Seremi de Gobierno: “Los números y las cifras nos dicen que estamos construyendo un país y una región mejor para vivir que hace 4 años”
(Página 10)
Cormag y Gastropuq promueven el evento
“Bye Summer” para cerrar el verano
(Página 14)
Carabineros invirtió más de $250 millones en adquisición de nuevos carros policiales pArA todA lA región
(Página 4)
Investigan a fiscal por presunto delito sexual
Aprueban disolución del departamento de inspecciones en Punta Arenas
12) (Página 15)
el pAro se mAntendrá
inicia obras en nuevas plazas del sector norte
Alcaldes de Punta Arenas y Concepción solicitan restablecer conexión aérea directa
(Página 2)
(Página 11)
(Página
(Página 15)
Año XVII, N° 6.331
Punta Arenas, miércoles 12 de marzo de 2025
Está en fase inicial
Investigan a fiscal por presunto delito sexual: caso fue derivado a otra Fiscalía Regional
La Fiscalía de Porvenir recibió una denuncia presentada mediante una querella criminal. Sin embargo, para garantizar ● la objetividad del proceso, los antecedentes fueron derivados a otra región, la cual se encargará de llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Policial policial@elpinguino.com
La suspensión del fiscal Manuel Soto hace varios meses ha generado gran controversia y enfrentamientos comunicacionales entre distintos sectores.
Ante esta situación, profundizamos en los acontecimientos relacionados con el caso del fiscal Soto, quien se desempeñaba como encargado de investigaciones de delitos relacionados con drogas antes de ser relevado de su cargo.
Entre las investigaciones realizadas, destaca la presentación de una querella por un delito de índole sexual. Dicha querella fue derivada por el Juzgado de Garantía a la Fiscalía de Porvenir, siguiendo los protocolos esta-
blecidos, que indican enviar los antecedentes a otra fiscalía regional.
Johana Irribarra, fiscal de Porvenir, confirmó ayer que su oficina recibió una denuncia contra un fiscal que presta servicios en Punta Arenas. Los antecedentes llegaron a través de una querella presentada en el Juzgado local para que se lleve a cabo la correspondiente investigación.
“Efectivamente, recepcionamos en la Fiscalía de Porvenir hace algunos días una querella relacionada con una imputación por un delito sexual que involucra como querellado y denunciado a un colega fiscal de Punta Arenas, y como víctima a una funcionaria de la Fiscalía”, señaló Irribarra.
Por el momento, no se pueden entregar más deta -
lles sobre la denuncia debido a que todos los antecedentes fueron derivados a otra fiscalía regional.
“Tras la presentación de la querella, se llevaron a cabo las coordinaciones pertinentes y se remitió a otra Fiscalía Regional, cumpliendo con lo estipulado por la ley. Esto garantiza que una denuncia que puede ser constitutiva de un delito penal sea investigada por otro fiscal regional, preservando así la objetividad en el proceso de investigación”, concluyó la fiscal jefe de Porvenir.
La causa ya cuenta con un RIT y se han iniciado las diligencias judiciales correspondientes. Sin embargo, el caso permanece bajo reserva, por lo que no se dispone de acceso a los detalles específicos de la querella.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
FAE Puerto Natales y municipio
Realizarán trabajo colaborativo para la promoción de nuevas familias de acogida
La Municipalidad como gobierno local, es una de las principales instituciones cuyo rol es fundamental para la promoción y difusión de temáticas de infancia y adolescencia en la comuna. En ese sentido, el Programa de Familias de Acogida Especializada (FAE) de Puerto Natales sostuvo una reunión ayer con la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, en donde se establecieron líneas de acción conjuntas para sumar más interesadas e interesados al programa.
Asimismo, el equipo se presentó formalmente ante la edil, quien asumió en su cargo el 6 de diciembre del año pasado. Para ello, estuvieron presentes el director del FAE Puerto Natales, Juan Alberto Cerda; el psicólogo captador, Rodrigo Vejar; y la periodista, Antonia Aguilante.
Entre los acuerdos, se estableció retomar la Mesa Intersectorial de Infancia en la comuna a través de la Oficina Local de la Niñez (OLN), perteneciente al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y ejecutada por la Municipalidad de Natales. Además, el municipio coordinará una red provincial que incluya a la comuna de Torres del Paine y
localidades rurales.
Sobre ello, la alcaldesa Ana Mayorga, agradeció la visita de los profesionales manifestando que “hemos accionado varios temas que son importantes. Seguimos comprometidos para crear mesas de infancia y una red provincial que nos permita avanzar en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes”.
Por su parte, el director del FAE, Juan Cerda, puntualizó que “hemos tenido la excelente acogida de la jefa comunal, con quien vamos a tener mayor articulación de la red, mayores espacios de conversación, y acciones fuera de Puerto Natales con un alcance provincial”.
Para la captación de nuevas familias de acogida, el FAE junto a la Municipalidad de Natales coordinarán actividades recreativas destinadas a los niños, niñas y adolescentes, en donde se abran espacios de inscripción al programa. Del mismo modo, quienes estén interesados pueden escribir al correo faepropuertonatales@fundacionmicasa.cl, llamar al fono 612 270357 - +569 87162100, o visitar la oficina del FAE ubicada en Yungay 356.
La Fiscalía de Porvenir recepcionó los antecedentes.
Para la Región de Magallanes
Carabineros invirtió más de $250 millones en adquisición de nuevos carros policiales
Ayer, en la Costanera, se llevó a cabo la recepción de los carros y motos que serán distribuidos en diversos puntos de la ● zona. Estos vehículos fueron adquiridos con fondos propios de la institución.
Policial policial@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer, personal de Carabineros realizó la presentación de nuevos carros y motos policiales, adquiridos con fondos propios de la institución. Son un total de 13 móviles, distribuidos de la siguiente manera:
- Cuatro patrullas policiales marca Maxus para la Primera Comisaría de Punta Arenas.
- Dos patrullas policiales marca Maxus para la Subcomisaría de Río Seco.
- Una patrulla policial marca Maxus para la Segunda Comisaría de Puerto Natales.
- Una patrulla policial marca Maxus para la Tercera Comisaría de Porvenir.
- Una camioneta marca Great Wall para la sección Drones de la Quinta Comisaría de Control de Orden Público de Magallanes.
- Una camioneta marca Great Wall para la SIP de la Tercera Comisaría de Porvenir.
- Un laboratorio móvil marca Ford para la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Magallanes.
- Dos motocicletas todoterreno marca Honda para el Retén Torres del Paine.
Esto se logró con el financiamiento de fondos propios institucionales, desembolsándose un total de 254 millones de pesos.
El general de Carabineros, Marco Alvarado, indicó que, con la llegada de las nuevas patrullas, “nosotros estamos redoblando los esfuerzos en distintos lugares. Hay diversas planificaciones en marcha, de acuerdo con las necesidades y circunstancias. Tenemos rondas extraordinarias en distintos sectores. Estamos trabajando en conjunto en temas investigativos y preventivos que debemos desarrollar”.
Sobre la llegada de la unidad especializada OS-9, señaló que, “la primera etapa de esta unidad especializada será mediante redistribución, pero se sumará personal especialista que llegará no este año, pero quizá el próximo. Estamos evaluando los medios con los que contamos y la redistribución del equipamiento”.
Con la presencia de las autoridades regionales y comunales se efectuó la presentación en el sector de la Costanera.
Campaña de Vacunación e Inmunización Invierno
Refuerzan llamado a vacunarse con actividad en Cesfam de Natales
● las personas puedan ser sometidas al respectivo proceso de inmunización.
Apuntada a la prevención de enfermedades como la influenza y el Covid 19, se está haciendo que
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el Centro de Salud Familiar (CESFAM)
Dr. Juan Lozic de Puerto Natales, autoridades de la Provincia de Última Esperanza realizaron un hito comunicacional enmarcado en la Campaña de Vacunación e Inmunización Invierno 2025, reforzando el llamado a la comunidad a vacunarse y protegerse antes de la llegada del invierno y el aumento de la circulación de virus respiratorios.
La jornada contó con la presencia del Delegado Presidencial Provincial, Guillermo Ruiz, la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, la Directora (S) del Hospital de Puerto Natales, Marcela Contreras, la jefa de la oficina Provincial de la Seremi de Salud, Paulina Barrientos, junto a funcionarios de Cormunat y del Centro de Salud Familiar, quienes destacaron la importancia de la vacunación como la principal herramienta para prevenir enfermedades respiratorias graves, especialmente en los grupos de mayor riesgo.
El Delegado Presidencial Provincial, Guillermo Ruiz, explicó que: “Como Gobierno estamos preocupados en trabajar por la salud de las personas y especialmente por aquellos que puedan ser más vulnerables, por lo mismo, la invitación es a que la gente concurra a vacunarse al CESFAM, para que podamos enfrentar el invierno 2025 de mucho mejor forma, estando preparados para que los efectos de la temporada invernal no afecten a la comunidad”.
La Alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, indicó
que “estamos en el CESFAM, dando inicio a esta a este periodo de vacunación. Se han adelantado los virus y el frío, pero también en este caso, esta campaña por orientación del Gobierno, también se ha adelantado para poder llegar al público objetivo”. Hizo un llamado a los adultos mayores y personas de los grupos objetivos a vacunarse, recordando que el CESFAM atenderá en horario extendido y que la campaña se desplegará en distintos puntos de la ciudad. Enfatizó la importancia de la prevención y el acceso gratuito a las vacunas contra la influenza, COVID-19 y otros virus respiratorios.
A su vez, la Directora del CESFAM Dr. Juan Lozic, Geraldine Valencia, reforzó el llamado a la comunidad para acercarse a realizar este proceso. Subrayó la importancia de vacunarse con anticipación para prevenir enfermedades y evitar la sobrecarga del sistema de salud. Informó que habrá vacunación domiciliaria para personas mayores y operativos en distintos sectores de la comuna para facilitar el acceso. Agregó también que “si alguien conoce a personas mayores que requieran de vacunación en domicilio, pueden hacernos las consultas, como también vamos a estar informando de los lugares en los que vamos a encontrarnos en terreno para acercarnos a la comunidad, a las distintas zonas de la comuna. Así que dejamos la invitación hecha y como digo, es super importante cuidarnos, y que cuidemos a nuestros familiares”.
La Jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Última Esperanza, Paulina Barrientos, indicó que “a contar del prime -
a actividad fue liderda por el delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz.
ro de marzo el país puso a disposición las vacunas de influenza, de virus respiratorio sincicial, de COVID y todas estas que son de enfermedades inmunoprevenibles, para las personas que están dentro de los grupos de riesgo. La idea es que podamos adelantarnos a la llegada del invierno, prepararnos para evitar hospitalizaciones, complicaciones y muertes, porque estas enfermedades se pueden prevenir”.
Durante la actividad, las autoridades recordaron que la campaña está dirigida a personal de salud, personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM. En el caso particular de la vacuna contra Influenza, también incorpora a los niños y niñas desde los seis meses de edad hasta quinto básico y docentes y asistentes de la educación preescolar y es-
Quema de maleza movilizó a Bomberos
Ayer en la tarde, una unidad de Bomberos acudió a calle Carrera, debido a que vecinos alertaron de un posible incendio. Al llegar al lugar pudieron constatar que se trataba de una quema controlada de maleza al interior de un patio, por lo que no pasó a mayores la emergencia.
colar hasta octavo básico, además de otras prioridades regionales.
Además, incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), la cual se administrará por segundo año consecutivo de manera gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades durante la campaña. Otras ofertas programáticas, son la vacuna contra el neumococo para el grupo objetivo comprendido para las personas de 65 años
o más que no cuenten con una dosis previa; mientras que para la vacuna contra el coqueluche se convoca a vacunarse a las personas gestantes a partir de la semana 28 de gestación.
La Campaña de Vacunación e Inmunización Invierno 2025 ya está en marcha en toda la región, con puntos habilitados en los CESFAM, hospitales y vacunatorios en convenio, a los que suman operativos extraordinarios que se irán informando oportunamente en todo el territorio regional.
Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental abre concurso Realizado por el SAG
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Magallanes abrió el período de presentación de antecedentes para postular al concurso N° 1, temporada 2025, del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, el que cerrará a las 23:59 horas del domingo 16 de marzo.
Pueden participar del concurso propietarios, arrendatarios, comodataros, usufructuarios o medieras, quienes deben presentar un plan de manejo y un informe técnico elaborado por un operador u operadora registrado/a en la región, asegurando que la ejecución de las labores se realice oportunamente, de acuerdo a las postulaciones realizadas y dentro de los plazos estipulados. La nómina de operadores y operadoras vigentes está disponible en www.sag.cl
Quienes resulten seleccionados podrán optar a un incentivo de un 50%, 70% y 90% de las prácticas comprometidas en el plan de manejo con un tope de 160 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Las postulaciones serán recepcionadas digitalmente, a través de un correo electrónico, que no supere los 10 megabytes, dirigido a los correos contacto.magallanes@ sag.gob.cl y pamela.gross@ sag.gob.cl, enviando una Solicitud de Postulación.
En dependencias de la Municipalidad
Selección sub 13 de basquetbol fue recibida por el acalde de Punta Arenas
Las jóvenes iniciaron su participación en el nacional, con la confianza de que podrán realizar un buen papel en el ● campeonato nacional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una grata visita, antes de iniciar su participación en el campeonato nacional, realizaron las jugadoras que componen la selección sub-13 de Punta Arenas, que inician su participación en el nacional de básquetbol de su categoría.
Es por ello que concurrieron al palacio municipal de la capital regional, donde se reunieron con el alcalde Claudio Radonich, con quien tuvieron un encuentro ameno y recibieron los mejores deseos de éxito por parte del edil.
El alcalde Claudio Radonich expresó: “Estamos muy orgullosos porque esto fue un trabajo constante a lo largo del tiempo. He conversado con las chicas, ellas practican básquetbol desde los cinco o seis años, des -
de muy pequeñas, y esto es un esfuerzo de los papás, de las familias. Aquí finalmente están los clubes, pero hay papás que han apostado; en enero, cuando estaban de vacaciones, ellas entrenaban en doble turno y lograron su clasificación en la cancha. El fruto del trabajo de los clubes y sus familias se ha notado, y eso nos llena de orgullo”.
Agregó el alcalde de Punta Arenas que “habrá muchas personas observándolas y no me cabe duda de que más de alguna será parte de la selección nacional, por eso seguiremos colaborando con ellas”.
Concluyó la autoridad señalando que continuarán apoyando a los deportistas, aportando con lo que puedan, ya sea con pasajes o con la elaboración de proyectos que permitan obtener recursos.
Por su parte, Dominga Rodríguez, jugadora, indicó: “Yo creo que nos irá súper bien. Es un equipo bastante bueno; creo que vamos a ganar porque tenemos buenas jugadoras. En la clasificación no nos costó tanto. Hemos entrenado bastante. Todas las semanas venimos entrenando desde diciembre; en enero trabajamos la parte física y en febrero lo más táctico”.
Jimena Villegas, entrenadora de las jóvenes, señaló: “El nacional se desarrolla hasta el sábado. Estamos en dos grupos; en uno nos toca con Santiago, Araucanía e Iquique, así que nos hemos preparado bastante. Son niñas que juegan básquetbol desde pequeñas. Hemos entrenado en doble jornada, y también agradezco el apoyo de los padres, que son un pilar fundamental para nuestro equipo. Son 12 niñas, y tenemos dos refuerzos de Osorno”.
Las jugadoras compartieron con el alcalde de Punta Arenas un grato momento en el edificio municipal.
Más de 200 atenciones se suspendieron en Punta Arenas
Más de 400 funcionarios de la salud municipal están movilizados en Magallanes
Funcionarios de salud primaria detienen actividades a nivel nacional, exigiendo mejoras urgentes en sus condiciones ● laborales y mayor seguridad en el desempeño de sus funciones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Federación de Funcionarios de la Salud Municipal de Magallanes se encuentran adheridos al Paro Nacional convocado por Confusam que comenzó ayer y finaliza mañana. Este paro tiene como objetivo presionar al Gobierno para cumplir compromisos fundamentales y mejorar el financiamiento de la salud primaria.
Más de 400 trabajadores se han movilizado en la región, mientras que alrededor de 200 atenciones en los Cesfam de Punta Arenas han debido ser suspendidas, según informó el área de Salud de la Corporación Municipal.
“Es hora de que las autoridades respondan a nuestras demandas. No podemos seguir trabajando en con-
diciones precarias”, señaló Patricia Pérez, presidenta regional de la federación, subrayando la urgencia de atender las problemáticas que afectan al sector.
Demandas Clave de los Funcionarios:
Los trabajadores movilizados han identificado cinco puntos prioritarios en su agenda:
- Pago oportuno de sueldos y reajustes salariales. La falta de transferencia de recursos ha afectado gravemente a miles de funcionarios.
- Protección efectiva contra agresiones. La seguridad del personal de salud es crítica ante el aumento de incidentes violentos.
- Avances en el incentivo al retiro. Los atrasos presupuestarios han limitado las jubilaciones dignas.
-Mayor financiamiento per cápita. Se exige refor-
zar la inversión en Atención Primaria de Salud (APS) para garantizar calidad en los servicios.
- Condiciones laborales dignas. Mejoras en infraestructura y equipamiento son esenciales.
“Los retrasos salariales y las agresiones son inaceptables. Pedimos respeto por nuestra labor,” agregó Pérez.
Impacto en la Comunidad:
Durante el paro, se mantienen turnos éticos en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y los Servicios de Alta Resolutividad (SAR). Asimismo, se garantizarán medicamentos, alimentos y servicios imprescindibles como urgencias dentales, atención a gestantes, vacunación prioritaria y curaciones avanzadas.
“Pedimos comprensión a la comunidad y que visiten los Cesfam solo en situaciones urgentes,” recomendó la dirigente.
Denuncias Regionales:
En Magallanes, los dirigentes han cuestionado el incumplimiento de compromisos locales. Entre ellos, destaca la demora del Servicio de Salud en presentar un proyecto esencial para el financiamiento de un SAR, así como la precariedad de infraestructura en centros como el Cesfam Dr. Juan Damianovic, que opera en contenedores.
“Es inaceptable que no se avance en proyectos cruciales mientras nuestros recintos colapsan,” enfatizó Pérez.
Mirada al Futuro: Aunque el paro concluirá mañana, la Confusam
Magallanes mantendrá un estado de alerta durante todo 2025, realizando acciones para visibilizar las problemáticas del sector.
“Seguiremos movilizados hasta obtener respuestas concretas. Queremos asegurar una atención de calidad para todos,” concluyó la presidenta de la federación.
En los distintos Cesfam de la ciudad, se pudo observar diferentes carteles que indicaban sus demandas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
renuncia miguel crispi
Señor Director: Miguel Crispi, ex asesor del Presidente de la República, ha evadido nuevamente las consecuencias de sus “errores políticos” al escapar del segundo piso de La Moneda, dejando sin respuesta la comisión del caso Monsalve. Pero lo verdaderamente alarmante no es su huida, sino la arrogancia manifiesta del Frente Amplio, que se cree por encima de la Constitución y las leyes. Cabe recordar que el sociólogo ostenta un historial de roces con lo corrupto: desde su desempeño como subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) hasta sus vínculos con Democracia Viva y Fundación Procultura, defendido legalmente por el notorio Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva, sin olvidar la muy extraña reunión que sostuvo con Antonio Zou, representante de Huawei en Chile, asesorado por el mismo penalista. Estos antecedentes no han logrado detener el avance de una izquierda radical que, en tan pocos años de gobierno, ha destrozado nuestro país.
Es imperativo que la ciudadanía exija responsabilidades y se detenga este desborde de impunidad que amenaza la esencia misma de nuestra democracia.
Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
no podemos solos
Señor Director:
Cada marzo, miles de conductores deben contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) para obtener su Permiso de Circulación. Un trámite que, aunque rutinario, esconde una paradoja: los valores del SOAP varían ampliamente según la compañía aseguradora, dejando en evidencia que muchas veces se paga más sin saber exactamente por qué.
En este contexto, tenemos la oportunidad de convertir esta obligación en un acto de solidaridad y apostar por la compra del SOAP en una de las tantas fundaciones que buscan conseguir recursos para continuar dándole sostenibilidad a su labor social.
No podemos seguir mirando hacia otro lado. La niñez vulnerada no es solo responsabilidad de las fundaciones o del Estado, sino de todos. Como sociedad, debemos encontrar maneras concretas de acompañar y apoyar a quienes más lo necesitan. Y a veces, un simple acto, como elegir dónde contratar un seguro, puede marcar la diferencia.
Porque un país se mide no solo por su desarrollo, sino por la forma en que cuida a sus niños. Érica Ponce Directora Ejecutiva Fundación Niño y Patria
e l conflicto docente en magallanes
“el llamado es a las autoridades y al gremio docente a retomar las conversaciones con una actitud abierta y constructiva”
El reciente paro de profesores en la Región de Magallanes ha puesto en evidencia una vez más las tensiones entre el gremio docente y las autoridades educativas. Por un lado, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) ha anunciado que no pagará los sueldos a los docentes movilizados, argumentando que la legislación vigente solo permite remunerar servicios efectivamente prestados. Por otro lado, los profesores han denunciado esta medida como una forma de amedrentamiento y han decidido endurecer sus acciones en defensa de sus derechos.
Además, el secretario regional ministerial (Seremi) de Educación ha declarado que no hay disponibilidad de recursos para satisfacer las demandas presentadas por los docentes. Esta afirmación ha añadido un nuevo nivel de complejidad al conflicto, generando indignación dentro del gremio, que considera esta respuesta como una muestra de la falta de voluntad política para priorizar la educación pública.
El SLEP sostiene que su decisión se enmarca en el cumplimiento de la ley, pero esta postura ha sido percibida por el gremio como un intento de deslegitimar la movilización y desviar la atención de las demandas estructurales que enfrenta la educación pública en la región. Los docentes, por su parte, han señalado que su lucha no es contra los estudiantes ni sus familias, sino contra un sistema que ha precarizado su
operación r enta a ño t ributario 2025
Señor Director:
Como es sabido, el mes de abril es el periodo que se deben declarar los ingresos, para así saber si se debe pagar o no impuestos. Los encargados de nutrir de información al Servicio de Impuestos Internos son los contadores, los cuales a través de las declaraciones juradas envían la información de los contribuyentes hacia el portal del SII. Este proceso ya se encuentra en marcha, debiendo cargar dicha información hasta finales de este mes.
Esto considera una carga adicional de estrés tanto para los contadores como para los funcionarios del SII, y también para la plataforma que se ve atiborrada de información, produciéndose los consiguientes problemas de tipo informático que una operación de dicha magnitud genera.
Es por eso que no es de extrañar que a principios de mes la plataforma se ha visto con una serie de problemas, tales como la imposibilidad de generar boletas de honorarios electrónicas, al emitir facturas, y otros de diversa índole que, lamentablemente, impide que muchas veces el flujo de información sea expedito y que se logren minimizar los errores.
Es de esperar que la autoridad tome cartas en el asunto, con el fin de poder reducir los problemas de conexión y así lograr que este proceso se desarrolle de la mejor forma posible.
Sergio Arriagada, Docente UEjecutivos Universidad de Chile
labor durante años. Las condiciones laborales deficientes, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento económico son solo algunos de los problemas que han llevado a esta situación.
Las denuncias de amedrentamiento por parte de los profesores no pueden ser ignoradas. Estas acusaciones reflejan un clima de tensión y desconfianza que dificulta aún más el diálogo entre las partes. En lugar de buscar soluciones conjuntas, las medidas coercitivas y las declaraciones de falta de recursos solo profundizan el conflicto y alejan la posibilidad de un acuerdo. Es fundamental recordar que la educación es un pilar esencial para el desarrollo de cualquier sociedad. Los profesores no solo son trabajadores; son formadores de las futuras generaciones. Por ello, sus demandas deben ser escuchadas y atendidas con seriedad y respeto. La solución a este conflicto no puede basarse en la imposición de medidas unilaterales, sino en un diálogo genuino que permita construir un sistema educativo más justo y equitativo. En este contexto, el llamado es a las autoridades y al gremio docente a retomar las conversaciones con una actitud abierta y constructiva. Solo así será posible superar esta crisis y garantizar el derecho a la educación de miles de estudiantes en Magallanes, sin sacrificar la dignidad y los derechos de quienes dedican su vida a enseñar.
deporte y vuelta a clases
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
obesidad en chile
Señor Director:
Chile se encuentra entre los países de la OCDE con las tasas más altas de obesidad, donde el 74% de la población adulta tiene exceso de peso y el 50% de los niños y niñas en edad escolar presenta sobrepeso u obesidad.
La obesidad es más prevalente en poblaciones de bajos ingresos, donde el acceso a alimentos saludables y los lugares para la actividad física son limitados. Por esto, se debe entender la obesidad como una enfermedad compleja, implementando estrategias integrales que aborden los múltiples factores que contribuyen a esta enfermedad, como puede ser el promover los hábitos alimentarios saludables y la promoción de la educación nutricional en escuelas, lugares de trabajo y comunidades.
Además, se debe fomentar la actividad física, creando espacios públicos seguros a la población. En el sector educacional, se debe promover la actividad física y esto hacerse extensivo a los lugares de trabajo.
También es necesario fortalecer la atención primaria de salud para la prevención y el tratamiento de la obesidad, abordando los determinantes sociales de la enfermedad, como la pobreza y la desigualdad.
La educación y la concientización son fundamentales para cambiar los comportamientos y crear una cultura de salud. Ya que es de suma importancia educar a la población sobre los riesgos de la obesidad y los beneficios de un estilo de vida saludable.
Pamela Varas, Directora carrera de Enfermería, U. Andrés Bello
crispi y Fernández
Señor Director: La renuncia de Miguel Crispi y la ministra Maya Fernández representa una muestra de las debilidades del gobierno en materia comunicacional. Crispi se negó a responder las preguntas de la Comisión Monsalve, lo que, sumado al silencio del presidente Boric ante la prensa durante 108 días, deja en claro que desde el gobierno esclarecer no es una opción, sino que la constante es guardar silencio. Lo mismo ocurre con el caso de la ministra Fernández, quien, al verse profundamente involucrada en la compra de la casa de su abuelo Salvador Allende, no ha encontrado mejor alternativa que abandonar el barco. La transparencia y la probidad son pilares fundamentales de la democracia; es por ello por lo que las autoridades deben rendir cuentas ante los ciudadanos para que nuestra república se mantenga siempre libre del silencio y el engaño.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
Con el inicio de un nuevo año escolar, es un buen momento para recordar la importancia del deporte en la formación de niños y jóvenes. Más allá de la competencia o la recreación, la práctica deportiva es un pilar fundamental para su desarrollo físico, mental y social. Si bien la educación física cumple un rol clave dentro del currículo escolar, por sí sola no es suficiente. Para que el deporte tenga un verdadero impacto en la formación de los estudiantes, es necesario que se practique como complemento al horario escolar, permitiendo nuevas experiencias fuera del aula.
El deporte no solo mejora la salud y el bienestar, sino que también fomenta valores esenciales como el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo, estrechamente relacionados con el desempeño académico. Numerosos estudios han demostrado que el deporte y la actividad física contribuyen a la concentración, la gestión del estrés y el desarrollo de habilidades cognitivas, factores clave para un aprendizaje más efectivo.
A pesar de estos beneficios, en muchas ocasiones el deporte queda relegado ante otras prioridades escolares. Es esencial que colegios, familias y comunidades educativas reconozcan su valor y generen más espacios para que los estudiantes se mantengan activos. Apostar por el deporte no es solo una cuestión de salud, sino una inversión en el futuro de nuestros niños y jóvenes.
Claudio Hinojosa Torres, Académico Pedagogía en Educación Física U. Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JuAN MArCOS HENríquEz, dOCTOr EN CiENCiAS BiOLóGiCAS
Candidaturas, bienestar e inmediatez
La salida de Carolina Tohá para dedicarse a su apuesta presidencial da el puntapié inicial a un proceso de definiciones dentro del oficialismo y en todo el espectro político. Cada candidatura expondrá una serie de propuestas basadas en el diagnóstico de problemas agobiantes en la ciudadanía con la finalidad de cautivar y convencer para obtener el preciado voto. En ese afán se generan una serie de expectativas que al poco tiempo son incumplidas por los ganadores, generando una fuerte decepción en el electorado, que se siente estafado y en respuesta busca en la coalición contraria la posibilidad de soluciones.
Hace pocos días el secretario nacional del Frente Amplio escribió una columna en respuesta a Carlos Correa criticando a aquellos políticos de izquierda que tienden a sumarse al diagnóstico sobre las políticas económicas y sociales del gobierno. En aquella columna hace alusión al Canto de Sirenas de Odiseo en relación a dejarse llevar por aquellas voces de ultraderecha que, según él, hacen una crítica irracional sobre el estado y avance del país. Y quizás algo de razón tiene, pero lo concreto es que la ciudadanía ha tendido a escuchar más a la derecha en el último tiempo y eso debe ser analizado con autocritica objetiva, porque quizás las sirenas hemos sido nosotros al generar muchas expectativas con un programa de gobierno que le faltaba mucho sentido de realidad y práctica.
La insatisfacción de la gente con la obra de los últimos gobiernos en Chile ha llevado a un péndulo de poder en que alternativas cada vez más extremas ganan las elecciones. Ante promesas o programas de gobierno no cumplidos el electorado opta y se seduce por la oferta del contrario al gobierno de turno, cambiando sus preferencias en 180°. El gobierno del presidente Boric no se ha escapado a esta tendencia y muy pronto debió sufrir derrotas electorales que han traído como consecuencia un fuerte cuestionamiento a su gestión, a pesar de sus intentos de adaptación que incluyen su conversión hacia posturas más socialdemócratas y la adopción de tesis, reacciones y proyectos de centroderecha (que se evalúan como capitulación o resignación).
Este año las candidaturas presidenciales y parlamentarias saldrán una vez más a proponerle a la ciudadanía soluciones a sus problemas. Seguramente desde sectores de más izquierda dirán que “ahora sí que sí” podrán dar viabilidad a lo prometido y desde la derecha se presentarán como “salvadores” del país, pero con restricciones de libertades para ello (fórmula Milei). Probablemente de alguna forma todos se enfrentarán al descontento de la gente, que no es otra cosa mas que la necesidad de bienestar ahora, cambios con cierta sensación de inmediatez. En este escenario la pregunta es ¿a quién o a qué proyecto le creerá la gente?
Probablemente lo que más requiere la ciudadanía es salir de un estado de incertidumbre que de una u otra forma han sido la tónica de los dos últimos gobiernos. Chile no es un Estado pobre, pero requiere con urgencia optimizar los recursos, aumentar la eficiencia y eficacia, y tener un claro consenso en las prioridades de gasto, con la finalidad de hacer más viable la vida diaria de las personas. Muchas de las necesidades de nuestro país son estructurales, lo cual requiere modernizar el Estado y financiar permanentemente las políticas públicas, sin una batalla egoísta entre izquierdas y derechas. Generar este debate y entendimiento seguramente será el gran desafío de los candidatos, especialmente oficialistas, luego del fallido desempeño del actual gobierno. La sociedad chilena ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas trayendo nuevas necesidades con grado de urgencia (inmediatez) en áreas de economía, vivienda, salud y educación. Satisfacer la demanda se ha puesto un poco más complejo debido a las mayores expectativas de una ciudadanía cada vez más impaciente. Chile se ha transformado en un país moderno con estándares de calidad de vida que exigen mayores ingresos, servicios, tecnología y empleo en cada una de nuestras familias. Nuestra búsqueda de un Estado de Bienestar debe con urgencia asegurar transformaciones económicas y sociales con sentido de territorio procurando que nadie se nos quede atrás en condición humana. Porque una cosa es muy clara: el Estado tiene recursos y herramientas limitadas, las necesidades serán cada vez mayores y la demanda exigirá más inmediatez. El desafío sigue pendiente: Justicia y dignidad para todos.
LuiS ALMONACid AvENdAñO, ABOGAdO – AudiTOr iNTErNO CFT dE MAGALLANES
i nicio del año académico 2025 en el CFT más austral de Chile
Esta semana comenzamos un nuevo año académico y junto con darle la bienvenida a todos/ as nuestros/as alumnos/as, debemos recordar que todos tenemos una misión, y es la de crear un entorno favorable, para poder darles la oportunidad a nuevos estudiantes de desarrollarse profesionalmente.
Los desafíos para este 2025 son muchos. Pero hay uno que es una constante a través de los años y es el de avanzar en entregar proyectos educativos que sean capaces de motivar e impulsar a muchos, a poder adquirir competencias y desarrollar sus talentos para realizarse como personas en este cambiante entorno.
de ahí la estrategia de actualización de nuestros procesos formativos en áreas disciplinares coherentes con las demandas del mercado laboral de Magallanes, como eje del desarrollo de nuevas tecnologías, con miras a fortalecer el capital humano especializado en la región.
El realizar una apuesta en este sentido, requiere poder ir reformulando nuestro sistema educativo, considerando mayor flexibilidad y capacidad de ponernos en el lugar de nuestros estudiantes. d e esta forma, la tarea ha sido adecuar la propuesta a formatos que permitan a todos los interesados en cursar estudios técnicos profesionales, se sientan motivados y atraídos a matricularse en nuestra casa de estudios y asumir el desafío de crecer, formarse y transformar sus vidas en el Centro de Formación Técnica más austral de país.
Teniendo en cuenta el rol que cumple nuestra institución es fundamental, ya que forma a técnicos de nivel superior con altos estándares de calidad, capaces de responder a las necesidades de la región y del país. Este trabajo no solo impacta positivamente en la educación, sino que también fortalece el desarrollo económico y social, generando oportunidades concretas para jóvenes y adultos que buscan mejorar su calidad de vida a través del aprendizaje técnico y profesional.
Finalmente, estamos convencidos que la educación hace la diferencia y hoy día nuestros nuevos estudiantes son capaces de superar los obstáculos y temores que los limitaban, formando parte de la familia del CFT de Magallanes. debemos decirles que solo es necesario enfocarse en sus estudios, los que durarán 5 semestres de aprendizaje, pero se puede. Gracias por creer en nuestro proyecto educativo, los invitamos a asumir los desafíos del futuro junto a nosotros… que tengan un buen año académico 2025.
EdwiN PELAYO, ACAdéMiCO uNivErSidAd AuTóNOMA dE CHiLE
Nuevo rol de la docencia en la educación del futuro
En la era de la globalización y la transformación digital, la educación superior se enfrenta a desafíos y oportunidades sin precedentes. La inteligencia artificial (i A) y la neurociencia emergen como herramientas clave para potenciar las competencias de los estudiantes, exigiendo un cambio radical en las metodologías de enseñanza y un nuevo protagonismo para el profesor universitario.
Los sistemas educativos deben adaptarse a un entorno en constante evolución. La brecha creciente entre las habilidades adquiridas por los estudiantes y las demandas del mercado laboral es alarmante.
La i A tiene el potencial de revolucionar la educación mediante la personalización del aprendizaje. Algoritmos inteligentes analizan datos del desempeño estudiantil, adaptando contenidos y metodologías a las necesidades individuales. Plataformas de aprendizaje adaptativo y tutores virtuales son ejemplos de esta transformación.
La neurociencia, por su parte, aporta conocimientos valiosos sobre el funcionamiento del cerebro, mejorando las estrategias pedagógicas. Comprender cómo los estudiantes procesan la información permite diseñar métodos de enseñanza más efectivos, promoviendo un aprendizaje profundo.
La fusión de la i A y la neurociencia potencia competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. La i A facilita el acceso a recursos educativos personalizados, mientras que la neurociencia optimiza los métodos de enseñanza basados en evidencia. Esta sinergia mejora la adaptabilidad y autonomía de los estudiantes, preparándolos para un mundo laboral.
En este nuevo paradigma, el profesor universitario se convierte en un guía, diseñando experiencias de aprendizaje personalizadas y utilizando la i A y la neurociencia para optimizar el proceso educativo. Su rol es crucial para integrar estas tecnologías de manera efectiva y para desarrollar las habilidades socioemocionales de los estudiantes.
Se sugiere adoptar una metodología centrada en el aprendizaje activo y personalizado. El enfoque de “aula invertida”, donde los estudiantes acceden a los contenidos teóricos fuera de ella y utilizan el tiempo de clase para actividades prácticas, ha demostrado ser efectivo.
i maginemos una universidad que implementa una plataforma de aprendizaje adaptativo impulsada por i A. Cada estudiante recibe un plan de estudios personalizado, diseñado según su rendimiento y estilo de aprendizaje. Simultáneamente, se aplican técnicas neurocientíficas para optimizar la atención y la memoria durante las clases. Como resultado, los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan habilidades críticas, preparándose mejor para los desafíos del futuro.
Preparar a los estudiantes para un futuro incierto requiere innovación, un firme compromiso con el aprendizaje personalizado y basado en evidencia, y un nuevo liderazgo del profesor universitario.
Seremi de Gobierno, Andro Mimica, al cumplirse 3 años de gobierno:
Mimica explicó que los avances en diversas materias son innegables, a pesar de no ser mayoría en el Congreso y del
● bloqueo de la ultraderecha y quienes ceden a sus presiones, “pese a esto, hoy tenemos una reforma de pensiones, que, por ejemplo, significará que una mujer de 68 años que recibía una jubilación de 397 mil, empiece a recibir una de 542 mil en diciembre”.
En medio del tercer aniversario de la llegada del magallánico Gabriel
Boric a la primera magistratura del país, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, hizo un repaso de lo que han sido estos 36 meses y defendió la gestión del actual Presidente.
Con números en mano, el portavoz en la región refutó los dichos de personeros de la oposición publicados en nuestro medio ayer. En medio de la conversación Mimica explico que “es importante
comprender cuál era el Chile que recibimos, donde teníamos una inflación sobre el 14% y hoy es de 4,7%; logramos aumentar el salario mínimo de $350.000 a $510.000 en la actualidad. Veníamos de una economía frágil y hoy alcanzamos US$55.000 millones en inversión extranjera directa en tres años, superando el total registrado por el gobierno anterior. El país ha vuelto a crecer, pese a que algunos economistas auguraban una catástrofe, pero claro que debemos seguir trabajando para crecer aún más”.
La autoridad de gobierno, continuó indicando que
“he escuchado voces que dicen que el Presidente Boric no le va a dejar nada a la región, pues bien, quizás para algunos sea poco que hoy más de 10.700 familias magallánicas se estén ahorrando $3.500.000.000 en la atención pública de salud con el Copago 0 o que tengamos el número de construcción más alto de viviendas en nuestra historia, además de ya haber entregado 2.659 viviendas con llave en mano a través de nuestro Plan de Emergencia Habitacional”.
Andro Mimica explicó que en infraestructura habilitante para la región, “hemos invertido más de
$56 mil millones en aeródromos y aeropuertos de todas las provincias, $ 263 mil millones en carreteras que brindan conectividad y $ 26 mil millones en los puertos con una mirada hacia las nuevas industrias y el desarrollo futuro que tiene la austral zona, solo el MOP ha puesto a disposición $ 358 mil millones en estos tres años de trabajo en infraestructura Pública para nuestra Región.
Último año de Gobierno
El último año siempre es complejo para los gobernant es, comienzan las campañas presidenciales y parlamentarias,
quedando la agenda rezagada muchas veces por la contingencia, ante esto, el seremi de Gobierno comentó que “nuestro delegado José Ruiz ha sido muy claro con las órdenes del Presidente, vamos a gobernar con todas nuestras fuerzas y capacidades hasta el último día, no tenemos espacio para retroceder y tenemos que cumplir con lo que nos comprometimos con la ciudadanía”.
Por último, fijó el horizonte próximo en la región: “Estamos trabajando por dejar mejores barrios. Donde había un basural y un espacio aban -
donado como en la Lorca, nosotros vamos a dejar un parque; donde hay un sitio baldío de más de 20 hectáreas en el centro de la ciudad, vamos a entregar un gran espacio para el encuentro de las familias. Hoy carabineros y la PDI cuentan con más recursos y con más infraestructura, hoy las comunas están más y mejor iluminadas y con autos para rondas preventivas y hemos logrado disminuir en un 48,3% en ingresos migratorios irregulares respecto a 2021. ; Tenemos ley de 40 horas, un sistema nacional de cuidados y ley Papito Corazón”, concluyó.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El proyecto contempla casi 700 metros cuadrados de nueva infraestructura
Municipio inicia obras en nuevas plazas del sector norte de la ciudad
● mobiliario.
Durante seis meses, se ejecutarán trabajos en dos cuadras de la Villa Los Apeninos, instalando 28 luminarias y nuevo
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con entusiasmo y planificación, comenzaron los primeros movimientos de tierra y la demarcación de una ruta accesible para la construcción de la nueva Plaza Los Apeninos. Esta intervención abarca dos cuadras en un sector clave de la ciudad, donde se levantará este esperado espacio público que busca mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
En total, el proyecto contempla casi 700 metros cuadrados de nueva infraestructura, que incluirán áreas verdes, piso de seguridad, modernas máquinas de ejercicios y esculturas de madera únicas. Este espacio promete convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, al combinar recreación, seguridad y estética.
“Hasta la fecha, hemos entregado casi 200 plazas nuevas. Ahora vamos por dos más que estarán listas en el mes de julio. Este es un sector muy residencial que se encuentra a 50 metros de la UMAG, por lo tanto, es un lugar visitado y que ahora tendrá una mejor calidad, con juegos infantiles y, sobre todo, con una gran iluminación que permitirá vivir en un lugar mucho más tranquilo”, destacó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich.
El edil subrayó además que este ambicioso plan forma parte de una estrategia integral para revitalizar espacios públicos en la ciudad. “Estamos con muchas plazas en construcción, otras que están en licitación, así que vamos a seguir solicitando financiamiento al CORE para poder generar un cambio importante en cada punto
de nuestra ciudad”, afirmó Radonich.
Por su parte, Alex Saldivia, director de Obras Municipales, enfatizó el impacto positivo de este tipo de proyectos en el barrio. “El año pasado se llevaron a cabo pavimentaciones de veredas en la calle Merino Benítez, y hoy estas obras vienen a entregar nuevos y renovados espacios a este barrio, de manera que el sector norte también sea intervenido por la municipalidad”, señaló.
Los detalles operativos de las obras también fueron explicados por la residente de obra, quien comentó: “Somos casi diez trabajadores, pero cuando realicemos las faenas más grandes, contaremos con un equipo de apoyo”. Asimismo, aseguró que el equipo está trabajando a toda marcha para evitar contratiempos por el clima: “Estamos tratando de avanzar lo más posible para
que, cuando comience el clima malo, no nos perjudique tanto en nuestro avance y podamos terminar dentro de los plazos establecidos”.
El proyecto, además, contempla la restauración y reubicación de dos históricos juegos infantiles del sector, preservando
así parte del patrimonio local mientras se crean espacios para el disfrute de las nuevas generaciones.
El municipio dio a conocer ayer las nuevas obras que se comenzarán a ejecutar.
cedida
Instituto Don Bosco
90 estudiantes participaron en retiro de inducción
Fueron alrededor de 90 alumnos nuevos que fueron acompañados por otros 20 que participaron como monitores en la jornada denominada “Casa que acoge, Patio para encontrarse con los amigos, Parroquia que evangeliza y Escuela que educa para la vida” en la casa de retiro del Instituto Don Bosco ubicada en Leñadura.
De esta manera se dio la bienvenida a los estudiantes que por primera vez visitaron la casa salesiana.
Esta actividad fue organizada por el área de evangelización y estuvo
enfocada en enseñar los cuatro pilares del Instituto Don Bosco: casa, Patio, parroquia y escuela, basadas en las tres palabras que nos unen como salesianos: “fe, razón y amor”. De la bienvenida participó la rectora Judith Álvarez, el coordinador del área técnico profesional, Enrique Hernández, la coordinadora del área de apoyo, Karen Dimter y el coordinador del área de evangelización, Luis Cárcamo, quienes reforzaron la base valórica y formativa que entrega el colegio.
Bienvenida de nuevos estudiantes
900 “Mechones” de UMAG iniciaron su primer año académico
Estudiantes nuevos de la casa de estudios expresaron sus anhelos y desafíos ● para lo que será su experiencia en la educación de nivel superior.
Los nuevos estudiantes se congregaron en el gimnasio de la universidad.
Entusiasmados por ingresar pronto a sus actividades educativas, hicieron su ingreso los nuevos estudiantes que se integran a la Universidad de Magallanes (UMAG) para iniciar un nuevo proceso formativo en la educación superior.
SE ARRIENDA
Uno de ellos fue Franco Aguilar, quien estudiará Arquitectura, quien dijo estar nervioso pero “todo dentro de lo normal”.
En tanto, Camila Concha, asumirá el desafío de estudiar Derecho, ella comentó que entre las primeras actividades desarrolladas en la universidad, realizó un test de medición de inglés para eximirse de este ramo.
“Aprender más sobre las leyes, que es lo que me gusta, y llevarme bien con mis compañeros”, señaló.
Consejo de antigüedad Alex Villegas, estudiante de cuarto año de Arquitectura e integrante del centro de estudiantes, les entregó un importante mensaje a los compañeros nuevos que se integran a la UMAG.
“Al principio es complicado, pero si uno le agarra el ritmo y el gusto, todo se puede, independiente de la carrera. Lamentablemente, en la universidad debe haber una preparación en los tiempos super grande. No debes dejar todo al azar”, expresóEl rector José Maripani, destacó que los ahora estudiantes de la institución hayan elegido esta casa de estudios,
El evento contó con los vocativos de la federación de estudiantes.
Movilización de profesores magallánicos progresa en su quinto día
Bono incentivo profesional, entre las propuestas de docentes para mejorar sus sueldos
● reajuste salarial con la modificación del artículo 47 del Estatuto Docente.
Colegio de Profesores y sindicatos 1 y 2 de profesionales de Puerto Natales, plantearon que será posible avanzar con un
Profesores manifestaron que se mantienen firmes y en pie, por su demanda laboral.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
El movimiento del paro de “brazos caídos” cumple hoy una semana por parte de profesores de la educación pública, aunque en Natales lleva ocho días, puesto que inició el lunes 3 de marzo. Esta situación espera mantenerse en pie, ya que los gremios señalan que no han recibido a la fecha, la respuesta que satisfazca su demanda salarial. Pese a que, su sostenedor ha señalado en días anteriores que no contaría con la facultad para efectuar modificaciones en materia de remuneraciones.
A pesar de esto, los gremios expresaron que han solicitado un reajuste sala-
rial, que a través del artículo 47 de la ley 19.070 (Estatuto Docente) se pueda incrementar con una bonificación de incentivo profesional que refleje el costo de vida actual, nuestra situación de territorialidad y la importancia del trabajo docente en la formación de futuras generaciones.
Por otra parte, emplazan al sostenedor a exigirle el compromiso que habrían recibido por parte de su empleador “el 3 de diciembre de 2024, a través del ordinario No 1.225, sin embargo, el 27 de febrero de 2025, el propio Director Ejecutivo envía documento, sin firma que lo declara inviable, aludiendo a la normativa legal”.
De igual manera, los gremios señalan que no
renunciarán a esta demanda e insistirán en que debe ser abordada en diversas instancias, tanto en el poder legislativo como en el ejecutivo.
Por último, enfatizan que “la ausencia de autoridades facultadas para tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo, que permitan destrabar este conflictodebido a la licencia médica presentada por el Director Ejecutivo Sr. Mario García Martínez por 14 días, a partir del 06 de marzo de 2025 - lo que en los hechos significa que el SLEP Magallanes se encuentra sin un liderazgo efectivo, hace imperiosa la presencia en la región de las autoridades del nivel central: el Ministro de Educación Sr. Nicolás Cataldo Astorga
Gráficos realizado por SLEP Magallanes que evidenciaría adhesión docente a movilización.
y el Director de la Dirección de Educación pública Sr. Rodrigo Egaña Baraona”, expresaron.
La “última reunión”
Los profesores señalaron que no asistieron a la última instancia de diálogo, que habría sido agendada y convocada por SLEP Magallanes para el pasado lunes a las 14 horas, ya que las propuestas presentadas fueron “exactamente las mismas que los profesores movilizados rechazaron por considerarlas insuficientes”.
Respuesta Secreduc
Sobre el paro docente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera señaló que
el Ministerio de Educación ha solicitado al Servicio Local de Educación Pública de Magallanes profundizar la propuesta dirigida a los profesores.
“Nuestro equipo de la Secreduc se ha desplegado desde el inicio, siendo puente en todas las reuniones gremiales docentes, estando presente en cada espacio convocado con directores, apoderados y los diferentes equipos del Slep. Hoy día hacemos un llamado al gremio y sindicatos de profesores a flexibilizar posiciones en pos de garantizar el derecho a la educación de niñas y niños, que esperan volver a clases para seguir desarrollando sus aprendizajes”, remarcó.
Controversia por adhesión
Desde la directiva del Colegio de Profesores señalan que la adhesión al movimiento es regional y supera el 98% en Punta Arenas.
Sin embargo, desde el servicio educativo que el movimiento cuenta con un 63% de respaldo, esto consideraría a un 75% del total de comunas y localidades donde se imparte la educación, pública, es decir, incluiría a docentes de Punta Arenas (681), Porvenir (3) y Puerto Natales (219), a excepción del resto de localidades. Según sus estadísticas, habría 933 profesores movilizados de las tres comunas.
Este domingo 16 de marzo
Cormag y Gastropuq promueven el evento “Bye Summer” para cerrar el verano
La iniciativa apunta a la promoción y activación de diversos restaurantes y cafeterías, a través de una ruta gastronómica
en el centro de la ciudad, con concursos, descuentos y la participación de artistas locales.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con la intención de hacer un cierre simbólico de la temporada estival y aprovechando la oportunidad comercial que implica la recalada de tres cruceros en los puertos de Punta Arenas, la Corporación de Desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena (Cormag) y la organización gremial del sector gastronómico Gastropuq, anunciaron ayer el lanzamiento del evento “Bye Summer”, este
domingo 16 de marzo.
La iniciativa que apunta a la promoción y activación de diversos restaurantes y cafeterías, a través de una ruta gastronómica en el centro de la ciudad, con concursos, descuentos y la participación de artistas plásticos y visuales locales.
La ejecutiva de Fomento Productivo de la Cormag Daniela Rodríguez destacó que la actividad está dirigida tanto a los turistas que se encuentren en la ciudad como al público local que busca esparcimiento los días domingo.
En el restaurante “A Brasas” ubicado en calle Errázuriz 952 se hizo el lanzamiento del evento.
“La idea es que tengamos un domingo entretenido con panoramas para ambos públicos donde la propuesta es hacer una ruta de actividades gastronómicas y culturales” afirmó Rodríguez destacando que serán 13 las paradas disponibles para disfrutar de arte, gastronomía, degustaciones, descuentos y sorteos para quienes participen y realicen compras en los establecimientos adheridos a la iniciativa.
Por su parte Carolina Soto, gerente de Gastropuq extendió la invitación a la co-
munidad a participar de este evento señalando que habrá descuentos del 10% en los locales involucrados en el “Bye Summer”.
“Los descuentos son para todos igual, es el 10% de descuento de consumo en el local y ahí ustedes obtienen un cupón para participar del sorteo” destacó Soto agregando que “las cafeterías tienen degustaciones, hay otro restaurante también que tiene degustación de Calafate Sour”.
Soto aprovecho de informar a la comunidad que sí hay actividad los domingos.
En este cuadrante se desarrollarán las actividades. Descubre la programación en nuestro Instagram.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
“Sí estamos abiertos, efectivamente no al 100% pero hay ruta gastronómica los domingos. Entonces queremos invitarlos a todos para que participen, para que se acerque la gente y vengan a nuestros restaurantes porque tenemos descuentos” expresó la dirigente gremial.
Cabe destacar que las actividades tomarán como cuartel general la 4ta Compañía de Bomberos en O’Higgins 945, lugar que albergará la inauguración a las 11.00 horas con presentaciones de danza folklórica, un
conversatorio, talleres para niños y exhibiciones del colectivo de artistas visuales “Australab”.
Allí también se encontrará el stand de la Cormag, donde podrán depositar los cupones para el sorteo que se llevará a cabo a las 18.00 horas. El cuadrante donde se desarrollará el evento limita al norte con calle José Menéndez, al sur con calle Errázuriz, al oriente con el pasaje Emilio Korner y al poniente con calle Lautaro Navarro.
El evento se extenderá entre las 9.00 y las 18.00 horas.
Obras de arte que serán expuestas en diversos establecimientos durante el “Bye Summer”.
Con más de 800 personas
Magallanes será epicentro del turismo de aventura
Puerto Natales será el centro del turismo aventura con la cumbre de la Adventure Travel Trade Association (ATTA) en octubre de 2025.
La Adventure Travel World Summit (ATWS) reunirá a más de 800 expertos y operadores de turismo aventura, promoviendo la Patagonia chilena.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló: “Este evento no solo traerá a la región un flujo estimado de cerca de mil visitantes, sino que también permitirá potenciar la economía local, especialmente en sectores como el alojamiento, la gastronomía y los servicios turísticos”.
Los asistentes podrán vivir experiencias únicas en el Día de Aventura (DOA), que incluye trekking, navegación por fiordos y más, junto a reuniones de negocios y talleres en sostenibilidad.
Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, agregó: “Nos mantendrá como un destino líder en turismo de aventura y naturaleza. Además, es una oportunidad para mostrar los atractivos del país”.
La cumbre reforzará el posicionamiento de Chile en turismo aventura y beneficiará a la economía local, invitando a la comunidad de Puerto Natales a participar activamente y demostrar su hospitalidad.
Alcaldes de Punta Arenas y Concepción solicitan restablecer conexión aérea directa
Los alcaldes de Punta Arenas, Claudio Radonich, y de Concepción, Héctor Muñoz, han solicitado al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, reactivar los vuelos directos entre ambas ciudades, ruta crucial para la conectividad y el desarrollo económico, educativo y turístico de Chile. Radonich, destacó la importancia que tiene para los vecinos de ambas ciudades fortalecer los lazos con el Gran Concepción y su zona de influencia. “Muchos de ellos tienen vínculos directos con nuestra ciudad, ya sea con empresas pesqueras, universitarios o el turismo. Antes de
la pandemia teníamos esta conexión, pero hoy, para viajar entre Punta Arenas y Concepción, es necesario pasar por Santiago”, explicó. Subrayó además el edil que la reactivación de la ruta aérea permitiría mejorar la competitividad de sectores estratégicos como la pesca y la ciencia, además de fomentar el turismo. “Estamos buscando que el gobierno y las aerolíneas entiendan que hay una necesidad real de mejorar la conectividad”, enfatizó Radonich.
Héctor Muñoz, alcalde de Concepción, respaldó la iniciativa y recalcó la relevancia de esta conexión aérea
Para optimizar labores de fiscalización
para la Región del Biobío. “Si bien el aeropuerto está en Talcahuano, esta medida beneficiará a toda la provincia y permitirá fortalecer la movilidad entre el sur y la zona austral del país. Esperamos que el ministro tome en consideración nuestra solicitud y ayude a los habitantes de ambas regiones”, señaló. El oficio resalta la importancia de esta conexión para diversos sectores productivos y académicos, destacando la estrecha relación entre Concepción y Punta Arenas, subrayando además el impacto positivo en el turismo y nuevas oportunidades para emprendedores.
Concejo municipal de Punta Arenas aprobó disolución del departamento de inspecciones
El alcalde Claudio Radonich explicó que las fiscalizaciones serán gestionadas ● directamente por las áreas correspondientes
Con la intención de optimizar las labores de fiscalización y prestando atención a las solicitudes de los vecinos que requerían agilizar estos procesos, se presento y aprobó en el concejo municipal de Punta Arenas la iniciativa de disolución del departamento de inspecciones del ente comunal.
Respecto de esta situación el jefe comunal, Claudio Radonich, fue enfático al señalar que “la labor fiscalizadora de la municipalidad sigue exactamente igual, lo que se hizo fue que las labores se van a especializar en las áreas de fiscalización”.
En tal sentido ejemplificó que las fiscalizaciones de tránsito, especialmente los estacionamientos, la dirección de obras, en la cual se reciben muchas denuncias, las inspecciones relacionadas con ambiente, manejo
de desechos entre otras serán lideradas por el área correspondiente, con los mismos inspectores, sin que esto genere sobrecarga laboral ni vaya en detrimento de los derechos de dichos funcionarios.
“En vez de tener una triangulación de vamos a que cada unidad que reciba la solicitud de fiscalización, la atienda directamente con los fiscalizadores autoriza-
dos que son los mismos” explicó el edil. “Escuchando las críticas de los vecinos y también de los consejales, optamos por proponer algo que fue conversado y analizado por mucho tiempo”setenció Radonich agregando que los fiscalizadores mantendrán sus mismas cargas horarias y responsabilidades, pero especializadas en las unidades que lo requieran.
Con estos cambios se espera que la labor fiscalizadora de la municipalidad mejore los tiempos de respuesta de estas gestiones.
Los 7 días de la semana, para ofrecerte el apoyo y la asistencia que necesitas, cuando más lo requieras.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con entrega de subsidios en herramientas
Sence Punta Arenas impulsa emprendimiento y autonomía femenina
Los subsidios de herramientas forman parte del programa Becas Laborales de Sence, beneficiando a cinco ● emprendedores, destacando el avance en la capacitación y apoyo a mujeres en la región.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En dependencias del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence) de Magallanes, se realizó la entrega de importantes subsidios de herramientas a cinco alumnos del programa de Capacitación en Oficios para financiar sus emprendimientos. El acto estuvo liderado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, y la directora regional de Sence Magallanes, Doris Manquián.
“Estamos muy contentas de poder desplegar estas actividades que dan cuenta de esfuerzos y decisiones que hemos tomado como gobierno en pos de sacar nuestra región adelante”, señaló Doris Sandoval, destacando el compromiso del gobierno en la recuperación de puestos laborales y la reducción de la brecha de participación femenina. Además, subrayó que la región cuenta con
la tasa de desempleo más baja del país, lo que anima a seguir trabajando en esta línea.
Doris Manquián, por su parte, enfatizó el enfoque de las capacitaciones en fortalecer la autonomía de las mujeres, indicando que “toda nuestra línea de capacitación en general del año pasado a la fecha está enfocada principalmente a las mujeres, de hecho, todas las capacitaciones en general que tuvimos más del 54% están orientadas hacia las mujeres”.
Durante el acto, se entregaron subsidios de herramientas a dos mujeres para papelería y estampado, y trabajo de crochet y amigurumis, además de dos hombres en áreas de mecánica automotriz y soluciones gráficas.
Entre las beneficiarias está, Daniela Quintun, dueña del emprendimiento Dani Papelería, compartió su experiencia: “Este curso nos ayudó mucho a ver otra perspectiva y que no es tan
NOTIFICACION
terrible el poder formalizarse, finalmente eso nos abre muchas puertas para después crecer, para seguir creciendo y generar empleos a la larga, esa es la idea, seguir creciendo”.
Esta iniciativa no solo facilita el acceso a herramientas y recursos, sino que también ofrece un subsidio diario para cubrir gastos de traslado y cuidado de dependientes, lo que refuerza la perspectiva de género del programa. Se trata de un beneficio que se entrega en artículos y herramientas solicitadas por los beneficiarios del curso llamado “Gestionando y formalizando mi emprendimiento”, equivalente a $360.000, adicionales a los $4.000 diarios que se cancelan por traslado y a los $5.000 para quienes tengan a su cuidado menores o personas con discapacidad.
En total, la inversión del curso ejecutado por la OTEC IK Capacitaciones fue superior a los $15.641.000 en la región.
En causa rol N° 1685-2023 Tercer Juzgado de Letras Punta Arenas caratulada “BANCO SANTANDER, CHILE/PIZARRO”, con fecha 30/08/2023, Juan Alejandro Rodríguez Muñoz, Abogado, domiciliado en Avda. Colón 1144, oficinas 1 y 2, Punta Arenas, en representación de BANCO SANTANDER, CHILE, con domicilio en calle Banderas N°140 piso 17°, Santiago, demandó en juicio ejecutivo a don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, domiciliado en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, Conjunto Habitacional Alto Magallanes III de Punta Arenas, para que pague suma de 2378,4313 Unidades de Fomento, suma que a modo referencial ascendía al 14/092023 a $106.069.054.-, más intereses y costas. Por Tanto, de acuerdo art. 434 Nº 2 y 4 siguientes de Código de Procedimiento Civil, se solicita tener por presentada demanda ejecutiva en contra de don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, por suma de 2378,4313 Unidades de Fomento, suma que a modo referencial ascendía al día 3/08/2023 a $85.723.564.- más intereses; ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo y ordenar se siga adelante ejecución hasta el pago de estas sumas al Banco SantanderChile, con costas. PRIMER OTROSÍ: Se acompañan documentos con citación y ordenar la custodia de los mismos. SEGUNDO OTROSÍ: Se señala para traba de embargo inmueble inscrito a nombre de RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI: 1.- Inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, Conjunto Habitacional Alto Magallanes III, inscrito a fojas 1966 N°3270 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2015. 2.- Todos los bienes muebles que guarnecen domicilio del deudor y todos los que le fueren conocidos, los que quedaran en su poder, como depositario, con las responsabilidades civiles y penales correspondientes. TERCER OTROSÍ: Personería para representar a BANCO SANTANDER-CHILE. CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. QUINTO OTROSI: Notificaciones al correo electrónico alejandrorodriguez@armabogados.cl. El 05/09/2023 Tribunal provee A LO PRINCIPAL: Despáchese. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, custódiense. AL SEGUNDO, CUARTO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos de conformidad al artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía 2378,4313 UF equivalente al 5/09/2023 a $85.988.806.- Custodia N° 1314-2023.MANDAMIENTO. Punta Arenas, 5/09/2023. Requiérase a don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE, la suma de 2378,4313 UF equivalente al 5 de septiembre de 2023, a la suma de $85.988.806.- más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Especialmente inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, del Conjunto Habitacional Alto Magallanes III, inscrito a su nombre a fojas 1966 N°3270 en el Registro de Propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2015. Cuantía 2378,4313 UF equivalente al día 5/09/2023 a $85.988.806.-. Por no haberse podido notificar a la demandada, con fecha 13/12/2023, se pidió notificación artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Por resolución de 14/02/2025, tribunal resolvió: Atendido mérito de antecedentes, encontrándose acreditados en autos que el actual domicilio del demandado RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, cédula de identidad N°10.887.652-2, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquesele mediante 3 avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado, facultándose para que se efectúen en extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra a dependencias de este tribunal el día 25 de marzo del año 2025 a las 10.00 hrs, con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.
Los beneficiarios recibieron las herramientas e implementos solicitados durante su capacitación.
+56996693822
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas de una capacidad máxima de 100 litros de basura suelta que permitan su fácil manejo
El depósito de basura domiciliaria en bolsa de material plástico deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrase en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de un receptáculo metálico o plástico.
TotalEnergies H2 Lanza jornadas de “Casa Abierta en Magallanes”
En el marco del Proceso de Participación Ciudadana Temprana, TotalEnergies H2 invita a las comunidades de ● Magallanes a conocer de cerca los aspectos ambientales y compromisos del innovador Proyecto H2 Magallanes en jornadas de diálogo abierto.
Como parte del proceso de participación ciudadana temprana del “Proyecto de Producción de Hidrógeno y Amoníaco Verde - H2 Magallanes”, TotalEnergies H2 realizará cuatro jornadas de Casa Abierta en la región de Magallanes.
El objetivo principal es presentar los resultados de las líneas de bases, evaluación de impactos, medidas y compromisos relacionados con los principales componentes ambientales del proyecto, que están siendo considerados para su próximo ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Esta actividad busca generar un espacio de diálogo
abierto con la comunidad, fomentando la interacción directa y la entrega de información detallada sobre este innovador proyecto de energía limpia. Invitamos a los medios de comunicación regional a dar cobertura a estas instancias clave para fortalecer la participación ciudadana.
Fechas y Ubicaciones de las Casas Abiertas:
- Laguna Blanca: hoy, de 12:00 a 19:00 horas, en la Junta de Vecinos de la comuna.
- San Gregorio: Jueves 13 de marzo, de 12:00 a 19:00 horas, en el Centro de Información Turística.
- Punta Arenas: Viernes 14 de marzo, de 14:30 a 20:30 horas, y sábado 15 de marzo, de 10:00 a 20:00 horas. Ambas jornadas se
realizarán en la oficina de TotalEnergies H2, ubicada en Pasaje Emilio Körner #1092.
Estas Casas Abiertas representan una oportunidad única para que los habitantes de la región conozcan en profundidad el Proyecto H2 Magallanes y contribuyan activamente al proceso de participación temprana.
Este proyecto, que combina hidrógeno y amoníaco verde, se perfila como una de las iniciativas más importantes en el desarrollo de energías renovables en Chile, con un enfoque en sostenibilidad y respeto al medioambiente.
TotalEnergies H2 agradece la participación de la comunidad y reafirma su compromiso con el diálogo abierto y transparente.
cedida
A partir de hoy TotalEnergies H2, realiza su actividad “Casa Abierta en Magallanes”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una inversión cercana a los 296 millones de pesos
Universidad de Magallanes avanza en la ejecución de obras
La UMAG transforma su campus con inversiones clave, potenciando espacios colaborativos, conectividad y capacidades ● para enfrentar desafíos globales.
La Universidad de Magallanes (UMAG) fortalece su infraestructura con la ejecución de diversas obras en su campus central e Instituto de la Patagonia, con una inversión global cercana a los 296 millones de pesos. Estas iniciativas, con el apoyo del Ministerio de Educación, buscan mejorar las condiciones para la comunidad universitaria y responder a las necesidades académicas y tecnológicas de la institución.
El rector de la UMAG, José Maripani, junto con el vicerrector de Administración y Finanzas, Fredy Cabezas y el director de Seguridad, Obras y Servicios, Vicente Pérez, recorrió algunas de las obras en desarrollo, destacando la modernización del
cableado de fibra óptica en la Facultad de Ingeniería y Ciencias, en el Gimnasio y en la Biblioteca. Este proyecto, MAG 21991, que bordea los 103 millones de pesos, permitirá mejorar la conectividad, optimizar las redes de comunicación y garantizar un mejor acceso a las tecnologías para estudiantes y académicos.
También destaca la puesta en marcha de un laboratorio de frío en el Instituto de la Patagonia, destinado a la conservación y estudio de testigos de hielo que muchas veces se extraen de campañas científicas en áreas como Campos de Hielo, glaciares y del mismo continente antártico. “Este espacio, con una inversión de 88 millones de pesos, representa un avance significativo para la investigación en cambio climático en la región subantár tica y antártica. Adicionalmente,
se construyó un área de 140 metros cuadrados destinada a oficinas colaborativas, con un costo aproximado de 102 millones de pesos, que facilitará el trabajo interdisciplinario y la interacción entre investigadores, académicos y estudiantes de postgrado, expresó el rector José Maripani.
A estas obras se suma un plan integral de mantenimiento ejecutado durante el receso universitario de verano, que incluyó la revisión y reparación de baños, iluminación, pisos, áreas verdes y sistemas de calefacción. Se reemplazaron cerca de 300 focos, se corrigieron filtraciones de agua y goteras en diversos edificios y se mejoraron los sistemas de evacuación de aguas lluvias, garantizando condiciones óptimas para enfrentar el invierno en la región.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Además, se trabaja en otros proyectos estratégicos como será el próximo llamado a licitación para la remodelación del ex edificio del pensionado para albergar oficinas y salas de reunión, la ampliación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la mejora de la infraestructura de la biblioteca, incluyendo la instalación de logias en su segundo piso. Asimismo, se ha fortalecido el sistema de vigilancia con la actualización del circuito cerrado de televisión y la incorporación de nuevas cámaras de seguridad en el campus.
El jefe del área de Plataformas Críticas, Tecnologías y Proyectos, Rubén Alarcón, explicó que el plan de modernización del cableado estructurado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la Biblioteca y el gimnasio forma parte de una
Se realizaron diversas obras de mejoramiento y mantenimiento. Una de ellas se realizó en el auditorio Ernesto Livacic. cedida
estrategia de actualización tecnológica que mejorará la capacidad de transporte de datos y acceso a internet. Este proyecto asegurará una infraestructura de redes más robusta y preparada para los desafíos digitales de la universidad.
Finalmente, desde la institución señalan que
con estos avances, la Universidad de Magallanes reafirma su compromiso con el desarrollo de una infraestructura moderna y funcional, que permita mejorar la calidad de vida de su comunidad universitaria y potenciar su quehacer académico y científico en la región.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Tras una intensa investigación
Diversos allanamientos realizaron en Pico Truncado
La División de Investigaciones de Pico Truncado en horas de la mañana de ayer y tras efectuar una minuciosa y exhaustiva investigación que consistió en el análisis de cámaras de seguridad de viviendas particulares, logró realizar tres órdenes de allanamiento, requisa personal, requisa vehicular y secuestro, ordenado por el Juzgado Provincial de Instrucción N°1 de Pico Truncado a cargo del Dr. Leonardo Pablo Cimini.
Los procedimientos se realizaron en una vivienda ubicada en Barrio Juan Domingo Perón, otro en un domicilio emplazado en calle Alem entre calle Ramón Lista y Avda. 13 de Diciembre y en instalaciones de Estación de Servicio Y.P.F., ubicada en Avda. Gobernador Gregores.
Los procedimientos se llevaron cabo en el marco de numerosas tareas investigativas llevadas a cabo por personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado, debido a diversas denuncias judiciales radicadas por vecinos de la localidad, en relación a hechos con arma de fuego.
Como resultado directo de los
allanamientos se procedió al secuestro de un rodado, un vehículo, tres teléfonos celulares, en tanto que su actual propietaria, una mujer mayor de edad oriunda de la provincia de Catamarca, estableció domicilio a disposición del Magistrado Interviniente.
Asimismo en otro orden en uno de los domicilios se procedió al secuestro de una planta de características similares a la de cannabis sativa de aproximadamente 1.50 metros de alto, labrándose al respecto actuaciones del fuero Federal, previa intervención del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Caleta Olivia, quienes dispusieron el secuestro de la misma y de igual manera el propietario de la vivienda mayor de edad, oriundo de Pico Truncado, sea notificado respecto al acta de notificación de comunicación de existencia de investigación y designación de defensor, y se procedió al secuestro de la sustancia en cuestión.
Cabe señalar que los procedimientos fueron supervisados por el Segundo Jefe a cargo de la División de Investigaciones de Pico Truncado.
Secretaria de Construcciones y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz
“Queremos
avanzar la obra de autovía cuánto antes”
Buscan mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de circulación en Río ● Gallegos. Se contempla la creación de sendas peatonales y bicisendas, además de modificaciones en la rotonda Samoré.
La Municipalidad de Río Gallegos avanza en el proyecto de reestructuración de la Autovía 17 de Octubre con el objetivo de mejorar la seguridad y el tránsito en la ciudad. En diálogo con La Bisagra, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la secretaria de Construcciones y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, brindó detalles sobre la iniciativa y destacó que se trata de “una obra clave para resolver conflictos de circulación y garantizar
“La autovía quedó como una separación molesta en la ciudad, porque no es funcional a lo que realmente necesita Río Gallegos. Hay un gran problema de tránsito debido a la cantidad de vehículos por familia, especialmente en los horarios pico. Esto genera embotellamientos y una gran pérdida de tiempo para quienes deben trasladarse desde los barrios nuevos”, señaló Quiroz.
Además, la funcionaria explicó que el intendente Pablo Grasso marcó su preocupación ante los incidentes de tránsito que se registran en la zona. “Hemos visto accidentes
y problemas en la circulación que requieren una solución. Queremos generar sendas peatonales y espacios más seguros, transformando la autovía en un lugar accesible para todos”, afirmó. Uno de los cambios más significativos que se evalúan es la reestructuración de la rotonda Samoré, punto crítico del tránsito en la ciudad. “Se conversó con los vecinos sobre la posibilidad de mover el escudo emblemático de la rotonda, una decisión que se está analizando con la comunidad”, sostuvo Quiroz. La propuesta también contempla la incorporación de bicisendas y senderos peatonales para
AVISO DE REMATE
que los vecinos puedan desplazarse de manera segura sin necesidad de usar los puentes elevados. “Queremos facilitar la movilidad, asegurando que tanto peatones como ciclistas tengan un espacio adecuado para su circulación”, indicó. Desde la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial aseguraron que el proyecto ya está en fase de relevamiento técnico. “Los equipos de topografía están realizando el levantamiento de niveles en conjunto con nosotros. Queremos comenzar la obra lo antes posible para brindar soluciones concretas a la comunidad”, concluyó Quiroz.
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 02 de abril de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Sargento Aldea número 260, que corresponde al sitio número veinticuatro, inscrito a nombre de don MARCOS ELADIO CONTRERAS SANHUEZA a fojas 1419 vuelta, Nº 2577 en el Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $88.206.313.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 960-2024 caratulada “Banco Santander, Chile con Contreras”.
Cuales son los polémicos cambios en el reglamento de la Fórmula 1 para esta temporada
La máxima estrenará algunas modificaciones que buscan evitar las estratagemas de los equipos para ganar posiciones ● fuera de lo estrictamente deportivo
La Fórmula 1 comenzará su temporada este fin de semana en Australia y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) implementó modificaciones clave en el reglamento deportivo, con el objetivo de cerrar lagunas que podrían haber sido aprovechadas por los equipos. Entre los cambios más destacados se encuentran las nuevas disposiciones sobre la vuelta
previa, también conocida como vuelta de formación, para los autos que largan desde boxes (pitlane) y las drásticas medidas para los coches que circulen con daños tras incidentes en pista. De acuerdo con las nuevas normas, los monoplazas que inicien desde el pitlane deberán unirse obligatoriamente a la vuelta previa, algo que no era requerido en el reglamento anterior. Según el
artículo 43.8 del reglamento actualizado, todos los vehículos darán el giro previo y los que deban hacerlo desde los boxes volverán a ingresar y saldrán desde ese lugar. Esto incluye tanto las vueltas de formación estándar como aquellas realizadas detrás del coche de seguridad, por ejemplo, en condiciones de lluvia intensa.
Continúa nota página 23.
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Esta novedad apunta a evitar que los equipos puedan aprovechar ciertas ventajas estratégicas. Por ejemplo, los coches que salían desde los boxes podían evitar unirse a vueltas de formación adicionales, lo que les permitía ahorrar combustible o incluso ganar posiciones si otros vehículos regresaban a boxes. Además, en carreras con condiciones de lluvia, estos coches podían esperar a que mejoraran las condiciones climáticas y salir directamente con neumáticos intermedios, mientras que los demás competidores debían realizar una parada adicional para cambiar las gomas de lluvia extrema obligatorios.
Respecto de los autos dañados durante la carrera, según el artículo 26.10 actualizado, el director de carrera, actualmente Rui Marques, tendrá la autoridad para ordenar a un equipo que detenga inmediatamente un coche si este presenta daños estructurales significativos o fallos mecánicos que puedan poner en peligro al piloto o a otros competidores.
Esta determinación llegó luego de un análisis que la FIA llevó a cabo durante varias temporadas. Sin embargo, un ejemplo ilustrativo ocurrió en el Gran Premio de Canadá de 2023, cuando Sergio Pérez, entonces en Red Bull, volvió a los
boxes con el alerón trasero de su coche gravemente dañado tras un accidente. Durante su trayecto, el monoposto del mexicano dejó escombros en la pista, lo que generó riesgos adicionales para otros corredores.
En ese caso, los comisarios sancionaron a Pérez con una penalización de tres posiciones en la grilla del siguiente Gran Premio y multaron a Red Bull con 25.000 euros. Según el informe de los comisarios, la decisión de Pérez de continuar hasta el pitlane se tomó para evitar la activación del coche de seguridad, lo que podría haber perjudicado a su compañero de equipo, Max Verstappen, quien finalmente ganó la carrera.
Con la nueva normativa, cualquier coche que presente daños evidentes o fallos significativos deberá abandonar la pista de manera segura tan pronto como sea posible. La regla establece que, a discreción del director de carrera, se podrá instruir al equipo para que detenga el coche inmediatamente. Esto representa una implementación más estricta y rápida de la regla de “bandera negra con disco naranja”, que anteriormente requería que los coches dañados regresaran a boxes para ser reparados. La regla de “bandera negra con disco naranja” ha sido
objeto de controversia desde la temporada 2022, cuando varios incidentes involucraron coches ligeramente dañados que continuaron en carrera. En respuesta, la FIA optó por reducir el uso de esta señal de advertencia, pero los nuevos cambios para 2025 refuerzan la capacidad del director de carrera para tomar decisiones inmediatas en casos de daños significativos.
Estas modificaciones se suman a la quita del punto
adicional por marcar el récord de vuelta en caso de terminar la carrera dentro de los diez primeros, algo que generó polémica porque en ocasiones una escudería podía llamar a un piloto en los últimos dos giros solo para quitarle esa unidad extra a otro rival, como pasó con Esteban Ocon (Alpine) quien perjudicó a Franco Colapinto (Williams) en el último Gran Premio de los Estados Unidos.
Derrochando sudor y esfuerzo se bajó el telón a la tercera fecha y final del Campeonato de Verano de Cross Country 2025
-El evento atlético fue organizado por la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes, y se llevó a cabo en ● el histórico reducto del parque María Behety.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con mucha pasión y alegría se vivió el pasado domingo en el histórico circuito del parque María Behety la tercera fecha y final del Campeonato de Verano de Cross Country 2025.
El evento deportivo, que en su última jornada reunió a un buen número de atletas, fue organizado por la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes, contando con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, a través de la Unidad de Deportes.
Finalizada la carrera, se procedió a la premiación del certamen para los atletas que fueron protagonistas de las tres jornadas, de acuerdo con la sumatoria de puntos obtenidos durante cada fecha.
A continuación, detallamos los resultados:
Resultados tercera fecha y final
Categoría adultos varones:
1. Leonidas Hernández, wind runners con 29’, 51¨.
2. Francisco Torres, Indomito Trail Runners, con 29’, 54¨.
3. John Caceres, Indomito Trail Runners, con 31’,08¨.
Categoría adultos damas:
1. Claudia Gómez, Indomito Trail Runners, con 19’, 26¨.
2. Thiare Tapia, libre, con 21’, 55¨.
3. Daniela Godoy, Indomito Trail Runners, con 24’,37¨.
así lo requieran. Con habilidades de comunicación efec tiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar. - Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
2.Gregory Muñoz, Cronos Club, 23.
3. Pablo Guerrero, Lea, 17.
Varones Juvenil 1. Lucas Bahamonde, Extremo Austral, 24 puntos.
Junto a su bebé llega al Congreso Karol Cariola para votar censura en su contra
La diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, llegó este martes interrumpiendo su postnatal a la Cámara de ● Diputados para votar la censura contra la mesa presidida por ella.
Durante la jornada de ayer, la diputada y presidenta del Partido Social Cristiano (PSC), Sara Concha, confirmó la presentación de una moción de censura contra la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), en medio de la investigación del Ministerio Público por presunto tráfico de influencias. La votación se llevará a cabo durante la jornada y requería la aprobación de la mayoría de los diputados en ejercicio. La parlamentaria asistió al Congreso junto a su pareja, el diputado Tomás De Rementería, y su hijo recién nacido, Borja. A su llegada, se mostró tranquila y afirmó que conversaría con la prensa en otro momento. La investigación del Ministerio Público apunta a la intervención de Cariola en favor de un empresario chino, quien habría aportado a sus campañas políticas. Según los antecedentes obtenidos por Radio Bío Bío, la diputada habría solici-
tado favores a la entonces alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), en beneficio del empresario. Estos antecedentes llevaron a la Fiscalía a solicitar el allanamiento del domicilio de la legisladora. Esta es la tercera moción de censura presentada contra la mesa de la Cámara en el último año. Anteriormente, el diputado Johannes Kaiser intentó destituir a Cariola en agosto de 2024, luego de que el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, evitara calificar de “dictadura” al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Desde la oposición, el jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, señaló que si Cariola no renuncia, evaluarían sumarse a la censura, pues considera que su permanencia en el cargo “no es conveniente para la Cámara”. Por su parte, la diputada Sara Concha sostuvo que este tipo de situaciones “enlodan” la imagen del Congreso y que es necesario “no normalizar el abuso de poder ni el tráfico de influencias”.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
En tanto, el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), recalcó que la mesa sigue funcionando con normalidad y llamó a no ejercer presiones sobre la justicia, permitiendo que la investigación avance de manera independiente. El mandato de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara finaliza el 15 de abril. No obstante, el 17 de marzo el Congreso deberá votar a los nuevos integrantes de la mesa, lo que podría modificar la actual estructura de liderazgo en la Cámara Baja. Con esto, ayer, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la moción de censura en contra de la mesa liderada por Karol Cariola (PC) y compuesta por los vicepresidentes Eric Aedo y Gaspar Rivas. La iniciativa fue presentada por la bancada del Partido Social Cristiano (PSC) y tuvo 51 votos a favor, 72 en contra y una abstención. Para su aprobación se requería de mayoría simple de los legisladores presentes en Sala. Además, Cariola explicó que su hijo Borja tuvo que asis-
A pesar de la controversia, la moción de censura no prosperó, lo que permitirá que la actual mesa continúe en funciones hasta abril.
tir porque “él no puede estar lejos de su madre, ya que es un bebé que se alimenta de lactancia materna exclusiva. Estoy pudiendo alimentar-
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
lo, a pesar de todo, lo cual evidentemente es un temor permanente como madre… tengo cada día la preocupación de que se me vaya a
cortar la leche, porque evidentemente esta situación ha sido durísima y, por suerte, aquello hasta ahora no ha ocurrido”.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
“Refundar Gendarmería sería inaceptable“ declaró la Agech en respuesta a Matthei
● de Gendarmería chilena molestó bastante a la asociación que no demoró en emitir su declaración.
Los dichos de la candidata presidencial en el matinal Tu Día de Canal 13 (emitido el lunes 10 de marzo) hacía el modelo
La Asociación de Gendarmes de Chile
(Agech) ha manifestado su rechazo absoluto a las declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei sobre la posible refundación de Gendarmería, argumentando que sus palabras desconocen la realidad del trabajo penitenciario y representan una grave amenaza a los derechos laborales y al servicio público de seguridad que presta la institución. Matthei planteó la idea de modificar la naturaleza jurídica de Gendarmería para asimilarla a instituciones de orden y seguridad como Carabineros de Chile. La exalcaldesa de Providencia afirmó que “Gendarmería tiene que ser mucho más parecido a una Fuerza Armada” y que los gendarmes de alta seguridad no deberían mostrar su rostro ni su nombre. Además, criticó
la existencia de diversos sindicatos dentro de la institución, asegurando que estos han obstaculizado medidas disciplinarias y reformas internas. Desde Agech han respondido de manera categórica, señalando que “las afirmaciones de la candidata no solo desconocen la realidad del trabajo penitenciario, sino que también constituyen una peligrosa amenaza a los derechos laborales y a la esencia del servicio público que presta Gendarmería”. La asociación también rechazó que se intente vincular a los sindicatos con hechos de corrupción dentro de la institución. “Resulta inaceptable que nuevamente la candidata presidencial intente instalar la idea de que todas las organizaciones gremiales avalamos hechos de corrupción. Agech rechaza de manera rotunda cualquier acción contraria a la doctrina
institucional que involucre a funcionarios o funcionarias de nuestro servicio”, enfatizaron. En su declaración, la Agech subraya que si el argumento para refundar Gendarmería es la corrupción, entonces la misma lógica debería aplicarse a otras instituciones que han estado involucradas en escándalos, como el Congreso, el Poder Judicial y los partidos políticos. “Pero no, prefiere apuntar injustamente contra una institución que ya opera bajo condiciones extremas y con recursos limitados”, señalaron. Además, la Agech apuntó directamente a Christian Alveal, exdirector de Gendarmería y actual integrante del equipo de la candidata Matthei. “Más grave resulta que detrás de este discurso esté la mano visible del exdirector de Gendarmería de Chile, Christian Alveal, una persona que, por su responsabilidad
A precios bajos con la mejor calidad
Y BLUSAS
de mando, está condenada por acosar y maltratar a una funcionaria. Además, fue responsable de un acuerdo que generó una grave crisis que afecta la carrera funcionaria de nuestro personal y que, entre otras cosas, fue denunciado por exautoridades del servicio
de querer arreglar licitaciones con fines de enriquecimiento personal”, acusaron. Preocupación por Servicios Penitenciarios Diferenciados Otra de las preocupaciones manifestadas por la AGECH es la idea de establecer servicios penitenciarios diferenciados, con beneficios exclusivos para ciertos sectores. Para la asociación, esto representa “una agresión directa al conjunto del personal” y aseguraron que no permitirán que se menoscabe lo que han conquistado con años de lucha gremial.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Argollas de Matrimonio
Pese
Johannes Kaiser confirma carrera presidencial
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector.
En conversación con radio Cooperativa, y según lo consignado en el medio Biobio el legislador planteó que bajar su candidatura sería “quemar todo el respaldo” que ha recibido hasta el momento,
cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano no accedan a esta. Aún así, sobre la idea de una primaria contestó que “eso está descartado por el propio José Antonio Kast y sería majadero de mi parte insistir en esa materia”. “José Antonio es un buen candidato, pero también
A mas de un año de su deceso
ha estado dos veces en la papeleta, desde mi lado por supuesto hay un factor novedad”, acotó. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan “hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político”. Ratificando así su carrera a La Moneda.
Senado aprueba proyecto de ley para realizar un monumento a Sebastían Piñera
En una sesión especial celebrada ayer, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto de ley que autoriza la ● construcción de un monumento en honor al expresidente, pero esto no ha estado fuera de críticas desde el oficialismo.
En la jornada de ayer, la Sala del Senado aprobó en general, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley que autoriza erigir un monumento en memoria del ex Presidente Sebastián Piñera. La iniciativa fue aprobada por 25 votos a favor, 5 en contra, 1 abstención y 1 pareo (del senador Kenneth Pug con la senadora Isabel Allende). De esta manera, la iniciativa deberá volver a la comisión de Cultura para su análisis en particular.
La iniciativa de erigir una estatua en memoria del ex Mandatario, surgió por parte del presidente del Senado, José García Ruminot (RN), días antes de que se cumpliera el primer año del deceso que se registró en un accidente aéreo en el lago Ranco. “En
los próximos días, al conmemorarse el primer aniversario de la muerte del Presidente Sebastián Piñera, sé que en todo el país se están preparando diversos homenajes. Uno de ellos es el impulso que estamos liderando un grupo de senadoras y senadores para construir un monumento en la Plaza de la Constitución”, señaló García Ruminot. El parlamentario añadió que “él fue dos veces Presidente de Chile y creemos firmemente que tiene todos los méritos para tener su monumento en la Plaza de la Constitución”.
En tanto, desde La Moneda han tomado distancia de la iniciativa. A fines de enero, la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, dijo que la idea “requiere de maduración”, mientras
que otras voces oficialistas, como la timonel PS, Paulina Vodanovic, han sido cuestionadas por la forma en que abordaron la iniciativa. Esto, porque la senadora socialista tildó como un “exceso” la moción y afirmó que “la calidad moral del Presidente Piñera no creo que sea la que tienen otros presidentes que tienen monumentos frente a La Moneda”. Senadores como Fabiola Campillai han expresado su oposición, alegando que Piñera podría haber tenido responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante el Estallido Social de 2019.
En tanto, se estableció un plazo de tres semanas, hasta el 7 de abril, para presentar indicaciones para la continuidad del proyecto.
El monumento se espera ser construido en la Plaza de la Constitución, al frente de la Moneda.
Mercado estima alza en inflación de marzo y una baja de tasas a finales de 2025
El Índice Mensual de Actividad Económica del mes de febrero tendría una expansión de 1%.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) publicada por el Banco Central en marzo de 2025 indica que los analistas prevén un aumento del 0,5% en la inflación de marzo y un recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) recién a finales de 2025. Según la proyección del mercado, la TPM se mantendría en 5% en marzo y durante cinco meses, para luego descender progresivamente: en 11 meses bajaría a 4,5% y a finales de 2025 alcanzaría 4,75%. Crecimiento económico y proyección del PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecería un 2,2% en 2025, cifra similar a la estimada en la encuesta de febrero. Para el primer trimestre, se espera una expansión del 2%. En cuanto al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, los expertos anticipan un
crecimiento del 1% anual. El informe también señala que la inflación cerraría el año 2025 en 3,5% y alcanzaría el 3% en diciembre de 2026, lo que indicaría una convergencia gradual hacia la meta del Banco Central.
Tipo de cambio y dólar
El tipo de cambio se proyecta en $940 dentro de dos meses, con un rango estimado entre $920 y $970. A 11 meses, la estimación baja a $930, con valores que podrían oscilar entre $890 y $960, reflejando la incertidumbre en los mercados internacionales y locales.
Factores de incertidumbre Los economistas encuestados destacan que los principales riesgos económicos incluyen la volatilidad del precio del cobre, la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y la evolución de la inflación
interna. Además, la reciente depreciación del peso chileno ha generado preocupación en los mercados, ya que podría impactar en los precios internos.
Por ejemplo, en 2022, las proyecciones iniciales del Banco Central indicaban una inflación anual del 3%, pero debido a factores externos como la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de la energía, la inflación real alcanzó el 12,8%. Esto muestra cómo eventos inesperados pueden desviar significativamente las proyecciones.
Sobre la encuesta
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central se realiza mensualmente y recopila las proyecciones de un grupo de académicos, consultores y ejecutivos del sector financiero. Su objetivo es proporcionar una visión detallada de las
C E R Á M I C A KON - AIKEN
Desde el Banco Central estas proyecciones dan un acercamiento al futuro económico.
tendencias económicas, incluyendo inflación, tasas de interés, tipo de cambio y crecimiento del PIB.
la diferencia esta a la vista
FONOS: 2213170 + 569 56573817 LADRILLO
“PLANTA DE PROCESO DE SALMÓN
Busca incorporar para la temporada 2025 personal en todas sus áreas productivas.
-HIGIENE -FILETE -EMPAQUE -FRIGORÍFICO -PATIO -CONTROL DE PRODUCCIÓN
Interesados pueden enviar su Curriculum al correo: lm.rrhh2024@gmail.com
Tras recortes de ayuda militar de EE.UU.
Rusia intensifica ataques aéreos en Ucrania
● por las fuerzas ucranianas, y 91 más fueron derribados en la región de Moscú.
La mayoría de los drones, 126, han sido derribados en la región fronteriza de Kursk, partes de la cual están controladas
En un giro alarmante en el conflicto entre Rusia y Ucrania, Moscú lanzó hoy uno de los ataques aéreos más intensos de los últimos meses, apenas días después de que Estados Unidos anunciara recortes en su ayuda militar a Kiev.
Según reportes, los bombardeos alcanzaron infraestructuras críticas en varias ciudades ucranianas, dejando al menos 23 muertos
y decenas de heridos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó los ataques y calificó la decisión de EE.UU. como un “golpe a la resistencia ucraniana”. Mientras tanto, el Kremlin justificó los bombardeos como una respuesta a lo que denominó “provocaciones militares” por parte de Ucrania. Reacciones internacionales La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. La Unión Europea convocó
u na reunión de emergencia para discutir posibles sanciones adicionales contra Rusia, mientras que la OTAN reiteró su apoyo a Ucrania, aunque sin comprometerse a un aumento inmediato de la ayuda militar. Por otro lado, expertos advierten que la reducción de la asistencia estadounidense podría debilitar la posición de Ucrania en el conflicto, mientras que Rusia parece aprovechar esta oportunidad para intensificar su ofensiva.
Agentes de policía en un edificio de Moscú, tras el impacto de un dron ucranio, este martes.
el país
Papa Francisco presenta mejoría “consolidada”
El Papa presenta una mejoría “consolidada” y está fuera de peligro, pero seguirá “algunos días” en el hospital
El Papa Francisco ha presentado una mejoría “consolidada” en su estado de salud y los médicos han decidido disolver el pronóstico, si bien seguirá en el hospital “algunos días más” dada la complejidad del cuadro clínico y el importante cuadro infeccioso presentado en el momento del ingreso, por lo que será necesario continuar la terapia médica farmacológica.
Así lo ha informado el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En este contexto, el Vaticano ha detallado que las condiciones clínicas de Francisco “siguen siendo estables“.+ Mejoría del Papa Francisco se ha “consolidado” “Las mejoras registradas en los días anteriores se
han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre, la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica”, ha revelado, para señalar que, por estas razones, los médicos han decidido hoy disolver el pronóstico al encontrarse el caso fuera de peligro.
Sin embargo, dada la complejidad del cuadro clínico y el importante cuadro infeccioso presentado en el momento del ingreso, “será necesario continuar la terapia médica farmacológica en régimen hospitalario durante algunos días más”.
Por la mañana de ayer, el Papa había podido seguir los ejercicios espirituales en conexión con el Aula Pablo VI, después ha recibió la Eucaristía y se dirigió a la capilla de su apartamento privado para un momento de oración.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
REPARTO A d O micili O 612280749 974523586
31 automóviles
V EN d O UNA c A mi ONETA m AR c A Yac con equipo de gas, todo al día, año 2017. Tratar Cel. 977201772 (07-12)
sE VEN d E AUTO Hy UN d A i, A ñ O 2010, en perfecto estado. Tratar Cel. 944634983- 957698889.
Ramón Freire 0338, Barrio 18 septiembre . 07-12)
34 Otros
V EN d O TRA c TOR K UBOTA c ON 12 horas de uso, de 24 HP, 4x4, con cargador frontal y rotovator. Tratar 984343299 . (12-16)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A P i E z A $230.000, céntrico. 942955738 . (05-12)
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesado. Llamar 984231659, con señora María . (07-14)
A RR i EN d O P i E z A A m OB l A d A , central. Cel. 982693416. (08-13)
A RR i EN d O c A s A 12 P i E z A s. 9 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, sector Centro. Cel. 982693416 . (08-13)
90 arriendos Buscados
V EN d O d O s si T i O s g RAN d E s con luz, agua, agua, alcantarillado y calle pavimentada, con rol propio. Tratar Cel. 977201772 . (07-12)
sE VEN d E UNA c A s A , c ON s TA de living comedor, cocina grande, tres dormitorios, garage techado con árboles frutales. Tratar Cel. 977201772. (07-12)
VENdO PARcEl A dE 9 HEc TÁREAs, a 800 Mts limite urbano, con casa de 116 Mts2, Invernadero de fierro y policarbonato de 80 mts2, galpón de 240 Mts2. Terreno plano para siembra. Tratar 984343299 (12-16)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (17)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (17)
330 servicios Varios
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (17)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (17) 340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)
sE BU sc A j ORNA l. 988328824 (11-14)
sE NEcEsiTA REPOsTERA (O), PARA hacer producción 3 veces por semana, conocimientos comprobables, horario de mañana, sueldo líquido $350.000. Enviar CV al WhatsApp +56944066121. (12-15)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (11-12)
cU id O ABUE li TA , dí A O NO c HE , responsable. 964867581. (11-12)
Balmaceda 753 www.elpinguino.com
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
A SOC. GR emIAL e S
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de doña:
ANA EDITH SALDIVIA VARGAS (Q. E. P. D.)
OBITUARIO:
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
-
-
-
-
-
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
-
- Servicio de Salud
- ANEF Magallanes.
-
-
-
- Dreams. - La
Sus restos están siendo velados en el parque
Participan: Su hermano José y familia
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Club de SO. e IM en retiro.
Tarjeta Punta Arenas.
Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Araucana.
ANA EDITH SALDIVIA VARGAS.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Hay momentos en que es preferible escuchar en lugar de hablar más de la cuenta. SALUD: Tiene la fuerza para salir adelante y enfrentar los problemas de salud. DINERO: Vaya paso a paso a la hora de concretar los objetivos que se ha planteado. COLOR: Morado. NUMERO: 2.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Ocultarse puede ayudarle en ciertos momentos a evitar un dolor para su corazón, pero puede también hacer que termine demasiado solo/a. SALUD: Una actitud responsable implica cuidar más de su estado de salud. DINERO: Cuidado con los créditos informales. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Toda relación que termina inserta en la rutina puede mejorar si es que ambos ponen de su parte y buscan realizar un cambio. SALUD: A veces hay que interpretar lo que nuestro organismo nos está diciendo. DINERO: Una buena organización favorecerá sus finanzas. COLOR: Azul. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Debe entender que a veces demostrar lo que siente puede terminar abriéndole las puertas de varios corazones. SALUD: Tenga más cuidado al hacer fuerzas. DINERO: Tenga mucha paciencia en lo laboral ya que las cosas no le van a resultar a la primera. COLOR: Celeste. NUMERO: 13.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Es preferible que este día antes con más cuidado para así evitar un malentendido con las personas que están a su alrededor. SALUD: Evite pasar algún mal rato durante la jornada. DINERO: No debe achicarse frente a ningún desafío laboral que se presente en su camino. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuesta escuchar en algunos momentos, pero en ciertas ocasiones esto se hace indispensable. SALUD: Las energías las debe recuperar en base al descanso. DINERO: Peso a peso usted puede ir juntando el dinero que necesita para concretar sus planes. COLOR: Ámbar. NUMERO: 6.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Intente reconquistar ese corazón, pero hágalo sin trucos. Que eso que los unió vuelva a aparecer naturalmente. SALUD: Si toma todo a la tragedia se estará haciendo daño en la parte emocional. DINERO: Sí le han quedado algo de recursos extra trate de ahorrarlos. COLOR: Salmón. NUMERO: 28.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: En la vida de las personas el amor juega siempre un papel preponderante, por lo tanto, usted no debe menospreciarlo cuando éste llega a su vida. SALUD: No debe salirse de control con tanta frecuencia o terminará haciéndose daño. DINERO: Capacítese. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El estar con una persona no significa pertenencia. Debe respetar si es persona decide buscar otro camino. SALUD: Debe aprovechar de distraerse lo más que pueda, eso le ayuda a su estado anímico. DINERO: De usted depende superar las dificultades en el trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 4.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La naturalidad es primordial al momento de fortalecer los lazos afectivos con su pareja. SALUD: Las complicaciones salud pueden aparecer, pero no debe rendirse. DINERO: Tiene que aprovechar mucho más las habilidades que ha ido adquiriendo. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Enfrente los errores con entereza, poniendo siempre de su parte para darles una solución. SALUD: Cuidado con los problemas al colon por culpa del estrés. DINERO: Pague sus deudas a la brevedad, no deje que siga avanzando el mes sin tomar cartas en el asunto. COLOR: Café. NUMERO: 11.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El destino para su corazón lo debe buscar usted. No dependa de otras personas. SALUD: Recuerde que es importante que consuma agua, la hidratación es fundamental para una vida sana. DINERO: Debe ser constante y por sobre todo responsable. COLOR: Gris. NUMERO: 1.