Hoy se cumple 20 años desde el megaincendio que destruyó más de 11 mil hectáreas en el parque Torres del Paine
(Página 4)
Turistas admiraron la belleza de Punta Arenas pero lamentaron que en un día domingo esté casi todo esté cerrado
(Página 10)
en dos semanas más Autoridades no entregaron seguridad sobre el número de buses que estarán operativos para el regreso a clases
(Página 7)
Familia fue formalizada por presunto secuestro y enviada a la cárcel
Vieron un video donde se apreciaba a un joven con una aparente arma. Sospecharon de un menor que en el pasado tuvo un
(Página 2)
● incidente con su hijo. Éste no contestaba sus llamados y temieron lo peor. Lo retuvieron contra su voluntad, subiéndolo a un furgón, lo llevaron a su casa interrogándolo y luego lo entregaron a Carabineros. Se investiga secuestro.
masiva participación
Exitoso encuentro local de mini vóleibol U12
múltiples amenazas
Peligroso sujeto fue enviado a Psiquiatría Terminó la Fiesta Costumbrista de Chiloé
(Página 4)
Miles de personas participaron en Corrida Familiar en Zona Franca
EDITORIAL:
MOP ha invertido más de 80 mil millones en pavimentar rutas
Falta de actividades de verano en Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Francisco León: “La buena fama” - David Paillan: “Asamblea en la carpintería” - María Elba Chahuán: “Pymes, empleos y recuperación económica” (Página 9)
(Página 6)
(Páginas 12, 13, 14 y 15)
(Página 6)
(Página 11)
Exija Hoy
Posesiones Efectivas
Año XVII, N° 6.308
Punta Arenas, lunes 17 de febrero de 2025
No sabían de su hijo y sospecharon de un menor con éste quien habría tenido un incidente
Una familia fue enviada a la cárcel y formalizada por el delito de secuestro
● Servicio de Protección Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes. Un controvertido video desató una tormenta.
Una madre, su pareja, su hermano y el padre de ambos retuvieron, al menos un par de horas a un menor, usuario del
Policial policial@elpinguino.com
Fue un video el que desató todo. Lo publicaron el sábado en el grupo de Facebook “Una Mañana en Familia”: Un grupo de adolescentes se disolvía, pero uno de ellos, vestido de negro y con una capucha, tenía en su mano derecha lo que parecía ser un destornillador. Carmen, en su casa, tomó su teléfono, abrió la aplicación de la mencionada red social y fue lo primero que vio. Pensó que era una riña, porque detrás había varios otros adolescentes corriendo para todos lados. Pero hubo algo más: “Lo veo dos veces más, para ver si mi hijo, ‘B’, aparece. No lo vi, pero supuse que podría haber estado en el lugar: estaba con su amigo ‘C’, que es hijo de una vecina de la población”.
había visto el video, que pudo reconocer a su hijo C y que B, el hijo de Carmen, debía también estar en el lugar.
“El niño que aparece en el video vestido de negro lo reconocí inmediatamente, porque en el pasado fue amigo de mi hijo”, sinceró Carmen en su declaración frente a la policía.
La residencia
Nicole es tutora de “A” en una residencia del Servicio de Protección Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes. El sábado en la tarde, él le pidió permiso para ir al mall. Tal garantía le dio, que hasta le aseguró que antes de las 21:30 horas estaría de vuelta en el recinto.
“Ella aceptó, le dio permiso, lo dejó en el mall y le dio la suma de $1.000 para que se devolviera”, contó la fiscal Wendoline Acuña, del Ministerio Público.}
Carmen está segura que él sería quien aparecía en el video con el supuesto destornillador.
La Municipalidad
En las redes sociales de la municipalidad de Punta Arenas, el alcalde Claudio Radonich se refirió al video: “Nos hemos sorprendidos en los últimos minutos con un video que se está viralizando, de una situación extraña, compleja, pero sobre todo muy peligrosa: un grupo de niños de no más de 15, 16 años, está en una plaza en la zona norte de la ciudad. Uno, incluso, cuando un adulto lo increpa que le está eventualmente pegando a un niño, (en una proporción de) 15 versus uno, aparece con un elemento punzante que no sabemos si es un cuchillo u otro, pero de una forma que no estamos acostumbrados”.
El alcalde aseguró que la seguridad comunal no recibió ninguna denuncia al respecto. Tampoco, dijo entonces, al menos hasta la publicación en redes, a Carabineros. Reflexionó luego: “Lo más importante es entender que se
Le escribió entonces a la mamá de C, a ver si sabía dónde andaban. Ella le dijo que también w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
está hablando de adolescentes, que viven con los papás, nos han dicho algunos que son vecinos del barrio, y lo que le digo a los papás: por favor, tengan cuidado con sus niños. No queremos que no les pase nada a ellos. Es muy extraño que un niño adolescente esté con un elemento corto punzante. El primer cuidado parte por la casa y por eso le pedimos, más allá de la vigilancia (...), que tengamos cuidado y el cuidado parte por la casa. No puede ser normal que 15 o 20 adolescentes estén en este ambiente donde, ojo, no cometieron ningún delito, pero sí es materia para ocuparnos o precuparnos”.
Investigan secuestro Carmen fue al patio de su casa y le mostró el video a su padre, Raúl. Le pidió que la acompañara a buscar a B, su hijo. Ocurrió que hace más o menos un año, A y B fueron amigos, pero hasta hace alrededor de cuatro meses atrás dejaron de serlo. La distancia llegó a tal punto que, según relató en la audiencia, hubo un violento incidente. Le colocaron una cuchilla en la mejilla a su hijo y después lo habían soltado. “De ese hecho se realizó una denuncia al respecto”, declaró ella.
Cuchillos y amenazas de muerte como antecedente, con constancia de ello (al menos eso dijo, mas ello no consta en el sistema de registros de las policías), subió con su padre, Raúl; con Juan, la pareja de ella; Rosa, su madre, y Raúl (otro), el hermano de Carmen, a un furgón Mitsubishi Delica, y fueron hasta el mall.
En su declaración a la policía uniformada, contó que llegaron a la plaza del video en cuestión, pero estaba vacía. “Así que dimos varias vueltas por pasajes y no vimos nada. Pensamos en ir al mall: entramos hasta los estacionamientos subterráneos, estacionamos en la entrada principal, donde se encuentra el BancoEstado. Nos bajamos mi pareja (Juan) y yo, y caminamos a pie hasta avenida Frei”, declaró.
Sigue: “En el lugar de la parada de taxis estaba lleno de niños. Mi pareja se para y en un momento me di cuenta que tenía agarrado a A. Yo procedí a agarrar el brazo izquierdo del chico. Juntos, lo llevamos donde se encontraba el furgón para subirlo al interior del mismo”.
Un guardia del recinto los vio llevándolo contra su voluntad y les preguntó qué estaba pasando. Carmen le dijo: “lo llevábamos porque había amenazado de muerte a mi hijo”.
“Ah, ya, está bien”, reaccionó el guardia.
“Todo lo hice con la intención de proteger a mi hijo”, dijo Carmen, la madre.
La llamada
Más o menos a las 19 horas, J, otra niña de la residencia que estaba en el mall a esa hora, presenció todo y llamó por teléfono a Nicole.
La fiscal Acuña relató: “Le informa que al adolescente A lo habrían secuestrado, lo habrían subido a una camioneta, amenazándolo; le habrían puesto un cuchillo en el cuello y le envía una foto vía WhatsApp con la patente del vehículo en que habrían secuestrado a A”.
Al momento en que la tutora le cuenta del hecho al director de la residencia, éste instruye inmediatamente que haga la denuncia ante la Policía de Investigaciones, cosa que sucedió.
Pero J entregó más antecedentes. Le dijo que podrían haber sido los papás de otro, con el que A había tenido conflictos, el sábado.
Las horas
“Durante el tiempo que teníamos a A en el furgón, él siempre iba pidiendo disculpas por haber amenazado con anterioridad a mi hijo”, dijo Carmen en su relato.
“Hay otras declaraciones y antecedentes que la defensa no ha menciona y que la señora Carmen, en su declaración, falta a la verdad”, espetó la fiscal Acuña. Por ejemplo, que de la amenaza con cuchillo de diciembre no haya quedado alguna constancia o que, ese día sábado, su hijo B haya sufrido algún tipo de lesión o amenaza por parte de A, “sino que lo toma (a A) y lo lleva, ni siquiera ante la autoridad, sino que a su casa”.
La madre contó que cuando llegaron con el adolescente secuestrado a su casa, fue hasta la casa de la vecina, la madre de C, porque supuestamente B, su hijo, estaba con él. “Y me dijo que su hijo ya había llegado a su hogar. Le pregunté dónde estaba el mío, pero no dijo nada”, recordó Carmen.
Después de eso fue que lo llevó hasta la Comisaría, lo sacó del furgón y tomándolo de un brazo, lo puso ante Carabineros.
Los uniformados llevaron a A a constatar lesiones, y procedieron a llamar a B y esta vez,
el joven contestó. El hijo de Carmen, dijo a los policías que en ningún momento vio a A ese sábado, que tampoco lo amenazó, ni menos lo golpeó.
Mientras, A pudo hablar con una técnico en enfermería que permitió dar luces de lo que pasó y que Carmen no quiso contar: por ejemplo, citó la fiscal Acuña con la declaración de la TENS. “A le dice que durante todo el trayecto fue maltratado verbalmente y lo amenazaban”.
“Hay muchos detalles que Carmen y los otros imputados omiten en sus declaraciones”, acotó luego la persecutora. A quedó con una lesión de carácter leve, como son rasguños en el cuello.
Raúl, Carmen, Juan y Raúl fueron pasados a control de detención el domingo en la tarde. La justicia decidió ampliar su detención por 24 horas, hasta las 15:00 horas del lunes 17 de febrero.
La fiscal Acuña resumió, luego de la audiencia de control, que tras ser informado del secuestro, la PDI activó el protocolo: fueron detectives al mall y revisaron las cámaras “y se mira que efectivamente habían tenido y retenido a un menor de edad contra su voluntad, lo subieron a un vehículo y se lo llevaron (...) Se aprecia que entra forzadamente”.
La persecutora agregó que cuando Carmen llegó con A hasta la Comisaría de Carabineros para pedirles que lo detuvieron por golpear y amenazar a su hijo, éstos le pidieron que llevara a la supuesta víctima en cuestión. Según la fiscal, el adolescente dijo: “Yo no fui víctima de golpes ni amenazas de este chico (A)’, pero sí sabe que participó de un alboroto y que él (B) se fue del lugar”. Carmen a su vez, enfatizó que buscaba proteger a su hijo. “Es todo cuanto tengo que decir al respecto. Todo lo hice con la intención de proteger como madre a mi hijo: que A entregue los nombres de todos los jóvenes que amenazaron a mi hijo”. Los antecedentes fueron puestos a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Hoy se cumple 20 años del megaincendio en las Torres del Paine
El lunes 17 de febrero se cumplen 20 años desde que el Parque Nacional Torres del Paine sufriera uno de los incendios más devastadores de su historia.
Aquel día de 2005, un turista checo, al volcar accidentalmente su cocinilla en un área no habilitada para acampar, desató un incendio forestal que consumió más de 11 mil hectáreas de ecosistemas únicos.
El fuego comenzó en el sector de Laguna Azul, famoso por sus vistas panorámicas hacia las torres graníticas que dan nombre al parque y producto de los fuertes vientos y la vegetación seca característica de la región, el incendio avanzó rápidamente, arrasando con extensas áreas de estepa, matorrales pre andinos y bosques de lengas (Nothofagus pumilio) y ñirres (Nothofagus antarctica).
Este trágico hecho fue recordado el pasado viernes por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes y Senapre durante el acto organizado por el Día Nacional de las y los brigadistas que se realizó en la Plaza Muñoz Gamero.
En la ocasión, el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, señaló “hemos aprendido mucho desde aquel
acontecimiento y se vio reflejado en nuestros programas de restauración y una serie de medidas administrativas que marcarían nuestra acción’.
No obstante demostrar la fragilidad de los ecosistemas naturales, está tragedia se convirtió en una oportunidad, ya que el gobierno de la República Checa ofreció a través de su embajada en Santiago, apoyo financiero y técnico para mitigar los daños causados por el incendio.
Este compromiso se materializó el 2006 con la firma de un convenio entre Conaf y la República Checa, liderado por expertos como Martin Smola y Josef Střítecký, quienes impulsaron soluciones innovadoras para la restauración ecológica.
El convenio tuvo una duración inicial de cinco años, hasta finales de 2010, y representó una inversión significativa tanto en infraestructura como en conocimiento técnico. Entre los logros destacados figuran la construcción de tres invernaderos de alta tecnología y una casa administrativa en el Vivero Forestal Dorotea, ubicado a las afueras de Puerto Natales.
Además de la producción masiva de plantas, el convenio
Todo en menos de 48 horas
incluyó actividades críticas como estudios de geomorfología, análisis de suelos y clima, y la elaboración de un detallado plan técnico de reforestación. Los expertos checos realizaron visitas periódicas para supervisar el progreso y ajustar estrategias según los resultados obtenidos en terreno. Su trabajo sentó las bases para lo que hoy es el Programa de Restauración Ecológica del Parque Nacional Torres del Paine, formalizado en 2012, meses después de haber acontecido otro incendio de mayor magnitud que el de hace 20 años.
Joven fue internado tras incumplir orden judicial y amenazar a su familia
El viernes había pasado a control por los delitos de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar. El sábado ocurrió ● de nuevo.
Policial policial@elpinguino.com
Un joven quedó en internación provisoria en la unidad de psiquiatría del Hospital Clínico de Magallanes, luego de incurrir en el delito de amenazas, además de quebrantar una prohibición de acercarse a su padre y a su hermana. El viernes 14 de febrero ya había pasado por control de detención por los mismos delitos. En la instancia, la justicia le prohibió acercarse a la casa y a los familiares antes mencionados. No obstante, el sábado, a eso de las 18:00 horas, Carabineros llegó al do -
micilio de calle Fernando Marquez de la Plata, luego de una denuncia por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.
Pasó que el sábado entró a la casa y “se dirigió hasta el dormitorio, ofuscado, ya que no podía jugar en una consola de Play Station. Comenzó a pedirle a su padre que arreglara el televisor para jugar. Al manifestarle su padre que para ello había que llevarlo a un servicio técnico, el sujeto comenzó a increparlo en términos prepotentes, diciéndole: ‘Arréglame la tele rápido’. Lo empujó y luego le roció insecticida a su padre”, relató la fiscal
Wendoline Acuña, del Ministerio Público.
La persecutora siguió: “Luego, en términos serios y verosímiles, toma un soporte de metal, que empuña en su mano... ‘Está bueno éste para pegarte en la cara”, le dijo. Su padre trata de calmarlo, pero le responde con incoherencias, ya que aparentemente estaría drogado”.
Su hermana entró para ver qué pasaba, a lo que el imputado le respondió: “Te voy a pegar”, mientras tomaba un dispensario de scotch en la mano.
Se realizó, entonces, la llamada a Carabineros, quienes finalmente lo detuvieron en flagrancia.
No obstante, durante el control, el padre afectado entregó un informe de epicrisis de la unidad psiquiátrica del Hospital, puesto que su hijo había sido internado entre el 7 y el 11 de diciembre pasado por ideación suicida, trastorno de alcohol y tóxicos, trastorno de personalidad y conductas antisociales.
A ello, se sumó otros delitos de años anteriores: amenazas, violencia intrafamiliar, hurto y receptación.
La jueza aseguró, antes de enviarlo a la unidad de psiquiatría: “La mejor forma de entregar una adecuada protección a la víctima es a través de la internación provisoria”.
La víctima dio a conocer un informe del Hospital Clínico que fue clave en la decisión del tribunal.
Se llama “Delegación Informa”
Delegación Provincial de Tierra del Fuego lanza programa radial
Con la iniciativa buscan acercar las políticas del Gobierno a la comunidad fueguina.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Una “apuesta comunicacional”. Así fue calificado el nuevo programa radial llamado “Delegación Informa”, a cargo de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, y que se transmitirá por radios locales en frecuencia FM y AM.
Las estaciones en las que se transmitirá son FM Porvenir y Radio Ona, todos los viernes, al mediodía. El contenido será relacionado a lo que el Gobierno puede ofrecer a los habitantes de esa parte del país, como son iniciativas y actividades de la Delegación u otros servicios públicos presentes en la provincia. A ello se sumará también los beneficios para la comunidad, la implementación de políticas públicas y los canales de apoyo para asesorar a quienes lo necesiten.
“Para poder acercar las informaciones en nuestro territorio ampliamente rural, es necesario considerar la brecha digital que existe, las cuales tienen mucho que ver con la ubicación geográfica y los temas de conectividad que hoy son un factor muy importante en la isla de Tierra del Fuego. Entendiendo esto, la radio es uno de los principales medios de comunicación, donde la población especialmente las personas mayores, consiguen informarse, es por este motivo, que pasó a ser parte de nuestro plan comunicacional”, señaló el delegado presidencial provincial, José Campos Prieto. El trabajo de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego tiene un especial compromiso con el asentamiento de la diversificación de la matriz productiva y con acercar las políticas del gobierno a los habitantes de la provincia, “donde las comunicaciones y la conectividad juegan un importante rol”, cerró.
El delegado José Campos Prieto en un estudio de radio.
Se realizó el 2° Encuentro Local de Mini Vóleibol U12
Con gran entusiasmo y una destacada participación, se llevó a cabo la tarde de este sábado 15 de febrero el 2° Encuentro Local de Mini Voleibol 2025, en el Gimnasio del Club Deportivo Taiiu, ubicado en Calle Manuel Aguilar N° 01483. El evento, organizado por el club Taiiu, reunió a cerca de 100 niños y niñas menores de 12 años, pertenecientes a 5 clubes de voleibol de la comuna, disfrutaron de una jornada deportiva diseñada en dos categorías principales: Pre Mini (sub-10) y Mini (sub-12). La actividad, orientada a fomentar el aprendizaje y la sana convivencia, ofreció una experiencia formativa para los pequeños deportistas, destacando la
importancia del juego en equipo y el disfrute de esta disciplina.
El cronograma de actividades incluyó dos turnos:
Primer turno: Los más pequeños participaron en juegos 1vs1 o 2vs2, priorizando el contacto con el balón y la diversión.
Segundo turno: Los deportistas sub-12, con mayor manejo del balón, demostraron sus habilidades en una modalidad adaptada de mini voleibol.
En cada segmento, se integraron pausas para la colación, promoviendo hábitos saludables entre los participantes, y el tiempo de juego estuvo orientado a la rotación y
Al puro ritmo tropical
participación de todos, sin contabilizar puntos.
La jornada, que inició a las 13:00 horas, culminó con una premiación simbólica en la que cada participante recibió una medalla de participación, como reconocimiento a su esfuerzo y entusiasmo.
La actividad, gratuita para todos los asistentes, fue una celebración del espíritu deportivo y el compañerismo, reafirmando el compromiso de nuestra comunidad con el desarrollo del voleibol desde edades tempranas.
Esta actividad destacó por su éxito y convocatoria, evidenciando el esfuerzo continuo de por fomentar el deporte y la vida saludable.
Como todos los años, la Fiesta Costumbrista tiene un gran cierre
Apróximadamente asistieron 3 mil personas en total de todas las jornadas.
Con el olor a chochoca y candolas por doquier, culmina la ● Fiesta Costumbrista de Chiloé en Magallanes.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Desde el 31 de enero, Punta Arenas fue escenario de una de las celebraciones musicales y gastronómicas más esperadas del verano: La Muestra y Festival Costumbrista de Chiloé en Magallanes, que el día de ayer cerró con el XI Festival Ranchero Tropical, un evento que llenó de ritmo
Los 7 días de la semana, para ofrecerte el apoyo y la asistencia que necesitas, cuando más lo requieras.
y alegría a la comunidad local con una cartelera de artistas que hicieron bailar y disfrutar a cientos de asistentes. Organizado por la Agrupación Folclórica de Conjuntos Chilotes (Acochi), el festival se llevó a cabo en el Pasaje Milton Pérez U. (ex Pasaje Retiro) y reunió a músicos y agrupaciones destacadas del género ranchero y tropical. Desde Osorno llegó Felipe y su Banda, mientras que desde Ancud se presentó Chenewen de Ancud, junto a otros exponentes que encendieron el ambiente con sus interpretaciones.
Camilo Quinchamán, organizador del festival y representante de la Acochi, expresó su satisfacción con la convocatoria y el impacto del evento en la comunidad. ”Estamos felices de ver cómo este festival sigue creciendo cada año. Ha sido una fiesta increíble, con un público entusiasta y grandes artistas que entregaron todo en el escenario. Este tipo de eventos no solo promueven la música, sino
que también fortalecen nuestra identidad cultural y el sentido de comunidad”, señaló. Además de la música, el festival permitió el encuentro de diferentes generaciones en torno a la cultura ranchera y tropical, consolidándose como una tradición en la ciudad. Los asistentes destacaron la calidad del evento y la variedad de artistas invitados, lo que demuestra que la música y el encuentro de la comunidad alrededor de la gastronomía típica, sigue teniendo un lugar importante en Punta Arenas y claro, la región. Con esta undécima edición, del Festival Ranchero Tropical en el marco de la Fiesta Costumbrista, se reafirma su posición como uno de los encuentros musicales más esperados del verano en la región de Magallanes. La Acochi ya anticipó que comenzarán a trabajar en la próxima versión, buscando seguir fortaleciendo esta fiesta que ha logrado reunir a cientos de personas en cada edición.
Clínica Móvil hoy en Punta Arenas
Hasta el parque Ramón Rada puede dirigirse con su mascota para acceder a distintos servicios veterinarios como la vacuna antirrábica, desparasitación o instalación de microchip. Hoy, a las 10:30 horas.
En la Municipalidad de Punta Arenas
40 personas actualizaron su registro social
Se encuentra abierto el proceso de postulación a beneficios estatales, hasta el 13 de marzo para estudiar en la educación superior, de esta manera, los postulantes requieren obtener una actualización de su estado socioeconómico.
Para brindar apoyo, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punta Arenas brindó atención para renovar el Registro Social de Hogares este al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
A este operativo especial concurrieron 40 personas quienes realizaron la solicitud de este documento, para adjuntarlo a la brevedad en la postulación a las becas, gratuidad y otros
aportes.
Sandra Oyarzún, directora (s) del Registro Social de Hogares, afirmó que la atención continúa de lunes a viernes de 8:15 a 13:00 hrs.
En tanto, el alcalde Claudio Radonich hizo el último llamado a la comunidad a no desperdiciar esta oportunidad para continuar estudiando.
“La ficha es un instrumento que no se actualiza automáticamente cuando ocurren cambios, y hay muchos eventos que pueden alterarla, como, por ejemplo, la pérdida de empleo o una enfermedad en la familia. Estos datos deben ingresarse para que el sistema pueda actualizar el puntaje”, señaló.
Incertidumbre en la previa del año escolar
¿Habrá buses para el retorno a clases?
El seremi de Transportes, Alejandro Goich, señaló que no existe una cantidad ● específica de buses.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El transporte público en Punta Arenas vive por estos días los más críticos de este año. Al conflicto por el traslado de habitantes de Agua Fresca a Punta Arenas se suma la falta de microbuses para el inicio de clases programadas para el lunes 3 de marzo.
“La situación actual de la flota es la misma que les comentaba hace unos días”, señaló el seremi de Transportes, Alejandro Goich, para luego complementar que “hay un plan de reparación que está en marcha en relación a la flota actual”.
El 3 de marzo, debiese retornar a la normalidad las actividades escolares, al menos, de los cerca de 10 mil estudiantes de escuelas y liceos de la capital regional.
“En este momento es prematuro señalar un número de máquinas que estén disponibles para operar en marzo, pero se está avanzando en eso”, agregó.
Ante esta situación, la consulta corresponde a si el transporte público mayor dará cobertura y cumplirá con el requerimiento de los estudiantes de acudir a sus recintos educativos e ir a estudiar y luego retomar a casa.
Hasta ahora, a dos semanas del inicio del año escolar, no se conoce de medidas que mitiguen un impacto en la demanda de usuarios, considerando que los escolares prefieren el uso de buses por la tarifa rebajada que acceden presentando su tarjeta nacional estudiantil.
Consultado estos últimos días al Servicio Local Educativo señaló que esta tratativa debe ser analizada por Transportes y Educación.
Un número indeterminado de buses estará operativo en marzo al inicio del año escolar 2025.
Agua Fresca De acuerdo a lo señalado por la autoridad a cargo de esta cartera, dijo que desde el ministerio no dejaron de estar en
contacto con los afectados y que a más tarde hoy debiese retomar el funcionamiento del servicio de locomoción en plena normalidad.
¡YA INAUGURAMOS! VISITANOS EN LOCAL 319, MÓDULO CENTRAL, ZONA FRANCA
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Monu M ento A BAquedA no
Señor Director:
El monumento al general Baquedano fue construido por erogación popular. Más de 150.000 personas aportaron dinero para ello, cuando la ciudad de Santiago tenía 300.000 habitantes. La escultura, obra del escultor chileno Virginio Arias, fue inaugurada el 18 de septiembre de 1928. A los pies del monumento, en una cripta conocida como “Tumba del Soldado Desconocido” se hallaba el cuerpo momificado de un joven chileno de entre 15 y 17 años de edad encontrado en el “Campo de la Alianza”, donde tuvo lugar la Batalla de Tacna.
En una placa conmemorativa de la cripta, inaugurada en el año 1931, se leía: “Aquí descansa uno de los soldados con que el general Baquedano forjó los triunfos del heroísmo chileno”.
Dicho monumento es un panteón de la patria; un homenaje a los soldados de la Guerra del Pacífico y simboliza el sacrificio de miles de chilenos.
Adolfo Paúl Latorre Abogado
Falta de Actividades de verano en Magallanes
“es necesario un cambio en la forma en que se conciben y ejecutan las actividades recreativas en la región”
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Aprender o quedA rse Atrás
Señor Director:
Señor Director:
Esta semana celebramos el día de la Niña y Mujer en la Ciencia, una instancia para reflexionar sobre el rol que tiene la participación femenina en las áreas STEM. En este sentido, hemos podido ver un avance significativo en la educación superior: la matrícula de mujeres aumentó un 5,4%, reflejando los esfuerzos por reducir desigualdades en la formación de profesionales. Un factor clave ha sido el programa Más Mujeres Científicas (+MC), que busca cerrar la brecha de género en ciencias y tecnología. Gracias a esta iniciativa, se sumaron 474 carreras, aumentando en un 14% la postulación de mujeres, lo que permitió que más de 10.000 jóvenes fueran seleccionadas, un 16% más que el año anterior.
Si bien este programa es un gran paso, también es crucial fortalecer el trabajo del sector público y privado para fomentar las habilidades STEM entre niñas y jóvenes. Desde Fundación País Digital, hemos trabajado desde 2015 en iniciativas que han beneficiado a 70.000 estudiantes y docentes, entregando herramientas como programación, pensamiento computacional y liderazgo. Estos avances son alentadores, pero aún queda camino por recorrer. Para el desarrollo del país, es fundamental seguir impulsando políticas que fomenten la presencia femenina en estas disciplinas. La brecha no se ha cerrado, pero hoy estamos más cerca de un futuro donde cada vez más jóvenes se atreven a soñar con carreras antes impensadas.
Catalina Araya, Directora de Educación de Fundación País Digital
dí A InternAc IonA l de l A Mujer y l A nI ñA en l A cI enc IA e dA d de pensIón progresI vA erosIón del estA do de derecho
Señor Director:
Durante el Gobierno del Presidente Boric se ha evidenciado una progresiva erosión del Estado de Derecho. La falta de transparencia, las rendiciones de cuenta inconsistentes y la evidente ausencia de una separación de poderes han contribuido a generar una creciente desconfianza hacia nuestras instituciones.
En la Región de Magallanes, la temporada estival debería ser una oportunidad de esparcimiento y disfrute para sus habitantes, pero la realidad muestra que las actividades recreativas en la zona son limitadas y, en muchos casos, mal distribuidas. A pesar de la belleza natural que caracteriza a la región, con sus imponentes paisajes, parques nacionales, y costas majestuosas, la falta de eventos y espacios de recreación adecuados para toda la comunidad es un tema preocupante. Una de las razones de esta carencia es la escasa planificación de eventos culturales y recreativos que aprovechen las particularidades de la región. Las autoridades locales parecen centrarse principalmente en la temporada turística, dejando de lado a los residentes de la zona. Las actividades propuestas no son suficientes ni inclusivas, y no hay una oferta variada que invite tanto a los jóvenes como a las familias a disfrutar de su tiempo libre. Las opciones son pocas y, en ocasiones, carecen de un enfoque comunitario, lo que limita las oportunidades para fortalecer los lazos sociales. Además, la infraestructura de la región en términos de espacios recreativos y culturales no se encuentra bien desarrollada. Las plazas, los centros culturales y las instalaciones depor-
Señor Director: a edad de pensión, de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres, data de mucho antes del inicio de la capitalización individual, por allá a inicios de la década de los 80´s, por lo que llama la atención el nulo esfuerzo en discusión de la reforma previsional recién aprobada.
tivas a menudo no cuentan con los recursos necesarios para organizar actividades que se adapten a los intereses de la población local. Muchas veces, los pocos eventos que se realizan se concentran en Punta Arenas, dejando en desventaja a las otras comunas de la región. Es fundamental que las autoridades regionales tomen en cuenta las necesidades de sus ciudadanos y diseñen políticas públicas orientadas a crear una oferta de actividades culturales, deportivas y recreativas durante todo el año, especialmente en verano. A través de la colaboración con organizaciones locales, es posible generar una programación que no solo atraiga a los turistas, sino que también fomente la participación activa de los magallánicos. El verano en Magallanes debe ser un tiempo de integración, creatividad y descanso, pero para que esto suceda, es necesario un cambio en la forma en que se conciben y ejecutan las actividades recreativas en la región. Hay que pensar en un verano para todos, en el que las personas puedan disfrutar de su entorno sin necesidad de viajar lejos. Solo entonces podremos hablar de una temporada estival que sea realmente completa.
Claramente subir la edad de pensión es impopular, pero era el momento adecuado de subirla con toda la gradualidad del mundo, pensando en las futuras generaciones de pensionados, y no para quienes estén próximos a pensionarse. Si se estableció un porcentaje de la cotización de un 1%, para compensar la diferencia de expectativas de vida entre hombre y mujeres, lo lógico es que tam-
La reciente publicación del Informe “El Futuro de los Empleos”, elaborado por el Foro Económico Mundial, arroja luces sobre las transformaciones que marcarán el período 2025-2030. Más allá de los números y las proyecciones, el documento revela una verdad que pocos pueden ignorar: el mundo está cambiando, los empleos también, y no todos están preparados para adaptarse. Entre los hallazgos más reveladores, destaca que el pensamiento analítico y crítico seguirá siendo la competencia más demandada por los empleadores. Siete de cada diez empresas consideran que esta habilidad será esencial en los próximos años, junto con competencias como la resiliencia, la flexibilidad y el liderazgo social. Aunque la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, el desarrollo de estas capacidades humanas sigue siendo indispensable. Saber interpretar datos, tomar decisiones estratégicas y mitigar riesgos no es algo que la tecnología pueda sustituir por completo.
Por otro lado, las brechas de habilidades se posicionan como el principal obstáculo para la transformación empresarial. Según el informe, el 63 % de los empleadores las identifica como una barrera significativa. En respuesta, el 85 % planea invertir en la capacitación de su fuerza laboral, mientras que un 50 % busca reconvertir a sus empleados hacia roles emergentes. Sin embargo, estas cifras también evidencian una realidad preocupante: la velocidad de los cambios supera con creces la capacidad de adaptación de muchos profesionales. La clave para enfrentar este desafío radica en desarrollar la habilidad y el hábito de aprender continuamente. No se trata solo de aspirar al crecimiento profesional, sino de garantizar la supervivencia en un entorno laboral en constante evolución. ¿Estamos realmente preparados para mantenernos al día? ¿O seguimos aferrados a habilidades y roles que pronto serán obsoletos?
Cristóbal
Guivernau, Manager de Tack TMI
bién se hubiera indexado un aumento en la edad de pensión de las mujeres, al menos hasta los 65 años. No podemos como país avanzar en una previsión que siempre antepone los cálculos electorales por sobre elementos técnicos ampliamente estudiados para mejorar las pensiones, y cuyos efectos adversos pueden ser aminorados con gradualidad. Eduardo Jerez Sanhueza
El lema “el gobierno del aprendizaje” se ha revelado, con total éxito, como una excusa que encubre la absoluta ignorancia de la realidad que exhibe esta administración. No solo demuestran que no aprenden, sino que, aparentemente, cometen más errores día tras día. La ineficacia de este gobierno es aberrante, pues desde el primer día se han registrado fallos estrepitosos que ponen en duda su capacidad para dirigir con responsabilidad y eficiencia.
de izquierda. Sus defensores repiten mantras carentes de argumentos sólidos, aferrándose a episodios históricos que ya no se corresponden con las exigencias y realidades del presente. Esta situación ha comprometido los principios fundamentales del Estado de Derecho, diluyendo los valores esenciales de nuestra democracia.
Asimismo, la influencia argumental del Frente Amplio se ha infiltrado profundamente en el colectivo
No podemos permitir que el control y la dirección de nuestro país sean cedidos progresivamente a una izquierda ideológica que, a través de dogmas y retóricas
vacías, desvirtúa las bases de nuestro sistema democrático. La injerencia de estas ideas, que imponen un modelo de gestión ineficaz y autoritario, amenaza la libertad individual y el progreso económico. Es imperativo que la sociedad rechace cualquier intento de subvertir el orden público y defienda con firmeza los principios que han sustentado nuestra prosperidad.
Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, ExCONCEJAL DE PUNTA ArENAS Y PEriODiSTA
La buena fama y la otra…
Uno de los capítulos más memorables de la Guerra de Arauco, al menos para mí, narra la historia de los “Catorce de la Fama”, un grupo de soldados españoles deben huir de los mocetones araucanos que vencieron totalmente a la fuerza de la cual esos soldados formaron parte y que huyeron en pos de la protección de uno de los fuertes construidos por los conquistadores.
Detalles heroicos de un escape que tuvo mal fin, porque el bosque y los “conas”, finalmente, les quitaron la vida, pero salvaron su honor y su dignidad, marcando un hito en esa honrosa tarea y su historia trascendió en el tiempo.
Claro que somos pocos los que conocemos esa historia porque con la malévola excusa de “mejorar nuestra educación”, la Historia de Chile se enseña poco o casi nada en nuestras escuelas y liceos, tratando de que nos olvidemos de nuestras raíces, de nuestra verdadera historia y que difiere totalmente de la visión propalada por el izquierdismo internacionalista y al servicio del globalismo (modernos y actuales yanaconas, doblemente genuflexos).
Hoy, en nuestro país, existe otra lista que no es, precisamente de la fama, ese prestigio que se logra con esfuerzo, con valentía, con amor y respeto a Dios, a la Patria, a la Familia, a todos los demás, a sus símbolos y, por sobre todo, con Honradez y las manos limpias y sin haber violentado sexualmente a nadie, con la Verdad por delante, aunque llegue a doler y sin excusas pueriles y torcidas para tratar de justificarlas, pero más fuertes si el fechor es de un determinado bando.
En ese listado de famosos, debemos excluir a los que son parte de una farándula que contribuye a idiotizarnos a través de programas de televisión que rayan en lo absurdo, en lo estúpido y son ustedes, estimados y numerosos lectores de esta columna de opinión, quienes deben calificar y sancionar.
La otra lista la integran los corruptos, los que se han arreglado los bigotes, las barbas y otras cosas, a los delincuentes sexuales con alta protección, a los parlamentarios desaforados, a los ineptos que sólo saben mentir cifras económicas y que dudo que se sepan las tablas, a los mentirosos contumaces, a quienes usan micrófonos y abogados que pagamos todos para sus oscuros fines.
Esa lista es tristemente famosa, penosamente célebre y lamentablemente, cada día, inscribe más nombres aunque los narcotraficantes, sus financistas, sus jefes – hasta un tal Diosdado Cabello – y sus víctimas, que no transitaron por calles seguras y libres de violencia, no siempre conocemos sus nombres y, tal vez, no lleguemos a conocerlos, a menos que el estado-fisco-gobierno que debe reemplazar a esta administración nefasta, ponga orden, mano dura mediante, en nuestro Chile, nuestro Magallanes, lindos y amados terruños.
DaviD PaiLLán cOney, PrOFESOr DE TEOLOGíA BíBLiCA
MAríA ELBA CHAHUáN, ViCEPrESiDENTA DE UNióN EMPrENDEDOrA
Asamblea en la carpintería Pymes, empleos y recuperación económica
Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea.
Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar.
¿La causa? Hacía demasiado ruido!.
Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija.
Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.
Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.
Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
- “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades.
Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.
Ocurre lo mismo con los seres humanos. Ciudadanos conscientes observen y lo comprobarán.
Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. Cuando en la asociación, centros de vecinos, en el estado, en la cámara de diputados o senadores etc.
En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo. Pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humano.
Mientras pensaba en esta columna, busqué esta reflexión en mis archivos, recordando con pena como nuestra sociedad a perdido la capacidad de reconocer el valor del prójimo, hemos perdido el respeto a nuestras diferencias, hemos perdido la capacidad de reconocer la fortaleza de nuestro prójimo, creo, nunca hemos aprendido a trabajar en equipo, hace unas décadas atrás solo se escuchaba izquierda y derecha, hoy estamos tan disgregados y segregados, ahora existe una lucha creada e inventada entre varones y mujeres, minorías y mayorías, trans y heteros, etc.
Lo he escrito en otras columnas, perdimos nuestros valores sociales, perdimos en el camino del progreso el sentido común, hemos llegado a crear una pugna entre lo que dice la ciencia, la biología y nuestra autopercepción.
Ciudadanos conscientes la moraleja; es que aprendamos una vez más a vivir como sociedad, aprender y saber que nuestras diferencias y fortalezas nos hacen únicos y parte de esta comunidad.
En Chile, tal como ocurre en gran parte del mundo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el corazón del empleo formal. Según cifras del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, generan el 63% de los puestos laborales en áreas tan variadas como retail, salud, servicios, finanzas, y muchas otras.
Es por eso que, en tiempos de cambios e incertidumbre, las pymes se consolidan como una fuerza transformadora capaz de impulsar la recuperación económica y social. Muchas de ellas provienen de emprendimientos que, con los años y una buena estrategia de crecimiento, han logrado posicionarse en el mercado con éxito. Pero además, las pymes no solo crean empleo; ya que son espacios donde la innovación y la creatividad tienen un mayor despliegue. Sin embargo, no podemos sólo idealizar. Según los resultados del “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024: 25 years and growing”, estudio que en su capítulo chileno es liderado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Chile obtiene un puntaje de 4.6 en el desarrollo de ecosistemas emprendedores, ocupando el puesto 21° en el ranking de las 49 economías analizadas. Pero cuando vamos al detalle, nos damos cuenta de que las altas tasas de actividad emprendedora se deben -precisamente-, a la falta de oportunidades en el mercado laboral. Un 73% de los chilenos así lo afirma, mientras que un 60% emprende para obtener mayores ingresos y mejorar su situación financiera.
Si las pymes y emprendimientos ayudan a las personas a mejorar su realidad económica, y de paso contribuyen al crecimiento del país, con mayor razón debemos procurar que su impacto sea sostenible y expansivo, y para ello, es fundamental fortalecer su entorno a través de políticas públicas que faciliten su escalamiento y promuevan la formalización laboral.
Un factor clave para que las pymes sigan siendo el motor de la recuperación es el acceso a financiamiento. Hoy, muchos pequeños empresarios enfrentan dificultades para acceder a créditos y herramientas que les permitan consolidarse y crecer. Es urgente repensar los mecanismos de apoyo financiero, flexibilizando condiciones y fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado. Otro punto fundamental es la digitalización. En un mundo donde la tecnología avanza rápido, no podemos permitir que las pymes queden rezagadas. La transformación digital es una necesidad para mejorar la productividad, acceder a nuevos mercados y optimizar procesos. La burocracia también sigue siendo una barrera. Necesitamos regulaciones más ágiles, trámites simplificados y una institucionalidad que entienda la realidad de quienes se atreven a crear nuevas empresas.
Por otro lado, el fortalecimiento de redes y ecosistemas colaborativos siempre es esencial. Las pymes no pueden avanzar solas; requieren espacios de conexión, mentoría y asociatividad que les permitan crecer de manera sostenible.
Emprender es mucho más que crear una empresa; y que una pequeña o mediana empresa tiene un impacto muchísimo mayor al de su tamaño. Juntas, tienen el potencial de ser la gran palanca para la recuperación económica, pero para que esto ocurra, necesitamos un compromiso real desde todos los sectores. La tarea no es sólo de los emprendedores, sino de un país entero que debe entender que apoyar a las pymes es apoyar el desarrollo, la innovación y el bienestar de millones de personas. Con las herramientas adecuadas, serán las protagonistas de una economía más resiliente y sostenible.
Tres cruceros atracaron ayer, dos de ellos internacionales
Punta Arenas en domingo: bella, limpia pero casi todo cerrado lamentan turistas
La mayor crítica apuntó a los escasos sitios históricos y lugares de interés que estában abiertos ayer en Punta Arenas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Eran casi la una de ayer y en calle O’Higgins, una pareja de turistas chilenos caminaba un tanto desencantada. Conversamos con ellos.
José Carmona, turista de Santiago, nos dice: “Es una ciudad hermosa, tremendamente turística y, sin embargo, nos encontramos que un día domingo está todo cerrado, los museos cerrados, con suerte encontramos las iglesias abiertas. Vimos un restorán abriendo recién a esta hora y los clientes esperando en la puerta. Vinimos a un restorán tres días esta semana y ahora, lo encontramos con un letrero que dice “Cerrado domingos y lunes” y el dueño, ahí arriba”.
-Día de descanso, quizá...
“Pero los negocios son negocios y es el momento de ganar dinero para el resto del año, que es malo, por el tiempo, el clima”, dijo el turista, quien lamentó que un sitio histórico como el Museo Regional, permanezca cerrado. “Al menos, pudimos visitar el museo Maggiorino Borgatello, que es una maravilla”.
Junto a él, Verónica Ceppi, agregó: “Es maravillosa esta zona. Yo me vendría a vivir por la tranquilidad, la gente afable, una maravilla, me sorprendió, primera vez que vengo. Pero, hoy me llama la atención y veo tanto turista dando vuelta y no hay donde ir, quieren ver lugares históricos y está todo cerrado y es una pena, que en esta época estival, debieran prepararse y estar abiertos los domingos, con turnos, y para prepararse para la época de invierno”.
conocimos el fuerte Bulnes, el cementerio, incluso la plaza de armas y pasado mañana vamos Torres del Paine”.
Félix Castañeda: “Me encantó y lo que más me gustó fue la limpieza y la belleza de la ciudad, realmente me sorprendió mucho”.
Crucero internacional
Ayer, en un día soleado y ventoso, arribaron a Punta Arenas tres cruceros, dos internacionales, el Sapphire Princess y el Silver Cloud, más el crucero nacional Stella Australis.
Muchos turistas aprovecharon el día para pasear por la costanera y tomarse fotos junto a las letras de la ciudad.
En lo que va de la temporada, se registran 115 recaladas en la región de Magallanes, en la mejor temporada de cruceros hasta ahora, aunque todavía hay espacio para mejorar.
Un gran número de turistas arribó ayer a Punta Arenas, a bordo del crucero internacional Sapphire Princess.
Destacó seremi de Obras Públicas
MOP ha invertido más de 80 mil millones en pavimentación de rutas al Paine
La autoridad regional, en tanto, recordó que gran parte de las inversiones que están proyectadas a futuro al interior de ● esta área silvestre protegida están incluidas en el Plan de Zonas Extremas 2.0, hoy en manos del Gobierno Regional.
pescobar@elpinguino.com
Un total de 80 mil
500 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Obras Públicas en la pavimentación de rutas que conducen al parque nacional Torres del Paine.
Así lo informó el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, al indicar que se han pavimentado más de 50 kilómetros para acercar el acceso al parque, que se suman a contratos de conservación de las rutas principales, tanto al interior como en el exterior del parque.
Hernández destacó: “Se han pavimentado más de 50 km para acercarnos al Parque Nacional Torres del Paine y hemos realizado contratos de conservación de las rutas principales tanto al interior como en el exterior del Parque Nacional, tanto globa-
les como específicos, como la que se encuentra en ejecución por la empresa 2 TH, que involucra una mejora de estacionamientos pasando de tierra a estacionamientos con adocretos. Además, se debe considerar la mejora de la carpeta de rodado de más de 10 kilómetros, todos compromisos adquiridos dentro de este Gobierno y de los que se están viendo los frutos”.
El seremi también mencionó que toda esta inversión involucra un costo de 80 mil 500 millones de pesos. Respecto a la opción de pavimentación de la ruta Y-290, Hernández informó: “Nos encontramos a la espera de la aprobación del Plan de Zonas Extremas, contándose como Dirección de Vialidad desde ya con los proyectos de ingeniería terminados, para que se pueda licitar por etapas el pavimento de esta tan anhelada ruta”.
Ruta pavimentada
Como resultado, destacó, la Ruta 9 está totalmente pavimentada hasta el acceso al parque por la Ruta Y-150 cerca de Cerro Guido. Desde allí, hacia el interior, está pavimentada hasta la Portería Sarmiento, “Hoy, tenemos una Ruta 9 totalmente pavimentada hasta el acceso al parque por la Ruta Y-150 cerca de Cerro Guido, de ahí hacia el interior está pavimentado hasta la Portería Sarmiento, esto entrega un gran aporte a la seguridad y un alto estándar de nuestras carreteras. Dentro del Parque estamos desarrollando proyectos de conservación, mientras se trabaja en dar término a los estudios de ingeniería que permitirán dar una solución de pavimentación como lo requiere la comunidad”, agregó Hernández.
Los últimos 12 kilómetros de esta ruta fueron entregados en diciembre pasado al tránsito vehicular.
MATRÍCULAS ABIERTAS
BILINGÜES
En diciembre se entregó al tránsito vehicular 12 kilómetros de la Y-150, entre el cruce con la Ruta 9 y la intersección con la Ruta Y-160, camino al parque.
Pedro Escobar
“Supera tu marca” del Instituto del Deporte
Más de 2 mil personas participaron en corrida familiar en Zona Franca
El evento masivo reunió a padres y niños quienes recorrieron el interior del recinto comercial por avenida Costanera y ● tuvo a grandes competidores.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Desde las 10:30 horas de ayer, fueron decenas de personas que se agolparon en la avenida principal de Zona Franca en Punta Arenas para ser protagonistas de la corrida “Supera tu marca” que se replicó en otras capitales regional del país.
Ganador 2.5K
Uno de los primeros participantes en llegar a la meta fue Lucas Bahamonde del Club deportivo “Extremo Austral”, quien con 17 años llegó en el primer lugar de esta categoría y eligió correr esta distancia porque “esta semana no estuve en Punta Arenas, entrené bien pero no cómo quería. Lo otro era que estoy refriadisimo, entonces, no quería esforzarme mucho, así que me fui a la segura”.
Confesó que práctica esta disciplina desde hace unos dos años y pese a algunas dificultades, está retomando el entrenamiento. Su objetivo es participar en la próxima versión de los Juegos de La Araucanía,
Es una experiencia que vamos a seguir replicando. Es algo que tenemos que seguir trabajando en lo mismo, en que los espacios públicos deben ser de la ciudadania”
Andro Mimica, seremi de Gobierno.
destacando el desarrollo de este evento. “Es hermoso porque, es un deporte que se deja mucho de lado. No tiene mucha publicidad y todo eso”, señaló.
Ganador 10 K Oriundo de la comuna de Quintero, Región de Valparaíso, pero habita en la actualidad en Punta Arenas, Felipe Alvayay, fue el ganador de esta categoría en varones, enfatizó que fue una “linda carrera, el viento en los primeros cinco kilómetros hizo lo suyo pero se pudo luchar. Ojalá que sigan haciendo más actividades deportivas en la región que le hace muy bien”.
Corrida con guía Augusto Melo, es ciego y ha corrido múltiples corridas nacionales, entre ellas, el maratón de Santiago unas siete veces y en la capital regional juega de local,
Felipe Alvayay, el gran vencedor de los 10 kilómetros.
cij
esta vez con su guía Nelson Alvarado. Al término de la corrida, calificó con nota 98, de 0 a 100. Si bien reconoció que el viento estuvo en contra, pero se revirtió y dedicó esta carrera a su hija Dominique.
Por su parte, Alvarado comentó que son dos años de compañía, afirmando que “siempre es un desafío personal. Salimos a correr durante la semana. Nosotros disfrutamos todo este tipo de eventos”. A su vez, agregó que se entiende bastante gracias a la conversación que se complementa con lo que ocurre en la pista.
Adultos mayores
La corrida no tuvo límite de edad, fue así como un grupo de integrantes de gimnasia preventiva del programa “gimnasia preventiva” realizaron los 2.5 kilómetros.
Paulina Calderón dijo que la experiencia estuvo “regio, a mi edad llegué sin problemas”.
Positivo balance
Linda carrera, el viento en los primeros cinco kilómetros hizo lo suyo, pero se pudo luchar. Ojalá que sigan haciendo más actividades deportivas en la región, que le hace muy bien”
Felipe Alvayay, ganador 10K.
Una vez terminada la jornada, el seremi del Deporte, Alejandro Olate, destacó la participación de la familias, afirmando que “estamos hecho para convocarlos a ellos a que disfruten de una mañana, de una tarde o de una noche espectacular, así las organizaciones lo requieran”.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, quien corrió junto a su hijo Andro, comentó que el trayecto no tuvo mayores complicaciones, “Buscamos instancias, donde la gente se vaya tomando los espacios y cuando la empresa privada se suma a este tipo de organizaciones resultan muy bien. Es una experiencia que vamos a seguir replicando. Es algo que tenemos que seguir trabajando en lo mismo, en que los espacios públicos deben ser de la ciudadanía”, señaló.
Los Ganadores
Varones 10 kilómetros
-1° lugar: Felipe Alvayay. -2° lugar: Philip Braun. -3° lugar: Jorge González.
En las siguientes dos páginas, podrá observar las imágenes que dejó la gran corrida familiar.
Augusto Melo junto Nelson Alvarado, después de la carrera.
El grupo de adultas mayores que se animaron a participar de la corrida.
Las familias fueron protagonistas del evento .
En los “2.5K” estas tres jóvenes se destacaron.
La ganadora de los
“10K” Sarah Garthe. Se está preparando para la maratón en Santiago.
Muy ciontentos los vencedores de los “5K”.
Las vencedoras de los “10K”.
En el podio las ganadoras de los “5K”.
Indisutibles ganadores de los “10K”.
En los “2.5K” estas tres jóvenes se destacaron.
La ganadora de los
“10K” Sarah Garthe. Se está preparando para la maratón en Santiago.
Muy ciontentos los vencedores de los “5K”.
Las vencedoras de los “10K”.
En el podio las ganadoras de los “5K”.
Indisutibles ganadores de los “10K”.
Apple fija el 19 de febrero como fecha de lanzamiento de nuevo producto mientras se acerca el iPhone de gama baja
La tecnológica confía en que los nuevos modelos de iPhone ● le ayuden a revertir la caída en sus ventas.
Apple planea lanzar un producto el 19 de febrero que el CEO
Tim Cook describió como el “miembro más nuevo de la familia”.
Cook publicó una breve animación del logo metálico de Apple en la red social X junto con el mensaje, sin brindar más detalles. La publicación ayudó a que las acciones de Apple subieran hasta un 2% el jueves.
La semana pasada, Bloomberg News informó que un nuevo iPhone de gama baja está a punto de salir al mercado y que se lanzará este mes. Las tiendas minoristas de Apple se están quedando rápidamente sin inventario del actual iPhone SE (su teléfono de gama de entrada), lo que es otra señal de que el nuevo dispositivo está en camino.
La nueva versión se parecerá al iPhone 14, con una pantalla más grande y Face ID. Eso marcará el fin del botón de inicio, la
icónica interfaz introducida con el iPhone original por el cofundador Steve Jobs en 2007. Una posible pista en el mensaje de Cook: la animación que publicó parece mostrar la forma de un botón de inicio desapareciendo. El nuevo modelo también incluirá Apple Intelligence y el chip A18, que actualmente se incluye en el iPhone 16, según ha informado Bloomberg News. Y en un cambio notable, el modelo será el primer dispositivo de Apple con un chip de módem celular interno, que reemplazará los componentes de Qualcomm Inc. Apple planea llevar ese chip a un nuevo iPhone más delgado este otoño, y una versión mejorada de la pieza aparecerá en sus modelos iPhone Pro en 2026.
Los planes de Apple Además del nuevo modelo de iPhone, Apple tiene en marcha una serie de otros dispositivos para la primera mitad de
2025. Entre ellos, una MacBook Air con un chip M4 y actualizaciones de sus modelos de gama baja y iPad Air. También está trabajando en su primer centro de hogar inteligente con pantalla para este año, además de un nuevo dispositivo de seguimiento AirTag y computadoras de escritorio mejoradas de nivel profesional. Como es habitual, la empresa también lanzará nuevos modelos de iPhone y Apple Watch en otoño. Apple confía en que los nuevos modelos de iPhone le ayuden a revertir la caída en sus ventas. Los ingresos del dispositivo cayeron inesperadamente en el trimestre de vacaciones, un 1%. En China, las ventas totales se desplomaron un 11%.
El iPhone SE actual cuesta US$ 429, mientras que se espera que el nuevo modelo tenga un precio ligeramente más alto debido a sus numerosas actualizaciones.
El comentario de Cook sobre el “miembro más nuevo de la familia” sugiere que Apple podría estar planeando cambiar el nombre del iPhone SE, un modelo que apareció por primera vez en 2016.
El anuncio forma parte de una oleada de novedades sobre productos del gigante tecnológico con sede en Cupertino, California, esta semana. El miércoles, lanzó su servicio Apple TV+ a los teléfonos Android por primera vez. A principios de esta semana, la unidad Beats de Apple lanzó los Powerbeats Pro 2 con monitorización de la frecuencia cardíaca. La empresa también ha invitado a los medios de comunicación a que se informen sobre las novedades relacionadas con sus auriculares Vision Pro el viernes.
Apple planea lanzar un producto el 19 de febrero que el CEO Tim Cook describió como el “miembro más nuevo de la familia”.
Corporación
La iniciativa busca rescatar la historia y arquitectura del Cementerio Municipal Padre Alberto Hurtado, invitando a la ● comunidad a participar en su documentación.
La semana pasada se dio inicio al proyecto “El valor del patrimonio funerario en Puerto Natales: Memorias del legado cosmopolita y obrero en el fin del mundo”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional de Magallanes. Este proyecto, liderado por la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, tiene como objetivo realizar un catastro del Cementerio Municipal Padre Alberto Hurtado, documentando su arquitectura funeraria, personajes históricos y expresiones patrimoniales.
El equipo de trabajo está conformado por los arquitectos Evelyn Dupré y Cristian
Rodríguez, junto a Shiryn Aliaga del área de turismo de la corporación, quienes han iniciado las labores de levantamiento arquitectónico y registro histórico del cementerio.
Evelyn Dupré, arquitecta a cargo del levantamiento arquitectónico, explicó: “Mi labor es dibujar y medir las tumbas, involucrándome también en su historia y tipología. Hemos identificado zonas diferenciadas dentro del cementerio, como el sector de infantes y el eje principal donde se encuentran mausoleos emblemáticos. La colorimetría del lugar también es singular, reflejando aspectos culturales y estéticos propios de la región”.
Por su parte, Cristian Rodríguez detalló la relevancia histórica de este trabajo: “El
REMATE
cementerio refleja la historia de Puerto Natales, que fue un punto de convergencia de distintos grupos humanos. Hemos identificado detalles arquitectónicos como perfilería en acero y madera, esculturas y elementos constructivos que hacen de este lugar un testimonio de la diversidad cultural de la región. Además, se han documentado hechos históricos significativos, como la revuelta de Puerto Bories en 1919 y la memoria de los obreros y fuerzas policiales sepultados en este recinto”.
El equipo a cargo del proyecto extiende una invitación a la comunidad natalina para contribuir a esta investigación. “Si tienen antecedentes, fotografías o datos de personajes sepultados en el Cementerio Padre Alberto Hurtado, los invitamos a compartir esta información con nosotros”, instó Rodríguez. La recopilación de material histórico y fotográfico será parte fundamental de la publicación final del proyecto, que se prevé finalizar en abril de este año.
Evelyn Dupré complementó la invitación señalando: “El cementerio es un patrimonio importante de Natales y su puesta en valor es fundamental. Esperamos que la comunidad se sume a esta recopilación histórica para enriquecer el registro de nuestra identidad”.
Ante Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Tercer Piso, Punta Arenas, se rematará el 07 de marzo 2025, a las 11:00 horas, inmueble correspondiente al ubicado en la ciudad de Punta Arenas, en calle dos número 01236, que corresponde al LOTE A-VEINTISEIS de la MANZANA “A” del conjunto habitacional denominado “LOTEO ALTO MAGALLANES”, III Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2014, bajo el número 71. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de Nelson Iván Bustos Teruman a fojas 672, N°1209 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2014. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°4784-26 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $105.274.234.- Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los días lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia decretada se realizará de manera presencial en el Tribunal. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Bustos Teruman”, Rol N° C-796-2024.- PUNTA ARENAS, 04 de febrero de 2025.
LA SECRETARIA
Este proyecto tiene como objetivo
Las personas interesadas en aportar información pueden contactar a los profesionales encargados en la Corporación de
Cultura, Turismo y Patrimonio. Esta iniciativa busca no solo documentar el legado arquitectónico y cultural del cementerio, sino también fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de los habitantes de Puerto Natales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
realizar un catastro del Cementerio Municipal Padre Alberto Hurtado.
Servicio de Registro Civil e Identificación
Dirección Regional Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS . La Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
ÁGUILA CÁRCAMO, JUAN DE DIOS: a Hijo(a)s Marcela Ruth Águila Mancilla, Ana María Águila Mancilla, Beatriz Alicia Águila Mancilla, Verónica Jesús Águila Mancilla, a Nieto(a) Daniel Alberto Abraham Águila Oyarzún, a Cónyuge María Mancilla Ampuero, con fecha 12-02-2025.
AGUILAR, FRANCISCA CARMEN: a Fisco de Chile, con fecha 11-02-2025.
AGUILAR MONTIEL, JOSÉ MAURICIO: a Hijo(a)s Dylan Bastián Aguilar Barrientos, Mia Pascal Aguilar Barrientos, con fecha 29-01-2025.
ALVEAR SOTO, MARÍA PURÍSIMA: a Hijo(a)s Sergio David Alarcón Alvear, Denisse Makarena Alarcón Alvear, a Cónyuge Conrado Sergio Alarcón Tapia, con fecha 07-02-2025.
ANDRADE ANDRADE, ELEODORO DEL CARMEN: a Hijo(a)s Roxana Jeannette Andrade Comicheo, Ximena Alejandra Andrade Barrientos, a Cónyuge Ester Teresa Fernández Alvarado, con fecha 30-01-2025.
ARRIAGADA CERÓN, MARLENE DEL CARMEN: a Hijo(a)s Tamara Alejandra Barría Arriagada, Carlos Andrés Barría Arriagada, con fecha 12-02-2025.
BARRIENTOS, LORENZO: a Hijo(a)s Lorenzo Abel Barrientos Vito, Liliana Mabel Barrientos Vito, a Cónyuge María Lastenia Vito Vito, con fecha 11-02-2025.
BARRIENTOS VITO, LORENZO ABEL: a Hijo(a) Aracelly Fernanda Barrientos González, con fecha 06-02-2025.
BELLONE FUENTES, ELCIRA: a Hijo(a)s Jorge Miguel César Bustamante Bellone, Rony Hernán Angel Bustamante Bellone, a Cónyuge José Miguel Angel Bustamante Cárdenas, con fecha 07-02-2025.
BRATTI JIMÉNEZ, JULIO CÉSAR: a Hermano(a)s Guillermo Edgardo Bratti Jiménez, Enrique Víctor Bratti Jiménez, Juan Antonio Bratti Jiménez, a Sobrino(a)s Simón Edmundo Bratti Lobato, Luna Paz Margarita Bratti Lobato, con fecha 07-02-2025.
CHIGUAY CHIGUAY, MARÍA OLGA: a Hijo(a)s Luisa De Lourdes Chiguay Chiguay, Segundo Ramón Chiguay Chiguay, Segundo Gabriel Chiguay Chiguay, José Baldemar Chiguay Chiguay, Maribel Del Carmen Chiguay Chiguay, Julia Del Carmen Chiguay Chiguay, José Rodrigo Chiguay Chiguay, Hernán Del Carmen Chiguay Chiguay, a Nieto(a)s Juan Carlitos Ruiz Chiguay, Segundo Salazar Ruiz Chiguay, Luisa Eliana Ruiz Chiguay, Carla Del Carmen Nancul Chiguay, Franchesca Soledad Nancul Chiguay, con fecha 31-01-2025.
CIFUENTES BONO, CARMEN ROSA: a Fisco de Chile, con fecha 11-02-2025.
CONTRERAS CARRILLO, JORGE ALEX: a Hijo(a)s Cecilia Margot Contreras Barrientos, Gladys Alejandra Contreras Barrientos, Waleska Johana Contreras Barrientos, a Cónyuge Ana María Barrientos Navarro, con fecha 29-01-2025.
CONTRERAS YÁÑEZ, JESSICA NOEMÍ: a Hijo(a)s Juan Luis Paredes Contreras, Romeril Andrés Paredes Contreras, a Cónyuge Juan Arnoldo Paredes Paillamán, con fecha 10-02-2025.
DÍAZ SANTANA, ELBA IRENE: a Hijo(a) Alfonso Germán Torres Díaz, a Nieto(a) Juan Enrique Lozic Torres, con fecha 05-02-2025.
DROGUETT DUBRASICH, GABRIEL DARÍO: a Hijo(a)s Álvaro Sandro Droguett Kingma, Javier Carlos Droguett Kingma, Soraya Rosa Droguett Kingma, a Nieto(a) Miguel Angel Arancibia Droguett, a Cónyuge Ida Del Rosario Ampuero Oyarzún, con fecha 10-02-2025.
ELGUETA SAAVEDRA, ELSA: a Hijo(a)s Pablo Antonio Pavlovic Elgueta, Elsa Leonor Pavlovic Elgueta, Jasna Cecilia Pavlovic Elgueta, Jorge Samuel Pavlovic Elgueta, con fecha 05-02-2025.
GALLARDO CONTRERAS, JOSÉ CIRO: a Hijo(a)s Jessica Del Carmen Gallardo Díaz, Paola Andrea Gallardo Díaz, a Nieto(a) Matías Nicolás Gallardo Aliaga, a Cónyuge María Selene Díaz González, con fecha 06-02-2025.
GALLARDO VARGAS, SUSANA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Francisca Mirella Bahamonde Gallardo, José Héctor Bahamonde Gallardo, Juan Silvio Bahamonde Gallardo, Segundo Iván Bahamonde Gallardo, Ismenia Del Carmen Bahamonde Gallardo, Yohana Maribel Bahamonde Gallardo, María Angélica Bahamonde Gallardo, Pamela Roxana Bahamonde Gallardo, con fecha 29-01-2025.
GÓMEZ UTRERAS, LIDIA: a Hijo(a) Erwin Francisco Freire Gómez, con fecha 05-02-2025.
GUALA BARRIENTOS, ERMERINDA: a Hijo(a)s María Eloísa Huentén Guala, Virginia Huentén Guala, Orlandina Huentén Guala, Elma Huenten Guala, María Estelvina Huentén Guala, con fecha 11-02-2025.
GUEICHA GUEICHA, LUZ BERTA: a Hijo(a)s Francisco Andrés Cayetano Quezada Gueicha, Arturo Esteban Ernesto Quezada Gueicha, Juan Elías Tangol Gueicha, a Cónyuge Arturo Hernán Quezada Corona, con fecha 11-02-2025.
GUZMÁN GUZMÁN, HERIBERTO OSVALDO: a Hijo(a) Marcela Del Carmen Guzmán Vidal, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente María Luzmira Del Carmen Vargas Mansilla, con fecha 30-01-2025.
HERNÁNDEZ LOW, MIRIAM ARSENIA: a Hijo(a)s María Olga Gamín Hernández, Daniel Alberto Morales Hernández, con fecha 06-02-2025.
HUENTEN TECA, MANUEL ANTONIO: a Hijo(a)s María Eloísa Huentén Guala, Virginia Huentén Guala, Orlandina Huentén Guala, Elma Huenten Guala, María Estelvina Huentén Guala, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Ermerinda Guala Barrientos, con fecha 11-02-2025.
HUINAO MUÑOZ, ANA ISABEL: a Hijo(a)s Carolina Daniela Paz Maldonado Huinao, Carla Daniela Paola Maldonado Huinao, Samantha Valentina Vilches Huinao, con fecha 12-02-2025.
IVANDIC KALAMEN, VLADIMIRA MATEA: a Hijo(a) Vlady Karina Peñailillo Ivandic, con fecha 30-01-2025.
JIMÉNEZ RETAMAL, ALICIA: a Hijo(a)s Guillermo Edgardo Bratti Jiménez, Enrique Víctor Bratti Jiménez, Julio César Bratti Jiménez, Juan Antonio Bratti Jiménez, Jorge Hugo Bratti Jiménez, con fecha 07-02-2025.
LÓPEZ MAICHIL, MARIO OMAR: a Padre Manuel Enrique López Cárcamo, a Madre María Olga Maichil Mella, con fecha 05-02-2025.
LOW BÓRQUEZ, MARÍA: a Hijo(a)s Eduardo Ariel Mayorga Low, Sergio Alejandro Mayorga Low, Jeannette Rosanna Ibarra Low, con fecha 05-02-2025.
MANSILLA HASELBACH, OSVALDO SEGUNDO NELSON: a Hijo(a)s Jesica Vanina Mansilla Millacahuin, Cristian Osvaldo Mansilla Millacahuin, con fecha 30-01-2025.
MANSILLA OYARZO, JOSÉ ORLANDO: a Hijo(a) José Alejandro Mansilla Gallardo, con fecha 10-02-2025.
MARTIN CORTÉS, EDITH DEL CARMEN: a Hijo(a)s Julio Enzo Mella Martin, Edinson Ricardo Mella Martin, con fecha 06-02-2025.
MATAMALA ALMONACID, ROSALBA: a Hermano(a)s María Edith Matamala Almonacid, María Eloísa Matamala Almonacid, Eldina Matamala Almonacid, María Elsa Matamala Almonacid, a Sobrino(a)s Ana Amalia Matamala Leiva, Lidia Nancy Matamala Leiva, Lilian Yolanda Matamala Leiva, Víctor Manuel Galindo Matamala, María Norma Núñez Matamala, María Ruth Núñez Matamala, José Nelson Núñez Matamala, María Angélica Matamala Miranda, Claudio Gustavo Matamala Miranda, Sandra Del Carmen Matamala Miranda, Juan Humberto Matamala Miranda, Eliana De Lourdes Matamala Miranda, Eugenio Humberto Matamala Miranda, María Ilia Matamala Miranda, con fecha 29-01-2025.
MAYNARD DURANDEAU, JAIME RICARDO: a Hijo(a)s Cristian Javier Maynard Rendoll, Paula Alejandra Maynard Rendoll, Gonzalo Andrés Maynard Rendoll, Macarena Maynard Rendoll, a Cónyuge Emilia Susana Rendoll Balich, con fecha 05-02-2025.
MENA BARRÍA, GRACIELA INÉS: a Hijo(a)s Mario Ignacio Cárdenas Mena, Carolina Yolanda Cárdenas Mena, a Cónyuge Héctor Mario Cárdenas Ortega, con fecha 30-01-2025.
MORA LOBOS, DINA GLADYS: a Cónyuge Sergio Andrés Flores Fuentes, con fecha 04-02-2025.
MUÑOZ DAROCH, NELSON HUGO: a Hijo(a)s Karina Andrea Novakovic Muñoz, Charles Michael Muñoz Novakovic, Víctor Hugo Muñoz Novakovic, Alexis Iván Novakovic Muñoz, a Cónyuge Mercedes Del Carmen Novakovic Sánchez, con fecha 29-01-2025.
MUÑOZ SALDIVIA, SIXTO: a Hermano(a)s Ester Muñoz Saldivia, Domingo Muñoz Saldivia, a Sobrino(a)s Luis Francisco Muñoz Saldivia, Mercedes Del Carmen Alvarado Muñoz, Cristina Bernardita Alvarado Muñoz, Álvaro Amador Alvarado Muñoz, Lidia Elisabeth Muñoz Pacheco, Mónica Marisa Muñoz Águila, Luis Alberto Muñoz Águila, Jorge Patricio Muñoz Águila, con fecha 05-02-2025.
NAHUELQUÍN BACOLICH, MARÍA ESTER: a Hijo(a)s Jaime Mauricio Vera Nahuelquín, Patricio Javier Vera Nahuelquín, a Nieto(a)s Silvana Mireya Vera Eugenin, Rodrigo Fernando Vera Eugenin, con fecha 29-01-2025. OSORIO MUÑOZ, JIMENA BEATRIZ: a Madre Felita Luz Muñoz Elgueta, con fecha 10-02-2025.
OYARZÚN OYARZÚN, TADEO EDUARDO: a Hijo(a)s Flor Enedina Oyarzún Águila, Ciro Tadeo Oyarzún Águila, Gladis Virginia Oyarzún Águila, con fecha 04-02-2025. PANTOJA RAVANAL, ARLETTE DEL CARMEN: a Hijo(a)s Alberto Fabián Vera Pantoja, Patricia Jeannette Vera Pantoja, Sandra Tamara Vera Pantoja, Vanesa Lisette Vera Pantoja, a Cónyuge Juan Alberto Vera Barría, con fecha 05-02-2025.
PAVLOVIC PAVLOV, PABLO: a Hijo(a)s Pablo Antonio Pavlovic Elgueta, Elsa Leonor Pavlovic Elgueta, Jasna Cecilia Pavlovic Elgueta, Jorge Samuel Pavlovic Elgueta, a Cónyuge Elsa Elgueta Saavedra, con fecha 05-02-2025.
QUEZADA PAREJA, EDUARDO EUGENIO: a Hijo(a) Natalia Valentina Quezada Guerrero, a Cónyuge Rosa Del Carmen Guerrero Moreno, con fecha 05-02-2025.
RODRÍGUEZ PINEDA, BRAULIO SEGUNDO: a Hijo(a)s Luis Alberto Rodríguez Álvarez, Guadalupe Ximena Rodríguez Álvarez, Marisol Isolina Rodríguez Álvarez, Jacqueline De Las Mercedes Rodríguez Álvarez, con fecha 10-02-2025.
RUIZ INOSTROZA, ANTONIO EDUARDO: a Hermano(a)s María Elena Ruiz Inostroza, Jessica Andrea Ruiz Inostroza, Verónica Isabel Ruiz Inostroza, con fecha 03-02-2025.
RUIZ VÁSQUEZ, MARÍA ENRIQUETA: a Hijo(a) Miguel Alejandro Sierpe Ruiz, con fecha 04-02-2025.
SALDIVIA DÍAZ, CARMEN CORINA: a Hijo(a)s Sonia Viviana Burgos Saldivia, Rebeca Margot Burgos Saldivia, Iris Marlene Burgos Saldivia, Francisco Nazario Burgos Saldivia, Adriana Jaqueline Burgos Saldivia, con fecha 04-02-2025.
SALDIVIA NEIRA, MARIO RUDEMIR DEL CARMEN: a Hijo(a) Mario Javier Saldivia Cheuquemán, con fecha 05-02-2025.
SANTANA VILLARROEL, NORMA EDIT: a Hijo(a)s Maribel Del Carmen Andrade Santana, María Antonieta Andrade Santana, con fecha 29-01-2025.
SOTO ALVARADO, IRMA: a Hijo(a)s Rosa Cecilia González Soto, María Edith Del Carmen González Soto, José Juan Carlos González Soto, Nelson Omar González Soto, con fecha 11-02-2025.
SOTO OJEDA, RAMÓN SERGIO: a Hijo(a) Karin Amelia Soto López, a Cónyuge Susana Beatriz López Álvarez, con fecha 05-02-2025.
SUBIABRE SUBIABRE, ELBA ROSA: a Hijo(a)s Orlando Darío Bahamonde Subiabre, Ana María Bahamonde Subiabre, María Rina Bahamonde Subiabre, Rigoberto Arturo Bahamonde Subiabre, Juan Antonio Bahamonde Subiabre, Iván Ciro Bahamonde Subiabre, con fecha 07-02-2025.
TAPIA HERNÁNDEZ, AMADOR JESÚS: a Hijo(a)s Evelyn Anahi Tapia Gallardo, Rodolfo Antonio Tapia Leiva, Eduardo Jesús Tapia Leiva, con fecha 07-02-2025.
TOLOZA RIQUELME, JOSÉ MARCELO: a Hijo(a)s Rossana Jacqueline Toloza Marín, Marcelo Gregorio Toloza Marín, a Cónyuge María De Las Mercedes Marín Placencia, con fecha 11-02-2025.
VARGAS VERA, BENILDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Ivonne Del Carmen Low Vargas, Juan Adolfo Low Vargas, con fecha 10-02-2025.
VERA BAHAMONDE, GUIDO ALBERTO: a Hijo(a) Ignacio Amaru Vera Ibacache, a Cónyuge Violeta Del Tránsito González Vargas, con fecha 06-02-2025.
VIDAL ÁLVAREZ, MARÍA ANTONIA: a Hijo(a)s Pedro Antonio Muñoz Vidal, Ana Celia Muñoz Vidal, Marcia Del Carmen Muñoz Vidal, María Alejandra Muñoz Vidal, Jacqueline Amelia Muñoz Vidal, con fecha 11-02-2025.
VIDAL BUSTAMANTE, NELSON OMAR: a Fisco de Chile, con fecha 11-02-2025.
ZÚÑIGA VERA, HUGO OMAR: a Hijo(a)s Mario Alejandro Zúñiga Alvarado, David Omar Zúñiga Alvarado, Hugo Andrés Zúñiga Alvarado, Cynthia Vanessa Zúñiga Alvarado, con fecha 11-02-2025.
MODIFICACIONES INVENTARIO DE BIENES
ALASEVIC PAVLOV, MARTHA YOLANDA: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-12-2012, publicada el 17-12-2012.
ALVARADO DAMM, PERLA MARINA: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-01-2021, publicada el 15-01-2021.
ÁLVAREZ BARRÍA, VÍCTOR MANUEL: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-05-2022, publicada el 01-06-2022.
BIERE HUINEO, JUAN CARLOS: con fecha 10-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2023, publicada el 02-05-2023.
BRIONES SEPÚLVEDA, CLAUDIO AGUSTÍN LAUTARO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-05-2024, publicada el 15-05-2024.
CÁNEPA LURASCHI, FRANCISCO JAVIER: con fecha 10-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-12-2023, publicada el 02-01-2024.
CÁRCAMO OYARZO, EDEN LAUTARO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-01-2024, publicada el 15-01-2024.
FARÍAS ACEITUNO, JUAN JAVIER: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-09-2022, publicada el 03-10-2022.
FORTIS OYARZÚN, MARÍA GERTRUDIS: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-05-2021, publicada el 17-05-2021.
GONZÁLEZ CÁRDENAS, AUDITO EREDINO: con fecha 12-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-11-2024, publicada el 15-11-2024.
GUAIQUIL SILVA, JOSÉ ISAURO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-10-2012, publicada el 05-11-2012.
GUALA ANDRADE, JUAN CARLOS: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2015, publicada el 15-09-2015.
GUELET GUELET, SELMA DEL CARMEN: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-01-2020, publicada el 03-02-2020.
HASELBACH SILVA, NANCY MARGOT: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-09-2022, publicada el 03-10-2022.
HERNÁNDEZ RUIZ, ANTONIO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-04-2022, publicada el 02-05-2022.
MANCILLA MANCILLA, BASTIÁN IGNACIO: con fecha 10-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-01-2025, publicada el 03-02-2025.
MANCILLA MANCILLA, JUAN JOSÉ: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-10-2023, publicada el 02-11-2023.
MARTÍNEZ PUIG, ALBERTO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-12-2024, publicada el 16-12-2024.
MUÑOZ VALENZUELA, NELSON AURELIO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-03-2020, publicada el 01-04-2020.
NIELSEN GIL, MINNIE LESLIE: con fecha 10-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-02-2017, publicada el 01-03-2017.
NÚÑEZ ROBIS, GEORGINA TERESA: con fecha 10-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 15-11-2024, publicada el 02-12-2024.
NÚÑEZ SANTANA, MANUEL HUMBERTO: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-06-2019, publicada el 01-07-2019.
ORTEGA MUÑOZ, SAMUEL ARÍSTIDES: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2024, publicada el 01-10-2024.
OVANDO DÍAZ, JOSÉ FÉLIX: con fecha 13-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-02-2024, publicada el 15-02-2024.
OYARZO CASTILLO, GABRIEL ANTONIO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-05-2021, publicada el 01-06-2021.
PÉREZ SALGADO, FERNANDO ANTONIO: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2024, publicada el 16-08-2024.
SALDIVIA RUIZ, MIGUEL ANGEL: con fecha 11-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-02-2022, publicada el 15-02-2022. SUBIABRE MERCADO, MANUEL: con fecha 10-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-12-2024, publicada el 16-12-2024.
VELÁSQUEZ MONTIEL, MARÍA ZUNILDA: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-07-2024, publicada el 01-08-2024.
VERA NAHUELQUÍN, FERNANDO RICARDO: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-04-2017, publicada el 02-05-2017.
VILLEGAS ALCARRU, JOSÉ HERIBERTO: con fecha 10-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2021, publicada el 15-10-2021.
ZEBALLOS TORRES, EVA ERNESTINA: con fecha 12-02-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-05-2024, publicada el 15-05-2024.
En Magallanes
Proyecto del SAG entre los cinco seleccionados en concurso Desafíos Públicos 2025
La ejecución del concurso y el desarrollo de soluciones recaen en ANID, a través de la colaboración con universidades, ● empresas y centros de investigación especializados.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un proyecto que aborda una problemática crucial para la ganadería ovina, como es la carencia de un diagnóstico continuo y rápido para detectar la presencia del parásito Bovicola (Damalinia) ovis, piojo masticador del ovino durante todo el año, fue una de las 5 iniciativas
seleccionadas, entre 60 postulaciones, en la primera etapa del concurso Desafíos Públicos 2025, iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda.
El proyecto presentado por el Servicio Agrícola
y Ganadero (SAG) de la Región de Magallanes, posibilitaría avanzar en una necesidad insatisfecha para el sector, ya que permitiría identificar el parásito incluso en etapas iniciales y en épocas de baja prevalencia, reduciendo así la dependencia de tratamientos químicos y promoviendo prácticas ganaderas más sostenibles.
Lo anterior, cobra especial relevancia en la región de Magallanes, que concentra el 56% de la masa ovina nacional, por lo que su aplicación implicaría un impacto significativo para la economía regional y para la competitividad de los productos ovinos chilenos en los mercados internacionales, al tener incidencia directa en la calidad de la lana y la rentabilidad de la producción ovina.
Tras haber sido seleccionado en esta primera etapa, el proyecto avanza ahora a una segunda fase, donde solo cuatro iniciativas continuarán en el proceso. En esta instancia,
El proyecto presentado por el SAG de la Región de Magallanes, posibilitaría avanzar en una necesidad insatisfecha para el sector.
el SAG Magallanes trabajará en la entrega de una guía técnica para el concurso, que posteriormente será liderado por ANID. Esta guía será clave para definir los criterios y li-
neamientos con los que se buscará una solución innovadora y eficaz a la problemática planteada. Cabe destacar que el SAG no desarrolla directamente este proyecto, sino que lidera la formulación del desafío y la definición del problema. La ejecución del concurso y el desarrollo de soluciones recaen en ANID, a través de la colaboración con universidades, empresas
y centros de investigación especializados. La selección de este proyecto en Desafíos Públicos 2025 reafirma el compromiso del SAG Magallanes con la innovación en sanidad animal, promoviendo herramientas de diagnóstico más eficientes que beneficien a los productores locales y refuercen el posicionamiento de la industria ovina chilena a nivel global.
Descripción:
Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
El viento hizo que perdiera el control del auto y volcó
Dos jóvenes de Río Gallegos se dirigían por Ruta Provincial N°41 con destino El Chaltén, y a unos 50 kilómetros de llegar a destino, volcaron con su rodado Volkswagen Gol.
En el lugar se hizo presente la policía y una ambulancia de Tres Lagos, a que ambos manifestaron tener dolencias.
Mientras esperaban la llegada del médico, los jóvenes de 24 y 25 años, les dijeron a los policías que, por los fuertes vientos, perdieron el control del rodado terminaron volcando.
Los jóvenes fueron asistidos y posteriormente se conoció que había sufrido heridas leves, por lo que fueron dados de alta a las pocas horas.
En la Provincia de Santa Cruz
Parque Patagonia: un destino elegido para la fotografía nocturna
Las extensiones territoriales de la Patagonia y las grandes distancias entre las ciudades, han convertido ● a la región en un espacio propicio para la fotografía nocturna. La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia.
Cientos de personas se movilizaron en octubre del año pasado para tener una plaza en el Parque Patagonia que, por contar con un espacio libre de contaminación lumínica y ubicarse justo en la ruta del eclipse solar anular, se convirtió en un epicentro del turismo astronómico para este acontecimiento.
Soledad Figueroa es fotógrafa y se especializa en paisajes nocturnos. Conversó con nosotros sobre lo que fue la experiencia de llegar desde Buenos Aires hasta la Patagonia para inmortalizar ese evento.
Fueron 6.100km los que recorrieron con Francisco, su
compañero, desde que salieron de su casa y volvieron al finalizar la travesía. “Yo por lo menos, estoy más acostumbrada a fotografiar en montaña que en estepa. Entonces cambió bastante el escenario, y eso del viento, las nubes que, depende de cómo se movía y qué tipo de viento teníamos, y las nubes que se conformaban. Teníamos esas cuestiones o en contra o a favor”.
Aventurarse a la Patagonia, mientras más al sur uno se encuentra, por las condiciones climáticas y de luz, hace que sea cada vez más chico el margen de maniobra para planificar al aire libre. “... más en los horarios para fotografiar, que tenés ese fino de la luz cuando vas a fotografiar, por lo menos lo que son paisajes o lo que es nocturno”.
Cielos limpios
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
“El Parque tiene uno de los beneficios para mí que, al estar en un lugar tan agreste no tenés contaminación lumínica. Nosotros estuvimos en el sendero Tierra de Colores que para mí ese es uno de los favoritos, y el otro es el Cerro Amarillo, que nos quedamos hasta las 2 de la mañana haciendo fotos nocturnas. Ahí sí tenés contaminación lumínica cero, que es una de las condiciones que necesitas para que salga bien la galaxia, que se haga bien un cielo estrellado, alguna constelación, las nebulosas”.
Parque Patagonia un espacio libre de contaminación lumínica.
Planificar un viaje como el que hicieron Sol y Fran fue toda una aventura.“Nos fuimos dos semanas y el punto panorámico donde íbamos a hacer la foto del eclipse, cambió tres veces” relata Sol sobre un viaje abierto a los cambios de último momento como el que puede proponer la Patagonia Austral. “Nosotros arrancamos (a planificar) en marzo y viajamos el 23 de septiembre. Tteniendo dos días de viaje, salimos desde Buenos Aires con parada en Puerto Madryn y de Madryn a Perito Moreno directo”.
El astroturismo, la fotografía nocturna de este tipo “para
ARTÍCULO 11:
mí tuvo un boom muy grande en lo que fue en pandemia” explica Sol frente a una cierta masividad de este tipo de acontecimientos. “A mí lo que me llamó la atención de Parque Patagonia es que está muy preparado el lugar… me sorprendió en cuestión de caminos, servicios”.
Los locales comerciales que generen cajas de cartón, cartones de embalaje, excesos de papeles u otros elementos sólidos contaminantes, deberán amarrar en forma segura las cajas o colocar estos elementos en receptáculos de basura a objetos de evitar su esparcimiento en la vía pública.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Un monto récord: los detalles del nuevo y millonario contrato de Jorge Almirón en Colo Colo
El entrenador de los albos se convirtió en el mejor pagado a nivel de clubes, luego de que el directorio de Blanco y Negro ● aprobara su renovación hasta diciembre de 2026.
Colo Colo no tiene nada pendiente. Tal como había adelantado El Deportivo, la última decisión que debía ratificarse era la renovación del contrato de su entrenador Jorge Almirón, algo que se produjo en el directorio ordinario de Blanco y Negro del 29 de enero. En dicho encuentro el presidente Aníbal Mosa llegó con una propuesta, que había comprometido la semana anterior, durante la reunión extraordinaria de la mesa para aprobar la
llegada de Tomás Alarcón y Felipe Méndez. La inquietud de la dirigencia tenía una larga data. De hecho, en septiembre pasado fue Alfredo Stöhwing quien manifestó públicamente la idea de extender el vínculo del DT argentino. “Él (Almirón) tiene contrato vigente hasta diciembre del próximo año. Ha demostrado con creces que es un entrenador muy trabajador, con experiencia copera y con muchas ganas de conseguir logros. Creo que debiera ser el responsable del proyecto a largo
plazo que venimos buscando hace tiempo”, manifestó el extimonel de la concesionaria, previo a la definición ante River Plate por la Copa Libertadores.
Precisamente, los cuartos de final alcanzados en el certamen continental y los títulos del Torneo Nacional y de la Supercopa fueron un aval más que suficiente para que el directorio buscara la fórmula para estirar la permanencia del estratega, quien se mostró complacido ante la posibilidad de alargar su estadía en Macul.
“Me encantaría estar mucho tiempo en el club porque estoy contento, siento que el equipo puede crecer más, que tenemos jugadores que son referentes, me siento identificado con ellos... Hay muchas cosas por hacer, y eso me entusiasma”, contó en una entrevista con ESPN.
“Es motivante, obviamente. Cuando me habló el presidente lo derivé con mi representante para enfocarme en lo importante que es el armado del equipo, la pretemporada, empezar a competir”, reveló, horas antes de que se
anunciara oficialmente su renovación.
Alta cifra Para la reunión de directorio, la promesa del presidente fue llegar con una propuesta para que fuese analizada por los miembros de la concesionaria. Sin embargo, la situación estaba resuelta, pues fue el propio Aníbal Mosa quien encabezó las negociaciones y entregó los detalles del acuerdo cerrado con Jorge Almirón, algo que incluso tomó por sorpresa al gerente general Alejandro Paul y
al director deportivo Daniel Morón, según cuentan desde el Monumental.
Más allá de este detalle, el acuerdo consiste en una extensión hasta diciembre de 2026, con una mejora sustancial en su sueldo, pues pasó de percibir US$ 1,6 millones más bonos por temporada a cobrar US$ 2 millones más bonos, en un contrato que comenzó a regir desde enero. Esto lo convierte en el técnico mejor pagado del fútbol chileno a nivel de clubes, ya que a nivel de Selección, Ricardo Gareca recibe US$ 3,5 millones por año.
Su tercer título en el LIV Golf
Niemann
brilla en Australia y se alza campeón en torneo de Adelaida
Durante la jornada de ayer, el chileno Joaquín Niemann cerró su impecable presentación en el LIV Golf Adelaida tras coronarse campeón del certamen disputado en el The Grange Golf Club en Australia.
Con un total de 203 golpes, trece bajo el par del campo, el golfista nacional se adjudicó la victoria final en lo que significó la segunda prueba de la temporada tras Riyadh (Arabia Saudita), superando al polaco Adrian Meronk y al español Jon Rahm.
De esta manera, Niemann se alzó con su tercer título en el LIV Golf tras imponerse el año pasado en Mayakoba y Jeddah,
certificando su triunfo tras acabar como el mejor de la tercera y definitiva jornada con un recorrido de -7 que sólo pudo igualar Meronk.
El chileno firmó siete ‘birdies’ y ninguna penalización, lo que a la postre le permitió aventajar con tres golpes en el desenlace a los mexicanos Carlos Ortiz y Abram Ancer.
De esta manera, el golfista nacional se embolsó cuatro millones de dólares por haber ganado el título en Adelaida, con la mente puesta en su próximo desafío de la temporada, cuando el 7 y 9 de marzo se mida ante los mejores del circuito en Hong Kong.
Alexis Sánchez suma escasos minutos en la goleada de Udinese sobre Empoli
El conjunto bianconeri se impuso por 3-0 a su rival en el marco de la 25° fecha ● de la Serie A. El chileno fue suplente e ingresó en el minuto 75.
El Udinese de Alexis Sánchez consiguió un importante triunfo. En el marco de la 25° fecha de la Serie A, los bianconeri se impusieron por 3-0 a Empoli. El chileno, quien fue suplente, ingresó en el minuto 75.
La primera etapa encontró a dos elencos que salieron en la búsqueda del triunfo desde el principio, intentando generar peligro en base al toque del balón en vez de buscar lanzamientos largos a los delanteros.
En medio de todo esto, fue el conjunto visitante el que realizó la primera amenaza en los 12 minutos. En aquel momento Christian Kouame recibió un centro en el área y se acomodó para sacar un remate que terminó perdiéndose por el costado del poste izquierdo del ataque.
La respuesta no tardó demasiado en llegar. En los 19′, Sandi Lovric tomó la pelota en el área y su tiro fue contenido por el portero que envió el balón al saque
de esquina. Aquel sería un aviso de o que vendría segundos más tarde.
Tras el córner, Empoli pareció despejar el peligro. Sin embargo, la pelota acabó en los pies de Arthur Atta que remató desde fuera del área. En el camino, Jurgen Ekkelenkamp alcanzó a desviar el balón para descolocar al portero y poner el 1-0 en el marcador.
Así, Udinese comenzó a controlar de mejor manera el partido. No obstante, eso no significó que evitaran sufrir en el fondo. En los 33′ Kouame apareció en plena área chica para conectar un centro, pero ante la marca de un defensor, mandó el balón por un costado del poste derecho del portero. Así, con la ventaja por la mínima, Udinese se fue al descanso.
En la segunda mitad, el marcador estuvo a punto de moverse en los 60′. Lorenzo Lucca recibió un buen pase dentro del área y remató al borde del área chica, pero su tiro golpeó en el poste y se fue por la línea de fondo.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Con este resultado Udinese alcanzó 33 puntos y se instaló en el décimo lugar de la tabla.
En el minuto siguiente, Empoli casi encuentra el empate. Lorenzo Colombo remató y encontró la intervención del portero. Luego, apareció Emmanuel Gyasi para capturar el balón, obligando otra buena intervención del arquero.
Las celebraciones volvieron en los 65′. Después de que el arquero diera rebote por un tiro arrastrado, Ekkelenkamp apareció para enviar el balón al fondo del arco y darle algo de respiro a Udinese.
Ya con esta ventaja, el técnico Kosta Runjaic decidió hacer algunas modificaciones, entre ellas el ingreso de Alexis Sánchez quien reemplazó, entre aplausos, a Ekkelenkamp.
Desde el momento de su ingreso se mostró bastante activo, pidiendo el balón cada vez que sus compañeros buscaban con quien tocar. También se dio el tiempo de utilizar sus constantes amagues que lo caracterizan con el fin de desprenderse de las marcas, ganándose con ello los vítores de la hinchada. Ya en el final del partido, Florian Thauvin aprovechó un buen centro enviado desde la derecha para marcar con un gran cabezazo (90′).
Con este resultado Udinese alcanzó 33 puntos y se instaló en el décimo lugar de la tabla, aún lejos de la zona de clasificación a las copas internacionales que hasta ahora le pertenece a Fiorentina con 42 unidades.
cedida
Argollas de Matrimonio
Hecho ocurrio durante la madrugada del domingo
Carabinero en servicio muere dentro del Palacio de La Moneda
La investigación del caso es llevada por la Fiscalía Militar bajo reserva.
Un carabinero que cumplía funciones en la Guardia del Palacio de La Moneda murió ayer dentro de la sede presidencial, según confirmó la policía uniformada a través de un comunicado.
“Carabineros de Chile informa el fallecimiento de uno de nuestros funcionarios mientras cumplía su servicio al interior del Palacio de La Moneda”, indicó la institución.
“Este lamentable hecho fue detectado la madrugada de este domingo, cuando el funcionario fue encontrado sin vida en circunstancias que actualmente están siendo investigadas. De forma inmediata, se coordinaron los equipos de emergencia, los cuales llegaron rápidamente al lugar y constataron su fallecimiento”, agregó.
Además, Carabineros expresó que “como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y
hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros”.
Además indicaron que “se están llevando a cabo las diligencias investigativas por parte de los equipos especializados de Carabineros de Chile, según lo instruido por la Fiscalía Militar de Santiago”.
Gobierno
Tras darse a conocer la muerte de un carabinero mientras cumplía funciones dentro del Palacio de La Moneda, la Presidencia emitió un comunicado en el que expresó lamentar el hecho, y anunció que la investigación sobre las circunstancias en que ocurrió es reservada.
En el escrito señalan que “la Presidencia de la República lamenta el sensible fallecimiento de un funcionario de Carabineros de Chile que se desempeñaba en la Guardia de Palacio de La Moneda, y envía las condolencias a sus fami-
liares, seres queridos y a la institución”.
“Desde la Dirección Administrativa de la Presidencia ya se tomó contacto con la familia para brindar todo el apoyo que sea necesario en este difícil momento”, agregó.
Además, indicó que “para entregar asistencia y soporte psicosocial a los funcionarios y funcionarias de Carabineros de Chile y a quienes ejercen labores en el Palacio de La Moneda, se están coordinando acciones con la Dirección del Trabajo y con la Seremi de Salud Metropolitana”.
Por otro lado, anunciaron que “la investigación está siendo llevada por la Fiscalía Militar, que ha decretado su reserva”.
Finalmente, la Presidencia confirmó que “este lunes 17 de febrero a las 9:00 horas se llevará a cabo una misa en la capilla del Palacio de La Moneda en memoria del funcionario”.
Presidencia lamenta muerte de carabinero en La Moneda y anuncia investigación.
Marzo será el mes de decisiones
¿Bachelet o Tohá? El déjà vu que vuelve a tensionar al socialismo
Durante la última década la expresidenta y la ministra del Interior han sido las mujeres mejor evaluadas de la centroizquierda ● en las encuestas y, tal como hoy, sus respectivas colectividades -PS y PPD- han sostenido pugnas -las más de las veces soterradaspara fortalecer sus liderazgos. Hace algunas semanas ambas conversaron a solas sobre el futuro político de su sector.
La ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quedó con una sensación de tranquilidad tras la reservada cita: la expresidenta Michelle Bachelet le reiteró que no estaba interesada en una tercera candidatura a La Moneda.
Ambas personeras se reunieron a solas hace algunas semanas en un encuentro del que pocos en el oficialismo están enterados. Por un par de horas -según aquellos que están al tanto del diálogo-, pudieron intercambiar sus impresiones sobre la contingencia nacional e internacional y abordaron en profundidad el Socialismo Democrático, del cual ambas son figuras estelares. También conversaron sobre el escenario presidencial cuesta arriba que enfrenta el oficialismo y especial
La cita se dio en momentos en que la secretaria de Estado evalúa su futuro político próximo ante la creciente presión de su partido, pero también de algunas figuras clave del Partido Socialista, para que abandone el gobierno y asuma por primera vez en su carrera una postulación presidencial.
Hasta ahora, Tohá ha marcado marzo como el mes decisivo para su desembarco.
-¿Le gustaría ser Presidenta?
“Me gustaría no sé si es la palabra correcta. Es una posibilidad, pero como no está decidido, prefiero no hablar mucho de eso ahora, porque me meto en puros líos... Si lo resuelvo por ‘anga o por manga’, ahí lo vamos a poder conversar”, respondió el viernes 7 en el podcast Cuando el Río Suena, que la Fundación Chile 21 transmite en YouTube.
Las últimas semanas -sin embargo- han acentuado las complejidades para una eventual postulación a La Moneda de Tohá, quien no ha logrado repuntar en las encuestas.
Los promotores de su candidatura -el propio Presidente Gabriel Boric mira con simpatía esa posibilidad- apostaban a que la promulgación del Ministerio de Seguridad, considerado el clímax de la agenda ad hoc, marcaría un punto de inflexión en favor de la ministra, escenario que finalmente no se ha dado.
A la falta de repunte en los sondeos se sumaron las inesperadas señales de la expresidenta que atizaron el entusiasmo de quienes promueven su tercera postulación a La Moneda.
Aunque la exmandataria ha descartado en varias oportunidades su interés en volver a ser presidenciable, al menos dos gestos han puesto en entredicho esa postura: publicó en El País una columna en la que señalaba la necesidad de unidad de la
centroizquierda con miras a las presidenciales, y reveló un diálogo con el Presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, en el que la instaba a buscar un tercer período.
Tras ello, cercanos a la titular de Interior señalaron que ella matizó la sensación de tranquilidad que le había dejado su conversación privada con Bachelet.
Tohá, en todo caso, no es la única figura del sector que ha abordado con la exmandataria si tiene interés en volver a La Moneda. Y aunque a todos les ha dicho explícitamente que “no”, quienes la conocen bien enfatizan un matiz: no hay un portazo tajante.
La historia se repite
La irrupción de la posibilidad de que Bachelet vuelva a ser candidata ha puesto en entredicho los planes de la jefa de gabinete de Boric.
Desde su círculo más cercano en el PPD, que integran su presidente, Jaime Quintana, y los exsenadores Guido Girardi y Sergio Bitar, entre otros- aseguran que la ministra tenía prácticamente decidido dejar La Moneda en marzo para ser proclamada por su partido en abril. El diseño para este mes -con Boric y el equipo político de vacaciones- era liderar el combate de los incendios y mostrar nuevos avances en materia de seguridad, pero el factor
Bachelet le produjo ruido interno y externo, reconocen incluso en Palacio.
Al punto que se ha abierto públicamente, por ejemplo, a ser ministra de Seguridad Pública.
-¿Cómo se ve en el futuro, ministra?
-Uff, tengo que tomar una decisión... Si me embarco en una carrera presidencial, sigo de ministra del Interior o de ministra de Seguridad Pública, según decida el Presidente, porque estas (dos últimas) son decisiones de él-, afirmó en el referido podcast.
No es la primera vez que Bachelet reaparece en momentos en que la otrora llamada “heredera de Lagos” intentaba perfilar su carrera política, dividiendo al sector en torno a ambas y sus estilos de hacer política.
Aunque las separan casi 15 años, en la última década han disputado los primeros lugares de mejor evaluación entre las mujeres de la centroizquierda, pero nunca han logrado establecer una relación de confianza.
“Tenemos a Michelle Bachelet y también a otros candidatos”, decía Tohá en diciembre de 2011, en medio de una serie de especulaciones sobre el rol que debería tomar la entonces directora ejecutiva de ONU Mujeres, al interior
cedida
La expresidenta Michelle Bachelet y la ministra del Interior, Carolina Tohá.
de la Concertación y cuando recién comenzaba a despuntar con miras a las presidenciales de 2013.
Al año siguiente, Bachelet volvía a ser tema para Tohá, cuando decidió ser candidata a la alcaldía de Santiago y se le preguntaba en plena campaña por qué la exmandataria -que estaba desempeñando labores en Nueva York- no le había hecho algún gesto de respaldo. “Considero bien negativo este tipo de emplazamientos, yo creo que ella (Bachelet) ha hecho lo correcto y yo siempre, además, me he sentido plenamente apoyada por ella, a lo largo de la vida y en esta fase también. Ni siquiera es necesario que lo diga, todo el mundo lo sabe”, decía a La Tercera.
En 2013, la hoy ministra se encumbró como la figura mejor
evaluada de la Nueva Mayoría, después de Bachelet, según la encuesta CEP, lo que atizó que su círculo también la viera como una potencial carta presidencial.
-Claro que es una responsabilidad (…) No creo que sea necesario tener siempre a una Michelle Bachelet”, respondía la entonces alcaldesa capitalina, señalando -al igual como el hecho ahora- que la discusión presidencial no debía centrarse en la persona, sino en un proyecto que la coalición debía ofrecer al país. Pero en marzo de ese año Bachelet confirmó que volvería a ser candidata a La Moneda, deseo que se materializó cuando ganó las presidenciales de diciembre de 2013 a Evelyn Matthei.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
La “misión imposible” de Marcel de recortar el gasto fiscal en año de elección presidencial
Luego de que el último Informe de Finanzas Públicas proyectó un nuevo incumplimiento en la meta fiscal para este año, ● el ministro de Hacienda tendrá la dura tarea de ajustar por segunda vez el gasto público del período.
Los números de la caja fiscal se han venido deteriorando desde hace una década y, probablemente, seguirán en rojo en los próximos años. Lejos de los escenarios de superávit fiscales de la primera década de los 2000, cuando el saldo efectivo llegó incluso a superar el 7% del PIB en medio del boom del precio del cobre, las últimas proyecciones anticipan un escenario de estrechez fiscal que despierta preocupación entre los analistas y el mundo político.
Tras la presentación del último Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cierre del cuarto trimestre de 2024, el que no sólo confirmó un incumplimiento de la meta fiscal para ese año, sino también anticipó un desvío para el ejercicio 2025, en el Ministerio de Hacienda y entre sus cercanos asumen que la tarea para equilibrar las cuentas fiscales será titánica este año.
Miembros del círculo en torno a Teatinos 120 confidencian que mantener la credibilidad en las metas y la sostenibilidad fiscal es un objetivo que el ministro Mario Marcel ha hecho
suyo desde que fue director de Presupuestos durante el gobierno de Ricardo Lagos, a inicios del 2000, por lo que este reto será emblemático y casi una “misión imposible”, considerando que se trata de un año de elección presidencial y el último de la actual administración.
El IFP de la semana pasada reveló un déficit fiscal estructural del 3,2% del PIB para el año pasado, lejos de la meta del -1,9% original. Adicionalmente, el mismo IFP proyectó para 2025 un saldo negativo del 1,6% del PIB, por encima del -1,1% estimado en el IFP anterior.
Durante la última semana Hacienda ha tenido que justificar los errores de cálculo del 2024. Las múltiples razones lanzadas han estado sujetas a duros cuestionamientos y empañan la dura tarea asumida por Marcel, de pasar de un déficit estructural del 10% del PIB en 2021, a uno de 0,5% en 2026. En medio este desafío, Hacienda ha deslizado la posibilidad de un nuevo recorte de gasto fiscal para este año, adicional al ya realizado por más de $600 mil millones, el que fue
¡YA ABRIMOS!
concordado con el Congreso en la discusión presupuestaria.
“Como he dicho, el resultado estructural 2024 no es una buena noticia y lo que corresponde ahora es corregir, explicar e integrar esas nuevas proyecciones y mejoramientos que estamos haciendo a nivel de proyecciones hacia el 2025 (...) no es descartable que pueda haber un nuevo ajuste de gasto fiscal durante este año”, reconoció al respecto, en entrevista con Pulso, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien anticipó que las acciones correctivas se darán a conocer en el IFP del primer trimestre, el 28 de abril próximo, aunque no descartó la posibilidad de adelantar ese hito.
“Hemos hecho rebajas de gastos para financiar emergencias y otras cosas durante todo el periodo de gobierno, porque todos los años de gobierno han sido electorales. Es un gobierno que ha convivido con los años electorales y se ha cumplido”, afirmó Martínez al ser consultada por la dificultad que significa el ejercicio de ajustar el gasto en un año de elecciones presidenciales como es 2025.
Sin embargo, los analistas ven el escenario muy cuesta arriba, e incluso algunos creen que finalmente Hacienda deberá sincerar la imposibilidad de llegar a la meta este año, otra vez, pero ahora modificando el decreto que da cuenta del compromiso fiscal adquirido.
Sincerar los números
Uno de esos especialistas es el exdirector de Presupuestos del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Matías Acevedo, quien pide ajustar el gasto “hasta que duela” y buscar -a contrapelo de lo que opina su sector políticouna nueva meta fiscal realista y creíble para el mercado, de manera de no debilitar la institucionalidad fiscal Acevedo acusa que la Dipres ignoró las tempranas alertas levantadas por los expertos sobre el problema fiscal que se estaba incubando en 2024. Y a su juicio, las proyecciones de ingresos para este año también están sobreestimadas.
“Hacienda tomó una apuesta riesgosa el año pasado cuando todo el mercado le dijo que no iba a cumplir la meta, y este año,
FONOS: 2213170 + 569 56573817
la diferencia esta a la vista
con la recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario están, de nuevo, tomando una apuesta riesgosa. La meta del -1,1% no se va a cumplir, tendría que ocurrir un milagro. Esto, porque están sobreestimando los ingresos y porque no van a poder hacer el ajuste de gastos de unos US$ 3 mil millones, que es lo que necesita para 2025″, explica Acevedo.
¿Qué recortar?
La propia Dipres precisó que el reciente recorte fiscal que se realizó en enero, de más de $600 mil millones, se concentró en gasto operativo (en personal, bienes de servicio, consumo y adquisición de activos no financieros como mobiliario y vehículos, por ejemplo), excluyendo recursos destinados a la PDI, Carabineros, Gendarmería, servicios de salud y educativos, subsidios de vivienda y concesiones, entre otros.
Juan Ortiz, economista senior del OCEC UDP, repara en que alrededor del 85% del Presupuesto
está “amarrado” por ley, lo que generaría una limitación a la hora de ajustar gasto y coincide en que los ingresos para este año están sobrestimados.
El economista calcula que si se cumplieran las estimaciones de gobierno en materia de ingresos estructurales, el recorte adicional debiese ser de al menos US$ 1.000 millones, y cree que debiese anunciarse lo más pronto posible, de manera de evitar la crispación política que se generará con el inicio de la carrera presidencial.
“Para el gobierno, estratégicamente, es mucho mejor anunciar de una vez en marzo el ajuste fiscal y presentarlo en el IFP de abril. El costo político de hacer un nuevo ajuste fiscal más adelante, en medio de toda una campaña electoral, es mucho mayor”, asegura.
A diferencia de Acevedo, Ortiz opina que cambiar el decreto que fija las metas de déficit estructural podría constituirse en un “error político” para Marcel, al ser usado por la oposición.
Mario Marcel, ministro de Hacienda.
Adolescente de 14 años muere
Un ciudadano sirio de 23 años atacó con un cuchillo a transeúntes en el centro de Villach, Austria, dejando un menor de ● 14 años fallecido y cuatro personas heridas.
Un trágico ataque con cuchillo dejó un adolescente de 14 años muerto y cuatro heridos en la ciudad de Villach, en el sur de Austria. El hecho, conmocionó a la comunidad local, mientras las autoridades intentan esclarecer las razones detrás del crimen.
El agresor, un ciudadano sirio de 23 años, fue detenido poco después del hecho gracias a la intervención de un repartidor de comida. El caso ha generado debate sobre la política de asilo en el país, mientras las autoridades buscan esclarecer las razones detrás del crimen.
El incidente se produce en un contexto en el que Austria y otros países europeos han experimentado un aumento en la discusión sobre políticas de asilo y migración.
En los últimos dos años, el número de solicitantes de asilo
ha disminuido significativamente en Austria, tras un peak de más de 100.000 en 2022, situación que ha abierto un debate en torno a los migrantes que entran al país.
Los hechos
Según informó la policía de dicho país, el ataque tuvo lugar en pleno centro de Villach, donde un hombre armado con un cuchillo atacó de manera aleatoria a los transeúntes. Como resultado, un adolescente de 14 años falleció, mientras que otras cuatro personas sufrieron heridas, dos de ellas en estado de gravedad. Un repartidor de comida que presenció el suceso, intentó detener al atacante lanzando su bicicleta contra él, lo que permitió que la policía lo detuviera poco después del incidente.
Hasta el momento, las autoridades no han determinado el motivo del ataque, y se mantienen abiertas distintas líneas de investigación.
El atacante
El atacante fue identificado como un ciudadano sirio de 23 años, solicitante de asilo en Austria. De acuerdo con la policía, su documentación estaba en regla y se encontraba residiendo legalmente en el país. Sin embargo, aún no se han esclarecido sus antecedentes o posibles vínculos con otros incidentes violentos. Las autoridades continúan investigando si el sospechoso actuó solo o si hubo más involucrados. Mientras tanto, el gobernador de Carintia, Peter Kaiser, condenó el ataque y exigió consecuencias severas. “Quienes viven en Austria deben respetar nuestras leyes y valores”, declaró.
Un trágico ataque con cuchillo dejó un adolescente de 14 años muerto y cuatro heridos en la ciudad de Villach, en el sur de Austria.
Optica Gafas
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, realizó la advertencia
Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones y el envío de tropas a Ucrania si no hay acuerdo de paz
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
Requisitos: Experiencia en neumáticos de maquinaria y camiones
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE FEBRERO DE 2025
“Hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, ● hay herramientas militares de presión”, señaló el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido de que Washington podría imponer sanciones a Rusia e incluso enviar militares a Ucrania en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepte un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo del país. Vance ha afirmado en unas declaraciones concedidas al diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’ que “hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, hay herramientas militares de presión” que podrían ser usadas contra Moscú, antes de incidir en que Ucrania debe tener “independencia soberana” como resultado del proceso de paz.
En este sentido, el vicepresidente estadounidense ha sostenido que el envío de tropas a Ucrania si Rusia no negocia de buena fe es algo que “está sobre la mesa”, después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dejara caer el miércoles que Washington no daría este paso en el marco del conflicto.
El propio Hegseth aseguró que el presidente estadounidense, Donald Trump, negociará directamente con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, con los aliados de la OTAN jugando un papel, aunque no aclaró si estos contactos tendrán lugar en una mesa de negociación.
Sobre las garantías de seguridad que se pue -
dan ofrecer a Ucrania o el apoyo militar a Kiev durante las propias negociaciones, argumentó que la ayuda militar futura “estará en la mesa”, ya sea para incrementarla o reducirla, algo que avanzó que usará Washington como “palo o zanahoria” para avanzar en el acuerdo con Ucrania y Rusia. Trump mantuvo recientemente una conversación telefónica con Putin en la que abordaron la guerra en Ucrania y se comprometieron a iniciar negociaciones “de inmediato” para acabar con el conflicto. El presidente ruso apoyó la tesis de su homólogo estadounidense de que ha llegado el momento de que Rusia y Estados Unidos dejen de lado sus diferencias y “colaboren”.
SUBASTARÉ LAS ESPECIES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN DADAS DE BAJA EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN.- Herramientas (llaves Torque, boca-boca; bocacorona-corona-corona-) Dados, Machos, Esmeriladoras, Taladros, Napoleones, Bombas, Hidro lavadora, Máquinas Soldadoras, Motosierras, Tecles, Dobladora de tubos, Imanes, Bibotella de Buceo, Accesorios Buceo, Plotter, Rollos de cable, Báscula p/250 kilos, Tester, Tornos, Cepilladoras, Generador, Calefactores, Equipos de Comunicación, Roperos Metálicos y mucho más de difícil detalle. DESTACAMOS: MOTORES FUERA DE BORDA 300 HP YAMAHA; AMBULANCIA , CAMIONETA, HORQUILLAS, PLATAFORMA ELEVATRIZ GENIE; JGO. COMEDOR MESA EXTENSIBLE C/12 SILLAS TALLADAS, BOTE INFLABLE TIPO ZODIAC Y SET DE ANDAMIOS.
EXHIBICIÓN: MARTES 18 DE FEBRERO DESDE LAS 9.00 A 12.00 y de 14.00 A 16 HRS. MIERCOLES 19 DESDE LAS 9.00 HRS. HASTA LA HORA DEL REMATE. COMISIÓN 7.14 IVA INCL.
PABLO JAGNIAUX
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
d O micili O 612280749 974523586
60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A c A s A i NTER i OR , consta de 3 piezas más baño. Tratar en Camilo Henríquez 0352, población 18 de Septiembre. 612262930- 984846797. (11-17)
sE OFRE c E PEN sió N PARA TRE s personas, mensual. Fono 984277393 . (12-17)
A RR i EN d O P i E z A E di F ici O d ON Bosco, WiFi, amoblada, señorita universitaria, derecho cocina, baño $250.000 garantía. 956002183 (13-16)
A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A , diario, mensual, cable, WiFi, cocina, lavadora, Sector Real. 922174240 (13-20)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E c A s A $150.000.000, Población Juan Pablo II, sitio 290 m2. Tratar celular 968323482 (12-17)
sE VENdE cAsA EN cENTRO dE PUNTA ARENAs, sUPERFiciE TERRENO: 650 m2. sUPERFiciE cONsTRUcciONEs: 328 m2. VAlOR UF 14.000. VENdE El dUEñO REAlmENTE iNTEREsAdOs: WhATsAPP +56 9 (996401883)
V EN d O m E di A h E c TÁREA terreno Punta Prat. Llamar 994795157. (14-17)
V ENdO TERRENO dE 15x30, Vill A Andrea, calle Luis Álvarez, Pasaje 4. 974745777 Daniel, 974194110 Sra. Corina . (14-23)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (19)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (19)
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
V EN d O s E c A d ORA d E ROPA industrial, a gas, marca Sissel, Chd75, capacidad 25 Kg, funcionando, ideal hotelería, lavand ería. +56988832353- 996402310. (11-23)
200 Legales
sE dA ORdEN dE NO PAgO POR ExTRA vío al cheque N°9030944 de la cta. cte. 71039686 del banco Bci, por un momento de $18.359.002 a nombre de guillermo meriño Pedrero (18)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (19)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (19)
340 Empleos Ofrecidos
Em PRE s A RE gi ONA l BU sc A , ayudante de cocina, con experiencia. Interesados enviar CV: recepcion@ tev.cl (12-16)
sE NEcEsiTA AyUdANTE sOldAdOR, mayor de 30 años. Contactarse 989885415. (12-15)
Ú NETE A NUE s TRO E q U i PO, s E busca chofer bodeguero. Enviar antecedentes a: comercial@spartanmagallanes.cl. (13-19)
EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com al WhatsApp +56961154984. (14-23)
sE N E c E si TA c A m PA ñis TA con recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería El Gauchito, por dos semanas, horario de campo. (16-05)
350 Empleos Buscados
N E c E si TO TRABA j AR c U id AR abuelitos, cuidar niñitos, hacer aseo, planchado. Llámame al teléfono 941444170. (14-15)
sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR, interior. Cel. 982150677. (15-18)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (15-16)
sE OFRE c E PER s ONA Ay U d ANTE carpintero, por día, pintura, albañilería u otros trabajos en general. 984669926. (16-17) Fono: 612 292900
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA c ON recomendaciones para trabajar con vacunos. Tratar en Carnicería el Gauchito, Errázuriz 399. (15-02)
InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos -
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jDM)
Gracias Padre Pio por favor concedido
Gracias San Expedito por favor concedido (16-17) (V.S.G.O.)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud Magallanes.
- ANEF Magallanes.
- AFP, IPS, Cajas de compensación.
- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
- Walmart (Lider).
- Dreams. - La Araucana.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: A veces la rutina puede complicar las cosas en una relación, pero si se tiene voluntad todo puede mejorar. SALUD: Su salud dependerá de su conducta. DINERO: Entienda que lo importante es sentir que su esfuerzo está valiendo la pena. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuando se quiere de verdad y los cambios son reales existe siempre la esperanza de mejorar una relación afectiva. SALUD: Si no cambia de estimo de vida la salud difícilmente mejorará. DINERO: Un buen trabajo debe ir acompañado de esfuerzo constante. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si usted no tiene un compromiso entonces puede darse el gusto de jugar, pero si no es así analice muy bien si realmente vale la pena poner todo en riesgo. SALUD: Evite todo lo que usted siente que no le hace bien. DINERO: Demuestre que en su trabajo usted tiene puesta la camiseta. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuando los cambios son reales todo puede mejorar en una relación de pareja, pero cuidado con quedarse solo en las palabras. SALUD: Las alteraciones pueden retrasar bastante su recuperación, cuidado. DINERO: Si mantiene la constancia saldrá adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Trate de no involucrarse con personas que tienen su vida formada, eso puede terminar siendo un problema. SALUD: Le recomiendo tener cuidado con su espalda para evitar problemas lumbares. DINERO: Es recomendable que no gaste más de lo necesario. COLOR: Burdeo. NUMERO: 19.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Al momento de buscar a alguien para compartir su vida, debe poner todo de su parte. SALUD: Tiene que evitar el consumo de alcohol de que no genera ningún efecto positivo. DINERO: Vaya organizando lo que le queda por cumplir. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si las cosas se ponen algo difíciles a la hora de buscar una nueva pareja no debe desesperar ya que el futuro puede sorprenderle cualquier momento. SALUD: Evite el alcohol lo que más pueda. DINERO: La prudencia ayudará en esta segunda quincena de febrero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Toda actitud que genere desconfianza en la pareja en algún momento va a jugar en contra de la relación. SALUD: Sólo de usted depende que el estrés no termine por derrotarlo/a. DINERO: Debe preocuparse más por cuidar el patrimonio que tiene. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Una relación de pareja no debe significar que usted pierda su esencia. Si hará un cambio en usted debe ser porque así lo desea. SALUD: Malestares estomacales. Cuídese. DINERO: Póngale más empeño durante esta segunda quincena de febrero. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No haga caso a todo comentario de terceras personas ya que no siempre sabemos cuáles son sus reales intenciones. SALUD: Cuidado con los problemas de vesícula. DINERO: No conseguirá nada angustiándose, lo que debe hacer es ponerse de pie y seguir trabajando. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Las discusiones sólo terminan aumentando la distancia entre usted y su pareja así es que no pierda más tiempo en ello. SALUD: El exceso de esfuerzo pasa a la cuenta en el organismo, cuidado. DINERO: No tenga temor a los cambios qué puede deparar el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Quien realmente necesita de usted buscará la instancia para estar cerca suyo. SALUD: Tenga cuidado con la salud de su corazón ya que el estrés puede ser un factor negativo para cualquier persona. DINERO: No recurra a préstamos, no es recomendable. COLOR: Café. NÚMERO: 10.