12-08-2024

Page 1


Andrés López: “Que un gobierno regional esté a la altura de los desafíos de Tierra del Fuego tiene mucho que ver con el trabajo que se haga con los ministerios y municipios, que han dejado de hacer su pega”.

Director regional de ProChile destacó reactivación de envíos de lana ovina desde Magallanes a China CONSEJERO REgIONAL dE tIERRA dEL fuEgO tRAS AÑOS dE CRISIS

(Página 12)

(Página 13)

SESIONÓ MESA INtERSECtORIAL Cinco causas por trata de personas se han registrado en Magallanes en los últimos años

(Página 14)

www.elpinguino.com

¡Brutal asesinato!

Un macabro hallazgo quedó al descubierto ayer cuando un trabajador encontró al interior de su empresa constructora,

● el cuerpo sin vida de un hombre ultimado con arma blanca. Se señaló que el occiso no era parte de la empresa y que no se sabe cómo llegó hasta esas dependencias destinadas a cocina.

Más de $500 millones para mejorar colegios de Tierra del Fuego

Denuncian falta de compromiso de autoridades con deportistas

(Páginas 10 y 11)

MOP reitera que no es el responsable de puentes dentro del radio urbano

4)

Militar chileno se encuentra grave tras ataque de migrantes

(Página 2)
(Página 12)
(Página 5)
(Página 7)
(Página 25)
Año XVII, N° 6.120
Punta Arenas, lunes 12 de agosto de 2024

EL hecho ocurrió en el predio perteneciente a una empresa constructora, ubicada al final de la calle Teniente Serrano, ● sector poniente de Punta Arenas.

Detectives de la PDI realizaron el trabajo en el sitio del suceso, además de efectuar el empadronamiento en las viviendas de los vecinos.

Policial policial@elpinguino.com w

Uno de los trabajad ores de una empresa constructora, que tiene sus dependencias al final de la

calle Teniente Serrano de Punta Arenas, realizó un macabro hallazgo. Esto, luego que al llegar a su lugar de trabajo encontrara el cuerpo de un hombre tendido, sin vida, en una de las dependencias.

Preliminarmente, se indicó que el occiso no correspondería a un trabajados de la empresa y que, se presume, ingresó en horas de la madrugada al recinto donde falleció produc -

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

to del ataque con arma blanca.

El hallazgo derivó en la llamada inmediata a personal de Carabineros, acudiendo un carro policial cuyos funcionarios constataron la veracidad de los hechos, dando cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía. De esta manera, el Ministerio Público instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios de la PDI.

Ya en las primeras pericias, al efectuarse el examen externo del cuerpo del fallecido, el personal policial constató que éste mantenía lesiones atribuibles a terceras personas, y que la muerte habría sido causada con tres estocadas.

Ante este panorama, se iniciaron diversas diligencias, partiendo por determinar la identidad del fallecido (quien no prtaba documentación). El cuerpo fue levantado y derivado al Servicio Médico Legal.

PDI

Referente al procedimiento, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Jair Bravo, indicó que “por instrucción de la Fiscalía de Punta Arenas, detectives de la Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística regional se constituyeron en este lugar, por cuanto que en horas de la madrugada, a eso de las 6 horas, fue encontrada una persona fallecida. En virtud de lo anterior se dispuso nuestra concurrencia, y se puede indicar que una vez que se realiza el examen externo del cadáver, éste mantenía diversas heridas cortopunzantes, que son atribuibles a la participación de terceras personas. La Fiscalía instruyó que se realicen las diligencias tendientes a esclarecer las causas y circunstancias del hecho, y también instruyó

que se traslade el cuerpo al Servicio Médico Legal de Punta Arenas para la autopsia respectiva. Agregó que la persona esta como NN y que el lugar corresponde a una empresa de obras menores, en el cual esta persona habría ingresado en horas de la madrugada sin la autorización de sus propietarios, siendo encontrado fallecido durante la mañana cuando uno de los encargados llegó hasta dependencias destinadas a cocina. Otro antecedente importante, es que el trabajo pericial permite establecer que los hechos (agresión) se produjo al interior del mismo recinto donde fue encontrado el cuerpo. Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado la detención de el o los autores del homicidio, y se estaba a la espera de determinar la identidad del fallecido.

Al interior de este recinto, destinado a cocina, se produjo el deceso a causa de tres puñaladas.

Se temió por la propagación de las llamas

Incendio destruyó vivienda en Porvenir

Ayer en la tarde, unidades del Cuerpo de Bomberos de Porvenir debieron acudir hasta el sector de calle Dublé Almeyda con Alberto Fuentes, en la capital de la Tierra del Fuego, alertados por el incendio de una casa habitación.

La voracidad de las llamas rapidamente absorvió toda la estructura, la cual se vio comprometida en su totalidad, debiendo los voluntarios de Bomberos trabajar arduamente para evitar la propagación del fuego. Vecinos obsevaron atónitos cómo

el fuego destruyó la vivienda de una vecina, quien sería madre de una funcionaria municipal de Porvenir. Luego de varios minutos de trabajo, los voluntarios de Bomberos lograron reducir la carga calórica y sofocar el fuego, quedando en evidencia los daños totales que dejó la emergencia.

Las causas del hecho serán investigadas por peritos del Cuerpo de Bomberos de Porvenir, quienes acudieron para realizar las diligencias y, posteriormente, entregar el informe de lo ocurrido a la Fiscalía.

Convenio municipal con la Subsecretaría de Prevención del Delito

Se señaló que de inmediato se coordinaron las ayudas para las personas afectadas por el siniestro.

No se reportaron personas lesionadas, ni civiles ni bomberos, y Carabineros de la Tercera Comisaría se constituyó en el lugar con la finalidad de adoptar el procedimiento respectivo.

De acuerdo con lo señalado, el hecho ocurrió en cercanías de la empresa Nova Austral, por lo que se temió inicialmente que pudiese generarse una situación de mayor complejidad.

Vecinos conocieron proyecto de cámaras de seguridad para Puerto Natales

Una inversión inicial de 40 millones de pesos es lo que saldrá esta iniciativa, que se viene trabajando desde hace años ● entre el municipio y Seguridad Pública.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En la Junta Vecinal N° 9 se desarrolló una reunión informativa liderada por la sección de Seguridad Pública que depende de la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Natales, con el objeto de comunicar que el proyecto de televigilancia se encuentra en estado de recepción provisoria, por lo que presenta un avance del 100% de ejecución física. En el año 2021 la Municipalidad de Natales y la Subsecretaria de Prevención del Delito suscribieron un convenio de transferencia de recursos para la ejecución del proyecto “Sistema de teleprotección para la comuna de Natales”, en el marco del Fondo de Gestión en Seguridad Ciudadana año

2020, por un presupuesto de $40.000.000. Este proyecto busca instalar tres cámaras de televigilancia en la comuna, aumentando así la cobertura de este servicio a ocho cámaras.

La alcaldesa protocolar, Verónica Pérez Magdalena, resaltó la importancia de contar con herramientas que ayuden a aumentar la seguridad pública en la comuna de Natales, como así mismo que los vecinos y vecinas tomen conocimiento de la forma en que pueden utilizar dichas herramientas.

Junto con ello, destacó que en la medida que los habitantes de la comuna se comprometan a participar denunciando hechos delictivos, “tendremos una comuna más segura”.

Con respecto a la actividad realizada, la encargada de Seguridad Pública Municipal, Paula Martínez Paillamán, seña-

ló que “estamos realizando una reunión informativa con los vecinos y vecinas con el objeto de comunicarles sobre un proyecto que se encuentra en ejecución y que es financiado por la Subsecretaria de Prevención del Delito, para que sepan en qué consiste, lo que incluye y el protocolo existente para que puedan solicitar el respaldo de las imágenes, los canales de denuncia, y los servicios que ofrece la municipalidad en materia de seguridad pública, entre otras cosas”.

En la actividad también se difundieron números de utilidad, a los que se pueden realizar distintas denuncias: +4242, Denuncia Seguro; 600 818 1000, Programa apoyo a víctimas; 612 761139, Segunda Comisaría de Carabineros; 134, Policía de Investigaciones; 612 411303/ +569 58878768 Centro de la Mujer.

Los vecinos realizaron diversas consultas sobre el funcionamiento de las cámaras de seguridad.
cedida

Actividad organizada de manera conjunta con municipio, Delegación y Fundación Integra, entre otras instituciones

Niños fueron protagonistas de la “Fiesta del Día del Niño” en Porvenir

Con múltiples juegos y actividades lúdicas, los menores de la comuna de Porvenir disfrutaron de una divertida jornada en la “Fiesta de la Niñez”, actividad organizada por la Delegación Provincial de Tierra del Fuego junto a Fundación Integra, en el Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes.

Los asistentes disfrutaron de una obra de teatro infantil en colaboración con la Seremi de las Culturas; una presentación del Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería; baile entretenido con el Jardín “Pepita de Oro”; y el exitoso concurso de “autos rancheros” (ver foto derecha).

El director regional de Fundación Integra, Alan

Carrasco, expresó que “hemos vivido una alegre jornada, relevando la participación y protagonismo de niñas y niños como ciudadanos activos de la sociedad a través del juego, un derecho fundamental y la manera natural a través de la cual se expresan, exploran y se relacionan con el mundo”.

Por su parte, el delegado provincial de Tierra del Fuego, José Gabriel Campos, destacó que “estamos propiciando el respeto por los derechos de la niñez”, agregando que “hoy reivindicamos su derecho a ser feliz y ese derecho lo trabajamos en conjunto con todas las familias, pero también en conjunto con todas las instituciones”.

En el Día del Niño

Niños y familias de Villa Alfredo Lorca vivieron una jornada distinta

● de fomentar la programación artística.

La actividad fue organizada por la comunidad junto a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, con el propósito

La obra “El señor inteligente”, de la Compañía de Teatro “El Chuzo”, fue una disfrutada por los menores.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

PFue una tarde divertida, llena de alegría y muchas emociones.

resentaciones de circo, teatro y música infantil animaron la fiesta de la celebración del Día del Niño en la Villa Alfredo Lorca de Punta Arenas. En la instancia, los colectivos artísticos “Clap”, “El Chuzo” y “Circo de la Memoria” fueron los protagonistas de entretener a los más pequeños y también a sus familias, con las representaciones de “El hombre inteligente”, una puesta en escena de Circo Chino y baile entretenido.

“Lo que más me gustó fue el comienzo del circo. Estuvo divertido, pensé que sería entretenido y fue súper increí ble”,

comentó Emilia, una de las asistentes a la actividad. Esta intervención forma parte del proyecto “Recuperación del Espacio Público”, el cual se convierte en una propuesta que se encuentra a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, a través la Coordinación de Seguridad Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena, mediante el programa “Somos Barrio”.

Respecto de esto, la seremi (s) Irma Patiño, destacó la relevancia de fomentar este tipo de actividades en este sector tan popular e importante de la capital magallánica, como lo es la Villa Alfredo Lorca, donde hubo circo, teatro y también música.

Equipos pedagógicos Junji intercambiaron sus experiencias en el aula

Una jornada para compartir sus experiencias pedagógicas vivieron las educadoras y técnicos en educación de párvulos que integran el Jardín Infantil “Bambi” en la unidad estudiantil “Laguna Azul”, ambos pertenecientes a Junji.

Tras el término, las asistentes destacaron que esta instancia les brindó una posibilidad de autocrítica, para mejorar las prácticas y aprender.

El establecimiento “Laguna Azul”, que es centro de colaboración

promoviendo la reflexión de la práctica, fue protagonista de la Pasantía Nacional 2023 de la Junji, la que tuvo lugar en Punta Arenas, con la asistencia de decenas de funcionarias del servicio público de todo Chile. Al respecto, su directora Carla Álvarez, señaló que la pasantía les resultó importante y muy motivadora. “Ha sido un aprendizaje, poniendo en práctica lo teórico. Es provechoso darlo a conocer a otras unidades educativas como ‘Bambi’,

Una realidad que parece ser más frecuente de lo que parece

‘Sueños de Infancia’ y ‘Peter Pan’, a quienes estamos contentas de recibir”, afirmó. Por su parte, la directora regional de la Junji, Paola Valenzuela, manifestó que la pasantía “aporta un componente muy importante respecto de la formación entre profesionales y técnicos, el poder compartir las prácticas pedagógicas, las reflexiones críticas sobre el proceso de enseñanza y sobre los desafíos de aprendizaje de niñas y niños”.

¿Qué hacer cuándo un hijo está siendo víctima de acoso escolar?

La psicológa Rosa Martínez, entregó recomendaciones para los adultos ante este tipo situaciones, destacando que lo ● primordial es avisar en forma inmediata.

Conmoción en los adultos a través de redes sociales y una serie de repercusiones ha dejado en Punta Arenas, el desolado testimonio de una madre que relató a Pingüino Multimedia sobre el constante hostigamiento que ha recibido su familia por parte de adolescentes, excompañeros de su hijo.

“En sexto (básico) comienza el acoso, recibió una amenaza, donde ocho niños lo amenazaron y encerraron en el patio para golpearlo”, expre -

só la angustiada mujer, quien expresó que esto no quedó ahí. Tras cambiar a su hijo de colegio, vino una serie de ataques cibernéticos hacia el menor. Situaciones que motivaron al adolescente a intentar acabar con su vida.

Solicitar ayuda Conocida esta declaración, la psicóloga Rosa Martínez compartió algunas indicaciones que deben ser consideradas por aquellas personas que también sean víctimas de este tipo de situaciones.

En primer lugar, fue enfática en señalar que,

lo primero que se requiere es la solicitud de ayuda con profesionales capacitados para entregar orientación. “La víctima y su familia deben recurrir a la brevedad a ayuda psicológica. Así, no solo lograrán superar el episodio que, lamentablemente, les toca vivir. Además, mediante este servicio, lograrán adquirir conductas auto protectoras” afirmó.

Orientación

Por otra parte, la profesional enfatizó a los padres a incentivar que los estudiantes busquen personas de apoyo y contención al interior de los

establecimientos educacionales para avisar en forma inmediata este tipo de situaciones.

“Como lamentablemente las víctimas quedan indefensas frente a la ley, es muy importante que se refuercen los servicios que brindan los establecimientos educacionales, como los grupos de convivencia, especialmente de carácter preventivo, donde se refuerce la cultura de la solidaridad (de protección y ayuda mutua) y los talleres destinados a toda la comunidad escolar como: estrategias resolución de conflictos, respeto, empatía, etcétera”, concluyó Martínez.

cedida

Algunos investigadores señalan que entre un 15% y 50% de los escolares han sido víctimas de acoso en algún momento.

cedida

Directivos de liceos técnicos contaron su experiencia tras inédito encuentro nacional

Innovador sistema pedagógico

Docentes se capacitaron en metodología rítmica

Un total de 18 profesores de música, de educación básica y parvularia y estudiantes de pedagogía fueron protagonistas de las dos jornadas de capacitación en Rítmica Jaques-Dalcroze, un método pedagógico que explora la relación natural entre el movimiento corporal y la música, potenciando el desarrollo de facultades artísticas.

Esto fue organizado por la Fundación Teraike y dictadas por la profesora especialista del programa “Música Educa” de Fundación Ibáñez Atkinson, Alazne Arana.

Samuel Sepúlveda, profesor de la escuela Elba Ojeda Gómez, comentó que “el

ambiente que se va generando y los conocimientos impartidos fueron muy buenos, muy prácticos. Me voy feliz”.

Por su parte, Vicente Paredes, profesor hasta sexto básico del Colegio Luterano, destacó que esta capacitación le sirvió mucho para poder implementarla en el aula. “El movimiento y el ritmo lo encontramos dentro de nuestro corazón, nos movemos siempre y es la mejor manera para poder explicarlo a los niños, que lo sientan. El aprender jugando, con el movimiento y la música es algo que debería estar presente en nuestras vidas siempre, desde pequeños hasta grandes”, resaltó.

Fueron dos jornadas, en donde directores y también miembros de equipos directivos de los siete liceos técnico profesionales públicos de la región, participaron del seminario internacional “Aspiraciones estudiantiles: desafíos para la formación TP”, que reunió a sus colegas de los otros catorce servicios locales que ya funcionan en el país.

En la ocasión, los responsables de guiar estos establecimientos reflexionaron sobre su trabajo y conocieron novedades en la formación técnico profesional.

Los asistentes participaron de una jornada doble de trabajo sobre fortalecimiento de la educación técnico profesional, en la que compartieron experiencias con sus pares de otras zonas del país.

En la ocasión, conocieron más sobre el Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo Técnico Profesional, el acompañamiento que reciben desde las unidades de apoyo técnico pedagógico de

Los representantes de los liceos técnico-profesionales no fueron solos, sino que estuvieron acompañados por el director ejecutivo del SLEP Magallanes, Mario García, y la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, Elizabeth Aránguiz.

los serivicios locales y la identificación de los desafíos para el aprendizaje. Respecto de todo esto, el director del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez de Natales, Juan Crovetto, dijo que fue “una experiencia muy satisfactoria que también nos empodera y nos hace entender que la realidad es que cada establecimiento TP de la región no es solo un elemento particular, sino que además es una realidad nacional con elementos muy similares, tanto en la instalación de los Servicios Locales como también en las problemáticas, los desafíos y las experiencias exitosas que estamos llevando a cabo dentro de todo el país”.

En licitación proyectos para colegios de Porvenir

Inversión supera los $500 millones para efectuar mejoras en infraestructura.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Para el último trimestre de este año está contemplada la ejecución de dos proyectos para mejorar la infraestructura de los establecimientos públicos de Porvenir.

Escuela Bernardo O’Higgins

Para este establecimiento educativo, se desarrollará un “Proyecto de Emergencia” por un monto que asciende a $129.361.318. Ahí, se reparará la techumbre de las salas de prebásica, arreglo de pasillos y pintado de salas. También se pretende construir una franja de infiltración de aguas, en donde están ubicados los cursos prebásicos.

Liceo Polivalente Hernando de Magallanes

Por otra parte, está el “Proyecto de conservación” para el recinto educativo de es-

tudiantes secundarios, por un monto de $ 449.999.419. Las obras consisten en el recambio de cubierta de techumbre del edificio, recambio de puertas y ventanas, pintura de muros y cielos de diversos sectores del establecimiento educacional.

En licitación

Ambas iniciativas fueron confirmados por el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien afirmó que se encuentran en fase de licitación, siendo su unidad técnica el municipio local.

“Estos cerca de $600 millones permitirán atender requerimientos urgentes de ambos edificios y mejorar las condiciones de habitabilidad de cada comunidad educativa, entregando importantes beneficios para el desarrollo cotidiano de actividades escolares y de aprendizaje. Esto es parte del compromiso del Gobierno para el fortalecimiento de la educación pública. Se estima el desarrollo de estas

El Liceo Hernando de Magallanes resultará beneficiado con el recambio de cubierta de techumbre del edificio, entre otras mejoras.

obras para el último trimestre del presente año y para el periodo de vacaciones, contemplando los correspondientes

planes de contingencia para cada caso, resguardando la continuidad del servicio educativo”, señaló.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Pérdida auditiva en niños

Señor Director:

Ayer se celebra el Día del Niño y la Niña en nuestro país, una ocasión perfecta para reflexionar sobre la salud y el bienestar de los más pequeños. Entre los múltiples aspectos que influyen en su desarrollo, la capacidad auditiva ocupa un lugar fundamental. Sin embargo, la hipoacusia suele pasar desapercibida, ya que a menudo se asocia erróneamente con dificultades en el aprendizaje o falta de atención en la sala de clases. En ese sentido, es crucial que los padres y educadores estén atentos a ciertos signos que pueden indicar pérdida auditiva en los niños, tales como falta de respuesta a estímulos auditivos, retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje, dificultad para seguir instrucciones, hablar en un volumen más alto de lo normal o la dificultad para socializar o prestar atención en clase. La forma más efectiva de abordar esta potencial realidad es a través de un diagnóstico precoz realizado por especialistas médicos, ya que los primeros años de vida son una etapa crítica. Adicionalmente, es clave implementar programas de estimulación temprana del lenguaje y la audición para aquellos que ya presentan algún grado de disminución auditiva. En esta fecha, recordemos la importancia de cuidar la salud auditiva de nuestros pequeños. Andrea Lizama, Fonoaudióloga GAES Chile

r eforma de Pensiones

Señor Director:

En pensiones debemos actuar como la hormiga de la fábula y nunca como la cigarra; hay que planificar bien el futuro. En Chile, la reforma de pensiones ha sido muy discutida, con aportes de expertos que destacan la necesidad de cambios. Sin embargo, persisten propuestas que se comportan como la cigarra, disfrazando un sistema de reparto en una sociedad envejecida de seguro social “transitorio”. Transitorio iba a ser el impuesto a los combustibles que lleva varias décadas, transitorio iba a ser el aumento del royalty minero luego del terremoto de 2010 y así suma y sigue. Cuando dentro de algunos años más la población mayor de 65 años se haya duplicado y el fondo de reparto se haya agotado, ¿seguro que va a ser transitorio el préstamo de los cotizantes al Estado?

Sin focalizar los beneficios en los grupos que más lo requieren, sin aumentar la edad de jubilación, sin incentivos a la formalidad, la cigarra terminará sacrificando a los trabajadores jóvenes que tendrán menores pensiones en el futuro.

Gabriel Cestau, Director Ejecutivo Observatorio Perspectivas

l a importancia de los valores para evitar el bullying

“los valores presentes hoy cobran una importancia relevante en la vida del ser humano”.

En la actualidad hemos visto cómo se ha acrecentado la pérdida de valores.

Estos son fundamentales para el bienestar de una comunidad, para que exista una sana convivencia. De lo contrario, una comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria.

Hemos percibido claramente que en los grupos a los cuales pertenecemos hay fallas, y ello muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Esto último es sumamente importante, por ejemplo, en el éxito de la convivencia escolar de los colegios.

Hemos conocido este fin de semana la historia de un joven que intentó suicidarse producto del bullying al que se ha visto enfrentado, en donde muy pocas veces ha recibido ayuda.

Este joven cuenta hoy con el apoyo de su familia y de su actual colegio, pero es importante que no sólo ellos colaboren, sino más bien la sociedad entera.

Somos todos responsables de in-

culcar valores en nuestro entorno y evitar que estos casos se vuelvan a repetir.

Los valores presentes hoy cobran una importancia relevante en la vida del ser humano, donde hay tanta premura por lo material, lo económico y los intereses personales.

Todavía creemos que todas las esferas de la vida humana están sustentadas en valores, fenómeno complejo y multifacético que algunas personas ostentan más que otras, que algunas poseen y otros no.

En esencia, los valores tienen su génesis en la sociedad y la familia, pero sobre la base del ideario que ha caracterizado al ser humano en cada etapa de su vida, consolidado en la escuela, cuyo papel regulador es esencial en el desarrollo social e individual.

Los valores nos permiten interactuar de manera armónica en el trabajo, con la familia y con los amigos.

Ellos influyen en nuestra formación y desarrollo como personas.

Por eso hay que conversar mucho con nuestros niños, adolescentes y jóvenes, porque el bullying no puede estar por sobre la sana convivencia escolar.

r evolución diGital: i m Pulsando el éxito de los em Prendedores

Señor Director:

En la última década, hemos sido testigos de una transformación sin precedentes en la forma en que los emprendedores gestionan y desarrollan sus negocios. La revolución digital ha roto barreras, otorgando a los emprendedores herramientas que antes estaban reservadas para grandes corporaciones. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y la efectividad, sino que también aumentan la competitividad, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) prosperar en un mercado global.

Herramientas como Slack, Microsoft Teams o Zoom han facilitado la colaboración entre equipos, independientemente de su ubicación geográfica. Han reducido las barreras de la distancia, permitiendo la coordinación de reuniones virtuales en tiempo real, lo cual es esencial para las startups y empresas en crecimiento que requieren dinamismo y agilidad.

En el caso de las formas de pago también hemos visto una gran evolución, ya que actualmente están simplificando la manera en que los emprendedores gestionan sus ventas y cobran a sus clientes. Estas y otras soluciones han reducido las barreras para la adopción de comercio electrónico, permitiendo a los negocios de todos los tamaños operar en línea con mayor facilidad.

En este sentido, han surgido distintas startups que actúan como facilitadores en todo sentido del negocio, proporcionando soluciones innovadoras para las necesidades particulares de las pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.

Las herramientas digitales han democratizado el acceso a recursos y capacidades que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones. Hoy en día, cualquier emprendedor con una conexión a Internet puede aprovechar estas herramientas para competir en igualdad de condiciones en el mercado global. La revolución digital no es solo una tendencia; es una realidad que está aquí para quedarse, transformando la manera en que hacemos negocios y abriendo un mundo de oportunidades para aquellos que están dispuestos a innovar y adaptarse.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Gato Por liebre

Señor Director:

El popular dicho “gato por liebre” refleja perfectamente el intento desde el Gobierno por hacer creer que su nueva propuesta de distribución del 6% de cotización adicional, fortalece la capitalización individual, pero finalmente es más de lo mismo. En principio, la propuesta quiere inducir que un 5% va a capitalización individual y solamente un 1% a reparto. Lo concreto, es que un 2,1% va a capitalización individual directa, un 0,9% a capitalización individual con redistribución intrageneracional, un 2% a un préstamo del afiliado al estado -con una rentabilidad baja-, y un 1% a reparto. En otras palabras, sólo un 2,1% a capitalización individual, un 2,9% a un reparto con matices de propiedad, potencialmente incobrable y no heredable a familiares, y un 1% a reparto tradicional. Por otro lado, obviamente en la propuesta del Gobierno se mantiene la creación de instituciones estatales para la gestión y administración de los ahorros proveniente de los trabajadores. Si el Gobierno insiste en sus malas propuestas, es mejor dar por cerrada la discusión previsional para este mandato.

e fectivo como fallback fintech

Señor Director: ¿Qué pasa cuando la infraestructura crítica depende de una sola empresa o sistema? Lo vimos hace algunas semanas cuando se cayó Microsoft y lo estamos evidenciando hoy con la fragilidad del sistema eléctrico en Santiago. En el sistema de pagos, nuestro fallback natural es el efectivo. De hecho, ese fin de semana la única forma de comprar pan en algunos lugares era a través de este instrumento. Por esta razón, debemos prestar atención cuando se promueven iniciativas que pretenden limitar su uso o incluso de eliminarlo. Desde la industria Fintech sabemos que es importante que las personas puedan seguir accediendo a medios de pagos, sin importar las circunstancias. El efectivo debe seguir existiendo para facilitar el acceso a productos y servicios, incluso cuando no están dadas las condiciones básicas. Es nuestro competidor natural y también nuestro mayor aliado, ya que permite que las personas accedan a dinero, y puedan seguir accediendo al sistema financiero y beneficiarse de él.

Jazmín Jorquera, Vicepresidenta de FinteChile

Proyecto de ley sobre Parcelaciones

Señor Director:

El Gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley cuyo propósito es regular de manera más eficaz el proceso de subdivisión espontánea y de parcelaciones en Chile. Este fenómeno alcanza aproximadamente a 2.100 km², equivalente a la superficie de las zonas urbanas. La compra de predios destinados a viviendas sociales; a segundas viviendas recreativas y otros usos, ha generado una presión descontrolada sobre la infraestructura y los servicios en las comunas, imponiendo una carga excesiva al Estado que resulta difícil de controlar. En este contexto, la regulación propuesta responde a una necesidad urgente de racionalizar las inversiones y adoptar una visión a largo plazo. Esperamos que la discusión que se iniciará conduzca a una mejor gestión que no solo optimice el aprovechamiento del suelo para mejorar la calidad de vida de las comunidades, sino que también garantice la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Carlos Cruz, Director ejecutivo CPI

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Necedad social Las caras del mal Reflexionando sobre las emociones con Intensamente 2

Estamos viviendo una época en donde lo “impensable se hizo aceptable”, pasamos de la “era del relativismo a la sociedad liquida”, otros pensadores escriben casi con angustia: “se va la generación de hierro para dar paso a la generación de cristal”, pasamos de la era de los “valores humanos solidos, a la era de valores humanos determinado por lo que siento”

¡Qué mal les va a ir a ustedes! Dicen que lo malo es bueno, y que las tinieblas son luz. ¡También dicen que lo amargo es dulce! Esta es una declaración de Isaías el profeta.

Cuando cada uno de nosotros hoy tiene la “la responsabilidad y capacidad de determinar que es bueno o malo”; es como manejar en una ruta que no tiene limites, los que han recorrido las rutas entienden que difícil se hace para el conductor, guiar el vehículo en la penumbra o en la oscuridad en una ruta que no tiene pintado lo límites, Blancos a derecha e izquierda y amarillo en el centro, cuando cada ser humano determina; que es bueno y que es malo, ya no se acepta la verdad científica, la verdad moral, la verdad del sentido común.

La lógica de la razón nos indica que en medio de una sociedad o para vivir en sociedad necesitamos limites coherentes, razonables, científicos, principios y valores morales etc.

La necedad social: es dejar de lado el uso de nuestra inteligencia y razonamiento, dejar de lado el sentido común y actuar en base a nuestros sentimientos.

¿Como son nuestros sentimientos? Son volátiles, inestables, impredecibles, desconocidos etc. nuestros sentimientos no tienen limites y no tienen base solida si lo aparto de mi razón o de mi intelecto, pues nuestros sentimientos son llevados por la imaginación y somos capaces de decir y declarar cosas como estas; “te amo tanto que sería capaz de ir a buscar la luna para ti”, “tú eres mi sol, te amo”, también al día siguiente somos capaces de declarar “se acabó el amor” “te odio tanto”, estas expresiones son muy comunes cuando basamos nuestra vidas en los sentimientos, cuando dejamos de lado la razón la inteligencia, el sentido común y nos entregamos al torbellino de nuestros sentimientos.

Las ideologías “modernas” establecen el siguiente paradigma “tu puedes ser, quien quieres ser” en simples palabras tu puedes ser lo que sientas, lo que desees ser, de ahí que entonces escuchamos, en Francia a una mujer de nombre Karen declarar: “tengo un caballo dentro de mi” es considerada como Trans especie, lo mismo en Japón un varón que siente que es un perro, etc. En argentina un un varón llamado Sergio cambió su genero registral para jubilar a los 60 años, ahora es Sergia.

Pasamos de lo impensado a lo sensible, y de los sensible lo llevamos a las políticas publicas para promulgar leyes que reconozcan estas “locuras sentimentales como algo legal” a esto llamaré “Necedad Social”. Por cierto, los lectores y estudiosos saben que para esto se aplicó la ventana de Overton. Personalmente creo que pasamos de un estado racional a un estado social de necedad, quienes levantaron bandera para decir que un feto en el vientre de una mujer es un “montón de células” y no es un ser humano, enseñar que el aborto es un derecho pues lo que lleva en el vientre una mujer es un “parasito” y no un ser humano, deconstruir los valores morales acudiendo a los sentimientos y hacer aceptable lo impensado, Hoy somos testigos de como la Sra. Camila Vallejos postea: “en su cuenta de Instagram, la vocera del Ejecutivo señaló que “Estamos muy felices porque una nueva personita se integrará a la familia”, acompañado de un emoticón” (www. publimetro.cl), hoy ese feto en su viento es “una personita”, es un ser humano, ¡bienvenida la madurez!, ¡la sensatez, el sentido común, la razón!!, etc. Ciudadanos Conscientes atento a la “necedad social” .

El mal, término que desde siempre ha identificado lo negativo, lo mentiroso, lo abyecto, y todas las anteriores, hace ya tiempo que ha mostrado su cara en el mundo de millones de personas y, en más de un caso, hasta ha recibido aplausos.

No es ingenuidad de los chilenos, es la astucia de ese personaje y sus secuaces, quienes hacen posible esa confusión porque, como afirma la sabiduría popular, “a río revuelto, ganancia de pescadores”.

En nuestra querida ciudad, en nuestra amada tierra austral, en la Patria entera, el mal se ha ido haciendo presente, acentuando su negativismo.

No quiero ser agorero, pero al escuchar a un parlamentario oficialista, como a varios otros personeros, denostar incluso al gobierno del que afirman ser parte, me confirma esa percepción.

Punta Arenas ha recibido, en este último tiempo, a una cantidad importante de “gente mala”, cuyo accionar delictivo eclipsa el esfuerzo de todos quienes respetan la ley, tienen sus papeles al día, en el caso de quienes emigraron hasta aquí para asegurar el sustento honrado para ellos y sus familias e inquietan a todos los habitantes de los barrios locales.

Empezamos a hablar de crisis de seguridad, la aparición de armas de fuego, del narcotráfico, de la violencia y el mal sonríe, como sólo sabe hacerlo él.

El mal tiene cara de cesantía que aumenta cada mes; de miles de personas en la actividad informal, sin previsión, de una inflación que supera los límites del oficialismo, tiene cara de insulto y denuestos contra nuestras autoridades, con las cuales podemos o no estar de acuerdo en su gestión (yo soy un opositor y mis razones tengo), pero los términos empleados por el putrefacto dictador venezolano son criticables y repudiables.

El mal transita por nuestras calles, avenidas y carreteras, en campos y ciudades, se disfraza de sicario, de asesino de Carabineros y detectives, y mata y se disfraza con palabrería hueca y frases mentirosas por asesinatos múltiples, incluso de niños lo que no es “un ajuste de cuentas”: es un crimen más, tanto o más mortal que la droga sintética o no; tan deleznable como el tráfico de influencias, la corrupción o robar dinero destinado a mejorar las condiciones de vida de los más pobres mediante el sistema de “fundaciones”. Y podría seguir, pero prefiero hincar mi rodilla en tierra, mirar al cielo o hacia Tierra del Fuego y orar, con Fe y con Fuerza, repitiendo las palabras de Fernando Ferrer, qepd.) “Dios te salve Magallanes” y a Chile también…y sé que esta plegaria será escuchada por el Dios en el yo creo, y por Jehová, por Alá, por el Supremo Arquitecto y por miles y miles de personas que, como yo, luchamos contra el Mal…y defendemos valores y principios universales como Dios, Patria, Familia, Libertad…

El éxito de la película Intensamente 2 ayuda a poner en el tapete el complejo tema sobre las emociones y hacerlo accesible para todos los públicos. Las emociones son reacciones automáticas y espontáneas que experimentamos frente a diversos estímulos en nuestras vidas. Son parte integral de nuestra experiencia humana, influyendo en nuestro comportamiento, cuerpo y forma de interactuar con el mundo que nos rodea. Aunque pueden sentirse agradables o desagradables, todas tienen un propósito adaptativo crucial.

En la película, somos transportados a un mundo donde las emociones de una niña interactúan en un complejo baile emocional. Cada emoción representa facetas únicas de la personalidad y juega un papel vital en la toma de decisiones de la protagonista. Esta representación cinematográfica ilustra de manera vívida cómo nuestras emociones trabajan en conjunto, influyendo en nuestras acciones y decisiones diarias. El filme no solo entretiene, sino que educa de manera sutil sobre la importancia de reconocer y gestionar nuestras emociones para una vida más plena y satisfactoria.

Los sentimientos, por otro lado, son estados emocionales más duraderos que moldean nuestras interpretaciones del mundo interno y externo. Identificar y reconocer estas emociones es el primer paso crucial para gestionarlas de manera efectiva. Es un proceso de autoconciencia que nos permite reflexionar antes de actuar, evitando respuestas automáticas que pueden no ser adaptativas.

Es esencial recordar que nuestras experiencias únicas, memorias y biología influyen en cómo experimentamos y expresamos nuestras emociones. No todos reaccionamos de la misma manera ante los mismos estímulos, lo que subraya la importancia de comprender y respetar la singularidad emocional de cada individuo.

La gestión emocional no se trata de suprimir emociones, sino de entender su origen y efecto en nosotros para regularlas de manera constructiva. Desarrollar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad es fundamental para cultivar una mayor inteligencia emocional. A veces, dejar ir emociones no funcionales puede ser tan liberador como reconocer y abrazar las que nos benefician.

Al aprender a gestionar nuestras emociones, no solo mejoramos nuestro bienestar personal, sino que también fortalecemos nuestras relaciones interpersonales. La inteligencia emocional nos capacita para enfrentar desafíos con mayor claridad y responder de manera más efectiva, contribuyendo así a un entorno más empático y comprensivo.

En última instancia, nuestras emociones son fundamentales para nuestra salud mental y nuestra comprensión del mundo. Reconocer que cada emoción tiene su razón de ser nos prepara para enfrentar los altibajos de la vida con mayor resiliencia y sabiduría, desarrollando vínculos más auténticos y significativos con los demás.

La película nos recuerda la complejidad y belleza de nuestras emociones, proporcionando una metáfora visual poderosa de cómo éstas interactúan para formar nuestra experiencia humana. Al comprender y gestionar nuestras emociones, nos acercamos a vivir una vida más consciente, auténtica y emocionalmente satisfactoria.

El equipo quedó sin entrenador pese a los buenos resultados

Apoderados del programa Promesas Chile Balón Mano Punta Arenas denuncian falta de compromiso de las autoridades

● el 2023, a tener hoy sólo 20 horas.

Los entrenamientos disminuyeron drásticamente entre el 2023 y el 2024, pasando de 720 horas de entrenamiento durante

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una lamentable denuncia realizaron a través de nuestro medio los apoderados del programa Promesas

Chile Balón Mano Punta Arenas, quienes acusan que las autoridades del deporte en la región han perjudicado esta disciplina en vez de potenciarla.

Justificando sus dichos al dar a conocer que han cambiado los lugares de entrenamientos, pero que, además, han despedido al entrenador y otras personas que trabajan con el equipo, pese a los positivos resultados que han obtenido en años anteriores.

Durante estas semanas muchos hemos estado obser-

vando los Juegos Olímpicos que se realizaron en Francia y en donde vemos el esfuerzo y sacrificio que realizan diversas familias, pero además cómo algunos Estados colaboran fuertemente para tener buenos resultados.

La realidad de Chile es totalmente distinta, porque para nadie es un misterio que aún no existe una política que permita tener más y mejores deportistas, y menos un compromiso real con aquello.

Hace algunos años el Gobierno lanzó el programa “Promesas Chile” con la finalidad de impulsar el potencial de jóvenes deportistas, de 9 a 24 años, en las etapas iniciales de su carrera deportiva, orientándolos hacia el alto rendimiento.

Sin embargo, pese a este impulso, los apoderados del balonmano en Punta Arenas consideran que aquello no se está cumpliendo en la región, debido -enfatizan- que a quienes rigen el deporte en Magallanes pareciera no importarles cumplir con los programas diseñados por el Gobierno.

Carta

Es así que mediante una carta los apoderados indicaron: “Tenemos un grupo de niños y niñas que hasta diciembre del año pasado pudieron disfrutar del programa “Promesas Chile”, hasta que nuestras autoridades regionales, poco competentes, comenzaron a hacer ciertos cambios. En el mes de octubre del 2023 el entrenador de Promesas

Chile, Javier Cárdenas Ortega, nos citó como apoderados a una reunión extraordinaria, para darnos a conocer que se cambiaría el lugar de entrenamiento de los niños, por parte del IND, o sea, que tendrían 3 días a la semana en un gimnasio nuevo, bastante alejado del otro recinto y dos días en el recinto de siempre, porque ahí están las salas de máquina con las que realizan el acondicionamiento físico. Fue una gran sorpresa para nosotros esta decisión unilateral por parte del IND, así que cuando le consultamos al entrenador el por qué de la misma, él nos contó su triste realidad: estaba siendo objeto de malos tratos, hostigamiento y menoscabo por parte de funcionarios del IND, lo cual fue corroborado por uno de los

apoderados que fue testigo del mal trato recibido y que percibía la posibilidad de que le terminen su contrato”.

Se agrega que “para nosotros como apoderados la sensación fue que estaban discriminando al balón mano por ser la única rama de Promesas Chile que es un deporte colectivo, el que por lo demás aporta menos medallas que los deportes individuales. Podemos decir que don Javier es profesor titulado en Educación Física, entrenador nacional de balonmano, título otorgado por la Real Federación Española de Balonmano, y actualmente se encuentra cursando Master Coach Máxima Categoría de Entrenador del Mundo. Además, actualmente entrenador de la selección

nacional de cadetes femenino de Chile”. En el escrito, además expresan que solicitaron una entrevista al director del IND, el cual les otorgó la reunión, pero en la cual no se presentó y envió a un representante, añadiendo que “la reunión se realizó sin su presencia y con un enviado, el cual no nos dio una respuesta satisfactoria. En noviembre 2024 se habló con el seremi del Deporte, Alejandro Olate, el cual se comprometió a que el técnico se mantendría. Se le entregó carta en mano al mismo ministro del Deporte Jaime Pizarro, el cual cuando fue consultado en Santiago por la misma persona que le entregó la carta, dijo no tener conocimiento de aquella”.

Compromiso

Los apoderados agregan que, pese a compromiso del seremi, el entrenador Javier Cárdenas en “la última semana de diciembre del 2023 nos informa que su último día de trabajo es el 31 de diciembre, por lo tanto, no habría más entrenamientos hasta que se contratara a un nuevo entrenador, en este caso dos, uno para cada categoría. En paralelo el IND nos envía un mail el 29 de diciembre informando que se llamará a concurso público para el cargo de Técnico EPCH de balonmano infantil. Mientras se desarrolla dicho proceso las/ los deportistas tendrán acceso

tanto a la cobertura del seguro médico, apoyo del equipo multidisciplinario (kinesiólogo, psicóloga, preparación física). Se realizaron dos convocatorias, una en febrero y la otra en marzo. La siguiente información entregada por el IND, recién fue hasta el 13 de febrero, solicitando antecedentes que comúnmente era pedida por el Coach”. Exponen que pese a que hubo un concurso, éste no habría tenido los resultados esperados y debido a la demora de los entrenamientos. “El día 28 de marzo se le envió mail a personal del IND preguntando por el resultado del concurso de marzo y aún

no se tenían noticias al respecto. Si recopilamos, los niños llevan tres meses sin entrenamiento “Promesas Chile”, solo los entrenamientos con sus clubes, los que también fueron perjudicados, ya que se ocupaban los gimnasios de los colegios, los que tenían restringidos su uso por el cambio de administración al SLEP”.

En cuanto al apoyo psicológico, mencionan que en abril el IND se comprometió a realizar jornadas educativas tanto para deportistas como padres, las cuales serían impartidas por la psicóloga. Las jornadas -aseguraron- nunca se llevaron a cabo.

Tras meses de insistencia por parte de los apoderados, “en mayo IND repone en su cargo al técnico que ellos mismos despidieron, para volver a sacarlo del programa en junio. En el mes de mayo se retiró el kinesiólogo, debido al mal ambiente laboral. El mes de julio se retiró el preparador físico por la misma causa. En junio IND comunica que no tiene fondos para seguir pagando pasajes a las niñas y niños que van a entrenar a Santiago en la preselección nacional”.

Complejidad

Para los apoderados la situación es compleja, debido

a que sus hijos e hijas requieren de entrenamiento y no sólo basta con el esfuerzo de ellos, sino plantean que además requieren del esfuerzo del Estado. A la fecha sólo llevan 20 horas de entrenamiento, mientras que durante el 2023 llegaron a tener 712 horas, cantidad que está lejos de igualarse este año. Los apoderados recuerdan en la carta que “que el año 2023 de los 17 preseleccionados nacionales que eran de la región, siete se convirtieron en seleccionados nacionales. En cambio, este año de los 18 preseleccionados, solo dos alcanzaron la selección nacional. Lo an-

terior da cuenta del daño ocasionado”, lamentan. Finalmente, los apoderados indican que “hoy vemos a muchas promesas del deporte magallánico y nacional que se están perdiendo en el aburrimiento, depresión y ansiedad, viendo como se les esfuma el sueño de realizar el deporte que los apasiona y algún día así representar a sus colores patrios de la mejor manera posible; sueños que son truncados por personajes de traje y corbata que solo visten tenida deportiva para la foto en alguna corrida deportiva nocturna o inauguración de un nuevo centro deportivo”.

Andrés López acusó una persistente falta de visión geopolítica desde el regreso de la democracia

Consejero asegura que el Gobierno no ha hecho lo suficiente por Tierra del Fuego

Advirtió que la incertidumbre permanece en Porvenir, sobre el futuro de Nova Austral y, por ende, de la comuna. No cree ● en el proyecto del túnel y acusó que municipios y ministerios han dejado de hacer su trabajo.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El consejero regional

Andrés López lamentó la falta de avances que ha vivido Tierra del Fuego a lo largo del actual mandato, lo que se ha expresado en la falta de avance en temas esenciales de desarrollo produc-

Que un gobierno regional esté a la altura de los desafíos de Tierra del Fuego tiene mucho que ver con el trabajo que se haga con los ministerios y municipios, que han dejado de hacer su pega”.

tivo y servicios de educación y salud.

López participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, donde hizo un duro balance, respecto de lo avanzado hasta ahora en la porción chilena la isla. - Siente que este Gobierno ha hecho lo suficiente por Tierra del Fuego. “No, estoy seguro que no” dijo el consejero, quien lamenta que no haya una mirada geopolítica como la que tuvo Argentina. “Argentina tendrá sus problemas, pero uno va a Río Grande, Ushuaia y se admira cómo esas ciudades han ido creciendo y nosotros nos hemos ido quedando estancados... Una mirada geopolítica nunca ha existido. Es positivo que el Plan de Zonas Extremas permita pavimentar caminos, pero el crecimiento va con buenas fuentes laborales, buena salud, buena educación, etcétera. A pesar de obras en construc-

AVISO DE REMATE

ción muy importantes, eso no nos da el sello de un crecimiento sostenible. Ahora, vienen los ofertones, pero los fueguinos lo que quieren es claridad.

- Se acerca al final del mandato del actual Gobierno Regional. ¿Ha estado a la altura?

“Eso va a de la mano con muchas cosas, porque va a depender del trabajo que se haga con los sectores, siento que los ministerios y los municipios han dejado de hacer su pega y, mientras no hagan su pega, los gobiernos regionales no van a tener proyectos para poder aprobar. Cuando se anuncia que el presupuesto del Gobierno Regional va a crecer en un 14 por ciento, pero mucha plata se está destinando a financiar iniciativas que antes eran de los ministerios, eso no ayuda. Hablamos de compras de pasajes para torneos o incluso llegamos a financiar ropa para Gendarmería”.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 21 de agosto de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, calle Pedro Marecheaux N° 01487, que corresponde al Sitio Número 14 de la Manzana “B” de “Villa Zurich”, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984 con el número 63 y que se encuentra inscrito a fojas 220, Nº 390 en el Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don MIGUEL IGNACIO SIERPE AÑASCO. Mínimo para comenzar posturas será de $134.775.387.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 268-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SIERPE”.

- ¿Y qué ha hecho este Gobierno Regional por Tierra del Fuego?

“La continuidad del Plan de Zonas Extremas, se continúa el camino Porvenir Manantiales, pero la construcción del gimnasio Mario Zavattaro, la obra de infraestructura, es lo más importante. Pero falta lo otro, salud, educación. Tenemos un colegio que lo han ofrecido no sé cuántos gobiernos. Y esto viene de la mano de los ministerios, los municipios y las unidades técnicas. Si esto no se centraliza en algo fuerte, van

a pasar años y vamos a seguir de la misma manera”.

Subsidio a la barcaza

López sostuvo que antes de pensar en construir un túnel en Punta Delgada, que “evidentemente sólo favorecerá a los argentinos, es necesario pensar en proyectos más realistas y necesarios para mejorar la conectividad de la isla, como, por ejemplo, entregar un subsidio directo al transporte marítimo, tal y como se hace con Puerto Williams. Hay que regular

En relación al del sector de Zenteno

el sistema marítimo, con un subsidio tal y como lo tiene Puerto Williams y eso ni este Gobierno, ni ninguno de los anteriores lo ha querido hacer. Yo viajo todos los domingos y miércoles a Punta Arenas, pero la conectividad tiene que mejorar. ¿Usted sabe que viajamos con un avión del año 1977 a Porvenir? Pagamos un pasaje en ferry más caro que el pasaje a Puerto Williams y son 36 horas de cruce y lo nuestro son dos horas. Esa cancha tenemos que emparejarla”.

“El MOP no es responsable de los puentes que están dentro del radio urbano”

El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, reiteró ayer que su cartera no es responsable de la mantención de puentes ubicados en el radio urbano, como ocurre con el deteriorado Puente Zenteno.

Según expresó: “La Dirección de Vialidad no es la responsable de la mantención y/o conservación de los puentes que se encuentran dentro del radio urbano. Los últimos recarpeteos efectuados en varias calles de la ciudad como en calle Zenteno, incluido el puente sobre el Río de las Minas, no han sido realizados por la Dirección de Vialidad, sino por las entidades a cargo de mantener las vías urbanas, teniendo claridad que pasan por una unidad formuladora como lo podría ser un municipio”.

Hernández explicó que “la estructura orgánica de la Dirección de Vialidad se encuentra regulada en el DFL 850 del año 1997, del Ministerio de Obras Públicas, cuerpo legal que en su artículo 18 señala sobre las funciones de la Dirección de Vialidad y que en su inciso cuarto, dispone: “No obstante lo establecido en este artículo esta dirección tendrá a su cargo la construcción de puentes urbanos, cuando se lo encomienden las respectivas municipalidades o gobiernos regionales, conviniendo con éstas el financiamiento correspondiente”, es decir, sólo cuando un municipio o gobierno regional se lo encomienden, lo que o es el caso en Punta Arenas, donde no hay convenios vigentes para estos efectos con el municipio.

El consejero regional Andrés López participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.

ProChile destacó reactivación de envíos de lana ovina desde Magallanes a China

Un total de US$ 7 millones se exportaron durante el primer semestre, con un crecimiento del 33% en ● los envíos.

La reactivación de la demanda que comenzamos a ver a fines del año pasado hacia China, ha permitido reiniciar las exportaciones y disminuir los stocks acumulados”.

En este primer semestre, los envíos regionales de lana ovina tuvieron un desempeño sobresaliente y crecieron un 33%, alcanzando los 7 millones de dólares”.

Cecilia Cavada, gerenta Agroindustrial Patagonia. Claudio Villarroel, director regional ProChile.

AVISO DE REMATE

El director regional de ProChile, Claudio Villarroel, destacó la reactivación de las exportaciones de lana ovina regionales, marcado por el aumento de las exportaciones a China, tras cuatro años de dificultades.

“En este primer semestre los envíos de lana ovina tuvieron un desempeño sobresaliente y crecieron un 33%, alcanzando los US$ 7 millones, de los cuales US$ 5 millones fueron a China, US$ 1 millón a Uruguay y el resto a Egipto y República Checa. Esto, sin duda, es una excelente noticia para este sector económico de nuestra región”, expresó Villarroel.

Cecilia Cavada, gerenta de Agroindustrial Patagonia Limitada, una de las principales empresas exportadoras de lana de Magallanes, atribuyó parte de este éxito a los esfuerzos de ProChile en la

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 02 de septiembre de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el lugar denominado Leña Dura, kilómetro ocho del camino Sur, en la actualidad kilómetro siete y medio Sur número ocho mil seiscientos quince y que se encuentra inscrito a fojas 1165, Nº 1853 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $408.808.278.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 2088-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA”.

Los envíos marcan un importante logro para la ganadería regional.

apertura de nuevos mercados: “La reactivación de la demanda que comenzamos a ver a fines del año pasado hacia China ha permitido reiniciar las exportaciones y disminuir los stocks acumulados”.

Asimismo, Llacolén Lefever, agregada agrícola

en Beijing y agregada comercial (s) de ProChile en ese mercado, expresó que “esta reactivación de las exportaciones de lana ovina desde Magallanes a China ha sido fruto de un trabajo coordinado entre la oficina regional de ProChile esa región y la oficina comercial de la ins-

titución en Beijing. Venimos trabajando desde hace un tiempo con los productores de lana, apoyándolos en gestiones con importadores en el mercado, como la organización de un conversatorio online a inicios de julio entre las asociaciones de lana de Chile y China”.

LUNES A SÁBADO 09:30 A 20:00 HRS

Pedro

Cinco causas por trata de personas se han registrado en Magallanes en

los últimos años

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, y dentro de su agenda de trabajo permanente, la Mesa Intersectorial de Trata de Personas (MITP) de Magallanes impartió una interactiva jornada de capacitación a funcionarios y funcionarias del sector Salud, poniendo foco en la grave vulneración a los derechos humanos que entraña este delito.

La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, y el director regional del Servicio Nacional de Migraciones, Óscar Valenzuela, encabezaron dicha actividad, organizada por la subcomisión de Promoción y Sensibilización de la Mesa MITP, y que apunta a la prevención, protección de víctimas y al fortalecimiento de la persecución

En la Escuela 18 de Septiembre

penal de este delito.

Esta actividad contó con exposiciones a cargo de Ira Larrondo Ortiz, académica del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Magallanes; de Natacha Oyarzún, coordinadora; y de Carola Chandía Gómez, psicóloga del Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD Punta Arenas).

La Región de Magallanes registra cinco causas de trata de personas entre los años 2011 y 2022, con un total de 17 víctimas afectadas por este delito. Al respecto, las expositoras dieron cuenta de esta grave vulneración contra la dignidad y libertad de las personas (cosificación de la persona), al afectar seriamente su integridad física y psíquica.

Atractiva intervención comunitaria dijo “no a la discriminación”

Agrupación infantil de Opción participó en la actividad, la cual tuvo como objetivo entregar mensajes hacia la ● comunidad educativa.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Al igual que aquel dicho “la caridad empieza por casa”, el empoderamiento de una sociedad se inicia en la infancia. Una buena muestra de ello la dio ayer durante la mañana un grupo de nueve niños y adolescentes de la Agrupación Infantil Punta Arenas de Corporación Opción, quienes cerraron un ciclo de talleres con una potente actividad de difusión en la Escuela 18 de Septiembre, instancia que buscó generar conciencia en torno a la no vulneración de los derechos de niños y niñas. En el horario de recreo de dicho establecimiento, los líderes infantiles de diferentes establecimientos educacionales de la comuna que integran dicha agrupación (al alero de Corporación Opción), fueron acompañados por la Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, junto a Lilian Salazar, coordinadora zonal de Opción, y a profesionales de dicha cor-

poración, Sename y Servicio de Protección Especializada, quienes integran esa red de participación activa. Los destinatarios de este espacio de intervención fueron escolares de distintos niveles, quienes recepcionaron un tríptico elaborado por la agrupación infantil con su llamado a no discriminar, además de invitar al alumnado a escribir un mensaje sobre esta temática en un simbólico mural.

“En los colegios y liceos hay harto bullying y discriminación hacia hartas personas. Ahora estamos dando una voz, un llamado a la no discriminación”. Así lo destacaron A.P., 17 años, y B.N., 18 años, miembros de la agrupación que se mostraron motivados por la recepción que tuvieron en la Escuela 18 de Septiembre, que ellos mismos escogieron como punto focal. Allí apelaron a que niños y niñas tomen conciencia de su valor como personas y del estar inmersos en una sociedad diversa, que también se debe respeto. “Lo tomamos bastante en serio”, destacaron muy contentos, ya que les

fue bastante bien: “Como era esperable, que los niños estuvieran impresionados, como en toda nueva actividad en su colegio, más los dulces que repartieron”.

Lilian Salazar, coordinadora zonal de Corporación Opción, valoró el trabajo de la agrupación infantil en formar líderes en derechos de los niños y las niñas, y desde sus diferentes espacios poder generar incidencia -como en este caso- en torno a la temática, y a que no sean expuestos a ninguna forma de discriminación y que puedan, obviamente, ejercer el derecho a la igualdad. En este hito, Opción se hizo presente con sus distintos programas: Multimodal Magallanes, Cepij Punta Arenas, PRI Punta Arenas y PIL Magallanes, siendo ésta una de las diversas actividades que realizará la agrupación durante el año.

Seremi

La seremi Michelle Peutat felicitó esta iniciativa de Opción donde participan niños, niñas y adolescentes

La jornada fue calificada como positiva para las personas protagonistas de la iniciativa.

de distintos programas, que “busca formar desde muy pequeños y de distintas edades a líderes en materia de derechos humanos, algo tan fundamental y básico para construir una sociedad tolerante e igualitaria basada en el respeto y reconocimiento de la diversidad”.

La autoridad, vno sólo el ir empoderando a las nuevas generaciones en sus derechos, sino también en la participación activa “como miembros

de una sociedad y actores claves dentro del espacio en que están inmersos y desarrollan sus vidas cotidianamente, como son los colegios, y fomentar de esta manera la participación, que también es clave para construir una sociedad que respete los derechos humanos”.

Finalmente, Diña Briceño, inspectora general del establecimiento educacional, agradeció a nombre de su directora la presencia de

Opción, al hacerlos partícipes de esta oportunidad como escuela: “Tenemos nuestro sello inclusivo, trabajando día a día por erradicar algunas costumbres que tienen algunas personas, de discriminar por cualquier tema. Y en el colegio el tema de convivencia es muy importante. Por ende, esta actividad nos da un plus para seguir trabajando con los niños y reforzar lo que ya estamos desarrollando como institución”.

Celebración del Día del Niño en Transworld Supply

Durante la jornada del sábado se vivió una entretenida jornada al interior de Transworld Supply, en donde los más pequeños ● celebraron su día con diferentes actividades que alegraron la tarde.

WHATSAPP DENUNCIA +56996693822

ORDENANZA MUNICIPAL ARTÍCULO 22:

“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.

“El depósito de la basura domiciliaria en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos.

Contacto@armeriaelpionero.cl

“Nacimos en una tierra de pioneros y eso no tenemos que olvidarlo”

Su energía y aguda visión emprendedora han sacudido hasta cierto punto, el estancado escenario económico regional. Junto ● a un valioso equipo de trabajo, él y su equipo luchan por abrir nuevas oportunidades de negocios... hasta ahora, cientos de personas han acudido a esta invitación con una idea de negocios en mente, lo que es prometedor.

El avión que domina la entrada a su oficina, se ha convertido, en menos de dos meses, en un auténtico símbolo de lo que este espacio pretende. “Un hub es un espacio para unir a emprendedores”, nos dice Luis Alvarado, desarrollador del hub fpymemagallanes, que el

Destaco a un emprendedor que con excedentes de calafate hace posavasos, carteras y otros productos. No está formalizado, pero tiene un potencial de crecimiento enorme y ahora lo estamos ayudando a formalizar”.

13 de junio abrió sus puertas a los emprendedores de la región, en Punta Arenas. “Una brecha que detectamos era que faltaba una instancia para conectar negocios y eso lo validamos con un piloto. Cada viernes, empezamos a juntar a 70, 80, hasta 120 emprendedores con ganas de conocerse, compartir sus experiencias e iniciar acciones asociativas”, recordó Alvarado, quien visitó el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.

Desde su apertura, hace menos de dos meses, ya ha recibido el interés de más de 500 personas, al punto que ha sido necesario ampliar el equipo a cargo de brinda r asesorías, nos indicó. Alvarado lo detalla así: “Un 44% de quienes nos visitan son contribuyentes de segunda categoría. O sea, la mayoría son personas con una idea de negocios en mente a quienes asesoramos”.

Y hay historias sorprendentes. “Destaco un emprendedor que con excedentes de calafate hace posavasos,

Faltaba una instancia para conectar negocios y lo validamos con un piloto. Cada viernes, empezamos a juntar hasta 120 emprendedores con ganas de conocerse, compartir experiencias e iniciar acciones asociativas”.

carteras y otros muchos productos. No está formalizado, pero tiene un potencial de crecimiento enorme y ahora lo estamos formalizando”.

Zona Franca

En Zona Franca, se instaló una empresa de forwarding, es decir, que se encarga del transporte internacional de la mercancía desde cualquier mercado en el extranjero hasta Punta Arenas y que atiende

Luis Alvarado participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.

a 13 pymes. “La ventaja es que estás tratando directamente con un ejecutivo que te atiende acá y eso te permite acceder a mejores tarifas, te puede guiar y, además, esta empresa puede validar al pro-

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

veedor, con lo cual no tienes que tercerizar, ni pagar otro servicio”, destaca.

Proyectos

Otro proyecto es la instalación en Zona Franca de una pasarela de pagos, que permita a los turistas argentinos comprar como locales, tal y como se hace en Uruguay y Paraguay, con lo cual evitan los fuertes gravámenes que impone el cepo transandino. “Si el televisor cuesta 100 dólares, el turista va a pagar esos 100 dólares y aumentar su capacidad de pago. No olvidemos que tenemos un mercado potencial de casi un millón de dólares en las provincias argentinas”.

Y hay más.

En Santiago, se busca desarrollar empresas emergentes de alto potencial ligados a emprendimientos científicos y tecnológicos.

Alvarado ve ahí, en los labo-

ratorios naturales de Puerto Williams, otra oportunidad uniendo ciencia y negocios. “Ahí puede estar nuestro rol como hub en conectar el mundo de la ciencia con el del emprendimiento... nacimos en una tierra de pioneros y eso no podemos olvidarlo”.

En Santiago, se busca desarrollar start ups ligadas a ciencia y tecnología... Como región tenemos el laboratorio natural en Williams y nuestro rol puede ser conectar el mundo de la ciencia con el del emprendimiento”.

REMATE JUDICIAL SJ P

Miércoles 14 de Agosto de 2024, a las 16.00 horas en AVENIDA CIRCUNVALACION 1706 de Punta Arenas, subastaré al mejor postor: Por orden del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, en causa Rol C-2150-2022 sobre juicio ejecutivo caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE Con MARIA ALVAREZ CARDENAS.” 1) Minibús, marca JAC , Modelo REFINE TURBO 2.8, Inscripción CSSD.72-4, Color AMARILLO (Bus escolar) año 2011 y 2) Minibús, marca HYUNDAI, Modelo NEW H1 GLS TCI 2.5 año 2009, Inscripción BXBC.44-6, Color AMARILLO (Bus escolar)- Exhibición: solamente mismo día 14 de Agosto de 2024 de 15.00 hrs. hasta la hora de la subasta. Comisión La Legal. Martillero Pablo Jagniaux Santucci R.N. M. 744

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
VER VIDEO

Recientemente, en mayo, Google estrenó en Estados Unidos una nueva función llamada AI Overviews, la cual opera con inteligencia artificial (IA) generativa.

Esta herramienta recopila información que recolecta de todo Internet y entrega respuestas a las preguntas que plantean los usuarios.

Pese a que se presenta como una propuesta prometedora, en sus primeras semanas de funcionamiento se han reportado distintos tipos de errores e imprecisiones en los datos que comparte.

Aquello también se ha visto en consultas relacionadas al ámbito de la salud, lo que podría poner en riesgo a los pacientes en caso de seguir información imprecisa o derechamente falsa.

Por ejemplo, desde el New York Times hicieron una prueba y consultaron

al sistema: “¿Cuántas piedras debo comer?”.

Frente a dicha consulta, la respuesta fue que las personas deberían ingerir al menos una al día, para así obtener vitaminas y minerales.

Como es conocido, lo anterior es falso y puede tener consecuencias graves en el organismo.

La IA en cuestión sacó tales palabras de una página satírica y que, como es de suponer, no tenía ninguna credibilidad médica.

Es por esto que el director de Inteligencia Artificial de la UC San Diego Health, Kaandeep Singh, dijo al citado medio que “no hay que fiarse de todo lo que se lee”.

Por otro lado, la directora senior de productos de Google, Hema Budaraju, afirmó al Times que han tomado medidas para que las búsquedas relacionadas a salud tengan “barreras de protección adicionales”.

Sin embargo, no las describió con mayor detalle, afirmaron desde el periódico estadounidense.

Los problemas

A pesar de que las respuestas especifican algunas fuentes reconocidas en esta área -tales como la Clínica Mayo, WebMD, la OMS, y PubMed-, el resumen que entrega la IA también puede recurrir a sitios como Wikipedia, Reddit, blogs o incluso sitios comerciales.

Esto sin detallar qué datos en concreto proceden de qué fuentes.

Un experimento que hicieron desde el Times fue consultar lo siguiente: “¿Es sano comer chocolate?”.

Aunque la respuesta contenía ciertas informaciones verídicas, también incorporó un texto proveniente de una empresa dedicada a vender estos productos.

De la misma manera, cuando formularon la pregunta de otra

manera, “¿Es el chocolate sano para usted?”, se encontraron con afirmaciones que figuran en un sitio que vende “pruebas de inteligencia intestinal caseras” y una app de nutrición.

Lo que despierta anticuerpos frente a esta función con IA, es que se presenta un bloque de texto que combina datos de varias fuentes, lo que podría confundir y hacer más difícil que se evalúe la veracidad de estas con rapidez.

Especialistas en el ámbito de la salud explicaron que a esto se le suma que no distingue entre pruebas científicas sólidas y resultados de estudios más débiles, además de que no incluye las advertencias necesarias para cada caso, según corresponda.

Asimismo, todavía hay dudas sobre si incluye los avances más recientes (y que hayan sido validados por la comunidad científica) o si sigue mostrando resultados que ya han sido refutados.

Para la directora de la Iniciativa de Comunicación Sanitaria de Stanford, Seema Yasmin, ese punto es clave, ya que “la ciencia no es un montón de hechos estáticos”.

Un vocero de Google aseguró al Times que los resúmenes que entregará AI Overviews coincidirán con las informaciones que entregan los primeros resultados de las búsquedas.

Junto con ello, enfatizó que su objetivo es ayudar a que los usuarios se hagan una idea, pero que el sistema no está

diseñado para sustituir el contenido que entregan los sitios especializados.

En esta línea, un representante de la Clínica Cleveland recalcó que para indagar en información sobre salud en la Internet hay que “buscar directamente en fuentes conocidas y de confianza”. Cabe recordar que siempre es recomendable acudir a un profesional médico si tienes dudas sobre tu salud o presentas síntomas de una posible afección.

/

Vecinos lo vieron caminar desnudo en el cerro

Hombre murió al caer desde un barranco en El Chaltén

Una tragedia sucedió en la tarde del pasado sábado en la localidad de El Chaltén. Pasadas las 17:30 horas vecinos de la zona oeste avisaron a la policía que habían visto a un hombre caminar por un pequeño cerro cercano a la planta de gas. Lo más llamativo es que estaba totalmente desnudo.

Al acudir la policía comprobó que el hombre había caído de unos 30 metros de altura, y se encontraba sin signos vitales. Personal médico certificó la muerte en el lugar.

En el lugar trabajó personal de la Comisaría de El Chaltén y de la Unidad

17 de bomberos, que retiraron el cuerpo en horas de la madrugada de ayer, luego de todas las pericias que hicieron los efectivos de Criminalística, procedentes de El Calafate.

El hombre fue identificado como Agustín Pujola, de 38 años. Oriundo de Necochea, desde donde sus familiares están viajando tras ser notificados de lo ocurrido. Residía en El Chaltén donde realizaba trabajos ocasionales.

“Ahora Calafate” supo que en un relevamiento por el trayecto encontraron prendas de vestir que el hombre se habría quitado una a una mientras

Escándalo en Argentina

ascendía al barranco del que finalmente cayó o se arrojó. El lugar donde ocurrió la tragedia no está en la zona de senderos habilitados.

Si bien las primeras versiones hablan de una supuesta autodeterminación, fuentes ligadas a la investigación indicaron que eso aún no está confirmado. Se están realizando averiguaciones en torno al contexto del suceso

El cuerpo de Pujola fue llevado al Puesto Sanitario a la espera de su traslado hacia la morgue del Hospital Samic, donde será sometido a autopsia.

El inesperado “contraataque” de Alberto Fernández contra Fabiola Yáñez

● También involucra a Dora Barrancos y otras figuras.

Según escribió Horacio Verbitsky en su web, el exMandatario argumentó que los hematomas se deben a cirugía estética.

En medio de un escándalo mediático y judicial, el exPresidente Alberto Fernández rompió el silencio respecto a las acusaciones de violencia de género que su ex pareja, Fabiola Yáñez, formulado en su contra. En una entrevista con Horacio Verbitsky, Fernández negó rotundamente haber agredido físicamente a Yáñez, alegando que las marcas en el rostro de la ex primera dama se deben a un tratamiento estético y no a un golpe, como ella asegura.

La defensa de Fernández Fernández, en una conversación con Verbitsky, sostuvo que las imágenes que muestran a Yáñez con un ojo morado son el resultado de una reacción a un tratamiento estético y no de una agresión física. El ex mandatario afirmó que su ex pareja se sometió a un procedimiento para atenuar arrugas, lo cual, según él, podría haber ocasionado el hematoma visible en las fotografías que han sido ampliamente difundidas por los medios.

Fernández explicó a Verbitsky que tiene chats con la madre de Yáñez:

- Si soy un golpeador, ¿por qué se sometió a un tra-

tamiento de fertilidad para que tuviéramos un hijo?

- ¿Por qué no hay un solo testimonio de alguien a quien ella le hubiera contado del alegado maltrato?

- Viví 17 años con Marcela Luchetti (la madre de su hijo Tani) y 10 con Vilma Ibarra, y no hay un solo episodio de que yo las haya agredido.

Fernández hace trascender un supuesto chat de Dora Barrancos

En medio de acusaciones, la socióloga y referente feminista Dora Barrancos, según Alberto Fernández, habría realizado un comentario a colegas. Barrancos, quien ha sido cercana al exPresidente, supuestamente aseguró en un chat privado que tiene pruebas de que Fernández nunca agredió físicamente a Yáñez. Verbitsky publicó en su web una nota y reproduce el texto adjudicado a Barrancos: “Estoy en condiciones de asegurar fehacientemente que nunca A.F. agredió físicamente a Fabiola. Ella arrastra una compleja situación psíquica, a lo que se unió su adicción alcohólica”.

romper un vínculo que describió como tóxico, y criticó el uso del caso por parte de algunos sectores como un ataque político en contra del exPresidente y su entorno.

Una batalla en los tribunales Mientras tanto, la causa judicial continúa avanzando. El fiscal Carlos Rívolo y el juez Julián Ercolini llevan adelante

la investigación, que se centra en determinar si las lesiones que presenta Yáñez fueron producto de una agresión física por parte de Fernández, un delito que podría tener una pena máxima de dos años de prisión. En tanto, Fernández ha solicitado que el caso sea trasladado al juzgado federal de San Isidro, argumentando que hay un sesgo político en el proceso.

La socióloga también destacó que, en su opinión, Fernández fue incapaz de

Marcadores ajustados y goles para todos los gustos en el baby fútbol laboral

El certamen futbolero, llevado a cabo en la serie Todo Compertidor y organizado por Canadela Punta Arenas, se jugó en ● el gimnasio del Club Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con electrizantes partidos se jugó la primera fecha de la liguilla en la serie Todo Competidor en lo que respecta a la competencia del baby fútbol laboral temporada 2024. El certamen futbolero, organizado por el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas y llevado a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojó los siguientes marcadores:

Resultados

Sábado 10 de agosto

Gimnasio Español

Primera fecha liguilla Serie Todo Competidor

-Atlas PPA 3 Deco Alid 2 -Salfa 4 Transportes Huhuguito 4.

Próxima fecha

-Atlas PPA vs Transportes Huhuguito

-Deco Alid vs Salfa.

Por su parte en la categoría Senior 45 años ya están definidas las parejas de semifinales y en reunión de delegados, a mitad de semana, se conocerán los horarios.

Categoría Senior 45 años

-Pesca Chile vs Español

-Transportes Huhuguito vs Maskine

Se jugó la primera fecha de la liguilla del baby fútbol laboral organizado por Canadela Punta Arenas.

Chile termina París 2024 con su segunda mejor actuación en la historia de los Juegos Olímpicos

Culminaron 17 días de intensa actividad deportiva y nuestro país consiguió ponerse a la par de lo hecho en Atenas ● 2004, y con otros logros dignos de reconocer.

Ya es historia. Los Juegos Olímpicos de París 2024 culminaron y después de muchísimo tiempo, el Team Chile tuvo aparición destacada en el medallero, tanto así que gracias a la medalla de oro de Francisca Crovetto y la plata de Yasmani Acosta, superaron a potencias continentales como México y Colombia.

Así lo reconoció Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de nuestro país (COCH), quien destacó que “nuestros deportistas vinieron a París a competir de igual a igual con los mejores del mundo y demostraron estar a ese nivel“.

No es para menos, ya que gracias a las medallas que se consiguieron en estos 17 días, el Team Chile terminó en el

puesto 55° del medallero, junto a países como Botswana, Santa Lucía y Uganda. Por si fuera poco, firman la segunda mejor presentación nacional en la historia de los Juegos Olímpicos.

En 33 ediciones, el mejor desempeño de nuestro país se concentró en Atenas 2004, con las medallas de oro de Nicolás Massú en singles y en dobles con Fernando González, quien además obtuvo bronce en individuales. Además, tras París 2024 se iguala otro registro.

El balance del Team Chile tras París 2024 Lo hecho en suelo francés iguala lo que ocurrió en Melbourne 1956, donde una delegación sumó medallas en más de un deporte, en ese caso fue gracias al Atletismo con

Marlene Ahrens y el boxeo. En aquella ocasión fueron dos platas y dos bronces.

Pero además, se debe destacar que Chile conquistó en París 2024 nada menos que dos diplomas olímpicos cortesía de Macarena Reyes en el BMX Freestyle y Clemente Seguel en la Vela. Además de lograr cuatro top 10 en el evento, a los que se sumaron los Primos Grimalt (9° en vóleibol playa) y las Mellizas Abraham (9° en remo).

¿Cuándo serán los próximos Juegos Olímpicos?

De acuerdo a lo que dio a conocer el Comité Olímpico Internacional (COI), la 34° edición de la Cita de los Anillos se llevará a cabo en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, entre el viernes 14 y domingo 30 de julio del 2028.

Francisca Crovetto, la mejor de Chile en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Tras impedir ingreso al país

Militar chileno se encuentra grave tras ser agredido por migrantes en Colchane

Los sujetos le arrebataron el fusil y lo golpearon varias veces en la cabeza, obligando a otro uniformado a intervenir.

Un soldado del Ejército chileno resultó gravemente herido tras un incidente con migrantes en la comuna de Colchane, en la frontera con Bolivia, en la Región de Tarapacá.

El hecho ocurrió alrededor de las 19:00 horas del sábado, en el Puesto de Observación Fronteriza “Prieto 2”, cuando el militar intentó impedir el ingreso irregular al país de este grupo de extranjeros, presuntamente bolivianos.

Los sujetos se resistieron al actuar del uniformado, arrebatándole su fusil y golpeándolo en la cabeza de forma reiterada, por lo que otro militar que estaba en el lugar acudió al rescate de su compañero y se enfrentó con los migrantes, logrando que éstos detuvieran el ataque.

Ambos soldados fueron trasladados hasta el Centro de Salud de Colchane, antes de ser derivados hasta el

Hospital de Iquique producto de la gravedad de las lesiones de la primera víctima de la agresión.

Ejército denuncia

A través de un comunicado, la Jefatura de la Fuerza de la zona fronteriza de Tarapacá del Ejército confirmó que “un funcionario fue agredido por dos hombres, a quien le sustrajeron el fusil de cargo, sin cargadores”.

“Se dispuso de inmediato el despliegue de personal de Ejército y de Carabineros con el propósito de localizar a los agresores y recuperar el fusil extraído, el que finalmente fue encontrado en las cercanías del lugar en que ocurrió” este incidente, agrega el escrito.

En cuanto a los pasos a seguir, la institución castrense informó que “se interpuso la denuncia correspondiente por los delitos de maltrato de obra a personal de las Fuerzas

Armadas y robo de material de guerra”.

“Paralelamente, se instruyó una investigación sumaria administrativa a fin de determinar eventuales responsabilidades en los hechos ocurridos”, cierra el comunicado.

Alcalde

El alcalde de Colchane, Javier García, manifestó en un video que “es inaceptable que migrantes irregulares ataquen de forma violenta al personal del Ejército en nuestra frontera. Por eso es urgente que el Gobierno y el Congreso Nacional trabajen para elaborar leyes que permitan impedir el ingreso al país de migrantes irregulares”.

“Asimismo, se debe de dotar de mayor facultades al Ejército para usar la fuerza en caso de ser necesario, pues es la única forma de entregar seguridad a nuestros vecinos que viven en la frontera”, planteó el jefe comunal.

El Ejército denunció el hecho “por los delitos de maltrato de obra a personal de las Fuerzas Armadas y robo de material de guerra.

Ministro Diego Pardow y los

“Es más seguro tener parte de la distribución bajo la figura de una empresa estatal”

La autoridad ya dio inicio al proceso de caducidad de la concesión de ENEL, ante los prologados cortes de luz. Al ● respecto, afirmó que esta medida “no tiene un objetivo político”.

Fue el pasado miérc oles cuando el Presidente Gabriel Boric le ordenó al ministro de Energía, Diego Pardow, iniciar un proceso de caducidad de la concesión de ENEL, por los prolongados cortes de luz en el país.

Esa misma noche, el secretario de Estado inició este proceso y envío un oficio a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), solicitándole “emitir un pronunciamiento en relación a una eventual caducidad de las concesiones definitivas de la concesionaria de servicio público de distribución Enel Chile S.A”.

De esta manera, en entrevista con La Tercera, Pardow señaló que esta medida “no tiene un objetivo político”, sino que busca “poner en el centro la pronta recuperación del servicio de electricidad de las personas, entendiendo que ya había sucesivos incumplimientos”.

“Podemos hacer un proceso de reflexión institucional posterior, donde es natural que surjan cosas que mejorar (...) Pero lo que no puede ocurrir es que eso opaque dónde está la responsabilidad principal en esta crisis, que está en el sector privado”, añadió.

En su reflexión, Diego Pardow planteó: “Creo que la pregunta más atingente hoy es si no sería más seguro para la ciudadanía tener alguna parte de la distribución eléctrica bajo la figura de una empresa estatal”.

“Yo, a la luz de esta emergencia, creo que sí es más seguro. Pero es una pregunta que requiere hacerse con una mirada estratégica y pensando, además, que eso es un músculo que toma tiempo de desarrollar”, agregó.

Finalmente, el ministro de Energía expresó que “esperaría que al menos tengamos esa reflexión y seamos capaces de trazarnos una ruta”.

Plazo

En medio del extenso corte de luz que sigue afectando a miles de personas en el país, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó este domingo de un nuevo oficio a la empresa ENEL: debe reponer en 72 horas el suministro eléctrico en la totalidad de los hogares afectados en la Región Metropolitana.

La medida se da luego que la empresa distribuidora lograra superar la meta de devolver el servicio de energía a al menos 14 mil hogares de la región, man-

teniendo así el plazo de caducidad vigente en su etapa de requerimiento.

De todas maneras, este presunto cumplimiento está siendo verificado por el ente regulador.

En cuanto a las formulaciones de cargo, desde la SEC indicaron que ya se han realizado cuatro a Enel y tres a CGE, a lo que se suman las formulaciones en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Biobío y La Araucanía contra las empresas CGE, Coelcha, Saesa, Frontel, Coopelan y Codiner.

Hasta este domingo, la Región Metropolitana seguía siendo la más afectada por el extenso corte de luz, registrando aún 19.000 clientes sin el servicio básico, seguida por La Araucanía con cerca de 6.000 y Valparaíso con 2019

Participación del Estado

Desde el Congreso, el senador socialista Juan Luis Castro aseguró que el desempeño de las empresas de distribución eléctrica en regiones “ha sido débil”, por lo que se abrió a la posibilidad de una participación estatal en la cadena de distribución.

“Estamos en un punto en el cual es perfectamen-

Alrededor de 19 mil clientes seguían ayer sin servicio eléctrico en la Región Metropolitana.

te posible definir si a futuro vamos a tener reglas nuevas, tanto una Superintendencia fuerte -porque hoy es muy raquítica para controlar a los privados-, como tener un rol del Estado en una parte de la participación”, analizó el legislador.

Asimismo, afirmó que esta propuesta no se trata de “estatizar la distribución eléctrica como fue Chilectra”, sino que el Estado pueda tener una participación similar a la que tiene

con “ENAP en los combustibles o Fonasa en la salud pública y privada”, y así poder “ser un actor”.

En la oposición, en tanto, cuestionaron el proceso de caducidad que el Gobierno está llevando con Enel, advirtiendo de un presunto aprovechamiento al plantear la participación del Estado en la distribución de energía.

“No le creo al Gobierno este proceso de caducidad, y puedo afirmar hoy que

va a terminar en nada. Solo multas y sanciones pecuniarias y compensaciones para aquellos usuarios que se han visto impedidos ya por semanas el tener acceso a la energía”, afirmó el diputado Andrés Celis (RN).

“En cuanto a que parte de la distribución de la energía debiese ser estatal, en lo personal significaría más burocracia, más operadores políticos”, cerró el miembro de la Comisión de Energía de la Cámara Baja.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN: 612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Riesgo para la salud en nuestras casas

Advierten que microbios “altamente adaptados” habitan los microondas

Se sugiere impiar el interior del microondas una vez por semana si lo usas diariamente, y cada dos semanas si lo ● utilizas con menos frecuencia.

Desde la Revolución Industrial, los microbios han colonizado un nuevo tipo de hábitat tras otro, sin embargo, un entorno en particular, alberga una comunidad especializada de microbios altamente adaptados y está mucho más cerca del hogar: el microondas.

Este hallazgo fue publicado por primera vez esta semana en un estudio de investigadores españoles en la revista científica Frontiers in Microbiology.

No solo es importante desde el punto de vista de la higiene, sino que también podría inspirar aplicaciones biotecnológicas si las cepas halladas en el interior de los microondas pueden aprovecharse en procesos industriales que requieren bacterias especialmente resistentes.

“Nuestros resultados revelan que los microondas domésticos tienen un microbioma más ‘antropizado’, similar al de las superficies de cocina, mientras que los microondas de laboratorio albergan bacterias más resistentes a la radiación“, explica uno de los autores, Daniel Torrent, investigador de la start-up Darwin Bioprospecting Excellence SL de Paterna.

Las muestras

Torrent y sus colegas tomaron muestras de microbios del interior de 30 microondas: 10 de cocinas de hogares particulares, otros 10 de espacios domésticos compartidos (por ejemplo, centros corporativos, institutos científicos y cafeterías), y 10 de laboratorios de biología molecular y microbiología. El objetivo de este esquema de muestreo era comprobar si estas comunidades microbianas se ven influidas por las interacciones ali-

mentarias y los hábitos de los usuarios.

Para conocer la diversidad microbiana utilizaron dos métodos complementarios: la secuenciación de nueva generación y el cultivo de 101 cepas en cinco medios diferentes.

En total, los investigadores encontraron 747 géneros diferentes dentro de 25 filos bacterianos. Los más frecuentes fueron ‘Firmicutes’, ‘Actinobacteria’ y, sobre todo, ‘Proteobacteria’.

Descubrieron que la composición de la comunidad microbiana típica coincidía en parte entre los microondas domésticos compartidos y los de un solo hogar, mientras que los microondas de laboratorio eran bastante diferentes. La diversidad era menor en los microondas domésticos y mayor en los de laboratorio.

Los miembros de los géneros Acinetobacter, Bhargavaea, Brevibacterium, Brevundimonas, Dermacoccus, Klebsiella, Pantoea, Pseudoxanthomonas y Rhizobium solo se encontraron en microondas domésticos; mientras que Arthrobacter, Enterobacter, Janibacter, Methylobacterium, Neobacillus, Nocardioides, Novosphingobium, Paenibacillus, Peribacillus, Planococcus, Rothia, Sporosarcina y Terribacillus solo se encontraron en microondas domésticos compartidos.

Las bacterias Nonomuraea se aislaron exclusivamente en microondas de laboratorio. En ellos, Delftia, Micrococcus, Deinococcus y un género no identificado del filo Cyanobacteria también eran comunes, encontrándose en frecuencias significa-

tivamente mayores que en los domésticos.

Los autores también compararon la diversidad observada con la de hábitats espe cializados de la que se tiene constancia en la bibliografía. Como era de esperar, el microbioma de los microondas se parecía al de las superficies típicas de las cocinas.

Riesgo para la salud

“Algunas especies de géneros encontradas en microondas domésticos, como Klebsiella, Enterococcus y Aeromonas, pueden suponer un riesgo para la salud humana. Sin embargo, es importante señalar que la población microbiana encontrada en los microondas no presenta un riesgo único o mayor en comparación con otras superficies comunes de cocina“, dijo Torrent.

Sin embargo, también era similar al microbioma de un hábitat industrial: el de los paneles solares. Los autores propusieron que el choque térmico constante, la radiación electromagnética y la desecación en estos entornos altamente irradiados han seleccionado repetidamente microbios altamente resistentes, del mismo modo que en los microondas.

“Tanto para el público en general como para el personal de laboratorio, recomendamos desinfectar regularmente los microondas con una solución de lejía diluida o con un spray desinfectante disponible en el mercado. Además, es importante limpiar las superficies interiores con un paño húmedo después de cada uso para eliminar cualquier residuo y limpiar inmediatamente los derrames para evitar la proliferación de bacterias”, recomienda Torrent.

Para una limpieza efectiva y sencilla, se recomienda usar una solución de agua y jabón de platos.

EXTRACTO

Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, juicio sobre designación de árbitro partidor, Rol C 747-2024, “Villegas con Pelech”, se ordenó notificar por avisos a Jonathan Maurice Pelech Villegas RUN 14.229.098-7: DEMANDA: Cristina Noemí Villegas Vargas, independiente, domicilio calle Los Sauces N°1855, Quilpué, viene en solicitar citar a audiencia de designación de juez partidor, a Ruth Margarita Villegas Ruiz, jubilada, y a Jonathan Maurice Pelech Villegas, técnico electricista, ambos domiciliados en Punta Arenas, calle Boliviana N°238, en atención a que todos son indivisarios sobre inmueble ubicado en esta comuna, calle Boliviana N°238. Los derechos de cada comunero sobre la propiedad fueron adquiridos de la siguiente forma, todos inscritos en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas: 1- Ruth Margarita Villegas Ruiz: a) Por herencia de Manuel Antonio Villegas, inscripción de dominio fs.42 N°59, año 1975; b) Por herencia de Filomena Candelaria Ruiz Mayorga, inscripción de dominio fs.1490 Vta. N°2618 año 2012. 2- Jonathan Maurice Pelech Villegas, por compra de derechos a Mery del Tránsito Villegas Ruiz, inscripción de dominio fs.557 N°852 año 2020. 3- Cristina Noemí Villegas Vargas: a) por compra de derechos a Filomena Candelaria Ruiz Mayorga, inscripción de dominio fs.1638 Vta. N°2863 de 2007; b) Por herencia de Lucio Arnoldo Villegas Ruiz, inscripción de dominio fs.375 Vta. N°677 de 2011; c) Por herencia de Filomena Candelaria Ruiz Mayorga, inscripción de dominio fs.1490 Vta. N°2618, año 2012; d) Por herencia de Lucio Flavio Villegas Vargas, inscripción de dominio fs.2334 Vta. N°3961, año 2022. Demandante expresa su deseo poner fin al estado de indivisión, no habiendo sido posible obtener el consentimiento de los demás copropietarios. POR TANTO, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 1317, 1325, 1718, 1776 del Código Civil, 227 N°1 y 2 del Código Orgánico de Tribunales, y artículos 646 y 414 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US. Citar a los comuneros a comparendo de designación de árbitro partidor, y en caso de desacuerdo nombrarlo con sujeción a derecho. PRIMER OTROSÍ: Acompaña con citación, copias digitalizadas inscripciones de derechos en el Conservador de Bienes Raíces. SEGUNDO OTROSÍ: Designa abogado patrocinante y apoderado.

RESOLUCIONES: 30 de abril – 1 agosto 2024: Vengan las partes a audiencia de designación de Arbitro para el miércoles 28 de agosto de 2024, a las 12:00 horas (hora magallánica), a través de videoconferencia plataforma electrónica Zoom. Para una expedita y mejor conectividad, las partes deben señalar hasta las 12:00 horas del día anterior a la audiencia una forma expedita de contacto (correo electrónico y número de celular), bajo apercibimiento de celebrarse en rebeldía de la respectiva parte. La presente resolución deber ser notificada a la demandada con a lo menos 5 días hábiles de antelación al día de la audiencia, debiendo el demandado manifestar en dicho plazo si carece de recursos técnicos para participar en la audiencia que tendrá lugar en la plataforma Zoom.

Advierten que “deberán rendir cuentas”

Rusia promete una “dura respuesta” a nuevos ataques ucranianos

● intimidar a civiles”, afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova.

“Condenamos rotundamente estos bárbaros actos terroristas destinados a destruir la infraestructura civil, matar e

La respuesta de Rusia a los ataques ucranianos contra la infraestructura civil rusa con el fin de intimidar a la población “no se hará esperar” y será “dura”, aseguró este domingo la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova. “Condenamos rotundamente estos bárbaros actos terroristas destinados a destruir la infraestructura civil, matar e intimidar a civiles”, afirmó la diplomática al comentar el bombardeo nocturno de Kursk y otras regiones rusas con drones y misiles.

Zajárova aseguró que los “organizadores y autores de estos crímenes” tanto en Ucrania, como en el extranjero, tendrán que rendir cuentas. “La dura respuesta de las Fuerzas Armadas rusas no se hará esperar”, aseveró.

Mientras, las autoridades de Kursk, donde anoche

fueron derribados 14 drones y 4 misiles Tochka-U, elevaron a 15 el número de los heridos en el bombardeo, que dañó varios edificios. Otros 16 drones fueron derribados en las regiones de Bélgorod, Briansk, Voronezh y Oriol, según el Ministerio de Defensa ruso.

Rusia combate por sexto día consecutivo a las fuerzas ucranianas que entraron el martes en la región de Kursk, lo que ha provocado el éxodo masivo de los rusos desde localidades fronterizas.

Según datos de este domingo, al menos 84.000 personas abandonaron estos días las localidades próximas a la frontera con Ucrania en la región de Kursk. A la vez, hoy las autoridades de otra región fronteriza, Bélgorod, también informaron de la huida de la población de algunas localidades colindantes con la vecina Kursk ante el te-

mor a la intensificación de ataques ucranianos.

Por otro lado, el ejército ruso afirmó este domingo que logró frenar el avance de las tropas ucranianas cerca de tres localidades de la región de Kursk, a unos 30 kilómetros de la frontera común, y que sus soldados les han causado al menos 1.350 bajas desde el inicio de la incursión hace seis días.

En un comunicado, el ejército señaló que impidió “intentos de avance” de “grupos blindados móviles” ucranianos cerca de las localidades de Tolpino, Juravli y Obshchi Kolodez.

Los avances fueron frenados en estas últimas 24 horas por bombardeos aéreos, drones y artillería, y el envío de reservas del agrupamiento “norte”, desplegado en la región ucraniana de Járkov, según la misma fuente.

¡YA ABRIMOS! ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Optica Gafas @gafas.cl

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342

CHILE
María Zajárova condenó los ataques, que calificó como “bárbaros actos terroristas”.

“¿En qué cabeza cabe?”, señaló la líder opositora de Venezuela

María Corina Machado rechaza cualquier posibilidad de nuevas elecciones

“El desafío es hacer que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada”, ● sostuvo.

La líder opositora venezolana María Corina Machado rechazó la celebración de unas nuevas elecciones y ofreció las actas electorales en posesión de la oposición, en una entrevista con el diario español El País publicada este domingo.

Machado subrayó que el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio “no es negociable”, así como tampoco lo es “la soberanía popular” que dio su apoyo mayoritario al candidato de la oposición Edmundo González Urrutia.

“¿En qué cabeza cabe que se haga otra elección? Aquí ya hubo una, bajo los términos del régimen, con una campaña absolutamente desigual. Bajo sus términos fuimos, con sus máquinas, con sus actas. Las actas que tenemos son documentos oficiales del CNE. Bajo sus reglas, ganamos, el mundo sabe que arrasamos”, reiteró.

En esa línea, señaló que “el desafío es hacer que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada”, una salida con la que “muchos países, muchos gobiernos están alineados”.

“Creo que es una posición que une a todos los países del mundo cuando dicen que hay que tener una verificación imparcial de las actas”, dice, al tiempo que añade que las que están en manos de la oposición “están a la orden para que quien quiera analizarlas, verificarlas”, ya que “para eso” poseen una “base de datos abierta”.

Para la opositora, “se puede hablar ya de transición”, aunque aún no tanto “de negociación”, y que “para que exista negociación se requiere que las dos partes quieran”.

Agregó que “en 25 años nunca habíamos estado aquí, con el régimen tan débil y no-

sotros con tanta fuerza. Esa farsa de que este es un país polarizado se cae, las bases del chavismo están con nosotros, las bases de las Fuerzas Armadas están con nosotros. La derrota social ya se la habíamos dado, nos faltaba ratificarla con números para que el mundo entero supiera lo que ya sabíamos nosotros. Hoy Maduro no tiene legitimidad producto de su escalada represiva, que es lo único que le queda. Cada vez es más rechazado, incluido por sus aliados, esto no había ocurrido antes. Maduro no está evaluando correctamente sus opciones, está atrincherado alrededor de una cúpula militar que es capaz de hacer mucho daño, como ha demostrado. El desafío es hacer que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada. Muchos países, muchos gobiernos están alineados en torno a eso”.

“El mundo sabe que arrasamos”, dijo la líder opositora.

El piloto porvenireño José “Chechi” Raipane ya está con el auto y la mente puesta en la versión 49° del Gran Premio de la Hermandad

Christian González cgonzalez@elpinguino.com el conosur y la Patagonia chileno-argentina”.

El piloto porvenireño José “Chechi” Raipane y su navegante Matías Ulloa serán animadores en la categoría “D”, y para ello trabajan fuertemente en afinar los últimos detalles de cara a su participación en la versión 49° del Gran Premio de la Hermandad.

En la previa del certamen tuerca, quisimos conversar de la historia y vivencia de este piloto porvenireño que, como todos, soñó desde pequeño ser parte de ella, en una carrera que te otorga alegrías y sinsabores, pero que te invita cada año a ser parte de su competencia.

- José, cómo buen porvernireño y piloto, ¿qué significa el Gran Premio de la Hermandad en tu vida?

“Correr el Gran Premio de la Hermandad es un sueño de niño de todo piloto porvenireño de llegar algun día a correrla. Es lo que nos atrae a nosotros desde niño, participar en la carrera más emblemática de todo

- ¿Cuándo fue tu debut en el Gran Premio de la Hermandad?

“Fue el 2002, en un Daewoo Tico en la categoría “A”.

- Y ¿cómo fue esa experiencia?

“Como toda carrera, con altos y bajos, en una aventura que no sabes con qué te vas a encontrar en el camino y así fue que el primer día no alcanzamos a llegar, quedamos botados en el camino y reenganchamos el segundo día para llegar séptimos de nuestra categoría, la cual la concluimos en Porvenir”.

-¿Una carrera que te haya marcado del GPH?

“Sin duda, la del año 2012, en la cual logramos ganar la general de la categoría “A” y nos quedamos con la primera ubicación”.

- ¿Cómo se prepara uno para querer ganar este tipo de carrera?

“Primero tienes que empezar a trabajar duro en el

auto y prepararlo de la mejor forma posible hasta el último detalle, obviamente, mecánicamente, suspensión, motor, todo, y no es fácil. Tampoco existe una receta perfecta para conseguir el triunfo, porque el 2012 que la ganamos no hicimos hoja, no hicimos nada y la ganamos. Han habido años que nos hemos preparados mucho más, tampoco hemos andando tan mal, pero por uno u otro motivo no nos hemos quedado con el triunfo. Sin duda, hay que ser perseverante y la cuota de suerte que también te acompañe”.

- La cuota de suerte, ¿es necesaria en el GPH?

“Cómo en todo deporte es necesaria. Ahora yo no digo que sea 50 y 50. Aquí hay que hacer las cosas bien para no dejar todo a la suerte, pero la suerte igual uno la busca si te preparaste bien en todos los sentidos”.

- ¿Cómo se están preparando para este año?

“Bueno, el auto lo armanos en Río Grande, donde un amigo, “Keno” Yaksic, nos hace el motor ya hace muchos años con diferen-

tes autos, y ahora este VW Gol Trend, con el que vamos a correr nuevamente en la categoría “D”, es el tercer año que lo prepara. La hoja la comenzamos a hacer recién el pasado sábado y no quisimos hacer nada antes, porque el tiempo está muy variable. Hace dos semanas había mucha nieve y optamos por preocuparnos todos

estos días hasta el miércoles de hacer hoja y corregir detalles”.

- En el final, dejémosle un saludo a toda la gente tuerca e invitarlos a la versión 49° del GPH.

“Primero que nada, agradecer el apoyo fundamental de toda mi familia, amigos, auspiciadores, y a toda la

gente que hace posible que hoy pueda estar compitiendo nuevamente en el GPH. Y la invitación es para toda la gente a hacerse parte de esta histórica versión, que se ubica al costado del camino y que nos apoya y motiva a realizar nuestro mayor esfuerzos y entrega en la carrera más importante de la Patagonia chileno-argentina”.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

50 Vehículos repuestos

C OMPRO ROTOVATOR PARA mini tractor Kubota, Iseki o Yammar. Ofertas +56996403232. (06-11)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO PIE z AS h OMBRES solos. 987900205. (01-13)

L I q UIDO PROPIEDAD, q UINC h O grande con suministros y unas vistas maravillosas, ideal proyectos como cabañas, etc… $75.000.000 otro $30.000.000 facilidades, lugar premium. 957160943 . (09-14)

A RRIENDO UNA PIE z A SECTOR Central, Independencia 148. 982693416 . (10-13)

SE ArrIENDA

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

90 Propiedades Venden

V ENDO CASA TRES PISOS, SECTOR Miraflores. 941401129 . (02-11)

V ENDO TERRENO C EMENTERIO Chile Nuevo de Puerto Natales. Cel o WhatsApp +56962217466 (06-12)

V ENDO CASA EN C APITÁN Guillermos /Taiyin. Excelente estado. Regularizada. $130.000.000. +56983345571. (11)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

M AESTRO CARPINTERO construcción casas, remodelación, albañilería, pintura, cerámico. 972275050. (10-13)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (10-13)

230 Guía Comunitaria

NECESITO UBICAR A SEñORA qUE el 05 agosto de 1956, dio a luz a un bebé sexo femenino en la Clínica del Sr. Merino Reyes, ubicada en Avda. España 971. Cualquier dato favor llamar al celular 991899959. (31-15)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E L é CTRICO AUTORI z ADO 965004771. (03-20)

S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (03-20)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 15:00 horas (03-12)

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

350 Empleos buscados

M E OFRE z CO COMO PANADERO ayudante, solo WhatsApp +5492964658081, Santiago. (0910)

S E OFRECE PERSONA SERIA PARA trabajar como encargado de bodega, control inventario, asistente bodega, disponibilidad inmediata. Solicitar antecedentes al 992627839 (1013)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA cuidar abuelita, día. 959305597 (10-11)

S E OFRECE PERSONA TRABA j OS carpinteria, pintura o trabajo en general. 984669926. (11-12) (22)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MARÍA SOLEDAD BUSTOS MEDEL

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre y abuelita, señora María Soledad Bustos Medel (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy lunes 12, después de un oficio religioso a las 14:30 horas en el Centro Ceremonial, para posteriormente dirigirse a su fracción. Participan: Con mucho cariño y amor de sus hijos Richard Herman y su nieta Mila.

MARÍA SOLEDAD BUSTOS MEDEL

(Q.E.P.D.)

Lamentamos el sensible fallecimiento de la madre de mis hijos Richard y Herman, señora María Soledad Bustos Medel (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy lunes 12, después de un oficio religioso a las 14:30 horas en el Centro Ceremonial, para posteriormente dirigirse a su fracción. Participa: Familia Ritter.

MARÍA SOLEDAD BUSTOS MEDEL

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora María Soledad Bustos Medel (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy lunes 12, después de un oficio religioso a las 14:30 horas en el Centro Ceremonial, para posteriormente dirigirse a su fracción. Participan: Daniel Arteaga, Patricio Arteaga, Jaime Arteaga, Elia Arteaga y Rosa Vera.

CPC

MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

OBITUARIO: MARÍA SOLEDAD BUSTOS MEDEL

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL TIERRA DEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

A

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La esperanza no se debe perder a pesar que las cosas se vean complicadas en la relación. SALUD: Cualquier esfuerzo desmedido repercute en usted y su salud. DINERO: No acepte nada que no sea conveniente para usted y su futuro laboral. COLOR: Rosado. NUMERO: 16.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No permita que la frialdad se apodere de su relación de pareja. SALUD: Lo mejor que puede hacer es ponerle un alto a los vicios, antes que se descontrolen.

DINERO: No se debe rendir o de lo contrario nunca podrá saber si puede alcanzar esas metas que se propuso. COLOR: Lila. NUMERO: 31.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: El amor que no se alimenta termina marchitándose con el paso del tiempo. No deje que esto le pase. SALUD: Lo importante es enfocarse en su recuperación. DINERO: Si dejó que se le escaparan algunas oportunidades, entonces debe evitar que le vuelva a ocurrir. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Siempre se debe tener cuidado con no causarle dolor a las personas, ya que el destino siempre nos termina cobrando estas facturas. SALUD: Necesariamente debe cuidarse más. DINERO: Tiene que tener algo más de confianza en sus habilidades. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No deje que el temor al futuro afectivo termine por dañar y profundizar más la brecha entre ustedes. SALUD: Calme un poco sus nervios y así evitará más problemas de salud. DINERO: Concretar esos proyectos depende de usted. COLOR: Magenta. NÚMERO: 33.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las mentiras se deben evitar a toda costa o de lo contrario las cosas se pueden terminar más mal de lo que cree. SALUD: Trate de resolver sus problemas médicos a la brevedad posible. DINERO: Debe consolidar su posición en su lugar de trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 26.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Entienda que las relaciones se deben nutrir constantemente o estas terminan marchitándose. SALUD: No debe dejar de tener cuidado para evitar complicaciones más severas en su salud. DINERO: Debe preocuparse mucho más por los temas de su trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 10.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Las relaciones pasajeras no siempre le hacen bien al corazón, especialmente cuando este ya ha quedado con algunas secuelas. SALUD: No se angustie ya que no le ayuda a su condición de salud. DINERO: Trate de mostrar su mejor disposición en el trabajo. COLOR: Crema. NUMERO: 27.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Aprenda a entender y a aceptar qué es el tiempo el que muchas veces tiene la última palabra. SALUD: Cuidado con estar despreocupándose de los temas de salud. DINERO: Las cosas no solo funcionan con buenas intenciones, debe trabajar más en sus proyectos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Es muy importante que aprenda a atesorar los momentos en los cuales comparte con las personas que usted quiere. SALUD: Tómese un tiempo para calmarse y recuperar algo de energías. DINERO: Tiene que confiar más en sus habilidades y sobre todo no aflojar en su esfuerzo. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: De nada sirven las lamentaciones cuando usted no tiene la capacidad de aprender de los errores que comete. SALUD: No afecte tanto su salud saliéndose tan continuamente de sus cuidados. DINERO: Cuidado con las malas intenciones en su entorno laboral. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe-

- luNes

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo mejor será tratar de buscar un punto intermedio donde ambos puedan entenderse mejor que hasta ahora. SALUD: Tiene que evitar que su organismo se vea perjudicado por los malos hábitos que tiene. DINERO: Nada es imposible cuando las cosas se las propone de verdad. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO)

22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE

01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN)

02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION)

03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION)

04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION)

05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Plan Cuadrante Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.