Cultura, la Cámara de Turismo, y la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos (HYST), generó instancias de cooperación y aprendizaje enfocados en el turismo

sustentable y la gestión de destinos con Áreas Silvestres Protegidas. Sobre ello, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, señaló que “esto ha sido posible gracias a la voluntad del sector público y privado. La innovación y cooperación son dos conceptos que debemos incorporar en la actividad turística”. En tanto, Pablo Szmulewicz, director del Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia y académico de la UACh, puntualizó que “esto nos ha permitido consolidar una demanda muy sólida respecto a explorar los caminos para mantener el sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia, integrarlo con un laboratorio

Sus restos están siendo velados en el Santuario María Auxiliadora

de innovación turística para generar nuevas experiencias, y fortalecer las gobernanzas público-privadas en la Región de Magallanes”.

Por su parte, la gerente de la Cámara de Turismo, Adriana Aguilar, expuso que “esto nos ha permitido conocer a diferentes actores del mundo del turismo, e intercambiar conocimientos y experiencias para nutrirnos de información que sirve para una mejor toma de decisiones”.

Al cerrar la jornada de exposiciones, se efectuó una ceremonia de bienvenida a la temporada de turismo 2024-2025 en el Pueblo Artesanal Ether Aike, en donde también se conmemoró el Día Nacional del Vino.

A los 89 años falleció el sacerdote salesiano Sergio Body Flores

Durante su vida el religioso prestó servicios en distintas comunidades del país, siendo director del Liceo San José en el ● periodo 2003-2004.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Du rante la mañana de ayer, la comunidad religiosa salesiana dio a conocer el fallecimiento del sacerdote Sergio Body Flores, quien perteneció a la comunidad salesiana de Punta Arenas.

El deceso del sacerdote se produce a sus 89 años y 72 de vida religiosa.

Desde hace algunos años estaba radicado en la capital regional y se encontraba con algunas complicaciones de salud, sin embargo, fuentes informaron a nuestro medio que durante la mañana del martes se constató su deceso cuando lo fueron a despertar.

Datos biográficos

Sergio Body Flores nació el 6 de enero de 1935 en Santiago. Sus padres fueron Raúl Body y Mercedes Flores. Realizó su noviciado en Santa Filomena, Jahuel, en 1951. Su primera profesión religiosa la cumplió el 31 de enero de 1952 y su profesión perpetua el 29 de enero de 1958 en Concepción. Fue ordenado diácono el 18 de marzo de 1961 y sacerdote el 7 de octubre de 1961.

Historia religiosa

Durante sus años de vida religiosa y sacerdotal prestó servicios en las comunidades salesianas de Macul,

Punta Arenas, Lo Cañas, Concepción, El Patrocinio de San José y Valdivia. Asimismo, prestó diversos servicios como director, maestro de novicios y consejero inspectorial en dos oportunidades.

Velatorio y funeral

Su velatorio se está realizando en el Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas y ayer a las 19:00 horas se celebró una eucaristía.

Su misa de exequias se realizará mañana a las 16:00 horas en el mismo templo. Desde ahí su cuerpo será trasladado al Mausoleo Salesiano del Cementerio Municipal Sara Braun.

Ayer falleció el sacerdote salesiano Sergio Body Flores.
VER VIDEO

Curso integró a ambas instituciones

Carabineros y Gendarmería se capacitan en materia de derechos humanos

La actividad desarrollada en Punta Arenas consideró diversos talleres de aprendizaje para los funcionarios.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Se dio término a un nuevo curso de DD.HH. aplicados a la función policial, realizado por la Sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile de la Zona Magallanes y la Antártica Chilena, donde se contó con la presencia de funcionarios de distintas especialidades, además del jefe (s) de la Subcomisaría Río Seco, teniente Daniel Jara. En esta nueva edición, nuevamente aceptaron la invitación funcionarios de Gendarmería de Chile, encabezados por el jefe de la U.S.E.P. Magallanes, mayor Gustavo Núñez Biere. En estas cinco jornadas que consta el curso de derechos humanos aplicados a la función policial, se realizaron relevantes intervenciones

de distintos interlocutores, en los que se encuentran la Fiscalía local de Punta Arenas, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, la Defensoría de la Niñez Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y la Antártica Chilena, además de la habitual compañía de la Agrupación de Amigos de los Ciegos (Agaci), quienes se encuentran en plena difusión y campaña de su colecta nacional para el próximo martes 10 de septiembre. Esta nueva versión ofreció también a los funcionarios asistentes una capacitación de primeros auxilios aplicables a la función policial, realizada por el sargento 2° Michael Vallejos de Carabineros, quien es técnico en Enfermería de Nivel Superior; también una charla histórica de derechos humanos, dictada por el historiador Francisco Sánchez.

Diversas prácticas realizaron durante las jornadas de capacitación entre las instituciones.

Así también se realizó un módulo práctico sobre técnicas de esposamiento e ingreso a lugar cerrado, donde se recrean escenarios ficticios para poder adoptar un procedimiento policial, siguiendo las directrices institucionales de respeto a los DD.HH. de todos los habitantes del país.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

PJE. PALI AIKE 0196 VILLA SELKNAM

ESQUINA CAPITÁN GUILLERMOS

CAPITÁN GUILLERMOS 046 ESQUINA ZENTENO

LUNES A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS

DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El suboficial Tomás Sánchez. de la sección criminalística Labocar Magallanes, valoró la presencia de otras instituciones en este curso y, además, resaltó la importancia de estar a la vanguardia en materia de derechos humanos: “Ha sido una experiencia muy buena, el hecho también de poder compartir con otras instituciones que componen el Estado acá en la región y ver en conjunto esta temática de derechos humanos que ha llegado para quedarse, por ende nosotros como Carabineros de Chile tenemos que estar actualizados con este tema, para poder entregar un óptimo trato a los detenidos y a todas las personas en general”.

Por su parte, el jefe de la U.S.E.P. de Gendarmería de Chile, mayor Gustavo

Núñez, se mostró muy satisfecho con los conocimientos adquiridos en estos cinco días, puesto que sus funciones son muy similares a las de Carabineros, por lo que se valora doblemente el aprendizaje: “En lo personal, la unidad que está a mi cargo es la que trabaja permanentemente en el exterior de las unidades penales, es decir una función muy similar a la de Carabineros de Chile, por lo tanto es muy importante para nosotros que mantengamos vigentes estos conocimientos de derechos humanos, actualizados, es por eso que agradecemos la invitación que se ha generado para Gendarmería. Ahora, es tarea nuestra ahora sacarle el máximo provecho y darlo a conocer a nuestros funcionarios”.

El sargento 2° de Carabineros de Chile, Víctor Neira, de la sección regional de DD.HH. y Protección de la Familia, se refierió a la trascendencia de poder convocar a otras instituciones del Estado, con el fin de poder entregar un mejor servicio a la comunidad: “Esa ha sido la idea, lo hemos hecho en esta oportunidad con las Fuerzas Armadas y de Orden, para que este enfoque transversal en materia de derechos humanos, aplicados a la función policial, también puedan ser aplicados en sus respectivas funciones, para poder entregar un servicio acorde a los lineamientos que existen hoy en día en este tema tan relevante y, así, eso se transforme en un mejor servicio a la comunidad magallánica”.

En Puerto Natales

Con gran éxito se realizó Muestra Folclórica Estudiantil

El evento se realizó en el gimnasio José Miguel Carrera, de la capital provincial de Última Esperanza.

En Puerto Natales se dio inicio a las celebraciones de las Fiestas Patrias con una exitosa Muestra Folclórica Estudiantil, orga-

nizada por la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio. La actividad realizada en el gimnasio José Miguel Carrera, contó con la parti-

cipación de la gran mayoría de los establecimientos educacionales de la comuna, quienes deleitaron al público con danzas y tradiciones de nuestra tierra.

Entre los establecimientos educacionales participantes se encuentran la Escuela Diferencial

Nicolás Mladinic, Escuela Baudilia Avendaño de

Yousuff, Escuela Capitán Juan de Ladrilleros, Liceo Bicentenario María Mazzarello, Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, Colegio Puerto Natales, Liceo

Gabriela Mistral, Taller de Danza Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio y Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez.

NUESTROS FOLIOS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

San Julián se prepara para el eclipse solar: “Queremos que sea un evento espectacular”

“Planeta Tiempo”, que se emite en Tiempo FM 97.5, entrevistó a Daniela Lara, directora de Turismo de Puerto San Julián, ● para conocer los preparativos de la localidad de cara al eclipse solar que tendrá lugar el 2 de octubre.

Puerto San Julián se prepara para ser el epicentro del próximo eclipse solar el 2 de octubre con un amplio programa de actividades culturales y recreativas. La directora de Turismo de la localidad, Daniela Lara, destacó la colaboración entre diversas instituciones para garantizar que este evento sea memorable para los residentes y visitantes.

“Estamos muy contentos y trabajando fuertemente entre varias instituciones. Nos unimos con la Municipalidad, la Universidad de La

Patagonia Austral, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, el Honorable Consejo Deliberante y el Consejo Provincial de Educación. Cada uno está aportando desde su lugar para que este evento sea algo espectacular”, afirmó Lara.

Además de la importancia astronómica, el eclipse tiene un fuerte valor histórico para San Julián. “En 1520, cuando Magallanes llegó a San Julián, venía con un cosmógrafo llamado Andrés de San Martín, quien registró un eclipse total de sol el 17 de abril de ese año. Es un antecedente histórico muy importante para nosotros, y por eso decidimos realizar actividades especiales durante tres días, el 1, 2 y 3 de octubre”, explicó

Lara. En estos días se podrá disfrutar de una expo de artesanos locales y una feria holística, donde “se verá el otro costado de la alineación de los planetas”, añadió. Por otro lado, la localidad también se prepara para celebrar su aniversario el 17 de septiembre con la Expo San Julián que comenzará este sábado y se extenderá hasta el martes. “La expo va a estar abierta desde las 14:00 hasta las 22:30 y contará con la participación de artesanos locales y regionales, además de la presentación de artistas en vivo. El sábado 14 estará Emanero, el domingo Delorean Project y Los Palmae, el lunes se presentarán Turmalina y Ángela Leiva, y el martes cerrará Lu Araya en el

Nicanor Hernández”, detalló la directora.

Lara también participó recientemente en una reunión de la Comisión Ejecutiva del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, donde se discutió la regulación de la pesca en el área protegida. “Estamos tratando de elaborar un reglamento para regular la pesca de una forma controlada y segura, para conservar tanto las especies como la pesca artesanal. Se está evaluando realizar un estudio poblacional de peces para tener un registro detallado y así proteger la actividad pesquera”, señaló.

Finalmente, Lara invitó a los turistas a organizar sus visitas y destacó la importancia de la planificación. “Les recomiendo que antes

Puerto San Julián se prepara para ser el epicentro del próximo eclipse solar el 2 de octubre con un amplio programa de actividades.

de visitar la localidad, si todavía no hicieron su reserva, se comuniquen con nosotros. Hemos facilitado un teléfono en las redes sociales para que puedan contactarse y consultarnos sobre hospedajes y actividades”, dijo. Los interesados pueden encontrar más información en Instagram (@sanjulian. turismo), Facebook (Puerto San Julián - Turismo), a través de WhatsApp al 2966-585198 o en la página web

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 26 de septiembre de 2024, a las 12:00 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, tercer piso de esta ciudad, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Conrado Pittet Nº 0365, Unidad Habitacional Tipo D Dos, Polígono N° 29, “Condominio Fitz Roy II”, Conjunto Habitacional “La Estancia”, inscrito a nombre de don IVAN DANILO NIKOVIC FERNANDEZ a fojas 29, Nº 55 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2012. Mínimo para comenzar posturas $225.813.628.Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2014-2023 caratulada “BANCO SANTANDER con NIKOVIC”.

PÁGINA WEB

Bolivia hace historia y Chile fue un desastre por las eliminatorias camino al Mundial

La Roja vivió una jornada clave con una derrota vergonzosa de 1-2 en el Estadio Nacional.

La selección chilena vivió ayer una jornada clave en su lucha por escalar en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja recibió a Bolivia en un duelo vital rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, donde había tres puntos de oro en juego.

La mala Copa América y la goleada sufrida ante Argentina dejaban obligado a Ricardo Gareca a sumar a toda costa. Pero en lo que hace años era un triunfo seguro, esta tarde fue una verdadera pesadilla.

La Roja cayó por 1 a 2 y cortó una racha de más de 30 años de la Verde sin ganar como visitante. Un resultado que deja muy cuesta arriba las cosas rumbo al Mundial de 2026 y que complica el proceso del Tigre hasta un punto crítico. Chile cayó por 1 a 2 con Bolivia y complicó mucho su aventura en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. La Roja necesitaba sumar un triunfo a toda costa, pero se terminó llevando una derrota histórica que deja muy cuesta arriba la tabla de posiciones. El equipo de Ricardo Gareca, que no vio una con su plan-

teamiento ni con los cambios, protagonizó una jornada para el olvido. Una que ahora nos instala como uno de los peores equipos de la presente clasificatoria y que se suma a la larga lista de fracasos en la era de Pablo Milad al mando del fútbol chileno.

Los goles fueron marcados a los 13´ para Bolivia, a traves de un contragolpe que definiór Carmelo Algarañaz, mientras que la igualdad para Chile llegó a los 39´ a traves de Eduardo Vargas. El gol del triunfo para Bolivia fue a los ‘46 por medio de Miguel Terceros, quien anotó el definitivo 2 a 1.

Punto a punto se jugó una nueva fecha del básquetbol laboral

El certamen cesteril, organizado por Canadela Punta Arenas, se llevó a cabo en el Gimnasio del Club Español.

Con dos partidos en la serie masculina se llevó a cabo el pasado fin de semana una nueva fecha en lo que respecta al campeonato cesteril organizado por el Canal Deportivo Laboral en su temporada 2024.

En los encuentros jugados en las instalaciones del Gimnasio del Club Español resalta los triunfos conseguidos por los cuadros de Baguales y Vientos del Estrecho.

Resultados

Sábado 7 de septiembre

Básquetbol Masculino

-Baguales 51

Equipo Sur 49

-Clínica del Hogar 31

Vientos del Estrecho. 82

Tabla de Posiciones

Básquetbol Masculino

1° lugar: Pistoleros, 27 puntos (10 partidos).

2° lugar: Air Express, 26 pts. (10 partidos).

3° lugar: Birra, 26 pts. (9 partidos).

4° lugar: Baguales, 26 pts. (10 partidos).

5° lugar: Vientos del Estrecho, 25 pts. (10 partidos).

6° lugar: Team Brothers, 24 pts. (9 partidos).

7° lugar: Equipo Sur, 23 pts. (10 partidos).

8° lugar: Turbales, 22 pts. (9 partidos).

9° lugar: Servi Salud, 21 pts. ( 10 partidos).

10° lugar: Clinica del Hogar, 21 pts. (10 partidos).

11° lugar: Team Croacia, 18 pts. (9 partidos).

Básquetbol Femenino

1° lugar: Rockets, 20 puntos (8 partidos).

2° lugar: Patagonas, 18 pts. (6 partidos).

3° lugar: Logística Yese, 16 pts. (6 partidos).

4° lugar: Mambas, 14 pts. (6 partidos).

5° lugar: Patatum, 12 pts. (6 partidos).

Nota: Encuentros pendientes primera fase masculino:

-Turbales vs Team Croacia

-Birra vs Team Croacia

Encuentros pendientes primera fase femenino:

-Patatum vs Mambas

-Patatum vs Patagonas

-Mambas vs Logistica Yese.

-Logística Yese

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

La actividad contó con la presencia de los seleccionados nacionales Carlos Lauler Zañartu y Sebastián “Chapa” Suárez.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

l pasado fin de semana se llevó a cabo con gran éxito el II Campus Municipal de Básquetbol, reuniendo a

un total de 200 jóvenes deportistas, 100 damas y 100 varones, pertenecientes a diversos clubes de básquetbol de la comuna. Esta actividad formativa, organizada por la Fundación Municipal de Deportes en colaboración con el área de deportes de la municipalidad de Punta Arenas, estuvo dirigida a jóvenes de entre 15 y 18 años. Durante ambas jornadas, se trabajó en grupos de cincuenta participantes por bloque,

quienes tuvieron oportunidad de perfeccionar sus técnicas, aprender nuevas tácticas de juego y reforzar el trabajo en equipo bajo la guía y supervisión de entrenadores profesionales de gran nivel.

Entre los entrenadores destacados de esta edición estuvieron los seleccionados nacionales Carlos Lauler Zañartu y Sebastián “Chapa” Suárez, quienes compartieron su vasta experiencia con los jóvenes talentos deportivos. El equipo de formadores de la instancia, también incluyó a Patricio Pacheco, Drazen Scepanovic y Mauricio Díaz, destacados entrenadores regionales.

Continúa en la página siguiente

$7.800

A la instancia, asistió el alcalde de la comuna, Claudio Radonich, quien indicó: “Estamos muy contentos con que estos jóvenes basquetbolistas tengan esta oportunidad. Este es un aporte muy importante de la fundación de deportes en conjunto con la municipalidad, justamente porque hemos traído a dos seleccionados nacionales de básquetbol, quienes en conjunto con profesores locales han dirigido esta instancia en que pueden compartir no solo la parte técnica, sino también desde el aspecto de ser referentes para los niños.”

Agregó, sobre la participación de seleccionados nacionales en el campus: “Es una excelente instancia, no solo por el aspecto deporti-

vo, sino por la vinculación que se genera de los niños con seleccionados nacionales que pueden transmitirles sus experiencias. Esperamos sea una motivación para estas próximas generaciones. Además, Carlos Lauler, uno de los seleccionados, es magallánico y eso le da un valor agregado al demostrar que, desde Magallanes, cuando hay talento, hay esfuerzo y hay apoyo, se pueden hacer grandes cosas.”

El II Campus Municipal de Básquetbol es una continuación de la exitosa primera edición realizada en 2023, que también reunió a 200 deportistas, aunque en esa ocasión se trató de la categoría Sub 13. En dicha versión, también se contó con la participación de destacados

entrenadores como Cristian Villena, Walter Nonquepan, Danilo Bahamonde y Marcelo Hernández, quienes estuvieron a cargo de la formación de los jóvenes.

Las inscripciones de esta edición se realizaron a través de los clubes, y permitieron la participación gratuita de los 200 jóvenes, damas y varones, en esta importante actividad formativa, que contó con entrenadores de primer nivel.

Con esta segunda versión, el Campus Municipal de Básquetbol se consolida como una importante actividad que aporta al desarrollo de talentos jóvenes en la comuna, reafirmando nuestro compromiso con el deporte y la formación integral de las nuevas generaciones.

Ángela Vivanco: “Pido la ayuda de Dios en este arduo momento”

Hombre

Luego de que el pleno de la Corte Suprema resolviera suspenderla temporalmente de sus funciones, la ministra Ángela Vivanco rompió el silencio.

Mediante una declaración en Instagram, la magistrada reflexionó que “siempre hay una ventana hacia la luz. Muchas gracias de corazón a los amigos que me han llamado, escrito o visitado con su apoyo y solidaridad ante los difíciles momentos que ha pasado y pasa mi familia”.

“Desgraciadamente”, agregó Vivanco, “hemos debido enfrentar acusaciones que se dan por ciertas sin contar con la posibilidad de dar respuesta y en lo personal he sido destinataria de medidas tomadas en mi trabajo profesional y académico sobre la base de filtraciones”.

“Estoy recabando, con

dificultades, la información real a través de mis abogados y me interesa aclarar cada uno de los puntos en que he sido mencionada. Pido como siempre la ayuda de Dios en este arduo momento y miro con esperanza y mucha fe el futuro. 10 de septiembre de 2024”, concluyó.

El pleno de la Suprema ordenó el lunes la apertura de una investigación interna para esclarecer las acusaciones que rodean a Vivanco. La jueza, que llegó al máximo tribunal en 2018, está en el ojo del huracán desde el fin de semana, cuando un reportaje de Ciper Chile publicó una serie de intercambios entre ella y el abogado Luis Hermosilla, protagonista del llamado “caso audios” y en prisión preventiva desde finales de agosto.

La publicación reveló una gran cantidad de conversaciones por

WhatsApp que tuvo la magistrada con el penalista antes y después de su llegada a la Suprema: injerencias para asumir cargos, participación en causas específicas y reuniones con Andrés Chadwick, destacan entre ellas.

Más temprano este martes, se conoció que Vivanco fichó al abogado penalista Juan Carlos Manríquez para representarla en esta causa penal, quien mantiene entre sus actuales defendidos al exdirector de la PDI Sergio Muñoz, considerado uno de los primeros “caídos” cuando estalló el “caso audios”.

“Ella quedó muy afectada, porque antes de recibir la decisión de la Corte, me dijo que literalmente se había enterado por los medios, fue demoledor para ella”, afirmó el penalista al diario La Segunda.

de 35 años se quemó a lo bonzo frente

a La Moneda

Fue trasladado a la ex Posta Central, donde permanecía internado grave con riesgo vital.

En pleno centro de Santiago, un hombre de 35 años protagonizó un impactante hecho al prenderse fuego a lo bonzo frente al Palacio de La Moneda, específicamente en el Paseo Bulnes.

El incidente sorprendió a los transeúntes, quienes no podían creer lo que veían. El individuo estaba cubierto en llamas y la gente no sabía cómo reaccionar, relataron testigos a Radio Bío Bío.

De acuerdo con los antecedentes, el hombre,

tras rociarse con acelerante, se encendió y caminó en llamas por cerca de un minuto y fue auxiliado por personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros. Todo generó un ambiente de tensión y alarma entre las personas presentes.

“Es fuerte ver cómo una persona de la nada se prende y verla rodeada de fuego. Fue una escena muy dura”, dijo a La Radio un testigo del hecho.

Otro testigo también compartió su experiencia, relatando cómo la silueta

del hombre en llamas se movía lentamente antes de caer. “Lo vi caminar en cámara lenta hasta que finalmente cayó. La gente que estaba más cerca intentó ayudar, pero cuando llegó la ayuda, ya estaba en el suelo”, expuso.

Una situación que impactó a muchos fue la actitud de algunos presentes. “Me pareció muy fuerte ver cómo algunos tomaban sus celulares para grabar, en vez de ayudar, fue brutal“, declaró un testigo indignado. “Lo único

que me tranquiliza es que mi hermano y otras personas se acercaron a ayudar“, añadió.

Rápidamente, equipos de emergencia, entre ellos Carabineros, Bomberos y ambulancias, llegaron al lugar para socorrer al

hombre, quien finalmente fue trasladado a la ex Posta Central consciente y con afectación en sus vías respiratorias. Anoche permanecía grave con riesgo vital, con quemaduras en el 60% de su cuerpo. Se está investigando el motivo del incidente, revisando cámaras y buscando testigos. En esa línea, el hecho dejó una gran conmoción en la zona, con restos de humo aún visibles en el aire.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas

612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Tercer detenido por megaincendio en Valparaíso

Turismo Por 11 de septiembre

Advierten grave daño” ante un eventual paro en aeropuerto

El anuncio del sindicato de trabajadores del aeropuerto Nuevo Pudahuel, de iniciar una paralización de sus funciones a partir de las 00:00 horas del miércoles 11 de septiembre, encendió las alarmas en la industria del turismo. Esto, porque la movilización se da en la antesala del feriado XL de Fiestas Patrias, en el que se proyecta que unas 800 mil personas viajen por aire.

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) advirtió que de concretarse la paralización, la actividad turística resultará gravemente dañada, debido a que es una fecha de alta demanda, en la que se genera una mayor flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Santiago.

La presidenta de la entidad, Mónica Zalaquett, indicó que “este anuncio llega en un momento que es crucial para nuestro sector, porque al ser un feriado de al menos 5 días, muchas personas utilizarán el Aeropuerto de Santiago para trasladarse dentro y fuera de Chile, con viajes que ya están programados, y que requieren un servicio continuo que está en riesgo con esta paralización”. Asimismo, aseveró que “el principal terminal aéreo presenta actualmente demoras importantes en la atención al público en la zonas de migración, embarque y desembarque, que requieren ser subsanadas, y que se agravarán si es que esta movilización se concreta a partir de mañana, ya que hay quienes se tomarán el lunes y martes de la próxima semana, y comenzarán a viajar desde este fin de semana, lo que podría provocar un eventual colapso en la atención y el retraso de los vuelos, impactando en la experiencia de los pasajeros y generando un daño enorme a la industria y a la imagen del país”.

Imputado: “Era un juego que pensábamos controlar”

En su testimonio reconoció su responsabilidad, entregó detalles y fue enviado ● a prisión preventiva.

Este martes quedó en prisión preventiva el último imputado por el megaincendio registrado durante febrero en Viña del Mar y Quilpué, Región de Valparaíso.

El acusado por el delito de incendio con resultado de muerte, reveló detalles de su rol en la generación de los siniestros forestales que dejaron 137 víctimas fatales.

Radio Bío Bío tuvo acceso a la declaración voluntaria que realizó E.A.S.I. este lunes ante la Bidema de la PDI en Valparaíso. En la que confesó su participación en la provocación de los incendios junto a Francisco Mondaca y el otro implicado, conocido como Franco.

El hombre de 39 años es funcionario del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y teniente de Bomberos de Valparaíso.

Su testimonio

En su relato, detalló que la mañana del 2 de febrero, tras finalizar su turno en Senapred, recibió un llamado de Mondaca, conocido como “Guatón”, quien le propuso salir a dar una vuelta. “Me dijo que quería conversar, lo encontré normal y acepté”, expresó.

En ese contexto, Mondaca le habría propuesto generar incendios en el sector Camino Viejo a Santiago, debido a las condiciones meteorológicas favorables y pese a sus advertencias sobre el riesgo de propagación, aceptó.

“Le advertí que se podría descontrolar fácilmente, pero él insistió en que fuéramos de todas formas”, declaró.

Asimismo, reveló que los dispositivos usados para iniciar los incendios eran cigarrillos envueltos en fósforos, técnica que habría aprendido por YouTube hace cuatro años.

“Estos dispositivos dan un tiempo para escapar sin ser detectados”, explicó, puntualizando que el tiempo de encendido era aproximadamente de 10 minutos.

El recorrido de ese día, 2 de febrero, incluyó varias paradas en la Ruta 68, dijo. “Lancé tres disposi -

tivos por la ventana del copiloto. Luego de eso, nos retiramos del lugar”, relató el imputado.

Asimismo, confesó que además de este incidente, junto a Mondaca y Franco, habían participado en incendios anteriores. “A lo menos en esta temporada participé en tres incendios”, admitió.

“Era un juego”

En cuanto a sus motivaciones, señaló que lo veía como un juego: “Lo califico como un juego que podríamos controlar posteriormente en la emergencia”.

En el documento además se menciona un llamado que

Mondaca realizó a Franco durante el trayecto. Según E.S, era para avisar que estuviera preparado por los incendios que estaban por generarse. “Francisco le dijo a Franco que se preparara porque estaría bueno, aludiendo a lo que podía ocurrir”, señaló.

El prefecto inspector jefe regional de la PDI de Valparaíso, Guillermo Gálvez, declaró que las motivaciones de los imputados podrían estar relacionadas con un deseo de protagonismo. “Podrían haber querido sentirse héroes por ayudar en las emergencias que ellos mismos provocaban”, mencionó Gálvez.

Ministerio suspende clases en diez liceos

El Ministerio de Educación informó este martes la suspensión de clases en 10 establecimientos emblemáticos de la Región Metropolitana para mañana miércoles 11 de septiembre.

En detalle, el Instituto Nacional, Liceo 1 Javiera Carrera, Liceo Confederación Suiza, Liceo Manuel Barros Borgoño, Liceo de Aplicación, Liceo Barros Arana en Santiago; y Liceo José Victorino Lastarria, Liceo 7, Liceo Carmela Carvajal y Liceo de Tajamar en Providencia, no tendrán actividades en una jornada que se conmemora 51 años del quiebre de la democracia.

Lo anterior se gestó tras una solicitud enviada por las direcciones de educación tanto de Santiago Centro como de Providencia para evitar disturbios.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que “como Gobierno tenemos el compromiso de resguardar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes del país. Para ello, es crucial garantizar la continuidad de sus trayectorias educativas”. La autoridad agregó que “respecto a la suspensión de clases, como lo hemos señalado en otras ocasiones, esta debe ser una medida excepcional, que debe ser tomada con mucha prudencia, mucho cuidado y siempre contemplando la recuperación de clases”.

Expertos piden “mantener la vigilancia”

Reportan primer caso mundial de Ómicron en perros de Chile

Investigadores de la Universidad de Chile detectaron el primer caso del mundo de la variante del SARS-CoV-2, Ómicron, en perros.

Este estudio revela la capacidad del virus para “saltar” entre especies.

El equipo científico estuvo liderado por Víctor Neira de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) y la doctorante Belén Agüero, quienes publicaron en Veterinary Quarterly.

La investigación se llevó a cabo durante la pandemia de Covid, partió en 2020 con el objetivo de investigar el rol de las mascotas en

la propagación del virus.

Ómicron en perros

El hallazgo más notable, según explica Neira en un comunicado de la universidad, fue la detección de Ómicron.

“Este hallazgo demuestra que el virus no solo puede saltar de humanos a animales, sino que las nuevas variantes, como la Ómicron, también pueden infectar a las mascotas“, señala el académico de Favet.

Para el estudio se analizaron muestras de 65 perros de hogares

donde hubo contagiados con Covid entre marzo de 2021 y marzo de 2023. Los resultados concluyeron que el 6,06% de las mascotas fueron infectadas. Asimismo, concluyeron que la transmisión entre humanos y mascotas sí es viable, pero es baja o limitada y su rol en la propagación del Covid es “marginal”.

Por otro lado, los investigadores también destacaron que el número de contagios a perros es más bajo en relación con estudios internacionales. Belén Agüero atribuyó esto a la vacunación en Chile.

Actualmente en España

Edmundo González está dispuesto a luchar “hasta el final” por Venezuela

● la democracia en su país.

En un mensaje leído por su hija Carolina, el opositor venezolano reafirmó su “compromiso inquebrantable” con restiuir

El líder opositor venezolano Edmundo González, que pidió asilo político en España, se mostró dispuesto a luchar “hasta el final” por la democracia en Venezuela, en un mensaje que la oposición antichavista interpreta como una respuesta frente a las “dudas” sobre su futuro.

“Quiero corroborar el compromiso inquebrantable que asumí, hago llamado a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos por la restitución de la democracia en Venezuela”, señaló el excandidato presidencial en una breve declaración, leído por su hija Carolina ante cientos de opositores venezolanos concentrados frente al Congreso español.

“La voluntad del pueblo tiene que ser respetada, (la líder opositora) María Corina Machado y yo nos comprometemos a seguir

en la lucha hasta alcanzar los objetivos, hasta el final”, enfatiza el escrito.

“No desmayen que no los desfraudaré”, concluyó el mensaje, recibido entre aplausos y proclamas por los manifestantes, en el que González agradece también el gobierno español por “brindarme apoyo”.

Disipando dudas

Un mensaje que, según Leopoldo López, “ratifica su compromiso como presidente electo de todos los venezolanos” y “despeja dudas” sembradas por Nicolás Maduro, en cuanto a que “Edmundo González claudicó en la lucha; no, hoy escuchamos claramente que Edmundo González asume su responsabilidad como presidente electo”, insistió.

“Comprendo el paso que ha dado y lo respeto y espero que le vaya bien en su

camino y su nueva vida”, dijo hoy Maduro sobre la decisión de González de asilarse en España.

No obstante, López agregó que el opositor “sabe que el camino hasta el 10 de enero -fecha de la toma de posesión presidencialno es una linea recta, que hay obstáculos, pero ya lo dijo Corina, que Edmundo esté fuera no significa que puedan torcer la realidad de lo que paso en las elecciones”.

“Entramos en otra fase, la fase del reconocimiento, para que en Europa y otros continentes reconozcan al presidente que tiene la legitimidad”, dijo por su parte del exalcalde de Caracas Antonio Ledezma.

Congreso español

Acompañada por varios dirigentes opositores, Carolina González asistió

en el Congreso español al debate de una propuesta de la derecha para reconocer a su padre como presidente electo de Venezuela.

Aunque la proposición no de ley no tiene ninguna trascendencia jurídica, sí la tiene a efectos de reconocimiento parlamentario, ya que obliga al Congreso a posicionarse y en este caso se trata de una cuestión clave del debate político nacional.

La iniciativa, presentada por el conservador Partido Popular, pide además el fin de la represión contra las protestas, la liberación de los presos políticos y que se contribuya a la seguridad personal de Machado y González Urrutia.

Al mismo tiempo, solicita que el Ejecutivo lidere el reconocimiento de González en las instituciones europeas, con el objetivo de que el 10

de enero de 2025 tome posesión como presidente de Venezuela.

La propuesta, según lo previsto, saldrá adelante este miércoles en el Parlamento

español con el apoyo de los nacionalistas vascos, que son aliados del gobierno de Pedro Sánchez y que, en esta ocasión, dejarán en minoría a los socialistas.

Con esta declaración “Edmundo González asume su responsabilidad como presidente electo”.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

EXTRACTO

Tercer Juzgado Letras de Punta Arenas, juicio ejecutivo Rol C 3902024, “Banco Chile con Vladilo”, se ordenó notificar por avisos: DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile presenta demanda ejecutiva contra Luis Alejandro Vladilo Zúñiga, ingeniero ambiental, RUN 9.988.225-5, por el cobro del Pagaré a la vista tarjeta de crédito N°4349565001340680, suscrito en favor del Banco por Marcelo Linker Urra, en representación de la sociedad operadora de tarjetas de crédito Nexus S.A., y ésta actuando como mandataria de la demandada, el Pagaré referido, con fecha 19 de enero de 2024, por $9.499.083, capital no reajustable que devengaría interés desde la fecha de suscripción, a razón de la tasa máxima convencional que la Ley permite estipular para operaciones en moneda nacional no reajustable. Se estableció que todas las obligaciones que emanan del título serán indivisibles, liberándose al Banco de la obligación de protesto, fijando domicilio en Punta Arenas y prorrogando la competencia a sus tribunales de justicia. El deudor no ha dado cumplimiento a sus obligaciones, por lo que se hace exigible el total de lo adeudado, ascendente a $9.499.083, correspondiente al saldo del capital, más los intereses pactados, hasta el pago efectivo. Apareciendo la firma del representante del suscriptor autorizada ante Notario, y siendo la deuda líquida y actualmente exigible, se interpone demanda en juicio ejecutivo para obtener el pago de la obligación, y demás sumas demandadas, conforme lo que disponen los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil; RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva contra Luis Alejandro Vladilo Zúñiga, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad en capital de $9.499.083 (nueve millones cuatrocientos noventa y nueve mil ochenta y tres pesos), más los intereses máximos convencionales pactados, vigentes y calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta hacer a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o la suma que en definitiva SS. estime en derecho, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

RESOLUCIÓN: 11 marzo 2024: A lo principal: despáchese. Al primer, cuarto y quinto otrosíes: téngase presente. Al segundo otrosí: téngase por acompañado el documento bajo el apercibimiento del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagaré. Al tercer otrosí: téngase por acompañado el documento bajo el apercibimiento del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil.

MANDAMIENTO: De 11 marzo 2024: Requiérase a LUIS ALEJANDRO VLADILO ZÚÑIGA, para que pague a BANCO DE CHILE, la suma de $9.499.083, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, en especial sobre el inmueble que corresponde a la Parcela N°19, ubicada en el Sector Agua Fresca, Punta Arenas, inscrito a nombre del ejecutado a fs.1193 Nº2170, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, correspondiente al año 2011.

RESOLUCION: 27 agosto 2024: A lo principal y al otrosí de folio 8: atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del ejecutado LUIS ALEJANDRO VLADILO ZUÑIGA, Cédula de Identidad N°9.988.225-5, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado, facultándose para que se efectúe en extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra a dependencias de este Tribunal el día martes 08 de octubre en curso a las 10:00 horas, con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.

Gobierno de Netanyahu justificó el ataque

Israel

arrasó campamento humanitario:

40 muertos y más de 60 heridos

Según voceros de Hamás, “familias enteras fueron ● tragadas bajo montañas de arena” en el campamento designado como “zona humanitaria”.

El Ejército de Israel atacó la madrugada de este martes un campamento designado como “zona humanitaria” cerca de Jan Yunis, en el sur de Gaza, dejando al menos 40 muertos y más de 60 heridos, según reportes de funcionarios de la Franja controlada por Hamás recogidos por la prensa local y agencias internacionales de noticias.

Un portavoz de la unidad de defensa civil de Hamás citado por la agencia de noticias Shehab, vinculada al grupo islamista, dijo que “familias enteras fueron tragadas bajo montañas de arena en el ataque”, que dejó enormes agujeros en el suelo, aunque los rescatistas carecen del equipo para excavarlos.

Asimismo, un funcionario de la agencia de Defensa Civil de la Franja, Mohamed al-Mughair, declaró a la agencia francesa de noticias AFP que “40 muertos y 60 heridos fueron recuperados y transferidos” a hospitales cercanos tras el bombardeo nocturno israelí.

“Nuestros equipos están todavía trabajando para recuperar 15 personas desaparecidas como resultado del ataque en las tiendas de

desplazados de Mawasi, en Jan Yunis”, afirmó.

Justificación

En tanto, Israel justificó el ataque con aviones de combate, aduciendo presencia de miembros de Hamás en la zona, una versión que el grupo islamista negó a través de su canales oficiales, señaló la agencia española EFE.

La agencia alemana de prensa (DPA) reportó por su parte que “la Fuerza Aérea israelí atacó un centro de mando de la organización militante palestina Hamás en una zona humanitaria de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza”. Sin embargo, según la Defensa Civil de Gaza, “las tiendas de campaña albergaban a desplazados internos” palestinos, agregó.

“Las acusaciones de la ocupación sobre la presencia de combatientes de la resistencia son una mentira descarada”, afirmó en un comunicado Hamás, movimiento considerado terrorista por la Unión Europea, israel y Estados Unidos.

Esta no es la primera vez que Israel ataca la “zona humanitaria” que se encuentra junto a la costa en el sur de

Gaza. En julio llevó a cabo uno de sus bombardeos más violentos, matando a 90 personas junto a las playas de Mawasi con el fin de acabar con Mohammed Deif, jefe del brazo armado de Hamás. Las fuerzas armadas designaron una “zona humanitaria” que abarca territorios de Mawasi y Jan Yunis, en el sur de Gaza, y Deir al Balah, en el centro, si bien han ido reduciendo su perímetro a lo largo de los meses bajo la premisa de que los milicianos la utilizan para atacar a las tropas.

El 90 % de la población gazatí (más de dos millones de personas) se ha visto desplazada por la guerra, y la gran mayoría se hacina en el enjambre de tiendas de campaña de la “zona humanitaria”, con pobres condiciones humanitarias marcadas por la escasez de agua o electricidad. Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), “más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de comida en agosto en el sur y centro de Gaza” a causa del reducido flujo de camiones de ayuda humanitaria que entran al enclave.

Presidenciales en Estados Unidos

Ventaja de Kamala Harris sobre Trump se reduce previa al debate

Diversas encuestas realizadas antes del debate entre ambos candidados revelan una competencia muy ajustada.

El crecimiento en las encuestas que ha protagonizado en las últimas semanas la candidata presidencial demócrata y vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se ha estancado antes del debate de este martes con el aspirante republicano, el exPresidente Donald Trump.

Según una encuesta de Marist Poll para la cadena NPR publicada este mismo martes, Harris obtendría el 49 % de los votos a nivel nacional y Trump el 48 %, una diferencia tan estrecha que entra dentro del margen de error estadístico y, por tanto, supone un empate técnico.

En el mismo sondeo del mes de agosto, la vicepresidenta demócrata sacaba tres puntos de ventaja al exmandatario republicano, lo que demuestra que la carrera electoral se está estrechando.

Cuando el Presidente de Estados Unidos, Joe

Biden, renunció en julio a su campaña de reelección y dejó paso a Harris, la vicepresidenta experimentó un rápido crecimiento en las encuestas y se puso por delante de Trump.

De acuerdo con la media de sondeos del portal FiveThirtyEight, Harris todavía aventaja a Trump por 2,8 puntos porcentuales, pero algunas encuestas recientes a nivel nacional y en estados clave dan la victoria al republicano.

Competencia muy ajustada

Según un análisis realizado este martes por el diario The Washington Post, los números de Harris han comenzado a estancarse y las expectativas de Trump se mantienen firmes.

Las señales de alerta para el cuartel demócrata comenzaron con una encuesta del fin de semana elaborada por el Siena College para el The

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

En sus versiones Clásico y Forte

Contacto: +56 9 8318 9306

Empresa Regional Requiere:

Administrativo Contable, manejo sistema ERP, ingreso de facturas de compras, boletas de honorarios, deseable conocimientos y experiencias contables adaptables, apoyo en recursos humanos y documentación.

Jornada 44 horas semanales, sueldo acorde al Mercado.

Enviar CV rrhhseleccionpersonaltransp@gmail.com, y favor indicar pretensión de renta.

Los CV serán recibidos a partir del 11 al 14 de Septiembre 2024

New York Times en la que Trump aventajaba a Harris por un punto.

Una encuesta del Centro Pew Research Center arrojó el lunes un empate entre Harris y Trump del 49 % en intención de voto, y otra de la cadena CBS y YouGov muestra una competencia muy ajustada en Pensilvania, Míchigan y Wisconsin, estados clave para llegar a la Casa Blanca.

Un sondeo de la Universidad de Quinnipiac otorga al republicano una ventaja de cuatro puntos en Georgia, estado donde Biden ganó por la mínima en 2020.

Harris y Trump se enfrentarán esta noche en Filadelfia (Pensilvania) en su primer debate presidencial televisado y el único confirmado antes de las elecciones del 5 de noviembre.

elecciones presidenciales de 2024 se celebrarán el martes 5 de noviembre.

CONCURSO

PREMIOS

- 1 CORDERO MAGALLÁNICO

- 1 POLLO + 1 KILO LONGANIZAS + 1 BEBIDA

- 1 CANASTA DE FRUTAS Y VERDURAS

- 1 PARRILLADA PARA DOS PERSONAS

- 12 EMPANADAS + 4 MOTE C/HUESILLOS

- 10 KG DE PAPAS + 1 BANDEJA DE HUEVOS

VÁLIDO POR COMPRAS SUPERIORES A $10.000

Las

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

ÚLTIMA EDICIÓN

34 Motos

V ENDO YAMA h A R3, A ñ O 2017, azul. Llamar al 976476181, Juan Couto. (10-13)

60 arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$300.000 MÁS GARANT í A , arriendo departamento interior, 1 dormitorio, cocina, comedor, baño, consumos aparte. Fono 979898329 (06-11)

A RRIENDO OFICINA B ARRIO Croata. 949994864 . (07-12)

P IE z A AMOBLADA , PERSONAS solas, wifi, cable, cocina, lavadora. 922174240. (11-20)

90 Propiedades venden

V ENDO PARCELA EN ISLA GRANDE de Chiloé, sector Cogomo, 1 hectárea, único dueño que vive en la ciudad de Punta Arenas. Sector urbanizado, arboles de manzanas, fácil acceso a parcela cercada, factibilidad de luz. Teléfono contacto: +56976090917. (06-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

SE h ACEN TRABA jOS DE PINTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399 . (21)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA Y metalcom, ampliaciones de baño y cocina, cerámico y pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería profesional. 981223399 . (07-19)

Venta directa $73.000 Oficina Lautaro Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale, ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (11-15)

V ENDO ESTUFA 6 PLATOS , Fensa, excelente estado, con catálogo $150.000. 976220601 (11-16)

240 Guía Comunitaria

A SAMBLEA GENERAL ORDINARIA, jueves 5 de septiembre de 2024, 1ra. Citación 18:00 horas, 2da. Citación 18:15 horas. Unión comunal de juntas de vecinos Punta Arenas, citase a Asamblea General Ordinaria a todos los socios, para este jueves 5 septiembre en la Junta de Vecinos Nro. 1, Gabriela Mistral, ubicada en Esteban Yackis N° 07, esquina Rómulo Correa con Avda. Frei Montalva. Tabla a tratar: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Información renuncia de socios. 3.- Entrega de libros contables a comisión revisora de cuentas. 4. Varios. 5. Invitado seremi de transportes. Se agradece la puntualidad. La directiva.

330 servicios varios

D ESTAPO DESAG Ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N Tratar 950978386.

V ENDO TIERRA NEGRA ME zCLADA con turba, turba, gravillas, arenas finas por bolsas $4.000. 981223399. (07-19)

R EPARACI ó N DE alcantarillado, cámara, pinturas de casas exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (07-19)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145. (04-18)

S E NECESITA CONTRATAR UNA manipuladora de alimentos, con curso. Llamar al teléfono 999926317. (10-19)

ChOFER VEhíCULO LIVIANO CLASE

B. Ayudante Carga, Descarga ropa a contar del 21/09/24. Cel. 996460348 . (10-20)

SE NECESITA AUXILIAR DE BODEGA PARA EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS.ENVIAR CURRICULUM

:CLAUDIA.BARRIA@RANDSTAD. CL . (10-12)

350 empleos buscados

S E OFRECE PERSONA TRABA j OS de carpintería, pintura u otras labores en general. 984669926 (10-11)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (10-11)

ME OFREzCO COMO CUIDADORA DE adulto mayor, aseo, cuidado de niños, disponibilidad inmediata con experiencia. 938633318 (10-15)

M E OFRE z CO COMO CUIDADORA de adulto mayor y de niños, disponible en las mañanas hasta las 15:00 horas. Cel. 966727810 (10-15)

B USCO EMPLEO OFICIOS varios en casas, persona responsable, honesta. Celular 957760329 . (11-18)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga

Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

- Mecánica diesel y bencinero, todas las

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO:

MARÍA DE LOS ANGELES SCHWARZENBERG PÉREZ SERGIO ARNOLDO BODY FLORES.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

MARIA DE LOS ANGELES

SCHWARZENBERG PEREZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día

miércoles 11 de septiembre con un oficio religioso a las 15:30 horas en el centro ceremonial del mismo parque para luego dirigirse a su fracción

Participan: su hijo Alejandro Kusch, nuera Claudia Espinoza, nietos Catalina, Bruno y Lukas.

MARÍA DE LOS ANGELES SCHWARZENBERG PÉREZ (Q.E.P.D.)

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera mi cuñada, María de los Ángeles Schwarzenberg Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 11, después de un oficio religioso a las 15:30 horas en el centro ceremonial del parque Cruz de Froward. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Su cuñada Eliana Gómez, e hijos.

MARÍA DE LOS ANGELES SCHWARZENBERG PÉREZ

(Q.E.P.D.)

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera nuestra tía, María de los Ángeles Schwarzenberg Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 11, después de un oficio religioso a las 15:30 horas en el centro ceremonial del parque Cruz de Froward. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Su sobrina Karen, Gerardo y Diego.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

SERGIO ARNOLDO BODY FLORES

(Q.E.P.D.)

“Yo voy al Padre, para preparar un lugar para ustedes” La Comunidad Educativo Pastoral del Liceo San José, participan el sensible fallecimiento del que fuese director de nuestro colegio, P. Sergio Arnoldo Body Flores (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el Santuario María Auxiliadora y sus funerales se realizarán el día jueves 12 de septiembre a las 16:00 horas. Nos unimos en la oración fraterna y al dolor que aflige a la familia y Comunidad Salesiana.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tiene que acercarse más a esas personas que tan bien le hacen a su vida. SALUD: Los temas emocionales no se deben dejar de lado ni pasar a un segundo plano. DINERO: Demuestre voluntad y empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Café. NUMERO: 29.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Usted se merece una nueva oportunidad para ser feliz. SALUD: Puede que sea difícil, pero es importante mantener un cierto equilibrio en su organismo. DINERO: No desperdicie sus ingresos extra en cosas que no le generan rentabilidad financiera. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Las dudas siempre surgen, pero a veces lo mejor es preguntar directamente las cosas. SALUD: No desestime la medicina natural como un buen complemento para sus tratamientos. DINERO: Evite perder dinero por un movimiento riesgoso en sus finanzas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 14.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La vida en general es un riesgo y el amor obviamente no es una excepción, así es que juéguesela con todo. SALUD: Todo lo que perturbe su tranquilidad emocional debe apartado por completo de usted. DINERO: Enfóquese en cumplir sus metas. COLOR: Granate. NUMERO: 1.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Siempre debe hacerse respetar y no permitir bajo ningún aspecto que alguna persona se mofe o abuse de sus sentimientos. SALUD: Su espíritu alegre será siempre una ayuda fundamental para sentirse bien. DINERO: Busque el modo de salir adelante. COLOR: Violeta. NUMERO: 23.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Piense y analice bien las cosas para evitar sentir más dolor del que ya sintió su corazón. SALUD: Es importante que controle un poco el carácter. DINERO: Tiene que responder en su trabajo o lamentablemente puede pasarse un mal rato. COLOR: Rojo. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: En realidad toda discusión carece de sentido ya que no se saca nada bueno de ello. SALUD: Cuidado con pasar en soledad esos momentos de tristeza, puede ser peligroso. DINERO: Busque la forma de mejorar la forma en que realiza su trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Debe demostrar ese amor que hay en su corazón, no pierda la oportunidad. SALUD: Para alejarse de las tensiones busca alguna actividad que le haga sentir feliz. DINERO: Las oportunidades no están sobrando así es que no desaproveche las que le ofrecen. COLOR: Verde. NUMERO: 32.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Deje que esa persona pueda alcanzarle y abrazarle con todo ese afecto que usted merece. SALUD: Mantenga la calma y evite el aumento del estrés. DINERO: Usted puede salir adelante si realmente se lo propone de verdad, no se rinda. COLOR: Gris. NUMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Lo mejor será no forzar las cosas o de lo contrario las cosas se pueden ir por el drenaje. SALUD: Si deja de lado sus tratamientos el daño se lo estará haciendo solo a usted. DINERO: Sus metas son la mejor motivación que puede tener. COLOR: Marrón. NUMERO: 22.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Sólo se necesita dejar fluir las cosas para que todo vaya tomando el curso adecuado. SALUD: Tenga un poco de cuidado al realizar actividades y así no dañar su zona lumbar. DINERO: No recurra a prestamistas informales, eso es muy peligroso. COLOR: Lila. NUMERO: 25.

PrIMera CoMIsarIa

Cuadrante n°2

– avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera

976691811

Cuadrante n°5 e.lIllo -juan e. rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo mejor es sonreírle a la vida y jugársela por ese amor que está tocando a su puerta. SALUD: Está bien que se divierta, pero lo importante es ser responsable en todo momento de su integridad. DINERO: Comprométase sólo a lo que puede cumplir. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.