Seremi de Ciencias y carrera por la vacuna en chile
tras cierre de faenas en isla riesco
Extrabajadores de Mina Invierno lamentan falta de apoyo de parlamentarios regionales
VER VIDEO Pamela Santibáñez: “El proceso de las vacunas es bastante largo. Necesitamos asegurarnos que sea efectiva y que no produzca daños”
(Página 4)
Hoy EN PINGÜINO TV
(Página 3)
Año XIII, N° 4.499
Invitadas: Catalina Rivera Elizabeth Ulloa 22.00 horas
www.elpinguino.com
Punta Arenas, martes 17 de noviembre de 2020
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Argentino culpable de incendio en hotel arriesga hasta 12 años de cárcel
(Página 6)
Dejan en libertad y con arraigo regional a imputado por abuso sexual (Página 7)
(Página 10)
Por clasificatorias
archivos
Cuatro accidentes y quema de vehículo marcan inicio de semana
Juan Pablo Eterovic
Técnicos regionales adelantan duelo Venezuela-Chile
y que sea magallánico
(Página 26)
ARCHIVO
porvenir sale de cuarentena
(Página 5)
jcs / jc Álvarez
Dirigentes vecinales exigen perfil ciudadano para constituyente
Punta Arenas baja en casos activos mientras en Natales queda una cama UTI ver informe (Páginas 2 y 3)
Comisión de Constitución rechaza legislar por ley de inhabilidades y obliga a acelerar decisión de alcalde Paredes
(Páginas 5 y 16)
EDITORIAL: Siete meses en la nueva era digital (Página 8) OPINIÓN: Javier Solís: “Humanismo social” /Rosa Martínez: “Los adultos y la pandemia” /Alfredo Fonseca: “El lazaretto” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima 7º - Máxima 14º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Ocupación UCI de 68 por ciento
Positividad diaria de exámenes de PCR fue de 8% con 56 contagios nuevos Continúa la estabilización de casos en la Región de Magallanes, y una de las novedades de un nuevo reporte de la autoridad sanitaria es que la positividad de exámenes de PCR fue de 8% y la ocupación de camas UCI a nivel regional fue ,de 68 por ciento. Ambos, son los más importantes para avanzar de fase. Con los 56 contagios nuevos informados ayer, la región alcanza los 13.411 desde el inicio de la pandemia, con 405 casos activos y 12.833 personas recuperadas. Aún así, Magallanes registra 167 fallecimientos a causa del virus respiratorio. La autoridad sanitaria informó que en los hospitales de la región hay 51 personas internadas, catorce conectadas a ventilación mecánica y 10 en cánulas
Porvenir avanza a Transición: Punta Arenas y Natales deberán seguir esperando Después de estar dos meses confinada, a partir del jueves a las 5.00 horas, Porvenir es la única comuna de Magallanes -que por ahora- avanzó a la etapa 2 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. Punta Arenas y Natales, tendrán que seguir disminuyendo sus casos, positividad y ocupación de camas UCI para dar un paso más. La alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade, recibió con alegría la noticia y comentó que, ayer en la mañana -antes del anuncio- se reunió con la encargada de Turismo de la localidad para proyectar y hacer planes para reactivar la economía. “Esta medida podrá reactivar la economía y será un alivio para esas personas que la han pasado muy
mal durante todo este tiempo. Con esta noticia se abre una luz para que de alguna manera se estabilice la normalidad dentro de la comuna”, dijo Andrade. A pesar de avanzar de fase, la edil reconoce que ahora más que nunca “tenemos que ser responsables y tener presente el autocuidado, porque salimos de una fase, pero corremos el riesgo de que si la gente no respeta las medidas, lógicamente va a aumentar el nivel de contagios y vamos a volver a retroceder a cuarentena”, precisó. De acuerdo con el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, la tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes en Porvenir era de 150,22.
Búsqueda activa Para hoy se tienen previstos dos nuevos operativos de Búsqueda Activa de Casos en Punta Arenas y Puerto Natales. En la primera, la jornada se realizará a las 9.30 horas en Colón con Bories y la segunda, será en la intersección de calle Baquedano con Bulnes a partir de las 9 de la mañana. La jornada será apoyada por las cuadrillas sanitarias que orientan y entregan información a la comunidad.
Último Informe Epidemiológico deja a la capital regional con 359 contagiantes
Tres comunas del país superan a Punta Arenas en mayor cantidad de casos activos ●● De tener más de un millar de personas que se encontraban en su período de contagio, la comuna presenta buenos números -que debe mejorar- para avanzar en el Plan Paso a Paso. ●● Desde Salud llaman a no “decaer en este último esfuerzo”. Jesús Nieves
D
jnieves@elpinguino.com
urante varios meses Punta Arenas “lideró” -de mala forma- el ranking de ser la comuna del país con mayor cantidad de casos activos, incluso superando el millar. En ese tiempo la capital regional atravesaba su segunda ola que en su momento, tenía mayor cantidad de contagios, pero menos ocupación hospitalaria, estimaciones que semanas después se fueron por la borda. Esta segunda ola, ha sido por lejos, las más crítica a nivel nacional, incluso por cada 100 mil habitantes la región llegó a tener 122.8, duplicando el promedio nacional que, en su peor momento (Región Metropolitana) fue de 58.3. Ahora, la capital regional de Magallanes ocupada el
cuarto lugar en las comunas con mayor cantidad de casos activos de acuerdo con el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. La primera es Puerto Montt con 6.924 contagios y 464 casos activos. Le sigue Temuco con 448 casos activos y 4.796 contagios. En el tercer puesto está Valdivia, que pasó de apertura inicial a cuarentena con 2.276 casos y 374 casos activos, mientras que Punta Arenas ocupa el cuarto puesto con 359 personas que continúan siendo contagiantes y 11.835 casos. Al respecto, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Vivian Garay, ve con esperanzas los números que ha presentando la región durante estos últimos días que, de seguir así, Punta Arenas y Natales podrían dejar el confinamiento y avanzar a la Fase 2, que solo tiene cuarentena los fines de semana.
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
ver informe jcs
A partir del jueves a las 5.00 horas
de alto flujo. Del total de personas hospitalizadas en la región, el 32,1 por ciento es portador a Coronavirus, mientras que la ocupación de ventiladores es de 41,6 por ciento. La positividad semanal fue de 10%.
La Búsqueda Activa de Casos ha logrado aplanar la curva que por ahora se encuentra en una meseta. “Se ha hecho un reconocimiento a las comunas (Punta Arenas y Natales) por la baja que ha registrado las últimas semanas, por lo cual reiteramos a mantener estas cifras y seguir cumpliendo el autocuidado en la calle y nuestro hogar para evitar
contagios. Estamos en muy buen camino para prontamente avanzar a Transición y abandonar la Cuarentena. No decaigamos en este último esfuerzo y asumamos que es fundamental que vivamos modo Covid”, enfatizó Garay.
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
Crónica
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
El director, Darwin Letelier, se refirió a la situación del establecimiento
3
Hasta el jueves
Solo hay una cama disponible en la UTI del Hospital de Natales: “La situación es bastante preocupante” Son más de 90 funcionarios del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales que actualmente están fuera de sus funciones. La mayoría de ellos por ser factores de riesgo, (adultos mayores, pacientes crónicos, embarazadas, funcionarios con niños pequeños) y la otra, por ser contacto estrecho o casos positivos de Coronavirus. El director, Darwin Letelier, reconoce el cansancio en su equipo, pero también afirma que el nivel de contagio en la comuna sigue siendo alto. “Todavía tenemos un alto índice de contagios y también tenemos una alta positividad de exámenes de PCR. Por eso
valoramos la puesta en marcha del laboratorio de PCR que nos ha ayudado a sacar los exámenes más rápidos”, dice Letelier. Pero hay otro factor complejo en el Hospital de Natales y es su nivel de ocupación en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), y es que de las cinco camas solo una está desocupada. “Hay al menos tres pacientes ventilados que están delicados y todavía no están en condición de traslado”, agrega el facultativo. En general, la ocupación del establecimiento (todas sus camas y unidades) es de 60 por ciento, pero Letelier reconoce que la situación “es bastante preocupante”.
Seremi de Ciencias, Pamela Santibáñez y la carrera por la vacuna en Chile:
“El proceso de las vacunas es bastante largo. Necesitamos asegurarnos que sea efectiva y que no produzca daños” ●● La también investigadora en Ciencia Antártica, reveló que solo el 17% de las vacunas que llegan a la Fase 3 tienen la probabilidad de ser adecuadas. trategia del Ministerio de Ciencias, fue buscar cuáles eran las vacunas que ay más de 10 va- tenían mejor expectativa cunas que están y que además ofrecieran compitiendo para un acceso preferente en ser la más efectiva términos de precios, volúcontra el Coronavirus, varias menes (producción) plazos se encuentran en la Fase 3 y y entrega. se estima que, para el próxi“El miércoles 4 de nomo trimestre sean vacunadas viembre llegó la primera las primeras personas en vacuna de prueba (Sinovac) Magallanes y Chile. que se va a probar en tres reA l menos 3 vacu nas giones, pero la Fase 3 lo que lograron un 90% de efec- busca es conocer si es efectividad y el tiva y saber Ministerio de cuánto dura La farmacéutica e n el t ie m Ciencias, Salud y dest acad as estadounidense Moderna po. También Universidades anunció ayer en la mañana escuchamos del país traba- que su vacuna en contra del hablar de la jan para que los Covid-19 tiene una eficacia vacuna Pfizer chilenos sean que comendel 94,5 por ciento. los pr i meros z ó e n ju l io en vacunarse. aproximadaAunque una encuesta de la mente y ya lleva 43 mil Universidad del Desarrollo, pruebas en personas y toreveló que 4 de cada diez davía falta un paso, por lo chilenos no están dispues- tanto, es un proceso largo y tos a vacunarse contra el no hay certeza de que esté Covid o lo harían si sólo lista el primer semestre”, las obligan. manifestó Santibáñez. La seremi de Ciencias La experta también desde la Macrozona Austral, tacó que solo el 17% de las Pamela Santibáñez, avaló los vacunas que están Fase 3 esfuerzos que está haciendo tienen probabilidad de ser el país junto a empresas far- adecuada. “Estamos cerca y se ha macéuticas para obtener la mejor vacuna con el mejor hecho mucho más rápido resultado que pueda ponerle que en otro momento. Es “fin” al virus respiratorio. un proceso lento en que Sin embargo, recordó que necesitamos asegurarnos la vacuna que tomó menor que sea efectiva y que no tiempo en su producción produ zca d a ños”, cer ró duró cuatros años. Santibáñez. La también destacada investigadora en Ciencia VER VIDEO Antártica reveló que la esJesús Nieves
H
cp
jnieves@elpinguino.com
Pamela Santibáñez se refirió a éste y otros temas en el Programa Tiempos de Pandemia de Pingüino Multimedia, que se transmite todos los viernes a las 16.00 horas.
Nuevo paro de Confusam: esta vez por 72 horas Por 72 horas cont i nú a el p a r o d e l a Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) por nuevamente no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud en tor no al presupuesto del próximo año. El preside nt e re gional de Confusam, Alber to Vargas, man i fe st ó que a p e s a r de la paralización, se continuará atendiendo a pacientes con sintomatología Covid-19 y entrega de fármacos a domicilio. En la votación -en la Región de Magallanes- un 90% de los f uncionarios que pertenecen al gremio estuvieron de acuerdo con seguir el paro, mientras que el resto (10%) quiso deponerlo.
“L os ot ros tema s (bono trato usuario y metas) ya no son tan relevantes como el presupuesto para el próximo año, que también se verá mermado en el presupuesto municipal y que atentan con el f in de varios programas municipales”, dijo Vargas. Adhesión En la primera movilización -del jueves y viernes- de la semana pasada, el gremio tuvo una adhesión del 80%. Desde el mismo gremio informaron que el crecimiento per cápita en el presupuesto para el próximo año en Atención Primaria de Salud, es de tan solo 162 pesos y no permitiría cumplir todas las metas y atención propuesta por los funcionarios.
4
Crónica
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Trabajadores y extrabajadores de la mina acusan falta de apoyo y hasta rechazo
En Magallanes
Mina Invierno: críticas a parlamentarios regionales
Crédito solidario registra 32 mil solicitudes
rabajadores y extrabajadores de Mina Invierno criticaron ayer a los parlamentarios regionales por la falta de apoyo e, incluso, el rechazo de algunos de ellos al proyecto lo que redundó, en el cierre de la mina. Mario Sánchez, presidente del sindicato de la empresa contratista Bailac, dijo: “No puede ser que Gabriel Boric cuando se estaba cerrando las faenas, se presentara en las faenas a limpiar su imagen. Carolina Goic, cuando estuvimos en el Congreso fue a la Comisión de Minería de la que no es parte y no nos fue a ayudar, sino a hablar contra el proyecto. Lo mismo el senador (Carlos) Bianchi que tuvimos que rogarle a su oficina que se presente y sólo cuando el tribunal había fallado en contra, se dignó ir. El otro chico (Karim) no lo
conozco, lo fuimos a ver varias veces a su oficina y nunca pudimos siquiera comunicarnos con él... Le he dicho a mis compañeros que ojalá para las próximas elecciones, ojalá lo piensen mejor y sepamos elegir muy bien”. A su vez, Macarena Hernández, expresidenta del Sindicato Mina Invierno, agregó: “De los políticos regionales no hubo apoyo. Hicieron gestiones, siento que no fueron reales sino por cumplir. Carolina Goic fue el mayor detractor que tuvo Mina Invierno. Dijo que conoció la mina y no fue así. Sólo visitó el muelle, antes que empiece la faena. Intentamos reunirnos con ella y nunca tuvimos respuesta. Boric, siempre al margen, Amar nos acompañó pero ninguna ayuda real. Mi postura sobre el mundo político regional es que hay que hacer un cambio”. La exfuncionaria Noemí Márquez, expresó: “Nosotros
cedida
T
Pedro Escobar
pescobar@elpinguino.com
Mario Sánchez, dirigente sindical, cree que es necesario pensar muy bien el próximo voto. t uvimos en contra a la Carolina Goic y también supimos que Gabriel Boric tampoco estaba a favor del proyecto. Entiendo que ellos
tuvieran una posición ambiental, pero aquí tiene que primar el bien superior y que las empresas actúen en forma sostenible en el tiempo”.
archivo
VER VIDEO
●● Algunos de ellos afirmaron que un hecho tan grave como el cierre de la mina y la pérdida de tantos puestos de trabajo, debiera tener consecuencias políticas.
cedida
Un total de 32 mil solicitudes registró ayer el crédito solidario en la Región de Magallanes. La seremi de Hacienda, Lil Garcés, expresó que “esta medida busca ser un apoyo para muchas familias que hoy enfrentan dificultades económicas producto de la pandemia. Una vez ingresada la solicitud, las personas contarán con los recursos en un plazo de 10 días hábiles, el préstamo solidario comenzará a devolverse en forma parcelada, en cuotas anuales, sin intereses, desde el proceso de Declaración de Renta 2022. Es relevante destacar que del total de solicitudes en nuestra región, 22.823 corresponden a trabajadores dependientes, 7.870 a independientes que emiten boletas a honorarios y 1.588 a empresarios individuales”. Desde el 6 de noviembre en www.sii.cl está disponible la opción para ver si las personas cumplen los requisitos solicitar este subsidio. Éste es un apoyo para quienes, producto de la emergencia sanitaria, han enfrentado una disminución de, al menos, el 30% en los ingresos, y que permite cubrir hasta un 70% de la caída de dichos ingresos, con un tope de $650 mil mensuales. En el caso de los trabajadores independientes éste es el último mes en el que pueden acceder a este beneficio. Los trabajadores dependientes y empresarios individuales pueden solicitar por tres meses, entre agosto y diciembre de 2020.
La exfuncionaria Noemí Márquez criticó que los parlamentarios no protegieran el bien común.
Macarena Hernández, exdirigenta sindical, pidió un cambio político regional.
116 inscritos ayer
Se inició ayer Primera Feria Laboral Virtual de la Patagonia Un evento inédito en la región se inició ayer. Se trata de la primera Feria Laboral Patagónica, actividad que, por primera vez, reúne de manera online la oferta y demanda de empleo de las regiones de Magallanes y Aysén, convirtiéndose en una oportunidad única para quienes están en la búsqueda de un empleo en la zona. Con 25 empresas participantes y más de 300 vacantes de empleo disponibles en la región de Magallanes, esta feria ha sido desarrollada en colaboración con las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil), apoyando la búsqueda de ofertas de empleo. Los encargados de dar el puntapié inicial a este evento fueron las autoridades del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), institución que organiza la actividad, encabezada por su director nacional, Juan Manuel Santa Cruz, quien estuvo acompañado por el director regional de Sence Magallanes, Enrique Hernández, y la directora regional de Sence Aysén, Katherin Kingma. Hasta las 18.00 horas de ayer, 81 personas habían concretado su postulación a uno o más empleos en la feria virtual. Asimismo, 116 personas se habían registrado en el sitio, de los cuales un 62% son mujeres. La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, destacó la participación de las 25 empresas en este evento.
Crónica
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
5
Deben ser inscritos a más tardar el 11 de enero
Dirigentes vecinales piden que constituyentes tengan perfil ciudadano y sean magallánicos ●● La presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez, y el presidente de la Junta de Vecinos Muñoz Gamero, Manuel Muñoz, señalaron sus preferencias. Gerardo Pérez
E
gperez@elpinguino.com
l próximo 11 de enero vence el plazo para la inscripción de los candidatos a la Convención Constituyente, quienes serán los encargados de redactar la nueva Constitución. Numerosos personeros locales se han manifestado durante estos días respecto de qué perfil deberían tener los postulantes y todos han coincidido en que debiese ser un magallánico que conozca los verdaderos problemas de la zona. Pingüino Multimedia, conversó ayer con algunos dirigentes vecinales quienes manifestaron que consideran que debería existir un representante de la ciudadanía y sobre todo magallánico. La presidenta de la Unión Comunal Her nando de Magallanes, Raquel Álvarez, señaló que “tiene que ser una persona de la región y ojalá alguien de cada provincia para que sea más equitativo. Tiene que haber gente joven con las capacidades, pero tiene que haber también un representante
de la ciudadanía, pero del pueblo pueblo, o sea de un vecino, puede ser un dirigente social u otra, pero tiene que haber un vecino que hoy tiene toda una experiencia de vida y que es importante que esté reflejado en la nueva Constitución”. Por su parte, el presidente de la Junta de Vecino Muñoz Gamero, Manuel Muñoz, expresó que “yo creo como son 155, debe haber gente especializada y de seguro los partidos se encargarán de poner gente especializada, pero es necesario que haya gente que represente a la ciudadanía de verdad, con las inquietudes del vecino, con lo que el vecino está sintiendo y los entendido tendrán que reformarlo no reformularlo, para que se acople al nivel de una Constitución y debiera haber representación ciudadana, es necesario que exista gente que representen las inquietudes de los vecinos y eso va a permitir que salga una buena Constitución y además yo creo que estamos hablando de regionalismo, y debieran ser magallánicos, que conozcan la verdadera realidad nuestra, o sea magallánicos”.
Comisión de Constitución
Diputados no aprobaron eliminar inhabilidades a alcaldes y Fernando Paredes deberá tomar una decisión La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó ayer la idea de legislar del proyecto que elimina la inhabilidad para que alcaldes y concejales puedan postular de manera excepcional al Parlamento o como gobernadores regionales en las próximas elecciones de 2021, sin renunciar un año antes al cargo que ostentan. El texto fue rechazado en general por siete votos en contra de la oposición además del diputado Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y
contó con seis respaldos por parte del oficialismo y a ellos se sumó el diputado Matías Walker (DC), Tras esta votación, el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, tendrá que tomar una decisión a más tardar al sábado 20 de noviembre si renuncia a la Alcaldía para ser candidato al Parlamento, de lo contrario no podrá postularse al Congreso o a un cargo de consejero regional, ya que tras la nueva ley del límite a la reelección tampoco puede volver a postularse alcalde.
La presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez, y el presidente de la Junta de Vecinos Muñoz Gamero, Manuel Muñoz.
6
Policial/Tribunales
captura
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Jónatan Andrés Spasoff admitió en el juicio haber perpetrado el delito.
Las cámaras instaladas dentro del hotel Yagán captaron la secuencia de los hechos.
Fiscal Acuña pidió 12 años de cárcel
Tribunal declaró culpable a ciudadano argentino acusado de incendiar dependencias de hotel en Porvenir ●● Durante el juicio, Jónatan Andrés Spasoff había reconocido su participación en el delito, no obstante, atribuyó su comportamiento a que previamente, en un local nocturno, le habrían suministrado una droga o sustancia que lo hizo actuar de dicha forma. La lectura de sentencia se conocerá al mediodía del sábado. Crónica
C
cronica@elpinguino.com
EXÁMENES PARA FINES LABORALES El Ministerio de Educación a través de su Secretaria Regional Ministerial de Magallanes y de la Antártica Chilena, informa a las ciudadanas y los ciudadanos de la región, que cuentan con un COMPROBANTE DE AUTORIZACIÓN PARA RENDIR EXAMEN DE VALIDACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES, que dado el actual contexto de emergencia sanitaria y a objeto de evitar riesgos de contagios, se iniciará un periodo de aplicación de exámenes online a partir del lunes 16 de noviembre en la ciudad de Puerto Natales y del lunes 23 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas. Los ciudadanos autorizados que se encuentren interesados en rendir su prueba a través de una plataforma online deben tener acceso a un dispositivo computacional con internet, contar con un correo electrónico y sostener un mínimo dominio tecnológico digital para responder el examen directamente desde sus hogares. Para hacer efectiva su voluntad de participación en este ciclo de exámenes, los interesados deberán enviar un correo electrónico para confirmar su participación a los respectivos establecimientos educacionales donde se encuentren autorizados para rendir el respectivo examen. Los correos correspondientes son los siguientes: CIUDAD
ESTABLECIMIENTO
CORREO ELECTRÓNICO
Puerto Natales
CEIA Carlos Yáñez
juan.aros@ceiacyanez.cl
Punta Arenas
FIDE XII
gperez@fidexii.cl
Punta Arenas
CEIA Punta Arenas
jose.vivarvivar@ceiapa.cl
Al establecer este contacto, se les indicará el día y la hora de presentación al examen y los otros detalles alusivos al manejo y conexión a la plataforma informática que se utilizará para estos efectos. Dado el contexto de pandemia en la región, los exámenes de validación para continuidad de estudios, siguen suspendidos hasta nuevo aviso. No obstante, se mantiene la expectativa de una evolución positiva en la condición sanitaria regional que permita pasar a una fase que posibilite -mediante la autorización sanitaria respectiva de la autoridad- la implementación de una aplicación presencial de los exámenes. De otro modo, se evaluará la factibilidad de ofrecer al menos una oportunidad en línea antes de fin de año. Esta Secretaría Ministerial informará oportunamente a través de los medios de comunicación toda perspectiva de evolución de estos procesos sin perjuicio que cada interesado pueda hacerlo a través de la oficina de atención ciudadana a los correos nicolas.gamboa@mineduc.cl y/o Katherine.cifuentes@ mineduc.cl. Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
omo autor de un delito de incendio fue declarado culpable a las 12.30 horas de este lunes, el ciudadano de nacionalidad argentina Jónatan Andrés Spasoff, luego de que la fiscal Wendoline Acuña acreditara su acusación con las pruebas que fueron presentadas durante el juicio que se llevó a cabo entre la semana pasada y esta jornada. Los hechos acontecieron durante la noche del 11 de enero del presente año, cuando el imputado decidió hospedarse en el hotel Yagán, ubicado en calle Bernardo Phillipi Nº296 de la comuna de Porvenir. Mientras se encontraba al interior de la habitación que le fue asignada, encendió un fósforo y lo arrojó a la cama, quemando algunas ropas y el mobiliario de la pieza, para luego dirigirse hasta la recepción del inmueble donde replicó su actuar con unos papeles. No bastando aquello, desactivó los extintores de emergencia, provocando un incendio en el hotel, lo que causó gran temor entre
los huéspedes que se encontraban descansando en el segundo piso del recinto, quedando obstaculizados y sin poder salir por la intensa humareda. Tras concretar su objetivo, el acusado huyó del lugar rompiendo el ventanal de la habitación, y saltando hacia el exterior, lo cual fue advertido por un testigo y también por las cámaras de seguridad del inmueble. A raíz de lo anterior, el hotel Yagán resultó con daños que fueron avaluados por su propietaria en la suma de $26.000.000. Durante el juicio, el acusado renunció a su derecho a guardar silencio y relató que él se desempeña en una estancia ubicada en la comuna de Timaukel. El día de los hechos decidió desplazarse a la capital fueguina con el fin de abordar la barcaza que lo trasladaría a Punta Arenas para llegar a la casa de su pareja, pero al no llegar a tiempo a la nave, decidió ir a comer y beber al salón de pool. En ese contexto, el individuo admitió su responsabilidad en el ilícito, no obstante atribuyó su comportamiento a que previamente le habrían suministrado en un local nocturno una droga o sus-
tancia que lo hizo actuar de dicha forma. A su vez, el defensor Juan Carlos Rebolledo abogó por que el delito fuese calificado como un conato de incendio, y no como un siniestro consumado. Respecto al veredicto unánime de condena, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas estimaron que la prueba tanto testimonial como pericial, documental y otros medios que fueron aportados, permitieron establecer la existencia del hecho aludido en la acusación y la participación punible del imputado Spasoff, determinando que éste procedió a aplicar fuego, en especial sobre la cama de la habitación N°1 del hotel Yagán, originando el incendio que fue controlado instantes después, resultando con diferentes daños el inmueble afectado por la acción del fuego. Es dable hacer presente que, el Ministerio Público está solicitando en este caso que se le imponga a Jónatan Andrés Spasoff la pena de doce años de cárcel efectiva, lo cual se conocerá al mediodía del próximo sábado 21 de noviembre, cuando se lleve a cabo la respectiva audiencia de lectura de sentencia.
NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.
MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL
¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
Policial/Tribunales
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
7
Además de la restricción de aproximarse y tener contacto con la afectada
Juez decretó la prohibición de salir de la región a sujeto denunciado por abuso sexual en Natales Policial policial@elpinguino.com
P
or 90 días se extenderá una investigación en contra de un individuo de 42 años, quien durante la mañana de la jornada dominical fue denunciado por una joven de haberla abusado sexualmente, hecho que habría acontecido en el contexto de una reunión de personas dentro de un domicilio particular. En la audiencia de formalización, la fiscal (s) Lorena Carrasco le comunicó al imputado identificado como Juan Pablo Eterovic Farías, que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos que –según relató- ocurrieron la madrugada del domingo, en circunstancias en que la víctima de iniciales
K.A.S.M. de 27 años, se encontraba al interior de una vivienda del sector Huertos Familiares compartiendo con otras personas, entre ellas el sujeto. A eso de las 4.00 horas, la joven, producto del cansancio y de haber ingerido varios vasos de bebidas alcohólicas, se fue a dormir. A las 8.00 horas, la víctima despertó y se percató que a su lado se encontraba acostado el imputado, quien le habría efectuado tocamientos y otros actos de connotación sexual, cuando ésta permanecía privada de sentido y aprovechándose de su incapacidad para oponerse, producto del estado en que ésta se encontraba. Producto de lo anterior, cerca de las 9.00 horas, la mujer se dirigió a las dependencias de la Segunda Comisaría de
Carabineros, con la finalidad de estampar una denuncia por el delito de abuso sexual. En tanto, las diligencias quedaron encargadas a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes le tomaron declaración a la propia víctima y a otros testigos que se encontraban con ella y con el imputado la noche de los hechos. A consecuencia de ello, fue detenido el individuo luego de que éste se constituyera en el cuartel policial, para verificar si efectivamente existía una denuncia en su contra. En ese contexto, la persecutora le solicitó al magistrado Jorge Lavín decretar en contra de Eterovic Farías las medidas de arraigo regional y la prohibición de aproximarse a la víctima, fundamentando que la joven habría
constatado lesiones en su zona genital y se encontraba en un estado emocional adverso. Pese a que el defensor penal Richard Maldonado no se opuso a las cautelares, aseveró que la versión de su representado dista mucho de lo que se señala en la denuncia, negando rotundamente la ocurrencia de los hechos imputados, enfatizando que existirían ciertas inconsistencias e incongruencias en dos declaraciones que habría brindado la joven afectada ante la PDI, diligencias que deberán efectuarse durante el plazo de investigación. Por lo anterior, el juez de Garantía le impuso las medidas solicitadas por el Ministerio Público, ordenando finalmente la libertad del imputado.
captura
●● La fiscal (s) Lorena Carrasco, formuló cargos contra Juan Pablo Eterovic Farías, quien habría efectuado actos de connotación sexual, cuando la víctima permanecía privada de sentido y aprovechándose de su incapacidad para oponerse, producto del estado en que ésta se encontraba.
Tras dictar las medidas cautelares, el magistrado Jorge Levín ordenó la libertad para Juan Pablo Eterovic.
Acompañante amenazó a un carabinero
Conductor ebrio y sin licencia quedó con arresto domiciliario nocturno Ayer, la Fiscalía formalizó a un conductor y a su acompañante; el primero de ellos fue sorprendido en horas de la madrugada del lunes guiando un vehículo en estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia por el sector poniente de Punta Arenas, donde ambos estaban infringiendo el toque de queda. Según los antecedentes detallados por el fiscal Sebastián González, el hecho aconteció a eso de las 4,40 horas de ayer, cuando el imputado identificado como Patricio Andrés Caniu Galindo acompañado por Matías Alejandro Araya Pallahuala, condujo ebrio y sin licencia un automóvil por calle Ignacio Carrera Pinto, y al llegar a la altura de la esquina con calle Bahía Decepción fue fiscalizado por funcionarios del Ejército, quienes les exigieron los salvoconductos respectivos, los que efectivamente no portaban. Subsiguientemente, a la llegada de Carabineros, se le practicó el examen de Alcotest al conductor, el que arrojó una dosificación de 1,12 gramos de alcohol por litro de sangre. En
tanto, al ser detenido también el imputado Araya, éste habría amenazado a un efectivo policial, diciéndole: “Te voy a ver afuera sin uniforme, te tiraste conmigo, te voy a sacar la mi… donde te pille. Tienes que puro virarte de Punta Arenas”, amenazas que causaron temor en la víctima que éstas se concretaran. En ese contexto, para Caniu Galindo, el persecutor pidió como medida cautelar el arresto domiciliario total, considerando que éste registra múltiples condenas y ha sido sentenciado recientemente a penas sustitutivas en libertad, además de ser reincidente por el delito formalizado y actualmente está siendo investigado por un ilícito de quebrantamiento. Mientras que para Araya Pallahuala se pidió la privación de libertad domiciliaria nocturna. Sin embargo, el juez Cristian Armijo decretó el arresto domiciliario nocturno para el conductor ebrio, además del arraigo regional y la firma mensual para el otro imputado, estableciendo 90 días de plazo para sustentar la investigación.
ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?
Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.
General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559
8
Opinión
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
El comentario de hoy en:
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO
brecha del idioma en los jardines infantiles
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Señor Director: Nuestro país tiene una población considerable de niños y niñas migrantes no hispanoparlantes en edad preescolar. Según datos oficiales del INE, a 2019 alrededor de 3.500 niños y niñas de 4 años provenientes de Haití se encontraban en nuestro país, y de acuerdo con un informe de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Colunga, UNICEF Chile y World Vision Chile, un 43% de ellos asiste a jardines infantiles locales. Según varios estudios, el idioma se constituye actualmente como una de las principales barreras para la integración de las familias haitianas. Y aunque algunas acciones, como la creación de informativos en créole y la traducción de algunos documentos oficiales -sobre todo de programas como Chile Crece-, han ayudado a integrarlas, en Chile no han existido muchas instancias formales de capacitación en aspectos culturales e idiomáticos que faciliten el trabajo con las comunidades haitianas. Específicamente en los equipos de Jardines Infantiles, el problema del idioma se ha resuelto por lo general de manera intuitiva, por ejemplo, fidelizando a quienes manejan mejor el español para que sirvan de intérpretes de los demás. Pero durante la pandemia, dado el bajo acceso a internet de muchas familias migrantes, se está generando un fenómeno creciente de exclusión respecto del acceso a la educación inicial. La situación es particularmente crítica en zonas como Paine y el sur de Santiago, donde se ha establecido una proporción mayor de esta población. La experiencia internacional señala que la migración supone un estrés adicional para las familias, por la pérdida de referentes y apoyo social, y porque deben elegir entre criar sus hijos bajo los parámetros culturales de su país o aceptar las demandas culturales del país que los recibe. Según se ha comprobado en estudios, cuando no se logra integrar las pautas de crianzas que traen las familias, éstas tienden a sentirse poco competentes en su rol y a tomar una actitud pasiva en la crianza, lo que trae consecuencias importantes en la comunicación familiar y en el desarrollo de niños y niñas. Los jardines infantiles deben seguir trabajando para abordar de modo institucional este tema, sumando además todos desde nuestro rol, de manera que las familias migrantes no se sientan excluidas en ninguna etapa del proceso educativo y tengan el mismo acceso a la formación de aptitudes básicas para todos los niños y niñas. Alejandra Fuenzalida, directora ejecutiva de United Way Chile
Siete meses en la nueva era digital “Diario El Pingüino cumplió siete meses en la era digital. Siete meses en que llegamos con nuestro diario digital de manera gratuita a vuestros hogares”. Desde hace ocho meses, nuestros hábitos han cambiado demasiado. Y acá en Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, llevamos un largo periodo con casi permanencia absoluta en nuestros hogares. Y dedicamos gran parte del tiempo a deambular por las plataformas tecnológicas y además -dada la crisis sanitaria- estamos ávidos de informarnos. Necesitamos saber qué pasa. Por eso la decisión de Pingüino Multimedia tomada hace siete meses se convirtió en una real alternativa. Llevar el medio escrito al formato digital fue un adelanto de una realidad que a nivel mundial se viene dando desde hace un tiempo y cuyo máximo representante del éxito en la migración fue el The New York Times, medio tradicional que supo capitalizar su potencia en la versión impresa y llevarla a la plataforma digital gracias a sus modelos informativos. Somos de la nueva generación del WhatsApp, de la instantaneidad en la información. De los que rápidamente se enteran de todo lo que está pasando. En estos ocho últimos
meses de casi absoluto confinamiento en Magallanes hemos debido seguir trabajando, pero con una alta cantidad de horas desde nuestros hogares y ahí es donde precisamente queremos sentirnos acompañados. Por eso es bueno reinventarse. La inmediatez representó una bonita oportunidad para brindar lo mejor de nuestro y ofrecerle a nuestros lectores que tal como la radio, la televisión y la web y redes sociales son gratuitas, el diario también merece estar al alcance de todos. No se puede ser selectivo y en tiempos de crisis lo mejor es acercar aún más la información a todos. ¡A todos! Sin distinciones. Por eso el balance ha sido muy positivo en esta nueva etapa, una que busca interrelación y una dinámica diferente, respetando absolutamente nuestras costumbres, pero que con el paso de los tiempos van cambiando. Usted ya sabe, estamos a solo un click de usted y absolutamente gratis. Diario El Pingüino llegó para quedarse por eso en esta crisis más que nunca queremos ser partes de vuestras vidas.
Clases Híbridas Señor Director: A mediados de septiembre comenzó a ver la luz la resolución del MINEDUC de retomar las clases presenciales. Ello, bajo una modalidad de seguridad, donde la iniciativa promovía, de manera optativa, que los alumnos que quisieran volver al colegio, manteniendo siempre el protocolo de distancia, lo pudieran concretar. Es decir, una cierta cantidad de alumnos por metros cuadrados dentro de la sala de clases. Esto originó inmediatamente, que las clases híbridas -la mezcla de clases presenciales y online al mismo tiempo- se consagraron como el nuevo desafío a enfrentar por las distintas instituciones educacionales. En este contexto, una investigación realizada en conjunto por la OCDE y la Universidad de Harvard, con ayuda del Banco Mundial y la Organización Centena, concluyó que tan sólo la mitad de los estudiantes, encuestados por el estudio, han tenido acceso a la totalidad o mayoría del contenido escolar, luego de que se cancelaran las clases presenciales producto de la pandemia. Una cifra alarmante que deja en evidencia la urgencia que tienen las escuelas y los distintos gobiernos, a nivel mundial, por encontrar soluciones que permitan estar mejor preparados para una continuidad escolar pese a las circunstancia que puedan afectar al país o el mundo entero, como ocurrió en esta oportunidad con el COVID19. La principal ventaja de la educación híbrida o blend learning, como también se le conoce, es que combina lo mejor de la formación online con lo más valioso de la presencial. Y si bien es una modalidad de enseñanza que lleva años tomando fuerza como uno de los formatos más idóneos para la educación en la era digital, la pandemia aceleró su implementación, adaptándose a nuevos estilos de aprendizaje, donde las TIC se han vuelto en un aspecto fundamental. Sin embargo, esta propuesta abarca mucho más que sólo usar nuevas tecnologías en la educación, sino que significa aprovechar las posibilidades que brinda el acceso a Internet para darle a cada alumno una experiencia más personalizada y de acuerdo con sus necesidades. E ahí la importancia de otro de los puntos que destaca el estudio antes mencionado, y es que la innovación en las instituciones educacionales depende de los gobiernos y de las colaboraciones que logren establecer con entidades del sector público y privado, con el fin de lograr una sinergia entre empresas tecnológicas y la distribución de recursos educativos online abiertos que ayuden a mitigar el impacto en los alumnos con más necesidades. Mauricio Muñoz, Gerente SMB de Lenovo Chile
MERCADO INMOBILIARIO Y PANDEMIA
¡Juntas Hacemos Historia!
Señor Director: La reciente baja histórica de la tasa de interés, sumado a los ofertones de créditos hipotecarios, y la mayor liquidez generada por el retiro del 10% de las AFP, ha generado una reactivación en el mercado inmobiliario en todo el país. Esto ha logrado reactivar la baja actividad del segmento, donde la pandemia estancó el rubro durante en el segundo trimestre de este año. Con el cierre del tercero, hemos visto alzas de 36% en cotizaciones por casas, y un 47% en departamentos. Esto es positivo, no solo para quien está buscando adquirir una vivienda, también para quien se encuentra en la necesidad de generar ingresos de forma urgente y es propietario. Si queremos que estas medidas tengan un mayor impacto, es importante que se mantengan. De subir las tasas, es probable que este impulso baje. Hoy más que nunca, el sector inmobiliario puede redistribuirse a precios más competitivos. Con el auge del Teletrabajo la gente podrá buscar alternativas en comunas más alejadas, viviendo en inmuebles de mayor superficie a un menor precio y mejorando su calidad de vida. Por lo que, quienes conformamos el mercado, debemos hacer lo posible para extender este escenario.
Señor Director: Este año hemos sentido que estamos viviendo la historia como nunca. Y el pasado domingo 25, esa historia que construimos tuvo rostro de mujer y de democracia. Casi el 80% de los chilenos y chilenas que salimos a votar (el número más alto de votantes desde que volvimos a la democracia), optamos por regalarle al país una nueva Constitución, en la que además se garantizará paridad de género en el órgano que la redactará. Esto es, efectivamente, hacer historia. Seremos el único país del mundo en donde las personas que redactarán su carta magna serán, en partes iguales, hombres y mujeres. Tengo claro que una nueva Constitución no arreglará los grandes desafíos del país, ni reducirá automáticamente las dolorosas brechas a nivel de acceso a salud, educación y pensiones, entre otras. Sin embargo, sí nos dará la oportunidad para establecerlos como derechos y así la oportunidad para seguir trabajando con más fuerza para igualar la cancha entre todos. Desde Laboratoria, nuestro trabajo cobra aún más sentido y trabajaremos con más fuerza para seguir acercando la educación y trabajos del futuro (¡y de hoy!) a miles de mujeres que por falta de oportunidades se han sentido postergadas; mujeres que creyeron en un sistema de educación que prometía progreso pero que no se tradujo en eso, sino que en más deudas y desencantamiento. Seguiremos llevando con más ganas nuestro modelo de aprendizaje transformador al mundo de las pequeñas y medianas empresas; seguiremos creyendo en el impacto que tiene trabajar desde la convicción y la excelencia, porque en Chile y en la región, no falta talento sino oportunidades reales. Hoy, potenciar nuestros talentos hace más sentido que nunca y, desde Laboratoria, seguiremos poniendo todo nuestro amor, diálogo y experiencia a disposición de quienes lo necesiten, para hacer de este un país mejor para todas y todos.
Claudia Castro, Gerente de Clasificados de Yapo.cl
Marisol Alarcón, Co-fundadora de Laboratoria Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
javier solís, abogado
Humanismo social Tanto hablamos de la Constitución y nos cuesta entender en qué consiste. Muchos sectores interesados quisieran que su especial visión o reclamación estuviere contenido en ella. Eso sirve de abuso por parte de quienes tienen un afán de desinformar al señalar que habrá que esperar años para los cambios que se esperan. Lo hacen para desalentar y tratar de mantener lo que existe. Desde mi punto de vista una constitución debe ser lo más simple posible, donde se reconozca y garantice la igualdad de todos los ciudadanos. Para ello debe mirarse primero el alma del país para entenderlo, para consensuar el estilo de vida que queremos y poder decantar las pasiones que, desorganizadamente, cada uno pretende incorporar a ella. Luego se podrá entrar al análisis y llegar a acuerdos, siendo el primero la garantía al derecho a la vida, protección al crecimiento y senectud, hasta la muerte digna de una persona. Que la sociedad se muestre como protectora del medio ambiente como base de sustento de lo que será su población hoy y futura. Que en lo económico se procure elevar la tecnología y la innovación con fuerte apoyo estatal para desarrollar los recursos básicos que se extraen de nuestro territorio y que son multiplicados de manera significativa por otras sociedades industriales. Todos son conceptos a los cuales nadie puede negarse, entre otros. De esa manera al considerar cualquier norma de la constitución, cualquier expresión que está en ella, debe permitir el desarrollo de legislación para adecuar esos estándares o principios a la vida cotidiana, sin producir afectación a nadie y si lo ha de producir, deberá tener las compensaciones por el sacrificio que ello importe a determinada persona, grupo o población. Hay principios humanitarios que deben estar contenidos en ello, redactados de manera similar a la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789, en plena Revolución Francesa y que no se pueden obviar. Podría decirse que esos mismos principios se pueden aplicar a toda Nación o Estado y a cualquier sociedad, porque ninguna podría ir en contra de ellos al ser universales. Sin embargo, hay que adecuarlos e interpretar lo que una determinada sociedad requiere. En Chile, la enorme diversidad de su territorio, climas, recursos, carencias y sobreabundancias, debe llevar a una interpretación más acorde a su realidad y por ello debe obligar a los constituyentes a relegar sus propias aspiraciones que, siempre, son particulares y parceladas de acuerdo a sus intereses. Resultará de una alta complejidad tratar de aunar criterios cuando en la mente de sus redactores subyacen egoísmos, principios de ideología y formación académica que pueden transformar a la carta en una especie de dictadura del conocimiento y que, intente transformar a sus ciudadanos en simples personas, carentes de opinión que deben regirse por determinadas conductas. Por ello es necesario que, entre los constituyentes se genere una actitud social. La libertad debe estar garantizada. El marco normativo de cualquier constitución debe seguir los principios del Humanismo Social que permita dictar leyes únicas que establezcan conductas y sanciones por su contravención sin tener que ir a tantos protocolos especialísimos como ocurre en la actualidad ante la aparición de prácticas aprendidas para eludirlas. Hoy la legislatura actúa por defecto y no por anticipación y eso desalienta a la gente. Resultará importante dar especial cabida a la Educación que debe buscar no solo aprendizaje de materias sino formar ciudadanos con profundo sentido social. En síntesis, lo que la Constitución busca normar es la conducta básica del ser humano en todos los aspectos: “Actúa bien (principio inicial del Humanismo Social) o te voy a sancionar” y las leyes dictadas bajo su amparo deben preocuparse que no se pueda eludir la responsabilidad por un mal acto. Fundado en esos conceptos, nadie puede temer al texto de la nueva Constitución.
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
rosa martínez, sicóloga
Los adultos y la pandemia Los principales acontecimientos sociales que marcan el inicio de la vida adulta son: el trabajo e independencia económica, vivir separado de los padres, casarse y tener hijos. En la vida adulta predomina el sentimiento de autonomía, la consolidación de la propia identidad y la concretización del proyecto vital. Una de las principales formas en que la pandemia ha afectado en el aspecto psíquico a los adultos es mediante la cesantía que se ha instalado en el país, este un tema que angustia a muchos adultos hoy día, ya sean hombres como mujeres. Puesto que el empleo no satisface únicamente una función de tipo económica, sino que cumple funciones que son de carácter psicológico tales como: impone una estructura a la jornada diaria, favorece las relaciones sociales, vincula las metas individuales con objetivos y propósitos colectivos, posibilita la definición del estatus social y la identidad personal. ¿Qué se puede hacer al perder el empleo en tiempo de pandemia? Recuerde que no puede controlar lo que esta pasado, pero si se puede controlar cómo usted responde frente a lo que le ocurre. Reconozca el dolor por la perdida. El duelo es un periodo de adaptación emocional ante la pérdida de algo o alguien. Aunque no se pueda comparar al dolor por la muerte de un ser querido, perder un empleo también genera en la mayoría de casos un estado de luto mental. Donde se va a vivir momentos de negación de la realidad .Al igual que ira, tristeza y por ultimo se llega a la etapa de aceptación. Durante esta ultimo episodio, la persona está preparada para afrontar la búsqueda de un nuevo trabajo. Tenga siempre presente que la cesantía será una situación transitoria. Céntrese siempre en lo positivo, no le de espacio a pensamientos derrotistas o pesimistas. Aborde el tema como familia, ya que probablemente será necesario realizar los ajustes económicos que permitan sobrellevar la crisis de la mejor forma. Busque recursos ya sea gubernamentales, municipales o comunitarios destinados a personas que están cesante. Esto puede reducir el estrés del desempleo. No se aísle, active redes de contacto como familiares, amigos, compañeros de trabajo, antiguos jefes, clientes, etc. Porque cuanta más gente sepa que esta en búsqueda de trabajo, tendrá mayores posibilidades de encontrarlo. Actualice el currículum vitae con un formato más innovador, donde se agreguen los nuevas actividades o perfeccionamientos adquiridos. Trate de adquirir nuevas habilidades por ejemplo accediendo a cursos gratuitos o a tutoriales por internet. Hágase la idea de que la búsqueda de trabajo es un empleo en sí. Dedique horas de la semana exclusivamente a buscar empleo. Durante la cuarentena puede ingresar a las bolsas de trabajo online y a las redes sociales. Si requiere un trabajo urgente por un tema económico, no hay que desechar el trabajar por un tiempo en un cargo distinto. Por ultimo hay que tener presente que las crisis pueden ser valiosas oportunidades para avanzar , puesto que son aperturas a nuevas posibilidades para reinventarnos y posteriormente estar mejor.
9
Alfredo fonseca, abogado
El lazaretto La literatura y la música siempre contribuyen para generar un trasfondo de recuerdos y pensamientos, que nos permiten establecer analogías entre los tiempos pasados y los actuales. Así también, permiten prever los están por venir. Desde joven, cada cierto tiempo escucho “Dark side of the moon” (el lado oscuro de la luna) de Pink Floyd. A veces, también disfruto con “Dust in the wind” (polvo en el viento) del grupo Kansas. Estas canciones suscitan algunas reflexiones, por ejemplo, que las cosas suelen ser en algunos lugares más iluminadas que en otros y, al parecer, todo lo que somos, es polvo en el viento. Además, dicen: “No te resistas, nada es para siempre, salvo la tierra y el cielo. Todo se escapa y escurre y todo tu dinero no comprará otro minuto”. Afortunadamente, la actual pandemia tampoco durará para siempre, porque nada es eterno. Entre los múltiples puntos de vista desde los que podemos analizarla, hay algunos datos objetivos, pero conocidos: según estudios de la Universidad Johns Hopkins, Chile esta posicionado entre los 20 países con más contagios en el mundo. Sin embargo, se permitirá el ingreso de extranjeros de cualquier nacionalidad y procedencia, para satisfacer una medida muy esperada por el afectado sector turístico y hotelero, que ha registrado pérdidas económicas millonarias. Si esto reportará grandes beneficios, habrá que evaluarlo según los efectos que tenga. Otro aspecto poco conocido de la pandemia, es la información emanada de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que revela una reducción drástica de la asistencia a los centros de salud debido a las cuarentenas, el temor a la infección por el coronavirus y la postergación de diversas cirugías. De acuerdo con el Panel, “Tu salud no puede esperar”, organizado por Johnson & Johnson Medical Devices, promotor de una encuesta especializada, Chile muestra el mayor porcentaje de cancelación o aplazamiento de servicios de atención médica en Latinoamérica. Desde su creación en Venecia el año 1370, las leyes de cuarentena -del italiano “quaranta giorni”, que significa 40 días- fueron concebidas para mantener a raya las enfermedades con la prohibición del ingreso de barcos y mercancías durante el tiempo que entonces se pensaba que tardaban las epidemias en extinguirse por sí solas. La eficacia de la medida nunca fue analizada, pero aun así se fue refinando con el tiempo. Durante la era industrial, las naciones europeas reforzaron las cuarentenas con “cordones sanitarios”: un anillo de seguridad conformado por guardias armados que evitaban la entrada y salida de cualquiera que sospechara o temiera portar una enfermedad epidémica. La verdad de las cosas que las cuarentenas por sí solas han demostrado no ser una herramienta plenamente eficaz, más aún cuando se les exige a las personas quedarse en casa, sin preocuparse mayormente por su sustento y menos aún por su salud mental. Mientras en Santiago se vislumbra una esperanza con el desconfinamiento que están llevando a cabo, pareciera que en Magallanes estuviésemos viviendo en un “lazzaretto”, a la antigua usanza de las ciudades europeas de siglos pasados, que tenían una isla remota o centro de contención para aislar a los que estaban o podían estar enfermos. Pese a la indiferencia centralista que afecta a nuestra Región, tengo la firme esperanza que Magallanes saldrá adelante. Al parecer, los magallánicos, más que polvo en el viento, somos un árbol que resiste. Como muy bien sabemos, en esta región todos los árboles han sido golpeados por olas de frío y sacudidos por el viento, pero siguen en pie.
10
Policial
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Poste a punto de caer
Accidente en la Ruta 9 Norte
Un violento accidente de tránsito se registró durante la tarde de este lunes en la esquina de Independencia con Zenteno de Punta Arenas. Dos personas resultaron lesionadas, debiendo acudir la Unidad de Rescate de Bomberos y el SAMU para asistir a los lesionados.
jcs
jorge gomez
JUan carlos alvarez
Dos lesionados dejó colisión
En el Cruce San Martín, sector Río Seco, un poste de madera, por donde pasan cables de energía eléctrica sufrió daños producto del viento, encontrándose en una posición riesgosa. Los vecinos advirtieron esta situación y están a la espera de que sea reparado.
En la Avenida Martínez de Aldunate
Bomberos sofocó las llamas
Motociclista grave tras estrellarse contra poste
Incendian y abandonan auto en calle General del Canto
●● Al lugar acudió el SAMU, quienes trasladaron al herido hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde quedó internado con múltiples fracturas. Luis García Torres
U
lgarcia@elpinguino.com
n violento accidente sufrió un joven motociclista, que durante la tarde del lunes impactó contra un poste de alumbrado público, cuando se desplazaba por la Avenida Martínez de Aldunate, en dirección al norte. Según consta en los antecedentes entregados por Carabineros, el conductor se desplazaba en su moto, y por razones que se investigan habría perdido el control con el rodado, saliendo proyectado desde la motocicleta, impactando su cuerpo contra un poste del bandejón central. Automovilistas llamaron de inmediato al SAMU, quienes atendieron al herido y lo trasladaron hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde quedó internado con múltiples fracturas, con un diagnostico grave.
cedida
no contando el móvil con sus placas patentes, las cuales habrían sido retiradas por los ocupantes. Según los indicios que mantenía la carrocería, el móvil habría sido volcado con anterioridad, por lo que las causas del incendio deberán ser investigadas, aunque se presume que fue iniciado por terceros, hecho que deberá ser investigado. Los daños fueron totales, y el procedimiento quedó en manos de personal de Carabineros, quienes darán cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía de Punta Arenas.
jc alvarez
La tarde del lunes, una unidad de la Séptima Compañía de Bomberos fue despachada hasta la prolongación de la calle General del Canto, sector parcelas, alertados por un incendio vehicular. En el lugar, el móvil se encontraba ardiendo en su totalidad, debiendo iniciar las labores de extinción inmediatas, no encontrándose ocupantes en el lugar al momento de la llegada de Bomberos. Las llamas en pocos minutos ya habían consumido la totalidad de la carrocería,
Dos automóviles resultaron con daños de consideración en su carrocería luego de haberse vistos involucrados en una fuerte colisión a la altura del kilómetro 8.5 de la Ruta 9 Norte. Carabineros acudió al lugar, no reportándose lesionados.
El SAMU acudió hasta el lugar para atender al lesionado y trasladarlo al Hospital. Por instrucción de la Fiscalía de Punta Arenas, un equipo de la SIAT se constituyó en el lugar, para realizar las diligencias investigativas. “Por causas que se investigan, el conductor pierde el control y el cuerpo sale pro-
yectado y termina impactando contra un poste, originándose lesiones graves, siendo trasladado hasta el centro asistencial donde está internado. Se van a realizar distintas diligencias, con respecto a la causa y qué originó el accidente de tránsito”, señaló
el capitán Raúl Carrasco, de la SIAT de Carabineros. El conductor quedó internado en el centro asistencial, mientras Carabineros continúa elaborando un primer informe para poder establecer las causas.
CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS
¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES
LUNES A SÁBADO
ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera
TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)
CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS
RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO
PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO
www.busesfernandez.com
Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP
Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com
Crónica
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Hoy continuará la discusión en el Senado de proyecto del 10% A partir de hoy a las 10:30 horas, la Comisión de Constitución del Senado continuará con el trámite del proyecto que permitiría un segundo retiro de fondos de pensión, en el marco de la crisis económica derivada del Coronavirus. S eg ú n c o n s t a e n el portal de la Cámara Alt a , además de los parlamentarios que integran la comisión, la cita contará con la participación de la presidenta de la Confederación de Trabajadoras del Programa Alimentación Escolar, Alejandra Muñoz; la secretaria del Ramal de Comercio de la Central Unitaria de Trabajadores, Nelmis Rodríguez y el presidente del Sindicato Interempresas de Trabajadores de Walmart Chile, Juan Moreno. Respecto del avance del proyecto, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Alfonso de Urresti, señaló el domingo que “le vamos a dar la máxima celeridad a la discusión del segundo retiro del 10%”. Una vez en Sala, el texto necesita de la aprobación de 26 senadores para lograr el quórum de tres quintos. No obstante, se buscaría llegar a los 29 votos para cumplir con dos tercios
Informó gerente de Aguas Magallanes, Christian Adema
Cuenta promedio de agua bajaría $740 mensuales ●● Asimismo, se espera tener concluida la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable en Puerto Natales, para marzo de 2021.
U
Crónica
periodistas@elpinguino.com
na rebaja de 740 pesos mensuales es lo que podría recibir una tarifa promedio de agua potable en Magallanes, a contar de diciembre de 2021. Así lo informó ayer el gerente de esta empresa, Christian Adema, en conversación con Pingüino Multimedia. El ejecutivo precisó que la rebaja de un 3% se aplicará a contar de diciembre de 2021 y se aplicará a la boleta completa y no a un ítem, en particular. “Hoy, un domicilio que consuma 15 metros cúbicos que es el promedio de Magallanes, paga 24 mil 589 pesos totales por la boleta. Con la nueva tarifa en diciembre del próximo año, eso sería 23 mil 851 pesos, “es decir 740 pesos de rebaja, es lo que aplica al total”.
captura
Comisión de Constitución
- Hace tiempo se vivió un problema con Gasco, donde se anunció una rebaja de tarifa y luego se aplicó un cargo que más tarde tuvo que ser retirado. ¿Puede repetirse algo así? “El decreto tarifario que regula las tarifas en cinco años, rebaja la tarifa en un 3 por ciento. Lo que puede ocurrir en el intermedio es que haya una indexación, es decir, si hay un ajuste del IPC, de elemen-
Adema afirmó que la empresa ha aumentado en más de 4 mil 500 el número de clientes en los últimos cinco años, lo que genera economías a escala. tos importados o nacionales que suben de precio y suben más de un 3%, la tarifa se indexa para mantener el valor de la tarifa”. Adema, sin embargo, recordó que en los últimos años la tarifa de agua potable en Magallanes, se ha mantenido relativamente estable. “En 2016, la tarifa se mantuvo y antes hubo una baja. Esto se explica por el crecimiento de la población. En los últimos cinco años, hemos aumentado en 4.500 el número de clientes”.
WWW.OUTLETMARKETZF.CL
TÉ MABROC 100 BOLSITAS
$3.500
GALLETAS DE LATA 700G
$8.500
AZUCAR VEGANO 1KG
$690
Agregó que esto ha generado un importante aumento de consumo de agua que ha generado una economía de escala que permite este esfuerzo. “Lo importante es que es un alivio para el bolsillo de nuestros clientes, la comunidad magallánica”. Inversiones Otro aspecto destacado, indicó, “es que vamos a mantener nuestro ambicioso plan de inversiones que estamos desarrollando desde el año pasado, por
un monto sobre los $17 mil millones”. Estas inversiones implican el aumento de la capacidad y modernización de la planta de tratamiento de agua potable de Punta Arenas y la ampliación de la planta de Puerto Natales. “Todos los equipos que se compraron ya se encuentran en la planta. Los trabajos estaban detenidos por efecto de la pandemia y esta semana estamos reiniciando obras para cumplir con el plazo que teníamos de marzo de 2021”, afirmó.
11
Sandra Amar
Diputada fue designada en Comisión de Personas Mayores y Discapacidad Como “un honor” calificó la diputada Sandra Amar, la designación como integrante titular y permanente de la recién conformada Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, que iniciará sus sesiones en la Cámara de Diputados. La parlamentaria afirmó que “es una muy buena noticia que la Cámara de Diputados haya conformado esta nueva Comisión Permanente de Personas Mayores y Discapacidad. Es un honor ser designada como integrante titular y permanente de esta instancia legislativa ya que gran parte de mi vida la he dedicado a trabajar con estos dos grupos de nuestra población que muchas veces han sido desplazados”. Finalmente, la diputada dijo que “además es una comisión integrada por diputados de diversas tendencias y sectores políticos, lo que nos permite tener una mirada muy amplia sobre el tema ya que la finalidad es trabajar para lograr mayores beneficios, más y mejores políticas de inclusión y que ya no sea un tema tener algún tipo de discapacidad o ser adulto mayor. Es una instancia transversal y donde lo más importante es que no sea ocupada con fines políticos”.
VENTA DE CUEROS DE OVINOS CURTIDOS 100 % LEGITIMO (GRANDES)
ENTREGA INMEDIATA VALOR
HARINA DE TRIGO 000 25KG
$12.900
HARINA DE LA INDIA 1KG
$990
PAN DULCE MILANÉS 400G
$1.590
TÉ CEYLON 1KG
$8.800
HARINA DE LA INDIA 5KG
$4.490
$55.000 CADA UNO
ACEITE GIRASOL NATURA 5LT
$9.540
COMPRA Y PAGA ONLINE EN WWW.OUTLETMARKETZF.CL CONTAMOS CON DESPACHO A DOMICILIO GALERIA PAINE LOCAL 4, ZONA FRANCA PUNTA ARENAS
TELEFONO CONTACTO +56 9 93649605 CARLOSALVAREZDAMI
Crónica
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Con PAR Explora Magallanes
Más de 2.000 personas participaron en Festival de la Ciencia Talleres, cuentacuento, conversatorio, entre otros, fueron parte de la semana de actividades online enmarcadas e n el Fe st ival de la Ciencia (FECI), actividad organizada por la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora a lo largo de todo el país. En el caso de Magallanes, todas las iniciativas fueron gratuitas y abiertas a la comu nidad, alg u nas con previa inscripción y otras transmitidas a través de las redes sociales del PAR Explora Magallanes. En total fueron más de 2.000 personas las que se hicieron parte de las actividades del FECI con las que se buscó - en su primera edición a nivel nacional- “celebrar la curiosidad”. “Esta semana del Festival de la Ciencia 2020 hemos realizado diferentes iniciativas para toda la comunidad para que conocieran no solo de ciencia y tecnología, sino también de la cultura que está presente en nuestro territorio. Agradecemos c omo e q u ip o la c o labor a ción de t odos los que par ticiparon con nosot ros en este desaf ío”, explicó Claudia Salinas, directora del PAR Explora Magallanes. Todas las actividades del Festival de la Ciencia est a rá n d isp on ible s de sde e st a semana en las redes sociales del PAR Explora Magallanes, para quienes no alca n za ron a pa r t icipa r o quienes estuvieron presentes, quieran revivirlo.
BREVES
En conjunto al Ministerio de Energía
Municipalidad de Punta Arenas busca la elaboración de una nueva Estrategia Energética Local La Municipalidad de Punta Arenas y el Ministerio de Energía, están trabajando en la construcción de la Estrategia Energética Local, con el fin de avanzar en el cuidado del medio ambiente y uso de energías renovables, por lo que actualmente se encuentra en proceso de licitación. Se espera que el resultado de la consultoría permita al municipio obtener su EEL, herramienta de planificación energética local del programa Comuna Energética, impulsado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía. Los objetivos serán plasmados en un informe que será la carta de navegación para el futuro de la comuna en materia energética desde los proyectos municipales, lo que no sólo involucra la energía eléctrica, sino que también
solar, hídrica, eólica u otras alternativas relacionadas a la eficiencia. Según lo que adelantó el Alcalde, “la opinión de la sociedad civil también será parte de la Estrategia, porque nuestra ciudad cumple un rol importante como puerta de entrada a la Antártica y base científica para el resto de Chile, vinculandose con las nuevas energías que pueden impulsar un nuevo horizonte”. Finalmente, Radonich agregó que “en base a ello, se definirán lineamientos comunales para el futuro energético de la comuna en base a iniciativas y proyectos locales, los cuales van en línea con los objetivos y metas ambientales de todo el país, pensando en los próximos 30 años”.
El proyecto cuenta con una inversión de 797 millones
Trabajos en calle Las Heras presenta 43% de avance ●● Las obras se están realizando en el tramo Vergara-Costanera, y contempla la instalación de 420 metros lineales de colectores de aguas lluvias. JM González
U
jmaturana@elpinguino.com
na importante obra vial está desarrollando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el sector sur de Punta Arenas. Se trata de la construcción de la calzada de calle Las Heras, en el tramo Vergara-Costanera y la calzada de calle Vergara, en el tramo Las Heras-Miraflores, pavimentación de aceras e instalación de soleras en toda el área de intervención. El director regional del Serviu, Dubalio Pérez, informó que el proyecto presenta a la fecha un 43 por ciento de avance. “Las obras contemplan la pavimentación de la calle y a su vez, algo muy importante, que es la canalización de las aguas lluvias que se registraban en la época de invierno o fuertes lluvias, arrastrando bastante material que se acumulaba en la Costanera, produciendo inundaciones en ese sector. Las obras de aguas lluvias ya se encuentran concluidas, se hizo el atravieso para llegar con estas
Con el Ministerio de Energía
Municipalidad impulsa una nueva estrategia Energética Local La Municipalidad de Punta Arenas y el Ministerio de Energía, están trabajando en la construcción de la Estrategia Energética Local (EEL), con el fin de avanzar en el cuidado del medioambiente y uso de energías renovables, por lo que actualmente se encuentra en proceso de licitación. Se espera que el resultado de la consultoría permita al municipio obtener su EEL, herramienta de planificación energética local del programa Comuna Energética, impulsado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía. Los objetivos serán plasmados en un informe que será la carta de navegación para el futuro de la comuna en materia energética desde los proyectos municipales, lo que no sólo involucra la energía eléctrica, sino que también solar, hídrica, eólica u otras alternativas relacionadas a la eficiencia. Leticia Fuentes
Asume subdirectora de Gestión de Personas en Hospital Clínico
serviu
12
La obra debería estar lista, a más tardar, en mayo del 2021, donde se cumplen el plazo de 360 días. aguas a la Costanera y hoy día ya estamos en la ejecución de la calzada”. La autoridad agregó que el proyecto cuenta con una inversión de 797 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional, el Serviu y la empresa
contratista, Eliecer Soto Oyarzún, con un plazo de ejecución de 360 días, que culmina en mayo del próximo año. L o s c ole c t o r e s d e aguas lluvias ubicados en Avenida Costanera, calles Las Heras y Vergara
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
ya fueron instalados y actualmente se trabaja en la pavimentación de calzada de calle Vergara y calle Las Heras tramo VergaraAlt ami rano, donde se aprecia una considerable disminución en la pendiente de dicha calle.
Tras largos meses de haber abierto el concurso para la Subdirección de Gestión de las Personas, ayer asumió y fue presentada por el director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, la nueva subdirectora de esta área, Leticia Fuentes. La nueva funcionaria es ingeniera Comercial y contadora pública que ha desarrollado parte de su carrera en el sector público.
Crónica Nueva unidad
Punta Arenas
UMAG realiza análisis para disminuir discriminación y desigualdad de su recinto en Punta Arenas
Municipio destaca que Programa Mujer de Salud Primaria ha otorgado 14 mil prestaciones La Municipalidad de Punta Arenas cuenta con un programa pensado en el beneficio de la mujer, y a pesar de las dificultades del Coronavirus, en lo que va del año se han realizado 14 mil prestaciones, entre las que resaltan los controles ginecológicos, prenatales y mamografías, las que pese a decaer en cantidad, se mantienen sobre los mil exámenes, algo que fue destacado por el alcalde Radonich, quien recordó que en 2017 sólo se realizaban 400. En ese sentido, Fabiola Hernández, matrona y coordinadora del Programa Mujer de la Salud Primaria, dijo que “nuestro programa de la Mujer se ha mantenido con sus prestaciones prácticamente inalteradas, sólo cambiando sus modalidades entre presencial o remota. Ejemplo de ello son los 677 controles de ingreso prenatal entre enero
y agosto del presente año, lo cual se suma a los 3 mil 961 controles prenatales, en el mismo periodo de tiempo”. De igual forma, en lo que refiere a datos, Hernández argumentó que “en lo que se relaciona con la regulación de fecundidad, se han concretado 3 mil 648 controles o inicio de uso de métodos anticonceptivos. Agregando a ello los 2 mil 364 controles ginecológicos entre enero y agosto 2020, de acuerdo con la demanda vía correo electrónico”. Entre las novedades instaladas producto de la pandemia, está la realización de ecografías obstétricas, algo que no se realizaba con frecuencia en los Centros de Salud Municipal, y que este año fue traspasado a la Atención Primaria, alcanzando a septiembre de este año 1.177 prestaciones.
Debido a cambios en ordenanza de áridos
Rechazan recurso de protección presentado por dueños de pozos lastreros contra Municipalidad de Punta Arenas ●● Los empresarios denunciaban que el municipio ha tomado acciones arbitrarias, abusivas y que estas empresas han sido objeto de múltiples ataques y denuncias de personas que, siendo vecinos o propietarios no residentes de los sectores, han desplegado toda una campaña de desprestigio.
En concreto, el recurso de protección fue rechazado por diversas razones. hace referencia a un artículo transitorio, que liberaba de ciertos cumplimientos, a quienes solicitaban permisos para extracción de áridos, pero ello es solamente hasta el 30 de septiembre. “Que, si lo que pretende el recurrente por la vía proteccional, es dejar sin efecto la ordenanza Nº 457/2003, por estimar que resulta en un acto arbitrario e ilegal, dicha pretensión debe ser igualmente rechazada por extemporánea”, agrega el documento.
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
CONSTRUYA BASES SÓLIDAS
CEMENTO
COMODORO
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta
Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
…más cemento por menos pesos...
D
ebido a denuncias, quejas de vecinos y proceso legales, la Municipalidad de Punta Arenas realizó cambios en la ordenanza municipal en pozos lastreros, con el objetivo de cumplir normativas ambientales y no afectar al diario vivir de la población. En este contexto, es que se presenta un recurso de protección contra la Municipalidad de Punta Arenas solicitado por la Asociación Gremial de Dueños y Exportadores de Pozos Lastreros de Punta Arenas, Construcción C y A Ltda, Servicios Sur Austral Ltda, Obras Civiles y Áridos Antonio Vera SPA, entre otros. Estos denunciaban que el municipio ha tomado acciones arbitrarias, abusivas y que estas empresas han sido objeto de múltiples ataques y denuncias de personas que, siendo vecinos o propietarios no residentes de los sectores, han desplegado una campaña de desprestigio y denuncias infundadas acerca de su actividad económica, que en el área se remonta a varias décadas.
En concreto, el recurso de protección fue rechazado por diversas razones, en la sentencia se lee lo siguiente: “No se advierte de qué manera dicho acto administrativo, el decreto alcaldicio 1518/2020, perturba, priva o amenaza las garantías constitucionales del artículo 19 Nº 21º y Nº 24, sino más bien, pareciera promoverlos, al no exigir durante un periodo de tiempo que indica, ciertos requisitos contenidos en la ordenanza que regula la materia de 2003. En todo caso, los efectos de dicha ordenanza vencieron el 30 de septiembre, por lo que la acción cautelar, ha perdido oportunidad”. Esto
EXIJA
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
cedida
Act u al ment e la Dirección de Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de Magallanes (UMAG) se encuentra llevando a cabo el primer diagnóstico de brechas de género en la institución. “Es u n hecho indiscutible que existen situaciones de discriminación y desigualdad al interior de las universidades chilenas, por ello la importancia de conocer la magnitud de este problema”, señala la abogada y directora de esta unidad, Sintia Orellana, destacando que este análisis permitirá generar un diagnóstico sobre la situación de las relaciones de género al interior de la comunidad educativa y también generar un plan de acción. El objetivo general de este estudio de carácter mixto es analizar las relaciones sociales de género presentes en la comunidad educativa de la UMAG en sus cuatro estamentos: estudiantes, funcionarios, académicos y personal de apoyo a la docencia (honorarios) en Punta Arenas. Los objetivos específicos, en tanto, son: Identificar y cuantificar la magnitud de las desigualdades, discriminación y violencia basadas en el género al interior de la comunidad universitaria, en sus cuatro estamentos; describir y analizar las formas de desigualdad, discriminación y violencia de género en la universidad y; proponer una intervención que tienda a la prevención de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género. “Desde la Dirección de Género consideramos este diagnóstico como un gran hito para nuestra universidad, ya que entraremos al conjunto de universidades chilenas que cuentan con u n diag nóstico de brechas de género y proponen un plan de intervención para prevenirlas. Además, apuesta por democratizar las relaciones de género al interior de nuestra comunidad”, enfatizó Orellana.
13
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
14
Patagónicas
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
El último fallecimiento fue en Caleta Olivia
Provincia de Santa Cruz alcanzó 212 fallecidos por Coronavirus Luis García Torres
L
lgarcia@elpinguino.com
a Opinión Austral. El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó un nuevo fallecimiento a causa del Covid-19 en Santa Cruz, que se registró en la localidad de Caleta Olivia. Se trata de una paciente de 81 años, que había sido diagnosticada con Coronavirus el 6 de noviembre. La mujer además presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Zonal “Pedro Tardivo”. Peor momento La ciudad de El Gorosito atraviesa el peor momento desde que comenzó la pandemia, sumando 38 fallecimientos por Covid19 y el número más alto de casos activos hasta el mo-
mento con 868, superando a Río Gallegos. En tanto, la provincia registra al momento 212 víctimas fatales de pacientes positivos de Coronavirus. Río Gallegos sigue liderando los fallecimientos, con 154 hasta el momento; le sigue Caleta Olivia con 38, El Calafate con 13, Pico Truncado con 4, San Julián con 2, y 1 registrado en Puerto Deseado. Baja de internados “Por primera vez, la semana 45 muest ra un descenso de ese número”, sostuvo la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al referirse a una disminución de las personas internadas en terapia intensiva con diagnóstico positivo de Coronavirus. Los datos fueron relevados durante el reporte sobre el avance del Covid-
19 que realiza el Ministerio de Salud de la Nación. “Hemos llegado a tener como máximo en promedio por semana epidemiológica de 5.119 personas en terapia intensiva”, comparó la funcionaria al brindar ayer en la mañana el reporte sobre la situación epidemiológica del país en relación a la pandemia de Coronavirus. De todos modos, insistió con que “la pandemia no pasó”, y volvió a advertir que, “con el aumento de la circulación de las personas, el cuidado tiene un rol cada vez más importante”. En ese contexto, se detalló que los casos confirmados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) son 4.365, mientras que ya se realizaron en todo el país 3.452.519 de testeos, con una tasa de test de 76.085 por millón de habitantes.
la opinión austral
●● Pese a la cifra elevada, ayer se reportó una baja en la ocupación de camas UCI, lo que fue destacado por las autoridades al entregar reporte.
Al sur del territorio transandino, las cosas están igual de complicadas que en la Región de Magallanes.
Autoridades hacen seguimiento
Pesquisas en Chiloé generan aumento de casos En plena et apa de pe squ isa s y mon it o reo epidemiológico se encuent ran dos de las t res comunas más pequeñas de la Provincia d e C h i lo é , lu ego d e que du rante las últ imas horas se siguieran añadiendo contagiados c o n el v i r u s SA R S CoV-2, haciendo que escalen a los primeros lugares a nivel regio nal en cu a nto a t a sa de casos activos. De acuerdo con infor mación d if u nd id a p o r el Ho s pit a l C o mu nitar io de Queilen que t uvo a la vista La O pi n ión de Ch iloé,
du rante el doming o s e a ñ a d i e r o n 15 nuevos casos, repre sentando un 24,6% de i nc re me nt o de d iagnosticados en tan solo 24 horas. Lo anter ior implica un salto signif icativo en sus cif ras con sider a ndo que es la tercera comuna más pequeña de Chiloé en c u a nt o a nú me r o d e habit antes. La mayor ía de los casos cor responden a residentes de los sectores r urales de Puero y Pilque, localidades ubica d a s al su roeste del radio u rbano ( por la r ut a W-855).
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• AUXILIARES DE ASEO • AYUDANTES DE COCINA • MAESTROS DE COCINA • JORNALES • AYUDANTES • MAESTROS PRIMERA – SEGUNDA (CARPINTERIA Y ALBAÑILERIA) • CHOFERES • OPERADORES Enviar antecedentes a postulacionesbipa@gmail.com o presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. Plazo de recepción de antecedentes: 19 de noviembre de 2020
Explosivo aumento
72 nuevos casos en las últimas horas en Tierra del Fuego argentina El Sureño. Un hombre de 73 años y una mujer de 61, que vivían en la capital, murieron ayer como consecuencia del Coronavirus. En tanto un hombre de 82 y una mujer de 52, que no lograron superar la enfermedad perdieron la vida en la ciudad de Río Grande. De esta manera, el número de víctimas fatales por Covid-19 en la provincia se elevó a 201. Durante el parte de ayer, la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud de la provincia, confirmó 72 casos nuevos, de los cuales 24 corresponden a Río Grande, 47 a Ushuaia y 1 a Tolhuin. La totalidad de casos confirmados por laboratorio (PCR) en Tierra del Fuego a la fecha es de 11.694. Los nuevos casos positivos por nexo clínico epidemiológico en Ushuaia son 15 y no hay casos nuevos en R ío Grande y Tolhuin. El total de casos por nexo clínico epidemiológico son 2.924 y el total de casos por PCR + nexo clínico epidemiológico es de 14.618. En tanto, se produjeron 89 nuevas altas por laboratorio PCR y nexo clínico epidemiológico en Ushuaia, 64 en Río Grande y 4 en Tolhuin, lo que arroja un total de altas en la provincia de 13.349. Los casos activos por laboratorio (PCR) y nexo en Ushuaia son 850; en Río Grande 196 y en Tolhuin 22. Hasta el momento, en Ushuaia se registran 3.842 casos positivos totales por PCR y 48 pacientes fallecidos. En Río Grande se registran 7.798 casos positivos totales por PCR. Se registran 153 pacientes fallecidos hasta la fecha. En Tolhuin se registraron 41 casos totales por PCR, 19 ya tienen alta médica. Se encuentran 22 casos activos.
Publicidad
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
15
16
Nacional
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Encuesta Cadem:
Aprobación del Presidente baja al 16% y Pamela Jiles es el personaje político mejor evaluado
emol
Una nueva edición de la Encuesta Plaza Pública Cadem se dio a conocer esta jornada, en la que se aborda la aprobación del Presidente Sebastián Piñera, el apoyo a los personajes políticos del país y el respaldo que poseen los distintos eventuales candidatos a la presidencia. Respecto al primer punto, el sondeo reveló que la aprobación hacia el Mandatario bajó al 16%, lo que representa una disminución de dos puntos porcentuales en relación al estudio anterior, publicado la semana pasada. En tanto, su desaprobación quedó en 72%, la misma cifra registrada en la encuesta previa. En cuanto a la percepción económica, un 17% consideró que el país está progresando versus un 80% que cree que
Chile está estancado o retrocediendo. Lo mismo ocurre con las expectativas de empleo, donde un 12% indicó que son buenas frente a un 81% que calificó la situación como mala o muy mala. Pamela Jiles la mejor evaluada Otro de los temas que abordó la encuesta fue la aprobación hacia los principales personajes políticos del país. En ese marco, el nombre que sorprendió fue el de la diputada Pamela Jiles, quien lidera el ranking con un 65% de respaldo ciudadano. La legisladora del Partido Humanista (PH) dio un salto de seis puntos porcentuales en relación a octubre, en medio de la discusión del segundo proyecto para retirar el 10% de los fondos
de pensiones, cuya iniciativa fue impulsada por Jiles. Más atrás en el listado la sigue la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches (63%), el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavin (49%), la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (48%) y el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (46%). Sobre la carrera presidencial, el sondeo muestra que Lavín tomó ventaja y ahora se encuentra en la cima del ranking con un 10% de respaldo, es decir, cuatro puntos más que la semana pasada. Después vienen Matthei (5%), Jiles (4%), Beatriz Sánchez (4%), Francisco Vidal (3%), José Antonio Kast (2%), Franco Parisi (2%), Michelle Bachelet (2%) y Heraldo Muñoz.
Para alcaldes y concejales
Comisión de Constitución rechaza idea de legislar en proyecto que elimina inhabilidades
L
a comisión de Constitución de la Cá ma r a de Diput ados re chazó la idea de legislar del proyecto que elimina la inhabilidad para que alcaldes y concejales puedan postular de manera excepcional al Parlamento en las próximas elecciones de 2021, sin renunciar un año antes al cargo que ostentan. El texto, que fue rechazado en general por siete votos en contra de la oposición además del diputado Luciano CruzCoke (Evópoli) y contó con seis respaldos por parte del oficialismo y a ellos se sumó el diputado Matías Walker (DC), permite también que estas autoridades locales que ya
no pueden ir a la reelección tras la aprobación de la ley que pone un límite, puedan postular bajo las mismas condiciones (sin renunciar) a consejero regional o gobernador. La comisión refundió tres proyectos relacionados al tema, uno de ellos impulsado por el diput a do Pe p e Aut h (i nd) previo a que se aprobara la ley que limita la reelección. Considerando este último aspecto, en la sesión anterior de la comisión, el propio autor desaconsejó su aprobación y aseguró que él mismo lo rechazaría. Los otros dos eran del oficialismo y los tres contaban con el patrocinio del Gobierno. Esta situación generó tensión en Chile
Vamos, pues algunos diputados de Renovación Nacional manifestaron públicamente su posición en contra. “Creo que esta inhabilidad debiera mantenerse para los parlamentarios, vale decir no debiera ser posible que los parlamentarios renuncien a sus cargos para poder ser candidatos a alcaldes por ejemplo, porque no se ve bien que los incumbentes puedan legislar con intereses propios. Pero sí me parece absolutamente lícito para alcaldes que se les prorrogó el período para desempeñarse en su función (por la modificación del calendario electoral), finalmente puedan ser candidatos a diputados, por ejemplo, y que sea la ciu-
CONCEPTO NUEVO EN GESTIÓN INMOBILIARIA NUEVO PROYECTO DE CONDOMINIO
Emol
●● La iniciativa patrocinada por el Gobierno contó con seis votos a favor, entre los que estuvo el diputado Walker (DC) y siete en contra, incluido Cruz-Coke (Evópoli).
El diputado Cruz-Coke votó en contra a diferencia de Chile Vamos, mientras que Walker fue el único de oposición a favor. dadana la que determine en definitiva, pero hacerlos renunciar seis meses antes me parece un despropósito”, dijo el diputado
NUEVA
Walker, presidente de la instancia. Mientras que Cr uzC oke a l m o m e nt o d e argumentar su voto en
SECCIÓN
OBITUARIOS Si quieres entregar tus condolencias o encender una vela a alguien que ha partido, puedes hacerlo de forma virtual ingresando a:
VENTAS PROPIEDADES TERRENOS / ARRIENDOS +56920690998 / +56946135846
https://www.facebook.com/jocelyn.vargas.7330
contra, solo explicó que lo hacía “porque estar legislando al borde de los plazos me parece que no corresponde”.
Nacional A partir de hoy
120 en las últimas 24 horas
Confusam anuncia paro de tres días
Región de Los Ríos alcanzó nuevo récord de contagios diarios de Covid-19 capital regional que lleva una semana de cuarentena en toda la comuna, medida restrictiva que también mantienen La Unión, Lago Ranco, Futrono y Los Lagos. La titular de Salud en Los Ríos, Regina Barra, indicó que extremando las medidas de resguardo, la zona podrá superar el complejo momento sanitario.
Rechazan petición de aplazar elecciones internas y apuntan a atribución de directiva de fijar comicios ●● Impulsor de la idea pedirá mañana pronunciamiento formal de la mesa liderada por Jacqueline van Rysselberghe y hará gestiones con las principales cartas en competencia, Pablo Longueira y María José Hoffmann.
emol
E
La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. Electoral y el Calendario de Elecciones Internas”, acotan, por lo cual señalan que “no corresponde a este Tribunal acceder a la petición”, resolviendo rechazarla. Ante esto, Aguilera señaló a Emol que “lo que queda en virtud de este pronunciamiento y lo que yo voy a hacer, es solicitar a la directiva de la UDI la postergación de la elección, yo quiero que formalmente se pronuncien con respecto a ese tema, esa petición la vamos a ingresar mañana (...) El riesgo que vemos de hacer la elección en esta fecha, básicamente pasa por la participación, sería un fracaso de la UDI que participen menos militantes que los que participaron el 2019, que fueron casi 16 mil militantes”. Definición que en todo caso debería ser tomada a la brevedad, pues este viernes 20 de noviembre vence el plazo para que se inscriban las listas que competirán en los comicios, trámite de cara al cual por estos días se están preparando el ex senador Pablo Longueira y la diputada María José Hoffmann.
bio bio
Su mayor cifra de contagios diarios de covid-19 registró la región de Los Ríos, con 120 casos nuevos, según confirmó la seremi de Salud de Los Ríos. La autoridad indicó que los casos nuevos se confirmaron tras procesar 1.143 muestras, lo que se traduce en una positividad de 10,5%. De estos casos, 61 corresponden a Valdivia,
Tribunal Supremo UDI
l Tribunal Supremo (TS) de la UDI rechazó formalmente la petición hecha por más de 170 dirigentes del país sobre aplazar las elecciones internas del partido, hasta después de las municipales de abril del 2021, específicamente en un plazo no superior a un mes desde esa fecha. Determinación que señalaron es atribución de la directiva nacional liderada por Jacqueline van Rysselberghe. La idea fue impulsada por el presidente del partido en la Región Metropolitana y concejal de La Florida, Óscar Aguilera, siendo suscrita por más de 170 militantes, dirigentes comunales, regionales, consejeros nacionales, cores, alcaldes, senadores y concejales de la tienda, quienes piden postergar los comicios fijados para el próximo 12 de diciembre, dada la cercanía con las primarias de Chile Vamos (el 29 de noviembre) y la posibilidad de que exista una baja participación en los comicios, en medio también de la pandemia. En su respuesta, el Tribunal argumentó que “que, en conformidad a lo establecido por el Reglamento de Elecciones Internas, es la Directiva Nacional quien debe fijar las fechas de los procesos eleccionarios. A su vez, la Secretaría General debe confeccionar un Instructivo Electoral que debe contar con la aprobación del Tribunal Supremo, y debe además, enviar el calendario de elecciones internas a los dirigentes territoriales”. “Que actualmente, dicha fecha ha sido fijada para el próximo 12 de diciembre de 2020, habiéndose publicado y difundido el respectivo Instructivo
17
Tras reportaje de TVN
bio bio
Tras una manifestación a las afueras del ex Congreso Nacional, el consejo directivo la Confederación Nacional d e Tr a baja dor e s d e Salud Municipal (Confusam) convocó a un nuevo paro nacional para los días 17, 18 y 19 de noviembre, luego de la paralización por 48 horas que se llevó a cabo durante la semana pasada. La medida de presión está “motivada y respaldada por miles de funcionarios que persisten en la exigencia de un aumento suf iciente per cápita” en los montos dispuestos para el sector dentro del Prespuesto 2021, lo cual consideran un “pilar” para “la gestión de la salud municipal”. Adicionalmente, aseguraron que recurrirán al Congreso “ante la ceguera y falta de empatía del Ejecutivo”. “Una vez más, el Gobier no es incapaz de ver y anticipar la complejidad de un 2021 en el que seguiremos bajo los efectos de la pandemia y en el que deb e r e mo s r et om a r todas las atenciones que fueron postergadas a las personas por m iedo al cont agio”, argumentaron. Pidieron, además, al ministro Enrique Paris “cumplir sus compromisos”, como el bono covid y el de trato al usuario, dos iniciativas abordadas legislativamente. La Confusam acusa el titular de salud de “mentir” y de “ofender y tergiversar la realidad de lo que viven los trabajadores de salud”. “Hoy, t r a s habe r tenido cerca de cuarent a reu niones con el ministro y el entonces subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, nos enteramos de que nunca nos dijeron la verdad, p o r q u e lo s p r oye c tos nunca existieron”, acusaron desde la confederación.
emol
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Comisión de Ética oficia a senadores La Comisión de Ética y Transparencia del Senado actúo de oficio este lunes y solicitó -en un plazo máximo de 15 días- información a los parlamentarios por el posible pago incorrecto de las contribuciones de sus terrenos y propiedades, según un reportaje emitido por Informe Especial. El tema fue abordado esta mañana por la instancia, que debía ser presidida por el senador RN, José García Ruminot, quien -al verse involucrado en el trabajo periodístico de TVN- decidió finalmente marginarse. A su juicio, su determinación se dio con el propósito de que la instancia “pueda resolver sobre la materia sin ningún tipo de interferencia”. “Acordamos que la Comisión de Ética va -de oficio- a pedir antecedentes a todos los senadores que aparecen involucrados en el reportaje y en función de las explicaciones, antecedentes que aporten cada cual, se tomarán sus propias determinaciones”, sostuvo.
18
Nacional
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
A nivel nacional
Asimismo se registraron 44 muertes
En servicio de urgencia
Ocho comunas avanzan en el plan Paso a Paso
Reporte Covid - 19 indica1.331 casos positivos en las últimas 24 horas
Municipio de Osorno confirma querella contra responsables de agresiones
Este lunes, el Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de cifras relacionadas con la pandemia del covid-19 que afecta a Chile. En ese sentido, la autoridad sanitaria confirmó 1.331 nuevos contagios, 44 nuevas muertes, elevando a un total de 532.604 contagios desde que inició la pandemia y llegando a un total de 14.863 fallecidos a raíz del virus. En relación a las cifras, Bío Bío (260) y Los Lagos (256) lideran nuevamente los nuevos contagios diarios
a nivel nacional, superando a la región Metropolitana (254). Más lejos sigue La Araucanía con 104 casos esta jornada, y de cerca Ñuble con 90 y Los Ríos con 82. De esta forma, las cifras de este balance refuerzan la tónica que se ha visto durante las últimas semanas: las regiones del sur siguen al alza en casos diarios, siendo las más afectadas por la pandemia en estos momentos y superando en variadas oportunidades a la capital.
Con división de senadores de la DC y el PPD
Senado rechaza acusación constitucional contra exministro Víctor Pérez ●● Pese a que diputados de la Falange impulsaron el libelo, los legisladores Francisco Huenchumilla y Jorge Pizarro lo votaron en contra, al igual que Felipe Harboe. Mientras que de esta última colectividad, Jorge Soria y Guido Girardi se abstuvieron. Jaime Quintana y Ricardo Lagos Weber coincidieron solo en un capítulo.
T
ras poco más de doce horas de sesión el Senado determinó rechazar la acusación constitucional en contra del ex ministro del Interior, Víctor Pérez. Con esto se libró de quedar inhabilitado por los próximos cinco años de ejercer cargos públicos incluidos los de elección popular. Así y pese al amplio respaldo que tuvo en la Cámara, en donde la oposición se alineó tras el libelo que impulsó la Democracia Cristiana, no ocurrió lo mismo en la Cámara Alta, donde incluso senadores de la Falange se desmarcaron: Jorge Pizarro y Francisco Huenchumilla que lo rechazaron. A ellos se sumó el PPD, Felipe Harboe que también votó en contra. Mientras que de esta última colectividad Jorge Soria y Guido Girardi se abstuvieron y lo mismo hizo Jaime Quintana en los capítulos dos y tres, aprobando solo el primero. Mientras que por otro lado, la falangista Carolina Goic se abstuvo en las tres votaciones. Por otro lado, el senador José Miguel Insulza (PS) fue el único del Partido Socialista que rechazó el último capítulo, aunque respaldó los dos primeros. Asimismo Ricardo Lagos Weber (PPD) rechazó la última de las imputaciones. Bastaba que solo uno de los tres capítulos contara con 22 votos a favor para que el exministro se considerara como acusado, sin embargo, ninguno alcanzó el quórum. El primer capítulo llamado “Haber dejado de ejecutar las leyes en materias relativas al orden público”, contó con 17 votos a favor, 22 en contra y 3 abs-
emol.com
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio a conocer este lunes nuevos cambios en relación al plan Paso a Paso del Gobierno, que define las restricciones por comuna en el contexto de crisis sanitaria por coronavirus. Los cambios fueron presentados durante el balance diario de Covid-19 que presiden las autoridades del Ministerio de Salud. En la oportunidad solo se dieron a conocer avances, y no retrocesos, siendo ocho las comunas que lograron dar un nuevo paso en el plan Paso a Paso. Una de ella s f ue Porvenir, de la región de Magallanes, que sale de Cuarentena y pasa a Transición. Al respecto, la subsecretaria Daza señaló que “es importante destacar que en esta comuna se mantiene el toque de queda a las 20:00 horas como está establecido hasta el día de hoy”. “Quiero sí informar que las otras comunas que se mantienen en cuarentena, como son Punta Arenas y Puerto Natales, han mantenido una buena evolución en las últimas semanas con una disminución de los casos activos”, sostuvo. Los cambios para las comunas que avanzan en el plan se materializarán el próximo jueves 19 de noviembre a las 05:00 horas. Avanza de Cuarentena a Transición: -Porvenir (región de Magallanes) Avanzan de Transición a Preparación: -Coihueco (región de Ñuble) -Pitrufquén (región de La Araucanía) De Preparación a Apertura Inicial: -Estación Central (región Metropolitana) -Bu i n (reg ión Metropolitana) -Peñaf lor (región Metropolitana) - M a c u l (r e g ió n Metropolitana) -Providencia (región Metropolitana)
Estos tres senadores de la oposición votaron en contra los tres capítulos. tenciones. El segundo capítulo, “haber infringido la Constitución o las leyes, vulnerando el derecho fundamental de igualdad ante la ley”, tuvo 15 respaldos, 23 de rechazo y cuatro abstenciones. Por último, en el que se le imputó “haber dejado de ejecutar las leyes, al no ejercer el control jerárquico correspondiente sobre los órganos sometidos a su dependencia”, alcanzó 14 respaldos, 24 en la negativa y 4 abstenciones. Los argumentos de los senadores El resultado se vaticinó casi dos horas antes de que se pusieran en votación los capítulos, con la exposición de los argumentos que otorgaron algunos senadores de oposición que se dividieron ante la postura del resto de sus comités. “Si aprobara este libelo podría ser mas popular u obtener aprobación en las redes, pero no estoy disponible para dejarme llevar por laxos llamados de unidad cuando no se pregunta la opinión al momento de iniciar esas acusaciones”, dijo Harboe.
Y luego se sumó Huenchumilla quien indicó que “tengo la independencia de juicio para ser claro y franco en esta materia (...) No comparto la tesis de los acusadores (...) ¿Con qué moral podría yo sentar en el banquillo de los acusados a Víctor Pérez?” Los acusadores y la defensa La sesión comenzó pasadas las 9:00 horas con la presentación de los diputados representantes de los acusadores: Loreto Carvajal (PPD), Carmen Hertz (PC) y Marcos Ilabaca (PS). En su intervención en el hemiciclo, ellos defendieron la herramienta de la acusación constitucional y descartaron una “revancha política”. Además, junto con explicar los tres capítulos que sustentaron el texto, pidieron a los senadores dejar de lado la “emocionalidad” a la hora de discernir, considerando que Pérez integró el Senado hasta julio pasado antes de asumir en el gabinete. Por otro lado, en la primera parte de la sesión, el abogado del exsecretario de Estado, Gabriel
Zaliasnik aludió a la renuncia al cargo que realizó Pérez inmediatamente después de conocer el resultado de la acusación en la Cámara. “El Senado tiene frente a sí al ciudadano Víctor Pérez, no al ministro, ni el senador y esto tienen un elemento constitucional muy importante, pues despojada del aspecto político queda solamente un aspecto constitutivo y por lo mismo el estándar de convicción tiene que ser necesariamente mucho mayor”, sostuvo. También les habló directo el propio imputado, quien recordó que fue parte del Senado durante “14 años, cuatro meses y 17 días”. “Durante todo ese tiempo pude aprender también de muchos de ustedes. Escucharlos para mí fue enriquecedor, por lo tanto mi acervo político, cultural está dado por el aporte que muchos de ustedes hicieron en ese tiempo”, declaró descartando “absolutamente” los cargos que en la acusación se le imputaban y pidiendo a sus ex colegas rechazar la acción en su contra.
La Municipalidad de Osorno, región de Los Lagos, confirmó la toma de acciones legales contra quienes resulten responsables de la agresión a una doctor a y u n g u a rdia de un servicio de urgencia. Según confirmó el alcalde de la comuna, Jaime Bertin, el episodio lo protagonizó una pareja que llegó hasta el Ser vicio de Urgencia del sector Rahue Alto en Osorno, donde se les solicitó el uso de mascarillas para ingresar. El edil calificó de grave el caso e instruyó al equipo jurídico del municipio la redacción de una querella, que busque sanciones contra quienes resulten responsables del ataque. Desde la Asociación de Fu nciona r ios de Salud Municipal también se repudió el caso que hoy tiene a una doctora y un guardia lesionados. La presidente local, Yasna Flores, lamentó el hecho que responde a la agresividad de algunos pacientes y ante ello pidió mayor seguridad para el sector. Por su parte Fredi Cristi, dirigente de los funcionarios de salud, repudió el hecho y conf irmó asesoría legal para resguardar la seguridad en la atención municipal. Además confirmó que se realizó la denuncia respectiva con Carabineros y que se contactaron con abogados para llevar a cabo los proceso legales correspondientes. Los lesionados se recuperan de los golpes recibidos, mientras se busca a la pa re ja involucrada en la agresión.
Economía
Hoteleros celebran apertura pero piden claridad Será el próximo lunes 23 de noviembre cuando Chile, tras más de ocho meses, reabrirá sus fronteras para turistas internacionales. Una noticia que mantiene expectante al sector turístico nacional, y es que se da en medio de la temporada alta para la industria y a pocos días del eclipse solar del próximo 14 de diciembre, cuya visibilidad será total en las regiones de La Araucanía y Los Ríos. Según los cálculos del Gobierno, con esto se espera que en lo que queda del año arriben al país alrededor de 300 mil extranjeros, lo que los operadores del turismo ven como un respiro para un sector que ha perdido la mitad de sus puestos de trabajo producto de la pandemia, y mantiene a otro puñado con contratos suspendido. De hecho, de continuar las cosas como están, se proyecta que el 75% de los empleos que genera la industria se pierdan, por ello celebran la posibilidad de tener visitantes internacionales, que históricamente representan cerca del 50% de los ingresos del sector. Tras salir de una sesión en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, en la cual se abordó la necesidad de medidas estatales focalizadas para ir en ayuda del turismo, el presidente de Hoteleros de Chile, Andrés Fuenzalida, habló con Emol y sostuvo que “vemos con muy buenos ojos” la noticia de la apertura de fronteras, “estamos muy contentos”, subrayó, aunque hizo el punto de que “necesitamos que estas decisiones de apertura de fronteras vengan de la mano con definiciones muy claras (...), con bajadas que permitan que en verdad sea aplicable, porque si luego hay restricciones o condiciones que hacen que eso se dificulte, van a ir en la dirección contraria”.
A segundo retiro de las AFP
Senadores oficialistas urgen “amarrar” reforma previsional al segundo 10% y Briones reconoce “conversaciones” con oposición ●● ”Estamos siempre buscando tener las mejores relaciones con la oposición, con parte de ella que es constructiva. El país lo necesita, es la única manera de avanzar”, dijo el ministro de Hacienda.
E
l ministro de Hacienda, Ignacio Briones, reconoció esta mañana estar en “conversaciones” con la oposición en medio del debate por el proyecto de reforma previsionales que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, iniciativa rechazada reiteradamente por el Ejecutivo y que, con esto, se estaría intentando concretar un acuerdo respecto a la idea que se discute en el Senado y que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados. “Estamos conversando, siempre es bueno conversar, el diálogo es lo que permite que el país avance. Estamos muy abiertos al diálogo”, recalcó el jefe de la billetera fiscal en un escueto punto de prensa en el contexto de la acusación constitucional contra el ex titular del Interior, Víctor Pérez, agregando que “estamos siempre buscando tener las mejores relaciones con la oposición, con parte de ella que es constructiva, porque el país lo necesita, es la única manera de avanzar”. Tras ello, calificó de “increíble” que la Cámara de Diputados haya “despreciado” el impuesto a la renta que se pretendía aplicar al segundo, en donde parlamentarios podrían insistir con la medida. En tanto, ministro vocero de Gobierno, Cristián Monckeberg, señaló que “no creemos que (el retiro) sea la mejor de las soluciones, pero se está discutiendo en el Senado y esperamos que podamos llegar a un buen entendimiento. Es muy razonable lo que han planteado muchos parlamentarios de que si se avanza en un retiro, ese sea para personas que lo necesiten. El tema
impositivo también forma parte importante del debate y la discusión. Esos son temas que se están debatiendo, y esperamos que si se avanza, salga de la mejor manera posible”. “Nos interesa que de salir una norma de este tipo, salga lo mejor posible. Desde el Gobierno no creemos que sea la mejor solución, porque nuestra solución es la reforma de pensiones en el mediano y largo plazo. Pero si se avanza en un segundo retiro, el debate ojalá lleve a que sea una reforma que vaya en la línea correcta”, subrayó. Que reforma esté “amarrada” a segundo 10% Por otro lado, los senadores de Chile Vamos, Francisco Chahuán (RN) y David Sandoval (UDI), emplazaron al Gobierno a sacar adelante la reforma al sistema de pensiones, cuya discusión se encuentra frenada en la comisión de Trabajo del Senado desde marzo, y solicitaron que esta esté “amarrada” al proyecto de segundo retiro del 10% de ahorros previsionales. “Queremos hacer un llamado al Gobierno, a la ministra del Trabajo y Previsión Social, al ministro de Hacienda”, comenzó señalando Chahuán, solicitándoles que “se hagan todos y cada uno de los esfuerzos para que la reforma previsional que establece pensiones dignas para todos los chilenos, sea el legado del Presidente, Sebastián Piñera”. “Para eso, se requiere que las conversaciones que se han sostenido hasta ahora, con representantes de la oposición, finalmente fructifiquen y tengamos rápidamente un acuerdo para un reforma de pensiones digna, la que debe estar amarrada finalmente al proyecto del retiro del 10%”, recalcó. Asimismo, expuso que
cedida
Por turistas extranjeros
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
El ministro Briones cree que la reforma de las pensiones debiera ser el eje central de la discusión política. “estamos convencidos, ciertamente, de que acá hay una oportunidad única para sacar adelante la reforma de pensiones y que haya generosidad de la oposición para entender que hay que construir ese legado”. En ese sentido, dio cuenta de algunos puntos que, necesariamente, para él y Sandoval, debe tener la reforma. “Debe contemplar, a lo menos, el término de las tablas de mortalidad que hoy día existen para el cálculo de las pensiones de nuestro país, y esperamos que, en el mediano plazo, poder avanzar en un seguro de longevidad y, adicionalmente, mejorar la administración de los fondos de pensiones de manera significativa”. “Para eso hemos hecho propuestas concretas a la ministra del Trabajo, y esperamos que esas medidas finalmente fructifiquen. Por eso, el llamado es la reforma previsional aquí y ahora”, concluyó el senador.
“No es el momento” En tanto, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Alfonso de Urresti (PS), se refirió esta mañana al proyecto del segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, el cual será debatido mañana en la instancia que preside. Así, remarcó su rechazo en torno a la aplicación de impuestos para aquellas personas con altas rentas que quieran sacar sus ahorros previsionales en caso de aprobarse la iniciativa. En entrevista con radio Cooperativa, el senador socialista indicó ante el debate de los impuestos que “me parece increíble que se ponga el acento ahí y que el ministro de Hacienda ponga toda su artillería en decir que aquí los más ricos van a sacar plata”. Agregó que personas que ganan dos millones de pesos es muy posible que estén viviendo situaciones familiares difíciles, por lo que no es momento de cobrar impuestos.
19
Precio récord en 2 años
Las razones detrás de la fuerte alza del cobre Con una fuerte alza de 2,7% cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$3,22640 la libra. Se trata del valor más alto del metal rojo desde el 15 de junio de 2018, cuando se cotizó en US$3,23684. Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$3,12333 y el anual en US$2,71429. El ministro de Minería, Baldo Prokurica, expresó que “este es el resultado del crecimiento y de la recuperación de la economía de China que a través de un paquete de medidas del gobierno ha tomado esta dimensión, China es el mayor consumidor de cobre del mundo y hace que estemos frente a los mejores precios de los últimos 2 años y medio”. Según el secretario de Estado, “esto tiene una repercusión muy importante para Chile, no solo en la recaudación fiscal, sino que especialmente en la atracción de nuevas inversiones de proyectos que con estos precios por supuesto que empiezan a flotar y empiezan a generar recursos para los inversionistas”. El analista de ING, Wenyu Yao, señaló que “los sólidos datos macroeconómicos de China le están dando al cobre otro impulso y refuerzan la opinión de que la recuperación de la demanda de China está manteniendo su forma”. “Estamos viendo un cobre al alza. Esto responde a un buen dato de Índice de Producción Industrial en China, que registró un aumento de 6,9% en el mes de octubre frente a un 6,5% esperado. Además, conocimos el acuerdo comercial de Asia Pacífico, el cual representa el mayor acuerdo comercial de la historia entre los principales países de Asia y Oceanía”, cerró Sebastián Espinosa, analista de mercados de XTB Latam.
20
Internacional
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
En elección municipal
El exsecretario de Estado de los EE.UU.
Contra Covid-19
Derecha moderada se impone ante los candidatos de Bolsonaro
Kissinger advierte que Biden deberá dialogar con China y evitar un “catastrófico” conflicto militar
Moderna anuncia que su vacuna tiene eficacia de 94,5%
“Los Estados Unidos y China están ahora derivando cada vez más hacia la confrontación, y están conduciendo su diplomacia de una forma confrontacional”, analizó el político de 97 años. “El peligro es que ocurra alguna crisis que vaya más allá de la retórica actual hacia un conflicto militar real”. En este sentido, indicó que esperaba que la amenaza compartida del covid-19 pueda instar a ambas potencias a dialogar cuando Biden asuma el cargo -en contraste con la retórica de Trump que ha acusado a China de causar la pandemia-, afirmando que esta crisis sanitaria debería servir como una “lección”.
Tercer mandatario que tiene el país en poco más de una semana
Congreso de Perú aprueba a Francisco Sagasti como presidente interino ●● Ocupará el cargo hasta julio de 2021, cuando está previsto que tome posesión el ganador de las elecciones generales previstas para abril.
F
rancisco Sagasti será el nuevo presidente interino de Perú, y el tercer mandatario que tiene el país en poco más de una semana. El pleno especial del Congreso peruano aprobó este lunes la nueva Mesa Directiva, cuyo presidente, Francisco Sagasti, se convertirá en el nuevo mandatario provisional. Era la única lista que se había presentado y requería de 60 votos a favor para salir adelante. Será presidente hasta julio de 2021, cuando está previsto que tome posesión el ganador
de las elecciones generales previstas para abril. Mientras tanto, la fiscalía peruana abrió una investigación preliminar contra el renunciado presidente Manuel Merino, el número dos de su fugaz gobierno y su ministro del Interior por sus presuntas responsabilidades en las muertes de dos manifestantes, informó la fiscal nacional, Zoraida Ávalos. Esta investigación preliminar por “abuso de autoridad y homicidio doloso” va dirigida contra Merino, su jefe de gabinete, Ántero Flores Aráoz, y su minis-
afp
La derecha y centroderecha tradicional se impusieron este domingo en la primera vuelta de las elecciones municipales de Brasil, un pleito marcado por la cautela, y en el que la mayoría de los candidatos apoyados por el presidente Jair Bolsonaro sufrieron derrotas en las principales ciudades. Dos años después de unas elecciones presidenciales marcadas por el voto antisistema y con la pandemia de coronavirus como telón de fondo, los brasileños favorecieron a representantes de la política tradicional en los comicios para alcaldes y concejales de 5.569 municipios. En Sao Paulo, el mayor colegio electoral, con 95% del escrutinio, el alcalde Bruno Covas (PSDB, centro) cosechó 32,58% de los votos y se medirá en una segunda vuelta con el líder del movimiento de Trabajadores sin Techo (MTST), Guilherme Boulos (20,33%), del Partido Socialismo y Libertad (PSOL). En Rio de Janeiro, la segunda ciudad más importante del país, el exalcalde Eduardo Paes (DEM, derecha) obtuvo 37% de los votos y disputará el pleito en segunda vuelta con el aspirante a la reelección, el obispo evangélico Marcello Crivella, que tuvo el apoyo de Bolsonaro y consiguió 21,8% de los votos.
El exsecretario de Estado de los EEUU, Henry Kissinger, advirtió que la administración de Joe Biden, que asumirá el 20 de enero, deberá restaurar la comunicación con China -severamente dañada por el actual presidente Donald Trump- para evitar una crisis que pueda escalar en un conflicto bélico. Así lo explicó el diplomático que orquestó la histórica visita del expresidente Richard Nixon a China en 1972, en entrevista con Bloomberg, asegurando que “a menos que exista alguna base de acción cooperativa, el mundo decaerá en una catástrofe comparable con la Primera Guerra Mundial”, añadiendo que la tecnología militar actual podría causar que una crisis como ésta sea “aún más difícil de controlar”.
Era la única lista que se había presentado y requería de 60 votos a favor para salir adelante. tro del Interior, Gastón Rodríguez, por la muerte de dos manifestantes el sábado aparentemente por perdigo-
nes disparados por la policía, dijo Ávalos, quien prometió que estos hechos “no quedarán impunes”.
La empresa estadounidense Moderna anunció que su vacuna contra el covid-19 ha presentado una eficacia del 94,5% en la prevención del covid-19, es decir, superando los resultados reportados por la alianza Pfzier/BioNTech (90%) y por el gobierno ruso (92%). Esto significa que el riesgo de contraer el covid-19 se redujo en 94,5% en el grupo vacunado con respecto al grupo placebo de su gran ensayo clínico en curso en Estados Unidos. Si este nivel de eficiencia se mantuviera en la población general, se trataría de una de las vacunas más eficaces que existen, comparable a la de la rubeola, eficaz en un 97% cuando se aplican dos dosis, según los estadounidenses Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). En comparación, las vacunas contra la gripe oscilaron entre el 19% y el 60% de eficacia en las últimas diez temporadas en Estados Unidos, según los CDC. La empresa aseguró en este sentido que el producto ya cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización, y af irmó que es un “gran día” en la lucha contra el coronavirus.
ASUS TUF GAMING FA506
ASUS TUF FX504GD
ASUS ROG STRIX G512 LI
$999.900 12 CUOTAS DE
$699.900 12 CUOTAS DE
$999.000
$58.325
$83.325
- PROCESADOR: INTEL 15-8300H @ 2.3 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 1 TB HDD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1050 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
- PROCESADOR: INTEL 7- 10750H @ 2.6 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 5 12 GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650TI - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
$83.325 - PROCESADOR: AMD RYZEN 7-4800H @ 2.9 GZ - MEMORIA RAM: 8 GB - ( 0 16 GB+89.900) - ALMACENAMIENTO: 500GB SSD - T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE RTX 2060 - PANTALLA: 15,6 PULGADAS FHD 1920X1080 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI - BLUETOOTH: SI - TECLADO RETRO ILUMINADO: SI
12 CUOTAS DE
REALIZA TUS COMPRAS AL
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
Internacional
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
21
A la prensa anglosajona
Buscan presionar al presidente Alexander Lukashenko para que dimita
En Tigray
Macron acusa de “legitimar” la violencia islamista
Más de 700 detenidos deja nueva jornada de protestas en Bielorrusia
Gobierno de Etiopía bombardea capital de la región rebelde
y pidió nuevas sanciones económicas contra las empresas públicas bielorrusas. La UE sancionó a Alexander Lukashenko, su hijo Viktor y a decenas de miembros de su entorno. Tras la muerte de un opositor durante su arresto, han amenazado con nuevas sanciones. Desde el inicio de las protestas, miles de personas han sido detenidas y al menos cuatro han muerto. Apoyado por Moscú, Lukashenko, de 66 años, y en el poder desde 1994, rechaza irse y evoca vagas reformas constitucionales para calmar los ánimos, como “transferir el 70% u 80% del poder del presidente al Parlamento, al gobierno o a otras estructuras”, aseguró.
De la Unión Europea
Hungría y Polonia bloquean “Plan Marshall” pospandemia ●● Así, las discusiones por el enorme presupuesto europeo para el período 2021-2027, por algo más de un billón de euros, y el enorme plan de recuperación pospandemia, quedan sumergidas en la incertidumbre.
H
ungría y Polonia bloquearon la aprobación del presupuesto plurianual de la Unión Europea y un paquete vinculado de respuesta pospandemia, en una decisión que deja al bloque sumergido en una crisis política. Así, las discusiones por el enorme presupuesto europeo para el período 2021-2027, por algo más de un billón de euros, y el enorme plan de recuperación pospandemia, de 750.000 millones de euros (unos 880.000 millones de dólares), quedan sumergidas en la incertidumbre. Hungría y Polonia se oponen a la vinculación que condiciona el acceso a los fondos de la UE al respeto del estado de derecho y la calidad democrática,
y por ello sus enviados vetaron cualquier decisión, dijeron a la Agence France-Presse diplomáticos de la UE. “Hungría ha vetado el presupuesto’, confirmó en Budapest Zoltan Kovacs, portavoz del primer ministro Viktor Orban. “No podemos apoyar el plan en su forma actual para vincular los criterios del estado de derecho a las decisiones presupuestarias”, dijo. El embajador de Alemania, Michael Clauss, quien presidió la reunión, lamentó que “ya hemos perdido demasiado tiempo en vista de la segunda oleada de la pandemia y el impacto económico”. “Es crucial que el paquete sea ahora adoptado rápidamente, o de lo contrario Europa tendrá que enfrentar una crisis muy seria”.
afp
El presidente francés Emmanuel Macron llamó al periodista del New York Times Ben Smith para quejarse de cómo parte de la prensa anglosajona cubría la actualidad francesa en el marco de los ataques yihadistas y el debate sobre las caricaturas de Mahoma. “El presidente tiene algunos huesos para escoger con los medios de comunicación estadounidenses: sobre nuestra ‘parcialidad’, nuestra obsesión con el racismo, nuestras opiniones sobre el terrorismo, nuestra reticencia a expresar solidaridad, aunque sea por un momento, con su asediada república”, explica Smith en el artículo publicado en el New York Times el domingo por la noche. “Así que el Presidente Emmanuel Macron de Francia me llamó el jueves por la tarde desde su dorada oficina en el Palacio del Elíseo para llevar a casa una queja. Argumentó que la prensa angloamericana, como se la suele llamar en su país, ha culpado a Francia en lugar de a quienes cometieron una serie de ataques terroristas asesinos que comenzaron con la decapitación, el 16 de octubre, de un profesor, Samuel Paty, quien, en una lección sobre la libertad de expresión, había mostrado a su clase las caricaturas de la revista satírica Charlie Hebdo burlándose del profeta Mahoma”, agrega.
Las autoridades bielorrusas anunciaron el lunes que más de 700 personas están detenidas tras la manifestación de la oposición que busca presionar al presidente Alexander Lukashenko para que dimita. “En total, más de 700 personas”, indicó en un comunicado la portavoz del ministerio del Interior, Olga Chemodánova. Según la organización bielorrusa de defensa de los derechos humanos Viasna, al menos 1.200 personas habrían sido detenidas durante la manifestación del domingo, dispersada rápidamente por la policía mediante gas lacrimógeno y granadas aturdidoras. Ayer, la opositora Svetlana Tijanóvskaya dijo haberse reunido con los embajadores de la Unión Europea
Hungría y Polonia se oponen a la vinculación que condiciona el acceso a los fondos de la UE al respeto del estado de derecho y la calidad democrática.
El primer ministro de Etiopía, Abiys Ahmed, ordenó el ataque aéreo, después de que el TPLF lanzara el pasado sábado por la noche varios cohetes contra Asmara, capital de Eritrea, país aliado de Etiopía en el Cuerno de África, en un paso de la escalada bélica que implica una internacionalización del conflicto. “Un ataque aéreo ha ocurrido hoy en la mañana alrededor de las 10:45 horas (04:45 en Chile) en una área llamada Kedamay Woyane” en Mekele, confirmó hoy el TPLF en el comunicado. El Frente señaló que en esa zona se alza un iglesia, pero las autoridades de Adís Abeba aseguraron que ahí había un almacén de armamento. Según fuentes gubernamentales etíopes, helicópteros de la Fuerza Aérea federal han sobrevolado la ciudad de Mekele. No ha trascendido por parte del Ejecutivo etíope o el TPLF si el ataque ha causado víctimas. Hasta la fecha, Abiy Ahmed, ganador del Premio Nobel de la Paz de 2019, ha ignorado los llamamientos internacionales a una desescalada del conflicto y se resiste a aceptar una negociación con el TPLF para resolver la crisis. Sin embargo, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, abogó hoy por la vía del diálogo para acabar con la contienda, tras reunirse en Kampala con el ministro de Asuntos Exteriores de Etiopía, Demeke Mekonnen.
Actividad
Revelan texto inédito de Borges: mi deuda con un muerto desconocido Gracias a la pandemia de Covid-19 hoy podemos conocer un texto inédito del escritor argentino Jorge Luis Borges: su viuda, María Kodama, encontró ordenando papeles, una página que el célebre autor había dictado en 1985 para dar a conocer que su abuelo militar había ordenado fusilar a un desertor, Silvano Acosta. “Mi padre fue engendrado en la guarnición de Junín, a una o dos leguas del desierto, en 1874. Yo fui engendrado en la Estancia de San Francisco, en el departamento de Río Negro, en Uruguay, en 1899. Desde el momento de nacer contraje una deuda, asaz misteriosa, con un desconocido que había muerto en la mañana de tal día de tal mes de 1871. Esa deuda me fue revelada hace poco, en un papel firmado por mi abuelo, que se vendió en subasta pública. Hoy quiero saldar esa deuda. Nada me costaría fantasear rasgos circunstanciales, pero lo que me ha tocado es lo tenue del hilo que me ata a un hombre sin cara, de quien nada sé salvo el nombre, casi anónimo ahora, y la perdida muerte”, dictó Borges. Borges dictó el texto siete meses antes de su fallecimiento (1986) para que se diera a conocer. “Si Borges quería que se conociera el nombre de ese muchacho, me pareció mejor que se publicara”, dijo Kodama. El dato había llegado en 1979 a Borges, a través del coleccionista brasileño Pedro Corrêa do Lago, quien visitó al escritor en Buenos Aires. Había encontrado y comprado en Casa Pardo una carta en la que el coronel Francisco Borges consignaba que había sido “pasado por armas el desertor Silvano Acosta”. Borges sabía por su abuela inglesa, Fanny, que su abuelo había hecho fusilar a un desertor, pero no conocía su nombre. “(Acosta) era un desertor y un traidor. El coronel Francisco Borges, mi abuelo, firmó la sentencia de muerte con la buena caligrafía de la época. Cuatro
tiradores la ejecutaron. Yo nací treinta años después. Un vago sentimiento de culpa me ata a ese muerto. Sé que le debo una reparación, que no le llegará. Dicto esta inútil página el diecinueve de noviembre de 1985”, finalizó Borges, en Buenos Aires. 35 años oculto Kodama, de 83 años, encontró el texto de casualidad hace unas dos semanas. “Mi casa es un caos, llena de papeles, y eso quedó entre la cantidad de papeles. Mi vida es viajar, vengo y voy. Trabajo 24 horas. Gracias a la pandemia, decidí que iba a arreglar estos papeles”. El texto escrito de puño y letra de Kodama fue dado a conocer el domingo 1 de noviembre en el diario La Nación, porque el escritor colaboraba en ese medio, junto con un video con la lectura hecha por la viuda. “Me sentí culpabilísima. Porque estaba destinada a que la conociera todo el mundo y había quedado guardada. Estoy muy contenta. Cumplí mi deber”, agregó. “De una sensibilidad extrema” “Lo interesante es la sensibilidad de sentirse culpable por algo que no ha hecho. Muestra una sensibilidad extrema”, dijo Kodama. Para Kodama, muestra a “una persona que se siente culpable por algo que sucedió antes de que naciera. Y quiere que todo el mundo sepa sobre ese muchacho que fuera ejecutado. Eso para Borges era terrible. Se sentía culpable”. Sin embargo, el escritor respetaba a los militares y a sus antepasados. “Una cosa es que tengas empatía por algo y otra que reconozcas los errores que comete”, explicó Kodama. El texto va a quedar guardado en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. “Es una página dictada y nada más. Es una página literaria. Es muy hermosa porque sabía cómo escribir todo. Forma parte de la obra él”, dijo Kodama.
Seminario virtual del Plan Nacional de la Lectura reunirá más de 60 especialistas ligados al fomento lector
E
ntre el 23 y el 27 de noviembre, el Plan Nacional de la Lectura realizará el seminario virtual Leer, crear, mediar en el que participarán más de 60 autores, mediadores, académicos, agentes culturales y especialistas, que reflexionaran sobre la lectura, la creación y la mediación en medio de un contexto que propone cambios profundos, que implican acciones de transformación para responder a las necesidades culturales, educativas y emocionales de las comunidades hacia el futuro. Con este seminario, el Plan Nacional de la Lectura busca reforzar la importancia y el valor de la lectura en tiempos actuales, como una práctica individual y colectiva, que permite desenvolverse con autonomía, creatividad y espíritu crítico en diversos contextos. Para conseguir este objetivo el seminario consta de una conversación inaugural, nueve conferencias, cinco paneles de discusión, cinco entrevistas a especialistas, 10 talleres y tres Diálogos en Movimiento, instancia en las que se podrá participar gratuitamente previa inscripción. “Además de los objetivos que nos presenta repensar la lectura en el contexto actual, con este seminario, buscamos entregar herramientas de mediación que contribuyan con las necesidades formativas de los distintos territorios y en la implementación de los planes de lectura regionales”, señaló Karla Eliessetch, coordinadora nacional del Plan de la Lectura. Lectura y temas de contingencia La periodista argentina Leila Guerriero, editora para América Latina de la revista Gatopardo y columnista del diario El País de España, junto a Paz Balmaceda, editora en Penguin Random House Chile, serán las encargadas de inaugurar el seminario con la conversación “Cómo se forma un lector”, el lunes 23 de noviembre a las 10 de la mañana.
Los ejes principales de este encuentro, entre ellos la diversidad cultural, el género, los territorios, las prácticas y los formatos de lectura, la mediación y las lecturas de hoy, se abordarán mediante nueve conferencias, entre las cuales destacan Abrazos de palabras: literatura en tiempos inciertos, con la escritora colombiana Yolanda Reyes; ¿Cómo se representa a los niños y niñas afrodescendientes en la literatura chilena? con la periodista Wielka Aspedilla, integrante de Negradas, Red de Mujeres Afrodiaspóricas; Literatura indígena, con la poeta, narradora y educadora tradicional mapuche Libertad Manque; e Ilustración como práctica del movimiento feminista, de la ilustradora Sol Díaz. En los paneles de discusión se tratarán entre otros temas la lectura en tiempos de crisis, las mujeres y la creación, las políticas públicas en lectura, y contarán con la
cedida
María Kodama
Con este seminario, el Plan Nacional de la Lectura busca reforzar la importancia y el valor de la lectura en tiempos actuales. participación de los escritores Elicura Chihuailaf, Andrea Jeftanovic, Gabriel León, Julieta Marchant, Nona Fer nández y Lina Meruane; y especialistas como Alejandra Stevenson, Salvador Young, Claudia Olavarría y Paula Larraín.
El programa completo del seminario, las reseñas de todos sus expositores y las inscripciones a las conferencias, paneles, entrevistas y talleres están disponibles en el sitio www.leercrearmediar.cl.
Publicidad
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
23
Deportes
E SPECI A L
El goleador puede estar desde la partida en el duelo que se jugará en Caracas.
Reinaldo Rueda y presencia de Alexis: “Queremos lo mejor para él y para nosotros”
anfp
La selección chilena ya está en Venezuela para jugar ante el cuadro local, por la cuarta fecha de las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. La gran duda en la Roja es la presencia de Alexis Sánchez desde la partida, quien tuvo problemas físicos y sólo jugó un puñado de minutos en la victoria del equipo nacional por 2-0 ante Perú en la jornada recién pasada. El encargado de hablar sobre el Niño Maravilla fue el entrenador Reinaldo Rueda, quien este lunes habló ante la prensa desde Caracas, donde comentó el estado físico del hombre de Inter de Milán. “Alexis ha venido respondiendo bien. Quizás en la práctica de esta tarde podemos tener una evaluación más objetiva. Por fortuna, los minutos que estuvo en el partido anterior se sintió muy bien. Todo pasa por siempre querer lo mejor para él y para nosotros. Es un tema que será cuestión de horas para tomar una decisión”, expresó el colombiano.
Luego, habló del rendimiento de los atacantes en el partido que Chile venció a Perú con goles de Arturo Vidal. “Esperemos que transcurran las horas, el entrenamiento, seguir evaluando la respuesta de cada uno de los jugadores. Considero que no es justo decir que Orellana fue el más bajo, por todo lo que aportó en el juego. Creo que en ese juego estuvieron todos brindándose con gran compromiso y Fabián fue determinante en el segundo gol de Arturo, con su centro y después toda su solidaridad defensiva para mantener el resultado. Es cuestión de pensarlo bien y decidirlo para el bien de la selección”, agregó. Para el partido ante los peruanos los delanteros titulares fueron Jean Meneses, Felipe Mora y Fabián Orellana, quienes pueden repetir en el caso que Sánchez no esté disponible, y si el tocopillano está en condiciones el “damnificado” sería el atacante de León. El encuentro esta pactado para las 18:00 horas.
Apasionante cuarta fecha se jugará hoy por las Clasificatorias rumbo a Qatar 2022
H
oy continúan las Clasificatorias rumbo al Mu ndial de Qatar 2022, con electrizantes choques que serán transmitidos en exclusiva por CDF, señal deportiva de WarnerMedia que
contará con una cobertura abordando todos los detalles de los equipos del continente. La cuarta jornada de las Clasificatorias se disputará a cabalidad este próximo martes 17 de noviembre, con cinco duelos
Clasificatorias Sudamericanas Qatar 2022
PTS.
1. Brasil 2. Argentina 3. Ecuador 4. Uruguay 5. Paraguay 6. Chile 7. Colombia 8. Perú 9. Venezuela 10. Bolivia
9 7 6 6 5 4 4 1 0 0
J
G
E
P
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 2 2 2 1 1 1 0 0 0
0 1 0 0 2 1 1 1 0 0
0 0 1 1 0 1 1 2 3 3
de alto impacto, donde destaca el encuentro entre Uruguay y Brasil como plato fuerte de la fecha. El equipo uruguayo recibirá en Montevideo a una escuadra brasileña que llega de vencer por la mínima a Venezuela, con tanto de Roberto Firmino. Por su parte, Uruguay sorprendió como visitante a Colombia, logrando una espectacular goleada de 3-0, con tantos de Cavani, Suárez y Núñez. Partido aparte, entre combinados f uer tes y con historia, que será transmitido por CDF HD y Estadio CDF, desde las 20:00 hrs. Pero antes será el turno de la Roja, que deberá visitar a Venezuela. El equipo de Reinaldo Rueda logró su primer triunfo en estas Eliminatorias frente a Perú, en la que fue una nueva versión del Clásico del Pacífico. Por su parte, la Vinotinto, cayó en su visita a Brasil y espera aprovechar la localía para obtener sus primeros tres puntos. El compromiso es clave para las aspiraciones de la Selección Chilena y que será transmitido desde las 18:00 horas por las pantallas de CDF HD, Estadio CDF y Chilevisión. Perú y Argentina cerrarán la cuarta jornada
anfp
●● Destaca entre los cinco partidos a jugarse, Venezuela-Chile, Uruguay-Brasil y Perú-Argentina.
Chile va en búsqueda de los tres puntos en su visita a Venezuela en Caracas. de las Clasificatorias, en un encuentro que promete. El equipo dirigido por el trasandino, Ricardo Ga reca , i ntent a rá do blegar a los albicelestes, que con Messi y compañía buscarán su tercer triunfo en cuatro duelos. Per ú necesita levantar cabeza para seguir soñando, considerando que sólo suma un punto de nueve posibles. El encuentro se jugará a las 21:30 horas, y contará con transmisión de CDF Básico, Estadio CDF y Chilevisión.
A continuación, entregamos programación de la jornada futbolera del día de hoy. Cuar ta Fecha Clasificatorias rumbo a Qatar 2022: M a r t e s 17 de noviembre ● 18:00 hrs: Venezuela vs. Chile (CDF HD, Estadio CDF y Chilevisión). Relato y comentarios: Ignacio Valenzuela, Claudio Borghi y Manuel De Tezanos. ● 18:00 hrs: Ecuador vs. Colombia (CDF Premium y Estadio CDF). Relato y co-
mentarios: Patricio Vergara y Sebastián González. ● 20:00 hrs: Paraguay vs. Bolivia (CDF Premium y Estadio CDF). Relato y comentarios: Orlando Villag rán y Leonardo Burgueño. ● 20:00 hrs: Uruguay vs. Brasil (CDF HD y Estadio CDF). Relato y comentarios: Patricio Barrera y Cristian Basaure. ● 21:30 hrs: Perú vs. Argentina (CDF Básico, Estadio CDF y Chilevisión). Relato y comentar ios: Alejandro Lorca y Juvenal Olmos.
Deportes
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
25
En Corinthians estudian la propuesta de los Cruzados
Se complica la posibilidad de préstamo de Angelo Araos
archivo
La salida de César Pinares a Gremio de Porto Alegre, durante la semana pasada, le ha comenzado a generar un dolor de cabeza a la dirigencia de Universidad Católica. Para reemplazar al volante surgido en la cantera de Colo-Colo, la dirigencia de Cruzados junto con Ariel Holan determinó que Angelo Araos era el jugador indicado para reforzar al equipo, entendiendo que la incorporación debía ser de nacionalidad chilena, pues no quedan cupos de extranjeros disponibles. En ese sentido, católica ha insistido en el préstamo con opción de compra del jugador, a pesar de que en un primer momento en Corinthians no se mostraron abiertos a la posibilidad. Luego de que la dirigencia de la UC presentara la fórmula de la negociación, incluyendo aspectos como la revalorización del jugador, en
el “Timao” atendieron la solicitud y quedaron de estudiarla. Para esta semana se había fijado una reunión entre los representantes de Araos y la dirigencia del Coritnhians, pues algunos valores de la propuesta estaban alejados de los que pretendía el club brasilero. Además, el salario del mediocampista y quién lo costeará también es un tema. De momento, según señala UOL Esporte, la dirigencia corinthiana decidió que el jugador no saldrá a préstamo y que una venta definitiva es la única opción para que Araos se vaya del club. Por otro lado, desde AS Chile pudimos conocer que en la UC esperan que Corinthians reconsidere la opción y creen que la reunión que tendrán con los representantes puede ser clave. La negociación por Araos entre católica y Corinthians quedó en stand by, pero no caída absolutamente.
O’Higgins y Palestino, juegan en el inicio de la fecha 19 del Campeonato Nacional
O
’Higgins necesita ganar para alejarse de la zona baja de la tabla, ya que, aunque por ahora respira fuera del descenso directo, está muy cerca de caer en los últimos lugares. Aunque será difícil de enfrentar el próximo partido, frente a Palestino, que viene con su nuevo técnico José Luis Sierra y con Carlos Villanueva, flamante refuerzo árabe para la
segunda rueda del Campeonato Nacional. El equipo de La Cisterna recibió a Colo Colo en la fecha pasada, en el estreno de José Luis Sierra en la banca baisana, y precisamente, contra el último club que dirigió en Chile antes de partir del país. La vuelta del Coto fue fructífera para Palestino, que arrastraba seis derrotas consecutivas, ya que venció 3-1 a los albos.
Así será el resto de la fecha 19 del torneo nacional
El partido siempre estuvo del lado del local, que se puso en ventaja muy temprano en el partido y supo mantener la ventaja hasta el empate de Juan Manuel Insaurralde a los 75 minutos. Pese a esto, el Tino no decayó y con los tantos de Agustín Farías (de penal) y Matías Campos López, sentenciaron una victoria que necesitaban con urgencia. El resultado deja a Palestino en el 12° lugar con 22 unidades, a solo tres puntos de la zona de clasificación directa a la Copa Sudamericana. O’Higgins, mientras tanto, logró vencer a Everton como visita y puede respirar un poco en la zona baja de la tabla. El cuadro rancagüino suma 15 puntos, ubicándose antepenúltimo, por encima de Colo Colo y La Serena, penúltimo y último respectivamente. El encuentro está pactado, para hoy a las 10:30 de la mañana, hora de Chile.
anfp
●● El capo de Provincia espera hacerse fuerte de local contra los árabes, que viene renovado con José Luis Sierra en la banca.
Palestino espera mostrar nuevamente la contundencia de la fecha pasada cuando dio cuenta de Colo Colo.
26
Deportes
Tito Aguilar destaca el silencioso trabajo de Rueda en la búsqueda de recambio
jcs
jcs
jcs
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
Patricio Yutronic confía en que Chile logre ser constante y contundente
Nicky Radonic adelanta que será un encuentro muy difícil
Entrenadores magallánicos entregan sus recetas para trascendental duelo entre Venezuela y Chile por clasificatorias cgonzalez@elpinguino.com
T
ras el importante triunfo de nuestra selección chilena, obtenido el pasado viernes frente a la selección del Perú, aparece hoy la segunda gran tarea del
●● Nicky Radonic, Patricio Yutronic y Tito Aguilar, se refirieron al rendimiento de la roja y como va a ser enfrentar al cuadro vinotinto hoy de visita y con la presión de sumar tres puntos importantes de cara a la clasificación al Mundial de Qatar 2022. combinado nacional como es enfrentar de visita a la selección de Venezuela y sumar tres importantes puntos de cara a la clasificación del Mundial de Qatar 2022.
Para ello y ante las diferentes variantes que debiera manejar el técnico Reinaldo Rueda sobre el rendimiento y estrategias a utilizar para conseguir esos valiosos tres puntos, es que
EMPRESAS AUSPICIADORAS PROVINCIA DE MAGALLANES 1.- Ilustre Municipalidad de Punta Arenas. 2.- Gasco Magallanes.. 3.- Methanex Chile S.A. y trabajadores. 4.- Autorentas del Pacifico SPA (MITTA). 5.- Corcoran. 6.- Distribuidora Rofil (Grupo Insua). 7.- Medios de Comunicación Región de Magallanes. 8.- Banco Estado de Chile. 9.- El Rincón del Ángel/ Mercado Municipal. 10.- Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes. 11.- Sindicato de Profesionales de ENAP Magallanes. 12.- Supermercados Unimarc. 13.- Gobierno Regional de Magallanes y Antartica Chilena . 14.- Asociación de Salmonicultores de Magallanes. 15 .- Parcelas Gutiérrez Varillas. 16 .- Gomplas Ltda. 17.- Kiosko Roca. 18.- Sanchez y Sanchez. 19 .- La Granja Magallanica. 20 .- PDI. 21.- Carabineros de Chile. 22 .- Distribuidora Oviedo. 23 .- V Division de Ejercito. 24 .- Bluriver SPA. 25.- Ecocopter S. A. 26 .- Transbordadora Austral Broom S.A. 27.- Edelmag y sus Trabajadores.
PROVINCIA ULTIMA ESPERANZA 1.- Ilustre Municipalidad de Puerto Natales. 2.- Ilustre Municipalidad de Torres del Paine. 3.- Pesquera Alvarez y Alvarez Ltda. 4.- Australis Seafoods. 5.- Hotel Costaustralis S. A. 6.- Hotel Remota Ltda. 7.- Radio Taxi el Milodon S. A. 8.- Empresas Aquachile S. A. 9.- Sociedad Pesquera Reymar y Cia. Ltda. 10.- Empresa Constructora Montegrande Ltda. PROVINCIA TIERRA DEL FUEGO 1.- Ilustre Municipalidad de Porvenir. 2.- Ilustre Municipalidad de Timaukel. 3.- Ilustre Municipalidad de Primavera. 4.- Nova Austral. 5.- Empresa Bakkavor Porvenir. PROVINCIA ANTARTICA CHILENA 1.- Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos.
Rueda y que quieras verlo en la selección? “Me gustaría ver de nuevo a Edson Puch y una oportunidad para Saavedra de Católica”.
conversamos con tres destacados técnicos del fútbol regional como Nicky Radonic, (extécnico de la selección de Punta Arenas vicecampeón de Chile en el Nacional de Illapel 2000), Patricio Yutronic, (extecnico de la selección de Punta Arenas, campeón regional y actual técnico de Sokol) y Tito Aguilar, (Técnico de Estrella del Sur y la selección del Barrio Sur), con quien dialogamos y le hicimos tres preguntas, sobre cómo Chile va enfrentar a Venezuela, el rendimiento de los nuevos jugadores y a quienes convocarían de los jugadores que aún Rueda no ha llamado al combinado nacional.
Patricio Yutronic: “Espero que Chile logre ser constante y contundente - Patricio, ¿Cómo vez las posibilidades de Chile para enfrentar el partido de hoy contra Venezuela? “Difícil. Será un partido muy parejo. Espero que Chile logre ser constante y contundente. Que mantenga la presión, la tenencia de la pelota y sobre todo mejorar los segundos tiempos. Ahí hemos tenidos grandes problemas en los tres partidos”.
Nicky Radonich: “Va ser un partido difícil”
- ¿Te sorprende tanta rotación de jugadores por parte de Rueda? “No. Es donde se tenía que trabajar para buscar a varios reemplazantes de la generación dorada. En algunos casos se han logrado ciertamente y en otras como el de lateral izquierdo, todavía seguimos dependiendo de Jean Bousejaur”.
- Nicky, ¿Cómo vez las posibilidades de Chile para enfrentar el partido de hoy contra Venezuela? “Sin duda que va hacer un partido difícil, donde ambas selecciones necesitan sumar los tres puntos. Ahora eso significa que Venezuela va a tener que plantear un partido muy diferente al que hizo con Brasil, salir a buscar el resultado, ser más protagonista y por ahí Chile tiene una buena opción de aprovechar los espacios que se darán entre líneas y poder liquidar el partido”.
- ¿Un jugador de los que no ha sido llamado por Rueda y que quieras verlo en la selección?
“Me gustaría ver a ¨Saavedra¨ de Universidad Católica, a pesar de lo joven, es un gran jugador”. Tito Aguilar: “Rueda a trabajado silenciosamente en encontrar el recambio en algunos puestos” - Tito, ¿Cómo vez las posibilidades de Chile para enfrentar el partido de hoy contra Venezuela? “Siento que Chile llega muy bien a este partido y tiene que saber jugar con la presión y la obligación que tendrá Venezuela como local de querer quedarse con los tres puntos”. - ¿Te sorprende tanta rotación de jugadores por parte de Rueda? “No me sorprende. Creo que silenciosamente ha trabajado y buscado el recambio de algunos puestos y así lo demostró como por ejemplo con Sierralta, Vega y los hermanos Diaz”. - ¿Un jugador de los que no ha sido llamado por Rueda y que quieras verlo en la selección? “Me gustaría ver a Saavedra de Universidad Católica”.
- ¿Te sorprende tanta rotación de jugadores por parte de Rueda? “No. Es un poco lo que se buscaba con Rueda como técnico. Tener nuevas alternativas en los puestos de los jugadores consagrados y donde en algún momento se pedía el recambio y de hecho han aparecidos nuevos nombres y que le han respondido al técnico”. - ¿Un jugador de los que no ha sido llamado por
agencia uno
Christian González
La roja buscará un triunfo de visita para así recuperar terreno en el proceso a Qatar 2022.
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
PILAS de Reloj - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $10.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
ANGAMOS #302
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
CER LTDA
61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
Vendo Hyundai New Tucson,
Atención empresas, Arriendo
2015, único dueño, de agencia,
Terreno 2,88 ha, acceso direc-
Arriendo de camionetas, con
14050 kl, manual, bencinero, valor
equipo minero certificado, au-
$9.800.000 conversable. Contacto
tos, station y camiones Porter. 974518258. (10dic)
Arriendo
Cel.: +56 9 56193100.
to a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com.
Citycar
y
sobre 12.500.000 conversable.Tratar c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .
celular 963336425. (06-20)
Cel.950904007- 962337285.
Pieza amoblada a persona sola consumos incluidos entrada
989306638. (15-21)
90 Propiedades Venden Arriendo departamento por
FONO FAX: (61) 2247870 EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
días, desde $20.000 diarios, full amo-
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL Multimedia diario
Tv
radio
web
blado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130
¡SUSCRÍBETE!
A NUESTRO PAPEL DIGITAL
964944149. (18-24)
$25.000, $30.000, $35.000. Martínez
garantizados. Fono 981357853.
110 Guía para el hogar
$12.000
25 kls.
CEBOLLAS $11.000
17 kls.
Fle tes don R aúl, camión
61 2280749 974523586
Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
GRA
MEN
TE
TIS
$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a ,
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS...
familia. Abate Molina 0398. Tel.
adelgazante natural. Cel. 996491606-
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
612260129.
991953650. (13-21nov)
INGRESA A:
Se da pensión en casa de
WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
100 Construcción
Papas
REPARTO a domicilio
61 2228696 – 996400646. (30nov.)
electricidad. Precios módicos
612269632. (20dic.)
310 Fletes
tabaquería) céntrico. Teléfono:
por día, independientes, tv red
EN TU CELULAR
974727886. (29nov.)
den t r o de la r egión. F ono s
Construcción, gasfitería,
de Aldunate #2040. 998916856-
NOTICIAS DESDE TEMPRANO
facturación electrónica, etc. Fono:
Venta derecho a llave (kiosco
Arriendo deptos. Amoblados,
PARA RECIBIR TODAS LAS
instalación de programas, configu-
cerrado, camionetas, mudanzas,
www.departamento-puntaarenas. (23)
y notebooks a domicilio, formateos,
independiente sector hospital antiguo
60 Arriendos Ofrecidos
O`HIGGINS Nº 548
Reparación de computadores
ración de redes, configuración de
Vendo taxi año 2013 excelente estado trabajando. Recibo ofertas
170 Computación
(09nov.)
PARABRISAS
Contáctese al:
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
Daniela Pérez Velásquez
Clínica de
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
(31ago)
Odontólogos
Kinesióloga
(27abr21)
Implantes
Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
robinsonquelin@gmail.com
ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
612 246098 - 994321840
PSU
del pieEVALUACIÓN CLÍNICA
tratamiento integral
(20jun)
Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
+56 9 56874944
61 2235342 - 61 2235687
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
FLORES DE BACH
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
Laboratorios
Psicólogos
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
(07ago.)
O'Higgins 934 2º Piso
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
DOMICILIO: 982635021
Maipú 868 / Punta Arenas
(15oct20)
+56977151798
ATENCIÓN A
(07Jun)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
DEL PIE EN EL DIABÉTICO
(09nov.)
ABOGADO
CAROL ASTETE
(30oct.)
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Med. Alternativa
(03jun)
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Podóloga
Centro Kinésico para la mujer
(31jul)
Dr. Roberto Vargas Osorio
Podólogos y Técnicos
(03nov20)
Abogados
29
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
(20 sep.)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
Fono contacto: +569 9678 4074
(08agosto)
Médicos Dra. Carolina Carmona Riady
KINESIÓLOGO
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Descto. FONASA Domicilios
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
(30jul)
Vicente Hernández Rosales
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
Clínica IMET
Consultas:
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007 Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
www.elpinguino.com Tv
radio
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
Ingeniería y Arquitectura
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
(03oct.)
PROPIEDADES
ABOGADO
Fonoaudiología
centroaudiologico@gmail.com
web
Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
Guillermo Tell 0342 612222614
Multimedia diario
Rosa Martínez Sánchez
(08sep.)
Avenida Bulnes 04236
F: 992161845
suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
(31)
Kinesiólogos
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
30
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
Se necesita persona para
310 Fletes
mantención y jardinería en estancia. S e h a c e n f l e t e s, f o n o s
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Celular 9640206160.
Multimedia
2280031- 981856709. (19nov) Fletes regionales, carga
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Es momento de mostrar más hechos que palabras. Los cambios deben ser de verdad. SALUD: No debe beber en exceso, no es bueno para usted ni para su imagen. DINERO: No sé sobre endeude ya que puede terminar con graves problemas. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Tome la iniciativa más veces si es que desea de verdad a esa persona. Eso le demostrará lo jugado/a que es. SALUD: Trate de dormir bien esta noche, recupere sus energías. DINERO: Se despejan nuevos caminos para usted, no los desaproveche. COLOR: Crema. NUMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si pone a prueba la tolerancia de su pareja quién pagará las consecuencias definitivamente será usted. SALUD: Cuidado con su nivel de estrés. DINERO: No debe despreocuparse de las cosas de su trabajo, en estos tiempos puede tener fuertes repercusiones. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.
general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)
330 Servicios Varios Destapo desagües y
LEO
VIRGO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: No quede mal con quienes están a su lado debido a ese cambio de actitud en usted. SALUD: Cuidado ya que si cae en un vicio le será difícil salir de él. DINERO: Trate de aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Ponga más atención para así darse cuenta quien se acerca a usted con intensiones honestas y reales, y quien no. SALUD: La salud no se recupera inmediatamente, debe darle tiempo. DINERO: Tenga más fe en que su situación mejorará a medida que el tiempo pase. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Ponga más atención para así darse cuenta quien se acerca a usted con intensiones honestas y reales, y quien no. SALUD: La salud no se recupera inmediatamente, debe darle tiempo. DINERO: Tenga más fe en que su situación mejorará a medida que el tiempo pase. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915-
www.elpinguino.com
con herramientas. Presentarse en Chiloé 715 con certificado de antecedentes. (30)
Empresa eléctrica requiere maestros y ayudantes eléctricos
SAGITARIO
cl. (17-18)
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Deje que la otra persona aclare bien su corazón, pero creo que las cosas no resultarán muy bien. SALUD: Molestias respiratorias. DINERO: Piense muy bien en donde gasta su dinero, tal vez le está dando prioridad a cosas que no son realmente importantes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No debe decir cosas sin haberlas pensado, eso puede traer complicaciones a su relación. SALUD: Alterarse no le ayuda en nada. Es mejor estar en calma. DINERO: Nunca logrará nada si es que no se la juega más, vamos usted puede. COLOR: Naranja. NUMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Es usted quien debe estar feliz con la persona que eligió, los demás no tienen nada que meterse a no ser que usted lo quiera. SALUD: Tenga cuidado con las crisis de alergias. DINERO: Sea responsable y no deje tareas ninguna tarea inconclusa. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.
Se necesita para estancia
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
Llamar o wsp +56976223332.
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Si anda en búsqueda del amor lo primero que debe hacer es determinar qué tipo de persona necesita en su vida. SALUD: Pensar positivamente le ayudará también a su recuperación. DINERO: Cuidado con tirar la toalla antes de iniciar la batalla. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Calma, no sea tan evidente con sus sentimientos ya que puede hacer que la otra persona tienda a aprovecharse. SALUD: Practique una asexualidad responsable. DINERO: Tenga cuidado con sus cosas para no tentar a los amigos de lo ajeno. COLOR: Azul. NUMERO: 6.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Si quiere que realmente las cosas se arreglen entre ustedes debe tomar tu orgullo y guardarlo, de otra forma difícilmente alguien dará el primer paso. SALUD: Tenga una actitud más calmada. DINERO: Cuidado con minimizar su situación. COLOR: Café. NUMERO: 4.
Se necesita para estancia
360 Clases Particulares
(23)
TAROT
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
para obra en la región. Interesados
España #0921. Fono: 612217577.
ESCORPIÓN
web
Jornales- Albañiles y carpinteros
enviar CV a: icaro@powersolutions.
LIBRA
radio
Av. España 959
996493211. (15ene2021) Iriólogo, José Montes, Av.
Tv
S e n e c e s i ta c o n t r a ta r
artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y
CÁNCER
diario
340 Empleos Ofrecidos Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
en continente 02 jornales para servicios generales (30 a 54 años).
en continente 01 jornalero (servicios generales) con licencia clase B al día (30 a 50 años) llamar o wsp +56976223332.
F: 61- 2371520. (30nov.)
Se necesita trabajador para estancia en Tierra del Fuego Interesados contactarse al 985954091 (22)
INDUGAS
Calentadores
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17oct.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun2021)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
31
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
OBITUARIO: JAIME HOMERO ALVARES BASTIAS - JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA – MARISOL YANINA TECA LEVIEN
JAIME HOMERO ALVARES BASTIAS (Q.E.P.D.) Jaime, tu espíritu nos acompañará siempre. Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro colaborador y amigo, don Jaime Homero Alvares Bastias (Q.E.P.D.). Acaecido el día de lunes 16, sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Juan Bendek y Teresa Antiquera. JAIME HOMERO ALVARES BASTIAS (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro colaborador y amigo, don Jaime Homero Alvares Bastias (Q.E.P.D.). Acaecido el día de lunes 16, sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: distribuidora Teresa Antiquera.
Servicios Funerarios Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Doña: Marisol Yanina Teca Levien
(Q. E. P. D.)
JAIME HOMERO ALVARES BASTIAS (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro compañero de trabajo y amigo, don Jaime Homero Alvares Bastias (Q.E.P.D.). Acaecido el día de lunes 16, sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: sus compañeros de trabajo. JAIME HOMERO ALVARES BASTIAS (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro colaborador y amigo, don Jaime Homero Alvares Bastias (Q.E.P.D.). Acaecido el día de lunes 16, sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: familia Bendek- Oyarzo y familia Ríos Bendek JAIME HOMERO ALVARES BASTIAS (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro colaborador y amigo don Jaime Homero Alvares Bastias (Q.E.P.D.). Acaecido el día de lunes 16, sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Bendek arriendos y servicios.
Sus funerales se efectuaron el día Sábado 14 de Noviembre, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Agradecen también: Sus padre Marisol, Marco, hermanos Melisa, Francesca y Marco, cuñado Alex, sobrina y ahijada Isidora y tío Jaimito..
Gracias Padre Pio por favor concedido
JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuese, don José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Un hombre muy trabajador, orgulloso de ser chilote y amante de la tierra, un buen padre, esposo, abuelo, bisabuelo y tatarabuelo. Te deseamos un buen y eterno descanso junto a Dios padre. Llegas a encontrarte con tu querida madre, hermano e hija, que Dios te tenga en su gloria. Descansa en paz. Son los mejores deseos de tu hija Margarita Ojeda y yerno Víctor Zerega. JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, don José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Vuela alto tatita nos dejas un gran vacío pero sabemos que ya estas descansando en los brazos del Señor. Participa: tu Nieto Gino Zerega, esposa Jacqueline y bisnietas Catalina, Giulianna y Martina.
JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Querido tatita, hoy nos dejas con un dolor muy grande en el alma pero sabemos que ya estás descansando, siempre te recordaremos viejito querido, quien te quiere tu bisnieta Macarena Alcayaga, Juan Manuel Carrasco y tataranieto Vicente Carrasco. JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Comunicamos el triste fallecimiento de quien en vida fuese, José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Te fuiste dejando un gran vacío en nuestros corazones, te recordaremos siempre con mucho amor. Participa: tu hijo Juan Antonio, tu nuera Gladys, nietas Karla y Gabriela
GLORIA Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Participamos con muchísima pena y dolor, la partida de nuestro abuelito, José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). No fue un Adiós, sino un hasta siempre, porque sé que algún día volveremos a encontrarnos. Descansa en Paz mi Tata querido y Gracias por todas tus enseñanzas! Lo participa: tu nieta Claudia Zerega, bisnieta Valentina y tataranieta Luciana, tu bisnieto Diego, Katty y tataranieta Lizzie. JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido vecino y amigo, José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Participan: sus vecinos de Río los Ciervos Alberto Solo de Zaldívar y familia.
JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido vecino y amigo, José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Participan: sus vecinos de Río los Ciervos Arturo Solo de Zaldívar y familia. JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro querido vecino y amigo, José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Participan: sus vecinos de Río los Ciervos familia Solo de Zaldívar, Estefo Rissi.
JOSE CARLOS OJEDA ELGUETA (Q.E.P.D.) Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro querido vecino y amigo, José Carlos Ojeda Elgueta (Q.E.P.D.). Participan: sus vecinos de Río los Ciervos Alejandro Solo de Zaldívar y familia.
Gracias
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Santa Teresita por favor concedido
Gracias
San Expedito por favor concedido (M.R.M.)
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - Martes
"Ferry Pathagon" NOVIEMBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
Viernes 13
09:00
14:00
Lunes 16
09:00
14:00
Miércoles 18
09:00
14:00
Viernes 20
09:00
14:00
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00
NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE
22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00
RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (ENERO) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS Lunes 04/01 (01:00 hrs.) Jueves 07/01 (18:00 hrs.) Jueves 14/01 (18:00 hrs.) Lunes 18/01 (01:00 hrs.) Jueves 21/01 (18:00 hrs.) Jueves 28/01 (18:00 hrs.)
ZARPES
PUERTO WILLIAMS Martes 05/01 (14:00 hrs.) Sábado 09/01 (16:00 hrs.) Sábado 16/01 (16:00 hrs.) Martes 19/01 (14:00 hrs.) Sábado 23/01 (16:00 hrs.) Domingo 31/01 (16:00 hrs.)
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Pública y cancela a través de nuestra página web
95.3 FM RADIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
32
martes 17 de noviembre de 2020, Punta Arenas
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES
Karlita, tu mejor amante,
15.000 Chiquitica y estrechita,
D evora
e x q uisita
Nicol debutando, cariñosa
linda y complaciente, promo 10.000.
ponme como quieras. Buen trato.
atiende maduros mañaner a s
conquis t a chilena , dis cr e to.
942740311. (14-17)
964352162. (12-17)
952045097. (15-20)
978572603. (17-22)
Paolita m uy b onita , m e
15.000 masaje sensitivo y
encanta, muy complaciente. Promo
Ambar, chica complaciente,
Yariza, me gusta comerte
relajante en una rica lencería,
10.000. 979216253. (14-17)
recién llegada, besos de pies a
buen trato y final feliz. 941083914.
completito, atención sin límites.
cabeza. 954969844. (15-18)
(12-17)
965344376. (17-20)
Chilena con promo todo el día
Trigueña rica, lindo cuerpo,
Yanet, empieza tu día con un
atención a mayores, caricias y besos,
rico mañanero ardiente desde 10
masajes relajantes. 950829469.
mil. 958331443. (17-20)
$10.000. 965673066. (14-17) Cote linda, mujer recién
Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
SAMU
llegada, simpática y sexual, atención relajada. 963259228. (14-17)
2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
(12-17)
(15-18)
Natalia, atrevida dispuesta a
Ruby ardiente, nueva en Punta
Chilena blanquita, buen
Arenas, 19 años. 999244040.
c u e r p o, m u y c o m p l a c i e n t e ,
(13-18)
10.000. 958331443. (15-18)
V ene z olana delgadita
Nina, me gustan maduritos
potoncita, promo 10-20. 977785950.
para hacerlo más rico, atención
(13-18)
relajada. 965344376. (15-18)
con promociones. 965645131. (14-17)
dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada, desde 10.000, 965673066. (14-17)
Asistencia Pública
y traviesa, buen trato. 946708932.
Ricas m a ñ aneras, desde
S antiaguina atrevida ,
HOSPITALES Y CLÍNICAS
10.000 flaquita calentona
S andra, m adura tetina, culona, besadora y ardiente 10 mil. 934660226. (13-18)
Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones, todo el
C hica ardiente , potona
día 10.000, 965645131. (14-17)
t e t o n a . 2 5 a ñ o s , t o d o r i c o.
Cachonda travesti, full
+56950356415. (14-19)
time, ser vicios completos.
Valentina, recién llegada
+56986915431. (19-19nov)
10.000, 961446490. (15-20)
Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (15-18)
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (15-18)
complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (17-20) Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (17-20) Anyi, lindo cuerpo, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (17-20) Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376. (17-20)
Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376. (15-18)
L ara , pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443.
Yobanka, trigueñ a rica,
Avisos
(17-20)
delgadita, rica atención, complaciente. 965344376. (15-18)
Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies
Treisi, trigueña rica, sexo
a cabeza. 950829469. (17-20)
sin límite, atención todo el día, lugar propio. 954969844. (15-18) AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as.
Soledad, apetitosa amplias
979237599. (17-20)
caderas, 90/100/110, independiente, maduritos discretos. 998920824.
Promociones todo el día, desde
(17-22)
10.000. 954969844. (17-20)