Delegado José Ruiz: “Toda acción que podamos haber ejercido va a parecer insuficiente porque no compensa el daño o el dolor causado”.
(Página 10)
Congelan más de $250 millones en aportes al Frente Amplio: objetan “18 Chico” y comidas
(Página 38)
LOs PORMENOREs dE LAs dOs HECTáREAs dEL gORE Alcalde Radonich: “Aquí lo que se hizo fue el ánimo de dar seguridad. La usurpación es un delito, se dan ciertas condiciones que acá no están”.
(Páginas 6 y 7)
www.elpinguino.com
A la cárcel por violar a dos menores de 13 años
El hombre, mayor de edad, fue detenido por la PDI en Punta Arenas y formalizado ayer en tribunales. Se le imputa ● la agresión sexual contra dos niñas en situación vulnerable, de quienes se aprovechó ofreciéndoles dinero y tatuajes a cambio de favores sexuales.
(Página 2)
Amplían detención de sujeto denunciado por intento de asfixia
(Página 4)
Recambio de carpeta en Ruta 9 estaría listo para el próximo año
(Página 18)
Niños disfrutaron con canes de Gendarmería
(Página 5)
Aerolínea reveló los destinos preferidos de los magallánicos
27)
Conozca cuánto cuesta comprar “lo básico” al otro lado de la frontera
MARLENE EsPAñA, sECRETARiA REgiONAL MiNisTERiAL dE ECONOMíA:
(Página
(Página 14)
Año XVII, N° 6.305
Punta Arenas, viernes 14 de febrero de 2025
(Páginas 12 y 13)
w
Nuevas herramientas para un mejor servicio en el Registro Civil Con Fondos de Igualdad
Gracias a los Fondos de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género transferidos al Servicio de Registro Civil e Identificación, se ha podido implementar una serie de mejoras en las oficinas regionales con el objetivo de brindar una atención más inclusiva y accesible a los usuarios del servicio. Estas iniciativas surgen del compromiso de los propios funcionarios, quienes identificaron brechas en la atención y postularon a proyectos en el marco del programa “Registro Civil te cuida”.
La oficina regional de Magallanes y la Antártica Chilena ha obtenido fondos de este programa dos años consecutivos, lo que ha permitido la adquisición de una rampa de acceso universal para la oficina móvil en 2023, así como la compra en 2024 de tres mudadores instalados en las oficinas de Punta Arenas y Puerto Natales, además de tres alzadores para niños y niñas ubicados en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Estas mejoras, con una inversión total
de $4.760.000, contribuyen a una atención más accesible e inclusiva, beneficiando la experiencia de todos los usuarios.
Los alzadores se entregaron en la oficina de Punta Arenas con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; la seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Verónica Vallejos Marchant; y la directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lorena Bustamante Núñez, en conjunto con funcionarios del servicio.
En la instancia, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, destacó que “hasta la fecha, ya son tres los proyectos adjudicados a nivel regional, reflejando el firme compromiso de la institución con la inclusión y la atención a grupos de especial protección. Esto demuestra la aplicación del enfoque de derechos en la función pública, garantizando una atención adaptada a las necesidades específicas de cada persona”.
Las
A la cárcel por violar a dos menores de 13 años
Los hechos se registraron el año 2023, cuando el imputado aprovechó la ● condición de vulnerabilidad de las niñas para mantener con ambas relaciones sexuales.
Luego de la detención practicada por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Punta Arenas, ayer un sujeto -mayor de edad- fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
La audiencia se inició cerca de las 12:30 horas y tras la individualización intervinientes e imputado, la defensa solicitó al tribunal que se prohiba divulgar el nombre y el rostro del sujeto. Al contrario de lo que normalmente ocurre, el tribunal accedió a la solicitud pese a no existir algún grado de parentesco ni relación entre imputado y víctimas.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Por instrucción del tribunal no se puede revelar ni el nombre ni el rostro del imputado que fue formalizado ayer.
De igual forma, desde la parte querellante, que representa a las menores, solicitaron la prohibición de la permanencia de los medios de comunicación en la audiencia. A la petición se sumó la Fiscalía, dejando ingresar a la sala solo a los familiares del imputado.
De esta manera, la audiencia se desarrolló a puertas cerradas. Finalizada la jornada, se conoció que el imputado fue enviado a cumplir la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue solicitada por la fiscal Wendoline Acuña luego
de la exposición de los antecedentes del caso.
El tribunal acogió dicha solicitud, y el imputado fue enviado a la cárcel de Punta Arenas por un plazo de 90 días que se decretó para el cierre de la investigación.
Antecedentes
Las diligencias policiales, efectuadas por la PDI, lograron determinar que el sujeto sedujo a las menores aprovechándose de la condición de vulnerabilidad. A cambio de relaciones sexuales les ofreció drogas y tatuajes.
“Fue aprehendido en la vía pública por mantener órdenes de detención por los delitos de violación a menor de 14 años y hurto simple. Tras una investigación de largo aliento, detectives esclarecieron los hechos denunciados durante el año 2023, donde dos NNA de 13 años mantuvieron relaciones sexuales con el imputado, quien, aprovechándose de su alta vulnerabilidad, intercambiaba droga y tatuajes a cambio de las relaciones sexuales”, manifestó la subcomisario Yesica Fuentealba, de la Brisex de la PDI.
Iniciativa liderada por Senda
Instalan puntos de lectura en centro de tratamiento de consumo de drogas
Gracias al trabajo intersectorial se cuenta con puntos de lectura en centros de tratamiento del consumo de alcohol y otras drogas, que atienden en modalidad residencial a personas adultas en la comuna de Punta Arenas.
Luego de la coordinación y trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, la Artes y el Patrimonio, se concretó la entrega de textos al Servicio de Salud Magallanes, que es la entidad que ejecuta los mencionados planes.
Ricardo Contreras, director(s) del Servicio de Salud Magallanes, agradeció este aporte que contribuirá a los procesos de recuperación de las personas que se encuentran siendo atendidas en el centro residencial y ambulatorio intensivo específico de mujeres, “Ksorrem Karen’ná”, donde pueden permanecer
en tratamiento residencial con hijos/as menores de 5 años o bien pueden asistir a terapia ambulatoria con éstos, y también en el Centro de Tratamiento Residencial y Ambulatorio para Personas Adultas, CRAM.
“Como Servicio de Salud deseamos agradecer el espacio y contribución que se produce a raíz de esta coordinación intersectorial, desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Senda, que permite precisamente que nuestros programas residenciales puedan contar con puntos de lectura que claramente contribuyen a la rehabilitación de las personas usuarias de estos centros.
Valoramos enormemente este esfuerzo que nos permitirá contar con textos de libre disposición para nuestros usuarios/ as que favorece su proceso de rehabilitación”, resaltó la autoridad.
Por su parte, Francisca González, coordinadora del centro de atención de
Se amplió su detención hasta hoy
mujeres, destacó el proceso previo a esta entrega, que involucró a las usuarias para determinar qué tipo de textos eran de su preferencia.
De allí es que recibieron libros con temáticas de manejo de emociones, perspectiva de género, técnicas de relajación/ actividad física, autocuidado, cuidado de personas, LGBTQAI+, alimentación saludable, estigma/discriminación. Así también salud sexual y reproductiva, cuentos infantiles, libros de actividades pre escolar y textos de autores y autoras regionales.
La directora regional de Senda en Magallanes y Antártica Chilena, Lorena Guala Vivar, puso énfasis en el compromiso institucional del Comité Regional de Drogas y “que se materializa en un plan de acción que partió el 2024 y que se extiende hasta el año 2030, donde es clave la complementariedad del accionar de los distintos servicios”.
Carabineros detuvo a sujeto que fue denunciado por intentar asfixiar a mujer
● contexto de violencia intrafamiliar.
De los antecedentes dependerá su futuro procesal, que preliminarmente apunta a femicidio frustrado o lesiones en
Policial policial@elpinguino.com
Un grave hecho de violencia intrafamiliar fue denunciado a personal de Carabineros, el que dio cuenta del ataque de un hombre a su pareja.
Según consta en la denuncia presentada por la afectada, cuya identidad se mantiene en reserva por protección, el sujeto la agredió con golpes para luego proceder a tomarla del cuello con ambas manos e intentar asfixiarla. Todo esto en medio de amenazas de muerte en su contra.
La mujer pudo zafar del ataque, y ponerse a salvo,
dando cuenta a Carabineros de lo ocurrido.
Los antecedentes de la detención fueron expuestos en el control respectivo, efectuado al mediodía de ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas donde se acogió a derecho el proceder policial. No obstante, el imputado denunció haber sido agredido por personal de Carabineros cuando se encontraba en el calabozo, por lo que se pedirán los antecedentes respectivos para ver si aplica o no una investigación.
Posteriormente, el fiscal Cristian Opazo solicitó al Juzgado de Garantía que se
amplíe la detención del sujeto en un plazo de 24 horas, considerando la necesidad de sumar más antecedentes que permitan la formalización de cargos.
Pese a que la defensa se opuso a dicha solicitud, el tribunal dio lugar a lo solicitado, por lo que el imputado quedó en resguardo de Gendarmería en la Cárcel de Punta Arenas, hasta hoy al mediodía, donde se le comunicarán cargos. De los antecedentes dependerá su futuro procedal, que preliminarmente podría apuntar a femicidio frustrado o lesiones en contexto de violencia intrafamiliar.
El imputado permanece al menos hasta hoy en la cárcel de
en resguardo de Gendarmería.
Punta Arenas,
Actividad organizada por la Municipalidad, Desarrollo Social y Junaeb
Niños de colonias de verano disfrutaron jornada junto a canes de Gendarmería
● a la tenencia responsable de mascotas.
Además de conocer las destrezas de los animalitos, pudieron tomar en cuenta distintos mensajes que hacían referencia
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una mañana diferente, con conocimientos y mucha entretención, vivieron recientemente los menores que forman parte de las colonias de verano que lleva a cabo durante esta temporada estival la Municipalidad de Punta Arenas en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social y Junaeb.
El motivo: la charla sobre tenencia responsable de mascotas, además la demostración de destrezas y juegos que los guías de Gendarmería y sus ejemplares caninos Merlín, Liana y Jax, brindaron a unos 20 niños que forman parte de las colonias de verano, actividad realizada en el gimnasio del Liceo Sara Braun.
“Este tipo de actividades son muy valoradas, donde, desde los niños más peque -
ños hasta los más grandes logran disfrutar de la misma manera; entretenidos, muy concentrados en lo que se mostró, que es lo que nosotros buscamos como escuela de verano: que puedan tener una alternativa de aprendizaje de una manera más lúdica”, explicó Wesley Marcos Rivera, coordinador escuelas de verano abiertas.
Fue así como pequeños entre los cinco y los 12 años, de diferentes escuelas municipales de Punta Arenas, disfrutaron de la presentación del ECA. El suboficial Mario Ampuero Mercegué, jefe del Equipo de Canes Adiestrados, agradeció la invitación señalando que “es un agrado para nosotros como unidad canina interactuar con los niños, darles una alegría durante sus vacaciones, y así no estén en sus casas, para po -
der participar de este tipo de actividades para la cual Gendarmería tiene la mejor disposición”.
A nombre de sus amigas de la colonia de verano, la pequeña Constanza Ruiz Ojeda,
de ocho años, dijo: “Me encantó, todo estaba muy cute y me encantó el baile que hizo un perrito”.
En tanto, en representación de los niños, Máximo Esquivel Díaz, de nueve
años, manifestó que “me gustó esta actividad, porque se habló de la ley que protege a los perritos y eso es para reflexionar, porque hay personas que no los cuidan y los abandonan”.
Muy contentos se mostraron los pequeños, luego de disfrutar una mañana junto a los canes adiestrados.
20.664 mts2 (en amarillo) serían los usados indebidamente. En el círculo rojo, la tierra desaparecida (11971,3 mts2, equivalentes a más de $90 millones).
Mapas, fotos y declaración del alcalde Claudio Radonich
Los pormenores de las dos hectáreas “usurpadas” al GORE
La autoridad comunal desestimó que se trate de una ● ocupación ilegal. Informe apunta a uso indebido de terreno.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
El Pingüino Multimedia tuvo acceso al informe relativo al relleno sanitario de la Provincia de Magallanes, el que finalmente puso en conflicto al Gobierno Regional (GORE) con la Municipalidad de Punta Arenas por una presunta usurpación o apropiación indebida del terreno.
La primera de las mediciones se realizó en el marco del proyecto “Construcción Centro de Gestión de Residuos Sólidos Magallanes”, ejecutado por la división de Infraestructura y Transportes del GORE. El objetivo, según se lee, fue “determinar los deslindes del terreno en que se construirá el futuro relleno sanitario, específicamente en la
zona noreste, que limita con el Vertedero Municipal de Punta Arenas”.
El 2 de junio de 2023 fue la primera vez que el equipo de profesionales de la división llegó al lugar. Una vez allí, en un total de dos horas tomaron coordenadas con un GPS Garmin “en el cerco que sirve como límite divisorio entre el terreno propiedad del Gobierno Regional y el terreno donde se emplaza el Vertedero Municipal”.
El párrafo que acompaña al mapa que aparece en esta publicación describe que “al comparar las mediciones efectuadas en terreno con el plano de topografía georreferenciada del terreno del Gobierno Regional con el cual se inscribió la compraventa, se aprecia claramente que el cerco que separa ambas
propiedades se interna en terrenos del Gobierno Regional, ocupando un área de aproximadamente 20.664 m2 que el Vertedero Municipal está ocupando en su operación”.
Aducen los profesionales del GORE que los terrenos del vertedero y cantera se encuentran inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de la capital regional. Por lo anterior, “la superficie ocupada por el vertedero municipal es más extensa que lo que legalmente le corresponde y se concluye que son más de dos hectáreas el área ocupada”.
Otro hecho de relevancia es que en la parte del mapa que acompaña esta nota que está dentro de un círculo rojo corresponde “a donde se encontraba la cantera del Vertedero Municipal. Se aprecia no solo
una pérdida de superficie del terreno del Gobierno Regional, sino también una importante pérdida de volumen de material de cantera, el cual no se puede cuantificar con los datos disponibles, pero a simple estimación representan una pérdida económica importante”. En la publicación anterior, y en función del oficio entregado por el GORE a la municipalidad, se estimó que podría ser de más de $90 millones.
Otras características de esta misma ocupación indebida está en el “inminente peligro asociado”. A saber, que hay zonas cortadas “cerca de los 90 grados de inclinación y hay indicios de derrumbes, dada la poca cohesión de este material”. Este punto se justifica en las imágenes que acompañan esta publicación: partes del cercado divisorio que “se encuentran al vacío”.
“La estabilización de este ‘talud’ conllevará cuantiosos recursos profesionales, materiales y económicos, ya que es muy importante tener saneada toda esa zona límite con el vertedero municipal, para poder instalar el nuevo cercado que es necesario por normativa”, se expone en el documento.
Segunda visita
El segundo informe que acompaña el oficio es de una visita del 8 de abril de 2024,
desde las 09:00 horas hasta las 12:00 horas, “con el fin de rectificar límites del sitio con orientación este”. El documento describe que se adquirieron 168,136 hectáreas “para un sistema de pretratamiento de residuos, relleno sanitario, sistema de conducción y planta de tratamiento de lixiviados, sistema tratamiento biogas, planta de lavado de camiones, accesos y cierres, infraestructura para el personal, taller de mantenimiento, infraestructura para almacenamiento temporal de respel, entre otros”.
Para llevar a cabo la medición se usó un equipo geodésico y otro de datos topográficos con un drone para la fotogrametría.
En la parte de hallazgos se consignó que “se descubrieron herramientas y materiales de construcción (martillos, chuzo, grapas, polines, malla para deslindes, cuerdas y alambres). Estos hallazgos sugieren presencia de obras (cierre perimetral) dentro del recinto”.
A ello se sumó que los instrumentos pudieron demostrar una pérdida de terreno de 11971,3 m2. “Este hallazgo es de suma importancia ya que tiene implicaciones directas en la delimitación y el uso actual del área, así como en la planificación futura de actividades en el terreno de relleno sanitario”, sigue el documento.
En la visita de 2024 incluso se sorprendió a trabajadores instalando cierre perimetral.
Alcalde
“Por la información preliminar que tengo es que donde pusieron el cerco fue un lugar que tenía tierra firme para que no se desmoronara y se cumpliera con algo superior, que era evitar que animales y persona ingresaran al lugar”.
Así de categórico fue el alcalde Claudio Radonich, encargados de la concesión con Hollemberg, quienes administran el vertedero, respecto a la corrida de más de dos hectáreas del cerco y la desaparición de más de $90 millones en tierra.
Siguió la autoridad local: “Se hizo fue reponer el cerco y al parecer, no quedó en el límite perfecto por una cuestión de materialidad del terreno. Pero también, cuando se habla de usurpación, no hay una ocupa-
ción ni nadie quiere apropiarse del terreno, sino que es un tema de seguridad”.
Agregó también que la mañana del jueves un equipo de la municipalidad fue a visitar la zona, junto con la solicitud a Hollemberg que haga un reporte. A ello se suma la solicitud de un concejal sobre el estado del relleno sanitario (que es, finalmente, la justificación para la elaboración del informe del GORE, que permitió detectar esta presunta usurpación).
Sobre esto último, que es un delito del tipo penal, espetó Radonich: “Cuando se habla de usurpación hay ánimo de quedarse con un terreno; aquí lo que se hizo fue el ánimo de dar seguridad (...) La usurpación es un delito, se dan ciertas condiciones que acá no están”.
La documentación fotográfica vio delimitación peligrosa de casi 90°, con cerco al vacío.
Son amplias las zonas del cerco al vacío.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
imaCeC de diCiembre
Señor Director:
Una buena noticia la del IMACEC de diciembre (6,6%). Se celebra, pues todos entendemos que más crecimiento representa más y mejores oportunidades de desarrollo para las personas. Para quienes siempre hemos estado del lado del crecimiento, es favorable que la economía haya superado las ya halagüeñas proyecciones que había para diciembre.
La cuestión es si este crecimiento –explicado en gran parte por factores puntuales como el denominado “efecto calendario”– es sostenible y saludable para la economía nacional. Todos desearíamos que así fuese.
Hoy la economía tiene una capacidad de crecimiento tendencial del orden del 2%; este crecimiento es saludable y sostenible, dado nuestros fundamentales. Es decir, nuestro motor es de 2 mil cc, luego, si aceleramos mucho, se nos puede fundir el motor -por así decirlo-, lo que significaría acumular desequilibrios que eventualmente tendrían que corregirse (ajustes que suelen ser bastante dolorosos). De hecho, en lo más reciente, el Banco Central advirtió que los riesgos inflacionarios han aumentado, y eso explica el inicio de una larga pausa en términos de la TPM.
¿Qué hacer? Aumentar el motor de nuestra economía, y eso requiere un esfuerzo significativo de corto plazo, para aspirar a un beneficio mayor de mediano y largo plazo.
Rodrigo Montero, Decano Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma
m inistro Valenzuela
Señor Director:
La política chilena ha degenerado en un espectáculo, y el reciente episodio del ministro Esteban Valenzuela lo confirma. Mientras Traiguén ardía en llamas, decidió protagonizar una escena más propia de un reality show que de un funcionario público de alta jerarquía en plena crisis. Su intento de apagar el fuego con una manguera no sólo fue ineficaz, sino que evidenció el amateurismo y el populismo que hoy dominan la esfera pública. El espectáculo de Valenzuela no sólo deja en evidencia sus aspiraciones políticas, sino también la desconexión de nuestras autoridades con la realidad. Familias, agricultores y animales pierden todo, mientras un ministro juega a ser héroe en una película de bajo presupuesto. Chile, otrora referente de estabilidad en la región, ha caído en una mediocridad alarmante. No porque otros países estén peor significa que debamos resignarnos a esta política de cartón. Chile merece algo mucho mejor en materia de autoridades públicas y representantes. Pero tengamos algo claro: la gente, la ciudadanía, es la que decide. Puede que, quizás - tal vez, ahí esté el problema de fondo. Rodrigo Durán Guzmán
fuero parlamentario: ¿una medida que busca eliminar la impunidad?
“la eliminación de este privilegio podría ser un paso importante para restaurar la confianza en las instituciones”.
En los últimos años, la discusión sobre la eliminación del fuero parlamentario ha cobrado relevancia. Esta figura, que otorga a los parlamentarios inmunidad frente a ciertos procesos judiciales, ha sido considerada por muchos como un privilegio que fomenta la impunidad en el ámbito político. Mientras que algunos defienden el fuero como una herramienta para garantizar la independencia legislativa, otros argumentan que es una medida obsoleta que permite a los parlamentarios eludir la justicia, afectando la confianza pública en las instituciones.
El fuero parlamentario, según su defensa tradicional, busca proteger a los congresistas de presiones externas y garantizar que puedan desempeñar su labor legislativa sin miedo a represalias judiciales. Sin embargo, la percepción de que este privilegio favorece la impunidad ha crecido a medida que se han conocido casos de congresistas involucrados en delitos graves que, gracias a su fuero, han logrado evadir la justicia por un tiempo considerable. Este contexto ha llevado a sectores de la sociedad a cuestionar su legitimidad y necesidad en la actualidad. El debate sobre la eliminación del fuero parlamentario se ha intensificado ante la creciente frustración de la ciudadanía con
Crisis salud oral personas mayores
Señor Director:
Es preocupante revisar que según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 del MINSAL, la prevalencia de pacientes desdentados parciales y/o totales en el grupo de personas mayores entre los 65 y los 74 años es del 17,6%, y en personas de 75 años o más esto aumenta al 41,2%, lo que se traduce en que, según la División y Control de Enfermedades (DIPRECE), la media de conservación depiezasdentariasesde11y3dientesparaambosgruposrespectivamente.Conestosdatos,resultaevidenteque,aunhabiendomejoras en la salud bucal en las últimas décadas, la pérdida de piezas dentales sigue siendo un problema significativo en la población mayor. Estos datos son tan antiguos que resulta más triste aún; la última ENS aplicada cambió de nombre por el de ENS de Sexualidad y Género (ENSSEX) y fue aplicada en el período2022-2023 por el MINSAL enfocándose en la salud sexual, la orientación sexual, la identidad de género y las experiencias de violencia de la población adulta, no incluyendo módulos específicos sobre salud oral, y haciendo evidente el desinterés de las autoridades sanitarias por este problema, que como se describe, afecta al grupo de mayor edad del país, en el que según nuestra distribución demográfica estimada para 2050, representará a cerca del 33% de nuestra población, según la CEPAL (2019).
Peor aún, estos números ni siquiera incluyen a la población de personas mayores institucionalizadas del país, las que ni siquiera son consideradas en las ya catastróficas cifras de las listas de espera en especialidades odontológicas, no teniendo acceso alguno a la atención.
Insisto; esta realidad es triste, pero no le importa a nadie.
Dr. David Rodriguez Ch., Director Carrera de Odontología Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago
la clase política. La percepción de corrupción y abuso de poder se ha ido alimentando con los escándalos que involucran a figuras políticas que, amparadas en su inmunidad, no enfrentan las consecuencias legales de sus actos. Por lo tanto, la pregunta central es si esta inmunidad sigue siendo compatible con una democracia moderna que promueve la igualdad ante la ley. El argumento a favor de eliminar el fuero se basa en la necesidad de un sistema judicial más transparente y accesible, donde todos los ciudadanos, independientemente de su estatus, estén sujetos a las mismas normas. El fuero parlamentario ha dejado de ser una garantía de independencia política para convertirse, en muchos casos, en un obstáculo para la justicia. La eliminación de este privilegio podría ser un paso importante para restaurar la confianza en las instituciones y garantizar que ningún político esté por encima de la ley. El fuero parlamentario, que alguna vez fue una medida destinada a proteger la función legislativa, hoy parece un obstáculo a la justicia. Si se busca erradicar la impunidad en Chile, eliminar el fuero parlamentario puede ser una medida decisiva para avanzar hacia una democracia más equitativa y responsable.
ComerCio informal
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Cómo enfrentar la l euCemia m ieloide aguda?
Señor Director: Pese a su baja prevalencia en comparación con otros cánceres, la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) ha ganado connotación en Chile recientemente, y destaca por la complejidad de los tratamientos, que apuntan a lograr sobrevida y a mejorar las condiciones de los pacientes que enfrentan esta patología. Es relevante saber que hay dos tipos de Leucemias (Agudas o Crónicas), que se dan tanto en niños -siendo la más prevalente la Leucemia Linfoblástica- y también en adultos, en que es más común la Mieloide o también conocida como Mieloblástica, especialmente sobre los 65 o 70 años.
La LMA es un cáncer de la sangre, producto de la proliferación de blastos, que son células sanguíneas anormales que se multiplican rápidamente, ocupando el espacio de las células benignas. En general, el paciente evidencia un deterioro en su bienestar, y algunos síntomas pueden ser anemias, sangrados o también infecciones, aunque dependerá del tipo de Leucemia y hay casos asintomáticos, en que es necesario realizar exámenes. Uno de los tratamientos más eficaces es el trasplante de Médula Ósea. Pero no todos los pacientes son candidatos a ese procedimiento. Alternativamente -o también de forma complementaria al trasplante- se puede definir un tratamiento ajustado a lo que el paciente pueda resistir. En aquellos sin comorbilidad severa -entre otros parámetros- la quimioterapia intensiva es una alternativa. Si existe un grado de deterioro mayor, se suele abordar de forma paliativa, aunque también existe un tercer grupo, que puede recibir un tratamiento combinado. De acuerdo con datos de la Sociedad Chilena de Hematología, la sobrevida a 5 años se da en un 24% de los casos, aunque baja a 10% en pacientes mayores de 60 años, el grupo más afectado. Los nuevos fármacos han logrado buenos resultados tanto en calidad de vida como en tasa de sobrevida, la que puede ser de meses hasta años. Pero se trata de medicamentos que en Chile solo están disponibles en el ámbito privado, por lo que un desafío es incorporarlos al sistema público, y así reducir la brecha y poner al alcance de todo el país estos tratamientos.
Dr. Giovanny Montoya, Astellas Farma Colombia & South Cone
El crecimiento descontrolado del comercio informal afecta gravemente la seguridad pública, la economía y el Estado de Derecho. Nuestra asociación reitera su disposición a colaborar con las autoridades y hace un llamado urgente a la implementación de una estrategia integral y efectiva.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de ocupación informal alcanzó un 26,4% en el trimestre octubre-diciembre de 2024, lo que equivale a más de 2,5 millones de trabajadores fuera de la formalidad. Además, el comercio ilegal, muchas veces vinculado al crimen organizado, vulnera derechos laborales, elude obligaciones tributarias y genera competencia desleal contra el comercio establecido. Ejemplo de sus efectos es el cierre de accesos en la estación Cal y Canto del Metro de Santiago debido a esta problemática.
Si bien algunos municipios han comenzado a regular la actividad -como el decreto de diciembre de 2024 en Chillán- estas medidas requieren respaldo y coordinación nacional. Urge una política pública robusta que combine fiscalización efectiva, fortalecimiento del comercio formal y opciones reales para la formalización de quienes hoy operan al margen de la ley.
El comercio informal no puede seguir beneficiándose de los recursos públicos sin asumir las responsabilidades que exige la ley. Instamos a las autoridades del Ejecutivo, Legislativo y gobiernos locales a actuar con urgencia. Esta situación es insostenible y requiere acciones concretas ahora. Gonzalo Errázuriz, Gerente General -AG Marcas del Retail
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DR. JUAN LUIS OYARzO GáLvEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
Automatización:
¡Se comerán los empleos!
Para los expertos las causas de la automatización se deben a muchas razones, como por ejemplo, las altas expectativas existentes en el mercado laboral, la existencia de menos empleos precarios, el impacto de la migración, entre otras características que conforman parte de la economía tradicional. No obstante, algunos economistas han planteado la existencia de una nueva razón que debe ser considerada al momento de explicar los niveles de desempleo, y esa razón son las nuevas tecnologías.
Las empresas modernas comienzan a considerar en sus procesos productivos invertir en tecnología de punta, automatizada con algunos rasgos iniciales de inteligencia artificial que promueve la eficiencia de la producción por sobre el empleo del factor trabajo. Las políticas públicas y la metodología de medición utilizada en Chile ha ignorado la incorporación de estas nuevas tecnologías en cada una de las últimas discusiones planteadas. Es así, como la reforma laboral o la reforma previsional son planteadas de un punto de vista tradicional lo que constituye un gran error para la predicción del comportamiento del mercado laboral en el futuro.
La “Consultora McKinsey” hace dos años ya planteaba que en los próximos 20 a 40 años, 3,2 millones de empleos serán reemplazados en Chile por sistemas de automatización, lo que lleva a importantes ahorros para las empresas producto de la eficiencia en sus sistemas productivos, pero un fuerte dolor de cabeza para el mercado laboral del país y para sus gobiernos.
El avance es rápido, por ejemplo, Walmart Chile implementó en su local LIDER MIDMALL de Maipú el sistema “Escanea y Paga”, un sistema único que permite que el consumidor pueda pasear por los pasillos, tomar un producto, escanearlo con una aplicación descargada en su celular en Google Play o en APP Store y pagar de forma inmediata en tiempo real. Este sistema acaba con el uso de cajas de cualquier supermercado generando cambios considerables en la infraestructura y por supuesto, en la utilización de recursos humanos que eran claves en el funcionamiento de cualquier local comercial. Mismo aspecto muestra la reciente alianza entre Falabella y Google Pay que permite que ya desde finales de noviembre se pueda pagar en comercios físicos sólo acercando su celular al terminal de comercio contactless sin la necesidad de la existencia de una tarjeta física. El mercado cambia rápidamente y el Estado no lo esta haciendo a la misma velocidad. Es urgente, que las capacitaciones entregadas por organismos como Sence o que las formas de emprendimiento que son llevadas por Sercotec o Corfo incorporen dentro de sus mecanismos de evaluación y ejecución de programas la automatización, que más que una amenaza es una oportunidad inmensa para la generación de políticas públicas modernas que por un lado fortalezcan nuestra mercado laboral y que por otro lleven a nuestro país a cumplir estándares tecnológicos internacionales.
LEONARDO RIvAS, ACADéMICO UNIvERSIDAD AUTóNOMA
Chile-OCDE:
Radiografía de un potencial dormido
En estos 15 años bajo la lupa de la OCDE, Chile no sólo aprendió el lenguaje de las economías avanzadas, sino que su incorporación expuso desafíos estructurales. Celebramos avances como la mejora en gobierno corporativo y una reducción de la pobreza al 6,5%. Sin embargo, la alegría se diluye ante la tozuda realidad de una productividad estancada. La revisión del organismo revela que pasar el “checklist” no garantiza el desarrollo sostenido. Chile internalizó métricas, pero la reciente revisión desnuda una dicotomía entre el potencial económico dormido y reformas postergadas. La productividad, variable esquiva pero crucial, sigue siendo nuestro talón de Aquiles. Una formación bruta de capital proyectada en 4,6% para 2025 es síntoma de una inversión privada que no encuentra el impulso adecuado. Atribuirlo únicamente a factores externos sería simplista. Debemos analizar barreras internas como la complejidad regulatoria que desincentiva y la incertidumbre que erosiona la confianza. La solución no es una mera inyección de capital público, sino la creación de un entorno propicio para la inversión productiva.
La OCDE señala la necesidad de “espacio fiscal”, pero lograrlo exige sofisticación. Aumentar la carga tributaria, especialmente a las empresas, podría ser un tiro por la culata, ahogando la inversión. La urgencia radica en la eficiencia del gasto público, donde cada peso debe traducirse en valor tangible. ¿De qué sirve más recaudación si se diluye en una administración poco eficiente? La reforma pasa por optimizar recursos, combatiendo la elusión y evasión con rigor.
La persistente desigualdad como país con un Gini en 0.444, es una variable económica limitante. De aquí también surge un tema que, aunque menos visible en los informes tradicionales, es un fenómeno endémico en la región, la informalidad laboral, que precariza vidas, erosiona la base tributaria y limita el capital humano. Combatirla requiere incentivos a la formalización, simplificación de trámites y políticas activas de empleo. Una fuerza laboral con déficit de competencias digitales y una brecha salarial de género representan otro ámbito de divergencia entre capacidad y resultados.
La inversión en I+D es otro punto donde Chile exhibe distancia con el promedio OCDE. La transición a una economía verde es una oportunidad, pero requiere integrar los riesgos climáticos en la planificación fiscal. Esto implica no solo aumentar el gasto en I+D, sino fortalecer la vinculación academia-empresa, fomentar el emprendimiento tecnológico y un marco regulatorio que incentive nuevas tecnologías. Sin embargo, los resultados en la prueba PISA por debajo de la OCDE, son una clara señal de alerta sobre la calidad de nuestro capital humano futuro, directamente ligado a nuestra capacidad de innovar y competir globalmente.
La membresía en la OCDE ha sido un ejercicio de autocrítica. La próxima década exige pasar de “buenas prácticas” a reformas estratégicas propias, con foco en la eficiencia del Estado y la inversión inteligente en capital humano. No se trata de un recetario único, sino de un diagnóstico preciso para construir una estrategia país que libere el potencial dormido. El desafío es transformar esos “checklist” en una hoja de ruta personalizada, abordando las particularidades de nuestra realidad, transformando recomendaciones en políticas públicas efectivas y construyendo una economía más resiliente, inclusiva y competitiva.
MARCELA
SIRI, DIRECTORA DE ASUNTOS CORPORATIvOS L’ORéAL GROUPE ChILE
Mujeres en la ciencia: impulsando el futuro de la innovación
Cuando pensamos en ciencia, muchas veces lo vemos como algo lejano e incomprensible. Si tuviéramos que imaginar cómo se ven los que se dedican a esto, probablemente pensaríamos en una persona en un laboratorio, con bata blanca y mezclando fórmulas complejas con sustancias extrañas en un tubo de ensayo, quizás incluso nos imaginamos a un hombre. Pero la realidad no se limita a los laboratorios: está en cada rincón de nuestra vida cotidiana y desde la antigüedad hasta nuestros días, las mujeres hemos contribuido al desarrollo de la ciencia.
Desde la crema hidratante que aplicamos en la piel hasta los avances en medicina regenerativa, este rubro es la base de innumerables innovaciones que impactan tanto nuestra vida cotidiana como la evolución y el curso de la humanidad por completo.Y quienes lideran este proceso no viven en un universo aparte, encerrados en una burbuja de cristal: son personas que observan e investigan tanto en el laboratorio como en terreno, y que mediante la ciencia y la innovación, buscan responder a las necesidades y desafíos que tenemos como sociedad.
Para L’Oréal Groupe, la ciencia forma parte del ADN fundacional de la compañía: su origen está ligada a la visión del químico Eugène Schueller y, desde entonces, ha apostado por el desarrollo de tecnología aplicada a la belleza. 115 años después, esta misión sigue intacta.
Con más de 4.000 investigadores en todo el mundo, la relevancia que tiene esta disciplina no es solo un claim, es lo que hace a la compañía única. Gracias al trabajo constante de nuestros científicos y científicas, el grupo se ha posicionado como un líder en la industria beauty tech, integrando herramientas como inteligencia artificial y realidad aumentada para crear experiencias personalizadas que logran satisfacer la diversidad de necesidades de los consumidores.
Conscientes de los desafíos que enfrentamos como sociedad, particularmente los relacionados con el calentamiento global, es que decidimos crear en 1998 el Premio For Women in Science (FWiS), una iniciativa conjunta de la Fundación L’Oréal y la Unesco que busca potenciar la incorporación de más mujeres en carreras STEM y visibilizar la gran contribución y trabajo que tantas científicas realizan día a día. En 26 años, el programa ha empoderado a científicas de los cinco continentes e inspirado a otras a seguir su ejemplo. A nivel global, se ha consolidado como uno de los reconocimientos más importantes, premiando a la fecha a más de 4 mil investigadoras, incluyendo a 4 premios Nobel.
En este décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos no solo los avances y logros alcanzados por mujeres científicas en todo el mundo, sino también el impacto transformador que su trabajo ha tenido en nuestras vidas. Pero aún queda un largo camino por recorrer. La brecha de género en las disciplinas STEM sigue siendo un desafío y, como sociedad, tenemos la responsabilidad de impulsar un cambio real que permita a más mujeres acceder a oportunidades en investigación y desarrollo.
En L’Oréal Groupe, creemos que el conocimiento y la creatividad no tienen género. Por eso, seguimos impulsando iniciativas para que más niñas y mujeres puedan imaginarse a sí mismas como las científicas que cambiarán el mundo. Porque cuando las mujeres entran a la ciencia, la ciencia avanza, y con ella, toda la humanidad.
En Punta Arenas
Cuatro puntos abordaron fiscal regional y Seguridad
Fue en el edificio donde se aloja la Coordinación Regional de Seguridad que llegaron representantes del Comité de Seguridad Ciudadana de Punta Arenas para reunirse con el fiscal regional, Cristian Crisosto, y la directora del Ministerio Público, Camila Hernández.
Carla Barrientos, la coordinadora regional, contó que el encuentro se enmarca en una iniciativa de acercar a las instituciones con la ciudadanía y ver “de qué trata el funcionamiento de cada una en esta materia: la seguridad es un derecho y es el Estado quien lo debe garantizar”.
Manueñ Muñoz,
presidente del Comité, explicó que fueron cuatro puntos los conversados con Crisosto: primero, destacar los procedimientos por los autos tunning; segundo, la Ley de Listas de Pasajero, que “no funciona en estos momentos”, dijo; tercero, la sensación de reincidencia e impunidad, conocido coloquialmente como “la puerta giratoria”; y por último, la reforma procesal penal.
“Vamos a tener reuniones con los parlamentarios cuando vuelvan de sus vacaciones para ver qué se está haciendo y ver cómo podemos aportar desde Punta Arenas a eso”, dijo Muñoz al final del encuentro.
José Ruiz se refirió al hecho del exjefe de gabinete de Última Esperanza
Delegado respondió a familia por caso de violación
“Toda acción que podamos haber ejercido va a parecer insuficiente porque no ● compensa el daño o el dolor causado”, planteó.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Tras varias semanas de silencio, el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, abordó la investigación por violación que afecta a una mujer atacada por su jefatura directa, el exjefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza en 2023.
La madre de la afectada acusó abandono por parte del Gobierno: la asignación del psicólogo habría sido dos meses después de conocidos los hechos, y del psiquiatra entre 14 y 16 meses. Además, la víctima habría estado tres meses sin sueldo, mientras que el denunciado recibió el suyo hasta que se concretó el sumario.
Ruiz Pivcevic respondió: “Las acciones que ejercimos como Gobierno son
del primer día”. A modo de resumen, planteó que en la Delegación Regional supieron el domingo en la tarde; el lunes viajó a Natales la seremi de la Mujer y personal de la Delegación Regional y se ejercieron acciones en el ámbito administrativo y penal, A nivel regional imponemos la solicitud de renuncia, no se realiza; hacemos inmediatamente el proceso administrativo; sumario, tres meses; se envía a nivel central; se da curso, empiezan las apelaciones y después está el tema de la toma de razón”.
El exjefe de gabinete, que estaba contratado, no renunció, lo que derivó en un sumario que duró tres meses. Hubo, además, una rebaja de su sueldo del 50%. Y la denuncia en el ámbito penal fue por violación. La dilatación del proceso fue porque hubo “apelaciones,
alex miralles
José Ruiz se refirió por primera vez al caso tras la noticia de prisión del exjefe de gabinete.
eso no es un tema de voluntad, es la normativa vigente, son derechos funcionarios Y después hay un tema de toma razón de Contraloría”.
“Desde el primer día actuamos en resguardo y prestando asistencia a la víctima y tengo muy claro que toda acción que podamos haber
ejercido va a parecer insuficiente porque no compensa el daño o dolor causado a la víctima o su familia, estamos muy conscientes de eso”, cerró el delegado. Cabe recordar que el imputado fue enviado a prisión preventiva, a la espera del avance de la investigación.
Contra la influenza aviar
Agricultura difunde nuevo seguro para productores
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, anunció ayer que durante todo el año estará vigente en el país el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves.
Éste, protege a los productores avícolas de traspatio y también a planteles industriales de hasta 20 mil aves, frente al contagio por Influenza Aviar. Fue contratado directamente por Agroseguros como parte de la estrategia
Daño al patrimonio
de combate sanitario de la cartera ministerial de Agricultura, que busca como objetivo la denuncia temprana. “Es importante que las y los productores se informen oportunamente de los requisitos mínimos para que los avicultores puedan ser beneficiarios de este seguro. Por ello, importa que las personas que tengan aves como: gallinas, pavos, patos y otras aves menores se acerquen al SAG
Un lamentable daño a Punta Arenas representan estos rayados que encontramos en la mayoría de los carteles, que informan sobre el valioso patrimonio urbano de la ciudad.
Durante el año pasado
Más de cinco mil personas volaron a Puerto Williams
En 2024, el número de pasajeros que se desplazó entre Punta Arenas y la isla ● Navarino creció en un 71%. Ello, justifica las importantes obras que se proyectan en el aeródromo.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El interés por la belleza del fin del mundo está creciendo a pasos agigantados.
Y así lo demuestra el creciente flujo de turistas que viaja por vía aérea desde Punta Arenas a Puerto Williams y que el año pasado marcó nuevo récord.
De acuerdo con cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el número de pasajeros que voló entre Punta Arenas y Puerto Williams ascendió a cinco mil 364 personas, con un crecimiento del 71 por ciento respecto de igual período del año pasado, cuando se registraron tan solo tres mil 126 pasajeros
Aerocruceros
Cabe recordar que en los últimos años el aeródromo
de Puerto Williams ha experimentado un importante aumento en el número de pasajeros, debido a una forma especial de turismo, llamada aerocruceros, donde los turistas llegan vía aérea a Williams y allí embarcan en cruceros hacia la Antártica, una combinación que ha crecido constantemente en los últimos años.
Inversiones MOP
Cabe mencionar que el Ministerio de Obras Públicas tiene proyectadas importantes inversiones en este aeródromo.
Según informó esta cartera, en Puerto Williams, además de la ampliación del terminal del Aeródromo Guardiamarina Zañartu, se están ejecutando trabajos en sus accesos y estacionamientos, además de realizarse
faenas de conservación en los cercos perimetrales.
El MOP informó que durante 2025 se licitarán las obras de ampliación de la
calle de rodaje y plataforma del recinto, así como el estudio de prefactibilidad para evaluar sus opciones de ampliación y mejoramiento.
Una imagen del arribo por vía aérea del aeródromo de Puerto Williams.
Marlene España, seremi de Economía:
“Pavimentar Torres del Paine costará $378 mil millones, tardará años pero se hará”
La autoridad regional destacó que este enorme proyecto, fervientemente solicitado por los gremios turísticos de Última ● Esperanza, está incluido en el Plan de Zonas Extremas 2.0, el cual se encuentra en estudio por el Gobierno Regional.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Las peticiones para pavimentar los caminos interiores del Parque Nacional Torres del Paine fueron incesantes en los últimos días, por parte de los gremios y empresarios turísticos de Última Esperanza.
Ante ello, la seremi de Economía, Marlene España, salió al paso esta semana de estas solicitudes e informó que el monto de una inversión semejante ascendería a 378 mil millones de pesos.
Sin embargo, y a pesar de su magnitud, la autoridad regional destacó que la obra ya está incluida en el plan de Zonas Extremas 2.0, hoy en tramitación ante la Dipres.
La autoridad regional, quien participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”
de Pingüino Multimedia, afirmó que, debido a su alto costo, el proyecto se ejecutará a lo largo de varios años.
“La buena noticia es que este plan de Desarrollo de Zonas Extremas, a partir del año 2022, en que fue promulgado por nuestro Presidente Gabriel Boric, se convirtió en una política permanente. Por lo tanto, sí o sí, el parque se va a pavimentar con fondos de ese plan, que es la única posibilidad que tenemos de recursos del Estado”.
Inversión
España entregó más detalles del proyecto: “Te comentaba, que son alrededor de 140 kilómetros que van a sumar alrededor de 378 mil millones de pesos de inversión, que es lo que costaría esta obra para 140 kilómetros de pavimentación. Son 92 kilómetros al interior y 48 la reparación de la Ruta
I-290, que es la del acceso”, dijo refiriéndose al ingreso por Laguna Amarga, uno de los más utilizados sobre todo por los recorridos turísticos full day, debido a que permite pasar primero por la Cueva del Milodón antes de ingresar al parque.
La autoridad regional recordó que el proyecto de pavimentación del parque nacional ha sido un tema de debate durante años, pues los residentes y operadores turísticos han solicitado repetidamente mejoras en estas rutas.
Recordemos que, según los empresarios turísticos de la zona, las condiciones difíciles de los caminos de ripio, especialmente en temporadas de lluvias, no sólo afecta la comodidad y seguridad de los turistas, sino que también provoca un desgaste prematuro de los vehículos y eleva considerablemente
los costos de mantenimiento, denuncian los operadores turísticos.
Ante ello, la seremi de Economía reconoció la ne -
cesidad de esta obra, pero hizo énfasis en su alto costo y en la voluntad política del Gobierno de llevarla a cabo.
“Es una inversión necesaria
para el desarrollo turístico sostenible de la región”, afirmó Marlene España, destacando que la pavimentación permitirá un acceso más
El Parque Nacional Torres del Paine es la principal atracción turística de Magallanes.
fluido y seguro al parque, beneficiando a los turistas como el público local.
-La tramitación será larga, pues el proyecto tendría que someterse a evaluación ambiental, por tratarse de un área silvestre protegida...
“El impacto ambiental es una preocupación legítima, pero creemos que con las medidas adecuadas de mitigación es posible llevar a cabo este proyecto sin perjudicar el ecosistema”.
En este sentido, declaró, la pavimentación de las rutas no solo mejoraría la experiencia de los turistas, sino que también sería un impulso significativo para la economía local, al facilitar el acceso y atraer más visitantes.
Temporada turística
-Pasando a un tema
más amplio, ¿cómo evalúa el desarrollo de la temporada turística actual en Magallanes?
“Bueno, hasta ahora estamos teniendo números
positivos, mejores que las temporadas anteriores, esperamos que esto se mantenga. Hay también el desarrollo de nuevos proyectos, que van a fortalecer en el futuro, como lo es el mejoramiento de la infraestructura portuaria, así que nosotros en ese sentido seguimos trabajando, vienen actividades sumamente importantes como el ATTA en octubre”, evento que se suma a otros de gran tamaño, que también están previstos para este año, donde el reto logístico para la región es muy grande, recalcó.
“Bueno, estamos preparándonos y viendo cómo mejorar, cómo optimizar nuestras logísticas y la infraestructura que podamos mejorar de aquí a ese momento”.
-¿Y qué temas se podría mejorar?, ¿dónde seguir avanzando?
“En las coordinaciones, yo creo que eso, en las coordinaciones de las recepciones, estamos hablando que en el ATTA son alrededor de 900 deportistas, que vienen con sus equipos, así que eso va a requerir mucha coordinación”.
“La pavimentación de las rutas no solo mejoraría la experiencia de los turistas, sino que también sería un impulso significativo para la economía local, al facilitar el acceso y atraer más visitantes”.
-Este año, se ha producido un aumento significativo en las pernoctaciones, superando ampliamente las cifras previas a la pandemia.
“Este año, se ha producido una importante venida de muchos argentinos a la región, lo que se suma a la llegada de un gran número de cruceros. Somos optimistas, esperamos a ver cómo va a cerrar esta temporada”.
-Sin embargo, también hemos visto que muchas pymes turísticas de la región, como agencias de turismo u hostales, se están quedando un poco al margen de ello...
“Buscamos muchísimo fortalecer a las pymes”, declaró la autoridad, quien reconoció que hay un cambio importante en las reglas del juego, ante el cual es necesario que el sector turístico y en particular las pymes, den un salto importante en diversificación, digitalización y trabajo público privado.
“Antes probablemente era más furtiva la visita, hoy día vienen con los paquetes comprados desde afuera”, explicó España, subrayando la importancia de apoyar a las agencias locales con la digitalización de sus servicios y
”El proyecto de pavimentación de Torres del Paine requeriría una inversión multimillonaria que necesita un compromiso conjunto entre el sector público y privado”.
”La obra ya está contemplada en el Plan de Zonas Extremas 2.0 del Gobierno y se encuentra en una etapa avanzada de evaluación.”
la promoción de nuevos circuitos turísticos.
Trabajo público privado
En este sentido, agregó, el trabajo conjunto entre el sector público y privado será vital para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades del turismo. “Estamos trabajando en mesas público-privadas para fortalecer las zonas de interés turístico”, afirmó.
Las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) incluyen áreas clave como Puerto Natales y Torres del Paine, y se están desarrollando estrategias para el turismo invernal y la diversificación de la oferta, informó.
Otras alternativas
Agregó que la región también está explorando nuevas oportunidades en Tierra del
Fuego. “Hemos observado una gran afluencia de turistas argentinos, que incluso ya ha desbordado a la comuna de Timaukel”, afirmó.
Por lo tanto, se está trabajando en la mejora de caminos y la promoción de actividades como la pesca deportiva, entre otras materias. “Es un continuo, no podemos detenernos, no podemos dejar de ver las diferentes instancias y alternativas que tenemos para diversificar la oferta turística... Con una inversión adecuada y un enfoque estratégico, creemos que Magallanes puede convertirse en un destino turístico de clase mundial”, enfatizó.
-Noemí Ojeda, dirigenta de los hostales de Natales, planteó el gran problema que representa la competencia
ilegal. También piden una promoción orientada a su nicho, que son los mochileros, pues la última se hizo en 2010... “Eso es una realidad, nosotros estamos trabajando en tres instancias con las cámaras de Turismo de Última Esperanza. Tenemos una mesa público privada, que es liderada por el delegado provincial, donde vemos temas de corto plazo y de mediano plazo. Están las ZOIT, que son las zonas de interés turístico, que también hay una para Puerto Natales y Torres del Paine y por otro lado, HYST con Catué (Cámara de Turismo de Última Esperanza). Además, hay un fondo donde las asociaciones gremiales de Última Esperanza ganaron un proyecto de Corfo para el desarrollo del turismo invernal y también ésa es una nueva mesa de trabajo, donde estamos levantando estos temas”, expresó.
La seremi de Economía, Marlene España, participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
VER VIDEO
Los precios en Argentina: para los chilenos, vaya que no conviene
Una familia de 4 personas salió desde Punta Arenas y se trasladó a la provincia de Santa Cruz en Argentina, específicamente a la localidad de El Calafate, con dos metas: disfrutar de los panoramas turísticos y quizás ahorrar unos pesos en sus vacaciones. Pero, para su sorpresa, se encontraron con precios de locos.
En su primera ida al supermercado, para abastecerse con algo básico para el desayuno, compraron: un kilo de pan, mantequilla, jamón, café y leche. Asombro se llevaron al ver el monto final en la boleta: $23.250 pesos en cinco artículos que en Chile perfectamente se pueden adquirir a mitad de precio, recordando que el peso trasandino al chileno está uno a uno.
En Argentina, el sueldo mínimo actual es de $279.718 según el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. En Chile, a partir de enero, el sueldo mínimo es de $510.636, en un acuerdo alcanzado por parte del Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores que determina el aumento del ingreso para empleados. Esta gran diferencia
de sueldos entre los países hermanos acentúa aún más el impacto de los altos precios en Argentina.
En el último año los precios en Argentina se han disparado, convirtiéndose en el país más caro de la región. Debido a la apreciación del peso, un café en la nación trasandina cuesta US$3,5, superando el precio que se debe pagar en Chile (US$2,8), según consignó el diario español El País.
Este fenómeno ha impactado tanto a locales como a turistas, afectando la percepción de Argentina como un destino turístico asequible.
Además, la inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los argentinos, quienes deben lidiar con salarios que no alcanzan para cubrir el costo de vida. Sorprendido comentaba un vendedor de un negocio que ni se dan cuenta que todas las semanas las cosas suben de valor.
Esta diferencia de sueldos mínimos y el costo de vida entre Argentina y Chile pone en relieve las disparidades económicas que existen en la región.
Ex bono marzo
Revise si es receptor del Aporte Familiar Permanente
A partir del 17 de febrero de 2025 se puede consultar por las primeras nóminas de beneficiarias y beneficiarios.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
El Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como Bono Marzo, es un beneficio estatal que se entrega anualmente a familias de menores ingresos en Chile. Para 2025, el proceso de consulta y pago comenzará el 17 de febrero, fecha en la cual los beneficiarios podrán revisar si les corresponde recibir este aporte económico.
¿Cómo consultar si eres beneficiario?
En 3 días, las personas podrán verificar si reciben el Aporte Familiar Permanente accediendo al sitio web oficial del beneficio. Para hacerlo, deben seguir estos pasos:
1.- Ingresar a la página web del Aporte Familiar Permanente 2025.
2.- Introducir su RUT.
3.- Seleccionar su fecha de nacimiento.
4.- Hacer clic en el botón “Consultar”.
Además, quienes deseen revisar si tienen pagos pendientes de años anteriores pueden hacerlo a través de ChileAtiende.
Fechas de pago Los pagos se realizarán en distintas fechas dependiendo del grupo de beneficiarios:
Grupo 1: Personas que reciben Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del Instituto de Previsión Social (IPS) entre el 15 y el 28 de febrero. Pago desde el 17 de febrero.
Grupo 2: Personas que reciben los mismos beneficios que el Grupo 1, pero con pago del IPS entre el 1 y el 14 de marzo. El pago se efectua desde el 3 de marzo.
Grupo 3: Trabajadores y pensionados con Asignación Familiar o Maternal, ya sean
compensados por el IPS o por otras entidades. Podrán consultar su día y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl desde esa fecha. Pago desde el 17 de marzo.
El monto del beneficio se ajusta de acuerdo con la variación del IPC, que entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 fue de 4,5%. Por ello, el valor a partir del 1 de febrero de 2025 será de $64.574 por cada carga o familia beneficiaria.
No es necesario postular
El Estado asigna automáticamente el beneficio a quienes cumplen con los requisitos, por lo que no se requiere inscripción ni postulación.
La información estará disponible en la web del Aporte Familiar Permanente y en ChileAtiende en las fechas correspondientes.
Para mayor información, se recomienda visitar los canales oficiales y consultar en las fechas indicadas.
Debe de estar atento a las fechas publicadas en ChileAtiende.
cedida
Jornada comenzará este lunes 17 de febrero
Músicos de diferentes generaciones protagonizarán primer concierto de la Semana Internacional de Jazz
La cita para escuchar a estos músicos comenzará a partir de las 20 horas, en los salones del Hotel Casino Dreams de ● Punta Arenas. La entrada es liberada.
Apocos días de comenzar la semana internacional del Jazz, la Fundación Sharp Corona dio a conocer detalles de lo que será la primera jornada del esperado evento el próximo lunes 17 de febrero, instancia que reunirá el talento de dos grandes músicos de la escena jazzística chilena, nacidos artísticamente a fines de la década del 60 y 90. Oriundos de Concepción, Alejandro Espinosa en batería, y Moncho Romero, en esta oportunidad desde los teclados del órgano Hammond, brindan
la base fundamental para hacer lucir la guitarra de Matías González. Espinosa y los hermanos Moncho y Marlon Romero dieron vida en los ’70 al recordado Trío Jazz Moderno, y a partir de allí se han mantenido vigentes dando vida a innumerables grupos.
En el tiempo, Alejandro Espinosa se ha convertido en el productor de la Fundación Jorge Sharp Corona, logrando la participación de los artistas extranjeros que se han presentado en Magallanes, generando alrededor de ellos diversos grupos que han actuado como acompañantes. Moncho Romero, también contrabajista clásico, se ha conver-
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA INTESTADA DE DOÑA ROXANA DEL CARMEN VERGARA CERDA.
Por resolución de 27 de noviembre de 2024, en autos V-90-2023, el 3º Juzgado de Letras de Punta Arenas, se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Roxana del Carmen Vergara Cerda, Run Nº8.162.725- 8, acaecido el día 10 de junio de 2023, en esta ciudad, lugar de su último domicilio, en favor de sus hijos Izzat Omar Sharaf Montero Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 10.955.831-1; Sammi Alejandro Montero Vergara Cédula Nacional de Identidad N° 15.310.052-7; Andrés Miguel Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.237.909-5; y Claudia Alejandra Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.892.465-6, todos en su calidad de legitimarios; además, a Andrés Miguel Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.237.909-5, en calidad de heredero de la cuarta de libre disposición; y a Claudia Alejandra Barría Vergara, Cédula Nacional de Identidad N° 17.892.465-6, en calidad de heredera de la cuarta de mejoras, conforme a copia autorizada de testamento abierto de 23 de septiembre de 2021, otorgado en Notaria de Punta Arenas de Iván Toledo Mora, Región de Magallanes, repertorio N°3.4382021.
tido en un reconocido formador de pianistas, contrabajistas y cantantes de jazz en Chile. Por su parte, Matías González efectuó sus primeros recorridos musicales como músico de sesión de destacadas figuras de la música popular, como lo son Américo y Douglas, y también ha desarrollado sus propios proyectos musicales jazzísticos en formato trío, cuarteto y quinteto.
En la segunda parte de la jornada inaugural, a los platillos y tambores de Espinosa y ahora Moncho Romero desde el piano, se unen Marco Reyes en contrabajo y Juan Pablo Salvo en trompeta, para acompañar el sonido del saxofonista
norteamericano Rob Haight. Salvo, se formó como trompetista clásico desde muy joven y fue integrante de la renombrada Conchalí Jazz Band. En tanto Reyes, quien tuvo una importante formación musical en Europa, específicamente en Austria y en Holanda, ha sido y es parte de numerosas agrupaciones chilenas y extranjeras. El saxofonista Rob Haight, invitado internacional, proviene de Chicago, donde obtuvo varios títulos académicos, además de un Diploma de Artista de la prestigiosa Julliard School de Nueva York. Haight ha tocado con numerosos grupos y también con grandes bandas de jazz.
UN ÚLTIMO ADIÓS
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.
Alejandro Espinosa será parte de la jornada.
La cita para escuchar a estos músicos es este lunes 17 a las 20 horas, en los salones del Hotel Casino Dreams de Punta Arenas. La entrada es liberada.
Matías González estará presente en el evento.
Rob Haight será otro de los estelares.
Espera brillar en el escenario, Marlon Romero.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Humberto Vidal, director Centro de Estudios de Recursos Energéticos
Académico de la UMAG analiza desafíos del hidrógeno verde
Destaca a Magallanes como un ejemplo de cómo la cooperación internacional y el enfoque en tecnologías emergentes ● pueden transformar una región remota en un pilar de la economía global.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En el marco de la “Chilean-German Summer School on Power-to-X 2025”, organizada por la Universidad de Magallanes, la Universidad de Chile y socios internacionales, el profesor Humberto Vidal -del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE)- presentó un análisis exhaustivo sobre el potencial de Magallanes como epicentro de la industria de hidrógeno verde y sus derivados. Para el académico, la región cuenta con condiciones únicas para la generación de energía eólica, con costos nivelados de energía (LCOE) inferiores a 25 USD/MWh. Esto, combinado con la fortaleza de sus vientos y su relativa proximidad a mercados internacionales claves Europa y Estados Unidos,
lo que posiciona a la zona como un punto estratégico para el desarrollo de combustibles verdes.
“Continuaremos a la espera de la construcción de un primer proyecto de mediana escala, que nos permita generar evidencia de los reales impactos que se podrían producir en la región y de esta forma poder decidir si Magallanes y su gente está dispuesta o no, a compartir su hermoso territorio con este tipo de industrias”, señaló.
El proyecto Haru Oni, liderado por HIF Global, ejemplifica este potencial. En 2023, la planta piloto produjo 100,000 litros de gasolina sintética verde, destinados a Hamburgo, Alemania. Esta operación no solo marca un hito para la región, sino que también abre el camino para futuras exportaciones de metanol y amoníaco verdes.
Sin embargo, este desarrollo no está exento de desafíos. Magallanes opera como un sistema eléctrico aislado, compuesto mayoritariamente por generación térmica, con limitadas capacidades de transmisión. Además, la infraestructura portuaria y de transporte existente, originalmente diseñada para industrias de petróleo y gas, requiere importantes adaptaciones para satisfacer las demandas de la exportación de derivados del hidrógeno verde.
La logística para implementar grandes proyectos, desde el transporte de turbinas eólicas sobredimensionadas hasta la construcción de plantas químicas. Se estima que proyectos como Haru Oni y otros en desarrollo podrían requerir hasta 12 gigavatio (GW) de energía eólica instalada, duplicando la capacidad actual de Chile.
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
El profesional espera la construcción de un primer proyecto que permita generar evidencia del real impacto en la región.
Entre Kon Aiken y sector de Gobernador Philippi
Recambio de carpeta asfáltica a hormigón en la Ruta 9 estaría listo en 2026
Se considera una renovación de la calzada en un tramo de 27 kilómetros, desde el sector de controles de pesaje hasta el ● camino que divide la ruta hacia Puerto Natales. Los trabajos generarán desvíos en el sector.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con los primeros movimientos de maquinaría pesada en el sector de Kon
Aiken para el desvío vehicular, comenzó la ejecución de las obras del recambio de la carpeta vial de asfalto por un pavimento de hormigón en el trayecto del Aeropuerto
Presidente Carlos Ibáñez del Campo y Gobernador Phillipi, que es el punto donde la ruta se divide entre el camino que va a Natales y aquel que lleva a Monte Aymond, en un tramo de 27 kilómetros y en un ancho de 7 metros.
Las obras tienen una extensión de 8 kilómetros y se dividirán en dos tramos.
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, explicó que los trabajos se extenderán por
un plazo de dos años y que consideran una inversión con recursos sectoriales que supera los 14 mil millones de pesos. “Este es el único tramo a nivel regional que tiene asfalto. Estamos mo -
dificando algunos trazados porque este tramo será parte de la doble vía de la Ruta 9”, señaló.
El futuro hormigón tendrá un espesor de 21 centímetros, y el proyecto
SE ARRIENDA
considera además bermas de 2,5 metros. También están contemplados todos los elementos de seguridad vial, tales como la señalización, demarcación y sistemas de contención.
Durante el tiempo de ejecución se considerarán desvíos en la ruta, por lo que se sugiere a los conductores mantener calma y paciencia al circular por este sector.
Otros proyectos Por otra parte, el jefe de la cartera regional de Obras Públicas agregó que en los próximos días ingresarán la documentación para obtener la “recomendación favorable” del Ministerio de Desarrollo
Social para la reposición de caleteras e iluminación entre el Barrio Industrial y el Aeropuerto.
Doble vía en Ruta 9 Por otro lado, en etapa de diseño se encuentra el proyecto de construcción de la doble vía entre el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo y Kon Aiken, que correspondería a un tramo de 30 kilómetros. Según las estimaciones preliminares estos trabajos comenzarían fines de 2026 y serían divididos en etapas.
“Estimamos que las licitaciones van abarcar entre 10 y 15 kilómetros, cada etapa. Por lo tanto, estamos hablando que en tres años más o
REMATE
cuatro
Este es el único tramo a nivel regional que tiene asfalto. Estamos modificando algunos trazados, porque este tramo será parte de la doble vía de la Ruta 9”.
Ante Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Tercer Piso, Punta Arenas, se rematará el 07 de marzo 2025, a las 11:00 horas, inmueble correspondiente al ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle dos número 01236, que corresponde al LOTE A-VEINTISEIS de la MANZANA “A” del conjunto habitacional denominado “LOTEO ALTO MAGALLANES”, III Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2014, bajo el número 71. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de Nelson Iván Bustos Teruman a fojas 672, N°1209 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2014. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°4784-26 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $105.274.234.- Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los días lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia decretada se realizará de manera presencial en el Tribunal. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Bustos Teruman”, Rol N° C-796-2024.- PUNTA ARENAS, 04 de febrero de 2025.
LA SECRETARIA
años más nosotros debiéramos tener construida la doble vía hasta el sector de Gobernador Philippi”, complementó Hernández.
Comenzó el trabajo de maquinaría pesada en la Ruta 9. Autoridades inspeccionaron el inicio de las obras.
Desde la localidad de Salta, Argentina, la agrupación de ballet “Atahualpa” presentará sus danzas latinoaméricanas en Tierra del Fuego.
Los sonidos de la cumbia nacional, desde la Región de La Araucanía, ofrecerán “Los peregrinos del amor”.
A realizarse el próximo sábado 22 y domingo 23 de febrero
Se espera que más de 2 mil personas disfruten de la Fiesta Campesina del Ovejero
● los que destacan el Ballet folclórico de Salta de Argentina “Atahualpa” y la cumbia de “Los peregrinos del amor”.
La organización dio a conocer la parrilla programática, que considera shows de artistas magallánicos y foráneos, entre
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La Municipalidad de Primavera dio a conocer el itinerario de actividades para XV versión de la Fiesta Campesina del Ovejero, en la comuna de Primavera, a realizarse el próximo sábado 23 y domingo 24 de febrero, y que ofrecerá demostración de esquila, peña folclórica, comidas típicas, y feria productiva, entre otras actividades.
Como es tradición, todo se desarrollará en el centro de eventos “La Ponderosa” y cancha de jineteadas.
Al respecto, la jefa comunal Karina Fernández detalló que el primer día todo comenzará a las 9:00 horas con una liturgia de “acción de gracias” que será encabe-
zada por el obispo diocésano, Óscar Blanco, para más tarde dar paso a la competencia de perros ovejeros y posterior almuerzo, donde se reconocerá al ganadero y ovejero destacado.
Para el sábado, se presentará la Compañía Brisa Austral, Rodrigo Pacheco y Grupo “Pazion”, además del grupo Cauchao, rescatando la música chilota. Ya por la noche, desde las 22 horas, se realizará el show de la peña folclórica con la presentación de “Rolo” Contreras, Los Pioneros del Sur, Altoke Pablito y Peregrinos del Sur. El evento continuará el domingo con una atractiva competencia de jineteadas en el “sector del Lote B” y los shows del Ballet Atahualpa de Argentina y el grupo magallánico Yamán.
Se podrá disfrutar de un almuerzo, de una rica cazuela de luche, donde también tendremos una muestra artística para todos aquellos que nos visiten”.
Karina Fernández, alcaldesa de Primavera.
Además, la alcaldesa extendió la invitación para ser parte de una muestra gastrónomica en forma gratuita. “Al
Contreras presentará su repertorio musical en Cerro
mediodía se podrá disfrutar de un almuerzo de una rica cazuela de luche, donde también tendremos una muestra
artística para todos aquellos que nos visiten y vecinos y vecinas de la comuna de Primavera”, agregó.
Para el desarrollo de este evento se estima que lleguen más de 2 mil personas.
“Rolo”
Sombrero.
Un apoyo al bolsillo
Tarjeta Punta Arenas: nuevo beneficio en uniformes escolares
Hasta un 10% de descuento en ropa para estudiantes ofrece Uniformes Salazar durante este verano.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Como una manera de apoyar a las familias de la comuna durante los meses previos al ingreso escolar, la municipalidad de Punta Arenas acordó con Uniformes Salazar
destacar un descuento para que los vecinos puedan acceder a una disminución del 10% en el total de las compras. El beneficio podrá ser utilizado únicamente los días martes y jueves en la tienda ubicada en el segundo piso del módulo central de Zona Franca.
Gran variedad en uniformes se encuentran en uniformes Salazar.
“Cada colegio tiene distintos tipos, modelos y requerimientos. Es un gasto muy importante, precisamente conversaba con la encargada y un uniforme base va desde los 115 mil pesos, pero en algunos casos puede llegar hasta el doble. Por eso este descuento es muy importante y aplica a los 30 modelos”, destacó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich.
Además, la autoridad destacó que “este descuento se incorpora a todos los trajes médicos y también a los delantales de profesores y profesoras, por lo tanto, no es solamente para los apoderados, sino también para más vecinos”, indicó.
Desde Uniformes Salazar, su encargada señaló que “nosotros somos fabricantes, es por eso que podemos lograr un precio un poquito más bajo y sin disminuir la calidad que nos caracteriza”. Asimismo, recalcó que es un positivo descuento, porque “se ocupa
Una gran aliada en la compra de uniformes es la Tarjeta Punta Arenas.
bastante, todo el año, tanto en uniformes clínicos y en uniformes escolares”, dijo Paulina Salazar.
Una de las clientas, Paula Ayala (madre de cuatro niños), destacó que el descuento “es
una ayuda muy grande para los bolsillos de los papás, especialmente en esta época que se nos juntan tantas cosas, así que contentísima”. Los vecinos interesados pueden solicitar su
Tarjeta Punta Arenas en Independencia 840, en horario de 8:15 a 13:00 horas, o de manera digital a través de la página web www. puntarenas.cl o la App Arenas.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
12 horas de carreras con 2x1
Amor a toda velocidad en el Rally Karting
Rally Karting y Espacio Urbano de Punta Arenas se unieron para celebrar el día del amor y la amistad este 14 de febrero, donde los amantes de la velocidad podrán disfrutar de toda la experiencia del karting en el recinto frente al centro comercial.
Rally Karting lleva más de 10 años de experiencia en diversión, seguridad y competencias, entregando a sus clientes un momento de diversión para toda la familia en una pista totalmente segura.
Su encargado, Jesús García, comentó que “es una actividad que se hará por el día del amor y la amistad. Vamos a ofrecer dos por uno en todas nuestras carreras, menos el test de tres vueltas. Del
resto, todas tendrán dos por uno. Asi también tendremos un cuadro de selfies para que la gente pueda tomar las fotos, etiquetando a Rally Karting y a Espacio Urbano, ya que es un convenio conjunto que hicimos para trabajar 12 horas continuas de karting y atender la mayor cantidad de personas que podamos. La idea es que vengan a compartir en parejas, en familias, en grupos de amigos y puedan pasar un rato agradable y una tarde más amena”.
Desde Rallykarting realizan una invitación: “¡Celebra el Día del Amor y la Amistad con pura adrenalina! Este 14 de febrero, disfruta 20 minutos de carrera 2x1 junto a tu persona especial: pareja, amigo, ¡tú eliges!”.
Hoy 14 de febrero
“Enamórate
de Zonaustral” es la propuesta de ZF en el día del amor y la amistad
El centro comercial tendrá una celebración especial, como parte de su ● programación de febrero.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Como parte de la celebración del Día de San Valentín, el viernes 14 de febrero a partir de las 16:00 horas, Zonaustral presentará “Enamórate de Zonaustral”, un espectáculo musical conducido por el animador Mladen Maslov. La jornada incluirá concursos y atractivos premios, como un viaje a las pingüineras para cinco personas, gift cards y regalos exclusivos de las tiendas de Zonaustral.
Los fines de semana de febrero también estarán marcados por talleres creativos y actividades gratuitas para toda la familia. El sábado, el módulo central acogerá un taller artístico junto a Arte 90, de
15:00 a 18:00 horas, mientras que el Mercado Artesanal de la Etapa 4 será el escenario de un taller de macramé de 16:00 a 18:00 horas.
El domingo, los visitantes podrán participar en un taller de manualidades con Rincón Mágico, de 15:00 a 18:00 horas, y en un taller de carpintería en madera en el Mercado Artesanal de la Etapa 4, de 16:00 a 18:00 horas.
Operación Cruceros
Para potenciar el turismo local y fortalecer el comercio en la región, Zonaustral lanzó la Operación Cruceros, una campaña diseñada para captar la atención de los pasajeros que arriban a Punta Arenas. Esta iniciativa busca dar a conocer la oferta libre de impuestos de Zona Franca, que incluye una amplia selección
Diferentes actividades ofrecerá Zonaustral en febrero. cedida
de productos, gastronomía y entretenimiento.
“Queremos brindar a los turistas una experiencia única, con productos de marcas inter-
nacionales a precios atractivos y diversas opciones para disfrutar su visita a la Patagonia”, destacó Francisco Aliste, subgerente comercial de Zonaustral.
En Punta Arenas
Actualizan importante herramienta para alerta de desastres naturales
Más de 370 módulos de alerta de tsunami fueron entregados a lo largo del país a las capitanías de Puerto y gobernaciones marítimas, en un proyecto que actualizó la Red Marítima de Coordinación y de Emergencias creada en 2012.
Tal fue el caso de Punta Arenas, donde a la Gobernación Marítima también llegaron 8 módulos apoyar la labor logística de la Armada en el fin del mundo.
El sistema Datamar2 desarrollado por Tecmar, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), se basó en la experiencia y lecciones aprendidas adaptadas a la realidad institucional, poniéndose
en marcha el año 2012. Para desarrollar este sistema se estableció una metodología de etapas de una emergencia y así poder satisfacer la necesidad de alertar, comunicar y llevar a cabo las coordinaciones entre las autoridades marítimas.
La red Datamar dispone de un portal de alarmas de tsunami que permite monitorear los módulos de alerta y activarlos en forma remota; de un módulo con equipamiento y comunicaciones satelitales y radiales que permiten acceder a internet; y del dispositivo de alarma visual y auditiva que permite informar a la autoridad marítima respecto de una amenaza de tsunami.
Para el transporte de carga
Municipio, Tabsa y Ultramag impulsan ruta “Chile por Chile”
El tema volverá a ser tratado hoy durante una reunión con autoridades de ● Aysén y Magallanes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Hasta la sala de concejo de la Municipalidad de Punta Arenas llegaron el presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes y el gerente general de Tabsa, para reunirse con el alcalde de la comuna y, en conjunto, resaltar la importancia de fomentar el uso de la Ruta 7 (Carretera Austral) por parte de los camioneros.
La instancia de conversación se generó producto de los conflictos sociales y políticos que ocurren en las rutas argentinas, y que se traducen en atrasos y complicaciones durante el transcurso del año para Punta Arenas.
“Lo que buscamos es que nuestra ciudad tenga un grado de autonomía, y por eso la ruta Chile por Chile, de la cual se habla mucho, pero se hace poco, la queremos concretar”, indicó Claudio Radonich, quien a su
vez destacó que “lo que conversamos con Tabsa tiene que ver, justamente, con las voluntades para poder ampliar servicios y darle un valor agregado con mayor velocidad y mayor cobertura para que los camiones puedan tener esta ruta como algo viable y competitivo”.
Asimismo, señaló que “los números son increíbles: se calcula que 14 mil camiones ingresan todo el año por el paso de Monte Aymond, lo que significa que a la economía de Argentina se le inyectan 13 millones de dólares solamente en combustible y en servicios, cifra que perfectamente puede ir para Aysén, donde claramente desde Coyhaique al sur se requiere más ocupación nacional”, acciones que, según Radonich, tienen que ir de la mano con una pavimentación más rápida de la Ruta 7.
Servicio marítimo
Por su parte, Cristóbal Kulczewski, gerente general de
la reunión.
Tabsa, destacó que “para nosotros es súper importante mejorar la conectividad en estas zonas que son aisladas. Sabemos la dificultad que existe en traer toda la mercadería desde el centro del país hasta acá y las complicaciones que tienen los camioneros para transitar por las rutas argentinas, así que en nuestro caso tenemos un contrato entre Yungay a Natales y estamos viendo la posibilidad de cómo nosotros como compañía podemos aportar a través de mejores frecuencias y buques más grandes”.
Transporte terrestre Finalmente, Jaime Cárdenas, presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes, valoró que se estén concretando reuniones por este tema. “Esto para nosotros es muy importante porque la idea es salir de Argentina, queremos dejar Argentina como una alternativa y nuestro sueño es viajar por nuestro país. Como asociación pusimos camiones de prueba, los cuales resultaron muy buenos”.
Sus protagonistas calificaron de provechosa
Según datos de Latam Airlines Group:
Río, Florianópolis y Cancún son los destinos internacionales favoritos de los magallánicos
A nivel local las preferencias se concentran en Santiago, La Serena, Concepción y Puerto Montt.
● En tanto, para hacer frente a la alta demanda, la compañía está ofreciendo cerca de 1.900 vuelos y 360 mil asientos ● durante la temporada estival (entre diciembre 2024 y febrero de este año) en la región de Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Río, Florianópolis y Cancún como internacionales, y Santiago, La Serena y Concepción a nivel nacional surgen como destinos favoritos de los magallánicos.
Así lo dio a conocer Latam Airlines Group en lo que respecta a la presente tenporada de verano, que comprende entre diciembre 2024 y febrero 2025. Si bie n existe una mayor preferencia por viajar a destinos dentro de Chile, se señala que también ha aumentado el interés de los magallánicos por volar al extranjero. Por ejemplo, a nivel sudamericano destacan Río de Janeiro y Florianópolis, en Brasil; mientras que dentro del continente las preferencias se inclinan por las playas del Caribe, como Cancún.
“Magallanes es una región clave para Latam, es por eso que el año pasado inauguramos la ruta directa desde Puerto Natales a Puerto Montt, que cuenta con tres vuelos a la semana, y otra directa a Santiago (operativa en la temporada estival), donde esta última permite conectar a otros destinos como Cancún, Punta Cana y Miami”, destacó Nicolás Ramírez, gerente de Revenue Management de Grupo Latam.
Más vuelos
Dada la temporada histórica que se proyecta en transporte de pasajeros, Latam Airlines Group puso a disposición de sus pasajeros cerca de 1.900 vuelos y 360.000 asientos para el período estival -entre diciembre 2024 y febrero 2025- desde y hacia la Región de Magallanes. Importante destacar que en la Región
Supermercado Central de Carnes de Zona Franca Necesita:
REPONEDORES CARREROS
Presentarse en oficina de recursos humanos, Con curriculum De 10:00 a 12:00 hrs. y de 15:00 hrs a 17:00 hrs. O enviar postulación al correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl
Alta demanda registran los vuelos durante esta época estival, razón por la cial Latam ha aumentado sus frecuencias.
de Magallanes, Latam Airlines Group cuenta con vuelos desde los aeropuertos Carlos Ibáñez Del Campo (Punta Arenas)
y Teniente Julio Gallardo (Puerto Natales), totalizando cuatro rutas operativas. Desde Punta Arenas hacia Puerto Montt y Santiago;
y desde Puerto Natales hacia Puerto Montt y Santiago. A nivel global, el grupo Latam cuenta con
una amplia red de 151 destinos en 27 países y cuatro continentes: América, Europa, África y Oceanía.
la diferencia esta a la vista
Aunque con una caída interanual de 18,2%
Ushuaia lidera la tasa de ocupación hotelera en Argentina
La capital fueguina registró un 51,5% de ocupación en octubre de 2024, por encima del 41,4% del país.
Los viajeros residentes y no residentes disminuyeron un 27,6% y 8,9%, respectivamente.
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, se posicionó como el destino con la tasa de ocupación hotelera más alta de Argentina durante octubre de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(Indec). Con un 51,5% de las habitaciones y unidades disponibles ocupadas, la ciudad superó ampliamente la media nacional, que se ubicó en 41,4%. Sin embargo, este indicador refleja un retroceso de 18,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe del Incec detalla que, en octubre de 2024, Ushuaia recibió a 25.801 viajeros, lo que re -
presenta una caída del 17% respecto a octubre de 2023. De ese total, 14.019 fueron residentes nacionales, registrando una disminución del 27,6%, mientras que 11.782 correspondieron a turistas no residentes, con una baja del 8,9%.
Otros destinos
Estos números contrastan con el desempeño de otros destinos patagónicos, como San Carlos de Bariloche, que
lideró la región con 60.793 visitantes, seguido por El Calafate con 53.252.
En cuanto a la disponibilidad de alojamiento, Ushuaia contó con 59.768 unidades habitacionales, de las cuales 30.789 estuvieron ocupadas (51,5%) y 28.979 permanecieron ociosas (48,5%). A nivel nacional, el total de viajeros hospedados en octubre de 2024 alcanzó los 1,6 millones, lo que representa una
variación negativa del 6,8% en comparación con el mismo período de 2023.
Los viajeros residentes disminuyeron un 5,3%, mientras que los no residentes cayeron un 12,5%.
Cabe destacar que el 80,1% de los turistas alojados en el país fueron residentes nacionales.
Estas cifras reflejan un escenario complejo para el sector turístico, marcado por una disminución gene -
ralizada en la cantidad de visitantes y una menor ocupación hotelera en comparación con años anteriores. Ushuaia, pese a liderar el ranking de ocupación, no escapó a esta tendencia, aunque logró mantenerse por encima de la media nacional. El desafío para los próximos meses será revertir esta caída y consolidar su atractivo como uno de los destinos más emblemáticos de Argentina.
Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego y del turismo en la Patagonia argentina.
Chile y Español cerrarán la jornada sabatina del fútbol de la Asoc. Punta Arenas
● instalaciones del histórico Estadio Ramón Cañas.
El encuentro, que es parte de la quinta fecha de la segunda rueda, está programado para las 18 horas en las
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los elencos de Chile y Español serán los encargados de cerrar la jornada sabatina en lo que respecta a una nueva jornada en el fútbol de honor de la Asociación Punta Arenas. En el preliminar, al inicio de la quinta fecha de la segunda rueda, se medirán los equipos de Scout y Magallanes.
A continuación, detallamos programación y tabla de posiciones de los partidos a jugarse
en el histórico Estadio Ramón Cañas.
ProgramaciónSábado 15 de febrero 2025
Estadio: Ramón Cañas
Serie de Honor -Scout vs Magallanes 16:00 horas -Chile vs Español 18:00 horas.
Domingo 16 -Cosal vs Prat
15:00 horas. -Sokol vs Victoria 17:00 horas.
Tabla de Posiciones
Jugada la cuarta fecha de la segunda rueda, la tabla de posiciones marcha de la siguiente manera:
1° lugar: Sokol 33 puntos. 2° lugar: Prat y Chile 25. 4° lugar: Magallanes y Cosal 18. 6° lugar: Español 17.7° lugar: Victoria 11. 8° lugar: Scout 3.
Benjamín Hites llega a conquistar la TC2000 de Argentina 2025
El piloto chileno debutará en el campeonato automovilístico más importante de Sudamérica, que este año cumple 46 ● años de historia.
Por primera vez en su carrera deportiva, el piloto Benjamín Hites correrá en el Campeonato Argentino TC2000 defendiendo los colores del equipo Corsi Sport y al mando de un Toyota Corolla Cross SUV. El debut del campeón europeo del GT Open Internacional 2022 y del GT World Challenge (Silver) 2023 será el 13 de abril en el autódromo Oscar Cabalén de Córdoba (Argentina).
El nuevo equipo del piloto nacional, el Corsi Sport, y el certamen trasandino, anunciaron oficialmente la incorporación de Benjamín Hites, quien llega a la categoría luego de sumar experiencia en el Top Race Series de Argentina (2017 y 2018), en Estados Unidos (2018 y 2019) y en Europa (2020 a 2024). El chileno, además, será uno de los protagonistas de la Copa Rookie Latam de TC2000.
Hites realizó una prueba a fines de 2024 en el Autódromo Oscar Cabalén con un Chevrolet Cruze y también tuvo la oportunidad de girar con la VW Nivus del nuevo segmento SUV. En esta etapa en su trayectoria deportiva, Benjamín estará a cargo de uno de los tres Toyota Corolla Cross de la escudería de Christian Corsi con quien buscará ser competitivo en su debut.
“Volver a correr en Argentina, especialmente en una categoría con tanta historia como el TC2000, es muy gratificante para mí porque están los mejores pilotos. Mi expectativa es pelear el campeonato que no será fácil porque es la primera vez que voy a correr con autos con tracción delantera. Por eso, daré lo mejor de mi para adaptarme lo antes posible para luchar por los primeros puestos en cada carrera y en el campeonato”, manifestó Benja Hites sobre su llegada al TC2000.
A partir de 2025 la TC2000 da un giro innovador al incorporar los autos SUV al parque automotor. Esta decisión marca un hito histórico convirtiéndose en la primera categoría a nivel mundial de integrar estos modelos a las competencias. ¿Qué significa esto? Diversidad y emoción en la pista. Los potentes SUV, reconocidos por su versatilidad y rendimiento, se sumarán a los modelos clásicos del TC2000, creando un escenario desafiante y emocionante.
El torneo trasandino cuenta con un calendario federal de 12 fechas donde se visitarán, entre otras ciudades, a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Juan, Neuquén, Concordia, Rafaela, Paraná, Bahía Blanca, San Jorge, Concepción del Uruguay, Termas de Río Hondo, San Nicolás y Oberá. Todas las fechas serán transmitidas en directo por Canal 13 de Argentina, TyC Sports y TyC Sports Play.
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
El certamen nacional espera reunir alrededor de 200 pilotos en las 8 fechas contempladas para la presente temporada, ● entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
El último fin de semana de marzo se iniciará el Campeonato Nacional de Motocross FIM 2025 en Talca, región del Maule, donde se esperan cerca de 200 pilotos en las diferentes categorías desde los 50cc a 450cc, hombres y mujeres, totalizando ocho fechas entre marzo y octubre, con carreras entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
El MX FIM 2025 será parte de la actividad para la Federación de Motociclismo de Chile (FMC) que está trabajando en diferentes aspectos deportivos y de marketing para organizar las diferentes actividades de la temporada y también enfocarse en la organización del Campeonato Latinoamericano de Motocross Femenino y el Campeonato Latinoamericano de Motocross Junior 85cc. Ambos se realizarán del 12 al 14 de septiembre en la pis-
ta homologada de Pichilemu (O’Higgins).
Las informaciones fueron entregadas el pasado miércoles en el Salón de Honor del Comité Olímpico de Chile cuyo principal vocero fue el presidente de la FMC, Patricio Soto Farías, acompañado de su directorio y del Product Manager del Motocross y Enduro, Matías Horta, quien fue presentado oficialmente y que trabajará en conjunto con el dirigente Miguel Pinto. “La idea es darle fuerza al motociclismo nacional, trabajar en la parte educativa y de formación, especialmente con los pilotos que están comenzando, quienes necesitan mucho apoyo y una actividad constante y segura. También nos ocuparemos de todas las series para conformar los mejores equipos para los eventos internacionales que se efectuarán en Chile y fuera del país”, indicó Matías Horta.
Por otra parte, se le dará énfasis al Campeonato Kids, para menores, que en los últimos años ha tenido un importante contingente cercano al centenar de participantes por fecha, que es el semillero del Motocross y Enduro, cuya responsable será Valeria Toledo. Tanto en los menores como en los adultos, la FMC tiene como objetivo la formación y educación de los pilotos en el ámbito deportivo.
Las 8 fechas del motocross (MX) serán: 1ª, 29 y 30 de marzo, Talca (Región de Maule); 2ª, 26 y 27 de abril, Gorbea (La Araucanía); 3ª, 24 y 25 de abril, Rapel (O’Higgins); 4ª, 14 y 15 de junio, Los Ángeles (Biobío); 5ª, 19 y 20 de julio, La Serena (Coquimbo); 6ª, 30 y 31 de agosto, Pichilemu (O’Higgins); 7ª, 27 y 28 de septiembre, Coquimbo (Coquimbo); y 8ª, 25 y 26 de octubre, Teno (Maule).
En el Enduro tendrá nueve estaciones: 1ª y 2ª, 5 y 6 de abril, Picarquín (O’Higgins); 3ª y 4ª, 3 y 4
de mayo, Linares (Maule) o Pucón (Araucanía); 5ª y 6ª, 5 y 6 de julio, Guangualí (Coquimbo);
7ª y 8ª, 9 y 10 de agosto, Pichilemu (O’Higgins); 9ª, 7 de septiembre, Melipilla (Metropolitana).
Carlos Palacios se recuperó en tiempo récord y sería titular en Boca Juniors
“La Joya” superó el complejo cuadro de gastroenteritis que sufrió a principio de semana y está convocado ante Banfield.
Carlos Palacios se transformó en la gran sorpresa de Fernando Gago para el duelo de este viernes por el torneo local. “La Joya” en Chile y “El Facha” en Argentina, se recuperó en tiempo récord y todo indica que podría ser titular ante Banfield.
El elenco xeneize viene de ganarle por 2-0 a Independiente Rivadavia y quiere seguir por
la senda de los triunfos. Por lo mismo el DT esperó hasta último minuto al ex Colo Colo. Desde Argentina recalcaron que el seleccionado nacional dejó atrás su deshidratación por gastroenteritis. Al recibir el alta médica de inmediato ingresó a la lista de convocados para el duelo en el Estadio Florencio Sola. Entre los citados también aparece Williams Alarcón que se
ha vuelto pieza clave en el medio campo.
El retorno de Palacios asoma como salvavidas para Fernando Gago ya que presenta más de una baja para este viernes. Edinson Cavani sufrió una fisura lumbar y quedó fuera del partido y además se pierde el de ida de Copa Libertadores. Al charrúa se suman Ander Herrera, Tomás Belmonte, Lucas Blondel y Luis Advíncula.
¿Cuándo juega Boca Juniors por Copa Libertadores?
Boca Juniors parte en la fase 2 de Copa Libertadores 2025 por lo que su primer rival será Alianza Lima, que viene de eliminar a Nacional de Paraguay. El primer partido será en Perú el 18 de febrero. Mientras que la revancha está programada para el martes 25 de febrero en La Bombonera.
Cabe consignar que de avanzar de ronda, el elenco xeneize podría enfrentarse a Deportes Iquique. Esto siempre y cuando el equipo de Miguel Ramírez supere a Santa Fe de Colombia.
ARTÍCULO 22:
“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.
El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Argollas de Matrimonio
$257 millones
Servel retiene aportes al Frente Amplio tras rechazar gastos de 2023
Se consideraron servicios de catering, tablas de aperitivo, desayunos, chorizos parrilleros, almuerzos y celebración del ● 18 Chico.
Tras rechazar gastos del balance del último año auditado (2023) por Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD) por separado, el Servicio Electoral decidió retener el aporte de $257 millones al Frente Amplio, correspondientes al último trimestre del 2024.
Según informó La Segunda, el Servel revisó los gastos realizados por ambas colectividades cuando aún no se fusionaban como Frente Amplio, lo que ocurrió recién en marzo del año pasado.
En dicha revisión, se rechazó parte de lo declarado, lo que terminó por tener consecuencias en las arcas del partido del Presidente Boric.
Recordemos que desde 2016 la ley estableció que los partidos políticos se financiarían con aportes fiscales, los que son entregados trimestralmente por el Servel. Esto, si se cumplen los requisitos y se aprueban los balances anuales desde el servicio.
En concreto, según la ley, los recursos deben ir a
“gastos de funcionamiento del partido, la adquisición o arrendamiento de bienes inmuebles, el pago de deudas, el desarrollo de actividades de formación cívica de los ciudadanos, la preparación de candidatos a cargos de elección popular, la formación de militantes, la elaboración de estudios que apoyen la labor política y programática, el diseño de políticas públicas, la difusión de sus principios e ideas, la investigación, el fomento a la participación femenina y de los jóvenes, y en general a las actividades contempladas en la ley”.
Lo anterior no se habría cumplido -preliminarmente- en algunos gastos de Convergencia Social y Revolución Democrática.
Detalle de lo rechazado
Según el citado medio, en el caso de CS, se rechazaron 1,7 millones en total, los que corresponden a acciones como “Gran peña del trabajo, conversatorio sindical, agitación y propaganda regiones, peña del trabajo frente trabajadores ($554 mil), compra de alimentos e insumos vo -
luntarios ($505 mil), centro de acopio ($300 mil) y olla común comunidades mapuche ($215 mil)”.
Además, también se rechazaron $101 mil invertidos en un “stand agitación propaganda/stand niñeces”, $41 mil en la celebración del 18 chico y $40 mil en el almuerzo “después de Romería para voluntaries de seguridad”.
Por otra parte, respecto a RD, hay un total de $12.389.616 en gastos que no cumplen con el artículo 2 de la Ley de partidos políticos. Dentro de estos, más de $3,6 millones en un servicio de catering, tablas de aperitivo, desayunos, chorizos parrilleros, 100 empanadas; $66 mil en salsa de alcachofa, té y jugos; $723 mil en un servicio de cafetería, sandwich, tortas y tabla mixta; y $550 mil en un servicio de caféalmuerzo para 65 personas; entre otros.
Respuesta del Frente Amplio
Respecto a lo revelado, desde el FA afirmaron que no está en cuestión la naturaleza de los gastos, sino su respaldo, seña -
El bloque atribuye las objeciones a problemas administrativos tras su fusión de partidos.
lando que “enfrentamos un proceso de fusión de dos grandes partidos, Revolución Democrática y Convergencia Social, no
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
solo en términos políticos y orgánicos, también administrativos y financieros, lo que ha significado un gran desafío”.
“Durante noviembre y diciembre estábamos también con la rendición de la campaña, por lo tanto, no solamente hubo dificultad de los partidos en general para responder ante los requerimiento del Servel, sino
que también ha habido demora del Servel”, agregaron, según La Segunda. Finalmente, desde la tienda aseguraron que cuentan con recursos para seguir operando, esperando resolver el congelamiento de los aportes durante este mes. Además, concluyeron que a fines de abril presentarán su primer balance anual (2024) como Frente Amplio.
EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción:
Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
Desde el municipio de Santiago
Cuestionada corporación debe $600 millones al fisco y pone en la mira a Irací Hassler
La actual administración acusa que se detectaron una serie de irregularidades y convenios de pago no cancelados.
En un complejo escenario se encuentra por estos días la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan), luego que Tesorería ordenara el embargo de cuentas. Esto, a raíz de una deuda de cerca de $600 millones al fisco en materia tributaria.
Desde la actual administración de Mario Desbordes (RN), afirman que las instancias a las que ha llegado la corporación sería una muestra de “mal manejo” que hubo con su predecesora, Irací Hassler (PC).
Según comentó Juan Carlos González, director ejecutivo de Cordesan, la corporación presentaba “varias deudas de impuestos, tributarias, tanto de carácter territorial como de formularios de impuestos mensuales, y tenía dos convenios (de pago) ya en curso que no los cumplió”, lo que generó los primeros embargos. Hace pocos días llegó un tercer embargo, por $270 millones aproximadamente, “y finalmente nuestra opción fue que, dado que había una retención que se le exigía a la municipalidad, este dinero se descontara directamente, porque seguir haciendo convenios que después probablemente no teníamos certeza que se iban a poder cumplir, era mantener deudas con el fisco, que en realidad es una situación que no es acepta-
ble para ninguna entidad”.
La Cordesan arrastraba una serie de cuestionamientos a raíz de transferencias realizadas por el municipio durante la administración anterior, incluyendo contratación de servicios a terceros, además de facturas duplicadas y anuladas.
Respecto de estas irregularidades, la Contraloría General de la República (CGR) emitió informes en 2023 y 2024.
Vías de financiamiento
La Cordesan nació en 1985, luego del terremoto que afectó las condiciones de la comuna de Santiago. La idea base era ayudar a la recuperación residencial de la comuna, puesto que varios terrenos estaban siendo ocupados de manera ilegal. En definitiva, la corporación apunta a promover el desarrollo social y urbano de Santiago, a través de la colaboración entre el municipio, el sector privado y la comunidad. El hacerlo a través de una corporación, además, agiliza los tiempos de licitación, convenios y permisos, a diferencia de la burocracia prácticamente intrínseca a los municipios.
Los ámbitos en que actualmente se concentra la Cordesan, son la renovación urbana, económica, social y cultural. Por ejemplo, a través de la renovación de cités y sus alcantarillados, techumbres,
o mejoras eléctricas. También tiene un rol coordinador, actuando como receptor de las iniciativas de vecinos y usuarios de la comuna.
La forma de financiamiento de la Cordesan tiene dos vías: primero, con recursos propios, a través de las canchas deportivas que poseen y dos teatros (la cúpula chica de Parque O’Higgins y el Teatro Novedades), y los propios negocios que la corporación realice. La segunda forma de financiamiento es a través de fondos que el municipio traspasa a la Cordesan.
Las irregularidades
La Cordesan, al ser una corporación, es de derecho privado, por lo que no está obligada a contar con información mínima de transparencia activa o pasiva, como sí lo está el municipio, al ser una repartición pública. Lo anterior hace compleja la fiscalización de los gastos que realiza, puesto que si bien se revisan en el concejo municipal, el detalle de las rendiciones no llegaba de vuelta.
Al menos así ocurrió durante la administración anterior, según comenta el concejal (IND) Juan Mena, quien lleva tres periodos en el cargo. “Lo que siempre ocurría, a excepción de la administración de Irací Hassler, es que una vez que el concejo autorizaba el gasto, luego se
Concejales que estuvieron en el gobierno local de Hassler acusan “un manto negro” en los dineros entregados a la entidad.
nos rendían cuentas, y con eso quedábamos tranquilos que los trabajos se habían realizado. Con la administración
Hassler nunca se mostraron antecedentes de los dineros que el Municipio entregó a la Cordesan”, comenta. Desde
ahí, dice, “hubo un manto negro, porque dejamos de tener seguimiento de las platas”. Emol
Hija del ministro Carlos Montes
Pesar
por deceso de la exsubsecretaria Montes
El Presidente Gabriel Boric utilizó sus redes sociales para compartir un mensaje tras el deceso de la exsubsecretaria de Turismo, Javiera Montes (51), hija del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. El mandatario destacó su labor y se dirigió a su entorno tras la pérdida.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Javiera Montes Cruz, mujer luchadora que creyó y trabajó por un mundo mejor para sus hijos y, desde el servicio público, contribuyó con su granito de arena para construir una sociedad más justa para todos y todas”, expresó el presidente de la República.
Además, Gabriel Boric envió un “abrazo gigante” a
Gloria Cruz (madre), Carlos Montes (padre y ministro del Minvu), Juan Manuel Sánchez (esposo) y los dos hijos de Javiera Montes.
“Su fuerza y alegría estarán presente en nosotros en estos tiempos intensos“, concluyó el jefe de Estado.
Cabe señalar que el primer mensaje del Gobierno vino desde la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. En diálogo con 24 Horas, manifestó sus condolencias al ministro Carlos Montes y su familia. “Es una pérdida muy dolorosa“, declaró.
“Ella era una mujer fantástica y muere muy joven. Es una pena muy grande”, agregó Tohá.
Gendarmería en alerta
285 reos serán trasladados de Santiago a penal del Bío Bío
Gobernador dijo que es una “pésima noticia para la región”, asegurando que ● Concepción no debería convertirse en “la capital de los reos de Chile”.
Casi 300 reos de mediana y alta complejidad serán trasladados desde Santiago al Complejo Penitenciario Bío Bío, según pudo conocer de forma exclusiva Radio Bío Bío en Concepción.
La Asociación de funcionarios penitenciarios mira con preocupación que el aumento de reclusos no lleve consigo una mayor dotación de gendarmes a la región.
Serán 285 reos los que llegarán al Complejo Penitenciario Bío Bío, luego que sean trasladados desde distintas cárceles, principalmente desde Santiago. Se trata de condenados de mediana y alta complejidad que serán ubicados las próximas semanas, luego de un proceso de densificación de las cárceles.
En Concepción ya comenzaron los trabajos de intervención de la infraestructura de la cárcel para
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Los condenados serán distribuidos en diversas áreas del complejo, cuyas instalaciones ya están siendo sometidas a una intervención para aumentar su capacidad.
aumentar las plazas y recibir a los condenados.
Gendarmes en alerta Marcelo Alarcón, presidente de Asociación de Funcionarios Penitenciarios Provincial Concepción, señaló que están en estado de alerta mientras no aumente la dotación de gendarmes en el penal. Además,
llamaron a la autoridad nacional y regional a poner a Concepción como prioridad a la hora de distribuir al personal.
“Pésima noticia”
El gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que de concretarse sería “una pésima noticia para la región” y que Concepción “no es la capital de los
reos de Chile”. También cuestionó que no se tome en cuenta a la Asociación de Funcionarios del penal, emplazando directamente al ministro de Justicia, Jaime Gajardo. Desde el Ministerio de Justicia declinaron referirse al traslado por temas de seguridad, al igual que la institución de Gendarmería.
Hoy podría producirse el primer encuentro entre las partes
Ucrania no aceptará ser excluida de negociaciones con Rusia
Zelenski quiere acordar con Estados Unidos un plan para “parar a Putin” antes de entablar conversaciones con Rusia y ● reitera que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Moscú que afecten a Ucrania.
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo este jueves que quiere acordar un plan con Washington para “parar a Putin” antes de que haya conversaciones con Moscú sobre el final del conflicto. Además enfatizó que no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a su país. “No hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, dijo durante una visita a una central nuclear situada en la región de Jmelnitski del oeste de Ucrania.
“Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros. Y sólo después de estos, y después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos”, dijo Zelenski, al día siguiente de que el Mandatario norteamericano, Donald Trump, mantuviera contactos por separado, primero con el presidente ruso y luego con el ucraniano, lo que este calificó como un gesto poco “agradable”. Y un día antes de reunirse en Múnich con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance.
Este jueves, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijo que el contacto entre Trump y Putin no era una “traición” a Ucrania, pero el gesto motivó una re -
acción enérgica de los aliados europeos, incluida Alemania. Preguntado sobre si Trump le planteó la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania durante su conversación, Zelenski contestó que no. El enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible. Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, Zelenski extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra.
El plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania ya ha roto de hecho el bloqueo geopolítico que los aliados occidentales -entre ellos, su predecesor en la Casa Blanca Joe Biden- impusieron a Vladimir Putin a raíz de la invasión del país vecino. La línea directa entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia ha sido muy criticada este jueves desde la Unión Europea, desplazada por el país que era su gran aliado al otro lado del Atlántico. Trump ha afirmado por la tarde que Ucrania formará “parte” de las conversaciones de paz, algo que a lo largo del día habían demandado tanto Volodímir Zelenski como la
La paz podría estar cerca, sólo dependerá de la capacidad de negociar de las partes.
Unión Europea, pero se desconocen aún los detalles de esa participación. Washington sí insiste en la idea de cesiones territoriales por parte de Kiev para que acabe ya la guerra en Ucrania. El secretario de Defensa ha afirmado tras la reunión de la OTAN que la renuncia ucraniana a Crimea responde al “reconocimiento de las duras realidades del poder” y no a una concesión a Putin. La rehabilitación internacional del Presidente ruso puede ir más allá porque Trump ha asegurado que “le encantaría” que Rusia regresara al actual G7. Fue expulsada precisamente cuando en 2014 se anexionó unilateralmente de la península ucraniana de Crimea.
Se reunirán en Munich El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que funcionarios estadounidenses y rusos se reunirían en Múnich el viernes y que Ucrania también estaba invitada.
“Mañana tendrán una reunión en Munich. Rusia estará allí con nuestra gente. Ucrania también está invitada, por cierto. No estoy seguro exactamente quién estará allí de cada país, pero
sí personas de alto nivel de Rusia, Ucrania y Estados Unidos”, dijo Trump a los periodistas. Cuando se le pidió más detalles, la Casa Blanca declinó hacer comentarios.
Sanción parcial a ley
que inhabilita a Cristina Fernández Congreso argentino
El Congreso argentino dio este miércoles el primer paso para la concreción de la denominada “Ley de Ficha Limpia” propuesta por el gobierno del Presidente Javier Milei, y que la oposición peronista considera busca la proscripción de la exPresidenta (2007-2015) Cristina Fernández de Kirchner.
El proyecto, que contempla limitar que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por corrupción se postulen a cargos públicos, obtuvo con 144 votos media sanción en la Cámara de Diputados tras casi 12 horas de debate.
“Ficha limpia”, uno de los proyectos que el gobierno de Milei incluyó en su llamado a sesiones extraordinarias en el verano del parlamento, deberá pasar ahora al Senado, donde la fuerza política peronista (centro izquierda) cercana a Kirchner es mayoritaria y haría muy poco probable su sanción.
“Envían Ficha Limpia para perfeccionar el ‘modo casta’ y sacar de la cancha a la única dirigente que podría intervenir para mejorarle la vida a la gente”, planteó la legisladora opositora Julia Strada, que calificó el proyecto de “cobarde”.
El Salvador
Bukele enviará a menores a cárceles para adultos
La medida se aplicaría a los menores de 18 años que pertenezcan a pandillas y hayan ● sido procesados por delitos graves como homicidios, secuestros y tráfico de armas.
El Congreso de El Salvador aprobó el miércoles que menores condenados por delitos relacionados con el crimen organizado puedan ser alojados en las mismas cárceles que los adultos, aunque en áreas separadas.
La medida se aplicaría a los menores de 18 años que pertenezcan a pandillas y hayan sido procesados por delitos graves como homicidios, secuestros y tráfico de armas, según el Congreso.
La nueva ley forma parte de una controvertida guerra contra el crimen organizado dirigida por el Presidente Nayib Bukele. Desde 2022, Bukele mantiene un estado de emergencia que suspende algunos derechos constitucionales, ha puesto en marcha juicios masivos y ha construido la llamada “megaprisión”.
“Esto evitará que reciban el mismo tratamiento penal que aquellos que han cometido delitos menos graves o delitos aislados u ocasionales”, dijo el Congreso salvadoreño en un comunicado oficial.
La medida es parte de la lucha impuesta por Bukele contra el crimen organizado.
Grupos de derechos humanos afirman que los presos -incluidos niños- han sido sometidos a tortura. El gobierno asegura que no existe tortu ra en sus cárceles.
Estados Unidos también está evaluando la posibilidad de alojar en prisiones salvadoreñas a ciudadanos estadounidenses condena
El gobierno de El Salvador no proporciona regularmente información sobre el número de niños encarcelados o en prisión preventiva. En febrero del año pasado dijo que 1.065 niños habían sido condenados durante el estado de excepción.
Según Human Rights Watch, las cifras aumentaron durante el estado de excepción. Más de 3.300 fueron detenidos entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, lo que contrasta con una media anual de 805 niños recluidos en centros de detención de menores entre 2018 y 2021.
Durante enero
Inflación en Argentina cae al 2,2 % mensual
La inflación en Argentina fue del 2,2% en enero, el dato mensual más bajo desde julio de 2020, y cayó a un 84,5 % interanual, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 117,8 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En 2023, los precios subieron a una tasa del 211,4 %, una de las mayores del mundo en ese año.
El de hoy se trata del primer dato de inflación interanual inferior al 100% desde enero de 2023, cuando fue de 98,8%, según datos del Indec. “El (índice de precios al consumidor) IPC Nacional registró una variación de 2,2% en enero, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. De esta manera, la inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020”, dijo el Ministerio de Economía en un comunicado a la prensa. De acuerdo al informe del Indec, los precios de los bienes aumentaron el mes pasado un 1,5 % en comparación con diciembre, mientras que los servicios subieron un 3,8 %, unos datos que ascienden al 64,5 % y el 152,4 %, respectivamente, en la comparación interanual. La subida de precios fue liderada por el rubro “Restaurantes y hoteles”, con 5,3%, en plena temporada de vacaciones para los argentinos, mientras que en el extremo opuesto está el rubro “Prendas de vestir y calzado”, que registró un descenso en sus precios de 0,7%, seguido de Educación (con una subida del 0,5 %) y Transporte (1,2 %).
La Fuerza Aérea de Brasil derribó una avioneta que presuntamente transportaba drogas y que habría entrado al país de forma ilegal procedente de Venezuela, dijo la institución militar este miércoles en un comunicado.
Durante la mañana del martes, la aeronave fue detectada después de ingresar sin permiso al espacio aéreo brasileño, indicó la Fuerza Aérea. Posteriormente, agregó, se le ordenó modificar su ruta para forzar que aterrizara.
Según la Fuerza Aérea, la avioneta no acató las órdenes. Por ello, añadió la institución militar, se realizaron “disparos de advertencia” y, debido a que el vehículo mantuvo su trayecto, fue catalogado como “hostil” y sometido a disparos para derribarlo.
“Esta medida se utiliza como último recurso, luego de que la aeronave interceptada incumpla con todos los procedimientos establecidos y obligue a continuar con el vuelo ilícito”, dijo la Fuerza Aérea.
La avioneta derribada fue localizada este miércoles por un helicóptero de la Fuerza Aérea, detalló la institución militar, y agregó que sus integrantes, junto con la Policía Federal de Brasil, encontraron a dos presuntos narcotraficantes muertos y un cargamento de drogas. La Fuerza Aérea no detalló qué tipo de sustancias se localizaron ni en qué cantidades.
Estos hechos ocurrieron cerca de Manaos, capital del estado de Amazonas, según un reporte de CNN Brasil, afiliada de CNN.
Más de 28 heridos
Atropello en Múnich agita el debate electoral en Alemania
A poco más de una semana de las elecciones federales en Alemania, otro presunto atentado ha ● sacudido al país. Los políticos reaccionan con consternación y exigen consecuencias.
Apoco más de una semana de las elecciones federales en Alemania, otro presunto atentado ha sacudido a ese país. Los políticos reaccionan con consternación y exigen consecuencias.
El canciller federal, Olaf Scholz, habló de un “terrible atentado” y dijo que el autor “no puede esperar ninguna indulgencia” y que “debe abandonar el país”.
Los antecedentes dieron cuenta que un conductor en un Mini Cooper atropelló a un grupo de personas provocando “varios heridos”. Según los bomberos, al menos 28 personas resultaron heridas y varias estaban “en peligro de muerte”. Participaban en una manifestación organizada por el sindicato Verdi. La policía local arrestó al conductor.
El líder del FDP, Christian Lindner, admitió en un acto en Fráncfort del Meno que junto “a la tristeza ante semejante acto, crece en mí una fría furia”. “Necesitamos más control y coherencia en la inmigración en Alemania, pero también deportaciones efectivas, especialmente a Afganistán”, añadió.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, pidió en Berlín que el estado de derecho muestre severidad ante el autor de los hechos. Y recordó que Alemania es “el único país de Europa que deporta gente a Afganistán a pesar del régimen talibán y seguiremos haciéndolo”.
Merz: “Algo tiene que cambiar”
Friedrich Merz, candidato a canciller de la CDU/CSU,
pidió que se tomen decisiones políticas para aumentar la seguridad. “Todos deben volver a sentirse seguros en nuestro país. Algo tiene que cambiar en Alemania”, escribió el líder de la CDU en la plataforma X.
“La seguridad de los ciudadanos en Alemania será nuestra máxima prioridad. Haremos cumplir sistemáticamente la ley y el orden”, añadió Merz, pensando en el período posterior a las elecciones federales.
“No podemos pasar de un ataque a otro y mostrar preocupación (...), sino que realmente debemos cambiar algo”, afirmó por su parte el primer ministro de Baviera, Markus Söder (CSU).
AfD pide un “cambio de rumbo en migración”
La sección bávara de Alternativa para Alemania (AfD) pidió la dimisión de Söder, al que acusó de ser “también políticamente responsable de este ataque terrorista”, en palabras de la líder del grupo parlamentario regional, Katrin Ebner-Steiner. Junto con el presidente regional de la AfD, Stephan Protschka, pide la dimisión de Söder y de su responsable de Interior, Joachim Herrmann, “porque no está en condiciones de garantizar nuestra seguridad”.
Tras el ataque, la AfD reiteró su llamamiento a un “cambio de rumbo en migración” en Alemania. “¿Debería seguir así siempre?”, escribió la líder del partido, Alice Weidel, en X. “Múnich, Aschaffenburg, Magdeburgo, Solingen,
El incidente se produjo en medio de una manifestación.
Mannheim y muchos otros escenarios del crimen demuestran que necesitamos un cambio en la migración, ¡y lo necesitamos de inmediato!”. El copresidente de Weidel, Tino Chrupalla, criticó al sindicato Verdi, que había convocado algunas de las manifestaciones contra la AfD. “Los sindicatos deben reconocer: representamos los intereses de seguridad de todos los ciudadanos”, escribió Chrupalla.
Un “acto sin sentido”
El candidato del partido Verde a la cancillería, Robert Habeck, escribió en X: “Estoy consternado por este acto sin sentido”. Es importante que el trasfondo se aclare rápidamente. La ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió en la fase final de la campaña electoral sobre una división en la sociedad democrática.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
V EN d O m E di A HE c TÁREA terreno Punta Prat. Llamar 994795157. (14-17)
V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (19)
60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO sector Norte o matrimonio con trabajo, sin mascota. Llamar 977696947. (05-14)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , consta de 3 piezas más baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, población 18 de Septiembre. 612262930- 984846797. (11-17)
sE OFRE c E PEN sió N PARA TRE s personas, mensual. Fono 984277393 . (12-17)
A RR i EN d O P i E z A E di F ici O d ON Bosco, WiFi, amoblada, señorita universitaria, derecho cocina, baño $250.000 garantía. 956002183 (13-16)
A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A , diario, mensual, cable, WiFi, cocina, lavadora, Sector Real. 922174240 (13-20)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E c A s A $150.000.000, Población Juan Pablo II, sitio 290 m2. Tratar celular 968323482 (12-17)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (19)
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)
200 Legales
sE dA ORdEN dE PAgO POR E x TRA vío al cheque N°9030944 de la cta. cte. 71039686 del banco Bci, por un momento de $18.359.002 a nombre de guillermo meriño Pedrero (14-16)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (19)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (19)
340 Empleos Ofrecidos
Em PRE s A RE gi ONA l d E l RUBRO construcción busca Chofer profesional, para conducir Minibus, Camión Tolva y Camión Pluma, experiencia mínima 3 años, debe contar con licencia de conducir al día, disponibilidad para trabajar en la ciudad de Punta Arenas y en terreno con sistema de rol. Enviar CV, hoja de vida de conductor y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444. (12-14)
Em PRE s A RE gi ONA l d E l RUBRO construcción busca Contador o administrativo contable con experiencia mínima de 3 años para desempeñar funciones como encargado de compras, remuneraciones, gestión administrativa de facturas, solicitudes de cotizaciones, debe contar con licencia de conducir al día. Enviar CV y pretensiones de sueldo al correo: myringenieriayconstruccionspa@ gmail.com o al WhatsApp +56958337444. (12-14)
Clasificados
Em PRE s A RE gi ONA l BU sc A , ayudante de cocina, con experiencia. Interesados enviar CV: recepcion@ tev.cl. (12-16)
sE NEcEsiTA AyUdANTE sOldAdOR, mayor de 30 años. Contactarse 989885415. (12-15)
Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E busca chofer bodeguero. Enviar antecedentes a: comercial@spartanmagallanes.cl. (13-19)
EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)
350 Empleos Buscados
sE cUidA AdUlTO mAyOR, sÁBAdO, domingo, señora responsable. 956002183. (13-14)
N E c E si TO TRABA j AR c U id AR abuelitos, cuidar niñitos, hacer aseo, planchado. Llámame al teléfono 941444170 (14-15)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas:
Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn:
11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
(28feb)
OBITUARIO: HÉCTOR ALMONACID GALLARDO
JUAN CRISTIAN TAPIA TOSETTI.
HÉCTOR ALMONACID GALLARDO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera un tremendo hombre tanto en lo personal, familiar, amistad y deportivo. Uno de los mejores pilotos y mecánicos de la Región y que sin lugar a dudas se le extrañará mucho verlo pasar por los caminos de los distintos rallies... Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Porvenir. Con hondo pesar participan tus amigos Iván "Alicate" Cárdenas y José "Yiye" Cárdenas
HÉCTOR ALMONACID GALLARDO
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible e inesperado fallecimiento de quien en vida fuera, Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Porvenir. Participan con mucha pena Familia Cárdenas Bórquez
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HÉCTOR ALMONACID
GALLARDO
(Q.E.P.D.)
Con hondo pesar Comunicamos el sensible fallecimiento de uno de los más grandes animadores de nuestros rally, piloto de fuiste y gran persona, Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Porvenir. Participan: tus amigos de Adelfa.
Gracias
Señor por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
JUAN CHRISTIAN TAPIA TOSETTI
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento del Padre de nuestro querido amigo Cristian Tapia
Saldivia, señor Juan Christian Tapia Tosetti (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 14, después de un oficio religioso en el Centro Ceremonial a las 14:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participan: Tus amigos Yiye Cárdenas y señora Carolina Guic, hijas y yernos.
JUAN CHRISTIAN TAPIA TOSETTI (Q.E.P.D.)
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud Magallanes.
- ANEF Magallanes.
- AFP, IPS, Cajas de compensación.
- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
- Walmart (Lider).
- Dreams. - La Araucana.
Comunicamos el sensible fallecimiento del Padre de nuestro querido amigo Cristian Tapia Saldivia señor Juan Christian Tapia Tosetti (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 14, después de un oficio religioso en el Centro Ceremonial a las 14:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participan: Familia Cárdenas Bórquez.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Participan: Su esposa Delfina Saldivia, sus hijos Cristina, Patricia, Carmen y Cristian; yerno Marco, nietos Juan Cristobal, Rocio, Alonso, Matías, Florencia y Antonia.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cada día que inicia es una nueva oportunidad para comenzar hacer cambios positivos en su vida que atraigan la felicidad. SALUD: Problemas nerviosos. DINERO: Debe aprovechar sus condiciones para concretar sus objetivos el corto plazo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Lo importante que usted aprenda a darse cuenta quienes realmente se acercan a usted con una buena intención. SALUD: Es importante para usted que realice actividad física. DINERO: No mezcle las cosas personales con las laborales o ambas se pueden ver perjudicadas. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando para que esos lazos afectivos se vayan robusteciendo. SALUD: Cuidado con el exceso de preocupaciones, no le hace bien a su sistema nervioso. DINERO: Cuando se trate de su trabajo no se debe rendir. Usted puede lograr grandes cosas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: En lugar de lamentarse por cometer un error es preferible que piense mejor las cosas para así no cometerlos. SALUD: No descuide su salud y menos por andar pasándola bien. DINERO: Cuando cometa un error en su trabajo le recomiendo reconocerlo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Trate de solucionar las diferencias de opinión que puedan surgir a medida que se van conociendo como pareja. SALUD: Le recomendaría que buscara distracciones. DINERO: Si las cosas empiezan a funcionar en el trabajo no cometa el error de bajar la guardia. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Su corazón le indicará quiénes son las personas adecuadas a las cuales debe escuchar. SALUD: No se exceda tanto en sus fuerzas ya que corre el riesgo de resentir su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones sin haberlas analizado con seriedad. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo importante es que se mantenga cerca de los suyos de manera que les pueda entregar todo el afecto necesario. SALUD: Mucho cuidado con los trastornos de tipo alimenticio. DINERO: No sea impaciente ya llegará el momento del éxito. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es importante que entre ustedes se mantenga viva la llama de la pasión. SALUD: Cuídese de las infecciones estomacales por comer en lugares no debidamente autorizados. DINERO: Con perseverancia podrá evitar naufragar en lo financiero. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Alejar el amor de usted es el peor error que puede cometer así es que dije a un lado su orgullo y todo lo demás y enfóquese en lo que está apareciendo en su vida. SALUD: Ojo con esos cuadros de insomnio. DINERO: Asesórese a la hora de hacer negocios. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Se puede equivocar, pero es importante hacer todo lo posible para corregir los errores. SALUD: Alterar sus nervios sólo terminará complicándole la vida. DINERO: Tome las decisiones con mucha más cautela que hasta ahora. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Trate de no caer en el pesimismo producto de los problemas afectivos. Deje que el tiempo pase y verá cómo esa nube comienza a desaparecer. SALUD: Problemas lumbares. DINERO: Cuidado con las decisiones precipitadas en relación a lo laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Siéntase bendecido/a de tener personas que están a su alrededor tratando de entregarle todo el afecto posible. SALUD: No permita que el estrés se adueñe de usted. DINERO: Tiene que mirar las cosas a futuro, pero es indispensable que ponga su máximo empeño. COLOR: Café. NÚMERO: 5.