11-12-2024

Page 1


“Ya estamos trabajando a fin de encontrar soluciones a los motivos que llevaron a esta crisis financiera...¿Cómo se resolverá? Vía donaciones o voluntades de los aportantes”.

(Página 5)

Año XVII, N° 6.240

Alarmante informe OCDE: Chile muestra el peor desempeño en materia de lectura, matemáticas y resolución de problemas

(Página 29)

DEsDE Un VEHÍCUlo

Roban dos computadores que contenían información no respaldada del caso Hermosilla

(Página 25)

Punta Arenas, miércoles 11 de diciembre de 2024

www.elpinguino.com

Reo recibió 13 puñaladas en cárcel de Punta Arenas

De urgencia debió ser trasladado al Hospital Clínico un recluso que fue atacado ayer por un número indeterminado de internos en

(Página 2)

● el penal de la capital magallánica. La investigación preliminar da cuenta de a lo menos seis involucrados en la sangrienta agresión, presuntamente por rencillas anteriores.

PoR VEnTA A CHinos

Formalizarán por estafa a exdueño de salmonera Australis

(Página 10)

TRATAmiEnTo mÉDiCo

845 pacientes son acogidos por la Ley Ricarte Soto a nivel regional

(Página 10)

Compromiso con su entorno: estudiantes pintaron exteriores del Liceo Industrial

(Página 12)

ConCURso liTERARio

“Magallanes en 100 palabras” premió a sus ganadores

(Página 13)

DEBE PAGAR $90 millonEs

Justicia condena a empresa por muerte de trabajador

(Página 4)

sUJETo FUE DETEniDo PoR DisPARAR BAlinEs ConTRA sU HERmAnA

(Página 4)

Se presume rencillas anteriores

Reo recibió alrededor de 10 puñaladas en violento ataque en cárcel de Punta Arenas

Al menos seis sujetos habrían protagonizado la agresión al interior del módulo A-1, donde se encuentran los ● condenados, no existiendo registro de cámaras de seguridad en el lugar donde se produjo el incidente.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana se registró un hecho de sangre al interior del módulo A1 de la cárcel de Punta Arenas. Los antecedentes dieron cuenta de un reo herido a causa de un violento ataque con arma blanca.

El incidente llevó a activar los protocolos de Gendarmería, trasladando al herido de inmediato hasta la unidad de enfemería, donde le prestaron los primeros auxilios para luego solicitar la presencia del SAMU. De esta manera, la víctima fue trasladada hasta el Hospital Clínico de Magallanes bajo las medidas de seguridad respectivas.

Horas después, Gendarmería emitió un comunicado de prensa dando cuenta de la situación

registrada en la cárcel: “La dirección regional de Gendarmería en Magallanes informa que, en horas de la mañana de este martes 10 de diciembre, en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas se registró una agresión en contra de un interno condenado, por parte de otro privado de libertad, quien habría utilizado un elemento cortopunzante, de fabricación artesanal.

El interno lesionado fue atendido rápidamente, en primera instancia, por profesionales de la salud, en la enfermería de la unidad, y posteriormente trasladado por el SAMU al Hospital Clínico Regional, donde a esta hora se encuentra estable y bajo observación médica.

Del hecho, se dio cuenta al fiscal de turno, a quien se le entregaron todos antecedentes sobre esta situación,

mientras que en la unidad penal las actividades del régimen interno continúan desarrollándose con normalidad”, cierra el comunicado.

No obstante lo informado, la investigación indicaría que la víctima, Jeremías Escobar Vergara, quien se encuentra cumpliendo una condena por el delito de robo con violencia, habría sido atacado por al menos seis internos. El motivo: rencillas anteriores.

Hasta ayer no existía certeza de quienses habrían integrado el grupo agresor, dado que el ataque se habría producido en un área sin cámaras. En cuanto al estado salud del herido, éste se mantenái estabel fuera de riesgo vital, pese a haber recibido entre 10 y 15 estocadas y cortes.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis FONO CEMENTO

Recibieron preparación de distintas instituciones

Realizaron nuevo taller para formar a mediadores comunitarios

Con la finalidad de velar por una convivencia pacífica y, a través del enfoque preventivo evitar que eventuales conflictos vecinales escalen, se realizó la ceremonia de certificación del primer taller de Formación de Mediadores Comunitarios, iniciativa piloto de la Unidad de Mediación de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), en el cual participaron dirigentes sociales de la comuna de Punta Arenas, además de personal de Carabineros.

Dicho acto en la Delegación Presidencial Regional de Magallanes contó con la presencia de la Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat; el delegado presidencial regional, José Ruiz; el jefe de la XII Zona de Carabineros, general Marco Alvarado; la encargada de Seguridad Pública, Carla Barrientos; y el director regional de la CAJ, Alejandro Donatti.

En la oportunidad, la seremi Michelle Peutat agradeció el apoyo de representantes de organizaciones comunitarias, la Delegación Presidencia Regional y Carabineros de Chile a esta iniciativa piloto, la cual contó además con el importante financiamiento del 8 por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 2024), que

apuntó de manera innovativa a fortalecer la seguridad en los barrios, entregando a la ciudadanía herramientas de resolución de conflictos vecinales y comunitarios. Esto, a través de la figura de un tercero imparcial, “de manera de poder canalizar aquellas incivilidades y faltas que surjan a nivel vecinal, buscando a través del diálogo generar opciones entre vecinos, y aportando un componente restaurativo”.

Al respecto, José Ruiz, delegado presidencial regional, resaltó que este proyecto se gestó a partir de un diagnóstico bastante compartido -de una alta tasa de incivilidades en nuestra comuna- en un Consejo Regional de Seguridad Pública, la que genera también la acción de Carabineros, postergando otro tipo de procesos. De ahí que felicitó a la Seremi de Justicia y DD.HH. por levantar esta instancia, así como a Carabineros y la CAJ por concretar rápidamente un trabajo conjunto con resultados, destacando que “la seguridad pública no sólo hay que abordarla desde la perspectiva de la persecución, sino evitar que se llegue a un delito, sumando como importante elemento a la comunidad involucrada, mientras se haga más comunidad hay más seguridad”.

El hecho ocurrió la mañana de ayer al interior del módulo A-1 de la Cárcel de Punta Arenas.
CRédito

Resolución del Tribunal Laboral

Ordenan a empresa pagar millonaria suma por muerte de trabajador

El Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas acogió la demanda de indemnización de perjuicios por daño moral deducida en contra de la empresa Buster Service SpA, por los padres de trabajador que perdió la vida en un accidente laboral registrado en agosto de 2022 en dependencias de la demandada.

En el fallo, la magistrada Claudia Ortiz Quinteros ordenó a la empresa pagar una indemnización de $90.000.000 a los demandantes, tras establecer que la empresa no adoptó las medidas necesarias para proteger la vida y salud del trabajador que falleció al caerle encima la estructura posterior de un camión, por el colapso del sistema de suspensión neumática del vehículo pesado.

“(…) en efecto, cuando el camión que iba a ser conducido por el trabajador presentó fallas, no se le ordenó inmediatamente que utilizara el camión de reemplazo, sino que el Sr. Ojeda (gerente de la empresa), a pesar de no tener conocimientos de mecánica, procedió a manipular el control

del sistema de suspensión, dando así un mal ejemplo a los trabajadores, los cuales permanecieron en las inmediaciones del móvil”, sostiene el fallo, agregando que “uno de los cuales, lamentablemente, también tomó la decisión de intervenir, todo ello, en circunstancias que, de acuerdo con lo que expusieron ante estrados él y los testigos y el perito mecánico presentados por la parte demandada, la reparación del sistema de suspensión neumática es compleja y debe ser realizada por especialistas”.

Asimismo, el fallo consigna que “la causa de la muerte según el certificado de defunción fue un traumatismo encéfalo craneano grave y al 27 de agosto de 2022, tenía 31 años cumplidos hacía pocos días (21 de agosto de 1991, de acuerdo con el certificado de nacimiento). Por tanto, resulta evidente que el trabajador sufrió un daño irreparable en cuanto a su integridad física, lo cual debe ser indemnizado”.

“Que, en definitiva, el trabajador sufrió un daño en su

Hallazgo al interior de domicilio

integridad física no solo al perder su vida en un accidente del trabajo cuando solo contaba con 31 años, sino también por el dolor corporal y psicológico que experimentó en los momentos previos a su deceso, lo que se deduce de la gravedad de sus heridas”, detalla.

“Dicho daño debe ser indemnizado de conformidad a su gravedad e intensidad, pero también considerándose que se expuso imprudentemente a él, razón por la que regula la indemnización de perjuicios prudencialmente en la suma de $90.000.000, la cual se reajustará de acuerdo a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor que lleva el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a la fecha que esta sentencia quede ejecutoriada y el mes anterior al de su pago efectivo, con los intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero reajustables, que se devengarán desde que la demandada se constituya en mora”, concluye.

Denuncia por violencia intrafamiliar terminó con un detenido por drogas y tenencia de armas

Marihuana, munición y arma de fuego fue lo que incautó personal policial, luego de acudir al llamado de una mujer que ● denunciaba un ataque con pistola a balines por parte de su hermano.

Policial policial@elpinguino.com

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Punta Arenas detuvieron a un hombre por los delitos de lesiones leves, infracción a la Ley de Drogas e infracción a la Ley de Armas.

El procedimiento policial se generó cuando una mujer llamó a la PDI para pedir auxilio porque su hermano le había disparado con una pistola a balines.

El jefe de la Brianco Punta Arenas, subprefecto Alfonso Salazar, detalló que “detectives de esta brigada especializada concurrieron al lugar donde se encontraba la víctima y la trasladaron al servicio de urgencia, en donde le

constataron lesiones de carácter leve. Posteriormente, efectuaron diligencias que permitieron ubicar al imputado, quien fue sorprendido portando una pistola a balines al cinto, por lo que fue detenido en flagrancia”.

Al registro de la vivienda del imputado, los oficiales hallaron un sistema de cultivo indoor con 13 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, además de 6,5 gramos de cannabis procesada y dos comprimidos de Clonazepam. Asimismo, encontraron nueve cartuchos calibre 38 especial, para ser utilizados en armas tipo revólver.

Esta situación fue informada a la Fiscalía, que dispuso que el detenido sea puesto a disposición de la justicia enfrentando cargos ante el Juzgado de Garantía, donde ayer se decretó que el proce -

dimiento policial se ajustaba a derecho.

Luego de formalizar cargos contra el imputado, de quien se reserva la identidad por protección a la víctima (de VIF), el Ministerio Público solicitó que se aplique la medida cautelar de prisión preventiva por los delitos antes formalizados, situación que fue denegada por el tribunal, procediendo la Fiscalía a efectuar una apelación verbal para que los antecedentes sean puestos a disposición de la Corte de Apelaciones. De esta manera, será el tribunal de alzada el que deberá determinar entre hoy o mañana el destino procesal del imputado.

Hasta que se tome dicha resolución el detenido permanecerá en custodia de Gendarmería en la cárcel, apartado de la población penal.

por un hecho de violencia intrafamiliar.

Esto es lo que la PDI incautó en el domicilio desde donde se solicitó la concurrencia

Tres nombres dentro del directorio de la Fundación fueron claves

Las redes y los caminos que llevaron a Pamela Díaz Chacón a dirigir FIDE XII

Aceptó llevar e intentar resolver la complicada situación financiera de la fundación estrella del Obispado en Magallanes. ● Adelantó algunas estrategias: aportes y donaciones de privados.

Hubo al menos dos directores que la conocían de antes, de cuando trabajaba en el Gobierno: Yolanda Pamela Díaz Chacón (aunque prefiere Pamela, para todos los efectos), ingeniera comercial, había cumplido funciones en el área de Recursos Humanos del Gobierno Regional (GORE) y después, en la administración de la oficina local de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Eso ocurrió entre el 2000 y el 2010. De allí hizo redes con el sacerdote diocesano de Punta Arenas, Fredy Subiabre; el exobispo de la región, Bernardo Bastres, y con Mario Maturana. Hoy los tres forman parte del directorio de la Fundación para el Desarrollo de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena, FIDE XII (el nombre se quedó pese al fin de la numeración de las regiones).

Pero hasta antes de que Óscar Blanco, el actual obispo local, la presentara el martes en las oficinas de la fundación, en el Barrio 18 de Septiembre, al surponiente de la ciudad, hubo una complicación: en 2014 Díaz Chacón se vio involucrada en un entramado judicial que en un momento la dejó con la medida cautelar de arraigo regional y firma mensual por el delito de fraude por presuntas boletas falsas, por servicios no concretados. Pero la acción judicial no llegó a puerto y fue absuelta

e incluso indemnizada por el Estado.

Reinaldo Leiva, el saliente director de FIDE, había presentado varias renuncias que el directorio había rechazado. En las últimas semanas, esa decisión había tomado otro peso: trabajadores de programas administrados por la Fundación habían realizado distintas manifestaciones por el no pago de sueldos (o la demora del pago de éste), o también por el fin de las mismas actividades. Su continuidad, al menos por responsabilidad administrativa, se hacía tan insostenible como la situación financiera misma de la organización.

Pamela Díaz estaba haciéndole clases a niños en edad escolar cuando recibió el llamado. A eso estaba abocada a eso, a enseñarles de matemática y pensamiento crítico a ellos y a jóvenes en etapa preuniversitaria, cuando la llamaron. Y dice que no lo pensó mucho, que esas decisiones tampoco se piensan tanto. Sabía, eso sí, qué era lo que pasaba. Y cómo no, si era prácticamente semanal la noticia de algún programa de FIDE XII con problemas de caja. Su cariño por la Fundación existía de antes de ese amargo episodio de Timaukel, como cuando participó desde el GORE al mejoramiento de infraestructura de la Iglesia Católica en Magallanes, o en programas para la prevención del consumo de drogas. A ello se sumaba el verlos en actividades, a propósito de su participación en la corriente Schoenstatt de la iglesia.

Al momento de esta publicación, Díaz Chacón llevaba 24 horas en el cargo. diego bravo

El obispo Blanco, cuando la presentó, destacó su “mucha experiencia en el trabajo social, sobre todo administrativo, y creemos que es la persona indicada para hacer este relevo de llevar adelante la misión y visión de la Fundación, continuar sirviendo a la comunidad, como lo ha hecho siempre”.

Prioridades

Díaz Chacón aseguró ya estar “trabajando a fin de encontrar soluciones a los motivos que llevaron a esta crisis financiera”. Lleva 24 horas en el cargo:

en un balde de honestidad, transparentó que, al menos el martes, al momento de su presentación “no podemos encontrar una respuesta concreta ni podríamos entregar un camino”.

La búsqueda ha implicado, hasta ahora, coordinar los equipos internos “para buscar caminos de solución con los distintos mandantes, con quienes financian el quehacer de la Fundación. Por otro lado, estamos buscando un programa de aporte de privados, a fin de que también la comunidad nos

pueda ayudar a salir de esta situación crítica”.

¿Cómo lo resolverá? Vía donaciones o voluntades “de los aportantes”.

Convenios y polémica Fuentes ligadas a FIDE XII precisaron que este mes debiese terminar la ejecución del programa “Ruta Social”, con el Ministerio de Desarrollo Social, por medio de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) local. Además, en el mismo mes se debiese poner término a la Casa de la Mujer, el programa que ejecuta por contrato

con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). Por otra parte, el primer semestre del próximo año deberían terminar los convenios con los albergues. De esta forma, quedaría tres programas o iniciativas: el Colegio FIDE XII en Porvenir, el Colegio María Auxiliadora y la Casa del Samaritano. Sobre el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) Cristina Calderón no hay certeza, pero debiese continuar hasta marzo de 2026, en el mejor de los casos.

El fallo se emitió el 4 de diciembre; el cambio de mando será el 6 de enero

Consejero regional por un mes: Tribunal Electoral designa a Manuel Gallardo en reemplazo de Alejandro Riquelme

● de 2021, estará 33 días en el órgano colegiado.

En rigor, Gallardo, quien es el que le sucedió como el más votado al exaspirante a gobernador regional en las elecciones

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Alejandro Riquelme, el consejero regional que perdió en la elección en contra del gobernador reelecto Jorge Flies, renunció a su puesto en el Consejo el 14 de noviembre pasado. La decisión movió la maquinaria del Tribunal Electoral Regional de Magallanes: en un fallo emanado a principios de diciembre dejó a un nuevo representante del electorado.

En el documento, explicaron que “en caso de vacancia de un cargo de consejero regional, la ley privilegia a aquellos

candidatos que obtuvieron las siguientes más altas votaciones y que no fueron elegidos”. En la oportunidad en que Riquelme fue electo como consejero, quien le siguió en la lista fue el contador Manuel Gallardo Obando.

Versa el fallo: “(...) si la aludida lista le hubiere correspondido elegir otro cargo de consejero regional por esa misma provincia en los comicios antes referidos, éste habría recaído en la persona de don Manuel Óscar Gallardo Obando, quien obtuvo la más alta votación de entre aquellos candidatos que no resultaron elegidos en su oportunidad, según

se ha dejado constancia precedentemente”.

En las elecciones pasadas, Gallardo Obando logró 1.088 sufragios.

“Atendido a lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución Política de la República; artículos 42 y demás pertinentes de la Ley N°19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional; y artículo 10 N°4 de la Ley N°18.593, de los Tribunales Electorales Regionales, se declara que la vacante producida por la cesación en el cargo de consejero regional en la Provincia de Magallanes, Región de Magallanes y Antártica Chilena, don Alejandro

Gabriel Riquelme Ducci y por el tiempo que le falta completar el periodo legal en dicho cargo, es proveída por el ciudadano señor Manuel Óscar Gallardo Obando”, cierra el fallo firmado por Marcos Kusanovic, Javier Solís y Carmen Solís. Cabe señalar que el cambio de mando, o en rigor, la asunción de los nuevos consejeros regionales se llevará a cabo el próximo 6 de enero. Es decir, desde que se emitió el fallo hasta la ceremonia protocolar habrá pasado un total de 33 días, un poco más de un mes en “ejercicio” del cargo. Vale decir que en el Consejo pasado no se le vio.

Republicano y contador, fue quien le sucedió como el más votado a Riquelme en 2021.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Bitcoin y el Banco central: es hora de un diálogo necesario F ut Bol JoV en

En reciente asamblea de los representantes de los clubes profesionales de fútbol, la ANFP ha anunciado que sólo puede financiar el 50% de las actividades del fútbol joven, y el resto debe ser costeado por los clubes.

Conspira en el desarrollo de ello nuestra larga y angosta faja de tierra; traslados, hotelería y organizadores tienen un costo; nuestros jóvenes necesitan competir, jugar, jugar y jugar, es la clave para tener seleccionados para que salgan mañana a competir de igual a igual, a lo menos en el concierto sudamericano.

El deporte les entrega a los jóvenes: valores sociales, habilidades, integración, inclusión social, igualdad de género y capacitación. Cabe aquí la intervención de la comisión de deportes de la Cámara.

Por su parte, la ONU reconoce al deporte como un instrumento de bajo costo que tiene una gran marca en los bríos humanitarios, de desarrollo y de afianzamiento de la paz

Juan de Dios Videla Caro, Ex miembro del Comité Operaciones ANFP

monumento al general Baquedano

Señor Director:

El seremi de Transportes de la RM ha señalado que la estatua ecuestre del general Baquedano no debe reinstalarse en la plaza que lleva su nombre, sino que ser reemplazada por otra “de alguien que una a Chile”, como si tan distinguido militar no fuera símbolo de una gesta heroica que enorgullece y une a nuestro pueblo en sus sentimientos de chilenidad.

Dicha estatua fue construida por erogación popular. Más de 150.000 personas aportaron dinero para ello, cuando la ciudad de Santiago tenía 300.000 habitantes. La escultura, obra del escultor chileno Virginio Arias, fue inaugurada el 18 de septiembre de 1928. A los pies del monumento, en una cripta conocida como “Tumba del Soldado Desconocido” se hallaba el cuerpo momificado de un joven chileno de entre 15 y 17 años de edad encontrado en el “Campo de la Alianza” (donde tuvo lugar la Batalla de Tacna).

En una placa conmemorativa de la cripta, inaugurada en el año 1931, se lee “Aquí descansa uno de los soldados con que el general Baquedano forjó los triunfos del heroísmo chileno”.

El referido monumento debe ser reinstalado en su lugar porque es un panteón de la patria; un homenaje a los soldados de la Guerra del Pacífico y simboliza el sacrificio de miles de chilenos.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

l íder del t ren de a ragua

Señor Director:

accidentes de tránsito: un llamado a la reflexión en las últimas semanas del año

“es imprescindible que las autoridades locales y nacionales implementen medidas más estrictas en cuanto a los controles de velocidad, alcoholemia y educación vial”.

Durante las últimas semanas Punta Arenas se ha visto sacudida por una alarmante cifra de accidentes de tránsito con resultados fatales. Aunque este fenómeno no es exclusivo de nuestra ciudad, el fin de año suele ser una época en la que se intensifican los viajes y las celebraciones, lo que aumenta el riesgo de accidentes tanto dentro de la ciudad como en las carreteras.

Los datos muestran que los siniestros ocurren no solo en las rutas interurbanas, sino también dentro de la misma ciudad, en sus calles, donde la imprudencia y la velocidad juegan un papel protagónico.

Lo que preocupa en Punta Arenas es que las muertes por accidentes de tránsito siguen una tendencia ascendente en el último tiempo, algo que no solo refleja un problema de infraestructura vial o de condiciones climáticas, sino también una serie de factores humanos que deben ser reconsiderados con urgencia.

Según cifras de Carabineros, en las últimas semanas se han producido al menos tres accidentes fatales en la ciudad y sus alrededores. El uso de alcohol y drogas, la falta de respeto a las señales de tránsito y los excesos de velocidad se encuentran entre las principales causas de estos lamentables hechos.

Al observar esta realidad, surge una reflexión que debe trascender la mera condena a los responsables. Los accidentes de tránsito no son eventos aislados, son reflejos de una cultura de la conducción que a menudo ignora la seguri-

¿De qué se jactan y que celebran en el gobierno? Claro ahora todos son generales después de la guerra y se suben al tren de la victoria. Los grandes héroes han sido las policías de Chile y Colombia que gracias a su metodología, astucia, dedicación, fueron los artífices en la captura del líder del tren de aragua, el cual andaba como “Pedro por su casa” secuestrando, asesinando personas a destajo y sin piedad.

Los gobiernos de Chile y Colombia nada han hecho para disminuir la delincuencia o aumentar la seguridad, el primero que ha realizado para mitigar el crimen organizado, los homicidios, los portonazos, etc, el segundo que ha hecho para combatir las plantaciones de cocaína y tráfico, grupos paramilitares. Como dije antes, en este caso las policías solo realizaron su trabajo, respetando la constitución y las leyes, por el cual reciben una remuneración.

Así que poder ejecutivo de Colombia y Chile nada tienen que celebrar, sobre todo en este país que poco y nada hacen respecto a leyes que ataquen estas malas prácticas de inseguridad, solo mencionan una frase odiosa, patética y que ya está pasando de moda “Nos querellaremos con todos los que resulten responsables”.

dad y la prudencia. ¿Hasta qué punto estamos siendo responsables como sociedad? La cultura del “siempre tengo prisa” o la de “yo no soy tan irresponsable” permea las actitudes de muchos conductores. En este sentido, hay una necesidad urgente de reforzar las campañas de concientización sobre la importancia de la conducción segura.

Es imprescindible que las autoridades locales y nacionales implementen medidas más estrictas en cuanto a los controles de velocidad, alcoholemia y educación vial. Esto no solo debe implicar mayores sanciones, sino también iniciativas de largo plazo que fomenten el respeto por la vida en las calles, especialmente en las últimas semanas del año, cuando las celebraciones y los viajes se incrementan. Es hora de poner la seguridad de los ciudadanos por encima de cualquier otra consideración.

Las estadísticas son frías, pero detrás de cada accidente hay historias de familias rotas, sueños interrumpidos y vidas que nunca más serán las mismas. No podemos seguir siendo indiferentes ante la tragedia que a menudo podría haberse evitado con un poco más de conciencia, responsabilidad y cuidado en las vías.

Las últimas semanas del año deben servir como un recordatorio para repensar nuestras acciones al volante. Es urgente que, como sociedad, tomemos las riendas de nuestra seguridad vial, para evitar que otras vidas se pierdan en la carretera de forma innecesaria.

Señor Director:

El Banco Central ha argumentado que no puede incorporar Bitcoin como parte de las reservas internacionales debido a su marco normativo y a los requisitos de estabilidad económica y financiera. Si bien estos argumentos pueden sonar razonables, no deben cerrar la puerta a una reflexión más amplia sobre el rol de Bitcoin como activo estratégico.

En el escenario global, países como Estados Unidos están evaluando seriamente la creación de reservas estratégicas de Bitcoin, reconociendo su potencial como un activo no correlacionado y resistente frente a shocks externos, con un potencial mucho mayor al del oro. Chile tiene hoy una oportunidad única para posicionarse como pionero en esta tendencia, adelantándose a otras naciones, fortaleciendo su imagen como líder en innovación financiera, maximizando a su vez la posibilidad de adelantarse a lo que de una u otra forma terminará siendo una realidad: Bitcoin será una reserva de valor global.

Si el Banco Central no puede liderar este esfuerzo debido a sus restricciones, corresponde al gobierno o al congreso explorar todas las alternativas para hacer de esto una realidad, como fondos soberanos, fideicomisos estratégicos o simplemente políticas públicas que permitan incorporar estos activos de manera responsable, tal como lo está haciendo Brasil al presentar una propuesta de ley para crear una reserva federal soberana de Bitcoin.

Ignorar esta oportunidad puede ser un error estratégico que podría costarnos no contar con una salva guarda de un potencial colapso del sistema monetario global como lo conocemos hoy.

Joel Vainstein, Co-Founder de Orionx

oportunismo y siria

Señor Director:

La islamofobia les sale por los poros a muchos de los que comentan sobre Siria.

Utilizan un lenguaje y una retórica occidental paternalista sobre una realidad que desconocen y que realmente no les importa. Incluso hacen sus apuestas y predicciones sobre el futuro de Siria, oportunismo a la chilena. Husein Rezuc

horarios restringidos: un golpe al comercio y el empleo

Señor Director: El proyecto de ley presentado por un grupo de diputados oficialistas el pasado 16 de octubre, que busca adelantar el horario de cierre del comercio, genera preocupación en nuestro sector ya que impone nuevas restricciones a nuestra operación. En efecto, la propuesta plantea que la actividad en los centros comerciales cierre a las 19:00 horas en invierno y a las 20:00 horas en verano, con limitaciones aún mayores para domingos, festivos y la temporada navideña. Nuestro gremio, Marcas del Retail, siempre ha abogado por la autorregulación en esta materia, que garantiza acuerdos estables entre los tres actores involucrados: centros comerciales, retailers y trabajadores lo que, desde luego, favorece a nuestros clientes. Así las cosas, y tal como plantea el proyecto, esta medida tendrá un fuerte impacto negativo en la actividad comercial, el empleo, la economía en general y fomentará el comercio informal. Según nuestros datos, el 13% de las ventas diarias del retail ocurre en los horarios que esta normativa busca restringir, mientras que un 37% corresponde a las ventas en el bloque que también se busca restringir los domingos. Además, cerca del 80% de los trabajadores del sector dependen de comisiones, lo que implica una disminución significativa en sus ingresos mensuales.

También vemos con preocupación la afectación al sector gastronómico dentro de los malls, que sufrirá una reducción en su flujo de clientes, afectando tanto sus ventas, como los empleos que dependen de ellas.

Instamos a que esta discusión en el congreso tenga en cuenta el impacto económico y laboral de estas restricciones y que el poder ejecutivo, en momentos en que la economía se encuentra estancada, impulse medidas que activen el comercio, que es el principal empleador del país.

Esteban Halcartegaray, Presidente de la Asociación de Marcas del Retail

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario

Crisis financiera en la UMAG Habilidades Laborales para el Siglo XXI Luces, árbol... ¿y deudas?: festejar con Responsabilidad

A fines del mes de julio la Superintendencia de Educación Superior inicio un proceso de fiscalización sobre la gestión financiera de la Universidad de Magallanes, encendiendo las alarmas sobre la posibilidad de una crisis financiera. El Equipo Rectoral salió a bajarle el perfil a la situación aclarando que la Umag sólo pasaba “por una situación financiera ajustada” y que la deuda acumulada podría ser abordada a través de un crédito a largo plazo, ya que la deuda en relación del patrimonio alcanza a penas el 30%, muy por debajo del 100% que autoriza la ley. En ese momento la autoridad calificó de sobredimensionadas las reacciones de las asociaciones de trabajadores de la UMAG al declararse en estado de alerta por la preocupante situación financiera. Conceptos como “enemigos internos o irresponsables” fueron esgrimidos por la autoridad a los dirigentes gremiales en ese entonces. Pocos meses después, la autoridad universitaria no sólo reconoce la crisis financiera, sino que además prepara, sin participación de la comunidad universitaria, una serie de medidas de ajuste económico, que contemplan el despido de trabajadores y trabajadoras. Alguien hace mal la pega, dimensiona mal la situación o sencillamente intenta ocultar la realidad (de la cual es responsable). En las últimas décadas hemos escuchado recurrentemente el lamento de los rectores de la Umag (y otras universidades estatales) sobre la crisis del sistema de financiamiento Universitario que lleva al endeudamiento de los planteles. Sin embargo, nunca hemos escuchado una autocrítica sobre la gestión implementada por ellos, de asumir que sus acciones y decisiones han empeorado el escenario adverso. De esta forma, la mayoría de los rectores han mantenido políticas de gestión financiera sin restricciones, con crecientes contrataciones de personal, con proyectos inviables, con estructuras administrativas abultadas, con viajes poco apropiados. La gestión universitaria se mantiene ignorando la realidad económica, construyendo sobre arena el desarrollo de la Casa de Estudio. Tal parece que la apuesta es aparentar y endeudarse. El modelo de financiamiento universitario es perverso y injusto, pero ello no puede llevarnos a obviar que la gestión económica de los rectores es sin duda una parte importante del problema. En el caso de la UMAG la crisis de financiamiento se arrastra hace décadas y la respuesta en gestión prácticamente se ha limitado a administrar, repactar y aumentar la deuda. Administración tras administración, rector tras rector, la universidad ha funcionado y “crecido” sin mayor sentido de responsabilidad en el contexto y realidad económica. Tras esa política y toma de decisiones el actual Rector ha sido el único elemento constante. No solo es participe, heredero y continuador de un estilo de gestión, sino además responsable en gran medida de la situación actual, habiendo ostentado los cargos de Vicerrector de finanzas, Vicerrector académico y pro-rector de nuestra casa de estudios. De acuerdo a datos entregados por la misma autoridad la deuda ha incrementado en un 25% en los últimos 2 años, se ha mantenido una creciente política de contratación, se han aumentado las asignaciones de sueldo de los directivos, se abultó el organigrama de la universidad y se han enviado comitivas por el mundo. Si no fuera por la fiscalización de Superintendencia de Educación Superior todo seguiría normal en la UMAG y seguramente un nuevo préstamo con cargo al patrimonio hubiese disfrazado la realidad financiera, al menos por un tiempo.

En respuesta a la crisis nadie asume responsabilidad, nadie pide disculpas. Otros son los culpables: el sistema o los rectores anteriores. A pesar de las alertas que regularmente diversos miembros del consejo académico han argumentado en el tiempo -como la solicitud de informe financiero de la carrera de medicina hace más de una década o saber el costo del nuevo organigrama el año pasado- nadie tomó medidas de austeridad. En vez de revisar el modelo de gestión económica se opta por sacrificar el capital humano. La propuesta de despido del personal de la UMAG a través de un proceso de reestructuración es la primera respuesta de la autoridad. La promesa de un mejor clima laboral o el cuidado del capital humano (como prioridad) rápidamente pasaron al olvido.

El actual rector llegó a su mandato con el lema “Todos construimos la Universidad”; sin embargo, las palabras y las buenas intenciones se las llevó rápidamente el fuerte y helado viento de la Patagonia. La falta de transparencia y comunicación han primado en su gestión, especialmente con las organizaciones gremiales. Aires autoritarios se han apoderado del estilo de gestión, casi haciendo olvidar que los nuevos estatutos intentan democratizar la universidad. El miedo, la inestabilidad, la desconfianza, la angustia se pasean por los pasillos de la Universidad de Magallanes. La autoridad debe entender que sólo la transparencia en las decisiones, la autocrítica a los procesos de gestión y un análisis profundo de las causas de la crisis financiera podrán llevarnos hacia aquellas soluciones que darán viabilidad financiera y continuidad a nuestra Universidad de Magallanes.

En una columna anterior me refería con mucho entusiasmo de ser convincente, a la necesidad de que tanto jóvenes como personas adultas sin estudios formales, vieran en la Educación Técnica de Nivel Superior, como una de las mejores alternativas de educación profesional dado sus grandes atributos. Los mencionaba de esta manera:

- Ciclos cortos de estudios de 2.5 años que permiten un acceso al mundo laboral de manera temprana.

- Alta empleabilidad por el alto déficit de mano de obra calificada, y por la misma razón, salarios muy competitivos, comparables con carreras universitarias, que tienen una extensión mucho más prolongada en el tiempo (5 años y más).

- Modelos formativos centrado en actividades prácticos que se desarrollan en talleres, laboratorios, empresa, lo cual permite un aprendizaje con sentido de pertinencia.

- Oportunidades que permiten desarrollar trayectorias formativas articuladas desde la educación media TP, educación técnica de nivel superior, carreras universitarias, y/o certificaciones posteriores a la obtención de un título.

Pero hoy quiero agregar otros elementos, que vienen a sumar más atributos a la Formación Técnica. Cuando hablamos de un profesional exitoso, no solo lo definimos por su capacidad de desempeñar de manera satisfactoria una tarea, sino también porque es capaz de poner en acción competencias y aptitudes que son fundamentales en el mundo actual que se caracteriza por su vertiginoso cambio. Algunos lo llaman habilidades para el siglo XXI.

Básicamente la literatura habla de la capacidad de adaptarse a nuevos escenarios, tener altas competencias en comunicación eficaz, generar un pensamiento crítico que le permita identificar amenazas y preparar soluciones, trabajar con otros, y por último, una sana inteligencia emocional. Hoy hay una gran explosión mediática sobre estas nociones en el mundo empresarial y en la academia, no en vano, cuando observamos que a pesar de que, en las últimas décadas, el número de profesionales aumenta en el país, no así la producción, ni la innovación, ni las condiciones económicas, por lo tanto, cabe preguntarse, si solo las habilidades técnicas son suficientes para elevar los estándares laborales de un país. A priori, la respuesta es no.

Desde los modelos de formación técnica tenemos mucho que aportar en el desarrollo de estas competencias porque sus propósitos formativos y las metodologías de aprendizaje que se utilizan en este sistema obligan a generar escenarios reales de aprendizaje en y con las empresas en las cuales se potencian las “core skills” o habilidades fundamentales relacionadas con la mejor adaptación en entornos de trabajo dinámicos y cambiantes.

Desde lo técnico, no solo se espera que el estudiantado aprenda una acción mecánica y la desarrolle a la perfección, sino también que sea capaz de innovar con esa habilidad hacia nuevos usos o técnicas, a promover la solución de otros problemas a través de lo que sabe hacer bien, emprender o comercializar su competencias para darle valor agregado a su aprendizaje, trabajar con otros desde lo que sabe y domina para que en forma conjunta con otras especialidades o disciplinas, descubran nuevas formas de hacer las cosas, mejorando propuestas, e incluso proponiendo nuevos modelos

Una formación técnica que favorezca el crecimiento del tejido social y productivo de una nación necesita desarrollar en sus aprendices, la curiosidad frente lo que aprende en búsqueda permanente de nuevos desafíos, una férrea voluntad de ir más allá de lo que ya conoce, situándose en escenarios que sean espacios fértiles para la creatividad y la innovación. Con mucha confianza y también alegría, el Centro de Formación Técnica de Magallanes, titula a 38 nuevos técnicos y técnicas para la región. Sin duda confiamos que sus desempeños adquiridos en las áreas de su especialización los dotarán para acceder a puestos laborales cumpliendo el primer objetivo de la educación superior. Sin embargo, y casi con mayor satisfacción, estamos seguros de que los hábitos, conductas y emociones que han potenciado y desarrollado en el trabajo práctico en las aulas del CFT, así como sus experiencias prácticas en terrenos y empresas, fuera de abrirle puertas laborales, les cimentarán trayectorias profesionales exitosas que les permitirán enfrentar el mundo con las mejores herramientas. El mundo ya cambio, las carreras técnicas son el futuro.

Las festividades de fin de año son un período de alegría, pero también representan un desafío para nuestros bolsillos. Este año, de acuerdo con el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre registró un aumento mensual de 0,2% (menor a lo esperado y al 0,4% del mismo periodo en 2023), acumulando un 4,7% en lo que va del año. Aunque alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron una disminución del 0,3%, otras áreas, como equipamiento del hogar (1,6%) e información y comunicación (0,8%), experimentaron alzas significativas, revelando un panorama mixto. En este contexto, no es solo prudente, sino casi necesario, tomar decisiones financieras más conscientes. Las cenas familiares, las decoraciones y los regalos suelen dominar nuestra lista de prioridades en estas fechas, pero ¿con qué frecuencia reflexionamos sobre las implicancias de nuestros hábitos de consumo? En esta temporada no puedo dejar de mencionar al eterno enemigo: el endeudamiento. El abuso de las tarjetas de crédito puede transformar estas festividades en una pesadilla financiera para el nuevo año. Es importante recordar que la magia de estas celebraciones no depende de lo que gastemos, sino de cómo compartimos. Una comida sencilla, pero preparada con amor y entre risas, puede ser más memorable que la cena más elaborada. Un regalo pensado desde el corazón suele tener un impacto más duradero que el objeto más costoso.

La planificación y la solidaridad pueden ser nuestros mejores aliados. ¿A qué me refiero? Primero, antes de hacer cualquier compra, es recomendable definir cuánto estamos dispuestos a gastar en alimentos, regalos y celebraciones. Ceñirse a un plan no solo previene el estrés post-fiestas, sino que también fomenta un consumo más consciente. Segundo, una cena compartida, donde todos aportan algo, no solo alivia el bolsillo, sino que refuerza los lazos familiares y de amistad.

Sin embargo, es importante entender cómo el contexto económico actual tiene implicaciones diferenciadas según el nivel de ingresos de los hogares. En las familias con menores recursos, la inflación en bienes esenciales puede limitar significativamente la capacidad de destinar presupuesto a gastos que no sean prioritarios, como celebraciones o regalos. Este panorama resalta la importancia de la educación financiera como herramienta clave para optimizar los recursos en épocas de alta demanda. Estrategias como la planificación de nuestro presupuesto, la priorización de gastos y el análisis de alternativas de consumo, nos permiten tomar decisiones más informadas y alineadas con las capacidades económicas reales. Además, desde una perspectiva de economía comunitaria, la colaboración entre hogares, como compras grupales o colectivas, puede ser una solución efectiva para enfrentar los desafíos financieros propios de estas fechas especiales.

Las festividades no deberían convertirse en un motivo de preocupación económica. Más allá del brillo, de los adornos, y los intercambios de regalos, lo importante es celebrar el amor y la conexión con nuestros seres queridos. Recordemos que, aunque el pan haya subido un 1,3% y las lavadoras un 5,2%, las sonrisas compartidas no tienen precio.

Junto a dos exejecutivos

Formalizarán al exdueño de Australis

Seafoods

Estafa y administración desleal son los cargos por los cuales será formalizado el exdueño de la compañía Australis Seafoods.

Lo anterior fue confirmado ayer, detallándose que la Fiscalía Regional Oriente a través de su unidad de Alta Complejidad ha presentado una solicitud de audiencia de formalización ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago contra del empresario Isidoro Quiroga Moreno y otros dos ex altos ejecutivos de la compañía Australis Seafoods: el expresidente Martín Guiloff Salvador y el exgerente de administración y finanzas, Santiago Octavio Garretón Sánchez, en relación con la venta fraudulenta de Australis a Joyvio Group en 2019.

En respuesta, la jueza del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, Francis Fell Franco, fijó audiencia de formalización citando a los tres requeridos para el miércoles 15 de enero de 2025 a las 9:00 horas en el Centro de Justicia ubicado en Pedro Montt, de manera presencial.

“Confiamos en que el fraude más grande la historia de Chile no quedará impune. Esta es una señal para los inversionistas extranjeros de que nuestro sistema judicial está funcionando”, manifestaron los representantes de Australis Seafoods, abogados Jorge Bofill, Alberto Eguiguren y Gabriel Zaliasnik.

Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo

Más de 800 pacientes son acogidos por la Ley Ricarte Soto a nivel regional

La Ley 20.850 beneficia en el Hospital Clínico de Magallanes a una población usuaria de 845 pacientes. ●

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

En la Región de Magallanes, el prestador de la Ley 20.850 (Ley Ricarte Soto) es el Hospital Clínico Magallanes, recinto que cumple con los requisitos técnicos y estructurales exigidos por el Ministerio de Salud.

De este modo, a la fecha los pacientes magallánicos en tratamiento por problemas de salud que contempla la Ley 20.850 alcanzan los 845.

Dicho sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, de carácter universal es asegurado por Fonasa, y es conocida popularmente como la Ley Ricarte Soto (LRS). El nombre rinde homenaje póstumo al periodista chileno de radio y televisión, quien tras ser diagnosticado con cáncer logró, junto a miles de otros pacientes, una mayor conciencia social frente a enfermedades cuyos tratamientos son de alto costo.

La ley otorga cobertura universal y protección finan-

ciera sin copago a todos los usuarios de los sistemas previsionales de salud: Fonasa, Capredena, Dipreca e Isapres, sin importar su situación socioeconómica, para tratamientos de enfermedades oncológicas, inmunológicas y raras o poco frecuentes, que hayan sido determinadas a través de un decreto supremo del Ministerio de Salud.

¿Cómo se financia?

El presupuesto lo define la Dirección de Presupuestos

Esta ley rinde homenaje póstumo al periodista chileno de radio y televisión Luis Ricarte Soto. cedida

(Dipres) y después es aprobado por el Congreso.

Cubre el 100% del valor de los medicamentos, dispositivos médicos o alimentos de alto costo que se encuentran expresamente garantizados para cada problema de salud definido, según el decreto que los determina.

De acuerdo a lo que establece el Ministerio de Salud y Hacienda por decreto supremo, se define que un diagnóstico o tratamiento es de “alto costo” cuando es igual o superior

a $3.011.381, monto que es conocido como el “umbral nacional”, y que se actualiza cada 3 años. Es decir, todo diagnóstico o tratamiento que implique un costo mayor al 40% de los ingresos familiares anuales promedio, una vez cubiertos los gastos básicos de subsistencia (umbral), es considerado de alto costo.

En el siguiente cuadro se detalla las patologías que cubre esta ley:

En el Liceo Luis Alberto Barrera

Más de 100 emprendedores estarán en la Expo Navidad

Si usted anda en la búsqueda del regalo idóneo para esa persona especial, buscarlo en la “Expo Navidad” es una buena opción. Ello, pensando que serán más de 100 los empendedores que tendrán a la venta sus creaciones y otros productos entre el próximo miércoles 18 y el lunes 23 de diciembre en dependencias del Liceo Luis Alberto Barrera.

Rodrigo Schoening, productor de este evento, dijo que esta es una oportunidad única para encontrar artículos personalizados que no están disponibles en otros locales comerciales o en el retail. El valor del acceso es de $1.000 para adultos; menores de hasta 12 años

no pagan, En este lugar también podrán acceder a un patio de comidas, lo que se convierte en un verdadero panorama familiar. Además, todas las personas que visiten la feria recibirán un cupón para un sorteo que entregará tres premios en dinero en efectivo.

Algunos asistentes Loreto Medina, de “LM Regalos”, expuso que en su stand tendrá artículos desde los mil pesos. Ella se caracteriza por vender artículos personalizados para niños, mujeres y hombres, los cuales podrán ser diseñados en este mismo lugar.

Iniciativa del Ministerio de Educación

27 personas cumplieron con su alfabetización

El programa contribuyó a que este grupo tuviera la oportunidad de aprender a ● leer y escribir, demostrando que “nunca es tarde”.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con la presencia de los estudiantes y sus monitoras, en compañía de la encargada regional del Programa de la Secreduc, Jimena Zúñiga Vega, se clausuró el plan de alfabetización del Mineduc en las dependencias del Museo Nao Victoria de Punta Arenas.

Durante la actividad recreativa, se entregaron diplomas a los 27 participantes, además de reconocimientos a las siete monitoras de Punta Arenas y Natales, quienes en conjunto disfrutaron de caminar sobre las réplicas de los barcos más importantes que surcaron el Estrecho de Magallanes.

Gloria Restrepo Castro, una de las alumnas de es -

tos cursos, expresó su satisfacción luego de culminar esta etapa junto con los conocimientos adquiridos: “Creo que nunca es tarde para salir adelante. Y hoy quiero decirle a todas las personas que nunca es tarde, porque a mis 52 años me siento muy feliz y doy gracias a Dios que se me presentó esta oportunidad”.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, felicitó a los estudiantes que formaron parte de este plan de alfabetización. “Hemos luchado para que en nuestro país no existan barrera etarias ni económicas para estudiar. Felicito a las personas que se atrevieron a inscribirse para aprender a leer y escribir. Algunos lo lograron este 2024, otros continuarán esmerándose el próximo

año. La invitación es a no rendirse, y a seguir esforzándose por alcanzar sus metas”, expresó. Esta actividad se realizó en este lugar gracias a la gentileza de José Luis Mattasi, quien facilitó el ingreso gratuito de los asistentes a este evento.

Futura convocatoria

Tras el éxito de este programa durante este año, la Secretaría Regional Ministerial de Educación informará pronto las inscripciones para el próximo año, con el objetivo de continuar entregando las herramientas necesarias para que más personas puedan aprender a leer y escribir.

La certificación se realizó en Museo Nao Victoria.

Escuela 18 de Septiembre y Antártica

Estudiantes tuvieron contacto con base Prat

Una inédita comunicación con el territorio antártico tuvieron los estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre, quienes desde el salón de conferencias de su establecimiento se contactaron con la Base Capitán Arturo Prat.

Esta fue una oportunidad para que los escolares tuvieran la posibilidad de conocer a la distancia este lugar, saber las labores que se realizan en este sitio y su permanencia en representación de la soberanía de nuestro país.

En las dependencias del recinto educativo, el sargento primero Miguel Reyes,

de la Armada de Chile, brindó de un presentación a través de un Power Point para contarles sobre las características del territorio antártico, su flora, fauna y las medidas de preservación del medio ambiente.

Luego de la exposición, los estudiantes formularon sus preguntas al funcionario de la institución, las cuales fueron respondidas a cabalidad.

Desde el establecimiento agradecieron a la Armada de Chile por brindar esta oportunidad de interactuar por algunos minutos con los compatriotas que se encuentran en tal lejano lugar.

Por calle Chiloé y pasaje Juan José Latorre

20 estudiantes pintaron fachada del Liceo Industrial

Participantes del taller Acles de Futsal del establecimiento fueron los ● protagonistas de esta intervención que eliminó rayados y grafitis del recinto.

Sin rayados y pintado del color tradicional del establecimiento es lo que presenta el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas por calle Chiloé y el pasaje Juan José Latorre. Lo anterior es consecuencia de un pintado ejecutado por un grupo de estudiantes -en su gran mayoría de primer y segundo año medio- que participan del taller de Acles de futsal, quienes asumieron el compromiso voluntario de renovar la fachada de su establecimiento. Y lo cumplieron a cabalidad: se presentaron a las 8:30 horas de ayer y culminaron cerca de las 11 de la mañana.

De esta manera fueron borrados los rayados y grafitis que daban cuenta de atentados vandálicos en contra de

¡ATENCIÓN!

Horarios

9 AL 13 DICIEMBRE

9.30 A 13.30 Y DE

15.00 A 20.00 HRS. SÁBADO 14 DICIEMBRE

10.30 14.00 Y DE 15.00 A 19.30 HRS.

16 AL 20 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS.

Los estudiantes se distribuyeron en grupos para ejecutar el pintado en forma fluida.

este emblemático establecimiento educacional del setcor sur de Punta Arenas.

La ejecución de esta intervención fue programada con quince días de anticipación y el pintado se ejecutó gracias a la donación de 40 litros de pintura en tinetas y artículos realizado por instituciones que forman parte del consejo asesor empresarial del establecimiento.

Desde la dirección del recinto destacaron el trabajo en equipo aplicado por los estudiantes y el compromiso con su comunidad educativa y su entorno.

SÁBADO 21 DICIEMBRE

10.30 A 19.30 HRS. DOMINGO 22 DICIEMBRE 15.00 A 20.00 HRS.

LUNES 23 DICIEMBRE

9.30 A 20.30 HRS. MARTES 24 DICIEMBRE

9.30 A 17.00 HRS.

Admisión 2025

CFT Magallanes completó el 50% de su matrícula

Un positivo balance realizó el Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes, institución que ya cuenta con el 50% de las matrículas nuevas para las nueve carreras que presenta como oferta académica para el próximo año.

De igual forma, el proceso de admisión ha presentado un 97% de aumento de inscritos en comparación con los procesos de admisión anteriores.

Valeria Gallardo, rectora del CFT Magallanes, manifestó su conformidad respecto de este proceso de admisión: “Estamos contentos porque la comunidad de Tierra del Fuego ha entendido que somos una potencial fuente de formación, sin necesidad de salir de la isla y con un nivel de calidad de los procesos formativos y alta empleabilidad.

A su vez, reconoció que ha existido una buena recepción en el área

de producción agropecuaria y veterinaria, administración pública y administración en los procesos logísticos. “Son actividades productivas que están reconvirtiéndose, han mejorado los número de empleabilidad y de producción en el país. Por eso, creemos que tenemos las carreras que Tierra del Fuego requiere”.

Nueva carrera

Dentro de este proceso de admisión, el CFT Magallanes abrió la carrera de Construcción Sustentable, que lleva a la fecha un total de ocho matriculados.

Proceso de matrícula

Es importante consignar que para este proceso de ingreso no se requieren los resultados de la prueba PAES. Solo son necesarias la cédula de identidad vigente, licencia de enseñanza media, concentración de notas de enseñanza media.

Novena versión de concurso literario

“Magallanes en 100 palabras” premió a sus ganadores

Cuento “El correcaminos”, escrito por Rodrigo Morales, ● resultó ganador.

Crónica

En el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, la novena versión del concurso literario “Magallanes en 100 palabras” reconoció a sus ocho ganadores.

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, resaltó la calidad de los cuentos presentados en esta versión, donde enfatizó que esta convocatoria “demuestra cómo sus habitantes cuentan historias desde la inspiración y belleza de este lugar tan especial. Esta novena edición nos ha regalado cuentos que refuerzan

sus campos y especialmente los recuerdos”.

Ganadores“El correcaminos”, de Rodrigo Morales, ganador categoría general.

Dan a conocer política de educación artística En Magallanes

Fomentar los espacios para potenciar las diferentes creaciones y expresiones artísticas en la región, es el objetivo del Plan Nacional de Artes en la educación que apunta a orientar y articular las acciones de los diferentes actores que conforman el ecosistema de la educación cultural y artística. Esta política, que se extiende hasta el 2029, fue elaborada mediante un proceso participativo donde se convocó a diferentes agentes del sector, para que pudieran aportar con propuestas y así establecer el objetivo general y sus ejes temáticos.

-”Cine Sombrero”. fue el texto que escribió Jade Valdés Castillo, de 14 años, quien obtuvo el reconocimiento al mejor relato de la memoria.

- “La mujer que se acicala en años, se quedó con el Premio al talento joven.

Se recibieron 1.265 propuestas, lo que representa el resultado de 165 mesas de trabajo en todo el país, 32 encuentros regionales y cinco nacionales.

“Esta política tiene que ver con reconocer la necesidad de que las personas tengan garantizado el acceso a la educación artística en el desarrollo de su vida y no sólo en los establecimientos educacionales. Es una política que es transversal a toda la ciudadanía”, dijo la seremi de las Culturas, Carolina Herrera.

Subsecretaria Cardoch llega a Magallanes para participar en sesión de la Plataforma Regional Emergencias en temporada estival

En horas de la mañana de este miércoles se llevará a cabo la segunda sesión plenaria de la Plataforma Regional 2024. El objetivo de este encuentro será “coordinar la reducción del riesgo de desastres”, de cara al inicio de la temporada estival.

Según información de Gobierno, se tendrá en consideración “políticas, planificación, programas y proyectos, en concordancia con los lineamientos de la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres”.

De acuerdo con la información de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno, en la instancia habrá representación del sector público, la sociedad civil, la comunidad científica y académica, y el sector privado.

El encuentro tendrá la asistencia de autoridades regionales y de la subsecretaría del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), Nicole Cardoch, y se realizará en el auditorio del ministerio de Obras Públicas, en calle Croacia.

Cabe recordar que el aparataje estatal ha comenzado una fuerte campaña de prevención de incendios forestales, con motivo del inicio de la temporada de verano. Ello ha significado un refuerzo de las capacidades materiales de los representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes y la Antártica Chilena, junto una coordinación de las comunicaciones con las municipalidades en las que se encuentran parques y reservas nacionales y por cierto, el Gobierno Regional.

Acusan demoras para cargar, tránsitos discontinuos y más en Primera Angostura

Ganaderos en pie de guerra: denuncian falencias graves en transbordadores

“Estamos preparando un listado de los problemas para hacer reunión formal ● con gerente de Tabsa”, señaló el presidente de Asogama, Gerardo Otzen.

Entre los empresarios ganaderos existe una indignación generalizada en contra de la Transbordadora Austral Broom Sociedad Anónima, Tabsa, y particularmente por lo que -aseguran- ocurre en la Primera Angostura, a 160 kilómetros al noroeste de Punta Arenas, en el paso más angosto que separa Punta Delgada con Tierra del Fuego. Según señalaron fuentes ligadas al mercado de transporte terrestre, “se han hecho frecuentes las largas esperas con cruces cada una hora con una o dos barcazas funcionando (una de las cuales es chica) y cruces especiales que interrumpen el servicio al resto de los usuarios”.

Las largas esperas se suman también, según señalaron, a la “pésima señal de servicios telefónicos, y la infraestructura

asociada al cruce como el estado de los baños públicos”, entre otros.

La molestia llegó a tal punto que canalizaron las inquietudes a la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Asogama. En particular, piden que se cumplan los horarios establecidos en contrato (de acuerdo a la información publicada por Tabsa en su página web, este es de lunes a domin -

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

go, desde las 08:30 hasta las 23:00 horas, con cruces cada una hora) y que a ello se sumen también letreros claros con los horarios de zarpe. También pidieron una “fiscalización de usuarios” y no así de la autoridad, a fin de “constatar que las embarcaciones acordadas en el contrato sean tales y cumplan los horarios”; que los desembarcos tengan como preferencia a los vehículos livianos, “para evitar el máximo posible de adelantamiento de ca -

miones al desembarcar, (pues) cada adelantamiento es un riesgo y gasto adicional de combustible”; que se implemente un libro de reclamos accesible; y que se implemente el cobro al vehículo.

Gerardo Otzen, presidente de Asogama, al ser consultado por esta problemática, adelantó: “Conocemos el problema y estamos preparando un listado de los problemas para hacer reunión formal con gerente de Tabsa y discutir estos problemas”.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Ho

Sector Comprendido:

Los Apeninos. Cuadrante de Avda. Bulnes, A. Merino Benítez, N. Mascardi y Pigaffetta.

Ho ra ra rio: rio:

PUNTA ARENAS SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 05:30 A 11:30 HRS. DE 07:00 A 12:00 HRS.

Incluye: Avda. Bulnes lado oriente entre N. Mascardi y E. Abello. K. Slavic entre Avda. Bulnes hasta el n° 806. Gimnasio Coodenap.

Sector Comprendido:

Rural Norte.

- Ruta 9 norte desde el Km 10.5 lado norte cruce Los Vascos hasta cruce a Ojo Bueno.

- Poblaciones: Pampa Alegre, Rio Seco, Hugo Vargas.

- Parcelas y Loteos: Vrsalovic, Barandillas, Vista Hermosa, Anubis, La Cruz y Varillas.

Publicado el día miércoles 10 de diciembre de 2024

Primera Angostura es la vía marítima menos extensa para llegar a Tierra del Fuego.

Se instaló avanzada de Carabineros al interior de Torres del Paine

Ayer se realizó la instalación de la Avanzada Temporal de Carabineros al interior del Parque Nacional Torres del Paine. Esta avanzada estará funcionando hasta enero y contará con una dotación de cinco funcionarios, para ampliar a 10 a partir de enero de 2025.

Su permanencia se dará por toda la temporada de

Por más de $720 millones

verano, hasta el mes de abril, y se ocupará de los servicios policiales y preventivos que puedan suceder en el interior del parque nacional.

Desde hace ya varios años que Carabineros está cumpliendo un rol fundamental al interior del Parque Nacional Torres del Paine, con la finalidad de poder velar por la

seguridad y atender los procedimientos que muchas veces son derivados desde la Corporación Nacional Forestal, como las expulsiones de turistas que infringen las normas y estar alertas para efectuar evacuaciones que puedan ser requeridas ante lesiones o problemas médicos de las personas que visitan nuestro territorio.

Adjudican proyecto para dotar de red contra incendio a la cárcel de Punta Arenas

Producto de la emergencia que afectó al recinto de San Miguel el año 2010, los complejos penitenciarios del país han ● ido incorporando este sistema.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El 8 de diciembre de 2010, un incendio de gran magnitud cobró la vida de 81 internos de la cárcel de San Miguel. A las irreparables pérdidas que dejó esta devastadora catástrofe se sumaron en ese entonces profundos cuestionamientos a la situación de la infraestructura carcelaria, aspecto que subraya la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, y que a 14 años de este luctuoso suceso -y a 3 mil kilómetros de distancia-, se traduce a nivel regional en la próxima concreción de una anhelada red contra incendios.

Se trata del Proyecto “Normalización del Sistema de Protección Contra Incendios del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, inversión que asciende a 726 millones 540 mil pesos, con financiamiento de fondos sectoriales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos correspondientes al periodo presupuestario 2024-2025.

La autoridad regional lo calificó como el mayor hito en materia de infraestructura desde la entrega de las nuevas dependencias carcelarias en 2003, y que viene precisamente a suplir todas las falencias que con el paso del tiempo afectan las condiciones de seguridad carcelaria, siendo éste un pilar fundamental para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Laura Ojeda Coronado, encargada regional de proyectos de Gendarmería, quien ha estado estrechamente vinculada con esta iniciativa, informó que dicho proceso licitatorio se declaró desierto en primera instancia, por lo que se resolvió efectuar un segundo llamado, el cual finalizó exitosamente y se logró adjudicar el contrato de las obras civiles del proyecto a la empresa Ingepat SPA (mediante Resolución Exenta DR N° 935 de 5 de diciembre de 2024).

Según los términos del contrato, se procederá a la entrega del terreno en la tarde del 30 diciembre, acto que contará

con la presencia de la aeremi de Justicia y DD.HH., proyectándose el inicio de las obras el primer día hábil de enero. Estas consideran 180 días de plazo, con un eventual término en junio de 2025, siendo esta misma empresa la que se adjudicó el año pasado las obras de la nueva central térmica del Centro de Detención Penitenciaria de Puerto Natales.

La finalidad es desarrollar un sistema integral contra incendios que permita el enfrentamiento de manera eficaz y oportuna de amagos o siniestros. Esto, de manera de otorgar mayores condiciones de seguridad a la población mediante la construcción de redes contra incendio, de conformidad a las recomendaciones de las últimas versiones de las normas NFPA N° 13, 14, 20, 25, Normas NCH, R.I.D.A.A. y ordenanza general de urbanismo y construcciones.

“La ejecución del citado proyecto cobra especial relevancia para esta dirección regional, no sólo por el mejoramiento de la infraestructura

Las autoridades mostraron su gratitud por el proyecto que permitirá dar mayor seguridad a la población penal.

per se, sino también porque dicho proyecto forma parte del Programa Nacional de Control y Reacción de Incendio al interior de los establecimientos carcelarios, siendo parte de un compromiso suscrito con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, agregó la profesional.

Por su parte, la seremi Michelle Peutat valoró la concreción de esta red que, como

obra de magnitud, será financiada con fondos ministeriales, lo que grafica una voluntad política y un compromiso del gobierno con el cumplimiento de las condiciones y la normativa que exige la ley, las cuales han evolucionado en materia de prevención y detección de incendios con respecto de las normas de construcción existentes hace más de 20 años.

Junto con ello, destacó el minucioso y sostenido trabajo desarrollado por la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, superando diversas vicisitudes hasta lograr su esperada concreción, figurando también en carpeta dentro de aquel programa sectorial la posterior ejecución de las redes contra incendios para las unidades penales de Puerto Natales y Porvenir.

Con la visita de Santa Claus

Navidad en el Servicio de Salud Magallanes

Más de 100 niños recibieron sus regalos de manos del Viejito Pascuero, en la celebración organizada por el Comité de ● Navidad del Servicio de Salud Magallanes. El encuentro se desarrolló en el gimansio de la Universidad de Magallanes.

Viviana Paredes, María Belén Almonacid, Paola Muñoz y Luis Barría.
Rodrigo Yáñez, Ignacio Yáñez , Gaspar Yáñez y Rocío Letelier.
Pía Marihuen y Natalia Oliva.
Rosa Castillo, Monserrat Salazar y Andrea Soto.
Valentina Cifuentes y Mario Cifuentes.
Valeska Widemann, Paloma San Martín y Marcelo San Martín.

Juan Alberto Cerda, director del programa, indicó que “esta acción es importante, pues nos resulta fundamental resaltar ● la labor que realizan las familias para nuestros niños, dado que dependemos como programa de ellas”.

periodistas@elpinguino.com

Para cerrar el año 2024 relevando la labor que se realiza en los ámbitos de infancia en la Provincia de Última Esperanza, el programa FAE Puerto Natales de Fundación Mi Casa realizó una ceremonia de reconocimiento a más de 20 familias de acogida de Natales y Torres del Paine.

La actividad tuvo lugar en la Delegación Presidencial Provincial y contó con la participación del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, del municipio y representantes de la Segunda Comisaría de Puerto Natales. En la instancia, los profesionales del programa destacaron la labor que día a día rea -

lizan estas familias para brindar acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes del FAE.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron escuchar el relato de una de las familias de acogida del programa, que contó desde la experiencia y el amor lo que significa asumir este rol voluntario en la sociedad.

Juan Alberto Cerda, director del FAE Puerto Natales, indicó que “esta acción es importante, pues nos resulta fundamental resaltar la labor que realizan las familias para nuestros niños, dado que dependemos como programa de ellas, puesto que son nuestra principal fuente de apoyo y piedra angular de nuestra institución”.

En tanto, el director del Servicio de Protección Especializada a la Niñez

y la Adolescencia, Erick Amigo, destacó que “es un acto hermoso, donde se reconoce la capacidad de entrega y de amor que han manifestado acá. Por otro lado, hacer un reconocimiento al proyecto FAE Puerto Natales y a su Fundación, quienes nos ha permitido tener esta llegada y reconocer a estas familias”.

Esta instancia, además de reconocer a los acogedores activos y antiguos del programa, buscó dar a conocer su labor a través de testimonios para que otras personas de la provincia se motiven y sumen a este acto de amor.

Las personas interesadas pueden contactarse a través de las redes sociales del programa, escribir al +56987162100 o enviar un correo a faepropuertonatales@fundacionmicasa.cl.

En dependencias de la Delegación Presidencial se realizó la actividad de reconocimiento.

Fernando Campos: “Hemos tenido un balance anual positivo”

Fernando Campos, secretario de Gobierno Río Turbio, se refirió a los preparativos de cara a un nuevo aniversario de la localidad.

El funcionario municipal dialogó en el programa El Mediador transmitido por Tiempo FM 97.5 y valoró la gestión y la inauguración de obras de infraestructura de la ciudad que incluyen un playón deportivo, una plazoleta, un gimnasio, mejoras en el acceso de la ciudad y la apertura del Mercado Municipal de Río Turbio.

“El Mercado Municipal de Río Turbio permitirá a los vecinos adquirir productos cárnicos a un precio diferenciado para impulsar la economía social y también será un punto de comercialización para los productores locales”, remarcó Campos.

Además, el secretario de Gobierno, aseguró que todos los trabajos mencionados

se sumarán a los actos oficiales y a las actividades culturales, deportivas y recreativas desplegadas por el Municipio en el marco de un nuevo aniversario. “Estamos contentos y hemos tenido un balance anual positivo con muchas obras planificadas y sin conflictividad social durante el 2024”, detalló.

En este contexto, también resaltó la importancia de la Fiesta de la Nieve realizada en la localidad que potencia las actividades comerciales, hoteleras y gastronómicas que generan un movimiento comercial local para que vecinos y extranjeros puedan disfrutar de actividades recreativas y deportivas durante todo el año.

Finalmente, puntualizó la disminución de la comercialización de productos locales y el intercambio de consumo entre Argentina y Chile.

Tendencia a la baja

Sigue cayendo el turismo en el parque Los Glaciares

Noviembre volvió a marcar otra baja en la cantidad de ingresos en el parque ● nacional Los Glaciares, una muestra de la actividad turística que sufre la inflación, el valor dólar y un comienzo de fuga de argentinos hacia destinos como Brasil. Hubo un 33% menos de ingresos. La temporada está en marcha con mal pronóstico.

Noviembre no escapó a la tendencia en baja en la llegada de turistas a la zona de El Calafate. El ejemplo es la cantidad de tickets expedidos por la Administración de Parques Nacionales en los dos ingresos de la zona de los glaciares.

En noviembre 2023 Parques Nacionales contó 92.287 ingresos, mientras que en 2023 se registraron 61.750 entradas.

y no personas, ya que un visitante puede entrar más de una vez a sectores del parque Los Glaciares donde se cuenta con el sistema de entradas.

La caida interanual del 33 % de noviembre adelantan un desarrollo de temporada por que podría tener resultados negativos en la comparación con años anteriores.

Parques Nacionales cuenta cantidad de ingresos o tickets tiempo sur

Un proceso inflacionario que persiste afecta al turismo argentino, a la vez que quienes tienen la oportunidad de vacacionar comienzan a elegir destinos de Brasil que con su devaluación aparece con precios finales más beneficiosos.

Se le suma también una caida del turismo extranjero

precios bajos con la mejor calidad

que ya no ve un valor dólar atractivo para llegar a la Argentina. La falta de estos visitantes se sienten porque significa más de la mitad del mercado turistico que recibe la tierra de glaciares. Los extranjeros, con mayor porcentaje de europeos, disminuyeron este ate noviembre en un 36.8% a

comparación del mismo mes del año pasado. La baja de noviembre sostine la tendencia en baja que se registra durante todo el 2024 en la cantidad de ingresos en el parque Los Glaciars, lo que también refleja la realidad de áreas similares en otros puntos del país.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Partidos de vuelta de semifinales en el Clausura del baby fútbol del Yungay

En recta final entra este apasionante torneo, que se disputa en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Una intensa jornada se espera para hoy con los partidos de vuelta en la fase de semifinal en lo que respecta al campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay. El tradicional certamen deportivo, organizado por la entidad sureña en su fase de Clausura, contempla la siguiente programación:

Miércoles 11 de diciembre

Gimnasio Escuela

Portugal

Semifinal Senior -Balfor vs Fortaleza 19:00 horas

-C.D,Pamela vs Mardones 19:45 horas

Varones Todo Competidor -Leñadura vs T.Huhuguito 20:30 horas

Damas Todo Competidor -Las K vs Sporteam

21:15 horas

Varones Todo Competidor -Tengo 5 vs Academia 22:00 horas

Senior -MKS vs Scout 23:00 horas

Resultados partidos de ida Semifinal Senior -Fortaleza 3 Balfor 2

Mardones 4

C.D.Pamela 6

Varones Todo Competidor

T.Huhuguito 1 Leñadura 1

Damas Todo Competidor Sporteam 1 Las K 0

Varones Todo Competidor Academia 0 -Tengo 5 4

Damas Todo Competidor

Scout 0 MKS 1

Este viernes en las canchas del futbolito senior comienza a rodar el balón en la versión 14 de la Liga Summer

El tradicional certamen de verano en Punta Arenas es organizado por Ligas Magallanes.

Seniors

- Jugadores de + de 28 años no federados.

La organización deportiva de Ligas Magallanes ya está trabajando intensamente en el desarrollo de la edición número 14 de su tradicional certamen de futbolito “Liga Summer”, a desarrollarse en las canchas de la Agrupación de Futbolito Senior, ubicadas en Avenida Bulnes y Enrique Abello, según las siguientes categorías:

-Categorías Masculinas

PRO:

- Jugadores federados en nómina.

- Mayores de 18 años no federados.

- Menores de 18 años no cuentan como federados.

- Mayores de 35 años no cuentan como federados.

- Jugadores senior en cancha obligatorio.

- Jugadores +35 años cuentan como senior.

- Se permiten tener 2 jugadores federados de más de 30 años en nómina, solo 1 de ellos puede estar en cancha.

Además, la competencia ofrece excelentes beneficios:

• Descuento en Tienda Deportiva “Ligas MAG Store” @ligasmagstore

• Premios a MVP todos los partidos gracias a sus auspiciadores.

• Partidos Televisados @ dfm_t.v

• Balones exclusivos para jugar y pre calentar @ kelmechile

• Indumentaria, petos, guantes, canilleras, me -

dias, etc. (gratuito para los jugadores).

• Aplicación Móvil MyGol @mygolapp

• Pagina web: https://ligasmag.mygol.es/

• Boletín Informativo Semanal.

Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa, asas y ruedas con el fin de ser llevado a la parte posterior del camión y ser volcado. De esta manera los auxiliare evitan de tener contacto con bolsa que contienen residuos.

• Oportunidad de ganar un Cupo al Nacional de Fútbol 7 de @anf7chile

• Canchas de futbolito senior.

• Más de 300 premios individuales.

• Más de 20 auspiciadores.

Cupos disponibles:

• Categoría Pro: 16/18 cupos (2 cupos disponibles)

• Categoría Senior: 11/14 cupos (3 cupos disponibles)

-Bases disponibles a través de las redes sociales!

-Instagram: @ligasmag

- ligasmag@gmail.com

Celular: + 569 8596 8545 / +569 9916 7935.

Contacto@armeriaelpionero.cl

Christian González cgonzalez@elpinguino.com
ORDENANZA MUNICIPAL

Ricardo Gareca se reunirá con Manuel Pellegrini y Diego Simeone en Europa

Pablo Milad confirmó el encuentro del técnico de La Roja con los exitosos entrenadores.

Ricardo Gareca realizará una gira por Europa, en la cual tendrá muchas reuniones. Algunas de ellas serán con dos entrenadores de élite, como lo son Manuel Pellegrini y Diego Simeone. Gareca hará un viaje de trabajo al Viejo Continente donde tendrá varios aspectos a analizar. La agenda estará bastante cargada, ya que aprovechará de conversar de forma personal con algunos seleccionados, así com o también ver partidos.

La reunión de Gareca con Pellegrini y Simeone Pablo Milad, presidente de la ANFP y quien también irá en el viaje a Europa, explicó los detalles que tendrá la gira de Ricardo Gareca por ese continente. Chile Sub 20 enfrentará a Marruecos en dos amistosos en España, en los cual tal como lo pidió Nicolás Córdova, el DT de La Roja adulta estará presente.

“Vamos a reunirnos con Ricardo en Madrid, veremos los partidos de Chile (Sub 20), tiene la inquietud de ver a algunos jugadores para incorporarlos como proyectos a futuro “, ex-

plicó el dirigente. Entre los convocados de la selección menor, se encuentra Damián Pizarro, quien todavía no debuta en Udinese.

Además de las actividades ligadas a la Sub 20, Gareca tendrá la oportunidad de charlas con dos entrenadores de renombre, como Manuel Pellegrini y Diego Simeone, técnicos de Real Betis y Atlético de Madrid, respectivamente.

“Se va a juntar, según lo que escuché, con (Manuel) Pellegrini, (Diego) Simeone y alguno más”, indicó el presidente de la ANFP. De esta manera, Gareca podrá intercambiar conceptos

futbolísticos con dos prestigiosos técnicos del fútbol español.

Por último, Pablo Milad reveló que Chile disputa-

rá un amistoso el próximo 8 de febrero. Si bien el rival no ha sido confirmado, el partido se jugaría en Concepción y con jugadores locales, ya que el día mencionado no es fecha FIFA. Las Eliminatorias regresan en marzo del 2025.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00

LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.

Con 41 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones

Senado aprueba con amplio apoyo la Ley Antiterrorista

la Cámara Alta aprobó la implementación de esta tecnología intrusiva, que ● permitirá interceptar meta datos en un amplio rango y que ha generando rechazo en el Partido Comunista.

Esta tarde, el Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre el proyecto de ley que define las conductas terroristas y establece sus penas, más conocido como la “Ley Antiterrorista”.

La resolución de la comisión mixta fue respaldada por 41 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones. Hoy la propuesta será revisada en la Cámara de Diputados antes de ser despachada a ley. Los senadores Fabiola Campillai (Ind.), Daniel Núñez (PC) y Claudia Pascual (PC) rechazaron el informe. Mientras que Luciano Cruz-Coke (EVO), Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y Yasna Provote (DC) se abstuvieron.

Una de las dos controversias que abordó la comisión mixta fue la aplicación de una tecnología intrusiva, denominada Imsi Catcher, que permitiría interceptar metadatos en un amplio rango de superficie; no solo el teléfono del investigado, sino que de todos los que se encuentran a su alrededor. Herramienta que se aplicará para delitos terroristas, ligados a la ley de drogas y ley de armas.

Diputados del Partido Comunista ya anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional si es que se aprueba la medida ya que podría poner en riesgo los derechos fundamentales.

Pese a las diferencias que despertó el sistema Imsi Catcher, la ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó la esencia del proyecto, que fue ampliamente respaldado por la Cámara de Diputados y el Senado en trámites anteriores.

La secretaria de Estado manifestó que el proyecto establece “una nueva tipifica-

La instancia dio luz verde a la normativa propuesta por el Gobierno, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputados.

ción de delito terrorista, que supera los problemas que ha tenido la tipificación vigente hasta hoy. El corazón de esa tipificación pone el acento especialmente en la asociación terrorista, pero regula las figuras del terrorismo individual, tanto conexo como inconexo, y era importante hacerlo así porque en Chile tenemos experiencia en ese tipo de ataques”. “El acuerdo también implica una modernización de cómo se realiza la persecución penal en este tipo de delitos. Nos va a permitir perseguir no solo las asociaciones o los individuos que cometen atentados terroristas, sino también los que se organizan y se preparan para cometerlos”, añadió Tohá.

En relación al Imsi Catcher, la ministra dijo que “en la Cámara de Diputados se alcanzó un acuerdo importante en el sentido de acotar el alcance del uso de esta tecnología y sólo

dedicarlo a lo que se llama los meta datos, es decir, la identificación del dispositivo y de los contactos entre los dispositivos, no el contenido de las comunicaciones (…) Lamentablemente, en el mismo acto en que se acotó el alcance del uso de esta tecnología, se amplió su uso para otro tipo de delitos, que no son delitos terroristas, sino que también en la ley de control de armas y explosivos y el narcotráfico”.

“Al haberlo ampliado a otros temas, esto va a generar mucha discusión y va a también generar objeción respecto a si era correcto o no en una ley dedicada a los delitos terroristas, legislar sobre otros temas. Nosotros como Ejecutivos lamentamos esto porque se podría haber alcanzado un acuerdo muy adecuado con una introducción del Imsi Catcher con meta datos solamente para la ley terrorista”, agregó.

Roban computadores con información no respaldada

Carabineros y la PDI se encuentran investigando el robo de dos computadores que contenían información no respaldada del caso vinculado al abogado imputado, Luis Hermosilla.

Cabe mencionar que se trata de una investigación por lavado de activos, por lo que estos datos obtenidos por terceras personas, pueden constituir un ilícito.

El hecho ocurrió cerca de las 13:00 horas en calle San Diego, cuando la abogada Alejandra Borda, encargada de defender a Leonarda Villalobos, quien se encuentra imputada por delitos económicos en el marco del Caso Audio, compartía con un grupo de amigos en un edificio.

Luego de cumplirse las cuatro horas en que se puede tener el vehículo el estacionamiento, la abogada movió el auto hasta la calle y procedió a hacer unas compras. Fue ahí cuando un delincuente se acercó e ingresó a vehículo para sustraer pertenencias.

Tras el atraco, el sujeto descendió del vehículo

con una mochila que contenía dos computadores -el ordenador personal de la abogada y el de su trabajolos papeles de la auto y las llaves de su domicilio. No obstante, llamó la atención que pese a que hubiera celulares al interior del auto, el delincuente solo sustrajo los computadores que estaban en la tercera fila de asientos del auto.

“Es mi computador personal. Obviamente que hay información importante. Esperemos que no se divulgue la información, el computador yo siempre lo tengo con clave y esperemos que en realidad haya sido simplemente un robo desafortunado”, comentó a 24 Horas la abogada Borda. Por otra parte, la jurista afirmó que “hay cosas raras que son particulares, solamente se llevaron los computadores y no se llevaron dos celulares que estaban al lado del cargador. O realmente no los vieron (celulares) y robaron lo primero que vieron a mano, o quizás pensar en algo más conspirativo”, agregó.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas

612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Se trataba de un interno de 70 años

Ahora investigan crimen de recluso que recibió 200 puñaldas en cárcel de Puerto Montt

Ante los hechos de violencia, el ministro de Justicia destacó los avances que se han hecho al interior de los recintos carcelarios. ●

La Fiscalía investiga el homicidio de un recluso a manos de un compañero de celda en la cárcel de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos. La víctima recibió más de 200 puñaladas e indagan antecedentes psiquiátricos del autor de este brutal crimen.

Este hecho se registró el 4 de diciembre y quedó al descubierto tras el desencierro de la población penal, momento en que al interior de la celda se encontró el cuerpo sin vida del interno de 70 años, quien cumplían condena por un delito sexual.

El autor de este crimen es un hombre de 38 años, que está sentenciado a presidio perpetuo.

La fiscal Miryam Pérez dijo que el homicidio ocurrió al interior de la celda que ambos compartían y que la víctima recibió alrededor de 200 heridas corto punzantes en la zona cervical y en el abdomen.

Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef, informó que el recluso del módulo 54 fue mortalmen-

te atacado con un arma de fabricación artesanal.

La persecutora añadió que la investigación, a cargo de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones, está abierta y con diligencias decretadas.

Entre las diligencias que se desarrollan está verificar posibles antecedentes psiquiátricos del imputado. “Es una información que apareció en la ficha que maneja Gendarmería respecto de esta persona”, precisó Pérez.

La causa por este caso está desformalizada y el imputado se mantiene cumpliendo condena de presidio perpetuo mientras se realizan las diligencias para establecer cómo ocurrió este nuevo homicidio al interior de un penal.

La autopsia de rigor fue practicada por el Servicio Médico Legal de la región de Los Lagos.

Este caso se suma al registrado en la región del Bío Bío, donde un recluso fue decapitado por su compañero de celda. En el sitio del suceso se encontró una biblia y un “666” escrito en la pared.

Ministro

En tanto, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a la seguridad en las cárceles tras conocerse los últimos hechos de violencia al interior de estos recintos.

“El Estado administra los establecimientos penitenciarios en Chile. Aquí no ocurre lo que vemos en otros países de la región, donde las cárceles son controladas por los internos y el Estado debe intervenir para retomar el poder”.

El ministro subrayó que, aunque el sistema penitenciario chileno enfrenta desafíos, la administración sigue siendo responsabilidad del Estado, diferenciándose de escenarios críticos observados en otras naciones de América Latina.

“Cuando recibimos Gendarmería tenía un vehículo parcialmente blindado para hacer traslado de alto riesgo. Hoy tenemos una flota de vehículos blindados. No existía inhibición de telefonía celular en ningún establecimiento penitenciario y hoy lo tenemos en el 20% de la población penal privada de libertad. Durante el próxi-

Proyecto recibira ajustes antes de ser votado en el pleno

Comisión de la Cámara aprueba proyecto de pago de la deuda histórica docente

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y en particular el proyecto de ley que busca solucionar la deuda histórica docente. La propuesta, presentada por el Gobierno, establece un pago único de $4,5 millones a cada docente afectado.

La diputada Emilia Schneider, presidenta de la Comisión de Educación, destacó el carácter histórico de este avance: “Hoy, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas que me toca presidir, hemos aprobado, en general y en particular, el proyecto de ley que repara la deuda histórica con las y los profesores. Este es un proyecto muy importante del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que por primera vez pone sobre la mesa una propuesta aprobada por el Colegio de Profesores y Profesoras”, sostuvo la legisladora.

Schneider subrayó el impacto de esta medida. “Esto es un paso histórico, fundamental, para reparar las injusticias y los abusos que se instalaron en la dictadura en Chile, particularmente en la educación. Esto, sin duda, significa un cumplimiento importante del programa de gobierno”, afirmó.

“Aún hay espacio de mejora” El ministro de Educación, Nicolás

Cataldo, destacó la importancia del avance legislativo.

“Hay una comprensión de la importancia de avanzar en este proyecto, y varios de los elementos que han sido señalados en las intervenciones los vamos a estudiar y discutir en el Ejecutivo, porque aún hay espacio de mejora durante la tramitación sin que eso signifique detener su legislación”, afirmó el secretario de Estado.

La iniciativa establece que los pagos se realizarán en dos cuotas iguales: la primera en octubre y la segunda en enero del año siguiente, siguiendo un orden de mayor a menor edad. Según el proyecto, el universo total de beneficiarios será cubierto en un plazo máximo de seis años.

Más de 57 mil beneficiados

El Ministerio de Educación estima que más de 57 mil docentes afectados forman parte de las bases de datos ya disponibles. Sin embargo, el proyecto incluye la posibilidad de que otros docentes no registrados presenten sus antecedentes tras la aprobación de la ley.

“Queremos garantizar que cada docente afectado reciba lo que le corresponde, incluyendo aquellos que aún no están en el listado inicial”, comentó el Ministro.

Detalles de la propuesta

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a la realidad carcelaria tras los últimos hechos de violencia.

mo año vamos a llegar al 50%”, señaló.

“No había un plan de infraestructura penitenciaria en

marcha ni financiado. Hoy tenemos un plan de infraestructura penitenciaria que nos va a permitir incorporar más de

12.600 plazas en los próximos años y además, también recuperar 1.600 plazas en total de 15.000 plazas”, añadió.

Chile con paupérrimo desempeño en lectura, matemáticas y resolución de problemas

El país destaca por resultados muy por bajo el promedio del grupo, con un 44 % de adultos con competencias insuficientes.

Un 44 % de los adultos chilenos tienen competencias insuficientes en comprensión de textos, matemáticas y resolución dinámica de problemas, según reveló un informe publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Chile ocupa el último lugar entre los 31 países evaluados, con resultados muy por debajo de la media internacional.

El estudio, que abarcó a 160.000 personas de entre 16 y 65 años, destaca que el promedio de insuficiencia en los países participantes es del 20 %, mientras que Japón, el mejor evaluado, registra solo un 7 %. Los resultados de Chile en comprensión lectora, matemáticas y resolución adaptativa de problemas están lejos de alcanzar la media de la OCDE.

En comprensión lectora, los adultos chilenos obtienen un puntaje promedio de 218 en una escala de 0 a 500, frente a los 260 puntos de la media de la OCDE y a los 296 de Finlandia, que lidera este indicador. Países como Portugal (235), Polonia (236) y Lituania (238) también presentan puntajes bajos, aunque superiores a los de Chile.

Números

En matemáticas, Chile alcanza los 214 puntos,

considerablemente por debajo de la media de la OCDE (263) y de Finlandia (294), nuevamente el mejor calificado. En resolución dinámica de problemas, los chilenos obtienen un promedio de 218 puntos, frente a los 251 de la OCDE y los 276 que comparten Finlandia y Japón.

El informe subraya un único aspecto alentador para Chile: una mejora en matemáticas respecto a la evaluación realizada hace 11 años. Sin embargo, estos avances resultan insuficientes para cerrar la brecha con otros países.

Chile fue el único país de América Latina incluido en este segundo ciclo del Informe de Evaluación de Competencias de Adultos, ya que México, Colombia y Costa Rica no participaron. A nivel global, la mayoría de los países evaluados son miembros de la OCDE, además de economías destacadas como Singapur.

la lista está integrada por 31 países, con Chile al final de la tabla, y con Crocia en el puesto 20, España en el 25 y Estado Unidos en el 16. Penúltimo (antes que Chile) aparace Portugal. En el otro extremo, como los de mejores resultados se encuentran Finlandia, Japón, Suecia y Noruega.

Calidad de vida y oportunidades

De acuerdo con el informe, casi la mitad de los chilenos no entiende lo que lee.

La OCDE enfatiza que las competencias son fundamentales no solo para acceder a mejores empleos, sino también para aumentar los ingresos. Según el informe, una diferencia de 58 puntos

en la prueba de matemáticas respecto a la media puede traducirse en una remuneración un 9 % superior.

Además, el nivel de competencias también está relacionado con la salud, la satisfacción con la vida y la participación cívica de las personas. Esto refuerza la necesidad de políticas públicas orientadas a mejorar las habilidades básicas de la población chilena.

El informe es un llamado de atención para abordar los déficits educativos en Chile y plantea el desafío de mejorar la calidad de la educación para potenciar el desarrollo personal y económico de su población.

China advierte que guerra comercial con Estados Unidos “no tendrá ganadores”

Xi Jinping expresó su deseo de mantener a su país como un promotor del multilateralismo y aseguró que el gigante ● asiático seguirá siendo el motor del crecimiento mundial.

El Presidente de China, Xi Jinping, advirtió este martes que una guerra comercial con Estados Unidos “no tendrá ganadores”, y aseguró durante un encuentro con instituciones financieras como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio que la potencia asiática “seguirá siendo el mayor motor del crecimiento mundial”.

“La economía de China ha entrado en una etapa de desarrollo de alta calidad, y su contribución al crecimiento económico mundial se ha mantenido en alrededor del 30 por ciento. China tiene plena confianza en alcanzar el objetivo de crecimiento económico de este año y en seguir siendo el mayor motor del crecimiento económico mundial”, afirmó Xi durante la reunión, recoge la agencia estatal Xinhua.

El mandatario agregó que el desarrollo de China

seguirá siendo “abierto e inclusivo” y que el país “seguirá ampliando su apertura al mundo exterior”, lanzando una crítica a la idea del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles todavía mayores a los ya existentes a la segunda economía mundial una vez asuma la presidencia en enero.

“Contrarias a las tendencias”

“Las guerras arancelarias, guerras comerciales y guerras tecnológicas son contrarias a las tendencias históricas y a las reglas económicas y no tendrán ganadores”, declaró Xi durante el encuentro. “China quiere mantener el diálogo con el gobierno estadounidense, expandir la cooperación, gestionar las diferencias y promover las relaciones China-EE.UU. en una dirección estable, sana y sostenible”, agregó.

“Hay que considerar el desarrollo de cada país

como una oportunidad, no como un desafío. Debemos tratarnos los unos a los otros como socios y trabajar por los mismos objetivos para mantener la unidad, la cooperación y el beneficio mutuo como las principales temáticas de esta era”, señaló. Según Xi, China “practicará el multilateralismo con las principales organizaciones económicas internacionales, promoverá la cooperación internacional, apoyará el desarrollo de los países del Sur global y una globalización económica integradora para construir un mundo justo”.

En el encuentro participaron la presidenta del Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff; el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi OkonjoIweala.

Las décadas de vertiginosa expansión económica de China han creado grandes expectativas y han aumentado su competencia mundial.

Presidenta de Perú apoya pena de muerte para violadores de niños

La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, planteó este martes que se sentencie la pena de muerte para violadores de menores, tras el asesinato de una niña de 12 años que presuntamente fue agredida sexualmente el fin de semana en un barrio pobre de Lima.

Partidaria de la mano dura contra la delincuencia, la mandataria afirmó que es hora de discutir el restablecimiento de la pena capital, que fue abolida en 1979 y por décadas estuvo reservada para delitos como traición a la patria y homicidio agravado.

“Es momento que ante hechos de esta magnitud, que deberían ser inconcebibles dentro de una sociedad, planteemos medidas drásticas. Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores”, aseguró Boluarte.

La menor había sido reportada como desaparecida el domingo en el distrito limeño de Villa María del Triunfo, según el ministerio del Interior.

“No podemos permitir que este tipo de criminales sigan en las calles o tengan algún tipo de beneficios”, sostuvo Boluarte. “No debemos tener ningún tipo de contemplación con quienes se atreven a tocar a nuestros niños y niñas, que son lo más sagrado, lo más intocable para nuestras familias peruanas”, enfatizó.

La pena de muerte solo podría ser restablecida mediante una reforma constitucional que apruebe el Congreso. La iniciativa, sin embargo, chocaría con compromisos internacionales que asumió Perú en defensa de derechos humanos y contra este tipo de castigos.

En una ceremonia pública ante la Fuerza Aérea de Perú, la presidenta expresó su indignación por el asesinato de una niña cuyo cuerpo fue hallado el domingo envuelto en frazadas y alfombras debajo de la cama del presunto agresor, que fue detenido por la policía.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO,

:10:00 a

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.

sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.

A RRiENdO cAsA BÁsicA $400.000, patio amplio. Cel. 989752592. (08-13)

Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 . (10-27)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar Cel. 967655492 ó 981996067. (10-21)

sE VEN d E m E di A h E c TÁREA , terreno sector Punta Prat. Llamar 994795157. (10-13)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (11-16)

sE h A c EN TRABA jOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (11-16)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)

sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)

V EN d O T i ERRA NE g RA , TURBA , gravillas, alcantarillas, cámaras y gasfitería. 981223399 (11-16)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA OVE j ERO PARA estancia en el continente. se ofrece trabajo año redondo debe poseer experiencia, perros y montura. s e solicitará referencias. c elu 993387631. (07-14)

El E c TRó N ic A c ER c ON NE c E si TA vendedor (a) con conocimientos y experiencia en el rubro. Enviar curriculum a: electronicacercon@ gmail.com. (07-11)

EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (10-19)

sE NEcE si TAN 02 PERsONA s PARA faena. Llamar al +56990472477. (11-13)

El E c TRó N ic A c ER c ON NE c E si TA vendedor (a) con conocimientos en el rubro y experiencia en ventas. Enviar c V a electronicacercon@ gmail.com (11-15)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E P i NTOR i NTER i OR , exterior. Cel. 982150677. (08-11)

mE OFRE zc O PARA cUidAR c A s A, disponibilidad inmediata. 971533461 (10-11)

sO lici TO TRABA j O d E chofer de taxi, ojalá a cargo. 993333857. (11-13)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (11-12)

Abogados Laboratorios

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

Dirección:

HORARIO:

24

OBITUARIO:

VICTOR HUGO CUEVAS NAVARRETE.

VICTOR HUGO

CUEVAS NAVARRETE (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo y funcionario, don Víctor Hugo Cuevas Navarrete (Q.E.P.D.).

Sus restos son velados en la capilla Señora del Carmen en Avda. Coñoepan, Padre las Casas, Temuco. Sus funerales se efectuarán en el Parque del Sendero. Participa: Asociación de funcionarios Minvu- Serviu magallanes y de la Antártica Chilena.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JPDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias

San Expedito por favor concedido

HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si toma decisiones a la rápida lo más probable es que termine equivocándose así es que piense mejor las cosas. SALUD: Trate de no decaer y para esto es importante buscar apoyo en los suyos. DINERO: No tema al tomar la decisión de emprender por su cuenta. COLOR: Azul. NUMERO: 22.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si desea pasar un tiempo en soledad entonces está en su derecho. Eso puede ayudarle a que su corazón también se pueda reencontrar con la paz. SALUD: Evite las tensiones a toda costa. DINERO: Las oportunidades se las debe buscar usted y no esperar que todo le llegue a la mano. COLOR: Marengo. NÚMERO: 9.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: A medida que pase el tiempo este le irá dando las señales necesarias para saber si lo de ustedes es algo con proyecciones. SALUD: A medida que su preocupación sea constante la salud también mejorará. DINERO: No realice sus tareas a última hora. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No se debe quedar con las cosas malas que han ocurrido ya que lo más importante son las cosas que les unen cada día. SALUD: Preocúpese de su autoestima. DINERO: Las decisiones apresuradas en lo laboral traen consecuencias. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Le advierto que si le falla a esa persona quien terminará perdiendo será solo usted. SALUD: Tenga cuidado con esos cuadros alérgicos ya que estamos en la estación propicia para esto. DINERO: Decida según las oportunidades que se presenten. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Para que las cosas realmente funcionen en lo afectivo es importante que involucre más al corazón. SALUD: Pasar un buen momento también puede ayudar en lo anímico. DINERO: No hay que desanimarse cuando hay malos resultados, sigue luchando. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No conseguirá nada poniéndose en la buena un día y al día siguiente cometiendo los mismos errores. SALUD: Desordenarse no le ayuda y eso lo debe tener usted muy claro. DINERO: No debe rendirse, hay que luchar por obtener las cosas que se desean. COLOR: Lila. NUMERO: 8.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No tiene que perder la oportunidad de volver a enamorarse o de lo contrario después lo lamentará. SALUD: Evite abusar de su buen estado salud. DINERO: Antes de darse un gusto analice si realmente su situación económica se lo permite. COLOR: Naranjo. NUMERO: 15.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Debe quitarse el velo de los ojos para poder realmente ver que hay en el corazón de la otra persona. SALUD: Dejar de lado la salud por culpa de un motivo intrascendente no está bien. DINERO: Enriquezca su red de contactos, busque más oportunidades. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tenga en cuenta que todo lo que usted se guarda del corazón al final tenga por causar mucho daño. SALUD: Tiene que ser responsable para poder recuperar su estado de salud. DINERO: Ya es momento de que comience a bajar el nivel de gasto. COLOR: Celeste. NUMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No tiene que dudar de la fuerza de su corazón ya que el tiempo y la experiencia le han dado fortaleza. SALUD: Cualquier tensión por la que pase afectará de una u otra manera a su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con no responder como corresponde en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Evita cualquier situación que más adelante termine afectando los lazos afectivos entre su pareja y usted. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de cansancio que le provoca su trabajo. DINERO: Debe dar el todo cuando se trata de sus compromisos laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.