17-10-2024

Page 1


“No puedo celebrar algo que fue nocivo para el país... me preocupa lo que viene, veo la misma polarización que condujo a hechos que no quisieramos repetir”.

voceS reGionaleS a cinco añoS del eStallido Social

“Fue una acumulación de desigualdad, corrupción y colusión aún latente. La excesiva violencia hizo que el movimiento perdiera fuerza, pero podría volver a ocurrir porque la gente sigue frustrada”.

“Debiera haberse llamado estallido delictual... hoy no hay violencia en las calles y las justas demandas se pueden reivindicar sin violencia”.

Denuncian abuso sexual entre alumnos de liceo

● en la Fiscalía Local, mientras que uno de los apoderados recurrió a la PDI. El agresor fue alejado del establecimiento.

El hecho ocurrió al interior del baño de un establecimiento educacional de Punta Arenas y fue denunciado por el Servicio Local de Educación

(Página 18)

conductor leSionado paSoS FronteriZoS

En 19 operativos

Aduana incautó drogas, teléfonos, armas y cigarrillos

(Página 21)

Partieron trabajos de pavimentación en veredas del sector Don Bosco

(Página 16)

de golf en el Estrecho

(Páginas 28 y 29)

Camión volcó en el Barrio Industrial y produjo derrame de combustible

(Página 2)

piden eXplicaciÓn

Cambios en proyecto reduce en 50% obras de mejoramiento en Parque María Behety

(Página 14)

Conductor volcó en el Barrio Industrial y terminó lesionado

Ayer en la tarde, pasadas las 16:30 horas se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachándose a la Unidad de Rescate y la Unidad HazMat para atender un accidente de tránsito.

El hecho se registró en el Barrio Industrial de Punta Arenas, en cercanías de la Maestranza Municipal, donde un camión de carga de alto tonelaje terminó volcado a un costado de la ruta.

Los protocolos del ABC de la emergencia se activaron de manera inmediata, siendo despachado además de Bomberos una ambulancia del

SAMU y Carabineros.

El conductor resultó con lesiones de baja complejidad, por lo que fue asistido por personal del SAMU, siendo evaluado y trasladado con posterioridad hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

El hecho generó un derrame de combustible, lo que derivó en la intervención de los voluntarios de Bomberos para controlar la emergencia.

Las causas del hecho deberán ser determinadas, sin que hasta el momento se entreguen mayores antecedentes de cómo ocurrieron los hechos.

Arriesgan presidio perpetuo y 20 años de cárcel respectivamente

Prepararon juicio contra Adalio Mansilla y su sobrino por horrendo crimen

Ayer se realizó la última audiencia antes del juicio oral, el cual según manifestó el fiscal Fernando Dobson Soto se ● debería efectuar antes de fin de año.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, pasadas las 12:30 horas se dio inicio a la audiencia de preparación de juicio oral en el proceso que se lleva en contra de Adalio Mansilla Quinchamán y Fabián Peña Mansilla.

Vía Zoom desde Puerto Montt compareció Mansilla Quinchamán, mientras que Peña Mansilla lo hizo a través de la misma plataforma, pero desde la cárcel de Punta Arenas.

La defensa de este último, alegó el que a su defendido no lo hayan trasladado hasta el tribunal, señalando que con eso se estaba vulnerando uno de sus derechos. De parte del magistrado se

hizo presente que esta situación fue de acuerdo a un informe de seguridad que emitió Gendarmería, por lo que no se dio lugar a la reclamación.

Posteriormente, el magistrado Juan Villa dio lectura a los hechos de la acusación, los que señalan ocurrieron cuando los imputados estaban bebiendo y escuchando música en el antejardín de la vivienda, la cual corresponde al domicilio del imputado Peña Mansilla, quien es sobrino de Adalio Mansilla. “Fue así que Roberto Verdugo se acerca a ellos, de manera que los imputados le ofrecen un vaso de pisco por la suma de dos mil pesos, ante lo cual la víctima ingresa a la vivienda, paga el precio por ese trago y comparte con los imputados”.

Se agregó que estando ya los tres compartiendo, el imputado Peña Mansilla comienza a provocar a Verdugo con golpes de puño, a lo que la víctima devolvía a modo de juego. Sin embargo, “dicha situación generó que el imputado Mansilla Quinchamán le propine golpes a la víctima en la vivienda, para luego premunirse de un arma cortopunzante, elemento con el que actúa a traición provocando múltiples estocadas en zona cervical, y otras tantas en el abdomen de Verdugo, lesiones complicadas que le provocaron el deceso de la víctima en el inmueble”. Se hizo presente que el imputado Peña Mansilla estaba en el inmueble y que lejos de prestar ayuda lo presencia, omitiendo cualquier acción mientras la víctima moría desangrada en la vivienda. La causa de muerte fue una anemia aguda. Asimismo, se señaló que la víctima al recibir las primeras lesiones cortantes manifestó su intención de querer irse del inmueble, acción que ambos imputados impidieron, de manera que es allí cuando recibió múltiples estocadas, aumentado así liberadamente las lesiones.

El desenlace

“Tras lo anterior, y una vez causada la muerte de Roberto Verdugo, el imputado Adalio Mansilla se hizo de diversos elementos, un cuchillo, machete, un hacha y corta cartón”,

lg

Vía Zoom comparecieron los imputados, uno desde Puerto Montt y el otro privado de libertad en Punta Arenas.

con el cual procede a desmembrar los restos de su víctima, ayudado por su sobrino, dejando luego los restos en una bolsa.

Estos hechos son constitutivos del delito de homicidio calificado, donde a los imputados les cabe responsabilidad en grado de autores, señalando el magistrado que para Mansilla Quinchamán el Ministerio Público está pidiendo una pena de presidio perpetuo calificado, mientras que para Peña Mansilla la pena de 20 años de cárcel.

Tras la exposición de los hechos (que se resumen manteniendo en reserva los macabros detalles) se realizó una revisión de las pruebas y pericias que presentará el Ministerio Público, como así también lo que presentará la defensa.

Al término de la audiencia, el fiscal Fernando Dobson manifestó que con la audiencia de preparación de juicio oral queda agotada la etapa de la investigación y la etapa intermedia, y que lo que ahora correspon -

de es la realización del juicio oral, lo más probable que antes de fin de año.

Agregó que en la instancia “se debatió sobre la prueba que va a ser incorporada en este juicio. Contamos con todas las pruebas presentadas en la acusación, contamos con peritos, testigos, registros video gráficos, y toda la prueba que esperamos que el Tribunal Oral adquiera la convicción de los hechos de la acusación y la participación de ambos acusados”.

Piden pena de cinco años

Comenzó juicio contra joven que propinó machetazo en la cara

a su víctima

En marzo de este año se dio a conocer la información sobre un grave hecho, que terminó con un menor gravemente herido en el rostro luego de ser atacado con un elemento cortante, del tipo machete.

Las heridas sufridas dejaron al afectado grave, internado en el Hospital Clínico de Magallanes para ser tratado del corte que sufrió en el hemisferio izquierdo de su cara.

Este caso llegó a los tribunales, luego de que el menor causante del hecho fuera detenido tras ser sindicado por la víctima y testigos como el autor del ataque.

Ahora, está en proceso en el Tribunal de Juicio Oral, donde se le está acusando por lesiones graves gravísimas.

Natacha Oyarzún, abogada rrepresentante de la familia, manifestó que “nosotros representamos a la víctima, por lesiones graves gravísimas, por cuanto el joven resultó con una herida muy notoria en su rostro, en gran parte del hemisferio izquierdo. Estos hechos ocurrieron este año, hay involucrados dos menores, es decir la víctima es menor de edad y el imputado también lo es. Pretendemos al igual que la Fiscalía lograr una condena de calidad de autor por lesiones graves gravísimas y lo más probable es que la discusión se centre en esto por la calidad de las lesiones”

Sobre cómo ha sido el proceso

Ciudadanos extranjeros acusaron que compañera se los vendió como legal

del juicio para el joven afectado, dijo que el menor declaró a través de un tercero, con una de las modalidades que tiene el sistema para proteger a las víctimas.

“Declaró en calidad de menor de edad, con un intermediador, lo que aminora el impacto de declarar y recordar hechos traumáticos. Asimimso, declaró la madre y la hermana, quienes también sufrieron un daño psicológico al vivir la situación traumática de ver a su hijo y hermano con una herida importante en el rostro”, manifestó la abogada.

Respecto de las penas, indicó que “estamos solicitando cinco años en razón la calidad de menor de edad del imputado, con una internación”.

Detienen a cuatro trabajadores de hotel por presentar falso documento

● supuestamente entregado por la PDI, para poder trabajar, el cual se comprobó que era irregular.

Detectives de la PDI de Punta Arenas lograron la detención de los cuatro funcionarios que mantenían un certificado

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se dio cuenta de la detención de un hombre y una mujer de nacionalidad extranjera que fueron sorprendidos, por la PDI, tras presentar documentación falsificada.

En dicho contexto, nuevamente los detectives detectaron a cuatro personas, tres mujeres y un hombre, que presentaban documentación adulterada o falsificada.

Estas personas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para que sean formalizadas por la Fiscalía, por lo que ayer en la mañana le comunicaron los cargos

que se investigaban en su contra.

La Fiscalía le comunicó a los imputados Yohn Davalillo, María Varela Delgado, María Villán Mendoza y Génesis Ruidíaz, que se le imputan los hechos registrados el día 15 de octubre, cuando detectives de la PDI acudieron hasta el Hotel Cabo de Hornos para hacer una fiscalización a las personas extranjeras que trabajan en dicho recinto.

En este contexto, y al revisar los contratos de trabajos y toda la documentación necesaria, verificaron que los supuestos permisos de trabajo, de los cuatro imputados, eran falsificados, por lo que se procedió a la detención.

Con los antecedentes antes expuestos, el fiscal Oliver Rammsy indicó que a los imputados les cabe responsabilidad como autores del delito de falsificación, por lo que solicitó que se le aplique la medida cautelar de arraigo regional, la cual fue aceptada por el tribunal sin que puedan salir de Magallanes hasta que concluya el proceso.

Al término de la audiencia, conversamos con el imputado Yohn Davalillo, qien manifestó que el documento se lo entregó una supuesta compañera de trabajo, y ella los habría engañado. “Nosotros entramos a trabajar normal, sin ese documento, a partir de esos meses me pidieron una autorización para trabajar, esto llegó al oído de la persona, nos pre -

guntó sobre nuestra calidad migratoria, le dimos la información de que pasamos por paso ilegal, que no teníamos dicha documentación para trabajar. y ella me dice que me lo puede conseguir a mí y mi esposa. Creímos en ella, era compañera de nosotros, de nacionalidad venezolana, se contactó con mi señora y acordó el monto, sobre el documento nos cobró por cada uno 40 mil. Se contactaron por mensaje, y nos hizo llegar el PDF y nos dijo que todo era normal. Si hubiésemos sabido que era falso no hubiésemos llegado a estos extremos de trabajar con el papel falso”, lamentó el imputado. Tras la audiencia, los imputados recuperaron su libertad.

Los imputados comparecieron ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Autoridades entregaron la información necesaria para realizarla sin problemas

Comienza la temporada de pesca recreativa 2024-2025: licencias, fiscalizaciones y más

A la fecha se han emitido 2.400 licencias, que es solo uno de los requisitos para su práctica legal.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

El miércoles 16 de octubre se dio inicio a la temporada de pesca recreativa, la que durará hasta abril de 2025. Un rubro “sumamente importante para el turismo de la región y también el bienestar social de la gente que le gusta salir a pescar”, señaló la secretaria regional ministerial (Seremi) de Economía Marlene España.

Desde el Gobierno apuntan a propiciar una pesca “que piense en el cuidado del medio ambiente, con respeto a la normativa”, dijo la secretaria de Estado, y con efectos para los residentes que tienen intereses especiales en este tema.

Ximena Gallardo, directora regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), explicó que “el requisito principal y fundamental ees contar con licencia recreativa”. Este

se consigue en la web del Servicio, www.sernapesca. cl, y también en las oficinas regionales. Los únicos exceptuados de conseguirla son los menores de 12 años, los mayores de 65 y los inscritos en el registro de discapacidad.

“Los costos varían dependiendo de la temporalidad (una semana, un mes, anual), son valores expresados en UTM y el único requisito es ser mayor de 18 años y puede adquirirla cualquier persona, nacional o extranjera”, añadió la directora.

En lo que va del año y a la fecha, Sernapesca ha emitido 2.400 licencias de pesca recreativa.

Restricciones y fiscalización

La directora Gallardo aclaró que la pesca recreativa tiene como característica que sea “deportiva, de naturaleza familiar, turística, sin fines comerciales”. Por lo an-

terior, la primera restricción es “que la pesca capturada no se puede comercializar de ninguna manera”.

La captura diaria es de tres especies distintas o 15 kilos diarios, “dependiendo de lo que se cumpla primero”, complementó.

A ello se suma que solo se puede usar una caña por persona, por lo que “queda expresamente prohibida la utilización de redes, producto del impacto en la sustentabilidad de los peces”, precisó Gallardo.

Las fiscalizaciones estarán a cargo de Carabineros de Chile junto a inspectores ad honorem capacitados por Sernapesca, fiscalizadores y guardaparques de áreas silvestres protegidas.

El teniente Christian Parra, de la Primera Comisaría de Punta Arenas, planteó que “la fiscalización por parte de Carabineros lo vamos a representar dentro de la ruta

ALICIA STIPICIC CONCEJALA

LA ÚNICA CONCEJALA QUE EN EL AÑO 2023 Y 2024 NO HA TENIDO GASTOS DE VIÁTICOS

No pueden tener licencias los menores de 12 años, mayores de 65 ni registrados en el registro de discapacidad.

que llegan y salen de Punta Arenas, y en cooperación con Sernapesca realizar las fiscalizaciones para evitar que se produzca un daño al medio ambiente”.

Por último, la directora Gallardo recomendó: “Cumplir con la normativa, portar con la licencia de pesca recreativa y denunciar ante Sernapesca, Carabineros o Conaf, todas

aquellas infracciones que versen especialmente sobre exceder los límites de captura y comercializar las especies capturadas en pesca recreativa”.

LLAMADO A LICITACION: Construcción Cesfam Coyhaique con SAR Adosado

ID Licitación: 734-70-LR24

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Plazo de ejecución: 800 días

Visitas a terreno: Charla Técnica y Visita a Terreno 21-10-2024 10:00 hrs. En Dirección del Servicio de Salud Aysén, ubicado en General Parra N°551 de la ciudad de Coyhaique.

Charla Técnica y Visita a Terreno 28-10-2024 10:00 hrs. En Dirección del Servicio de Salud Aysén, ubicado en General Parra N°551 de la ciudad de Coyhaique.

Fecha final de preguntas: 07-11-2024 23:00 hrs.

Fecha Publicación de respuestas: 10-12-2024 17:55 hrs.

Fecha cierre de ofertas: 30-12-2024 17:55 hrs.

Fecha acto de apertura técnica: 31-12-2024 8:30 hrs.

Fecha acto de apertura económica: 31-12-2024 8:30 hrs.

Fecha de adjudicación: 31-03-2025 16:00 hrs.

Presupuesto Referencial: $21.006.828.000

Elecciones: fiscalizarán cumplimiento de 3 horas legales para votar de trabajadores

Ante las elecciones del próximo 26 y 27 de octubre, la Dirección del Trabajo aseguró que los trabajadores dispondrán de tres horas para sufragar o excusarse, teniendo la autonomía de elegir el día para ahacerlo.

En un comunicado, precisaron: “Sobre el derecho de trabajadores y trabajadoras a decidir el día en que sufragarán o se excusarán, el dictamen de la DT señala que tal autonomía rige para quienes trabajen el sábado 26 y descansen el domingo 27. Esto significa, por ejemplo, que los empleadores deberán otorgar el permiso de tres horas para votar a los trabajadores que, debiendo laborar el día

sábado y descansar el domingo, elijan sufragar o excusarse el primero de estos días”.

En cuanto al feriado legal, obligatorio e irrenunciable de los trabajadores del comercio el domingo 27, este beneficio regirá solo para quienes laboren en mall, strip centers y centros comerciales regidos por una misma razón social o personalidad jurídica. Por ende, el resto de los trabajadores del sector deberá trabajar puesto que sus centros de trabajo estarán funcionando y atendiendo a la población. Entre otros, estos centros comerciales pueden ser supermercados, grandes tiendas u otro tipo menor de locales de

expendio que no se hallan en la situación legal descrita en el párrafo anterior.

La DT fiscalizará el domingo 27 de octubre las denuncias recibidas durante ese día y también las recibidas el sábado 26. Se fiscalizará el no otorgamiento de feriado legal obligatorio e irrenunciable para los trabajadores, con multas que van de las 30 a las 150 UTM; no otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral; y no otorgamiento de permiso por 3 horas a trabajadores para sufragar.

Danilo Gallardo, primer oficial del Conservador de Bienes Raíces, contó detalles del proceso

Junta Electoral explica cómo funcionará la mesa de votación de la cárcel de Punta Arenas

Se señaló que son 38 los imputados que podrán ejercer su derecho a sufragio. Además se explicó sobre el personal, las ● mesas y las normas.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Las elecciones del sábado 26 y domingo 27 de octubre próximo tendrán particularidades, como que serán en dos días, se usará lápiz pasta azul y, por la cantidad de candidatos, se dispondrá de seis urnas en cada mesa de votación. Además, como en pocas y excepcionales ocasiones en la historia republicana de Punta Arenas, se dispondrá una mesa en el centro penitenciario.

Danilo Gallardo, primer oficial del Conservador de Bienes Raíces de la capital regional y miembro de la Junta Electoral local, contó que son 38 los imputados en prisión preventiva que podrán ejercer su derecho a voto.

En diálogo con El Pingüino, contó que la cárcel “es un local de votación más. En cuanto a su constitución, está sujeta a las mismas reglas que cualquier otro local de votación. Eso consiste en que la Junta Electoral ya tiene designado un delegado para asistir específicamente a ese local de votación; también están designados también quiénes serán vocales de mesa”.

- ¿Son los mismos internos?

“No, aquí los internos que tienen participación van a hacerlo como electores y aquellos habilitados para sufragar, pero nada más que eso. Y por tratarse de un recinto de cumplimiento penitenciario como tal, la Junta Electoral, que está representada por su delegado, está sujeta a la normativa interna

del Centro de Cumplimiento Penitenciario, que es diferente a que se trate de los locales de votación, como son los colegios o liceos, donde nuestros delegados son las personas que toman el 100% de las decisiones. Como estamos en presencia de un recinto carcelario sujeto a su normativa, los delegados van a poder cumplir sus funciones, pero también todo sometido a los regímenes y resguardos propios del Centro Carcelario”.

- ¿El delegado del recinto es un funcionario de Gendarmería?

“No, los delegados los seleccionamos nosotros. Los delegados allá se coordinan con un funcionario de Gendarmería para materializar el proceso. Siempre se hace un proceso informativo y de capacitaciones para

los delegados, no llegan de la nada, porque siempre hay asuntos que ir ajustando y se va aprendiendo de experiencias anteriores. Lo relevante es que con todas las medidas de seguridad que amerita, habilitamos una mesa de votación en el recinto penitenciario”.

- ¿La votación acá será también de dos días?

“Quién sabe, porque eso depende de los electores. Lo particular es que no se había hecho hace mucho tiempo y se tiene que hacer con las medidas de resguardo. Y por tanto, el delegado que le corresponde el proceso de resguardo y los principios que deben estar presentes en esta situación”.

- ¿Los 38 votantes están condenados?

“No, en prisión preventiva. Los condenados pierden derechos políticos”.

Gallardo aseguró que el funcionamiento se subordina al reglamento propio del recinto.

La empresa Perera y Contreras Ltda. fue la que ingresó la acción judicial

Presentan recurso contra Verónica Aguilar por dichos hacia empresa de tarjeteros

Según se lee en el documento, hubo al menos tres ocasiones en que la candidata a alcaldesa por Punta Arenas hizo ● públicas opiniones que irían en descrédito de la compañía.

La concesión de los estacionamientos del centro de Punta Arenas lleva ya en régimen algunas semanas. No obstante ello, la empresa a cargo, Perera y Contreras Ltda., sumó una nueva acción, claro que esta vez en la justicia: ingresó a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas un recurso de protección en contra de la concejala y candidata a alcaldesa Verónica Aguilar Martínez, por “haber incurrido en actuaciones ilegales y/o arbitrarias, generadas en transmisiones en vivo de sesiones del Concejo Municipal, publicaciones en radioemisoras, emitiendo constantes dichos que generan deterioro, descrédito y repudio a la imagen y honra pública de los recurrentes, obstaculizando el

correcto desempeño de sus funciones”, según se lee en el texto al que tuvo acceso El Pingüino. En concreto, la empresa apunta a la sesión 114 del Concejo Municipal de la capital regional, la del 14 de agosto pasado, cuando se llevaba a cabo la votación para aprobar la adjudicación. Una hora y 36 minutos después de iniciada la sesión, Aguilar, como concejala, señaló: “Espero que esto no sea pan para hoy y hambre para mañana. Por eso yo me abstengo de esta votación, alcalde”. Esas palabras, además de un descrédito a las bases de licitación (“son una vergüenza”, precisó Aguilar) constituyen, a juicio de Perera y Contreras, “una conducta ilegal y arbitraria, pues asume que los llecurrentes llevarán a cabo una mala gestión en ‘el mañana’, sin tener fundamento

plausible”. Como consecuencia, arguyen que esos dichos expuestos de manera pública “genera que en los usuarios, ciudadanos o posibles trabajadores, se construya una imagen errónea, falsa o mejor dicho, ‘una mala imagen’ de la empresa, que hasta ese momento no había hecho más que participar en una licitación”.

Además de las expresiones proferidas durante el Concejo, hubo otra situación: en Radio Polar, Aguilar expuso que por la licitación la municipalidad iba a ganar “bastante mínimo”. A ello agregó que “no nos sigamos vendiendo pomadas”, antes de repetir lo del “pan para hoy y hambre para mañana”. El último hecho ocurrió en la sesión 120 del Concejo, el 9 de octubre pasado. Dijo: “Una de las cosas que más preocupa acá es que se supone

que esto está en marcha blanca hasta el 19 de octubre, por lo tanto eso genera que la empresa pueda adecuarse hasta después del 19. ¿Mientras tanto, qué? Mientras tanto tenemos información que

además solo del total que había anteriormente solo se han contratado 20 de los tarjeteros que venían”.

Y por último, hace una advertencia sobre las prácticas antisindicales.

AVISO DE REMATE

Con todo esto, señalaron en la empresa, “el único objetivo (de ella) es desacreditar la fe pública, la honra e imagen de una empresa y sus representantes, deben ser sancionados”.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 06 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle Brasilera número 0673, que corresponde al Lote Número 248 de la “Población Williams”, inscrito a nombre de don ALEJANDRO ANDRES GONZALEZ OJEDA a fojas 1459 vuelta, número 2267 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $39.345.684.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1779-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con González”.

“Pan para hoy y hambre para mañana”, habría sido una de las frases reiteradas por la también concejala.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Día m un Dial De la alimen Tación

Señor Director:

La alimentación es la tercera necesidad humana más básica después del aire y el agua. Sin embargo, pese a los crecientes esfuerzos que están haciendo los agricultores para producir los alimentos que el mundo necesita, el hambre aún persiste. Las cifras son alarmantes: hasta 733 millones de personas se enfrentan a esta carencia debido a los conflictos, las repetidas crisis climáticas y las recesiones económicas, lo que repercute de manera más grave en los pobres y más vulnerables. Además, alrededor de 2800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable. Sobre este último punto, según datos de la ONU en 2023, en el Caribe un 52% de la población ha sido afectada por esta situación; en Mesoamérica este número alcanza el 27,8%, y en América del Sur, el 18,4%.

Ante este dramático escenario el llamado es a tomar conciencia para impulsar una industria alimentaria más responsable y sostenible, capaz de satisfacer las demandas actuales y futuras de la humanidad. Paradojalmente, son los campesinos, quienes producen el 80% de la comida en el mundo, los más propensos a sufrir de hambre ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Qué debemos cambiar? Esta verdadera contradicción puede ser el puntapié que debiera obligarnos a transformar dicha realidad, instaurando modelos donde ellos se vean realmente beneficiados con condiciones de trabajo y pago justos.

En este Día Mundial de la Alimentación debemos seguir avanzando hacia un comercio justo y sostenible que permita vencer la amenaza del hambre. Este es el camino a seguir, de lo contrario, no tendremos futuro. Santiago Peralta, Co-fundador de Paccari

r eforma al sisT ema polí T ico

Señor Director:

Una reforma al sistema político debe comenzar por reducir la fragmentación política, la multiplicidad de partidos. Con tal finalidad y considerando las devastadoras consecuencias del sistema de representación proporcional es preciso establecer un sistema bipartidista o algo que al menos se le acerque.

Los sistemas electorales mayoritarios -como lo era el binominal- propenden a la formación de grandes bloques que reflejan las grandes corrientes de opinión y favorecen la moderación en los planteamientos políticos, la gobernabilidad y la estabilidad institucional.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

p roblemas de acceso a alimentos frescos en magallanes

“la falta de variedad en la dieta, puede llevar a un aumento en enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad”.

La Región de Magallanes, presenta un paisaje único que, si bien es atractivo por su belleza natural, conlleva una serie de desafíos logísticos y económicos. Uno de los problemas más significativos que enfrentamos en nuestra región es el acceso a alimentos frescos, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a las implicaciones sobre la salud pública y la sostenibilidad alimentaria. En primer lugar, es importante señalar que Magallanes posee una población dispersa, concentrada en su mayoría en ciudades como Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Esta dispersión geográfica dificulta la distribución eficiente de productos frescos, que requieren condiciones específicas de transporte y almacenamiento para mantener su calidad nutricional y organoléptica. A menudo, los caminos y medios de transporte disponibles no cumplen con los estándares necesarios para garantizar que estos alimentos lleguen en óptimas condiciones.

Además, el costo de la logística de transporte se ve incrementado por la lejanía de los centros de producción agrícola que se encuentran en otras regiones del país. Esto significa que los precios de productos frescos en Magallanes son, en muchos casos, elevadísimos en comparación con otras regiones. Los consumidores, especialmente aquellos con menos recursos económicos, se ven forzados a optar por alimentos envasados o ultraprocesados, que suelen ser

m es De la ciberseguri Da D: siempre alerTas

Señor Director:

más accesibles en términos de precio pero carecen del valor nutricional que proporcionan los alimentos frescos. Otro aspecto a considerar es la limitación en la producción local de alimentos. La agricultura en Magallanes se enfrenta a condiciones climáticas adversas, incluyendo periodos de viento intenso, bajas temperaturas, y un suelo menos fértil en comparación con otros países productores. Estas condiciones hacen que la producción de frutas y verduras frescas sea limitada, lo cual agrava aún más el problema del acceso a alimentos frescos. El impacto social de esta escasez se traduce en problemas de salud pública. La falta de variedad en la dieta, predominando alimentos procesados y menos nutritivos, puede llevar a un aumento en enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Estos problemas no solo afectan la calidad de vida de los habitantes de la región, sino que también generan un costo adicional para el sistema de salud pública. El acceso a alimentos frescos en Magallanes es un problema multifacético que involucra aspectos geográficos, económicos y sociales. Para abordar esta problemática de manera efectiva, es fundamental una colaboración pública-privada, que permita implementar soluciones integrales y sostenibles, garantizando así el derecho a una alimentación adecuada para todos los habitantes de la región.

Octubre es el Mes de la Ciberseguridad, y es muy necesario tomar conciencia sobre los riesgos del uso diario de nuestros dispositivos electrónicos.

Un consejo, poco habitual, pero muy importante es desactivar las Apps una vez usadas. Estas suelen recopilar muchos más datos que los sitios web, incluida la ubicación, lista de contactos y otros detalles que pocas personas desearían compartir.

También es relevante cuestionar la urgencia de ciertos emails o llamadas telefónicas, ya que es una táctica muy usada por cibercriminales para que la víctima baje la guardia, así como un llamado a crear contraseñas realmente complejas y únicas, de al menos 16 caracteres y que combine números, mayúsculas, minúsculas y símbolos especiales.

Un tabú es el frecuente llamado a la reutilización o extensión de la vida útil de algunos dispositivos, ya que con los años estos pierden el soporte técnico, parches y actualizaciones, siendo un blanco preferido para los atacantes. Además, siempre se recomienda hacer copias de seguridad de los datos, y de esa forma evitar sufrir extorsiones de pago por rescate.

También es importante desmitificar el Wi-Fi público, ya que es más seguro de lo que se cree, debido al cifrado que utilizan la mayoría de los sitios web. El llamado es a utilizarlo evitando actividades sensibles, y por último, pensar muy bien antes de compartir públicamente cualquier tipo de información, ya sea en Redes Sociales u otra plataforma. Los delincuentes pueden usarla para suplantar a una víctima y tomar el control de sus cuentas. Muchas ciberestafas pueden aumentar su ocurrencia durante los últimos meses del año, en que suele incrementarse el consumo y las compras digitales. Pero los peligros existen todo el tiempo y solo si tomamos conciencia y establecemos de forma sistemática ciertas prácticas preventivas, estaremos un paso más lejos de ser la próxima víctima de cibercriminales.

María Claudia Ardila, Directora de Ventas de Sophos para el Sur de Latinoamérica

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Trabajos informales

Señor Director:

Las últimas cifras entregadas por el INE señalan que por quinto trimestre consecutivo el aumento de la ocupación correspondió a trabajos informales, lo que refleja una creciente precarización del mercado laboral. Estos datos no hacen más que confirmar que las políticas actuales no están promoviendo empleos de calidad ni estabilidad para los trabajadores. Es urgente replantear las estrategias económicas para fomentar la inversión y la generación de empleo formal. Medidas como incentivos fiscales, apoyo a las pymes y el rediseño de programas de capacitación laboral podrían ser efectivas. También es esencial impulsar la innovación y la diversificación económica para adaptarnos a las nuevas demandas del mercado global. La reactivación económica debe enfocarse no solo en reducir el desempleo, sino también en mejorar la calidad de los empleos. Solo así podremos construir un mercado laboral sólido y sostenible que beneficie a todos los ciudadanos.

Leonardo Rivas Solar, Académico Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile

fon Dos generacionales

Señor Director:

Cuando el Gobierno antepone principios técnicos por sobre los ideológicos, las buenas propuestas previsionales aparecen obligadamente en el camino, como los fondos generacionales que reemplazarían a los multifondos.

Podrán existir distintas opiniones de personeros técnicos, a favor o en contra de los fondos generacionales, pero lo concreto es que en términos generales es una buena propuesta.

Los ahorros previsionales no tienen un fin especulativo, sino de una seguridad programada en el tiempo, que permita una buena rentabilidad los primeros años, y de mayor seguridad al acercarse a la edad de pensión, y eso lo cumplen los fondos generacionales. Los multifondos en cambio, entregan una libertad de movimiento entre ellos que en la mayoría de los casos termina generando un perjuicio para las personas, inclusive para quienes no realizan cambio alguno.

Esperemos que en el resto de las propuesta previsionales prime lo técnico, para sacar una buena reforma previsional que realmente incremente los montos de pensión de los pensionados y pensionadas de Chile.

Eduardo Jerez Sanhueza

a limen Tación y pobreza

Señor Director:

Pese a los enormes esfuerzos de la comunidad internacional, la pobreza continúa avanzando: de acuerdo a un informe del PNUD, en 2023 había 165 millones más de personas pobres en el mundo. Mientras, el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, publicado en julio, da cuenta que el año pasado 864 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria grave, muchas veces pasando un día entero o más sin comer. Los conflictos armados, los eventos meteorológicos extremos y los todavía visibles efectos económicos de la pandemia son algunos de los factores que más han contribuido en esta nefasta tendencia, afectando no sólo a los territorios que sufren estas crisis en primera persona, sino que elevando los precios de los alimentos y haciéndolos inalcanzables en muchos lugares del mundo. En estos días, en que conmemoramos los días internacionales de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza, creo que es importante reflexionar sobre lo que cada uno puede hacer para mitigar estos problemas, donde la concientización sobre el desperdicio de alimentos -tanto a nivel individual como empresarial- tiene un lugar importante (sobre todo si consideramos que aún con estos niveles de pobreza, se botan más de 1.050 millones de toneladas de comida cada año).

Los invito a pensar en cómo podemos, juntos, ser parte de las soluciones.

Elena López, Cofundadora y COO de Cheaf

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

No más “señores de la querencia” Producción de papa y seguridad alimentaria Pobreza presente

No, no y no. ¡No más! Ya está bueno. Me refiero al dominio autoritario, prepotente, avasallador, sino déspota con que se establece una autoridad o ascendencia, a veces, ante un rival inexistente o no individualizado, o quizás sí.

Y sucede que, más que acciones, que sí las hay también, se trata de juicios, opiniones que se establecen con coro, con parafernalia.

Es desequilibrante tal escenario, cuesta deshacerlo, y si se intenta hacerlo, se ha de hacer con igual desfachatez o fanfarronería. A veces, cada uno de estos actos, más que un acto de satisfacción plena deja la impresión de que se trata de un autogol, cuando se creía que era un gol de media cancha, ¡mal, entonces! y luego se juega al empate, una y otra vez, para no dar el brazo a torcer, y con espectadores varios que se toman la cabeza.

Hoy por hoy, donde pongamos atención, y luego de solo un rato de observación asoma una acción déspota, airada, violenta, de palabra, y más que de palabra, de acción, de hechos, o tomamos mínimo conocimiento de una de ellas. Donde menos pensábamos, ahí se descubre, se revela, aparece. No es necesario enterarnos por la tele, leyendo el diario o escuchando la radio, nos enteramos, no más.

Hay pequeños y grandes “señores de la querencia”, y no me refiero a edades, más bien me refiero a la magnitud de los hechos que acometen, de cuánta herida, cuánta consecuencia dejan, y no son lesiones físicas, que también las hay, son heridas en el alma, en la psiquis, cuyo desarraigo ni con mucho es posible de modo fácil. Y esas heridas, a veces afloran tardíamente, años, sino décadas después.

¿Cómo desenmarañar esta verdadera plaga de “señores de la querencia”? Son personajes, pues quizás don o dones de persona no hallemos en ellos, que no trepidan en atropellar o no son conscientes de que sus acciones implican daños, deméritos en quienes los acompañan, o sencillamente son afectaciones intencionadas, deliberadas sin provocación mediada o sin siquiera decir “agua va”.

¡Qué contradicción! Se supone, debiéramos suponer que un señor de la querencia es un señor que prodiga el querer a su prójimo, a los de su entorno inmediato, su familia, sus compañeros de trabajo, sus amigos, en fin, a todos quienes le acompañan en este transitar por la vida. Sin embargo, de quien nos ocupamos en esta columna es aquel que invierte ese rol del querer bien por querer mal a su prójimo.

¿Por qué? ¿Por qué este estado de situación? Por preferir el tener antes que el ser. Por escoger el mal antes que el bien. Por preferir o anteponer la verticalidad antes que la horizontalidad.

¿Qué hacer? ¿Cómo hacer? Corregir la pirámide, invertirla, optar por más educación, mejor educación, toda, la familiar y la institucionalizada, y centrarla en una educación que desarrolle la empatía, y esta se irradie en el sistema escolar, en la familia, en los centros laborales, en todo ámbito. La diversidad no es un problema, no debe serlo, nunca debió serlo, la diversidad es un valor. Somos diferentes y somos iguales a la vez. Debemos reconocernos en el otro, en el tú, en el prójimo.

A mis circunstanciales estudiantes de los últimos años suelo preguntarles si saben el nombre de algún guardia, de algún conserje, de algún asistente de la educación, de un portero, de alguien con quien se relacionan, con quien tratan más de algún asunto con cierta cotidianidad. Y los sorprendo. Hurgan y hurgan en sus memorias, y con alguna dificultad asoma algún nombre; los apremio, les pido más detalles, nombre y apellido o apellidos, y son más las dificultades. Los comprometo y se comprometen a desarrollar esta tarea de investigación. Les digo que no tengan vergüenza, que platiquen, que se den un tiempo, que no lo pierden, lo ganan, no solo ellos, ambos, uno y otro. Tarea, para todos. Desarrollen, desarrollemos esta asignatura. Conozcamos al prójimo. Algo, un poco, tenemos hasta fin de año. Les preguntaré cómo va esta asignatura. ¡Éxito y buenaventura!

De acuerdo a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura, en Chile anualmente se cultivan entre 35 mil y 40 mil hectáreas con papas, siendo el cuarto cultivo más plantado en superficie, y su producción es destinada casi totalmente al mercado interno. Adicionalmente, y según el Informe de Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza de la Subsecretaría de Evaluación Social de 2022, la papa es el segundo alimento más consumido por los chilenos, tanto en cantidad como en calorías, por lo que es un alimento importante en la dieta nacional, siendo producida prácticamente en todo el país, desde los valles y zonas altas de la región de Arica y Parinacota, hasta la región de Magallanes. Por su parte, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), señala que, en Magallanes el consumo de papa por habitante es de aproximadamente 50 kilos por año y ocupa el primer lugar de superficie de cultivo en la región. Dada la importancia de este tubérculo, tanto como patrimonio genético, por la cantidad de variedades nativas que ostenta nuestro país, como por su relevancia como recurso alimentario fundamental y como generador de ingresos, en especial para Agricultura Familiar Campesina (AFC), es que desde el año 2016, y con el fin de controlar la dispersión en el país de plagas cuarentenarias que afectan al cultivo de la papa, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), estableció, a través de Res. Exe. Nº:3276, un área libre de plagas cuarentenarias de la papa, que abarca desde el territorio continental de la provincia de Arauco hasta región de Magallanes. Esta normativa precisa que, si bien en Magallanes se ha detectado la ocurrencia de Globodera pallida, los brotes se encuentran sometidos a acciones de control oficial. Igualmente, señala que la diseminación de esta, y otras plagas mencionadas, se produce principalmente por el empleo de tubérculos de papa infectados utilizados como semilla, cuyo uso contamina el suelo, o por movimiento de “suelo contaminado” desde zonas infestadas, material orgánico que normalmente se encuentra adherido a herramientas de labranza como el arado, la rastra, el motocultivador y los tractores, entre otros. Por ello, resulta muy importante que cada predio cuente con sus propias herramientas de trabajo. Es así, como el Programa Nacional de la Papa, que realiza SAG, tiene distintas líneas de acción: vigilancia, acciones de cuarentena, charlas difusión y divulgación, las cuales cobran especial sentido en la región, ya que buscan prevenir y controlar el ingreso de nuevas plagas, y el potencial aumento de las ya existentes. Es así, que junto con las visitas periódicas a productores/as, el Servicio fiscaliza el comercio de este tubérculo, a fin de conocer la trazabilidad de la producción de papas, es decir, tener claridad respecto del predio de producción y de cosecha del producto. Bajo esta premisa resulta muy importante que quienes comercializan y/o transporten papas dentro del área libre acrediten el origen del producto, presentando la guía o factura junto con la autorización de movimiento o comprobante de fraccionamiento a los inspectores del SAG, a fin de evitar multas y el decomiso de su carga o producto. Otra buena medida de prevención, es contar con tubérculos-semilla de papa certificada, proceso que otorga un estado sanitario que garantiza la ausencia de plagas y enfermedades, o que presenta niveles de tolerancia aceptables para su sana producción. Esta práctica, junto con asegurar la pureza varietal de la especie y aportar a la preservación de una variedad determinada, contribuye a disminuir la afectación económica que implica la presencia de una plaga o enfermedad, la que incide drásticamente y de manera negativa la producción, pudiendo disminuir los rendimientos en un 50%, o más, al momento de la cosecha. Por lo anterior, es importante comprender e interiorizar la responsabilidad conjunta que debemos tener como cultura agrícola, ya que es tarea de todos/as aportar con buenas prácticas para alcanzar un bien superior en el tiempo como es el construir y fortalecer la seguridad alimentaria para las nuevas generaciones.

Inmersos en nuestra realidad más local, parece que el tiempo no nos han dado para reflexionar más allá de la crisis de seguridad. Si tan solo levantásemos un poquito nuestra vista de los problemas que nos agobian, quizás podríamos darnos cuenta que hay algunos elementos comunes a nuestra crisis que quizás también nos permitan pensar en una solución. Al parecer, los árboles, en llamas, no nos permiten ver el bosque.

El 17 de octubre se conmemora el Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza. En 1987 100 mil personas se juntaron en París para rendir homenaje a las víctimas del hambre, la pobreza y la violencia. La pobreza nos interpela como un desafío civilizatorio: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos”, nos decía Marin Luther King Jr. Si hemos avanzado tanto en la técnica, ¿por qué seguimos teniendo el drama de que existan 700 millones de personas -en el mundo- que viven con menos de US$2,15 al día? Hoy ya no solo tenemos máquinas que imprimen libros, existen inteligencias artificiales que los leen por nosotros. Y aún así, en este mundo hiperconectado, tenemos personas que viven en situación de pobreza. De hecho, en Chile, según Casen 2022, más de 1 millón de personas vive bajo la línea de la pobreza. ¿Por qué?

Quizás la misma ciencia nos indica algunas cosas, de las que no nos damos cuenta. De acuerdo con la Encuesta Bicentenario 2023, el 35% de la población de nivel socioeconómico bajo se siente parte de un grupo discriminado o al que le faltan el respeto, en comparación con el 18% de las personas de un grupo socioeconómico alto. No es que nos falte ciencia, es que no consideramos, por alguna razón importante, aplicarla a este problema.

Vemos esto desde otro punto de vista: el premio nobel de economía James Heckman, en 2009, publicó sus hallazgos sobre el experimento “Perry”, que siguió durante casi 40 años a un conjunto de niños y niñas quienes, durante su primera infancia, recibieron un programa de habilidades socioemocionales y cuyos padres fueron también intervenidos en habilidades de crianza. En 2010 logró determinar que la inversión en primera infancia, como la comentada, puede generar retornos de hasta 10% anual, y que mientras más tarde se invierte en el ciclo vital en NNAs, el retorno es más bajo. Heckmann estuvo en Chile, en la ceremonia inaugural del Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile precisamente en 2009, hablando de esos mismos temas. ¿Imaginamos cómo sería nuestro país si desde ese año hubiésemos invertido decididamente en parentalidad y habilidades socioemocionales en primera infancia? ¿Cómo serían nuestros Niños, Niñas y Adolescentes de los segmentos más pobres del país, si hace 15 años hubiésemos optado decididamente por ellos y ellas?

La encuesta Bicentenario nos entrega otro dato: en 2013 casi el 40% de la población creía que podíamos avanzar en la reducción de la pobreza en los siguientes 10 años. Diez años más tarde, solo el 30% tenía la misma creencia. No es un panorama halagüeño. Ya es hora de tomar en serio, desde nuestras políticas públicas, el sufrimiento de quienes no tienen qué comer, cómo vestirse, o cómo vivir en paz. Ya no podemos esgrimir nuestra ignorancia, ni decir “no sabíamos”. ¿Seremos capaces de remirar con responsabilidad lo que nos queda de siglo XXI?

Denominada Vari

Construida en aluminio naval y dedicada a la transferencia de prácticos la moderna lancha Vari, de Tabsa, se incorporó oficialmente hoy a la flota de la compañía luego de recibir la bendición del obispo de Punta Arenas, Monseñor Óscar Blanco y realizar el tradicional rompimiento de botella en el casco por parte de la madrina de la embarcación, Susana Slattery, colaboradora por 47 años de la empresa.

El acto, que se realizó en el terminal de la compañía, fue encabezado por el Presidente de su directorio, Pedro Lecaros, y contó con la participación de autoridades de la Armada, ejecutivos de empresas navieras, como así también accionistas y colaboradores.

Gerente Tabsa

Cristóbal Kulczewski, gerente general de

PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION

TURISMO DENTAL PARA MAGALLANES

Tabsa, destacó que la moderna embarcación cumple con cada uno de los requerimientos dispuestos por la Autoridad Marítima especialmente en lo establecido en la circular 080-22 que fija las características de construcción equipamiento, inspección y pruebas de este tipo de embarcaciones.

“Esto permite que la Vari realice en forma segura y eficiente transferencia de prácticos en mares abiertos, soportando intensas condiciones climáticas, todo especialmente diseñado y planificado para operar en la zona austral de Chile”, destacó el ejecutivo.

La lancha Vari cuenta con una eslora (largo) de 29.10 metros y una manga (ancho) de 7.25 metros, con una capacidad de 8 tripulantes y 4 prácticos, alcanzando velocidades de navegación óptimas para este servicio.

Anunció ENAP

Gasolinas bajarán hoy hasta 23 pesos

Asimismo, el petróleo Diésel también bajará pero en ● forma más moderada con solo 2,3 pesos el litro, de acuerdo a los precios de referencia de la estatal.

Apartir de hoy, la gasolina de 93 octanos bajará en $12,9 por litro, anunció ayer la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP.

La baja se suma a la ya experimentada en septiembre y será aún mayor en el caso de la gasolina de 97 octanos, que recortará su precio en $23,2 por litro.

Otra baja se presenta en el precio del diésel, con un recorte de $2,3 por litro, desacelerando la trayectoria que venía mostrando desde el mes anterior.

Por otro lado, la parafina, que venía con varias semanas a la baja, para mañana registrará un alza de $56,6 por litro

Por su parte, el precio del GLP de uso vehicular, que la cedida

La baja de la bencina se produce luego de otra importante baja en septiembre.

última vez se mantuvo neutral, bajará su valor en $1,8 por litro.

Precios finales

Los precios de las bencinas publicados por la estatal hacen referencia al valor al que serán posteriormente comercializados entre la empresa y las gasolineras, por lo que desde ENAP señalan que no corresponde al precio final al que serán vendidos. Los valores que entrega Enap se mantendrán vigentes hasta el miércoles 6 de noviembre.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Anunció

Dirección de Obras Portuarias realizará estudio para construir muelle para la Armada

El contraalmirante Jorge Castillo, comandante de la Tercera Zona Naval, anunció el pronto estudio de un vasto proyecto para la construcción de un muelle destinado a esa repartición naval, en Punta Arenas.

El anuncio lo realizó durante la reciente visita del ministro de Relaciones Exteriores Alberto van Klavereen a la capital de Magallanes.

Según indicó el contraalmirante Castillo, el proyecto será ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y consiste en un estudio básico de inversión, el cual durará “de un año a

un año y medio y la construcción tardaría, en términos muy gruesos entre dos a tres años, por lo que esperamos contar con este muelle en un plazo de cinco años”.

Proyecciones

El contraalmirante Castillo destacó la trascendencia de este proyecto para la labor de la Armada en su vital labor en las aguas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. “El acuerdo nos va a permitir contar con la infraestructura portuaria necesaria para complementar las actuales instalaciones de la base naval de Punta

Arenas. La infraestructura portuaria nos garantiza la logística de nuestros buques, la seguridad de las operaciones durante los períodos en que no están en la mar y hace mucho más eficiente la capacidad de proyectarse en toda la región de Magallanes”.

El alto oficial declaró: “El poder naval es fuerza por posición, o sea, puedo tener los mejores buques, pero sin la logística necesaria, en el fondo, no tengo poder. En este sentido, la base naval de Magallanes nos va a permitir complementar lo que tenemos actualmente y lo vamos a mejorar y hacer más eficiente, a través de este proyecto”.

Fractura hidráulica en pozo Tranquilo-Tres Brazos

ENAP anuncia inversión de 2,5 millones de dólares en Puerto Natales

● del Pozo Tranquilo 9, perforado en el año 1982, previo a la creación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

El proyecto consiste en el proceso de fracturación hidráulica al único pozo que se encuentra al interior de la plataforma

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un proyecto de inversión por 2,5 millones de dólares anunció la empresa ENAP en la comuna de Natales.

Según consta en la Declaración de Impacto Ambiental, DEA, dado a conocer por la empresa, “el proyecto consiste en un proceso de fracturación hidráulica al único pozo que se encuentra al interior de la plataforma del Pozo Tranquilo 9, perforado en el año 1982, de forma previa a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.

Historia

Según informó la empresa en su declaración, el yacimiento tuvo sus inicios con las primeras perforaciones realizadas a partir del año 1958 y continuó su desarrollo hasta el año 1982, con un total de 10 pozos perforados de los cuales sólo 7 pozos fueron productivos. Todos los

pozos fueron perforados previa a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Fractura hidráulica

El proceso de fracturación hidráulica es una técnica de estimulación de pozos que consiste en la inyección sostenida de un fluido a alta presión para provocar la ruptura de la roca del yacimiento. Este proceso incrementa la tasa de flujo del pozo y, por ende, su productividad. Es importante mencionar que la actividad se ejecutará sobre una plataforma totalmente construida.

“Por otra parte, se requiere poder contar con una fosa antorcha, cuya función es poder resguardar de manera segura los posibles gases provenientes de la boca del pozo que pudieran generarse durante la fase de operación del presente proyecto”.

Exploración

La exploración de las formaciones litológicas in-

frayacentes no investigadas previamente con el enfoque en Rocas No Convencionales (RNC), podría ser viable para la extracción mediante el proceso de la fractura hidráulica, sostiene la empresa. “Esta viabilidad dependerá de los resultados productivos obtenidos, que, en caso de ser positivos, se conectará a la red de ductos existente que suministra el gas combustible desde el Yacimiento Tranquilo a la ciudad de Puerto Natales, los cuales fueron construidos previa a la entrada en vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, vigente en Chile desde el 3 de abril de 1997”.

Datos

La fecha estimada para el inicio de estas operaciones es el 1 de septiembre del próximo año y el proyecto generará 57 empleos durante su etapa de construcción y otros 30 en la breve etapa de operación, que se extenderá por seis meses.

La estatal anunció una importante inversión en Puerto Natales.

A casi cinco años del estallido social en Chile y Magallanes

18/O: perspectivas ominosas y no tanto

Para algunos, lo peor es que las causas no han sido superadas, el malestar persiste y las posibilidades de grandes ● acuerdos que abran soluciones, son pocas. Lo que viene es desolador, dicen, aunque algunos son más optimistas.

La violencia del 18 de octubre quedó grabada en la población, al igual que la falta de avances en la solución de las demandas de nuestro país.

A cinco años de este trágico episodio, actores regionales advierten que la crisis del país puede llevarnos a escenarios muy graves.

Miguel Sierpe

El consejero regional (DC)

Miguel Sierpe declaró: “El estallido social tiene que ver con una acumulación de inconformidades que se han dado en el tiempo y que tienen que ver con el hecho de que, cada día, la gente de clase media y más desposeída han ido perdiendo poder adquisitivo y eso estaba haciendo crisis y ahí se produjo un aprovechamiento de la gente violenta del país, que

Fue una acumulación de desigualdad, corrupción y colusión aún latente. La excesiva violencia hizo que el movimiento perdiera fuerza, pero podría volver, porque la gente sigue frustrada”.

se aprovecharon de una protesta pacífica”.

A su juicio, sin embargo, el tema no se ha superado. “Basta ir al supermercado para ver que el poder adquisitivo de la gente ha ido bajando, esto empezó a agudizarse en los principios de la presidencia de Sebastián Piñera y se ha ido agudizando”. Sierpe se muestra alarmado por la polarización del debate político y la degradación que muestran los chats de Hermosilla y tantos otros escándalos. “No puedo celebrar una situación que fue nociva para el país. Pero siento una profunda preocupación lo que viene. La política, en general, le está dando motivos a la gente para que tenga un nivel de desafección política importante y quienes mañana salgan a protestar, lamentablemente, serán utilizados por grupos extremistas. Entré en política en los 60, vi la polarización de entonces y lo que produjo y no quisiera que mi país tuviera que vivir los tristes episodios que sufrimos en un pasado reciente”.

-¿Vamos para allá? “Así es”.

Juan Vukusich

El exconsejero regional (PC), Juan Vukusic, expresó: “Lo que pasó el 18 de octubre fue consecuencia de la desigualdad que hay en el país y elementos de corrupción y colusión entonces latentes. Desgraciadamente, se produjo esto y se llegó a niveles de mucha violencia, lo que hizo que el movimiento perdiera fuerza y sentido. Hubo gente que se aprovechó, robó, se destruyeron cosas sin explicación alguna. Se puede discutir si la respuesta a eso también contribuyó a agravar las cosas, pero lo que queda, desgraciadamente, como imagen es la violencia, a pesar que la inmensa mayoría de la gente apoyaba estas reivindicaciones. No olvide la tremenda manifestación que hubo en la Alameda y que condujo al proceso constituyente”.

Debiera haberse llamado “estallido delictual”... hoy no hay violencia en las calles y las justas demandas se pueden reivindicar sin violencia”.

-¿Cómo se explica tanta violencia y por tanto tiempo?, pues fue la pandemia y no un acuerdo político lo que la frenó...

“Igual, se logró un acuerdo, pero hubo mucha gente que se aprovechó del tema y la destrucción injustificada influyó en la percepción final”.

Vukusich es pesimista frente al futuro. “Mientras tengamos un Estado subsidiario, que no permite un mayor desarrollo del Estado y tengamos tanta diferencia económica, la posibilidad que una cosa así vuelva a ocurrir, está presente, porque la gente sigue frustrada”.

Agregó que tras el rechazo a la reforma tributaria del Presidente Boric, se hace imposible resolver la desigualdad. “Las motivaciones que provocaron esto, siguen presentes”, dijo.

Stipicic

La concejala independiente Alicia Stipicic, fue tajante: “Debiera hablarse más bien de un “estallido delictual”,

El daño que provocaron las protestas desatadas en octubre perduró largo tiempo.

porque a contar de ese día en adelante fue el caos para el país, la seguidilla permanente de destrozos, desmanes, atentados contra la propiedad pública y privada, dejando a la población de manos cruzadas, observando cómo la delincuencia se tomaba las calles y se apropiaba de lo ajeno. Serán cinco años de esa hecatombe en la que hubo violencia, dos procesos constituyentes fallidos y, al final, la sensación es que todo sigue prácticamente igual, o peor, incluso”.

Stipicic agregó que “después de casi cinco años ¿Chile ha cambiado? Al menos, una de las encuestas más conocidas, da cuenta de que un 50% de los chilenos considera que el estallido social fue malo”.

Recuerda que el exPresidente Piñera acusó un golpe de estado encubierto a través de las manifestaciones. En cambio, al menos hoy, dijo, “ya no hay violencia en las calles y las justas demandas se pueden reivindicar sin violencia”.

No puedo celebrar algo que fue nocivo para el país... me preocupa lo que viene, pues veo la misma polarización que condujo a tristes episodios del pasado reciente que no queremos repetir”.

Miguel Sierpe, consejero regional (DC).
Juan Vukusich, exconsejero regional (PC)
Alicia Stipicic, concejal (independiente)

Cruzada solidaria

Más de 6 mil porciones tendrá la SalmoJornadas

Como es costumbre cada año, durante las Jornadas por la Rehabilitación se organiza la denominada “SalmoJornadas”. En esta oportunidad estarán disponibles más de 6 mil porciones de salmón a la vasca, con un precio de 5 mil pesos el plato.

Este año serán 6.500 las porciones, las cuales serán divididas en 700 para Puerto Natales y 5.800 para la comuna de Punta Arenas.

Al respecto, Francisca Rojas, gerente general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, señaló: “Estamos muy contentos como industria de la salmonicultura de ser parte de esta nueva versión de la SalmoJornadas. Si bien en la industria hemos tenido un año difícil y complejo, hemos querido estar nuevamente presentes porque entendemos que es una actividad muy bonita, que nos compromete y que puede ayudar al trabajo que hace el Club de Leones para con el Centro de Rehabilitación acá

en nuestra región”.

Por su parte, Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, mencionó que “esta es una actividad ya tradicional que realizamos estos últimos años en nuestra región y que es el esfuerzo de la Asociación de Salmoneros. O sea, usted el día 16, en vez de preocuparse por el almuerzo, lo va a tener a disposición y a su vez también va a estar colaborando con esta gran causa, que es la de todos nosotros”.

Municipio ofició al Minvu

Cambios en proyecto reduce en 50% obras en Parque María Behety

Decisiones sorprendieron a la entidad edilicia, que pidió explicaciones y ● decisiones para que se cumpla con lo comprometido.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Através de correo electrónico la Municipalidad de Punta Arenas hizo llegar un oficio al Minvu de Magallanes respecto del no cumplimiento de los avances en las obras del Parque María Behety. “Por la serie de modificaciones que ha sufrido el proyecto y que dado el tiempo transcurrido y la urgencia y relevancia que tiene para la comuna, resulta a estas alturas inaceptable el seguir pretendiendo su postergación. Esta iniciativa tenía una alternativa de financiamiento vía FNDR, pero se priorizó el Minvu entendiendo que aseguraba una ejecución integral y un desarrollo complementario con la línea de mantención”, se lee en el documento.

Lo anterior da cuenta de una serie de restricciones presupuestarias, y decisiones locales, que reducen la inversión original haciendo inviable su completa consecución, pasando de cuatro a dos etapas, y obligando a disminuir las mejoras de manera tal que hoy sólo permitirían los arreglos de dos de los cuatro lados del cierre perimetral.

Lo anteriormente descrito es abordado por el municipio, señalando que aquello “nos motiva a enviarle este documento y a solicitar se reconsidere reponer la totalidad de las obras consideradas inicialmente, y a complementar los recursos para que ello sea posible desde el ministerio, ya que resulta difícil de explicar a la comunidad: que el plan de mejoras comprometido originalmente y anunciado

públicamente a través de distintos medios de comunicación no se cumplirá ni en un 50 por ciento”.

Posterior a ello el municipio se encuentra a la espera de una respuesta por parte del Minvu, donde el objetivo es terminar los trabajos con el proyecto original, el cual beneficiara a las familias de Punta Arenas y la Región de Magallanes.

El Parque María Behety, situado en el sur de Punta Arenas.

Plan Piloto

Municipio dio inicio a programa de ortodoncia para cien adolescentes

Iniciativa se lleva a cabo en el Centro Comunal Norte y es financiado por la administración comunal por medio de una ● inversión de $65 millones.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

El Área de Salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas dio inicio al Programa Piloto de Ortodoncia en el Centro Comunal Norte, ubicado en Vicente Pérez 0762. La iniciativa es financiada con fondos municipales por un monto aproximado de $65 millones y busca atender a un total de cien usuarios

El proyecto va a a permitir atención a todos aquellos adolescentes de entre 14 a 16 años que no tienen los requisitos para ser derivados a la atención secundaria

Elena Blackwood, Secretaria Corporación Municipal.

de entre 14 a 16 años, por un periodo de 24 meses de tratamiento.

“La finalidad es entregar un tratamiento a adolescentes que no pueden ser derivados al hospital, ya sea por las desarmonías que tienen o por la edad”, indicó Fernando Rojas, referente odontológico de Atención Primaria, quien añadió que “este rango de edad se elige principalmente de nuestras derivaciones de ortodoncia a nivel secundario, porque nos quedaba un grupo importante de jóvenes pacientes que ya estaban fuera de edad, por ejemplo los de 14 años, y las malformaciones o alteraciones dentales que tenían no cumplían con los requisitos para hacer una derivación, pero igualmente tenían un problema el cual nosotros buscamos darle solución para mejorar la salud dental y autoestima de los adolescentes”.

En este mismo sentido, la secretaria general de Corporación Municipal, Elena Blackwood, señaló que “hoy dimos comienzo a este Programa Piloto de Ortodoncia desde nuestra

Se dio el vamos al Programa Piloto de Ortodoncia en el Centro Comunal Norte.

Área de Salud, el cual va a permitir a todos aquellos adolescentes de entre 14 a 16 años que no tienen los requisitos para ser derivados a la atención secundaria, el poder ser atendidos por nosotros en problemas de salud bucal relacionados con ortodoncia”, explicó la directora de la Cormupa.

Agregó que “en este piloto estamos ofreciendo cien cupos, en un programa que durará dos años y los pacientes serán derivados desde cada Centro de Salud Familiar (Cesfam), a través de los programas dentales que tenemos vigentes y que atienden distintas patologías”.

Respecto de la operatividad del programa, se refirió Nancy Arias, cirujana dentista y ortodoncista del Centro Comunal Norte: “Citaremos a cien pacientes derivados de cada Cesfam y comenzaremos a realizar diagnósticos por medio de la solicitud de radiografías, para luego iniciar con la parte operatoria,

HORARIOS TEMPORADA ALTA

es decir, de limpieza y caries si es que lo requiere el paciente; y posteriormente se realizarán los tratamientos de ortodoncia”. Para concluir, la funcionaria de Salud Primaria indicó que los horarios de atención para este programa se realizarán de lunes a viernes, en jornadas de mañana y tarde.

Punta Arenas Puerto Natales

Proyecto del municipio

Inach en el Día de los Patrimonios

Antártica y Patagonia a través de

los fósiles

En el marco del Día Regional de los Patrimonios, el Instituto Antártico Chileno (Inach) invita a la comunidad magallánica a participar de una exposición que explora la historia natural que vincula a la Antártica con la Patagonia.

La muestra, que lleva por nombre “Antártica y Patagonia: conexiones australes a través de los fósiles”, se realizará el domingo 20 de octubre desde las 09:00 hasta las 13:00 horas en el Edificio de Laboratorios Jorge Berguño (Lautaro Navarro 1255). Este evento familiar y gratuito permitirá a los visitantes descubrir una valiosa colección de fósiles, que revela cómo eran los ecosistemas de estas regiones hace millones de años.

La Colección Paleontológica Antártica y Patagonia (CPAP) del Inach alberga cerca de siete mil fósiles del Cretácico (con una edad de 145 a 66 millones de años), descubiertos en la península Antártica y la Patagonia chilena. Estos restos muestran cómo estos territorios compartieron especies y paisajes antes de la separación de los continentes.

El público asistente podrá observar fósiles de flora y fauna que habitaron ambas regiones y comprender cómo los organismos se adaptaron a los cambios climáticos y geológicos. La exhibición también explicará los procesos tectónicos que moldearon los continentes y la evolución de los ecosistemas australes.

Partió el mejoramiento de veredas en sector Don Bosco

Las obras tienen una inversión aproximada de $280 millones y un plazo de ● ejecución de 180 días.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Se acabó la espera. Finalmente la mañana del miércoles se dio inicio a los trabajos de mejoramiento de las veredas del sector Don Bosco, en un anhelado proyecto por parte de los vecinos del céntrico cuadrante y que lleva a cabo la Municipalidad de Punta Arenas por medio de una inversión aproximada de $280 millones, bajo un plazo de 180 días de ejecución.

“Esperamos contar dentro del tiempo estipulado con nuevas aceras en este cuadrante que corresponde a todo el perímetro del edificio del Instituto Don Bosco y el Santuario María Auxiliadora, donde la idea es que cuenten con la misma temática de las veredas trenzadas que tiene el centro de la ciudad, para continuar con

estos trabajos hacia el sector norte con otros proyectos que estamos desarrollando”, explicó Alex Saldivia, director de Obras Municipales, quien añadió que “la idea es partir por Avenida Bulnes, seguir por Sarmiento y terminar en Maipú durante los meses de enero y febrero, cuando no tengamos tanto flujo de estudiantes”.

Las obras financiadas con fondos municipales son ejecutadas por la empresa de Construcción e Ingeniería Mepjom SPA. Según explicó su representante y encargado del mejoramiento, José Mancilla, “respecto a la planificación se nos pidió que empezáramos por este sector de Maipú con Avenida Bulnes, por el tema del turismo, para luego continuar por Sarmiento”. Además, el constructor civil se refirió a cómo se llevan a cabo los trabajos, para lo cual señaló

El mejoramiento de las veredas del sector Don Bosco tiene 180 días para su ejecución.

que “primero se levantan los pastelones que estaban hace mucho tiempo puestos, luego se rellena con 20 centímetros de material estructural, se compacta y, posteriormente, viene el proceso de moldeo y hormigonado con el dibujo que pidió el municipio, que trata de un hormigón estampado”.

El anhelado proyecto fue destacado también por Fernando Osses, administrador del Museo Maggiorino Borgatello: “Esto nos va a beneficiar, porque Punta Arenas es una ciudad netamente para el turismo y estas veredas tienen una cantidad de tránsito de peatones muy importante”.

Samsung lanzó nuevo Galaxy S24 FE: saca fotos increíbles y genera contenido con IA

Este equipo permite tomar fotografías y videos gracias a su cámara con lente gran angular de 50 MP y zoom óptico de ● 3x. Además, cuenta con cámara para selfies de 10 MP.

Samsung Chile anunció el lanzamiento del nuevo Galaxy S24 FE, la última incorporación al ecosistema Galaxy AI que ofrece herramientas pensadas para la edición de fotos, creación de contenido, gaming, uso de intérprete, entre otras que viene a democratizar la inteligencia artificial.

Este equipo permite tomar fotografías y videos gracias a su cámara con lente gran angular de 50 MP y zoom óptico de 3x. Además, cuenta con cámara para selfies de 10 MP, todo potenciado con inteligencia artificial para una calidad visual superior, en ese sentido, la tecnología de ProVisual Engine, que debuta en esta serie, mejora las texturas según la necesidad del usuario.

La función Photo Assist entrega una edición generativa para agregar o eliminar objetos y reinventa las selfies como dibujos animados, que resulta de gran utilidad en tareas relacionadas al diseño.

“El zoom cumple una función muy relevante en la captura de fotos a distancia y cuando se necesita tener más detalles de un objeto. Este equipo ofrece un rendimiento increíble en ese sentido y puede ser aplicado en momentos cotidianos como el trabajo, deporte, recreación o para subir contenido gráfico a las redes sociales”, señaló Daniel Kim, gerente de Smartphone en Samsung Chile. Agregó que “su capacidad de editar imágenes con IA hace que puedas eliminar personas, reflejos u objetos no deseados, generando una fotografía que se ajusta a la experiencia que desea la persona”.

Gaming mejorado

El nuevo Galaxy S24 FE está desarrollado con procesador Exynos 2400 para un juego fluido y con cámara de vapor más grande, que mantiene el teléfono a temperaturas adecuadas para ser usado en

periodos más prolongados. Cabe mencionar que la batería de 4.700 mAh permite un uso más extenso del equipo y además cuenta con una pantalla Dynamic Amoled de 6,7 pulgadas, la más grande en la serie FE hasta ahora.

Beneficios de la inteligencia artificial

El Galaxy S24 FE entrega la misma experiencia de Galaxy AI que la serie Galaxy S24. Es así como integra la función “Intérprete”, que traduce al instante las conversaciones en persona, conferencia o cualquier tipo de presentaciones, incluso sin conexión a internet, característica muy útil durante viajes. Además, incluye la función “Asistente de notas” que resume grabaciones o textos largos, y “Slow-mo” que aplica cámara lenta en videos de forma automática, y “Nightography” que captura imágenes impresionantes de noche.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MODELOS

JOSÉ “PEPE”

Gobernador

Presunto agresor fue alejado del establecimiento

Denuncian abuso sexual entre estudiantes en el Liceo Luis A. Barrera

El hecho fue denunciado por el Servicio Local de Educación ● en la Fiscalía Local, mientras que uno de los apoderados recurrió a la PDI.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante la jornada de ayer se dio a conocer una denuncia que se está llevando adelante por parte de la PDI y el Ministerio Público, respecto de un abuso sexual ocurrido al interior del Liceo Luis Alberto Barrera.

Apoderados del establecimiento se manifestaron preocupados producto de lo ocurrido, detallando que dos estudiantes del establecimiento educacional fueron sorprendidos al interior de un baño masculino del Liceo Luis Alberto Barrera de Punta

Arenas realizando un acto de connotación sexual.

Si bien desde el establecimiento educacional no han emitido declaración oficial alguna del hecho, de manera interna los apoderados recibieron información respecto de lo ocurrido.

El SLEP tampoco entregó una declaración pública, sin embargo, se informó que los hechos ocurrieron y que están siendo investigados por la Fiscalía y la PDI.

Según conoció Pingüino Multimedia, una vez revelados los hechos por parte del establecimiento, se activaron los protocolos de rigor frente a estos casos, y el

Escuelas España y Hernando de Magallanes

Kinder aumentaron asistencia

El ausentismo escolar es una problemática. Según un informe de Acción Educar, más de 196 mil estudiantes perdieron más de la mitad del año escolar, equivalente al 6,4% de la matrícula nacional del 2023. Aunque esta situación resulta ser más crítica en la educación parvularia, ya que uno de cada nueve estudiantes, es decir, el 11%, perdió más de la mitad del año escolar.

Con el objetivo de revertir esta realidad, una iniciativa de la Fundación Familias Primero buscó aumentar la asistencia en el nivel preescolar. Fue así como las escuelas España y Hernando de Magallanes se unieron a la campaña “Presente en Clases ¡La magia de ir al Colegio!”.

Esta estrategia, que fue implementada durante junio en ambos establecimientos, tuvo un positivo mejoramiento, registrando un aumento de un 8%, alcanzando una tasa de asistencia promedio del 79%.

Aquellos estudiantes que asistieron el 100% de sus clases durante ese mes fueron reconocidos con un muñeco de “Ratoncitos Dulces Sueños” y

Servicio Local de Educación Pública de Magallanes presentó la respectiva denuncia a la Fiscalía local, mientras que uno de los apoderados recurrió a la Policía de Investigaciones.

Fuentes del interior del establecimiento mencionaron que el acusado como agresor habría asegurado que lo ocurrido fue consensuado. Dicha versión contrastaría con lo dicho por el otro involucrado.

Finalmente, se informó que ambos estudiantes fueron distanciados, siendo el sindicado como el agresor alejado del establecimiento educacional.

un libro para colorear que promueve hábitos y rutinas saludables En tanto, ambos establecimientos educativos participantes también recibieron materiales didácticos como incentivo para continuar fomentando la asistencia regular.

La Fundación Familias Primero es una red de tutorías que busca mejorar la calidad de vida de niños y sus familias a través de programas de educación temprana y desarrollo vincular. También, se enfoca en crear oportunidades para que los niños desarrollen al máximo sus habilidades en un ambiente seguro y estimulante.

Anne Traub, directora ejecutiva de la fundación, comentó que este logro “refleja no sólo el esfuerzo de los estudiantes sino también el apoyo de sus familias y la comunidad educativa. A pesar de estos avances, la inasistencia reiterada sigue siendo un desafío tanto para los participantes del programa como para aquellos que no participan”.

A su vez, invitó a que más recintos educativos de Punta Arenas sean parte de esta iniciativa.

El hecho habría ocurrido al interior de uno de los baños del establecimiento.
cedida

Todas las actividades fueron organizadas por el centro de alumnos

Bolsas en la vía pública

Alumnos expusieron sobre iniciativa medioambiental

Un grupo de cuatro estudiantes del Colegio Luterano de Punta Arenas expuso ante el Concejo Municipal de Punta Arenas el proyecto comunitario “Patitas”, que considera instalar dispensadores de alimento, agua, y bolsas biodegradables para perros que circulen en la vía pública.

En la instancia, los jóvenes Benjamín Lazcano, Agustina Vega, Aixa Galindo y Agustina Labarca explicaron el desarrollo del proyecto desde su motivación y preparación, teniendo en cuenta

puntos relevantes como distancias, cantidad de dispensadores, sugerencia de materiales para su construcción.

Tras esto, recibieron como respuesta de los concejales, la disposición del municipio para realizar charlas sobre la tenencia responsable de mascotas en recintos educativos.

Los estudiantes conforman el Concejo Consultivo Comunal convocado por la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) dependiente de Fundación Esperanza,

Estudiantes del Colegio Alemán celebraron a sus profesores en su día

Un cóctel y una velada artística fue el panorama para los docentes. ●

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con una atención de camadería como desayuno, junto a una velada artística en el gimnasio que incluyó premio a los docentes, se celebró el Día del Profesor en el Colegio Alemán de Punta Arenas.

Victoria Muñoz, estudiante de 4° medio y presidenta del centro de alumnos, comentó que la jornada fue muy temprano en el tercer piso del establecimiento, en donde se les ofreció un cóctel para que fuese un lindo día.

Para ella, quien abandona este año el recinto, fue “muy emotivo, cada vez nos acercamos al fin de nuestro año y cada vez que vamos

terminando las actividades que comprometen a cuarto año medio. He estado en este colegio desde el nivel medio mayor, entonces he crecido con estos profesores... es muy emotivo”.

Antonio Kirigin, es profesor de Historia y uno de los docentes que lleva más tiempo en este establecimiento, 20 años en total, pero con trayectoria en el Liceo San José y Luis Alberto Barrera.

Él reconoció que ayer lo pasó bien, pues los centros de estudiantes se comportaron de buena manera: “Estamos felices, porque el ambiente es bueno, se puede trabajar bien, que es lo que más apreciamos”.

Por último, nos reconoció que su experiencia como docente ha sido entretenida, porque “algunos de los

La actividad se vivió en un gimnasio que estuvo en su máxima capacidad.

alumnos que tengo acá son como mis nietos, son hijos de mis exalumnos, ya sea en el Liceo San José o del Nobelius también. Entonces, hay nexo familiar. Eso es entretenido”.

La directora del establecimiento, María Carolina Calderón, dijo que cada año

la celebración es diferente porque las generaciones cambian. “Más me llama la atención el cariño que reciben, nos prepararon el acto, y son esos pequeños detalles que nos hace comprometernos cada día con esta labor que no siempre resulta tan fácil”, resaltó.

INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS

Entre el 4 y el 12 de octubre

En 19 operativos Aduanas incautó desde drogas hasta teléfonos y armas

Distintos elementos de contrabando fueron sacados de circulación durante diversas fiscalizaciones.

Através de varios operativos realizados entre el 4 y el 12 de octubre, el Servicio Nacional de Aduanas en la Región de Magallanes logró incautar mercancías ingresadas ilegalmente al país en los pasos fronterizos de Monte Aymond, San Sebastián y Dorotea, permitiendo interceptar desde drogas hasta armamento, repuestos de automóviles y cigarrillos argentinos. En total, se realizaron 19 operativos. que dieron como resultado la incautación de bienes ilegales y productos no declarados.

“Queremos relevar el trabajo que realiza Aduanas día a día. Solamente la última semana hubo diecinueve operativos. Por nuestra propia condición geográfica la región está muy expuesta al contrabando y es por eso que en el Comité Pro Seguridad uno de los delitos priorizados son justamente los

fronterizos. Para eso estamos trabajando en coordinación con las instituciones en la región y también como Gobierno”, explicó el delegado presidencial regional, José Antonio Ruiz.

El director regional de Aduanas, Reinhold Andronoff, resaltó que con este trabajo de sólo una semana “reafirmamos el compromiso con la seguridad y control fronterizo, evitando el ingreso de productos ilegales que puedan poner en riesgo la salud pública y afectar la economía regional y nacional. También es importante destacar que toda esta labor de protección se realiza en coordinación con el resto de las instituciones encargadas de la seguridad en Chile”.

En distintos pasos Al desglosar los procedimientos, en San Sebastián se decomisó una pistola marca Bersa, oculta en un automóvil, lo que derivó en la detención del conductor y su entrega a Carabineros, por instrucciones

de la Fiscalía Local de Porvenir. También se incautaron 522 cajetillas de cigarrillos argentinos, junto con prendas falsificadas y repuestos de automóvil ocultos en el respaldo de una camioneta.

Durante otro control, se interceptó un contrabando de exportación con 13 celulares iPhone 15 ocultos en un vehículo, superando la franquicia de viajero, con cada aparato valorado en alrededor de 1 millón de pesos.

En Dorotea se realizaron cuatro procedimientos, tres de los cuales detectaron cigarrillos ocultos en la ropa de viajeros y en la carrocería de un vehículo. En el cuarto control, se incautaron repuestos de automóvil ingresados sin declarar.

En el paso fronterizo Monte Aymond se realizaron dos procedimientos bajo la Ley 20.000, detectando 138 gramos de hongos alucinógenos y 7 gramos de marihuana transportados por

Aduanas mostró lo incautado y lo que será destruido con posterioridad de acuerdo al procedimiento.

ciudadanos argentinos. Además, se incautaron 54 kilos de yerba mate, decenas de cosméticos y dulces, al superar el carácter de uso personal. También se descubrió un contrabando de 30 unidades de repuestos de automóvil y herramientas

neumáticas, incluidos dos taladradoras de percusión. Dentro del trabajo de la Aduana de Punta Arenas también se ha destacado en el último año la incautación de 105.165 cajetillas de cigarrillos (entre agosto de 2023 y agosto de 2024), equivalentes a 2.103.300 unidades y con un cálculo de impuestos dejador de percibir por $316 millones. Estas mercancías están en proceso de destrucción, asegurando así el cumplimiento de la normativa vigente.

LAS SÚPER PROMOS DE ORANGE

15% DE DCTO En Lentes con Multifocal Lentes de niños Con cristales GRATIS 40% DE DCTO. En cristales blue screen propio 30% DE DCTO. En cristales policarbonato banco AR

Todo sol 20% DE DCTO (Excepto lentes con mayores descuentos)

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Aniversario N°50

Magisterio regional saludó a sus profesores

Ayer, el Colegio de Profesores conmemoró sus 50 años. A nivel regional, enviaron un sentido mensaje para reconocer su labor.

En ese sentido, el comunicado destaca la responsabilidad que cada docente desempeña en el aula.

“Cada día que entramos al aula, llevamos con nosotros la esperanza de cambiar vidas. No somos simplemente transmisores de conocimientos, somos guías, mentores, y en muchos casos, quienes brindamos una palabra de apoyo o una sonrisa en momentos difíciles”, señaló el magisterio regional.

Asimismo, llamaron al profesorado a no rendirse y a no olvidar el impacto que genera en cada estudiante.

Día del Profesor en escuelas en liceos

Alumnos tributaron una jornada de fiesta y agradecimiento a sus maestros

Shows musicales, artísticos y teatrales fueron las intervenciones presentadas a los docentes. ●

Ya sea con desayuno, un acto y juegos para ellos. Estos condimentos especiales tuvo las celebraciones del Día del Profesor en las escuelas y liceos de la región. Los padres y apoderados del kinder de la Escuela España de Punta Arenas prepararon un desayuno para sus educa-

doras de párvulos, quienes le entregan los primeros conocimientos a sus hijos.

Por otra parte, en el Liceo Polivalente Sara Braun, el centro de estudiantes a través de su presidenta, Yoryeth Figuera, indicó que “queremos que la pasen bien, que lo disfruten, preparamos hartos shows, especiales musicales, tuvieron una convivencia donde pudieron compartir, preparamos la pasarela con todos los cursos,

haciéndole preguntas, tomándoles fotos en un stand”.

En tanto, en la Escuela Villa Las Nieves, los estudiantes realizaron números artísticos y mensajes expresados por representantes de las directivas de los cursos.

Durante esta jornada, otros recintos educativos se sumarán a las actividades de festejos y reconocimiento a la labor que desarrollan a diario sus docentes.

Apoderados entregaron desayuno a las educadoras del kinder en la

En el Liceo Sara Braun sus estudiantes hicieron una alfombra roja.
Un aspecto del show en la Escuela Villa Las Nieves.
Escuela España.

Seremi de Obras Públicas, directivos y socios del Club de Volantes de Magallanes abordaron proyectos para Cabo Negro

Para dar a conocer los trabajos en Cabo Negro y abordar ● futuros proyectos.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, se reunió con directivos y socios del Club de Volantes de Magallanes, encabezado por su presidente Manuel “Pacin” González, como asimismo

representantes del automovilismo regional, para dar a conocer los avances de los proyectos mandatados por el Gobierno Regional para el mejoramiento integral del autódromo de Cabo Negro. En el encuentro se revisó la problemática del bacheo en la pista de manera provisoria, y el

trabajo de una iniciativa definitiva para el mejoramiento de la vía y de la infraestructura vertical del recinto.

Todo apunta a que de seguir con la normativa y el tiempo de ejecución, el retorno del automovilismo regional a Cabo Negro se produzca a fines de noviembre próximo.

Adelantan ultimátum de Pablo Milad a Ricardo Gareca en la selección chilena

La continuidad del técnico quedó en duda luego de la derrota contra Colombia y de no sumar puntos en las ● eliminatorias en todo el 2024. Desde la ANFP hay opiniones divididas sobre su futuro.

l futuro de Ricardo Gareca estaba en el aire luego de no poder levantar a Chile en las Eliminatorias Sudamericanas. “El Tigre” llegó a la Roja para llevarla al Mundial pero en los cuatro partidos que ha dirigido ha sumado sólo derrotas y algunas muy dolorosas. La situación se complicó mucho más luego de la goleada contra Colombia con la que se abrió a dejar su cargo. Esto le dejó la pelota a Pablo Milad y la Federación de Fútbol de Chile, desde donde ya se comienza a aclarar el panorama.

Durante horas de la tarde de ayer se conocieron deta-

lles de la conversación que hubo entre el presidente del fútbol chileno y el técnico de la Roja. Ahí no le aseguraron nada, pero todo indica que seguirá. Eso sí, con una importante condición.

Ricardo Gareca se queda, pero obligado a sumar con Chile En las últimas horas la continuidad de Ricardo Gareca quedó en duda por su mal rendimiento con Chile en las Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, las cosas parecen haberse inclinado más para que se quede por algunas semanas más y con una tarea por conseguir.

En Los Tenores de Radio ADN, el periodista Rodrigo Hernández reveló la charla que tuvo el DT con Pablo Milad. “Hubo una conversación muy preliminar, Gareca refrendó lo que dijo en conferencia de prensa pero preliminarmente le manifestó su voluntad de continuar“.

Ante esto, el presidente del fútbol chileno evitó darle el sí para conversar

con el directorio. “No se habló más allá, Milad a partir de lo que le dijo Gareca no lo confirmó en el puesto, lo tomó como una primera conversación. No van a hablar para no tomar decisiones en caliente”.

Pero eso no fue todo, ya que si bien los cercanos están divididos, el propio mandamás de la ANFP confía en una chance más. “En el entorno de Milad hay dudas,

pero tiende Milad a inclinarse a darle una última oportunidad que es lo que pretende“.

Aunque esto no será gratis, sino que será fijado a conseguir objetivos en los partidos contra Perú y Venezuela. “Esto está sujeto a un objetivo en la próxima fecha doble, que es obtener cuatro puntos, menos de eso y está afuera“, remarcó. “La exigencia son los seis,

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

si son cuatro pasa el corte y tiene que haber una mejora significativa“. De esta forma, todo apunta a que Ricardo Gareca se quedará para la última fecha de Eliminatorias Sudamericanas del 2024. La cercanía con la próxima jornada obliga a extender su proceso y no cortarlo de una, para que así se juegue su última oportunidad, ojalá sin tantos lesionados.

Sobre el Lientur y frente al Estrecho se lanzó el Torneo de Golf “Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel+Spa”

El certamen que reúne a los mejores jugadores profesionales del país se llevará a cabo en la cancha del Magallanes Golf ● Club, ubicada en el Club Naval de Campo Río de los Ciervos.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con el tradicional tor neo denominado PRO-AM, (donde los jugadores profesionales un día antes previo al inicio de la competencia jugarán una ronda de 18 hoyos con dos amateurs por grupo)

se comenzará a vivir hoy a partir de las 13 horas la fiesta del golf nacional en Punta Arenas, que ayer tuvo su lanzamiento oficial marcando un hito histórico al realizarse a bordo del barco de la Armada de Chile “Lientur” y frente al Estrecho de Magallanes, con presencia de autoridades de Gobierno, de la Armada de

Chile y del deporte.

Es así que durante los días 18, 19 y 20 de octubre, en la cancha más austral del mundo, 17 golfistas profesionales del circuito nacional disputarán el “Patagonia Classic presented by Río Serrano Hotel+Spa”, siendo la primera fecha del circuito de clasificación con puntaje doble para el Q-Series del

Astara Chile Classic presentado por Scotiabank. El Magallanes Golf Club está listo para recibir a los golfistas profesionales y amateurs que disputarán la competencia bajo la modalidad Medal Play a 54 hoyos. En la cita estarán los mejores jugadores profesionales avecindados en el país, como Felipe Aguilar, Gabriel

Morgan, Gustavo Silva y Tomás Gana, entre otros, quienes buscarán el primer lugar y el premio en dinero de $ 16.000.000 a repartirse entre los profesionales.

“Una vez más estamos muy satisfechos y contentos de traer el golf más importante del país hasta Magallanes y para ello queríamos iniciarlo de for-

ma diferente y no podía ser de mejor manera, arriba de un barco de nuestra Armada de Chile, frente al Estrecho de Magallanes, y con dos grandes referentes del golf nacional como Felipe Aguilar y ‘Toto’ Gana”.

Continúa la nota en la pagina 29.

“Estamos muy agradecidos del apoyo que nos han entregado las autoridades de Gobierno, Armada de Chile, el Magallanes Golf Club y, por supuesto, nuestros auspiciadores y la empresa privada, que han sido un soporte fundamental para traer nuevamente hasta Punta Arenas lo mejor del golf nacional en tres días de ardua competencia”, dijo Alejandro Peric, director del evento.

A continuación, la nómina de jugadores pro -

fesionales que serán parte del certamen:

Jugadores

-Felipe Aguilar

-Carlos Bustos

-Gabriel Morgan

-Toto Gana

-Cristóbal Beltramin

-Diego Salinas

-Dionisio Morinigo

-Gustavo Silva

-Matías Domínguez

-Ángel Fernández

-Carlos Torres

-Manuel Pichun

-Benjamín Saiz–Wenz

-Rodrigo Rivas

-José Luis Rojas

-Luis Bustos

-Jorge Klein

El inicio del torneo nacional profesional para los días viernes y sábado está programado para el mediodía, en tanto la última jornada del día domingo se comenzará a desarrollar a las 11 horas. La entrada al certamen es gratuita y la organización invita a toda la comunidad a presenciar este hermoso y competitivo certamen.

Anoche cerca de Laja Chile y Bolivia

Fallecidos y heridos tras volcamiento de un bus

El volcamiento de un bus de la línea Laja Express habría dejado 2 muertos y 15 heridos con lesiones de diversa consideración en las cercanías de Laja, Región del Bío Bío.

De acuerdo con la información preliminar conocida anoche al cierre de esta edición, el siniestro se generó a la altura de un club de golf, en la carretera Q-90 que une a la comuna con la Ruta 5 Sur.

Según lo consignado por equipos de emergencias, la máquina habría perdido el control, generando un choque contra un poste eléctrico para luego volcar en una curva.

Senado aprobó acusación contra Ángela Vivanco

De todas maneras, ya había sido destituida por la propia Corte Suprema, luego ● de abrir un cuaderno de remoción y de aprobar las acusaciones en su contra.

Tras una extensa jornada de debate, el Senado aprobó ayer durante la tarde la acusación constitucional contra la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Con esto, la magistrada es destituida y queda inhabilitada por cinco años para ejercer cargos públicos. Previamente, había sido acusado constitucionalmente su par Sergio Muñoz, quien también fue destituido por la Cámara Alta. Sin embargo, a diferencia del magistrado, la acusación contra Vivanco fue aprobada de manera transversal llegando a los 47 votos a favor y cero en contra en sus dos capítulos.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

DOMINGO 20 DE OCTUBRE

DE 07:00 A 12:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Poblaciones y Villas.

- Juan Williams.

- Cecil Rasmussen.

- Las Vertientes.

- Villas La Molinera 1, 2 y 3.

- Villa Colonia Suiza.

- Villa Split.

Publicado el día jueves 17 de octubre de 2024

A la ahora ex ministra se le acusó en la primera parte del libelo de notable abandono de deberes por haber afectado la imparcialidad y la independencia por haber mantenido contactos indebidos con el abogado Luis Hermosilla y no haberse

inhabilitado en casos donde existía un conflicto de interés, Junto con esto, en el capítulo 2 se le imputa por haber interferido indebidamente en proceso de designamientos de cargos públicos.

La acusación contra Vivanco fue presentada por Chile Vamos y surgió a raíz de una de

SE CITA A ASAMBLEA GENERAL

A LOS SOCIOS DE LA JUNTA DE VECINOS N°27 DON BOSCO, PARA EL DIA MARTES 22 DE OCTUBRE, A LAS 19:30 HRS., EN MEJICANA N°492 SE PIDE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD EN LA HORA

LA DIRECTIVA

Confirman diálogo por reconducción de migrantes

El Presidente Gabriel Boric confirmó diálogos de alto nivel por asuntos migratorios con Bolivia en el inicio del Encuentro Nacional del Agro (Enagro 2024).

Esto, como una especie de respuesta a los desafíos que planteó Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en su discurso de bienvenida.

El Mandatario aclaró que junto al Presidente de Bolivia, Luis Arce, están trabajando para solucionar, entre otras temas, la visa Mercosur, la regulación de la migración y la reconducción de migrantes irregulares.

las tantas aristas que se han conocido en el marco del denominado caso Audio y los chats del penalista Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva por diversos delitos de corrupción.

Recientemente, Vivanco había sido removida de la Corte Suprema por decisión de la unanimidad de los miembros del máximo tribunal, justamente por su vinculación con el caso Audios y la solicitud e intercambio de favores con Hermosilla. Horas antes el Senado aprobó la acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, por notable abandono de deberes. A raíz de esto, el juez será destituido de su cargo y al igual que Vivanco no podrá desempeñarse en cargos públicos por un período de cinco años.z

“Quiero que sepan que he estado hablando directamente con el presidente de Bolivia para poder tener acuerdos en estos temas que son particularmente delicados como la migración y también el tema de la reconducción en el caso de la migración irregular”, comentó.

Sobre la visa Mercosur, aseguró que en los próximos meses anunciarán cambios importantes en los tiempos de espera del permiso que permitirá trabajar en la cosecha del trigo.

“Además, estamos capacitando trabajadores en Bolivia para que no demoren sus trámites por falta de documentación. En esto, el trabajo en conjunto con la SNA, ha sido fundamental”, agregó. Complementando con que de esta manera esperan “poder cubrir la alta demanda de trabajadores en la cosecha con una migración ordenada, regular y de carácter temporal”.

Ángela Vivanco además no podrá durante cinco años ejercer cargos publicos.

Tras movilización en Los Lagos

Ajunji anuncia paro nacional de 48 horas acusando incumplimientos del Gobierno

Entre otras cosas acusan agotamiento, falta de liderazgo, y carencia de personal y de materiales de trabajo.

Tras dos días de movilizaciones en la Región de Los Lagos, la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) convocó a un paro nacional de 48 horas a partir de este jueves 17 de octubre. Esta decisión responde, según la organización, al incumplimiento de los compromisos adquiridos por la vicepresidenta ejecutiva de la institución, Daniela Triviño Millar.

“El Directorio Nacional de Ajunji llama a un paro nacional de 48 horas desde el 17 de octubre debido al incumplimiento de los compromisos de la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junji”, indicaron en un comunicado. Esta medida surge luego de dos días de manifestaciones en Los Lagos, donde se denunció la falta de respuesta ante serias problemáticas internas.

En el comunicado, se menciona el trágico caso de Constanza Villalobos que conmocionó a la organización: “Acá hubo hechos terribles. Perdimos a una de las nuestras porque, pese a denunciar ser víctima, no se cumplieron los protocolos de la Ley Karin“, señalaron, refiriéndose al suicidio de la funcionaria que, según la agrupación, no recibió la protección adecuada.

El gremio también hizo un llamado al Ministro de Educación y a la Ministra del Trabajo para que intervengan.

“Hacemos un llamado público al Ministro de Educación y a la Ministra del Trabajo a intervenir, dada la gravedad de los hechos y la falta de compromiso con las funcionarias y funcionarios“, destacaron en el documento.

“Desde el lamentable hecho hemos acompañado a la familia de Constanza, quienes nos dieron a conocer la

existencia de situaciones de acoso e incumplimiento de protocolos“, indicaron.

La organización exige mejores condiciones laborales para sus trabajadores, argumentando que la precarización del empleo afecta la calidad del servicio que se brinda a los niños. “Necesitamos condiciones básicas para dar a nuestras niñas y niños la educación de calidad que necesitan y apoyar a miles de familias“, señalaron, subrayando la importancia de contar con un entorno laboral adecuado.

Las denuncias de Ajunji no se limitan al caso puntual de Constanza. “Expusimos en reiteradas oportunidades los problemas de gestión que venía enfrentando la región de Los Lagos, falta de presupuesto; malos ambientes laborales; abandono de los jardines infantiles; y más aún del programa de extensión horaria”, indicaron, apuntando

Ajunji también argumenta que actualmente no se cumple con el coeficiente mínimo de personal para el cuidado de los niños.

a un conjunto de problemáticas estructurales.

Uno de los puntos clave que la organización busca resolver es la precariedad del programa de extensión horaria, el cual, según señalan, se encuentra en condiciones in-

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

dignas. “Exigimos terminar con la precariedad del programa, con los sueldos indignos y con la modalidad de contrato de media jornada“, afirmaron en el comunicado.

“El llamado a paro nacional es para poder in -

terlocutar con el Ministro de Educación y la Ministra del Trabajo, quienes tienen la capacidad de resolver los problemas objetivos, básicos y esenciales que afectan nuestra labor”, destacaron.

Clínica Veterinaria

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de

Formalizados por robo al Brinks de Rancagua

Carabineros detenidos debían retrasar actuar y robar radio para escuchar comunicaciones

La Fiscalía imputa una serie de hechos, como la entrega de bidones con bencina a un miembro de la organización ● delictual, entre otros.

Ayer, la Fiscalía de Rancagua formalizó la investigación en contra de los cinco carabineros dados de baja tras ser detenidos en el marco de las indagatorias del millonario robo a la sucursal de la empresa de valores Brinks, ilícito cometido durante agosto de este año.

Durante la audiencia, el Jefe de Análisis Criminal, Carlos Fuentes, detalló, a juicio de la Fiscalía, cuál era el rol de los ex uniformados en la comisión del ilícito: una de las misiones era robar una radio institucional con el objetivo de que el líder de la organización delictual escuchara “en línea” las comunicaciones de la policía.

El persecutor sostuvo durante su exposición que a fines de julio de este año “se realizaba una de las primeras reuniones de coordinación en Rancagua en la que participan los funcionarios de carabineros”, además del guardia de la empresa de valores, junto con miembros de la organización criminal. En la cita, el líder de la

organización criminal definió que la función de los ahora ex uniformados en el ilícito era la de “retrasar la concurrencia del personal al lugar del robo para garantizar su impunidad y efectividad”.

En la instancia, a los ex uniformados se les pagó un monto de $200 mil en efectivo a cada uno. En una de las citas, un ex funcionario de la policía uniformada, quien era el “enlace” con el resto de los ex policías, “concertó la entrega de bidones con bencina” a otro de los imputados, quien le había informado a su vez al “enlace” el robo de otros tres vehículos para la comisión del robo.

Más tarde, durante agosto, uno de los miembros de la organización criminal le encomendó a un ex efectivo policial que “gestione la obtención” de una radio institucional, junto con conseguir información acerca de “si el día del robo habrá servicio motorizado de Carabineros y además que consiga la ubicación de donde se debe cortar la fibra óptica de Cenco (Central de Comunicaciones)

Cachapoal. Lo anterior para dejar sin comunicación a Carabineros”.

Previo al ilícito, según dijo Fuentes, los cinco ex uniformados sostuvieron una reunión con el líder de la organización criminal, quien les pagó $100 mil a cada uno de los imputados, para “incentivar aún más la participación en el robo”. En dicho encuentro, “se planificaron los cortes de ruta que se realizarían el día 16 de agosto (día del ilícito)”, agregó el fiscal.

A raíz de la solicitud de obtención de la radio institucional, uno de los ex policías concurrió el pasado 15 de agosto hasta la Tercera Comisaría de Rancagua y sustrajo el aparto. ¿El motivo? Para que el líder de la organización criminal “pueda escuchar en línea las comunicaciones de Cenco al momento de arremeter contra la sucursal Brinks”, señaló Fuentes.

El día del ilícito

El día del ilícito, el líder del grupo criminal le avisó al “enlace” que iniciaba la operación delictual. En tan-

El destino de buena parte del dinero sigue siendo un enigma tras el robo al Brinks.

to, otro ex funcionario de Carabinero debía trasladar “a los funcionarios policiales a un procedimiento simulado previamente acordado”. Fue cerca del mediodía que Carabineros fue alertado de disparos y vehículos quemados en la vía pública. A su vez, uno de los imputados, que trasladaba al jefe de turno de Carabineros en

un vehículo policial, ordenó a las unidades policiales dirigirse a un lugar, donde quedaron encerrados producto de la quema de vehículo, miguelitos y aceite en la calzada.

Con esto, dijo Fuentes, logró “alejar a varios de los dispositivos de Carabineros a 7,5 kilómetros respecto de la sucursal Brinks no

sin antes, hacer pinchar los neumáticos de su vehículo policial en que trasladaba al jefe de turno”. En tanto, el líder de la organización tuvo comunicación interrumpida con otro de los ex funcionarios policiales y, además, al contar con la radio institucional, escuchaba las comunicaciones de Cenco en tiempo real.

Se lo aclaró públicamente a Nicolás Maduro

María Corina Machado asegura que sigue en Venezuela y decidida a “avanzar hasta el final”

De esta manera, la líder opositora desmintió al Gobierno que aseguró que había salido del país rumbo a España.

María Corina Machado

aseguró este miércoles, en una entrevista con EVTV, que está “en Venezuela”, con lo que desmintió al Gobierno de Nicolás Maduro, que había dicho poco antes que la exdiputada “huyó del país hacia España”, donde se encuentra exiliado el abanderado de la coalición opositora Edmundo González Urrutia.

“Los venezolanos saben que estoy aquí, en Venezuela, la gente lo sabe y Nicolás Maduro también lo sabe. Lo que pasa es que están desesperados por saber dónde estoy y yo no les voy a dar ese gusto”, afirmó Machado, quien sostuvo que ella, y las personas del país, están “aquí luchando y decididos a avanzar hasta el final”.

En cambio, el jefe de Estado -según Machadoestá en un “universo paralelo rodeado de guardaespaldas” porque “sabe que el pueblo lo derrotó” en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las que la opositora asevera que González Urrutia fue el candidato “electo”, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro. Previamente, el mandatario declaró en un acto televisado que La Sayona -como suele referirse de forma despectiva a Machado- “también se fue” del país y “huyó” hasta “una tasca bien buena allá en un lugar de España”.

Aunque el jefe de Estado no mencionó el nombre de la opositora, su ministro de Comunicación, Freddy

Ñáñez, recogió estas declaraciones y manifestó en Telegram que, según el mandatario, “María Corina Machado huyó del país hacia España”.

La Sayona es un personaje que, según la literatura oral venezolana, aparece en forma de espectro y castiga a los hombres infieles.

El 14 de octubre, Maduro -sin dar nombres ni referencias directasindicó que “ella” había abandonado el país, pese a que tiene prohibición de salida del territorio nacional desde 2014.

“No se lo digan a nadie, se fue del país, me dicen mis fuentes que huyó”, señaló Maduro, quien agregó: “son cobardes, son buenos para lanzar mensajes de odio e intolerancia, pero se fue. Le llegaron las maletas Gucci y se fue”.

“Los venezolanos saben que estoy aquí, en Venezuela, la gente lo sabe y Nicolás Maduro también lo sabe”, dijo Machado.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Horarios

Tras la

OTAN discutirá el “plan de victoria” de Ucrania contra Rusia

“Rusia tiene que perder la guerra contra Ucrania”, expresó el Presidente Volodimir Zelenski al presentar su “plan de ● victoria” ante el Parlamento ucraniano.

El “plan de victoria” lanzado por Ucrania contra Rusia será tratado en una reunión ministerial de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), afirmó el secretario general de la alianza militar Mark Rutte este miércoles.

“Sin dudas, estará sobre la mesa, dijo a la prensa. “Tiene muchos aspectos y muchas cuestiones políticas y militares que realmente necesitamos negociar con los ucranianos para entender qué hay detrás de él, para ver qué podemos hacer y qué no podemos hacer”, precisó.

Asimismo, dijo que la OTAN continuará “enviando ayuda militar masiva a Ucrania”, algo que “Rusia tiene que entender” mientras “continúen con el esfuerzo bélico”.

“Rusia tiene que perder”

Por su parte, el Presidesente ucraniano Volodimir Zelenski descartó ceder territorio de Ucrania para poner fin a la invasión

rusa. “Rusia tiene que perder la guerra contra Ucrania. No puede haber una ‘congelación’ (de la línea del frente). No puede haber intercambio de territorio ucraniano o soberanía”, declaró ante el Parlamento al delinear su plan.

Como parte del plan, Zelenski también defendió el despliegue de “un conjunto completo de medidas de disuasión estratégica no nucleares, que bastará para proteger a Ucrania de cualquier amenaza militar por parte de Rusia”.

El Mandatario precisó que los detalles de la propuesta están recogidos en un “anexo secreto” a su plan, que transmitió a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.

Mientras las tropas rusas avanzan en el este y se avecina un invierno sombrío de escasez de energía, Zelenski explicó a los legisladores que su plan contenía cinco puntos principales que dependen de los aliados de Kiev, incluida una invitación

incondicional a unirse a la OTAN y apoyo armamentístico específico.

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reveló al Parlamento su plan. adquiera una capacidad de disuasión no nuclear que, según dijo, sería suficiente para destruir el poder militar ruso. No dio más detalles, pero apuntó que existe un apéndice secreto adicional que no puede revelar.

“Junto con nuestros socios, debemos cambiar las circunstancias para que la guerra termine. Independientemente de lo que quiera Putin. Todos debemos cambiar las circunstancias para que Rusia se vea obligada a la paz”, insistió a los legisladores y altos funcionarios.

Su tercer punto enfatizó la necesidad de que Ucrania

El plan, agregó, también prevé un papel occidental en la defensa de los recursos minerales naturales de Ucrania de los ataques rusos, así como promesas de reconstrucción de posguerra.

EL DIA JUEVES 17 DEL PRESENTE EN LA SALA DE USO MÚLTIPLE A LAS 19.30 HRS. EN PRIMERA CITACIÓN Y 20.00 HRS. EN SEGUNDA CITACIÓN.

TABLA A TRATAR:

- LECTURA ACTA ANTERIOR - FIJACIÓN DE ÍTEM

SE ENCARECE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD.

EL DIRECTORIO

El discurso contó con la presencia de sus principales jefes militares, de inteligencia y políticos, así como legisladores, algunos de los cuales ocasionalmente se pusieron de pie para aplaudir.

Después de dos años y medio de guerra, el discurso buscó persuadir al exhausto público de Ucrania de que la guerra puede terminar pronto y enfatizar la importancia de que los ucranianos comunes permanezcan unidos mien-

tras se acumulan los desafíos de la guerra.

“Logramos y estamos logrando resultados en las batallas gracias a nuestra unidad. Por lo tanto, por favor no pierdan la unidad”, pidió el mandatario ucraniano.

Dirigiéndose al parlamento, el líder ucraniano dijo que podría ser posible poner fin al conflicto con Rusia a más tardar el próximo año, si su plan se implementaba ahora.

SE NECESITA

LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA) SUELDO LÍQUIDO $750.000

HORARIO DE TRABAJO

LUNES A VIERNES 06:00 A 14:00 HRS. SÁBADO 06:00 A 13:00 HRS

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

S ERVICIO DE AMPLIFICACI ó N

Tratar 950978386.

ÚLTIMA EDICIÓN

31 Automóviles

S E VENDE Hy UNDAI A CCENT, año 2014, papeles al día, conversable. Comunicarse al 997683935. (16-18)

S E VENDE CAMIONETA G REAT

Wall, Wingle Elite 2,4, liberada, año 2017, bencinera. Tratar al 993807703 (17-20)

33 Camiones

S E VENDE CAMI ó N / ALGIBE

Scania, año 94, papeles al día, conversable. Comunicarse al 997683935 . (16-18)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E ARRIENDA CASA , COCINA , living, 2 dormitorios, baño. 997663878. (17)

OPORTUNIDAD

BUSCO ASESORA DEL HOGAR

PARA TODO SERVICIO, CON CONOCIMIENTO DE COCINA, HOGAR CON UNA PERSONA

CON RECOMENDACIONES

CONTACTAR 998866544 (19)

Venta directa $73.000

Oficina Lautaro

Navarro 1067

dante@baeriswylarquitecto.cl +56 9 9640 1072 (15oct.)

S E ARRIENDA CASA CHICA 1 dormitorio, cocina baño su valor $220.000 sin mascota y que trabajen, persona sola. Tratar 946349600 . (16-21)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

SE HACEN TRABA jOS DE PINTURA, exterior, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos. Profesional en el área. 981223399. (18)

C ONSTRUCCI ó N EN MADERA y metalcon, ampliaciones de baños y cocina, cerámicos, pintura, arreglo de techo y canaletas, gasfitería. Profesional. 981223399. (18)

S E HACEN TRABA j OS DE electricidad, cerámicos, pintura, carpintería, gasfitería, garantizado, confiable, recomendado. 951768475- 935145290 (15-24)

E LECTRICIDAD PROFESIONAL garantizada y confiable. 951768475935145290 (15-24)

PUBLIQUe CON NOSOTROS

ContáCtenos

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (17-20)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

REPARACIóN DE ALCANTARILLADO, cámaras, pinturas de casa exterior, interior, cerámicos, reparación de baños. 981223399 . (18)

S E HACEN TRABA jOS, E x TERIOR, interior, techos, fachadas, cocinas, baños, reparación, se instalan cerámicos, profesional en el área. 981223399. (18)

T RABA j O GAS , CALDERA , reparaciones, termo, cocinas, calentadores, calefón, alcantarillado, carpintería, agua. 998968766. (11-18)

350

S E OFRECE SE ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (17-18)

empleos Buscados

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PROFESIONALES

Psicólogos

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845 (23jun)

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

Asesoría Previsional (31dic) (27abr21)

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

oBiTUArio:

MARÍA GABy

dEFREITTAS SANdOvAL (Q.E.P.d.)

Agradecemos todas las muestras de cariño de nuestros familiares, amigos y vecinos de nuestra amada esposa, madre, abuela y bisabuela, señora María Gaby Defreittas Sandoval (Q.E.P.D.). Sus

Agradece: La familia.

MARÍA GABy

dEFREITTAS SANdOvAL (Q.E.P.d.)

Agradecemos todas las muestras de cariño de nuestros familiares, amigos y vecinos de nuestra amada madre, abuela y bisabuela, señora María Gaby Defreittas Sandoval (Q.E.P.D.). Agradece: Su hijo Roberto Jerez Defreittas, hijos y nietos.

MARÍA GABy

dEFREITTAS SANdOvAL (Q.E.P.d.)

Agradecemos a familiares y amigos que asistieron el velatorio y funeral de la señora María Gaby Defreittas Sandoval (Q.E.P.D.). Agradece: Consuelo Soto Briones e hijos Víctor y Natalia.

MARÍA GABy dEFREITTAS SANdOvAL (Q.E.P.d.)

Agradecemos a familiares y amigos que asistieron el velatorio y funeral de la señora María Gaby Defreittas Sandoval (Q.E.P.D.). Agradecen: Herman Gómez, Inés Gallardo y familia.

Necrológicos

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

h Ayd EE ESTELA MARÍA MUÑOZ WILLIAMS (Q.E.P.d.)

Agradecemos profundamente a todas las personas que nos acompañaron en el velatorio y funeral de doña Haydee Estela María Muñoz Williams (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron el día miércoles 16 de octubre en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradecen: Sus hijos Oscar y Silvia Oyarzo Muñoz, nuera, nietos y bisnietos.

h Ayd EE ESTELA MARÍA MUÑOZ WILLIAMS (Q.E.P.d.)

Agradecemos profundamente a todas las personas que nos acompañaron en el velatorio y funeral de doña Haydee Estela María Muñoz Williams (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron el día miércoles 16 de octubre en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradecen: Su hijo Oscar Oyarzo Muñoz, nuera Coty y nietos Gery, Isa y Pipe.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les
SILVANA ULLOA OYARZÚN.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Deje de cometer los mismos errores de siempre o su relación puede caer en un barranco sin fondo. SALUD: Lo importante es ser responsable con la salud. DINERO: Cada paso debe ser enfocado en lograr las metas que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Para estabilizar las cosas entre ustedes es importante que se deje sentir o de lo contrario la otra persona lo percibirá. SALUD: No deje de chequear su salud, es importante que sea responsable. DINERO: Controle más el dinero que está gastando. COLOR: Fucsia. NUMERO: 11.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Su disposición debe ser mejor si es que reamente desea que su corazón se llene de amor. SALUD: No haga a un lado su salud emocional. DINERO: Usted tiene la capacidad y el deseo de hacer cosas por su futuro, pero necesita más valor para atreverse. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Medir tanto el cariño puede terminar generando una grieta entre ustedes. SALUD: Busque ayuda lo antes posible, antes que la depresión domine su vida. DINERO: Cuidado con exasperarse o se arriesgará a cometer errores. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No deje que el tiempo opaque ese sentimiento que los unió y solo por culpa de los malos entendidos. SALUD: De usted depende evitar un poco los momentos estresantes. DINERO: Lo más importante es que cumpla con las tareas que tiene asignadas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si desea que esa persona se fije más en usted trate de no seguir actuando en forma inmadura e irresponsable. SALUD: Debe cuidarse o las consecuencias pueden ser complejas para su salud. DINERO: Debe ser más cuidadoso/a con sus decisiones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No cometa el error de arreglar las cosas y luego caer nuevamente en la misma equivocación. SALUD: El ser responsable con usted mismo/a es lo mejor que puede hacer para evitar problemas en su organismo. DINERO: Tenga más disciplina. COLOR: Azul. NUMERO: 8.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Piense mejor por usted en lugar de estarlo haciendo por la otra persona. SALUD: Entienda que si no se cuida después no podrá quejarse por las consecuencias. DINERO: Mucha paciencia y cuidado con descuidar sus tareas que tiene asignadas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Entienda que el corazón no se puede obligar a amar a alguien, las cosas se dan naturalmente. SALUD: No ponga en riesgo su salud por un descuido, es tiempo de que se cuide. DINERO: Mejore su disposición cuando se trata de realizar sus tareas en el trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 10.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Ponga la honestidad por delante para que esa persona comience a sentir que usted habla en serio. SALUD: Si actúa con más responsabilidad no tendrá mayores inconvenientes. DINERO: Los errores en el trabajo se deben evitar a toda costa. COLOR: Verde. NUMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tome más en serio a esa persona si es que desea que todo comience a tomar el camino correcto. SALUD: Los problemas digestivos pueden tener su raíz en las complicaciones nerviosas. DINERO: No hay que jugar con la suerte o abusar de ella. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si las cosas no van muy bien tal vez sea momento de pensarlas mejor. SALUD: Si deja de preocuparse por lo emocional puede tener problemas más adelante. DINERO: Es muy positivo que planifique las cosas en su trabajo. Enfóquese en el éxito que desea. COLOR: Gris. NUMERO: 7.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.