15-11-2020

Page 1

NEGRO PRECEDENTE PARA FUTURO REGIONAL

La destrucción de la industria del carbón en Magallanes

UN AÑO DESPUÉS

¿Le sirvió al país firmar el Acuerdo por la Paz y la No Violencia?

P.15, 16 y 17

Año XIII, N° 4.497 $ 400

Radonich va a la reelección y se inicia semana clave para decidir candidaturas P. 20 y 21 804625 030007

Punta Arenas, domingo 15 de noviembre de 2020

7

Exija Hoy

P. 18 y 19

eL ESPECTADOR

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Seis años de cárcel para dominicana que intentó ingresar 2 kilos de coca

(Página 10)

Familia clama por ayuda para millonario tratamiento de leucemia de niña de siete años

Exigen que futuros constituyentes sean magallánicos (Página 12)

presentó sernameg

(Página 2)

Querella contra sujeto que quiso estrangular a su pareja

plaza de armas

jcs

Representantes sociales

Continúa poda de árboles en el centro de Punta Arenas (Página 6)

(Página 7)

informó salud

colegio de abogados

108 casos de Covid 19 registró Magallanes ayer (Página 2)

desde centro de cultivo

(Página 14)

Armada coordina rescate de 22 personas en Natales cedida

Gestionan destrabar retraso de pagos en tribunales civiles

(Página 6)

EDITORIAL: La inimputabilidad que molesta en Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Mario Esquivel: “Elección en Estados Unidos” - Claudio Flores: “El miedo al debate” - Manuel José Correa: “¿Oro verde en Magallanes?” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 12º - Máxima 7º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Luciana Dannich tiene siete años y padece leucemia

Familia de una menor de siete años libra una conmovedora lucha por su vida ●● El próximo sábado 21 de noviembre se realizará una nueva rifa solidaria, esta vez será virtual, debido a la pandemia. ●● Su familia logró reunir premios donados por 37 emprendedores magallánicos en apoyo de esta cruzada solidaria.

S

u voz se escucha serena al teléfono, pero en pocas palabras queda claro el dramático momento que enfrenta junto a su familia, pues su hija, Luciana Dannich de siete años, padece leucemia. “Ella va evolucionando bien gracias a Dios”, dice de entrada su madre, Claudia Pérez, desde Santiago, donde todo el grupo familiar debió mudarse en mayo para acompañar a la menor. “Todavía está con quimioterapia y punciones lumbares, con todo lo que implica todo eso”, sentencia. Hasta ahora, se le han realizado 61 quimioterapias y 116 transfusiones de sangre. Y luego agrega: “Ha evolucionado bien gracias a Dios. Tiene días buenos y días malos, pero ahí vamos”.

Y sin embargo, la titánica lucha que la pequeña Luciana da todos los días por salir adelante, sólo se iguala con la que su familia ha realizado para reunir las enormes sumas de dinero que exige una enfermedad considerada catastrófica. Rifa La rifa virtual se sorteará el 21 de noviembre de forma online. “No se pudo realizar de modo presencial por la cuarentena, así que el sorteo será online”. Admirable cómo han movilizado a tanta gente “Gracias. Ahora para la rifa que tenemos hay mucha gente que nos llamó y nos donó los premios. En este caso, se juntó a varios emprendedores. De hecho, todos los premios fueron donados por emprendedores en esta oportunidad”.

Cada número tiene un valor de mil pesos. Para poder comprar los números es necesario depositar a la cuenta RUT de BancoEstado 10383578, a nombre de Daniella Pérez, RUT 10383578-K. Los participantes sólo deben enviar el comprobante de depósito al correo todosconlalucy@gmail.com o al WhatsAppp número +56944575557. Hay 37 premios a repartir donados por emprendedores magallánicos y que van desde un aporte en efectivo por 50 mil pesos hasta un collar de piedras naturales con colgante, un conjunto de aros, un conjunto de aros de plata y cadena, una cena para dos personas, un desayuno a domicilio, entre muchos otros que dan testimonio de la generosidad y creatividad de los emprendedores de Magallanes que decidieron colaborar con esta cruzada.

VER VIDEO

cedida

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La pequeña Luciana Dannich está hoy en Santiago, donde ella y su familia están luchando por salir adelante.

Coronavirus

108 casos se registró ayer en Magallanes EXÁMENES PARA FINES LABORALES El Ministerio de Educación a través de su Secretaria Regional Ministerial de Magallanes y de la Antártica Chilena, informa a las ciudadanas y los ciudadanos de la región, que cuentan con un COMPROBANTE DE AUTORIZACIÓN PARA RENDIR EXAMEN DE VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES, que dado el actual contexto de emergencia sanitaria y a objeto de evitar riesgos de contagios, se iniciará un periodo de aplicación de exámenes online a partir del lunes 16 de noviembre en la ciudad de Puerto Natales y del lunes 23 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas. Los ciudadanos autorizados que se encuentren interesados en rendir su prueba a través de una plataforma online deben tener acceso a un dispositivo computacional con internet, contar con un correo electrónico y sostener un mínimo dominio tecnológico digital para responder el examen directamente desde sus hogares. Para hacer efectiva su voluntad de participación en este ciclo de exámenes, los interesados deberán enviar un correo electrónico para confirmar su participación a los respectivos establecimientos educacionales donde se encuentren autorizados para rendir el respectivo examen. Los correos correspondientes son los siguientes: CIUDAD

ESTABLECIMIENTO

CORREO ELECTRÓNICO

Puerto Natales

CEIA Carlos Yáñez

juan.aros@ceiacyanez.cl

Punta Arenas

FIDE XII

gperez@fidexii.cl

Punta Arenas

CEIA Punta Arenas

jose.vivarvivar@ceiapa.cl

Al establecer este contacto, se les indicará el día y la hora de presentación al examen y los otros detalles alusivos al manejo y conexión a la plataforma informática que se utilizará para estos efectos. Dado el contexto de pandemia en la región, los exámenes de validación para continuidad de estudios, siguen suspendidos hasta nuevo aviso. No obstante, se mantiene la expectativa de una evolución positiva en la condición sanitaria regional que permita pasar a una fase que posibilite -mediante la autorización sanitaria respectiva de la autoridad- la implementación de una aplicación presencial de los exámenes. De otro modo, se evaluará la factibilidad de ofrecer al menos una oportunidad en línea antes de fin de año. Esta Secretaría Ministerial informará oportunamente a través de los medios de comunicación toda perspectiva de evolución de estos procesos sin perjuicio que cada interesado pueda hacerlo a través de la oficina de atención ciudadana a los correos nicolas.gamboa@mineduc.cl y/o Katherine.cifuentes@ mineduc.cl. Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Un total de 108 casos nuevos de Covid 19 en la Región de Magallanes, dieron a conocer ayer las autoridades de salud. De acuerdo al sistema Epivigila, éstos se distribuyen en 80 de Punta Arenas, 25 de Puerto Natales y 3 de Porvenir. Asimismo, 44 de los casos totales informados ayer corresponden a casos encontrados por Búsqueda Activa. Estos operativos se realizan a diario en diversos puntos de la región. Ayer se realizó dos jornadas de toma de PCR en

Zona Franca. Éstas se aplican a personas asintomáticas y son gratuitas y voluntarias. De esta forma, Magallanes, registra 13 mil 300 casos en total. La distribución de casos por comuna de residencia y que han

presentado casos nuevos son: Punta Arenas: 11 mil 471; Puerto Natales, 1190; Porvenir, 432 y San Gregorio, 30. Según Epivigila hoy Magallanes registra 12.716 recuperados y 415 casos activos.


Publicidad

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

3


4

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Con 205 fallecimientos con PCR confirmados y sospechosos

Las tres enfermedades más mortales en Magallanes: Coronavirus lidera desde marzo ●● Según los datos del DEIS, desde ese mismo período por enfermedades del sistema circulatorio y tumores (cánceres) han muerto 201 y 200 personas respectivamente. ●● Desde 2019 a la fecha, en la región han fallecido 2.200 personas por distintas patologías. Jesús Nieves

L

jnieves@elpinguino.com

o s d at o s del Departamento de Estadísticas e Información de Salud ( DEIS) son cl a r o s: el C ov id -19; las enfer medades del sistema circulatorio y los t u mores (neoplasias-cánceres) son las patologías que concentran mayor cantidad de muertes en la Región de Magallanes en lo que va de año. Los números evidencian lo que ha recalcado

17

de marzo

se confirmaron -en un principio- los dos primeros casos de Coronavirus en Magallanes. Horas después, solo informaron un contagiado, ya que el otro tenía error de diagnóstico.

en varias opor tunidades la Seremi de Salud (antes de que llegara el Covid) que la diab e t e s , h i p e r t e n sió n , enfer medades cardiovasculares y cánceres, son las enfer medades que más aquejan a los magallánicos. Mismo d iag nóst ico aba rca a nivel nacional. Entre 2019 y 2020, hubo 2.220 muertes en la región. En 2019 se registraron 1.151 decesos y en lo que va de este año 1.069. La s en fer med a des del sistema circulatorio son las que concentran la mayor cantidad de muer tes en estos dos períodos. En 2019, 317 personas murieron por alg una de estas patologías y en este a ño, van 253. Es decir, 570 personas perdieron la vida por esta causa (ver infografía). Por tumores, cánceres o neoplasias, han fallecido 523 personas

entre 2019 y 2020. En 2019, 279 personas perdieron la vida por esta enfer medad, mientras que en lo que va a de este año han sido 244. Pe ro de sde m a r z o (cuando se diagnosticó el pr i mer caso) el Coronavir us es la enfermedad que concentra la mayor cantidad de muer tes en la reg ión con 205, mientras que las enfer medades del si s t e m a c i r c u l a t o r io y tumores concentran 2 01 y 2 0 0 p e r s o n a s respectivamente. El mes que concentró mayor cantidad de mue r t es por el v i r u s Sa r s - CoV-2 f ue se p tiembre con 60, seguido de octubre que concentró 57. En lo que va de este mes, ya han muerto 22 personas. Estos últimos tres meses son los que concentran la mayor cantidad de decesos. Los más afectados h a n sido los a d u lt os mayores.

Crónica


Publicidad

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

SEREMI Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Ministerio de Salud

Fiscalizaciones garantizan cumplimiento de protocolos sanitarios

50.447

Datos al 13 de noviembre 2020

Fiscalizaciones de cumplimiento de cuarentena de casos positivos y contactos estrechos.

45

Fiscalizadores para verificar protocolos COVID-19

Un intenso trabajo en materia de fiscalización de los diversos protocolos COVID-19 han desarrollado los funcionarios del Departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes desde el inicio de la pandemia. Con el objetivo de reforzar estas acciones, se han duplicado los funcionarios para fiscalizar el cumplimiento de cuarentena en domicilio de casos positivos y contactos estrechos, además de las inspecciones a empresas, instituciones y comercios respecto a la aplicación de los protocolos sanitarios durante contingencia.

No Olvides

Uso mascarilla

Lavado de manos

Distancia física

Más información en: www.gob.cl - https://seremi12.redsalud.gob.cl

5


Policial

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Desde centro de cultivo

Armada coordina rescate de 22 persons en Natales La Armada coordinó ayer el rescate de 22 personas en Natales. Según informó la institución, a las 22 horas de ayer, se recibió llamado de emergencia de la empresa “Australis Mar” indicando que el pontón de habitabilidad del Centro de Cultivo “Punta Obstrucción”, a 33 km al sur de Puerto Natales con 22 personas a bordo, se encontraba con vías de agua por corte de maniobra de fondeo y colisión con un segundo pontón que se encontraba contiguo de nombre “Australis X”. De inmediato, la Autoridad Marítima dispuso el zarpe de las LSR 4422, LSR 4431 y

LSG “Puerto Natales”. Posteriormente, las 22 personas fueron evacuadas en buenas condiciones de salud desde el pontón siniestrado “Australis X” y embarcadas en la Lancha Motor “Aukán”, que inició su navegación rumbo a Puerto Natales escoltadas por las Unidades Navales. Todas las personas serán derivadas a un centro asistencial para su evaluación. Según los primeros peritajes no se han apreciado daño o amenazas al medio ambiente acuático, lo cual será corroborado y monitoreado hoy por la Armada.

Talan árboles en riesgo

VER IMÁGENES

La Municipalidad de Punta Arenas continuó ayer con la tala de árboles en riesgo en la plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.

Registra procesos pendientes

Dejan con arresto domiciliario nocturno a joven que ha infringido cinco veces el toque de queda ●● El imputado Fabián Maldonado Vargas se desplazaba como copiloto en un vehículo conducido por Yamil Navarro González, quien se encontraba ebrio y no portaba su licencia. Ambos no contaban con salvoconducto.

D

Policial

policial@elpinguino.com

os amigos fueron formalizados durante la mañana de ayer luego de ser sor prendidos movilizándose a bordo de un vehículo en pleno toque de queda, sin portar ambos un salvoconducto que los autorizara a desplazarse en aquel horario, además que el conductor se encontraba en manifiesto estado de ebriedad y no portaba en ese momento su licencia respectiva. Según dio a conocer la fiscal Romina Moscoso, el hecho aconteció a eso de las 22 horas del viernes, cuando el imputado identificado como Yamil Eduardo Navarro González

conducía ebrio un automóvil por las inmediaciones de la Avenida Frei con calle El Ovejero, acompañado por el coimputado Fabián A leja nd ro Maldon a do Vargas. Al ser fiscalizados por personal de Carabineros, se le aplicó a Navarro el examen respiratorio de alcotest, el que arrojó una dosificación de 1,79 gramos de alcohol por litro de sangre. Por lo anterior, la persecutora solicitó para el chofer las medidas cautelares de suspensión de la licencia de conducir y ar raigo regional, mientras que para Maldonado Vargas el arresto domiciliario nocturno, debido a que ésta sería la quinta vez que ha sido fiscali-

captura

6

Yamil Navarro y Fabián Maldonado comparecieron desde la Primera Comisaría de Carabineros. zado por no respetar las normas sanitarias, registrando procesos judiciales pendientes. Al respecto, el juez Franco Reyes decretó lo

pedido, estableciendo 50 días como plazo para el cierre de la investigación, y al terminar la audiencia ordenó la libertad para ambos jóvenes.


Policial

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

7

Agresor permanece en la cárcel desde inicios de octubre

Sernameg se querelló contra sujeto que intentó asesinar a su expareja estrangulándola Policial

U

policial@elpinguino.com

na querella criminal por el delito de femicidio en grado de frustrado interpuso esta semana el departamento jurídico del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) en contra de un sujeto que actualmente se encuentra privado de libertad en la cárcel de Punta Arenas, luego que a inicios del mes pasado fuera detenido tras intentar asesinar a su exconviviente. El hecho ocurrió a la una de la madrugada del 4 de octubre, cuando la víctima se encontraba en su domicilio emplazado en la población Fitz Roy, momento en que alguien tocó el timbre. Al asomarse por la ventana para verificar quién era, la mujer

observó al individuo identificado como Héctor Leuquén Tecay, quien le gritaba que abriera la puerta porque quería hablar con ella. Angustiada por esta situación y con evidente miedo, la afectada activó la llamada de emergencia del Sernameg y personal de Carabineros se constituyó raudamente en el sitio del suceso, lo que implicó que el individuo se diera a la fuga. Siete horas después, la mujer escuchó ruidos que provenían desde el exterior, pensando que un perro estaba rompiendo la bolsa de basura, motivo por el cual abrió la puerta y en dicho momento, el querellado, que se encontraba escondido, la sostuvo por el cuello, presionando dicha parte del cuer po y violentamente ingresó a la vivienda, des-

plazando a la víctima sin soltar su cuello. Según se detalla en la acción penal, mientras el sujeto intentaba estrangularla, le gritó “te voy a matar, ya que no lo logré la primera vez, no lo he podido lograr”. Pese a ello, la mujer agredida intentó que éste la soltara, apretando sus brazos, pero no podía, cada vez le costaba más respirar, mientras el querellado seguía gritando, insultándola y amenazándola. Sin embargo, logró soltarse y activar nuevamente la llamada de emergencia, empujando a Leuquén Tecay y en dicho momento, este comenzó a golpearla con patadas en el estómago y cerca de las costillas, para luego tomarla de los brazos y azotarla contra la pared, agrediéndola reiteradamente. Mientras continuaba la gol-

piza, se observaron las luces de Carabineros, lo que derivó que éste la soltara y finalmente fuera detenido por los funcionarios policiales. Producto de la agresión, la ofendida sufrió múltiples lesiones en cabeza, cuello, tórax, cara y extremidades. “Los hechos expuestos, cargados de actos que vulneran las garantías fundamentales de nue st r a representada, como su integridad física y psíquica, deben ser sancionados en forma ejemplar, en concordancia con la normativa vigente, tanto nacional como internacional, como la CEDAW y la Convención Belem Do Pará, ratificada por Chile, que impone obligaciones al Estado en el sentido de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, se extrae del documento.

archivo

●● “Te voy a matar, ya que no lo logré la primera vez”, le habría dicho Héctor Leuquén Tecay a la víctima, quien tras ser agredida en reiteradas ocasiones, pudo activar la llamada de emergencia al servicio gubernamental, logrando que Carabineros llegara al lugar y le salvara la vida, deteniendo al imputado.

Héctor Leuquén fue formalizado el 5 de octubre como presunto autor de femicidio frustrado. Por todo lo anterior, desde el servicio gubernamental se pide que los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público, además de que se cite a declarar a los testigos que presenciaron los hechos, incluido el personal médico

y/o paramédico que atendió a la víctima, como también a los funcionarios que efectuaron la detención del sujeto, a fin de que declaren sobre las circunstancias de esta, la participación del imputado y su actitud posterior.


8

Opinión

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

Tomás Mosciatti, en Encuentro Regional de Empresas

chile postplebiscito Señor Director: La pr imeras semanas del Chile post-plebiscito han sido especialmente agitadas en el plano político y no era para menos: muchas energías acumuladas y silencios tácticos que ya no tienen sentido una vez logrado el categórico resultado de la opción “Apruebo”. En esta semana del “nuevo Chile” vimos de todo: candidaturas presidenciales que nadie pidió, solicitudes de indulto a delincuentes en señal de gratitud y masivas postulaciones a convencionales son la muestra de lo que cambia y de lo que permanece: un novedoso despertar ciudadano que va acompañado de una clase política que intentará administrar este proceso constitucional. ¿Será capaz de conducirlo con astucia? Buena parte del éxito dependerá de su capacidad de moderar, tanto las expectativas populares como las ambiciones particulares, con el fin de poner la nueva Constitución en el centro de la discusión pública. Juan L. Lagos Fundación para el Progreso

ingenuos Señor Director: En torno a la discusión por escaños y representatividad, para efectos de configurar la estructura de constituyentes que responsables de redactar nuestra nueva carta fundamental, lo cierto es que poco a poco el vendaje visceral de la emoción por “cambiar todo” comienza a dar paso a la realidad. Quienes pensaban que los políticos quedarían fuera del proceso no sólo estaban profundamente equivocados sino que, además, pecaron ingenuos e idealistas, algo propio de la ignorancia, la desinformación y el desconocimiento olvidando una cuestión central de la discusión: el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 fue político, consensuado por partidos políticos y firmado por políticos. Ahora sólo resta esperar qué híbrido (o engendro) saldrá de todo esto que, dicho sea, recién está comenzando. Rodrigo Durán Guzmán

VER VIDEO

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

La inimputabilidad que molesta en Magallanes “La búsqueda de liberar a delincuentes confesos de vandalismo y destrucción sentaría un nuevo precedente para darnos cuenta de la inimputabilidad de la que goza la delincuencia en nuestro país”. Una alta y transversal molestia provocó entre la comunidad magallánica la campaña lanzada por un grupo de supuestos defensores de los derechos humanos en favor de la liberación de detenidos por desórdenes, saqueos, destrucción y vandalismo con posterioridad al 18 de octubre del año pasado. Estas agrupaciones anhelan impulsar proyectos de ley con los que se quiere establecer reparación a las víctimas y amnistía para los denominados “presos de la revuelta”. Esto generaría un pésimo precedente respecto de la inimputabilidad que está teniendo la delincuencia en nuestro país y de la que a diario muchos somos víctimas. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena ya nos estamos acostumbrando a hechos que antes no ocurrían. Pero la mayor sorpresa es que, en estas pandillas, también actúan muchos niños que no son imputables ante la justicia por los delitos cometidos y que actúan con el máximo de frialdad y precisión en estos atracos. Tras el estallido social, la mayoría de la destrucción y vandalismo en el centro de punta

Arenas fue protagonizada por jóvenes encapuchados que hoy gozan de plena libertad. Los estudios revelan que la mayoría de los delincuentes que roban, asaltan personas, casas habitadas o deshabitadas, lo hacen por la necesidad de obtener recursos económicos para adquirir drogas para su consumo habitual, pero, también las estadísticas informan que muchos niños y jóvenes delinquen por acostumbramiento de experiencias adquiridas de sus propios progenitores, que han hecho de sus vidas una escuela del delito y así, se van transmitiendo estos conocimientos y habilidades delictuales de generación en generación. Desde hace casi una década en Punta Arenas, la intranquilidad nocturna se ha apoderado de la población. Hoy la ciudadanía espera y con justa razón, que algún día haya más tranquilidad en las calles y plazas de nuestra hermosa ciudad. Hay que implementar planes y estrategias eficientes que permitan disminuir esta guerra desatada que estamos presenciando a diario y que no nos permite vivir tranquilos.

TENIENTE MERINO: HÉROE DEL SIGLO xx Señor Director: Cuando el ataque a los símbolos patrios ya no sorprende por haberse convertido en algo habitual y sin sanción, en que incluso la figura de los héroes es cuestionada, es el momento de recordar que el heroísmo lo encontramos en la cultura de la antigua Grecia hasta nuestros días, en que se eleva a esa dignidad a personas reales, cuya muerte ha sido acompañada de circunstancias extraordinarias de aquellos hombres y mujeres que voluntaria y conscientemente se han inmolado al servicio de Dios, la Patria y el prójimo. Es en este contexto este 6 de noviembre, recordamos a un chileno, Teniente de Carabineros Hernán Merino Correa, que hace 55 años, se inmoló en el valle de Laguna del Desierto en cumplimiento de su juramento de servicio. El exacto sentido y alcance de su juramento este carabinero lo dio a conocer en aquella carta a su jefe, en que expresa: “Mantendré la soberanía aunque me queme”, frase muy usada en su Institución, que significa que ejecutaría su misión a riesgo de sufrir un perjuicio personal, es decir, ya ref lejaba una entrega total con la finalidad de cumplir con su deber. El sentido de ese término constituye un preludio a su inmolación veinte días después, que nos permite enlazar esta expresión con aquella lacónica frase de Arturo Prat, cuando en Iquique se despide del Almirante Juan Williams al abandonar el “Blanco” y expresa: “si viene el Huáscar, lo abordo”. Iván Stenger Larenas Magíster en Pedagogía RUT 6.501.476-9 ivanstenger@gmail.com

Alex Martinic Buljevic, Director Colegio Nobelius.

De lo presencial a lo virtual, ¿qué se puede hacer en los colegios? El coronavirus y las largas cuarentenas en Punta Arenas, han obligado al encierro y este ha afectado emocionalmente a las comunidades educativas, con síntomas de estrés y depresión que los establecimientos educacionales han debido asumir y contener. Por tal razón, es que hoy más que nunca se hace necesario realizar acciones que lleven a que los alumnos se distraigan de la labor diaria académica frente a una pantalla y de alguna manera se entretengan y hagan actividades diferentes con sus profesores. En el caso del Colegio Nobelius, nos caracterizamos por la realización de grandes eventos artísticos, culturales y deportivos que reúnen a toda la comunidad educativa. Ejemplo de ellos son la Noche del Folclore, la Gala de Inglés y las Copas Nobelius de Básquetbol, Atletismo y Futsal. Todas estas actividades ya forman parte de la tradición nobeliana y están en concordancia con nuestro proyecto educativo. En estas instancias participan con mucho entusiasmo tanto alumnos, como funcionarios, padres y apoderados. Si bien con la pandemia, no se han podido llevar a cabo estas actividades presenciales, de todas maneras se ha buscado la manera de desarrollarlas de manera online. En efecto, el profesor de música Luis “Mota” Vidal desarrolló la actividad denominada “Conectados por la Música”, que consistió en armar 6 canciones con los videos que le fueron enviando los alumnos, cantando y/o tocando algún instrumento. Fueron más de 200 videos que demandaron de un gran trabajo de edición y coordinación, para entregar un resultado sincronizado y de calidad. Este evento fue difundido por las redes sociales y transmitido por Umag TV. El profesor ahora prepara su próximo desafío: villancicos, en los que incluso, participarán exalumnos. Por otra parte, el Departamento de Inglés, compuesto por los profesores Belén Galindo y Bastián Dillems, junto con los Departamentos de Educación Física y de Música están desarrollando la versión número 15 de la “Gala de Inglés”, también de manera virtual, que constará con 3 capítulos y cuyo tema es “The British Empire”. Esta actividad también involucra un tremendo esfuerzo y trabajo y está dirigido especialmente a los cuartos medios que no podrán terminar su último año como hubiesen querido. En esta versión, habrá testimonios de ex alumnos, ex profesores y ex jurados, se mostrará el backstage de ediciones anteriores y los cuartos medios desarrollarán una mini gala de inglés. Felicitaciones a todos los que han participado y se han adaptado a esta nueva forma de hacer las cosas.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

MARIO ESQUIVEL, ABOGADO

Elección en Estados Unidos Siempre le he tenido mucho respeto y admiración a los Estados Unidos de América, una nación americana fruto de la colonización británica, la inmigración europea y asiática, los pueblos originarios y los esclavos libres del África tras la guerra de la secesión, victoriosa en cada guerra que ha combatido, con un alma e ímpetu por Dios, la libertad, la verdad, la sana competencia, el coraje y la democracia, valores que se les inculcan desde muy pequeños. Sin embargo, esta última década nos tocó ver como esa gran nación federada compuesta por 51 Estados ha sufrido el embate del conflicto ideológico occidental del siglo XXI entre progresistas, liberales, izquierdas y globalistas por un lado y conservadores, cristianos y nacionalistas por el otro, conflicto que ya se estaba avizorando en el segundo gobierno de Barack Obama. Debido a esa pugna soterrada que enfrenta también la tradición del campo con el vanguardismo de las urbes, es que el Estado Profundo se enfrentó con el Alma Profunda y aparece Donald John Trump, un exitoso magnate neoyorquino del barrio de Queens, con una fuerte personalidad muy competitivo y altanero pero con un profundo respeto por Dios, la patria, la libertad y la familia, cuya gestión de gobierno logró más de 8 millones de nuevos empleos, logró detener la hegemonía industrial y comercial de China en los Estados Unidos, logró mantener a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sin imbuirse en ni una sola guerra en toda su administración, logró detener la hegemonía cultural progresista, en suma un éxito económico, cultural, político-militar indiscutible tras 4 años de Gobierno. Fruto de ese éxito es que Donald Trump pasó de 62 millones de votos para el 2016 a subir a 71 millones de votos para el 2020, convirtiéndose en el Presidente de Estados Unidos más votado en ejercicio, pero esos 9 millones de votos extras tras 4 años de gobierno no le fueron suficientes para lograr una victoria decidida sobre Joseph Robinette Biden Jr., quien sacó 75 millones de votos y quien -hasta el momento de escribir esta columna- mantiene los 270 votos electorales para ser el nuevo presidente de los Estados Unidos. La elección muy reñida de más de 140 millones de votos vía presencial en urnas, correo electrónico y por carta ha sido catalogada por Donald Trump y la mayoría de los parlamentarios republicanos como un fraude electoral, sin embargo, a una semana de la elección, aún no hay pruebas contundentes de que las anomalías descritas puedan alterar el resultado. Es decir, si bien hay anomalías como gente fallecida que fue a votar, fallas en los sistemas informáticos de conteo en los Estados claves de Michigan, Pensilvania, Georgia y Wisconsin, todavía estos no son de relevancia como alterar el resultado. Así las cosas, los Republicanos en su justo derecho han pedido el recuento de votos, cuestión que las instancias judiciales y electorales deben juzgar y dirimir, mientras que los Demócratas intentan forzar un reconocimiento anticipado de Joe Biden a fin de dar paso a una urgente transición de gobierno. Mientras tanto, hasta esta columna, México, Rusia, China, ambas Coreas y Brasil, se abstienen de reconocer un resultado hasta que haya una respuesta oficial de la institucionalidad, a diferencia de países como Chile que se han adelantado a reconocer a Joe Biden. Si termina por ganar Joe Biden es muy probable que la tensión geopolítica con Rusia y Corea del Norte se acreciente a niveles dramáticos mientras baje con China e Irán. A nivel económico los Demócratas con Joe Biden aumentarán el gasto social en el Obama Care, subiendo el gasto público y probablemente echando para atrás los logros económicos de la administración Trump. Para Chile no se advierte mayor diferencia si gana uno y otro, pero sí en materia de exportaciones e importaciones que podrían verse reducidas y quizás una mayor injerencia de Estados Unidos en temas valóricos como la diversidad sexual, promoción del aborto libre y laicismo.

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

claudio flores, ingeniero comercial

El miedo al debate En política el debate es mas viejo que el hilo negro. De hecho la propia palabra política viene del griego “polis”, que es ciudad o Estado, y la política es, en consecuencia “hacer ciudad o Estado”. A propósito de Grecia, ¿se imagina usted a Leónidas y sus 300, con temor de ir a la guerra para defender a su pueblo contra los Persas de Jerjes?... Eso sería imposible, porque Leónidas era un líder que no conocía la palabra cobardía. El temor y la cobardía inmovilizan. No podemos andar por la vida con miedos y no querer superarlos, por lo tanto se debe hacer un esfuerzo intelectual y dejar de lado nuestras debilidades, y aceptar el escrutinio público. Cuando nos subimos a un colectivo y conversamos con quien nos conduce, cuando llegamos a una caja y pagamos, cuando nos juntamos con familia o amigos, cuando miramos un partido de la selección chilena, en todo momento conversamos, debatimos… “hacemos ciudad”, y hoy más que nunca se requiere de un debate abierto y transparente, esto porque será todo un desafío sacar adelante a la región después de la debacle social y económica en la que estamos inmersos. Se necesita debate para saber como salimos del 8,7% de cesantía que publica el INE en la región (aunque la verdad es que superamos los dos dígitos), situación que no ocurría hace 17 años. Se necesita debate público para saber si queremos conservar los pilares de la Estrategia de Desarrollo Regional, incluyendo el carbón y la salmonicultura, y si de verdad queremos que la región se desarrolle, o queremos hacer el ejercicio de “el último cierra la puerta y pone el candado”. Se necesita intercambio de propuestas, porque no da lo mismo vender el ex hospital o construir una vía elevada, cuando las necesidades del pueblo Magallánico son otras. Se necesita conversación pública para saber cuales son las propuestas para salir de esta crisis sanitaria, que nos tiene como región con la mayor tasa de contagios a nivel mundial. Se requiere debate respecto de lo que opinan los candidatos de los temas valóricos, como por ejemplo del Estado Laico, del aborto o de la pastilla del día después. Y es en este punto en donde comienzo a entender la cobardía por el debate. ¿Como querer debatir si tu voto dejó a más de 1.000 trabajadores de Mina Invierno y sus familias cesantes, y otros miles de emprendimientos quebrados por ese cierre?, lo que te hace un “colaborador directo” del nivel de cesantía regional. Y ¿cómo querer debatir del desarrollo de la región si tu voto destruyó 1 de los cinco pilares de la Estrategia de Desarrollo Regional?. Y ¿que podrías debatir si tuviste 16 años de seremi y cuatro de intendente y no resolviste el problema del ex hospital?, pero te esmeraste por un paso sobre nivel para la intersección de la Avenida Frei con Ruta 9? Y ¿que podrías debatir sobre la pandemia, si eres parte del equipo que intenta contener el Covid-19 en la región? ¿Aborto?... ¿Pastilla del día después?... ahora te entiendo candidato Flies.

9

MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA

¿Oro verde para Magallanes? En las últimas semanas se ha comentado en círculos políticos, empresariales y técnicos respecto del potencial desarrollo del hidrógeno verde (HV) para que Chile sea líder mundial. Es una apuesta de gran vuelo del Gobierno, ya que sus estimaciones hablan de la creación de 100.000 empleos y US$ 200 mil millones en inversión durante los próximos 20 años. En consecuencia, el desarrollo de esta industria en Magallanes debiera ser debatida con seriedad y sin populismos por los que aspiramos a liderar la región los próximos años. ¿Qué significa el hidrógeno verde para nosotros? HIF (Highly Innovative Fuels) es filial de la empresa chilena generadora de energía AME, que asociada a Enel Green Power, Siemmens, Porsche y ENAP desarrollará (aprobación mediante de organismos públicos) un parque eólico que producirá energía eléctrica para alimentar la planta que tomará el agua de mar del Estrecho de Magallanes para la separación del hidrógeno y oxigeno presente en el agua a través de un proceso de electrólisis. A su vez, mediante un proceso de filtrado del aire, se captura el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, el cual se combina con el hidrógeno mediante síntesis para obtener un combustible neutro en CO2. La primera etapa es el desarrollo de un plan piloto, con una capacidad instalada de generación eólica de 300 MW, unas 29 veces de la actual capacidad del parque eólico Vientos Patagónicos en Cabo Negro. En teoría, AME pretende producir 350 toneladas de metanol verde y 250 toneladas de gasolina carbono neutral por año. De ser exitoso el piloto, AME debiera ampliar la inversión para su desarrollo comercial. Esto es lo que sabemos hasta el momento y es necesario reflexionar con mayor profundidad. Primero que nada, reconozcamos que el mercado del hidrógeno está literalmente en verde. Es decir, el desafío es inmenso desde la implementación de proyectos, necesidades de investigación & desarrollo + innovación, estimulación de la demanda y el marco regulatorio; sin dejar de mencionar los inmensos recursos financieros para posicionar al país como productor temprano en un mercado incipiente que no ha desarrollado economías de escala para la obtención del HV de manera competitiva, es decir, producir de manera verde y eficiente el metanol y gasolina. Asimismo, las aparentes ventajas absolutas de producción en Chile quedaran sujetas a la viabilidad de almacenamiento y distribución a los mercados de consumo, entrada de nuevos competidores, seguridad y precio de combustibles alternativos. Por otro lado, no olvidemos que la fabricación de HV no es inocua, ya que dispara el consumo de materiales pesados poco amistosos con el medio ambiente o a su dificultad de reciclar las palas de los aerogeneradores. Otra de las aristas es la participación de ENAP en este negocio. ¿Cuál es el aporte real de la petrolera? ¿Es el inicio de la transformación, estilo Kodak, de una empresa técnicamente quebrada? Espero que el Gobierno entregue mayores detalles del rol de ENAP en la Estrategia Nacional de Energía. La empresa pública otrora motor de desarrollo regional, no está para nuevas cortinas de humo que disimulen su realidad. Tampoco se merece nuestra gente falsas ilusiones, después de haber enterrado la actividad minera y el empleo de miles de personas en la región. No perdamos de vista que las políticas energéticas deben estar orientadas al crecimiento económico y a la seguridad energética, junto con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la preservación de la biodiversidad. El desarrollo del HV es una idea interesante y que debemos explorar. Sin embargo, mientras algunos pretendientes al sillón de Gobernador Regional repiten textos de diarios como ideas propias, yo advierto que no todo lo que brilla es oro.


10

Policial

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Fiscalía pedía diez años de cárcel

Dominicana deberá cumplir seis años tras las rejas por intentar ingresar más de dos kilos de cocaína ●● En febrero de este año, Wildy Páez Santana fue descubierta por los canes detectores de droga de la PDI, pretendiendo internar a Magallanes 2,113 kilos de la sustancia, que de haber sido comercializadas habrían generado más de 4.300 dosis en el mercado ilícito y ganancias por casi 42 millones de pesos. Policial

A

policial@elpinguino.com

l mediodía de este sábado, la jueza Palmira Muñoz, del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas dio a conocer la sentencia en contra de una mujer de nacionalidad dominicana que a inicios de esta semana había sido declarada culpable como autora del delito de tráfico ilícito de drogas, tras pretender internar a Magallanes más de dos kilos de clorhidrato de cocaína. Según la acusación del fiscal Manuel Soto, estos hechos acontecieron a eso de las 6,30 horas del pasado 26 de febrero, cuando la acusada identificada como Wildy Stephany Páez Santana, arribaba a Punta Arenas de un vuelo de la empresa Latam, proveniente de la ciudad de Santiago, momento en que al pasar por la cinta transportadora de pasajeros del aeropuerto internacional Carlos Ibáñez del Campo, fue marcada por los canes detectores de drogas de la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI), los que alertaron a sus guías mostrando gran interés en la parte superior del cuerpo de la mujer. Tras efectuarle un control de identidad, ésta manifestó no portar ninguna sustancia ilícita, sin embargo al revisar sus vestimentas le fueron encontrados cuatro bloques de forma irregular envueltos en nylon que estaban adosados a su busto y abdomen, los que contenían 2,113 kilos de clorhidrato de cocaína. Asimismo, se le encontraron dos teléfonos celulares, la suma de 110.000 pesos chile-

nos en dinero en efectivo, 312 dólares americanos y 2.415 pesos argentinos. Cerca de $42 millones en droga De haber sido comercializadas, éstas 4.300 dosis en el mercado ilícito hubieran reportado ganancias por casi 42 millones de pesos, siendo considerada en ese momento la incautación más grande de dicha sustancia en lo que iba del año. Además, la ciudadana extranjera se encontraba en calidad de turista regular en nuestro país y se verificó que mantenía residencia definitiva en Argentina, específicamente en la ciudad de Río Grande. A raíz de lo anterior, el pasado lunes 9 de noviembre fue llevada a juicio, instancia en que fue condenada en una sola audiencia, donde los magistrados orales arribaron a esta decisión, considerando la prueba incorporada por el Ministerio Público, entre ellas testimonial, pericial, documental, evidencia material y otros medios que dieron por acreditada la existencia del ilícito y la participación en ella de la acusada. Por lo anterior, los magistrados decidieron imponerle la pena de 6 años de cárcel efectiva, pese a que el ente persecutor solicitaba que se le castigara con diez años tras las rejas. Finalmente, con esta condena, Wildy Páez Santana no reuniría los requisitos necesarios para que fuese expulsada del territorio nacional, debiendo cumplir íntegramente la pena en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas.

Wildy Páez escuchó la parte resolutiva de su sentencia desde la cárcel de Punta Arenas.


Publicidad

11

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUNTA ARENAS CLAUDIO RADONICH JIMÉNEZ, ALCALDE Y EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE PUNTA ARENAS, invitan a usted a las Audiencias Públicas en las que se presentará la IMAGEN OBJETIVO del Estudio de Modificación del Plan Regulador Comunal denominado “Corrección de la normativa urbanística de las áreas de riesgo ARN-IL y ARN-ID del área urbana de la Comuna de Punta Arenas”. El proyecto propone sólo modificación de normativa de las áreas inundables ARN-IL y ARN-ID, de manera de incorporar territorio urbano, para construcción fundamentalmente de vivienda, promoviendo el uso de espacios eriazos. Se realizarán las siguientes actividades: AUDIENCIAS PÚBLICAS Presentación de la Imagen Objetivo para la Modificación del Plan Regulador de la Comuna. Se realizarán a través de audiencias virtuales, links de conexión y detalles de sectores en sitio web www.puntaarenas.cl

Calendario de Audiencias Públicas semana 1

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

23 nov.

24 nov.

25 nov.

26 nov.

27 nov.

Sector Norte Sub-sector 1.2

Sector Centro Norte Subsector 2.1

10 am

Servicios Públicos e Instituciones

15 pm

COSOC

19 pm

Dirigentes Juntas de vecinos

semana 2 19 pm

Sector Norte Subsector 1.1

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

30 nov.

01 dic.

02 dic.

03 dic.

04 dic.

Sector Centro Norte Sub-sector 2.2

Sector Centro Sur Sector Centro Sur Sub-sector 3.2 Sub-sector 3.1

Sector 4

EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LOS ANTECEDENTES DE LA IMAGEN OBJETIVO Los antecedentes estarán expuestos al público desde 23 Noviembre hasta 22 de Diciembre de 2020, en el sitio web www.puntaarenas.cl, donde se podrán descargar en forma gratuita. Cualquier persona natural o jurídica, a partir de 23 de Noviembre y hasta 30 días posteriores, podrá formular las observaciones que estime convenientes a la imagen objetivo al email: observacionesplanregulador@e-puntaarenas.cl o mediante el sitio web www.puntaarenas.cl. Lo anterior, según lo dispuesto en el Art.28 Octies de la Ley 21.078 y la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza y el Dictamen de Contraloría Nº10.084 de fecha 17 Junio 2020.


12

Crónica

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Cecilia Cárdenas, Enrique Velasquez y Jaime Jelicic

Representantes de entidades gremiales y ciudadanas señalan que candidatos a constituyentes deben ser magallánicos Gerardo Pérez Fromento

E

gperez@elpinguino.com

l 25 de octubre se realizó en nuestro país el Plebiscito Nacional, el cual con una amplia mayoría de los chilenos que votaron, dijeron sí a una nueva Constitución. El 80% de los participantes del proceso eleccionario, mandató al Estado a cambiar la Constitución y a crear una nueva Carta Magna que dirija los destinos del país. Dicho proceso da paso a que el próximo 11 de abril en el país se tengan que elegir a la Convención Constitucional, proceso que permitirá que 155 ciudadanos electos por la ciudadanía sean los en-

cargados de redactar la Nueva Constitución. La fórmula que se utilizará para elegir a los representantes de cada región, será la misma que se utiliza para elegir a los representantes de la Cámara Baja. En el caso de la zona más austral del país, los magallánicos deberán escoger a t res constituyentes, quienes serán los que deberán redactar esta Car ta Magna, poniendo los intereses de los magallá n icos en la asamblea que sesionará du rante todas las semanas durante 9 meses y que se podría prorrogar por otros tres meses, por lo cual podrían estar redactando dicha Constitución durante un año.

Muchos se preguntan, cuáles serán los requisitos para postular, los que serían similiares a los de los diputados. Pero para postularse deberán present a r l ist a s o bien i r c o m o i n d e p e n d ie nt e s para lo cual tendrán que reunir una cier ta cantidad de f ir mas que dé a conocer el apoyo de la comunidad. Mucha gente anhela que quienes representen sean magallán icos que conozca n la zon a y las necesidades de la Patagonia. Hasta ahora muy pocos nombres son los que se han escuchado que podrían ser candidatos a dicho proceso eleccionario, sin lugar a dudas que los partidos a nivel regional tendrán la misión de buscar sus

Archivo

●● La Región de Magallanes y Antártica Chilena elegirá a tres representantes para la Asamblea Constituyente.

Presidente de los gastronómicos, Jaime Jelicic; presidenta Unión Comunal, Cecilia Cárdenas y presidente comunal de Profesores, Enrique Velasque. mejores cartas para demostrarle a los chilenos que no son los mismos de siempre y a la vez que no buscan sus intereses personales. Pe ro la ciud a d a n ía qué opinará respecto de qué perfil deberían tener

aquellos que representen a los magallánicos. Pingüino Multimedia, conversó con alg u nos dir igentes de diversos sectores, que convocan a cientos de magallánicos y dieron a conocer su punto de vista de que perfil deberían cumplir. El presidente de los ga st ronóm icos, Jai me Jelincic, expresó que “yo soy un convencido de que tiene que ser alguien de la región. La verdad que estos iluminados de fuera de la región a mí no me atraen, pueden ser muy capaces pero lo ideal es que tengan arraigo regional, porque será una persona que va a conocer las problemáticas que tenemos de la estructura del poder del Estado. Lo segundo que tenga una visión clara de lo que va a plantear, que tenga una visión regionalista y tiene que plantear algunos modelos de mayor autonomía administrativa de la región y ese es un segundo elemento que me parece central esta visión de autonomía debe estar fundamentada con el desar rollo regional, debe ser una persona que tenga liderazgo y que sea reconocida por la gente y que sea capaz de escuchar a la ciudadanía”. Por su parte, el presidente comunal del Colegio de profesores, Enrique Velá squez , ma n ifestó que “nosotros hemos hecho u na encuesta y el 98% de nuestros colegas que contestaron la encuesta consideraron que los docentes tengamos un representante en esta asamblea constit uyente y que nazca desde las mismas bases de los profesores en nuestra región.

Por lo mismo nosotros vamos a hacer un cabildo el sábado 21 y aparte de hacer el cabildo vamos a ver la forma de como elegir un representante dentro de los profesores y que nos permita llevar un nombre de consenso y representativo”. Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal Punta A renas, Cecilia Cárdenas, señaló que “yo creo que el perfil para un constit uyente, para un buen representante o los representantes que vayan por Magallanes, creo que debería ser idealmente una persona que viva en la región, que sepa de la realidad de su región y los conocimientos básicos. Una persona que esté más preparada para representarnos con altura de miras, porque en esto tenemos que ser super responsables, crear una nueva Constitución que nos va a regir por muchos años yo creo que no es como sentarse en la junta de vecinos a solucionar problemas de territorio puntualmente. Creo que debería ser una persona que por lo menos tenga conocimiento y que haya trabajado quizás con los territorios, pero creo yo como dirigente vecinal siendo muy responsable no amerita que yo siendo dirigente ocho años eso no me puede dar el derecho a representar a mis vecinos, hay que ser muy responsable en esto, yo creo que tiene que ser una persona que tenga est udios universitarios, que tenga conocimiento y además que esté muy empapado de la realidad regional y que nos sepa representar como región”.


Crónica

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

13

Los senadores buscarán que aquellos que tengan rentas sobre los $ 2,5 millones paguen impuestos

Proyecto del 10% tendría modificaciones en el Senado y deberá volver a la Cámara Baja ●● La senadora magallánica Carolina Goic manifestó que está a favor de que aquellos que tienen más paguen impuestos ante este segundo retiro. Gerardo Pérez Fromento

D

gperez@elpinguino.com

urante la tarde del viernes, la Comisión de Constitución del Senado discutió el proyecto de ley que permitiría un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales como medida para enfrentar la actual crisis económica por el Covid-19, que fue presentado por la diputada Pamela Jiles y el cual recibió amplio apoyo en la Cámara Baja. En la instancia, participó como representante del Gobierno el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Al igual que en la iniciativa original, el secretario de Estado presentó sus argumentos en contra del proyecto, asegurando que dejará a más de cuatro millones de personas sin ahorros personales en sus AFP y que provocará “un impacto fiscal bien importante”.

En la instancia el secretario de Estado dijo que “creemos que esta reforma es inconstitucional en el sentido último del término. No desconocemos cómo podríamos hacerlo, por el poder que tiene el constituyente derivado, el Congreso. El tema de fondo aquí, y está en la esencia de lo que entendemos una democracia sana, es la idea de que este poder no tenga bordes, no tenga límites“, explicó Briones, aludiendo al apoyo que ha tenido la iniciativa entre los parlamentarios pese a la negativa del gobierno. “Los pesos y contrapesos, la división de poderes, es la esencia de cualquier democracia sana. Cuando ese equilibrio se rompe, esa democracia se destruye”, sentenció. La comisión revisó en general el proyecto que fue aprobado con 130 votos a favor en la Cámara de Diputados. Y en una segunda sesión, que

será durante semana, se podrán discutir además las indicaciones que fueron rechazadas en la Cámara Baja, como el cobro de impuestos a quienes retiren sus fondos y tengan rentas mayores a $ 2,5 millones mensuales. La propia senadora Carolina Goic, indicó que ella es partidaria de aplicar dicho impuesto al igual que otros senadores El siguiente paso del proyecto, en caso de que sea aprobado por la comisión, será su discusión en Sala. En dicha instancia, la iniciativa podrá ser aprobada, rechazada o modificada. Y como ya lo han señalado varios parlamentarios, esto ocurriría, habrían modificiaciones por lo cual el proyecto una vez aprobado deberá volver a la Cámara Baja y ser revisado por la Comisión Mixta, por lo cual esta semana que comienza mañana será clave para dicho proyecto.

La Comisión de Constitución del Senado comenzó a revisar el viernes dicho proyecto.


14

Crónica

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Además piden presencia de un segundo juez laboral

Colegio de Abogados hace gestiones para destrabar retraso en pago de tribunales civiles otorgando horas para audiencias el próximo año. “Tuvimos una reunión como Colegio de Abogados con la ministra de la Corte Suprema, y le expusimos esta situación y se está trabajando para crear el traspaso de transferencia a cuentas corrientes. Se está trabajando en eso por parte de la Corte Suprema. En la respectiva reunión sostuvimos los puntos sobre la necesidad de un nuevo juez laboral, en atención a que doña Claudia Ortiz, se encuentra sobrepasada de trabajo y las audiencias se están fijando para el mes de junio, del próximo año, demandas que fueron presentadas esta semana, por una carga laboral tremenda y por lo que es indispensable de contar con otro juez laboral”, señaló el presidente del Colegio de Abogados.

Crónica periodistas@elpinguino.com

E

l directorio del Colegio de Abogados de Magallanes, presidido por Ramón Ibáñez, se reunió con la Corte Suprema con la finalidad de abordar distintas temáticas, que se han visto debido a la pandemia. Ayer, el propio Ibáñez, en conversación con Diario El Pingüino reconoció algunas de los problemas ocurridos, como el no pago de las indemnizaciones por parte de los tribunales civiles, lo cual sería subsanado a la brevedad. Otro de los problemas, según contó Ibáñez, es la falta de un juez laboral, considerando que la actual jueza cuenta con una sobrecarga de trabajo, por lo que se están

Indicó que “se habló de los juicios de familia, para tratar de aumentar a una hora los juicios, y además sobre el funcionamiento de las Notarías y el Conservador de Bienes Raíces”. Sobre el actual sistema de trabajo indicó que “todos hemos tenido que ir aprendiendo de esta situación, y es una nueva forma de trabajar y de administrar justicia, en el sentido que esta situación de audiencias virtuales se va a mantener, estimamos, por todo el primer semestre del otro año también y ha sido una manera de enfrentar de buena manera esta situación y por lo mismo como Colegio de Abogados agradecemos a los encargados de informática, de todos los Tribunales y de la Corte, porque se ha dado todo para el buen

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850

el pingüino

●● La entidad gremial se reunió con la Corte Suprema y abordaron distintos temas, entre ellos la implementación de un sistema de transferencia para pagar las indemnizaciones.

El presidente regional del Colegio de Abogados, Ramón Ibáñez, se refirió a los temas tratados en la reunión con la Corte Suprema. funcionamiento. Hay que mejorar algunos aspectos, es algo que no estaba preparado y se implementó de un día para otro”.

Para concluir señaló que “fue bastante provechosa, es segunda vez que nos reunimos como Colegio de Abogados como un minis-

tro de la Corte Suprema, y con el ministro local también hemos estado en contacto permanente, así que ha sido bien provechoso todo”.


Edición Nº 543

actualidad y opinión cierre definitivo de mina invierno

Un grave precedente para el futuro magallánico ●●La empresa minera dio esta semana un paso de no retorno en el proceso de cierre de sus operaciones carboníferas en la Isla Riesco. ●●El hecho que miles de empleos se perdieran producto de un fallo discutible de la justicia ambiental sobre un proceso ampliamente utilizado en la minería nacional, puede traer serias consecuencias.

cae la tarde sobre una instalación cercana al muelle mardones en punta arenas y las últimas tolvas de los camiones de mina invierno se aprestan a dejar magallanes. los gigantescos vehículos cuyo peso supera las 160 toneladas, fueron desarmados para su traslado y posterior viaje a australia.

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

U

n viejo dicho afirma que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones, algo que, lamentablemente, no es raro en política, donde los más vibrantes y emotivos discursos pueden transformarse en crueles realidades, al cabo de pocos años. Y eso es precisamente lo que algunos expertos advierten que puede ser la consecuencia más negativa del cierre definitivo de Mina Invierno, un largo proceso que esta semana entró, fatalmente, en su

etapa de no retorno, según dijo la empresa. En este caso, si bien muchos celebran el supuesto beneficio ambiental que significará el cierre de una mina de carbón en uno de los ambientes más prístinos del planeta, el tema concreto es que la demanda de carbón de nuestro país, no disminuirá en los próximos años. Chile importa desde Estados Unidos, Australia y Colombia, más de 11 millones de toneladas al año. En tanto, Mina Invierno generó más de 11 millones de toneladas de carbón en sus siete años de operación, casi dos tercios de ellos para el mercado nacional. “Cuando dejemos de ope-

rar nuestra producción va a yecto Mina Invierno. Como ser suplida por producción en un baile de máscaras, colombiana mucho menos todos los aspectos posisustentable ambientalmentivos de uno y otro lado, te”, dijo en su momento, finalmente, terminaron Gu i l ler mo Her ná ndez, estrellándose contra cage r e nte de M i n a llejones sin salida, Invierno. invisibles, pero E n otras dramáticamenpa labra s, e l te palpables. beneficio Sí, se cierra la a mbienta l mina, pero no 104 empleos directos para el pladisminuyen llegó a generar Mina neta será las emisiones nulo o, include carbón que Invierno, un 89% de so, podría ser arrojamos a la ellos de la renegativo. atmósfera. gión., Y lo que ocuSí , se m a n rre con este aspecto tiene inalterado el esencial, se advierte una patrimonio paleobotáy otra vez en todo el procenico de Isla Riesco, pero so que rodeó los 14 años de nada asegura que alguna tortuosa historia, llena de vez se pueda rescatar algo luces y sombras, del promás de aquello para su co-

Mil

nocimiento y preservación, ya que su extracción estaba ligada a la actividad minera que permitió su hallazgo, como defendió sin éxito Iván Hunter, voto de minoría en el fallo que determinó el cierre de la mina. Incluso con tronaduras, aquel patrimonio no sería afectado, había sostenido el experto nipón Harufumi Nishida. Sí, se cierra una actividad extractiva, pero los sectores ambientalmente sustentables que tanto se dijo que podrían absorber estos puestos de trabajo -turismo, comercio, otras industrias- también se hundieron bajo el peso de la pandemia y, con ello, la crisis social de la región se

hizo mucho más profunda de lo que cabía esperar, tras el cierre. Y es que el impacto sobre la economía regional, no podía ser menor. Sólo en 2018, la empresa generó mil 104 empleos directos y miles más indirectos. Ese año, la minera generó contratos a 228 empresas de la región. De ellas, 199 eran pymes que recibieron contratos por siete millones 900 mil dólares y 29 grandes empresas recibieron contratos por cinco millones de dólares. Todo eso se ha ido. Y lo que más preocupa es la señal que queda. (Continúa en páginas 16 y 17)


16

reportaje

Pedro Escobar

responsabilidad de quien compra la mina... no se puede comparar los sonaría Isabel dajes que se hacen para G onzá lez i nexplorar un yacimiento, tegró por con toda la información que se arroja, una vez que nueve años la Com isión Naciona l de se ha puesto en marcha la Energía, cinco de los cuales explotación”. como secretaria ejecutiva - ¿Y qué le parece lo ocurrido con el proyecde ese organismo. Hoy trabaja como consultora de to, en definitiva? la industria minera nacio“Es lamentable, porque nal, pero su cercanía con no sólo significa la pérdiel proyecto Mina Invierno da de más de mil empleos es relevante. En los inipara la región que eran cios de su carrera como importantes, sino que ingeniera civil en Minas, también, tiene consecuenparticipó en la exploracias indeseadas respecto ción que Corfo efectuó del futuro de la minería en Isla Riesco, precisaen Chile. En la minería, mente, con el objeto de siempre o casi siempre, determinar su potencial se hacen tronaduras y el de extracción. hecho que, por esta deci- ¿Y entonces, nunca se sión de la justicia, no se supo que la compopueda hacer en un lusición de la roca gar deshabitado y exigiría tronacon argumentos que son duras en un momento bastante frádado? giles como “En la es esto de millones de dólares etapa de la prese r va r exploración los fósiles fue la inversión de uno lo que vegeta les Mina Invierno, la que estarían hace es demayor en 15 terminar las mejor preservaaños. reser vas que dos, si la empresa existen y que son pudiera recuperarlos y mostrarlos”. cuantiosas y la calidad de esas reservas, el méAgregó que “aquí hay todo de extracción es un tema ético, porque ¿qué

pescobar@elpinguino.com

M

830

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

es más importante?, ¿preservar un lugar prístino o el bienestar del ser humano? Si no fuera por la actividad minera, Chile sería bastante más pobre de lo que es. El PIB de Chile sería del orden del 50% más bajo que si no tuviéramos minería”. - ¿Queda la sensación que el problema de fondo es que se trataba de una mina de carbón? “Creo que efectivamente, esto tuvo que ver. Pero todavía la mayor proporción de la electricidad que se genera es con carbón. El 35% del Sistema Interconectado que abastece de electricidad desde Arica a Chiloé, es con carbón y eso seguirá hasta 2040”. Admitió que hay un proyecto de ley que busca erradicar las centrales a carbón en 2025, “pero eso encarecería las tarifas eléctricas de hogares y empresas, afectaría la competitividad del país y generaría, además, serios problemas de seguridad en el suministro”. El juego de luces y sombras se acrecienta con la frágil institucionalidad ambiental que, en este episodio, de-

la consultora María Isabel González advirtió que el fallo sobre mina invierno “puede traer consecuencias indeseadas para toda la minería”.

mostró sus falencias. “Hay mucho que mejorar”, comenta. TRABAJADORES Mientras, para cientos, sino miles de trabajadores, lo ocurrido con Mina Invierno, es una tragedia que se vive día a día, tanto en la región, como fuera de ella. “Yo me siento mal porque despidieron más de

mil personas en la Mina Invierno y ¿cuánta gente quedó sin trabajo? Y ahora, recién, los políticos se están dando cuenta de la tremenda embarrada que dejaron”, nos dice Rubén Antonio Millaquén, uno de los poco más de 40 trabajadores que aún permanecen en la mina. Aunque en agosto de 2018, cientos de trabajadores llenaron las calles

de Punta Arenas en demanda de apoyo a la mina, desde entonces no se han v isto marchas si m i lares, en gran parte debido a un notable trabajo de reinserción laboral realizado por el Ministerio del Trabajo. El costo familiar, sin e mba rgo, f ue i n me nso pues muchos de los trabajadores reinsertados debieron abandonar


reportaje

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Magallanes en busca de nuevas oportunidades. Pieza clave en este logro fue la seremi del Trabajo, Victoria Cortés. La autoridad comentó: “Tal como lo había informado la empresa, durante estos días se está concretando el paulatino cierre de Mina Invierno. Se trata de un proceso que para la región resulta muy triste, no sólo por la cantidad de empleos directos e indirectos que representaba la empresa, sino, sobre todo, por la cantidad de familias que hay detrás de este proyecto, que ha sido tan relevante para Magallanes. Nosotros, como Ministerio del Trabajo, estuvimos desde un principio trabajando con la totalidad de los trabajadores de la minera, apoyando procesos de intermediación laboral y de capacitación en otras áreas a fin de facilitar su reinserción”, dijo la autoridad quien manifestó la voluntad de seguir apoyando a los trabajadores

en este proceso, el cual todavía está en desarrollo, indicó.

donde se cierran empresas, perdiendo empleo y, más encima, condenando a la incertidumbre energética RÍO VERDE a la Región de Magallanes. La alcaldesa de Río Hoy no hay energía de bajo costo para que se vengan Verde, Tatiana Vásquez, se mostró dolida. “Estamos a instalar las empresas y viendo el desarme de más problemas van Mina Inv ierno. a haber de empleo. Es u n a ¿Q u é p u e d o decir?, tengo doble condedolo r q ue na”. Agregó que “pa ra una empremillones de dólares sa ejemplar la gente fue el aporte al Fisco termine así. t ie ne q ue Yo espero que hizo Mina Invier- h a b e r u n responsaque la Corte no por diversos Suprema haga ble de esto y, conceptos. justicia. Esto tal como dicen era una crón ique esto era un ca de una muerte voto político, esto anunciada, tiene responta mbién tiene que cosables y todos sabemos brarse como una cuenta quiénes son”. política”, dijo el dirigente gremial quien señaló CPC MAGALLANES que “es u na pa radoja E l preside nte de que estén vendiendo esla Confederación de la tos equipos a una mina Producción y el Comercio de carbón en Australia, de Magallanes, Alejandro es decir, un país más deKusanovic, declaró: “Me sarrollado que nosotros parece lamentable que un explota las riquezas que Estado tenga estas políticas nosotros no”, indicó.

71

agosto de 2018. cientos de trabajadores marchan por punta arenas pidiendo proteger la mina. A la postre, muchos de ellos debieron emigrar.

17 2

Pero también hay voces que culpan a la empresa. GARCÍA El exseremi de Hacienda y Econom ía del a nterior gobierno, Christian García, también se refirió al tema. Él votó a favor de las tronaduras, durante la polémica sesión del Gobierno Regional que rechazó este mecan ismo de extracción. “La opinión de los organismos técnicos a mi cargo era favorable y por eso voté a favor. Pero otros ministerios opinaron diferente”. Su opinión sobre lo ocurrido es rotunda. “Es que si las condiciones de mercado no están dadas para que una empresa sea sustentable no va a funcionar. Es lamentable, pero no podemos permitir que opere cualquier empresa sólo por la amenaza del desempleo y saltándonos toda la normativa ambiental o la que sea para ello, porque si es así entonces también debiéramos permitir el narcotráfico”, expresó. Para él, simplemente el argumento de que la empresa se dio cuenta después, cuando ya había iniciado la explotación, que necesitaría realizar tronaduras no es creíble. “¿En realidad, me van a decir que ellos no sabían desde un comienzo que la roca tenía ese espesor y se necesitaba de tronaduras? Creo que esa actitud de la empresa de decir una cosa y luego que los hechos digan otra, es lo que finalmente hace que el proyecto termine cayéndose y el proyecto pierda fuerza”, dice García, quien insiste en que “en este tema se está haciendo un uso político de lo ocurrido”.

el pasado lunes, luego de servir siete años en mina invierno, los camiones tolva, desarmados, abandonan isla riesco para siempre.

CORREA El economista Manuel José Correa lamentó la pérdida de empleos y la separación obligada de muchas familias magallánicas en busca de nuevos horizontes laborales fuera de la región. “Son fácilmente cinco o seis mil personas que han tenido que enfrentarse al desempleo. Y en esta etapa, ocurrió la pandemia, por lo que han tenido muchas dificultades para integrarse al mercado laboral. Por lo tanto, muchas de esas familias, magallánicos nacidos y criados acá, han tenido que emigrar o, incluso partir todos. Recuerdo el caso de una abuela cuyos dos hijos quedaron sin trabajo y de-

bieron irse al norte y ella estaba sufriendo enormemente, porque su familia se separaba. Ahora, ella tenía que irse de la región, dejando atrás su vida. Ése es el drama de todo esto”. Correa acusó al exintendente Jorge Flies: “Él mismo dijo que por una conveniencia política votó en contra y le puso la lápida al proyecto, cuando los votos estaban divididos”, señaló. Consultado si hay responsabilidades de Mina Invierno en todo esto, respondió que “la empresa cumplió con todos los requerimientos legales y lo que sucedió en el tribunal de Valdivia fue con un voto dividido”.


18

LA ENTREVISTA

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

A un año de que los parlamentarios firmaran el acuerdo

¿Le sirvió al país el acuerdo por la Paz y la No Violencia? ●●El 15 de noviembre de 2019, los parlamentarios intentaban frenar la ola de violencia que venía afectando al país desde el 18 de octubre del mismo año y la única salida institucional que encontraron en aquel momento fue la firma de un documento que permitió controlar el país, pese a que las manifestaciones continuaron. Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com

H

oy s e c u m ple un año de la firma del Acuerdo por la Paz, Justicia y la No Violencia, que llevó al país a un acuerdo para una nueva Constitución, el documento suscrito el 15 de noviembre del año pasado que permitió dar una salida institucional a la crisis social y que dio inicio al proceso constituyente, que tuvo al Plebiscito de hace tres semanas como su primer hito. En ese contexto, cabe analizar cuáles fueron los principales efectos que provocó ese hecho en el mapa político, el cual tuvo cambios importantes después de la extensa jornada en la que la mayoría de los partidos acordaron, en la sede del Congreso Nacional en Santiago, iniciar una nueva etapa en el país tras el 18-O. El primero de ellos comenzó a ocurrir la misma noche en la que se fraguó el texto, luego de que

sectores de izquierda expresaran su rechazo hacia su contenido, sobre todo a la norma que obligaba a la eventual convención constitucional a aprobar todos sus artículos por dos tercios. Ello, sumado al formato en el que se desarrolló la discusión, el cual fue calificado por algunos partidos como una “cocina”, motivo que el PC se restara, aislándose del resto de la oposición. Lo mismo ocurrió con el Partido Humanista y el Ecologista e Igualdad, que días después terminaron renunciando al Frente Amplio (FA). Tras la suscripción del acuerdo -y pese a la serie de roces que habían mantenido hasta ese momento debido al fracaso de la Nueva Mayoría y a la política de diferenciación de la DC- comenzó a gestarse la reunificación de los partidos de la ex Concertación, los cuales encontraron en el Apruebo un motivo de unidad. Y aunque no lograron conformar un comando conjunto de cara al Plebiscito,

el dialogo entre los demócrata cristianos y la Convergencia Progresista, integrada por el PS, PPD y PR, se intensificó en los meses venideros, derivando en la creación de la Unidad Constituyente, que sumó al PRO y a Ciudadanos. El acuerdo también tuvo efectos en la centroderecha, la cual tras el 15 de noviembre se dividió entre los que estaban por una nueva Constitución y los que se opusieron a esa alternativa. Entre estos últimos estaba la UDI, que hasta la madrugada de esa jornada estaba en desacuerdo con crear una nueva Carta Magna. En RN y Evópoli, en tanto, hubo quienes apoyaron al Apruebo y otros al Rechazo. Sin embargo, el efecto no se limitó solo a eso, sino que también generó grietas que luego fueron profundizadas por la pandemia, ya que hubo líderes y parlamentarios que no dudaron en enfrentarse al Gobierno con miras a sintonizar con las demandas del 18-O.

“Yo pienso que si sirvió al país el acuerdo por la paz, de hecho hemos estado avanzando en la implementación de los temas acordados, no tengo duda, que a partir de esos acuerdos Chile tendrá una nueva y mejor constitución,

paritaria, entre hombres y mujeres. Una Constit ución con representantes de los pueblos originarios y en una A samblea Constit uyente o Co n ven c i ó n , do n de por cier to, los y las independientes serán esenciales”.

“No, sigue existiendo la violencia descontrolada, especialmente en la Araucanía, donde matan carabineros y agricultores y el populismo a las ideas de extrema izquierda que se pensaban tan añejas en Chile, están tomando fuerza no solo en el pais, sino en países vecinos como argentina, Bolivia, Venezuela y ecuador. Una constitución no solo, no solucionará ningún proble-

ma en Chile, los agravará por las expectativas que se están acumulando y la falta de dinero, por el endeudamiento de la última década y actual crisis del estado. Que no permitirá cumplir las promesas de los populistas que han surgido como plaga en Chile, copiando el modelo Argentino de más Estado a cambio de más pobreza y la esclavitud del bono”.

Juan Morano, exdiputado

Alejandro Riquelme, economista. Tras un año de dic ho ac ue rdo, cabe preg u nta rse ¿le si rvió al país el acuerdo por la Pa z y la No

Violencia?, u na pregunta que muchos hoy se hacen y que las respuestas tienden hacer diversas.

Pingüino Multimedia conversó con diversos personajes magallánicos quienes dieron su punto de vista.


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

“Yo creo que este acuerdo fue una salida política y que aún está en desarrollo y que probablemente disminuirá la violencia como ha ocurrido, que eso signifique que vamos a llegar al acuerdo creo que aún falta mucho camino por recorrer. La violencia disminuyó claramente por la

pandemia, esta pandemia significó un antes y un después y probablemente contribuyó porque fue un tema mayor y de mayor prioridad para el país, de lo que había sido la demanda social y hubo dos prioridades combatir la pandemia y afrontar el gran acuerdo que se llegó con los partidos

políticos para salir de la encrucijada en que estábamos. La nueva Constitución fue un canalizador y con esto se logró el acuerdo político para que el gobierno no se caiga, pero en definitiva eso aun no lo sabemos porque hay cosas que aún no se sabe si esto tuvo o no aceptación ciudadana”.

Arturo Storaker, exintendente.

“Desde Convergencia Social comprendemos que el acuerdo hay que verlo como un eslabón más de un proceso histórico profundo, que no parte con dicho acuerdo, ni incluso con la revuelta social desde el 18 de octubre, pues es parte de un proceso de la crisis social y humana que ha generando un modelo en base al endeudamiento, a la concentración del poder e injusticia social, que hizo acumular ra-

bia e insatisfacción en chilenas/ os que se movilizaron cansados de la desigualdad. El acuerdo es una de las puertas necesarias (y no la última) que se debían abrir para poder lograr los cambios estructurales que sostienen las desigualdades en nuestro país y la estructura de poder político que deja fuera la participación ciudadana. Nos resulta difícil pensar otra salida diferente en ese momento, que

sea sustentable y vinculante. Y con el resultado del plebiscito quedó en evidencia que no estamos en un país dividido, por el contrario, nos mostró que una gran mayoría cree que debemos discutir y generar un nuevo pacto social en el cual todos tengamos cabida y que no permita que una minoría siga dominando nuestro país en pro de sus propios beneficios y a costa de la dignidad de la mayoría”.

Luz Bermúdez, presidenta regional Convergencia Social

“Resulta curioso hablar de acuerdo por la paz y la no violencia, cuando desde hace un año la violencia contra el pueblo de Chile se ha mantenido igual, incluso peor… ¿No es violento que sea la propia gente la que tenga que valerse por sí misma; no es violento que se asigne un miserable presupuesto para la salud; no es violento que el Ministerio de Educación despilfarre 300 millones cuando existen miles de estudiantes sin acceso a internet…? En estos mismos momentos que usted lee estas líneas tenemos cientos de compatriotas presospolíticos por verdaderos montajes policiales de los cuales existen testimonios, pero la justicia no actúa; hubo muertos, sí, lea bien, desde hace un año en nuestra patria fueron asesinados chilenos y chilenas y, terriblemente como en el pasado, nada sabemos de los culpables… Violento es el hecho de los perdonazos a las grandes empresas, violento es que algu-

nos delincuentes como Délano y Lavín (caso Penta), reciban clases de ética y encarcelen a alguien que vende productos en la calle o que persigan a los artistas callejeros… Esto no es lo que la gente legítimamente demandó hace ya más de un año, pero como vivimos gobernados por incompetentes acostumbrados a abusar de la gente, de sus leyes y teniendo además una clase política que hace oídos sordos a estas cosas y que defiende estos atropellos, no veo ni paz ni que disminuya la violencia… Violencia ext rema es que esta ¿clase política? Se haya adueñado de un triunfo que no les pertenece, más violencia es ver que los independientes aún naveguen en aguas indeterminadas y que la institucionalidad de los partidos políticos, como ya es costumbre, lea los resultados pensando en sí mismos. El ‘orden social’ no es otra cosa que la consolidación de la ética, no ese orden de abusos y atropellos en donde la palabra ética es cosa de diccionarios. El orden social es una consecuencia directa de un sociedad en que se establezcan conductas que velen por la seguridad de todos los que componemos un país, una patria… Pero en nuestro suelo la palabra ética se ha relativizado y los mismos, por ejemplo, que hoy dicen que “no es la

Luis Legaza, candidato independiente a alcalde

forma”, aplaudieron (y algunos lo siguen haciendo), el bombardeo de La Moneda , para “esos” fue ético el ataque , la s p o s ter iore s muertes, crímenes, desapariciones, torturas e incluso una pre candidata como Matthei se despachó en una entrevista “que era lícito matar a los adversarios” y, por arte de magia, luego dice que no defendió la dictadura, éste es un ejemplo de ética de muchos político. Violenta es la escalada de negacionismo de un sector de la derecha chilena que no quiere por nada del mundo castigar a quienes hagan apología o justifiquen la barbarie vivida y, con un descaro que raya en cinismo, piden “dar vuelta la página”, “olvidar el pasado”, “mirar hacia el futuro” y nada dicen de los cientos de mutilados, ciegos, presos e, insisto, muertos… No, la ética no funciona así… To do s anhelamo s paz. Es un principio que debe anidar en el corazón de cada uno, pero no se construye Paz a partir “del año cero” como quieren algunos. La Paz es la derivación y consecuencias de procesos históricos, no por dar “vuelta la página y mirar el mañana”, vendrá la Paz como maná del cielo, esto es un argumento demasiado básico y acomodaticio. La Paz, y esto es creo lo más importante, es

producto de la Justicia. No existe un principio sin el otro. No se puede andar vociferando Pa z como un valor aislado y obviar las injusticias y atropellos que este modelo político-económico-social ha implementado a la fuerza. No pues, l a Pa z s e s u s te n ta en la Justicia y, muy t r i stemente , hemos visto que, bajo el justo anhelo de obtener tranquilidad y orden, se firmó un acuerdo que significó obviar muertes, mutilados, presos y ciegos… Esto no es Paz, una firma no te la asegura si detrás de esa rúbrica existe la traición a las demandas sociales… Tenemos que seguir avanzando. El domingo 25 de octubre fue un tremendo paso, un anhelo, una esperanza, pero nada de eso se consolidará si este gobierno y su institucionalidad política (partidos incluidos), no entiende que la Paz y el Orden se sustentan en la ética y la justicia y, al parecer, esto muy pocos lo asimilan… ¿No es acaso vio lento y un desorden asqueroso que precisamente los integrantes del Congreso no paguen sus contribuciones por sus propiedades y al ciudadano común y corriente le rematen sus casas si no cumplen? Así, poco y nada se avanza hacia la Paz y el Orden”.

“Tras el estallido social en octubre de 2019, y después de largas conversaciones y negociaciones políticas, se logró un acuerdo transversal por “la Paz Social y una nueva constitución”, que apuntaba a generar una nueva Carta Magna y a dejar de lado la violencia política. Esto ha ido avanzando, ya culminamos la primera etapa en donde los ciudadanos de todo el país votaron libremente por aprobar una nueva constitución mediante el mecanismo de la convención constitucional. Estamos conscientes que los grandes cambios y transformaciones que espera la ciudadanía no serán a corto plazo, debido a que el proceso de crear una nueva constitución puede durar hasta 3 años aproximadamente, esto en caso que en el plebiscito de salida la ciudadana apruebe este nuevo instrumento creado por todos. Este hecho creemos que cierra el ciclo de violencia porque la demanda ya está en proceso. Desde mi perspectiva los chilenos y chilenas el 18 de octubre 2019, enviaron una señal clara a la clase política para que se pongan a trabajar por las reales demandas de la ciudadanía y, por otra parte, que disminu-

yan sus privilegios. Hoy en día a más de un año, vemos que gran parte de los parlamentarios de oposición se enfocan solo en los créditos y dividendos políticos, sin avanzar en medidas reales y efectivas, con una visión y mirada de futuro. Finalmente, señalar que lamento que la violencia e intolerancia sigue permeando nuestra sociedad en estos meses, hemos visto que en la capital se ha reactivo los focos de violencia injustificada. La violencia no ayuda a nadie en este momento, solo sigue perjudicando a los micro y pequeños empresarios y al pueblo de Chile, el llamado debe ser a repudiar con ahínco todo tipo de violencia, puesto que es inaceptable pensar que pueda ser utilizada como un mecanismo valido en democracia”.

Daniela Arecheta, secretaria regional Evópoli.

“El 15 de noviembre de 2019, Chile se encontraba en medio de una profunda crisis política, social y económica. Millones de chilenos y chilenas se movilizaban en las calles y expresaban a través de las redes sociales y prensa, su enorme disconformidad con los altos niveles de desamparo y desigualdad que el sistema imperante provoca en la población más precarizada y en una parte no menor de la clase media. Es verdad, Chile avanzó enormemente en los últimos 30 años en derrotar la extrema pobreza y mejorar los distintos índices relevantes para un país en vías de desarrollo. Aumentó en casi tres veces el gasto en salud y en más de 2 veces el gasto en educación como porcentaje del PIB y se jactaba de generar mayores niveles de bienestar que sus vecinos de Latinoamérica. Pero lo cierto es que ese bienestar, esa riqueza representada en cerca de U$ 25.000 dólares por habitante no estaba en ningún caso repartida con un mínimo de justicia social. En estricto rigor, el 10 % más rico concentra una riqueza cercana al 66 % y apenas el 1 % de la población concentra una riqueza cercana al 27 %. Miles de jóvenes ven con desazón como sus expectativas de progreso se ven amagadas por deudas del CAE que crecen año a año, miles de adultos mayores ven con temor como sus pensiones actuales o futuras no alcanzarán para solventar una vejez con un mínimo de dignidad. Cerca de la mitad de los trabajadores de nuestro país gana $ 400.000 o menos

al mes según reciente estudio del INE. Muchos otros cambios quisieron ser introducidos por sucesivos gobiernos democráticos para permitir una mejor distribución de la riqueza y protección social de los ciudadanos y ciudadanas, pero las leyes de amarre y sus excesivos Quórum, impidieron esos cambios. Chile es en este contexto uno de los países más desiguales del mundo y los chilenos estamos ya cansados de un modelo que concentra los privilegios del desarrollo en unos pocos y de una constitución ilegítima que impide los avances socia-les. Nunca antes una Constitución había sido el producto de esa voluntad libre y soberana del pueblo que se expresó ya este reciente 25 de octubre con casi un 80 % de aprobación por una nueva constitución y convención constitucional. Por eso mismo, a un año de este acuerdo por la Paz social y la nueva constitución, tengo la certeza que un nuevo aire esperanzador atravesara la sociedad chilena para que sin exclusiones se pueda expresar en una nueva carta fundamental su voluntad de transitar a un país más justo y más solidario. Y eso para mi es suficiente por ahora…”.

Eduardo manzanares, expresidente regional PS.


20

EL ESPECTADOR

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Llegó la hora de las candidaturas • El alcalde Claudio Radonich irá por la reelección en Punta Arenas. En tanto, el exministro magallánico Rodrigo Álvarez Zenteno postulará como constituyente.

E

Alejandro kusanovic

germán flores

arturo díaz

carlos bianchi

christian matheson

emilio boccazzi

GABRIEL BORIC

claudio radonich

claudio flores

claudia barrientos

erika farias

eugenia mancillA

FERNANDO PAREDES

GONZALO BASCUÑÁN

JORGE FLIES

KARIM BIANCHI

JUAN VUKUSIC

JUAN MORANO CORNEJO

JUAN FRANCISCO MIRANDA

JOSÉ AGUILANTE

LUIS LEGAZA

MANUEL GALLARDO

MANUEL JOSÉ CORREA

ALFREDO FONSECA

MAURICIO DAZA

DALIVOR ETEROVIC

SANDRA AMAR

VERÓNICA AGUILAR

RODRIGO ÁLVAREZ ZENETENO

PABLO BUSSENIUS

ntramos en una semana decisiva. Si prospe ra el proyecto que busca levantar las inhabilidades para alcaldes, concejales y consejeros regionales para futuras postulaciones, la sonrisa volverá al rostro de algunos, porque ello les permitirá postularse a otros cargos como gobernadores regionales o pa rla menta rios si n renunciar en los próximos días a sus actuales r epr ese ntac iones de elección popular. Y, ¿ por q ué d i m it i r a s u s c a r go s e n l o s p r ó x i m o s d í a s? Porque las elecc io nes preside nc ia les,

de parlamentarios (en Maga l la nes se el igen se n ador es y d iputa dos) y de con sejeros regionales se realizarán el dom i ngo 21 de nov iembre de 2021, es decir, si no se levantan l a s i n h a bi l id ades l a renuncia debiera concretarse a más tardar el próx i mo sábado 21 pa ra c u mpl i r con l a ley que ex ige no ejercer cargos de elección popular un año antes de la otra elección. ¿Qu iénes está n en esta disy untiva? Los que anhelan llega r a l Pa rl a me nto o bien a otros cargos de elección popu la r son varios magallán icos.

Uno de el los es Claudio Radonich, quien había manifestado durante los últimos años a varios cercanos sus i nte nc iones de a lg una vez ser senador por Magallanes. Y se espera que en los próximos días entregue públicamente una decisión que ya tiene tomada: irá a la reelección a la Alcaldía de Punta Arenas en las elecciones del 11 de abril de 2021. Así, Radonich cumplirá su palabra empeñada hace unos meses y será máxima autoridad comunal hasta el fin de su mandato. Tras el reciente cambio de i nte nde nte e n

Magallanes, y al entrega rle l a con f i a n za a Jenniffer Rojas –cercana a Radon ich- desde La Moneda se le pidió pe rson a l me nte a l a lcalde repostularse. En e l G o bie r no y e n u n amplio sector de Chile Vamos lo ven como una muy buena carta para ma ntener el ma ndato en Punta Arenas, más aún dadas las actuales ci rcu nsta ncias donde no se aseg u ra que la oposición vaya u n ida y sean varias cuerdas para un trompo: Juan Morano, Arturo Díaz, Claudia Barrientos, Pablo Bussenius, Luis Legaza, Gonzalo Bascuñán, D a l i v o r E te r o v i c , y

Verónica Aguilar, entre otros. D e s de L a Mo n e d a a Radon ich le compr omet ie r on to do e l respaldo, cuadrándose tras de él para lograr la reelección. La otra decisión que se espera en los próximos días es la de Fernando Paredes. El alcalde de Nata les pa s a por u n momento complejo. Lo ocurrido con el secretario general de la Cormunat, A lejandro Velásquez Ruiz, quien fue despedido el año pasado y, tras cobrar una millonaria indemnización, fue recontratado inmediatamente para cumplir las mismas funciones le

puede jugar en contra a la máxima autoridad de la capital de la Provincia de Última Esperanza. Paredes ha dicho públicamente que el cargo que más le gustaría es el de gobernador regional, ya que no puede repostularse a la Alcaldía de Natales por llevar tres periodos. Pero para presentarse de candidato el 11 de abril próximo debiera concretarse ese fa moso proyecto que pretende levantar las inhabilidades, por lo que Paredes la tiene difícil. De no ocurrir ello, al alcalde no le quedará otra alternativa que si quiere postularse a alg ún cargo (senador, diputa-


21 EL ESPECTADOR 2

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

do o consejero regional) deberá renu ncia r a la Alcaldía antes del próximo sábado. Muchos ven a Paredes postulando al Senado, pe ro e l jefe comu na l no qu iere d i m iti r a ntes de que concluya su mandato. Otro que deberá tomar una crucial decisión es Alejandro Kusanovic. El presidente regional del CORE quiere ser senador. Dice tener la capacidad y el haber sido el consejero regional con la más alta votación lo sitúa con algún favoritismo dentro de la derecha. El también presidente regional de la CPC es muy probable que dimita en los próximos días. Otro que debiera renunciar a su cargo de concejal para postularse a consejero regional es José Aguilante. El locutor radial, al que en el último tiempo se le ve declarando siempre en cont ra del a lca lde Radonich, para favorecer alg una pretensión falangista a la Alcaldía, no sabía que tenía que dimitir a su cargo y sólo en los últimos días se enteró. Entonces es probable que Aguilante salga del concejo, algo que el concejal Arturo Díaz quería hace tiempo, pero por la vía judicial. CONSTITUYENTES La lucha por instalar a constituyentes en la Región de Magallanes ya se inició. Y las estrategias ya se están fraguando. E n la de rec ha, e l r etor no de l a b ogado maga l lá n ico Rod rigo Álvarez Zenteno cuenta con el respaldo de todo el sector. Muchos señalan que la llegada del exdiputado por la zona aust ra l desde 1998 a 2010 serviría para rebarajar las cartas de Chile Vamos y ordenar a un sector que ha debido lidiar con una deficiente gestión gubernamental que ha terminado por debilitarlos. Además de Álvarez suena el nombre de la abogada natalina Erika Fa rias Guerra , qu ie n ejerció labores en el municipio de Punta Arenas y que en la actualidad trabaja en la Subdere en Santiago. Además de refrescar los rostros de la política local, Farias c uenta con el a mpl io respaldo de la diputada Sandra Amar, quien iría a la reelección como parlamentaria. Otro nombre que ya se hizo público sale de

la instalación de cargos que siempre le ha gustado realizar al senador Carlos Bianchi Chelech. Ahora se trata del abogado nortino Mauricio Daza. La plan ificación de Bianchi que –ahora iría como candidato a diputado- además de hacer el enroque con su hijo Karim Bianchi Retamales, quien ahora se postulará a senador, es darle la entrada a Daza en una región ajena a él. El abogado lleva más de una década ejerciendo labores para Bianchi en el Senado y su postulación a constituyente la ratificó el mismo profesional nortino hace pocos días en un programa radial allegado a los Bianchi, donde señaló que “con los parlamentarios estamos armando un equipo”. Por su pa rte, en el Frente A mpl io apuestan a inscribir a algunos actores sociales de la comunidad magallánica con los que ya establecieron contactos, mientras en la “tradicional” izquierda: PS-PPD y PC, están a la espera de suscribir pactos a nivel nacional para empezar a sondear a sus nombres. E n ta nto, en la Democracia Cristia na hay dos nombres que ya toman fuerza: Eugenia Mancilla, ex intendenta de Magallanes, y Manuel Gallardo, presidente naciona l de la Juvent ud Demócrata Cristiana. M ient ras que ta mbién se ha instalado el nombre del abogado magallánico y exdirector ejecutivo del Ministerio Público Alfredo Fonseca, otro rostro nuevo en estas lides. GOBERNADORES Pero hay mucho más… Q u ien t iene i ntenciones de postularse a gobernador regional es Emilio Boccazzi Campos, q ue t ie ne récords de ca nd idat u ras a d iversos cargos por distintos conglomerados políticos en la última década. En 2012 fue a la Alcaldía de Punta Arenas por el PPD; en 2016 fue como independiente; en 2017 se presentó al CORE por el vilipendiado Partido Radical y ahora iría a gobernador regional por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) de Jaime Mulet. Para ese mismo cargo que se votará el domingo 11 de abril de 2021, algunas cartas ya están sobre la mesa. Jorge Flies

Añon y Juan Francisco Miranda protagonizarán “la primera de todas las batallas”. En dos semanas se enfrentarán en las primarias para gobernador regional de la oposición. Solo ellos dos se inscribieron, pese a las intenciones de Boccazzi y también del exradical Claudio Flores, que señaló públicamente que anhela de todas maneras llegar a la papeleta del 11 de abril. Pero volv iendo a Miranda y Flies. El exseremi de Obras Públicas en el mandato de Michelle Bachelet 1 le enrostra al médico no querer participar de debates públicos, m ient ras el e x i ntende nte de M a ga l l a nes en Bachelet 2 rehúye y dice querer concentrarse en conocer cuáles son los reales problemas de los “magallánicos y magallán icas para darles soluciones”. Mientras algunos reconocen a Fl ies como un “doctor bonachón y buena persona”, otros lo bombardean duramente en redes sociales por su postura en contra de la Mina Invierno. Incluso ex trabajadores se han comprometido a ir a votar ese día por Miranda. En lo que ambos coinciden es en que ocuparon cargos en mandatos de Bachelet, a la cual muchos apuntan como la mayor articuladora de la tenaz oposición que hubo en los últimos meses de su mandato a la continuidad de la explotación del carbón en Magallanes. Esa lucha Flies-Miranda será dura y también medirá realmente el peso de la Democracia Cristiana en Magallanes, porque por otro lado el Partido Socialista ya se cuadró detrás de Flies, es decir será un anticipo de la lucha Bussenius-Morano para la Alcaldía de Punta Arenas. El PS le entregó el respaldo a Flies motivados por la gran cercanía de exseremis socialistas que integraron el gabinete del médico entre 20142018. Son los mismos que habían negado su favoritismo por Flies señalado en una publicación de Diario El Pingüino en esta misma sección a fines de agosto pasado. En una encuesta en el hospital gana por lejos Flies, pero en una encuesta en el edificio de los servicios públicos arrasa “El Jota”. En la DC están trabaja ndo por M i ra nda, aunque hay algunos que

también i ntegraron el gabinete de Flies que tienen el corazón dividido y que de ganar el médico la primaria seguramente se les verá con mayor protagonismo en una futura campaña. A su vez, más hacia la izquierda, el único nombre que ya se anunció es el del consejero regional y siquiatra Juan Vukusic del Partido Comunista. Los liderados a nivel nacional por Daniel Jadue necesitan instalar candidaturas propias para toda s la s cont ie nda s próx i mas, porque deben empezar a medirse con la tradicional oposición y así ver cuánto realmente pesa el alcalde de Recoleta. Por el otro lado, en Ch i le Va mos hasta el momento el único que h a prese ntado i nte nciones es Manuel José Correa, quien recibió el respaldo de Renovación Naciona l, pa rt ido del alcalde. Dicen que los liderados por Gabriel Vega acogieron a Correa con la condición de que el sector más disidente de RN -incluida Gloria Vilicic, que apadrinó hace rato al economista- le entregue todo el apoyo a Radonich en las municipales del 11 de abril de 2021. Por eso no sería extraña la dupla CorreaRadonich, ambos ligados a tradicionales familias magallánicas. Pero, ojo hay un sector “más duro” de la derecha magallánica que está “pololeando” al exintendente Christián Matheson. El arquitecto sería una buena carta y ya hubo varios llamados telefónicos. El arquitecto se deja querer y no sería de extrañar que apareciera en el camino de Correa. ALCALDÍA OPOSITORA La lucha por recuperar el municipio de Punta Arenas para la oposición se comenzó dar desde hace rato. Y ahí el que lleva la delantera es Juan Morano Cornejo. E l decé está esperando desde marzo pasado que los otros partidos se pongan de acuerdo para ver si la oposición decidirá ir unida. De lo contrario él no llegará a la papeleta del 11 de abril. Morano es un hombre ducho en estas lides y el Palacio José Montes se lo conoce de memoria, ya que fue alcalde desde 2000 a 2008. En el PS levantaron al exseremi de Justicia

Pablo Bussenius, mientras que en el Partido Radical se inclinaron por el timonel de la colectividad, Gonzalo Bascuñán. Curiosamente dos ex integrantes del gabinete de Flies. Donde la cosa está que arde es en el PPD. Hay una dura lucha entre Claudia Barrientos y Verónica Aguilar. Esta última entra en el pacto establecido en Santiago por el senador Bianchi con Guido Girardi y que ya le permitió la entrada a su hijo, el diputado Karim Bianchi, en la bancada del Partido Por la Democracia. Hace dos semanas sesionó el Consejo Regional del PPD en Magallanes y por 13-0 se decidió entregarle el respaldo a la per iod ista Ba r r ientos para que fuera la postulante a la Alcaldía, pero un llamado telefón ico del exlocutor de la Radio Nacional en el Gobierno Militar a Girardi provocó que el Tribunal Supremo del PPD declarara nulo el proceso e incluso suspendiera temporalmente de sus funciones a la presidenta regional Maritza Oyarzo. La comunicación entre los “italianos” Bianchi y Girardi no cayó bien entre los cercanos a Barrientos. Lamentablemente estos acontecimientos lo único que hacen es afectar fuertemente las candidat u ras de Ag u i la r y Barrientos, ya que de seguir adelante cualquiera de las dos llegará bastante herida a posiblemente enfrentar una elección interna de la oposición donde los otros contrincantes, Bussenius, Morano y Bascuñán, no presenta n heridas de guerra. En el Frente Amplio el único candidato hasta el momento es el concejal y enfermero del SAMU Arturo Díaz. Pero ideológicamente emparentados, los humanistas magallánicos están detrás de la postulación a la Alcaldía del reconocido profesor y columnista Luis Legaza. El popular “Lucho” se va a inscribir juntando firmas y promete dar una dura pelea. A través de redes sociales, sus numerosos exalumnos se están organizando para apoyar al “profe” que lleva años sin hablarse con el diputado Gabriel Boric, quien aún no confirma su repostulación al Senado. Y desde el Pa rtido Comunista ya empiezan

a desempolvar sus banderas rojas para sacarlas a la calle en la campaña de Dalivor Eterovic. El “eterno” dirigente del comun ismo magallánico también quiere adueñarse de las llaves del Palacio José Montes y para ello tiene hasta la bendición de Jadue. En u n sector de la oposición están conscientes de que si llegan muy d iv id idos se rá muy difícil lograr una victoria, por eso no descartan una “primaria voluntaria” o “consulta ciudadana” el domingo 13 de diciembre. CONCEJO MUNICIPAL En el Concejo M u n i c i p a l de P u nt a A r e n a s ta m bié n po dría haber novedades. José Aguilante no puede ir a la repostulación porque ya cumplió tres periodos consecutivos, y él se ve sentado en el Consejo Regional. Arturo Díaz quiere ser alcalde, así es que no sigue de concejal. Daniela Paniccucci, elegida por el PS, pero ahora con en el Frente A mplio, ten ía aspi raciones alcaldicias, pero prefiere esperar otro periodo, por ello lo más probable que va a la reelección. E l decé Germán Flores, genera l ísi mo de “Jota” Miranda, va a la reelección. Algunos le ven claras opciones, mientras otros dicen que le será muy difícil, ya que ahora deberá volar con sus propias alas y no podrá cobijarse bajo el alero de la senadora Carolina Goic. A su vez, Mauricio Bahamonde es u no de los tantos personeros que come n zó su periodo en el Partido Rad ica l, pero que lo termina en otro. El profesor ahora pertenece a Convergencia Social, de l Fre nte A mpl io. Bahamonde irá como candidato a la reelección, al igual que Alejandro Soler por la UDI, que como Alicia Stipicic –de la cual se ignora su futuro- llegaron de rebote al Concejo, tras las salidas del fallecido Vicente Karelovic y de la exintendenta María Teresa Castañón. La fecha tope de la inscripción de candidaturas para el 11 de abril de 2021 es el 11 de enero próximo, así es que tendremos un entretenido diciembre que traerá muchas más novedades.


22

Opinión

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Un nuevo impulso

Covid-19 en Magallanes: ¿Cambio de Estrategia?

Sandra Amar diputada por Magallanes

Carolina Goic Boroevic senadora por Magallanes

E

sta semana en materia legislativa, podría ser igual a una que vivimos en el mes de julio cuando aprobamos el primer retiro del 10%, días que fueron muy movidos en lo político, con costos bastante grandes, pero siempre pensando en el bien superior de la gente que necesita con suma urgencia una ayuda económica por los difíciles momentos que estamos viviendo en el país, pero principalmente en nuestra región. La pandemia nos ha golpeado muy fuerte porque a los costos de estar en cuarentena desde agosto (y con pocas posibilidades de salir luego de ella), nos ha generado mucha incertidumbre sobre lo que pasará en el futuro en la región. Sin duda alguna se hacen esfuerzos, pero sabemos que siempre serán insuficientes, especialmente cuando una temporada alta en materia de turismo, con la consiguiente llegada de visitantes a la región, permitía mover la economía local de manera muy importante. En esa lógica, muchos emprendedores, trabajadores independientes, sectores gastronómicos y turísticos están con graves problemas para poder subsistir porque no tienen ingresos y están pidiendo a gritos una ayuda del Estado para poder seguir con su vida normal dentro de los posible. Y esta semana que recién pasó aprobamos el segundo retiro del 10% y la responsabilidad de su despacho quedó en manos del Senado, que lo analizará en segundo trámite. Y voté con la convicción de ayudar a miles de familias de Magallanes que lo están pasando muy mal con la pandemia del Covid 19 en materia económica, porque insisto, el panorama del país no ha cambiado en nada durante estos últimos ocho meses. Hay miles de personas – que insisto – no están recibiendo ingreso alguno en estos meses debido a que estamos en una cuarentena que no sabemos cuándo terminará. Y al igual que la vez anterior, aprobamos este 10% porque el

Gobierno no hizo mayores esfuerzos para apoyar económicamente a los chilenos por lo que lamentablemente tuvimos que recurrir nuevamente a esta fórmula. Quizás nunca pensamos que íbamos a tener que recurrir a esta fórmula, que por lo demás durante la votación del primer retiro, la pensamos mucho principalmente por el efecto en las pensiones del futuro. Por ello es necesario y urgente, comenzar ya a discutir la nueva Ley de Pensiones. No se trata de borrar todo de un plumazo, sino que muy por el contrario, es necesario perfeccionar un sistema que por años le ha dado algún grado de estabilidad a la gente en Chile, pero que al año 2020, requiere con urgencia una modificación porque es de sentido común. Esta semana comenzaremos a discutir el Presupuesto de la Nación en la Cámara de Diputados para el año 2021, el que a primera vista es uno de los más importantes de los últimos años ya que significa aumentar recursos en áreas muy sensibles para la situación país y regional que estamos viviendo. Y en esa línea, reitero mi idea de pedir una glosa especial para Magallanes, que permita justamente ir en apoyo de las personas que más necesitan un aliento mayor a raíz de la situación que estamos viviendo. No se trata de populismo ni mucho menos, sino que simplemente una realidad que está presente en el entendido de que somos una región que tiene condiciones muy especiales (no solo desde lo afectivo) sino que también desde lo geográfico por lo que las decisiones que se toman de manera central, en ocasiones, no se condicen con lo que efectivamente vivimos quienes estamos durante todo el año y hacemos nuestra vida en la zona. Seguiremos trabajando con la misma intensidad que lo hemos hecho por años, y más ahora porque sabemos que nuestra Región de Magallanes nos necesita más que nunca.

N

o hay duda de que nuestra región y, en especial la comuna de Punta Arenas, está atravesando uno de los peores momentos de la pandemia del Covid-19. Desde el 21 de agosto pasado iniciamos la segunda cuarentena debido a los altos números de contagios y todo señala que estamos viviendo nuestra propia segunda ola. Hoy se cumplen 87 días desde iniciado el confinamiento y nada parece indicar que la medida esté siendo todo lo efectiva que quisiéramos. Es evidente que la cuarentena, de la manera en que se está aplicando, adolece de varias falencias. En primer lugar y, debido a su extensión temporal, son muchas las personas que por necesidad la mayoría o desobediencia, probablemente las menos, no la están respetando. Lo anterior se puede observar en los niveles de movilidad que son apreciables a simple vista. También es cuestionable que el toque de queda comience a las ocho de la tarde cuando estamos teniendo luz natural hasta pasadas las diez de la noche, con lo cual es válido preguntarse si aún cabe tal restricción en dichos márgenes horarios o si no será mejor ir permitiendo salir a las personas al aire libre en vez de permanecer encerrados, siempre con las medidas sanitarias de resguardo. A lo anterior, se suman los negativos efectos que tan prolongada cuarentena está provocando en nuestra economía regional. Hemos sostenido reuniones con representantes de diversos rubros como el turismo o el comercio, quienes nos han informado de la dramática situación en que se encuentran y la necesidad imperiosa de ir retomar algunas actividades. Realidades como las descritas han provocado, además, la realización de manifestaciones como caravanas que todos hemos podido ver y que, sin duda, irán en aumento.

Nadie está planteando que ignoremos la difícil situación sanitaria en que nos encontramos, basta recordar que los recintos hospitalarios están funcionando casi al máximo de sus capacidades, pero sí que se sinceren las cosas y evaluemos entre todos y de manera responsable, la mejor manera de hacer frente a la pandemia en este momento. En grandes ciudades como Santiago, que ya está funcionando casi con normalidad, los contagios no aumentaron ni siquiera después de las fiestas patrias y, al parecer, la clave está en que la ciudadanía ha respetado las normas más básicas de cuidado, como son el uso de mascarillas en todo momento, el lavado de manos o uso frecuente de alcohol gel y la mantención de la distancia física. Sabemos que el anuncio del avance de las vacunas que se están desarrollando en varios países no pueden hacernos pensar que ya tenemos la solución a la pandemia. Primero los estudios aún no concluyen y, entre el proceso de elaboración y distribución de los miles de millones de dosis que se requieren en todo el mundo, podrían pasar varios meses antes de que podamos disponer de dichos insumos médicos. Lo más sensato es que nos hagamos a la idea de que viviremos en “modo Covid” durante un largo tiempo aún. Pasarán muchos meses antes que podamos volver a reunirnos con nuestros seres queridos al calor de un quincho, pero quizás si tomamos todos los resguardos del caso, sería factible que la autoridad sanitaria reconozca que un encierro tan prolongado, al final, no cumple con el objetivo que se busca. Tal vez llegó la hora de revaluar las medidas y confiar en que, de verdad, estamos preparados como comunidad para entrar en una etapa de transición donde la responsabilidad y el autocuidado debieran ser un imperativo ético para todas y todos.

Otro 10 %...y las AFP’s: siguen exactamente igual… Luis Legaza profesor

L

a lógica es así (si fuera lógico, por cierto): el Gobierno -supuestamente defensor de sus ciudadanos-, se hace “el sueco”, te hablan de cifras por acá, de millones por allá, de ayudas varias y en la práctica el eslogan de “tiempos mejores” pasó a “sálvese quien pueda”… Estamos a la deriva, solos ante la brutalidad de los tiempos que vivimos, no tenemos resguardos y bajo la mirada de un gobierno netamente mercantilista que privilegia el desarrollo económico, no ha estado a la altura de las circunstancias (o lo peor, no ha querido), privilegiando a los mismos de siempre… Para variar, los políticos reman según el clamor popular porque si usted tiene un poco de memoria, verá que los que hoy hacen gárgaras con su “trabajo en favor de la gente”, antes poco y nada hicieron para terminar con este nefasto robo de los dineros de los cotizantes de la patria… Los genuflexos de siempre y toda su cáfila de seguidores ciegos y fanáticos, consideran que el Mercedes sí existe y hay que mejorarlo, cuando no han entendido nunca que ese automóvil no está pensado para la gente común y corriente e insisten en proclamar las penas del infierno si se les habla de sistema de reparto, si se les habla de seguridad social o de resguardo para los cotizantes… En plena crisis, las AFP no han dejado de ganar las millonarias utilidades con el dinero de otros y, lo más curioso, no reparten esas utilidades en forma justa y más equitativa con sus ahorrantes y no se ha movido un ápice, nada, cero, la mecánica de ganar dinero a expensas de los demás… Ahora dicen todos que hay que “mejorar” el sistema, pero les aseguro aquí y le firmo donde quiera, que si se llegase a aprobar una modificación que regule y garantice el reparto de utilidades entre todos los chilenos, será la

derecha económica del país la que vaya corriendo al Tribunal Constitucional para declararlo inadmisible… Solo recuerde a un pelafustán de diputado que andaba ofreciendo cargos en los directorios de las administradoras si votaban en contra del primer retiro y ¿qué pasó?... exacto, nada, la bancada de los “súper-ricos” que de seguro recibieron dineros para sus campañas, defendieron a raja tabla la idea de no admitir la entrega de esos dineros, nos dijeron que “estábamos acostumbrándonos a vivir a expensas del Estado” con una actitud que raya en el “cara de traserismo” increíble… ¿Vivir a expensas del estado, nosotros?, se pasaron… A nosotros no nos dan bonos de bencina, no nos pagan un monto diario por ir a trabajar, no tenemos pasajes en avión gratis, ni teléfonos, ni sedes, ni secretarias, ni asesores, ni nada, son ustedes (a estas alturas verdaderos parásitos) los que viven a expensas nuestra, son ustedes los que no han querido durante décadas mover el sistema, modificarlo, son ustedes los que se han subido al carro de la victoria producto (como tantas veces) de nuestras necesidades, de nuestras precariedades, son ustedes los que nos tratan de “patipelaos”, son, han sido y siguen siendo los sirvientes, esclavos, son ustedes los que “viven a expensas de todos nosotros, no al revés”… Vamos a ver si con el mismo ímpetu modifican el sistema, vamos a ver si con la misma fuerza optan por ayuda a la gente o compras de armas para una guerra que solo vive en la mente de unos pocos desquiciados, vamos a ver si son capaces de instalar en Chile un sistema de seguridad social y no uno de despojo…. El gobierno -y este administrador que tenemos por presidente-, hará lo que está en su lógica: favorecer a los grupos económicos y seguir cagándose en la gente. Ahora van a entregar ayuda a las empresas para que recontraten gente, los mismos que con un espíritu social increíble lo primero que hicieron fue deshacerse de sus propios trabajadores, es decir, de quienes les garantizaban sus riquezas… Éste es el escenario que no quieren entender. ¿Qué dirán después? ¿No lo vimos venir?... Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los miserables esclavos de los amos…


2 COLUMNISTAS 23

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Las regiones no importan

Yo también quiero Hermes Hein abogado

Claudio Morán Ibáñez abogado

C

on creciente desesperación las fuerzas vivas de la Región de Magallanes contemplan, mas no pueden hacer por ahora, como transcurridos tres meses de la segunda cuarentena del año la situación no tiene para cuándo terminar. Lo que si los recursos de las empresas y los empleos hace rato se están terminando, eso es lo único claro. Diarias y largas filas de personas en las puertas de las notarias lo evidencian, no van a firmar escrituras sino finiquitos, empleos que se acaban y no habrá otros en reemplazo. La evidencia empírica demuestra que la estrategia llevada a cabo en el país en la lucha contra la pandemia, ha sido errada. Presionada por sectores sesgados ideológicamente frente a un gobierno en marzo débil hoy casi inexistente, se ha logrado concretar el ideal socialista que el país debía paralizar y el Estado hacerse cargo de soportar los costos. Solo paralizó el país, pero el Estado ha sido absolutamente negligente en asumir costos que además exceden a sus capacidades, ya que el país lleva casi siete años sin crecimiento efectivo y la mayor destrucción comenzó en octubre de 2019, hecho que parece el gobierno cree haber “saneado” y lo eliminó de su discurso, seguramente el plebiscito blanqueo todo ese desastre. Este país se maneja y desde siempre por parámetros centralistas, y ello es posible por el control de las elites. La elite del centro se ha encargado con eficacia, que no surjan elites en cada región, ella impone a los “representantes” de las regiones que en realidad son de ellos mismos, impuestos por partidos también centralistas. Los funcionarios públicos de las regiones son mentalmente dependientes de sus casas matrices de Santiago, por lo que no hay riesgo alguno siquiera discrepen de las instrucciones y protocolos impartidos desde la capital. Aunque jurídicamente podrían hacerlo y obtener mucha mas

autonomía. Usted conoce el lema: “quien nada hace, nada teme” A propósito de las elecciones múltiples del próximo año y mas precisamente las de Abril que ahora incluyen las de convencionales a la convención constituyente, ya empezaron los movimientos para que dos actuales parlamentarios “regionales” proyecten su poder e influencias trayéndose ellos sus candidatos desde Santiago, haciendo lo mismo que los partidos cuando ponen candidatos al congreso. Es así que una diputada trae a una abogado del ministerio del interior o sea de La Moneda de Piñera y el abogado defensor de un aun senador, tratan de instalarse en dichos cargos pasando por alto que existen personas capaces y suficientes en Magallanes, al final todo tiene que cambiar, incluida la constitucional, para que todo siga igual: Santiago manda, las regiones sumisamente obedecen. Es por lo mismo que la autoridad regional es incapaz de enfrentar que esta región terminara viviendo de sueldos de funcionarios y de subsidios sumida en la pobreza, comercio arruinado, turismo arruinado, minería desaparecida, ENAP arruinada, salmoneras en riesgo, precio de la lana en el suelo. Todos lo dicen, las cuarentenas largas son peores que la enfermedad, solo ha servido para causar ruina, nadie respeta las medidas. Y la autoridad, toda y de todo nivel, ninguna respuesta, ningún plan concreto y coherente solo molestia por los reclamos, seguramente a la intendente le molesta que los ciudadanos hagan uso de su libertad hoy conculcada. El Estado es constitucionalmente responsable de este daño, pero aquí habrá que lamentar que se pudo evitar tanta ruina y la autoridad opto por lo mas fácil: hacer nada. Lo de siempre, las regiones no cuentan, hasta que nosotros aguantemos, tanta eficiencia y eficacia gubernamental nos están matando.

¿Q

ué se requiere para ser constituyente?, acaso es suficiente ser chileno y no haber sido condenado por un delito que merezca pena aflictiva, o por el contrario, quienes van a decidir sobre las normas fundamentales que van a regir a nuestro país requieren de otros requisitos, no escritos, que son los más importantes. Al momento de resolver cuáles van a ser los nudos críticos, valóricos, filosóficos, antropológicos y culturales que deben inspirar las futuras normas constitucionales no basta con decir estoy disponible, sino que se debe tener claro que se quiere, y eso es más difícil. Hemos vivido una generación en que el quehacer político ha quedado entregado a los peores, desafortunadamente ya no conocemos de esos viejos discursos que permitían desarrollar el imaginario de los electores acerca de un futuro donde se pudiera construir una sociedad más justa. Por el contrario, hemos asistido a sucesivos ofertones, donde cada cierto tiempo nuestros mandatarios se encargan de construir ilusiones para luego proponernos obviedades. Es penoso escucharlos e inevitable comparar sus intervenciones con los discursos parlamentarios de Pablo Neruda, en el extremo. Nuestra clase política cultiva como nunca la demagogia, con muchos aventureros siempre disponibles. No es expresión de democracia que cualquiera puede acceder a tan alta responsabilidad, ni siquiera es cuestión de conocer normas, se requiere la capacidad de poder construir acuerdos fundamentales que nos permitan seguir desarrollando nuestro país, que nos posibilite una mejor convivencia nacional y eso no tiene que ver sólo con el contenido normativo, los técnicos siempre van a estar, pero no siempre vamos a encontrar aquella clase política con mejores luces. Es una ingenuidad el pretender que esos consensos fundamentales que requiere la sociedad chilena vayan a ser el producto de una licuadora o coctelera social, donde hagamos un “mix” con la participación de todos, se ha perdido un tiempo precioso en que se eludió sistemáticamente el debate político, la deliberación, quizás esta ha sido la peor herencia de la dictadura, el haber satanizado el debate, él no haber permitido durante décadas que se expliciten las diferencias, cultivando la frivolidad. No lo han hecho mejor los partidos en democracia.

En efecto las urgencias, la necesidad del crecimiento económico y de lograr acuerdos indispensables en el corto plazo, también nos alejó del debate político, porque el culto de lo inmediato es contrario al pensamiento reflexivo, y esta inmediatez nos acerca mas a la política del matinal, tan perniciosa como la prohibición, nadie sensato se imagina un presidente de capa y disfraz en la Moneda. Esta es una responsabilidad difícil de aceptar para los partidos de la centro izquierda donde se instaló una casta política aplicada a la generalidades, a los discursos que sólo recogen espacios comunes, no se entra al análisis sino que se aceptan dogmas y consignas, no se habla de derechos fundamentales sino que de expectativas, no de su desarrollo, ni cómo abordarlos o de cómo financiarlos, prueba de ello es el reciente proyecto legislativo sobre el retiro del segundo 10%. Al respecto, no se nos ha dicho que ya dos millones de chilenos no tendrán fondos previsionales, y que otros dos millones no alcanzarán el mínimo. Luego, en nada los perjudica si su destino ya es la pensión asistencial. A su vez, una inmensa mayoría de los que restan no están dispuestos a compartir sus fondos de la AFP en un fondo solidario, sino que, por el contrario, privilegian que una mayor imposición vaya a sus cuentas privadas. Lo mismo ocurre en la educación, donde se impuso un sistema contra la voluntad de los padres que marchaban por continuar con la educación particular subvencionada, o sea, se convocó sin escuchar a los padres, alumnos y profesores, y terminó en un fiasco sin resolver, podemos sumar muchos ejemplos, en que el denominado progresismo no da el ancho, no genera espacios, ni siquiera expectativas razonables de un futuro mejor. En el reciente plebiscito el pueblo de Chile, nos asignó una tremenda responsabilidad, elegir bien importa tener la convicción que nuestros constituyentes van a tener el nivel intelectual, la jerarquía, la formación y la integridad para representarnos, sino vamos a seguir teniendo demagogia, irresponsabilidad y una Constitución que va a ser, en el mejor de los casos, una copia de la actual con ligeras y populares modificaciones que satisfagan al vulgo, por eso no basta con decir yo también quiero y estoy disponible, sino que se deben exhibir credenciales, competencias y una trayectoria que permita a la asamblea constituyente reconstruir las confianzas perdidas.

Estados Unidos versus Bolivia Juan Morano Cornejo Exdiputado

E

stados Unidos, ha votado y los colegios escrutadores casi han terminado su trabajo, contar los votos, tantos los del día de la elección como los emitidos previamente, tanto en forma presencial como por sistemas a distancia. Recordar que no eligen en forma directa al Presidente de la República, lo hacen en forma indirecta a través del Colegio Electoral que desde 1964 está compuesto por 538 miembros y es en definitiva quien elige al presidente y a la vicepresidenta, ellos votan “el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre”, las Cámaras del Congreso cuentan y verifican los resultados definitivos en la primera semana de enero. Esto genera que a veces quien más votos ciudadanos obtiene No es necesariamente el o la Presidente. Ya está claro que el Presidente Electo es Joe Biden, con una gran mayoría de votos del Colegio Electoral que sobrepasa los 270 necesarios, pasando los 300, Esta es la elección donde han votado más personas y será el Presidente que logró el mayor número de votos; 77.5 millones y su rival 72.5 millones. Se suele mostrar a los EE.UU. como una de las mayores democracias del mundo y sin embargo el Presidente derrotado Donald Trump, no reconoce aún su derrota, alegando con acciones legales en los tribunales para cambiar ese resultado, sin duda que un pilar esencial de la democracia, como la conocemos, es respetar las reglas, el confiar en los órganos que controlan y facilitan los procesos, eso es lo que se niega a aceptar el Presidente Trump, él le hace un gran daño a la democracia y a su país. Es esencial reconocer los resultados, especialmente si son adversos, es indispensable facilitar las transiciones de un gobierno a otro, eso reafirma la práctica democrática, al parecer el catálogo de buenas prácticas de Trump, estas no existen si los resultados le son adversos. La vecina, simple y hasta menos preciada República Plurinacional Boliviana, ha dado un tremendo ejemplo en estos mismos días, una Presidenta provisional, convocó y concretó las eleccio-

nes, realizadas en forma transparente y se ha reconocido el triunfo del Presidente Luis Arce, quien ya asumió. En este nuevo David versus Goliat, nuevamente el pequeño David, vence al Gigantón Goliat. En nuestro país se está ad portas de que se apruebe un nuevo retiro de parte del fondo de pensiones para aquellos chilenos que los tienen con saldo, el Presidente de la República se ha limitado a opinar que es una mala idea, sin entregar medidas que permitan apoyar en la emergencia a los que no tienen alternativas para lograr sobrevivir medianamente. Por cierto que el estar obligado a usar los dineros ahorrados para la vejez, para el momento de la pensión, no es solución, pero ni el Estado y menos el Gobierno han ofrecido una mejor solución. A partir del retiro una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras se quedan sin dinero en sus fondos, lo que quiere decir que en el mejor de los casos tenían hasta 4.3 millones, máximo retiro posible. Pero No es cierto que por el retiro su pensión será miserable, ya era miserable y paupérrima, su pensión sería la mínima que entrega el Estado, con ese fondo no lograban Júbilo alguno. A raíz del segundo retiro, se dice lo mismo, o sea acá el máximo saldo se estiraba a 8.5 millones, o sea una falacia más. Mientras el Gobierno no aborde de verdad el tema de las pensiones y los ciudadanos y ciudadanas, sigan viendo que toda una vida de trabajo no garantiza una pensión digna, la inmensa mayoría preferirá sacar y usar sus dineros en la emergencia. El jueves el Presidente del Banco Central nos decía que esto no puede seguir así, ya que resta credibilidad y certeza al financiamiento de las inversiones, ese es el problema de fondo, que la finalidad del Sistema de las AFP, es entregar capital barato y sin riesgo para los grandes inversionistas, no es el tener un sistema justo, equitativo y solidario de pensiones, ya es hora que el Presidente actúe, urge más acción y menos opinión. Tengan ustedes una mejor semana.


24

COLUMNISTAS

Si pudimos votar, podemos trabajar

E

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Interesante analizar el actuar de los candidatos

Roberto Weissohn

Miguel Sierpe Gallardo

Asociación Liberal Magallánica (ALMA)

consejero regional DC @msierpe

l sábado de la semana pasada, se llevaron a cabo sendas caravanas de protesta en Punta Arenas y en Natales. Miles de autos con empresarios grandes, medianos y pequeños, ejecutivos, empleados y trabajadores del sector del turismo se manifestaron todos juntos para pedir algo tan sencillo y básico como que les dejaran trabajar. La cuarentena a la que estamos sometidos fue soslayada momentáneamente para que pudiéramos votar en el plebiscito reciente, pero fue restablecida al día siguiente y los hoteles, hostales y restaurantes continúan con prohibición de abrir, amenazando con arruinar la próxima temporada de turismo, lo que provocaría la quiebra de cientos de empresas, generando pobreza en miles de familias. El gobierno hasta el momento no ha dado respuesta. No tienen apuro. Los políticos y los empleados públicos tienen sus sueldos asegurados. Al parecer no consideran la llamada desesperada de los que trabajan en turismo y tampoco las recomendaciones científicas que desestiman las cuarentenas para el control de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud –OMS– considera las cuarentenas como una medida extrema que serviría para ganar tiempo en situaciones críticas. Pero en Chile el tiempo ya se agotó tras ocho meses de restricciones, mientras se atropellan los derechos humanos más básicos, como son la libertad desplazamiento y de trabajar, además de condenar al hambre a una buena parte de la población. Pero mas importante aún fue la “Declaración de Great Barrington” formulada el 4 de octubre pasado por los científicos mundiales más calificados en epidemiología. Ellos consideran que las cuarentenas son negativas

para la salud pública, ya que incidirán en un aumento de la mortalidad futura por menores tasas de vacunación, disminución de los controles médicos y el deterioro de la salud mental. Abogan en cambio por una protección focalizada en los grupos de mayor riesgo. Hay una enorme diferencia en el riesgo que corren los viejos frente al de los mas jóvenes. La vulnerabilidad es más de mil veces mayor en los ancianos y débiles que en los jóvenes. Para los niños, por ejemplo, el covid-19 es menos perjudicial que muchos otros peligros, incluyendo la influenza. La “Declaración de Great Barrington” plantea permitir que los jóvenes vivan sus vidas con normalidad para alcanzar la inmunidad a través de la infección natural y focalizar las acciones de salud pública en proteger solo a los de mayor riesgo (viejos y débiles). Así se lograría la inmunidad de manada que nos permitiría retomar la normalidad en un plazo tan corto como tres meses. Proponen la apertura presencial inmediata de escuelas y universidades, así como de todas las actividades laborales para los adultos jóvenes de bajo riesgo, mencionando específicamente la apertura de los restaurantes. Hasta ahora hemos soportado, con mayor o menor resignación, la permanente aplicación de la fuerza por parte del Estado para intervenir el orden espontáneo que se forma de la interacción libre y voluntaria de la gente. Pero esta vez han ido demasiado lejos. Están utilizado el poder monopólico de la violencia del que están facultados, para impedir por completo la acción humana en muchas áreas de la economía, asfixiando el mercado que es el mecanismo para generar los recursos que permiten vivir.

F

altando aún casi seis meses para las próximas elecciones Municipales, de Constituyentes y de gobernadores Regionales y también a casi un año de las elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales, es impresionante como se desarrolla la acción política que busca posesionar a los diversos candidatos en el centro del debate publico una vez mas y en esa condición escuchar o ver a través de los medios y las redes sociales, el desencanto, el desprecio y la falta de respeto por la política y sus actores expresada claramente por la ciudadanía y ratificada en la consulta constitucional, entonces resulta inevitable preguntar que están o estamos haciendo los políticos por revertir una descomposición tan brutal de la actividad e intentar recapturar la confianza de los ciudadanos, la verdad es que se escuchan muy escasas voces sensatas, objetivas y generosas, parece ser que muchos prefieren seguir los climas de enfrentamientos y desencuentros, no queriendo entender lo que claman los Chilenos, por el contrario se obstinan en seguir estirando el elástico de la confianza de la ciudadana, aquello irremediablemente va en dirección opuesta a los intereses de los ciudadanos del país y especialmente de nuestra querida región, los magallánicos en cientos de ocasiones han sido absolutamente claros con lo que piden y exigen de sus autoridades, sin embargo se insiste en ignorar los sueños, las aspiraciones y las demandas, que solo se ofrecen en época de elecciones para posteriormente ignorarlas por conveniencias en intereses políticos, económicos o ambos. Los que nunca fueron claros con sus visiones sobre el desarrollo de la región y su economía, hoy proclaman sus convicciones que por supuesto son absolutamente difundidas en este

tiempo para un objetivo netamente proselitista y oportunista, pero cuidado, si hay algo que quedó muy claro en el reciente plebiscito, es precisamente que los magallánicos, no comulgan con ruedas de carreta, no le temen a las amenazas, ni a campañas del terror y van a tomar su decisión en forma absolutamente libre y democrática. a fines de este mes, una parte de la Oposición elegiremos nuestro Candidato a Gobernador Regional, esta elección tiene una importancia fundamental para los que honestamente somos regionalistas, porque elegiremos a quien podrá liderar por primera vez las aspiraciones regionales confrontando la siempre mezquina mirada centralista, por tanto, el ungido como Gobernador Regional requiere de un soporte ciudadano potente, valiente, osado e incondicional, no hay lugar para la tibieza, los magallánicos exigirán consecuencia y tendremos que apoyar con nuestra mejor disposición y voluntad a quien resulte electo, tengo confianza que quien resulte elegido, tiene claro cuál es el único camino posible en este nuevo escenario, Tanto Juan Francisco Miranda (mi candidato) como Jorge Flies Añon saben de la importancia de la opción a la que postulan y no me cabe dudas que lo que se decida el 28 de Noviembre será un muy importante paso para lo que pasara en Abril, donde quisiera celebrar que efectivamente se sientan las bases de una nueva etapa en Magallanes y que por fin se inicia el camino de la Regionalización, tantas veces amordazado y prisionero de la enferma postura Centralista que no quiere ceder poder y están intentando frenar este trascendental paso, incluso intentando elegir gobernadores Regionales afines al poder central de esta administración o de otra, porque el Centralismo se mueve de la ultraderecha a la ultraizquierda y está presente en todos los gobiernos.

Construyendo una mejor región para las personas mayores Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

U

na de las tantas lecciones que nos está dejando la pandemia del Coronavirus tiene relación con las formas y condiciones de vida de las personas mayores en nuestro país y en particular en Magallanes y Antártica Chilena. Aprender de sus experiencias, realidades diversas y de sus propias necesidades nos ha permitido a todos, concentrar y focalizar las diferentes líneas de apoyo y protección ahí donde más se requiere desde una perspectiva social y cultural, entendiendo las particularidades que presenta cada territorio o comunidad. Esta semana la Primera Dama Cecilia Morel anunció la puesta en marcha de un nuevo programa de atención jurídica especializada y gratuita para personas mayores en todo el país denominado “Defensor Mayor”, y que bajo la coordinación del Senama tendrá la misión de atender oportunamente las demandas relacionadas con la entrega de una asistencia especializada y multidisciplinaria para lograr abordar la problemática presentada de manera profesional, orientando y apoyando las necesidades de los adultos mayores. La iniciativa forma parte del programa Adulto Mejor y va en la dirección de fortalecer el acompañamiento y rol del Estado con las personas mayores en Chile entendiendo su contexto y realidades en la que se encuentran inmersos. Junto a este apoyo que brindará el programa, se señaló además que incluso, se podrá entregar la representación jurídica necesaria en los casos que así se considere oportuno. Seguir avanzando en la adopción de medidas y acciones que apunten al desarrollo del mejor trato con los y las mayores, la puesta a disposición de más y mejores

herramientas para que puedan llevar adelante una vida más saludable, la entrega de más oportunidades para el cumplimiento de sus objetivos y sueños no solo son necesarias, son fundamentales para una sociedad que crece con nuevas exigencias y demandas. Nuestra obligación como comunidad y sociedad es generar las condiciones necesarias para poder construir entre todos un entorno más amigable para sus habitantes y en particular, para las personas mayores. Sin duda que el brindar más y mejor acceso a la justicia para las personas siempre es una necesidad y una buena noticia, más aún cuando se trata de los mayores, quienes muchas veces se encuentran en una situación de desventaja frente a diferentes problemáticas que deben superar en ocasiones en soledad o con mayor esfuerzo que el resto de las personas. El programa considera el trabajo de defensores mayores en todo el país para entregar orientación frente a situaciones de abuso, maltrato o cualquier otra donde se trate de vulneración de derechos. En palabras de la Primera Dama, “el buen trato a nuestros adultos mayores es esencial y básico en toda sociedad. Tenemos que entender que debemos tener tolerancia cero al maltrato y devolverles el trato digno que se merecen”. Dignidad y derechos llevados a la práctica en una sociedad donde todos debemos seguir aprendiendo a ser defensores de los mayores, vigilantes de sus necesidades y garantes en la ayuda oportuna cuando más se necesita. El desarrollo de las sociedades, debe ser el espejo del desarrollo de las personas en su conjunto, de manera cada vez más inclusiva y respetuosa, donde la educación, la salud, la cultura y en este caso la justicia, deben responder a las necesidades de cada comunidad, como en este caso concreto. Será nuestro deber poner a disposición nuestras mejores voluntades y esfuerzos para la construcción conjunta de las mejores condiciones de vida para las personas mayores.


2 COLUMNISTAS 25

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

¡La mesa está servida! Uno de los grandes diferenciales de este lugar es la manera en que atienden a sus turistas. El almuerzo en una playa privada bien lejos del casco principal es prueba de ello.

En el bosque petrificado está la pirámide que atrae la atención de todos los turistas. Por su altura y posición se logra ver desde varios kilómetros de distancia.

provincia de chubut, patagonia argentina

Bahía Bustamante: bajo la mira de los expedicionarios Alex Macipe colaboración especial

30

de Julio de 1789. Las corbetas “Descubierta” y “Atrevida”, siendo financiadas por la corona Española en la época floreciente de Carlos III, zarpan del puerto de Cádiz. Los 33 metros de eslora, 306 toneladas y 200 tripulantes, conducidos por los capitanes de navío Alejandro Malaspina y José Bustamante, ponen rumbo a América en el viaje que popularmente se conoció como la “expedición vuelta al mundo”. Uno de sus objetivos eran aumentar el conocimiento científico de la flora y la fauna de las colonias hispanas. Esta expedición que duró hasta el año 1794, dedicó mucho tiempo a las latitudes australes. El gran aporte de estos visionarios ha sido grabado en los libros de historia, pero por sobre todas las cosas, en los

lugares donde ellos navegaron, pisaron y recolectaron información como en Bahía Bustamante, que fuera re descubierta mucho tiempo después por otro visionario que vino de España en 1953 para recolectar algas. Don Lorenzo Soriano se fue enamorando del lugar y compró las 44,000 hectáreas que al día de hoy son “capitaneadas” por su nieto Matías. La 4X4 llega hasta el final del camino y Nicolás, un guía de gran experiencia, invita a los turistas a continuar a pie. Se detienen ante un gran árbol que parece haber sido cortado apenas unas horas atrás, pero que es duro como una piedra y frío como el metal, su evolución comenzó hace 65 M de años. Este es el bosque petrificado de miles de kilómetros y uno de los iconos que todos los visitantes desean conocer. El regreso a la estancia por caminos de huella forjada a fuerza de esmero y voluntad es sinuoso y requiere de

atención. Varios guanacos, caranchos y hasta una oveja negra son parte de un gran espectáculo visual. Los leños crujen dentro de la salamandra y el humo angelical del té que se vuelve traslucido por los rayos de sol que entran por las ventanas, son el preámbulo de una gran atardecer. En otro recorrido por la estancia, el grupo de curiosos visitantes abordan la “Atrevida” que, a diferencia de aquella vieja goleta comandada por Bustamante, tiene una capacidad para unas 16 personas y dos motores fuera de borda para enlazar el archipiélago Vernacci de forma rápida y segura. Las bajamares y las pleamares son intensas, atrapantes y condicionan la logística de cada visita. Un claro ejemplo de ello es la isla Pingüino a la que solo se puede acceder (y salir de allí) a pie durante la bajamar. ... continúa en la siguiente página

NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


26

REPORTAJE

Su playa rocosa de 360 grados recibe a unos 300 pingüinos magallánicos que durante el mes de octubre crían y alimentan a sus pichones. Bien en el centro de la isla están los nidos que han sido construidos debajo de arbustos que ofrecen protección contra depredadores y el clima. El abrigado plumaje

gris de las crías les mantiene la temperatura corporal pero no las impermeabiliza, por lo que ambos padres deben ir a pescar para alimentarlas, en forma diaria. Una cansada hembra trae el alimento semidigerido en su buche y el pichón mete todo su pico en la boca de la madre, extrayendo su porción

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

diaria. El paso del tiempo actúa como una vara justiciera y solo los mas aptos y fuertes llegaran a adultos. Esta estancia/pueblo que supo crear don Lorenzo Soriano a la edad de 50 años, tiene el alto compromiso con la naturaleza en una de las regiones más inhóspitas y bellas de la Patagonia Argentina.

En la Isla Pingüino se encuentran los nidos de los magallánicos que alimentan a sus crías hasta que son capaces de entrar al mar por su propio alimento.

El casco principal cuenta con restaurante, sala de lectura, salón de juegos y una vista increíble tanto de día como de noche, al mar.

Si bien el principal objetivo de la estancia era la extracción de algas, el turismo y la ganadería son hoy la fuente de ingreso más importante.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


Nacional

Rapa Nui mantendrá fronteras cerradas para turistas pese a último anuncio del Gobierno Pese al anuncio que levanta las restricciones para el ingreso de extranjeros al país, la isla de Rapa Nui mantendrá sus fronteras cerradas para los turistas. El alcalde detalló que las únicas personas que pueden ingresar al territorio insular son los residentes del territorio. El alcalde de Rapa Nui criticó la apertura de fronteras para turistas extranjeros. Según el jefe comunal, la decisión que tomó el Gobierno es apresurada debido a que aún existe peligro de una segunda ola de contagios de la covid-19 en el país. Recordemos que el pasado jueves se anunció el fin del Decreto que mantenía restricciones para el ingreso de extranjeros al país. De esta forma, a partir del 23 de noviembre a las 00:00 horas, las personas extranjeras podrán ingresar al país sólo por el aeropuerto Arturo Merino Benítez.

27

Ministerio de Salud

Informe DEIS reporta que muertes asociadas y confirmadas a Covid-19 ascienden a 19.782 ●● Se detalló que hasta el 12 de noviembre han ocurrido 599.533 casos de Covid-19, de los que 71.503 serían contagios sin confirmación de laboratorio.

U

n nuevo informe epidemiológico del Ministerio de Salud, cifró en 19.782 las muertes confirmadas y sospechosas por covid-19 en el país. En específico, se reportó sobre 14.777 decesos confirmados, mientras que las muertes sin confirmación de laboratorio llegan a 5.005. A su vez, el documento expuso que las mayores tasas de incidencia acumulada por “100.000 habitantes, según casos confirmados por laboratorio se encuentran en la región de Magallanes (8048,2), región Metropolitana (4154,6) y región de Arica y Parinacota (4086,3)“. En ese sentido, se detalló que hasta el 12 de noviembre han ocurrido 599.533 casos de covid-19, de los que 71.503 serían contagios sin confirmación de laboratorio. Esto último, deriva en una tasa de 3081,1 contagios

por cada 100.000 habitantes a nivel nacional. Fallecidos y casos nuevos En la última jornada, tras procesarse 40.522 exámenes de PCR, se registraron 1.644 nuevos contagios de covid19 a nivel nacional, la cifra más alta de la semana, alcanzando Chile los 529.676 casos totales. De ellos, 9.358 pacientes conocidos se encuentran activos, es decir, con capacidad de seguir contagiando. Además, se reportaron otros 39 muertos, por lo que la fatídica cifra se empina a los 14.777 muertos totales con una PCR positiva. En cuanto a los centros asistenciales, 731 pacientes se encuentran en una unidad UCI, 585 de ellos con apoyo de ventilación mecánica, 81 en estado crítico. El saldo nacional es de 325 ventiladores disponibles.

cedida

Aseguró el alcalde

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

En cuanto a los centros asistenciales, 731 pacientes se encuentran en una unidad UCI, 585 de ellos con apoyo de ventilación mecánica, 81 en estado crítico. El saldo nacional es de 325 ventiladores disponibles.

PPR - PVC - GASPEX GALVANIZADO - OTROS


28

Internacional

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Gobierno pide respetar cuarentena asegurando que el futuro de la Región de Los Ríos está en juego El Gobierno llamó a cumplir la cuarentena donde se esté aplicando, asegurando que el futuro de la región de Los Ríos se juega en las próximas tres semanas. Con la incorporación de Los Lagos, ya son cinco comunas que están en esta situación restrictiva de la Fase 1 del Plan Paso a Paso, entre ellas también Valdivia, La Unión, Futrono y Lago Ranco. El seremi de Gobierno, Pedro Lamas, afirmó que la cuarentena total busca bajar la cantidad de contagios, y para lograrlo se requiere de responsabilidad y trabajo de toda la comunidad. Incluso, citó el caso de Puerto Montt, que pese a estar más de 100 días en cuarentena, muchas personas han buscado la forma de salir. En ese sentido, la autoridad llamó a quedarse en casa, enfatizando en que el futuro de la región se juega en estas dos y tres semanas. El seremi de Gobierno aseveró que si se logra cerrar la puerta al coronavirus y frenar su expansión, se podrá ir retomando la libertad de desplazamiento y lo que ello significa, insistiendo en que es fundamental la responsabilidad en el cumplimiento de la cuarentena y de las medidas básicas sanitarias.

Lucha judicial

Isapre CruzBlanca recurre a la Corte Suprema para evitar cubrir tratamiento de paciente con leucemia ●● J.M.G.C deberá continuar esperando varias semanas más para saber si podrá o no acceder al tratamiento que le recetaron sus médicos para salvarle la vida. Desde 2011 ya ha pasado por dos procesos de quimioterapia y debido a su edad y complicaciones, podría no resistir un tercero.

A

br umado por la decisión de su aseguradora, J.M.G.C (72) -diagnosticado en 2011 de leucemia linfática crónica- decidió iniciar en contra de la empresa un litigio buscando conseguir que le financien el Ibruntinib, que le permitiría tratar la patología según el Comité Médico que evaluó su caso. Se trata de un medicamento cuyo costo mensual bordea los $9 millones 600 mil, dinero que la isapre, parte del Grupo BUPA (British United Provident Association), no está dispuesta a desembolsar en caso que se lo ordene un tribunal. El 8 de agosto de este año el abogado del paciente -Samuel Donoso Boassi- ingresó a la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección, argumentando que CruzBlanca utilizó un criterio “única y exclusivamente económico, reglamentario y formalista” para negarle la cobertura. El remedio permite nada más y nada menos que salvarle la vida al paciente, razón por la que -según indica el recurso- lo hecho por la isapre “constituye una acción ilegal y arbitraria” que atenta contra el derecho que tiene J.M.G.C. a la vida e integridad física y psíquica, el derecho a la igualdad ante la ley, el de-

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades

recho de acceso a la salud, y el derecho de propiedad sobre cosas incorporales”. Tras declarar admisible el recurso, el tribunal de alzada capitalino solicitó el 11 de agosto un informe a CruzBlanca sobre este caso en particular, documento que no fue entregado en el plazo que correspondía buscando la compañía dilatar aún más la situación, pese a que está en juego la vida de una persona. En ese escenario la corte otorgó un nuevo plazo y el informe al final llegó, obviamente con argumentos para que se rechazara el recurso de protección que presentó la defensa del paciente. En paralelo, la isapre ofreció un trato extrajudicial donde ofrecieron prestar cobertura parcial al tratamiento, en principio por 3 meses. “Evaluada su situación particular, nuestro Comité Técnico Médico ha determinado otorgar una cobertura de excepción, extracontractual y voluntaria, de 90% con tope de $4.000.000 mensuales, para 3 meses de tratamiento inicialmente”, indicaron desde la empresa. Fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago La semana pasada, específicamente el viernes 6 de

noviembre, la Tercera Sala de la corte capitalina decidió acoger el recurso de protección estableciendo que “el medicamento Ibrutinib es el medio apto e idóneo para solucionar el problema de salud del recurrente, no siendo un procedimiento médico experimental que carezca de sustento técnico”. “La negativa de la recurrida de otorgar la cobertura para el medicamento que requiere la recurrente, constituye un acto arbitrario que conculca la garantía del derecho a la vida y a la integridad física de la recurrente, desde que la priva del acceso al mismo, ocasionándole un daño grave”, añade la resolución. En consecuencia, el tribual ordenó a CruzBlanca otorgar la cobertura del medicamento, lo que obviamente fue una buena noticia para el paciente, aunque aquello no duraría muchos días. La batalla de CruzBlanca Al límite del plazo legal, el abogado de la isapre, Felipe Soto Toro, apeló a la sentencia esgrimiendo que no existe arbitrariedad o ilegalidad por parte de su representada. En concreto, apuntan a que el actuar de la isapre no es ilegal argumentando que: “ni las Garantías Explicitas en Salud

cedida

Situación delicada

El tribual ordenó a Cruz Blanca otorgar la cobertura del medicamento, lo que obviamente fue una buena noticia para el paciente, aunque aquello no duraría muchos días. Al límite del plazo legal, el abogado de la isapre, Felipe Soto Toro, apeló a la sentencia esgrimiendo que no existe arbitrariedad o ilegalidad por parte de su representada. (GES) para el diagnosticó del recurrente, ni el contrato de salud, ni la Ley Ricarte Soto, la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC), el DFL 1 del año 2005 del Ministerio de Salud, ni el Arancel Fonasa en su modalidad Libre Elección le otorga cobertura al medicamento Ibruntinib para tratamiento de enfermedad Leucemia Linfática Crónica, sin cura”. Por su parte, la defensa del afectado también apeló buscando

que CruzBlanca sea condenada en costas, toda vez que mostró una actitud dilatoria a lo largo del proceso. Así las cosas, J.M.G.C deberá continuar esperando varias semanas más para saber si podrá o no acceder al tratamiento que le recetaron sus médicos para salvarle la vida. Desde 2011 ya ha pasado por dos procesos de quimioterapia y debido a su edad y complicaciones, podría no resistir un tercero.

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


Internacional

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

29

Guerra en el Cáucaso

Armenia perdió más de 2.300 soldados en los combates por Nagorno Karabaj

A

rmenia reconoció que había perdido más de 2.300 soldados en el conflicto en Nagorno Karabaj, escenario de enfrentamientos durante seis semanas con Azerbaiyán, que con la firma de un acuerdo de paz recupera el control de territorios. Este balance representa cerca del doble de las bajas que Ereván había anunciado con anterioridad en este conflicto, además de 50 civiles armenios muertos desde la reanudación de las hostilidades con Bakú en septiembre por el control de este enclave del Cáucaso. “Actualmente, el servicio de examen médico forense admitió los cuerpos de 2.317 militares muertos, entre ellos cuerpos no identificados”, indicó en Facebook la portavoz del ministerio armenio de Salud, Alina Nikoghosian. Según ella, los procesos de intercambio de cuerpos con Azerbaiyán acaban de comenzar. “Los beligerantes no disponen por el momento de cifras definitivas”, precisó. Por su parte, Azerbaiyán no comunica sus pérdidas militares, y solo dio cuenta de 93 civiles muertos en los bombardeos armenios. El presidente r uso, Vladimir Putin, que desempeña el papel de árbitro en la región, había afirmado el viernes que los combates en Nagorno Karabaj dejaron más de 4.000 fallecidos y 8.000 heridos, así como decenas de miles de refugiados. Armenia y Azerbaiyán firmaron a principios de la semana, con la mediación de Moscú, un acuerdo de alto el fuego que pone fin a las hostilidades en la región separatista. Este texto consagra la victoria de Azerbaiyán en importantes territorios, y prevé la cesión a Bakú de otras zonas.

NUEVA

Fuerzas de mantenimiento de la paz rusas fueron desplegadas esta semana en la zona de conflicto, para garantizar que se respeta la tregua. El anuncio de este acuerdo provocó protestas de indignación en Ereván, donde manifestantes invadieron brevemente la sede del gobierno y el Parlamento. La oposición exigió la dimisión del primer ministro Nikol Pashinyan. Casas quemadas Como un símbolo de este humillante revés, algunos armenios prefirieron quemar sus casas antes de verlas caer en manos de las fuerzas azerbaiyanas, en vísperas de su llegada a ciertas zonas. Un periodista de la AFP vio a habitantes prender fuego a sus viviendas el sábado por la mañana en el pueblo de Charektar, en la zona fronteriza con Nagorno Karabaj, donde las tropas azerbaiyanas tomarán el control el domingo. Los habitantes cargaban todas las pertenencias que podían antes de marcharse.

“Es el último día, mañana los soldados azerbaiyanos estarán aquí”, declaró un soldado antes de incendiar su casa. “Esperábamos a estar seguros. Pero cuando comenzaron a desmontar la estación hidroeléctrica, lo entendimos”, indica otro habitante del pueblo. “Todo el mundo va a quemar su casa hoy (…) Nos han dado hasta medianoche para irnos”, agrega. El viernes, las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas entraron en Stepanakert, la capital Nagorno Karabaj, y controlaban los alrededores y la línea de frente cercana. Cerca de 2.000 soldados de Moscú serán movilizados con vehículos blindados y especiales. A la espera del despliegue completo de las fuerzas rusas, y a la reapertura del corredor de Lachín, cordón que une Armenia al enclave, la única vía de acceso a Nagorno Karabaj es la ruta que pasa por el norte de la provincia, por el distrito de Kalbajar, que será cedida el domingo a Azerbaiyán.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• AUXILIARES DE ASEO • AYUDANTES DE COCINA • MAESTROS DE COCINA • JORNALES • AYUDANTES • MAESTROS PRIMERA – SEGUNDA (CARPINTERIA Y ALBAÑILERIA) • CHOFERES • OPERADORES Enviar antecedentes a postulacionesbipa@gmail.com o presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. Plazo de recepción de antecedentes: 19 de noviembre de 2020

SECCIÓN

OBITUARIOS Si quieres entregar tus condolencias o encender una vela a alguien que ha partido, puedes hacerlo de forma virtual ingresando a:

cedida

●● Este balance representa cerca del doble de las bajas que Ereván había anunciado con anterioridad en este conflicto, además de 50 civiles armenios muertos desde la reanudación de las hostilidades con Bakú en septiembre por el control de este enclave del Cáucaso.

Armenia y Azerbaiyán firmaron a principios de la semana, con la mediación de Moscú, un acuerdo de alto el fuego que pone fin a las hostilidades en la región separatista. Este texto consagra la victoria de Azerbaiyán en importantes territorios, y prevé la cesión a Bakú de otras zonas.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


30

Netflix/Amazon

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

La seremi Casanueva se la juega por series alabadas por el público 1

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva.

Anne with an E: La serie se remonta al año 1896 en la Isla del Príncipe Eduardo, cuando los hermanos Matthew y Marilla Cuthbert, ya de avanzada edad, deciden adoptar un niño del orfanato para que ayude con las tareas de su hogar en la granja de Green Gables. Matthew fue a recoger al niño a una estación del tren cuando, para su sorpresa, se da cuenta que habían enviado a Anne Shirley, una niña de 13 años. A pesar de la confusión, Matthew se lleva a Anne a Green Gables.

3

2 Dark: Ambientada en la Alemania contemporánea, la serie gira alrededor de la desaparición de dos niños en Widen. El pueblo se vuelca en buscarles hasta que la situación cada vez se convierte más en una experiencia sobrenatural. Parece ser que todo se relaciona con los inexplicables sucesos que ocurrieron en 1986.

Mi vecino Totoro En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas.

WWW.OUTLETMARKETZF.CL

TÉ MABROC 100 BOLSITAS

GALLETAS DE LATA 700G

AZUCAR VEGANO 1KG

HARINA DE TRIGO 000 25KG

PAN DULCE MILANÉS 400G

HARINA DE LA INDIA 5KG

HARINA DE LA INDIA 1KG

TÉ CEYLON 1KG

ACEITE GIRASOL NATURA 5LT

$3.500

$12.900

$990

$8.500

$1.590

$8.800

$690

$4.490

$9.540

COMPRA Y PAGA ONLINE EN WWW.OUTLETMARKETZF.CL CONTAMOS CON DESPACHO A DOMICILIO GALERIA PAINE LOCAL 4, ZONA FRANCA PUNTA ARENAS


Netflix/Amazon

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

31

Las recomendaciones de un sicólogo para pasar el rato en la casa 1

Mindhunter: A finales de los a ñ o s 70, d o s agentes del FBI se reúnen con asesinos y violadores encarcelados para desarrollar perfiles sicológicos de criminales, pero sus jefes temen que se están involucrando demasiado con sus entrevistados.

El sicólogo Enzo Arias.

3

2 Merlí: El argumento de la serie gira en torno a Merlí Bergeron (Francesc Orella), un profesor de Filosofía desalojado que se va a vivir con su madre, Carmina Calduch (Ana María Barbany), y tendrá que aprender a convivir con su hijo Bruno (David Solans), del que hasta entonces cuidaba su exesposa.

Wonder: Auggie Pullman (Jacob Tremblay) es un niño que nació con una malformación facial. Gracias al apoyo de sus padres, Isabel (Julia Roberts) y Nate (Owen Wilson), Auggie tratará de encajar entre sus nuevos compañeros y profesores, demostrando que pese a su físico es un niño como otro cualquiera.

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com


Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com

Reconocimiento escolar en el Sara Braun ●● Durante esta semana, el Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas, realizó la ceremonia de reconocimiento escolar. En la actividad -que cumplió con los protocolos sanitarios- cada profesor o jefe hizo entrega de un diploma a los estudiantes más destacados.

CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES

LUNES A SÁBADO

RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO

PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO

www.busesfernandez.com


Publicidad

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

33


Publicidad

34

miércoles 17 de junio de 2020, Punta Arenas

De forma online

Dance Challenge Magallanes exhibirá distintos estilos de baile y reunirá más de 200 participantes online, bajo la organización y coordinación de la profesora de baile, Alejandra Villarroel. Según informa la organizadora, este año Dance Challenge Magallanes sufrió un cambio en su formato. En vez de contar con participantes únicamente regionales, ahora serán a nivel nacional, y en vez de realizarlo de forma presencial, se efectuará mediante plataformas digitales. Es por esto que más de 200 participantes marcarán presencial en la competencia, la cual tendrá diversos estilos tales como ballet, danza contemporánea, danza lírica, estilo libre, salsa, estilo urbano y hip-hop, entre

otros. Cabe destacar, que las categorías contemplan bailarines desde los tres años en adelante. Preparación Dance Challenge Magallanes se realizará este domingo, a partir de las 10 horas, en las redes sociales y canal de youtube del mismo nombre. Es una transmisión en vivo, pero para evitar inconvenientes, se solicitó a los participantes que envíen sus videos para que el jurado los evalué. La actividad, de igual forma contempla presentaciones de baile, no competitivo, como la que exhibirá un grupo de España.

cedida

E

l baile es una forma de expresión que personas de todas las edades han practicado y perfeccionado. Es también una rama deportiva a la vez que cultural y es tan diversa que hoy en día cuenta con una amplia gama de estilos. En Magallanes hay distintas agrupaciones, escuelas y competencias para exhibir el trabajo que sus practicantes llevan a cabo. Uno de los certámenes que se organiza en la región y que cada año reunía a los bailarines de diferentes estilos, es el Dance Challenge Magallanes, el cual este 2020 cumple su cuarta versión y se llevará a cabo de forma

El certamen Dance Challenge Magallanes se realiza por cuarta vez en la región, siendo la primera vez que se realiza de forma completamente digital.

TODAS LAS ÁREAS TODOS LOS RUBROS LIMPIEZA Y ASESORÍA BANCO DE PRUEBAS PARA MANGUERAS HIDRÁULICAS

EL LABORATORIO

MÁS MODERNO

DE PUNTA ARENAS

PARA LA CONFECCIÓN

DE TODO TIPO DE

MANGUERAS HIDRÁULICAS REPRESENTANTES DE PARKER PARA MAGALLANES AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

VENTAS@MECHANICSHOP.CL

@MECHANIC_SHOP_

MECHANICSHOPTEV

@MECHANICSHOP_PUQ


Cultura

35

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Del 18 al 25 de noviembre

Jóvenes realizadores de Chile y el mundo llegan a Ondamedia a través del Festival Cortos en Grande recibimos en esta tercera versión, reafirma la prioridad que tenemos como Balmaceda Arte Joven de apoyar la producción audiovisual joven y darle la visibilidad que merece. Es por eso que estamos muy agradecidos de OndaMedia, por facilitar su plataforma para hacer llegar estos cortos, que tienen un contenido tan potente, a todo el territorio nacional”, señaló Loreto Bravo, directora Ejecutiva de Balmaceda Arte Joven. Tras una exitosa convocatoria de más de 500 cortometrajes, se eligió a 18 finalistas tanto para la competencia nacional como la internacional, con cortometrajes de ficción, documental y animación, que abordan temáticas que incluyen el feminismo, la diversidad sexual, los pueblos originarios, el medio ambiente, los derechos humanos, entre otros. El Jurado Nacional de Cortos en Grande está conformado por los reconocidos cineastas Joaquín Cociña (“La Casa Lobo”), Joanna Reposi (“Lemebel) y Dominga Sotomayor (“Tarde para Morir Joven), quienes premiarán al Mejor Cortometraje de Ficción, Documental y Animación. Mientras que el Jurado Internacional está integrado por destacados guionistas y directores: Guillermo Fesser

(España), Ghasideh Golmakani (Irán), Tadeusz Kabicz (Polonia) y Marina Zeising (Argentina), y tendrán la labor de elegir al Mejor Cortometraje Internacional. Además, todos los cortometrajes exhibidos como parte del certamen en OndaMedia.cl competirán por el Premio del Público. Tres nuevas líneas de exhibición En cuanto a las secciones paralelas que también serán presentadas en OndaMedia.cl, con el objetivo de descentralizar y mostrar producciones realizadas en otras regiones de nuestro país, Cortos en Grande creó la sección Territorio en Corto. Los Lagos mostrará los trabajos más destacados de cineastas locales y/o rodados en la región en los últimos años, exhibidos y premiados en importantes certámenes como Clemont Ferrand, Huelva, Fedochi y el Festival Internacional de Cine de Puerto Montt, por nombrar algunos. Asimismo, la sección Festival Invitado contará con la participación del Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona, Mecal Pro, con una selección de las más

cedida

M

ás de 60 cortometrajes forman parte de la programación organizada por Balmaceda Arte Joven y Fundación VIART, tanto en sus competencias como en sus secciones paralelas, con trabajos de ficción, documental, animación y experimental. La iniciativa por primera vez incluye una competencia internacional con cortos provenientes de diversos países. Con una selección de 62 cortometrajes de una convocatoria que superó los 500 participantes de Chile y el mundo, se da partida al festival Cortos en Grande, evento que se exhibirá por primera vez a través de la plataforma OndaMedia.cl, con el fin de llegar a todo el territorio nacional. La tercera edición estará disponible de manera gratuita en la plataforma digital del 18 al 25 de noviembre. Como en ediciones anteriores, el certamen exhibirá el trabajo de jóvenes realizadores menores de 30 años del territorio nacional y este año, por primera vez, de todo el mundo, al sumarse una nueva línea internacional en la que se recibieron trabajos de 53 países. “La gran cantidad de propuestas de Chile y el mundo que

Tras una exitosa convocatoria de más de 500 cortometrajes, se eligieron 18 finalistas tanto para la Competencia Nacional como para la Internacional. destacadas animaciones españolas que han sido parte de sus dos últimas versiones. Por su parte, Hechos en Chile incluye cortometrajes nacionales que han sido seleccionados y premiados en los certámenes más importantes del mundo, tales como Berlín, Clermont Ferrand, Venecia y San Sebastián. La muestra destaca “Fiebre Austral” de Tomás Woodroffe, “Héctor” de Victoria Giesen y “Extrañas criaturas” de Cristina Sitja y Cristóbal León.

La película inaugural será “El monstruo invisible” de Guillermo y Javier Fesser, este último ganador de seis Premios Goya por “El milagro de P. Tinto” (1998), y “Campeones” (2018), “Mejor Película” en los Premios Goya y representante de España a los Premios Óscar. En tanto, la película de clausura será el cortometraje “Madre” del destacado cineasta español Rodrigo Sorogoyen (“Que Dios nos perdone”, “El reino”) nominado a los Premios Óscar el 2019. Ambas

exhibiciones serán acompañadas de un conversatorio con los realizadores. Como función especial se exhibirá “Correspondencia”, un cortometraje en colaboración entre la chilena Dominga Sotomayor y la española Carla Simón, en la que dos jóvenes cineastas hablan sobre el cine, el presente y pasado familiar, herencia y maternidad. Tras la proyección, se desarrollará un encuentro entre las directoras y el público.

Lanzado ayer Est e 2020 Pol i má Westcoast es uno de los artistas más creativos de la escena urbana local. Ayer para confirmar esa frase, lanza un nuevo sencillo que presenta junto a un videoclip que de seguro sorprenderá a sus fanáticos:

“Otro día, Otro intento”. “Es una canción que comencé a trabajar en diciembre pasado (2019), antes que comenzara la cuarentena. Es un reggaetón clásico para mí, ya que mis referencias son Eddy Lover y artistas muy antiguos…

viene del romanticismo y es lo que quería hacer. Estoy muy contento de presentarlo al mundo y hay mucha gente esperándolo, y eso me genera muchas expectativas y espero que rompa con todo” señaló Polimá Westcoast.

Recientemente el cantante presentó también “Run Run Stop”, junto a la estrella del trap argentino Duki. Dicho sencillo ya está próximo a llegar al millón y medio de views en YouTube y a pasos de convertirse en otro éxito luego de su

hit “My Blood” y “My Blood Remix”. Con solo 22 años, Polimá Westcoast ya es uno de los nombres más importantes de la música urbana chilena, aunque musicalmente él prefiere no dejarse amarrar a etiquetas.

cedida

Conoce el nuevo sencillo y videoclip de Polimá Westcoast: “Otro día, Otro intento”

ASUS TUF GAMING FA506

ASUS TUF FX504GD

ASUS ROG STRIX G512 LI

$999.900 12 CUOTAS DE

$699.900 12 CUOTAS DE

$999.000

$58.325

$83.325

- PROCESADOR: INTEL 15-8300H @ 2.3 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 1 TB HDD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1050 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI

- PROCESADOR: INTEL 7- 10750H @ 2.6 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 5 12 GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650TI - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI

$83.325 - PROCESADOR: AMD RYZEN 7-4800H @ 2.9 GZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 500GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE RTX 2060 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI

12 CUOTAS DE

REALIZA TUS COMPRAS AL

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO


E SPECI A L

Con gran pasión y entusiasmo se continúa desarrollando el Torneo Virtual de Básquetbol U13 ●● El certamen deportivo es organizado por la Agrupación de Entrenadores de Básquetbol de Magallanes y cuenta además con la participación del club San Miguel de Río Gallegos. Christian González cgonzalez@elpinguino.com

C

on g r a n éx it o continúa desarrollándose cada fin de semana a través de la platafor ma zoom, el Torneo Virtual de Básquetbol, organizado por la Agrupación de Entrenadores de Básquetbol de Magallanes. el cual se

desarrolla en la categoría U13, con la participación de 9 equipos, tanto en damas, varones y mixtos. En la cita cesteril que comprende una competencia de habilidad, físico y de lan zam iento, donde se enfrentan todos contra todos, participan los equipos de: -Inacap -Sokol

-Español Varones -Español Damas Rojo -Español Damas Blanco -Cordenap - Sa n M ig uel de R ío Gallegos -Colegio Natales. A continuación, entregamos los resultados arrojados en la última fecha. Sokol 27 - Natales 43 Español Damas Rojo 36 – Inacap Damas 41 Natales 28 – Español Varones 33 S o kol 35 - E s p a ñ ol Damas Blanco 44 Español Damas Blanco 34 – San Miguel 37 Español Varones 44 – Inacap Varones 18 Con estos resultados, la tabla de posiciones queda de la sig uiente manera: 1. Español Damas Rojo, 10 puntos.

El torneo virtual comprende distintas competencias de habilidad, fisico y lanzamiento. 2. Natales, 9. 3. San Miguel de Río Gallegos, 8. 4. Español Damas Blanco, 8. 5. Español Varones, 8. 6. Inacap Damas, 7.

7. Sokol, 6. 8. Cordenap, 5. 9. Inacap Varones, 4. Recordemos que esta reciente Ag r upación de Entrenadores de

Básquetbol de Magallanes, conformada hace varios meses, está presidida por R afa el P r iet o, Ji me n a Villegas, como secretaria, y Eduardo Francino, como tesorero.

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

CIERRE DE RUTA

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN

SEGÚN RESOLUCIÓN EXENTA N°0712 DE LA SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES, CON FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017, SE AUTORIZA A LA EMPRESA FLESAN S.A. PARA EJECUTAR LA OBRA “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE MAGALLANES, SECTORES DE PUNTA ARENAS, RÍO VERDE Y LAGUNA BLANCA II ETAPA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA.

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

A) CIERRE PARCIAL DE CALZADA RUTA 9 SUR ENTRE KM 30 Y KM. 40 DESDE EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE ENERO DE 2021. PRECAUCIÓN CONTROL DE TRÁNSITO CON SEMÁFOROS Y DESVÍOS EN TRAMO INDICADO.

LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS.

MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030


Deportes

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

37

Triunfo en el debut técnico de José Luis Sierra

Palestino gana luego de seis derrotas consecutivas y regresa a Colo Colo al fondo de la tabla Este sábado, Palestino derrotó por 3-1 a Colo Colo en el Estadio Municipal de La Cisterna, en un duelo marcado por el debut en la banca técnica del cuadro árabe de José Luis Sierra. El conjunto de colonia se puso en ventaja al 8’ gracias al gol de Jonathan Benítez, quien culminó con su anotación una gran jugada colectiva. Luego, al 21’, el entrenador del cuadro “albo”, Gustavo Quinteros, fue expulsado tras propinar airados reclamos al árbitro Juan Lara.

Con eso, el equipo local se fue en ventaja al descanso y, en la segunda mitad, aprovechó de cerrar una victoria que se había teñido de empate. Colo Colo lo empató con gol de Juan Manuel Insaurralde a los 74’, tras un centro en el que se elevó más que todos los del área de Palestino para rematar con un cabezazo. Sin embargo, solo seis minutos después se acabaría la ilusión “alba”. Y es que los de La Cisterna se volvieron a poner en ventaja con gol de Agustín Farías al 80’ mediante un dudoso penal, lo que

terminó por darle un impulso extra a los locales. Ante los embates del cuadro colocolino, el cuadro del “Coto” cerró el triunfo con un gol de Matías Campos López en el 90’+4’. Así, Palestino conoce la victoria tras seis derrotas consecutivas y, además, llega al puesto 11 con 22 puntos; mientras que Colo Colo se mantiene estacionado en el penúltimo puesto del certamen con 14 puntos, aunque con la certeza de no quedar como colista, aún cuando gane Deportes La Serena.

En partidazo Unión derrotó a La Calera y es el único sublíder del torneo nacional ●● En otro encuentro de la jornada sabatina, el cuadro de Curicó derrotó de visita a Deportes Iquique.

L

a Unión Española es el único sublíder del Campeonato Nacional, después de superar ayer 3-2 a Unión La Calera en el Estadio Santa Laura. El equipo de colonia jugó un primer tiempo muy inspirado y, luego de f lorearse frente a un rival confundido, se fue al descanso con una cómoda ventaja de 3-0, con dos goles de Cristian Palacios y uno de Mauro Caballero. Ni los más optimistas esperaban un segundo tiempo tan disputado, pues la diferencia del juego era tal vez más abultada que la del marcador (el golero Alexis Martín había contenido un penal, incluso). La Calera salió a disputar el complemento con otra actitud y factor fundamental fue el de Thomas Rodríguez, que salió del banco para cambiar el compromiso, siendo el propio Rodríguez quien marcó dos veces (54’ y 67’) para hacer tambalear las convicciones rojas y luego fue el autor de la jugada que puso al visitante en una inmejora-

ble posición para revertir el marcador. El penal que le hicieron al hijo del mítico “Leo” Rodríguez a poco del final, no obstante, lo ejecutó Jeisson Vargas y fue bien contenido por Diego Sánchez, que apareció en el momento justo para salvar el triunfo de su escuadra. Los de Independencia suman ahora 39 puntos, los mismos que la UC, aunque con menor diferencia de goles. El conjunto de la Plaza Chacabuco es el único escolta del puntero del Campeonato. La Calera, en tanto, mastica la frustración por un empate que mereció en el complemento, pero que finalmente no consiguió. Deportes Iquique y Curicó. Un importante triunfo sumó Curicó Unido como visitante ayer en el Estadio Tier ra de Campeo n e s , t ras vencer a Depor tes Iquique por 2-1. Eso sí, el equipo tor tero debió t r abaja r du ro pa r a sumar los tres puntos, pues Jesús Hernández (18’) inauguró el marcador para

los locales. Sin embargo, log ró dar v uelta el resultado g racias a las a not aciones de Ma r t í n Cor tés (32’) y Federico Castro (43’) de penal. Sumado a ello, en la et apa de complemento emergió la figura del portero Fabián Cerda, quien fue protagonista al sacar varias ocasiones claras de gol y alzarse como una de las figuras del partido. En tanto, Franco Bechtholdt (88’) fue amonestado con tarjeta roja directa por cor tar una ocasión clara de gol. Audax Italiano y Coquimbo. Fue el comprom iso que cer ró a noche la jorna d a sabat i na y en u n disputado partido el cuadro de Audax Italiano der roto a Coquimbo por 2 a 0. Ambas anotaciones fueron marcadas al final de ca d a et apa . Sie ndo Carlos Labr i n, quien abrió el marcador a los 41 m i nutos y Gon zalo Álvarez, quien sentencio la jor nada a los 87, para el cuadro itálico.

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436

Unión sacó a relucir todos los pergaminos que la han mantenido constantemente en la parte alta de la tabla.


38

Deportes

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

Universidad de Chile y Santiago Wanderers se verán las caras hoy en el Nacional ●● El cuadro universitario tendrá su primer partido con nuevo cuerpo técnico, claro que Rafael Dudamel no se podrá sentar en la banca. Además, otros tres encuentros marcarán la intensa jornada dominguera del fútbol nacional.

E

ste domingo las emociones están aseguradas en el Estadio Nacional en la fecha 18 del Campeonato Nacional, esto cuando se enfrenten Universidad de Chile y Santiago Wanderers en el inicio de la segunda rueda del torneo. Partido que estará marcado por los homenajes a Carlos ‘Tanque’ Campos, ídolo azul y referente que marcó época en el ballet azul y también en la selección chi-

lena mundialista. Por esto es que el cuadro universitario tiene varios gestos preparados, incluyendo una señal de luto en el clásico uniforme laico. En lo futbolístico, la banca técnica tendrá un interino mientras se recupera el flamante nuevo entrenador de la U, Rafael Dudamel. El venezolano a apenas llegó a Chile, dio positivo con coronavirus y hasta ahora ha dirigido por streaming las prácticas del combinado azul para enfren-

Programación Campeonato AFP PlanVital - 18ª Fecha:

Domingo 15 de noviembre ● 11:00 horas: Universidad de Concepción vs. Deportes Antofagasta (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 16:00 horas: Deportes La Serena vs. Huachipato (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 18:30 horas: Universidad de Chile vs. Santiago Wanderers (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 21:00 horas: Universidad Católica vs. Cobresal (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF)

DESPAC

tar a los caturros. En cuanto a caras nuevas, U. de Chile ha sumado algunas incorporaciones pensando en mostrar una mejor cara en esta parte final del año, aunque este domingo estará ausente Jean Beausejour por estar con la Roja. En la visita, los hombres de Miguel Ramírez intentarán dar la sorpresa y aprovechar que los universitarios están iniciando un nuevo proyecto tras la salida de Hernán Caputto. Hoy 14° en la tabla, una victoria en el Nacional podría dejar a los caturros cerca de zona a copas internacionales. La jornada futbolera dominguera por el campeonato nacional se inicia con el partido entre Universidad de Concepción y Deportes Antofagasta, programado para las 11 horas. Lo de la octava región tienen una buena oportunidad de escalar en la tabla, aunque al frente tendrán a uno de los cuadros revelaciones del torneo (Antofagasta),

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

Los azules enfrentan este partido de la mano de un técnico interino, luego que el técnico venezolano Rafael Dudamel llegara enfermo de coronavirus. los el norte vienen de perder con Colo Colo. Seguidamente, (a las 16 horas), el cuadro de La Serena, tendrá una buena oportunidad de iniciar de buena manera la segun-

da rueda. Los dirigidos de Miguel Ponce, esperar sumar pasara salir del fondo de la tabla. La jornada la cierra el líder del torneo, Universidad Católica, quien recibirá en su

casa al cuadro de Cobresal, donde los cruzados querrán sumar los tres puntos para mantener el liderato del torneo. A continuación, entregamos la programación para el día de hoy.


Destaca la invasiรณn de polillas

Lo que dejรณ la semana en la redes sociales


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

PILAS de Reloj - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.

Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl

+56991395009 PAGA CON

ANGAMOS #302

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

60 Arriendos Ofrecidos

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (10dic) Arriendo

Citycar

clasificados@elpinguino.com

Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas.

y

(17)

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .

Arriendo deptos. Amoblados,

Cel.950904007- 962337285.

por día, independientes, tv red

Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100. Vendo taxi año 2013 excelente

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

estado trabajando. Recibo ofertas

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

sobre 12.500.000 conversable.Tratar celular 963336425. (06-20)

$1.200.000 Amplia oficina, 05 dependencias, sala reunión, dos baños, Central Errázuriz – Lautaro Navarro Contacto: 994613022, www.habitsur.cl , contacto@ habitsur.cl. (11-16) Arriendo pieza amoblada, central, cable, WIFI, lavandería, cocina, $170.000. +56999850436.

facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29nov.)

200 Legales

Papas $12.000

25 kls. $11.000

A rriendo depa r ta men t o nuevo, $250.000 +56979898329.

familia. Abate Molina 0398. Tel.

(13-15)

Monto $684.220. (14-16)

612260129.

Arriendo departamento (Loft) 1 ambiente - amoblado completo consumo incluido, internet y tv cable $370.000 Croacia 505 c/n Armando Sanhueza. Teléfono 996378975.

Se da pensión en casa de

Atención empresas, Arriendo Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail:

$550.000 Oficinas iluminadas central 03 privados,01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro Contacto:

(14-16)

Pieza amoblada a persona sola consumos incluidos entrada independiente sector hospital antiguo 989306638. (15-21)

100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. Gasfiter autorizado. Fono 954905376. (12-14)

A NUESTRO PAPEL DIGITAL

994613022, w w w.habitsur.cl,

NOTICIAS DESDE TEMPRANO

$650.000 Ca s a t r e s dormitorios, dos baños, sala estar, cocina amoblada, Calefacción central, entrada auto, patio, reja por tero eléctrico. Sector Sur, Br i c eño - Chilo é. C on t a c to: 994613022, w w w.habitsur.cl,

$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a , adelgazante natural. Cel. 996491606-

contacto@habitsur.cl. (11-16)

993772757. (11-16)

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

ración de redes, configuración de

91900002535 N° Cheque 6764690

contacto@habitsur.cl. (11-16)

WWW.ELPINGUINO.COM

instalación de programas, configu-

Sucursal Punta Arenas, N° Cuenta

612269632. (20nov.)

994613022, www.habitsur.cl ,

INGRESA A:

y notebooks a domicilio, formateos,

CEBOLLAS

pr i v ado, c en tr al. Con t ac to:

EN TU CELULAR

Reparación de computadores

Cheque por Extravío. Banco Estado

de Aldunate #2040. 998916856-

$300.000 Oficina 20 mtrs2 baño

PARA RECIBIR TODAS LAS

170 Computación

(13-16)

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

kilometro29n@gmail.com.

¡SUSCRÍBETE!

$800.000 amplia casa central, para oficinas, calefacción central 04 dependencias, un baño. Contacto: 994613022, www.habitsur.cl , contacto@habitsur.cl. (11-16)

Avda. España 959 - Punta Arenas

(09nov.)

PARABRISAS

Contáctese al:

contacto@habitsur.cl. (11-16)

Se da orden de No Pago de

a nombre de Laureano Cheuquepil,

310 Fletes

17 kls. REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Fle tes don Raúl, camión

Clasificados

cerrado, camionetas, mudanzas,

Av. España 959

den t r o de la r egión. F ono s 61 2228696 – 996400646. (30nov.)

www.elpinguino.com

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

MEN

TE

TIS

110 Guía para el hogar

991953650. (13-21nov) Vendo juego de living, 1 sillón grande y 4 sillones chicos, $45.000.

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

Daniela Pérez Velásquez

Clínica de

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

(31ago)

Odontólogos

Abogados

Kinesióloga

(27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

robinsonquelin@gmail.com

ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

612 246098 - 994321840

PSU

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

tratamiento integral

(20jun)

Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

+56 9 56874944

61 2235342 - 61 2235687

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

BIO CENTRO

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

FLORES DE BACH

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

Laboratorios

Psicólogos

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

(07ago.)

O'Higgins 934 2º Piso

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

Maipú 868 / Punta Arenas

(15oct20)

+56977151798

ATENCIÓN A

(07Jun)

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

DEL PIE EN EL DIABÉTICO

(09nov.)

ABOGADO

CAROL ASTETE

(30oct.)

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

FERNANDO PICHúN BRADACIC

Med. Alternativa

(03jun)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Podóloga

Centro Kinésico para la mujer

(31jul)

Dr. Roberto Vargas Osorio

Podólogos y Técnicos

(20 sep.)

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

(03nov20)

42

Fono contacto: +569 9678 4074

(08agosto)

Médicos Dra. Carolina Carmona Riady

KINESIÓLOGO

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Descto. FONASA Domicilios

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Vicente Hernández Rosales

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

Clínica IMET

Consultas:

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007 Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

www.elpinguino.com Tv

radio

ALFEL M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

(03oct.)

PROPIEDADES

ABOGADO

Fonoaudiología

centroaudiologico@gmail.com

web

Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Guillermo Tell 0342 612222614

Multimedia diario

Rosa Martínez Sánchez

(08sep.)

Avenida Bulnes 04236

F: 992161845

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

(31)

Kinesiólogos

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

Se necesita m a estro

310 Fletes

carnicero, presentarse en Carnicería

S e h a c e n f l e t e s, f o n o s

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Más cuidado con lo celos, pueden ser un arma de doble filo. SALUD: Las molestias irán volviendo poco a poco si es que no se cuida. DINERO: Vaya considerando realizar cambios a su presupuesto para evitar problemas durante la segunda mitad de noviembre. COLOR: Café. NUMERO: 14.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Es tiempo de ir definiendo quien realmente hace latir a su corazón. SALUD: Evite en lo posible pasar tanto tiempo detrás de la pantalla del computador sin descansar. DINERO: Sea perseverante y no se rinda ante el primer inconveniente. COLOR: Blanco. NUMERO: 28.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No se asuste con las propuestas que pueda recibir en materia afectiva. SALUD: Distribuya mejor sus tiempos para poder hacer cosas que le distraigan. DINERO: Comience a planear la ejecución de sus proyectos para más adelante. COLOR: Salmón. NUMERO: 16.

(04-14)

Fletes regionales, carga

Se necesita vendedoras y

general, refrigerada, mudanzas,

vendedores. Enviar sus datos a email: oficina16@yahoo.com. (07-16)

artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es tiempo de iniciar la búsqueda de un corazón para amar. SALUD: El exceso de esfuerzo está repercutiendo en la zona lumbar. DINERO: Organícese bien para que las cosas anden bien en lo económico y en lo laboral. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No pierde nada con intentar las cosas, pero no se sorprenda o se amargue si las cosas no salen como usted desea. SALUD: Esos problemas intestinales pueden complicarse. DINERO: El éxito se logra perseverando a pesar de todas las complicaciones. COLOR: Fucsia. NUMERO: 33.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No se deje guiar por la soberbia o el orgullo, en especial cuando esto ya le ha traído algunos problemas en el pasado. SALUD: Cuidado con que los problemas circulatorios se agraven. DINERO: Los sueños no son tan lejanos si es que se propone concretarlos. COLOR: Plomo. NUMERO: 8.

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No se quede solo con el encanto que muestra esa persona ya que puede ser solo una estrategia para conseguir lo que quiere. SALUD: Su nivel de energía puede decaer si no descansa lo necesario. DINERO: No se desanime si aparecen problemas. COLOR: Lila. NUMERO: 13.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Es tiempo de disfrutar del presente y de todo lo que vaya apareciendo en su vida a medida que esta transcurra. SALUD: Cuidado con las complicaciones a raíz de un contagio. DINERO: Los resultados de su trabajo irán llegando, debe ser paciente. COLOR: Gris. NUMERO: 3.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Ponerse a la defensiva no le será favorable a la hora solucionar las cosas. Debe aprende a escuchar. SALUD: Debe ser precavido/a cuando se desplace por la calle. DINERO: Mucho ojo al realizar cualquier inversión de dinero. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Tenga cuidado con estar pretendiendo a persona con compromiso, se puede meter en un serio problema. SALUD: Cuidado con los síntomas de la rinitis por culpa de la primavera. DINERO: Recuerde que si es muy tenaz puedes lograr todo lo que se proponga. COLOR: Morado. NUMERO: 7.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es bueno meditar sobre las cosas que le han ocurrido en especial cuando la felicidad se le ha escapado de las manos. SALUD: Invada su alma de bondad y buenos sentimientos. DINERO: No debe seguir aplazando las tareas o las cosas se pueden complicar. COLOR: Crema. NUMERO: 2.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Valore la entrega de quien está a su lado. Recuerde que hacer sentir especial a alguien es lo mejor para mantener conquistado a ese corazón. SALUD: Cuidado con el aumento de tus niveles de colesterol. DINERO: No apresure sus proyectos. COLOR: Negro. NUMERO: 22.

61-2-232201 y al celular 9-81505333 en horario de oficina de 8.30 a 17.00

amplia experiencia. 61-2213915-

hrs. (10-14)

996493211. (15ene2021) S ol i c i t o ay uda n t e pa r a carga y repar to materiales de construcción y menaje con licencia

(17)

SAGITARIO

montura y perros. Tratar en el fono

mejor solución. Maestro Arancibia,

España #0921. Fono: 612217577.

340 Empleos Ofrecidos

diario

Tv

radio

web

Av. España 959 www.elpinguino.com

Se necesita ove jero con Destapo desagües y

Iriólogo, José Montes, Av.

ESCORPIÓN

Multimedia

330 Servicios Varios

CÁNCER

LIBRA

El Gauchito. Errázuriz con España.

2280031- 981856709. (19nov)

embalajes. 992400684. (31dic)

ARIES

43

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

de conducir, sin antecedentes.

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

999626826. (11-14) Se necesita para estancia en continente 02 jornales para

S e n e c e s i ta c o n t r a ta r

servicios generales (30 a 54 años).

Jornales- Albañiles y carpinteros

Llamar o wsp +56976223332.

con herramientas. Presentarse

Se necesita para estancia

en Chiloé 715 con certificado de

en continente 01 jornalero (servicios

antecedentes. (30)

generales) con licencia clase B al día (30 a 50 años) llamar o wsp

360 Clases Particulares

+56976223332. Se necesita persona para

Cl a se s pa r t icul a re s de

mantención y jardinería en estancia.

matemáticas, excelentes resultados.

Celular 9640206160.

F: 61- 2371520. (30nov.)

Se necesita trabajador para estancia en Tierra del Fuego Interesados contactarse al 985954091 (22)

Se necesita OVEJERO con montura y perros. Tratar en el fono 61-2-232201 y al celular 9-81505333 en horario de oficina de 08:30 a 17:00 hrs. (14)

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS

Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


44

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

OBITUARIO: CUSTODIO GOMEZ MIRANDA - MARTA LIDIA OSORIO PERICH - FRANCISCO VERA BÓRQUEZ . IN MEMORIAM: PEDRO ALIRO SÁNCHEZ BARRÍA.

CUSTODIO TOGO GÓMEZ MIRANDA (Q.E.P.D.) Se participa el sensible fallecimiento de nuestro querido y amado esposo, padre, suegro, abuelo, don Custodio Togo Gómez Miranda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 en la ciudad de Puerto Natales. Lo participa: su esposa Cira Letelier Jelves, hijos Soledad, Javier, María Belén y Rodrigo, nietos y nietas, sobrinos y sobrinas.

CUSTODIO TOGO GÓMEZ MIRANDA (Q.E.P.D.) Se participa el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado, tío y tío abuelo, don Custodio Togo Gómez Miranda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 en la ciudad de Puerto Natales. Con dolor y tranquilidad su hermano Jorge, cuñada Ximena, sobrinos y sobrinas nietas.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

CUSTODIO GOMEZ MIRANDA (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de mi papito, Custodio Gómez Miranda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 en la ciudad de Puerto Natales. Te amamos mucho valiente guerrero. Participa: tu hija Jessica Gómez, nietos Martín y Bárbara.

CUSTODIO GOMEZ MIRANDA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del hermano de nuestro colaborador Jorge Gómez, don Custodio Gómez Miranda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 en la ciudad de Puerto Natales. Participa: Pingüino Multimedia.

CUSTODIO GOMEZ MIRANDA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del hermano de nuestro compañero de trabajo y amigo Jorge Gómez, don Custodio Gómez Miranda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 en la ciudad de Puerto Natales. Participa: familia de Pingüino Multimedia.

CUSTODIO GOMEZ MIRANDA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del hermano de nuestro colaborador Jorge Gómez, don Custodio Gómez Miranda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 en la ciudad de Puerto Natales. Participa: Alberto Solo de Zaldívar Pérez y familia.

MARTA LIDIA OSORIO PERICH (Q.E.P.D.) Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera la madre de nuestra querida doctora Patricia Amarales Osorio, doña Marta Lidia Osorio Perich (Q.E.P.D.). Participan: sus matrones(as), técnicos y auxiliares de su querida Unidad Neonatal del Hospital Clínico Magallanes.

FRANCISCO VERA BÓRQUEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado esposo, papá y abuelo, Francisco Vera Bórquez (Q.E.P.D). Sus funerales se efectuaron el día viernes 13 en el Cementerio Parque Parque Punta Arenas. Participan: esposa, hijos y nietos.

Gracias mi Dios

por favor condedido

IN MEMORIAM PEDRO ALIRO SÁNCHEZ BARRÍA (Q. E. P. D.) Al cumplirse un mes de la par tida de nuestro querido marido, padre y abuelo, invitamos a familiares y amigos a elevar una oración en su memoria, PEDRO ALIRO SÁNCHEZ BARRÍA (Q. E. P. D.). Agradecemos a las instituciones y a todas las personas que nos brindaron su apoyo y expresiones de pesar, comprometiendo nuestra eterna gratitud. Gracias, por velar su sueño y adornar su lecho. Vivirás eternamente en nuestros corazones. Sylvia del Carmen Gómez Cárcamo y familia.

Oración a San Expedito Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" NOVIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Viernes 13

09:00

14:00

Lunes 16

09:00

14:00

Miércoles 18

09:00

14:00

Viernes 20

09:00

14:00

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (NOVIEMBRE/DICIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS Jueves 12/11 (18:00 hrs.) Jueves 19/11 (18:00 hrs.) Lunes 23/11 (01:00 hrs.) Jueves 26/11 (18:00 hrs.) Jueves 03/12 (18:00 hrs.) Lunes 07/12 (01:00 hrs.)

ZARPES

PUERTO WILLIAMS Sábado 14/11 (16:00 hrs.) Sábado 21/11 (16:00 hrs.) Martes 24/11 (14:00 hrs.) Domingo 29/11 (16:00 hrs.) Sábado 05/12 (16:00 hrs.) Martes 08/12 (14:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Pública y cancela a través de nuestra página web

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES


CLASIFICADOS /AVISOS NECR OLÓGICOS

domingo 15 de noviembre de 2020, Punta Arenas

45

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

Karlita, tu mejor amante,

Palo m a , calien te , se x o

J oviel , reci é n llegado,

Trigueña rica, lindo cuerpo,

linda y complaciente, promo 10.000.

completo, con promociones, todo el

complaciente, full sexo, cambio de

atención a mayores, caricias y besos,

942740311. (14-17)

día 10.000, 965645131. (14-17)

roles. 972401170. (13-16)

masajes relajantes. 950829469.

Paolita m uy b onita , m e

Cachonda travesti, full

encanta, muy complaciente. Promo

time, ser vicios completos.

10.000. 979216253. (14-17)

+56986915431. (19-19nov) 15.000 Chiquitica y estrechita,

$10.000. 965673066. (14-17)

ponme como quieras. Buen trato.

V ene z olana delgadita

964352162. (12-17)

potoncita, promo 10-20. 977785950.

Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención

15.000 masaje sensitivo y

relajada. 963259228. (14-17)

relajante en una rica lencería,

Chilena blanquita, buen c u e r p o, m u y c o m p l a c i e n t e ,

buen trato y final feliz. 941083914. (12-17)

con promociones. 965645131.

10.000 flaquita calentona

(14-17)

y traviesa, buen trato. 946708932. (12-17)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (15-18)

(13-18)

S andra, m adura tetina, culona, besadora y ardiente 10 mil. 934660226. (13-18) C hica ardiente , potona t e t o n a . 2 5 a ñ o s , t o d o r i c o.

Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (15-18)

Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (15-18)

+56950356415. (14-19)

dispuesta a complacerte, lugar

C ata trans , cari ñ osa ,

propio, atención relajada, desde

ardiente, buen sexo rico, promo todo

Valentina, recién llegada

10.000, 965673066. (14-17)

el día. 973448415. (13-16)

10.000, 961446490. (15-20)

Mañaneras con promociones

D evora

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (15-18)

Chilena con promo todo el día

Asistencia Pública Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

Arenas, 19 años. 999244040. (13-18)

S antiaguina atrevida ,

HOSPITALES Y CLÍNICAS

(15-18)

Ruby ardiente, nueva en Punta

todo el día desde 10.000. 965344376. (15-18)

e x q uisita

Yobanka, trigueñ a rica,

atiende maduros mañaner a s

delgadita, rica atención, compla-

952045097. (15-20)

ciente. 965344376. (15-18)

Ambar, chica complaciente,

Treisi, trigueña rica, sexo

recién llegada, besos de pies a

sin límite, atención todo el día, lugar

cabeza. 954969844. (15-18)

propio. 954969844. (15-18)

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.