El 14 de mayo comienza a regir normativa que exige el grabado de patentes en los vidrios de los automóviles pablo ramos, dirigente de los paradocentes: severas multas
Año XVII, N° 6.332
“Las comparaciones son ambiguas, cada gremio lucha por lo suyo... Hace 25 años que negociamos acá y en el norte. Hay que estar allá”
(Página 11)
(Página 6)
Chóferes y vecinos denuncian que el paupérrimo estado en que se encuentra la ruta 9 Sur daña los vehículos graves molestias
(Página 5)
Punta Arenas, jueves 13 de marzo de 2025
www.elpinguino.com
encuesta de la semana: ¿Qué tan grave considera que fue el impacto del corte de telefonía e internet en la región?
vota en www.elpinguino.com
PDI materializó expulsión de colombiano que cumplió condena por violación
Profesores de Natales cortaron la Ruta 9
(Página 4)
(Página 20)
(Página 2)
(Página 17)
(Página 2)
(Página 11)
(Página 7)
FACh evacuó a funcionarios del Inach que sufrieron caída en la Antártica
El martes 11 de marzo, dos funcionarios del Instituto Antártico Chileno (INACh) fueron aeroevacuados desde la Antártica tras sufrir lesiones provocadas por una caída desde un andamio.
El equipo sanitario de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva acudió de inmediato al lugar del accidente para evaluar la situación y brindar los primeros auxilios. Posteriormente, los afectados fueron trasladados a una instalación sanitaria.
Uno de los trabajadores sufrió una fractura de tobillo, mientras que el otro presentó lesiones en el hombro. Ante la gravedad de las heridas, mediante gestión de la IV Brigada Aérea, se activó el protocolo de aeroevacuación, coordinando su traslado a Punta Arenas en un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Chile.
La aeronave arribó a la capital magallánica a las 19:40 horas, con ambos afectados conscientes y estables. En la Base Aérea Chabunco, personal del SAMU verificó el estado de salud de los pacientes y los trasladó a un recinto asistencial para recibir atención médica especializada.
Una vez cumplida la sentencia se materializó la orden respectiva
PDI materializó expulsión de ciudadano colombiano condenado por violación
Hasta su país fue trasladado el sujeto que agredió sexualmente a una amiga de su entonces pareja, a quien llevó hasta ● un sector apartado y procedió a violarla.
Policial policial@elpinguino.com
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas de la Policía de Investigaciones de Chile, llevaron a cabo la expulsión administrativa de un hombre de nacionalidad colombiana, de 46 años de edad, que cumplió una condena tras haber cometido un grave delito.
“Esta medida fue decretada por el Servicio Nacional de Migraciones, en virtud a que, el extranjero fue condenado por el delito de violación, hecho ocurrido en Punta Arenas en el año 2020”, indicó el comisario Eduardo Ramírez, del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas.
La investigación del ilícito, estuvo a cargo de oficiales de la Brigada de Delitos Sexuales
Punta Arenas, en coordinación con la Fiscalía Local, quienes en junio del 2020 detuvieron al sujeto, tras establecer que había agredido sexualmente a una joven de 21 años.
De acuerdo a lo manifestado en su oportunidad, los hechos ocurrieron el 5 de junio del año 2020, cuando la víctima concurrió a la casa de una amiga (pareja del imputado), en la ciudad de Punta Arenas, para celebrar la entrega del departamento nuevo. Estuvieron compartiendo en la noche en el lugar, donde estaba el imputado, terminando la celebración en la madrugada de junio. Sin embargo, todas se quedaron a alojar en el departamento por el toque de queda. Pasadas las 5 de la madrugada, la victima solicitó un Uber, pero no encontró ninguno en ese momento. Ante ello, el imputado se ofreció llevarla hasta su departamento, lo que fue aceptado por la vícti-
Bomberos y SAMU atendieron la emergencia
ma. En el trayecto, el imputado desvió el camino, y sin derecho la encerró en el automóvil, aumentando la velocidad del vehículo, llevándola a la prolongación de Enrique Abello, impidiendo que ella baje del móvil. Una vez en el lugar, movilizó el asiento de la víctima, le saca la ropa a tirones, procediendo a violarla. Una vez ejecutado el acto, la traslada a una calle cercana. Producto de lo anterior la mujer sufrió diversas lesiones compatibles con violación”.
Esto logró ser comprobado por el Ministerio Público en el juicio en contra del imputado, tras reunir las pruebas necesarias, siendo condenado a cárcel efectiva como autor del delito de violación.
El imputado fue puesto a disposición de las autoridades de su país en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá y no podrá regresar a Chile durante 25 años.
pdi
La PDI de Punta Arenas se encargó de realizar el traslado hasta Bogota, Colombia.
Cuando faltaban pocos minutos para las 8 horas de ayer, se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachándose a la unidad HazMat de la Séptima Compañía hasta calle Señoret, en el sector centro de Punta Arenas.
Esto, debido a que los habitantes de un domicilio, mantenían síntomas atribuibles a la posible presencia de monóxido de carbono en la vivienda.
Las personas fueron sacadas desde el inmueble, procediendo el personal de Bomberos a
realizar el trabajo de medición en la vivienda, logrando a los pocos minutos establecer que existía la presencia de monóxido de carbono en el lugar. Ante la persistencia de los síntomas, tomaron la determinación de solicitar la presencia del SAMU; siendo evaluados por dicha unidad las dos personas adultas y un menor, quienes fueron evacuados por precaución al centro asistencia, encontrándose afortunadamente fuera de algún tipo de riesgo vital.
Luego, llegó al sector personal de la empresa Gasco Magallanes,
quienes procedieron a dejar suspendido el suministro de la vivienda interior de calle Señoret 471, el cual será restablecido hasta que un técnico autorizado y certificado por la SEC de luz verde a los trabajos de mantención. El teniente José Millatureo, de la Séptima Compañía, informó que “fuimos despachados hasta el lugar, por la posible presencia de monóxido de carbono, y lo pudimos corroborar que existía esta sustancia en el interior. Había tres personas, dos adultos y un menor, y fueron entregados al SAMU”.
En el mall Espacio Urbano se realizará este viernes primera Plaza de Justicia
Este viernes 14 de marzo, desde las 14:30 horas el Mall Espacio Urbano Pionero será escenario de la primera Plaza de Justicia y Derechos Humanos del año, en el marco del “Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras”. Dicha instancia fue organizada en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), y contará -como es habitual- con atenciones en terreno de los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, además de algunas novedades, destacó la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle
Peutat Alvarado.
La autoridad señaló que en este nuevo operativo habrá funcionarios y funcionarias disponibles para responder dudas, gestionar trámites y brindar orientaciones a la ciudadanía. El sector Justicia estará allí en pleno, con el Servicio de Registro Civil e Identificación, Gendarmería de Chile, Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Defensoría Penal Púbica, el Servicio Médico Legal (SML), la Seremía de Justicia y DD.HH. y, junto a ellos, el SERNAC.
Asimismo, como instituciones públicas invitadas mencionó la presencia del Servicio Nacional de Migraciones, Carabineros de Chile, Fundación Integra y el Servicio de Salud Magallanes (a través de su vacunatorio móvil).
La secretaria regional ministerial formuló un especial llamado a la comunidad a que concurra al Mall Espacio Urbano Pionero este viernes en la tarde, y así poder recibir orientación y completar trámites importantes en un solo lugar como: obtención de cédulas de identidad y pasaportes (Registro Civil
La empresa evalúa tomar acciones legales
atenderá un cupo de 30 personas), asesoría y orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil y laboral, además de información sobre el proceso de eliminación de antecedentes penales, entre otros.
Finalmente, la autoridad sectorial instó a la comunidad a mantenerse informada a través de las redes sociales de la Seremía de Justicia y DD.HH. sobre futuras jornadas de atención extraordinaria que se llevarán a cabo tanto en Punta Arenas como en otras comunas de la región.
45 casos de personas “colgadas” a la energía eléctrica se han registrado este 2025
Durante el año 2024 se detectó un total de 122 casos de hurto de energía, por lo que la empresa Edelmag, llama a la ● comunidad a denunciar estas malas prácticas.
Policial policial@elpinguino.com
Con el objetivo de dar a conocer a los magallánicos qué es el hurto de energía, el impacto que tiene, cómo afecta a las personas y los riesgos que conlleva, es que Edelmag lanzó una campaña informativa respecto a esta materia y así minimizar el hurto energético y saber qué hacer en caso de ser víctima de este delito.
“Estamos muy preocupados por los hechos de hurto que hoy son una realidad en la región. Es por esto que queremos informar a la población sobre los riesgos y consecuencias que conlleva. Además, esto puede causar interrupciones en el suministro afectando el día a día de las personas” comentó Diego Díaz, subgerente comercial y de servicio al cliente de Edelmag.
Actualmente, en Magallanes los hurtos que existen corresponden a hurto de energía mediante conexiones ilegales e irregulares hacia la red de distribución, alteración de los medidores, como así también, intervención del empalme para evitar el registro de los medidores.
En este ámbito, en el último trimestre del 2024, se detectaron 122 casos de hurto de energía, asimismo, en lo que va del 2025, se han detectado 45 casos.
En relación con los riesgos que implica intervenir redes eléctricas energizadas está el peligro de exponerse a descargas eléctricas o electrocución, quemaduras, caídas o golpes, lesiones graves e, incluso, la muerte.
En este contexto, Pablo Yáñez, líder de equipo Control y Gestión de Pérdidas, declaró que “los vecinos que se encuentren en sectores donde exista hurto energético pueden sufrir constantes interrupciones de
suministro por sobrecargas en las instalaciones, lo que puede provocar la quema de sus artefactos eléctricos”
Además, en materia de seguridad, se pueden provocar incendios, cortocircuitos y accidentes de electrocución, provocando riesgos de muertes en las personas.
Por último, en materia legal, se debe señalar que el hurto de energía es un delito penado por la ley, el cual tiene penas como grandes multas y privación de la libertad. En esta línea, Edelmag está evaluando las acciones legales en cada caso.
Para finalizar, desde Edelmag se insta a la comunidad a realizar la denuncia al correo atenciondeclientes@edelmag.cl en caso de ser testigo o víctima de estos hechos “hacemos un llamado a todos los magallánicos a denunciar estos delitos a través de nuestros portales y así combatir esta realidad que hoy nos está afectando” cerró Diaz.
Las personas se ponen en riesgo al momento de realizar estas prácticas, ya que podrían sufrir una descarga eléctrica.
Desde el kilómetro 2 al sur
El paupérrimo estado de la Ruta 9 Sur que provoca daños en los vehículos
Los vecinos han denunciado esta situación de manera constante, pero no han sido escuchados por las autoridades, y los ● tramos dañados no han sido intervenidos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En pésimo estado se encuentran la Ruta 9 Sur, desde el Sector
Río de los Ciervos y por gran parte del camino, afectando a todos los sectores.
Esta situación que ya dimos a conocer hace algunos meses, afecta principalmente el desplazamiento de los vehículos por el sector, considerando que existen baches considerables, que en oportunidades han generado daños y no solo reventones de neumáticos, sino que daños más
complejos, como es el desprendimiento incluso de tren delantero y trasero de algunos móviles.
Pese a las publicaciones y lo que han referido los habitantes del sector, no han sido escuchados por las autoridades pertinentes, quienes pareciera no importarles lo que está ocurriendo.
Si bien es cierto la municipalidad en alguna oportunidad trabajó en el bacheo, esto no ha sido una solución definitiva, considerando que son varios los sectores que requieren intervención, en este pavimento que tiene una larga data.
lgt
Los baches existentes han generado diversos daños a los móviles.
Los infractores se enfrentarán a multas que varían entre 1 y 1,5 UTM
Cuenta regresiva para grabar las patentes: el 14 de mayo comienza a regir
● técnica y renovar el permiso de circulación.
El cumplimiento de esta normativa será necesario para aprobar la revisión
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Apartir del próximo 14 de mayo de 2025, comenzará a regir la Ley 21.601, la cual establece la obligatoriedad de grabar las patentes en los vidrios y espejos de todos los vehículos motorizados en Chile. Este grabado, que debe realizarse mediante desgaste permanente y ser legible, tiene como principal objetivo disuadir el robo y la comercialización de piezas de vehículos en el mercado negro, contribuyendo significativamente a la seguridad ciudadana.
Según lo informado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, esta medida representa un avance concreto en la protección de los propietarios de vehículos y en el fortalecimiento de la lucha contra el robo de autopartes. “El grabado de patentes es un requisito esencial no solo para cumplir con la normativa, sino también para garantizar mayor tranquilidad a los ciudadanos. Es una medida que afecta directamente el comercio ilegal y mejora la seguridad pública”, afirmó.
El cumplimiento de esta normativa será necesario para
Taxis y otros vehículos profesionales tienen requerimientos particulares para el grabado de sus cristales.
aprobar la revisión técnica y renovar el permiso de circulación. Los infractores se enfrentarán a multas que varían entre 1 y 1,5 UTM, un costo que podría alcanzar aproximadamente $102,000. Además, se espera una alta demanda en los talleres autorizados a medida que se acerque la fecha límite, por lo que las autoridades instan a los automovilistas a realizar el trámite con tiempo para evitar aglomeraciones.
Los vehículos exentos de esta ley incluyen aquellos per-
tenecientes a fuerzas policiales, militares y de tránsito extranjero. Sin embargo, para el resto de los conductores, cumplir con el grabado de las patentes no solo es un requisito legal, sino un paso clave para proteger sus vehículos y fomentar un entorno más seguro.
Es importante recordar que el Ministerio de Transportes ha habilitado un sitio web con información técnica detallada sobre el procedimiento a fin de que los conductores conozcan perfectamente los requerimien-
tos asociados a este trámite y podrás revisarlo en www. https://mtt.gob.cl/grabado-depatentes.
La comunidad está llamada a actuar de manera proactiva. No esperar hasta el último momento para realizar el grabado es clave para evitar contratiempos y garantizar el cumplimiento de la normativa sin complicaciones. Además de ser un trámite necesario, es un gesto que refuerza el compromiso de todos por una seguridad ciudadana más robusta.
Estas gráficas y otros detalles técnicos relacionados con la grabación de patentes en los vidrios de los autos se encuentran en la página web https://mtt.gob.cl/grabado-de-patentes.
PÁGINA WEB
Concluyó la etapa de diseño
Proyecto de iluminación en la Ruta 9 se licitará en el segundo semestre del 2025
El Seremi de Obras Públicas, José Luís Hernández, confirmó la finalización de la etapa de diseño del proyecto de
● iluminación toda vez que informó que retrasos administrativos aplazan el inicio de obras hasta agosto o septiembre.
El proyecto de iluminación y pavimentación de la Ruta 9 Norte, que conecta el barrio industrial con el aeropuerto de Punta Arenas, continúa avanzando en su etapa de planificación. Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, José Luís Hernández, al detallar que el diseño del sistema de iluminación ya está finalizado. “Hoy día es un diseño que se encuentra terminado. Estamos en proceso de enviar los antecedentes al Ministerio de Desarrollo Social para obtener su recomendación y poder licitar las obras dentro de este segundo semestre del año 2025”, explicó Hernández.
Las mejoras incluyen la iluminación de la ruta y la pavimentación de las caleteras, que pasarán de ser caminos de tierra a estructuras de hormigón. “Vamos a tener las caleteras
en varios sectores de la Ruta 9 pavimentadas para un mejor tránsito, y vamos a coordinar para que las obras se puedan ejecutar lo antes posible”, destacó el seremi. Estas obras buscan mejorar la seguridad vial y optimizar la conectividad de esta arteria estratégica para la región.
La autoridad expresó, no obstante, que el proceso enfrenta desafíos administrativos que han retrasado la licitación. “Nos hubiese gustado haber adelantado el proceso de licitación, sin embargo, por temas administrativos hoy día tenemos que esperar algunos antecedentes que nos piden para poder validar la obra en todo su conjunto”, detalló. Entre los factores pendientes, destacó la necesidad de documentación adicional por parte de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, con la cual trabajan de manera conjunta en el desarrollo del proyecto.
Hernández también enfatizó la importancia de cumplir los plazos establecidos, afirmando que la licitación se concretará durante el segundo semestre de este año y las obras podrían comenzar entre agosto y septiembre del 2025. “Estamos trabajando en conjunto en este proyecto, y si todo resulta de acuerdo a los plazos que han sido modificados, dentro del segundo semestre se procede a licitar la obra ya para poder comenzar a ejecutarla”, aseguró.
Este proyecto no solo responde a necesidades urgentes de infraestructura, sino que también promete un impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de la región. Con estas obras, las autoridades refuerzan su compromiso de transformar la Ruta 9 en un eje de conectividad más seguro y eficiente para la comunidad.
Con la finalización del diseño del proyecto, solo faltan las gestiones administrativas para licitar la ejecución de estas obras.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
m aternidad y equidad laboral ¿es un mito o es posible?
Señor Director:
Es el Mes de la Mujer y el país ha logrado avances, aunque la inequidad sigue presente en varias dimensiones. Por dar un ejemplo, en lo que va de este año más de 5 mil mujeres han sido beneficiarias del Post Natal Parental, versus solo 3 hombres, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) .
En general, la discriminación hacia embarazadas sigue siendo común. Aunque el Código del Trabajo prevé protecciones específicas, estas no siempre son respetadas. Según la OIT, casi el 52% de las chilenas han experimentado alguna forma de discriminación en el trabajo, y muchas de ellas señalan el embarazo o maternidad como factor determinante.
Reducción gradual de la carga de trabajo, menor acceso a proyectos estratégicos y oportunidades de crecimiento profesional restringidas son algunas de las formas más usuales, que en general pueden ser acompañadas de presión psicológica, críticas injustificadas y falta de ajustes adecuados, entre otras prácticas.
Los efectos de estas discriminaciones suelen incluir estrés, ansiedad, pérdida de confianza e incluso problemas de salud mental y para muchas, significa abandonar una carrera construida con esfuerzo y compromiso.
Por ello, es relevante entender que la exclusión también es una pérdida para las organizaciones, y que aquellas que apoyan la maternidad y crean un entorno inclusivo logran una mayor retención de talento, mejor productividad y una imagen más sólida. Fortalecer los controles y sanciones, facilitar asesoramiento legal y apoyo, mayor visibilidad para mujeres en sectores subrepresentados y fomentar políticas de flexibilidad e igualdad salarial son medidas que pueden ayudar a un cambio.
Las mujeres no estamos solas en este desafío de la equidad, que años atrás parecía un mito muy difícil de alcanzar, pero cuyos avances son posibles en la medida que sean puestos en práctica y también medibles.
Mathilde Cordier-Hüni, Directora de Negocios de Kabeli
demandas insatisfechas y la lucha urgente de los funcionarios de salud
“el gobierno, que prometió una serie de reformas y mejoras en el sector de la salud, no ha cumplido con las expectativas”
El paro de los funcionarios de la salud municipal, convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), ha generado un impacto significativo en la Región de Magallanes. Con más de 400 trabajadores movilizados y alrededor de 200 atenciones canceladas en Punta Arenas, la situación refleja la profunda insatisfacción de los funcionarios con el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Las demandas de los trabajadores son claras y urgentes. Exigen el pago oportuno de sueldos y reajustes salariales, la protección efectiva contra agresiones, avances en el incentivo al retiro, mayor financiamiento per cápita y condiciones laborales dignas. Estas demandas no son nuevas, pero la falta de respuesta por parte del gobierno ha llevado a los funcionarios a tomar medidas drásticas. El gobierno, que prometió una serie de reformas y mejoras en el sector de la salud, no ha cumplido con las expectativas. A pesar de haber avanzado en algunas áreas, como la creación del Ministerio de Seguridad y la jornada laboral de 40 horas, muchas de las promesas clave siguen sin materializarse. La falta de financiamiento adecuado para la salud primaria y la ausencia de medidas de seguridad efectivas en los centros de salud son solo algunos ejemplos de los compromi-
no faltan reCursos, falta gestión
Señor Director:
En Chile, más de 14.000 personas con cáncer están atrapadas en listas de espera en el sistema público, mientras centros privados de oncología operan con un 90% de capacidad ociosa. La falta de integración entre ambos sistemas condena a pacientes a esperar tratamientos que podrían recibir de inmediato.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Chile, con más de 28.500 fallecimientos registrados anualmente. Sin embargo, a pesar de su impacto, la brecha en el acceso a tratamiento sigue creciendo: los hospitales públicos no tienen suficientes especialistas, equipos ni insumos, mientras que los centros privados, que sí cuentan con capacidad instalada, funcionan con un 90% de desocupación debido a la falta de subsidios estatales y convenios de integración.
El problema no es la falta de recursos, sino la falta de gestión. Por ejemplo, en nuestro centro, la gran mayoría de nuestras instalaciones están sin uso, sillones de quimioterapia vacíos, oncólogos con disponibilidad, mientras miles de pacientes en el sistema público esperan hasta que su cáncer avance a una fase incurable. No se trata de falta de infraestructura, sino de la nula voluntad para integrar a la red privada en la solución.
La solución ya se aplicó en la pandemia: ¿por qué no ahora? El cáncer no espera, Chile tampoco debería.
Camilo Jerez, Representante del Centro Oncológico CDIEM
sos incumplidos.
La situación en Magallanes es particularmente grave. Los funcionarios de la salud han señalado que las condiciones laborales son precarias y que la infraestructura de los centros de salud está colapsada. Además, la falta de recursos ha afectado gravemente la calidad de los servicios, lo que ha llevado a la cancelación de numerosas atenciones médicas.
El paro de los funcionarios de la salud municipal es un llamado de atención al gobierno de Boric. Es hora de que las autoridades respondan a las demandas de los trabajadores y tomen medidas concretas para mejorar las condiciones en el sector de la salud. La salud pública es un pilar fundamental de cualquier sociedad, y es responsabilidad del gobierno garantizar que los trabajadores de la salud cuenten con los recursos y la protección necesarios para realizar su labor de manera efectiva.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Karol Cariola y allanamiento
Señor Director: Integrante del PC, en el primer plebiscito deseaba marcar las casas de quienes votaran por el Apruebo, nadie alzó la voz ni reclamó, ninguna denuncia al respecto. Ahora involucrada en posible delito de tráfico de influencias, hará valer sus derechos en Cidh, por allanamientos en su domicilio, para la incautación de pruebas que puedan existir en el caso Clínica Sierra Bella donde también está involucrada la comunista Hirací Hassler y un empresario asiático por renovación de patentes en mall chinos. La idea de los allanamientos es que sea sin aviso, no importando la hora, momento y lugar, son ordenes que deben respetarse donde nadie está por sobre la ley.
El gobierno raudo a defender a una de sus filas, pero calla al unísono por defender a otra mujer víctima de un delito sexual de parte de un ex ministro, recluído en Capitán Yaber, doble estándar claramente. El Pc como es costumbre grita y vocifera a los 4 vientos, vulneración de los derechos humanos cuando les conviene (Tiran la piedra y esconden la mano) por decir algo fino. Se espera que las investigaciones, allanamientos sigan su curso y no se archive la futura causa o se pierdan pruebas de suma importancia, como ha ocurrido en casos anteriores donde han inventado robos de computadores, celulares, documentos varios. Ya nadie les cree.
¿Se llevará a cabo el famoso Cqc (caiga quien caiga) como dijo alguien por ahí o seremos víctimas y testigos como ciudadanos de este país de un cuento chino? En nosotros está la decisión con nuestro voto, poder terminar con esta casta, podredumbre, los cuales se juran intocables o de otra elite. Hace mucho tiempo el PC y la izquierda en su mayoría hacen méritos para transformarse en “Crónicas de una Muerte Anunciada”.
Boris Cortez
permisoCraCia
Señor Director: Es difícil que ocurra, pues Chile no es un país corrupto —como ha quedado demostrado durante los últimos años— pero si cada funcionario encargado de revisar los proyectos de inversión requiriese un incentivo para apurarlos o para aprobarlos, tendríamos otra traba para la realización de tales proyectos y, por ende, para el crecimiento económico.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
Señor Director:
La movilización es una manifestación de la frustración y el descontento de los trabajadores ante la falta de cumplimiento de las promesas del gobierno. Es imperativo que el Presidente Boric y su administración tomen medidas inmediatas para abordar las demandas de los funcionarios y garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos. La salud pública no puede esperar más. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
g obierno en su reCta final
Las renuncias de la ministra Maya Fernández y el jefe de asesores de La Moneda Miguel Crispi reflejan la fragilidad del gobierno de Gabriel Boric en su último año. El caso de Fernández, vinculado a la compra fallida de la casa de Salvador Allende, evidencia una falta de previsión política. A pesar de las advertencias sobre la inconstitucionalidad del acto, el Ejecutivo torpemente insistió en la compraventa hasta que la presión política obligó a frenarlo. Su salida busca evitar una acusación constitucional, pero confirma la tendencia del gobierno a reaccionar solo cuando el daño es irremediable.
Por otro lado, la renuncia de Crispi golpea el núcleo político y personal de Boric. Su implicación en el caso Convenios y su negativa a responder preguntas en el Congreso sobre el caso Monsalve profundizaron la crisis de confianza en el oficialismo. Su salida, aunque inevitable, refuerza la percepción de un Ejecutivo debilitado e incapaz de sostener figuras clave.
Estas renuncias llegan tarde. La ciudadanía esperaba un gobierno proactivo, pero la demora en tomar decisiones fortalece la imagen de una administración reactiva y sin control. Con la oposición capitalizando estos episodios, la gran incógnita es si el oficialismo podrá recomponer su imagen o si este último año confirmará el análisis de su proyecto político. La inexperiencia y falta de capacidad del gobierno se vuelven cada vez más evidentes, dejando en entredicho su habilidad para conducir el país.
Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNiVERSiDAD CATóLiCA DE TEMUCO
¿Cómo es eso? ¿Tan así? Conforme pasan los años, mayor es la decepción, mayor el desencanto.
Cada día, cada semana, cada mes, cada año, cuando suponemos se hacen reuniones de pauta, se planifica, se analiza, se vuelve a planificar, se realizan y ponen en escena nuevas propuestas, cambios, imágenes, rostros, grúas, el desencanto es mayor.
Laprogramacióndiaria,lasemanal,cadavezdecepcionamás.Los noticiariosextensos,lasnotasdeprensarepetitivas,tantolasimágenes, que vemos hasta ocho o diez veces, mientras un reportero despacha desde el lugar de los acontecimientos o de un punto neutro, relata hasta tres o cuatro hechos noticiosos en cada despacho. Ya no se informa, se deforma, transforma, y ello trae como consecuencia, desencantado, un cambio de estación, donde están en lo mismo, con la misma práctica, y en ocasiones, relatan o informan sincronizadamente lo mismo; tal es el nivel de sincronización, que van a comerciales casi al mismo tiempo, (¿una forma de colusión?, ¿se espían?).
Habría tanto que señalar acerca de los informativos, con tanto “¡alerta!”, “¡último minuto!”, reiterativos hasta la saciedad, que cuando realmente, con efecto contraproducente, cuando de manera cierta se trate de notas informativas de realce, nadie las creerá. Sumado a eso, ¡cuánto autobombo se prodigan entre sí!, tanto, con propósito publicitario o bien no.
Ya casi es cierto, nadie tv, o casi nadie tv. Exagero, ¿exagero? En fin, quiero llamar la atención. Si no ven tv, quiero que lean.
Latvcomoproductohabajadodecategoría,nohasubidoescalones, los ha bajado. Solo algunos ejemplos, finales abruptos de teleseries nacionales y extranjeras, que de pronto desaparecen de la programación, y algunas ya sabidas como malas, se estiran y estiran, y el remate es malo también, ya casi no dice fin, más bien dice “por fin”.
En algunos programas, en vivo o grabados, cero filtros a las groserías, prima el lenguaje coprolálico o escatológico, incluso. Otro punto, la desprolijidad en la generación de caracteres en el subtitulaje o prompter, no solo por la prisa, sino por impericia idiomática también.
Los noticieros que debieran ser informativos en plenitud, breves también, son verdaderos reality shows, es decir, exposición de la realidad, pero con ribetes de espectacularidad, además reiterativos, tanto por el despacho de un reportero in situ, como por la repetición hasta la saciedad, de imágenes, choques o asaltos, que se difunden en promedio unas diez veces, luego se añade la versión parca, resumida de un oficial de policía, y a lo mejor, la de un fiscal, la de una autoridad política comunal, o regional, y dependiendo de la espectacularidad del hecho, de un representante de la seguridad del ejecutivo, y eso no es todo, pues, a modo de corolario, el conductor o los conductores del espacio informativo también sienten la necesidad de resumir o sintetizar. ¿Cuándo tendremos informativos de solo sesenta minutos o quizás solo treinta?
Más, lo que debiera ser “secreto de estado”, porque decir secreto de sumario es hablar de debilidades, y en este caso no lo es, no alcanza a serlo.
También en la industria de las comunicaciones hay trascendidos, así por ejemplo, resulta un disparo a los pies, anunciar, en sus propios medios, cambios de programación, movimientos, y luego renunciar a ellos, afectándose sensiblemente los créditos alcanzados.
¡Ah!, añadoalgomenor, en realidad, nomenor. Nosoloen la industria televisiva nacional, también en la española, a modo de ejemplo, el audio, por lo general, es plano, mediado, ecualizado, y de pronto, un anuncio publicitario, muchas veces propio, de su propia programación, sube el registro espectacularmente, esto, en cualquier horario; resultado, despierta la guagua, el adulto mayor que duerme su siesta, la mascota se asusta, “queda la escoba”. Ojo, que esto da para denunciar la mala práctica al consejo nacional de televisión, o CNTV. Y esto, como todo anuncio que se precie, ocurre varias veces a lo largo de la programación diaria, y por varias semanas, hasta la saciedad. Todas y muchas más, razones para huir, para evitarla, quizás apasionarse por las manualidades, la lectura, el paseo, la conversación, o manipular el móvil, en ocasiones, varias horas diarias de promedio, muchas más que las que antes se dedicaba a la tv. Raya para suma. Nadie tv, o casi nadie tv.
Los bosques son ecosistemas complejos que interactúan con diversos recursos naturales, beneficiando tanto al medio ambiente como a la sociedad. Entre los servicios ecosistémicos que ofrecen, esta el proporcionar Productos Forestales No Madereros (PFNM), que son todo lo que está en el bosque y que no es madera.
Los PFNM incluyen hongos, bayas, hierbas y hojas. Muchos de estos productos son cada vez más valorados a nivel nacional y mundial por sus cualidades nutritivas y económicas, así como por su uso ornamental y culinario.
Históricamente, la recolección de PFNM en la región de Magallanes ha estado asociada a los pueblos originarios, como los Kaweskar, Yaganes y, posteriormente, los Huilliche Mapuche, quienes llegaron desde Chiloé. Estas comunidades no solo utilizaban los productos del bosque para alimentarse, sino también con fines medicinales y para elaborar herramientas. Por ejemplo, los Kaweskar cosechaban hongos comestibles y utilizaban ciperáceas para construir viviendas y cestas.
En cuanto a los frutos comestibles, se destacan el calafate y el calafatillo, el último de los cuales tiene la leyenda tehuelche “quien prueba el fruto de calafate, regresa a la Patagonia”. Además, la murtilla, era apreciada por los alacalufes, onas y yámanas. La chaura también era consumida por estos pueblos.
Estas riquezas deben ser investigadas, ya que podrían convertirse en alimentos del futuro, dada su alta concentración de antioxidantes y posiblemente otras propiedades beneficiosas derivadas de su adaptación a climas fríos. Para valorarlos adecuadamente, es fundamental conocerlos, y la única manera de hacerlo es a través de la investigación. Es importante detenernos a estudiarlos en estas latitudes, ya que en ellos podríamos encontrar soluciones para enfermedades contemporáneas, utilizando recursos que nuestros ancestros ya consumían.
VANESSA MAC
AULiFE, DiRECTORA DE EDUCACióN FUNDACióN SúMATE
El derecho femenino a ir
Las mujeres en el Hogar de Cristo representamos el 89 por ciento de su planta laboral. La cifra revela la vocación de servicio que, por razones, históricas y/o culturales, es inherente a nuestro sexo. No por nada, fueron mujeres, las que con su impulso solidario y sus aportes monetarios, se sumaron a la creación de un Hogar para los más pobres. Esos en los que el padre Alberto Hurtado veía a Cristo.
En el Mes de la Mujer, corresponde analizar cómo esa vocación de servicio femenina también influye en el abandono escolar, un problema crítico de nuestro sistema educativo, pero que tiene poca prensa. Se ve mucho menos en los medios que temas como el compromiso por resolver el CAE, la puesta en operación eficiente de los SLEP o el cómo revertir la decadencia de los liceos emblemáticos.
El miércoles pasado más de tres millones de niños, niñas y jóvenes iniciaron oficialmente el año escolar, pero habría más de 200 mil que no entraron a clases. Esas sillas vacías, que no sabemos con exactitud cuántas son, sí sabemos que se desocupan más por abandono de los hombres que por el de las mujeres.
En 2023, 26 mil estudiantes varones dejaron el sistema, lo que representa un 55%. El mismo año, un poco más de 21.500 niñas y jóvenes hicieron lo mismo, lo que equivale a un 45%.
Las razones del abandono escolar son rendimiento académico, problemas de conducta y convivencia, los que a su vez explican en un 30% el ausentismo crónico. En segundo lugar aparecen situaciones como el embarazo adolescente y las causas económicas. Mientras las desadaptaciones conductuales se ven con mayor frecuencia en los estudiantes hombres (29,2%), la repitencia de curso predomina en las niñas y adolescentes (23,2%).
Aunque en general la explicación de la mal llamada “deserción escolar” es similar para ellos y ellas, las causas del abandono escolar femenino se siguen concentrando en el tema de cuidados y de embarazo precoz.
En Fundación Súmate conocemos de cerca casos de alumnas prometedoras que dejan de estudiar porque deben apoyar a sus madres en la crianza de hermanos menores, en el acompañamiento de adultos mayores con dependencia o de familiares con discapacidad, por mencionar lo más típico.
Más doloroso aún es ver este sacrificio en casos como el de una comprometida y prometedora alumna de nuestra escuela Padre Hurtado en Renca. Con mucha vergüenza, terminó confesando que su ausentismo permanente y su consecuente abandono escolar, se debía a que debe vigilar a su madre, la que cuando no tiene acceso a dinero para comprar pasta base, ataca a su abuela enferma.
Frente a situaciones como ésta, que no son excepcionales, sino pan de cada día en los sectores más vulnerables copados por el influjo del narco, se comprende el porqué de otra diferencia de género clave en materia de abandono escolar. Si bien los números dicen que son más hombres que mujeres quienes interrumpen sus trayectorias educativas, son también los hombres quienes más retoman las clases posteriormente.
Las chicas, en cambio, cuando abandonan, abandonan. Es una pérdida definitiva.
Y esto limita sus oportunidades personales, laborales, profesionales, reduciendo su mundo.
Rescato la frase de un libro sobre campesinas y artesanas lafquenches que leí este verano. Recoge diez testimonios de una decena de mujeres. De ellas, cuatro no saben leer y escribir, porque debieron dejar la escuela cuando recién la iniciaban. Esta confidencia es lo que en este 8M y siempre debemos impedir que les pase a las mujeres: “Nunca he estado en una sala de clases, no sé leer ni escribir. Mis tres hijos sacaron octavo básico: eso era muy importante para mí. No quería que se sintieran como yo, porque cuando uno no sabe leer anda igual que los ciegos, a tientas”, Ana María Aniñir (67), soltera, tres hijos, agricultora y artesana.
Con agenda llena y mirada multisectorial
Delegada Presidencial Antártica visitó Punta Arenas con objetivos para su provincia
La delegada presidencial más austral de Chile enfrentó una apretada gira para perfilar planes de trabajo con diversas ● autoridades en la capital regional magallánica.
periodistas@elpinguino.com
Con la necesidad de aprovechar al máximo el tiempo durante su visita a la capital regional magallánica, la delegada presidencial provincial Antártica, Constanza Calisto, enfrentó una apretada agenda de reuniones para abordar múltiples frentes del servicio público al servicio de los vecinos de la provincia más austral del país.
En una extensa entrevista, Calisto expuso los avances y desafíos que enfrenta la región, destacando temas prioritarios como vialidad, salud, turismo, género y productividad económica.
Infraestructura y vivienda
“Hoy en día, todavía no tenemos la posibilidad de contar con el plano regu -
lador actualizado”, señaló al abordar el crecimiento demográfico y la falta de planificación urbana en Puerto Williams, destacando además que la municipalidad se encuentra trabajando en este crítico documento, subrayándo además que contar con un nuevo plano regulador permitirá “delimitar áreas para viviendas, oficinas públicas y polideportivos”, esenciales para un desarrollo ordenado.
Vialidad
Para la provincia Antártica, la conectividad sigue siendo un desafío central. Proyectos emblemáticos como el camino VicuñaYendegaia avanzan con pasos firmes, aunque su finalización está proyectada para 2031. “La apertura de este camino significará conectividad real y un aumento en el flujo turístico”, expli-
có, enfatizando la necesidad de planificación para aprovechar estas oportunidades. Además, destacó los avances en el camino hacia Puerto Toro, un proyecto que ya cuenta con una ruta definida tras consultar a la comunidad Yagán y que incluye miradores con pertinencia cultural. Turismo
Respecto de la industria turística, Calisto manifestó que es un motor clave para la economía local que sigue creciendo de manera significativa.“En la última temporada, alcanzamos cerca de 33,000 migraciones de turistas, un aumento importante respecto al año pasado”, afirmó.
A pesar de que el muelle multipropósito aún no está operativo, el impacto del turismo de cruceros es evidente.
La delegada destacó que “trabajamos junto con la co -
munidad para que Puerto Williams sea más acogedor, diversificando la oferta gastronómica y elevando el valor de los servicios”.
Salud
En este ámbito, Calisto subrayó los avances logrados gracias a la presencia institucional permanente en la provincia. “Con la instalación real de la Seremi de Salud, hemos mejorado procesos como fiscalización y venta de productos, lo que también impacta en la salud pública”, indicó. Además, manifestó la necesidad de implementar un estudio de marea roja para diversificar la oferta marina local, potenciando la economía y mejorando el acceso a productos locales más saludables. Política con voz de mujer El enfoque de género también ocupa un lugar central en la gestión de Calisto,
como por ejemplo, desarrollando actividades que van desde jornadas de autocuidado para funcionarias públicas hasta talleres de empoderamiento económico y liderazgo femenino, especialmente en este mes de marzo. “Es importante empoderar a nuestras niñas y adolescentes, mostrando el rol de las mujeres en instituciones tradicionalmente dominadas por varones”, destacó, refiriéndose a iniciativas dirigidas a estudiantes del Liceo Donald McIntyre Griffith.
Productividad y economía.
En esta materia, la delegada reconoció los desafíos asociados con la implementación de leyes de incentivos como la Ley Navarino. “Falta educación y capacitación para que las personas entiendan las condicio -
nes de estas leyes”, señaló, anunciando la organización de jornadas educativas en la provincia durante el primer semestre del año. Finalmente, Calisto destacó el impacto positivo de los despliegues de servicios públicos en terreno, permitiendo a la comunidad acceder a beneficios sin necesidad de viajar a Punta Arenas. “Hoy en día, el desafío no es solo difundir en redes sociales, sino golpear puertas y estar en terreno”, afirmó, resaltando el compromiso de su gobierno con un modelo inclusivo y cercano. La gestión en la Provincia Antártica combina visión estratégica y trabajo en terreno, demostrando que incluso en uno de los territorios más remotos del país, los avances son posibles con liderazgo y un enfoque centrado en las necesidades de la comunidad.
Fernando Cumare
Entre profesores y asistentes educativos
Cuestionan comparativa de sueldos hecha por docentes
El Sindicato de asistentes de la educación de Punta Arenas, manifestó su apoyo a los profesores movilizados quienes cumplen este jueves, siete días del paro de “brazos caídos” en la capital regional y Puerto Natales.
Pese a esto, en la última sesión de delegados de paradocentes, cuestionaron el actuar -sin personificar los casos- de docentes y dirigentes sindicales, quienes habrían enrostrado las diferencias salariales entre funcionarios de la educación pública, dejando entrever la elevada brecha de sueldos entre algunos asistentes que superan los 4 millones de pesos con profesores que percibirían mucho menos.
Respecto a esto, Pedro Pablo Ramos, dirigente de este gremio de trabajadores, indicó que los profesionales de la educación no deberían descargarse con sus colegas por las diferencias de sueldos, sino con el sostenedor, gremio, o quien corresponda.
“Han tomado una mala decisión, porque nosotros
desde 1982 cuando entramos a la Corporación (Cormupa) nunca dijimos que los profesores ganaban zona y porqué nosotros no. Las comparaciones son ambiguas. Cada gremio lucha por lo suyo, y si ellos están luchando por algo, bien. Pero nosotros hace 25 años que venimos negociando y esto se negocia no solamente acá, en el norte, Cámara de diputados, Senado, Ministerio de Educación, Hacienda. Hay que estar allá”, apuntó.
Más tarde, desde la directiva del Colegio de Profesores de Punta Arenas, emitieron un comunicado público señalando que: “se llama a realizar como docentes una movilización basada en el respeto y la sana convivencia entre los diferentes estamentos de las comunidades educativas”, A esto, agregaron que “valoramos el aporte que cada miembro realiza en el funcionamiento de las escuelas y liceos, y remarcamos que la unidad entre trabajadores es la que nos ha llevado a alcanzar nuestros objetivos”.
Séptimo día de movilización de “brazos caídos”
Profesores de Natales cortaron ruta 9 y SLEP llamó a diálogo
Sostenedor convocó una nueva reunión con gremios, mientras tanto, ellos ● esperan una propuesta que cumpla con su demanda y manifestaciones siguen.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con un corte de la ruta 9, en uno de los accesos a Puerto Natales, profesores de la comuna se manifestaron para visibilizar su demanda por un alza de remuneraciones.
La convocatoria fue encabezada por Luis Altamirano, presidente local del Colegio de Profesores, quien señaló que “no vamos a parar hasta que haya, alguna respuesta satisfactoria para los docentes”.
En tanto, la presidenta del sindicato de profesores de Natales, Romina Vigar, agregó que “me gustaría que la comunidad nos escuchara con respecto a la lucha que estamos llevando y que entienda, que nosotros no somos los responsables de esto, son las autoridades que no nos han respondido nuestras demandas. Nosotros queremos volver a clases, pero también que sea, con los beneficios que nos merecemos”.
Nueva “mesa de trabajo”
Ayer por la tarde, el Servicio local de educación pública anunció que convocó para esta mañana la reposición del diálogo con una nueva mesa de trabajo.
“La voluntad es alcanzar una salida al conflicto con los docentes implementado medidas, en acuerdo con ellos, que ayuden a mejorar sus condiciones laborales y permitan que se retome a la brevedad el servicio educativo en nuestros establecimientos educacionales”, sostuvo el director ejecutivo (s) del SLEP Magallanes, Jorge Valdés.
Desde los profesores, el presidente del sindicato de profesionales de la educación en Punta Arenas, Julián Mancilla afirmó su asistencia a esta mesa
Por último, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró esta nueva invitación por parte del SLEP Magallanes, a gremios y sindicatos docentes, para presentar una propuesta
Con el bloqueo a la calle cuatro de Natales, se manifestaron docentes de la comuna.
ampliada que permita resolver el conflicto.
“Hemos acompañado durante todo este proceso y lo seguiremos haciendo, pensando en el bien general de nuestra comunidad, pensando en la familia, en los niños y niñas que esperan que a la brevedad posible el inicio del año escolar se pueda dar con regularidad tanto en la comuna de Natales como la comuna de Punta Arenas”, señaló.
Sueldos promedios Vale considerar que, el promedio de remuneraciones de los profesores del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, que abarca 53 establecimientos educacionales y 10 jardines infantiles, es considerado como uno de los más altos del país, con un sueldo bruto promedio de $2.934.256 para un docente que trabaja 44 horas semanales, y 2.236.954 para los que tienen entre 20 y 39 horas semanales.
Centro de formación técnica inició su año académico con un aumento de 35% de matrículas
Adultos optaron por CFT Magallanes para iniciar su futuro en la educación superior
Nuevos estudiantes participaron por estos días en la inducción institucional, recorrieron las instalaciones y los espacios ● habilitados para su formación. A su vez, los estudiantes de cursos superiores retomaron sus clases.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
“Para mí y mi pareja significa un aporte, ya que ambas vamos a estudiar la misma carrera (Técnico en Enfermería).
Es una meta personal, un lindo objetivo, porque siempre es bueno mantener la mente activa. El CFT ha crecido mucho en los últimos años y es una excelente alternativa, no solo para la gente fueguina, sino también para quienes vienen desde otros
Esta semana ingresaron estudiantes nuevos y antiguos del CFT Magallanes.
lugares”, es el testimonio de Janina Álvarez, quien a sus 63 años, adoptó la decisión de insertarse en la educación superior, dando entender a todos que no existen barreras para asumir desafíos.
El caso de esta experimentada mujer se suma al de otros nuevos estudiantes, pero muy trabajadores, y que asumieron el desafío de estudiar para fortalecer sus conocimientos que desarrollan a diario en sus fuentes laborales.
Paulo Azúa, estudiante de la carrera Técnico en Administración de Sistemas Logísticos, destacó la importancia de la presencialidad de la carrera en esta institución.
“Antes intenté estudiar online, pero no me resultó. Aquí el programa es presencial, lo que me motiva mucho más. Espero el apoyo de los docentes, porque
Es una meta personal, un lindo objetivo, porque siempre es bueno mantener la mente activa.
Janina Álvarez, de 63 años, estudiará la carrera Técnico en Enfermería.
hace muchos años que no estudio y sé que será un desafío”, señaló.
Importante alza
La rectora del CFT de Magallanes, Valeria Gallardo expresó su satisfacción por el crecimiento institucional, el cual evidencia un incremento en un 35%, a comparación del año anterior.
“También estamos recibiendo a estudiantes de
cohortes anteriores, lo que nos motiva aún más para seguir brindando educación de calidad. Esperamos que este nuevo año académico sea exitoso y que nuestros estudiantes logren su meta de obtener su título profesional
en las siete carreras que impartimos en Porvenir”. Para quienes aún no han asegurado su cupo, las matrículas continúan abiertas hasta fines de marzo. Más información en https://admision. cftdemagallanes.cl/
Janina Álvarez, siendo una mujer experimentada cumplirá su anhelo de estudiar Enfermería.
Seremi de Agricultura
Llaman a las agricultoras a postular al primer concurso de riego para mujeres
“Debemos avanzar en seguridad hídrica y en el uso eficiente del agua”, declaró la seremi de Agricultura, Irene Ramírez.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La comisión Nacional de Riego (CNR) realizará entre marzo y abril del 2025, el concurso para mujeres del sector agrícola para sistemas de riego que podrá financiar la generación de energía fotovoltaica, acumuladores e invernaderos, iniciativa que busca fortalecer las capacidades productivas y técnicas para que más mujeres agricultoras accedan a través de la Ley de Riego a modernizar sus sistemas de cultivos.
Seremi de Agricultura
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, manifestó que “en este mes dedicado a las mujeres, nos complace como ministerio de agricultura realizar este llamado del concurso de la ley de riego 18.450 que promueve la Comisión Nacional de Riego
especialmente para las mujeres rurales fortaleciendo la sostenibilidad de su actividad productiva”
Se trata de una buena oportunidad para las agricultoras, ya que pueden mejorar sus rendimientos productivos y optimizar sus tiempos de trabajo a través de la automatización del regadío. “De esta forma el gobierno busca apoyar lo que estamos impulsando en Magallanes que es financiar proyectos de tecnificación con incorporación de energía fotovoltaica, acumuladores de agua e invernaderos, entre otras modalidades, considerándose un fondo disponible de $2.500 millones de pesos”, dijo la Seremi de agricultura.
Objetivos
Este concurso está diseñado para agricultoras y la coordinadora regional de la CNR, Antonieta Rodríguez, realiza un llamado a todas las interesadas en conocer las
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
El concurso está diseñado para fortalecer las capacidades productivas y técnicas para que más mujeres agriculturas puedan modernizar sus cultivos.
bases del primer concurso de riego para mujeres que ya están disponibles en www.cnr. gob.cl indicando que el concurso se abre a partir desde el próximo lunes 17 de marzo
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 199 DEL 11-03-2025, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL, PARCIAL Y MOMENTÁNEO DE LA RUTA EN LA OBRA “ REPOSICIÓN RUTA 9, SECTOR KON AIKEN-GOBERNADOR PHILLIPI, TRAMO DM 30.158,00 – DM 32.656,00 Y DM 35.800,00-DM 41.158,00 COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada en varios sectores en la Ruta 9 Norte, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 18 de Marzo de 2025 y hasta el 16 de Octubre de 2025.
CIERRE PARCIAL: Varios sectores, Ruta 9 Norte, con angostamiento en calzada bidireccional, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 18 de Marzo de 2025 y hasta el 16 de Octubre de 2025.
CIERRE MOMENTÁNEO: en varios sectores en la Ruta 9 Norte, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 18 de Marzo de 2025 y hasta el 16 de Octubre de 2025.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
hasta el miércoles 9 de abril del 2025.
La coordinadora de la CNR recordó que estas materias han sido fortalecidas en las capacidades de las
consultoras y profesionales que diseñan proyectos de riego a fin de complementar su conocimiento y el diseño de proyectos con enfoque de género, por lo que pueden
acercarse a las oficinas de la CNR a consultar detalles, la que se encuentra en las mismas oficinas de la Seremi de Agricultura, en Av. Bulnes 0309, 5to piso.
En Magallanes
Autoridades destacan avances en infraestructura para el hidrógeno verde
La Mesa de Coordinación Regional de Infraestructura y Ordenamiento Territorial sesionó por segunda vez en Punta ● Arenas, liderado por el gobernador Jorge Flies y representantes del sector público y privado.
Pedro
Escobar pescobar@elpinguino.com
En el marco del Programa Transforma H2V
Magallanes, impulsado por Corfo y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Coordinación Regional de Infraestructura y Ordenamiento Territorial. Este encuentro, liderado por el gobernador regional, Jorge Flies, contó con la participación de representantes del Gobierno Regional, ministerios sectoriales y la Asociación Gremial H2V Magallanes, con el objetivo de consolidar la infraestructura necesaria para el desarrollo del hidrógeno verde en la región. Durante la sesión, se abordaron temas estratégicos relacionados con la
planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. Se presentó el Estado Actual de Programación de Infraestructura, actualizando información sobre proyectos y presupuestos sectoriales, con un enfoque en la demanda logística temprana para el período 2027-2029. En este contexto, se revisaron avances en obras viales, puertos y servicios complementarios, identificando brechas de plazos y recursos que podrían afectar la competitividad regional.
Focalización
Otro de los puntos claves fue la Focalización de Recursos, donde se evaluó la coherencia entre la infraestructura vial y portuaria para recibir componentes sobredimensionados. También se trabajó en la identificación de sinergias presupuestarias y la alineación de
las necesidades del sector privado con el plan de inversión pública, optimizando tiempos y costos de implementación. Adicionalmente, se discutieron mecanismos de cofinanciamiento para proyectos prioritarios, explorando la colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Asociación Gremial H2V Magallanes para el diseño y ejecución de obras críticas, financiamiento de estudios y adquisición de terrenos. Se definieron proyectos prioritarios para la habilitación vial y portuaria, con posibles aportes privados a partir de 2025.
El gobernador regional, Jorge Flies destacó el trabajo realizado a través del Programa Transforma H2V de Corfo, “Hemos podido constatar avances significativos en infraestructura, especialmente en la habi-
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
litación del sector público para el desarrollo del hidrógeno verde. Existen dos elementos fundamentales: el puerto, donde hemos visto avances importantes con EPA y ENAP a través de convenios estratégicos, y el desarrollo vial, que es clave para la competitividad del sector. En esta sesión se presentó una propuesta concreta para mejorar la vialidad estructurante en Punta Arenas, especialmente en torno al muelle Mardones, así como intervenciones críticas en la Ruta 9 y la Ruta 255”. Agregó que la coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y los desarrolladores privados será esencial para acelerar estos proyectos y asegurar que Magallanes cuente con la infraestructura necesaria para consolidarse como un polo de hidrógeno verde.
Entre las propuestas abordadas está el mejoramiento del entorno del muelle Mardones y aspectos concretos de las rutas 9 y 255.
SE ARRIENDA
INMUEBLE PARA OFICINA EN PLENO CENTRO DE PUNTA ARENAS
Punta Arenas y Caja Los Andes unidos contra la huella de carbono
En el marco del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) 2023-2030, la Municipalidad de Punta Arenas y la Caja de Compensación Los Andes firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de medir la huella de carbono de la empresa y generar un plan de acción que contribuya a la sostenibilidad.
Un nuevo socio para el compromiso ambiental
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de sumar nuevos actores al plan de mitigación del cambio climático impulsado por el municipio.
“Creamos un comité de cambio climático que nos ha permitido ser la segunda municipalidad en medir la huella de carbono y en contar con un Plan de Acción Climático en Chile. Somos líderes en sostenibilidad y, por eso, es fundamental seguir incorporando
socios a esta iniciativa”, afirmó.
Sobre la proyección del programa, Radonich enfatizó: “Esperamos medir todas las acciones que estamos implementando para que, no solo Caja Los Andes, sino también toda nuestra ciudad, reduzca su huella de carbono. Así, podremos convertirnos en la primera ciudad de Latinoamérica en lograr este hito para el 2030”.
Compromiso con la reducción de emisiones
La coordinadora municipal de Cambio Climático, Paulina Santis, explicó que Caja Los Andes es la cuarta empresa en adherirse al programa PUQ 30/30,siguiendo los pasos de Zona Austral, Edelmag y Gasco.
“Con esta firma, la empresa se compromete a reducir en al menos un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero en sus instalaciones de aquí al año 2030. Esa es la principal
meta de este convenio”, señaló.
En cuanto a los próximos pasos, Santis detalló: “Desde ahora, comenzaremos a elaborar un plan de acción institucional que incluirá medidas como reciclaje y eficiencia energética. Estas estrategias son claves para lograr una infraestructura más sustentable”.
Caja Los Andes y su rol en la sostenibilidad
El gerente de sucursal de Caja Los Andes, Rigoberto Rojas, valoró la alianza con el municipio y reafirmó el compromiso de la institución con la sostenibilidad.
“Dentro de nuestra estructura corporativa, la sostenibilidad es un pilar fundamental. Por eso, asumimos esta alianza como parte de nuestra labor cooperativa. Con pequeñas acciones, podemos mitigar el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó.
Instituciones regionales unen esfuerzos para destacar el liderazgo femenino
Exitosa convocatoria en el cuarto
encuentro de Mujeres Líderes de Magallanes
Más de 50 lideresas se congregan en Punta Arenas para compartir experiencias y avanzar hacia un futuro más equitativo.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujer, la mañana de ayer se llevó a cabo el cuarto Encuentro de Mujeres Líderes de Magallanes. Organizado por la Seremi del Trabajo en colaboración con el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y Zona Austral. Este evento reunió a más de 50 mujeres destacadas de diversos sectores, como retail, construcción, educación, servicios públicos, turismo y salud.
Una instancia para reflexionar y aprender La jornada fue liderada por Idsel Penna Vergara, psicóloga y gerenta de Aprendizaje del IST, quien guió las discusiones en torno a las limitaciones
y oportunidades que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. Además, se ofrecieron herramientas prácticas para fortalecer tanto el ámbito laboral como el personal de las participantes.
Voces destacadas del encuentro Gloria Marín Sepúlveda, directora de IPS Magallanes, destacó: “Estos espacios son esenciales para analizar cómo podemos mejorar las condiciones laborales y de vida de las mujeres. El balance es muy positivo, con una gran representación de lideresas de nuestra región”.
Por su parte, Pamela Muñoz Sánchez, gerenta zonal del IST, señaló: “Hace poco más de un año comenzamos estos encuentros junto a la Seremi del Trabajo y Zona Austral. Es gratificante ver cómo este
espacio se amplía, fomentando la colaboración y el cuidado hacia nuestra identidad como mujeres”.
Experiencias y aprendizajes compartidos Participantes como Jamie Twyman Mansilla, gerenta general de Ferretería “El Águila”, valoraron la oportunidad de diálogo: “Estos encuentros generan empatía y nos permiten reconocer los desafíos comunes que enfrentamos como mujeres en diferentes ámbitos. Siempre salimos con aprendizajes valiosos”.
Ana Santana Teca, directora del gremio Fenpruss Magallanes, destacó: “Es crucial relevar el rol de las mujeres en espacios de liderazgo. Encuentros como este favorecen el desarrollo y motivan a las personas que representamos”.
Un evento en expansión Cristina Salomón Alegría, gerenta de marketing y comunicaciones de Zona Austral, expresó: “Estamos muy orgullosas de ser parte de esta iniciativa que cada
vez crece más. La participación de 50 mujeres refleja la importancia de esta instancia para nuestra comunidad”.
El éxito de este cuarto encuentro reafirma la nece -
sidad de seguir generando espacios donde las mujeres líderes de Magallanes puedan reflexionar, aprender y avanzar juntas hacia un futuro más igualitario y colaborativo.
Evento reunió a más de 50 mujeres destacadas de diversos sectores.
En Hospital Clínico
Salud habilitó nuevo punto de vacunación
Para seguir cuidando la salud de todos, se habilitó un nuevo punto de vacunación en el Hospital Clínico Magallanes, donde podrás recibir las vacunas contra la Influenza, Covid-19, Neumo 23 y dTpa para embarazadas.
Este espacio atenderá de lunes a jueves de 08:30 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas, y los viernes de 08:30 a 12:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.
La idea es que toda la comunidad tenga un acceso más fácil y rápido a la vacunación, sobre todo considerando que este
invierno se espera una mayor circulación de virus respiratorios. La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, recordó que los virus respiratorios ya están circulando y que vacunarse ahora es la mejor forma de evitar complicaciones. “Desde que empezaron las clases ya vemos un aumento en los contagios. Lo mejor que podemos hacer es adelantarnos”, señaló.
¿Quiénes deben vacunarse?
- Personas mayores de 60 años.
Municipio de Punta Arenas
- Personas con enfermedades crónicas.
-Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico.
- Docentes y asistentes de la educación hasta 8° básico.
- Embarazadas
- Personal de salud y cuidadores de adultos mayores. Además, hay vacunas específicas para bebés nacidos desde octubre de 2024 y para personas de 65 años o más que no tengan una dosis previa contra el neumococo.
Lanzan IX Concurso Literario “Una mujer, una historia”
Historias y experiencias sobre la mujer protagonizan nueva versión del concurso literario.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Punta Arenas, a través de su oficina municipal de la Mujer, presentó oficialmente la novena versión del concurso literario “Una mujer, una historia”.
Este certamen, consolidado como una instancia de expresión y creatividad, busca visibilizar las reflexiones y experiencias en torno al rol de la mujer en la sociedad.
El concurso está firigido a mujeres mayores de 18 años y estudiantes de séptimo básico a cuarto medio, tanto mujeres como hombres, el concurso contempla las categorías de
cuento breve y poesía, abordando temáticas vinculadas a la mujer desde diferentes perspectivas.
El acto inaugural tuvo lugar en el Teatro Municipal José Bohr y contó con la presencia del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó la trascendencia de esta iniciativa cultural. “Llevamos nueve años trabajando en este concurso de literatura, que es algo muy necesario. Somos una de las pocas municipalidades que mantienen un concurso de cuentos y poesías, para honrar la cultura literaria de nuestra ciudad. Invitamos a nuestras vecinas a plasmar sus sentimientos en una hoja y compartirlos con la comunidad”, señaló el edil.
Por su parte, Javiera Biskupovic, encargada de la oficina Municipal de la Mujer, subrayó la importancia de incluir a las nuevas generaciones en esta instancia: “La idea es que cualquier historia que hable sobre mujeres pueda ser parte del concurso, ya sea desde una experiencia personal, un relato basado en hechos reales o incluso una obra de ficción inspirada en figuras femeninas”.
Premios y categorías:
El certamen se divide en cuatro categorías: Cuento breve y poesía para mujeres mayores de 18 años y Cuento breve y poesía para estudiantes de séptimo básico a cuarto medio;
Para incentivar la participación, se entregarán premios
como notebooks, cámaras instantáneas, tabletas electrónicas y hasta $300.000 en dinero para los ganadores de las categorías de adultos. El jurado estará conformado por reconocidos profesionales del ámbito cultural y educativo, entre ellos: Cristóbal Pérez, de la Unidad de Cultura; Valeska Hermosilla, profesora de educación básica; y Goran Lausic, historiador magallánico, quienes evaluarán la calidad y creatividad de las obras.
Plazos y entrega de trabajos
El período de postulaciones estará abierto hasta el 16 de mayo de 2025. Los interesados deben entregar sus trabajos en un buzón
Iniciativa que busca fomentar la escritura y dar visibilidad a las historias, experiencias y reflexiones en torno al rol de la mujer en la sociedad. munipuq
habilitado en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Punta Arenas, en horario de 08:15 a 12:00 horas. Para más información, las
bases del concurso están disponibles en www.puntaarenas. cl o se pueden solicitar detalles al correo oficinadelamujer@epuntaarenas.cl.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Exigen recursos dignos para garantizar la calidad en los servicios de atención primaria.
La Federación de Funcionarios de la Salud Municipal de Magallanes se unió al Paro Nacional convocado por la Confusam, que comenzó el martes y que culmina hoy. Este movimiento busca exigir al gobierno el cumplimiento de compromisos claves y un financiamiento digno para la salud primaria.
Con más de 400 trabajadores movilizados en
la región y 200 atenciones suspendidas en los Cesfam de Punta Arenas, la protesta alcanzó su punto álgido en la mañana de ayer. Acompañados por una energética batucada, los funcionarios se tomaron el centro de Punta Arenas para visibilizar sus demandas tanto nacionales como regionales.
Cinco demandas prioritarias marcan la agenda de lucha:
- Pago oportuno de sueldos y reajustes salariales:
La falta de recursos afecta gravemente a miles de trabajadores.
- Protección contra agresiones: La seguridad del personal de salud es crítica ante el aumento de incidentes violentos.
- Avances en incentivos al retiro: Los atrasos presupuestarios limitan jubilaciones dignas.
- Mayor financiamiento per cápita: Exigen reforzar la inversión en Atención Primaria de Salud (APS) para garantizar servicios de calidad.
Nuestros compañeros merecen dignidad. La falta de financiamiento, los atrasos en bonos y sueldos, y la ausencia de reglamentos para incentivos al retiro son inaceptables.
Patricia Pérez, presidenta regional de la federación de Magallanes
- Condiciones laborales dignas: Mejoras en infraestructura y equipamiento son esenciales.
- Denuncias locales exponen la precariedad: En Magallanes, los dirigentes critican el incumplimiento de compromisos locales, como la demora en proyectos esenciales y la precariedad de infraestructura en centros como el Cesfam Dr. Juan Damianovic, que opera en contenedores.
Patricia Pérez, presidenta regional de la federación, expresó: “Nuestros compañeros merecen dignidad. La falta de financiamiento, los atrasos en bonos y sueldos, y la ausencia de reglamentos para incentivos al retiro son inaceptables. Seguiremos trabajando día a día por estas demandas.”
Con tambores resonando y voces al unísono, los funcionarios de salud de Magallanes dejan claro que no se detendrán hasta lograr un cambio real.
Funcionarios de salud de Magallanes dejan claro que no se detendrán hasta lograr un cambio real.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En Puerto Natales
Avanzan obras de pavimentación de la Avenida Última Esperanza
Con una inversión de $7.540.127.558 provenientes de financiamiento sectorial, esta obra busca transformar la ● conectividad vial de la región, mejorando la seguridad y calidad de vida de sus habitantes y usuarios.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La pavimentación de la Avenida Última Esperanza continúa avanzando y se posiciona como una de las obras de infraestructura más relevantes en Puerto Natales. Con una inversión de $7.540.127.558 provenientes de financiamiento sectorial, esta obra busca transformar la conectividad vial de la región, mejorando la seguridad y calidad de vida de sus habitantes y usuarios.
El proyecto abarca aproximadamente 1,3 kilómetros, desde la Ruta 9 hasta la intersección con la calle Rubén Darío, y actualmente presenta un avance superior al 60%. Se proyecta superar el 80% antes del inicio del invierno, un hito importante en el desarrollo de la obra.
Durante la inspección realizada ayer, el seremi de Obras Públicas de Magallanes, José Luis
Hernández, destacó los avances y la relevancia de este proyecto. “Estos trabajos no solo mejorarán la conectividad desde la Ruta 9 hasta la Avenida Última Esperanza, sino que también garantizarán la seguridad de quienes transitan diariamente por esta zona”, señaló. Agregando que “esperamos comenzar con la pavimentación la próxima semana, lo que refleja nuestro compromiso de cumplir con los plazos establecidos”.
En paralelo, se están llevando a cabo obras complementarias en la Ruta 9 y en los cruces de la Avenida Libertad para optimizar la conexión vial y garantizar una movilidad eficiente. La directora regional de Vialidad, Valeria Oyarzo, explicó: “Hemos puesto un énfasis especial en la coordinación de estos trabajos para minimizar el impacto en los usuarios. Garantizamos que las obras se están ejecutando con los más altos estándares de seguridad”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, hizo hincapié en la importancia histórica de esta obra para la comunidad de Puerto Natales. “Este es un sueño realizado, un proyecto que durante años fue esperado por las y los vecinos. Gracias a la voluntad del Ministerio de Obras Públicas y al gobierno del presidente Gabriel Boric, logramos contar con los recursos necesarios para ejecutar esta mejora. Estamos cumpliendo con un compromiso de inversión en infraestructura que impulsa el desarrollo de nuestra región”, afirmó.
Finalmente, Ruiz Santana subrayó el impacto positivo de la obra en la región, indicando: “Esta pavimentación no solo moderniza nuestra infraestructura vial, sino que también mejora directamente la calidad de vida de quienes aquí habitan. Refleja el compromiso de este gobierno con las regiones y con las personas”.
Autoridades realizaron una visita inspectiva a las obras de pavimentaci[on en Natales. cedida
Pavimentación de la Ruta PorvenirManantiales: un puente hacia el desarrollo
Con más del 70% de avance, la Ruta Y-65 promete mejorar la movilidad y el bienestar de la comunidad fueguina.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La anhelada pavimentación de la Ruta Y-65, que une Porvenir con el sector de Manantiales, avanza con paso firme y se proyecta su finalización para abril de 2025, marcando un antes y un después en la conectividad de la isla grande. Esta obra, que forma parte del Plan de Zonas Extremas, ha sido impulsada por distintas administraciones y hoy se encuentra en su fase final, gracias al compromiso del gobierno y la empresa a cargo de su ejecución.
El consejero por la Provincia de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, destacó la trascendencia de esta infraestructura para la vida de los habitantes de la región. “Esta conectividad no solo implica la pavimentación de la ruta, sino
también la construcción de dos puentes clave, el puente Río del Oro y el puente Garcés. Con ello, se garantizará un desplazamiento más seguro y eficiente, beneficiando a todas las familias fueguinas”, señaló.
La mejora en la conectividad no solo facilitará el transporte de personas y bienes, sino que también ofrecerá una vía alternativa para la comunicación con el continente, un factor crucial en una región donde las condiciones climáticas pueden afectar la movilidad. “Este es un gran avance para nuestra comunidad, que permitirá mejorar la calidad de vida de los fueguinos y fueguinas, brindando mayor seguridad y estabilidad en los traslados”, agregó Cárdenas.
Las obras han sido financiadas por el Ministerio de Obras Públicas a través del Programa de Zonas Extremas
y están siendo ejecutadas por la empresa Vilicic S.A., con dos tramos en desarrollo: el primero, que abarca desde el kilómetro 0 al 25, ya cuenta con un 48% de avance, mientras que el segundo, desde el kilómetro 25 al 55, presenta un 71% de ejecución. Este progreso representa un esfuerzo significativo por parte del Estado para fortalecer la infraestructura vial de la región y fomentar su desarrollo económico y social.
La pavimentación de la Ruta Porvenir-Manantiales es más que una obra vial; es una apuesta por el futuro de Tierra del Fuego. Con su culminación, se consolidará una vía estratégica que permitirá a sus habitantes superar las barreras impuestas por la geografía y el clima, conectando de manera más eficiente los distintos puntos de la isla y potenciando su crecimiento.
Obras entran en su etapa final con un 70% de avance.
Mañana se cierran las inscripciones para la 4ta fecha y final del Tour MTB Verano 2025
● regional Pedro Chelech, junto a Fernando Mallada y Luis Vásquez.
El certamen deportivo que ha acaparado el presente verano en Punta Arenas, es organizado por el reconocido ciclista
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Mañana a las 23.59 horas, se cierran las inscripciones para lo que será el desarrollo de este domingo de la cuarta fecha y final del “Tour MTB de Verano 2025”.
El certamen, a desarrollarse en su fase final en los terrenos de la familia Mallada, es organizado por el reconocido ciclista regio -
nal Pedro Chelech junto a Fernando Mallada y Luis Vásquez, y comprenderá todas las categorías en damas y varones, adultos e infantiles, las cuales pasamos a detallar:
Categorías en competencia:
-Varones Elite
-Varones Master A
-Varones Master B
-Varones Master C
-Varones Master D
-Varones Junior -Damas Elite
-Damas Master A
-Damas Master B -Categoría Formativa
A continuación, detallamos resultados de la tercera fecha:
Nota: Mayor información de la cuarta fecha y final a desarrollarse este domingo 16 de marzo, lo pueden encontrar a través del Instagram: campeonato_de_verano_ MTB ; Celular + 56 9 6847 5254.
Los partidos se llevaron a cabo en cada una de las canchas del histórico estadio Ramón Cañas. ●
Hoy juegan Sokol y Chile en la serie juvenil.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con buena cantidad de goles y partidos a dientes apretados, se vivió el pasado fin de semana una nueva fecha del fútbol de la Asociación Punta Arenas, en lo que respecta a la presente temporada. El certamen futbolero estuvo marcado por el desa rrollo de la fecha en cada una de las series infantiles, ade
más del inicio de la liguilla por el título de campeón en la serie de honor, todo llevado a cabo en cada una de las canchas del histórico estadio Ramón Cañas.
A continuación, detallamos resultados de las jornadas.
Resultados
Sábado 8 de marzo 2025
Estadio: Ramón Cañas
-Chile 7
Español 0
-Prat 2 Sokol 0
Magallanes 1 Cosal 2
Segunda infantil Cancha 1
-Chile 5 Progreso 3
Español 0
-Sokol 5 Scout 0
Primera infantil Cancha 1
-Chile 1
Victoria 0
-Sokol 5 Progreso 0
Estadio: Ramón Cañas Cuarta infantil Cancha 3
Magallanes 1 Cosal 2
-Español 0 Chile 7
-Sokol 0 Prat 2
Primera infantil Cancha 1
-Prat 2 Cosal 1
Serie de Honor Cancha 1 -Victoria 4 Scout 0
(Liguilla repechaje). -Magallanes 2 Chile 2 (Liguilla por el titulo) -Prat 0 Cosal 2 (Liguilla por el titulo)
Dos universitarios toman el lugar de Fabián Hormazábal en la selección chilena
Fabián Hormazábal fue liberado tras su lesión en la U y la selección chilena ya tiene a sus reemplazantes. Ricardo ● Gareca sorprende convocando a Nicolás Fernández y Dylan Escobar, dejando fuera a un histórico.
Muchos pensaban que Mauricio Isla sería el jugador que tomaría el lugar. Sin embargo, el Tigre lo deja al margen al inclinarse por las figuras de la Universidad de Chile y Universidad Católica, respectivamente. El primero es quizás el nombre que más llama la atención. En lo que va de temporada, Nicolás Fernández ha logrado disputar apenas 2 partidos oficiales con el Bulla, sin goles ni asistencias en los 54 minutos que estuvo en la cancha. Eso sí, tiene un partido más este fin de semana para ponerse a tono antes de sumarse a la Roja.
Por su parte, Dylan Escobar es citado de emergencia gracias a sus 7 partidos oficiales con la UC en 2025. En ellos no tiene goles, pero sí 2 asistencias en los 420 minutos que acumula con los Cruzados.
A ellos dos se suma la opción de Felipe Loyola, al que Ricardo Gareca ha utilizado en varias ocasio -
nes como lateral derecho. Quedará esperar para ver si lo volverá a bajar o le permitirá ser volante, donde ha brillado en Independiente esta temporada. La selección chilena libera a Fabián Hormazábal para enfocarse en Nicolás Fernández y Dylan Escobar. La Roja no puede dejar más puntos en el camino si quiere llegar al Mundial y ruega
para no tener más bajas de última hora.
¿Cuándo juega la selección chilena?
Es así que La Roja se prepara para comenzar los trabajos para el regreso de las Eliminatorias Sudamericanas, la cual verá acción el jueves 20 de marzo cuando, desde las 20:00 horas, visiten a Paraguay.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Cristian Garin tuvo debut y despedida en Challenger en República Dominicana
Tras entrar en el torneo por la baja de Alejandro Tabilo, el ariqueño debió medirse con el cuarto cabeza de serie, el ● checo Jakub Mensik. No le fue bien.
Luego de no poder meterse en el cuadro principal del Masters 1000 de Indian Wells, el chileno Cristian Garin inició su periplo por los Challengers durante esta temporada 2025 y su primera parada fue en República Dominicana, para el torneo Cap Cana.
Tras sumarse al certamen luego de tomar el puesto que dejó su compatriota Alejandro Tabilo, el primer desafío que tenía el ariqueño (138° en ranking ATP) en suelo centroamericano no sería sencillo, pues al frente tendría al cuarto cabeza de serie, el checo Jakub Mensik (58°).
Así fue el paso de Cristian Garin por el Cap Cana
El jugador europeo necesitó de apenas cuatro juegos en
el primer set para romperle el servicio al nacional y sacarlo de su enfoque, pues tras ello no hubo más rompimientos y se quedó con el parcial inicial por un tranquilo 6-3. Más parejas estuvieron las fuerzas en la segunda manga, donde Garin volvió a meterse en el juego y buscó equiparar fuerzas con Mensik; sin embargo, llegó el “fatídico” séptimo game, donde el chileno perdió su servicio, pese a tener un 74 por ciento de efectividad. Son pocas las veces en el tenis en que las estadísticas no están con quien gana el duelo, y eso pasó con el checo, quien pese a cometer cuatro doble faltas y un 57% de acierto en el primer saque, se terminó por llevar la victoria final por
6-4, en una hora y 17 minutos de juego.
Una derrota que le duele al ariqueño
Y es que más allá de la propia derrota, resulta que su eliminación en primera ronda en Cap Cana provocará una baja de cuatro puestos en la clasificación mundial de tenistas, donde en el modo “en vivo”, cae hasta el puesto 142° con 421 puntos.
Incluso, Cristian Garin corre riesgo de convertirse en la cuarta mejor raqueta de Chile, siempre y cuando Tomás Barrios (153°) se lleve el título en el Challenger 75 de Santiago. Actualmente ya subió cuatro lugares con su primer triunfo en aquel torneo.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal
Confusam denuncia problemas financieros, de seguridad y precariedad laboral
Como se consignó en la página 17, ayer en Punta Arenas se llevó a cabo la manifestación por parte de los funcionarios ● de la salud, a nivel nacional se convocó a un paro para hoy.
La Confederación
Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) ha llevado a cabo una paralización de tres días en protesta por el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno. En este contexto, para el jueves 13 de marzo han convocado a una manifestación a nivel nacional, exigiendo soluciones a la crisis que enfrenta la atención primaria de salud.
El gremio denunció graves problemas financieros, deficiencias en seguridad y precariedad laboral en los centros de salud municipales, factores que afectan tanto a trabajadores como a pacientes.
La presidenta de Confusam, Gabriela Flores, señaló que uno de los principales problemas es el retraso en el traspaso de los recursos per cápita, lo que ha generado dificultades en el pago de sueldos. ”Llevamos varios meses en que el traspaso
del per cápita se hace a finales del mes, provocando numerosas dificultades, entre ellas que los sueldos no se están pagando en su totalidad cuando corresponde”, afirmó Flores. Otro de los puntos críticos es la falta de un sistema informático adecuado, lo que ha generado problemas de conectividad en los centros de salud. Esto afecta la atención a los pacientes y retrasa la entrega de medicamentos, incrementando los tiempos de espera.
En el ámbito de seguridad, Confusam denunció que el Gobierno no ha cumplido con el compromiso de instalar un punto fijo de Carabineros en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) catalogados como de alto riesgo. “Las y los trabajadores laboran cada día bajo el temor de que ocurran hechos de violencia en sus centros de salud, mismo riesgo que corren los usuarios”, advirtió la dirigenta.
Según datos entregados por Confusam, el paro nacional iniciado el martes 11 de marzo ha tenido una adhesión del 92% a nivel nacional. En diversas ciudades, funcionarios de la salud han realizado protestas para visibilizar sus demandas. A pesar de la paralización, la organización ha asegurado que se mantienen los turnos éticos, garantizando la entrega de medicamentos, alimentos y el traslado de pacientes críticos.
Desde Confusam han cuestionado directamente al presidente Gabriel Boric, señalando que no ha cumplido su compromiso de priorizar la atención primaria. ”El Presidente Boric está al debe con la atención primaria. Al inicio de su Gobierno se comprometió a priorizarla y no ha cumplido; basta con ver que el presupuesto del sector para este año se congeló por primera vez en su historia”*, sostuvieron en un comunicado.
Desde Confusam insisten en que la crisis en la atención primaria es insostenible y que el Gobierno debe tomar medidas urgentes.
TEXIA PADILLA
Caso Relojes
Parived es condenado pero en libertad y podrá pagar en cuotas su multa millonaria
Luego de ocho años de investigación, Marco Antonio López se declaró culpable de receptación y delito tributario.
El Caso Relojes es una investigación que comenzó en 2017 y se centró en una red criminal dedicada al robo y contrabando de joyas y relojes de lujo desde el extranjero hacia Chile. Estas piezas eran ingresadas al país de manera ilegal y luego comercializadas en un mercado clandestino.
Marco Antonio López, conocido como “Parived” y exesposo de la animadora Tonka Tomicic, fue uno de los principales implicados. Él fue formalizado en febrero de 2023, acusado de ser parte de una asociación ilícita destinada a la comercialización de estos artículos de lujo. Sin embargo, con el acuerdo alcanzado recientemente, se desechó esta imputación, y se le impuso condena únicamente por receptación y delitos tributarios. Durante el juicio abreviado, Parived aceptó su responsabilidad, lo que resultó en una condena de 341 días de libertad vigilada y una multa de 12
millones de pesos, pagadera en cuotas durante un año. Este acuerdo le permitió evitar la cárcel. Según lo consignado por La Tercera, en la audiencia se mencionó que cuatro relojes y una piedra preciosa estuvieron en sus manos y serían parte de los objetos que comercializaba la banda. “Él compró especies sin saber que eran robadas, y por eso la sanción”, afirmó su abogado, Mario Vargas Cousiño, quien agregó que su relación con Tomicic “siempre fue transparente en lo financiero”. Por otro lado, la Fiscalía Occidente decidió no presentar cargos contra Tonka Tomicic, quien inicialmente fue vinculada mediáticamente al caso. Esta decisión reflejó la ausencia de pruebas que la involucraran directamente en los delitos, aunque el impacto en su imagen pública fue significativo, generando un debate sobre los prejuicios hacia figuras mediáticas frente a procesos judiciales. La investigación reveló
cómo esta red operaba con jerarquías bien definidas, liderada por figuras clave que organizaban tanto el ingreso como la venta de los artículos robados. Además, la Fiscalía destacó los graves delitos cometidos por la banda y la magnitud del mercado clandestino que lograron estructurar. El próximo viernes 21 de marzo se solicitará el cierre oficial de los 8 años de investigación, tras lo cual el Ministerio Público contará con un plazo de 10 días hábiles para formalizar la decisión de no perseverar en ciertos casos. En este contexto, el fiscal Eduardo Baeza expresó que Parived “es culpable” y destacó que “se logró demostrar la gravedad de su participación en el mercado clandestino de artículos de lujo”. Con esta condena, la Fiscalía evalúa la posibilidad de nuevos procedimientos abreviados para otros imputados dentro de la organización criminal, lo que podría marcar el cierre defini -
tivo de uno de los casos más mediáticos de los últimos años en Chile. Este episodio pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles aduaneros y las políticas contra el contrabando, al mismo tiempo que abre un espacio para reflexionar sobre el impacto del escrutinio público en figuras del espectáculo.
“PLANTA DE PROCESO DE SALMÓN
Busca incorporar para la temporada 2025 personal en todas sus áreas productivas.
-HIGIENE -FILETE -EMPAQUE -FRIGORÍFICO -PATIO
-CONTROL DE PRODUCCIÓN
Interesados pueden enviar su Curriculum al correo: lm.rrhh2024@gmail.com
Durante la jornada de ayer en el Primer Juzgado de Garantía se realizó el juicio abreviado.
Buena noticia para los consumidores
Baja considerable en los precios del combustible
Esto comenzará a regir desde hoy jueves 13 de marzo según informó la Empresa Nacional del Petróleo y adelantó ● anteriormente el ministro de hacienda.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) confirmó este miércoles la reducción en los precios de los combustibles, en línea con lo anticipado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel. De acuerdo con el informe de estimaciones de precios, las variaciones serán las siguientes:
Gasolina de 93 y 97 octanos: -28,1 pesos por litro.
Diésel: -21,5 pesos por litro. Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular: +2,2 pesos por litro. Kerosene (parafina): -29,5 pesos por litro. Factores que influyen en la caída de precios El ministro Marcel había adelantado esta tendencia a la baja, argumentando que la disminución del precio del dólar en la última semana influía directamente en los valores de los combustibles.
Por su parte, Enap explicó que los precios de referencia se determinan en base al costo de importación de productos desde la costa del Golfo de EE.UU., junto con otros factores relacionados con las importaciones, generalmente en dólares. A esto se suman regulaciones como el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (Fepp). Asimismo, la empresa estatal recordó que no tiene injerencia en la fijación de precios en el mercado chileno, ya que su función es la de comercializar derivados del petróleo a las compañías distribuidoras, quienes determinan el valor final para los consumidores. Con esta disminución, se espera un alivio en los bolsillos de los consumi -
dores, especialmente en un contexto donde los combustibles han tenido alzas importantes durante los últimos meses. Próxima actualización de precios Dado que los ajustes en los valores se realizan cada tres semanas, el próximo informe de Enap se publicará el 2 de abril, con los nuevos precios aplicándose desde el 3 de abril. ¿Dónde consultar los precios de los combustibles? Para conocer las variaciones semanales, Enap publica informes detallados en su página web. Además, los conductores pueden utilizar herramientas como la aplicación Bencina en Línea, que permite comparar los precios en distintas estaciones de servicio y encontrar la opción más conveniente.
Puede dirigirse a su estación de servivio de bencina más cercana para confirmar este cambio de valor.
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Manifestación tuvo un vuelco
Jubilados protestan en Argentina: los barrabrava se unieron a ellos
Cada miércoles, desde hace varios meses, un grupo de jubilados realiza una protesta enfrente del Congreso argentino ● para reclamar por la pérdida de su poder adquisitivo.
Las fuerzas de seguridad argentinas cargaron este miércoles en Buenos Aires a eso de las 17 horas, contra los manifestantes al inicio de una marcha convocada por los jubilados, a la que se sumaron aficionados del fútbol, sindicatos y agrupaciones progresistas. Luego de un rato este suceso derivó en un intenso enfrentamiento con fuerzas policiales en las afueras de la sede del poder legislativo argentino.
Si bien se trata de una movilización habitual de los jubilados argentinos ante los ajustes económicos dispuestos por el gobierno, ante la masividad que se esperaba por la participación de las hinchadas de fútbol y militantes de organizaciones, la administración de Javier Milei advirtió que “cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra personas o bienes, o que realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida”. Asimismo, también señalaron que se les prohibirá el ingreso a estadios de fútbol.
Muchos de los jóvenes que asistieron pertenecen a la ba-
rras bravas de clubes como River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez y Huracán, entre otros.
El resultado fue un fuerte choque entre los hinchas, que lanzaron piedras, y por esyo la Policía y otras fuerzas federales se apostaron en diversos puntos de los alrededores de la sede del Congreso, en el centro de Buenos Aires, y lanzaron gases lacrimógenos, disparos de balas de goma y chorros de agua desde camiones contra los asistentes a la marcha de protesta, donde había ancianos, mujeres y jóvenes. 14 personas fueron detenidas, según las autoridades, y al menos seis resultaron heridas. Un vehículo policial también fue incendiado, al igual que varios contenedores de basura.
¿De donde nace esta manifestación?
Según consigna BBC News, los jubilados han sido quienes más han sufrido la “motosierra” de Javier Milei, quien realizó un recorte sin precedentes del gasto público en Argentina para poder bajar la inflación.
Los ciudadanos de la tercera edad no solo perdieron
ingresos, con jubilaciones que no alcanzan para el real costo de la vida, sino que además muchos vieron recortado su acceso a medicamentos gratuitos que significaba una gran ayuda.
Para reclamar por todo esto, a mediados de 2024 un grupo de adultos mayores comenzó a protestar todos los miércoles frente al Congreso, en pleno centro de Buenos Aires.
Con el paso del tiempo, las protestas se fueron tornando más numerosas, y también más violentas, incluyendo choques con las fuerzas de seguridad que reprimen a los manifestantes que buscan cortar las calles alrededor del Parlamento.
Pero en las últimas semanas los jubilados han contado con una protección inusual: barras de fútbol que decidieron empezar a marchar con ellos para defenderlos ante cualquier ataque.
Curiosamente, muchos de quienes acompañaron a los jubilados se sumaron a la marcha en respuesta a una convocatoria que circuló ampliamente en redes sociales y que tuvo como protagonista al ex jugador de fútbol Diego Armando Maradona, gracias a una fra-
se que se hizo viral, ya que en 1992, cuando le consultaron sobre una protesta de jubilados frente al Palacio Judicial, donde él se encontraba, el respondió: “Yo defiendo a los jubilados, ¿cómo no los voy a defender? Si nosotros tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”, señaló entonces.
Con esto, se está atento a futuras medidas que tomará el Gobierno frente a estas manifestaciones.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Que mediante Resolución Exenta Nº207/2025, SRMMAGAL de fecha 12 de marzo de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, prohíbe la circulación PARCIAL de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica para la comuna de Puerto Natales, desde el 18 de Marzo del 2025 hasta el 18 de Mayo de 2025
a) Calle Blanco Encalada, esquina Yungay. b) Calle Wllington, rotonda calle Pachamama.
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
La marcha de protesta contra el gobierno de Milei marcada por graves incidentes, dejó esta gran postal reflejando la lucha de sus adeptos.
Tras estar más de 30 horas encerrados
Con unos 80 muertos termina operación de rescate de tren secuestrado en Pakistán
Según las autoridades, 28 soldados y un paramilitar murieron en la operación, en la que “entre 32 y 35 terroristas ● fueron abatidos”.
Tras más de 30 horas de enfrentamientos, las fuerzas de Pakistán lograron poner fin a una crisis de rehenes que tenía en vilo a ese país de Asia, concluyendo con más de 80 muertos.
Según las autoridades, 28 soldados y un paramilitar murieron en la operación, en la que “entre 32 y 35 terroristas fueron abatidos”, según un alto responsable militar que pidió conservar el anonimato. Otras fuentes hablan de hasta 50 atacantes muertos.
La misma fuente sostuvo que en total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “28 soldados tomados como rehenes” murieron, así como un paramilitar que participó en las operaciones de rescate.
El general Ahmad Sharif, en tanto, declaró a los medios que los insurgentes asesinaron a 21 de las personas que habían secuestrado. También
el conductor del tren y un oficial de policía murieron durante el ataque.
Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren -que viajaba de Quetta a Peshawar- el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que tiene frontera con Afganistán e Irán.
Algunos pasajeros del tren secuestrado en Pakistán huyeron por las montañas Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a la agencia de noticias AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
El martes, algunos de los que pudieron escapar, explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Jeeyand Baloch, portavoz del Ejército de Liberación del Baluchistán, dijo que el grupo estaba listo para liberar pasajeros si las autoridades dejaban en libertad a milicianos que estaban encarcelados.
Las negociaciones no llegaron a ningún punto y las fuerzas de seguridad atacaron a los secuestradores.
Pakistán lucha desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Tras más de 30 horas de enfrentamientos, las fuerzas de Pakistán lograron poner fin a una crisis de rehenes que tenía en vilo a ese país.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
612280749 974523586
Otros
V EN d O TRA c TOR K UBOTA c ON 12 horas de uso, de 24 HP, 4x4, con cargador frontal y rotovator. Tratar 984343299 . (12-16)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesado. Llamar 984231659, con señora María . (07-14)
A RR i EN d O P i E z A A m OB l A d A , central. Cel. 982693416. (08-13)
A RR i EN d O c A s A 12 P i E z A s. 9 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, sector Centro. Cel. 982693416 . (08-13)
sE VENdE TERRENO
sEcTOR BARRiO HORTícOlA
3.613,25 m2, VAlOR
90 arriendos Buscados
VENdO PARcEl A dE 9 HEc TÁREAs, a 800 Mts limite urbano, con casa de 116 Mts2, Invernadero de fierro y policarbonato de 80 mts2, galpón de 240 Mts2. Terreno plano para siembra. Tratar 984343299 (12-16)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (17)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (17)
110 Guía para el hogar
V EN d O RU i BARBO, cOVA d ON g A
408 Barrio Prat . (13-21)
200 Legales
T O d A s l A s PER s ONA s q UE NO asistieron y hayan solicitado devolución del dinero de la entrada del partido Ibáñez – Huachipato, pueden acercarse a la oficina de la Asociación Regional, calle Fco. Roux 68, Pobl. Manuel Bulnes, de lunes a viernes, entre las 19:30 y 20:30 horas. Se debe presentar el número de la solicitud. La devolución se hará efectiva hasta el 31 de marzo 2025 . (13-15)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (17)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (17)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)
sE BU sc A j ORNA l. 988328824 (11-14)
sE NEcEsiTA REPOsTERA (O), PARA hacer producción 3 veces por semana, conocimientos comprobables, horario de mañana, sueldo líquido $350.000. Enviar CV al WhatsApp +56944066121. (12-15)
www.elpinguino.com
Fono: 61 2 292900
Anexos: 145 - 143
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
cPc mAGALLAnes
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes
A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
A SOC. GR emIAL e S
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias
Padre Pio por favor concedido
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo.
Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
-
-
-
-
-
-
- Dreams. - La Araucana. 969172275
Gracias
San Expedito por favor concedido
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No deje de buscar momentos en los que se pueda comunicar con su pareja, eso siempre hace bien a la relación. SALUD: Todo puede ser mejor si es que tiene más cuidado con su organismo. DINERO: Por favor trate de cuidar su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuidado, los amores de verano pueden dejar bastante enganchado el corazón. SALUD: Su espíritu debe mantenerse joven y lleno de vitalidad. DINERO: Un tropiezo puede ocurrirle a cualquiera, lo importante es buscar la forma de salir adelante. COLOR: Magenta. NÚMERO: 4.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si desea ser feliz debe dejar que el destino le ponga por el camino que corresponde. SALUD: Debe salir adelante o de lo contrario sus problemas de salud pueden ir en aumento. DINERO: Piense las cosas antes de hacerlas o puede afectar su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Nutrir la relación es una responsabilidad que recae en ambas partes. SALUD: Todo lo que tenga relación con la salud de los suyos debe ser la prioridad el día de hoy. DINERO: No deje de aprovechar los desafíos que se presentan en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Al tener un mínimo de disposición puede mejorar las cosas con su actual pareja. SALUD: Por favor trate de mantener una constancia a la hora de cuidar de usted. DINERO: Es más recomendable pausar esos proyectos relacionados con emprendimientos. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No sea tan impaciente, las cosas se irán dando con el tiempo. SALUD: Debe controlar esos impulsos que lo/a llevan a los vicios. Tiene que cuidarse más. DINERO: No tiene que seguir postergando los temas laborales. Sea más responsable. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 38.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Los conflictos no ayudan cuando se desea afianzar la relación. SALUD: Todo lo relacionado con su salud debe ser tomado con el suficiente cuidado por parte suya. DINERO: Para lograr el éxito lo debe buscar y no esperar a que llegue solo. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El corazón debe ser su prioridad en todo momento. SALUD: Por favor tenga cuidado cuando se trata de andar conduciendo, sea muy prudente. DINERO: Las responsabilidades no se deben dejar de lado y menos cuando tiene tanto en juego. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tenga fe que siempre la verdad termina asomándose. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las preocupaciones que tanto afectan su sistema nervioso. DINERO: Es preferible que no mezcle las cosas, ya que lo laboral se debe separar de lo afectivo. COLOR: Azul marino. NÚMERO: 27.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No piense tanto en su pasado al momento de darse una nueva oportunidad de estar en pareja. SALUD: Tiene que tratar de descansar cada vez que tenga la oportunidad, eso le hace bien. DINERO: Enfóquese en el cumplimiento de sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Deje que las cosas vayan aflorando naturalmente ya que si trata de forzarlas difícilmente saldrán bien. SALUD: La vida desordenada afecta mucho y usted debe tenerlo claro. DINERO: Si aumenta sus gastos puede complicar bastante su situación. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Necesita una persona sincera que se enfoque netamente en tratar de hacerle feliz. SALUD: Evite excesos que solo le traerán problemas a su salud. DINERO: Los negocios funcionarán bien, pero debe tener cuidado con dejar de atenderlos como corresponde. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.