Seremi Mimica: “Se les ha explicado en numerables ocasiones que acá es una normativa de un proceso de ley, que no es de una voluntad de gobierno, ni de una autoridad de turno”.
(Página 18)
Emplazan al Gobierno a reconocer que billetera fiscal no alcanzará para cumplir con los compromisos sociales
(Página 29)
(Página 5)
Usuario del Hogar de Cristo denunció agresión sexual
Un hombre usuario de la hospedería, ubicada en Avenida España, solicitó de madrugada la concurrencia de Carabineros.
● Denunció haber sido atacado sexualmente por otro “residente”. El hombre sindicado como presunto autor sólo quedó citado, a la espera del avance de las diligencias, pero como medida inmediata no podrá volver al recinto.
(Página 2)
Investigan usurpación de terreno en sector aledaño al vertedero
Reafirman que ruta Vicuña Yendegaia estará para 2031
en Fiesta del Lago
bOmbEROS EvITó qUE lAS llAmAS AlcAnzARAn vEgETAcIón y cASA AlEDAñA
Magallánica se abre paso en el tenis de mesa mundial
800 niños inscritos en “Chapuzón Kids” del Estrecho
EDITORIAL: Calles de Punta Arenas: un llamado urgente a la reparación y seguridad vial (Página 8)
OPINIÓN: Raúl Caamaño: “Caballo de Troya”/Mauricio Ruiz: “El aporte de la tecnología en la modernización del
público”/Julio Farías: “Día Nacional de los y las brigadistas forestales: No olvidar” (Página 9)
(Página 11)
(Págins 21 y 23)
(Página 20)
(Páginas 6 y 7)
(Página 18)
Año XVII, N° 6.304
Punta Arenas, jueves 13 de febrero de 2025
(Página 4)
Angustiante búsqueda
Carabineros
encontró
a persona que se extravió en Río
Funcionarios de Carabineros de la Subcomisaria de Río Seco fueron alertados por la Central de Comunicaciones, Cenco, para que concurran hasta la Comuna de Río Verde con la finalidad de recabar antecedentes sobre una presunta desgracia.
Fue así como se trasladaron hasta el sector de Río Pinto, donde se habría extraviado una persona. Los antecedentes indicaron que la denuncia fure presentada por un abuelo, quien manifestó que había perdido contacto con su nieto, por lo que decidió contactarse con Carabineros.
De manera rápida, el personal policial se organizó para iniciar una búsqueda, llegando hasta el kilómetro
Verde
95 de la Ruta Y-50, adentrándose en el sector boscoso. Con el paso de las horas la angustia familiar creció, sin embargo, a eso de las 2:30 horas de la madrugada de ayer se pudo localizar a la personas extraviada.
Al momento de ser encontrado, el hombre de 40 años identificado como Óscar Molina se encontraba desorientado debido al agotamiento físico. Cuando vio a los funcionarios policiales, no pudo contener la emoción, abrazándose a los carabineros, indicando que temió por su vida. Luego, ya pudo reunirse con su angustiado abuelo, el cual se encontraba en una zona de seguridad, junto al resto del personal policial.
Pidió ayuda a Carabineros de madrugada
Usuario denunció haber sido víctima de agresión sexual en el Hogar de Cristo
El hombre sindicado como presunto autor sólo quedó citado, a la espera del ● avance de las diligencias. Como medida, no podrá volver a la hospedería.
Policial policial@elpinguino.com
Personal de Carabineros debió acudir la madrugada de ayer hasta las dependencias de la Hospedería del Hogar de Cristo de Punta Arenas, ubicadas en Avenida España, a los pies del Cerro de la Cruz. Esto, luego que uno de los usuarios solicitara la presencia policial para estampar una denuncia, asegurando haber sido víctima de una agresión sexual.
El hombre declaró haber sufrido tocaciones en su cuerpo por parte de otro usuario, quien además lo ha -
bría forzado a practicarle sexo oral.
Identificado el presunto agresor, fue trasladado por Carabineros hasta la Comisaría, donde se dio cuenta de la situación al Ministerio Público.
Durante la toma de declaraciones y la búsqueda de evidencias, se le comunicó a la Fiscalía que los antecedentes no eran suficientes para la detención del imputado, por lo que quedó apercibido a la espera del avance de las diligencias.
“En la madrugada se recibió una denuncia desde el Hogar de Cristo, dando cuenta de una situación que afectaría a dos usuarios de sexo masculino, ambos mayores de edad, donde uno de ellos denuncia al otro por haberle realizado tocaciones y haberle practicado sexo oral. Se tomaron las delegaciones correspondientes, se encargaron las diligencias a la Brisex de la PDI, y por el momento no tenemos los antecedentes necesarios para formalizar a la persona. Él (acusado) señala que habrían sido relaciones consentidas, y la declaración de la víctima tampoco aporta mayores antecedentes de
El fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, entregó más antecedentes del hecho denunciado.
los hechos”, señaló el fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González.
Agregó que “hubo un detenido por Carabineros y en concordancia por las diligencias realizadas por la PDI se toma la decisión, ya que no había antecedentes para formalizar y no concurrían los requi -
sitos del tipo penal por el momento”.
Para finalizar, pese a que el imputado no llegó a tribunales, la Fiscalía solicitó la cautelar de prohibición de acercamiento y también que el sujeto investigado no pueda ingresar al Hogar de Cristo.
Bomberos trabajó en el sector
Incendio afectó vehículo en la Población Cardenal Silva Henríquez
Hasta el pasaje Pedro Goic debió acudir una unidad de Bomberos de la Tercera Compañía, luego de que ingresaran llamados al 132 alertando de la existencia de un incendio que afectaba un vehículo.
La información fue confirmada a la llegada de las unidades de emergencia, los cuales pudieron verificar la presencia de fuego en un móvil tipo jeep, casi al final de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Las llamas se concentraban en la parte del motor del móvil y amenazaban con propagarse a la totalidad de la carrocería, debiendo trabajar de manera inmediata para bajar la intensidad del fuego.
Los ocupantes, atónitos vieron cómo el fuego consumía su vehículo, el cual, según las primeras indagatorias se habría iniciado en el motor del móvil. Luego de algunos minutos los voluntarios de Bomberos
Bomberos evitó la propagación de las llamas
lograron controlar las llamas, antes de que alcanzaran toda la carrocería.
Posteriormente se dio paso a la indagatoria de las causas, las cuales fueron realizadas por peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, quienes emitirán los informes respectivos.
Carabineros se hizo presente en el lugar, dando cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía. No se reportaron lesionados.
Asado terminó en incendio que destruyó galpón en estancia de Cerro Castillo
El fuego se habría iniciado por la ceniza proveniente de un chulengo, que tomó contacto con un árbol y generó la ● combustión.
Policial policial@elpinguino.com
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Última Esperanza fueron despachados hasta la localidad de Cerro Castillo, específicamente a la Estancia Sierra Leona donde se producía un incendio.
Desafortunadamente la comunicación en el sector del siniestro era nula, debido a la poca cobertura de telefonía celular.
Una vez que se logró dar la alarma, se despachó al lugar una unidad de la Tercera Compañía, que se encuentra situada en la comuna, la que a su vez solicitó el apoyo de más unidades de Puerto Natales.
Cuando hicieron su arribo al sector de la emergencia tras recorre varios kilómetros, confirmaron que un galpón se encontraba ardiendo en su totalidad, por lo que fue necesario realizar labores inmediatas para cortar la propagación de las llamas y así lograr controlar la emergencia, considerando que había más estructuras próximas al lugar del foco del siniestro, como así también se podía propagar a la vegetación y cambiar la condición a un incendio forestal.
Sergio Ramírez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Natales, señaló que “se recibe un llamado de emergencia de parte del retén Cerro Guido, donde manifestaban que se
estaba produciendo un incendio. Por tal motivo se requería la presencia de Bomberos en el lugar. Se tomó contacto de inmediato con la Tercera Compañía que estaba en Cerro Castillo, quienes manifiestan que la información inicial no era muy clara y no se tenían mayores antecedentes de lo que se estaba quemando”.
El oficial bomberil indicó que “las comunicaciones en el lugar no existen, por lo que tuvimos que tomar contacto directo con Carabineros. Luego se despachó dos unidades de apoyo, una unidad forestal, y una unidad de abastecimiento, más la unidad de comandancia”.
Sobre el temor de propagación, explicó que el fuego tomó contacto con
la vegetación, y que se debió trabajar ára evitar que se propagara a la vivienda principal que estaba amenazada.
Además de Bomberos, acudió al lugar personal de Carabineros, Conaf y un camión aljibes de la Municipalidad. Sobre las causas del incendio, el comandante Ramírez dijo que están siendo investigadas, no obstante “se habría tratado de una ceniza, que salió de un chulengo, debido a que estaban haciendo un asado, y ésta tomó contacto con un árbol y posteriormente se propagó a la estructura”. Carabineros dio cuenta del hecho a la Fiscalía. No se reportaron personas lesionadas por el hecho. Las pérdidas en el galpón fueron totales.
Voluntarios de la Tercera Compañía de Cerro Castillo fueron los primeros en llegar al lugar de la emergencia.
Noemí Ojeda,
Hostales de Natales claman en contra de establecimientos turísticos ilegales
Noemí Ojeda, presidenta de la Asociación gremial de Hostales, Residenciales y Servicios Turísticos de Puerto Natales, afirmó que la competencia se ha hecho muy difícil por parte de los establecimientos ilegales y pidió más fiscalización y políticas de promoción para el sector. “Tenemos hartas falencias dentro del turismo,” comentó, refiriéndose a la falta de recursos y apoyo en comparación con los grandes hoteles que cuentan con cadenas y circuitos comerciales establecidos.
Según afirmó, los hostales han sufrido una notable caída desde que se implementaron restricciones en el Parque Nacional Torres del Paine, lo que ha reducido significativamente el flujo de mochileros, quienes solían ser una de sus principales fuentes de ingresos.
La dirigente destaca que, de los 32 hostales que operaban en Puerto Natales, solo 25 están en funcionamiento actualmente debido a la disminución de turistas.
Turismo ilegal
Además, el auge del turismo clandestino ha afectado negativamente a los hostales legales. Ojeda expresa su frustración por esta competencia desleal, ya que los establecimientos
Capacitación
La Reforma Previsional llegó a San Gregorio
Con gran interés de los vecinos de Villa Punta Delgada en la Comuna de San Gregorio, se desarrolló una nueva jornada de difusión de la Reforma de Pensiones, a través del “Gobierno en Terreno” convocado por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes.
En la instancia, participó alrededor de una veintena de personas -principalmente adultos mayores con sus familias y trabajadores de la zona-, quienes realizaron sus consultas en torno a los cambios que introducirá la reforma al sistema previsional. Entre ellos: el aumento de la PGU, el incremento gradual de la cotización de un 7% a cargo de los empleadores y los beneficios para las mujeres, principalmente.
El seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Marcelo Triviño, destacó que esta capacitación permite que adultos mayores de sectores rurales alejados se informen de la reforma previsional.
ilegales evitan cumplir con las regulaciones y no contribuyen con los impuestos municipales. “Aquí hay más clandestinos que gente que estamos legalizados”, dice Ojeda, quien también resalta la importancia de ser legal y pagar impuestos para contribuir al crecimiento de la ciudad. Sin embargo, la falta de fiscalización efectiva ha permitido que los hostales ilegales prosperen, mientras que los legales enfrentan multas y restricciones. ¿Invertir?
Ojeda agregó que esta situación también afecta la inversión al impedir mejorar los hostales, a lo que se suma la inestabilidad económica. Los hostales operan sólo seis o siete meses al año, lo que dificulta la viabilidad financiera, indica. Además, critica las plataformas de reservas en línea como Booking y Airbnb, que cobran altas comisiones y permiten que muchos hostales ilegales operen sin control.
“Si aquí hubiera una fiscalización de todo, para que la gente ilegal no pueda trabajar, sería otro el panorama”, concluye Ojeda, quien hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas y regulen el sector turístico de manera más efectiva.
Insólito registro en el Estrecho de Magallanes
Vio a su hijo golpeado por una ballena, sumergirse y luego emerger
Aunque en redes sociales se habló que había sido engullido, algo imposible para una ballena ● jorobada dada la conformación digestiva, el hecho generó gran revuelo en redes sociales.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un impactante registro captó un ciudadano venezolano residente en Punta Arenas el pasado fin de semana en el Estrecho de Magallanes, al ver a su hijo, quien navegaba junto a él en un kayak, desaparecer de las aguas al ser impactado por una ballena jorobada y luego reaparecer, afortunadamente, sin mayores lesiones.
Aunque inicialmente se habló que había sido engullido por el cetáceo, algo imposible para una ballena jorobada que se alimenta del minúsculo krill, más tarde se conoció que el incidente había sido fruto del impacto del cetáceo contra la pequeña embarcación.
Un viaje en kayak El increíble episodio ocurrió el sábado 8 de febrero, cerca de las 15:00 horas, en el
sector de Bahía Águila, cuando Dell Simancas, anestesista de 49 años, y su hijo, Adrián Simancas, analista, programador y músico de 24 años, realizaban una travesía híbrida de trekking y packraft en el sector sur de Punta Arenas.
En medio de ese recorrido, cuando el padre grababa a su hijo remando, apareció el gigantesco cetáceo de manera inesperada. En dicho momento, el padre escuchó un fuerte sonido, y al voltear, su hijo ya había desaparecido.
El hombre no alcanzó a reaccionar, ni siquiera soltar la cámara, cuando vio de pronto a su hijo salir expulsado hacia la superficie, en un hecho que quedó registrado para la posterioridad a través de una secuencia insólita, que ayer circuló profusamente en redes sociales. Tras lo vivido, padre e hijo afirmaron que seguirán explorando en futuras expediciones, aunque esta vez con mayor precaución y distancia.
El increíble hecho quedó grabado en esta secuencia que ayer circuló profusamente en redes sociales.
PÁGINA WEB
Es un conflicto entre el vertedero municipal y el futuro relleno sanitario
Investigan usurpación de terreno de la Municipalidad de Punta Arenas al GORE
Dos visitas del equipo técnico del Gobierno Regional, en 2023 y 2024, dieron cuenta del movimiento del cerco. En una ● ocasión incluso encontraron trabajadores con herramientas, el poste y el alambrado. Desde la municipalidad apuntan a una posible falta de información. La empresa a cargo de la concesión del vertedero tiene hasta el próximo viernes para mostrar las pruebas que respalden lo que hicieron.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
En año electoral, el comentario de pasillo era que existía entre el gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, un acuerdo de no agresión. En un punto del 2024, una de las divisiones del Gobierno Regional le advirtió a la máxima autoridad de Magallanes que algo pasaba en el vertedero, que era segunda vez que lo detectaban, por segundo año consecutivo, que incluso había fotos, videos y trabajadores involucrados, y que no lo podían eludir más. Pero mejor veámoslo después, respondió Flies. Y ese después llegó el martes 11 de febrero: el Gobierno Regional ofició a la
$90millones
en tierra son los que la concesionaria, a cargo del vertedero, habría movido sin autorización del GORE ni informando a la municipalidad.
municipalidad de la capital de Magallanes por una “denuncia” por un terreno afectado del Vertedero Municipal que incluso p odría caer en el delito de usurpación.
El documento, al que tuvo acceso El Pingüino, señala que el terreno en cuestión está ubicado en el “lote 1A 1B de 168,136 hectáreas ubicado en el sector Leñadura que colinda por el norte y este con el terreno del actual Vertedero Municipal”. Ese terreno fue adquirido para que se construyera allí el relleno sanitario.
Sigue el documento: “Tras detectar anormalidades en los deslindes del terreno, se encomendó en junio de 2023 a un equipo de profesionales de este Servicio (del GORE) la realización de un levantamiento e informe técnico respecto de la planimetría obtenida el estudio topográfico, geotécnico, hidrológico e hidrogeológico realizado el año 2017-18, que sirvió de base para la definición de deslindes del predio y efectual la subdivisión del terreno respecto del inmueble de mayor cabida de propiedad del vendedor Socieda Agrícola, Ganadera
EXTRACTO REMATE
Remate: Causa rol C-574-2018, 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, caratulada TRIVIÑO/ VARGAS se rematará el día miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 11:00 horas, de manera presencial en la Secretaría del Tribunal ubicado en calle Independencia N°617, tercer piso, ciudad de Punta Arenas, el inmueble ubicado en el kilómetro 10 Norte, correspondiente al LOTE N° DOS, del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1988 con el N°98, cuyo título rola fojas 152 N°162, del Registro Propiedad año 2017 Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. El inmueble se rematará como especie o cuerpo cierto. El mínimo de la subaste es de 5.128 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. El precio se pagará en forma íntegra y al contado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta mediante vale vista a nombre del tribunal o cupón de pago del Banco Estado. Se deber rendir caución equivalente al 10% mínimo fijado para subasta a través de un vale vista, el que deber hacerse llegar a la secretaria del tribunal a más tardar el día anterior a la fecha del remate. Demás antecedentes en expediente de Secretar a del Tribunal.
y Forestal J.R. Limitada, en el que se hace un primer análisis mediante la toma de coordenadas con GPS”.
De ello se hizo un plano, el que se comparó con la subdivisión resultante. “De este informe preliminar queda de manifiesto la diferencia en el trazado actual del ceerco divisorio respecto de los deslindes del terreno del Gobierno Regional inscritos en el Conservador de Bienes Raíces”, precisa el oficio.
El equipo del Gobierno Regional pudo constatar que “los cercos, ya modificados respecto de los deslindes oficiales, se encuentran con postes y alabres en el vacío, producto de la extracción de material de cantera desde el terreno del vertedero municipal hacia el terreno del Gobierno Regional”.
Continúa el oficio: “Como en este informe se evidencia alteración de deslindes y explotación de material de cantera, obviamente sin la autorización del Gobierno Regional, propietario del inmueble, se encomienda un nuevo reconocimiento, esta vez instrumental geodésico para efectuar un levantamiento y modelación 3D del terreno”. El objetivo era precisar “el área ocupada y el volumen de material extraído, sin autorización por las operaciones del vertedero municipal”.
archivo el pingüino
Nuevo informe
En abril de 2024 se entregó el segundo informe. En él se comprobó la alteración respecto a los deslindes del plano de subdivisión inscrito en el Conservador de Bienes Raíces. Pero hay más: “Se sorprende en forma infraganti a trabajadores en faenas de desplazamiento del cerco divisorio, dejando en el terreno postes, herramientas y alambres que estaban siendo utilizados en estos trabajos, evidenciando el abandonar el terreno que se encontraban”.
La construcción de modelos 3D del terreno permitió al equipo del Gobierno Regional
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 06:00 A 11:00 HRS.
Sector Comprendido:
Barrio Prat
- Cuadrantes de: Gral. del Canto, C. Guzmán, Condell y Videla. Covadonga, Pje. Iquique, Sgto. Aldea y R. Correa.
- Calles: Covadonga entre Gral. Salvo y Gral. del Canto. Covadonga entre Condell y C. Guillermos. Videla entre Condell y R. Correa. C. Guillemos entre L. A. Barrera y E. Cruz.
- Pasajes: Los Pioneros y Colombo.
- Incluye: Villas Los Españoles y Población Chorrillos.
Publicado el día jueves 13 de febrero de 2025
determinar que el volumen de material extraído respecto al original es de 3.676,18 metros cúbicos de áridos, lo que podría traducirse en más de $90 millones. “Lo anterior sin considerar la delimitación final del terreno, que producto de la situación irregular advertida en el informe técnico N°1, o de alguna otra modificación del cerco divisorio se haya realizado desde esa fecha”, se argumenta en el documento.
En oficio mismo apunta a esclarecer los movimientos y “la participación de ese municipio, conocimiento de los hechos y responsabilidades, a fin de evaluar futuras acciones a tomar”.
La municipalidad
El director de Obras Municipales de Punta Arenas, Alex Saldías, cuestiona de entrada las dos visitas y dos informes del equipo técnico de expertos del GORE: “Hay que revisar si realmente lo que comenta el oficio es verídico o no, porque tenemos que hacer nuestro levantamiento y
tenemos que revisar. Esto se lo entregamos a una empresa concesionaria que maneja el terreno”.
Por lo pronto, reconoció que en la municipalidad no sabían de esto: “Recién con el oficio que nos llegó ayer (martes) estamos notificados)”.
Quienes manejan el contrado de concesión de manejo del vertedero es la dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente. A ellos, instruyó Saldivia, hay que preguntarles “qué está pasando. Por otro lado es hacer nuestro estudio de título, porque fue una compra original y luego otras que se fueron anexando, porque se fue quedando chico (el vertedero mismo)”.
La empresa a cargo es Hollemberg SpA, cuya constitución fue publicada en el Diario Oficial en junio de 2021. En concreto, además del título, instruyó la realización de un informe topográfico “y consultarle a la empresa si movió el cerco: si lo hizo, se tiene que rectificar el deslinde que nos corresponde”.
Supermercado Central de Carnes de Zona Franca Necesita: REPONEDORES CARREROS
Presentarse en oficina de recursos humanos, Con curriculum De 10:00 a 12:00 hrs. y de 15:00 hrs a 17:00 hrs. O enviar postulación al correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl
El terreno en conflicto es el del vertedero, que colinda con el futuro relleno.
“Es de extrema gravedad (...) No podemos permitir que este tipo de operaciones se realicen sin transparencia ni fiscalización”.
Jonathan Cárcamo, concejal de Punta Arenas.
La duda que cabe, entonces, es en relación a la comunicación entre la empresa y la municipalidad, pues hubo dos visitas de los técnicos del GORE donde, incluso, se sorprendió a los trabajadores en el acto mismo de cambio de cerco. Aunque desde Medio Ambiente les sinceraron a Obras Municipales “que no tenían información de modificación del cerco”.
Director (s) de Medio Ambiente
Cristian Muñoz es el director subrogante del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Punta Arenas. Está en el cargo desde el 1 de febrero. El oficio lo pilló de la misma forma: de sorpresa y sin mucho antecedente. Pero a propósito de la presión de Obras Municipales y del cumplimiento del tiempo legal para responder a los requerimientos del Gobierno Regional, tomó decisiones rápidas:
“Es un tema que viene desde 2023. En un momento dado, el terreno cedió donde estaba el cerco perimetral y queda colgado. En su oportunidad se le solicitó a la empresa concesionaria que hiciera la reparación y restitución del cerco conde correspondía. Entendemos que esa reparación se hizo, o no se hizo, o se mal hizo. Pero hay una solicitud y, por tanto, hemos pedido un informe a la empresa para la reposición o restitución del cerco original, que se había corrido para que no se viera colgando ni se viera como falta de seguridad. Se colocó un poco más allá para darle firmeza al cerco, pero la idea era que había que rellenar”.
Lo resume como que se corrió el cerco “no porque queremos ganar terreno, sino porque el lugar original donde
estaba incrustado, cedió. Y por un tema de seguridad”.
En ese sentido, Muñoz aseguró que cedió “por razones naturales”, aunque advierte que “hay que investigar más a fondo si fue por eso”.
La instrucción a Hollemberg SpA fue que tenía plazo hasta el próximo viernes 14 de febrero para dejar en la dirección de Medio Ambiente los antecedentes que respalden el movimiento del terreno por razones de seguridad, e incluso si hubiese sido ese el caso, “ese cerco debió haber sido devuelto a su lugar de origen”.
El mismo argumento usa para referirse al movimiento de material por un monto de más de $90 millones.
Respecto de la comunicación con la concesionaria, considerando al menos dos visitas, señaló no estar en condiciones para evaluarla “porque yo no veía el contrato directamente, “pero hay que mejorar la comunicación con la empresa contratista, sobre todo en situaciones relacionadas al vertedero y que terminen afectando a la municipalidad también”.
Con todo, apunta al “principio de buena fe: no creo que haya mala intención en esto (...) Toda apropiación indebida es grave. El informe que se está solicitando es para dirimir qué pasó. En una de esas, aparece que hubo infor-
mes y correos (que notificaron de la cedida de terreno y del movimiento presuntamente temporal del cerco)”.
Concejo municipal Cuatro concejales fueron consultados al respecto, pues también a ellos se les hizo llegar el oficios: tres de ellos, afines a la vereda política del alcalde, al cierre de esta edición, no hicieron declaración alguna. El republicano Miguel Contreras dijo no estar al tanto del documento, mientras que Germán Flores y Alicia Stipicic no respondieron a los mensajes de El Pingüino.
El cuarto concejal consultado, Jonathan Cárcamo (FA) calificó el hecho como “extremadamente grave”. “Esto no solo representa un daño patrimonial significativo, con una pérdida económica que supera los $90 millones, sino que también expone una posible irregularidad en la administración de los terrenos municipales”.
“El municipio debe proporcionar toda la información disponible sobre esta situación y esclarecer el nivel de conocimiento que tenían las autoridades sobre estas acciones. No podemos permitir que
este tipo de operaciones se realicen sin transparencia ni fiscalización. Es fundamental que se investigue a fondo para determinar responsabilidades y que se implementen medidas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro. La administración de los bienes públicos debe regirse por principios de legalidad y transparencia, garantizando que cada acción esté dentro del marco normativo vigente”, cerró, no sin antes advertir que la Dirección de Medio Ambiente ha sido objeto de problemas consecutivamente en la ciudad.
La imagen, de 2021, da cuenta de una visita inspectiva hecha en 2021 al futuro relleno sanitario.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
acta de la inde Pendencia
Señor Director:
El Acta de la Independencia de Chile, es un documento mediante el cual, Chile declaró solemnemente su independencia de España. Fue redactada y aprobada por el Director Supremo don Bernardo O”Higgins en la ciudad de Concepción el 01-enero-1818. La ceremonia de jura de la independencia se realizó en Santiago el 12-2-1818. No obstante, hubo que esperar hasta el triunfo patriota en la batalla de Maipú (5-4-1818), para sellar definitivamente la Independencia de Chile. En 1832, se sacó una copia esmerada del acta, enviándose a Perú para que fuera firmada por don Bernardo O”Higgins y luego por sus ministros de entonces. Esta última acta se conservaba en el Palacio de La Moneda hasta el Golpe de Estado de 1973, donde un soldado la destruyó, sin escuchar las advertencias previas de los detenidos, de que se trataba del Acta de la Independencia de Chile.
Derico Cofré Catril
r eforma de Pensiones
Señor Director:
Con total sinceridad, no me sorprende que se haya aprobado la reforma de pensiones. Lo que sí me sorprende es la absoluta falta de identidad de Chile Vamos, un sector que no solo ha tomado prestado el discurso de la izquierda, sino que además se ha sumado a una pantomima mediática, llenándose la boca con una mentira.
Con todas las modificaciones realizadas, la propuesta de ley supera las 700 páginas, y las últimas modificaciones fueron enviadas el 28 de enero a la 1 de la mañana, apenas nueve horas antes del inicio de la votación. ¿Chile Vamos leyó completamente el proyecto? ¿Votó con responsabilidad? Yo lo dudo.
Cada vez resulta más evidente que el Estado se ha convertido en nuestro enemigo. No solo nos roba, sino que tampoco cumple con su única función real: servirnos. Entonces, ¿por qué seguimos confiando en el peor administrador posible?
Quienes votaron en contra de esta reforma no se dejaron engañar ni corromper. Fueron ellos quienes realmente priorizaron protegernos del abuso del Estado.
Rodrigo Salinas Rojas Psicólogo Clínico
calles de Punta a renas: un llamado urgente a la reparación y seguridad vial
“la seguridad vial debe ser una prioridad para garantizar el bienestar de todos los habitantes”.
Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile, ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la última década, lo que ha dado lugar a un aumento en la cantidad de vehículos y, con ello, una mayor presión sobre la infraestructura vial. Sin embargo, la condición de algunas calles de la ciudad sigue siendo motivo de preocupación para los conductores y peatones. Las calles de Punta Arenas, tanto en sectores más antiguos o menos transitados y en aquellos más transitados, presentan una serie de deficiencias que representan un peligro real para la seguridad vial. Un claro ejemplo de esto es la Avenida Colón, donde los baches y socavones se han convertido en un obstáculo constante para los vehículos. Los conductores se ven obligados a maniobrar y desviar sus vehículos para evitar estos denominados “eventos”, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además, en días de lluvia, estos baches se convierten en pequeños charcos que ocultan el verdadero tamaño del daño en el pavimento, haciendo aún más difícil la tarea de esquivarlos.
Por otro lado, la calle Chiloé, en el sector norte, también presenta condiciones deplorables. En varias zonas de esta
vía, los agujeros no solo son profundos, sino que se encuentran distribuidos a lo largo de toda la calle, creando una suerte de campo minado que pone en peligro tanto a quienes conducen como a quienes caminan por allí. Si bien algunas calles han sido reparadas de manera parcial, la falta de un mantenimiento adecuado hace que los trabajos sean insuficientes. Este problema no solo afecta a los conductores locales, sino que también impacta negativamente en los turistas que visitan la ciudad y esperan encontrar una infraestructura vial en buen estado. Los accidentes por desvíos bruscos, caídas de motociclistas o daños en vehículos han aumentado, y es necesario que las autoridades locales tomen medidas inmediatas. Es fundamental que las autoridades locales y regionales, implemente un plan de reparación y mantenimiento continuo, que contemple no solo parches temporales, sino una renovación estructural de las calles más afectadas. La seguridad vial debe ser una prioridad para garantizar el bienestar de todos los habitantes y visitantes de la ciudad. No podemos seguir ignorando los riesgos que nos presenta la falta de inversión en infraestructura.
las ideas de la liBertad: en Peligro entre falsos liBerales.
Señor Director:
El liberalismo clásico es la defensa de la libertad individual en todas sus formas. Es una filosofía que coloca al individuo como el eje central de la sociedad y al Estado como un árbitro limitado, cuya función es proteger los derechos de las personas, nunca restringirlos. Sin embargo, resulta preocupante observar cómo ciertos sectores que se dicen “liberales” han traicionado estas ideas al abrazar el colectivismo bajo distintos disfraces o al fragmentar su defensa de las libertades, violando los principios fundamentales de pensadores como John Locke, Adam Smith y Frédéric Bastiat. Locke nos enseñó que los derechos de vida, libertad y propiedad son innatos, no concesiones del Estado. Adam Smith demostró que el mercado libre, impulsado por la acción voluntaria de individuos, genera prosperidad. Y Bastiat advirtió contra el saqueo legal, cuando el Estado usa el poder de la ley para redistribuir riqueza o imponer agendas ideológicas. Estas ideas forman la base del liberalismo clásico, una filosofía que no negocia con la coerción ni tolera la expansión del poder estatal en nombre del “bien común”. Hoy, sin embargo, vemos a sectores de la derecha que, en nombre del “liberalismo”, promueven ideas colectivistas como la justicia social redistributiva y los sistemas de reparto de pensiones. Estos modelos, lejos de empoderar a los ciudadanos, los vuelven dependientes de un Estado paternalista que manipula sus recursos y restringe su autonomía. Esos sectores, al abogar por un “bienestar” financiado por la coerción fiscal, ignoran que el verdadero progreso surge de la libertad de los individuos para construir su propio destino.
Peor aún, hay quienes defienden la libertad económica, pero atacan las libertades individuales. El liberalismo no es un menú de opciones para elegir según conveniencia. Es una filosofía coherente que reconoce que solo en una sociedad de individuos libres y responsables se puede alcanzar la prosperidad y la justicia. Es nuestra responsabilidad recordar que el respeto a la libertad no admite excepciones, defender el mercado mientras se restringen libertades individuales, o abogar por redistribuciones colectivistas, no es liberalismo.
Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Procedimientos estéticos: la urgencia de regular y fiscalizar
Señor Director:
El reciente informe del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) sobre los riesgos asociados a los procedimientos estéticos en Chile representa un llamado de atención urgente para la industria y los consumidores. Como médico cirujana plástica certificada, aplaudo la iniciativa de las autoridades de destacar las brechas normativas y la falta de controles en algunos centros estéticos, que ponen en riesgo la salud de quienes buscan mejorar su apariencia.
En ese mismo sentido, comparto plenamente las recomendaciones destacadas en el informe: la verificación de la autorización sanitaria, la certificación de los productos utilizados y la exigencia de procedimientos realizados exclusivamente por profesionales calificados. Estas precauciones son esenciales no sólo para garantizar resultados óptimos, sino también para proteger la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Durante los últimos años hemos sido testigos de cientos de casos fatales de personas que son víctimas de cirugías y procedimientos realizados por médicos u otros profesionales sin especialización. Además, la existencia de clínicas y centros estéticos no regulados ni certificados que ofrecen precios muy bajos le ha hecho un daño inconmensurable al rubro, porque detrás de estas ofertas puede esconderse la utilización de productos no certificados o prácticas de baja calidad que, como bien señala el informe, pueden tener consecuencias irreversibles. En un contexto donde la demanda por procedimientos estéticos aumenta de manera considerable, es fundamental que los pacientes sean rigurosos al momento de elegir dónde y con quién realizar sus tratamientos. Incluso, revisar esta información en el sitio oficial de la Superintendencia de Salud toma menos de 5 minutos. La transparencia, el cumplimiento de las normativas y el compromiso ético deben ser los pilares de cualquier centro o clínica que ofrezca estos servicios.
Montserrat Fontbona, Cirujana plástica
u n faro de inclusión en la tercera edad
Señor Director:
En Chile, la esperanza de vida es -en promedio- de 81,1 años y de acuerdo al INE, la población de 60 años o más representa un 19,2% de la población total de nuestro país. Esto habla de un desafío y una responsabilidad colectiva, de incluir a las personas mayores en distintos ámbitos de la sociedad. Un ejemplo de lo anterior, es el trabajo que hicimos a través de un proyecto de Vinculación con el Medio, al cual denominamos la Universidad Para la Persona Mayor, una iniciativa inédita en nuestra ciudad, geriátricos, conceptos de autovalencia y dependencia, entre otros. Todo enfocado en cómo cuidar su bienestar físico, mental y social.
La participación de las personas mayores en esta iniciativa de aprendizaje universitario ha tenido un impacto profundamente positivo. No sólo les ha brindado la oportunidad de seguir aprendiendo, sino que también mejora su salud y estado de ánimo, proporcionando herramientas útiles para la vida diaria, ofreciendo un espacio para socializar, generar nuevas redes y sentirse parte de una comunidad.
Este tipo de proyectos son un testimonio del poder transformador de la educación de otorgar nuevas oportunidades, demostrar que las personas mayores pueden seguir aprendiendo y contribuyendo activamente, ayudar a cambiar la percepción de la tercera edad en la sociedad, lo que favorece una mayor inclusión, valoración y respeto hacia las personas mayores. Elespacioquesehaabiertoennuestracasadeestudiosmarcauntremendoprecedenteparalaciudadylaregión,ynosinvitaaseguiravanzandoenelfortalecimientodelacalidaddevidadelaspersonasenestapartedesuvida.Tambiénaportauna experiencia única para que nuestros estudiantes y académicos puedan compartir y aprender de nuestras personas mayores. Grace Droguett Fernández, Directora de Enfermería, U. San Sebastián
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia:
Solo de Zaldívar Pérez
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAÚL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIvERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
MAURICIO RUIz BUSTAMANTE, DIRECTOR REGIONAL DE CONAF, REGIóN DE MAGALLANES Y DE LA ANTáRTICA CHILENA
Caballo de Troya Día Nacional de los y las brigadistas forestales:
Hace unos años un querido exalumno compartió conmigo y con muchos una hermosa foto de su visita a Canakkale, en Turquía.
Sebastián T., vivió y trabajó unos años en Estambul, y en una ocasión visitó Canakkale, y fijó con su móvil una imponente figura que una empresa cinematográfica donó luego de utilizarla en una película. La foto en cuestión ponía en el foco a una representación del Caballo de Troya.
Antes, durante y a posteriori, la imagen, esa y otras representaciones del Caballo de Troya se asoman en mi mente.
¿Por qué? Porque no pocas veces asimilo, relaciono esa historia con las que modernamente, aquí y ahora, podría representar esa leyenda. ¿Cómo llego a esa peregrina idea?
Saltándonos menciones a la historia de esta leyenda en la literatura griega, podríamos señalar que “El Caballo de Troya” es una metáfora que se refiere a una estrategia o táctica que se utiliza para infiltrarse o influir en un sistema o estructura desde dentro.
En el contexto del diario vivir, algunas ideas que son aproximadas a esta metáfora son las que podríamos denominar la influencia silenciosa, es decir, la capacidad de influir en los demás de manera sutil y silenciosa, sin necesidad de ser el centro de atención.
Seguidamente, asociaríamos al Caballo de Troya, con la denominada estrategia de la “puerta trasera”, es decir, hallar formas de acceder a recursos, oportunidades o información de manera indirecta, evitando obstáculos o barreras.
Luego, lo asemejaríamos con la adaptabilidad y la flexibilidad, que en el diario vivir se parecería a ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones y contextos, como un caballo de Troya que se disfraza para infiltrarse en la ciudad enemiga.
Asimismo, la paciencia y la perseverancia en el diario vivir, es estar dispuesto a esperar y trabajar de manera constante para lograr un objetivo, incluso si no se obtienen resultados inmediatos.
Y, por último, la creatividad y la innovación, que implicaría encontrar formas novedosas y creativas de abordar problemas o desafíos, como un Caballo de Troya que se enmascara para sorprender al enemigo.
En el diario vivir, estas ideas pueden aplicarse positivamente en diferentes contextos, como puede ser en el trabajo, al encontrar formas de influir en la toma de decisiones o de acceder a recursos sin ser el jefe. De igual manera, pueden asomarse en las relaciones personales, al aprender a comunicarse de manera efectiva y a influir en los demás de manera sutil. Y, en la resolución de problemas, al encontrar formas creativas e innovadoras de abordar desafíos y obstáculos.
La verdad, la verdad, en mi cabeza rondan ideas más engañosas e irreales aun. ¿Cómo? He pensado que en nuestro diario vivir, a algo que se nos informa, a veces con cierta pompa, captamos la idea, la asimilamos, pero… le damos, y le damos vuelta, y sospechamos que la verdad real no está dicha toda, que algo más hay. Así elucubramos, creamos un nuevo escenario, nuevo, nuevo, hasta ahí, no conocido, no develado. Y no pocas veces, ese elucubrar da en el clavo, con la verdad cierta, no la primera enunciada pomposamente. ¿Se entiende?
Abro un concurso de ideas que semejen “caballos de Troya” en cuanta vivencia personal les haya tocado vivir. ¡Participen! ¡Comenten!
No olvidar
Si bien la fecha exacta es el sábado 15 de febrero, este viernes 14 las autoridades regionales rendirán homenaje a todos quienes integran las brigadas forestales que año a año están alertas para combatir los incendios forestales que puedan acontecer en nuestro territorio. Allí estarán las brigadas de CONAF, las Brifes del Ejército, las brifar de la Armada, unidades de Bomberos, PDI, todas pertenecientes a instituciones que se coordinan y actúan mutuamente para cumplir con la protección de nuestros ecosistemas naturales.
La fecha elegida para la conmemoración del Día Nacional de las y los brigadistas forestales se decreta el 2 de junio del año 2009 a raíz de la muerte ese año de 12 brigadistas de la empresa Celco junto a un piloto de helicóptero que combatían incendios forestales en Chanco en la Región del Maule. Aquel trágico suceso aconteció un 15 de febrero y eso es lo que en el fondo se recuerda, transformándose y trascendiendo en el tiempo como una conmemoración para homenajear a las personas que toman la decisión de formar parte de las brigadas forestales.
En nuestra región son 12 las brigadas de CONAF distribuidas a lo largo del territorio, en Punta Arenas, Natales, el Parque Nacional Torres del Paine, Porvenir, Pampa Guanaco y Puerto Williams, todas respondiendo al análisis de los riesgos que experimenta la zona, ya sea por el alza de temperaturas y escasez de lluvias, aumento del turismo o porque siempre va a ser importante contar con una presencia que ayude a prevenir lo que después se podría lamentar. Magallanes ha sido un precedente, porque tras el megaincendio que afectó el Parque Nacional Torres del Paine el año 2011, la legislación de bosque nativo se modificó para aumentar las sanciones a quienes infringen la normativa, así como también estableció la política de un helicóptero durante la temporada- hoy son dos aeronaves- y brigadas ubicadas en distintos puntos del parque, en la Administración y distintos sectores de montaña; un instinto predictivo de CONAF permitió implementar dos brigadas en Tierra del Fuego entre el año 2017-2018, mucho antes que se produjera un incremento de las alertas de incendios en la zona; hace casi 5 años, se implementó en Cabo de Hornos, Lenga 12, la brigada más austral de Chile y el mundo; y este año se construirá una base de brigada en el sector de San Juan, al sur de Punta Arenas.
La labor de las y los brigadistas no se acota a apagar incendios forestales como muchos creen, también su labor es de prevención, a través de patrullajes, entrega de información, participación en eventos públicos y educación ambiental en colegios, jardines infantiles y trabajo con localidades.
Este viernes el acto será en homenaje a todas estas brigadas, las de CONAF y otras instituciones. No estarán todos sus integrantes porque la vigilancia del territorio debe ser permanente y sin pausa. Pero que no se olvide, fueron 12 brigadistas y un piloto de helicóptero quienes un 15 de febrero del año 2009 perdieron la vida mientras combatían incendios forestales. Y el recuerdo de ellos estará representado en cada palabra y homenaje de los hombres y mujeres que hoy, en nuestra región, integran las brigadas forestales.
JULIO FARíAS, COFUNDADOR DE zERvIz
El aporte de la tecnología en la modernización del sector público
En los últimos tiempos, en el ámbito privado, las empresas han hecho un evidente esfuerzo por incorporar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en la forma de relacionarse con sus clientes, pero, en el ámbito público, la conversión digital es aún una “asignatura pendiente”.
En la última década, Chile ha dado pasos importantes hacia la digitalización del sector público, logrando avances significativos como la implementación de la Clave Única, una herramienta que facilita el acceso a diversos servicios del Estado. Sin embargo, a pesar de estos logros, aún queda mucho por hacer para lograr una transformación digital verdaderamente centrada en la experiencia del ciudadano, que no solo modernice los sistemas, sino que los vuelva más humanos, accesibles y empáticos.
Los ciudadanos al interactuar con el Estado enfrentan largas listas de espera en el sistema de salud y un acceso desigual a los servicios. Aquí es donde la visión de Customer Experience (CX) resulta esencial: no basta con automatizar procesos, sino que se trata de diseñar sistemas y plataformas que simplifiquen la vida de las personas, ofreciendo experiencias fluidas y comprensibles.
Un ejemplo claro de esta necesidad es el sistema de listas de espera en salud ¿Cómo mejorar esta experiencia? Es necesaria un sistema transparente que permita a los ciudadanos rastrear en tiempo real el estado de su atención médica, similar al seguimiento de un paquete en su ruta de entrega. Este tipo de visibilidad permite sentirse más involucrados en el proceso de atención y genera un vínculo de confianza con el sistema.
La Clave Única ha sido un avance significativo al permitir un acceso simplificado a múltiples servicios públicos. No obstante, esta herramienta podría evolucionar hacia un modelo omnicanal que permita que una persona inicie un trámite en su celular, lo continúe en su computadora y lo finalice presencialmente si es necesario, sin repetir pasos ni cargar documentos adicionales. Esta integración no solo mejoraría la eficiencia, sino que haría de la experiencia algo intuitivo y cohesionado para el usuario.
La inteligencia artificial (IA) y la automatización son tecnologías que ofrecen oportunidades inmensas para optimizar la administración pública. No solo se trata de mejorar la eficiencia, sino de facilitar el acceso y la respuesta a los ciudadanos en tiempo real. Además, implementar chatbots avanzados y sistemas de atención automatizada permite que los usuarios resuelvan dudas comunes sin la necesidad de hacer filas interminables. Estos sistemas pueden derivar al ciudadano a la instancia adecuada, reduciendo la carga sobre el personal administrativo y mejorando considerablemente la percepción del servicio público.
La transformación digital en el sector público debe estar acompañada de un cambio cultural. Para que esta transformación sea efectiva, es fundamental capacitar a los funcionarios en los principios de una experiencia de usuario centrada en el ciudadano. Los empleados públicos necesitan comprender el valor de un servicio ágil, eficiente y empático, y contar con herramientas que les permitan responder de manera rápida y eficaz. Impulsar una transformación digital efectiva en el sector público en Chile implica más que modernizar sistemas; se trata de crear una administración que no solo funcione mejor, sino que sea inclusiva, accesible y responsable. Poner la experiencia del ciudadano en el centro de cada proceso y decisión es clave para construir una administración que realmente sirva a las personas, y no solo a los sistemas. Al aprovechar herramientas tecnológicas avanzadas y un cambio cultural enfocado en el ciudadano, Chile tiene la oportunidad de liderar en Latinoamérica.
Trabajadores de Empresas Nandwani, a raíz de situación judicial que enfrenta la empresa:
“Comentarios
y publicaciones en redes sociales son falsos y nos afectan mucho”
A través de una declaración leída ayer, quisieron aclarar a la opinión pública que están trabajando normalmente y que ● la empresa siempre ha cumplido con sus obligaciones laborales.
pescobar@elpinguino.com
Trabajadores de empresas Nandwani en Punta Arenas, afirmaron que los comentarios y publicaciones en redes sociales, a propósito de la situación judicial de la empresa, los están afectando profundamente, especialmente, porque se trata de afirmaciones desinformadas y malintencionadas, dijeron.
A través de una declaración pública, firmada por 116 trabajadores que representan el 89% de la planta, los trabajadores expresaron que están trabajando normalmente y que la empresa siempre ha cumplido plenamente con sus obligaciones laborales.
Eso sí, no se pronunciaron respecto de la propia situación judicial de la compañía.
Declaración
Emma Perich, supervisora Comercial de Retail de Empresas Nandwani, leyó una declaración en la cual, a nombre de los 116 trabajadores, expresaron su respaldo a la familia Nandwani y a sus empleadores: “Queremos expresar de manera voluntaria y libre nuestro respaldo absoluto a la familia Nandwani”, declaró Perich.
Ella destacó el ambiente de trabajo basado en el respeto, la estabilidad y el crecimiento que la familia Nandwani ha brindado a sus empleados. “A pesar de los desafíos que enfrenta la empresa, los compromisos laborales y económicos han sido cumplidos con responsabilidad”.
Rubén Osorio, gerente comercial de Retail, mencionó que los comentarios negativos en redes sociales y publicaciones recientes
han afectado a los trabajadores, quienes han decidido manifestar su apoyo a la empresa de manera espontánea. “Nosotros tenemos una realidad totalmente diferente a lo que allí se dice”, afirmó Osorio, agregando que los salarios y beneficios de los trabajadores se han mantenido sin retrasos y que la empresa fomenta actividades sociales.
Más testimonios
María Teresa Ruiz, trabajadora senior, dijo: “Yo vine a pedir trabajo y me lo dieron de inmediato y estoy súper contenta y agradecida, porque no en todas partes a una le dan esta oportunidad”.
Óscar Basualto, subgerente comercial, manifestó que “una empresa magallánica, con más de 100 años de trayectoria, ha sido el pilar de muchas familias de la
región y estos comentarios mediáticos que aparecen en torno a la noticia sobre situaciones laborales, que dicen que nos afectan, no es así. Nosotros estamos bien y conforme a la legislación y no tenemos problemas de haci-
namiento, maltrato o pagos de sueldos”.
Llamado
Los dirigentes hicieron un llamado a las autoridades y a la opinión pública “a ver más allá de los titulares y conocer la verdad a través de quienes viven el día a día en la empresa”. Reiteraron su agradecimiento y compromiso con la familia Nandwani, enfatizando el impacto positivo que han tenido en sus vidas laborales y personales.
Los trabajadores defendieron el cumplimiento de la empresa de sus obligaciones laborales.
Pedro Escobar
La obra sigue en desarrollo en una de las zonas más inhóspitas de Chile
Gobierno reafirmó compromiso de entregar ruta Vicuña Yendegaia en 2031
Son 140 kilometros a través de uno de los paisajes más extremos del país, que buscan conectar físicamente a las ● provincias de Tierra del Fuego y la Antártica Chilena.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El Gobierno reafirmó el compromiso de entregar la ruta Vicuña Yendegaia en 2031, a pesar de las inmensas dificultades de la tarea.
Autoridades regionales y del Ejército conocieron en terreno el avance de esta importante obra que busca conectar, físicamente, las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena.
“Estamos cumpliendo un compromiso como Gobierno en el sentido de que nos encontramos con un equipo desplegado del MOP, de Vialidad y del CMT, acompañados del Gobierno Regional a través de los consejeros regionales, principalmente para relevar el compromiso que tenemos como Gobierno de poder terminar la obra de la ruta Vicuña Yendegaia de aquí
al 2031... El esfuerzo que estamos realizando, colocando mayor cantidad de maquinarias y dobles turnos para poder avanzar en este sector, nos va a permitir cumplir con un compromiso adquirido junto a la comunidad. Al 2031 esperamos tener terminada la ruta Vicuña Yendegaia y poder unir lo que es Tierra del Fuego a través del Canal Beagle y poder llegar a Puerto Williams”, sostuvo el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.
Delegado regional A su vez, el delegado regional presidencial, José Ruiz, declaró: “Reconocemos el inmenso trabajo que ha llevado el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército, por medio del Cuerpo Militar del Trabajo, en este tremendo proyecto que nos deja tremendamente orgullosos en la región y en todo Chile”.
Enorme tarea
La visita en terreno permitió mostrar a los participantes el trabajo complejo y estratégico que ejecutan el Ministerio de Obras Públicas y el Cuerpo Militar del Trabajo en zonas de difícil acceso y lejanas a centros de abastecimiento, además de relevar otros alcances que deben ser considerados en este tipo de contratos, es decir, componentes ambientales, arqueológicos y logísticos como la construcción de la barcaza Aunashaka y del campamento definitivo.
Las obras, que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo, consideran una senda de penetración de gran belleza escénica, con el objetivo de integrar el territorio y fomentar el turismo.
Ejército
El teniente coronel Rodrigo Vergara, jefe de la Subjefatura Zonal del Cuerpo Militar del
Las autoridades conocieron los trabajos que se desarrollan en el frente sur de la ruta Vicuña Yendegaia.
Trabajo de Magallanes, señaló que “el propósito es conectarnos con el otro frente de trabajo que está en el sector norte, en Lago Fagnano, lo que constituye un tremendo desafío, el poder concretar
esta obra es ejercer nuestra soberanía, poder conectar a nuestros ciudadanos, poder conectar los sectores más aislados del país con los sectores urbanos. Es plenamente satisfactorio para el Ejército de Chile y en particular para los soldados que trabajan en el Cuerpo Militar del Trabajo poder cooperar y aportar a nuestro país con esta tremenda obra que es el camino Vicuña Yendegaia”.
Por gestión de la Subprefectura Fronteriza
Carabineros recibió botiquines equipados para prestar auxilio a distintas situaciones
Los retenes y pasos fronterizos son los que se veran benefiados con esta incorporacion, contando con suministros ● necesarios para enfrentar alguna situación de manera presencial.
Policial policial@elpinguino.com
Con el objetivo de mejoras la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, Carabineros de Chile de la Región de Magallanes y la Antártica
Chilena ha adquirido, tras una gestión de la Subprefectura Fronteriza, una importante herramienta que busca optimizar la seguridad y atención de los funcionarios en terreno, así como la asistencia a personas involucradas en incidentes de alta complejidad, especialmente en aquellas unidades policiales aledañas a zonas turísticas, donde anualmente se registra una cantidad importante de accidentes que requieren el equipamiento adecuado de primeros auxilios. Se trata de la adquisición por parte de la Subprefectura Fronteriza de la Prefectura Magallanes de los botiquines de primeros auxilios indivi-
duales, conocidos como IFAK (Individual First Aid Kit) los cuales han sido entregados a los 14 destacamentos fronterizos con los que cuenta la zona de Carabineros en la región, la 4ª Comisaría Puerto Williams, Tenecia Yendegaia y Retén Puerto Toro en la Provincia Antártica Chilena; Tenencia San Sebastián, Tenencia Cerro Sombrero y Retén Pampa Guanaco en la provincia de Tierra del Fuego; Tenencia Monte Aymond y Retén Cañadón Grande en la provincia de Magallanes y Subcomisaría
Casas Viejas, además de los retenes Morro Chico, Teniente Merino, Dorotea, Torres del Paine y Cerro Guido en la provincia de Última Esperanza
Estos nuevos botiquines de primeros auxilios individuales IFAK contienen los siguientes elementos, de vital utilidad ante emergencias en zonas fronterizas, rurales y de difícil acceso: un Torniquete de extremidad para hemorragias, un venda-
je israelí, dos tipos de apósitos para limpieza, gasa hemostática, un sello ocular, dos mantas aluminizadas, dos tipos de cánulas orofaríngeas, un sello torácico, dos bendas elásticas, unas tijeras de trauma y cinta adhesiva. Estos elementos están pensados en atenciones primarias ante algún accidente, tanto de personas accidentadas, como de los propios Carabineros, que permitirían estabilizar lesiones hasta la llegada de los medios de rescate. Cabe consignar que los Carabineros de los destacamentos fronterizos que recibieron este importante material médico, han sido capacitados por el servicio médico institucional de la región de Magallanes, además de aprovechar los conocimiento del Sargento 2° Michael Vallejos de la sección TIC de Magallanes, quien además es Técnico en Enfermería de nivel Superior, por lo que se mantiene periódicamente viajando hacia los destacamentos fronterizos, ca-
pacitando constantemente a los funcionarios.
El subprefecto de la Subprefectura Fronteriza de Magallanes, teniente coronel Francisco Arévalo comenta la importancia de la adquisición de este nuevo botiquín IFAK, con lo cual se puede ganar tiempo importante ante alguna emergencia: “Esta es una iniciativa que presentamos como subprefectura fronteriza, con el objetivo de mejorar y generar una atención de primeros auxilios de calidad, tratamos de pasar del tradicional botiquín a tener un asesoramiento del servicio médico de Carabineros para adquirir estos IFAK con elementos de calidad, como el vendaje israelí, torniquetes, cánulas o los parches ‘Stop Bleeding’, los cuales pueden alargar la vida de un Carabineros o persona lesionada mientras llega la cooperación de la sección Aérea o de algún otra entidad de rescate que esté más cercana”.
La entrega se realizó en terreno, a los funcionarios de Carabineros que operan en los apartados sectores.
Agrega que estos elementos son vitales en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, considerando la gran cantidad de visitantes y los accidentes que se generan, además de los desafíos que se generan por la distancia entre cada zona.
“Hay que considerar que acá en Magallanes las distancias son una de las principales complejidades que atraviesan los Carabineros y esto permite ganar una hora o una hora y me-
dia de vida ante una situación de emergencia. También tenemos un tema turístico importante, como el Parque Nacional Torres del Paine, Dientes de Navarino o el sector del Faro San Isidro en Punta Arenas, lo que genera que tengamos que atender una gran cantidad de rescates por personas lesionadas en lugares inhóspitos, por lo que esta nueva herramienta será de mucha utilidad”, concluyó el oficial.
Postulación abierta hasta el 23 de marzo
Se abren inscripciones al Fondo de Cultura y Sitios de Memoria 2025
La postulación es de forma online y fomenta la cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en nuestro país.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Subsecretaría d e Derechos Humanos ha abierto el proceso de postulaciones al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2025, un mecanismo de financiamiento destinado a fortalecer la memoria histórica y la reparación simbólica de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990.
Según lo que se especifica en la página oficial de la Subsecretaría de Derechos Humanos, este fondo busca mantener viva la memoria de las víctimas, fortalecer la conciencia colectiva y fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos. Además, responde a las obligaciones derivadas de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y del Sistema Internacional de Derechos Humanos, consolidando una política de memoria institucional.
Presupuesto y Líne as de Financiamiento
Para este año, la iniciativa cuenta con un presupuesto total de $148.000.000, distribuidos en dos líneas de financiamiento:
1. Sitios de Memoria:
$85.000.000, con un tope de $17.000.000 por proyecto.
2. Cultura:
$63.000.000, con un tope de $10.000.000 por proyecto.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos en la Región de Magallanes, Michelle Peutat, destacó la relevancia de este fondo, enfatizando que: “La memoria histórica es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad verdaderamente democrática. Conocer nuestro pasado, especialmente en lo que respecta a las violaciones a los derechos humanos, no solo es un acto de justicia para las víctimas y sus familias, sino también una herramienta poderosa para evitar que estos hechos se repitan. Por eso, el Estado tiene el deber de apoyar iniciativas de la sociedad civil que promuevan una reflexión colectiva sobre nuestra historia reciente”.
¿Quiénes pueden postular? Podrán acceder al financiamiento las siguientes organizaciones:
-Agrupaciones de familiares de víctimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas.
-Agrupaciones de víctimas y sobrevivientes de prisión política y tortura.
-Organizaciones de promoción y defensa de los derechos humanos.
-Organizaciones vinculadas a sitios de memoria, sean o no reconocidos como Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionale s.
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Requisitos
Las organizaciones que postulen deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro del Servicio de Registro Civil e Identificación. Asimismo, estar inscritas en el Registro Central de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos y tener personalidad jurídica vigente. La organización postulante tiene que contar con una cuenta bancaria en pesos chilenos, vigente al momento de la postulación y suscripción del convenio, y que deberá mantenerse activa durante la ejecución del proyecto. El no cumplimiento de los requisitos señalados será causal de rechazo del proyecto en la etapa de admisibilidad.
Proceso de postulación
En esta convocatoria, la postulación será exclusivamente digital a través del Portal de Fondos www.fondos.gob. cl y estará disponible hasta el 23 de marzo de 2025. Puede consultar más detalles del proceso en los siguientes contactos: Correo Electrónico: fondoddhh@minjusticia. cl al igual que se habilitó atención telefónica a los números +562 26743156 y +562 26743294.
Se destaca que este fondo representa una oportunidad clave para fortalecer la memoria histórica y garantizar el respeto a los derechos humanos a través del apoyo a iniciativas de la sociedad civil.
Puede revisar todos los detalles en https://www.derechoshumanos.gob.cl/ fondo-para-proyectos-de-cultura-y-sitios-de-memoria/
SE ARRIENDA
Estacionamientos en Punta Arenas
Municipio efectúa nuevas demarcaciones para personas con discapacidad
Del año 2016 a la fecha la Dirección de Tránsito demarcó 240 nuevos espacios, lo que significa un aumento de 210%.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con el propósito de realizar una renovación de la pintura y entregar nuevos espacios exclusivos para las personas con discapacidad, funcionarios municipales junto a la empresa a cargo de los trabajos realizaron ayer la demarcación de dos lugares exclusivos en el centro de la ciudad.
Las labores comenzaron a principios de año y finalizarán en la quincena de febrero. Éstos contemplan una inversión cercana a los 24 millones y casi 5 mil metros cuadrados de pintura.
El alcalde Claudio Radonich valoró el importante incremento de estos lugares en diferentes sectores de Punta Arenas: “Hemos aumentado en 210% los espacios para discapacitados en comparación al año 2016, que fue cuando llegamos a la municipalidad”.
En el mismo sentido, la autoridad realizó un llamado a respetar estos espacios: “Las personas que no respeten estos lugares, se arriesgan a una multa importante que va de 1 a 1,5 UTM y, lamentablemente, comparando enero del 2025 con enero del 2024 hemos aumentado un 30% las infracciones por vecinos que no han utilizado correctamente estos espacios”.
Por su parte, Mario Mancilla, analista de Seguridad Vial de la Dirección de Tránsito, señaló que “son estacionamientos de 5,5 metros por 2,5 de ancho con pintura acrílica”, agregando que pintar estos lugares tiene ciertos desafíos y que “si bien no son tantos metros cuadrados que se demarcan, por el tipo de trabajo que es rápido, lleva bastante tiempo su ejecución porque es difícil encontrar estos estacionamientos desocupados”.
¡YA INAUGURAMOS! VISITANOS EN LOCAL 319, MÓDULO CENTRAL, ZONA FRANCA
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
PINCHE AQUÍ
Ayer se desarrollaron trabajos de demarcación en el centro de Punta Arenas.
La autoridad sanitaria instó a tener cuidado con los productos que manipulen los estudiantes e insistió en el rol de los ● padres en ese cuidado.
Este miércoles, en el contexto de la vuelta a clases de los estudiantes el próximo 3 de marzo, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes fiscalizó la librería Cosme Nocera para verificar el rotulado de los artículos y que los productos importados cumplan con la normativa chilena.
El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, entregó detalles del plan de fiscalización de esta temporada: “Estamos reforzando la fiscalización que hacemos todo el año. Durante este mes de febrero esperamos completar la fiscalización en más de 40 establecimientos. Y, especialmente, en útiles escolares nos hemos concentrado, en aquellos que pueden contener plomo, que
son las pinturas, las temperas, las acuarelas, y los que tengan tolueno, que son los adhesivos”.
La autoridad sanitaria, además, realizó un llamado a tener cuidado con la posible presencia de sustancias tóxicas que puedan tener ciertos productos y prestar especial atención al respecto.
Revisión de productos importados
Castillo, además, reforzó el llamado a “no comprar útiles escolares en el comercio informal, ya que no hay información de su procedencia”.
Al respecto, Sonia Pavis, encargada de la librería Cosme Nocera, señaló que “es muy bueno que se hagan estas fiscalizaciones, de hecho, nosotros como librería siempre traemos todo con marca registrada, todo bien, como corresponde”.
Al ser consultada de cómo ha estado el movimiento en la venta de útiles escolares, señaló que “bien, pero se ha notado en estas últimas semanas un mayor flujo de clientes. De hecho, ya estamos a dos semanas de comenzar el inicio escolar donde esperamos el peak”.
Durante el paso por la librería de calle Bories, algunos clientes, como fue el caso de Christian Villarreal, indicó que “vine antes de estar a última hora. Siempre hay que empezar antes, sino después se llena mucho y hay que hacer colas y tacos, así que empezando más temprano”.
Asimismo, Claudia Villarón comentó que “estamos comprando lo último que falta, llevamos más de 100 mil pesos, fuera del uniforme, por eso es importante venir con anticipación”.
inspecciones en la región y entrega recomendaciones a la comunidad.
La Seremi de Salud intensifica
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En Punta Arenas
Comercio y emprendedores se alistan para celebrar San Valentín
El 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados, un evento que fusiona amor y tradición en el contexto moderno.
Con propuestas gastronómicas especiales, música en vivo y decoraciones románticas, diversos locales de la ciudad ofrecen opciones para todos los gustos y presupuestos en este día del amor.
El restaurante “La Luna” de Punta Arenas ofrece una variada carta para celebrar este San Valentín, como tablas, carnes, asado de cordero, y como plato principal un chupe de centolla, además de una amplia carta coctelera.
Al respecto, su administrador Emiliano Navarro comentó que “La Luna ya está preparada. Vamos a tener una reducción en la carta para hacer un poquito más de
expedito ese día. Esto es solamente por el horario de la cena. No estamos aceptando reservas, sólo por orden de llegada como es normal en nosotros. Van a estar todas las mesas preparadas para parejas, en caso de que quieran venir familias o a grupos de amigos también se van a aceptar. Esto va a comenzar a partir de las 12 del día hasta las 11:30 horas, y La Luna va a tener un regalito para cada pareja”.
En el Dreams “Sorprende a tu pareja con una declaración de amor” es la singular invitación que realiza Dreams Punta Arenas, que ofrece el escenario perfecto para realizar “Tu mejor propuesta” de pololeo o de matrimonio. La cita para ser parte de esta experien-
cia romántica llena de magia y sorpresas es este viernes desde las 22:00 horas en el Restobar Lucky Seven ubicado en calle O’Higgins 1235.
Para ser protagonista de este especial San Valentín, solo hay que inscribirse enviando un mail a diadelamord@ dreams.cl (cupos limitados!). Al hacerlo, no solo se podrá hacer la declaración en un lugar inolvidable con detalles únicos, sino que también se pordrá participar en el sorteo para ganar una increíble experiencia, que incluirá una noche en el Hotel Dreams Del Estrecho, dos entradas para alguno de los shows en el centro de eventos y una cena para dos en el Restaurant Doña Inés.
En el día del amor, las flores son uno de los presentes más elegidos. Más allá de su belleza efímera, transmiten mensajes de amor y afecto, convirtiéndose en un detalle único para quienes los reciben.
Es así que la Florería Liz, ubicada en esquina José Nogueira 707 local 4, tiene preparado todo el stock de flores para este 14 de febrero, donde su propietaria, Liliana Díaz, señala que “ya están llegando nuestras flores. Vamos a tener surtido, variedad de colores en rosas, las primordiales rosas rojas obviamente, pero también tenemos de varios colores que también son románticas, son bonitas. Los ramos surtidos son súper lindos, así que esos se venden bastante”.
San Valentín: una celebración dulce para compartir y disfrutar.
Asimismo se refirió a qué tipo de flores están prefiriendo para regalar: “Las flores silvestres han ido ganando terreno en el último tiempo. Se notó más de diciembre para adelante, así que yo creo que ahora, este 14, lo que más van a comprar van a ser surtidos”.
En cuanto a los precios, los regalos comienzan desde los $6.000, lo que permite a los clientes encontrar diversas opciones que se ajusten a su presupuesto.
Florería Liz espera con amplia variedad en flores.
Restaurante “La Luna”, preparado para celebrar el día del amor.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Las flores
Casa del Samaritano recibió aporte de 70 kilos en pescados
Aporte se convierte en la primera donación constante que realiza una empresa privada, con una ayuda al centro de ● larga estadía y aporte nutricional de sus 28 usuarios.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un total de 70 kilos en filete de reineta y merluza, además de 65 cajas de guantes quirúrgicos de látex, fueron donados por
parte de Pesca Chile a la Casa del Buen Samaritano de Punta Arenas.
Este importante aporte tiene una proyección de abastecimiento para todo el año, cada tres meses, y contribuye en la alimentación para los cerca de 28 usuarios de este
Un total de 28 cupos es la capacidad para adultos mayores.
establecimiento de larga estadía para adultos mayores. La donación está estimada en más de 700 mil pesos.
María Paz Santana, asistente social y directora técnica del hogar, explicó que este aporte es fundamental desde el punto de vista alimentario, ya que “permite nutrir de mejor manera a nuestros residentes. Los adultos mayores requieren, como cualquier persona, una dieta equilibrada, que tenga carne, que tenga pescado, que tenga verduras”.
Luego de hacer entrega de este aporte, Mauro González, a cargo del área de Recursos Humanos de la empresa privada, sostuvo que “periódicamente, nos preocupamos de aportar a las instituciones (...) esperamos mantenerla durante el tiempo, no queremos que sea la única vez”.
Permite poder nutrir de mejor manera a nuestros residentes. Los adultos mayores requieren, como cualquier persona, una dieta equilibrada”
María Paz Santana, directora técnica del Eleam “Buen Samaritano”
Primer aporte privado Pamela Díaz, directora de FIDE XII, sostenedor de este establecimiento, destacó esta donación por parte del empresariado magallánico, ya que
En la Casa del Buen Samaritano recibieron dichosos el aporte de Pesca Chile.
se ve reflejado en una ayuda económica tanto para la entidad sostenedora de este recinto, así como también para las familias que destinan recursos y su confianza para el cuidado de sus seres queridos en este lugar.
“Es un mensaje que el sector empresarial asume para
las personas más desvalidas. Eso nos llena de alegría, y también de agradecimiento”, resaltó.
De igual manera, agregó que este aporte también ayudará a redistribuir los dineros que, previamente, están destinados a la alimentación.
Le bajan el pulgar a petición
Este sábado en Punta Arenas 800 niños inscritos en el “Chapuzón Kids”
La Municipalidad de Punta Arenas anunció la entrega de kits de participación para el próximo “Chapuzón Kids”, a realizarse el sábado 15 de febrero desde las 15 horas en el sector de las letras volumétricas.
Los organizadores invitaron a los participantes a retirar su polera y pulsera identificadora este viernes desde las 10:00 a 16:00 horas, y el sábado de 10:00 a 14:00 horas en la Avenida del Estrecho con Pedro Montt.
Para el alcalde Claudio Radonich, este evento permite que los niños de la comuna puedan ser parte de la fiesta del chapuzón.
“En febrero ellos tienen su espacio con temperaturas más benignas. Tenemos 800 inscritos y mil 600 personas en el agua, porque los niños de 6 a 12 años tienen que estar con un adulto y pulseras”, señaló. En la misma línea, Javier Biskupovic, encargado de la Unidad de Eventos, señaló que “vamos a tener un perímetro cerrado que va a contar con guardias de seguridad. Es importante también recordarle a los niños que deben venir con chalas para que se protejan los pies cuando ingresen al Estrecho. Además, contaremos con ambulancia, Bomberos, Carabineros y Policía Marítima”.
El seremi Andro Mimica enfatizó que la solicitud no puede ser solucionada ● por voluntad política.
Christian Jiménez
cjimenez@elpinguino.com
Ante la incertidumbre de qué ocurrirá en marzo con el inicio del año escolar, por las exigencias docentes
Se les ha explicado en numerables ocasiones que acá es una normativa de un proceso de ley, que no es de una voluntad de gobierno, ni de una autoridad de turno”.
Andro Mimica, seremi de Gobierno.
para el aumento en el pago del valor hora a $25 mil, desde la Secretaría Regional de Gobierno expresan que existe claridad en el tema.
El seremi Andro Mimica recordó que “hay una normativa vigente sobre las remuneraciones de los profesores”. A su vez, aclaró que este debate ha sido encabezado por el Servicio Local de Educación Pública de Magallanes y que son “ellos quienes tienen el proceso de negociación”, pero también dijo que parte del gabinete ha sostenido diálogo con los gremios de trabajadores.
“Creo que son varios los seremis y autoridades del gobierno que han tenido conversaciones con los profesores desde el mes de octubre o septiembre en adelante. Inclusive, yo los he recibido en mi oficina explicándoles que hay sistemas de normativas”, enfatizó.
Vale recordar que los profesores plantearon esta inquietud
Desde internas de gremios de profesores, no descartan movilizaciones en marzo.
para aumentar sus remuneraciones y así reducir la brecha salarial que existe con sus colegas asistentes de la educación, quienes durante la administración anterior de la educación pública, es decir, las corporaciones municipales de Punta Arenas y Puerto Natales se vieron beneficiados gracias a las firmas de convenios colectivos sindicales.
- En relación a lo que ellos piden, ¿es posible darles una solución?
“Se les ha explicado en numerables ocasiones que acá es una normativa de un proceso de ley, que no es de una voluntad del gobierno, ni de una autoridad de turno. Por lo tanto, nosotros vamos a seguir trabajando en la normativa legal vigente”.
Multitudinario evento en El Calafate, Argentina
Inversión de $72 millones
Liceo natalino iniciará el año con
mejora eléctrica
De cara al inicio del año escolar, se están ejecutando labores de mejoramiento en las instalaciones eléctricas del Liceo Luis Cruz Martínez de Puerto Natales. Esto considera la regularización del sistema eléctrico del taller de soldadura, mejorando la iluminación de este espacio, como también de las conexiones, cambiando todos los enchufes. Todo esto considera una inversión de 72 millones de pesos.
Las labores desarrolladas en este recinto educativo eran solicitadas desde hace varios años y finalmente se han podido concretar gracias a recur-
sos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública para este año. Se estima que estas obras terminen en un plazo de 30 días, coincidiendo con los primeros días de clases.
Otras obras en Natales En la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff se desarrollan obras de mantenimiento en el sistema eléctrico y recambio de luces en gimnasio, salas y exteriores. En tanto, en el Liceo Gabriela Mistral se están ejecutando arreglos en los baños de los estudiantes, brindando una mejora en la infraestructura de los establecimientos antes de iniciar el año escolar.
Exitoso show de Inestables en el Festival del Lago
La banda natalina agradeció el cariño del público luego de presentarse por ● segundo año consecutivo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Completamente ovacionados ante un público que superó las 30 mil personas, descendieron de la tarima del Festival del Lago en El Calafate, Argentina, los integrantes de la banda natalina “Inestables”. El grupo se presentó por segundo año consecutivo, siendo el único artista chileno en exponer su repertorio en uno de los eventos con mayor convocatoria en la Patagonia de ambos países.
Javier Torres, líder y guitarrista de la agrupación, comentó que la noche del lunes estuvo muy emotiva. Si bien el público esperaba con ansias por la cumbia de “La K’onga”, ellos lograron animar al público con su show cargado al rock latino, conectando rápida-
mente con los asistentes y generando así un momento muy cálido.
“La experiencia fue hermosa. Creo que para todos ha sido la presentación más importante que hemos tenido en nuestras carrera como músicos y en estos cinco años como Inestables, por la cantidad de gente, por la importancia”, resaltó.
A esto, recibieron positivos comentarios por parte de los medios de comunicación que cubrieron su presentación. Algunos de los reporteros les comentaron que “fueron la primera banda en comerse el escenario”, y que recibieron rápidamente el reconocimiento de un publico que hoy ya los conoce.
“Ayer (martes) cuando caminábamos por el centro de El Calafate, íbamos al anfiteatro, hubo gente que me pedía fotos, me felicitaban,
que la banda es muy buena. Así que acá la gente está muy contenta y nos dimos a conocer de buena manera”, complementó. Tras esto, no se descarta ver nuevamente a Inestables en la próxima parrilla musi-
cal en la versión del Festival del Lago 2026, lo que aunaría con más fuerza la internalización de la carrerra musical de esta joven banda magallánica, integrada por jóvenes de Natales, Porvenir y Punta Arenas.
CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
Dirección: calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal) Horarios
Esta fotografía enmarca la retribución del público a la joven banda magallánica.
Consuelo Bahamonde Sandoval se abre paso en el tenis de mesa mundial
Actualmente se encuentra entrenando y compitiendo en España.
La joven magallánica
Consuelo Bahamonde Sandoval, recientemente egresada del Colegio Pierre Fauré de Punta Arenas practica tenis de mesa desde los 9 años.
Comenzó en las actividades extraprogramáticas de su colegio, invitada por la recordada entrenadora de la disciplina Cristina Hernández Almonacid (Q.E.P.D), para posteriormente continuar su proceso de forma-
ción como deportista en el Club de Tenis de Mesa Cordenap. Mas tarde se incorpora al Club de Tenis de Mesa Comunitario Speed Ball, invitada por el formador y entrenador José Luis Maldonado Montaña, quien vio condiciones en Consuelo (además del hecho de ser zurda). Es aquí donde comienza un proceso planificado en su formación como deportista de competencia, teniendo sus primeros resultados a nivel local y regional, clasificando dos años seguidos a los Juegos Deportivos
Escolares como parte de la delegación magallánica y, además, registrándose en la Federación Chilena de Tenis de Mesa (Fechiteme), participando de manera permanente y sistemática de todas las competencias organizadas por la Federación, lo que la llevó incluso a ganarse un lugar en la selección nacional sub-13 en el año 2019, teniendo la oportunidad de representar a Chile en el Campeonato Sudamericano de Cuenca, Ecuador, y en el Campeonato Latinoamericano de Salinas, Puerto Rico.
De igual manera, Consuelo continuó participando de otros eventos en el extranjero, como en el Torneo Abierto en Lima, Perú (Regatas de Lima), Argentina (Liga Patagónica), Ecuador (Ciudad de Porto Viejo) y otras competencias nacionales, siendo parte de clubes de la Región de Los Lagos y de la Región del Maule, esto último debido a que no existía asociación local vigente en Punta Arenas.
Rankeada siempre entre las 10 mejores del país, la pandemia la obligó a modificar todos los procesos de entrenamiento, pero sin dejar de practicar, incluso de manera virtual y/o al aire libre cuando se pudo salir de los hogares. En el año 2024 buscando la posibilidad de prepararse fuera de Chile surgió la opción de entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Tenis de Mesa de
San Sebastián de los Reyes, en la ciudad de Madrid, lugar que recibe a jugadores de todas partes del mundo. Vive así la experiencia de entrenar en doble e, incluso, en triple turno al día, 6 días de la semana y al lado de deportistas cubanos, venezolanos, ecuatorianos, rusos, chinos, peruanos, e ingleses, además de jugar la Liga Regional de Madrid.
Continúa página 23.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Es en el mes de julio del año 2024 que recibe el llamado desde España para confirmar si volvería al proceso de preparación en San Sebastián de Los Reyes, porque la tienen considerada y con la posibilidad de jugar en la Primera División Nacional Femenina de España, a lo que Consuelo y su familia organizan todo para que así sea y el día 6 de enero de este 2025 parten nuevamente rumbo al viejo continente. Además, pensando en la posibilidad de radicarse en España y complementar el deporte con los estudios superiores, proyectando así una nueva vida en Europa.
Luego de algunas conversaciones, Consuelo es registrada por el Club de Tenis de Mesa
Albacete TM Solar World Stain, de la ciudad ubicada a 263 km de distancia de Madrid y que la recibe en cada concentrado de la competencia nacional, donde también hay otras compatriotas participando por otros clubes de la Liga, como Claudia Infante (Club La Lledonera Ape Cerámica de la ciudad de Castellón), Paulina Vega y Sofía Vega, actuales integrantes del Team Chile (Club Miró Ganxets Reus de la ciudad de Tarragona) y Nikol Cisterna (Club Fuencarral TM de la ciudad de Madrid).
A la competencia El pasado fin de semana jugó el primer concentrado de la segunda ronda de la com-
petencia, ya que la temporada comenzó en el mes de octubre de 2024 y finaliza en el mes de mayo de 2025. En esta oportunidad la jugadora magallánica tuvo la responsabilidad de disputar 7 partidos para su equipo, de los cuales resultó vencedora en 6 de ellos, aportando así puntos importantes para que el Club TM Albacete Solar World Stain suba en la tabla de clasificación.
Los encuentros por equipos fueron disputados entre el sábado 8 y el domingo 9 de febrero recién pasado en la ciudad de Tarancón, distante a una hora de Madrid, contra los Clubes Canalones Tarancón Tenis De Mesa, Fuencarral TM, Club
Tenis De Mesa Alcazar y el puntero del grupo CDE Madrid Capital Del Tenis De Mesa.
En esta liga los clubes son integrados por jugadoras nacionales y con la posibilidad de sumar deportistas extranjeras, encontrando tenimesistas de China, Japón, Ucrania, Polonia, Alemania, Francia, Bélgica, Letonia, Portugal, Rusia, Croacia, Rumania entre otros y así también jugadoras sudamericanas como de Perú, Venezuela, Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil y Chile.
La próxima fecha, y en donde también pretende estar presente la jugadora magallánica, será el 22 y 23 de marzo en la ciudad de Albacete.
Finalmente, Consuelo y su familia agradecen todo el apoyo de quienes han sido parte de este camino, al Colegio Pierre Faure y sus profesores, a su “tía” Cristina Hernández por iniciarla en esta disciplina, a su técnico y formador José Luis Maldonado (ambos de Punta Arenas), al preparador físico Reidel Laidley, al entrenador chileno (en Madrid) Marco astudillo, a todo el equipo técnico y la familia del Club TM Albacete Solar World Stain que la han recibido con mucho cariño. Además de su presidente, Carmelo Ayllón Gutiérrez, quien ha estado siempre al pendiente de la jugadora magallánica.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Tras escándalo de Garín: la ITF confirma decisión con Chile para sorteo de Copa Davis
La autoridad tenística le dio por perdido finalmente la serie ante Bélgica, al oficializar a Chile en el sorteo del Grupo Mundial.
El escándalo que se provocó en la serie entre Chile y Bélgica por Copa Davis, tras el golpe de Zizou Bergs a Cristian Garín, llevó a la Federación de Tenis de Chile a enviar a la ITF una carta para pedir que ese encuentro se le dé por ganado al elenco de Nicolás Massú.
Eso hubiese dejado la serie 2-2, por lo que se solicitaba jugar el quinto punto
para definir quien avanzaba en una fecha a definir. Una solicitud que no fue acogida por la autoridad tenística.
Esto quedó reflejado en un comunicado de prensa oficial sobre el sorteo de Copa Davis que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero, en las oficinas de la ITF de Londres.
“Los equipos que compiten en las eliminatorias en el Grupo Mundial I son las 13 naciones
eliminadas en los Qualifiers y las 13 naciones ganadoras de los Play-offs del Grupo Mundial I”, se indica, dejando claro ahí que Chile va a ese sorteo. Por ende, perdió ante Bélgica en la ronda de clasificación.
A pesar de esto, en la Federación de Tenis de Chile manifiestan que siguen con las gestiones de reclamo ante el Comité de la Copa Davis y la ITF.
Chile, cabeza de serie
Chile, por su ranking de Copa Davis, quedó como uno de los 13 cabezas de serie para el sorteo de la próxima semana, por lo que tendrá un rival más débil en el papel.
De esta manera, chocará contra una de las siguientes naciones: Bulgaria, Colombia, Ecuador, Grecia, India, Israel, Kazajstán, Luxemburgo, Noruega, Perú, Polonia, Túnez o Turquía.
Las eliminatorias del Grupo Mundial I se celebrarán los días 12 -13 o 13-14 de septiembre
de 2025, el mismo fin de semana en el que se celebrará la segunda ronda de Qualifiers, en la que estará Bélgica.
Chile espera ganar esta serie para volver el 2026 a tener la chance de pelear con los mejo -
res del mundo y, en una de esas, tener revancha contra los belgas en suelo nacional.
Argollas de Matrimonio
Ayer en El Calafate
Falleció el conocido piloto porvenireño Héctor “Gordo”
Almonacid
Profundo pesar existe en el ambiente tuerca regional y, por supuesto fueguino y patagónico, por el repentino fallecimiento del destacado y conocido piloto porvenireño Héctor “Gordo” Almonacid.
Un fulminante paro cardíaco, mientras disfrutaba de sus vacaciones
junto a su familia en la localidad argentina de El Calafate, sería la causa de su fallecimiento.
Almonacid participó de innumerables carreras, tanto en el campeonato fueguino como también en el Gran Premio de la Hermandad, donde siempre fue protagonista.
Actualizan el estado de Maxi Guerrero en la U
El delantero es clave en el esquema del técnico Gustavo Álvarez. ●
El Campeonato
Nacional regresa este fin de semana y lo hace con Universidad de Chile enfrentándose a Ñublense. Los azules siguen con una duda, sobre si podrán contar con Maximiliano Guerrero.
En la pretemporada de Universidad de Chile, el delantero sufrió un esguince en el ligamento de su tobillo izquierdo. Desde entonces, no ha vuelto a sumar minutos y partido a partido el cuerpo técnico ha ido evaluando su presencia en el terreno de juego.
En el inicio del Campeonato Nacional ante Ñublense, los Azules necesitan de sus mejores jugadores para comenzar con una victoria. Sin embargo, lo más probable es que Guerrero no pueda estar junto a sus compañeros contra los Diablos Rojos.
De acuerdo a la información de Bolavip, el jugador volvió a realizar
trabajo físico luego del triunfo de Universidad de Chile ante Santiago Morning. De hecho, participó en el regenerativo con el resto del plantel, aunque solo trotó, por lo
que es muy difícil que pueda tener minutos contra Ñublense.
Los azules enfrentarán a Ñublense el sábado 15 de febrero a las 20:30 horas, en el Estadio Nacional. Al
parecer, Guerrero será un hincha más en Ñuñoa, con el deseo de pronto estar nuevamente con sus compañeros en la cancha defendiendo la camiseta del Romántico Viajero.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Presidenciales
FA apostará por una candidatura propia
Los distintos partidos de la coalición de gobierno comienzan a perfilar a sus posibles candidatos para suceder al Presidente Gabriel Boric. En ese contexto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, dijo en conversación con Radio Infinita, que en colectivo evaluarán todos los escenarios, y no descartó apoyar la candidatura de Michelle Bachelet.
Sin embargo, aseguró que “lo que hoy día tenemos como escenario es que vamos a proponer una candidatura, y eso va a tener una discusión al interior de nuestro partido, y también por la alianza. Soy representante de un partido que es muy diverso, vamos a tener un comité central el 15 de marzo de este año, donde vamos a también delinear un marco de acción”.
Agregó que “yo no me cierro a ningún escenario, pero creo que hoy día las definiciones que hemos tenido son claras, es tener nuestra candidatura propia, participar de una alianza amplia del progresismo, que no tenga exclusiones”.
Emplazan al Gobierno a “decir la verdad”
Billetera fiscal no alcanzaría a cubrir compromisos sociales
Se estima que el déficit efectivo es de $8.880.648 millones, equivalente a 2,9% del PIB. ●
Con una proyección de un déficit efectivo de un 1,7% del PIB para este año, la oposición emplazó al Ejecutivo a ser más transparente con las cifras. También, a ser “más responsable” con los compromisos sociales que no se podrían cumplir hacia adelante.
Misma postura manifestaron economistas consultados por La Radio, que aseguraron que el recorte fiscal comprometido para este 2025, de 700 millones de dólares, debe ser “el doble”, para así cumplir con las metas fijadas por el Ministerio de Hacienda.
Con todo, el déficit efectivo es de $8.880.648 millones, equivalente a 2,9% del PIB.
¿Qué se necesita para avanzar hacia un equilibrio? La respuesta parece simple, pero el trasfondo no lo es: superávit, crecer más
o un recorte fiscal mayor a lo anunciado.
Si bien al término de la discusión presupuestaria en el Congreso se acordó un recorte fiscal de 600 millones de dólares, que ya desencadenó una polémica entre los parlamentarios y las partidas que se verán más afectadas, ahora el recorte será mayor, pero las críticas remarcaron que sigue siendo insuficiente.
Hace un par de semanas el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subió la cifra a 700 millones de dólares.
En la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el diputado de RN, Frank Sauerbaum, aseguró que el Gobierno debe transparentar que hay compromisos que de lleno “no se podrán cumplir”.
Por su parte, el diputado comunista, Boris Barrera, dijo que aún se mantiene optimis-
Economistas han proyectado que el déficit será mayor durante 2025.
ta en términos económicos y llamó a barajar otras alternativas para no quedarnos solo con el ajuste fiscal.
Durante el fin de semana, la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, aseguró que “se hizo un primer ajus-
te preventivo”. Pero la propia autoridad reconoció que ese ajuste no basta para cumplir la meta fiscal de -1,1%.
Incendios
Desestiman vínculos con alguna orgánica criminal
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, abordó este miércoles las investigaciones por la presunta intencionalidad en la generación de incendios forestales en la zona, revelando que, durante esta temporada de combate, hay “27 personas identificadas” con el inicio de las emergencias, y 16 de ellas ya han sido formalizadas.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el persecutor explicó que “desde hace varios años se desarrolla un trabajo especial durante la época estival, que comienza en noviembre y se extiende hasta fines de marzo, para la investigación de los delitos de incendios forestales”.
“En ese contexto, hemos detectado que históricamente muchos de los hechos que derivan en incendios, algunos de bastante intensidad, son intencionales. Es decir, personas que por su propia decisión deciden iniciar focos de incendio con distintas motivaciones”, alertó Garrido, que dio cuenta también de la importancia de comprobar dicha intencionalidad para “establecer el nivel de responsabilidad y eventualmente la imputación”.
Según detalló, en ocasiones “la presencia de varios focos puede determinar que haya una intencionalidad detrás, pero también hay factores que pueden confundirnos. El viento y las circunstancias geográficas pueden generar la apariencia de diferentes focos simultáneos cuando no es así”.
“De todas formas, una vez controlado el fuego, la investigación se centra en determinar el origen del incendio, lo cual es complicado en esta etapa”, puntualizó el fiscal.
Recordar que tanto Conaf como la ministra Carolina Tohá aseguraron que los incendios son intencionales.
Con 51 naves operando en la zona
Refuerzan despliegue por incendios en La Araucanía
Medidas consideran, además, Estado de Emergencia Agrícola declarado y ● renovación del toque de queda en 12 comunas.
Este miércoles, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, encabezó una mesa técnica -en la sede nacional de Senapred-, para revisar la afectación producto de los incendios forestales en la Región de la Araucanía.
En dicha instancia, participó el subsecretario del Interior, Luis Cordero; la directora de Senapred, Alicia Cebrián, la directora de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aída Baldini, entre otros organismos vinculados a la gestión de la emergencia.
Tras la reunión, la ministra Tohá hizo un balance, en el que señaló que a nivel nacional existen 19 incendios en combate y, de ellos, nueve están en La Araucanía, zona que concentra el 45% de ellos durante la temporada.
Además, la autoridad de Gobierno manifestó una especial preocupación por el siniestro que afecta a la comuna de Galvarino y que se ha acercado a la comuna de Traiguén y a áreas habitadas por comunidades indígenas.
Refuerzo en despliegue
En ese contexto, Tohá anunció que “se tomaron decisiones respecto al refuerzo de los equipos que están desplegados durante el día de hoy en la zona. Llegará un avión
de observación del Ejército, cuatro aviones cisternas adicionales y 12 helicópteros que van a complementar la flota. Con eso vamos a llegar a 51 naves operando en la zona”.
Lo anterior, se trata de medidas que se suman al Estado de Emergencia Agrícola declarado y a la renovación del toque de queda en 12 comunas.
Además, informó que la Fiscalía ha emitido órdenes de investigación tanto a Carabineros como a la PDI.
En el caso de Carabineros, a nivel nacional, en la temporada ha habido 75 órdenes de investigar, de las cuales 23 están en La Araucanía y seis son desde el episodio del fin de semana hasta ahora. Con respecto a la PDI, se han dado 269 órdenes de investigar a nivel nacional, cien de esas han estado en La Araucanía, y 18 corresponden al periodo desde el episodio del fin de semana, detalló.
Eventual intencionalidad
La ministra Tohá también se refrió a la polémica por la eventual intencionalidad como origen de los incendios, donde enfatizó que “Hasta el momento, en estos días hemos tenido bastantes discusiones sobre distintas hipótesis respecto a cómo funciona la intencionalidad”.
Agregó que, “el número de casos por intencionalidad es muy preocupante, precisamente porque lo que está revelando esto es que alguien tuvo el propósito de que se iniciara un incendio”.
En esa línea, comentó que “todas esas hipótesis se fundan en lo que hemos visto en las experiencias anteriores, en los antecedentes que hemos conocido, cuando los incendios comienzan y después inicia el trabajo que le corresponde a la Fiscalía y la Policía, de llevar adelante las investigaciones”.
“Entonces nuestra invitación es a no hacer polémica con esto, respaldar el trabajo investigativo y a entender que esta enfermedad lamentablemente existe, está muy difundida
Recorría el mundo
Ciclista indio murió atropellado en Tarapacá
Un ciclista de origen indio murió tras ser atropellado en la Ruta 5 Norte, en la Región de Tarapacá, mientras realizaba un recorrido por Sudamérica con el objetivo de romper un récord de ciclismo de larga distancia. El hombre de 36 años, identificado como Mohit Kohli, ya había pasado por Colombia, Perú, Ecuador y ya se encontraba en Chile.
El accidente ocurrió en las cercanías de Pozo Almonte, lugar hasta el que llegó personal de salud para intentar salvarle la vida. Sin embargo, pese a sus esfuerzos, el deportista falleció en el lugar, reportó Radio Paulina.
en distintos sectores de la sociedad, y lo que tenemos que hacer es actuar con fuerza ahí donde se presente quien sea el que está detrás de esa intencionalidad”, finalizó la ministra del Interior, Carolina Tohá.
El ciclista había comenzado su travesía el 22 de enero en Cartagena, Colombia y tenía como meta recorrer varios países del continente, promoviendo un mensaje de paz y unidad entre las naciones. Su iniciativa había captado la atención de seguidores.
El 45% de los incendios forestales del país están afectando a La Araucanía.
Decisión tomada
Trump y Putin acordaron negociar para el fin de la guerra en Ucrania
El Presidente de Estados Unidos dijo que mantuvo una larga conversación telefónica con el líder ● ruso y le extendió una invitación para visitar sus respectivas naciones.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que ambos países inicien “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una “larga y muy productiva llamada telefónica”, en la que ambos líderes expresaron su voluntad de “detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”.
No está claro qué papel, en caso de haber tenido alguno, podría haber desempeñado Ucrania en este acuerdo entre Trump y Putin. El Presidente estadounidense afirmó que tenía intención de llamar de inmediato a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para informarle de la conversación con el mandatario ruso.
Trump detalló que Estados Unidos y Rusia “iniciarán negociaciones de inmediato”
y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.
“Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas”, afirmó Trump, quien dijo estar convencido de que estas negociaciones “serán exitosas”.
El Mandatario explicó que, durante su conversación con Putin sobre la guerra en Ucrania, el Presidente ruso utilizó la expresión “sentido común”, que Trump también ha empleado para justificar algunas de sus decisiones desde su regreso al poder el 20 de enero.
Además, ambos líderes abordaron otros asuntos como la situación en Oriente Medio, la política energética, la inteligencia artificial, el “poder” del dólar y otros temas de interés bilateral, detalló Trump.
Vladimir Putin está dispuesto a negociar el término del conflicto. Ahora, dependerá de la tercera parte en conflicto.
También reflexionaron sobre “la gran historia” de las dos naciones y el hecho de que ambos países lucharon juntos “con gran éxito” en la
Segunda Guerra Mundial, en la que la Unión Soviética perdió “decenas de millones de personas” y Estados Unidos
“Cada uno habló sobre la fortaleza de nuestras naciones y los grandes beneficios que algún día obtendremos al trabajar juntos”, explicó Trump.
Esta es la primera vez que Trump anuncia públicamente que ha hablado con Putin desde su regreso a la Casa Blanca.
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó en una entrevista estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa.
“Si esta es la única forma en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder gente, sin duda apostaremos por esta configuración”, declaró Zelenski al periodista británico Piers Morgan, especificando que requerirá que otros “participantes” estén presentes.
La entrevista fue difundida el martes en el canal de YouTube “Piers Morgan Uncensored”.
Zelenski no precisó quiénes serían los otros participantes, pero Morgan mencionó la hipótesis de negociaciones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.
El regreso en enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca relanzó las especulaciones sobre las conversaciones de paz para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
Durante mucho tiempo, Zelenski rechazó la idea de negociaciones y afirmó querer combatir a Rusia en el campo de batalla. Zelenski también está dispuesto a firmar la paz Presidente de Ucrania
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA INTESTADA DE DOÑA ROXANA DEL CARMEN VERGARA CERDA.
Por resolución de 27 de noviembre de 2024, en autos V-90-2023, el 3º Juzgado de Letras de Punta Arenas, se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Roxana del Carmen Vergara Cerda, Run Nº8.162.725- 8, acaecido el día 10 de junio de 2023, en esta ciudad, lugar de su último domicilio, en favor de sus hijos Izzat Omar Sharaf Montero Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 10.955.831-1; Sammi Alejandro Montero Vergara Cédula Nacional de Identidad N° 15.310.052-7; Andrés Miguel Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.237.909-5; y Claudia Alejandra Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.892.465-6, todos en su calidad de legitimarios; además, a Andrés Miguel Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.237.909-5, en calidad de heredero de la cuarta de libre disposición; y a Claudia Alejandra Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.892.465-6, en calidad de heredera de la cuarta de mejoras, conforme a copia autorizada de testamento abierto de 23 de septiembre de 2021, otorgado en Notaria de Punta Arenas de Iván Toledo Mora, Región de Magallanes, repertorio N°3.4382021.
Presidente Javier Milei
La admiración por Trump no evita quedar libre de aranceles
Mientras que está considerando el caso de Australia, Estados Unidos tiene ● déficit con Argentina y no recibiría ningún beneficio.
Donald Trump al firmar las órdenes ejecutivas para la suba de aranceles del 25% al acero y al aluminio, aseguró que “Argentina no estará exenta” del aumento al acero y el aluminio y señaló: “Tenemos un pequeño déficit, como con casi todo los países”.
En este sentido, recordó que la balanza comercial fue levemente deudora en 2024. Ahora, la medida afectará exportaciones argentinas por unos US$600 millones, señala nuestro medio asociado Perfil.
Y a pesar de que economistas y diplomáticos advierten sobre “la falta de complementariedad entre ambas economías”, Javier Milei insiste en la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos argentino (Indec), en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en US$228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos.
Sin embargo, en la última década, el saldo comercial fue marcadamente negativo para el país vecino. Con estas nuevas medidas, los equipos legales de las empresas afectadas analizan el
CONSTRUYA
El Presidente estadounidense, Donald Trump, ratificó que impondrá la suba del 25% de aranceles sobre el acero y el aluminio a la Argentina.
impacto del decreto.El analista internacional y consultor político, Patricio Giusto, en consonancia con el análisis de Donald Trump, consideró que “en que las economías de ambos países no son complementarias” y explicó que “sectores claves como la agricultura y la industria, presentan competencias directas, lo que dificultaría un acuerdo beneficioso para Argentina”.
El analista internacional criticó que “más que
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN
Punta Arenas
Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/
Campo Sur Avenida Frei 1324
Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169
Comercializadora mic spa Av. Salvador Allende nº 0390
Gomplas Maipú 428
Ferreteria Martin Tucapel 0415
Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498.
una estrategia económica, parece una postura ideológica para Milei”, en referencia a la cruzada contra el Mercado Común del Sur (Mercosur) para lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos.
El Presidente dejó en claro que está dispuesto a tomar decisiones drásticas con tal de perseguir su objetivo: “Si el Mercosur no acompaña esta búsqueda, Argentina podría salir del bloque”, advirtió.
México es el país con más periodistas asesinados
México fue en 2024 el país de Latinoamérica en el que asesinaron más periodistas (5), siendo desde hace años uno de los diez países más peligrosos para el sector periodístico, indica el Comité de Protección para Periodistas (CPJ, con sede en Nueva York) en su último informe. El número de muertes violentas de profesionales de la información aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024, tras un periodo de “relativa calma” entre bandas y grupos políticos antes de las elecciones de junio de 2024.
Entre las víctimas se encuentra Mauricio Cruz Solís, que fue tiroteado por asaltantes no identificados en la ciudad de Uruapán (en
el estado de Michoacán) poco después de entrevistar al alcalde.
Pese a las cifras, México se encuentra “sistemáticamente” entre los diez países del mundo con peor historial de impunidad en casos de fallecimiento de periodistas, y, de media, en el 80 % de los casos los responsables no rinden cuentas por sus actos, según dijo a EFE Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ.
Además, las autoridades en muchas ocasiones no investigan en profundidad los crímenes ni a los sospechosos, así como tampoco indagan en detalles sobre la muerte de los periodistas.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
También con “golpe” a Milei
Al menos 2 mil A poco de elecciones
Jordania acogerá niños de Gaza con enfermedades
El Rey Abdalá II de Jordania se mostró dispuesto a acoger a 2.000 niños gravemente enfermos de Gaza durante una reunión en Washington con Donald Trump, quien quiere que el reino hachemita y Egipto acojan a la mayoría de los habitantes del territorio palestino.
Durante una visita a la Casa Blanca, Abdalá añadió que Egipto presentará un plan sobre cómo los países de la región podrían “trabajar” con Trump, a pesar de que las naciones árabes y los palestinos han rechazado de plano la propuesta del magnate.
“Creo que una de las cosas que podemos hacer de inmediato es llevar a 2.000 niños, niños con cáncer que están en un estado muy grave, eso es posible”, anunció Abdalá.
EE.UU. estima imponer aranceles de hasta 50%
El motivo por el que tendrán que pagar dicho porcetanje en exportaciones es ● que el arancel del 25 % al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25 %.
Los arancelesque México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 %, ya que al gravamen del 25 % establecido esta semana por el Presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca.
De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Trump esta semana.
Estos aranceles del 25 % a nivel global, que supondrán un 50 % para México y Canadá, entrarán en vigor
el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes.
La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50 % en exportaciones es que el arancel del 25 % al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25 % sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.
En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25 % de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos
y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50%.
Alemania prorroga seis meses control de fronteras
Poco antes de las elecciones generales, el Gobierno de Alemania ha prorrogado seis meses más los controles en todas las fronteras exteriores del país.
“Con los controles fronterizos estamos frenando la inmigración irregular”, explicó el canciller, Olaf Scholz, del partido socialdemócrata SPD.
Los controles se introdujeron en todas las fronteras alemanas a mediados de septiembre de 2024. Anteriormente, se llevaban a cabo principalmente en los límites orientales del país.
La Comisión Europea ya ha sido informada de la extensión de la medida de control. Alemania “sigue actuando en estrecha coordinación con nuestros países vecinos, sin llevar a cabo peligrosos esfuerzos nacionales en solitario y de acuerdo con la legislación europea”, explicó en un comunicado la ministra del Interior, Nancy Faeser.
Donal Trump sigue anunciando medidas, entre ellas el aumento de aranceles.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
d O micili O 612280749 974523586
60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO sector Norte o matrimonio con trabajo, sin mascota. Llamar 977696947. (05-14)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , consta de 3 piezas más baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, población 18 de Septiembre. 612262930- 984846797. (11-17)
sE OFRE c E PEN sió N PARA TRE s personas, mensual. Fono 984277393 . (12-17)
A RR i EN d O P i E z A E di F ici O d ON Bosco, WiFi, amoblada, señorita universitaria, derecho cocina, baño $250.000 garantía. 956002183 (13-16)
A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A , diario, mensual, cable, WiFi, cocina, lavadora, Sector Real. 922174240 (13-20)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E c A s A $150.000.000, Población Juan Pablo II, sitio 290 m2. Tratar celular 968323482 (12-17)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavandería. +56988832353996402310. (11-23)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025) LiQUidO tERRENO 10x50
$10.000.000, PLANITo BoNITo de oCASIóN, LugAR PReMIuM 933720295 (13)
340 Empleos Ofrecidos
Em PRE s A RE gi ONA l d E l RUBRO construcción busca Chofer profesional, para conducir Minibus, Camión Tolva y Camión Pluma, experiencia mínima 3 años, debe contar con licencia de conducir al día, disponibilidad para trabajar en la ciudad de Punta Arenas y en terreno con sistema de rol. e nviar C v, hoja de vida de conductor y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444. (12-14)
Em PRE s A RE gi ONA l d E l RUBRO construcción busca Contador o administrativo contable con experiencia mínima de 3 años para desempeñar funciones como encargado de compras, remuneraciones, gestión administrativa de facturas, solicitudes de cotizaciones, debe contar con licencia de conducir al día. e nviar C v y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444. (12-14)
Em PRE s A RE gi ONA l BU sc A , ayudante de cocina, con experiencia. Interesados enviar Cv: recepcion@ tev.cl. (12-16)
sE NEcEsiTA AyUdANTE sOldAdOR, mayor de 30 años. Contactarse 989885415. (12-15)
Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E busca chofer bodeguero. e nviar antecedentes a: comercial@sportanmagallanes.cl (13-19)
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
¡ATENCION!
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: HÉCTOR ALMONACID GALLARDO
CARLOS ELADIO ULLOA QUIROZ.
HÉCTOR ALMONACID GALLARDO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera un tremendo hombre tanto en lo personal, familiar, amistad y deportivo. Uno de los mejores pilotos y mecánicos de la Región y que sin lugar a dudas se le extrañará mucho verlo pasar por los caminos de los distintos rallies... Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Su velatorio y funeral se avisarán oportunamente. Con hondo pesar participan tus amigos Iván "Alicate" Cárdenas y José "Yiye" Cárdenas
HÉCTOR ALMONACID GALLARDO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible e inesperado fallecimiento de quien en vida fuera, Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Su velatorio y funeral se avisarán oportunamente. Participan con mucha pena Familia Cárdenas Bórquez
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HÉCTOR ALMONACID
GALLARDO
(Q.E.P.D.)
Con hondo pesar Comunicamos el sensible fallecimiento de uno de los más grandes animadores de nuestros rally, piloto de fuiste y gran persona, Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Su velatorio y funeral se avisarán oportunamente. Participan: tus amigos de Adelfa.
Gracias Señor por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
Gracias Padre Pio por favor concedido
CONVENIOS CON EMPRESAS:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Club de SO. e IM en retiro.
Recasur.
Sindicato de Trabajadores de Enap.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.
Santo
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Una traición puede costar caro, en especial dado que se pierde la confianza existente. SALUD: Si está con problemas de salud debe enfrentarlos con la fe de que los va a superar. DINERO: Con esfuerzo puede superar esos contratiempos. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Las inseguridades en algún momento terminan por pasar la cuenta en las relaciones de pareja. SALUD: Los problemas de salud no se solucionan por arte de magia, usted debe cuidarse lo suficiente. DINERO: No retrase los pagos de sus cuentas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Una mala palabra puede terminar complicando todo entre ustedes así es que debe ser más prudente y pensar antes de hablar. SALUD: No se debe saltar los controles médicos. DINERO: Las deudas no se deben acumular o puede complicar más sus finanzas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 6.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No deje que la rutina perjudique los momentos lindos con sus seres queridos. SALUD: Tiene que evitar esas comidas que terminan por perjudicar su condición de salud. DINERO: Trate de no desperdiciar los recursos que le están quedando. COLOR: Salmón. NUMERO: 14.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si toma una decisión esa persona puede tomar un camino distinto al suyo y usted perderá a alguien valioso. SALUD: No deje de lado todo lo referente a la salud emocional ya que eso es vital para el bienestar suyo. DINERO: Momento para cuidar más los recursos. COLOR: Magenta. NUMERO: 3.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La coquetería no es un pecado, pero evite que algunas personas la puedan confundir. SALUD: La realización de deportes puede ser de gran ayuda a su condición de salud. DINERO: No deje pasar buenas oportunidades laborales. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si rechaza la felicidad que se está presentando frente a usted entonces después no podrá quejarse de que no tuvo esa oportunidad. SALUD: Ojo con la salud de alguien de su familia. DINERO: Si sus finanzas están ordenadas todo andará, pero ojo si esto no es así. COLOR: Granate. NUMERO: 19.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Comienza a amarse usted para luego darse también la oportunidad de amar a alguien más. SALUD: Su rendimiento diario puede verse afectado por los trastornos del sueño, tenga cuidado. DINERO: Para sobresalir es importante que mejore su rendimiento en el trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Todo ese amor que usted entrega a los suyos sin pedir nada a cambio, será premiado por el universo y le será devuelto. SALUD: No tire a la basura su buena condición de salud por culpa de los vicios. DINERO: No pierda el camino al éxito por culpa de terceros. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tiene que aprovechar esta quincena para mostrarle a esa persona todo ese amor que hay en su corazón. SALUD: No ponga en juego su salud solo por una irresponsabilidad. DINERO: Atrévase a emprender, tenga confianza en sus habilidades. COLOR: Azul. NUMERO: 36.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es hermoso tener la oportunidad de amar, por lo que deje que su corazón pueda sentir de verdad. SALUD: No coma tanta comida chatarra, eso daña sus arterias. DINERO: No complique sus cuentas por volverse loco/a gastando durante febrero. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Al estar en pareja las culpas se comparten, por lo tanto, asuma su cuota de responsabilidad. SALUD: Dolores en el área lumbar. DINERO: Trate de llegar a algún tipo de acuerdo con sus acreedores para ver que alternativas tiene para ponerse al día. COLOR: Naranja. NÚMERO: 2.
maDURITa
siN estrÉs 954850355 (29-04)
mIa
tetoNa rUBia 928520158 (27-04)
KaTTY 24 Horas ProMocioNes. 950293100 (16-02)
maÑaneRaS
DesDe 10 MiL. 996673817 (22)
SexmagallaneS.cl
señoritas escort (30 abril)
RUBIa
eXÓtica, LUGar ProPio +56967051579. (29-03)
eScORT
Para ti. 972476304. (29-03)
KaTTY
FLaca PecHUGoNa. 950851306 (07-10)
SeRVIcIO
De MasaJes Y DaMa De coMPañÍa. LLÁMaMe 956485407 (21-30)