12-11-2020

Page 1

“Lo ocurrido con Mina Invierno no sólo significa la pérdida de miles de empleos, sino que también puede tener consecuencias para la minería de Chile”

sALUD LLAMA A LA CAUTELA

58 años ligado al mar

Con 21 casos nuevos Magallanes registró la cifra de contagios diarios más baja desde el 12 de agosto

Profundo pesar en Magallanes por fallecimiento de Francisco Ayarza, “Primer arqueólogo submarino”

(Página 3)

(Página 12)

(Página 2)

Año XIII, N° 4.494

Hoy en pingüino TV

22.00 horas José Barría y Ricardo Contreras

www.elpinguino.com

archivo ep

María Isabel González, consultora minera:

Punta Arenas, jueves 12 de noviembre de 2020

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

¡Desesperado vecino lleva 3 meses esperando el depósito del 10%!

(Página 6)

Exhogar de cristo

en punta arenas

Violento accidente dejó a chofer grave tras chocar contra camión (Página 10)

(Página 13)

VER VIDEO

jcs

Obispo nombra nueva residencia para adultos mayores

Masiva caravana en apoyo a reapertura de comercio local

licitación

MOP no descarta adjudicar a segundo oferente a vía elevada

(Página 12)

jueves 26 de noviembre

(Página 5)

Gobierno Regional anunció reapertura de Torres del Paine

Hermanos Feuchtmann

VER VIDEO jc álvarez

cedida

Magallánicos nominados a la selección nacional de balonmano (Página 24)

(Página 3)

VER VIDEO del 10 por ciento

Sicólogo forense analizó el perfil del asesino de Elizabeth Mella

Socialismo y frenteamplismo celebran aprobación de segundo retiro

(Página 10)

(Página 4)

EDITORIAL: Parlamentarios post plebiscito (Página 8) OPINIÓN: Alfonso Campos: “Derecha sin cobardía”- José Luis Pérez: “Nuevo sueldo mínimo: reliquidaciones de sueldo” - Víctor Córcoba: “Momentos para el recuerdo” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado con viento Mínima 7º - Máxima 13º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


Crónica

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Residencias sanitarias

Otro adulto mayor fallecido en las últimas horas

Disminuyen contagios diarios pero ocupación UCI continúa sobre el 78%

Con el fin de entregar una mejor atención y evitar la diseminación del virus a través de un clúster familiar, la Se r e m i d e Sa lu d Magallanes implementó la Unidad de Prevención y Fiscalización (UPF). Esta estrategia se basa en que casos positivos, contactos estrechos, casos probables y personas que se encuentren a la espera de un resultado PCR, puedan cumplir su aislamiento en las residencias sanitarias que han habilitado la cartera de Salud. La encargada de las Residencias Sanitarias de Magallanes, Maribel Bustos, señaló que “es una alternativa que permite hacer un rescate de posibles casos y derivarlos a hacer uso de re side ncia , t a mbié n es una instancia que per m ite chequea r si la habitabilidad de las casas cumple con las condiciones de realizar aislamiento”. El primer contacto se realiza vía telefónica para que los usuarios ingresen voluntariamente a las residencias, ya que de acuerdo a los antecedentes, en algunas ocasiones las personas omiten información con respecto de sus condiciones de habitabilidad, con la finalidad de realizar su aislamiento en sus hogares. En tanto, el coordinador de UPF, Augusto Geiger, manifestó que en una ocasión tuvieron que hacer una extracción forzosa con resolución sanitaria ya que “tuvimos una familia que dijo que eran cuatro personas, pero eran seis y además no tenían acceso a agua potable”. Agregó que “se les explica la importancia y beneficios que tiene ir a una residencia, las ventajas para la familia y la salud pública. Hay familias que acceden y otras que no”, cerró Geiger.

152 partos ha realizado Hospital de Natales en pandemia La sala de partos del Hospital Augusto Essman Burgos, de Puerto Natales, no tiene el mismo funcionamiento que años anteriores. Desde el inicio de la pandemia, todas las mujeres que ingresan a dar a luz, se les considera casos sospechosos de Covid-19 y se les toma un PCR. El acompañamiento del trabajo de parto y el parto mismo se realizan con todas las medidas de protección. En los partos por cesárea, el acompañante solo podrá realizar el apego en la Unidad de Recién Nacido. Además, la contingencia sanitaria obligó al hospital a suspender las visitas. Desde marzo y hasta octubre, el establecimiento natalino ha atendido 152 partos y tres pacientes positivos a Coronavirus (asintomáticos) que no tuvieron riesgo al momento del parto y hospitalización, tanto para la paciente, bebé y personal salubrista. La matrona supervisora del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Angela Painenao señaló: “Se nos ha hecho un poco difícil, sobre todo el acompañamiento. Nosotros realizamos una atención bien integral, la mayoría de las matronas están capacitadas en par to humanizado, terapias alternativas, y claramente con el tema de la pandemia el hecho de estar en contacto con los pacientes, ya es un riesgo”. Por su parte, la subdirectora (s) médica doctora Jhosnyver Duarte realizó un llamado a la tranquilidad. “Sabemos que tener el bebé en este tipo de condiciones que nos ha dejado la pandemia, puede ser un poco angustiante e intranquilizante, sin embargo, brindamos todas las medidas de protección y seguridad tanto a la madre como al bebé, con personal altamente capacitado”.

Informe En tanto, un nuevo informe del Ministerio de Salud, informó que en Chile, se han contagiado de Covid-19, 57.375 niños y adolescentes. En Magallanes 1.558 han contraído la enfermedad y además, la región posee la tasa de incidencia más alta por 100 mil habitantes de 3.755,4.

Salud toma las cifras con “optimismo, pero con cautela”

Magallanes registró cifra más baja en segunda ola ●● Los 21 contagios de ayer fueron una cifra similar a la reportada el 12 de agosto (19). ●● Aún así, por cada cien mil habitantes, la región continúa con la cifra de contagios más alta con 40.5.

L

Jesús Nieves

jnieves@elpinguino.com

a cantidad de casos diarios informados ayer por la Seremi de Salud, son la cifra más baja de Magallanes en esta segunda ola. Fueron 21 casos nuevos para la región más austral del país, una cantidad casi parecida a la reportada el 12 de agosto cuando se informaron diecinueve. Aún así, el jefe de gabinete de la autoridad sanitaria, Fabián Barrientos, manifestó que estas cifras “hay que tomarlas con optimismo, pero con cautela. Puesto que si bien se observa a un descenso de casos, corresponde a exámenes tomados el domingo donde disminuye la demanda, por lo que debe-

mos esperar que este descenso se mantenga en los próximos días para poder concluir que estamos saliendo de este brote comunitario”. Sin embargo, Magallanes continúa con la cantidad de contagios diarios por 100 mil habitantes más altas del país con 40.5. Cifra menor a la informada el 30 de septiembre cuando por la misma cantidad de habitantes, la región tenía 122.8 contagios. Otro dato no menor, es que la positividad en la última semana disminuyó a un 8 por ciento que, de seguir así, se podría deslumbrar una posible salida de la cuarentena en alguna de las tres comunas de la región que se encuentran en cuarente-

jcs

Prevenir y aislar: el objetivo central de la UPF

VER VIDEO

De igual forma, se informó el fallecimiento de un adulto mayor de 86 años internado en el Hospital Clínico de Magallanes que portaba enfermedades de base, positivo a Covid-19. Según los antecedentes que entregó la Seremi de Salud, el destacado porvenireño era carpintero y socio fundador del Centro Hijos de Chiloé en Porvenir. En la red de hospitales se encuentran 58 personas internadas, 46 en Punta Arenas, diez en Puerto Natales, una persona en Porvenir y otra en Cabo de Hornos. La ocupación de camas UCI y de ventiladores en la región es de 78,7 y 54% respectivamente.

Balance En el reporte entregado ayer por la cartera sanitaria, se informaron 21 casos nuevos, veinte de ellos para Punta Arenas y uno para Puerto Natales, siendo ambas las que concentran la mayor cantidad de casos desde el inicio de la pandemia. A la fecha, la región concentra 13.055 contagios, con 12.480 personas recuperadas y 413 casos activos, cifra que no desciende desde el cambio de criterio del Ministerio de Salud.

na. Pero con ello, también debe seguir disminuyendo la ocupación de camas UCI

que hoy volvió a ser superior al 78 por ciento (ver nota secundaria).

En Farmacia Ahumada de Punta Arenas y Puerto Natales

Magallánicos podrán realizarse exámenes gratuitos de glicemia hoy y mañana

agencia uno

cedida

Nuevos exámenes de PCR realizará durante lo que queda de semana la Seremi de Salud, en los ocho Establecimiento de Larga Estadía de Adulto Mayor (Eleam) para prevenir eventuales brotes. Cabe destacar que, a inicios del segundo semestre del año, una gran cantidad de adultos mayores fueron contagiados de Covid-19, y Senama tuvo que habilitar una residencia espejo y contratar personal de salud para atender a los residentes.

Desde marzo

A par tir de hoy y mañana, todos los magallánicos que acudan a la Farmacia Ahumada de Punta Arenas (Avenida España 01405-A) y en Puerto Natales (Manuel Bulnes 599), se podrán realizan exámenes rápidos y gratuitos de glicemia. Aquellas personas que se realizarán el examen deben acudir en ayuna o como mínimo 2 horas de ayuno. El oper at ivo se

realiza bajo el alero del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) que, de acuerdo con la Última Encuesta Nacional de Salud 20162017, en Chile hay 1,7 millones de personas con algún tipo de diabetes. La más común es la diabetes tipo 2. Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, son que en 2040, 400 millones de personas padecerán la enfermedad.

cedida

2


Crónica

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

3

María Isabel González, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía:

“Lo ocurrido con Mina Invierno no sólo significa la pérdida de mil empleos sino que también puede tener consecuencias indeseadas para la minería en Chile” Integró por casi una década la Comisión Nacional de Energía, y durante cinco años, fue su secretaria ejecutiva. María Isabel González, destacada consultora del ámbito minero, se mostró ayer especialmente impactada y preocupada por el cierre definitivo de Mina Invierno. “Es lamentable, porque no sólo significa la pérdida de más de mil empleos para la región que eran importantes, sino que también, tiene consecuencias indeseadas respecto del futuro de la minería en Chile. En la minería, siempre o casi siempre, se hacen tronaduras y el hecho que, por esta decisión de la justicia, no se puedan hacer en un lugar deshabitado y con argumentos que son bastante frágiles como es esto de preservar los fósiles vegetales que estarían mejor preservados, si la empresa pudiera recuperarlos y mostrarlos”. Agregó que “aquí hay un tema ético, porque qué es más importante, preservar un lugar prístino o el bienestar del ser humano. Si no fuera por la actividad minera, Chile sería bastante más pobre de lo que es. El PIB sería del orden

del 50% más bajo que si no tuviéramos minería”. Insistió que esto puede ser un mal precedente también para la industria del cobre. - Se está diciendo que si se encontrara un registro fósil, por ejemplo, en Chuquicamata, ¿qué pasa entonces? “Efectivamente. En el fondo, queremos ver más si no sólo en el medio ambiente, sino en la sostenibilidad no sólo ambiental, sino también el bienestar y la salud de las personas. Algo está fallando aquí. No podemos poner en riesgo la superación de la pandemia. Antes de la pandemia, había dos millones de pobres en Chile y ahora, van a haber muchos más. Y la forma que conocemos para superarlo, es el desarrollo y el crecimiento. No podemos negarnos a ello” González conoce el tema, pues en los inicios de su carrera, trabajó en las exploraciones que Corfo realizó en Isla Riesco, con miras a un proyecto como Mina Invierno..

Anunció ayer la intendenta Jenniffer Rojas

Torres del Paine abre el 26 de noviembre a turistas nacionales de comunas en Fase 3, 4 y 5 ●● La autoridad regional sostuvo que la medida busca contribuir a la reactivación turística de Última Esperanza. ●● Autoridades y dirigentes locales valoraron la medida y esperan que, pronto, se le sume la apertura del comercio.

Cuantioso apoyo del CORE En tanto, el Consejo Regional (CORE) entregó ayer un valioso respaldo a la actividad turística regional, al aprobar una producción audiovisual destinada a promover el atractivo natural de la región y, en especial, de la provincia de Última Esperanza. El órgano colegiado aprobó la ejecución de un proyecto por un valor de mil 199 millones de pesos, el cual se realizará en diferentes puntos de Magallanes, aunque especialmente en el Parque Nacional Torres del Paine,

según se informó. La consejera regional, Yammy Warner, destacó que “esto viene en definitiva a apoyar el tema turístico aquí en la provincia de Última Esperanza con una inyección global de más de $ 4 mil millones a la provincia. También da la posibilidad de posicionar no sólo nuestra provincia, sino también las otras provincias y su riqueza turística”.

VER VIDEO

Agregó que los trabajadores que se desempeñan en los distintos recintos turísticos al interior del parque y que residen en Puerto Natales, comuna hoy en cuarentena, también podrán acceder al parque, debido a que su labor es esencial. “Deben presentar su permiso único colectivo y cédula de identidad. Eso significa que mucamas, garzones, los pileteros, entre otros, podrán desplazarse y todas las personas que trabajan en los distintos recintos”. Reacciones El alcalde de Torres del Paine, Roberto Cárdenas, comentó: “Quiero agradecer a las autoridades, porque esto significa mucho en términos de dar una señal al turismo, no sólo a la Provincia de Última Esperanza, sino también para Magallanes. Es una apertura gradual y eso hay que dejarlo claro. Muchas familias dependen del turismo, 18 mil familias dependen de esta actividad”. Andrea Téllez, gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), destacó: “hemos trabajado mucho en conjunto con toda la provincia de Última Esperanza, estábamos esperando esta apertura y creemos que es un primer paso. Esperamos que sigamos en ese camino, nos estamos comprometiendo a hacer una campaña con la comunidad, para que sigamos trabajando los casos y podamos ir cambiando de fase y por lo tanto seguir en este camino de apertura regional”. La seremi de Economía, Natalia Easton, destacó:

VER VIDEO

La intendenta Jenniffer Rojas destacó que con ello se contribuirá a la reactivación de la actividad turística de Última Esperanza, gravemente afectada hasta ahora. “anualmente el parque atrae a más de 300.000 visitantes de Chile y el mundo entero. Iniciamos también la tan anhelada reactivación de esta importante industria en Magallanes. Un sector que se ha visto fuertemente golpeado por esta pandemia, que en la región representa el 10% del PIB y hasta el 14% del empleo, con más de 2.700 empresas”. Rodrigo Pérez, de la Asociación Gremial de Guías locales de Puerto Natales, dijo: “es grato escuchar que se abrirá el parque, porque así las empresas que operan al interior, lograrán dar empleo a la gente de nuestra provincia que tan mal lo está pasando producto de que el turismo, no ha podido funcionar en los últimos ocho meses”.

pedro escobar

contar del jueves 26 de noviembre, los turistas nacionales provenientes de comunas en fase 3, podrán visitar el parque nacional Torres del Paine. Así lo anunció ayer, la intendenta Jenniffer Rojas, en conjunto con operadores turísticos, gremios y autoridades locales quienes recibieron con alegría la noticia, pues representa una oportunidad de empezar a levantar la

actividad económica local, gravemente afectada por la pandemia. “Estamos muy contentos de poder compartir este anuncio con los trabajadores y la comunidad de Última Esperanza, ya que significa que de a poco vamos a ir reactivando nuestra economía, de una forma responsable y segura, siempre salvaguardando la vida de las personas. Conaf, para el mes de diciembre tendrá 112 funcionarios al interior del Parque, los que son todos residentes de Puerto Natales”.

captura

A

Crónica

periodistas@elpinguino.com

Cada año, la Octava Maravilla del Mundo recibía 300 mil visitantes. Hoy, sus paisajes lucen vacíos a la espera del 26 de noviembre.


4

Crónica

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Juan Marco Henríquez (PS) y Arturo Díaz (CS)

Socialistas y Frenteamplistas valoran rol opositor y festejan aprobación del retiro del 10% ●● Mañana, el proyecto de la diputada Pamela Jiles comenzará a ser discutido en la Comisión de Constitución del Senado y se espera que la próxima semana sea votado en sala.

D

20%

de los magallánicos que retiraron el primer 10% no podrán realizarlo de aprobarse un segundo retiro debido a que ocuparon el total de sus ahorros, según información de la Superintendencia de Pensiones.

la Cámara de Diputados. Debido a esto, desde mañana la Comisión de Constitución del Senado comenzará ha discutir el proyecto y ver si le realizan modificaciones y posteriormente dicha comisión deberá despachar el proyecto a sala para que sea discutido y votado. En esta instancia, la Cámara Alta podrá agregar indicaciones como, por ejemplo, el impuesto a las personas con rentas más altas que fue rechazado el martes. En caso de que esto suceda o cualquier otro cambio, que los senadores le realicen al proyecto, este tendrá que volver a ser discutido en la Cámara de Diputados. Posteriormente, si la Cámara Baja no aprueba lo que salió desde el Senado, esto se tendrá que definir todo en una comisión mixta que estará compuesta por senadores y diputados, y luego el proyecto deberá ser aprobado en ambas cámaras. También se puede dar la ocasión de que el Senado apruebe el proyecto de ley, tal como lo despachó la

cámara de diputados

alternativa. Sigue quedando pendiente la necesidad de tener un verdadero sisurante la jorna- tema de seguridad social d a del ma r tes en Chile”. la C á m a r a d e Por su parte, Díaz expreDiputados aprobó só que “es indudable que no por amplia mayoría el segun- es positivo que los trabajadodo retiro del 10% de AFP, res y trabajadoras de nuestro proyecto de ley impulsado país tengamos que ocupar por la diputada del Partido nuestros ahorros previsioHumanista, Pamela Jiles. nales para hacerle frente a El resultado de la vo- la gran crisis económica que tación fue de 130 votos a atraviesa un número imporfavor, 18 en contra y 2 abs- tante de chilenos como efecto tenciones. Dicho proyecto colateral de la pandemia. busca permitir por segun- Ahora bien, lamentableda vez un retiro excepcional mente, frente a la falta de de los fondos de pensiones, apoyo concreto por parte del debido según indican los par- Gobierno y la excesiva bulamentarios, rocratización ante la tardía El resultado de la votación para acceder a ayuda que ha en la Cámara de Diputados los beneficios , entregado el el retiro de este gobierno y la fue de 130 votos a favor, 18 segundo 10 % falta de me- en contra y 2 abstenciones, se hace necedidas que sario como una sobre pasando con un lleguen a todos amplio margen los 2/3 y los opción válida los chilenos. para inyectar 3/5 de quórum. Tr a s l a recursos ecoaprobación, el presidente re- nómicos frescos a millones gional del Partido Socialista de chilenos y chilenas” (PS), Juan Marco Henríquez, Aunque la aprobación y el concejal del Frente de la Cámara Baja fue por Amplio, Arturo Díaz, se refi- amplia mayoría, ahora falta rieron a dicha aprobación. que el proyecto sea discutiHenríquez expresó que do en la Cámara Alta. “el proyecto del retiro del Dicha iniciativa comen10% haya tenido una apro- zará su discusión a partir de bación mayoritaria en la mañana por los senadores, Cámara de Diputados evi- quienes deberán ver el fudencia que ni siquiera los turo de dicho proyecto, que parlamentarios de Chile es anhelado por millones de Vamos aprueban la políti- chilenos. ca social en pandemia de su gobierno. Está claro que ¿Qué falta? una parte importante de Como se mencionó con la población hoy día tiene anterioridad, el proyecto muchas necesidades y han fue despachado al Senado visto en este proyecto una luego de su aprobación en Gerardo Pérez

gperez@elpinguino.com

A continuación se muestra una infografía de lo que tiene que saber respecto al segundo retiro del 10% de AFP: Cámara de Diputados, y de esa forma inmediatamente queda listo para ser promulgado por el Presidente Sebastián Piñera y publicado en el Diario Oficial. De ser aprobada la Ley, a diferencia del primer 10%, éste sería pagado en una sola cuota, y se cancelaría 30 días hábiles después de haber realizado la solicitud. Esto se podrá realizar al día siguiente de que la Ley sea publicada en el Diario Oficial. Medidas del Gobierno No obstante, el Gobierno tiene dos caminos para no aceptar el proyecto de ley: el Tribunal Constitucional (TC) o el veto presidencial.

Si el Ejecutivo elige ir al TC, puede considerar que la iniciativa pasa a llevar las “atribuciones exclusivas del presidente”. Con este argumento, el TC declararía de “inconstitucional” el proyecto. La otra senda es el veto presidencial, pero esta opción es menos realista, ya que requiere la aprobación por dos tercios en ambas cámaras. Un panorama complicado teniendo en cuenta el amplio apoyo que recibió el proyecto en la Cámara de Diputadas y Diputados. Primer retiro del 10% En Magallanes, durante el primer retiro del 10% ,

99.615 personas hicieron uso de dicho beneficio y de los cuales cerca de un 20% ya no podrá acceder a esto debido a que utilizaron el total de sus ahorros de pensiones, según el último informe de la Superintendencia de Pensiones, emitido el 30 de octubre. Posible pago En caso de que el segundo retiro del 10% se apruebe, este ya no sería pagado antes del 24 de diciembre, como en un inicio se esperaba, ya que al contabilizar 30 días hábiles al contabilizar las fechas, este pago podría hacerse efectivo recién a fines de diciembre.


Crónica

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

5

Fecha cúlmine es el próximo 21 de noviembre

Kusanovic y Paredes podrían renunciar a sus cargos para ser candidatos al Parlamento Gerardo Pérez

E

gperez@elpinguino.com

l próximo 21 de noviembre vence el plazo para que aquellas personas que hoy ejercen algún cargo de elección popular renuncien en caso de querer ir a las elecciones parlamentarias de 2021. Desde la oposición han indicado que hoy no tienen a ningún miembro de sus filas que vaya a renunciar el próximo 21 de noviembre; sin embargo, desde el oficialismo indican que, si bien no hay nada confirmado por los personeros, existiría la voluntad de dos de sus integrantes de participar de las próximas elecciones a las parlamentarias que se realizarán en noviembre del próximo año. Uno de ellos sería el consejero regional electo con la más alta votación en 2017,

Alejandro Kusanovic, y quien tendría las pretensiones de presentarse como candidato a la Cámara Alta. Algunos consejeros regionales al ser consultados respecto de esta posibilidad de renuncia de Kusanovic, expresaron que el core sí estaría evaluando la posibilidad y que lo había conversado con los más cercanos. En las últimas semanas han circulado algunos sondeos políticos que le dan grandes posibilidades a Kusanovic, es por eso que el también presidente regional de la CPC está analizando la situación. Otros cercanos a él señalan que “es un anhelo que tiene y se siente preparado, así es que lo más probable es que renuncie luego para postularse al Senado”. En la derecha magallánica, Kusanovic cuenta con un respaldo, pese a que no milita en ningún partido e

incluso se le ve distante de las cúpulas directivas de RN y de la UDI. Otro posible candidato al Parlamento y que estaría evaluando su renuncia anticipada a su actual cargo es el alcalde de Natales, Fernando Paredes, quien postularía a diputado por la UDI, donde actualmente ejerce como presidente regional. Paredes no ha querido confirmar su renuncia al cargo, sin embargo, en conversación con Pingüino Multimedia, manifestó que es una decisión que deberá tomar, pero que, sin embargo, está esperando qué sucede la próxima semana en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, donde se encuentran revisando el proyecto de ley que eliminaría las inhabilidades y de ser aprobado dicho proyecto, Paredes no renunciaría al cargo.

Licitación

MOP no descarta adjudicar a segundo oferente por vía elevada El seremi de Obras Públicas, Pablo Rendoll, se refirió al avance del emblemático proyecto del nudo vial en Punta Arenas, el que considera una inversión de más de 20 millones de pesos y mano de obra a más de 200 personas mensuales. La autoridad informó que, tras una denuncia de una de las empresas oferentes, se determinó la falta de un tipo de documentación que no se presentó en el proceso de licitación, razón por la cual se estaría dejando fuera de base a la empresa Icafal, que presentó la oferta más conveniente.

Tras ello, se estaría evaluando adjudicar a la segunda oferta del proceso, representada por un consorcio. Las ofertas fueron las siguientes: Consorcio “Constructora Vilicic S.A – Constructora Salfa”: $ 26.620.621.237. Consorcio “Flesan S.A. – Arrigoni Ingeniería y Construcción S.A”: $ 23.748.595.464 Consorcio “Icafal Ingeniería y Construcción S.A – Ingeniería Construcción y Maquinaria SPA”: $ 23.066.113.669.

Postulación a gobernador regional

Partido Socialista de Magallanes entrega su apoyo a candidatura de Jorge Flies El próximo 29 de noviembre se realizará la elección primaria de gobernadores regionales en Magallanes. En la instancia se medirán el exseremi Juan Francisco Miranda y el exintendente Jorge Flies. El primero de ellos representando ala Democracia Cristiana, mientras que el segundo lo hace como independiente apoyado por el Partido Radical, partido que en las últimas elecciones se ha convertido en el conglomerado de los independientes. Esta elección se realiza luego de que los partidos Demócrata Cristiano, Radical, Por la Democracia, Ciudadanos, Progresista y Socialista acordaran a nivel nacional la realización de primarias legales para presentar candidatura única en la elección de gobernadores regionales. El viernes los integrantes del Consejo Regional del PS se reunieron para decidir su apoyo a uno de los dos candidatos, ante lo cual entregaron su respaldo a postulación de Jorge Flies. Es así que mediante un comunicado, el PS,

indicó que “el próximo 11 de abril Chile iniciará un proceso histórico de desconcentración del poder en donde por primera vez se elegirá democráticamente nuestra primera autoridad regional. En sesión realizada el pasado viernes recién pasado el Comité Regional del Partido Socialista en Magallanes a resuelto apoyar la candidatura a gobernador del Partido Radical, el independiente pro-PR señor Jorge Flies Añon. Estamos seguros que la justa y democrática competencia fortalecerá la Unidad de nuestro sector y hará participativo e inclusivo nuestro programa y propuesta para Magallanes”. Si bien un grupo de militantes del PS desde hace un tiempo ya venían trabajando con la exautoridad, el partido no había definido su apoyo e incluso desde la colectividad en un momento llamaron a sus militantes a abstenerse de apoyar la candidatura de Flies, sin embargo eso se culmina tras el apoyo oficializado ayer.

archivo

●● El alcalde de Puerto Natales expresó que estaría evaluando su decisión y que dependería si es que la Cámara de Diputados aprueba o no el proyecto de las inhabilidades.

El consejero regional con la más alta votación, Alejandro Kusanovic, y el alcalde Fernando Paredes estarían evaluando ser candidatos al Congreso. “El martes se iba a ver en la Comisión de Constitución esta propuesta de ley que permite quitarle las inhabilidades que hoy tienen los alcaldes y con el tema del 10% se copó toda la agenda del día y la información que

tengo es que se verá mañana (hoy) sería un tema que se vería en sala lunes o martes, entonces hay que esperar qué pasa con esa iniciativa legal y para bien o para mal y según eso habrá que tomar una decisión”, dijo Paredes.

“Quiero esperar un poco a ver qué pasa con lo que resuelva el Parlamento con esta Ley de inhabilidades y poder tomar una decisión no con hipótesis, sino que con hechos concretos”, finalizó Paredes.


6

Policial

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas

Vecino magallánico llevó a la justicia a AFP Habitat tras estar más de tres meses esperando que le depositen el 10% ●● El solicitante pidió en agosto el porcentaje de sus fondos, que corresponde a $ 4.299.422. Dicha suma fue retenida, debido a que registra una deuda de $ 2.058.190 por pensión alimenticia. Sin embargo, pese a que el Juzgado de Familia otorgó un plazo para que la entidad transfiera el monto a la madre de su hija, ni a ella ni a él se le ha transferido el dinero.

U

n verdadero dolor de cabeza ha estado viviendo desde hace tres meses un vecino puntarenense que, como la gran mayoría de los chilenos, decidió retirar el 10% de los fondos de su AFP, sin embargo, hasta el día de hoy no ha recibido ni un peso, ni tampoco su hija, puesto que la mitad de ese dinero tenía como objetivo principal saldar el pago de la pensión alimenticia que lo adeudaba. Todo comenzó cuando producto de la emergencia sanitaria por el Covid-19, que aún continúa azotando a todo el mundo, se promulgó el

30 de julio la Ley N°21.248, que permite el retiro de este porcentaje de las cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, esto con el fin de mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, que ha implicado una profunda crisis socioeconómica. En este contexto, el 5 de agosto del año en curso, el hombre afectado presentó su solicitud de retiro del 10%, trámite que fue aprobado nueve días después. Sin embargo, el 30 de julio, su excónyuge ya había pedido al Juzgado de Familia de Punta Arenas la retención judicial de dicho porcentaje debido a la deuda

que mantenía por concepto de pensión alimenticia con su hija. Por lo anterior, el 18 de agosto, el tribunal emitió una liquidación, resultando como monto adeudado la suma de $ 2.058.190. Fue así que al día siguiente, el Juzgado de Familia decretó la medida cautelar para retener el dinero que recibiría el solicitante. Transcurridos los días, el 12 de septiembre, la AFP Habitat le informó al solicitante sobre lo anterior y procedió a retener los respectivos fondos, los que ascienden a $ 4.299.422. Mientras que desde el tribunal se ofició a la administradora que debía resarcir la deuda alimenticia depositando el dinero del afi-

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA: QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 0665 DEL 10-11-2020, SE NOS AUTORIZA, EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA “CAMINO BASICO POR CONSERVACIÓN, RUTA Y-502, CRUCE RUTA 9N (CABEZA DE MAR) – RIO PEREZ, DM. 8.560,00 A DM. 25.560,00, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA” CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL: en la Ruta Y-502 en los kilometrajes que a continuación se indican, desde el 16 de Noviembre de 2020 al 31 de Diciembre de 2020. Nº

KILOMETRAJE

KILOMETRAJE

1

9.336,580

20

16.590,720

2

9.673,910

21

16.906,710

3

9.997,240

22

17.517,970

4

10.221,850

23

17.799,620

5

10.585,000

24

18.287,770

6

10.776,700

25

18.513,250

7

11.586,84

26

19.630,660

8

11.799,940

27

19.816,210

9

12.739,230

28

20.123,160

10

13.185,310

29

20.705,890

11

13.885,820

30

21.025,160

12

14.405,080

31

21.808,870

13

14.691,260

32

22.292,240

14

14.980,040

33

23.018,090

15

15.401,220

34

23.675,300

16

15.654,100

35

23.977,450

17

15.960,290

36

24.131,060

18

16.055,830

37

24.516,690

19

16.260,000

38

24.826,080

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

liado a la madre de su hija, y de esta forma, lo que sobrara se le debía transferir a la cuenta del vecino que llevó a cabo el trámite. AFP no respondió Pensando que la diligencia se había ejecutado normalmente, el 5 de octubre se dirigió hasta el Juzgado de Familia con el objetivo de pedir cuenta del cumplimiento de lo resuelto, a lo cual el Tribunal le indicó que el pago no se había concretado, por lo que al día siguiente nuevamente se ofició a Habitat, otorgando un plazo de tres días para que se remitiera el cumplimiento de lo ordenado. De esta resolución, la AFP fue notificada el mismo día de su expedición, sin que hubiese respuesta por parte de la entidad. Lo mismo ocurrió el 28 de octubre, notificando de igual forma el Tribunal a la administradora, otorgando nuevamente un plazo de tres días, el que tampoco se cumplió, y sin que se respondieran los correos. Descontento con esta situación, el solicitante se dirigió hasta las oficinas de Habitat, emplazadas en calle Errázuriz, con la finalidad de averiguar el estado de su trámite, recibiendo como respuesta por parte de uno de los funcionarios que no existiría una fecha estimada para la entrega de sus fondos y que ésta muy probablemente será entre tres y seis meses después. Ante tal respuesta, el afectado interpuso una reclamación

agencia uno (referencial)

Roberto Martínez

rmartinez@elpinguino.com

Desde la AFP Habitat le indicaron al solicitante que el pago se concretaría entre 3 a 6 meses. formal ante la misma entidad. No obstante, en la plataforma web de la AFP se informó que el plazo para dar respuesta al requerimiento señalado vencía el 5 de noviembre. Pese a ello, a la fecha no ha recibido respuesta alguna. Recurso de protección Al constatar que a la fecha la AFP Habitat tampoco ha realizado el pago de lo adeudado por pensión de alimentos a su acreedora, y ya cansado de insistir, el vecino decidió interponer un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. Según explicó la abogada Alejandra Villegas, su representado estaría “desesperado, ya que ha estado sin empleo desde principio de año, apenas hace poco consiguió un trabajo, tiene tres hijas con

la consecuente deuda para la mantención en todo este tiempo, su cónyuge era quien trabajaba, pero está con licencia psiquiátrica. Él ha estado resignado también porque ha ocurrido una serie de sucesos que ha tenido que vivir últimamente. Llama y escribe a la AFP, pero no le dan una respuesta concreta. Por eso interpusimos el recurso”. La acción judicial ya fue declarada admisible por el máximo tribunal magallánico, y exige que Habitat cese este acto arbitrario e ilegal de retener sin justificación o causal alguna el retiro de fondos previsionales del afectado, ordenando que se le haga la entrega inmediata de su dinero, tanto a él, como también que se le deposite el monto adeudado a su excónyuge.

CONCEPTO NUEVO EN GESTIÓN INMOBILIARIA NUEVO PROYECTO DE CONDOMINIO

VENTAS PROPIEDADES TERRENOS / ARRIENDOS +56920690998 / +56946135846

https://www.facebook.com/jocelyn.vargas.7330


Policial

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

7

A un año del siniestro

La última ofensiva del fiscal Aguirre para que Tribunal condene a Mandujano por incendio de AFP Policial

E

policial@elpinguino.com

l alegato de clausura es la parte final de un juicio, donde cada interviniente da cuenta resumidamente a los magistrados de las conclusiones de la prueba presentada, tanto para que se llegue a un veredicto condenatorio o absolutorio, dependiendo de cuál sea el caso. Ayer, pasadas las 11,30 horas, el fiscal Felipe Aguirre empleó sus últimos 45 minutos para intentar lograr que los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas acojan la numerosa prueba que presentó y exhibió tras un extenso juicio que se ha prolongado por 30 días, con el único objetivo que ha perseguido desde inicios de este año: que se declare culpable a Marcelo Mandujano Salas, como autor de los delitos de desórdenes públicos e incendio de las oficinas de la AFP Habitat, ocurrido durante la tarde-noche del martes 12 de noviembre de 2019, hace un año. El persecutor destacó que las pruebas y el debate jurídico han estado alejadas de cualquier tipo de situaciones de carácter político, criticando que “ha habido personas que no han entendido esto, que han tratado de manifestar sus opiniones, pero este es un juicio de derecho, donde se analizan los antecedentes, los medios de pruebas y las conclusiones a las que el Tribunal tiene que llegar”. Se basó en las “condiciones propicias” para que el joven estudiante de la Universidad de Magallanes (UMAG) perpetrara estos delitos, que –según su opinión- le otorgaron “un cierto grado de impunidad”, recordando los videos exhibidos de las referidas manifestaciones acaecidas el día de los hechos, y donde la gran mayoría de personas estaban encapuchadas. Explicó que el incendio no se produjo de forma azarosa o circunstancial, sino que existía un motivo de fondo, apuntando a la animadversión y odiosidad hacia ciertas entidades, indicando que “eso no justifica el uso de esta violencia” en las referidas instalaciones siniestradas, lo que habría refrendado en su prueba al demostrar que el acusado formaba –supuestamente- parte de un sitio que “tenía una vertiente anarquista”, asegurando que se “llamaba a quemar la ciudad”.

“El lenguaje construye realidades” Criticó Aguirre que por parte de la defensa de Mandujano se habría tratado de construir a través del lenguaje ciertas realidades como que el control de identidad que se le efectuó al imputado el 28 de noviembre de 2019 por efectivos de la PDI habría sido ilegítimo, viciado o ilícito, y otras situaciones que calificó como de “falta de integridad, de adulteración o alteración de los medios de prueba”, acuñando la frase “el lenguaje construye realidades”. “Toda la pirotecnia o el despliegue argumentativo que puedan establecerse en un juicio es necesario transformarlo en medios de prueba que puedan acreditar los puntos que se pretende llevar a la consideración del Tribunal. No hay ni un solo medio de prueba que se haya producido en este juicio y que haya establecido la ilegalidad de un control de detención, la ilegalidad de un testimonio de un testigo protegido, y menos la ilegalidad o la falta de registros o cadenas que lleven a establecer una posible alteración de la prueba”, apuntó. Atacó estrategia de la defensa Sacó a colación que Mandujano no actuó solo en este delito y abrió el cuestionamiento expresando: “Yo me pregunto, ¿por qué no vinieron a declarar hoy esas personas que estaban con el acusado cuando se le controló la identidad?” En este sentido, atacó la estrategia del defensor Juan Carlos Rebolledo, indicando que en las audiencias previas al juicio nunca se había realizado alguna observación a las pruebas que –eventualmente- inculpaban a su representado,

hasta el desarrollo del juicio mismo, señalando Aguirre que “incluso puso en duda el mismo testimonio de su representado que había declarado el primer día del juicio, tratando de decir que las cosas no habían sido de la forma en que se plantearon en el inicio del juicio”. Se apoyó en que el control de identidad que se le practicó al joven fue legítimo, basado en que a esa fecha ya existía una orden de investigación, además de los indicios de las características físicas, las mismas prendas y accesorios que portaba el imputado tanto el día de la fiscalización, durante el incendio y en una intervención en la que habría participado en el Cementerio Municipal. Por otra parte, el persecutor adujo que debía descartarse que el fuego haya comenzado antes de que Mandujano produjera el incendio, sosteniendo su tesis con un video exhibido y con la declaración de un perito, que concluyó que no se establecieron otros focos. Desestimó el alegato de su contraparte de que haya habido alteración o falta de integridad de los medios digitales de prueba, los cuales fueron proporcionados por diversos testigos, entre ellos de la policía, Bomberos y de la Municipalidad de Punta Arenas, entre otros. También reafirmó que se pudo acreditar el modus operandis y que hubo intencionalidad en el actuar. Tras concluir con sus ideas, fue el turno de los abogados querellantes de la Intendencia Regional y de la inmobiliaria Las Violetas, mientras que para hoy quedaron fijados los alegatos del defensor Rebolledo. Posterior a aquello, se otorgará un tiempo para las réplicas y probablemente este jueves se conocerá si es que Marcelo Mandujano será declarado inocente o culpable.

CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA GENERAL DE SOCIOS CLUB NAVAL DE CAMPO “RIO DE LOS CIERVOS” Citase a asamblea extraordinaria del Club Naval de Campo “Rio de los Ciervos a de todos sus socios a celebrarse el día 24 de noviembre de 2020 a las 16:00 hrs. a través de plataforma zoom. Link de acceso será informado oportunamente. Tabla a tratar: 1.

Situación actual del Club

3.

Varios.

2.

Aprobación dos cuotas extraordinaria

El Directorio

captura

●● Por casi 45 minutos, el persecutor hizo un resumen de la prueba que presentó en los casi 30 días de juicio semipresencial en contra del estudiante de la UMAG, desacreditando la estrategia de la defensa y asegurando que con los medios rendidos se aseguraba tanto la autoría como la participación del joven acusado.

Fiscal Felipe Aguirre, hizo ayer sus alegatos de clausura.

!

EXÁMENES PARA FINES LABORALES El Ministerio de Educación a través de su Secretaria Regional Ministerial de Magallanes y de la Antártica Chilena, informa a las ciudadanas y los ciudadanos de la región, que cuentan con un COMPROBANTE DE AUTORIZACIÓN PARA RENDIR EXAMEN DE VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES, que dado el actual contexto de emergencia sanitaria y a objeto de evitar riesgos de contagios, se iniciará un periodo de aplicación de exámenes online a partir del lunes 16 de noviembre en la ciudad de Puerto Natales y del lunes 23 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas. Los ciudadanos autorizados que se encuentren interesados en rendir su prueba a través de una plataforma online deben tener acceso a un dispositivo computacional con internet, contar con un correo electrónico y sostener un mínimo dominio tecnológico digital para responder el examen directamente desde sus hogares. Para hacer efectiva su voluntad de participación en este ciclo de exámenes, los interesados deberán enviar un correo electrónico para confirmar su participación a los respectivos establecimientos educacionales donde se encuentren autorizados para rendir el respectivo examen. Los correos correspondientes son los siguientes: CIUDAD

ESTABLECIMIENTO

CORREO ELECTRÓNICO

Puerto Natales

CEIA Carlos Yáñez

juan.aros@ceiacyanez.cl

Punta Arenas

FIDE XII

gperez@fidexii.cl

Punta Arenas

CEIA Punta Arenas

jose.vivarvivar@ceiapa.cl

Al establecer este contacto, se les indicará el día y la hora de presentación al examen y los otros detalles alusivos al manejo y conexión a la plataforma informática que se utilizará para estos efectos. Dado el contexto de pandemia en la región, tanto los exámenes de validación para continuidad de estudios como los exámenes de nivelación de estudios de la modalidad flexible, siguen suspendidos hasta nuevo aviso. No obstante, se mantiene la expectativa de una evolución positiva en la condición sanitaria regional que permita pasar a una fase que posibilite -mediante la autorización sanitaria respectiva de la autoridad- la implementación de una aplicación presencial de los exámenes. De otro modo, se evaluará la factibilidad de ofrecer al menos una oportunidad en línea antes de fin de año. Esta Secretaría Ministerial informará oportunamente a través de los medios de comunicación toda perspectiva de evolución de estos procesos sin perjuicio que cada interesado pueda hacerlo a través de la oficina de atención ciudadana a los correos nicolas.gamboa@mineduc.cl y/o Katherine. cifuentes@mineduc.cl. Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena


8

Opinión

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

VER VIDEO

¿Cómo salir de la pobreza en Chile?

Tomás Mosciatti,

Señor Director: Creo que eso es lo que me incomoda de este sistema que a veces defendemos (incluyéndome). Sí, es cierto que ha crecido en PIB y se ha reducido la clase baja pasando a media desde los 80s, pero cuando los créditos son la forma de vida, entonces algo anda raro. Cada vez que alguien argumenta que el país es injusto y la desigualdad insostenible, sale alguien con una frase similar a “yo nací en cuna pobre y con esfuerzo salí adelante. Nadie me regaló nada” o al menos conoce a alguien que tiene esa historia. Pueden ser súper ciertas. De hecho personalmente partí en una familia de clase media baja y llegué a tener una vida acomodada. Pero cuando veo mi historia, y leo la de otros, hay harto de esfuerzo, pero harto también de azar, suerte y a veces partes que requieren disciplina y voluntad fuera de lo común que nadie tendría por qué pasar. Y esa es mi reflexión: ¿Por qué el llegar a una vida tranquila tiene que ser un acto de esfuerzo casi épico? ¿Por qué pedimos como normal el esfuerzo extraordinario? Tienes que ser una persona que casi que no tenga vicios ni desvíos, trabaje 24/7, vaya a estudiar o trabajar con escasos o nulos materiales, no se queje, se canse pero siga, y ojalá que tenga una proactividad tal que se autoeduque y motive. ¡Quién es esa persona por Dios! No soy inocente. Sé que hay gente que se farrea oportunidades. Pero cuando el 80% de la gente no puede sostener una vida tranquila (salud, trabajo, ingresos, etc.) sin endeudarse o trabajar más allá de lo estipulado, entonces algo funciona muy mal. Es como el profesor que reprueba al 80% del curso. No es que el curso sea bueno y especial y tú no seas digno. El profesor es el que falla y el sistema malo. Punto. Un 20% puede “reprobar”, pero cuando te pasas del 50%, es hora de cuestionarse. ¿La victoria del Apruebo corrige esto? Por sí sola, no. Pero la participación ciudadana en sí nos obliga a escandalizarnos por lo que antes nos parecía un mal al que nos resignamos. ¿Qué país sueño? Uno donde nadie que trabaje 40 horas semanales gane menos de lo que se necesita para vivir (y no para sobrevivir). ¿Y los que van quedando atrás? Que sean ayudados por los que van adelante. Tadashi Takaoka, Gerente General de Socialab

plebiscito Señor Director: El resultado del pasado 25 de octubre está especialmente ligado a lo que la ciudadanía conocía del proceso en ese entonces (requisitos para ser convencional, número de integrantes y paridad en la Convención, quórum, limites institucionales, calendario electoral, entre otros factores). De ser relevantes los cambios que el Congreso establezca en el Capítulo XV de la Constitución o en las leyes a las cuales este cuerpo hace referencia, ¿serán también sometidos a plebiscito? ¿El triunfo de la opción “Apruebo” significó un cheque en blanco para que la clase política maneje el proceso constitucional a discreción? Juan L. Lagos Fundación para el Progreso

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Parlamentarios post plebiscito “Muchos parlamentarios, incluso de nuestra Región de Magallanes, parecen no haber escuchado la opinión de la ciudadanía y pretenden mantenerse en cargos haciendo oídos sordos al clamor popular”. Estamos a un año de que se cumpla el acuerdo por la paz y una nueva Constitución, firmado en su mayoría por parlamentarios tras el estallido social. Y hoy cumplimos dos semanas del reciente plebiscito y ¿qué nos deja todo esto? Muchísimas lecciones. Del mundo político se debe esperar una profunda reflexión. En lugar de un análisis crítico de su propia labor y el modo en que esta es percibida por la ciudadanía, los parlamentarios parecen querer insistir en la fórmula que ha caracterizado la conducta de buena parte de ellos a partir de los hechos del 18 de octubre de 2019, impulsando, sin importar el rigor técnico ni su inconstitucionalidad, iniciativas aparentemente populares, y al mismo tiempo agudizando la confrontación con el Gobierno. Los congresistas creen que con medidas populares volverán a ganar credibilidad en la ciudadanía, pero muchos de ellos niegan dejar sus cargos e impulsan iniciativas que solo buscan

perpetuarlos en el poder. Es difícil, sin embargo, que ese camino contribuya a fortalecer el debilitado vínculo representativo. Muy por el contrario, todos los estudios de opinión muestran que la ciudadanía está demandando una mayor capacidad de acuerdos y que, si bien ciertas medidas pueden efectivamente suscitar una popularidad momentánea, el juicio sobre las instituciones se sustenta en el largo plazo en la capacidad de estas para otorgar soluciones sostenibles a los problemas de las personas. En definitiva, pocas cosas debilitan más a los órganos de la democracia representativa que la percepción de un funcionamiento entrabado por una pugna permanente entre las distintas fuerzas. En Magallanes hemos sido testigos de esto muy directamente. Hay parlamentarios que ya anunciaron que jugarán al enroque y pretenden mantenerse en cargos con los que han lucrado por décadas.

¿Cómo frenar la segunda ola? Señor Director: Francia, Inglaterra, España, Alemania y varios otros países de Europa enfrentan una “segunda ola” de la pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2, tan grave que amenaza su capacidad asistencial, obligando a sus autoridades a restablecer medidas de confinamiento e incluso toque de queda para intentar controlar su avance. Y lo más probable que ésta no sea la última ola, sino que vengan varias otras más hasta que contemos con una vacuna efectiva. Esto ocurre en el otoño, después de los meses veraniegos. Nosotros estamos en primavera, prontos a iniciar el verano. ¿Qué debemos hacer para no repetir la misma historia? Lo más importante es identificar que la causa principal de este rebrote fue la relajación de las actitudes derivadas del ansia de las personas por recuperar su estilo de vida, lo que se observó en la concurrencia a playas, restaurantes, actividades sociales, familiares y deportivas. Se olvidó el uso de la mascarilla, así como evitar las aglomeraciones, la gente le perdió el miedo al contagio. Es fundamental entonces aprender de la experiencia de los otros países. Tenemos que internalizar las medidas de prevención. Vamos a convivir con el virus, mientras no tengamos una vacunación que asegure inmunidad masiva a toda la población y esto no sucederá antes del 2021. Debemos identificar que el peligro está fundamentalmente en la boca de los portadores del virus, mayoritariamente asintomáticos. La vía principal, no única, de trasmisión es aérea, por pequeñísimas partículas que expelemos al hablar, toser, cantar y gritar, que afectan nuestro entorno hasta unos 2 metros. De aquí deriva la importancia del distanciamiento físico, uso de mascarillas, ventilación de espacios cerrados y lavado de manos en forma frecuente. Por lo tanto, debemos desarrollar estrategias de “vida protegida” que permita actividad razonablemente segura, sostenible en el tiempo. Esta naturalmente debe ser muy específica para las diversas situaciones, y como no seremos infalibles, deberemos diseñar muchos esquemas para diferentes situaciones y evaluarlos secuencialmente, hasta encontrar el más adecuado. Los más probable es que tengamos que vivir con alternancia de períodos de restricciones con otros más permisivos. Este indispensable esfuerzo requiere la colaboración inteligente y creativa de todos, la tolerancia a los problemas y el compromiso personal. De lo contrario, la alternativa es enfrentar el próximo abril con una situación similar a la europea, con un tercio de los recursos que ellos disponen. Dr. Manuel José Irarrázaval Director Instituto de Políticas Públicas en Salud, IPSUSS Universidad San Sebastián

Ni un peso para la cultura Señor Director: No me gusta la palabra colocar. Siento que transpira autoritarismo: es ubicar a alguien en su lugar, en donde le corresponde. Es delimitar, cercar espacios, excluir. Es definir que hay ciertas cosas (y personas) que valen, y otras que, por su posición, no tienen valor. Que una ministra de Cultura diga que colocar un peso en cultura es desviarlo de otros fines, significa que cree que la plata no corresponde en cultura, es decir que el lugar de la plata está fuera de la cultura, o que la cultura, por su ubicación, debería estar excluida del circuito de la plata. No creo que se pueda estar más equivocado: la democracia liberal (y el mercado, que es casi lo mismo) ha creado espacios fundamentales para la expansión del pensamiento y las artes, lugares que otros sistemas políticos, por el control que ejercen sobre la libertades individuales, no son capaces de crear. La relación entre los artistas y la industria audiovisual, musical, de diseño de productos, arquitectura, moda y tantas otras está tan establecida que es una vergüenza que alguien del nivel de la ministra no la reconozca. Da la impresión que la ministra cree que la única libertad creativa financiable es la de emprender. Esa visión se podría comprender desde Hacienda, obligada a cuidar el presupuesto de la nación -aunque por la trayectoria del ministro Briones, es difícil que la comparta-, pero no de quien se supone debe proteger el mundo cultural. Chile es un país donde los trabajadores de la cultura viven en una precariedad constante, y por décadas ha sido así. ¿Qué peso tienen, entonces, la ministra y su ministerio? Fernando Cruz Sociólogo-Escritor

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

ALFONSO CAMPOS, ABOGADO

Derecha sin cobardía El posible fraude en las elecciones norteamericanas es un tema de conversación que ha superado nuestras inquietudes nacionales y reg iona les. Si n emba rgo nos hemos enterado que no es un tema nuevo, Ya hace sesenta años el alcalde de Chicago con apoyo de la mafia alteró el resultado de la elección para favorecer a John Kennedy en contra de Richard Nixon. A los que gustan ver thrillers políticos pensarán que me equivoqué de papeles ya que estoy diciendo que el héroe le hizo trampa al villano, porque es un tema que los medios casi nunca han hablado a diferencia de Watergate. Pero no nos olvidemos del doble standard de los progres. Al igual que Richard Nixon el famoso cuarto poder encontró un nuevo blanco Donald Trump. A esto ay udó su carácter desatinado y el coronav i r us peor enem igo de los gobiernos. Sin entrar en la actual contingencia hay que constatar que a pesar de todo y contra todos los pronósticos en vez de bajar tuvo nueve millones de votos mas que en la última elección y aumentando además el porcentaje en votos de afroamericanos y de latinos. Aunque no creo en las victorias morales, es un hecho que los que votaron la primera vez lo siguieron apoyando por lo que piensan que no los defraudó en sus expectativas. Veamos con un ejemplo con un tema de especial sensibilidad en ese país que es el aborto que alguno estados es legal hasta los nueve meses, Trump se comprometió a quitar financiamiento estatal y cortar el nudo gordiano designando tres jueces católicos conservadores y además de que participó en la marcha por la vida, Se podrá decir que es solo para ganar votos dado sus antecedentes personales. Pero tenemos a Joe Biden hombre de familia y católico, pero que está a favor de mantener tal como está el aborto y de ninguna manera poner restricciones. Lo absurdo es que con un libertino la vida de los niños por nacer está más seguro que con uno de iglesia. La situación de Trump es la opuesta de la de Piñera, acá justamente no ha cumplido con ninguna de las expectativas por las que muchas personas, a pesar de no tenerle simpatía personal votaron por el. Si usted entrara a los chats de los que incluso estuvieron de vocales de mesas defendiéndole sus votos, vería que hoy no hay nadie que hable a favor de él, porque sienten que le entrego el pais a la izquierda. Pero lo más triste es que tampoco ha recibido en cambio las simpatías de los del otro lado que lo siguen tratando mal. El no tener mayoría en el parlamento no es ninguna excusa ya que en este último siglo casi ningún presidente la ha tenido , ya que el presidente es colegislador y tiene derecho a veto. Si se aprueban leyes que no les gusta es exclusivamente por cobardía, como por ejemplo ahora la aberración de los escaños reservados que significa regalarle a la izquierda la constitución. Para lo cual lo único que hay que hacer para evitarlo es votar en contra en todo.

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

JOSÉ LUIS PÉREZ, ABOGADO Y SOCIO DEFENSAMAGALLENS.CL

Nuevo sueldo mínimo: reliquidaciones de sueldo El 7 de noviembre de este año, se publicó la ley 21.283, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual (IMM), así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar. Fuera de toda polémica por el monto que ese reajuste alcanzó, debe anotarse lo siguiente: 1.- El sueldo mínimo aumentó a $326.500, para trabajadores de 18 a 65 años. 2.- Respecto a los trabajadores menores de 18 y mayores de 65, aumentó a $243.561 3.- También aumentaron los montos de las asignaciones familiar y maternal, $13.401 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $342.346; a $8.224 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $342.346 y no exceda de $500.033; a $2.599 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $500.033 y no exceda de $779.882 y para las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $779.882, no tendrán derecho a dichas asignaciones. Hasta ahí, todo parece relativamente normal, y dentro de lo informado por los medios de comunicación, pero esta ley tiene un pero, un pero grande que muchos empleadores probablemente pasarán por alto, y que los trabajadores tienen derecho a exigir. Así es como esta ley publicada en Noviembre, reajusta todas estas materias desde SEPTIEMBRE, su tenor literal indica expresamente: “A contar del 1 de septiembre de 2020 elévase a….”. Que problemas puede traer esto, se preguntarán muchos de los que están leyendo esta columna, la respuesta no es sencilla, ya que afecta una multiplicidad de factores remuneracionales que pueden incluso devenir el nulidades de despidos, aplicaciones de multas, etc. Por ejemplo, las gratificaciones se calculan conforme al Ingreso mínimo mensual (generalmente 4,75 IMM dividido en 12 meses) por tanto los montos que se pagan deben modificarse desde esa fecha. Así también debiese ocurrir con el sueldo mismo (en especial quienes tienen renta variable y la parte fija corresponde al sueldo mínimo mensual), así como también deben pagarse las diferencias por concepto de asignaciones familiares y maternales, conforme a los reajustes anteriormente mencionados. Pero el problema más grave son las imposiciones. Para despedir válidamente a un trabajador deben encontrarse íntegramente pagadas las cotizaciones previsionales. Gran problema podría surgir al no estar recalculadas conforme a este reajuste legal que tiene efecto retroactivo. Finalmente serán los Tribunales de Justicia, quienes deberán ponderar en caso de demanda de nulidad de despido por no pago integro de las cotizaciones previsionales, si esta diferencia alegada constituye o no suficiente argumento para considerar invalida la desvinculación, o en su defecto que para los casos de despidos producidos con fecha anterior a la publicación de esta ley, no corre la aplicación de la norma, porque no estaba vigente al momento de terminar la relación laboral. También será misión de los organismos fiscalizadores, revisar el cumplimiento de la norma e interpretar a través de sus dictámenes los criterios bajo los cuales se considerará o no un error de hecho la inactividad del empleador al no ajustarse a los nuevos terminos remuneracionales establecidos en la presente ley.

9

VÍCTOR CóRCOBA HERRERO, ESCRITOR

Momentos para el recuerdo El pasado es lo que inmortaliza un presente cargado de experiencias; y, así, también nos sentimos cercanos a los nuestros, a los que nos precedieron en el andar y nos dieron savia con su existencia. Por ello, desde siempre, las gentes de todas las culturas se han preocupado de sus raíces y han tratado de resucitar emociones, que nos vinculan y nos hacen rememorar situaciones vividas con nuestros antepasados que ya han abrazado la eternidad. Indudablemente, los recuerdos forman parte inherente de la continuidad del linaje. Acudir, por tanto, a las tumbas es como licuarse en la poesía del silencio y en la soledad del tiempo; mostrar gratitud hacia nuestros predecesores y lealtad hacia esos versos del alma que no perecen. Quizás no exista el tiempo. Tampoco la muerte. Tendremos que mirarnos con otro aliento; y, tal vez, nos veamos en ese contexto invisible, que nos está invitando a salir de este cuerpo moribundo para regresar a la balada creativa del amor y del constante amar sin condiciones ni condicionantes. En realidad, todos sentimos desconfianza ante la muerte, el fin de un trayecto visible, pero lo trascendente es no caer en el abismo de la nada. Levantarse a tiempo de las caídas del mundo, activar otros entornos más solidarios, así como vivir una vida a partir de los sueños; pueden ayudarnos a caminar con otro gozo y otras inquietudes. Necesitamos la eternidad para sentirnos como esa flor versátil en los labios de la luna, volver a ser luz y reaparecer como irradiación armónica. Lo importante es superarnos, salir de este aislamiento, cultivar la ternura como silabario verdadero de nuestros interiores, desprendernos de la oscuridad terrenal; y, así, podremos abrazar otros anhelos más puros, con la fuerza responsable de querer más intensamente nuestro mundo, lo que requiere del colectivo trabajo persistente para construir un futuro real. Desde luego, la concienciación de lo auténtico en nuestro caminar por el planeta debe ser tan verídico como la vida misma. En consecuencia, hemos de buscarnos y de rebuscarnos profundamente, al menos para poder hallar otro amanecer de más dichas y menos calvarios. Los vivos nos reencontramos con los difuntos en cualquier esquina; solo tenemos que arrodillarnos ante su soledad e implorar el pulso reconciliador con nuestro caminar sobre la tierra. Con esta dimensión poética se comprende también la práctica de ofrecer por los difuntos momentos de inspiración, intercambio de dones entre esos caminantes que aún peregrinan y aquellos que han fenecido ya, pero que siguen unidos a nosotros en esa red espiritual de espera y esperanza, tras cruzar el umbral de la temporalidad. Al fin y al cabo, todos vivimos mar adentro bajo una misma perspectiva, la del encuentro definitivo bajo la inmensa luz del verso fundido en el verbo. Este sol de unión y comunión cae hoy sobre nuestra vida andante, con deseos de estremecernos y no tropezar más con las piedras que nos ahorcan. Será bueno, por consiguiente, blanquearnos internamente con la mediación e intercesión de aquellos que nos antecedieron, imitando el modelo de vida en donación y en mansedumbre que nos legaron.


10

Policial

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En calle Ignacio Carrera Pinto

VER VIDEO

Conductor grave tras estrellarse contra camión Un violento accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer, en calle Ignacio Carrera Pinto, a la altura de Eusebio Lillo, sector poniente de Punta Arenas. En el lugar, el conductor de un automóvil Subaru que guiaba por calle Carrera Pinto en dirección a playa, se cambió de pista de manera sorpresiva y no habría tomado los resguardos respectivos, ante trabajos que se realizaban en dicha arteria, impactando de manera frontal contra un camión que circulaba en dirección a cerro A raíz de lo anterior, el conductor resultó lesionado debiendo ser asistido por el SAMU y luego de ser estabilizado, fue

trasladado hasta el Hospital Clínico de Magallanes. Una vez en el Servicio de Urgencias, fue sometido a una serie de exámenes médicos para determinar la gravedad de las lesiones, constatándose fracturas, diagnosticadas como grave por el médico de turno. Por instrucción de la Fiscalía, Carabineros se constituyó en el lugar para realizar la investigación de las causas del accidente. Cabe indicar que el conductor fue sometido a la alcoholemia, para determinar si ese había ingerido alcohol antes del accidente.

Claudio Carrera

Sicólogo forense analizó a posible autor del homicidio de Elizabeth Mella ●● El profesional, que ha participado en el análisis de distintos homicidas en Chile, se refirió a las características del autor del crimen registrado el pasado 8 de marzo.

l caso del asesinato de Elizabeth Mella no ha dejado ajeno a ninguno de los habitantes de la Región de Magallanes, y más aún, cuando no existen detenciones vinculadas a este hecho. Existen interrogantes que siguen siendo material de la investigación sobre quién sería el autor del horrendo crimen de la mujer, y que además intentó quemar la casa para poder ocultar los rastros del hecho. Ante ello, Claudio Carrera, sicólogo forense, magíster en Criminología y académico de la UMAG en el electivo de sicología Criminal, que con los antecedentes conocidos, ideó un perfil de un posible autor del crimen, tratando de efectuar la evaluación del sitio del suceso. “No es necesariamente fue premeditado, pudo darse en el contexto de la situación de que se produjo un encuentro, no hubo ‘feeling’ y las cosas se salieron de contexto. Probablemente fue rechazado y era más joven, lo que molestó al desconocido o ignoto, por lo que ante el deseo de la víctima que se vaya, la agre-

de en forma intencional para que se calle si estaba gritando hasta que dejó de hacerlo, y la conciencia forense aparece porque sabe que sus huellas están ahí, por experiencia propia de haber estado detenido por las huellas encontrada en otro delito, o por aprendizaje por imitación al conocer historias en la cárcel de cómo limpiar el lugar donde se delinque para no ser sorprendido”, señaló el especialista. Un encuentro Otro de los motivos que podrían haber detonado el crimen, tiene relación con un encuentro fortuito donde la víctima podría haber rechazado las pretensiones del asesino, hecho que deriva en ciertas posibilidades que una persona de este tipo, pueda volver a cometer un crimen al encontrarse en libertad. “También podría haber sido el final de una relación furtiva que él no compartió, pero es más difícil porque los hijos o la ‘mejor amiga‘ lo habrían comentado y no se ha filtrado eso, es un escenario bajo en probabilidades; yo creo que no, si tuvo ese contexto de intimidad de ser pareja aunque sea ocasional, no creo que lo volviese a co-

meter si el encuentro era más trivial, sin vínculo, y comete esta forma de homicidio. Es probable que si pudiese repetir, dependerá de la edad, que ignoto también. Si está por sobre los 50 disminuye las posibilidades y a menor edad mayor probabilidad de volver a cometerlo sobre todo si está en el tramo etario entre 25 a 35 años”. El perfil Consultado sobre el perfil de esta persona y si podría llegar a confesar el crimen, indicó que esto pudiese darse cuando pasen los años y esté al borde de la muerte. “Si en la medida que nos acercamos a la muerte, los aspectos morales cobran mayor vigencia, esperamos dejar solucionados nuestros conflictos, reconciliarnos con quien estábamos enojados o confesar nuestros pecados, para alivianar nuestra conciencia, pero no de la forma de denuncia sino revelándoselo a un familiar o ser querido, o una carta anónima, o visitar la sepultura de la víctima, o retribuir anónimamente a sus seres queridos con algo físico para resarcir el mal causado”. Le preguntamos al especialista si la pandemia y el

luis garcía

E

Policial

policial@elpinguino.com

La Brigada de Homicidios de la PDI trabaja para poder identificar y capturar al autor del crimen. confinamiento podría hacer cambiar al autor del crimen y confesar. “Sí. El confinamiento obligatorio pone un segundo elemento de tensión como la pandemia por Covid-19, es probable que las emociones estén más desordenadas que de costumbre y eso haga sentirse más culpable de lo habitual, lo que no quiere decir que aparezca una confesión directa, sino habrán actos reparatorios que puede realizar el ignoto, que simbólicamente puedan ser observados por otras personas, ofrendas a la víctima,

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

fotos, grafitis, actos físicos que produzcan un movimiento simbólico en el mismo victimario que necesita que sean públicos, pero no tan claros que permitan pruebas reales, recordemos que la verdad jurídica de lo que pasó en una escena del crimen no es la verdad real de lo ocurrido, sino lo que se puede probar en un juicio, por ello a veces la química del caso se detiene, pero tarde o temprano se comete un error inconsciente y aparece una señal que se convierte en la hebra que desenrolla la madeja”, señaló el profesional.

H a s t a el m o m e n t o no se han registrado detenciones por el caso de Elizabeth Mella, quien fue asesinada en su casa de calle Manantiales en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, la madrugada del 8 de marzo, donde el asesino intentó quemar la vivienda para ocultar el delito, siendo Bomberos que encontró el cuerpo cuando apagaban el fuego. Las diligencias son desarrolladas por la Brigada de Homicidios de la PDI, que trabajan para aclarar el crimen.


Policial

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

11

En Última Esperanza

Carabineros y SAG velan por cumplimiento de Ley de Caza Con el fin de proteger especies de fauna nativa que se encuentran en época reproductiva o de nidificación, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a Carabineros de la Provincia de Última Esperanza, intensificaron las fiscalizaciones carreteras dirigidas a verificar el cumplimiento de la Ley de Caza 19.473 y su reglamento. Alejandro Canales, jefe de la Oficina Provincial de SAG Última Esperanza, señaló que si bien antiguamente era común que la gente de la zona consumiera huevos de ñandú, hoy en día la Ley es clara y “prohíbe, en toda época, levantar nidos, destruir madrigueras, recolectar huevos y crías de especies tan emblemáticas como el ñandú (Rhea pennata)”. “Con esto buscamos proteger y preservar especies que se encuentran ya sea en estado de conservación vulnerable, o incluso

clasificadas como en peligro de extinción, evitando que aumenten las amenazas que podrían haber incidido en la reducción de su población, y que tienen que ver con la caza a la que ha sido sometida y a la colecta de huevos, aparentemente, para fines alimenticios”, puntualizó Canales. En este sentido, el capitán Fernando Drouilly, subcomisario de los servicios de la 2da. Comisaría de Puerto Natales, señaló que estas fiscalizaciones “se van a seguir efectuando en conjunto, tanto en el sector de Torres del Paine como al interior del parque que lleva ese mismo nombre. Por ello, hago un llamado a las personas que participan en esta actividad de caza y pesca, a que cumplan con la normativa, para que ayuden a preservar la flora y fauna de nuestro sector”. Cabe señalar que en todo el territorio nacional la caza, captura, crianza, conservación

114 años al servicio de la comunidad

y utilización sustentable de animales de la fauna silvestre, se encuentra regulada por la Ley N°19.473 y su reglamento, y sólo puede practicarse si se cuenta con la autorización expresa del dueño de la propiedad donde se desarrolle la actividad, y previa obtención de un permiso de caza expedido por el Servicio Agrícola y Ganadero, procedimiento que se encuentra suspendido por la situación de cuarentena que afecta a las capitales provinciales de Magallanes. Así mismo, desde SAG enfatizaron que las disposiciones contenidas en la ya mencionada Ley no reemplazan ni invalidan las disposiciones emanadas por otras autoridades sanitarias como la Seremi de Salud que, en tiempos de pandemia, regula el traslado e ingreso de personas tanto a la región como entre provincias/comunas dentro de esta.

Cinco años de incertidumbre para familiares y amigos

Continúa investigación por desaparición de Irma Solís ●● La Brigada de Homicidios de la PDI continúa la investigación del caso, no revelando más antecedentes de los conocidos.

El domingo 15 de noviembre, la Quinta Compañía de Bomberos, Pompe France, celebra su aniversario 114 al servicio de la comunidad. Debido a la contingencia que vive el país, se tomó la determinación de realizar solo la sesión solemne, que se realizará de manera virtual el domingo, tal como lo informó el director de la compañía, Jorge Ojeda Matamala. “Debido a la emergencia sanitaria que está sufriendo la región y el país, se decidió no realizar ninguna actividad de forma presencial y solamente mantendremos la costumbre de efectuar nuestra sesión solemne el 15 de noviembre, fecha de nuestra fundación en modalidad virtual. Tenemos confirmada la participación del presidente

de la Federación de las Bombas francesa de Chile y de los directores de las Pompe France del resto del país”, señaló el director. Agregó que la actividad es privada y solo participarán voluntarios de Bomberos. “Este año respetando las condiciones sanitarias impuestas por la autoridad, están restringidas todas las actividades, por lo tanto, con mucho pesar hemos decidido solamente realizar la sesión solemne, que va a ser una actividad privada, solamente para bomberos y algunas autoridades bomberiles de la región”, concluyó. Recordemos que todas las compañías han realizado actividades virtuales, debido a la contingencia.

P

Policial

periodistas@elpinguino.com

ese a que no se p u e d e n e nt r e gar detalles de las diligencias, continúa realizándose la investigación por el caso de la desaparición de la ciudadana chillaneja, Irma Solís Cruces. La PDI de Punta Arenas informó ayer que no pueden referirse al caso ya que cualquier declaración debería ser emitida por la Fiscalía, señalando que la investigación que lleva adelante la Brigada de Homicidios de la institución sigue su curso y no ha sido cerrada. Recordemos que el caso de Irma Solís tiene relación a su desaparición, en Punta Arenas, ciudad donde llevaba varios meses viviendo junto a su pareja de ese entonces, no volviéndose a saber nada más de Irma. En mayo de 2015 fue la última vez que los fa-

séptima compañía

Bomberos continúa con sanitización

Tres veces a la semana voluntarios de la Séptima Compañía de Bomberos acuden a las dependencias de la Central de Alarmas y Comandancia de la institución para realizar labores de sanitización por Covid19.

cedida

Con sesión virtual Pompe France conmemorará aniversario

Irma Solís Cruces se contactó por última vez con su familia en mayo de 2015, sin que vuelvan a saber de ella. miliares de la ciudadana proveniente de Chillán, supieron de su hija, convirtiéndose en un misterio lo ocurrido. Días después de su desaparición fue encontrado su Jeep, con maletas de Irma las que contenían su ropa, en el sector de la

Población Cardenal Silva Henríquez. Los familiares de Irma siguen luchando para que el caso sea aclarado, considerando que a su expareja se le había iniciado un proceso por el delito de secuestro, el cual no prosperó, viviendo

día a día con la angustia de no saber lo que ocurrió ni donde está Irma. La Fiscalía no ha cerrado investigación en este caso que ya superó los ci nco años de i ncer t idu mbre pa r a los familiares.

NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


12

Crónica

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Falleció Francisco Ayarza Órdenes

Destacó directora regional María Soledad Solo de Zaldívar

El adiós al pionero de la exploración submarina regional ●● La partida del destacado explorador fue lamentada profundamente en círculos regionales.

Hasta el miércoles 17 de noviembre es posible postular al programa Reactívate Organizaciones Regionales y Nacionales de Sercotec, el cual entrega un fondo no reembolsable de hasta $ 15.000.000 a asociaciones gremiales, corporaciones, cámaras de comercio, de turismo, federaciones regionales, entre otras. Al respecto, la directora regional de Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, afirmó que “seguimos apoyando tanto a las pymes como a las agrupaciones, es por eso, que actualmente tenemos abierta la convocatoria al programa Reactívate Organizaciones Regionales y Nacionales, que está dirigido a aquellos que están agrupados como gremios, cooperativas, cámaras de comercio, turismo, entre otras. Con este programa pueden optar a un fondo concursable de hasta 15 millones de pesos. ¿Cómo postular? Muy fácil, las postulaciones están abiertas hasta 17 de noviembre en www.sercotec.cl y si tienes alguna consulta en tu postulación no dudes en contactarnos, llamando al 232425000 anexo 12 o a través de nuestras redes sociales”. Cabe mencionar, que con esta convocatoria podrás financiar: acciones y medidas sanitarias, como son los kit de Sanitización que incluyen elementos como micas separadoras,

pantallas divisoras, implementación de sanitizadores, termómetros infrarrojos o digitales, implementos e insumos de sanitización, entre otros. Además, pueden financiar acciones o actividades para la activación y reapertura económica; tales como, letreros de aforo máximo en restaurantes y comercios, demarcaciones de distanciamiento social, señaléticas, habilitación de carros de compra en páginas web, habilitación de pago digital, kits para delivery, marketing digital, campañas educativas sanitarias, entre otros. Así también permite apoyar con los gastos de capital de trabajo de la organización, acciones de gestión empresarial y actividades de comercialización y de marketing, difusión o publicidad. Para mayor información y postulación, ingresa a www.sercotec.cl y si necesitas apoyo en tu postulación llámanos al 232425000 anexo 12 o contáctanos por redes sociales. Te recomendamos que antes postular, descargues y leas atentamente las bases y anexos de la convocatoria.

cedida

Sercotec Magallanes invita a postular a organizaciones nacionales y regionales

Con su trabajo, Ayarza hizo grandes aportes a la historia, como descubrir el naufragio del mítico crucero alemán Dresden en las Islas Robinson Crusoe.

S

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

VER POSTULACIONES

Masiva caravana contra la cuarentena

jcs

VER IMÁGENES

Una masiva caravana se llevó a cabo ayer por las calles de Punta Arenas, donde cientos de personas con banderas magallánicas, pidieron el término de la cuarentena y apoyo a los afectados por la pandemia.

u trabajo fue pionero en Chile y entregó grandes aportes a la historia, como por ejemplo, cuando descubrió los restos del mítico crucero alemán Dresden, en las Islas Robinson Crusoe del cual rescató su compás magistral, el cual permanece hasta hoy, en un museo alemán en el Báltico. Francisco Ayarza Órdenes, el pionero de la arqueología submarina regional, falleció en medio del profundo dolor de quienes lo conocieron. El abogado Javier Solís, quien compartió con él como parte de la Hermandad de la Costa, lamentó ayer la pérdida del llamado “Hermano Kraken”. “Lamentamos la perdida de un hombre tan ligado al mar, aventurero y descubridor de los naufragios que la veleidosa región se

llevó al fondo de los mares, emprendedor en el mundo submarino, donde cooperó con numerosas obras de desarrollo. Su labor le llevó a recorrer gran parte de los canales y realizó trabajos en la Antártica rescatando al Mar del Fin, una embarcación brasilera hundida en sus costas”. Solís recordó memorables singladuras, como el viaje a Bahía Riders en diciembre de 2013. “Allí, homenajeamos a los capitanes de la f lota de 5 galeones que cruzaron el estrecho en 1599 y que perdieron una cuarta parte de sus hombres por enfermedades, frío y rencillas. Una historia que se llevó a cabo en Bahía Riders, a los pies del Cerro El Morrión y que tiene el privilegio desconocido de ser el cerro que los tripulantes de Magallanes ascendieron y desde el cual pudieron ver la salida del estrecho”. Indicó que Ayarza “era

un conocedor, historiador de las cosas del mar, motivador a muchas generaciones de hombres que se han inspirado en este vinculo de la Hermandad de la Costa, en las cosas del mar y en el amor a lo que significa la inmensidad. Todo lo que está bajo su superficie debe ser cuidado y sus tesoros rescatados en honor a los que perecieron transitando este paso tan extremo. Agregó que “el Hermano Kraken se fue al Mar de la Eternidad siguiendo el brillo de la Cruz del Sur en la estela imperecedera de una ruta que lo llevará a la Gloria y al recuerdo perenne de su memoria y de sus actos”. El presidente de la CPC Magallanes, Alejand ro Kusanovic, declaró: “Una persona que estará en la historia de Magallanes e hizo grandes apor tes en el área del buceo, una tremenda pérdida para la región”.

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

!

REQUIERE CONTRATAR:

1. VENDEDOR. 2. ADMINISTRATIVO DE BODEGA.

Requisitos: - Con conocimiento en área ferretería. BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com


Festival de la Ciencia se desarrollará hasta el domingo

Postulaciones para concurso “Emprende ZonaFranca” se extenderán hasta mañana La semana pasada se dio a conocer al jurado del concurso #EmprendeZonaFranca, el cual pretende apoyar y promover el desarrollo económico y social de la Región de Magallanes. La comisión, que definirá a los mejores y más novedosos emprendimientos regionales, estará compuesta por Cecilia Cárdenas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Silvana Vera, presidenta de la Asociación Barrio Comercial 18 de Septiembre y Edgardo Toro, actual presidente de Cámara Franca A.G. y subgerente de Comercial Mardel. Silvana Vera destaca la importancia del emprendimiento el día de hoy. “Me mueve el tema del emprendimiento, de la gente que tiene iniciativa, que le gusta trabajar y plasmar sus ideas y hacerlas realidad. Y sobre todo hoy día como está el mundo hay adaptarse a todo. Comunicacionalmente y comercialmente. En algún minuto se comentó que con

la tecnología el comercio pequeño se iba a perder en el largo plazo. Sin embargo, yo defiendo que no se va a perder, sobre todo en Magallanes, porque la gente prefiere la comodidad”, aseguró ella. Mientras que Toro afirmó que “ser parte de esta iniciativa es apoyar a nuevos emprendimientos y que la Cámara Franca sea partícipe de esta actividad es muy importante y relevante, para así atraer además nuevas proyecciones y actividades económicas a nuestro recinto franco”. Cabe recordar que el concurso, cuyas postulaciones se extenderán hasta mañana, entregará la posibilidad de potenciar las ideas de un emprendimiento a través de una serie de beneficios, entre los cuales destacan la posibilidad de instalar un punto de venta en el Módulo Central con hasta 1 año de arriendo gratis,

Con la intendenta Jenniffer Rojas y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva

Obispo Bastres se reunió con autoridades regionales para definir estrategia del nuevo hogar para adultos mayores ●● La autoridad eclesiástica además presentó el futuro nombre del recinto que será “La casa del samaritano de Magallanes”.

E

JM González

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl

VER VIDEO En la reunión, las autoridades regionales aseguraron que entregarán toda la ayuda posible a la Iglesia en este proceso. manifestar su voluntad de tomar el trabajo del Eleam, y de tener este primer contacto para futuras coordinaciones”. Mientras que la autoridad eclesiástica afirmó que el recinto tendrá un nuevo nombre: “La casa del samaritano de Magallanes”. “Este cambio se va a realizar por varios motivos. El primero es que los magallánicos no hablan de su hogar, si no que de su casa. Te invito a mi casa, ven a mi casa y cosas así. También porque

el buen samaritano es el que está al lado del camino y dispuesto a ayudar. Y nosotros tenemos que serlo para los adultos mayores. Por último, le pusimos Magallanes porque queremos crear una identificación con la región”, explicó el obispo. Por ahora, la iglesia seguirá esperando el comodato para poder traspasar el recinto a su propiedad y así empezar a buscar funcionarios que puedan trabajar en el recinto.

Municipalidad de Porvenir entregó pañales para adultos mayores 23 personas de Porvenir recibieron pañales para adultos mayores adquiridos por el municipio, el que estima que la ayuda social permitirá cubrir las necesidades de los beneficiarios durante mes y medio. Desde la creación de la Oficina del Adulto Mayor y Discapacidad, el municipio ha entregado distintas ayudas sociales ha estas personas y familias, ya sea con recursos municipales o a través de la gestión de distintos proyectos o programas y hoy en día a través del ingreso de unos recursos desde la Subdere, se pudo comprar un stock de pañales que va en directo beneficio para las personas y familias. El costo aproximado de la inversión es de 2 millones y medio de pesos, y el personal del departamento social hizo entrega en cada domicilio estos insumos ya que no debemos olvidar de que estamos bajo la condición de pandemia y cuarentena.

COMERCIAL DE LA PATAGONIA

CONSTRUYA BASES SÓLIDAS

CEMENTO

EXIJA

n la tarde de ayer, el obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, se reunió con la máxima autoridad regional y con la seremi de Desarrollo Social y Familia para ver el futuro del todavía Hogar Juan Pablo II. En la instancia la intendenta, Jenniffer Rojas, manifestó su apoyo al obispo en las futuras tareas. “Quiero agradecer al obispo y también a FIDE XII por hacerse cargo de una temática tan importante para nosotros que es el cuidado de los adultos mayores y la importancia de siempre darles una mano. Damos todo nuestro apoyo para que este proyecto pueda salir lo antes posible”, aseguró la intendenta. Por su parte la seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, agregó que “es algo que nos tiene bien optimistas, y no nos cabe la menor duda del compromiso del Obispado y de FIDE XII ya que han realizado una impecable labor con las personas en situación de calle. El llamado del Obispo fue para

intendencia

jmaturana@elpinguino.com

Municipalidad Porvenir

Premiará a las cinco ideas comerciales más novedosas

INSCRIPCIÓN

Festival de la ciencia

A 23 personas

PAR Explora Magallanes

Esta semana comenzarán las actividades del PAR Explora Magallanes enmarcadas en el Festival de la Ciencia (FECI)–ex Semana de la Ciencia y la Tecnología- que, debido a la contingencia sanitaria, se celebrará de manera virtual en todo el país. Y aún quedan cupos para aquellos que deseen inscribirse. Una de las actividades “Explorando en Casa”, contará con cuatro talleres que abordan temáticas de biodiversidad, Antártica, biología marina y cultura sorda. ¿Podrías ser capaz de diferenciar un castor, un chungungo o un coipo si te los encuentras en medio de la naturaleza?, ¿sabes cuándo una especie es nativa, exótica o una exótica e invasora? Estas y otras preguntas se responderán el próximo viernes en el taller denominado “Aprendiendo a proteger los bosques de la Patagonia.” “Con actividades como estas buscamos que la comunidad magallánica se apropie de su entorno, que lo conozca, ya que de esta forma también aprende a protegerlo y conservarlo. En este taller en particular la finalidad es que los participantes aprendan de la fauna que tenemos en el territorio y cómo algunas especies introducidas -por ejemplo el castor- impactan significativamente nuestro ecosistema”, explicó Claudia Salinas, directora del PAR Explora Magallanes. Para inscribirte haz click aquí

13

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

COMODORO

PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta

Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636

Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.

…más cemento por menos pesos...

Crónica


14

Crónica

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Buscan solución

Más de 100 pacientes de equinoterapia podrían verse afectados por cierre de Centro Ecuestre La Municipalidad de Punta Arenas dio a conocer un hecho que los tiene preocupados, al igual que un grupo de personas que han solicitado la ayuda del municipio. Según se informó, existe la posibilidad de que Centro Ecuestre Dragones cierre. Recordemos que este recinto está ubicado al interior de la 4ta Brigada Acorazada Chorrillos y pertenece al Ejército de Chile. La preocupación surge porque en el lugar, más de 100 niños de los colegios municipales de Punta Arenas, practican equinoterapia. Por lo tanto,

el cierre podría perjudicar sus avances y además, según se informó, no existe otro espacio disponible para desarrollar la actividad. Por lo anterior, el alcalde Claudio Radonich, en su última visita a la capital del país, se reunió con el ministro de Defensa, Mario Desbordes, para abordar el tema. “La municipalidad está dispuesta a colaborar para poder sostener este gran trabajo que realiza el Ejército, y esperamos tener buenas noticias en el corto plazo, puesto que no tenemos otra opción para que estos niños y sus

familias puedan continuar sus terapias”, dijo el jefe comunal. Radonich, adelantó que la propuesta tuvo buena recepción por parte del ministro Desbordes, y dijo esperar que se encuentre una solución lo más pronto posible. Finalmente, la autoridad comunal expresó que “ojalá se pueda revertir esta decisión, para lo cual ponemos a disposición nuestra voluntad y compromiso, a objeto de poder seguir brindando apoyo a los niños y niñas que llegan hasta el Centro Ecuestre”.

Recordando las gestiones hechas para el plebiscito

Educación entrega protocolo especial para titulaciones de forma presencial David Fernández

E

dfernandez@elpinguino.com

l tiempo nos encamina a cumplir la primera quincena de noviembre y con ello, el fin de año está cada vez más cerca. Los dos últimos meses del año, dependiendo de las personas, se viven de diferentes formas, pero a lo que se refiere Educación, el foco está en el cierre de los contenidos educativos y el llevar a cabo las licenciaturas correspondientes. Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales aún está bajo cuarentena y toda actividad masiva tanto en lugares cerrados como abiertos, está prohibida, al menos así lo especifica el Plan Paso a Paso. Esto, significa que las ceremonias de titulación no podrán realizarse de forma presencial. Excepción A pesar de lo anterior, el seremi de Educación de Magallanes, Rodrigo

Sepúlveda, explicó que puede haber una excepción con la planificación correcta, recordando las gestiones que se hicieron para permitir la votación durante el plebiscito y futuros sufragios. “Hemos tenido consultas de los colegios particulares pagados, particulares subvencionados y municipalizados, sobre la posibilidad de hacer licenciaturas presenciales. Para ello, hemos tenido reuniones con las entidades correspondientes, para crear un protocolo especial para específicamente este tipo de actividad. Si bien el paso uno, paso dos y paso tres tiene ciertas normativas con las reuniones en espacios abiertos y cerrados, nosotros solicitamos al Ministerio de Salud crear un protocolo específico para las licenciaturas, ya que los gimnasios, en diversos establecimientos educacionales, son amplios. Todo esto se piensa teniendo como referencia, las medidas cautelares adoptadas para el plebiscito. Tras visitar algunos

colegios, creemos que las ceremonias son posibles, pero exclusivamente para octavos básicos y cuartos medios”, dijo la autoridad regional, recordando que los colegios pueden elegir, pueden hacer las licenciaturas online o presencial, pero para esta última hay que cumplir ciertos requisitos, respetar el protocolo y comunicarse con la Seremi de Educación para que estén en conocimiento, supervisen y haya un control de la situación. El seremi recalcó que la idea de titulaciones presenciales, surgió como una solicitud de los alumnos de cuartos medios, en una reunión que tuvieron con la autoridad regional. ¿Online o presencial? Pingüino Multimedia consultó a los colegios el cómo llevarían a cabo sus titulaciones, habiendo diferentes respuestas, pero la mayoría se inclina por el formato online. Quienes ya están f iniquitando sus gestiones

Cedida, archivo y referencial.

●● “Tras visitar algunos colegios, creemos que las ceremonias son posibles, pero exclusivamente para octavos básicos y cuartos medios”, dijo el seremi Rodrigo Sepúlveda, recordando que los colegios pueden elegir entre licenciatura online o presencial, pero para esta última hay que cumplir ciertos requisitos, respetar el protocolo y comunicarse con la Seremi de Educación para que estén en conocimiento, supervisen y haya un control de la situación.

Las licenciaturas podrán hacerse de forma online o presencial. para las titulaciones online, son el Colegio Nobelius y el Colegio Cruz del Sur, dos establecimientos educacionales que adoptaron la educación a distancia a través de internet. Desde la Corporación Municipal de Punta A re na s, sost e ne dor de los recintos escolares públicos, informaron que por el momento las gestiones

están enfocadas en la licenciat ura online, pero todo dependerá de la situación sanitaria de aquel momento, ya que recordemos que, estas ceremonias son durante aproximadamente la segunda o tercera semana de diciembre. Es por esto mismo que, desd e el C oleg io C h a rle s Da r wi n, i ndica ron que están trabajando para los

dos formatos, pero recalcan que, por el momento, es online. Por su parte, el Liceo María Auxiliadora, está concluyendo sus gestiones para las licenciaturas presenciales. Su objetivo es evitar las aglomeraciones, así que las ceremonias serán por curso, teniendo un grupo en la mañana y otros en la tarde.

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Publicidad

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

15


Nacional

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Explosivo aumento

Preocupante situación en Araucanía: registró 170 casos Con 170 casos, La Araucanía fue la región con el mayor aumento diario de contagios de Covid-19 a nivel nacional. Los casos activos superan los 1.000 y 192 personas se encuentran hospitalizadas. Superando a la Región Metropolitana, la del Bío Bío y Los Lagos, La Araucanía se estableció con la cifra más alta de casos de Coronavirus informada el miércoles. Los casos nuevos se distribuyen en 133 sintomáticos y 37 asintomáticos, un total de 170 que se detectaron en base al proceso de 2.080 exámenes PCR en la última jornada. Respecto de la cantidad de personas hospitalizadas, esta presentó una leve baja respecto de la jornada anterior, informándose 192 en centros de salud con 65 en Unidades de Pacientes Críticos y 42 conectados a un ventilador mecánico. Sobre los casos por comunas, en Temuco se reportaron 83, Padre Las Casas 13 y Lautaro 9, mientras que los casos activos se establecieron en 1.100. Finalmente la cifra de fallecidos se mantuvo en 175 ya que no se informaron nuevas muertes a causa del virus.

“Amable de día, violento de noche”

Vecinos describen comportamiento de ciudadano colombiano acusado por múltiples homicidios ●● Diego Ruiz Restrepo, ciudadano colombiano de 30 años, no era un desconocido en la comunidad del block 5. Hace más de un año, el 3 de agosto de 2019 protagonizó una violenta discusión en su departamento, donde habría sacado un cuchillo, relató a LUN la delegada del block.

C

on moción generó entre los vecinos de Villa Por t ales en Estación Central, saber que uno de los residentes era acusado por una serie de asesinatos que afectaron, en su mayoría, a personas en situación de calle en Alameda. Diego Ruiz Restrepo, ciudadano colombiano de 30 años, no era un desconocido en la comunidad del block 5. Hace más de un año, el 3 de agosto de 2019 protagonizó una violenta discusión en su departamento, donde habría sacado un cuchillo, relató a LUN la delegada del block. Tr a s e s e e pi s o d io, realizaron una reunión para evitar que este tipo de hechos se volvieran a repetir. Instancia donde la madre del hombre i nter v i no y pid ió que no los d iscr i m i na ra n. Además, les aseguró que ella lo había entregado a Carabineros. Todo siguió su rumbo, hasta que la tarde del lunes fue detenido y su nombre se hizo públicamente conocido. Ruiz es acusado de al menos siete homicidios consumados y uno frustrado.

cedida

16

Diego Alexánder Ruiz Restrepo es un joven colombiano de 30 años que fue capturado en Chile en la noche del lunes. L a n ot ic i a n o s o rprendió a una vecina que colinda con el departamento del investigado. Según detalló, el hombre “tenía dos caras (…) En el día era extremadamente extrovertido y amable. Te saludaba muy extrovertidamente y te decía ‘hola mamita’, como son los colombianos. Pero otras veces estaba muy calla-

do y tenía una mirada que asustaba un poco”. La mujer relató que el fin de semana ponía la música a todo volumen y se ponía violento cuando le reclamaban por el ruido. “Empezaba a gritar y amenazar”, recordó. La vecina del depart a m e n t o, a f i r m ó q u e producto de la pandemia se había controlado con el

7

asesinatos

c o m e tió e l ciu d a d an o colombiano en una semana.

ruido. “Nunca más puso la música a todo vuelo y no se escucharon más peleas en la casa, que eran hartas”.

“No más cuarentena”

Gremios de comerciantes llegaron hasta la Intendencia de Los Lagos Hasta la Intendencia de Los Lagos se trasladó una caravana organizada por distintos gremios de comerciantes, en protesta a las normas sanitarias aplicadas en la región. En el lugar se encontraban reunidos Paula Daza y Katherine Martorell con algunos de los alcaldes de la zona, a raíz de las diferentes situaciones que afectan a la economía. La movilización llamada caravana “No más cuarentena”, se anunció durante los últimos días desde la Cámara de Comercio de Puerto Montt, planteando su molestia debido a las normas sanitarias que se han tomado en la zona debido a la pandemia del Covid-19. Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que es comprensible que la gente comience a manifestarse pidiendo trabajar. Son específicamente los sectores del comercio, gastronomía y el turismo los más afectados y quienes organizaron esta acción de protesta, donde según la información entregada por los organizadores, fueron más de mil vehículos los que participaron.


Nacional

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Caso Pío Nono

Formalizarán a 5 carabineros por apremios ilegítimos tras golpiza El Ministerio Público formalizará a cinco carabineros (uno de ellos dado de baja) de la Región del Maule por el delito de apremios ilegítimos. Se trata de funcionarios que el 12 de octubre de 2019 estuvieron en un procedimiento policial, donde un civil fue golpeado en reiteradas oportunidades y terminó con lesiones. Los hechos ocurrieron en la localidad costera de Curanipe (comuna de Pelluhue), al término de las actividades de la Fiesta de la Hispanidad a eso de las 4:00 horas. En un comienzo, los efectivos hacen uso disuasivo de la fuerza, despegando bastones retráctiles, sin embargo, la situación salió de control y se transformó en una golpiza. Frente a esta situación y tras varias diligencias, el fiscal de Cauquenes, Francisco Ávila Calderón, solicitó audiencia para formalizar la investigación en contra de los carabineros. En principio, el persecutor presentará los cargos durante la mañana del 3 de febrero en el Juzgado de Letras de la comuna de Chanco. De acuerdo con los argumentos de la Fiscalía, el civil intervino en un procedimiento de Carabineros “siendo golpeado en forma reiterada haciendo uso de golpes de pie, puños y bastones por los funcionarios”.

Piden indagar encubrimiento de carabineros tras diálogos en video ●● En la acción judicial se pide investigar por obstrucción de la investigación y encubrimiento a compañeros de Zamora que estaban con él, el pasado 2 de octubre.

A

nte el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago se presentó una ampliación de la querella del abogado del joven A.A.A., en el marco del caso de homicidio frustrado seguido contra el excarabinero Sebastián Zamora. En la acción judicial se pide investigar por obstrucción de la investigación y encubrimiento a compañeros de Zamora que estaban con él, el pasado 2 de octubre, cuando ocurrieron los hechos en el Puente Pío Nono. Todo nace luego de que BioBioChile publicara un informe realizado por la Policía de Investigaciones a los videos grabados por una cámara que portaba Zamora el día del operativo. En las imágenes se escuchan a uniformados decirle qué versión debía dar de los hechos. “Ya, levanta la cabeza, ya mírame…, hombrecito pa’ la gue…, ¿estamos? Mírame, qué es lo que pasó… fuiste a agarrar a un gue…, que estaba tirando piedras, ¿no es cierto? Cuando lo agarraste, el gue… se te cayó, eso

agencia uno

En Curanipe

En las imágenes se escuchan a uniformados decirle qué versión debía dar de los hechos. te pasó, ¿cierto? Eso te pasó, eso te pasó”. También se le dijo que “no erí ni el primero ni el último que va a estar cuestionado por la gue… Pero si tu morí con tu versión no te va a pasar nada, ¿estamos? Nadie te puede hacer cambiar tu gueá, nadie, porque tú nunca tuviste la intención de botarlo ni ninguna gue… (…) Zamora, saltó… Yo estaba contigo, yo iba corriendo

LLEGÓ IPHONE 12 PRIMEROS EN CHILE BLUE WHITE GREEN BLACK RED

BLUE WHITE GREEN BLACK RED

BLUE WHITE GREEN BLACK RED

IPHONE 12 64 GB

IPHONE 12 128 GB

IPHONE 12 256 GB

$73.825

$78.825

$99.992

12 CUOTAS DE

BLUE GOLD SILVER GRAPHITE

IPHONE 12 PRO 128 GB 12 CUOTAS DE

$95.825

12 CUOTAS DE

BLUE GOLD SILVER GRAPHITE

IPHONE 12 PRO 256 GB

12 CUOTAS DE

BLUE GOLD SILVER GRAPHITE

IPHONE 12 PRO 512 GB

12 CUOTAS DE

12 CUOTAS DE

$108.325

$133.250

REALIZA TUS COMPRAS AL +569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO

al lado tuyo, no te dejé solo en ningún momento”. Por ello, el abogado Fernando Monsalve pidió que Carabineros entregue a la justicia los nombres de todo el personal que participó del control del orden del día de los hechos, junto con informar cuántos drones había en el sector. Monsalve señaló que “los videos muestran la

construcción de un relato exculpatorio”. Zamora est á en pr isión preventiva acusado de empujar al adolescente A.A.A. hacia el lecho del Río Mapocho, por lo que fue formalizado por homicidio frustrado. Además, se cu rsó su baja ya que no había declarado a la institución que portaba una cámara de video.

17

“No hubo registro paralelo”

Mañalich dice que usaron otras fuentes para complementar Epivigila El exministro de Salud, Jaime Mañalich, declaró ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en calidad de imputado, en el marco de la investigación que lidera la Fiscalía CentroNorte por su gestión durante la pandemia del Coronavirus. Mañalich hizo una dura crítica al Sistema Epivigila, explicando que se registraron varios errores, como casos duplicados, casos que médicos no ingresaban, intentos de hackeo o datos mal ingresados. “A la plataforma Epivigila no le faltaban decenas, sino cientos de casos que estaban notificados como positivos y no estaban ingresados a Epivigila, por lo que se recurrió a crear una plataforma accesoria con los informes de los laboratorios”, expresó. Respecto del conteo de fallecidos, Mañalich explicó que es un dato importante del impacto de la pandemia, pero que tiene un cierto retraso con la toma de decisiones y que igualmente, en este caso se registraron errores en Epivigila. “Se produjo un enorme desfase entre las fechas de fallecimientos, el número de fallecimientos y lo que tenía registrado Epivigila. Es por eso que en el uso de la alerta sanitaria y las atribuciones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, se les pidió a los seremi que adicionaran un informe de fallecidos diarios”, indicó.


18

Nacional

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Fue presentado por la Bancada PPD

Tras cirugía cardiaca

●● Se trata de una solicitud formal al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que se adopten de manera urgente medidas de reactivación y fomento de la cultura y las artes.

agencia uno

L

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

a Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución donde solicitan mayor proactividad de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, en torno a la crisis que sufre el rubro por la pandemia. El proyecto de resolución presentado por la Bancada de diputados PPD, fue aprobado con 75 votos a favor, 10 en contra y 38 abstenciones. En concreto, se trata de una solicitud formal al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que se adopten de manera urgente medidas de reactivación y fomento de la cultura y las artes. Asimismo, se le plantea al Mandatario que instruya a la ministra Valdés para que ejerza una gestión más proactiva y dialogante con los representantes de la Cultura y las Artes, o de lo contrario, le solicite la renuncia.

Respecto de la partida del Ministerio de las Culturas en la Ley de Presupuesto 2021, la iniciativa propone un incremento al menos el 1% del gasto público. La diputada y miembro de la Comisión de Cultura, Carolina Marzán, señaló que “la precariedad y dolor que están sufriendo los trabajadores del Arte y el Patrimonio es tan grande, que como bancada hemos presentado este proyecto que recoge todas las solicitudes que este sector está demandado”. Por su parte, el jefe de bancada, Raúl Soto, recordó que “es de público conocimiento la lamentable situación que atraviesa este sector a raíz de la pandemia, ya que por razones sanitarias se han debido suspender obras de teatro, conciertos musicales, exposiciones de arte, ópera, ballet, y un sinfín de manifestaciones artísticas que daban trabajo a más de tres mil personas”.

BREVE

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

De no ocurrir alguna urgencia

Lucía Hiriart podría ser dada de alta en los próximos días Lucía Hiriart, viuda de Augusto Pinochet, fue internada el martes en el Hospital Militar por síntomas respiratorios, en concreto un cuadro bronquial obstructivo. La paciente pasó la noche en el recinto médico, a la espera de que evolucione su estado de salud.

Hasta ayer, seg ú n reporta el diario La Segunda, su pronóstico era estable. La mujer, que el 10 de diciembre cumple 98 años, se encuentra internada en una pieza normal, por lo que debería dejar el centro asistencial en los próximos días.

CITACIÓN La Asociación Magallánica de Empresas de Turismo Austro Chile AG. Convoca a sus Asociados a Asamblea General de socios online, para el día lunes 30 de noviembre del 2020, a las 19.00 horas. Esta Asamblea se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet y los asociados deberán confirmar su participación al correo Info@austrochile.cl. Tabla a tratar: • Memoria y Balance Directorio 2019-2020 • Elección de Directorio

agencia uno

Diputados dan “ultimátum” a ministra de las Culturas por falta de gestión en pandemia

Senador Navarro se mantiene con pronóstico reservado La directora del Hospital Las Higueras entregó el parte médico donde detalla el estado de salud del senador Alejandro Navarro (PRO), quien durante la noche del martes fue trasladado desde un recinto de salud de Chillán hasta Talcahuano por una afección cardiaca. Fue en esa jornada cuando el senador comenzó a sentir un dolor en el pecho mientras se trasladaba desde Santiago a Concepción. Pasó a Chillán, donde lo atendieron en el Hospital Clínico Herminda Martín, siendo derivado más tarde en ambulancia hasta el Hospital Las Higueras. Patricia Sánchez, directora del recinto de salud de Talcahuano, detalló que “el senador Navarro llegó con un síndrome coronario agudo derivado desde la Región de Ñuble. En este momento está en la UCI con pronóstico reservado como todo paciente sometido a cirugía cardiaca, lo cual se va a mantener así probablemente durante las próximas 48 horas”, sostuvo.

A 53 mil consumidores

Farmacias pagarán compensación por colusión Tras la demanda colectiva presentada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) contra las tres cadenas de farmacias más grandes que operan en Chile, finalmente se logró que Salcobrand y Cruz Verde compensen a los consumidores que fueron afectados por la colusión de un listado de 206 medicamentos ocurrida entre diciembre de 2007 y marzo de 2008. El proceso compensatorio beneficiará a un grupo de casi 53 mil consumidores, quienes recibirán una compensación de alrededor de $ 22 mil, en el marco de un avenimiento suscrito entre el Sernac, las asociaciones de consumidores Conadecus, Anadeus y CDS; y las cadenas de farmacias Salcobrand y Cruz Verde. Las dos cadenas de farmacias desembolsarán, en conjunto, $ 1.387 millones. “Con este dinero se pagarán las compensaciones a los consumidores y además considera un monto que irá a un bien social (Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Sagrada Familia)”, indicó el Sernac. Determinar el universo de consumidores beneficiarios “fue complejo”, comentó el Sernac, considerando el tiempo que ha pasado desde que ocurrió la colusión. Por ello, se solicitó asesoría en la creación de un mecanismo para este propósito a la Fundación Epistemonikos, organización dedicada a acercar la evidencia a quienes toman decisiones en salud y expertos en metodologías basadas en evidencia científica. También se consideraron antecedentes como los registros de venta de medicamentos que tenían las farmacias de la época de la colusión. En el sitio www.micompensacion.cl los consumidores pueden verificar si están en la lista de beneficiarios.


Economía

“En el largo plazo significa reducir ahorro y pensiones” El presidente del Banco Central, Mario Marcel, expuso ayer ante la comisión de Hacienda del Senado el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al segundo semestre de 2020, instancia en la que se refirió a los efectos a largo plazo sobre el mercado financiero que tiene permitir a los afiliados retirar parte de sus ahorros previsionales, considerando que mañana el proyecto que permite sacar un segundo 10% iniciará su discusión en la Cámara Alta, tras ser aprobado con amplio respaldo por los diputados. Buena parte de su exposición Marcel la destinó a dar cuenta de su preocupación por proyectos que se están debatiendo en el Congreso para hacer frente a la emergencia socioeconómica producto de la pandemia, pero que no necesariamente traerían consecuencias positivas al largo plazo para el mercado de capitales, uno de ellos, la reforma constitucional para un nuevo retiro de parte de los fondos de pensiones. Si bien, aseguró que, respecto del primer retiro, este tuvo consecuencias positivas en el corto plazo, como “reducir el endeudamiento de algunas personas, reducir la morosidad, ha aumentado la demanda interna, ha tenido un efecto positivo sobre el PIB”, señaló que “en el largo plazo, implica reducir el ahorro, reducir las pensiones futuras y agregar más obligaciones fiscales”. “Tenemos que tener claro que retiro de ahorros previsionales es en el fondo poner liquidez a disposición de los afiliados del sistema a cambio de reducir sus activos previsionales de largo plazo. Se combinan estos elementos de necesidades más inmediatas con los efectos de más largo plazo. Esos efectos no son menores desde el punto de vista macroeconómico”.

Francisco Murillo, gerente de AFP SURA:

“Este retiro AFP no ayudará a los más necesitados” ●● El alto ejecutivo conversó en exclusiva con Pingüino Multimedia, ocasión en que buscó desmitificar algunos de los beneficios del segundo retiro de las AFP.

E

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

l gerente de AFP Sura, Francisco Murillo, declaró ayer que el segundo retiro aprobado por la Cámara de Diputados, “no ayudará a las personas más necesitadas”. A su juicio, la responsabilidad principal en esta materia, le corresponde al Estado y no a los trabajadores usando sus propios ahorros. “Entendemos que cuando vino la necesidad del primer retiro, a los segmentos medios no les estaba llegando la ayuda y el hecho de permitir acceso era una forma de afrontar la emergencia. El problema es que con ello se le dio acceso a personas que no necesitaban y a personas de altos ingresos y, además, se hizo sin pagar impuestos y eso no parece equitativo. Seguimos teniendo un problema con las pensiones que son bajas, sobre todo cuando se ponen al lado de las expectativas”. Agregó que se requiere de una reforma postergada desde 2008 cuando se formó la comisión Marcel. “Ante el segundo retiro pensamos que es precipitado porque ha habido una inyección de ayuda muy importante. El retiro de los fondos de pensiones fueron 16 mil millones de dólares y la ayuda estatal suma 25 mil millones de dólares, estamos hablando de 15 puntos del producto y, por lo tanto, hoy falta hacer que decante un poco la situación. Acuérdese que poco después se aprobó el bono de Clase Media”. -Que fue un desastre... “Pero entonces, no se sabía que iba a ser un desastre. El punto es que cuando lo haces universal, le estás dando plata a gente que no lo necesita y, por lo tanto, generando un déficit en las pensiones futuras, a costa de entregar ayuda a personas que no requerían esa ayuda. Pero también quiero destacar que las AFP fueron muy eficientes en el primer retiro entregando 9,5 millones de dólares, en 15 días”. -Usted dice que el planteamiento de este segundo retiro es precipitado, pero da la impresión que ni siquiera está claro lo que es la clase media, menos dimensionar la magnitud de la crisis. “Ése es un buen punto. El Estado no tiene un buen registro de lo que ocurre de los sectores más vulnerables hacia arriba. Pero, nosotros

cedida

Central y segundo retiro

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Murillo sostuvo que más de cuatro millones de personas quedarán sin ningún peso de ahorro previsional lo que repercutirá en las pensiones. tenemos claridad respecto de quienes han tenido disminución de sus ingresos. Sabemos quienes han perdido sus ingresos y, por lo tanto, sabemos cómo focalizar. También hay otro elemento muy importante como es el hecho que en el primer giro, casi dos millones de personas se quedaron sin saldo”. “Si pensamos en entregar ayuda a los más necesitados, entonces con esta política no lo estamos haciendo, porque muchas personas ya no tienen ahorro y, por lo tanto, no vamos a ayudarlas con este segundo retiro. Ahora, vamos a totalizar cuatro millones de personas que se van a quedar sin ningún saldo”. -No hay focalización ahora, dice usted. “Así es, no hay que engañarse. En esta ocasión, quienes van a poder hacer retiros, son personas que tienen ahorros y, por lo tanto, no estamos ayudando a quienes más lo necesitan”. “El otro punto es que si las pensiones eran bajas, ahora, vamos a tener pensiones mucho más bajas y eso hará que el proceso para mejorar las pensiones de todos los chilenos sea mucho más difícil. -Usted dice que no es necesario el segundo retiro, porque eso debiera asumirlo el Estado, pero ¿puede el Estado hacerlo? “En un primer momento, se dijo que la ayuda estaba muy lenta y por ello, se recurrió a los saldos ahorrados y lo otro, era la incapacidad de endeudamiento del Estado. Pero Chile tiene un 45% de deuda del producto y eso no es un estándar tan alto. Además, ahora, el Estado va a tener que pagar

más de tres mil millones de dólares financiando pensiones solidarias de personas que con esta política se van a quedar sin ahorro. Además,

el Estado está ayudando a personas con el bono Clase Media y otros deben ayudarse con su propia plata y eso nos parece injusto”

19

Colusión farmacias

Sernac anuncia compensación a 53 mil clientes El director nacional del Se r v icio Na cio nal del Con su m idor (Sernac), Lucas del Villar, anunció un acuerdo con dos cadenas de farmacias para compensar a los clientes que se vieron perjudicados por el caso de colusión, cuyo caso de destapó a fines de 2008, tras un requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica. “Queremos dar a conocer que el Ser nac, a través de este juicio colectivo, junto a las organizaciones de consumidores que formaron parte de este juicio, y a través de este proceso de compensación que se suscribe a través de un avenimiento, serán compensados cerca de 53 mil consumidores, los más v ulnerables, los más afectados por un monto cercano a los $ 22 mil”, indicó. El monto total de las compensaciones asciende a 1.387 millones de pesos, destacó.

EMPRESAS AUSPICIADORAS PROVINCIA DE MAGALLANES 1.- Ilustre Municipalidad de Punta Arenas. 2.- Gasco Magallanes.. 3.- Methanex Chile S.A. y trabajadores. 4.- Autorentas del Pacifico SPA (MITTA). 5.- Corcoran. 6.- Distribuidora Rofil (Grupo Insua). 7.- Medios de Comunicación Región de Magallanes. 8.- Banco Estado de Chile. 9.- El Rincón del Ángel/ Mercado Municipal. 10.- Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes. 11.- Sindicato de Profesionales de ENAP Magallanes. 12.- Supermercados Unimarc. 13.- Gobierno Regional de Magallanes y Antartica Chilena . 14.- Asociación de Salmonicultores de Magallanes. 15 .- Parcelas Gutiérrez Varillas. 16 .- Gomplas Ltda. 17.- Kiosko Roca. 18.- Sanchez y Sanchez. 19 .- La Granja Magallanica. 20 .- PDI. 21.- Carabineros de Chile. 22 .- Distribuidora Oviedo. 23 .- V Division de Ejercito. 24 .- Bluriver SPA. 25.- Ecocopter S. A. 26 .- Transbordadora Austral Broom S.A. 27.- Edelmag S.A.

PROVINCIA ULTIMA ESPERANZA 1.- Ilustre Municipalidad de Puerto Natales. 2.- Ilustre Municipalidad de Torres del Paine. 3.- Pesquera Alvarez y Alvarez Ltda. 4.- Australis Seafoods. 5.- Hotel Costaustralis S. A. 6.- Hotel Remota Ltda. 7.- Radio Taxi el Milodon S. A. 8.- Empresas Aquachile S. A. 9.- Sociedad Pesquera Reymar y Cia. Ltda. 10.- Empresa Constructora Montegrande Ltda. PROVINCIA TIERRA DEL FUEGO 1.- Ilustre Municipalidad de Porvenir. 2.- Ilustre Municipalidad de Timaukel. 3.- Ilustre Municipalidad de Primavera. 4.- Nova Austral. 5.- Empresa Bakkavor Porvenir. PROVINCIA ANTARTICA CHILENA 1.- Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos.


20

Internacional

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Programa de salud

Estados Unidos

Suprema de EE.UU. se muestra inclinada a rechazar intento de Trump por derogar el “Obamacare”

Trump asiste a ceremonia por Día de los Veteranos

●● Los nueve jueces no van a revelar sus posturas antes del veredicto, que probablemente sea emitido el próximo año, pero la audiencia fue interpretada como una derrota mayúscula para el presidente Trump y para los intentos republicanos de terminar con el popular programa sanitario lanzado por los demócratas.

L

a Corte Suprema de Estados Unidos se mostró inclinada el martes a rechazar el embate del presidente republicano Donald Trump que busca acabar con el programa de salud “Obamacare”, creado por su predecesor, un plan que de concretarse amenaza con dejar sin seguro médico a 20 millones de personas en medio de la pandemia. El máximo tribunal, formado por seis jueces conservadores y tres progresistas, comenzó por la mañana a escuchar los argumentos sobre la constitucionalidad de la Ley de Atención Sanitaria Asequible (“Affordable Care Act”, conocida como ACA) aprobada en 2010, con la que el gobierno demócrata de Barack Obama extendió la cobertura médica a ciudadanos que no podían pagarla. Los jueces más conservadores no dieron sensación de apoyar los argumentos de Trump. El mandatario sostiene que toda la ACA es inconstitucional porque una de sus leyes, el mandato individual, una provisión que impone sanciones a los ciudadanos

que no tuvieran seguro médico, lo es. Estas sanciones, sin embargo, fueron suprimidas en una reforma legislativa aprobada tres años atrás. Un aspecto clave de la jornada fueron las palabras del jefe del tribunal, John Roberts, y de Brett Kavanaugh. Los dos jueces conservadores indicaron que la decisión del Congreso de 2017 de retirar esas multas para obligar a la gente a adquirir un seguro deja la ACA en terreno firme desde el punto de vista legal. Los nueve jueces no van a revelar sus posturas antes del veredicto, que probablemente sea emitido el próximo año, pero la audiencia fue interpretada como una derrota mayúscula para el presidente Trump y para los intentos republicanos de terminar con el popular programa sanitario lanzado por los demócratas. Terminar con esta ley fue una de las promesas de Trump cuando asumió hace cuatro años. “El avión no se cayó” Este caso, cargado de aristas políticas, podría desmantelar el intento sin precedentes para

VEN A CONOCER LA LINEA LENOVO 2020

cedida

El mandatario estadounidense, Donald Trump, y el presidente electo, Joe Biden, asistieron el miércoles a actos distintos en el Día de los Veteranos, en otra ilustración de la distancia que separa la administración saliente de la entrante. El p r e sid e nt e no hizo ni ng u na declaración a la prensa. En un comunicado escrito previamente, dijo: “Disf r utamos de los privilegios de la paz, la prosperidad y la libertad gracias a nuestros vetera nos, y est a re mos siempre en deuda c o n el lo s d e fo r m a incalculable”. Biden est uvo, p or s u pa r t e, e n u n monu me nt o con me morativo de la guerra de Corea en Filadelfia (Pensilvania). El líder demócrata también emitió un comunicado en el que recordó la deuda del pueblo estadounidens e c o n s u s Fu e r z a s Armadas. Tr ump se niega a reconocer su der rota en las elecciones del 3 de noviembre frente a Biden, y rechaza por tanto colaborar en la transición hacia una nueva administración en enero.

Terminar el “Obamacare” fue una de las promesas de Trump cuando asumió hace cuatro años. dar un seguro de salud a decenas de millones de personas que no podían pagar. Los abogados del Departamento de Justicia y de los estados, liderados por Texas, que iniciaron la demanda indicaron que la provisión sobre el mandato individual era ilegal y que por ende todo el resto de la ley es inconstitucional. “Es difícil para usted argumentar que el Congreso

pretendía que toda la ley cayera si se derogaba el mandato individual, cuando el mismo Congreso que eliminó las sanciones ni siquiera intentó derogar el resto de la ley”, dijo Roberts durante las dos horas de argumentación del caso. Los otros cuatro jueces conservadores, incluida Amy Coney Barrett, nombrada por Trump el mes pasado, plantearon sus dudas sobre la ley, pero ninguno pareció hostil.

Incluso el juez Samuel Alito, uno de los magistrados que más muestra su perfil conservador, dijo que si bien el mandato individual fue considerado en su momento como crucial para la Ley ACA, tal y como un componente de avión es esencial para volar, eso cambió. “Esta parte fue sacada y el avión no se cayó”, argumentó Alito.

VENTA DE CUEROS DE OVINOS CURTIDOS

PRODUCTOS NUEVOS CON GARANTÍA 1 AÑO

100 % LEGITIMO (GRANDES) LENOVO IDEAPAD 1 14IGL05 12 CUOTAS DE

$24.992 PROCESADOR INTEL N5030 @ 1.1GHZ

LENOVO V15 AÑO 2020 12 CUOTAS DE

$37.492 INTEL CORE I5-1035 @ 1.0GHZ

ENTREGA INMEDIATA VALOR

$55.000 CADA UNO

LENOVO IDEAPAD 3 15IIL05 12 CUOTAS DE

$33.325 INTEL CORE I3-1005G1 @ 1.2GHZ

DUDAS Y CONSULTAS

+56 9 82150930 / +569 84175002 / ENTREGA A DOMICILIO

LENOVO LEGION 5 15IMH05H 12 CUOTAS DE

$91.658 INTEL CORE I7-10750H @ 2.6GHZ

TODOS NUESTROS PRODUCTOS EN WWW.NEWARK.CL

MÁS DE 50 MODELOS ENTREGA INMEDIATA

TELEFONO CONTACTO +56 9 93649605 CARLOSALVAREZDAMI


Internacional

Nuevo gobierno boliviano restablece relaciones con la Venezuela de Maduro

cedida

El nuevo presidente izquierdista de Bolivia, Luis Arce, restableció relaciones diplomáticas con el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al reconocer el miércoles a su nuevo embajador, un año después de que su antecesora, la derechista Jeanine Áñez, las rompiera. En un acto solemne en la casona presidencial en La Paz, Arce recibió al canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, y las cartas credenciales del nuevo jefe de la misión diplomática, Alexander Yánez, con st at ó la Age nce France-Presse. El m i n ist e r io de Relaciones Exteriores de Bolivia comunicó luego en Twitter que “el canciller de Venezuela Jorge Arreaza presentó las Cartas Credenciales de su Embajador ante Bolivia Alexander Yánez, al presidente del Estado Plurinacional Luis Arce Catacora y el canciller Rogelio Mayta”. Arreaza llegó para la toma de posesión de Arce como presidente el domingo y el lunes encabezó la “recuperación” de su embajada en un barrio acomodado en la ciudad de La Paz. A poco de su llegada al poder en noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia por una fuerte convulsión social, Áñez rompió relaciones con Caracas y expulsó a la misión diplomática, bajo denuncias de intromisión en asuntos internos. Inmediatamente, reconoció como presidente al líder opositor Juan Guaidó, quien había designado a José Gregorio Cumare su embajador en Bolivia. El gobierno de Áñez invitó a Guaidó a la investidura de Arce, pero el equipo de transición de la administración ent ra nte expresó su protesta e intentó que acudiera Maduro, causando roces diplomáticos entre La Paz y Caracas. Ni Guaidó ni Maduro viajaron finalmente al país.

Consejo Legislativo

Diputados prodemocracia de Hong Kong renuncian “en masa” ●● Poco antes, cuatro diputados prodemocracia fueron expulsados de sus bancas en virtud de esta resolución que permite a las autoridades locales dejar sin poder a políticos considerados una amenaza, sin necesidad de pasar por ningún tribunal.

L

os diputados prodemocracia de Hong Kong renunciaron tras la expulsión de cuatro de sus compañeros, por decisión de las autoridades locales, a las que China dio poder para descalificar a políticos que representen una amenaza para la seguridad nacional. Estas expulsiones y las dimisiones de los diputados son el último golpe asestado al movimiento prodemocracia de Hong Kong, blanco de constantes ataques desde que China impuso una vasta ley de seguridad nacional en esta excolonia británica devuelta a China en 1997 aunque con un estatuto semiautónomo. “Nosotros, el campo prodemocracia, apoyamos a nuestros compañeros que han sido descalificados. Dimitiremos en bloque”, dijo Wu Chi-wai, representante de los 15 diputados prodemocracia del parlamento local. Poco antes, cuatro diputados prodemocracia fueron expulsados de sus bancas en virtud de esta resolución que permite a las autoridades locales dejar sin poder a políticos considerados una amenaza, sin necesidad de pasar por ningún tribunal. El gobierno hongkonés publicó en un comunicado que los cuatro legisladores en cuestión “perderán de inmediato su título de diputado”. El Consejo Legislativo (LegCo, el Parlamento local), que vota las leyes en Hong Kong, cuenta con 70 miembros nombrados según un complejo sistema que garantiza casi automáticamente una mayoría al bloque favorable a Pekín. Solo 35 diputados son elegidos por votación directa y los otros son nombrados por grupos socio-profesionales favorables a China. Por tanto, esta dimisión en bloque dejará prácticamente el LegCo en manos de diputados favorables a Pekín. “Si el respeto de los procedimientos, la protección del sistema y la lucha por la democracia y los derechos humanos merecen la exclusión, es un honor”, dijo el miércoles a la prensa Dennis Kwok, uno de los cuatro diputados expulsados. “Legales y necesarias” La jefa del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, consideró que estas expulsiones son “constitucionales, legales, razonables y necesarias”.

cedida

Con nuevo embajador

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Solo 35 diputados son elegidos por votación directa y los otros son nombrados por grupos socio-profesionales favorables a China. Por tanto, esta dimisión en bloque dejará prácticamente el LegCo en manos de diputados favorables a Pekín. Los cuatro diputados formaban parte de las 12 candidaturas a las legislativas de Hong Kong que fueron invalidadas a finales de julio. Estas elecciones, que iban a celebrarse el 6 de septiembre, fueron finalmente postergadas un año, debido a la pandemia del Coronavirus. Los partidarios prodemocracia se sienten aún más acosados tras la entrada en vigor de esta draconiana Ley de Seguridad Nacional, que fue aprobada sin pasar por el Parlamento local. Una de las reivindicaciones de estas protestas era de poder elegir a sus dirigentes y diputados. La ley es definida por los dirigentes chinos como “una espada” suspendida sobre la cabeza de sus detractores. La normativa, considerada liberticida por sus detractores, aspiraba a poner fin a las manifestaciones multitudinarias registradas el año pasado reforzando el poder de Pekín sobre Hong Kong. Entre los castigos previstos por la ley, está la detención por mensajes publicados en las redes sociales. Según sus detractores, la normativa asesta un golpe mortal al principio de “un país, dos sistemas”, que garantizaba hasta 2047 una serie de libertades inéditas en la China continental Por ello, algunos activistas han decidido partir al extranjero. Desde el inicio de estas manifestaciones, más de 10.000 personas fueron detenidas y en los tribunales se amontonan las acusaciones contra diputados de la oposición y figuras del movimiento prodemocracia.

DESPAC

21

Brasil

Bolsonaro advierte a Biden que Brasil tiene “pólvora” tras amenaza por Amazonía El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los pocos jefes de Estado del mundo que no han felicitado a Joe Biden tras su victoria electoral en Estados Unidos, advir tió el mar tes al demócrata, sin nombrarle, que Brasil tiene “pólvora”. “Vimos hace poco a un gran candidato a jefe de Estado decir que si no apago el fuego en la Amazonía levantará bar reras comerciales contra Brasil. ¿Cómo podemos enfrentar eso? Sabemos que solamente con la diplomacia no se puede”, dijo en un acto la jornada de ayer. “Porque cuando se acaba la saliva hay que tener pólvora, si no… no f u nciona. No necesitas usar pólvora, pero tienen que saber que tenemos”, agregó Bolsonaro.

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


Mario Rojas: “Creo que la ministra Consuelo Valdés anda con la renuncia en la cartera”

cedida

El presidente de UNA (Unión Nacional de Artistas) conversa de la situación del sector y de las declaraciones y aclaraciones de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. Recordemos que Consuelo Valdés af ir mó: “Son recursos de todos los chilenos, y un peso que se coloque en Cultura es porque se deja de colocar en otro programa o necesidad de la ciudadanía.” “Sentimos que la ministra de las Culturas no valora a los artistas, que nos deja fuera de la

ciudadanía. Que no está pendiente de la realidad de los artistas”, afirma Mario Rojas. “La ministra Consuelo Valdés no atiende a las reuniones que se le han solicitado”, sostiene, “el Ministerio de las Culturas ha sido un cacho para este Gobierno.” “La Ministra Valdés es una persona culta, honorable, pero debiera sentir pudor por la presión social de los gremios de la cultura”, dice Mario Rojas, “creo que la ministra anda con la renuncia en la cartera”, pero que el Gobierno no se la acepta.

Hasta el 17 de noviembre

Numerosas películas online y gratis se pueden ver en exhibiciones paralelas de Antofacine

Y

a comenzó la novena versión de Antofacine, F e s t i v a l Inter nacional de Cine, Antofagasta/Chile, que se lleva a cabo desde el martes 10 al 17 de noviembre de 2020 de manera online a través de antofacine.cl, donde se exhibirán las películas en formatos de alta calidad y se podrán disfrutar desde la comodidad del hogar, todo de forma gratuita. Un a ve r sión e s p e cial que tendrá diversas novedades en cuanto al formato de sus exhibiciones, como también las muestras especiales, donde destacan la Ventana Regional, destinada a promover obras de la zona norte y que contará con la sección titulada Mirando el Territorio. A ello, se su ma n las Resistencias como la Ventana Festivales, donde compar tirán espacio con otros certámenes como Femcine, Ficwallmapu y Bestias Dan zantes; ju nto con la Ventana Sociedad y

cedida

Presidente Unión Nacional de Artistas

Una versión especial que tendrá diversas novedades en cuanto al formato de sus exhibiciones, como también las muestras especiales, donde destacan la Ventana Regional, destinada a promover obras de la zona norte y que contará con la sección titulada Mirando el Territorio. Memoria, que será una muestra del archivo de la Cineteca Nacional de Chile. Est as ex hibiciones estarán disponibles desde el miércoles 11 al 17 de noviembre en la web, donde se podrán reservar tickets limitados para visualizar las películas

en un periodo de 48 horas sólo en Chile. Recordemos que Antofacine es organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural, además es presentado por Escondida | BHP y patrocinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través

de la Ley de Donaciones Culturales. Además es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 2% Cultura, Año 2020, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.


Publicidad

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

23


E SPECI A L

Erwin Feuchtmann: “Defender a la selección chilena es lo más grande que me ha dado el handball en mi carrera” ●● Así dijo el jugador magallánico que actualmente milita en el Club Balonmano Ademar León de España, en referencia a la clasificación directa que obtuvo la roja a la cita mundialera de Egipto 2021. Christian González

U

cgonzalez@elpinguino.com

su quinto mundial defendiendo a Chile. El menor de los cuatro her manos y que actualmente juega en el Club Balonmano Ademar León de España, nos comentó que será una nueva y linda oportunidad de mejorar las actuaciones anteriores, y por supuesto un orgullo de volver a tener a Chile en una cita mundialera del Balonmano. -¿Cómo tomaste está noticia de que Chile está clasificado para el Mundial de Balonmano en Egipto 2021?

“Sin duda una gran noticia de ser parte nuevamente de un mundial. Es una linda oportunidad de estar nuevamente en la cita de los mejores, pero a su vez es una tremenda responsabilidad de representar al país. El Mundial de Balonmano, será una gran oportunidad de mejorar las presentaciones anteriores”. - ¿Cuándo comenzarán los entrenamientos de cara a la cita mundialera? “Por ahora tengo claro que nos reuniremos el 26 de diciembre, para desarrollar el concentrado de cara al mundial, aun no se sabe si será en Egipto o España, (país que concentra a las principales figuras nacionales de este deporte), todo ya pensando en el debut ante el organizador del Mundial, el 13 de enero”. - ¿El sentimiento que te irradia al ser parte nuevamente de la selección chilena? “La selección chilena es lo más grande que me ha dado el handball en mi carrera y sin duda un orgullo como magallánico, más si puedo compartirlo con mis hermanos”. -¿Cómo está la situación del Coronavirus en España?

CARGA

na tremenda noticia recibió el martes el deporte chileno. La Fede r a ción Internacional de Balonmano confirmó a Chile en el Mundial de la disciplina que se realizará en 2021 en Egipto. La autorización llegó luego de que se cancelaran los repechajes en América del Sur y Centroamérica por la pandemia del Covid-19. El buen ránking de la selección nacional permitió su paso directo a la máxima cita planetaria y

con ello se abren buenas esperanzas, tras la presentación del combinado nacional en los pasados Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde rozaron el oro y se quedaron con la medalla de plata. La Roja del balonmano compartirá grupo con el cuadro local, Suecia y República Checa. Para conocer cómo se tomó la noticia dentro del seleccionado y cómo se va a desarrollar el trabajo de preparación de cara a la cita mundialera, conversamos con Er win Feuchtmann, quien en enero disputará

El menor de los tres hermanos estará en la cita mundialera del próximo año. “ C o m pl i c a d o c o m o e n t o d o el m u n d o. H a existido rebrote y ha t r a íd o s u s c o n s e c u e n cias. De hecho, ayer nos tocaba jugar y el par tido se su spe nd ió por el Coronavirus positivo que dio u n compañero”.

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com

-En el cierre de esta entrevista dejémosle un saludo a la gente de Magallanes. “Un abrazo grandote a todos los magallánicos. Son unos guerreros y mucha fuerza para salir adelante en esta pandemia. Cuídense mucho y saludos para todos”.

www.busesfernandez.com


Deportes

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

25

El cuadro cementero anunció la llegada de Matías Laba

La Calera consigue el regreso de una exfigura del club Unión La Calera anunció un refuerzo de cara a la segunda parte de la temporada. Se trata del volante Matías Laba, quien llega desde Defensa y Justicia tras un buen paso por los cementeros en el 2019. En aquella temporada, el formado en Argentinos Juniors jugó 32 partidos por los caleranos entre torneo local, Copa

El “Tanque” falleció en Ovalle

Chile y Sudamericana y anotó un gol. A inicios de este año decidió regresar a su país, aunque solo sumó 76 minutos en su ahora exclub. Laba llega a un equipo que está encumbrado en el segundo puesto del torneo nacional a tres unidades de la UC y que hizo historia al clasificar a octavos de final de la Copa Sudamericana.

En un enredado encuentro marcado por los penales: Curicó venció a Católica en el cierre de la primera rueda

Fallece a los 83 años Carlos Campos ídolo histórico de la U El fútbol chileno está de luto. A los 83 años, la madrugada ayer falleció Carlos Campos, goleador histórico de Universidad de Chile durante la época del Ballet Azul y uno de los ídolos más grandes de la institución. El ‘Tanque’ se encontraba hospitalizado en estado grave desde hace varios días en la ciudad de Ovalle, acompañado de su familia. Allá se despidió. Acá queda un legado imborrable, y una carrera brillante que tuvo como otro punto cúlmine el tercer lugar con la Roja en la Copa del Mundo de 1962. La parte más importante de la carrera de Campos se escribe eso sí con la camiseta de la U. Fue la única que decidió vestir, y con la cual disputó 290 partidos. Sumó en ellos 199 goles, y festejó siete títulos, siendo uno de los arquitectos del Ballet Azul. La frase “centro Leonel Sánchez, gol de

Carlos Campos”, se escuchó por más de una década. Debutó el 11 de noviembre de 1956 antes Audax. Tenía 19 años y 275 días. A partir de ahí no paró nunca de festejar. Fue tres veces goleador del Campeonato Nacional (1961, 1962 y 1967) y se consagró como ídolo por sus actuaciones ante Universidad Católica y Colo Colo. Ante los albos anotó 16 goles en 20 partidos, y en el Clásico Universitario convirtió 14 en 20 encuentros. Una bestia. Pero la identificación del Tanque con la U, no sólo se explica en lo goles. También en la pertenencia. Llegó al club a los 11 años, cumplió el sueño de debutar en el profesionalismo, se cansó de ganar títulos y convertir, pero nunca se fue. En 1969, cuando no le quisieron renovar contrato, prefirió retirarse. No se veía con otra camiseta que no fuese la U en el pecho.

U

niversidad Católica cerró ayer la primera r ueda del Campeonato Nacional 2020 con una derrota por 3-2 en su visita a Curicó Unido, en la continuación del encuentro suspendido el pasado 15 de octubre por un corte de luz en el Estadio La Granja. El duelo fue pausado cuando una falla en el tablero eléctrico del recinto generó un incendio y un apagón. Al momento de la detención, el cuadro local vencía por 2-0 con tantos de lanzamiento penal de Pablo Parra (27’) y Federico Castro (40’), ambos de penal. El duelo en la Región del Maule se reanudó a los 49 minutos con el penal a favor de Universidad Católica, que

1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Curicó Unido 6. Universidad de Chile 7. Huachipato 8. Everton 9. Cobresal 10. U. de Concepción 11.Audax Italiano 12. Deportes Iquique 13. Santiago Wanderers 14. Coquimbo Unido 15. Palestino 16.Colo-Colo 17. O’Higgins 18. La Serena

logró descontar no sin antes algunas incidencias. El arquero curicano Fabián Cerda le tapó primeramente el remate a Luciano Aued desde los 12 pasos, pero desde el VAR le avisaron al árbitro Nicolás Gamboa que el meta se adelantó. Tras ello, Fernando Zampedri se paró desde los 12 pasos y su remate al centro fue bloqueado por Cerda. No obstante, el portero volvió a adelantarse y se debió repetir nuevamente la pena máxima. En el tercer i ntento Zampedri buscó la revancha, ya a los 55 minutos, y esta vez no falló con un remate arriba y cruzado mientras el guardameta de los ‘torteros’ se lanzó hacia el otro costado. Con el correr de los minutos, la UC no encontró nunca las

PTS. J

39 36 36 30 27 26 25 23 22 22 21 21 20 19 19 14 12 9

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 1 7

G

12 11 11 8 8 7 7 5 6 5 5 6 6 5 5 3 3 2

E

3 3 3 6 3 5 4 8 4 7 6 3 2 4 4 5 3 3

P DG

2 25 3 13 3 12 3 10 6 -7 5 7 6 -1 4 1 7 1 5 -2 6 -1 8 -7 9 -6 8 -7 8 -7 9 -7 11 -11 12 -13

cedida

●● Finalmente, ayer y a casi un mes del partido original, los cruzados y los torteros jugaron los minutos pendientes del partido suspendido, con triunfo final para los locales, en un encuentro no exento de polémicas.

La UC se mantiene en el liderato de la tabla. armas para inquietar el pórtico del cuadro ‘albirrojo’. Incluso, la chance más clara corría por cuenta del local con un remate de Gabriel Harding que encontró la gran reacción de Matías Dituro (65’). Finalmente, la escuadra que dirige Nicolás Larcamón, (ausente ayer al contraer Covid19), sentenció su triunfo a los 90+1’ con otra diana desde los 11 metros. Facundo Castro ejecutó potente arriba, remate en el que nada pudo hacer Matías Dituro. En el último suspiro, a los 90+5’, el elenco que dirige Ariel Holan consiguió un nuevo descuento. Aued pivoteó y Zampedri

definió en el corazón del área con un zurdazo cruzado. Tras este último duelo de la primera rueda, la UC sigue al frente de la tabla con 39 puntos, con ventaja de tres sobre sus más cercanos perseguidores (Unión La Calera y Unión Española), mientras que Curicó Unido saltó del séptimo al quinto puesto con 27 unidades y se mete en zona de clasificación a torneos internacionales. En el arranque de la segunda parte del torneo, el bicampeón del balompié nacional recibirá el domingo a Cobresal y los ‘torteros’ visitarán a Deportes Iquique.


26

Deportes

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

El delantero nacional explicó su ausencia de la Roja

Edu Vargas contó por qué no estuvo en la nómina de Rueda Eduardo Vargas fue presentado por Atlético Mineiro y una de sus frases más llamativas tuvo que ver con la ausencia el la doble fecha eliminatoria de la Roja. El delantero negó haber pedido no estar. “Es mentira que yo llamé. Chile tiene muy buenos jugadores adelante, hoy no me tocó estar ahí, pero estoy apoyando desde acá y trabajando para llegar a una posible nueva convocatoria”, aseveró. Luego, sobre este nuevo desafío en su carrera, expresó que “vine para ser protagonista, pero no individualmente, más bien para ayudar al equipo. Estoy más maduro, ya tengo mi familia y estoy cuidándome mucho más que antes. Quiero ser un

profesional más y dar el ejemplo a los compañeros más jóvenes. Seré un Vargas nuevo”. El ex Tigres también tuvo palabras para el rol que jugó Jorge Sampaoli en su llegada al Mineiro y precisó que “hablamos siempre, yo quería mucho venir y estar con él nuevamente. ¿Por qué rindo tanto con él? Por la confianza que me da dentro y fuera del campo. Siempre está hablando conmigo las cosas que hago mal o bien”. Finalmente, Vargas apuntó alto para este torneo con el club brasileño. “Ahora es la posibilidad de ganar ese título, el equipo está con ganas de levantar la copa y este es el momento. No hay que relajarse, con buenas actuaciones podemos ser campeones”.

Hoy se retoman los sueños de Qatar 2022 con la tercera fecha de las Clasificatorias ●● Bolivia y Ecuador abren la fecha desde las 17 horas, mientras que Argentina y Paraguay cerrarán la jornada futbolera. ●● Para mañana destaca Chile y Perú, en una nueva versión del Clásico del Pacífico. El viernes será el turno de Colombia y Uruguay. Ambas selecciones mostraron su categoría ante la Roja, robándole un empate y un triunfo en los últimos minutos, respectivamente. El equipo colombiano tendrá dos bajas importantes, como la de Radamel Falcao, por lesión muscular, y la de Rafael Santos Borré, por Covid. Los charrúas, en tanto, contarán con el retorno de Edinson Cavani, delantero que se perdió las dos primeras fechas. El encuentro será transmitido por CDF HD y Estadio CDF, desde las 17:30 horas. Más tarde, llegará el encuentro más esperado de la fecha, con Chile y Perú, que animarán un nuevo Clásico del Pacífico. El equipo de Reinaldo Rueda necesita sumar sus primeros tres puntos y espera hacerlo de local, aprovechando la estadística positiva en este tipo de encuentros que tie-

ne la Roja sobre Perú. Sin embargo, la escuadra peruana llega en alza y buscará romper la historia en el Estadio Nacional. El partido se jugará a las 20:00 horas y contará con la transmisión de CDF HD, Estadio CDF y CHV. Tercera fecha Clasificatorias rumbo a Qatar 2022: Jueves 12 de noviembre ● 17:00 horas: Bolivia vs. Ecuador (CDF HD y Estadio CDF). Relato y comentarios: Patricio Vergara y Leonardo Burgueño. ● 21:00 horas: Argentina vs. Paraguay (CDF Básico, CDF Premium, CDF HD, Estadio CDF y CHV). Relato y comentarios: Patricio Barrera y Claudio Borghi. Viernes 13 de noviembre ● 17:30 horas: Colombia vs. Uruguay (CDF HD y Estadio CDF). Relato y comentarios: Patricio Barrera y Juvenal Olmos.

cedida

C

ont i nú a el cam i no r u mbo a Qatar 2022 por las pantallas de CDF, con nuevos partidos de las Clasificatorias Sudamericanas, los cuales serán transmitidos en exclusiva por la señal deportiva de WarnerMedia, con una cobertura que abordará todos los detalles de los equipos del continente. La tercera jor nad a se disputará entre hoy y mañana. Así, Argentina y Pa rag u ay a n i ma rá n uno de los platos fuertes de la fecha, en el día de hoy, en un encuentro que se disputará en el Estadio La Bombonera. Las escuadras de Lionel Scaloni y del exDT de O’H ig g i n s , E d u a r d o Ber i zzo, se en f rent arán a las 21:00 horas, en un choque que transmitirá CDF Básico, CDF P r e m i u m , C D F H D, Estadio CDF y CHV.

Las clasificatorias continúan, todos con el objetivo de asistir a la cita mundialista. ● 20:00 horas: Chile vs. Perú (CDF HD, Estadio CDF y CHV). Relato y comentarios: Ignacio Valenzuela,

Manuel De Tezanos y Claudio Borghi. ● 21:30 horas: Brasil vs. Venezuela (CDF Premium

y Estadio CDF). Relato y comentarios: Orlando Vi l lag r á n y Seba st iá n González.

El entrenador de Perú habló en conferencia y se refirió al poderío del equipo chileno

“De las mejores”: los elogios de Gareca a la Roja y Rueda Ricardo Gareca habló la tarde de ayer en conferencia de prensa y adelantó lo que será el trascendental partido del viernes ante Chile en Santiago. Aclaró que “todavía no hemos decidido el once inicial” y luego elogió a la Roja. “Tenemos mucho respeto por Chile, sus jugadores y los procesos que han liderado. Reinaldo Rueda es un hombre de mucha experiencia... sabemos que enfrentaremos a una selección que es de las mejores”, expresó. “No sé si vamos a jugar 4-2-3-1 o 4-3-3. Esa es una preocupación más de los medios que nuestra. Nosotros queremos mantener la idea de juego. En los dos partidos previos, el equipo estuvo a la altura de las circunstancias, más allá de que no fue el balance ideal”, añadió.

Otras frases del DT de Perú El ‘factor Lapadula’: “Él y Rhyner se han acoplado mejor de lo que esperábamos. Están totalmente integrados a los muchachos. Los veo muy bien”. Las expulsiones: El tema de las expulsiones nos ocupa. Es fundamental quedarnos con 11 en el campo. Algunos acontecimientos son inevitables, y con el VAR, en un juego de fricción, a veces se pueden malinterpretar La delicada situación política del país: “Lo que pasa nos toca muy adentro. Queremos mucho a este país y lo único que pido es que haya paz, tranquilidad, es un momento para estar tranquilos. No voy a dar opiniones políticas... una vez lo hice y no cayó bien. Lo que interesa es que pueda haber una unidad nacional”.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

PILAS de Reloj - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.

Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl

+56991395009 PAGA CON

ANGAMOS #302

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

CER LTDA

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com

60 Arriendos Ofrecidos

Vendo juego de living, 1 sillón

dormitorios, dos baños, sala estar,

grande y 4 sillones chicos, $45.000.

Arriendo de camionetas, con

Arriendo departamento por

equipo minero certificado, au-

días, desde $20.000 diarios, full amo-

entrada auto, patio, reja portero

tos, station y camiones Porter.

blado, wifi, tv cable, sector Norte.

974518258. (10dic) Arriendo

Citycar

Fonos: 612217577- 989400130 y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .

www.departamento-puntaarenas. (17)

Cel.950904007- 962337285. Arriendo deptos. Amoblados, Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto

Contacto: 994613022, www.habitsur. cl , contacto@habitsur.cl. (11-16) $800.000 amplia casa central,

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

contacto@habitsur.cl. (11-16)

974727886. (29nov.)

de Aldunate #2040. 998916856-

familia. Abate Molina 0398. Tel.

sobre 12.500.000 conversable.Tratar

612260129. Atención empresas, Arriendo

$1.200.000 Amplia oficina, 05

PARA RECIBIR TODAS LAS

contacto@habitsur.cl. (11-16)

EN TU CELULAR

$550.000 Oficinas iluminadas

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

central 03 privados,01 baño, bo-

CEBOLLAS $11.000

17 kls. REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

cerrado, camionetas, mudanzas,

Clasificados

den t r o de la r egión. F ono s

Av. España 959

www.habitsur.cl ,

contacto@

habitsur.cl. (11-16)

61 2228696 – 996400646. (30nov.)

www.elpinguino.com

100 Construcción

electricidad. Precios módicos

994613022, www.habitsur.cl ,

25 kls.

Navarro Contacto: 994613022,

Cel. +56996401164 o al mail:

pr i v ado, c en tr al. Con t ac to:

$12.000

Fle tes don Raúl, camión

Construcción, gasfitería,

$300.000 Oficina 20 mtrs2 baño

Papas

baños, Central Errázuriz – Lautaro

to a ruta 9 sector cabo negro.

kilometro29n@gmail.com.

310 Fletes

dependencias, sala reunión, dos

Terreno 2,88 ha, acceso direc-

WWW.ELPINGUINO.COM

instalación de programas, configu-

facturación electrónica, etc. Fono:

estado trabajando. Recibo ofertas

INGRESA A:

y notebooks a domicilio, formateos,

994613022, www.habitsur.cl ,

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

NOTICIAS DESDE TEMPRANO

Reparación de computadores

ración de redes, configuración de

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

A NUESTRO PAPEL DIGITAL

170 Computación

dependencias, un baño. Contacto:

Se da pensión en casa de

¡SUSCRÍBETE!

993772757. (11-16)

por día, independientes, tv red

Vendo taxi año 2013 excelente

celular 963336425. (06-20)

eléctrico. Sector Sur, Briceño- Chiloé.

para oficinas, calefacción central 04

612269632. (20nov.)

FONO FAX: (61) 2247870

Ca s a t r e s

cocina amoblada, Calefacción central,

Cel.: +56 9 56193100.

O`HIGGINS Nº 548

$650.000

Avda. España 959 - Punta Arenas

(09nov.)

PARABRISAS

Contáctese al:

garantizados. Fono 981357853. Gasfiter autorizado. Fono 954905376. (12-14)

110 Guía para el hogar $ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a , adelgazante natural. Cel. 996491606991953650. (13-21nov)

dega chica, Errázuriz- L. Navarro

Casa de reposo, promociones

Contacto: 994613022, www.habitsur.

por este mes, con profesionales al

cl , contacto@habitsur.cl. (11-16)

servicio. 612741282. (07-12)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

MEN

TE

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


Daniela Pérez Velásquez

Clínica de

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

(31ago)

Odontólogos

Kinesióloga

(27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

robinsonquelin@gmail.com

ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

612 246098 - 994321840

PSU

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

tratamiento integral

(20jun)

Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

+56 9 56874944

61 2235342 - 61 2235687

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

BIO CENTRO

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

FLORES DE BACH

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

Laboratorios

Psicólogos

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

(07ago.)

O'Higgins 934 2º Piso

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

Maipú 868 / Punta Arenas

(15oct20)

+56977151798

ATENCIÓN A

(07Jun)

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

DEL PIE EN EL DIABÉTICO

(09nov.)

ABOGADO

CAROL ASTETE

(30oct.)

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

FERNANDO PICHúN BRADACIC

Med. Alternativa

(03jun)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Podóloga

Centro Kinésico para la mujer

(31jul)

Dr. Roberto Vargas Osorio

Podólogos y Técnicos

(03nov20)

Abogados

29

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

(20 sep.)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

Fono contacto: +569 9678 4074

(08agosto)

Médicos Dra. Carolina Carmona Riady

KINESIÓLOGO

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Descto. FONASA Domicilios

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Vicente Hernández Rosales

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

Clínica IMET

Consultas:

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007 Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

www.elpinguino.com Tv

radio

ALFEL M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

(03oct.)

PROPIEDADES

ABOGADO

Fonoaudiología

centroaudiologico@gmail.com

web

Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Guillermo Tell 0342 612222614

Multimedia diario

Rosa Martínez Sánchez

(08sep.)

Avenida Bulnes 04236

F: 992161845

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

(31)

Kinesiólogos

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

Se necesita m a estro

310 Fletes

carnicero, presentarse en Carnicería

S e h a c e n f l e t e s, f o n o s

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

El Gauchito. Errázuriz con España. (04-14)

Multimedia

2280031- 981856709. (19nov) Se necesita vendedoras y Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas,

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Piense muy bien si vale la pena aceptar las pretensiones de esa persona. Tal vez no sea tan bueno como parece. SALUD: Ojo con que ciertos vicios estén siendo más fuertes que usted. No se deje dominar. DINERO: Gastos extra que pueden afectar su presupuesto. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Cuidado con dejarse encantar por esas personas que no buscan más que una aventura. SALUD: Trate de descansar más o puede terminar colapsando. DINERO: No olvide mostrar toda su disposición en el trabajo, muestre todo su potencial. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No confunda las cosas entre ustedes, ya que para la otra persona la amistad que los une no pasa de eso. No arruine esa relación con otras intensiones. SALUD: Evite las frituras durante un buen tiempo. DINERO: No pida más créditos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

vendedores. Enviar sus datos a email:

diario

Tv

radio

web

Av. España 959 www.elpinguino.com

oficina16@yahoo.com. (07-16)

embalajes. 992400684. (31dic) Se necesita ove jero con

330 Servicios Varios Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y

montura y perros. Tratar en el fono 61-2-232201 y al celular 9-81505333 en horario de oficina de 8.30 a 17.00 hrs. (10-14)

mejor solución. Maestro Arancibia,

S ol i c i t o ay uda n t e pa r a

amplia experiencia. 61-2213915-

carga y repar to materiales de

996493211. (15ene2021)

construcción y menaje con licencia

CÁNCER

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Si realiza actividades en conjunto con su pareja esto ayudará a fortalecer los lazos entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado con su estómago. DINERO: No se asuste con esos problemas que surjan en el trabajo, trate de mantener distancia y no involucrarse. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Jugar con el corazón de los demás está mal, pero jugar con el suyo es de locos. SALUD: Un simple paseo puede ayudarle bastante a superar sus problemas anímicos. DINERO: Sus deudas aumentarán exponencialmente si es que no controla sus gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No es bueno acumular tanto recuerdo en su corazón ya que puede transformarse en una caja de pandora. SALUD: Tenga más cuidado con esos trastornos del sueño, busque ayuda. DINERO: Ya es tiempo que cobre el dinero que le deben. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Si busca hablar las cosas que han quedado pendiente es muy probable que llegue a un buen consenso con su pareja. SALUD: Trate de dejar la pereza de lado pues esto repercutirá también en tu organismo. DINERO: No aumente sus compromisos pendientes. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: A veces las personas se cierran y no quieren escuchar. Deje que esa persona tenga su espacio para así calmar sus emociones. SALUD: Controle sus nervios o llegará un momento que se saldrá de sus casillas. DINERO: No descarte tomar nuevos desafíos profesionales. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Si esa persona a pesar de todo no ha correspondido a sus insinuaciones, entonces debe entender que las cosas entre ustedes no resultarán. SALUD: Cuidado con el consumo de sal ya que afecta su presión y a sus riñones. DINERO: Haga frente a las dificultades laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

en continente 01 jornalero (servicios

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Las cosas pueden volver a fluir entre ustedes, solo necesitan tratar de comunicarse. SALUD: Quedarse aislado/a entre cuatro paredes no ayuda a eliminar el estrés de su vida. DINERO: La mejor forma de mejorar sus expectativas es buscando capacitarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: El ser pareja no implica ser solo amantes, también se debe ser amigo e incluso confidente. Es ser un todo. SALUD: Trate de velar más por su salud. No debe descuidarla. DINERO: Los problemas se irán revirtiendo, pero esto será lento. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: El apoyo que sus familiares y amistades le entreguen, puede ser el puntal principal para salir adelante. SALUD: Es importante que tenga más cuidado con las enfermedades cardiovasculares. DINERO: Si enfoca sus competencias podrá mejorar sus expectativas futuras. COLOR: Magenta. NÚMERO: 11.

día (30 a 50 años) llamar o wsp

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

de conducir, sin antecedentes. Iriólogo, José Montes, Av.

999626826. (11-14)

España #0921. Fono: 612217577. Se necesita administrativa

(17)

340 Empleos Ofrecidos Se necesita para estancia en continente 02 jornales para servicios generales (30 a 54 años). Llamar o wsp +56976223332. Se necesita para estancia

generales) con licencia clase B al

+56976223332. Se necesita persona para mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160.

con conocimientos en caja y facturación. Enviar curriculum a correo a secretaria@zanetti.cl. (11-12)

360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30nov.)

Se necesita OVEJERO con montura y perros. Tratar en el fono 61-2-232201 y al celular 9-81505333 en horario de oficina de 08:30 a 17:00 hrs. (14)

INDUGAS

Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /AVISOS NECR OLÓGICOS

31

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: RODRIGO SOTO BÓRQUEZ - GUILLERMO SEGUNDO GUZMÁN ARRIADO - ARNOLDO MIRANDA – FRANCISCO SEGUNDO AYARZA ÓRDENES.

RODRIGO SOTO BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Participamos el triste fallecimiento de nuestro querido e inolvidable esposo, padre, abuelo y bisabuelo, Rodrigo Soto Bórquez (Q.E.P.D.). Acaecido en Quilpué el día 10 de noviembre. Participan: su esposa Mandina, hijos, nueras, yerno, nietos y bisnieta.

GUILLERMO SEGUNDO GUZMÁN ARRIADO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestra amiga y colaboradora, Aurea Macarena Guzmán Cárcamo, señor Guillermo Guzmán Arriado (Q.E.P.D.). Participan: sus compañeros de trabajo de Caja de Compensación Los Andes Punta Arenas.

RODRIGO SOTO BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el triste fallecimiento en la ciudad de Quilpué el día 10 de noviembre de don Rodrigo Soto Bórquez (Q.E.P.D.). Participan: su hijo Rodrigo, Mónica y nietos Felipe, Javier y Pablo.

ARNOLDO MIRANDA (Q.E.P.D) La Gerencia y Colaboradores de Sánchez y Sánchez, agradecen a todos quienes acompañaron a nuestra querida colaboradora, señora Mary Miranda Ravanal y familia en este momento de profundo dolor tras el fallecimiento de su padre, señor Arnoldo Miranda (Q.E.P.D). LUCIO ABELARDO CÁRCAMO VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro recordado tío, Lucio Abelardo Cárcamo Velásquez (Q.E.P.D.). Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: sus sobrinos Gonzalo, Alejandra e hijos.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Gracias

Gracias

San Expedito por favor concedido

Santa Teresita por favor concedido

LUCIO ABELARDO CÁRCAMO VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hermano, Lucio Abelardo Cárcamo Velásquez (Q.E.P.D.). Sus funerales se avisaran oportunamente. Participan: familia Cárcamo Velásquez.

Oración a San Expedito

Servicios Funerarios Comunicamos el sensible fallecimiento de don FRANCISCO SEGUNDO AYARZA ÓRDENES

Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Don: Guillermo Segundo Guzmán Arriado

(Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer miércoles 11 de noviembre en el Cementerio Municipal “Sara Braun” Funerales Andana

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día miércoles 11 de Noviembre, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Agradecen también: Hija Macarena Guzmán, nietas Macarena y Saray.

Milagroso San Judas tadeo

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - JUEVES

"Ferry Pathagon" NOVIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Viernes 13

09:00

14:00

Lunes 16

09:00

14:00

Miércoles 18

09:00

14:00

Viernes 20

09:00

14:00

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00 22:00 A 23:00

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV COCINADOS (REPETICIÓN) IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICIÓN) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE BAROMETRO (ESTRENO)

23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE CAMBALACHE PROGRAMA MISCELÁNEO IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) COCINADOS ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV ESPACIO PUBLICITARIO

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (NOVIEMBRE/DICIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS Jueves 12/11 (18:00 hrs.) Jueves 19/11 (18:00 hrs.) Lunes 23/11 (01:00 hrs.) Jueves 26/11 (18:00 hrs.) Jueves 03/12 (18:00 hrs.) Lunes 07/12 (01:00 hrs.)

ZARPES

PUERTO WILLIAMS Sábado 14/11 (16:00 hrs.) Sábado 21/11 (16:00 hrs.) Martes 24/11 (14:00 hrs.) Domingo 29/11 (16:00 hrs.) Sábado 05/12 (16:00 hrs.) Martes 08/12 (14:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Pública y cancela a través de nuestra página web

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES


32

jueves 12 de noviembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Karlita, tu mejor amante,

Kiss, fantasías, masajes,

linda y complaciente, promo 10.000.

Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599.

L ara , pro m ociones ,

cámara, juguetes, audios hot.

942740311. (04-12)

964611631. (20-08nov)

(09-12)

lajada, muchos cariños. 958331443.

Paolita m uy b onita , m e

Cachonda travesti, full

encanta, muy complaciente. Promo

time, ser vicios completos.

10.000. 979216253. (04-12)

+56986915431. (19-19nov)

Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (09-12)

Chilena con promo todo el día

Rica colombiana 22 añitos,

$10.000. 965673066. (04-12)

Promo. 15 momento, 20 la media.

Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención

Ámbar chica complaciente,

relajada. 963259228. (04-12)

recién llegada, besos de pie a cabeza.

Chilena blanquita, buen

HOSPITALES Y CLÍNICAS

95499844. (09-12)

cuerpo, muy complaciente, con

Trigueña rica, lindo cuerpo,

promociones. 965645131. (04-12)

atención a mayores, caricias, besos

S antiaguina atrevida , SAMU

941824133. (08-13)

dispuesta a complacerte, lugar

y masajes relajantes. 950829469. (09-12)

propio, atención relajada, desde

R icas m a ñ aneras desde

10.000, 965673066. (04-12)

10 mil. 958331443. (09-12)

Palo m a , caliente , se xo

Nina me gustan maduritos

completo, con promociones, todo el

para hacerlo más rico, atención

día 10.000, 965645131. (04-12)

relajada. 965344376. (09-12)

Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

Mañaneras con promociones todo el día, desde 10 mil. 965344376. (09-12)

Yobanka trigueñita rica, delgadita, rica atención, complaciente. 954969844. (09-12) Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (10-13) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (10-13) Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (10-13) Y uli , lindo cuerpo , potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (10-13)

mañaneras, buen trato, atención re(10-13)

Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (10-13) Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (10-13) Promociones todo el día, des de 10.000. 954969844. (10-13) hola, presto servicio de compañía dentro y fuera de la ciudad, servicio prestado sólo para damas, edades entre(25 y 55) que lo requieran, excelente trato, responsabilidad y respeto.. contáctame para más información. Contacto por correo: empredigitall@gmail.com. (12-13) 15.000 Chiquitica y estrechita, ponme como quieras. Buen trato. 964352162. (12-17) 15.000 masaje sensitivo y

Anyi, lindo cuerpo, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (10-13)

relajante en una rica lencería,

Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376.

10.000 flaquita calentona

(10-13)

(12-17)

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

buen trato y final feliz. 941083914. (12-17)

y traviesa, buen trato. 946708932.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.