apelará a la suprema por aplazamiento de plebiscito Claudio Morán: “Las medidas del Servel carecen absolutamente de rigurosidad técnica. Tengo una carta del Servel que reconoce que ni siquiera contrataron una asesoría científica”
aún en estudio
investigación cadi-umag
Eficacia de vacuna contra Covid-19 no se vería afectada por posible mutación del virus en Magallanes
El encierro y frío magallánico podría ser uno de los factores para la rápida propagación del Coronavirus
(Página 4)
(Página 12)
(Página 2)
Año XIII, N° 4.465
Hoy en pingüino TV
22.00 horas Invitados: Hernán Ferreira Mauricio Bahamonde
www.elpinguino.com
Punta Arenas, miércoles 14 de octubre de 2020
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Cámara de seguridad captó a 3 mujeres robando en almacén del Barrio 18
(Página 10)
Fuertes lluvias primaverales anegaron calles en Punta Arenas
ayer
Con arresto domiciliario total terminó agresor de carabineros
tras accidente
(Página 11)
jc álvarez
(Página 6)
tras 72 horas VER IMÁGENES
cedida
Vehículo terminó incrustado en vivienda (Página 11) cámara de diputados
Logran realizar descarga de camiones de nuevo ferry
(Página 16)
jcs
(Página 5)
Rechazan acusación constitucional contra Jaime Mañalich
Condenan a ciudadana colombiana que ingresó más de dos kilos de cocaína a Punta Arenas
(Página 7)
EDITORIAL: El necesario cuidado del medioambiente (Página 8) OPINIÓN: Fernando Paredes: “El liderazgo comienza escuchando a los alcaldes”/ Jacques Roux: “Asentamientos humanos rurales en Chile”/ Hugo Arias: “Trabajo en diálisis y pandemia” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 2º - Máxima 10º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Académico de la UMAG, Luis González, analizó las variantes
Posible mutación del virus en Magallanes no afectaría eficacia de vacuna ●● “Es probable que la efectividad de una posible vacuna se vea afectada muy poco o incluso nula”, manifestó el también químico farmaceuta. ●● Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, dijo que “pelearán” para que una vez que la vacuna llegue al país, la comuna sea parte de los ensayos clínicos.
L
Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com
a posible nueva cepa del Covid-19 que estaría circulando en Magallanes ha causado temor dentro de la población, no solo por su gran contagiosidad sino que durante este último período han fallecido una gran cantidad de personas, contrario a lo que sucedió en la primera ola. Esto ha causado, además, suspicacias ante una posible vacuna contra el virus respiratorio (ver nota secundaria). Sin embargo, el académico y químico farmaceuta de la Universidad de Magallanes, Luis González, aclaró que a mediados de año a nivel mundial
se conocían más de una docena de mutaciones del virus. Por ende, no es algo que haya sucedido solo en Magallanes y tiende a ser muy común en los virus formados por ARN. “De estas mutaciones, muy pocas acarrean ventajas para el virus y tienden a desaparecer, mientras otras puedan dar lugar a que se generó una enfermedad más grave, mayor probabilidad de contagio, entre otras condiciones y que son las que pasan a ser más preocupantes de una perspectiva sanitaria”, señaló González. ¿Pero cómo afecta todas estas condiciones en la efectividad de una posible vacuna? El académico agregó que en base a la tasa de mutación observada y los cambios de
las mutaciones que han ido generando sobre el mecanismo infeccioso “es probable que la efectividad de una posible vacuna se vea afectada muy poco o incluso nula”, dijo. “No hay que tomar como tan terrible la palabra mutante porque a pesar de que está generando una mayor tasa de contagio -que es algo preocupante- en el mecanismo infeccioso los cambios no han sido tan marcados, entonces de ahí a que probablemente una vacuna o las vacunas no debiesen ser ineficaces para esta variante”, precisó González.
Multimedia, y dijo que el factor climático, la falta de Vitamina D y la alta prevalencias de enfermedades de colesterol y diabetes, la hacen distinta al resto de Chile. “Son elementos que se tienen que probar y espero que tengamos la oportunidad de ser parte de esos ensayos para ver cómo reacciona la gente. Pero vamos a estar peleando para que la vacuna se instale aquí de inmediato”.
Las diferencias El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se refirió a la vacuna contra el Covid-19 en Nuestra Mañana de Pingüino
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO Reparto Gratis
61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046
INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO
A pesar de las variantes, probablemente una vacuna o las vacunas no debiesen ser ineficaces para esta variante”. Luis González, académico UMAG.
DORMITORIOS
Reclutarán 3 mil voluntarios
Chile iniciará ensayos clínicos en vacuna contra el Covid en las próximas semanas Serán 3 mil voluntarios los reclutados para iniciar los ensayos clínicos Fase 3 de la vacuna contra el Covid-19. Así lo anunció ayer el ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación, Andrés Couve, quien explicó que las primeras dosis llegarán a Chile la próxima semana y una vez que eso ocurra, comenzarán los ensayos en un par de semanas. El estudio estará liderado por Sinovac y la Universidad Católica y el ensayo espera tener -en los próximos días- las certificaciones de agencias internacionales para su aprobación final en Indonesia, China y Brasil. “Es importante destacar que estos estudios se están haciendo con el máximo criterio de rigurosidad y estándares. También estamos siguiendo de cerca la posibilidad de efectos adversos, sabemos que esto es una preocupación de la población y hasta el momento se han encontrado efectos adversos moderados, pequeñas inflamaciones, subida de temperatura transitoria, entre otras”, manifestó Couve. El estudio también considera voluntarios de otras regiones del país y Magallanes aún no está considerada para estos ensayos. Al respecto, la seremi de Ciencias, Pamela Santibáñez, explicó que “hoy
20
millones
de dosis adquirirá el Ministerio de Salud para la vacuna contra el Coronavirus. Liderados por Sinovac y la Universidad Católica.
COCINAS
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO)
Es importante destacar que estos estudios se están haciendo con el máximo criterio de rigurosidad y estándares. También estamos siguiendo de cerca la posibilidad de efectos adversos”. Andrés Couve, ministro de Ciencias.
Logísticamente la situación es compleja porque cuando se hacen pruebas en personas hay que tener las capacidades técnicas y hacerles seguimiento a las personas”. Pamela Santibáñez, seremi de Ciencias.
VER VIDEO
NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS
CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS
día todavía no está definido (reclutamiento) para la región porque se necesitan hacer seguimiento a esas personas y distintos protocolos. Logísticamente la situación es compleja porque cuando se hacen pruebas en personas, hay que tener las capacidades técnicas y hacerles seguimientos”.
Espero que tengamos la oportunidad de ser parte de esos ensayos para ver cómo reacciona la gente. Pero vamos a estar peleando para que la vacuna se instale aquí de inmediato”. Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Crónica
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
3
Tienen una precisión de 98% e inactivan el virus para un transporte seguro
Diez mil kits de PCR llegarán a Magallanes los próximos días: permitirán detectar nuevos casos y aumentar trazabilidad La alta contagiosidad de la posible mutación del Covid-19 en Magallanes, ha obligado a empresas a colaborar en la toma de muestras PCR a los vecinos de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Por esta razón, GenoSUR abastecerá la zona con 10 mil kits de toma de muestras para detectar el virus respiratorio y aumentar su trazabilidad. “Es preocupante la situación de Magallanes. La lucha contra esta pandemia no la hemos ganado aún y hay que tomar todas las medidas necesarias para hacer frente a este virus. En GenoSUR nos mantenemos innovando día a
día, con un equipo de científicos de primer nivel, para entregar al país y el mundo herramientas que nos permitan hacerle frente” señala Matías Gutiérrez, CEO de la empresa científica. Los kits -que llegarán en los próximos días a la región- tienen una precisión de 98% e inactivan el virus para un transporte seguro y con menor riesgo de propagación, a través del reactivo denaturante DNA/RNA ShieldTM. Además, preserva el material genético, y gracias a esta tecnología, el transporte no necesita cadena de frío, lo que permite mantener la muestra en óptimas
condiciones para su análisis con PCR, permitiendo un diagnóstico más confiable, con menos falsos negativos. “Tenemos la responsabilidad de seguir ayudando al país con los kits de toma de muestras, en especial a las regiones que más lo necesitan en estos momentos. Estamos pasando por un momento clave, donde muchas comunas están abriéndose para una ‘vida normal’ y es cuando más necesitamos cuidarnos, hacer testeos con más rapidez y confiabilidad” asegura. Los kits serán entregados por el Gobierno Regional en los próximos días.
Dos personas fueron detenidas, el resto contaba con permiso de voluntariado
Intendencia confirma que manifestación contra manejo de pandemia no estaba autorizada Jesús Nieves
U
jnieves@elpinguino.com
na caravana de vehículos hizo notar el lunes, su malestar ante el manejo de la pandemia en Magallanes.
A partir de ahora, no se puede realizar ningún tipo de manifestación en la vía pública”. Jennifer Rojas, intendenta.
La marcha denominada “El pueblo defiende al pueblo” exigía una serie de peticiones que vayan en ayuda de personas y pequeños empresarios, cuya crisis se ha agudizado por la crisis sanitaria. Así como también, la disminución de Permisos Únicos Colectivos a las grandes empresas que continúan funcionando por ser denominadas como esenciales. Al respecto, la intendenta regional Jennifer Rojas, señaló que recibió el petitorio de los manifestantes y que ya se está trabajando en busca de una solución. Pese a esto, Rojas agregó: “Quiero reiterar que estamos en el Paso 1, en Estado de Excepción Constitucional y además estamos en el
momento más difícil de la pandemia en nuestra región. Por tanto, las movilizaciones no están permitidas, no podemos generar factores de riesgo que sean focos de contagio”. La máxima autoridad regional precisó que solo dos personas fueron detenidas por no portar su permiso de circulación, ya que los demás contaban con sus permisos de voluntariado. “Por esta vez no vamos a cursar sumarios sanitarios por contravenir la normativa de Salud. Sin embargo, esta va a ser la única oportunidad en que vamos a tener esta consideración. A partir de ahora, no se puede realizar ningún tipo de manifestación en la vía pública”, sentenció Rojas.
jcs
●● La máxima autoridad regional, Jennifer Rojas, manifestó que por esta vez no se van a cursar sumarios sanitarios, pero que será la única oportunidad donde se tendrá esta consideración.
La caravana -pacífica- exigía una serie de peticiones para vecinos y pequeñas empresas.
Con 108 casos nuevos
37 en los últimos cuatro días
Magallanes registró un nuevo deceso y 18 personas se encuentran conectadas a ventilación mecánica en Hospital Clínico
Detectan 26 casos de Covid-19 en Cabo de Hornos a través de búsqueda activa
Una persona de sexo masculino de 57 años falleció en las últimas horas en el Hospital Clínico de Magallanes producto del Coronavirus. Con este nuevo deceso, Magallanes registra 109 fallecidos a causa del virus respiratorio. En tanto, ayer fueron aeroevacuadas otras 3 personas desde Magallanes hacia otras regiones del país, con el fin de liberar camas en la Red Covid. Ya van más de 50 en esta
Treinta y siete casos nuevos se han detectado en la comuna de Cabo de Hornos en los últimos cuatro días. Los primeros casos (11) fueron detectados el viernes en el Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams, hasta el momento no se han confirmado más contagios. En tanto, la tarde de ayer el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, informó que a través de la búsqueda activa de casos se detectaron 26 contagios de Covid en pescadores
segunda ola. Balance Desde la Seremi de Salud informaron 108 casos nuevos, llegado a 10.881 desde el inicio de la pandemia. Hay 1.287 casos activos y 9.845 personas recuperadas. En la Red de Hospitales se encuentran 92 personas internadas, ochenta en Punta Arenas, 11 en Puerto Natales y una en Porvenir. 72 se encuentran en
aislamiento, 18 en Unidad de Pacientes Críticos (todas conectadas a ventilación mecánica) y dos en la Unidad de Tratamiento Intermedio de Puerto Natales. La positividad de exámenes de PCR en Magallanes continúa al alza con un 17,61% y 61.440 exámenes realizados.
VER VIDEO
que se encuentran en la comuna de Cabo de Hornos. “Todos se encuentran cumpliendo su período de aislamiento. Cabe señalar que en esta zona producto del período de extracción de centolla se genera más de un centenar de embarcaciones de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Montt”, dijo Castillo. La autoridad sanitaria agregó que se está generando una estrategia en toma de PCR a esta población flotante.
Crónica
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Otorgó 13 becas
Nova Austral apoya estudios superiores en Porvenir Por tercer año consecutivo, Nova Austral otorgó cinco becas para educación superior a jóvenes de Porvenir, egresados del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes, para el comienzo de sus estudios universitarios en 2020. Estas ayudas se dan en el marco del convenio que en 2017 firmó la compañía con la Municipalidad de Porvenir y el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes para apoyar a estudiantes talentosos e incentivar el esfuerzo en los jóvenes. De esta manera, los nuevos estudiantes beneficiados, quienes destacan por tener un rendimiento académico sobresaliente, recibirán esta ayuda económica durante todo su proceso formativo, ya que el objetivo de las becas es mejorar las oportunidades de ingreso, permanencia y término en la educación superior. Los cinco jóvenes que recibirán las becas son Katalina Morales Ulloa (Derecho en la Universidad de Magallanes), Gabriela Paz Arrizaga Guerrero (Derecho en la Pontificia Universidad Católica), Tomás Antonio Hernández Slattery (Arquitectura en la Universidad de Santiago), Monserrat Marión Vera L e v i l l ( E n fe r m e r í a en Un iver sid ad de Maga l la ne s) y Ju a n Carlos Vargas Besnier (Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica). A ellos se suman otros ocho estudiantes seleccionados en 2018 y 2019.
Abogado Claudio Morán:
“La Corte no se pronunció por motivos de fondo” ●● El profesional lamentó que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas no resolviera el recurso de protección que presentó para aplazar el plebiscito por motivos de salud pública. Empero, queda pendiente la Suprema. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
E
l abogado Claudio Morán lamentó que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas no haya resuelto el recurso de protección que presentó para aplazar el plebiscito del 25 de octubre por motivos de salud pública, pero tiene la tranquilidad, dice, que no fue rechazado por temas de fondo. “Nunca lo rechazaron, lo declararon inadmisible a mi juicio sin fundamentos de fondo, simplemente porque no quieren resolverlo, no quieren entrar a conocerlo y le tiraron la pelota a la Corte Suprema que todavía no resuelve si lo ve o no”, manifestó. - ¿Y qué dijo la Corte? “Dijo que no nos habíamos referido o señalado a hechos concretos que vulneraran el derecho, en circunstancias que la Constitución y la ley dicen que para ello se requiere no sólo hechos concretos, sino también amenazas al derecho y yo entablé el recurso por la amenaza a la vida y la integridad de las personas. Y eso es lo que la Corte no quiso ver”. - ¿Eludir el tema, dice usted? “Efectivamente, pero todavía estamos a la espera de ver qué resuelve la Suprema, pero por lo menos sabemos que nunca ha habido un argumento de fondo que nos
cedida
4
El abogado Claudio Morán advirtió que la realización del plebiscito puede tener graves consecuencias para la salud de la población. rebata lo que hemos planteado. Sabemos lo que va a pasar. Al interrumpir la cuarentena para hacer este plebiscito, no hay que ser epidemiólogo para darse cuenta de cómo se van a multiplicar los contagios”. - ¿Y qué pasará? “O no va a ir nadie a votar o se multiplican los contagios. Es de simple lógica. Hablan todos los días de evitar aglomeraciones y quieren juntar a millones de personas”. - ¿Cuántas son las personas llamadas a votar en Magallanes? “El padrón electoral aquí
son 122 mil 500 personas más o menos. O sea 122 mil personas están siendo convocadas por las autoridades a salir, a movilizarse, muchas de ellas en el transporte público, para salir a las calles a hacer filas. Nosotros vemos todos los días como hace cola la gente en los supermercados y no respetan la distancia, ni nada. Y van a desfilar durante horas por salas de votación. No importa que haya pocas mesas adentro, si el virus se mantiene en el aire. Parece que no leyeran la información científica. En Santiago, hay una tremenda preocupación por el transporte público porque ahí se concentra el virus. Pero aquí, después de 12
horas de estar funcionando una mesa, imagínese la cantidad de virus que va a estar suspendido en el aire”. - ¿Y Plebiscito Seguro no es una garantía? “Las medidas del Servel carecen absolutamente de rigurosidad técnica. Tengo una carta del Servel que reconoce que ni siquiera contrataron una asesoría científica. Copiaron la cartilla de un supermercado para que los clientes no se contagien. Pero a los supermercados no van 14 millones de personas... en Europa viene una segunda ola y ¿de dónde sacan que no va a llegar acá?”.
Este jueves vía online
Difunden beneficios para trabajadores a honorarios Mañana a las 10.00 horas se desarrollará el primer encuentro virtual para trabajadores a honorarios, organizado por la subsecretaría de Previsión Social y que tiene por objetivo dialogar sobre los beneficios en seguridad social para quienes emiten boletas de honorarios. “Estamos haciendo una invitación a los trabajadores a honorarios de Magallanes para que se inscriban a esta jornada virtual que se realiza por primera vez en conjunto con otras regiones del país. La idea es que aquí los trabajadores puedan conocer sus beneficios y, además, entablar un diálogo a través del cual puedan hacer consultas e intercambiar opiniones. El encuentro está abierto a todos los trabajadores que emiten boletas de honorarios en la región. Sólo deben inscribirse”, explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortés. La inscripción puede realizarse a través del enlace http://bit.ly/ HonorariosSur, indicando nombre y región. INSCRIPCIONES
Crónica
HYST pidió establecer corredores seguros E n l a Reg ió n d e Magallanes, donde el turismo representa el 10% del PIB, la actual situación generada por la pandemia sigue agravándose. Por este motivo, la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) hizo un llamado urgente a las autoridades a avanzar en medidas que puedan ayudar a reactivar este sector de forma segura, entregando garantías tanto a los trabajadores como a los eventuales viajeros. La organización gremial pidió avanzar en la implementación de un corredor seguro a destino final, que conceptualmente significa que los viajeros puedan llegar a una determinada comuna (destino final), independiente del estado de las comunas intermedias por donde se deba desplazar por obligación, aplicando las medidas sanitarias y protocolos que sean necesarios a través de este corredor. Este concepto puede aplicarse en todo Chile, para Puerto Natales o Tierra del Fuego cuando Punta Arenas esté en cuarentena; para Torres del Paine, cuando Puerto Natales esté en cuarentena; para San Pedro de Atacama, cuando Calama esté en cuarentena. Las aerolíneas Sky y Jetsmart ya anunciaron vuelos desde Santiago directamente a Puerto Natales a partir de diciembre. El presidente d e H YS T, R o d r i g o Bustamante, declaró: “las aerolíneas están haciendo un gran esfuerzo para permitir que el mercado nacional pueda llegar a Puerto Natales y Torres del Paine, lo cual nos da la única opción para tener algo de temporada 2020-2021. No lo podemos desaprovechar”. Así, una persona que vive en una comuna en fase 3 o más de la Región Metropolitana, puede tomar un vuelo SantiagoPuerto Natales, sin pasar por Punta Arenas.
Tortuosa experiencia para decenas de camioneros de Punta Arenas
Luego de 72 horas, nuevo Ferry Esperanza pudo descargar ●● Una reunión técnica de profesionales de EPA, Navimag y la Armada permitió dar con una solución al grave impasse. Pero la nueva nave sigue en fase de pruebas.
L
Pedro Escobar
VER IMÁGENES
pescobar@elpinguino.com
uego de más de 72 horas de tortuosas maniobras, fue posible la noche del martes, efectuar el desembarco de los vehículos y la carga que transportaba en su viaje de prueba, el Ferry Esperanza, perteneciente a la empresa Navimag. Todo ello, mientras que decenas de camiones debieron permanecer a la espera y detenidos en Puerto Natales, debido a estos problemas, sin alojamiento, ni condiciones sanitarias mínimas. La solución se alcanzó luego de una reunión técnica entre profesionales de la EPA, Navimag y la Armada. Según explicó el capitán de Puerto de Natales, Octavio Valenzuela, se hizo una modificación de los planes de desestiba del buque, es decir, de la forma de efectuar la descarga de la nave. “Hay que recordar que el buque está en prueba de las maniobras operaciones, hay muchas cosas relacionadas con la infraestructura y la operatoria que, en su primera recalada a puerto, debían ajustarse a la realidad de esta estructura portuaria y de la operación acá en Puerto Natales. Después de esos ajustes se pudo sacar la carga que era de mayor dimensión, sin inconvenientes. Privilegiamos la seguridad por sobre la eficiencia, así que fue una descarga más lenta y después de eso, el buque pudo continuar con su operatoria y la descarga de los rodados que traía desde Puerto Montt, sin observaciones”. - O sea el barco va a poder seguir operando normalmente... “El buque está en pruebas y eso es muy importante. El buque está en maniobras de pruebas y éstas terminan cuando se complete el proceso de cinco atraques y cinco desatraques que tiene programas por la autoridad marítima. De éstos se han cumplido tres atraques y dos desatraques”. - Ellos pueden seguir embarcando y descargando “Pueden mantener su operatoria normal, pero en condición de prueba”. - ¿Cuál fue la solución? “Hubo que movilizar la carga interior, adecuarla, arreglarla para que los camiones que ingresen a bordo, tengan mayor ángulo de operación dentro del terminal y puedan presentar la carga a su salida, en forma lenta y segura. Hay que corregir
cedida
Fomento al turismo
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
El flamante Ferry Esperanza tuvo una tortuosa experiencia en su primer viaje de prueba, entre Puerto Montt y Puerto Natales. que los equipos o rodados de más de 20 metros no pueden salir por la banda de estribor sino sólo de babor”. Fueron
esos rodados los que bloquearon la salida. Mientras la nave continúa sus pruebas, dirigentes
camioneros de Punta Arenas insistieron en la necesidad de garantizar las condiciones de seguridad de esta nave.
5
A nivel nacional
Punta Arenas lidera transporte de carga Debido a su condición insular, Punta Arenas siempre había ocupado una posición de privilegio en materia de transporte aéreo de carga, a nivel nacional, siendo superada siempre por Isla de Pascua. Sin embargo, debido a la pandemia, eso cambió. Los últimos informes de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), indicaron que la ruta entre Punta Arenas y Santiago, se convirtió por lejos en la más importante del país, durante el mes de agosto. Según la misma fuente, el transporte de carga entre ambas ciudades alcanzó un total de 7.600 toneladas durante el octavo mes del año, más que duplicando las cifras de la ruta Santiago-Isla de Pascua que no alcanzan las 3.600 toneladas durante el mismo mes. Detrás y muy lejos, se ubicó Santiago Iquique con menos de 1.500 toneladas, en el mismo lapso.
6
Policial/Tribunales
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Además quebrantó una condena de suspensión de licencia
Formalizan a sujeto que conducía bajo la influencia del alcohol y que volvía de una fiesta Pareciera que a algunos les importa muy poco las medidas sanitarias decretadas para controlar la pandemia del Covid-19, ya que este lunes fue detenido un conductor que previamente había bebido alcohol y retornaba de una fiesta empleando el salvoconducto laboral para justificar su salida. Según los antecedentes expuestos por la fiscal Wendoline Acuña, el hecho aconteció a eso de las 10.00 horas del lunes en la intersección de las avenidas Eduardo Frei con Salvador Allende, lugar donde personal del
Ejército fiscalizaba el cumplimiento de las medidas sanitarias, cuando controlaron al imputado identificado como José Elver Góngora Otero, quien conducía bajo la inf luencia del alcohol un automóvil. Además, se constató que éste estaba quebrantando una condena que le fue impuesta por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas en noviembre de 2019, donde fue sentenciado por el delito de conducir un vehículo en estado de ebriedad a la suspensión de su licencia por dos años, medida que aún se mantenía vigente.
No obstante con ello, se encontraba utilizando de forma indebida un permiso colectivo temporal de una empresa pesquera, ya que el imputado mencionó derechamente que en ese momento no se dirigía ni venía de su lugar de trabajo, sino que volvía de una fiesta en la casa de su hermano, y en ese momento portaba una botella de cerveza. Ante la conducta refractaria de Góngora Otero, el magistrado Cristian Armijo decretó las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo regional, fijando un plazo de 80 días para el cierre de la investigación.
Quedó con arresto domiciliario total
Juez desestimó encarcelar a sujeto que ingresó a una vivienda ajena e hirió a un carabinero Roberto Martínez
C
rmartinez@elpinguino.com
erca de las 18.40 horas del lunes se constató que un sujeto identificado como Luis Heraldo Vegas Mella había ingresado a una vivienda ajena, sin estar autorizado para ello, localizada en una parcela del sector de Calafate, a 15 kilómetros al norte de Punta Arenas. Al parecer, esta acción era habitual para el individuo, siendo esta vez observado por una vecina, quien inmediatamente alertó a personal de la Subcomisaría de Carabineros de Río Seco, respecto a lo que estaba sucediendo, informando que esta persona ha ingresado reiteradamente a dicha propiedad que no le pertenecía, forzando el portón metálico. En dicho proceder, la mujer se pudo percatar que el hombre accedió al domicilio inhalando un solvente. Tras constituirse dos funcionarios policiales en el sitio del suceso, Vegas Mella intentó raudamente darse a la fuga, saltando cercos y alambrados con púas. Pese a ello, se logró darle alcance en un inmueble deshabitado, oponiendo tenaz resistencia al arresto e incluso
golpeando a los uniformados para evitar ser aprehendido. No obstante, uno de los sargentos logró esposarle la mano izquierda, iniciándose un forcejeo, y en una actitud muy agresiva, el sujeto avanzó hasta un ventanal del cual se premunió con un fragmento de vidrio, elemento con el cual comenzó a lanzar cortes, provocándole una herida posterior en la cabeza al sargento Pablo Cerda. “Salgan de acá, los voy a matar pacos cul…”, era la amenaza de muerte que el arisco individuo profería entremedio, agrediendo igualmente al sargento Fernando Abarzúa, consiguiendo de nuevo emprender la huida hacia una cantera existente en el lugar. Al verse sobrepasados, los carabineros solicitaron refuerzos efectuándose un gran operativo policial en el sector rural, y al llegar las primeras patrullas se reinició la búsqueda. Fue un disparo al aire lo que distrajo al hombre, siendo arrestado a los pocos minutos. En este sentido, personal del Sistema de Atención Médica de Urgencia (Samu) concurrió hasta el lugar para atender a los policías heridos, quienes fueron trasladados hasta el Hospital Clínico. Las lesiones fueron
calificadas por el personal médico como de carácter menos grave y leves. Prisión preventiva Al respecto, la fiscal Wendoline Acuña formalizó a Vegas Mella por dos delitos de maltrato de obra a Carabineros, amenazas y violación de morada, solicitando al tribunal decretar la prisión preventiva para el imputado, al considerar que su libertad representaba un evidente peligro para la seguridad de la sociedad, y un probable riesgo de fuga. Para fundamentar aquello, reveló las declaraciones de los vecinos de viviendas aledañas a la siniestrada, quienes en sus testimonios develaron que han sido testigos de múltiples ocasiones en que el sujeto ingresa a la casa para drogarse, lo que ha sido constatado con cámaras de seguridad que han captado la secuencia. Además, el propietario enfatizó que él no había autorizado a ninguna persona para que entrase en su propiedad. Medida desproporcionada A la vez, la persecutora indicó que el imputado registra un nutrido prontuario delictual, destacando una condena que le impediría acceder a cual-
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
quier pena en libertad, que es un robo con violencia e intimidación del año 2013, cuya pena fue cumplida el 20 de abril pasado. Además registra otra sentencia en 2013, por conducir un vehículo en estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia, causando daños, pena que fue cumplida el 9 de julio de este año. Por otra parte, el defensor penal Pablo Santander se opuso a lo pedido, estimando que la sanción era desproporcionada al imputársele tres simples delitos, de los cuales ninguno tiene pena de crimen, y que se pueden cumplir con trabajos comunitarios. Asimismo, que la misma denuncia no la había efectuado el propietario del inmueble, sino que fueron terceras personas. Considerando esto último, el magistrado Cristian Armijo basó su determinación en que la medida que estaba solicitando el Ministerio Público era desproporcionada, y decretó el arresto
captura
●● El magistrado Cristian Armijo consideró que la solicitud de la Fiscalía en contra de Luis Vegas Mella era “desproporcionada”, al ser éste imputado por simples delitos. No obstante, desde la institución policial comunicaron que interpondrán hoy una querella por homicidio frustrado.
Luis Vegas Mella cumplió recién este año dos condenas del año 2013 por robo con violencia y manejo en estado de ebriedad. domiciliario total para Vegas Mella, estableciendo finalmente un plazo de 80 días para el cierre de la investigación. Homicidio frustrado Pese a lo anterior, desde la institución policial, el asesor jurídico de la XII Zona de
Magallanes, capitán Gonzalo Cisterna, adelantó que durante esta jornada se interpondrá una querella criminal en contra del imputado, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio frustrado, acción que se presentará de manera virtual.
Durará 15 días
Comienza juicio contra único acusado por incendio de AFP Habitat Por quince días se extenderá un juicio semipresencial que comenzará hoy en las dependencias del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, en contra del acusado Marcelo Ignacio Mandujano Salas, único acusado por el incendio que destruyó las oficinas de la AFP Habitat la noche del 12 de noviembre de 2019, en el contexto de las manifestaciones por el estallido social. El suceso se gestó cuando desconocidos instalaron barricadas incendiarias en la esquina de Av. Colón con calle Magallanes, para evitar la circulación de los vehículos. En ese momento, el imputado en compañía de otros dos sujetos se aproximaron hasta el inmueble, lugar donde procedió a forzar y doblar las protecciones metálicas que guarnecían su estructuras, permitien-
do el ingreso de los manifestantes. Una vez en el interior, se le acusó a Mandujano de sacar mobiliario hacia la vía pública, las que se utilizarían para alimentar la barricada. Tras aquello, se retiró una plancha ardiendo en llamas desde la referida fogata, la que fue arrastrada hasta el interior del inmueble, lo que ocasionó el devastador siniestro. Desde el Tribunal se informó que tanto los alegatos de apertura y de clausura serán transmitidos por el sitio del Poder Judicial. Finalmente, la Fiscalía está pidiendo una pena de 10 años y un día de cárcel efectiva por el delito de incendio, más otros 540 días de presidio por participar en desórdenes públicos.
Policial/Tribunales
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
7
Había sido condenado por desacato y amenazas en 2017
Solo uno de diez internos que postulaban a la libertad condicional obtuvo el beneficio
T
Policial
policial@elpinguino.com
an solo una de diez solicitudes de internos condenados para obtener la libertad condicional, que se revisaron la tarde de este martes, fue aceptada por la comisión de magistrados que dos veces por año –en abril y en octubreestá encargada de revisar las postulaciones a este beneficio carcelario, para lo cual se debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Ley N°321. A las 15.00 horas de ayer se conectaron a la aplicación de videoconferencias Zoom los miembros de la comisión, que esta vez fue integrada por el ministro presidente de la Corte de Apelaciones, Víctor Stenger; además de los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, Guillermo
Cádiz, José Octavio Flores y Jovita Soto; el juez Juan Villa, del Juzgado de Garantía; los relatores Mónica Mancilla y Octavio Salinas; la secretaria Araceli Martínez, quien actuó como ministra de fe, y el administrativo Mauricio Recabarren. Precisamente, en la primera jornada se revisaron diez solicitudes, todas de internos que cumplen condenas en la prisión de la capital regional, de las cuales nueve fueron rechazadas y solo una cumplió con las exigencias correspondientes, concediendo la libertad a José Ruperto Levill Güenchur, quien había sido condenado en el año 2017 por los delitos de desacato y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar en perjuicio de su exconviviente. Este miércoles, los jueces deberán analizar los requerimientos de otros diez postulantes más, de los cua-
les tres son del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, otras cinco son del Centro de Estudio y Trabajo (CET) del mismo recinto penal y sólo 2 corresponden al Centro de Detención Preventiva de Puerto Natales. Postulaciones que se revisarán Entre las postulaciones que se deberán analizar hoy, está la de Juan Pablo Sarquisian, quien en 2017 fue condenado por un violento asalto al interior de una vivienda de la villa Colonia Suiza, que ocurrió durante la mañana 7 de julio de ese mismo año. Otro caso es el de Bruno Barrientos Barría, quien cumplía una condena de 15 años por un delito sexual, pero su buena conducta en el CET del Complejo Penitenciar io de P u nt a Arenas pudo optar al beneficio carcelario.
Arriesga pena de 10 años de cárcel
Declaran culpable a colombiana que ingresó a Magallanes con más de 2 kg. de cocaína En tan solo una jornada, el Ministerio Público logró formar convicción en los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, respecto a la acusación en contra de una ciudadana de nacionalidad colombiana, quien fue llevada a juicio como autora del delito de tráfico de drogas, hecho que fue descubierto el 24 de agosto del año 2019 en Punta Arenas. Aquel día, a eso de las 20.30 horas, el personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, llegaron hasta el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, detectando con la ayuda de los canes asistentes a la acusada Teresa Angulo Bonilla, a quien le efectuaron un control de identidad y posterior revisión de su vestimenta, logrando apreciar que ésta mantenía un bulto de forma irregular bajo su polera. Tras efectuarle una fiscalización más detallada, los detectives encontraron ocho paquetes de forma irregular, envueltos en papel alusa, los cuales contenían un total de
2,115 kilos de clorhidrato de cocaína. En este caso, los magistrados consideraron la prueba testimonial, pericial y documental que fue incorporada por el fiscal Manuel Soto, dando por acreditada la existencia del ilícito como la participación punible que le correspondió a la imputada. En este caso, el ente persecutor solicitó las penas de 10 años de cárcel y 200 UTM, lo que se comunicará en la audiencia de lectura de sentencia, que se realizará este sábado a las 13.30 horas.
NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.
MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL
¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
Aspirante también es Osvaldo Leandro Cáceres Alegría, quien en enero de 2018 fue sentenciado tras fingir ser el dueño de una vivienda en la villa Alfredo Lorca, en la cual estaba robando. En Puerto Natales, hay dos solicitudes, entre las cuales está la de Alex Vidal Gómez, quien en 2013 agredió brutalmente a su expareja con 17 puñaladas y le roció combustible con la intención de prenderle fuego, siendo condenado en octubre de 2014 por femicidio a la pena de 10 años de cárcel. Sin embargo, a la mitad de su pena, y tras mostrar un buen comportamiento fue transferido al CET, desde donde se escapó y estuvo prófugo de la justicia hasta marzo del año pasado. Finalmente, postula también Carlos Ruiz Oyarzo, quien en mayo de 2018 fue condenado luego de que tras una discusión le disparara con un
REFERENCIAL
●● Hoy, la comisión de magistrados revisará otras diez solicitudes, de las cuales tres son del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, otras cinco son del Centro de Estudio y Trabajo (Cet) y sólo 2 del recinto penal de Puerto Natales.
En la sesión de abril, la Comisión de Libertad Condicional acogió 10 solicitudes de un total de 29 postulaciones. rifle a su compañero de trabajo, cuando ambos compartían alcohol en un puesto de la estancia Laguna Azul. Cabe recordar que la libertad condicional está regida por el Decreto Ley N°321, que establece como requisitos para otorgar el derecho de la libertad condicional el cum-
plimiento efectivo de la mitad o dos tercios de la condena que se le impuso por sentencia definitiva; haber tenido conducta intachable; contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.
8
Opinión
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
El comentario de hoy en:
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Del Like a la Data
VER VIDEO
Señor Director: Hay una frase que siempre me decía un compañero de trabajo e n 2 0 16 , c o n m u c h o s m á s a ñ o s d e exper iencia que yo en el r ubro, “aprovechá este momento, sos jove n y e s t á s e n ‘lo ve r d e d el m a rk e t i n g d i g i t a l ’ ”. E n e s e e n t o n c e s no entendía bien a que se refer ía, creíamos que el mundo digital ya estaba consolidado y avanzado, nos creíamos exper tos en el tema. Cuatro años después puedo darle la razón. P e r o ¿C u á n d o s u r g e e s t e n u e v o m u n d o p u b l i c i t a r i o? E l t é r m i n o marketing digital surge a mediados de los años 90 y gana lugar en el 2000 con la creación de Google Adwords, pero es recién en la dé c a d a d e l 2 010 c u a n d o e m p i e z a a cobrar relevancia y peso dentro de la industria como lo conocemos hoy en día. ¿ Po r q u é? C r e o q u e e s e i m p u l so se debe en par te en cómo los smar tphones, las redes sociales y a pl ic a c io n e s t e r m i n a r o n i n s e rtándose en nuestra vida cotidiana durante la última década. Sumado a esto, el avance de las plat afor mas on demand, st reaming y las star t up cambiaron el escenar io por completo en los últimos años, a u n nivel en donde ya ni siquiera la atención de los usuarios y el tiempo que per manecen en pant alla es el mismo. Atrás quedaron las épocas de comerciales de 1 minuto pensados para televisión que generaban gran repercusión e impacto a nivel cult u ral. Hoy nos encont ramos como u n porcent aje mayor de d igit ali zación mundial y casi todos nuesros hábitos de consumo ya se encuentran digitalizados o en proceso de digitalización, ya sea en tér minos de ent retenimiento, ser vicios o en adquisición de productos f ísicos. Lucio Sánchez Corleone, Integrador Digital de Reprise
VER VIDEO
Tomás Mosciatti, en Encuentro Regional de Empresas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
El necesario cuidado del medioambiente “Entre las comunas que partieron con esta notable iniciativa de la eliminación de las bolsas están las de la Magallanes. Esta normativa ha contribuido a limpiar notoriamente el país”. Una de las cosas que más ha influido para embellecer a la Región de Magallanes y Antártica Chilena ha sido la implementación de la normativa de las bolsas plásticas. Ello ha contribuido notoriamente al medio ambiente. Y ya lo percibimos de muy buena forma en nuestra zona. Hoy, en Chile todas las comunas lo implementaron y el ahorro de toneladas de plástico es notorio. Importante fue también la adhesión del comercio a la campaña para prescindir de este material desechable porque se debe tener conciencia por el medio ambiente. Entre las siete comunas que iniciaron esta campaña se cuenta a Puerto Natales, Punta Arenas, Torres del Paine, Cisnes, Tortel, Coyhaique y Pucón. Es decir tres de la zona más austral del país.
Esta normativa ha contribuido a limpiar la comuna y eso el visitante también lo agradece. Con los fuertes vientos, las bolsas plásticas andaban en los cercos, en los alambrados, incluso colgadas en los árboles. En eso se debe destacar que la implementación de la normativa ha contado con la irrestricta ayuda de los alcaldes quienes han contribuido a velar por la misma ordenanza dictada por ellos. Las entidades edilicias además deben agradecer que esto ha contribuido en el aseo de las comunas, ya que por lo menos hay un 10% menos de deshechos. Las cifras no mienten e indican que un 77% de las bolsas plásticas que se consumen en el país no se reciclan. Siete millones de estos envoltorios son eliminados cada día como basura.
Apps inclusivas, no discriminatorias Señor Director: El martes 22 de septiembre, Twitter, la red social con 340 millones de cuentas activas en el mundo, debió disculparse luego que muchos usuarios denunciaran que al subir imágenes, la plataforma seleccionaba automáticamente como miniatura la parte de la foto dónde aparecían rostros blancos en desmedro de los negros. Lo anterior es solo uno de muchos ejemplos que nos hacen cuestionar si la tecnología disponible hoy en día, a través de hardwares y aplicaciones, nos considera a todas y todos. Por ejemplo, el reconocimiento del habla, desarrollo con más de 50 años, hoy ocupa un rol predominante en las comunicaciones. Teléfonos móviles, televisores inteligentes y comandos del computador se activan fonéticamente. De hecho, Google calcula que para el 2023 van a haber 8 mil millones de asistentes de voz que se podrán conectar a partir de nuestras palabras. Sin embargo, esta tecnología aún resta a personas con dicciones “diferentes a la media”, por ejemplo a aquellas con síndrome de down. Por otro lado, lo recientemente ocurrido con Twitter en relación al reconocimiento facial (herramienta presente en casi todas las redes sociales), demuestra otra gran brecha. Ya en el 2015, Joy Buolamwini, investigadora del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), comprobó que algunos softwares, como los creados por empresas como Amazon, no detectaban los rostros de piel oscura como el de ella y que la falla era aún mayor cuando se trataba de identificar a una mujer de tez morena por sobre los hombres blancos. Proveer pleno acceso universal a la información en el siglo XXI es una obligación para los desarrolladores de tecnología, software e inteligencia artificial. Para cumplir con este mandato, es fundamental que en el proceso de diseño y testeo intervenga un equipo diverso, representativo de la sociedad en su totalidad, que sea capaz de incluir las necesidades y apreciaciones de los distintos colectivos que configuran la heterogénea realidad cultural. Laura Mangifesta, directora de Comunicación en Mumuki
Educación escolar: perder tiempo es perder la infancia Señor Director: A poco más de tres meses de que termine el año, el Ministerio de Educación en conjunto con el Banco Mundial dieron a conocer los resultados del estudio conjunto “Impacto del COVID-19 en los resultados de aprendizaje y escolaridad en Chile”. La investigación muestra una realidad preocupante al considerar un escenario donde la interrupción de clases presenciales se prolongue por 10 meses. Las cifras indican que los estudiantes de Chile podrían perder, en promedio, un 88% de los aprendizajes de un año. Específicamente, los estudiantes de menores recursos, correspondientes al quintil 1, podrían perder en promedio, un 95% de sus aprendizajes; mientras que los estudiantes de mayores recursos -quintil 5-, un 64%. Esta problemática nos obliga a tomar medidas inmediatas. Perder más tiempo es condenar a estos niños a un retroceso que podría caer de 9,6 años a 8,3 años. Es decir, representaría un retroceso de 1,3 años según los datos de escolaridad ajustada por aprendizaje en Chile. Una de las soluciones para revertir o paliar este problema, es potenciar instancias de educación digital mezcladas con aprendizajes en el hogar, siempre y cuando nos hagamos cargo de los problemas de acceso a la red. Debemos trabajar en garantizar que en estos tiempos los hogares tengan acceso a una conexión, porque ese es el cordón umbilical que nos mantiene conectados al mundo. En este punto, ya hemos avanzado en la ley de servicios básicos, que garantiza el acceso a prestaciones y tecnologías claves. En segundo tér mino, tenemos la misión de asegurar el traspaso de los contenidos esenciales y el desarrollo de habilidades distintas a las que los niños trabajan en la sala de clases. El valor de enfrentar las dificultades, conocer habilidades prácticas o fortalecer capacidades relacionadas a la inteligencia emocional pueden ser grandes aliados para preparar el futuro educacional en el contexto de hoy. En tercer lugar, es necesario entender que como dice Nonie Lesaux, profesora de la Escuela de Postgrado de Educación de Harvard, “los niños sólo tienen un comienzo. Eso se paga ahora o se paga más tarde”. Por lo tanto, ya no es momento de seguir lamentándose por la situación sanitaria, debemos tomar cartas en el asunto. Según Harvard, además de muchos otros estudios, la educación formal de calidad para los niños durante su primera infancia los ayuda a desarrollar mejor el lenguaje, las matemáticas, las habilidades de lectoescritura, además de tener conexiones sociales y emocionales más sólidas. Es responsabilidad de todos los actores -desde el Estado, los privados, y las organizaciones de la sociedad civil- darles prioridad a quienes serán los responsables de construir el futuro de Chile. Quizás no podremos salvar el año escolar, pero sí debemos encontrar soluciones para salvar la formación de nuestros niños. Alejandra Fuenzalida, directora ejecutiva de United Way Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
fernando paredes, alcalde de natales
El liderazgo comienza escuchando a los alcaldes Desde e l i n ic io de la pa nde m ia e n e l pa ís, todos los a lca ldes concorda mos que era absoluta mente necesa ria la suspensión de c lases prese nc ia les a n ive l n ac ion a l. Ju nto con el lo i n med iata mente toma mos la i n iciat iva y sol icita mos a l G obier no la suspensión i n med iata de las clases en to dos los coleg ios de Ch i le. Esta sol icit ud coord i nada y en masa fue u na demost ración del l iderazgo que ha n demostrado todos los a lca ldes del pa ís dura nte esta pa ndem ia. A la fecha, l leva mos más de seis meses con clases presenciales suspend idas y si n luga r a dudas f ue u na posit iva decisión i mpu lsada por los a lca ldes. Es por esto que como a lca lde y representa ndo el sent i r de todos m is colegas, no compa rto los d ic hos del m i n ist ro de Educación refi r iéndose a que a los a lca ldes nos fa lta l iderazgo pa ra el retor no a c lases. Con side ro que respon sabi l iza r a los a lca ldes por la poca acog ida q ue h a ten ido el l la mado de retor na r a clases, es no entender el sent i r de todos los que rodea n las comu n idades escola res. P r i mero hay que comprender que cada comu na t iene u na rea l idad d i ferente, respecto a rec u rsos, ca nt idad de a lu m nos y sit uación cov id. Seg u ndo, muchos pad res pla ntea n que no va n a env ia r a sus h ijos m ient ras no e x ista n las cond iciones sa n ita r ias e i ncluso ot ros menciona n que no env iarán a sus h ijos hasta que estén inoculados contra el coronavirus. En tercer lugar, los profesores y asistentes de la educación pla ntea n que quieren seg uridades desde el pu nto de v ista sa n ita r io pa ra volver a las au las. Fi na l mente, ot ra a r ista del retor no a clases es el problema de fi na ncia m iento que t ienen en genera l los sostenedores pa rt ic u la res y mu n icipa les. Cua ndo se pla ntea u n retor no a clases por pa rte del G obier no, los enca rgados de los estableci m ientos educaciona les tenemos que da r c u mpl i m iento a las nor mas sa n ita r ias asu m iendo el costo moneta r io de tod a s l a s mod i f icac iones q ue se de ba n rea l i za r, todo esto pa ra ga ra nt i za r e l d i s t a n c i a m i e nto s o c i a l y l a pr ote c c ión de nuest ros n i ños, pa radoce ntes y profesores. Fi na l mente, creo que el t ibio retor no a clases no es u na fa lta de l iderazgo, si no más bien son u n conju nto de factores que se prese nta n e n cada u n a de la s comunas que t ienen la posibi l idad de retor na r a clases. Estoy seg u ro de que como a lca ldes toma remos todas las medidas posibles pa ra que el retor no sea lo más seg u ro po sible, y cont i nua remos l idera ndo en esta mater ia pa ra ent rega r la seg u r idad sa n ita r ia a nuest ros est ud ia ntes, profesores y a todos los que con for ma n las comu n idades educat ivas.
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
JACQUES ROUX, JEFE REGIONAL DE LA SUBDERE
Asentamientos humanos rurales en Chile La publicación “Asentamientos Humanos Rurales en Chile, Clasificación Comunal: una aproximación desde el análisis espacial de la concentración y dispersión de la población”, se publicó la semana pasada, con el objetivo de profundizar en instrumentos técnicos sobre la complejidad de los territorios y de los múltiples factores que componen la realidad nacional. Esta investigación, llevada a cabo por la Div isión de Est udios y A nálisis Territorial de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), propone el gran desafío de cuantificar, medir y sistematizar la información espacial a escalas más precisas para tener una medición de la complejidad, en tér m i nos espacia les y de loca l ización. Esto permitirá diferenciar comunas que tengan condiciones territoriales más adversas y heterogéneas, lo que supondría mayores dificultades de los municipios para atenderlas adecuadamente. Al hablar de dificultad, se puede asociar a una característica desfavorable, pero desde la perspectiva del trabajo que la Subdere desarrolla, representa una oportunidad para revertir el centralismo y potenciar variables endógenas en cada territorio, focalizar de mejor manera los esfuerzos administrativos y financieros, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y sobre todo, una oportunidad para que el Gobierno del Presidente Piñera, se ponga al servicio de las personas que habitan en estas localidades. El Subsecretario Juan Manuel Masferrer, señaló que este estudio permite “fomentar un desarrollo armónico que aproveche todo el potencial de nuestro país y otorgue iguales oportunidades a todos”. El objetivo general del estudio fue determinar grupos o clases de comunas, según su sistema de asentamientos humanos rurales en torno a su municipio, en base a los niveles de accesibilidad, costos de traslado y la concentración o dispersión de la población. Este estudio señala, entre sus conclusiones, que este tipo de clasificación, permite agrupar comunas similares. Esto ay udará a que se puedan generar distintas estrategias de intervención en su territorio, no se busca determinar un ranking, se habla de grupos que tienen similitudes de comportamiento. Cabe destacar que la Subdere, con el fin de impulsar y fortalecer el desarrollo y descentralización de los territorios del país, ha realizado constantemente un gran esfuerzo en analizar y comprender la heterogeneidad de estos territorios, yendo más allá de las estadísticas a escala comunal. Prueba de ello, han sido los diversos estudios referidos a las condiciones de aislamiento de las localidades del país, entre los que se enmarca la reciente publicación. Invitamos a revisar, la situación de los municipios de nuestra región, en el documento completo: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/Clasificacion_comunal_08oct.pdf
9
hugo arias, enfermero hospital augusto essmann
Trabajo en diálisis y pandemia La llegada de SARS-CoV- 19 en marzo de este año en nuestro país hizo que una serie de elementos de organización de funcionamientos de los servicios de Salud hayan sido modificados para asegurar el bienestar mismo de los pacientes como los funcionarios de los servicios. Estas resaltaron en la educación de los mismos, diferenciación de los lugares de ingreso y egreso, control de temperatura al ingreso, el usos de mascarillas obligatorio y el reemplazo de las de género mientras el paciente permanece dentro de las salas de diálisis, como también adquirir un stock extra de insumos que nos ayuden a enfrentar la ocurrencia de casos positivos dentro de los servicios de diálisis, las cuales se realizan por testeo y pesquisas mediante PCR. Y de esta manera poder realizar turnos separados a pacientes que resulten positivos en testeos, o espontáneamente presenten sintomatología de la enfermedad. La atención de Diálisis o terapia sustitutiva renal no puede detenerse en sus modalidades trisemanales, ya que al suspenderlas puede acarrear severos trastornos de alza de electrolitos como el ion potasio, el cual al elevarse puede causar severos trastornos de la conducción electrofisiológica cardíaca, como un porcentaje importante de los pacientes , ya no pueden orinar producto de la atrofia de sus riñones, debido a sus diferentes patologías de base que han llevado al usuario a esta modalidad de tratamiento, lo que al no disponer de su diálisis pueden incrementar el volumen de líquido, y secundario a ello sobrecargar su sistema cardiovascular y sufrir un edema pulmonar agudo que de acuerdo a su magnitud, pone en riesgo la vida del usuario, requiriendo una sesión de urgencia. Todos los servicios de diálisis en la región de Magallanes y Chile debieron redistribuir sus sesiones en tercero y cuarto turno (Recomendaciones de la sociedad de Nefrología de Chile) este último destinado exclusivamente a las sesiones de los usuarios que resulten positivos por testeo, contactos estrechos o condición clínica. Donde esta sesión exclusiva asegura la continuidad de la atención como evita que el resto de los usuarios puedan también contagiarse en forma estrecha. Esto ha llevado a una gran planificación de redistribución del personal, destinar recursos humanos exclusivos a esta atención que eviten un brote dentro de los servicios. A su vez se debió planificar la cantidad de insumos requeridos, con la constante de que no pueden reutilizarse y deben ser eliminados al término de la sesión. Con el fin de evitar infecciones cruzadas por SARS-CoV- 19 con el resto de los usuarios en su almacenamiento, y de esta manera estos insumos no escaseen o quedemos desprovistos de los mismos para la continuidad de la atención, lo mismo sucede con los elementos de protección personal (EEP), los cuales para los centros de diálisis la Sociedad de Nefrología de Chile ha entregado un significativo aporte de ellos, tanto para pacientes como funcionarios de la atención, lo cual también se ha realizado en las otras regiones del país, con el fin de fortalecer la atención y protección de los usuarios. No cabe duda la vocación profesional de cada funcionario de la salud, a lo largo del país en pro de la vida de los usuarios y empatía por las familias mismas, la pandemia llevó a tener que aprender del virus, el comportamiento de este en la comunidad, y utilizar los recursos disponibles de la mejor manera. Ello llevó también a las diferentes áreas hospitalarias ligadas entre sí a aprender de ventilación mecánica, cánulas de alto flujo, y otros elementos que permitan la recuperación de los usuarios y su pronto retorno a casa con sus seres queridos. Situación emocionante para los funcionarios de la salud, ya que es nuestra mejor recompensa a las frente a las largas horas trabajadas lejos de nuestros hogares familias e hijos, y el mejor consuelo es el saber que alguien sigue viviendo gracias a todos nuestro esfuerzo entregado.
10
Policial
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Por parte de las Fuerzas Armadas
Más de 5 mil controles se realizaron en fin de semana largo Integrantes de las Fuerzas Armadas junto con Carabineros y la Policía de Investigaciones, continúan prestando apoyo a la comunidad por la contingencia sanitaria del Covid-19 y la cuarentena que rige en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, por lo que se han reforzado los patrullajes y fiscalizaciones en distintos puntos como también se ha continuado con el apoyo para el cumplimiento de las medidas sanitarias en la Región de Magallanes. Durante estos últimos cuatro días se han registrado 723 nuevos casos, lo que demuestra un alto nivel de contagio para la comunidad magallánica, obligando al personal de las Fuerzas Armadas a
aumentar el control y fiscalización. En tal sentido, el personal de las Fuerzas Armadas mantiene un despliegue operativo, realizando una ardua labor en apoyar a la comunidad para prevenir y evitar el aumento de contagio por Coronavirus, cumpliendo un importante rol en los controles peatonales y vehiculares, fiscalizando a los habitantes de la ciudad para que cuenten con el permiso respectivo que les permite desplazarse por la ciudad. Durante el fin de semana arrojaron los siguientes resultados, producto de los controles y fiscalizaciones realizados en la Región de Magallanes y la Antártica chilena:
Se efectuaron fiscalizaciones a 5.275 personas en horario de toque de queda. Se otorgaron 784 salvoconductos. Se entregaron 57.612 permisos temporales. Se controlaron a 5.722 personas en los cordones sanitarios y 4.778 en aduana sanitaria. Se realizaron 342 visitas domiciliarias a pacientes que deben realizar cuarentena obligatoria por ser positivo Covid-19. Se registró 13 detenciones, de las cuales 4 corresponden a personas reincidentes que incumplen el horario de toque de queda.
Hecho se estaría repitiendo en varios locales
Cámara captó a trío de mujeres sustrayendo especies desde almacén del Barrio 18
S
Luis Garcia Torres
lgarcia@elpinguino.com
el Almacén “Super6” situado en la esquina de Paula Jaraquemada con Camilo Henríquez, en el Barrio 18 de Septiembre, donde se presentaron tres mujeres que, aprovechándose de la circunstancia, sustrajeron diversas especies sin cancelar su valor. Este accionar fue registrado por las cámaras de vigilancia del popular local del Barrio 18 quedando en evidencia el accionar coordinado de las mujeres, quienes en sus carteras sustrajeron los productos, entre botellas de alcohol y alimentos. El hecho produjo preocupación entre la comunidad. Las imágenes fueron difundidas en redes sociales donde se espera obtener un antecedente que permita dar con el paradero de las mujeres que causaron el hecho.
Las cámaras captaron a las mujeres sustrayendo diversas especies desde el interior del local.
CARGA
on muchas las personas que debido a la pandemia por el Coronavirus, han elegido ir a comprar en los almacenes de barrio para apoyar al pequeño empresario y evitar dirigirse a lugares de alta concurrencia. Esto viene de la mano
de un esfuerzo grande que realizan los propietarios para poder seguir funcionando y enfrentar la adversidad que existe en estos tiempos. En ese contexto no dejan de estar presentes los amigos de lo ajeno que se aprovechan de las oportunidades y cometen daños considerables. Este es el caso de lo ocurrido hace algunos días en
cp
●● Aprovechándose de la situación actual, las delincuentes guardaron alimentos y bebidas alcohólicas en sus bolsos, para luego marcharse del lugar sin cancelar su valor.
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.
Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com
www.busesfernandez.com
Crónica
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
11
Se generó acumulación de agua en algunos sectores
Lluvia y viento en Punta Arenas D u r a nt e g r a n pa r t e de ayer el panorama de Punta A renas f ue complejo debido a la f uer te lluvia que se hizo presente. Además de ello el f uerte viento hizo de las suyas, no solo en P u nt a A rena s, sino que también en Por venir donde a temprana hora del mar tes, una unidad de Bomberos debió acudir hasta u n i n mueble donde se re gist raba la voladura de una techumbre. Respecto de Punta A renas, no se registraron mayores i nconven ientes
En Avenida Frei
Contra una casa terminó auto que participó en accidente de tránsito La mujer f ue atendida en el lugar, siendo i n mov il i za d a y luego est abili zad a , pa ra ser evacuada hasta el Hospital Clínico de Magallanes donde fue ingresada al Ser vicio de Urgencia, siendo diagnosticada de lesiones menos grave. L os veh ícu los t e rminaron con daños de consideración en su car rocería al igual que la vivienda, por lo que fue necesaria la concurrencia de Carabineros que recabaron los antecedentes necesarios para poder entregarlos al Juzgado de Policía Local, donde se determinarán las responsabilidades y se avaluarán los daños sufridos.
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
Municipio buscará restaurar paradero incendiado ●● El alcalde Radonich lamentó esta situación, manifestando que no es primera vez que una de estas estructuras es siniestrada. Luis García Torres
E
lgarcia@elpinguino.com
l alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich se refirió al incendio que destruyó un paradero situado en la Avenida Frei, esquina los Flamencos frente al Hospital Clínico de Magallanes. El edil lamentó el hecho señalando que es algo que se ha tornado reiterativo, pese a que constantemente se ha oficiado a la Seremi de Desarrollo Social y Familia para que este tipo de personas sean sacadas de las calles y enviadas a un centro para pernoctar, donde aguantan solo un par de días, retornan a las calles y a ocupar estos espacios para vivir. “Lamentamos mucho el incendio ocurrido en el paradero situado en un lugar tan importante como es frente al hospital regional. No es primera vez que tuvimos este tipo de hechos, ya hemos tenido otros. Estos lugares han sido tomados por personas que viven en situación de calle. Quiero reiterar que hemos tramitado con la Seremi de Desarrollo Social y Familia,
jc alvarez
En el Barrio 18
Ayer en la mañana una ambulancia de atención avanzada del SAMU fue despachada hasta la esquina de Eusebio Lillo con Avenida Salvador Allende, sector poniente de Punta Arenas. Lo anterior a raíz de un accidente de tránsito donde un auto particular colisionó contra un taxi básico, ter minando el móvil par ticular i mpact ado cont ra u na ca sa habit a ción de la esquina. L a c ond uc t or a del taxi se encont raba lesionada, por lo que fue requerida la presencia de los funcionarios de atención de salud pre hospitalaria.
debido al viento, recordando que se mantiene una aler ta temprana preventiva que fue emitida por la Onemi sobre la presencia de fuertes vientos, que para hoy se espera que puedan bordear los 100 kilómetros por hora, lo que podría generar alguna situación de emergencia. En relación a la lluvia, u na de la s sit u aciones de acu mulación de ag ua se vivió en calle Capitán Guiller mos, donde hace alg ún tiempo se instaló un nuevo paso peatonal y no existiría un drenaje de ag ua.
El paradero quedó destruido producto del fuego causado por una persona en situación de calle. para que estas personas sean enviadas a un albergue. Estas personas son autónomas, no se les puede obligar, porque hay gente que ha salido de la calle, pero están uno o dos días y se van”, señaló el alcalde. Con respecto de la reposición del paradero incendiado, dijo que se deben estudiar cada una de las condiciones que se presentan para poder
ver si se mantiene el diseño o se cambia por otro, para evitar que se ocupe como vivienda. “Vamos a ver la forma de recuperarlo, ver si el diseño se mantiene, como vimos con los paraderos que estaban en el centro que terminaron como baños públicos y tuvimos que hacer cambios para que estén más abiertos. Hemos tenido solicitudes de usuarios para que
los paraderos sean más realistas. Es una pérdida económica que tenemos que asumir en un momento complicado, es un lugar donde la gente lo ocupa, estamos a la espera de la investigación de Bomberos”, señaló el alcalde. Cabe indicar que un sujeto fue enviado a prisión preventiva por este hecho que será investigado por la Fiscalía de Punta Arenas.
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
12 Cambio climático
Tras sufrir fuerte caída que le produjo un corte en su cabeza
De Londres y Sevilla
Lapas antárticas no podrían sobrevivir a un aumento de temperaturas
Realizan evacuación médica de tripulante pesquero
Realizarán webinar por hallazgo de los 500 años del Estrecho
Avanza investigación sobre posible mutación del SARS-CoV2
Encierro y frío magallánico podrían estar tras la nueva cepa de Covid ●● Las características geoclimáticas de Magallanes pueden ser un factor adicional a la rápida propagación del virus en la región.
D
Crónica
periodistas@elpinguino.com
urante las últimas semanas, Marcelo Navarrete, científico a cargo de las investigaciones en el CADIUMAG ha tomado relevancia internacional tras entregar algunos adelantos del estudio del genoma del Coronavirus que se está llevando a cabo en Magallanes. La nueva cepa del virus es muy distinta a la que se internó en la primera ola de contagio durante el primer semestre del año y que, desde mediados de julio, se identificó una variable en ella que está haciendo que sea más contagiosa y de rápida propagación. Ahora, nuevamente hay adelantos y teorías respecto de este estudio y uno de esos corresponde a los factores geoclimáticos que tiene Magallanes. “Las actividades sociales en espacios abiertos son escasas y se restringen en su mayoría a espacios cerrados con ventilación limitada” explicó Navarrete, quien añadió que “sin duda, esto facilita la propagación del SARSCoV2, independientemente del linaje”.
Desde su implementación a inicios de la pandemia, los investigadores del CADIUMAG se han abocado no tan solo en resolver los test PCR, sino también en generar espacios de investigación sobre la composición del virus y su variante que afecta en esta segunda ola de contagio en Magallanes. “Magallanes es parte de la ecorregión de sistemas subantárticos, es un área única, sin réplica a esta latitud sur en ninguna parte del planeta, sin duda, creemos que las características geoclimáticas condicionan cierto comportamiento social que podría propagar rápidamente un virus de transmisión aérea”, explicó Navarrete, eso sí, agregó que “lo único que podemos asegurar es que el linaje viral
REPARTO GRATIS don_carlos_sa_
+56 9 96405664
que dominaba en la primera ola se ve en esta segunda etapa con escasa frecuencia y fue reemplazado por otro linaje, es distinto a la primera ola y tiene algunos cambios en la estructura de la proteína de unión”. Respecto de la condicionante de este nuevo linaje y su rápida propagación y alto nivel de infección, Navarrete es cauto e indica que todo es un hipótesis.
“Cualquier especulación sobre el impacto en la funcionalidad, propagación, nivel de infección u otras cosas, aún está en el terreno de la hipótesis, este desafío recién comienza y está en observación, por lo tanto, pueden generar numerosas hipótesis que deben ser estudiadas una por una y detalladamente”, concluyó Navarrete.
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971
ALIMENTO PARA PERRO
DON CARLOS S.A.
Para nadie es una sorpresa de lo trascendental que fue la expedición de Hernando de Magallanes con la circunnavegación que determinó el hallazgo del Estrecho de Magallanes y que el 21 de octubre conmemora 500 años. Es por esto que varias instituciones de educación nacionales e internacionales están realizando charlas online (webinar) con exponentes de talla mundial. Es así como la Universidad San Sebastián realizará un webinar el jueves 15 y lunes 19 a las 16.00 horas que contará con expositores de Londres y Sevilla denominado “500 años de un pasaje-mundo. Significados y formas de concebir el Estrecho de Magallanes en el Siglo XVI” y que estará a cargo de Mauricio Onetto Pavez, doctor en Histoire et Civilisations en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París), profesor de la Escuela de Arquitectura UC y profesor afiliado del Institute of Latin American Studies (ILAS) – University of London. También estará presente en la segunda jornada la exposición “Las Especierías y el proyecto imperial de Carlos V. Nuevas aportaciones”, a cargo de Juan Marchena Fernández, doctor en Historia Latinoamericana, catedrático de Historia de América en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, director del Área de Historia de América Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, académico de la Real Academia de Historia de España y coordinador de la Red Mundial de Universidades Magallánicas.
cedida
superior derecho por lo que debió ser evacuado hacia P uer to Williams para su cont rol. El t raslado del t r ipulante se hizo a bordo de la Lancha “Alacalufe” per teneciente a la A r m a d a l lega ndo pas a d a l a s 15.0 0 h o r a s a Wi l l ia m s , donde lo esperaba una ambulancia SA M U para ser t raslad ado al Hospital Comu n it a r io Cr ist i na Calderón.
ANGAMOS #302
LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
WEBINAR
cedida
LEER ARTÍCULO
Du rante la jor nada de ayer se llevó a cabo una evacuación médica por par te de la Ar mada desde el sector Paso Gore en el sector cercano a Isla Lennox. Seg ú n infor mación recopilada, durante la m a ñ a n a u n t r ip u l a n te de la lancha a motor “Plutón” sufrió una caída de desnivel la cual le provocó un golpe en la cabeza con un corte de 7 centímetros en el lóbulo
archivo
El estudio encabezado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Mar inos de Alt as Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), en colaboración con el Laboratorio Costero Laredo de la Universidad de Magallanes (UMAG) y el British Antarctic Survey (BAS, Reino Unido), se centró en a nali za r el efecto combinado de la temperatura y salinidad sobre esta especie de lapa antártica. El análisis que fue realizado durante 2018 hasta ahora y que fue publicado por la revista científica Science of the Total Enviroment, determinó que la especie Nacella concinn, o Lapa Antártica, no podría sobrevivir en su hábitat marino si la temperatura de esté supera los 4° Celsius, teniendo aún más en consideración los aumentos de temperaturas que se viven en el Continente Blanco a causa del cambio climático. “Poseen capacidad limitada de supervivencia a temperaturas superiores a 4°C, donde se observó un drástico aumento de la mortalidad”, explicó Jorge Navarrete, científico del centro IDEAL y líder del estudio publicado.
cedida
Crónica
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Años de experiencia nos avalan -Transporte de pasajeros en Punta Arenas y Puerto Natales. - Convenio con empresas e Instituciones. - Seriedad y Responsabilidad. CONTÁCTENOS FRANCARPARENAS@HOTMAIL.COM FRANCARSERV@GMAIL.COM
CUMPLE CON NORMAS DE SEGURIDAD COVID-19
+569-95315787 +569-56781950
Crónica
13
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas
Municipalidad de San Gregorio condenada por vulnerar integridad psíquica y honra de funcionaria que denunció acoso sexual por trabajador municipal El Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas acogió la demanda interpuesta por la trabajadora social Tamara Astorga Zamorano, quien se desempeñaba en la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad (Secplan) de San Gregorio, por vulneración al derecho a la integridad psíquica y la honra en el desempeño de su actividad laboral. El Tribunal determinó que “la trabajadora se vio expuesta a actos que invadieron su espacio corporal (…) atropellándose de esa forma su dignidad, atropello que el empleador perpetuó al no ampararla oportuna y eficazmente (…) y dado que la demandada no acreditó la justificación de su pasividad ante el acoso sexual sufrido por la trabajadora se acogerá la acción de tutela laboral
como asimismo la demanda de indemnización del daño moral”. Ante estos hechos, se condenó a la Municipalidad de San Gregorio al pago de $12 millones, por concepto de daño moral, y además, deberá pagar una multa de 100 UTM, junto con realizar un curso sobre derechos fundamentales, igualdad de género y acoso sexual para todos sus funcionarios. Según dijo la víctima y como constata el documento de Tribunales, los hechos fueron notificados al alcalde Edgar Milan Cárcamo Alderete, pero este procedió a ignorar el hecho y en vez de resguardar a la víctima, la hostilizó públicamente poniendo en tela de juicio sus competencias profesionales. La situación ocurrida a la víctima, sucedió en diciembre de 2019 en
una actividad de camaradería organizada por el personal de la Secretaría Comunal de Planificación en el camping municipal. En dicha oportunidad, Eduardo Abraham Pérez Hueichacoe efectuó actos constitutivos de acoso sexual contra la denunciante, estando presente Iván Alejandro Muñoz Sierra, director de Secplan. Tamara Astorga Zamorano, debido a toda la situación, fue diagnosticada con Trastorno de Adaptación, por lo que estuvo con licencia médica desde febrero hasta agosto de este año, mes que decidió renunciar por la inactividad del municipio respecto de su denuncia. Por su parte, el arquitecto Eduardo Abraham Pérez Hueichacoe, aún permanece trabajando en la entidad, según informó la víctima.
Crisis sanitaria
Colegio Green Hill confirma que para primer semestre de 2021 tendrán como opción clases online para familias que lo soliciten David Fernández dfernandez@elpinguino.com
Q
ueda poco más de dos meses para que el año escolar 2020 termine, ya que la Seremi de Educación indicó que por el momento, el calendario escolar no se modifica, significando que gran parte de los establecimientos educacionales finalizarán el año escolar días antes del 25 de diciembre. A pesar de lo anterior, el 2020 ha sido un año como ningún otro, la pandemia del Coronavirus obligó a la suspensión de clases presenciales en marzo, la medida se mantiene hasta la fecha. De esta forma, los colegios dieron comienzo a diversas gestiones para implementar las clases a distancia, unos optaron por las plataformas virtuales, otras debieron hace entrega de material físico cada 15 días, ya que no todos los
alumnos tienen acceso a la tecnología necesaria y al servicio de internet, para acceder a las clases online. Inicio caótico En entrevista con Pingüino Multimedia, la directora del Colegio Green Hill, Gloria Cáceres, admitió que el implementar clases a distancia tuvo un inicio caótico, pero que lograron resolver. “No estábamos preparados para adoptar la educación de la forma en que se tiene que hacer ahora. Nunca pensábamos que esta forma alternativa de educación se prolongaría por tanto tiempo. Cuando partió en marzo, estimábamos que íbamos estar dos semanas con clases a distancia, luego un mes y ahora estamos aún sin retomar las aulas. Esto hizo que a veces no tomemos decisiones relevantes de forma inmediata”, dijo la directora.
“Sin duda la conectividad para impartir educación, fue un desafío, todos los colegios podían tener un sistema de página web y correos institucionales, pero el soporte no tenía la capacidad para recibir a diario o enviar a diario, guías de estudios y otras cosas. Hubo un colapso ahí. Lo otro igual que fue difícil es hacer clases a distancia, los profesores están formados principalmente para educar mediante el contacto uno a uno. Eso cambió mucho, ahora se intenta alcanzar un nexo, pero a través de una pantalla. Es importante mantener esto, porque a pesar de que hay una pantalla, los alumnos deben sentir que los profesores están atentos a sus necesidades”, agregó Cáceres. “Todavía es incierto cuándo se reinician las clases presenciales, debido a la realidad actual”, dice la directora respecto de la posibilidad de retomar las clases presenciales este año.
“Además de las clases online, los profesores mantienen contacto permanente con los alumnos, en caso de que tengan alguna duda. También tenemos grupos de reforzamiento, ya que algunos se distraen fácilmente en las clases virtuales, ya sea por factores de la casa, tecnológicos o condiciones propias del alumno. Hemos optado por dividir en dos algunos cursos, por ejemplo, en primero y segundo básico optamos por esto, para que haya una participación más activa de los alumnos, menos participantes significa que los estudiantes tendrán mayores oportunidades de hablar o de que el profesor lo identifique y lo haga partícipe”, precisa Cáceres, respecto del funcionamiento actual del colegio. Con respecto del futuro del establecimiento educacional, en el contexto de la pandemia, Gloria Cáceres aseguró que cuando estén todas las condiciones sanitarias y el consenso de las partes pertinentes, se re-
Captura de pantalla
●● Su directora Gloria Cáceres, indicó que debido a la cantidad de contagiados de Coronavirus en la comuna, es muy probable que no se retomen las clases presenciales este año.
En entrevista con Pingüino Multimedia, la directora precisó que el implementar las clases a distancia fue un desafío. tomarán las clases presenciales, pero recalca que respetarán el deseo de las familias. Los apoderados que quieran que sus hijos vayan a clases presenciales (cuando estén las condiciones), podrán solicitarlo y así se cumplirá; pero los apoderados que quieran que sus hijos mantengan las cla-
ses online durante el primer semestre de 2021, podrán solicitarlo y el colegio cumplirá con su preferencia. Con lo anterior, el Colegio Green Hill confirma un sistema mixto de educación, para al menos el primer semestre de 2021. Esto significa que habrá clases presenciales y online.
TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ
Psicóloga y Sexóloga MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)
* Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad
Cel: 9 42745599
LUNALUNITASORPRESA
+569 45414367
14
Crónica/Última Esperanza
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
BREVES Debido a contagio
Hasta mañana permanecerá cerrada sucursal de Banco Estado BancoEstado informó que resolvieron cerrar temporalmente la sucursal de Puerto Natales, ubicada en Carlos Bories 492, debido al contagio positivo por Covid-19 de uno de sus empleados. La oficina bancaria de Natales permanecerá cerrada hasta mañana. El comunicado público del Banco Estado de Puerto Natales señala: “Hacemos un llamado a nuestros clientes a no asistir a la sucursal y recurrir a cualquiera de los 97 puntos de atención de CajaVecina ubicados en la ciudad para los trámites que allí puedan realizar. También, les recordamos realizar, en lo posible, operaciones de manera digital o remota, a través de la aplicación o la página web de BancoEstado”. 2° Comisaría
Carabineros inició investigación por agresión a joven La 2ª comisaría de Carabineros de Puerto Natales informó que a raíz de la denuncia ingresada el 8 de octubre, en la que un joven de 24 años afirmó haber sido víctima de una golpiza a manos de funcionarios policiales, inició una investigación sumaria para establecer lo sucedido, además, la Fiscalía abrió una investigación penal para determinar responsables en el grave hecho. Afirmó la institución que no existen antecedentes ni información sobre control efectuado por Carabineros al lesionado, ni posicionamiento de éstos en el lugar y reiteró la policía uniformada su “compromiso con la investigación de la Fiscalía para esclarecer los hechos”.
Eduardo Castillo
En Puerto Natales
Seremi (s) de Salud visitó Provincia de Última Esperanza para analizar situación del Covid
Vecinos implementarán rutas culturales en sus barrios
Una visita que tuvo la finalidad de plantear un plan de trabajo para la Provincia de Última Esperanza en materia de contención y combate del Covid-19, fue la que realizó el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, junto a personal del área, instancia en la que se reunió con diversas autoridades de la provincia. En la ocasión se pudieron tratar diferentes problemáticas propias de la provincia, además de generar información relevante para abordar la situación a través de nuevos antecedentes que permitan mejorar los diferentes procesos de combate del virus. En su visita, la autoridad de Salud, además de reunirse con las autoridades locales y con personal de la Oficina Provincial de Salud, dio a conocer algunos compromisos por parte de su cartera para combatir al Covid-19, como la habilitación de un Centro de Trazabilidad en la comuna de Natales, que considera la contratación de personal para detectar con mayor rapidez y eficacia a casos positivos
y contactos estrechos, además de la cooperación entre el hospital de Puerto Natales y el Instituto de Salud Pública para habilitar un laboratorio de toma de PCR.
Gobernación de Última Esperanza
Realizan diálogos con Juntas de Vecinos para generar plan de trabajo ●● La actividad se realizó vía Zoom debido al estado de cuarentena en que se encuentra la comuna de Natales.
D
Crónica
periodistas@elpinguino.com
esde que la comuna de Puerto Natales entró a cuarentena, diferentes sectores han manifestado su preocupación respecto del funcionamiento que van a tener mientras se extienda este período. Por tal razón, las autoridades de la Provincia de Última Esperanza, encabezadas por el gobernador Raúl Suazo y el comandante del Destacamento Acorazado Nº5 Lanceros, Patricio Zamora, han sostenido una serie de diálogos con diversas organizaciones para aclarar la situación actual de la provincia. Entre los diferentes sectores que han formado parte de esto, están las diferentes juntas vecinales de la comuna ya que son parte importante debido a su vinculación con la comunidad. Al respecto, el gobernador Raúl Suazo señaló que “hemos iniciado una serie de diálogos con los presiden-
Mediante plataforma online la autoridad provincial ha podido mantenerse en contacto con la comunidad. tes de las diferentes Juntas de Vecinos. Nuestra idea es realizarlo por sectores con la finalidad de escuchar a todas las directivas, y así, poder armar un plan de trabajo para canalizar sus inquietudes”. Asimismo, la autoridad provincial comentó que “queremos poder lle-
gar a la mayor cantidad de personas posible y creemos que a través de las juntas vecinales es una excelente forma de hacerlo, por eso quisiera destacar que junto al comandante, también vamos a realizar esto con aquellas juntas pertenecientes a localidades rurales”.
COMPRAMOS PARA FONDOS DE INVERSIONES EN TODO CHILE
LOCALES / STRIP CENTER OFICINAS / EDIFICIOS TERRENOS APTOS PARA PROYECTOS INMOBILIARIOS
locales@grupoddi.cl +56 9 8839 1517
En tanto, las directivas de juntas vecinales se han mostrado muy conformes, ya que estas instancias han servido para tener respuestas a sus inquietudes al poder plantearlas directamente a las autoridades. Entendiendo la situación de cuarentena en la que se encuentra la comuna de Natales, estos diálogos se están desarrollando vía remota a través de la plataforma Zoom.
Vecinos de Puerto Natales realizarán la reconstrucción histórica de sus barrios, reconociendo los hechos que han marcado su derrotero, desafíos y sueños en comunidad. Se trata de una iniciativa impulsada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR). Dicho proyecto, denom i nado “Diseño e implementación comunitaria de ruta cultural en dos barrios patrimoniales de la comuna de Natales”, tiene como propósito identificar en conjunto con los actores de la vida local, hitos relevantes para establecer el diseño y desarrollo de circuitos culturales en los Barrios Andrés Bello, de la Junta de Vecinos N°2, que comprende las calles Ramírez hasta Santiago Bueras y desde O’Higgins a Valdivia y la población Estadio, de la Junta vecinal N° 16, que considera desde Santiago Bueras a Avenida España y las calles Rubén Darío a Javiera Carrera. La seremi Katherine Ibacache, dijo que “invitamos a la comunidad a que se involucre con este hermoso trabajo. Queremos que los vecinos cuenten la historia de sus barrios. Este ejercicio destaca el aporte del colectivo humano, mediante la puesta en valor y apropiación del espacio público y los hechos que han configurado el surgimiento, desarrollo y evolución socio cultural y patrimonial de la vida en comunidad”. Este trabajo de recolección de información y elaboración protagonizada por vecinos, forma par te de la propuesta con Identidad Regional del programa FICR y se efectúa por segundo año consecutivo. En 2019 se implementó en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.
Publicidad
miĂŠrcoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
15
Nacional
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Atacado con molotov
Interior se querella por homicidio frustrado de carabinero El Ministerio del Interior y Seguridad Pública interpuso una querella criminal por el delito de homicidio frustrado del carabinero que resultó con graves lesiones tras ser atacado con una bomba molotov en la subcomisaría de Peñalolén. La acción penal es contra “todos aquellos que resulten responsable como autores, cómplices o encubridores de dicho delito” o cualquier otro ilícito que se determine en el transcurso de la investigación. Lo anterior, en respuesta a los hechos acontecidos la noche del lunes, cuando un grupo de aproximadamente 70 personas atacaron la dependencia policial. Según se detalla en la querella, los sujetos “salieron desde un block ubicado en pasaje sin nombre entre Av. Caracas y Pasaje Ucayali de la comuna de Peñalolén, procediendo a realizar barricadas incendiarias e interrumpiendo el libre tránsito vehicular por Av. Caracas, para luego comenzar a lanzar bombas molotov en reiteradas ocasiones con intención de matar o lesionar a Carabineros quienes se encontraban en cobertura ubicados en el ingreso de la subcomisaría de Peñalolén”. Fue en ese momento, especifican que “un sujeto vestido todo de negro a rostro cubierto procedió a acercarse con una bomba molotov en su mano derecha y procedió a lanzarla a los Carabineros que se encontraban en el frontis de dicha subcomisaria”. Uno de los elementos incendiarios impactó al teniente Luis Felipe Fundes Salazar, quien fue trasladado al Hospital Institucional, donde se le diagnosticó quemadura en pierna derecha y estrés post traumático.
Por gestión de su antecesor
Exministro de Salud
Paris reconoció que se hizo todo lo posible y se hizo muy bien El ministro Enrique Paris, celebró el resultado de la acusación constitucional presentada contra el exministro de Salud. El libelo acusaba a Mañalich por su manejo de la pandemia mientras lideraba la cartera de Salud, específicamente por haber infringido “gravemente la Constitución y las leyes y haber dejado éstas sin ejecución, al haber colocado en riesgo la vida y salud de la población”. En ese sentido, el ministro
Paris aseguró que “al Gobierno le parece un muy buen resultado. Yo creo que se reconoció que el ministro (Mañalich) hizo todo lo posible y lo hizo muy bien (…), pero bueno, hay que seguir trabajando”. “Yo apelo a la unidad de todos los partidos políticos, sobre todo en el tema de la pandemia tenemos que estar todos unidos porque es una lucha importante a un problema grave que estamos enfrentando y tenemos que estar unidos”, sostuvo.
Luego de un arduo debate de más de seis horas
Cámara de Diputados rechazó acusación constitucional contra el exministro Jaime Mañalich ●● Se necesitaban al menos 78 votos para que continuara su trámite al Senado. Sin embargo, el libelo alcanzó 71 votos a favor, con 73 en contra y siete abstenciones.
L
uego de un arduo debate de más de seis horas, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la admisibilidad de la acusación constitucional en contra del exministro de Salud, Jaime Mañalich. Recordemos que se necesitaban al menos 78 votos para que continuara su trámite al Senado. Sin embargo, el libelo alcanzó 71 votos a favor, con 73 en contra y siete abstenciones. Entre estos últimos, se cuentan a los diputados Pepe Auth, Loreto Carvajal, Pablo Lorenzini, Gabriel Silber, Jaime Tohá, Fernando Meza y Daniel Verdessi. Mientras que entre los que rechazaron la acusación constitucional, destaca-
agencia uno
16
Mañalich, además, zafó de ser inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 5 años. ron los nombres de los diputados de oposición Jorge Sabag (DC) y Pedro Velásquez (IND).
De esta forma, en lo estrictamente formal, se desestima su viabilidad y se entiende por no presenta-
da. Pero además, Mañalich zafó de ser inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 5 años.
“Uno puede haberse equivocado” Mañalich salió a reconocer que durante su gestión pudo haberse equivocado, aunque defendió el trabajo que se ha realizado en el Ministerio de Salud. “Ningún país lo ha hecho bien, ningún país lo ha hecho extraordinariamente bien… todos hemos tenido que aprender unos de otros, aprendiendo de los errores de otros, reconociendo que uno puede haberse equivocado”, indicó. “Pero durante todo este tiempo (…) el equipo de Salud del Gobierno de Chile ha trabajado como un solo cuerpo, para traer vida, traer recuperación, dar la oportunidad que a nadie le falte un ventilador”, remarcó. En esa línea, el ex titular de Salud destacó el trabajo que está realizando el actual ministro de la cartera, Enrique Paris. “Vemos con esperanza, con ilusión lo que está ocurriendo hoy día bajo el liderazgo del doctor Enrique Paris, en el sentido de que aparentemente estamos llegando a un periodo de más tranquilidad”, indicó, aunque dejando en evidencia su preocupación por algunas regiones como la de Magallanes. “Hemos venido hoy día a la honorable Cámara de Diputados a defendernos de una acusación constitucional que es un mecanismo democrático válido, que hay que respetar, que hay que usar bien… mediante el cual los representantes de la ciudadanía controlan las acciones del Ejecutivo, de los ministros, de los jueces, del contralor, de la Presidencia de la República, para garantizar que las cosas se hacen por el bien común“, resaltó. “Agradezco enormemente que hayamos tenido la oportunidad de defender lo que el Ministerio de Salud ha hecho”, añadió.
Nacional
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
17
Y tres muertos
Retomará sus funciones este viernes
Con 10 mil exámenes menos
184 casos nuevos en la región del Bío Bío
Intendente de Los Lagos da negativo a test PCR
Minsal reporta 1.392 nuevos contagios
En ese sentido, durante la semana pasada se practicó el examen a la autoridad, resultando de forma negativa. Por esta razón, se indicó que Jürgensen retomará sus funciones este viernes 16 de octubre. Esta es la segunda cuarentena obligatoria que debe realizar Jürgensen, quien ya debió pasar por esto a fines de mayo por otro contacto estrecho.
En las próximas semanas
Ministro Couve anuncia que estudio Fase 3 de vacuna china partirá en Chile ●● Esto, tras una reunión con Sinovac, un farmacéutica del país asiático que se encuentra desarrollando una vacuna contra el Covid-19.
A
yer las carteras de Ciencia y Salud sostuvieron una reunión con Sinovac, farmacéutica China que se encuentra desarrollando una vacuna contra el COVID19. Tras la cita, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, dio a conocer que en las próximas semanas comenzará un ensayo clínico Fase III en el país, lo que contempla la vacunación de un espectro limitado de chilenos. “Acabamos de terminar una reunión con delegados de Sinovac, el desarrollador de una de las vacunas con las cuales estamos avanzando en el país como parte
de la estrategia nacional de vacunas”, sostuvo Couve. Agregó que se trata de “un ensayo clínico que se realizará en Chile entre Sinovac y la Universidad Católica, quienes hoy nos acompañan junto al ministro de Salud, junto también a los representantes de Sinovac”. “En esta reunión hemos conocido los avances de la vacuna que se están realizando en todo el mundo con más de 10 mil voluntarios ya reclutados en ensayos de Fase III, estos ensayos además están avanzando hacia tener certificaciones de agencias internacionales para su aprobación final en Indonesia, en China y en Brasil”, aseguró.
agencia uno
Tras un nuevo balance del Minsal, la reg ión del Bío Bío sumó 184 casos de covid-19, alcanzando un total de 25.948 contagios desde iniciada la pandemia. A su vez, se reportaron tres muertos en las últimas 24 horas, por lo que la región alcanzó los 386 decesos a causa del virus. Asimismo, las autoridades respectivas apuntaron que en la zona hay un total de 1.689 casos activos. Volviendo a los nuevos casos del virus, la comuna de Lota lideró la lista con 19 contagios, seguida Cabrero (18), Los Ángeles (15), Concepción (12), San Pedro de la Paz (11) y Tomé (9); entre otros. En lo que respect a a ca sos a c t ivos , Concepción lidera el conteo con 198, secundada por Coronel (171), Lota (139), San Pedro de la Paz (126) y Los Ángeles (118).
La seremi de Salud rubrogante en Los Lagos, confirmó que el test PCR que se aplicó al intendente Harry Jürgensen dio negativo. El jefe regional se encontraba en cuarentena preventiva desde el sábado 3 de octubre, luego de ser identificado como un contacto estrecho de un familiar que había dado positivo a coronavirus.
Además anunció que se comenzará con un ensayo clínico Fase III en el país, lo que contempla la vacunación de un espectro limitado de chilenos.
Ayer las autoridades de salud entregaron un nuevo reporte sobre el avance de la pandemia en Chile, oportunidad en que el Ministerio de Salud dio cuenta de 1.392 casos nuevos. Asimismo, se reportaron 25.603 exámenes PCR, 10 mil test menos que este lunes. Del total de nuevos casos reportados, 898 corresponden a personas sintomáticas y 462 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 32 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cif ra total de personas que han sido diag nost icad as con COVID-19 en el país alcanza a las 484.280. De ese total, 14.385 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 17 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 13.396 en el país. A la fe ch a , 778 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 612 están con apoyo de ventilación mecánica y 84 se encuentran en estado crítico de salud.
18
Nacional
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
De forma adelantada
O cambiar estrategia
Para justificar baleo a joven
Colegio de Profesores en el Bío Bío rechaza inicio del año escolar
Comercio y gastronomía de Puerto Montt piden salir de cuarentena
Dos excarabineros en prisión preventiva acusados de montaje
ingresos, por lo que las próximas semanas serán decisivas para una eventual reactivación. Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, afirmó que está a favor de la cuarentena, pero que debe cambiarse la estrategia. Con compromisos financieros a la vuelta de la esquina, trabajadores que quieren volver a sus funciones y obligaciones administrativas que costear, los rubros esperan que se permita el funcionamiento de locales pues la ciudad, pese a la medida restrictiva, ha seguido funcionando como si nada pasara.
Jorge Alessandri, Sergio Bobadilla y José Miguel Castro
Diputados oficialistas llevan a Teillier a Comisión de Ética por “justificar los actos de violencia” ●● El presidente del Partido Comunista, afirmó que “es bien rara esa violencia. Aquí se quiere connotar un estado de violencia que no creo que exista. Entonces, cómo voy a condenar una cosa que fue tan menor”.
T
res parlamentarios oficialistas solicitaron que el presidente y diputado del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sea pasado a la Comisión de Ética por sus dichos respecto a la violencia durante las manifestaciones. “Si el Gobierno y las fuerzas represivas como Carabineros consideran que son violentistas los manifestantes, entonces si digo que no debe haber violencia, quiere decir que digo no salgan a manifestarse y eso no lo diré, porque tiene que progresar el derecho a manifestarse. Lo que sí podría decir es que traten por todos los medios de hacerlo pacíficamente, eso es”, dijo a La Tercera. El diputado agregó que “es bien rara esa violencia. Aquí se quiere connotar un estado de violencia que no creo que exista. Entonces, cómo voy
a condenar una cosa que fue tan menor“. Ante esto, los diputados de la UDI, Jorge Alessandri y Sergio Bobadilla, junto a su par de RN, José Miguel Castro, solicitaron que la Comisión de Ética sancione a Teillier por sus dichos. Alessandri sostuvo que “cuando uno lee las declaraciones del diputado Teillier, por un lado le agradece su honestidad, su transparencia y la forma en que reconoce que no hará un llamado a evitar las marchas y, por ende, tampoco hará un llamado a evitar la violencia. Quizás, esa honestidad se la dan los años en política y su larga trayectoria en hechos ligados justamente a la violencia con fines políticos”. Por su parte, Bobadilla recalcó que las declaraciones del presidente del PC “ya no nos sorprenden”, agregando
FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO
$59.800
Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos
agencia uno
El presidente del Colegio de Profesores en la región del Bío Bío, Boris Figueroa, rechazó la posibilidad de adelantar el inicio del año escolar para 2021. Mientras que los representantes de los sostenedores de colegios particulares y subvencionados de la zona, creen que es muy pronto para tomar una decisión de este tipo. Fue el mi nist ro de Educación, R aúl Figueroa, quien señaló que se evalúa iniciar un poco antes con las clases para el próximo año, con la idea de reforzar los contenidos para los estudiantes. Algo que rechaza el presidente del Colegio de Profesores en la región del Bío Bío, Boris Figueroa, quien calificó la medida como una pésima opción y como un “chiste” del secretario de Estado. El líder del gremio docente agregó que los educadores también están agotados con las clases remotas, insistiendo en la necesidad de formar una mesa de trabajo con la participación de todos los actores involucrados en el proceso educativo. El presiente de la Red de Colegios Particulares Subvencionados de la reg ión del Bío Bío, A nd rés Ca r tes, dijo que aún faltan antecedentes para evaluar una vuelta temprana a clases en 2021, señalando que por ahora es apresurado pronunciarse sobre este tema.
Los representantes del rubro del comercio y la gastronomía en Puerto Montt tienen puntos de vista distintos sobre el futuro de la cuarentena en la ciudad, aunque coinciden en que ha dejado de ser efectiva. Los casos que siguen al alza, las grandes aglomeraciones en supermercados y el centro de la ciudad, además del hecho de que pese a la medida restrictiva, muchas personas sigan saliendo de sus hogares, inquietan a los sectores productivos, que enfrentan el peor momento económico de los últimos años. Los locales se acercan a los tres meses sin poder abrir sus puertas, mientras que los restaurantes llevan ocho sin generar
En concreto, el escrito busca que se sancione con una censura al diputado comunista y además una multa de entre el 5% y 15% de su dieta parlamentaria. que “con sus palabras, está avalando esta conducta que tiene la extrema izquierda, que no ha trepidado en quemar, amenazar e incluso asesinar a personas en el sur del país”.
En concreto, el escrito busca que se sancione con una censura al diputado comunista y además u n a m u lt a d e e n t r e el 5% y 15% d e s u d ie t a parlamentaria.
Dos excarabineros se encuentran en prisión preventiva en el marco de la investigación de un caso de homicidio frustrado y obstrucción a la justicia ocurrido en abril de este año en Recoleta. Según informó Cíper, la situación se dio la madrugada del 19 de abril en Cerro Blanco, hasta donde los dos exuniformados y dos mujeres llegaron para consumir alcohol. Al bajar del cerro, se encontraron con un grupo de jóvenes, momento en que se inició una riña entre ambos bandos. Según la investigación, el excabo Jorge Ulloa disparó en la cabeza a Yefri Figueroa. Sin embargo, Ulloa relató a sus colegas que, tras compartir en el departamento de un amiga, cuando se dirigía hacia su comisaría sufrió un intento de asalto por parte del grupo de jóvenes. Quien lo acompañaba, el excarabinero Paulo Del Campo, se alejó del lugar de los hechos junto a las dos mujeres, para que así pareciera que Ulloa estaba solo en el momento del supuesto robo. La investigación del hecho quedó a cargo de la SIP de la misma comisaría donde trabajaba Ulloa (6º Comisaría), pero esto tomó un vuelco cuando la familia de Figueroa presentó una querella y el caso pasó a la PDI. De esta forma, mediante escuchas telefónicas se logró establecer que efectivamente no había ocurrido el supuesto robo y que no solo estaban implicados Ulloa y Del Campo. Por ello, el pasado viernes se les formalizó por homicidio frustrado y obstrucción a la justicia, al primero como autor y el segundo como encubridor.
Economía
Concurso de apoyo a startups tecnológicas Santiago Innova abre nueva convocatoria En los últimos meses, la crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha afectado profundamente la economía e impactado financieramente a la industria local, en especial a pequeñas y medianas empresas, promoviendo la reinvención y el surgimiento de emprendedores e innovadores locales. Entre ellos están quienes buscan desarrollar soluciones tecnológicas efectivas y eficientes para atender las necesidades que se presentan en el país. En este escenario, Santiago Innova, una de las incubadoras de negocios con más trayectoria en Chile, ha abierto una tercera convocatoria para la postulación al proceso de “ISI Neuroincubación”, con el fin de apoyar a nuevos emprendedores, dando acceso a redes y mentorías en emprendimiento e innovación. El principal objetivo se dirige a fortalecer el ecosistema de emprendimiento del país, buscando startups que ofrezcan soluciones tecnológicas con potencial de crecimiento, para entregarles ayuda en financiamiento y herramientas de desarrollo empresarial, promoviendo así la consolidación de sus negocios. El programa no entrega financiamiento, pero sí herramientas y contactos con el ecosistema para eventualmente traccionar fondos. Y acceso a la red de inversionistas y aceleradoras que pertenecen al ecosistema ISI. Para cualquier información, contactarse al correo isi@innova.cl.
Reporte
FMI mejora proyección para Chile y asegura que recuperación del mundo será “larga y desigual” ●● Para Chile, el organismo mejoró la proyección, anticipando una contracción del PIB de 6% frente al -7,3% que había sostenido con anterioridad. Eso sí, no entregó mayores detalles ligados a aquella mejora, pero dejó entrever que el mercado del cobre tendría directa injerencia.
L
a recesión causada por la pandemia será menos severa de lo previsto en 2020 gracias a la apertura en algunas economías avanzadas, aunque la reactivación pierde fuerza, previno el Fondo Monetario Internacional. El FMI espera una contracción del PIB mundial de 4,4% este año, frente al 5,2% estimado en junio. Para Chile, el organismo mejoró la proyección, anticipando una contracción del PIB de 6% frente al -7,3% que había sostenido con anterioridad. Eso sí, no entregó mayores detalles ligados a aquella mejora, pero dejó entrever que el mercado del cobre tendría directa injerencia. El nuevo coronavirus deja más de 1,07 millones de muertos en el mundo. En Europa, Francia, España e Inglaterra, que enfrentan una nueva ola de contagios, multiplican las medidas puntuales para evitar un confinamiento generalizado que podría ser devastador para la economía. “Vivir con el nuevo coronavirus es un desafío distinto, pero el mundo se adapta”, consideró la economista jefe del organismo, Gita Gopinath, en una publicación de blog que acompaña el último informe de previsiones económicas mundiales del FMI (WEO). La revisión al alza refleja datos económicos mejores a lo previsto en el segundo trimestre, en particular en economías desarrolladas de Europa, en Estados Unidos, y en China, cuna del virus. Todas las regiones del mundo parecen comportarse mejor a lo esperado,
cedida
Oportunidad
19
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
El FMI espera una contracción del PIB mundial de 4,4% este año, frente al 5,2% estimado en junio. pero caen en la excepción las economías emergentes y en desarrollo en conjunto: para ellas, la previsión empeoró a una caída colectiva de 3,3% en 2020. El PIB de Estados Unidos, la mayor economía mundial, caerá 4,3% contra el 8% estimado antes, mientras que la economía de la Zona Euro caerá 8,3%. “Sin embargo, esta crisis está lejos de terminar”, advirtió Gopinath. Y ante esta inmensa incertidumbre, el FMI revisó nuevamente a la baja la recuperación esperada para 2021 (+5,2%, -0,2 puntos). “La recuperación será probablemente larga, desigual e incierta”, resumió la economista retomando términos ya manejados por el organismo internacional. Desde las previsiones anteriores, de junio, “las perspectivas se deteriora-
ron considerablemente en algunos países emergentes y en desarrollo donde las infecciones aumentan rápidamente”. Luego de la contracción histórica de 2020 y la reactivación esperada en 2021, el nivel del PIB mundial debería ser apenas superior al de 2019, detalló el Fondo. El organismo estima que a mediano plazo, las perspectivas serán
MAC AIR 13.3 AÑO 2020
mediocres ya que el distanciamiento social persistirá probablemente hasta fines de 2022, lo cual impide una verdadera recuperación. Además, no puede excluirse un escenario peor, con una intensificación de las infecciones combinada con una desaceleración de los avances en la búsqueda de tratamientos y vacunas, que obligue a las autoridades a medidas más duras.
Poseen el 51%
Empresa canadiense toma oficialmente el control de Essal La Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal) finalizó el cambio de actividades de control, con Algonquin Power and Utilities Corp., quienes ahora poseen el 51% de propiedad de la compañía, confirmándose ahora el proceso de licitación para el total de acciones restantes de Essal. Essal cuenta con 33 zonas de concesión distribuidas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos que prestan servicios sanitarios de producción y distribución de agua potable, además de recolección y saneamiento de aguas servidas a más de 224 mil hogares, cerca de 10 mil comercios, más de 2 mil oficinas y edificios públicos, y 319 industrias. Algonquin Power & Utilities Corp., —su nueva controladora— es una empresa internacional con giro de generación, transmisión y distribución, con aproximadamente US$11 mil millones de activos totales. El fin del proceso de traspaso de Essal ocurre en momentos donde aún se espera la resolución de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en torno a la caducidad de las operaciones de Essal en Osorno por el corte que mantuvo por 10 días sin agua a toda la ciudad en julio del año pasado.
MAC AIR 13.3 AÑO 2019
MAC AIR 13.3 AÑO 2018
$979.900
$849.900
$749.900
MAC PRO 13.3 TOUCHBAR AÑO 2020
MAC PRO 13.3 TOUCHBAR AÑO 2019
MAC PRO 13.3 AÑO 2018
$1.299.900
$999.900
$899.900
PRODUCTO NUEVO GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL APPLE
REALIZA TUS COMPRAS AL
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
20
Internacional
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Discurso televisado
Perth
Las lágrimas “de gratitud” de Kim Jong Un al pueblo norcoreano
Un muerto y 2 heridos tras colapso de techo en universidad de Australia
Líder opositora de Bielorrusia da ultimátum a Lukashenko: amenaza con llamado a huelga general L a p r i n cip a l f igura de la oposición bielor r usa, Svetlana Tija nóvsk aya , la nzó u n ultimát u m al presidente Alexander Lukashenko dándole hasta el 25 de octubre para que dimita, o en caso contrario, convocará una gran manifestación y una huelga general. La oposición bielorrusa exige la marcha de Lu kashen ko, en el poder desde 1994, después de la elección presidencial del 9 de agosto, considerada fraudulenta para sus detractores. El movimiento de protesta sufre desde entonces una presión constante de las autoridades que ha provocado la detención o la salida al extranjero de sus principales líderes. A través de las redes sociales, Tijanóvskaya, exiliada en Lituania, h a d a d o 13 d í a s a Lukashenko para que presente su dimisión, ponga fin a la represión de las manifestaciones y libere a todos los “presos políticos”. “Si nuest ras pe ticiones no obtienen respuesta de aquí al 25 de octubre, todo el país saldrá pacíficamente a las calles”, advirtió la opositora. “Y al día siguiente se iniciará una huelga nacional en todas las empresas, las carreteras estarán bloqueadas y se hundirán las ventas en las tiendas estatales”. “Ya hemos dicho varias veces que estamos abiertos al diálogo y a las negociaciones. Pero hablar tras unos barrotes no es diálogo”, añadió para denunciar “el terror estatal” en Bielorrusia.
S
Desde su llegada al poder, Kim Jong Un ha buscado distanciarse del culto a la personalidad. Prueba de ello es que hay muy pocos retratos de él.
ENVÍANOS TU PROYECTO
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/
onrisas, lágrimas y hasta arrepentimiento. Kim Jong Un, que gobierna con mano dura Corea del Norte desde hace diez años, quiere, según varios expertos, mostrar un nuevo rostro, el de un dirigente que se preocupa y sufre con su pueblo. Durante un fastuoso desfile en el que el régimen mostró en Pyongyang sus impresionantes misiles intercontinentales, la voz del líder norcoreano se quebró ligeramente al mencionar “sus lágrimas de gratitud” hacia la población. Kim agradeció al pueblo y al ejército por su lealtad y les deseó salud, en este contexto de pandemia, subrayando que no había un solo caso de covid-19 en el país. El régimen tomó med id a s d r á s t ic a s p a r a protegerse, cerrando sus fronteras desde enero, una decisión sin duda que agravó el impacto en la población de las sanciones internacionales para obligar al país a renunciar a sus programas militares prohibidos. El discurso, retransmitido en diferido, fue objeto de un perspicaz montaje: en las imágenes se muestra al público después de que Kim saludara los esfuerzos de los voluntarios movilizados en las catástrofes naturales; y cuando el video vuelve a la imagen del líder, se le ve dejando un pañuelo y poniéndose las gafas, como si acabara de secarse los ojos. Kim incluso pidió disculpas a los que quizás había decepcionado: “Nuestro pueblo decidió acordarme plena confianza, tan alta como el cielo, tan profunda como el mar, pero no he estado a la altura”. “Lo siento de verdad”, prosiguió, según el texto retomado por la agencia oficial KCNA. Era la segunda vez en pocas semanas que el dirigente pedía disculpas. A finales de septiembre, la presidencia de Corea del Sur dijo haber recibido una carta del Norte en la que Kim Jong Un “lamentaba profundamente” la muerte de un surcoreano en sus aguas territoriales. El sábado, el dirigente se comprometió a ser me-
jor: “Prometo solemnemente de nuevo, aquí, mostrarme digno de la confianza del pueblo, sin falla, incluso si mi cuerpo tiene que ser desgarrado en pedazos”. Esta declaración podría parecer coherente con los principios de una dinastía que, desde hace 70 años, afirma sacrificarse por su pueblo. Pero el reconocimiento de Kim Jong Un de su propia debilidad contrasta con la propaganda nacional de la época de su abuelo, Kim Il Sung, el fundador del régimen, y de su padre Kim Jong Il. Desde su llegada al poder, Kim Jong Un ha buscado distanciarse del culto a la personalidad. Prueba de ello es que hay muy pocos retratos de él. Para la exanalista del gobierno estadounidense, Rachel Lee, este desfile estuvo “lejos de la norma”. El discurso de Kim Jong Un, “dedicado al pueblo”, fue “cuidadosamente calibrado para que pareciera sincero y accesible”, explica a la AFP “No siguió el plan clásico que consiste en abordar las cuestiones ideológicas antes de tratar los futuros retos”, prosigue. “Esto refleja un cambio de estrategia en materia de propaganda. Se trata de transmitir sus mensajes de una forma más entretenida y comprensible”. Para Andrei Lankov, del Korea Risk Group, el líder norcoreano mostró cierta sinceridad, pero “la supervivencia del régimen siempre será para él más importante que la de los pobres campesinos de remotas provincias”. “La prioridad son los misiles, pero esto no significa que se olvide de los campesinos”, insiste. Kim podría “utilizar las lágrimas para compensar sus fracasos con respecto a su pueblo”, señala la exanalista en la CIA Soo Kim. Una estrategia que, según ella, puede funcionar. “Es capaz de aparecer como líder bondadoso, cuyas lágrimas muestran la tristeza y el dolor”, observa. “Se espera, por supuesto, que la población se lo crea”.
CEDIDA
●● Kim incluso pidió disculpas a los que quizás había decepcionado: “Nuestro pueblo decidió acordarme plena confianza, tan alta como el cielo, tan profunda como el mar, pero no he estado a la altura”.
cedida
Un muerto y 2 heridos dejó el colapso de un techo en la Curtin Universit y de Per th, Australia, en un sector que est aba en con strucción. Dos de ellos, incluyendo el fallecido, estaba en el quinto piso, mientras que otro estaba en un andamio. Según constató el medio local Nine News, testigos reportaron haber oído un sonido “como de avalancha” cuando ocurrió el accidente que cobró la vida al trabajador. Las víctimas habrían estado sellando paneles de vidrio en el quinto piso cuando cayeron cerca de 20 metros por el derrumbe, quedando atrapados. Uno de ellos, de 23 años, murió inmediatamente, mientras otro quedó en estado crítico tras ser operado. El tercero está estable, indica Nine News.
Svetlana Tijanóvskaya
Hoy a las 20.00 horas
E
l reconocido músico nacio nal Pedropiedra sostendrá un encuentro online con los magallánicos hoy a las 20.00 horas, para conversar sobre sus procesos creativos y cómo ha vivido la crisis sanitaria. La activid ad for ma pa r t e de la V ve r sión de “Magallanes en 100 Palabras”, concurso de cuentos breves presentado por Fundación Plagio y ENAP Magallanes, auspiciado por Met ha nex
y con la colabor ación de EPAustral. Cada participante pod rá enviar hasta cinco relatos sobre la Región de Magallanes que deberán ser enviados a través de www.magallanesen100palabras.cl. El plazo finaliza el próximo viernes. Pedropiedra lanzó recientemente su qui nto álbum llamado “Aló!”, que contó con el productor musical Cristián Heyne, reconocido por sus trabajos con buena parte del pop chileno. Para dar a luz a
este álbum, Pedropiedra trabajó diariamente en la composición de temas, logrando juntar 40 canciones, de las cuales se seleccionaron nueve entre las que destacan: “Amar en silencio”, “Quinta Costa”, “En llamas”. Además, cuenta con la colaboración de Álvaro Hen ríquez, el líder de “Los Tres” y Gepe. Con más de 10 años d e t r aye c t o r i a c o m o solist a , el autor de “Vacaciones en el más a l lá” e “ I nt el ige ncia
Dor mida”, se ha destacado también por la colaboración con artistas como Gepe, Jorge Gonzalez y Mon Laferte. Además de par ticipar como baterista en “31 minutos”. Para par ticipar del encuent ro vir t ual con Pedropiedra, sólo debes ingresar al Facebook del concurso el jueves 14 de octubre a las 20.00 horas. Esta actividad es gratuita y abierta a todo público. No requiere inscripción previa.
cedida
Músico nacional Pedropiedra sostendrá encuentro online días antes de que finalice concurso literario “Magallanes en 100 palabras”
Para participar del encuentro virtual con Pedropiedra, sólo debes ingresar al Facebook del concurso el jueves 14 de octubre a las 20.00 horas. Esta actividad es gratuita y abierta a todo público. No requiere inscripción previa.
22
miĂŠrcoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Publicidad
E SPECI A L
“Como técnico es un gran orgullo tener una jugadora en proceso de selección chilena” ●● Dijo Hans Brandt, técnico de UMAG rugby femenino, en relación a la nominación oficial de la magallánica Bárbara Bustamante a la preselección chilena adulta de rugby femenino, para el concentrado del 5 al 8 de noviembre. Christian González
H
cgonzalez@elpinguino.com
ace unos días se les hizo llegar a los respectivos presidentes de las asociaciones de rugby de Chile, la nominación oficial por parte de la Federación, de la nómina de 23 jugadoras que serán parte de la preselección femenina de rugby adulta para el concentrado que se realizará en la capital durante los días del 5 al 8 de noviembre, con miras al Torneo Sudamericano “Valentín Martínez”, a jugarse en Montevideo (Uruguay). Dentro de estas 23 jugadoras aparece nominada la jugadora magallánica de UMAG Rugby Club, Bárbara Bustamante, con quién conversamos hace un tiempo atrás de lo que sería este desafío y que lo llevará a reunirse con la mejores jugadoras del país. Para conocer lo que significa esta nominación de Bárbara, en representación del rugby magallánico, conversamos con su técnico y formador de UMAG Rugby Club, para conocer su impresión de esta nominación y lo que ha significado el crecimiento del rugby femenino en Magallanes. -Hans, ¿Qué significa para el club UMAG y el rugby de Magallanes que tengamos una jugadora nominada a la selección chilena femenina adulta? -”Es muy importante para el rugby de Magallanes poder tener una jugadora dentro de la selección, primero porque demuestra que se está haciendo un gran trabajo a nivel de Club
en UMAG. Segundo, demuestra que hay buenos jugadores en la Zona, como ya han demostrado algunos referentes que han estado presente en la selección en varones, como el caso de Rodrigo Moya y además porque pone en vitrina y abre puertas para posibles nuevos jugadores y jugadoras de que puedan llegar a alguna preselección”. -¿Ésta nominación de Bárbara viene a destacar el rendimiento que ha alcanzado UMAG rugby Femenino en la Patagonia y la vitrina nacional? “Ésta nominación es fruto del trabajo serio y ordenado que se ha hecho con el Equipo Femenino. Desde hace años hemos adaptado una estructura competitiva, llevándola a nuestra realidad, donde hoy en día hablamos de staff técnico, contamos con Manager, Preparador físico, kinesiólogo, nutricionista, de parte de la Universidad hemos recibido mucho apoyo, incluido trabajo con Psicóloga y cuando creas un entorno y les das todo el apoyo a las jugadoras puedes exigirles rendimiento y resultados, por eso creo que esto es fruto del esfuerzo personal de Bárbara y el entorno deportivo del Equipo y del Club”. -Como técnico de Bárbara ¿cuál es el sentimiento que aflora frente al trabajo que has impuesto en Magallanes? “Como técnico es un gran orgullo tener a una jugadora en proceso de selección chilena”. Que Bárbara esté entre las mejores del país, es una gran alegría
La jugadora Bárbara Bustamante fue citada para integrarse a la preselección chilena de rugby.
de poder acompañarla y guiarla en su proceso de desarrollo y crecimiento deportivo”. -¿Qué fortaleza tiene Bárbara hoy como jugadora y en que detalles le falta todavía por mejorar? “Bueno, Bárbara tiene muchas fortalezas; tiene unas ganas de aprender y mejorar enormes. Hoy muestra mucha madurez, ha elevado su motivación y su disciplina a pesar de la pandemia. Creo que una de las claves en su desarrollo ha sido la de competir desde pequeña, ella siempre ha sido la menor del equipo femenino, por lo tanto sus compañeras la han guiado y ayudado a mejorar en este camino. Esa experiencia ganada en diferentes torneos importantes en Argentina, en Santiago, le dan un recorrido de muchos partidos a pesar de su edad”. “Por mejorar, creo que la madurez, pero eso se lo irá dando el roce a mayor nivel y la cantidad de partidos; Bárbara aún no cumple los 18 años; así que tiene mucho por crecer aún”. -Hans, ¿Cómo se ha llevado el rugby en este tiempo de pandemia y que proyectamos a futuro? “Lamentablemente esta pandemia frenó el crecimiento que veníamos teniendo a nivel de rugby regional. Particularmente para el rugby femenino en UMAG teníamos grandes desafíos, queríamos volver al regional de clubes patagónicos en Argentina; por primera vez íbamos a participar del clasificatorio al nacional de clubes en Chile, teníamos 3 fechas programadas y teníamos muchas ganas de poder competir en el país. Nos hemos ido adaptando a la cuarentena, la verdad que extrañamos mucho la cancha pero hemos aprovechado de trabajar en diferentes aspectos, en la semana entrenamos físico junto a los juveniles del club, con rutinas de Hiit que prepara nuestro PF Jorge Ramírez y los días sábados vamos alternando talleres, preparados por nuestra Manager Laura Ojeda, con sesiones de Yoga que dirige una de nuestras jugadoras María José Salgado; así que con estas actividades variadas se hace un poco más llevadero”.
Hans Brandt, técnico, jugador y formador del rugby en Magallanes, sobre todo en un gran trabajo desarrollado por años en UMAG Rugby Club.
DESPAC
O I L I C I M O HOS A D
0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5
P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON
HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
24
Deportes
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
La selección portuguesa emitió ayer un comunicado informando el contagio de Covid-19 de CR7.
Cristiano Ronaldo arrojó positivo por coronavirus y abandonó la concentración de Portugal 2020, esta vez sí te pasaste. La Federación portuguesa de Fútbol informó ayer que Cristiano Ronaldo ha arrojado positivo por coronavirus en el último examen PCR en la selección lusa. A través de un comunicado, el ente rector del fútbol portugués aseguró que “Cristiano Ronaldo fue liberado del trabajo de la Selección tras una prueba positiva por Covid-19, por lo que no enfrentará a Suecia”. Entre los detalles de su contagio, el astro portugués está bien, sin síntomas y aislado. Además, la misma federación informó que “tras el caso positivo, los jugadores restantes fueron sometidos a nuevas pruebas este martes por la
mañana, todos con resultado negativo, y estuvieron a disposición del técnico Fernando Santos en la práctica de ayer en la tarde, ya pensando en el partido de hoy, que sostendrán ante Suecia por la fase grupal de la Liga de las Naciones de la UEFA. La mala noticia también golpea a la Juventus. Según adelanta el diario Récord, Cristiano deberá pasar varios días en cuarentena tras su positivo con Portugal, poniendo en riesgo su presencia para el duelo ante el FC Barcelona. El Barça visitará a la Juve en dos semanas por el partido de la fase de grupos de la Champions League del próximo 28 de octubre.
Colo-Colo y Unión Española “sacaran chispas” hoy en el estadio Monumental ●● Los albos buscarán su primer triunfo en la era Quinteros, mientras que el equipo de Ronald Fuentes espera conseguir su cuarta victoria al hilo. Cuatro apasionados encuentros, adornarán hoy el inicio de la fecha 15°, del torneo nacional.
La Serena y Palestino Deportes La Serena y Palestino abrirán hoy la jornada futbolera, desde el estadio La Portada. Los granates vienen de caer por goleada en su visita a la “U” y necesita sumar puntos para escapar de la última posición de la tabla. Palestino, en tanto, también cayó en su último compromiso, pero un triunfo podría volver a colocar a los árabes en los puestos de avanzada.
Cobresal y Coquimbo Unido Desde las 13.30 horas, en el estadio El Salvador, el cuadro de Cobresal que viene de ganar a O´Higgins en calidad de visitante y que se ubica en la séptima ubicación con 19 puntos, recibe al cuadro de Coquimbo Unido, que viene de empatar 2 a 2 con Colo Colo y que se ubica en la posición 14, con 15 puntos. Huachipato y Everton El cuadro acerero que viene de empatar a cero con Antofagasta y que marcha noveno, con 19 puntos, recibirá a Everton que viene de empatar a dos con Wanderers , en el clásico porteño y que se ubica octavo, con 19 pun-
tos, por lo que será un gran encuentro de querer sumar puntos ambos cuadros para despegarse en la tabla. Colo Colo y Unión Española Un clásico de eternos rivales, donde siempre la emoción y los goles han estado presente entre estos históricos rivales. Los albos lograron un empate en el último minuto del estreno de Gustavo Quinteros, quien a su vez espera lograr su primera victoria en el Monumental. Sin embargo, no será tarea fácil, ya que los hispanos consiguieron tres triunfos consecutivos y tienen la obsesión de seguir acercándose al líder, Universidad Católica, que los supera por
anfp
H
oy sig uen las emociones del Campeonato PlanVital 2020 por las pantallas de CDF, con cuatro electrizantes encuentros que son parte de la fecha 15° del torneo nacional.
Colo Colo que marcha penúltimo en la tabla de posiciones con 10 puntos, recibe hoy en el Monumental, al cuadro de Unión Española, tercero con 29. sólo 4 puntos de ventaja. Por lo tanto ambos necesitan sumar tres puntos, claro que con realidades y objetivos diferentes. Programación Campeonato PlanVital 15ª Fecha:
M i é r c o l e s 14 d e oct ubre ● 11: 0 0 h o r a s : Depor tes La Serena vs. Palest ino (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 13:30 hor a s: Cobr e sal vs. Coquimbo
Unido (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 16:00 horas: Huachipato vs. Everton (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 18:30 horas: ColoColo vs. Unión Española (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF)
CONSULTA
VISUAL
Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas
PIDA SU HORA
+56 61 222 4671
Deportes
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
25
Los charrúas venían de derrotar con polémica y escándalo a Chile en Montevideo
Ante Venezuela
¡Karma! El VAR le anula dos tantos a Uruguay y Ecuador golea a La Celeste por las eliminatorias
Paraguay saca un triunfazo como forastero
RESÚMEN DEL PARTIDO
Ecuador derrotó a Uruguay en Quito y rescata sus primeros puntos en las eliminatorias a Qatar 2022 con una goleada a lo grande que pone a La Tri entre los candidatos con aplanadora de por medio: 4-2 final ante los charrúas. Los locales se pusieron en ventaja a los 14’ con un cabezazo de Moisés Caicedo tras el córner corto y el centro de Ángel Mena. Y si Uruguay se vio favorecido contra Chile, en los 17’ el VAR le anuló lo que pudo ser el empate de Luis Suárez por posición de adelanto. Y el VAR seguiría siendo protagonista: en los 35’ se anuló un gol de Michel Estrada por una mano previa de Enner Valencia en Ecuador, que antes del entretiempo encontró el 2-0 al aprovechar errores en el fondo uruguayo
(45’+3) nuevamente por intermedio de Estrada Ya en el segundo el VAR le anuló otro gol a Uruguay, esta vez a Darwin Núñez por mano previa en la jugada (49’). Casi tras cartón Ecuador se asoció y Estrada volvió a aumentar con un golazo en los 53’. El cuarto de Ecuador llegó a los 75’ en otro golazo con el tanto de Gonzalo Plata. A los 84’ marcó Suárez de penal tras un penal sentenciado por el VAR y el mismo Suárez sentenció el 4-2 con el último descuento charrúa desde los doce pasos (90’+5). En la próxima fecha FIFA, Ecuador visitará a Bolivia y recibirá a Colombia. Uruguay será foráneo ante Colombia y local contra Brasil.
Argentina le ganó a Bolivia en la altura después de 15 años ●● Fue 2-1 en La Paz, a 3.604 metros sobre el nivel del mar. Martins adelantó al local, pero Lautaro Martínez y Joaquín Correa lo dieron vuelta para la Selección, que tuvo un gran segundo tiempo y es líder. como lo más peligroso, pero en una de las últimas jugadas de la etapa inicial llegó la igualdad. De Paul jugó rápido un tiro libre en mitad de cancha, Palacios condujo y Lautaro Martínez, después de jugarse la individual y parecer que perdía, bloqueó un rechazo de Carrasco dentro del área chica y anotó el 1-1. En el segundo tiempo, ante un rival que no pudo contar con futbolistas habituados a jugar en la altura por un conflicto interno, Argentina sacó provecho de la situación para dar vuelta la historia. Messi habilitó a Lautaro Mar tínez al borde del offside y éste cedió a la izquierda para el ingresado Joaquín Correa que, de zurda, cruzó el remate que venció a Carlos Lampe y significó el 2-1 final. En el equipo de Scaloni sobresalieron las figuras de
Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Lionel Messi y Nicolás Tagliafico, y la potencia de Lautaro Martínez, figura de la cancha. Argentina modif icó su plan para enf rentar los más de 3.600 metros de altura de La Paz y en lugar de llegar el mismo día del partido al estadio “Hernando Siles” llegó dos días antes a la capital del Altiplano. L a ú lt i m a ve z q u e Argentina se trajo los tres puntos de La Paz fue el 26 de marzo de 2005, cuando venció a Bolivia por 2 a 1 por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Alemania 2006, equipo que conducía José Pekerman. La próxima doble presentación de la Selección albiceleste será el 12 de noviembre frente a Paraguay en “La Bombonera” o Santiago del Estero y el 17 del mismo mes ante Perú en Lima.
RESÚMEN DEL PARTIDO
Conmebol
P
or segunda vez en 47 a ños, la Selección argentina obtuvo este martes un triunfo en la altura de La Paz, al remontarle a Bolivia por 2 a 1, con un segundo tiempo ideal del capitán Lionel Messi, para cerrar con dos victorias la primera ventana de Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. Tras las dudas que se generaron en el 1-0 ante Ecuador, los dirigidos por Lionel Scaloni sacaron pecho en los 3.600 metros del “Hernando Siles” de La Paz, donde empezaron perdiendo por un cabezazo del delantero y capitán boliviano Marcelo Moreno Martins, a los 24 minutos del primer tiempo. Argentina jugaba mal y apenas había tenido un par de remates de media distancia de Leandro Paredes, el último que reventó el palo,
Argentina después de 15 años ganó en la altura de Bolivia, derrotándolo 2 a 1 y con ello sumó seis puntos en las dos fechas del inicio de las Clasificatorias.
Un partido lleno de emociones dejó el triunfazo como forastero de la selección de Paraguay por 1-0 sobre su símil de Venezuela, donde el portero Antony Silva se convirtió en figura al tapar un penal en los descuentos que pudo cambiar la historia. Sin embargo, la primera etapa tuvo pocas emociones por ambos lados. En tanto, en la etapa de complemento el nivel de juego subió, ya que cuando se disputaba el minuto 65 llegó la apertura de la cuenta del mediocampista Yangel Herrera para los locales. No obstante, el VAR intervino y en las repetición de la jugada se pudo ver que el balón golpeó la mano y luego ingresó al arco. El juez no dudó y anuló el gol.Esa situación no mermó el ánimo de la vinotinto, quienes con el ingreso de Yeferson Soteldo adelantaron las líneas y ganaron más profundidad. Esa situación con los minutos la aprovechó la albirroja. Esto porque el pupilo de Manuel Pellegrini en el Real Betis, Antonio Sanabria (85’), aprovechó un centro atrás y con un remate fuerte y cruzado desató las alegrías para los visitantes. Pero el partido aún no dejaría algunas emociones para el final, porque un tiro de esquina terminó con un penal sancionado a favor de Venezuela, tras un empujón de Gustavo Gómez a Rolf Feltscher. Yangel Herrera se puso tras el balón, sacó un remate a media altura y al palo izquierdo del portero Silva, quien con una gran volada desvió y evitó el empate del partido.Con este resultado la selección de Paraguay llega al subliderato de las eliminatorias, pues alcanza los cuatro puntos, mientras que Venezuela se queda en el penúltimo lugar sin unidades en esta doble fecha.
El árbitro Julio Bascuñán señaló un penal inexistente sobre el final del encuentro
Brasil bate a Perú con polémica RESÚMEN DEL PARTIDO
Uno de los mejores partidos de las eliminatorias sudamericanas terminó con épica y polémica. Brasil se encontró en desventaja dos veces en el marcador, pero logró remontar sobre los minutos finales gracias a un penal sumamente polémico que Neymar transformó en gol. El árbitro Julio Bascuñán no revisó su cobro a pesar de que la falta no existió y el cuadro de Tite se llevó tres puntos de oro frente a un Perú que mereció más. Perú tomó por sorpresa a Brasil cuando, a los 6’, André Carrillo aprovechó un rebote en la defensa brasileña después de una buena jugada de Pedro Aquino y cruzó un gran remate de volea desde la media luna del área. Después del golpe encajado, Brasil empezó a encontrarse con su juego y de ahí nacieron las jugadas más peligrosas de la canarinha, incluyendo la que terminó en el penal que Ney convirtió en gol, después de sufrir una falta torpe de Yoshimar Yotún, al minuto 25. La segunda parte arrancó con un Perú enchufado y dispuesto a luchar todas las pelotas divididas con más energía que en la primera. A los 58’, el buen juego de los locales rindió frutos: Renato Tapia remató desde fuera del área, el balón se desvió en la defensa brasileña
y batió a Weverton. El 2-1 transitorio era justo, pero duró muy poco. A los 64’, Firmino cabeceó en el área chica después de un córner y dejó solo a Richarlison, que sólo tuvo que empujarla. A pesar de que parecía estar adelantado, y después de una larga revisión, el VAR confirmó el gol otorgado por Julio Bascuñán, de terrible noche en Lima. El árbitro chileno otorgó un penal a Brasil en el minuto 80 después de un tropiezo -eso es lo que fue, un tropiezo- de Neymar contra la pierna de Carlos Zambrano. Si hubo algo ilegal en esa acción, fue la falta del brasileño, pero, increíblemente, el VAR no llamó a Bascuñán y el jugador del PSG marcó el tercero. Sobre el final, Carlos Zambrano se fue expulsado por tirar un codazo a Richarlison. En primera instancia, Bascuñán le mostró la amarilla, pero, después de volver a ver la jugada en el VAR, sacó la roja. Tras la explusión, Neymar anotó en un mano a mano al 93’ que finiquitó el encuentro para los brasileños, que quizás se van de Lima con algo más de lo que merecían, en un buen partido que fue ensuciado por un terrible arbitraje.
26
Deportes
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
Mal inicio de clasificatorias: Chile empató de local frente a Colombia ●● Solo 1 punto de 6 en disputa logró La Roja que en un trabajado partido vio cómo se le escapó el triunfo en los minutos finales gracias a la intervención de Radamel Falcao García que le entregó el empate a Colombia. RESÚMEN DEL PARTIDO
2 2 VS
1-1, 38’ (P) Arturo Vidal 2-1, 41’ Alexis Sánchez
1-0, 7’ Jefferson Lerma 2-2, 90+2’ Radamel Falcao
de la caída con Uruguay. Alexis tuvo una chance de inmediato y crecía la ilusión de que esa sería la t ón ica del compro miso. Sin embargo, ese ímpetu también significó desconcentración. St ef a n Me d i n a a n ticipó en u na jugad a a Seba st iá n Vega s , lo dejó atrás en velocidad y levantó el centro para Jefferson Ler ma, quien sin marcaje alg uno cab e ce ó c on c omo d id a d pa r a a se st a r el golp e.
Era el 0 -1 antes de los 10 minutos. Chile intentó reaccionar, con las gambetas de Alexis Sánchez y el despliegue físico de Arturo Vid al, y log ró asedia r a lo s c olo m bi a n o s . Y en u na discutida jugada, llegó la chance del empate. En un centro al área, Vidal intentó rematar con una contorsión y recibió una patada en el talón, sin intención, de Davinson Sánchez. El árbit ro argenti no Dar ío Her rera revisó el VAR y concedió el penal. El propio “King” tomó el balón y con un cañonazo logró el empate (37’). La Roja se creció con l a ig u a ld a d , a s e d ió y consiguió la ventaja con u na jugad a elaborad a. Pinares f iltró un pase a Isla, el “Huaso” levantó el centro, y tras un mal remate de Vidal, Alexis la aguantó ante la salida del por tero y anotó el 2-1 antes del descanso (41’).
CIERRE DE CALLE Según Resolución exenta N° 0603, de fecha 09 de OCTUBRE de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS AXIS S.A.”. 1. Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada desde el 14 de octubre del 2020 hasta el 18 de diciembre del 2020 a continuación se detalla los tramos a intervenir: a) En calle Manantiales norte, lado norte entre pasaje Dr. Chamorro Cid y Dra. Elena Cid. b) En calle Manantiales norte, lado sur entre pasaje Dr. Chamorro Cid y Dra. Elena Cid. c) En calle Manantiales sur, lado norte entre Los Salesianos y pasaje Eduardo Valdés. d) En calle Manantiales sur, lado norte entre pasaje Dr. Chamorro Cid y Caletera Av. Frei. e) En calle Hornillas, lado norte entre Caletera Av. Frei y pasaje Juan Rajcevic. f) En calle Hornillas, lado sur entre pasaje Juan Rajcevic y Caletera Av. Frei. g) En calle Los Salesianos, lado poniente entre Calle Hornillas y pasaje Dorotea. h) En calle Los Salesianos, lado oriente entre pasaje Dorotea y calle Hornillas. i) En calle Hornillas, lado sur entre Los Salesianos y pasaje Alejandro Olate. j) En calle Hornillas, lado norte pasaje Alejandro Olate y calle Los Salesianos. k) En calle Hornillas, lado norte entre Los Salesianos pasaje Marcelo Barrios. l) En calle Hornillas, lado sur entre pasaje Marcelo Barrios y calle Los Salesianos. m) En calle Hornillas, lado norte entre pasaje Wenceslao Puscius y Esteban Capkovic. n) En calle Hornillas, lado sur entre Calle Esteban Capkovic y pasaje Wenceslao Puscius. o) En calle Hornillas, lado norte entre calle Esteban Capkovic y Jorge Parra. p) En calle Hornillas, lado sur entre Jorge Parra y Calle Esteban Capkovic. q) En calle Manantiales norte, lado sur entre pasaje Eduardo Valdés y Los Salesianos. r) En Calle Manantiales norte, lado norte entre Los Salesianos y pasaje Eduardo Valdés. s) En Calle Manantiales sur, lado norte entre Los Salesianos y pasaje Eduardo Valdés. t) En Calle Manantiales sur, lado norte entre pasaje Vicente Luchelli y Los Salesianos.
E l p l a nt e a m i e nt o d e Rueda fue demasiado conservador Mor a l me nt e, C h i le llegaba mejor al segundo tiempo tras la remontada, pero el planteamiento del técnico Rueda fue conser vador. No aprovechó
Por lejos el puntal de esta Roja ha sido Arturo Vidal quien marcó el transitorio empate y jugó un gran encuentro el buen momento para buscar un mejor resultado. Mantuvo en cancha a Pinares y Vargas, de bajo rendimiento, y cuando los sacó, los cambios realizados fueron de corte defensivo, enviando a José Pedro Fuenzalida y Nicolás Díaz. Por su parte, Colombia adelantó sus líneas y empezó a buscar con centros al área y remates lejanos, convir tiendo a Brayan Cortés, por momentos, en una de las figuras. La apuesta ofensiva del forastero aumentó y tuvo recompensa. Carlos Queiroz sacó al volante Wilmar Barrios y metió al veterano Radamel Falcao, quien en los descuentos, bien ubicado como todo centrdelantero, aprovechó un rebote y asestó en los descuentos la estocada para el 2-2.
Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022
PTS.
1. Brasil 2. Argentina 3. Colombia 4. Paraguay 5. Ecuador 6. Uruguay 7. Chile 8. Perú 9. Venezuela 10. Bolivia
6 6 4 4 3 3 1 1 0 0
El resultado, doloroso para Chile, también tuvo un aire de justicia para los visitantes, ya que durante el segundo tiempo se anuló de forma duda un gol, sin siquiera una revisión del VAR. Pa r a el reg ist ro, el arbitraje igual dejó otra mole st ia pa r a nue st r a selección, ya que James Rodríguez le aplicó plancha zo a A lex is y sólo
J
G
E
P
DG
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 1 1 1 1 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 1 1 0 0
0 0 0 0 1 1 1 1 2 2
7 2 3 1 1 -1 -1 -2 -4 -6
tuvo una tarjeta amarilla. Esa jugada tampoco fue revisada. La próxima ventana por fecha FIFA será en noviembre, y Chile tendrá dos duros desaf ios, a nte Per ú en Sa nt iago y Venezuela en Mérida y de no log rar los 6 punto, Reinaldo Rueda comenzaría a hipotecar su continuidad al mando de la selección.
AVISO DE SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE SUMINISTRO PARA PARA REALIZAR LA CONEXIÓN DE NUEVOS CLIENTES A LA RED DE DISTRIBUCIÓN. CIUDAD:
FECHA:
HORARIO:
PORVENIR
DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 09:00 A 13:00 HRS.
SECTOR COMPRENDIDO: Camino Barrio Industrial, sector Loteo Ruze. Publicado el día jueves 15 de octubre de 2020
TENEMOS LA ENERGÍA AL SERVICIO DE MAGALLANES
agencia uno
Ch i l e t uvo u na g r a n reacción en el primer tiempo En el a r r a nq ue d el par tido parecía que La Roja ent raba con todo, con la rabia acumulada
COLOMBIA
CHILE
agencia uno
L
a selección chilena falló al c o s e ch a r t r e s pu ntos vit ales y dejó escapar el triunfo a nt e C olombia , ig u a lando 2-2 en el Estadio Nacional, por la segunda fecha de la Clasificatorias r u mb o a l Mu nd ia l de Qatar 2022. El equipo dir igido por Reinaldo Rueda sólo cosechó uno de seis pu ntos en est a pr i me r a doble fe cha , por lo que quedó complicado en el ar ranque del proceso mundialista, donde r ivale s d i re ct os como Ecuador y Parag uay sí lograron triunfos.
Una locura fue la celebración tras el empate al filo del final del partido en los pies de Radamel Falcao.
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $5.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles
clasificados@elpinguino.com
60 Arriendos Ofrecidos
Arriendo de camione tas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter. 974518258 (10nov.) Arriendo
Citycar
Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas.
y
c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .
Arriendo deptos. Amoblados,
Cel.950904007- 962337285.
por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez
NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR
INGRESA A:
WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
patente de alcohol de botillería +56957588632. (07-07nov)
170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos,
(18)
340 Empleos Ofrecidos Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en continente (conocimientos básicos
instalación de programas, configu-
de carpintería, gasfitería y jardi-
Vendo Hyundai New Tucson,
de Aldunate #2040. 998916856-
ración de redes, configuración de
nería) experiencia comprobable,
2015, único dueño, de agencia,
612269632. (20 octubre)
facturación electrónica, etc. Fono:
recomendaciones (32 a 45) llamar
974727886. (29oct.)
o wsp +56976223332.
14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.
Clasificados
Arriendo casa, mensual, dos dormitorios, living, comedor,
310 Fletes
cocina. FFA A. +56986414684+56959120124. (13-18)
Fle tes don Raúl, camión
Se da pensión en casa de
cerrado, camionetas, mudanzas,
familia. Abate Molina 0398. Tel.
den t r o de la r egión. Fono s
612260129.
61 2228696 – 996400646. (30nov.)
Atención empresas, Arriendo
S e h a c e n f l e t e s. F o n o s
to a ruta 9 sector cabo negro.
PARA RECIBIR TODAS LAS
Compro arriendo de
(18)
Terreno 2,88 ha, acceso direc-
A NUESTRO PAPEL DIGITAL
Iriólogo, José Montes, Av. España #0921. Fono: 612217577.
Av. España 959
¡SUSCRÍBETE!
150 Negocios
Avda. España 959 - Punta Arenas
2280031- 981856709. (18oct.)
Cel. +56996401164 o al mail:
Fletes regionales, carga
kilometro29n@gmail.com.
general, refrigerada, mudanzas,
100 Construcción Construcción, gasfitería,
embalajes. 992400684. (31dic)
330 Servicios Varios
Papas $12.000
(09nov.)
PARABRISAS
Contáctese al:
25 kls.
CEBOLLAS $11.000
17 kls. REPARTO a domicilio
61 2280749 974523586
Se necesita para estancia
Se necesita recorredor para
en continente, 01 persona para
estancia, licencia clase B,
jardinería y tareas generales, licencia
(35 a 50 años) llamar o wsp
clase B (30 a 50 años) llamar o wsp
+56976223332.
+56976223332.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
GRA
MEN
TE
TIS
electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
Destapo desagües y
110 Guía para el hogar
artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y
$ 7.0 0 0 Nue z de l a Indi a ,
mejor solución. Maestro Arancibia,
adelgazante natural. Cel. 996491606-
amplia experiencia. 61-2213915-
991953650. (13-21nov)
996493211. (15ene2021)
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Kinesiólogos
Podólogos y Técnicos
Defensora Particular
Vicente Hernández Rosales
Podóloga
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
Paola Gonzalez Oliva
(14agosto)
KINESIÓLOGO
Familia, Penales, Civiles, Laborales, Redacción de Contratos y Escrituras. JOSÉ MIGUEL CARRERA 376
Descto. FONASA Domicilios
963040329
Odontólogos
(20jun)
Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
Centro Kinésico para la mujer
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Consultas 989801552 (30oct.)
PODÓLOGA FABIOLA GODOY tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CLÍNICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A
CLÍNICA DE ACUPUNTURA
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
PSU
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
FLORES DE BACH
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08agosto)
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com (08sep.)
Fonoaudiología
(31)
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS
contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
(30jul)
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
Multimedia radio
web
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Clínica IMET
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
Avenida Bulnes 04236
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ingeniería y Arquitectura
(03oct.)
PROPIEDADES
ABOGADO
Fonasa e Isapres José Menéndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115
Psicólogos (as)
Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
Convenio
Dra. Carolina Carmona Riady
+569 42861264
María Belén Almonacid
Psicóloga
Médicos
ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2
Psicólogos
Laboratorios
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
Tv
Fono contacto: +569 9678 4074
ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
61 2235342 - 61 2235687
diario
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
(20 sep.)
- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA
CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
DOMICILIO: 982635021
(07Jun)
(12jun)
CAUSAS:
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
ZAMIR CHELECH OVAL
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
O'Higgins 934 2º Piso
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
+56 9 56874944
612 246098 - 994321840
Maipú 868 / Punta Arenas
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
(15oct20)
+56977151798
Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
(31jul)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
Dr. Eduardo Lépori Díaz.
Kinesióloga
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(07ago.)
ABOGADO
Daniela Pérez Velásquez
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
LORENA DELGADO
(09oct.)
FERNANDO PICHúN BRADACIC
PODÓLOGA (31ago)
robinsonquelin@gmail.com
Implantes
(27abr21)
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
F: 992161845
N° REGISTRO SNS 66199
Clínica de O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
ANAHIS LEAL
Med. Alternativa
(03jun)
ABOGADA
(03nov20)
Abogados
29
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
30
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
340 Empleos Ofrecidos
350 Empleos Buscados
Se necesita asesor a
Ingeniero comercial, Ing.
del hogar. Favor llamar al 959052607
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
para coordinar entrevista de trabajo. (06-20)
Necesito contratar guardias seguridad con curso OS-10. Tratar
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Nunca ha sido bueno involucrar a terceros en temas de pareja. SALUD: Más precaución con las infecciones respiratorias. Es tiempo de tener más cuidado. DINERO: Si desea lograr mayores cosas en lo laboral sería recomendable que se capacitara más. COLOR: Rojo. NUMERO: 5.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No desaproveche la oportunidad de volver a querer. Su corazón necesita volver a amar. SALUD: Es importante que tenga más cuidado con su presión arterial. DINERO: No debe esperar que todo le caiga a las manos, debe trabajar para conseguirlo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: El núcleo familiar no se debe ver afectado por problemas que no tienen directa relación con este. SALUD: No descuide sus cuidados, protéjase. DINERO: Trate de terminar esta primera quincena con sus cosas pendientes más ordenadas. COLOR: Morado. NUMERO: 7.
CÁNCER
LEO
VIRGO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es mejor que deje pasar algo de tiempo. Las cosas lentamente se irán asentando entre ustedes. SALUD: No malgaste sus fuerzas ya que su capacidad de recuperación no siempre es tan rápida. DINERO: Ese bache puede ser superado por usted trabaja en ello. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: La timidez no puede hacerle perder la oportunidad de estar con esa persona. Cuidado que puede perder frente a otra persona. SALUD: Rodearse de gente negativa no le hace bien a su salud ni a su estado de ánimo. DINERO: Usted puede salir adelante si lo decide. COLOR: Gris. NUMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No olvide lo más importante de la relación y es la muestra de afecto constante a la pareja. No se contenga sus sentimientos. SALUD: Malestares que se relacionan con el colon irritable. DINERO: No debe salirse tanto del presupuesto que maneja. COLOR: Café. NUMERO: 11.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Para ser realmente feliz lo primero que debe hacer es cambiar a una actitud mucho más dispuesta. SALUD: Cuidado con las jaquecas tan constantes producto de la tensión que tiene. DINERO: Use su capacidad para progresar laboralmente. COLOR: Verde. NUMERO: 10.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No pierda tiempo y enfóquese en conquistar a esa persona, pero sea prudente y evite hostigar demasiado. SALUD: Trate de no extralimitarse durante la jornada, no olvide cuidarse. DINERO: Ha llegado el momento de apretarse un poco el cinturón. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No pierda la esperanza de que el destino tiene para usted grandes sorpresas para más adelante. SALUD: Dolores a la espalda a causa de sus nervios, debes tranquilizarte. DINERO: Atención con las malas influencias en su lugar de trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 1.
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Puede evitar un problema si es que se toma el tiempo de escuchar de verdad a su pareja. SALUD: Esos malestares serán pasajeros en la medida que la jornada transcurra. DINERO: Usted puede enfrentar cualquier desafío si se lo propone de verdad. COLOR: Azul. NUMERO: 13.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Su corazón no está solo, tiene el efecto de sus seres queridos que siempre están con usted. SALUD: Es muy importante que controle más el nivel de azúcar en su sangre. DINERO: Mientras más demore a aplace las cosas más demorará en lograr sus anhelos. COLOR: Granate. NUMERO: 9.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: El orgullo en exceso siempre trae consecuencias que más adelante se lamentan. SALUD: Más cuidado con que el exceso de trabajo termine por hacerle colapsar. DINERO: Es hora de mostrar sus capacidades en el trabajo para mostrar de que está hecho/a. COLOR: Fucsia. NUMERO: 3.
en Sarmiento 936. (08-14) Se necesita pescador, faena de centolla, con documentos al día.
Adm. Empresas, contador general, 28 años experiencia en área administración y finanzas, ingles y políticas gubernamentales.
(14-15)
Cl a se s pa r t icul a re s de
para rol 14x14, enviar CV a: rhumanos849@gmail.com. (14-16)
F: 61- 2371520. (30nov.)
Se necesita
(16)
trabajador o matrimonio para el campo Tratar en el fono 61-2-232201 o al celular 9-81505333 de lunes a viernes de 08.30 a 16.00 y el sábado de 09.00 a 13.00 hrs.
la hora de cinta llamar al 981611249
TAROT
360 Clases Particulares
matemáticas, excelentes resultados.
(19)
$3.000
Contacto fono +5698224643 .
Contacto 934030117. (11-14) Necesito Garzona y Cocinero
se traspasan vhs a dvd
EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA Requiere
MECÁNICO DE CAMIONES Enviar correo electrónico necesitotrabajadoresvariosgmail.com
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS Calentadores
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
www.elpinguino.com
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun20)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
31
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
OBITUARIO: VÍCTOR HUGO LUENGO ROSALES - NORA AMANDA WILSON RAVENA.
VÍCTOR HUGO LUENGO ROSALES (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hermano, cuñado y tío, Víctor Hugo Luengo Rosales (Q.E.P.D.). Recordaremos con nostalgia tu alegría, humor, y ganas de bailar. Esperamos que tu alma encuentre pronto la paz y descanso eterno. Participa: tu hermano Sergio, Marcela, tus sobrinos Sergio, Carol, Francisco y Camila, sobrinos nietos Isabella y Borja.
NORA AMANDA WILSON RAVENA (Q.E.P.D.) Con profundo dolor participó el sensible fallecimiento de mi querida hermana, cuñada y tía, doña Nora Amanda Wilson Ravena (Q.E.P.D.). Sus restos serán sepultados en la ciudad de Puerto Varas. Lo participa: su hermano Luis Wilson, esposa Silvia y sobrinos.
GLORIA Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Gracias
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Santa Teresita por favor concedido
Servicios Funerarios
Servicios Funerarios
Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Don:
Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Doña:
Víctor Hugo Luengo Rosales
Teresa de la Trinidad González Calderón
(Q. E. P. D.)
(Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día martes 13 de Octubre, en el Cementerio Parque Cruz de Froward.
Sus funerales se efectuaron el día martes 13 de Octubre, en el Cementerio Parque Punta Arenas.
Agradecen también: Sus hijos Víctor e Iván Luengo González, nuera Carla, nietos Matías, Benja y Renato, hermanos Sergio, José, Pablo, Andrés, Jorge, Regina y Julia, cuñados y sobrinos.
Agradecen también: Sus hijos Ana y Luis Jaramillo González, nuera Maribel Durán, nieto Rodrigo Jaramillo Durán y bisnietos Agustín y Nicolás.
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - Miércoles
"Ferry Pathagon" OCTUBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
Viernes 09
09:00
14:00
Miércoles 14
09:00
14:00
Viernes 16
09:00
14:00
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 RETRUCO (REPETICIÓN) 15:00 A 16:00 COCINADOS 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 21:00 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:40 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA 21:40 A 22:00 SE VENDE 22:00 A 23:00 COCINADOS (ESTRENO)
23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE (REPETICION) 00:00 A 01:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 01:00 A 01:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 01:30 A 02:00 SE VENDE (REPETICION) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 04:00 A 05:00 COCINADOS 05:00 A 06:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 06:00 A 06:40 ESPACIO PUBLICITARIO 06:40 A 06:55 SE VENDE TV 06:55 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO
95.3 FM RADIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS
ZARPES
Jueves 01 (18:00 Hrs.) Lunes 05 (18:00 Hrs.) Jueves 08 (18:00 hrs.) Jueves 15 (01:00 hrs.) Lunes 19 (18:00 hrs.) Jueves 22 (18:00 hrs.) Jueves 29 (01:00 hrs.)
PUERTO WILLIAMS Sábado 03 (16:00 hrs.) Martes 06 (16:00 hrs.) Sábado 10 (16:00 hrs.) Sábado 17 (14:00 hrs.) Martes 20 (16:00 hrs.) Domingo 25 (16:00 hrs.) Sábado 31 (14:00 hrs.)
Pública y cancela a través de nuestra página web
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
32
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
miércoles 14 de octubre de 2020, Punta Arenas
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
Karlita, tu mejor amante,
Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones todo el
Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599.
L ara
linda y complaciente, promo 10.000. 942740311. (12-15)
día 10.000. 965645131. (12-15)
(11-14)
lajada, muchos cariños. 958331443.
Paolita m uy b onita , m e
J ovencita travesty ,
(13-16)
encante, muy complaciente. Promo
cuerpo de modelo, full time.
10.000. 979216253. (12-15)
+56982689931. (15-15oct)
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (11-14) Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376.
a cabeza. 950829469. (13-16)
(11-14)
Panameña delgadita con
Chilena con promo todo
Ambar, chica complaciente,
el dí a $10.0 0 0. 9 6 5 6 7 3 0 6 6.
recién llegada, besos de pies a
(12-15)
cabeza. 954969844. (11-14)
N uevas
chicas
sexmagallanes.cl. (22-22oct) Cote linda, mujer recién
(11-14)
Trigueña rica, lindo cuerpo,
relajada. 963259228.(12-15)
atención a mayores, caricias y besos,
cuerpo, muy complaciente con promociones. 965645131.(12-15) S antiaguina atrevida ,
HOSPITALES Y CLÍNICAS
límites, atrevida. 958331443 .
llegada, simpática y sexual, atención
Chilena blanquita, buen SAMU
Chica complaciente, sin
masajes relajantes. 950829469 . (11-14)
Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (11-14)
dispuesta a complacerte, lugar
Nina, me gustan maduritos
propio, atención relajada desde
para hacerlo más rico, atención
10.000. 965673066. (12-15)
relajada. 965344376. (11-14)
Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
PODER JUDICIAL
15.000 Masaje relajante y sensitivo en una rica lencería, buen trato. 941083914. (08-15)
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
mañaneras, buen trato, atención re-
Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies
ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (13-16) Treisi, chico complaciente, atención relajada, muchas cositas ricas. 965344376. (13-16) Mercedes madurita, cola XXX.
Yariz a me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (13-16) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente, desde 10 mil. 958331443. (13-16) Natalia atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (13-16) Yuli lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (13-16)
Nicol, trigueña rica con promociones, todo el día. 965344376. (13-16)
Juzgado de Familia
Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ
Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (11-14)
pro m ociones ,
Avisos
AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
975233072. (09-14) Rosita cariñosa, mañanera. 959681621. (09-14) 15/20/30 soledad pechugona chilena 90 -100 -110, amplias caderas maduritos solita 56973304363. (10-19)
V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950. (10-15)
Mariana e x tranjera , voluptuosa, con gran cola. 975155728. (14-19)