Alejandro Kusanovic: “No puede ser que todo el sistema dependa de un solo cable y que no exista ningún tipo de comunicación oficial para informar a la ciudadanía”.
Sondeo da cuenta del debilitamiento de nombres de la centroizquierda, frente a la derecha tradicional y la extrema derecha
(Página 7) (Página 32)
AcuSANDO “OPERAcIÓN MEDIáTIcA” Cariola renunció a presidencia de la Cámara Baja en medio de investigación y escándalo
(Página 30)
www.elpinguino.com
PDI capturó a guardia de seguridad como presunto autor de brutal homicidio
A la espera de la formalización de cargos se encuentra Juan Mancilla Arismendi, de 47 años, detenido en las últimas horas por el ● crimen registrado en la Villa Selknam de Punta Arenas. El hombre fue capturado por la PDI mientras prestaba servicios de guardia en una discoteca. Registra amplio prontuario delictual. (Página 2)
Cuestionan liderazgo gubernamental ante colapso de transporte
GASTRONOMÍA y MáS POR EL MES DEL AIRE EVÓPOLI NOVENO DÍA DE PARO
Masivo “Bye Summer” despide temporada
estudiantes iniciaron su año académico en carreras técnicas
FACH en Costanera: jornada de limpieza y actividades deportivas
SLEP llama a docentes a iniciar las clases
EDITORIAL: Magallanes y el Covid: cinco años después (Página 8)
OPINIÓN: Francisco León: “Dolor y vergüenza”/David Paillán: “Mujer”/Cristián Frederick: “La importancia de ofrecer valor” (Página 9)
(Página 6)
(Página 4)
(Página 13)
(Página 10)
(Página 6)
(Página 5)
Año XVII, N° 6.336
Punta Arenas, lunes 17 de marzo de 2025
Juan Leopoldo Mancilla Arismendi, de 47 años
Guardia de seguridad fue detenido por crimen en la Villa Selknam
Las cámaras de seguridad aportadas durante las indagatorias fueron claves para determinar la identidad del sujeto, ● quien mantiene un amplio prontuario policial.
Policial policial@elpinguino.com
Un amplio prontuario policial es el que tiene Juan Leopoldo Mancilla Arismendi, quien fue detenido la madrugada de ayer por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Punta Arenas como presunto autor del homicidio que se registró en el sector de Villa Selknam.
El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Jair Bravo, indicaba a temprana hora del domingo que “en conjunto con la Fiscalía logramos la detención de una persona de sexo masculino como autor del homicidio ocurrido el 13 de marzo en Villa Selknam de esta ciudad. Esta detención se dio en el marco de las múltiples diligencias por el hecho investigado, y consistió en el
levantamiento de cámaras de seguridad, y que permitieron identificar al imputado. Se le informó a la fiscal a cargo del caso (Johanna Irribarra), quien gestionó rápidamente la orden respectiva”.
Es así como ayer en la mañana Mancilla fue sometido al control de detención, donde además se vieron otras causas que mantiene con la justicia.
La fiscal Johanna Irribarra indicó que aún faltan antecedentes importantes para reunir en este caso, por lo que solicitó que se amplíe el plazo de detención hasta el martes, argumentando que la orden de solicitó para que el sujeto no se fugue a otra zona de la región. Esta medida fue aceptada por el tribunal, quedando fijada la formalización por el delito de homicidio para el próximo martes a las 10:30 horas.
Respecto de esta parte del proceso, la fiscal indicó que “durante la madrugada se llevó a cabo la detención. Estaba trabajando como guardia en una discoteca de la comuna, fue localizado y detenido; pedimos una ampliación ahora de dos días porque nos faltan antecedentes de diligencias, y vamos a formalizar cargos en su contra como autor del delito de homicidio”.
Causas pendientes
De igual forma se vieron otras dos causas que el sujeto mantiene pendientes, indicando la fiscal que “una es por incumplimiento de una pena sustitutiva por el delito de desacato. El tribunal acogió nuestra solicitud de revocar la pena, porque llevaba mucho tiempo sin cumplirla y ahora deberá cumplir de manera efectiva 540 días
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
Juan Leopoldo Mancilla Arismendi mantiene una gran cantidad de causas ante la justicia, por delitos como robo, hurto y manejo en estado de ebriedad.
aproximadamente. El otro delito era por no presentarse a un juicio oral, el cual quedó reprogramado para abril de este año”. Referente a la indagatoria por el homicidio, destacó
que “las cámaras fueron vitales para esto, y se logra observar que llegan estas personas y se van posteriormente, dejando a la víctima en el lugar, y con la declaración de testigos se logró
Piden el máximo de la ley contra el autor
Familiares
identificar a esta persona”, cerró la fiscal. De igual forma, se informó que el sujeto no quiso prestar declaración, haciendo uso de su derecho de guardar silencio.
de hombre fallecido: “Que la justicia haga
José Díaz Arriagada fue ultimado durante la tarde del jueves pasado en el sector de Kloketen con Mardones, en la Villa Selknam de Punta Arenas.
Ayer, su hermano René Díaz junto a otros familiares, quienes llegaron desde otra zona del país, acudieron hasta el Juzgado de Garantía. Allí, se impusieron de que el martes justo cuando viajen trasladando el cuerpo de su familiar ultimado, el presunto autor comparecerá ante la justicia.
René conversó con los medios locales al término de la audiencia y, entre lágrimas, exigió que se haga justicia aplicando el máximo de la ley: “Yo vivo acá, mi otro hermano vive en otra región, lamentable la noticia... fue fuerte de la manera que lo hicieron, de la
su pega”
manera que actuó el asesino (relata entre lágrimas), por eso quiero la pena máxima para el delincuente”. Al ser consultado sobre la captura del presunto autor, indicó que “es lo que nos deja algo tranquilos como familia; no nos deja feliz, pero sí nos da algo de más tranquilidad. Un asesinato como éste debe ser condenad... que la justicia haga su pega, la haga bien, que ese tipo no vuelva a salir, tiene un montón de causas, que no vuelva a salir. Ahora estaba saliendo de una causa que no había terminado, por eso pedimos una pena máxima y como familia vamos a hacer todo lo posible para que este sujeto pague de manera perpetua, porque esta persona no puede salir más, así que, que la justicia haga su pega”.
Ayer durante la mañana
FACH se tomó la Costanera con limpieza de playa y actividades deportivas
Enmarcada en la celebración del Mes del Aire y del Espacio, la jornada contó con gran participación de integrantes de la ● institución y sus familias.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de las celebraciones por el Mes del Aire y del Espacio, la IVª Brigada Aérea llevó a cabo una jornada de limpieza en la costanera de Punta Arenas, efectuada en simultaneo con una actividad deportiva abierta a la comunidad magallánica. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile y busca fortalecer el vínculo con la ciudadanía a través de acciones de impacto positivo en el entorno.
El comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro (A) Francisco Ramírez Goñi, encabezó la actividad junto a oficiales y personal del cuadro permanente, quienes
recorrieron el borde costero con implementos de recolección de residuos. Acompañados por sus familias y habitantes de Punta Arenas, los participantes disfrutaron de una jornada al aire libre con el Estrecho de Magallanes como telón de fondo y temperaturas que alcanzaron los 10°C en un día soleado.
“Somos parte de la comunidad de Magallanes y, en el Mes del Aire y del Espacio quisimos aportar con esta iniciativa. Además, tenemos una serie de actividades programadas para interactuar y contribuir con la comunidad”, destacó el comodoro Ramírez.
Para complementar la jornada, en el sector de las canchas de básquetbol se realizó una sesión de entrenamiento físico abierta a la comunidad, liderada por invitados especia-
les y aviadores militares con formación como monitores deportivos. La actividad incluyó disciplinas como Power Combat, HIT y Power HIT, incentivando la vida saludable y la actividad física entre los asistentes.
La jornada permitió a la familia aérea y a la comunidad local disfrutar de un día de deporte, recreación y cuidado del entorno, con espacios para paseos familiares, ciclismo y ejercicio al aire libre.
Las próximas actividades que la IVª Brigada Aérea tiene programadas para el Mes del Aire y del Espacio en Magallanes son un acto ecuménico el 18 de marzo, una exposición estática en ZonAustral los días 22 y 23, y presentaciones de la Banda Sinfónica de la FACH durante la primera semana de abril.
Decenas de personas participaron en las actividades ayer en la mañana, acompañados de un buen clima.
Principio de incendio en quincho
Tres compañías de Bomberos acudieron hasta un domicilio de la Población Loteo del Mar para controlar un principio de incendio en el quincho de una vivienda. Ocupantes y Bomberos lograron el rápido control de la situación.
Problema eléctrico en vivienda
Hasta el Portal del Estrecho, sector sur de Punta Arenas, debió acudir una unidad de la Bomba Magallanes la noche del sábado, para verificar una emergencia en una vivienda. La situación se habría originado por un problema eléctrico que, finalmente, no pasó a mayores.
Impactó a gran velocidad contra poste
Chofer ebrio y sin licencia provocó grave accidente
Fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde quedó ● con la cautelar de arresto domiciliario total.
policial@elpinguino.com
Ayer, Ricardo Cárcamo Villegas fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de haber sido detenido por Carabineros tras protagonizar un violento accidente de tránsito. El conductor, que marcó 0.98 gramos de alcohol por litro de sangre y que no tenía licencia de conducir, guiaba una camioneta Nissan a alta velocidad por la Costanera, adelantando vehículos de manera temeraria.
Al llegar a la altura de calle Pérez de Arce, pasó a colisionar a otro móvil que se dirigía en el mismo sentido del tránsito (hacia el sur), terminando su carrera incrustado contra un poste de alumbrado público que terminó sobre el pavimento.
Uno de los ocupantes sufrió lesiones graves, debiendo ser asistido por personal del SAMU y de Bomberos de la Unidad de Rescate de la Primera Compañía. El segundo comandante bomberil, Cristian Contreras, detalló en medio del procedimiento que “se produjo un choque de alta energía, de la camioneta con un poste de alumbrado público. El conductor se encontraba afuera, recibió las primeras atenciones con SAMU, mientras Bomberos realizó la revisión de seguridad de la escena. Estamos a la espera de personal de Edelmag”.
Carabineros detuvo al conductor y lo trasladó al centro asistencial para constatar lesiones, verificando que no mantenía licencia de conducir.
Ayer, luego de la exposición de cargos en el tribunal, fue dejado con la cautelar de
En estas condiciones quedó el poste y la camioneta producto del impacto.
arresto domiciliario total, tras ser sindicado como autor del delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de daños y lesiones graves, además de no haber obtenido licencia de conducir.
Edelmag
Las labores de Edelmag se iniciaron durante la mañana, luego de finalizadas las diligencias de la SIAT, restableciéndose el suministro recién en horas de la tarde para cerca de 150 familias que se vieron afectadas por el corte del suministro.
Organizado en coordinación entre la Corporación de Magallanes y Gastropuq
Más de 40 expositores fueron protagonistas del “Bye Summer”
● actividad que visibiliza la amplia riqueza cultural de Magallanes.
Con la visita de turistas, recintos gastronómicos, artistas locales e instituciones públicas participaron de esta segunda
Alta concurrencia por parte de turistas que recorrieron la calle O’Higgins de Punta Arenas.
Estamos cumpliendo el objetivo que es poder difundir ‘Punta Arenas, puerta de entrada a la Antártica’ y que los turistas se han acercado a las actividades que tuvimos disponibles”.
Yenny Oyarzo, gerenta general de Cormag.
Los restoranes hemos tenido una gran temporada, pero queremos que esto se extienda. Queremos tener también temporada de invierno. Creo que podremos sacar adelante nuevos eventos”.
Carolina Soto, gerenta general de Gastropuq.
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.
Los visitantes aprendieron curiosos detalles de la Antártica gracias a las charlas ofrecidas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Aprovechando una de las últimas triples recaladas simultáneas de cruceros con turistas en Punta Arenas, el rubro gastronómico de la capital regional junto a la Corporación de Desarrollo en Magallanes (Cormag) realizaron en conjunto una actividad que dio por terminada la temporada estival bautizada como “Bye Summer”.
Carolina Soto, gerenta general de Gastropuq, destacó el buen tiempo que hubo ayer en la capital regional, con cielo despejado y una temperatura que bordeó los 10 grados.
CONVENIOS
También, resaltó que los restoranes ofrecieron un 10% de descuento por toda la jornada. “Los restoranes hemos tenido una gran temporada, pero queremos que esto se extienda. Queremos tener también temporada de invierno. Creo que podremos sacar adelante nuevos eventos para que también los vecinos estén acompañándonos”, señaló.
A su vez, concluyó en un positivo balance de este evento, y de esta organización público-privada, resaltando la apropiación de los comerciantes de las calles de la capital regional.
Emprendedores y artistas
La instancia ofreció espacios para que creadores y empren-
El trabajo final de los productos que elabora Marcos Fuentes de “Lafront3d”.
dedores de nuevos modelos de negocios pudieran dar a conocer sus trabajos. Uno de ellos fue Marcos Fuentes (“Lafront3d”), creador digital que también elabora productos impresos en 3D.
El primer paso -explicó- es el diseño de cada pieza o figura en software computacional, tras la impresión en 3D, ya sea utilizando como material base la resina o filamento tradicional, continuando con los detalles de lijado, pintado y el sellado con una laca brillante.
En tanto, al interior de la Bomba Croata de Punta Arenas expusieron profesionales del Instituto Antártico Chileno, de la base antártica del Ejército de Chile y Coalición de jóvenes Antárticos.
“Agradezco a los organizadores que se hayan puesto de acuerdo con las instituciones locales y que les hayan invitado”, destacó al cierre la seremi de la macrozona austral, Verónica Vallejos.
Hoy se cumple el noveno día de paro
SLEP hace un llamado a docentes a iniciar clases
Comienza una nueva semana, pero con una realidad diferente en escuelas y liceos, ya que más de 11 mil estudiantes de Punta Arenas y Puerto Natales no han iniciado sus actividades educativas por el paro docente y el conflicto salarial entre profesores y su empleador: el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
De acuerdo con lo manifestado por las autoridades durante los últimos días, es prioridad para ellos garantizar el derecho a la educación del servicio educativo en ambas comunas, Junto con esto, el director ejecutivo subrogante del SLEP, Jorge Valdés, llamó a los docentes movilizados a reflexionar esta situación, calificando la paralización como un factor perjudicial
para el desarrollo escolar y el recibimiento de los contenidos educativos en niños y jóvenes.
“Hago un llamado a los profesores a iniciar las clases, profundizando al mismo tiempo el diálogo para abordar sus demandas. Los especialistas coinciden en que la asistencia presencial y el trabajo directo entre estudiantes y docentes es la clave de los aprendizajes y la mejora educativa”, señaló.
Vale destacar que hoy se cumple el noveno día de movilización docente, a la espera de la presentación de la contrapropuesta por parte de los gremios, los que han exigido la presencia en Magallanes del ministro Nicolás Cataldo o del director de Educación Pública, Rodrigo Egaña.
Hecho ocurrido en el extremo austral del país
Comisión de Transportes y Telecomunicaciones citará a autoridades tras apagón digital
El senador, Alejandro Kusanovic, cuestionó la falta de sistemas de emergencia que informen a la población en casos de ● interrupción del servicio.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El senador Alejandro Kusanovic expuso ante la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado la preocupante situación que afectó a miles de personas el pasado 8 de marzo, cuando un corte de telecomunicaciones dejó incomunicada a toda la zona austral durante más de cuatro horas. El parlamentario exigió explicaciones a las autoridades competentes sobre lo sucedido.
Según informes preliminares, el incidente se habría originado por un acto de vandalismo que afectó la Fibra Óptica Austral en la zona de Puerto Montt, interrumpiendo los servicios de telecomunicaciones desde las 16:15 hasta las 21:00 horas aproximadamente. Este fallo impactó
gravemente a las regiones de Aysén y Magallanes, evidenciando, según el senador, una alarmante falta de resiliencia en el sistema.
“Estamos hablando de un hecho gravísimo. No puede ser que todo el sistema de telecomunicaciones dependa de un solo cable y que, además, durante esas horas no exista ningún tipo de comunicación oficial para informar a la ciudadanía. Esto demuestra una vulnerabilidad inaceptable”, afirmó el parlamentario magallánico.
El legislador también destacó la necesidad de abordar dos puntos clave. “Hay dos temas de fondo: primero, cómo es posible que un solo corte deje incomunicada a toda una zona del país; y segundo, por qué no existe un sistema de emergencia que informe a la población a través de otros medios, como la radio. Esto afecta direc-
tamente la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía”, concluyó.
Debido a la gravedad del denominado “apagón digital” que afectó a la Región de Magallanes, Kusanovic exigió la presencia en la próxima sesión de la comisión de Transportes del Ministro de Transportes, el Subsecretario de Telecomunicaciones y el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sernapred).
Los funcionarios deberán explicar las razones detrás de esta falla crítica y detallar las acciones que se implementarán para evitar futuras interrupciones de esta magnitud.
El senador enfatizó la importancia de fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones para garantizar la conectividad y la seguridad de los ciudadanos ante posibles contingencias.
El senador Alejandro Kusanovic solicitó la presencia de las autoridades nacionales en comisión delSenado.
cedida
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Profesiona L es GP t
Señor Director:
La irrupción de herramientas como ChatGPT sigue transformando roles y profesiones, pero también crea un fenómeno preocupante: el auge de “profesionales GPT”, quienes delegan su ejercicio profesional en la inteligencia artificial, sin formación adecuada ni pensamiento crítico. Este fenómeno, lejos de ser anecdótico, está precarizando competencias clave y exponiendo a sectores sensibles como la salud, el derecho y la educación a riesgos graves. Un estudio reciente de la BBC, revela que hasta el 20% de las respuestas generadas por IA contienen errores fácticos o lógicos. Aún así, muchos usuarios acríticos adoptan estas respuestas como verdades absolutas, generando desinformación institucionalizada. Lo observamos en estudiantes y también en profesionales ya insertos en el mundo laboral. “La automatización cognitiva mal implementada nos hace vulnerables a errores sistémicos de escala catastrófica”, advierten exingenieros de DeepMind y OpenAI.
La paradoja es evidente: lo que promete eficiencia también puede debilitar capacidades humanas esenciales. Urge, entonces, implementar programas de “hibridación crítica” que forme profesionales que dominen su oficio con profundidad y sepan emplear la IA como telescopio intelectual, más no como bastón cognitivo. O elevamos nuestros estándares formativos al ritmo de la innovación tecnológica, o nos condenamos a una era de pseudoexperticia masiva. Fernando Roa,
Agentica Systems
vacunación
Señor Director:
La estrategia del Ministerio de Salud de adelantar la campaña de vacunación para el invierno del 2025 es una medida positiva y necesaria para proteger a nuestra población ante el aumento anticipado de virus respiratorios, una tendencia advertida por la OPS y observada recientemente en el hemisferio norte. La experiencia post-pandemia ha demostrado que los inviernos recientes han estado marcados por una circulación viral mucho más temprana y agresiva
Este año, el gran desafío es que todos tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en el cuidado de la salud. No es solo una elección personal, sino un deber compartido para resguardar a los más vulnerables: población infantil, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Con estas medidas, la meta es reducir hospitalizaciones y evitar la saturación del sistema de salud, pero esto solo será posible si la comunidad participa activamente y asume el compromiso de vacunarse a tiempo.
Como profesionales de la salud, instamos a la población a informarse y acudir a la vacunación de manera oportuna. Solo juntos podremos enfrentar el invierno con seguridad.
La prevención es nuestra mejor herramienta para enfrentar el invierno con seguridad y responsabilidad.
Patricia Donoso Elices, Académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello
magallanes y el covid: cinco años después
“La pandemia subrayó la importancia de la preparación y la resiliencia”.
Hace cinco años, el Covid-19 llegó a Magallanes, marcando el inicio de una etapa que transformó profundamente la región. Hoy, al mirar atrás, es evidente que la pandemia dejó huellas imborrables, pero también lecciones valiosas. Magallanes fue una de las regiones más afectadas por el virus en Chile. Las estrictas cuarentenas y las restricciones de movilidad golpearon duramente la economía local, especialmente sectores como el turismo, que es un pilar fundamental en la zona. Además, la salud mental de la población sufrió un deterioro significativo, con un aumento en los niveles de ansiedad y estrés, especialmente entre las mujeres y los jóvenes.
Sin embargo, la región también destacó por su capacidad de respuesta. Fue pionera en avanzar hacia etapas de apertura gracias a su alta tasa de vacunación y la colaboración entre autoridades, personal de salud y la comunidad. La pandemia subrayó la importancia de la preparación y la resiliencia. En Magallanes, se aprendió que la colaboración entre instituciones y la comunidad es clave para enfrentar crisis sanitarias. Además, quedó claro que la salud men-
tal debe ser una prioridad, ya que el aislamiento y la incertidumbre tuvieron efectos duraderos en la población. Otro aprendizaje crucial fue la necesidad de diversificar la economía regional. La dependencia de sectores específicos dejó a muchas familias en situaciones vulnerables, lo que resalta la importancia de fomentar nuevas oportunidades económicas.
No debemos olvidar el sacrificio de los trabajadores de la salud, quienes estuvieron en la primera línea enfrentando lo desconocido. Tampoco podemos ignorar las desigualdades que la pandemia puso en evidencia, como el acceso desigual a recursos y servicios básicos.
Es esencial recordar que la prevención es nuestra mejor herramienta.
La experiencia del Covid-19 nos enseñó que estar preparados y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre el control y el caos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Los medicamentos no toman vacaciones
Señor Director:
En mis más de 20 años de trayectoria como químico farmacéutico, he presenciado cómo en los meses de verano muchas personas, especialmente aquellas con enfermedades crónicas, tienden a relajar sus hábitos de medicación, a veces por desconocimiento o por la errónea sensación de que las enfermedades pueden pasar a un segundo plano durante este periodo. Sin embargo, es crucial entender que las enfermedades no toman vacaciones. La falta de adherencia terapéutica, particularmente durante esta época del año, puede llevar a complicaciones graves y, en muchos casos, a la hospitalización. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los porcentajes de falta de adherencia de cualquier tratamiento farmacológico varían entre 15% y 93%, con un porcentaje promedio calculado en 50%. Esto se aprecia mucho más cuando hablamos de pacientes con enfermedades crónicas -como la hipertensión o la diabetes- y durante los meses de verano, cuando las rutinas cambian y la atención a la medicación disminuye.
data centers como infraestructuras estratéGicas
Señor Director: Un reciente estudio de la consultora internacional Colliers destaca el atractivo de Chile a nivel latinoamericano para la instalación de más data centers. La fuente informa que en el país existen 33 centros de datos en operación, con una capacidad de 228 MW, volumen que se duplicaría, explica, si se activan los 34 centros que están en distintas fases de trabajo.
Y es que actualmente, los data centers se han consolidado como infraestructuras estratégicas para el desarrollo político, social y económico del país. Su resiliencia, por ejemplo, ha quedado demostrada ante los cortes masivos de energía eléctrica, donde al menos nuestros cuatro centros de datos operaron con normalidad, asegurando de tal manera la continuidad de los sistemas de nuestros clientes del mundo público y privado. Esto es clave, pues la capacidad de funcionamiento prolongado evita la pérdida de los datos almacenados; información indispensable y que debe estar protegida ante todo evento.
En este contexto, es importante recordar que la inversión en innovación, desarrollo y tecnología para potenciar la industria de las telecomunicaciones resulta indispensable; proyectos estatales como el del Plan Nacional de Data Centers, que pretende acelerar una inversión de $2.500 millones de dólares en el país, incentivan el negocio y la oportunidad para posicionar a Chile como uno de líderes mundiales en la industria, cuyo capital humano, por lo demás, merece cada vez mayor y mejor capacitación, ya que son actores claves para la estabilidad y el crecimiento de una nación.
Carlos Oviedo Risi, Country manager de IFX Chile
e m Presas y sostenibi L idad: e L desafío de un consumo resPonsabL e
Señor Director:
El pasado 3 de marzo, se celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto de nuestro consumo energético y la urgencia de adoptar soluciones sostenibles. En este contexto, el rol de las empresas es fundamental. No solo como actores económicos, sino como motores de cambio hacia un futuro más responsable con el medioambiente.
En los últimos años, muchas empresas han asumido con seriedad el desafío de la eficiencia energética, implementando medidas como la optimización del consumo eléctrico, el uso de energías renovables y la reducción de la huella de carbono. Si bien estos avances son significativos, queda mucho por recorrer.
La transición hacia un modelo energético más eficiente no puede depender únicamente
de políticas gubernamentales o iniciativas individuales. Es momento de que las empresas asuman un compromiso activo, integrando la sostenibilidad en su ADN y fomentando una cultura de responsabilidad ambiental. Fomentar la eficiencia energética no es un gasto, sino una inversión en el futuro. Las empresas no solo tienen la oportunidad, sino
Los pacientes que no siguen sus tratamientos de manera continua pueden experimentar retrocesos y episodios graves en sus enfermedades, lo que genera un riesgo innecesario para su bienestar. Olvidar las tomas de medicamentos, interrumpir el régimen o, incluso, automedicarse sin consultar con un profesional es una práctica particularmente peligrosa, y puede empeorar la condición de salud original. Por otro lado, la falta de educación sobre la importancia de la adherencia terapéutica es un problema frecuente en nuestro país y en el mundo.
En este contexto, es fundamental tomarse el tiempo de revisar las indicaciones médicas antes de salir de vacaciones, organizar alarmas para las tomas diarias y hablar con el médico sobre la continuidad del tratamiento durante este periodo. Asimismo, los profesionales de la salud debemos asumir más activamente nuestro rol educativo, aclarando todas las dudas de los pacientes sobre sus tratamientos.
A menudo, la falta de tiempo o la falta de costumbre de los pacientes para hacer preguntas dejan inquietudes sin resolver, lo que genera inseguridad en ellos. En este sentido, es clave que estos profesionales se tomen el tiempo necesario para abordar esas interrogantes y brindar la información adecuada. Es cierto que las vacaciones son el periodo donde todos podemos hacer ciertos desajustes en pos del descanso y la diversión que tanto necesitamos. Sin embargo, el llamado urgente es a que esto no ocurra con algo tan sensible y delicado como nuestra salud.
Paula Molina C., Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada
también la responsabilidad de liderar este cambio, impulsando prácticas que generen un impacto real hoy y beneficien a las generaciones futuras. Es clave no retroceder ni perder de vista la necesidad de innovar y fortalecer continuamente las estrategías sostenibles.
Francisca Leiva, Gerente de Sostenibilidad de Casaideas
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Hoy, Magallanes sigue avanzando, pero el recuerdo de esos días difíciles debe servir como un recordatorio constante de la importancia de la solidaridad, la ciencia y la preparación. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, ExCONCEjAL DE PUNTA ArENAS Y PEriODiSTA
DaviD PaiLLán cOney, PrOFESOr DE TEOLOGíA BíBLiCA
cristián FreDerick, DirECTOr GENErAL DE CUENTAS DE TBWA FrEDEriCk
Dolor y vergüenza Mujer La importancia de ofrecer valor
Nuestro Chile, lindo y querido, por estos días, sufre, por estos días espasmos de Dolor y de Vergüenza al cabo de tres años de una administración decepcionante.
Dolor porque la Patria y millones de chilenos, han visto como los fondos, los dineros, que nos pertenecen a todos y que aportamos todos los que pagamos impuestos hasta por un kilo de pan (o menos, según los dineros personales, como los de los jubilados) han sido saqueados por quienes integran o están ligados a la dirigencia política en forma transversal y eso duele.
Y le duele más a los que “compraron pomadas” como la equidad, la justicia, la eficiencia y otras que, hábiles vendedores, les entregaron con floridos, emotivos y falsos argumentos en pro de la justicia social, en forma transversal, o sea rojos, verdes, amarillos, azules, o sea ni un camaleón podría disfrazar mejor su color verdadero, allegados a no a jugoso sueldos de empleos públicos, como autocomplacientes ceniceros de motocicleta.
Alcaldes, alcaldesas, ex seremis, ex empresarios, ex altos mandos de instituciones armadas, abogados otrora prestigiosos e influyentes, decían, ex ministros “supremos” y otros de menor jerarquía, por ejemplo, de cortes de apelaciones, de juzgados, parlamentarios que, incluso, rasparon ollitas y viraron su rumbo, con un presidente que será citado a declarar, como imputado, el caso de la fallida compra del estado de la residencia de otro ex primer mandatario, una senadora, un embajador, un subsecretario acusado y bien protegido, de delitos sexuales que está pidiendo salir en libertad después de cuatro meses “en la capacha”, tienen grabados sus nombres en lo que podríamos llamar “el muro del dolor” y provoca vergüenza ajena.
Pero ellos y ellas no parecen sentir vergüenza y menos sufrir el dolor porque las promesas rotas, los discursos mendaces y se disponen a negociar las cuotas del poder político que buscarán en las elecciones de fines de año.
Penoso tener que entregarle a las futuras generaciones de chilenos, de magallánicos, este país, nuestro país, al que le han robado parte de su esencia, de sus valores, de sus raíces y las han reemplazado con otras, dictadas por la ONU, o las dictaduras caribeñas, que tienen tantos y bien pagadas amistades en Chile.
Pero usted, yo y millones y millones de chilenos bien nacidos ya estamos trabajando para impedirlo…y sabremos hacerlo como Dios manda y la Patria, la Familia y la Libertad lo exigen.
Deseo comenzar agradeciendo a Dios por las mujeres que están a mi lado y que son parte fundamental de mi vida.
Gracias a mi madre, una mujer cuya fuerza y entereza me enseñaron a ser un hombre y un ciudadano de bien. Una mujer que, por su resiliencia, supo levantarse y levantar a su familia. Me enseñó a cocinar, a lavar mi ropa, a planchar, a coser, a amar la literatura y el estudio. Me enseñó a amar y a respetar.
Gracias a mi esposa, quien me acompaña y me impulsa a ser mejor. Me corrige, me sostiene y, sobre todo, decidió amar y creer en mí. Hoy, después de 30 años juntos, reflexionamos sobre el camino recorrido; de los errores cometidos, hemos sacado lecciones, y miramos el futuro juntos con nuevas oportunidades.
Gracias a mis hijas, por darme la oportunidad de ser padre, con muchos errores y aciertos, con frustraciones y arrepentimientos. Hoy reconozco mis limitaciones y la incapacidad para cumplir con esa misión como me hubiera gustado.
Gracias a mis hermanas, quienes me dieron la oportunidad de ser hermano mayor. Aprendí a cuidarlas cuando mis padres cumplían con su labor, y vestirlas y peinarlas se convirtió en uno de mis mayores desafíos.
Gracias a mi suegra, una mujer que hasta el día de hoy me sorprende por su fuerza, entereza y ejemplo de trabajo. Estoy agradecido, pues desde el primer día que nos conocimos, ella me trató como a un hijo.
Personalmente, nunca vi en mi familia una lucha por el estatus de género. Al contrario, fui enseñado a conocer y cumplir con todas las “funciones” que supuestamente son de exclusividad femenina.
Cuando estaba en el colegio, no recuerdo el nombre de mi profesor(a) de historia, pero nos enseñaron que la cultura ancestral en Chile había establecido un sistema matriarcal dentro de la familia. Quien toma las decisiones en el hogar marca el estilo de gobierno familiar. No soy sociólogo, pero el análisis de las familias en Chile me indica esto: es la madre quien autoriza, quien administra el recurso económico en casa, quien distribuye, etc.
Probablemente, esta sea una visión muy sesgada para algunos, pero creo firmemente que cuando una persona hace uso de la fuerza o la violencia, no es quien marca el estilo de gobierno en el hogar. Esto es repudiable y provoca daño psicológico y físico, además de instaurar un sistema basado en el miedo, que solo logra que los miembros de la familia engañen a esa figura para “hacerle creer que manda”.
Por mis estudios en Psicología Pastoral y consejería, estoy convencido de que nunca ha existido el patriarcado en nuestra sociedad. Solo piensa esto: ¿En torno a qué figura gira la familia? La respuesta es fácil: gira en torno a una abuela, una madre, una tía, ¿verdad? Si esa es tu respuesta, entonces de corazón te pido que reflexiones: nunca creciste en un sistema patriarcal. Ciudadanos conscientes, es tiempo de parar, mirar, pensar y reflexionar sobre lo que nos ha sucedido. ¿Cuál es la razón ideológica para establecer pugnas y segregación social?
Frente a la incertidumbre, el consumo suele ser más tímido que en tiempos de bonanza. Si bien esto es una obviedad, nunca está de más recordar que el comportamiento de los consumidores responde al contexto político y económico que se vive en un momento determinado. Con una economía que crece al 2,5% y una tasa de desocupación que alcanzó el 8%, no cabe duda de que este 2025 será un año sumamente desafiante para el retail chileno. En esta línea, las marcas que quieran retener a sus clientes se verán obligadas a profundizar en su propuesta de valor.
Según un informe realizado por TrendWatching, el 57% de las personas investiga antes de adquirir un producto, siendo el precio y el valor de reventa los principales factores que definen la decisión de compra. Esta realidad exhibe una clara tendencia hacia la racionalización del gasto. En coherencia con el mismo estudio, el 30% de los centennials - nacidos entre 1995 y 2010 - y el 32% de los millennials - nacidos entre 1981 y 1996 -, se sienten inseguros en el plano financiero. Tanto es así, que casi la mitad de ambos grupos etarios complementa su trabajo formal con una fuente de ingresos secundaria.
Parafraseando a la biblia, estamos en temporada de vacas flacas. Tanto es así, que Dafiti, la empresa de comercio electrónico brasileña que aterrizó en Chile en 2011, cerró sus operaciones en el país. ¿La razón? En un entorno complejo, la compañía no resistió la presión ejercida por otros competidores. Cuando todo se pone cuesta arriba, la competencia es aún más reñida, y la única forma de sobrevivir es ofrecer valor. Ahora bien, para ello, es necesario asumir que el comportamiento de los consumidores evoluciona.
Vestiaire Collective es una empresa que logró anteponer los anhelos del consumidor. Lo hizo a través de un vasto estudio en el que dió a conocer el costo por uso de sus productos. De esta manera, demostró que si bien las prendas de fast fashion son más baratas, la ropa de lujo de segunda mano es una inversión estratégica ya que se utiliza con mayor frecuencia, dura más y se puede revender a un precio competitivo. De este modo, animó a su público objetivo a comprar artículos sostenibles desde una mirada económica y medioambiental.
En un mundo donde los consumidores ya no se dejan guiar solo por lo inmediato, sino que toman decisiones cada vez más informadas y racionales, las marcas deben ofrecer un valor que impacte directamente en su reputación, fortaleciendo lo que en la industria publicitaria se conoce como Brand Power. Esto, a su vez, potenciará el valor de reventa de sus productos y hará que las personas los deseen aún más, lo que en consecuencia, aumentará la demanda.
Mediante un comunicado
Evópoli Magallanes cuestiona liderazgo gubernamental ante colapso del transporte
Con críticas a la inacción gubernamental, Evópoli llama a asumir responsabilidades frente a una problemática que afecta ● diariamente a los vecinos de Punta Arenas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Eseremi de Gobierno, Andro Mímica, quien culpó a la exministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, de la situación que afecta al transporte mayor en la comuna de Punta Arenas. El partido considera que tales comentarios no solo son incorrectos, sino que también buscan desviar la atención de las responsabilidades que el gobierno actual tiene en esta materia.
El problema del transporte mayor en Punta Arenas se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la comunidad, impactando directamente en el bienestar de los vecinos que dependen de este servicio para sus actividades diarias. Según el comunicado enviado por Evópoli, se señala que “el primer contrato con la empresa Ascendal se firmó en octubre de 2020 durante la administración del Presidente Sebastián Piñera. Dicho contrato concluyó en octubre de 2023. Posteriormente, el actual gobierno decidió extender el acuerdo por un año adicional, hasta octubre de 2024. Sin embargo, a pesar de los
seis meses que han pasado desde la finalización de este segundo contrato, las autoridades no han presentado medidas concretas ni han anunciado un plan de acción para abordar esta crisis, lo que ha generado una creciente frustración entre la población”.
vópoli Magallanes ha manifestado su rechazo contundente a las recientes declaraciones emitidas por el cedida
Ante este panorama, el presidente regional de Evópoli, Ricardo Hernández, junto con el consejero regional, Rodolfo Arecheta, han exigido acciones inmediatas y concretas. Durante la sesión del Consejo Regional celebrada el 3 de marzo, Arecheta solicitó a la Seremi de Transporte los contratos vigentes para su revisión, con el objetivo de “comprender mejor la situación contractual y buscar posibles soluciones”. Además, presentó una propuesta al gobernador regional para modificar el proyecto de buses eléctricos, permitiendo destinar recursos frescos que puedan ser utilizados para enfrentar la crisis del transporte mayor. Según Hernández y Arecheta, esta iniciativa refleja la voluntad de Evópoli de buscar soluciones constructivas desde el Gobierno Regional, al mismo tiempo que se hace frente a la falta de respuestas por parte del gobierno central.
Evópoli en su escrito ha subrayado la importancia de que el diálogo y la transparencia sean los pilares fundamentales para abordar este tipo de problemas. “Nuestro compromiso como partido es fomentar discusiones basadas en información precisa y honesta
Mediante un comunicado, el partido de centro derecha condenó el manejo de la crisis.
que permitan soluciones eficientes y adecuadas para las necesidades de nuestra región. No es aceptable que nuestros vecinos sigan siendo afectados por la inacción de las autoridades”, declaró Ricardo Hernández en un comunicado oficial.
Asimismo, Evópoli hizo un llamado directo al delegado presidencial y al seremi de Transporte a asumir su responsabilidad y trabajar en un plan estratégico que pueda ser comunicado a la ciudadanía de manera clara y transparente. En particular, el partido instó al seremi a salir a los medios locales para explicar con sinceridad cuál es la estrategia del go -
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
bierno para solucionar esta crisis. “La falta de acción tiene un impacto negativo directo en la vida diaria de nuestros vecinos. Es hora de actuar con responsabilidad y compromiso”, agregó Rodolfo Arecheta.
Mientras la crisis del transporte mayor continúa afectando a los habitantes de Punta Arenas, la comunidad local espera con urgencia medidas concretas que permitan restablecer un sistema de transporte eficiente y confiable. Para Evópoli, la solución a este problema no puede seguir siendo postergada, ya que constituye una pieza clave para la calidad de vida y el desarrollo de la región.
La realidad actual del transporte pùblico en Punta Arenas es sinónimo de deficiencia.
Municipalidad de Punta Arenas junto a su Fundación de Deportes
Lanzan Escuela de Levantamiento de Pesas
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse de manera presencial, hoy y mañana de 18:00 a 19:30 horas, en el ● gimnasio municipal Cerro de la Cruz de calle Patagona N° 1070.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En dependencias de la alcaldía de Punta Arenas se realizó el lanzamiento oficial de la Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas, con la asistencia del alcalde Claudio Radonich, el director ejecutivo de la Fundación Municipal de Deportes, Jonathan Mansilla, y el destacado entrenador local de halterofilia, José Mayorga Cárcamo.
Esta iniciativa, gratuita para la comunidad, busca fomentar el desarrollo de deportistas de la halterofilia en Punta Arenas, así como continuar con los esfuerzos de impulsar la práctica de la disciplina del levantamiento de pesas en la comuna.
La escuela, que se desarrollará desde marzo y se extenderá durante todo el año 2025, está dirigida a jóvenes de entre 14 y 18 años, hombres y mujeres, sin necesidad de experiencia previa. Los par ticipantes podrán aprender y
practicar el deporte del levantamiento de pesas de manera técnica, fortaleciendo habilidades físicas y deportivas que podrían llevarlos a competencias de nivel nacional e internacional.
Además del objetivo de formar futuros talentos, se busca fomentar la actividad física, el deporte y la vida sana en nuestra comunidad, por medio de la práctica de una disciplina altamente técnica.
Los entrenamientos se realizarán de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 horas en el gimnasio municipal Cerro de la Cruz, ubicado en calle Patagona N° 1070, y estarán a cargo del técnico de levantamiento de pesas, José Mayorga, entrenador de larga trayectoria y experiencia, quien será el encargado de formar a los futuros levantadores de pesas de esta escuela, asegurando una formación de calidad en esta disciplina olímpica.
Durante el anuncio, el alcalde Radonich destacó la activa colaboración de los
directores de la Fundación Municipal de Deportes: “Ahora hemos generado algo que ya habíamos comenzado a trabajar con los clubes. Realizamos algunos campeonatos durante el año 2024, y por eso nos decidimos a crear una Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas, dirigida a jóvenes, niños y niñas de entre 14 y 18 años”.
Además, recalcó que esta iniciativa es completamente gratuita y mencionó que hay 20 cupos disponibles. “Lo que queremos es potenciar la formación de nuevos deportistas en un área en la que nuestra región ha tenido y sigue teniendo grandes exponentes. La idea es que más jóvenes se sumen a esta disciplina”, detalló.
Por su parte, Jonathan Mansilla, director ejecutivo de la Fundación Municipal de Deportes, se refirió a la actividad y extendió una invitación a la comunidad a sumarse a las clases: “Las inscripciones van a ser el día lunes y martes en el gimnasio municipal
En dependencias del municipio dieron a conocer detalles de la nueva escuela deportiva.
Cerro de la Cruz, de 18:00 a 19:30 horas. Es una inscripción abierta a la comunidad y no se necesita experiencia previa. Cabe señalar que aquellos que sean menores de edad tienen que llegar al primer entrenamiento junto con su apoderado para la inscripción”.
Por su parte, el técnico José Mayorga destacó
la iniciativa y el aporte que significa para los jóvenes contar con instancias formativas como ésta, recalcando que lo que busca esta escuela es formar levantadores de pesas, enseñándoles la técnica de arranque y envión de esta disciplina olímpica, para así captar nuevos adherentes para la halterofilia local.
Cupos e inscripciones
Esta escuela municipal cuenta con un total de 20 cupos, los que serán otorgados a los primeros inscritos. Eventualmente, podrían abrirse espacios adicionales durante el año, lo que será anunciado por los canales oficiales de la Fundación Municipal de Deportes.
MATRÍCULAS ABIERTAS
FORMACIÓN DE ESTUDIANTES BILINGÜES
Tras encuentro en la Región Metropolitana
GORE y Embajada de Nueva Zelanda estrechan lazos de cooperación
La alianza refuerza el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas regiones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de una colaboración internacional cada vez más sólida, el Gobierno Regional de Magallanes, liderado por el gobernador Jorge Flies Añón, sostuvo una reunión clave con la embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Daniela Rigoli. Este encuentro, celebrado en las oficinas regionales ubicadas en Santiago, en calle Teatinos, fue un paso decisivo para reforzar los lazos entre ambas regiones.
Flies destacó la importancia estratégica de esta relación bilateral: “Nueva Zelanda se debe transformar en un socio estratégico, vecinal, que nos separa el océano Pacífico, pero que está en frente, y cultural y productivamente puede tener un intercambio muy poten-
te, sobre todo hablando de un país con condiciones de país desarrollado”.
Durante el diálogo se identificaron múltiples áreas de interés mutuo, entre las que destacan el trabajo en conjunto en la Antártica, el avance en el desarrollo de energías renovables, y el intercambio de experiencias relacionadas con los pueblos originarios.
Uno de los puntos clave abordados fue el interés compartido por la Antártica, región donde ambos actores tienen una significativa presencia e interés estratégico. “Vamos a presentar trabajos conjuntos, especialmente en lo que significa intercambio de conocimiento y poder avanzar en temas productivos comunes”, sostuvo el gobernador, destacando la riqueza de oportunidades que esta alianza puede generar. En cuanto a las energías renovables, la experiencia de
Nueva Zelanda como un referente en sostenibilidad y tecnologías limpias se percibe como un modelo a seguir para Magallanes. Asimismo, el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo sobre los pueblos originarios también se erigen como áreas prioritarias de colaboración, reconociendo la importancia de preservar y fortalecer las tradiciones y saberes ancestrales de ambas regiones.
Finalmente, la embajadora Daniela Rigoli, cuya trayectoria incluye casi dos décadas de experiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, expresó su entusiasmo por el inicio de este trabajo colaborativo. Con una sólida formación académica y una destacada carrera diplomática, Rigoli se posiciona como una figura clave para facilitar este intercambio.
La embajadora Daniela Rigoli junto al gobernador Jorge Flies. cedida
Centro Universitario les dio la bienvenida con una ceremonia “mechona”
100 nuevos estudiantes natalinos iniciaron año académico en la UMAG
Los jóvenes se mostraron ilusionados por afrontar el nuevo desafío que se les avecina, en carreras técnicas de corta ● duración pero con proyección en la región.
por las
Con altas expectativas de sus más de 100 nuevos estudiantes, el Centro Universitario de la UMAG inició el año académico.
Ángel Ortega, matriculado en Técnico en Turismo, expresó su alegría por retomar sus estudios. Comentó que antes estuvo en otra carrera, pero que ahora quiso retomar Turismo.
Por su parte, Mayra Villegas, alumna de Técnico en Educación Parvularia, sostuvo que su vocación nació del cuidado de su so -
brina, y esto la motivó a interiorizarse en conceptos académicos para luego desempeñarse en esto en el campo laboral. Finalmente, Yanquir Osorio, estudiante de Técnico en Administración, destacó la oportunidad de complementar su formación con conocimientos en turismo, señalando que “me gustaría desarrollar habilidades en administración y gerencia, complementando con el turismo, que es un área fuerte aquí”.
La rectora subrogante y vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UMAG, Lorena Aguilar, subrayó la
relevancia de esta instancia para la comunidad universitaria: “Para la universidad es sumamente importante recibir a estos nuevos y nuevas estudiantes, mechones, que van a dar vida a las carreras técnicas que tiene acá el Centro Universitario de Puerto Natales”.
Por su parte, la directora del Centro Universitario de Puerto Natales, Claudia Erebitis, reafirmó el compromiso del centro con la formación de los estudiantes. “Estamos muy contentos porque nuevamente la comunidad ha respondido al llamado de estudiar y formarse aquí. Este año tenemos
alrededor de 210 estudiantes en total y estamos trabajando en la apertura de nuevas carreras y programas de capacitación”, destacó.
Por último, el presidente de la Federación de
Estudiantes de la UMAG, Felipe Miranda, valoró el entusiasmo de los mechones: “Ha sido algo bastante gratificante ver a los mechones de Puerto Natales, conocer sus experiencias y su centro. También hemos incentivado la organización estudiantil, para que los propios estudiantes sean protagonistas en la mejora de sus condiciones académicas”.
AVISO DE REMATE
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 4 de abril de 2025, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle 27 de Julio, hoy calle Las Américas N°0915, Población Carlos Ibáñez, inscrito a nombre de César Marcelo Cifuentes Muñoz, a fs.746 Vta. Nº1267, en el Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, año 2021. Mínimo subasta 5.218 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas, a más tardar día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Atendida vigencia Ley 21.389, no se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 2521-2023, caratulada “Banco de Chile con Cifuentes”.
Los nuevos estudiantes acompañados
autoridades de la UMAG.
Los “Mechones” recibieron un morral UMAG con elementos para iniciar de buena manera el año.
La bienvenida fue emotiva, pero también alegre para los nuevos alumnos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
El servicio educativo ha invertido más de 1.400 millones de pesos en mejoras
El progresivo aporte del SLEP Magallanes en mejoras para la educación pública
Trabajos han considerado reparaciones de cubiertas, radiadores, ventanas, puertas, sanitarios y calderas.
Con una inversión de 197 millones de pesos se ejecutó durante las vacaciones una profunda transformación en la escuela Dellamira Rebeca Aguilar.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 211 DEL 13-03-2025, SE NOS AUTORIZA LA PRÓRROGA A LA RESOL. Nº 902 DEL 28-10-2024 POR EL CIERRE TOTAL, PARCIAL Y MOMENTANEO DE LA RUTA EN LA OBRA “CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN PERIODICA, SELLO DOBLE TRATAMIENTO D.T.S., RUTA Y-50 (CAPA ADICIONAL DE D.T.S.), CAMINO CRUCE RUTA 9 N (CABEZA DEL MAR – RIO PEREZ – BAHIA WILLIAMS, KM. 0,000 AL KM. 8,560, COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
• CIERRE PARCIAL: Con angostamiento en calzada bidireccional, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 01 de Abril 2025 al 31 de Mayo 2025.
• CIERRE MOMENTANEO: Varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8,560, desde el 01 de Abril 2025 al 31 de Mayo 2025.
• CIERRE TOTAL: Con desvío bidireccional por cierre de calzada, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 01 de Abril 2025 al 31 de Mayo 2025.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
es uno de los establecimientos que cuenta con un renovado sistema eléctrico.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La instalación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en enero de 2024, trajo a la región a un nuevo actor ocupado exclusivamente de la administración de las 52 escuelas y liceos, además de 10 jardines infantiles y unos 15 mil estudiantes, desde nivel parvulario hasta adultos que buscan terminar su escolaridad y obtener su licencia de enseñanza media.
Con un presupuesto que heredó un déficit estructural de 21 mil millones de pesos, registrando más gastos que ingresos, el sistema ha dado cuenta de ciertos cambios en relación a la administración anterior de la educación pública (municipalidades); ejemplo de esto es el pago al día de las cuentas de agua, luz y gas de los establecimientos que muchas veces estuvieron al borde del corte del suministro.
Además, se destaca que desde su asunción el SLEP ha procurado del pago a la fecha de los sueldos,
asignaciones, bonos y cotizaciones previsionales de los trabajadores de la educación, situación que no ocurrió en junio de 2023 en Punta Arenas, cuando los funcionarios recibieron solo el 66% de sus remuneraciones, lo que conllevó a un paro que se extendió por más de un mes.
Mejoras en infraestructura
En materia de infraestructura, a principios de 2024 se contó con un diagnóstico en aspectos fundamentales para el funcionamiento de los establecimientos, como cubiertas, radiadores, sistemas de agua potable, alcantarillado, iluminación, enchufes, muros, ventanas, puertas, sistemas de circulación, calderas, artefactos sanitarios, pisos y cielos. Se identificaron problemas estructurales heredados del antiguo sostenedor que comprometían la seguridad de los estudiantes y trabajadores y afectaban el entorno adecuado para el aprendizaje. Ese año se conocieron distintos casos de establecimientos con fallas en los
EXTRACTO REMATE
ANTE EL SEÑOR JUEZ ÁRBITRO ARTURO ARANDA HARAMBOUR, TRIBUNAL ARBITRAL EN JUICIO DE PARTICIÓN CARATULADO “MÓNICA JEANETTE RUIZ SOTO/
RAÚL AUGUSTO BUSTAMANTE MANCILLA”, SE ORDENÓ REMATE PARA EL DÍA 28
DE MARZO DE 2025 A LAS 16:30 HORAS, DE FORMA PRESENCIAL EN LA OFICINA DEL ACTUARIO UBICADA EN CALLE ERRAZURIZ N°877, PUNTA ARENAS, DEL INMUEBLE
UBICADO EN PASAJE SIETE N°0279, COMUNA DE PUNTA ARENAS, ROL DE AVALÚO Nº2243-3, INSCRITA A FOJAS 1.145 VTA Nº1907, AÑO 2023 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE PUNTA ARENAS EL MÍNIMO PARA LAS POSTURAS SERÁ DE $100.000.000. TODO POSTOR INTERESADO DEBERÁ CONSIGNAR EL 10% DEL PRECIO MÍNIMO PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA A TRAVÉS DE UN VALE VISTA ENDOSABLE A NOMBRE DEL JUEZ PARTIDOR, EL QUE DEBERÁ HACERSE LLEGAR
A LA OFICINA DEL ACTUARIO, LOS DIAS LUNES A VIERNES DE 09:00 A 17:00 HORAS, A MÁS TARDAR EL DÍA ANTERIOR DE LA FECHA DEL REMATE. DEMÁS ANTECEDENTES Y BASES DEL REMATE PUEDEN SER SOLICITADAS AL CORREO CONTACTO@VILLEGASOTAROLA.COM
sistemas de calefacción, agudizados por un invierno crudo y la falta crónica de mantenimiento. El informe de infraestructura ayudó a priorizar los esfuerzos, que se traducen hoy en casi 1.400 millones de pesos invertidos en diversas mejoras de infraestructura y habilitación de espacios cómodos y seguros para las comunidades educativas. Un caso emblemático es la escuela Elba Ojeda Gómez, que estuvo a punto de quemarse varias veces a causa de una destartalada red eléctrica. Hoy está completamente renovada y adecuada a las exigencias del trabajo educativo. Asimismo, el SLEP Magallanes dispone de una cartera de proyectos en infraestructura y equipamiento, el que se abordará con recursos propios y aportes del Ministerio de Educación y el Gobierno Regional.
Desarrollo educativo
El foco principal de los servicios educativos, mandatados por ley, es elevar la calidad de la educación pública. En dicho contexto, un grupo de profesionales, con especialización en distintas áreas, otorgan apoyo técnico pedagógico con asesorías directas o en redes. El año lectivo anterior se hicieron 341 acompañamientos directos a los establecimientos educacionales, 60 sesiones de trabajo con redes de directores, jefes técnicos, encargados de convivencia escolar, coordinadoras PIE, terapeutas ocupacionales, sicólogos y fonoaudiólogos, y 23 jornadas de capacitación. Y en un proceso gradual se aseguró que cada comunidad escolar contara con los insumos y herramientas necesarias para su trabajo.
El Liceo Luis Cruz Martínez de Puerto Natales
Termómetro Laboral arroja en Magallanes la tasa de desocupación más baja del país
El reporte, que toma datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indica que el número de personas ● ocupadas en la región alcanzó las 99,1 mil, lo que representa un incremento del 0,9%.
Crónica periodistas@elpinguino.com
De acuerdo con el Termómetro Laboral de marzo, publicado por el Observatorio Laboral de Magallanes y correspondiente al trimestre móvil noviembre 2024 a enero de 2025, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena tiene la tasa de desocupación más baja del país: 3,9%, situándose 4,1 p.p. por debajo de la tasa nacional.
La seremi de Trabajo, Doris Sandoval Miranda, destacó que “son buenas y esperanzadoras noticias para la región y los trabajadores; nuestros indicadores laborales y económicos continúan dando claras señales de recuperación. Somos la región que presenta la más baja tasa de desocupación del país: 3,9%. También ha aumentado
en un 7,7% la remuneración de los trabajadores por hora ordinaria”.
Agregó que “seguimos comprometidos como gobierno en continuar tomando las mejores decisiones, que nos permitan avanzar en trabajo decente y mejores condiciones laborales. Hoy en nuestro país existen más derechos laborales y estamos empeñados en que aquello fortalezca las relaciones laborales y el empleo. Las cifras de nuestra región nos muestran con claridad que avanzamos a paso responsable, en la dirección correcta y con el compromiso de todos y todas”.
En cuanto a la composición del empleo, la región se ubica como la segunda con mayor tasa de ocupación (64,9%) a nivel país. Un aspecto destacado es el aumento en la tasa de ocupación femenina, que presenta una variación positiva de 4,0
puntos porcentuales respecto al mes anterior.
A nivel sectorial, se observa que, para este trimestre, los sectores económicos que presentan mayor variación son el sector de actividades de atención de la salud humana y de asistencia social, con una variación anual de 21,9%, y el sector comercio al por mayor y menor con una variación negativa de -3,6%.
Por otro lado, el Termómetro Laboral para este trimestre móvil revela una disminución en la tasa de ocupación informal, con un 20,2%, lo que la convierte en la segunda más baja del país, situándose 6,1 puntos porcentuales bajo la tasa nacional.
En el ámbito económico, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) muestra una variación positiva del 6,6%, confirmando una recuperación sostenida en la región.
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
+56996693822
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas de una capacidad máxima de 100 litros de basura suelta que permitan su fácil manejo
El depósito de basura domiciliaria en bolsa de material plástico deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrase en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de un receptáculo metálico o plástico.
El informe completo del Termómetro Laboral de marzo está disponible en la página web de la Subsecretaría del Trabajo.
Turista coreano con ACV recibe exitosa atención gracias a la telemedicina
● a Punta Arenas.
El paciente extranjero recibió un tratamiento de trombólisis, logrando una recuperación sin secuelas y evitando su traslado
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un turista coreano que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) mientras viajaba hacia Puerto Natales, recibió atención inmediata a través del sistema de telemedicina y un tratamiento de trombólisis en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos. Esto, permitió su rápida recuperación en medio de su viaje en el fin del mundo. El pasado 6 de marzo, No Chan Kwuak, de 64 años, presentó síntomas característicos de un ACV agudo, incluyendo parálisis en el lado izquierdo del cuerpo, asimetría facial y dificultades en el habla. Al llegar a la unidad de urgencias del hospital, el equipo médico activó el protocolo Código ACV, un sistema que agiliza la evaluación y tratamiento de estos casos. Gracias a este protocolo,
el paciente fue evaluado mediante telemedicina por el neurólogo del Hospital Clínico Magallanes, Dr. Javier Gaete, en coordinación con el médico EDF Dr. Daniel González y el equipo clínico de Natales. Tras confirmar el diagnóstico mediante una tomografía computarizada, se administró un tratamiento de trombólisis endovenosa que permitió la recuperación del paciente sin necesidad de traslado. El Dr. Gaete destacó la efectividad del procedimiento: “Gracias a la rápida atención el paciente evolucionó favorablemente y pudo completar su tratamiento en el Hospital de Natales, siendo dado de alta sin secuelas”. Por su parte, No Chan Kwuak expresó su agradecimiento al equipo de salud: “Se nota la experiencia de los profesionales. Confío en mi recuperación gracias a su rápida intervención”.
Respuesta inmediata
El protocolo TeleACV Natales se activa cuando un paciente presenta síntomas como parálisis facial, pérdida de fuerza en brazos o dificultades en el habla dentro de las primeras 4 horas y media desde su inicio. La evaluación prioritaria incluye una tomografía cerebral y una consulta con un neurólogo a través de telemedicina para determinar el tratamiento más adecuado. Desde su implementación en 2018, este sistema ha permitido atender a 188 pacientes en Puerto Natales, con 30 casos tratados exitosamente mediante trombólisis.
La experiencia de No Chan Kwuak refuerza la importancia de este modelo de atención, que garantiza una respuesta eficaz y de alta calidad para los pacientes, incluso en situaciones de urgencia y a gran distancia de los principales centros médicos.
Contacto@armeriaelpionero.cl
El turista puede decir que su paso por el hospital en la región, a pesar de las circuntancias, fue favorable.
Fosis y Municipalidad de Primavera sellan alianza para fortalecer el
El acuerdo permitirá implementar programas de apoyo económico y social en la comuna, incluyendo por primera vez el ● programa Emprendamos Grupal Autogestionado.
En una apuesta por ampliar la cobertura de sus programas y brindar más oportunidades a
la comunidad, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Primavera, el que permitirá implementar iniciativas de apoyo social y económico en dicha comuna fueguina.
La ceremonia, realizada en la sede comunitaria de Cerro Sombrero, fue encabezada por la alcaldesa Karina Fernández Marín, quien destacó la importancia de este acuerdo: “Esta alianza con Fosis nos entrega nuevas herramientas para potenciar las habilidades y capacidades de nuestras familias y emprendedores. Trabajaremos juntos en un plan enfocado en la pertinencia territorial y la igualdad de género”. Por su parte, el director regional del Fosis, Felipe Jeria Palma, subrayó el impacto de esta colaboración: “Este convenio nos permitirá diseñar estrategias concretas para apoyar a las familias y emprendedoras de Primavera. Además, por primera vez, llevaremos a la comuna el programa Emprendamos Grupal Autogestionado, una iniciativa clave para forta-
lecer la asociatividad y el crecimiento productivo”. El programa, orientado a organizaciones productivas que buscan mejorar su
comercialización, abrirá postulaciones próximamente. Además de Primavera, también estará disponible en Cabo de Hornos, Porvenir,
San Gregorio, Natales y Punta Arenas, entregando recursos para financiar diversas necesidades de los grupos participantes.
La alcaldesa Karina Fernández junto a Felipe Jeria Palma formalizando el acuerdo.
Jóvenes talentos de Magallanes: el concurso que rescata el legado ancestral
Los trabajos ganadores se publicarán en un libro bilingüe que será donado a todos los establecimientos educacionales y ● bibliotecas públicas de la región.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Fundación Teraike ha dado inicio a la convocatoria para la etapa de escritura del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, el legado ancestral”.
Esta iniciativa busca que estudiantes de entre 8 y 18 años exploren y den a conocer las tradiciones, la vida y el legado de los pueblos originarios a través de la creación de cuentos. Los relatos ganadores serán publicados en un libro bilingüe que se distribuirá en bibliotecas y colegios de la región.
Postulaciones
Las postulaciones ya están abiertas y los interesados pueden enviar sus cuentos a través del sitio web www.fundacionteraike.cl hasta el 16 de abril.
Según Francisca Vogt, direc-
tora ejecutiva de la Fundación Teraike, este año el concurso no solo busca fomentar la lectoescritura y la creatividad, sino también invitar a los jóvenes a reflexionar sobre sus raíces, tradiciones y la riqueza cultural de los pueblos ancestrales. El concurso cuenta con el respaldo del Servicio Nacional del Patrimonio y, como es tradición, los cuentos seleccionados en mayo darán paso a la etapa de ilustración, en la que niños y jóvenes de entre 5 y 18 años podrán plasmar en imágenes las historias ganadoras. Finalmente, las obras serán publicadas en un libro que, además de distribuirse en la región, estará disponible para el público local y extranjero.
Premios
Los ganadores del certamen recibirán premios tecnológicos, libros, artículos artísticos y experiencias educativas exclusivas, corte-
EXTRACTO
sía de diversas instituciones y empresas colaboradoras. Además, sus trabajos formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá distintos espacios culturales de Magallanes. Actualmente, las obras del concurso 2024 están expuestas en el Museo de Porvenir y próximamente llegarán al Centro Cultural Natalis en Puerto Natales. El libro resultante del certamen anterior, “Jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco”, ya está a la venta en distintos puntos de la región y también disponible de forma gratuita en formato digital y audiolibro en el sitio web de la fundación. Gracias al apoyo de DAP, Hotel Cabo de Hornos, Bus Sur, Gasco Magallanes, la Armada de Chile, y otras entidades, el concurso sigue creciendo y promoviendo el talento joven a través de la historia, la literatura y el arte.
es en http://www.fundacionteraike.cl/ y vence el 16 de
Juzgado Letras y Garantía Puerto Natales, en juicio ejecutivo Rol C 246-2023, “Banco Chile con Águila Barrientos, Juan”, se ordenó notificar por avisos. ESCRITO: 22 febrero 2025. EN LO PRINCIPAL: Desarchivo. EN EL PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS. de conformidad a lo previsto en el inciso 1° del artículo 486 del Código de Procedimiento Civil, tener como tasación para el remate del inmueble embargado, la que figure en el Rol de Avalúo vigente para los efectos de la contribución de haberes, correspondiente al semestre en que se efectúe el remate. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a US. tener por acompañado certificado de avalúo fiscal del inmueble embargado, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, correspondiente al primer semestre de 2025, con citación. EN EL TERCER OTROSÍ: Solicita notificación que indica. RESOLUCIÓN. 7 marzo 2025. A lo principal: desarchívese. Al primer y segundo otrosí: Como se pide, con citación, téngase como tasación del bien raíz embargado el que figura en el certificado de avalúo acompañado en autos. Al tercer otrosí: Habida consideración del tiempo de inactividad en la presente causa y la trascendencia de lo que se pretende en autos, vale decir, el remate de un inmueble de dominio del ejecutado, no ha lugar. Encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la ejecutada es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del código de procedimiento civil, notifíquese al ejecutado mediante tres avisos extractados publicados en algún diario regional. HORARIOS DE
El plazo de recepción
abril.
Temas en debate
Diputado Pedro Muñoz rechazó el regreso del presentismo docente
● del legislador Fernando Españon. Además, cuestionó la reimplementación del presentismo docente en Santa Cruz.
La autoridad provincial se expresó en contra de la decisión del oficialismo de enviar a comisión el pedido de desafuero
En diálogo con el programa La Bisagra, que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado provincial Pedro Muñoz se refirió a dos temas que generan fuerte debate en la política santacruceña: el tratamiento del desafuero de Fernando Españon y el proyecto de presentismo docente.
Respecto al caso Españon Muñoz señaló: “Hoy recién tomó estado parlamentario la nota del diputado y también el pedido formal del juez”. Y agregó: “El oficialismo pidió el tratamiento sobre tablas, que salió por unani-
midad, pero tras un cuarto intermedio decidieron mandar el tema a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Eso dilata el proceso, cuando en realidad la Cámara debía haber tomado una decisión inmediata”.
El legislador sostuvo que esta maniobra “sorprendió” y añadió: “Había consenso para tratarlo sobre tablas, pero después del cuarto intermedio se cambió la postura. En el tiempo de receso hubo diferencias dentro del oficialismo que no se clarificaron”.
Muñoz ratificó su postura a favor del desafuero: “Yo me manifesté a favor públicamente, lo hice en sesiones anteriores y lo reitero hoy. Entiendo que el diputado Español debe ser desaforado de acuerdo a la solicitud de la Justicia”.
Sobre la dilación, advirtió: “Mientras más tiempo pase, el juez no podrá convocarlo y sigue siendo diputado. Esto genera un escenario de indefinición que podría haberse evitado”.
Rechazo al presentismo docente
Por otra parte, Pedro Muñoz fue consultado sobre el proyecto para reinstaurar el presentismo docente en la provincia y fue contundente: “Es un retroceso fenomenal, volver a una época que ya demostró no resolver los problemas de fondo. Es coercitivo y va a contramano del mensaje de cambio que dio este gobierno en campaña”.
El diputado recordó: “En 2007 logramos eliminarlo fruto de una lucha docente
importante y desde entonces siempre pedimos que se mejore el sistema de control médico, no nos oponemos a eso. Pero nunca se hizo, y ahora vuelven a una medida que ya fracasó”.
“Esta medida es contradictoria. Dicen que no hay dinero para los docentes, pero ahora quieren implementar un presentismo que implica el 30% del básico más la antigüedad”, cuestionó.
Finalmente, Muñoz reflexionó sobre la relación entre el gobierno y el sector docente: “Muchos compañeros docentes votaron a este gobierno pensando que venía un cambio. Pero hoy, con el decretazo y la vuelta del presentismo, se está alejando fuertemente de ese sector. El gobierno debe tomar nota y revertir esta situación”.
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
El certamen ciclístico organizado por el ciclista regional Pedro Chelech, se llevó a cabo en los terrenos de la familia
sur de la ciudad.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Desde muy temprano y en los terrenos de la familia Mallada (sector sur de Punta Arenas), con la entrega de números a cada uno de los corredores se comenzó a vivir lo que fue ayer la cuarta fecha y final del mini campeonato “Tour MTB Verano 2025”. El certamen ciclístico, desarrollado en todas las categorías, desde los 8 años, tanto en damas como en varones, fue organizado por el ciclista regional Pedro Chelech, en compañía de Fernando Mallada y
Luis Vásquez. En un circuito habilitado para la ocasión, recorriendo la travesía con diferentes dificultades, otorgándole un plus de vértigo e intensidad a la carrera.
Damas Máster A 1.Natalia Canío. 2.Daniela Pérez. 3.Carolina Caipillán.
Damas Master B 1.Patricia González.
E-Bike
1.Rodrigo Coto.
2.Mario Bahamóndez. 3.Juan Pablo Silva.
En el transcurso de la semana entregaremos el listado de los ganadores promediadas las cuatro carreras.
F-1: Lando Norris ganó un accidentado Gran Premio de Australia bajo la lluvia
● quedaron afuera por choques en la primera carrera del año en el circuito urbano de Melbourne
El inglés se impuso con su McLaren sobre Max Verstappen en un emocionante final. Jack Doohan y otros cinco pilotos
Lando Norris venció ayer con su McLaren en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1, en el comienzo de una temporada histórica, ya que la Máxima celebra sus 75 años. El inglés se impuso sobre Max Verstappen y su Red Bull, en una emocionante carrera disputada con pista mojada en el circuito urbano del Albert Park de Melbourne. La lluvia complicó el final de una competencia marcada por accidentes y otros incidentes.
Luego de una incesante lluvia en la mañana australiana, que obligó a cancelar la Feature Race (carrera principal) de la Fórmula 2 por medidas de seguridad, la caída de agua bajó en los instantes previos a la competencia
de la Máxima. El auto de seguridad salió a pista y dio varias vueltas para ver las condiciones del escenario urbano.
Los comisarios deportivos determinaron que hubo condiciones para correr y los coches de F1 salieron a pista. Los recaudos se tomaron porque estos autos, al ser los más grandes de la historia por su tamaño, son los que más spray arrojan y, al tener menos visibilidad, se complica la seguridad en pista. Al disputarse en un escenario callejero en medio de muros, el panorama fue más delicado.
Los problemas llegaron antes de la largada, ya que en la vuelta previa el debutante Isack Hadjar se despistó y el Racing Bulls del francés quedó cruzado al lado del muro, por lo que
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
JUEVES 20 DE MARZO DE 9:00 A 14:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Ruta 9 Rural sur, desde el Km 8,5 Leñadura hasta el Km. 37.5 de Agua Fresca.
- Incluye parcelas al poniente sector Los Pinos de Leñadura.
Publicado el día lunes 17 de marzo de 2025
el arranque se postergó. El alerón trasero del monoplaza se dañó y el galo quedó fuera de la competencia. Desconsolado, lloró al costado del trazado y En el camino hacia los boxes se encontró con Anthony Hamilton, padre de Lewis, quien lo consoló y le dio palabras de aliento.
En el arranque, Norris, que había hecho la pole position, realizó una impe -
cable largada. En tanto que su compañero de equipo Oscar Piastri fue superado por Verstappen, que es un especialista en piso mojado. Como ejemplo más cercano estuvo la brillante victoria del cuádruple campeón mundial en San Pablo, donde largó 16º y triunfó en el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos.
Continúa nota página 26.
Se necesita:
PERSONA PARA ATENCIÓN DE PÚBLICO
Emisión de facturas, boletas, generar cotizaciones, manejo de mercado público, deseables conocimientos en elementos industriales, área marítima, insumos contra incendio, proactivo, con ganas de aprender y trabajar en equipo
Enviar CV a trabajofull2025ya@gmail.com.
LA JUNTA DE VECINOS 27 DON BOSCO COMUNICA A SUS SOCIOS QUE EL DÍA 18 DE MARZO 2025 SE LLEVARÁ A EFECTO LA ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA .LOS HORARIOS PARA VOTACIÓN SERÁ DE 14 A 19 HRS EN LA SEDE UBICADA. EN MEJICANA #492
Argollas de Matrimonio
Pero el drama estuvo desde el comienzo, pues Jack Doohan destrozó su Alpine por un choque. También Carlos Sainz sufrió un golpe y su Williams terminó contra el muro. Tanto el australiano como el español perdieron el control de sus coches y chocaron. Dichos incidentes obligaron a la primera neutralización.
Una vez que la carrera se relanzó, Norris mantuvo el liderazgo sobre Verstappen y Piastri. En los primeros tramos, detrás se ubicaron George Russell (Mercedes), Charles Leclerc (Ferrari), Yuki Tsunoda (Racing Bulls) y Alex Albon (Williams).
Con el correr de las vueltas, Verstappen le recortó diferencias a Norris, aunque
el desgaste del neerlandés lo llevó a cometer un error en el giro 18º, se pasó en un frenaje y lo sobrepasó Piastri. Si bien no llovió en la parte inicial de la carrera, algunos tuvieron problemas, como el debutante Andrea Kimi Antonelli, que hizo un trompo de 360° y no sufrió porque se despistó en una zona que tuvo vía de escape, por lo que evitó un golpe con su Mercedes. Uno de los momentos más impresionantes fue el control de Antonelli, quien evitó colisionar en una situación límite.
Promediando la carrera, los dos McLaren viajaron juntos y Piastri se le acercó a Norris. Aunque pasadas las primeras 30 vueltas, el inglés
a se alejó a poco más de tres segundos de su compañero de equipo. Pese a la huella que se formó, las condiciones de pista fueron difíciles y en el giro 34 Fernando Alonso se pegó con el Aston Martin, la carrera se neutralizó y varios ingresaron a los boxes para cambiar las gomas.
A los corredores de McLaren les pusieron el compuesto duro, ese que demora más en conseguir la adherencia óptima en el asfalto. En tanto que Red Bull optó por una estrategia diferente y le calzaron los neumáticos medios a Verstappen, que tardan menos en tener grip.
En el relanzamiento de la prueba en Australia, tanto los líderes como el resto de los pilotos cambiaron por gomas para piso seco y debieron circular por la huella. Pero la lluvia retornó y creció el dramatismo en el epílogo de la carrera.
Cambio de liderazgo
En el giro 45, por la pérdida de adherencia, Piastri se despistó y Norris entró a boxes para cambiar las gomas. Estas alternativas permitieron que Verstappen tome el liderazgo.
Dos rondas más tarde, el cuatro veces campeón del mundo también cambió de neumáticos para piso mojado, pero la competencia se neutralizó por los choques
de Liam Lawson (Red Bull) y Gabriel Bortoleto (Sauber). Lewis Hamilton, en su debut con Ferrari, capturó el mando de forma efímera, ya que debió parar en boxes. Ante la parada en los pits del séptuple campeón mundial, Norris recuperó la punta.
En el cierre, el británico a bordo de su McLaren conservó una luz de diferencia sobre Verstappen, que en la última vuelta pudo aplicar el DRS, que es el sistema que otorga una mayor velocidad al auto que viene detrás por el movimiento del alerón trasero, que permite una mejor entrada de aire y menor resistencia al avance. Para usar esta herramienta, el piloto que apunta al sobrepaso debe estar a menos de un segundo de su rival.
Norris pudo mantener la posición de privilegio y se quedó con la victoria en la primera carrera de la temporada. El inglés se impuso sobre Verstappen y el podio lo completó Russell.
” Fue una carrera difícil, pero se hizo divertida”, contó Verstappen. “En el final fue un momento de pánico con los McLaren”, añadió el campeón mundial.
Por su parte, Norris mostró su felicidad por la victoria en el estreno de la F1. “Es impresionante. Fue una carrera dura con Max atrás, especialmente en las últimas dos vueltas.
Manejar la presión es importante. Estuve manejando toda la carrera y nunca me relajé. Cometí muchos errores, pero ninguno que me haya complicado mucho”, analizó.
Andrea Kimi Antonelli con el Mercedes resultó cuarto y fue el mejor debutante. Alex Albon fue quinto en una brillante labor con el Williams. Los diez primeros lugares los completaron: Lance Stroll (Aston Martin), Nico Hülkenberg (Sauber), Charles Leclerc (Ferrari), Oscar Piastri (McLaren) y Lewis Hamilton, en su estreno con Ferrari.
Mientras que Pierre Gasly, el otro integrante de Alpine,
fue undécimo. El francés estuvo complicado y tras pasarse en una curva fue superado por Charles Leclerc y durante toda la carrera le costó llevar el auto. Esto se sumó al choque de Doohan en el principio de la prueba. El equipo que tiene como persona más fuerte a Flavio Briatore no pudo sumar puntos. Los argentinos tienen mucha expectativa con lo que ocurra con el team galo debido a que Franco Colapinto es uno de los cuatro pilotos de reserva. La Máxima no tendrá descanso y la acción seguirá el próximo fin de semana con el Gran Premio de China.
Parlamentarios critican cifras desactualizadas de homicidios
La madrugada de este domingo estuvo marcada por una ola de violencia, con cinco homicidios registrados en distintos ● puntos del país.
Parlamentarios de la Comisión de Seguridad de ambas Cámaras pidieron acelerar la tramitación de los proyectos de Reglas de Uso de la Fuerza e Infraestructura Crítica, tras los recientes homicidios. Además, cuestionaron al Ejecutivo por no actualizar las cifras de homicidios desde junio del año pasado.
La madrugada de este domingo estuvo marcada por una ola de violencia, con cinco homicidios registrados en distintos puntos del país, tanto en la región Metropolitana como en Arica.
A pesar del aumento de hechos violentos, el balance oficial de homicidios del Gobierno no se ha actualizado en nueve meses, ya que la última publicación de datos corresponde a junio del año pasado, dejando pendien -
te la estadística completa de 2024.
Ante esta situación, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, informó que las cifras deberían estar disponibles durante las primeras semanas de abril.
Ante esto, la diputada y presidenta de la Comisión de Seguridad, Gloria Naveillán, cuestionó la falta de transparencia en los datos entregados por el Ejecutivo, calificándolos de erráticos.
Por su parte, el diputado independiente-PPD, Jaime Araya, hizo un llamado al Gobierno a actuar con mayor rapidez y acelerar la tramitación de los proyectos sobre Reglas de Uso de la Fuerza e Infraestructura Crítica, que aún se encuentran en discusión en el Senado. En la misma línea, el senador de Renovación Nacional,
SE REQUIERE
ELECTROMECÁNICO
Descripción:
Para trabajar en mantención y reparación de flota de camiones
Requisitos:
- Licencia de conducir clase B vigente - Experiencia comprobable Sueldo liquido $1.200.000.
Interesados entregar curriculum vitae en Ignacio Carrera Pinto 0890
Manuel José Ossandón, fue categórico al señalar que las policías deben enfrentar con armas a los delincuentes. Además, apoyó la idea de que los inspectores municipales puedan portar armamento no letal.
Este escenario se suma al matrimonio asesinado en Graneros, que marcó esta semana, y que incluso ha reactivado el debate sobre la pena de muerte en Chile, especialmente en la derecha.
Candidatos
La candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, planteó la necesidad de “abrir una conversación” al respecto, recordando su postura en 2001, cuando votó en contra de su abolición mientras era senadora.
Una postura similar tuvo el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien además presentó un proyecto de ley para aplicar la pena de muerte a quienes asesinen a funcionarios policiales o militares.
Mientras que el abanderado de Republicanos, José Antonio Kast, se mostró en contra, abogando, en cambio, por la cadena perpetua efectiva.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
El balance oficial de homicidios del Gobierno no se ha actualizado en nueve meses, ya que la última publicación de datos corresponde a junio del año pasado.
Ad portas de eventual censura
Cariola renuncia a la presidencia de la Cámara en medio de investigación
“He llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja”, afirmó la ● legisladora comunista a través de un comunicado.
Boric dijo no sentir molestia con Karol Cariola e Irací Hassler, pero afirmó que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”.
Luego de turbulentos días y en medio de fuertes presiones en el mundo político, Karol Cariola (PC) informó este domingo su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados. La legisladora se encontraba en medio de diversos cuestionamientos de parte de las colectividades opositoras, luego de que la Fiscalía comunicara una investigación en su contra por tráfico de influencias por sus polémicos chats vía WhatsApp con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ambas del Partido Comunista.
Si bien a la parlamentaria le faltaban pocos días antes del cambio de testera, su permanencia estaba en entredicho dado que Chile Vamos anunció que presentaría una nueva moción de censura en su contra en caso de que no diese un paso al costado. “Después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación,
he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad. Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él necesita a su madre fuerte y entera”, manifestó la legisladora en el escrito. “Es por ello que he decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo”, complementó Cariola. Junto con esto, enfatizó que “a pesar de que nuestro período acordado como mesa se termina en menos de un mes y de que hemos comprometido nuestras renuncias para elegir a la nueva mesa, la derecha quiere insistir en censurarnos y sumar con ello un acto más de injusticia a todo lo que nos ha tocado vivir. No lo hacen
por resguardar la institución como dicen, sino que lo hacen por profundizar el daño y sacar pequeñas y miserables ventajas políticas”.
Presidente Boric En tanto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió este domingo a la polémica por las filtraciones de los chats entre la diputada (PC) Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, con críticas hacia su figura y su Gobierno.
“No siento ningún tipo de afectación personal a partir de esto”, aseguró. Si fuera por situaciones así, sería “el fin de la política”, agregó.
“No veo ningún quiebre”. “No tengo ningún tipo de molestia, con Karol, con Irací. (…) Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue lo de los indultos, haya habido así un espacio privado”.
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Mientras la figura de Karol Cariola se desploma a su nivel más bajo desde 2019
Evelyn Matthei superaría a Carolina Tohá por 20% en una eventual segunda vuelta
El sondeo también da cuenta del debilitamiento de nombres de la centroizquierda, como Carolina Tohá y Michelle ● Bachelet, frente a la derecha tradicional y la extrema derecha.
Este domingo se dieron a conocer los resultados de las nuevas encuestas Plaza
Pùblica Cadem y de Criteria, donde se reafirma el liderazgo de Evelyn Matthei como carta presiencial de cara a las elecciones de noviembre.
Sin embargo, no es lo único, puesto que ambas dejan varios puntos para el análisis.
En el caso de Cadem, se observa que Matthei con 59% (-3pts) y Claudio Orrego con 58% (-2pts) son los mejores evaluados. En tanto, Johannes Kaiser cae a 42% (-9pts), Jose
Antonio Kast llega a 41% (-3pts) y Carolina Tohá a 35% (-2pts). Los tres peor evaluados son Constanza Martínez (21%), Daniel Jadue (20%) y Lautaro Carmona (18%). En este ítem destaca, además, Tomás Vodanovic quien pese a ser el mejor evaluado cayú 9pts (62%).
E R Á M I C A KON - AIKEN
En preferencia presidencial espontánea, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar con 17% (-1pto), seguida por Johannes Kaiser con 13%, Carolina Tohá con 10% y José Antonio Kast con 10% (-1pto). El 34% (+5pts) no sabe o no responde. Asimismo, el Presidente Boric promedia 31% de aprobación en su tercer año de gobierno y 62% de desaprobación. En tanto, la imagen positiva de Karol Cariola cayó 4 puntos, a 26%, su nivel mas bajo desde 2019. En otro tema da cuenta que en el quinto aniversario de la pandemia por Covid-19, 84% aprueba la forma como el gobierno del expresidente Piñera gestionó la crisis y el 58% considera que afectó mucho o bastante nuestras vidas.
Criteria
En tanto, el sondeo de Criteria realizado a 1.009 personas mayores de 18 años entre el 10 y 12 de marzo a través de un panel online, muestra a Evelyn Matthei como la principal candidata a la presidencia.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
la diferencia esta a la vista
FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS
LADRILLO TITÁN
LADRILLO STANDARD
LADRILLO MACIZO
La exalcaldesa de Providencia y abanderada de la UDI y RN lidera con un 25% de las preferencias, aunque con una leve baja de un punto respecto al mes anterior. En segundo lugar se ubica Johannes Kaiser, diputado y líder del Partido Nacional Libertario (PNL), con un 13%, superando a José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, quien obtiene un 11%. En tanto, Carolina Tohá, quien renunció recientemente al Ministerio del Interior para oficializar su candidatura, incrementó su apoyo del 3% al 8%.
Primera vuelta
En escenarios hipotéticos de primera vuelta, si Johannes Kaiser fuese el candidato de extrema derecha, Matthei obtendría un 28% de los votos, seguida de Kaiser con 19%, Tomás Vodanovic con 13%,
Carolina Tohá con 12%, Marco Enríquez-Ominami con 6% y Franco Parisi con 3%. En el caso de que Kast fuera el abanderado de la extrema derecha, Matthei aumentaría su apoyo a un 29%, mientras que Kast recibiría un 21%.
Respecto de una eventual segunda vuelta, Matthei se impondría ampliamente sobre Tohá con un 45% de los votos frente a un 24%. En un balotaje entre Tohá y Kast, el republicano ganaría con un 42% frente al 30% de la exministra. Por último, si la definición fuera entre Kaiser y Tohá, el libertario vencería con un 33% frente al 28% de la exjefa de gabinete. El sondeo también evidenció el debilitamiento de figuras de centroizquierda, como Tohá y Bachelet, frente a los candidatos de la derecha y extrema derecha.
¡BUSCAMOS PERIODISTA!
PARA SUMARSE A NUESTRO EQUIPO ENVIAR CURRICULUM A editor@elpinguino.com
Casi 240 miembros del Tren de Aragua llegan a El Salvador enviados por EE.UU.
Los miembros de la megabanda criminal fueron llevados al Centro de Reclusión para Terroristas.
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que 238 miembros de la banda de origen venezolano Tren de Aragua llegaron este domingo a El Salvador enviados por Estados Unidos para ser recluidos en una cárcel de máxima seguridad.
El 3 de febrero, en su visita a San Salvador, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio dijo que Bukele había hecho el ofrecimiento de acoger a presos enviados por Washington.
“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al Cecot, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)”, indicó el mandatario en la red social X.
El Cecot es la prisión de máxima seguridad que el gobierno de Bukele construyó para encerrar a pandilleros detenidos en el marco de su “guerra” en contra de estos grupos criminales lanzada hace casi tres años. Está ubicado en una zona rural a 75 km al sureste de San Salvador.
El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón,
en el estado de Aragua. Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución, extorsión y trata de personas.
Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Estados Unidos, y en Sudamérica a Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia.
En febrero, el gobierno de Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Políticas migratorias
Las políticas migratorias de Estados Unidos están en constantes cambios y debates tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, especialmente en lo que respecta a la expulsión acelerada o Expedited Removal. Este procedimiento permite la deportación de personas sin una audiencia formal ante un juez y se aplica principalmente a quienes son detenidos cerca de la frontera o carecen de la documentación adecuada.
Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) o del
Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pueden ordenar la deportación de una persona extranjera sin la necesidad de una intervención judicial, bajo el argumento de una presunción de que la persona no tiene estatus legal y que su permanencia en el país no está justificada. No obstante, la agrupación American Immigration Council reveló que, pese a no ser una tarea sencilla, es posible evitar la expulsión de EE.UU.
Si una persona en procedimiento de expulsión acelerada manifiesta un miedo real de regresar a su país de origen debido a persecución, tortura u otras amenazas graves, las autoridades de inmigración podrían habilitarle una entrevista por “temor creíble” con un oficial de asilo. Si se determina que este es un problema real, se le permitirá al individuo presentar su caso ante un juez de inmigración y continuar con un proceso de cancelación de deportación.
Debido a su complejidad, se recomienda que los que cumplan las condiciones de asilo busquen asesoramiento legal especializado para explorar todas sus opciones y aumentar las posibilidades de éxito en su deseo de
pertenecientes a las
permanecer en el territorio estadounidense.
El pasado mes de enero, la administración Trump implementó la Operación Safeguard, dirigida a detener y expulsar rápidamente
y 18
a inmigrantes indocumentados en áreas urbanas, especialmente en ciudades santuario que limitan su colaboración con las autoridades federales de inmigración. Esto desa -
tó la preocupación de las comunidades extranjeras en el país, ya que aumentó considerablemente el riesgo de deportaciones para quienes residen en estas áreas.
Reclusos
pandillas MS-13
al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot), en Tecoluca, 74 km al sureste de San Salvador.
A 31 días se haber sido hospitalizado
El Vaticano divulga la primera imagen del Papa Francisco en un mes
“Estoy atravesando un momento de prueba”, reconoció el pontífice en su tradicional mensaje del Ángelus, que por ● quinta semana consecutiva envió por escrito al no poder pronunciarlo en público.
El Vaticano difundió este domingo la primera imagen del Papa Francisco desde su hospitalización hace 31 días por problemas respiratorios, en la que se ve al pontífice, quien reconoció atravesar “un momento de prueba”, parcialmente de lado participando en una misa en la capilla del apartamento en la décima planta del Gemelli de Roma.
La imagen muestra al jesuita argentino sentado y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada. Aunque el Vaticano indicó que participaron “otros sacerdotes”, el pontífice de 88 años aparece solo y sin portar una cánula nasal de alto flujo, que usa durante el día en el hospital para ayudarle a respirar. Jorge Mario Bergoglio se recupera aún de una neumonía bilateral que lo obliga a recibir oxígeno y ventilación mecánica.
Hasta ahora, el único mensaje directo de Francisco, que todavía no ha aparecido en público, fue un corto audio difundido el 6 de marzo en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, daba las “gracias” a los fieles por sus oraciones. El último parte médico, difundido el sábado por la noche, indicó que su estado de salud se mantenía “estable”, pero
que necesitaba aún continuar con su terapia.
“Momento de prueba”
“Estoy atravesando un momento de prueba”, reconoció Bergoglio en su tradicional mensaje del Ángelus, que por quinta semana consecutiva envió por escrito al no poder pronunciarlo en público.
“Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar (…)
Me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo”, señaló en el texto difundido por el Vaticano.
Francisco añadió: “
¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los centros de asistencia!
¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los ambulatorios, los lugares donde se prestan los servicios más humildes!”.
Los médicos del Hospital Gemelli decidieron no entregar partes médicos, a menos que haya novedades relevantes que informar. Se espera que el próximo boletín se divulgue el martes.
Su intención
En tanto, el Vaticano anunció el sábado que el Papa había aprobado los planes de reforma desde el hospital Gemelli de Roma a principios de esta semana.
Las reformas en discusión incluyen cómo otorgar mayores roles a las mujeres en la Iglesia Católica, incluyendo ordenarlas como diáconas, y una mayor inclusión de los laicos en la gobernanza y la toma de decisiones.
Las reformas han sido examinadas a través de una estructura llamada el Sínodo de los Obispos, que ha sido el principal vehículo a través del cual el Papa ha implementado su agenda pastoral durante su papado. En los últimos años, ha buscado involucrar a católicos de todo el mundo en el proceso de renovación.
En octubre de 2023 y 2024, dos asambleas del Vaticano, que por primera vez incluyeron a miembros mujeres con derecho a voto, se reunieron durante casi un mes de discusiones y deliberaciones con un documento final acordado por el Papa.
Ese documento dejó abierta la cuestión de ordenar a mujeres diáconas, quienes realizan todas las funciones de un sacerdote excepto celebrar la misa y escuchar confesiones. También insistió en que se les den a las mujeres todas las oportunidades que la ley de la iglesia proporciona para actuar como líderes.
La última decisión de Francisco extiende el proceso por otros tres años y
El Papa Francisco aparece sentado y cabizbajo ante el altar de su capilla privada en el Hospital Gemelli de Roma.
culminará en una “asamblea eclesial” en el Vaticano en octubre de 2028. A diferencia de una asamblea del sínodo de obispos en el Vaticano, que ocurrió en octubre de 2023 y 2024, esta será una reunión única de obispos, clérigos, monjes, frailes, monjas y laicos. Para entonces, Francisco tendría 91 años, por lo que su movimiento podría significar
que se lleve a cabo un cónclave mientras esta iniciativa de reforma está en curso. En ese escenario, quien sea elegido como el próximo papa tendría la tarea de continuar el proceso de reforma que inició Francisco.
Mientras tanto, la decisión del Papa también es una respuesta a aquellos obispos y otros líderes sénior que han estado resistiendo silenciosa-
mente los planes de reforma del pontífice argentino. El cardenal Mario Grech, quien lidera la oficina del sínodo de la Santa Sede, dijo que los últimos planes, que incluirán iglesias a nivel local, “ofrecen a las diócesis que han invertido menos en el camino sinodal una oportunidad para recuperar los pasos aún no dados y formar sus propios equipos sinodales”.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
90 arriendos Buscados
VENdO PARcEl A dE 9 HEc TÁREAs, a 800 Mts limite urbano, con casa de 116 Mts2, Invernadero de fierro y policarbonato de 80 mts2, galpón de 240 Mts2. Terreno plano para siembra. Tratar 984343299 (12-16)
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000 ubicado en el plan de ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comune3s bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702, www.garciapropiedades.cl (15-18)
100 Construcción
V EN d O TRA c TOR K UBOTA c ON 12 horas de uso, de 24 HP, 4x4, con cargador frontal y rotovator. Tratar 984343299 . (12-16)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesado. Llamar 984231659, con señora María . (07-14)
A RR i EN d O P i E z A A m OB l A d A , central. Cel. 982693416. (08-13)
A RR i EN d O c A s A 12 P i E z A s. 9 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, sector Centro. Cel. 982693416 . (08-13)
Fono: 612 292900
sE VENdE TERRENO
sEcTOR BARRiO HORTícOlA
3.613,25 m2, VAlOR
$700.000.000. cONTAcTO 961602002985273010 (13-15)
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (17)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (17)
110 Guía para el hogar
V EN d O RU i BARBO, cOVA d ON g A 408 Barrio Prat . (13-21)
200 Legales
T O d A s l A s PER s ONA s q UE NO asistieron y hayan solicitado devolución del dinero de la entrada del partido Ibáñez – Huachipato, pueden acercarse a la oficina de la Asociación Regional, calle Fco. Roux 68, Pobl. Manuel Bulnes, de lunes a viernes, entre las 19:30 y 20:30 horas. Se debe presentar el número de la solicitud. La devolución se hará efectiva hasta el 31 de marzo 2025 . (13-15)
330 servicios Varios
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (17)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (17)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)
sE BU sc A j ORNA l. 988328824 (11-14)
sE NEcEsiTA REPOsTERA (O), PARA hacer producción 3 veces por semana, conocimientos comprobables, horario de mañana, sueldo líquido $350.000. Enviar CV al WhatsApp +56944066121. (12-15)
350 Empleos Buscados
cUidO ABUEliTA TOdOs lOs díAs, responsable. 964867581. (14-15)
Balmaceda 753
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
cPc mAGALLAnes
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
A SOC. GR emIAL e S
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza
969172275
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos:
Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón
Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
-
-
-
-
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Recasur.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Club de SO. e IM en retiro.
Sindicato de Trabajadores de Enap.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.
#556
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cualquier decisión que tome debe estar enfocada directamente en su felicidad. SALUD: Su salud debe estar primero que cualquier otra cosa porque sin ésta no logrará alcanzar ningún objetivo. DINERO: Ajústese el cinturón en todo lo que queda de marzo. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con sus arrebatos ya que puede terminar alejando más a la persona en lugar de acercarla a usted. SALUD: Le haría muy bien tener un poco más de actividad. DINERO: Si se ordena bien puede evitar complicaciones ocasionadas por gastos extras. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: A veces alejarse genera dolor, pero continuar una relación sin sentimientos incluso puede ser mucho más dolorosa. SALUD: Las alteraciones afectan su zona estomacal. DINERO: Es mejor que destine sus ahorros a esos proyectos nuevos que tiene en mente. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Todo irá fluyendo si el destino dice que así será, confíe en él y no vaya tanto contra la corriente. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo, eso puede ser de gran ayuda para salir adelante. DINERO: No debe apresurar ninguna decisión que implique invertir. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No deje que el temor llegue a un punto donde le evite alcanzar la felicidad. SALUD: El poder de su mente sorprendente a la hora de ayudar a su organismo a que éste se sienta bien. DINERO: Los compromisos laborales deberán ser una prioridad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Antes de hablar y decirle lo que siente a esa persona vea si realmente el sentimiento es recíproco o puede estar cometiendo un error. SALUD: Cuidado con esos bajones anímicos. Haga cosas que ayuden a su estado de ánimo. DINERO: No despilfarre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No ponga obstáculos para que su corazón se llene de afecto y amor de las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Sus capacidades físicas disminuyen si no realiza actividades. DINERO: Cuidado con los problemas económicos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si usted siente que quién está a su lado es la persona correcta, entonces los demás no tienen nada más que opinar. SALUD: La salud puede quedar bastante resentida si en que no se preocupa adecuadamente. DINERO: No es momento de rendirse sino de luchar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si usted acepta una vez que alguien juegue con sus sentimientos después no podrá quejarse por aquello así es que evítelo. SALUD: Las tensiones pueden bajar sus defensas, mucho cuidado. DINERO: No deje de ponerle empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Deje que su encanto sea el que fluya a la hora de tratar de buscar una cercanía con esa persona. SALUD: Cuidado con esas patologías que a veces son silenciosas, contrólese con un médico. DINERO: El destino premia a quienes son constantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No debe tenerle miedo a la soledad ya que en algún momento de su vida esto le puede ocurrir. SALUD: Evite abusar de la comida, tiene que cuidarse más. DINERO: Debe mantener siempre un resguardo en caso de tener que realizar gastos fuera de lo presupuestado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No ventile cosas que ocurren al interior de su relación. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud pueden mejorar en la medida que se cuide un poco más. DINERO: No debe rendirse, lo mejor que puede hacer es seguir luchando por sus objetivos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.