15-02-2025

Page 1


Año XVII, N° 6.306

rené ciFuentes, exPerto conaF: a la Fecha

“Nos preocupa el riesgo de incendios forestales en el periurbano de Punta Arena, por la mezcla de construcciones en medio de la vegetación”

(Página 13)

Más de 12 toneladas de ostiones han sido extraídas esta temporada en la región de Magallanes

(Página 11)

sernaPesca

(Página 17)

Punta Arenas, sábado 15 de febrero de 2025

www.elpinguino.com

Insólito: Sujeto acumula un total de 17 denuncias por maltrato intrafamiliar

● y violación.

La expareja del funcionario público, denunció graves delitos, incluido, presunto almacenamiento de pornografía infantil

24)

Salud y vivienda siguen pendientes en la región

(Página 10)

Punta arenas y natales ayer en Punta arenas advierten exconsejeros

Alcaldes apoyaron proyecto Chile por Chile

(Página 14)

Con

Cinco parejas se casaron en Día de San Valentín

(Página 20)

Partió imPlementación

En marcha licencia de conducir digital

(Página 5)

Fue Formalizado ayer

(Página 22)

(Página 2)

sábado 15 de febrero de 2025, Punta Arenas

No podrá acercarse a las víctimas

Formalizado por amenazar con quemar su casa y a su hermana de muerte con cuchillo

El padre del imputado compareció en la audiencia, manifestando que su hijo tendría problemas de adicción, y están a la ● espera de una internación en la unidad de Siquiatría.

Policial policial@elpinguino.com

Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas compareció ayer un sujeto de 24 años, quien fue detenido por personal de Carabineros, luego de ser sindicado por un delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.

Cuando se inició el control de detención, el imputado reclamó haber sido agredido por personal policial, indicando que le habrían puesto las rodillas en el pecho y lo habrían tomado del cuello, por lo que el Tribunal oficiará para que se investigue lo ocurrido, no obstante, cuando el fiscal indicó los antecedentes de la detención, manifestó que el sujeto, se habría opuesto al accionar de Carabineros, w

y por ello, debieron implementar más fuerza.

Tras esto, se decretó legal la detención, procediendo el fiscal Aguirre a comunicarle al imputado, que se inicia una investigación en su contra, por los hechos ocurrid os a las 12 horas aproximadamente del 13 de febrero, en el interior del domicilio del Barrio 18 de Septiembre. Según el fiscal, “el imputado (cuya identidad mantendremos en reserva), comenzó a discutir con su hermana, amenazándola, para luego tomar un arma, con la cual continuó amenazándola”.

“Ante este panorama, el papá de ellos intervino, y sacó al patio a su hijo, con la intención de calmarlo, pero nada parecía lograrlo, por lo que decidieron dar cuenta al personal de Carabineros, ya que el joven, lejos de calmarse, se

roció un acelerante, y además amenazó con prenderle fuego a la casa”, indicó Aguirre en su relato.

Los hechos a juicio del Ministerio Publico, son constitutivos del delito de amenazas condicionales en contexto de violencia intrafamiliar, solicitando como cautelar, que haga abandono del domicilio en común, además de la prohibición de acercarse a las víctimas.

El padre del joven compareció en la audiencia, explicándole a la magistrada, que su hijo tiene problemas psiquiátricos, y que se habrían contactado con el doctor tratante, quien está haciendo gestiones para la intern ación respectiva, por problemas de adicción que tendría el joven, y debido a que no existen camas disponibles en siquiatría no ha podido

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis

ser internado, pero dentro de los próximos días podría haber una alternativa para que ingrese. (ver pág. 22 por colapso en siquiatría).

En Tierra del Fuego

Levantamiento

Es así como el joven recuperó su libertad, a la espera de ser ingresado a siquiatría, no descartándose que pudiese existir una

audiencia de salida alternativa más adelante, una vez que se pueda corroborar el problema médico que padece.

de polvo alertó a Conaf de posible emergencia forestal

Durante el día de 14 de febrero se alertó de un posible incendio forestal en el sector de Gente Grande por avistamiento de humo. La llamada fue realizada a través del 130 de Conaf, línea establecida para dar aviso en estos casos.

La alerta, desplegó rápidamente a la Brigada Lenga-9 de Conaf en Tierra del Fuego, quienes llegaron hasta el sector para verificar en terreno el posible siniestro, informando a la Delegación Presidencial Provincial, que se trataba de una falsa alarma.

“Fuimos despachados hacia el sector de Bahía Gente Grande y antes de llegar al sector, en una de las lagunas secas vimos claramente una columna (de humo), pero era producto del viento y la salinidad, lo que generó un levantamiento de polvo y eso pareciera que fuera humo. Llegamos

hasta el límite de la comuna Porvenir para corroborar bien y no divisamos ninguna fumarola, ninguna quema, sino que era esa laguna que produjo el viento y estaba levantando sal”, señaló Miguel Millalonco, encargado de Distrito de la Provincia de Tierra del Fuego.

“Afortunadamente, no hubo ningún incendio real y la situación fue constatada en el lugar sin mayores incidentes”, señaló el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego (s), Claudio San Martín.

Debido a este despliegue de emergencia, la actividad enmarcada en el Día del Brigadista Forestal, tuvo que ser suspendida, debiendo ser reagendada para una próxima fecha, donde se reconocerá la labor de quienes están a cargo de combatir estos desastres.

El sujeto escuchó atentamente los cargos que le imputó la Fiscalía de Punta Arenas.

Incendio afectó embarcación

Una emergencia movilizó a tres unidades de Bomberos hasta la Caleta de Pescadores de Barranco Amarillo. En el lugar, una lancha pesquera artesanal sufrió un incendio en cubierta, a causa de trabajos que se realizaban. La intervención de Bomberos evitó la propagación.

Principio de incendio en vivienda

No se consideró el femicidio frustrado

Un incendio se desató en calle Claudio Gay con Hornillas, sector norte de Punta Arenas. El fuego afectó una pared de la casa habitación, resultando además una persona con lesiones menores. Bomberos controló la emergencia antes de que se propague a la totalidad del inmueble.

Fiscalía formalizó a sujeto por lesiones en contexto de violencia intrafamiliar

El imputado le propinó una golpiza a una mujer, luego de haber terminado la relación y por generar una pelea por ● temas económicos.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, se realizó la formalización de cargos, de un imputado que fue detenido inicialmente por el delito de femicidio frustrado, por personal de Carabineros, luego de que el día anterior se ampliara la detención por la falta de antecedentes que reunir.

Es así, como la Fiscalía le comunicó cargos, representado por el fiscal Cristian Opazo, luego de que la SIP reuniera más antecedentes del procedimiento, indicando el fiscal que se iniciaba una investigación en contra del imputado, por los hechos ocurridos “el día 13 de febrero, del año 2025 a la 1.20 horas de la madrugada. El imputado llegó al domicilio que com-

partía con su conviviente, en estado de ebriedad, en calle Mariano Edwards, teniendo una discusión motivada por el tema de término de la relación, y temas económicos, comenzando agredirla con golpes de puño en el rostro, comenzando a sangrar la víctima, luego la arroja al piso, y cuando ésta se levantó el imputado la sujetó del cuello, logrando ésta empujarlo, pero nuevamente lo intenta, al tomarla del cuello, debiendo defenderse la víctima propinándole un golpe de puño en el rostro al sujeto”.

Sobre la condición en la que terminó la víctima, el sujeto manifestó que “la víctima resultó con múltiples lesiones leves, y a juicio del Ministerio Público, los hechos constituyen el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafa-

miliar, donde al imputado le cabe la calidad de autor”.

El sujeto quedó con la cautelar de arraigo nacional, hacer abandono del domicilio, prohibición de acercarse a la víctima y a tomar contacto con ella por cualquier medio o plataforma.

Cabe hacer presente que el fiscal antes de terminar la audiencia, manifestó que existirían hechos previos de violencia intrafamiliar, donde la mujer incluso habría sufrido una fractura y que por temor no habría denunciado, hechos que también serán investigados.

Al término de la audiencia, el fiscal indicó que “la ampliación se pidió inicialmente, porque los antecedentes con que se contaba preliminarmente, se veía un delito de femicidio en grado de tentado, por ello se enco -

mendó labores investigativas a personal SIP, y se entrevistó nuevamente a la víctima y se determinó formalizar por lesiones menos graves

en contexto de violencia intrafamiliar. Este sujeto no tiene domicilio en la región, tiene domicilio en la Décima Región, tuvimos noticias que

él iba a abandonar la región de Magallanes y quedó también con la prohibición de tomar contacto con la víctima por cualquier medio”.

El imputado abandonaría la región de Magallanes, ya que no tiene domicilio en la zona.

Recibieron el agradecimiento a su labor

Conmemoraron el Día del Brigadista Forestal en Última Esperanza

Con la presencia de autoridades provinciales se realizó la ceremonia, destacando la importante labor preventiva que ● han cumplido los brigadistas durante toda la temporada.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hasta la Base de Brigada Lenga 4 de Conaf, en la comuna de Natales, llegó el delegado presidencial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, para saludar a los brigadistas en el marco de la conmemoración de un nuevo Día del Brigadista Forestal. En la ceremonia, participaron la jefa provincial de Conaf, además de Brigadistas de Conaf, Bomberos y las Brife del Ejército. Al respecto, el delegado Guillermo Ruiz manifestó, “esta fue una ceremonia que nos permite reconocer y valorar el trabajo que las y los brigadistas realizan en el combate de los distintos incendios, es un trabajo que se hace en equipo, en el cual muchas veces po -

nen en riesgo su vida y su integridad”.

Por su parte, el encargado provincial del Departamento de Incendios Forestales de Última Esperanza, Víctor Agüero comentó “hoy conmemoramos un nuevo aniversario de nuestros brigadistas caídos en actividades de combate de incendios forestales, por lo cual realizamos una ceremonia en conjunto con las Brife y Bomberos que nos acompañaron, así que quisiera agradecer a los servicios que nos cooperan siempre y a las autoridades que también nos acompañan”.

Cabe mencionar, que siempre que su trabajo es requerido, los brigadistas viajan a diferentes regiones del país para apoyar en las distintas faenas de extinción, en este sentido, Agüero complementó que un contingente de Conaf Última Esperanza

compuesto por once personas, entre brigadistas y personal técnico, se encuentra prestando apoyo en las faenas de combate a los incendios que tienen lugar en la región de La Araucanía, esperando que la primera parte de ellos retorne el sábado 15 de febrero, mientras que la segunda mitad regresará el martes próximo.

Finalmente, el delegado resaltó la importancia y el compromiso de las personas, tanto de la población local como turistas, esto con el fin de evitar situaciones que puedan dar origen a un incendio, “hemos estado desarrollando una tarea muy importante en cuanto a la prevención, por lo mismo es que esperamos terminar esta temporada de verano aquí en la provincia de Última Esperanza sin incendios que lamentar”, señaló la autoridad provincial.

Una de las brigadas que opera en la Provincia de Última Esperanza recibió el reconocimieto de las autoridades locales.

A propósito del Día Nacional del Brigadista

Brigadistas de Conaf fueron homenajeados por la autoridad

La ceremonia tuvo como contexto la ausencia de personal de Conaf, quienes ● se encuentran combatiendo incendios en La Araucanía.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Un trágico accidente aéreo ocurrido el 15 de febrero de 2009 en la comuna de Chanco, región del Maule, que cobró la vida de 12 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), es el motivo por el que cada año, ese día, se conmemora el Día Nacional del Brigadista Forestal. Adelantándose un poco a la fecha, ayer las autoridades locales decidieron realizar un homenaje a los 110 brigadistas de Magallanes, distribuidos en 12 brigadas, en las cuatro provincias de la región.

Mauricio Ruiz, director regional de Conaf, valoró el reconocimiento “pesar de que en esta temporada hemos estado muy tranquilos, afortunadamente”.

En esta opotunidad está como antecedente el envío de 30 brigadistas magallánicos al combate de las llamas en la región de La Araucanía,

que el director explicó como un “apoyo para hacer los relevos”.

Irene Ramírez, secretaria regional ministerial (Seremi) de Agricultura, cartera de la que depende Conaf, hizo un balance de lo ocurrido esta época estival: “Hemos tenido una buena temporada hasta la fecha: en temporadas anteriores habíamos tenido alrededor de 15 incendios forestales; hoy hemos tenido un pequeño incendio en el vertedero de Puerto Natales, que pasó al área forestal”.

En la misma línea, aseguró que los focos de incendios, que en años anteriores han llegado a 30, en esta ocasión no han superado los seis, “el cual también muestra el buen trabajo que han realizado los brigadistas y el sistema de emergencias para llegar antes que los pequeños focos se transformen en grandes incendios”.

Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz destacó “su labor, que

Próxima semana podrían tener respuesta

Usurpación de terreno del GORE: municipalidad recibió informe

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, acusó recibo de la serie de notas que Pingüino Multimedia publicó respecto al presunto delito de usurpación que estaría ocurriendo en el terreno del vertedero municipal, colindante con el futuro relleno sanitario, en el sector de Leñadura. Lo anterior, pues la máxima autoridad comunal instruyó un procesamiento “urgente” de la información que en la dirección de Medio Ambiente recibieron, de la empresa Hollemberg, encargada de la concesión de manejo de residuos. Fue al límite de las

17:30 horas del viernes que la concesionaria envió la información requerida a principios de semana por la municipalidad, luego de que el Gobierno Regional oficiara a la municipalidad por los resultados de las mediciones de los terrenos donde se construirá el relleno.

De acuerdo a proyecciones hechas por la propia dirección de Medio Ambiente, podría ser el próximo lunes 17 o martes 18 de febrero que la información esté cotejada y posiblemente enviada al GORE, tras el análisis de los funcionarios municipales.

es permanente: en jornadas de prevención, en patrullajes, educando. Recordemos que el 99% de los incendios son por acción humana, por tanto, la prevención y educación es fundamental para la preservación de nuestra biodiversidad, y los brigadistas

allí cumplen una labor muy importante”.

Hacia el cierre del acto, las autoridades, transversalmente, valoraron el apoyo permanente, tanto del Gobierno central como del regional, al refuerzo de los homenajeados.

Magallanes cuenta con 110 brigadistas en las cuatro provincias.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

los gastos “extra” de marzo

Señor Director:

La inflación no da tregua y enero comenzó con un 1,1% de incremento, acumulando un avance de 4,9 puntos porcentuales a 12 meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) . El gran desafío para muchas familias será en marzo, considerando el regreso a clases y una lista de útiles escolares que genera gran impacto al bolsillo, especialmente cuando se trata de renovar tecnología.

Eseviejoylentocomputadormuchasvecesnoestápreparado para soportar las exigencias del año que comienza, y no todos pueden acceder a comprar uno nuevo. En ese sentido, es de gran relevancia desmitificar respecto de la renovación tecnológica.

En lugar de desechar el viejo computador, una alternativa muy conveniente es reemplazar algunos de sus componentes internos, incrementando su rendimiento y extendiendo su vida útil por algunos años más.

En el caso de un notebook, es completamente factible upgradear el sistema de almacenamiento mediante SSD (unidades de estado sólido), que aseguran mayor performance y velocidad en el procesamiento de los datos y también del sistema operativo. OtrocomponentefácilmentereemplazableeslamemoriaRAM, unelementoclaveparaalmacenardatosdeformatemporal,agilizando el funcionamiento del equipo.

Enmomentosenquelaeconomíafamiliarsetornacompleja, como ocurre en marzo, es importante concientizar sobre algunas prácticas que permiten ahorrar, y extender la vida útil de los sistemas que facilitan el estudio y el trabajo.

Francisco Silva, Country Manager ChilePerú de Kingston Technology

sobre ende U damiento en Chile

Señor Director:

Según el último informe de morosidad de Equifax y la USS, el último trimestre de 2024 había 3.924.734 personas en DICOM. Aunque representan un descenso de 1,1 punto porcentual respecto al mismo período del año anterior.

Asimismo, el 2025 comenzó con un aumento de 285 a 477 solicitudes liquidaciones voluntarias de personas y las renegociaciones de deudas de personas pasaron de 123 a 309, según cifras de enero publicadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Estas cifras evidencian la enorme brecha que existe entre las personas que tienen un problema de endeudamiento complejo y el uso de dos importantes herramientas legales que permiten solucionarlo.

Es urgente fortalecer la educación financiera y fomentar la renegociación de deudas como herramienta clave para reordenar las finanzas sin llegar a la quiebra. Ricardo Ibáñez, Abogado y Fundador de DefensaDeudores.cl

a buso sexual en magallanes: una problemática urgente que necesita ser erradicada

“la sociedad en su conjunto debe asumir la responsabilidad de erradicar este flagelo”

La región de Magallanes, ha estado viviendo un preocupante aumento en los índices de abusos sexuales. Este fenómeno no solo afecta profundamente a las víctimas, sino que también pone en evidencia la necesidad urgente de abordar esta problemática desde diversas aristas: prevención, educación, justicia y fortalecimiento de las leyes. Si bien no es un tema exclusivo de esta región, la situación de Magallanes demanda una intervención inmediata. Según las estadísticas, los casos de abuso sexual han ido en aumento en los últimos años, afectando principalmente a mujeres, pero también a niños y adolescentes. Estos delitos suelen dejar cicatrices profundas en las víctimas, que a menudo deben cargar con el dolor y el estigma de una sociedad que, por diversas razones, no siempre ofrece el acompañamiento adecuado. La magnitud del problema requiere que, además de mayor visibilidad en los medios, se actúe de manera contundente.

Una de las claves para erradicar los abusos sexuales es la educación. Desde una temprana edad, es fundamental enseñar a los niños sobre sus derechos, el respeto hacia su cuerpo y la importancia de denunciar cualquier intento de abuso. En este sentido, las escuelas juegan un rol esencial. Sin embargo, esta formación no debe limitarse a los menores; también es necesario sensibi-

la sal Y sU aCCiÓn en la ConstrUCCiÓn:

Señor Director:

lizar a los adultos, especialmente a quienes tienen responsabilidades directas sobre los niños, como padres, educadores y profesionales de la salud.

En paralelo, la ley debe ser más estricta y eficaz. Si bien existen normativas como la Ley de Violencia Intrafamiliar o la Ley de Delitos Sexuales, la realidad es que las penas y medidas de protección no siempre son suficientes. Se necesita leyes más robustas, que no solo sancionen a los culpables de estos actos aberrantes, sino que también aseguren un sistema de justicia más ágil y accesible para las víctimas. El proceso judicial debe ser rápido y respetuoso, con un enfoque que priorice la protección y el bienestar de las personas afectadas.

La sociedad en su conjunto debe asumir la responsabilidad de erradicar este flagelo. No basta con que solo las instituciones trabajen en ello, es una tarea que involucra a todos: autoridades, organizaciones sociales, familias y ciudadanos. Es urgente que nos movilicemos, que se invierta en recursos y que se construya una red de apoyo sólida para aquellos que han sido víctimas de estos delitos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿Usamos bien los datos?

Señor Director:

En un mundo globalizado, en el cual la era digital llena todos los rincones de la sociedad y donde los gobiernos adquieren anualmente una cantidad enorme de datos derivados de encuestas nacionales, indicadores económicos, demográficos, educación y otros, nos preguntamos si esos datos obtenidos se encuentran conectados e interactúan permitiendo que las instituciones tomen mejores decisiones. La evidencia acumulada muestra que eso, al menos en Chile en la actualidad, no ocurre. Esto nos deja frente a una problemática, acarreada hace siglos, en donde se visualiza un desorden de los datos, condicionado por un sistema caótico en que cada institución hace lo que le parece mejor.

En este escenario incierto, donde por un lado se generan muchos datos y, por otro, no están conectados, y con la finalidad de desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se necesita de manera urgente que el Estado realice innovaciones tecnológicas para una recopilación estandarizada que permita un acceso y uso de datos en pos del desarrollo de la sociedad y de nuestro país.

Efectivamente, todo ello en miras de dar a este insumo un valor central en la toma de decisiones en áreas tan relevantes como la Educación, Salud, Economía, Seguridad y calidad de vida, entre otras. A partir de esto, animamos al gobierno a crear un sistema de medición que integre todos los datos y que sea de acceso abierto para la comunidad científica, esto permitirá desarrollar mejores análisis en miras de optimizar los recursos destinados al desarrollo de nuestra nación. Rodrigo Yáñez Sepúlveda, Académico, U. Andrés Bello

e mpresas + ia

Señor Director:

Recientemente, un estudio de HubSpot reveló que el 42% de las empresas en Chile ya ha obtenido retornos de inversión gracias a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA). Además, el 74% de las compañías reporta una mejora en la calidad del trabajo tras adoptar estas tecnologías. Las áreas donde la IA ha tenido mayor impacto incluyen la creación y optimización de contenido, la automatización de flujos y tareas, y la implementación de chatbots. Estas herramientas no solo aumentan la eficiencia, sino que también permiten a las empresas ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.

Es alentador observar cómo la IA está transformando el panorama empresarial chileno, impulsando la productividad y la innovación. A medida que más organizaciones adopten estas tecnologías, es probable que veamos un crecimiento sostenido en diversos sectores de la economía nacional.

Shelley Pursell, HubSpot LATAM

La sal es un elemento de la naturaleza con un sinfín de utilidades. Desde la concepción espiritual, la sal se encuentra en las escrituras sagradas, formando parte de las parábolas de Jesucristo. Su significado radica en sus propiedades conservantes, por eso los católicos son llamados a prevenir la descomposición moral y preservar la bondad: «Ustedes son la sal de la tierra» (Mateo 5:13). No solo eso, la sal en la gastronomía es indispensable y existen diferentes tipos de sal. Esta no solo preserva, sino que realza los sabores de los alimentos: «Sé como la sal, tu presencia no se siente, pero tu ausencia hace que todo pierda su sabor» (Edgar Orozco M., 2023). En la salud, ayuda a generar procesos dentro del organismo. De por sí, no existen reservas de sal en el cuerpo; los riñones deben mantener el control de ella, y el hipotálamo, a su vez, regula el consumo de agua por medio de la sed, manteniendo constante la concentración salina en la sangre. Pero no todo es positivo: es necesario tener control sobre su ingesta, como lo refleja la campaña de la pasada Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal 2024, organizada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, con el lema «¡Es hora de poner el foco en la sal!». En la economía, desde la Edad Media, Marco Polo registró su uso como moneda entre Europa y Oriente, y los romanos la utilizaban a través del «salarium», que da origen a la palabra salario. En lo esotérico, la sal se considera purificadora y protectora, eliminando malas energías. Sin embargo, desde las supersticiones, puede ser un mal augurio o de mala suerte el derramarla, asociada a creencias paganas en las que se dice «Ven mañana por sal» tras encontrar a una bruja. En fin, son muchas las implicancias de este noble elemento en la vida, así como en las construcciones en general. La sal, al estar en contacto con sistemas constructivos como el hormigón, el acero e incluso el hormigón armado, pone en riesgo la estabilidad de estos elementos. En el caso de los muros, columnas, vigas y pavimentos, químicamente el hidróxido de calcio del hormigón reacciona con el cloruro de calcio, formando oxicloruro de calcio en forma de cristales que se expanden y provocan grietas y desmoronamiento de los elementos de hormigón. En el acero, también es perjudicial, acelerando la oxidación y creando una reacción salina corrosiva que degrada no solo el hormigón, sino también los elementos de acero. En el fragüe de los hormigones, la sal es responsable de reducir el punto de congelación del agua, deshidratando aún más el hormigón y provocando un ciclo de congelación y descongelación que debilita considerablemente la resistencia del mismo. Es muy común utilizarla para derretir la nieve y el hielo, siendo esta, sin equivocarme, la causa de la degradación de los pavimentos en la ciudad. No está demás la expresión «La sal se come todo donde la eches»: es ella la responsable de la degradación de pavimentos rígidos y flexibles. El enfoque no solo debe dirigirse a recuperar las calles y las aceras de la ciudad, manteniendo la costumbre de esparcir toneladas de sal durante el invierno por toda la ciudad. Es importante revisar las técnicas más apropiadas para conservar las vías necesarias, evitar las consecuencias de innumerables baches en la ciudad y proteger a los autos que transitan por las vías de la acción de la corrosión metálica. El reto es buscar soluciones en el mercado, alejadas de la costumbre, pero que sean mucho más eficientes y beneficiosas, dejando la sal para los otros usos más favorecedores.

Melvin José Gregorio Oquendo Sánchez, Ingeniero Constructor – Universidad de Chile Docente de la Carrera Construcción Civil INACAP

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

El abuso sexual en Magallanes es un problema grave que necesita soluciones inmediatas, y la erradicación de este flagelo solo será posible si trabajamos unidos por una sociedad más justa y equitativa para todos. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Derribando barreras generacionales

En un mundo donde la tecnología nos mantiene más conectados que nunca, paradójicamente, las brechas generacionales parecen ensancharse. Es por ello, que durante el mes de enero y febrero de 2025 se han estado empleando iniciativas intergeneracionales impulsados por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Una de estas iniciativas han sido los talleres centrados en temáticas tales como Expresión Creativa para Personas Mayores, Habilidades Comunicativas, Inclusión Digital, Alimentación Saludable y Estimulación Cognitiva, resultando encuentros muy enriquecedores para ambas generaciones, donde jóvenes y personas mayores han compartido conocimientos y emociones, generando un ambiente de respeto y aprendizaje mutuo. Más que talleres, han sido instancias de transformación social, donde se rompen prejuicios y se fortalecen los lazos comunitarios.

El valor de estos encuentros radica en su capacidad para generar impacto a largo plazo. No se trata sólo de compartir un taller, sino de sembrar la semilla de una convivencia más empática y solidaria. En un mundo que envejece rápidamente, es imperativo que las nuevas generaciones no sólo respeten a los mayores, sino que se integren activamente en la vida social, aprovechando su conocimiento y experiencia.

El desafío ahora es expandir y consolidar estas iniciativas. No basta con talleres esporádicos; se requiere una constante serie de actividades que fomenten la interacción intergeneracional en todos los ámbitos de la sociedad. Desde la educación hasta el empleo, desde la cultura hasta la tecnología. Cada espacio puede convertirse en un punto de encuentro para jóvenes y personas mayores.

El éxito de estas iniciativas también es posible gracias al trabajo interinstitucional entre SENAMA e INJUV, quienes han demostrado que la colaboración entre servicio públicos puede generar cambios significativos en la sociedad. Este esfuerzo conjunto no sólo permite la creación de espacios de encuentro, sino que también fortalece la implementación de iniciativas en favor de la inclusión y el envejecimiento digno, activo y saludable. La coordinación efectiva entre instituciones es clave para consolidar programas sostenibles y de impacto duradero.

Por una regla fiscal para sostener la inversión

La cifra de crecimiento económico de un 6,6% para diciembre es una muy buena noticia que debiera permitirnos mirar el futuro con cierto optimismo, aunque con cautela. En efecto, el anuncio de que el déficit fiscal alcanzado durante el 2024 fue de un punto más que el pronosticado genera dudas acerca de la capacidad de la economía de soportar un crecimiento mayor ya que el gobierno deberá ajustar el gasto. Podría recurrir a un mayor endeudamiento pero, al parecer, esto sería políticamente inconveniente y económicamente imprudente.

Para ajustar el gasto, que preserve el compromiso de responsabilidad fiscal, es necesario tener en consideración otro principio de buena administración de los recursos públicos: gasto permanente debe financiarse con ingresos permanentes. De ser así, ante caídas circunstanciales en el ingreso público la reacción automática es ajustar a través de una reducción de los gastos no permanentes, o sea en la inversión. Tal como lo ha manifestado el BID en numerosas ocasiones, siempre que hay problemas fiscales, que redundan en menor recaudación para el gobierno, “la inversión en infraestructura se reduce mucho más que otros gastos”. Esta ha sido la tónica durante los últimos dos años al menos: el presupuesto del MOP, principal agente inversor del Estado se ha reducido en forma significativa respecto a lo considerado en la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso.

En las circunstanstancias por las que atraviesa Chile, sería una mala señal que el ajuste de las cuentas fiscales se diera, una vez más, a través de la validación de esta forma de proceder. Por el contrario, pensamos que el gobierno debiera dar una muestra, no sólo de austeridad sino también de compromiso con el crecimiento y eso pasa por sostener el gasto en inversión. En este sentido, es a través de la inversión pública en infraestructura que el gobierno debiera expresar su compromiso con incentivar una tasa de crecimiento mayor a la que nos hemos ido acostumbrando con el tiempo.

Creemos que es este el momento para proponer una “regla fiscal de inversión pública” que asegure una inversión mínima anual de parte del gobierno, proyectada a 10 años y revisable cada dos, para asegurar que ante caída en los ingresos públicos el ajuste se materializará a través de mecanismos diferentes al de reducir la inversión.

Es bueno señalar que, de acuerdo con la información generada por el CPI, la inversión pública efectiva -diferente a la inversión pública señalada por la DIPRES y sin incluir la inversión materializada a través del sistema de concesiones- alcanzó aproximadamente a un 2,1% del PIB en promedio durante los últimos 10 años. Sugerimos aumentar ese porcentaje a un 2,5% del PIB de modo de expresar la vocación del gobierno de sostener nuestro crecimiento en el largo plazo.

Señales como estas pueden transformar el riesgo que se vislumbra para el crecimiento, a partir de la situación fiscal, en una expresión de compromiso que cambie el estado de ánimo en forma definitiva.

Pymes, empleos y recuperación económica

En Chile, tal como ocurre en gran parte del mundo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el corazón del empleo formal. Según cifras del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, generan el 63% de los puestos laborales en áreas tan variadas como retail, salud, servicios, finanzas, y muchas otras.

Es por eso que, en tiempos de cambios e incertidumbre, las pymes se consolidan como una fuerza transformadora capaz de impulsar la recuperación económica y social. Muchas de ellas provienen de emprendimientos que, con los años y una buena estrategia de crecimiento, han logrado posicionarse en el mercado con éxito. Pero además, las pymes no solo crean empleo; ya que son espacios donde la innovación y la creatividad tienen un mayor despliegue. Sin embargo, no podemos sólo idealizar. Según los resultados del “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024: 25 years and growing”, estudio que en su capítulo chileno es liderado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Chile obtiene un puntaje de 4.6 en el desarrollo de ecosistemas emprendedores, ocupando el puesto 21° en el ranking de las 49 economías analizadas. Pero cuando vamos al detalle, nos damos cuenta de que las altas tasas de actividad emprendedora se deben -precisamente-, a la falta de oportunidades en el mercado laboral. Un 73% de los chilenos así lo afirma, mientras que un 60% emprende para obtener mayores ingresos y mejorar su situación financiera.

Si las pymes y emprendimientos ayudan a las personas a mejorar su realidad económica, y de paso contribuyen al crecimiento del país, con mayor razón debemos procurar que su impacto sea sostenible y expansivo, y para ello, es fundamental fortalecer su entorno a través de políticas públicas que faciliten su escalamiento y promuevan la formalización laboral.

Un factor clave para que las pymes sigan siendo el motor de la recuperación es el acceso a financiamiento. Hoy, muchos pequeños empresarios enfrentan dificultades para acceder a créditos y herramientas que les permitan consolidarse y crecer. Es urgente repensar los mecanismos de apoyo financiero, flexibilizando condiciones y fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado.

Otro punto fundamental es la digitalización. En un mundo donde la tecnología avanza rápido, no podemos permitir que las pymes queden rezagadas. La transformación digital es una necesidad para mejorar la productividad, acceder a nuevos mercados y optimizar procesos. La burocracia también sigue siendo una barrera. Necesitamos regulaciones más ágiles, trámites simplificados y una institucionalidad que entienda la realidad de quienes se atreven a crear nuevas empresas.

Por otro lado, el fortalecimiento de redes y ecosistemas colaborativos siempre es esencial. Las pymes no pueden avanzar solas; requieren espacios de conexión, mentoría y asociatividad que les permitan crecer de manera sostenible.

Emprender es mucho más que crear una empresa; y que una pequeña o mediana empresa tiene un impacto muchísimo mayor al de su tamaño. Juntas, tienen el potencial de ser la gran palanca para la recuperación económica, pero para que esto ocurra, necesitamos un compromiso real desde todos los sectores. La tarea no es sólo de los emprendedores, sino de un país entero que debe entender que apoyar a las pymes es apoyar el desarrollo, la innovación y el bienestar de millones de personas. Con las herramientas adecuadas, serán las protagonistas de una economía más resiliente y sostenible.

15

A pocos días de la primera sesión del año del nuevo Consejo Regional

Salud y vivienda: los temas urgentes que los salientes consejeros regionales advirtieron

Seis fueron los consejeros salientes del periodo anterior. Aquí algunas de sus reflexiones.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

La última sesión del Consejo Regional del periodo 2022-2025 se hizo en la comuna de Río Verde. En un momento, hubo palabras de reflexión, de retrospectiva de los consejeros salientes: Miguel Sierpe, Antonio Rispoli, Rodolfo Moncada, Pablo Cifuentes, Manuel Gallardo y Fernanda Guelnao (estos últimos, los que reemplaaron a Alejandro Riquelme y Magdiel Guerrero, respectivamente. Sierpe fue consejero por más de 30 años, electo en ocho ocasiones. Tras toda una vida dedicada al servicio público, señaló: “Estoy absolutamente satisfecho de la gestión en el Gobierno Regional. Me llena de or-

gullo haber sido el único Consejero en Chile con una trayectoria de más de tres décadas”.

En la misma línea, Antonio Rispoli, que hizo 12 años en el cargo, subrayó los avances en vivienda, deporte y cultura. “Uno de los problemas más urgentes ha sido el de la vivienda, y trabajamos intensamente para abordarlo”, reflexionó.

Rodolfo Moncada también miró para atrás, luego de llegar al órgano colegiado en 2013: “Con el tiempo, se ha perdido la esencia del Consejo Regional. En un principio, primaba el interés por la región, sin mezquindades políticas; pero en los últimos años esto se ha desvirtuado”.

A pesar de su satisfacción por el trabajo realizado, Moncada tam -

bién expresó su convicción en que “la rotación en los cargos es positiva”: “Estoy muy contento de dejar el consejo. Creo que permanecer demasiado tiempo en un puesto no es bueno y agradezco las limitaciones a la reelección”.

Desafíos y continuidad en la gestión Los consejeros salientes coincidieron en que aún quedan importantes desafíos, especialmente en materias de vivienda y salud, e instaron a la nueva administración a asumir con compromiso las tareas pendientes. El nuevo Cuerpo Colegiado, correspondiente al período 2025-2029, se reunirá por primera vez en el pleno para llevar a cabo la Sesión Ordinaria N°4, el próximo 24 de febrero.

La sesión en Río Verde estuvo marcada por la emotividad.

En Magallanes

Pescadores han extraído más de 12 toneladas de ostiones a lo largo de esta temporada

Corresponden a 15 mil 800 docenas, informaron autoridades del Servicio Nacional de Pesca.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un positivo balance realizó la Dirección Regional Magallanes del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) del inicio de la temporada extractiva del ostión del sur y del ostión patagónico en la región, ocurrido el 5 de febrero. Ambos recursos, de una importancia fundamental para la pesca artesanal en la zona. en estos primeros días se registró el desembarque de 12,6 toneladas de ostión del sur, equivalentes a 15.800 docenas del recurso, en Punta Arenas; en Porvenir se declararon 11,9 toneladas, equivalentes a 14.875 docenas; y hasta la fecha no se han registrado desembarques de este recurso en Puerto Natales. Cabe recordar

que en 2024 el desembarque total a nivel regional fue de 314,4 toneladas de ostión del sur.

Ximena Gallardo, Directora Regional de Sernapesca en Magallanes, comentó respecto de los primeros indicadores que “estas cifras dan cuenta de un positivo inicio de la temporada de extracción de ostión del sur en la región, en atención a su gran importancia para la pesca artesanal en la zona. Sernapesca seguirá con la fiscalización en terreno, en los desembarques que se realizan en cada uno de los puntos habilitados, verificando que se cumplan todas las normativas de extracción y de procesos asociados, apelando a que se haga en forma responsable por parte de los usuarios”.

Cabe recordar que ambos recursos cuentan con variadas medidas de

administración para su protección, tales como la extracción limitada exclusivamente al buceo, además de una talla mínima de 5,5 de longitud valvar para el ostión patagónico y de 7,5 para el ostión del sur. El desembarque solo se puede hacer en puntos autorizados en la región, entre las 8:30 y las 20 horas, existiendo además la prohibición de transporte de ejemplares desconchados.

Sernapesca reitera el llamado a la ciudadanía magallánica a consumir estos recursos de manera responsable, sólo en lugares autorizados y asegurando que cuenten con su acreditación de origen legal, así como el análisis de toxinas respectivo. De esta forma se avanza en el objetivo de cuidar la sustentabilidad de estos emblemáticos recursos de la región de Magallanes.

René Cifuentes, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf

Encargado de incendios de Conaf advirtió riesgosa expansión urbana de Punta Arenas

● los incendios forestales que azotan la Región de La Araucanía.

El experto informó, además, que una parte del contingente ya regresó a la región, luego de combatir durante 10 días en

Es verano y los incendios forestales preocupan a todos. Hace un año, 137 personas murieron en Valparaíso y hoy se combate contra las llamas en gran parte del sur de Chile..

Desde Magallanes, 35 brigadistas de Conaf fueron trasladados por aviones de la Fuerza Aérea de Chile, para reforzar la lucha contra los incendios forestales. Se desplegaron en Temuco y Collipulli.

René Cifuentes, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, expresó: “Están ahí donde las papas queman. De hecho, nos pidieron desde la Central Nacional que el personal técnico se mantenga todavía una semana

más, colaborando y participando en estos equipos que están desplegados en la zona, porque justamente yo entiendo que han tenido un buen desempeño”.

Una parte de este contingente ya cumplió 10 días de combate del fuego y regresa hoy a la región.

Magallanes

Cifuentes participó esta semana en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüno Multimedia.

Consultado por el despliegue de Conaf en la región, indicó que hay tres brigadas preparadas en el parque nacional Torres del Paine y una cuarta en Tierra del Fuego, una zona que la institución observa con especial preocupación, debido al cambio climático y los extensos bosques nativos que se extienden al sur de la isla, indicó.

¿Y Punta Arenas?

Pero, Cifuentes fue más allá y explicó que el mapa de riesgo ha aumentado en la región y abarca nuevas áreas, incluso en Punta Arenas.

“Hay otra situación que hemos identificado ya hace algún tiempo y que también nos preocupa. Son las parcelaciones. Hoy, las ciudades están más concentradas, y también Natales ha crecido y se ha expandido. El sector periurbano es una zona, que estaba definida como una zona rural, pero hoy día es un espacio intermedio, una mezcla de construcciones y casas, en medio de la vegetación”.

Agregó que “si vemos Punta Arenas desde arriba, nos vamos a encontrar con una cantidad muy extensa de esta zona de interfaz urbano forestal. Si vamos hacia al sur, la cantidad de

parcelaciones que se está instalando es muy grande, por lo tanto, son nuevos territorios en riesgo de incendio, porque está gente está ins-

talándose, está generando actividades de cercados, de construcciones, de habitabilidad. Se está desarrollando a un ritmo acelerado”.

El llamado a la prevención, dijo es más fuerte que nunca y de ella somos todos responsables, enfatizó.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
René Cifuentes participó en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia.
VER VIDEO

Proyecto busca desviar a Chile, el tránsito de carga que llega a Magallanes

Propuesta “Chile por Chile” suma nuevos

apoyos

Los alcaldes de Punta Arenas, Claudio Radonich y de Natales, Ana Mayorga, ● junto al presidente de Ultramag, Jaime Cárdenas, apoyaron la iniciativa.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Es una idea ambiciosa: Lograr que el 80 por ciento de la carga, que llega a la región y que hoy usa a la Argentina como su vía de paso, pueda ser desviada al territorio nacional.

El alcalde de Punta Arenas lo dimensionó así: “Los números son, y calculamos con la alcaldesa (de Natales) y con el presidente de los camioneros. Estamos hablando de cerca de 20 mil camiones que cruzan la frontera argentina. Estos 20 mil camiones dejan cerca, y calculamos, cerca de 20 mil millones de dólares en Argentina, en la ruta”.

La idea es desviar ese enorme flujo a través del fragmentado territorio nacional, primero usando la Carretera Austral para luego embarcarse en Puerto Yungay hacia

Natales. “Esto solo trarerá beneficios. Vamos a poder ocupar Chile pero también vamos a tener una alternativa correcta, razonable, soberana, autónoma, para que no tengamos problemas como los que hemos vivido, que hay un paro, que hay unos piqueteros, nos quedamos sin lechuga, sin plata, ¿no es cierto? Como nos pasa”, declaró el jefe comunal de Punta Arenas.

Natales

El alcalde puntarenense sumó ayer su apoyo a esta iniciativa, junto a la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, y el presidente de Ultramag, Jaime Cárdenas.

La alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, destacó el firme respaldo de su comuna a esta iniciativa, pues según declaró: “Chile tiene una deuda con nuestra conectividad y queremos potenciar la ruta “Chile

Autoridades locales y dirigentes del transporte manifestaron su apoyo a esta iniciativa.

por Chile”, para no solamente favorecer a todos los que vivimos en Magallanes y en Puerto Natales, sino que también tener una alternativa para los camioneros que ingresan a esta región tan importante,

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación de consultoría que se indica a continuación:

“Estudio de Tarifas Servicios Portuarios Empresa Portuaria Austral”

Objetivo General: Realizar un estudio tarifario integral que permita a la Empresa Portuaria Austral establecer una estructura de tarifas actualizada, competitiva y alineada con los costos operativos, normativas vigentes y las proyecciones de inversión futura del sector portuario, potenciando la sostenibilidad financiera de la empresa.

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 17 de febrero al 24 de febrero de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, N.º 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 28 de febrero de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 18:00 hrs. del día 06 de marzo de 2025.

Recepción Ofertas: Hasta las 23:00 hrs del día 13 de marzo de 2025 en forma digital en el correo electrónico consultoriaestudiotarifas@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 11:00 hrs. del día 14 de marzo de 2025 vía conexión remota

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.

Gerente General. Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

En Porvenir

ENAP ingresó a evaluación proyecto de inversión

La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) ingresó a evaluación ambiental por un valor de 250 mil dólares, el cual se ejecutará en Porvenir.

Según la Declaración de Impacto Ambiental de la empresa: “El proyecto consiste en la construcción de una línea de flujo destinada al transporte de gas, el cual es generado en el pozo Cisne Oeste x-1 y se reinyecta en la formación Tobífera del pozo Maihuén x-1, a una profundidad entre 2.046 a 2048 metros”.

La línea de flujo consistirá

en una cañería de acero con revestimiento anticorrosivo tricapa, cuyo diámetro nominal será entre 2,875 y 3,500 pulgadas, con una longitud de aproximadamente 3.390 metros, la cual será enterrada a una profundidad de mínima de aprox. 1 m y máxima de 1,4 metros.

Antecedentes

La fecha estimada de inicio de la obra es el 1 de agosto de este año. La vida útil del proyecto es de 20 años

y sin duda potenciar también a la región de Aysén”.

Camioneros

Finalmente, el dirigente camionero Jaime Cárdenas, presidente de Ultramag, recordó los problemas que viven los transportistas magallánicos en su tránsito por el país transandino y valoró profundamente la iniciativa del alcalde Radonich. “Desde 2021 que estamos golpeando puertas... para nosotros es muy importante su apoyo... necesitamos salir de Argentina, y ese necesitamos es con ganas, tenemos que andar en nuestro país, y dejar a Argentina solamente como una alternativa en caso de emergencia, nada más”.

Edificio olvidado por Salud

La madrugada del 10 de marzo de 2018, el histórico edificio del Servicio de Salud Magallanes, entonces convertido en bodega, fue pasto de las llamas, en el centro de Punta Arenas. Casi siete años han pasado y el recinto ubicado en Menéndez con Chiloé sigue olvidado.

La seremi de las Culturas, las Artes y el patrimonio realizó la entrega

Se instalan puntos de lectura en centros de tratamientos de drogas

Luego de la coordinación y trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, la Artes y el Patrimonio, se concretó la entrega de textos al Servicio de Salud Magallanes, que es la entidad que ejecuta los mencionados planes de tratamiento.

Ricardo Contreras, director del Servicio de Salud Magallanes, agradeció este aporte que contribuirá a los procesos de recuperación de las personas que se encuentran siendo atendidas en el centro residencial y ambulatorio intensivo específico de mujeres, “Ksorrem Karen’ná” donde pueden permanecer en tratamiento residencial con hijos/as menores de 5 años o bien pueden asistir a terapia ambulatoria con éstos, y también en el Centro de Tratamiento residencial

y ambulatorio para personas adultas, CRAM.

Por su parte Carolina Herrera Toro, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, valoró el trabajo colaborativo de las distintas instituciones involucradas “que permite la instalación de los puntos de lectura en los Centros de tratamiento del consumo de alcohol y otras drogas, lo que apoyará los procesos de rehabilitación de las personas usuarias”.

Francisca González, coordinadora del centro de atención de mujeres, destacó el proceso previo a esta entrega, que involucró a las usuarias para determinar qué tipo de textos eran de su preferencia.

De allí es que recibieron libros con temáticas de manejo de emociones, perspectiva de género, técnicas de relajación, actividad física, autocuidado, cuidado de personas,

Éxito del programa en Natales

LGBTQAI+, alimentación saludable, estigma y discriminación. Así también salud sexual y reproductiva, cuentos infantiles, libros de actividades pre escolar y textos de autores y autoras regionales.

La directora regional de Senda en Magallanes y Antártica Chilena, Lorena Guala Vivar, puso énfasis en el compromiso institucional del Comité Regional de Drogas y “que se materializa en un plan de acción que partió el 2024 y que se extiende hasta el año 2030, donde es clave la complementariedad del accionar de los distintos servicios”.

Cynthia Alvarado, coordinadora del centro de atención residencial y ambulatorio intensivo de adultos, CRAM, indicó que “los procesos de recuperación de las personas en tratamiento de consumo problemático de alcohol y otras drogas se fortalecen con este tipo de aportes”.

Centros de Cuidados para Trabajo de Temporadas finalizó con éxito

Los centros funcionaron de lunes a viernes durante nueve horas diarias. En su último día, las autoridades se integraron ● a la actividad de cierre, hecha por los mismos niños.

El programa Centros de Cuidados para Trabajo de Temporada, impulsado por el Gobierno, ha resultado ser un gran apoyo para familias que no cuentan con alternativas de cuidado para sus hijos de entre 6 y 12 años durante la jornada laboral. Esta iniciativa, es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con el respaldo del Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Junta Nacional de Auxilio

Escolar y Becas (Junaeb), siendo ejecutada a nivel territorial por los municipios. El cierre de estas “colonias” en Natales, tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez, con la presencia del seremi subrogante de Desarrollo Social y Familia, Alex Latorre; la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Natales, Bernardita Leal, y el director regional del IND, Héctor Serka. Durante la ceremonia, los niños y niñas beneficiarios realizaron presentaciones de baile

Las niñas y niños pudieron vivir entretenidas jornadas compartiendo en comunidad.

y malabares, demostrando lo aprendido durante su participación en el programa.

El seremi Alex Latorre destacó la importancia de este programa, que forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida. “Estamos en uno de los 192 establecimientos educacionales del país donde funciona esta iniciativa, brindando durante un mes un espacio de cuidados y recreación a un centenar de niños y niñas de Natales. Este programa busca establecer los cuidados como un cuarto pilar de protección social, involucrando al Estado, el sector privado, las familias y las comunidades. Agradezco a los padres y madres por confiar en nosotros, y al Municipio de Natales por su compromiso con la infancia”, señaló.

Por su parte, la directora de Dideco, Bernardita Leal, resaltó el impacto positivo de la iniciativa. “Este programa ha sido fundamental para las familias que no cuentan con alternativas de cuidado durante los meses de

verano. Les permite a los padres y madres desempeñar sus labores de temporada con tranquilidad, sabiendo que sus hijos están en un espacio seguro y enriquecedor. Agradecemos a todas las instituciones involucradas por hacer posible este proyecto”, expresó.

En la misma línea, el director regional del IND, Héctor Serka, enfatizó el rol del instituto en la implementación del programa. “Estamos presentes en todo Chile en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y las municipalidades, llevando una oferta programática de cultura y deporte para niños que no salen de vacaciones. Como Estado, ofrecemos una alternativa integral y transversal para su bienestar”, comentó.

Los centros funcionaron de lunes a viernes durante nueve horas diarias y, en 2025, acogieron a cerca de 7.500 niños entre las regiones de Atacama y Magallanes, de los cuales el 91% son hijos de mujeres trabajadoras de temporada.

el

Las actividades organizadas por el equipo de monitores incluyeron recreación, desarrollo de habilidades manuales, deportivas y culturales, además de visitas a diversas instituciones como la Segunda Compañía de Bomberos “Bomba Chile” y la Capitanía de Puerto Natales. Ashley Figueras, una de las niñas participantes, compartió su experiencia: “Fuimos a visitar a los Bomberos, al Polideportivo, nadamos, escalamos y recorri-

mos los monumentos de Natales. Fue muy divertido e hice muchos amigos”. El Delegado de la Provincia de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, cerró la ceremonia reafirmando el compromiso del Gobierno con las familias. “Nos preocupamos por el bienestar de las familias, y saber que este programa es un apoyo real nos motiva a seguir trabajando por su continuidad y mejora”, concluyó.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Foto que inmortalizó
momento de cierre de estas “colonias de verano”.

La capital fueguina recibe financiaminto para mejorar infraestructura

Esta inversión permitirá mejorar las condiciones de la multicancha del sector y la instalación de alumbrado público en ● la ruta que conecta la ciudad con Bahía Chilota, respondiendo a una necesidad histórica de la comunidad.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

La Subsecretaría de Desarrollo

Regional y Administrativo

(Subdere) ha destinado más de 427 millones de pesos para financiar dos importantes proyectos de infraestructura en Bahía Chilota, en la comuna de

Porvenir.

Durante una visita a la comuna, l a jefa de la Unidad Regional de la Subdere en Magallanes, Daniela Panicucci, junto a la alcaldesa subrogante de Porvenir, Valentina Millán, recorrieron la zona para conocer el avance de los proyectos financiados por la entidad. La ejecución de estas obras busca

El mejoramiento significa un gran avance para la comunidad de Porvenir.

generar un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos y promover la recuperación de espacios públicos en un sector que por años ha carecido de infraestructura adecuada.

Uno de los proyectos corresponde al mejoramiento integral de la multicancha de Bahía Chilota, con una inversión de 119 millones de pesos. Esta obra responde a la necesidad de recuperar un espacio deportivo que, debido al paso del tiempo y la falta de mantenimiento, se encuentra en un avanzado estado de deterioro. Los trabajos contemplan la reparación del pavimento, la instalación de un nuevo cierre perimetral, la renovación del equipamiento deportivo con la colocación de arcos de fútbol y aros de básquetbol, la modernización del sistema eléctrico con la

Las autoridades han estado pendientes de la continuidad de los proyectos.

actualización del tablero y la instalación de canalizaciones y luminarias, así como la reparación de las graderías existentes.

El segundo proyecto, que se encuentra en sus primeras etapas, consiste en la instalación de alumbrado público en el camino que une Porvenir con Bahía Chilota, con un presupuesto de 308 millones de pesos. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad vial y peatonal de los habitantes que transitan diariamente por esta ruta. Se instalarán luminarias a lo largo de

aproximadamente cuatro kilómetros del borde costero, un tramo que hasta ahora carecía de iluminación adecuada.

La alcaldesa subrogante de Porvenir, Valentina Millán, destacó la importancia de esta inversión para la comunidad, señalando que con la ejecución de estos proyectos se avanza en la recuperación de espacios públicos y se mejora la calidad de vida de los habitantes del sector.

Resaltó que esta iniciativa responde a una demanda que por años ha estado presente y que ahora comienza

REMATE

a materializarse con obras concretas.

Finalmente, la jefa de la Subdere en Magallanes, Daniela Panicucci, subrayó el compromiso del gobierno con el desarrollo de Porvenir y la importancia de destinar recursos a zonas que históricamente han estado postergadas. Explicó que la inversión en alumbrado público no solo permitirá mejorar la seguridad de los vecinos, sino que también contribuirá a la recuperación de espacios comunitarios y al fortalecimiento de la infraestructura urbana en el sector.

Ante Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Tercer Piso, Punta Arenas, se rematará el 07 de marzo 2025, a las 11:00 horas, inmueble correspondiente al ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle dos número 01236, que corresponde al LOTE A-VEINTISEIS de la MANZANA “A” del conjunto habitacional denominado “LOTEO ALTO MAGALLANES”, III Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2014, bajo el número 71. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de Nelson Iván Bustos Teruman a fojas 672, N°1209 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2014. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°4784-26 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $105.274.234.- Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los días lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia decretada se realizará de manera presencial en el Tribunal. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Bustos Teruman”, Rol N° C-796-2024.- PUNTA ARENAS, 04 de febrero de 2025.

LA SECRETARIA

Tras caso de un kayakista que fue tragado y luego expulsado por una ballena

Sernapesca llama a la ciudadanía a cumplir con las normas de observación de animales marinos

La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, detalló que “este caso nunca había sido observado en la región y ● por lo mismo queremos reforzar las distancias de avistamiento seguras para garantizar un comportamiento respetuoso con los ejemplares”.

Amplia repercusión a nivel nacional e internacional causó el caso de un kayakista que fue tragado y luego expulsado por una ballena jorobada en el Estrecho de Magallanes.

Frente a esta situación el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir con las distancias de observación de animales marinos tanto en tierra, como desde todo tipo embarcaciones, además de mantener a estas últimas en forma paralela a la costa y sin hacer ruido que afecte a las especies.

Esto con el fin de preservar la integridad de los animales, como también de las personas.

La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, detalló que “este caso nunca había sido observado en la región y por lo mismo queremos reforzar las distancias de avistamiento seguras para garantizar un comportamiento respetuoso con los ejemplares, velando también por la seguridad de quien observa”.

La autoridad además agregó que “se encuentra prohibido la realización de cualquier acto de acoso, asedio o de persecución que altere la conducta de algún ejemplar, o que implique forzar el contacto físico ocasionando maltrato, estrés

o daño físico a las especies. Por ello, hacemos un llamado a todas las personas a mantener un comportamiento responsable y respetuoso con las dinámicas de descanso, que especies como pingüinos, lobos y elefantes marinos realizan habitualmente en nuestras costas”.

Por potra parte, Tapia, recordó que “en el caso de aves y mamíferos marinos, cetáceos menores como delfines, toninas y marsopas; y reptiles de mar, la distancia de observación es de 50 metros. Para el caso de cetáceos mayores como la ballena jorobada y el cachalote, la distancia es de 100 metros y en el caso de las ballenas azules, la distancia de ob -

servación es de 300 metros. Solo en el caso de la ballena franca austral, al estar en estado crítico de conservación, se le puede observar desde la costa, no desde el mar”, agregó.

La autoridad finalmente mencionó que “en Chile es ilegal no cumplir con las distancias mínimas de observación, como también por acosar, alimentar, capturar o matar cetáceos y otros animales marinos. Por esta razón, se pueden cursar multas a los infractores que pueden oscilar entre las 3 y las 300 unidades tributarias mensuales”. Por tanto, en caso de que se presencie este tipo de conductas se sugiere denunciar a la línea 800 320 032.

La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, se refirió al caso de un kayakista que fue tragado y luego expulsado por una ballena. cedida

Crónica periodistas@elpinguino.com

15 de febrero de 2025, Punta Arenas

La recolección de datos se llevará a cabo a través de dos modalidades: virtual y telefónica.

Encuesta medirá percepción ciudadana y científica sobre la Antártica

La consulta se realizará durante la segunda quincena de febrero y durará hasta abril en Punta Arenas y Puerto Williams.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco del proyecto Nodo Antártico, liderado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) junto a diversas instituciones de investigación a nivel nacional, se llevarán a cabo dos encuestas para conocer la percepción de la comunidad y de investigadores antárticos sobre temas prioritarios en la investigación en la Antártica y la conectividad de Chile con el territorio polar. Se trata de la primera encuesta de percepción sobre la temática antártica. La consulta se realizará entre febrero y abril de 2025 en Punta Arenas y Puerto Williams, con una muestra aleatoria de alrededor de 384 personas de Punta Arenas y Puerto Williams. La recolección de datos se llevará a cabo a través de dos modalidades: virtual y telefónica.

“Esta encuesta tiene como objeto conocer la percepción social de la comunidad respecto a diferentes temas que nos permiten conocer el vínculo, el imaginario social, el diseño político público y prioridades que los habitantes de esta parte del planeta desean promover, desarrollar o están interesados”, señala Elías Barticevic, director adjunto del proyecto Nodo Antártico.

Además de la consulta a la ciudadanía, se realizará una encuesta dirigida a investigadores nacionales con el fin de caracterizar las capacidades del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Antártico. Esta medición buscará identificar necesidades en torno a la promoción de la investigación, evaluación de fondos concursables y capacidades técnicas y de laboratorio, entre otros aspectos. Para este grupo, la muestra estimada será de 278 personas

y la aplicación será exclusivamente virtual.

Actualmente, las encuestas están en etapa de testeo, y se espera que la consultora a cargo inicie el trabajo de campo entre la última quincena de febrero y la primera quincena de marzo.

“Esperamos que la comunidad nos ayude en esta tarea de contestar la encuesta. Es muy simple de responder, no es tan larga, y lo más importante es que nos permitirá saber cuál es la percepción social de la comunidad y de la comunidad científica, por lo cual es de suma importancia su participación para responder las consultas”, agrega Barticevic.

La encuesta será desarrollada por la empresa Nodo asegura que todas las respuestas serán tratadas con total confidencialidad, garantizando el anonimato de los encuestados y resguardando el secreto estadístico.

Actualmente, las encuestas están en etapa de testeo, y se espera que la consultora a cargo inicie el trabajo de campo.

cedida

15

Ayer

en Punta Arenas

¡Sí, quiero! Cinco parejas contrajeron matrimonio en el Día de San Valentín

El 14 de febrero es una fecha especial que celebra el amor. Para muchas personas es la oportunidad perfecta para tomar

uno de los pasos más importantes en su vida: casarse.

El 14 de febrero es el Día de San Valentín, una festividad de origen católico que se celebra como conmemoración de las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor.

Es por ello que en Punta Arenas ayer fueron cinco las parejas que sellaron su amor con este vínculo del matrimonio ante el Registro Civil, donde llegaron acompañados por sus familiares y amistades cercanas.

Una de las parejas que destacó fue la unión de Ana María y Luis, dos adultos mayores, que después de seis años de relación decidieron unir sus vidas. En conversación con nuestro medio transmitieron que sentían

una emoción indescriptible, pero también muchos nervios por el acontecimiento. “Por suerte salió todo bien. Es algo muy especial, que no-

sotros queríamos, algo muy lindo que gracias a Dios se nos pudo dar”.

Cada 14 de febrero se celebra en varios países

del mundo con gran entusiasmo y alegría el Día de San Valentín, un día muy especial para muchos, donde se resalta la

importancia del amor y que, pese a la creencia en su origen comercial, ésta viene de mucho antes, concretamente del siglo III

en Roma tras la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.

ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?

SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.

DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN

EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.

● ASADORES DE POLLOS.

● VITRINAS PARA SUSHI.

● SOBADORAS.

● REVOLVEDORAS.

● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.

● VISICOOLERS.

● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.

● HERVIDORES.

● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Ana María y Luis sellaron su amor con el matrimonio este San Valentín.
Un regalo que sintetiza la magia y el poder de esta fecha.

En Magallanes

Licencia digital de conducir comienza exitosamente su implementación

Este nuevo formato permitirá modernizar el sistema de licencias, incorporando información y facilitando la ● fiscalización de Carabineros, así como la fiscalización del Ministerio de Transportes y los municipios.

Este viernes, comenzó la implementación de la Licencia Digital de Conducir en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), lidera el proceso, que será progresivo a lo largo del país, y finalizará en septiembre con la Región Metropolitana.

La primera licencia digital de la región fue entregada a Mauricio Galindo Merino, quien se mostró gratamente sorprendido por ser uno de los primeros conductores en recibir este nuevo tipo de licencia de conducir.

En su primer día en marcha, se realizó 46 atenciones y se entregaron 33 nuevas licencias, el valor de la licencia es de $49.500 pesos.

El seremi Alejandro Goich Barría destacó que “el cambio no sólo busca reducir fraudes y mejorar los procesos de fiscalización, sino también sentar las bases para un futuro sistema de licencia por puntos, medida comprobada internacionalmente como eficaz para reducir los siniestros viales”.

El nuevo documento introduce avances significativos en seguridad y funcionalidad: cuenta con un formato físico mejorado que incluye un código QR único, así como una versión digital accesible a través de una aplicación móvil, vinculada a la Clave Única.

El trámite continuará realizándose en las Direcciones

de Tránsito de cada municipio. Quienes vayan a obtenerla por primera vez o les corresponda renovación del documento, obtendrán la licencia física con el nuevo formato y podrán acceder a su licencia digital, descargando la aplicación en dispositivos móviles iOS y Android.

El alcalde Punta Arenas, Claudio Radonich, señaló que “tal como lo señalamos, nosotros hemos hecho un esfuerzo gigante para no tener tantos atrasos como hay en el norte, pero claramente este sistema nuevo se tendría que haber pensado para haberlo hecho no en febrero, ¿por qué razón? Porque ahora también está en paralelo con los permisos de circulación, lo que estresa a esta unidad de una forma importante, pero ya estamos en esto, era una

obligación también estar a los vecinos que vengan que tengan paciencia, a los que tienen su licencia de conducir vigente no es necesario renovarla porque esto para los efectos del usuario es exactamente el mismo trámite”

Por su parte Víctor Velásquez director (s) de tránsito municipal indicó que “es un cambio importante, es una modernización que ha hecho el Ministerio del Transporte a la ciudadanía. La gente va a poder portar dos licencias, una en formato tradicional en papel y la otra en digital. Cualquiera de las dos es válida al momento de ser fiscalizado”.

Cabe destacar que las licencias actuales seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento y que no hay necesidad de solicitar una actualización.

Nuevo formato permitirá modernizar el sistema de licencias.

Argollas de Matrimonio

En contra de su expareja y sus hijos

Uniformado acumula 17 denuncias por graves maltratos familiares

La mujer denunció graves delitos, incluido, presunto almacenamiento de pornografía infantil y violación.

Un Matrimonio que se volvió oscuro

Un total de 17 denuncias por maltrato intrafamiliar a su expareja, registra un funcionario de la Armada de Chile. La víctima, es una mujer que ha sabido ser resiliente por esta situación. Es considerada por sus cercanos como una madre amorosa y una persona conocida por su generosidad en Punta Arenas.

Su vida ha estado marcada por una batalla constante contra la violencia, el acoso y el abandono institucional. una que resalta la fuerza de una madre que lucha por el bienestar de sus hijos en medio de una sociedad que muchas veces ha fallado en protegerla.

En conversación con la victima, ésta comentó que al “inicio de la relación parecía prometedora. Pero con el tiempo, las señales de abuso se hicieron evidentes”. Afirma que el denunciado, un funcionario de la Armada, “comenzó a ejercer violencia intrafamiliar, atacándome no solo físicamente, sino también psicológica y económicamente. A lo largo de los años, enfrenté agresiones constantes, que dejaron cicatrices profundas en mi vida y en la de mis hijos”, dijo.

El coraje de decir “Basta”

Decidida a proteger a sus hijos y poner fin al ciclo de abuso, la mujer denunció a

su pareja por violencia intrafamiliar. Sin embargo, sus problemas no terminaron ahí. Incluso, tras su separación, el agresor continuó acosándola, creando un ambiente de miedo constante en el hogar. Uno de los hijos de la víctima que vive con ella, comenzó a sufrir graves problemas de salud derivados del estrés y la inseguridad que se vivía en su entorno.

Siente que el sistema le dio la espalda

Al ser consultada si solicitó ayuda a las autoridades pertinentes indicó que presentó un total de 17 denuncias solo en Punta Arenas, sin contar las realizadas en otra ciudad, exponiendo incluso delitos graves como el almacenamiento de material pornográfico infantil y violación.

Pese a esto, la justicia no actuó con la rapidez ni la severidad necesarias. Con 12 desacatos por parte del agresor, el sistema judicial y las instituciones de protección, como Sernameg, fallaron en garantizar la seguridad para ella y sus hijos, afirma la víctima.

Peligra su hogar

A pesar de haber comprado su hogar con esfuerzo, la mujer enfrentó un nuevo desafío: “La casa estaba registrada a nombre del denunciado, de-

La mujer y sus hijos denunciaron ser víctimas de abandono por el

bido a una recomendación de Sernameg. Esto le permitió al agresor intentar el remate de la vivienda, bloqueando los pagos que la mujer intentaba realizar para salvar el hogar donde vive con sus hijos”.

El denunciado, descrito como un narcisista por quienes conocen la situación, ha continuado ejerciendo su influencia para desestabilizar la vida de las víctimas. Mientras tanto, las instituciones que

deberían protegerla permanecen inactivas, dejando a la familia en un estado de vulnerabilidad extrema.

Una madre decidida a alzar la voz

A pesar de los años de sufrimiento, la mujer no se ha rendido. Conocida por su amabilidad y por siempre estar dispuesta a ayudar a los demás, ahora está decidida a hacer pública su historia. Quiere ser un ejemplo de

valentía y, sobre todo, evitar que otras mujeres de su comunidad tengan que pasar por lo que ella y sus hijos han vivido.

Dramático llamado La mujer exige justicia y protección para su familia. Quiere que el sistema judicial actúe, que las instituciones asuman su responsabilidad y que los delitos de su expareja sean sancionados.

Estado. Cedida
Crónica periodistas@elpinguino.com

Realizan visita profesional al Patrullero de

Servicio Hidrográfico 77 “Cabrales”

En el contexto de estrechar los lazos y dar a conocer las capacidades de la Tercera Zona Naval, el Patrullero de Servicio Hidrográfico 77 “Cabrales” recibió a una delegación del Instituto Antártico Chileno (INACH), encabezada por el Subdirector Técnico Andrés López acompañado de la Doctora en Oceanografía Lorena Rebolledo y el Investigador Francisco Santa Cruz.

La delegación fue recibida por el Comandante de la Unidad, Capitán de Fragata Nicolás Guzmán Montesinos, ocasión en que se les realizó una exposición de las capacidades de la unidad y una visita a las dependencias del buque.

Esta visita tuvo como objetivo mostrar al INACH la contribución al desarrollo del país a través de la exploración y actualización de las rutas de navegación que realiza el Patrullero de Servicio Hidrográfico “Cabrales” -y otras unidades- al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, particularmente

en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval, para la confección y actualización de cartografía náutica.

Las tareas que realiza la unidad son de relevancia, considerando que más del 95% de la actividad económica se realiza vía marítima y para ello es indispensable contar con cartografía acorde a la tecnología actual.

El Subdirector Técnico de INACH agradeció la visita y recalcó la importancia de reforzar los lazos entre la Armada y las instituciones del Estado.

El Comandante del Patrullero de Servicios Hidrográfico “Cabrales”, Capitán de Fragata Nicolas Guzmán, señaló que “ el aporte del PSH Cabrales a través de la Hidrografía es importante para el desarrollo marítimo de la región y también contribuye al desarrollo científico local y nacional, por eso es importante que institutos de prestigio como el INACH, conozcan las capacidades de nuestra Institución en la zona”.

A días del inicio del año escolar

Entrega 4.500 elementos de aseo a escuelas

Durante esta semana el servicio educativo hizo entrega de articulos en dos ● escuelas y un jardín infantil de la Provincia de Tierra del Fuego

Estos utensilios fueron distribuidos en los establecimientos

Crónica periodistas@elpinguino.com

Artículos como jabón, bolsas de basura, desinfectantes, escobas y papel higiénico fueron entregados a la Escuela Ignacio Carrera Pinton ubicado en Villa Cameron, comuna de Timaukel. Esto forma parte del plan de abastecimiento del servicio educativo que tiene

por objetivo proveer a los 52 establecimientos y 10 jardines infantiles y salas cuna con materiales de limpieza para el año escolar. Se estiman que fueron recepcionados 4.500 kilos a dicho establecimiento para ser repartidos también en la Escuela Pampa Guanaco y el Jardín Infantil Tolken Haru, en la comuna de Timaukel.

El Subdirector de Administración y Finanzas

del SLEP Magallanes, Benjamín Agurto, explicó que la inversión total es de aproximadamente 350 millones de pesos, y ya se ha entregado 58 millones de pesos en productos. A las comunas de la Provincia de Tierra del Fuego se han repartido los útiles de aseo. Los implementos de aseo ya están siendo trasladados a Puerto Williams, y durante los próximos días se espera

que lleguen a Cerro Guido y Cerro Castillo. Además, se iniciarán las labores de distribución en Punta Arenas y Puerto Natales. Con estas acciones, SLEP Magallanes reafirma su compromiso con la educación pública, permitiendo la autonomía de los establecimientos para sustentarse durante el período escolar con los materiales entregados antes del inicio de las clases.

La convocatoria es para las 15 horas, pero media horas más tarde será el lanzamiento de los 800 niños en compañía de ● un adulto

Christian

Por segundo año consecutivo, niños magallánicos serán protagonistas de una nueva edición del Chapuzón Kids , al lanzarse al Estrecho de Magallanes.

Según informó el municipio son 800 menores inscritos que asumirán el desafío, algunos de ellos repetirán la experiencia,uno de ellos es Leandro García de 9 años, quien dijo que espera con ansias esta oportunidad y que este año sea un encuentro muy

El año pasado estuvo muy lindo el día, esperemos que este año sea igual. No tuvo comparación con el chapuzón de invierno”

Pamela Neun, Madre de Leandro García.

similar al primero, afirmando que, lo que más le gustó fue “meterme en el agua, y después de un rato, acostumbrarme al agua fría”.

Él estará acompañado por su madre, Pamela Neun, quien reconoció que es una tradición familiar participar de los chapuzones, es por esto que, no quieren dejar pasar esta inolvidable oportunidad. “El año pasado estuvo muy lindo el día, esperemos que este año sea igual. No tuvo comparación al chapuzón de invierno”, señaló.

Debutante

Por otra parte, con ansias y mucho entusiasmo esperan los niños que experimenta-

Es mi primer año acá -en Punta Arenas- y me gusta vivir la experiencia de tirarse al mar”.

Benjamín Vera, Participante

rán por primera vez ingresar al Estrecho.

Es el caso de Benjamín Vera, de 10 años, el es proveniente de Santiago y reconoció que lo hará porque “es mi primer año acá -en Punta Arenas- y me gustaría vivir la experiencia de tirarme al mar”. Además, complementó que su experiencia en la capital regional ha sido positiva, pese a que “hace mucho frío”.

Entrega de kits

A un costado del sector de las letras de Punta Arenas comenzó ayer la entrega de los 800 kits que incluye un morral junto a las poleras para el menor de edad y adulto, y una pulsera para cada uno de ellos que acredita su participación en el chapuzón.

Para quienes no pudieron retirar sus implementos, hoy lo podrán hacer entre las 10 de la mañana y las 14 horas, en el mismo sitio que también será el punto de partida de la multitudinaria actividad.

El evento

Desde las 15:00 horas comenzará la fiesta para em-

pezar a animar a los niños que se tirarán al Estrecho de Magallanes.

Desde el municipio señalaron que para evitar accidentes se sugiere que los niños tomen ciertos resguar-

dos con sus pies protegidos. También la recomendación está dirigida a que los adultos concurran al evento con ropa de cambio para los menores luego de la salida del agua.

“Esta es una fiesta para los niños de 6 a 12 años, tendremos seguridad tanto fuera como dentro del agua. El tiempo se espera un poco ventoso, por lo que esto es solo para valientes. Esperamos que sea una linda fiesta que

hemos preparado como municipalidad”, destacó el alcalde Claudio Radonich. ¿Cómo estará el tiempo? Desde el Centro meteorológico marítimo de Magallanes, indicaron que para esta tarde se prevé viento en dirección suroeste con rachas de hasta 47 kilómetros por hora. En tanto, se espera una temperatura máxima de 14 grados Celcius.

Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy
El pequeño de 10 años, Benjamín Vera se lanzará al Estrecho por primera vez

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas

612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Segunda convocatoria para el FUAS

Hasta el 13 de marzo estudiantes podrán postular a beneficios estudiantiles

Hasta el jueves 13 de marzo, tendrán plazo los jóvenes para postulara beneficios estatales de educación superior, tales como la gratuidad, las becas y otras ayudas estudiantiles, completando el documento del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) del Mineduc.

Vale recordar que, estos beneficios están dirigidos a la continuidad de estudios de nivel superior en institutos profesionales, centros de formación técnica o universidades, y para aquellos que ya cursan una carrera pero no cuentan con beneficios.

Los interesados deberán completar, desde celulares,

tablets o computadores, el documento desde el sitio web: www. fuas.cl.

Allí deberán acreditar antecedentes familiares y socioeconómicos. Luego el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará la información y determinará el nivel de ingresos y cumplimiento de otros requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles disponibles.

El 21 de abril estará disponible la información del nivel socioeconómico de cada estudiante, mientras que los resultados de la asignación de beneficios serán publicados el 28 de mayo.

Emotiva despedida a funcionaria

Con la última marcación de asistencia como funcionaria de la Seremi de Salud, Myrtha Montenegro se acogió a retiro luego de 61 años de compromiso con la salud pública, siendo una de las pioneras en la prevención de riesgos de sus colegas. salud

Organizado por Santo Tomás Punta Arenas

50 personas participaron en taller de fotografía

Impartido por el destacado profesional Vicente González y consistió en clases ● teóricas y prácticas, estas últimas en sitios emblemáticos de Punta Arenas.

Christian

Con la presencia de autoridades de Santo Tomás Punta Arenas se realizó la ceremonia de certificación del taller de fotografía básica, realizado en el marco de las actividades gratuitas que organiza la institución para estudiantes y público en general.

Ana Luisa Aguilar, es tomasina egresada de la carrera de podología y quiso superarse con este curso de fotografía, quien revivió algunos episodios de su infancia en Osorno, cuando junto a su padre tenía una máquina de películas y salía a lugares rurales a pasar películas en los pueblos donde no había cine.

De igual manera, agregó que fue une experiencia muy enriquecedora, puesto que “conocí muchas personas en el grupo con intereses comunes y con distintas vivencias de vida que nos llevaron a entrelazarlas con la fotografía. Este curso yo nunca lo pude hacer por el alto costo que tenía, y por eso agradezco a Santo Tomás, porque me va a servir mucho para tomar

fotografía a nivel profesional como deportista de alto rendimiento”, agregó.

En el taller, los asistentes aprendieron sobre los conceptos básicos de la fotografía, como entender la luz y sus propiedades para generar imágenes, la exposición y profundidad de campo, las funciones que tiene una cámara digital, entre otros. Se realizaron clases teóricas y prácticas, estas últimas en sitios emblemáticos de Punta Arenas.

La directora académica, Angela Aguilera, destacó que para la casa de estudios la vinculación con la comunidad y el acercamiento de espacios de formación son fundamentales. “Este curso es un ejemplo de nuestro compromiso por entregar herramientas que permitan a la comunidad desarrollar su talento y pasión por la fotografía, ya que este es el segundo año que realizamos este taller”, enfatizó la autoridad.

Con la realización de estas actividades de verano Santo Tomás reafirma su compromiso con la comunidad, ofreciendo espacios de formación de calidad y promoviendo el desarrollo de las personas.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Así se desarrollaron los ejercicios en terreno de los usuarios del taller.

EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Descripción:

Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Requisitos:

- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.

- Licencia de conducir clase B vigente.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000

Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com

Más de 80 niños de Porvenir participaron en competencia de ciclismo

El recorrido se realizó por la costanera de Porvenir y tuvo ● como ganador a Dylan Ulloa Villegas, quien marcó el menor tiempo entre el punto de partida y la meta. La distancia total del trayecto fue de 1,25 kilómetros.

LLEY DE CUMPLIMIENTO

TRIBUTARIO

Con la reciente implementación de la Ley 21.713, los contribuyentes ahora pueden acceder a mejores condiciones gracias a un cambio en la forma de calcular los intereses. Anteriormente, los intereses se calculaban de manera mensual, pero con la nueva normativa, el cálculo se realiza de forma diaria.

Por lo tanto, se informa que, a partir de esta fecha, no se aceptarán transferencias electrónicas a la cuenta corriente de la Municipalidad de Punta Arenas por deudas vencidas, ya que el monto a pagar varía diariamente.

Se mantienen las otras formas de pago

www.puntaarenas.cl

a carrera organizada por el Club Social y Deportivo 18 de Septiembre y el Club de Automovilismo 18 de Septiembre, congregó a niños de distintas edades en una jornada deportiva que estuvo enfocada en destacar a los más veloces sobre ruedas.

El recorrido se realizó por la costanera de Porvenir y tuvo como ganador a Dylan Ulloa Villegas, quien marcó el menor tiempo entre el punto de partida y la meta. La distancia total del trayecto fue de 1,25 kilómetros.

“Lo importante de esta actividad es promover la vida sana y el deporte como una manera de participación y de encuentro entre amistades y familias, que es lo hoy pudimos ver en esta tan linda actividad convocada por el Club 18 de Septiembre”, señaló el delegado presidencial provincial de Tierra

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!

OFERTA LABORAL

Tecnico de Operaciones y Distribución en Porvenir.

Características del cargo:

Ejecutar la correcta realización de procedimientos del área de operación y mantención en materias relacionadas con inspección de redes de distribución de Gas Natural, Sistema LLAE, Empalmes de nuevos Clientes, junto con la atención de las emergencias domiciliarias, trabajos de mantención de medidores de redes procurando un rendimiento óptimo en las actividades de coordinación, planificación, ejecución, control y reportes asociados a los procesos con el fin de asegurar una óptima prevención de los riesgos operativos en suministro y distribución de GN de acuerdo a los estándares de calidad siendo la base el cumplimiento normativo y procedimental definidos por la empresa.

Lugar de Trabajo: Base Porvenir

Formación requerida: Técnico nivel superior (profesional), Ingeniero Ejecución en Mecánica, Estructuras Metálicas o carreras afines.

Requisitos específicos para el cargo:

• Guía Metodológica SEC para empresas distribuidoras de gas.

• ANSI/ASME 31.8

• Decreto 280

• DS 66

• DS 67

¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV indicando si conoces o has trabajado algunos requisitos específicos y pretensiones de renta a selecciongmag@gasco.cl hasta el 21-02-2025!

¡Te esperamos!

cedida

Desde la organización, destacaron la participación de todos los niños que se sumaron a la actividad.

del Fuego (s), Claudio San Martín, quien junto a otras autoridades locales, participaron de la premiación a las y los ganadores de la competencia.

Desde la organización, destacaron la participación de todos los niños que se sumaron a la actividad. El presidente del Club 18 de Septiembre, Iván Torres, remarcó la exitosa convocatoria con la presencia de niños y niñas de entre los 4 y 12 años que fueron parte de la segunda versión de “Costanera en

dos ruedas”, como se denominó a la actividad.

Por su parte, el delegado provincial (s), felicitó la iniciativa realizada por el club 18 de Septiembre “hay que destacar el trabajo y la organización que conlleva realizar una jornada con este nivel de convocatoria que además tiene la particularidad de incluir a los más pequeños”.

Desde el Club, señalaron que esperan seguir realizando estas actividades deportivas, cuyo mayor objetivo es recrear y promover el de -

ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR

porte. En esta misma línea, actualmente se encuentran difundiendo lo que será la primera edición de “Vuelta a Gente Grande”, una competencia de ciclismo que se realizará este 23 de febrero y que bajo el eslogan de “ciclismo por la ruta selk’nam”, pretende reconocer a los más rápidos en recorrer los 65 kilómetros que contempla esta ruta. Para mayor información e inscripción, los interesados deben contactarse al correo: competenciagentegrande@ gmail.com

PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS ASISTENTE JEFE DE PROYECTO (Plazo Fijo)

REQUISITOS:

a. Ingeniero Ejecución, Técnico Universitario / Técnico Nivel Sup./Armada

b. Experiencia en mantención naval (ingeniería).

c. Experiencia en Astilleros (deseable)

d. Manejo de idioma inglés nivel intermedio (deseable).

e. Conocimiento de la Administración Naval de la Armada de Chile (deseable).

f. Residencia o disponibilidad de residir en comuna de Punta Arenas durante el periodo de contratación.

g. Conocimientos y Habilidades: Dominio MS Office / Excel básico / Intermedio. Inglés: Básico / Intermedio.

DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO

Apoyar al Departamento Comercial en la coordinación y control de actividades que sean asignadas, con el propósito de contribuir a lograr los resultados de costo, plazos y calidad esperados.

Interesados enviar Curriculum Vitae, Indicando pretensiones de renta al correo electrónico: ddelaoj@asmar.cl Plazo de postulación: 28 de febrero de 2025

La contundente respuesta de Gustavo Álvarez a Arturo Vidal sobre cuál es el mejor plantel del fútbol chileno

Hace algunas semanas, el volante de los albos no se midió en modestia para afirmar que Colo Colo tiene los mejores ● jugadores. Dichos que fueron respondidos de manera tajante por el entrenador de Universidad de Chile, en la previa del duelo de este sábado ante Ñublense.

Aunque faltan poco menos de dos meses para el Superclásico, el partido entre Universidad de Chile ya se comenzó a disputar en los micrófonos. Hace algunas semanas, Arturo Vidal fue taxativo al decir que los albos tienen el mejor plantel de Chile, palabras que fueron retrucadas por el técnico de los azules, Gustavo Álvarez.

Y es que ambos equipos se quedaron con las ganas de disputar la Supercopa, todo después de las condiciones que pusiera la Delegación Provincial, lo que obligó a la ANFP a renunciar a la opción de realizarlo en La Serena.

En ese escenario, los archirrivales deberán esperar hasta el 13 de abril, cuando los azules reciban a los albos

en el Estadio Nacional, por la séptima fecha de la Liga de Primera.

Sin embargo, los protagonistas ya comenzaron a calentar el duelo. El primero en hacerlo fue Vidal, quien desestimó el poderío del resto de los adversarios frente al mercado que concretaron en Pedrero.

“Hace años dije que me encantaría que los equipos chilenos se reforzaran bien. Este año la gente de Colo Colo ha hecho todo lo posible por pelear con los equipos fuertes del extranjero. Que rico tener un equipo tan fuerte”, aseguró el volante tras la presentación de Sebastián Vegas, Víctor Méndez y Tomás Alarcón.

No se quedó solo en eso. Cuando el exjugador de la Juventus fue consultado si los albos tienen el mejor plan-

tel, no dudó en contestar que “¿Acaso hay alguna duda? Con los refuerzos que llegaron y el equipo que tenemos desde el año pasado, claramente, somos el equipo más fuerte”.

Incluso, el exmediocampista de Barcelona se dio tiempo para aludir a los otros dos grandes del fútbol chileno: “es cierto que la U trajo a buenos jugadores… la Católica se la jugó por Gary (Medel) y un seleccionado venezolano. Pero Colo Colo está a nivel internacional”.

Respuesta azul

Los dichos del jugador mejor pagado de Chile no cayeron bien el ánimo de los universitarios. Tanto así, que fue uno de los temas abordados por el técnico Álvarez en la previa del duelo ante Ñublense.

Gustavo Álvarez respondió duramente a Arturo Vidal.

Al ser consultado, el adiestrador transandino, visiblemente inquieto, se limitó a responder de manera tajante que “a fin de año lo vamos a ver, así de simple”.

No se quedó, ya que argumentó sobre la mayor cantidad de opciones que tiene hoy el elenco estudiantil. En ese sentido, el argentino concluyó que hoy tiene muchos más elementos para pelear el título.

“Yo creo que el año pasado teníamos un once titular más claro. Ahora tenemos más alternativas, dentro de la competitividad que hay en todos los puestos”, advirtió Álvarez.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

En la región de La Araucanía

Helicóptero es atacado con perdigones mientras combatía incendio en Collipulli

el piloto, al darse cuenta del hecho, decidió volver a su base, percatándose de que el helicóptero presentaba al menos ● cuatro disparos en el fuselaje.

Durante la jornada de ayer, un helicóptero -que prestaba servicios a Senapredrecibió al menos 4 disparos mientras se encontraba combatiendo un incendio forestal en el sector oriente de Collipulli, en la región de La Araucanía.

Lo anterior, ocurre cuando la nave estaba realizando lanzamientos de agua en un siniestro que afecta a dicha comuna.

En ese contexto, el piloto, al darse cuenta del hecho, decidió volver a su base, percatándose de que el helicóptero presentaba al menos cuatro disparos en el fuselaje.

Ante ello, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló

que el hecho ocurrió cerca de las 14:30 horas de este viernes, cuando la aeronave se encontraba en sobrevuelo, momento en que recibió 4 disparos con perdigones.

Querellas por Ley de Seguridad del Estado Asimismo, la autoridad de Gobierno señaló que “atentar contra una aeronave que está en el combate de un incendio es el equivalente a atentar contra cualquier servicio de seguridad y de urgencia en nuestro país, el Gobierno considera que es grave esta situación, por lo que se ha instruido a la Delegación y la autoridad respectiva a instruir la querella respectiva“.

Cabe mencionar que, si bien, aún no hay cla -

ridad sobre una eventual aplicación de la Ley Antiterrorista, indicó que se interpondrán querellas por la Ley de Seguridad del Estado.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló -a través de su cuenta de X-, que “Afortunadamente los tripulantes no resultaron heridos, pero no podemos permitir acciones como esta que ponen en riesgo vidas y entorpecen las labores de los brigadistas y equipos de emergencia”.

Hay que precisar que, según el último reporte de Conaf, los incendios forestales en La Araucanía -que aún se encuentran en combate-, ya han afectado más de 18 mil hectáreas.

A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS

El hecho ocurre cuando la nave estaba realizando lanzamientos de agua en un siniestro que afecta a dicha comuna.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Tras requerimiento de diputados

Tribunal Constitucional se pronunciará sobre la inconstitucionalidad de toda la reforma previsional

● esencia los derechos que a los afiliados al sistema previsional les asegura el artículo 19, N°s 18,21 y 24 de la misma Carta”.

Según los parlamentarios, la futura ley afecta constitucionalmente “una materia de reserva personal (…) por lesionar en su

En la jornada de ayer, se dio a conocer que Roberto Arroyo (PSC), junto a un grupo de diputados “que representan más de la cuarta parte de los miembros en ejercicio”, presentaron un requerimiento para declarar inconstitucional la aprobada reforma de pensiones.

En concreto, los legisladores acudieron al Tribunal Constitucional para que se pronuncie respecto a la totalidad de la norma. Esto, porque buscar impugnar el hecho de que “el Congreso Nacional haya entrado a legislar sobre materias que no son propias de reserva legal, por cuanto exceden aquellas que taxativamente le indica como parte de su competencia”.

Según los parlamentarios, la futura ley afecta constitucionalmente “una materia de reserva personal (…) por lesionar en su esencia los derechos que a los afiliados al sistema previsional les asegura el artículo 19, N°s 18,21 y 24 de la misma Carta”.

Argumentos de los diputados En un extenso documento, los diputados fundamentaron la presunta inconstitucionalidad del proyecto, detallando su discusión y objetivos iniciales.

Así, señalaron que terminó “atentando el derecho de propiedad de los afiliados sobre sus fondos de pensiones, al restringir su facultad de decisión y control sobre el destino de sus ahorros previsionales, con la eliminación

de los 5 multifondos y sustitución de al menos 10 fondos generacionales que en la cuenta obligatoria se les prohíbe a los 12.000.000 la libertad de cambios de fondo”.

“Alterando, de forma unilateral los actuales contratos vigentes, y conteniendo un vicio de competencia del legislador, lo que ha llevado a los legisladores a actuar más allá de sus competencias establecidas en la Constitución Política de la República”, agregaron.

En el requerimiento también se apunta a que se han introducido cambios que afectan “las modalidades de las cotizaciones y las relaciones jurídicas entre particulares, lo que excede el alcance de lo que se considera como “materias básicas””.

buscando!

VACANTES DISPONIBLES

No obstante, la que se insiste como “la inconstitucionalidad más patente”, es el “alterar la esencia de los contratos en curso, lícitamente celebrados, sin

la aquiescencia positiva de los afectados. Amén de imponerles restricciones o limitaciones al ejercicio de esos derechos bajo el argumento de mejorar la situación

previsional de unos con perjuicio otros”. El requerimiento ya fue informado al Presidente de la República, Gabriel Boric.

ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

JEFE DE PROYECTO VENTAS

(Plazo Fijo)

REQUISITOS:

a) Técnico Nivel Superior, Ingeniero Naval, Ingeniero en Sistemas Navales, Ingeniero Ejecución.

b) Experiencia demostrable de a lo menos cinco años en gestión de reparaciones de buques.

c) Conocimiento de planes de mantenimiento y técnicos de buques.

d) Experiencia de a lo menos tres años en administración de personas.

e) Conocimientos en control de presupuesto y gestión comercial.

f) Orientación de servicio al cliente.

g) Manejo de idioma inglés nivel intermedio (deseable).

h) Dominio MS Office / Intermedio.

i) Experiencia en astilleros (deseable).

j) Conocimiento de la Reglamentación Naval (deseable).

k) Residencia o disponibilidad de residir en comuna de Punta Arenas.

DESCRIPCION DEL EMPLEO:

Planificar, dirigir, coordinar y controlar las diferentes fases y actividades de uno o más proyectos, con el propósito de contribuir a que se consigan los resultados esperados de margen de contribución, plazos y calidad satisfaciendo los requerimientos de los clientes y sus expectativas.

Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: ddelaoj@asmar.cl

Plazo de postulación: 28 de febrero de 2025

Los legisladores acudieron al Tribunal Constitucional para que se pronuncie respecto a la totalidad de la norma.

Datos de personas, hogares y viviendas

INE revela fecha de entrega de los primeros resultados del Censo 2024

La aplicación en terreno se realizó con más de 30.000 censistas, quienes recorrieron todas las comunas del país para ● aplicar el cuestionario de 50 preguntas.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que el próximo 27 de marzo entregará las cifras totales nacionales, regionales y comunales de las personas, hogares y viviendas censadas. Además, detalló el calendario de publicación de resultados, que culminará con la estimación de la población chilena en 2026.

Es importante mencionar que estas serán las primeras cifras del Censo de Población y Vivienda, realizado en el país entre marzo y julio de 2024. Los datos estarán divididos por sexo y edad.

Fechas importantes en la entrega de resultados del Censo 2024 – 27 de marzo: Personas, hogares y viviendas censadas

a nivel nacional, regional y comunal, con datos desagregados por sexo y edad.

– El 30 de abril: Población inmigrante internacional, migración interna y fecundidad.

– 30 de mayo: Características de las viviendas, como materialidad y acceso a servicios básicos (agua, electricidad y servicios higiénicos).

– 30 de junio: Características de la población, como pertenencia a pueblos originarios, población afrodescendiente, personas con discapacidad, género, religión o credo, nivel educativo, entre otros.

– Segundo semestre de 2025: Base de datos y cartografía censal, con información innominada e indeterminada.

– Enero de 2026: Estimación de la población residente en el país y actualización de las proyecciones demográficas para los próximos años, con cifras desagregadas a nivel nacional, por sexo y por edad.

Cabe mencionar que Censo 2024 comenzó a prepararse en 2019. Este incluyó etapas como la Participación Intercultural, la Prueba Integral, el PreCenso y la Prueba Censal.

La aplicación en terreno se realizó con más de 30.000 censistas, quienes recorrieron todas las comunas del país para aplicar el cuestionario de 50 preguntas. Esta labor contó con el apoyo del gobierno central, gobiernos locales, municipios, PDI, Carabineros, Fuerzas Armadas, academia, sociedad civil e instituciones privadas..

el próximo 27 de marzo entregará las cifras totales nacionales, regionales y comunales de las personas, hogares y viviendas censadas.

El Censo 2024 incorporó novedades como el uso de dispositivos móviles, la aplicación “Dónde está el Censo“, el Fono Censo 1525 para consultas y ve-

rificación de censistas, y la opción de auto censarse en línea.

Estas cifras son parte del último informe de Conecta Logística junto al Ministerio de de Transportes

Barómetro de logística de comercio exterior: 73% de los operadores observó aumento de precios

El 96% de las empresas importadoras/exportadoras indicó que el mercado tuvo una “media o alta” capacidad para ● satisfacer las demandas de servicios logísticos.

Los precios de los servicios logísticos aumentaron durante 2024 en comparación con el año anterior, según el 73% de los importadores/exportadores. Estas cifras son parte de los datos preliminares que entregó el último informe de Conecta Logística junto al Ministerio de de Transportes y Telecomunicaciones, “Barómetro de Logística de Comercio Exterior”, al cierre del 2024.

“Este barómetro, aplicado por Conecta Logística, es una herramienta muy importante para el análisis de la industria logística. Al conjugar información desde distintas fuentes, se ofrece una panorámica sobre cómo se desempeñan

los operadores logísticos involucrados en los procesos de comercio exterior y las empresas exportadoras e importadoras. Y esta es una industria muy grande y compleja, considerando que sólo en 2024 la suma de las exportaciones e importaciones superó las 124 millones de toneladas. En ese contexto esta medición se vuelve muy relevante y oportuna, ya que permite detectar brechas existentes, ya sean de tecnología, infraestructura, género, capacitación o, por supuesto, sostenibilidad. El propósito es generar acciones para ir cerrando esas diferencias y transformarlas en oportunidades, para así aumentar la competitividad y la eficiencia de nuestros procesos

logísticos”, explicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Según indica el informe, en 2024 el 40% de las empresas importadoras/ exportadoras observaron un aumento en la demanda de servicios logísticos. Asimismo, el 31% de los operadores indicó que la demanda “efectivamente” aumentó respecto al año anterior, esta cifra se condice con el 28% de los operadores que, en 2023, esperaba un crecimiento.

En relación a los ingresos de los operadores, durante 2023 el 31% esperaba un aumento de sus ingresos para el año siguiente, un hecho que efectivamente se cumplió, ya que el 35% indicó

observar un alza en 2024. Lo que se proyecta para 2025, según el 42% de los operadores, es que los ingresos sigan aumentando.

En cuanto a la capacidad de las compañías, el 96% de las empresas importadoras/ exportadoras indicó que el mercado tuvo una “media o alta” capacidad para satisfacer la demanda de servicios logísticos. Además, el 99% de los operadores logísticos declaró que tuvo una “media o alta” capacidad para cumplir con la demanda recibida.

A esto se suma que, durante el año pasado, el 83% de la carga llegó a “tiempo y forma”, esta cifra es un 6% menor que la alcanzada durante 2023. En tanto, los principales motivos de retraso fueron: transbordos marítimos (73%), inspección física de la carga (38%) e inspección documental (29%).

Por otro lado, la infraestructura de las cadenas

Según indica el informe, en 2024 el 40% de las empresas importadoras/exportadoras observaron un aumento en la demanda de servicios logísticos. cedida

logísticas obtuvo una satisfacción similar a la de 2023. La infraestructura portuaria alcanzó, de la escala de 1 a 5, un promedio de 3,5, misma cifra que el año anterior. La infraestructura aeroportuaria, al igual que la terrestre, alcanzó un 3,7, siendo ambas las mejores evaluadas. En tanto, el acceso ferroviario a puerto obtuvo el puntaje más bajo, un 2,9.

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Un comunicado de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmaba que Israel aceptaba la lista

Grupos milicianos de Gaza nombran a tres rehenes que se liberarán hoy

El anuncio, tras días de incertidumbre sobre si se mantendría el alto el fuego acordado el mes pasado, se produjo tras los ● intensos esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes por mantener en pie el acuerdo respaldado por Estados Unidos.

Los grupos armados palestinos de Gaza afirmaron que liberarían hoy a los rehenes Iair Horn, el estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen y el ruso-israelí Alexandre Sasha Troufanov, de conformidad con los términos del alto el fuego con Israel.

El anuncio, tras días de incertidumbre sobre si se mantendría el alto el fuego acordado el mes pasado, se produjo tras los intensos esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes por mantener en pie el acuerdo respaldado por Estados Unidos.

Un comunicado de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmaba que Israel aceptaba la lista, pero posteriormente se corrigió para decir que Israel había recibido la lista, que, según dijo, era una “descripción puramente factual” que no reflejaba ningún planteamiento israelí sobre la cuestión.

Hamás dijo que se esperaba que Israel liberara a 369 detenidos palestinos a cambio.

Los tres rehenes que iban a ser liberados el sábado fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades de los alrededores de la Franja de Gaza

que fue invadida por hombres armados de Hamás el 7 de octubre de 2023. El hermano de Iair Horn, Eitan, fue secuestrado al mismo tiempo y permanece en cautividad.

Hamás había amenazado anteriormente con no liberar a más rehenes tras acusar a Israel de violar los términos del alto el fuego al bloquear la entrada de ayuda a Gaza, lo que provocó contraamenazas de reanudación de los combates por parte de Israel.

Incluso antes de la amenaza de Hamás de no proceder a la liberación de los rehenes, los israelíes se habían indignado por el aspecto demacrado de los tres rehenes liberados la semana pasada y por la exhibición pública ante una multitud de Gaza cuando fueron entregados a los responsables de la Cruz Roja.

Hamás acordó el mes pasado entregar a 33 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños y ancianos, a cambio de cientos de presos y detenidos palestinos, durante una tregua de 42 días en la que las fuerzas israelíes se retirarían de algunas de sus posiciones en Gaza.

La tregua pretendía abrir el camino a una segunda fase de negociaciones para devolver a los rehenes res -

tantes y completar la retirada de las fuerzas israelíes antes del fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza.

Las dudas sobre si el acuerdo se mantendría se agudizaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera el desplazamiento permanente de los palestinos fuera de Gaza y la entrega del enclave a Estados Unidos para su reconstrucción.

El llamamiento fue rechazado por grupos palestinos y países del mundo árabe y tachado de “limpieza étnica” por críticos como el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Vertedero

En la actualidad, Gaza se encuentra en gran parte en ruinas y sigue sin estar claro cómo se reconstruirá.

Israel invadió el enclave costero tras el ataque dirigido por Hamás contra comunidades de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes, y tomando a más de 250 como rehenes.

Con la campaña militar que siguió, Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad palestino, ha destruido muchos

cedida

de sus edificios y ha dejado a la mayoría de la población sin hogar.

Hamás ha acusado a Israel de bloquear la entrada en Gaza de decenas de miles de tiendas y ma-

terial de refugio temporal, dejando a decenas de miles de personas expuestas al frío invernal, acusación que Israel ha rechazado.

Los grupos de ayuda internacional afirman que

desde el inicio del alto el fuego han entrado en Gaza más camiones cargados de ayuda, pero afirman que es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Hamás dijo que se esperaba que Israel liberara a 369 detenidos palestinos a cambio.

El Vaticano informó que el Sumo Pontífice ingresó en el hospital Agostino Gemelli

Papa Francisco es hospitalizado por una bronquitis que le impedía hablar

A principios de este mes, Francisco dijo a los peregrinos en una audiencia semanal que sufría un “fuerte resfriado”, que ● el Vaticano describió más tarde como bronquitis.

El Papa Francisco fue trasladado ayer a un hospital para continuar con el tratamiento de la bronquitis que padece, informó el Vaticano, después de que al parecer tuvo dificultades para hablar en una de sus reuniones por la mañana.

“El Papa Francisco ha sido ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis que aún padece”, dijo la Santa Sede en un comunicado.

Francisco es Papa desde 2013 y ha sufrido gripe y otros problemas de salud va-

rias veces en los últimos dos años. Cuando era un adulto joven desarrolló un caso de pleuresía y le extirparon parte de uno de sus pulmones, y en los últimos tiempos ha sido propenso a las infecciones pulmonares.

A principios de este mes, Francisco dijo a los peregrinos en una audiencia semanal que sufría un “fuerte resfriado”, que el Vaticano describió más tarde como bronquitis.

El Papa mantuvo varias reuniones el viernes antes de ir al hospital. Una de ellas fue con Mark Thompson, presidente ejecutivo del canal de noticias CNN. El Papa estaba “mentalmente alerta, pero le costaba hablar durante largos períodos debido a dificultades

EMPRESA

Requiere operador para: -Retroexcavadora -Excavadora -Miniexcavadora

Requiere chofer para: -Camión tolva -Camión batea

Personal para: -Personal de apoyo hormigón, mecánico y mantención en equipos mayores.

Enviar antecedentes: NOTIFICACIONESEA01@GMAIL.COM

respiratorias”, informó más tarde CNN.

Francisco también se reunió el viernes por la mañana con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, con el cardenal Luis Tagle, alto funcionario del Vaticano, y con un grupo filantrópico católico en Puerto Rico.

El video de la reunión del Papa con Fico mostró a Francisco sentado en un escritorio de su residencia vaticana, sonriendo y haciendo declaraciones en un tono suave.

Francisco ha sufrido recientemente dos caídas en su residencia vaticana: se golpeó la barbilla en diciembre y se lesionó el brazo en enero.

A pesar de sus problemas de salud periódicos y su movilidad reducida, Francisco ha mantenido una apretada agenda, que incluyó viajes al extranjero. En septiembre completó una gira de 12 días por el sudeste asiático y Oceanía, la más larga de su papado.

El hospital Gemelli de Roma, el más grande de la ciudad, tiene una suite especial para tratar a los Papas. Francisco pasó allí nueve días en junio de 2023, cuando fue operado de una hernia abdominal.

cedida

El pasado miércoles, Francisco, de 88 años, debió interrumpir la lectura de su catequesis durante la audiencia general en el Vaticano debido a los efectos de una bronquitis.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• VULCANIZADOR/GOMERO

Requisitos: Experiencia en neumáticos de maquinaria y camiones

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE FEBRERO DE 2025

SJ P

REMATE POR ORDEN ASMAR MAGALLANES

MIERCOLES 19 de FEBRERO 2025 A LAS 10 HRS. EN ASMAR AVDA. BULNES 05275: SUBASTARÉ LAS ESPECIES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN DADAS DE BAJA EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN.- Herramientas (llaves Torque, boca-boca; bocacorona-corona-corona-) Dados, Machos, Esmeriladoras, Taladros, Napoleones, Bombas, Hidro lavadora, Máquinas Soldadoras, Motosierras, Tecles, Dobladora de tubos, Imanes, Bibotella de Buceo, Accesorios Buceo, Plotter, Rollos de cable, Báscula p/250 kilos, Tester, Tornos, Cepilladoras, Generador, Calefactores, Equipos de Comunicación, Roperos Metálicos y mucho más de difícil detalle. DESTACAMOS: MOTORES FUERA DE BORDA 300 HP YAMAHA; AMBULANCIA , CAMIONETA, HORQUILLAS, PLATAFORMA ELEVATRIZ GENIE; JGO. COMEDOR MESA EXTENSIBLE C/12 SILLAS TALLADAS, BOTE INFLABLE TIPO ZODIAC Y SET DE ANDAMIOS.

EXHIBICIÓN: MARTES 18 DE FEBRERO DESDE LAS 9.00 A 12.00 y de 14.00 A 16 HRS. MIERCOLES 19 DESDE LAS 9.00 HRS. HASTA LA HORA DEL REMATE. COMISIÓN 7.14 IVA INCL.

PABLO JAGNIAUX SANTUCCI Martillero Público.- R:N:M: 744

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(sAcO 25 Kg.)

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , consta de 3 piezas más baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, población 18 de Septiembre. 612262930- 984846797. (11-17)

sE OFRE c E PEN sió N PARA TRE s personas, mensual. Fono 984277393 . (12-17)

A RR i EN d O P i E z A E di F ici O d ON Bosco, WiFi, amoblada, señorita universitaria, derecho cocina, baño $250.000 garantía. 956002183 (13-16)

A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A , diario, mensual, cable, WiFi, cocina, lavadora, Sector Real. 922174240 (13-20)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E c A s A $150.000.000, Población Juan Pablo II, sitio 290 m2. Tratar celular 968323482 (12-17)

V EN d O m E di A HE c TÁREA terreno Punta Prat. Llamar 994795157. (14-17)

V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (19)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (19)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

110 Guía para el hogar

V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)

200 Legales

sE dA ORdEN dE NO PAgO POR ExTRA vío al cheque N°9030944 de la cta. cte. 71039686 del banco Bci, por un momento de $18.359.002 a nombre de guillermo meriño Pedrero (18)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (19)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (19)

Em PRE s A RE gi ONA l BU sc A , ayudante de cocina, con experiencia. Interesados enviar CV: recepcion@ tev.cl. (12-16)

sE NEcEsiTA AyUdANTE sOldAdOR, mayor de 30 años. Contactarse 989885415. (12-15)

Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E busca chofer bodeguero. Enviar antecedentes a: comercial@spartanmagallanes.cl. (13-19)

EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)

sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)

350 Empleos Buscados

N E c E si TO TRABA j AR c U id AR abuelitos, cuidar niñitos, hacer aseo, planchado. Llámame al teléfono 941444170 (14-15)

sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR, interior. Cel. 982150677. (15-18)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (15-16)

340 Empleos Ofrecidos

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

ATeNCIóN

PUBLIqUe CON NOSOTROS

COntáCtenOS Al 2 292900

ClASIFICADOS@elpIngUInO COM

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA

DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas:

Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn:

11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

(28feb)

OBITUARIO: HÉCTOR ALMONACID GALLARDO MARIO DIONICIO FERNÁNDEZ IBARROLA LUIS FÉLIX TAPIA CÁRDENAS.

HÉCTOR ALMONACID GALLARDO

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera un tremendo hombre tanto en lo personal, familiar, amistad y deportivo. Uno de los mejores pilotos y mecánicos de la Región y que sin lugar a dudas se le extrañará mucho verlo pasar por los caminos de los distintos rallies... Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Porvenir. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 15 a las 14:30 horas, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal de Porvenir. Con hondo pesar participan tus amigos Iván "Alicate" Cárdenas y José "Yiye" Cárdenas

Gracias Padre Pio por favor concedido

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

HÉCTOR ALMONACID GALLARDO

(Q.E.P.D.)

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Dirección: Armando Sanhueza #556

969172275

HÉCTOR ALMONACID GALLARDO (Q.E.P.D.)

Con hondo pesar Comunicamos el sensible fallecimiento de uno de los más grandes animadores de nuestros rally, piloto de fuiste y gran persona, Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Porvenir. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 15 a las 14:30 horas, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal de Porvenir. Participan: tus amigos de Adelfa.

CONVENIOS CON EMPRESAS:

- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.

- Círculo de SO. de ejército en retiro.

- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.

- Círculo de Carabineros en retiro.

- Club de SO. e IM en retiro.

- Recasur.

- Sindicato de Trabajadores de Enap.

- Tarjeta Punta Arenas.

- Servicio de Salud Magallanes.

- ANEF Magallanes.

- AFP, IPS, Cajas de compensación.

- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.

- Walmart (Lider).

- Dreams.

- La Araucana.

MARIO DIONICIO FERNÁNDEZ IBARROLA (Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor Mario Dionicio Fernández Ibarrola (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velado en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales serán el día domingo 16 de febrero a las 16:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Fernández Ibarrola.

Gracias

Dios

mio

Comunicamos el sensible e inesperado fallecimiento de quien en vida fuera, Héctor "gordo" Almonacid Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Porvenir. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 15 a las 14:30 horas, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal de Porvenir. Participan con mucha pena Familia Cárdenas Bórquez Gracias Señor por favor concedido

por favor concedido

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: A veces la rutina puede complicar las cosas en una relación, pero si se tiene voluntad todo puede mejorar. SALUD: Su salud dependerá de su conducta. DINERO: Entienda que lo importante es sentir que su esfuerzo está valiendo la pena. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si usted no tiene un compromiso entonces puede darse el gusto de jugar, pero si no es así analice muy bien si realmente vale la pena poner todo en riesgo. SALUD: Evite todo lo que usted siente que no le hace bien. DINERO: Demuestre que en su trabajo usted tiene puesta la camiseta. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuando los cambios son reales todo puede mejorar en una relación de pareja, pero cuidado con quedarse solo en las palabras. SALUD: Las alteraciones pueden retrasar bastante su recuperación, cuidado. DINERO: Si mantiene la constancia saldrá adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuando se quiere de verdad y los cambios son reales existe siempre la esperanza de mejorar una relación afectiva. SALUD: Si no cambia de estimo de vida la salud difícilmente mejorará. DINERO: Un buen trabajo debe ir acompañado de esfuerzo constante. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Trate de no involucrarse con personas que tienen su vida formada, eso puede terminar siendo un problema. SALUD: Le recomiendo tener cuidado con su espalda para evitar problemas lumbares. DINERO: Es recomendable que no gaste más de lo necesario. COLOR: Burdeo. NUMERO: 19.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Al momento de buscar a alguien para compartir su vida, debe poner todo de su parte. SALUD: Tiene que evitar el consumo de alcohol de que no genera ningún efecto positivo. DINERO: Vaya organizando lo que le queda por cumplir. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si las cosas se ponen algo difíciles a la hora de buscar una nueva pareja no debe desesperar ya que el futuro puede sorprenderle cualquier momento. SALUD: Evite el alcohol lo que más pueda. DINERO: La prudencia ayudará en esta segunda quincena de febrero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Toda actitud que genere desconfianza en la pareja en algún momento va a jugar en contra de la relación. SALUD: Sólo de usted depende que el estrés no termine por derrotarlo/a. DINERO: Debe preocuparse más por cuidar el patrimonio que tiene. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Una relación de pareja no debe significar que usted pierda su esencia. Si hará un cambio en usted debe ser porque así lo desea. SALUD: Malestares estomacales. Cuídese. DINERO: Póngale más empeño durante esta segunda quincena de febrero. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las discusiones sólo terminan aumentando la distancia entre usted y su pareja así es que no pierda más tiempo en ello. SALUD: El exceso de esfuerzo pasa a la cuenta en el organismo, cuidado. DINERO: No tenga temor a los cambios qué puede deparar el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No haga caso a todo comentario de terceras personas ya que no siempre sabemos cuáles son sus reales intenciones. SALUD: Cuidado con los problemas de vesícula. DINERO: No conseguirá nada angustiándose, lo que debe hacer es ponerse de pie y seguir trabajando. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Quien realmente necesita de usted buscará la instancia para estar cerca suyo. SALUD: Tenga cuidado con la salud de su corazón ya que el estrés puede ser un factor negativo para cualquier persona. DINERO: No recurra a préstamos, no es recomendable. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.