17-08-2024

Page 1


Irene Ramírez: “Todos los años entregamos una cuota de caza que no todos los años se cumple y nos interesa que esa cuota llegue al 100% para manejar adecuadamente a la población”.

(Página 6)

Jacob Masle abre hoy la primera etapa del Gran Premio

(Páginas 26 y 27)

Pescador murió tras caer de embarcación

El trágico hecho ocurrió en el sector de Bahía Orange, ubicada 70 km al suroeste de Puerto Williams, cuando uno de los ● tripulantes de la lancha motor “Reina del Sol” cayó a las aguas. El cuerpo del malogrado pescador fue rescatado por sus propios compañeros de faena. (Página 4)

Cien empleos en riesgo por cierre de Huachipato

Premios nacionales en feria del Libro “Dinko Pavlov”

Festival de Talentos en aniversario 104 de Escuela Patagonia cElEbRAcIóN

(Página 14)

Las razones de los alcaldes para ir por la reeleccción

16) (Página 12) (Página 10)

(Página 16)

4)

Año XVII, N° 6.125
Punta Arenas, sábado 17 de agosto de 2024
(Página 22)

sábado 17 de agosto de 2024, Punta Arenas

Hecho fue denunciado a través de un llamado anónimo

Madre, hija y yerno fueron detenidos por el delito de microtráfico

Funcionarios del OS-7 de Carabineros, luego de algunos meses de investigación, detuvieron a los tres imputados en dos ● domicilios durante la mañana de ayer.

Policial policial@elpinguino.com

Tres personas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas durante la tarde de ayer, luego de haber sido detenidas por funcionarios del OS-7 de Carabineros vinculados a delitos de la Ley de Drogas.

Se trata de V.S.C., su hija V.O.S., y la pareja de esta última, N.A.F., quienes desde 2023 venían siendo investigados por delitos vinculados a la Ley 20.000 de drogas.

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la Fiscalía, V.S.C., fue aprehendida ayer en la mañana al interior de un departamento del sector norponiente de Punta Arenas, donde se

encontraba residiendo, luego que personal policial encontrara en el inmueble la presencia de droga a granel, vaporizadores con aceite de cannabis y cerca de 900 mil pesos en efectivo. En tanto en un domicilio, ubicado en Costanera del Río Sur, se incautó un total de 19 plantas de marihuana dentro de un sistema de cultivo indoor, además de droga en proceso, y elementos dosificadores. El inmueble era habitado por los imputados V.O.S., y N.A.F.

De acuerdo con lo revelado en audiencia por el fiscal Manuel Soto, este procedimiento se gestó a causa de un llamado anónimo al fono Denuncia Seguro en 2023, el que dio cuenta que los imputados V.O.S., y la pareja de esta, N.A.F., quienes

Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se desarrolló la formalización por un nuevo caso de microtráfico de drogas.

desde 2023 venían s, se dedicaban a la comercialización de droga en su

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

lugar de trabajo, que era en un crucero que hace viajes entre Punta Arenas y la ciudad argentina de Ushuaia.

Desde ese entonces se hicieron diversas diligencias, pudiéndose establecer inicialmente el domicilio de los dos, además de hacerse seguimientos y escuchas telefónicas que permitieron comprobar la participación de ambos imputados en estos hechos.

Referente a V.S.C., a juicio del Ministerio Público ella se encontraba vinculada al cuidado de la droga, situación que deberá ser comprobada por la investigación. La mujer declaró en audiencia que sólo se encontraba de paso en el departamento que estaba habitando, ya que en su vivienda se efectuaban trabajos que hacían imposible mantenerse en el lugar.

Luego de la formalización de cargos por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, en el caso de los tres imputados, y en el de cultivo, en el caso de la pareja, la Fiscalía solicitó para los tres la cautelar de firma mensual, sumando a la pareja arraigo nacional. Finalmente, las cautelares sólo fueron para la pareja.

“Mala suerte”

El abogado defensor de los tres imputados, Juan José Srdanovic, indicó que la mujer (madre) no tiene nada que ver en el procedimiento, y que

solo estaba de paso en el departamento, tal y como ella lo declaró. “Su responsabilidad no va más allá de tener la mala suerte de que en el lugar donde vive la pareja tenían marihuana para su consumo y algunos restos de aceites vacíos. Y nadie va a vender productos vacíos. lo que demuestra y quita la posibilidad de que esté vinculada en un tráfico de drogas. En ese sentido el tribunal ha sido coherente a lo que nosotros hemos expuesto”, indicó.

Por su parte, el fiscal Manuel Soto, manifestó que “la investigación continúa. Se incautaron los celulares de estas personas, lo que nos va a servir para sacar antecedentes para corroborar algunas escuchas que fueron objeto de esta investigación, donde se puede ver que estas personas comercializaban droga. De acuerdo con los antecedentes que expusimos, estas personas estaban dedicadas a la comercialización de sustancias ilícitas, estos convivientes y, de manera secundaria, la madre”.

Agregó que en la declaración de los imputados, se expresa que ellos eran cosumidores.

“La denuncia venía en los términos de comercialización de droga en cruceros. Ellos estaban bastante tiempo embarcados en cruceros que se dirigían a Ushuaia. Uno de los imputados hoy tenía que embarcarse, en la mañana, y por eso ac -

tuamos de madrugada, porque este imputado se podía dar a la fuga. En la denuncia se especifica una denuncia rigurosa de los antecedentes, del cultivo de plantas, donde se manejaban cerca de 30 plantas que eran comercializadas a distintos consumidores en Punta Arenas”, añadió el abogado del Ministerio Público.

Luego de la formalización en audiencia, los tres imputados recuperaron su libertad.

En la denuncia se especifica una denuncia rigurosa de los antecedentes, del cultivo de plantas, donde se manejaban cerca de 30 plantas que eran comercializadas a distintos consumidores en Punta Arenas”Manuel Soto, fiscal.

Pescador perdió la vida tras caer al mar

La Armada de Chile, a través de la autoridad marítima, dio a conocer la información del fallecimiento de un pescador artesanal en aguas de jurisdicción de Puerto Willims.

El comunicado señala lo siguiente: “Durante la mañana del día 14 de agosto, personal de la Capitanía de Puerto de Puerto Williams recibió una llamada del patrón de la lancha motor “Reina del Sol”, que se encontraba realizando faenas de pesca en el sector de Bahía Orange, ubicado 70 km al suroeste de

la capital subantártica. El patrón de la embarcación, informó que un tripulante había caído al mar y, aunque fue rescatado por la misma tripulación, lamentablemente no se logró salvar su vida. “Ante esta situación, el fiscal de turno del Ministerio Público ordenó que la embarcación se trasladara desde Bahía Orange hacia Puerto Williams para seguir el procedimiento correspondiente”, explicó el capitán de puerto de Puerto Williams, teniente primero

Fiscalía logró acreditar la participación en el delito

litoral Felipe Pérez Cruz. El cuerpo del tripulante fallecido fue entregado a una ambulancia para su traslado al hospital comunitario “Cristina Calderón”, en espera de su evacuación a Punta Arenas para las diligencias correspondientes. En tanto, el Servicio Médico Legal se encuentra realizando las coordinaciones respectivas, para poder trasladar al trabajador del mar hasta la capital magallánica y así realizar la autopsia respectiva.

A la cárcel sujeto formalizado por femicidio frustrado y violación

Se reveló que había sido condenado por un hecho similar en contra de su exconyuge, registrando, además, otras cusas ● recientes.

Policial policial@elpinguino.com

Ala cárcel fue enviado este viernes un imputado de 41 años, quien fue formalizado por los delitos de femicidio frustrado y violación en contra de una joven de 28 años. El hecho ocurrió el pasado miércoles en Puerto Natales.

Tras la ampliación de la detención que se otorgó por parte del tribunal, durante el mediodía de este viernes la Fiscalía formalizó al imputado, a quien se prohibió entregar su identidad judicialmente, por los graves delitos cometidos en Puerto Natales.

Se detalló en la audiencia que la víctima recibió al agresor en su domicilio, ya que éste requirió de sus servicios sexuales en su calidad de escort. Se señaló que ya una vez en el interior del inmueble, el sujeto le habría colocado un cuchillo

en el cuello para amenazarla, señalándole que la iba a matar por haberlo humillado. Fue ahí que la afectada gritó, logrando ser escuchada por testigos. Tras esto, el imputado la golpeo contra una puerta, para acto seguido intentar asfixiarla utilizando una soga y colocándole una cinta en la boca que provocó que la mujer se desmayara.

Tras despertar luego de algunos segundos, viéndose maniatada, el sujeto la habría subido a la cama para proceder a agredirla sexualmente.

Al llegar Carabineros, se escucharon los gritos de la mujer, quien, además, veía cómo su agresor la intimidaba amenazándole con cortarle los dedos con un cuchillo.

La audiencia

“En prisión preventiva quedó un sujeto el día de hoy (ayer) imputado por los delitos de femicidio no íntimo y violación a mayor de 14 años, por hechos ocurridos el 14 de

agosto, en horas de la madrugada, en circunstancias que el individuo concurre al domicilio de la víctima, donde le señala que venía a matarla, ingresando a su habitación, agrediéndola y realizando cortes en distintas partes del cuerpo, amarrando sus manos e intentando estrangularla, para luego proceder a penetrarla vaginalmente, logrando la víctima ponerse a resguardo por la pronta llegada de personal policial, quienes llegaron a salvarle su vida”, se indicó por parte de la Fiscalía.

En la audiencia se indicó, además, que el imputado registra causas anteriores, donde se indica que en junio había sido detenido por desacato, ya que tenía prohibición de acercarse a otra víctima por lesiones menos graves y porte de arma blanca. Junto con ello, se indicó que el 11 de agosto pasado había pasado a control de detención por otro delito de arma blanca.

Por instrucción del tribunal, no se puede difundir el

Se agregó que el imputado mantiene una condena de febrero por el delito de violación tentada y lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, causa contra su excónyugue, y en

la cual hubo un modus operandi similar.

Otra condena que mantenía el imputado la terminó de cumplir el pasado 31 de julio, a las que suman otros delitos en la ciudad de Puerto

Montt por violación de morada y desacato. Todos estos argumentos resultaron suficientes para imponer la prisión preventiva. El cierre de la investigación se fijó en cuatro meses.

rostro ni la identidad del imputado.

La infraestructura fue visitada por autoridades uniformadas y civiles

Ultiman detalles para la entrega del punto de control Kon Aiken de Carabineros

El jefe de zona, general Marco Alvarado, comprometió que estará en funcionamiento antes de 2025. También se refirió

al funcionamiento 24/7.

Fue la mañana del viernes que el general jefe de zona de Carabineros para Magallanes, Marco Antonio Alvarado, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y la concejala de la ciudad, Alicia Stipicic, llegaron a hacer un último chequeo del punto de control Kon Aiken de la policía uniformada, ubicado en el sector norte de la capital regional.

Como lugar, tiene un peso simbólico: hace aproximadamente 20 años que no tiene uso. Ello podría haber incidido en las cifras de abigeato o tráfico de sustancias ilícitas. “Un puesto emblemático”, resumió el general Alvarado. Luego agregó lo que espera pasa cuando vuelva a operar: “Va a ser muy beneficioso, no solo para la función propia de la institución, sino también para

la ciudadanía. Aquí va a haber control para el abigeato, drogas, acceso y vehicular. Estamos bastante contentos”.

Por su parte, el alcalde Radonich precisó que si no se ha hecho la entrega oficial aún es porque “hay detalles muy pequeños que hay que cumplir, algunas certificaciones, puntos de red, pero ya es un lugar que está listo”. No obstante ello, adelantó que “va a haber una marcha blanca (...) Está la idea y la voluntad de todos que esté funcionando 24/7”.

Fueron casi $100 millones los destinados a la edificación, que tiene baño, una gran sala principal y una cocina. Próximamente, debiese llegar un calabozo provisorio calefaccionado.

En tanto, la concejala Stipicic dijo al cierre de la visita que “este puesto es tan importante para la seguridad de la ciudad. Se prevendrá el abigeato, el tráfico de drogas,

instalar cámaras de seguridad. Está bastante avanzado. Yo feliz, como concejala, de apoyar a la seguridad de la ciudadanía”.

24/7

Un debate recurrente respecto al funcionamiento del punto Kon Aiken es el del recurso humano: ¿trabaján policías las 24 horas, los siete días a la semana? Respondió el general:

“A la ciudadanía le pido que tenga la tranquilidad de seguir confiando en Carabineros de Chile. Somos una institución experta en seguridad. Sabemos lo que tenemos que hacer y cuenten con la confianza. Podemos entender que hay una inquietud propia, porque es un puesto de control que lleva mucho sin utilizarse y nosotros somos los más interesados en que vuelva a hacerlo lo antes posible, sin duda, pero queremos hacerlo bien”.

El abigeato y el tráfico de drogas serán dos de los delitos importantes que apuntará a enfrentar este puesto.

El jueves 23 y viernes 23 en el recinto Asogama

Por dos días se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Magallanes

Durante dos días, el jueves y viernes de la próxima semana, se realizará una nueva versión de las Jornadas Ganaderas de Magallanes, las que contarán con la participación del biólogo argentino Stuart Blake, vía Zoom, quien expondrá sobre la realidad del guanaco en la Patagonia.

El tema también será abordado por la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, en una exposición especialmente esperada. “Ella nos va a dar a conocer lo que está haciendo el Gobierno en el tema del guanaco, creo que son cosas buenas y estamos muy esperanzados acerca de ello”, dijo el presidente de

Asogama, Gerardo Otzen. Otro tema relevante será la compraventa de bonos de carbono, un mercado que hasta ahora no ha sido en absoluto aprovechado por la ganadería de Magallanes. “Nosotros los ganaderos tenemos la posibilidad de fijar carbono mediante placas solares y también algunos manejos de suelo y de praderas, lo que permite que se fije más carbono en el suelo y, por lo tanto, se retire de la atmósfera”, agregó el dirigente. También la ganadería regenerativa será abordada en el evento. “El objetivo de esta práctica es mejorar la productividad de las praderas”, dijo

En la Región de Magallanes

Otzen y, finalmente, destacó el tema riego como otro de los temas relevantes a abordar.

Presidente SNA

En la ocasión, también estará presente el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker.

Horarios

El evento tiene entrada liberada, se realizará en el recinto Asogama y se transmitirá por streaming.

Los horarios serán el jueves 22 de agosto, desde las 15 a 18:30 horas y el viernes 23 entre 9 y 18:30 horas.

Agricultura avanza en plan de desarrollo sustentable para la caza del guanaco

La seremi de Agricultura explicó que la idea es alcanzar el cumplimiento del 100 por ciento de las cuotas de caza ● definidas por la ley y que hoy sólo se cumplen parcialmente.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Hace algunos días, las declaraciones del biólogo argentino Stuart “Chacho” Blake, a propósito del daño del guanaco en la Patagonia, sacudieron a la opinión pública en Chile y Argentina.

Cada año, entregamos una cuota de caza que no siempre se cumple. Nos interesa que esa cuota llegue al 100% para un manejo adecuado de la población”.

Irene Ramírez seremi de Agricultura.

Según afirmó Blake al medio transandino Tiempo Sur: “El guanaco se va a comer toda la Patagonia” y apuntó en especial contra el parque nacional Monte León, ubicado 200 kilómetros al norte de Río Gallegos, el cual consideró un nocivo criadero de guanacos y pumas, en momentos que la desertificación está afectando seriamente a la estepa patagónica.

Diferencias

Consultada al respecto, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, afirmó ayer que la realidad que se vive en la Patagonia argentina es muy diferente a la que afecta a la Región de Magallanes. No obstante, reconoció que durante los últimos años de sequía que azotaron a la región, “el guanaco compitió fuertemente con la ganadería regional” en el uso de los recursos naturales.

Aunque enfatizó el guanaco no es el único factor en la desertificación de la estepa,

Ramírez afirmó que hay planes para un mejor aprovechamiento de este recurso. “Existe una ley de caza y su reglamento la cual indica las condiciones para ello”, puntualizó.

La seremi de Agricultura definió así lo avanzado: “Estamos trabajando en un plan de desarrollo sustentable para la caza de guanaco en la región, para tener una nueva oportunidad de acceso a carne para la comunidad, no sólo restoranes gourmet y, además, también carne para la exportación”.

Esta tarea apunta a un pleno uso de las cuotas de caza hoy vigentes. “Todos los años, entregamos una cuota de caza de guanacos, que no siempre se cumple, pues se llega a un 50% u 80% y nos interesa que esa cuota llegue al 100%, para manejar adecuadamente a la población de guanacos”, dijo al tiempo que invitó a conversar con la comunidad sobre la ejecución de estos planes de manejo.

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, enfatizó que la idea es apuntar hacia un uso sustentable de este recurso en la región.

Se les entregó vía concesión de uso gratuito

Agricultores reciben hectárea para asegurar agua

Los más de 20 asociados a la Agrupación de Riego Sector Bajo Pampa Redonda ● podrán acceder al agua del estero Llau Llau, en la parte alta de Punta Arenas.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Era como si la sonrisa de Patricia Delgado fuera tan grande que se le iba a salir de la cara. Ni los granizos tímidos que caían la tarde del viernes en el sector Pampa Redonda, en la parte alta de Punta Arenas, podían hacerle nada. Ella, presidenta de la Agrupación de Riego Sector Bajo Pampa Redonda, caminaba junto al delegado presidencial, José Ruiz, el secretario regional ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales, Sergio Reyes; y su par de Agricultura, Irene Ramírez, junto a varios invitados más, cruzaban el estero Llau Llau y sorteaban el cerro nevado para firmar la concesión de uso gratuito para los agricultores de esa parte de la capital de Magallanes.

En concreto, es casi una hectárea la que se les cedió (seis mil metros cuadrados de superficie), por cierto, no exenta de complicaciones: en 2023, Bienes Nacionales tuvo que sacar a sujetos que tenía el terreno tomado ilegalmente. Luego de eso, fueron las gestiones del Ejecutivo, hasta que finalmente les llegó el resultado de tanto insistir.

“La tarea agrícola inició en 2018, con el uso de las vertientes, pero sin poder acceder a los acumuladores de agua. La toma del terreno por una persona durante la pandemia hizo todo más difícil. Sin Bienes Nacionales ni la Delegación, que pudieron intervenir, no habríamos podido beneficiar hoy a los 21 socios que producen en tierra y que, con este proyec-

to, podrán también hacerlo mediante la hidroponía”, relató animosa Patricia.

La complementó luego el seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes: “Son seis mil 500 metros cuadrados de superficie fiscal recuperadas para esta comunidad de agricultores. Tras la toma, nos tomó solo ocho meses ponerlo en valor nuevamente y tramitarlo para su aprobación final”.

La seremi Ramírez fue incluso más categórica: “Sin agua, no tenemos producción. Hoy estamos asegurando un terreno para poder fortalecer los sitemas de acumulación y distribución de agua a más de 20 productores. Es algo importante para nosotros, considerando que estamos trabajando en la soberanía y la seguridad alimentaria para la región de Magallanes. Esto nos permite entregarles esa seguridad, pero no solo eso: tener la seguridad hídrica que necesitamos y que sufrimos en 2022 y 2023 (...) Por otro lado, es la oportunidad que les brinda a estas agrupaciones para poder presentar proyectos bajo la Comisión Nacional de Riego e Indap, que gracias al presupuesto y el programa por el Gobierno Regional, tiene un ítem importante en estas obras”.

Delegado

El delegado, José Ruiz, también compartía la felicidad y el jolgorio de los beneficiarios de esta medida. Incluso más, pues hay alimento además de agua:

“Como Gobierno, tenemos la firme convicción de apoyar a organizaciones, particularmente a aquellas que tienen un tan noble fin

como lo es la seguridad hídrica. Acá hablamos de una agrupación de riego de más de 20 años que estuvieron tramitando esta cesión de este terreno durante largos años (...) Se hizo una rápida destinación (del terreno). Esto les da harta

seguridad a la agrupación para poder postular a otros proyectos tan importantes, por ejemplo, que apunten hacia la soberanía alimentaria, algo tan relevante para el futuro, y más considerando las condiciones de nuestra región”.

Era una felicidad difícil de disimular la de los campesinos y las autoridades.

El estero Llau Llau será el lugar del que se abastecerán de agua para la época estival.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

CánCer, onCólogos y repensar modelos de atenCión en Chile

Señor Director:

Las cifras sobre el cáncer en Chile y su tratamiento dan cuenta de una profunda inequidad en el acceso a la salud de miles de compatriotas. Hace pocos días se conoció un estudio del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián, donde se indica que desde 2018 a la fecha la lista de espera GES oncológicas aumentaron en 542%, siendo las mujeres las más afectadas.

Datos del Ministerio de Salud señalan que cada año mueren cerca de 28.000 personas por esta causa. No todo el país tiene los mismos tipos de cáncer y así, en las regiones del norte predominan cáncer de piel (melanoma) y de pulmón, mientras que en las regiones del Maule y extremo sur (Aysén y Magallanes) los números se disparan para cáncer gástrico y de colon.

Son los principales tipos de cánceres en el país, que al mismo tiempo se producen en regiones donde, según información oficial, está la menor dotación de oncólogos de la red pública, y en algunos casos hay solo un especialista para toda la región.

Hay una deuda con los pacientes y sus familias que hoy viven esta enfermedad, y también con quienes podrían tenerla, ante la falta de información y programas sobre detección temprana que, sabemos, aumenta las posibilidades de tratamiento con mejores resultados.

Para hacer frente a este desafío sanitario se requiere de creatividad y una visión en red, por ejemplo, aprovechando las tecnologías digitales virtuales para así disponer de especialistas oncólogos donde no hay, con una mirada transdisciplinaria en comités oncológicos nacionales (juntas Médicas) por enfermedad para todo el país. Esta visión conjunta y compartida da la posibilidad de resolver el problema de salud para ese paciente, sin que deba moverse de su ciudad.

Repensar modelos de salud, donde el paciente con cáncer y su familia sea nuestra principal preocupación, estar disponibles para desarrollar alianzas público-privadas con visión en red y en niveles de complejidad, nos dará la oportunidad como país de hacernos cargo de la profunda inequidad en el acceso que hoy nos desafía a todos.

Dra. Claudia Gamargo, Directora Instituto del Cáncer RedSalud.

r esultados de la e nusC

Señor Director:

p rotección a nuestros

adultos mayores

“los índices de esperanza de vida en Chile son los más altos de américa latina”.

Muchas veces hemos escrito sobre el anunciado proceso de envejecimiento de la población chilena.

Y ello se está dando con mucha fuerza desde hace una década en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Los índices de esperanza de vida en Chile son los más altos de América Latina -80,5 años promedio- y, precisamente, es en la zona más austral del país donde tenemos la más baja tasa de natalidad.

El escenario demográfico estará caracterizado por un mismo porcentaje de habitantes menores de 15 años que de mayores de 60 años.

De estos últimos, uno de cada cuatro requerirá, en un plazo menor, de algún tipo de asistencia, lo que demanda la implementación de políticas públicas que permitan enfrentar las necesidades y cuidados de una vasta comunidad de personas mayores.

Es decir habrá un gasto mayor de recursos para las atenciones que requieren nuestros adultos mayores. Distintos programas desarrollados a nivel estatal intentan ayudar a quienes cuidan de personas ancianas, pero, como reiteradamente lo han denunciado encargados de fundaciones especializadas sin fines de lucro, como el Hogar de Cristo o la Fundación Las Rosas, la situación es crítica.

Estos cambios demográficos requieren enfrentar con decisión y creatividad la compleja realidad del envejecimiento poblacional con políticas que incentiven la multiplicación de actores en el ámbito del cuidado y del acompañamiento, dotando de un presupuesto suficiente para establecer una efectiva red pública y privada de atención. Magallanes requerirá a la brevedad de mayores recursos y de adecuadas políticas públicas al respecto.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l a Censura de redes soCiales en Venezuela

Señor Director:

Desde los inicios de la revolución bolivariana, los principios goebbelianos -aquellas máximas creadas por el líder de la propaganda nazi Joseph Goebbels- han sido aplicadas por el actual gobierno en Venezuela. La más utilizada durante los últimos 25 años es el principio de simplificación, individualizando al adversario en un enemigo único mediante una línea histórica que va de los oligarcas y terratenientes del feudalismo a los opositores de la actualidad, cuando son en su mayoría clase media empobrecida y sectores populares precarizados. Permanentemente, se recurre al principio de desfiguración de los hechos, convirtiendo cualquier acto, por pequeño que sea, en una amenaza grave. Bajo esta lógica se intervienen y suspenden redes sociales como X o Tik Tok. El principio de transposición es el que le permite cargar sobre el adversario los propios errores, denunciando un irrisorio golpe de estado que se orquestaría través de Internet y redes sociales, tratando así de víctimizarse para luego arremeter.

Mediante el método de contagio se reúne a diversos adversarios en una sola categoría, como los enemigos del pueblo o de la revolución, donde se encuentran desde activistas sociales, organizaciones de derechos humanos, periodistas, hasta plataformas tecnológicas.

Todos estos argumentos están construidos bajo el principio de vulgarización adaptados a un nivel mínimo de reflexión, pues se considera que las masas tienen una limitada capacidad de análisis.

Finalmente, adoptan el principio de renovación al emitir constantemente nuevos argumentos similares, a un ritmo que no le permita al adversario desmentir. Es por ello que un día es X, otro día es Tik Tok, mañana será Instagram la nueva amenaza del régimen.

Nairbis Sibrian Díaz, Académica de Periodismo UDD

e miratos á rabes: nue Vas perspeCti Vas para las pymes

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), dada a conocer recientemente, es una de las principales herramientas con que cuenta el Estado para generar políticas públicas efectivas contra la delincuencia.

Al revisar los datos, si bien vemos que disminuye de manera poco significativa la percepción de inseguridad y la comisión de delitos de alta connotación social, todos hemos sido testigos de cómo el crimen organizado ha importado otros tipos de comportamientos delictuales, de los cuales no tenemos mayores antecedentes estadísticos.

Así, la medición de los denominados delitos emergentes, como son la amenaza, extorsión y el soborno, configuran estadísticas de relevancia para buscar fórmulas de controlar la tendencia y avanzar en mayor prevención.

En este sentido, es de suma relevancia la innovación presentada este año, donde además de la tradicional segmentación nacional y regional de los datos, se realiza también una muestra que llega al total de las 136 comunas urbanas del país, lo cual aporta estadísticas claves para focalizar mejor los esfuerzos estas materias, en momentos donde se hace aún más necesario sumar esfuerzos de la seguridad municipal y seguridad privada al trabajo preventivo de las instituciones policiales.

Aldo Vidal, Asesor técnico de ASEVA y general (r) de Carabineros

Señor Director:

La firma del acuerdo de cooperación de ProChile con las cámaras de comercio en Abu Dhabi y Dubai, en medio de la gira del presidente Gabriel Boric en los Emiratos Árabes, son buenas nuevas para el mundo exportador, pero también para aquellas empresas que aún no están en esta fase, como muchas de las pymes.

En Chile, actualmente existen más de un millón de pymes. De ellas sólo alrededor de cuatro mil son exportadoras, según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, es decir el 1,6%. Los esfuerzos por establecer puentes con nuevos mercados -incluyendo los no tradicionales y emergentes, como los Emiratos Árabes-, abren perspectivas y oportunidades.

Sobre todo, si cuentan con una población en aumento, con capacidad adquisitiva: del total de 10 millones de personas que habitan en los Emiratos Árabes, casi el 3% tiene ingresos superiores a un millón de dólares.

Tenemos un gran desafío por delante. Lograr que nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas se sumen a estos nuevos mercados. Y así a la larga, mejorar la competitividad general del país en el globo y continuar diversificando nuestra matriz exportadora.

Nicolás Shea, Socio G100 y fundador de Cumplo

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Liderazgos jóvenes para transformar la sociedad

El 12 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Juventudes y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), servicio relacionado del Ministerio de Desarrollo Social y Familia lo celebró con una Velada de Reconocimiento, instancia en la cual se destacaron ocho personas jóvenes por su liderazgo o aporte en las áreas de deporte, cultura, emprendimiento, social-territorial, voluntariado, liderazgo, desarrollo y progresión personal, junto a una organización que trabaja en los derechos de las diversidades sexo-genéricas.

Los liderazgos juveniles que Injuv ha reconocido, son una expresión clara de que las juventudes poseen una energía, creatividad y perspectivas únicas, capaces de transformar positivamente nuestro entorno y es una invitación a que puedan transformarse en agentes de cambio desde los diversos espacios que habitan.

Pero para que ello ocurra, es necesario que, desde la institucionalidad, les brindemos los espacios y oportunidades, para que desempeñen el rol que les corresponde y entregarles las herramientas necesarias, para que lideren con confianza y responsabilidad.

La construcción de políticas públicas en temáticas como el empleo juvenil, educación, salud, los derechos humanos y la búsqueda de equidad social, son temáticas donde no puede faltar la opinión y participación activa de las juventudes, porque son ellos los protagonistas del hoy y quienes administrarán el destino del país.

Como ministerio, estamos comprometidos con acompañar a las personas jóvenes en el proceso de descubrimiento de sus liderazgos y con la generación de mayores espacios de participación efectiva, para asegurar que sus voces sean escuchadas y consideradas en las discusiones políticas y sociales, locales y nacionales.

Nos llena de esperanzas saber que el ejemplo de liderazgo de estos ocho jóvenes de Punta Arenas se replica también en otras zonas de nuestra región, por lo cual Injuv se ha preocupado de organizar actos de reconocimiento similares en las comunas de Cabo de Hornos y Porvenir; y vamos a cerrar el mes de agosto realizando esta ceremonia en Natales.

La experiencia de identificar estos liderazgos regionales permite contar con verdaderos referentes entre los propios jóvenes, convirtiéndolos en colaboradores estratégicos en la construcción de políticas públicas pertinentes para la juventud chilena. Por otro lado, sintoniza plenamente con el encargo que nos hiciera el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en el sentido de conmemorar este Día Internacional de las Juventudes extrayendo enseñanzas sobre la forma en que se puede mejorar la representación y participación de los jóvenes en la política y en otras instancias de la vida social de nuestro país.

Reteniendo el talento tecnológico Una solución prometedora para la producción de cacao

En el vertiginoso mundo de las startups tecnológicas, la competencia por el talento especializado se ha intensificado como nunca antes. Según datos recientes, el sector ha visto un aumento del 30% en la demanda de profesionales con habilidades técnicas en los últimos cinco años. Este crecimiento refleja no solo la expansión del mercado de startups, sino también los desafíos inherentes a la atracción y retención de talento en un entornoaltamente competitivo.

Datos de las grandes consultoras internacionales de recursos humanos, proyectan que hacia 2030, el mundo tendrá un déficit de talento a nivel global que podría acercarse a los 85 millones de puestos de trabajo. En cuanto a Latinoamérica, se estima que para el año 2028 serán necesarios 2,5 millones de nuevos especialistas del área TI en medio de la expansión digital de empresas y gobiernos.

Uno de los desafíos más acuciantes para las startups es la escasez de habilidades técnicas adecuadas. Más del 60% de las startups enfrentan dificultades para encontrar profesionales con las competencias requeridas. Esta realidad subraya la urgencia de desarrollar estrategias efectivas que no solo atraigan, sino que también retengan a los mejores talentos.

¿Cómo pueden las startups sobresalir en este escenario competitivo? La respuesta radica en la implementación de programas innovadores y una cultura corporativa atractiva.

Algunas, ofrecen flexibilidad con días de trabajo remoto y otras, con su enfoque en el desarrollo profesional continuo para mantener a sus equipos comprometidos y motivados.

La cultura corporativa juega un papel fundamental en la retención de talento. Más del 70% de los empleados consideran que la cultura de la empresa es crucial para su permanencia a largo plazo. Las startups que priorizan un ambiente inclusivo, transparente y que fomente la innovación tienen más probabilidades de retener talentos clave en un mercado donde las opciones son abundantes.

Mirando hacia el futuro, se espera que la competencia por el talento tecnológico continueintensificándose. Los análisis sugieren que las startups que inviertan en su marca empleadora y en programas de desarrollo profesional estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento en los próximos años. La capacidad de adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y ofrecer oportunidades significativas de crecimiento será crucial para mantener una ventaja competitiva sostenible.

En conclusión, mientras las startups enfrentan desafíos significativos en la guerra por el talento tecnológico, también tienen la oportunidad de diferenciarse mediante la creación de entornos de trabajo estimulantes y un compromiso genuino con el desarrollo de sus empleados. Al adoptar estrategias centradas en el talento y una cultura empresarial vibrante, estas empresas no solo atraerán a los mejores profesionales, sino que también cultivarán equipos resilientes y preparados para enfrentar los desafíos del mañana.

El cacao se ha convertido en el centro de atención del mercado de materias primas este año. Los precios del grano han experimentado un aumento sin precedentes, superando el 135% en lo que va del año y alcanzando cifras récord al sobrepasar los 10.000 dólares por tonelada, un valor superior al del cobre.

La principal razón de este vertiginoso ascenso es que la mayor parte de la producción mundial proviene de Ghana y Costa de Marfil, donde la falta de lluvias ha afectado severamente las cosechas y una enfermedad ha reducido aún más la oferta. Además, los gobiernos de estos países pagan un precio fijo a los agricultores, lo cual desincentiva la producción.

Las empresas que usan esta materia prima tienen una responsabilidad en la búsqueda de soluciones a estos obstáculos y por eso hace 12 años Mondelēz Internacional creó Cocoa Life, un programa global de sostenibilidad del cacao para enfrentar los numerosos desafíos que afectan a los productores y sus comunidades. La meta es abastecer a todas las marcas de chocolate de la empresa con cacao sostenible para 2025 y trabajar con 300.000 productores para 2030.

Desde su inicio, la iniciativa ha tenido un impacto notable en la industria del cacao, al asegurar un suministro sostenible mediante educación y recursos para mejorar las prácticas agrícolas, el control de plagas y enfermedades, la conservación ambiental, la equidad social y el apoyo financiero a los productores.

El impacto ambiental del cambio climático y la degradación del suelo son amenazas serias para la sostenibilidad de esta materia prima, por lo que el programa promueve prácticas agrícolas sostenibles, como la conservación y restauración de bosques para proteger el medio ambiente y asegurar la viabilidad de las plantaciones de cacao a largo plazo.

El programa también aborda la equidad social fomentando la participación de mujeres en roles de liderazgo y asegurando su acceso a recursos y educación; apoyando económicamente; promoviendo prácticas comerciales justas; mejorando la seguridad financiera de los agricultores y construyendo una cadena de suministro más robusta y resiliente.

En un mundo donde la sostenibilidad es crucial, las iniciativas corporativas pueden tener un impacto positivo y duradero, demostrando que, con compromiso, colaboración y una visión clara, es posible enfrentar y superar los desafíos más complejos, beneficiando a las personas y al planeta.

Ocho de las 10 autoridades apuntan a la continuidad del mandato

El que tiene, mantiene: las razones de los alcaldes de Magallanes para ir a la reelección

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Es probablemente uno de los cargos más ansiados de todo aquel que hace una vida política: la alcaldía municipal. Quizás por el poder

Cabo de Hornos

El alcalde Patricio Fernández basó su decisión en el desarrollo: “Me queda por construir en Williams. Tengo todavía desafíos, quiero dejar la parte deportiva habilitada con el polideportivo, el diseño del establecimiento educacional. Lo otro que me queda es la urbanización completa de Williams. Eso son desafíos bastante grandes. En materia de turismo, fomentar un poco más el turismo en Williams, venderlo en el sentido de hacerlo, creando espacios, seguir construyendo miradores, acceso a cascadas, la ruta a Navarino, que eso va

La alcaldesa Sabina Ballesteros transparentó:

“He decidido ir a la reelección por la Alcaldía de Río Verde. En este periodo de tres años y medio, hemos avanzado en materia de servicios y espacios públicos, gestionando recursos externos, y ejecutando proyectos para la comunidad. Sin embargo, somos conscientes que aún existen materias en las que debemos trabajar. No ha sido fácil comenzar de cero, hemos avanzado en Servicios Básicos y en Conectividad, pero aún falta concretar muchos proyectos que estamos desarrollando y que van en esa línea. Es por eso

Las salvedades son en Primavera y Puerto Natales. Aquí exponen sus razones y proyectos ● pendientes para estar cuatro años más en el tan anhelado sillón municipal.

que ostentan (cientos de familias depende de él o ella), o porque las decisiones que se toman son más palpables que en el Congreso, lo cierto es que los mismos partidos

a crecer con la construcción del hotel (está listo, siempre tuvo el permiso). Eso va a ir de la mano, porque recién se va a lanzar: sí va a ser necesario”.

que con las mismas ganas de cuando asumí la alcaldía, con el cariño a la comuna que me ha a abierto sus puertas, pero también con mucho esfuerzo, transparencia y probidad, trabajaremos día a día para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, independiente del sector productivo al cual pertenezcan”.

políticos ponen gran parte de sus fichas en esas campañas, y en la región de Magallanes no es la excepción.

Salvo Primavera (el alcalde Blagomir Brztilo cumplió

Porvenir

José Gabriel Parada, alcalde de Porvenir, destacó de su gestión las 112 viviendas del proyecto Lomas III, la mejora en el acceso a internet, el gimnasio Zavattaro y las luminarias LED, entre otros. Sobre lo que quedó, dijo: “En este nuevo periodo podremos intervenir el borde costero de la ciudad (...), también está dentro de nuestros proyectos recuperar la caballeriza que se encuentra en avenida Santa María, donde se va a emplazar un terminal de buses interprovinciales, que contará con un centro de información turística, cafetería y baños públicos (...) Asimismo, contamos con el diseño para desarrollar un

La alcaldesa Jeannette

Andrade Ruiz fue concreta: “Si bien es cierto se han realizado innumerables cosas en pro de nuestra comuna, aun falta mucho por hacer, considerando además que este periodo alcaldicio ha sido el más corto debido a la pandemia. Me gustaría concretar varios proyectos más para el bienestar de los habitantes de nuestra comuna rural, como por ejemplo el nuevo acceso a Villa Punta Delgada, la consutrcción del conjunto habitacional, la solución de aguas servidas, la continuidad con el programa de

pavimetnos participativos, la actualización del plano regulador, la construcción del albergue deportivo, la construcción de la plaza de juegos en el sector Plan Austral, la remodelación del gimnasio municipal, la construcción del centro costumbrista y de la Plaza de las Banderas, entre otros”.

su periodo legal) y Natales (la alcaldesa Antonieta Oyarzo arguyó razones personales y familiares), los candidatos aun en ejercicio de sus funciones tienen proyectos

mirador y un sendero para el avistamiento de aves en el humedal que se encuentra detrás del cementerio (...) En el ámbito habitacional, hay un terreno de 12, 5 hectáreas en el sector Lomas, donde se van a postular 2 complejos habitacionales que vendrán a dar respuesta al déficit de viviendas”.

Luis Barría también apunta a un nuevo periodo. Lo suyo fue más concreto: “Los motivos son continuar con todos los proyectos que iniciamos, el traspaso a la sede comunal a Pampa Guanaco y seguir

pendientes y motivos ligados fuertemente al trabajo hecho en los últimos cuatro años, que los hacen ir por una nueva etapa. Esto fue lo que nos dijeron.

Punta Arenas

El alcalde Claudio Radonich fue quizás uno de los primeros en sincerar sus intenciones para la reelección. En un video subido a sus redes sociales, contó: “Esto no es perfecto y no ha sido fácil (...) Quiero darle las gracias por este apoyo y por la misma razón es que los invito a seguir construyando una mejor Punta Arenas en los próximos cuatro años (...) Seguiremos con las mismas ganas, con el mismo cariño y la misma honestidad, trabajando día a día, de lunes a domin -

Por cierto, Fernando Ojeda, de Laguna Blanca, fue consultado para esta nota. Al cierre de la edición actual, no había respuesta.

go, dando la cara como ha sido mi estilo, en las cosas buenas y en las no tanto”.

desarrollando la comuna. Lo que nos queda es el edificio consistorial Pampa Guanaco, el ministerio de Vivienda y sus 30 viviendas sociales en el mismo lugar, el alcantarillado en Villa Cameron”

Anahí Cárdenas creció, vive y “el cariño por esta tierra y poder aportar a su desarrollo, siempre ha sido uno de los principales factores que me motivan a ser alcaldesa y en este caso a ir por la reelección”, contó. Sobre los proyectos, aseguró: “Así como trajimos la electricidad también lo queremos hacer con el gas, es un mega proyecto, considerando que se debe extender la línea desde Natales a Cerro Castillo, llevar la electricidad también hasta Villa Cerro Guido, beneficiando a todos los habitantes en su camino, y un centro de investigación y museo

para Torres del Paine, albergando a los científicos e investigadores que vienen a estudiar nuestro territorio y para que los descubrimientos se queden aquí, para su comunidad (...) Pero mas allá de la infraestructura que se pueda adquirir mediante diversas líneas de financiamiento, es el ámbito social, la cercanía con la gente y poder ayudar en mejorar sus condiciones de vida, eso es lo que me motiva”.

Río Verde
San Gregorio
Timaukel
Torres del Paine

En Argentina

El consumo de carne es el más bajo de los últimos 26 años

El consumo de carne vacuna cayó 14,1% en los primeros siete meses de este año con relación al mismo período del año pasado y se convirtió en el menor de los últimos 26 años, según datos sectoriales.

Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes Y Derivados de la República Argentina (CICRA) precisó que en ese período se habrían consumido 1.248 millones de toneladas, unas 205 millones de toneladas por debajo del período de comparación.

Esta caída se produce en medio de una fuerte recesión y de una baja

sustantiva del poder adquisitivo de la población.

Asimismo, en los primeros siete meses de 2024 se produjeron 1.779 millones de tn de carne vacuna (-8,8% anual), lo que implicó una reducción de la cantidad ofrecida equivalente a 170,66 millones de toneladas.

Por su parte, las exportaciones de carne vacuna habrían ascendido a 530,6 millones en lo que transcurrió del año, suponiendo un promedio mensual exportado de 76 millones.

En comparación con enero-julio de 2023 esta cantidad habría sido 7,0% mayor, lo que implica que se habrían

exportado casi 35 millones de toneladas más.

En lo que respecta al mes de julio se faenaron 1,25 millones de cabezas de hacienda vacuna.

Al comparar con el nivel de actividad de junio, la actividad de la industria frigorífica registró una recuperación mensual, que corregida por el número de días laborables fue de 3,8% mensual (el número de días feriados de junio tuvo un claro impacto en el nivel de faena de aquel mes).

En tanto, al comparar con julio de 2023 la faena vacuna experimentó una caída de 3,1%.

Economista advierte que minera regional podría cerrar por crisis de Huachipato

La Mina Isla Guarello tiene como su principal cliente a la siderúrgica del Biobío, cuyas operaciones fueron suspendidas ● indefinidamente. No obstante, la seremi de Economía, Marlene España, dijo ayer que la minera regional seguirá operando.

Su producción está dirigida casi en su totalidad a Huachipato... lo más lamentable es que se cerraría una nueva fuente de trabajo en Magallanes”.

Manuel José Correa, economista.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El economista Manuel José Correa advirtió ayer que la última empresa minera que existe en Magallanes, la mina Isla Guarello, situada en la isla homónima, podría verse arrastrada al cierre debido a la suspensión indefinida de operaciones de la siderúrgica Huachipato, su principal cliente.

La crisis de Huachipato, afirmó Correa, pone en serio riesgo más de 60 empleos directos en la comuna de Puerto Natales (y cerca de 50 de manera indirecta), ya que esta empresa fue creada expresamente para suministrar piedra caliza a Huachipato, industria que compra casi la totalidad de su producción, por lo que el cierre de la siderúrgica representaría la pérdida de una nueva fuente de empleos en

Magallanes y, especialmente, en la provincia de Última Esperanza.

“Lo poco y nada que queda de minería en Magallanes está alojado en la isla Guarello, donde opera la mina Isla Guarello, cuyo principal cliente es Huachipato”.

-¿Y tendrá otros clientes o podrá abrirse al exterior?

“Lo veo muy difícil, ya que su producción está dirigida casi en su totalidad a la siderúrgica Huachipato”, dijo Correa, quien agregó que “lo más lamentable es que se cerraría una nueva fuente de trabajo en Magallanes, en momentos que la economía regional está totalmente estancada y sin posibilidades de seguir creciendo”.

Gobierno lo descarta

La seremi de Economía, Marlene España, dijo ayer al respecto: “La Siderúrgica

En medio de un paisaje de enorme belleza, la mina de caliza más austral del mundo desarrolla sus funciones dando empleo directo a unas 60 personas.

Huachipato cierra. Pero la CAP mantendrá sus otras operaciones no siderúrgicas tales como las actividades portuarias y

logísticas, extracción y comercialización de caliza”. Cabe añadir que el gobierno descartó nacionalizar

Huachipato y prepara un plan de mitigación ante la inminente pérdida de 20 mil empleos en la región del Biobío.

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección:

Av. España 420c, Punta Arenas.

Tarjetero y billeteras
Navajas y cuchillos
Carteras y Mochilas Kipling
Cristal & Cobre
Parkas Mammut
Mochilas y maletas
Relojes
Multiherramientas
Binoculares

Alianza público privada iniciará este jueves ciclo de charlas sobre hidrógeno renovable

Un ciclo de charlas socio ambientales sobre el hidrógeno renovable, se inicia el próximo jueves en Punta Arenas.

Éste se iniciará con la charla “Gestión Ambiental de Fauna e Interacción con el Hidrógeno Verde”, la cual se desarrollará el próximo 22 de agosto entre las 9.00 y las 12.30 horas en el auditorio Ernesto Livacic (Avenida Presidente Manuel Bulnes 01855, Punta Arenas).

Las otras versiones estarán destinadas a Comunidades y oportunidades de desarrollo, Gestión de Residuos, y Manejo de Suelos.

La iniciativa cuenta con el respaldo de una serie de instituciones públicas y privadas en la región: Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile; la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Hidrógeno Verde, H2V Magallanes; el Programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes, impulsado por el Gobierno Regional de Magallanes, Corfo y la asesoría técnica de la Seremi de Energía y Einas.

En esencia, se trata de una alianza público privada sobre la naciente industria del hidrógeno renovable. Según informaron los organizadores,

Plazo para postular vence el 5 de septiembre

el propósito de éstas charlas es entregar a la comunidad información y evidencia científica, contribuir a la transparencia sobre los proyectos y el alcance de la industria, generando una apertura al diálogo con los diversos actores: comunidad, desarrolladores, ONGS, académicos, y ciudadanía en general.

Diálogo ciudadano De esta forma, se busca generar un espacio adecuado para expresar inquietudes, preocupaciones, expectativas y socializar formas de convivencia de una nueva industria.

ProChile y Seremi de Agricultura convocan a Concurso Silvoagropecuario 2025

El objetivo es apoyar a las empresas nacionales, especialmente pymes y también asociaciones gremiales, a expandirse ● en los mercados internacionales.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

ProChile y la Seremi de Agricultura abrieron la convocatoria para el Concurso Silvoagropecuario 2025, iniciativa destinada a impulsar las exportaciones de productos frescos, procesados, pecuarios y forestales no industriales de Chile.

La convocatoria, que busca fortalecer la presencia internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, estará disponible hasta el 5 de septiembre de 2024.

El cofinanciamiento público ofrece un apoyo significativo a los participantes, con una cobertura de hasta el 60% para micro y pequeñas empresas, y hasta el 50% para medianas empresas y proyectos sectoriales.

Irene Ramírez, seremi de Agricultura, destacó la importancia de este concurso, haciendo un llamado a los productores que deseen fortalecer

e impulsar sus exportaciones a sumarse a este esfuerzo.

A su vez, Claudio Villarroel, director regional de ProChile, sostuvo la posibilidad de ampliar la participación este año. “Este año queremos que más asociaciones se sumen a la estrategia y que pequeños productores, que han realizado grandes inversiones, también participen”, afirmó.

India

India

El director regional de ProChile, Claudio Vilarroel, destacó el avance que han tenido las negociaciones para un tratado de libre comercio con la India.

Actividades elegibles

El concurso contempla 13 tipos de actividades elegibles, como la participación en ferias internacionales, misiones comerciales, desarrollo de estrategias de branding, y la atracción de compradores o promotores internacionales a Chile.

El objetivo es fomentar proyectos que generen un alto impacto regional, aporten valor agregado e innovación en modelos de negocio.

Asimismo, destacó el avance que ha tenido las negociaciones con la India, para celebrar un tratado de libre comercio, lo cual en el caso de Magallanes sería especialmente positivo para la exportación de lanas menos gruesas, como el Corrediele, las cuales han visto disminuidos sus mercados en los últimos años.

“Sólo falta la ratificacón por parte del equivalente indio al SAG para dar el paso final”, argumentó.

60 %

es el monto del financiamiento que otorga el Estado a las iniciativas presentadas por las micro y pequeñas empresas y 50% para las medianas empresas y proyectos sectoriales.

RECIBIDA DAMA Y VARÓN

Direcciones:

¿Un sello magallánico?

Un aspecto relevante que pusieron sobre la mesa las autoridades fue la posibilidad de generar un sello regional en diversas actividades económicas regionales, destacando especialmente, la inocuidad de muchos de sus procesos de productivos,

algo que ya ha sido utilizado con éxito con el sello del “Cordero Magallánico”, el cual se está abriendo paso en los mercados internacionales con una aceptación cada vez más creciente, gracias a su especial sabor y su desarrollo libre de pesticidas.

La ganadería regional podría ver ampliados sus mercados en el extranjero.

No solo canto y baile marcaron un nuevo “Festival de Talentos”

Estudiantes del tradicional establecimiento demostraron todas sus habilidades en las artes ● escénicas, aunque fue en la cocina.

La Escuela Patagonia se encuentra celebrando sus 104 años de existencia en Punta Arenas, como es tradición cada año para celebrar un nuevo aniversario sus estudiantes demuestran sus mejores presentaciones ya sea en coreografías e interpretaciones musicales. Sin embargo, hubo un estudiante que captó todas las miradas del gimnasio del re-

cinto educativo. Se trató de Cristián Peralta, estudiante de 5° básico A, quien se lució con la presentación de una degustación de panqueques rellenos con manjar. “Mi sueño es ser chef”, señaló. Asimismo, comentó que ha ayudado dos o tres veces a preparar esta receta con su madre. Dijo que el proceso tuvo su dificultad: “En una parte estuvo un poco difícil. Cuando la masa ya se estaba calentando, daban ganas de tirarlo hacia arriba con el sartén”.

Otros que desarrollaron algo distinto fue que saltaron la cuerda, así como lo hizo Valeria Rincón de 7°básico, quien expresó que “me parece increíble que hagan estas cosas, en donde podemos divertirnos. Lo pasamos muy bien y es divertido estar acá”.

Esta actividad es organizada por el área de Convivencia Escolar. La encargada es Nadia Calcutta Ojeda, quien destacó la organización de los estudiantes con antelación, y

que la mejor barra recibió un incentivo.

Backstage Entre otras novedades que tuvo esta actividad, fue la implementación de un “backstage” que tuvo como objetivo entrevistar a todos los participantes.

Tomás Barría, estudiante de 8°A fue el encargado de preguntarles a sus invitados diferentes temáticas. Para él fue una experiencia positiva considerando que llegó este año al recin-

to educativo: “Es un bonito recuerdo que voy a atesorar el resto de mi vida y mis compañeros lo han pasado bastante bien”.

Todo esto fue supervisado por Martín Sierpe, profesor de Lengua Literatura y Lenguaje y Comunicación, encargado del área audiovisual de la escuela y asesor del centro de estudiantes. Comentó que esto tuvo como finalidad que los alumnos “sientan que este es un gran momento en su vida para poder mostrar su talento”.

Segundo en la región

“Pepita de Oro” se convierte en amigo de la lactancia

En el marco del Mes de la Lactancia Materna, el Jardín Infantil “Pepita de Oro” de Porvenir recibió su certificación Jialma, la cual lo acredita como Jardín Amigo de la Lactancia Materna. De esta manera, este establecimiento de educación parvularia es el segundo en la región en obtener esta acreditación. En mayo pasado fue recibido por la dependencia educativa “Las Charitas” de Punta Arenas.

“Pepita de Oro” es un jardín con una matrícula actual de 41 lactantes en sala cuna y 55 niñas y niños en otros niveles.

Su directora, Carolina Donoso, señaló que esta certificación fue una de las primeras misiones que se propusieron.

“Somos un jardín nuevo, Nosotros inauguramos el 13 de marzo del 2020, en plena pandemia. Somos un jardín que llevamos cuatro años de existencia, y la verdad es que a través de nuestro comité de lactancia materna, desde el año pasado estábamos trabajando en pro de esta acreditación”, declaró.

Christian Jiménez
Cada grupo estudiantil recibió un diploma por su participación.
Tomás Barría tuvo a su cargo las entrevistas del backstage.
Crsistián Peralta ofreció una degustación de panqueques.

“Brigadas preventivas” de Senda financiado por el Gobierno Regional

Estudiantes responsabilizan a padres de consumo de alcohol y drogas a temprana edad

Tras el anuncio de esta iniciativa, que busca fortalecer las actividades recreativas, alumnas de la Escuela Pedro Pablo ● Lemaitre reflexionaron que esta problemática también debe ser abordada con fuerza desde los hogares.

Los resultados del último estudio denominado “Población Escolar” realizado por Senda a los alumnos de 8°básico a 4° medio, publicado en 2022 y analizado el año anterior, develó importantes cifras respecto del consumo de alcohol y drogas en los estudiantes magallánicos.

De acuerdo con el estudio, un 22,9% de los encuestados reconoció el consumo de marihuana, siendo la droga de mayor consumo, seguida del alcohol con un 22,4% y en tercer lugar tranquilizantes con un 9,9%.

Una iniciativa

Tomando en conocimiento estos antecedentes, las autoridades locales decidieron la creación de “cuadrillas escolares”, la que estarán compuestas por 15 niños, adolescentes y jóvenes des-

de los 12 a 18 años, quienes participarán activamente de talleres, instancias de formación y ferias.

Esto es financiado por el Gobierno Regional, que aportó más de $3 millones para su realización, y tendrá un periodo de ejecución hasta diciembre.

Uno de los primeros recintos educativos en dar el paso fue la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, con la difusión de su brigada. “La idea es que los jóvenes aprendan a decir que no al consumo”, comentó el gobernador Jorge Flies.

Para la directora regional de Senda, Lorena Guala, esto tiene por objetivo “reforzar los factores protectores y tener actividades preventivas dentro de los establecimientos educacionales”

¿Cómo reducir la brecha de consumo?

Leonor Sánchez, la presidenta del Centro de

Toy Story visitó Porvenir

Estudiantes, reflexionó que es importante dar visibilidad a este tipo de situaciones. Respecto de cómo podría dar un buen resultado la reducción del consumo de alcohol y drogas en su grupo etario, explicó que “dependería bastante de cómo se explique el tema, porque muchas veces no se puede solucionar con un discurso o charla a la ligera, porque viene de raíz de la sociedad. Podría ser abordado desde la educación, pero no desde el exterior, sino más bien desde casa, por ejemplo, de lo que lo más jóvenes ven de sus casas, de sus padres, familiares o desde el ambiente en que viva”.

Por su parte, la alumna Bárbara Meneses, dijo que esto es interesante porque no se aborda mucho este tema, porque “no se tiene mucho conocimiento hasta dónde pueden llegar las drogas o las adicciones. Tener este tipo de charlas o que los padres en sí les digan a sus hijos cómo

Los estudiantes de la Escuela Pedro Pablo

les puede llegar a provocar las drogas u otras adicciones, porque algunos padres pueden llegar a saber qué consumen sus hijos y no les ponen mucha atención”.

Visión desde la Secreduc P ara el seremi de Educación, Valentín Aguilera,

Un “Día del Niño” diferente fue lo que vivieron los pequeños de Porvenir con la presencia del personaje de “Toy Story” Buzz Lightyear en su versión de carro alegórico, el mismo que ganó la última versión del Carnaval 2024. Fue una creación de Asmar Magallanes.

las comunidades educativas implementan distintas estrategias con el apoyo de distintias instituciones: “Ahora, nosotros también debemos colaborar con otras iniciativas, que tiene que ver con el desarrollo personal de los estudiantes, que también los aleje del consumo

problemático del alcohol y drogas. Es por eso que estamos impulsando la ley de Convivencia, buen trato y bienestar docente, que habla de entregar más herramientas para que las escuelas puedan generar un mejor trabajo en materia de convivencia escolar”.

Lemaitre desafiados al llamado preventivo.
cedida
Christian Jiménez

En los cuatro colegios

Estudiantes salesianos celebraron su “Hola Hola”

Una divertida e intensa mañana vivieron los estudiantes de los establecimientos educativos salesianos, Instituto Don Bosco, Liceo María Auxiliadora, Instituto Sagrada Familia y Liceo San José, en la celebración de su “Hola Hola” en conmemoración de un nuevo natalicio de San Juan Bosco, el visionario de la misión salesiana en Magallanes.

Fueron los alumnos entre 5° básico a 4 medio quienes desarrollaron diferentes temáticas recreativas, musicales, artísticas y deportivas, representando a sus alianzas.

A diferencia de años

anteriores, los estudiantes de los terceros medios tuvieron su temática de películas y los cuartos de cantantes. Mientras que, los cursos inferiores de colores, en el Liceo San José. Los de 5° básico estuvieron en Insafa representando el color amarillo, mientras que los de 6°básico, de naranja.

El Liceo María Auxiliadora albergó a estudiantes de 7° básico y 8° básico, quienes vivieron su alianza con los colores verde y azul respectivamente.

Finalmente, los escolares de 1° medio y 2° medio tuvieron su jornada en el Instituto Don Bosco.

Evento se desarrollará hasta mañana en el Centro Cultural de Punta Arenas

Dos premios nacionales se presentarán hoy en la Feria del Libro “Dinko Pavlov”

El encuentro cuenta con 14 puestos, destacando obras de la literatura ● regional.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con una nutrida agenda de actividades se desarrollará hasta este domingo, la tradicional Feria del Libro “Dinko Pavlov” que rendirá homenaje a la obra “El Principito” por sus 80 años.

Ayer, durante su inauguración en el Centro Cultural de Punta Arenas se desarrolló la conferencia “Antártica: una aproximación desde Argentina y Chile”, de Cristián de la Maza, vicealmirante en retiro de la Armada de Chile, exsubsecretario de Defensa (2018-2022) y actual investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián.

La feria cuenta con catorce stand de libreros locales, que cuentan con una extensa variedad de ejemplares para todas las

edades y, en donde, se destaca literatura de historia regional y la Antártica.

El alcalde Claudio Radonich extendió la invitación a toda la comunidad para asistir a las charlas con expositores.

“Se trata de dos vecinos de nuestra ciudad, que son premios nacionales, los hermanos Jaksic (Iván y Fabián) que son escritores y van a presentar sus libros hoy en la tarde”, señaló.

Por su parte, Maribel Valle, del área cultural del municipio, agregó que todas estas actividades están pensadas en fomentar la lectura y el desarrollo de la creatividad literaria.

Itinerario para hoy - 18 horas: Conferencia “Vida y obra de Andrés Bello”, de Iván Jaksic, Premio Nacional de Historia y autor, editor y coeditor

Los amantes de la lectura ya han adquirido sus libros para fomentar este hábito.

de alrededor de 30 libros. Entre sus obras destaca “Andrés Bello: La pasión por el orden”.

- 19 horas: Conferencia “Biodiversidad, Servicios Ecosistemas y Cambio Climáticos”, de Fabián Jaksic, Premio Nacional de Ciencias Naturales, miembro de la

Academia Chilena de Ciencias, y autor de más de 16 libros.

¿Quién es Dinko Pavlov? Fue escritor y psicólogo oriundo de La Serena, quien se radicó en Magallanes en 1978, donde vivió hasta su fallecimiento en 2010. Tenía 67 años.

“Cenizas de un largo viaje” interpretado por Juan Aro

Obra

sobre José Bohr será estrenada en “Circo del Sur” y Puerto Natales

“Cenizas de un largo viaje” es la obra teatral que interpreta el actor Juan Aro y que retrata la vida de José Bohr, quien fuera un multifacético artista que dió sus primeros pasos en el cine en las ciudades de Porvenir y Punta Arenas para luego desarrollar su trabajo en Argentina y Estados Unidos, entre otros países.

Próximas funciones

Tras su destacado estreno en marzo pasado en la capital magallánica, tanto en

el Teatro Municipal como algunos liceos, a las 20 horas de hoy podrá ser disfrutada nuevamente en Punta Arenas, aunque el escenario será el “Circo del Sur” ubicado en calle O’Higgins 655. La entrada es completamente gratuita y la puede apreciar toda la familia.

El próximo jueves 22 de agosto, la obra se trasladará a Natales. Ahí será presentada para los estudiantes del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez y, posteriormente, en el mismo recinto para todo el público.

REMATE

EXTRACTO. Por Resolución N° del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, juicio ejecutivo caratulado “BANCO DE CHILE con PEREZ”, Ejecutivo, causa rol C-1782022, se ha decretado el remate para el día 4 de septiembre de 2024, a las 12:00 hrs. (Horario Región de Magallanes y la Antártica Chilena. GMT-3) del inmueble correspon¬diente al Lote 7 A-2, producto de la subdivisión del Lote 7 A, y este a su vez resultante de los en que se subdividió el inmueble de calle Carlos Bories N° 430, Puerto Natales, titulo actualmente se encuentra inscrito a Fojas 530 vta N°496 Registro Propiedad año 2004 y a Fojas 323 N°317 Registro Propiedad año 2019, ambas Conservador de Bienes Raíces Puerto Natales. La subasta se llevará a efecto en las dependencias del Tribunal. El precio mínimo para las posturas es la cantidad de UF.13.360,67 en su equivalencia en pesos moneda nacional al día de la subasta . Todo postor para tener derecho a participar en la subasta debe acompañar materialmente vale vista a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo fijado para la subas¬ta. El precio de remate deberá ser pagado de contado, en dinero efectivo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro del plazo fatal de 5 días hábiles siguientes contados de la fecha del remate. La escritura definitiva de compraventa deberá extenderse dentro del plazo de 30 días hábiles, contados desde la fecha en que quede firme la resolución que ordene extenderla. Inmueble se rematará como cuerpo cierto, en el estado en que se encuentre a la fecha de la subasta. Gastos de la escritura pública definitiva de compraventa, de inscripciones y subinscripciones que procedan, y los demás necesarios para entrar en posesión legal y material del inmueble, como así también las deudas de contribuciones, cuentas y consumos del inmueble, serán de cargo del subastador. La entrega del inmueble libre de ocupantes, se efectuará dentro de tercero día de inscrito el dominio en favor del adjudicatario en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces. Demás antecedentes y texto completo bases de remate en expediente indicado.

LG Electronics (LG) se prepara para lanzar su serie original “Estate of Survival” en Prime Video, a través de Prime Video Direct en nueve países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile 1, así como en LG Channels.

Esta nueva serie, que cuenta con seis emocionantes capítulos, sigue a los residentes de la mansión Estate of Survival mientras compiten entre sí en una serie de desafiantes misiones. Al completar estas misiones, los concursantes ganan electrodomésticos y otros objetos para amoblar la espaciosa vivienda y, lo que es igual de importante, evitan ser eliminados. El último residente en pie gana el premio final de Estate of Survival: 100.000dolares.

En “Estate of Survival”, los concursantes compiten por adquirir artículos para el hogar, incluidos electrodomésticos LG ThinQ™. Los electrodomésticos de LG están diseñados para ofrecer experiencias excepciona-

les a los clientes y proporcionar el siguiente nivel de comodidad de la visión de estilo de vida inteligente de la marca: Zero Labor Home. Con la confianza de consumidores de todo el mundo, LG ha sido nombrada la marca de electrodomésticos más confiable en los Estados Unidos por una publicación líder de consumidores 2 .

“Estate of Survival, un nuevo reality show atractivo y muy entretenido con una premisa única, es la plataforma ideal para mostrar las últimas innovaciones en estilo de vida de LG, la línea de electrodomésticos más confiable de Estados Unidos”, dijo Lyu Jae-cheol, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company.

La nueva serie presentará a los espectadores una amplia gama de sofisticados electrodomésticos LG, como el refrigerador InstaView™ con el exclusivo Craft Ice™ de LG (hielo redondo de fusión lenta), el horno empotrado y la cocina de inducción con función Scan-

to-Cook, el lavavajillas Smart Top Control con lavado y secado en 1 hora, QuadWash® Pro, TrueSteam® y Dynamic Heat Dry™, la aspiradora de barra CordZero™ y el purificador de aire PuriCare™.

Una vez instalados los electrodomésticos, los concursantes disfrutan de multitud de ventajas que les permiten ahorrar tiempo, desde lavar y secar una carga de ropa en menos de dos horas con la solución de lavandería Todo en Uno LG WashCombo™, hasta cocinar y limpiar más rápido con las funciones Scan-to-Cook y EasyClean™ de los hornos LG. Scan-to-Cook permite a los usuarios enviar los ajustes de cocción óptimos para comidas congeladas seleccionadas directamente al horno simplemente escaneando el código de barras del envase del producto.

Siempre buscando nuevas formas de hacer que la experiencia del usuario de electrodomésticos sea aún mejor, LG ha desarrollado ThinQ Care™,

que proporciona alertas útiles para evitar un uso incorrecto del electrodoméstico y un diagnóstico inteligente para reducir la necesidad de costosas e incómodas visitas del técnico de servicio.

Los dos primeros episodios de Estate of Survival llegarán a Prime Video a través de Prime Video Direct en Estados Unidos el 12 de agosto y poco después en otros países. Los propietarios de televisores LG podrán disfrutar de la serie de forma gratuita a la carta a través de LG Channels -el servicio de streaming premium gratuito de la compañía- en más de 9 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, México y Australia 3.

La serie también se emitirá en LG Channels Showcase (Canal #999), el primer canal de LG con películas favoritas de los fans y exclusivas de LG. Se estrenarán dos capítulos consecutivos los lunes por la noche, a partir del lunes 12 de agosto a las 20:00 EST.

Torneo Internacional U16 Masculino Febaes de Puerto Natales

En el Polideportivo Municipal Cristopher Mansilla se desarrolló entre el 12 y 16 de agosto el torneo de básquetbol ● Febaes. El encuentro fue organizado por el Colegio Puerto Natales y contó con una importante participación.

Participaron 10 personas

Culminan clases de primera escuela de formación social en Puerto Williams

En esta pionera instancia los participantes se instruyeron sobre formulación, rendición y evaluación de proyectos. La actividad ● fue organizada conjuntamente por la Seremi de Gobierno, la Delegación Antártica y la Municipalidad de Cabo de Hornos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con diploma en mano, un total de 10 personas culminaron las clases de la primera Escuela de Formación Social realizada en Puerto Williams, actividad enmarcada en el mes de la dirigencia social y comunitaria que conmemora el Gobierno de Chile a nivel nacional.

La instancia, realizada en la sala de computación del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, se desarrolló en dos jornadas diarias, la cual contó con la participación de directivas, directivos, socias y socios de organizaciones sociales, así como también de personas naturales interesadas en instruirse sobre la materia.

Esta actividad, que fomenta los espacios de aprendizaje y formación en el tejido social,

fue organizada conjuntamente por la seremi de Gobierno, la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad de Cabo de Hornos. El módulo de capacitación impartido se denominó “Formulación, rendición y evaluación de proyectos”.

La delegada presidencial de dicha zona austral, Constanza Calisto Gallardo, demostró su satisfacción tras esta actividad ejecutada bajo el programa “Gobierno en Terreno” de la mencionada Delegación. “El compromiso de nuestro Gobierno, particularmente en el Mes de la Dirigencia Social y Comunitaria, fue efectivo en el territorio. Esperamos una segunda jornada que sea convocada este semestre y que podamos impartir otras habilidades para el óptimo desarrollo de los futuros proyectos”, manifestó. Por su parte, el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos,

Con una jornada en el cine

Patricio Fernández, agradeció a todas las instituciones involucradas en la organización, así como también el esfuerzo de vecinos por participar en la capacitación. “Es sumamente necesario este apoyo a los dirigentes. Es el mes del dirigente social, y la verdad es que es importante recibir y saber qué analizar ante todas las inquietudes que tienen las organizaciones vivas de la comuna. Los vecinos han hecho un esfuerzo en poder dar a conocer sus inquietudes y también recibir información de los diferentes proyectos que tiene el Gobierno en la región y a nivel nacional”, sostuvo.

Participación

En tanto, el encargado de la División de Organizaciones Sociales, Daniel Oyarzo, quien impartió este curso, recalcó el alto grado de participación de la comunidad de

Senador Kusanovic y directiva comunal de RN Punta Arenas celebraron el día del niño

Con entusiasmo y mucha alegría los niños del condominio Alta Vista 2 de Punta Arenas celebraron el día del niño.

Y lo hicieron con cine, gracias a la invitación del senador Alejandro Kusanovic en conjunto con la directiva comunal de RN, quienes quisieron entregar una jornada de alegría y entretención a niños de la comuna.

El senador magallánico manifestó que “es importante entregar estos momentos de entretenimiento a niñas y niños que vieron una película estrenada hace muy poco tiempo, por lo que, con la directiva regional, quedamos muy felices con la actividad”. Por su parte, el presidente de RN Punta Arenas, Guillermo Pérez Vega, expresó: “Esta es una bonita iniciativa que acogimos con entusiasmo. Aprovechamos la ocasión para realizar una celebración que llenó de felicidad a los más pequeños, entregando regalos en una tarde dominical que promueve el bienestar y la integración familiar”.

Yasmín Muñoz, presidenta del Condominio Alta Vista, agradeció la invitación y señaló

que “es una bonita instancia para celebrar el Día del Niño”.

Es importante destacar que Yasmín Muñoz no estuvo sola en esta labor; fue acompañada y apoyada por un equipo de personas cercanas, vecinos y padres que también participaron en la organización y ejecución de la actividad. Estos colaboradores fueron fundamentales para el éxito del evento, se resaltó.

Puerto Williams. “No es fácil para la dirigencia poder asistir a este tipo de actividades, es por eso que la planificamos en un fin de semana para que no chocara con su horario laboral, así que ya nos encontramos trabajando en una próxima jornada en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad de Cabo de Hornos”, dijo. Finalmente, una de las personas que culminó la Escuela de Formación Social fue Leticia Triviño, presidenta de la Fundación Inclusiva TEApoyo. La mujer que lidera a esta organización integrada por 14 niños con autismo y otras condiciones, además de 30 socias y socios, destacó que esta actividad “nos viene muy bien, porque nos ayudó a fortalecer cómo hacer un proyecto. De repente, por una simple información que uno no co -

Culmina curso de formación impartido por la División de Organizaciones Sociales.

loca, se nos pueden caer los proyectos completos. Ha sido muy útil. Actividades similares serían muy buenas para todas las fundaciones u or-

EXTRACTO

ganizaciones que están acá. Hay personas que recién están empezando, entonces, es un gran aporte para nosotros”.

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 03 de SEPTIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en la ciudad de Puerto Natales, en CALLE GRANADEROS N° 1591. El dominio a nombre de ALEJANDRO RODOLFO LAGO AGUILAR, figura inscrita a fojas 77 N° 72, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo postura suma de $29.242.166. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, en dinero efectivo, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1026-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con LAGO AGUILAR, ALEJANDRO RODOLFO”.

17 de agosto de 2024, Punta Arenas

Programa de Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo en Natales

Discapacidad e inclusión fueron abordadas en seminario

El objetivo de esta actividad fue dar conocer a la comunidad temáticas de inclusión, tanto en el área de educación, ● laboral, como sexualidad en personas con discapacidad.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el auditorío del Hospital Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales, el programa de Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) organizó un seminario denominado “Hacia un Natales más Inclusivo”.

La iniciativa se desarrolla vía convenio por la Municipalidad de Natales, ejecutado por la dirección de Desarrollo Comunitario y financiado por Servicio Nacional de Discapacidad.

El objetivo de esta actividad puntual, fue dar conocer a la comunidad temáticas de inclusión tanto en área de educación, laboral, como sexualidad en personas con discapacidad, dirigidas a personas en situación de discapacidad,

organizaciones y agrupaciones de la comuna. Al seminario asistieron diversas autoridades comunales, provinciales y regionales; profesionales de programas municipales; directores y asistentes de la educación de distintos establecimientos educacionales pertenecientes a SLEP Magallanes; representantes de entidades como Rotary Club, Cruz Roja, Acciona AirPort, Service Chile, Destacamento Acorazado N°5 Lanceros, y Carabineros de Chile, además de invitados especiales. Por su parte, la profesional responsable del programa, psicóloga Margaret Strange, informó que “en este momento el programa tiene como tarea capacitar a los diferentes actores privados y públicos que son claves dentro de la comunidad, en teo -

ría y prácticas de inclusión educativa, laboral y sexual en todas las edades. Esto, con el propósito de fortalecer a las familias y a las personas con discapacidad de diferentes organizaciones respecto del paradigma de derechos humanos sobre las personas en situación de discapacidad, a fin de promover su ejercicio activo como agentes facilitadores del acceso y la inclusión educativa de calidad de sus familiares y pares, y de su autonomía personal y vida independiente en la comunidad”.

La Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI, es una oferta multi programática que tiene como objetivo generar, desde los municipios, un proceso creciente de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones.

¡YA ABRIMOS!

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN

CHILE

INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl

En la actividad participaron alrededor de 70 personas.

La EDLI considera un Plan de Apoyo a los municipios con la finalidad de impulsar gestiones inter-

sectoriales para una política pública de largo plazo, que fortalezca planes de inclusión social para las personas

con discapacidad, desde los gobiernos locales, en alianza con las organizaciones comunitarias.

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342

Fundación MetLife y Desafío Levantemos Chile

Lanzan programa de educación financiera para mujeres de la zona sur y austral

Fundación MetLife, en colaboración con Desafío Levantemos Chile, lanzaron una iniciativa destinada a empoderar a mujeres dueñas de casa a través de la educación financiera. Este programa formativo incluirá capacitaciones y talleres diseñados para mejorar la gestión financiera del hogar y apoyar los emprendimientos e ideas de negocio de las beneficiarias.

El objetivo principal del programa es proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para una mejor planificación financiera, tanto a nivel personal como familiar, y potenciar sus habilidades en la gestión de sus negocios. De esta forma, se busca contribuir al desarrollo económico y social de sus comunidades.

El programa se desarrollará durante 16 meses y está diseñado para beneficiar a 100 mujeres pertenecientes a la región del Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes

Las capacitaciones se realizarán en cinco sesiones por región, abarcando temáticas como finanzas personales, finanzas del negocio, habilidades blandas y salud financiera, esta última desarrollada por colaboradores de MetLife. Estas sesiones están diseñadas para ofrecer una formación integral que permita a las participantes mejorar su situación financiera y la de sus emprendimientos.

El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, destacó la importancia de esta iniciativa explicando que “este programa no solo busca educar financieramente a las mujeres, sino también empoderarlas para que puedan liderar cambios significativos en sus comunidades. Estamos muy contentos de esta alianza público privada con Fundación MetLife para poder entregar estas herramientas tan importantes”.

Andrea Brajovic, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de MetLife Chile, destacó que la Fundación MetLife cree firmemente en el poder transformador que otorga la educación financiera y la inclusión económica. “Este programa busca contribuir al bienestar de las mujeres, brindándoles herramientas que les permitan empoderarse financieramente y, de esta manera, crecer y desarrollarse. La iniciativa busca ser un aporte a la disminución de brechas de desigualdad, para que mejore la salud financiera, la inclusión económica y el desarrollo de comunidades resilientes, dando prioridad a mujeres, jóvenes y pequeños negocios para reducir las brechas de desigualdad. De esta manera se generan nuevas oportunidades que impacten positivamente en su calidad de vida”.

Inscripciones al programa formativo en el siguiente enlace: https://l1nq.com/ ovh0X

Este martes

Servicios de Justicia en la Universidad de Magallanes

La totalidad de los servicios del Ministerio de Justicia se congregarán en dependencias de la Universidad de Magallanes (Edificio de Ingeniería y Ciencias UMAG) este martes 20 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, con motivo de una nueva “Plaza de Justicia y Derechos Humanos”, instancia de participación ciudadana destinada a responder dudas, brindar orientación y gestionar trámites, junto con difundir el quehacer de dicha cartera.

La seremi del ramo, Michelle Peutat Alvarado, formuló un llamado a hacerse parte de esta actividad, en especial a la comunidad educativa de esta casa de estudios regional. Dicho operativo en terreno estará abierto a diversas prestaciones como: orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil, laboral y penal; obtención de cédulas de identidad y pasaportes, clave única y certificados del Registro Civil; información del proceso de eliminación de antecedentes penales, entre otras. Desde la Seremia de Justicia y DD.HH. se hará también difusión del Plan Nacional de Búsqueda.

Para esta décimo tercera “Plaza de Justicia y DD.HH.” del año, instó a

usuarios y usuarias a acercarse a las dependencias de la UMAG a formular consultas, recibir orientación y realizar distintos trámites. Ese día se encontrarán presentes el Servicio de Registro Civil e Identificación, la Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería de Chile, Servicio Nacional de Menores, Defensoría Penal Pública, Servicio Médico Legal y la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos. A ellos se sumará como invitado el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).

La autoridad regional instó a la ciudadanía mantenerse atenta a las redes sociales de la Seremi de Justicia y DD.HH., para informarse sobre futuras atenciones extraordinarias en Punta Arenas y otras comunas de la región.

Imputado por asalto

A la cárcel por robar dos cajetillas de cigarrillos

El detenido, quien no mantiene antecedentes anteriores, llegó al Punto Copec ● de Avenida Frei con Salvador Alledende para cometer el hecho.

Policial policial@elpinguino.com

Un joven de 19 años fue detenido por personal de Carabineros, luego de ser sindicado como el autor de un robo con violencia.

De acuerdo con los antecedentes que fueron expuestos ayer por la Fiscalía, el imputado junto a otro sujeto, llegaron hasta el Punto Copec de la estación de servicio ubicada en la esquina de Avenida Salvador Allende con Avenida Eduardo Frei.

“En ese lugar, el imputado ingreso al recinto, mientras que su ‘amigo’ se quedó en el exterior. El sujeto se dirigió directamente donde la trabajadora, procediendo a tomarla con su brazo por el cuello, indicándole que le entregue todo lo de valor”, se indicó.

Al decirle la trabajadora que no mantenía nada de dinero, considerando que estaba ingresando al turno, el sujeto tomó dos cajetillas de cigarrillos

En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas fue formalizado el joven de 19 años, siendo enviado a prisión preventiva.

desde el mostrador, las que guardó en su bolsillo para, posteriormente, jun-

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS:

NATALES,

PORVENIR Y COYHAIQUE

to a su acompañante huir del lugar.

La mujer dio cuenta de lo ocurrido rápidamente a personal de Carabineros, que en un rápido accionar logró la detención del sujeto, siendo verificada su identidad con las grabaciones de las cámaras de seguridad del recinto.

El monto de las dos cajetillas asciende a la suma de $10.700, siendo la única especie sutraída.

Expuestos los hechos, la Fiscalía solicitó que se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que el delito por el cual está siendo procesado parte con pe -

nas de cinco años y un día de cárcel, las cuales deberá cumplir de manera efectiva.

Pese a la oposición de la defensa, que indicó que el sujeto no mantenía antecedentes penales de ningún tipo, el tribunal accedió a la solicitud del Ministerio Público, siendo enviado a la cárcel mientras se desarrolla la investigación (no se fijó plazo).

Dentro del mismo procedimiento, otros sujetos que presuntamente andaban en el grupo hurtaron bolsas de hielo, siendo detenidos y sólo apercibidos, a la espera de ser citados.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 20 DE AGOSTO DE 09:30 A 14:30 HRS.

Sector Comprendido:

- Barrio Industral

Camino Mina Bitsch. Incluye Villa Elena.

El próximo 22 de agosto

El Teatro Municipal de Punta Arenas se llena de danza y música en la celebración del Día Internacional del Folklore

El retiro de invitaciones para esta actividad se desarrollará en dos jornadas, el ● día 20 y 21 de agosto en Unimarc Sur y en el Teatro Municipal José Bohr.

La Fundación Cultural Punta Arenas, en colaboración con la Municipalidad de Punta Arenas, anunció la celebración del Día Internacional del Folklore. El evento buscará destacar a diversos grupos de la comuna que velan por la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural.

El día 22 de agosto, a las 19:00 hrs en el Teatro Municipal José Bohr, e llevará a cabo la

gala, que contará con la participación de las agrupaciones folklóricas El despertar de los Ruiseñores, El Legado, Esencias de mi Tierra, Brisa Austral y el Ballet Folklórico Municipal de Punta Arenas. El retiro de invitaciones para esta actividad se desarrollará en dos jornadas, el día 20 de agosto en Unimarc Sur desde las 15:00 a las 17:00 horas o hasta agotar stock, y en el Teatro Municipal José Bohr

desde las 15:00 hasta las 19:00 horas o hasta agotar stock. Se retomará la entrega de entradas el 21 de agosto en el Teatro Municipal José Bohr entre las 15:00 y las 19:00 horas o hasta agotar stock.

Oscar Carrión, coordinador de la Fundación Cultural Punta Arenas, dijo estara “tremendamente contentos y orgullosos de poder institucionalizar este hito que permite relevar la cultura tradicional a través del Día

LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO

Internacional del Folklore, contando con agrupaciones de gran trayectoria a nivel regional y nacional. Por lo tanto, quedan cordialmente invitados para este gran evento a celebrar en nuestra ciudad”.

La actividad busca promocionar el quehacer artístico de los folkloristas regionales, recalcando la importancia de esta disciplina en el arraigo local y en nuestro desarrollo cultural.

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

La Fundación Cultural Punta Arenas celebrará el Día Internacional del Folklore.

Jacob Masle abrirá la carrera PorvenirRío Grande en la primera etapa del Gran Premio de la Hermandad 2024

Tras ganar el clasificatorio desarrollado ayer en el sector del club de Huasos de Porvenir.

González cgonzalez@elpinguino.com

El piloto puntarenense Jacob Masle fue el más rápido de la jornada en lo que significó ayer el desarrollo de los clasificatorios de la 49a versión del Gran Premio de la Hermandad y cumpleaños 50 de esta enblemática carrera.

La jornada, que se inició pasada las 10 horas, se llevó a cabo en el sector del Club de Huasos (a dos kilómetros de Porvenir),

donde Jacob Masle (quien corre junto a su navegante Leonardo Suaya en la categoría “G”), ganador de la versión 2023 del GPH, registró un tiempo de 0:02:15, 01; para el recorrido total de 5.300 metros.

La segunda ubicación de la categoría “G” fue para el piloto argentino Luciano Preto con 0:02:16, 59. En tanto la tercera ubicación fue para el piloto puntarenense Christobal Masle-Cristian Asencio, 0:02:16, 96.

A continuación detallamos los tres pimeros lugares de la clasificación por categoría:

Categoria A 1° lugar. Germán BarriosMariano Vallaro; 0:03:05, 38. 2° lugar. Ramiro BarrientosPatricio Raddatz, 0:03:09, 03. 3° lugar. Leonardo FelderMicaela Vera; 0:03:09, 43.

(Continúa en la página 27)

Categoría B 1° lugar. Alexis AlmonacidCamila Almonacid; 0:02:51, 43. 2° lugar. Felipe BarrientosMarcelo Guerrero; 0:03:00, 07. 3° lugar. Peña Sputnik (Diego Loreto-Pedro Carrasco; 0:03:03, 78.

Categoría C

1° lugar. Miguel AlarcónCamilo Ulloa; 0:02:53, 93. 2° lugar. Manuel GonzálezFabián Igarzabal; 0:02:54, 13. 3° lugar. Dinko IvelichFrancisco Barrientos; 0:02:55, 65.

Categoría C-INY. 1° lugar. Damián Alvarado-Iván Raín; 0:02:45, 48-

2° lugar. Martín ThomsonAngel Santana; 0:02:46, 403° lugar. Matías SaldiviaEmanuel Fernández; 0:02:46, 90.

Categoría D 1° lugar. Héctor AlmonacidRoberto Villarroel; 0:02:33, 41. 2° lugar. Matías VillarroelFranco García ; 0:02:34, 63.

3° lugar. Sebastián GonzálezMatías Navarrete ; 0:02:34, 72.

Categoría E 1° lugar. Patricio Sánchez-Facundo Peix; 0:02:30, 36. 2° lugar. Erick ParedesRicardo Ruiz ; 0:02:32, 59. 3° lugar. Facundo CarlettiIván Vicic ; 0:02:33, 29.

VIDRIOS

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

TRABAJADOR SOCIAL O PROFESIONAL LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS POLÍTICAS O PSICOLOGÍA

REQUISITOS:

Dos años de experiencia laborales comprobables Disponibilidad para trabajar por rol 20x10 en Tierra del Fuego

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE AGOSTO DE 2024

Categoría F 1° lugar. Diego AguilarNelson Bahamonde; 0:02:25, 22. 2° lugar. Nicolas RuizIgnacio Paz ; 0:02:27, 19. 3° lugar. Javier PodwiaznyMauricio Núñez ; 0:02:29, 37.

Categoría G 1° lugar. Jacob MasleLeonardo Suaya; 0:02:15, 01.

2° lugar. Luciano PretoAyrton Pavlov ; 0:02:16, 59. 3° lugar. Christóbal MasleCristián Asencio ; 0:02:16, 96. La fiesta tuerca, continúa hoy desde las 9:00 horas, con la salida de la primera etapa Porvenir-Río Grande teniendo como punto de partida el Club de Huasos de Porvenir.

REQUIERE CONTRATAR TÉCNICO NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO EN MECÁNICA O MANTENIMIENTO INDUSTRIAL O CARRERA A FIN CON EXPERIENCIA DESEABLE EN INSTALACIONES DE GAS.

Enviar CV al correo: contacto@inergas.cl o presentar en Zenteno 686.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

•ATENDEDOR DE BOMBA DE COMBUSTIBLE

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 18 DE AGOSTO DE 2024

O’Higgins

El encuentro se disputará en El Teniente de Rancagua a partir de las 18:30 horas.

Hoy continúa corriendo el balón en el emocionante Campeonato Nacional 2024 por TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en Max. Precisamente los azules, también tendrán un duro enfrentamiento ante O’Higgins en

Rancagua. El cuadro que recientemente se reforzó con el defensa uruguayo Fabricio Formiliano, intentará volver a los triunfos, dejando atrás un insípido Clásico. En la primera rueda, el Romántico Viajero superó por la mínima a los celestes, un escenario que buscará replicar.

Finalmente, Audax Italiano y Universidad Católica cerrarán la fecha en Rancagua. Ambos equipos vienen de empatar respectivamente, y necesitan un triunfo para salir del fondo, en el caso de los audinos; y para seguir en la lucha por el título para Los Cruzados. Un equipo

¡Únete a nuestro equipo como ASISTENTE ADMINISTRATIVO CONTABLE!

POSTULA CON NOSOTROS PARA SER PARTE DE UNA EMPRESA LIDER E INNOVADORA EN EL ÁREA DE AGENCIAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE NAVES

Requisitos:

- Formación en Contabilidad, Auditoría, Administración de Empresas o carrera afín.

- Experiencia mínima de 2 años en posiciones similares.

- Conocimiento en análisis contables, auditorías internas y manejo sistemas ERP.

- Excel intermedio.

Ofrecemos:

- Oportunidad de crecimiento profesional en una empresa en constante expansión.

- Ambiente de trabajo dinámico y colaborativo.

- Remuneración competitiva acorde a experiencia y desempeño.

ENVIANOS TU CURRICULUM ahora a: postulacionespuq2023@gmail.com antes del 21 de agosto adjuntando tus pretensiones de renta.

universitario que además busca a su nuevo goleador histórico, con un Fernando Zampedri que mantiene ilusionados a todos los hinchas.

Cartelera Campeonato Nacional - Fecha 20:

Programación Hora de Magallanes

Sábado 17 de agosto:

•Unión Española vs. Cobreloa 13:30 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

•Deportes Copiapó vs. Huachipato 16:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

•O’Higgins vs. Universidad de Chile 18:30 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

•Ñublense vs. Everton 21.00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

Domingo 18 de agosto:

•Unión La Calera vs. Palestino 13:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

•Cobresal vs. Deportes Iquique16:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

•Audax Italiano vs. Universidad Católica - 18:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

Gareca continúa su tour por el mundo y da pistas de un nuevo convocado en La Roja

Ricardo Gareca sigue su tour para compartir con los chilenos del fútbol extranjero. Ahora, dio pistas de un nuevo ● convocado. No estuvo en la Copa América.

Ricardo Gareca tiene la mente puesta en las Eliminatorias al Mundial 2026, donde Chile se encuentra en una delicada posición. Apenas cinco puntos tiene la Roja, que se ubica en el octavo lugar y por ahora se está quedando fuera hasta del repechaje camino a la Copa del Mundo.

Para los partidos frente a Argentina en Buenos Aires (5

de septiembre) y Bolivia en Santiago (10 de septiembre), el “Tigre” se ha reunido con diferentes seleccionados alrededor del mundo y analizado sus presentes para ser convocados para La Roja. Ya visitó a varios en Europa.

Ahora el turno fue de los chilenos que militan en el fútbol argentino. Gareca se reunió con Rodrigo Echeverría y Williams Alarcón, ambos de excelente pasar en Huracán.

Se juntó con ellos este jueves 15 de agosto y discutió, en reuniones individuales, sus presentes futbolísticos.

Las reuniones se efectuaron después que Gareca, junto al preparador físico de La Roja, Néstor Bonillo, visitaran el Estadio Más Monumental de River Plate. Ahí jugarán Chile y Argentina. Se chequearon las condiciones de los camarines, túneles y salidas al campo de juego, el estado de la cancha y las áreas técnicas.

Gareca da pistas de su nuevo convocado Rodrigo Echeverría se ha instalado como un nombre importante en la Roja de Ricardo Gareca, pero Williams Alarcón no ha tenido una oportunidad con el seleccionador nacional. El Tigre no lo llamó a la gira por Europa y tampoco lo convocó para la Copa América 2024, donde Chile no pasó de fase de grupos.

Ahora, Williams Alarcón se instala como una opción para los partidos de Eliminatorias al Mundial

2026 que vienen en septiembre. Su presente en Huracán lo avala: en este segundo semestre, ha jugado todos los

partidos del Globo. Suma un gol, que le anotó a San Lorenzo el pasado 20 de julio.

Todos hombres y de nacionalidad chilena

13 detenidos en robo a Brinks en Rancagua

Del total de los aprehendidos, cuatros están lesionados y, producto del operativo, cuatro policías fueron heridos. No hay ● estimación de lo sustraído.

l jefe de zona de O’Higgins, general Max Jiménez, entregó detalles sobre el asalto al local de la empresa Brinks en Rancagua.

“Tenemos 13 detenidos, al momento, que actuaron en este delito. Fueron detenidos en flagrancia, en momentos inmediatos, posterior al hecho ocurrido del robo”, comentó el funcionario policial.

Respecto a cuánto es el dinero que se logró sustraer desde la empresa, Jiménez dijo que “no se ha logrado establecer aún. Eso es materia de la investigación. Están haciendo la contabilidad, personal de la empresa junto a equipo especializado de Carabineros, para poder determinar la cantidad de dinero que se sustrajo”.

“Al momento, de estos 13 detenidos, hay cuatro que estarían lesionados, que están siendo atendidos en el hospital regional (…)”, comentó el general.

Añadiendo que “son tres vehículos quemados y hemos recuperado 10 vehículos que participaron también en este hecho. O sea, estamos hablando de 13 detenidos, 3 vehículos quemados y 10 recuperados”.

“Se están viendo las identidades de los detenidos, hasta el momento, por lo que tenemos en antecedentes, serían

chilenos, pero eso es parte del proceso investigativo (…)”, precisó Jiménez.

En cuanto a los 10 vehículos, el general detalló que “algunos tenían encargo por robo, de los que hemos identificado hasta el minuto, y otros que no tenían encargo por robo. Unos actuaron directamente en el sitio del suceso, y otros estaban en diferentes partes para articular la huida de este lugar”.

Insistiendo en que esto “fue algo programado, premeditado, para poder llevar a cabo este ilícito de robo a la sucursal Brinks”.

El fiscal jefe de Rancagua, Claudio Meneses, indicó que “no hay información todavía de la cantidad de dinero sustraída. Es una cantidad importante, por cuanto se puede ver en algunas imágenes (…) No se ha recuperado dinero, hasta el momento”.

“Las 13 personas detenidas pasan mañana a audiencia de control de detención, en principio, lo que tenemos es un delito de robo con intimidación, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones también y un robo de intimidación al momento de robar un vehículo en la huida de estos sujetos”, señaló el persecutor. Agregando que no hay funcionarios de Carabineros lesionados.

Todos los detenidos son hombres y serían de nacionalidad chilena. “Los 13 detenidos tienen participación directa en estos hechos… y son (detenidos) en distintos puntos de la ciudad de Rancagua (…)”, comentó Meneses.

Subsecretario

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tildó el asalto en Rancagua como un hecho “grave”, anunciado así una querella por este robo.

“Hubo una reacción muy rápida de Carabineros de Chile, por lo tanto, rápidamente, se le hizo seguimiento a quienes habían sido los autores de este asalto. Hubo un enfrentamiento entre delincuentes y carabineros”, sostuvo la autoridad.

“Respecto a la cantidad de vehículos quemados, hasta ahora la información que entrega el Cenco de Rancagua, de cuatro vehículos quemados que se usaron como mecanismo de distracción para llevar adelante el asalto”, comentó el subsecretario.

Añadiendo que “se han recuperado, en términos de armas, un fusil de guerra, cuatro pistolas y una granada de humo que estaba activada”.

Respecto a si se presentar án acciones judiciales,

Monsalve comentó que “es un hecho gravísimo, por el hecho que ocurre en un sector urbano. Hay quema de vehículos que interrumpen las rutas, hay uso de armas de fuego, algunas de alto calibre”.

“He dicho que se ha incautado un fusil de guerra, por lo tanto, el Ministerio del Interior se va a querellar. Vamos a ver seguramente que esa querella se va a presentar a través de la delegación presidencial de la región”, manifestó Monsalve.

Reiterando que “Carabineros fue a repeler un hecho delictual y como corresponde hizo

uso legítimo de la fuerza y de las armas de fuego. De manera bastante profesional, ha permitido detener personas y, en este caso, afortunadamente no hay carabineros heridos y no hay personas civiles heridas”.

“Por lo tanto, eso demuestra un accionar muy profesional por parte de Carabineros de Chile”, manifestó Monsalve.

Tras mantener incumplimiento

Término de huelga Corte Suprema

Trabajadores de mina Escondida recibirán bono de $33 millones

Un bono por término de conflicto de $30 millones -y otra batería de beneficiospuso sobre la mesa BHP para desactivar la huelga en mina Escondida, la cual llegó a su fin este viernes luego de que los 2.400 trabajadores afiliados al sindicato N°1 aceptaran la última oferta presentada por la compañía. Según señaló el sindicato, el pago final será de $33 millones, que estaría compuesto por un bono de fin de conflicto de $30 millones, $2 millones de crédito blando y un bono de resultados excepcionales de $1 millón.

Se trata de una cuantía sin precedentes en la historia de la minería chilena y significaría un desembolso de cerca de US$80 millones por parte de la compañía. “Hoy en la mañana y tras la abrumadora aceptación de nuestras bases, hemos aceptado la nueva propuesta de la empresa”, sostuvo el sindicato en un comunicado. De esta forma, se pone fin a una paralización que ha interrumpido la producción del mayor yacimiento de cobre del mundo, ubicado en la Región de Antofagasta y que representa alrededor del 5% del cobre extraído del mundo. El sindicato, además, señaló que el bono de reconocimiento que recibirán equivale al 1% de los dividendos pagados a los dueños y se será pagado a todos los trabajadores. Además, según el DF, que cita palabras del asesor del sindicato, Marco López, la oferta también considera un reajuste del 3% del sueldo de los trabajadores más IPC, un aumento del importe en el bono de producción, la eliminación del tope de 11 años en las indemnizaciones por despido o renuncia y 100% de cobertura de salud, entre otras prestaciones.

SEC abrió nueva etapa de caducidad de la concesión

El regulador confirmó que la distribuidora eléctrica no completó en el plazo ● exigido la recuperación del suministro a los clientes de la Región Metropolitana.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó este viernes que Enel no cumplió con el ultimátum del Gobierno -con plazo hasta el martes a las 23:59- respecto a la total recuperación del suministro eléctrico de los clientes de la Región Metropolitana, por lo que el procedimiento de caducidad de la concesión seguirá adelante.

Mediante un comunicado de prensa, la SEC detalló que la siguiente fase -del procedimiento- es “la preparación de un informe técnico que contemplará la revisión de estándares y obligaciones normativas, considerando también aspectos relevantes de la auditoría, que se ha encargado para revisar los procesos internos de la compañía”.

Posteriormente, el documento llegará a manos del Presidente Gabriel Boric, en la tercera etapa del proceso, quien deberá pronunciarse respecto a la concesión de Enel.

El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que “los antecedentes que la SEC ha recogido hasta ahora nos permiten confirmar que el requerimiento fue incumplido y, por lo tanto, el procedimiento de caducidad de la concesión de la empresa Enel va a seguir a su siguiente etapa”.

“Como Gobierno nos corresponde hacer respetar nuestra institucionalidad. Este proceso va a seguir adelante de forma responsable y seria. La siguiente fase es una fase técnica y que, tal como establece la ley, seguirá dirigida por la SEC”, agregó.

Pardow precisó también que el mencionado informe “incluye la posibilidad de que,

La elaboración de un informe técnico que, posteriormente, será revisado por el Presidente Gabriel Boric para adoptar una decisión final.

en esa oportunidad, la empresa haga sus descargos sobre la base de la información que se levanta, y (también) una auditoría que no solamente incluye los aspectos incorporados en el requerimiento, sino todos los estándares normativos asociados al servicio público de distribución de electricidad”.

En tanto, la Superintendenta del organismo fiscalizador, Marta Cabeza, explicó que “lo que nos corresponde ahora es elaborar este informe técnico, que debe contener el análisis del desempeño de esta compañía para verificar si es que ha cumplico con lo que exige la norma vigente para las empresas distribuidoras de electricidad que operan en el país”.

“El informe técnico es la etapa que hemos iniciado, en que se va a verificar el cumplimiento de la normativa, a la que está sujeta la empresa Enel,

para luego de realizar este análisis normativo, se pueda concluir si es que esta empresa cumple con todos los aspectos para dar calidad y continuidad del suministro a sus clientes”, dijo.

Respecto a los plazos, Cabeza detalló que “hemos visto que estos procesos se demoran entre 6 a 18 meses, porque el analizar si es que una empresa cumple o no cumple, tiene que ver con aspectos técnicos que se deben evaluar, en algunos casos, desde el 1 de enero al 31 de diciembre, en otros casos en otros períodos, porque estamos hablando de todos los aspectos que considera el llevar adelante el servicio a los clientes”,

Más de 200 familias sin luz

Respecto a los clientes sin suministro eléctrico, la SEC informó que aún permanecen más de 200 familias sin energía en la Región Metropolitana

-concentradas principalmente en las comunas de la zona norte-, a más de dos semanas del sistema frontal que afectó a la zona centro y sur del país, el 1 de agosto.

En Lampa se reportan 248 clientes sin servicio, por lo que el alcalde Jonathan Opazo manifestó que “es inaceptable que, a estas alturas, cientos de familias en Lampa sigan sin energía eléctrica. Este tipo de situaciones no se veía ni siquiera durante el terremoto de 2010, lo cual resalta aún más la gravedad del asunto”.

“Es alarmante que Enel no haya respondido adecuadamente, ni siquiera ante el ultimátum del Gobierno, lo que nos hace preguntar: ¿Qué podemos esperar en términos de respuesta y responsabilidad hacia las municipalidades y hacia sus propios clientes?”, complementó.

Ordenaron la inmediata liberación de Facundo

Jones Huala

La Segunda Sala de la Corte Suprema ordenó la libertad inmediata del comunero argentino Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) quien fue extraditado a Chile a principios de enero para cumplir una condena pendiente. Según La Tercera, el máximo tribunal acogió el recurso de amparo de la Defensoría Penal Pública este viernes, que sostenía que debe tenerse por cumplido el saldo de pena que lo mantiene privado de libertad, por un ataque incendiario ocurrido en Río Bueno en 2013.

Jones Huala fue sentenciado a nueve años de cárcel en 2018 por el atentado al fundo Pisú Pisué, cuando fue uno de los tres encapuchados que intimidaron con armas a la familia que estaba dentro del predio -incluido un lactante de seis meses-, antes de prender fuego a su vivienda. El comunero había sido detenido en Argentina en 2017 y extraditado a Chile en 2018, cuando se realizó el juicio oral. A principios de 2022, estuvo en libertad condicional por dos meses, pero una vez revocado el beneficio, se mantuvo prófugo hasta enero de 2023, cuando volvió a ser arrestado en su país de origen.

El fallo de la Suprema argumenta que el saldo de condena que Jones Huala debía cumplir -según la extradición“era de 1 año, cuatro meses y 17 días; a este periodo de tiempo se debe descontar el abono efectuado por el Juzgado de Garantía de Río Bueno, correspondiente al tiempo que el amparado permaneció privado de libertad en Argentina durante la tramitación de la extradición, correspondiente a 11 meses y 5 días, lo que equivale a 341 días”.

Oposición pide salida de subsecretaerio de Redes Asistenciales

Ministerio de Salud anuncia medidas por “falsos fallecidos” en listas de espera

La ministra Aguilera atribuyó la mala información a que “la plataforma es muy antigua”.

El Ministerio de Salud (Minsal) anunció una mejora a la plataforma de listas de espera, ante su deficiente funcionamiento y críticas tras las irregularidades detectadas por la Contraloría en distintos hospitales de nuestro país. Parlamentarios apuntaron a la gestión del subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, a quien pidieron su renuncia del cargo. Se trata de un anuncio tras los cuestionamientos por las irregularidades que detectó Contraloría en el Hospital Sótero del Río y recientemente en los recintos asistenciales de Talca y Antofagasta, respecto al registro de listas de espera. Fue la propia ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien inten -

tó explicar las causas de los problemas, apuntando directamente a la antigüedad de la plataforma, ya que la mayoría se concretaría de manera manual.

En ese contexto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, dijo que los errores se solucionarán con la implementación de un nuevo sistema de interoperabilidad, agregando que por el momento está programada una mejora a la actual plataforma para septiembre.

Pese a esta solución “parche” y luego que la ministra Aguilera, no descartara que se detecten nuevas irregularidades en las auditorías de la Contraloría, los parlamentarios cuestionaron la gestión del subsecretario de Redes

Asistenciales, Osvaldo Salgado.

El diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino, confirmó que tras la semana distrital ingresarán la solicitud para la conformación de una Comisión Especial Investigadora.

En esa misma línea, el diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis, advirtió la presencia de dos delitos tras la auditoría de Contraloría, por lo que pidió la renuncia del subsecretario Salgado.

Aún resta el resultado de al menos ocho auditorías a hospitales, donde la Contraloría está fiscalizando problemas con el registro de listas de espera.

Los parlamentarios pidieron al Ministerio de Salud, que estas revisiones se extienda a todos los hospitales del país.

Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas

EMPANADAS ARGENTINAS

Carne - Pollo - Jamón y queso - Caprese - Atún Salmón ahumado - Verduras - Camarón - ChocloOstión y queso - Centolla y queso - Roquefort - Mariscos

*Camarón, Atún, Ostiones, Mariscos, Salmón ahumado, Centolla.

$14.000 Media docena

$24.000 Docena

pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq Av. Frei 386, Punta Arenas

precios bajos con la mejor calidad

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

de atención:

a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Contra civiles palestinos

ONU califica de “horrendo” ataque de colonos judíos en Cisjordania

Naciones Unidas llamó a “detener” estas acciones y criticó la impunidad con que se realizan estos actos. Estados ● Unidos, Francia y Reino Unido también condenaron lo ocurrido.

La portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, dijo este viernes en una rueda de prensa que el ataque de colonos judíos contra un pueblo de la Cisjordania ocupada que dejó un muerto fue “horrendo”, y apuntó a que habría una “clara responsabilidad estatal” en estos hechos.

“Fue horrendo”, declaró Shamdasani. “Lo que es sorprendente es que la muerte de ayer en Jit no es un ataque aislado, es la consecuencia directa de la política de Israel de colonización en Cisjordania”, agregó, antes de señalar que esto “necesita detenerse”.

“Hay reportes de la presencia de fuerzas de seguridad israelíes en el lugar sin intervenir mientras ocurrían los ataques”, apuntó.

La portavoz sostuvo que también hay informaciones

que hablan de “armas siendo distribuidas entre los colonos, por lo que hay claramente una responsabilidad estatal” en estos hechos. Las fuerzas armadas israelíes dijeron que “docenas de civiles israelíes, algunos de ellos enmascarados”, ingresaron a Jit, en el oeste de Nablus, donde incendiaron vehículos y edificios, además de lanzar piedras y cócteles molotov.

“Impunidad, el gran problema”

“La impunidad es el gran problema y esto es lo que está provocando la violencia”, agregó Shamdasani, que recordó que su organismo “lleva años informando de ataques impunes de colonos contra comunidades palestinas en sus tierras de Cisjordania”. Más de 700.000 colonos viven en Cisjordania y Jerusalén Este, donde la extrema derecha colona tiene amplio poder y ha

autorizado numerosos planes de expansión de asentamientos, legalización de puestos de avanzada y amplias confiscaciones de tierras.

Estados Unidos, en tanto, consideró “inaceptable” lo ocurrido en Jit. “Los ataques de colonos violentos contra civiles palestinos en Cisjordania son inaceptables y deben cesar. Las autoridades israelíes deben tomar medidas para proteger a todas las comunidades de cualquier daño, lo que incluye intervenir para detener dicha violencia y hacer que los responsables de tales actos rindan cuentas”, dijo a la agencia EFE un portavoz de la Casa Blanca.

También el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó lo sucedido y dijo que los involucrados serán perseguidos por la Justicia. También criticaron los hechos los ministerios de Exteriores de Francia y Reino Unido.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

La presión de 22 países al régimen de Maduro

Exigen publicación “inmediata” de actas

● independiente” de los comicios del pasado 27 de julio en Venezuela.

Estados de América, Europa y África emitieron un comunicado donde piden también la verificación “imparcial e

Veintidós países de América, Europa y África, además de la Unión Europea, solicitaron este viernes la “inmediata publicación de todas las actas originales” de las elecciones del 28 de julio en Venezuela y la verificación “imparcial e independiente” de los resultados de esos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro, de acuerdo con una declaración suscrita en Santo Domingo.

“Toda demora” en esa verificación, “preferiblemente por una entidad internacional para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas”, pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el 2 de agosto, indica el texto, leído por el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial en Santo Domingo junto a los firmantes de la declaración.

En el texto, Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la Unión Europea (UE) como bloque hacen “un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela”.

Diálogo amplio

En el documento se urge al respeto de “los principios

democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular, el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, lo que “no es la realidad actual en Venezuela”. Además, apuntó que “las denuncias de detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso son alarmantes, por lo que requerimos su inmediata liberación”.

“El momento exige un diálogo amplio, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que auspicie la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela”, agregan los firmantes, que se comprometen a “apoyar todos los esfuerzos en ese sentido, abogando siempre por una solución genuinamente venezolana en la que prevalezcan la democracia, la justicia, la paz y la seguridad”.

Tras la proclamación del triunfo de Nicolás Maduro, con el 52 por ciento de los votos, la oposición denunció un fraude y reivindicó la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia, representante de la inhabilitada María Corina Machado, que asegura tener el 80 por ciento de las actas para demostrarlo. El Consejo Nacional Electoral venezolano, en tanto, no ha publicado hasta la fecha las pruebas del triunfo de Maduro.

González Urrutia agradeció el comunicado por medio de su cuenta en X (Twitter),

Para reconocer un resultado es necesario “saber si son verdad los números”, se ha escuchado incesantemente.

señalando que este “llamado a una verificación imparcial de los resultados electorales y al respeto a los derechos humanos es vital en este momento crítico, esencial para lograr una solución inclusiva que restaure la paz y la democracia en Venezuela”.

Dichos de Lula

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que Venezuela”vive un régimen muy desagradable, de sesgo autoritario”, aunque no llegó a considerarlo una “dictadura”, y volvió a exigir que sean publicadas las actas del proceso electoral.

“La oposición dice que ganó, (el presidente Nicolás) Maduro dice que ganó y yo sólo puedo reconocer que el proceso fue democrático si presentan las pruebas”, declaró Lula en una entrevista con la emisora de Radio Gaúcha.

El Mandatario brasileño comentó la reacción contraria de Maduro y de la oposición a la sugerencia que planteó este jueves de celebrar nuevas elecciones si no se reconoce un resultado.

“No les gustó la idea”, reconoció Lula, quien subrayó otra vez que la salida para el conflicto político

desatado tras los comicios del 28 de julio “depende única y exclusivamente del comportamiento de los venezolanos”.

En el caso de la posición del Gobierno de Brasil, reiteró que para reconocer un resultado de las elecciones es necesario “saber si son verdad los números” que presentan el Consejo Nacional Electoral (CNE), que le adjudicó el triunfo a Maduro, y la oposición, que denuncia un fraude y se atribuye la victoria.

Para eso, Lula insistió en la difusión de los resultados mesa por mesa, que el Consejo Nacional Electoral

aún no ha publicado. “¿Dónde están esas actas?”, reiteró. El Presidente brasileño también consideró que el actual conflicto no llevará a una “guerra civil”, como se ha advertido en diversos círculos políticos tanto dentro como fuera de Venezuela. “Creo que hay muchos países dispuestos a ayudar a que vivamos en paz en Sudamérica”, declaró Lula, quien intenta llevar adelante una suerte de mediación junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y México, Manuel Andrés López Obrador, aunque este último se ha distanciado de ese proceso en los últimos días.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO CAMIONETA M A h INDRA , 2017, excelente estado, único dueño, papeles al día 2025. $5.000.000. 985767871. (13-18)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z AS AMOBLADAS , SECTOR Covepa, WiFi, cable, cocina, lavadora, personas mayores, trabajo estable. 922174240 . (14-23)

A RRIENDO OFICINAS +56949994864. (15-21)

A RRIENDO h ABITACI ó N EN CASA familiar, mujer estudiante o trabajadora $250.000, derecho a cocina, lavadero, internet etc... solo WhatsApp +56990891107. (16-18)

$350.000. OFICINA UN AMBIENTE un baño central. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)

$450.000. CASA C h ICA amoblada, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. habitsur.cl. Cel. 994613022 (17-24)

$500.000. DEPTO CONDOMINIO gral del canto, 03 dormitorios 01 baño, 3r piso. Cocina, excelente estado. Buena conectividad depto. buen estado. habitsur.cl. Cel. 994613022 (17-24)

$650.000. CASA SECTOR norte, 03 dorm., 01 baño, con casa interior en arriendo. Entrada de auto. habitsur.cl. Cel. 994613022. (17-24)

$780.000. CASA SECTOR NORTE 03 dormitorio 02 baños. central, sector Manantiales- Bulnes. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$900.000. DEPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. habitsur. cl. Cel. 994613022 . (17-24)

$1.300.000. DISPONIBLE septiembre casa sector norte Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central. excelente propiedad. habitsur.cl. Cel. 994613022 . (17-24)

S E ARRIENDAN h ABITACIONES Cel. 961466081. (17-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

N ECESITO COMPRAR PUERTA de calle de 2.0 mt alto x 0.77 ancho, buen estado. Contacto solo WhatsApp +56933087441. (21)

S E VENDE SEPULTURA C RU z DE Froward. Se vende calentadores Solargas. 982625544. (15-21) 330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E L é CTRICO AUTORI z ADO 965004771. (03-20)

S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (03-20)

CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

SE nECESITA bODEGuErO PArA ZONA frANCA

hORARIO LUNES A VIERNES DE 10:30 A 13:00 y 15:00 A 20:00, SÁBADO 10:30 A 13:00 y 15:00 A 19:00 hRS

SUELDO LíqUIDO $800.000. LICEnCIA CLASE B, Con ExPErIEnCIA y rECoMEndACIonES

EnVIAr CurrICuLuM VITAE A: ESILLARD@GMAIL COM (24)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITA A y UDANTE CON experiencia en hojalatería. Contrato indefinido, sin antecedentes. +5691590692 . (07sept)

S E NECESITA COCINERO PARA estancia en tierra del Fuego. Interesados comunicarse al 985954091. (13-30)

S E NECESITA C h OFER LICENCIA clase B, ayudante bodega, administrativo (a). Enviar antecedentes a: asharpycia@gmail.com (21)

VErDADErOS INtErESADOS llAMAr Al +56982898935

350 Empleos buscados

S E OFRECE SE ñ ORA PARA planchado. 942955738 . (15-21)

Clasificados

España 959

VENDO tErrENO hERMOSO CON SUMINISTROS, qUINChO, CASITA, UNA VISTA IMPRESIONANTE, IDEAL PARA MÁS PROyECTOS, ExCELENTE UBICACIóN FACILIDAD. BARATO CONSULTAS WhATSAPP +56957160943 (19)

S E OFRECE CUIDADORA CON experiencia de años, con recomendaciones. Fono 989492884 (17-23)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (17-18)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame. NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

OBITUARIO: JOSÉ ANTONIO LORCA ORVENEZ - RAMÓN TÉLLEZ MUÑOZ

MARÍA ESTERLINA GUAIQUIL SILVA - MILENKA VESNA GASIC MIHOVILOVIC.

jOSÉ ANTONIO LORCA ORv ENEZ (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don José Antonio Lorca Orvenez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el Velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán el día sábado 17, después de un oficio religioso a las 12:00 horas en la Parroquia Cristo Obrero. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Familia Bórquez Lorca.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

RAMÓN TÉLLEZ MUÑOZ

(Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del abuelo de nuestra colaboradora Scarlett Téllez, don ramón Téllez Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Cristo Obrero. Sus funerales se realizarán hoy sábado 17, después de un oficio religioso a las 14:15 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Gerencia ay colaboradores (as) de Ferretería El Águila.

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1) !"#$"%&'(&#)$*" +,"$-,$)%'$)." 2345464748 9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+&!+, <+,)/#:'#!7#&!=#*(# 9%*!.%&+:),+*!*+!:+),'>):?& +, *?-)0# @A B:+;'#!:+*B#&*# )!,)*!@CDEF G:*4!+&!,) ")B',,)!0+,!"+$+&/+:'# H%&'('B),!I9):)!=:)%&J /01234526%"17414

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: MILENKA VESNA GASIC MIHOVILOVIC (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día de hoy sábado 17 de agosto, previo oficio religioso a las 15.00 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse al Parque Punta Arenas

Participan: sus amigas Ester Ríos y Maite Torres.

Gracias Dios mio por favor concedido

Oración a San Expedito

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cuidado con dejarse tentar nuevamente con el pasado ya que la historia se puede repetir. SALUD: El trasnochar tan constantemente sólo terminará desgastando más a su organismo. DINERO: Tiene que analizar más esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

GÉMINIS TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Para encontrar la felicidad debe buscarla esta segunda mitad de agosto. SALUD: Es bueno que disfrute la vida, pero debe evitar abusar de ello o puede ser peligroso para usted. DINERO: Cada día tiene la posibilidad de hacer algo más por su futuro económico. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Muestre por lo menos que tiene la intención de corregir sus errores. SALUD: El abusar de las bebidas energéticas puede ser peligroso para la salud, debe ser mucho más responsable. DINERO: Tiene que organizarse mucho mejor. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La felicidad puede estar a la vuelta de la esquina, pero dependerá de usted querer aprovechar esa oportunidad. SALUD: Si tiene problemas de salud lo mejor que puede hacer es enfrentarlos con los suyos. DINERO: No debe temer a emprender nuevamente. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No cometa el error de hacer que su pareja se aleje de usted. SALUD: Distráigase para que lo anímico pueda ir mejorando con el transcurso del tiempo. DINERO: Tiene que enfocar su energía en tratar de mejorar los resultados de su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No haga a un lado a las personas que realmente buscan entregarle un afecto sincero. Si lo hace después lo puede lamentar. SALUD: Cuidado, no desatienda su condición de salud. DINERO: No delegue sus responsabilidades, eso puede repercutir en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Las cosas pueden funcionar mejor que hasta ahora si es que toma la decisión de hablar las cosas desde el corazón. SALUD: Disminuya su ansiedad y su salud se irá beneficiando día a día.

DINERO: Trate de guardar esos ingresos que no tenía considerados. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Deje que esa persona por lo menos intente entrar en su vida. SALUD: Tenga cuidado, no corra riesgos innecesarios que afecten su salud en un momento. DINERO: Salga y busque su oportunidad de brillar en lo laboral, aproveche esta segunda mitad de agosto. COLOR: Café. NUMERO: 23.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Nunca es fácil superar una mala experiencia, pero debe darse la oportunidad por el bien de su corazón. SALUD: Evite los altercados, eso no le permite superar los problemas de salud. DINERO: Ordénese para terminar no afectar tanto sus finanzas. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Procure evitar que sus problemas externos afecten los vínculos afectivos con su familia. SALUD: Prevenir es mucho mejor que luego andar buscando solución para los problemas de salud. DINERO: No se ponga a gastar más de la cuanta. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 22.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lo importante es no hacer sentir a los demás que sus sentimientos no son importantes. SALUD: Angustiarse más de la cuenta no le ayuda, solo puede terminar complicando más su condición. DINERO: Tiene que tener claras las cuentas que tenga pendientes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si su corazón está vacío dese la oportunidad de volver a sentir cosas por alguien más. SALUD: El practicar actividades deportivas le ayudará a que su nivel de estrés pueda ir disminuyendo. DINERO: Enfóquese por completo en sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.