16-11-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.215

Ricardo Hernández, presidente regional de Evópoli:“Las relaciones en Chile Vamos fueron quebradas”.

(Página 6)

Paula Rivas, presidenta de trabajadores : “Nos miden como privados pero nos exigen como empresas públicas”.

Verónica Aguilar: “Para efectivamente tener libertad para alguna elección, tenía que presentar la renuncia ayer “.

(Página 11) (Página 5)

Punta Arenas, sábado 16 de noviembre de 2024

15 y 12 años de cárcel para autores de feroz homicidio

Una alta pena recibieron Dussan Valderas Vargas y Reinaldo Caro Caro, quienes en febrero de 2022 protagonizaron uno de los ● crímenes más brutales perpetrados en Última Esperanza. La víctima, Edwin Gutiérrez Vargas fue ultimado a palos y acuchillado. Días después fue encontrado por transeúntes a orillas del mar, luego de haber sido atado y arrojado con bolsas con piedras. (Página 2)

Hay tres millones de personas en listas de espera

Monsalve enfrentó primera jornada de formalización

(Página 34)

ELImInATORIAS

Chile sigue en el fondo: igualó sin goles con Perú

Seremis esperan que se revoque rechazo de recursos al SLEP

Magallanes se une hoy en las Jornadas por la Rehabilitación

EDITORIAL:

(Página 41)

Hecho que conmocionó a Puerto Natales

Autores de horrendo crimen pagarán con 18 y 12 años de cárcel

Uno de los imputados fue condenado por dos delitos, el de homicidio y tenencia ilegal de arma de fuego, por los hechos ● ocurridos en febrero del 2022.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se conoció la sentencia que deberán cumplir

Dusan Valderas y Reinaldo Caro, quienes fueron llevados a juicio como autores de un delito de homicidio y, en el caso del primero, también por tenencia ilegal de arma de fuego.

Luego de un extenso juicio, la Fiscalía logró acreditar la participación de los imputados en el crimen de Erwin Gutiérrez, por lo que fueron encontrados culpables.

En definitiva, los condenados deberán cumplir las siguientes penas: en el caso de Valderas, 15 años como autor del delito de homicidio y tres años por el delito de tenencia de arma de fuego. En el caso de Caro, fue sentenciado a 12 años de cárcel.

Los hechos

Según lo indagado por la Fiscalía, los hechos ocurrieron el día 13 de febrero de 2022 en la ciudad de Puerto Natales, cuando los acusados actuando conjunta y coordinadamente planificaron el homicidio de la víctima Erwin Gutiérrez Vargas. Para ello, ese mismo día se concertaron y reunieron para juntos salir en horas de la tarde en búsqueda de la víctima, con el fin de ocasionarle la muerte, acudiendo de éste modo en reiteradas ocasiones al domicilio de Gutiérrez Vargas, quien se encontraba acompañado de terceras personas en la vivienda, quedando en el transcurso de la tarde solo en la misma.

Se agregó que esto último fue aprovechado por los acusados, quienes -mediante diversas maquinaciones engañosas ejecutadas por uno de los imputados, va -

liéndose de la confianza por la amistad que los vinculaba- lograron que la víctima abordara el vehículo que conducía el acusado y en el cual se encontraba previamente oculto en el portamaletas el otro condenado.

El desenlace

Así, trasladaron a Gutiérrez hasta el sector de Puerto Prat, lugar en el cual ambos acusados agredieron a la víctima en la cabeza y en distintas partes del cuerpo, dándole múltiples golpes con un elemento contundente tipo bate, propinándole numerosas lesiones con un arma corto punzante, especialmente en la cabeza y cuello.

Producto de los golpes, la víctima resultó con heridas cortopunzantes complicadas, compromiso vascular cervical y de vía aérea, y traumatismo encéfalo craneano grave complicado,

Personal de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI trabajaron en las diligencias.

lesiones que le causaron el fallecimiento.

La acusación indicó que, posteriormente, siempre actuando coordinadamente y de manera conjunta entre ambos, los agresores subieron el cuerpo de la víctima al mismo vehículo en el que se desplazaban

y lo trasladaron por la ruta -aproximadamente 63 kilómetros- hasta el sector de Seno Obstrucción, lugar en el cual lo envolvieron en bolsas de basura cargadas con piedras, atándolo con cables y cuerdas.

Luego, llevaron el cadáver hasta el mar a fin

de deshacerse de él, para posteriormente regresar al sector urbano de Puerto Natales y eliminar los elementos del delito y sus vestimentas. El cuerpo fue encontrado por transeúntes días después, producto de la baja de marea en ese sector.

AP 41 “Aquiles” inició su viaje hacia la Antártica para realizar comisión científica

La embarcación de la Armada participará y será pilar fundamental para la logística y trasporte de personal al continente blanco.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Minutos antes de las 21:00 hrs del día 14 de noviembre, desde el Muelle

Capitán Guillermos se soltó la última espia que mantenía al AP 41 “Aquiles” en la capital magallánica. Con esto, se marca oficialmente el inicio de su participación en la Comisión Antártica Institucional 2024-2025 sumándose a los despliegues ya realizados por el OPV-83 “Marinero Fuentealba” y el ATF60 “Lientur”, que navegan en aguas antárticas reafirmando la presencia soberana de Chile en esta estratégica región. Previo a su zarpe se realizó el embarque de diversos equipos de operadores antárticos. Miembros del Instituto Chileno Antártico (Inach), Ejército, Fuerza Aérea, y las dotaciones de relevo para las bases navales “Prat” y “Gobernación Marítima” de Bahía Fildes, además de un equipo del Comando Conjunto Antártico que operará en Glaciar Unión. La carga incluyó un total

de 30 contenedores de 20 pies, fundamentales para las operaciones científicas y logísticas en el continente blanco, en una dotación total que alcanza a las 200 personas, combinando dotación del buque y delegaciones.

Su comandante, el capitán de fragata Cyril Jackson, destacó que esta comisión no solo permite garantizar el abastecimiento de las bases y el transporte de científicos, sino que también refleja la rigurosa planificación de meses y el compromiso institucional con esta Comisión. “Esta misión ha sido diseñada con mucho profesionalismo, desde la coordinación logística hasta el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas, para asegurar que los objetivos, no solo de la Armada, sino también de cada institución sean alcanzados con éxito”, afirmó.

Durante los 21 días de navegación, el “Aquiles” tendrá importantes misiones a realizar, como la realización de los relevos de personal en bases antárticas, la activación de instalaciones logísticas, el transporte de agua potable y la realización de levan-

tamientos hidrográficos en Bahía Fildes, Rada Covadonga y Bahía Chile con una lancha especializada del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Ejercerá también como interventor en los cambios de mando de las bases navales y apoyará las operaciones del Inach con el transporte de investigadores, personal logístico y equipos.

Apoyos claves en investigación antártica

A bordo, también embarcó personal del Instituto Chileno Antártico que se desplegará en el marco de su 61° Campaña Antártica. La misión incluye el traslado de 20 pasajeros -16 chilenos y 4 polacos-, de los cuales 5 son investigadores y 11 cumplen roles logísticos fundamentales para las operaciones de la base. El Inach lleva tres contenedores, sumando un total de 110 metros cúbicos de carga, asegurando el abastecimiento necesario para la continuidad de las investigaciones y el funcionamiento eficiente de la Base “Profesor Julio Escudero” durante la temporada antártica.

La embarcación naval dejó la capital regional, para partir al continente blanco apoyando la comisión.

Claudia Saldivia, encargada de servicios generales del Inach, comentó sobre la relevancia de esta colaboración: “La cantidad de carga que trasladamos este año es crucial para garantizar el buen funcionamiento de la Expedición Científica N° 61.

Además, nuestras responsabilidades incluyen coordinar las comunicaciones entre los operadores antárticos y las bases conjuntas en Bahía Fildes, un desafío que enfrentamos junto a la Armada”. Siendo la tercera unidad naval en sumarse a esta vital campaña de soberanía, el AP-41 Aquiles representa un medio clave para el éxito logístico y científico en el continente antártico, reafirmando el compromiso de Chile con su presencia activa en esta región de gran relevancia geopolítica.

Servicio de Reinserción Social

Abren llamado a mediadores

Ante la necesidad de contar con mediadores y mediadores penales juveniles acreditados para dicho proceso, con la entrada en vigencia del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, se encuentra actualmente abierto el proceso de postulación para mediador/a penal juvenil acreditado/a en la Macrozona Sur de nuestro país (de la que forma parte Magallanes).

Hasta el viernes 6 de diciembre (a las 23:59 horas) se mantendrá abierta la convocatoria 2024 para acreditar a personas naturales que quieran colaborar, ejecutando el programa de Mediación Penal Juvenil y el componente de mediación del programa Servicios en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño. Más información en https://www.reinsercionjuvenil.gob.cl/ convocatoria-personasnaturales/

Verónica Aguilar tras renunciar al Concejo Municipal de Punta Arenas:

“No me gusta adelantarme a los procesos, nunca estuvo en mí un plan B”

La también excandidata a la alcaldía de la capital regional tomó la decisión de dejar el puesto de ● edil “para después tener la libertad de decidir si voy o no a una próxima elección”, aseguró.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Verónica Aguilar, candidata independiente que con el apoyo de la izquierda compitió por la alcaldía de Punta Arenas, renunció a su cargo de concejal en la misma municipalidad. Lo hizo en la fecha legal para poder postular al Congreso. Para algunos, un camino a la Cámara Baja; para ella, optar “para después tener la libertad de decidir si voy o no a una próxima elección, porque tampoco depende 100% de uno, hay temas políticos, partidarios, de listas, en fin”, dijo la excandidata.

Por cierto, hubo conversaciones y análisis luego de los resultados que la dejaron tras el reelecto Claudio Radonich. Y aunque la carrera al Congreso ya comenzó, a su juicio, “está todo todavía ahí fresco”: “No me gusta adelantarme a los procesos. Soy una persona

que va paso a paso. Nunca estuvo en mi planteamiento un plan B. Pero entendiendo las circunstancias, si es que efectivamente poder tener una libertad para alguna elección, tenía que presentar la renuncia ayer. Era para poder tomar libremente la decisión”, explicó luego.

Recuerda Verónica que hace ocho años no se tomaba las vacaciones en las que está al contestar estas preguntas. Ahora, enfocada en la familia, sobre todo. Sobre su futuro, de algo está segura: “Bueno, voy a seguir trabajando en lo político, lo social, lo comunicacional, en el espacio que me toque representar a mi comuna, voy a estar. Por lo pronto, hay que tomar las decisiones con calma, con sutileza y esperando cómo se va a manejar eso. Porque lamentablemente esas son decisiones que se toman a nivel nacional y a eso hay que esperar”.

ahora, la exconcejala está a la espera del análisis de los partidos que la apoyaron.

Por

Para personas acreditadas

Sistema Nacional de Cuidados: Sernac se suma a plan y dará atención preferente

El Servicio nacional del Consumidor (Sernac) firmó un convenio de colaboración con el ministerio de Desarrollo Social y Familia para proporcionar atención preferencial a personas cuidadoras no remuneradas en sus oficinas a lo largo de Chile. De esta forma, el Servicio se suma al Sistema Nacional Integral de Cuidados, una política impulsada por Desarrollo Social que busca apoyar a personas en situación de dependencia, a sus cuidadores y a sus redes de apoyo mediante acciones coordinadas entre el sector público y privado.

Además del Sernac, diversas instituciones públicas ya participan en esta iniciativa, incluyendo el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el Ministerio de

Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Registro Civil, Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Chile Atiende, BancoEstado, Correos de Chile, Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y las oficinas comunales de la Red Social de Hogares (RSH).

Sector privado

Actualmente, existen 13 empresas privadas que están adheridas a la Red de Empresas Chile Cuida, entregando diferentes beneficios y descuentos a las personas cuidadoras. Para fomentar una mayor participación del sector, el director nacional del Sernac, Rodrigo

Presidente de Evópoli, apunta a presidenta de RN:

Herrera, hizo un especial llamado al sector privado a sumarse a esta iniciativa: “Es muy importante el rol privado de corresponsabilidad de política pública que nos interesa a todas y todos los chilenos”.

Hasta octubre de 2024, 149.293 personas han sido identificadas como cuidadoras en Chile, y actualmente más de un millón de personas forman parte de programas que las reconocen como personas que requieren cuidados. Por esta razón, el desafío para la Subsecretaría de Servicios Sociales es incrementar y actualizar esta base de datos, que busca asegurar que cada cuidador y persona dependiente reciba el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.

Ricardo Hernández. “Las relaciones en Chile Vamos fueron quebradas”

Siguen los coletazos de las elecciones pasadas. El timonel del partido de la excandidata Daniela Arecheta denunció ● comportamientos de su par de Renovación Nacional que habrían incidido en un cese de comunicación entre el sector.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Fue sobre todo la elección de gobernador la que más dolió en Chile Vamos, qué duda cabe. Jorge Flies, el gobernador reelecto, pasó en primera vuelta y con la suma de todos los candidatos de derecha habiéndoles dado una posibilidad de al menos llevarlo a segunda vuelta. El voto diluido fue el que los resintió. Y hoy en día se están conociendo prácticas que durante la campaña se omitían, pero que daban cuenta de un estado de las cosas que hoy sigue haciendo daño como racimo.

Por ejemplo, que Cecilia Cárdenas, presidenta regional de Renovación Nacional, le pidió a los candidatos de su partido “que no se junten con Daniela Arecheta (la candidata a gobernadora por Evópoli), negándole el acceso a

la sede de RN a la candidata, que son acciones que van en contra del trabajo colaborativo como instancia de diálogo”.

La cita es del timonel regional de Evópoli, Cristian Hernández. Y en ese rechazo, aprovechó también de ponerle sal a una herida de RN, pues lamentó la renuncia de Rodolfo Guajardo y Segundo Álvarez, quienes integraban la directiva de Cárdenas: “Siempre fueron fuentes de conversación y diálogo al interior de Chile Vamos, buscando el bien común. Tenían una visión política de trabajo colaborativo y experiencia en este tipo de cargos”.

Puentes quemados

Las aguas en Renovación Nacional están en un estado opuesto a lo calmo, y sería entendible si fuera únicamente por los resultados electorales. Pero sumado a la fuga de los líderes

regionales, más esos comportamientos opuestos al trabajo de coalición que Hernández recordó, han hecho que los timoneles del sector no hayan analizado resultados. Recordó el presidente de Evópoli:

“No ha existido una reunión con los presidentes de partido, tampoco una comunicación directa, dado que por el accionar que te comentaba, las confianzas y las relaciones fueron quebradas. Y siendo súper honestos, bajo nuestro análisis y prisma, sin ser arrogante, gran parte de Chile Vamos estuvo con José Barría, públicamente y tras bambalinas; gran parte de la UDI estuvo con él, la presidenta de RN (Cecilia Cárdenas) estuvo con Republicanos, por lo cual el resultado de Daniela Arecheta se debe a su trabajo territorial, de su equipo, de los consejeros regionales y también mucha gente independiente que la ayudó”.

Con todo, los 20 mil votos de Arecheta triplican los seis mil por los que entró el actual diputado Christian Matheson (independiente, Evópoli). Esa batería la hacen una candidatura atractiva para la parlamentaria que, a sabiendas, ya comenzó en carrera.

Aunque Hernández asegura que si Arecheta quisiera ir al Congreso es, antes que todo, una decisión de partido, “es algo que se está evaluando y en base al capital político obtenido, es algo muy factible y todas las personas que votaron por ella te lo dicen”: “Por otra parte, tenemos que construir una lista competitiva para mantener el cupo con el diputado Matheson. Ya sabemos que por muy buen candidato que exista, si la lista no es competitiva, no pasa nada”.

Aprovechó, también, de enviar un mensaje al renunciado consejero regional republicano,

la candidatura de Arecheta al Congreso.

Alejandro Riquelme: “Es un mal indicio ser tan arrogante donde se busca la unidad. Ninguna elección está ganada. Si hay que llegar a un acuerdo, hay que conversarlo. Pero decir por los medios quién es el más fuerte o el más débil, es lo que deciden las personas en las urnas. La candidatura de Daniela fue muy ninguneada y estuvo a dos mil votos de un consejero que estuvo cuatro años atacando al gobernador, y a Barría que estuvo nueve meses haciendo campaña en un medio de comunición”.

Hernández consideró “factible”

A propósito de los diálogos en la Cámara de Diputados

ANEF local apunta a viáticos en debate de Presupuesto

Evelyn Córdova, presidenta de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales ● de Magallanes, explicó la preocupación de los trabajadores del sector durante la tramitación del dinero del Estado.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

La preocupación de Evelyn Córdova, la presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), está justificada sobre todo por la geografía de Magallanes y la Antártica Chilena.

“Ahora como Anef Magallanes nos preocupa que no se estén aprobando los recursos que necesitan los servicios públicos para funcionar y trabajar el 2025, este año ya tuvimos problema con eso, imagina como se viene el próximo año. Sobre todo en lo que respecta a viáticos de los trabajadores para salir a fiscalizar en una región tan aislada y de alto costo como Magallanes”.

Habla sobre el depate presupuestario, que se ha tomado la agenda en los últimos días.

Trascendidos que han seguido atentos el debate en el Congreso apuntaron a que no habría una escucha activa de las demandas y propuestas de los funcionarios estatales. No obstante ello, en un comunicado dado a conocer en las últimas horas contaron que al mediodía del jueves se hizo entrega a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, una “Propuesta de Reajuste y Mejoramiento de las Condiciones Laborales para la Negociación Colectiva del Sector Público, Centralizado y Descentralizado”.

Explicaron del texto: “El pliego que presentamos este año se enmarca en un contexto en que el cambio de la jurisprudencia administrativa, por parte de la nueva

Contralora General de la República, pone en el centro del debate la defensa de los derechos laborales de los/as trabajadores/as del Estado y particularmente la estabilidad laboral. Asimismo, ad portas de iniciar el último año del gobierno del Presidente Boric, demanda concretar la implementación, con particular urgencia en las materias que requieren legislación, de acuerdos en la amplia agenda laboral tratada durante los últimos 3 años y particularmente la reforma de jornada para su reducción a 40 horas”.

A renglón seguido, demandaron una negociación del 3% de reajuste real “por sobre la recuperación del poder adquisitivo perdido por el alza del IPC (Índice de Precios al Consumidor) en los últimos 12 meses, y con particular énfasis en los componentes de la Ley de Reajuste que benefician a los/las trabajadores/as que perciben ingresos mínimos o tienen menores ingresos”.

Más precisamente, en cuanto a las remuneraciones mínimas del sector público, exigieron ingresos mínimos de: $555.821 para los auxiliares, $618.576 para los administrativos, y $658.021 para los técnicos.

Añadieron después una solicitud de bono mensual para quienes su renta bruta al mes sea de menos de $729.521. Este bono sería de no más de $61.925.

Luego, demandaron “el cálculo de líneas de corte y de tope excluya las bonificaciones especiales de zonas extremas, como la asignación de zona”.

Hacia el final, también apuntaron a una “falta de pro-

Capacitación Mideso y Salud

Una exitosa jornada intersectorial fue la que organizó la seremi de Desarrollo Social para el sector de la salud en Magallanes. Se capacitó a los profesionales magallánicos sobre los principales pilares de la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

actividad” del Ejecutivo para la implementación de las 40 horas laborales; que se extienda la vigencia de las Leyes de Incentivo; en cuanto a salud, tramitar el Proyecto de Ley de Asignación Técnica; que se

incorporen las Asignaciones de Zona y Bonos de Zonas Extremas a los trabajadores de la Atención Primaria; junto con participar en la agenda legislativa del Ejecutivo mismo.

Las características geográficas de la región deberían considerarse, dice Córdova.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

naci M i E ntos pr EM aturos

Señor Director:

En el mundo, cada año nacen 15 millones de niños prematuros, lo que representa el 11% de los nacimientos globales. En Chile, cerca del 8% de los recién nacidos son prematuros. Aunque los avances tecnológicos han incrementado las tasas de supervivencia de estos bebés, la prematuridad continúa presentando desafíos importantes, tanto para la salud como para el desarrollo de estos niños.

La prolongada hospitalización en unidades de neonatologíaimplica una separación temprana de sus padres y una exposición a estímulos estresantes, factores que pueden afectar su neurodesarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de adaptar un enfoque de cuidado centrado en el desarrollo y en la familia dentro de estas unidades. Dentro de este enfoque, las estrategias neuroprotectoras emergen como herramientas clave para proteger el neurodesarrollo de los prematuros.

En este contexto, estudiantes de cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, han llevado a cabo investigaciones sobre dos estrategias neuroprotectoras.

La primera investigación se centra en las mejores formas de posicionar a los recién nacidos durante su estancia en la unidad, basándose en evidencia científica para promover su regulación y desarrollo. La segunda exploración analiza los factores que facilitan y dificultan la implementación de la estrategia de contacto piel a piel en las unidades de neonatología, una práctica que ha mostrado beneficios significativos tanto para los bebés como para sus padres.

El contacto piel a piel implica colocar al bebé sobre el pecho y abdomen de la madre, lo cual genera múltiples beneficios como reducir el estrés, disminuye el riesgo de infecciones, promueve el aumento de peso, mejora los periodos de sueño tranquilo, y favorece la autorregulación, el desarrollo neurológico y la lactancia materna, entre otros.

Los estudios contribuyen al conocimiento de estas estrategias en el contexto local, y aspiran a facilitar su implementación en hospitales, promoviendo un cuidado verdaderamente centrado en el niño y su familia.

l a importancia de la asistencia escolar

“Desde la pandemia los índices de ausentismo escolar han aumentado y aún no se ha logrado regular”.

La asistencia escolar es un aspecto crucial en el proceso educativo que, a menudo, se pasa por alto. Este tema no solo afecta el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también influye en su desarrollo social y emocional. Es esencial comprender que la asistencia escolar regular está directamente relacionada con el éxito académico. Diversos estudios han demostrado que los estudiantes que asisten a clases de manera constante tienden a obtener mejores calificaciones y a desarrollar habilidades más sólidas en comparación con aquellos que tienen una asistencia irregular. Esto se debe a que cada día de clase ofrece oportunidades de aprendizaje que son difíciles de sustituir.

La falta de asistencia puede crear lagunas en el conocimiento que se acumulan con el tiempo, dificultando aún más el aprendizaje futuro. Además de los beneficios académicos, la asistencia escolar regular desempeña un papel vital en el desarrollo social de los estudiantes. La escuela es un espacio donde los jóvenes interactúan con sus compañeros, desarrollan amistades y aprenden habilidades interpersonales esenciales.

Los estudiantes que no asisten regularmente a la escuela a menudo se sienten aislados y desconectados, lo que puede llevar a problemas de autoestima y salud mental. En este sentido, fomentar la asistencia escolar no solo contribuye al aprendizaje académico, sino que también promueve el bienestar emocional y social de los alumnos.

Es importante señalar que la asistencia escolar tieneimplicacionesmásampliasparalasociedad. Una población educada es fundamental para el

c áncE r, t EMor y Est E r Eotipos

Señor Director:

El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en la población masculina mundial. Si se detecta precozmente, la posibilidad de recuperación se acerca al 90%. Sin embargo, no siempre se diagnostica con la rapidez necesaria para mejorar su pronóstico.

Se tiende a creer que los hombres son más reacios a acudir al médico y más aún cuando se trata de controles preventivos y no de síntomas evidentes. Esto es particularmente preocupante en el caso del cáncer de próstata, que puede avanzar silenciosamente por años en el organismo antes de presentar síntomas.

En la postergación de ir al médico, pueden influir factores psicológicos, sociales y culturales. Para muchos hombres, el autocuidado y la consulta de salud están relacionados con conceptos de debilidad y falta de fuerza. También, el temor se acentúa cuando se relaciona con la salud sexual, aspecto importante de una vida plena.

Lamentablemente, aún está muy presente en nuestra cultura el concepto de masculinidad aferrada a estereotipos de resistencia al dolor y autosuficiencia. Sobre todo en generaciones mayores, que son justamente quienes deben consultar en forma preventiva. La detección precoz se realiza de forma muy sencilla, a través del test de antígeno prostático, un examen de sangre que pide cualquier médico de forma regular.

En el denominado “Noviembre azul” o mes de toma de conciencia del cáncer de próstata, no olvidemos que el control periódico y la detección temprana nos permitirán mantener nuestro bienestar por el mayor tiempo posible. Que no nos ganen el temor y los viejos estereotipos.

desarrollo económico y social de un país. Un alto índice de absentismo escolar puede resultar en una reducción del capital humano disponible, incrementando la probabilidad de pobreza y exclusión social. Fomentar la asistencia escolar, por lo tanto, no es solo una necesidad individual; es una inversión en el futuro de toda la sociedad.

Es importante reconocer que la asistencia escolar no siempre depende exclusivamente de la voluntad del estudiante. Existen múltiples factores que pueden afectar la capacidad de un alumno para asistir a la escuela de manera regular. Entre estos se encuentran problemas de salud, situaciones familiares adversas, condiciones socioeconómicas desfavorables y, en ocasiones, la falta de apoyo educativo en el hogar. Por ello, es fundamental que las instituciones educativas, junto con las familias y la comunidad, trabajen en conjunto para identificar y abordar estos obstáculos. Programas de apoyo a familias vulnerables, acceso a servicios de salud y actividades que fomenten un entorno escolar inclusivo son pasos hacia una solución holística al problema del absentismo. Promover una cultura de asistencia regular no solo mejora el rendimiento académico y el desarrollo social de los jóvenes, sino que también fortalece la estructura económica y social de un país. Es responsabilidad de todos -educadores, familias y autoridades- asegurar que todos los niños y adolescentes tengan la oportunidad de asistir a la escuela y, en consecuencia, desarrollar su máximo potencial. Solo así podremos construir una sociedad más equitativa y próspera.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Entr E E l Ju Ez M Esa l atorr E y Hitl E r

Señor Director:

El Derecho Penal de Autor, una doctrina que alcanzó su máxima expresión bajo el régimen de Hitler, perseguía a los judíos no por sus actos, sino por características personales o de pertenencia. Esta lógica perversa llevó a los nazis al trastorno de justificar el terrible genocidio. Por lo mismo, sorprende que en el Chile del siglo XXI haya jueces como el ministro en visita Álvaro Mesa Latorre, quien insiste en perseguir, procesar y condenar a cientos de militares y policías no por actos de los que (son) sean comprobadamente responsables, sino por el simple hecho de haber sido soldados durante la Dictadura o haber estado destinados en una unidad militar determinada.

La comparación con el Derecho Penal de Autor parece exagerada e incluso podría ser excesiva para la comunidad judía a la cual le tengo un tremendo aprecio y respeto, pero recordemos: bajo esta doctrina, los tribunales nazis no necesitaban pruebas concretas de un delito; bastaba con “ser” o “pertenecer” para que el régimen los considerara “peligrosos” y, de esta forma, fueran “enemigos del estado”.

En las sentencias del juez Mesa Latorre lo hemos visto de manera reiterada por años, socavando uno de los principios fundamentales del Estado de derecho: que las personas deben ser juzgadas por sus acciones probadas, no por su identidad, su pasado o lo que el juez quiera conjeturar: “No importa la función que cumpliera, el acusado era partidario de una dictadura militar, de un régimen donde se detenía, apremiaba y ejecutaba a personas, luego entonces corresponde imputarle penalmente responsabilidad”, dice descaradamente en una de sus sentencias.

Si permitimos que la justicia chilena siga este camino, corremos el riesgo cierto de retroceder hacia un sistema judicial en el que la ideología y los prejuicios reemplacen a la imparcialidad y el respeto por las garantías procesales. Las lecciones y el horror nazi deberían recordarnos, y en especial al juez Mesa y a la Corte de Apelaciones de Temuco, que el derecho penal debe centrarse en los hechos, no en las personas, si realmente queremos construir una sociedad justa y reconciliada. Esperemos que sea el propio Poder Judicial quien impida que se instaure en nuestra justicia este tipo de doctrinas aberrantes, si no, tocará una vez más al poder político ejercer sus atribuciones, como recientemente ha tenido que hacerlo. Kristian Jahn, Ingeniero

c apacitación: una Estrat Egia para cE rrar E l año con éxito

Señor Director:

Con el fin de año a la vista, las empresas enfrentan el desafío de mantener motivados a sus equipos mientras cumplen metas y cierran ciclos. En este contexto, la franquicia tributaria de capacitación del SENCE se posiciona como una herramienta estratégica que permite invertir en el desarrollo de los colaboradores y optimizar recursos fiscales. Este beneficio, que permite deducir hasta el 1% de la planilla anual de remuneraciones, es clave para las organizaciones que buscan mejorar competencias, reducir la rotación laboral y aumentar la productividad. Sin embargo, muchas empresas desconocen que los excedentes no utilizados pierden vigencia al cabo de un año adicional, desaprovechando una valiosa oportunidad.

Según el Anuario Estadístico de la Franquicia Tributaria 2023, más del 70% de las empresas que implementaron programas de capacitación reportaron mejoras en la retención de talento y el compromiso laboral. En ese contexto, Es fundamental aprovechar los beneficios de la franquicia tributaria y diseñar programas que no solo apoyen a los trabajadores, sino que también fortalezcan la estructura organizacional de cara a un nuevo ciclo. Los datos respaldan esta estrategia.

Invertir en formación no es un gasto, sino una inversión estratégica que fortalece equipos, potencia la competitividad y prepara a las organizaciones para los desafíos futuros. Aún hay tiempo de actuar y marcar la diferencia para comenzar el próximo año con fuerza.

Mauricio Soto, Director comercial Teamclass

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Confidencialidad y seguridad de la encuesta Casen

El jueves recién pasado realizamos el lanzamiento de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2024, la encuesta más importante que aplica el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para caracterizar la realidad socioeconómica de los hogares y las personas de Chile.

La Encuesta Casen es el operativo estadístico más grande del país, sólo superado por el Censo, lo que demanda un trabajo muy profesional del equipo técnico de la Subsecretaría de Evaluación Social de nuestro ministerio. Gracias a Casen se pueden tomar decisiones informadas sobre temas tan relevantes como salud, educación, vivienda y trabajo, permitiendo medir la pobreza por ingresos y multidimensional, así como cifras de desigualdad.

El proceso de levantamiento de información se está llevando a cabo por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y, en el caso de Magallanes, la muestra objetivo es de 2.177 viviendas, un 13% más que la última versión, que serán encuestadas entre noviembre de 2024 y enero de 2025.

Creo que es fundamental recordar que esta encuesta es confidencial y anónima, lo que significa que participar en ella no afecta los beneficios sociales que reciben las personas que la contestan. Por lo lado, su carácter confidencial permite asegurar a los ciudadanos que sus respuestas no se asociarán con la vivienda ni con las personas que residen en ella y serán utilizadas únicamente para fines estadísticos. La confidencialidad de las respuestas está protegida por la Ley 17.374 que define el Secreto Estadístico.

Otro atributo de la encuesta Casen es que cuenta con estrictos protocolos de seguridad, que permiten que los ciudadanos puedan entregar la información con tranquilidad y confianza. En Magallanes, tenemos un total de 41 encuestadores del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, que se encuentran trabajando en terreno con sus credenciales, que incluyen su fotografía, nombre y RUT. Además, cualquier ciudadano podrá verificar la identidad de los encuestadores consultando su RUT en el sitio www.casen2024.cl

También es importante recordar que la persona informante, es decir, quien responda la encuesta, debe ser mayor de 18 años y debe manejar información sobre el resto de las personas que conforman el hogar. En caso de no encontrase en el hogar al momento de la visita, se programarán visitas adicionales en diferentes horarios. El tiempo promedio que se destinada para cada hogar es de 60 minutos, por lo que el llamado es a que las personas puedan contribuir con este tiempo debido a que el objetivo es tener una buena representatividad respecto al contexto socioeconómico de las familias.

Casen, es un instrumento de política pública histórico en nuestro país, con cerca de 40 años de vigencia, cuya seriedad, rigurosidad y transparencia ha permitido que nuestro país cuente con datos confiables para enfrentar la pobreza y la pobreza extrema. Por eso, hacemos un llamado para que los magallánicos abran las puertas de sus hogares y entreguen la información requerida, porque con cada dato que aporten, estarán contribuyendo para diseñar políticas públicas que sean capaces de cambiar la vida de las familias más vulnerables de nuestro país.

Preocupante caída de la tasa de natalidad

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela un preocupante panorama demográfico. De acuerdo con el boletín de estadísticas vitales coyunturales correspondiente a agosto de 2024, los nacimientos en Chile han caído significativamente, con un total de 11.075, lo cual representa una baja del 20,9% en comparación con el mismo mes del año pasado y del 3,2% respecto a julio de este año. El mayor porcentaje de los nacimientos de agosto fueron de madres que tenían entre 30 a 34 años, con el 30,1% del total (3.337 nacidos vivos), seguido del grupo de madres entre 25 a 29 años, con el 25,7% (2.841 nacidos vivos). Este fenómeno no solo implica una disminución en el número de nacimientos, sino que también proyecta un impacto considerable en el equilibrio poblacional, con un envejecimiento acelerado que plantea retos significativos.

La caída de la tasa de natalidad es parte de una tendencia global que se ha intensificado en las últimas décadas, sin embargo, Chile se encuentra entre los países de Latinoamérica con las tasas más bajas. Según datos del Banco Mundial, en 1960 Chile registraba una tasa de natalidad de 35,3% y tasa de fecundidad de 4,7, es decir que cada mujer en edad fértil tendría 4,7 hijos a lo largo de su vida. En ese entonces, la maternidad y la construcción de familias numerosas eran expectativas casi universales para las mujeres chilenas. Sin embargo, el panorama social y familiar ha cambiado profundamente. La drástica disminución de la tasa de natalidad, la cual llegó apenas al 12% en 2022 nos demuestra que existe una combinación de factores económicos, sociales y culturales que han impactado en la vida de las personas y en sus decisiones familiares.

La creciente inseguridad económica ha sido uno de los principales factores detrás de esta tendencia, la que ha llevado a muchas parejas a postergar o desistir del deseo de tener hijos, exigiendo un análisis profundo sobre el contexto económico y la capacidad de garantizar un futuro estable para los descendientes.

A esto se suma la dificultad de conciliar el trabajo con la familia, un problema que afecta especialmente a las mujeres en edad fértil, generando un costo de oportunidad significativo para las mujeres que desean avanzar en sus carreras y, al mismo tiempo, formar una familia.

El cambio en la percepción de la familia también juega un papel crucial. Si en el pasado la familia numerosa era un valor central y reflejo de estabilidad, hoy en día las prioridades personales han cambiado. Muchas parejas optan por tener familias más pequeñas o, en algunos casos no tener hijos. Esta transformación responde a un contexto cultural que valora el desarrollo individual, la autorrealización y la búsqueda de experiencias de vida diversas. Viajar, desarrollar una carrera, invertir en educación y perseguir metas personales se han convertido en prioridades, a menudo dejando la formación de una familia como una opción secundaria o que se pospone indefinidamente.

La baja natalidad en Chile no es solo una cifra en un informe estadístico; sino que un reflejo de las transformaciones profundas que enfrenta nuestra sociedad, y un recordatorio de los desafíos y oportunidades que se perfilan en el horizonte. Esta tendencia proyecta un envejecimiento sostenido de la población, un cambio demográfico que impactará en el mediano y largo plazo en diversos aspectos de nuestra vida como país.

Evolución de la educación especial en Chile

En el ámbito de la educación especial, la importancia de la diversidad y la inclusión resuena constantemente, como resultado de años de lucha y reflexión impulsada por familias, colectivos y profesionales comprometidos. Este cambio ha sido un proceso lento, transitando desde un modelo clínico, centrado en los déficits, hacia un enfoque educativo que reconoce y valora la dignidad y la igualdad de todas las personas, como señala la Agenda 2030 de la ONU.

Actualmente, la diversidad es reconocida gracias al acceso a la información, la creciente concientización de las familias, la implementación de políticas públicas y los hitos que han marcado la evolución de la educación especial a nivel global y nacional. Este camino ha incluido importantes avances, como el principio de normalización en los años 70, el Informe Warnock de 1974, que introdujo el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE), y la integración de esta disciplina con la enseñanza regular en los años 80. También destacan la Conferencia de Jomtien en 1990, con su llamado a una “educación para todos”, y la Declaración de Salamanca de 1994, que consolidó el derecho a la inclusión.

En el ámbito legal, se han implementado normas clave en Chile, como la Ley N°19.284 (1994), que promueve la plena integración social de personas con discapacidad; el decreto N°170/2010, que define a los estudiantes beneficiarios de la subvención para educación especial; el decreto 83/2015, que establece criterios de adecuación curricular para estudiantes con NEE, y la Ley de Inclusión (20.482).

La educación especial ha experimentado una transformación notable, pasando de un enfoque centrado en el déficit, hacia una visión que respeta las individualidades. Hoy se reconocen las barreras que impiden aprender y participar, y se aboga por los principios de presencia, reconocimiento y pertinencia para el logro de una enseñanza más inclusiva. Esta evolución se sostiene en instrumentos normativos y de gestión que, implementados en los centros educativos, buscan consolidar políticas, prácticas y una cultura que promuevan la inclusión.

En el trayecto a una educación más inclusiva ha de relevarse la apropiación de nuestra profesión y el valor de la formación docente en las distintas instituciones educativas, abrazando la diversidad a partir de una instrucción que brinde recursos y metodologías adecuadas para facilitar el acceso, la participación y el aprendizaje, permitiendo así prácticas docentes que promuevan la inclusión y dignifiquen a nuestros estudiantes y sus familias.

De la energía

ENAP impulsa incorporación de mujeres en la industria

Francisca Oyarzún

tiene 20 años y es la primera tornera de ENAP Magallanes. Su historia y su experiencia laboral fueron parte de un nuevo conversatorio que la estatal realizó en la región, teniendo como principal propósito que más mujeres ingresen a la industria energética. Esta iniciativa, que se viene realizando desde hace varios años en distintos establecimientos educacionales, permitió que más de 40 alumnas del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán conocieran sobre la incorporación de mujeres a la empresa.

Paula Rivas, presidenta de la Confederación de Trabajadores de Empresas Públicas:

“Nos miden como privados pero nos exigen como empresas públicas”

La organización gremial realizó en Punta Arenas un encuentro de tres días, en el cual exigieron una ● política de Estado que asegure la sostenibilidad económica y el rol social de estas instituciones.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La presidenta de la Confederación

Nacional de Trabajadores de Empresas del Estado, Paula Rivas, hizo ayer un firme llamado a las autoridades a impulsar una política que asegure la sostenibilidad económica de las empresas del Estado, junto a su rol social.

La entidad realizó durante tres días un encuentro nacional en Punta Arenas, como una firme señal de descentralización, destacó Rivas.

Pero había un segundo aspecto en este encuentro y tiene que ver con un dilema esencial en las empresas estatales y que Rivas resumió con estas palabras: “Nos miden como privados, pero nos exigen como empresas públicas”.

Política de Estado

Para enfrentar este desafío, la dirigenta nacional de los trabajadores de empresas estatales planteó la creación de una política de Estado que equilibre adecuadamente ambas variables, a través de una mayor participación de los trabajadores en su gestión. “Un segundo punto es la representación de los trabajadores en los gobiernos corporativos. Somos los trabajadores a los que nos interesa la sostenibilidad de nuestras empresas y la productividad, y queremos que eso se mantenga en el tiempo. Aquí, hay empresas productivas, de servicios y de defensa y, por lo tanto, creemos que efectivamente lo mejor que les puede pasar a los trabajadores es estar al pendiente de la sostenibilidad”.

-Muchas empresas estatales acusan graves pérdidas: Codelco, TVN

Rivas, presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de Empresas del Estado.

y otras tienen abultadas deudas, como ENAP... “Cuando hablamos de la sostenibilidad y la productividad, que es un tema que les interesa a los trabajadores, es porque creemos que el manejo de las empresas no se prevé en el tiempo. Nosotros, las

empresas estatales, tenemos cambios en los directorios, cada cuatro años y todo depende del gobierno de turno y, por lo tanto, la dirección de estas empresas siempre se ve trastocada por estos hechos. Entonces, hay que tener una política de Estado que mire

estas empresas y su sostenibilidad a futuro y el bienestar de los chilenos, porque en definitiva son empresas que están a lo largo y ancho del país y necesitamos generar ingresos para el país, para que se plantee políticas sociales de mayor alcance y futuro.

Paula

seremi de transportes

16 de noviembre de 2024, Punta Arenas

Informó ayer el Seremi de Transportes, Rodrigo Hernández

La Empresa de buses Vía Alerce iniciará hoy sus operaciones en Punta Arenas

El nuevo contrato dará continuidad operacional al servicio de locomoción mayor, para no afectar a los usuarios del ● transporte público de la ciudad.

Acontar de hoy, el servicio de locomoción mayor de Punta Arenas será asumido por la empresa de buses Vía Alerce.

Así lo informó ayer el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, luego que se concretara oficialmente el

traspaso de este servicio a la nueva empresa. “El contrato con la empresa Ascendal estaba por concluir y generamos un concurso para que no se suspendieran los servicios y se generara la continuidad. Ahora, lo que viene es seguir aplicando medidas para mejorar la maquinaria y por consiguiente la frecuencia de los buses”, declaró la autoridad regional.

Representantes de ambas empresas firmaron ayer el traspaso junto al seremi de Transportes.

Transportes

El Ministerio de Transportes destacó que para esta cartera lo más importante es dar continuidad a los servicio, por la importancia que tiene para los usuarios. Debido a esto, generó un proceso concursal para mantener ininterrumpido el transporte público en Punta Arenas, siendo la empresa Transportes Vía Alerce la que se adjudicó dicho proceso por presentar la oferta más competitiva.

La cartera indicó que, cumplido el plazo del proceso de traspaso, dicha empresa comenzará la operación de los buses el día de hoy, dando continuidad a los servicios en la comuna.

Cronología

Agregó Hernández que en septiembre, el operador adjudicado se trasladó a Punta Arenas

para realizar las labores necesarias para desarrollar la operación.

Cabe indicar que la empresa Ascendal Punta Arenas SpA comenzó

la reparación de las máquinas que presentaban desperfectos.

Pero el proceso continuó, y durante octubre y la primera quincena de

noviembre, las empresas involucradas realizaron un trabajo colaborativo para generar un correcto traspaso de los activos de la operación.

A contar de hoy estos buses pasan a depender de un nuevo dueño: Vía Alerce.

Semana mundial

Concientizan sobre el uso adecuado de los antimicrobianos

Entre el 18 al 24 de noviembre, en el mundo entero se conmemorará “La Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos”. Se trata de una campaña global tendiente a aumentar la concientización y comprensión sobre la resistencia a los antimicrobianos, y a promover -a través de información y educación- la aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.

Para el químico farmacéutico del Servicio de Salud Magallanes, Jaime Latapiat, es importante que la comunidad sepa qué son los antimicrobianos: “De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende como antimicrobianos los medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en los seres humanos, los animales y las plantas,

hablamos de antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiparasitarios, por lo que la resistencia a los mismos se define como la capacidad evolutiva que tienen los microorganismos (bacterias, virus, hongos) para adaptarse a los fármacos utilizados, lo cual dificulta el tratamiento de enfermedades infecciosas. Este fenómeno ocurre de manera natural, pero se acelera por el mal uso y abuso de antimicrobianos tanto en seres humanos como en animales”, indicó el profesional.

Consignar que la OMS ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad, ya que su uso indebido y excesivo es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes.

A partir de la próxima semana

Se realizarán trabajos en Avenida Costanera frente a la entrada de Zona Franca

Serviu realizará cambio de las rejillas de captación de aguas lluvias, que ● atraviesan ambas calzadas, lo que implicará el cierre parcial de esta importante vía de circulación.

Desde la próxima semana se verá alterada la circulación por Avenida Costanera, a la altura de calle Chañarcillo, frente a la entrada de Zona Franca, en Punta Arenas, por los trabajos de reposición de rejillas de captación de aguas lluvias que iniciará el Servicio de Vivienda y Urbanización en el marco del contrato de Conservación de la Red Secundaria de Aguas Lluvias, que ejecuta la empresa Eliecer Soto. Por esta razón el director regional (s) de Serviu,Omar González Asenjo, formuló w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

un llamado a los automovilistas a tomar los resguardos correspondientes para una circulación segura. “Se contempla que los trabajos duren aproximadamente dos meses, ya que tenemos que intervenir de manera transversal las calzadas de ambas vías de la Costanera. Por eso hacemos un llamado a los automovilistas a circular con precaución por el lugar y a tener paciencia por los inconvenientes que se puedan generar”.

Junto con lo anterior, explicó que “se construirá un nuevo canal y la reposición de 16 metros de rejilla, que deben ser para tráfico pesado. Ya que éstas, por su antigüedad y el alto tráfico de vehículos de alto tonela-

je, se han ido deteriorando con el tiempo”, aclaró el director de Serviu.

Según el cronograma de trabajo, “primero se van a intervenir las pistas norte y sur, más cercanas a las aceras, y luego se intervendrán las pistas interiores, es decir, las contiguas al bandejón central. Esto se lo hemos hecho saber al alcalde y al director de Tránsito de la Municipalidad, para que también tomen los resguardos en caso de ser necesario”.

Estas obras de reposición tienen un costo aproximado de 51 millones de pesos y forman parte del contrato anual de Conservación de la Red Secundaria de Aguas Lluvias, a través del cual se realiza limpieza de sumideros

y colectores, se mantienen las plantas elevadoras, se cuenta con una cuadrilla de emergencias que interviene cuando las precipitaciones provocan inundaciones o apozamientos y se generan obras civiles de para reposición de rejillas o colectores existentes en mal estado.

A través de este contrato, actualmente se están terminando los trabajos de reposición de colector bajo calzada, reposición de cámaras, sumideros y de la tubería de descarga al mar, en el sector de Río de los Ciervos, que presentaba daños estructurales, lo que producía anegamientos en la calzada afectando a sitios particulares y el tránsito vehicular.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación de consultoría que se indica a continuación:

Nombre: “CONSULTORIA DISEÑO MEJORAMIENTO CAPACIDAD DE ATRAQUE MUELLE JOSÉ SANTOS MARDONES, PUNTA ARENAS”

Objetivo General: Desarrollo de la Ingeniería de detalles para la ampliación del muelle J.S. Mardones, que incluye la extensión del cabezo en 200 metros y el nuevo puente de acceso, lo cual deberá ser aprobado ante la Dirección de Obras Portuarias.

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 15 de noviembre al 25 de noviembre de 2024, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 18:00 hrs. del día 02 de diciembre de 2024.

Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 09 de diciembre de 2024.

Recepción Ofertas: Hasta las 11:00 hrs del día 20 de diciembre de 2024 en forma digital en el correo electrónico consultoriamuelle@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 12:00 hrs. del día 20 de diciembre de 2024 vía conexión remota

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”. Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

La Región de Magallanes se une por esta noble causa

Y llegó el gran día, hoy son las Jornadas

Desde las 11:30 horas comienzan las actividades, las que se dividieron en tres bloques para toda la familia.

Bloque Infantil

Las actividades abren con el bloque infantil, donde está preparado un show completo para que los niños disfruten de toda la magia infantil. Se estará presentado el Ccirco

de Sur, Chispita, Colegio Punta Arenas, Escuela 18 de Septiembre, grupo vocal de estudiantes y, como broche de oro, quienes traen todo el humor y la alegría: Pastelito y Junior.

Espectáculo Juvenil

Ya en la segunda jornada, desde las 16:30 horas, se desarrollará el bloque juvenil. Llega un show que tendrá como protagonistas al grupo de baile

Fesbo, Academia 775, y la banda juvenil Insomnia. Para el final, el reencuentro con su público magallánico del cantante urbano Pailita.

Cierre Jornadas

Para el final se tendrá un espectáculo con el ilusionista Jean Paul Olhaberry, quien trae toda la magia y la ilusión. Además, estarán 70’ Banda, el Centro de Rehabilitación, el romanticismo con Andrés de León, los dobles de Ana Gabriel y la Oreja de Van Gogh, Karukinkanto, Patelito y Junior, las Mexikanas, y koke Núñez. Para el cierre estará el cantante Jordan.

Aniversario 66 de la Escuela 18 de Septiembre

Comunidad escolar celebró con una activa mañana recreativa

El establecimiento estrenó “Batubanda”, conformada por los entusiastas estudiantes que animaron la murga por el ● emblemático barrio, anhelando revivir la desaparecida banda instrumental.

Circuitos recreativos y deportivos hubo en la cancha sintética del Barrio 18 de Septiembre.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Una tradición que se repite cada año durante el festejo de un nuevo aniversario de la Escuela 18 de

Septiembre es el desarrollo de la murga por el emblemático sector de Punta Arenas.

Fue así como pasadas las 10 de la mañana de ayer y al ritmo de la batucada escolar, junto con los vivos colores de disfraces, la comunidad edu-

Los entusiastas integrantes de la “Batubanda” escolar.

cativa se apropió del espacio público para realizar un recorrido por la calle Arturo Prat, Avenida Salvador Allende y Fernando Márquez de la Plata, hasta llegar a las cancha aledaña al Estadio “La Bombonera” para desarro -

llar una actividad recreativa que tuvo diferentes dinámicas deportivas.

Pero la jornada no comenzó con esto, sino con un desayuno por curso, organizado por cada directiva de padres y apoderados. Luego

Estudiantes animaron la murga que recorrió las calles de Punta Arenas.

de eso, todos los integrantes de la escuela cantaron el “cumpleaños feliz” número 66 del establecimiento.

Su directora Patricia Barrios Saint Germain, destacó el entusiasmo que tuvieron los estudiantes desde prekin-

der a 8° básico, junto con una espléndida mañana soleada en la capital regional. Esta actividad terminó cerca del mediodía, regresando a la escuela y retomando sus actividades habituales.

PRONTO NUEVA SUCURSAL ZONA FRANCA

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

PINCHE AQUÍ

16

En excine Pavilion de Punta Arenas

“Corazón de Escarcha” llega a sala del mall

Una nutrida agenda de actividades se desarrollará este fin de semana, incluyendo cine, artesanía y una exposición de artes visuales

Cine

Este domingo se exhibirá nuevamente la película “Corazón de Escarcha”, una producción que cuenta la historia de un joven chilote que llega hasta Tierra del Fuego en busca de nuevas oportunidades y, sorpresivamente, se encuentra con el amor. Dos funciones: 16 y 19 horas en el excine Pavilion del Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas. Valor: $4.000.

IX Encuentro Lumen

A las 21:30 horas de hoy, en el frontis del Espacio Cultural Natalis de Puerto Natales, se expondrán diferentes obras

de video desarrollado en Laguna Blanca, Puerto Natales, San Gregorio, Porvenir y Punta Arenas. La actividad es parte de la IX edición del Encuentro Lumen.

Artesania

Un total de 30 artesanos exhibirán hoy sus obras en la “Expo-Feria” de identidades de Última Esperanza. La muestra será en la casa juvenil de la Parroquia María Auxiliadora, ubicada frente a la Plaza de Armas de Puerto Natales, entre las 15 a 21 horas.

Artes visuales

La muestra “Exposición colectiva” del Primer Concurso de grabado escolar se puede visitar desde las 10:30 horas, en Casa Azul del Arte en Avenida España N° 1672, Punta Arenas.

Repercusiones tras primer trámite legislativo del erario fiscal

Seremis esperan revocación de presupuesto para el SLEP

Las autoridades locales esperan que se destinen los recursos que el servicio ● educativo requerirá tras rechazo en la Cámara Baja del ítem “gastos variables”.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Luego que el pasado miércoles, el pleno de la Sala de la Cámara de Diputados rechazó la reposición de los gastos variables y administrativos de los 48 Servicios Locales de Educación (SLEP), entre ellos el de Magallanes, autoridades locales esperan que la decisión del Congreso se logre rectificar.

Vale destacar que estos recursos habían sido recortados previamente por la comisión especial mixta de Presupuestos, lo que resentiría en las necesidades que requiere el actual sostenedor de la educación pública.

Valentín Aguilera, seremi de Educación, espera que en el siguiente paso le -

gislativo se pueda rectificar esta decisión, y que exista mayor diálogo para que se pueda concretar un acuerdo: “Estamos hablando de un derecho básico en nuestro país, evidentemente que es algo que, todos los sectores, sin excepción tienen que garantizar e incluso, fortalecer para la educación pública de Magallanes y del país”, señaló.

Cabe destacar que este debate se desarrolló en su primer trámite Constitucional y dentro de la próxima semana continuará en el Senado.

En tanto, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, indicó que la negativa del Cámara Baja la entiende como un proceso de negociación, aún así, destacó el aporte que ha brindado a los trabajadores de la educación pública de la región.

“Quiero recordar que hasta antes de la llegada del SLEP tuvimos un paro de cerca de 50 días, donde más del 50% de los alumnos y sus familias tuvieron complicaciones no solo para poder trabajar, sino también para poder estudiar. Y hubo problemas para llegar a cumplir con los sueldos”, dijo rememorando el paro de profesionales de la educación de junio de 2023.

Queda en incertidumbre si el servicio educativo contará con recursos para el próximo año.

“Más recursos”

Uno de los diputados que votó en contra fue Christian Matheson, quien votó en contra de la partida luego de considerar la necesidad de incrementar los recursos para financiar sueldos de docentes y paradocentes hasta septiembre del próximo año.

“Para Magallanes se ha considerado una asignación de $52 mil millones para el pago de remuneraciones, siendo que las necesidades se acer-

can a $78 mil millones”, señaló.

En relación a esto, Aguilera solo estimó a señalar que “nosotros esperamos que prospere en el Parlamento y que se pueda llegar a un acuerdo a la brevedad”:

Desde el SLEP de Magallanes declinaron referirse a este tema. La entidad está a cargo de la administración de 53 escuelas y liceos de la región, además de 10 jardines infantiles distribuidos en las cuatro provincias.

SUBASTA PÚBLICA

La I. Municipalidad Torres del Paine llama a Subasta Pública para la enajenación de bienes municipales.

EXPOSICIÓN: Para su visita, los bienes se encuentran en el sector de la ex usina de villa Cerro Castillo, el 25 de noviembre 2024, en horario de o cina. El listado completo de los bienes se encuentra en la página www.munitorresdelpaine.cl, en el siguiente enlace o escaneando el QR. https://www.munitorresdelpaine.cl/VARIOS/Productos_Remate_2024.pdf

REMATE: La Subasta se efectuará el miércoles 27 de noviembre de 2024, a las 11:00 hrs., en el sector de la ex usina de villa Cerro Castillo, comuna Torres del Paine.

PATRICIA AVILA MONTERO Alcaldesa (s)

Esta tecnología fue llamada “FastGlioma”, y de acuerdo con el artículo que se publicó en Nature, superó ampliamente a ● los métodos que comúnmente se utilizan.

Investigadores de la Universidad de Michigan y la Universidad de California en San Francisco, desarrollaron un modelo impulsado con Inteligencia Artificial (IA) que identifica restos de tumores casi indetectables en el cerebro humano, en un breve tiempo de solo 10 segundos.

Esta tecnología fue llamada “FastGlioma”, y de acuerdo con el artículo que se publicó en Nature, superó ampliamente a los métodos que comúnmente se utilizan para detectar los restos de tumores en el cerebro en la cirugía.

“Tiene el potencial de cambiar el campo de la neurocirugía al mejorar de inmediato el tratamiento integral de los pacientes con gliomas difusos”, dijo a

Science Daily el autor principal del paper, Todd Hollon, neurocirujano de University of Michigan Health y profesor adjunto de neurocirugía en la Facultad de Medicina de UM.

Resulta que, cuando los neurocirujanos extirpan un tumor potencialmente letal del cerebro, no siempre se logra extirpar toda la masa, por lo que muchas veces quedan restos, lo que llaman “tumor residual”.

Durante la operación, es imposible detectar el tumor residual a simple vista, ya que los cirujanos no pueden diferenciar el tejido sano del tejido que contiene restos, ya que estos se parecen.

Existen métodos como resonancias magnéticas intraoperatorias o agentes de imágenes fluorescentes para identificar tejido tumoral,

pero tienen ciertas limitaciones que no las hacen muy accesibles. De hecho, la maquinaria intraoperatoria no está disponible en todas partes y el método con fluorescencia no funciona en todos los tipos de tumores.

Sin embargo, la IA parece haber resuelto el problema, permitiendo una extracción de tumores más exitosa.

“La tecnología funciona más rápido y con mayor precisión que los métodos de atención estándar actuales para la detección de tumores y podría generalizarse a otros diagnósticos de tumores cerebrales pediátricos y adultos. Podría servir como modelo básico para guiar la cirugía de tumores cerebrales”, añadió Hollon.

La IA que identifica tumores

Para el estudio, los investigadores usaron muestras extraídas de 220 pacientes que habían tenido operaciones de glioma difuso de grado bajo o alto. FastGlioma detectó el tumor residual con una precisión promedio del 92% aproximadamente.

Los métodos convencionales tienen una tasa de error de casi el 25% en detectar los restos de tumores, pero el modelo de IA solo falló un 3,8% de las veces.

Para identificar los residuos, FastGlioma combina imágenes ópticas microscópicas con un tipo de IA conocida como “modelos de base”. Como GPT-4 y DALL·E 3, estos modelos se entrenan con conjuntos de datos masivos y diversos que se adaptan a amplias tareas.

Una imagen de FastGlioma en “modo rápido”, es decir, con resolución más baja, toma solo 10 segundos, y una en resolución completa puede demorar alrededor de 100 segundos, menos de 2 minutos. Las más rápidas tienen una tasa de éxito del 90%, mientras que las de resolución alcanzan alrededor del 92% antes mencionado.

En la Región de Magallanes

ChileValora certifica a los primeros seis funcionarios municipales

Pertenecientes a Primavera, Río Verde y Puerto Natales, en los perfiles de encargado de seguridad ciudadana, oficina de ● partes e inspección de tránsito.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un nuevo hito en materia de certificación de competencias laborales se vivió en la región, durante la entrega de sus diplomas a los primeros seis funcionarios municipales de Magallanes que son certificados por ChileValora, con apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

El proceso de evaluación fue desarrollado por el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica de Temuco, durante los meses de julio a septiembre de este año de manera presencial en cada uno de los municipios mencionados.

La importancia de este proceso y del hito concretado esta jornada radica en que, por primera vez, los funcionarios municipales de la región pueden certificar su experiencia en las funciones que, en la mayoría de los casos, han desempeñado por décadas, lo cual se transforma en un reconocimiento y una herramienta invaluable para ellos.

Así lo destacaron los propios beneficiarios en el marco de la actividad de entrega de sus respectivos certificados en los perfiles de encargados/as de seguridad ciudadana, encargados/as de oficina de partes e inspectores de tránsito municipal. El primero de ellos fue Juan Carlos Mancilla, funcionario de la Municipalidad de

Primavera, quien se certificó en el perfil de inspector de tránsito.

“La verdad, esto es un honor y un objetivo logrado. Tengo más de 30 años de carrera funcionaria y que te certifiquen la experticia que uno tiene es espectacular. En verdad, un honor, porque creo que represento a muchos colegas que no han podido certificarse, pero creo que este es el primer paso para la región y para los colegas que desarrollan esta labor que es un poco ingrata, pero que uno lo hace por amor al servicio a la comunidad. A los colegas los llamo a informarse, existen muchos medios para tener información sobre estas certificaciones que hace ChileValora y la Subdere. Es hora de informarse y ser partícipe de estas instancias que son súper importantes”, recalcó.

Ayuda a la función pública

Por su parte, Teresa Gutiérrez Cárcamo, fue una de las dos funcionarias certificadas en el perfil de encargada de oficina de partes, quien destacó lo amigable y fácil del proceso para acceder a la certificación: “Creo que certificarse y todo lo que sea mejoramiento, capacitación, ayuda en el proceso de la función pública. Más allá de una certificación, creo que es un desafío personal que uno enfrenta, que va realizando y que se va alcanzando como persona, más que como funcionario. Yo me enteré por un compañero de trabajo que me reenvió

Los funcionarios municipales son certificados por ChileValora.

un mensaje enviado por la Subdere que se extendió a todos los funcionarios y yo fui la única que se atrevió, porque cuando a uno le señalan una evaluación, da miedo, pero la verdad que el proceso fue muy amigable, donde nos guiaron todo el tiempo y fue muy bueno. Yo lo recomiendo completamente”, destacó.

Momento histórico

La Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, expresó que “es un momento bien histórico para nosotros como Ministerio y como ChileValora, ya

que se han certificado los primeros seis funcionarios municipales de la comuna de Natales, Río Verde y Primavera. Ellos llevaban muchos años ejerciendo esta labor y hoy hacer acopio de esta experiencia y que eso se plasme en una certificación, ha sido valorado por ellos y ellas como algo muy importante”.

A su vez, Daniela Panicucci Herrera, jefa regional de la Subdere, señaló que “este es un trabajo en conjunto con la Seremi del Trabajo, ChileValora y la Universidad Católica de Temuco. Cuando te -

nemos a funcionarios y funcionarias capacitados y certificados, eso permite que la institucionalidad sea más eficiente y oportuna, así que, finalmente, este es un proceso que va en beneficio de todas las comunas de la región”.

Por último, Marilyn Cárdenas González, coordinadora regional de ChileValora, señaló que este era un proyecto muy anhelado por los funcionarios municipales: “Estamos muy contentos, porque esto es un hito regional, muy bonito y muy esperado, con el apoyo y financia -

miento de la Subdere que hizo una invitación amplia para todos los municipios, así que estamos muy agradecidos por ese apoyo y contentos de que se estén utilizando los perfiles de ChileValora”.

El llamado a las municipalidades que no han participado de este proceso en la zona es a estar atentos a nuevos procesos ya que, tal como mencionaron todos los actores involucrados, este es un beneficio directo al funcionario y que, además, contribuye en la mejora del servicio para toda la comunidad.

INVITAMOS A EMPRESAS, SINDICATOS, INSTITUCIONES Y A LA COMUNIDAD EN GENERAL A COTIZAR CON NOSOTROS CONVENIOS Y DESCUENTOS PARA ESTA NAVIDAD

CONTÁCTANOS, APROVECHA ÉSTA OPORTUNIDAD Y ACCEDE A BENEFICIOS EXCLUSIVOS

bcarcamo@sanchezysanchez.cl +56-9-40827035

(SOLO MENSAJES, NO LLAMADAS)

Organizado por la V División de Ejército

En Punta Arenas

Fuerte colisión en céntrica esquina

Un violento accidente de tránsito se registró la tarde de este viernes en la esquina de Avenida Independencia con calle Armando Sanhueza, sector centro de Punta Arenas.

Hasta el lugar, acudió una ambulancia del SAMU para atender a una persona lesionada producto al impacto de dos autos particulares.

Carabineros fue notificado del hecho, concurriendo al lugar, para entrevistarse con los conductores involucrados, por lo que los antecedentes serán enviados al Juzgado de Policía Local de Punta Arenas para que se determinen las responsabilidades, considerando que se trata de un cruce regulado por semáforo.

Positivo balance realizaron las autoridades sobre ejercicio Volcano

Tres días de trabajo bajo estrés fue el que realizaron autoridades locales, para atender distintos ● escenarios planteados en este desafío.

Ayer y luego de intensos días de trabajo finalizó la realización del ejercicio Volcano XII, el cual fue organizado por la V División de Ejército con el objetivo de poner a prueba la toma de determinación de las autoridades y el funcionamiento de las unidades respectivas.

Las autoridades efectuaron una reunión de balance antes de la ceremonia de término, y luego se dio por cerrado el ejercicio que simuló distintos escenarios de catástrofes, con dos acciones en terreno.

El delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, en su discurso final manifestó: “Quiero destacar a todas y todos los presentes por el profesionalismo y cómo tomamos este ejercicio, en cuestiones tan sencillas, a pesar de la presión, sin hacer bromas de por medio,

porque cada uno de los que estaba presente estaba en el rol que estábamos viviendo. Y yo creo que esa seriedad que se le dio al ejercicio también dio cuenta de todo el equipo que estaba detrás, que alimentaba a los representantes y nos ayudaban a tomar mejores decisiones. Estoy gratamente sorprendido por las capacidades de la región, y pensé que podrían haber sido más las solicitudes que se podrían haber enviado a otras regiones del país. Esperamos jamás tener el escenario que se presentó, porque era devastador, pero a pesar de eso, hay varias lecciones aprendidas”. Por su parte, el coronel Marcelo Henríquez Fernández, manifestó que “fue un día no sé si tan extenso en horas, pero sí en las dinámicas que se vivieron, en situaciones que eran muy seguidas y simultáneas, donde se tuvieron que tomar resoluciones bajo presión, donde se le ponía presión a los jugadores. Y

la verdad que esa presión cuando uno ve un ejercicio como éste, llama a reconocer a los jefes de operaciones del cuartel general, que levantan como un libreto que tiene que ir pasando, donde se va poniendo horarios, y se van adelantando

y retrasando en cuanto a lo que puedan progresar la autoridad. Y esto no se podría concretar si los jugadores no estuvieran comprometidos”. Agrega que “me dio gusto ver como trabajaron. Por eso, a nombre de la V División

agradezco el compromiso que tuvieron. Es destacable que estaban los titulares, estaba el delegado, los seremis, mi general, el director de Senapred, y todos los servicios estaban representados por su jefatura”.

Las autoridades participaron en la ceremonia de cierre efectuada ayer en el Centro Cultural.

Ministro de Energía

“Tendremos plantas piloto para el desarrollo del H2V”

“En los próximos 5 o 7 años tendremos plantas piloto para el desarrollo del hidrógeno”, dijo el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien contó que “es una iniciativa de diputados que está motorizando esto. Lo que sí llama la atención es que no está presente el Ejecutivo. No está representado. No está motorizando. Las provincias tienen un rol relevante. Nosotros tenemos otra economía”.

Y destacó que “los que estamos más avanzados somos Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut. La Patagonia será una región muy importante. Tierra del Fuego puede desarrollar puertos, tener su control ambiental e infraestructura. Es importante incluir a las provincias en esta legislación, porque es donde sucederán las cosas, no en Capital Federal”.

Al mismo tiempo, señaló que “uno de nuestros beneficios es no estar interconectados. Esto permite que el desarrollador genere parques eólicos solamente para el proceso industrial, o para abastecer a alguna

de las ciudades. No tendremos la obligatoriedad de suministrar al sistema eléctrico nacional, u obtener energía de alguna generación térmica. Esto afecta a la certificación verde. Son cuestiones que tienen potencial en nuestra provincia”.

“Esta es una carrera que se corre en varios lugares del mundo. El que quiere invertir 30 o 50 mil millones de dólares pondrá las fichas donde empiece el primer proyecto grande. Hay que ser serios para tener una política de Estado en este sentido”.

Durante el plenario, presentó “toda la experiencia de Tierra del Fuego y esta cuestión de que hemos hecho trabajos desde hace 5 años y recién ahora se están replicando en las otras provincias. Hay experiencias piloto en Chile, pero están en desarrollo. Nosotros mostramos las propuestas que teníamos y entendemos que un plazo de 10 años es mucho más extenso que en el RIGI, pero habría que extender estos beneficios. Muchos de estos están en la provincia, por la 19.640”.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.

Sector Comprendido:

- Villa Cataratas del Niágara. - Villa Ginebra.

- Villa Lomas de Bellavista.

Publicado el día sábado 16 de noviembre de 2024

Reúne a los actores clave del sector, el empresariado y la política

Comenzó la Expo Minera más importante de la región

La exposición ofrece conferencias técnicas sobre innovación, tecnología y ● medioambiente, además de capacitaciones y un torneo de fútbol.

Desde este viernes 15 de noviembre, la ciudad de Perito Moreno es sede de la Expo Patagonia Minera 2024, un evento clave para el sector minero de la región. La inauguración de la exposición, que reunió a empresarios, autoridades políticas, sindicatos y representantes de la sociedad civil, estuvo marcada por el discurso de Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz, quien hizo un llamado a la unidad y al compromiso compartido para fortalecer la minería y contribuir al desarrollo económico de la provincia.

En primer lugar, Castro destacó la importancia de la participación de autoridades locales y regionales, agradeciendo especialmente la presencia del intendente de Perito Moreno y sus pares de Los Antiguos y Gobernador Gregores. Hizo lo propio con el presidente de la Cámara

Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola, y reprochó la ausencia de autoridades provinciales.

En sus palabras, subrayó la necesidad de que todos trabajen unidos, más allá de las diferencias políticas. Hizo hincapié en que, “la minería no es la solución a todos los problemas de la región, puede ser una herramienta valiosa si se gestiona de manera responsable y equilibrada”.

En un claro mensaje dirigido a los funcionarios públicos, Castro afirmó que era necesario dejar de lado la propaganda y enfocarse en la acción. “Si tanto les gusta salir en los diarios, también les tiene que gustar a todos los funcionarios de esta provincia ponerse a trabajar seriamente, porque casualmente son las autoridades que dependen de la minería las que están ausentes aquí. Acá los necesitamos, aquí están los que hacen el trabajo, aquí hay una actividad nueva, y aquí tienen que estar”.

El dirigente manifestó la necesidad de recuperar la exploración minera: “Los yacimientos se terminan, la minería tie-

NUEVA PARTIDA PARA ELLAS

La muestra continúa hasta el domingo, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de la minería en la región.

ne principio y fin, y hace siete años que en Santa Cruz no se mueve nada para inaugurar un nuevo yacimiento. El mineral está. Pongámonos a trabajar seriamente para que haya continuidad, para que después no tengamos que andar soportando piquetes, cortes de tranqueras ni escándalos en los municipios”, afirmó. Castro también hizo un llamado a desarrollar proyectos de capacitación que permitan a los jóvenes de la provincia tener acceso a trabajos calificados en el sector para que

“no tengamos que salir a buscar la mano de obra calificada a otro lado”. En cuanto a la importancia de la minería como generadora de oportunidades, destacó que el sector puede ofrecer muchas posibilidades para los santacruceños, pero es necesario actuar de forma responsable y coordinada. “La minería es generadora de oportunidades. Pero pongámonos a laburar de una vez por todas, seriamente, en un proyecto que contenga a los jóvenes, hombres y mujeres de Santa Cruz”.

ayer

Uen el establecimiento, para darle la despedida oficial a los estudiantes que

último día el uniforme escolar y acabaron la escolaridad.

que esperan ser conservados para ser releídos en unos años más.

n ritual que se repite cada vez que una generación de estudiantes egresa el Liceo Polivalente Sara Braun, es el toque de timbre del establecimiento, que indica la despedida oficial a los secundarios que terminan la escolaridad con éxito esta etapa.

Una de ellas fue Belén Maldonado, quien egresó del 4° medio B de la especialidad de técnico en Enfermería. Ella vivió su último día vistiendo el uniforme, “en un liceo que te acompaña desde lo sentimental hasta la académico”.

La jornada tuvo un desayuno, compartieron entre compañeros, los más audaces registraron mensajes en camisas y blusas escolares como recuerdos añorados

“Me emocioné un montón”

Otros de los jóvenes que también dejó el establecimiento fue Cristóbal Willer, de la misma especialidad, quien confesó emocionarse “un montón”, diciendo que se llevará los mejores recuerdos de sus compañeros: “Me emocioné un montón, los quiero un montón, y siempre voy a recordarlos con todo el cariño que se merecen”. Los jóvenes recibieron un caluroso saludo de sus profesores, quienes “nos dijeron que estaban orgullosos de nosotros y que esto (el liceo) siempre será parte de nuestro mundo”.

En tanto, su apoderada Graciela Illanes, expresó mucha alegría y satisfac -

ción por lo obtenido por Cristóbal y el aporte del recinto educativo: “Agradecida del establecimiento que les ha dado formación valórica y también profesional. Ellos salen con una carrera, así que estamos muy agradecidos”.

La despedida fue emotiva y fue acompañada por el equipo directivo, profesores y asistentes de la educación.

Días anteriores, los estudiantes de cuarto medio recibieron el reconocimiento por su trabajo en diversas áreas: cultural, artístico, deportivo, liderazgo, mejores compañeros y trayectoria de cuatro años en el establecimiento.

Además, se aprovechó la ocasión para reconocer los procesos de alternancia cumplidos de las especialidades en Turismo y Enfermería en Inacap y Santo Tomás.

En área de las ciencias

Incrementan cupos para mujeres en carreras STEM

Una importante noticia para aumentar la representación de mujeres en carreras científicas “STEM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) tiene como propósito la política pública “Más mujeres científicas”, incrementando de un 27,2% a un 30,2% su representatividad.

La iniciativa otorga

cupos adicionales en instituciones de educación superior para reducir las brechas de género. Para el 2025 serán 42 universidades adscritas al Sistema de Acceso las que ofrecerán cupos para mujeres, adicionales a las vacantes regulares, en más de 400 carreras de estas áreas.

requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas el siguiente cargo

Operador/a de Equipos de Inspección Televisiva

Buscamos: Técnico nivel medio o superior en construcción, instrumentación, automatización y control, electrónica, topografía o a fin. Se valorará experiencia previa en redes de agua servidas. Es requisito tener conocimiento en ofimática nivel básico y licencia de conducir clase B.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl

Los estudiantes inmortizaron su salida con su polera con el lema “Mi último timbre”.

El certamen motoquero, a desarrollarse en el kilómetro 38,5 sur, es organizado por Hielo Sur Moto Club.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hoy desde las 13 horas, con la apertura del recinto y la competencia infantil en Moto y ATV, se comenzará a vivir una nueva versión del certamen motoquero “Enduro 120” .

El evento que se enmarca en la segunda fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 2024-2025, es organizado por Hielo Sur Moto Club y se llevará a cabo en el kilómetro 38,5 sur, albergando las siguientes categorías en Moto y ATV.

-Categorías infantiles Motos

-Motos 50 cc.

-Motos 65 cc.

-Motos 85 cc. ATV

-ATV 50 cc.

-ATV 125 A.

-ATV 125 B.

-ATV 125 Pro.

Cronograma 16 de noviembre Apertura del recinto 13:00 horas

-Reunion de pilotos 14:00 horas

-Largada Moto 50 14:30 horas

-Largada ATV 50 y 125 A 14:50 horas

-Largada ATV 65 y 125 B 15:30 horas

-Patitas 16:15 horas

-Largada Moto 85cc y ATV 125 Pro 16:45 horas

Premiacion Infantiles 17:30 horas

de Seguridad

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas

612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas

612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

● semana. El domingo será el turno de Deportes Antofagasta y Deportes Limache. Rangers, en tanto, buscará avanzar tras el triunfo clave que logró frente a Deportes Santa Cruz.

Deportes Recoleta y Santiago Morning buscarán romper el equilibrio este sábado, tras el empate 1-1 consumado en la

La Liguilla de Ascenso continúa con gran intensidad en la lucha por definir a los equipos que competirán por subir de categoría, con todos los encuentros transmitidos exclusivamente por TNT SPORTS y TNT SPORTS por Max.

Este sábado 16, se decidirá el pase entre Deportes Recoleta y Santiago Morning, quie -

nes igualaron 1-1 en el Municipal de La Pintana. Ahora, el equipo “textilero” será local en el norte de Santiago, esperando a “Los Bohemios” y la precisión goleadora del incombustible Esteban Paredes.

El domingo 17, la jornada comenzará en la Perla del Norte, con Deportes Antofagasta recibiendo a Deportes Limache. Los Pumas llegan con la es -

peranza de “dar vuelta” el marcador, luego de su derrota por 2-1 en el Nicolás Chahuán. Un resultado que le dio a Limache una ventaja clave en esta fase de cuartos de final.

Por último, Rangers, que llega tras vencer por 2-1 en el Joaquín Muñoz García, recibirá a Deportes Santa Cruz, con la misión de asegurar su clasificación a las semifinales.

Transmisión Liguilla Ascenso - Cuartos de Final - Vuelta

Sábado 16 de noviembre

● 17:00 hrs. – Deportes Recoleta vs. Santiago Morning ( TNT SPORTS y TNT SPORTS en Max)

Domingo 17 de noviembre

● 12:10 hrs. – Deportes Antofagasta vs.Deportes Limache (TNT SPORTS y TNT SPORTS en Max).

● 19:50 hrs. – Rangers vs. Deportes Santa Cruz (TNT SPORTS y TNT SPORTS en Max).

El Club de Roller Fly cumplió una exitosa presentación en la final nacional de la Liga de Patinaje Artístico

El certamen deportivo se llevó a cabo en la ciudad de Los Ángeles, capital de la Provincia del Bio Bio.

l Club de Patinaje Artístico de Roller Fly, fundado el 13 de febrero del año 2020 y que en la actualidad funciona con 23 deportistas entre 5 y 17 años y siete patinadoras adultas, participó este año activamente en la Liga Nacional, la cual recluta a más de 20 clubes de todo el país (de Calama a Punta Arenas).

Esta liga está dividida en 2 Grupos, Grupo A y Grupo B. En el Grupo A compiten las categorías Debutantes, Novicios; y el Grupo B las categorías Nacional, Nacional A, Nacional B, Nacional C e Internacional.

Este año, al Grupo A le tocó competir en las ciudades de Santiago (19 al 21 de abril) y Talcahuano (16 al 18 de agosto). Y al Grupo B en las ciudades de Quinteros (17 al 19 de mayo), Talcahuano (19 al 21 de julio) y Coquimbo (27 al 29 de septiembre). La suma de los mejores pun -

tajes por categoría clasificó a las mejores deportistas a la final, que este año se desarrolló en la ciudad de Los Ángeles (8 al 10 de noviembre). Es así que el Club de Patinaje Artístico de Roller Fly llegó a la cita deportiva con 5 patinadoras, cosechando las siguientes ubicaciones:

-Camila Ojeda Velásquez, 9 años.

Categoría Libre Tots Novicios; 1er lugar y campeona nacional.

-Maite Llanos Altamirano, 11 años.

Categoría Libre Mini Novicios, 2do lugar y vicecampeona nacional.

-Thiara Paredes Mansilla, 17 años.

Categoría Danza Junior Nacional B; 2do lugar y vicecampeona nacional.

Categoría Libre Junior Nacional B; 3er lugar.

-María Pilar Nahuelhuaique Nahuelhuaique, 14 años

Categoría Libre Cadete Novicios; 4to lugar.

-Dafne Paredes Mansilla, 8 años

Categoría Libre Tots Novicios; 8vo lugar.

Como desafíos de la actual directiva que dirige Sergio Ojeda, presidente del Club, se encuentra ser sede el próximo año 2025 de algunas de estas fechas nacionales y posicionar de esta manera al patinaje magallánico a nivel nacional.

Entrenador

Desde enero del 2024 el club cuenta nuevamente con el entrenador Yeison Moreno García, proveniente de Colombia. Yeison ya estuvo en el club el año 2022, pero luego de un receso volvió y se radicó definitivamente en Punta Arenas. El entrenador ha demostrado avances relevantes en el desarrollo de este deporte en Punta Arenas, y una muestra de ello es que desde enero a la fecha la matrícula se ha triplicado. Justamente quisimos conocer del técnico sus desafíos para el 2025:

- ¿Cuáles son los desafíos para el club de Roller Fly para el 2025?

“El 2024 ha sido un año lleno de desafíos tanto para nuestras atletas como para el equipo de entrenadores. Cada obstáculo fue superado con determinación y esfuerzo, permitiéndonos alcanzar im-

PARABRISAS

portantes logros y crecimiento en nuestro desempeño. Con miras al 2025, sabemos que nos enfrentaremos a nuevas metas y retos, especialmente debido al excelente desempeño de nuestras atletas en torneos nacionales, donde han conseguido destacarse con puntuaciones sobresalientes. Estos logros no solo inspiran, sino que también elevan el nivel de exigencia para todo nuestro club. Por eso, estamos comprometidos a trabajar arduamente, ajustando nuestras estrategias y fortaleciendo la preparación

de nuestras atletas, con el objetivo de alcanzar el nivel competitivo al que aspiramos. Con dedicación y esfuerzo, estamos seguros de que nuestros sueños y metas serán una realidad”. Las matrículas para el club están abiertas para niñas de todas las edades, los días lunes, miércoles, viernes y sábado en el Gimnasio Villas las Nieves, ubicado en Avenida Los Generales 0530.

Continúa nota en la página 32.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Reponedores Cajeras

Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.

Maite Llanos.
Camila Ojeda.
Dafne Paredes.
María Pilar Nahuelhuaique.
Thiara Paredes. El técnico Yeison Moreno.

Audiencia se retoma hasta el martes

Monsalve tuvo primera jornada de formalización

Defensa logró aplazamiento, mientras el exsubsecretario ● deberá esperar detenido en la PDI de Ñuñoa.

La tarde de este viernes, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quedó detenido en el cuartel de la Brigada de Homicidios de la PDI en Ñuñoa, a la espera de la continuación de su formalización el próximo martes, por los delitos de violación y abuso sexual.

Durante la mañana de esta jornada, comenzó la audiencia, sin embargo, quedó en receso hasta las 9 de la mañana del 19 de noviembre. Así lo indicó el juez Mario Cayul, del 7º Juzgado de Garantía de Santiago, detallando que el imputado quedará detenido en una unidad policial.

La medida se otorgó luego que la defensa de Monsalve, liderada, entre otros miembros, por la defensora María Inés Horvitz, aludiera a que accedieron a la carpeta investigativa con muy poca antelación.

En ese contexto, sostuvieron, no alcanzaron a preparar una correcta defensa para su representado, a quien la Fiscalía, encabezada por el fiscal Xaviex Armendáriz, pretende dejar en prisión preventiva.

Fiscalía

Tras la primera jornada, el fiscal Francisco Jacir fue consultado por qué no se incluyó los delitos de uso de la Ley de Inteligencia o el abuso

sexual por sorpresa. “Porque los que se encuentran en nuestro juicio acreditados al día de hoy son los que hemos, con el informe, los que hemos actuado”, señaló.

El persecutor agregó que “ha sido formalizado por los delitos de violación y de abuso sexual y, desde luego, nuestra convicción es que él autor de los mismos en esta etapa inicial de la investigación”.

Defensa

A la salida del tribunal, el abogado Cristián Arias manifestó estar “satisfecho porque nos dan, al menos parcialmente, esa solicitud. Uno siempre va a requerir más tiempo, pero lo que nos dan es lo que estamos conforme”.

Lo anterior, porque recién este viernes, en el desarrollo de la formalización, la defensa del exsubsecretario tuvo acceso a la carpeta de información que tenía bajo reserva la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. “Con esto vamos a hacer adecuadamente nuestra defensa”, indicó Arias.

Por último Cristián Arias recalcó que la detención de Manuel Monsalve gestada este jueves no era necesaria: “No hay ninguna necesidad de hacer una audiencia de formalización trayendo a una persona privada de libertad cuando no es flagrancia. Y eso vale para el señor Monsalve y para cualquier persona en Chile. Así

funciona el debido proceso, así funciona el sistema procesal penal en cualquier estado democrático. Se cita a las personas, a las audiencias”.

Desvinculaciones

Por otro lado, una nueva funcionaria de la Subsecretaría del Interior será desvinculada de la repartición, en medio de las repercusiones del escándalo por la denuncia de violación que pesa en contra del ahora exsubsecretario Manuel Monsalve. Uno de los primeros “damnificados” por el escándalo, fue el ahora exjefe de gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuente, así como otro asesor de la División de Gestión y Modernización de la Subsecretaría, Roberto Alejandro Aguín Arriagada.

Este último fue visto visitado a Monsalve en su edificio en Viña del Mar, para llevarle ropa y comida, según reveló un reportaje de Mega. Y según publica La Tercera, una suerte similar correrá otra funcionaria, Ilse Sepúlveda, periodista que se encontraba ejerciendo sus labores en la División de Ciberseguridad. Esta última habría sido una de las apuntadas por la denunciante de Manuel Monsalve, de supuestamente amedrentarla para que desistiera de su acusación en contra del entonces subsecretario.

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina

- Instalación de luz

- Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

El exsubsecretario Manuel Monsalve compareció ayer en calidad de imputado en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

Acuerdo con el Gobierno

Terminó movilización de personal de Aeronáutica

El Gobierno y los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) llegaron a un acuerdo total que establece un bono universal y permanente a partir del año 2025. Este beneficio, largamente esperado por el gremio, incluye a controladores aéreos; personal de Seguridad Aeroportuaria; instrumentistas; meteorólogos; personal administrativo; auxiliar, entre otros.

El anuncio se realizó este viernes, tras días de intensas negociaciones entre los representantes de los trabajadores y las autoridades.

El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, calificó el acuerdo como un avance sustancial. “Este logro es un reconocimiento al trabajo de los funcionarios de la DGAC y fortalece la aeronáutica nacional. Además, destaco el esfuerzo y la responsabilidad de los dirigentes gremiales durante este proceso”, señaló.

El general director de

Aeronáutica Civil, General de Aviación Carlos Madina, también destacó la importancia del acuerdo. “Con este entendimiento, aseguramos la continuidad de las operaciones del aeropuerto de Santiago y de toda la red aeroportuaria a nivel nacional”, afirmó.

Desde el gremio, Javier Villarroel, presidente nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de la DGAC, resaltó la unidad demostrada por los trabajadores. “Este es un acuerdo histórico que beneficia a toda la comunidad aeronáutica. Se firmó con las tres asociaciones, lo que asegura un beneficio transversal”, indicó.

Por su parte, Erick Soto, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Especialistas en Seguridad Aeroportuaria (Anesa), enfatizó que la movilización queda sin efecto. “Con este acuerdo, aseguramos la continuidad operacional de todos los aeropuertos y aeródromos del país”, aseguró.

SE NECESITA

CHOFER

LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA)

SUELDO LÍQUIDO $750.000 LUNES A SÁBADO

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com

Perdió la alcaldía de Ñuñoa y ahora asumirá en Deporte

Ríos había anunciado su renuncia a la alcaldía para competir en las próximas ● elecciones parlamentarias de 2025.

Ayer en la mañana, la Dirección de Comunicaciones de Presidencia informó que la exalcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, asumirá como subsecretaria del Deporte, tras la designación de Antonia Illanes como nueva directora administrativa de la Presidencia. Illanes reemplazó a Antonia Rozas, quien dejó el cargo tras el fallecimiento del gasfíter Hugo Morales en La Moneda.

Ríos perdió la reelección en Ñuñoa contra el candidato de Chile Vamos Sebastián Sichel. Esta semana renunció a su cargo para postular a un cargo en el Congreso Nacional. A través de una declaración pública, el miércoles manifestó: “Si bien originalmente mi deseo era continuar hasta el final de este periodo, hoy debo retirarme antes de tiempo debido a los plazos legales establecidos para poder postular a algún cargo de elección popular en 2025”. Sin embargo, al asumir este nuevo cargo, no podrá competir en las próximas elecciones parlamentarias.

La exalcaldesa es cientista política de la Pontificia Universidad Católica de

Con esta designación Emilia Ríos no podrá ser candidata a parlamentaria, como era su intención.

Chile y magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Fue electa concejala por Ñuñoa el año 2016. Anteriormente, trabajó en el Ministerio del Deporte como analista de la División Política y Gestión Deportiva, colaborando en

Empresa de servicios necesita contratar - MAESTRO DE COCINA - AYUDANTE DE COCINA AVANZADO

Para trabajar con Rol 8x6

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico, reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

Curriculum Vitae

el proceso de elaboración y redacción de la “Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025”.

También se desempeñó como coordinadora de proyectos en el Centro de Estudios Espacio Público, como consultora en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y como ase-

sora técnica en el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de Interés, tráfico de influencias y corrupción, más conocida como Comisión Engel. Además, colaboró para el Instituto de Ciencia Política y el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

EMPRESA REGIONAL BUSCA - Auxiliar de Aseo - Ayudante de Cocina

Interesados enviar C.V. Seleccionpuq20@gmail.com O al WhatsApp +56991640896

Indicar Pretensiones de Renta

diferencia esta a la vista

Ministerio de Salud

Informe revela que hay tres millones de personas en listas de espera

Un 87% corresponden a consultas nuevas y 12%, a intervenciones quirúrgicas. Los retrasos GES son 86.805 y equivalen a ● 84.288 personas.

El Ministerio de Salud dio a conocer este viernes el informe sobre listas de espera no GES y garantías de oportunidades retrasadas del tercer trimestre de este año.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, dijo que los retrasos GES son 86.805 y equivalen a 84.288 personas.

Hay poco más de tres millones de casos en espera: 87% corresponden a consultas nuevas y 12%, intervenciones quirúrgicas.

“Tanto para consultas como para cirugías, los casos de mayor espera -es decir, aquellos que concentran el 10% de personas que están en tiempo mayor de esperahan disminuido en un 6% aproximadamente, o un 27% consultas o en intervenciones quirúrgicas, lo que da cuenta de que hemos priorizado fundamentalmente, primero, a las personas más graves y, segundo, a las personas que tienen el mayor tiempo de espera”, detalló Salgado.

La autoridad destacó que, si bien los casos han aumen-

tado, los tiempos de espera de intervenciones y consultas nuevas de especialidad muestran una tendencia a estabilizarse, con un leve aumento en relación a diciembre de 2023.

Habló también de nuevas garantías creadas y sostuvo que entre enero y septiembre se ha cumplido al menos 97,2% de las garantías.

De enero a septiembre de este año, 13 servicios de salud disminuyeron sus retrasos y el 72% de estos están en 10 servicios de salud.

Según grupos de edad, casi un 60% tiene 65 años o más y un 17,9% del retraso es en mayores de 80 años.

Cincuenta y un problemas de salud presentan disminución de garantías retrasadas respecto al mismo periodo del año anterior, como la retinopatía diabética, ayudas técnicas en personas de 65 años y más, y también la artrosis de cadera.

El exministro de Salud, Osvaldo Artaza, dijo que “sin duda lo ideal es que no hubiera ningún tipo de retrasos en el régimen de garantías explí-

SE REQUIERE LA CONTRATACION DE:

• GRANALLADOR PINTOR

• ELÉCTRICO EN MANTENCIÓN

• INSPECTOR DE CALIDAD

CON EXPERIENCIA

Interesados enviar curriculum vigente al correo: fcarcamo@nexxo.cl maguero@nexxo.cl

citas en salud, pero en menos de un 3 por ciento se genera un retraso en las garantías, lo que señala que es una política pública muy consolidada”.

“Donde está el grave problema es en las listas de espera de problemas de padecimientos electivos, en las cuales los retrasos son mayormente la señal de un fracaso como país en enfrentar los problemas relacionados con el envejecimiento y que sin duda hablan de una inversión insuficiente en prevención y en las capacidades de la atención primaria de salud para evitar que las personas tengan necesidad de recurrir a la atención terciaria, allí tenemos una gran deuda como país”, planteó.

Un protocolo de acuerdo presentado por el Gobierno justo antes de la votación le permitió destrabar la partida de Salud del Presupuesto 2025 en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, que aprobó y despachó las principales glosas que habían sido rechazadas antes en la comisión especial mixta.

(Cooperativa)

De los casos, 87% corresponden a consultas nuevas y 12% a intervenciones quirúrgicas.

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

Responsable de gestionar la cadena de suministro e inventarios, optimizar costos y asegurar la disponibilidad de productos.

Requisitos: Técnico Profesional en contabilidad, administración o logística, con conocimientos en Excel, Word y sistemas de inventario.

Experiencia en roles similares deseable. Envía tu CV a: constanza@la-mic.cl

FLESAN INFORMA. TRABAJOS EN LA RUTA.

Según Resolución Exenta N° 868/2023, de fecha 31 de octubre de 2023, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa FLESAN S.A. para ejecutar la obra denominada “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE LA PROVINCIA ÚLTIMA ESPERANZA, SECTOR COMUNAS DE NATALES Y TORRES DEL PAINE, I ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.

A.- Se realizará Corte de Faja Vial entre los Km 231,8 al 233,5 desde el 16 de Noviembre al 13 de Diciembre en la RUTA 9, camino Punta Arenas a Puerto Natales.

Solicitamos a todos los conductores de la ruta mencionada la mayor precaución hacia nuestros colaboradores.”

También destacó la presencia de Musk y Stallone

Donald Trump calificó a Javier Milei como “una persona MAGA”

● gala de un foro de conservadores que se lleva a cabo en Mar-a-Lago.

El Presidente de Argentina y el mandatario electo de EE.UU. se felicitaron mutuamente durante sendos discursos en la

Donald Trump fue el anfitrión de una gala organizada por el America First Policy Institute en Mar-aLago, la residencia privada del magnate en Florida. También estuvo presente Elon Musk, a quien Trump ha otorgado un rol importante para reformar el Gobierno federal, al frente de un departamento de nueva creación. Milei posó ante las cámaras con ambos.

Durante la gala, donde tanbipen destacaron Elon Musk y Sylvester Stallone, Javier Milei calificó la reelección del republicano como el “mayor regreso político de la historia”. El Presidente argentino se ha ganado el respeto de Trump por su agenda de drásticos recortes gubernamentales. Milei sería el primer mandatario extranjero en haberse reunido con el republicano desde su victoria en las urnas.

“Ha sido el mayor regreso político de la historia, desafiando a todo el ‘establishment’ político, incluso arriesgando su propia vida”, dijo Milei al presentar a Trump en el escenario. “Gracias a esto, hoy el mundo es un mundo mucho mejor. Hoy soplan vientos de libertad, soplan con mucha más fuerza”, añadió el mandatario argentino.

“Argentina grande de nuevo”

Trump tampoco escatimó en elogios hacia el Presidente argentino: “Javier, te quiero felicitar por el trabajo que has hecho, de hacer la Argentina grande de nuevo. Es increíble cómo la estás arreglando”, dijo el expresidente republicano.

“Tu discurso fue hermoso, pero el trabajo que has hecho es increíble. Hacer a la Argentina grande de

nuevo. Eres una persona MAGA (Make America Great Again - Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande)”, incidió Trump. “Creo que tus números están funcionando. Has hecho un trabajo fantástico en un período de tiempo muy corto”, prosiguió el expresidente republicano.

“Make Argentina Great Again. Funciona bien con la A, no funciona tan bien con otros países”, dijo Trump ante decenas de invitados en la exclusiva cena de gala que reunió a los principales líderes conservadores del país y futuros funcionarios del nuevo gabinete que asumirán el 20 de enero.

Ya en los primeros días de gestión del libertario, al día siguiente de reunirse con el secretario de Estado Antony Blinken, Milei se fundió en un abrazo con Trump en medio de un evento de esta

y Milei ratificaron su buena relación durante la gala organizada por el America First Policy Institute.

misma organización en febrero pasado. Además, unos días antes, Milei había recibido al senador por Florida Marco Rubio en la Casa Rosada sin saber

que más tarde sería nominado por Trump para ocupar el poderoso puesto de secretario de Estado. También se reunió tres veces con Elon Musk –quién

también estuvo en la cena de este jueves– aún sin saber que sería él quién lideraría el novedoso departamento de Eficiencia Gubernamental recientemente anunciado por Trump.

CHILE
Optica Gafas
@gafas.cl
Trump

Mientras Biden quiere dejar “amarrada” más ayuda

Zelenski asegura que con Trump la guerra con Rusia “terminará más rápido”

El Presidente de Ucrania afirmó que ha tenido una “interacción constructiva” con Trump, quien ha prometido que ● impulsará negociaciones para poner fin cuanto antes al conflicto.

El Presidente ucraniano

Volodimir Zelenski anticipó este viernes que con el nuevo gobierno del electo de Estados Unidos, Donald Trump, la invasión rusa de Ucrania llegará a su fin en un tiempo más corto que con el Presidente actual Joe Biden.

“Sin duda, con las políticas de este equipo que ahora dirigirá la Casa Blanca, la guerra terminará más rápido. Este es su enfoque, su promesa a su sociedad, y también es muy importante para ellos “, dijo Zelenski en una entrevista con la televisora pública ucraniana Suspilne.

“Interacción”

El jefe del Estado insistió también en que para Ucrania “es muy importante” tener “una paz justa” para que se haga justicia tras perder a su “mejor gente” en la guerra.

Zelenski agregó que ha tenido una “interacción constructiva” con Trump en la que le ha pre-

sentado los fundamentos de lo que pide Ucrania, y no recibió una respuesta negativa.

El Presidente ucraniano ha hablado repetidamente en público sobre la necesidad de poner fin cuanto antes a la invasión, pero pide que la paz llegue en unas condiciones aceptables para Kiev, que rechaza de momento ceder territorios.

Trump ha prometido que impulsará negociaciones para poner fin cuanto antes a la guerra, pero Ucrania teme que la paz que propone el republicano quiera imponérsele a cambio de ceder los territorios invadidos por Rusia.

Apoyo de Biden

El Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, entregará a Ucrania los casi 6.000 millones de dólares restantes de ayuda militar antes de que el próximo 20 de enero asuma el poder el nuevo mandatario, Donald Trump, quien ha

sido muy crítico con la ayuda a Kiev, confirmó la Casa Blanca el domingo.

Biden garantizó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, durante su última reunión en Washington en septiembre pasado que le entregaría toda la ayuda aprobada por el Congreso antes de finalizar su mandato, dijo el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una entrevista con la cadena CBS.

“Para el 20 de enero habremos enviado a Ucrania la cantidad total de recursos y ayuda que el Congreso nos autorizó”, dijo Sullivan, el más importante asesor en política exterior de Biden.

Según Sullivan, Biden también pedirá durante los próximos 70 días tanto al nuevo Congreso como a la próxima administración de Trump que mantengan el apoyo a Kiev dado que “alejarse de Ucrania significaría más inestabilidad en Europa”.

A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS

exterior más aislacionista.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Bajo el lema “Estados Unidos primero”, Trump, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, promete un cambio hacia una política

tabla

Nuevamente el encuentro no se pudo ganar desde la banca, por desconocimiento, temor y decisiones que no se ● entienden. Lo único positivo fue el retorno de Vidal y el buen partido de Pizarro.

No podía ser un reflejo más claro del momento de ambas selecciones: Perú y Chile 0-0. Aunque seguro Gareca y Milad (presidente de la ANFP) destacarían el haber traído un punto desde Lima. Los colistas de las Eliminatorias no se hicieron daño porque no tuvieron con qué.

Primera parte

Un primer tiempo parejo, con ambos equipos cometiendo errores -muchos de ellos por lo resbaladizo del terreno de juego- y con una falta de eficacia frente al arco que es el mejor reflejo de la ubicación que chilenos y peruanos ocupan en la tabla de posiciones de estas eliminatorias.

En el caso de La Roja, la mejor posibilidad llegó en el minuto 34 cuando Aravena enfrentó solo al portero peruano y prefirió entregar un mal pase a la izquierda (le quedó atrás a

Valdés). Y aunque desestabilizado, la decisión del exdelantero de Católica privó a Chile de la apertura de la cuenta.

Segunda fracción

El segundo tiempo no fue tan distinto. Marcado por las imprecisiones, La Roja de Gareca logró a ratos desplegar una mayor posesión que se fue diluyendo después de los 20 minutos.

Con hombres visiblemente cansados y sin ideas, Gareca volvió a incurrir en uno de su peores pecados: demorar en los cambios.

Esa consante, que da cuenta de desconocimiento o temor (para no cambiar esquema y sumar un punto) fue factor para que una mediocre equipo como el peruano comenzara a desnivelar la balanza a su favor. Es ahí donde surge la interrogante: ¿Acaso un distinto como Cabral (en la banca) no merecía algunos minutos?

Ya a los 85 minutos Perú había agotado cambios en búsqueda de variantes. En Chile, la oncena seguía igual. Y, lo peor, las imágenes mostraban a un Gareca contrariado, dialogando con todo su equipo técnico para, supuestamente, realizar alguna modificación. Esto llegó recién a los 94 minutos (sí, los descuentos), cuando Pavez (Pizarro), Mora (por Vargas) ingresaron para jugar tres minutos.

Pero aún faltaba algo tan increible como la actuación de Gareca. A los 96 minutos se cobra penal en favor de Perú (foul de Felipe Mora) y tres minutos después el VAR lo anula la decisión arbitral por un fuera de juego.

Finalmente, en lo que fue calificado como el peor partido de esta fecha eliminatoria, los colistas Perú y Chile igualaron sin goles. Y peor aún, el otrora “Tigre” demostró una vez más que como técnico está lejos del apodo que tuvo como jugador.

Chile fue levemente superior, aunque ante el peor Perú de los últimos tiempos.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

31 automóviles

c h AN g AN cs 35, 2019, FU ll equipo, 54.000 Km, único dueño

$7.750.000. +56952354893. (1520)

33 Camiones

V EN d O 3 c A mi ONE s, 1 Internacional y 2 Freightliner

$40.000.000 c/u, se permuta por sitio o estructura para bodega. Fono 942729192. (13-18)

34 Otros

V EN d O c ORRO ARRA s TRE 300 kl. con ramplas para carga y descarga cuatri o motos, año 1999. Documentos al día. Cel 996492957. (13-17)

60 arriendos Ofrecidos

sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

cABA ñ A s cAP i TÁN gUill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)

sE ARR i EN d A c A s A . T RATAR 948849129- 974579257. (12-20)

A RRiENdO $500.000 c ONsUmO s incluidos Contacto +56944258302 +56973396280. (13-22)

sE ARR i EN d A c A s A chic A , personas que trabajen, sin mascota, valor $220.000, sector Barrio Sur. Fono 946349600. (14-17)

sE ARRiENdA c A s A B ARRiO sUR Fono 941990223 . (15-20)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O s, mensual, cable, cocina, lavadora, sector Barrio Prat, Covepa. 922174240 . (16-23)

90 Propiedades Venden

sE VEN d EN PAR c E l A s d E 1/2 hectárea a 10 millones de pesos, Km. 148 ruta 9, sector Morro Chico camino a Puerto Natales. Interesados llamar al 942148700 o 951887928. (20)

VENTA PAR c E l A 30 mill ONE s sector ojo bueno. Celular 56948006749 . (16-18)

+56 9 9753 5837

100

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (20)

REPARAcióN dE AlcANTARillAdO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399. (20)

sE h AcEN TRABA jOs dE PiNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (20)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (14-17)

cO ci NA i N d U s TR i A l, 4 platos, horno, churrasquera $750.000. Generador eléctrico, poco uso $250.000. Calentador aéreo a gas licuado, nuevo $170.000. +56952354893 . (15-20)

P OR c A m B i O VEN d O l OTE s ropa, hogar, navidad, electro domestico en caja. Cel. 981996141 (16-19)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.

K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)

V ENdO T iERRA NEgRA mE zcl A dA con turba, turba, gravillas, arenas finas, por bolsas. $4.000. 981223399 . (20)

340 empleos Ofrecidos

sE NEcE si TA TRABA j A dOR PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados contactarse al 985954091. (13-18)

sE NE c E si TA ch OFER PARA repartos licencia A4 o equivalente. Enviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: infologisticaaustral@gmail.com . (15-17)

sE NE c E si TA PER s ONA APO y O de repartos media jornada. Enviar antecedentes: infologisticaaustral@ gmail.com . (15-17)

sE NEcEsiTA AUxiliAR dE BOdEgA con experiencia para empresa del rubro lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@randstad.cl . (16-18)

350 empleos Buscados

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, puertas, ventanas, radieres. Cel. 983521592 . (13-18)

sE OFRE c E PER s ONA c O m O ayudante carpintero, pintura u otros trabajos en general. 984669926 (16-17)

VaLOR $1.100.000. PaGO CONTaDO sOLO whassaP +56968471729 (10)

Construcción

Abogados Laboratorios

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

(31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

PROFESIONALES

Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

(27abr21)

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Clasificados

Balmaceda 753

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

OBITUARIO:

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN

A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es muy bueno que tenga detalles con esa persona especial, eso aumenta la atracción hacia usted. SALUD: Su calidad de vida también puede verse deteriorada por los excesos. DINERO: Propóngase nuevas metas y no deje de luchar por alcanzarlas. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Antes que avance más el mes de noviembre, deberá sentarse a analizar que está pasando en su corazón. SALUD: Tenga cuidado que lo emocional, eso también puede afectar su estado de salud más de lo que imagina. DINERO: Vaya organizando sus compromisos. COLOR: Rosado. NUMERO: 18.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: A la vuelta de la esquina puede estar su oportunidad para ser nuevamente feliz, todo depende de usted. SALUD: Los temas pendientes de salud deben ser atendidos lo más pronto posible. DINERO: Es momento de aprovechar su capacidad y trabajar duro. COLOR: Naranjo. NUMERO: 7.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Puede que los problemas entre las parejas no se soluciones de inmediato, pero lo primordial es tratar de intentarlo. SALUD: Debe estar alerta en lo que refiere a salud. DINERO: Debe aprovechar sus capacidades y sacarlas a relucir cada vez que pueda. COLOR: Terracota. NUMERO: 20.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si está sintiendo que esa persona no le hace bien, entonces no dude en alejarse o quien sufrirá será usted. SALUD: Protéjase, no deje que un problema de salud arruine todo el resto de mes. DINERO: Muestre empeño y dedicación al realizar su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 9.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Todas las cosas que han ocurrido en su vida permiten que su corazón se fortalezca para así enfrentar mejor lo que viene en su destino. SALUD: Molestias en la zona abdominal. DINERO: Es tiempo de aceptar los desafíos que representan en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Una desilusión no significa que su vida está arruinada. Vea que tal vez es la oportunidad para conocer a alguien mucho mejor. SALUD: Si tiene la oportunidad de distraerse un poco el día de hoy aproveche. DINERO: No pierda la oportunidad de ejecutar nuevos proyectos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 17.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si una relación inicia de mala forma lo más probable es que finalice pronto y de la misma manera. Cuidado. SALUD: Es usted quien debe darse más ánimo. DINERO: Podrá solventar los imprevistos si es que tiene la capacidad de organizarse de mejor manera. COLOR: Café. NUMERO: 30.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La vida es un ciclo, por tanto, debe ser paciente y esperar su momento nuevamente. SALUD: Debe cuidarse más para que los problemas no vayan en aumento. DINERO: Si tiene la oportunidad de iniciar un nuevo trabajo debe aprovecharlo al máximo. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las cicatrices con el tiempo pueden ir sanando, pero cuidado con tentarse con el pasado ya que puede abrir esa herida. SALUD: Trate de enfocarse en recuperarse bien. DINERO: Vea si es posible buscar ayuda dentro de su círculo de contactos. COLOR: Azul. NUMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Los lazos afectivos deben cuidarse o al final terminan deteriorándose más de lo que se piensa. SALUD: Cuidado con que las tensiones terminen afectando su espalda. DINERO: No se angustie tanto si el progreso es lento, lo importante que es sea constante. COLOR: Rojo. NUMERO: 14.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Puede ser un desafío acercarse a alguien, pero le aseguro que con solo intentarlo valdrá la pena. SALUD: Cuidado con las actitudes imprudentes que pueden poner en riesgo su condición de salud. DINERO: Enfóquese en concretar mejores resultados en el trabajo. COLOR: Crema. NUMERO: 10.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.