Valentín Aguilera: “El proceso continúa con su cronograma normal, que contempla un periodo complementario de postulación para los estudiantes que no han tenido asignación o no han postulado previamente”.
(Página 12)
Más de dos mil hogares magallánicos participarán de la encuesta 24/25 sobre caracterización socioeconómica
(Página 38)
CASo DEMoCRACIA VIVA
Diputada Catalina Pérez complica nuevamente al FA tras
de chats:“Pueden salir las lucas”
(Página 38)
Por segunda vez cierran sin culpables juicio por crimen
Dos personas fueron nuevamente declaradas inocentes por el homicidio de un hombre en Porvenir, perpetrado en enero de 2023. ● El juicio se realizó por segunda vez tras la anulación del primero en la Corte de Apelaciones, el que había tenido el mismo resultado. Si bien se probó el crimen, las pruebas en contra de los acusados resultaron insuficientes.
HoY ASUME VÍA AlERCE
Nuevo horario para micros en el día de traspaso del servicio
(Página 21)
Testigos de Jehová prepara su masiva asamblea anual
(Página 11)
(Página 2)
pIloto MAGAlláNICo
Martín Ortega es vicecampeón de motocross Chile MX EMERGENCIAS
Con simulacros en terreno continuó el ejercicio “Volcano”
(Página 4)
Exsubsecretario Monsalve fue detenido y hoy será formalizado por violación
Impulsan proyecto para tratar residuos de aceite vegetal
Sujeto condenado a 6 años de cárcel por abusar de menor
EDITORIAL: Deudores de alimentos en Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “Cuidado con el dólar”/Javier Salinas: “Ucrania, mil días”/Marisol Alarcón: “Capacitación laboral para impulsar el talento”(Página 9)
EStE FIN DE SEMANA
ColEGIo CHARlES DARWIN
HIJA DE CoNVIVIENtE
(Página 29)
(Página 36)
(Página 11)
(Página 2)
Exija Hoy
EFECTIAS
Año XVII, N° 6.214
Punta Arenas, viernes 15 de noviembre de 2024
61 2 292900
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Canal 30 señal cable
+569 58575527 Radio
Realizarán asamblea solemne
118 años celebra la “Pompe France” de Punta Arenas
El 14 de octubre de 1906, en el hoy desaparecido Hotel de France, se reunió un grupo de destacados miembros de la comunidad Francesa residente en Punta Arenas, para dar vida a la Quinta Compañía de Bomberos bajo el nombre de “Pompe France”, previa autorización del directorio general.
El día mencionado estuvieron presentes los gestores de la idea, Claude Imbert y Jean Baylac, además de Bertrand Baylac, Maurice Laborde, Emmanuel Fellion, Jean Baptle, Santucci Jules Perriere, Charles Malpiece, G. Moyse, Fernand Chapotel, R.Marescal, R.Mounot, M.Faure, Antoine Gaillard, Pierre Baherle y J.Doun. En
definitiva la Compañía se funda el 15 de noviembre de 1906, aunque fue incorporada al Cuerpo de Bomberos el 3 de mayo de 1907.
Hoy celebran 118 años al servicio de la comunidad, manteniendo viva la tradición que fue impuesta por sus fundadores.
Para conmemorar su día, realizarán hoy una asamblea solemne, en su cuartel ubicado en la esquina de Avenida España con calle Hornillas.
Durante todo este mes realizaron diversas actividades y, para este sábado, está programado el ejercicio aniversario, donde demostraran parte de las destrezas bomberiles, fruto del entrenamiento.
Seis años de
cárcel
por
abusar
Seis años deberá pasar tras las rejas un sujeto que abusó sexualmente de manera reiterada de una menor de edad, hija de su conviviente. El hecho se registró en Punta Arenas en 2016 y ayer se conoció de la decisión de los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, quienes resolvieron condenar al acusado por las violaciones reiteradas en contra de la menor de 14 años.
De acuerdo con los antecedentes entregados por la fiscal Wendoline
de la hija de su conviviente
Acuña, los hechos se perpetraron en marzo de 2016 “cuando el imputado realizó actos de significación sexual y relevancia con la hija de su conviviente, abusos que efectuaba cada vez que estaba en estado de ebriedad”. Agregó que la víctima era accedida a través de la fuerza y que fruto de aquello la menor comenzó a padecer una serie de trastornos físicos y sicológicos. El nombre del condenado se mantiene en reserva por protección a la víctima.
Heho ocurrido el 2023 en Porvenir
Por segunda vez absueltos del delito de homicidio
Luego del recurso de nulidad que fue aceptado por la Corte de Apelaciones, el ●
Tribunal Oral en lo Penal nuevamente encontró insuficientes las pruebas.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer, concluyó por segunda vez el juicio oral en contra de dos imputados por un delito de homicidio, identificados como Juan Luna Pardo y Claudio Barría Navarro.
Ambos fueron investigados por la Fiscalía como autores del hecho ocurrido en Porvenir en enero del 2023, en medio de la ingesta de alcohol y tras lo cual se les sindicó como autores de una golpiza, que terminó por
costarle la muerte a un dueño de casa.
Luego de que el primer juicio se anulara en la Corte de Apelaciones, se realizó por segunda vez durante varios días, conociéndose ayer el veredicto nuevamente absolutorio.
Al respecto, la fiscal Johanna Irribarra indicó que “acabamos de escuchar un veredicto absolutorio por este homicidio en Porvenir. Nosotros seguimos insistiendo que había pruebas suficientes para poder condenar y, sin embargo, el tribunal no lo tomó de esa forma, y estamos esperando conocer la sentencia. Nosotros
tratamos de defender este caso, pero lamentablemente los testigos que se presentan tienen un consumo excesivo de alcohol, por lo que le quitó veracidad a su testimonio”.
Agregó que “lo que no logra acreditar el tribunal es que los dos imputados estén vinculados a las lesiones que causaron la muerte, no porque no exista el homicidio, sino que el tribunal absuelve por falta de participación”.
La defensa
Por su parte, el abogado defensor, Juan Carlos Rebolledo, manifestó que “nosotros man-
tuvimos nuestras alegaciones del primer juicio, en el cual se logró una sentencia absolutoria. Creemos que las deficiencias de esta investigación, la falta de pruebas, las contradicciones que existían, no permitían superar la barrera razonable, que es la prueba de las sentencias condenatorias. Siempre es una satisfacción cumplir con los mandatos de nuestros clientes, en el sentido que se pueda relevar y poner sobre la mesa su verdad sobre el asunto, sobre todo cuando se trata de personas de escasos recursos y falta quizá de educación, pero no como menos personas”.
Hoy se realiza análisis
Con simulacros en terreno continuó segunda jornada de ejercicio “Volcano XIII”
La actividad contó con una supuesta caída de avión con 150 pasajeros en el aeropuerto y, además, un derrame de ● combustible en el borde costero, poniendo a prueba la toma de determinaciones y los recursos de la región.
Ayer se desarrolló la segunda jornada del ejercicio volcano XIII, ejecutado por el Ejército de Chile a través de la V División, donde participan autoridades y las distintas instituciones que están disponibles para atender emergencias, catástrofes y desastres en la zona. El nivel de estrés y la toma de decisión se vieron a prueba ayer, considerando que tuvieron la posibilidad de destinar recursos para atender emergencias, en este caso, situaciones complejas como fue lo ocurrido en la mañana en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo,
En el principal terminal aéreo, se simuló la caída de un avión, con un total de 150 personas a bordo, encontrándose con un complejo escenario que llevó a movilizar a personal del Aeropuerto, Bomberos, SAMU y diversas instituciones para atender la emergencia.
Personas fallecidas, incendio, lesionados y muchos otros panoramas fueron los que se encontraron en terreno, en un trabajo coordinado con las diversas instituciones, siendo positivo el balance realizado por los participantes en cuanto a los tiempos de respuesta.
Ya en la tarde, a las 15 horas aproximadamente, se registró un simulacro de
derrame de combustibles en el sector de la Costanera, a la altura de la exchipera, lo que además condideró compromiso de contaminación en el Estrecho de Magallanes.
Esta situación originó un despliegue de las unidades de emergencia hasta el borde costero, realizando acciones coordinadas desde las dependencias del Comando Conjunto Austral, donde estaban las autoridades reunidas para poder tomar determinaciones y movilizar recursos.
Hoy, el ejercicio Volcano XIII, que por segunda vez se desarrolla en Magallanes, finalizara con los últimos escenarios y antes del mediodía.
Luis García Torres lgarcia@elpinguino.com
Personal del SAMU fue el encargado de atender a cada una de las personas, de acuerdo a las lesiones que presentaban.
Francesca Baldecchi Vidal
Emprendedora magallánica gana concurso nacional de “Mujer Empresaria Turística”
La ganadora de la empresa Patagonia Trips Tour Operador, demostró ser un importante aporte al turismo regional. La ● empresaria ganó $2.500.000 y un kit promocional para promocionar su negocio.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Marcando un hito en la Semana de las Mipymes y Cooperativas, Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y BancoEstado premiaron a la emprendedora a través del concurso Mujer Empresaria Turística 2024: Francesca Baldecchi Vidal, dueña de la empresa “Patagonia Trips Tour Operador”, cuyo propósito es mostrar la biodiversidad cultural y biológica que ofrece la Patagonia chilena, para lo cual ponen a disposición guías locales. Francesca señaló que “me siento sumamente contenta y emocionada por este reconocimiento, que valida mis casi veinticinco años de experiencia en el sector turístico local, y además
premia mi perseverancia y esfuerzo”.
La emprendedora magallánica es una mujer de 41 años, nacida y criada en la Región de Magallanes, se ha destacado durante toda su vida por su dedicación y pasión en el sector turístico. Con más de dos décadas de experiencia, Francesca comenzó su carrera como guía de turismo, desempeñándose para distintas agencias de la región, donde descubrió su vocación y amor por el servicio al visitante.
Impulsada por su espíritu emprendedor, Francesca dio un paso más allá y fundó su propia empresa, Patagonia Trips Tour Operador, desde la cual ha compartido con miles de turistas las maravillas de la región. Su visión y compromiso con el desarrollo del turismo en Magallanes la han llevado también a crear Transportes
Baldecchi, una empresa de transporte turístico que responde a las necesidades de movilidad de quienes desean explorar este rincón único del mundo.
Al respecto, Victor Román, director regional de Sernatur Magallanes, comentó que “es un orgullo para nuestra región contar con emprendedoras como Francesca Baldecchi, cuya visión de turismo inclusivo y sustentable, a través de Patagonia Trips Tour Operador, enriquece la oferta turística de Magallanes y posiciona nuestras bellezas naturales y culturales en el mapa nacional e internacional. Este premio no solo reconoce su esfuerzo y dedicación, sino que también demuestra el impacto positivo que el emprendimiento local puede tener en nuestra comunidad y en la promoción de la biodiversidad de la Patagonia chilena.”
La seremi de la Mujer, Silvya Ruiz, destacó que “el reconocimiento a Francesca destaca por su increíble capacidad para superar desafíos y abrir nuevos caminos en un rubro tradicionalmente dominado en gerencias por hombres. Su historia es un testimonio de perseverancia y del valor del trabajo asociativo, que ha permitido no solo su propio crecimiento, sino también el de otras emprendedoras del sector turístico gracias a que generosamente ha compartido su experiencia y conocimiento. Desde la seremi de la Mujer, celebramos su liderazgo, que nos subraya la importancia de brindar oportunidades y espacios donde las mujeres puedan desplegar su potencial y aportar con su visión al desarrollo de la región”.
Finalmente, Moisés Medel, subgerente regional de Banco Estado
Microempresas, indicó que “estamos muy contentos de ser propulsores de este importante premio junto a Sernatur, y nos pone muy orgullosos que la ganadora nacional del premio sea de una mujer magallánica. Como banco estatal, estamos a disposición de las y los microempresarios de la región”.
La emprendedora magallánica, junto a las diversas autoridades.
Busca resguardar la integridad física
Acogen proyecto de diputado Matheson
que cuida a Bomberos y servicios de emergencia
La Cámara de Diputados acogió a trámite proyecto de ley presentado por el diputado Christian Matheson, que endurece las sanciones a todas aquellas personas que atenten contra la vida o integridad física de quienes forman parte de cuerpos de Bomberos, servicios de urgencias y emergencias, funcionarios policiales, fiscales del Ministerio Público y Gendarmería de Chile, esto durante el ejercicio de sus funciones.
En numerosas ocasiones y en distintas partes del país, los voluntarios de Bomberos han sufrido agresiones y también ataques a sus cuarteles y vehículos, al igual que las policías, especialmente Carabineros. Similar situación viven casi a diario funcionarios de Gendarmería y de servicios de urgencia del sistema de salud que se
ven agredidos o amenazados en sus puestos de trabajo. Al respecto, Matheson comentó: “Debemos dar mayor protección a las personas que prestan un servicio a la comunidad, sea éste remunerado o no, de tal forma que desarrollen su función con confianza, mayor tranquilidad y eficiencia. No podemos permitir por ejemplo, que los voluntarios del Cuerpo de Bomberos que, dicho sea de paso, prestan un servicio a la comunidad sin ser remunerados, sean agredidos gratuitamente, pero que tampoco sea agredido el personal de servicios de urgencia y emergencia del sistema de salud ni que los policías, gendarmes y fiscales, sufran ataques o amenazas sin que los causantes tengan una sanción agravada que los haga
El trabajo de campo se hará entre noviembre y enero próximo
pensar antes de cometerlas”.
También el parlamentario recalcó que “este proyecto de ley es un grano de arena en tal sentido. Debemos tener una legislación que esté en concordancia con lo que ocurre en el país y una forma de hacerlo es dando mayor protección a las personas que prestan un servicio a la comunidad”.
Sobre cómo ve el panorama de seguridad pública actual, el diputado Matheson indicó que “es indudable que, más allá de los procesos políticos, el país está en un punto de inflexión, siendo urgente establecer, como es el caso de este proyecto, garantías legales para establecer cuál es el trato que queremos otorgarle a quienes prestan servicios en beneficio y resguardo de la comunidad”.
Casen 2024-25: más de dos mil hogares magallánicos participarán de la encuesta
El sondeo de caracterización socioeconómica nacional apunta a recoger información que permita afinar las políticas ● públicas para los próximos dos años.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Cuantas personas comparten un mismo terreno o incluso un mismo techo, si los habitantes de esta residencia comparten alimentación, o si tuvieron acceso al mismo sistema educativo; si están ocupados o no, en empleos formales o informales; y de allí en más. Esa es la tónica de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2024, la más importante del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que permite generar insumos para la elaboración de políticas públicas.
Desde la Delegación Presidencial, el delegado José Ruiz, junto al secretario regional ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, Danilo
Mimica, dieron cuenta de la ejecución de esta consulta que se lleva a cabo en 74.688 hogares a nivel nacional, 2.177 de los cuales aportará Magallanes en sus 10 comunas.
Uno de los indicadores más significativos, explicó el delegado Ruiz, es la tasa de pobreza por ingreso: “Nuestra región fue una de las que presentó menor tasa (en la última Casen, la de 2022) y del mismo modo, la pobreza multidimensional, donde no solo se aborda la pobreza mediante el ingreso, sino que también se miden diversos aspectos, como en materia de salud, educación, vivienda, donde también nuestra región presentó la menor tasa, con un 6,9%”.
“El llamado es a responder esta encuesta, es importante, no para un gobierno en particular, sino para
el Estado de Chile el contar con esta información, porque de allí se afina mucho mejor la elaboración de las políticas públicas”, instó luego la autoridad.
Novedades
El Plan Nacional de Cuidados, una de las políticas insignes de la administración del Presidente Gabriel Boric, será una de las novedades en esta medición, pues estará como índice nuevo. Precisó el seremi Andro Mimica: “Dentro de la medición multidimensional aparecen redes de apoyo, trabajo, salud, vivienda, educación”.
El tiempo de respuesta de la encuesta, en total, es de aproximadamente 60 minutos, y la puede contestar cualquier persona mayor de 18 años que conozca la dinámica familiar. Además, es anónima, aunque la pre -
gunta recurrente es si los encuestados reciben algún tipo de beneficio por participar de ella. “Con esto no se entrega ningún tipo de beneficio”, zanjó Mimica. El trabajo en terreno comenzó el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2025. Se estima que los resultados podrían estar al término del primer semestre del próximo año.
Encuestadores
Lina Almonacid, coordinadora del grupo de 41 encuestadores desplegados en Magallanes, pormenorizó en que, a la fecha, ha sido un “buen recibimiento” de los encuestados, aunque “la mayoría no sabe de qué trata la Casen, porque es una encuesta que incluye muchos temas. Algunos la asimilan con el Censo”.
Encuestadores y autoridades participaron de la presentación del sondeo.
Por lo pronto, cada encuestador concurre al domicilio respectivo con una credencial que lleva un código QR. Este, al escanearlo, permite
verificar que el encuestador es quien dice que es. Si quedan dudas, estas pueden ser contestadas en la web www.casen2024.cl.
cedida
Autoridades llegaron a un terreno históricamente ligado al hombre
Gobierno concientiza sobre violencia contra la mujer en rubro de la construcción
La seremi de la Mujer, la directora de Sernameg y representantes de la Cámara ● Chilena de la Construcción participaron de este hito.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Qué duda cabe: quienes mejor pueden dar cuenta de cómo tratan a las mujeres en el rubro de la construcción (históricamente masculinizado) son las propias mujeres. Por ejemplo, Laila Sáez, arquitecta y coordinadora de proyectos en Magallanes de la constructora Ebco, lleva 16 años trabajando en esta área: “He visto la evolución, cómo han ido mejorando las cosas para las mujeres en el rubro de la construcción (...) Partíamos por obras donde habíamos una o dos mujeres, o que ellas eran contratadas para cargos de jornal de aseos, y hoy el abanico es más amplio y mayor”.
Lo mismo la propia jornal de aseo de la empresa, Lorena Hernández. En el cumplimiento de sus funciones, asegura que “en la obra hemos sido respetadas, nos dan la posibilidad de aprender y trabajar en obra y en terreno, y antes no se daba. Nos abren puertas a nosotras, como mujeres, y eso es muy bueno”.
Ambas trabajadoras estaban en la obra habitacional Valle Los Sauces, en calle Prolongación General. Fue ese el lugar elegido por la secretaría regional ministerial (Seremi) de la Mujer, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y, por cierto, representantes de Ebco, para participar de una actividad de sensibilización de la violencia contra la mujer.
Alejandra Ruiz, seremi de la cartera, explicó:
“Todos los años conmemoramos el 25 de noviembre, y todo el mes, que es la campaña para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Es sumarse para que en todos los espacios podamos hablar de cómo poder prevenir las situaciones de acoso y violencia contra las mujeres en espacios de trabajo, para que sean ambientes seguros. (Hoy) las mujeres denuncian con más prontitud. Y la juventud está haciendo actividades también y llamando a sus pares a no tener situaciones de abuso y poder control hacia las mujeres”.
Instalando ideas
En la misma línea, Pamela Leiva, directora regional del Sernameg, complementó:
“Estas actividades nos permiten instalar ideas que van dirigidas precisamente al respeto y a la prevención de la violencia contra las mujeres, porque quienes aquí laboran están rompiendo estereotipos y muchas veces se enfrentan a la violencia, que es machista, que está presente en todas las instancias pero que en estas se exacerban un poco más”.
Sernameg atienden a más de 340 mujeres en el Centro de Atención Inicial, que “son cifras alarmantes, siempre”, resumió la directora. A lo que se suma un alza en los femicidios frustrados en Magallanes, “que responde (...) a que hay mayor denuncia, hay menos mujeres sintiéndose sola, pensando en callarse, están denunciando”. En lo que queda de 2024 van 11 casos de femicidio frustrado; en 2023 hubo unp consumado y un frustrado. Eso también responde, dijo Leiva, a que “el circuito de femicidios está funcionando de forma más expedita, nos activamos más rápido, los procesos de sensibilización de Carabineros han servido para que al momento de la toma de denuncia, tomen esa calificación y lo adviertan antes. Eso habla de un motivo por el que hay un aumento en las cifras”.
Visibilización
Finalmente, Pamela Casanova, presidenta de la comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción, puso el foco en que estas actividades apuntan a visibilizar, “lamentablemente es algo recurrente, Magallanes tiene altos índices de violencia contra la mujer y con esto se busca crear ambientes de trabajo libres de este tipo de violencia, sensibilizar y dar a conocer cuáles son los medios para abordar esto y poder así ir incorporando cada día más mujeres al gremio”. Si eres una mujer que vive o ha vivido algún tipo de violencia, accede a asistencia telefónica a través de un servicio de orientación e información. También podrás recibir atención personalizada. El teléfono es el 1455, mientras que el chat
de WhatsApp es +569 9700 7000, disponibles de lunes a viernes, de 08:00 a 00:00 horas, excepto festivos. Es gratuito y de cobertu -
ra nacional. También están disponibles el 149 Fono Familia de Carabineros y el 134 de la Policía de Investigaciones.
Las autoridades compartieron con mujeres que trabajan en un rubro históricamente masculino.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
deudores de alimentos en Magallanes
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Logística en accidentes de t ránsito, cL ave para sa Lvar vidas presupuestos en defensa
Desde hace algunos días se está discutiendo por los medios y las redes sociales el presupuesto de Defensa, particularmente del Ejército, lo que significa que todos nos damos cuenta de lo grave que resulta lo que está sucediendo.
Cuando el país reclama por seguridad y uno de los instrumentos disponibles es el Ejército para el control de fronteras o la cooperación en la Araucanía, parece un sin sentido rebajar esas capacidades e inmovilizar un instrumento que además resulta fundamental cuando la naturaleza nos golpea.
Ni imaginar lo que piensan nuestros vecinos de estas debilidades que exhibimos.
Jorge Sanz Jofré, Académico Universidad del Desarrollo
actua L ización de L a Ley de r esponsabi L idad pena L a doL escente
Señor Director:
La reciente sentencia al estudiante que agredió brutalmente a su profesor, Miguel Miño (cuyo rostro fue reconstruido con 20 tornillos), marca un precedente en Chile y pone en evidencia la necesidad urgente de actualizar la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
La condena de dos años de internación en un sistema semicerrado, aunque significativa, expone una crisis mayor: la violencia, en este caso en una escuela, refleja problemas más profundos, como la falta de control familiar y el abandono institucional.
La ley actual busca equilibrar castigo y rehabilitación, pero no garantiza una reinserción efectiva. Los centros como Mejor Niñez enfrentan serios problemas de recursos, lo que compromete la seguridad y la reintegración de los jóvenes.
La violencia juvenil ha evolucionado y nuestro sistema legal debe adaptarse a esta nueva realidad. La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente requiere una actualización urgente para responder eficazmente a los desafíos actuales. Sabas Chahuán, Exfiscal nacional
cripto Mercado
Señor Director:
“según las cifras de las instituciones públicas en Magallanes existen más de 2.900 deudores”.
El tema de los deudores de alimentos en Magallanes, y en general en todo Chile, es un problema social y legal que afecta a muchas familias, particularmente a los niños que dependen de la pensión alimenticia para cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación, educación y salud.
En Magallanes, como en otras regiones del país, se han observado casos en los que los deudores de alimentos no cumplen con sus obligaciones económicas, lo que genera dificultades para los hogares más vulnerables. A la fecha en la región existen más de 2.900 personas que son deudores. Este incumplimiento puede deberse a diversas razones, como la falta de recursos económicos, la evasión de responsabilidades, o incluso la obstrucción al cumplimiento de las órdenes judiciales. En general, se puede destacar que la situación en Magallanes presenta algunas características particulares debido a su geografía y la dispersión de la población.
En las regiones más alejadas, los procesos judiciales y de cobranza pueden volverse más complicados debido a la falta de acceso a servicios o la lejanía con las instituciones que gestionan las pensiones alimenticias.
En Magallanes, la extensión territorial y la distribución de la población en zonas rurales y aisladas dificulta la implemen-
tación efectiva de medidas de cobranza de pensiones alimenticias. A veces, los deudores se trasladan o se esconden en áreas remotas, lo que dificulta su localización y sanción.
La Ley 21.225 sobre deuda de pensiones alimenticias, permiten medidas como el embargo de bienes, retenciones de sueldo, y la revocación de licencias de conducir para los deudores reincidentes. Sin embargo, la efectividad de estas leyes depende de la implementación y el seguimiento de los tribunales y las autoridades locales, lo cual a veces no es suficientemente riguroso, especialmente en áreas más aisladas.
Es fundamental que las instituciones gubernamentales y judiciales refuercen la fiscalización y el control sobre los deudores de alimentos en la región, utilizando tecnologías y métodos más eficientes para monitorear el cumplimiento. Esto podría incluir sistemas de seguimiento más transparentes y accesibles tanto para los deudores como para los beneficiarios. Es esencial fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la pensión alimenticia, tanto entre los padres como entre la comunidad. La cultura de responsabilidad familiar debe ser promovida en todas las regiones del país, incluyendo Magallanes, para reducir el número de deudores y evitar que este problema se perpetúe.
Señor Director: Este 17 de noviembre, en el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, es esencial reflexionar sobre el rol crucial de la logística en salud para reducir el número de fallecidos. Con 1.3 millones de muertes anuales a nivel mundial y cifras alarmantes en Chile, la necesidad de una respuesta rápida y bien coordinada es más urgente que nunca. Cada año, los accidentes de tránsito cobran la vida de miles de personas. En Chile, solo en 2023, se registraron 78,238 siniestros de tránsito, resultando en 1,635 fallecidos y 45,679 lesionados. Estas cifras subrayan la importancia de mejorar los sistemas de respuesta y la logística en salud para reducir el número de víctimas y mitigar el impacto de estos trágicos eventos. La logística en salud juega un papel crucial en emergencias de tránsito. Una respuesta rápida y eficiente asegura la movilización inmediata de recursos médicos, incluyendo ambulancias, equipos de rescate y suministros esenciales. Esta capacidad de respuesta inmediata es vital para reducir el tiempo de espera y proporcionar atención médica urgente a las víctimas. Además, la gestión de suministros médicos es fundamental. La disponibilidad constante de medicamentos y equipos médicos asegura que los hospitales y centros de salud estén siempre preparados para tratar a las víctimas de accidentes de tránsito. La planificación y preparación, a través de la creación de planes de contingencia y la capacitación continua del personal, permiten una respuesta organizada y eficiente ante emergencias. En esta conmemoración, es crucial que autoridades, organizaciones y ciudadanos reconozcan la importancia de la logística en salud y trabajen juntos para mejorar los sistemas de emergencia. Una respuesta rápida y bien coordinada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Pamela Schwerter, Gerente general de Grupo Ahona
dia internaciona L de L a toL erancia
Señor Director:
Ha llegado Trump y Bitcoin ha explotado. El lunes 11 de noviembre, primer lunes después de la elección presidencial de EE. UU., Bitcoin llegó a los 89 mil dólares, marcando así un alza del 29% desde su máximo de 2021, impulsado, entre otras cosas, por el enfoque pro-criptomonedas del mandatario electo.
Por otro lado, en Argentina, el presidente Javier Milei se ha reunido a finales de octubre con Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y Cardano, ambas en el top 10 de criptomonedas por capitalización de mercado, para entablar una conversación sobre desregulación con miras a un futuro digital en dicho país.
En tanto, en Chile, durante octubre, llegamos a un 4,7% de inflación anual acumulada y un crecimiento del 0%. Pese a que casi el 2% de los chilenos ha decidido recibir parte de su sueldo en monedas digitales, es necesario que toda la ciudadanía busque nuevas formas de innovar y adaptarse con responsabilidad a las nuevas tecnologías del mercado, para así evitar que tanto sueldos como pensiones pierdan su valor y que nuestro país no se quede una vez más a la cola de la revolución digital.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
El 16 de noviembre es el Día Internacional de la Tolerancia, que desde la perspectiva ética y moral, se requiere fomentar en la conciencia, para garantizar la diversidad del mundo actual mediante la práctica de la tolerancia ciudadana. En la parte docente se debe enseñar en los niños, niñas y adolescentes la urgencia de la educación para la Tolerancia, para así evitar la exclusión de los demás. Se requiere admitir y respetar la diversidad humana con el fin de favorecer el desarrollo humano, el crecimiento económico y el progreso social de la humanidad. Un régimen mínimo de Tolerancia debe garantizar el ejercicio pleno de derechos y libertades fundamentales tales como, libertad de pensamiento, de conciencia, creencias , de opinión y de libre expresión respetuosa, la búsqueda de la verdad, en la medida que ellas son amenazadas por factores políticos y dogmáticos que distorsionan la verdad. Debemos preguntarnos si somos tolerantes, si no juzgamos a las personas por ser diferente de nosotros, o si las rechazamos porque tienen una cultura o un modo de pensar diferente, en pro de la Tolerancia debemos plantearnos la búsqueda de soluciones, porque somos parte de la solución, podemos proveer las herramientas de la no violencia, la no discriminación y la no exclusión de todas las personas sin considerar el color de su piel, su trabajo, su condición social o tendencia sexual o más. Se debe respetar todos estos conceptos para ser realmente tolerantes, para vivir en paz y armonía, bajos los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad y Tolerancia.
Octavio Campusano Tapia Círculo de Estudios José Miguel Carrera
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN LUIS OYARzO GáLVEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
JAVIER SILVA SALAS, ANALISTA POLíTICO
MARISOL ALARCóN, SOCIA COFUNDADORA DE LABORATORIA Y KAUDAL
Cuidado con el dólar Ucrania, mil días Capacitación laboral para impulsar el talento
En la columna del viernes pasado ya entregamos algunas luces relacionadas con nuestra relación a nivel mundial. Es claro, nuestra economía es tremendamente dependiente de cualquier acontecimiento internacional. Es con ello, que los cambios y variaciones que surgen en el dólar son producto de dicha relación con el mundo.
¿Por qué el dólar y no otra moneda?
El dólar es una moneda que es reconocida para el intercambio comercial debido a un acuerdo realizado el año 1944 en Bretton Woods, una localidad de Estados Unidos. La idea de ese acuerdo era terminar con el proteccionismo que era utilizado producto de la primera guerra mundial. Cuando hablamos de proteccionismo, nos referimos a políticas económicas que se alejan de la globalización comercial y se centran en la producción nacional de cada nación. Misma idea que en campaña ha formulado Donald Trump como una de sus promesas principales para la protección de la industria interna de EEUU. La elección del dólar, fue porque en su momento EEUU tenía las mayores reservas de oro y debemos recordar que nos encontrábamos en el final de una de las guerras más complejas desde el punto económico.
Pero regresemos a nuestro país con un dólar que posee una tendencia constante al alza. Ya queda en el recuerdo un dólar de 300 o 400 pesos, y estamos más cerca de una divisa que golpea más de una vez los 1000 pesos. De hecho, esta semana estuvo muy cerca de cerrar en esa cifra, por lo menos, antes del cierre de esta columna.
Pero bien, la pregunta cae de cajón: ¿Cuáles son las variables que han llevado a esta tendencia alcista del dólar en este último tiempo?
En general, son dos acontecimientos y créanme que siempre surgirán otros y otros y otros.
El primero de ellos, se relaciona con nuestro principal producto de exportación, que es el cobre, donde el valor de este metal ha bajado en sus últimos registros, aspecto que afecta directamente al ingreso de dólares a nuestro país. Esto se debe a que por la venta de cobre nos pagan en dólares; así de simple.
¿Cuál es el motivo de esta baja en el precio del cobre? El motivo es China. A nivel interno dicho país necesita nuestro metal precioso como un insumo para su producción, y por lo general, la industria relacionada con dichos insumos cuenta con estímulos internos que son préstamos de Bancos de China que permitirían generar inversión. Dichos préstamos no se materializaron en su totalidad, generando una caída de la demanda de cobre. No sabemos si dichos fondos serán liberados en el corto o en el mediano plazo, de hecho, en algún momento la industria contará con dichos recursos, pero por lo pronto, aquello ha afectado a nuestro país.
El segundo punto, claramente surge del efecto Trump, ya que existe una especulación importante en torno a las políticas económicas de EE.UU. donde el fantasma del proteccionismo no es del todo una buena noticia para nuestro país, en especial, si surgen algunas barreras de entrada de nuestras exportaciones al país norteamericano. Como dije, aquí el efecto es la especulación. De seguro, el lector haría lo mismo, es decir, si pensamos que los dólares en algún momento pueden ser algo más difíciles de conseguir, trataríamos de comprar dólares. Créanme que este pensamiento se generaliza, logrando que los dólares no sean tan abundantes en nuestro país y, por ende, comienza a incrementar su precio.
Todas estas variaciones del dólar nos afectan directamente y no podemos hacer mucho, pero de seguro si el dólar sobrepasa nuevamente la barrera de los 1000 pesos, nuestro Banco Central inyectará dólares para que sean algo más abundantes. Simplemente oferta y demanda.
Para los ucranianos, el 24 de febrero de 2022 cambió sus vidas para siempre. Hace mil días comenzó la más sanguinaria de las guerras que haya presenciado el continente europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Podríamos decir que se trata de un conflicto que nada tiene que ver con Chile, sin embargo aquello no es así, la invasión rusa a gran escala iniciada en 2022 representa un conflicto mundial repetido en varias partes del planeta, entre dos cosmovisiones totalmente distintas: las de los conservadores totalitarios del siglo XXI versus quienes abrazan a la libertad como base del desarrollo humano.
Si entramos en los análisis de la invasión rusa, podríamos indicar que en marzo del año 2022, el ejército invasor llegó a controlar el 25,86% de la superficie ucraniana. Es como si el territorio continental chileno perdiera por completo a las regiones de Magallanes, Tarapacá y Arica y Parinacota. A octubre de 2024 el panorama muestra que el régimen de Moscú controla el 17,86% del territorio ucraniano, el equivalente a Magallanes.
El costo humano ha sido mucho más que esos guarismos de territorios, el recuerdo de quienes dieron y están dando su vida por mantener la independencia y la libertad del país aparece casi en cada esquina. No hay momento en que no se le recuerde a los individuos que se está en una guerra, las ciudades tienen espacios dedicados a los héroes defensores de la patria; cada vez que llega a la ciudad un féretro de uno de ellos, la gente se detiene, arrodilla, persigna, rindiendo honores de alguna forma. Para un observador extranjero es imposible no contener las lágrimas, los ucranianos también lloran en las calles, lo hacen -tal vez a diario- por algún soldado que quizás no conocieron pero comprenden que dio su vida por recuperar eso que perdieron hace mil días. La libertad no es gratis, los ucranianos lo saben. Nuestro país no ha hecho mucho a nivel de estado, solo destaca una donación de dinero insignificante y un bloqueo inentendible que impide a las Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (Famae) vender material bélico al ejército ucraniano. Según investigaciones periodísticas, en diciembre del año pasado el Ministerio de Defensa emitió un oficio reservado que impide a Famae negociar con Ucrania la venta de armamento. A pesar de aquello, Chile sigue siendo un país querido en Ucrania, nos conocen, reconocen las palabras de buena crianza que ha emitido el Presidente Boric en distintos foros internacionales apoyando la independencia y autodeterminación ucraniana.
Pero la acción humana siempre vence a la burocracia y sí hay chilenos colaborando por la paz, libertad y cultura ucraniana. Destaco brevemente los ejemplos del conconino Nicolás, quien viaja constantemente a un voluntariado en la retaguardia; el coyhaiquino Juan, que también ha viajado un par de veces y documentó todo en un libro publicado hace un tiempo atrás; y de los chilotes Matías y Sebastán, el primero fue a dirigir un videoclip de un cantante urbano de Kyiv; mientras que el segundo combatió en las trincheras y hoy se dedica a entrenar a soldados, según ví hace unas semanas atrás en un reportaje en TV.
Ojalá que en mil días más esta columna se refiera a esa Ucrania que renace desde los escombros de los ataques, que dejó atrás el miedo a mirar el cielo, el sonido de los drones kamikaze y de las sirenas que alertan de bombardeos. La victoria del mundo libre sobre los totalitarios del siglo XXI comenzará en Ucrania.
Hace algunos días se dio a conocer un estudio realizado por Laborum donde se revela que, ante la pregunta, “Si pudieras aprender cualquier habilidad, ¿cuál sería?”, el 48% señaló que les gustaría mejorar en técnicas de negociación y liderazgo y el 34% eligió habilidades de comunicación.
El interés es notorio y abarca aspectos tanto cognitivos como interpersonales, pero en la práctica no se están generando las condiciones suficientes. Según el mismo reporte, el 71% de los trabajadores afirma que en sus empresas no se implementan capacitaciones efectivas en nuevos contenidos ni en la profundización de herramientas de base.
Más allá de los números, es preocupante que tantas personas vean limitado su crecimiento profesional y exista una constante sensación de estancamiento entre quienes buscan mejorar sus capacidades para así acceder a mejores cargos. Sabemos que muchas empresas sí están capacitando en estos temas, pero es alarmante ver la falta de visión al interior de muchas compañías que no lo están haciendo y no están implementando iniciativas clave en torno al desarrollo profesional, retención de talento y construcción de una mayor satisfacción laboral.
Destinar recursos a la educación de los trabajadores debería ser visto como una inversión de largo plazo y también como una oportunidad de potenciar a los equipos desde un enfoque personal y profesional. En el caso de las mujeres, este factor es aún más relevante, ya que enfrentamos desafíos estructurales que nos hacen más difícil avanzar hacia roles con mayor responsabilidad y liderazgo (sesgos, roles de cuidado y falta de corresponsabilidad, entre otros). Pese a que en las últimas décadas se ha avanzado en una mayor presencia femenina en distintas áreas y puestos de trabajo, cuando analizamos su calidad nos damos cuenta de que seguimos siendo subrepresentadas, especialmente en roles de mayor liderazgo. Aquí nos encontramos con el famoso “techo de cristal”, el cual impide que las mujeres se desarrollen al mismo ritmo que los hombres en su trayectoria laboral. Según el Foro Económico Mundial, las mujeres componen el 42% de la mano de obra mundial y sólo el 31,7% de los altos cargos, por detrás de los hombres, en casi todas las industrias y economías. Reducir esta brecha requiere de un enfoque integral y una de las variables que pueden ayudar es efectivamente la capacitación. En el mundo de hoy nadie puede dejar de aprender, es de las únicas constantes que sabemos que tenemos en este mundo BANI (por sus siglas en inglés), que lo caracteriza como frágil, ansioso, no lineal e incomprensible. En este contexto, es fundamental que las mujeres adquieran las habilidades y competencias necesarias para reducir su brecha de desarrollo y crecimiento profesional. Para que esto ocurra, es clave generar espacios seguros y de confianza, donde, por ejemplo, se trabaje en habilidades que potencien su autoconocimiento y liderazgo. Ese es uno de nuestros focos en Laboratoria Plus, donde ofrecemos círculos de aprendizaje como “Desafiando nuestras creencias limitantes”, “Construyendo nuestra credibilidad y marca personal”, y “Descubriendo nuestro liderazgo auténtico”. Este tipo de talleres están especialmente diseñados para mujeres en base a diagnósticos que nos permiten entender cuáles son sus necesidades para crecer con más confianza en sí mismas.
En nuestra trayectoria de más de diez años trabajando con distintas empresas y organizaciones, sabemos también que es fundamental formar y acompañar en habilidades transversales como la comunicación efectiva, la toma de decisiones asertivas y el liderazgo de equipos, áreas en las que muchas veces nadie profundiza cuando estamos creciendo y son elementales. Cuando hacemos la pregunta, “¿les han enseñado a ser jefas?” la respuesta suele ser que no, por lo que capacitar es fundamental, tanto para las mujeres como para las empresas.
La falta de herramientas es un freno real para crecer. Cuando los trabajadores no tienen oportunidades para adquirir nuevas habilidades o perfeccionar las que ya poseen, su potencial se ve restringido, y eso afecta no solo su desarrollo personal y su confianza, sino también la competitividad de las empresas y el progreso económico.
Como sociedad tenemos un gran desafío en el desarrollo profesional que debe ser abordado desde varios enfoques, especialmente si pensamos en el aumento de la esperanza de vida y la consiguiente ampliación de los años de vida laboral. Nuevamente, pensando en las mujeres esto es más grave aún. En un futuro, me encantaría ver que en las empresas no existan diferencias ni estereotipos de género a la hora de seleccionar a un profesional para que asuma determinado cargo de liderazgo; y que se evalúe la calidad y la trayectoria laboral de las personas, independiente de su género. En este sentido, las instancias de capacitación dirigidas a las mujeres son fundamentales, por un lado, para empoderarlas en cuanto a seguridad, confianza, y autoestima para tomar roles de liderazgo y desempeñarse bien en ellos, y por otra parte, para fortalecer habilidades claves para estos cargos, como su capacidad de gestionar equipos, comunicarse asertivamente, y fortalecer su perfil público, entre muchas otras.
Como seres humanos debemos estar en constante aprendizaje y en este punto las empresas tienen un rol fundamental. Debe ser en nuestros puestos de trabajo donde más aprendemos, donde nos desarrollamos, donde nos capacitamos. La época en la que uno estudiaba los primeros 20 años de su vida para después sólo trabajar terminó hace algún tiempo y hoy todas las empresas deben tener un enfoque de capacitación sólido, que permita a sus colaboradores y equipos adaptarse permanentemente al cambio, que es lo único constante en nuestra nueva sociedad. En palabras del escritor Yuval Harari: “la única habilidad que las personas definitivamente necesitarán es la capacidad de seguir aprendiendo, cambiando y reinventándose una y otra vez, a medida que se acelera el ritmo del cambio”.
Artista Tomás Saavedra
Muestra exhibe pinturas en Pop Art y Street Arte
Hasta el próximo 12 de diciembre estará disponible para ser visitada la exposición “Respira profundo” del artista visual
Tomás Saavedra, quien nos presenta pinturas utilizando los estilos Pop Art y Street Arte, en técnicas de acrílico, acuarela, óleo y pastel. También cuenta de tres pequeñas esculturas con la técnica de cerámica en frío.
Su temática trata sobre disfrutar esos momentos de tranquilidad que tenemos a diario, poner una pausa, respirar profundo y continuar.
La exposición se puede visitar en la sala “Tierra del Fuego” del Casino Dreams, de 8:00 a 20:00 horas.
Tras consumo domiciliario
Colegio Charles Darwin recibirá residuos de aceite vegetal
La comunidad educativa invita a la población a acercarse al establecimiento para el depósito de ● este elemento para cocinar, una vez que termine su vida útil.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Fomentar la economía circular y la preservación del medio ambiente es el propósito de la instalación de un contenedor al interior del Colegio Charles Darwin para el depósito de residuos de aceite vegetal -para cocinar- después de su uso domiciliario.
Esta idea surgió del profesor de la asignatura de Tecnología del establecimiento, Rodrigo Oyarzún, quien comentó que junto a sus estudiantes de 1° medio eligieron implementar esta iniciativa, y así ir recuperando el sello medioambiental institucional.
De igual manera, los escolares serán los encargados como agentes de la sustentabilidad de mantener el buen uso del recipiente. Pero la comunidad educativa no trabajara sola en este
cij cij
Los estudiantes aprovecharon de fotografiarse con el corpóreo de Aguas Magallanes.
proyecto. Aguas Magallanes dispuso del contenedor, el primero en Punta Arenas, el cual será transferido a la empresa Rendering, dedicada al reciclaje de aceites para la producción de un combustible orgánico que reduce su contaminación en un 70%.
El gerente de la empresa sanitaria, Christian Adema, destacó la importancia de la disposición de este punto verde, ya que se evita que este producto -frecuente para frituras- termine en el alcantarillado, reduciendo la contaminación de 1.000 li-
Ya fue depositada la primera botella de aceite que dio inicio a esta campaña.
tros de agua por cada litro de aceite.
A su vez, señaló que en la actualidad se han instalado tres contenedores, dos de ellos en Natales, y se ha recolectado 1.500 litros de aceites durante este año.
Marco Restovic, estudiante de 1° medio, dijo que esta iniciativa ayuda “al mar y a todos los animales que viven ahí para que así vivan en un lugar limpio”.
La invitación a los vecinos es a contribuir con esta campaña.
Confirmado por Secreduc
Cronograma actual de SAE no sufrirá alteración
Preocupación alarmista surgió en padres y apoderados luego que la Cámara de Diputados rechazara la indicación de financiar el Sistema de Acceso a la Educación (SAE).
Ante esta situación el seremi de Educación, Valentin Aguilera, aclaró a las familias que el proceso de este año continúa con su cronograma usual, que contempla un periodo complementario de postulación para los estudiantes que no han tenido asignación o no han postulado previamente por diversas razones.
“Es relevante señalar que en el primer proceso de asignación, cerca de un 85% de las familias postulantes accedieron a una vacante y que los resultados de este periodo complementario se conocerán el día 4 de diciembre”, manifestó.
Respaldo a SAE
El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
de la Universidad Andes, Andrés Barrios, manifestó su indignación por la decisión adoptada por la sala de la Cámara Baja, acreditando algunas virtudes que considera positivas: “Es un sistema que primero facilita el acceso a información, reduce los costos de las postulaciones y además asigna a los estudiantes a colegios de manera eficiente a partir de sus preferencias”.
Esta determinación relacionada al presupuesto de Educación continuará su discusión en los próximos días en el Senado.
Encabezada por el profesor Javier Garay de la Escuela Hernando de Magallanes
Comitiva estudiantil expuso en feria nacional de ciencias
Los estudiantes Juan Valencia y Jaime González presentaron un trabajo de ● exposición sobre “Fiona”, el primer ictiosaurio y que habitó en Magallanes.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Una destacada presentación tuvo la comitiva de la Escuela Hernando de Magallanes en la reciente ExpoCiencias, realizada en dependencias de la Universidad Central en Santiago.
Los estudiantes Juan Valencia y Jaime González, acompañados de su profesor Javier Garay, expusieron un estudio realizado por ellos respecto del ictiosaurio “Fiona” y su pasado prehistórico en Magallanes.
Una de las piezas fundamentales para el desarrollo de este trabajo de campo fue una encuesta realizada a sus propios compañeros, que estuvo relacionado a sus conocimientos sobre la paleontología gracias al aporte de GAIA Antártica de la UMAG y ONG Nobeles Australes.
Fue así como concluyeron que uno de cada veinte estudiantes, entre 13 y 15 años, de la comunidad escolar de su establecimiento, desconocen que la especie estuvo en la región.
Los estudiantes fueron asesorados por la bióloga e investigadora Judith Pardo, quien descubrió el hallazgo de la especie. Junto con señalar que desarrollaron este trabajo durante gran parte del presente año escolar, comentaron que tras una visita al Museo Salesiano Maggiorino Borgatello se motivaron a indagar sobre el estudio del extinto dinosaurio luego de analizar una figura embalsamada.
Otra de las ideas que ha surgido en los estudiantes será elaborar un “Dinobus”, esto lo harían utilizando los espacios de un bus que se encontraría en el interior de su estable -
cimiento para convertirlo en un recinto dedicado a la ciencia, para traspasar sus conocimientos a otros compañeros.
Así también, plantearon la necesidad de contar con
un laboratorio para obtener nuevos conocimientos. La comitiva fue acompañada en su presentación por la directora de la Escuela Hernando de Magallanes, Sol Águila.
La comitiva estuvo acompañada por la directora de la Escuela Hernando de Magallanes, Sol Águila.
En Punta Arenas, Natales y Puerto Williams
Serpat celebrará “Día de Patrimonio” para niños
Con una serie de actividades, este sábado se celebrará en todo el país el “Día del Patrimonio de Niños”, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Infancia cada 20 de noviembre.
En Cabo de Hornos se realizarán actividades en el Museo Territorial Yagan Usi, que consideran una exposición de postales viajeras y el recorrido por realidad virtual, poniendo a disposición de los visitantes lentes de realidad aumentada.
En Punta Arenas
La organización dispuso del Centro Interactivo de Juegos y Movimiento, ubicado en Avenida Salvador Allende 0291.
En este recinto se realizarán diversas actividades, desde las 10 de la mañana, como el “Trueque Literario”, “Cuentacuentos patrimoniales” y taller de juegos preparados por la Coordinación Regional de Bibliotecas
Públicas del Serpat. Por otra parte, en la Casa Azul del Arte se realizarán tres actividades: -11 horas. Exposición del primer concurso de grabado escolar en Magallanes. -15 horas. Taller “Estampa tu arte” a través de la técnica de impresión, donde crearán una matriz con recortes de goma eva. -16 horas. La Compañía de Teatro a Contraluz presentará la obra de teatro de marionetas “A contraviento”.
Natales
En la capital de Última Esperanza se realizarán dos actividades: -15 horas: ”Búsqueda del tesoro”, para niños entre 7 a 11 años. En el Museo Histórico Municipal de Natales. -11 horas: Regalo de ejemplares del cuento “Tonel el minero de cuatro patas”, en la sede del Centro de Mineros de Río Turbio.
EMPRESA REGIONAL BUSCA - Auxiliar de Aseo - Ayudante de Cocina
Interesados enviar C.V. Seleccionpuq20@gmail.com O al WhatsApp +56991640896 Indicar Pretensiones de Renta
En la instancia los educadores dieron a conocer los métodos que aplican en ● programa de integración escolar y talleres de inclusión.
cjimenez@elpinguino.com
Las comunidades educativas de programas de integración escolar expusieron parte de sus métodos de trabajo en el aula, en la segunda feria de educación inclusiva organizada por la Escuela Capitán Arturo Prat de Punta Arenas.
En la ocasión, las educadoras del establecimiento
exhibieron en cada stand los recursos que utilizan para reforzar contenidos, como por ejemplo, el material sensorial que es utilizado para estudiantes desde el nivel de transición escolar hasta 8° básico.
Por ejemplo, la docente Paula Bahamonde, explicó que en el stand “Siente, juega y crea” demostraron el trabajo que se realiza para fortalecer los cinco sentidos de los estudiantes con
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 978/2024, de fecha 13 de noviembre de 2024, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “CONSTRUCTORA SOPORTE S.P.A.”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el día 20 de noviembre 2024 y hasta el 20 de enero de 2025:
a) José Davet equina Ricardo Palmas, calzada oriente.
b) Ricardo Palmas, entre José Davet y Claudio Gay, calzada Sur.
c) Claudio Gay esquina Ricardo Palmas, calzada oriente.
elementos que tienen diferentes texturas, colores y olores
La directora del establecimiento, Beatriz Schmidt indicó que con esta actividad se busca relevar la educación diferencial. A su vez explicó que su equipo de Integración Escolar es multidisciplinario y que cuenta con cuatro educadoras diferenciales, técnicos de párvulos, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga.
Invitados
Entre las comunidades educativas invitadas estuvo la agrupación Agaci, la Escuela Especial Mi Mundo y del Centro de Capacitación Laboral Humberto León Seguel. Al respecto, su directora Nancy Dittmar explicó que en el stand de su establecimiento presentaron el trabajo realizado durante este segundo semestre en el taller de maderas y de horticultura,
FLESAN INFORMA. TRABAJOS EN LA RUTA.
Según Resolución Exenta N° 868/2023, de fecha 31 de octubre de 2023, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa FLESAN S.A. para ejecutar la obra denominada “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE LA PROVINCIA ÚLTIMA ESPERANZA, SECTOR COMUNAS DE NATALES Y TORRES DEL PAINE, I ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.
A.- Se realizará Corte de Faja Vial entre los Km 231,8 al 233,5 desde el 16 de Noviembre al 13 de Diciembre en la RUTA 9, camino Punta Arenas a Puerto Natales.
Solicitamos a todos los conductores de la ruta mencionada la mayor precaución hacia nuestros colaboradores.”
Christian Jiménez
Alicia Stipicic
Concejala lamentó determinación de Contraloría sobre la “confianza legítima”
La edil expresó que la abstención de pronunciarse “hace que la educación se transforme en un botín político”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La electa concejala de Punta Arenas, Alicia Stipicic (RN), manifestó su preocupación ante el reciente dictamen emitido por la Contraloría General de la República que establece que la institución se abstendrá de pronunciarse sobre las renovaciones de contratos en el sector público, sujetos a lo que se denomina “confianza legítima”.
En la práctica, esto implica que, tras dos años de servicio, sólo los tribunales pueden evaluar su estabilidad laboral, limitando la intervención administrativa.
La edil, manifestó que “este cuestionado dictamen supone un cambio en la jurisprudencia sobre el principio de “Confianza Legítima”, el cual, desde 2016, había sido clave en la regulación de los despidos arbitrarios en
el sector público”, advierte Stipicic.
Inestabilidad para el magisterio
La concejala manifestó su apoyo a los docentes de Punta Arenas, quienes rechazan la interpretación adoptada por el órgano contralor. “Este dictamen, que ampara la precariedad laboral bajo el concepto de “confianza legítima”, no sólo vulnera derechos fundamentales, sino que también atenta contra la dignidad de cientos de trabajadores que han dedicado años de esfuerzo al servicio público, particularmente en el ámbito educativo”, aseguró.
Alicia Stipicic afirmó que “el traspaso de los establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación (SLEP) buscaba mejorar la educación, pero la decisión de la Contraloría hace que la educación se transforme en un botín para el gobierno de
turno. Es fundamental que se reestablezca un verdadero compromiso con la estabilidad laboral del Magisterio y que el SLEP no se preste para ser una trinchera política, garantizando así un entorno laboral digno para quienes se dedican al servicio público. La educación y el bienestar de nuestra sociedad dependen de ello”.
Finalmente, la autoridad comunal sostuvo que “la estabilidad laboral es un principio básico que permite a los trabajadores desempeñar sus funciones con la tranquilidad necesaria para garantizar un servicio de calidad. Al despojar a los funcionarios de este derecho, la Contraloría no sólo desatiende su responsabilidad de proteger a los trabajadores, sino que también crea un clima de incertidumbre que afecta la motivación y el compromiso de quienes sostienen la educación pública y otros servicios esenciales”.
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación de consultoría que se indica a continuación:
Nombre: “CONSULTORIA DISEÑO MEJORAMIENTO CAPACIDAD DE ATRAQUE MUELLE JOSÉ SANTOS MARDONES, PUNTA ARENAS”
Objetivo General: Desarrollo de la Ingeniería de detalles para la ampliación del muelle J.S. Mardones, que incluye la extensión del cabezo en 200 metros y el nuevo puente de acceso, lo cual deberá ser aprobado ante la Dirección de Obras Portuarias.
Tipo de Contrato: Suma Alzada
Venta de Antecedentes: En venta desde el 15 de noviembre al 25 de noviembre de 2024, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.
Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido
Plazo de consultas: Hasta las 18:00 hrs. del día 02 de diciembre de 2024.
Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 09 de diciembre de 2024.
Recepción Ofertas: Hasta las 11:00 hrs del día 20 de diciembre de 2024 en forma digital en el correo electrónico consultoriamuelle@epaustral.cl
Apertura de Ofertas: A las 12:00 hrs. del día 20 de diciembre de 2024 vía conexión remota
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”. Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
La concejala, Alicia Stipicic, lamentó nuevas medidas anunciadas por la Contraloría.
cedida
Visita del gobernador del Distrito 4355 de Rotary International
El gobernador Javier Hermosilla visitó Punta Arenas y se reunió con los miembros del Rotary Club Austral, quienes lo ● escucharon y dieron a conocer el trabajo que están realizando.
Lorenzo Buratovic, Mery Ruiz, Jovita Montecinos, Karla Ibáñez y Guido Matic.
Nelson Cárcamo, Nelson Zúñiga, Javier Hermosilla, Alida Platero y Sergio Díaz.
Iván Barría, Cristián Vivar, Jorge Borquéz, José Luis García y Ulises Fernández.
Víctor Figueroa, Javier Solís, Renato Carrasco, Sergio Becerra y Hugo Gallegos.
Héctor López, Lorenzo Buratovic, Orlando Dollenz, Guido Matic y Luis Ulloa.
Froilan Mayorga, Roberto Núñez, Javier Hermosilla, Roberto Neracher y Justo Vera.
Convención que promete dar “solo buenas noticias”
Una de las organizaciones que más eventos realiza en el mundo reunirá
mil personas cada día en Punta Arenas
Cientos de testigos de Jehová están haciendo sus preparativos para asistir este próximo fin de semana a la asamblea ● regional de este 2024.
Desde Natales se tra sladarán a Punta Arenas, Cristian, su esposa Margarita y sus dos hijos. Como una de las tantas familias que asistirán, están ansiosos por reunirse nuevamente junto con otras personas en la asamblea anual de tres días de los testigos de Jehová en Magallanes.
“Hemos hecho preparativos como familia para viajar a Punta Arenas” dice Cristian. “Por mi parte el permiso en el trabajo fue solicitado con mucha anticipación”. Su esposa Margarita prepara todo para que puedan asistir con su hija pequeña de 2 años, los tres días. Esteban, el hijo
mayor comenta: “Como me encuentro culminando los estudios de enseñanza media, me encargué de que todo quedara listo en lo relacionado con trabajos y demás quehaceres”.
Cristian agrega: “Asistir a estas asambleas que celebramos año tras año, son de gran beneficio, ya que nos ayudan a cada miembro del hogar a ser un mejor esposo y esposa, a los hijos a respetar a sus padres y llevarse bien con los demás. Y el beneficio mayor es el de poder disfrutar de un futuro maravilloso”.
Una de las organizaciones que más asambleas realiza en el mundo regresa al Gimnasio de Confederación Deportiva de Punta con un programa muy esperado para
motivar, consolar y animar al público.
En un mundo donde se transmiten malas noticias sin parar en las redes sociales y medios de comunicación, los testigos de Jehová presentarán su serie de asambleas anuales del 2024 “¡Prediquemos las buenas noticias!” desde el fin de semana del 15 al 17 de noviembre de 2024.
Se espera que este evento gratuito de tres días reúna a cerca de 1.000 personas cada día, asistentes en la ciudad e invitados del resto del país, quienes aprovecharán de visitar la ciudad y sus alrededores.
“Una vez más estamos muy contentos de trabajar con la administración del Gimnasio de la Confederación Deportiva para llevar a cabo
nuestras asambleas”, dijo Alfredo Olguín, portavoz regional de los testigos de Jehová. “Estas asambleas anuales son eventos muy esperados por cientos de personas de la región, y en donde esperamos ansiosos, como indica el tema de este año, recibir buenas noticias”, enfatizó.
La asamblea anual “¡Prediquemos las buenas noticias!” presentará videos basados en la Biblia, discursos y entrevistas sobre temas como los siguientes:
· La verdad sobre Jesús.
· Las buenas noticias vencen a las malas noticias.
· Las malas noticias no nos asustan.
El sábado incluye el bautismo de estudiantes de la biblia de localidades de la re-
cedida
Cientos de testigos de Jehová se están preparando para la asamblea regional 2024.
gión, mientras que un video de dos partes captará la atención del público el viernes y sábado por la tarde.
Antes de cada asamblea, las congregaciones locales participarán en una campaña para invitar a los miembros de la comunidad a este evento gratuito. El año pasado, alrededor de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 asambleas anuales de tres días en todo el mundo.
LUNES A VIERNES DE 10.00 A 13.00 HRS Y 15.00 A 20.00 HRS. SÁBADOS DE 10.00 A 13.00 Y 15.00 A 18:00 HRS. BORIES #783 Y EN CALLE SALVADOR ALLENDE #399 Todo sol 20% DE DCTO (Excepto lentes con mayores descuentos) 15% DE DCTO En Lentes con Multifocal Lentes de niños Con cristales GRATIS 40% DE DCTO. En cristales blue screen propio 30% DE DCTO. En cristales policarbonato banco AR
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La delegada presidencial provincial sostuvo reuniones con autoridades de la gerencia regional de la entidad y con el ● seremi de Hacienda, con el fin de buscar una solución.
En su reciente despliegue por Punta Arenas, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, se reunió con el subgerente regional de Magallanes del Banco Estado, Juan León, con el fin de plantearle la urgente necesidad de que dicha entidad se instale de manera permanente con una sucursal en Puerto Williams. La máxima autoridad provincial recalcó que la mencionada ciudad es la única capital provincial de la región que no cuenta con una oficina de dicha institución: “Sería un hito importante considerar una sucursal permanente en el fin del mundo. Nuestros vecinos lo han declarado como una necesidad durante muchos años.
Nosotros estamos totalmente de acuerdo, y en base a esa necesidad tenemos que seguir forjando la necesidad de seguir planteándolo a las autoridades que sean necesarias”, comentó la delegada Calisto.
La representante del Gobierno en la austral zona detalló que igualmente planteó esta necesidad al seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, y se concretará la solicitud de, a través de oficios a divisiones centrales de Banco Estado, especialmente su área de Inversiones. “Nuestro llamado va a ser generar una invitación a estas personas para que vengan a Puerto Williams y puedan visualizar la necesidad local que representa la falta de Banco Estado en la Provincia Antártica”, sostuvo, para luego agregar que tanto la Delegación Regional, su par provincial, así como
entidades y autoridades locales, han contribuido a visibilizar esta necesidad durante años.
Dentro de los beneficios que conllevaría la instalación de una sucursal permanente de Banco Estado en Puerto Williams, la delegada explicó que sus usuarios, en caso de querer abrir una cuenta en la entidad, no tendrían que gastar parte de sus pasajes correspondientes al subsidio aéreo o marítimo para realizar estos trámites en Punta Arenas, además de todos los aspectos logísticos relacionados a éste, especialmente considerando la mencionada atención presencial esporádica cada dos meses en la ciudad austral. “Estamos buscando simplificar y hacer permanente la presencia de entidades que son del Estado, como en este caso el Banco Estado, en Puerto Williams”, cerró.
La delegada, Constanza Calisto Gallardo, junto al subgerente regional de Magallanes del Banco Estado, Juan León.
Servicio de Registro Civil e Identificación Dirección Regional Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS . La Directora Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
AGÜERO SOTO, HUMBERTO: a Hijo(a)s Palmenia Waleska Agüero Remolcoy, Sandra Jacqueline Agüero Remolcoy, con fecha 08-11-2024.
ALVARADO CELEDÓN, MARÍA FIDELIA: a Hijo(a)s María Elizabeth Arriagada Alvarado, Luz Marina Arriagada Alvarado, con fecha 30-10-2024.
ANDRADE LEVINERI, RAMÓN: a Hijo(a)s Flavia Del Carmen Andrade Soto, Noelia María Andrade Miranda, Ramón Arturo Andrade Miranda, Orfelina Del Carmen Andrade Miranda, con fecha 30-10-2024.
ARANCIBIA CUMIN, NANCY DEL CARMEN: a Hijo(a) Cristian Alejandro Meza Arancibia, con fecha 06-11-2024.
ARTEAGA RODRÍGUEZ, MARÍA ANGÉLICA: a Hijo(a)s Karen Isabel Chávez Arteaga, Franklin Javier Chávez Arteaga, a Cónyuge Francklin Hamer Chávez Serey, con fecha 04-11-2024.
ASTORGA MONJE, VICTOR MANUEL: a Hijo(a)s Stephanie Carolyne Astorga Órdenes, Genesis Alejandra Astorga Órdenes, Verónica Andrea Astorga Órdenes, Rachel Victoria Astorga Órdenes, con fecha 05-11-2024.
BARRIENTOS MUÑOZ, JUANA LUZMIRA: a Hijo(a)s Alexis Marcial Gómez Barrientos, David Ernesto Gómez Barrientos, con fecha 07-11-2024.
CÁRDENAS MALDONADO, BLANCA LIDIA: a Hijo(a)s Miguel Segundo Álvarez Cárdenas, Cecilia Del Carmen Álvarez Cárdenas, con fecha 04-11-2024.
CÁRDENAS MANCILLA, JOSÉ MIGUEL ARÍSTIDES: a Hijo(a)s Miguel Ignacio Cárdenas Zolezzi, Sofía Macarena Cárdenas Zolezzi, Beatriz Soledad Cárdenas Zolezzi, a Cónyuge Sandra Irene Zolezzi Riquelme, con fecha 06-11-2024.
CÁRDENAS MONTIEL, MARÍA ESTELA: a Hermano(a)s Rosa Eliza Cárdenas Montiel, Carmen Delia Cárdenas Montiel, José Raúl Cárdenas Montiel, Leonidas Amador Cárdenas Montiel, Juan Rafael Cárdenas Montiel, Luis Armando Cárdenas Montiel, a Sobrino(a) Camila Alejandra Cárdenas Montiel, con fecha 30-10-2024.
CÁRDENAS OBANDO, PEDRO OMAR: a Hijo(a)s Soledad Del Carmen Cárdenas Águila, Víctor Hugo Cárdenas Águila, a Cónyuge Oliva Del Carmen Águila Mancilla, con fecha 11-11-2024.
CHACÓN MACÍAS, ISABINA: a Hijo(a)s José Miguel Santana Chacón, Luis Rosendo Santana Chacón, con fecha 04-11-2024.
CHÁVEZ SEREY, FRANCKLIN HAMER: a Hijo(a)s Karen Isabel Chávez Arteaga, Franklin Javier Chávez Arteaga, con fecha 04-11-2024.
DAVET BARBOUR, MARÍA CECILIA: a Hijo(a)s Mónica Sofía Muñoz Davet, Luis Armando Muñoz Davet, Mario Patricio Muñoz Davet, a Cónyuge Luis Armando Muñoz Muñoz, con fecha 30-10-2024.
DÍAZ SOTO, AMANDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s María Teresa Oyarzún Díaz, Catia Del Rosario Oyarzún Díaz, con fecha 04-11-2024.
DÍAZ VILLARROEL, HÉCTOR: a Hijo(a)s Héctor Claudio Díaz Gallardo, Lautaro Marcelo Díaz Gallardo, con fecha 05-11-2024.
FORMAS HENRÍQUEZ, ANA EUGENIA: a Hijo(a)s Claudia Fernanda Herrera Formas, Ricardo Antonio Herrera Formas, Eugenia Del Carmen Herrera Formas, Rodolfo Andrés Herrera Formas, Rebeca Oriana Herrera Formas, Rolando Alberto Herrera Formas, Domingo Enrique Herrera Formas, María Mercedes Herrera Formas, Lillian Andrea Herrera Formas, Vanessa Andrea Herrera Formas, con fecha 06-11-2024.
GALLARDO MÁRQUEZ, SANDRA RAQUEL: a Hijo(a)s Héctor Claudio Díaz Gallardo, Lautaro Marcelo Díaz Gallardo, a Cónyuge Héctor Díaz Villarroel, con fecha 05-11-2024.
GALLARDO SÁNCHEZ, JUAN AGUSTÍN: a Hijo(a)s Gloria Del Carmen Gallardo Vásquez, Sergio José Gallardo Vásquez, con fecha 30-10-2024.
GÁLVEZ OLIVARES, VÍCTOR MANUEL: a Padre Francisco Javier Gálvez Orellana, a Madre María Elena Del Carmen Olivares González, con fecha 06-11-2024. GONZÁLEZ CÁRDENAS, AUDITO EREDINO: a Hijo(a) Rodrigo Alberto González Zeballos, con fecha 04-11-2024.
GUTIÉRREZ VARGAS, JOSÉ GUIDO: a Hijo(a) Carlos Edecio Gutiérrez Alvarado, a Nieto(a)s Fernanda Belén Gutiérrez Márquez, Sofía Valeria Gutiérrez Márquez, a Cónyuge Olivia Del Tránsito Alvarado Fajardo, con fecha 07-11-2024.
GUZMÁN CONCHA, EDUARDO OSVALDO: a Hijo(a)s Hernán Eduardo Guzmán Oyarzo, Andrella Belén Guzmán Oyarzo, Vanessa Filomena Guzmán Llancalahuen, Yoselyn Karina Guzmán Jara, a Cónyuge Clara Miryam Oyarzo Oyarzún, con fecha 12-11-2024.
HERNANDEZ ELI, LETICIA: a Nieto(a) Danhan David Ortega Rojas, a Cónyuge Luis Alberto Lehue Quilahuilque, con fecha 07-11-2024.
HERRERA PONCE, JUAN ANDRÉS: a Hijo(a)s Claudia Fernanda Herrera Formas, Ricardo Antonio Herrera Formas, Eugenia Del Carmen Herrera Formas, Rodolfo Andrés Herrera Formas, Rebeca Oriana Herrera Formas, Rolando Alberto Herrera Formas, Domingo Enrique Herrera Formas, María Mercedes Herrera Formas, Lillian Andrea Herrera Formas, Vanessa Andrea Herrera Formas, Juan Carlos Herrera Villarroel, a Cónyuge Ana Eugenia Formas Henríquez, con fecha 06-11-2024.
HUINEO AYANCÁN, SERGIO: a Hijo(a)s Myriam Fabiola Huineo Ayancán, María Nuri Huineo Ayancán, Mercedes Huineo Ayancán, Rita Margoth Huineo Ayancán, María Ercira Huineo Ayancán, Josefina Del Carmen Huineo Ayancán, a Nieto(a)s Luisa Griselda Huineo Ayancán, Susana Vanessa Ayancán Huineo, Maximiliano Damian Ayancán Huineo, Isabel Victoria Guerrero Huineo, Víctor Daniel Ayancán Huineo, Beatricia Del Carmen Huineo Huineo, a Cónyuge Rosa Irma Ayancán Ayancán, con fecha 30-10-2024.
JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, SERGIO LUIS: a Hijo(a)s Sergio Alberto Jiménez Ortega, Luis Andrés Jiménez Ortega, con fecha 08-11-2024.
JIMÉNEZ LIBERONA, SONIA VIRGINIA DEL PILAR: a Cesionario(a) Luis Hernán Sáez Ulloa, con fecha 12-11-2024.
LINCOMÁN TECA, JOSÉ RICARDO: a Hijo(a)s Cristobal Nicolas Lincoman Vera, Cristofer Javier Lincomán Vera, Sara Enedina Lincomán Low, a Cónyuge Carmen Jimena Vera Mansilla, con fecha 12-11-2024.
LIRA YURJEVICH, IVONNE JACQUELINE: a Hermano(a)s Marlene Elizabeth Lira Yurjevich, Jenny Brigitte Lira Yurjevich, a Sobrino(a) Felipe Ignacio Ortiz Lira, con fecha 07-11-2024.
MANCILLA MONTIEL, MARÍA FROCELIA: a Hijo(a)s Nelson José Gallardo Mancilla, Manuel Humberto Gallardo Mancilla, Pedro Luciano Gallardo Mancilla, Irma Del Carmen Gallardo Mancilla, María Angélica Gallardo Mancilla, con fecha 07-11-2024.
MANCILLA PÉREZ, CRISTIAN GABRIEL: a Hermano(a) Odola Rocío Mancilla Andrade, con fecha 11-11-2024.
MANCILLA TORRES, JOSÉ ABRAHAM: a Hijo(a) Blanca Yolanda Mancilla Barría, con fecha 07-11-2024.
MANSILLA MANSILLA, HÉCTOR RENÉ: a Hijo(a)s Katya Elizabeth Mansilla Corbett, Héctor Rodrigo Mansilla Corbett, a Cónyuge Marina De Lourdes Corbett Ojeda, con fecha 12-11-2024.
MARTINIC JELINCIC, ESTEBAN JERÓNIMO: a Hijo(a)s Alex Igor Martinic Buljevic, Juan Esteban Martinic Buljevic, a Cónyuge Lucy Rajka Buljevic Obilinovic, con fecha 30-10-2024.
MIRANDA ULLOA, DANIEL ULISES: a Padre Juan Zacarías Miranda Vargas, a Madre Alejandrina Elena Ulloa Manzanares, con fecha 11-11-2024.
NANCUANTE, BLANCA LUZMIRA: a Hijo(a)s Rosa Amelia Oyarzún Nancuante, Eliana Ximena Oyarzún Nancuante, Delfina De Lourdes Oyarzún Nancuante, Luis Roberto Oyarzún Nancuante, Alejandro César Oyarzún Nancuante, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Luis Fructuoso Oyarzún Oyarzo, con fecha 11-11-2024.
OJEDA OJEDA, ANDRÉS: a Hijo(a)s María Inés Ojeda Santana, Gerardo Ojeda Santana, con fecha 07-11-2024.
OPORTO MARTÍNEZ, AURELIO GENARO: a Hijo(a) Mauricio Nicolás Oporto Gómez, con fecha 05-11-2024.
OYARZÚN OYARZO, LUIS FRUCTUOSO: a Hijo(a)s Rosa Amelia Oyarzún Nancuante, Eliana Ximena Oyarzún Nancuante, Delfina De Lourdes Oyarzún Nancuante, Luis Roberto Oyarzún Nancuante, Alejandro César Oyarzún Nancuante, Betsabé De Lourdes Oyarzún Risco, con fecha 11-11-2024.
PAREDES ÁGUILA, ANA DELIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Sara Orfelina Yáñez Paredes, Tatiana Del Carmen Yáñez Paredes, Héctor Hugo Yáñez Paredes, con fecha 13-11-2024.
RÍOS ALTAMIRANO, FRANCISCO JAVIER: a Hijo(a)s Ricardo Sebastián Ríos Irañeta, Claudia Carolina Ríos Irañeta, con fecha 06-11-2024.
ROA, MARÍA GRACIELA: a Hijo(a)s Porfirio Segundo Fierro Roa, Yolanda Del Carmen Fierro Roa, Dagmiano Hipólito Fierro Roa, David Eduardo Fierro Roa, a Nieto(a)s María Rossana Fernández Fierro, Marcela Hellen Fernández Fierro, Juan Carlos Fernández Fierro, Susana Paola Chávez Fierro, con fecha 30-10-2024.
ROBIS, TERESA SILVIA: a Hijo(a) Georgina Teresa Núñez Robis, a Nieto(a)s Jorge Ricardo Cantillano Núñez, Ximena Roxana Cantillano Núñez, con fecha 30-10-2024.
SALDIVIA GONZÁLEZ, HÉCTOR OMAR: a Hijo(a)s Guillermo Antonio Saldivia Gómez, María Teresa Saldivia Gómez, a Cónyuge Rosa Gómez Vargas, con fecha 06-11-2024.
SÁNCHEZ ARANCIBIA, MARCELA BEATRIZ: a Hijo(a)s Pamela Beatriz Toledo Sánchez, Nicolás Antonio Toledo Sánchez, a Cónyuge Juan Guido Toledo Tripailaf, con fecha 12-11-2024.
SÁNCHEZ QUINTUL, JOSÉ HUMBERTO: a Hijo(a)s Pamela Roxana Sánchez Huenchucheo, Lissette Lorena Sánchez Huenchucheo, Carolina Andrea Sánchez Huenchucheo, a Cónyuge Teresa Del Carmen Huenchucheo Rute, con fecha 07-11-2024.
SANTANA MANCILLA, JOSÉ ROSENDO: a Hijo(a)s José Miguel Santana Chacón, Luis Rosendo Santana Chacón, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Isabina Chacón Macías, con fecha 04-11-2024.
SERÓN DÍAZ, JOSÉ TULIO: a Hijo(a)s Paula Cristina Serón Rain, Mónica Viviana Serón Rain, con fecha 04-11-2024.
SOTO MANCILLA, ROSA EUDALIA: a Hijo(a)s María Cecilia Soto Soto, José Fructuoso Soto Soto, Rubén Darío Soto Soto, María Dermina Soto Soto, Irelba Del Carmen Soto Soto, José Eladio Soto Soto, Bernarda De Lourde Soto Soto, con fecha 12-11-2024.
SOTO MILLALONCO, CELINDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Kassandra Beatriz Negue Soto, Pamela Tamara Negue Soto, Maximiliano Enrique Mansilla Soto, con fecha 05-11-2024.
ULLOA MANZANARES, ALEJANDRINA ELENA: a Hijo(a)s Astrid Estefanía Miranda Ulloa, Franco Alejandro Miranda Ulloa, Gabriela Sofía Miranda Ulloa, Loreto Constanza Miranda Ulloa, a Cónyuge Juan Zacarías Miranda Vargas, con fecha 11-11-2024.
VILLANUEVA ARRIAGADA, ERIKA RUTH: a Hijo(a) Héctor Miguel Avendaño Villanueva, a Cónyuge José Sergio Avendaño Barrientos, con fecha 05-11-2024. YÁÑEZ LOBOS, AMALIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Romina Scarlett Salazar Yáñez, Tamara Geraldine Salazar Yáñez, Sinara Hannais Arlett Salazar Yáñez, Treicy Yanina Raquel Salazar Yáñez, con fecha 12-11-2024.
MODIFICACIONES INVENTARIO DE BIENES
ANDRADE AGUILAR, ASTERIO: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-06-2024, publicada el 17-06-2024. APABLAZA CÁRDENAS, MARÍA TERESA: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-07-2007, publicada el 01-08-2007.
BAHAMONDE BAHAMONDE, SEBASTIÁN ARNOLDO: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-05-2024, publicada el 15-05-2024.
BAHAMONDE VILLARROEL, MARGARITA INÉS: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-05-2024, publicada el 03-06-2024.
BARRÍA ANDRADE, MARÍA OLGA DEL CARMEN: con fecha 08-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-03-2024, publicada el 15-03-2024.
CAICHEO CAICHEO, JUAN BERNARDINO: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-04-2018, publicada el 02-05-2018.
CÁRDENAS PAREDES, PASCUAL: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-02-2019, publicada el 15-02-2019.
CARO BARRÍA, MARIO HERNÁN: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-08-2024, publicada el 16-08-2024.
CARO MIRANDA, MARIO ALBERTO: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-05-2024, publicada el 15-05-2024.
CONCHA, ABARAIN: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-07-2014, publicada el 15-07-2014.
DÍAZ BARRIENTOS, ERNESTO: con fecha 13-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-10-2006, publicada el 02-11-2006.
DOS SANTOS GÓMEZ, ANTONIA ARCELIA: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 02-09-2020, publicada el 15-09-2020.
GAJARDO ALARCÓN, SILVIA ELEANA: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-10-2024, publicada el 04-11-2024.
GALINDO OYARZÚN, BETZABÉ: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-08-2024, publicada el 16-08-2024.
GODOY HUENTEO, RODOLFO ANTONIO: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 02-06-2023, publicada el 15-06-2023.
GÓMEZ MIRANDA, DARÍO ALEJANDRO: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-10-2024, publicada el 15-10-2024.
GOTSCHLICH VELÁSQUEZ, JOSÉ BERNARDO: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2024, publicada el 16-08-2024.
HUENCHUR HUENCHUR, JOSÉ ALFONSO: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 16-12-2022, publicada el 03-01-2023.
HUENTEO PARDO, IDA NELFA: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 02-06-2023, publicada el 15-06-2023.
MELIPILLÁN COLIBORO, GUILLERMINA DEL CARMEN: con fecha 08-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-04-2022, publicada el 02-05-2022.
MIRANDA MÁRQUEZ, MARÍA OLGA: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-03-2024, publicada el 01-04-2024.
OJEDA, LUIS: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-06-2024, publicada el 01-07-2024.
PAREDES GÓMEZ, ANTONIA DE LOURDES: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-09-2016, publicada el 03-10-2016.
QUELEMPANE QUELÍN, BLANCA ESTERLINA: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2024, publicada el 01-10-2024.
RIVERA AINOL, LUCÍA DEL CARMEN: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-10-2024, publicada el 15-10-2024.
RUIZ RUIZ, JUAN ENRIQUE: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-10-2021, publicada el 15-10-2021.
SANTANA DÍAZ, LALINE DEL CARMEN: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2014, publicada el 03-03-2014.
SANTANA VILLEGAS, ADELA DEL CARMEN: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-12-2007, publicada el 17-12-2007.
SAPUNAR ROMÁN, IVÁN: con fecha 29-10-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-12-2020, publicada el 04-01-2021.
SILVA MELLA, ADELINA FILOMENA: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2024, publicada el 03-06-2024.
SILVA VERA, CARLOS GASTÓN: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-05-2024, publicada el 03-06-2024.
STIPICIC BILBAO, JORGE JERKO: con fecha 05-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-08-2006, publicada el 16-08-2006.
TORRES GARCÉS, FRANCISCO JAVIER: con fecha 11-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-11-2020, publicada el 16-11-2020.
URIBE MALDONADO, IRIS DINA: con fecha 12-11-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-10-2024, publicada el 15-10-2024.
Guardaparques de Conaf terminaron reparación de puente dañado
En un tiempo récord y antes de lo estipulado, guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes lograron reparar el puente “Guardas”, ubicado en el Parque Nacional Torres del Paine, el cual sufrió daños de consideración debido a los fuertes vientos registrados en julio pasado.
Luego de diversas inspecciones en terreno y tras consultar a expertos internacionales especializados en la construcción de estructuras de similares características, se determinó que el puente situado en la segunda quebrada del parque podría ser reparado y estar
operativo para la temporada actual. El puente “Guardas” es uno de los tres cruces claves para visitantes que desean realizar el circuito de montaña Macizo Paine también conocido como la “O”.
Ante la imposibilidad de habilitar rutas alternativas y para garantizar la seguridad de las personas, Conaf en conjunto con las empresas concesionarias Vértice Patagonia y BigFoot, implementó un servicio transitorio de guías especializados que asistió a los visitantes durante el cruce, mientras el equipo de guardaparques realizaba las trabajos de reparación.
Premio a la innovación del servicio
Aunque el plazo original para estas medidas extraordinarias era hasta el 15 de noviembre, el equipo de guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine completó las reparaciones el domingo pasado, cinco días antes de lo previsto.
A partir de este lunes, Conaf ha levantado oficialmente las medidas extraordinarias e informado a las empresas y visitantes que el circuito Macizo Paine está completamente habilitado. Asimismo, reitera la importancia del autocuidado y el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas para este tipo de trayectos.
Programa de prevención del suicidio destacó en concurso de Gendarmería
La iniciativa fue destacada por las autoridades penitenciarias, lo que permite entregar herramientas para las personas ● que se encuentran recluidas en los distintos penales de la región.
Policial policial@elpinguino.com
La determinación adoptada por la organización regional del concurso, se basó en las múltiples cualidades de este equipo de trabajo liderado por la psicóloga Lizet Hernández Levicán, pero en gran medida por haber desarrollado un exitoso programa de prevención del suicidio dirigido a la población penal, acción pionera e innovadora en la institución a nivel país.
Así lo destacó el director regional de Gendarmería en Magallanes, coronel Freddy Molinet Anoni, al referirse al concurso desarrollado por
Gendarmería, donde destacó un trabajo destinado a la prevención del suicidio.
La autoridad institucional se reunió con los participantes para informarles sobre el resultado del concurso, en el que también compitieron los equipos del Centro de Detención Preventiva de Porvenir, el Equipo de Canes Adiestrados, los funcionarios del Centro de Educación y Trabajo semiabierto de Punta Arenas y de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios.
“Quiero felicitar públicamente al equipo del Área Técnica del Complejo Penitenciario (CP), ya que son merecedores de este premio, lo que al mismo tiempo los insta a ser aún mejores y creer en las diversas capacida-
des que han demostrado tener”, manifestó Molinet durante el encuentro realizado en la Dirección Regional de Gendarmería en Punta Arenas.
Por su parte, la jefa del Área Técnica del CP manifestó que: “Como equipo lo tomamos con mucho orgullo y responsabilidad, porque tenemos muy claro la función pública que realizamos. Hacemos un trabajo a conciencia, que es mejorar las condiciones en nuestra unidad penal para que la reinserción social sea efectiva, y de esa manera contribuir a la seguridad pública que es nuestra función final”.
De esta manera, el equipo del Área Técnica del Complejo Penitenciario de Punta Arenas
Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente
- Para departamento u oficina - Instalación de luz
- Aislacion térmica con poliuretano
Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.
fue premiado por su “innovación en el servicio”, además de la labor en el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) y en el módulo de in-
tervención especializada, trabajo en equipo que ha demostrado un alto grado de compromiso con los objetivos institucionales, y que ha
sido reconocido ahora en el marco de las actividades que se realizan durante noviembre por el 94º Aniversario de Gendarmería de Chile.
El equipo destacó en el concurso, al ser una de las iniciativas más novedosas.
gendarmería
La decisión responde al cambio de operador
Atención Punta Arenas: hoy el último bus de transporte público saldrá a las 19:59 horas
Y llegó el día. Ascendal deja de controlar el transporte público de la capital regional y pasa a estar en manos de Vía ● Alerce. Los detalles del cambio aquí abajo.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Este viernes los buses del transporte público de Punta Arenas terminarán de forma anticipada su servicio, pues un día largamente esperado ha llegado: la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones anunció que será esta jornada de 15 de noviembre en la que finalmente se concrete el cambio de la empresa operadora, pasando de Ascendal Punta Arenas a Vía Alerce S.A.
En un comunicado dado a conocer en las últimas horas, desde la cartera ministerial señalaron que será este viernes “el último día en que realiza la operación Ascendal Punta Arenas y el sábado 16 de noviembre comienza la empresa so -
ciedad de transportes Vía Alerce S.A.” Por lo anterior, este viernes 15 de noviembre de 2024 todas las líneas de buses realizarán la última salida del día, desde sus respectivos cabezales, a las 19:59 horas. El servicio se retomará con normalidad el día sábado 16 de noviembre.
Octubre
Vía Alerce S.A., una empresa originaria de Puerto Montt, región de Los Lagos, llegó a Magallanes tras el trato directo presentado por Transportes. Cuando arribaron a esta parte del país, entre los últimos días de agosto y los primeros de octubre, se percataron que de las 70 máquinas de las que les hablaban, que iban a administrar, solo 45 de ellas estaban “vivas”, en un diagnóstico somero. Y de estas últimas, entre 20
y 25 estaban plenamente operativas.
El estado fue detallado por el propio Rodrigo Hernández, titular regional de la cartera: “Se trató de un ‘vicio contractual’, pues el operador de las máquinas y el encargado de mantenimiento de estas era la misma empresa Ascendal”.
Fuentes ligadas a la negociación pusieron de ejemplo la siguiente imagen: “Si uno tiene empresa de transporte, tiene que haber también mantenciones de aceite, lubricante, y acá prácticamente no hubo. Las máquinas fueron relativamente nuevas, pero más de la mitad están más o menos ‘muertas’, las hechas a andar y pueden quedar en panne a la vuelta”.
Todo lo anterior resultó en un retraso importante del paso de una empresa a otra.
Hace aproximadamente un mes Vía Alerce recibió solo 45 buses “vivos” del total de 70 que disponía Ascendal.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Mejicana 702 (Esquina Bories) Punta Arenas
Apunta a fortalecer la colaboración entre entidades gubernamentales y privadas
Constituyen mesa para coordinación de infraestructura vial y turística en el Paine
La iniciativa es un proyecto Corfo, que pretende potenciar el turismo invernal.
Con el objetivo de mejorar y optimizar la infraestructura vial y turística en el Parque Nacional Torres del Paine, se oficializó la creación de una mesa de trabajo público-privada que reunirá a autoridades regionales, organizaciones de conservación, representantes del sector turístico y otros actores relevantes de Magallanes.
El proyecto es parte de la Red Asociativa de Corfo al que HYST postuló con sus asociados Ecocamp, Cerro Guido, Patagonia Camp, Hotel Lago Grey, Vértice y Hotel del Paine, el que pretende potenciar el turismo invernal y a fortalecer la colaboración entre entidades gubernamentales y privadas para asegurar un desarrollo sostenible y una experiencia de alta calidad para los visitantes del parque.
Entre los compromisos establecidos, destacan la periodicidad de sus sesiones, planificadas de manera trimestral para enero, abril, julio y octubre de cada año. La próxima sesión ha sido fijada preliminarmente para enero de 2025, con el fin de revisar los avances iniciales y coordinar las acciones prioritarias del primer trimestre. Asimismo, se designarán coordinadores de ambos sectores (público y privado) para gestionar la operatividad, coordinar actividades y asegurar la comunicación entre los miembros. Estos coordinadores trabajarán en conjunto para establecer prioridades, planificar y ejecutar las acciones acordadas.
Las acciones prioritarias de esta instancia incluyen la mejora y mantenimiento de la infraestructura vial, el refuerzo de la señalética y la optimización de los accesos al parque, así como la implementación de medidas de
seguridad y la creación de rutas turísticas sostenibles en Torres del Paine.
La colaboración entre los participantes se basará en los valores de transparencia, sostenibilidad y beneficio mutuo.
“El Parque Nacional Torres del Paine es un patrimonio natural de incalculable valor y un motor esencial para la economía regional. Estamos comprometidos a trabajar de manera colaborativa con el sector público para asegurar que cada paso hacia el desarrollo del parque respete y valore su entorno único, brindando una experiencia excepcional a quienes lo visitan”, comentó la gerente de HYST, Sara Adema.
La firma del acuerdo y el compromiso de colaboración marca el inicio formal de esta instancia de coordinación público-privada en beneficio del Parque Nacional Torres del Paine y de las comunidades locales que dependen de su desarrollo sostenible.
La firma del acuerdo y el compromiso de colaboración marca el inicio formal de esta instancia de coordinación público-privada.
Latam es pionero en impulsar el mercado del carbono en Chile
Johanna Cabrera, gerente de Sostenibilidad de Latam Airlines Group, señaló a Pingüino Multimedia que “la compañía ● ha trabajado estructuralmente hace más de 10 años con programas que están enfocados en reducir el consumo de combustibles”.
Los días 8, 9 y 10 de octubre se llevó a cabo el “Chile Carbon Forum”, primer encuentro que marcó un hito significativo en el panorama ambiental de Chile, ya que congregó a expertos, líderes empresariales y representantes gubernamentales para abordar de manera íntegra los desafíos y oportunidades que presenta el estado actual de los mercados de carbono en Chile.
El foro fue un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias exitosas y lecciones aprendidas, contribuyendo a fortalecer la resiliencia del país frente a los desafíos climáticos y consolidar su papel como actor clave en la transición hacia una economía baja en carbono. Johanna Cabrera, gerente de Sostenibilidad de Latam Airlines Group, fue parte del evento sustentable. La profesional, nos parte señalando que la meta en Latam es alcanzar cero emisiones netas al año 2050, por lo tanto cuentan con toda una hoja de ruta trazada hasta esa fecha. “Es súper importante cómo la compañía migra este escenario de emisiones
Crónica periodistas@elpinguino.com Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree. ¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
cero, de manera sostenible, también con nuestros pasajeros. Y lo digo porque las soluciones que están asociadas a descarbonizar la industria aérea involucran necesariamente el uso de combustibles sostenibles”, indicó a Café Plus. Cabrera, reconoce que en nuestro país aún no existe una conciencia en esta materia, pero agrega que “la compañía ha trabajado estructuralmente hace más de 10 años con programas que están enfocados en reducir el consumo de combustible, porque tenemos que partir por el día a día. Pero, además tenemos que ver cómo estructuralmente podemos avanzar realmente a una descarbonización, a emisiones netas de lo mejor, una de las soluciones que se planteamos como una de las principales es migrar a otro tipo de combustibles, combustibles sostenibles de aviación.
Proyectos
Cabrera, además indicó que la compañía ya está trabajando en algunos proyectos de compensación, añadiendo que “en este momento, el proyecto que tiene la Latam es el CO2 Bio en Colombia, que es un proyecto que contribuye a proteger la orinoquía colombiana, y es súper interesante
porque vincula a más de 300 propietarios. Usualmente en los proyectos de carbono se da que es un dueño de grandes estaciones de tierra, o un dueño de un proyecto de energías limpias; en este caso es muy bueno porque si tú tienes una hectárea, puedes ingresar al proyecto, si es que demuestras que estás en un ecosistema estratégico, que había una amenaza que promovía la deforestación en el sitio, y que estás implementando procesos para evitar la deforestación en esa zona. Es bien valioso que no necesitemos que sean personas que tienen grandes extensiones de tierra, sino que en general la persona que tiene pocas hectáreas puede entrar al proceso”.
Recursos hídricos
La profesional, enfatiza que para ellos es muy valioso también la conservación de los recursos hídricos, agregando que “para nosotros es clave que no estamos hablando solamente de carbono, sino que hablemos de conservación de biodiversidad, de conservación del recurso hídrico, porque al final eso es lo que va a dar la sostenibilidad también para el territorio. Entonces este proyecto estamos súper orgullosos de él, queremos
ampliar incluso su alcance, y ver si proyectos como estos se pueden implementar en otros países” La principal compañía aerea del país hoy está enfocada en generar soluciones que respondan a esas emisiones, para que sean complementarias y no dependientes de una sola alternativa. Lo primero que están logrando, es repensar los procesos para poder reducir el consumo de combustible. “Entonces, también tenemos el involucramiento de nuevas tecnologías en
la operación para reducir el consumo de combustible. Ahora, esperamos cerrar el año 2030 con 100 aviones de última tecnología”, agregó.
Finalmente, Cabrera señaló que los desafíos de Latam, están divididos en dos grandes frentes. “Por un lado, los combustibles sostenibles, es decir, el biodiesel de Brasil, el uso de grasas y aceites, y el hidrógeno verde de Chile”.
Interesados enviar curriculum vigente al correo: fcarcamo@nexxo.cl maguero@nexxo.cl
Johanna Cabrera, gerente de Sostenibilidad de Latam Airlines Group, en el Chile Carbon Forum.
Amor por la tierra: desde Isla Picton a Cabo de Hornos
Agricultor recibió un gallinero de Indap, ideal para soportar las nevadas y evitar depredadores
Con una superficie de 24 metros cuadrados, elevado sobre pilares de madera y protegido con mallas, la estructura tiene ● capacidad para albergar hasta 200 gallinas, aportando proteínas esenciales a la dieta de los casi dos mil habitantes de la provincia subantártica. La inversión asciende a casi 3 millones de pesos.
Nelson Guenel Nancul, de 64 años, recuerda las dificultades de crecer en la geografía insular de Picton, especialmente cuando, en pleno conflicto por la zona, su familia enfrentó amenazas de desalojo: “Mis padres dijeron que no nos iríamos. ‘Si nos toca morir, será en cualquier parte’”, rememora. A pesar de las adversidades, la familia Guenel Nancul prosperó allí, dedicándose a la ganadería y al cultivo de lechugas, acelgas, cilantro, zanahorias y papas. Gracias a un sistema de riego natural proporcionado por las lluvias constantes, Nelson recuerda su infancia como un “verdadero milagro” agrícola. “Muchos de los colonos venían de Chiloé y lograban buenos cultivos al aire libre. Las papas eran excelentes y se guardaban para
todo el año. La acelga, zanahoria y lechuga también crecían bien. De ahí viene mi amor por la tierra”, comparte. Históricamente, los yaganes llamaban a la isla “Shukaku”, que significa “isla de pastos”. Más tarde, los navegantes ingleses Parker King y Fitz Roy la bautizaron como Picton en honor al militar británico Thomas Picton, caído en la batalla de Waterloo en 1815. Hoy, Nelson quiere contribuir al desarrollo de la comuna de Cabo de Hornos con la cría de gallinas. Planea comenzar con 100 y llegar a 200, produciendo tanto huevos como pollos. “El gallinero es parte de un sistema familiar mayor que incluye verduras y carne asada. También pienso cercar el área para proteger a las gallinas del visón, un depredador frecuente. Es importante que no estén estresadas y puedan moverse libremente”, explicó Nelson.
Desde Puerto Williams, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó la colaboración de servicios como Indap, SAG, e INIA y del programa Prodesal. “Estamos entregando nueva infraestructura a un productor local, lo que es fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria en la Provincia Antártica”, señaló. La seremi subrayó que los servicios del agro están proporcionando orientación para la incorporación de las gallinas, siguiendo las normas del Servicio Agrícola y Ganadero, y mencionó los seguros avícolas disponibles para proteger a las aves.
Manuel Ulloa, encargado del Programa de Desarrollo Local Cabo de Hornos, explicó que el gallinero de 24 metros cuadrados puede albergar hasta 100 aves y extenderse incluso hasta 200. “El costo ha aumentado debido a la dificultad de conseguir materiales en Puerto Williams y la mano de obra necesaria. Esta
IMPORTANTE EMPRESA DEL RUBRO DE ENERGÍA
Busca contratar a una/o Ingeniero/a de Proyectos para sus instalaciones ubicadas en Punta Arenas.
Condiciones del cargo:
• Contrato por servicio transitorio.
• Horario administrativo.
Funciones:
Seguimiento y Reporte: Supervisar los compromisos del equipo y elaborar informes de desempeño para contribuir al cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Apoyo en Planificación y Control: Asistir en la planificación detallada, gestión de planes de acción y toma anticipada de decisiones, con el fin de asegurar la ejecución eficiente y el cumplimiento de los objetivos de la Gerencia.
Implementación de Mejores Prácticas: Participar en la adopción de prácticas óptimas en gestión de proyectos para mejorar la efectividad en la ejecución y el logro de metas.
Preparación de Informes y Comunicaciones: Elaborar informes, minutas y reportes necesarios para facilitar la toma de decisiones oportuna y el cumplimiento de los planes del proyecto.
Requisitos excluyentes:
• Título: Ingeniero Civil o ejecución Eléctrico, Químico, Industrial, Mecánico o carrera afín.
• Experiencia: Entre 3 a 5 años de experiencia en la industria de Hidrocarburo / Construcción / Energía.
Requisitos deseables:
• Conocimiento en gestión de proyectos.
• Manejo usuario de Microsoft Office.
• Manejo herramientas de planificación (MS Project y/o Primavera P6)
Si cumples con el perfil, envía tu CV al siguiente correo: camila.caico@manpowergroup.cl
Teléfono: +56991018519
También puedes postular en los siguientes portales laborales: Computrabajo Trabajando Manpower.cl
estructura protegerá a las aves de depredadores y fuertes nevadas”, precisó.
Sostenibilidad
En tanto, el director regional de Indap, Gabriel Zegers, resaltó el impacto positivo del proyecto en el desarrollo económico y social de la región. “La producción de huevos es clave para la soberanía alimentaria. Este proyecto es un ejemplo de sostenibilidad que beneficia tanto a la comunidad como a la economía local”. Celebró el compromiso de Nelson y expresó su esperanza de que las gallinas produzcan huevos sanos y de calidad para los habitantes de la región.
Finalmente, la directora regional de SAG Magallanes, Paula Quiero León, destacó la colaboración público-privada que hizo
La estructura tiene capacidad para albergar hasta 200 gallinas.
posible esta iniciativa y exhortó a quienes desarrollan actividades agropecuarias a trabajar con estándares sanitarios para prevenir y controlar enfermedades que puedan afectar la producción. Asimismo, resaltó la importancia del control sanitario en nuevas iniciativas de agricultura menor en Puerto Williams, como la producción de aves y huevos, y señaló que el SAG cuenta con herramientas para monitorear enfermedades como la Influenza Aviar, con el objetivo de proteger esta zona extrema.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PINCHE AQUÍ
Reponedores Cajeras
Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.
Martín Ortega nuevamente sumó podio al obtener el vicecampeonato nacional de motocross Chile MX 2024
El joven piloto puntarenense cerró la temporada en Los Ángeles, Provincia de Bio Bio.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El Rancho Curanado de la ciudad de Los Ángeles, que se ubica en la Provincia de Bio Bio, fue testigo hace unos días del gran cierre de temporada del destacado piloto magallánico Martín Ortega, quien se quedó con el vicecampeonato en la MX2B en la bajada de telón del Campeonato Nacional de Motocross Chile MX 2024.
A días de la bajada de bandera, y ya vuelta a la calma, quisimos conversar con el joven piloto puntarenense en el cierre de una nueva temporada, en un desafío que asumió el 2022, donde quiso experimentar y medirse con los mejores pilotos del país para, poco a poco, conseguir grandes logros en su carrera deportiva.
- Martín, ¿Que significó quedarte con el
vicecampeonato nacional está temporada 2024?
“Significa mucho para mí y estoy muy contento de haberlo logrado ya que fue un año muy duro, tanto dentro del deporte como en mi vida personal, muchas horas de entrenamiento, muchas horas de sacrificio y muchas horas de dedicación para lograr este hermoso título que me enorgullece hoy día”.
Continúa nota en la página 30.
- ¿Cuál ha sido tu balance desde que te iniciaste en la competencia a nivel nacional y cómo has visto ese crecimiento?
“Desde el año 2022 hasta ahora, mi nivel ha aumentado considerablemente. Hoy puedo decir que tengo un dominio bastante bueno sobre la moto, he logrado meterme en varias fechas del nacional en el Top 5 de los pilotos más rápidos de chile en 250cc. El 2022 salí campeón nacional en la categoría inferior (MXC categoría 250/450 cc), el 2023 inicié el campeonato nacional ascendiendo a una nueva categoría (MX2b 250cc) su-
frí una caída en la segunda fecha disputada en Gorbea, dejándome totalmente fuera de cualquier actividad física por todo el año debido a la operación que tuve que hacerme y este año 2024 logré volver al podium al final de la temporada”.
- ¿Que sientes que es lo mejor que hoy tienes como piloto y qué te falta por mejorar?
“Una de mis mejores habilidades, según yo, es mi resistencia arriba de la moto en los circuitos de arena, que es donde más sufre el cuerpo, ya que son circuitos más demandantes físicamente.
Soy uno de los pilotos que mejor mantiene el ritmo a lo largo de toda la carrera, los demás se cansan y empiezan a irse hacia atrás, pero yo sigo avanzando firme. Ahora siempre hay cosas que mejorar, en recta todos los pilotos aceleran, pero muy pocos doblan bien y llegan exigidos al frenaje en las curvas”.
- ¿Cuánta experiencia y vivencia se logra compitiendo con lo mejor a nivel nacional?
“La verdad es mucho lo que se logra compitiendo a nivel nacional en comparación a la región, las
pistas son de otro nivel, los pilotos son más rápidos, la agresividad dentro de la pista es diferente y la cantidad de pilotos también. En Punta Arenas solía correr con no más de 10 pilotos y en el nacional suelo competir contra 40 de los cuales, por lo menos, los Top 10 están al mismo nivel que yo”.
- ¿Cuáles son los proyectos a futuro y lo que se viene en el corto plazo?
“Uno de mis sueños es correr la vuelta Tierra del Fuego y estamos gestionando para poder participar en el 2025, además de seguir
compitiendo en el campeonato nacional en la MX2a, una nueva categoría.
- ¿A quién tienes que agradecer todo lo vivido hasta ahora en las motos?
“Mis agradecimientos infinitos son para toda la gente que me rodea y de forma directa o indirecta están siempre apoyándome para que pueda cumplir este hermoso sueño de estar en la lista de campeones de Chile, gracias a mi papá y mamá, a Marcela Gallegos y Pablo Paredes, Alejandro Almonacid, Fabrizio Cabrini y a mis
auspiciadores Pablo Paredes Motos e Ipone”.
- Si tuviera que preguntarte a tu juicio, ¿cuáles serían tus tres mejores momentos vividos hasta ahora en las motos?
“Sin duda, el 2022 me dejó 2 momentos épicos en mi historial de motos, que aún los recuerdo con mucho orgullo y nostalgia, que son haber ganado mi primera general de enduro, ganando la Categoría Expertos y la general en el Enduro de Estancia Radic y ser campeón nacional en la Categoría MXC, Y, claramente, este año 2024 el vicecampeonato nacional en la MX2b”.
titular de Chile para su visita a
Por tercera vez en la semana, el “Tigre” puso la misma oncena en los entrenamientos en Juan Pinto Durán, a menos que ● prepare una sorpresa de último minuto.
Varias cosas particulares ocurren durante esta semana de trabajos en la Selección Chilena con miras al duelo clave ante Perú por Eliminatorias al Mundial 2026, donde quien se lleva todas las miradas es su técnico Ricardo Gareca.
Si se toma en cuenta la importancia que tiene esta doble fecha FIFA para su futuro en La Roja, el “Tigre” realiza acciones que no se le habían visto en su paso por el país, entre ellas claramente está la vuelta a las citaciones de Arturo Vidal.
Pero la que más llama la atención, fue la que describió la periodista Rocío Ayala de Radio ADN, quien reveló que de forma inédita desde su llegada a Chile, Gareca repitió una formación titular por tercera práctica consecutiva.
Con Vidal titular: el 11 de Gareca
Dentro de lo más destacado en la oncena está el posible cambio de esquema, donde pasará de su habitual 4-2-3-1, a un clásico 4-4-2, con un rombo en el mediocampo que incluye la presencia del King desde el minuto inicial y como capitán.
Respecto del equipo que cayó por 0-4 ante Colombia, Gareca realizará cinco modificaciones, donde además de Vidal destacan en Chile los ingresos de Alexander Aravena para acompañar a Eduardo Vargas en el ataque y de Vicente Pizarro en la zona media.
A ellos se suman las vueltas de Paulo Díaz, que no jugó ante los cafetaleros y de Gabriel Suazo tras superar la lesión que le marginó en octubre, más la ratificación de Felipe Loyola
como lateral izquierdo y Rodrigo Echeverría como pivote.
Así las cosas, el Tigre pondrá en Perú este 11 titular: Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola,
Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal, Vicente Pizarro y Diego Valdés en mediocampo; Alexander Aravena
y Eduardo Vargas en el ataque.
¿Cuándo juega la Selección?
El primer encuentro de la última doble
fecha de Eliminatorias del 2024 para La Roja se disputará este viernes 15 de noviembre, cuando visiten a Perú a contar de las 22:30 horas de Chile.
Las figuras mundiales que competirán en el Red Bull Los Andes
Los más importantes exponentes del Hard Enduro dirán presente este fin de semana en el Nido de Cóndores, en una ● nueva versión de esta competencia en plena Cordillera de Los Andes.
Este sábado 16 de noviembre el Nido de Cóndores, en plena Cordillera de Los Andes, será escenario para una nueva versión de Red Bull Los Andes.
La histórica carrera de Hard Enduro tendrá la importante presencia de figuras mundiales que buscarán el título, de la que es considerada una de las pruebas más complejas de todo el mundo.
La lista de invitados está confirmada, con nombres como el del cinco veces campeón del mundo de Enduro, Billy Bolt, y el exponente del Trial, Eddie Karisson.
Campeón mundial de Enduro
Como se mencionó, una de las figuras que vendrá a Red Bull Los Andes es el actual
campeón del mundo de Enduro, Billy Bolt. El británico de 27 años es uno de los exponentes más reconocidos de la disciplina, y que cuenta con cinco títulos mundiales a sus espaldas, como la corona del FIM SuperEnduro 2020, 2022 y 2023, junto al FIM Enduro 2021 y el WESS Enduro de 2018.
Recuperándose de una lesión que lo mantuvo fuera de las pistas durante este año, Bolt fue una de las figuras del Hixpania Hard Enduro 2024 a finales de octubre.
Por eso, se subirá a la moto en tierras chilenas para refrendar su papel de favorito de cara a esta competencia en el Nido de Cóndores.
Otros referentes
Otro de los nombres que se alistan para competir en la capital es
el piloto sueco Eddie Karlsson, especializado en SuperEnduro y en el Trial, disciplina donde se sortean obstáculos sin que los pies del piloto toquen el suelo.
El europeo llegará al país a bordo de una moto híbrida, y lo pondrá a prueba en la Cordillera de Los Andes en esta competencia.
Pero también habrá pilotos chilenos que se sumarán a la lucha por el título, como Benjamín Herrera, capitán de la Selección Nacional de Enduro en el reciente Six Days de España. También está en el listado Camilo Herrera, piloto nacional que se hizo del quinto puesto en la última edición del 2022, junto con Félix Herrera. Además, Agustín Spagui, Jose Ramdorh y Jeremías Schiele también estarán en la competencia.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas
612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Monsalve fue detenido y será formalizdo hoy por violación y abuso sexual
Su formalización de cargos quedó programada para este viernes a las 09:00 horas. El fiscal Armendáriz aportará ● antecedentes y pedirá la prisión preventiva.
Amenos de 24 horas de su formalización por los delitos de violación y abuso sexual, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quedó recluido al interior de un calabozo de la PDI en Ñuñoa, Región Metropolitana.
La detención de la exautoridad de gobierno se registró durante la mañana de jueves en el sector Agua Santa de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.
Cabe precisar que, en primera instancia, Monsalve ingresó esposado a la Brigada de Delitos Sexuales de Ñuñoa, pero dicho recinto no cuenta con un calabozo para pernoctar a la espera de la audiencia. Por tal razón durante la tarde fue trasladado hasta la Brigada
El mensaje
La Tercera reveló algunos antecedentes de la investigación que la Fiscalía tiene en su poder, como una llamada y los últimos mensajes que envió Monsalve a la víctima.
De acuerdo al citado medio, el lunes 23 de septiembre Monsalve llamó -a través de WhatsApp- a la víctima, cuando esta ya había revelado a dos de sus compañeros lo que había ocurrido. En ese momento, no respondió al llamado.
Quince minutos más tarde, la exautoridad le envió un mensaje por la aplicación de mensajería encriptada, Signal, donde le escribió: “Hola, te llamé”. Ahí, nuevamente, no recibió una respuesta.
Monsalve volvió a insis -
Autoridades
A través de su cuenta de X, a minutos de la detención del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el Presidente Gabriel Boric escribió un escueto mensaje: “En Chile nadie está por sobre la ley”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Posteriormentem, la ministra Carolina Tohá dij a través de la misma red: “Nuestra postura en el caso Monsalve ha sido que se investigue hasta el final, que se conozca toda la verdad y la justicia actúe. Lo sucedido el día de hoy va en esa dirección”.
Agregó que “la investigación avanza, la justicia está actuando, y el resultado debe ser que se conozca la verdad y se sancionen los de-
A las 10:43 horas el exsubsecretario salió del edificio donde residía en Viña del Mar, en el asiento trasero de un SUV blanco de la PDI.
asegurando que “está pro -
“Acá existen antecedentes constitutivos de delito (…) la investigación la está llevando la privativamente el Ministerio Público y serán
los Tribunales de Justicia en el contexto de un régimen de responsabilidad penal personal que afecta a Manuel Monsalve, quienes deberán tomar las decisiones”, puntualizó.
“Pueden salir las lucas” señala en conversación con su expareja Daniel Andrade
Catalina Pérez nuevamente complica al Frente Amplio tras filtración de chats
Pese a la revelación, la diputada asegura que “no tuve ninguna interferencia y no me beneficié de ninguna manera de la ● asignación de los convenios”.
Este jueves se conocieron nuevos antecedentes en el marco del caso Convenios, específicamente en la arista de la Fundación Democracia Viva, que involucran a la diputada Catalina Pérez (FA).
Lo anterior es el resultado de pericias al teléfono de la oficialista, por parte de la Policía de Investigaciones (PDI). En el dispositivo se encontraron diálogos con su expareja y representante legal de la fundación, Daniel Andrade.
Recordemos que dicho caso, según acusa el Ministerio Público, contempla un millonario traspaso desde la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región de Antofagasta.
Esto, autorizado por el también imputado -y exseremi- Carlos
Contreras, quien igualmente fue exjefe de gabinete de la diputada Pérez en la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahora, según consignó La Segunda, la parlamentaria habría tenido conocimiento.
“Parece que pueden salir las lucas”
“Conforme a los diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas, habría tenido conocimiento desde julio del año 2022 del vínculo de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste”, señala un informe de la PDI.
Entre las conversaciones, con fecha 29 de julio de 2022, Daniel Andrade le comentó a su expareja -la diputada- “me llamó Carlos (Contreras, exseremi y hoy en prisión preventi -
ARTÍCULO 11:
va)” y “parece que pueden salir las lucas”.
Posteriormente, ya en septiembre, Pérez le escribió a Andrade: “Te paso a buscar tipo 0530”. La respuesta fue “puede ser más tarde? Carlos me corrió la reunión para las 17:00”.
Luego, comentó “a las 1745-18:00 fijo estoy listo” y la diputada respondió “Oka (…) a las 1745 idealmente”. Finalmente, Andrade nuevamente se comunicó y le escribió “Sorry. Pero es por el Convenio con Carlos. Es súper importante”.
“A las 1830 tenemos la hora y hay que llegar 15 antes”, contestó la diputada Catalina Pérez. Conocido lo anterior, la misma diputada del Frente Amplio insistió en su defensa, asegurando que entregó voluntariamente a la PDI el acceso a todos sus cuentas, dispositivos y carpetas
WHATSAPP DENUNCIA +56996693822
Los locales comerciales que generen cajas de cartón, cartones de embalaje, excesos de papeles u otros elementos sólidos contaminantes, deberán amarrar en forma segura las cajas o colocar estos elementos en receptáculos de basura a objetos de evitar su esparcimiento en la vía pública.
La diputada Catalina Pérez salió a defenderse, asegurando que no tuvo intervención alguna en el caso Convenios.
porque no tienen “absolutamente nada que ocultar”, agregando sobre la misma que, tal como lo ha dicho antes, “yo no interferí en la designación, ni en la asignación de, absolutamente, ningún recurso a ninguna
fundación. No me beneficié de ello de ninguna manera. Y creo que, de hecho, lo más relevante que contiene este informe es esa confirmación”..
El Caso Democracia Viva consiste en una serie de convenios firmados entre la fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta para la entrega de fondos públicos que tenían como objetivo la realización de proyectos en campamentos.
Milei apunta a gobiernos de izquierda por “retroceso” de la economía chilena
A juicio del presidente argentino, nuestro país ha experimentado una contracción incidida por las políticas ● implementadas por administraciones progresistas.
Un análisis de la influencia que han tenido los gobiernos de izquierda en la economía de los países de Latinoamérica realizó este jueves el Presidente de Argentina, Javier Milei, donde también abordó el caso chileno. En el marco del discurso que efectuó en la Fundación Faro, Milei aseguró que la economía de Chile atraviesa un período de contracción, incidida por las políticas adoptadas por las administraciones que él denominó como progresistas.
“Los argentinos lo hemos vivido en carne propia. Habiendo tenido un modelo de país que nos convirtió en la primera potencia mundial, pero que fue abandonado importar el corporativismo europeo de principios del siglo XX. Lo mismo ha ocurrido en Chile, que en los últimos 40 años ha sido protagonista de una de las historias de progreso más im-
presionante de la región, y sin embargo se ha visto envuelto en un proceso de retroceso monumental en los últimos años”, comenzó señalando el mandatario trasandino durante su alocución.
Para sustentar su afirmación, Milei citó a Axel Kaiser y atribuyó a la “pérdida de la batalla cultural” el avance de la centroizquierda tanto en Chile como en el resto de los países de la región. “Lo interesante es que él (Kaiser) cuenta el caso de Chile. Y empieza a decir que el modelo chileno se va a caer. El punto es cómo se va a caer el modelo chileno con los resultados que estaba generando, era imposible, una economía que no tenía inflación, que venia creciendo al 6% per cápita. Había sacado una cantidad enorme de gente de la pobreza, estaban viviendo algo que era verdaderamente un milagro, estaban cerca de alcanzar el
nivel de PIB per cápita de un país considerado desarrollado, y sin embargo él decía se va a caer”, sostuvo.
Agregó que “justamente una de las cosas que él señalaba es que la izquierda había dado la batalla cultural, tomaron los medios de comunicación, tomaron la cultura, fueron contaminando y enfermando a la sociedad de socialismo, y cuando se quisieron dar cuenta tomaron el país y les arrebataron los logros, por lo tanto, también es muy importante esto”.
“Cuando el Estado se hace propaganda para sí mismo, los políticos le tienen que vender la idea de que son importantes ¿Importantes para qué? Para sostenerse ellos. Entonces uno se da cuenta que además ponen toneladas de dinero en la cultura, es decir le pagan fortunas de dinero con los recursos de los pagadores de impuestos a artistas, para que justamen-
El Presidente Milei lamentó la incidencia de la izquierda progresista en los gobiernos latinoamericanos.
te hablen en favor de ellos”, complementó.
En ese sentido, Milei afirmó que “nos han pasado porque no hemos dado la batalla. Los zurdos se reagruparon, hicieron el foro de San Pablo y crearon
la basura del siglo XXI, y ganaron elecciones a más no poder. En Argentina tuvimos cuatro períodos, en Uruguay Tabaré Vázquez y Pepe Mujica; en Chile Bachelet, Lagos, Boric; en Paraguay Lugo; en Bolivia
AVISO DE REMATE
Evo Morales; Castillo en Perú; Petro en Colombia; Lula y Dilma Rousseff en Brasil; López Obrador en México. ¿Se dan cuenta? Ni que hablar de Zapatero y Sánchez en España”.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 3 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.545 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003- 0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
Con Elon Musk y un Kennedy
Los elegidos por Trump para ocupar puestos clave durante su mandato
Todas comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus ● medidas más polémicas, como las deportaciones masivas.
El futuro Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha empezado a seleccionar su equipo con el nombramiento de una veintena de personas que comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas más polémicas, como las deportaciones masivas.
Algunos de estos nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán a partir de enero una mayoría de 53 escaños que podría verse afectada por disidencias internas. Ante ese escenario, Trump ya ha adelantado que tratará de evitar esa cámara y hacer nombramientos unilaterales.
Hasta ahora, las personas elegidas por Trump incluyen:
Susie Wiles, jefa de Gabinete
Hará historia como la primera mujer en ejercer el cargo de jefa de gabinete. Con una vasta experiencia en la política de Florida, Wiles dirigió la campaña de Trump en ese estado en 2016 y, en estos comicios, fue la responsable de una estrategia presidencial que muchos consideran más sofisticada y disciplinada que en anteriores ocasiones.
Marco Rubio, secretario de Estado
Senador por Florida desde 2011, Marco Rubio, de origen cubano, es considerado un “halcón” en política exterior: defensor de una línea dura frente a China e Irán, así como de sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Aunque ahora es leal al expresidente, ambos mantuvieron una rivalidad intensa durante la contienda por la nominación presidencial republicana en 2016, que finalmente ganó Trump.
Fue el arquitecto de las políticas de separación de familias migrantes y la prohibición de entrada a personas de países de mayoría musulmana durante el primer mandato de Trump. Ahora es el ideólogo de los planes de deportaciones masivas. Es autor de polémicas frases como “Estados Unidos para los estadounidenses y solo para los estadounidenses”.
Matt Gaetz, fiscal general Es uno de los legisladores más fieles a Trump en el Congreso. Su nombramiento es de los más sorprendentes y hay dudas de que pueda ser confirmado por un Senado que dominan los republicanos. Siempre polémico, fue acusado de tráfico sexual
de una menor y está siendo investigado por ello por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes, así como por uso de drogas.
Elon Musk, director de eficiencia gubernamental Propietario de SpaceX, Tesla y de la red social X, es la persona más rica del mundo. Antiguo crítico de Trump, ha sido uno de sus mayores donantes en la campaña presidencial y ahora dirigirá, junto al empresario Vivek Ramaswamy, un organismo dedicado a la eficiencia gubernamental. Ha prometido recortar un tercio del presupuesto federal.
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional Gabbard fue durante una década una destacada aunque cada vez más polémica militante del Partido Demócrata. Tras su paso por el Congreso compitió en las primarias presidenciales del 2020 confrontando a la ahora vicepresidenta, Kamala Harris. En 2022 abandonó el partido y empezó a abrazar tesis conservadoras de la mano de Fox News hasta llegar a la órbita de Trump.
John Ratcliffe, director de la CIA Director de Inteligencia Nacional durante el primer
mandato de Trump, Ratcliffe es también un excongresista al que el magnate ha definido como un “guerrero”. Ratcliffe puso a China entre ceja y ceja de la inteligencia denunciando la doble vara de medir de los espías estadounidenses entre el gigante asiático y Rusia o Irán.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional Gobernadora de Dakota del Sur, sonó como posible vicepresidenta de Trump pero sus opciones se evaporaron tras confesar que había matado a tiros a un cachorro. Ha defendido causas de ultraderecha como políticas contra los derechos trans y envió tropas de la Guardia Nacional a Texas para apoyar la militarización fronteriza.
Elise Stefanik, embajadora ante la ONU Llegó al Congreso con un perfil de legisladora moderada de Nueva York, pero se radicalizó con la llegada de Trump y ascendió en el liderazgo republicano. Tras el estallido de la guerra en Gaza, Stefanik elevó su perfil de defensora de Israel convirtiéndose en un azote de los estudiantes propalestinos y de las universidades.
Elon Musk fue el elegido por Donal Trump para sumarse como director de eficiencia gubernamental.
Pete Hegseth, jefe del Pentágono Presentador de Fox News, es una elección poco convencional para dirigir las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo. Sin experiencia internacional, Hegseth es veterano de las guerras de Irak y Afganistán y ha expresado su oposición a los programas “woke” que promueven la equidad y la inclusión.
Thomas Homan, zar de la frontera Estuvo al frente de la agencia de migración (ICE) durante el primer mandato de Trump y fue el encargado de deportaciones en el Gobierno de Barack Obama. También participó en la política de separación de familias y ha prometido más redadas en centros de trabajo para detener a indocumentados, abriendo la puerta al uso de militares.
Como secretario de Salud y Servicios Humanos
Un Kennedy vuelve a la Casa Blanca
Robert F. Kennedy Jr., sobrino del exPresidente, se sumará con el objetivo de “hacer que Estados Unidos vuelva a ser ● más saludable”.
Donald Trump confirmó este jueves que Robert F. Kennedy Jr. será secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), durante su próximo Gobierno.
En un comunicado en redes sociales, el mandatario electo aseguró que “durante demasiado tiempo, los estadounidenses han sido aplastados por el complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas que han participado en el engaño, la desinformación y la información errónea cuando se trata de salud pública” pero, durante su mandato, “la seguridad y la salud de todos los estadounidenses” será “el papel más importante”.
Así, Kennedy Jr. trabajará por “restaurar estas agencias a las tradiciones de la investigación científica de referencia y los faros de la transparencia, para poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande y saludable”, prometió.
Desde su rol, el exdemócrata escéptico de las vacunas, se encargará de garantizar la seguridad de los medicamentos y las inoculaciones, supervisar los alimentos, y seguir de cerca las investigaciones médicas y los programas de la red de seguridad social Medicare y Medicaid, entre otros.
“El Presidente Trump me ha dado tres instrucciones”, dijo durante una entrevista con NPR News, luego de las elecciones, y deslizó, así, lo que será la agenda de trabajo de su cartera: “Quiere acabar con la corrupción y los conflictos en las agencias reguladoras. Quiere que
las agencias vuelvan a la medicina y la ciencia basadas en evidencias empíricas por las que alguna vez fueron famosas. Y quiere acabar con la epidemia de enfermedades crónicas con impactos mensurables en la disminución de las enfermedades crónicas en un plazo de dos años”.
Un crítico de Trump Kennedy Jr. supo ser un crítico del empresario -incluso lo llamó “un ser humano terrible”- y se postuló como independiente en las últimas elecciones pero, ante la falta de apoyo popular, accedió a abandonar su carrera y apoyar la del republicano a cambio de su promesa de otorgarle un cargo en el ámbito de la salud durante su Gobierno. Desde entonces, los políticos se han vuelto cada vez más cercanos.
En los últimos meses, el sobrino del exPresidente John F. Kennedy, centró su discurso en su lucha por conseguir que los alimentos en Estados Unidos sean más saludables -incluso imitando regulaciones vigentes en Europa-, insistió en sus críticas hacia las compañías farmacéuticas y de pesticidas, y se mantuvo firme en su desconfianza hacia las vacunas, sobre las cuales promovió información errónea.
También planteó eliminar el flúor del agua potable, aunque esta adición conduzca a una mejor salud dental, sugirió la incorporación de medicinas holísticas y se comprometió a intervenir y modificar por completo el sistema agrícola y la burocracia de salud pública del país.
“Hacer que Estados Unidos vuelva a ser más sa-
ludable”, “No hay nada más rentable para gran parte del sistema de salud que un niño enfermo” y “Las agencias de salud pública se han convertido en títeres de las industrias que -se supone- deben regular” fueron algunos de sus lemas durante la campaña.
Jerome Adams, quien se desempeñó como la máxima autoridad de salud durante el primer Gobierno de Trump, advirtió, sin embargo, que la llegada de Kennedy Jr. al cargo podría provocar el efecto contrario al que prometió.
“Si RFK tiene una influencia significativa en el próximo gobierno, eso podría erosionar aún más la voluntad de las personas de ponerse al día con las vacunas recomendadas. Me preocupa el impacto que esto podría tener en la salud de nuestra nación, en la economía de nuestra nación, en nuestra seguridad global”, dijo durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.
Robert F. Kennedy Jr. fue precandidato, criticó duramete a Trump y es un declarado escéptico de las vacunas.
Tenía 36 años
Muere opositor detenido tras crisis poselectoral en Venezuela
● condiciones higiénicas tan precarias que tuvo necrosis en ambas piernas”, dijo María Corina Machado.
Jesús Martínez fue arrestado tras vigilar los votos de la oposición. “Fue fuertemente maltratado y estuvo en unas
Un militante de la oposición de Venezuela falleció este jueves en custodia de las autoridades, en medio de denuncias de una “crisis represiva” tras la cuestionada reelección del Presidente Nicolás Maduro.
Jesús Martínez, de 36 años, murió en un hospital de Barcelona (estado Anzoátegui, este) por un problema cardíaco, asociado a complicaciones por una diabetes tipo II. La víspera su familia había denunciado el mal estado de una pierna con necrosis que tenía que ser amputada.
Era militante del partido Vente Venezuela, de la líder opositora María Corina Machado, que denuncia como fraude la proclamación de Maduro y asegura que su candidato Edmundo González Urrutia se impuso en los comicios del 28 de julio.
“Esto es un crimen, esto es un asesinato”, dijo Machado a la AFP, desde la clandestinidad.
“Los propios compañeros que estaban presos le implo-
raban a los custodios que lo llevaran a un hospital, su mamá pasó días y días rogando que lo trasladaran. Cuando llegó al hospital (…) ya prácticamente estaba sin posibilidad de salvación”, añadió la opositora que en X responsabilizó a Maduro.
Martínez fue detenido el 29 de julio, pocas horas después de la proclamación de la reelección de Maduro, que la oposición y varios países del mundo desconocieron y desató protestas fuertemente reprimidas.
Formó parte del equipo de testigos que la oposición armó para vigilar los votos y su arresto se consideró político.
Fue arrestado “sin orden de allanamiento y sin ningún motivo”, señaló Machado. “Lo trasladaron a unos calabozos infrahumanos en Anzoátegui, fue fuertemente maltratado y estuvo en unas condiciones higiénicas tan precarias que tuvo necrosis en ambas piernas”.
“Los médicos vieron las piernas gangrenadas, dijeron
SE NECESITA
CHOFER
LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)
SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
que había que amputarlas, pero con pocas probabilidades de éxito”, apuntó.
“Un número enorme”
Las protestas poselectorales dejaron además 28 muertos y más de 200 heridos, según el fiscal general
Tarek William Saab, que en principio habló de más de 2.400 detenidos, incluidos menores de edad.
Saab, señalado de servir al chavismo, dijo esta semana a la AFP que “muchos han sido excarcelados”, aunque sin precisar cifras. El presidente indicó poco antes que “si hay algún caso que rectificar y revisar, (pido) también que haya justicia”.
La ONG Foro Penal -que lleva el registro de detenidos por razones políticas- ha contabilizado 1.979 detenidos.
Es un número enorme, dijo Alfredo Romero, su presidente.
“Estamos hablando de la cifra de presos políticos más alta en el siglo XXI, la más alta de presos políticos en todo el continente americano”, añadió.
La mayoría de los presos en la crisis poselectoral
se encuentran en las cárceles de máxima seguridad Tocorón (Aragua) y Tocuyito (Carabobo).
Antes del 28 de julio, fecha de las presidenciales, Foro Penal tenía un
registro de 305 presos políticos.
Desde 2014 al menos una docena de “presos políticos” han fallecido bajo la custodia del Estado, según activistas.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Presentarse en el Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina Fono Contacto 2206819
Entre los arrestos confirmados por Foro Penal desde el 29 de julio, día en que estallaron las protestas por la reelección de Maduro, hay 69 adolescentes y 10 personas con algún tipo de discapacidad.
El activista de 36 años murió en un hospital de Barcelona por un problema cardíaco, asociado a complicaciones por una diabetes tipo II.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 automóviles
cHAN g AN cs 35, 2019, FU ll equipo, 54.000 Km, único dueño
$7.750.000. +56952354893. (1520)
33 Camiones
V EN d O 3 c A mi ONE s, 1 Internacional y 2 Freightliner
$40.000.000 c/u, se permuta por sitio o estructura para bodega. Fono 942729192. (13-18)
34 Otros
V EN d O c ORRO ARRA s TRE 300 kl. con ramplas para carga y descarga cuatri o motos, año 1999. Documentos al día. Cel 996492957. (13-17)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)
sE ARR i EN d AN P i E z A s amobladas completa, con cocina, lavadora, refrigerador, servicios incluidos. Cel. 995992855 . (12-15)
sE ARR i EN d A c A s A . T RATAR 948849129- 974579257. (12-20)
A RR i EN d O $500.000 c ON s U m O s incluidos Contacto +56944258302 +56973396280. (13-22)
sE ARR i EN d A c A s A c H ic A , personas que trabajen, sin mascota, valor $220.000, sector Barrio Sur. Fono 946349600. (14-17)
sE ARR iENdA c A s A B ARR iO sUR Fono 941990223 . (15-20)
90 Propiedades Venden
sE VEN d EN PAR c E l A s d E 1/2 hectárea a 10 millones de pesos, Km. 148 ruta 9, sector Morro Chico camino a Puerto Natales. Interesados llamar al 942148700 o 951887928. (20)
+56 9 9753 5837
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (20)
REPARAcióN dE AlcANTARill AdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (20)
sE HA c EN TRABA jOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (20)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (14-17)
cO ci NA i N d U s TR i A l, 4 platos, horno, churrasquera $750.000. Generador eléctrico, poco uso $250.000. Calentador aéreo a gas licuado, nuevo $170.000. +56952354893 . (15-20)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)
V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (20)
340 empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA m AE s TRO carnicero, tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados presentarse en Errázuriz esquina España. (06-15)
sE NE c E si TA TRABA j A dOR PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados contactarse al 985954091. (13-18)
sE NE c E si TA c HOFER PARA repartos licencia A4 o equivalente. Enviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: infologisticaaustral@gmail.com (15-17)
sE NE c E si TA PER s ONA APO y O de repartos media jornada. Enviar antecedentes: infologisticaaustral@ gmail.com . (15-17)
350 empleos Buscados
sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, puertas, ventanas, radieres. Cel. 983521592 . (13-18)
sE OFRE c E PARA TRABA j AR EN el campo o cuidar parcela. Fono 934610187. (14-15)
VaLOR $1.100.000. PaGO CONTaDO sOLO whassaP +56968471729 (10)
Abogados Laboratorios
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO:
NANCY DEL CARMEN CARRASCO CARRASCO.
NANCY DEL CARMEN CARRASCO CARRASCO
(Q.E.P.D.)
Con profundo pesar, informamos el sensible fallecimiento de doña Nancy del Carmen Carrasco Carrasco (Q.E.P.D.), madre de nuestro querido compañero Alex Saldivia Carrasco. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su familia y los acompañamos en pensamiento y oración en este difícil momento. Doña Nancy ha partido en paz tras ser despedida ayer 14 de noviembre por sus seres queridos. Te acompañan con sincero afecto, tus compañeros de la Dirección de Obras Municipales.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No debe permitir qué personas ajenas a su vida o a su entorno se entrometan en su vida. Todo tiene un límite. SALUD: Un descanso reparador puede hacer milagros en su organismo. DINERO: Juéguesela será por encontrar un mejor destino laboral. COLOR: Crema. NUMERO: 8.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No vale la pena que ponga su capital en una persona que tal vez no es reciproca con sus sentimientos. SALUD: Por favor evite que el sedentarismo se apodere de usted. DINERO: Deje de perder oportunidades y salga a buscar trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 19.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tenga más disposición para que esa coraza que se puso puede ser blanqueada por ese amor que está acercándose a usted. SALUD: Es recomendable que elimine esa tensión mediante el deporte, por ejemplo. DINERO: No deje de mantener control sobre sus finanzas. COLOR: Rojo. NUMERO: 17.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La vida es un ciclo en donde las cosas en algún momento vuelven a repetirse y es ahí donde la experiencia tiene la palabra. SALUD: Procure descansar para evitar que las jaquecas vayan en aumento. DINERO: La constancia es la base del éxito duradero. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo mejor que puede hacer para la relación es jugársela y hacer sentir especial a su pareja o a la persona que usted pretende. SALUD: Debe cumplir con las recomendaciones que le ha dado su médico. DINERO: Las ideas que se quedan guardadas en la cabeza no sirven de nada. COLOR: Café. NUMERO: 16.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si las discusiones han sido constantes debería analizar qué está ocurriendo entre ustedes. Tal vez sea el momento de hacer algún cambio. SALUD: Cuidado con su sistema nervioso. DINERO: Siempre hay un modo de lograr los objetivos, solamente debo buscarlo. COLOR: Morado. NUMERO: 32.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Enfoque su cariño hacia quienes realmente merecen de su amor. SALUD: Mucho cuidado con esas dolencias estomacales que no se ha controlado. DINERO: Preocúpese más del rendimiento que ha estado logrando en su trabajo. COLOR: Plomo. NUMERO: 18.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Enamorarse es un milagro hermoso que debe ser disfrutado, por lo tanto, deje de protegerse y acepte las cosas como son. SALUD: Siempre es positivo realizar cambios que ayuden a su salud. DINERO: Debe mostrar una mejor disposición y voluntad en su trabajo. COLOR: Terracota. NUMERO: 9.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El tiempo dirá si solo fue un entusiasmo pasajero o sí hay reales proyecciones para el futuro. SALUD: Solo usted puede hacerse responsable por las cosas de su salud. DINERO: Cuidado con dejar de preocuparse la economía de su hogar. COLOR: Granate. NUMERO: 2.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Lo importante es conocer bien a la persona antes de aventurarse a querer algo más, así evitará sorpresas más adelante. SALUD: Cuidado cuando es controlarse, tenga más cuidado. DINERO: Organícese para no complicar las cosas en lo que queda de noviembre. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Necesita una mejor disposición para dejarse sorprender por el amor. No pierda una buena oportunidad por su porfía. SALUD: No es necesario que exagere sus molestias de salud. DINERO: Nunca debe confiarse cuando ha logrado el éxito. COLOR: Celeste. NUMERO: 22.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: La vida le sonreirá en algún momento, sólo necesita estar un poco más abierto/a a las cosas que llegan a usted. SALUD: Le hará muy bien alejarse de cualquier tipo de discusión. DINERO: Oriente esos recursos qué tiene para ponerse al día en sus cuentas. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.