17-01-2025

Page 1


Año XVII, N° 6.277

Exalcalde Rodolfo Carter: “Nuestro sector castigará muy duramente a aquel que, a pesar de las primarias, va a primera vuelta”.

(Página 5)

UDI celebra proclamación de Evelyn Matthei como candidata presidencial y Renovación Nacional ya trabaja en programa

(Página 6)

(Página 12)

Punta Arenas, viernes 17 de enero de 2025

Tres detenidos por brutal ataque en Fiestas Patrias

La PDI logró la detención de tres ciudadanos venezolanos, sindicados como los autores de la violenta agresión en contra de ● un joven magallánico, sufrida en medio de una céntrica fiesta en las pasadas celebraciones del 18 de Septiembre. Dos de ellos permanecen irregulares y registran causas ligadas al tráfico de drogas.

MIRADORES y vEREDAS

Proyectos del Cerro de la Cruz avanzan a la espera de recursos

(Página 15)

ATRAÍDOS POR lOS PRECIOS

Argentinos arrasan en el comercio local

(Página 11)

Niños se suman a campaña de prevención del Hanta y la Marea Roja

(Página 14)

(Página 2)

CRISOSTO

Fiscal regional habla de los desafíos en materia de seguridad

(Página 4)

25 y 26 DE ENERO

Reencuentro a lo grande promete el Festival de la Esquila

(Página 20)

quE SE DEbE ACTuAR

(Página 7)

CRISTIAN

Actualmente en internación provisoria

Formalizan a menor de edad por abigeato

Un menor de edad, que se encuentra privado de libertad tras ser enviado a internación provisoria por una brutal agresión, fue puesto nuevamente a disposición de la justicia ayer en la mañana, esta vez como autor del delito de abigeato.

De acuerdo con los antecedentes que fueron expuestos por el fiscal Oliver Rammsy, el menor es investigado por hechos registrados el día 3 de diciembre del 2023 en la madrugada, cuando junto a otro adolecente concurrieron al domicilio de la víctima, ubicado en José Barría en el sector Río de los Ciervos, sustrayendo un

ejemplar equino, color pinto, café con blanco, con una marca tipo M, el cual estaba amarrado en el domicilio. Tras la sustracción, el ejemplar fue entregado a un tercero. El avalúo del animal es de 850 mil pesos aproximadamente y el delito es el de abigeato consumado.

Ahora, se fijará una posible audiencia de acuerdo reparatorio, para lo cual se efectuará una nueva audiencia en marzo próximo, donde deberá ser citado también el afectado del robo.

El adolescente no fue dejado con medidas cautelares, debido a que está a la espera de recibir el cumplimiento de sentencia.

Se encuentran con su situación migratoria irregular

PDI identificó y detuvo a tres venezolanos que protagonizaron brutal golpiza en Fiestas Patrias

Uno mantiene una condena por el delito de microtráfico de drogas, mientras ● que un segundo está siendo investigado por el mismo delito. El tercero será formalizado hoy.

Policial policial@elpinguino.com

La madrugada del 19 de septiembre del 2024 en medio de una celebración por Fiestas Patrias, se registró un hecho de sangre que terminó con un joven grave al interior de un céntrico establecimiento.

Pasaron cuatros meses del incidente para que se lograra la captura de los presuntos agresores: tres ciudadanos extranjeros que atacaron a golpes y con arma blanca a un joven de 20 años.

El jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Jair Bravo, detalló que “a raíz de una investigación en conjunto con la Fiscalía Local, por

el delito de lesiones graves, ocurrido el 19 de septiembre del 2024 en una fiesta ebn el Gimnasio Sokol, resultó lesionado una víctima de 20 años de edad, quien presentó una herida cortopunzante en su muñeca izquierda, razón por la cual debió ser intervenido en el Hospital Regional (Clínico).

En virtud a las distintas diligencias que se desarrollaron se logró la identificación de los imputados, y se logró la detención de dos de ellos, que corresponden a dos ciudadanos venezolanos de 21 años de edad, quienes se encuentran con su situación migratoria irregular, por lo que fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía”.

Es así como ayer la Fiscalía los formalizó por el delito de lesiones graves, donde se le imputaron los cargos que se investigan en su contra, quedando en libertad, pero con la cautelar de arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y firma mensual.

“Son dos adultos venezolanos, quienes en septiembre durante las Fiestas Patrias agredieron a dos jóvenes chilenos. Los agredieron entre cuatro, pero fueron dos ya formalizados, causándole le-

Detectives de la PDI lograron la detención de los sujetos, luego de varias semanas de investigación.

siones graves y menos graves. Utilizaron golletes, armas cortantes, golpes de puño, los redujeron y los patearon en el piso. Costó individualizarlos, hay testigos, uno tiene una condena por microtráfico, el otro está siendo investigado por microtráfico, pedimos el arresto nocturno, el arraigo regional y la firma.

Se formalizó y se pidieron las cautelares antes señaladas”, señaló el fiscal Oliver Rammsy.

Ahora, la situación migratoria de los imputados, identificados como Everson González Villalobos y Maikel Agüero Villalobos será denunciada a la autoridad respectiva, para los actos siguientes del procedimiento. Ya durante la tarde de ayer se conoció de la detención de un tercer involucrado en el hecho, quien deberá comparecer hoy ante el Juzgado de Grantía.

Destacó la conformación de grupos especiales en el equipo que dirige

Fiscal regional dijo que se trabaja “día a día” para devolver sensación de seguridad

“He escuchado que esta es la región más segura del país, y tenemos que seguir trabajando para que eso siga ● siendo una realidad”, señaló Cristian Crisosto, máximo representante del Ministerio Público en Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, conversó con Pingüino Multimedia, abordando distintos temas de interés regional y dando a conocer los objetivos que mantienen como ente persecutor en Magallanes.

En conversación con Jorge Gómez, en el bloque de noticias matinal, la autoridad del Ministerio Público manifestó que “antes de postular al cargo, me impactó saber que esta región está en el primer lugar de delitos con niñas niños y adolescentes, en el ámbito de explotación sexual infantil; y también, en tercer lugar a nivel nacional de ingresos de delitos sexuales. Es una realidad que nos llama como Fiscalía a trabajar día a día, y en ese sentido hemos formado un equipo especial con fiscales con dedicación exclusiva, como Wendoline Acuña y Fernando Dobson, fiscales con mucha experiencia, y hemos logrado ubicar a estos imputados. De ocho formalizados, ocho están privados de libertad”.

Delitos de drogas

Sobre los delito de drogas, Crisosto manifestó que “es un tema lamentable. He escuchado que es la región más segura del país, y tenemos que seguir trabajando para que eso siga siendo una realidad. Las causas por Ley de Drogas han aumentado, el año pasado aumentó el ingreso de causas en

un 16% y en Natales un 24% y las incautaciones aumentaron en 600%, de cocaína, éxtasis. Fíjese que el año pasado obtuvimos la condena en el Caso Confederaciones, y se logró desbaratar dos laboratorios de producción de éxtasis, uno en Punta Arenas y uno en Santiago. El otro día un ciudadano argentino venía con su camión, le incautamos gracias a Aduanas seis kilos de cocaína, y como la Fiscalía tiene vinculación con Argentina, le envié los antecedentes a un fiscal, y nos informó que esa droga venía de un cartel boliviano, y ellos distribuyen a toda Sudamérica”. Agregó que, además de la preocupación latente por por los delitos sexuales, “hay un tema fundamental, que es el crimen organizado. También lo estamos enfrentando esto con un equipo especializado, liderado por el fiscal Felipe Aguirre, y estamos haciendo vinculaciones internacionales con fiscales argentinos, de Brasil y de Perú”.

Inseguridad

Respecto de la sensación de inseguridad que a veces se apodera de la ciudadanía, el fiscal Crisosto dijo que están trabajando constantemente para poder revertir ese tipo de situaciones, principalmente para que las personas se sientan más seguras. “Es un trabajo de día a día, para que la sensación de inseguridad se transforme en una sensación de confianza y seguridad para toda la comunidad. Nosotros implementamos un plan de difusión con la comunidad, nos hemos reunido

El fiscal Regional visitó por primera vez los estudios de Pingüino Multimedia, para conversar de distintos temas.

con diversas juntas de vecinos y ha sido muy importante, porque hemos entregado información de qué hacer frente a un hecho. Por ejemplo, hay gente a la que no le pagan el arriendo y llega a la Fiscalía, pero eso no es un delito, nosotros lo recibimos y las orientamos sobre que tienen que ir al Juzgado Civil, porque es un incumplimiento contractual. Por eso hemos ido a las juntas de vecinos, hemos hecho alianzas estratégicas con distintas instituciones, nos estamos vinculando con la comunidad, pero un problema que la institución tiene a nivel nacional

es que la gente no nos conoce, y es nuestra obligación informarle, contarles qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos. También tenemos una unidad de víctimas que trabaja con los distintos casos y también con los casos de violencia intrafamiliar, donde le podemos entregar ayuda... pero muchos no lo saben”, dijo recordando el caso de una científica que fue víctima de un delito sexual en la Antártica. “Habían pasado cuatro o cinco años, y ella pensaba que no la íbamos a considerar. Recibimos la denuncia, investigamos y formalizamos

al imputado que era científico de una universidad del norte, está formalizado y con medidas cautelares, y próximamente vamos a ir a juicio en esa causa. Que le quiero decir con esto, que ninguna víctima que se atreva a denunciar va a quedar sola”, enfatizó el fiscal regional.

Cuestionamientos

Referente a los cuestionamientos que ha recibido por parte de algunos medios de comunicación, explicó que “no entiendo los cuestionamientos. Las instituciones

son más que las personas que las componen, somos personas que estamos atendiendo a personas y esa es nuestra motivación. Nosotros como Fiscalía nunca vamos a dejar contento a todo el mundo, cuando pedimos una pena a un imputado y es condenado ese condenado no va a tener cariño por la Fiscalía, entonces nosotros tenemos que seguir trabajando, y vamos a seguir trabajando con investigar los delitos, dar protección a las víctimas, y que la comunidad magallánica se sienta más segura”.

VER VIDEO

Exalcalde Rodolfo Carter augura lo peor si no hay primarias entre la oposición entera:

“Nuestro sector castigará muy duramente a aquel que, a pesar de las primarias, va a primera vuelta”

Está en modo candidato, pese a los espaldarazos de RN y la UDI a Evelyn Matthei. Quiere estar en una papeleta que

● defina al abanderado, en una competencia con José Antonio Kast, Ximena Rincón, la propia Matthei y Johannes Kaiser.

¿Cómo ha visto al sector con lo de la propuesta de primarias?

“Me quedo con la declaración oficial de la candidata de la UDI y RN, Evelyn Matthei, que quiere primarias. Lo único que le pediría, por el liderazgo natural y la posición que tiene en las encuestas, que le pida claridad y contundencia a los partidos, de modo tal que no haya letra chica. Tiene que haber primarias. Lo segundo, es porque creo que nuestro sector, nuestra gente, va a castigar muy duramente a aquel que, si existen primarias, va igual a primera vuelta; pero también va a castigar con la misma dureza a aquel que se niega que hayan primarias. Porque una sociedad libre y

abierta como esta, lo que espera es la competencia, con respeto, con normas de conducta entre aliados, porque tampoco se trata que la primaria es en contra de alguien; la primaria es a favor de algo. Y hay que aprender de la izquierda: se movilizan en las primarias. La Concertación, en sus mejores años, hizo primarias siempre, con Frei, con Lagos”.

- Pero con los timoneles, ¿qué tal está el ánimo? En la región es bien llano. “Tengo la mejor opinión de los liderazgos magallánicos, los conozco hace año, creo que en Santiago en general también hay buena disposición, pero es importante mantener la tranquilidad y la coherencia en los próximos meses. La mayoría de los liderazgos de Chile Vamos están por primarias, que creo que es el camino que

hay que transitar, pero más que palabras, hay que mostrar resultados”.

- Esta entrevista ocurre contigo asumiendo que participará.

“Por supuesto, y la idea es que participen José Antonio Kast, Ximena Rincón, Johannes Kaiser. Es fundamental por varias razones: primero, que tenemos que demostrar que tenemos varios liderazgos; y segundo, porque quien gane esta elección presidencial, una de las obligaciones que va a tener será la de entregarle el Gobierno a un nuevo Presidente o Presidenta en cuatro años más, porque los problemas de Chile no se resuelven en cuatro años. No vaya a ocurrir, como ocurrió con el Presidente Piñera, que ganábamos el Gobierno y al año siguiente se lo entregábamos a un Gobierno de izquierda. Esa es una pesadilla que no puede volver a ocurrir”.

- Y pensando también que el Presidente Boric llegó en un breve periodo de tiempo desde que se posicionó como nombre hasta que ganó.

“El 21 de enero de ese año, el Presidente Boric ni siquiera aparecía; los que sí salían eran Jadue y Lavín; Sichel salía muy al final de la tabla; Parisi aparecía más al final y le ganó a Sichel. Esto hay que tomarlo con mucha tranquilidad, porque nos ha enseñado la práctica es que las elecciones cambian en cosa de semanas. De hecho, en este minuto está ocurriendo con Kaiser, que se ha vuelto un fenómeno en dos semanas. Hay que tomarlo con calma, hay que prepararse para una competencia fraterna, no destructiva, porque finalmente después tendremos que sumarnos todos y apoyar al que gane, y el que lo haga, no solo recibir el apoyo, sino

Carter apunta a un “aprendizaje” de la izquierda por el mecanismo definitorio de primarias. agencia uno

la sideas de quienes quedaron en el camino”

- ¿Cómo se convence a los republicanos?

“José Antonio Kast es un patriota y no hay que perder la fe de que ellos van a reconsiderar esa decisión, pero finalmente van a tener que actuar con la responsabilidad del caso. Si no se accede a una primaria, los chilenos tendrán que tomar nota de que, a pesar de que se les ofreció una primaria, privilegiaron un proyecto individual”.

Timoneles regionales de ambas colectividades se refirieron a la presidenciable

Candidata Evelyn Matthei: UDI celebra nominación y RN ya trabaja en el programa

Arturo Storake, timonel del gremialismo, calificó que la líder “es un gran beneficio para nuestra querida región”. En ● tanto Cecilia Cárdenas, su par de Renovación Nacional, instó a una primaria amplia en el sector.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Experiencia en el sector público Evelyn Matthei tiene de sobra: alcaldesa de la comuna de Providencia; ministra del Trabajo; senadora; diputada, entre otros.

El pasado fin de semana, Renovación Nacional (partido en el que militó antes de entrar a la UDI, su actua casa política) la proclamó como su candidata presidencial.

Cecilia Cárdenas, timonel de RN en Magallanes, defiende el nombre: “Cuenta con una visión clara y acabada de lo que queremos y esperamos para mejorar Chile en los más diversos aspectos, tales como derechos sociales, economía y manejo de relaciones internacionales con nuestros vecinos y los demás países del mundo”.

En la misma línea, la presidenta regional proyectó en Matthei “la impronta heredada del fallecido exPresidente Sebastián Piñera, en especial en los temas de justicia social y la preservación de un Chile sólido y estable en los ámbitos económicos, de seguridad pública y control migratorio”. El apoyo de la colectividad, agregó, es “el más real e irrestricto”. Ante esto, adelantó que ya están trabajando en el programa presidencial, con foco regional: “Como presidente regional de RN he sostenido dos reuniones de trabajo en Santiago con nuestra carta presidencial, en los últimos 30 días. Junto a ella hemos definido prioridades basadas en las necesidades actuales del país, de las cuales nacerán las propuestas para construir ‘Tiempos Mejores Para Chile’”.

En la Unión Demócrata Independiente, en tanto, celebraron la nominación y destacaron “una trayectoria marcada por su dedicación, compromiso y liderazo”, según se lee en un documento dado a conocer en las últimas horas.

Arturo Storaker, presidente regional de la UDI, destacó que la nominación de Matthei “es un gran beneficio, tanto para el país, como para nuestra querida Región de Magallanes”.

“La UDI Magallanes se ha comprometido a apoyar su candidatura, con el objetivo de contribuir al desarrollo regional y nacional, confiando en su capacidad para enfrentar los desafíos que se presenten en el país”, agregó.

Factor Kaiser

La última encuesta Cadem mostró a Matthei como la candidata más menciona -

DECLARACIÓN A MEDIOS UDI

Estimada Pre-candidata a la Presidencia de la República, Sra. Evelyn Matthei F.:

La Unión Demócrata Independiente de Magallanes y Antártica Chilena felicita su merecida nominación. Su destacada trayectoria, marcada por dedicación, liderazgo y compromiso, refleja no solo sus cualidades personales, sino también el valioso aporte de la mujer en la política, algo esencial en esta nueva etapa.

Confiamos en su capacidad y visión para conducir a Chile hacia un futuro prometedor, basado en principios y valores compartidos. Le reiteramos nuestro respaldo incondicional, seguros de que su liderazgo beneficiará tanto al país como a nuestra región de Magallanes y Antártica Chilena.

Unión Demócrata Independiente de Magallanes y Antártica Chilena

Punta Arenas, Enero de 2025

da en el ítem de preferencia presidencial espontánea. Le siguió una sorpresa: el independiente, exrepublicano Johannes Kaiser. Luego aparece José Antonio Kast, Michelle Bachelet y Tomás Vodanovic.

Para RN, ni Kaiser, ni tampoco Kast “representan un problema para nuestro partido. Consideramos positivo que emerjan nuevos candidatos. RN siempre ha estado a favor de realizar primarias abiertas. Esperamos que Kaiser esté dispuesto a participar de ellas”, explicó la presidenta regional de RN.

“Finalmente, a partir de marzo, dentro del cronograma de nuestra candidata Matthei, esperamos con gran satisfacción su venida a Magallanes para darle el impulso y el puntapié inicial a la carrera presidencial”, cerró.

Evelyn Matthei es la presidenciable de Chile Vamos.

Ofició al delegado presidencial para abordar este tema con medidas concretas

¿De qué viven? pregunta concejal Flores respecto de extranjeros irregulares

Las cifras dan cuenta que el año pasado se detectaron 322 migrantes viviendo de manera irregular en Magallanes. El edil ● dijo que si no se pone atajo ahora “en un tiempo más no habrá solución y estaremos en un callejón sin saida”.

Entre enero y noviembre del 2024 la Policía de Investigaciones de Punta Arenas denunció a 322 personas por infringir la Ley de Migración y Extranjería.

La cifra, alarmó al presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, Germán Flores, quien ofició al respecto al delegado presidencial José Ruiz.

La fiscalización arrojó que, de cada tres extranjeros controlados, al menos uno está de forma irregular. Según señaló el concejal Flores, de acuerdo con las estadísticas entregadas por el Departamento de Migraciones de la PDI, entre el mes de enero y noviembre del año pasado se fiscalizaron en diferentes puntos de la comuna a 1.026 migrantes, arrojando la presencia de 322 personas infractoras de la Ley de Migración, cuyos casos fueron informados a la autoridad por diferentes infracciones migratorias, principalmente ingreso clandestino.

Esta situación motivó a Flores para que ayer se presentara en la Delegación Presidencial de Magallanes con un oficio, donde expone la situación y pide dar respuesta con medidas concretas.

“Ante esta situación, deseo conocer qué se ha hecho, qué se está haciendo y que se hará con estas personas. Si se conoce dónde viven, de qué viven, a qué se dedican, por dónde ingresaron. A su vez, es importante conocer si existe algún tipo de vigilancia especial que ayude a saber de sus actividades diarias en la zona”, manifestó el concejal.

“Está claro que para vivir se necesita trabajar, tener un ingreso, pero cuando se está en forma clandestina es muy difícil poder encontrar un trabajo formal. De ahí nacen mis preguntas y dudas, de qué viven y dónde viven. También podemos decir que, al no tener una estadía legal, pueden estar siendo explotado laboralmente, vulnerando sus derechos. De hecho, dentro de los casos denunciados por la PDI al Servicios Nacional de Migraciones hay migrantes irregulares que fueron sorprendidos recibiendo una remuneración sin una autorización conforme a las leyes vigentes en nuestro territorio nacional”, aseguró.

Antecedentes penales

De igual modo, en la instancia precisó que desea conocer si ha habido un chequeo de identidad para saber si algunos de ellos tienen antecedentes penales que conduzca

Germán Flores entregó la carta en el segundo piso de la Delegación Presidencial Regional.

a su expulsión de la región y por ende del país, tal como lo han señalado las autoridades nacionales, apuntando a la “priorización de expulsiones fundadas en políticas estratégicas, como, por ejemplo, la implementación de criterios basados en la política nacional contra el crimen organizado”, esto último en palabras del subsecretario del Interior, Luis Cordero.

El concejal Germán Flores llamó a las autoridades competentes a no ser flexibles ni contemplativos con esta irregularidad, “porque si no ponemos atajo ahora a la migración ilegal, en poco tiempo más no habrá solución y estaremos en un callejón sin salida”, advirtió.

Ante la situación expuesta y por la preocupación que existe, dijo que se hace necesario conocer cuál es la política regional que está llevando el Gobierno para controlar la migración clandestina a Magallanes.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

adoctrinaMiento vacío

Señor Director:

LoquelaizquierdapolíticapresentacomoEducaciónSexual Integral (ESI) no es más que un adoctrinamiento vacío, una imposición de ideas que, tarde o temprano, se derrumbarán por su nulo aporte real a la sociedad.

Laverdaderaeducaciónsexualdebeserprotectora,noadoctrinadora. Su objetivo principal debe ser enseñar a niños, niñas y adolescentes sobre aquello que realmente importa proteger: su integridad, su seguridad y su bienestar. Dejemos atrás el absurdo argumento de que se enseñará sobre sexo a los 3 años, cuando lo esencial es empezar por fundamentos básicos, como que nadie tiene derecho a tocarlos sin su consentimiento.

Estosprincipios,tanesencialesparalaprotecciónyelrespeto, hansidodesvirtuadosypervertidosreiteradamentebajoenfoques ideológicos que poco tienen que ver con el verdadero cuidado de nuestrasinfancias.Eshoraderetomarlaeducaciónconunenfoque realista, responsable y centrado en el bienestar de los menores. Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico

podredu M bre cerebral

Señor Director:

Hastacuatrohorasaldíapuedenpasarconectadosainternet losniños,niñasyadolescentesdurantelasvacacionesdeverano, según las estimaciones de un estudio de Criteria y ClaroVTR. Y aunque un 82% de los padres consideramos que este tiempo es excesivo, un 66% reconocemos que nosotros mismos pasamos demasiado tiempo conectados.

La tecnología tiene muchos beneficios, pero también un aspecto negativo que quedó en evidencia cuando el diccionario Oxford eligió el concepto brain rot como la palabra del 2024, aludiendo a la “podredumbre cerebral” presente en la sociedad como resultado del consumo excesivo de contenidos online de baja calidad, triviales o poco desafiantes para el razonamiento.

Este es un problema que afecta por igual a niños y adultos ydelquedebemoshacernoscargo.Contamosconunapoderosa herramientaparacombatiresta“podredumbrecerebral”gracias alospanoramasrelacionadosconelarteylacultura.Participaren talleresartísticos,escucharmúsica,jugarjuegosdemesa,asistira obras de teatro o visitar museos son actividades que no sólo estimulan la creatividad y el pensamiento crítico, sino que también fomentanlaconexiónsocialyemocional.Estasexperienciaspermitenalosmáspequeñosdescubrirnuevasformasdeexpresión, interactuar de manera significativa y desconectarse del ruido digital. Para los adultos, es una oportunidad de reconectar con la curiosidad,explorarinteresespersonalesycrearhábitosmásequilibrados en el uso de la tecnología. Apostar por estas actividades es mucho más que un respiro necesario; es una inversión en el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas. Alejandra Valdés, Directora ejecutiva Corporación Cultural de Lo Barnechea

M insal feng shui

Señor Director:

Manejar con precaución en las rutas de Magallanes

“los caminos pueden presentar baches, grietas o incluso tramos de tierra, lo que exige una conducción prudente y cautelosa”.

El verano en la Región de Magallanes, en el sur de Chile, atrae a miles de turistas y viajeros que buscan explorar su impresionante paisaje, con la Patagonia, los glaciares y los parques nacionales como destinos principales. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las condiciones particulares de las rutas de esta región, que aunque pueden ser espectaculares, presentan desafíos únicos para quienes se aventuran a recorrerlas. Una de las principales advertencias es la presencia de vientos fuertes, especialmente en la zona de la Ruta 9 y la Ruta CH-257. Estos vientos, que pueden alcanzar velocidades de hasta 100 km/h, pueden hacer que la conducción sea peligrosa, especialmente para vehículos livianos o aquellos que no estén bien preparados. Los conductores deben estar siempre alertas, ya que las ráfagas repentinas pueden desestabilizar el vehículo o incluso empujarlo hacia el lado contrario de la carretera. Además, otro riesgo importante son los guanacos. Estos animales, característicos de la región, se cruzan con frecuencia en las rutas, especialmente en zonas rurales o de poco tránsito. Su aparición repentina puede sorprender a los conductores, por lo que es recomendable reducir la velocidad en tramos

poco iluminados o donde se presuma que pueden estar cruzando. Las largas horas de conducción también representan un reto. Las distancias entre poblaciones son grandes y las rutas no siempre cuentan con estaciones de servicio, lo que obliga a los conductores a planificar con anticipación sus paradas para reabastecer combustible y descansar. La fatiga es un factor que puede generar accidentes, por lo que es fundamental tomar descansos regulares para mantener la concentración.

Es esencial estar atento a las condiciones climáticas, que pueden cambiar rápidamente. Durante el verano, aunque las temperaturas suelen ser más altas que en invierno, pueden ocurrir lluvias intensas o nieblas densas que reducen la visibilidad. Mantener el vehículo en óptimas condiciones, con llantas adecuadas y frenos funcionales, es indispensable. Los caminos pueden presentar baches, grietas o incluso tramos de tierra, lo que exige una conducción prudente y cautelosa. Para quienes se aventuran a recorrer las rutas de Magallanes, es fundamental mantener una actitud preventiva y estar preparados para cualquier eventualidad.

u n acto autoritario

Señor Director:

El Ministerio de Salud normará al menos 25 terapias “complementarias”, a las que reconoce, siendo practicadas sin regulación en el sistema de salud pública. Es desolador que promuevan pseudociencias inefectivas, convenciendo con terapias imaginarias a quienes tienen padecimientos de salud reales. Habida la severa escasez de recursos en salud, despilfarran los que hay financiando conjuros y pócimas, dando pie a que se agraven las condiciones de salud de la población, se sabotee la adhesión a los tratamientos serios y se pierda la ventana de oportunidad terapéutica. Mientras tanto, a cinco años de pandemia, todavía siguen sin normar un estándar sanitario de calidad de aire interior científicamente actualizado, acorde a la extrema contagiosidad de Covid-19 y sus terribles secuelas acumulativas: ventilación cruzada y continua midiendo CO2 bajo 550 ppm con sensor NDIR y/o filtración a razón de 12 recambios por hora. Los mentados males nacionales del analfabetismo funcional y desilustración científica que también afectan a nuestras autoridades de salud debieran ser portada en nuestro Congreso Futuro.

En la anti-ciencia se congregan los extremos políticos: mientras la derecha niega el cambio climático, la izquierda aplica salud pública feng shui. Urge una Medicina Basada en Evidencia “Plus” que contemple prevención efectiva y políticas públicas actualizadas, oportunas y responsables.

Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Más allá del puntaje

Señor Director:

Rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es un momento crucial para muchos estudiantes en Chile, sin embargo, no todos obtienen los resultados esperados. Esto puede ser desalentador y conllevar a diferentes emociones ligadas a la frustración, lo cual es natural si comprendemos la presión que significa rendir una evaluación estandarizada. Un elemento que nos invita a la reflexión es la representación definitoria que hacen los jóvenes de esta prueba, viendo sus resultados como un elemento que impacta de manera absolutista el camino hacia un futuro profesional. Me parece importante preponderar y equilibrar esta visión ajustando las expectativas, ya que, pese a que sí es una evaluación importante, que implica preparación y esfuerzo personal, es uno de los tantos pasos que se darán para construir un proyecto de vida.

Frente a esto, también es relevante comprender que la PAES entrega un resultado que no solo responde a la trayectoria escolar y a la preparación académica previa, sino que también existen otros factores que juegan un rol en su resultado, tales como las brechas educativas, la inequidad en la educación, la regulación y el manejo emocional al momento de rendirla, entre otros factores. En esta instancia es clave el acompañamiento que pueda proporcionar una red de apoyo cercana, permitiendo una reflexión conjunta y libre de juicios, a partir de una actitud de escucha activa y de mensajes que validen y acepten las diversas emociones que surgen en los jóvenes.

Recordemos que un mal resultado en la PAES es solo un obstáculo temporal y que la determinación y perseverancia son clave para superarlo. La capacidad de resiliencia y transformar esta experiencia en aprendizaje es esencial para el logro de diferentes metas en la vida. Carolina Norambuena Ramírez, Académica Psicología U. Andrés Bello

¡asesor Y no sÉ, no sÉ...!

Señor Director:

Mientras prestaba declaración ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, un asesor del señor Presidente de la República señala ante las consultas de sus investigadores legislativos, ¡no sé, no sé, no sé..! Me recordó una rutina del Festival de la Canción de Viña del Mar donde un humorista contaba que al llegar a un servicio público se dirigió a la oficina de información, y el funcionario allí apostado a cada consulta señalaba ¡no sé, no sé, no sé!. Pura coincidencia. Juan de Dios Videla Caro

La reciente toma de poder de Nicolás Maduro es más que un acto autoritario, es un caso emblemático de las llamadas cómo operan las dictaduras. Venezuela ha evolucionado en un ejemplo de control estatal, donde las instituciones democráticas se convierten en herramientas para justificar el control total y la violación de derechos y libertades civiles. Así, las elecciones, lejos de ser mecanismos de legitimidad, son rituales que garantizan resultados predecibles al despojar a los ciudadanos de derechos políticos efectivos.

Los casos de Edmundo González y María Corina Machado son los más emblemáticos, pero son solo dos ejemplos de números mucho más crueles: a enero de 2025, se registran más de 1.500 detenidos por razones políticas en el país, con una oposición que busca ser silenciada a toda costa y medios completamente controlados. Este entorno elimina la competencia política real y convierte las naturales diferencias democráticas en un acto criminal.

Más allá de sanciones y condenas internacionales, Venezuela expone un fenómeno preocupante: la erosión democrática a través de la captura del Estado y la normalización de prácticas autoritarias. En este contexto, Venezuela no solo es una tragedia nacional, sino una advertencia global. Nos muestra cómo las dictaduras modernas han aprendido a camuflarse tras la fachada de instituciones democráticas para perpetuar el control absoluto.

Miguel Ángel Fernández, Subdirector Académico Faro UDD

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Humo blanco en pensiones Tecnología y empatía: la receta para transformar la atención médica

Lo hemos dicho y lo hemos reiterado; las AFP hasta el momento siguen funcionando independiente de que a muchos les desagrade el tema. Es que es verdaderamente complejo retirar de nuestra economía algo que se encuentra inserto profundamente en el flujo de capital que circula en nuestro país. Ahora bien, el tema aún no se encuentra del todo zanjado, pero ya existen algunos acuerdos que esta semana fueron alcanzados por el gobierno. Veamos algunos de ellos.

En la actualidad, existe una licitación que incluye a los nuevos afiliados al sistema de pensiones -en su mayoría jóvenes que están iniciando su vida laboral-; la idea era que la AFP con las comisiones más bajas, se llevará a estos nuevos cotizantes, lo que pretendía ser un incentivo para que las AFP propongan comisiones más bajas. Aquí debemos recordar que son las comisiones, la fuente principal de las utilidades de estos conglomerados.

Pero bueno, no sigamos hablando de lo anterior, ya que esto se termina. El acuerdo alcanzado esta semana en el parlamento propone algo distinto que ha sido denominado “licitación de stock de afiliados”. Esto consiste en licitar de forma aleatoria grupos de afiliados -equivalentes al 10%- que se encuentren ya dentro de las AFPs.

Puede parecer algo menor, pero no es así. En la actualidad existen casi 12 millones de personas en las AFP, de modo, que un 10% equivale a nada menos que a 1,2 millones de afiliados. La verdad que esto es una subasta, donde ganará la AFP que oferte la menor comisión. Este proceso será realizado cada 2 años y al igual que el procedimiento actual, busca incentivar a las AFP a presentar bajas comisiones las que deben ser respetadas durante 5 años. También es importante destacar que Ud. como cotizante tiene toda la libertad de no querer participar -o pedir que lo retiren- de estos grupos de licitación.

Otro de los puntos importantes, es la idea de incentivar la competencia. Debemos recordar que en un comienzo teníamos 27 AFP, mientras que el día de hoy apenas tenemos 7 AFP. Esto de forma indudable genera una concentración del poder de mercado que poseen estas entidades. Pero bien, ¿Cuál es el cambio?

En la actualidad, las AFP participan en todo el proceso, desde la administración, inversión e incluso entrega de las pensiones. Pues bien, con el nuevo acuerdo podrán entrar a competir otras entidades sólo a la gestión de los fondos de pensiones sin la necesidad de la creación de un sistema de administración de cuentas que obligan por cierto, a tener una cadena de sucursales físicas en todo el país. En este punto, el acuerdo considera la participación del Instituto de Previsión Social (IPS) como un potencial competidor.

Por último, quiero destacar la eliminación del sistema de multi-fondos, aspecto que ha dado reiterados dolores de cabeza a nuestros trabajadores. Este sistema es sustituido por un esquema de fondos generacionales que dependiendo de la etapa de nuestras vidas -con esto me refiero directamente a nuestra edad- optaremos por fondos de menos o mayor riesgo, donde se establecen premios y castigos a las administradoras, todo esto de acuerdo a su desempeño en las inversiones realizadas.

Pues bien, debemos seguir con atención cada día las aclaraciones y acuerdos que serán realizados en torno a las pensiones, ya que los puntos que he mencionado tan sólo son titulares que deberán ser luego trabajados y analizados por expertos en la materia.

La tecnología ha transformado diversos aspectos de nuestras vidas, y la asistencia sanitaria no es la excepción. Lejos de hacer la atención médica más fría, las soluciones digitales pueden ser aliadas fundamentales para humanizar la atención médica, colocando al paciente en el centro del proceso asistencial.

Un ejemplo claro es la implementación de registros clínicos electrónicos (RCE), que permite al personal clínico acceder de manera rápida y precisa a la historia médica completa del paciente. Esto facilita una comprensión integral de su estado de salud, evitando errores y redundancias en tratamientos. Además, al reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas, los médicos pueden enfocarse más en la interacción humana con las personas.

La interoperabilidad de los sistemas de salud es otro aspecto crucial. Cuando diferentes instituciones pueden compartir información de manera segura y eficiente, se garantiza una continuidad en la atención, especialmente en casos de pacientes con enfermedades crónicas que requieren seguimiento en múltiples centros asistenciales. Esta integración tecnológica asegura que el paciente reciba un tratamiento coherente y personalizado, independientemente de dónde se atienda.

En Chile, la industria ha buscado soporte para la implementación de soluciones tecnológicas que promueven la humanización de la atención médica. Este tipo de plataformas permiten una gestión eficiente de los datos sanitarios, facilitando la toma de decisiones clínicas, informadas y oportunas. Además, han promovido la adopción de estándares de interoperabilidad, lo que ha mejorado la comunicación entre diferentes sistemas de salud en el país.

La telemedicina es otra herramienta que ha cobrado relevancia, especialmente en contextos de pandemia. Esta modalidad no solo acerca la atención médica a zonas remotas, sino que también permite a los pacientes recibir consultas desde hogar, respetando su privacidad y comodidad. La tecnología, en este caso, actúa como puente, acercando al médico y al paciente, y facilitando una comunicación más fluida y constante.

Es fundamental que la implementación de estas tecnologías se realice con un enfoque centrado en el paciente, asegurando que las soluciones digitales sean intuitivas y accesibles para todos. La capacitación continua de los profesionales de la salud en el uso de estas herramientas es igualmente esencial para maximizar sus beneficios y garantizar una atención de calidad.

Lejos de ser una barrera, la tecnología puede y debe ser un habilitador para la humanización de la atención médica. Representa un avance fundamental para adaptar tratamiento y servicios a las necesidades individuales, fortalecer la relación médico-paciente y asegurar una atención más personalizada y eficiente.

En este contexto, la personalización de la salud no solo es un objetivo deseable, sino una necesidad. Nos permite avanzar hacia un modelo de atención capaz de realizar múltiples tareas, desde reaccionar ante las enfermedades, hasta la prevención y el bienestar. Al adoptar este enfoque, estamos mejor equipados para enfrentar los retos del mundo sanitario y mejorar la calidad de vida de las personas en nuestras comunidades.

Seguridad hídrica: respuestas locales para desafíos globales

Las empresas de todo el mundo se enfrentan a retos cada vez mayores a la hora de garantizar el volumen y la calidad del agua que necesitan para sus operaciones básicas, mientras que en paralelo, navegan por un entorno normativo cada vez más complejo. Con el estrés hídrico en máximos históricos, lograr la resiliencia requiere un cambio urgente y transformador en las estrategias hídricas de cada una de ellas.

Esta es una de las principales conclusiones del reciente informe “Libro Blanco: Estrategias corporativas sobre el agua a prueba de futuro”, lanzado en noviembre por Corporate Water Leaders, agrupación que reúne a directores ejecutivos de compañías y agencias de agua para abordar los problemas del agua a nivel global. Es cierto que cada región del mundo tiene sus propias particularidades y desafíos, pero en materia hídrica hay un gran factor en común: el agua es un elemento esencial para la vida humana y también para el desarrollo económico sostenible. Y en este sentido, el rol del sector corporativo es clave, porque son las organizaciones quienes pueden implementar medidas concretas para gestionar de manera adecuada los recursos naturales, combinando innovación tecnológica y sostenibilidad. Todas estas estrategias unidas, nos permiten abordar los desafíos del acceso y disponibilidad de agua de manera proactiva y responsable.

Este es un camino que avanza, pero requiere de apoyo y revisión constante. Por eso, el informe entrega cinco recomendaciones que resuenan con fuerza en el contexto de sequía hídrica que se vive en Latinoamérica y en Chile.

El primero de ellos dice que hay que pensar en grande, ampliando el enfoque de la gestión del agua más allá de la línea básica de demarcación, incluyendo la cadena de valor y las condiciones de la cuenca más próxima a la ubicación de cada empresa. A nivel local tenemos el caso de la cuenca del río Maipo, que hoy figura entre las más estresadas en todo el mundo, atendiendo alrededor del 70% de la demanda actual de agua potable. Para una organización que busca ser agua positiva y quiere regresar al medio ambiente más agua de la que se consume, es fundamental incluir dentro de sus estrategias aspectos que apunten a mitigar el daño que hoy vive la cuenca.

Segundo, y quizás uno de los puntos más importantes: contextualizar el público objetivo. Ya hablamos del desafío común, pero la respuesta debe ser local y adaptada a cada realidad. Hay que pasar de una gran y única ambición hacia objetivos acordes con las necesidades de cada comunidad, y que ojalá estén basados en datos científicos que permitan cuantificar año a año el impacto de lo que estamos haciendo en materia hídrica.

Tercero, se necesita aumentar el alcance y la escala de colaboración, trabajando creativamente con las partes interesadas para obtener mayor conocimiento y recursos. Cuarto, detectar a los co beneficiarios. Es mucho más provechoso realizar proyectos con beneficios múltiples para encontrar el equilibrio adecuado entre el agua y otras prioridades ESG. Por último, está el factor de divulgación y amplificación, porque al mejorar la comunicación sobre cuestiones relacionadas con el agua podremos avanzar hacia una entrega de información más coherente y centrada en los datos que sirva además para replicar modelos exitosos.

En lo referente a seguridad hídrica, el éxito de una empresa por sí sola no resuelve los problemas colectivos de la inseguridad hídrica y el cambio climático. Para desarrollar la resiliencia frente a las circunstancias cambiantes, el sector privado debe construir sistemas sostenibles que reconozcan la importancia del medio ambiente para la continuidad empresarial. Y no olvidemos que pese a que el agua es un recurso esencial a nivel mundial, su disponibilidad, calidad y gestión están profundamente influenciadas por las condiciones y prácticas locales. Las acciones serán más efectivas si observamos nuestro entorno y decidimos con esa mirada local.

Shopping y descanso al otro lado de la frontera

Como antes, igual que antes: argentinos arrasan en el comercio de Punta Arenas

La creciente diferencia de precios ● entre Chile y Argentina ha despertado un notable interés entre los consumidores visitantes.

En conversación con turistas de diversas localidades argentinas, como Río Turbio, Río Grande y Río Gallegos, queda claro que la economía es el principal motor de estos viajes. Valeria Moreno, quien visitó Punta Arenas junto a su familia procedente del Turbio, destacó: “Nos conviene mucho, especialmente para comprar cosas de marca para los chicos. En Argentina están mucho más caras.”

Una de las mayores disparidades de precios se observa en ropa, calzado. Según Lucas Ruso, visitante de Río Grande: “La ropa acá es muchísimo más barata en comparación

con Argentina”. Otros productos, como computadoras portátiles y celulares, también presentan una considerable diferencia de precios. Sin embargo, no todo es más económico. Valeria mencionó que “los perfumes y zapatillas han subido bastante de precio últimamente”, aunque aún así muchos argentinos consideran que el ahorro global justifica el viaje. Aunque las compras son el objetivo principal, las familias argentinas también disfrutan de las atracciones locales. “Venimos más que todo a descansar y a pasear. Nos gusta mucho traer a los chicos al cine y a los juegos, cosas que no tenemos en Río Turbio”, comentó Valeria. La Zona Franca y el Mall Espacio Urbano son paradas obligadas para estos visitantes. Según

Ricardo Triviño, el tipo de cambio también es un factor crucial. Estos viajes no solo benefician

a los turistas argentinos, sino también a la economía local de Punta Arenas, que ha visto

Los autos con patentes argentinas en Zona Franca.

un incremento en la afluencia de visitantes. Entre compras, paseos y descanso, esta di-

námica transfronteriza sigue estrechando los lazos entre ambos países.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
La familia Ruso, procedente de Río Grande.
Ricardo y Benjamín Triviño vienen de Gallegos.
Visitantes de la vecina localidad de Río Turbio.

Telemedical en marcha blanca

Plataforma digital en hospital de Natales

El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos comenzó su marcha blanca en la plataforma digital Telemedical, espacio que permite, entre otras cosas, agendar horas de interconsulta en toda la red de salud de la región de Magallanes.

El jefe (s) de SOME, Felipe Rojas, indicó que el sistema “viene a reemplazar todo el proceso de referencia y contrareferencia en la red. Todas las interconsultas se gestionarán por esta plataforma”.

Agregó que esto digitaliza la salud y hace que sea todo más rápido. Apenas el usuario es derivado a una atención, se recepciona inmediatamente la interconsulta en el servicio, citó como ejemplo.

A partir de febrero comienza la marcha blanca oficial, pero actualmente ya hay algunos servicios que cuentan con esta plataforma, entre ellos, enfermería, cuidados paliativos y alivio del dolor, salud ocupacional, dental, y anestesiología. Para el mes de febrero se incluirá medicina general, es decir, programa TACO, Unacess, polichoque y programa PAI.

La directora (s) del establecimiento de salud, Marcela Contreras, expresó su alegría por este paso e indicó que “esperamos esto sea un aporte para disminuir los tiempos de gestión de las interconsultas y la asignación de horas de todas y todos nuestros pacientes”.

Una realidad que nadie quiere

Vecinos del sector Llau-Llau conviven con malos olores y presencia de roedores

En medio de su desesperación, dicen que desde hace años el agua servida ● escurre por fuera de sus casas. Esperan que su llamado a una solución, esta vez, no sea uno más.

Los vecinos del sector Llau Llau dicen que la situación no da para más. Su desesperación se entiende. Sólo basta recorrer el sector, al norponiente de Punta Arenas, para corroborar que sus denuncias son ciertas. El hedor es parte del ambiente y los roedores están a la vista. Aquello es su realidad diaria, producto del agua servida que escurre fuera de sus casas. Y mientras ello ocurre, en las oficinas las autoridades parecen no asumir responsabilidad y hasta apuntan

a los propios vecinos como los principales responsables de aquella realidad que nadie quiere.

En cierta medida, algunos dirigentes lo comparten. En la Junta de Vecinos del sector acusan como mala práctica la de vecinos que sacaron sus ductos de aguas servidas.

Rosa Manqui, presidente de la unidad vecinal N°56, señala que “para empezar, nosotros somos una directiva que recién comenzamos el día lunes pasado a trabajar. Y en este poco tiempo, nuestros vecinos nos han hecho varias exigencias, una de ellas es el tema de los fluentes sép -

ticos que corren en la calle. Lo que nosotros queremos es también tener nuestro propio alcantarillado acá en el sector, por un tema de salud, medioambiente, y dignidad”.

“Aparte de eso, creemos que aparte de ser necesario, nosotros siempre hemos pensado en que hay que ir avanzando con las cosas. Tengo entendido que hay vecinos que han hecho denuncias al Ministerio de Salud y Medio Ambiente con respecto a los fluentes sépticos que están en las calles, pero no han tenido respuesta y eso también provoca malestar. Ahora, tampoco es la idea de que Salud o Medio Ambiente

venga y saque multa a los vecinos, porque eso no es una solución. La solución es un alcantarillado”. No obstante, la autoridad sanitaria señala que las denuncias han sido fiscalizadas, “pero llegando al lugar no se encontró a los dueños de una de las parcelas mencionadas, y no se pudo ingresar. El tema está en ese proceso aún, a la espera del informe”. En tanto, el municipio también fue consultado respecto del tema: “Hay que reunirse a conversar y ver la problemática para abordarla de la mejor manera, y realizar las gestiones necesarias para llegar a buen puerto”.

Impulsada por la Seremi de Salud

Niños de Cevas se suman a campaña de prevención del Hanta y la Marea Roja

Actividad se enmarca en la campaña de verano del Minsal, con el objetivo de reforzar medidas preventivas y promover ● el autocuidado en la comunidad.

En el marco de la campaña de verano del Ministerio de Salud, la Seremi de Salud Magallanes desarrolló una acción educativa orientada a 30 niños participantes del Centros de Vacaciones (Cevas) del Santuario María Auxiliadora.

Se trató de un taller enfocado en la difusión sobre el Hantavirus y la Marea Roja y las medidas preventivas que sugiere la autoridad sanitaria para evitar enfermedades e intoxicaciones, respectivamente. De esta forma, ampliar el conocimiento de la población en temas de salud pública que adquieren mayor protagonismo en la época estival. En esta oportunidad, se trabajó con niños de 9 y 10 años con la finalidad de concien-

tizar a la infancia sobre estos riesgos sanitarios y fomentar hábitos de autocuidado en su vida cotidiana. El encuentro contó con la participación de la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes; el encargado de la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores, Raúl Ruiz; la encargada del Programa de Marea Roja, Paulina Solar; y la profesional Daniela Pérez, quienes destacaron la importancia de educar desde la infancia sobre medidas preventivas para reducir la exposición a estas enfermedades.

Durante la jornada, los niños aprendieron sobre el Hantavirus, una enfermedad que se transmite a treves de la inhalación de aerosoles contaminados con orina o excrementos de un roedor silvestre. Si bien nunca se han registrado casos autóctonos de Hanta en Magallanes, es importante informar y re -

cordar sobre la presencia de este virus en el país a través de la entrega de medidas y consejos prácticos para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad.

Asimismo, se abordó la Marea Roja, fenómeno causado por toxinas presentes en algunos mariscos, cuya ingesta puede generar graves riesgos para la salud. En la ocasión se explicó en qué consiste este fenómeno y las medidas de autocuidado para evitar intoxicaciones. A través de juegos educativos y ejemplos prácticos, los niños aprendieron a identificar los riesgos y a transmitir esta información a sus familias.

La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, valoró la iniciativa, explicando que se desarrolla “en el marco de las actividades que impulsamos como campaña de verano para llegar con información a la comunidad, a la

familia y, en este caso, a los niños y niñas que están participando en los Cevas. Estamos realizando charlas y talleres, en torno a algunos temas de salud que es importante cuidarse durante el verano. En

particular, hoy día hemos conversado sobre Marea Roja y sobre Hantavirus, y hemos tenido una excelente participación, estamos muy contentos. Y la idea es que, además, los niños y niñas puedan lle -

ARTÍCULO 1:

var esta información, estos nuevos conocimientos a sus familias y, de esta manera, ayudarnos a prevenir durante el verano estos eventuales riesgos que puede haber para la salud”.

+56996693822

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

“La presente Ordenanza se aplicará respecto de los Bienes Nacionales de uso público y todas aquellas calles y pasajes particulares entregadas al uso público”

ARTÍCULO 22:

“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.

El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos

Los niños son protagonistas de la campaña de verano.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Uno ya recibió luz verde del Ministerio de Desarrollo Social

Proyectos del Cerro de la Cruz comienzan a avanzar a la espera de recursos

Municipio espera para febrero la “recomendación satisfactoria” para las futuras obras en los cuatro miradores.

El Cerro de la Cruz, ícono histórico y patrimonial de Punta Arenas, ha sido el centro de diversas iniciativas impulsadas por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad. Agrupadas en un proyecto integral, éstas buscan rescatar el valor cultural, responder a las demandas de este sector de alrededor de 1.600 habitantes y 739 viviendas, particularmente en materia de accesibilidad universal, y potenciar el turismo. Sin embargo, la concreción de estas obras ha enfrentado desafíos técnicos, administrativos y de financiamiento, que por años han dejado en compás de espera el deseo de los vecinos.

Proyecto integral

1.- Mejoramiento de veredas: un proyec-

to clave a la espera de financiamiento.

Con RS (Recomendación Satisfactoria) desde 2024, el proyecto de Mejoramiento de Veredas contempla la intervención de 24 manzanas del Cerro de la Cruz. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la infraestructura peatonal y aportar a la seguridad y accesibilidad de los vecinos y visitantes.

2.- Mejoramiento de 4 Miradores: en revisión y con alto potencial turístico.

Otra de las iniciativas relevantes es el mejoramiento de 4 miradores, que incluye los puntos de observación ubicados en las calles Señoret, Waldo Seguel, José Menéndez y Avenida Colón (de los Soñadores). Este proyecto, que busca poner en valor la riqueza paisajística del Cerro, está en proceso de revisión por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mindeso) para obtener RS en 2025.

3. Centro de Visitantes: un proyecto de alto impacto sin financiamiento definitivo.

4. Ascensor panorámico: una propuesta que fue desestimada en su momento por los propios vecinos.

En qué están los proyectos

Respecto de la actual situación de las iniciativas, el alcalde Claudio Radonich explicó que “el 2018 comenzamos con una batería de ideas y de proyectos. Son 750 las viviendas, viven cerca de 1.600 vecinos en un sector que es emblemático no solamente para los vecinos que viven ahí, sino también para toda la ciudad”.

Por su parte Cristián Barría, director de Secplan del municipio de Punta Arenas, indicó que “el que ya tiene RS es el mejoramiento de las veredas. Lo obtuvo en noviembre del año pasado, así que es -

peramos ya prontamente que el Gobierno Regional lo priorice y pueda ser sesionado por el Consejo

Regional. Los miradores, los cuatro miradores, esperamos que en febrero tengan el RS para, en

la misma situación, pasar al Gobierno Regional, ser priorizado y ser sancionado por el Consejo”.

Modelo del futuro proyecto del Cerro de la Cruz, ícono histórico y patrimonial de Punta Arenas. Cedida

Asumió nueva directora regional del Registro Civil de Magallanes

La profesional llegó desde la Región de Los Ríos para tomar el mando de la entidad, reuniéndose con la seremi de Justicia ● y Derechos Humanos, Michelle Peutat.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Procedente de la Región de Los Ríos arribó el pasado viernes a Magallanes la nueva directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lorena Bustamante Núñez, quien en una de sus primeras actividades tras asumir compartió un saludo protocolar con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado.

De profesión ingeniera comercial, de la Universidad Austral de Chile, la flamante autoridad del Registro Civil es magíster en Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, con una extensa experiencia en el mundo público y privado. Entre 2008 y 2018, Lorena Bustamante ejerció como directora regional del Servicio Nacional del Consumidor en la Región de Los Ríos, y los años posteriores como docente de la carrera de Gestión Pública.

La profesional se mostró conocedora de esta región, en la que tiene familiares y ha compartido lindos momentos, por lo que viene con mucha energía y motivación para “desplegar el Registro Civil como lo ha hecho hasta ahora en la región, de seguir con sus planes y programas y también en un trabajo muy ligado con las autoridades, para mostrar y llevar a los usuarios realmente el servicio que requieren”.

Como servicio señaló que siempre al Registro Civil se le plantean desafíos importantes, “y he encontrado un equipo muy comprometido, con mucha experiencia, que ha llevado un programa de trabajo impecable en la región”, por lo que se mostró disponible para apoyar e interrelacionar el servicio de la mejor manera con el nivel central en su rol como director. Tras esta cita, que calificó de fructífera, se mostró muy contenta de conocer a la autoridad

y abordar diversas ideas de actividades a desarrollar durante el año, resaltando además la coordinación con los otros servicios de la cartera.

Por su parte, la seremi Michelle Peutat resaltó este primer contacto sostenido con la nueva autoridad, al permitirles proyectar un trabajo articulado en equipo, buscando brindar una experiencia de servicio expedita, aún más cercana y vinculada con todo el territorio regional. “Conversamos sobre proyectos a ejecutar durante este año como la posibilidad de contar cédulas gratuitas para grupos de especial protección dentro de la región”, agregó la autoridad ministerial.

Asimismo, valoró el poder sumar la valiosa experiencia de la nueva directora regional en materias públicas y calidad de atención, deseándole un auspicioso cometido en su gestión que recién comienza en esta cabecera regional.

Lorena Núñez recibió el saludo protocolar de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat.

Jardín “Sueños de Infancia”

Suspenden traslados de 4 funcionarias de Junji

Por la tarde del miércoles, dirigentes gremiales de ANEF y Aprojunji, sostuvieron una reunión con el equipo de la dirección regional de la Junji para plantear sus inquietudes en relación a la situación de cuatro funcionarias del jardín infantil “Sueños de infancia” que habrían presentado denuncias por maltrato laboral contra la directora del establecimiento.

Tras esto, se estaba ejecutando un traslado de las trabajadoras hacia otras unidades educativas del sostenedor.

Sin embargo, tras la reunión esta medida quedaron suspendidas hasta que queden cerrados todos los procesos administrativos

por el fuego cruzado de las denuncias, ya que la directora habría presentado constancias de mismo índole contra trabajadoras.

Desde Aprojunji hay algo de satisfacción por el acuerdo que conserva -por ahora- los puestos laborales de las involucradas, quienes desconocen los motivos de las presuntas reubicaciones.

Se prevé que en los próximos días exista una reunión de la dirección regional de la institución con padres y apoderados, quienes habrían solicitado una audiencia para comprender de mejor manera la situación que ocurre al interior del jardín infantil y sala cuna ubicado en calle Cirujano Videla.

Son 308 mil los estudiantes que estudiarán con beneficio estatal

Más de 504 mil personas completaron el formulario entre octubre y ● noviembre pasado. El 13 de febrero se abrirá nuevamente la convocatoria.

Más de 308 mil personas resultaron beneficiadas con apoyos estudiantiles para este año académico tras el conocimiento de los resultados del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), así como a potenciales renovantes y a quienes postularon a la Beca Vocación de Profesor. De esta manera, podrán efectuar su proceso de matrícula en la carrera e institución que ellos escojan.

Del total de favorecidos, 252 mil ingresarán por primera vez a una institución de educación superior, mientras que cerca de 55 mil son estudiantes que ya cursaban una carrera o se matricularon durante el año anterior.

En cuanto a los estudiantes que renovaron sus beneficios, 751 mil podrán mantener su gratuidad, beca y/o Fondo Solidario para 2025. De estos, 646 mil cumplen las condiciones ne-

mil

Son los estudiantes a nivel nacional que ingresarán a la educación superior y que resultaron beneficiados con becas, gratuidad y/o créditos que otorga el Estado.

cesarias para continuar con la gratuidad.

Proceso de Evaluación Socioeconómica

Cerca de 69 mil estudiantes deberán realizar un proceso de Evaluación Socioeconómica en la institución donde se matriculen. Este procedimiento es necesario cuando la información entregada a través del FUAS requiere ser complementada.

Verificación de resultados

En esta etapa, los estudiantes pueden verificar si cumplen con los requisitos académicos y socioeconómicos para acceder a gratuidad,

Los postulantes a universidades sabrán sus resultados el lunes y el martes inicia matrículas.

becas y/o créditos. Para ello, deben ingresar al sitio web https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login, introducir su RUT y revisar los resultados. En cuanto al Crédito con Garantía Estatal (CAE), la información se puede consultar en el sitio web: Comisión: www.ingresa.cl.

Segunda Convocatoria para el FUAS Desde el 13 de febrero al 13 de marzo estará abierta una segunda convocatoria para quienes no completaron el FUAS en el primer periodo. Los interesados deben ingresar a www.fuas.cl y completar el formulario correspondiente.

Se requiere

Jornada completa sueldo liquido $550.000.

Presentarse con currículo vitae en Angamos #1056

Para adultos mayores, niños y estudiantes

Museo Borgatello tiene hoy entrada gratuita

Un verdadero panorama para disfrutar en familia es la apertura gratuita para hoy de los museos de la región, con el propósito de compartir parte de la historia magallánica. Son siete los recintos culturales adheridos a esta jornada de acceso libre impulsada por el Ministerio de las Culturas: Museo de Historia Natural Río Seco, Museo Nao Victoria y Museo Naval y Marítimo en Punta Arenas, Museo Municipal de la Villa Cerro Castillo (Torres del Paine), Museo Municipal Fernando Cordero Rusque (Porvenir), Museo Territorial Yagan Usi - Martín González Calderón (Puerto Williams)

y el taller de arte “Salaocre”. Se suma el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello de Punta Arenas. Este espacio, ubicado en Avenida Bulnes 336, ofrecerá entrada gratuita para niños y jóvenes hasta los 17 años, estudiantes con credencial y adultos mayores, presentando su cédula de identidad. Para adultos nacionales permanecerá el cobro de $5.000. En tanto, para extranjeros la tarifa de ingreso es de $7.000 para adultos y $5.000 para adulto mayor.

Vale destacar que el museo concentra una colección amplia sobre la flora y fauna, pueblos originarios e historia de Magallanes.

Por segundo año consecutivo

Santo Tomás invita a nuevo taller gratuito de fotografía

En la sede de calle Mejicana 665, en Punta Arenas, el destacado fotográfo ● Victor González impartirá las clases desde el miércoles 22 de enero.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El próximo miércoles 22 de enero, en dependencias de la sede Santo Tomás de Punta Arenas, iniciará la segunda versión del taller básico de fotografía que será impartido por el destacado profesional Víctor González, quien cuenta con una vasta trayectoria en el rubro.

La convocatoria es abierta a los estudiantes de esta institución, pero también al público en general que tenga la inquietud por aprender técnicas del arte fotográfico.

Cambios digitales

Víctor González, quien ha sido testigo de las transformaciones de la tecnología en la fotografía, realizó una reflexión en cuanto que las modificaciones no han sido positivas. “Es complejo, el equipo fotográfico que uso es del año 2018. Al 2024, seis años, uno podría decir que son máquinas que uno podría decir que están obsoletas, pero no es así”.

Hace un año se realizó la primera versión con más de 50 personas inscritas, demostrando el interés de la ciudadanía por la fotografía. cedida

Para Víctor la mejor fotografía de la región es la que hizo con estudiantes de enseñanza media por el 2018. Las imágenes eran retratos en blanco y negro; tuvo como ejercicio exponer los rostros de la generación que reemplzará a la sociedad y sacar la conclusión de ver quiénes eran los muchachos, en qué piensan, cuál es su manera de vestir.

Recuerda algunas particularidades de la época, por jemplo, la manía de los chicos de cortarse el pelo al estilo de los futbolistas: “Vestidos con su overol, los estudiantes del (liceo) Industrial dentro de un edificio que fue creado

en el 1930, con unas paredes gigantes, unas paredes... Veía esa foto y te preguntabas ¿cuándo fue tomada esa foto? ¿hace dos o tres días, o hace treinta o cuarenta años?. Quedaba completamente atemporal.

El destacado fotógrafo Vítcor González compartirá sus conocimientos en un nuevo taller.

Festival Teatro a Mil 2025

Amal pisará tierras magallánicas el jueves

La seremi de las Culturas, Carolina Herrera, confirmó para el próximo jueves 23 de enero la visita de la marioneta

Amal, que ha recorrido 17 países y durante este mes llegó a Santiago en el contexto del Festival internacional Teatro a Mil. En su periplo, ha paseado por Santiago y las principales capitales de Chile, como Antofagasta, Iquique y Valparaíso.

Esta marioneta, de 3,5 metros de altura, representa a una niña siria refugiada de 10 años cuyo nombre en español es “Esperanza”.

Amal es el corazón del proyecto The Walk (La caminata), un llamado de atención universal sobre los efectos de la inmigración y de los niños que huyen de la guerra, de la violencia y la persecución.

Es una intervención artística Handspring Puppet Company, una de las compañías (sudafricana) de marionetas más importantes del mundo, con obras que abarcan cuatro décadas de historia.

Por ahora, se está estudiando el trayecto que recorrerá por las calles de la capital magallánica.

EMPRESA MARINE FOODS CHILE

Solicita Gestor(ar) de Inclusión Laboral

Interesados (as) enviar currículum con pretensión de renta. c.cayupel@marinefoodschile.com

Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.

En su XXXI versión

Festival de la Esquila promete un reencuentro a lo grande

Altas expectativas hay en torno a este tradicional evento, que incluye competencia de ● jineteadas y esquila rápida y de calidad, además de muestra de perros ovejeros.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Poco a poco se van afinando los detalles para el retorno de una celebraciones más esperadas por los magallánicos: el Festival de la Esquila, a desarrollarse el sábado 25 y domingo

Su regreso es motivo de alegría para toda la comunidad, ya que nos permite reencontrarnos con nuestras tradiciones y compartirlas con visitantes de diversas latitudes”.

Fernando Ojeda, alcalde de Laguna Blanca.

26 de enero en el sector de la media luna de Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca. El regreso de esta emblemática fiesta se espera que sea a lo grande, estimando una asistencia que supere las 4 mil personas. La entrada es completamente gratuita y para toda la familia.

Principales atractivos

El festival también ofrecerá las tradicionales jineteadas en las categorías Grupa Surera y Basto con Encimera, puestos de comida típica, y exhibiciones de perros ovejeros magallánicos, en un esfuerzo municipal por rescatar y preservar esta raza fundamental para el trabajo ganadero.

También se espera una variada programación musical con una decena de artistas, cuya parrilla será anunciada en los próximos días.

Convocatoria abierta

Entre las novedades de esta edición, destaca la in-

clusión de la cuarta versión de la competencia de esquila rápida, que ha reunido a esquiladores de todas las provincias de Magallanes y también de Argentina.

Los participantes se medirán en las categorías Carancho (aprendiz) y Experto, demostrando sus habilidades en este sacrificado pero hermoso oficio. Asimismo, se podrá disfrutar de diferentes muestras

de esquila en modalidades a máquina y tijeras, además del acondicionamiento de lanas. Esta actividad se realizará el 25 de enero, desde las 12 horas. Habrá reconocimiento a los tres primeros lugares de ambas categoría. La convocatoria está abierta a todos los interesados, quienes deben enviar sus datos al correo: esquilalagunablanca@gmail.com.

diferencia esta a la vista

El ejercicio de la esquila es uno de los atractivos más importantes del festival.

Los nuevos puntos de cotización, el futuro de la PGU, los seguros y más

Reforma de pensiones: lo que hay que saber de las indicaciones ingresadas por el Gobierno

La iniciativa fue bien recibida por la oposición. Algunas modificaciones serán graduales. Aquí algunas de las claves.

Las indicaciones para la reforma previsional que tiene, al menos de forma preliminar, la venia de la oposición, entró ya a la discusión en el Senado. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, beneficiará a 2,8 millones de adultos mayores “con beneficios que van a incrementar sus pensiones entre un 14% y un 35%”.

En una minuta dada a conocer por Hacienda, además, se asegura que “permitirá elevar las tasas de reemplazo respecto de los ingresos laborales del último año previo a la jubilación a más de 70% de manera sostenida”.

La propuesta del Ejecutivo apunta a un aumento de 7 puntos de la cotización con cargo al empleador, llegando a cerca del 8,5%. De ellos, 4,5% estaría destinado de manera directa a cuentas individuales; otro 1,5% también,

pero en 30 años. Antes se llamará “Aporte de Rentabilidad Protegida” y estará destinado a un nuevo instrumento que crea la reforma, llamado Seguro Social. Aunque será un préstamo, pues el cotizante, al momento de jubilar, lo que aportó se integrará a su pensión.

Otro 2,5% irá al Seguro Social para financiar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Se lee en el documento de Hacienda: “Dado que el Seguro Social absorverá el actual SIS, reemplazando la prima que actualmente pagan los empleadores -que ha fluctuado entre 1,3% y 2,3% de la renta imponible, con un promedio de 1,5% en los últimos años- el incremento neto de cotizaciones de los empleadores será de 7%, el que se implementará gradual y progresivamente en un plazo de nueve años”.

El aumento de la cotización con cargo al empleador comenzará a los seis meses de publicada la ley: 1% el primer y segundo año; 0,75% el tercer y cuarto año;

y 0,7% el quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno año. En los dos primeros años se irá todo al Seguro Social; el tercer año se incorporará gradualmente una parte de la cotización 0,25% a la cuenta individual.

“El Fondo de Seguro Social recibirá, además, un aporte fiscal predeterminado en función de las necesidades de suficiencia y sostenibilidad del fondo, el que, en cualquier caso, no excederá el equivalente a los recursos liberados en la mantención de la cobertura de la PGU en 90% de los pensionados y el financiamiento de la gestión de fondos mediante una comisión de cargo del trabajador”, sigue el documento de los encargados del herario fiscal.

Hay, además, otro seguro: se llama Seguro Social Previsional y cubrirá los riesgos de invalidez, sobrevivencia y diferencial de expectativas de vida. Éste será administrado por un nuevo organismo “de carácter técnico, dotado de personalidad jurídi-

ca y patrimonio propio”. Entre sus funciones estará licitar a privados los fondos que no se requieran inmediatamente para hacerlos rentar. Los beneficios estarán disponibles nueve meses después de publicada la ley: un pensionado de 65 años o más podrá acceder a 0,1 Unidad de Fomento (UF) por año cotizado, con tope de 2,5 UF (25 años cotizados). Los requisitos son mínimo 20 años cotizados para hombres y 13 para mujeres. Además, será transitorio: “Se aplicará íntegramente por los primeros 20 años y de modo decreciente por los siguientes 10, momento en que dejarán de acceder nuevos beneficiarios”. También se crea el Aporte de Rentabilidad Protegida, “un mecanismo de reconocimiento y resguardo de las cotizaciones de los trabajadores enteradas por su o sus empleadores”, que tendrá garantía estatal. El aporte de 1,5% “dará origen a un bono de seguridad previsional el cual es un título que tendrá mérito

Las indicaciones tienen 174 páginas.

ejecutivo, emitido en favor del afiliado, en reconocimiento de las cotizaciones enteradas por su o sus empleadores”. Será en UF y tendrá una tasa de interés igual a la tasa de interés de bonos de largo plazo de la Tesorería General de la República hasta el momento del retiro. Cuando el cotizante jubile, habrá un reemplazo de “un bono con cupón mensual con una duración de 20

años, que será plenamente transable en el mercado secundario, y que se emitirá a una tasa fija equivalente a los BTU de plazo similar”.

Por último, habrá un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) de $224.004 a $250 mil, de manera gradual y que llegará a todos los beneficiarios en dos años. La prioridad serán aquellos de mayor edad.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

Jornada de apoyo para postulación al subsidio de tierras en Porvenir

La actividad forma de la 19ª convocatoria y estuvo orientado a acompañar a las familias y comunidades indígenas en el ● proceso de postulación que se extiende hasa el 31 de enero.

Con el propósito de facilitar el acceso al Subsidio para la Adquisición de Tierras por Indígenas, impulsado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), se llevó a cabo una jornada especial de apoyo en la localidad de Porvenir. Este evento forma parte del 19° Concurso de Subsidio y estuvo orientado a acompañar a las familias y comunidades en el proceso de postulación a través del portal oficial de Conadi (www.conadi.gob.cl).

La actividad fue organizada por el equipo de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, que también anunció una segunda instancia de apoyo el jueves 16 de enero, en conjunto con la oficina provincial de Prodemu. Durante la jornada, se dispuso de personal capacitado para asistir a las personas interesadas, ayudándolas a cargar los documentos necesarios en el sistema en línea.

El delegado presidencial provincial, José Miguel Campos, explicó el objetivo principal de esta iniciativa: “Es importante recalcar que las postulaciones se pueden realizar directamente en la página web de Conadi, pero sabemos que muchas personas enfrentan desafíos, ya sea por falta de acceso a internet o por desconocimiento de los pasos a seguir.

Nuestra labor es ofrecer un espacio de asesoría para que nadie quede fuera por estas barreras”.

Tania Raipane, miembro del equipo de Gobierno en Terreno, destacó la relevancia de estas instancias para comunidades con limitada conectividad: “Muchos asistentes, especialmente personas mayores, no tienen acceso a internet o necesitan ayuda para seguir las instrucciones del portal. En nuestro territorio hay una gran brecha digital, y estas jornadas permiten que puedan postular de manera efectiva y sin contratiempos”.

Beneficio clave

El subsidio para la adquisición de tierras tiene como propósito abordar los problemas de acceso a terrenos que enfrentan familias y comunidades indígenas. Con un aporte de hasta $30 millones, este beneficio permite adquirir áreas para desarrollar proyectos que impulsen su bienestar social, económico y cultural. El programa está dirigido tanto a personas como a comunidades indígenas que carecen de territorios suficientes para sostener sus iniciativas. Según información oficial, el proceso de postulación es completamente en línea y requiere clave única, proporcionada por el Registro Civil.

Recursos y herramientas

Para facilitar el proceso, Conadi ha puesto a disposición un “Manual de

Postulación en Línea” en su portal web, además de tutoriales y canales de contacto para resolver dudas. Estos recursos buscan garantizar que los interesados puedan completar su inscripción antes del 31 de enero de 2025, fecha límite para postular al subsidio.

La jornada en Porvenir fue ampliamente valorada por los asistentes. Varios de ellos expresaron su gratitud por la iniciativa, destacando la importancia de contar con espacios de apoyo para superar las dificultades tecnológicas. Una de las participantes comentó: “Es muy bueno que nos ayuden con esto, especialmente para los que no sabemos mucho de computadoras. Gracias a este apoyo, puedo postular para mi familia”.

La segunda jornada de apoyo desarrollada ayer reforzó la iniciativa, brindando una nueva oportunidad para quienes no pudieron asistir a la primera. Asimismo, se destacó que tanto el equipo de Gobierno en Terreno como Prodemu seguirán trabajando para garantizar

para poder acceder al beneficio.

que todos los interesados tengan las herramientas necesarias para postular al subsidio.

Esta iniciativa -se agregó- no solo promueve la inclusión digital, sino que también reafirma el

compromiso del gobierno con el desarrollo de las comunidades indígenas. Con el apoyo directo y herramientas claras, se busca reducir las barreras que históricamente han limitado el acceso a beneficios esenciales para estas comunidades. Esta iniciativa continúa consolidándose como un espacio donde se promueve la equidad y la oportunidad para las familias indígenas de Tierra del Fuego y de la región.

Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy
Se puede visitar www.conadi.gob.cl junto con el “Manual de Postulación en Línea”
Mejicana 702 (Esquina Bories) Punta Arenas
“Mi sobrino se llevó la peor parte”

El tío de uno de los jóvenes accidentados en la madrugada del miércoles, contó sobre el estado de salud del joven, quien ● necesita ser intervenido quirúrgicamente de manera urgente, pero aún no tiene el alta de la obra social, por lo que piden que lo hagan lo antes posible.

Martin Trujillo, tío de uno de los chicos accidentados en la madrugada del miércoles, dialogó con el móvil de TiempoSur, para contar que su sobrino se encuentra internado tras las lesiones sufridas por el percance de tránsito.

“Lamentablemente se ha metido a todos los motoqueros en una misma bolsa, sabemos que hay irregularidades, que hay chicos en moto que son conflictivos”, comenzó diciendo Martín, a la vez que agregó: “Lamentablemente mi sobrino salió a dar unas vueltas con el amigo, ellos vieron un problema que surgía a unos metros de donde estaban, se acercan a ver de curiosos como muchas personas”. “Ellos no tenían nada que ver en la pelea, y como se visualiza en los videos de las redes, que la Oroch sale con una moto abajo, y ellos se que -

dan, esperan que se vayan y se van para volver a la casa”, explicó y siguió: “Nunca vieron que la camioneta giró y otro auto quiere intervenir en el paso de la camioneta y le deja un solo un carril que es el de la mano derecha por donde venía mi sobrino y ahí lo impacta de forma violenta”.

A su vez comentó que su sobrino se llevó la peor parte “quizás por ser curioso o por mirar algo, así como le paso a él le pudo pasar a cualquier otro”, sentenció y explicó las lesiones que sufrió: “Tiene fractura de cadera y de tibia, estamos esperando para poder operarlo, y necesita de manera urgente el alta de la obra social que retrasando todo”, y aclaró que es empleado contratado de la Municipalidad y por esto aún no tendría el alta de la Caja de Servicios Sociales.

A su vez solicitó que “si alguien se pude solidarizar con nosotros y puede intervenir en la Caja para poder darle el alta de la obra social”, y agregó: “Él esta postrado, está sufrien -

do mucho, es una situación complicada estuvo en el lugar desafortunado y no tuvo nada que ver”.

Más adelante aseguró: “Todos hablan, pero nadie da aviso a la policía, todo el mundo se desinteresa de la situación y hoy cuando pasan las cosas todo el mundo sale a hablar y a recriminar cosas que lamentablemente no corresponde o al no saber la situación”.

Ante la consulta si algún familiar del lado del conductor se había acercado a hablar con la familia, Martín especificó que no, “nadie se acercó a preguntarnos sobre la situación, solo la policía en el primer momento”

Para ir finalizando, Martín comentó que su sobrino estaba en el lugar equivocado, “respecto a mi sobrino no tiene nada que ver en la situación, lo antes posible tiene que ser operado y tiene una recuperación de un año”, en cuanto al amigo accidentado, explicó que sufrió una contusión pulmonar y fractura de tabique, pero ya fue dado de alta”, concluyó.

¡Buscamos! VENDEDOR/A PUERTO NATALES

Empresa Regional, requiere para su equipo de venta VENDEDOR para Puerto Natales.

Requisitos:

• Profesional del área de la administración, ventas o similar. (No excluyente)

• Experiencia de al menos un año en cargos similares. (No excluyente)

• Iniciativa, orientación al Servicio.

• Compromiso en resultados. Capacidad de trabajo en Equipo

• Movilización propia. Licencia de Conducir.

*Disponibilidad Inmediata*

Remuneración: Indicar pretensiones de renta

Enviar su CV a: postulaciones@corcoran.cl

Tío de uno de los motociclistas embestidos

Con intensa programación en todas sus series continúa el fútbol de la Asociación Barrio Sur

Los encuentros se llevarán a cabo en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Deportivo Francisco Bermúdez.

Con una intensa programación que contempla partidos en la serie de honor, reservas e infantiles, continúa este fin de semana una nueva fecha del campeonato oficial, Copa “RecasurYato” de la Asociación de Fútbol Barrio Sur.

A continuación, detallamos programación de la jornada sabatina a jugarse en el Complejo Deportivo “Francisco Bermúdez”:

Sábado 18 de enero 2025

Adultos

Reservas

-Estrella del Sur “A” vs Fitz Roy.

16:30 horas

Serie de honor

-Río Seco vs Miraflores. 18:30 horas

-Huracán

vs Titán. 20:30 horas

Series infantiles

Cancha 1

Serie 2015-2016.

-Estrella del Sur “B” vs Yungay 14:00 horas

Serie 2010-2011.

-Yungay “B” vs Estrella del Sur “A” 14:50 horas

-Yungay “A” vs Titán 15:30 horas

Cancha 2

Serie 2009-2010.

-Estrella del Sur “B” vs Estrella del Sur “A” 14:00 horas

Serie 2013-2014. -Titán

vs Río de la Mano. 14:50 horas

-Estrella del Sur “B” vs Yungay 15:30 horas

Tabla de Posiciones Serie de Honor

A continuación detallamos tabla de posiciones serie de honor, jugadas cinco fechas.

1° lugar: Río Seco y Yungay, 13 puntos.
3° lugar: Estrella del Sur y Cruz del Sur, 10.
5° lugar: Río de la Mano y Bellavista, 7. 7° lugar: Fitz Roy, 6. 8° lugar: Titán y Huracán, 3. 10° lugar: Miraflores, 0.

“Chaleco” López asegura el segundo lugar a una etapa del final del Dakar 2025

El binomio chileno realizó un trabajo inteligente, quedando con una ventaja importante para la jornada final de este viernes.

El segundo lugar en la clasificación general de la categoría Side by Side T4 aseguró ayer Francisco “Chaleco” López (Can-Am Factory Team) junto a su navegante Juan Pablo Latrach. Primero por la penalización de 60 minutos que recibió el francés Xavier de Soultrait la noche del miércoles, con la posibilidad de descalificación, y tras el abandono del galo en la penúltima etapa del Dakar 2025.

Mientras los chilenos dormían la noche del miércoles, los jueces de la organización aplicaron “momentáneamente” el castigo de 1 hora para el campeón vigente 2024 de los SSV y a la espera de que terminara la carrera este viernes

para ir a la revisión completa del auto. Sin embargo, esto no alcanzó a suceder luego de que De Soultrait abandonó la prueba en el kilómetro 186 de la jornada del jueves, quedando el camino libre para Chaleco para el segundo puesto hasta ahora, lo que deberá ratificar en la etapa final de este viernes 17.

En el tramo de 275 kilómetros del día, la estadounidense Sara Price marcó el mejor tiempo en la meta, con 4 horas 35 minutos 06 segundos, con 3’30” de ventaja sobre Chaleco López. El argentino Jeremías González Ferioli fue tercero, a cinco segundos del piloto nacional. Con este resultado, sigue como líder el estadounidense Brock Heger con 58 horas 04 mi-

nutos 54 segundos. Detrás de él está López-Latrach a 2:06’00” y tercero, el portugués Alexandre Pinto a 3:37’06”.

“Fue una etapa solamente de dunas, donde anduvimos bien. Fuimos constantes y parejos, sin cometer grandes errores. Era fácil quedar fuera y golpear el auto. La estrategia fue inteligente porque era muy fácil quedarse pegados en la arena. Logramos el objetivo de subir un escalón más. Ahora estamos en segunda posición. Queda un día de carrera, así que vamos a planificar los últimos kilómetros de competencia”, manifestó Francisco “Chaleco” López.

Ayer la salida de la especial se retrasó debido a la

EXCELENTE OFERTA

Se vende Modulo habitacional de 18 metros cuadrados o de 6x3 un solo ambiente

- Para departamento u oficina - Instalación de luz - Aislacion térmica con poliuretano

Además con cuenta con estructura metálica para ampliación de 18 metros cuadrados.

densa niebla que no permitió la salida de los helicópteros de seguridad para los competidores, donde tanto los autos, motos y camiones esperaron largos minutos para el despeje de la zona. La distancia original de 276 kilómetros, formada principalmente por dunas intercaladas, se mantuvo para los autos.

La última gran especial en las dunas del Empty Quarter se antoja decisiva, con mucho en juego de cara a la victoria y el podio final, donde la batalla sigue abierta en los 61 kilómetros de especial. El terreno, que alterna un mar de dunas y lagos secos salinos, ofrece tanto oportunidades como trampas. Los pilotos más hábiles en la arena podrán abrir importantes espacios.

“Siempre se habló”: Gary Medel revela el miedo de la “Generación dorada” por volver a Chile

Ayer el “Pitbull” fue presentado oficialmente como refuerzo de los cruzados. Reveló que en el camarín de la Roja no ● veían con buenos ojos el momento de regresar al país.

Después de mucho esperarlo, ayer los hinchas de Universidad Católica por fin pueden celebrar el regreso de un histórico. Gary Medel fue presentado oficialmente como refuerzo de los cruzados en una conferencia donde hizo una tremenda revelación.

El “Pitbull” habló de todo, incluso de lo que fue su demora en volver al equipo de sus amores. Y para explicarlo, el bicampeón de América sorprendió al destapar el miedo que tenía no sólo él, sino que todos los miembros de la “Generación dorada”, por volver a Chile.

Al ser consultado sobre su vuelta al país, al defensor le hablaron sobre los casos de Mauricio Isla y Fabián Orellana, dos que no lo pasaron bien en la UC. Ahí comentó de las conversaciones que hubo en el camarín

de la Roja sobre el momento de retornar a casa.

Medel ya es oficialmente jugador de Universidad Católica y este jueves fue presentado ante los medios de comunicación. En un retorno que tardó más de lo esperado, por fin vuelve a vestir la camiseta de los cruzados y es pura ilusión.

Al hablar de su motivación para salir de Boca Juniors, el defensor fue más que claro: “El factor fue Católica, tenía ganas de venir al club. Estuvimos siempre en contacto con Tati y Juan, estaba jugando poco, no me sentía feliz y necesitaba encontrarme conmigo mismo, darle alegrías al fútbol desde que estoy dentro de la cancha”.

En esa misma línea, Gary Medel le dedicó palabras al que ahora es su exclub. “Eso fue lo que pasó, agradecido siempre con Boca porque siempre

me trataron bien, Román y la dirigencia“.

De hecho, remarcó que vuelve a Chile para pelear cosas importantes contra los históricos que ya están en otros clubes. “Obviamente me siento afortunado de llegar a esta edad de buena forma y tener a compañeros que juegan en los rivales como Arturo, Charles, Marcelo, que todavía están a gran nivel y lo demostraron el año pasado. Espero darle más a Católica porque lo merece y porque me siento bien física y mentalmente. Espero darle alegrías a todos los hinchas”.

Pero fue tras ello que Gary Medel sorprendió a todos a revelar el temor que había en el camarín de la “Generación dorada” por regresar al país después de romperla en el extranjero. “Siempre se habló eso dentro de la selección, un poco de miedo por el retorno por cómo te

tratan o cómo se siente. Tenía ganas de jugar en otro equipo en Brasil, Argentina”, reconoció sobre su tardía vuelta.

Aunque más allá del susto por lo que dirían, el bicampeón de América está feliz de estar otra vez en la UC. “Ese miedito siempre estuvo, pero ahora se dio la oportunidad de volver. Chile está creciendo, Colo Colo hizo buena copa y espero que este año se puedan hacer cosas importantes“, sentenció.

De esta forma, Gary Medel se suma al plantel de Universidad Católica y agranda la lista de históricos que vuelven a Chile. El “Pitbull” será uno de los nuevos líderes de los cruzados, que aspiran a volver a pelear títulos después de un bajón tras el tetracampeonato.

Sus números

Gary Medel concretó su regreso a Universidad

Católica luego de disputar 23 partidos oficiales en total en la temporada 2024. En ellos no registró goles ni asistencias y alcanzó los 1.630 minutos dentro de la cancha.

¿Cuándo redebuta?

Gary Medel ya entrena con Universidad Católica y ahora prepara su redebut en los próximos días. Si todo sale bien, sumará sus primeros minutos el próximo domingo 19 de enero, cuando desde las 13:00 horas enfrenten a Sporting Cristal en Perú.

Nuevo Concejo Municipal de Valparaíso ordenó auditar la administración Sharp

Con dicha información “vamos a poder planificar de forma mucho más seria nuestra gestión de estos cuatro años”, ● señaló la actual jefa comunal.

Durante el último

Concejo Municipal de Valparaíso, llevado a cabo este jueves, se aprobó por unanimidad la realización de una auditoría externa forense para la administración del exalcalde Jorge Sharp, con el objetivo de establecer un análisis claro que evalúe de manera imparcial y global el estado financiero del municipio. A su vez, se pretende fortalecer las falencias en esta área, estableciendo así las bases para una administración municipal eficiente.

Esta auditoría forense también tendrá como finalidad investigar las horas extras pagadas, dar a conocer el estado presupuestario, los gastos en arriendo de inmuebles y el estado del patrimonio municipal, entre otros temas.

“Hemos aprobado realizar una auditoría para que

realice una auditoría forense de lo que fueron estos cuatro años de gestión del ex alcalde Jorge Sharp. Posteriormente, vamos a poder planificar de una forma mucho más seria lo que va a hacer nuestra gestión de estos cuatro años y por supuesto vamos a estar preparando durante el mes de enero y febrero la auditoría que también vamos a realizar en la Corporación Municipal de Valparaíso. Esto con un firme compromiso respecto de la transparencia, la probidad y la eficiencia en los recursos públicos”, expresó la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto.

El concejal Dante Iturrieta, indicó: “Es de vital importancia tener la claridad con lo que se va a trabajar, cuando se especuló muchas veces que había superávit o que había déficit, y que había situaciones que se le cargaban a administraciones anteriores. Entonces creo que

hoy día lo que está haciendo esta administración es de vital importancia, no solo para el trabajo de la administración o para nuestro trabajo como concejales, sino que también para que haya una tranquilidad en la ciudadanía de cómo realmente está el municipio en cuanto a sus finanzas y bienes”.

El concejal Lukas Cáceres también compartió la importancia de realizar esta auditoría “Se está dando uno, respuesta al compromiso generado con la ciudadanía de poder clarificar el estado del municipio; dos, la posibilidad de poder tomar decisiones en base a información concreta; y tercero, a propósito de que esto no es solo una auditoría financiera, sino que forense, que permite la búsqueda de eventuales delitos, también se pueda dejar con mucha claridad en la ciudadanía que se están tomando todas las medidas correspondientes”.

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El magallánico Jorge Sharp ejerció como alcalde de la comuna de Valparaíso entre diciembre de 2016 y noviembre de 2024.

● pidieron “respeto de los derechos humanos” en Venezuela.

Las naciones americanas exigieron “al régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático”. También

Catorce países de la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazaron este jueves la juramentación de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela en medio de denuncias de fraude electoral, según indicó la cancillería ecuatoriana.

Chile, Argentina, Canadá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay “emitieron una declaración conjunta, en la que rechazaron la investidura de Maduro y exigen el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales en Venezuela”, señaló en la red social X.

Las catorce naciones resolvieron “rechazar el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro del 10 de enero de 2025 por carecer

de legitimidad democrática y pruebas verificables de integridad electoral”.

Asimismo, exigieron “al régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático, permitiendo una transición pacífica que respete la voluntad del pueblo expresada en las elecciones presidenciales”, en las que el exiliado Edmundo González Urrutia reclama la victoria. También reclamaron la liberación de “todas las personas detenidas arbitrariamente”.

La autoridad electoral venezolana proclamó a Maduro ganador de los comicios con 52% de los votos, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley.

Por su parte, la oposición sostiene que su candidato Edmundo González Urrutia ganó con 70% del electorado y se basa en copias de las actas electorales.

Mientras tanto, Nicolás Maduro, anunció este miércoles en el Teatro Teresa Carreño la creación del Ministerio de Comercio Exterior, reveló un proyecto con China para construir un nuevo satélite y prometió reformar la Constitución que el expresidente Hugo Chávez impulsó en 1999.

El gobernante anunció la creación del Ministerio de Comercio Exterior, encabezado por la diplomática Coromoto Godoy, quien tendrá como misión desarrollar la “vocación exportadora” de Venezuela.

Además, destacó las telecomunicaciones como uno de sus ejes centrales, por lo que -dijo- Venezuela trabaja con China en el satélite “Cacique Guaicaipuro”, que brindará internet satelital, a la vez que menospreció el servicio brindado por el multimillonario Elon Musk: “¡Qué Starlink ni qué Starlink”!, exclamó, en referencia a la empresa SpaceX.

un tercer mandato de seis años, a pesar de las acusaciones de fraude.

El líder chavista asumió

Argollas de Matrimonio

Viento no da tregua

Los Ángeles bajo nueva advertencia por incendios

Una nueva advertencia de “situación particularmente peligrosa” por fuertes vientos estaba en vigencia el miércoles para ciertas zonas de Los Ángeles, lo que supone un obstáculo para los bomberos que tratan de contener los incendios y la posibilidad que se desaten nuevos focos de fuego.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) mantuvo su advertencia de bandera roja extrema que se extendía hasta el jueves con vientos de 60 a 90 kilómetros por hora en el área de las montañas del condado de Los Ángeles y de Ventura, donde se presentaron picos de hasta 100 kilómetros. En la costa hubo vientos con ráfagas entre 56 y 80 kilómetros.

En medio de la nueva advertencia, los bomberos reportaron avances significativos contra los incendios Eaton y Palisades, los dos más grandes que arden alrededor de la segunda región metropolitana más poblada de Estados Unidos.

Pero tanto, el incendio de Eaton como el de Palisades, que juntos han quemado más de 16.000 hectáreas, seguían ardiendo.

Trump advierte sobre la paz en Gaza

“Más vale que el acuerdo esté listo antes de que jure de Presidente”

El mandatario electo de Estados Unidos aseguró que no busca “crédito, quiero ● sacar a esa gente (los rehenes)” del cautiverio.

El gobierno israelí tenía prevista una reunión este jueves para decidir si da luz verde al acuerdo anunciado por Qatar y Estados Unidos para un alto el fuego tras más de 15 meses de guerra y decenas de miles de muertos en Gaza. Sin embargo, las tensiones internas en la coalición de Benjamin Netanyahu obligaron al primer ministro a postergar la cita para refrendar el pacto.

Las estancadas negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista Hamas se aceleraron en los últimos días ante la marcha de la Casa Blanca de Joe Biden, que será reemplazado el lunes por Donald Trump. En la noche del miércoles, los países mediadores anunciaron un acuerdo en tres fases que prevé una tregua a partir del domingo, un primer canje de 33 rehenes israelíes por presos palestinos y un aumento de la ayuda humanitaria.

Sin embargo, los “detalles finales” del acuerdo todavía están cerrándose.

Por su parte, el Presidente electo de Estados Unidos,

Trump dijo que en el acuerdo de tregua “Biden no hizo nada”.

Donald Trump, aseguró que será mejor que el acuerdo de alto el fuego para el intercambio de entre Israel y Hamas esté finalizado antes de su toma de posesión el lunes y aseguró que su participación fue crucial para la negociación.

“Cambiamos su curso, y lo cambiamos rápido, y francamente, más vale que

esté hecho antes de que jure el cargo”, afirmó en una entrevista en un podcast con Dan Bongino.

Trump también dijo: “Nos dimos la mano y firmamos ciertos documentos, pero más vale que esté hecho” antes del lunes.

En tanto, dijo que Biden no hizo “nada” pero aclaró:

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

“No estoy buscando crédito. Quiero sacar a esta gente. Tenemos que sacarlos”. Se espera que la tregua comience el domingo, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu dice que una “crisis de última hora” con Hamas está retrasando la aprobación de su gobierno.

Libertad de prensa

Por trata y estupro

Temen que Morales no asista a cita con la justicia

Tras la ausencia del ex presidente Evo Morales (2006-2019) a la audiencia de medidas cautelares a la que fue convocado el martes, la Justicia determinó suspender la sesión hasta el viernes 17 de enero y solicitar a la defensa del exmandatario que presente un certificado de salud del Instituto de Investigación Forense (IDIF) que ratifique su diagnóstico e imposibilidad de asistir.

Al concluir el acto judicial, la fiscal distrital de la ciudad de Tarija (sur), Sandra Gutiérrez, criticó que Morales hubiera participado el fin de semana en actos públicos y en su programa de radio y que luego presente un informe médico para faltar a la audiencia. “Pasa una cosa u otra cosa, esperemos que el viernes no nos presenten otro impedimento el cual nos impida llevar adelante la audiencia de medidas cautelares, ahí ya estaríamos entrando a chicanas jurídicas”, manifestó en el canal Red Uno.

El exmandatario está imputado por una acusación de trata de personas y estupro, por el supuesto embarazo de una adolescente en el año 2016 y la Fiscalía pide su detención preventiva por seis meses mientras se desarrollan las investigaciones.

China e Israel, los países con más periodistas en la cárcel

Un total de 361 trabajadores de prensa estaban encarcelados a final de 2024, denunció este jueves el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ).

China, Israel, y Birmania, con 50, 43 y 35 periodistas detenidos respectivamente, “emergieron como los tres peores infractores del mundo en otro año récord para los periodistas encarcelados a causa de su trabajo”, precisa el CPJ. A estos le siguen Belorrusia (31) y Rusia (30).

La organización denuncia que la “omnipresente censura” de China dificulta la determinación del número exacto de periodistas encarcelados en ese país y destaca el aumento de casos en Hong Kong.

“Un aumento de los ataques a periodistas precede casi siempre a un aumento de los ataques a otras libertades: la libertad de dar y recibir información, la libertad de reunirse y circular libremente, la libertad de protestar”, adviertió Jodie

Ginsberg, directora ejecutiva del CPJ.

Israel, una democracia multipartidista, rara vez había aparecido en la lista anual de condenas a prisión antes del estallido del conflicto en Gaza contra el grupo terrorista palestino Hamás.

No obstante, “se catapultó al segundo puesto el año pasado al tratar de silenciar la cobertura desde los territorios palestinos ocupados”, señala el informe. en el que recuerda que todos los periodistas detenidos por Israel son palestinos.

Asia siguió siendo la región con mayor número de periodistas encarcelados, con Vietnam (16), Afganistán (2), Bangladesh (4), India (3) y Filipinas (1).

En América Latina y el Caribe, Venezuela encabeza la lista, con tres periodistas detenidos a finales del pasado año. Nicaragua, Cuba y Guatemala, con uno cada uno, integran el grupo.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Ante “sombría situación”

Unión Europea anuncia ayuda adicional por 120 millones de euros a Gaza

● europea con el territorio palestino a 450 millones de euros desde 2023.

El paquete incluirá asistencia sanitaria, alimentaria y material para alojar a los desplazados, y eleva la cooperación

La Comisión Europea -brazo ejecutivo de la Unión Europeaanunció este jueves un paquete de ayuda adicional por valor de 120 millones de euros para Gaza, donde la situación “sigue siendo sombría”, en palabras de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

“Europa canalizará 120 millones de euros de ayuda en 2025, junto con toneladas de asistencia en especies, para seguir apoyando a los palestinos”, dijo la política alemana en un comunicado pocas horas después de anunciarse el alto al fuego acordado entre Israel y el grupo islamista Hamás para la Franja, un pacto

que “ofrece la esperanza que la región necesitaba desesperadamente”, señaló Von der Leyen.

Esto eleva la asistencia humanitaria total de la UE a Gaza a más de 450 millones de euros desde 2023 y se suma a los vuelos del puente aéreo de la UE que han entregado más de 3.800 toneladas de ayuda, precisó la Comisión Europea en el mismo comunicado.

“Acceso humanitario seguro” El paquete de ayuda incluye asistencia alimentaria, asistencia en materia de agua, saneamiento e higiene para permitir el acceso a servicios, así como material para proporcionar alo -

Empresa regional se encuentra en búsqueda de postulantes para las siguientes vacantes:

• Choferes (Licencia A4-A5)

• Mecánicos (Maquinaria pesada)

• Electromecánicos (Maquinaria pesada)

• Ayudante de maniobra

• Operadores

Enviar CV actualizado al siguiente correo: gestionreclutamiento097@gmail.com

VENCIMIENTO DE PATENTES

enero - junio de 2025

COMERCI A L E S - INDU S TRI A LE S P R O FE S I O NA L E S - ALCOHOLES

Avenida Colón N° 1209 de 08:15 a 13:00 horas

AppArenas www.puntaarenas.cl

Los recursos anunciados se suman a los vuelos del puente aéreo de la UE que han entregado más de 3.800 toneladas de ayuda.

jamiento seguro a las personas desplazadas y asistencia en materia de protección para apoyar la seguridad y la digni -

dad de las poblaciones vulnerables.

“Se necesita urgentemente un acceso humanitario seguro, sos -

EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN. INFORMA

Que mediante Resolución Exenta Nº49/2025, SRMMAGAL de fecha 16 de Enero de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, prohíbe la circulación PARCIAL de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica para la comuna de Punta Arenas:

Calle Pedro Bórquez, tramo Pasaje Ñandú Avenida Circunvalación, a) Calzada Norte desde el 20 de enero de 2025 al 03 de febrero de 2025 y b) Calzada Sur desde el 03 de febrero de 2025 al 28 de febrero de 2025.

EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR “ENCARGADO DE ALMACÉN” POR REEMPLAZO DE DOS MESES

Requisitos:

• Experiencia de 1 año en el área.

•Licencia Grúa Horquilla.

• Office (excel / word).

•Enseñanza Media Completa.

Enviar currículum actualizado al correo: reclutamientoaus2024@gmail.com

tenido y sin obstáculos”, dijo la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, para quien el alto al fuego permite que “la semilla de la esperanza crezca en Gaza”. Lahbib se reunió en Bruselas con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Muhamad Mustafa, para hablar sobre cómo abordar

las necesidades humanitarias tanto en Gaza como en Cisjordania. Se estima que más de 46.000 personas, en su mayoría civiles, han muerto en la devastadora campaña militar israelí en represalia por los ataques que el grupo islamista palestino Hamás realizó en territorio de Israel el 7 de octubre de 2023.

EMPRESA REGIONAL Se encuentra en búsqueda

CHOFERES

(licencia A4)

Con disponibilidad inmediata para rol 10x10. Enviar antecedentes actualizados al correo: gestionreclutamiento097@gmail.com

EMPRESA INTERNACIONAL

Necesita: Personal Técnico. Área: Mecánica.

Requisitos:

- Licencia B.

- Capacidad de trabajo en equipo.

- Disponibilidad de trabajar por roles.

Enviar antecedentes a : lsanchezm@mitta.cl

La mayor reunión humana del mundo comienza en India

El festival religioso se celebra cada 12 años a orillas de los ríos Ganges y Yamuna, al norte de India.

Decenas de millones de hindúes se reúnen esta semana en lo que se espera que sea la mayor concentración humana del mundo, en la que un asombroso número de devotos, turistas, políticos y famosos se dan baños sagrados en la confluencia de dos ríos sagrados de India.

El festival religioso, denominado Maha Kumbh Mela, se celebra cada 12 años a orillas de los ríos Ganges y Yamuna, en la ciudad de Prayagraj, al norte de India. Este año, las autoridades esperan que hasta 400 millones de personas -más que la población de Estados Unidos- visiten el lugar, situado en el estado de Uttar Pradesh, durante las próximas seis semanas.

El acontecimiento, una gran muestra de hinduismo, se ha convertido recientemente en un importante acontecimiento político con el auge

del nacionalismo hindú, respaldado por el partido político de derecha del primer ministro Narendra Modi. También es una enorme empresa logística para los funcionarios del gobierno que trabajan para evitar incidentes como estampidas y la propagación de enfermedades.

El Maha Kumbh Mela, o “gran festival del cántaro sagrado”, es la mayor ceremonia religiosa del mundo. Basada en una leyenda hindú en la que demonios y dioses luchan por un cántaro que contiene el néctar de la inmortalidad, la centenaria ceremonia se centra en una serie de baños sagrados que, según los hindúes, purifican sus pecados.

Los baños sagrados van precedidos de procesiones en las que la gente canta y baila con atuendos llamativos, en carros ornamentados y blandiendo lanzas, tridentes y espadas ceremoniales.

Para participar, la gente viaja desde toda India y el mundo hasta la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna, un lugar sagrado que también se dice que es el punto final de un tercer río mítico, el Saraswati.

El calendario del festival, que este año termina el 26 de febrero, se basa en la alineación astrológica del sol, la luna y el planeta Júpiter, que tarda unos 12 años en orbitar alrededor del sol. Versiones más pequeñas del festival se celebran en otras tres ciudades indias -Haridwar, Nashik y Ujjain. aproximadamente cada tres años.

La magnitud del Maha Kumbh Mela es asombrosa. El último, en 2013, reunió a 120 millones de personas en Prayagraj, según un cálculo del gobierno. Un festival intermedio en 2019, aunque menos significativo religiosamente, atrajo a 240 millones de personas.

SE ARRIENDA

año, las autoridades esperan a cientos de millones de personas en las siguientes seis semanas.

Este

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable internet, personas trabajo estable. 922174240. (10-25)

90 Propiedades Venden

V EN d O d EPARTA m ENTO EN Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)

VENTA dE cAsA EN JOsE VicTORiNO 1520, 3 dormitorios, 2 baños, $168.000.000, excelente oportunidad. +56986966454+56961179301. (22)

31 automóviles

V EN d O AUTO mi N i c OOPER , 2004, funcionando, precio convenir. 976003575 . (14-17)

V EN d O c O l E c T i VO lí NEA 15, año 2015, papeles al día $10.000.000 conversable. Tratar 953521212 (16-19)

60 arriendos Ofrecidas

sE ARR i EN d A P i E z A $200.000 céntrico. 995412224. (12-17)

sE ARRiENdAN BOdEg A s. T RATAR celular 950177164, hora de oficina (14-23)

A RR i EN d O c A s A i NTER i OR , sector Norte, sin mascotas, mes adelantado, garantía. Llamar 941289923 (14-20)

A RRiENdO UNA PiE z A. 982693416 (16-21)

A RR i EN d O m ONO A m B i ENTE , totalmente equipado independiente o persona sola, responsable, con trabajo fijo, se hará contrato notarial, consumos incluidos en $300.000 mensual. 923925431984275887. (16-21)

sE VEN d E PROP i E d A d UB ic A d A en Martínez de Aldunate 1840 esquina José Gregorio Argomedo, valor $250.000.000. Contactar 950986704 . (14-21)

V EN d O m E di A h E c TÁREA terreno, Punta Prat. 994795157 (17-20)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (21)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399. (21)

sO ld A d URA REPARA ció N portones, fabricación canastillos, servicio a domicilio. Consultas +56963033425. (14-21)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)

R EPARA ció N d E TE ch O s y c A s A antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendación. 981223399 . (21)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 . (21)

iN s TA l A ció N E léc TR ic A domiciliaria, reparación emergencia, certificado SEC. Teléfono 984129191. (15-20)

340 Empleos Ofrecidos

i NA l l T d A, BU sc A ch OFER licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas . (01feb)

EmPRE s A REqUiERE c ONTRATAR el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (08-17)

sE NE c E si TA c ONTRATAR operador de maquinarias y choferes (retroexcavadora, rodillo, excavadora, motoniveladora, chofer tolva), para trabajar en diversas comunas de la Región. Tratar al +56996402791. (09-20)

sE NE c E si TA m AE s TRO carnicero. Presentarse en carnicería el Gauchito. Avenida España con Errázuriz . (11-17)

E m PRE s A d E s ERV ici O s marítimos, necesita contratar para nave menor patrones /capitanes, motoristas, tripulantes. Enviar antecedentes o comunicarse al correo: reclutamarit@gmail. com. (14-18)

350 Empleos Buscados

Asesora Previsional Laboratorios

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO

trAtAmientO inteGrAL DeL

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

PROFESIONALES

Abogados

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)

Psicólogos

KArinA FuenzALidA A.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122

Psicóloga

Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.

Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com

Primera consulta sin costo.

ROSA MARTINEZ SANCHEZ

Psicologa U de Chile

Atención niños y adultos. Particulares , ISAPRES (reembolsos) y FONASA

CUADRANTE N°1

AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
EBENEZER

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo.

Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No debe haber ambigüedades en una relación, eso termina causando daño. SALUD: Tenga cuidado, no se extralimite o lo lamentará más adelante. DINERO: No cese en sus esfuerzos por lograr alcanzar el éxito en cada proyecto que emprenda. COLOR: Amarillo. NUMERO: 9.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tiene que involucrar más a su corazón en esa relación si es que realmente desea que las cosas funcionen. SALUD: Tiene que controlar más sus nervios puede terminar con problemas serios en su salud. DINERO: No se desordene, el año recién está en su primer mes. COLOR: Celeste. NUMERO: 27.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Hablar con su conciencia puede ser de gran ayuda cuando las confusiones inundan el corazón. SALUD: Con la salud es mejor no jugar en especial cuando ya se ha pasado algunos sustos. DINERO: Trate de continuar perfeccionando sus habilidades. COLOR: Lila. NUMERO: 11.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Puede ser feliz si se enfoca en disfrutar el afecto que algunas personas desean entregarle. SALUD: La salud de la familia no la debe desatender por ningún motivo. DINERO: Si ya logró ciertas metas trate de establecerse unas nuevas. COLOR: Rojo. NUMERO: 22.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Trate de hablar las cosas en lugar de quedarse con ellas guardadas, eso hace mucho daño al corazón. SALUD: Tiene que descansar su mente, olvídese de sus responsabilidades por un momento.

DINERO: Un fracaso no debe desanimarle. COLOR: Marengo. NUMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si su corazón siente que esa persona es la adecuada, entonces deje que esta pueda entrar en su vida. SALUD: Evite abusar de las comidas rápidas, eso aumentará su colesterol. DINERO: Cuidado con las desavenencias en el trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Por ningún motivo piense que sacar un clavo con otro terminará resultando en algo bueno. SALUD: Tenga más cuidado con los problemas de tipo cardiaco, debe cuidarse. DINERO: Es mejor que postergue algunos proyectos hasta que las condiciones sean apropiadas. COLOR: Calipso. NUMERO: 20.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si siente que ya no hay esperanzas de salvar una relación entonces lo más sano será seguir su camino. SALUD: Mucho cuidado con no poner atención a sus malestares, eso puede ser peligroso. DINERO: Cuidado con seguir gastando más de la cuenta. COLOR: Violeta. NUMERO: 15.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La mejor forma de saber si esa persona le corresponde es corriendo el riesgo. SALUD: Cualquier mal rato que pase va a generar consecuencias en su organismo. DINERO: Le recomendaría tener más cuidado para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 33.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lo mejor es dejar que las cosas fluyan con naturalidad, no intente forzar las cosas o puede ser para peor. SALUD: El descanso debe ser una prioridad para usted. DINERO: Ya es tiempo de ejecutar esas ideas para que no queden sólo en su mente. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tomar una decisión visceral no ayuda en verdad ya que muchas veces termina siendo peor que el problema en sí. SALUD: La salud se puede resentir si es que usted no se cuida. DINERO: Si le ocurren tropiezos no se angustie, saldrá adelante. COLOR: Café. NUMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Tómese el tiempo para compartir con esa persona, eso puede ayudar a que las cosas se definan. SALUD: Más cuidado con las alteraciones nerviosas porque pueden traer consecuencias desagradables a su calidad de vida. DINERO: Ahorre algo de recursos. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.