16-08-2020

Page 1

Sicóloga Susana Parraguez y la salud mental: “En la medida que vamos aceptando lo que estamos viviendo, vamos encontrando soluciones y nos volvemos más flexibles”

Hoy toman decisión

gerente comercial mall espacio urbano pionero

Cesfam Damianovic ya tiene 11 funcionarios con Covid-19 y sin saber si volverá a atender mañana

Felipe Recabal: “Si las condiciones sanitarias en la región mejoran, esperamos ir reactivando gradualmente más locales en el mall”

(Página 3)

Año XIII, N° 4.406

804625 030007

Punta Arenas, domingo 16 de agosto de 2020

7

Exija Hoy

(Página 10)

(Página 2)

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Magallanes llega al peak de casos activos de Covid

(Página 2)

se cumplieron 25 años

Reportaje

jcs

Coronavirus: la semana en que Punta Arenas volvió al peligro P. 15 a 17

Ejército recordó su importante labor en terremoto blanco (Página 6)

Reportaje

Las diversas posturas magallánicas ante un eventual retorno presencial a clases

durante cuarentena

Más de 17 mil permisos temporales se han emitido en Punta Arenas

P. 18 y 19

(Página 12)

“Izquierdista de pacotilla”

a plena luz del día

Hombre fue asaltado y atacado con arma blanca (Página 7)

Incendio destruyó vivienda El siniestro ocurrió en la tarde de ayer en la Población Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas.

(Página 7)

jcs

(Página 4)

Sensación térmica de -10°

jc álvarez

Pamela Jiles arremete contra Gabriel Boric

Viento, frío y nieve marcó el segundo sábado en cuarentena

(Página 7)

EDITORIAL: El rol del Estado para lograr la reactivación (Página 8) OPINIÓN: Manuel José Correa: “La política del ‘me gusta’”/ Claudio Flores: “La próxima derrota del Gobierno”/ Mario Esquivel: “El Caos institucional chileno” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad - Mínima -1º - Máxima 4º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


Sube la proyección diaria para los próximos días

54 casos nuevos y Cesfam Damianovic ya presenta 11 positivos Un nuevo balance regional entregó la Seremi de Salud, quien informó en base al Sistema Epivigila 54 nuevos casos de Coronavirus en la Región de Magallanes. De ellos, 49 pertenecen a Punta Arenas y 5 a la ciudad de Porvenir, en base a estos números, 29 casos fueron de personas que presentaron síntomas mientras que 26 asintomáticos. La seremi de Salud, Mariela Rojas, manifestó que el brote de las tres pesqueras asociadas a un holding presenta dos casos nuevos con 52 trabajadores positivos a Coronavirus, 390 negativos y 56 resultados pendientes. En relación al Centro de Salud Familiar Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas, se han notificado 5 casos nuevos, alcanzando una cifra total de 11 funcionarios diagnosticados con este virus. A su vez, cumplen su cuarentena 22 contactos estrechos laborales y 24 familiares. Esta investigación sigue en curso.

jcs

Crónica/Al cierre

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Se mantienen casos activos de Covid-19 en pesquera en Punta Arenas, que tuvo un brote entre junio y julio pasado. En agosto se han notificado seis casos nuevos. Hay otra empresa regional que presenta un brote con cuatro casos. También se realiza investigación de los contactos estrechos y cumplimiento de medidas sanitarias. Hospitalizados En relación a las personas internadas a causa del Covid-19, estas llegan a un total de 16 pacientes, dos de lo cuales se encuentran internados en Porvenir, por lo cual, a nivel regional, 14 se encuentran en aislamiento y dos pacientes asociados a Coronavirus en la Unidad de Pacientes Críticos, ninguno conectado a ventilación mecánica. Con estas cifras, la tasa de gravedad sube levemente en comparación a la situación del viernes, quedando en un 10,6% de la ocupación total hospitalaria de la región.

Hasta ayer se consolidaba con 232 casos positivos a Coronavirus en solo una semana

Magallanes cierra la semana con mayor cantidad de casos activos ●● Con 356 positivos a Covid 19, se encumbra entre las cuatro regiones con mayor aumento de las últimas semanas. Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

SEMANA DEL 10 AL 16 DE AGOSTO

L

a situación que se está viviendo a nivel regional se torna cada vez más peligrosa, esto por la cantidad de casos que se han ido detectando día a día y lo que lleva a que Magallanes, actualmente cuente con 356 casos activos desde iniciado el rebrote el cual ahora (y tal como lo informamos ayer) ya es a nivel regional. La situación más preocupante es la que se está viviendo principalmente en Punta Arenas, esto producto que concentra más del 90% de los casos activos y que además como ciudad, se está transformando en un vector de contagio para el resto de las comunas como ha sido el caso de Porvenir, Primavera y Puerto Natales. Hablar de una posible cuarentena total no es algo tan alejado, más aún cuando se ve día a día un descontrol respecto de la cifra de casos contagiados, eso sí, cabe señalar y como lo dijo la seremi de Salud, Mariela Rojas, para determinar una nueva estricta medida sanitaria se deben considerar cerca de 10 variables, entre las que cuentan, hospitalizados, tasa de contagio, tasa de letalidad y la positividad entre otros factores, lo que hace dudar si en estos momentos se avecina un nuevo confinamiento para la capital regional. Cifras El desglose diario que lleva a que esta semana que finaliza hoy a transformarse en la con mayor cantidad de casos

55

50

54

36

Fuente: ministerio de salud

2

Lunes

10

Martes

11

positivos desde que se inició la pandemia en la región es la siguiente: Lunes 10: según el reporte del sistema Epivigila, el inicio de semana fue con 55 casos positivos de los cuales 29 presentaron síntomas y 26 no. Martes 11: Epivigila reportó una leve disminución de casos informando solo 36 positivos, eso sí y tal como ha sido la tónica desde el rebrote, una alta cifra de personas que no presentaron síntomas, que ese día llegó a los 15 positivos. Miércoles 12: el Ministerio de Salud reportó a través de su portal una fuerte caída de casos positivos con tan solo 19 personas, de las cuales 12 presentaron síntomas y 7 asintomáticas. Jueves 13: aquí se marcó la cifra más baja de la semana con 18 casos informados, de este número se desprenden 3 asintomáticas y 15 personas con síntomas. Viernes 14: nuevamente las cifras se vuelven a disparar en cantidad, el cierre de la semana laboral tradicional reportó a través del sistema Epivigila la suma de 50 casos nuevos, de los cuales 18 no presentaron síntomas y 32 sí. Sábado 15: ayer la cifra batió el récord de la semana (a la espera de la cantidad de casos informados hoy), con 54 posi-

19

18

Miercoles

Jueves

12

13

Viernes

14

Sábado

15

La semana del 10 hasta ayer (15) ya se transformó en la más crítica en relación a cantidad de casos acumulados de Covid-19 sumando 232 positivos. tivos que se vienen a sumar a la cantidad acumulada durante la semana, aquí y según el sistema Epivigila del Ministerio de Salud, 29 se reportaron con síntomas y 25 sin ellos. Más rápido, pero menos agresivo Algo que ha llamado la atención de las últimas semanas es la rapidez con la que el virus se ha ido esparciendo a lo largo de Punta Arenas y ahora a nivel de la región con los casos en Tierra del Fuego y Última Esperanza, situación no menor si se compara con el recordado “brote de los cruceros”, cuando recién comenzaba la pandemia en la región. Actualmente, en la última semana, se han detectado un total de 138 casos que han presentado alguno de los tantos síntomas que puedan asociarse con Coronavirus y que a través del test PCR han sido confirmados como tal, lo que finalmente representa el 59,48% del total de casos desde el lunes hasta ayer. Por su parte, y es aquí donde está puesto el foco de las autoridades, ha sido el aumento semana de casos asintomáticos, vale decir, que portan el virus pero que no han dado señal alguna de síntomas

para asociar a dicha enfermedad y que sí ha podido ser detectado gracias a la cantidad de exámenes PCR que se están realizando en la región, aquí la cifra llega al 40,52% la última semana, lo que habla que hay una mayor carga viral circulando y que probablemente no se sepa. Por último se ha considerado esta segunda oleada como la menos agresiva en comparación a la primera, esto producto que y a pesar de la gran cantidad de casos positivos, los hospitales regionales no superan (según cifras reportadas ayer) el 11% de ocupación, por supuesto, quien concentra el 99% de los casos es el Hospital Clínico de Magallanes, el cual, hasta ayer informó de 16 pacientes internados, de los cuales 14 están en aislamiento y 2 en la Unidad de Pacientes Críticos, eso sí, ninguno conectado a respirador mecánico, manteniendo la gravedad dentro de las cifras más bajas de la región. Así, solo queda a esperar que sucede hoy con los casos, pero sí algo está ya confirmado, es que este nuevo rebrote, ahora a nivel regional, ha sido el más alto desde que se inició la pandemia en Magallanes.

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

3

Sicóloga Susana Parraguez, y la importancia de la salud mental en pandemia:

“En la medida que vamos aceptando lo que estamos viviendo, vamos encontrando soluciones y nos volvemos más flexibles”

L

Jesús Nieves

jnieves@elpinguino.com

a salud mental e s u n a de la s caracter ísticas principales que se ha evidenciado con la pandemia del Coronavirus, y lo importante que es para el funcionamiento del cuerpo humano. Las largas cuarentenas que se han visto principalmente en la Región Metropolitana obligó al Ministerio de Salud a implementar la página web saludablemente, donde despliegan orientaciones y ayuda para la salud mental de todas las personas. Este es uno de los puntos principales que toca la sicóloga chilena, Susana Par raguez, que actual-

mente se encuentran en Brasil, y que señala que la pandemia ha representado un desafío en varios aspectos, pero a su consideración, el más grande ha sido cómo convivir en espacios reducidos. “El mayor problema se suscita con muchas personas dentro de una casa y las personas que están solas que cada vez se quedan más solas, y tenemos que concurrir a la tecnología. Todo a sido un desafío, establecer cierto tipo de intimidad con otros que no estábamos acostumbrados por que no los conocíamos, como leer gestos y expresiones que no estábamos a acostumbrados a hacerlo de manera no física”, dice la sicóloga.

La también magíster en Sicoterapia Familiar, de Pareja e Individual, agrega que otro aspecto para mantener en buen estado nuestra salud mental es respetar ciertos hábitos, como por ejemplo, realizar alguna actividad distinta como se hacía habitualmente y respetar los horarios de sueño. “En la med id a que vamos aceptando lo que estamos viviendo (confinamiento) y entendiendo que no es inevitable, vamos encontrando más soluciones y nos volvemos más flexibles porque vamos aceptando el momento en que estamos”, sostiene Parraguez. Adultos mayores Una terapia sana para este grupo etario -dice la

profesional- es reunirse con sus pares a través de plataformas digitales (en la medida de lo posible) como muchos están acostumbrados a hacerlo, o sino, salir a caminar para distraer la mente. En caso de que cualquier persona se sienta sola o de pr i m id a , la profesional agrega que siempre es muy importante pedir ayuda, ya sea profesional, familiar o externa. “En est a é poca es muy esperado que nos surja el miedo, así que es importante -tambiénbuscar la ayuda de un profesional independientemente en el momento vital en que estés”, concluye la sicóloga Susana Parraguez.

cedida

●● La también magíster en Sicoterapia Familiar, de Pareja e Individual, que actualmente reside en Brasil, dice que para mantener la mente sana siempre es importante realizar alguna actividad para salir de la rutina.

Susana Parraguez dice que es importante pedir ayuda profesional en caso de estar pasando por un momento complicado.

Admisión 2021 / Matrículas abiertas

Nueva Sede EDUCACIÓN MEDIA Y PRE- BÁSICA: CROACIA (REPÚBLICA) 185


4

Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Servel

Lanzan sitio web de formación ciudadana Comprometidos por continuar con su aporte a la formación ciudadana y la educación cívica, el Servicio Electoral (Servel) puso a disposición de la ciudadanía una plataforma web de formación ciudadana. Dicha plataforma es educativa y gratuita, con una metodología especialmente diseñada para docentes y estudiantes, a través de planificaciones y guías en temas como participación política de las mujeres, derecho a voto, historia electoral de Chile, elecciones, plebiscitos y el Plebiscito Nacional 2020, entre otros. En la plataforma, los estudiantes y sus familias cuentan con guías especialmente confeccionadas para enseñanza básica y media. Además, se han desarrollado entretenidos recursos educativos. Por su parte, los ciudadanos, ciudadanas y público en general tendrán una sección especialmente creada para ellos, donde podrán revisar temas sobre el derecho a sufragio, quiénes pueden votar en Chile y el voto en el extranjero, entre otros temas. En conjunto con el lanzamiento de esta nueva página web, Servel ofrece la II versión de su curso Educación Cívica Electoral para Profesores y Profesoras. Este nuevo curso, completamente en línea, será impartido a través del sitio web del Plan, https://formacionciudadana.servel.cl, y aborda, en 14 módulos: el origen, historia, derecho y ejercicio del voto en nuestro país, su trascendencia y la contribución de las elecciones y plebiscitos a la democracia, y al pleno respeto de las garantías individuales y de la comunidad. Esta instancia, que busca ser un aporte permanente en la educación, pretende colaborar en el especial desafío que hoy profesores y profesoras tienen: enseñar en base a recursos virtuales de fácil acceso y descarga.

Parroquia San Miguel llegó a los distintos barrios de Punta Arenas

Integrantes de la Parroquia San Miguel continuaron ayer con la entrega de regalos para los niños de distintos sectores de Punta Arenas. Es así que a los barrios que llegaron fueron: Alfredo Lorca, Nelda Panicucci, Fitz Roy, Loteo del Mar, Pablo Neruda, Archipiélago de Chiloé, 18 de Septiembre, Río de la Mano, San Miguel y Río Seco.

Diputada magallánica

Amar presentó proyecto de ley que busca establecer como agravante delitos como los ocurrido en el caso Ámbar Un proyecto de ley que busca como nueva calificante desmembrar, cercenar, calcinar, almacenar y ocultar un cuerpo previo o posterior a dar muerte a la persona, presentó la diputada magallánica Sandra Amar . A juicio de la parlamentaria “nosotros como autoridades del poder legislativo tenemos la obligación de ser quienes entreguemos las herramientas legales jurídicas para que la justicia, que es un poder independiente, pueda llevar a cabo su labor”. En su parte sustancial, el proyecto de ley busca tipificar en la legislación penal “de forma precisa, sin dejar cabida a la interpretación judicial, circunstancias que agraven la responsabilidad penal, configurando así

una nueva calificante del delito de homicidio, siendo aplicable a los otros delitos que atenten contra la vida, valiéndose de hechos atentatorios contra la dignidad humana, tales como desmembrar, cercenar, calcinar, almacenar y/o ocultar un cuerpo previo o posterior a dar muerte a la persona”.

Por redes sociales

Jiles arremete contra Boric: “Izquierdista de pacotilla” ●● La diputada del Partido Humanista nuevamente salta a la polémica al enfrentarse al parlamentario magallánico, por quién es más de izquierda. Gerardo Pérez F.

L

gperez@elpinguino.com

a diputada del Partido Humanista Pamela Jiles viene criticando al diputado magallánico Gabriel Boric y ahora completó un nuevo capítulo. El jueves cuestionó duramente al militante de Convergencia Social por mostrarse a favor de iniciativas como la rebaja de parlamentarios. La legisladora le recordó todos los proyectos que ha apoyado durante su paso por el Congreso. Es así, que Jiles a través de su cuenta oficial de Twitter (@PamJiles), criticó duramente a su compañero en la Cámara Baja. Esto a raíz de un comentario que él mismo realizó en esa red social, donde la periodista es muy opinante.

Lo anterior, debido a que el parlamentario magallánico, expresó en su red social que “la disputa por “quién es más de izquierda” que se repite de tanto en tanto es de las más irrelevantes que he visto y generalmente no cambia absolutamente nada más allá de los egos de quienes la sostienen. El desafío que tenemos hoy es transformar Chile”, escribió el parlamentario de Convergencia Social en su cuenta. Sin embargo, Jiles dio cuenta de su rechazo a los dichos de Boric, expresando mediante la misma red social, “aquí, el izquierdista de pacotilla, el irrelevante e inmoral”, partió escribiendo la legisladora respecto al tuit que realizó el joven en cuestión.

La diputada Pamela Jiles y el diputado Gabriel Boric, se enfrentan en redes sociales. Agregó: “El que pactó y firmó para salvar a Piñera, el que votó a favor de las leyes represivas que mantienen presos a nuestros cabros, votando a favor de la rebaja de parlamentarios”, recalcó la di-

putada del Partido Humanista, quien aprovechó de compartir un particular video de Gabriel Boric.

VER VIDEO

Carolina Goic

Senadora a favor de entregar más facultades al Servel Mediante una reforma constitucional ingresada recientemente al Congreso se busca entregar mayores atribuciones el Servicio Electoral, de modo de poder garantizar las condiciones para un plebiscito seguro. Debido a esto, es que la senadora Carolina Goic (DC) manifestó que durante el proceso se deben garantizar condiciones sanitarias seguras para los vocales, para que de esta manera la ciudadanía pueda asistir a emitir se voto sin ningún tipo de problemas y en lo posible en forma masiva a los locales de votación, agregando que “corresponde, por tanto, adecuar necesariamente nuestro ordenamiento electoral, a fin de celebrar un plebiscito nacional, que conjugue por una parte la salud de las personas y que también asegure la participación ciudadana en este proceso tan importante que permitirá destrabar los hilos que se desataron en el estallido social de octubre de 2019”.


Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

5

Seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz:

“Como Gobierno, seguiremos trabajando para generar medidas de resguardo y de apoyo a las familias” ●● La vocera del Gobierno Regional, además señaló que "estamos en una emergencia muy compleja en el ámbito sanitario y en paralelo una crisis económica que afecta a muchas familias de nuestra región. Por parte del Gobierno Regional, ya se han entregado más de 18.000 cajas del plan de alimentos". Gerardo Pérez F.

D

gperez@elpinguino.com

urante las últimas dos semanas en Punta Arenas se ha visto un alza importante en los casos de Covid-19, teniendo en alerta a las autoridades nacionales y regionales, respecto de cómo evoluciona el rebrote regional por el cual está atravesando Magallanes. Es así que frente, a lo que ocurre en la región, Pingüino Multimedia conversó con la seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz, respecto de diversos temas relacionados con la pandemia en Magallanes. - ¿Cómo ve hoy el Gobierno el rebrote regional que se está viviendo? “Con preocupación y responsabilidad. Hemos visto que la pandemia ha sido tremendamente dinámica y ha exigido estar en permanente evalua-

ción de las medidas sanitarias. Es por esto, que la seremi de Salud junto a su equipo está trabajando incansablemente para poder frenar la propagación del virus y para buscar activamente casos asintomáticos y así poder aislarlos y evitar que contagien a más personas”. - ¿Los magallánicos han sido porfiados o ha faltado mayor fiscalización? “En este caso, no hay que polarizar. No hay bandos de buenos y malos, hay un equipo trabajando de manera responsable, y, por otro lado, está el papel que juega la ciudadanía. Ambos roles son relevantes y fundamentales para poder avanzar en la contención de la pandemia. Tanto el intendente José Fernández como las diferentes autoridades de nuestra región han señalado que necesitamos del trabajo de todos, donde se requieren medidas

eficaces, y, por otro lado, de un autocuidado muy riguroso por parte de todos”. - ¿Cómo ha sido la recepción de los magallánicos por las diferentes ayudas que ha entregado el Gobierno por la pandemia? “Ya son cinco meses desde que el Covid-19 llegó a la región, se han hecho grandes esfuerzos, no solo en Magallanes, sino que en todo el país. Estamos en una emergencia muy compleja en el ámbito sanitario y en paralelo una crisis económica que afecta a muchas familias de nuestra región. Por parte del Gobierno Regional ya se han entregado más de 18.000 cajas del Plan Alimentos Para Chile, y como gabinete hemos colaborado para orientar a los magallánicos en la postulación a los distintos beneficios que ha impulsado el Gobierno. Esta gestión la pretendemos ampliar para que sean más las

autoridades que colaboren y también para que haya más áreas de orientación en un mismo lugar. Hoy, nuestro trabajo se enfoca en facilitar el acceso a las familias y la gran mayoría de los magallánicos lo han agradecido”. - ¿El rebrote regional podría hacer que se atrase la apertura del Parque Nacional Torres del Paine? “Hay que ser muy claros en que todas las medidas se evalúan permanentemente. Dicho esto, puedo señalar que se ha trabajado en coordinación tanto con los alcaldes de la Provincia de Última Esperanza, como con el gobernador provincial, quienes están absolutamente alineados con los protocolos del Plan Paso a Paso Nos Cuidamos, para poder iniciar una reapertura gradual y muy controlada siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan”.

Seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz, se refirió a la pandemia por la cual está atravesando nuestra región. - ¿Cuál es el mensaje para los magallánicos de parte del Gobierno? “El mensaje para los magallánicos es para no bajar la guardia y tomar todas las medidas necesarias para cuidar su salud y la de los demás. A tomar conciencia de que cada acción contribuye a poder avanzar o retroceder, por lo tanto, debemos poner toda nues-

tra energía en avanzar. No hay personas inmunes, no hay tratamiento ni vacuna aún, por lo tanto, de todos nosotros depende poder salir de esta emergencia. Como Gobierno, seguiremos trabajando incansablemente para generar medidas de resguardo y de apoyo a las familias de nuestra región. Vuelvo a insistir, esta es una responsabilidad de todos”.


6

Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Esta es una de las imágenes que la Red Austral de TVN hacía llegar a todo el país, mostrando la condición en la que estaba Magallanes.

Uno de los vehículos que se ocupó para los distintos servicios que prestó el Ejército en nuestra región.

En el sector Ojo Bueno

Ex militares recordaron su importante labor para el terremoto blanco Luis García Torres

U

lgarcia@elpinguino.com

no de los inviernos más duros que se han registrado en el mundo ha tenido como lugar la Región de Magallanes y Antártica Chilena. El año 1995, el invierno parecía no acabar, las abundantes nevazones, afectaban a toda la región, sin dejar provincia sin que caiga nieve. Calles con metros de nieve, animales muertos en las estancias y las rutas cortadas, fueron algunos de los proble-

25

años

han transcurrido desde aquella oportunidad, cuando se generó el terremoto blanco, uno de los azotes más duros de la naturaleza con la Región de Magallanes.

mas que se generaron en dicha oportunidad. El único medio televisivo nacional, que informó desde los primeros días fue TVN, en su señal que salía a todo el país, impactando a todos la gran cantidad de nieve que se acumuló en la Región. Una de las instituciones que cumplió una gran labor, para ayudar a la comunidad fue el Ejército de Chile, quienes trabajaron para despejar las calles y así la comunidad pueda recibir la ayuda necesaria. Ayer, en dependencias del Regimiento situado en Ojo Bueno, algunos de los “veteranos” que estaban en la zona y que trabajaron para el año 95 se reunieron, cuando ya han transcurrido 25 años desde aquel episodio. El s ub of icial Jorge Espinoza, señaló que “era cabo segundo en esa época, en esa fecha fue despejar los sectores de los alrededores de Punta Arenas, cuando terminamos esa labor, se nos llevó

al Muelle Prat, para desembarcar un carro con hangares, de ahí nos fuimos a la Base Aérea Chabunco, para proceder a enviar la ayuda a toda la Región. De ahí nos fuimos a rescatar animales, y me sorprendió la cantidad de animales muertos que había. Eso puso a pruebas nuestra condición física, para ir en apoyo de la comunidad”. Por su parte, el Sargento 1° Cristián Monsalve, de la IV Brigada Acorazada Chorrillos, dijo que “una vez que se implementó el tema de la nieve, se nos ordenó ir en ayuda a un bus que había salido de Puerto Natales, por lo que nos movilizamos en camiones y carros de combate hasta villa Tehuelches. Alcanzamos a avanzar hasta el kilómetro 90, de ahí no fue posible seguir avanzando en los camiones y se tomó la determinación de llegar solo en los carros de combate logrando llegar a Villa Tehuelches, y ahí tomamos contacto con las autoridades y nos avisaron de

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com

jcs

●● Las anécdotas levantaron distintas emociones luego del invierno más duro de las últimas décadas en Magallanes.

Ayer, y con muchas emociones, algunos de los cientos de funcionarios que estuvieron para dicha fecha recordaron sus historias. cuantos buses estaban aislados. De ahí avanzamos durante la noche hacia Natales, llegando a un punto que no era visible la carretera, y no pudimos avanzar, teniendo que postergar la marcha, y quedarnos aislados casi 48 horas, sin contacto con el personal y solo esperar que las condiciones climáticas se recuperarán. Posterior a eso, luego de las 48 horas el clima mejoró y fuimos auxiliados con personal de la Armada, quienes lograron sacarnos de la zona, y poder volver a la guarnición”. Agregó que “como experiencia personal, fue única, porque yo venía llegando a la

zona, me había integrado recientemente a la unidad, y con las condiciones climáticas y la temperatura, se pudo salir de la situación. Nos queda como experiencia que la naturaleza no tiene como regularse, muchas veces las personas y las instituciones no están preparadas, pero nosotros debimos actuar y hacerlo de la mejor forma posible”. En la oportunidad estuvieron con los carros que ocuparon para las distintas misiones que se le encomendaron al personal de Ejército, quienes trabajaron en conjunto a diversas autoridades, para hacer llegar la ayuda a los sec-

tores más complejos, viéndose gravemente afectada la ganadería magallánica, donde las pérdidas dejaron miles de millones de pesos. Una de las coincidencias, en la junta de los ex funcionarios, fue que ayer, caía nieve, en menor intensidad a la de esa época, pero que los hizo recordar cada uno de los pasajes vividos en dicha época. Sin duda alguna, a muchos de los magallánicos que siguen viviendo en nuestra zona, es un momento histórico, donde fueron protagonistas de una de las expresiones más fuertes de la naturaleza en nuestra zona.


CrĂłnica La tarde de ayer en Punta Arenas

â—?â—? Cuatro unidades de Bomberos acudieron hasta el sector poniente de Punta Arenas, pudiendo controlar la emergencia antes de que se propague a las viviendas colindantes. Luis GarcĂ­a Torres

U

juan carlos alvarez

lgarcia@elpinguino.com

El fuego afectĂł una vivienda de un nivel en la PoblaciĂłn Cardenal RaĂşl Silva HenrĂ­quez de Punta Arenas.

En Barrio Chilote

juan carlos alvarez

Incendio destruyĂł vivienda en la PoblaciĂłn Silva HenrĂ­quez y dejĂł un damnificado

Hombre fue asaltado y atacado con cuchillo Un hecho delictual se registrĂł durante la tarde de ayer en la PoblaciĂłn ArchipiĂŠlago de ChiloĂŠ, sector sur de Punta Arenas. Un hombre, que circulaba por las inmediaciones de una multicancha del sector antes seĂąalado, fue abordado por dos personas al menos, quienes le solicitaron que le entregue las cosas que mantenĂ­a en su poder, refiriĂŠndose a los artĂ­culos de valor. En primera instancia el afectado se opuso a tal requerimiento, instante en que los sujetos extrajeron un cuchillo, con el cual le tiraron al cuerpo algunos

cortes, pudiendo despojarlo luego de algunas de sus pertenencias. El afectado logrĂł llegar hasta una de las viviendas del sector, donde pidiĂł ayuda, solicitĂĄndose la concurrencia del SAMU y de Carabineros. El hombre fue asistido y trasladado con posterioridad al Hospital ClĂ­nico de Magallanes, donde diagnosticaron que mantenĂ­a lesiones leves. Por su parte Carabineros efectuĂł una ronda por el sector, no pudiendo dar con el paradero de los responsables del hecho.

Viento, nieve y escarcha

Juan carlos alvarez

I

Ayer en la tarde, el viento, la nieve y la escarcha se hicieron presente en Punta Arenas, sumado al fuerte viento, lo que hizo que la temperatura baje de los cero grados con una sensaciĂłn tĂŠrmica de -10, complicando a conductores que circulaban por la ciudad. Hoy deberĂ­a continuar el viento en la RegiĂłn de Magallanes.

A LO GRANDE

%4$50

$"3/& %& 7"$6/0

Importante empresa regional requiere contratar

TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN Y RENOVACIÓN DE REDES DE GAS NATURAL Requisitos: Formación profesional en Tecnico nivel superior en mecånica, mantenimiento, Construcción estructura metålica o carrera afín. Experiencia: 3 aùos de experiencia trabajando en cargos similares

5"1"#"33*(" o 1-"5&"%" 40#3&$045*--" o "4"%0 %& 5*3" $045*--" %&3&$)"

1"33*--"%" .*95"

,(

Interesados enviar C.V y pretensiones de renta al correo electrĂłnico gascomagallanes@gasco.cl Los antecedentes serĂĄn recepcionados hasta el 20/08/2020

-04 %&4$6&/504 3&(*3ÂŤ/ %&4%& &- +6&7&4 )"45" &- %0.*/(0 %& "(0450

888 $"3/&4/"5"-&4 $-

n incendio se desatĂł la tarde de ayer en el pasaje Cordillera Pinto, en la PoblaciĂłn Cardenal RaĂşl Silva HenrĂ­quez de Punta Arenas. El fuego, que se iniciĂł en la parte posterior de la vivienda, avanzĂł rĂĄpidamente, y amenazaba con propagarse a las viviendas colindantes, por lo que un total de tres unidades de agua y una de escalas fueron despachadas al sector para evitar ello. La oportuna acciĂłn de Bomberos logrĂł evitar que las llamas se propaguen, pudiendo confinarse el incendio, sufriendo la vivienda daĂąos en un 75% de su estructura por el fuego, segĂşn lo informado por el tercer comandante de Bomberos, Mauricio HernĂĄndez, quien estuvo a cargo de las operaciones de la instituciĂłn. “Tuvimos un incendio en una casa habitaciĂłn de un nivel, en la cual fue afectada por un 75% al menos. Al llegar tuvimos que desplazar tres compaùías, mĂĄs una de escala por el fuerte viento que afecta a la ciudad en este momento y las condiciones climĂĄticas que estamos teniendo, el pavimento resbaladizo. TenĂ­amos mucho peligro de propagaciĂłn y lo pudimos confinar rĂĄpido y controlarâ€?, seĂąalĂł el oficial. Con respecto a las causas que originaron la emergencia, el comandante indicĂł que “los peritos estĂĄn reciĂŠn trabajando en la casa habitaciĂłn para determinar las causas con la primera investigaciĂłnâ€?. La vivienda era habitada por Sergio Navea, de 36 aĂąos, quien vivĂ­a solo en el inmueble, y al momento de iniciada la emergencia no se encontraba en el lugar. Carabineros se constituyĂł en el lugar, entregando informaciĂłn a la FiscalĂ­a de Punta Arenas sobre lo ocurrido, quienes quedarĂĄn a la espera de los peritajes que estĂĄ realizando el Departamento de Estudios TĂŠcnicos de Bomberos, para continuar con el proceso investigativo. La emergencia fue controlada por una treintena de voluntarios, no registrĂĄndose lesionados.

7

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas


8

Opinión

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

"El mundo es bello, pero tiene un defecto llamado hombre".

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Friedrich Nietzsche

Trabajador enfrenta el Covid-19 a “mano limpia”

Señor Director: En tiempos de emergencia sanitaria, la seguridad y la salud laboral debe tener la máxima prioridad porque el punto central es que el COVID- 19 afecta “la salud relativa del individuo”, lo que puede derivar en la muerte. Debemos acostumbrarnos a la idea que el lugar de trabajo ya no será el mismo y que será en este escenario donde se libre una batalla decisiva contra la pandemia. Esto significa que: “cualesquiera que sean las acciones y recomendaciones alcanzadas hoy, pueden no ser válidas mañana”. La pandemia global continúa expandiéndose y cada país y territorio está viviendo su propia experiencia en un momento diferente del proceso, lo que recomienda ver las experiencias mundiales como información referencial, para la toma de decisiones que se deberá realizar caso a caso, en escenarios locales similares. Para facilitar esta transición paulatina a la vuelta a la normalidad, teniendo aun presente el riesgo del COVID-19, cabe considerar la posibilidad de reanudar gradualmente las actividades, privilegiando el teletrabajo y solo volver con trabajos que la presencialidad sea imprescindible. En ese escenario la exposición y el hacinamiento son los factores que se pueden regular o modificar con una planificación adecuada, lo que se traduce que, a menor exposición y menor hacinamiento, menor riesgo, otro elemento importante es “la higiene personal que depende del autocuidado”. La higiene personal, el lavado de manos: la higiene de las manos es extremadamente importante en la prevención de la propagación del virus de la COVID-19. Para eso es imprescindible que los trabajadores tengan a su disposición instalaciones con lavatorios suficientes para lavarse las manos, con agua, jabón, toallas desechables, etc. Lavarse adecuadamente las manos (20 segundos) y con frecuencia; especialmente al llegar al trabajo, después de ir al baño, después de sonarse la nariz, toser o estornudar y antes de almorzar. Colocar carteles y señales que promuevan el correcto lavado de manos. Allí donde no sea posible lavarse las manos con agua y jabón, se debe facilitar geles desinfectantes para manos a base de alcohol (con una concentración de un 60%-80% de alcohol). Instruir a los trabajadores para que eviten el contacto con objetos o superficies que hayan sido utilizadas o tocadas por otras personas (por ejemplo, los tiradores de las puertas) y para que se laven las manos después del contacto con dichas superficies u objetos. La higiene respiratoria cubrirse la boca y la nariz, con el codo flexionado o un pañuelo al toser o estornudar y desechar inmediatamente los pañuelos usados. Facilite pañuelos de papel y contenedores específicos para desecharlos (los contenedores cubiertos y de pedal son los más adecuados). “Coloque carteles y letreros que recuerden a los trabajadores que deben evitar tocarse la nariz,los ojos o la boca”. ¿Cómo se propagan los microbios? 1. Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. 2. Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar. 3. Toca una superficie o un objeto contaminado. 4. Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común. 5. Después de estar en un lugar público y tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, como las manijas de las puertas, las mesas, los surtidores de gasolina, los carritos para las compras, las pantallas o cajeros automáticos, computadores, etc. 6. Antes de tocarse los ojos, la nariz ola boca lavarse las manos, así los microbios entran al cuerpo. Las políticas de gestión de riesgos implementadas para abordar la pandemia de COVID-19, demuestran que pueden conducir a una transferencia de riesgo hacia aquellos que están más expuestos y vulnerables al coronavirus, me refiero a personas que su trabajo necesariamente es presencial, donde el trabajador o empresa no respeta o es difícil establecer la distancia física, donde el trabajador o empresa no respeta las medidas mínimas de higiene como es LAVARSE LAS MANOS. Luis Carrasco Garrido Académico Dpto. de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente UTEM

ADAPTÁNDOSE A LA NUEVA NORMALIDAD CON CONFIANZA

El rol del Estado para lograr la reactivación "Los Estados se encuentran implementando históricos paquetes de ayuda para combatir la pandemia en cada uno de estos frentes. Sin embargo, las deficiencias e ineficiencias en las intervenciones han abundado". El Estado de Chile en deuda con los chilenos. En eso no hay muchas dudas de lo que ha ocurrido durante las últimas dos décadas, independiente de quienes nos gobiernen. Ahora, en estos días, el Estado juega un rol crucial. Para concretar una rápida reactivación se requerirá de un Estado más dinámico. El éxito en el ámbito sanitario sugiere que un liderazgo versátil contribuiría a avanzar en esa dirección. Pero también será fundamental el sector privado. La compleja gestión del retiro del 10% realizada por las AFP en tiempo récord es una demostración del potencial de ese sector para gestionar bajo presión. En solo unas semanas, estas empresas han movilizado cuantiosos recursos en el mercado financiero y procesado millones de solicitudes —más de 8 millones, equivalentes

a casi US$ 14 mil millones—, lidiando con la generación de nuevos procedimientos y reglas emitidas por el regulador. El Estado chileno ha experimentado un histórico crecimiento. En 2014 el gasto público alcanzaba el 21,8% del PIB y se espera que en 2020 se acerque al 28,7%. Los programas sociales se abultaron durante la últ ima década, independientemente de su mala evaluación. Más allá de esfuerzos puntuales, no han existido avances en reformas del Estado que mejoren su productividad. La evaluación por resultados no es parte de la cultura del sector público nacional. Las tensiones de eficiencia que se han generado por un exorbitante aumento en el gasto no pueden extrañar, como tampoco el consecuente atraso o dificultad en la entrega de ayudas.

Señor Director: La pandemia ha afectado prácticamente a casi todos los negocios del mundo. La gran mayoría de las empresas hoy en día se preparan para operar de una forma completamente diferente a la que lo hacían antes de los primeros contagiados en nuestro país. Sin duda, adaptarse a la nueva “normalidad” o la nueva “continuidad” como es el caso de la industria minera en donde no se ha dejado de operar, es un desafío día a día. Ante esta necesidad y urgencia, Sodexo de manera global, creó el programa “Rise with Sodexo” que nos permite ayudar a todas esas compañías que necesiten un aliado para mantener la operación de forma confiable y generar un impacto positivo. Si bien son tiempos adversos, tenemos una nueva oportunidad para evaluar nuestros escenarios e impulsar nuestro negocio hacia delante. En nuestra área de energía y recursos, contamos con nuevas tecnologías y soluciones digitales que permiten mejorar y garantizar la seguridad de los comensales, donde la prevención es la clave y el trabajo conjunto con nuestros clientes y sus necesidades, el punto de partida. Algunas de nuestras soluciones entorno a la alimentación en las faenas es el concepto de “Grab&Go Delivery” donde cada comensal pide a través de una APP su alimentación y en el momento indicado va a buscarla, evitando filas y aglomeraciones. Nos preocupamos de la comunicación y señalética de cada área de la empresa para garantizar que se cumplan con los protocolos de seguridad y distanciamiento físico establecidos y adicionalmente, controles de temperatura automatizados y soluciones sin contacto. Nuestro servicio de alimentación en las faenas pasó a ser totalmente asistido, es decir solo a una persona específica de Sodexo, que previamente ya paso por procesos de test rápido y otras medidas de prevención, sirve el alimento evitando eventuales focos de contaminación. Otros servicios que realizamos es la optimización de los espacios, garantizando las medidas de distanciamiento físico, la sanitización y desinfección de todas las áreas, entre otras. Nuestra máxima prioridad creando estas soluciones es el bienestar y la productividad, para que así todos podamos continuar nuestro trabajo con total confianza. José Miguel Calderón Digital and Marketing Manager Energy & Resources de Sodexo

Personas mayores y desconfinamiento Señor Director: Hemos visto cómo se ha presentado una mejoría sostenida en el avance de Pandemia Covid-19 a nivel nacional. Esta buena noticia tan buscado por las principales autoridades del país y, por supuesto, por las personas mayores que han vivido un largo periodo de confinamiento (y las consecuencias del mismo) nos lleva a hacernos algunas preguntas, ¿Qué pasará cuando las personas mayores puedan salir a la calle? ¿Seguirán teniendo miedo a contagiarse de Covid-19? Tanto las personas mayores, como la comunidad en general, necesitamos de una campaña de educación que nos ayude a perder el temor a salir a la calle para poder reanudar la vida cotidiana pre-pandemia. Esta estrategia educativa debe focalizarse en aquellos grupos de riesgo que han recibido por meses el mensaje de que deben quedarse en casa por el alto riesgo de mortalidad que existe si se contagian de Covid-19, como son las personas mayores. En esta etapa se requiere que la persona mayor tenga toda la información y recursos necesarios para sentirse empoderado y decidir libremente si quiere retomar paso a paso las actividades de su vida diaria que tenía pre-pandemia

Alejandra Araya Académica Doctorado Ciencia en Enfermería UNAB

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA

La política del “me gusta” Las redes sociales, con sus “me gusta”, “seguidores”, “amigos” o “retweets”, se han convertido para muchos en los KPI’s (Indicadores claves de desempeño) que señalan cómo nos está yendo ante los ojos de los demás de forma instantánea. Claro está, lo instantáneo de las redes sociales no deja mucho espacio a la reflexión, lo cual se agudiza cuando hordas de individuos reales o no (bots), se ensañan contra algo o alguien en una frenética descalificación o pulsión de pulgares hacia arriba o abajo. La consecuencia de esta mecánica en los políticos, es que terminan haciendo solo lo que retribuye, dejando de lado lo que no obtenga recompensa. Aquello acabó por modelar la política, ya que los políticos como cazadores de votos y presionados por el termómetro de las redes sociales, concentran sus esfuerzos en una retribución inmediata de “likes”, sacrificando el análisis decantado, la reflexiva discusión y búsqueda de acuerdos como condiciones irremplazables para la elaboración y aplicación de óptimas políticas públicas que cimentan el bien común. En ese sentido, debemos reconocer que los partidos políticos dejaron de ser intermediarios entre la sociedad y el Estado, porque privilegiaron el clientelismo y se olvidaron de liderar una causa común. Lamentablemente, en el plano regional, no ha sido distinto, ya que quienes estaban llamados a colaborar y liderar por la posición de poder y privilegios de sus cargos, se han destacado por su paupérrimas virtudes; concentrados en sus carreras políticas carentes de espíritu de equipo, han debilitado el quehacer de los partidos políticos que los elevaron como autoridades, olvidándose de la vida partidaria y de sus militantes. De hecho, algunos prefieren bailes TikTok en lugar de trabajar con sus bases. La opinión de los electores es relevante, debiendo siempre escucharse y apreciarse con acuciosa atención, pero un real liderazgo exige la capacidad de discernir y actuar en base a convicciones racionales y valóricas. Sin embargo, lo que observamos es un populismo desatado a diestra y siniestra compitiendo por un “me gusta”, intensificado desde octubre en un gobierno que no se atrevió a resguardar con decisión la integridad de la gran mayoría de los ciudadanos que fue violentada por una minoría extrema, pasando por una izquierda golpista que enloquecida por las barricadas ha exigido cuanto ha querido a un débil gobierno, suscribiendo acuerdos que en cosa de horas borra con el codo. Es fácil para políticos locales pedir con bocinazos cuarentena cuando no les falta el pan ni calefacción, pero pasan escondidos a la hora de hacerse cargo de los efectos del confinamiento: pérdida de empleo, salud física y mental de las personas, sumergiendo en la pobreza a los magallánicos. No olvidemos quienes hoy hablan de empleo, propiciaron el cierre de la minera dejando 1000 trabajadores en la calle. Los magallánicos han tomado distancia de la política por las mencionadas razones y por muchas otras más, pero el actuar populista y sin convicciones, no es el camino de la unidad que requiere nuestra región para salir adelante. Para que la política nacional y regional salga de las sucias mazmorras en que se encuentra, requiere renovar sus rostros con genuinos liderazgos, con capacidad técnica y con voluntad de asumir costos, con entereza y convicción en la consecución de buenos resultados en el largo plazo. Tal como los esforzados magallánicos, la región requiere personas trabajadores y honestas, que no vienen a administrar una cuota de poder para mantenerse eternamente en un cargo bien remunerado, sino que requiere de magallánicos comprometidos y dispuestos a enfrentar los desafíos regionales, construyendo mayores y mejores oportunidades para todos en las décadas a venir. Así, si lograremos un real, duradero y compartido “Me Gusta”.

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL

La próxima derrota del Gobierno Una de las más duras derrotas para la actual administración fue sin duda el retiro del 10% de nuestros ahorros de las AFP´s, lo que cambio un poco “el ánimo” de la ciudadanía, y al mismo tiempo dio una luz de esperanza al comercio de nuestro país, porque generó consumo interno, lo que refuerza un poco la alicaída economía nacional. Otras derrotas son: El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE I), el IFE II dejaron fuera del beneficio a miles de adultos mayores con pensiones de miseria; el bono clase media, el préstamo a la clase media tienen tanta “letra chica” que muy pocos accedieron al beneficio al 100%, lo mismo que el préstamo clase media, yen ambos casos se ofrecen “años de cárcel” si los ciudadanos postulan mal y el FOGAPE Covid llegó a 200.000 empresas, de un universo de 1.000.000 de ellas. Llegamos a los 6 meses de esta crisis, y aún tenemos compatriotas sin ayuda del Estado, pero obligados a “quedarse en casa”. Pero lo que viene ahora, esta “próxima derrota del Gobierno”, será por partida doble, porque el proyecto de Ley para generar un impuesto a los “super ricos” de este país, será por una parte una nueva derrota para la figura del gobierno de turno, y también será una derrota para el cuarto hombre mas rico del país, el propio presidente Piñera, quien tendrá que firmar el documento que le impone una reducción de su propia riqueza. Pero esta derrota del gobierno podría ser una derrota para el país también, porque este impuesto a los “super ricos” será solo por una vez, y seguirán vigentes una serie de beneficios solo para ellos, los que al eliminarse o reducirse podrían recaudar varias veces más lo que recaudará esta Ley. Par que se haga una idea, los super ricos de chile pueden acceder a estos beneficios: Retiro de utilidades encubiertos como préstamos, establecida en el artículo 21 de la LIR., inversiones nacionales en guaridas fiscales (Paraísos fiscales); uso del multi RUT; Art.107 de la ley de la renta para las ganancias de capital obtenidas por la compra y venta de acciones con presencia bursátil, las que pagan cero impuestos; Ley de bosques (DFL 701); IVA exportador (DS 348); Subsidios a grandes empresas; Créditos para mineras y empresas por impuesto al diesel (no pagan el impuesto específico como todos los chilenos), Sistemas de renta presunta; Beneficios a constructoras; Crédito especial Art. 21 DFL 910; DFL2 solo habitacional; Aportes de empresas a campañas políticas; Topes de pagos empresariales en S.A. y S.P.A. La recaudación tributaria de Chile se encuentra muy por debajo de la norma de los países desarrollados, aun considerando su bajo ingreso per cápita relativo a los demás. Esto tiene dos importantes costos para el país: primero, los países por debajo de la norma recaudatoria tienden a crecer menos que aquellos que se encuentran en las cercanías de la norma. Segundo, un costo en términos de desigualdad después de impuesto y gasto fiscal, la cual se mantiene muy alta. Con estos antecedentes, sería mucho mejor para el país reducir o eliminar estos beneficios, para recaudar mucho más.

9

MARIO ESQUIVEL, ABOGADO

El Caos institucional chileno La verdad, de un tiempo a esta parte, gran parte de la institucionalidad del país intenta desbordar sus potestades y atribuciones o sus miembros actúan haciendo caso omiso de sus propios actos provocando lo que denomino el caos institucional chileno. Así, en un momento fue la Corte Suprema que a través de sus resoluciones intentó entrometerse en la competencia del Tribunal Constitucional, asimismo la Corte Suprema tanto para fijar indemnizaciones y condenas en casos de Derechos Humanos asume por derogado tácitamente el ordenamiento jurídico chileno bajo la égida de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, muchos de ellos suscritos con posterioridad a los crímenes cometidos aplicándolos de forma retroactiva supuestamente para evitar responsabilidad de Estado ante la comunidad internacional; después el Congreso a través de un subterfugio constitucional pudo regular -en buena horael retiro del 10% de las AFP, pasando por alto la iniciativa legal exclusiva del Presidente en dicha materia establecida en la Constitución; esta semana ante el horror del crimen de Ámbar, una Subsecretaria plantea la posibilidad de que pueda destituirse a jueces por sus ideologías políticas aplicadas a torcidas interpretaciones del derecho que dañan el país; también hemos podido ver esta semana a dos parlamentarios haciendo gala de una arrogancia sublime me refiero a Felipe Harboe y Hugo Gutiérrez, el primero habiendo sido Subsecretario de Interior bajo el primer Gobierno de Bachelet tuvo responsabilidad directa en el mal manejo y falta de transparencia del asesinato del mapuche violentista Matías Catrileo por Carabineros, asesinato cuya remembranza fue combustible para que cuatro años después Celestino Cordova quemara vivos al matrimonio Luchsinger Mackay, y ahora pide -como Senador- disculpas al pueblo mapuche por el mal manejo de la Administración de Sebastián Piñera, con una falta de escrúpulos realmente impresionante, después reclama por el proyecto de Ley “Juan Barrios” el cual tiene por objetivo subir las penas para aquellos que cometan delitos de incendio de transporte público o pesado con resultado de muerte, expresando que fue un proyecto nacido por la presión de los camioneros, mostrando así una irreverente falta de empatía por el gremio en el conflicto araucano, conflicto que el mismo fue actor relevante; Por su parte el Diputado Hugo Gutiérrez quien con la frase que el “encarnaba la soberanía del pueblo”, frase propia de un monarca que pretende una impunidad sin límites con apenas escuálidos 14.000 votos pretende evadir un control sanitario, evadir una cuarentena, con una arrogancia vil pretendiendo que él está en una situación de superioridad frente a la autoridad militar puesta allí por la ley y la Constitución, cuando nunca jamás el fuero parlamentario ha contemplado tal cosa; ya como guinda de la torta de este caos, ayer el Ministerio Público intentó pedir medidas cautelares personales en contra del activista de la campaña del Rechazo Sebastián Izquierdo aun cuando el delito que se le imputa no tiene sanción que amerite aquello, simplemente fundando su pretensión porque la ideología de Sebastián Izquierdo da un contexto para meterlo preso, o sea el Fiscal retrocedió a 1973-1978 en materia de libertad de opinión. Así las cosas Chile no tiene buen destino, las autoridades del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y del Poder Ejecutivo no están a la altura de la Crisis social, moral, económica y sanitaria que aqueja el país, no respetan la ley, no tienen conciencia del sentido y alcance de ella, actúan sin asumir responsabilidades y aun así pretenden asumir competencias de otros sin ejercer debidamente las propias, pareciera que a los tres poderes del Estado les molesta el ordenamiento jurídico chileno, son ellos a la postre, a través de sus actos, son tanto o más subversivos contra el Estado de Derecho y la Democracia que los mismos subversivos que dañan nuestro país en la calle.


10

Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

CChC hizo donación a Club de Leones Cruz del Sur La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Punta Arenas donó 30 cajas de alimentos al Centro de Rehabilitación Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur con el objetivo de ayudar a pacientes del Centro que están pasando difíciles momentos económicos. Los profesionales de la salud del centro realizan visitas domiciliarias y allí han constatado que algunos de sus pacientes necesitaban una ayuda concreta. Es por eso que la Cámara Chilena de la Construcción de Punta Arenas realizó la entrega de treinta cajas de alimentos durante esta semana. Alejandro Vásquez, primer vicepresidente del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, aseguró que “toda la ayuda que podamos recibir es muy bienvenida. Para la rehabilitación es fundamental que el paciente se encuentre en buenas condiciones, por lo que estas cajas de alimentos nos ayudarán mucho a lograr que nuestros pacientes mejoren”. Por su par te, José Alvarado, past president de CChC Punta Arenas, explicó que la Cámara está apoyando varias iniciativas de ayuda a distintas instituciones en la región de Magallanes, como la donación de artículos de aseo a la Escuela Paul Harris y de Elementos de Protección Personal al Servicio de Magallanes. Además, la asociación gremial ha entregado cajas de alimentos a la Unión Comunal de Junta de Vecinos Hernando de Magallanes y también es parte de la campaña SiEmpre de la CPC, entre otras actividades de beneficencia.

Felipe Recabal, gerente comercial de Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas:

“Buscamos cumplir de manera estricta las exigencias de seguridad” ●● El ejecutivo detalló cómo el centro comercial se adaptó al actual escenario de pandemia, donde destaca el pleno cumplimiento de las recomendaciones del Ministerio de Salud y la OMS. Pedro Escobar

U

pescobar@elpinguino.com

n nuevo escenario ha sido generado por la pandemia y los centros comerciales hacen grandes esfuerzos por adaptarse. Conversamos con el gerente comercial de Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas quien detalló cómo este centro comercial se ha adaptado al actual escenario de pandemia. “Nuestra prioridad y compromiso es la seguridad de todos aquellos que nos visitan y nuestros colaboradores. En Espacio Urbano hemos actuado acorde a lo indicado por el Gobierno desde el comienzo de esta emergencia sanitaria, sobre la base de las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, con el fin de implementar las mejores prácticas y medidas preventivas en todos nuestros centros comerciales”. “En ese sentido, hemos incorporado acciones como el registro de visitantes en la zona de ingreso a nuestros centros comerciales a través de un código QR, que además entrega información relevante respecto del Covid -19; la instalación de señalética para indicar distanciamiento físico y medidas de higiene; separadores en tiendas; disposición de dispensadores de alcohol gel; desinfección frecuente de zonas comunes; control de temperatura, entre otras”. “En suma, medidas que tienen como objetivo cumplir de manera estricta las recomendaciones de las autoridades; permitir una operación

segura de nuestros locatarios y velar por la integridad de nuestros colaboradores y clientes que para nosotros es fundamental”. - ¿Volverá a operar el segundo piso del mall? “Es importante señalar que estamos alineados con el plan “Paso a Paso” presentado por el Ministerio de Salud por lo que, paulatinamente y si las condiciones sanitarias en la región siguen mejorando, esperamos ir reactivando gradualmente más locales”. “Para todos aquellos vecinos que deseen acercarse a nuestros locales, en la actualidad el mall está funcionando de lunes a viernes y el fin de semana solo servicios esenciales. Respecto al patio de comidas y el segundo piso, invitamos a la comunidad a comprar a través de los sistemas habilitados de delivery y pick up de aquellos operadores que -en la medida de sus propias posibilidades- tengan operativo dicho servicio”. -¿Qué importancia ha tenido liberar el pago de estacionamientos? “Estamos muy conectados con nuestros vecinos y la comunidad de la ciudad de Punta Arenas; estamos convencidos que la liberación del pago de estacionamiento en Espacio Urbano Pionero, es una iniciativa que va en directo beneficio para toda la comunidad y que ciertamente ha contribuido de manera muy positiva a nuestros vecinos” “Sabemos que los servicios de parking modernos van de la mano del desarrollo de espacios como Espacio Urbano Pionero, pero entende-

SE ARRIENDA

INMUEBLE UBICADO EN AV. ESPAÑA 01720

cedida

Cajas de alimentos

Recabal valoró la importancia de iniciativas como la liberación del pago de estacionamientos que van en directo beneficio para toda la comunidad. mos que los contextos locales, la opinión de las personas y sus representantes también debían ser siempre considerados, por ello a partir de 2018 entró en vigencia esta medida, con el fin de seguir siendo un lugar de encuentro y unión para toda la familia magallánica”. -¿Cómo está operando el mall? “Nuestros centros comerciales Espacio Urbano continuarán con una apertura gradual de sus locales, en pleno cumplimiento a lo dictaminado por la autoridad y de acuerdo con el avance o retroceso del plan “Paso a Paso” presentado por el Ministerio de Salud”. “Por otra parte, además de aquellos locales que prestan servicios de primera necesidad para la comunidad, les otorgamos facilidades a aquellos operadores no esenciales que quisieran ir abriendo atención al público, los que han debido acatar e implementar las normativas, protocolos y recomendaciones de operación para prevenir y manejar la exposición al Covid-19”. “En este contexto, actualmente Espacio Urbano

Pionero se mantiene con un 95% de metros cuadrados abiertos, como es el caso de Ripley, La Polar y Falabella, que se encuentran con aforo limitado y cumpliendo de manera estricta con todas las medidas sanitarias dictadas por las autoridades, evitando aglomeraciones y resguardando la integridad tanto de los visitantes como trabajadores”. -¿Cómo ha influido la llegada del mall al desarrollo urbano de su entorno? “Existe mucha evidencia acerca del aporte que los centros comerciales hacen a la

Espacio Urbano ha contribuido a potenciar su entorno impulsando un mayor movimiento e integración en la zona”. Felipe Recabal, gerente Comercial Espacio Urbano.

valorización y reconversión urbana de barrios y ciudades, por un lado, y el potencial del entorno urbano que se desarrolla alrededor de los servicios que ofrece un mall. Son, qué duda cabe, centros de reactivación económica y generación de empleo local para las comunas pero, a la vez, polos para el desarrollo de la cultura, la entretención, la difusión del conocimiento y la identidad de las regiones. Espacio Urbano Pionero está enclavado en una zona de gran potencial urbanístico y ha contribuido a potenciar el sector, impulsando mayor movimiento e integración en la zona dado su fuerte poder de atracción de público y de reactivación del comercio local que supone”. “Dada las cualidades de nuestro centro comercial como un lugar para el encuentro y la entretención, que genera diversas actividades de valor para todos sus vecinos, a través del programa Espacio 360° y, por otra parte, por los más de 62 locales que aportan una variedad de servicios, su instalación en dicha zona brinda muchas oportunidades para su desarrollo urbanístico”.

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? CUENTA CON AMPLIA RECEPCIÓN , OFICINAS, ÁREAS COMUNES Y ESTACIONAMIENTO, 540 MT2 CONSTRUIDOS. SOLO INTERESADOS +56996405027 / INMORENT@GMAIL.COM

LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

11

Ayer

Comercio de Punta Arenas vivió una jornada de cuarentena llena de contrastes Pedro Escobar

E

pescobar@elpinguino.com

ber t Ur r utia, despostador de la Carnicería El Gauchito, comenta que la parrillada, el vacuno y el bistec son el producto principal los fines de semana. Pero ayer con la cuarentena, el impacto en la venta ha sido fuerte. “Nosotros estábamos tirando entre cuatro o cinco vacunos los días sábado y hoy, tiramos uno y mire, todavía queda”, nos dice a alta hora de la tarde. José Lizama, socio del local Lola, “como día de cuarentena, ha estado lento. Lo que pasa es que los días viernes la gente sale desesperada a comprar porque, además está el temor que pueda llegar la cuarentena. Pero hoy, comparado con un fin de semana normal, las ventas cayeron un

30 o 40 por ciento más bajas”, indicó. En conjunto, el comercio de Punta Arenas observó una fuerte caída el día de ayer, en comparación con un fin de semana normal, debido a la implementación de la cuarentena. El centro de la ciudad lucía casi vacío durante la jornada, con la inmensa mayoría de los locales cerrados. En cambio, Zona Franca y el Mall Espacio Urbano Pionero fueron testigos de una intensa actividad que se notó durante todo el día, con extensas filas ante los principales supermercados de ambos recintos, donde incluso se veía personas comprando colchones y otros voluminosos bienes. Adaptarse Para los pequeños comerciantes, la caída sin embargo se ha visto hasta cierto punto

jcs

●● En conjunto, el peso de la cuarentena se notó en una generalizada menor actividad en el comercio de Punta Arenas. Aún así, Zona Franca y el Mall Espacio Urbano vivieron una intensa jornada, mientras el centro lucía cerrado o con bajas de hasta un 80%.

Diversas imágenes marcaron la jornada de ayer, desde la intensa actividad en Zona Franca, hasta la brusca caída en algunos comercios más pequeños. compensada con las ventas de los días viernes, admiten. “Esta última semana subió un poco la venta porque la gente tiene más plata por el 10 por ciento, pero nos defendemos con hartas

ofertas en salchichas, pollos y otros. No queda otra, porque la gente ya volvió a los supermercados”. Carolina Rojas, dueña de botimarket La Zorra, apunta a la innovación. “El

delivery y las redes sociales son nuestro fuerte y encontramos prudente invertir en una buena página web. Ha sido una solución práctica para el usuario y nosotros”.

VER FOTOS Agrega que “vemos que la gente se está preparando para el fin de semana con ventas fuertes los viernes, pero una caída igualmente f uer te los sábados y domingos”.


12

Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Para poder transitar libremente

Se han solicitado más de 17 mil permisos en la Región de Magallanes J.M. González

D

jmaturana@elpinguino.com

urante el día de ayer se vivió el segundo fin de semana que Punta Arenas vivió bajo esta nueva cuarentena. Ayer sábado en el centro de la ciudad, las calles estaban prácticamente vacías, y los únicos transeúntes eran

los militares que resguardan el orden público. Cerca de las cinco de la tarde, la nieve acompañó esta escena que en un momento que demostraba el desolador panorama que vive la comuna por el aumento de contagios durante las últimas semanas. Según datos entregados por el gobierno regional,

durante el fin de semana pasado, se entregó un total de 17.614 permisos temporales en toda la región para poder transitar libremente. El viernes 7, a sólo horas de anunciado el estado de excepción para el fin de semana, sólo se registraron 154 permisos. Al siguiente, sábado 8, la cifra subió a 8 mil 869 permisos y el domingo, 8 mil 591. En cuanto a los salvoconductos, se solicitaron 182, donde la mayoría se entregó nuevamente el día sábado, con 66 de estos permisos. Asimismo, se entregó un total de 210 permisos de forma presencial. Ante esto, las autoridades regionales llamaron a la comunidad de Punta Arenas a seguir respetan la cuarentena. Una de ellas fue la coordinadora Regional de Seguridad Pública, Jennifer Rojas, quien insistió en que las medidas son para resguardar la seguridad

jcs

●● Éstas corresponden al primer fin de semana desde que se implementó la cuarentena en Punta Arenas, mientras que se han entregado 182 salvoconductos.

Así lucía la ciudad en el día de ayer cerca de las cinco de la tarde. de todas las personas. “Éstas son cifras parecidas a las que se daban cuando estábamos en una cuarentena total y son las que esperábamos. Recordamos que esta medida restringe el tránsito de las personas, pero es para cuidar la salud de todos

nosotros. Esto es muy importante, si respetamos esta medida vamos a poder cuidar la vida de todas las personas”, aseguró Rojas. También explicó que “no podemos exigirle a las personas que solo hagan sus compras esenciales

de lunes a viernes y no los fines de semana. Pero sí, podemos pedirles que lo hagan lo menos posible y que no salga toda la familia, sino que ojalá solo un miembro y no se expongan más de lo necesario”, enfatizó.


Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

13

Fue detenido por el delito de desacato

Volvió a la cárcel exboxeador que había sido beneficiado con la libertad condicional en 2018 ●● El imputado identificado como Aeladio Cristián Ampuero Díaz fue sentenciado en 2008 a cumplir 12 años, 6 meses y 4 días como autor de tres asaltos. Asimismo, registra otra condena de marzo de este año por el mismo delito, y una causa pendiente por amenazas en contra de su madre.

l 24 de octubre de 2018, el exboxeador Aeladio Cristián Ampuero Díaz recibió, junto a otros internos del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, el beneficio de la libertad condicional, tras haber sido condenado en 2008 por el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad como autor del delito reiterado de robo con violencia (tres asaltos), a una pena de cárcel efectiva de 12 años, 6 meses y 4 días. Previamente, a Ampuero D ía z , la C om isión de Libertades Condicionales le había revocado tal beneficio el 31 de enero de 2017, por lo que debió reingresar a cumplir de manera efectiva la pena a la que fue condenado en 2008, no obstante en 2018 tuvo su segunda oportunidad. Casi dos años alcanzó a estar en el medio libre hasta este viernes, momento en que fue arrestado por efectivos policiales por el delito de desacato en contexto de violencia intrafamiliar, debiendo comparecer en audiencia de control de detención por videoconferencia. Los hechos Según los antecedentes expuestos por el fiscal Sebastián González, el hecho acaeció a eso de las 21.00 horas del viernes, cuando la víctima se encontraba en su domicilio de calle Bellavista, momento en que llegó hasta dicho lugar su hijo –en este caso el imputado- identificado como Aeladio Cristián Ampuero Díaz, quien estando bajo la influencia del alcohol comenzó a golpear de manera insistente la puerta de la vivienda, transgrediendo así

las medidas cautelares de hacer abandono del domicilio y la prohibición de acercarse a su madre, la que había sido decretada por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas el pasado 29 de julio. Debido a lo anterior, la mujer solicitó la concurrencia del personal de Carabineros, quienes al llegar al sitio del suceso se encontraron con el imputado, logrando capturarlo y detenerlo en el lugar, pese a que éste opuso tenaz resistencia. Por estos hechos, el persecutor le solicitó al magistrado Cristián Armijo enviar a la cárcel al imputado, esgrimiendo que su conducta representaría un peligro tanto para la seguridad de la sociedad como de la víctima, asimismo existiría un evidente riesgo de fuga. Reincidencia Argumentó que en el caso de Ampuero Díaz se configuraría la circunstancia agravante de reincidencia, al registrar una sentencia de marzo del presente año, también por un delito de desacato, y a la vez mantiene procesos pendientes, específicamente del 29 de julio cuando se le requirió en procedimiento simplificado por el delito de amenazas no condicionales en contexto de violencia intrafamiliar, cuya víctima es también su madre. En el mismo contexto, existen otras dos causas pendientes en su contra, una por infringir el toque de queda y otra por porte de arma cortante, y registraba cinco órdenes de detención. Se indicó también el nutrido prontuario condenatorio del individuo. Falta de lesividad Por su parte, el defensor Juan Carlos Rebolledo

CIERRE DE CALLE Según Resolución exenta N° 0485, de fecha 13 de AGOSTO de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “INSCO E.I.R.L.”. A) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación: 1.- CIERRE PARCIAL DE CALZADA EN CALLE RÓMULO CORREA FRENTE AL N° 0554, tramo comprendido entre calles Sargento Aldea y Covadonga: desde el día 16 de agosto de 2020 y hasta el día 16 de septiembre de 2020, comuna de Punta Arenas.

se opuso a lo solicitado, arguyendo que no existiría ninguna denuncia efectuada por la víctima ante eventuales maltratos físicos o psicológicos por parte de Ampuero Díaz, quien no habría perpetrado delito alguno al estar fuera del domicilio y que tampoco éste pretendería fugarse para evadir la acción de la justicia. “Nuestro mejor argumento para oponernos a la prisión preventiva es la falta de lesividad de la conducta, ya que se trata simplemente de una situación formal en que no ha existido riesgo alguno para la denunciante. No obstante, que se encontraba bajo los efectos del alcohol, ésta no denunció ningún acto en contra de su persona o de sus bienes”, expresó el abogado, denominando la petición del ente persecutor como desproporcionada. Dictamen Pese a lo anterior, el juez de Garantía ponderó todos los antecedentes descritos por el Ministerio Público, optando por el encarcelamiento del exboxeador, tras lo cual fijó un plazo de 60 días para sustentar la investigación correspondiente.

captura

E

Crónica

periodistas@elpinguino.com

Según la Fiscalía, el imputado que tenía prohibición de acercarse al domicilio de su madre, fue detenido la noche del viernes tras golpear insistentemente la puerta de la casa de ésta.

WELL SERVICES GROUP

Presenta su programa especial de certificaciones Técnicas para Empresas y Personas CERTIFICACION DE PERSONAL: Certificación para chofer profesional de camiones de mercancías peligrosas y de transporte de combustibles. Certificación de operadores de camión pluma o Hidro-grua articuladas. Certificación de operadores de plataformas elevadora alza hombres o manlift. Certificación de operadores de Gruas articuladas de alto tonelaje.

CERTIFICACION DE EQUIPOS: Inspección y Certificación de camiones plumas o Hidro-grua articuladas. Inspección y Certificación de grúas articuladas de alto tonelaje. Inspección y Certificación de plataformas elevadoras alza hombres o manlift. Inspección y Certificación de camiones con canastillos aislados para trabajos eléctricos. Inspección y Certificación de Gruas porta contenedores o porta Spreader

CONTAMOS CON INSPECTORES ACREDITADOS EN NORMAS INTERNACIONALES. CERTIFICACIONES VALIDAS EN TODO EL PAIS CON VIGENCIA DE 2 AÑOS. REGISTROS, INFORMES, CERTIFICADOS Y PROTOCOLOS DOCUMENTALES DIGITALES CON TRAZABILIDAD A TRAVES DE NUESTRO SITIO WEB.

CERTIFICACION DE ACCESORIOS DE IZAJE: Inspección y Certificación de canastillos metálicos alza hombres. Inspección y Certificación de yugos de izaje. Inspección y Certificación de canastillos aislados para trabajos energizados. Inspección y Certificación de estrobos de acero – eslingas – grilletes – cadenas y Spreader porta contenedores

SOMOS LA COMPAÑÍA LIDER Y MAS RECONOCIDA EN INSPECCIONES Y CERTIFICACIONES EN NUESTRA REGION Y UNA DE LAS MAS IMPORTANTES DEL PAÍS. Contáctese con nosotros, llámenos al +56 972942115, escriba a: contacto@wellservices.cl o visite nuestro sitio web: www.wellservices.cl “SOMOS LIDERES Y ESTAMOS A SU SERVICIO.”


14

Crónica

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Punta Arenas

Nueva ordenanza permitirá que más de 4 mil viviendas puedan acceder al servicio de alcantarillado y agua potable David Fernández

B

dfernandez@elpinguino.com

uscando beneficiar a los ciudadanos de Punta Arenas y ordenar de mejor manera los sectores de la ciudad, la municipalidad indicó que llevarán a cabo una iniciativa, que pondrá solución a diversas problemáticas. En los últimos 30 años la ciudad ha crecido, según dicen del municipio, “de manera desordenada”, en el sector alto de Punta Arenas. Esto, por lo que dice la entidad municipal, es producto de la nula planificación de las distintas autoridades locales, y que desde ahora y con el acuerdo unánime del Concejo Municipal cambia, luego de la aprobación de una nueva ordenanza que viene a esta-

blecer acciones concretas para un desarrollo y crecimiento que debe cumplir ciertos parámetros, considerando que la comuna cada vez crece más rápido. Es así que se concreta un cambio del plano regulador, donde más de 4 mil viviendas pasan a ser parte de la zona urbana, las que en general no cuentan con servicios de alcantarillado o agua potable, y que además no cumplen con los estándares en sus “caminos”. “A consecuencia de aquello, la Municipalidad de Punta Arenas, ha comenzado a recepcionar kilómetros de estos espacios, pasando de 15 a 80 kilómetros de ‘huellas’ en los últimos 5 años, con el fin de ordenar el territorio comunal, pensando que la ciudad seguirá creciendo, por lo que se hace

necesario tomar medidas cuanto antes, para poder invertir en alumbrado y alcantarillado, y así también poder contar con veredas, que permitan que transite la locomoción colectiva, vehículos de emergencia, entre otros”, expresó el alcalde Claudio Radonich. Asimismo, el jefe comunal agregó que “en esta nueva ordenanza, exigimos un mínimos de 11 metros de ancho para caminos que tengan hasta 150 metros. En tanto, para los que cuenten con 150 a mil metros, pasamos a 15 metros de ancho, y los caminos que presenten más de mil metros de longitud, deberán tener 20 metros de franja, asegurando que las familias que vivan ahí, cuenten con veredas, futuras ciclovías, y una calzada que permita la libre circulación de nuestros vecinos”.

cedida

●● La iniciativa regulará la recepción de caminos y reordenará el territorio comunal.

Los cambios anunciados por el municipio, reestructurarán la ciudad y permiten la llegada de ciertos servicios, a lugares donde los ciudadanos lo necesitan.


Edición Nº 529

actualidad y opinión Una ciudad al borde de la cuarentena total

Coronavirus: la semana en que Punta Arenas volvió al peligro ●●El temor se está instalando en la población. Cansancio generalizado, irresponsabilidad e, incluso, una cierta cuota de frivolidad, explican el retroceso sanitario sufrido por una de las primeras ciudades de Chile en sufrir el azote del Covid 19.

una costanera casi vacía el pasado fin de semana, ilustraba el temor de muchos padres por proteger a sus hijos frente al nuevo avance de la pandemia en la capital magallánica.

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

N

ada ilustra mejor, quizás, el retroceso sufrido por la comunidad en la lucha contra el Coronavirus que la imagen de los juegos recreativos de la Avenida Costanera del Estrecho en Punta Arenas, vacíos y sin vida, luego que días antes se decretara, nuevamente una cuarentena, esta vez parcial, debido al avance de la pandemia. En los últimos días, se ha producido un aumento sostenido de contagios ya no sólo en Punta Arenas, sino también en Porvenir, Puerto Natales y Primavera que dan cuenta de un nuevo

aumento de casos, precisamente en momentos que la capital magallánica, una de las primeras y más golpeadas ciudades de Chile, pensaba que lo peor había pasado. Lamentablemente, las cifras de la enfermedad no paran de aumentar, mientras en las calles de Punta Arenas, cientos de personas se arriesgan a agolparse en extensas y peligrosas filas para adquirir alimento, bienes de consumo o, simplemente, pagar y/o repactar sus deudas con el pago del 10 por ciento o el bono clase media. Lamentablemente, todo lo avanzado en los últimos meses en la lucha contra esta enfermedad, está ahora en serio riesgo.

LOGRO DESECHADO Fue a fines de abril, en medio de los peores momentos de la pandemia de Coronavirus en Magallanes, cuando un avión de Latam, perteneciente a su programa Avión Solidario, llegó a un Punta Arenas en plena cuarentena. Traía dos ventiladores mecánicos entregados por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, insumos médicos y una gran cuota de esperanza. En los días anteriores numerosos pacientes habían tenido que ser aeroevacuados al resto del país, ante la imposibilidad de atenderlos en una región cuya tasa de contagios quintuplicaba la media nacional y lejos la más alta de Chile.

Francisca Arias, jefa Sostenibilidad de Latam, recordaría más tarde. “Ese vuelo fue un hito muy especial, pues fueron los primeros envíos de ventiladores que realizamos. Seguimos todos los procedimientos como es habitual, pero el personal estaba muy emocionado y estuvieron aún más atentos a cada proceso ya que estábamos conscientes de que los ventiladores son una esperanza de vida para las personas contagiadas, aún más relevantes para las comunidades en zonas extremas”, indicó. Las aeroevacuaciones cesaron y la marea empezó a cambiar, gracias a un impresionante trabajo

y espíritu de sacrificio del personal de salud destacado por el propio ministro Mañalich quien dijo que venía a aprender a Punta Arenas. Luis Muñoz, dirigente paramédico, comentó: “Tuve que separarme de mi hijo y dejar de verlo por un tema de seguridad. Es duro y se extraña, pero ésa es la realidad no más. Y lo otro, el ver a un colega conectado a un ventilador mecánico representa el temor que todos llevamos dentro de que, el día de mañana, puedas ser tú”. Gran parte de la población acató las medidas de prevención y pronto hubo avances. El 7 de mayo, la cuarentena fue levantada en

la ciudad y el 28 de mayo, otro avión de Latam partía ahora desde Punta Arenas a Santiago llevando consigo ¡seis! ventiladores mecánicos retirados del Hospital Clínico de Magallanes. Para entonces, sólo había 107 casos activos en Magallanes y, en cambio, la pandemia hacía estragos ahora en la Región Metropolitana. Parecía que lo peor había pasado, pero el 10 de junio, las autoridades informaron el cierre de una planta pesquera en Punta Arenas, debido a un repentino brote: dos personas habían sido contagiadas y otras 42 estaban en cuarentena. (Sigue en la página siguiente).


Reportaje

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

archivo

16

El 28 de mayo, seis ventiladores salían de Punta Arenas a Santiago. La pandemia parecía superada.

salas de pacientes crítisólito, había convocado cos saturadas al máximo y participado en una may, entonces, ya no vamos siva marcha ese fin de a poder derivar a nadie a semana. Santiago, porque allí van Sorprendentemente, a estar igual. Todavía no aunque la carta fue respalha llegado el invierno y dada por 90 personas, la esto está recién comenseremi de Salud, Mariela zando”, vaticinó. Rojas, no h izo declaY te n ía razón . Ese raciones al respecto y, fi n de sema na, en finalmente, tampoco pleno toque de tomaría medidas queda, Diego en contra del Her ná ndez profesional Acuña de 19 que se puso años, quien a sí mismo m a n ej a b a y a los deebrio y sin más, en por ciento subió en licencia de peligro de una semana el núc o n d u c i r, contagio. mero de contagios intentó evaPara enCovid 19 en la dir un control tonces, e l policial, chocó nú mero de región. un furgón de la personas falleArmada y terminó cidas llegaba ya a impactando contra un 48, según el balance del poste. En la misma noMinisterio de Salud que che, los militares Daniel incluía a confirmados y Abarzúa y Carlos Álvarez, sospechosos por igual. fueron formalizados por Los brotes de Covid 19 manejar ebrios y sin liempezaba a extenderse cencia, también en toque por la región. Para entonde queda. ces, 230 personas estaban Pero la irresponsabien cuarentena en diferenlidad no se limitaba solo tes puntos de la región: a la población. una planta pesquera y una Aquel día, el Colegio empresa constructora en Méd ico denu nciaba, a Punta Arenas. Otro caso través de una carta púen la propia cárcel de esta blica, que un profesional ciudad y otras nueve perde la salud, de modo insonas también estaban en

200

cuarentena, en el hospital Cristina Calderón de Puerto Williams. Aunque Magallanes cerraría el mes de junio con un total de 56 personas fallecidas, de acuerdo al informe DEIS del Ministerio de Salud, el cual reúne casos confirmados y sospechosos, la reg ión se ubica r ía como la tercera con menos casos activos de todo el país. JULIO FATAL A comienzos de julio, la región pareció seguir avanzando en el control de la pandemia, al registrar la cuarta menor tasas de incidencia a nivel nacional. Desg raciada mente, aquel logro traería consigo graves consecuencias, e n espec ia l, pa ra los equ ipos de sa lud que tanto habían luchado. En un gesto ampliamente criticado, la dirección del Hospital Clínico de Magallanes le pidió la renuncia a la subdirectora de Enfermería del establecimiento, Karen Antiquera, a pesar de haber sido recién evaluada con excelentes calificacio-

En junio, se produjo el primer brote en una pesquera. Airados trabajadores negaban la gravedad. nes por su rol durante la pandemia. La medida provocó ta l i nd ig nación ent re el personal que sus colegas, así como ot ros funcionarios del hospital, decidieron salir a protestar a la Costanera de Punta Arenas, mientras el Colegio de Enfermeras se cuadraba con firmeza en respaldo de su compañera. “No es el momento de realizar cambios tan relevantes en un cargo tan importante dentro de la institución, en medio de una pandemia”, expresó la presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Marisol Cárdenas. L os d a rdos de l a s enfermeras apuntaron directamente al Servicio de Salud Magallanes a quien acusaron de estar detrás de esta medida. El hecho amenazó por momentos con ocasionar un quiebre entre el personal del hospital, pues otra parte de los funcionarios decidió respaldar la medida. A ntiquera fue despedida, pero luego fue recibida “m ientras se realiza el concurso que decidirá a su reemplazante”, algo que todavía

cedida

jcs

Al día siguiente, el número de contagiados en la planta pesquera ascendía a once y tres días después, el Gobierno se rendía a la evidencia y confirmaba el rebrote de la enfermedad. Para entonces, 64 casos estaban confirmados y se anunciaba acciones legales contra los responsables. Desg raciada mente, una parte de la población empezaba a sentirse cada vez más sorda a esta alerta. El domingo 21 de junio, decenas de personas se dirigieron al nevado cerro donde se ubica el Club Andino, para disfrutar del Día del Padre, sin prestar atención a la distancia social, lo que generó duras críticas en redes sociales. Desde su puesto en el Hospital Clín ico de Magallanes, el dirigente paramédico Luis Muñoz, ya lo había advertido. “Veo mucha indolencia de la ciudadanía y no sólo en Punta Arenas, sino también a nivel nacional, en el hecho de no acatar las normas mínimas que tanto se han insistido. Si seguimos así, muy pronto vamos a tener las

Un mes después, cientos se reunieron en el Cerro Andino para el Día del Padre. Poca distancia social.

La remoción de la subdirectora de Enfermería, Karen Antiquera, generó un episodio de grave inquietud entre el personal del hospital.

no se concreta. La profesiona l a nticipó que, en caso de realizarse el concurso, ella postularía también. No eran las mejores señales para transmit i r a u na ciudada n ía cansada por meses de pandemia y que pronto empezaría a ver una nueva explosión de filas, debido a la aprobación del 10 por ciento. A fines de julio todav ía se pen saba en ava n za r en el desc o n f i n a m i e nto y e l pa rque Ma ría Behet y y el Cementerio Sa ra Brau n abr ieron sus puertas. Pa ra entonces, si n emba rgo, las pla ntas pesqueras habían sufrido cuatro brotes de Covid 19 y la situación empezaba a desbordarse. Hacia fines de mes, ya eran más de 100 los contagiados en las plantas pesqueras, mientras las autoridades explicaba n que muchos de ellos se debían a incumplimientos sanitarios y ot ros a reu n iones sociales. De hecho, el 2 de agosto, once personas fueron detenidas en una fiesta clandestina.

Tenemos una mayor capacidad de testeo que en abril, hay un bajo porcentaje de pacientes Covid en la Unidad de Paciente Crítico del hospital, pero éste sigue siendo centro de referencia regional para Covid 19”. Claudio Barría, subdirector médico HCM.


Reportaje

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Esta semana, miles de personas se agolparon frente a los bancos debido al cobro de su 10 por ciento.

El ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció responsabilidad en el retroceso de Punta Arenas.

A comienzos de agosto, las espe ra n zas de avanzar en el desconfinamiento se empezaron a a leja r, como lo recon o c i ó e l i n fe c tó l o go doctor Rodrigo Muñoz: “No h ay n i n g u n a po si bi l id ad de volve r a clases y de volver a hacerlo, ser ía u na g rave i r responsabi l idad”, sentenció.

El 5 de agosto, finalmente, el Ministerio de Salud (Minsal) anunciaba lo que se temía desde hacía días: Punta Arenas retrocedía y se implanta ba u n a c u a r e nte n a parcial los fines de semana, luego que en la última semana, el número de casos contagiados de Covid 19 subiera en un 200 por ciento.

En las calles del centro de Punta Arenas, las filas por el 10 por ciento se sumaban a las de quienes esperaban información sobre el bono de clase media, luego del colapso de la página del Serv icio de Impuestos Internos que afectó, sobre todo, a los trabajadores de las regiones extremas como Magallanes.

E n su e x pl icac ión , el m i n ist ro de Sa lud, Enrique Paris concluyó: “Ésta es una responsabilidad compartida. Aquí las autoridades y esta autoridad también tienen responsabilidades”. De algún modo, todos colabora mos con este retroceso. Ahora queda volver a empezar aprovechando lo aprendido.

17 2

Esta semana, el Cesfam Juan Damianovic cerró debido a cuatro funcionarios contagiados.

Ésta es una responsabilidad compartida. Aquí las autoridades y esta autoridad también tienen responsabilidades”. Enrique Paris, ministro de Salud.

Subdirector médico de Hospital Clínico entrega señales de tranquilidad El subdirector médico del Hospital Clínico de Magallanes, Claudio Barría, entregó una señal de tranquilidad tras el retroceso de Punta Arenas en materia sanitaria. “No hay tantos ingresos en pacientes hospitalizados y en la UCI, es un rebrote en términos generales más tranquilo que puede estar dado por un gran número de pacientes asintomáticos y leves dejando un pequeño número de pacientes graves”. Barría participó en el programa Barómetro de Pingüino Multimedia, donde indicó que una de las principales diferencias con la situación vivida en abril, es la experiencia y los conocimientos adquirida en el manejo de la enfermedad. “Tenemos además mayor capacidad de testeo que en abril. Hay un porcentaje bajo de pacientes Covid en la UPC, pero el hospital sigue siendo centro de referencia Covid”. Consultado si el hospital está preparados para enfrentar un aumento de la pandemia, porque se ha retirado ventiladores y personal ha concurrido a trabajar a Calama, Barría respondió: “Creo que sí. Los que se fueron a Calama están prontos a regresar y no es un número demasiado grande”. Indicó que hay 24 camas críticas y seis a la espera. “Hay planes de contingencia y si hay que trasladar a otros puntos del país, se puede hacer. Hay que evaluar día a día y semana a semana”.

Agregó que “nuestros infectólogos habían advertido que podría haber una ola grande y otras pequeñas olas. Esto es más masivo pero también hay mayor capacidad de testeo y por ello disminuimos las cirugías para tener más número de camas”. A esto se suma el respaldo en cobertura de camas que, en su momento entregaron el Hospital Naval y la Clínica Redsalud. En cuanto a las causas de este rebrote, Barría indicó: “no se puede desconocer que hay un mayor número de contagios. Hay un gran número de pacientes asintomáticos que resultan ser contagiante para la comunidad. La autoridad tiene que evaluar constantemente, pero las respuestas exigen la participación y responsabilidad de todos, no sólo la seremi. Consultado por una eventual vuelta a clases, Barría se preguntó: “Al revés, ¿tenemos la capacidad de entregarle clases no presenciales a todos los niños de la comuna? La actual situación nos ha ayudado, pero eso nos ha traído otras situaciones que hay que revisar y ver”.

en funciones. He trabajado harto tiempo con ella y tengo la mejor evaluación y percepción de su trabajo, es alguien que ha trabajado durante mucho tiempo y que enseña a los equipos a trabajar en conjunto”.

Antiquera En cuanto al caso de Karen Antiquera, Barría respondió: “Ella continúa como subdirectora de Enfermería. Hay un llamado a concurso en trámite y hasta que ese concurso no finalice, ella seguirá

Ante el aumento de los casos de coronavirus, las autoridades han extremado sus medidas de testeo y trazabilidad. Aquí en la tienda “El Arte de Vestir”.

La detención por infringir el toque de queda se ha convertido, lamentablemente, en una de las más recurrentes en este tiempo de pandemia.


18

reportaje

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Tras postura del Ministerio de Educación (Mineduc)

Las diversas posturas magallánicas ante un eventual retorno presencial a clases ●●El ministro de Educación, Raúl Figueroa, manifestó que se realizará un retorno seguro a clases durante 2020, pese a la negativa de los profesores, quienes insisten de que hoy no existen tales condiciones. Gerardo I. Pérez F.

gperez@elpinguino.com

H

asta el momento, son 14 los establecimientos autorizados para volver a las clases presenciales en el contexto del retorno “voluntario, seguro y gradual” que ha propuesto el Ministerio de Educación (Mineduc). “Seguro, voluntario y gradual”. Así definió los pilares del retorno a clases el ministro de Educación, Raúl Figueroa, el martes, cuando asistió a la Comisión de Educación del Senado para exponer cómo está pensando el Gobierno el posible retor-

no a clases de los estudiantes de todo el país. En esa línea, el Mineduc informó que el proceso ya se inició, y que ha recibido 30 solicitudes para la reapertura de colegios, y que ya ha aceptado otras 14 peticiones. “La apertura de los 14 establecimientos educacionales que han vuelto a clases ha sido sobre la base de tres pilares: seguridad, voluntariedad y gradualidad. Esas características esenciales son también la esencia de las orientaciones que deberán seguir los establecimientos que soliciten el retorno a clases presenciales”, indicó el ministro Raúl Figueroa. Estas reaperturas, que se dan en el contexto de la

denominada fase 4 de desconfinamiento, se han dado hasta ahora en lugares como Isla de Pascua, Juan Fernández, Isla Dawson, Río Ibañez y Timaukel. Todas localidades apartadas y distantes de grandes urbes. Una situación que dista mucho de lo que sucede en la capital regional, donde el rebrote del coronavirus esta presente por segunda vez y los profesores, asistentes de la Educación, padres y apoderados, no ven con buenos ojos un posible retorno durante el 2020. El Colegio de Profesores ha expresado insistentemente que los docentes quieren regresar a clases presenciales, ya que son ellos uno de

los grupos más afectados por el teletrabajo, en términos de carga laboral, pero que lo harán “cuando estén las condiciones de seguridad”. En ese sentido, han sido muy críticos con lo que han denominado como una “campaña del Mineduc por promover un retorno acelerado a clases“. Tal como lo expresó la autoridad sanitaria en reiteradas oportunidades, la pandemia que tiene en jaque al mundo entero, es dinámica, es impredecible y ante eso, diversos actores involucrados con el posible retorno a clases, temen que al regresar a clases pueda significar el poner en riesgo no solamente la salud de los alumnos, sino

que además la salud de quienes integran la comunidad educativa en general. Hoy el Gobierno ha insistido en que se debe regresar a clases durante el 2020, situación, que es criticada, ya que no sólo los docentes han indicado que si las condiciones no son favorables no regresaran, son millones de padres y apoderados quienes han señalado, que no quieren enviar a sus hijos a los establecimientos educacionales, porque manifiestan que no es seguro. ¿Cómo se retoma la confianza? ¿Cómo se pretende retornar a clases cuando faltan 4 meses para que finalice el año escolar? ¿En qué condiciones los alum-

nos tendrán que regresar a clases? ¿Cuánto dinero inyectará el Mineduc para que se cumplan con los protocolos sanitarios? Interrogantes que no sólo se hacen los distintos establecimientos educaciones, sino todos aquellos que son miembros de la comunidad educativa. Pingüino Multimedia conversó con distintos actores involucrados en el área de Educación y dieron a conocer sus posturas frente a las condiciones que hoy se dan para retornar a clases, en su mayoría coinciden que se tienen que dar ciertas condiciones de seguridad para el retorno, de lo contrario, el regreso a clases durante el 2020 es inviable.

“Más que hablar de retorno a clases, lo que se tiene que establecer es la confianza de los padres para el retorno de clases”

Mauricio Bahamonde, concejal de Punta Arenas. - ¿Considera que es prudente un retorno a clases durante el 2020? "En lo personal opino que más que hablar de retorno a clases, lo que se tiene que establecer es la confianza de los padres para el retorno de clases, esto tiene que ver con que cada padre o apoderado tenga la plena convicción de que las condiciones estén dadas para que su hijo pueda retornar al establecimiento sin temor a contagiarse, acá esta la esencia del debate. La autoridad tanto sanitaria como educacional pueden considerar muchos factores, pero en el seno de cada hogar tienen que estar las confianzas de seguridad y eso hoy claramente no están. Un retorno sin confianza, un retorno a medias puede claramente crear más

problemas que beneficios, vamos a tener niveles de asistencia bajísimos y los docentes me imagino compartirán conmigo que esto es muy grave en materia pedagógica. Es de publico conocimiento que muchos apoderados están dispuestos a incluso perder el año escolar. No es menor en este sentido que va a pasar con la Corporación Municipal con este retorno a medias, como vamos a financiar la educación con una subvención por una asistencia paupérrima. Hoy existe claramente una necesidad objetiva por volver, entre quienes llevan meses sin poder acceder a las clases por falta de conexión, los hijos de padres trabajadores que han quedado sin cuidado (no olvidemos que cumplir con cuarentenas o medidas sanitarias preventivas son en este país un privilegio) y más sensible aún los no pocos niños y niñas vulnerados en sus derechos". - ¿Qué condiciones considera usted que debiera tener un establecimiento para volver a la normalidad? Mas que las condiciones de los establecimientos en particular, las condiciones deben ser de la sociedad en su conjunto, cuesta mucho escuchar hablar de normalidad sin una vacuna, da la impresión de que no se logran comprender los ciclos de esta pandemia, es más nuestra región hoy vive claramente un rebrote relacionado con lo que hoy esta pasando en Europa y lo cual seguramente en los próximos meses viva lamentablemente el resto del país. Por eso hablar de retorno a clases es tan complejo, por eso cuando es un tema de salud pública cuesta tanto entender la tozudez del ministro, sobre todo por que se debe pensar que el retorno a clases

no consiste sólo en retornar a los alumnos a sus actividades, consiste junto con eso en poner en movimiento a toda nuestra ciudad a otra escala, basta con pensar en el transporte público, la peligrosa interacción en estos espacios entre nuestros jóvenes y otro de los más importantes usuarios de este sistema como lo son los adultos mayores. Vistas así las cosas uno se da cuanta de que el sistema es más complejo y ante una realidad las condiciones que puedan ofrecer los colegios son claramente secundarias. Estamos en definitiva hablando de la salud de la población, de los temores y desconfianzas de la ciudadanía y ante eso es muy poco lo que la autoridad pueda hacer más allá de los decretos". - ¿Cree que los colegios de Magallanes tienen la infraestructura para que todos los alumnos puedan regresar a clases de manera presencial? "En materia de infraestructura desconozco si existen colegios en Chile claramente con condiciones para un desafío de este tipo y si se realizan las adecuaciones horarias y de trabajo quiero imaginar que se podría cumplir con los requisitos que el mismo gobierno se impone, pero este tema es demasiado serio como para trabajar bajo el paradigma de “ensayo y error”, pero permítanme insistir que la opción de retornar en poco tiene que ver con las condiciones de infraestructura, esto tiene que pasar por un modelo sanitario donde los conceptos de riesgo o rebrote no pueden estar presentes, si las familias magallánicas no tienen certezas sobre la seguridad sanitaria de sus hijos cualquier intento por volver a la normalidad escolar va a ser un fracaso".

“Si hay una gran cantidad de personas contagiadas indudablemente que no es posible el retorno a clases”

Raúl Alvarado, ex seremi de Educación.

- ¿Considera que es prudente un retorno a clases durante el 2020? "La prudencia se debe medir por la situación actual de la pandemia, tanto en la región como en la comuna, si hay una gran cantidad de personas contagiadas indudablemente que no es posible el retorno a clases, la medida más acertada es programar la vuelta a clases hasta marzo del 2021". - ¿Qué condiciones considera usted que debiera tener un establecimiento para volver a la normalidad? "Las condiciones sanitarias que pueda disponer un establecimiento educacional, uso de guantes, uso de mascarillas, alcohol gel, termómetros para medir la temperatura, etc, no son las únicas herramientas que se deben considerar para la vuelta a clases “normalidad”, hay otros factores a considerar; el distanciamiento

social, el no dar saludos con abrazos y besos, la higienización de los colegios, la purificación del aire del recinto, la sanitización y la más importante: “La responsabilidad de todos los integrantes en el cumplimiento de las normas de resguardo de la salud”, así y todo, mientras el virus circule todas las personas están afectas a contraer la enfermedad. La solución es la Vacuna, no hay otra". - ¿Cree que los colegios de Magallanes tienen la infraestructura para que todos los alumnos puedan regresar a clases de manera presencial? "La mayoría de los colegios disponen de amplias y buenas infraestructuras, pero no es el único elemento a considerar para contraer la enfermedad, si bien es cierto el distanciamiento social ayuda no menos cierto es que hay que tener presente que la población que albergan los colegios son niños, niñas y adolescentes".


Reportaje

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

19 2

“No me parece prudente, se requiere un diagnóstico detallado de la realidad regional y comunal”

Margarita Makuc, ex seremi de Educación. - ¿Considera que es prudente un retorno a clases durante el 2020? "No me parece prudente, se requiere un diagnóstico detallado de la realidad regional y comunal, es fundamental una consulta a los principales actores del proceso educativo: docentes, equipos directivos, familia, asistentes de la educación. Todos ellos deben ser parte de la decisión porque compromete no sólo su salud, sino las condiciones en que llevarán a cabo su labor. Igualmente, debe considerarse la experiencia de países (con realidades socioeconómicas similares al nuestro que están iniciando recién procesos de retorno gradual,

las complejidades que han enfrentado y cómo han abordado las dificultades". - ¿Qué condiciones considera usted que debiera tener un establecimiento para volver a la normalidad? "Las condiciones de infraestructura resueltas (Informe de Infraestructura actualizado que contemple dimensiones espaciales, ventilación, condiciones sanitarias de baños-cocinas- etc. Implementación de salas, de comedores, salas de profesores, patios, bibliotecas, laboratorios, gimnasios. La realidad nacional y regional es que existe un importante porcentaje de Escuelas y Liceos que no cuenta con condiciones de infraestructura y de implementación adecuadas a los estándares de calidad exigidos por el Mineduc, por tanto, en condiciones de mayor exigencia como es esta pandemia, lo primero es elaborar un Plan de Adaptación de los Establecimientos a la nueva realidad y eso exige inversión desde el Mineduc". - ¿Cree que los colegios de Magallanes tienen la infraestructura para que todos los alumnos puedan regresar a clases de manera presencial? "No la tienen, es impensable el regreso de todos los estudiantes, en los países desarrollados el retorno ha sido gradual con pequeños grupos de estudiantes, con establecimientos educacionales con altos estándares de calidad y de espacio, con un número reducido de estudiantes por sala. El proceso educativo debe ser pensado de manera distinta, con clases

semi presenciales, resguardando el acceso a la educación, que no sólo se determina en una sala de clases. Lo fundamental es la salud física y emocional de los niños y jóvenes y especialmente su realidad socioeconómica en contexto de crisis social. Una situación clave es saber si los criterios exigidos por la normativa sanitaria respecto de distancia social y otros resguardos son aplicables en Establecimientos educacionales, se pueden cumplir sin afectar la salud de los integrantes de la comunidad educativa. Finalmente, nos debemos hacer la pregunta: ¿cuál es el objetivo del regreso a clases? si la respuesta es retomar los aprendizajes, podríamos buscar formas en abordar estos aprendizajes que no sólo impliquen volver a la sala de clases y más bien pensar como MINEDUC el modo de asegurar los aprendizajes de las diversas y múltiples formas que por ahora la tecnología ofrece. Los procesos de aprendizaje en la mayoría de los casos no se han interrumpido. Los docentes han hecho grandes esfuerzos por adaptarse a esta necesidad de la sociedad de educar y acompañar a los estudiantes en esta compleja crisis, la presencia de ellos ha sido fundamental, cumpliendo objetivos que van más allá de un resultado de aprendizaje, han cumplido un rol social, un apoyo emocional, han sido la contención necesaria en estos duros momentos, se debe apoyar a los docentes en su labor, en sus múltiples requerimientos".

“Es difícil hablar de un regreso a un estado de normalidad, creo que frente a un potencial regreso de manera presencial, se debería establecer algún tipo de protocolo”

Nelson Cárcamo, ex seremi de Educación.

- ¿Considera que es prudente un retorno a clases durante el 2020? "Considero que un potencial retorno a clases presenciales debe considerar varios aspectos, el primero de ellos es la evolución de la pandemia en la región y en cada una de las comunas, situación que debe abordarse junto a la autoridad sanitaria, los municipios, padres, madres y apoderados y los profesores". - ¿Qué condiciones considera usted que debiera tener un establecimiento para volver a la normalidad? "Es difícil hablar de un regreso a un estado de normalidad, creo que frente a un potencial regreso a clases de manera presencial, se debería estable-

cer algún tipo de protocolo común para generar condiciones básicas que entreguen seguridad a la comunidad educativa y para ello, todos los actores deberían estar de acuerdo en su conformación e implementación". - ¿Cree que los colegios de Magallanes tienen la infraestructura para que todos los alumnos puedan regresar a clases de manera presencial? "Creo que se debería tener en cuenta la realidad de cada establecimiento que no es la misma para todos. Cada colegio, escuela o liceo es diferente a otro y todos tendrán necesidades distintas. Será importante coordinar entre toda la comunidad educativa y sostenedores para realizar una evaluación conjunta de las posibilidades".

“Algunos establecimientos no cumplen con los requisitos y muchos establecimientos sí cuentan con la infraestructura para ello”

Rodrigo Sepúlveda, seremi de Educación.

- ¿Considera que es prudente un retorno a clases durante el 2020? "Como autoridad que debe velar por la educación de los estudiantes, nada reemplaza una clase presencial, ni el mejor sistema online ni el mejor programa de apoyo a distancia, si las condiciones sanitarias lo permiten, estoy de acuerdo en retornar a clases, en forma voluntaria los que quieren asistir". - ¿Qué condiciones considera usted que debiera tener un establecimiento para volver a la normalidad? "Que tenga el espacio y las condiciones sanitarias y organizacional, que el sistema que aplique evite el

reunir a muchos alumnos en las clases o en los patios, que sea un sistema gradual". - ¿Cree que los colegios de Magallanes tienen la infraestructura para que todos los alumnos puedan regresar a clases de manera presencial? "Creo algunos establecimientos no cumplen con los requisitos y muchos establecimientos si cuentan con la infraestructura para ello, pero dependeremos de que sistema utilizara el establecimiento para la clase presencial, por ejemplo la mitad el curso un día y la otra mitad el otro día y el día que no asiste se conectaran en forma online o bien grabar la clase y que los alumnos la revisen posteriormente".

“Lo ideal sería poder volver a clases, pero lamentablemente no están dadas las condiciones”

Beatriz Schmidt, ex jefa área Educación Cormupa.

- ¿Considera que es prudente un retorno a clases durante el 2020? "Lo ideal sería poder volver a clases, pero lamentablemente no están dadas las condiciones para hacerlo, ya que los casos de contagio han aumentado. En los establecimientos educacionales se pueden tener todas las medidas sanitarias para evitar contagios, pero hay una sociedad que no acata las medidas de distanciamiento social y cuarentena voluntaria y pone en riesgo a los demás con esas conductas. Para volver a clases, debiera por lo menos pasar un mes con 0 casos. En todo caso, las autoridades de salud y de educación tienen la última palabra". - ¿Qué condiciones considera usted que debiera tener un establecimiento para volver a la normalidad?

"Además de tener el personal sin riesgos de salud para atender a los estudiantes, los colegios deben mantener todas las medidas adoptadas en los protocolos de salud: implementos de sanitización, espacios que permitan el distanciamiento bien demarcados, plan de ingreso a clases, recreos y salidas diferidos, ventilación de salas y espacios comunes, zonas de recreos amplias y demarcadas, flujos de tránsito, sanitización permanente, por ejemplo". - ¿Cree que los colegios de Magallanes tienen la infraestructura para que todos los alumnos puedan regresar a clases de manera presencial? "Me parece que no todos los colegios tienen la infraestructura necesaria. Tendrían que hacerse adaptaciones de funcionamiento, de todas maneras".


20

EL ESPECTADOR

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

¡Usted no es más autoridad que nadie! Carta a un honorable: Diputado comunista Hugo Gutiérrez: Usted se ganó la reprobación de todo el país: “¡Yo soy más autor id ad q ue u ste d ! ”. Con esa frase terminó de desenmascarar toda la impunidad que conlleva creerse superior por ostentar un cargo en Chile. L a m e nt a ble m e nte se debe esc r ibi r q ue sus actitudes han sido arrogantes, altaneras, prepotentes. Eso parece no ser novedad, pero con lo acaecido hace una semana en Iquique se viene a mostrar masivamente ante todo un país tal cual es. Con esa pachotada sobre los marinos que lo controlaron por andar en la vía pública en Iquique, una ciudad en cuarentena, lo único que hace es dar a conocer públicamente que en pleno 2020 se mant ie ne n t ra snoc h ada s acciones manipuladoras propias de personeros que llevaron a este país al quiebre de la democracia y que nunca han sabido reconocer sus graves errores. Todo lo cont ra r io. Usted está entre aquellos que no son capaces de admitir sus insurrecciones y se pasean por la v ida v icti m izá ndose. Y más encima, por ser d iputado se hace llamar honorable. ¡Que vergonzoso! Los ciudada nos de este pa í s ya h ic i mos saber que estamos cansados de soportar actos q ue ge ne r a n v iole n cia y que engendran el odio. Y en esta oportunidad, diputado el que se equivocó gravemente es usted. Un honorable. Una persona en la cual muc hos c iudada nos confiaron para que los represente en la Cámara de Diputados. Pero, ¿sabe? Uno no puede ir por la vida con actitudes como las suyas. Son muchas y eso cansa, aún más de un honorable. Eso molesta, especialmente a quienes han entregado a su persona una responsabilidad grande. A quienes

creen que usted merece el título de honorable, porque eso es usted hoy en día. La gente no olvida y aún recuerda que el 27 de d iciembre del a ño pasado usted publ icó en su cuenta personal de Tw itter unos dibujos hechos por menores de edad, en los cuales apa rece d ispa rá ndole al Presidente Sebastián Piñera con un arma de fuego. La gente no olvida que en otro dibujo se lee la leyenda “que muera Piñera y no mi amiga” y en otro aparece el símbolo de la hoz y el martillo, que representan la unión de los trabajadores y que otros mal utilizan. Diputado Gutiérrez, ¿usted se olvida de que por el hecho na rrado a nte r ior me nte la de fensoría de la niñez lo acusó de “utilizar políticamente” a menores de edad? Por si algunos no lo saben se puede recordar también que el 21 de enero de 2020, fue acogida a trámite el recurso de destitución, debido a una denuncia en el Tribunal Constitucional (TC) por incitar al odio y alterar el orden público. Estos hechos, diputado, nos demuestran s u fa lta de m adu r ez parlamentaria. Y como señaló hace pocos días la siquiatra María Luisa Cordero, “ni imaginarnos si Daniel Jadue es Presidente de este país, capaz que el diputado Gutiérrez sea nombrado ministro de Justicia”. ¡Qué Dios nos pille confesados! Sabe, honorable. Hoy son miles los chilenos que se preguntan si habrá más videos como en el que lo aprecia mos tratando de forma prepotente a los funcionarios de la Armada. Diputado Gutiérrez, esas act it udes ter m ina ron por quebra r la democracia en este país el 11 de septiembre de 1973. Parece que usted es uno más de los que están por destrozar a este pa í s , con pac tos s e -

cretos a espa ldas del pueblo, con acuerdos a puertas cerradas y que aseguraban su bienestar dejándole migajas a la gente. Con altanerías como enrostrarle su fuero parlamentario a unos simples funcionarios de la Armada. Por más de un siglo hemos conocido a farsantes, ladrones, y en este pa ís se ca l la ron muchas cosas. Y a ellos los elegimos para altos cargos, entregándoles el mismo fuero del cual usted dice gozar hoy por ser ¡autoridad! Usted señor Gutiérrez no está por encima de nadie. Usted es un ciudadano de éste país con los mismos derechos y deberes que tenemos todos. Su actitud me hizo recordar a m i abuelo, cuando en plena pampa de la Patagonia me enseñó a conocer lo que era “un roto alzado”: el que no tiene respeto por los demás, el que se sube por el chorro, el que se cree por encima de la ley y el que se cree superior porque la v ida quizás le entregó alguna distinción.

Hum ildad se escribe con h diputado. Por si no lo sabía. Y en los últimos días se siguió justificando señalando que la filtración del video donde es controlado, es un acto de “subversión militar”. Aseguró que la A r mada act uó de forma deliberante, contradiciendo su estatuto como organismo del Estado. Desde la institución y desde el M i n isterio de Defensa subraya n q ue n o h u b o n i n g u -

na provocación de los uniformados. Algo que probó la Armada en dos videos –uno que se filtró y otro que es más la rgo, porq ue i nc luye la pa rte del i n icio del procedimiento-, el cua l fue env iado a la Fisca lía pa ra ser per ic iado, de modo de “comprobar que nadie borró, editó o cortó el v ideo”, lo que echaría por t ier ra la versión suya d iputado q ue e n su prog ra m a de Facebook d iv u lgó i n-

sistiendo, además en la supuesta “i lega lidad” en la que i ncurrieron los marinos, al intentar acceder a los permisos de los i ntegra ntes de su fa m i lia. También, diputado, los chilenos no olvidamos entre otras cosas de cuando usted amenazó en público a un mayor de Carabineros o las continuas descalificaciones que hace de muchos chilenos a través de su red social en Twitter.


2 COLUMNISTAS 21

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

La reactivación del 10%

Plebiscito en tiempos de pandemia

Sandra Amar diputada por Magallanes

C

uando hace algunas semanas aprobamos el retiro del 10% junto a un grupo de diputados, lo hicimos siempre pensando en la urgencia que tenían millones de chilenos para superar graves problemas económicos que se venían generando desde octubre del año 2019. Familias completas, principalmente de clase media, que lo estaban pasando muy mal porque no calificaban para ninguna ayuda estatal y que vieron que ese retiro de fondos fue una verdadera salvación. Y por ello, muchos en mi sector político y personas de mi ex partido, me apuntaron con el dedo y criticaron el haber votado a favor de una norma que sólo tenía como fin el ponerse en los pantalones de la gente y pensar que ello implicaba una gran ayuda. “Nos vamos a transformar en un país bananero”; “el país se va a incendiar”; “no podemos traicionar nuestros principios”. Ni uno ni lo otro sucedió, sino que, muy por el contrario, fue un impulso para nuestra economía y un tremendo bálsamo para la clase media. Y fue el propio Gobierno que reconoció que este retiro del 10% de los fondos previsionales no solo fue una ayuda, sino que permitió reactivar la economía, que por estos meses ha exhibido muy malos números, apagando de un sopetón todas esas voces agoreras – algunas de personas que, sentadas en la comodidad de su centro de estudios, decían que esto era prácticamente peor que la pandemia del Covid 19. Por ello me gustaría hacer una reflexión relacionada con el hecho de que como clase política ¿se habrá perdido el sentido común? o peor aún ¿debemos esperar un mazazo para darse cuenta de la realidad de la gente? El escuchar a las personas no es lo mismo que la frase muchas veces escuchada que dice “es lo que la calle quiere”. No, lo que significa es tener el más mínimo sentido común, dejar las teorías del terror que algunos tratan de instalar y ver que efectivamente se puede ayudar a miles de chilenos que veían con mucha oscuridad el futuro al no tener claro

si iban a poder contar con recursos que les permitirá salir de deudas o solucionar problemas urgentes. El valor social no es propiedad de ningún sector ni color político, sino que, muy por el contrario, es inherente a muchas personas que estamos en el servicio público porque entendemos que el pensar en cómo ayudamos a quien más lo necesita es la forma de validar el apoyo que nos dan a la hora ser electos como autoridades. Había razones de fondo – y de sentido común – para pensar que el proyecto del 10% no era todo lo malo que se pensaba. Obviamente había que poner ciertas limitantes porque no se trata de que se permita cualquier situación, pero lo más importante era el hecho que se nos daba la posibilidad de ayudar a un sector de la población que históricamente ha sido postergado como es la clase media. Ellos son el núcleo social más fuerte de nuestro país ya que el rango para considerar dicha condición es muy amplio. La clase media no recibe beneficios ni ayudas estatales, sino que, al contrario, es quien más paga impuestos, la que está más endeudada, la que está en la permanente búsqueda de surgir para darle un futuro mejor a sus hijos. Esta conclusión de que el retiro del 10% permitió la reactivación de la economía va a servir de ejemplo para modificar muchos temas e instituciones que, con el paso de los años, necesitan una urgente modificación. No podemos seguir anclados en verdades escritas en piedras que son imposible de cambiar. Los tiempos han cambiado y cada vez se hace más necesaria esa conexión con el sentido común de la gente. Y quizás como reflexión final, la demonización de una idea y los ataques casi personales que recibimos, al final del día se los llevó el viento lo que nos hace pensar en una frase muy coloquial y popular para todos los que ahora se dan cuenta que no era una tan mala idea: “para hablar y comer pescado, hay que tener mucho cuidado”.

Carolina Goic Boroevic senadora por Magallanes

E

l próximo 25 de octubre las y los chilenos estamos convocados para decidir, de manera democrática, si queremos una nueva Constitución que reemplace la que heredamos de la dictadura militar. Como ya se sabe, el plebiscito debió ser postergado debido a la pandemia del Covid-19 que, en todo caso, seguirá presente cuando tengamos que concurrir a las urnas. Más allá de las posiciones de cada uno, todos debemos procurar que el proceso que está acordado y aprobado por amplia mayoría en una reforma constitucional, se realice con todos los resguardos que el actual momento requiere. En total hay 14,8 millones de personas habilitadas para sufragar en alrededor de 42 mil locales de votación y el riesgo evidente es que determinado número de personas puedan, eventualmente, contag ia rse con Cov id-19. El riesgo existe tanto en el traslado como en el lugar mismo de votación. Por lo tanto, el desafío es minimizar al máximo las posibilidades de contagio para darle todas las garantías a la ciudadanía y lograr una masiva participación. En ese sentido quiero valorar las propuestas que ya han surgido de centros de estudio como Espacio Público, la disposición del Colegio Médico a colaborar, como también del Consejo Asesor. Y me alegro que todos reafirmemos la i mportancia de cuidar el plebiscito y llevarlo a cabo en forma segura. Medidas desde la votación por carta o en locales y horarios especiales para las personas contagiadas, a quienes debemos garantizar el ejercicio de su ciudadanía mediante la votación, hasta garantizar elementos de protección personal para todos quienes

concurran a los locales de votación son parte de las iniciativas que están sobre la mesa. Pese a que todos sabemos que el uso de mascarilla es obligatorio y, con especial énfasis en lugares cerrados, sería muy recomendable que en los centros de votación se cuente con estos elementos para quienes pudieran llegar sin su mascarilla o tuvieran algún percance con la que portan. Asimismo, ya se ha señalado que lo ideal sería que cada persona lleve su propio lápiz para así evitar que estos objetos pasen por miles de manos aumentando de esta manera el riesgo de contagio. Para las mesas de votación debería disponerse de sistemas de protección plásticos como los que hemos v isto en locales comerciales o en el m ismo Congreso, ya que está demostrado que estos dispositivos, que no revisten mayor complejidad de fabricación e instalación, pueden ser muy eficaces para servir de barrera al virus. Es evidente que este será un proceso de participación ciudadana como nunca habíamos visto y, aunque todos sabemos que el Covid nos impone desafíos adicionales, es indudable que por el bien de nuestra democracia no podemos seguir postergándolo. Es de conocimiento público mi opción por el Apruebo y confío que será la opción que triunfará, mientras más certezas demos de la seguridad del proceso más favorecemos la participación, requisito fundamental para dar el siguiente paso; un nuevo Pacto Social que nos permita reencontrarnos como país y construir la casa común de todos mirando de frente los desafíos del mundo post-Covid 19.

Ministro de Educación... Otra vez los profes son los culpables… Luis Legaza profesor

H

ay bajezas, insultos, que merecen francamente ser respondidos con una patada en cierta parte… Cobardías (eso fue), que no pueden quedar impunes por más que el gobierno y sus “tiempos pésimos” insistan en culpar siempre de los demás… Esta actitud (casi vital) de cierto sector de la derecha, resulta ya un golpe bajo: “los magallánicos se portan mal”, obviando descaradamente que el rebrote surgió de su insistencia en la vuelta a la normalidad, obviando que en vuelos Lan se viaja hacinado (nada nuevo, por cierto), obviando que los que vienen a trabajar en empresas esenciales (que alguien expliqué lo esencial de consumir Coca-Cola), se saltan todo protocolo de cuarentenas y que, para citar otro ejemplo, el propio seremi de educación venido “del norte” (porque ningún colega de derecha, ninguno, pero ninguno en toda la región, ninguno…), reunía las capacidades para tal cargo, y muy “campante”, se va directo del aeropuerto a las oficinas pasándose por donde usted está pensando todas las medidas y barreras de control. Después sale con el discursito aprendido de que “estamos preparados para la vuelta a clases y asumiendo todas las medidas de resguardo”… Si esto no es inconsecuencia mayor, no sé qué es… Pero, como mascota que persigue la caricia del amo, está en absoluta sintonía con su “jefe-amo” que dice que “los profesores no quieren volver a clases”, es decir, la culpa no es del Covid, sino de los flojos-mediocres-mal preparados e intransigentes profesores del país que están “descansando” en sus casas y “sacando la vuelta de lo lindo”… Pufffffff….Puajjjj… Ministro, por el bien del país y de la educación “déntrese pá dentro” -a lo mejor así entiende, porque de educación usted no “cacha ná”-, deje de hablar tonteras, no siga con la estupidez de convertir escuelas y colegios en “guarderías” para que los papás vuelvan a trabajar y se produzca “la reactivación económica”, entienda que por años las salas de clases contienen mucho más alumnos de lo que se permite, entienda que -por una cuestión económica-, nadie ha querido hacer respetar que en un aula no debieran estar más de 20 alumnos, pero como

es muy caro, vamos metiendo “cabros” y sálvese quien pueda… ministro: el teletrabajo ha significado mucho más de lo que usted piensa, mucho más… Han sido invadidas la privacidad y la familiaridad de miles de docentes, no ha existido ningún respeto por el espacio privado, propio, personal que cada uno construye en sus hogares, hemos tenido que estar todo el día (como ustedes dicen: 24/7), trabajando para que este sistema de mierda de tele-educación funcione, no ha sido usted, ni su grueso, pero grueso contingente de funcionarios el que ha permitido que la educación continúe, no ha sido usted, ni su seremi, ni los alcaldes los que aportaron sus propios computadores, luz, pago por servicio de internet y no menos fue usted, ni seremis, ni menos los alcaldes los que anticiparon que miles de familias no contaban con celulares, computadores y menos tenían para pagar acceso a internet. No ministro, no fue usted porque usted es un simple administrador, no tiene idea lo que es la dinámica de clases con 30, 40 alumnos, ni siquiera sabe (no creo que le interese) de los sueldos míseros (comparados al suyo o sus colaboradores que con suerte pisan un aula como apoderados), usted no sabe de educación, usted teoriza, usted se aprendió o leyó algún libro (lo dudo), lo más seguro es que cogió el manual de instrucciones, el “pendrive” o lo que sea que se la haya entregado y se volvió “loquillo” con su cuota de poder pensando en construir una posible carrera política a expensas de nosotros, de los padres de los miles de alumnos del… Pero, no le resultó porque usted tiene cero empatía con los profesores y con un arranque incontinente, típico de niño sin control y límites claros, arremetió con la estupidez que ya le conocemos y de la cual hace gala, contra los profesores… Eso, estimado, es una cobardía por donde se lo mire, pero nada nuevo dentro de su sector porque cuando las cosas se salen de madre, como nuestro alcalde, culpa al funcionario de un error que usted debe asumir. Bajeza, canallada, soberbia pura de quien devela con el insulto su precaria inteligencia. Basta de culpar al empedrado de la propia cojera. Compórtese a la altura de su cargo o, al menos, inténtelo. Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los que “debieran entrarse pá entro”… No, en ningún caso han sido tiempos mejores. Más respeto…


22

Opinión

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

El Estado fallido

Las lecciones de Ámbar Hermes Hein

Claudio Morán Ibáñez

abogado

abogado

U

n concepto a diario manoseado por todos los sectores de la vida política nacional, es el de “Estado de Derecho”, evidenciando que sin duda, no entienden nada del tema, y muy poco de Derecho como orden normativo y menos como ciencia. Podríamos escribir libros completos sobre el tema pero lo que si creo no cabe duda entre la gente honesta de nuestro país, existe la percepción que Estado de Derecho es algo que no tenemos en Chile, es decir, la norma jurídica como concepto integral, no rige no regula convivencia entre los habitantes de la República, cada vez mas sujeta a las vías de hecho, la violencia, la ignorancia normativa, la torpeza y la corrupción como concepto legal y moral. Es así cuando los dirigentes del transporte terrestre le exigen al gobierno la aplicación de las leyes y la constitución, y el restablecimiento inmediato del orden publico, cese de ataques a los camiones que circulan por las carreteras a través de delitos reconocidamente terroristas, el gobierno molesto porque “los súbditos”- osan exigir perentoriamente algo tan básico como que se cumpla y haga cumplir la constitución y las leyes que al asumir Sebastián Piñera juro respetar, este “gobierno” responde enviando a tramite con urgencia la ley “Juan Barrios” para aumentar las penas a quienes ataquen camiones… ¿es burla, es estupidez, es ignorancia o simplemente cobardía? Todas las anteriores. Si alguien en esas esferas supiera algo de Derecho Penal, concluiría que el orden publico no se va a recuperar por endurecer las penas, el criminal jamas se fija en las sanciones para cometer sus actos ,menos cuando ellos están en un contexto de terrorismo organizado y de lucha política organizada para escindir un nuevo Estado y cortar Chile en dos. Alguno de los abogados de gobierno lo sabe, pero si contradice a “los jefes”, lo despiden. Se trata de empatar el tiempo a ver si por milagro el actual gobierno logra terminar su periodo, aunque el país termine sin Constitución, instituciones completas destruidas o inutilizadas, en medio de un caos económico general, con delincuencia

desatada a todos los niveles. Pero nada de lo que el “gobierno” haga mejorara nada en el contexto del país, sencillamente porque no gobierna desde hace mucho rato. Temo que el paro generalizado del transporte y otros gremios es inevitable y acelerara una crisis terminal no solo del gobierno sino del Estado en su conjunto. Si se llega al plebiscito de octubre y gana el Apruebo, será certificado de defunción a la actual constitución ya moribunda. Y según el “itinerario” habrá que esperar dos años para tener otra. ¿Ud sabe como es funcionar sin constitución? Lo hemos sufrido en periodos de nuestra Historia, pero todos con control y gobierno de las FFAA. Y esa nueva constitución la van a decidir personas aún más ignorantes de lo jurídico que los actuales colegisladores, los que improvisan leyes malas sobre leyes malas, incapaces siquiera de imaginar efectos, como la ley para permitir el cobro de pensiones de alimentos sobre el 10% de las AFP que “no pensaron” hace solo dos semanas. Y hacer cualquier ley tiene un costo y no es barato. Los legisladores, ejecutivo incluido, legislan mal, tarde y nunca simplemente porque no saben y no se atreven. Y además, son incapaces de hacer cumplir la constitución y las leyes. ¿Para que mas leyes si las que hay no se cumplen? Por eso, dejemos de usar la falacia de decir “defender el Estado de Derecho”, un concepto vacío y burlón, que hace mucho ya no existe. Mejor empecemos a hablar y explicar por que Chile es simplemente, un “Estado fallido”, en el que se impone la ley fáctica del mas fuerte, en que te disparan en las carreteras, te asaltan en las calles y autopistas, te asaltan arriba de una micro, se hacen velorios de narcotraficantes hasta con tiros al aire, asaltan y queman tu negocio después de saquearlo. Y nadie hace nada. El “gobierno” mira a otro lado y anuncia querellas, así después es culpa de los fiscales y los tribunales. Eso es cobardía e hipocresía, en medio de la creciente desesperación de todo un pais. Aceptémoslo, Chile se jodió.

S

e atribuye al ámbar poderosas y telúricas conexiones que conecta con energías superiores, sanadoras, que absorbe las energías negativas y las transforma en positivas. No obstante la brutal violación y homicidio de Ámbar Cornejo, ha despertado bajas pasiones, la tendencia de querer hacer del juicio una suerte de ordalía, en que se entrega a la chusma con velas, el conocimiento y fallo del imputado antes del juicio, donde todos los aprendices de brujos pretenden tener mejores elementos de juicio que una mujer abogado que ha dedicado una vida a la judicatura, desafiando su discernimiento con toda suerte de opiniones destempladas acerca de hipótesis que vertidas después de ocurrido el hecho cuestionan el desempeño de la Magistrado. Lo cierto es que la independencia del Poder Judicial, es uno de los pilares del orden democrático, dicha independencia está especialmente protegida no sólo con normas de rango constitucional sino que con el derecho de las partes de recusar o inhabilitar al juez implicado y que se estime falto de dicha imparcialidad. Es por ello que adquiere especial gravedad que una Ministro de Estado vierta graves acusaciones en contra del Poder Judicial, al sostener que por su ideología hay jueces mas interesados en proteger los derechos humanos de los delincuentes que los de las víctimas. Lo cierto, es que todas las personas estamos imbuidos de una determinada ideología, de un conjunto de ideas que caracterizan a una persona, colectividad o movimiento político o religioso, éstas ideas provienen de nuestras familias, de nuestros afectos, emociones y de nuestras condiciones materiales de existencia, pero todos tenemos una, una persona sin ideas orientadoras de su acciones en realidad está más próxima a la idiotez que a la probidad o a la imparcialidad que se pretende. Por cierto, los delincuentes, por más perverso que sea el crimen cometido tienen derechos humanos, y en democracia ese rol

tutelar, entre otras instituciones, lo tiene el Poder Judicial, que es y debe ser soberano en su rol de administrar justicia. El rol de éste Gobierno no ha sido feliz, no sólo no se respeta la necesaria división de poderes, sino que reiteradamente se cuestiona el rol de los jueces haciendo divisiones odiosas entre zurdos y diestros, castigadores y garantistas, cuando en realidad lo único que no debe dispensarse al juez es su apego estricto a la ley, porque un compartimiento contrario a dicha exigencia, por justa que parezcan las motivaciones que justifican la resolución de un caso concreto está más próximo a la prevaricación, al abuso y la torcida administración de justicia. Todos, después de largos años de ejercicio profesional hemos presenciado o sido inclusive sujetos pasivos de resoluciones que estimamos injustas o infundadas, rayanas en la prevaricación, sospechosas del compromiso o de inexcusable falta de imparcialidad, pero Chile, tiene un tremendo capital en un Poder Judicial que junto con el retorno a la democracia se ha puesto a tono con los nuevos tiempos y las modernas tendencias en materia de protección de los derechos humanos. Lo que ocurre es que para un sector político y social, por su ideología, pues no carecen de ella, entienden que su único rol en la social es abrogarse la potestad de castigar y escarmentar. En la sociedad del riesgo debemos asumir que conviven entre nosotros un porcentaje de psicópatas, a los cuales no les podemos conferir el poder de modificar las normas penales y los procedimientos cada vez que cometen una atrocidad. La terrible lección de este caso, es que agravar penas y anunciar sanciones no resuelve nada, casi una forma de eludir el deber de la autoridad de otorgar los recursos suficientes para que existan tribunales de cumplimiento penitenciario y oficiales de vigilancia que permitan hacer efectivas las medidas de seguridad, que otorguen garantías a la sociedad, pero ello no puede ser en detrimento de los derechos fundamentales de todos.

Los viudos del ayer Juan Morano Cornejo Exdiputado

E

n política hay quienes se mantienen por siempre como tristes viudos del pasado, necesitan por ejemplo visibilizar sus ídolos con imágenes en las sesiones de la cámara, un día será Augusto Pinochet, otro el inefable Almirante Merino o el General Mendoza. Cómo a veces eso no basta, es necesario intentar volver a la época de nuestra historia en que no se movía ni una hoja sin V°B° de Augusto Pinochet, mostrando su real perfil y pensamiento, proponen que no se haga la única pregunta, en que más del 80% de los Chilenos y Chilenas está de acuerdo, que es Si Apruebo y quiero una Asamblea o Convención Constituyente democráticamente elegida para preparar, discutir y concordar una nueva Constitución. Convención que deberá estar compuesta en forma paritaria por hombres y mujeres, sin discriminar a los y las independientes, con cupos especiales para nuestros pueblos originarios, lo que ha dificultado la UDI, cuando no derechamente se ha opuesto. La UDI decide no cumplir cabalmente lo acordado y respetar las preguntas pactadas, ahora si desean reformular el acuerdo; los que apostamos por una nueva constitución integralmente democrática, nos gustaría preguntarle a la ciudadanía si quieren un quórum de ½ +1 ó de 3/5 ó de 2/3, y el que obtenga más voto sería el quórum constitucional, para todo su articulado, así podríamos avanzar muy rápido en una nueva Carta Fundamental. Pero esta propuesta de la UDI, que en el fondo pretende mantener intacta la norma basada en la constitución de 1980, no ha sido la única bomba, noticiosa por cierto, que han lanzado esta semana. Su segunda propuesta es posponer las elecciones de Gobernadores Regionales, ya en la tramitación de esta Reforma Constitucional, hicieron todo lo posible para evitar la aprobación de la ley y demorarla todo lo posible, pero como no encontraron apoyo

más allá de su núcleo, con notables deserciones, debieron aceptar primero la elección democrática de los Consejeros Regionales, antes designados por los concejales y luego la del Gobernador Regional, no obstante que sus propuestas no fueron aprobadas en el parlamento, persisten en seguir designado a dedo a quienes deban Gobernar cada una de las regiones de nuestro país. No aceptamos la postergación de la soberanía popular, bajo los burdos pretextos planteados por la UDI. ¿Cuál es el real motivo de la UDI, para lanzar esta ofensiva contra la futura Carta Magna y la elección de los Gobernadores? No es misterio que en el entorno de la Moneda, que toma las decisiones, son materias que no concitan acuerdo, y han señalado que se busquen los acuerdos parlamentarios en todos aquellos temas y otros similares. Tampoco hay duda que la UDI y sus escasos aliados en el parlamento, NO tienen los votos necesarios y suficientes para ninguna reforma en estas materias. Tanto la oposición, cómo algunos de sus aliados han señalado la voluntad de seguir el proceso establecido tal como fue acordado. Algunos señalan, no sin razón, que sólo se trata de voladores de luces pirotécnicas, para que la ciudadanía no perciba con tanta nitidez el espantoso fracaso de la UDi, por ejemplo, en el tema del retiro de los fondos de pensiones de cada trabajador, donde hasta el final querían evitar aquello, recurriendo incluso al TC, otros dicen que lo hacen para cambiar el foco de interés, desde la grave amenaza de un sector de los camioneros, sus aliados habituales, a su Ministro del Interior en la Moneda y los perentorios plazos impuestos, hay quienes opinan que se pretende desviar la mirada del país hoy puesta sobre la crisis del sector, que ni el cambio de gabinete logró superar, siendo ya un cambio de gabinete que fracasó en reunir a la Derecha en especial a la UDI. La historia dirá a que se debió esta maniobra desinformativa, algo podrá también decir el senador Ossandón.


2 COLUMNISTAS 23

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Ante la ley

La importante elección de gobernador regional

Jorge Gómez Arismendi director de investigación Fundación para el Progreso

E

n los últimos días hemos podido apreciar distintas problemáticas respecto a eso que llamamos ley. Un diputado, que dice profesar la igualdad para todos, convirtió su potestad como legislador en objeto de privilegio. Con ello distorsionó lo que es la ley y también la democracia, al decir que su supuesta autoridad se traduce en dispensas originadas, según él, en el apoyo del pueblo. Como si el simple clamor popular significara autoridad. En realidad, eso define al simple demagogo. Olvida el honorable diputado que el pueblo enardecido también puede llegar apoyar linchamientos brutales. No muy justos ni respetuosos de los DD. HH, que el diputado dice profesar. Bueno, para evitar esos caprichos, de un diputado o de una muchedumbre, está el gobierno de la ley. Surge entonces la duda, respecto a si el diputado comunista cree realmente en el imperio de la ley y la igualdad ante la misma. Al parecer no, menos si sale de paseo con la familia o se presume caudillo popular. Nada de raro, si consideramos que los marxistas leninistas creen que el Derecho es una simple disquisición burguesa. No creen en las leyes en realidad, sino en los simples mandatos. Que no son lo mismo. Eso, aunque ahora tienen de fetiche las constituciones. ¿Para garantizar la igualdad ante la ley, los límites al ejercicio del poder o para imponer sus mandatos? Por otro lado, el caso de Ámbar Cornejo muestra la lógica kafkiana a la que se enfrenta un ciudadano común y corriente, no un diputado que se puede victimizar en los medios, cuando se trata de que las leyes operen en serio para proteger a los débiles. Todo parece indicar que el proceso de asignación de justicia se ha burocratizado a tal nivel que, como en el cuento Inamible de Baldomero Lillo, todas las responsabilidades se van diluyendo sin que nadie sepa bien qué debe hacer. Lo que no significa que todos seamos culpables como algunos pretenden, al decir que hemos fallado como sociedad o que el sistema falló. Porque donde todos son culpables, nadie lo es. Por eso mismo, tratar de enfocar toda la responsabilidad, por la liberación del psicópata Hugo Bustamante, en la jueza Silvana Donoso solo busca darle al clamor popular un chivo expiatorio para que otros responsables institucionales puedan zafar del embrollo. Pero

Miguel Sierpe Gallardo

acá fallaron otras entidades, con facultades legalmente establecidas para proteger a la menor, como la Subsecretaría de la Niñez y la Defensoría de la Niñez. Eso, aunque sus respectivas mandamases intenten culparse mutuamente, por Twitter, para sacarse la propia responsabilidad. Por último, está lo que ocurre en La Araucanía. Quizás el hecho más notorio es el doble discurso respecto a la violencia que usan unos civiles para tomarse un municipio y la violencia que utilizan otros civiles para desalojarlo. Pocos plantearon que el problema esencial que se vive en la zona, desde hace muchos años, es que ciertas personas se han arrogado la facultad del uso de la fuerza para vindicar sus causas, como cuestionar las decisiones de los tribunales o exigir cosas. Es decir, que se están arrogando la máxima arbitrariedad para determinar qué es lo que debe hacerse en un determinado caso. Paradojalmente, cualquiera sea el caso, lo hacen en nombre de sus particulares nociones de justicia. Eso solo ha abierto paso a la más pura arbitrariedad, cuya expresión se hizo visible en Curacautín, donde civiles se enfrentaron con otros civiles. A eso se suma la pretensión absurda, promovida con descaro, de presumir inmunidad legal para ciertos caudillos por sus supuestas condiciones espirituales. Un simple subterfugio para garantizar impunidad. Lo cierto es que en un estado constitucional, un estado moderno, es la ley la que establece las potestades, los límites, los deberes y derechos de los funcionarios, de los legisladores, los gobernantes y gobernantes. No lo hacen los fines, ni creencias ni motivos que los distintos particulares tienen ni los apoyos populares que eventualmente existan en torno a ellos. Da lo mismo, por tanto, si sus causas se consideran justas, milenarias o cuentan con gran apoyo en la opinión pública. Más importante aún, en un estado constitucional de derecho, todos deben respetar las normas jurídicas y someterse a las reglas y deberes de tal orden jurídico, los que tienen potestades como un diputado, una jueza o alta una funcionaria; y también los civiles comunes y corrientes, sean mapuches o winkas, creyentes o no creyentes, instruidos o ignorantes, débiles o fuertes. Solo así, bajo la ley podemos proteger a los débiles y poner ante la ley a los que gobiernan y a los que abusan de la fuerza bruta.

consejero regional DC @msierpe

A

quienes nos gusta la política y nos interesamos en ella, viviremos en los próximos años intensos procesos electorales que hoy nadie conoce como terminaran y cuáles serán sus consecuencias en nuestra región, en medio de tan variada agenda electoral, la elección que más llama la atención por lo menos a quien escribe esta columna, es la que corresponde al Gobernador Regional, simplemente porque allí se consolida un camino que espero sea sin retorno y de paso a un verdadero efecto descentralizador en la política de nuestro país, pareciera que no existen muchos interesados para postular a este importantísimo cargo, lo que también genera dudas razonables, espero que esta falta de interés este fundamentalmente provocada por la competencia en tan original elección, porque me asiste la convicción que las cartas están bastante claras, no son muchos quienes se atreven a mostrar su interés en tan relevante disyuntiva, para ser honesto desconozco nombres con posibilidades en la coalición de Gobierno que estén “entusiasmados” en esta aventura electoral, es evidente que el actual Timonel de la UDI en la región, Fernando Paredes Mancilla no tiene muchas ganas de ir de candidato en este cargo, de hecho ha dejado ver sutilmente que sus intereses son otros y que esta alternativa es como de última instancia, imagino si no se le dan las cosas en la Alcaldía en Punta Arenas o en el parlamento, la verdad es que Paredes es “Zorro correteado” en política y por lo tanto asume que esa es una batalla compleja y muy difícil, porque además no tiene premio de consuelo, viendo claramente que la Oposición tiene una posibilidad cierta de hacerse de ese triunfo si logra la unidad. El ser gobernador regional elegido popularmente tiene una hermosa carga emotiva, afecti-

va y de compromiso con nuestra región y por lo menos en lo personal encuentro que conlleva un honor y una realización para cualquier Magallánico de nacimiento o por adopción. Este es un momento muy importante para poder ver realizados los sueños de tantos magallánicos que han querido apostar por la regionalización en diferentes épocas de nuestra vida política regional, solo agregar que Magallanes se merece tener un Gobernador valiente, honesto y comprometido con la región y también requerirá de un Consejo Regional que realmente sea el complemento que le permita tener autoridad y carácter para defender los intereses de nuestra querida región de Magallanes, por sobre intereses políticos o de otra índole. Este camino que partió con la elección de los Consejeros Regionales por votación universal, fue el primer paso de este proceso, ahora viene la consolidación de la descentralización con la elección del gobernador regional, siento que esta es la única vía posible de ir logrando mayores atribuciones y consideraciones con las regiones, pero cuidado este avance es frágil, porque las atribuciones, potestades y competencias de los futuros gobiernos regionales aún se encuentran presas en el poder centralista y no tenemos certeza de cómo se irán confiriendo aquellas decisiones a la región, será un proceso muy complejo y lleno de inconvenientes, pero es la única alternativa para lograr finalmente que la voz de los Magallánicos esté presente en el Centro del poder, sabemos que la tarea que asumirá quien ostente el cargo de gobernador regional no será nada de fácil, es más será dura y compleja, pero quién sea ungido por la soberanía ciudadana debe saber que estará escribiendo parte importante de la historia de la región y del país.

Conectando al territorio y su gente Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

P

or años hemos escuchado hablar de conectividad, la necesidad de su fortalecimiento y las debilidades que puede llegar a presentar según el territorio. De esto sabemos muy bien quienes habitamos en la ciudad más austral del mundo. Los esfuerzos realizados por el Estado han permitido a lo largo del tiempo pasar de contar con un vuelo semanal a uno diario o de un esporádico arribo de medios marítimos a uno semanal de manera regular, por entregar solo un par de ejemplos. El propio desarrollo local vuelve al mismo tiempo las necesidades más complejas, y así es que las comunicaciones se han transformado en fundamentales, muy especialmente durante estos meses a partir de la emergencia sanitaria por el coronavirus. La tan esperada fibra óptica parece estar finalmente en la etapa donde más expectativas se generan. En un reciente encuentro con representantes de la empresa Entel y la seremi de Transportes y Telecomunicaciones hemos podido conocer fechas próximas para comenzar a observar los beneficios de su aplicación en esta parte de la región. Según se explicó, la nueva tecnología posibilitará el paso de una actual conexión satelital con sus limitadas velocidades a una navegación y entrega de datos en 4G. La pandemia, como es de conocimiento público, ha obligado a retrasar la ejecución de algunos proyectos e iniciativas, este es uno de esos casos por lo que la compañía Entel explicó que continuará desarrollando tareas que se espera, en octubre se pueda realizar una marcha blanca del servicio. Se trata de un gran avance y una muy buena noticia para la comunidad y para las expectativas de desarrollo local. La educación, la presencia de servicios públicos, la ejecución de

trámites y gestiones de carácter nacional, el comercio y el turismo resultarán beneficiados con el acceso a una mejor tecnología en materia de conectividad. Compartimos con la comunidad esa misma preocupación y anhelo de ver pronto la puesta en marcha de este nuevo servicio y no hemos detenido nuestra ocupación y trabajo para hacer posible este gran avance que significará contar con fibra óptica en Puerto Williams. Conociendo a fondo lo que implica la tarea educativa en zonas aisladas y extremas, comprendemos perfectamente las posibilidades y alcances que tiene una mejora en este sentido para toda la comunidad escolar. El crecimiento, del que muchas veces se ostenta como sinónimo de otros conceptos más amplios, no generará un impacto real si no va acompañado de un desarrollo que permita y facilite el acceso a más y mejores oportunidades para las familias. Hablar de crecimiento será oportuno cuando se pueda ir avanzando en una mejor calidad de vida para todos. La disminución de las brechas digitales y tecnológicas forman parte también de ese desarrollo que necesariamente deberá ir acompañada de una educación afín y con la superación de otras necesidades básicas de las comunidades. Más allá de cualquier legitima diferencia en las formas o en algunos aspectos, podemos coincidir en la necesidad de un abordaje integral de todos estos temas con la responsabilidad correspondiente y sin conveniencias de ningún tipo. Como toda la comunidad, también esperamos poder contar pronto con una mejor conectividad digital, como necesidad y como parte de un todo complejo en el que es necesario seguir avanzando.


24

REPORTAJE

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

el ascenso en jeep merece varias detenciones para fotografiar paisajes, sobre todo a los grandes ríos que cruzan el camino principal de acceso.

A la Vizcacha Monteñera se la encuentra en toda la cordillera de Los Andes y tiene un tamaño de unos 60 centímetros. Se mantiene cerca de los campamentos y paradores ya que a veces son alimentadas por los turistas.

Para realizar espectaculares excursiones

Reserva la Payunia Alex Macipe colaboración especial

A

a lg u n a s hora s de la ciudad de Ma la rg üe, en Mendoza, se encuentra la Reserva la Payunia que ofrece un espectáculo único en el mundo. No solo por la ser una de las zonas

del planeta con la mayor densidad de volcanes, sino por su geografía y visual. Luego del ingreso por el camino principal, el paisaje cambia de lo que podría llamarse una geografía de montaña a esto; une región totalmente cubierta de lava seca denominada “Piroclastos” (o bombas

negras, como le dicen los locales). Es decir, todo es de color negro y el paisaje se convierte en formidable. La camioneta para a unos 3.000 metros de altura y los pasajeros ascienden a pie hasta la boca del volcán apagado “Payun Liso” que está a 3.715 metros de altura; su boca tiene un diámetro de

400 metros y una profundidad de 90 metros. Esta reserva fue creada el 10 de noviembre de 2010 y desde entonces la actividad turística ha aumentado a tra-

vés de trekkings, avistares de fauna y de safaris fotográficos, principalmente. Si bien conviene recorrerla durante las primeras horas de la mañana para divisar pu-

mas, zorros y otros animales emblemáticos de la región, a cualquier hora los colores autóctonos, pero extraños de su geografía, ofrecen un espectáculo sin igual.

lava volcánica de color negro que invade el lugar dándole un tinte único en el mundo. debido al fuerte viento, la poca vegetación está al ras del piso. una manada de guanajos salvajes miran con cierta desconfianza los lentes del fotógrafo. Estos animales siempre tienen un vigía designado que es el encargado de avisar los posibles ataques de pumas.

la región esta rodeada de volcanes que le dan una visual única a la zona. A solo dos hora de jeep se llega a la ciudad de Malargue, muy buscada por turistas que encuentran en la naturaleza un escape ideal.

cráter del volcán “Payun Liso”. Sobre los veriles de dicho volcán hay que tener mucho cuidado porque ese suelo es poco seguro.


Publicidad

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

25


26

Nacional

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Concepción y San Pedro de la Paz suspenden fondas y ramadas

radio bío bío

Los alcaldes de San Pedro de la Paz y Concepción confirmaron que no se realizarán fondas ni ramadas para estas fiestas patrias, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país. El anuncio fue confirmado esta mañana por el, también, presidente de la Asociación de Municipalidades del Bío Bío. Al respecto, Audito Retamal señaló que en San Pedro de la Paz, la situación será similar a la de otras comunas del Gran Concepción, en las que sus jefes comunales han manifestado su negativa a la realización de actividades de celebración o conmemoración para fiestas patrias. Serán cerca de 50 millones de pesos que se redistribuirán para enfrentar la pandemia.

Se preparan para Fase 2 de Plan Paso a Paso

Lanzan campaña preventiva a comerciantes de Santiago ●● “Señales de Vida” es la campaña que entrega recomendaciones preventivas a locatarios y comerciantes para evitar contagios de Coronavirus.

E

l alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; junto al seremi de Economía, Raúl Morales y al gerente de la División de Seguridad y Salud Ocupacional de la ACHS, Andrés Herreros, dieron a conocer este sábado la campaña “Señales de Vida”, destinada a entregar recomendaciones preventivas a locatarios y comerciantes de la comuna para evitar contagios por coronavirus, en el marco del ingreso a la Fase 2 del Plan Paso a Paso. Durante una visita al emporio “La Zaranda”, en el barrio Victoria, el alcalde Alessandri recalcó que “nosotros estamos recién pasando a la Fase 2 y lógicamente queremos llegar a la apertura total de la ciudad. Y para eso el comercio va a tener que seguir estrictas normas de protocolo si no queremos retroceder”.

Detalló que la norma indica que las personas deberán usar siempre mascarilla y respetar un distanciamiento físico mínimo de 1 metro. Se deberá indicar el aforo máximo del recinto; higienizar, limpiar y desinfectar, y entregar recomendaciones generales de autocuidado. Asimismo, las Zonas de Espera Segura deberán estar demarcadas en el suelo con círculos o cuadrados de pegatinas, cintas o pintura de color amarillo o azul, indicando una distancia mínima de 1 metro entre personas, para lo cual se deberá solicitar permiso en un formulario descargable del sitio web municipal. “Ayer (viernes) la comuna de Santiago fue la primera del país que sacó una ordenanza para que las instituciones públicas, privadas y el comercio se hagan cargo también de las filas y el orden, estableciendo una demarcación de

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

radio bío bío

Confirmaron ayer

La campaña está enfocada a prevenir posibles rebrotes de contagios en la comuna que recién este viernes salió de cuarentena. zonas de espera, privilegiando el pago con tarjeta, entre otros. Son medidas simples que van en la línea de poder pasar a la Fase 3”, explicó el edil de Santiago. En este marco, formuló un llamado a los santiaguinos “a salir con mucha calma. Si no tienen que venir al cen-

tro no lo hagan. Si puede continuar con el teletrabajo, hágalo y al empleador le hago un llamado claro y preciso: si sus trabajadores pueden seguir con teletrabajo no los mande a la oficina, y al comercio a respetar estas normas por su salud y la de sus clientes”.

Balance nacional

Chile registra 1.777 nuevos casos de covid-19 con 55 muertes Este sábado el Ministerio de Salud dio a conocer un nuevo balance con respecto a la propagación del coronavirus en el país. En voz del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, se detalló que en las últimas 24 horas se registraron 1.777 nuevos contagios. D e e l l o s , 1.158 califican como “sintomáticos” y 552 como casos “asintomáticos”. En total, en Chile padecen y padecieron coronavirus 383.902 personas. Actualmente los casos activos son 16.556 y los pacientes que se han recuperado son 356.951. Fallecieron, en tanto, 55 personas en las últimas horas. El total de decesos por esta enfermedad es de 10.395. Actualmente en el territorio nacional hay 1.207 pacientes hospitalizados, tanto en la red pública como privada, de los cuales 899 están conectados a ventilación mecánica. De esos pacientes, 196 tienen diagnóstico crítico.


Nacional 5,2 con epicentro en Cuya

Sismo de mediana magnitud se percibe en la zona norte del país Un sismo de mediana magnitud se percibió en horas de la noche de este sábado en la zona norte del país. Se trató de un movimiento 5.2, a unos cinco kilómetros al suroeste de Cuya, entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Tarapacá. S eg ú n i n fo r m ó el Cent ro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, la profundidad del sismo f ue de 66.8 kilómetros. La Oficina Nacional de Emergencia indicó que no se reportan daños a personas, ni alteración a servicios básicos o infraestructura, mientras que el SHOA indicó que el movimiento no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del país. La Onemi agregó que las intensidades en escala de Mercalli son:

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Rafael Prohens

Timonel de RN y opción de ministros de ser candidatos presidenciales: “Las puertas están abiertas” ●● El Senador Rafael Prohens, se refirió a la situación actual de la colectividad de gobierno.

H

an sido semanas intensas para el senador Rafael Prohens como presidente interino de Renovación Nacional, desde que Mario Desbordes dejó el cargo para asumir como ministro de Defensa. Por ahora las tareas más urgentes están en elaborar las plantillas de candidatos a alcaldes, concejales y gobernadores para las próximas elecciones, pero también preparar el Consejo General agendado para el 12 de septiembre. Extensas reuniones en la recién abierta sede ubicada en Providencia, mantienen muy ocupado al timonel de RN, dado el extenso calendario de elecciones que tendrá como punto cúlmine las presidenciales de noviembre de 2021. Y pese a que el arribo de Andrés Allamand y Mario Desbordes al gabinete, junto con el lío judicial de Manuel José Ossandón, parecen dejar sin candidatos fuertes al partido, Prohens asegura que van a llegar con algún postulante a la carrera por La Moneda. RN tiene candidatos ¿Tiene precandidatos presidenciales RN? Nosotros tenemos dos candidatos y otros dos candidatos que están en el servicio público, por decirlo de alguna manera. Tenemos al senador Ossandón,

Rafael Prohens debió asumir como presidente interino de Renovación Nacional, desde que Mario Desbordes dejó el cargo. que más allá de las circunstancias, sigue siendo un candidato nuestro. Francisco Chahuán es otro, y los candidatos que hoy día están ocupando el Ministerio de Defensa y Relaciones Exteriores también, además Renovación Nacional siempre va a tener un candidato. ¿Se complicaría el caso de los ministros querer presentarse como candidatos, pensando en que deben salir del cargo antes de las primarias? Yo no sé si el presidente Piñera les exigió algo o no cuando los llamó al gabinete,

no lo he conversado con ellos tampoco, pero tenemos cuatro nombres arriba de la mesa. Y si no fuera así, buscaríamos a alguien. Pero en este caso tenemos candidatos. ¿Los ministros entonces no tienen cerrada la puerta para ser candidatos? En el partido no se le cierra la puerta a nadie, todos pueden ser. Lo que yo desconozco si el Presidente al nombrarlos les pudo haber dicho ‘de aquí hasta el fin del gobierno’, no tengo idea. Me parece raro, no imposible, de que nombren ministros y al poco tiempo se vayan por otra

Importante Empresa Requiere Contratar:

- Maestros de Cocina - Ayudantes de Cocina - Auxiliares de Cocina - Auxiliares de Aseo - Chofer Favor enviar Curriculum Vitae seleccionpuq2020@gmail.com

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

cosa, pero si es así, las puertas están abiertas en el partido. ¿Es una desventaja para el senador Chahuán ser de región y no de Santiago? Hoy con todo el tema de las redes sociales, con toda la tecnología, uno está más cerca de la gente, puede dialogar todos los días. Además, Francisco nunca ha perdido una elección, en Valparaíso y en Viña del Mar ganó una elección importante con un candidato muy importante.

27

En La Araucanía

Seremi de Agricultura lamentó llamado a tomarse INIA El seremi de Agricultura de La Araucanía, Ricardo Senn, lamentó el llamado que se realizó a través de una red social, a tomarse las dependencias de INIA Carillanca y solidarizó con los funcionarios de este servicio del agro. La autoridad regional dijo que es una institución de mucho arraigo regional, valorada por la comunidad, que trabaja con muchos agricultores, mucho de ellos, pertenecientes a comunidades mapuches. Todo esto luego, que a través de redes sociales miembros de comunidades estaban haciendo un llamado a tomarse las dependencias del INIA Carillanca, ubicado en la comuna de Vilcún y en el marco de la extensa huelga de hambre de presos mapuches en la zona. Para Ricardo Senn es un despropósito, la violencia que ha ocurrido en estos últimos días en algunas comunas de La Araucanía y calificó como muy grave que el autor de este escrito fuera un funcionario de un organismo que es pagado con fondos del Gobierno Regional. La máxima autoridad regional del Agro en La Araucanía agregó que ya presentaron una denuncia en el Ministerio Público, que ya habría iniciado una investigación para aclarar esta situación.

Se necesita contratar los siguientes profesionales: -TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN con 5 años de experiencia, preferencia curso PAC. -CONSTRUCTOR CIVIL con 3 años de experiencia, preferencia curso PAC. -TÉCNICO O INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS con 3 años de experiencia. -TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA con 3 años de experiencia. Enviar CV y pretensiones de renta al correo: construccion.contratacion2020@gmail.com


28

Nacional

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Hija de Hugo Bustamante habló sobre su padre:

En Puerto Montt

“Mente enferma, no era digna de andar en la calle”

Hasta 7 años de cárcel arriesga hombre que robó herramientas desde vivienda La Justicia declaró culpable a un hombre que ingresó a una casa a robar herramientas en la población René Schnaider en Puerto Montt. Un sector destinado a las viviendas de empleados fiscales, específicamente funcionarios de la Fach, fue el elegido por el sujeto, identificado como Cesar Hernández, quien saltó el cerco de la propiedad para llegar a la bodega. Una vez adentro, sustrajo una caja de herramientas donde había un taladro, un esmeril angular y una cierra, además de sustraer una escala plegable, pero también un hacha de mano, especies con las que fue sorprendido por el dueño de casa y que son avaluadas en 300 mil pesos. La Fiscal, Pamela Salgado, dijo que el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, declaró culpable al hombre quien huyó saltando panderetas hasta ser detenido en un patio aledaño. De está forma, Cesar Hernández fue declarado culpable de un robo en lugar habitado en el grado de frustrado y en calidad de autor, pidiendo la Fiscalía una pena de 7 años de cárcel. La sentencia se conocerá en los próximos días.

●● La mujer expresó que “sólo una mente enferma es capaz de participar en algo así. Él y Denisse (madre de Ámbar) son unos enfermos”.

H

ugo Bustamante es el principal acusado por el crimen de la joven Ámbar Cornejo en Villa Alemana, región de Valparaíso. Tras días desaparecida, los restos de la adolescente de 16 años fueron encontrados la tarde del jueves 6 de agosto, luego que la madre y pareja de Bustamante confesara que este le quitó la vida. El hombre ya había sido condenado en 2005 por doble homicidio en contra de su pareja y su hijastro. Estaba libre porque había accedido a la libertad en 2016 luego de cumplir sólo 11 de 27 años de sentencia. Ayer, la revista Sábado de El Mercurio publicó una entrevista a la hija de Bustamante, quien lamentó la situación. Opinó que su padre tiene “una mente enferma” y que “no era digno” de andar por las calles. “Sólo una mente enferma es capaz de participar en algo así. Él y Denisse (madre de Ámbar) son unos enfermos”, comentó la mujer de

Hugo Bustamante es el principal acusado por el crimen de la joven Ámbar Cornejo, en Villa Alemana. 30 años que pidió no revelar su nombre por tener “un apellido manchado”. A su juicio, el que su padre estuviera en libertad fue un reflejo de las fallas que tiene actualmente el sistema judicial. “Mi padre no merecía andar libre”, puntualizó. En esa línea, agregó que siempre le pareció extraño que

Bustamante lograra tener parejas teniendo un prontuario criminal. Lo atribuye a una “capacidad que tenía de envolver a la gente”. La hija de Bustamente aseguró que nunca conoció a Ámbar, pero que su familia por parte paterna le decía que la niña “era como explosiva”, que siempre “peleaba” con la mamá cuando tenían contacto TRANSPORTE DE CARGA PUNTA ARENAS COYHAIQUE

COMPRAMOS PARA INVERSIONISTAS

LOCALES / STRIP CENTER FUNDOS SOBRE 20 HAS ORILLA LAGO O PLAYA

BUSCAMOS LOCALES PARA MALL CHINOS ENTRE 500 A 2.000 M2

CARGA

RSV@GRUPODDI.CL +56994420004

ANGAMOS #302

Detienen a 2 personas vinculadas a robo de vehículos mediante portonazos La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo ayer a dos personas vinculadas al robo de vehículos mediante el método del portonazo. En detalle, los detenidos son un chileno y un hombre de nacionalidad uruguaya. Ambos habrían participado en dos robos que sucedieron en la comuna de Quinta Normal en enero y junio de este año. En el último robo el afectado fue un funcionario de la PDI que frustró el delito usando su arma de servicio. Los detenidos, indicó la policía, portaban armas, llaves de vehículo de alta gama y contaban con antecedentes policiales por delitos de receptación, robo con violencia e intimidación en lugar no habitado.

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA

CONTACTO: FGUARDA@TRANSPORTESAGM.CL +56 9 9078 1402 / +56 9 94896914

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

www.busesfernandez.com

por temas asociados a la pensión alimenticia. Por último, la Revista Sábado le consultó a la hija de Bustamante si temía heredar algún trastorno psiquiátrico o conducta de su padre, a lo que contestó: “No. La crianza que yo tuve no tiene nada que ver con la suya”. Frente a todo lo ocurrido, sostuvo que nunca más tendrá una relación con el hombre.

Región Metropolitana

+569 32247972


Economía

29

Hoy anuncian medidas

10% de las AFP

A productores de Chiloé

Expertos piden al Gobierno priorizar recuperación del empleo

SP indica que 92% de primeros afiliados que pidieron retiro de fondos lo recibió en plazo legal

Empresa de snacks e Indap firman convenio para comprar papas nativas

La Superintendencia de Pensiones, indicó que un 92% de los primeros afiliados que pidieron retiros de fondos previsionales recibió sus fondos de pensiones en el plazo legal. A su vez, el estamento indicó que -hasta las 17:00 horas de este viernes- el “total de pagos realizados llegó a US$8.682 millones”. En relación al 8% restante de pagos que no se han concretado, la SP apuntó que “corresponderían principalmente

a retenciones de fondos ordenadas por los tribunales de Justicia y problemas con los depósitos en las cuentas de destino, entre otras causas que están siendo fiscalizadas por la Superintendencia”. “De constatarse responsabilidad por parte de la administradoras en los retrasos de los pagos, la autoridad instruirá las medidas necesarias para su corrección, sin perjuicio del inicio de un proceso sancionatorio”, se añadió en un comunicado.

Tras cinco meses

Copa Airlines retoma regularidad de operaciones en Chile ●● A través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, la aerolínea reinició sus operaciones con cuatro destinos en 3 países.

C

opa Airlines informó que a partir de este sábado, tras cinco meses de no operar regularmente debido a las restricciones de viaje impuestas por gobiernos ante la pandemia, volvió a conectar a Santiago de Chile con 4 destinos en 3 países del continente, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ubicado en Panamá. La aerolínea reinició sus operaciones con un vuelo desde Santiago de Chile a Ciudad de Panamá, conectando a cada ciudad con Miami, Estados Unidos; Santo Domingo, República Dominicana; y Quito y Guayaquil, Ecuador.

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

Los siguientes vuelos programados para el mes de agosto de 2020 se realizarán los días 22 y 29, en las mismas rutas y conexiones. “Esperamos que el reinicio de vuelos pueda ayudar a miles de pasajeros que desean regresar a sus hogares, reencontrarse con sus familiares, atender temas de salud, reuniones importantes, o compromisos familiares o profesionales”, mencionó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. La aerolínea aseguró que ha reforzado las medidas y protocolos de desinfección, higiene y bioseguridad, “para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa del viaje. Estas medidas han sido puestas a

radio bío bío

A un día de que el Gobierno entregue detalles del Plan de Reactivación Económica, expertos plantearon que este debe estar enfocado en la recuperación del empleo, a través de subvenciones estatales y rebajas en la carga tributaria para las empresas. Este domingo, el presidente Sebastián Piñera anunciará los detalles del plan para contrarrestar la crisis ocasionada por el coronavirus y las preocupantes cifras de desempleo, que llegó a 12,2% en el trimestres de abril a junio, y según el Centro de Estudios Longitudinales de la Universidad Católica hoy por hoy sería de 30%. Se busca impulsar esta reactivación económica a través de planes de apoyo a los empleos y a la inversión, incrementando temporalmente los subsidios al empleo, fortaleciendo el apoyo a las Pymes y realizando un fuerte plan de inversión pública, entre otros.

radio bío bío

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

La aerolínea aseguró que ha reforzado las medidas y protocolos de desinfección e higiene. prueba con éxito en los vuelos operados en los últimos cinco meses”. Adicionalmente, la empresa detalló que todas sus aeronaves están equipadas con filtros de alta eficiencia (HEPA), que purifican hasta

un 99.97% de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano. Esto, combinado con el uso obligatorio de mascarillas.

El Instit uto de Desarrollo Agropecuario (Indap), firmó un millonario convenio con la empresa TIK A, para que ésta compre papas nativas a productores de Chiloé. El c o nve n io f u e suscrito por el director nacional de Indap, Carlos Recondo, junto a Carolina Echenique, la fundadora de la marca de alimentos que tiene presencia en el mercado de las papas fritas envasadas nacional e internacional. El a c ue rdo t ie ne condiciones especiales para que los pequeños productores pued a n vender sus papas y recibi r ap oyo t é c n ico para cumplir los criterios sanitarios y de calidad. En este convenio participan 16 productores de P uqueldón, 15 de Da lca chue, 6 de Q ui nchao, 3 de Quemchi, 3 de Castro y 2 de Chonchi. El director regional de Indap, Carlos Gómez, destacó que se asegura el crecimiento del trabajo de los productores chilotes.

EMPRESA DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Busca

ADMINISTRATIVO EN BODEGA Con los siguientes requisitos: • Persona proactiva, con capacidad de trabajar en equipo. • Disponibilidad de horario • Conocimiento en sistemas RPM • Indicar pretensiones de Renta • Experiencia en el rubro mínimo 2 años Enviar curriculum al correo: reclutamientomagallanescv@gmail.com

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

SE REQUIERE CONTRATAR

JORNALES INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO RRHHPUQ12@GMAIL.COM


30

Internacional

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

El país de Oriente medio celebró la “humillación”

Fracasa intento para extender embargo sobre venta de armas contra Irán

I

r á n c ele b r ó e s t e sábado “la hu millación” sufrida por Estados Unidos tras el rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución promovida por Washington para extender el embargo sobre la venta de armas a la república islámica. Sólo dos de los 15 miembros del Consejo votaron a favor, reflejando la división de Washington y sus aliados europeos provocada desde que en mayo de 2018 el presidente Donald Trump se retiró del acuerdo nuclear. “Estados Unidos fracasó en esta conspiración con humillación”, aseguró el presidente de Irán, Hasan Rohani, en una conferencia de prensa televisada. “En mi opinión, este día pasará a la historia de nuest ro país y a la historia de la lucha con-

tra la arrogancia global”, manifestó. Los aliados europeos de Washington se abstuvieron, e Irán se burló de la administración Trump por sólo ganar el apoyo de otro país, República Dominicana. “En los 75 años de historia de las Naciones Unidas, Estados Unidos nunca había estado tan aislado”, tuiteó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abas Musavi. El resultado aumenta la probabilidad de que Estados Unidos intente forzar unilateralmente el regreso de las sanciones de la ONU, lo que, según los exper tos, amenaza con hundir al Consejo en una de sus peores crisis diplomáticas. El secretario de Estado est adou n idense, Mi ke Pompeo, denunció “un grave error”.

“Lamento que el mundo entero no se haya unido en la lucha contra el mayor Estado patrocinador del terrorismo para aseg u ra rse que no pued a tener sistemas de armas que presenten un riesgo, un riesgo para el corazón de Europa”, declaró el sábado durante una visita en Polonia. Para el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, el voto del Consejo “desestabilizará aún más Oriente Medio, y aumenta la propagación de la violencia en el mundo”. El embargo de armas convencionales expirará el 18 de octubre según los términos de una resolución que dio luz verde al acuerdo nuclear de Irán, firmado en junio de 2015 y denominado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) para evitar que Irán desarrolle el arma nuclear.

afp

●● Sólo dos de los 15 miembros del Consejo votaron a favor, reflejando la división de Washington y sus aliados europeos.

Para detectar espionajes

Pentágono confirma equipo para estudio exclusivo de ovnis El Pentágono anunció el viernes la creación de una unidad encargada de estudiar oficialmente objetos voladores no identificados (ovnis), que se enfocará en detectar posibles maniobras de espionaje lideradas por adversarios de Estados Unidos. Con la creación de la “célula de trabajo sobre fenómenos aéreos no identificados” aprobada el 4 de agosto y que estará a cargo de la Marina, se pretende “comprender mejor la naturaleza y origen” de estos fenómenos, dijo Susan Gough, portavoz del departamento de Defensa, en un comunicado. Para el Ejército estadounidense los “fenómenos aéreos no identificados” no tienen nada que ver con los potenciales hombres verdes, sino más bien con adversarios muy reales de Estados Unidos. La misión de la nueva unidad del Pentágono es “detectar, analizar y catalogar estos fenómenos aéreos no identificados que podrían representar una amenaza para la seguridad nacional”, dijo la portavoz.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


Internacional

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

América Latina y Caribe registran más de 6 millones de contagiados

dw

América Latina y el Caribe superó este sábado los seis millones de casos de covid-19, en medio de una pandemia que deja también 237.791 fallecidos en esta región, según un balance basado en datos oficiales. La zona acumulaba 6.024.075 casos confirmados del nuevo coronavirus, sobre un total mundial de 21,2 millones de infecciones. Brasil, con 3,2 millones de contagios y 106.500 muertos es el país más afectado de la región, seguido por Perú (516.296 casos y 25.856 fallecidos) y México

(511.369 infectados y 55.908 muertos). En los últimos siete días, casi la mitad de las muertes registradas en el mundo por covid-19 han ocurrido en América Latina y el Caribe (con 21.900 fallecimientos de los 44.400 registrados a nivel global). En ese periodo, entre el 8 y el 14 de agosto, América Latina y el Caribe también fue la región que sumó más casos de coronavirus en el mundo, con unos 610.000, por encima de los 530.000 de Asia y los 378.000 de Estados Unidos y Canadá.

Anunciada esta semana por Putin

Rusia afirma que produjo primer lote de vacunas contra el coronavirus ●● Mientras que algunos investigadores occidentales en cambio se mostraron escépticos, ya que una vacuna desarrollada de manera precipitada puede ser peligrosa.

L

as autoridades rusas afirmaron el sábado que habían producido su primer lote de la vacuna contra el coronavirus, anunciada a principios de la semana por el presidente Vladimir Putin y que el resto del mundo recibió con escepticismo. “Se ha producido el primer lote de la nueva vacuna contra el coronavirus en el Centro de Investigación Gamaleya”, indicó el ministerio de Salud ruso en un comunicado, citado por las agencias de prensa rusas. El presidente Putin declaró el martes que una primera vacuna “bastante eficaz” fue registrada en Rusia por el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, en Moscú, en asociación con el ministerio ruso de Defensa. Putin había incluso afirmado que una de sus hijas había sido vacunada con la Sputnik V, nombre elegido

para el fármaco, que hace referencia al satélite soviético puesto en órbita en 1957 en plena Guerra Fría. Investigadores occidentales en cambio se mostraron escépticos. Algunos sostienen que u na vacu na desarrollada de manera precipitada puede ser peligrosa, pues la fase final de los ensayos (donde se comprueba su eficacia con miles de voluntarios) ha comenzado esta semana. El director del Centro G a m a le y a , A le x a n d e r Guinstbourg, afirmó el sábado a la agencia TASS que los voluntarios que participan en la última fase recibirían dos inyecciones. El fondo soberano ruso implicado en el desarrollo de la vacuna indicó que la producción industrial comenzaría en septiembre y que 20 países extranjeros ya habían encargado con antelación más de mil millones de dosis.

infobae

Brasil y Perú los más afectados

31

El director del Centro Gamaleya, Alexander Guinstbourg, afirmó el sábado a la agencia TASS que los voluntarios que participan en la última fase recibirían dos inyecciones. El instituto Gamaleya ha sido acusado de no respetar los protocolos habituales con el fin de acelerar el proceso de fabricación y comercialización de la vacuna.

Po r a h o r a , R u s i a no publicó un est udio detallado que per m it a ver if ica r de m a n e r a i n d e p e n d ie nt e su s re su lt a dos.


Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com

Los pilares del Programa Punta Arenas Te Ayuda

James Quezada y Samuel Barrientos.

Sebastián Tapia y Ariel Barrientos

●● Desde abril, la municipalidad impulsó el Programa Punta Arenas Te Ayuda, que ha beneficiado a más de 9 mil personas, principalmente con la entrega de Canastas de Alimentos, Bonos de Arriendo y Subsidios de Servicios Básicos. ●● Para esta tarea, se han unido funcionarios de diversas direcciones y unidades municipales, los que con esfuerzo y compromiso recorren las calles de la comuna, para entregar ayuda en las 12 camionetas dispuestas por la institución.

Felipe Henríquez y René Concha.

De izquierda a derecha: Felipe Henríquez, Samuel Barrientos, Ariel Barrientos, Claudio Oyarzo, Nelson Bórquez, Sebastián Tapia, René Concha, Hugo Alderete, Javier Biskupovic, James Quezada, Esteban Moretti, Rodrigo Schoenig, Felipe Yutronic y Manuel Huinao.

Claudio Oyarzo y Mauricio Sánchez.

Felipe Yutronic y Hugo Alderete.


Publicidad

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

33


“Hoy, el fin de semana de la carrera, se están viviendo los estragos de la pandemia en Porvenir y Río Grande” Christian González

H

cgonzalez@elpinguino.com

oy hubiese sido un fin de semana lleno de emociones, alegrías, abrazos, cansancio, sacrificio, tristeza u ofuscación por no cumplir con los objetivos trazados. Es lo que nos ofrece cada año la fiesta del Gran Premio de la Hermandad. Este año y por primera vez en su historia, cuando se

aprestaba a celebrar su edición número 47, se suspendió tempranamente por esta pandemia del Coronavirus, cuando nuestra región al día de hoy, suma las tasas más altas de contagios. En virtud de esta fecha y bajo otras circunstancia, en que la vecina orilla y la Patagonia chilena-argentina, hubiese estado empapado de emociones y adrenalina, conversamos con Gabriel Parada, presidente de la Asociación Deportiva Local

Fueguina de Automovilismo (Adelfa), para conocer su opinión en una fecha tan tradicional e importante para Porvenir y el deporte en la Patagonia Gabriel, ¿Cómo has estado viviendo esta situación complicada producto del Coronavirus? “Estamos viviendo una situación muy delicada desde la perspectiva sanitaria, agregando los problemas sociales y económicos que ha generado la pandemia a miles de com-

Trabajando en tiempos de pandemia de Coronavirus con todas las medidas de precaución Sin subir nuestros aranceles!! A pesar de tiempos difíciles.... Pensando en nuestros pacientes y toda la Comunidad. HORARIOS DE ATENCIÓN DE 9:30 A 18:30 SÁBADO DE 10:00 A 15:00

PROMO AGOSTO

$ 39.900

EVALUACIÓN CON RADIOGRAFÍA PANORÁMICA Y PROGRAMA DE HIGIENE

PINCHA AQUÍ

SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA

patriotas, que uno lo vive día a día en la región, hay una nueva manera de vivir, una rutina que nos acompañará por mucho tiempo, como sociedad, en ese sentido con mi familia estamos siguiendo con todos los protocolos e indicaciones que entrega la autoridad, es la única manera de evitar contagio y superar esta pandemia, a la espera de una vacuna”. Continúa en la siguiente página.

FOTO CEDIDA.

●● Dijo Gabriel Parada, presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), en relación a la suspensión del Gran Premio de la Hermandad 2020.

Gabriel Parada, presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo.

ASPIRADORAS DE POLVO Y AGUA DISPONIBLES EN 23, 34 Y 60 LITROS.

CONOCE NUESTRA COMPLETA LÍNEA DEWALT AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

VENTAS@MECHANICSHOP.CL

@MECHANIC_SHOP_

MECHANICSHOPTEV

@MECHANICSHOP_PUQ

LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA


Deportes

35

FOTOS CEDIDAS.

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

-¿Cómo has visto el comportamiento de la gente de Magallanes y en especial de Porvenir? “Aquí es importante la responsabilidad y el compromiso como ciudadano, ser empático con el otro, aquí estamos al debe , todos los días se ven imágenes en el sentido contrario, rompiendo los protocolos y los instructivos, hay que sensibilizar, que es mi salud , pero también la del otro, deben ser más estrictos en los controles, los números no nos acompañan en la últimas semanas, estamos retrocediendo, aquí es un llamado asumir una actitud más solidaria del autocuidado, no sería novedad volver nuevamente al estado de cuarentena”. -Estamos en fecha en que en una situación normal se hubiese desarrollado el Gran Premio de la Hermandad, ¿Qué sensación te deja como presidente de Adelfa? “Hay una sensación de nostalgia y de tristeza, que compartimos con todos los que vibran con el GPH, en tiempos normales, estaríamos contando a las horas para el inicio de la gran fiesta de la Patagonia, pero la Pandemia dijo otra cosa, en este momento lo más impor-

tante es cuidar la salud y ser solidarios con los miles de magallánicos que sufren los efectos del Covid 19”. -¿Cómo sientes que lo percibe hoy la gente tuerca de Porvenir? “Porvenir gira en torno GPH, es parte del ADN de las personas que viven en la Isla, que trasciende más allá de los pilotos, dirigentes, etc... es una fiesta que se vibra en familia, se espera todos los años”. “Sin embargo todos coincidimos, que fue una decisión dolorosa, pero acertada de postergar el evento”. “Hoy el fin de semana de la carrera, se está viviendo los estragos de la pandemia en Porvenir y Río Grande”. “Hoy la preocupación está en la salud de las personas. Hacemos fuerza para que todos se recuperen”. -En ese aspecto, ¿hacia a dónde apunta el trabajo de Adelfa en el futuro? “El trabajo de adelfa está enfocado en el reglamento, tener un documento que fije un horizonte de tiempo para todos los protagonista del GPH, que permita planificar a todos los actores, pilotos, navegante, equipos técnicos, para eso están tra-

bajando personas que llevan muchos años de experiencia, con la tarea de mejorar lo que se tiene, además de esto estamos viendo temas de los rallys que quedan pendiente para el año 2020, si es que la pandemia nos da espacio para realizar estos eventos”.

zo del comercio, turismo y otras actividades asociadas a este gran evento, el año 2020 va ser un año de transición de todas las actividades en la región, un año para visualizar como recuperamos nuestra normalidad en todos los ámbitos”.

-Dejémosle un saludo a la gente de Magallanes en especial al mundo tuerca “A la gran familia tuerca, de la Patagonia, en especial del GPH, un gran abrazo, el llamado a cuidarse y pensar que vienen nuevas oportunidades, es-

perando que se revierta la situación que estamos viviendo y podamos vivir el ruido de los motores en un cercano próximo y si Dios lo permite nos juntaremos en Agosto 2021 a vivir la adrenalina del Gran Premio de la Hermandad”.

-Con esta nueva cuarentena decretada para los fines de semana, ¿Cuál es tú opinión donde nos alejamos cada vez más para la vuelta del deporte de forma presencial? “Lo más probablemente que sea así, no hemos estado a la altura, es complicado en la situación que se vive, dar ventanas a deportes que tenga gran convocatoria de participantes y público, el deporte puede ser un mecanismo para combatir los temas emocionales y de salud mental que está provocando la pandemia, hay que tener protocolos que permitan hacer deporte y proteger la salud”. - El año 2020, ¿Se perdió de forma definitiva para el deporte en Magallanes? “El GPH, es un ejemplo, traía mucha alegría, donde unos meses antes se comenzaba a vivir la emoción de este deporte, así no solo era deporte, era el comien-

Hoy es un día gris para el Gran Premio de la Hermandad, pero la salud de todos es más importante, dejando la pasión y las ganas para el año 2021.

FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos


36

Deportes

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

En Italia ven “casi imposibleâ€? que Alexis juegue semis de Europa y poco probable una eventual final â—?â—? El tocopillano sufriĂł una distracciĂłn muscular en el tendĂłn de la corva del muslo derecho, lo que ha provocado disminuir sus probabilidades de enfrentar el partido por semifinales frente al Shakthtar Donetsk de la Europa League. â—?â—? Tras la dura derrota del Barcelona, Arturo Vidal, fue el blanco de las crĂ­ticas y burlas en las redes sociales, eso sĂ­, su grupo mĂĄs cercano saliĂł a blindar al “Kingâ€?.

L

a prensa italiana da prĂĄcticamente por descartado al delantero chileno Alexis SĂĄnchez para el cruce del lunes 17 de agosto entre el Inter de MilĂĄn y el Shakhtar Donetsk, vĂĄlido por las semifinales de la Europa League 2019-2020. El ‘NiĂąo Maravilla’ sufriĂł el pasado 10 del presente, en los minutos finales del duelo de cuartos de final ante el Bayer Leverkusen, una distracciĂłn muscular en el tendĂłn de la corva del muslo derecho. Pese a que el club ‘neroazzurro’ no ha revelado si el tocopillano jugarĂĄ o no ante los ucranianos, los medios de la penĂ­nsula no son optimistas respecto al chileno e incluso apuntan a que se perderĂ­a tambiĂŠn una hipotĂŠtica final. La Gazzetta dello Sport indicĂł en la presente jorna-

da que “el caso de Alexis es imposible de recuperar para el partido del lunes. Incluso se ve difĂ­cil para una eventual finalâ€?. En tanto, Passione Inter apuntĂł que “el objetivo, a estas alturas, es recuperarlo para la eventual final: quedan dĂ­as, pero aĂşn falta un milagroâ€?. Para finalizar, Tuttosport escribiĂł que “es prĂĄcticamente un hecho. El Inter extraĂąarĂĄ a Alexis ante el Shakhtar. El chileno tendrĂĄ que perderse ese encuentroâ€?. La final de la Europa League se jugarĂĄ el 21 de agosto en Colonia, Alemania, entre los ganadores de Inter con Shakhtar y Manchester United o Sevilla. Apoyo a Vidal Otro chileno que no la estĂĄ pasando bien es Arturo Vidal, el “Kingâ€? sufriĂł en

cancha la histĂłrica goleada por 8 a 2 frente al Bayer Munich. Tras el partido, en redes sociales el nacional recibiĂł burlas y bromas, debido a sus palabras previo al encuentro frente a los bĂĄvaros. Sin embargo, desde su cĂ­rculo mĂĄs cercano sus amigos y familia lo blindaron, dĂĄndole apoyo y subiĂŠndole el ĂĄnimo en estos momentos de dificultad. Su pareja Sonia Isaza, su preparador fĂ­sico Juan Ă ngel RamĂ­rez y los jugadores AndrĂŠs Vilches, Larry Valenzuela, Mirko Opazo, Gonzalo Lorca y Fernando Meneses, fueron algunos que le brindaron su apoyo al nacional. El hombre del Barcelona compartiĂł las imĂĄgenes en su cuenta de Instagram. SeĂąalar que aĂşn no ha entregado declaraciones tras la eliminaciĂłn culĂŠ.

Pocas opciones de llegar al partido por las semifinales de la Europa League tiene Alexis SĂĄnchez segĂşn consignan desde Italia

M; "r y

U_Â _y DESPAC

O I L I C I M O HOS A D

+ : P P A S T WHA T

0 7 8 9 9 1 2 56 9 5

FIJO: 6 ELÉFONO

12 21697

M; "r y

8

#ODJXDULGDPRWRV ΖJQDFLR &DUUHUD 3LQWR

HORARIOS DE ATENCIĂ“N DE LUNES A SĂ BADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


Una semana llena de humor entre cuarentena y largas filas

Coronavirus y el 10% de las AFP: los mĂĄs destacados de los Ăşltimos siete dĂ­as


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

Policial

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143

PARABRISAS

Contáctese al:

Se regala un auto Ford como

$700.000

Depto amoblado

$1.000.000 Amplia oficina,

para repuesto, retirar llamar teléfono

muy cómodo, tres dormitorios, dos

sala reunión, dos baños. Contacto:

977569991. (15-21)

baños. calefacción central.

994613022, www.habitsur.cl,

$ 7.0 0 0 Nu e z de l a Indi a ,

contacto@habitsur.cl. (14-20)

adelgazante natural. Cel. 996491606-

32 Vehículos 4x4

V e n d o S W, S s a n g Y o n g , Korando, 2013, 4x4, 47.000 Km, pateado, mecánico. 996400472 . (13-16)

60 Arriendos Ofrecidos

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

31 Automóviles

con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter. 974518258 (10sep)

Arriendo departamento por

y centollon. Tratar al 77388520.

cocina americana y patio. Sector

velador. Cel. 920612925. (13-16)

$280.000 Oficina 20 mtrs2 baño pr i v ado,

c en tr al. Con t ac to:

contacto@habitsur.cl. (14-20)

Central, locomoción en la puerta,

170 Computación

(16-18)

230 Otras especialidades Podóloga Clínica a domicilio,

garantía, consumos aparte. Fonos:

Reparación de computadores

958868092- 612223681. (14-23)

y notebooks a domicilio, formateos,

horario libre, masajes podales. Whatsapp 971234724, Ana Aguilar. (14-20)

en $150.000 sólo interesados.

(19)

Central. Contacto: 994613022, www.

990098331. (15-18)

habitsur.cl, contacto@habitsur.cl.

100 Construcción

(14-20)

Construcción, gasfitería,

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

$550.000 Casa disponible tres

de Aldunate #2040. 998916856-

dormitorios, dos baños. Sector

612269632. (20 agosto)

norte. Contacto: 994613022, www.

Se da pensión en casa de

Se necesi ta p esca dor

$290.000, mes adelantado y mes

torio, un baño, consumo incluido.

BMW 320i, 2005, $3.700.000.

www.elpinguino.com

o matrimonio, 1 dormitorio, baño,

contacto@habitsur.cl. (14-20)

www.departamento-puntaarenas.

+56959120124. (14-19)

97830292. (14-20)

artesanal para faena de centolla

lavaplato, litera, microonda, televisor,

una piez a gr ande, más baño

cocina. FFA A. +56986414684-

190 Pesca o Caza

994613022, www.habitsur.cl,

interior, persona sola, un dormi-

Cel.950904007- 962337285.

(06sep)

Vendo mesa comedor,

Fonos: 612217577- 989400130

dos dormitorios, living, comedor,

Contactar al Ws +56949732148 .

interior independiente a persona sola

Arriendo casa pequeña con

c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l.

Notebooks a domicilio y en taller.

A rriendo depa r ta men t o

$ 3 0 0.0 0 0 D e pa r ta m e n t o

Arriendo casa, mensual,

Citycar

Formato y mantención Pc

991953650. (13-21nov)

amoblado, wifi, tv cable, sector Norte.

por día, independientes, tv red

110 Guía para el hogar

Errázuriz- Lautaro navarro. Contacto:

días, desde $20.000 diarios, full

y

Arriendo

$140.000 oficinas 2do piso

994613022, www.habitsur.cl,

Arriendo deptos. Amoblados,

Arriendo de camionetas,

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (14-20)

$650.000 bodega 200 m2, oficina, baños, sólo almacenamiento, Barrio Croata. Contacto:

familia. Abate Molina 0398. Tel.

994613022, www.habitsur.cl,

612260129.

contacto@habitsur.cl. (14-20)

electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. Soldador a domicilio

instalación de programas, configuración de redes, configuración de

Documentos extraviados, carnet identidad, licencia de conducir

facturación electrónica, etc. Fono:

a nombre Giancarlo Celis Andrade.

974727886. (29ago)

Llamar 975245708. (15-18)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

MEN

TE

TIS

+56965004771. (21ago) Se ofrece maestro albañil, cerámicos, murallas, trabajos en carpintería Metalcom. 985543878. (31ago)

Gasfitería. 982791340. (04-16)

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

Abogados

Paola Gonzalez Oliva

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

963040329

PABLO HARAMBOUR CASTILLO

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

robinsonquelin@gmail.com

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC (20jun)

ClĂ­nica de (27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

O'Higgins 934

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

Dr. Roberto Vargas Osorio

TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

ANAHIS LEAL

KinesiĂłlogos Vicente HernĂĄndez Rosales Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

KinesiĂłloga

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA ZAMIR CHELECH OVAL

PODĂ“LOGA

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

+56 9 56874944

Acupuntura en Punta Arenas

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

FLORES DE BACH

tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

CAUSAS:

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

ATENCIĂ“N A

Centro KinĂŠsico para la mujer

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PSU

MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

PsicĂłloga

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

(31)

GuĂ­a Corredores de Propiedades

propiedadesalfel@hotmail.com

ATENCIĂ“N PSICOLĂ“GICA SECUELAS DE PANDEMIA

PsicĂłlogos

BIO CENTRO

ABOGADO

O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

SE VENDE

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

PsicĂłlogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476 MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

IngenierĂ­a y Arquitectura (28feb)

ROBINSON QUELIN GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

  Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Convenio

Laboratorios

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

M. Clara Pourget Foretich

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

FonoaudiologĂ­a

+569 42861264

PROPIEDADES

Parraguez

Online y presencial

Veterinarios

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

ALFEL

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

(31mar)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

Fono contacto: +569 9678 4074

Rosa MartĂ­nez SĂĄnchez

DOMICILIO: 982635021

(15oct20)

61 2235342 - 61 2235687

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos.

(08sep.)

(31jul)

(12jun)

MaipĂş 868 / Punta Arenas

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

(08agosto)

PODĂ“LOGA FABIOLA GODOY

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

N° REGISTRO SNS 66199

F: 992161845

(31jun)

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

LORENA DELGADO

Descto. FONASA Domicilios

Consultas 989801552

(09sep.)

977151798 ferpb34@hotmail.com

PodĂłloga

(31ago)

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

(18ene)

ABOGADO

Avenida Bulnes 04236 Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

KINESIĂ“LOGO

OdontĂłlogos

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

CAROL ASTETE

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

ClĂ­nica IMET

ABOGADO

AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

Dra. Carolina Carmona Riady (30jun)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

Med. Alternativa

(03jun)

(14agosto)

Defensora Particular

MĂŠdicos

(07Jun)

ABOGADA

(03nov20)

40

NUEVA LEY DEL MONO

Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982

- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS 310 Fletes

Iriólogo, José Montes, Av. España #0921. Fono: 612217577.

Fletes don R aúl, camión

(19)

cerrado, camionetas, mudanzas,

340 Empleos Ofrecidos

Emp r e s a p r e s ta cione s

S e o fr e c e o v e j e r o c o n

Sanitarias necesita Chofer Operador

montura y perros para trabajo en

licencia A-4, para mantención de

estancia, contactar al 941187725.

baños Químicos y vaciado de fosas, interesados enviar currículo con

den tr o de la r egión. Fonos

pretensiones de renta a empresasa-

61 2228696 – 996400646. (30sep)

nitariapuq@gmail.com. (11-16)

S e h a c e n f l e t e s. F o n o s 2280031- 981856709. (18agosto) Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)

Se necesita Capata z para Estancia en el continente, con experiencia comprobable y recomendaciones (35 a 55 años). Llamar a +56976223332.

Se busca profesional residente

(15-16)

350 Empleos Buscados Electricista certificado +56965004771. (21ago)

con 10 años de experiencia en Obras Sanitarias y OOCC, con Multimedia

Se necesita Encargado de

en Punta Arenas. Favor enviar CV,

diario

993640569. (12-12sep)

Estancia en continente, experiencia

certificado de titulo y pretensiones

TAROT

artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021)

aguerra@hidronova.cl. (12-16)

(35-55). Llamar a +56976223332. I m p o r ta n t e l ava n d e r í a Se necesita persona mayor para el campo para trabajos generales. Sector Ultima Esperanza. Llamar al celular 932288717. (12-18)

regional requiere contratar: ayudantes de lavandería con experiencia. Enviar cv a: cbaessolo@lavaaustral. cl o contactarse al teléfono +569 4127 2426. (13-16)

se traspasan

radio

web

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

la hora de cinta llamar al 981611249

envasadora productos Alimentos

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS

Se necesita

Calentadores (13agosto)

Destapo desagües y

de renta al correo electrónico

Tv

www.elpinguino.com

matemáticas, excelentes resultados.

$3.000

Constructor o Constructor Civil

dedicación exclusiva para Obra

comprobable y recomendaciones

Av. España 959 Cl a se s pa r t icul a r e s de

vhs a dvd

I n g e n i e r o C i v i l, I n g e n i e r o

Clasificados

360 Clases Particulares

F: 61- 2371520. (30sep.)

Ripio, estabilizado, arena.

330 Servicios Varios

41

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

disponibilidad inmediata, enviar curriculum a gbahamonde@villaverde.cl

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM

www.elpinguino.com

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


42

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

¿Por qué te confundes ante los problemas de la vida?. Déjame el cuidado de tus cosas y todo te será mejor. Cuando te abandones en mí, y aprendas a descansar en mí, todo se resolverá con tranquilidad según mi voluntad. No te inquietes; que tu oración sea con FE, sin exigirme que cumpla con tus deseos. Cierra tus ojos y con tu alma dime con calma: JESÚS, YO CONFÍO EN TÍ… Evita las preocupaciones y angustias y los pensamientos sobre lo que puede suceder después. No estropees mis planes queriéndome imponer tus ideas. Déjame ser Dios y actuar con libertad. Abandónate, confiadamente en mí y deja en mis manos el futuro. Dime frecuentemente: JESÚS, YO CONFÍO EN TÍ… Lo que más daño te hace son tus razonamientos y tus propias ideas y querer resolver las cosas a tu manera. Cuando me dices: JESÚS, CONFÍO EN TÍ. Que no sea como el paciente que le pide al médico que lo sane, pero le sugiere el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos divinos, no tengas miedo, YO TE AMO. Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración, sigue orando. Cierra los ojos del alma y confía. Continua diciéndome a toda hora JESÚS CONFÍO EN TÍ… necesito que me dejes las manos libres, para poder ayudarte… No me ates con tus preocupaciones inútiles: Agitarte, angustiarte… SANARÁS, si quieres eso. Gracias.

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

San Expedito Gracias por favor concedido

Gracias señor Jesús por favor concedido

CRISTO NOS HABLA

Milagroso San Judas tadeo

LUIS EUGENIO GÓMEZ VARGAS (Q.E.P.D.) Lamentamos el sensible fallecimiento de don Luis Eugenio Gómez Vargas (Q.E.P.D.), padre de nuestra compañera de trabajo y amiga Cristina Gómez. Agradecemos a todos los que acompañaron sus restos. Participan; Jimena, Lautaro, Mónica, Marcela y Tito.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" AGOSTO 2020

08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14 Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

RADIO

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

"FERRY YAGHAN" (AGOSTO-SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 20 (18:00 Hrs.) Jueves 27 (18:00 Hrs.) Jueves 03 (18:00 hrs.) Lunes 07 (01:00 hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (18:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS

LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00 18.10

LA 1161 09.40 13.50

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

Horario estimado de salida de vuelos

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

Sábado 22 (16:00 hrs.) Domingo 30 (16:00 hrs.) Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.)

RADIO

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

590 aM

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50

Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

domingo 16 de agosto de 2020, Punta Arenas

43

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Karlita, tu mejor amante,

Rica panameña, atrevida,

Kamila, recién llegada, muy

Rosita cariñosa mañanera.

linda y complaciente, promo 10.000.

delgadita, con ganas de hacer cosas

rica, con muchas ganas de hacer

959681621. (12-17)

963259228. (15-18)

ricas, 15-25. 950829469. (15-18)

cosas ricas. 965344376. (13-16)

Paolita m uy b onita , m e Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES

encante, muy complaciente. Promo

el día. 950829469. (15-18)

10.000. 979216253. (15-18) Ricas m a ñ aneras, besos Chilena con promo todo el día

Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

caricias y más, desde $10.000. $10.000. 965673066.(15-18) 979237599. (15-18)

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

ven hacer cositas ricas, con promoSAMU

HOSPITALES Y CLÍNICAS Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL

ciones. 979237599. (15-18)

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

N uevas

chicas

dispuesta a complacerte, lugar

lindo cuerpo. 954969844. (13-16)

propio, atención relajada desde

Y arit z a ,

me

gusta

comerte completo, ven a verme.

Palo m a , caliente , se xo

965344376. (13-16)

completo, con promociones todo el

Yanet, empieza el día con un rico sexo, mañaneras ardientes,

Cote linda, mujer recién

rica, atención relajada, ven a verme. 965344376. (15-18)

relajada. 967653066. (15-18)

desde 10.000. 950829469. (13-16)

J ovencita

T ravesty

llegadita, cuerpo de modelo. N icol , rica atenci ó n ,

Chilena blanquita, buen

trigueñita, con promociones.

cuerpo, muy complaciente con pro-

954969844. (15-18)

besos, c ar ici a s y algo má s. 950829469. (15-18)

L ara ,

pro m ociones

mañaneras, buen trato, besos y

10.000. 965673066. (15-18)

día 10.000. 965645131. (15-18)

sexmagallanes.cl. (22-22oct)

llegada, simpática y sexual, atención

Treisi, atención mañanera,

Juzgado de Familia

Denis, ven a comerme rico,

Yuli, lindo cuerpo, atrevida,

Anyi, potoncita, besadora,

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Yobanka, promociones todo

S antiaguina atrevida ,

mociones. 965645131. (15-18)

Trigueña rica, lindo cuerpo,

+56982689931. (05-05sep)

relajación, todo el día. 965311376. (13-16)

potoncita, promo 10-20. 977785950. (11-16)

Uruguaya ardiente, por primera vez en Punta Arenas,

15.000 estrechita calentona y

ofrece los mejores servios. Ruby

chiquitita, ponme como quieras.

999244040. (11-16)

+56964352162. (12-17)

atención a mayores, lugar relajado, caricias y besos, masajes de

V ene z olana delgadita ,

10.000 Flakita, calentona

Peruanita pechugona, servicio completo. 957457370. (11-16)

y traviesa, buen trato. 946708932. Nicol debutante cariñosa (12-17)

penquista ardiente complaciente

caricias, atención relajada, 10-15-25. Promociones, mañaneras,

15.000 masaje relajante y

maduritos discreto depto. solita

ric as c aricias desde 10.0 0 0.

sensitivo en una rica lencería, buen

+56978572603. (14-19)

958331443. (13-16)

trato. 941083914. (12-17)

a cabeza, ven a verme, 15 media

Rica atención todo el día, sin

Mercedes madurita cola xxx.

hora. 958331443. (15-18)

apuros. 979237599. (13-16)

975233072. (12-17)

950829469. (15-18)

Puertorriqueña atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.