Exseremi Christian Gallardo: “Si esto hubiese ocurrido en mi gestión, habría renunciado automáticamente”
Encuesta Bicentenario UC revela que para los chilenos el número de extranjeros en el país resulta “excesivo”
(Página 6) (Página 28)
Senador Kusanovic: “Tenemos que empezar por crear conciencia en la población de los derechos de Chile sobre la Antártica”.
(Página 5)
de 2024
Brutal choque deja un muerto y un herido grave
Como John Gunckel fue identificada la víctima fatal del accidente registrado ayer de madrugada en la Avenida Bulnes ● de Punta Arenas. El reconocido piloto del automovilismo local, de 34 años, viajaba como acompañante en el móvil accidentado frente a la Villa Torres del Paine. En tanto, el conductor fue internado grave.
4)
Otros dos violentos accidentes marcaron jornada dominical
“CIFRAS ATERRIZADAS”
Concejo Municipal de Natales aprobó su presupuesto 2025
(Página 12)
Rally premió a sus ganadores tras la emoción de dos días
Proyecto escolar del Nobelius reconocido como “buena idea”
(Página 24)
(Página 11)
(Página 7)
Exija Hoy
Año XVII, N° 6.245
Punta Arenas, lunes 16 de diciembre
Una persona lesionada
Vehículo argentino
no respetó el Pare y provocó accidente
Personal del SAMU debió acudir la mañana de ayer hasta la intersección de Avenida Bulnes con calle Mardones, sector norte de Punta Arenas, alertados por la ocurrencia de un accidente de tránsito.
Al llegar al lugar se encontraron con una colisión que fue provocada por un vehículo de patente argentina, cuyo conductor no respetó la señal Pare, al momento de circular por calle Mardones y enfrentar el cruce con la Avenida Bulnes, impactando con un vehículo de patente chilena.
A raíz de la colisión, un ocupante de la parte posterior del móvil argentino, adulto mayor, resultó lesionado, debiendo ser asistido por personal del SAMU, y pese a presentar algunas dolencias, rechazó con posterioridad el traslado hasta la asistencia pública.
Personal de Carabineros se hizo presente en el lugar, adoptando el procedimiento respectivo.
Tras el impacto, el móvil de patente argentina terminó sobre el bandejón, pasando a llevar parte del cierre perimetral de las obras de mejoramiento que se ejecutan en el lugar.
En Avenida Frei con Manantiales
Colisionaron auto y se dieron a la fuga
El vehículo causante del hecho fue abandonado a tres cuadras de donde se produjo el ● impacto, huyendo a pie sus ocupantes.
Policial policial@elpinguino.com
Un fuerte accidente de tránsito se registró la mañana de ayer en la esquina de Avenida Frei con Manantiales, sector norte de Punta Arenas.
En el lugar, un vehículo Hyundai que circulaba por la avenida, fue colisionado por un auto Chevrolet, terminando el primero chocando contra un semáforo.
A raíz del accidente, una persona resultó lesionada, siendo asistida por personal del SAMU y trasladada hasta el Hospital Cínico de Magallanes.
Tras la colisión el conductor del Chevrolet reanudó la marcha y huyó del lugar, dejando su vehículo abandonado a tres cuadras con daños considerable en la parte frontal.
Una unidad de Bomberos acudió al lugar, dado que el
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
de consideración dejó el
móvil que impactó el semáforo presentó un principio de incendio a raíz del impacto contra el poste, logrando controlarse rápidamente esta situación.
En tanto, Carabineros adoptó el procedimiento respectivo, entregando los antecedentes a la Fiscalía, ordenándose la fijación fotográfica del sitio del suceso.
Cabe hacer presente que el semáforo no resultó con daños pese al impacto, continuando en funcionamiento.
Otro hecho
En medio de este procedimiento personal policial fiscalizó un conductor que circulaba por el lugar, situación que derivó en el enfado
de la acompañante, claramente se encontraba en estado de ebriedad, quien en reiteradas oportunidades agredió verbalmente al personal de Carabineros, e, incluso, lanzó un par de golpes, los que no logró concretar. Pese a ello, no se registraron detenciones referentes a este hecho.
Daños
accidente registrado en la Avenida Eduardo Frei.
En Avenida Bulnes frente a Villa Torres del Paine
Violento choque de auto contra árbol dejó a una persona fallecida
El acompañante perdió la vida de manera instantánea en el lugar del hecho, mientras que el conductor hasta ayer se ● encontraba de extrema gravedad internado en el Hospital Clínico de Magallanes.
Policial policial@elpinguino.com
Eran pasadas las 4:30 horas de ayer, cuando un fatal accidente se produjo en la Avenida Bulnes, frente a la Villa Torres del Paine, sector norte de Punta Arenas.
Lamentablemente, la capital regional nuevamente amanecía con la información de una persona fallecida, esta vez a causa de un nuevo accidente de tránsito.
Las unidades de emergencia del SAMU, Bomberos y Carabineros debieron desplegarse hasta el sector, donde se daba cuenta de la presencia de una persona atrapada.
Rápidamente se dirigieron al lugar, encontrándose con un panorama
desfavorable, al ver a un Mazda Demio incrustado contra un árbol y con daños de consideración en su carrocería. En su interior, dos personas, un fallecido y otro lesionado.
De esta manera, se pudo observar que la peor parte la sacó el acompañante. Confirmado su deceso, los esfuerzos se centraron en el conductor del móvil, quien fue inmovilizado y evacuado en ambulancia hasta el Hospital Clínico de Magallanes para la atención respectiva. El teniente de la Tercera Compañía, Alán Hernández, señaló: “Fuimos despachados a Laguna Azul con Avenida Bulnes; en primera instancia se nos indica de dos pacientes, se traba -
jó en la liberación de uno en conjunto con SAMU. Nosotros estamos esperando que llegue la SIAT y nos quedaremos a la espera de las indicaciones que nos de Carabineros para proceder”.
Esto, debido a que el cuerpo del fallecido se encontraba atrapado en el interior del móvil, y debieron intervenir con herramientas hidráulicas para poder liberarlo una vez finalizado el trabajo de investigación respectiva.
SIAT
Por instrucción del Ministerio Público, un equipo de la SIAT de Carabineros de Magallanes se constituyó en el lugar para realizar las diligencias necesarias sobre las causas del
Con daños de consideración en su carrocería terminó el móvil tras impactar contra el árbol.
accidente, realizando la fijación del sitio del suceso.
“El día de hoy en horas de la madrugada se produjo de un accidente de tránsito del tipo choque, con resultado de muerte y daños, en la Avenida Presidente Manuel Bulnes, en la Comuna de Punta Arenas.
A raíz de lo mismo, el Ministerio Público dispuso la concurrencia del equipo SIAT Magallanes para realizar la investigación correspondiente, donde se pudo establecer que un automóvil liviano sale de la circulación de la vía, impacta con elementos de ésta y, finalmente, tras la alta energía liberada por el impacto final,
con un árbol ubicado en el lugar. El conductor está de extrema gravedad y su acompañante falleció en el sitio del suceso”, señaló el capitán Álvaro Baquedano, jefe de la SIAT Magallanes.
Asimimso, aprovechó la instancia para indicar que “se insta a la totalidad de los usuarios de la vía a respetar las normativas del tránsito, a respetar la máxima de velocidad respectiva y a conducir bajo las condiciones normales de tránsito”.
Fallecido
El conductor del trágico accidente fue identificado como Mario Labarca, quien se dirigía en dirección al norte
por la Avenida Bulnes, cuando -por razones que deberán ser determinadas por la SIAT- perdió el control del móvil, impactando contra el árbol, provocando daños de consideración en su carrocería, En tanto, el fallecido fue identificado como John Gunckel Guenten, destacado y joven piloto, quien incluso ganó una de las versiones de Las Tres Horas de Puerto Natales.
Desde Pingüino Multimedia hacemos llegar las más sentidas condolencias a los familiares ante tan irreparable pérdida para ellos, para el deporte tuerca y para el deporte de Magallanes.
Transversal apoyo a iniciativa presentada por el senador Alejandro Kusanovic
Nuevo proyecto de ley busca promover el valor del Territorio Chileno Antártico
La iniciativa establece que en los mapas de Chile se grafique el territorio de la Antártica ● Chilena en la misma proporción o escala que el territorio continental, al igual que los territorios insulares de nuestro país.
pescobar@elpinguino.com
El senador Alejandro Kusanovic presentó esta semana un proyecto de ley que busca promover el territorio nacional y resaltar en los mapas de Chile la relevancia que tiene el Territorio Antártico Chileno, especialmente los utilizados en el ámbito educativo y en instancias de representación de nuestro país ante organismos
internacionales.
Transversal apoyo La propuesta fue apoyada por los miembros de la Comisión de Defensa del Senado, los senadores Francisco Huenchumilla, Javier Macaya, Gastón Saavedra y Kenneth Pugh, y plantea modificar el artículo segundo de la ley N° 21.255, que establece el “Estatuto Antártico Chileno”, incorporando un nuevo inciso que establece el compromiso del Estado para re-
El senador Kusanovic destacó la necesidad de promover el Territorio Chileno Antártico.
presentar la Antártica Chilena en los mapas, en la misma proporción o escala en que se representa el territorio continental.
Valor antártico
Según el parlamentario, el proyecto de ley responde a la necesidad de reflejar en la cartografía nacional la relevancia que tiene la superficie de la Antártica Chilena para el país.
“Por lo general, aparece en un pequeño cuadro en la parte inferior del mapa y, con eso, lo que estamos haciendo es esconder su real magnitud. La realidad es otra, el territorio antártico es casi el doble de la superficie continental de Chile y eso no aparece en ningún mapa que se use en las escuelas, embajadas o en las oficinas públicas”, cuestionó.
Kusanovic enfatizó que el proyecto propone que el Estado tenga un rol más activo en la promoción del territorio antártico,
señalando además que “debemos mostrar al país como es y crear una mayor conciencia en la población de su importancia geopolítica y estratégica. Para eso, debemos tomar medidas concretas que permitan continuar reafirmando la soberanía chilena y su presencia en los tres continentes del mundo”, concluye.
-Pero, la soberanía antártica chilena todavía es una aspiración, no una realidad...
“Pero si no lo creemos nosotros, nadie nos va a considerar y por eso tenemos que empezar por crear conciencia en la población de los derechos de Chile sobre la Antártica”.
Finalmente, el senador recordó que el mapa oficial de Argentina incluye también en la misma escala el territorio continental y sus reclamaciones antárticas.
Este mapa muestra a la Antártica y los territorios insulares en igual escala que el Chile continental.
Pedro Escobar
Christian Gallardo, exseremi de Hacienda rechazó la propuesta de reparación a los jubilados del 4% entregada por el Gobierno:
“Si esto hubiese ocurrido en mi gestión, habría renunciado automáticamente”
El exseremi de Hacienda asegura que la propuesta no cumple con los acuerdos alcanzados, excluye a cientos de afectados ● y traiciona la confianza de quienes esperaban una reparación justa e inclusiva, afirmó.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un profundo malestar ha generado entre los jubilados de la agrupación del 4% la propuesta del Gobierno del Presidente Boric para acoger en parte sus demandas de reparación ante el daño previsional sufrido durante la dictadura.
La agrupación, que representa a más de 1.600 personas mayores, expresa que la propuesta no solo es insuficiente, sino que excluye a 726 personas que no cumplen con los requisitos establecidos, una situación que ha sido calificada como injusta y decepcionante, por los afectados.
El malestar también radica en que el Gobierno no consideró algunos acuerdos previos, como el carácter heredable de los beneficios y
una escala que debía incluir a todos los cotizantes, desde 0 a 20 años de aportes.
El exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, quien elaboró una propuesta de reparación al cabo rechazada en los inicios del actual Gobierno, abordó esta materia.
Según Gallardo, en aquel entonces se logró un consenso con la agrupación y las autoridades para garantizar una reparación integral, justa e inclusiva, pero lo que hoy se presenta está lejos de reflejar ese espíritu. “Lo que vemos hoy es una propuesta que no solo traiciona los acuerdos alcanzados, sino que también excluye a cientos de personas que tienen el mismo derecho a una reparación. Esto no es lo que prometimos ni lo que se trabajó arduamente en las mesas de diálogo”, señaló Gallardo. Gallardo también recordó que durante su gestión se
establecieron principios clave: que la reparación fuera heredable, que incluyera a todos los jubilados desde 0 a 20 años de cotizaciones, y que los montos fueran proporcionales y acordados con los beneficiarios. Según él, estos pilares eran fundamentales para lograr una solución justa que ahora parece haberse desvirtuado e incluso cada jubilado tendrán que volver a postular al pago por reparación,
Renuncia
Según Gallardo, “si esto hubiese ocurrido durante mi gestión, después del tremendo trabajo que realizamos para depurar el listado y asegurar que fuera validado por la Agrupación del 4%, mi reacción habría sido categórica... Si hubiese visto una propuesta como la actual, que excluye a 726 personas y limita los mon-
tos sin considerar el alcance completo del daño histórico, mi postura habría sido
clara: renunciaría de forma automática. No podría ser parte de un proceso que
traiciona los acuerdos alcanzados con quienes confiaron en nosotros”.
CHILE
Optica Gafas
Christian Gallardo, exseremi de Hacienda.
Por la Superintendecia de Educación
Proyecto escolar del Nobelius reconocido como “buena idea”
La iniciativa “Escuelas que sonríen”, impulsada por el área de convivencia escolar ● del establecimiento, fue destacada a nivel nacional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
SLEP y Laguna Blanca firman convenio “Pastorcitos”
Jardín de SLEP recibe su reconocimiento oficial
Una noticia muy esperada por la comunidad educativa y las familias de Cerro Sombrero fue recibida con mucha emoción luego de la confirmación del reconocimiento oficial otorgado por el Ministerio de Educación al Jardín Infantil Pastorcitos, que en la actualidad atiende a siete párvulos.
La encargada del área de educación parvularia del SLEP Magallanes, Silvia Pérez, destacó el cumplimiento de esta certificación, que se otorga después de un exhaustivo análisis de los aspectos jurídicos, de infraestructura y de carácter técnico pedagógicos.
Fomentar espacios en instancias para mejorar la convivencia escolar de su establecimiento y de la región, fue la propuesta que presentó el proyecto educativo de las jornadas “Escuelas que sonríen” del Colegio Nobelius y que fue premiado por la Superintendencia de Educación con el reconocimiento de “Buena ideas, para una mejor educación” desarrollada durante este año.
Esta distinción reconoce el impacto positivo que su proyecto ha tenido en el fortalecimiento de la convivencia y el aprendizaje en su comunidad educativa, convirtiéndose en un ejemplo inspirador para otros establecimientos.
A esta convocatoria postularon 174 iniciativas en todo el país, y del Colegio Nobelius.
“Escuelas que sonríen”
Es una iniciativa del área de Convivencia del estabecimiento que tuvo su primera versión entre noviembre y diciembre de 2023, con la participación de la comunidad educativa y de otros ocho colegio.
Durante este año, este proyecto que consistió en una serie de actividades se desarrolló entre junio y noviembre, con el propósito de promover una visión positiva de la convivencia escolar dirigido a directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y padres y apoderados de los recintos participantes: Colegio Alemán, Colegio Adventista, Pierre Faure y el Centro de Capacitación Laboral Humbert León Seguel.
Se consideró el desarrollo de conversatorios estudiantiles, jornadas de reflexión para integrantes
En la ceremonia de clausura del proyecto, estudiantes expusieron sus propuestas.
de los equipos de convivencia escolar, una jornada de formación de líderes desarrollado con Injuv, un
concurso pictórico para estudiantes y una cicletada familiar por la Costanera del Estrecho.
Por uso de escuela
El uso de la Escuela Diego Portales de Laguna Blanca ha sido habitual por la municipalidad y organizaciones de la comunidad, lo que continuará fortaleciéndose gracias a un convenio suscrito con el SLEP Magallanes y que estableció diversos acuerdos.
El municipio de la comuna asumió el compromiso de la mantención de áreas verdes, atender la iluminación y señales de seguridad en los espacios colindantes a la escuela, así como apoyar en la limpieza de los lugares cercanos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Descenso en los rankings
Señor Director:
En los últimos tres años, nuestro Chile solo ha conocido caídas en términos sociales y económicos. El país retrocedió en el índice de estado de democracia, pasando de “democracia plena” a “democracia defectuosa”. También sufrió una caída en el ranking de libertad económica, pasando del top 15 al puesto 32. Además, nos enteramos de que Chile descendió del top 10 de las mejores economías de la OCDE, según The Economist. Y así podemos seguir con las caídas en distintas mediciones, tales como: el ranking de países para hacer negocios, el ranking de atracción de inversiones, el índice de desarrollo humano de la ONU, el índice de felicidad de dicha organización, e incluso en el ranking FIFA. Para quienes acostumbramos a ver los medios, sabemos que estas caídas no son novedad. Quienes nos gobiernan se dieron a la tarea de conseguir el desplome del mercado. No por nada fueron ellos mismos quienes mencionaron que traerían inestabilidad y que querían destruir el capitalismo. En términos futbolísticos, podemos decir que Chile se fue a la B. Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
r eformar o postergar
Señor Director:
La reforma previsional es necesaria sin lugar a dudas, pero una mala reforma previsional, como la que se está discutiendo en la actualidad, debe ser evaluada bajo dos aristas, la de lograr una reforma finalmente, o la de postergarla para el siguiente Gobierno.
Hoy la agenda previsional y la comunicacional la tiene el Gobierno, por ser una iniciativa exclusiva de éste, pero la presión que ejerce el Gobierno, junto con la necesidad de sacar la reforma previsional, no es un argumento válido para aprobarla, y para una mala reforma previsional, mejor es postergarla.
Por otro lado, algunos sostienen que para el próximo Gobierno es mejor tener zanjada la reforma previsional ahora, lo cual es un tremendo error, pues una buena reforma previsional, acorde con los requerimientos de la ciudadanía, dará una aprobación relevante al futuro Gobierno. Una reforma previsional que priorice lo ideológico por sobre lo técnico está condenada a ser un retroceso en materia previsional, más aún si va en contra de los principios de propiedad y heredabilidad que piden quienes cotizan.
Eduardo Jerez Sanhueza
un nuevo cardenal para c hile: fernando c homali
“el cardenal designado representa una opción renovadora, dispuesta a sanar heridas y a reconectar con las bases sociales”.
El nombramiento de Fernando Chomali como nuevo cardenal de la Iglesia Católica en Chile representa un hito importante no solo para la institución, sino también para el país. Este reconocimiento a su labor pastoral y a su trayectoria eclesiástica pone de relieve una figura destacada en un momento de grandes desafíos para la Iglesia en Chile, marcada por una crisis de confianza tras los escándalos de abusos y la necesidad de renovación. Chomali, arzobispo de Santiago, ha sido un líder que ha procurado cercanía con las comunidades, promoviendo un enfoque pastoral inclusivo, siempre buscando el diálogo con la sociedad y con los que más lo necesitan. Su compromiso con la justicia social y su disposición para abordar los problemas más urgentes, como la pobreza y la desigualdad, han sido aspectos clave de su ministerio. Chomali ha mostrado ser un firme defensor de la verdad, dispuesto a enfrentar la realidad, aunque esta sea dolorosa. En medio de las dificultades que
ha atravesado la Iglesia chilena, su voz se ha mantenido como una de las más sinceras y comprometidas con la ética y la transparencia.
En un contexto donde muchos se preguntan sobre el futuro de la Iglesia, el cardenal designado representa una opción renovadora, dispuesta a sanar heridas y a reconectar con las bases sociales.
No obstante, su nombramiento también genera expectativas sobre su capacidad para liderar la Iglesia en tiempos de cambio.
La sociedad chilena está en un proceso de transformación y la Iglesia, con figuras como Chomali, tiene la oportunidad de responder a las demandas de justicia, transparencia y compromiso social que los ciudadanos esperan.
En definitiva, la llegada de Fernando Chomali al cardenalato es una muestra de confianza, pero también un reto. La Iglesia chilena tiene mucho por hacer y, sin duda, su liderazgo será fundamental en el camino hacia la renovación y la reconciliación.
r eforma política en c hile: imperfecta pero necesaria
Señor Director:
A veces, para salir del estancamiento, no se necesita la solución perfecta, sino un primer paso que permita avanzar. Esa es la naturaleza del reciente proyecto de reforma al sistema político. Aunque está lejos de ser el remedio que muchos anhelan, plantea cambios que podrían aliviar, al menos parcialmente, los males que hoy amenazan nuestra democracia. El sistema político chileno está atrapado en un círculo vicioso: un Congreso fragmentado, partidos políticos debilitados y una ciudadanía desencantada. Desde la reforma de 2015, el número de partidos en el Congreso se ha triplicado, pasando de siete en promedio entre 1989 y 2013, a más de 21 en 2021. Esto no sólo dificulta la formación de coaliciones y acuerdos, sino que erosiona la capacidad del Congreso para representar las demandas ciudadanas. En este contexto, el umbral del 5% de votos propuesto para acceder a representación parlamentaria busca atacar la fragmentación extrema. Sí, es un umbral alto, y sí, puede excluir a algunas minorías. Pero también puede forzar a los partidos a construir alianzas más fuertes y coherentes, un paso imprescindible para devolverle gobernabilidad al sistema.
Ahora bien, lo disruptivo de esta reforma no es sólo lo que propone, sino lo que implícitamente reconoce: que el sistema actual ya no funciona. La fragmentación partidista, el bloqueo legislativo y la desconexión con la ciudadanía han llevado a nuestra democracia al borde de la parálisis. La ciencia política es clara: los sistemas políticos no cambian porque alguien tenga una idea perfecta, cambian porque no tienen otra opción.
Este proyecto, con todos sus defectos, tiene el mérito de reconocer el elefante en la habitación. No es una solución definitiva, pero es un intento de responder a la demanda por un sistema político más eficiente y representativo. ¿Es el mejor diseño? Probablemente no. ¿Es suficiente? Tampoco. Pero quedarse quietos mientras el sistema se derrumba tampoco puede ser opción.
Al final, la política, como la vida, rara vez ofrece soluciones impecables. A veces, lo único que queda es avanzar con lo que se tiene, sabiendo que cada paso imperfecto abre la puerta a nuevas oportunidades de mejora. La pregunta no es si esta reforma es ideal; la pregunta es si estamos dispuestos a dar un paso hacia adelante, aunque sea tambaleante. La respuesta debería ser un rotundo sí.
Marco Moreno, Director Centro Democracia y Opinión Pública, U. Central
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Disfagia y el cui Da Do De comer
Señor Director:
Habitualmente se considera que la alimentación es solo un proceso vital. Si bien es cierto, también debemos reconocer que la alimentación tiene un componente social y placentero.
Actualmente, un porcentaje significativo de personas mayores, así como aquellas con parálisis cerebral, tumores cerebrales, accidente cerebrovascular o enfermedades degenerativas, enfrentan dificultades para alimentarse y tienen la condición que se conoce como disfagia.
Esta se refiere a la dificultad para llevar el alimento desde la boca hasta el estómago de manera segura y eficiente. Este problema es mucho más común de lo que pensamos, especialmente en la población de personas mayores, donde el envejecimiento de los músculos, el sistema sensorial, óseo y nervioso, afecta directamente el proceso de deglución.
La detección temprana de la disfagia es fundamental, ya que, si no se detecta, puede ocasionar complicaciones graves como neumonías aspirativas, desnutrición, deshidratación, miedo al comer, pérdida de motivación hacia la comida e incluso afectar la percepción de la calidad de vida, el estado emocional y la participación social.
Para fomentar una alimentación segura, es esencial consultar a un fonoaudiólogo y ejecutar las recomendaciones generales tales como mantener una buena higiene oral, adaptar la consistencia de los alimentos según las indicaciones del especialista, evitar distracciones durante las comidas y asegurarse de que la persona mantenga una postura erguida mientras come.
Además, es importante incentivar la motivación al comer, realizando cambios en la presentación de los alimentos y hacerlos más interesantes. Así como también, es clave realizar las adaptaciones necesarias para la inclusión familiar en eventos o celebraciones, para que el paciente se sienta incluido comiendo lo mismo que el resto de los presentes. Es necesario estar alerta y concientizar para garantizar una mejor calidad de vida para quienes enfrentan esta condición.
Jorge Valdés Soto, Académico Universidad Andrés Bello
40 años Del t rata Do De paz y a mista D
Señor Director: El 29 de noviembre de este año se cumplieron 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina (1984), que se logró tras la crisis del canal del Beagle. Un hecho de tal relevancia que significó no solo la paz entre los dos países, sino que también el establecimiento de una serie de medidas de confianza mutua en planos como la integración física, medio ambiente, defensa, entre otras. Sin embargo, resulta llamativo que este aniversario haya sido de tan bajo perfil en instancias superiores, como la reunión en el Vaticano donde solo asistió el canciller Van Klaveren, mientras que la contraparte argentina solo envió a su embajador en la Santa Sede, porque se perdió una buena oportunidad de recordar las razones y los esfuerzos para lograr la paz sin llegar a un enfrentamiento directo hace décadas atrás.
Karen Manzano Iturra, Académica de Historia USS
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FRANCISCO LEÓN PONCE, PERIODISTA Y ExCONCEJAL
A cubrir nuestras canillas
La semana anterior, en este espacio que, gentilmente, Pingüino Multimedia me permite expresar mis puntos de vista sobre los más diversos temas, me refería a Chile como un país burlado, engañado, engatusado y víctima de un manejo comunicacional que equivale a la afirmación de “los árboles no dejan ver el bosque”.
La más reciente de la burlas del gobierno recayó a miles de adultos mayores magallánicos que esperaban que se cumpliera la promesa gubernamental de cancelar el 4 por ciento recaudado por la Caja de Empleados Particulares desde hace años y años, deuda histórica que nunca debió haber sido contraída porque quedarse con fondos de aquellos empleados particulares constituyó un expolio
Pero lo conocido a través de funcionarios locales, es motivo de rabia, decepción y mucha impotencia porque confiaron en quienes no debían, en un ministro que no supo entregar un presupuesto como era debido y en tanta saliva gastada en repetir que el oficialismo protegía a los adultos mayores.
A muchos de esos magallánicos engañados por los de siempre, los que hacen discursos emotivos, llenos de promesas que no se cumplen, les sugerí hacer lo que yo vengo haciendo desde hace tiempo: junten rabia, añadan una pizca de paciencia, si les queda, y tengámoslos muy bien identificados cuando vuelvan a pedir nuestros votos.
Pero esta es una burla a nivel regional, pero hay otras, a todo el país.
Miren la situación de quienes esperaban la devolución de los dineros que las ISAPRES les cobraron de más en un lapso corto y con montos significativos.
Pero no: un plazo de 156 meses para pagar lo mal habido es más que excesivo para millones de chilenos y, cual Pilatos contemporáneos, los responsables de este desaguisado de marca mayor, se pasan la pelota de la responsabilidad los unos a los otros… y sin que haya una excusa pública (yo, al menos, si la hubo, la desconozco).
Y más burlas: los gendarmes deben asumir la carga emocional de que al interior de las cárceles chilenas han perdido la vida casi medio centenar de internos porque no hay ni personal ni medios suficientes para un control efectivo y seguro de la población penal.
Y qué podemos decir al “Caso Monsalve”, del “Caso Valdivia”, del Caso Hermosilla y de varios otros más, protegidos por la verborrea transversal que tiende cortinas de humo, que da versiones contradictorias, que tuerce los caminos para llegar a la verdad y que hasta presiona a los medios de comunicación que indagan un poco más de lo que se filtra, a mi parecer, en forma interesada, para este lado o para el otro.
Y el crimen organizado sigue consolidándose, el narcotráfico se perfecciona , los sicarios siguen cobrando, la inflación no cede, la cesantía tampoco y nuestra economía va “cuesta abajo en la rodada” a nivel internacional.
Por esto y por mucho más, tenemos que evitar que el frente amplismo comunista y sus aliados, de aquí y de allá, y para eso debemos asegurarnos que no nos sigan viendo las canillas, aunque el más reciente acto de humo negro haya sido la modificación del sistema electoral aunque haya un montón de cosas más urgentes que requieren de la atención de la dirigencia política chilena.
DAVID PAILLáN CONEY, PROFESOR DE TEOLOGÍA BÍBLICA
RAúL PERRY, GERENTE DE PROGRAMAS DE FUNDACIÓN SAN CARLOS
Seguridad, un misterio Un fin de año responsable
La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ĭtis que significa ‘certeza’ o ‘conocimiento claro y seguro de algo’.
No deseo hacer una crítica, pero basado en las estadísticas, publicadas por la tercera el 26 de noviembre al año 2023 esto es lo que nos muestra: ¿En qué puesto está Chile en el ranking de países seguros y peligrosos?
Este año, Chile obtuvo el puesto 58° del ranking de paz mundial, entre los 163 países analizados por el IEP. En comparación al año pasado (que obtuvo el puesto 53°), se acercó 5 lugares más hacia los países más peligrosos.
En esta línea, este 2023 ha sido el peor año para Chile en el Índice de Paz Global. Si remontamos hace 15 informes atrás, al año 2008, el país ocupaba el puesto 29°.
Esta tendencia mantuvo a Chile entre los países más seguros del mundo hasta el año 2017. Fue ahí cuando la situación, a ojos del IEP, comenzó a empeorar. En 2018, ocupó el puesto 32°; en 2020 escaló rápidamente al 47° y, este 2023, saltó vertiginosamente al 58°. (Fuente: www.latercera.com).
La noticias de la semana pasada nos dejan anonadados, con muchas interrogantes y con sorprendentes hechos ocurridos, lo mas sorprendente para mi fue la creación de un “ministerio de seguridad publica”, no soy un abogado, no soy jurista, menos un experto en seguridad, soy un ciudadano que lee, piensa y tiene la oportunidad de expresar sus pensamientos a través de esta columna, me pregunto:
¿Realmente un nuevo “ministerio”, dará certeza de la seguridad publica?
¿No será este nuevo ministerio, un paracetamol social, para mostrar que las autoridades y parlamentarios están “trabajando” por esta causa?
Desde mi pequeña plataforma social analizo con mucha pena lo siguiente:
• La pérdida de autoridad de nuestras policías, en especial la figura de Carabineros de Chile.
• La falta de respeto a la vida humana, la falta de respeto a paz y tranquilidad social.
• La incapacidad del gobierno para hacer cumplir las leyes de seguridad pública.
• Por último existe un alto porcentaje de inseguridad social, lo podemos sentir en los barrios, las villas, comunas, etc. hoy los vecinos no pueden disfrutar de sus plazas y alamedas con libertad, es “peligroso salir de noche”, es la frase que escuchamos con los vecinos, sobre todo en Santiago, he sido testigo de esto cada vez que viajo a la capital.
“Vivir en Paz” es el deseo y solicitud de Dios a los seres humanos, el apóstol Pablo escribe: “Traten de vivir tranquilos, ocúpense de sus propios asuntos y trabajen, como ya antes les hemos ordenado que lo hagan”, históricamente el ser humano ha vivido en constante guerra, pleitos, invasiones, luchas y combates, la historia de la humanidad nos muestra esta triste realidad. Estamos en diciembre, tiempos de navidad, tiempos en donde escuchamos villancicos por doquier, regalos y buenos deseos, pero más importante es escuchar este versículo del evangelio de Lucas “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
Llega fin de año y empiezan las celebraciones. De hecho, para muchas personas, diciembre es uno de los mejores meses del año. Sin embargo, lamentablemente el pasar un rato entretenido con los seres queridos, en muchas oportunidades, está asociado a consumo desregulado de alcohol. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que los adolescentes son el grupo de mayor consumo en el país: el 57,8% de los chilenos de entre 15 y 19 años se considera a si mismo como bebedor recurrente y, de ellos, al menos 1 de 4 personas (28%) ha experimentado algún evento de alta ingesta de alcohol. Esto dista mucho de las distintas realidades de otros países de la región. Las cifras de bebedores recurrentes en Chile doblan a las de Colombia y Venezuela, igualan las de Argentina y Canadá, y solo son superadas por Estados Unidos. Según el Servicio Nacional de Prevención y Tratamiento del consumo de Alcohol y Drogas, SENDA, el 80% de los mayores de 12 años reconoce haber consumido alcohol alguna vez durante su vida, y los jóvenes de entre 15 y 24 años beben en promedio 8 tragos cada día de consumo.
Sin embargo, el problema que se observa en el comportamiento de nuestros adolescentes, no es culpa de ellos. Como padres, madres o adultos, la responsabilidad es nuestra. La percepción de riesgo debe estar primero posicionada en los adultos, dado que los adolescentes carecen del desarrollo cerebral para ponderar los riesgos a los que se exponen con este consumo. De hecho, un estudio de Aprocor junto a Cadem, que midió el consumo de bebidas alcohólicas en septiembre, evidenció que para los niños es fácil acceder al alcohol gracias, en mayor parte, a un adulto que se los consigue. Esto no puede ser.
Pese al avance en leyes y controles, somos nosotros los que realmente podemos hacer un cambio. Como Padres y Cuidadores debemos involucrarnos en lo que hacen nuestros hijos, tender puentes. Y para hacerlo tenemos oferta que permite apoyar la crianza, por ejemplo, “Familias Unidas”, de la Universidad de Miami e implementado en Chile por Fundación San Carlos de Maipo. Los padres, madres y cuidadores con adolescentes a cargo, que participaron de este programa como familia, logran que sus adolescentes tengan 6 veces menos probabilidad de consumo problemático de alcohol, comparado con adolescentes de padres que no han participado.
Hoy se hace fundamental impulsar una Agenda Temprana de Prevención Social que actúe antes, para que los factores de riesgo no se materialicen en conductas dañinas para el desarrollo de la niñez. Sólo nosotros podemos hacer un cambio. Los adultos somos quienes debemos velar por el desarrollo positivo de nuestros niños.
Importante modificación dentro de la formulación de instrumento de sostenibilidad institucional
UMAG anuncia nuevo reglamento de carga académica para enfrenar crisis
La modificación de la normativa interna consiste en una serie de 19 reuniones formales con los distintos estamentos, ● facultades y centros universitarios.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ante la compleja situación financiera que vive la Universidad de Magallanes, la casa de estudios desarrolló una serie de diálogos participativos con alta participación de integrantes de sus estamentos, todo esto dentro de la implementación de un instrumento de sostenibildad institucional.
Entre los grandes cambios, la institución anunció la formulación de un nuevo reglamento de carga académica para docentes, que si bien está en desarrollo de sus lineamientos, traerá consigo importantes cambios en áreas como la docencia, la investigación, la binculación con el medio y otras materias pertinentes.
Esta nueva normativa para el primer semestre de 2025
fue aprobada de manera unánime en la última sesión del Consejo Académico realizada el pasado 5 de diciembre, conformado por representantes de cada una de las unidades académicas y estamentos.
Este avance, será parte del futuro Reglamento de Carga Académica y está siendo socializado con los departamentos y sus académicos, permitiendo recoger observaciones para la elaboración de un texto final consensuado que represente las necesidades y objetivos de toda la comunidad universitaria.
Proceso participativo y consensuado
Grisel Valdés, directora subrogante de Gestión Docente de la UMAG, destacó que la nueva resolución busca garantizar un equilibrio entre las múltiples funciones de los académicos, estableciendo mínimos de docencia
directa según jerarquía, otorga mayor reconocimiento a las jefaturas de las carreras al asignarles más horas para labores administrativas, con el fin de mejorar indicadores como la retención estudiantil.
De esta manera, la universidad continúa trabajando en la definición de su sostenibilidad para fortalecer su desarrollo académico, financiero y organizacional, asegurando la calidad educativa y la eficiencia en el uso de los recursos disponibles.
Reestructuración y transparencia
En lo macro, estas modificaciones consiste en la restructuración institucional y los criterios para una construcción en diálogo con la comunidad universitaria y actores.
Si bien es de conocimiento público que la
UMAG mantiene un déficit financiero que bordea los $11 mil millones, Fredy Cabeza, vicerrector de Administración y Finanzas, destacó que desde su área se ha explicado no solo el panorama general, sino también los problemas específicos que afectan a cada facultad, vicerrectoría y centros.
“Este enfoque detallado busca involucrar a todos en la comprensión de los desafíos y fomentar la participación activa en la generación de soluciones, permitiendo que cada unidad exprese sus necesidades y sugerencias de mejora”. señaló.
Esta reestructuración se implementará en el primer semestre del 2025 con la organización estructural administrativa en la primera fase y la académica en la segunda etapa.
Se han realizado reuniones con dirigentes de la Asociación de Funcionarios y la Asociación de Profesionales y Técnicos.
En módulo central de Zona Franca
Estudiantes del Británico cantaron villancicos
El espíritu navideño ya se vive al interior del módulo central de Zona Franca con el desarrollo de diferentes actividades e intervenciones artísticas, entre ellas estuvo la destacada presentación del Coro del Colegio Británico con un variado repertorio de villancicos.
Rubén Álvarez, cantante profesional, lleva un año haciendo clases en el establecimiento. Comentó que participan entre 30 a 40 alumnos desde 3° básico en adelante, quienes participan en la cantata navideña y un musical.
Explicó que dentro del repertorio cantaron temas como “All I Want for Christmas is You” de Mariah Carey, entre otros clásicos imperdibles en Navidad.
Finalmente, Álvarez comentó que el martes este mismo grupo de estudiantes ofrecerá un concierto a las 19 horas, que será abierto a todo público.
En cuanto a su experiencia personal, Álvarez señaló que es “un proceso súper lindo. Se trabaja con niños de distintas personalidades, de distintas habilidades”.
Tradicional festival de la música chilena
Destacada participación de Eli Moya en Rockódromo
La cantante representó a Magallanes ante unas 500 personas que se ● congregaron durante la tarde de ayer en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Se cumplió el objetivo. Ayer la cantante magallánica Eli Moya se presentó en la Plaza Sotomayor de Valparaíso en el festival de música más importante del país: Rockódromo, evento que reunió a más de 30 artistas emergentes y consolidados del país.
Vale destacar que su participación se concretó luego de ser la ganadora de “Ruido Austral”, encuentro regional de bandas y solistas que forman parte del proyecto Escuela de Rock del Ministerio de las Culturas, permitiendo que fuese la representante de Magallanes en la edición número veinte de este gran evento que ese año concentró diferentes escenarios de la comuna porteña.
En el emblemático escenario, donde tuvo sus inicios Rockódromo, se presentó Eli junto a su banda compuesta por Vladimir Vukovic (batería), Pablo Vera (guitarra), Claudio Moreno (teclados) y Rodolfo Aguilar (bajo).
Positivo balance
De esta manera, la artista magallánica estuvo casi toda la semana en el norte del país participando en diversas instancias como charlas y talleres, además de las presentaciones en los teatros municipales de Viña del Mar y Valparaíso.
Una vez concluida su participación, realizó un positivo balance en Rokódromo, mostrándose emocionada y contenta por todo lo aprendido considerándolo como una linda experiencia.
A su vez, señaló que fueron “días muy intensos, de muchísimo aprendizaje, de
estar conociendo mucho sobre la industria de la música en Chile y en otros paises”.
Dentro de las charlas y conversatorios que asistieron los artistas representantes por cada región del país en este festival, pudieron interactuar promotores, managers y programadores de la escena musical de Argentina, México y Colombia. Todo esto con el propósito de expandir los sonidos que se crean en nuestro país a otras latitudes del continente.
Eli Moya dio a conocer su repertorio musical en Valparaíso.
En sesión extraordinaria
Concejo Municipal de Natales aprobó su Presupuesto 2025
El presidente de la comisión de Finanzas, Alejandro Cárdenas, manifestó que “si bien fue un estudio rápido, se ● aterrizaron las cifras. Sugerimos algunos cambios, la redestinación de fondos y se logró llegar a un consenso”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una sesión extraordinaria el Concejo Municipal de Natales aprobó por unanimidad el Plan Anual de Acción Municipal, las orientaciones globales y el presupuesto 2025 por un monto de $11.751.559.000.
En la instancia, además, se aprobó la transferencia de $88.750.000 para subvenciones a organizaciones sociales y programas en convenio con el municipio. Asimismo, se acordó el aporte municipal al programa de fomento a la oficina de intermediación laboral por un monto de $7.250.000, y al programa prodesal por un monto de $15.000.000. Para labores de honorarios, se destinará la suma de hasta $50.000.000.
Por otro lado, se destinaron montos de algunos ítems
a otros, para priorizar la inversión en áreas específicas. Es así, como se transfirió $150 millones desde el ítem de producción de eventos al área de s primaria. Asimismo, el gasto de protocolo se redujo en 10 millones y fueron destinados a transferencias corrientes para la disposición de la Secretaría de Planificación (Secplan) u otras dirección y departamentos.
Alcaldesa
Sobre ello, la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, señaló que “cerramos este proceso de análisis del Presupuesto 2025. Fue una semana extensa de mucho trabajo por parte del concejo municipal, directores y funcionarios para sacar adelante este presupuesto en tan poco tiempo”.
Entre los anuncios de la jornada, la alcaldesa anunció que el descuento de la Dipres al fondo comunal municipal no
se efectuará para el 2025. Sin embargo, se realizará un descuento por la Ley de Traspaso que hace referencia a una sobredotación de personal.
“El monto está siendo calculado por el Ministerio de Educación y esperamos que la próxima semana o a más tardar a fin de mes, tengamos la suma del descuento. Esto va a afectar nuestro presupuesto, que es austero. Creemos que el año 2025 va a ser complejo, pero saldremos adelante con algunos aportes que estamos gestionando”, puntualizó la alcaldesa.
En tanto, el presidente de la comisión de Finanzas, Alejandro Cárdenas, manifestó que “si bien fue un estudio rápido, se aterrizaron las cifras. Sugerimos algunos cambios, la redestinación de fondos y se logró llegar a un consenso. Ahora hay que trabajar para lograr lo que se presupuestó”.
El Concejo Municipal de Natales realizó ajuste a su presupuesto anual 2025 y fue aprobado.
Tenencia responsable
Municipio de Río Verde realizó operativo de esterilización de mascotas
● Regional y Administrativo (Subdere).
Más de 70 mascotas fueron esterilizadas en la comuna gracias al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo
Crónica periodistas@elpinguino.com
El municipio de Río Verde se sumó a la promoción de la tenencia responsable con un operativo de esterilización canina y felina, el cual fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el uqe posibilitó la atención de más de 70 mascotas de la comuna. La alcaldesa de la comuna, Tatiana Vásquez, señaló que “estamos muy satisfechos con el resultado del operativo. La tenencia responsable de mascotas es un tema fundamental para nuestra comuna, y estamos comprometidos con la protección y el bienestar de las mascotas. Queremos agradecer a todos los participantes y colaboradores del operativo, y nos comprometemos a seguir trabajando en la
promoción de la tenencia responsable en la comuna”.
El operativo buscaba promover la responsabilidad y controlar la población de caninos y felinos. La iniciativa también contó con el apoyo de un equipo de veterinarios y técnicos especializados, que se desplegaron por las estancias de Río Verde.
“Como municipio seguiremos trabajando en acciones para garantizar el cuidado y la calidad de vida de la comunidad y sus mascotas. El compromiso es seguir colaborando con los vecinos para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable, más conocida como Ley Cholito. Agregar que ante cualquier emergencia o solicitud a los operativos que estaremos desarrollando, favor comunicarse con la médico veterinaria, Marly Caro”, finalizó la alcaldesa de Río Verde.
Por su parte, la jefa (s) de la Unidad Regional Subdere, Claudia Noceti, comentó que “para esta Subsecretaría es importante llegar con recursos a todas las comunas donde exista la necesidad, este es el caso con el Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y el proyecto de esterilización que se está llevando a cabo en la Comuna de Río Verde. Es muy valorable e importante poder reconocer que se trata de una comuna mayoritariamente ganadera, donde el perro no cumple una función de compañía solamente, sino también es una herramienta de trabajo, por lo que poder mejorar la calidad de vida de ellos es de gran importancia y esto se consigue con programas como éste. Esperamos seguir apoyando no sólo a Río Verde sino a las demás comunas que lo requieran”.
Un operativo felino y canino se realizó en la comuna de
por el municipio.
16 AL 20 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS. SÁBADO 21 DICIEMBRE 10.30 A 19.30 HRS. DOMINGO 22 DICIEMBRE 15.00 A 20.00 HRS. LUNES 23 DICIEMBRE 9.30 A 20.30 HRS. MARTES 24 DICIEMBRE 9.30 A 17.00 HRS.
Río Verde, ejecutado
Luxury Cars
Fashion Show: lujo en Punta Arenas
Luxury Desing desarolló una noche inolvidable con un espectacular desfile de modas a cargo de Paula Vallejo y Camila ● Pontikas.
Empresa de servicios necesita contratar
Auxiliares de Aseo
Auxiliares de Cocina
Para trabajar con Rol 8x6
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico indicando el cargo al cual postula, reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• CHOFER CAMIÓN TOLVA PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Requisitos: Con licencia profesional A4
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE DICIEMBRE DE 2024
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ELECTROMECÁNICO Para trabajar en Punta Arenas
Requisitos: Con experiencia
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE DICIEMBRE DE 2024
Rubén Osorio, Disha Nandwani, Sany Lakhwani y Vicente Saavedra.
Oscar Basualdo, Sergio Nandwani, Disha Nandwani y Óscar Rivera.
Vania Pacheco, Paula Vallejo, Danitza Filipic, Pamela Rissi y Carola Vásquez.
Óscar Rivera, Jorge Alfaro, Alan Nandwani y Diego Gordillo.
Pía Oyarzún, Mariela Alarcón, Gabriela Moya y Daniella Oyarzún.
Antonieta Yutronic, Margarita Vicente, Paula Vallejo y Roly Avaca.
Un total de 17 jóvenes recibieron la certificación por parte de la entidad de Gobierno.
La “diana doble” de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval marcó el momento culminante de la ceremonia que celebró la certificación de 17 soldados y marineros conscriptos que completaron su formación en cursos Sence. La jornada del 10 de diciembre fue especialmente significativa para estos jóvenes, quienes concluyeron un proceso formativo de nueve semanas en tres áreas: Montaje Eléctrico, Instalaciones Sanitarias y Ayudante de Panadería y Repostería.
Los cursos fueron parte de la alianza entre la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), que desde hace 38 años ofrece a los conscriptos de la institución las herramientas necesarias para afrontar con éxito su reintegración laboral en la vida civil.
“Como institución, es tremendamente relevante aportar a los conscriptos y observar cómo visualizan estos cursos como una ver-
dadera posibilidad laboral para el futuro”, indicó Doris Manquian Cuminao, directora regional (s) de Sence. Además, destacó que estas capacitaciones no solo otorgan nuevas habilidades, sino que también dan a los jóvenes la confianza para iniciar actividades por cuenta propia. “Nosotros como Sence, estamos felices de aportar a otros servicios del Estado con transferencia de recursos para que puedan implementar programas de capacitación, siempre con una mirada de futuro y pertienencia a sus propios quehaceres y en beneficios de las personas que atienden, en este caso, de conscriptos”, explicó.
Testimonios
Durante la ceremonia, se premiaron a los mejores alumnos del proceso, entre ellos el soldado conscripto IM Camilo Morales, quien obtuvo el reconocimiento en el curso de “Montaje Eléctrico”. “El desafío fue enfrentarme a un conocimiento totalmente nuevo. Estos cursos, además de la instrucción militar, son esenciales, ya que nos pro -
Una gran participación de soldados conscriptos se han visto interesados en participar en estas actividades.
porcionan herramientas valiosas para la vida fuera de la Armada. Terminar mi servicio con una certificación en áreas prácticas como montaje eléctrico o instalaciones sanitarias abre nuevas posibilidades para el futuro”, comentó el joven, quien vino desde de la Región del Ñuble a realizar su servicio.
Otro testimonio es el de Nicolás Guzmán, conscripto del escalafón naval, quien completó el curso de panadería y repostería. El joven conscripto, proyecta seguir una carrera en la Armada y destacó que las habilidades adquiridas en el curso le brindarán herramientas que pueden ser muy útiles en su futuro, tanto dentro como
fuera de la institución. “Si más adelante quiero seguir una carrera como cocinero, estas son herramientas que sirven mucho, especialmente en el área de repostería. Esto me ayuda a buscar un empleo, y tener este curso en mi haber es una gran ventaja”, señaló.
Los cursos impartidos por la Armada de Chile y Sence en Punta Arenas ofrecen una formación integral, con un enfoque hacia el futuro y la certificación de competencias con una vi-
sión que no solo responda a las necesidades inmediatas, sino también a las oportunidades que surgen en la región, como el desarrollo del hidrógeno verde y el crecimiento del sector turístico local.
“Estas capacitaciones están alineadas con las demandas regionales y buscan fortalecer a los conscriptos, quienes pueden transformarse en pequeños emprendedores, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la región”, concluyó.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un minuto de silencio: todos los productos que Apple abandonó en este 2024
Como cada año, la compañía ha retirado unos cuantos productos de su catálogo y ya no los podremos comprar.
Apocas semanas de cerrar el año, llega el momento solemne: el in memoriam de productos de Apple que nos dejaron en este 2024. En total, hay más de veinte dispositivos y accesorios que la compañía discontinuó en este 2024, dejándolos ya completamente fuera de su catálogo.
Los iPhone que nos dejaron en 2024
Un total de tres iPhone abandonaron el catálogo este año. Más en concreto, en septiembre, que fue cuando salieron los nuevos. No hubo demasiada sorpresa, cabe decir, dado que suele ser una práctica habitual de Apple.
- iPhone 13
Si el año pasado era el iPhone 13 mini el que nos abandonaba, este año le tocaba dar el paso al iPhone 13 después de tres años a la venta.
- iPhone 15 Pro y 15
Pro Max
Poca sorpresa nos encontramos al ver que con la salida de los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max nos dejaron los iPhone 15 Pro y 15 Pro Max. Como suele ser habitual en la gama ‘Pro’, tan solo estuvieron un año a la venta y desde Apple priorizan la estrategia de vender los modelos estándar de años anteriores, pero en la gama alta dejar sólo lo último de lo último.
Los iPad que nos dejaron en 2024
Este año hemos visto cinco nuevos iPad, por lo que cuatro de los anteriores abandonaron el catalogo Después de pasar todo el 2023 sin lanzar un solo iPad y por ende tampoco dejando fuera de su catálogo a ninguno, en este 2024 sí ha habido nuevos modelos que han empujado a que abandonen el catálogo sus antecesores. En total, cuatro modelos de iPad de tres gamas distintas.
- iPad mini (6ª gen. - 2021)
Esperábamos con ansia el iPad mini 7 y con ello hemos tenido que despedirnos del iPad mini que lo cambió todo hace tres años. - iPad Air (5ª gen. - 2022)
- iPad Pro (M2 - 2022)
Curioso ha sido el salto de los iPad Pro 2022 a los iPad Pro 2024, tanto en diseño y calidad de pantalla como en procesador, saltándose los M3 para estrenar un M4 que de aquellas era inédito y no había salido ni en los Mac. Ya pocos echarán de menos los M2 lanzados hace más de dos años.
Los Mac que nos dejaron en 2024
Da igual que nos hayan dejado ocho modelos de Mac, dado que todos tienen sustitutos y a la última en diseño y rendimiento
Si contamos sus diferentes variantes de chip y tamaño, podríamos decir que hasta ocho ordenado -
res Mac abandonaron el catálogo de Apple en 2024. No obstante, al igual que en otros casos, la buena noticia es que han tenido sustitutos de altura.
- iMac M3
- MacBook Pro M3
- Mac mini M2
Apple Watch y accesorios que nos dejaron en 2024
Apple abandonó esta... “cosa” y es una de las mejores noticias del año
Por supuesto, este año hemos tenido nueva versión de Apple Watch y con ello el adiós de su antecesor. También tuvimos nuevos AirPods y abandonaron las dos generaciones anteriores. Y sin olvidar el adiós a unos accesorios polémicos y que venían siendo sangrantes ya en pleno 2024.
- Apple Watch Series 9
- AirPods 2
- AirPods 3
Servicio de Registro Civil e Identificación Dirección Regional Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS . La Directora Regional(s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
ÁGUILA CÁRCAMO, RICARDO: a Hijo(a) Eva Del Pilar Águila Almonacid, a Nieto(a)s Paula Karin Águila Otey, Ricardo Andrés Águila Otey, Daniel Alejandro Águila Otey, con fecha 09-12-2024.
AGUILAR TENEB, CÉSAR MIGUEL: a Hermano(a)s María Angélica Aguilar Teneb, Raquel Del Carmen Aguilar Teneb, Alex Homero Aguilar Teneb, Cecilia De Lourdes Aguilar Teneb, con fecha 06-12-2024.
ÁLVAREZ GAZALE, FERNANDO RAFAEL JUAN: a Hijo(a)s Hurie Aída Álvarez Chávez, Zamira Ailen Álvarez Chávez, Amado Fernando Álvarez Chávez, a Cónyuge Edy Alicia Chávez Sandoval, con fecha 03-12-2024.
AVENDAÑO BARRIENTOS, WALTERIO: a Hijo(a)s Ana María Avendaño López, Pamela Alejandra Avendaño López, con fecha 03-12-2024.
AYAMANTE ALVARADO, FLORA MARGARITA: a Hijo(a)s Alicia Pilar Muñoz Ayamante, Luis Daniel Muñoz Ayamante, Juan Marcelo Muñoz Ayamante, a Cónyuge Arturo Luis Muñoz Zúñiga, con fecha 03-12-2024.
BAHAMONDE BARRÍA, OLGA INÉS: a Hijo(a)s Evelyn Tamara Díaz Bahamonde, Francisco Iván Díaz Bahamonde, Fabiana Carolina Díaz Bahamonde, con fecha 03-12-2024.
BOBADILLA LÓPEZ, RENÉ MARIO: a Hijo(a)s Nini Angélica Bobadilla Ojeda, Marisel Rocío Bobadilla Ojeda, con fecha 11-12-2024.
BUSTAMANTE ALVARADO, ROSA AMELIA: a Hijo(a)s Bernardo Marcelo Pradenas Bustamante, Mariela Del Carmen Pradenas Bustamante, a Cónyuge Bernardo Pradenas Placencia, con fecha 11-12-2024.
CÁRDENAS CÁRDENAS, BENJAMÍN ELADIO: a Hijo(a)s Adriana Marcela Cárdenas Neum, Alberto Enrique Cárdenas Neum, Claudia Liliana Cárdenas Neum, a Cónyuge María Graciela Neum Mella, con fecha 06-12-2024.
CAVE CÁRDENAS, ALFREDO ORLANDO: a Hijo(a)s Roger Alejandro Cave Lemus, Alfredo Egiziano Cave Lemus, con fecha 03-12-2024.
CERDA ALVARADO, CARLOS BENIGNO: a Hijo(a)s Rodrigo Alejandro Cerda Santana, Mabel Susana Cerda Santana, Carlos Iván Cerda Santana, Ivone Janet Cerda Santana, con fecha 03-12-2024.
DÍAZ SAN MARTÍN, LIDIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Hugo David Díaz Díaz, Cecilia Pilar Tecay Díaz, con fecha 03-12-2024.
GALINDO PAVEZ, ELIANA PATRICIA: a Hijo(a) Ramon Gustavo Abarzua Galindo, con fecha 11-12-2024.
GONZÁLEZ ROJAS, BARTOLOMÉ SEGUNDO: a Hijo(a)s Marcela Alejandra González Costa, Úrsula Andrea González Costa, con fecha 11-12-2024.
GUERRERO SOTO, JUAN ANDRÉS: a Padre Juan Guillermo Guerrero Quintullanca, a Madre María Nely Soto Vargas, con fecha 03-12-2024. HARO CHODIL, ROSA MARGARITA: a Hijo(a) Patricia Alejandra Haro Haro, con fecha 03-12-2024.
HERNÁNDEZ RUIZ, ELIEL NEPHTALI: a Hijo(a)s Francisco Alexis Hernández Peña, José Manuel Hernández Peña, Felipe Ignacio Hernández Peña, a Cónyuge María Victoria Peña Inostroza, con fecha 03-12-2024.
HERRERA GODOY, CLAUDIA ANDREA: a Padre Claudio Alberto Herrera Barraza, a Madre María Elena Godoy Larrañaga, con fecha 03-12-2024.
HURTADO YUTRONICH, HUMBERTO JUAN: a Hijo(a)s Rodrigo Humberto Hurtado Fernández, María José Hurtado Fernández, a Cónyuge María Soledad Fernández Solís, con fecha 11-12-2024.
MANCILLA MANCILLA, JOSÉ ROLANDO: a Hijo(a)s Susana Del Carmen Mancilla Toledo, Raúl Ricardo Mancilla Toledo, con fecha 03-12-2024.
MANSILLA OYARZO, RICARDO ALEJANDRO: a Hijo(a)s Catalina Paz Mansilla Díaz, Laura Victoria Mansilla Díaz, a Cónyuge Judith Estrella Díaz Farfán, con fecha 11-12-2024.
MANZUR MÁRQUEZ, ANA: a Hijo(a) Patricio Edgard Vargas Manzur, a Cónyuge Huldaricio Vargas Santana, con fecha 11-12-2024.
MARÍN URIBE, EDMUNDO: a Hijo(a)s Alex Mauricio Marín Gómez, Nelson Eladio Marín Gómez, a Cónyuge Otilia Gómez, con fecha 03-12-2024.
MARTÍNEZ PUIG, ALBERTO: a Hijo(a)s Alberto Martínez Poulsen, Francisca Martínez Poulsen, Nicolás Martínez Poulsen, María José Martínez Gundermann, Magdalena Sofía Martínez Gundermann, con fecha 06-12-2024.
MATULICH BARRÍA, ANA ROSA: a Hijo(a)s Manuel Enrique Trujillo Matulich, Fanny Adriana Trujillo Matulich, a Cónyuge Manuel Narciso Trujillo Rodríguez, con fecha 03-12-2024.
MIJALIC NERACHER, ANA LUISA: a Hijo(a)s María Isabel Andrade Mijalic, Jorge Antonio Aguirre Mijalic, Mabel Pacheco Mijalic, con fecha 03-12-2024.
MIRANDA DÍAZ, ISABEL: a Hijo(a)s María Adriana Subiabre Miranda, Manuel Antonio Subiabre Miranda, Jenny Elizabeth Subiabre Miranda, a Cónyuge Manuel Subiabre Mercado, con fecha 06-12-2024.
MUÑOZ CALISTO, JUAN: a Hijo(a)s Juan Alejandro Muñoz García, Joana Elizabeth Muñoz García, a Cónyuge María Elizabeth García García, con fecha 06-12-2024.
MUÑOZ TRONCOSO, JOSÉ MANUEL: a Hijo(a)s Sandra Eugenia Muñoz Concha, Lucía Alejandra Muñoz Concha, Karen Andrea Muñoz Concha, María José Muñoz Concha, Gloria Angélica Muñoz Herrera, con fecha 03-12-2024.
NÚÑEZ VILLEGAS, MARÍA: a Hijo(a)s José Jaime Díaz Núñez, María Violeta Díaz Núñez, Juan Dagoberto Díaz Núñez, Marina Del Carmen Díaz Núñez, Marco Antonio Díaz Núñez, Ada Cristina Díaz Núñez, con fecha 03-12-2024.
OJEDA FIERRO, CARLOS ALBERTO: a Hijo(a)s Carlos Antonio Ojeda Barría, Rosa Antonieta Ojeda Barría, a Cónyuge Rosa Betty De Lourdes Barría Granizo, con fecha 03-12-2024.
PRADENAS PLACENCIA, BERNARDO: a Hijo(a)s Bernardo Marcelo Pradenas Bustamante, Mariela Del Carmen Pradenas Bustamante, con fecha 11-12-2024.
ROMERO GARCÍA, GASTÓN: a Hijo(a)s Gastón Iván Romero Barría, Ana María Romero Barría, Alejandra Lorena De Lourdes Romero Barría, Patricia Victoria Romero González, con fecha 06-12-2024.
SALDIVIA AGUILAR, GALVARINO: a Hijo(a)s Sergio Orlando Saldivia Vargas, Juan Humberto Saldivia Vargas, a Cónyuge María Audilia Vargas Segovia, con fecha 11-12-2024.
SANTANA MONTIEL, MARÍA ESMERITA: a Hijo(a)s María Teresa Mancilla Santana, Rodrigo Alejandro Cerda Santana, Mabel Susana Cerda Santana, Carlos Iván Cerda Santana, Ivone Janet Cerda Santana, a Cónyuge Carlos Benigno Cerda Alvarado, con fecha 03-12-2024.
SUBIABRE MERCADO, MANUEL: a Hijo(a)s María Adriana Subiabre Miranda, Manuel Antonio Subiabre Miranda, Jenny Elizabeth Subiabre Miranda, con fecha 06-12-2024.
TÉLLEZ MUÑOZ, RAMÓN: a Hijo(a)s Azucena Del Carmen Téllez Almonacid, Ramón Elvis Téllez Almonacid, con fecha 11-12-2024.
TOLEDO MANSILLA, ELDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Susana Del Carmen Mancilla Toledo, Raúl Ricardo Mancilla Toledo, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente José Rolando Mancilla Mancilla, con fecha 03-12-2024.
TORRES DÍAZ, IRIS DEL CARMEN: a Hijo(a)s Paola Andrea Barría Torres, Daniela Alejandra Barría Torres, con fecha 03-12-2024.
ULLOA AGUILAR, HERMÓGENES: a Hijo(a)s Teresa De Lourdes Ulloa Igor, Mónica Eliana Ulloa Igor, Roberto Alejandro Ulloa Igor, con fecha 03-12-2024.
VARGAS DÍAZ, ORLANDO JAVIER: a Hijo(a)s Rodrigo Orlando Vargas Castro, José Alejandro Vargas Castro, Juan Pablo Vargas Castro, a Cónyuge Rebeca Del Tránsito Castro Ulloa, con fecha 03-12-2024.
VARGAS SOTO, PATRICIA DE LOURDES: a Hijo(a) Karen Priscilla Tonacca Vargas, con fecha 03-12-2024. ZÚÑIGA MELGAREJO, NIBALDO: a Hijo(a)s Cynthia Jennifer Zúñiga Huichiman, José Santiago Zúñiga Ruiz, con fecha 04-12-2024.
MODIFICACIONES INVENTARIO DE BIENES
AGUILAR CÁRCAMO, INÉS DEL TRÁNSITO: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-08-2024, publicada el 02-09-2024.
AGUILAR TORRES, ARSENIO ORLANDO: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2024, publicada el 01-10-2024.
AYALA ALLENDE, OSCAR ANTONIO: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-07-2023, publicada el 01-08-2023.
CAÑAS DÍAZ, ENRIQUE EMILIO: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2020, publicada el 01-10-2020.
CÁRDENAS CÁRDENAS, ROBERTO: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-03-2023, publicada el 03-04-2023.
CÁRDENAS MERCADO, TITO AMADO: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2021, publicada el 15-09-2021.
CASTILLO GONZÁLEZ, EDITH: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-10-2024, publicada el 04-11-2024.
FODICH CASTILLO, MARÍA EUGENIA: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2024, publicada el 01-10-2024.
JOGLAR LUTTECKE, MARLENE HILDEGARDE NANETTE: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-06-2018, publicada el 03-07-2018.
LINCOMÁN TECA, JOSÉ RICARDO: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-11-2024, publicada el 15-11-2024.
LÓPEZ CONTRERAS, YOLANDA DEL CARMEN: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-09-2009, publicada el 15-09-2009.
LÓPEZ VIVAR, ANA SONIA: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-04-2024, publicada el 02-05-2024.
MANZUR MÁRQUEZ, MARÍA: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-07-2023, publicada el 01-08-2023.
MELIPILLÁN COLIBORO, GUILLERMINA DEL CARMEN: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-04-2022, publicada el 02-05-2022.
MIRANDA ÁGUILA, ENEDINA: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 02-07-2024, publicada el 15-07-2024.
MIRANDA SUSI, MAMERTA: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-02-2018, publicada el 01-03-2018.
NÚÑEZ LETELIER, DORA ADRIANA: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2022, publicada el 03-01-2023.
NÚÑEZ ROBIS, SILVIA ESPERANZA: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-10-2024, publicada el 04-11-2024.
OJEDA, LUIS: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-06-2024, publicada el 01-07-2024.
PEÑA MANRÍQUEZ, ENA GEORGINA: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-05-2024, publicada el 03-06-2024.
RIVERA AINOL, LUCÍA DEL CARMEN: con fecha 11-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-10-2024, publicada el 15-10-2024.
SALINAS VALDÉS, JUAN ESTEBAN: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-02-2024, publicada el 15-02-2024.
SANTANA SANTANA, CARLOS DEL CARMEN: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-11-2024, publicada el 02-12-2024.
SERÓN AGÜERO, MANUEL HUMBERTO: con fecha 11-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2024, publicada el 04-11-2024.
SILVA MIRANDA, RUBÉN ELÍAS: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-05-2016, publicada el 01-06-2016.
TRIVIÑO ÁLVAREZ, JUAN VÍCTOR: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2024, publicada el 01-10-2024.
VINEZ FLORES, LIDIA ROSA DEL CARMEN: con fecha 09-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-01-2022, publicada el 17-01-2022.
VIVAR CÁRCAMO, IGNACIO: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-07-2021, publicada el 16-08-2021.
YÁÑEZ INALLAO, BERNARDINO: con fecha 04-12-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-10-2024, publicada el 04-11-2024.
La fiesta de Río Gallegos
Trueno en la tercera noche del Festival 139° Aniversario
Ayer la celebración continúo en el escenario mayor del Boxing y en la Sociedad Rural, con propuestas musicales y de danza ● para toda la familia.
En el marco de los festejos por el 139° Aniversario de Río Gallegos, el domingo 15 de diciembre la música y la danza fueron protagonistas con una jornada que cautivó a vecinos y visitantes. La ciudad capital de Santa Cruz vive días de intensa actividad cultural, turística y gastronómica con el festival que celebra la identidad local.
El escenario principal del Boxing Club recibió a grandes talentos de la música
urbana y regional, destacándose la presencia de Trueno, uno de los artistas nacionales más esperados, que trajo su energía y hits al público riogalleguense. Antes de su presentación, el escenario contó con una grilla variada compuesta por:
• Fam Proyect
• Tornamento
• Héctor A320
• Zeckha
• Rayder
• Joak
• G.A.P
La propuesta musical se inició desde la tarde y culminó con un cierre explosivo a cargo del referente del trap argentino, en lo que fue una
noche inolvidable para miles de asistentes.
Por otro lado, el escenario de la Sociedad Rural ofreció una propuesta diversa con danzas, folclore y música regional, resaltando el talento local y la tradición. La programación incluyó:
• Ballet Amakaik
• Marcela Rivero
• Kenk Atamishqui
• Nuevo Molle
• Los Vegas
• José Aguirre
• DJ Horus
• Chacarera Bajo Cero
• Selene Valdez
• Grupo Energía
Con espectáculos para todos los gustos, el festival
busca generar un espacio de encuentro familiar, cultural y recreativo, en sintonía con la identidad de la ciudad y su gente. Además, la actividad en los espacios gastronómicos, como el Patio Patagónico y las ferias, sigue siendo un punto de encuentro obligado para disfrutar de las delicias locales.
Los organizadores destacaron la masiva participación de los vecinos en las primeras jornadas y esperan que cada noche continúe con la misma convocatoria. La Municipalidad de Río Gallegos invita a toda la comunidad y a los visitantes de la región a seguir siendo parte de esta gran celebración.
El cantante urbano argentino Trueno es uno de los destacados en el anivserario de Río Gallegos.
Con los ganadores en cada una de las categorías se bajó el telón al torneo de golf “Pesca Cisne” 2024
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE
DE 06:00 A 11:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Barrio San Miguel: Cuadrante de Av. España lado poniente, Bellavista, Patagona y P. de Arce.
- Incluye: Av. España entre Paraguaya y Bellavista. Arauco entre Paraguaya y Bellavista. Patagona entre Paraguaya y Bellavista. Bellavista entre Patagona y Zenteno. P. de Arce entre Patagona y Zenteno. Pje. Aconcagua entre P. de Arce y el n° 1842.
Publicado el día domingo 15 de diciembre de 2024
El certamen, en su séptima versión, se jugó en la cancha del Magallanes Golf ● Club en el Club Naval de Campo Río de los Ciervos.
Karen Bitsch volvió a ganar en gross. Sebastián Vargas fue el otro ganador del torneo.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Nuevamente la emoción y el talento de los golfistas regionales se hicieron notar en la jornada final
del tradicional campeonato de golf “Pesca Cisne”.
El certamen, en su séptima versión, se disputó en tres categorías: varones, donde ganó en gross Sebastián Vargas; y damas, donde nuevamente -al igual que la semana pasada- se impuso en gross la jugadora magallánica radicada en la capital Karen Bitsch. En tanto, y por primera vez, el multicampeón regional Ernesto Fernández
de Cabo jugó en la categoría senior, quedándose con la primera ubicación del certamen. En la edición de mañana entregaremos detalles y cobertura del desarrollo del torneo “Pesca Cisne”.
Ernesto Fernández de Cabo jugó y ganó en senior.
Masle, Ruiz, Vilicic
ganaron en el Rally Villa Tehuelches-Punta Arenas
El certamen tuerca, organizado por Patagonia Rally Club, vivió ayer su segunda jornada y final en el kilómetro 42 Sur de ● Punta Arenas.
Ayer pasadas las 9:30 horas con la salida del primer vehículo en competencia desde el kilómetro 42 de la Ruta 9 Sur, sector alto de Agua Fresca, se vivió la segunda jornada y final de la tercera versión del Rally Villa Tehuelches-Punta Arenas 2024.
El certamen tuerca, que además marca el final del 11° Campeonato Magallánico de Rally, denominado “Rally Motul”, es organizado por Patagonia Rally Club.
Kilómetro 42 Ruta 9
Sur
Ayer y tras lo vivido el pasado sábado como primera jornada de competencia en el camino Las Nieves (Km 109 Ruta 9 Norte) en la comuna de Laguna Blanca, donde
destacaron las primeras ubicaciones de Rodrigo Cuevas y Abel España (categoría C16), y Danilo Guic junto a Nicolás Beros (categoría N2), siguieron la categoría F2, que lideró Nicolás Ruiz e Ignacio Paz, cerrando la jornada la S2 con el triunfo de Branko Guic y Gonzalo Cerda.
Domingo Sin embargo, lo de ayer fue totalmente diferente. Tras una intensa jornada que se inició muy temprano, de a poco fueron cambiando las ubicaciones según lo realizado por cada uno de los binomios en competencia y que pusieron lo mejor de cada uno para llegar hasta el podio. Según los resultados extra oficiales, finalmente los ganadores de esa tercera versión del Rally Villa Tehuelches-Punta
Arenas 2024, fueron los siguientes:
-En la categoría C16 el ganador fue el binomio de Bastián Almonacid y Abel España.
-En la categoría N2, la mejor ubicacion la tuvo Vicente Vilicic y Matías Villarroel.
-En la categoría F2, se impusieron Nicolás Ruiz e Ignacio Paz.
-E n tanto en la categoría mayor S2, el ganador fue el binomio integrado por Cristóbal Masle y Sebastián Medrano. Pasada las 19:30 horas se desarrolló la ceremonia de premiación frente a Neumateca Recasur, en Zona Franca. En nuestra siguiente edición entregeremos detalles y las ubicaciones finales en cada una de las categorías.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Región Metropolitana cuatro homicidios en menos de 24 horas
La madrugada de este domingo se confirmó la muerte de la segunda víctima que se encontraba grave tras ser atacada a balazos en Conchalí.
Con esto la Región Metropolitana (RM) suma cuatro homicidios en menos de 24 horas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 de este sábado en la intersección de Nicanor Molinare con Manuel Pavéz, cuando sujetos desconocidos dispararon en contra de dos hombres en plena vía pública.
Ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital San José, constatándose en primera instancia el fallecimiento de uno de ellos en horas de la noche.
El fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidos
(ECOH), Felipe Díaz, instruyó la investigación al OS9 y al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.
Los equipos “están desarrollando las primeras diligencias, levantando evidencia balística, cámaras de seguridad y empadronando testigos, buscando establecer la dinámica en que los hechos se desarrollaron y particularmente líneas de investigación para determinar a los autores”, indicó el persecutor.
Este doble homicidio se suma a los registrados durante este sábado en La Pintana, donde un hombre fue asesinado a balazos en plena vía pública, y en Cerro Navia, donde un locatario murió baleado tras ser asaltado por un grupo de delincuentes.
Además el 58% las considera insuficientes
Se duplica cifra de trabajadores sin vacaciones hace dos años
Según un estudio de la Mutual de Seguridad, el tiempo promedio de descanso ● de los trabajadores se ha ido reduciendo.
Las vacaciones son esenciales para reducir el estrés, lograr tranquilidad mental, aumentar la motivación y ofrecer un descanso adecuado a la vida laboral.
Para comprender la relevancia de este periodo del año en Chile, generalmente asociado al verano, y conocer las preocupaciones y expectativas de lo trabajadores, Mutual de Seguridad presentó, por quinto año consecutivo, la Radiografía de las Vacaciones de los Trabajadores, encuesta realizada a hombres y mujeres entre 18 y 54 años, habitantes de las zonas norte, sur y centro del país.
Su objetivo fue identificar los principales desafíos, preocupaciones, estados de ánimo y expectativas de los trabajadores, con el fin de comprender sus diversas perspectivas sobre el descanso laboral.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Uno de los principales hallazgos del estudio es que un 58% de los trabajadores declara que las vacaciones no son suficientes para superar su agotamiento. En esa misma línea, el 47% reporta sentirse más cansado que el año anterior, el 22% no ha vacacionado en más de dos años, duplicando la cifra de 2023. Además, el tiempo promedio de descanso se reduce: un 42% toma una semana o menos de vacaciones, lo que supera a quienes toman dos semanas (31%) o más de tres (27%).
Este panorama contradice la preferencia del 60% de los encuestados por vacaciones largas, lo que sugiere un desajuste entre las necesidades de descanso y las condiciones laborales actuales. Según las experiencias de los trabajadores, un 53% no utiliza sus días de vacaciones debido a factores como la decisión de acumular-
los (38%), la falta de dinero (28%) o las exigencias laborales, como la escasez de personal (20%) y el exceso de trabajo (17%).
Además, un 26% afirma mantener una fuerte conexión con el trabajo en sus días li-
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
bres, mientras que un 36% consigue lograr una desconexión total durante las vacaciones. Por otro lado, el 38% señala estar mayormente desconectado, aunque permanece atento a posibles urgencias.
ARTÍCULO 22:
ORDENANZA MUNICIPAL
“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.
El depósito de la basura domiciliaria en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos.
DENUNCIA
Un 83% de los trabajadores ha considerado tomar vacaciones para cuidar su bienestar emocional.
Para los chilenos el número
En tanto, un 73% de los encuestados afirmó que “nunca o casi nunca” ha tenido malas experiencias con migrantes y un ● 43% dice sentir algo de miedo.
Durante este domingo, se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Bicentenario UC 2024, que abordó diversas temáticas sociales, incluyendo la percepción de los chilenos respecto a la inmigración.
Uno de los principales hallazgos del estudio mostró que un 73% de los encuestados afirmó que “nunca o casi nunca” ha tenido malas experiencias con migrantes, mientras que un 8% declaró lo contrario.
El sondeo, que entrevistó a 1.638 personas mayores de 18 años, entre el 21 de agosto y el 24 de octubre de 2024, se realizó mediante encuestas presenciales en hogares utilizando tablets y detallado por T13.
En relación con la cantidad de extranjeros en el país, un 88% de los participantes considera que esta es exce -
siva, lo que representa un aumento del 2% en comparación con lo medido en el año 2023.
Los beneficios
Otro aspecto relevante fue la consulta sobre derechos de los migrantes con su situación legal al día: un 66% de los encuestados señaló que estos deberían tener los mismos beneficios que los chilenos en salud, educación y vivienda, mientras que un 21% se mostró en desacuerdo.
Respecto a las relaciones personales con migrantes, el 44% de los participantes calificó estas como “buenas”, el 32% como “regulares”, el 13% como “excelentes”, y solo un 7% las describió como “malas o muy malas”.
Por grupo etario, los resultados revelaron diferencias significativas. Entre las personas de 25 a 34 años, un 62% manifestó tener buenas relaciones con compañeros de trabajo o estudio extranjeros. En contraste, solo un 29% de los mayores de 55 años indicó tener cercanía con migrantes.
La encuesta también indagó sobre el temor a transitar por zonas donde residen migrantes. Este indicador mostró una disminución del 23% en un año, situándose en un 32%. Específicamente, el 43% de los encuestados declaró sentir “poco o nada” de temor, mientras que un 24% dijo sentir “algo” de miedo, un 19% señaló “bastante”, y un 13% reportó “mucho” temor.
Otros temas
Uno de los principales resultados es que “la dificultad para conseguir una vivienda propia sigue siendo percibida como la principal limitación de la sociedad chilena” (tan solo un 15% cree que cualquier trabajador pueda comprar su propia vivienda) y “disminuye la percepción de poder establecerse independientemente o a prosperar con un negocio propio en comparación con versiones anteriores de la encuesta”.
Fuerzas Armadas
En tanto, la confianza en las Fuerzas Armadas aumentó a cifras que no se tenían desde hace diez años (tenían un 46% en 2014), pasando del 20% en 2021 al 42% en 2024%. En esta línea, la confianza en Carabineros creció del 17% en 2021 al 43% este año. Asimismo, entre los resultados, se destacó que el 49% de los chilenos es pro igualdad, es decir, cree que “lo mejor para el país es que haya igualdad social y una distribución de ingresos más equitativa”. A pesar de lo anterior, esta afirmación tuvo una baja de 4% en un año. En tanto, la alternativa de que “lo mejor par el país es que haya crecimiento económico alto y sostenido” subió del 26 al 28%.
Un 75% cree que Chile se beneficiaría más abriendo su economía al comercio internacional, frente a un 22% que sostiene que el país se beneficiaría más poniendo restricciones al comercio internacional.
tener licencia de conducir clase B y residencia en Puerto Natales.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl
Uno de los resultados de la encuesta indica un aumento en la confianza hacia las Fuerzas Armadas, la mayor en una década.
Pidieron que asuma una directiva interina
Suspenden elecciones de Evópoli tras problemas con sistema de votación
La lista Unidad calificó la situación como la primera “crisis de democracia interna” del partido, que genera, además de ● un gran daño reputacional
El Tribunal Supremo de Evópoli decretó por unanimidad este domingo la suspensión de las elecciones internas para elegir la directiva nacional y las directivas regionales que se estaban llevando a cabo este fin de semana, tras problemas con el sistema de votación on-line. La lista Unidad calificó la situación como la primera “crisis de democracia interna” del partido, que genera, además de un gran daño reputacional, “frustración, desafección y desconfianza”.
Los comicios estaban programados para este sábado mediante internet, pero al final de la jornada los candidatos a la presiden-
cia nacional Juan Manuel Santa Cruz y Gloria Hutt solicitaron al TS extender la votación para este domingo.
La decisión de suspensión indefinida se tomó finalmente esta jornada. Según acusó en un comunicado la lista Unidad, presidida por Santa Cruz, se constataron una serie de graves fallos, como la incorporación en el padrón de personas que no tenía derecho a votar y la no inclusión de “decenas de militantes que sí tenían el derecho a voto”, además de tiempos de espera de dos o tres horas. “Por primera vez desde su creación Evópoli tiene una crisis en su democracia interna. Esto, además
del gran daño reputacional que genera a nuestro partido, genera frustración, desafección y desconfianza en nuestra militancia“, expresó la lista.
En tanto, el diputado Francisco Undurraga comentó que hubo las largas filas de espera para poder acreditarse y votar, y que incluso a él le tomó cerca de dos horas el proceso.
El ciclo de la actual directiva culmina el 2 de enero de 2025, por lo que Unidad pidió que se designara una directiva interna para asumir una vez que se cumpla ese periodo.
Actualmente, el partido es presidido por la exministra de Transportes Gloria Hutt, que lidera la lista Mérito.
La exministra Gloria Hutt es la actual presidenta nacional de Evópoli.
“No es ningún favor”, aseguró
Cordero sale a explicar proceso de regularización acotada para “ilegales”
Subsecretario del interior argumenta que la decisión pasa por motivos económicos y de seguridad.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió al posible proceso de regularización acotada a las personas extranjeras que no ingresaron legalmente al país, y que se sometieron a un empadronamiento biométrico.
Al respecto, la autoridad comentó que “esto no es ningún favor a nadie”, y añadió que esta medida de regularización se explicaría por motivos de seguridad y económicos.
En primer lugar, comentó que “el país inició el año 2023 hasta febrero del año 2024 un proceso de empadronamiento biométrico para disponer de información de las personas que se encontraban y que lo podían hacer voluntariamente”.
“A partir de ello, obtuvimos sus fotografías, sus huellas dactilares, su informaciones biométricas, y el número de personas que accedieron a eso fueron 182 mil”, agregó, indicando que “todas son personas que entraron irregularmente”.
Bajo este contexto, reflexionó sobre el tema y precisó que “el Estado tiene un problema, tiene un problema de migración irregular, tiene un conjunto de personas que están ilegales en el país y que, además, se encuentran trabajando”.
“La migración irregular además genera varios fenómenos que son complejos: el primero, que son personas expuestas ellos mismos a delitos, porque sobre ellas se ejecuta extorsión, son personas que no tienen acceso al mercado formal, por lo tanto, están expuestas a que terceros cometan crímenes con ellos; y lo segundo, que está muy documentado también, que cuando estan excluidos del mercado formal, lo que hacen es que el crimen se pueda transformar como un mecanismo de generación de ingresos”, complementó.
Datos relevantes
Sobre el proceso de empadronamiento de migrantes, Cordero enfatizó que del total de personas que se sometieron a esta medida (182 mil), “el
67% ingresaron a Chile entre el 2018 y febrero del año 2022, es decir, durante la administración anterior”.
“Un segundo dato que yo creo que es relevante, es que las personas que ingresaron en ese período, las que están asociadas a actividades delictuales, son personas que no se empadronaron”.
Regularización acotada Finalmente, la autoridad de la Subsecretaría del Interior abordó el eventual proceso de regularización acotada que se llevaría a cabo y confirmó que esta medida se sustenta en dos motivos: la seguridad y la economía.
“La primera razón que lleva al Gobierno a ser un estudio de estas características son razones de seguridad. Ya sabemos quiénes son, pero esencialmente queremos saber qué están haciendo”, sostuvo.
Según dijo Cordero, “esto no es un problema de premios. No es un premio, porque yo creo que acá hay una razón de seguridad interior del Estado”.
El subsecretario Cordero defendió la propuesta para el proceso de regularización para quienes ingresaron ilegalmente al país.
Por otra parte, consignó que “la segunda es económica. Entre el año 2017 y el año 2023, esto es del estudio del Banco Mundial, los migrantes en Chile aportaron cerca del 1% del PIB”, afirmó.
“Hay razones macroeconómicas que explican el por qué estas personas tienen que ser regulares”, añadió.
A su vez, señaló que hay una tercera razón y es que “el
sector privado es uno de los mayores interesados”.
“Son partidarios de regularizar esto, porque esencialmente hoy día lo que tenemos son personas que están trabajando, que de hecho tienen sus cotizaciones, los empleadores prefieren pagar sus cotizaciones, pero al no estar sometidos a un régimen de regularización, ¿cuál es el problema?, son personas que no pueden abrir por ejem-
plo una cuenta RUT y por lo tanto le tienen que pagar a un tercero una comisión que de verdad lo que hace es que distorsiona el mercado laboral”, manifestó.
“El Estado ha pensado en este estudio acotado de regularización primero por razones de seguridad y segundo por razones económicas”, continuó, agrgando que “esto no es ningún favor a nadie”.
Inteligencia asegura que empezaron a combatir en la región de Kursk. Las fuerzas rusas registran algunos avances en ● Donetsk.
Ucrania asegura que Rusia ha empezado a enviar soldados norcoreanos en masa a los asaltos en la región de Kursk, donde las fuerzas ucranianas repelen a diario los ataques rusos y controlan importantes áreas más de cuatro meses después del lanzamiento de una ofensiva por sorpresa contra la región por parte de las fuerzas rusas. Rusia ha venido estrechando su relación militar con Corea del Norte.
Según ha informado la inteligencia militar ucraniana (GUR), Rusia ya emplea soldados norcoreanos en sus unidades combinadas de infantería de marina y de asalto aerotransportado. Al menos un grupo de estos soldados fue atacado por drones kamikazes ucranianos y unos 200 militares de las fuerzas combinadas rusas y norcoreanas han resultado heridos o muertos en combate hasta la fecha, según el GUR, que calcula en 11.000 los soldados llegados desde Corea del Norte a Ucrania.
“Carne de cañón”
Según el corresponsal militar ucraniano Yuri Butusov, un batallón de soldados norcoreanos lanzó ayer sábado un asalto con-
tra las posiciones ucranianas cerca de Malaya Loknia, apoyado por fuerzas rusas. “El enemigo avanzó, a pesar de las pérdidas y del fuego de artillería, que recuerda la táctica de las ‘olas vivas’ utilizada por los ejércitos norcoreano y chino durante la Guerra de Corea de 1950-53”, informó Butusov en sus redes sociales.
Los soldados norcoreanos lograron arrollar algunas posiciones ucranianas en la zona, gracias a que se movían con gran velocidad y que no se detenían para evacuar a los heridos, aunque las fuerzas ucranianas contraatacaron con éxito. Las fuerzas ucranianas han repelido los primeros asaltos de los norcoreanos, pero necesitan “el máximo apoyo” con drones y munición para detener “las oleadas” de soldados enemigos, subrayó Butusov.
Avances rusos
Rusia afirmó este domingo que conquistó pueblos de dos sectores estratégicos del frente en el este de Ucrania, cerca de Pokrovsk, una ciudad importante para el suministro logístico del ejército ucraniano. Las fuerzas de Moscú “liberaron” el pueblo de Vesely Gai, al sur de la ciudad industrial de Kurájove, y el de Pushkin,
al sur de Pokrovsk, ambas en la región de Donetsk, afirmó el Ministerio de Defensa ruso.
El objetivo de la inusitada aceleración de la ofensiva rusa en el Donbás, cuyo coste en bajas llegó a superar las 2.000 diarias, según fuentes británicas, es llegar en la mejor posición negociadora a la investidura del presidente de EEUU, Donald Trump, y a las futuras conversaciones entre el nuevo inquilino de la Casa Blanca y el jefe del Kremlin, Vladimir Putin.
La ofensiva terrestre se ve también complementada por numerosos ataques desde el aires. “Sólo esta semana, Rusia usó cerca de 630 bombas guiadas, unos 550 drones y más de 100 misiles de varios tipos contra Ucrania”, dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en un mensaje acompañado de un video publicado en su canal de Telegram. En dicho mensaje, en el que el líder ucraniano agradeció el apoyo internacional que Ucrania recibe, Zelenski instó al mundo a “permanecer unido y más fuerte que nunca”, porque “sólo por la fuerza podemos hacer que Rusia y sus aliados abandonen el terror y lograr una paz justa”, apuntó el jefe de Estado.
Fue abolida en 1979
Perú estudia pena capital para los violadores de menores
El gobierno crea una comisión para debatir si volver a aplicar la pena máxima, abolida en 1979, debido al “contexto ● actual” de alarma social “relacionado con la incidencia” de este delito.
Perú creará una comisión especial para evaluar la aplicación de la pena muerte en casos de violación a menores de edad, informó este domingo el Ministerio de Justicia. La comisión estará “encargada de realizar debates públicos a fin de evaluar las propuestas dirigidas a ampliar la aplicación de la pena de muerte al delito de violación sexual de menores de edad”, afirmó la cartera en un comunicado.
“El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha dispuesto, a iniciativa del titular del sector, Eduardo Arana, la creación de la Comisión Sectorial encargada de realizar debates públicos a fin de evaluar
las propuestas dirigidas a ampliar la aplicación de la pena de muerte al delito de violación sexual de menores de edad”, indicó la institución.
La medida responde al “contexto actual peruano donde existe un grave problema social relacionado con la incidencia del delito de violación sexual de menores de edad”, argumentó el ministerio. La presidenta de Perú, la conservadora Dina Boluarte, llamó el martes a discutir el restablecimiento de la pena de muerte para violadores de menores, tras el asesinato de una niña de 12 años en un barrio pobre de Lima, que investigan si también fue víctima de agresión sexual.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Sector comprendido por Prolong. Manuel Aguilar
- Valle las Lengas IV. Cuadrante de El Valle, Juan Miranda, Pje. Fco. Araya y Pje. Norma Soto.
- Incluye: El Valle entre Pje. Fco. Araya y calle nueva.
Publicado el día lunes 16 de diciembre de 2024
En Perú, la pena capital fue abolida en 1979, después de rubricar el año antes el Pacto de San José, que la prohíbe. Antes era aplicada para delitos como traición a la patria y homicidio agravado. Solamente podría ser restablecida mediante una reforma constitucional aprobada por el Congreso aunque ello contravendría compromisos internacionales asumidos por Perú en materia de derechos humanos. Las leyes actuales aplican la cadena perpetua para los violadores de menores de 14 años.
Según el Instituto Nacional Penitenciario, 8.491 personas cumplen actualmente sentencia por este delito. La comisión anunciada por el Ministerio de Justicia, que estará integrada por representantes del Estado y de la sociedad civil, deberá organizar debates durante tres meses prorrogables en diversas regiones del país y elaborar un informe final con sus conclusiones, según el gobierno.
Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial,
La pena capital en Perú fue abolida en 1979, después de rubricar el año antes el Pacto de San José, que la prohíbe.
afirmó que la pena de muerte “es una medida salvaje” y rechazó que se coloque en debate. Sin embargo, el viernes, el partido de derecha Alianza para el Progreso (APP) presen -
tó un proyecto de ley para que el país abandone la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), también conocido como Pacto de San José, para, de este modo,
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
abordar “de forma soberana” la aplicación de la pena de muerte. Desde 1995, el Poder Legislativo rechazó al menos ocho proyectos de ley que buscaban restaurar la pena de muerte.
Argollas de Matrimonio
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EN d O c O l E c T i VO li NEA 15, Sail, 2015, papeles al día, $11.000.000 conversable. Tratar 953521212. (14-17)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesados. Llamar 984231659, con señora María.
sE ARR iENdA dPTO EN sANT i A gO centro,cerca hospital clínico la Católica,por días,35.000 diario, llaves se entregan en Punta Arenas, consultas al 990741928.
Pi E z A A m OB l A d A , c A m A d O s plazas, ventana calle, entrada independiente, sector Covepa. 922174240 . (10-27)
E N Viñ A d E l mAR ARR i EN d O sector canal Beagle, capacidad máxima 3 personas. $40.000 por noche, mínimo 3 noches. Contactar al WSP +56997681068 . (14-19)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar Cel. 967655492 ó 981996067. (10-21)
l iq U id O d E O c A sió N TERRENO 10x50 $10.000.000, con suministros, muy bonito. 933720295 (12-18)
shaRP Y CIa LTda.
EMPrESA dEdICAdA A LA dISTrIBuCIóN dE
ProduCToS rEquIErE
PArA Su EquIPo dE
TrABAjo oPErArIoS dE
BodEgA y ChoFErES.
SI quIErES PoSTuLAr
A NuESTrA EMPrESA
ENVíA Tu CurrICuLuM A: ShArPyCIA@gMAIL CoM (16)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N EN m A d ERA y Metalcom, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería, profesional. 981223399. (11-16)
sE HA c EN TRABA jOs dE P iNTURA exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (11-16)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (12-15)
150 Negocios
Adq U i ERE UNA FRAN q U ici A d E tienda Bata en la ciudad de Punta Arenas interesados contactarse al wsp: +56 9 9643 3973. (13-14)
250 Junta de vecinos
lA di RE c T i VA d E l A jUNTA d E Vecinos N°36 de Loteo del Mar, cita a asamblea a los vecinos y vecinas, para el día sábado 14 de diciembre a las 16:00 hrs, en nuestra sede ubicada en Mar Adriático N°935. Tabla a tratar: Lectura de acta anterior. Tesorería. Puntos Varios. Se agradece su asistencia y puntualidad.
Balmaceda 753
LIQUIdO PaRCELa
PREmIUm, CoN SuMINISTroS EN AVENIdA, CErCoS Todo dE FIErro doBLE, CAMINo IdAL PArA ProyECToS CoN ArBoLIToS y uNA LAguNITA, dEMASIAdo hErMoSA, grANdES FACILIdAdES. SoLo WhATSAPP +56933720295 (16)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)
sE HA c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30dic)
V EN d O T i ERRA NE g RA , TURBA , gravillas, alcantarillas, cámaras y gasfitería. 981223399 (11-16)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA OVE j ERO PARA estancia en el continente. se ofrece trabajo año redondo debe poseer experiencia, perros y montura. s e solicitará referencias. c elu 993387631. (07-14)
EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (10-19)
El E c TRó N ic A c ER c ON NE c E si TA vendedor (a) con conocimientos en el rubro y experiencia en ventas. Enviar c V a electronicacercon@ gmail.com (11-15)
Pl ANTA sA lm ONERA BU sc A incorporar para el equipo de mantención personal en los siguientes cargos: Técnico o Ingeniero eléctrico: Con experiencia en armado tablero control y fuerza. Asistente administrativo: Estudios técnicos o superior. Experiencia en área de mantención. Manejo de registros, documentación y proveedores. Mecánico de proceso: Estudios técnicos o superior. Experiencia en planta salmonera. Conocimientos en Baader, despinadora y selladora. Técnico en refrigeración: Estudios técnicos o superior. Experiencia con equipos de frio. Interesados enviar Curriculum al correo: ydumuy23@ gmail.com o contactarse al número +569 44312912 . (12-14)
VENdO O aRRIENdO TERRENO
2,88 hA. kM 29 NorTE
PrIMErA LíNEA ruTA
9 Por CALETErA
SECTor CABo NEgro. +56996491164
sE NE c E si TA , c A m PA ñis TA c ON experiencia para trabajar en el campo con vacunos. Tratar en Carnicería El g auchito. (14-24) 350 Empleos Buscados
mE OFRE zc O PARA TRABA j AR en construcción por día, dentro o fuera de la ciudad, disponibilidad inmediata. 952015036 . (13-14)
sE O FRE c E P ER s ONA PARA trabajos en general. 959001931, disponibilidad inmediata. (15-16)
Fono: 612 292900
Abogados Laboratorios
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
CARABINEROS
PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095
SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139
TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111
TENENCIA MONTE AYMOND 612761122
PROFESIONALES
Psicólogos
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí
Odontólogos
ClíniCa de implantes
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela
MARIA ILDA
OBANDO MANCILLA
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio 1 del Parque Cruz De Froward, Sus funerales se realizarán el día lunes 16 de diciembre, Con un oficio religioso a las 15:00 horas en el centro ceremonial del mismo, para posteriormente dirigirse a su fracción del parque
Participan: Sus hijos Robinson, Nextor y Cecilia Muñoz Obando; Nuera, Nietos y Bisnietos
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Oración al Padre Pío
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa.
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Debe hablar sobre lo que siente en lugar de perder el tiempo esperando que todo se dé mágicamente. SALUD: No es bueno que se exceda a fin de año, tiene que cuidarse más. DINERO: No deje pasar las oportunidades o puede perderlas. COLOR: Azul. NUMERO: 8.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Busque en el corazón y se dará cuenta que aún hay amor por esa persona que está a su lado. SALUD: Tiene que evitar el estrés a como dé lugar, o terminará el año con problemas de salud. DINERO: Nada debe dejar pendiente en su trabajo el día de hoy. COLOR: Verde. NUMERO: 6.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tenga cuidado con estar confundiendo a su corazón ya que puede ser algo solo momentáneo. SALUD: Tómese el suficiente tiempo como para recuperarse o su condición puede empeorar. DINERO: Busque un trabajo que le genere más estabilidad. COLOR: Rosado. NUMERO: 9.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Una cosa es escuchar a los demás, pero otra muy distinta es que intenten imponer su voluntad en lo que ocurre en su vida. SALUD: Evita trastornos al hígado. DINERO: No debe poner en duda su capacidad para lograr conseguir sus metas. COLOR: Blanco. NUMERO: 33.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No es bueno culparse tanto por un problema de pareja ya que en realidad ambas partes siempre tienen un grado de responsabilidad. SALUD: No debe atraer problemas de salud, sea responsable. DINERO: Tiene que ponerle mucho empeño en esta segunda quincena de diciembre. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es importante calcular bien los pasos que se dan en una relación de pareja, debe buscar el beneficio de ambos. SALUD: No se debe exceder cuando se trata de las bebidas alcohólicas. DINERO: Cuidado ya que las deudas pueden escaparse de control. COLOR: Salmón. NUMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Para que una relación funcione bien no debe iniciar con hostilidades o de lo contrario todo se puede complicar. SALUD: Tiene que tomar las cosas con más tranquilidad ya que estresarse no le hace bien. DINERO: Nada se logra sin trabajo duro y mucho empeño. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo más importante es proyectar cosas positivas para que la relación pueda funcionar. SALUD: Evite descontrolarse demasiado en esta segunda mitad de diciembre. DINERO: En lugar de atormentarse trate de ponerle empeño y salir adelante. COLOR: Ámbar. NUMERO: 15.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No es egoísta por pensar en usted, está en su derecho de querer ser feliz y sentirse amado/a. SALUD: No se debe dejar estar ya que eso afecta demasiado a su autoestima. DINERO: La mejor manera de brillar en el trabajo es mostrando su potencial. COLOR: Morado NUMERO: 13.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuando se trate de buscar la cercanía de la pareja es importante. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza, es importante por su bien que consulte un médico. DINERO: Lo profesional puede andar mejor si pone de su parte. Termine bien el año. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 16.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cualquier acción que implique traicionar sus valores debe ser rechazado por usted. SALUD: Cuidado con los futuro problemas de motricidad por culpa del sedentarismo. DINERO: Tiene que lograr ese ascenso y para esto es importante mostrar todo su empeño. COLOR: Violeta. NUMERO: 31.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Las cosas no se logran quedándose sentado esperando, para llegar a ese corazón debe salir a buscarlo. SALUD: La mala alimentación termina siempre por afectar la salud, en especial la de su corazón. DINERO: Evite el exceso de riesgo en sus negocios. COLOR: Café. NUMERO: 4.